Reseña de El arco y la lira

July 5, 2020 | Author: Anonymous | Category: Poesía, Autor, Realidad, Ritmo, Homo Sapiens
Share Embed Donate


Short Description

Download Reseña de El arco y la lira...

Description

Reseña de El arco y la lira, de Octavio Paz El arco y la lira no pretende ser un canon para la creación poética, sino una reflexión acerca de las preguntas “¿hay un decir poético –el poema– irreductible a todo otro decir?; ¿qué dicen los poemas?; ¿cómo se comunica el decir poético?”, inquietudes nacidas a partir de la profundización sobre el impacto que la poesía causa en la sociedad y viceversa, inquietudes que según el propio Octavio Paz, en la adolescencia no le dejaron dormir alguna vez, y que seguramente lo acompañarían, por los textos que vinieron después de esta obra, hasta el fin de sus días, mutando quizá, pero siempre presentes en una de las mentes más prolíficas no sólo de la literatura mexicana sino de la universal. El arco y la lira consta de cuatro capítulos y dos secciones adicionales (un epílogo con una reflexión extendida sobre las conclusiones del autor y apéndices con temas como la obra de Whitman) que ayudan al lector a comprender algunas de las referencias hechas a lo largo del libro. El autor analiza temas muy importantes en el quehacer poético: ritmo, imagen, inspiración, historia y sociedad. En el primer capítulo, Paz explica brevemente su noción acerca del significado de poesía, poema, poeta, lo poético y el estilo. De acuerdo al ensayista mexicano, la poesía está presente en muchos aspectos de la vida, y es también la materia prima del poema, que puede ser construido a partir de reglas métricas, aunque no se limita a eso, pues un cuadro o una escultura pueden ser poemas si la poesía se materializa en ellos. Lo poético es la poesía que no ha sido tocada por un poema y el poeta es aquel que da forma a la poesía. Además, a manera de introducción para los temas subsecuentes, Paz toca el tema del estilo “entendido como manera común de un grupo de artistas o de una época”, sin embargo, no busca con este concepto generalizar todas las obras de determinado periodo, sino que lo ve como mero instrumento histórico, dando valor propio a cada autor por su contribución a las diferentes corrientes, sin que esto signifique que no se ve influido a su vez por el contexto social.

En el capítulo siguiente, son los temas a tratar el lenguaje, el ritmo, el verso, la prosa y la imagen. Primeramente, en base a un análisis de las funciones más elementales del lenguaje (indicativo, emotivo y representativo) y en nociones históricas, Paz emite una crítica hacia los estudiosos del tema, como los lingüistas; y aquellos que se valen del mismo para interpretar la realidad, quejándose de sus limitantes para explicarla, como los filósofos. Manifiesta que “el hombre es un ser de palabras” y que el poeta es el reformador del idioma a través de la expresión de su percepción de la realidad. Habla también de lo que él considera la unidad poética elemental: el ritmo, derivado de la naturalidad del lenguaje común, a diferencia de la prosa, que se impone sobre la intensión original del mismo debido a la búsqueda del “dominio del pensamiento sobre las palabras”. Esta idea se merece tanta atención para el autor que la extiende en la siguiente sección, defendiendo además el planteamiento de que “el metro nace del ritmo y vuelve a él”, y es así como se llega al verso; para explicar el concepto, incluso pudiéramos hacer un símil con la música, familiar cercana de la poesía, y decir que el verso es a la poesía lo que el intervalo a la música, pues sirven como medida para los sonidos. Agrega que los metros tienen que ver con el momento histórico y hace mención del romanticismo, y sobre todo del modernismo mostrando la revolución en la poesía contemporánea hacia la versificación amétrica con figuras como Darío, Neruda y Huidobro. Finalmente, el autor habla sobre la imagen (mi parte favorita del capítulo), entendida como “toda forma verbal, frase o conjunto de frases, que el poeta dice y que unidas forman un poema”, la cual, según él mismo afirma, se vale de expresiones verbales como la metáfora para que dos términos distintos den paso a una nueva realidad sin que pierdan sus cualidades originales, pues de eso se trata una imagen en su expresión mejor lograda.

El capítulo tercero trata de temas relacionados más con filosofía que con teoría literaria: la otra orilla (concepto que Paz analiza con entusiasmo debido a su fascinación por la cultura de India), la revelación poética y la inspiración. “La otra orilla” (Mahaprajnaparamita, en sánscrito) es una explicación sobre el desprendimiento del mundo profano para adentrarse al sagrado, lo cual nos ayuda a comprendernos mejor, en la otra orilla no existe vida ni muerte. Busca sustentar que la relación de lo sagrado y lo profano en una aparente contradicción son en realidad complementarios y se vale de ideas propias de la alquimia para explicarlo (“lo de abajo está arriba”), de esta manera, el autor lleva de la mano al lector hacia el entendimiento de la revelación poética, de la cual reflexiona que sobrepasa a la autoridad divina pues se demuestra a sí misma mediante la imagen. El decir poético es “afirmación simultánea de la muerte y la vida”, a diferencia de la religión, que nos recuerda constantemente que hemos de morir. Sin embargo, poesía y religión, basándonos en las ideas del poeta de Mixcoac, no pueden ser enemigas, ya que de la una nace la otra y la segunda contiene las bases para explicar la inspiración en la primera.

En el último capítulo, poesía e historia, Paz reafirma ideas que ha fundado anteriormente dentro de la obra, primeramente la de que “el poema no tendría sentido –y ni siquiera existencia– sin la historia, sin la comunidad que lo alimenta y a la que alimenta”, sin embargo, hay que resaltar el afán del autor por mostrar la poetización como una experiencia del espíritu, algo que surge del individuo, ya que el poeta no solamente dice lo que ve, sino que siente y crea realidades nuevas pero que “revelan al hombre” a través del poema, un ente vivo en constante lucha entre la pureza del lenguaje y las palabras; asimismo ejemplifica esta afirmación con la identidad de la poetisa griega Safo y la propia de sus poemas, así como la de otros poetas como Homero, cuya intención original no es hablar sobre la guerra de Troya, sino “del destino de los héroes”. Con lo anterior, nos vuelve a hablar sobre la relación de religión y poesía, y muestra a los poetas griegos cuestionándose sobre temas fundamentales como la libertad, “la dimensión humana del Destino”. Posteriormente, nos dice que en la novela encontramos a los nuevos héroes, pero “destronados” por avances como el de Copérnico, que alejan al ser humano del pensamiento mágico. La novela es volver a la poesía por esa nostalgia de la humanidad hacia ese tipo de pensamiento. Los protagonistas de Don Quijote de la Mancha y Ulysses están provistos de conciencia, pues ante todo dudan, y esto es lo que los hace los héroes de una sociedad más crítica, pues la representan, al igual que a sus ideales. En el último tema, Paz busca hacer reflexionar al lector sobre el papel del poeta en la actualidad, que se ve opacado por las ideas de la modernidad, en la cual “su labor no vale nada”, sin embargo, se muestra una luz de esperanza, cuyo primer indicio es la escritura automática (surrealismo) como intento de volver a nuestro origen. El autor prevé un regreso a “la experiencia romántica” para seguir buscado las respuestas a las preguntas que como los poetas de entonces ya se hacían.

La importancia de El arco y la lira parece explicarse en la pluma del propio Paz, “Los grandes libros –quiero decir: los libros necesarios– son aquellos que logran responder a las preguntas que, oscuramente y sin formularlas del todo, se hace el resto de los hombres”. Esta obra contiene no solamente la reflexión sobre la historia de la poesía y las ideas del modernismo agonizante, sino que es un fundamento para las nuevas generaciones de escritores que buscamos entender nuestra realidad, conociéndonos no sólo como individuos, sino también como sociedad, y reconociéndonos como agentes de cambio y revolucionarios. En este principio de una nueva era, que Octavio Paz ya veía venir, es nuestra responsabilidad crear una nueva manera del decir poético, que como los sistemas sociales está dando lo último de sí. Si la sociedad cambia, es sano, e inevitable, que la manera en que hacemos arte cambie también.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF