Resumen crítica del derecho de Hegel de Marx
Short Description
Download Resumen crítica del derecho de Hegel de Marx...
Description
Resumen "Crítica Del Derecho Del Estado De Hegel" de Marx
En la filosofía del derecho de Hegel se da, según Marx, un misticismo lógico, misticismo panteísta. No se postula la realidad como ella es, sino otra realidad, la meramente lógica. La relación entre familia, sociedad civil y Estado es pensada desde una "actividad imaginaria" (actividad interna). Siendo que familia y sociedad civil son premisas de la formación del Estado, Hegel afirma lo contrario, pero para Marx la formación del Estado sólo es posible desde la relación de familia y sociedad civil (natural-artificial (espiritual)). En Hegel el supuesto productor, el Estado, es convertido en producto del producto; el Estado se escinde, pasa a ser finito en su material para ser infinito; la realidad se torna fenómeno, particularidad del entendimiento, pero p ero la Idea no posee más contenido que este fenómeno. La Idea no tiene más fin que sí misma (es meramente interna), lo lógico (interiorizado) (325). Lo importante es que Hegel erige siempre la Idea en sujeto, haciendo del sujeto real predicado, y el desarrollo opera siempre por el e l lado del predicado (→ para lo sustancial o ideal) ideal),, en Hegel Hegel lo primor primordial dial no es articu articulac lación ión políti política ca sino sino la idea idea abstr abstract actaa de la articulación política (326). Se trata solamente de encontrarse con la idea pura y simple, y no de especificar las determinaciones fundamentales del Estado político. Se parte de la idea abstracta cuyo desarrollo en el Estado es la "constitución política" y en ella Hegel pretende llegar a la cualificación de la "idea- organismo" como constitución política. Pero no se tiende tiende el puente puente que ligue ligue necesar necesariam iament entee la idea idea genera generall a la idea idea determ determina inada da del organismo del Estado. Hegel cree dar contenido al Estado hablando de organismo y con ello cree asegurar la constitución política, pero el organismo no es aquí predicado, sino sujeto. No se habla del contenido de la constitución sino de la Idea y se cree hallar su contenido y realidad, lo cual es mistificación. Según Hegel el contenido de la constitución se halla logrado por la naturaleza del concepto, pero entonces, ¿qué diferencia el organismo político del organismo animal? El que los poderes del estado son los momentos de la constitución política es un hecho empírico y no una síntesis, desarrrollo de un contenido determinado o descubrimiento político, como trata de mostrar Hegel. Lo que hace Hegel es reducir la constitución política a la idea de organismo, no desarrolla el pensamiento desde el objeto-predicado objeto-predicado,, sino que desarroll desarrollaa el objeto desde la presuposición presuposición de la idea lógica. lógica.
1
Se trata de asignar asignar a la constitución constitución una relación con la idea de modo que aquella es mero eslabón de la vida de la idea en sí misma. No se pretende justificar críticamente la naturaleza interna de la constitución política, sino que el alma del objeto (de los objetos) es aquí el alma del Estado que existe predestinada antes que exista el cuerpo, el cual es pura apariencia (328). El concepto es el hijo en la idea dios padre, el agente, lo determinante que es la idea, principio activo, concepto e idea son abstracciones sustantivadas. El Estado es primero realidad abstracta o sustancialidad, segundo es necesidad en cuanto se escinde en las difere diferenci ncias as concept conceptual uales es de su activi actividad, dad, que por esta esta activi actividad/ dad/sus sustan tancial cialida idad d (universalidad abstracta) son determinaciones reales fijas (330); Marx afirma que aquí se muestra el presupuesto místico de la abstracción, y muestra esta en la descomposición de un párrafo: 1) el espíritu que se sabe y se quiere es la sustancia del Estado, el espíritu culto, conciente de sí es el sujeto y es el fundamento: independencia del Estado, 2) que el interés general, y en él el mantenimiento de los intereses particulares, es el fin general y contenido de este espíritu, la sustancia que forma el ser del Estado, la naturaleza estatal del espíritu que se sabe y se quiere, 3) que el espíritu espíritu culto que se sabe y se quiere, la sustancia sustancia que forma el "ser" del Estado, Estado, sólo logra la realización de su contenido abstracto en su diferenciación como actividad "ramificada". La sustancialidad o necesidad se determina: 1) primero como fin general del Estado 2) segundo como los poderes ramificados (diferenciados y articulados) 3) tercero como el espíritu culto que es predicado de su predicado (la sustancialidad) El verdadero sujeto o punto de partida es el espíritu, y partiendo de él se deberían luego haber haber determ determina inado do sus difere diferenci ncias, as, su conten contenido ido:: los difere diferente ntess podere poderes, s, su modo modo de realizarse realizarse,, la existencia existencia real o material material de este espíritu, espíritu, lo cual Hegel, según Marx, evita a toda costa. El "ser real" aparece como último predicado del sujeto abstracto. Para Hegel la constitución política es la constitución del Estado y el proceso su vida orgánica en relación consigo mismo, y es en cuanto individualidad, "realidad excluyente" entre otros, unidad que se exterioriza como tal en sus diferencias. Lo único que hace Hegel es reducir la constitució constitución n política política a la idea abstracta abstracta general de organismo, organismo, convierte convierte la constitución constitución en
2
Se trata de asignar asignar a la constitución constitución una relación con la idea de modo que aquella es mero eslabón de la vida de la idea en sí misma. No se pretende justificar críticamente la naturaleza interna de la constitución política, sino que el alma del objeto (de los objetos) es aquí el alma del Estado que existe predestinada antes que exista el cuerpo, el cual es pura apariencia (328). El concepto es el hijo en la idea dios padre, el agente, lo determinante que es la idea, principio activo, concepto e idea son abstracciones sustantivadas. El Estado es primero realidad abstracta o sustancialidad, segundo es necesidad en cuanto se escinde en las difere diferenci ncias as concept conceptual uales es de su activi actividad, dad, que por esta esta activi actividad/ dad/sus sustan tancial cialida idad d (universalidad abstracta) son determinaciones reales fijas (330); Marx afirma que aquí se muestra el presupuesto místico de la abstracción, y muestra esta en la descomposición de un párrafo: 1) el espíritu que se sabe y se quiere es la sustancia del Estado, el espíritu culto, conciente de sí es el sujeto y es el fundamento: independencia del Estado, 2) que el interés general, y en él el mantenimiento de los intereses particulares, es el fin general y contenido de este espíritu, la sustancia que forma el ser del Estado, la naturaleza estatal del espíritu que se sabe y se quiere, 3) que el espíritu espíritu culto que se sabe y se quiere, la sustancia sustancia que forma el "ser" del Estado, Estado, sólo logra la realización de su contenido abstracto en su diferenciación como actividad "ramificada". La sustancialidad o necesidad se determina: 1) primero como fin general del Estado 2) segundo como los poderes ramificados (diferenciados y articulados) 3) tercero como el espíritu culto que es predicado de su predicado (la sustancialidad) El verdadero sujeto o punto de partida es el espíritu, y partiendo de él se deberían luego haber haber determ determina inado do sus difere diferenci ncias, as, su conten contenido ido:: los difere diferente ntess podere poderes, s, su modo modo de realizarse realizarse,, la existencia existencia real o material material de este espíritu, espíritu, lo cual Hegel, según Marx, evita a toda costa. El "ser real" aparece como último predicado del sujeto abstracto. Para Hegel la constitución política es la constitución del Estado y el proceso su vida orgánica en relación consigo mismo, y es en cuanto individualidad, "realidad excluyente" entre otros, unidad que se exterioriza como tal en sus diferencias. Lo único que hace Hegel es reducir la constitució constitución n política política a la idea abstracta abstracta general de organismo, organismo, convierte convierte la constitución constitución en
2
predicado del sujeto idea, siendo que qu e realmente la relación es al revés. Pone P one el alma antes del cuerpo y este como mera apariencia. Idea y concepto: abstracciones sustantivadas. Aquí se trata no del estado de la cosa, sino de la cosa del Estado, en las determinaciones siguientes: 1) el espí espíri ritu tu culto culto consc conscie ient ntee de sí, sí, que sabe y actúa actúa como como suje sujeto to del del fin fin y de su realización. 2) el interés general conteniendo el interés particular 3) los diferentes poderes como realización del fin del Estado, donde él se realiza y ellos quedan como cosas accesorias: 1) como realidad abstracta o sustancialidad 2) tal relación pasa a ser relación de necesidad (realidad sustancial→ relación sustancial) 3) la relación sustancial es propiamente concepto, subjetividad. Hegel dice que el Estado como tal se escinde en sus diferencias. Hegel muestra que la consti constituc tución ión debe adecuar adecuarse se en su reali realizaci zación ón al móvil móvil misti mistific ficado ado del pensam pensamient iento o abstracto (332); la razón de la constitución es la lógica abstracta y no el concepto propio del Estado, en vez del concepto de la constitución política se obtiene la constitución política "del" concepto. no es el pensamiento el que se ajusta a la realidad del Estado sino al revés. En §274 Hegel afirma que la conciencia de un pueblo determinado debe atenerse a la consti constituc tución ión estata estatal, l, pero pero Marx Marx sostie sostiene ne ante ante esto esto que la consti constituc tución ión debier debieraa ser la construcción progresiva al servicio del desarrollo del hombre real. a) respecto al poder soberano Marx plantea que en los §s 272-275 (donde Hegel sostiene que la constitución política es el poder soberano en la unidad del Monarca) que el postulado de la soberanía es falso, pues no es consecuente erigir este poder complejo en un sujeto, el monarc monarca. a. Cuando Cuando Hegel Hegel dice dice que el princi principio pio diferenc diferenciad iador or del poder es como como tal la decisión como "autodeterminación", lo único que dice es que la "voluntad individual real" es el poder soberano (334). El momento de la decisión última o autodeterminación se divorcia de la generalidad del contenido y de la "particularidad de la deliberación" y así es voluntad real como arbitrio, o bien el arbitrio es el poder soberano (o viceversa). En §276 la realid realidad ad de los momentos momentos es equiva equivalen lente te a la organi organizaci zación ón del cuerpo cuerpo orgáni orgánico. co. Los poderes y asuntos particulares no pueden tener más título de legitimidad que el hallarse determinados en la idea del todo, sólo deben partir de su "poder". Pero, dice Marx, lo que
3
no hace Hegel es explicar cómo ha de ponerse en obra esta relación, pues su explicación y fundamentación es necesaria en la medida que el estado es donde debe imperar la razón conciente. Hegel hace pasar por racional la "pura necesidad sustancial interior" (en §277). Si los asuntos y poderes son propios y privativos y se enlazan a las personas que los manejan, entonces sí son propiedad privada. Estos son ejercidos por particulares en su dimensión objetiva, según Hegel su vínculo con el Estado, pero Marx sigue refutando: es falso que los individuos estén unidos externamente al Estado (en su objetividad), que el estado estado aparez aparezca ca de forma forma extern externaa y fortui fortuita ta en ello ello (parci (parcialm almente ente), ), pues pues ellos ellos son la realización realización de la cualidad cualidad esencial del Estado, de donde sucede que están unidos al estado por el e l presupuesto de la Idea sustancial exteriorizándose. Este absurdo y falsedad se da en la medida que Hegel ve el Estado como "abstracto "abstracto para sí", por lo que contrapone contrapone a él la individualidad particular, olvidando que esa individualidad es humana y que el estado y sus poderes son funciones humanas. Olvida que la esencia de la personalidad individual reside no en una mera mera acti activi vida dad d parc parcel elad ada, a, sino sino en su cual cualid idad ad soci social al y que los asun asunto toss y activi actividad dades es estata estatales les son modos modos de "exist "existir ir"" y "actua "actuar" r" de las cualidade cualidadess social sociales es del hombre. hombre. De donde los individuos, individuos, como exponentes exponentes de las actividades actividades estatales deben ser considerados desde su cualidad social y no desde su cualidad privada. En §278 Hegel afirma que la soberanía se constituye en las determinaciones de asuntos y poderes en la unidad del Estado. El despotismo hace primar la sustitución de d e la ley por la voluntad particular, en cambio, la ley como tal establece la relación y dependencia de las esferas en los "propios fines y modos de obrar" interrelacionados en la finalidad del todo [Hegel [Hegel preten pretende de mostra mostrarr la parti particula culari ridad dad misma misma como como univer universal salida idad d de la Idea]; Idea]; esta esta idealidad de la relación se expresa de dos modos: 1) en la paz, las esferas buscan la "consecución de sus intereses", los cuales confluyen en la necesidad inconsciente de la cosa para el mantenimiento del todo. 2) en conjunto con 1, que la acción directa desde arriba, dándose como "coacción", obliga a las esferas a relacionarse: la coacción como "concepto simple de la soberanía" obliga a las esferas a cohesionarse en el organismo, cobrando cob rando entonces legitimidad y realidad. Marx: este idealismo no constituye un sistema consciente y racional , o se impone "desde arriba" como la coacción externa dominante sobre la vida privada [su producto] o se da como el resultado inconsciente y ciego del egoísmo, la realidad de este sistema es la
4
"situación de guerra", el egoísmo (intra estatal, social) y no se trata de la paz que afirma Hegel, y sólo en las situaciones de guerra cobra su supuesta realidad [pues es real como abstracción impuesta como dominación, pero no tiene un fundamento de realidad racional]; por tanto, la soberanía, el idealismo del Estado, sólo existe como "necesidad exterior", necesidad inconsciente, Idea (§ 279). La soberanía, en su primer momento, es sólo "certeza de sí", subjetividad cierta de sí y autodeterminación abstracta (infundada de la voluntad) y en ella reside la decisión última, pero la subjetividad es sólo como sujeto, sólo ahí está la "unidad del Estado", el momento absolutamente decisivo del individuo monarca, donde los tres momentos del concepto del Estado son en y para sí. (335) (al §279). Lo primero significa que el pensamiento general de esta idealidad, pensamiento "triste", debe ser la obra autoconciente de los sujetos, existir parra ellos y en ellos. De haber partido de los sujetos como base real del Estado, Hegel no habría necesitado "subjetivizar místicamente" al Estado. El que la subjetividad es sólo como sujeto es místificación. Hegel procede así: 1) primero sustantiviza los predicados, los pone en lugar del sujeto (pone la subjetividad, personalidad) 2) y luego, por operación mística, convierte en sujeto el predicado la existencia del predicado es el sujeto; por lo tanto, el sujeto es la existencia de la subjetividad. Hegel sustantiva los predicados poniéndolos aparte de la sustantividad real, el sujeto. Pero Hegel cree lo contrario, y no parte del sujeto real para luego determinar su objetivación. Lo que se convierte en Hegel en sujeto es la sustancia mística, y el sujeto real es sólo un momento suyo. En Hegel el portador del υποκειµενον del sujeto real es la idea misma, de donde se parte. Hegel cae en un dualismo (idea-sujeto) al no considerar lo general como determinado en la esencia real, en lo real finito, existente, o no ve en lo uno real el verdadero sujeto de lo infinito (hombre-dios [Feuerbach]). Así, a la soberanía se la considera independientemente, se la objetiva y luego se la pretende objetivar por una "autosubjetivación" propia, siendo que ella no es más que el espíritu objetivado de los sujetos del Estado. el §279, dice Marx, sólo puede ser comprendido (para la sensatez del razonamiento) como "el" sujeto que son muchos sujetos en sus relaciones, pues todas las relaciones políticas no pueden ser "absorbidas" en una persona individual, esto es ilusorio. No puede constituir el "alma común" del Estado [pero Marx plantea que Hegel no trata de
5
decir eso]. La "decisión decisiva" no es otra cosa que la decisión arbitraria, el arbitrio de la voluntad, el "capricho". [Hegel primero ha dicho que la soberanía es la idealidad, "determinación real de las partes por la idea del todo", pero ahora hace esta idealidad arbitraria y abstracta en la decisión última y el capricho, decisión última de la voluntad que es la "unidad como tal". Para Hegel el Estado debe poseer individualidad, pero Marx plantea que esta es sólo el momento "natural" del Estado (su primera unidad, exterior, cada individuo abstraído...), esta unidad sólo es en el monarca porque en él, como "un" individuo, logra la constitución de los tres momentos del concepto, pero la individualidad no es sólo un individuo, y si se le concede a Hegel esto, sucede que la individualidad se decide en un individuo frente a todos los otros en la apariencia de ser la individualidad.] (338) lo mismo no es racional deducir que la legislación, generalidad real para sí, se da en un individuo particular. Hegel convierte todos los atributos del
monarca constitucional de la Europa actual en "autodeterminaciones
absolutas de la voluntad". no dice que la voluntad del monarca es la decisión última, sino que la decisión última es el monarca. La primera afirmación es empírica y la segunda tergiversa lo empírico para hacerlo axioma metafísico. Hegel confunde los dos sujetos: 1) la soberanía como subjetividad cierta de sí, y 2) la subjetividad como arbitrio de la voluntad para poder construir la idea como "individualidad-individuo" Según Marx, Hegel no pretende razonar una unidad verdaderamente racional e individual [el espacio de acción para la dominación y no la objetividad de la articulación sociopolítica]; Marx critica la observación del §279, en realidad, conforme al curso que Hegel dio a las cosas, la personalidad abstracta del derecho abstracto vuelve a aparecer constantemente, antes como el propietario egoísta de la sociedad civil, aquí como la personalidad del Estado, y Hegel no debe sorprenderse de que la persona real reaparezca insistentemente como la esencia del Estado, pues son los hombres, las personas las que forman el Estado, y si debería haberse admirado de que la persona-Estado aparezca de la forma abstracta similar en que aparece la persona privada. Hegel define monarca como la encarnación de la soberanía del Estado, la "conciencia corpórea" del Estado, por lo que todas las demás conciencias quedan subordinadas y por tanto excluidas del Estado o
6
incluidas en él sólo como determinadas por esta conciencia. El monarca es soberanía de la personalidad, y el único contenido que da Hegel al monarca es el "así lo quiero" o el momento del arbitrio de la voluntad [que sin embargo se plantea como articulación]. Esta persona abstracta es la "razón de Estado" y la "conciencia de Estado": el Estado soy yo. Sabemos que la personalidad y subjetividad se deciden en la persona-sujeto, de ello no hay duda, pero Hegel debiera añadir "en muchos unos"; el predicado, la esencia jamás agota la esfera de su existencia en un uno, sino en "muchos unos". Por el contrario: Hegel concluye: la personalidad del Estado sólo es real en una persona, el monarca. El razonamiento de Hegel es este: 1) puesto que la subjetividad sólo es real como sujeto 2) y el sujeto es real sólo como uno 3) luego, la personalidad del Estado es real como una persona Es cierto que la personalidad es una abstracción de la persona, pero la persona es sólo personalidad como la idea real, genérica de las personas. Hegel dice que la persona moral, familiar (natural) sólo lleva la personalidad de forma abstracta, en cambio, en el Estado, la personalidad es concreta y real en totalidad. Para Marx aquí hay una gran confusión, pues lo que se debe pretender políticamente es que el sujeto abandone una forma abstracta y desarrolle las conformaciones genéricas en las que dé existencia a su contenido, a su propio ser. Se trata de buscar la realización concreta de la persona y de que cobre realidad la razón de la persona y no el concepto abstracto. Hegel afirma que el concepto del monarca es el más difícil de comprender para el entendimiento, ya que este se mantiene encerrado en sus determinaciones singulares, por lo que sólo conoce: - fundamentos - puntos de vista finitos - deducción a base de fundamentos, etc. Y lo cierto (para Hegel) es que el concepto del monarca no es deducido sino que parte de sí mismo, "su derecho es incondicionado pues proviene de Dios" (341), Marx responde que toda existencia necesaria parte de sí misma: tanto es el monarca como el piojo del monarca. Por esto, Hegel no dice nada específico acerca del monarca. Si el monarca es la soberanía del estado lo es con o sin pueblo; si es el representante de esta soberanía, la unidad del pueblo, entonces es sólo representante y producto del pueblo. "El Estado es algo abstracto,
7
el pueblo es lo concreto y la soberanía es una cualidad viva de él". Hegel afirma que la soberanía popular está condicionada por la del monarca, pues pueblo sólo lo hay en la articulación del Estado y sin ello es masa informe, Marx afirma ante esto que en Hegel hay ideas confusas y vagas abstracciones, pues opone soberanía del pueblo a soberanía estatal siendo que antes ha afirmado que la soberanía sólo existe en el Estado, pero, dice Marx, lo esencial está en saber: 1) si no será unas ilusión la soberanía absorbida por el monarca. Soberanía del pueblo o del monarca, esta es la pugna. 2) puede que hallan dos, pero han de ser cualitativamente distintas y antagónicas. Para Hegel el pueblo sin el Estado es masa informe sin determinaciones concretas: tribunales, estamentos, soberanía, gobierno, magistraturas, etc. Pero esto es para Marx simple tautología, obviedad. (342) La Democracia es la verdad de la Monarquía. La monarquía deviene democracia como inconsecuencia consigo misma, pro en la democracia el momento monárquico no es inconsecuente, está subsumido. En la democracia los momentos cobran la organización que les corresponde, cada uno de ellos es sólo un momento del todo: el demos. En la monarquía toda la estructura se construye a partir y en referencia a un punto fijo, quieto. La democracia es la constitución genérica, es contenido y forma; la monarquía es una forma que falsea el contenido, en la monarquía el pueblo aparece subsumido bajo una de las determinaciones de esta, la constitución política, en la democracia la constitución es sólo determinación de lo esencial: del pueblo: es "autodeterminación del pueblo"; en la monarquía se da el pueblo de la constitución política, en la democracia al revés, donde es el hombre real, el pueblo como las relaciones concretas de los hombres, relaciones sociales, estableciéndose como su propia obra. La constitución política es sólo un momento del pueblo y no forma en sí al Estado. Hegel parte del Estado y convierte al hombre en el Estado subjetivado. La democracia parte del hombre y convierte al Estado en el hombre objetivado, la democracia es la esencia de toda constitución política, el hombre socializado como una constitución política particular. La democracia es a las otras formas lo que el género a sus especies, es para las otras formas de estado como su "antiguo testamento". El hombre no existe en gracia a la ley sino al revés. Las otras constituciones son determinadas formas particulares de Estado. La democracia es en su principio material su principio
8
formal. Ella es la verdadera unidad de lo general y lo particular. Hegel acierta en pensar la sociedad civil, la familia, el contrato, el matrimonio como formas abstractas de existencia frente al Estado político (sólo que cree estar pensando el Estado como tal), el cual se comporta ante ellas como la "forma organizativa" (reflexión determinante, limitativa), unas veces negando, otras afirmando y careciendo de contenido él mismo. La democracia es del pueblo, su forma y contenido, existencia del pueblo en su organización. Como forma es la organización total y como contenido las relaciones que son esa forma total. En todo los gobiernos no democráticos la constitución, la ley articulada es lo dominante, pero en realidad no domina, esto es, no penetra las esferas no políticas de modo material (344). Pero la democracia sólo es la autodeterminación del pueblo como constitución, ley, y este Estado y la constitución son el "contenido material" del pueblo mismo. En los Estados antiguos la constitución es el contenido de Estado con exclusión de las otras esferas; en el Estado moderno es la "acomodación de lo político y lo no político, Estado político y Estado no-político. La disputa entre monarquía y república se da en el "Estado abstracto"; la república política es la democracia en el Estado abstracto, por esto la constitución deja de ser aquí "meramente política" y las formas de la familia, corporaciones, sociedad civil, etc. Son abstractas. La república de Norteamérica y la monarquía prusiana tienen en verdad el mismo contenido, quedando inscritas dentro del Estado abstracto, pero el verdadero contenido del Estado se halla fuera de estas constituciones. Hegel acierta al decir que el Estado político es la constitución, o sea, que el Estado material no es el Estado político. El momento más difícil de desentrañar en la vida del pueblo es el Estado político, la constitución política que se desarrolla como lo general de todas las esferas pero más allá de estas. La misión histórica era la "reivindicación de la constitución política", pero las esferas privadas, que tenían la primacía en esta tarea, no se preocuparon de hacer coincidir su esencia privada con la constitución general, que quedaba entonces como una esencia trascendente. Esta existencia trascendente del Estado constituía su propia enajenación (la constitución de la enajenación). Hasta entonces la constitución era la esfera religiosa de la vida del pueblo. El cielo de su generalidad frente a su existencia terrenal (mísera). Sólo la esfera política era Estado, donde la forma y contenido eran contenido genérico que enfrentado a las otras esferas no políticas se tornaba contenido formal, particular. La vida política en sentido moderno es el escolasticismo de la vida pueblo. La monarquía es
9
expresión acabada de la enajenación. Es cierto que la constitución política se desarrolla cuando las esferas privadas cobran independencia, la constitución política no existe mientras la propiedad de la tierra y el comercio no son libres. La edad media era la "democracia de la carencia de libertad", pero sólo al Estado moderno pertenece la abstracción total del Estado, pues se cohesiona en "lo privado" que en lo moderno a cobrado primacía (mientras en la edad antigua y media la res pública tenía mayor ingerencia en esta cohesión). La abstracción del Estado político es un producto moderno. En la edad media había siervos de la gleba, patrimonios feudales, corporaciones de estudiosos, etc. Ahí la sociedad, el comercio, el hombre son políticos, "la forma establece el todo", cada esfera está determinada por lo político; en lo moderno no ocurre aquello. En la edad media la constitución política es constitución de la propiedad privada, pero sólo a condición de que la segunda es la primera se identifican, en esta época, la vida del pueblo y la vida del Estado. El hombre es principio real del Estado, pero el hombre no-libre. "La edad media es la democracia de la carencia de libertad, la enajenación llevada a cabo". La edad media es el dualismo real, la edad moderna el dualismo abstracto [en la edad media no hay una compleja constitución política, una organización jerarquizada independiente por tanto de las otras esferas, sino un poder más simple y disperso y que por ello está más entrelazado o mezclado con la vida del pueblo, pero su premisa de asociación o comunidad es la propiedad privada. Por eso en la edad media la dualidad es real, porque se trata de la división simple del señor feudal propietario frente al siervo, sin ser mediado por la estructura compleja estatal que adopta cuerpo propio en funcionarios y estamentos, etc.] pero la constitución política moderna, siendo compleja es abstracta, porque aún no ha arribado al Estado real o material. En el Estado moderno la vida privada es la "abstracción preponderante" que relega al Estado precisamente a una "abstracción general externa". En la edad media el Estado político se decide en sus formas, en las corporaciones privadas, en los patrimonios feudales, las comunidades de la sociedad civil, en la época moderna el Estado es la estructura general de la cual esas formas cobran total independencia. La contradicción reflejada abstracta es obra del mundo moderno. §279 Hegel: en la monarquía (absoluta), aristocracia y democracia no se ha dado aun el momento de la unidad sustancial, no se ha desarrollado en su "diferenciación infinita en sí"; el momento de la decisión final
10
de la voluntad determinante, que es realidad propia y peculiar, aún no se manifiesta para sí como momento orgánico del Estado. Marx: en la monarquía, democracia y aristocracia inmediatas no se da aún la constitución política como en el Estado real-material o del restante contenido del pueblo, en suma, el Estado político aun no aparece como la forma del Estado material. O bien, como en Grecia: la república es la incumbencia privada real, el contenido real de los ciudadanos, el hombre privado es esclavo, su único contenido real de vida es el Estado político como político. La diferencia del Estado moderno con el antiguo y el medieval no consiste en lo que piensa Hegel, el desarrollo de todos los momentos de la constitución en una particular realidad, sino en que la constitución misma se ha desarrollado en una realidad particular junto a la vida del pueblo; en que la constitución sea la constitución del "resto" del Estado (aquello que él no puede subsumir, lo social, cultural, etc.). En §280, Hegel dice que este "último sí mismo" de la voluntad del Estado es en su abstracción (como se ha mostrado), simplemente y de un modo inmediato, singularidad. El momento natural se halla presente en él, en su ser individuo y ser monarca por nacimiento para su dignidad monárquica. Marx: la "subjetividad sujeto" y el sujeto empírico son uno y el mismo, Hegel sólo demuestra lo obvio por sí mismo: que el sujeto es ese corpóreo del cual es inmanente el nacimiento natural. Hegel cree haber demostrado que el monarca, momento subjetivo del Estado, la soberanía, etc. Es esencial y que tal dignidad se la asegura su nacimiento como fruto de este; por esto, en la más alta cúspide del Estado decidiría la physis y no la razón. Hegel demuestra que el monarca debe nacer y no que su nacimiento lo convierta en monarca, este es un hecho empírico, producción de la conciencia y puede explicarse desde la ilusión humana y las relaciones. Aquí Hegel se da el gusto de creer haber demostrado lo irracional como absolutamente racional, pues dice (siempre en §280) que el tránsito de la pura autodeterminación a la naturalidad es un movimiento especulativo, lo cual tiene su fundamento en la lógica. Marx: obvio que tal movimiento es puramente especulativo, se trata del salto de la pura autodeterminación a la pura naturalidad, pues los extremos se tocan en su abstracción, se presenta la contradicción perfecta como tránsito lógico que es identidad, lo inconsecuente como consecuente. Se le agradece en todo caso a Hegel mostrar con esto la cima del Estado: la organización de la "voluntad" racional. Hegel dice que el
11
trueque que aquí se gesta es el de la "pura autodeterminación de la voluntad" (concepto mismo) con la existencia natural, y este trueque ocurre sin la mediación de un contenido especial [específicamente político]. Marx explica que el hecho de que la soberanía del Estado se trueque en el monarca nacido es el tránsito que sigue la voluntad para traducir en existencia un "fin pensado", pero, en rigor, Hegel introduce la "radicalidad de la magia en general" (347) en vez de la voluntad en general. 1) el trueque es aquí inmediato, mágico 2) el sujeto es aquí la pura autodeterminación en general, el "puro concepto de sí mismo" La esencia de la voluntad es lo determinante como sujeto mismo, pero no se trata de una voluntad real, consciente, concreta, sino la pura Idea que se encarna en un individuo (el monarca-Idea). Su supuesta concretización se realiza de un modo inmediato, sin los modos que la voluntad siempre precisa para realizarse, y también aquí se echa de menos un fin determinado. No asistimos a la realización de un determinado contenido, un fin en la conducta, y esto ocurre porque la voluntad no puede realizarse si no es voluntad de un sujeto actuante, y por tanto la abstracción sólo puede obrar en un obrar místico: un fin que no es especial no es fin y un obrar sin finalidad no posee sentido (348). Se trata de la realización de la voluntad como la acción de la Idea sin contenido. El medio de esta construcción es la voluntad absoluta y la palabra del filósofo; el fin es llevar a la existencia concreta al monarca desde la pura Idea. En § 280 Hegel dice que en la prueba ontológica (San Anselmo) se halla el paso o trueque del concepto por el ser, lo que en la actualidad, nos dice, se considera inconcebible, y añade que el entendimiento en su "sagacidad" razonadora niega que el momento de la decisión final en el Estado se halla vinculado en y para sí en la naturalidad. Marx responde que nadie ha negado la decisión final "innata", nadie duda que el monarca es la decisión final por su nacimiento, que el poder está vinculado a individuos corpóreos, vinculados a la naturalidad inmediata. En §281 Hegel dice que: 1) el último sí mismo no fundado y 2) la existencia no fundada, determinación inherente a la naturaleza, constituyen (en su entrelazamiento) la "majestad" del monarca, su ser inconmovible ante el arbitrio y ante las luchas en torno al trono; esta unidad es inmediatez interna y externa, la real unidad del Estado, su unidad consistente. Marx: estos dos momentos de la unidad son:
12
1) la contingencia de la voluntad y 2) la contingencia de la naturaleza, y son como unidad su majestad el azar... el unidad real del Estado [abstracto] es el azar; esta unidad interna y externa, lejos de sustraerse a la colisión, se sumerge en ella. Hegel dice que en la monarquía electiva los especiales poderes del Estado son reducidos a propiedad privada, al arbitrio particular. Marx afirma (criticando §282) que Hegel pone el "arbitrio ilimitado" como arbitrio propio y específico del monarca, y define su origen como la "decisión infundada" [esto es, decisión como actividad puramente interna]. En §283 Hegel dice que el momento de la particularidad, contenido determinado, y de su subsunción en lo general se realiza como existencia particular en la organización de funcionarios que presentan al monarca el material de sus decisiones; (§284→) la elección de estos individuos corre por cuenta del arbitrio ilimitado del monarca, este, como subjetividad llamada a pronunciar la decisión final no está sujeta a objetividad alguna [es más bien considerada como la objetividad misma] en los actos de gobierno, no debe porqué dar cuenta de sus actos ni tener responsabilidad alguna. La objetividad y responsabilidad funciona en los funcionarios que forman el "momento objetivo de la decisión." Marx: todo esto no es más que un hecho empírico, ocurre en la mayoría de los Estados monárquicos de Europa; lo único que hace aquí la filosofía es dar tintes de necesidad a un hecho empírico y particular. A los monarcas se les da responsabilidad porque ejercen el lado objetivo de la decisión, al monarca se le deja la "fantasmagoría de la majestad". Aquí, en Hegel, lo especulativo es muy pobre y el razonamiento es meramente empírico, abstracto. Desde el momento en que Hegel afirma que los ministros son responsables como individuos u organismo, por estar ligados a lo objetivo, manifiesta a la par que la subjetividad del monarca, arbitrio consagrado como existencia, no posee objetividad alguna, y en ello cree demostrar la soberanía cuando en realidad muestra la falta de crítica de su filosofía política. (350) El momento del monarca es la subjetividad pura, puro arbitrio y no algo susceptible a prueba objetiva, puro capricho, por eso el monarca no posee responsabilidad. En
§285 Hegel señala que en la articulación política el monarca
(momento subjetivo su conciencia y objetivo la constitución) es lo en y para sí general, donde lo subjetivo y objetivo se presuponen mutuamente. Marx explica que Hegel destruye al monarca como tal por su nacimiento, pues el monarca como el sí mismo absuelto está,
13
sin embargo, construido en el presupuesto de los otros momentos del Estado, los otros órganos y sus individuos, en un organismo racional no puede ser la cabeza de hierro y el cuerpo de carne (350) y añade Marx, para que el organismo se mantenga los individuos deben ser de la misma cualidad, de la misma carne y la misma sangre, pero el monarca hereditario no es cualitativamente igual, sino que está hecho de otra materia. La prosa racionalista de los otros miembros choca aquí con la "magia de la naturaleza" y lo siguiente es importante, considerando el proceso dialéctico: 1) primero, para Hegel los miembros sólo pueden mantenerse mutuamente entre sí siempre y cuando el organismo se conserve fluido y cada uno de ellos se cancele en esta fluidez. Pero el monarca es la pura quietud, Hegel dirá lo contrario, que el monarca es la pura articulación donde sobreviene el movimiento y el entrelazamiento. Marx declara que Hegel echa por tierra aquí la soberanía por nacimiento. 2) segundo, respecto a la irresponsabilidad: cuando el monarca atenta contra la constitución cesa su irresponsabilidad al cesar su existencia constitucional, y es que es esta misma constitución la que crea la instancia de esa irresponsabilidad, por tanto esta constitución se anula a sí misma. Hegel afirma que las esferas relacionadas al monarca también poseen de por sí (para sí) su determinación; entonces, responde Marx, en un Estado donde cada determinación es de por sí también la soberanía debe entonces consolidarse para sí, como individuo particular. Del §279 Marx dice: aquí la soberanía del monarca o del pueblo es la "nacionalidad", el que todo pueblo posee soberanía si posee monarca, el foso que separa a dos individuos es el foso que separa a estas nacionalidades (monarca y pueblo). Hegel dice que la familia, la sociedad civil, son concretas de por sí, pero no son conscientes de su personalidad, no se toman en ello como la verdad de su existencia, en cambio el Estado es esta totalidad, donde los momentos del concepto cobran realidad en su peculiaridad. Marx dice que en realidad la persona moral (familiar, civil) no es donde se realiza la persona real (hombre de carne y hueso), sino la abstracción del hombre político: en Hegel, en vez de ser el Estado la realización de la persona real, es el Estado el que necesita hacerse personal real y es el monarca- individuo el que deviene Estado. Así, el hombre del Estado es empírico, particular y no constituye la realización del Estado mismo; aquí se da la inversión de lo objetivo en lo subjetivo y viceversa, donde la "actividad humana" tiene que resultar como la actividad y el resultado de un otro; la esencia humana es tomada como la esencia de la
14
Idea. No se trata de traducir la existencia empírica a su verdad, sino de traducir la verdad a una existencia empírica (352), trueque de lo especulativo en empírico y viceversa; así se produce "la impresión de lo místico y lo profundo". En esta especulación mística es asombroso que se conciba una existencia empírica particular a diferencia de otra que es existencia de la Idea, y que la Idea establezca esta existencia suya en un individuo se trata del "proceso de Dios hecho hombre". (353) Mientras familia, sociedad civil, en su momento se consideraban como modos de existencia del hombre ahora son cualidades inherentes a un sujeto. En verdad, la familia, la sociedad civil, y todas las esferas menores, fueron desarrolladas de modo que la Idea apareciese luego como algo determinado, concreto y existente en y para sí, pero nunca lo individual se eleva a su generalidad; así, las formas más naturales que aún no han madurado en una verdadera realización social, a saber, el nacimiento (monarca), la propiedad privada (mayorazgo), bases naturales del Estado, aparecen como las formas más altas inmediatamente convertidas en hombre. De esto se sigue que la esencia del Estado es la persona abstracta, la persona privada, y es sólo en el monarca, persona abstracta-privada, donde se realiza la relación entre persona privada y Estado. Del §289 Marx critica: ¿por qué Hegel define la sociedad civil como guerra de todos contra todos? ¿por qué se afirma en el egoísmo de los ciudadanos el patriotismo y la fortaleza y profundidad del Estado en su "intención"? ¿por qué se contrapone al sujeto social como egoísta al sujeto político como consciente? Se considera al ciudadano, al sujeto social y civil, como individuo "fijo" en su interés particular: las existencias empíricas se confunden con las abstracciones y así lo general se sustantiva como sujeto empírico, así lo limitado se confunde con la Idea abstracta. Hegel ya ha reivindicado para la sociedad civil los poderes policiaco y judicial, el poder gubernativo será para el Estado y su administración que es la "burocracia". Para Hegel a premisa de la burocracia es "la autoadministración de la sociedad civil en sus corporaciones", las cuales son conformadas de forma mixta, pero partiendo de los ciudadanos debe ser conformada por el poder gubernativo "desde arriba" y en los asuntos de gobierno reina la "división del trabajo", los individuos para estos cargos se someten a un examen que compete al Estado (poder soberano) El funcionario debe realizar su función específica, determinada, y la forma en que en la burocracia se impide la corrupción es, en parte, a través de la "jerarquía y responsabilidad
15
y, en parte, a través de los derechos de municipios y corporaciones". A esto se reduce el difícil capítulo del poder gubernativo. Para Marx todo esto sigue siendo descripción empírica, esta vez de la burocracia, en parte como es y en parte como se concibe a sí misma. Hegel parte del presupuesto de la división del Estado y la sociedad civil, del interés particular frente al interés general en y para sí, y basa la burocracia en esta separación. Partiendo de las corporaciones establece las corporaciones o el espíritu corporativo como premisa de la burocracia; no desarrolla el contenido específico de la burocracia y no cabe duda que la burocracia es el formalismo de un contenido que se halla fuera de ella. Las corporaciones son el materialismo de la burocracia y esta el espiritualismo de aquellas. La corporación es la burocracia de la sociedad civil, la burocracia es la corporación del Estado (358), por tanto en la realidad ella se contrapone, como sociedad civil "del" Estado al Estado de la sociedad civil, la burocracia se contrapone a las corporaciones. Allí donde prima el interés general del Estado, se independiza y se convierte en real, lucha contra las corporaciones como consecuencia contra sus premisas. En cambio, cuando nace el Estado real y la sociedad civil se libera de las corporaciones "por el propio impulso de su razón", entonces la burocracia trata de restaurar la sociedad civil, pues al desaparecer el "Estado de la sociedad civil" desaparece la "sociedad civil del Estado". El espiritualismo se esfuma con el espiritualismo contrapuesto a él. La consecuencia, el Estado abstracto, lucha contra la existencia de sus premisas tan pronto como un "nuevo principio" no lucha contra la existencia, sino contra este principio abstracto. Es un mismo espíritu el que en el Estado funda lo corporativo y lo burocrático y si la burocracia atacaba antes violentamente lo corporativo, ahora lo defiende para no perecer [se trata de una lucha encarnizada por la existencia]. La burocracia es el "formalismo de Estado de la sociedad civil", es la autoconciencia, voluntad del Estado, el poder del Estado como una corporación. El poder general del Estado sólo es particular frente al interés particular que se mantiene como general [y no lo particular racional], de ahí que la burocracia la "generalidad imaginaria" del interés general, su propio espíritu. Mientras la corporación pretenda ser Estado, el Estado debe ser una corporación (obstaculizadora y dominante), una sociedad aparte dentro del Estado (359), pero por lo mismo la burocracia quiere la corporación como un poder imaginario y cada corporación mantiene este espíritu particular [y agresivo] contra la
16
burocracia y contra las otras corporaciones. Por esto la burocracia, como corporación acabada, triunfa sobre la corporación que es burocracia imperfecta, reduciendo esta a apariencia y manteniéndola así para su propia existencia. La corporación es el intento de la sociedad civil de llegar a convertirse en Estado y la burocracia es el Estado convertido realmente en sociedad civil. La burocracia es el formalismo de Estado, pero sobre todo, el Estado como formalismo, y como tal lo describe Hegel. Pero ella se conforma como poder real cuyo contenido es ella misma, y así es un tejido de ilusiones prácticas o la ilusión del Estado, espíritu jesuístico, teológico y los burócratas son los teólogos de Estado. Ella es el Estado como formalismo en su contenido y fin; de ahí que para ella el fin del Estado es "fin contra el Estado", su imperativo categórico es la carencia real del espíritu del Estado. Ella se considera como fin último del Estado, pero hace contenido sus fines formales y por ello siempre entra en conflicto con los fines reales, y entonces tiene que hacer pasar el contenido por la forma y viceversa. La burocracia es un círculo del que nadie puede escapar. Su jerarquía es "jerarquía del saber". La cúspide encarga a los círculos inferiores el conocimiento de los detalles y estos a la cúspide el conocimiento de lo general, así se engañan mutuamente. La burocracia es el estado imaginario junto al Estado real (el Estadoespiritualismo) y así todo-saber, voluntad- tiene un doble significado, uno real y otro burocrático. Pero lo real es tratado con arreglo a su esencia trascendente, espiritual. La burocracia es la esencia espiritual de la sociedad-la esencia del Estado- y considera suya esta como su propiedad privada. El espíritu general burocrático es el misterio que se mantiene interiormente por la jerarquía y exteriormente como corporación cerrada [secta, logia] y entonces para ella es una traición el traslucir las intenciones del Estado, su espíritu (360) y este espiritualismo se convierte en su seno en un craso materialismo, fijo, de jerarquía en comportamientos pasivos, ideas y tradiciones quietas, obediencia, etc. Para cada burócrata el fin del Estado es su propio fin, carecía de puestos cada vez más altos, el "hacer carrera". El burócrata ve la vida real como meramente material, pues lo espiritual es lo burocrático, y trata esto material burocráticamente, quedando ello como algo "para" lo burocrático, mera materia muerta cuyos fines están en lo burocrático. Y así el Estado es ahora muchos espíritus burocráticos fijos cuya única conexión es la obediencia y subordinación pasivas. La ciencia real es aquí carente de contenido y la vida real es algo muerto y lo burocrático unilateral se considera como la esencia. La burocracia es, de una
17
parte, este craso materialismo y se revela en el hecho de que el burócrata pretende hacerlo todo, considera su voluntad como causa prima, cuyo contenido le es externo y sólo puede internalizarlo en la formación. "El burócrata ve en el mundo sólo un objeto para su tratamiento" (360). El poder gubernativo es el lado objetivo de la soberanía como la iglesia católica es la existencia de la santísima trinidad. La superación de la burocracia sólo es posible cuando el interés general se transforma en el interés particular realmente y no imaginariamente como en Hegel, y ello sólo es posible cuando el interés particular se convierte en el interés general. (361) Hegel parte de una contraposición irreal y llega por tanto a una identidad antitética, la burocracia. Hegel da a su lógica un cuerpo político y no ofrece la lógica del cuerpo político (§287). Para Hegel la relación entre corporaciones, municipios y el gobierno es un mixtum compositum , una mezcla de elecciones entre los interesados y de confirmación y designación desde arriba, mezcla superficial que tiene claridad en su contradictoriedad entre el interés privado de las esferas y el interés superior del Estado, contraposición entre propiedad privada y Estado, donde la solución, la identidad-mezcla es una simple acomodación, confesión del dualismo irreductible [y no un entrelazamiento real]. Pero la antitesis decisiva es la de lo en y para sí del Estado y lo otro que no es en y para sí. Para Hegel la salvaguarda del interés general del Estado y de las leyes se dará a cabo de los funcionarios más altos del Estado en contacto con el monarca y a través de delegados en las corporaciones y estamentos que son la "verdadera representación" del Estado y ya de suyo están "contra" la sociedad civil. Por tanto la antitesis entre Estado y sociedad civil es fija (362), los delegados convierten la antitesis en "legal", fija, pues a través de estos, el Estado se enfrenta a la sociedad civil como algo ajeno y exterior a él. La policía, los tribunales de justicia y la administración no son instancias de autogobierno de la sociedad civil, sino del Estado contra ella. Los asuntos de gobierno, dice Hegel, son de naturaleza objetiva, ya decididos de por sí. Esta es otra alusión al poder soberano, poder natural del arbitrio derivado del nacimiento, y así el poder soberano es el factor naturaleza en el Estado, la dominación de la naturaleza física dentro del Estado. Para Hegel la elección de funcionarios públicos debe cumplir con las condiciones de la necesidad inmanente de conservación del Estado y también con la condición de que todo ciudadano pueda aspirar a ser funcionario. Para Marx esto es superfluo, la segunda identidad es similar a la de que cualquier católico puede ordenarse sacerdote, pero no por
18
ello los sacerdotes representan un poder por encima de los católicos, esto es, el funcionario estatal no es más que eso, un medio del mantenimiento de la dominación que se concentra en esferas superiores y no en él. En el verdadero Estado se trata no de consagrarse al servicio general en un servicio particular (servicio seudo-general), sino de que el servicio general sea realmente general, del servicio de cada ciudadano. Pero aquí se trata de una guerra entre dos bandos en la que cualquiera puede desertar para unirse al bando contrario y tal interpretación de Hegel se adecua mucho a las circunstancias actuales (363). El examen para funcionario no es más que una ceremonia de masonería, un reconocimiento del saber propio del ciudadano de Estado como privilegio, es la conexión objetiva entre el individuo y el Estado que es el bautismo burocrático del saber, la "transustanciación del saber profano en sagrado" y se da por supuesto que el examinador lo sabe todo. Se dan entonces: - el nexo objetivo del examen - el nexo arbitrario del monarca, donde el individuo y el cargo son dos lados siempre fortuitos cuya relación y necesidad está en la poder decisivo y soberano del príncipe. Marx responde que el príncipe es, donde quiera que esté, representante de lo fortuito, tanto en el examen como en el arbitrio subjetivo. La monarquía reparte atributos y elevadas funciones entre los burócratas, es un sistema de emanación. En §294 Hegel establece como la identidad real entre sociedad civil y Estado la garantía de remuneración adecuada a los funcionarios estatales de acuerdo a su rango. Esto 1) es aplicable a todo cargo 2) es cierto que la remuneración da garantía y firmeza al Estado, sólo se asegura la vida de los funcionarios por oposición a las vidas de los ciudadanos de la sociedad civil. Pero la relación entre estado y sociedad civil es excluyente y dominante por parte del Estado ¿cómo puede darse entonces una relación de identidad? Además, el control de la corrupción interna de la burocracia se realiza en la jerarquía, pero sucede que esta ya es un pecado [y en ella los funcionarios incurren en el abuso siempre exterior, en la sociedad c ivil que está legitimado] pero para Hegel (§295) la defensa de la sociedad civil frente a los abusos de la burocracia consiste en: 1) en la jerarquía de la burocracia, el control: en que el enemigo esté atado de pies y manos, ser martillo para los de abajo y yunque para los de arriba.
19
2) en el conflicto no resuelto entre corporación y burocracia la lucha es la garantía contra la derrota (365), luego Hegel añade (§297) también el factor de las "instituciones de la soberanía por arriba" y el funcionario mismo (§296)- como si esta cualidad atribuida a él lo humanizara- las pasiones, la juridicidad y la templanza deben convertirse en costumbre y "la formación moral e intelectual deben regir el "mecanismo" de su saber y de su "labor real", mantener el equilibrio espiritual. Marx responde que en realidad lo que hace el funcionario es mantener el equilibrio entre su saber burocrático y su labor real, pues su "cargo" es su relación sustancial y su pan; no deja de ser hermosa la contraposición entre lo intelectual-moral y el mecanismo del saber y la labor burocráticos: "el hombre que hay debajo del funcionario debe encargarse de defender al funcionario en contra de sí mismo" (366) pero equilibrio espiritual no es unidad realizada, sino categoría dualista. Hegel también se sirve de categorías como "la grandeza del Estado", pero en realidad el ámbito del Estado como lo general en y para sí no es más que el terreno de los conflictos irresueltos, con estas últimas síntesis del examen y el pan de los funcionarios. Hegel remata con la dualidad irresuelta entre burocracia y corporaciones, diciendo que los miembros del gobierno forman parte en su mayoría de la clase media, y esta es para él la "columna fundamental del Estado", lo cual sólo es posible para Hegel en la organización que él expone, pues en ella se dan círculos especiales e independientes dotados cada uno de derechos especiales y las leyes son una barrera para la arbitrariedad de los funcionarios (§297). Para Marx, sólo en esta organización, en efecto, el pueblo puede mantenerse como "estamento medio", pero esta organización no puede mantenerse mediante el equilibrio entre los privilegios. El poder gubernativo presenta mayores dificultades de mantenerse en los marcos estructurales, pues corresponde, más que el poder legislativo, al pueblo. Más adelante define Hegel el espíritu de la burocracia (§308) como la "rutina de los asuntos" y el "horizonte de una esfera limitada". Sobre el poder legislativo (§298) lo curioso aquí es que Hegel diga que el poder legislativo es por sí mismo parte de la constitución, la cual se presupone a él y se halla en y para sí fuera d e su determinación directa. Pues la constitución n o puede venir de la nada, debe haber un poder legislativo previo que la haya construido, "tiene que haber un poder legislativo fuera del poder legislativo real, estatuido". A esto contestaría Hegel que él presupone el Estado, pero no debe medirse por lo existente sino por la Idea, pues es un filósofo del derecho, un teórico del derecho... la colisión es simple:
20
el poder legislativo es el poder de organizar lo general y por esto sobrepasa la constitución al ser su poder. Pero, por otro lado, el poder legislativo es constitucional, y en esa medida se halla sujeto a la constitución, ella es ley para y del poder legislativo, queda reducida dentro de este y viceversa [actividad inmanente] pregunta Marx: ¿cómo resuelve Hegel esta antinomia [de pasividad- determinación constitucional- y actividad- acción constitucional]? Hegel dice que 1) primero, la constitución se presupone al poder legislativo y así está fuera de su determinación directa. 2) pero, "en el desarrollo ulterior de las leyes" y en "el carácter progresivo de los asuntos generales del gobierno" "recibe" su desarrollo ulterior. Para Marx esto quiere decir que directamente la constitución se halla fuera del poder legislativo, pero indirectamente el poder legislativo puede modificar la constitución. Lo que no logra por vía directa lo logra en detalle por otro camino,, la modifica en detalle ya que no puede hacerlo al por mayor, al grueso; hace por medio de la naturaleza de las relaciones lo que no puede hacer por medio de la "naturaleza de la constitución", hace materialmente lo que no puede hacer formalmente, legalmente, constitucionalmente, aquí queda la contradicción en pie: de la primera contradicción- constitución y poder legislativo- Hegel, al intentar resolverla, deriva una nueva sin saberlo: la de acción constitucional y determinación constitucional, y esta última no la resuelve. Hegel define como contradicción- en el poder legislativo- la "acción legal" y la "acción efectiva", lo que este poder debe ser y lo que realmente es, entre lo que cree hacer y lo que realmente hace. Hegel no puede llamar esta contradicción como la verdad, pues lo que se intenta aclarar [ y no establecer superficialmente como un momento] es precisamente el carácter progresivo de la construcción de la constitución, lo cual Hegel no desarrolla y se limita a decir que la constitución "deviene" o progresa en su formación (y precede al poder legislativo). Marx: esto significa que: "es" con arreglo a la ley (ilusión) pero deviene con arreglo a la realidad. Es, por su determinidad, algo invariable, pero cambia realmente, pero este cambio es inconsciente y así y todo no adopta la forma del cambio. La apariencia contradice a la esencia: - la apariencia es la ley consciente de la constitución y - la esencia su ley inconsciente
21
la ley no es la naturaleza misma de la cosa, sino lo contrario de ella. ¿Pero es verdad que en el Estado, más alta existencia de la Libertad para Hegel, no domina la ley sino la ciega necesidad natural? Y si la ley de la cosa se reconoce como contradictoria de la "definición" legal, si la ley de la cosa es la razón en su despliegue dialéctico, ¿por qué no reconocer en el Estado este mismo fundamento inmanente? Al contrario, Hegel resuelve todas las contradicciones en el Estado reduciéndolas a una necesidad natural y presentando el estado como la necesidad del espíritu libre. Y así el paso del interés particular al general se opera no racionalmente, sino de modo fortuito, a espaldas de la conciencia, "he aquí el punto de vista sustancial de Hegel" (368) las verdaderas transformaciones en las constituciones- en Alemania- han necesitado de "revoluciones formales" [por lo que este desarrollo de la constitución deviniente en y para sí no es más que inmanente en su abstracción]. Sigue Hegel en el §298 diciendo que en la superficie todo parece tranquilo y quieto, pero operan relaciones en lo profundo, en el desarrollo de un estado de cosas, (para él en esa misma superficialidad) de las cuales al poco tiempo aparece una constitución totalmente diferente. Marx responde que la categoría de la "transición gradual" es 1) históricamente falsa y 2) no explica nada (369); para que la constitución sea verdaderamente progresivaconscientemente- es necesario que el pueblo se eleve a principio de la constitución, principio constitucional, y no que se mistifique aquella con un desarrollo sustancial invisible. ¿es posible concluir entonces que la constitución entra en la órbita del poder legislativo? Esto sólo se responde si se aclara: 1) si el estado político existe como mero formalismo del Estado real 2) si el poder legislativo tiene otro origen que el poder gubernativo el poder legislativo ha combatido las revoluciones anticuadas, no "la constitución", ha provocado las grandes revoluciones generales, porque ella es el representante del pueblo, de la "voluntad colectiva". Por el contrario, el poder gubernativo ha hecho las revoluciones retrógradas y pequeñas, las "reacciones", ha atacado las constituciones que le son obstáculo de acuerdo a su esencia, la voluntad particular, la parte mágica de la voluntad. planteada la pregunta anterior de forma concreta: ¿tiene el pueblo derecho a darse una nueva constitución? Sí, pues la constitución no es y debe ser la expresión práctica del pueblo y no una ilusión práctica. El conflicto de constitución y poder legislativo es un problema interno de la constitución consigo misma, una contradicción en su concepto, ella es una
22
acomodación entre el Estado político y el no político, es esencialmente un pacto entre poderes heterogéneos, donde no es posible predicar la constitución desde algunos de estos poderes; si por constitución se entiende las determinaciones fundamentales de la voluntad racional, esto es premisa para todo pueblo, el cual puede construir su propio credo político; de lo que aquí se trata es de saber, "la voluntad de un pueblo no puede ir más allá de las leyes de la razón" (370) y más allá de la razón no puede hablarse de una organización de Estado y nuestro tema en la filosofía del derecho es la VOLUNTAD COLECTIVA (370) el poder legislativo no hace las leyes, se limita a descubrirlas y formularlas. Pero se ha pretendido superar esta antinomia con la distinción entre asamblea constituyente y constituida. En el §299 Hegel sostiene que la unidad orgánica del Estado es- ella misma- un espíritu uniforme que fija lo general según cada caso específico, así en cuanto a la legislación general fija leyes o disposiciones generales y en la determinación de las autoridades administrativas y la reglamentación del gobierno, lo particular, fija el modo de ejecución. Marx responde que lo que no se hace es precisamente es construir la unidad orgánica, los diferentes poderes corresponden a diferentes principios y son una unidad firme, unidad meramente imaginaria e invocarla un recurso místico. He aquí el misterio del misticismo de Estado, la abstracción fantástica que recubre la conciencia de Estado bajo la forma de burocracia, y que afirma, a la par, que la conciencia pública no es más que un potpourri de ideas y pareceres de muchos. (373) Hegel idealiza la burocracia y empiriza la conciencia pública. Hegel no se preocupa de la verdadera existencia del Estado porque cree haber dado ya con ella en su misticismo. Así, la necesidad del elemento estamental de que en él cobren vida los asuntos generales se efectúa, pero como esta conciencia pública, generalidad empírica de opiniones e ideas de muchos. Hegel convierte los asuntos generales en sujeto y no al revés, subjetivación de la apariencia. Son los asuntos generales los que necesitan de sujetos para su existencia formal y no los sujetos quienes necesiten de asuntos generales para su desarrollo social. Los asuntos del gobiernos ya existen como en sí, como algo natural, abstracto, místico y los asuntos generales reales empíricos son solamente algo formal. En Hegel la forma es el contenido del contenido, el contenido no es real, sino que se limita a ser la abstracción estatal y burocrática. Los asuntos generales no necesitan del pueblo para existir, los asuntos reales se dan sin que el pueblo participe en ellos: el
23
elemento estamental es la existencia ilusoria de los asuntos del Estado como los asuntos del pueblo. Doble ilusión: - de que los asuntos generales sean generales - de que sean los asuntos generales del pueblo Se trata de una ilusión de la "conciencia práctica", el elemento estamental es la ilusión política de la sociedad civil. En Hegel la libertad subjetiva es formal, la acción del sujeto es libre sólo naturalmente, es decir, no es libre (instinto natural inconsciente de la sociedad) pues no plantea justamente la libertad objetiva como realización de la libertad subjetiva. El sujeto libre es formal pues su contenido es místico y no real. La separación entre el en sí y el para sí, entre sustancia y sujeto es misticismo abstracto. Hegel afirma que, respecto a: 1) la idea de la conciencia habitual de que el pueblo es competente para los asuntos estamentales 2) y tiene además la mejor voluntad para tratar estos temas en realidad el pueblo "no sabe lo que quiere" y que este conocimiento de lo en y para sí de la voluntad, lo racional, es objeto de un profundo conocimiento (que recae desde luego en la burocracia) para Hegel los funcionarios de gobierno son los que tienen el conocimiento superior acerca de los asuntos instituciones y las necesidades de Estado. Hegel afirma, respecto a la función de los estamentos, que la plebe, desde su punto de vista general y negativo, se inclina a ver en el gobierno mala voluntad, pero en realidad los estamentos son formados por individuos de la sociedad civil y su organización se centra en el beneficio particular de la misma plebe, en cambio, los otros elementos del Estados se concentran justamente en el bien general por encima de ese bien particular. Marx responde que , en tal caso, los estamentos son inútiles y sospechosos, tienen una finalidad meramente particular y a-estatal, y los asuntos de Estado quedan monopolizados por la burocracia. Así, los estamentos son asuntos privados en su forma general, pero, si el pueblo "no sabe lo que quiere" ¿cómo puede siquiera tener asuntos privados y menos asuntos generales [y cómo puede la burocracia ser la que se ocupe de los asuntos generales si es la elitte particular que sólo ve desde su posición la totalidad]? Lo que en Hegel es inadmisible es que este describa lo que es simplemente es, lo natural como la esencia del Estado. Lo racional es real, pero precisamente es real porque lo irracional es irreal, no es lo que muestra ser sino otra cosa. El ser para sí de los asuntos generales en cuanto generalidad empírica debe tener una
24
existencia, no se trata de inquirir por su razón sino de encontrarles una existencia susceptible de su lógica y, para colmo, Hegel reprocha a la conciencia vulgar que no se adecue a la lógica, que se empeñe en querer verla convertida en verdadera objetividad. Pero para Hegel es necesario que los asuntos generales aparezcan en el Estado con el ropaje de la grandeza y universalidad, "para luego convertirse en un papel". De lo que se trata aquí es del Estado en que el pueblo es de por sí asunto general, voluntad que sólo cobra existencia como colectiva en cuanto voluntad popular consciente de sí (376) y se trata de la idea del Estado. En los Estados modernos los asuntos generales y su tratamiento son un monopolio. En el Estado constitucional el interés del Estado existe como interés del pueblo pero sólo formalmente, como forma determinada al lado del Estado real. Es formalidad, exquisitez, ceremonia. El elemento constituyente es la mentira consagrada, mentira legal de los Estados constitucionales enunciada así: "el interés del Estado es el interés del pueblo" (377) esta mentira se "pone" de manifiesto como poder legislativo, porque es lo general y remite más bien al saber que a la voluntad, es la fuerza metafísica del Estado y la mentira queda como la fuerza de gobierno. Para Hegel los estamentos son la conexión y existencia del "lado subjetivo de la penetración y voluntad propia de la representación de la sociedad civil" y el Estado, por ello el estamento es una determinación de la idea desarrollada hasta su totalidad. Marx responde: cosa extraña, la libertad pública general es una garantía en los otros estamentos, mientras que los estamentos constituyen esa garantía [y están ya determinados por el Estado]. A través de los estamentos el Estado penetra en la conciencia subjetiva del pueblo como algo externo y el pueblo comienza a participar en el Estado. De un lado está el Estado y de otro el pueblo, cada uno con su "sentido y mentalidad propios, y el supuesto mediador, la "representación simbólica de esta mediación", es una esfera particular y quieta, los estamentos, ellos son la "contradicción estatuida" entre Estado y sociedad civil. Pero en realidad los estamentos son la mediación puesta por el Estado precisamente para evitar su conexión con la sociedad civil, no aparecer como poder soberano arbitrario y perpetuar la condición de masa y disgregación de particularidades en la sociedad civil, esta masa y muchedumbre, disgregación inorgánica está al margen del "Estado del saber" pero formando parte de su organización, pues el Estado es como es de acuerdo al sometimiento y perpetuación de la misma, en la explotación de la masa de parte de los monopolizadores del estado orgánico. De esto se deduce que el interés particular se
25
halla de suyo en armonía con el Estado y que el pensamiento de la masa y muchedumbre no puede encontrar su realización en el Estado [sino su perpetuación como indeterminado, por lo que los estamentos son la mediación que impone el Estado para mantener (en los intereses particulares de los municipios, corporaciones e individuos) el aislamiento mutuo, lo que constituye el control y disgregación, desorganización de su opuesto la masa, como también para asegurar por ello su pureza frente a este, su Idea. Pero para lograr y mantener esta desorganización debe, desde luego, imponer y perpetuar su organización "orgánica" en los municipios, corporaciones e individuos, en la sociedad civil, los estamentos son la mediación para ello en pro de la organización monopólica. "Los estamentos intervienen en contra del aislamiento de los intereses particulares representando este aislamiento como un acto político" (380) e intervienen en contra del aislamiento del poder soberano como extremo, sea siendo parte del poder soberano o bien "haciendo del poder soberano un extremo." En los estamentos convergen todas las contradicciones que entraña la organización del Estado moderno. Son los mediadores en todo sentido porque son por todos lados algo intermedio [piénsese social democracia y concertacionismo] Hegel desarrolla sobretodo el rango o posición político de los estamentos y no su contenido político. Los estamentos: 1) en cuanto que son medio entre el gobierno en general y el pueblo como masa desorganizada, son el gobierno en contra del pueblo 2) en cuanto tienen la significación de una mediación común con el poder gubernativo organizado, son el pueblo contra el gobierno En el § 300 Había calificado el poder legislativo como "totalidad", pero en verdad los estamentos son esta totalidad, el Estado dentro del Estado, pero precisamente en ellos se ve que el Estado no es totalidad, sino dualidad irresuelta. El Estado es simplemente una representación representada por los estamentos en una sociedad que no es Estado. El elemento "estamentos" es: 1) el extremo de un pueblo contra el gobierno, pero a la vez 2) el término medio entre ambos o la "posición" en el pueblo mismo. La oposición entre gobierno y pueblo se reconcilia en la oposición entre estamentos y pueblo, los estamentos ocupan: - con respecto al gobierno la posición del pueblo y
26
- con respecto al pueblo la posición del gobierno [En ellos el gobierno se disfraza de interés general y el pueblo se autoengaña de representación política] aquí el pueblo supera la contradicción y se sumerge en la relación disgregándose sin tener un carácter decidido. Hegel sostiene en §303 que el estamento es, orgánicamente o en su totalidad, esencialmente una función de mediación y no una sustancia, de lo contrario el Estado se hallaría en peligro de desaparecer, prueba de ello es que expresa relaciones generales y no meramente particulares, y la oposición [gobierno- sociedad civil] se muestra como superficial. Hegel dice en la nota que la constitución es esencialmente un "sistema de mediación". Dice Hegel en §303 que el estamento general lleva en su determinación que lo general constituye el fin de su actividad esencial, él es "elemento constituyente" que da al estamento privado significación y actividad política, no es mera masa y muchedumbre sino un estamento diferenciado en: - un estamento basado en la relación sustancial y - otro fundado en las necesidades particulares y en el trabajo para satisfacerlas y sólo así se asocia a lo general lo que hay de particular en el Estado. Marx: la solución al misterio: es el poder legislativo, en el elemento constituyente, el que da al estamento "privado" una significación política, por lo que el estamento privado adquiere esta significación con arreglo a su ser, a su estructuración en la sociedad civil, pero Hegel había dicho que el estamento general se consagra en el gobierno, el poder gubernativo es su representación en el poder legislativo. Luego el elemento constituyente es la significación política del estamento privado o no político, contradictio in adjecto, contradicción en sí misma, o que el estamento privado forma parte del ser de este Estado, su política, de donde el estamento privado es político y privado en uno y otro contexto. Hegel dice de esto que el estamento no debe aparecer en el poder legislativo como meramente particular, privado, pero tampoco como articulación política acabada [es relación natural y espiritual a la vez de acuerdo a la perspectiva.] Marx responde que el estamento privado no es político a la vez desde lo estatal, sino que tiene participación en este sólo a tono de ser privado y sólo en ello tiene significación política, con arreglo a las diferencias de los estamentos en la sociedad civil, y por ello la diferencias entre los estamentos en la sociedad civil se transforma en una diferencia
27
política. Hegel sostiene que en esta mediación se realiza lo particular del Estado como verdaderamente general y se realiza la identidad entre sociedad civil y Estado, se apoya en lo siguiente: en la sociedad civil existen ya comunidades (p.e. la familia), sin embargo, son desintegradas a la hora de actuar en lo político. Esto es realizado partiendo de la antinomia de Estado y sociedad civil como dos lados fijos (antinomias) para él inexistente en la edad media, donde estado y sociedad civil eran lo mismo), y establece entonces la división entre estamentos políticos y civiles. (sobre la organización política medieval, 384-385), en la edad media los estamentos políticos eran del todo parte del poder legislativo y por eso constituían algo privado porque pertenecían completamente a ese estrato y a sus señores feudales, etc. En Hegel se dan las siguientes contradicciones: 1) En el Estado moderno se da la división antedicha entre sociedad civil y Estado, Hegel parte de ella, la justifica como momento de la idea, como verdad racional absoluta, y exalta en todo momento el conflicto. Presenta al Estado moderno bajo su forma de división de poderes; presenta como cuerpo de la política la burocracia y la subordina a ella, como espíritu actuante del saber, etc. 2) contrapone la sociedad civil como estamento privado al Estado 3) designa el elemento constituyente del poder legislativo como el simple formalismo político de la sociedad civil, relación refleja aplicada al Estado, la cual no lo modifica. Por otro lado Hegel quiere: 1) no hacer aparecer la parte de la sociedad civil, que se constituye a sí misma como poder legislativo, como masa indivisa y disgregada. No admite separación entre vida civil y vida política 2) se olvida de que esta relación era refleja y convierte los estamentos civiles en políticos, pero según él, su misma actividad es la prueba de su separación, cuya expresión es el elemento constituyente. En el fondo, Hegel es consciente de la separación entre sociedad civil y Estado y pretende unificarlos en el solo Estado y de tal modo que los estamentos de la sociedad civil formen el elemento constituyente de la sociedad legislativa en §304 dice Hegel que primero se da la oposición abstracta entre poder monárquico en general y generalidad empírica (s.c.), pero luego esta oposición debe ser superada por la mediación, el poder monárquico ha dado al poder gubernativo la determinación para este lazo, falta que los estamentos se alce un elemento adecuado para la mediación (junto con el
28
poder gubernativo que ya está dispuesto de parte de poder soberano universal), este elemento son los terratenientes, sector de la eticidad según Hegel en la sociedad civil, con patrimonio seguro independiente del Estado y la inseguridad de la industria, ligado al mayorazgo, ajenos a la ganancia, con fuertes lazos familiares y tradición cultural. Los terratenientes se dividen en sector culto y campesinos, y se oponen el estamento de los oficios y el estamento general del Estado. El estamento general de los terratenientes comparte con el monarca legitimidad por nacimiento y mayorazgo, patrimonio hereditario; los terratenientes son el estamento que asegura de paso, por su situación sustancial mediadora, el sostén del trono y la sociedad. Marx: Hegel evade la cuestión central, a saber, la consecuencia de la sociedad moderna de que el poder constituyente es expresión de la relación de separación entre Estado y sociedad civil. Aquí el litigio es entre "constitución representativa" y constitución estamental. La primera responde a un progreso evidente, es la expresión lógica y franca del Estado moderno, la contradicción no embozada. Para Hegel, entonces, es en el estamento donde el elemento de la libertad subjetiva halla su existencia respecto al Estado. Así el estamento privado es el estamento inmediato, concreto de la sociedad civil y sólo en lo político halla su determinación y actividad políticas y así Hegel descarta lógicamente el estamento general de la sociedad civil del estamento del poder legislativo. Hegel dice que el estamento general tiene como determinación el tener lo general como fin de su actividad esencial. Marx dice que al definir Hegel el estamento general como sociedad civil contrapone antitéticamente este al Estado. La sociedad civil aparece como estamento general porque aparece ya en el Estado, determinada por este. Hegel dice que la sociedad civil ya es en la articulación política (como decía también del pueblo), pero Marx sostiene que en esa medida la sociedad civil, como estamento general ya es en el Estado, justamente, privado, lo opuesto a él. Por esto Hegel debe realizar un "desdoblamiento esencial", a saber, el estamento, y sobre todo el ciudadano, aparece por un lado como ciudadano de la organización burocrática y, por otro lado, como ciudadano real, de la organización civil; a la organización del Estado sirve siempre de materia, en la segunda queda relegado a lo civil "cuya materia no es el Estado", en la primera se refiere a sí mismo en contraposición formal y en la segunda se refiere al Estado en contraposición
29
material. Así, el ciudadano, para ser sujeto político debe realizar un a doble enajenación, desdoblamiento del ciudadano político: 1) salir de su realidad civil para ser pura individualidad política, pues el Estado siempre lo trasciende, nunca forma parte de las relaciones deliberativas, queda como individualidad política pura y simple. 2) por lo mismo, permanece en la sociedad civil, la cual está determinada por el Estado como terreno de lo privado, queda como individuo privado, tratando de desarrollar su individualidad (hacia lo político) sin poder hacerlo Sólo como individuo puede ser ciudadano político como sujeto individual. Para ser ciudadano debe despojarse del obstáculo entre él y el Estado, la sociedad civil. Cuando Hegel dice que sólo en esta relación lo particular del Estado puede ser general, distingue entre estado particular y general, cuando en verdad eso particular no es parte del Estado, es la irrealidad del Estado. Trata de demostrar que los estamentos civiles son los estamentos políticos y para ello supone que los estamentos generales son la "particularización del Estado político", o sea, que la sociedad civil es la sociedad política [Marx entiende lo particular del Estado como la particularización del Estado]; en Hegel, en esta relación, no hay una "transición gradual" de lo general en lo particular y viceversa, sino una transustanciación (390), un abismo que se salta (Schelling, Hegel), una concepción no puede ser concreta cuando el objeto de ella es abstracto (391), Hegel podrá pensar la articulación cuanto quiera, pero la realidad social y política es, en el presente, atomística. El atomismo se deriva de la abstracción estatal, abstracción de la esencia concreta y social comunista dentro de la cual el individuo existe, a la cual precisamente desarticula e imposibilita el Estado, como la abstracción que es. Hegel dice que es la idea la que separa sociedad civil y Estado haciendo que este aparezca en cierta forma elevado precisamente para su dignidad y poder. Marx responde que no es la idea la que ejercita esta división y elevación del estado, sino que Hegel se representa así [místicamente] la separación que ya existe y no mantiene la vida política en el aire, sino que esta ya es etérea, región etérea de la sociedad civil. Ahora respecto a los sistemas estamental y representativo. Históricamente, se ha producido siempre en los Estados el cambio de estamentos políticos a sociales, al modo como los cristianos son iguales en el cielo y desiguales en la tierra. Se dio en la edad media y la
30
revolución francesa es también testimonio de este proceso, las diferencias que primero eran entre los estamentos luego fueron simplemente sociales en tanto privadas. Con este cambio se llevó a cabo la separación entre sociedad civil y vida política. A diferencia de la edad media, el estamento actual de la sociedad civil ya no es una comunidad organizada (objetiva) que esté a la base de su vida, sino lo privado, determinación externa al individuo, que se funda precisamente en la división que ejercita y perpetua la burocracia que es otro estamento privado que domina a los demás estamentos dividiéndolos en la organización contingente de su dominación, en la división del trabajo, el trabajo privado, donde el criterio de organización es el dinero y disfrute, y en ello la cultura, pero el individuo sólo tiene significación y determinación humana en cuanto se desprende de la sociedad civil como sujeto verdaderamente social. La sociedad civil actual es el "individualismo" como principio cuyo medio serán el trabajo, la actividad política, etc. y a partir de ella establecer como conciencia propia del individuo su ser privado, individual, como su determinación política y social. El principio del hombre real para el estado actual es el hombre privado, excluido en sí mismo, en vez de ser una función de la sociedad, es excepción de esta, su privilegio(393) y esta diferencia se establece como estamento, constitución, comunidad, sociedad aparte de por sí. La época moderna, la civilización, separa al hombre de s esencia como de algo externo, material. (394) Para Hegel la diferencia entre los estamentos (estamento determinado), no la diferencia ya existente, sino la "diferencia del elemento político constituyente", absorbe la esencia del estamento y este adopta una significación propia de este elemento y no de él mismo. Cuando la estructura de la sociedad civil era todavía política esta diferencia, esta "duplicación" [del estamento en estamento civil y político] no existía; los estamentos no adquirían significación "en" el mundo político sino que se significaban por sí mismos, por lo que la constitución estamental no resuelve la dualidad estado político-sociedad civil con la reminiscencia que opera para ello. Aquí hay un estamento que no es estamento y asimismo hay un sujeto que no es sujeto, hay pues un doble sujeto, un sujeto que se afirma totalmente consecuente en su estructuración política, sin resto contradictorio como una perfecta identidad ilusoria, pero siendo sujeto determinado por el predicado estamento, que le da una esencia totalmente distinta a la del sujeto real, hombre real, social de carne y hueso. Este sujeto política se mantiene por ende sólo recibiendo su determinación de la esfera política, mientras que la diferencia de los
31
estamentos- diferencia privada- sólo se mantiene recibiendo esta determinación ajena a lo político, desde el sujeto de la sociedad civil. Aquí el sujeto se presenta con varias significaciones, menos con la suya propia, y esta significación es alegórica, suplantada. En Hegel se da el intento de interpretar una concepción ya superada [monarquía constitucional] como una nueva concepción del mundo, un híbrido donde la forma burla la significación y viceversa. Esta misticismo y ausencia de crítica es el misterio de las constituciones modernas. El poder estamental es la misma abstracción en la sociedad civil que el poder gubernativo en el poder principezco y el poder legislativo parece ser ya la mediación que ha llegado a la existencia, conteniendo obviamente los estamentos, y así la conclusión es clara, el poder legislativo es un mixtum compositum de la individualidad empírica (el monarca) y la generalidad empírica (sociedad civil, pueblo), del sujeto y predicado, el término medio, la antitesis esfumada entre lo general y lo particular. De donde este Estado no es un Estado, pues sus momentos son considerados teóricamente como en y para sí y no prácticamente, no como potencias independientes sino como llevando inherentemente una antitesis y no como abstracciones que permanecen antagónicas en su posición para sí. Pero luego de la mediación, el estamento deja de ser la generalidad empírica y asume en el Estado una determinación particular, adoptando el "sentido y mentalidad del Estado y gobierno, como de los intereses propios de las esferas particulares", pero el monarca se transforma de individualidad empírica arbitraria en generalidad empírica omniabarcante-concreta (397) uno y otro se transforman en particularidad, el monarca, de ser ese arbitrio abstracto y nebulosamente rígido, se particulariza, se determina en una serie de altos funcionarios sabios y responsables, objetivos, y la sociedad civil, de su generalidad dúctil, lo hace en un conjunto de hombres políticos. Ambos extremos ya son determinados y constituyen ahora, lejos de una unidad de mediación, dos extremos combativos e irreductibles, y así se precisa que la mediación adquiera existencia, y no es posible, como sostiene Hegel (§300) que el estamento adopte una existencia esencial en la mediación, pues esta supuesta mediación ya está determinada por una dualidad anterior, la del poder en general, lo gubernativo, y el pueblo; lo estamental no tiene por qué servir de mediación también para esta relación [que al fin y al cabo se decide en la fuerza ciega], primero saca el estamento de las corporaciones, de la sociedad civil para que no sea generalidad empírica y después la hace nuevamente esa generalidad al ponerla como lo particular, concreto, que media
32
específicamente entre gobierno y pueblo, y por tanto contiene (supuestamente) los momentos de lo legislativo y lo gubernamental [pero en cuanto troca su esencia por una totalmente política]. La sociedad civil no puede asumir un papel mediador entre ella y el poder soberano, puesto que no tiene cabida en cuanto ella misma en el poder legislativo (398) pareciera que el poder soberano es realmente el elemento mediador, pues es un momento central del Estado y comparte la individualidad empírica con la sociedad civil, además no se contrapone a la sociedad civil como una "simple fórmula", como sucede con el poder gubernativo, sino que él mismo es Estado, además, Hegel, que todo lo vuelve al revés, hace del poder gubernativo emanación del poder soberano, su representante. El monarca reputa ser la "existencia del sujeto absoluto Idea, y no de la idea del poder gubenamental, el cual es una prolongación mística de la Idea existente en el cuerpo del monarca. Sin embargo, Hegel pone como término medio entre el monarca y la sociedad civil al poder gubernativo. Los momentos aparecen ora como término medio ora como extremos cuando se los necesita para salvar la situación, cabezas de Jano, su carácter difiere según el lado por donde se los mire; es, dice Marx, como la anécdota entre la mujer y su esposo que peleaban y el médico que quiso hacer de mediador entre ellos, la mujer se interpuso, a su vez, entre el médico y su marido y el marido entre la mujer y el médico... es como los tres que pelean pero no pelean, a fuerza de prudencia no llegan a ninguna solución. Es un sistema de mediación que recuerda también a quien quiere dar la batalla a un adversario, pero para ello debe protegerlo de un tercero, y entre ambas cosas, nunca hace lo que se propone. Pero Hegel hace pasar el expresión intransigente de la mediación por el misterio especulativo racional, el resultado de la razón. Entre dos extremos reales no cabe mediación, cada uno no lleva en sí las aspiraciones, necesidades ni la anticipación del otro (400), en Hegel la contradicción se da sólo entre esencias y no existencias. Pero lo que se pretende saber es cómo Hegel llega a la necesidad de una nueva mediación que es el estamento. El problema es este: 1) vemos que es en el poder legislativo donde se manifiesta la oposición real y directamente práctica entre poder soberano y sociedad civil, como poder estamental. 2) el poder legislativo es una totalidad, encontramos en él: 1.- la delegación del principio soberano, el poder gubernativo 2.- la delegación de la sociedad civil, el elemento estamental
33
3.- sólo un extremo en cuanto tal: el poder soberano por lo que solamente como elemento del poder soberano se convierte en existencia y actividad política la sociedad civil. La sociedad civil es la no-realidad de la existencia política y esta existencia es por ende su desintegración(402). Por lo que no tiene sentido que Hegel deribe de las corporaciones y los estamentos el elemento estamental, ello sólo tendría sentido si los estamentos fueran el poder legislativo, los estamentos legislativos, y por tanto la sociedad civil fuese la sociedad política, lo cual implicaría que lo político estaría en la organización de los diferentes estamentos y no puramente en el Estado, así, para Hegel el estamento es la realización en y para sí del sujeto político, del ciudadano, en los marcos del Estado. La mediación se da en el poder legislativo, pues los estamentos son producto de él o pertenecen a él enteramente y no pueden representar a la sociedad civil. El poder legislativo es la totalidad del Estado y por ello su contradicción se vuelve algo "fenoménico" (402) la contradicción parece darse sólo en el principio, dentro del Estado, entre poder soberano y el elemento estamental, pero en verdad se da propiamente entre Estado político y sociedad civil. Hegel confunde la contradicción que se da a nivel del fenómeno con la que da a nivel de la esencia, a la Idea. Así, la contradicción que se da en el poder legislativo es esencial y no reduce simplemente a una relación empírica entre grupos reales en la sociedad; es contradicción en el Estado mismo y por ello en la sociedad civil [ya que el Estado hegeliano no existe] la verdadera crítica pone de manifiesto la abstracción del Estado y describe su nacimiento y formación hasta lo que es. La crítica no se limita a poner las determinaciones y unificarlas quien sabe como, sino que las explica, trata de comprender su génesis, necesidad y significación propia (403), comprender la lógica peculiar del concepto peculiar, y no de reconocer por todas partes determinaciones del concepto lógico. Para la mediación Hegel necesita democratizar al monarca en el poder gubernativo y monarquizar el elemento estamental en el poder legislativo, para que la mediación, que es tanto posibilidad de acuerdo como posibilidad de oposición, devenga en "realidad del acuerdo" e "imposibilidad de la oposición", para ser tanto la mediación entre el soberano y el gobierno y este y el pueblo, pero lo que son finalmente, en realidad, es la oposición organizada de la sociedad civil. El elemento estamental como mediador absoluto es el romanticismo del Estado.político, el sueño y acuerdo consigo mismo, existencia alegórica. El asunto es el siguiente: mientras la relación entre poder soberano y estamentos
34
marcha en el acuerdo, la ilusión es real, efectiva, pero de lo contrario es el engaño consciente de sí mismo, algo ridículo. Hegel, luego de establecer el elemento estamental (como generalidad empírica), vuelve a dividir este en sus diferencias de estamentos (§s 304-305), para hacer pasar estos estamentos como meros materiales dispersos que sólo poseen consistencia y necesidad política en el poder legislativo, pero que Hegel lo muestra como algo propio de la sociedad civil, natural, el estamento general del campesinado, el "estamento de la moralidad", basado en la propiedad de la tierra, la vida familiar, etc. y para marx este estamento, lejos de ser el indicado para sintetizar los estamentos, parece ser todo lo contrario, pues el estar basado en la propiedad de la tierra lo hace no tener una mentalidad del "espíritu público", además la vida familiar parece ser contraria a una función política relacionada a la condición de ciudadano político, e impondría, por el contrario, leyes patriarcales a una esfera independiente del patriarcalismo. Respecto al poder soberano natural, Hegel muestra al monarca, cuya determinación es ser el representante corporal del Estado y haber nacido rey, pero ¿dónde está lo común con el estamento campesino--terratenientes? ¿qué de común hay entre la moralidad natural de estos con el nacimiento monárquico por naturaleza. Hegel ha deducido- para la delegación política- desde los estamentos privados el estamento general-campesinado "aristocrático"-, pero luego en su mediación con el poder soberano ha vuelto a desintegrar este estamento general en estamentos privados, en diferencias relativas a lo privado, y este resultado lo ha declarado la mediación del Estado consigo mismo; ha reducido el Estado, la supuesta más alta síntesis es finalmente vida familiar y propiedad privada [¡pero claro divinamente articulada!]. desde el momento en que los estamentos civiles son políticos no es necesaria esta mediación. Por lo que el campesino, como los individuos de los otros estamentos, es político en cuanto es ciudadano del Estado en una relación directa entre este y aquel. Hegel pretende hacer de lo estamental la solución de las contradicciones internas insolubles del poder legislativo. Aquí se trata del restablecimiento del elemento estamental en privado para la unidad del Estado consigo mismo. La mediación entre poder soberano y elemento estamental [supuestamente mediada tb por el poder gubernativo y legislativo, que no son más que la objetividad del monarca, el monarca determinado en burocracia] se ve neutralizada por el desdoblamiento de los estamentos, la dualidad irrealizada entre estamento general y estamentos particulares [pues el mismo Hegel afirma que el estamento
35
general es determinado "por " el Estado como el grupo más adecuado a la mediación, y no hay dialéctica interna entre los polos estamentales antedichos, queda entonces la masa estamental no general como no-política] por lo que es Estado se suprime como totalidad. Pero en Hegel este estamento general queda garantizado en su poder y unidad privada, con la propiedad de la tierra, el mayorazgo, lo cual constituye en verdad su constitución política. Hegel, respecto al fundamento del mayorazgo, afirma que: 1) al estado no le basta con la simple posibilidad del sentimiento sino que debe atenerse a una necesidad. 2) los sentimientos no dependen del patrimonio 3) se da la conexión relativamente necesaria de que quien posee patrimonio es libre y puede obrar en bien del Estado. O sea, que el patrimonio brinda la posibilidad de sentimientos políticos, pero esta sola posibilidad no es suficiente... su patrimonio es su determinación política, la propiedad de la tierra es propiedad privada y su sentimiento más elevado la propiedad privada. Y es que la constitución política es constitución de la propiedad privada (410); el patrimonio del estamento general y particular no son propiamente propiedad privada, pues para ello precisan de la relación con el patrimonio realmente general o patrimonio postulado por la voluntad social y, en ese sentido, con la voluntad organizativa de los individuos para la distribución de esa riqueza [pero el patrimonio de la tierra, el patrimonio soberano no se ha desarrollado hacia esa relación sustancial, sino que permanece en una particular abstracta, propietaria absoluta]. El mayorazgo es simplemente una manifestación externa de la estructura de la propiedad privada. El principio de la familia era el "amor", pero el principio del estamento general no es el amor sino la propiedad, la familia es natural, abstracta, el estamento funciona excluyendo el amor como natural, siendo que es función determinante y efectiva; el principio de la propiedad privada se halla en contradicción con el de la familia [la propiedad es el odio de la sociedad civil privada- producto del principio de la abstracción del Estado- encubierto de burocratismo y majestuosidad.], el estamento es la barbarie de la propiedad privada opuesta a la vida familiar, el mayorazgo es expresión de la propiedad privada petrificada; Hegel presenta el mayorazgo como el poder del Estado político sobre la propiedad privada, pero el Estado es más bien dominado por la propiedad privada y el mayorazgo es esta en su rango soberano, su más alta sublimación. El Estado realiza a través del mayorazgo su separación de lo
36
familiar y lo social, la esencia de la propiedad privada llevada a su existencia. El Estado no exiiste, es el mecanismo de poder de la propiedad privada, las esferas dominantes, que son reconocidas como el Estado supremo, político y moral. Todo se reduce a un asunto de dominación ajeno a lo moral y social [y también a lo político]. La propiedad privada se erige aquí en sujeto de la voluntad, esta no es posible sin su determinación que es considerada como absoluta y determinante... la propiedad privada como mayorazgo es la determinación sustancial del sujeto en su personalidad, autoconciencia, moralidad y religión. Aquí la voluntad más tosca, irracional e inmoral aparece como la más alta síntesis del Estado político., expresión de una debilidad humana, a saber, la "humanización de la propiedad privada." (413) el mayorazgo es la propiedad privada convertida en su religión, Hegel dice en §71 que la existencia es ser determinado o ser para otro, y la propiedad, por existir como una cosa exterior existe para otra exterioridad, pero es existencia de la voluntad, existe para la voluntad de otra persona. Este terreno es relación de una voluntad con otra- ya no mera relación entre voluntad y cosa- y aquí es donde cobra existencia la libertad; es la mediación donde se adquiere la propiedad mediante otra voluntad, la esfera de la voluntad común que es el contrato. Marx responde que en el mayorazgo se erige como ley del estado la propiedad sólo mediante una cosa y la voluntad subjetiva, Hegel en el derecho privado ensalza la relación de la propiedad privada supeditada a una voluntad común como el gran idealismo, como el derecho público,, y en el Estado celebra una soberanía imaginaria de una propiedad independiente como lo contrario de la contingencia del peligro de la inseguridad de la industria, del lucro, de las fluctuaciones de la propiedad y del patrimonio del Estado, pero ¿qué Estado es este que no puede resistir el idealismo de la propiedad privada y en el cual la propiedad es distinta en el derecho privado y público? (413). De lo que se trata es de presentar como actual una concepción política anticuada, cualquiera sea su naturaleza la propiedad es algo humano para el esclavo que se cree libre, es la dependencia del hombre por el hombre [siempre lo abstracto será la exterioridad, las instituciones quietas y represivas frente a la actividad mediatizadora subjetiva humana, la cual se ve reprimida constantemente por estas abstracciones, Estado, religión, filosofía. Etc.]. En el §257 Hegel plantea que el estado es la realidad de la Idea moral, que tiene en la moralidad su existencia inmediata y en la conciencia individual su mediación y en el §268
37
dice que lo racional del Estado radica en sus instituciones, racionalidad que se muestra en los sentimientos políticos del patriotismo y la voluntad convertida en costumbre, etc. estos sentimientos e intereses consisten en general en la confianza, la conciencia de que mis intereses particulares y generales "radican en un otro"- el Estado- que no es directamente respecto a mí otro[sino indirectamente]- en el cual yo soy libre en mi conciencia. Para Marx en estos pasajes se devela la realidad de la idea moral la religión de la propiedad privada, así como el mayorazgo mantiene relación con esa religión en los Estados modernos. El "sentimiento político" es la certidumbre basada en el terreno exclusivo del Estado, la voluntad convertida en costumbre es institución permanente... el interés general del Estado residía en la actividad en el poder gubernativo, donde estaba la conciencia culta y legal de la masa del pueblo, y esta institución, que es el estamento general, ahora es la potencia que depende del Estado. ¿en qué consiste entonces la facultad moral de una propiedad inalienable, el mayorazgo? en la incorruptibilidad, como la más alta determinación y virtud política. Pero el mayorazgo y la propiedad no constituyen una regla del Estado, sino una "excepción legitimada", se corrompe a los titulares del mayorazgo con la propiedad independiente, para preservarlos de la corruptibilidad. El patrimonio privado independiente, abstracto, y la correspondiente persona privada son la más alta construcción del Estado político. En §307 hegel dice que el mayorazgo, determinación del estamento sustancial se basa en: 1) en el principio natural de la familia, pero 2) los sacrificios constantes por el fin del Estado alteran este elemento natural y devienen en reducirse esencialmente a la realización del fin político, pero conservando el nacimiento y el derecho sin la contingencia de la elección. Marx responde que Hegel no explica por qué el derecho del estamento sustancial se basa en el principio natural de la familia, y así no desarrolla ningún derecho político de este estamento, a no ser el derecho a mayorazgo de los titulares, lo cual no se explica para nada. La modificación que sufre el elemento natural del nacimiento y la familia es una modificación por el fin político que no es más que su transformación en propiedad privada, de donde la actividad de este fin exige, merced la propiedad privada, el nacimiento [con mayorazgo] y el derecho, más allá de la "elección abstracta", se trata de legisladores natos, exclusivos para el Estado, raza especial de hombres, la elección es mucho más concreta que el nacimiento, pues compromete la
38
conciencia política de los ciudadanos. "En las alturas del Estado político, es siempre el nacimiento el que hace de determinados individuos la encarnación de las más altas tareas del Estado."(416) el estado, en sus más altas funciones asume una realidad animal, la naturaleza se venga en Hegel del desprecio que ha mostrado por ella. Aquí se manifiesta la naturaleza fragmentaria de la identidad irrealizada entre cuerpo y espíritu, y se muestra como encarnación, mientras que, en verdad, las funciones políticas no son otra cosa que "productos sociales" y no producto del individuo natural, pero lo que parece milagroso es la identidad directa entre el nacimiento del individuo y este considerado como individuación de una posición social determinada, una función social determinada. Aquí la naturaleza hace reyes como haces pies y narices (417). No es la naturaleza la que hace al rey sino el consentimiento universal [de los hombres de una nación, etc.]. El cuerpo del hombre es su derecho social, pero en Hegel hay ciertas "dignidades" sociales que aparecen predestinadas como tales por nacimiento, y esta es la "historia corporal zoológica", el misterio de la nobleza. De ahí el orgullo por la sangre y la descendencia. En el mayorazgo lo sustancial, permanente en la relación es lo siguiente: 1) el bien hereditario, la propiedad sobre la tierra, donde el terrateniente es propiedad de la posesión de la tierra, el sujeto es la cosa y el predicado el hombre. La voluntad aquí es propiedad de la propiedad 2) la cualidad política del terrateniente es cualidad política de su bien hereditario, supeditada a este, es decir, cualidad inherente a la naturaleza, meramente física De suerte que los siervos del señor son los siervos prácticos de la servidumbre teórica del señor. Aquí se revela la subjetividad teórica alemana como una objetividad hosca carente de espíritu. Se explicarán aquí: 1) la relación entre propiedad privada y herencia 2) como consecuencia de esa relación el privilegio concedido a ciertas familia de participar de la soberanía política 3) la verdadera relación histórica, que es la "relación germánica" El mayorazgo es la abstracción de la propiedad privada independiente. Desde esto la construcción de la independencia del Estado político se manifiesta como independencia de la propiedad de la tierra.
Por lo que la independencia del Estado viene dada por la
abstracción que es la propiedad privada, que es la esencia del este Estado político y que
39
aparece como Estado y objeto de religiosidad para los momentos diferenciados del Estado, es para estos momentos concretos el espejo de la verdad. La propiedad privada es la independencia no "en" el Estado, sino del Estado mismo, la constitución es ella misma propiedad privada. Decir que el monarca es el Estado es decir que el Estado es la personalidad abstracta. Hegel define el derecho privado como el derecho abstracto, de la personalidad abstracta; a su vez la moral es tb del sujeto abstracto, luego el sujeto abstracto moral y propietario es el sujeto político hegeliano y para él no es posible que el hombre pueda desarrollar una cualidad social. Para Heg el la moral no es parte del Estado [moderno, que es inmoral]. El mayorazgo es la propiedad privada en su significación política, estatal. En los pueblos germánicos la propiedad privada era tb el nexo político. La propiedad privada es el nexo general, la conexión esencial en el estado político. Las instituciones son propiedad privada de ciertos sectores, estamentos particulares, la espiritualidad propiedad privada del clero, las regiones propiedad privadas de príncipes, la actividad que yo realizo es propiedad privada particular, etc. toda forma de libertad, derecho se manifiesta como privilegio, y el privilegio es tal de acuerdo a la propiedad privada. La propiedad privada es la existencia genérica del privilegio, derecho en cuanto excepción. El poder general halla su misterio en la propiedad privada (420). En el monarca se expresa el más alto desdoblamiento abstracto de la personalidad política, sujeto abstracto como estado y sujeto real, material, quew en verdad no posee tal poder abstracto, sino que este poder es administrado por la burocracia. En los romanos, que fueron los primeros que desarrollaron el derecho privado, lo configuraron, pero, a diferencia de los germanos, no lo mistificaron, no lo llevaron a ser la esencia del derecho público. La posesión es un hecho y no un derecho, sólo por medio de ciertas determinaciones jurídicas este hecho aparece transformado en derecho. En los romanos el hombre, las naciones, aparecen como objeto de propiedad privada, esclavo, colonia, etc. en los romanos y los pueblos antiguos la propiedad privada aparece como pública, a favor de la masa. Los esclavos son tales porque su existencia política ha sido aniquilada. El poder imperial no era poder de la propiedad privada como nexo social, en todas las esferas, sino como poder de la soberanía en cuanto hereditario y de hecho. En el mayorazgo la propiedad privada es la relación con la función pública y por ello el Estado es propiedad privada.
40
En §308 hegel sostiene que la parte "móvil" de la sociedad civil, por su determinación concreta sólo interviene en lo político a través de delegados, por lo que se entie nde que están distribuidos en determinados corporaciones, municipios y asociaciones, su conexión política. Marx afirma aquí que Hegel, postulando nuevamente la división entre estamento y sociedad civil, ha transformado la parte móvil de la sociedad civil en algo quieto, y que la primera parte del elemento estamental, los mayorazgos como tales, los terratenientes, poseen su determinación política por nacimiento, mientras el segundo lado, los delegados de la masa, sólo la poseen por elección, producto del gran número de individuos dispersos (razón externa) y la razón concreta es "la naturaleza de sus determinaciones y ocupaciones", que es a-política... y sólo puede ser política por un acto externo desde lo político; ella se separa materialmente de su esencia civil, en ser masa desintegrada, y sólo puede ser civil [por el influjo determinador estatal.]. En realidad, la segunda parte de la sociedad civil no recibe una determinación política por la conexión que realiza en delegaciones, sino que es el Estado el que la recibe de ella. En la cámara de los pares tiene la sociedad civil su existencia estamental (medieval) y en la cámara de diputados su existencia política abstracta (moderna). En la monarquía constitucional la cámara de los pares no puede ser sino la ilusión de reconciliación entre monarca y sociedad civil. El estado político es la abstracción del estado político o la abstracción de la sociedad civil de sí misma, de su propia condición real (425). En el Estado moderno la existencia política de la sociedad civil son los estamentos, dudar de la existencia de los estamentos es, por tanto, dudar de la existencia del Estado mismo. Antes, el poder legislativo encontraba la garantía de su existencia en la propiedad privada independiente, ahora la encuentra en los privilegios de las corporaciones. El estado siempre se construye en dependencia de su otra esfera, es poder. Pero ¿qué existencia es esta que precisa de lo externo para su propia garantía y se jacta de ser su propia garantía, siéndola sin embargo en ese otro como su existencia general? si la existencia de los estamentos requiere una garantía, entonces ellos son la existencia ficticia del Estado. Esta garantía es, en los Estados constitucionales, la "ley"; y no en la asociación de las corporaciones, esferas particulares, sino que estas resultan del principio del Estado como lo legal (426), el cual reivindica la existencia sólo particular de estas esferas. Para Hegel el elemento democrático no debe tener cabida en el estado, pues es abstracto, se basa
41
en el "todos" indeterminado y en la elección, pero Marx plantesa que justamente es el elemento democrático el que debe estar presente, como principio social, siendo la racionalidad del Estado. Para Hegel el elemento material es la Idea absoluta, sujeto formal, la articulación "pura" donde no hay ningún elemento pasivo, material (427), y frente a esta abstracción las determinaciones del "real formalismo empírico del Estado" se revelan como el contenido y el contenido real aparece como deforme, inorgánico, que aquí es justamente el hombre real, la sociedad real, etc. Hegel se plantea dos posibilidades excluyentes: 1) o todos participan como "individuos" en las discusiones y decisiones de los asuntos supremos del Estado o (naturaleza, masa individualizada, disgregada, informe, es la tesis) 2) lo hacen "por medio" de delegados (estamento general, determinado, es la antitesis) y concluye aquí, no hay una antitesis de la esencia, de lo "meramente determinado", sino una antitesis de la existencia (1), pero de la existencia exterior-la masa del número- y no de la existencia efectiva. La participacción o no de "todos masa" es un problema que se plantea sólo dentro del Estado político abstracto, el de la significación política de la generalidad empírica. La verdadera antitesis es la siguiente: si los individuos participan en cuanto todos o en cuanto algunos, esto es, no-todos. En ambos casos se trata de la "pluralidad o totalidad externa de los individuos" (428). La totalidad no es una cualidad esencial, espiritual, real del individuo; no es algo que le haga perder la individualidad abstracta. La totalidad es simplemente la suma de las individualidades [lo otro es la articulación sustancial,
abstracta],
ni una, muchas
o
todas, ninguna
de estas
determinaciones modifica la esencia del sujeto que es la individualidad. Cuando se habla de "los asuntos generales del Estado" parece entenderse por Estado y asuntos generales cosas distintas, cuando en verdad son lo mismo, el Estado no es individualidad abstracta, sino que es general, es la conexión de los sujetos sociales, pero "su" conexión. El problema de si todos o algunos deben tomar parte de los asuntos del Estado nace de la división entre Estado y sociedad civil (429). En realidad el Estado es político y cuando todos quieren participar en él quieren ser sujetos políticos y lo son- no es un asunto de "deber", o participan o no [deber en sentido filosófico, si de un deber político-social]; el poder legislativo es la sociedad civil, esta posee una tendencia a realizar su existencia como existencia política, a ser la existencia política real frente a la existencia política ficticia del poder legislativo. Esta es una representación de la abstracción del Estado político donde:
42
1) se piensa que el poder legislativo es la totalidad articulada del Estado 2) como este acto es el único de la sociedad civil todos quieren participar en él como "individuos", masa el elemento estamental no es actividad social, sino un acto a través del cual los individuos entran a realizar una función social y política. El poder legislativo no es actividad social sino sólo formación [determinación, limitación] de ella. El poder legislativo sólo se construye entre individuos "miembros del Estado" [privados, no seres sociales], que no la determinación esencial, real y viviente del individuo. Una de dos: 1) o media separación entre Estado político y sociedad civil, con lo cual a) la sociedad civil renuncia a sí misma si todos son legisladores y b) el Estado sólo puede soportarla [o sostenerla] mediante normas "que él mismo traza" o 2) es la participación de la sociedad civil en el Estado político por medio de delegados lo que expresa su carácter dualista y su separación- del Estado o bien, por último, es la sociedad civil, ella misma en su actividad, realmente sociedad política. En estas condiciones desaparece la significación del poder legislativo como poder representativo [político], pues aquí representación se expresa de acuerdo a lo siguiente: todo hombre representa a otro hombre en lo esencial, en la determinación social, por lo que no es representación del otro sino de él mismo, de lo que es [social, racional, viviente, humano, creador] y lo que hace [producción] y en ello tb, por tanto, representante del otro. El poder legislativo es la función metafísica del Estado político-teológico, a diferencia del poder gubernativo. La función legislativa es la voluntad en su energía teórica; aquí la voluntad no es sin la ley, trata de formular la realidad de la ley, de donde se da lo que ocurre en Francia, el país de la "cultura política". En el poder legislativo encontramos la acción real y la política que, en una estructura total [el Estado] es la burocracia. En el Estado el poder legislativo domina el gubernativo como lo formal domina lo real (431). El poder legislativo es la "conciencia política", aquí no se trata de saber si la sociedad civil debe tener el control del poder legislativo en el "todos individualmente" o bien por medio de delegados, sino de dar al derecho de sufragio, la elección, tanto pasiva como activamente, la mayor extensión y generalización posibles. No se considera la elección desde su punto de vista filosófico, sino como la relación real entre sociedad civil real y sociedad civil del poder legislativo, el elemento representativo. La elección es la relación
43
inmediata, existente y no sólo representativa entre sociedad civil y Estado político, por lo que la elección es el fundamental interés político de la sociedad civil. En la elección absoluta llega la sociedad civil a la abstracción de sí misma, a su existencia política como su existencia esencial, verdadera y general, pero en esta altura la sociedad civil, al postular esta su mayor existencia, una existencia que no es ella, ocurre que desaparecen los contrarios, se diluyen tanto sociedad civil como Estado político, y esto ocurre en la "reforma electoral", que es dentro del Estado político la exigencia de su disolución. Para Hegel (§308) la consideración racional, la conciencia de la Idea, es concreta y coincide en esto con lo práctico, que es precisamente lo racional, el sentido de la idea. El Estado es el conjunto distribuido en esferas particulares, y el miembro del Estado es en un grupo determinado, su determinación objetiva, en un estamento. La determinación general del miembro del Estado entraña ser de una un sujeto particular privado y en ello mismo ser pensante, consciente como voluntad de la generalidad, sujeto político. El individuo es el género y su género próximo [especie] es su realidad general inmanente. Aquí Hegel, dice Marx: 1) postula como idénticos el estamento particular y la determinación 2) que esta determinación, la especie, el género próximo, debiera postularse como real no sólo en sí, sino tb para sí, como especie del género general, como su particularización. Pero Hegel pone en el Estado la existencia consciente del espíritu moral y este en el Estado es sólo lo determinante en sí con arreglo a la idea general; no hace de la sociedad lo "determinable en sí" pues para ello se necesita un sujeto real y no uno imaginario. La delegación se construye para discutir y decidir los asuntos generales y el medio de su organización es la "confianza" que elige los individuos adecuados, que deben hacer valer el interés común y no el particular de las corporaciones. Ellos no son "mandatarios comisionados" o "provistos de instrucciones", sino que constituyen una asamblea viva, deliberante y común. Marx responde que en el hacer valer el interés común, y no el particular, Hegel destruye la premisa de los delegados como representantes de las corporaciones; destruye la determinación de los delegados como existentes en la corporación en su determinación esencial de representantes de la corporación, los obliga a funcionar desde el punto de vista del Estado. Reconoce en la determinación material lo que invirtió en la determinación
44
formal, esto es, la abstracción de la sociedad civil que es el Estado político. Los delegados son elegidos por la confianza y no son por ello mandatarios. Lo que sucede es que la representación, la delegación ya lleva de por sí el carácter de poder legislativo de la sociedad civil, determinación que es la particularidad de la sociedad civil en el Estado hegeliano. Con esto Hegel aborda la cuestión desde el marco estatal que él presupone y no desde la perspectiva social. Sólo la asamblea es la voluntad política real de la sociedad civil, aquí la contradicción se expresa entre los delegados y los mandantes de dos modos: 1) de un modo formal: forman una sociedad y no se relacionan con sus comitentes en forma de "instrucciones", de un mandato; formalmente son comisionados pero realmente no lo son, deben ser delegados pero realmente no lo son. 2) de un modo material: respecto a los intereses, son comisionados en relación a los asuntos generales, pero realmente representan asuntos particulares Sucede que la "confianza" es una relación personal. Hegel dice en §310 que la garantía de las cualidades y los sentimientos se muestra en las dos partes que tratan los estamentos. Marx señala que Hegel construye la "primera cámara" de la propiedad privada independiente como garantía para el monarca y el poder gubernativo contra la "segunda cámara", la de la existencia política en cuanto generalidad empírica, y ahora pide una segunda garantía para asegurar los sentimientos de la segunda cámara. Primero la confianza de los andantes era el sí para la legitimidad de la cámara, ahora esta misma confianza exige la garantía de su validez. Exige de los funcionarios de cámara el espíritu de estado y además el espíritu de autoridad, burocrático. En los Estados constitucionales se elige tb diputados a los funcionarios públicos porque se hace abstracción justamente del estamento, de la cualidad de ciudadano o cualidad civil. Hegel ha hecho emanar la representación "desde las corporaciones" y se olvida que el poder gubernativo es directamente contrario a estas, y luego prosigue el olvido estableciendo una distinción entre diputados de las corporaciones y diputados de los estamentos. Hegel afirma en §310 que el Estado, a la hora de decidir o designar individuos, considera de los sujetos no la opinión ni elementos subjetivos, sino lo objetivo en ellos y esto es determinar la estructura de leyes considerando precisamente el interés particular, lo contingente, variable que es la esencia de la sociedad civil. Marx dice que Hegel, antes en §301, decía que los electores deben recibir la garantía, por parte del gobierno, de su propia
45
incapacidad, garantía "contra su confianza en sí mismos", garantía de que ellos no pueden administrar sus asuntos sino que estos deben quedar al arbitrio de delegados y diputados "sabios y competentes" y de que ellos, finalmente, se mueven siempre reducidos en los marcos de la generalidad empírica, opiniones e ideas de la masa, pero ahora Hegel dice que son estas opiniones e ideas las que deben proporcionar al gobierno la prueba de que son ellas las ideas del gobierno mismo (435); Hegel habla aquí del Estado como de un sujeto preexistente que choca con la opinión e idea subjetiva y ante la cual los individuos deben dar prueba de su competencia [para ser absorbidos por él]. Hegel llega aquí al servilismo, está contagiado de la arrogancia del funcionarismo prusiano que mira despectivo la confianza que el pueblo posee en sí mismo; para Hegel el Estado se identifica siempre con el gobierno(436). En §311 Hegel sostiene que la delegación [ya poseyendo la determinación consciente, saber, y la material de la propiedad, etc.] por proceder de la sociedad civil, posee "además" otra significación, la de que los diputados conocen las necesidades específicas, obstáculos e intereses particulares de esta esfera [para representarla], la delegación proviene de las diferentes corporaciones, y su actividad es simple, por lo que mezcla o perturba con las representaciones atomísticas propias de la sociedad civil. Para Marx, Hegel da el salto olímpico desde los delegados a su capacidad de representación [de comprender las necesidades, obstáculos e intereses...] de la sociedad civil en el mero "también", lo cual es vacuo. Hegel dice en §309 que los mandantes no deben hacer valer el interés particular sino esencialmente el interés común; en §311 los diputados proceden de las corporaciones, de estas y sus intereses particulares corporativos, y no se dejan desorientar por los intereses particulares, sino que velan por lo general que, sin embargo, es una abstracción, pues en él precisamente hacen abstracción de los intereses corporativos. El espíritu de la representación es el interés general, el hombre y su cualidad de ciudadano, y sin embargo, la materia de la representación es el interés particular y el espíritu de los representantes es el espíritu que anima a este interés (437)
46
View more...
Comments