Resumen Ciro Flamirion Cardoso

August 31, 2018 | Author: api-3805795 | Category: Theory, Science, Scientific Method, Knowledge, Hypothesis
Share Embed Donate


Short Description

Download Resumen Ciro Flamirion Cardoso...

Description

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Primera Parte Capítulo 1: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1. Conocim Conocimien iento, to, Lógi Lógica ca y Epist Epistemo emolog logía ía El conocimiento conocimiento es una relación relación – O, más exactamente, exactamente, un proceso – que se establece establece entre un   sujeto cognoscente (Aquel que conoce), un objeto del conocimiento (aquello que se trata de conocer), y determinadas formas o estructuras o formas sin las cuales el conocimiento no puede ocurrir. El conocimiento científico – que se obtiene dé acuerdo con ciertos procedimientos integrantes del método científico – puede ser analizado por dos disciplinas diferentes, la lógica y la epistemología.  La Lógica:

Antiguamente era una disciplina bastante general, que se ocupaba tanto del sujeto como del objeto con sus propiedades y de las formas o estructuras generales del conocimiento. conoc imiento. Sin embargo la disciplina se ha limitado crecientemente al estudio de la verdad en sus condiciones formales, Es decir que los lógicos se contentan con el estudio de las estructuras o las reglas del conocimiento, sin ocuparse ya de las relaciones que mantienen con el sujeto, y con objetos físicos o reales. Por lo tanto, la lógica es utilizada para la verificación de verdades formales, dependientes de relaciones de implicación de la validez deductiva únicamente. La Lógica no se ocupa de hechos o experiencias. Una vez verificadas las proposiciones o afirmaciones científicas, quedan todavía en pie las  preguntas que pueden plantearse en lo concerniente a las relaciones que se producen entre los elementos que constituyen el proceso de conocimiento. Estas preguntas se refieren sobre todo al problema central del conocimiento que consiste en saber si las estructuras o formas de éste dependen del sujeto, del objeto o de la relación entre ellos. Estos cuestionamiéntos los hace la epistemología.  La Epistemología o Teoría del Conocimiento:

Ha sido sido defi defini nida da de dive divers rsas as mane manera rass por por dife difere rent ntes es estu estudi dios osos os,, en este este libr libroo nos nos referiremos a la forma planteada por  J. distinción de la  Epistemología   J. Piaget , quien hace la distinción  Normativa y la Epistemología Genética   La epistemologí epistemología a genética genética   puede ser definida como el estudio de la constitución de conocimientos válidos o del devenir de la ciencia, es decir de cómo se pasa de los estados de menor conocimiento a los de un conocimiento más avanzado. Esta definición refleja la concepción actual de la ciencia la que no tiene la pretensión de alcanzar jamás un estado definitivo.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Si la epistemología se interesa por la constitución de conocimientos válidos, su pregunta central tiene que referirse a cómo son  posibles las ciencias ¿cómo se tiene acceso a los cono conoci cimi mien ento toss váli válido dos? s? ¿Qué ¿Qué elem elemen ento toss inte interv rvie iene nenn en la cons consti titu tuci ción ón de tale taless conocimientos? En el pasado la lógica y la epistemología eran consideradas como parte integral de la filosofía, hoy la lógica es vista como una ciencia formal, a la par con las matemáticas. La epistemología genética pretende igualmente ser una ciencia, basándose en un análisis interdisciplinario en el que intervienen la lógica, la psicología y las metodologías de diversas ciencias. 2. Ciencia y Filosofía: Supuestos Filosóficos de las Ciencias Factuales. Ciertos científicos del siglo XIX, tuvieron la intención de eliminar la filosofía de sus actividades y concepciones. Sea como sea, lo que nos interesa plantear es: Aunque se afirma a menudo que el conocimiento científico no tiene supuestos o alcances filosóficos, esto es falso sobre todo en las ciencias factuales (todas las ciencias menos la matemática y lógica). De hecho, aunque el conocimiento científico no contiene, como tal, aspectos filosóficos, la investigación científica a la vez supone y controla algunas importantes hipótesis filosóficas. Vamos a referirnos a dos de ellas: la del d el Realismo y la del Determinismo.  A) El Realismo: Realismo: El mundo mundo externo externo al sujeto sujeto existe: existe:

Se dice que la ciencia no supone ni utiliza o confirma la hipótesis de que existen objetos reales, independientemente del sujeto cognoscente. Esto es un error ya que el mismo hecho de llevar a cabo investigaciones científicas supone la aceptación del realismo ontológico, a pesar p esar de que la ciencia no “prueba” esa hipótesis filosófica. Ejemplos de lo anterior: -

 Al contrastar contrastar una proposición proposición con los hechos para verificar verificar si hay acuerdo en ella o no; Implícitamente suponemos que hay algo fuera del mundo subjetivo del sujeto

cognoscente -

Una teoría científica se refiere siempre a algo que no es el sujeto del conocimiento ;

(aun (aun cuando cuando pueda pueda tratar tratarse se de person personas as tom tomada adass como como obj objeto eto). ). En las ciencias ciencias experimentales la contrastación empírica exige incluso la manipulación y cambio – a través de experimentos – de aquello a lo que la teoría se refiere. La ciencia no pierde tiempo tratando de explicar hechos que no existen.  Al construir hipótesis que den cuenta de un conjunto de hechos, se está presumiendo que estos hechos son reales (existentes, o posibles, virtuales).

De hecho, el método de verificación empírica, en cualquier ciencia “parte” del principio de que el sujeto y objeto son cosas diferentes, perfectamente separados.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica  B)  B) El Det Determ ermin inis ismo mo::

Plantea que las cosas y acontecimientos son determinados (determinismo ontológico), y después pretender que es posible el conocimiento integral de los hechos y de sus modos de ocurrir (determinismo epistemológico).   Determi Determinis nismo mo Ontoló Ontológic gico o Estrict Estricto: o: Deri Deriva vaci ción ón de filo filosó sófi fica ca de la visi visión ón 1) newtoniana del universo: “como un conjunto de partículas que se mueven según un número no muy grande de leyes mecánicas”. Forma de determinismo absoluto que después de la formulación de la teoría cuántica, fue imposible de sostener (ya que se probó la objetividad del azar, que se mueve por leyes estocásticas [estocástico: relativo al azar]). Desde 1930 desapareció de las discusiones de la filosofía de la ciencia. 2)   Determinismo Ontológico Amplio: Admite las leyes estocásticas y la objetividad del azar. Plantea solo dos supuestos: a) Todo lo que que ocurre ocurre se da obedecien obedeciendo do leyes leyes (principi (principioo de la legalid legalidad) ad)  b)  b) En el univ univer erso so nada aparec aparecee de la nada nada ni desapa desapare rece ce en ella ella (pri (princ ncip ipio io de la negación negación de la magia). magia). El azar a la que se refiere la teoría de los cuantos, cuantos, es un modo de devenir que obedece a leyes; obedece a un determinismo amplio, como los elementos de cualquier otra teoría.  Determinismo o Epistemológ Epistemológico: ico: Su refe refere rent ntee es el prob proble lema ma de la cogno cognosc scib ibil ilid idad ad 3)  Determinism [posibilidad de conocer] del universo. 4)  Determinismo Epistemológico estricto: plantea una hipótesis programática en donde todas las cosas serian conocidas: seria posible en un principio agotar el conocimiento de todo lo que existe, existió y existirá. Esta teoría fue abandonada por impracticable dando paso a la... 5) Cognoscibilidad Limitada: La que admite las incertidumbres del azar objetivo y aquellas que son inherentes a la misma misma capacidad de conocer; conocer; admite la objetivida objetividadd del azar y las leye leyess esto estocá cást stic icas as tamb tambié iénn en el ámbi ámbito to de la cogn cognos osci ciab abil ilid idad ad,, y reco recono noce ce la imposibilidad de alcanzar certidumbres definitivas. Pero si se abandonase la hipótesis de la cognoscibilidad del universo – aun en esta forma limitada – se detendría la marcha de las ciencias factuales (no formales). La cuestión epistemológica legítima es: ¿en que medida conocemos?, ¿En que medida  podemos ampliar los límites de lo que actualmente es conocido?. Todo ello partiendo de la base de que el conocimiento científico no es infalible, ni pretende serlo.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 2. Alguna Algunass Corrie Corriente ntess Episte Epistemol mológi ógicas cas Se ha dicho antes que el problema de la epistemología consiste en saber si las estructuras o formas de conocimiento pertenecen al objeto, sujeto o a una relación entre ellos. Cuadro 1 – Los tres modelos epistemológicos fundamentales. Objetivo del conocimiento Exis Existe te y pued puedee ser ser cono conoci cido do;; hipótesis del realismo. Es el elemento activo en el proceso de conocimiento.

Sujeto cognoscente Individual, visto en sus dete determ rmin inac acio ione ness biol biológ ógic icas as,, físicas, fisiológicas. Es elemento pasivo en el proceso de conocimiento. Las cosa pueden en ser  ser  Individual, visto en sus cosass en si no pued conocidas: las hipótesis planteadas dete determ rmin inac acio ione ness subj subjet etiv ivas as,, al resp respec ecto to pued pueden en ser ser vari variad adas as  psicológicas. (sol (soliipsis psism mo, inm inmane anenti ntismo, smo, Es el elem elemen ento to acti activo vo en el agnosticismo, etc.).  proceso de conocimiento El objeto del conocimiento es una construcción del sujeto Existe es estructurado en sí mismo, Colectivo, visto en sus y puede ser conocido; hipótesis del determin determinacion aciones es siciohist siciohistóric óricas as (a través del proceso de trabajo). realismo. Es el elemento activo en el proceso Elemento activo en el proceso de de conocimiento. conocimiento.

Conocimiento (Schaff): el sujeto refleja el objeto y así conoce. Corresponde al materialismo premarxista y vulgar, y a ciertas formas de positivismo. Diversas teorías idealistas del conocimie conocimiento: nto: relativis relativismo, mo, pragmati pragmatismo, smo, convencionalismo, convencionalismo, etc. Corresponde, por ejemplo, al neop neopos osit itiv ivis ismo mo y al y el intento intento de superar superar el dualismo dualismo sujeto sujeto / objeto del conocimie conocimiento. nto. Una corriente contemporánea que pretende que la antigua epistemología presimbólica fue superada con el descubrimiento de que todos los comportamientos humanos obedecen a códigos de programación social (sistemas de signos) y a la vez que también la naturaleza esta codificada. Un tercer termino, - la “cultura” o los “sistemas de signos” – se interpone entre el sujeto y el objeto como mediador en una relación entre el hombre y el mundo a través de una lógica social de la significación, además de tender un puente entre lo objetivo y lo subjetivo presentes en dicha relación hombre/mundo.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 2: EL MÉTODO CIENTÍFICO 1. ¿Métod ¿Métodoo científi científico co o métodos métodos cientí científic ficos? os? El método designa a los procedimientos ordenados que son necesarios para alcanzar algún objetivo previamente establecido. Partiendo de la base filosófica del realismo, y tratando de basar la definición de aquello que qu e la actividad científica busca... “La ciencia... es el conocimiento de las leyes de la naturaleza”, teniendo “como objetivo dar por medios de conceptos apropiados e inferidos de la experiencia, una representación mental de los sucesos que ocurren objetivamente en la naturaleza” Esta definición no engloba a las ciencias de objetos ideales, matemáticas lógica, y las ciencias sociales. ¿Qué es el método científico? científico? Se trata trata de los medios medios de que dispone la ciencia ciencia para plantear  plantear   problemas verificables (contrastables) y someter a prueba las soluciones propuestas para tales  problemas. Desde mi punto de vista, es legitimo hablar de un único método científico, que constituye una estrategia global compartida generalmente por las ciencias particulares. Es ridículo pensar que las ciencias con u retraso de evolución (como las ciencias sociales) tenga una misma riqueza métodos particulares como la física, o que por no tenerla deje por eso de ser ciencia 2. Algunas Algunas categoría categoríass lógicas lógicas generales generales del método científico científico Los métodos particulares de las ciencias específicas y su funcionamiento como sistema integrado, dependen de ciertos fundamentos lógicos, entre ellos: Procesos lógicos de Inducción (particular a lo general) y Deducción (general a lo particular; cuyo paradigma es el silogismo.). Otro par de lógicas importantes: Análisis y síntesis Análisis: la primera visión que se tiene de un objetivo totalizante pero no científico, ya que no se ha sometido a ningún tipo de operación metodológico, luego se trata de disociar los elementos componentes del objeto y estudiar a cada uno de ellos, remontando sus causas (microanálisis); enseguida se verifica que relaciones mantienen entre sí (análisis funcional). Síntesis: es la recompensación del objeto en su totalidad pero con un conocimiento profundo de sus elementos y articulaciones. En el método marxista hay una complementariedad con los dos momentos anteriormente descritos: EL establecimiento de las dependencias empíricas entre los hechos observados es solo un  primer paso: desde ahí es menester elevarse a nuevas abstracciones científicas que apuntan a  percibir la esencia del proceso estudiado, la que no se da por la simple combinación de datos empíricos. El marxismo dice que la ciencia seria superflua si es en lo esencial se diera solamente a un nivel de los hechos observables, de su descripción.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Enseguida en el método dialéctico, que parte de una visión determinada del mundo y de las sociedades humanas, basada en el carácter contradictorio de lo real, y consiste en cierto numero de operaciones y principios fundamentales, destinados a destacar lo esencial, lo necesario, y a descubrir la estructura interna de un proceso. buscan garantizar la veraficabilidad de las proposiciones. p roposiciones. 1) Proposicio Proposiciones nes singular singulares: es: se refier refieren en a un hecho o caso caso único único Este pedazo de metal se dilata al calentarse 2) Proposicio Proposiciones nes particular particulares es o existenciales: existenciales: se refieren refieren a una parte de los hechos de cierta cierta categoría. Algunos pedazos de metal se dilatan al calentarse 3) Propos Proposici icione oness Univers Universale ales: s: Agotan Agotan la totalidad de los hechos o fenómenos que integran una categoría determinada Todos los metales se dilatan al calentarse Decimos que una proposición es una hipótesis científica cuando a demás de ser verificable  posee un grado suficiente de generalidad. En otras palabras, la hipótesis puede ser definida como una proposición general (universal o particular)que solo puede ser verificada de manera indirecta a través del examen de alguna de sus consecuencias.  Hipótesis científicas:

3. Procedimiento Procedimientoss teóricos teóricos y operacione operacioness empíricas empíricas en el el método método científi científico co El método científico consiste en diversos procedimientos que permiten plantear problemas científicos y someter a hipótesis de verificación. Este método es usado por la teoría de la investigación, cuyo carácter es de disciplina descriptiva. Su papel es más de ayudar a detectar errores, por si sola no puede garantizar la formulación de conocimientos validos siguiendo sus normas. Cuando la hipótesis se refiere a objetos de tipo ideal (números, figuras geométricas, lógica, etc.). La verificación sólo requiere de la coherencia o no respecto de los enunciados aceptados  previamente. Siempre que el enunciado sea una tautología o un análisis lógico o matemático  bastará. Si la hipótesis contiene referencias a la naturaleza o a la sociedad, siempre y cuando el análisis lógico [que de todas formas hay que hacerlo previamente para determinar la categoría, la estructura lógica y la aceptabilidad formal de la proposición hipotética] haya detectado errores en el planteamiento que la invaliden, será necesario el recurso de la observación o experimentos para que se cumpla la verificación. La verificación empírica procede mediante la observación sistemática y/o la experimentación, este ultimo se refiere a una modificación voluntaria de ciertos factores, al someter a estímulos controlados el objeto sobre el cual se experimenta. Para cumplir con esta verificación de forma correcta, es importante formular preguntas  precisas, sin ambigüedades. ambigüedades. Si es necesario necesario incluir elementos de cuantificación, la recolección y el análisis de los datos deben seguir las reglas estadísticas. Finalmente hay que recordar que en la ciencia ninguna pregunta es la ultima, y que ninguna respuesta es definitiva.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica La ciencia actualmente busca teorías explicativas, sistemas de proposiciones vinculadas entre sí por nexos lógicos siendo tales proposiciones principios, definiciones, axiomas, leyes. Etc. Las teorías científicas tratan de aplicarse a un conjunto de hechos no solo por su descripción, sino igualmente ofreciendo modelos conceptuales de ellos, que permiten deducir de sus términos cada hecho particular perteneciente a una clase determinada. La hipótesis es verificada no aisladamente para su incorporación a una teoría: es muy difícil decidir la veracidad de proposiciones científicas dadas aisladamente. La transformación de las generalizaciones empíricas en leyes teóricas exige que se trascienda la esfera de los hechos y fenómenos inmediatos, y los términos de observación para que sea  posible darse cuenta del mecanismo interno del conjunto de hechos que se quieren explicar. 4. Los pasos pasos del del método método científic científicoo (hipotéti (hipotético co – deductivo) deductivo) Según Mario Bunge el método de la investigación científica tiene 5 grandes etapas: 1) 2) 3) 4) 5)

El plante planteami amient ento o del del probl problema ema La const construcc rucción ión del del model modelo o teóric teórico. o. La deducción deducción de de consecuencia consecuenciass particulares particulares de la hipótesis. hipótesis. La prue prueba ba de de la hip hipót ótesi esis. s. La introduc introducción ción de las las conclusi conclusiones ones de la teoría. teoría.

1)  Planteamiento del problema: Al principio se trata de reconocer los elementos que puedan ser 

 pertinentes o relevantes; de ahí se pasa al descubrimiento del problema [...] y por último se trata de delimitar la cuestión, formulándola de modo que el problema quede planteado de manera verificable y fecundo. 2) Construcción de un modelo teórico: Se parte, por lo general, del cuerpo de teorías existentes o

de una de ellas (aunque también se pueden plantear teorías radicalmente nuevas). Después de establecida la opción teórica, se debe identificar los factores pertinentes para el problema de estudio (o de variables sí se trata de una investigación cualitativa.). Después, interviene la invención de hipótesis centrales y secundarias, o sea los nexos entre ellas. planteamiento to de la hipótesis: hipótesis: Antes se creía que se podía Consideraciones sobre el   planteamien generar un método infalible para hacer hipótesis adecuadas, hoy en día se acepta que las hipótesis puedan ser falibles por lo que lo anterior pierde sentido. Lo más que se puede esperar de una hipótesis es que indique caminos preparatorios [...] y que provea normas que permitan evitar los errores de planteamiento y la capitulación frente a vicios bien conocidos conocidos (“enamorars (“enamorarsee de su hipótesis, hipótesis, y querer comprobaral comprobaralaa a toda costa, costa, no saber  subordinar los hechos, etc.”.).

3)  Deducir  Deducir sus consecuencias consecuencias particulares particulares comprobables: comprobables: Algunas de ellas pueden haber sido

ya comprobadas en el campo científico de que se trata o en los campos próximos. Otras tomaran la forma de las predicciones .

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 4)  Prueba de la hipótesis: El investigador planteará como someterá a examen su teoría, y

después seguirá su plan a prueba, realizando las operaciones programadas, y tomando datos, regist registrán rándol dolos, os, para para despué despuéss esta esta serie serie de datos datos empír empírico icoss serán: serán: criti criticado cados, s, evalua evaluados dos clasificados analizados procesados y finalmente interpretados a la luz del modelo teórico  planteado anteriormente

5)  Introducción de las conclusiones obtenidas en la teoría: El Investigador tratará de comparar 

los resultados de la prueba con las consecuencias que había deducido de su hipótesis, considerando entonces si éstas resultaron confirmadas o refutadas, (totalmente o solo en  parte). Si es necesario se harán correcciones al modelo teórico, y se volverá a la etapa de experimentación, incluyendo la corrección o sustitución de la hipótesis, y sé reemprendrá el  proceso de predicción de consecuencias y verificación, luego de identificar posibles errores y lagunas en el mismo modelo y en los procedimientos de constatación. En cambio, si las hipótesis quedaron comprobadas, es preciso ver las consecuencias que ello trae para el cuerpo del saber: cambios teóricos, extensión eventual de las conclusiones de la investigación a campos o temas contiguos, etc.

Se puede apreciar que con este método trabajan combinadas la inducción y la deducción en las diferentes etapas del proceso del trabajo científico.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 3: CIENCIA Y SOCIEDAD 1. Las Rela Relacio ciones nes entr entree la Cienc Ciencia ia y lo lo Social Social Este sub capitulo parte enunciando la diferencia entre ciencia y tecnología, conceptos que generalmente se toman como sinónimos debido a su estrecha relación, pero que sin embargo son diferentes, la ciencia busca generar conocimiento, explicaciones objetivas de lo real, mientras que la tecnología tiene como objetivo, en vez de conocimientos por si mismos, la generación de cosa cosas, s, prod produc ucto toss quí quími mico cos, s, proc proced edim imie ient ntos os de fabr fabric icac ació ión, n, mate materi rias as prim primas as sint sintét étic icas as,, armamentos, etcétera. El conocimiento científico no se renueva con la rapidez que el tecnológico, ni resulta superado al mismo ritmo acelerado de la técnica en el mundo actual. En ciertas discusiones, por atribuirle el nombre de ciencia a la técnica, se ha tratado de demostrar que la ciencia tiene un desgaste rápido en comparación a la permanencia de los valores humanísticos, filosóficos o espirituales. Existen 3 niveles: 1) Investigaci Investigación ón fundamental: fundamental: que conduce conduce (eventualme (eventualmente) nte) al conocimient conocimientoo de leyes de la naturaleza o de la sociedad. 2) Invest Investiga igació ciónn Aplica Aplicada: da: se dedica dedica a buscar buscar los principi principios os para una aplica aplicación ción de leyes leyes descubiertas por la investigación fundamental a la producción. 3) Inve Invest stig igac ació iónn de desa desarr rrol ollo lo e Inve Invest stig igac ació iónn Técn Técnic ica: a: punt puntoo inte interm rmed edio io entr entree la investigación aplicada y la aplicación productiva. Aquí no se busca ya los principios de la aplicación, sino los procesos técnicos concretos y efectivos. e fectivos. Otro equivoco corriente es el discutir las vinculaciones entre la ciencia y sociedad sin contenido que no puede ser deducido de las tomar en consideración que la ciencia tiene un contenido estructuras y procesos de lo social sin caer en un mecanicismo burdo y vulgar. Cuando la verdad objetiva esta en cuestión, cuestión, ella es el único único criterio efectivo: una verdad cien cientí tífi fica ca no es burgue burguesa sa o prol prolet etar aria ia,, no tien tienee patr patria ia,, es absu absurd rdoo habla hablarr de quím químic icaa estadounidense, física rusa, si lo que se esta discutiendo es el contenido mismo de la ciencia  –Leyes, teorías, hipótesis, etc. – y no vista como una ciencia como marco institucional, recursos puestos a disposición de diferentes piases, etc. Ahora bien bien un científico científico no va a poder abstenerse abstenerse de las relacio relaciones nes con el estado, estado, el ejercito, la empresa donde trabaje, o de sus ideologías políticas, aunque se esfuerce por  mantener un punto objetivo y se esfuerce por descubrir solo la verdad. Debido a lo anterior han surgido cuatro posturas para explicar las relaciones de la ciencia y sociedad: 1) Forma de Determin Determinismo: ismo: lo lo único que se ve de la evolución evolución y desarroll desarrolloo de la ciencia son sus sus resultados o reflejos de los factores dinámicos de tipo económico – social. Según esta postura incluso el contenido de las teorías y los procedimientos metodológicos deben ser explicados explicados directamente directamente a partir partir de los diferencies diferencies contextos contextos históricos históricos que los vieron surgir y desarrollarse.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 2) La ciencia ciencia determina determina lo social: social: (completament (completamentee opuesto al anterior anterior)) Lo que afirman afirman quienes apoyan esta postura, es la ausencia del determinación de la sociedad sobre la ciencia y su evolución, la que estaría auto determinada autónomamente por su propia dinámica interna, sin sufrir el impacto de lo social, aunque sí influyendo sobre la sociedad global, sin llegar a determinarla en su conjunto. 3) Postur Posturaa agnósti agnóstica, ca, pesimi pesimista sta:: Result Resultarí aríaa muy difícil difícil afirmar afirmar que hay determin determinaci aciones ones o condicionamientos u otras interacciones precisas entre lo científico y lo social, debido a la enorme complejidad de los niveles y aspectos que interfieren en tal relación. Y al no ser  comprobables tales interacciones, podemos no pescarlas, y estudiar la ciencia como una estructura cerrada y autocontenida. 4) Por ultimo ultimo,, la posici posición ón más equilib equilibrada rada es ver la ciencia ciencia – que es un fenóme fenómeno no complejo complejo,, irreductible a otros aspectos de lo social – tanto en su autonomía relativa, en su contenido especifico, como en sus interacciones recíprocas con el conjunto de las estructuras y procesos sociales (interacciones complejas pero cognoscibles). El científico se ve inmerso en una doble relación de dependencia. 1) de las fuerzas fuerzas y estructura estructurass sociales sociales e insti institucion tucionales ales 2) de las estructura estructura académica académica jerárqui jerárquica, ca, bastante bastante rígida. rígida. Pero cuando se está investigando estas presiones tienden a aminorarse, ya que el rigor  científico, solo ve los criterios de objetividad, de realidad, así un principiante podría superar a su maestro... 2. La evolución evolución de los los enfoques enfoques acerca acerca de las las relaciones relaciones entre ciencia ciencia y sociedad sociedad Este sub capitulo habla de la evolución de los pensamientos de la relación entre ciencia y sociedad en la historia de los últimos tiempos. a) Hasta Hasta la la segun segunda da guer guerra ra mund mundial ial.. Primero habla del que el surtimiento de la sociología de la ciencia, fue base para una forma de interpretar esta relación ciencia sociedad. Según Weber, la ciencia y la tecnología tienen un desarrollo acumulativo, mientras que las otras áreas de la cultura - el humanismo, y el arte por ejemplo – crecen discontinuamente. discontinuamente. Ogburn plantea plantea la teoría teoría de “rezago “rezago cultural”, cultural”, basada en la idea de que el ritmo ritmo heterogéneo heterogéneo de crecimiento de los diferentes sectores culturales constituía el origen de los conflictos sociales. Otra Otra hipó hipóte tesi siss deri deriva vada da de Ogbu Ogburn rn,, es la de que que el crec crecim imie ient ntoo de la cien cienci ciaa es autodet autodeterm ermina inado. do. “el crecim crecimien iento to disponi disponible ble determ determina ina en cada cada moment momentoo histór histórico ico las evoluciones posibles.”

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Otros puntos de vista surgieron en 1930 En Inglaterra,, quienes intentaron construir una “sociología sistemática de la ciencia” inspirados en el marxismo, bajo la influencia de  planificación y organización de las actividades científicas de la unión soviética. Su posición metodológica básica era de un determinismo simple (ver subcapitulo anterior) las necesidades de la economía determinan en todas las épocas y sociedades el desarrollo científico, en consecuencia la ciencia debía ponerse al servicio de la prosperidad social, y en este sentido debía ser planteada. 1942 Michael Pólanyi lanzo el concepto de comunidad científica. Se trataba de reconocer  como los científicos concilian y una disciplina estricta con la libertad individual,, a través de los medios que la comunidad científica dispone para aplicarse sanciones informales, juzgar  las publicaciones organizar el entrenamiento de jóvenes investigadores, todo ello según características intrínsecas al proceso de investigación.  b) Después Después de de la segund segundaa guerra guerra mundi mundial. al. La investigación científica pasó a ser vista como un factor de peso en la tecnología y en los armamentos. Surgieron y se multiplicaron las organizaciones gubernamentales que trataban de apoyar la investigación científica y “orientarla” en ciertas direcciones. Se crearon instituciones internacionales ligadas por ejemplo a la UNESCO o a la OCDE, y nacional nacionales, es, para para analiza analizarr la organi organizaci zación ón de la inv invest estiga igació ciónn su desarr desarroll olloo los recurs recursos os materiales y humanos necesarios, etc. De gran importancia fue el resurgimiento del concepto de comunidad científica “la mayor   proporción de la actividad científica no consiste en el descubrimiento de teorías nuevas, sino en la solución de problemas p roblemas menores, en el interior del paradigma teórico.” Así la comunidad científica establece cuales son las preguntas pertinentes, y aptas para formular hipótesis y las otras son descartadas. Los Los para paradi digm gmas as en las las cien cienci cias as natu natura rale less son son inte intern rnaci acion onal ales es,, la físi física ca sovi soviét étic icaa y la norteamericana no son diferentes. Hubo un cambio en estas relaciones, debido al agotamiento de las virtualidades heurísticas del paradigma vigente, llevando a una revolución científica. Al darse la crisis del paradigma, el aislamiento e la comunidad científica se deshace y ella recibe el pleno impacto de las filosof filosofías ías y otras otras corri corrient entes es intele intelectu ctuale ales, s, desapa desaparec recee el consen consenso so hasta hasta que un nuevo nuevo  paradigma aparezca. En las últi últimas mas décadas desaparece desaparece casi todo interés por explicar el contenido contenido de la ciencia y las teorías científicas por las relaciones de clase, la estructura económica el poder, etc. Hubiese sido bueno este cambio si es que hubiese sido una critica al determinismo, pero estos cambios degeneraron en el agnosticismo en lo concerniente a las relaciones entre la ciencia y lo social. c) Michel Foucault Foucault y la sucesi sucesión ón de las epistemes. epistemes.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Dice grosso modo que Foucault no dijo nada novedoso, y duda de sus planteamientos, de forma muy critica, pero rescata lo siguiente: “En el centro de las concepciones de este autor... está la noción de las epistemes, (campos epistemológicos) que se suceden en el tiempo, las cuales constituyen configuraciones que más que una historia del saber, constituye su “arqueología”. La episteme del renacimiento basaba el saber en la semejanza entre las palabras y las cosas; la de los siglos XVII y XVIII daba énfasis a la teoría de la representación, a la clasificación en una taxonomía generalizada, garantizada por el lenguaje o discurso; en el siglo XIX se caracterizaba por ser la fase de entrada del hombre en el campo del saber occidental, en una posición ambigua, a la vez como sujeto y como objeto. Y la episteme actual, básicamente antiantropológica y antihumanista, es “formalista”. La historia de las ciencias, en esta perspectiva dependería en cada época de la respectiva “episteme”, que organiza a la totalidad del saber. Foucault se arroga igualmente la autoridad de decidir qué ciencias son realmente ciencias y cuales no...” Después de decir esto, critica los planteamientos de Foucault.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Segunda Parte Capítulo 4: HISTORIA Y CIENCIAS DE HOMBRE: PROBLEMAS DEL MÉTODO Y LA EPISTEMOLOGÍA 1. Las ciencia cienciass del hombre en el conjunto conjunto de las ciencias ciencias Comte propuso una clasificación lineal de las ciencias, organizándola de forma que la racionalidad de cada una se basara en las principales leyes de la anterior. La serie sería: Matemática, astronomía, física, química, biología y sociología. Su ordenaciíon obedece a 2  principios: 1) La generalidad decreciente; 2) La complejidad creciente. En su sistema, Comte dejó de lado a la psicología y a la lógica. El neopositivista Rudolf Carnap clasificó a las ciencias en:  Formales: Lógica (que para el incluye la matemática.).  Factuales: (todas las demás ciencias que son de contenido empírico.). • •

Esta clasificación se basa en hacer la distinción entre:  Enunciados analíticos: cuya verdad depende del significado sus términos y de su estructura lógica   Enunciados Sintéticos: Cuya verdad depende de lo anterior, pero también de los hechos a que se refieren (ya que las ciencias factuales hacen afirmaciones concernientes al mundo o a la sociedad.). •



La clasificación de Mario Bunge parte de principios semejantes:

Física Química

LÓGICA FORMAL MATEMÁTICA

Biología Psicología individual Etc. Psicología social

CIENCIA

Sociología

 NATURAL

Economía Ciencia política

FACTUAL CULTURAL

Historia material Historia de las ideas Etc.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica En el cuadro anterior puede verse que el problema de qué hacer con la psicología se resuelve al igual que Comte, dividiéndola; parece bastante rara la división de la historia. B. Kedrov propone una forma de clasificar las ciencias no lineal:  N

T

M P

S

D

F

 N: Ciencias Naturales S: Ciencias Sociales F: Filosofía P: Psicología M: Matemática T: Ciencias Técnicas H Ciencias Humanas D: Dialéctica

H

El esquema parte de las ciencias naturales, de las cuales proceden simétricamente: las ciencias sociales y la filosofía. La psicología depende a su vez de las ciencias naturales, sociales y filosofía.





A esta primera serie se le agregan otras dos: Matemá Matemátic tica, a, entre entre cienci ciencias as natura naturales les y Fil Filoso osofía fía (mas (mas cerca cerca de las cienci ciencias as naturales.). Disciplinas Técnicas, entre ciencias naturales y las sociales (más cerca de las sociales) Ciencias humanas: Constituidas por las ciencias sociales y la filosofía La filosofía penetra a todo el conjunto,: su parte esencial la: Dialéctica es la ciencia de las leyes generales de la naturaleza, de la sociedad y  pensamiento. •



• • •

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Lo que nos importa en este subcapitulo es la base de la distinción entre ciencias naturales y ciencias culturales, tal como la vemos en la clasificación de Bunge Durante mucho tiempo la diferenciación se hizo en el sentido de la oposición propuesta por el neokantismo entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias “culturales” o “del espíritu”; la escuela neokantiana consideraba que esta oposición oposición es irreductible: irreductible: como la naturaleza naturaleza se opone a la cultura, el método generalizador, explicativo nomotécnico (que establece leyes) de las ciencias naturales se opone fatalmente al método descriptivo e individualizador de las ciencias del espíritu. Bajo la influencia de algunos filósofos neokantianos, Weber afirmaba el carácter único (o singular) del hecho histórico. La sociología, como la historia, debería estudiar la sociedad en la que vivimos en su individualidad concreta. Su objetivo seria la acción social – definida definida como una acción referenteal comportamiento de otra u otras personas, orientada en la dirección de otra u otras personas, según el “sentido pensado” por el sujeto o sujetos agentes -; Su método sería distinto del memotécnico de las ciencias naturales. Las individualidades históricas no serían una realidad, sino una construcción del objeto. Ocurre que el concepto concepto de un “método “método comprensivo” comprensivo” propio de las ciencias ciencias del hombre, no solo jamás fue definido con claridad, sino que la moderna epistemología demostró cabalmente que no se trata de un método especifico. Por eso las personas que en la actualidad aun argumentan en contra de la cientificidad de las ciencias sociales, tratan de demostrar que la o las disciplinas en cuestión no se conforman a dicho método. Pero no porque la astronomía que es una ciencia factual reconocida, no puede usar la experimentación en sus métodos, nadie la cuestiona como ciencia. Por lo que no hay diferencias de naturaleza o de principio entre los métodos de las ciencias del hombre y los de las ciencias naturales, aun cuando es evidente que debemos reconocer una diferencia importante de grado. Al terminar, conviene recordar lo que se dijo en el capítulo 2, sobre el método o los métodos científicos. Lo que se ha intentado explicar acá es que solo las ciencias naturales y las del hombre comparten la misma estrategia de investigación (el método científico en el sentido amplio); Es evidente que las ciencias humanas presentan muchas particularidades debidas a su objeto y a otras razones; incluso en las constelaciones de métodos particulares que utilizan las diferentes ciencias de lo social, se hallarán variaciones notables.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 2. Clasificac Clasificación ión interna interna de las las ciencias ciencias del hombre De muchas formas de clasificación para organizar al grupo de las ciencias que se ocupan del hombre, vamos a hablar solamente de dos, la de Jean Piaget y la de Lévi-Strauss a) Jean Piaget: Piaget: Propone Propone distinguir distinguir cuatro cuatro grandes grandes conjuntos conjuntos en los estudio estudioss que se ocupan de los hombres o de las sociedades: las ciencias nomotécnicas, las ciencias históricas, ciencias  jurídicas, y disciplinas filosóficas.  Nos referiremos a las dos primeras. - Cienci Ciencias as nomoté nomotécni cnicas cas:: (Psic (Psicolo ología gía,, sociol sociologí ogía, a, antrop antropolo ología gía,, lingüí lingüísti stica, ca, econom economía, ía, demografía.). Se caracterizan por tratar de general leyes que presentan formas y grados de formalización variados: pueden ser relaciones cuantitativas más o menos constantes, traducibles a funciones matemáticas, o hechos generales, relaciones de orden, análisis estructurales, etc. - Cien Cienci cias as histó históri rica cas: s: (plur (plural al no explic explicad ado) o),, El autor autor se pregun pregunta ta si consti constitu tuye yenn un dominio aparte, especifico, o si no pasan de la dimensión diacrónica de la disciplina nomotécnica, jurídica o filosófica. Cuando se habla seriamente de las “leyes de la historia” esto no podría resultar de la aplicación del método histórico tradicional, sino de la aplicación de los métodos de las ciencias nomotécnicas: es historiador se hace así economista, sociólogo, demógrafo, etc., en este sentido la corriente contemporánea que trata de hacer de la historia una ciencia  basada en las estructuras estructuras y en la cuantificación cuantificación conduciría a transformarla transformarla sencillamente en la dimensión genético-evolutiva o diacrónica de las diferentes ciencias de lo socialAsí según el autor la historia no podría transformarse a si misma, por lo que se debería dividir sector por sector en las demás ciencias c iencias del hombre.   b) Lévi-S Lévi-Stra trauss uss:: escogi escogióó un camino camino muy diverso diverso para crear crear una clasifi clasificaci cación ón intern internaa de las ciencias del hombre. Luego de darse cuenta de que estas son disciplinas científicas que están en proceso de constituirse, luego dijo que para que se puedan instaurar como disciplinas debían seguir los modelos de las ciencias formales y naturales; luego de esto propuso la siguiente clasificación: - Cienci Ciencias as socia sociales les:: tod todas as aquel aquellas las que que acept aceptan an estab establec lecers ersee en el mism mismoo corazón corazón de de la sociedad; con todo lo que implica la preparación de estudiantes para una actividad  profesional y a la consideración de los problemas bajo el ángulo de la intervención  profesional. -

Cienci Ciencias as Humanas Humanas:: aquella aquellass que se ubican ubican fuera fuera de cada socie sociedad dad parti particul cular, ar, ya sea sea que busquen adoptar el punto de vista de una sociedad cualquiera, o el de que un individuo cualquiera en el seno de la sociedad, es decir, que proponiéndose percibir  una realidad inmanente al hombre, se ubiquen más allá de todo individuo y de toda sociedad

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica -



Entre Entre las cien ciencia ciass sociale socialess y humanas humanas (que (que son de oposi oposició ciónn más que de corre correlac lación ión))  pasa a ser la misma que la existente entre una actitud centrípeta y centrifuga, las  primeras tienden a salir al exterior, y las segundas siguen el camino inverso.

Ciencias Sociales:

Derecho, economía, ciencia política, ciertas partes de la sociología y de la

 psicología social. •

Ciencias Ciencias Humanas: Humanas:

Prehistor Prehistoria, ia, arqueología arqueología,, historia, historia, antropologí antropología, a, lingüísti lingüística, ca, filosofía filosofía,,

lógica, psicología. 3. ¿Es la his histo tori riaa una cie cienci ncia? a? La respuesta a una pregunta como ésta depende ante todo: 1) 2)

De la def defiinici nición ón de cien cienci ciaa que que se acep acepte te.. De ver verif ific icar ar si si llaa hist histor oria ia lle llena na los los requ requis isit itos os de de dicha dicha defin definic ició ión. n.

Al abordar los debates acerca del tema de cientificidad de la historia, hemos decidido separar  las “viejas” de las “nuevas” discusiones. El prim primer er grupo grupo esta esta inte integr grad adoo por las las conce concepc pcio ione ness del posi positi tivi vism smoo y su crit critic icaa al historicismo neokantiano, y posteriormente el llamado “presentismo” El segundo grupo corresponde a la fase de derrumbe de estas corrientes, pasando la cuestión de la cientificidad a ser planteada de manera diferente (por ejemplo por el positivismo lógico y  por diversos estructuralismos) En la practica la cosa no es tan simple. El positivismo y el neokantismo cayeron en decadencia con la teoría cuántica en todo lo relacionado a las ciencias naturales, sin embargo en el caso de la filosofía y la historia se mantuvieron vigorosos hasta mediados del siglo XX. 1938 Raymond Aron pudo con toda impunidad transformarse en divulgador (Francia) de las posiciones derivadas de los neokantianos alemanes de fines del siglo XX. Peor todavía, encontramos eco de Aron en pensadores actuales como Paul Veyne, o Michel Foucault. Mucho más grave que lo anterior, anterior, es la que la inmensa mayoría mayoría de los escritos escritos relativos relativos a la teoría de la filosofía o de la historia suelen ser escritos por personas que no son historiadores  profesionales, y que no tienen una idea clara de cómo efectivamente trabajan los historiadores, que objetos investigan y para qué. (Levi- Strauss, Louis Althusser, Foucault.). Evidentemente estos autores son libres de escribir lo que se les ocurra sobre de lo que les  parece que es la historia[...] pero es verdad que si hablan de algo que ignoran profundamente, los historiadores tienen todo el derecho de no tomarlos muy en serio.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica a) La viej viejaa pol polém émic ica: a: posi positi tivi vist stas as vers versus us idea ideali list stas as xxxxxxxxxxx  b)  b) Las Las nuevas nuevas pol polém émic icas as:: neopo neoposi siti tivi vist stas as y estru estruct ctur ural alis ista tass contr contraa la histo histori riaa xxxxxxxxxxx c) La cons constr truc ucci ción ón de la la histo histori riaa como como cienc ciencia ia.. La confl conflue uenc ncia ia del del marx marxis ismo mo y el grupo de los Annales. xxxxxxxxxxx d) Concl Conclus usió iónn a nue nuest stra ra pre pregu gunt ntaa ini inici cial al -¿e -¿ess la la hist histor oria ia una una cien cienci cia? a? xxxxxxx

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 5: ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO HISTÓRICO 1. El mé méto todo do tradi tradici ciona onall Su desarrollo se debió en primer lugar al surgimiento de disciplinas eruditas, al servicio del análisis filológico y según otros criterios aplicados a documentos antiguos y medievales. La erudición francesa fue pionera en el análisis aplicado a la autenticidad o falsedad de documentos de la edad media. [... sigue sigue hablando del desarrollo de este método desde 1681asta los historiadores positivistas del siglo antepasado]. a)  Los conocimientos previos. Tenemos aquí a la llamada heurística (búsqueda de fuentes),

seguid seguidaa de las discipli disciplinas nas auxilia auxiliares res de la histor historia ia (llama (llamadas das imp improp ropiam iament ente: e: cienci ciencias as auxiliares). La función de la heurística consiste en buscar y reunir las fuentes necesarias a la investigación histórica. Previamente al tratamiento de un tema cualquiera, es preciso saber si hay documentos cuántos son y donde están. [Explica que durante mucho tiempo estos documentos estuvieron disgregados y de difícil acceso, en colecciones privadas o en monasterios e iglesias, no de forma pública, lo que con el tiempo fue modificándose]. El trabaj trabajoo de la heurís heurísti tica ca consist consistee princi principal palmen mente te en: Elabor Elaborar ar listas listas o repert repertori orios os sistemáticos de fuentes; proceder a la clasificación racional de los depósitos de manuscritos y de las bib bibli liote otecas cas;; establ establece ecerr inv invent entari arios os descri descripti ptivos, vos, índ índice icess remisi remisivos vos,, etcéte etcétera; ra; publica publicar  r  documentos. Forman parte de los conocimientos previos que debe tener un historiador las disciplinas auxiliares, que son el resultado del trabajo de muchas generaciones de eruditos. Se trata de disciplinas técnicas que sirven principalmente de apoyo a las actividades de la crítica externa de documentos. [Usadas generalmente en la historia antigua y medieval, debido a las dudas posibles existentes en las fuentes].  Diplomática: Estudia las actas (diplomas) salidas de las cancillerías medievales.  Numismática: Estudio de las monedas que ya no circulan y por extensión de las medallas.  Filología: Conocimiento e interpretación de los testimonios escritos, y en otro sentido, estudio de las formas lingüísticas y su empleo.  Paleografía: Estudio de las maneras de escribir y de su evolución (incluyendo los materiales en los cuales y con los cuales cu ales se escribe.). Criptografía: Análisis y desciframiento de los textos redactados en código (alfabetos sustitutivos, etc.); por extensión desciframiento de las escrituras antes imposibles de leer (los  jeroglíficos, el cuneiforme, el lineal B de Creta, etc.).  Epigrafía: Estudio de las inscripciones.  Papirografía: Análisis de los textos escritos en papiros (en especial textos egipcios faraónicos, y textos griegos y bizantinos de Egipto). Genealogía: Estudio de la filiación de los seres humanos, de la sucesión de las generaciones (en especial de las familias reales y nobles).  Heráldica: Estudia los símbolos hereditarios, en particular las armas y los blasones de las familias reales y nobles.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica Se ocupa del tiempo y su medida, siendo sobre todo “el arte de verificar  las fechas” y el estudio de los múltiples calendarios humanos. En la medida que la historia se abrió crecientemente a las ciencias sociales en nuestro siglo, es razonable incluir dentro de estos conocimientos previos, al menos una iniciación a la  problemática y a los modos de trabajar de: la Economía, la Sociología, la Antropología, la Arqueología, la Ciencia Política,... -

Cronología:

 b)  Naturaleza del método histórico: Los historiadores tradicionales oponían la historia a las

ciencias de observación directa (física, química, etc.), porque “los hechos históricos se basan en la observación indirecta a través de fuentes”. La distinción parece algo dudosa en la actualidad, ya que es difícil hablar de observación directa con relación a la geología g eología y la observación del centro de la tierra [por ejemplo]. ¿Bastará la preocupación obsesiva de los historiadores positivistas por los documentos?, Ellos dicen: “la historia se hace con documentos, donde no hay documentos no hay historia”. Una vez corregida la deformación de sólo pensar en la valides de los documentos escritos, esta afirmación tiene algo de falso y verdadero. Lo falso proviene de que pensaban en los documentos como condición necesaria para la historia como disciplina, para el ejercicio de la profesión de historiador. Entonces ¿qué papel representaba en la práctica del historiador el conocimiento basado y el no basado basado en fuente fuentes? s? Fue Jerzy Jerzy Topolsk Topolskyy quien supo supo sintetiz sintetizar ar mejor mejor la cuestión cuestión,, hablando de los pasos o procesos de la investigación:

Conocimiento Basado y no Basado en Fuentes en los Procesos de Investigación del Historiador Tipo de proceso de investigación 1) Elección del campo de investigación 2) Formulación de la pregunta (problema) 3) Establecimiento de las fuentes para tal problema 4) Lectura [y decodificación] de datos basados b asados en las fuentes 5) Estudio de la autenticidad de las fuentes (critica externa) 6) Estudio de la confiabilidad de las fuentes (critica interna) 7) Establecimientos de los hechos sobre los cuales las fuentes no proveen información directa. 8) Establecimientos de los hechos sobre los cuales las fuentes no proveen información directa. (incluyendo la verificación) 9) Explicación causal (incluyendo la verificación) 10) Establecimiento de leyes (incluyendo la verificación) 11) Interpretación sintética (respuesta al problema de

Conocimiento basado en fuentes

Conocimiento no basado en fuentes + + + +

+

+

+

+

+ + + + +

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica la investigación) 12) Apreciación (correcta) de los hechos históricos) + Topol Topolsk skyy por por más más que que reco recono nozc zcaa que que el nivel nivel teór teóric icoo tien tienee enor enorme me impor importa tanci nciaa en l investigación histórica, está muy lejos de negar el papel fundamental basado en fuentes: “... Se trata de terminar con la tendencia a tratar las fuentes y al conocimiento basado en ellas como fetiches, posición que es bastante recurrente en los historiadores... Lo esencial consiste en darse cuenta, sin dejar de lado la importancia fundamental (en cierto sentido) de las fuentes, de que no  basta  bastann ni las las fuent fuentes es ni la erudi erudició ciónn sola. sola. Tenemo Tenemoss que percibi percibirr que la informac información ión extraí extraída da de las fuentes es más instructiva si le hacemos preguntas más variadas, cosa que exige un vasto conocimiento”. “En otras palabras, la polémica de Topolsky no es en contra de la investigación empírica, sino contra la confusión que el positivismo establece entre tal investigación y la totalidad del método histórico”. c)   Las Las operaci operaciones ones analíti analíticas: cas: 1) La Criti Critica ca externa externa de los documento documentoss (o critic critica a de erudición.) Se trata fundamentalmente de determinar si un documento es auténtico o falso, falso, en su

totalidad o en parte, y de ubicarlo en el tiempo y espacio en que le corresponde, además de restablecer su texto en su forma primera. Consta de tres operaciones: Critica de restitución, de  procedencia y clasificación y critica de fuentes. -

Es el control del texto con el fin de reestablecerlo en su forma  primera, a través de la eliminación de errores e interpolaciones. Los errores pueden ser detectados por: la incorrección gramatical , (en función del uso del autor o de su época), época), lo absurdo, la contradicción, el hecho de atribuirle al autor  conocimientos que no podía tener, etc.

-

Critica de Procedencia: s el conjunto de procedimientos empleados para determinar la

Critica de Restitución:

fecha el lugar de origen y el autor de un documento. en otros casos hay que solucionar problemas resultantes de cambios de calendarios, de fechas incompletas o  perdidas, etc. La escritura (que variación en el tiempo la estudian los paleógrafos), el examen del material del mismo documento, la estratigrafía si se trata de texto descubierto en alguna excavación arqueológica, la mención en el interior del texto de hechos cuya fecha ha sido anteriormente establecida; son elementos importantes en la  búsqueda de fecha.   Lugar de origen de un documento: importa tomar la expresión en un amplio sentido, que comprenda no solo la ubicación geográfica, sino también el medio social que lo produjo. (centros de interés mencionados en el documento) Los Los li libr bros os pier pierde denn por por lo gener general al indi indica caci cion ones es rela relati tiva vass al auto autor, r, ya que que normalmente se encuentran en las primeras y ultimas páginas. Reyes, ministros y altos funcionarios pueden firmar multitud de documentos, aun sin leerlos, y es clásico atribuirle a ellos la autoría de documentación que no produjeron. A veces la lengua, y los elementos de identificación contenidos en el texto  permiten establecer a quién se debe el testimonio en cuestión, claro que hay muchas veces en que esto es imposible aun después de todos los pasos mencionados. Muchos Muchos de los documen documentos tos jamás jamás estuvi estuvieron eron fechado fechados, s,

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica -

Tiene por finalidad distinguir los testimonios directos o indirectos. (Directo; testigos oculares, Indirectos; los que no estuvieron en el hecho).

 La Clasificación critica de los textos:

d)  Las operaciones analíticas: 2) La Critica interna (o e veracidad) de los testimonios. Se

trata de verificar la veracidad intrínseca de las fuentes, luego de apreciar su contenido y el sentido de su contexto. La critica interna comprende dos aspectos importantes: la interpretación y la critica de  sinceridad y exactitud. -

Interpretación o hermanéutica: Es la apreciación del contenido exacto y el sentido de

un texto, a partir de la consideración de la lengua y de las convenciones sociales de la época en que fue compuesto. La lengua cambia según el tiempo, el lugar, el estilo, el grado de cultura, etc. Es necesario saber con exactitud qué significa cada término o expresión en el momento histórico correspondiente a la redacción del texto, pues exi existe ste el peli peligr groo de dist distor orssiona ionarr el sent entido del del mismo ismo,, int interpr erpret etán ándo dollo anacróni ónicame amente. Como las traducciones incluyen acepci pciones actuales, el histor historiad iador or debe trabaj trabajar ar con los documen documentos tos origin originale aless siempr siempree que estos estos sea   posible; hay que considerar también que dependen de la psicología colectiva: las convenciones sociales, las formas de pensamiento, las actitudes intelectuales, las maneras d sentir, las ideas socialmente transmitidas y los estereotipos. Y estas cambian con el tiempo, lugar, grupo social y cultural. Tiene por finalidad el establecimiento de los hechos. En cuanto a este punto el principio general es lo que podríamos llamar  “desconfia “desconfianza nza sistemáti sistemática”: ca”: nada que no esté positivamente positivamente probado debe aceptarse, aceptarse, no se debe creer en un autor o un texto sin que haya buenas razones para hacerlo. En cuanto a la sinceridad los autores positivistas creían que podían establecerla con una serie de preguntas que pretendían verificar si el autor tenía interés en mentir, o si estaba en una posición que lo obligaba a mentir; cuales eran sus simpatías o antipatías, etc. En cuanto a la exactitud, exactitud, habría que evaluar evaluar el grado de conocimiento conocimiento efectivo de los hechos que podría tener el autor del texto, verificando que la información es o no correctamente realizada. Otras palabras: Se trata de saber cual era la posición del autor  frente al hecho que menciona ona. El proced cedimiento nto consi nsiste en com ompparar si sist sistem emát átic icame ament ntee todas todas las las obser observa vaci cion ones es,, si hay conc concor orda danci nciaa se consi conside dera ra científicamente comprobado. En la practica la documentación disponible es muy escasa como para seguir las reglas mencionadas. -

Critica de sinceridad y exactitud:

e)   Las Operaciones Sintéticas: Las indicaciones de los historiadores positivistas respecto a la

síntesis histórica son mucho menos precisas – y más subjetivas – que las que proporcionan respecto de las operaciones analíticas de la critica documental. Empiezan apuntando ciertas dificultades ligadas a las características de lo que para ellos constituye la materia prima de la historia, “los hechos históricos” establecidos al analizar críticamente los documentos:

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 1) Los hechos histór históricos icos vienen vienen mezclados mezclados en las fuentes, fuentes, y son fenómenos fenómenos variadísimos variadísimos en su naturaleza: lo que tienen en común es que son hechos pasados y que fueron establecidos por observación indirecta. 2) Presentan Presentan grados grados muy diverso diversoss de generalidad generalidad en un espacio espacio y el tiempo. tiempo. 3) El carácter carácter histórico histórico que que presentan presentan tiene como como condición condición su localizaci localización ón en el tiempo tiempo y el espacio, sin la cual pierden el carácter de hechos históricos, pasando a referirse a la “naturaleza humana en general” 4) En muchos casos casos la critica critica no logra proveer proveer hechos seguros, seguros, así así que son establecid establecidos os sólo con grados de mayor o menos probabilidad. En otras palabras la síntesis operas sobre una masa incoherente y heterogénea de hechos singulares. En resumen las operaciones sintéticas se sintetizan en cuatro pasos: 1) Tratar Tratar de imaginar imaginar los hechos históric históricos os establecidos establecidos por la la critica critica según el modelo modelo de hechos actuales análogos, para la construcción de una imagen global del hecho pasado (ya que los documentos son solo fragmentos que es preciso organizar) 2) Agrupam Agrupamien iento to de los hechos hechos en cuadros, cuadros, clasific clasificánd ándolos olos en las siguien siguientes tes categorí categorías: as: 1) condiciones condiciones naturales; naturales; 2) hábitos hábitos intelectuale intelectuales; s; 3) costumbres costumbres materiales materiales;; 4) costumbres costumbres económicas; económicas; 5) instituci instituciones ones sociales; sociales; 6) institucio instituciones nes públicas. públicas. Pero no es cierto que los historiadores de ese entonces se interesaran por todos estos tipos de hechos. 3) Constat Constataci ación ón de lagunas lagunas debidas debidas a la insufici insuficienc encia ia de la document documentaci ación ón que se tratará tratará de llenar por medio de razonamientos que partan de los hechos conocidos (esto no tiene la misma seguridad que los hechos confirmados en documentos) 4) Condensación Condensación de los hechos hechos en fórmulas fórmulas en base de sus relaci relaciones: ones: en esta esta etapa se establece establece la serie lineal de causas y consecuencias. consecue ncias. “Evidentemente esto era un problema serio, puesto que los positivistas no tenían una teoría explícita de lo social. Son millones los hechos necesario para la síntesis. Así que esta vendría en un futuro indeterminado por la acumulación y la combinación de los resultados de miles de trabajos de pormenor bien hechos”  No precisamos criticar en detalle esta visión a todas luces superada de la síntesis histórica.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 2. El método método científ científico ico en la histori historia: a: algunas algunas conside consideracion raciones es  bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla,  bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, 3. Los pasos pasos para para una inves investig tigaci ación ón histór histórica ica  bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla,  bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla,  bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla,  bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla 4. Con oncclusi usión Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, , bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla,  bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla, Bla, bla, bla, bla, bla, bla,

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica

Capítulo 6: Etapas y procedimientos del método histórico 1. Los his histo tori riad adore oress y el tiem tiempo po Para Bloch la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo, definido como el plasma mismo en el que están inmersos los fenómenos y en el que se vuelven vue lven inteligibles. Fernand Braudel: “el historiador no se evade nunca del tiempo de la historia: el tiempo se adhiere a su pensamiento como la tierra a la pala del jardinero” La “categoría tiempo” tiene una importancia muy importante para los historiadores, pero curiosamente no se ha producido una discusión teoría o metodología sobre esa categoría. En los manuales casi siempre se preocupan de hablar del tiempo cultural : como concebían el tiempo las diferentes sociedades y épocas estudiadas por el historiador; pero es raro que traten temas más importantes metodológicamente, como por ejemplo: cómo manejar la categoría o   parám parámetr etroo tempor temporal al en las inv invest estiga igacio ciones nes histór histórica icas. s. Esto Esto es grave grave ya que se puede puede consta constatar tar que la mayorí mayoríaa de los histor historiad iadore oress utiliz utilizan an al trabaj trabajar ar pocas pocas de las numero numerosas sas dimensiones temporales disponibles y pertinentes a la investigación histórica. 2. El tiemp tiempoo de los físi físicos cos y de los los filós filósofo ofoss Acá se intenta ver la relación entre las formas de entender el tiempo para la física, y se mencionan las discusiones filosóficas surgidas producto de la aparición de las teorías de la relatividad relatividad y de los cuantos (A. Einstein) Einstein) que vinieron vinieron a transforma transformarr las bases teóricas teóricas del  planteamiento newtoniano del tiempo absoluto, que existe en sí y por sí mismo como duración   pura, pura, ind indepe ependi ndient enteme emente nte de los obj objeto etoss materi materiale aless y de los aconte acontecim cimien ientos tos (o sea una concepción del tiempo como una especie de substancia.). La relatividad refutó la noción metafísica de un tiempo absoluto, independiente de las cosas y  procesos. Sus propiedades no son las mismas en cualquier sitio, invariables o autodeterminadas, sino que varían en la dependencia de los objetos materiales, o con sus relaciones y movimientos. 3. Los problemas problemas específi específicos cos de la organizaci organización ón de la temporalid temporalidad ad en la historia: historia: ¿habrá ¿habrá alguna relación con lo que ocurre en las ciencias naturales? a)

El tiem tiempo po en el trab trabaj ajo o de de los los hist histor oria iado dore ress

Sergio Sergio Bagú define tres dimension dimensiones es de la temporalidad temporalidad para el estudio estudio de “los seres humanos organizados en sociedades”: 1) El tiempo organizado como secuencia o transcurso; 2) El tiempo organizado como radio de operaciones o espacio; 3) El tiempo organizado como rapidez de las transformaciones y la riqueza de las combinaciones o intensidad. Explica que la existencia social se da simultáneamente en estas tres dimensiones del tiempo Robert Berkhofer Jr. Considera que el uso de la temporalidad implica : La dimensión externa del tiempo físico susceptible de ser medida; y la interna, la del tiempo subjetivo.

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica El tiempo físico sería usado para la datación, partiendo de la hipótesis de un tiempo absoluto homogéneo y autodeterminado, de tipo lineal e irreversible matemático y externo a lo que ocurre en su interior. El tiempo subjetivo seria lo contrario, heterogéneo y discontinuo. Estos ejemplos demuestran que algunos historiadores historiadores profesionales han reflexionado sobre la noción del tiempo y la mejor manera de usarlo para su trabajo. Ahora trataremos de descubrir si estas y otras reflexiones metodológicas tienen algo que ver con las concepciones de d e la física. b)

Periodización

Esta discusión es antigua, enfrenta dos posiciones, Realistas y Convensionalistas. -

-

Realistas: Realistas: La periodi periodización zación proviene proviene necesari necesariamente amente de la misma misma naturaleza naturaleza del objeto objeto de inve invest stig igac ació ión; n; los los peri period odos os cuand cuandoo son son esta establ bleci ecido doss de mane manera ra adecu adecuad ada, a, constituyen por lo tanto un reflejo de la realidad histórica. Existirá solo una periodización correcta Convens Convension ionali alista stas: s: La histori historiaa es un devenir devenir o movimi movimient entoo constante constante,, ininterr ininterrump umpido ido,, y que cualqu cualquier ier period periodiza izació ciónn es arbitr arbitrari aria, a, justif justifica icable ble úni únicam cament entee por razones razones didácticas o pragmáticas.  No existe una periodización correcta, todas son imperfectas y de escasa base científica.

La concepción newtoniana favorece a los convencionalistas La teoría de la relatividad da argumentos a la posición realista. c)

Casu Casual alid idad ad y det deter ermi mina naci ción ón:: la irr irrev ever ersi sibi bili lida dad d del del tiem tiempo po

La concepción del determinismo, dominante en la ciencia hasta hace fines del siglo antepasado, consistía en una visión del mundo estrictamente causal y determinista, tanto del  punto de vista ontológico como epistemológico. En la conc concepc epció iónn posi positi tivi vist staa del ofic oficio io de hist histor oria iados dos,, la posi posici ción ón mecan mecanis isis ista ta se expresaba en la causalidad propia de la visión episódica de la historia. Hoy Hoy en camb cambio io se ti tiend endee haci haciaa un todo todo bast bastan ante te más más compl complej ejoo de abor aborda darr a las las determinaciones, sintetizando a veces en la expresión “causalidad estructural”, que implica no solamente una correlación entre “ hechos históricos”, ala manera del positivismo, sino que se  parta de la totalidad de lo social, es decir, de la sociedad como un todo estructurado. Este cambio afecto profundamente a la visión de la temporalidad: “:...lo que distingue la historia estructural de la historia episódica positiva es (relacionado a lo del del tiem tiempo po), ), el derrum derrumbe be del del sent sentid ido o linea lineall del tiem tiempo po como como lo ente entend ndía ían n los los historiadores... Hay 3 representaciones en el tiempo de la historia:

Resumen Ciro Cardoso Introducción al Trabajo de la Investigación Histórica 1) La repres represent entaci ación ón lineal lineal empírica empírica inmediat inmediataa de la histor historiaia-cró crónic nica, a, que es el tiempo tiempo continuo de la causación del efecto: la historia-génesis. 2) La representac representación ión mediata mediata en la que... la la discontinuida discontinuidadd discursiva.. discursiva.... expone de hecho hecho la continuidad real. repres esen enta taci ción ón toda todaví víaa medi mediat ata, a, pero pero que que esta esta vez vez expo expone ne los los peri period odos os 3) La repr coyunturales sucesivos como dependientes de una estructura que los caracteriza. En este caso, la exposición histórica puede perfectamente reproducir en su movimiento discursivo e movimiento real de lo histórico: ya no trata de cronología lineal, sino de  periodización. d)

La mult multiipli plicida cidad d del del tiem tiempo po hist histór óriico: co:

El tiempo de la historia en la actualidad es concebido como múltiple por los historiadores: diversas dimensiones temporales pueden y deben ser tomadas en cuenta en la investigación. ¿Por qué en la historia la concepción de tiempo lineal y homogéneo cedió a una visión de multiplicidad de niveles y ritmos de tiempo? En parte por las características propias de la evolución histórica de nuestro tiempo, pero también por un efecto de la penetración en la conciencia colectiva del hecho de que el “tiempo - esencia” de Newton ha sido destruido por la relatividad. March March Bloch Bloch escrib escribien iendo do en 1941 1941 tod todaví avíaa escrib escribee con la concepc concepción ión antigu antigua, a, pero pero Fernand Braudel en 1958 marca la conciencia de la nueva manera de ver la cuestión 4. Con oncclusi usión  Nuestra pregunta central en este capitulo se refería a si la manera de concebir el tiempo en la historia tiene algo que ver con las concepciones de las ciencias naturales y con las teorías filosóficas que tratan de reflejarlas o de oponerse a ellas, según los casos.  Nuestra opinión es que sí tiene, pero de una manera indirecta, las correcciones que la teoría de la rela relati tivi vidad dad impus impusoo a las las medi medida dass temp tempor oral ales es,, no afec afecta tann a los los prob proble lema mass comune comuness estudiados por la historia, por lo que los historiadores podemos seguir utilizando, en matera de dataciones, el patrón newtoniano. Sin embargo embargo esta revolución revolución provocada en el pensamiento pensamiento científico científico por teorías teorías como la relatividad y los cuantos no se limita a aspectos tan específicos. Modifican toda la visión del mundo, lo que genera transformaciones importantes en las tendencias filosóficas de todas las cien cienci cias as,, fort fortal aleci ecien endo do,, debil debilit itan ando do o destr destruy uyend endoo escu escuel elas as de pens pensam amie ient ntoo exis existe tent ntes es anteriormente, llevando a la aparición de teorías nuevas (positivismo lógico). Así, el historiador quizás es indiferente al efecto de dilatación del tiempo en las altas velocidades, pero su posición frente al tiempo podrá reflejar de algún modo el hecho más general de que la relatividad demostró la inexistencia del tiempo autodeterminado y externo a las cosas y  procesos, “aun sin haber leído jamás un libro de física”.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF