Reseña Grimson y Brumann- Estado, Nación y Cultura

August 3, 2017 | Author: Maria Margarita Suarez J. | Category: Ethnography, State (Polity), Anthropology, Nation, Social Exclusion
Share Embed Donate


Short Description

Download Reseña Grimson y Brumann- Estado, Nación y Cultura...

Description

Bogotá 26 de agosto de 2013 Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Antropología Asignatura: Estado, Nación y Cultura Profesor: Juan Felipe Castaño Presentado por: Maria Margarita Suárez Jiménez

Reseña sobre los textos de Grimson y Brumann El texto de Grimson, ―Las culturas son más hibridas que las identificaciones‖ tiene como objetivo ―comenzar a deslindar el concepto de cultura del de identidad‖ (Grimson, 2009: 111). Para abordar y presentar esto Grimson nos habla de la necesidad de diferenciar entre dos tipos de frontera que se confunden en el debate actual: las frontera cultural, que son fronteras de significados; y las fronteras identitarias, que son fronteras de sentimientos de pertenencia (Ibíd.: 113). Grimson argumenta que ―cada Estado ha constituido un vínculo particular con la nación, el territorio y la población‖ (Ibíd.: 116) y que en las fronteras ―entran en contacto los peculiares entramados socioculturales de uno y otro país‖ (Ibíd.:116). De esta forma, toma las ―fronteras‖ como referente empírico y noción teórica. Dentro de estas así mismo parte y toma muy en cuenta para su análisis un tipo de frontera, las fronteras políticas, ya que según él estas ofrecen una ―situación histórica que puede extrapolarse a otro tipo de fronteras intergrupales‖ (Ibíd.: 126). De esta manera, a través de un caso etnográfico específico en la zona fronteriza entre Argentina y Brasil, argumenta que las fronteras de significado y entre regímenes de articulación de significados (fronteras cultuales) tienen que ver con la historicidad y contingencia del límite, el cual se evidencia no solo como poroso y de cruces, sino que también involucra dentro de él luchas de poder, estigmas persistentes y nuevas formas de nacionalismo. El caso específico que presenta habla de que tanto en Uruguayana (Brasil) como en Paso de los Libres (Argentina) se practican rituales ―gauchos‖, religiones afrobrasileñas y se festeja el carnaval, pero que no por esto el sentido de estas prácticas en ambos lados de la frontera es el mismo. En realidad es muy distinto. Nos dice ―(…) cada ciudad manipula las referencias simbólicas de maneras diferentes para construir una identificación propia‖ (Ibíd.:125). Mientras que en el lado brasileño estas prácticas ocupan un lugar relevante y público, en el lado Argentino estas son relegadas y menospreciadas. Este autor plantea que las teorías o ―modas‖ postmodernas antropológicas tuvieron una disconformidad teórica y práctica al enfatizar tanto en la multiplicidad de las identidades y su fragmentación, cerrándose a tener el cuenta las relaciones de poder en general y la intervención del Estado en particular (Ibíd.: 113). Como él lo plantea en este capítulo, es ―riesgoso subestimar el papel del Estado en la vida cotidiana de los ciudadanos e incluso en la de los ciudadanos de otros países‖ (Ibíd.: 114). Las fronteras políticas, según lo plantea, nos permiten pensar las relaciones de poder en el plano sociocultural para ver las asimetrías entre sectores, grupos y Estados y las dinámicas de inclusión y de exclusión, como también las modalidades específicas de incorporación (Ibíd.: 114). Nos permiten ver cómo intereses, acciones e identificaciones (sentimientos de pertenencia) de los actores se vinculan de diversas maneras y entran en conflicto con los planes y la penetración del Estado (Ibíd.: 113).

A partir de todo lo anterior Grimson concluye que investigar las fronteras y comprender los sentidos (o sea culturales) que estas revisten para la gente del lugar, implica suspender los presupuestos etnográficos y ―(…) asumir la tarea de reconocer los efectos sociales y culturales de largo plazo de construcción de los Estados Nacionales y comprender los sentidos prácticos de la nacionalidad para los distintos sectores sociales‖ (Ibíd.: 118. Subrayado mío). Para Grimson, siendo que las identificaciones, o sea los ―intereses y sentimientos [de pertenencia de las personas] suelen definirse en términos nacionales en varias ciudades fronterizas‖ (Ibíd.: 119), las ―practicas cultuales cruzan fronteras que las identificaciones reproducen y refuerzan‖ (Ibíd.: 117), así es como deslinda estos dos conceptos. Por su parte el texto de Brumann ―Escribir para la cultura‖, plantea una defensa del concepto de cultura, a partir de y tomando en cuenta, algunas críticas que se le han hecho. El argumenta que las ―connotaciones no deseadas de la cultura‖—como que sugiere delimitación, homogeneidad, estabilidad, coherencia y estructura, que es esencialista, que tiene como resultado aumentar las distancias entre el etnógrafo y las personas que estudia, entre otras—no son inherentes al concepto mismo, sido que han sido debido el uso incorrecto que algunos antropólogos han hecho de este. Él propone entonces que el concepto de ―Cultura‖ y aun más el de ―culturas‖ debería ser retenido como un ―término conveniente para designar los agrupamientos de conceptos, emociones y prácticas comunes que surgen cuando las personas interactúan regularmente‖ (Brumann, 1999: 1), y que puede usarse con ―las mejores intensiones‖ para no seguir cometiendo errores con su uso. Otro argumento que presenta para que este concepto no sea abandonado es porque fuera de la antropología y de los ámbitos académicos esta la palabra ha estado ganado ―popularidad y creciente comprensión‖ y simplificará las ideas antropológicas al público en general. Propone además que hay que retenerlo pero ―clarificando que la cultura no se reproduce aproblemáticamente, tiene sus límites en lo individual y en lo universal y no es sinónimo de etnicidad e identidad‖ (Ibíd.) Como comentario final, puedo decir que no encuentro mucha similitud entre los dos textos. El texto de Grimson me llamó mucho la atención y me pareció muy bien argumentado en cuanto a su intención de plantear un deslindamiento del concepto de cultura en relación con el de identidad para distinguirlos, en oposición al texto de Brumann. Lo único en común es que ambos abordan el concepto de cultura, y aunque lo hacen de distinta, le plantean un espacio y distinción con relación al de identidad. Entiendo del texto de Grimson que la cultura tiene mucho que ver con el sentido y el significado materializado que a distintas practicas identitarias, de clasificación y generación de sentimiento de pertenecía a un grupo, sociedad, Estado, se le pueden dar dentro de un contexto socio histórico específico de conformación del Estado Nacional en el cual se inscriben y entienden estas prácticas identitarias. Por otra parte el concepto de cultura que plantea Brumann no lo veo en esta misma dirección de análisis, es decir en relación con el proceso socio histórico de configuración y consolidación de los Estados nacionales y practicas nacionalistas, sino como él mismo lo dice, relacionado con lo que surge de la interacción regular entre las personas, únicamente.

Bibliografía:  

Brumann, Christoph et al. 1999 ―Writing for culture: Why a successful concept should not be discarded‖, en Current Anthropology. Vol 40 febrero. Pág. 1 – 41 Grimson, Alejandro 2009 Los límites de la cultura. crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF