1) Establezca la diferencia entre el enfoque ordinal y el enfoque cardinal de la utilidad
R.En el enfoque cardinal a la utilidad se le asigna un valor (el cual puede ser algebraico) de tal manera que esta pueda ser cuantificada matemáticamente, como ocurre en la utilidad marginal o la utilidad total. En el enfoque ordinal de la utilidad consiste simplemente en ordenar los niveles de utilidad se quiere reflejar solamente el ordenamiento de las preferencias. Se define entonces a utilidad como una variable cuya magnitud relativa indica el orden de preferencias. 2) Que representa la curva de indiferencia
R.bienes “x” y “y” que generan la misma Representa la diferentes combinaciones entre los bienes satisfacción para el consumidor, es decir cada una de las combinaciones que se encuentran dentro de la curva de indiferencia generan la misma m isma cantidad de útiles. 3) Cuáles son las características de la curva de indiferencia?, mencione 3
R.La curva de indiferencia tiene pendiente negativa, es convexa al origen, o rigen, son convexas al origen y no pueden intersectarse entre si. 4) Por qué razón dos rectas de indiferencia no pueden intersectarse entre sí?
R.Las rectas de indiferencia muestra deferentes combinaciones de los bienes “x” y “y” las cuales producen la misma cantidad de útiles para el consumidor, por lo tanto dos de indiferencia A y B muestran diferentes niveles de útiles para el consumidor, entonces si es que estas se intersectaran en algún punto estas estarían mostrando un mismo nivel de
utilidad en ese punto, lo cual es ilógico porque al ser dos curvas de indiferencia totalmente diferentes no pueden ambas mostrar el mismo nivel de útiles 5) Que diferencia existe entre una curva de diferencia alejada del origen or igen y otra cercana al origen?
R.Las curvas de indiferencia al estar más alejadas del origen muestran un mayor nivel de útiles generados por las diferentes combinaciones de bienes en esta, por la tanto la curva más cercana al origen muestra un menor nivel de útiles generados en comparación a la curva mas alejada del origen la cual muestra un mayor nivel de útiles. 6) Defina los siguientes conceptos -
Utilidad marginal.- es el cambio en la Utilidad total que experimenta el Consumidor a consecuencia de variar en una cantidad muy pequeña el Consumo de un determinado Bien (es la utilidad extra que recibe el consumidor por cada unidad adicional
consumida del bien “x” )
-
Utilidad total .- Es la cantidad total de útiles proporciona el consumo de una determinada cantidad de un bien o un conjunto de bienes
- 7) Si el punto “x” se encuentra por encima de la recta de balance es asequible para el consumidor?, explique
R.- No, ya que al estar el punto “x” por encima de la recta de balance esto da a entender que esa combinación de bienes dada no es posible alcanzarla para un consumidor razonable
i ngreso de este consumidor no es suficiente para poder acceder a dicha (debido a que el ingreso combinación de bienes)
8) Explique la condición de equimarginalidad y represente esta matemáticamente.
R.(R-A)Un consumidor con un ingreso fijo enfrentado a precios de mercado de mercado dados para los bienes logrará maximizar su satisfacción o nivel de útiles cuando la utilidad marginal del ultimo peso gastado en cada bien sea la misma que la utilidad marginal del ultimo peso gastado en cualquier otro bien.
(R-B)Esta condición consiste en acomodar el consumo de tal manera que el ultimo peso gastado en cada bien produzca la misma utilidad marginal
9) Que es la tasa marginal de sustitución?
R.Es la cantidad de el bien “A” que un consumidor esta dispuesto a renunciar para obtener una
unidad adicional del bien “B” y permanecer en la misma curva de indiferencia
10) Cuando el consumidor se encuentra en equilibrio?
R.El equilibrio del consumidor se da cuando la recta de balance es tangente a una curva de indiferencia. Así la pendiente de la recta de balance es la misma m isma que la correspondiente a la curva de indiferencia.
11) Que es el punto de saturación?
R.Es el nivel de demanda de un producto o servicio, por encima del cual no cabe esperar nuevos incrementos ya que todos los demandantes tienen ya satisfechas sus necesidade necesidadess (por mas que se consuman unidades extra del bien “x” no se obtendrá un nivel adicional de útiles 12) Explique la ley de utilidad marginal decreciente?
R.Consiste en que la utilidad marginal producida por el consumo de una unidad extra del bien
“x” va decreciendo (la Um producida por cada c ada unida extra consumida se hace cada vez menor hasta llegar al punto de saturación)
13) Su poniendo que el precio del bien a es “x” el el precio del bien b es “y” y el ingreso de la
persona es “z”, a) Si el precio del bien a “x” se incrementa cual sería el efecto de este e ste cambio en la recta de balance? Grafique. b) Si el ingreso de la persona “z” disminuye a la mitad cual seria el efecto sobre la recta de balance? Grafique.
Teoría del productor
14) Defina los siguientes conceptos -
Producto Total.-
Es el número de unidades producidas de un artículo con una
combinación determinada de factores productivos -
Se refiere al producto de una unidad promedio del factor Producto Promedio.variable. El producto promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de factor variable que se emplearon para obtener o btener ese nivel de producción
-
Producto Marginal.-
Es el incremento del producto total a cada nivel de
producción, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable. - 15) Cuantas son las etapas de la producción? Explique cada una
R.Son 3:
Etapa I – La etapa I va desde que el producto total es cero “PT=0” hasta que el producto marginal del factor productivo variable llega a su nivel máximo. Etapa II – La etapa II va desde que el e l punto máximo alcanzado por el producto marginal
del factor producto variable, hasta donde el producto marginal es cero “PM=0”
Etapa III – La etapa III abarca todo el intervalo donde el producto marginal del factor productivo variable es negativo “PM= - x” 16) Que es una isocuanta?
R.Es una curva que muestra las diferentes combinaciones posibles entre los factores productivos capital(K) y trabajo (L) con las cuales se obtiene una cantidad especifica de producción.
17) A que se refiere la tasa marginal de sustitución técnica (TMST) ?
R.Se refiere a la cantidad de capital (K) que una empresa está dispuesta a dejar de utilizar al aumentar en una unidad la cantidad de trabajo (L) utilizada y aun permanecer en al
misma isocuanta
18) Que ocurre a medida que una empresa desciende por una isocuanta?
R.La tasa marginal de sustitución técnica “TMST” LK disminuye.
19) Que expresa un isocosto?
R.Un isocosto expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una empresa puede adquirir, dados el gasto total ( GT ) de la empresa, y los precios de los factores productivos.
20) Como es obtiene la pendiente del isocoste?
R.Se obtiene dividiendo el precio de e factor productivo trabajo(L) con el factor productivo capital(k)
P(L)/P(K)
21) Cuando se alcanza un nivel óptimo de produccion ?
R.Se ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina combina los factores de producción en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el más bajo posible 22) Cuando el productor se encuentra en equilibrio?
R.El productor se encuentra en equilibrio cuando la iscuanta es tangente al isocosto, en el el punto de tangencia la pendiente absoluta de la iscocuanta es igual a la de el isocoste.
23) Que expresa la ley de las productividades marginales ponderadas ?
R.Expresa que las últimas unidades monetarias gastadas por la empresa en la adquisición de cada uno de los diferentes factores factores productivos han de reportarle la misma productividad (iguales incrementos incrementos en la cantidad de producto terminado).
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.