Resumen 1er Parcial (falta Romero).docx
Short Description
Download Resumen 1er Parcial (falta Romero).docx...
Description
RESUMEN INTEGRACION CULTURAL 2 Primer parcial.
"La era del imperio - Cap III: La era del imperio" ; Eric Hobsbawm (Trini) En el mundo imperialista la economía estaba determinada por los países desarrollados los cuales dominaban a los atrasados. Al período entre 1975 y 1914 se lo calificó como Era del Imperio, donde se desarrolló un nuevo tipo de imperialismo (el colonial), en el cual mayor número de gobernadores se autotitulaban emperadores. En esta etapa, el mundo se dividió (menos Europa y el continente Americano) en colonias que fueron dominas por solo seis estados (Alemania, El Reino Unido, Italia, España, etc.). América Latina fue la única región que no generó rivalidades entre las potencias, ya que no hubo una conquista formal, pero si una dominación económica. África y Oceanía fueron las principales zonas donde se centró la competencia entre potencias por conseguir nuevos territorios. En 1870, el término “Imperialismo” se incorporó a la política británica. Luego en 1890 se generalizó y adquirió la dimensión económica. Si bien los emperadores y los imperios eran instituciones antiguas, el imperialismo era un fenómeno nuevo. En 1900, los intelectuales comenzaron a decir que era “una voz nueva ideada para describir un fenómeno nuevo”. Con el tiempo fue adquiriendo una connotación peyorativa. Se generaron distintos y confusos debates alrededor de este período histórico, pero no se concentraron en lo que sucedía en el mundo en esta fecha, si no en el Marxismo. Lenin(heterodoxo) hizo un fuerte análisis crítico del Imperialismo. El punto esencial de su análisis era que el nuevo imperialismo tenía sus raíces en una nueva fase del Capitalismo, lo cual condujo a la división territorial entre las grandes potencias, causando rivalidades entres las mismas, hasta desembocar en la Guerra Mundial. El análisis no marxista (ortodoxo) estableció conclusiones opuestas: negaban la conexión específica entre el imperialismo y el capitalismo, negaban que tuvieran raíces económicas que beneficiarían económicamente a los países imperialistas; afirmaban que el Imperialismo no desembocó en rivalidades insuperables entre potencias imperialistas y que no había causa la Guerra Mundial. El acontecimiento más importante es la creación de una economía global, que penetró de forma más agresiva que comunicaba a los países desarrollados entre con el mundo subdesarrollado. Si bien esta globalización de la economía no era una nueva, continuó incrementándose entre 1875 y 1914. La red de ferrocarriles se tuvo que ampliar, lo cual generó que las zonas más atrasadas se incorporen a la economía de la época y que las potencias se empezaran a interesar por ellas. La civilización empezó a necesitar del elemento exótico: El desarrollo tecnológico y las distintas industrias necesitaban de materias (petróleo, caucho, metales, etc.) que por razones climáticas o geográficas no se encontraban al alcance de las potencias, si no en zonas remotas. Además aumentó el consumo de masas en los países metropolitanos, lo cual significó la rápida expansión del mercado de productos alimenticios. . Todos estos acontecimientos transformaron a los territorios coloniales o semicoloniales en nuevas ramas de grandes negocios que corrían paralelos a la economía global, y en territorios productores especializados de 1 o 2 productos básicos para exportarlos al mercado mundial, de cuya fortuna pasaron a depender por completo. Para los europeos que querían emigrar en la época del Imperialismo habría sido mejor dirigirse a Australia, Uruguay o Argentina, ya que se habían formado sistemas de bien estar y seguridad social, antes que en Europa. Estas colonias o dependencias no formales, eran complementos de la economía industrial europea, su función era de complementar no competir, por eso no les “convenía” sufrir el proceso de industrialización, además de que las metrópolis no lo hubiesen permitido. Un argumento importante para la expansión colonial era la búsqueda de nuevos mercados. Cuando eran lo suficientemente fuertes, su ideal era el de la “puerta abierta” en los mercados del mundo subdesarrollado. Pero cuando carecían de la fuerza necesaria, intentaban conseguir territorios
cuya propiedad situara a las empresas nacionales en una posición de monopolio o, cuando menos, una ventaja sustancial. La consecuencia lógica fue el reparto de las zonas no ocupadas en el tercer mundo. Esto fue una ampliación del proteccionismo que fue ganando fuerza a partir de 1879. Una vez que las potencias rivales comenzaron a dividir el mapa de África u Oceanía, cada una de ellas intentó evitar que una porción excesiva pudiera ir en manos de otros. En 1900, hasta EEUU, cuya política no estaba asociada con la posesión de colonias, debió segur este estilo. Solo las grandes potencias tenían colonias, los pequeños países no tenían el derecho de poseer territorios. El capitalismo occidental de este período era distinto que el de 1860, estaba constituido por diversas economías nacionales rivales, que se protegían unas a otras. Es imposible separar la política y la economía en una sociedad capitalista, así como también es imposible explicar el “nuevo imperialismo” sin la visión económica. La aparición del movimiento obrero tuvo gran influencia en esta nueva fase. El imperialismo social es el intento de utilizar la expansión imperial para amortiguar el descontento interno a través de mejoras económicas o reformas sociales. El imperialismo estimuló a las masas (a los sectores descontentos) a identificarse con el estado, dando así justificación y legitimidad al sistema social y político, representado por ese estado. En algunos países el imperialismo alcanzó una gran popularidad entre las nuevas clases medias y de trabajadores administrativos, cuya identidad social descansaba en ser vehículos elegidos del patriotismo. El estado quería instaurar un sentimiento de orgullo por el imperialismo sobre los estudiantes, es el caso del Reino Unido que declaró el día del imperio. La idea de superioridad y de dominio sobre un mundo poblado por gente de piel oscura, tenía un arraigo popular y benefició al imperialismo. El sentimiento de superioridad que unía a los hombres blancos occidentales no derivaba únicamente del hecho de que todos ellos gozaban del privilegio del dominador. Hasta en ciertas regiones que luchaban por la igualdad aparecía la dominación. En esa época, la Iglesia fue una institución que luchó por la igualdad, por esto fue el período de las actividades misioneras a gran escala; en varias ocasiones se opuso a las autoridades coloniales. Un movimiento más apasionado por conseguir la igualdad fue la Izquierda, la cual era antiimperialista. Para la esfera internacional el socialismo fue un movimiento de europeos y emigrantes blancos hasta 1914. El colonialismo era para ellos una cuestión marginal. El análisis socialista (marxista) del imperialismo, que integraba el colonialismo en un concepto más amplio de una “nueva fase” del capitalismo era correcto. El imperialismo era el producto de una época de competividad entre economías capitalistas rivales; período en que “las tarifas proteccionistas” y la expansión eran la exigencia que planteaba las clases dirigentes, además de la intervención cada vez más fuerte del estado en asuntos económicos. El impacto económico del imperialismo fue importante, pero desigual, ya que las relaciones entre las metrópolis y sus colonias eran muy asimétricas. El impacto de las primeras sobre las segundas fue fundamental, mientras que las colonias sobre las metrópolis fueron insignificantes. De todos los países metropolitanos donde el imperialismo tuvo más importancia fue en el Reino Unido; a finales del siglo XIX la economía británica alcanzó un gran éxito, ampliando la zona del mundo que de una forma oficial se hallaba bajo el dominio de la monarquía británica. Una tercera parte del globo era británica en un sentido económico y cultural. En 1914 otras potencias se comenzaron a infiltrar influenciando indirectamente distintas regiones de América Latina. En esta época apareciendo millonarios, sobre todo alemanes, que se fueron incorporando a la alta sociedad británica. Luego la gran depresión desembocó una gran crisis de deuda externa internacional que hizo correr un gran riesgo a los bancos de la metrópoli. Si bien el Reino Unido consiguió la parcela más extensa y valiosa, su objetivo no era la expansión, sino la defensa frente a otros. El nuevo colonialismo fue una consecuencias de una era de rivalidad económico-política entre economías naciones competidoras, rivalidad intensificada por el proteccionismo. El nuevo Imperialismo fue un fenómeno cultural. La conquista del mundo por la minoría “desarrollada” transformó imágenes, ideas. El imperialismo llevó a las elites del mundo a la
“occidentalización”. Las elites que se resistían a Occidente siguieron occidentalizándose, aunque se oponían, por razones de religión, moralidad, ideología o pragmatismo político. Además, la era del imperio creó una serie de condiciones que terminaron la aparición de líderes antiimperialistas y condiciones que hicieron ser escuchadas sus voces. El legado cultural más importante del imperialismo fue una educación del tipo occidental para minorías. El exotismo había sido una consecuencia de la expansión europea desde el siglo XVI. En el siglo XIX, de forma más general se consideró a los pueblos no europeos y a sus sociedad como inferior, débil, atrasada, etc. Eran pueblos adecuados para la conquista, para la conversión a los valores de “la única civilización”. Los únicos no europeos que les interesaban eran los soldados, con preferencia de aquellos que podían ser reclutados en sus propios ejércitos coloniales. Sin embargo el desarrollo y la densidad de las redes de comunicación, intensificó la confrontación y la mezcla de los mundos occidental y exótico. Eran pocos los que conocían ambos mundos y se veían reflejados en ellos. Los escritores fueron los que se convirtieron en intermediarios de ambos mundos, lo que hizo que lo exótico se integrara cada vez más a la educación cotidiana. El exotismo podía llegar a ser incluso una parte ocasional pero esperada de la experiencia cotidiana. Administradores y soldados con aficiones intelectuales recapacitaban profundamente sobre las diferencias existentes entre sus sociedades. Realizaron importantes estudios sobre esas sociedades y esas reflexiones teóricas transformaron las ciencias sociales occidentales. El imperialismo hizo que aumentara notablemente el interés occidental hacia diferentes formas de espiritualidad derivadas de Oriente. En el terreno artístico, las vanguardias occidentales trataban de igual a igual a las culturas no occidentales, de hecho se han inspirado en ellas; las generaciones vanguardistas del siglo XX, enseñaron a los europeos a ver esas obras como arte. Un aspecto final del imperialismo: impactó sobre clases dirigentes y medias de los países metropolitanos. Solo un puñado de hombres de las clases medias y altas ejercían dominio de forma efectiva. Las personas implicadas directamente en las actividades imperialistas eran relativamente reducidas, pero tenía gran importancia simbólica. El imperialismo planteó sus propias incertidumbre y contradicciones: Se hizo cada vez más incomprensible la contradicción entre la forma en que la clase dirigente de la metrópoli gobernaban sus imperios y la manera en que lo hacían sus pueblos. En la metrópolis se impuso la política del electoralismo democrático; en los imperios coloniales prevalecía la autocracia, hombres aislados con poderes absolutos sobre territorios extensos como reinos, mientras que en la metrópoli se encontraban las masas ignorantes e inferiores. Además, el imperialismo, causó dilemas ya que enfrentó a una pequeña minoría de blancas contra las masas de los negros y los amarillos. Es así como el Imperialismo comenzó a decaer, ya que la clase dirigente se empezó a mostrar vulnerable/frágil ante sus súbditos.
Guía de lectura: 1- ¿A qué fenómeno llama Hobsbawn “La Era del imperio”? ¿Qué diferencia señala el autor entre los conceptos o términos “Imperio” e “imperialismo”? Hobsbawn llama La Era del imperio a la era de culturización que llega a solo al sector más afortunado (las elites). En la cual se desarrolla el Imperialismo Colonial, nueva fase del imperio en la cual los países desarrollados “avanzados” comienza a dominar/colonizar a otros estados “atrasados”. El término “Imperio” como institución ya existía hace muchos años, pero el “Imperialismo” aparece como un fenómeno totalmente nuevo, que se incorporó a la política británica recién en 1870 y se generalizó recién en el’90.
2-Diferencia dos análisis opuestos en relación al fenómeno imperialista: La teoría Leninistamarxista y la antimarxista. Explique esta diferencia y desarrolle la dimensión económica de este fenómeno, teniendo en cuenta como se reestructuró el mundo en tero en relación al desarrollo mundial del “capitalismo imperialista” y qué lugar ocupa el “elemento exótico”
-Visión heterodoxa (Marxismo, Lenin): El nuevo imperialismo tenía sus raíces en una nueva fase del Capitalismo, lo cual condujo a la división territorial entre las grandes potencias, causando rivalidades entres las mismas, hasta desembocar en la Guerra Mundial. -Visión Ortodoxa: No da cuenta de las relaciones entre política y economía. Negaba la conexión entre imperialismo y capitalismo. No reconoce que la causa de la Guerra Mundial fue la rivalidad entre las potencias provocadas por el imperialismo. África y el Pacífico fue dividida formalmente en territorios que quedaron bajo el gobierno formal o bajo el dominio político informal de uno u otro de una serie de estados, fundamentalmente el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Bélgica, los Estados Unidos y Japón. Además se generó una globalización de la economía. En este escenario el elemento exótico fue muy importante, ya que el desarrollo tecnológico y las distintas industrias necesitaban de materias (petróleo, caucho, metales, etc.) Que por razones climáticas o geográficas no se encontraban al alcance de las potencias, si no en zonas remotas.
3- El imperialismo fue un elemento de cohesión y contención social en momentos en que la “democratización de la política” estaba formalizándose como consecuencia de los grandes movimientos obreros. Explique esa idea y cómo se articula con la noción de la “superioridad racial”. El imperialismo fue un elemento de cohesión ya que estimuló a las masas y a los sectores potencialmente descontentos a identificarse con el estado y la nación imperial, dando así de forma inconsciente justificación y legitimidad al sistema social y político representado por ese estado. El sentimiento de superioridad y de dominio sobre un mundo poblado por gentes de piel oscura en remotos lugares tenía arraigo popular y benefició a la política imperialista.
4- ¿Qué consecuencias “culturales” acarreó el “Imperialismo”, tanto para las culturas dominantes como para las dominadas? El legado cultural más importante del imperialismo fue una educación del tipo occidental para minorías. En cuanto al arte, las distintas vanguardias del siglo XX, enseñaron a los europeos a ver que no solo sus obras eran arte y le dieron gran importancia a las culturas occidentales. En el plano de la ciencia, a partir de la reflexión de distintos intelectuales, se fue transformando las ciencias sociales occidentales.
"La cultura europea del siglo XX: Las certezas se disuelven" ; George L. Mosse (Manu) Cap I En 1870 se generó un cambio en el espíritu público de Europa que iniciaba el siglo XX. Alemania e Italia estaban unificadas y en ellas surgía un movimiento obrero. En las décadas que siguieron se formaron las grandes fortunas modernas, y la clase media alta se sentía segura. Hoy sabemos que estas décadas anunciaban el fin de esa clase. Orgullo nacional y seguridad burguesa iban de la mano y fomentaban la explicación positivista y cientificista. La realidad se identificaba con la materia. Algunos marxistas se inclinaron al idealismo y otros al romanticismo. Los jóvenes intentaban escapar de su repudio material huyendo al campo (aves de paso). El cambio del periodo público después de 1870 se oriento a la recuperación por lo irracional contra el positivismo:
Hughes habla de una revolución intelectual: los autores intentaban traspasar el mundo material y volver a interesarse en la conciencia, resurge el idealismo y romanticismo. Gide: “el entorno solo cambia a las personas en su forma superficial.””la realidad es un mito tras el cual vivía el hombre natural”.”Los peores instintos del ser humano son los mas sinceros” (trata a la homosexualidad). La tarea del artista pasó a ser captar la naturaleza humana, la realidad material era un mito. Se pasa del impresionismo (captar el color y movimiento de la realidad. La forma expresiva era subjetiva pero el mundo se captaba por lo visual) al expresionismo (no querían pintar el mundo como se representaba. El arte real era la proyección de los impulsos anímicos del alma. Rechazaban las impresiones sensoriales, pintaban con el corazón. La fealdad era intrascendente. Rebelión contra el positivismo y materialismo): Vlaminick: la “pintura vital e instintiva” es un interés por lo natural y básico. La rebelión contra la razon revive lo primitivo. La literatura abstracta también comenzó con esta rebelión contra la cultura burguesa y la sociedad, pero de manera desunificada: Benn: imágenes de horror para representar la realidad. Toller: crítica social y libertad espiritual. El hombre debe llegar a ser el amo de la fábrica. Este expresionismo formaba parte de un impulso neorromántico contra el materialismo, pero tenían diferencias: los románticos proponían la seguridad en contacto con la naturaleza (en Alemania el romanticismo tenía más validez que el positivismo), y los expresionistas proponían una utopia revolucionaria con un corte claro con el pasado. Termino convirtiéndose en un anhelo a la salvación que llevo a muchos a ideales socialistas, pero a otros a regimenes fascistas. Ambos movimientos tenían en común el convencimiento que el conflicto entre mente y alma era inevitable. Surge el movimiento juvenil alemán por el rechazo al sistema educativo, símbolo de la opresión. La escuela representaba para los expresionistas la alineación de la sociedad. Pero mientras que estos movimientos se manifestaban grupalmente, el poeta estaba preso en su aislamiento, y se caracterizaba por el desden hacia las normas de sintaxis y y el pintor por la luz no difusa que destacaba al héroe. En Francia nace el cubismo como reacción al impresionismo, que desemboco finalmente en el surrealismo. Este alcanzo su máximo esplendor luego de la 1GM, y tuvo mucho que ver con el avance del psicoanálisis. Braque: “el arte nunca debe ser una imitación de nada, los sentidos deforman, el espíritu forma” Breton: habla del poder de los sueños (comparación con el opio: espontaneidad y euforia) El expresionismo tendía a ser pesimista, sobretodo en los que intentaban conservar la tradición humanista: Hofmannsthal: “el mundo se dirige hacia la animalidad” Mann: “el artista perdió el contacto con la vida” El expresionismo simbolizo en todas sus fases la reorientación del pensamiento europeo. En la década de 1890 surge el art Nouveau en oposición al sentimentalismo y el eclecticismo. Rechazaba una vuelta a la visión romántica de la edad media. Para los alemanes se llamo “estilo de juventud”. Lo que lo diferenciaba del expresionismo era la insistencia en la forma y diseño, y no se expresaba mediante un anhelo del alma, también la popularidad que ganó. Morris: “el artista debe ser parte de la sociedad”
Ruskin: “unidad de la vida y el arte” Van de Velde: “el arte tiene que adaptarse al cambio social” este nuevo arte debía adoptar una estructura racional. La individualidad del artista por sobre todo. Aceptar la realidad (Ej. producción de masa) es asfixiante. Uso de líneas realistas que sucedieron a las curvas. La disociación del artista y el intelectual trajo una búsqueda de la individualidad: Schopnhauer: “el pesimismo y la fuerza de voluntad ciega, carecen de finalidad, hay que negar la voluntad”. No tenia fe en el progreso. El hombre no esta vinculado a la sociedad. “el arte por el arte”. Nietzsche: “el valor no reside en la utilidad”. Es imposible aprehender la vida por medio de la razón y ciencia. Solo el rechazaba la verdad como una constante: “el hombre caótico debe distanciarse de la sociedad”. Rechazaba la idea del ser socialmente útil (el cristianismo era su enemigo: “El verdadero hombre estaba encarnado en la tradición clásica, mas que en el antiguo testamento”). El elemento esencial de esta tradición era el bárbaro, un transformador de valores. “el hombre debe vivir en conflicto y armonía, solo puede dominar el caos resistiéndolo, y solo podía triunfar si se enfrentaba a su propia naturaleza”. “la vida es una fuerza positiva universal invisible, a la cual el hombre debe ceder. Entregarse a ella significa liberar las pasiones. Para esto el hombre necesita la voluntad del poder. Este hombre es “dionisíaco”. El individuo debe alejarse de las masas, solo cuando sale al mundo solo es un “superhombre”. La voluntad del hombre que Schopnhauer temió, Nietzsche la aceptó como verdadera expresión. Fue el fundador de los nihilistas: los “revolucionarios sin banderas” aunque tenian diferencias. Esta creencia de que lo estético dotaba de sentido a un mundo confuso, condujo al aislamiento intelectual y al rechazo de la sociedad de masas. Burkhardt: captar la esencia espiritual de la época. Ibsen: sociedad hipócrita y malvada. “Lo que la sociedad considera pecado, esta cerca de las grandes virtudes que se relacionan con la naturaleza.””la sociedad es el destino y no es agradable”. Beardsley: creía que las normas estéticas eran primordiales y que la clase media confundía belleza con moda, y ambas con materialismo. Busch: ridiculizaba los valores: “la moralidad era una realidad hipócrita”. Despreciaba el materialismo. Tenia respeto a la autoridad. Baudelaire: “el poeta debe evocar la belleza de la fealdad”. Ataco el concepto científico de la verdad. Leopardi: “la fealdad como belleza”. Muchos artistas perdieron la esperanza de que pudieran resolverse los conflictos internos del hombre. Un grupo de hombres intento hallar la realidad que había tras el mito del mundo material siguiendo una dirección emocional: miraban hacia el pasado que sentían intuitivamente. Tuvieron un doble significado: suministraron un elemento básico fascista y exageraron la rebelión contra el positivismo. Schuler: “el progreso convencional había conducido a un objetivo sombrío”. Rechaza la razón y el progreso. Bergson: creía en la primacía de la intuición. El impulso permitía vencer todas las resistencias. No repudiaba el intelecto, ya que conducía a la profundización del espíritu, calificó sus ideas supraintelectuales. Sólo a través del intelecto se puede aprehender la corriente irracional. La intuición se redefinió como la “simpatía intelectual” Cap V
La 1GM separó una época de otra y completó un proceso iniciado mucho antes. Las certezas se esfumaban, los cambios en la ciencia respondían a necesidades bélicas, y el liberalismo y la era burguesa se resquebrajaban. La vida antes de la guerra representaba una edad de oro donde primaba la seguridad y el bienestar para la alta burguesía, que se caracterizaba por sus gustos eclécticos y conservadores. Los edificios públicos de la época imitaban los estíos griegos y romanos, los temas míticos e históricos eran parte de la cultura. En Alemania se idealizo un tipo de hombre de negocios renacentista. Contra esos gustos se revelo el Art Nouveau que rivalizo con la tendencia romántica, logrando una gran aceptación de la burguesía. (Francia a excepción, nunca dejo de atraer el realismo). En las últimas décadas del siglo se produjo un cambio en el conjunto de la economía europea. Las grandes empresas y los grandes bancos estaban acabando con el pequeño empresario, controlando además los servicios públicos y numerosas materias primas. La burguesía ya no podía competir, la necesidad económica estaba socavando el ideal liberal. Esto llevo a la insatisfacción de las masas, y al desafío del monopolio de la burguesía en la educación que concluyo con la introducción de la educación elemental obligatoria en toda Europa occidental. Además la sociedad industrial necesitaba más técnicos especializados. Alemania se destacaba por sus innovaciones, mientras Francia se había quedado atrás. Pero hubo una resistencia general a estos nuevos procesos, una formación clásica era un sello de status, y muchas de las mejores inteligencias se negaban a estudiar temas científicos. Con la perdida de algunos monopolios, se concedió mayor libertad a las universidades provinciales, que dieron prioridad a las ciencias. El estatus educativo de la burguesía se socavó con la extensión universitaria que preparaba al trabajador de clase baja. La era de bienestar era en realidad, el inicio de una era de inseguridad. Lo que si permanecía seguro era desde el punto de vista material: en el siglo XIX hubo progresos en la medicina (anestesia, peligro de parto, carácter contagioso, índices de mortalidad), se dio mayor importancia a la limpieza y a la higiene, mejoró la red de alcantarillado, se hizo popular el deporte y los encuentros al aire libre, se rompió con la ocultación del cuerpo femenino (se buscaba el contorno), etc. A diferencia de los perjudicados en el cambio económico, las clases medias económicamente seguras buscaban la tranquilidad pero apoyaban también movimientos como el racismo y el romanticismo. Tanto la revolución rusa, como el anhelo de una sociedad nueva fueron causas del fortalecimiento del marxismo, dejando en evidencia la decadencia del liberalismo. En este contexto y con el surgimiento de nuevas ideologías se impulsaron teorías que llevan a la idea de supervivencia del individuo: “la única realidad es la existencia misma, y toda especulación ideológica carece de sentido”. Para muchos las únicas alternativas eran el marxismo, el nuevo racismo o el nihilismo. Friedell denomina a esta época (período de entreguerras) como “el fin de la realidad” donde nada era seguro (cosmos: infinito, materia: de átomos, único método para captar su naturaleza: a través de una formula matemática abstracta, estrellas: no fijas, teoría de la relatividad: el tiempo depende de la posición del observador (Einstein), concepto de espacio: cuarta dimensión, única constante: velocidad de la luz, ley natural: por principio matemático, ley de causa y efecto, teoría quántica: energía no es corriente continua, relativismo: sustitución del efecto inevitable por la tendencia probable, análisis del lenguaje: dos clases de frases: objetivas y lingüísticas (Carnap), etc.). Esto lleva a la decadencia del positivismo. El positivismo lógico negó veracidad a cualquier sistema de pensamiento que fuese una visión del mundo, no podían aplicar su metodología a la vida.
Para newton la ciencia era una filosofía de vida y se vinculaba con la ideología. Los científicos modernos destruyen esta teoría generando una paradoja: la ciencia rechazaba el determinismo mientras que los científicos parecían hacerse más deterministas. Este planteamiento divorcio la ciencia de la ideología, y hasta los propios científicos apoyaron ideologías totalitarias irracionales. Los científicos antiguamente veían a la ciencia como la creencia de la dignidad del hombre y en el desarrollo de su potencial mediante la razón, pero estos científicos se consideraban cada vez más técnicos. Esta evolución de la ciencia es consecuencia de la creciente especialización científica del siglo XX. La ciencia dejo así, de ser una fuerza en la cultura europea, en EEUU en cambio surgió la era del racionalismo con la extensión de la cultura mediante la educación. En Europa se empezó a temer a la tecnología que nunca fue un sustituto de la ideología. Las incertidumbres empujaban a las ideologías a conceptos de liderazgos en busca de autoridad, donde una elite conducía un gobierno ordenado, con verdades básicas y daba seguridad y esperanza.
FALTA LAS FOTOCOPIAS DE ROMERO CAP I Y ADVERTENCIA (CHEBAN)
“Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas - Intro y Cap I” - Lilia Ana Bertoni (Mica) La construcción de la nacionalidad en la sociedad argentina se da a fines del siglo XIX. Dos factores jugaron para acelerar el ritmo del proceso de construcción de la nacionalidad: la afluencia de la inmigración masiva y el inicio de una nueva etapa de construcción de las naciones y las nacionalidades en Europa, en un clima de expansión colonial imperialista. El nacionalismo se define en la década de 192, cuando se constituyen grupos políticos que se autodenominan nacionalistas, la época anterior (de expansión) está despojada de interés por lo nacional. Argentina se encontraba en un medio de un proceso inconcluso de formación de la nación, al momento de recibir los contingentes inmigratorios más numerosos. La formación de la sociedad nacional estuvo condicionada por dos procesos: el que gestaba la sociedad local y el vivían los otros países. Los inmigrantes no eran solo mano de obra vital para la economía en expansión, sino que debían incorporarse a una sociedad con distintos grados de aceptación. Para estudiar la construcción de la nacionalidad, se examinó un amplio espacio de realidad histórica, que se constituye entre el Estado, la política y la vida de la gente en sociedad, así como los sentimientos de pertenencia y patriotismo. La nacionalidad en marcha El interés por lo nacional puede encontrarse en el romanticismo, pero en la Argentina no fue un factor demasiado significativo en la construcción de la nación, ya que por ese entonces se entendía “nación” y “Estado” como equivalentes. La inmigración era una realidad antigua, pero en los años ´80 adquirió una imagen positiva del inmigrante y una entusiasta confianza en las posibilidades del futuro económico argentino que
despertaba su presencia. En 1880 los inmigrantes que ingresaban anualmente rondaban los 50 mil, pero en 1885 el número creció saltando a los casi 300 mil en 1889. Desde mediados de la década, el gobierno había iniciado una agresiva campaña de captación de inmigrantes en Europa, reemplazando su tradicional política de fomento de la inmigración espontanea (ofrecer garantías y amplias libertades a quienes quisieran inmigrar) por otra de fuerte estímulo, a través de medidas “artificiales” como el subsidio estatal de los pasajes de inmigrantes. El gobierno de Juarez Celman buscó a través de una política activa acelerar y profundizar la expansión que Argentina Vivía desde el inicio de la década por las favorables condiciones de la economía mundial: una sostenida demanda para sus productos exportables y una intensa afluencia de capitales y de mano de obra. El presidente utilizó los resortes del Estado para aprovechar al máximo las posibilidades de la coyuntura y promover y orientar el crecimiento económico. Sin embargo, los recursos fiscales todavía eran moderados: el aparato administrativo se formaba con dificultad (por la escasez de recursos y por la carencia de personal idóneo para estas nuevas funciones). Juárez Celman dedicó los recursos del Estado a estimular actividades privadas y garantizar sus beneficios y también para realizar aquellas obras que no le interesaran a empresarios. Mientras se dejaban en manos privadas los ferrocarriles o la colonización agrícola, se generó una agresiva política bancaria, se lanzó una arriesgada campaña financiera internacional y se llevó adelante un ambicioso plan de fomento de la inmigración. Esto desencadenó importantes consecuencias: el rápido crecimiento de la población extranjera, el cambio de la postura positiva de la inmigración a una mixta e incluso crítica. Nació el temor de “perder rasgos”, “nos transformaremos en una Nación que no tendrá legua, tradiciones, carácter o bandera” Por otro lado, era evidente que estaban llegando “otros” inmigrantes, de zonas más atrasadas. Cuando las expectativas se dirigían a estimular la inmigración de Europa del Norte, la composición del conjunto variaba en otro sentido, acentuando aún más la proporción de italianos y españoles, con predominio en sectores más modesto. Pero además comenzaron a llegar nuevos grupos, como los judíos y los árabes. Para quienes estructuraban el futuro, la disgregación de la sociedad era una posibilidad, porque el cosmopolitismo y la extranjerización cabalgaban sobre la rápida transformación social creada por la expansión económica. Las nuevas posibilidades de ascenso descolocaron a los antiguos patricios, perturbando el viejo orden social. Estos problemas se complicaron con los derivados de la orientación política exterior de las naciones europeas, y de Italia en particular, según temían algunos podía llegar a amenazar el reconocimiento internacional de la Argentina como Estado independiente y plenamente soberano. También había dudas sobre la repercusión de los proyectos expansionistas sobre los residentes extranjeros. Éstos formaban colonias, a partir de las cuales era posible organizar reclamos y fundar derechos de autonomía. La idea de otra Italia fuera de Italia se basaba en la existencia de una colectividad numerosa y económicamente poderosa, que conservaba su fuerza cultural y era capaz de influir sobre el elemento local y hasta predominar en él. Los grupos de connacionales emigrados e instalados en cualquier lugar fuera de Europa, siempre que no fuera una nación plenamente reconocida, constituían una nacionalidad con derecho a la autodeterminación, o bien se decía que un territorio poblado pro connacionales generaba derechos de anexión para la nación potencia a la que aquellos pertenecían en origen..
El pueblo-nación fue concebido como un ser vivo o espíritu que mantiene constante su esencia a través del tiempo, superior a los individuos e independiente de sus decisiones, se revelaba a través de la lengua, as costumbres y los mitos transmitidos de generación en generación. La idea de la nacionalidad se fue conformando con las adhesiones entusiastas que despertaron la difusión de los ideales revolucionarios y las conquistas napoleónicas como de las reacciones adversas que suscitaron. Tuvo éxito entre quienes aspiraban a “liberar a los pueblos” y a constituir nuevas naciones rechazando el reparto de tierras y pueblos dispuesto por el Congreso de Viena, y así la descripción de nacionalidad se transformó en el sustento de programas políticos. Se difundió por toda Europa de la mano de los movimientos revolucionarios y nacionalistas; cobró importancia en Italia. En Argentina los extranjeros tendían a no naturalizarse, esto permitía a los hijos nacidos en la Argentina conservar la nacionalidad de los padres. Estos hijos, reclamados como propios por sus naciones de origen y educados en otros idiomas, desarrollaban una adhesión a otras patrias y adquirían conciencia de otra nacionalidad, mientras que en el país, la propia nacionalidad se diluía cada vez más, a medida que aquellas cobraban fuerza. Esto le planteaba al país una situación de vulnerabilidad potencial. Se temía que la Republica Argentina fuera vista como una nación en formación o no valorada como una verdadera nación. Esta nueva concepción de nacionalidad, utilizada en una época de expansión colonialista, tenía una consecuencia: en el exterior los extranjeros continuaban siendo sus portadores, la transmitían a sus hijos y consecuentemente podían ser considerados parte de ella más allá de sus fronteras. Hasta mediados del siglo XIX había predominado en el sistema internacional el criterio del equilibrio de poder en el llamado Concierto de las Naciones. Luego de la caída de Napoleón, en el Congreso de Viena se reordenó el mapa de Europa, atendiendo el equilibrio entre las potencias y con indiferencia de los criterios de homogeneidad étnica o cultural, de algún principio e nacionalidad p de autodeterminación de los pueblos. Se retomó la tradición del Derecho de Gentes del siglo XVIII, que en teoría reconocía derechos semejantes a todos los Estados soberanos más allá de sus dimensiones, y suponía que era posible una coexistencia armónica entre ellos en tanto la tensión entre los intereses opuestos impidiera el predomino neto de uno. Hacia fines de la década de 1880 la elite dirigente ya había madurado algunas respuestas. Una de ellas consistió en afirmar internacionalmente el criterio de soberanía nacional y precisar y definir el ámbito de la autoridad jurisdiccional del Estado. Respecto de los derechos de soberanía del Estado sobre el territorio nacional, Bernardo de Irigoyen había sentado las bases de la postura más firme de la República Argentina. En la Nota de Colombia, en la que repudiaba las expansiones territoriales realizadas por la fuerza, estableció los principios de la política continental. En ese texto se sostuvo que los territorios de cada una de las nuevas repúblicas americanas habían quedado establecidos por el uti possidetis de 1810. Se afirmó también que no existían en la América independiente territorios que pudieran ser considerados res nullius, y en consecuencia susceptibles de ser conquistados por otras naciones. Saez Peña planteaba así una cuestión atinente a la soberanía de una nación: la de autoridad plena del Estado sobre la población que habitaba su territorio jurisdiccional. Su ejercicio fundamentaba también su derecho a seleccionar la inmigración y a expulsar a aquellos elementos que considerara perjudiciales. Cuando se reveló la importancia de la existencia de una “nacionalidad” argentina, que apuntalara a una nación soberana e indiscutida, se percibió la endeblez de los rasgos que la configuraban.
La solución que encontraron fue lanzar un fuerte emprendimiento de construcción de la nacionalidad, que apuntara a la vez a diversos problemas. Había que invitar a los extranjeros a naturalizarse, para que participaran normalmente de la vida política y a la vez asumieran un compromiso más firme con el país. Era necesario también lograr que los hijos de extranjeros nacidos aquí se hicieran argentinos plenos también por la lengua, las costumbres, la manifiesta adhesión a la patria, y a la vez cercenar el crecimiento y desarrollo de enclaves de nacionalidades extranjeras, cuya existencia no había sido hasta entonces considerada como problemática. Tampoco se podía permitir a los cónsules extranjeros tener registros e inscribir como ciudadanos italianos a los hijos nacidos en Argentina.
"La era del imperio - Cap IV: La política de la democracia" ; Eric Hobsbawm (Edu y Cata)
-
La Comuna de París de 1871 (es un movimiento de insurrección que gobierna París durante MarzoMayo. Es un proyecto político popular, autogestionado, con raíces comunistas anarquistas) refleja la gran problemática de la política burguesa, que es la democratización. Esta democratización es entonces el dilema fundamental del Liberalismo del siglo XIX dado que propugna una organización democrática pero paralelamente la evade de manera antidemocrática por manipulaciones que benefician a la burguesía. Existe, entonces, una burguesía que se encuentra amenazada por la democratización debido a que el “país real” ingresa al “país político” o “país legal”, es decir que la acción política deja de estar solo en manos de la aristocracia burguesa debido al avance de las masas organizadas. Con este nuevo panorama, la democratización se hace inevitable, generándose una gran aceleración del proceso que se ve reflejada en, por ejemplo las agitaciones socialistas de 1890 y la Revolución Rusa. Frente a este panorama existe un intento de ralentizar el proceso de democratización, para lo que se comienzan a implementar diferentes estrategias: Límites estrictos al papel/rol político de las asambleas elegidas democráticamente Creación de una segunda cámara de gobierno conformada por miembros hereditarios Sufragio condicionado por cualificación educativa (votos adicionales a la educación superior Votaciones públicas, ejerciendo una presión sobre el votante. Fraude electoral Por otro lado encontramos el surgimiento del electorado dominado por las masas, que se conforman como sujetos de acción política. Éstas están compuestas por:
Estratos sociales situados por debajo y al margen del sistema político: Dentro de este grupo se destaca la clase obrera la cual se organiza en partidos y movimientos. Estratos intermedios descontentos: donde encontramos una pequeña burguesía tradicional compuesta por maestros artesanos y pequeños tenderos que intentan defender su “superioridad” frente al trabajo manual. Campesinado: que en diversos países componen la gran mayoría de la población y cuya movilización política electoral es en representación de un sector más amplio (Ej: el Partido social revolucionario en Rusia) Cuerpos de ciudadanos unidos por lealtades sectoriales: se trata de grupos identificados a través de la religión o la nacionalidad. Funcionan casi como movimientos autonomistas dentro de los Estados. En torno a la religión Católica (teniendo a la Iglesia siempre como principal institución) se funda uno de estos importantes grupos, que generalmente apoyó a partidos conservadores o reaccionarios, ya que veía a los movimientos sociales como “infectados por el virus secular”.
Todos estos nuevos movimientos de masa tienen una característica común: comienzan a ser ideológicos, porque tienen una visión global del mundo dada por los partidos o los movimientos en que están organizados o con los que se sienten reflejados. Frente a esto aparece una necesidad política de apelar y dominar a las masas debido a que éstas provocan una presión electoral a los gobiernos a partir de: - Organización de movimientos y partidos de masas - Política de propaganda de masas - Desarrollo de medios de comunicación de masas Es así que los gobiernos comienzan a implementar nuevas estrategias para limitar el impacto de opinión sobre intereses hegemónicos de la clase dominante intentando llenar el vació político dejado por el racionalismo de la Era Liberal. Algunas de estas estrategias son: -Programas de reforma y asistencia social: dado que al generar menor descontento en las masas permite una mejor manipulación de las mismas. -Imperialismo: para financiar los programas (antes mencionados) y ocupando un rol social: popular y legitimador (ver bien en cap 3) -Generación de símbolos y reclamos publicitarios: Comienza a existir una ritualización de la vida política debido a un desgaste de los antiguos métodos religiosos de subordinación, obediencia y lealtad, para lo que se empieza a implementar fiestas y rituales nacionales, y se comienza a comprender a la bandera como institución. En este proceso la escuela pública juega un rol fundamental. A su vez se implementan políticas de control sobre el matrimonio, nacimiento y muerte, fundamentalmente cuando la Iglesia no era políticamente confiable. Frente a esto, los movimientos de masas NO oficiales generan contrasímbolos. En este período se observa una incompatibilidad política entre las masas y el sistema político de notables, por lo que se deja de lado la figura del “jefe” o “notable” unipersonal que ejerce el poder de un bloque y surgen bloques que ejercen poder (partidos, comités) representados por figuras unipersonales, pero nunca se sustituye por el poder de las masas. También existe una necesidad de legitimar la sociedad tal como estaba constituida frente a la amenaza de la Revolución social, dado que esta se convierte en una amenaza potencial debido a la ineficacia de gobiernos demagógicos, desgastados por los conflictos de partido y a la gran corrupción de los sistemas políticos Belle Époque (1875-1914) (todo este período antes descripto pertenece a la belle époque) Se caracteriza por una cultura burguesa pesimista ya que las defensas del modelo se ven debilitadas por las masas. Sin embargo mantiene la confianza por el gran crecimiento económico mundial de la época. Pese a esto, la Belle Époque, como su nombre lo indica, es una época de estabilidad política ya que las masas no logran llegar a tener una fuerza suficiente para realizar una Revolución Social. Queda evidente que la democracia parlamentaria es compatible con la estabilidad política y económica del Sistema Capitalista (Lenin) Preguntas (Edu y Cata) 1) A. ¿cuál era el principal problema para el liberalismo político de fines del siglo XIX a medida que se democratizaban los estados? b. ¿A qué temía y que estrategias crearon para hacer frente a ese problema?
-
a. Esta democratización es entonces el dilema fundamental del Liberalismo del siglo XIX dado que propugna una organización democrática pero paralelamente las evade de manera antidemocrática por manipulaciones que benefician la burguesía. b. La burguesía se ve amenazada por la democratización debido a que el “país real” ingresa al “país político” o “país legal”, es decir que la acción política deja de estar solo en manos de la aristocracia burguesa debido al avance de las masas organizadas. Con este nuevo panorama, la democratización se hace inevitable, generándose una gran aceleración del proceso que se ve reflejada en, por ejemplo las agitaciones socialistas de 1890 y la Revolución Rusa. Frente a este panorama existe un intento de ralentizar el proceso de democratización, para lo que se comienzan a implementar diferentes estrategias: Límites estrictos al papel/rol político de las asambleas elegidas democráticamente Creación de una segunda cámara de gobierno conformada por miembros hereditarios Sufragio condicionado por cualificación educativa (votos adicionales a la educación superior Votaciones públicas, ejerciendo una presión sobre el votante. Fraude electoral
2) ¿En que consistía la hipocresía política pública” y cuáles eran los discursos que sustentaban? Debido a la fuerte organización y movilización de las masas, cada vez más, los políticos se veían obligados a apelar a un electorado masivo (hablando directamente a las mas o indirectamente mediante la prensa popular). En estos discursos los gobernantes se envolvían en retóricas y dejaban el análisis serio de la política para el mundo de los intelectuales y las minorías educadas que leían sus escritos. Por otro lado, cuando los hombres gobernantes querían decir lo que realmente pensaban lo hacían donde los miembros de la elite se encontraban o se reunían en una atmósfera muy diferente de la de los falsos enfrentamientos de los debates parlamentarios o las reuniones públicas. Así, la era de la democratización se fue convirtiendo en la era de la “hipocresía política pública”
3) ¿Qué posición política adaptaron las clases medias y como influyeron sus identificaciones con el nacionalismo y la xenofobia? Los estratos intermedios descontentos (clase media), la pequeña burguesía tradicional (de maestros artesanos y pequeños tenderos), a quienes les era difícil decir a quién le temían más si a los ricos o al proletariado. Este grupo defendía su pequeña propiedad (al igual que se defendían las grandes propiedades) frente al colectivo y además, defendía la superioridad del empleado administrativo frente al trabajador manual especializados. El nacionalismo y la xenofobia se convirtieron (en el decenio de 1880) en los componentes básicos de los movimientos políticos organizados de los “hombres pequeños”. En Europa central, por ejemplo, los judíos podían ser identificados no solo con el capitalismo que afectaba a los pequeños artesanos y tenderos, sino también con socialistas ateos y, de forma más general, con intelectuales que minaban las verdades tradicionales y amenazadas de la moralidad y la familia patriarcal.
4) La iglesia católica: a. ¿Qué rol cumplió en este proceso? b. ¿Qué ideas apoyaba? c. ¿Por qué temía al avance de la democracia y los partidos?
b.
a. Los cuerpos de ciudadanos unidos por lealtades sectoriales como la religión o la nacionalidad también comenzaron a movilizarse, al igual que los grupos sociales. Pero esta aparición de movimientos de masas político-confesionales se vio dificultada por el ultraconservadurismo de la iglesia católica que poseía la mayor capacidad para movilizar y organizar a los fieles. Pese al gran potencial político que tenían los partidos cristianos, la Iglesia se opuso a la formación de partidos políticos católicos apoyados formalmente por ella. La iglesia apoyó generalmente a partidos conservadores o reaccionarios de diverso tipo y, en las naciones católicas subordinadas en el seno de los estados multinacionales, a los movimientos nacionales no infectados por el virus secular, con los que mantenía buenas relaciones. Desde luego, apoyaba a cualquier frente al socialismo y la revolución.
5) Caracterice el tipo de partido surgió en este período ¿Representaba una amenaza al sistema? En este período surge el partido de masas que consistía en un conjunto de organizaciones o ramas locales junto con un complejo de organizaciones, cada una también con ramas locales, para objetivos especiales pero integradas en un partido con objetivos políticos más amplios. Es por esto que se dice que los nuevos movimientos de masas eran ideológicos, porque no solo eran simples grupos de presión y de acción para conseguir objetivos concretos sino que los unían una visión global del mundo. La religión, la democracia, el socialismo y las ideologías precursoras del fascismo de entreguerras constituían el nexo de unión de las nuevas masas movilizadas, cualesquiera que fueran los intereses materiales que representaban también esos movimientos. De esta manera se reemplaza la figura de ‘notable’ o ‘jefe’ (aquellas personas que llevaban adelante la vida política y que imprimían ideología en la sociedad) por lo que Hobsbawm llama ‘notables de partido’. Se trata de referentes o representantes que cumplían el mismo rol que los ‘notables’, pero que ahora su política y su ideología estaba dada por el partido. Es decir: ahora los partidos dotan de ideología a los jefes, y no al revés. Pero este cambio no significó una verdadera amenaza para la vida política, pues no se sustituyó a la influencia del ‘notable’ por la influencia del ‘pueblo’, sino por organizaciones comités, notables de partido o minorías activistas.
6) a. ¿A qué clase social temían los gobiernos y por qué? b. ¿Qué medidas tomaron para evitar las acciones revolucionarias? c. ¿Qué papel tuvo el imperialismo? a. Los gobiernos burgueses temían (podría decirse, en realidad, tampoco es que recontratemieran) a la clase obrera que ya había alcanzado un importante grado de organización y era un importante factor de presión política. b y c. Están contestadas en el resumen. Igual lo pego acá: Frente a esto aparece una necesidad política de apelar y dominar a las masas debido a que éstas provocan una presión electoral a los gobiernos a partir de: - Organización de movimientos y partidos de masas - Política de propaganda de masas - Desarrollo de medios de comunicación de masas Es así que los gobiernos comienzan a implementar nuevas estrategias para limitar el impacto de opinión sobre intereses hegemónicos de la clase dominante intentando llenar el vació político dejado por el racionalismo de la Era Liberal. Algunas de estas estrategias son:
-Programas de reforma y asistencia social: dado que al generar menor descontento en las masas permite una mejor manipulación de las mismas. -Imperialismo: para financiar los programas (antes mencionados) y ocupando un rol social: popular y legitimador (ver bien en cap 3) -Generación de símbolos y reclamos publicitarios: Comienza a existir una ritualización de la vida política debido a un desgaste de los antiguos métodos religiosos de subordinación, obediencia y lealtad, para lo que se empieza a implementar fiestas y rituales nacionales, y se comienza a comprender a la bandera como institución. En este proceso la escuela pública juega un rol fundamental. A su vez se implementan políticas de control sobre el matrimonio, nacimiento y muerte, fundamentalmente cuando la Iglesia no era políticamente confiable.
7) Define el concepto de propaganda. ¿Qué relación tiene con la sociedad de masas? Me parece que esto está en Clark, porque en Hobsbawn no habla de propaganda, más bien de ritualización y de divulgación de símbolos y tradiciones.
8) ¿Qué forma adquirió la propaganda, según Hobsbawm, con el avance de las democracias y con qué objetivos se utilizó desde los gobiernos? ¿? Quizá tenga que ver con lo que respondimos en la 9… 9) a. Explique esta frase de Hobsbawm: “las coronaciones británicas se organizaba, de forma plenamente consciente, como operaciones político-ideológicas para ocupar la atención de las masas” b. Vincule estas dos frases “La vida política se ritualizó, pues, cada vez más y se llenó de símbolos y reclamos publicitarios, tanto abiertos como subliminales” (Hobsbawm) y “los medios para hacer una afirmación ideológica son casi ilimitados: arquitectura, teatro, música, deportes (…)” (Clark) explique y dé ejemplos. a y b. Dice Hobsbawm: “conforme se vieron socavados los antiguos métodos –fundamentalmente religiosos- para asegurar la subordinación, la obediencia y la lealtad, la necesidad de encontrar otros medios que los sustituyeran por medio de la invención de la tradición”. Se trató de un proceso de invención de fechas patrias y de ritualización de las antiguas tradiciones monárquicas (como la coronación), transformándolas en momentos de festejo y de tradición. A su vez, los estados hicieron lo posible por controlar los símbolos más legitimados, o bien por generar nuevos símbolos que se impusieran como hegemónicos, para lo que se valieron de la escuela pública. Como dice Clark, los estados capitalistas se valieron de esos medios “casi ilimitados” para hacer valer, legitimar y masificar su hegemonía política e ideológica, que corría riesgo de corroerse por las masas opositoras y subordinadas organizadas. Y, por supuesto, fue una forma de operar y de asegurar legitimidad en esa nueva vida política que había iniciado con la democratización.
"Arte y propaganda en el siglo XX - Intro" ; Toby Clark (Manu) La palabra “propaganda” sugiere estrategia manipuladora de persuasión, y “arte” remite a la búsqueda de la verdad, por lo cual “arte de propaganda” puede sonar contradictorio. Estas connotaciones del concepto propaganda surgen en el siglo XX, debido a la manipulación y censura de información de la 1GM. Después de esta guerra la propaganda gubernamental prosiguió en
los países democráticos, pero se asoció principalmente con los Estados unipartidistas totalitaristas. La guerra Fría fue, en parte, consecuencia de estas connotaciones del “arte de propaganda”. En contraposición se genera en EEUU, Alemania y la Unión Soviética lo que se llamo “Kitsch”: Se buscaban formas puramente artísticas, un arte abstracto inmune a la política. Lippard inserta la idea de “buena propaganda”, un “nuevo modo de ver”.
El uso del arte al servicio de la política tiene una larga historia: -
En el mundo antiguo se utilizó a través de los símbolos y rituales políticos de la Roma imperial. En la edad media estuvo estrechamente ligadas a obras cristianas. En el siglo XVI especialmente en la Italia Renacentista se utilizó para la fama personal. En el siglo XVIII surge la idea que el arte depende de la propia convicción política del artista. En el siglo XIX se afirma, con el romanticismo, la individualidad del artista y su independencia social. Artista crítico: La verdadera función del arte es su propia expresión.
Las ideologías políticas fascistas y estalinistas manipularon grandes aspectos de la sociedad, sin embargo no lograron monopolizar la representación; ambos partidos se originaron en movimientos de oposición semiclandestinos. La propaganda de oposición o antipropaganda está relacionada con propaganda de Estado o propaganda oficial. Tanto el comunismo soviético como el nacionalsocialismo alemán tuvieron una misión cultural. Solo la pintura y escultura transmitían el prestigio de la alta cultura, pero en estos regimenes el arte de propaganda se reproducía en cantidades tan grandes que aun lo artesanal se consideraba producido en masa. Como sucede en el expresionismo abstracto, la propaganda en el arte no siempre es inherente a la imagen misma, el arte puede convertirse en propaganda a través de su función, entorno y relación con objetos y acciones. Los distintos modos de comunicación de los gobiernos o movimientos generalmente se unen en un programa sistemático, donde a menudo participa el arte. La historia de la propaganda moderna está íntimamente ligada al desarrollo de la cultura de masas.
"Lázaro Cárdenas y la revolución mexicana – intro y Cap II: El cardenismo" ; Julio Aibar (Shuli)
La memoria popular reconoce al general Lázaro Cárdenas, como uno de los personajes mas representativos de “la Revolución Mexicana”. Ocupa ese lugar privilegiado por las profundas reformas que realizo cuando cuando fue el presidente de México durante el periodo 1934 – 1940, El cardenismo fue la experiencia mexicana de un nacionalismo capaz de imaginar políticamente una comunidad más justa y equitativa. Cárdenas y el movimiento a que diera lugar, el cardenismo, son inexplicables sin la Revolución; pero también la revolución parece ser ahora inexplicable sin el cardenismo. Es que en ese fenómeno político se expresaron las principales concepciones que enfrenaron a las diferentes corrientes participantes en la Revolución. El cardenismo fue la experiencia mexicana de un nacionalismo capaz de imaginar políticamente una comunidad más justa y equitativa. Cárdenas fue un hombre de pueblo que, en 1914 con 18 años, se sumo a las fuerzas rebeldes, participo en la guerra
contra el Ejército Federal, peleó en las filas carrancistas contra Francisico Villa.A los 38 años abandono la carrera militar para ser gobernador, en 1934 fue elegido Presidente de la República. El Presidente más popular de México. No se había iniciado en un ejército regular, sino en uno revolucionario. Pero también fue distinto porque, entre los militares revolucionarios que llegaron a la Presidencia, él hizo algo que los demás no habían hecho. La Revolución Mexicana y la historiográfica La revolución Mexicana es uno de los acontecimientos modernos mas tratados. Alan Knight distingue 3 corrientes principales: La primera está compuesta por escritores e intelectuales mexicanos y extranjeros, para ellos la Revolución tuvo un carácter popular, agrario, espontáneo y nacionalista, dada por una confrontación entre campesinos y terratenientes. Para ellos, la revolución fue una auténtica revolución social cargada de un fuerte contenido de clases que derroco el régimen porfirista y que produjo un nuevo régimen radical, nacionalista y reformista. La segunda está compuesta por un grupo de académicos. Sus estudios se centraron en las elites nacionales, prefirieron un enfoque narrativo y reemplazaron el partidismo abierto y declarado de los primeros historiadores por el objetivismo académico. La tercera generación está constituida por numerosos historiadores profesionales. Prestaron más atención a los métodos y técnicas de recolección de datos y análisis; se concentro en los estudios locales y regionales y realizo exhaustivos estudios de archivos y documentos, complementándolos con la historia oral, Atacaron la idea mistificada del carácter popular y campesino de la revolución. Hablan de “las” revoluciones y no de “la” revolución, ya que había infinidad de intereses, aspiraciones, fracciones y orientaciones. La primera mirada es apologética, la segunda es cautelosa y sistemática mientras que la tercera logró ser hegemónica. Knight, hace diferencia también a dos grupos: el que concentró su atención en las clases y sectores sociales que intervinieron en la Revolución y el grupo que se concentro en las elites que la condujeron. Las clases, por su lado no solo tienen las ideas que les son propias, sino también destinos históricos claramente establecidos. Una vez ubicadas las clases se estaban también definiendo las principales características de la Revolución: para los que creen que la burguesía fue la principal fuerza propulsora de la Revolución, su carácter debía ser necesario e indefectiblemente político y no social. O para los que creen que la principal clase interviniente fue el proletariado, el carácter de la Revolución debía ser social. Y por ultimo los que creían que el impulso lo aportaron los campesinos, la Revolución debía ser pequeñoburguesa y reformista. CARDENISMO Las interpretaciones y valoraciones del cardenismo pueden ser divididas en dos grandes grupos: los que creen que es una continuidad del proceso abierto por la revolución iniciada en 1910 y el de las que creen que ese fenómeno político representó una verdadera ruptura respecto a los gobiernos revolucionarios que lo precedieron. Para la versión oficial, las reformas sociales y políticas del cardenismo constituían el momento necesario de profundización de la Revolución. El gobierno de Cárdenas es entendido como el momento social que indefectiblemente sobrevendría a los momentos de orden e institucionalidad. Se pueden identificar dos tendencias; la de izquierda marxista ortodoxa y la del institucionalismo liberal, para los primeros el cardenismo representó el perfeccionamiento de la maquinaria de dominación política con la que la burguesía sometía al proletariado. Para los institucionalistas liberales, el cardenismo fue una expresión mucho más desarrollada de una tendencia que supuestamente se inició cuando los revolucionarios abandonaron los principios liberales, ambas lecturas consideran que el cardenismo concretó y profundizó las tendencia creados con anterioridad.
Los que interpretan al cardenismo como una ruptura respecto a las gobiernos anteriores, ponen el acento diferencialmente en la política social, en la profundización de la reforma agraria, en la política educativa, en la alianza con sectores campesinos y obreros, en la redefinición del rol del partido y del Estado, en la política internacional en su ideario político. En la sociedad mexicana y en las fuerzas armadas existía una fuerte tensión entre corrientes civilistas y militaristas. La distinción entre civilistas y militaristas parte de la premisa de que el sector militarista (constituido por una casta homogénea separada de la sociedad civil, que trata de dirimir todas las diferencias políticas y de intereses por medio de las armas y que por su posición de fuerza termina siendo la fracción con mayor peso en la sociedad) y el civilista (grupo que aboga para que el poder esté en manos de ciudadanos que no pertenecen a grupos armados y que alienta la canalización institucional de las diferencias y los conflictos) los primeros trataron de imponerse en la sociedad civil por medio de la fuerza y los segundos buscaron la subordinación del ejercito a los poderes y las instituciones políticas).no se puede pensar en las Fuerzas Armadas revolucionarias como un ejército. Según el autor, la revolución mexicana tuvo un carácter popular y agrario. Se trató de una verdadera ruptura respecto al régimen anterior, en tanto no solo se destruyó el ejército porfirista sino que además quedaron en desuso muchas de sus instituciones, también cambiaron las elites, como cambió el discurso que legitimaba al poder. Los gobiernos revolucionarios que antecedieron a Cárdenas, trataron de construir una nación en la que los sectores campesinos y obreros no estaban totalmente incluidos ni jugaban un papel político destacado. Los rebeldes se organizaron, bajo la conducción de Carranza, en divisiones que eran conducidas por líderes que aplicaban sus propios criterios, muchos de ellos elaborados empíricamente y en el campo de batalla. Los militares revolucionarios no eran ni civilistas ni militaristas. En todo caso eran “militaristas” cuando convenía serlo, pero también podía ser “civilistas” si las condiciones así lo aconsejaban. Se trataba de personas con ideales y convicciones pero sobre todo, eran hombres pragmáticos. La revolución Mexicana tuvo un carácter popular y agrario. Aunque su dirección política era el desarrollo y la modernización capitalista del país, las fuerzas sociales que la impulsaron obligaron a que esa dirección tuviera que implementar importantes reformas sociales y políticas. El cardenismo no representó una continuidad respecto de los gobiernos anteriores, sino que significó una drástica ruptura. Se reubicó a México en el contexto internacional, mediante un ejercicio más profundo y sostenido de la soberanía nacional. Se redefinió la comunicad política, en tanto sectores que antes no estaban totalmente incluidos pasaron, con el gobierno de Cárdenas, a ser centrales en la nueva organización de la sociedad y las instituciones. El proyecto cardenista de la nación puede ser estudiado distinguiendo analíticamente seis “momentos” políticos centrales: 1) el reconocimiento y la investidura de derechos, 2) el establecimiento de causalidades que implicaba la reconfiguración del campo de amigos y enemigos por medio de la ruptura con el pensamiento trágico y con la naturalización de la situación; 3) la unificación y organización de los sectores más desfavorecidos de la sociedad; 4) una fuerte articulación de la política interna con la internacional, que se evidenciaba especialmente en la reforma agrafia y la expropiación de los recursos energéticos; 5) la articulación de las fuerzas sociales con el Estado; 6) la dotación de un sentido integral al proyecto por medio de la invocación a la nación.
"La política cultural en la revolución - Intro" ; Mary Kay Vaughan (Joaco) La gama cultura se resume en imágenes: los obreros morenos del pintor Diego Rivera levantando la bandera rojinegra de la huelga, los vestidos de tehuana de Frida Kahlo, entre otros. Estos se cuentan entre los logros más notables del arte y de la política social del siglo xx. Pero la actuación
cultural de la Revolución Mexicana no puede solo medirse por obras de arte, Los verdaderos logros de la Revolución los podernos entender solo si se extiende el ámbito social en donde se edifico e impugno la cultura nacional. Durante los años treinta, los dirigentes del gobierno, los maestros y hombres, mujeres y niños de los campos se unieron para forjar la cultura nacional. En 1994 los mayas de Chiapas levantaron en rebelión armada e insistieron en sus derechos a la identidad étnica. Reclamaron tierras que les fueron injustamente arrebatadas, Emilio Zapata, héroe campesino mestizo de la revolución de 1910. Todos los mexicanos apelaron a la Constitución de 1917; hablaban en un mismo lenguaje de valores: Derechos, Identidad y expectativas. El término política cultural refiere al proceso por el cual se articularon y disputaron las definiciones de cultura: el sentido estrecho de identidad y ciudadanía nacionales y en el sentido mas lato de conducta y significado sociales. La política cultural no quedo al margen de la revolución. Su interés de transformar una sociedad llamada “feudal” en una moderna y secular. En 1921, se crea la Secretaria de Educación Pública (SEP); la cual construyo escuelas, las cuales les daría nacionalidad y modernidad. En 1929, la formación del Partido Nacional Revolucionario, la política cultural pasó a ser parte de la construcción de un partido nacional y la edificación del Estado. Era una asociación no consolidada de políticos militares y civiles y de organizaciones que en gran parte eran puro membrete. La izquierda aspiraba a formar un partido nacional basado en el apoyo obrero, campesino y de la clase media. Estos, dominaron la SEP desde 1932 a 1940 y escribió el Plan Sexenal junto con la presidencia de Lázaro Cárdenas en 1934 y 1940. Tuvo en Cárdenas a su máximo jefe y representante, la educación socialista, iba dirigido especialmente al campo. Los hombres formarían asociaciones agrarias, las mujeres ingresaría en las brigadas antialcohólicas y de sanidad. Presentó a obreros y campesinos como clases oprimidas y como los creadores y herederos de la Revolución de 1910. Los elementos de la cultura popular fueron celebrados y amalgamados como cultura nacional, programa artístico e ideológico, se aplicaría en los festivales cívicos así como en las aulas. Los maestros federales pasaron a ser actores explícitamente políticos. El presidente Lázaro Cárdenas los aclamo como la vanguardia de su enorme programa de reforma agraria, esperando que ellos impulsaran a los obreros a exigir sus derechos de cales. Los maestros forjaron y dirigieron la política de los ritos cívicos destinada a consolidar el partido y el estado. Un solo partido estatal. El PRM (Partido de Revolución Mexicana) después llamado Partido Revolucionario Institucional (PRM), permitió la articulación de intereses y reclamaciones subalternas. Después de 1940, en el México rural persistían costumbres tradicionales como encender velas a los santos, consumir licor y trabajar los campos con prácticas antiguas. La autora compara la negociación en torno a la educación socialista en dos importantes estados mexicanos: Puebla(en el centro de Mexico) y Sonora (en el norte de Mexico). La autora concluye que la autentica revolución cultural no se encontró en el proyecto de Estado, sino en el dialogo entre estado y sociedad, que se dio en torno a ese proyecto. En el agro, la actividad de los campesinos alcanzo nuevas alturas: la escuela se convirtió en el campo de batalla de negociaciones intensas y con frecuencia violentas. Este resultado de la política cultural de la revolución, sentido de inclusión cultural y multiétnico basado en protestar contra la exclusión y la injusticia, es único en América Latina. Su fuerza hizo evidente cuando el Ejercito de Liberacion Zapatista(EZLN) se levanto de armas en 1994. Los indios que lo integran nunca fueron participantes directos ni beneficiarios de la revolución de 1910. Los zapatistas llamaron a una convención constitucional. La negociación como un concepto analítico.
En 1968, la revolución mexicana pareció haber producido un poderosísimo Estado de un solo partido que promovía el crecimiento a expensas del bienestar social. La revolución destruyó al estado en 1913 y 1915. Reconstruirlo fue un proceso lento y laborioso. El concepto de negociación pone en duda la idea de construcción de una nación como una ingeniería social desde arriba y desafía teorías, consideran la modernización como un proceso invulnerable a toda contestación. La Rev. de 1910 destruyo al estado que antes existía, y se necesitaron tres décadas para edificar uno nuevo. Ésta, dio mayor poder al campesinado, no solo porque éste se movilizó sino porque también conquisto un espacio. De Grazia sostiene que los estado occidentales, al empezar el siglo xx se enfrentaron a una crisis demográfica. La primera guerra mundial acentuó esa crisis movilizando las sociedades de masas en torno de un nacionalismo militarizado. De Grazia considera las políticas sociales del estado desde la perspectiva del concepto de género. Los Maestros federales pasaron a ser participantes directos en la formación de la política por medio de la revista destinada a preparar a los maestros nacionales, el bimestral el maestro rural. Los maestros rurales, hombres y mujeres, tenían algunos antecedentes comunes de cales media modesta. Los maestros federales quedaron definidos por regiones, según localidad y reflejaban distintas tradiciones. Puebla y Sonora al comienzo de la década, había gobernadores radicales que solicitaron maestros federales para que les ayudaran a consolidar una maquinaria política populista. Movimientos conservadores destruyen estos proyectos populistas entre 1933 y 1935. Hay dos modelos para describir la interacción entre la gente del campo y las escuelas estatales. El primero subraya el modo en que la gente de los campos aprovecha la escuela para cobrar mayor poder. El segundo la polarización entre las configuraciones culturales del estado y las de las comunidad disminuye la posibilidad del dialogo. Elsie Rockwell y la autora dan un enfoque similar a las relaciones entre comunidad rural y las escuelas en los estados mexicanos adyacentes de Tlaxcala y Puebla en el periodo prerrevolucionario. Eran responsables de las fiestas patrióticas, tomaron su lugar como momentos y sitios para confirmar la identidad de la comunidad. Introdujeron nuevos conceptos, ideas, habilidades y valores. El segundo modelo fue empleado por Brian Street y por Marjorie Becker. Ambos sostienen que las campañas de maestros se emprenden con el propósito de promover el dominio del Estado y la penetración del marcado moderno. Es probable que la comunicación entre la comunidad y los maestros sea antagónica, caracterizada sobre todo por la resistencia. Los dos modelos difieren en su interpretación de las relaciones entre Estado y comunidad en cuestiones de la escuela. El primero plantea una negociación compleja entre ellos. En el segundo hay menos espacio para el dialogo. El modelo de negociación es sumamente apropiado a las dos sociedades mestizas. La resistencia a la escuela fue más obvia a corto plazo en las dos sociedades indígenas que examinaremos aquí. Aunque el Estado Mexicano reconoció los fundamentos indígenas de la sociedad nacional y declaró que la creatividad artística del indio era parte de la cultura nacional. Segunda la autora, los dos insisten en la necesidad de reconstruir las mentalidades, economías y recursos locales y las configuraciones de conocimiento y de poder para comprender los encuentros educativos. Debemos entender específicamente las prácticas de socialización de las relaciones de género. Debemos comprender el papel de maestro.
Las purgas por las escuelas dentro de las comunidades inevitablemente se relacionan con la competencia por las lealtades de la comunidad entre los detentadores externos del poder, incluyeron batallas los dominadores prerrevolucionarios y la sep. No es posible descifrar la visión del campesino hasta que se hayan identificado sus modos de expresión. Hablaron con maestros e inspectores, como muestran los informes y documentos de la SEP. Los campesinos en ocasiones reconstruyeron sus propias historias de vida. La visión de los campesinos también se debe reconstruir a partir de acciones no verbales o de palabras que esconden o disimulan sus intenciones y deseos verdaderos. Para el historiador que busca pruebas de una identidad nacional, el concepto de James Scott de una “transparencia oculta” nos sugiere que debemos tener cautela. Tales manifestaciones no deben confundirse con un sistema sincero. Nunca se puede estar seguro, pero se intenta distinguir entre declaración de apoyo hecha por táctica y la verdadera apropiación, evaluando el grado en que la identidad y los vínculos nacionales favorecieron los intereses locales. Las pruebas señalan una alteración de las actitudes de los maestros hacia la gente del campo durante los años treinta; se encontraron cara a cara con sus propias limitaciones y con una vigorosa defensa comunitaria de las prácticas culturales. Los maestros a menudo centraron sus energías y habilidades en suavizar y hacer labor en censura de las distintas y ajenas directivas del estado. Se tomaron grandes esfuerzos para identificar y defender los intereses comunitarios. Uno de los factores que facilitó la identificación del maestro con las comunidades fue su sindicalización nacional. El sindicato de maestros institucionalizo una identidad política. La construcción de la hegemonía. Dado que las interacciones entre localidades, regiones y el Estado central fueron particulares y generaron distintos resultado. Según la autora, el PRI y el estado no solo llegaron a gobernar sobre la base de una política imposicional de clientelismo y represión, sino también mediante la formación de un consenso hegemónico, el partido fue autoritario, corrupto irresponsable y, en el mejor de los casos, supo cooptar a la gente . Sin embargo, esta de acuerdo con Wil Pansters, quien en su análisis de la política de Puebla durante la Revolución. Así como el concepto de hegemonía no excluye el uso de la coerción, también el consenso como parte de la hegemonía no necesariamente significa la aceptación del proyecto del Estado. Bruce Kapfefer los sentimientos nacionalistas dependen de la identificación de un sentido de existencia profundamente personal con la continuación de la nación. Las relaciones orgánicas entre gobernantes y gobernados se cimenta no solo por medio de organizaciones populares, partidistas y estatales sino también la creación de un lenguaje compartido. Roseberry, panters y Mallon comparten el concepto. Ciertos conceptos promovidos por el Estado recibieron significados locales particulares derivados de experiencias prerrevolucionarios y de luchas revolucionarias especificas. La Constitución de 1917, fue apropiadas como un documento que definía los derechos a la justicia social. La categoría de los “oprimidos” fue una interpretación lo bastante general para abarcar a los trabajadores agrícolas. En el caso de México, la rápida transición de una sociedad rural a una urbana después de 1940 lentamente socavo la base social de la hegemonía del PRI. Los propios gobernantes violaron el pacto
porque no pudieron adaptar sus provectos de modernización para dar acomodo a las demandas de justicia social y de inclusión.
"La política cultural en la revolución - Cap I: La política cultural revolucionaria" ; Mary Kay Vaughan (Mar)
Entre 1921 y 1940 la SEP extendió su jurisdicción de la capital a los estados y llegó a controlar 12561 primarias rurales. Absorbió escuelas de los sistemas estatales y municipales y estableció otras nuevas donde no había. Desde la creación de las Misiones Culturales para preparar maestros en 1923 el cuerpo docente de las primarias rurales aumentó en gran cantidad hacia 1942, como así también el número de alumnos. Para los educadores revolucionarios, la historia era progresiva y lineal. La conquista europea llevó a México a la civilización. El mundo moderno emanaba de Europa. Evolucionó como sistema de tecnología, comunicaciones, comercio y conocimiento dominado por Estados nacionales en competencia. El propósito de los educadores era asegurar una buena participación de México en este sistema. Cada ministro de educación pública citaba a las raíces indias de México como punto de partida en el camino hacia la modernidad. Aunque el ciudadano moderno debía ser alguien que supiera emplear los baños, los teléfonos y leer periódicos. El propósito asimilativo de la educación mexicana precedió a la Revolución. En 1980 el estadista porfiriano Justo Sierra desdeñoso tanto del legado indio como del español consideró que la escuela desfanatizaría a los mexicanos y les daría una comprensión científica del universo. Al igual que Sierra, Salvador Alvarado definió la crisis demográfica de México como la incapacidad de un pueblo degenerado para cumplir con el desafío en la construcción de una nación en un medio competitivo. Alvarado liberaría a los mexicanos de su herencia feudal antes de disciplinarlos para el desarrollo. El compartía con otros pensadores de clase media una crítica a la educación porfiriana como verbalista autoritaria y apartada de la vida diaria. Según el las escuelas debían ser al aire libre, equipadas con jardines, talleres y campos de juego. Los niños aprenderían haciendo”. No debía descuidarse tampoco a las niñas: asistirían a la escuela con los niños y aprenderían las mismas materias. Para el desarrollo nacional eran tan importantes como los hombres: como obreras, reproductoras, consumidoras y perceptoras de ingresos menores. Los educadores revolucionarios mexicanos rechazaron el darwinismo social. La Revolución los obligó a abandonar esas ideas. Siendo un movimiento nivelador y democratizante, exigía una respuesta democrática. Las razas indígenas y mezcladas eran decadentes y deformadas por la opresión. Al infantilizar a los campesinos, los educadores les negaban todo conocimiento, cultura y racionalidad. La SEP suponía que los campesinos no tenían ninguna información que aportar a su propia transformación. Lo que se esperaba que conocieran los maestros acerca de una sociedad rural quedaba definido por la necesidad de uncirla al proyecto nacional. Según Moisés Sáenz, subsecretario de la SEP, el mexicano rural era un peón esclavizado al que la escuela convertiría en granjero. Al indio lo veía como un ser incapaz de entender la civilización del blanco. Los campesinos eran ignorantes, rudos, ineficientes, violentos. Sostenía que la escuela tenía que enseñar a vivir a estas criaturas. Los fundamentos políticos del discurso radicalizante
En 1920, la SEP estaba en manos de reformadores sociales pedagogos urbanos de tendencia conservadora, influidos por las ciencias sociales de los Estados Unidos de América. Se pensaba que el aislamiento era el problema, y no las estructuras de poder que limitaban el acceso de los campesinos a la tierra, al capital y al comercio. A comienzos de los años veinte, aunque la SEP elogiaba la rica estética de la cultura indígena y promoviera una moda de sarapes, metales y huipiles entre los intelectuales de la Ciudad de México, distribuía los clásicos griegos en los pueblos más remotos. La política educativa de finales de la década de los veinte cambió cuando la SEP intervino en la redistribución de recursos, la articulación de una cultura popular nacional y los procesos de formación de un partido y un Estado. Este giro coincidió con la formación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), y con crecientes tensiones en la sociedad mexicana. El PNR era una amalgama de oficiales del ejército y de políticos civiles, aunque carecía de una base popular nacional. La Confederación Regional Obrera Mexicana se desintegró al perder el apoyo del Estado. Los obreros empezaron a formar minas, los centros industriales y los puertos. En 1926 el ataque a la iglesia católica lanzado por el presidente Calles había provocado la Guerra Cristera, fuerte rebelión campesina contra el gobierno, centrada en el occidente del país. Las maquinarias políticas regionales que incorporaban a obreros y campesinos se volvieron modelos para la formación del PNR. La maquinaria política cultural por excelencia fue la de Tomás Garrido Canabal en Tabasco. El Partido Socialista Radical Tabasqueño enterró todos los programas serios de reforma estructural bajo una retórica de liberación del atraso y la opresión. Otros movimientos populistas se centraron más en la reforma agraria y laboral. Estos movimientos compartían una retórica anarquista: liberarían a los mexicanos de las servidumbres de la clase, de género, ideológica y corporal. Las cooperativas patrocinaron la organización de las mujeres y la coeducación,; la higiene, el deporte y las campañas contra el alcoholismo para liberar el cuerpo; y un estridente anticlericalismo para destruir la religiosidad que esclavizaba el espíritu y embotada la voluntad. En 1928 el general Lázaro Cárdenas, aplicó las lecciones y tácticas de esos movimientos para ganarse la adhesión que sus compatriotas habían dado a la rebelión católica: Formó la Confederación Revolucionaria Michocana del Trabajo, para movilizar a obreros y campesinos. Los maestros fueron sus principales organizadores. Cárdenas distribuyo 400000 hectáreas de tierra a 24000 ejidatarios. Exigió que las escuelas tuviesen campos deportivos, parcelas para cultivar y teatros. Otros grupos regionales de maestros clamaban por una pedagogía más radical vinculada a la reforma agraria. En Coahuila, muchos maestros habían estado organizando a las comunidades y trabajadores de las haciendas, para exigir tierras en la rica región de La Laguna. La SEP tuvo que contraatacar con una pedagogía de reformas materiales radicales, como la distribución de las tierras, y se ocupó en desenmascarar la fuerza contra revolucionaria de la religión. Bajo el liderazgo de Rafael Ramírez, las Misiones Culturales se convirtieron en institutos móviles para la preparación de maestros, y conductos para la radicalización de la política. Narciso Bassols, secretario de la SEP estableció las prácticas educativas nacionales que eliminaron las políticas populistas regionales y dio operatividad a las predilecciones de los cuadros técnicos de la SEP. Bassols, culpó al capitalismo por la pobreza y trató de que el Estado resolviera las irracionalidades del mercado. El Estado redistribuiría la riqueza y movilizaría la colectividad hacia la modernidad por medio de una tecnología aplicada a la producción y la ciencia aplicada a la salud física y mental. Bassols consideraba la religión como un instrumento que estaba asfixiando a las masas.
Bajo el control de Bassols, la pedagogía de la acción se convirtió en actividad de grupo en forma de campañas con metras productivitas, higiénicas, redistributivas e ideológicas, dentro y fuera de la escuela. Su apoyo a la reforma agraria como requisito para el desarrollo y complemento de la escuela lo colocó en la izquierda política oficial. Bassols extendió los mecanismos de preparación y movilización de maestros, fundió varias Escuelas Rurales Normales con las Escuelas Centrales Agrícolas. La revista bimestral de la SEP, “El Maestro Rural”, fue sumamente innovadora, involucró a los maestros en la creación de una cultura cívica nacional, ellos colaboraron con artículos sobre música, danza y teatro sobre sus comunidades. La revista también movilizó maestros para difundir la doctrina de la reforma agraria, el cooperativismo y la ayuda del gobierno para la producción y el mercado. Las Misiones Culturales, Escuelas Rurales Normales, Escuelas Centrales Agrícolas y cuerpos de maestros federales regionales a menudo dirigieron la organización campesina en demanda de tierra. Los maestros se convirtieron en los agentes vanguardia del Estado en su esfuerzo por penetrar en el espacio del capital privado y asegurarse un papel de árbitro entre los empresarios y la mano de obra. Al mismo tiempo, organizarían a los obreros en nuevas asociaciones. Mientras los maestros ayudaban a forjar asociaciones campesinas y obreras, la SEP trató de incluirlos en su propia organización laboral con objeto de asegurarse el control burocrático sobre un proliferante pero disperso movimiento sindical de maestros. En marzo de 1932 surgió la Confederación Mexicana de Maestros (CMM) la cual fue inmediatamente desafiada por ambiciones políticas y por organizaciones más radicales, que se oponían a la dominación de la SEP y de Narciso Bassols el cual tenía un estilo autocrático. Aunque en 1929 se habían firmado acuerdos entre el Estado y la iglesia para poner fin a la Guerra Cristera, en 1930 estallaron hostilidades cuando el papa Pío XI publicó una encíclica que establecía la superioridad de la educación cristiana. Bassols irritó las sensibilidades católicas al promover la coeducación. Sostuvo que era medio natural y progresista de eliminar las barreras artificiales y discriminatorias entre los sexos. Los católicos enfrentaron su propia virtud contra los intentos del Estado por crear una nueva moralidad secular. La secularización de las escuelas católicas, la promoción de la coeducación y la educación sexual provocaron la ira de los grupos católicos. La derecha política controló el discurso sobre los valores familiares. En 1934 Bassols se vio obligado a renunciar como secretario de la Educación. En 1932, delegados de Veracruz pidieron al Congreso que considerara una reforma educativa que combatiría el capitalismo, orientaría la lucha de clases y combatiría la religión. En 1933, Alberto Bremuntz tuvo que equilibrar las tres facciones: quienes creían que la educación debía ser antirreligiosa, quienes creían que debía ser a la vez antirreligiosa y redistributiva, y quienes se oponían a la reforma en cualquier dirección. En 1933 se estableció que la enseñanza religiosa quedaría prohibida en todas las escuelas, y que se institucionalizaría la educación racional y científica basada en los postulados del “socialismo mexicano”. En julio de 1934 el jefe Máximo Plutarco Elías Calles declaró la guerra cultural en su Grito de Guadalajara. La Revolución, exclamó, no había terminado: sólo había entrado en la etapa de la “revolución psicológica y conquista espiritual”. Había que gobernar la mente de los jóvenes. Había que desalojar al enemigo de las trincheras de la educación. El reformado Artículo tercero establecía que: La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para la cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
García Téllez apoyó con entusiasmo las purgas de los maestros que se mostraran renuentes a aceptar la nueva ideología. Pidió la creación de una Comité de Acción Social en cada escuela. Emitió un calendario escolar para que reemplazara al calendario religioso. Los grupos católicos tomaron las calles, propagando el boicot en las ciudades y en el campo. Esta rebelión ayudó a desestabilizar la política nacional, atrapada en las garras de una batalla crítica entre el hombre fuerte. En julio de 1935, Cárdenas exigió la renuncia de su gabinete callista, Ignacio García Téllez salió de la SEP. Gonzalo Veracruz, así a ser secretario de la educación. Éste dejó a un lado la debatida cuestión religiosa y dio el apoyo de la SEP a Cárdenas con la aplicación de su extensa reforma agraria, la expansión del sindicalismo y los derechos de los trabajadores, y la nacionalización de industrias clave. La educación socialista sirvió como proyecto de integración del Estado. Ayudo a Cárdenas a dar el partido gobernante de una base civil popular. En lugar de destruir al capitalismo, este paso a formar parte del esfuerzo de Cárdenas para eliminar los obstáculos precapitalistas a la modernización. Facilitó la formación de organizaciones nacionales obreras, campesinas y de maestros. Lo novedosos de la política educativa rural de Cárdenas fue su énfasis cultural e ideológico en la movilización y la inclusión del pueblo. Después de 1938, Cárdenas le cortó las alas radicales a la SEP. Después de la expropiación petrolera moderó su política, bajo la presión de empresas y gobiernos extranjeros, de empresarios nacionales de sectores del PNR reformado el PRM establecido en el mismo mes, y de la sociedad en general. Para vencer a Calles se había aliado con grupos conservadores, uno de esos aliados, el general Saturnino Cedillo, se rebeló contra Cárdenas. Durante meses, diplomáticos estadounidenses habían estado esperando que Cedillo encabezara un golpe fascista apoyado por los católicos y los grandes propietarios. El gobierno logró contener la rebelión por que en marzo de 1938 Cárdenas hizo grandes concesiones a los gobernadores predominantemente conservadores. Les otorgó mayor control de la tierra y la educación. Las misiones culturales de la SEP fueron clausuradas, como respuesta a las críticas recibidas por su carácter de agitación. Los gobernadores de los estados empezaron a expresar un concepto de la educación socialista como medio para lograr una mejora socioeconómica dentro de un entorno de conciliación entre las clases. Manuel Ávila Camacho, el sucesor de Cárdenas, era un político moderado, interesado en el desarrollo capitalista. Identidades cambiantes: Historia Nacional, Ciudadanía y Cultura. Entre 1920 y 1940 la política de la educación rural alteró los conceptos de la historia de México, la ciudadanía y la cultura nacional en el curriculum, los libros de texto y las representaciones culturales APRA el ritual cívico. Las nuevas nociones se construyeron a partir de la interacción entre la SEP y la sociedad rural dentro del marco de la edificación del Estado por vía de la formación populista del partido. Fueron producto de imaginación, las ideologías y los intereses de los educadores. La sociedad rural aportó la materia primera básica, que los educadores interpretaron, concentraron y devolvieron a este medio rural. La historia nacional Durante la década de los veinte, la SEP no publicó libros de texto para establecer una visión oficial revolucionaria de la historia de México. Consideraban la Revolución como el desplome del orden y el desenfreno de la barbarie.
Los escritores de libros de texto de los años veinte interpretaron la Revolución como un movimiento tendiente a restaurar las libertades políticas y aborrecieron los movimientos populares. Los insolentes y rebeldes obreros y campesinos debían ser sometidos por un líder poderoso. Sin embargo, esos escritores no podían dejar de tocar las cuestiones sociales planteadas por la Revolución. En su texto sobre civismo José María Bonilla dijo que pretendían asegurar el orden por la mediación del Estado en el conflicto. Puso en guarda contra las acciones de los trabajadores independientes y contra las teorías socialistas, las cuales tendrían resultados negativos contrarios a los principios de la justicia. En mayor o menor grado, los textos de la década de los treinta abrazaron el materialismo dialéctico y reescribieron la historia como la evolución de las fuerzas productivas, la formación de las clases sociales y su lucha. Las causas de la Revolución eran tanto sociales como políticas. Sus protagonistas eran obreros y campesinos. Zapata, que había sido considerado un simple bandido se transformó en héroe revolucionario. La constitución se convirtió en la implantación de principios socialistas sobre una base liberal. Durante la década de los treinta, el campesino y el obrero como agentes de la historia fueron abstraídos del verdadero conflicto social. Mientras eran incorporados a un discurso que buscaba la hegemonía eran al mismo tiempo el núcleo de la composición del discurso contra hegemónico, o al menos de protesta y resistencia. La ciudadanía Entre los años veinte y los treinta, los libros de texto de la SEP redefinieron el sujeto social de México, pasando de un enfoque casi exclusivo en la familia urbana de clase media a centrarse en el caso de las escuelas y textos rurales, en la familia campesina. Esta redefinición fue radicalmente inclusiva pues pasó de un medio exclusivamente urbano a otro rural, de las familias de clase media a las familias pobres, de privilegiar a la jerarquía a afirmar más los principios de la igualdad, de una actitud de disciplina y control intensos a otra de mayor libertad y flexibilidad. El sistema vertical y precapitalista del poder que encadenaba al campesino adulto debía ser reemplazado por solidaridades y nexos horizontales nacionales. Las redes de trabajo tradicionales estaban marcadas por una vida social alcohólica, religiosa y machista, que lo aplastaba y deformaba. La SEP promovía unos nexos entre maestras y las esposas de los campesinos, independientes de sus maridos, que fomentaran unas condiciones de reproducción más sanas. Mujeres profesionales y técnicas de la SEP planearon unas políticas de reforma reproductiva basadas en la más adelantada “Ciencia doméstica” europea. Todos los matrimonios debían registrarse ante el Estado. La instalación de molinos de nixtamal mecánicos, máquinas de coser y fuentes de agua más cercanas a la casa reduciría el trabajo de las mujeres, liberándolas de ciertas actividades fuera del hogar. La SEP no relegó a las mujeres a un dócil espacio marginal de la vida cívica y la ciudadanía. Aunque las mexicanas no votaron en las elecciones nacionales hasta 1958, desde los años treinta varios estados promovieron su sufragio en las elecciones municipales y estatales. Simultáneamente, la SEP pidió a las mujeres que aceptaran papeles públicos como guardianas de la salud de la comunidad y socializadoras de los niños. Los niños fueron una parte privilegiada en el contenido del programa de la SEP. Aumentaron su poder su movilidad y el espacio dedicado a ellos en los libros de texto y en el curriculum. Los niños
campesinos serian movilizados para el desarrollo nacional, por medio de la escuela, que seria un espacio dominado por le Estado, independientemente de los padres y de la iglesia. La nación cultural Esos niños fueron expuestos a una noción cada vez más diversa y multiétnica de la nación cultural mexicana. El movimiento cultural nacionalista dependió tanto del talento de la clase media provincia como de los artistas de la Ciudad de México. Los maestros y el personal de las Misiones Culturales y de las Escuelas Rurales Normales actuaron como infantería del movimiento nacionalista cultural. Inventaron corridos y obras revolucionarias, llenas de lecciones sobre la sobriedad, y con una retórica en que se cantaba al agrarismo y se fustigaba a la Iglesia. Nunca se abandonó la idea de que aunque ser mexicano significaba tener sólidos fundamentos culturales indígenas, también significaba volverse moderno: adoptar la conducta y la cultura urbanas occidentales. La noción que tenían los educadores del México moderno pareció ser la antitesis de la sociedad indígena, la cual era vista como aislada, religiosa y orientada hacia la simple subsistencia, que había abjurado del mercado moderno y de la patria. El momento decisivo de este febril movimiento por crear una cultura nacional fue la nacionalización de las empresas petroleras extranjeras, por el presidente Cárdenas en marzo de 1938. Los maestros movilizaron a comunidades, niños y familias en apoyo de la firme actitud de que recuperaba el dominio de sus recursos naturales de manos de los usurpadores extranjeros, con fines de desarrollo nacional y mejora social. Esta movilización dio forma de una esperanza nacional construida y compartida.
"Historia de México - Albaro Matute [Ine] Cap XI: Los años revolucionarios" La lucha armada -Madero,Plan de San Luis a levantarse en armas (nov de 1910) como protesta por la violación de la voluntad ciudadana en las elecciones presidenciales, fue minimizado por la opinión pública. -Pueblos y ciudades pequeñas sucumbían ante el ataque de los rebeldes, que voluntariamente habían tomado las armas. Muchos de ellos eran trabajadores del campo, de los bosques y de las minas, que sin preparación militar previa descontrolaron al ejército federal poniendo en evidencia la falta de motivación de una tropa reclutada. -El ejército fue incapaz de enfrentar a una pluralidad de grupos que no habían ofrecido un frente de batalla unido. -en la frontera de Mexico -EE.UU. los rebeldes amafaron y las tropas federales se difundieron hasta caer derrotados, y con ellos forzaron al gobierno a nogociar su capitulación. Porfolio Díaz renunció a la presidencia y se expatrió de manera voluntaria. -Francisco León de la Barra sería presidente interino, mientras Madero y otros buscaban el voto popular. La experiencia maderista -El llamado de Madero fue atendido por una gran variedad de grupos sociales (desde hacendados hasta peones, profesionistas, obreros, profesores y empleados) -La lucha de Zapata, con un movimiento independiente, se fincaba fundamentalmente en la restitución de las tierras comunales que les habían sido despojadas a los campesinos. -El zapatismo representa un tipo de lucha distinto al que se observó en otras partes de la República, ya que su fin consistía en restablecer la vida comunitaria tradicional. -Al ver que madero no respondía con rapidez a sus demandas, Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que intensificaba su lucha agrarista.
-los trabajadores industriales y de servicios se organizaron en la Casa del Obrero Mundial, procuraban la regulación de la situación laboral. -los profesionales de clase media se organizaban en partidos como el antirreleccionista y el evolucionista. -los católicos para reclamar satisfacción a necesidades laborales justas.Ellos canalizaban su lucha hacia la obtención de la representación nacional en las cámara de Diputados y Senadores. Los revolucionarios divididos -La revolución comenzó a espandirse a partir del reparto de tierras llevado acabo por el general Múgica, que molestó a Carranza por acelerar la cuestión social antes de dar por concluídos los objetivos políticos de su movimiento, consistentes en acabar con el gobierno de Huerta. -los generales revolucionarios convocaron a una convención que tendría como objeto formular el plan de reformas sociales y políticas del movimiento, por otra, Carranza creía peligroso llevar a cabo tal programa antes de consolidar lo ganado hasta ese momento. -el general Obregón apoyaba a Carranza y se organizaba para combatir a los villistas. -la lucha no era solamente armada, sino que los distintos grupos en pugna buscaban atraerse a la mayoría de los ciudadanos a través de ofertas legislativas beneficiosas para el conjunto social, (como la ley que proclamaba la reforma agraria, consistente en el fraccionamiento de los latifundios y el reparto tanto en pequeñas propiedades como en tierras para explotación comunal, o bien con decretos que garantizaban salarios mínimos y jornadas máximas de trabajo, protección a los accidentados y prohibición del trabajo infantil). -desde la lucha contra Huerta, los constitucionalistas se habían destacado por su anticlericalismo y luchaban por “defanizar” a la población cometiendo todo tipo de excesos. -La Casa Obrera Mundial ofreció su apoyo a los carrancistas y formaron los batallones rojos, que se sumaron a la lucha contra los villistas. -de manera precaria, las principales ciudades fueron escenario de una pacifiación paulatina pero el campo seguía en lucha. lLos ferrocarriles eran asaltados constantemente y voladas las vías férreas, lo que impedía la circulación de mercancías. -los esfuerzos principales del gobierno constitucionalistas se dirigían a conseguir la pacificación, tarea difícil, ya que había territorios sobre los que no tenían ningún dominio. - el zapatismo se hizo cargo de la defensa de lo que qeudaba de la convención. La constitución de 1917 - el resultado fue una nueva constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. -los diputados electos sólo proponían y los entonces conocidos “senados romanos” partidiarios del proyecto de Carranza. - al final se impusieron las reformas radicales en lo concerniente a EDUCACION( que debió ser obligatoria laica y gratuita), AGRARIO (en el que se establecia que la propiedad residía originariamente en la Nación, la cual otorgaba la propiedad privada a los ciudadanos,pero se reservaba la del subsuelop, con minerales e hidrocauderas y asumía la facultad de modificar la tenencia de la tierra con el fin de fraccionar los latifundios) TERRENO LABORAL(establecieron salarios mínimos, jornadas máximas de trabajo y todo tipo de garantías a los trabajadores)RELIGIÓN( marcaba no solo la separación entre Iglesia y Estado, sino que otorgaba a éste la supremacía sobre aquella e implantaba una serie de restricciones a los ministros religiosos y al culto). -otro rasgo distintivo de la Constitución era su caracter antimonopolítico y su opción por el presidencialismo como régimen político, al establecer el privilegio del titular del Poder Ejecutivo de su jefe de Estado y de gobierno y de nombrar y remover libremente a sus colaboradoees y no como en los sistemas parlamentarios en los que el Congreso se encargaba de hacerlo. -con esto se cerraba un capítulo de la Revolución. - las protestas expresadas contra la Constitución. -Carranza fue investido presidente constitucional y Estados Unidos declaro la Guerra a Alemania. -esto colocaba a México (importante productor de petróleo) en el eje de los intereses tanto de Alemania como de EEUU y sus aliados, especialmente Inglaterra. -Carranza mantuvo una posicion de neutralidad, que muchos interpretaron como inclinación favorable a Alemania. -había actividad militar en casi todo el país. La ventaja para el gobierno radicaba en que los distintos grupos, con objetivos diferentes no estaban unificados bajo un mando. el único enemigo que el gobierno pudo derrotar fue Emiliano Zapata, gracias a una emboscada, con
esto, el control territorial en los aledaños de la capital le dio mayor estabilidad al gobierno, de manera que pudo desarrollar una actividad política cada vez mas regular. Aparición del Caudillismo -Álvaro Obregón se autoproclamaba candidato a la presidencia. -el partido liberal Constitucionalista apoyó a Obregón. Pero el no buscaba sustentarse en algún partido , sino que solo lo apoyaban. -había establecido contactos con algunos de los grupos rebeldes contrarios al gobierno de Carranza. - el presidente Carranza decidió abandonar la capital para organizar la resistencia contra los rebeldes (1920) y lo emboscaron y asesinaron. -el congreso eligió a Adolfo de la Huerta. Éste proclamo dejar arreglado el mayor número de pendientes que implicaba la transición entre el gobierno de Carranza y el siguiente. -De la Huerta aprovechó las alianzas con grupos anticarrancistas, cómo los zapatistas, establecida por Obregón durante su campaña electoral. -su labor, más destacado fue la negociación con el general Villa, quién aceptó Cap XII: México entre 1934-1988" El México de Obregón - déficit de población -las actividades económicas se vieron quebrantadas durante los años de la Revolución, como las mineras y muchas de las agrícolas, pero la petrolera cobro auge al colocar a México como tercer productor mundial del hidrocarburo. -en el terreno educativo se dieron grandes avances al establecerse la Secretaría de Educación Pública a partir de la acción desarrollada por la Universidad Nacional. Se avanzaría en las campañas de alfabetización y de higiene, en la dotación de bibliotecas a los municipios y en el envió de misiones educativas a lugares apartados; en la edición de clásicos de la literatura universal a precios accesibles, la implementación de programas de educación física y artística, el apoyo a artistas para que realizaran obras pictóricas, como muralismo, música, entre otras. Entre 1920 y 1924 se vivió un renacimiento cultural sin precedentes. -el gobierno hubo de ceder a muchas de las pretensiones estadounidenses, de manera que se frenarían avances en la aplicación de los artículos constitucionales en manera agraria y de subsuelo, legislación que no sería retroactiva y protegería los intereses extranjeros. -desde la presidencia de Carranza se habían formado varios partidos políticos, como el Liberal Constitucionalista, la Confederación Regional de Obreros mexicanos (crom), los Cooperatista y Agrarista. Todos ellos contaban con representantes en las dos cámaras. -para 1923 el Liberal Constitucionalista había desaparecido. -De la Huerta fue presionado tanto por los partidarios como por los enemigos del presidente para que, con el apoyo de la mayoría del ejército, acaudillara una rebelión, que finalmente estalló al finalizar el año. los sectores campesinos apoyaban al presidente a su candidato en agradecimiento por los repartos de tierras llevados a cabo por el gobierno. los obreros, seguidores del Partido Laborista, hacían lo mismo. Por De la Huerta se inclinaba un elevado número de militares desplazados por el obregonismo, así como muchos líderes políticos del ámbito civil. Obregón tomó el mando de fuerzas para combatir a los rebeldes, quienes no contaron con suficientes municiones ni armamento debido al control de la frontera ejercido por Obregón, y por el apoyo que éste recibía de Estados Unidos. -la rebelión fue derrotada en may ode 1924 con la consiguiente muerte de sus principales jefes militares y la expatriación del propio De la Huerta y de sus colaboradores cercanosEl presidente Calles y la guerra cristera -la actividad de los católicos se desarrolló de manera independiente y paralela a la Revolución. -se había organizado una Confederación Nacional Católica del Trabajo. los sectores de origen anarquista y después comunistas crearon la Confederación General de Trabajadores (cgt), sin una inspiración ideológica determinada. -la Crom agrupaba al mayor número de trabajadores, pero no era hegemónica. -el gobierno decidió poner en práctica una reglamentación drástica de la legislación en materia religiosa, consistente, en limitar el número de sacerdotes por habitantes, la restricción a ministros extranjeros y la
no tolerancia a forma alguna de culto externo. -en el campo, principalmente en Bajío y en el centro-occidente, se dio una insurgencia espontánea que levantó en armas a muchos voluntarios, conocidos como cristeros. -en el campo de las relaciones con EEUU el presidente Calles tuvo dos experiencias muy contrastadas. -las tenciones entre el presidente y el embajador fueron muy grandes, a tal grado que Calles dio orden al comandantes militar ,Lázaro Cárdenas, de incendiar los campos petroleros. -el embajador fue retirado y sustituido por quien utilizó la persuación amistosa para lograr sus fines. Morrow. La reelección y sus problemas -el regreso del general Obregón a la presidencia. -un grupo de diputados presentó la iniciativa de reforma constitucional que permitiera la reelección del presidente. -Obregón fue víctima de un atentado dinamitero mientras viajaba en un automovil. Ya electo presidente se organizo un banquete y se acercó un dibujante para realizarle una caricatura y le disparo y lo mató. Se adujo que el presidente Calles y el secretario de Industria, tenían que ver en el asesinato, pues salían beneficiados. -Calles expresó que habían concluído con la era de los caudillos y comenzaba la de las instituciones. -el General Calles y un grupo de políticos afines decidieron formar un partido político para dar cauce a su idea del arribo a la institucionalidad. Partido Nacional Revolucionario (pnr) que agruparía a los revolucionarios del país en torno a la unificación de voluntades. Maximato -en este periodo el hombre fuerte del país fue el general Plutarco Elías Calles. -Portes Gil tuvo más capacidad de maniobra y era conveniente que Calles guardara discreción. -Ortiz Rubio presentó su renuncia, desde la gestión se dio un proceso de polarización en la sociedad mexicana. Se llegó a considerar que la principal reforma constitucional, el reparto agrario, que habia sido una de las cartas fuertes de Obregón, Calles y Portes Gil, ya debía llegar a su fin. -las constantes huelgas con que amenazaban los obreros sindicalizados no eran recibidas con simpatía por las autoridades. -el PNR se dio entonces a la tarea de establecer las políticas económicas y sociales de acuerdo con las necesidades nacionales. -el plan sexenal fue la expresión de las aspiraciones con que los grupos en el poder trataron de reinvindicar el carácter revolucionario de los gobiernos emanados del PNR. -al concluir 1934 el balance de los años revolucionarios , debe tomarse en cunta que los revolucionarios se hicieron del poder y. Si la revolución se inició con un llamado a la democracia, éste no cristalizó. - el aspecto agrario, que fue le que movilizó a las mayorías campesinas, tuvo éxito en la medida en que hubo reparto de tierra de los latifundios expropiados y fraccionados. -la revolución laboral, acaso la que tubo mayor contenido doctrinario, propició la institucionalización de los sindicatos, confederaciones y centrales de trabajadores que defendieron los derechos de los obreros en un momento histórico que debía tomar en cuenta el contexto internacional que se vivía. -la educación y la cultura vivieron un gran momento, pero no se le dio la continuidad que requerían para consolidarlas en beneficio de la sociedad. -el saldo mayor de los años revolucionaros fue el surgimiento de una nueva sociedad más integrada a la participación política. De la revolución armada a la pacífica: Lázaro Cárdenas -despues de 24 años de violencia casi ininterrumpida, ocurre el último capítulo de la etapa revolucionaria. A lo largo de estos años difíciles y turbulentos nació un México diferente : un país que se lanzó a buscar nuevas maneras de organización y nuevas soluciones para lograr más justicia y estabilidad. Lázaro Cárdenas, el candidato oficial a la presidencia de la República del PNR, apoyó los moviminetos obreros y campesino. -Cárdenas resistió a Calles, lo detuvo y lo expulsó del país. Promovió una reforma constitucional que hizo obligatora la educación “socialista” en México. -el problema de los campesinos sin tierra fue le que más preocupó, para resolverlo impulsó una reforma mediante la cual las tierras que pertenecían al Estado y a los grandes propietarios fueron entregadas a los campesinos en forma de ejidos.Las tierras ejidas pertenecían a una comunidad de campesinos y ésta las distribuía entre las familias, que podían trabajarlas para beneficiarse con ellas, pero no venderlas, éste reparto los benefició y además les inculcó el orgullo de ser campesinos.
-Mexico tiene en su subsuelo una riqueza petrolera de importancia mundial, había sido explotado desde sus inicios por compañías extranjeras. Desde Madero hasta Calles, los gobiernos trataron de limitar el poder de estas compañías. -Una situación similar existía en Sudamérica, Argentina por ejemplo, tenía una compañía petrolera que pertenecia al gobierno, y Bolivia había realizado la primera expropiación petrolera de la región en 1937. -Lázaro Cárdenas decidió la nacionalización del petróleo, las compañías expropiadas se fusionaron en una sola empresa propiedad del gobierno :Petróleos Mexicanos (Pemex). -Durante el proceso de nacionalización, el presidente Cárdenas contó con la comprensión del gobierno estadounidense, que deseaba la amistad de México, en Europa se avecinaba la segunda Guerra Mundial. -Durante el gobierno cardenista se abrieron bancos para prestar dinero a los campesinos y se apoyó la enseñanza técnica con la fundación del Instituto Politécnico Nacional. -El mayor cambio político de los años treinta fue la conversión del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Éste fue el primer partido político en que se incluyeron a distintos sectores de la sociedad: el obrero, el campesino, el popular y el militar, por lo que tuvo una fuerza social de la que el PNR había carecido. -Se sumo el Partido de Acción Nacional (PAN), como respuesta de los grupos opositores. Manuel Ávila Camacho -fue el último militar que llegó a la presidencia. Desde la presidencia manifestó la misma humanidad; su propósito fue la unidad nacional, necesaria para curar las heridas dejadas por su triunfo en unas elecciones conflictivas, y necesaria también porque la segunda Guerra Mundial apareció en el horizonte, y México, país profundamente pacífico, tuvo que declarar la guerra a las potencias agresoras del llamado Eje: Alemania, Japón e Italia. -Septiembre de 1939 Alemania y la Unión Soviética invaden Polonia, que Francia e Inglaterra no logran salvar. -Junio de 1940 Francia sufre una tremenda derrota. El ejército alemán entra en París. Italia se alía con Alemania, Inglaterra, sitiada en su isla, resiste. -Junio de 1941. Alemania ataca a la Unión Soviética. -Diciembre de 1941. Japón ataca a Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Como Japón es aliado de Alemania e Italia, Estados Unidos entra en la Guerra Mundial. México declara la Guerra a Japón y Alemania, cuyos submarinos habían hundido barcos mexicanos. -Mayo de 1945 Alemania se rinde sin condiciones. -Agosto de 1945. Japón se rinde sin condiciones. -La segunda Guerra Mundial, la mas cruenta de la historia humana, tuvo, sin embargo, varios efectos benéficos para México. -Relegó a segundo plano los conflictos internos y creó el ambiente y entendimiento con Estados Unidos como no se había tenido antes y estimuló el crecimiento económico. -Estados Unidos necesitó los productos naturales que le podía vender México : minerales, petróleo, frutas, verduras, carne, cereales. También requirio la fuerza de trabajo de los mexicanos para ocupar el lugar que dejaban vacantes los millones de estadounidenses que marchaban a la guerra. -durante los seis años de guerra México no pudo comerciar con Europa, tuvo que crear sus propias fábricas y talleres para producir lo que necesitaban los mexicanos. Cuando ésta termino con México estaba produciendo y exportando muchos más bienes que antes. La producción nacional abatió el precio de los productos, que antes eran muy caros por escasos. -gracias a estas circunstancias favorables el país dejaba de ser un país de campesinos para convertirse en un país de ciudades y fábricas. lLa política económica seguida por Calles y Cárdenas había preparado ese cambio, y la presencia de Ávila Camacho lo consolidó. -en el terreno social se realizó una exitosa campaña de alfabetización y se fundó un instituto (IMSS) para proteger la salud de la población. Miguel Alemán y “los cachorros de la Revolución” 1946-1952
-Con Miguel Alemán los licenciados sustituyeron a los militares. México había emergido de la Segunda Guerra Mundial en buena posición. -Miguel Alemán estimulo el crecimiento de las industrias y de las ciudades, invito a los extranjeros a invertir su dinero en México y favoreció el desarrollo de la agricultura moderna. Fomento las comunicaciones al modernizar las carreteras y los aeropuertos y estimuló los grandes negocios. -las ciudades habían crecido y las carreteras y los automóviles se habían multiplicado, la migración a las ciudades aumento. Estos cambios aunados al aumento de la población, fueron la verdadera revolución. Los dos Adolfos o el optimismo - Adolfo Ruiz Cortines, gobierno de 1952 a 1958, supo afirmarse con astucia y dignidad. -Cortines se impuso sin recurrir a los métodos tradicionales, quizá porque no se encontraba en la posición de fuerza que tuvo Cárdenas. Gustavo Díaz Ordaz -fue desde un principio víctima de una injusta impopularidad, debida en parte a su repudio a toda demagogía. -el país de la revolución institucional, el modelo de estabilidad y de crecimiento envidiado por todo el mundo, entraba en crisis política y en una violencia visible. - la modernización social y económica que habia transformado un país rural en un país urbano, en crecimiento acelerado en todas sus dimenciones, empezando por la demográfica, no había tenido como contrapeso la modernización política. -durante su presidencia continuó elcrecimiento económico, esto favorecio especialmente a las clases medias urbanas. El frágil crecimento 1970 -1982 -Para esta época la mitad de la población tenía menos de 15 años. El crecimiento económico se mantuvo bien alto, pero el país había empezado a endeudarse. Luis Echeverría no pudo impedir la aparición de movimientos guerrilleros en varios puntos del país. La crisis a partir de 1982 - Portillo aprovecho la bonanza para lanzar una reforma política que permitió a los partidos de oposición participar en la vida política. - el precio mundial del petróleo empezo a bajar en 1981, la inflación se volvió incontrolable. - el país había entrado en una crisis global y larga. Arte y propaganda en el siglo XX - Cap IV: Propaganda y guerra" ; Toby Clark (Manu) La propaganda buscó en tiempos de guerra que la población adapte sus prioridades y normas morales con las necesidades bélicas, mediante códigos visuales convencionales ya establecidos en la cultura de masas. (Ej: carteles de reclutamiento como carteles cinematográficos para familiarizar). Las demás formas artísticas tradicionales (pintura, etc) quedan marginales. Cuando el arte funciona como propaganda de guerra suele hacerlo como significante general de la identidad de la nación, simbolizando su herencia cultural. El cine era el principal medio y se vinculó con a publicidad, sobre todo en Alemania. Algunas películas incluyeron noticias reales, lo que generó un choque por la costumbre impuesta hacia géneros melodramáticos sensacionalistas. En la 2GM las respuestas públicas a la propaganda se hicieron mas sofisticadas y los métodos manipuladores avanzaron. Se introdujo una forma de retórica en los partidos unipartidistas que recordaba la de las ideologías de masas del comunismo y fascismo, sobre todo a través del cine sonoro y la radio. Las agencias de propaganda aplicaron la psicología de comportamiento y se fijaron en la experiencia de la publicidad evolucionada en entreguerras.
Durante la 2GM crecieron los programas de propaganda de Estado, y casi un tercio de las producciones de Hollywood eran de tema bélico. Una de las técnicas más utilizadas fue la de censura: antes de que llegaran fotografías a la prensa se filtraban los temas inadecuados. Así se mantuvieron ocultas imágenes de norteamericanos muertos, masacre de civiles, etc, mostrando solo pequeñas heridas que eran atendidas, o acusando las acciones enemigas.
Otro agente importante fue la televisión: Si bien a principios de los ´50 ya era cotidiana en los países industrializados, no dejaba de tener más importancia el cine. Pero a mediados de los ´60, con los avances de cámaras y con las imágenes tomadas de la guerra de Vietnam en EEUU, se vio muy relacionada con la guerra, dejando obsoletas las producciones de Hollywood. En el tratamiento de la filmación no se ponían restricciones a los testimonios visuales pero si se alteraba el modo de presentar las noticias para minimizar los efectos. En los ´60 este estilo “happy talk” se convirtió en norma. La “política de información” fue la encargada de pautar las normas estrictas de las filmaciones, donde cada imagen era seleccionada y editada. (Ej.: Guerra del Golfo: acontecimiento más visto, supervisado por Washington. Los reporteros no podían hacer entrevistas espontáneas ni mostrar soldados agonizando o desfigurados).
Imágenes de reclutamiento:
Nombre: “tu país te necesita” Lugar: GB. Descripción: Kitchener (secretario de guerra) apuntando con dedo y mirada penetrante. Mensaje: intensificación del vínculo entre lo individual y lo público. Finalidad: alistamiento.
Nombre: “te quiero para el ejercito” Lugar: EEUU. Descripción: Tío Sam (prototipo de americano blanco y patriarcal) apuntando con dedo y expresión autoritaria. Mensaje: La ciudadanía americana es un status que conlleva obligaciones. Finalidad: alistamiento.
Nombre: “ayúdanos a vencer” Lugar: Alemania. 1GM. Descripción: Soldado con ojos brillantes y mirada fija.
Mensaje: objetivo distante. Continúa la creencia en la 1GM que la guerra era iluminadora y purificadora (ya que fortalecería la fibra moral, el respeto a la autoridad, la solidaridad y combatiría delincuencia, etc). Esta idea va desapareciendo. Finalidad: suscribir los bonos de guerra.
Nombre: Pál Suján. Lugar: Hungría. Descripción: Soldado Joven excombatiente con paisaje atrás. Mensaje: El soldado vuelve a su trabajo productivo. Finalidad: Reintegración a labores agrícolas y no discriminación.
Nombre: “Las mujeres de GB dicen ve!” Lugar: GB. Descripción: Mujer de uniforme con los brazos desplegados, con fábrica de fondo y tanques atrás y aeroplanos arriba. Mensaje: Representación heroica. Pese al uniforme, apariencia atractiva de moda. Brazos en forma de V de victoria que acoge al espectador. Fábrica en segundo plano para generar distancia: terminada la guerra volverá a su rol. (En comunidades rurales la presencia solo de mujeres era una amenaza a la tradición). Aeroplanos simulan pájaros migratorios: connotación de libertad. Finalidad: Disimular los conflictos sociales provocados por el reclutamiento de mujeres para la industria bélica.
Nombre: “Hagamos lo que nos corresponde…… porque estamos del lado de Dios” Lugar: EEUU. 2GM. Descripción: Joe Louis (Campeón mundial de boxeo) con un arma. Mensaje: Figura popular que se anima a luchar. Finalidad: Animar a la comunidad negra a participar en el esfuerzo bélico. (Contradicción: Se llamaba a la colaboración racial que contrastaba con las demandas de igualdad). Reclutar africanos y asiáticos (Contradicción: la propaganda nacionalista también aumento la conciencia política entre los colonizados para independizarse).
Imágenes contra el enemigo: Nombre: Cartel italiano. Lugar: EEUU. 2GM. Descripción: Soldado negro con aspecto de borracho abraza a la Venus de Milo. (estatua)
Mensaje: El ser negro remite a un EEUU. Representa un expropiador de mujeres. Inferioridad de la cultura americana, que asalta la gran cultura clásica. Finalidad: Desprecio a la cultura. Actos de barbarie.
Nombre: “Silencio! no es muda. La charla imprudente cuesta vidas”. Lugar: GB. Descripción: Mujer rubia elegante y seductora con una apariencia astuta, sentada en sillón en una reunión de hombres. Mensaje: la astucia muestra relajamiento moral. Se muestra como traidora deliberada. Finalidad: Necesidad militar de controlar información confidencial involucrando a todos los civiles de una cultura del secreto. Métodos para desalentar: -
Bombardeo de panfletos: info. falsa desmoralizadora. Técnica suave: Emisoras de radio que cruzan fronteras. Ej: EEUU escuchaban Tokyo Rose. Uso de swing.
"La era del imperio - Epílogo" ; Eric Hobsbawm [Flor]
Desde 1914, la catástrofe masiva y los métodos salvajes pasaron a ser un aspecto pleno y esperado del mundo civilizado, hasta el punto que enmarcaron los procesos constantes y sorprendentes de la tecnología y de la capacidad humana para producir. Son evidentes las razones que nos han impulsado a no considerar nuestra historia como una época de progreso. Para los miembros cultos y confortables del mundo burgués parecía estar dirigido específicamente a su orden social, político y moral. Su consecuencia probable, que el liberalismo burgués era incapaz de impedir, era la revolución social de las masas. El primer régimen que inició la labor de convertir ese colapso en el derrocamiento global del capitalismo, la destrucción de la burguesía y el establecimiento de una sociedad socialista, fue el régimen bolchevique, que accedió al poder en Rusia tras el hundimiento del zarismo. El mundo no se transformó en un universo socialista sólo para Lenin, sino también para aquellos que representaban y gobernaban los regímenes burgueses. La alarma era exagerada: el momento de revolución potencial sólo dejó tras de sí un régimen comunista en un país extraordinariamente debilitado y atrasado, cuyo principal atractivo era su gran extensión y sus grandes recursos, que lo habrían de convertir en una superpotencia política. Dejó tras de sí el importante potencial de una revolución anti-imperialista, modernizadora y campesina, fundamentalmente en Asia.
En el sigo XX se han producido muchas revoluciones sociales, pero las sociedades industriales desarrolladas se han visto más inmunes que las otras a esas revoluciones, salvo cuando la revolución se ha producido en ellas como consecuencia de la derrota o al conquista militar. El viejo orden consiguió superar el desafío. Pero lo hizo convirtiéndose en algo muy diferente a lo que había sido antes de 1914. Podía abdicar o desaparecer. Podía asimilarse a algo como los partidos social-demócratas no bolcheviques, no revolucionarios “reformistas, como garantes principales de la continuidad social y política, y en consecuencia, pasaron de partidos de oposición a partidos de gobierno potencial o real. El liberalismo burgués podría desaparecer o hacerse irreconocible. Pero de ninguna manera podía mantenerse en pie en su antigua forma. Keynes formuló lo que sería la forma más influyente, intelectual y políticamente, de afirmar que la sociedad capitalista sólo podía sobrevivir si los estados capitalistas controlaban, administraban, e incluso planificaban el diseño general de sus economías mixtas públicas/privadas. Esa lección (fue bien aceptada después de 1944) tenía que ser aprendida ya que después de la crisis de 1930, se convertiría en un hundimiento total. No se trataba de la “crisis final” del capitalismo, pero probablemente era la única crisis económica hasta el momento, en la historia de un sistema de fluctuaciones cíclicas, que había puesto en auténtico peligro al sistema. Ha de ser considerada como la época en que desapareció el modelo mundial de la era del imperio bajo la fuerza de las explosiones que había ido generando calladamente durante los largos años de paz y prosperidad. Lo que se hundió era el sistema mundial liberal y la sociedad burguesa decimonónica como norma a la que aspiraba cualquier tipo de “civilización”. II Luego de esto, el mundo dejó de estar formado por individuos que vivían de la agricultura y la ganadería. El mundo se urbanizó, mientras que el desarrollo económico se internacionalizó o redistribuyó globalmente de una forma que había resultado inconcebible antes de 1914. El mundo actual fue modelado por lo que podíamos denominar el paisaje histórico que dejaron tras de sí la era del imperio y su hundimiento. Legado de la era del imperio: -
-
división del mundo en países socialistas y el resto. Globalización del modelo político mundial. El “tercer mundo” es una reliquia de la división del mundo entre las potencias imperialistas en la era del imperio Todos estos estados pueden ser considerados como “naciones”: se debe no sólo a que la ideología de “nación” y “nacionalismo” podía ser utilizada como una ideología de liberación colonial y fue importada como medida por algunos miembros de las elites occidentalizadas a los pueblos coloniales, sino también al hecho de que el concepto de “estado-nación” en este período se hizo accesible a grupos de cualquier tamaño que decidieran auto nominarse así y no sólo a los puebles más grandes o de tamaño medio. La herencia de la era del imperio está presente en la medida en que el nacionalismo ha ido más allá del viejo mundo “desarrollado”, o en la medida en que la política no europea se ha asimilado al nacionalismo. Transformación de las relaciones familiares tradicionales occidentales y, sobre todo, en la emancipación de la mujer. La “nueva mujer” apareció como fenómeno importante.
-
La era del imperio conoció desde espectáculos deportivos, hasta la prensa y el cine. Son procesos que han permitido que sean accesibles las dos grandes innovaciones introducidas durante la era del imperio: la reproducción mecánica del sonido y la fotografía en movimiento. III Fue la centuria que transformó al mundo, por cuanto esa transformación revolucionaria y continua era nueva hasta entonces. El burgués confiaba en una era de permanente perfeccionamiento material, intelectual y moral a través del progreso liberador; los proletarios, esperaban alcanzarla a través de la revolución. Pero ambos mediante la lucha y el esfuerzo. El período parecía acercarse más que ningún otro anterior a la promesa de la centuria. A su promesa liberal, mediante el perfeccionamiento material, la educación y la cultura; a su promesa revolucionaria, por la aparición, la fuerza y la perspectiva del triunfo futuro inevitable de los nuevos movimientos obreros y socialistas. Para algunos, la era del imperio fue un período de inquietudes y terrores cada vez mayores. Para la mayor parte del mundo, transformado por la burguesía una época de esperanza.
"Historia del siglo XX - Cap I: La época de la guerra total" ; Eric Hobsbawm [Fio] PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Guerra de 1914 fue la primera de índole mundial. Hasta ese entonces, sólo habían existido conflictos y enfrentamientos de menor magnitud. Incluso, desde 1815 ninguna gran potencia se había enfrentado con otra más allá de su región de influencia inmediata; si bien sí se habían expandido hacia territorios de países de menor poder (Gran Bretaña hacia Latinoamérica; EEUU hacia México, etcétera). La Primera Guerra Mundial (iniciada en 1914) significó un cambio respecto a lo anterior. De ella participaron todas las grandes potencias y todos los estados europeos excepto España, los Países Bajos, Suiza y los países de la península escandinava (Finlandia, Suecia y Noruega). Se desarrolló principalmente en territorio europeo, y se extendió hasta 1918. Inicialmente fue una guerra europea, entre la llamada Triple Alianza (Francia, Gran Bretaña y el Imperio Ruso) y las potencias centrales (Alemania y el imperio Austro-Húngaro). Tras el ataque de Alemania y Austria-Hungría al territorio de Serbia y Bélgica, éstos países también se incorporaron a la guerra sumándose a la Triple Alianza. Turquía y Bulgaria, poco tiempo después, se aliarían junto a las potencias centrales. Por otro lado, Italia, Grecia, Rumania y Portugal tomaron parte junto a la Triple Alianza. Japón intervino rápidamente ocupando territorio alemán, y limitó sus acciones a esa región. Finalmente, EEUU ingresó al conflicto en 1917, y su intervención resultó decisiva. Sin los recursos ilimitados que brindó a los Aliados, la victoria de Alemania hubiese estado asegurada debido a su avanza maquinaria militar. A diferencia de otras guerras con objetivos concretos, los de está fueron ilimitados. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y competitividad económica sin límites. Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba gran Bretaña. Si esto se concretaba, Gran Bretaña caería en un plano inferior. Era el todo o nada. En cuanto a Francia quería compensar su inferioridad demográfica y económica con respecto a Alemania, pues estaba en riesgo su futuro como potencia de primer orden.
La estrategia alemana: la Campaña Relámpago Alemania, como ocurriría también en la 2GM, se encontró con una posible guerra en dos frentes: Francia, al este y Rusia, hacia el oeste. El plan consistía en aplastar rápidamente a Francia y luego, con la misma velocidad, debilitar a Rusia antes de que el imperio del Zar pudiera responder militarmente. Este plan estuvo a punto de lograrse: el ejército Alemán ingresó a Francia por diversas rutas, atravesando Bélgica (que hasta el momento se mantenía neutral), y sólo fue detenido en París unas semanas después de haber comenzado la hostilidad. Tras esto, se trazaron las líneas divisoras y se establecieron trincheras y fortificaciones defensivas, ligeramente separadas, y que se extendían desde la costa del canal de La Mancha hasta la frontera Suiza, quedando en manos alemanas gran parte del territorio francés y belga. Esas posiciones se mantuvieron durante 3 años y medio, modificándose muy poco. A este establecimiento se le llamó Frente Occidental. En este frente participaron millones y millones de soldados que se enfrentaron en las diferentes trincheras. Entre febrero y julio de 1916, los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva en Verdún. Frente a esto, la ofensiva británica en el Sommé, intentó debilitar a Alemania para impedirlo. Por otro lado, en el Frente Oriental se avanzó sobre Rusia y Polonia con ayuda de Austria-Hungría. Rusia, entonces, se limitó a mantenerse en defensiva para evitar el avance alemán sobre su territorio. Los Aliados no consiguieron un avance significativo hasta el hundimiento de las potencias centrales después del verano de 1918. Consecuencias de la Guerra Socialmente surgieron dos tendencias ante la guerra: el absoluto rechazo, adquirido por parte de la mayoría de los soldados supervivientes, por un lado. Pero también existió un grupo orgulloso de haber participado defendiendo a su país, entre los cuales se encontraba Adolf Hitler. Estas tendencias se reflejaron en los diferentes países, siendo Gran Bretaña y Francia reacias a posteriores conflictos bélicos, y alzándose Alemania (al mando de Hitler) como una nación con tendencia ofensiva. Debido a ambos factores, Alemania pudo triunfar en el Frente Occidental en la 2GM. Tras la 1GM, hubo un saldo de millones de soldados muertos. Precipitó a los países derrotados a la revolución y a los vencedores a la bancarota y el agotamiento material. Se creo una tratado con durísimas condiciones para lograr la paz y restablecer una Europa estable, liberal y burguesa . Este tenia escasas posibilidades de lograrlo. Uno de los motivos fue la negativa de los países vencedores por integrar a Alemania en la economía europea. Las condiciones de paz establecidas en el tratado de Versalles por las naciones vencedoras sobrevivientes ( EEUU, Gran Bretaña, Francia e Italia), responde a 5 consideraciones principales : 1. Derrumbamiento de regímenes en Europa, y nacimiento en Rusia de un régimen bolchevique revolucionario alternativo. 2. Controlar a Alemania. Hasta la actualidad es la gran preocupación de Francia. 3. Restructurar el mapa Europeo, para mantener a Alemania debilitada como también para llenar los espacios vacíos generados por las derrotas de los imperios ruso, austrohúngaro, y turco. Los vencedores apoyaron a una serie de movimientos nacionalistas anti bolcheviques para que heredaran dichos espacios. EEUU que se jactaba de ser el país que había intervenido para salvarlos estaba de acuerdo con este punto. El resultado de este intento fue desastroso, y es posible detectar en los conflictos de 1990 ya estaban labrados desde este tratado. 4. Politica nacional de países vencedores. EEUU se negó a ratificar el tratado de paz , en gran medida redactado por el y se retiro del mismo, trayendo grandes consecuencias a futuro. Las potencias restantes trataron de mantener la paz y hacer todo lo posible para queno se gestase una nueva guerra
como la que acababan de padecer. Las potencias vencedoras intentaron generar con las nuevas naciones creadas de los territorios de la antigua Rusia, (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania) una especie de cordón que separara la Rusia bolchevique del resto de Europa. Este intento fracasó ya que Rusia pacto con Turquía, aunque se vio obligada a avanzar por la senda del desarrollo en aislamiento. Además quedaban zonas del imperio Austrohúngaro por restructurar, dividiéndose todo el territorio del imperio entre Alemania, Yugoslavia (fusión de Serbia, Eslovenia, Croacia y Montenegro). También se construyó un nuevo país, Checoslovaquia (unión de Habsburgo, Eslovaquia y Rutenia) y Rumania, Polonia e Italia se vieron beneficiadas al anexar nuevos territorios. Este tratado, que ponía grandes multas a las potencias derrotadas, significo un obstáculo para el único camino posible hacia la paz que existía en ese momento, que implicaba la integración de Alemania a la red económica política occidental. Clausula de culpabilidad de la guerra: a Alemania se le impuso una paz con muy duras condiciones, justificándolo por ser la única responsable de la guerra y sus consecuencias y así mantenerla débil. Se le impidió tener una flota importante, contar con fuerza aérea, y la obligaron a reducir el tamaño de su ejercito de tierra, se le privo de sus colonia de ultramar, y debió resarcir lo gastado por los vencedores en la guerra. A mediados de los años treinta, lo único que sobrevivió del tratado del Versalles, eran las clausulas territoriales. Se había desecho cualquier forma de organización para evitar la guerra. Entonces, EEUU propuso instaurar la sociedad de naciones, que solucionara los problemas pacifica y democráticamente antes de que escaparan del posible control, realizando una negociación de forma publica. La sociedad de las naciones se constituyo como parte del tratado de paz y fue un fracaso total. La negativa de EEUU a integrarse en la sociedad de las naciones vacío de contenido a dicha institución. Sin el apoyo de EEUU en los tratados de Versalles y en la Sociedad de las naciones, estos quedaban invalidados. El mundo había perdido su cualidad de eurocéntrico y la falta de participación de EEUU condenaba a la situación occidental a una posible guerra.
"Historia del siglo XX - Cap I: La época de la guerra total" ; Eric Hobsbawm [Salva] La segunda guerra mundial se desata a causa de la agresiva de Alemania, Japón y (en medida) Italia. Los países que se vieron arrastrados a la guerra contra los antes citados, ya fuera capitalistas o socialistas, no deseaban la guerra y la mayor parte de ellos hicieron cuanto estuvo a su alcance por evitarla. La situación internacional creada luego de la 1GM era inestable especialmente en Europa, pero también en Oriente Extremo, por consiguiente no se creía que la paz pudiera ser duradera. Causas que impulsaron a los agresores: Alemania condenaba el tratado de Versalles como injusto e inaceptable y creía tener motivos sobrados para el resentimiento a sus opositores que luego de la 1GM habían intentado mañatar y controlar su recuperación y desarrollo. Por su parte Japón se creía merecedor de un motín mucho más amplio que el que le habían otorgado sus aliados europeos al alcanzar la victoria en la 1GM, y sus anhelos imperialistas aspiraban a conformar un imperio en Asia. Para esto contaba con una fuerza militar y naval que lo convertían en la potencia más formidable del Oriente Extremo, y consciente de sus limitaciones económicas (pocos recursos) y demográficas (dependía de la comunicación marítima por ser una isla) buscaba consolidarse en una posición más ventajosa. Italia tampoco había conseguido todo cuanto le había prometido los aliados a cambio de su adhesión
(aunque si algunas anexiones territoriales), y con el triunfo del fascismo, movimiento ultranacionalista e imperialista, subrayó la satisfacción italiana. Si bien es cierto que un bando no deseaba la guerra y el otro la exaltaba, ninguno de los agresores la deseaba tal como se produjo, en el momento que estalló y tampoco deseaba enfrentarse contra algunos de sus enemigos. Alemania y Japón necesitaban desarrollar una rápida ofensiva por las mismas razones que en 1914. En efecto, una vez unidos y coordinados los recursos conjuntos de sus posibles enemigos eran abrumadoramente superiores a los suyos. Ninguno de los dos países había planeado una guerra larga. Desarrollo de la Guerra Alemania pareció correr mejor suerte en principio. Gran Bretaña y Francia no se unieron a Rusia que finalmente decidió pactar con Hitler (R solo intervendría en la guerra para recuperar los territorios perdidos en la 1GM). La Guerra comenzó en 1939 como conflicto exclusivamente europeo con la invasión de Alemania a Polonia, y un año más tarde ocupó Noruega, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica, y dividió a Francia en dos, una zona directamente ocupada y administrada por los alemanes y un “estado” satélite francés. Para hacer frente a Alemania sólo quedaba GB y no se veía como pudiera concretar la invasión de la primera a la segunda (teniendo como obstáculo la poderosa flota inglesa), ni mucho menos como GB pudiera recuperar el continente. A efectos prácticos la Guerra había terminado. Mientras tanto el mapa europeo se estaba reestructurando: Rusia recuperaba los territorios previamente acordados y la iniciativa británica de extender la guerra a los Balcanes (conjunto de países pequeños de la península) desencadeno en la esperada conquista de la región por parte de Alemania. La guerra se reanudo con la invasión de Alemania a Rusia, hecho inesperado, decisivo y hasta disparatado que buscaba conquistar un vasto imperio en el Este (rico en recursos y mano de obra servil) que subestimó claramente la capacidad de resistencia de los soviéticos. Si bien Rusia estaba sumida en una desorganización militar y las tropas alemanas avanzaron rápidamente, Rusia consiguió detener el avance y disponer del tiempo necesario para reorganizarse eficazmente. Al no haberse decidido la batalla de Rusia tres meses después de haber comenzado, Alemania estaba perdida pues no estaba equipada para una guerra larga ni podía sostenerla. A pesar de una nueva ofensiva alemana aparentemente efectiva, los ejércitos germanos fueron contenidos y obligados a rendirse en Stalingrado. A partir de allí los rusos comenzaron el avance hacía Berlín y la derrota de Alemania se hacía fácilmente predecible. La guerra de carácter “mundial”.
Si bien en el marco del conflicto en Europa existieron algunas agitaciones antiimperialistas y rebeliones en diferentes regiones, sin duda la intervención de Japón en el Sudeste asiático aprovechando el vacio imperialista de los países europeos que la dominaban, fue el acontecimiento más trascendente para extender la disputa bélica a nivel mundial. Los EEUU consideraron intolerable esta ampliación del poder del Eje y comenzaron a ejercer una fuerte presión económica sobre Japón, cuyo comercio y suministros dependían de las comunicaciones marítimas, obligándolo a entrar en combate para evitar el estrangulamiento de su economía. Probablemente Japón no podía haber evitado la guerra con EEUU a menos que hubiera renunciado a
conseguir un poderoso imperio (Sudeste de Asia), eje de su política y motivo fundamental por el que había decidido intervenir en la guerra. Por otra parte es desconcertante el motivo por el cual Hitler le declara la guerra a EEUU, dándole la posibilidad de entrar en combate en Europa (sin que tenga que afrontar una oposición política en el interior por intervenir). Es sabido que subestimó por completo y de forma persistente el potencial económico y tecnológico de los EEUU. Las decisiones de invadir Rusia y declararle la guerra a EEUU decidieron el resultado de la 2GM. El final de la guerra.
Aún ya dadas las condiciones para una clara derrota del Eje, en el este, la determinación de Japón de luchar hasta el final parecía inquebrantable, razón por la cual se utilizaron las armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki para conseguir una rápida rendición japonesa. La victoria de 1945 fue total y la rendición incondicional. Los estados derrotados fueron totalmente ocupados por los vencedores y no se firmó ningún acuerdo de paz porque no se reconoció a ninguna autoridad distinta a las fuerzas ocupantes. La guerra total
Para ambos bandos la 2GM implicaba una guerra de ideologías, y era también una lucha por la supervivencia. Por ello la guerra se desarrolló sin límite alguno, y significó el paso de la guerra masiva a la guerra total. Las pérdidas humanas fueron incalculables, tanto de militares como de civiles y fueron entre 3 y 5 veces superiores a las de la 1GM. Una vez terminada la guerra fue más fácil la reconstrucción de los edificios que de las vidas de los seres humanos. Se da por sentado que la guerra moderna involucra a todos los ciudadanos la mayor parte de los cuales son movilizados; que utiliza armamento que exige una modificación del conjunto de la economía para producirlo y que se utiliza en grandes cantidades; que causa un elevadísimo nivel de destrucción y que domina y transforma por completo la vida de los países participantes. Ahora bien todos estos fenómenos se dan únicamente en las guerras del SXX. Puede decirse que a partir de 1914 todas las guerras fueron masivas y una movilización masiva durante varios años no puede mantenerse excepto en una economía industrializada moderna con una elevada productividad y capacidad de mano de obra (incorporación de la mujer al trabajo). También fueron masivas en cuanto a la elaboración y destrucción de objetos en cantidades impensadas. Industria de Guerra y Economía. Para llevar a cabo la vasta producción de la guerra total se requería también de organización y gestión. Prácticamente en todos los países el Estado era empresa de fabricación de armamento y material de guerra, desde fines del SXIX se había establecido una simbiosis con fabricantes privados de material bélico. La premisa era que en tiempos de guerra la economía debía seguir funcionando como en tiempos de paz, en la medida de lo posible u a sabiendas de que algunas industrias debían sentir los efectos. (Ej. Producción de uniformes militares).
Para los Estados el principal problema era como financiar las guerras y, a pesar de esto, algunos parecían preocuparse por el triunfo sin medir los costos financieros. Solo gradualmente se tomó conciencia de que el Estado debía controlar la economía y que la planificación y la asignación de recursos eran cruciales. Alemania pese a poseer mecanismos para manejar su economía tuvo una planificación menos sistémica y eficaz en la movilización de sus recursos y, basada en un sistema injusto, explotaba la mano de obra en territorio ocupado y la consideraba inferior. A diferencia de Gran Bretaña que intentaba conseguir la igualdad en la distribución del sacrificio. Tecnología.
Sin duda la guerra hizo que progresara el desarrollo tecnológico, pues el conflicto bélico no involucraba solo a los ejércitos sino también era un enfrentamiento de tecnologías para conseguir armas más efectivas y servicios esenciales, y en la disputa por alcanzar avances tecnológicos decisivos antes que el otro bando, había una predisposición crucial para intervenir y fomentar el desarrollo de la tecnología. Repercusiones en la economía.
Como aspecto general puede decirse que la pérdida de recursos productivos fue enorme, por no mencionar la disminución de la población activa. En el caso de Rusia, el efecto de la guerra fue totalmente negativo, tanto el sector agrario como el industrial se encontraban en ruinas y solo disponía de una vasta industria armamentística imposible de adaptar a otros usos. En cambio, las guerras repercutieron favorablemente en la economía de EEUU impulsando su desarrollo. Durante las dos guerras EEUU se benefició del alejamiento del escenario de lucha, de su condición principal de arsenal de los aliados y de la capacidad de su economía para organizar la expansión de la producción más eficazmente que ninguna otra. Hay que situar al resto de los participantes de la guerra en una situación intermedia aunque más cercana a la posición de Rusia que la de EEUU. Impacto en la humanidad.
Posiblemente los 10 millones de muertes de la 1GM impresionaron mucho más que a quienes nunca habían pensado soportar ese sacrificio que los 54 millones de muertos a quienes ya habían experimentado la masacre de la guerra. Tanto el carácter total de la guerra, la demonización del enemigo, como la determinación en proseguir la lucha hasta el final a cualquier costo, contribuyeron a una creciente brutalidad e inhumanidad y a la naturalización de la violencia. Asía también la impersonalidad de la guerra convertía la muerte y la mutilación en la consecuencia remota de apretar un botón o accionar una palanca. La tecnología hacía invisibles a las víctimas de sus asesinos. El mundo se acostumbró al destierro (finalizada la 2GM millones de personas fueron devueltas a su país de origen en contra de su voluntad), a la tortura y a las matanzas a escalas impensadas, luego llamadas genocidios.
Transformación de la 2GM Luego de la 2GM los tremendos problemas sociales y económicos del capitalismo (disputa de mercados) parecían desaparecer, la economía del mundo occidental inició su edad de oro, la democracia política occidental, sustentada en el extraordinario progreso de la vida material, era estable y la guerra se desplazo al tercer mundo.
“México, un carrusel de rebeliones”; Fernando Mires.
Parte 2 El sur El movimiento agrario alcanzaría en el sur del país, una fuerza extraordinaria a raíz del fonomeno del zapatismo. Aquello que diferenciaba la estructura social agraria del sur respecto a la del resto del país era que su cantidad de población sin acceso a la tierra era mucho mas grande. Una exigua parte de la población de Morekis arrendaba pequeñas parcelas; otra buscaba trabajo en la cercana capital o en empresas textiles de Puebla. Morelos era el principal centro azucarero de Mexico y aprox. En 1910 se había creado una industria que en lo fundamental dependía de las grandes haciendas. El norte En el norte la revolución tomaria características muy distintas. La primera gran diferencia deriva de la extrema heterogeneidad social del movimiento que allí se desencadeno. Gran parte de la población del norte no estaba concentrada en pueblo sino que vivía dispersa en el interior de las haciendas.
Dada la abundancia de la mano de obra existente y la baja productividad agraria de la zona, determinada por la concentración extrema de la propiedad y la no muy buena calidad de las tierras, los limites entre los vaqueros y los bandidos eran muy tenues. Se había formado una capa extensa de arrendatarios y semiarrendatarios, que vivian agrupados en los “pueblos libres”, situado se en el mismo corazón que las haciendas. Otro grupo poblacional estaba constituido por los mineros, pero no era extraño que entre la minería y la ganadería existiese rotación de oficios. En virtud del desarrollo relativo de la industria, muchos trabajadores rurales pasaban a convertirse en obreros fabriles. De este modo, la revolución en el norte no tendría un carácter puramente agrario como en el sur, lo que se reflejaría en los propios caudillos, cuyas características principales serian su radicalismo político, un nacionalismo antinorteamericano que lindaba en la xenofobia, el anticlericalismo y una especie de “oportunismo altamente creativo”. Menos que por la tierra, los guerreros del norte lucharían por una buena paga y para muchos la pela no seria medio para conseguir un objetivo determinado, sino un simple medio de subsistencia, ya que allí tenían asegurada la alimentación, los botines, etc. Francisco Villa, fue sin duda el jefe mas destacado de los ejércitos del norte. Las ideas de Villa proyectaban la promesa de nuevas condiciones de vida. En materia agraria, Villa era mas bien un individualista y sus reformas no iban mas alla de las simples reparticiones de los terrenos entre los soldados meritorios, algo q u Zapata no podía entender. EL FIN DEL PORFIRIATO Madero logro su objetivo, pues llego a unir en un solo frente a los mas pobre con oligarcas y porfiristas arrepentidos. Sin embargo la virtud de ese frente, su amplitud, iba a ser su mayor defecto a la hora de constituir un gobierno, pues ni el talento político mas grande podía estar en condiciones de satisfacer al mismo tiempo las demandas de las masas agrarias y de los hacendados. Algunos movimientos sociales aplastados por el porfirismo levantaron cabeza articulándose con el proceso revolucionario. Las calles eran ocupadas por estudiantes, a consecuencia del asesinato de un mexicano en E.E.U.U, surgieron protestas estudiantiles de tipo nacionalista , que en el ambiente de la lucha contra Diaz, tomaron un carácter contradictatorial. Hacia fines de 1910, el porfiriato solo podía controlar la situación con medios represivos; todo esto era demasiado como para que el edificio de la dictadura nos e agrietara. Y la primera grieta se dio jkusto en el fundamento mas solido: el ejercito. Diaz, mando a llamar al gral. Reyes para que se hiciese cargo de la defensa del gobierno. Incluso, reconociendo su derrota, intento transar con Madero. El 8 de mayo de 1911 las tropas del norte atacaron sorpresivamente Ciudad Juarez, donde se sello la derrota del régimen. Allí Madero asumió la jefatura de un gobierno provisional. La capitulación del régimen se consumo cuando maderistas y porfiristas firmaron un acuerdo donde se acordó la renuncia del dictador y su envio al exilio. La presidencia provisional asumida por el porfirista Francisco Leon de la Barra, inauguro un breve periodo de gobierno “inquieto y peligroso” en el que los porfiristas intentaron salvar sus posiciones. El 7 de mayo, Madero fue recibido por el pueblo como un mesias redentor, uqnue también, estaban los maderistas de ultimo momento, pero Madero esraba demasiado feliz como para diferenciar los diversos maderismos y descubrir el siniestro signo de la contrarrevolucion. EL PELIGROSO INTERINATO En el interinato de Leon de la Barra se produjo una situación de poder compartido. Por un lado, el gobierno provisional, que no era sino un porfirismo bajo nuevas formas y en cuyo torno era reconstruido el bloque tradicional de dominación. Por otro, el poder de la revolución, mal representado por Madero, pues había decidido que la revolución había terminado. De la Barra mostro un celo extraordinario por apresurar el desarme de las tropas revolucionarias. Desarmar las tropas contratadas por madero no era difícil, lo difícil era hacerlo con las bandas que luchaban por adhesión personal, pues las armas constituían el fundamento del poder de cada una de ellas. Madero no era el dirigente revolucionario que se esperaba, pero estuvo a punto de lograr la entrega de armas de parte de los zapatistas y si ello no tuvo lugar fue debido a los ataques por parte del gral. Huerta, quien buscaba el enfrentamiento militar. Madero se mostraba como un inepto frente a los porfiristas y casi como un traidor frente a los zapatistas. Mas éxito tuvo Madero con los
indios yaquis que formaron un tratado mediante el cual el gobierno se comprometia a restituirles los terrenos usurpados, ayudarlos financieramente y construir escuelas y servicios. Madero decidió autoritariamente la disolución del Partido Antirreeleccionista a fin de que fuera reemplazado por otro que se llamaría, “Partido Constitucional Progresista”. En el gobierno interino crecían las desavenencias entre el presidentey el secretario de gobierno, Vazquez Gomez. De La Barra exigió la renuncia de este y Madero lo aprobó. Los partidarios de Vazquez Gomez reaccionaron y nombraron presidente del partido Antirreeleccionista a su hermano. De esta manera, Madero llegaría al gobierno como representante de un partido que ya no lo seguía. En junio de 1911, regreso al país Bernardo Reyes y fue recibido por los porfistas como un salvador. Las divisiones políticas no alcanzaron a desaparecer totalmente en los bandos porfiristas, y asi se formaron diversos partidos, como el Partido Liberal Radical, y el Partido Popular Evolucionista, que apoyaban una posible candidatura de De la Barra. UN GOBIERNO CONTRA EL MUNDO Por un lado una contrarrevolución que cada dia se organizaba mejor y por otro que se atomizaba en multiples fracciones. Pero el máximo error de Madero fue haber dejado intacto el principal reducto de los porfiristas: el ejercito. Los revolucionarios del sur nunca habían sido en verdad maderistas. Eran zapatistas, es decir, agraristas y no habían luchado por otra cosa que por el derecho a la tierra. Cuando los zapatistas advirtieron que los compromisos contraídos por Madero con los sectores porfiristas les impedían cumplir sus promesas, decidieron continuar con la obra que tenían empezada, pero de manera independiente. El 25 de Noviembre, los campesinos del sur se declararon oficialmente en un estado de rebelioin, reconociendo como jefe a Orozco, quien disentía de Madero. Madero intento contestar el desafio del sur con la represión militar. Al mando de Robles, las tropas del ejercito incendiaron pueblos enteros, y cientos de campesinos, incluyendo mujeres y niños fueron masacrados. En 1912, Orozco fue enviado para sofocar otra rebelión, pero decidió levantarse en armas encabezando una rebelión , que como producto surgió el Plan de Empacadora, en donde se encuentran algunos planteamientos relativos a temas sociales y otros protoamericanos. Las proposiciones de dicho plan fueron: nacionalización de los ferrocarriles, jornada máxima de 10 hs para asalariados y 12 para el trabajo a destajo; prohibición del trabajo para menores de edad: se reconocia la propiedad de la tierra a quienes la hubiesen poseído pacificamentepor mas de 20 años y tuviesen títulos legales. La rebelión de Orozco fue sofocada por las tropas gobiernistas de Huerta. El poder de Madero comenzaba a ser desconocido. Sin embargo, el gobierno de Madero abrió algunos espacios para que determinados sectores sociales pudieran movilizarse en función de reivindicaciones inmediatas. El movimiento obrero se incorporo a las gestas que en muchos países se libraban por la jornada de 8 hs. Como consecuencia de estas movilizaciones, fue fundada la Casa del Obrero Mundial y la Confederacion de Obreros Catolicos. LA CONTRARREVOLUCION MILITAR Los antiguos porfiristas comenzaban a reagruparse y elaboraban una estrategia que debía culminaren el derrocamiento de Madero, dicha estratega pasaba por 3 fases. 1- caracterizada por una suerte de guerra de política de desgaste, en la que objetivamente se combinaban las torpezas de Madero y la deslealtad de sus colaboradores. 2- la ocupación de los multiples espacios vacios que dejaba el gobierno. Hacia 1912 Madero ya no tenia mas apoyo que el de un ejercito que no era el suyo y no tenia autoridad alguna. 3- esta signada por la confabulación. Debido a que la oposición carecia de un partido único , las conspiraciones se concentrarían en pequeños círculos informales, como clubes,etc, y sobre todoe en la embajada norteamericana al mando de Henry Lane Wilson., quien desaprobaba la política interior de Madero , sobre todo en el desarrollo de libertades sindicales que afectaban los intereses de empresas norteamericanas. Las conspiraciones de la embajada tenían como objetivo preparar la cuarta fase de esta estrategia destinada a ponerle fin al gobierno de Madero: el ensayo general. El primer ensayo golpista había ocurrido en diciembre de 1911, en un frustrado intento de Reyes, abandonado por sus propios seguidores no tuvo mas alternativa que dar marcha atrás. El segundo ensayo, octubre de 1912, Cuando Felix Diaz, sublevo dos regimientos y se apodero de Veracruz. El golpe fallo porque Diaz no pudo coordinarse a tiempo con otros militares golpistas.
La verdadera puesta en escena del golpe tuvo lugar en febrero y se origino con la sublevación de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan. Las tropas constitucionalistas pudieron imponerse y Madero sustituyo a Villar po Huerta, quien ya había entrado con contacto con Felix Diaz. El 11 de ese mes. Diaz y Huerta firmaron un convenio donde desconocían la autoridad de Madero. Madero fue obligado a renunciar y fueron asesinados. REALINEACION DE FUERZAS DURANTE LA DICTADURA DE HUERTA Diaz había llegado el poder en nombre de una revolución liberal. Huerta llegaba al poder en nombre de una contrarrevolución que era consecuencia de las mas oscuras maquinaciones. Las ola de asesinatos de maderistas y de revolucionarios seguiría a lo largo de todo el periodo dictatorial. El momento elegido por Huerta para hacerse del poder no podía ser peor, tanto desde el punto de vista como político internacional. La crisis económica exploto, la deuda externa era inmensa, el oro desapareció de circulación y los bancos empezaron por suspender los pagos en ese metal y luego en pesos. Woodrow Wilson tomaria la lucha contra Huerta. La respuesta huertista, de intensificar las relaciones diplomáticas con Alemania, no hizo, sino empeorar las cosas. Al comienzo los porfiristas creyeron que los buenos tiempos volvían y se preparaban para un largo periodo de dominación. Algunos miembros de los sectores medios creían que Huerta, con el apoyo del ejercito podía convertirse en el “factor de orden”. Las relaciones entre la Casa del Obrero Mundial y el gobierno huertista durante los primeros meses fueron tensas. El mismo Huerta entendía que si quería aumentar su popularidad, debía realizar algunas concesiones. Finalmente eligio el camino de tratar por separado con los distintos caudillos agrarios. Con Orozco tuvo éxito. El hombre que parecía potenciarse como el máximo caudillo militar y político de toda la revolución demostró ser un pequeño oportunista al someterse a los dictados de Huerta. Con Zapata, en cambio, el dictador se equivoco rotundamente. Las experiecias de los revolucionarios del sur habían sido muy duras. Para ellos nunca había existido la paz: los hombres eran otros, el enemigo seguía siendo el mismo. En sus territorios liberados, los campesinos habian reestructurado sus antiguas relaciones osciales. Asi los ejércitos debían luchar no solo contra otro ejercito sino contra un pueblo, encabezado por Zapata. Zapata comprendió que la única estrategia posible para su movimiento era la de preservar su independencia y relacionarse con los multiples sectores antihuertistas que comenzaban a aparecer en el país. EL LEVANTAMIENTO DE CARRANZA Contra huerta, seria Venustiano Carranza, el primer y único gobernador que desconoció la legitimidad del gobierno de Huerta. Se perfilo como un caudillo nacional mas que local y demostró ser capaz de coordinar intereses contrapuestos y articulados en función de objetivos militares y políticos, incluyendo el apoyo internacional. EL Plan de Guadalupe, no se refiere en absoluto a cuestiones sociales; es un llamado patriótico a todas las clases sociales, sin ofertas y sin demandas al mejor postor, pero terminada la lucha armada a que convoca el plan de Guadalupe, tendrá que principiar, la lucha social. Tuvo éxito. LA INSURRECCION En torno a Carranza se recompuso muy rápidamente el bloque social-militar que había hecho posible la revolución de Mader, pero el de Carranza era menos radical, pero mas avanzado. Los principales apoyos sociales los encontró en el noreste y norte del país. En el noreste gracias a la colaboración militar de Alvaro Obregon. En el norte avanzaba Villa. Carranza buscaba perfilarse como figura de integración nacional y no estaba dispuesto a acelerar ningún proceso antes de lograr los consensos minimos. Villa, se debía a su gente y sus ideales políticos correspondían con los de las alas mas populares del movimiento. Las hazañas militares correrían a cuenta de Zapata y Villa. Asi al comenzar el mes de mayo, huerta había sido vencido en el norte y en el sur. LAS AGRESIONES DEL BUEN VECINO
La situación internacional fue otro de los factores decisivos en el derribamiento de la dictadura de Huerta, sobre todo por las pésimas relaciones establecidas entre Mexico y el nuevo gobierno norteamericano. El cambio de la política norteamericana hacia Aca. Latina, en el sentido de otorgar menos respaldo a las dictaduras tradicionales. Hostilizado desde E.E.U.U, Huerta intento intensificar las relaciones con países europeos, especialmente con Alemania, lo que en las condiciones determinadas por la 1°GM, no podía ser visto en Estados Unidos sino como un peligro para su propia seguridad nacional. Después de un breve periodo de amenaza, Wilson pasaría a los hechos mandando una expedición de marines a invadir Veracruz. El pretexto utilizado para la invasión: impedir que el barco alemán desembarcara armas para el gobierno, rompiendo el bloqueo impuesto por Estados Unidos. Por supuesto Huerta creyó que había llegado el momento de afirmar sus posiciones jugando la carta nacionalista. Era esta la última oportunidad que tenia para afianzarse en el gobierno. En efecto Carranza, canalizaba el naciente nacionalismo hacia el lado de la revolución. LA REVOLUCION DIVIDIDA Imposibilitado Huerta para convertirse en el “héroe de la nación”, los revolucionarios pudieron seguir obteniendo demoledoras victorias. El dictador, sin mas armas llegadas de Estados Unidos, sin mas apoyo social, no tenia las fuerzas suficientes para resistir las embestidas de los constitucionalistas, en junio de 1914. Los huertistas eran derrotados por la División del Norte dirigida por Villa. Huerta no tuvo más alternativa que entregar el poder a Francisco Carabajal. En agosto se firmo un acuerdo entre los federalistas y constitucionalistas según el cual eran suprimidos tanto el gobierno de Huerta como el de Carabajal. El zapatismo en el sur, y el carrancismo y el villismo en el norte. En los primeros momentos la lucha quedo librada entre fracciones carrancistas y las villistas a fin de ocupar un “vacio de poder”. Cada “poder” militar estaba estructurado sobre una distinta base geográfica que controlaba una determinada jefatura. El dispositivo de fuerza de Villa se había mostrado mas eficaz que los del carrancismo, y el ex bandido se sentia con derechos legitimos para aspirar al poder central. Ya Carranza había intentado mezquinamente reducir el poder de Villa durante la guerra. Asi intentaba vincularse con los sectores medios urbanos y a la clase política de la que el mismo formaba parte. Estableció muy buenas relaciones con sectores obreros que se organizaron en “batallones rojos” que fueron usados por Carranza para combatir a Villa; este a su vez organizaba sus relaciones estableciendo vínculos con las clases pobres de la región, adquiriendo una caracter cada vez mas plebeyo y radical. Después de la victoria revolucionaria se pudo llegar a una relativa calma gracias a las mediaciones del Gral. Alvaro Obregon. De esa manera fue suscrito el Pacto de Torreón. Los representantes de las distintas fracciones revolucionarias acordaron reunirse en una convención que debería cumplir las funciones de un “órgano supremo de la revolución”. A fin de reorganizar el poder, la convención le retiro a Carranza y a Villa sus títulos de Generales. Carranza vio que tenia todas la de perder y se retiro; los grupos políticos intermedios retiraron su apoyo al ele Villa-Zapata. No siendo posible ninguna mediación, estallo la guerra entre convencionalistas y constitucionalistas. La alianza con Zapata abria la posibilidad de que Villa se erigiera como dictador de todo el país. Desde el punto de vista militar, el ejercito de Zapata no estaba capacitado para desplazarse fuera de su territorio natural. De este modo, Zapata no podía aportar mas de lo que había aportado: la liberación del sur. Las limitaciones de los ejércitos del sur, dividió la guerra en dos fases: 1-concentraria todas sus fuerzas en la destrucción de las tropas de Villa. 2- arreglaría cuentas con Zapata. El apoyo a Carranza hizo que sectores pudientes de Mexico decidieran aceptar al caudillo como un mal menor. Hacia fines de 1915 Villa era expulsado, retirándose hacia las montañas. Habiendo liquidado la resistencia en el norte, Carranza enfilo hacia el sur. En 1920 comprendio que los del sur no se rendirían hasta ver el cumplido Plan de Ayala, y se decidió dar curso a sus reivindicaciones. UN BALANCE La mayoría de los fondos fiscales fue destinado en Mexico a solventar los gastos de la guerra.
La afirmación de la idea nacional El formidable rechazo a la invasión norteamericana en 1914, era expresión de un sentido nacional que surgía como consecuencia de la activación de la mayoría de la población. Eso quiere decir que la idea de nación alcanzaba una expresión sustantiva solo en relación con las luchas sociales y políticas. La afirmación de la idea social Los campesinos demostraron ser la clase social que tenia mayor conciencia de sus intereses y por lo tanto, la única que supo conservar siempre su independencia. El movimiento obrero también alcanzo un cierto desarrollo político gracias a la revolución. El liberalismo democrático y el anarquismo militares, contribuyeron al desarrollo político de la clase obrera. La iglesia también intensifico su trabajo entre los obreros y en 1912 tuvo lugar un concurrido congreso obrero católico. En esas condiciones, los obreros comenzaron lentamente a desarrollar un discurso de clase propio, cuya máxima expresión organizativa fue la Casa del Obrero mundial. La afirmación de la idea de la libertad Es conocida la alta participación de las mujeres en los ejércitos de Zapata, la que por lo demás se explica porque la base social de las comunidades era la familia, en la que todos los miembros y no solo los hombres debían participar en el trabajo y en la guerra. El Primer Congreso Feminista tuvo lugar en 1916. Las mujeres allí reunidas plantearon sus intereses epecificos e independientes. ALGUNAS CONCLUSIONES Se hace necesario diferenciar dos momentos en la revolución: los momentos movimentitas y los del poder. Como movimiento, la revolución poseyó siempre una gran capacidad de integración social; pero como expresión del poder estatal solo pudo imponerse amputando sus dos alas populares, la del sur y la del norte. El sistema patriacal de poder representado en el porfirismo fue herido de muerte , al mismo tiempo que las clases latifundistas eran reducidas a su minima expresión económica y política. Los campesinos e indígenas del sur recuperaron al menos parte de sus antiguas tierras auqnue a un precio terrible: el holocausto de miles de personas. La clase obrera dio un salto cualitativo en su desarrollo sindical y político. La idea de soberanía popular salió fortalecida y un influjo emancipador avasallante se manifestó sobre todo en el terreno de las artes y de la cultura. Pero, los grandes vencedores de la revolución fueron algunas fracciones de las capas medias y un sector de empresarios modernizantes quienes, apropiándose del Estado, lo convirtieron en el aparato gestor de un capitalismo industrialista, extremadamente dependiente y destructivo.
View more...
Comments