Resumen Ase Segundo Parcial

June 26, 2019 | Author: Mercedes Uango | Category: Capitalismo, Salario, Globalización, Acumulación de capital, Estado (Forma de gobierno)
Share Embed Donate


Short Description

Analisis socioeconomico...

Description

Los paradigmas taylorista y fordista y sus crisis –   Julio César NerffaNerffaPensamiento único: traduce en términos ideológicos los intereses de un conjunto de fuerzas económicas y, en particular, los de las empresas transnacionales. transnacionales. Con esto se le está dando nuevo nombre al viejo liberalismo basado en la teoría neoclásica; es el mismo neoliberalismo que se instala en casa crisis y hace el “ trabajo sucio” y se va.

Complementariamente Complementariamente a estos procesos, ha surgido un un nuevo grupo de actores –los economistas neoliberales-, que se han vuelto imprescindibles, imprescindibles, según nos dicen los comunicadores sociales “para solucionar problemas nunca antes resueltos”. Son los economistas de la economía oficial,

que han logrado convencer a gran parte de los afectados de que no hay alternativa.

El taylorismo Proceso de trabajo: todo acto específico en el cual la actividad humana efectúa, con la ayuda de medios de trabajo, una transformación deliberada de los objetos de trabajo, que llamaríamos materia prima, de acuerdo con una finalidad, para generar viernes de uso que tienen un valor social. La explicación que daba Taylor a la tendencia sistemática al ocio y a la vagancia era el miedo a la desocupación. Él decía; están equivocados, equivocados, fíjense cuántos obreros había antes de la revolución industrial y cuántos hay ahora. Es gracias al incremento de la productividad que aumentó el empleo. En segundo lugar, según Taylor, otro otr o error era el del sistema de remuneraciones. Como en esa época se pagaba el día de trabajo, y dentro de la fuerza de trabajo predominaba la heterogeneidad, lo que ocurría con el correr del tiempo era que se autorregulaba el colectivo del trabajo y finalmente todos terminaban trabajando al ritmo del más lento. Decía Taylor que eso ocurría porque el sistema de remuneración según la jornada de trabajo era malo y había que pasar a otra forma. La tercera razón por la cual el ocio y la vagancia v agancia se podían consolidar consolidar era porque los empresarios no conocían la organización científica del trabajo Para salir de esa situación, para combatir esa tendencia al ocio y la vagancia sistemática, Taylor sostenía que hacía falta una especie de teoría. Ése es el nacimiento de la organización científica del trabajo. Si pudiéramos sintetizarla, diríamos que es la búsqueda de una economía del tiempo, la búsqueda de ahorrar tiempo de trabajo; es decir que los trabajadores encontraran el trabajo organizado de tal manera que no hubiera tiempo muertos. El problema sería, de alguna manera, intensificar el trabajo para hacer más cosas en menos tiempo. Taylor decía que los intereses de trabajadores y empresarios eran intereses convergentes. Lo ideal para él era que todos buscaran la prosperidad, porque ésta iba a beneficiar al conjunto. Tratar de que la mano de obra, o bra, contándola desde el punto de vista del contenido de trabajo de cada unidad de producto, fuera barata, debido al incremente de la productividad y a la intensificación; y los salarios elevados, porque cambiando el sistema de remuneración se iba a poder pagar según el rendimiento. Y esas dos cosas de alguna manera iban a estar en el origen de la prosperidad.

Con Taylor penetrará el cronómetro en las empresas y, dicen algunos, nunca más saldrá. División social: unos conciben y otros ejecutan. División técnica del trabajo: dividir el trabajo en tareas, de manera tal que se pueda controlar más fácilmente a los trabajadores. tr abajadores. Esto requería una estandarización de las tareas, no hacer las tareas de cualquier manera. Otra técnica propuesta era la selección y estandarización de las herramientas. Prácticamente todos los países del mundo crearon sus propios organismos de racionalización: en la Argentina el IRAM, y en otros países las normas normas francesas, ASA, etc. Y ahora ISO, que de alguna manera es una remodelación de las normas que fueron instaladas por Taylor. También aparece la asignación por anticipado de tareas específicas a cada uno de los trabajadores. Comienzan con Taylor todas las técnicas modernas de selección de personal, en las que se busca adaptar el trabajador a la tarea. Una individualización del trabajo. En un colectivo de trabajo aquellos que trabajaban más lento iban a fijar las normas para aquellos que trabajaran más rápido. Y para instruir a los trabajadores, la información profesional tenía que ser especializada. Para cumplir esa tarea de medición m edición y de control creó la figura de los supervisores, cuya tarea es hacer interface entre el que concibe la producción y aquél que la ejecuta. Ese control y supervisión de los trabajadores por parte de los supervisores se complementaba con un nuevo sistema de gestión de personal y de relaciones de trabajo que le daba mucha importancia a las relaciones de tipo individual respecto delas relaciones de tipo colectivo. Para organizar la empresa, había dos sistemas en la época. Uno, que es el que finalmente se impuso, era el de una organización de tipo militar, una estructura piramidal con muchos escalones, en los cuales las órdenes vienen siempre de arriba y bajan en cascada hasta llegar a la persona que tiene que ejecutarla. La idea de Taylor no era eso, sino lo que él llamaba una organización del tipo administrativo. Pero Taylor está también en el origen de todas las ciencias modernas del management. Y uno de los aportes que esa ciencia hizo en su época fue el de dividir también t ambién el trabajo dentro de la empresa. Taylor afirmaba que tiene que haber gente que se ocupe de producción, de comercialización, de finanzas, del personal, hoy diríamos del sistema. Había que dividir el t rabajo también dentro de la empresa y dividir la empresa geográficamente. La difusión del taylorismo es específica porque no tuvo una difusión rápida y masiva desde el comienzo, sino que se instaló primeramente en esa empresa, que fue mostrada siempre como un éxito frente a las otras; luego a la rama del tipo metalmecánico y desde ahí a otras ramas de actividad y a otros sectores. Pero fueron básicamente dos hechos los que favorecieron la difusión. El primero fue la primera guerra mundial La segunda ola de difusión del taylorismo t aylorismo ocurrió después de la segunda guerra mundial. Fue una condición para que los distintos países recibieran la ayuda del plan Marshall, que crearan institutos de productividad o de racionalización, siendo la introducción al taylorismo de alguna manera la esencia de esos organismos.

El resultado del taylorismo fue un proceso de acumulación de capital y de incremento del valor agregado per cápita, y también un disciplinamiento de las fuerzas de trabajo. Las consecuencias desde el punto de vista de los trabajadores; obviamente una mayor intensificación del trabajo, una descalificación de la fuerza de trabajo. La división social y técnica del trabajo provocó una deshumanización de los trabajadores. Desconoció, pura y simplemente, la autonomía de los trabajadores, su capacidad para ser responsables y también para la iniciativa

El fordismo Se inscribe dentro de la historia tecnológica norteamericana como una continuación de lo que ellos llamaban el sistema americano de manufactura. Consistía en producir utilizando máquinas, herramientas de propósitos únicos para fabricar piezas que fueran absolutamente idénticas e intercambiables. De alguna manera es el origen dela rigidez de la producción en masa. Es la modalidad más frecuente pero menos estudiada de transferencia de tecnología: la tecnología encarnada en las personas porque han adquirido un saber productivo dentro de su propio colectivo de trabajo. Esta idea central de Ford de producir masivamente requería un movimiento continuo. Y su obsesión era que, en la empresa que él soñaba, todo tenía que moverse salvo el trabajador. Es de alguna manera una continuación y exacerbación de la división social y técnica del trabajo. Esta tecnología va a poyarse en la cadena de montaje, que no es invento propio de Ford, sino también una transferencia de tecnología proveniente de los frigoríficos y de los silos de granos. Esa idea será la que él va a adoptar y va a instaurar, primero en la fabricación del magneto y luego prácticamente en toda la fabricación del automóvil. El problema es que cuando se instaura esta tecnología basada sobre la cadena de montaje, se plantea un problema de organización a la empresa. La estandarización de las piezas tiene que ser mucho más rígida que la anterior. A partir del momento en que hay una cadena de montaje ya no se puede trabajar más rápido ni más lento que la cadena de montaje y mecánicamente aparece un sistema d regulación del trabajo humano. La innovación de Ford consistió en una producción masiva, utilizando la m ecánica, de bienes pocos variados. Es de alguna manera producción masiva, pero rígida. Cuando su competencia, la General Motors, comenzó a cambiar de modelo cada año, y como Ford tenía una tecnología tan rígida para pasar del Ford T al Ford A tuvo que cerrar su fábrica durante dos años. A partir de ese momento comienzan las primeras modalidades de flexibilización productiva. Pero Ford pasó a la historia no solamente por la cadena de montaje, sino porque se dio cuenta de que, lo que pasa afuera de la empresa es tan importante como pasa adentro para los propios trabajadores. Entonces había que convertir a los trabajadores, en o breros de la fábrica de Ford, para que trabajaran sobre la cadena de montaje. Y para esto tenía que cambiarles su forma de vida y su forma de consumo, de alguna manera Ford descubrirá que los trabajadores no sólo son fuerza de trabajo, no sólo son productores, sino también son o pueden ser consumidores. Y eso es un secreto que de alguna manera Ford enseñó al capitalismo de su tiempo. Para lograrlo aumentó los salarios, una tecnología en materia de gestión de la fuerza de trabajo interesante.

Como lo que Ford buscaba era lograr un incremento fuerte de la productividad para reducir los costos unitarios de producción, los trabajadores que consumían autos de alguna manera también servían para aumentar la productividad, lograr economías de escala y de esa manera ganar más dinero. Prácticamente condicionó ese mayor salario y la indexación a un cambio en las normas de vida.

¿Cuál es la organización fordiana de la producción?  -Primero, una producción masiva de productos homogéneos -Segundo, una producción integrada verticalmente, sin recurrir a la subcontratación. -El predominio de un funcionamiento continuo. Cadena de montaje. -Relaciones de tipo asimétrico con los clientes a través de intermediarios; pero sin dar mucha importancia a la demanda -Predominaban las innovaciones de proceso con respecto a las innovaciones de producto.

¿Cómo estaban organizadas las empresas?  -El gigantismo -Un grupo muy reducido de personas con su estado mayor, una estructura jerárquica centralizada y con una división funcional del trabajo de gestión dentro de la empresa -Organizar la producción en función de los departamentos (hoy lo llamaríamos gerencia) -Una división territorial del trabajo -Una secuencia de las tareas empresariales partiendo de la oferta, y dando por sentado que la demanda era algo asegurado

En cuanto al proceso de trabajo -No es en el taller donde tiene que estar la concepción ni la inteligencia, es en otro lugar -Una mecanización y sustitución del trabajo manual por el trabajo en máquina

La relación salarial  -Su problema consistía en retener a la fuerza de trabajo y captar los mejores trabajadores pasar de u$s 2,50 a u$s 5 fue una buena medida -Salarios altos, indexables y regulables; con lo cual buscaba incremento del salario según la antigüedad de la empresa, para retener la mano de obra. Introdujo el aguinaldo. De alguna manera la búsqueda de la estabilidad en el empleo es también algo a lo que Ford contribuyó, pero en un contexto muy diferente al actual. Prácticamente todo lo que ocurría en cuanto a la reproducción de la fuerza de trabajo de sus obreros tenía que ver con Ford. -Pacto socialfordista: por una parte los trabajadores gozaban de salarios elevados, estabilidad en el empleo, un trabajo de tiempo completo con esa protección social, pero como contrapartida

tenían que aceptar un trabajo muy duro, que era el trabajo organizado según las normas por Ford, la cadena de montaje y una intensidad de trabajo. Como contrapartida del pleno empleo, de salarios elevados y de la protección social, los trabajadores tenían que aceptar sin discutir ese proceso de tr abajo, que de alguna manera significaba expropiación de su saber productivo

En cuanto a las condiciones macroeconómicas -Es importante esta dimensión macroeconómica porque es lo que da lugar a aquel círculo virtuoso

del crecimiento fordista que luego modernizará de manera tan brillante Keynes. La crisis Tenemos que ser conscientes que estas dos formas de organizar el proceso de trabajo cambiaron la economía norteamericana que, como pasó a ser la economía dominante, bajo su impulso se transformó la economía mundial. Ahora estamos viendo un momento en el cual estos dos procesos de trabajo entraron en crisis. La crisis se produce básicamente porque se agotan las posibilidades de estos dos procesos de trabajo para seguir aumentando la productividad. Cuando cae la productividad se pone en cuestión la forma anterior de distribución de los beneficios y la tasa de ganancia ¿Cuáles son las causas de la crisis? La primera es de tipo macroeconómico y es la mundialización. Cuando hablamos de mundialización del capital estamos viviendo una fase de nueva internacionalización del capital. Hay entonces una nueva jerarquía en el sistema productivo mundial y en lugar de la clásica división que hacíamos en los sesenta hoy nos encontramos con un mundo totalmente diferente y que cambió en muy poco tiempo ¿Cómo podríamos caracterizar este proceso de mundialización? A partir de la segunda guerra mundial el comercio mundial empieza a crecer progresivamente a una tasa superior a la del crecimiento del producto bruto interno. Primera tendencia, el comercio exterior crece más rápido que la producción nacional Segunda característica: del comercio solamente de bienes se pasa, cada vez más, a un comercio también de servicios. Tercera característica: la intervención extranjera directa crece a un ritmo más rápido que el comercio exterior y, obviamente, que el producto bruto interno. Es de alguna manera una globalización ayudada por las nuevas tecnologías; este dinero electrónico del cual ya nadie sabe cuál es el monto de dinero que circula en las tres bolsas más importante del mundo, que para colmo están interconectadas y funcionan durante las veinticuatro horas del día. La mundialización estimula los procesos de regionalización.

Este proceso de transnacionalización y de mundialización de la economía es lo que en buena medida provocó la crisis de los años setenta, que trajo como repercusiones importantes la crisis del estado, la movilidad tan dinámica de los capitales a lo largo del mundo, la crisis de los sistemas de seguridad social y, sobre todo, el cambio de la relación salarial. Pero la crisis también se manifiesta, digamos, por razones microeconómicas. La primera es la paradoja de la productividad. Desde los años sesenta, la productividad comenzó a crecer a un ritmo más lento que en el pasado. Prácticamente todas las estimaciones que se han hecho de la productividad han dado un resultado en ese sentido: ha disminuido su tasa de crecimiento. ¿Cómo se explica eso? Como lo esencial del fordismo, su dinámica era esa búsqueda y obtención de crecientes productividades año a año gracias a la producción de escala, cuando se rompe esa tendencia trajo aparejado una caída en las tasas de ganancias, una caída en las tasas de inversión, una caída en la demanda y eso es lo que determinó la crisis y el estancamiento ¿Por qué algunos economistas creen que cayó la productividad? Se habla de que, como consecuencia del taylorismo y el fordismo, creció mucho el número de personas que r ealizan tareas improductivas En segundo lugar, la falta de involucramiento de los trabajadores ¿Por qué cayó también la productividad? Por la división social y la división técnica del trabajo, porque incrementa los costos de control para que funcione. Otra de las explicaciones es la tercerización de la economía. La segunda causa microeconómica es de tipo más bien social. Es que el taylorismo y el fordismo, que se inventaron para economizar tiempo muerto, prácticamente lo están generando. Con el taylorismo y el fordismo es prácticamente imposible que aumente la productividad y que mejore la calidad de la producción, porque su objetivo es otro. Su objetivo era ahorrar el tiempo muerto, su objetivo no era mejorar la calidad y responder a una demanda mucho más exigente. Prácticamente eran los trabajadores de menor calificación los únicos que podían aceptar ese tipo de trabajo. Los jóvenes lo rechazaban y por esa causa es que tuvo también que modificar la forma de organizar los procesos de trabajo. Hubo una reacción por parte del sector público para poder hacer frente a este problema. Porque si los trabajadores no aceptan este tipo de trabajo, todo el capitalismo que está estructurado sufre una especie de derrumbe. Hay también causas de tipo técnico. Cuando las fábricas están organizadas de acuerdo con el taylorismo y el fordismo, se producen muchos incidentes. La crisis por estas causas de tipo técnico hace que el trabajador taylorizado ya no sea rentable para la empresa. Otra cosa importante es que se ha descubierto que la productividad es difícil que siga siendo analizada por un estudio de factores solamente. Básicamente lo esencial en cuanto al crecimiento de la productividad es algo que depende de los trabajadores. Hay también otra causa de la crisis

que es de tipo organizacional. Las empresas organizadas según el taylorismo y el fordismo son empresas de tipo piramidal, burocrático, donde se hace cada vez más difícil la coordinación. La última de las causas, es básicamente el error en el cual cayeron tanto Taylor como Ford con respecto de su percepción del tr abajo humano, es decir, su concepción (…) negó las dimensiones

solidarias de los seres humanos. Hay una diferencia muy grande entre el trabajo tal como es prescripto por los que conciben la producción fuera del lugar del trabajo sin tener la experiencia de la producción; y la actividad real tal como la ejecutan los trabajadores. En la práctica, el trabajo se hace de otra manera y es porque se hace de otra manera que pueden lograrse los objetivos de la empresa.

RESUMEN DE ASE DEL ALTILLO

-Representante: Taylor. - Contexto: Constituye una ciencia de la administración del trabajo ajeno bajo condiciones capitalistas, estrategia del modo de producción capitalista para disciplinar y controlar la fuerza d e trabajo. - Objetivos: Aumentar la productividad y controlar la fuerza de tra bajo. - Técnicas: Organización científica de la producción. Es decir, sintetiza y expone técnicas para aplicarlo en las industrias. El problema que encuentra Taylor son los tiempos muertos y la holganza natural del personal al trabajar en equipo. Entonces propone estudiar los tiempos y movimientos de los trabajadores. División social y técnica del trabajo. Selección de estandarización de las herramientas. Individualización del trabajo. Remuneración según rendimiento. Organización de la empresa de tipo militar. - Proceso de trabajo: División de trabajo: Mecanización; Salarios según rendimiento. Organización empresarial: Gigantismo; estructura jerárquica centralizada; división territorial del trabajo.

- Consecuencias: Se logró un proceso de acumulación de capital y d e incremento del valor agregado per-cápita. Un disciplinamiento de la fuerza de trabajo. Mayor intensificación de trabajo. Descalificación de fuerza de trabajo. Deshumanización de los trabajadores a causa de la división social y técnica.

-Representante: Ford. -Contexto: Constituye una ciencia de la administración del trabajo ajeno bajo condiciones capitalistas, estrategia del modo de producción capitalista para disciplinar y controlar la fuerza de trabajo. -Objetivos: -Objetivos: Aumentar la productividad a través de la tecnología sin que el empleado se mueva de su puesto de trabajo y controlar la fuerza de trabajo. -Técnicas: Implementa la cadena de montaje pero encuentra el problema de organización, ya no se necesita remuneración según rendimiento. Regulación de trabajo humano. Organización masiva de productos homogéneos. Producción integrada verticalmente. Innovación de proceso. -Proceso de trabajo: División de trabajo; Mecanización; Salarios altos: consumidor, para reclutar y detener la mano de obra. Organización empresarial: Gigantismo; estructura jerárquica centralizada; división territorial del trabajo; planificación a partir de la oferta.

-Consecuencias: Requerimiento de fuerza de trabajo calificada. El personal terminaba dañado por el trabajo rutinario.

El papel que cumple el estado benefactor-Keynesiano es implementar un modo de regulación que asegure la reconstitución de la fuerza de trabajo. Keynes dice más consumo, más inversión, más empleo.

Si el empleado ganaba más, el empresario ganaba mayor productividad. El Estado era un estado mediador. Al empleado la empresa le daba un buen salario, parte lo sacaba el Estado pero a su ver le brindaban seguridad social, jubilación, obra social, si los despedían les pagab an.

-Microeconómica (dentro de la fábrica). *Caída de la productividad: Aumento de las actividades impr oductivas. Falta de involucramiento de los trabajadores (porque no ven el p roducto final). Incremento de los costos de control para que funciones la división social y técnica del trabajo. Tercerización de la economía * Sociales: Costos ocultos (llegada tarde, ausentismo). Alergia al trabajo. * Técnico: El gigantismo, la integración vertical y la cadena de montaje son muy vulnerables a los incidentes que frenan la producción. Un trabajador "Taylorizado" es improductivo. * Organizacional: Piramidal, burocrática y estructurada.

Falta de respuesta a los cambios de la demanda.

Individualista. Desprecio por la creatividad. Desconoce el "saber productivo" de los trabajadores.

* Mundialización de capital, empresas multinacionales: Papel de las empresas trasnacionales. Nuevas jerarquías en el sistema productivo mundial: regionalización. Cambios en el comercio mundial.

SISTEMA SOCIO  – ECONÓMICO Y ESTRUCTURA REGIONAL ARGENTINA  Alejandro Boris Rofman y Luis Alberto Romero

La producción de bienes primarios exportables (1852-1930) . El crecimiento industrial de los países centrales (EEUU y Europa Occidental) fue tal que abarcó a los países periféricos. De esta forma se desarrolla la División Internacional del Trabajo, en donde los países periféricos se encargaban de vender materia prima a los países centrales; y estos vendían productos manufacturados a los primeros. Durante este periodo Argentina vive un acelerado crecimiento en función de las necesidades de los países centrales, debido a que ya tenía una producción orientada a la actividad agropecuaria. También recibe una gran cantidad de inmigrantes (italianos y españoles) y de capitales (que se usaron para la infraestructura de ferrocarriles y puertos, para el control del sistema de comercialización y para el financiamiento del estado nacional). El mercado nacional se organiza por el aumento de las importaciones y la red ferroviaria, que acercaron los mercados del Interior a Buenos Aires. La expansión económica es dirigida por la oligarquía terrateniente, siendo la intermediaria entre los estímulos externos y el sistema nacional. Esta expansión se realizó al ritmo de la progresiva conquista y ocupación de nuevos territorios, que fueron entregados por el estado, a precios muy bajos, a los que ya eran grandes propietarios. La oligarquía logra la cohesión luego de 3 etapas: -La victoria de Mitre en Pavón (1862). Con esto el Estado deja de estar dividido en Buenos  Aires y la Confederación. -Entre 1862/1880 se consolida el poder del estado nacional. -La creación del Partido Autonomista Nacional (PAN), que le permite a Roca articular a los distintos grupos oligárquicos. La función de la oligarquía en el plano político fue organizar al Estado para que facilitara el proceso expansivo: -Consolidar la unidad política nacional. -Consolidar un armazón político – institucional, para el orden interno y para darle una garantía a los inversores extranjeros. -Utilizar las FFAA (fuerzas armadas) para pacificar al país y lograr l a expansión territorial. -Intermediario de la inversión extranjera. -Preservación del poder dentro del sector oligárquico. -Lograr un cierto consenso del conjunto de la población para los valores y objetivos de los grupos dirigentes. El poder oligárquico se basaba en el control de la producción y en su capacidad para negociar con el exterior. El crecimiento del sector primario exportador y la inmigración masiva (que se concentraban preferentemente en el Litoral) permitieron el desarrollo de la clase media, a tal punto que, en su condición de marginales, crearon partidos políticos, como la Unión Cívica Radical (UCR), exigiendo, entre otras cosas, el sufragio universal y la vigencia de la Constitución.

Luego de varios movimientos revolucionarios, la oligarquía entiende el riesgo de no aceptar la participación política, por lo que se sanciona, en 1912, la Ley Sáenz Peña, que otorgaba el sufragio universal. El radicalismo asume el gobierno sin cambiar los elementos básicos del poder, que permanecieron en manos de los viejos sectores. En 1930 la oligarquía, a través de un golpe de estado, termina con el periodo de gobiernos radicales para poder adaptarse a la nueva situación del mercado global, originado por la crisis mundial.

La sustitución de importaciones (1930-1952) . La crisis y la Guerra Mundial aflojaron los vínculos de dependencia y elevaron el nivel de la frontera interna, permitiendo a los grupos dominantes locales mayor autonomía en sus decisiones. La nueva organización del mercado mundial impulsó un cambio lento en la producción argentina, volcándose más en el mercado interno. Este cambio, conocido como proceso de sustitución de importaciones (ISI), fue acompañado por cambios en la estructura de poder, integrando al sector industrial dentro de los grupos dominantes. De esta manera se comienza un proceso de expansión y de desarrollo industrial. La oligarquía, durante el gobierno de Uriburu (‘30/’32) se caracterizó por utilizar el aparato estatal para salvar el sistema económico en su conjunto. Adoptó la política de regular la producción y comercialización de productos agrícolas mediante la creación de laJunta Nacional de Granos y la Ley de Carnes. Otra medida que emplearon fue el Tratado Roca  – Runciman que consistía en asegurar un lugar en el mercado de carnes inglés a cambio de un trato preferencial a las inversiones británicas, las cuales fueron a pasar a los invernaderos. De esta manera el sector invernador se ve beneficiado obteniendo la conducción hegemónica. También se implementaron medidas de protección y estímulo a la industria local, enfocando la actividad productiva al mercado interno.  A partir de 1943 se desarrolló un periodo de nacionalismo popular, impulsado por un grupo militar partidario de la industrialización (nacionalistas). El proceso ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) se acelera notablemente por las repercusiones de la Guerra Mundial haciendo que se incorporen nuevas actividades relacionadas a las industrias de base (repuestos, mantenimiento, metalurgia, etc.). También favorece a la producción agropecuaria, permitiendo una gran cantidad de divisas y saldos comerciales favorables. Por esto la  Argentina se convierte en acreedora de los países centrales. En este periodo, el movimiento peronista se presenta como una alianza entre los sectores más nuevos de la burguesía industrial y la clase obrera, quien brindaba su apoyo a los sectores hegemónicos. Una de sus políticas iniciales fue: -La redistribución de ingresos, satisfaciendo a los obreros y expandiendo de a poco el mercado de consumo interno. -Se enfocó en la industria de bienes de consumo, abandonando el proyecto de industrialización de base del ejército. -Recurrir a la reserva de divisas, acumuladas durante la guerra, y a la transferencia de ingresos desde el sector rural al i ndustrial para sostener la política distributiva y la acumulación de capital. El agotamiento de la sustitución de importaciones y de las divisas acumuladas, junto a las limitaciones en la transferencia de ingresos desde el agro, originaron tensiones en el sistema de producción y distribución, que se reflejaron en el nivel político, llevando a una modificación de la política y, luego, a la disgregación del sistema.

El proceso de sustitución de importaciones . La crisis de ‘29/’30 disminuyó la demanda de alimentos y el precio de estos en el mercado mundial. El flujo de capitales externos decrece. Esto, sumado a las medidas empleadas para ahorrar divisas reduciendo las importaciones, hizo que las producciones se enfocaran más en el mercado del consumo interno. Así, se provoca un crecimiento económico y un desarrollo industrial por medio del ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) que se mantuvo de manera acelerada hasta 1943, siguiendo con menor ritmo hasta 1950 y terminando con la ley de radicación de capitales extranjeros en 1953, siempre enfocada más en las industrias de bienes de consumo. Este proceso se caracterizó por la coexistencia de grandes empresas monopólicas u oligopólicas con infinidad de pequeñas empresas. El sector agrícola participó de dos modos distintos en la inversión industrial: los que ya estaban ligados al capital financiero y los que fueron forzados a participar debido a las políticas de transferencia de ingresos. Las inversiones estatales, sin embargo, fueron reducidas provocando que, por ej., la falta de infraestructura o de tecnología repercutiera en un futuro, impidiendo la expansión industrial a causa de productos costosos comparados con los del mercado exterior. Los motivos de que este proceso se terminara fueron: -La escasez de divisas, debido al estancamiento de la producción agraria. Este estancamiento se debía a la persistencia del latifundio, impidiendo pasar de una producción extensiva a una tecnificada y diversificada. -El desarrollo enfocado a la industria de bienes de consumos, y no a otros tipos de industrias; y la falta de inversión, en bienes de capital (infraestructura y tecnologías). Esta falta de inversión derivó en una industria de baja productividad y altos costos. La falta de desarrollo de industrias básicas que acompañen el crecimiento con la producción de insumos deriva en una mayor dependencia con el exterior.

La penetración del capital internacional (1952-1970) . Agotado el proceso de sustitución, la industria no pudo soportar más la doble política de acumulación y redistribución de ingresos. Se hicieron frecuentes entonces los enfrentamientos entre el sector obrero y la burguesía industrial. La salida intentada por el gobierno peronista fue abrir las puertas a las inversiones extranjeras con la Ley de Radicación de Capitales Extranjeros y los contratos petroleros. Sin embargo, al tener un poder tan disminuido y contradictorio, estas medidas, más el levantamiento militar (Revolución Libertadora), determinaron la caída de Perón. La Revolución Libertadora, para hacer frente a la aguda crisis económica originada en el estancamiento industrial, adoptó planes de estabilización monetaria, restricciones salariales y reducción de los gastos públicos. En cuanto al problema político se encargó de reprimir al movimiento popular peronista. Sin embargo, los problemas siempre fueron más grandes que las soluciones. El gobierno frondizista, que accedió al poder en 1958, intentó desarrollar las industrias básicas con el apoyo del capital internacional. Sin embargo, lo que en realidad hizo fue: marginar a los sectores industriales salidos del periodo de sustituciones, que tenían menos productividad y tecnificación comparados con las grandes empresas, y depreciar la mano de obra. El flujo de capitales estuvo condicionado por las políticas de estabilización, impidiendo un real desarrollo. Los problemas políticos se agudizaron, el movimiento obrero exigía mejoras salariales, la legalización del peronismo e impulsaba medidas de lucha más intensas; el ejército realizaba varios planteos al gobierno, asumiendo cada vez más el programa de autoritarismo y modernización. Así, en 1962, cayó el gobierno de Frondizi. La nueva situación argentina: -Las grandes corporaciones privadas y el Estado reducían la importancia del consumo final y hacía necesario frenar las reivindicaciones salariales de los sectores populares

-El capital monopólico marginaba a los sectores industriales antiguos, a la clase media independiente y al sector agropecuario. El nuevo orden político debía tener en cuenta estas características y, a su vez, articularse en torno al capitalismo monopólico – internacional. La solución más coherente la ofreció la Revolución Argentina (’66-’73) que instaló a las FFAA en el control del Estado, ejercido y manejado por eficientes tecnócratas asimilados a los intereses del capital monopólico. Este nuevo orden se definió como autoritario y no democrático y asumió la función de organizar políticamente a las distintas fracciones de la burguesía sin pasar por la mediación de los partidos políticos. Mediante un juego combinado de represión y soborno a los sectores más privilegiados del movimiento obrero y a su burocracia, el onganiato pudo lograr cierta “paz”. El “ Cordobazo” , en mayo de 1969, marcaría el límite de ese intento.

La acción de las inversiones extranjeras . Desde 1953 (gob. De Perón) el Estado adoptó sucesivas políticas para estimular y regular la entrada de capitales internacionales. La Ley de Radicación de Capitales de 1953 propició las inversiones externas dirigidas a actividades mineras e industriales, estableciendo restricciones para el rendimiento del capital, al tiempo que sancionaba un régimen de promoción industrial que beneficiaba con exenciones (libre de culpa) a algunas actividades. Las restricciones desaparecieron en 1955 con la eliminación del control de cambios. En 1958 el nuevo régimen (gob. De Frondizi) autorizó la libre transferencia de utilidades y capitales, reiterando las exenciones para la promoción de industrias básicas. Estas medidas se complementaron con las garantías a las inversiones y otros estímulos que buscaban inversores en EEUU o Europa. Estas inversiones creaban una nueva forma de dependencia frente al sector externo, ya que si bien representaban un aporte positivo, la remesa (envío) de utilidades y la posibilidad de girar capitales libremente, crearon rápidamente serios problemas en la balanza de pagos. Las exportaciones siguieron siendo un factor clave; sin embargo, el agro se vio incapaz de suministrar las divisas necesarias, su producción estaba estancada por razones estructurales, como la tenencia de tierras, la escaza tecnificación y el monopolio de la comercialización. Las exportaciones de productos industriales chocaban con las barreras arancelarias de los países centrales. La dependencia no pasa ahora por el sistema político sino que se instala en la propia estructura productiva, que adopta las pautas de funcionamiento del sistema internacional. La concentración monopólica se afianza en el sector productivo, en la comercialización y en las finanzas. La acción del capital modificó de ese modo la totalidad del síntoma productivo, estableciendo una división entre los sectores modernos y eficientes, unidos o subordinados a él, y los sectores antiguos, que no pueden incorporarse a la modernización. Dentro de esta política se estimuló la liquidación de zonas cuya producción era ineficiente. En esta situación de dependencia internalizada, el Estado carece de medios para variar el curso de los acontecimientos; puede, en cambio, realizar una serie de reformas que facilitan la conversión de la economía a las nuevas condiciones de eficiencia a través de las cuales se manifiesta la nueva dependencia. El problema central, que ocupa la atención de los sucesivos gobiernos en esta etapa, era el de la inflación, cuyo control era indispensable para la estabilidad del sistema económico. Las medidas más reiteradas en función de esto fueron: el congelamiento de los salarios, la devaluación monetaria y la privatización de empresas estatales.

LOS PARADIGMAS PRODUCTIVOS TAYLORISTA Y FORDISTA de JULIO CÉSAR NEFFA Un proceso de trabajo es todo acto específico donde la actividad humana efectúa, con ayuda de los medios de trabajo, una modificación deliberada de los objetos de trabajo para generar bienes de uso que tienen un valor social. El taylorismo y el fordismo son los procesos de trabajo que constituyeron una innovación organizacional a fines del S. XIX aplicado primero en Estados Unidos (en la PGM) y después en los países europeos (SGM). El Taylorismo  comienza a principios del S. XX, con los mercados en expansión y abundante oferta de trabajo. Taylor pensaba que todas las personas pueden producir más de lo que producen. Pero no lo hacían por tres razones: Los trabajadores tendían al ocio sistemático por miedo, porque si mostraban todo aquello de lo cual eran capaces, posiblemente dejaran sin trabajo a sus colegas. Otro error encontrado era el sistema de remuneraciones, porque se pagaba a todos por igual, pero trabajaban al ritmo del más lento. Además los empresarios no conocían la organización científica del trabajo. Taylor propuso combatir la tendencia al ocio sistemático por medio de una teoría, que se llamó organización científica del trabajo. Básicamente era intentar sortear la tendencia hacia el ocio y la vagancia, ahorrar tiempo de trabajo. Los intereses de los trabajadores y empresarios son intereses convergentes. Lo ideal para Taylor era que todos buscaran prosperidad, porque ésta beneficiaba al conjunto, al producir más, se agrandaba “la torta”.

Estrategias de producción taylorista        

Reducción de los tiempos muertos e introducción del cronómetro para evitar poros. División social y técnica del trabajo. La social es concepción y ejecución, unos piensan y otros ejecutan. La técnica en dividir el trabajo en tareas para controlar al trabajador. Estandarización de las tareas: buscar la única y mejor manera de hacer una cosa. Estandarización y selección de las herramientas. Asignación por anticipado de tareas específicas, no dejar al trabajador ejecutar la tarea con la herramienta y de la manera que él quería. Individualización del trabajo: para evitar que los trabajadores se organizaran. Remuneración según rendimiento, para esto creó la figura de supervisor. Estructura piramidal (militar) de organización de la empresa.

El resultado  del taylorismo fue acumulación de capital, e intensificación del trabajo. Se descalificó la fuerza de trabajo, y los trabajadores calificados se necesitaban mucho menos.

Según el Fordismo todo debe moverse salvo el trabajador, y fue el origen de la rigidez de la producción en masa. El trabajador tenía que permanecer clavado en su puesto mientras la mecánica le acercaba la pieza para aportar su pieza en un tiempo limitado. Apareció en el Siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo es que esta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador, sino a través de una estrategia de expansión del mercado. Aparece un obrero especializado con un status mayor al del proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericana que se transformará en la cara visible del sueño americano. El sistema excluye el control del tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero, además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma. Características del modelo fordista         

Incorporación de la cadena de montaje o cinta móvil, que elimina tiempos muertos, impone el ritmo y estandariza los salarios. Se necesitan muchos capataces. Introducción del salario jornal: se cobra por el tiempo de trabajo. Parcelación del trabajo de ejecución hasta límites extremos. El producto es uniforme: estandarizado, normalizado en grandes volúmenes. Producción integrada verticalmente: todo se realiza dentro de la fábrica. Economía de escala: reducción de los costos de producción. Salario complementario: vacaciones y servicios públicos. Innovaciones de proceso.

Durante el Fordismo se armonizan las clases. EL trabajador puede acceder a lo que produce, mientras el capitalista sigue ganando. Todo esto dio lugar a lo que se llama pacto socialfordista, los trabajadores tenían un trabajo a tiempo completo, con salarios elevados y estabilidad, pero tenían que aceptar un trabajo muy duro en la cadena de montaje. CAUSAS DE LA CRISIS FORDISTA Macroeconómicas: La mundialización. 1. Agotamiento de la cadena de montaje.

a. Las cosas no se rompen. b. La gente quiere diversidad. 2. Pérdida de hegemonía de Estados Unidos. 3. Nueva jerarquía en el sistema productivo mundial. 4. El comercio exterior crece más rápido que la producción nacional. (Hay más defanda afuera)

5. Aparecen las empresas transnacionales, el comercio de servicios tiene más salida que el

comercio de bienes. 6. Las inversiones extranjeras directas se orientan hacia el sistema financiero. (Deja más rentabilidad) Microeconómicas: Paradoja de la productividad.

Hubo una caída en la productividad debido a cuatro causas: 1. Sociales a. Aumento de personas con tareas improductivas. b. Falta de involucramiento de los trabajadores. c. La división social y técnica del trabajo. 2. Económicas a. Tercerización de la economía. b. Costos ocultos: preparación de los trabajadores – alergia al trabajo. 3. Técnicas a. Necesidad de trabajadores polivalentes. 4. Causas organizacionales a. Fábricas y producción rígidas. b. Concepción individualista del trabajo humano.

DEL ESTADO LIBERAL AL POSTSOCIAL de GARCÍA DELGADO El autor se plantea conocer el proceso de conformación histórica del Estado en la Argentina, y analizar los distintos tipos de acumulación Estado-sociedad. Los tipos de acumulación son formas distintas de relación Estado-sociedad que permiten reconocer tres grandes modelos: 

Estado liberal: Oligárquico (1880-1916) – Democrático (1916-1930)



Estado social: Nacional-popular, desarrollista y burocrático-autoritario (1930-1976)



Estado post-social: Neoliberal (1976 en adelante)

Estado liberal oligárquico (1880-1916)     

Modelo de acumulación: agroexportador Unidad productiva: la estancia Sistema político: Oligarquía dominante: el orden conservador Concepción liberal y positivista: orden y progreso Modernización vertical: Infraestructura de transporte o Inmigración europea o Integración social mediante sistema educativo o

Estado liberal democrático (1916-1930)   

Modelo de acumulación: agroexportador Sistema político: Radicalismo en el poder: partido de masas Estado: Rol de mediador o Reforma universitaria o

En el año 1929 se produce la crisis económica, y en 1930 se da el golpe de Estado. A partir de la crisis surge el Estado Benefactor. Estado Nacional y Popular      

Legitimación: Liderazgo carismático, apoyo popular y distribucionismo Sistema político: movimientismo (el partido tiene hegemonía única) Unidad productiva: la empresa pública Industrialización sustitutiva de importaciones ISI Migración del campo a la ciudad

Estado Desarrollista (1955)

Tenía como intención ejecutar los objetivos del desarrollismo para aumentar la producción, mediante el aumento de inversión extranjera y la protección de los sectores. Estado Burocrático-Autoritario (1966)

Esta etapa se caracterizó por la exclusión política y la presencia de corporaciones industriales en el poder. El Estado careció de legitimidad. A comienzo de los ’70 hubo un corto período democrático pero por los conflictos externos e inter nos se pidió un nuevo “vacío de poder”.

El autor destaca las transformaciones  ocurridas en el país en dos grandes etapas: 1. El proceso de cambio “desde arriba” con la introducción de un modelo extractivo de agro. 2. La conformación del Estado-Nación como proceso interno de la ISI.

El autor profundiza en la crisis del EB comparándolo el proceso modernizador de la globalización con el proceso de un siglo atrás cuando se introdujo el capitalismo. La modernización provocó una crisis, que significó: 

Ruptura con la sociedad anterior

  

Derrumbe de la comprensión del mercado Quiebre de lazos sociales Cambio de modelo de Estado

Sus factores fueron de cuatro tipos: 1. 2. 3. 4.

Económico: deuda, inflación Político: representatividad Social: fragmentación, envejecimiento de la población Cultural: individualismo, incertidumbre

SISTEMA SOCIOECONÓMICO Y ESTRUCTURA REGIONAL EN LA ARGENTINA de ROFMAN y ROMERO Producción de bienes exportables 1852-1930

En este período se da lo que luego se llamaría Segunda Revolución Industrial, se generalizó la industria textil y metalúrgica como modo de producción dominante. Los países centrales y el resto se transformaron en imperialistas, aparece la división internacional del trabajo, los países centrales organizaron en la periferia la producción de alimentos y materia prima. Las zonas coloniales pasaron a ser receptoras de capitales de los países centrales. Hubo un proceso de concentración y centralización en los países centrales, donde surgió el capitalismo monopolista que luego trasladaría a la periferia sus contradicciones. Los factores de expulsión fueron varios: estructuras jurídicas, tenencia de la tierra, baja productividad, poca acumulación del capital, bajo consumo; los de recepción fueron: bajos salarios y elevada elasticidad de la oferta de mano de obra. Argentina es un país dependiente, que produce para el mercado internacional capitalista. Para insertarse en el mercado, usó el modelo agroexportador, para esto fue necesario que se dieran tres condiciones:   

Mano de obra de inmigrantes. Capitalismo extranjero. Latifundios en manos de la oligarquía.

Cuando se inició el proceso de expansión, la oligarquía lo condujo de modo tal que las bases de su hegemonía (la tierra) no se vieran alteradas. Así, la oligarquía continuó acumulando excedentes, y logrando cohesión interna, dejando atrás las divisiones.

El proceso productivo fue conducido por la clase política porteña, el PAN, con la subordinación de las oligarquías del interior. El crecimiento del sector primario exportador provocó una expansión, la sociedad se diversificó, y algunos grupos se integraron como clases medias. La política económica tuvo principios liberales, en la que el Estado no intervino pero sí invirtió. Además hubo una política monetaria y crediticia dirigida a los productores nacionales. La modernización estatal consistió en:       

Consolidación de la unidad nacional. Mantenimiento del orden interno. Apoyo en la fuerza militar como garantía para la expansión territorial. Educación laica: adoctrinamiento. Registro civil. Exclusión de la Iglesia. Incorporación de las clases medias mediante Ley Sáenz Peña.

Sustitución de Importaciones 1930-1952

El impacto de la crisis fue total en los países centrales, que tuvieron que recurrir al proteccionismo, cerrando fronteras y limitando las importaciones. Esto obligó a los países periféricos a llevar a cabo una reorganización productiva, la Industrialización por Sustitución de Importaciones. Al comienzo de esta etapa primaba la desocupación debido a la crisis económica, y pronto se produjo un cambio en la estructura de poder: un golpe de Estado. La Década Infame (1932-1938) presentó tres características principales:  



La oligarquía terrateniente consolida su posición a través de mayor participación del Estado. Tratado Roca-Ruciman: La Argentina tuvo la asignación de una cuota en el mercado inglés a cambio de un trato preferencial a las inversiones inglesas. El 85% de carne congelada fue vendido a frigoríficos ingleses, pasando a dominar a los criaderos. Plan de reactivación industrial (Plan Pinedo): control de importaciones y crédito industrial.

Durante esta etapa la industrialización fue limitada, aunque permitió una rápida acumulación del capital debido a la reducción de sueldos. Además, aceleró el proceso de migraciones internas, permitiendo la expansión del sector obrero en la zona de GBA. El Nacionalismo Popular (1943-1952) fue representado por el movimiento peronista. El Estado asumió el papel de árbitro entre las necesidades de desarrollo del sector más dinámico de la industria y la presión del movimiento obrero, que buscaba más ingresos. La política peronista de promoción industrial apuntó a la redistribución de ingresos y la transferencia de ingresos del sector rural al industrial mediante el IAPI. El Estado se convirtió en interventor, mediante la nacionalización de las empresas públicas. Características del proceso de sustitución de importaciones

    

Inversiones: Coexistencia de grandes empresas monopólicas con pequeñas fábricas protegidas por el Estado. Localización de las inversiones: Crecimiento de GBA Ramas industriales: industrias de consumo. Estructura productiva: problemas de expansión vinculadas a la falta de inversión de las grandes empresas y las dificultades para adquirir tecnología en empresas medianas. Los límites de la ISI: o o o o

Falta de inversiones en bienes de capital Dependencia del exterior por industrias básicas Falta de insumos y de equipamientos Demanda interna estancada

Síntesis del ISI       

Crecimiento económico apoyado en el consumo y el desarrollo del mercado interno. Incorporación de inversiones extranjeras en la industria. Limitaciones en el desarrollo industrial nacional. Creciente participación del Estado, garantizando el bienestar social de la población. Concentración espacial del desarrollo industrial en GBA, Córdoba y Rosario. Grandes migraciones del interior a Buenos Aires. Aparición de grandes problemas urbanos: pobreza y contaminación.

Penetración del capital internacional 1952-1970

Un Estado autoritario y modernizador surge por la crisis del Estado Peronista, que no pudo hacer compatible la acumulación y la redistribución de ingresos. La salida a la crisis consistía en la apertura al capital internacional, procurando desarrollar las industrias básicas con este. Durante el gobierno de Frondizi, se llevó a cabo el desarrollismo. El desarrollismo pretendía dar respuesta al estancamiento industrial y a la acción del capital extranjero, pero fracasó. Se acrecentó la realización de industrias monopólicas orientadas a la inversión extranjera directa. Hubo una nueva dependencia tecnológico-industrial que tuvo como protagonista a las multinacionales:   

Innovación tecnológica creciente. Deslocalización de la planta productora del centro gerencial (transnacionales) Nueva localización empresarial.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF