Reparación de Losa de Concreto

March 5, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Reparación de Losa de Concreto...

Description

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 1 de 18

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE REPARACIÓN DE SUPERFICIE DE LOSA DE CONCRETO

CLIENTE: CONSORCIO S&P PROYECTO: I.E. 88032 APOSTOL SAN PEDRO – CHIMBOTE - PERÚ REVISIÓN

DESCRIPCIÓN

APROBADO

FECHA

00

Emisión De Documento para aprobación ELABORADO POR

REVISADO POR

APROBADO POR

NOMBRE

ING. SUSY MORALES SOLES

ING. EDUARDO LOPEZ RAMIREZ

ANGEL CAÑARI GONZALES

CARGO

ING. DE CALIDAD

INGENIERO RESIDENTE

GERENTE GENERAL

EMPRESA

AyO OPERADOR LOGISTICO SAC

AyO OPERADOR LOGISTICO SAC

AyO OPERADOR LOGISTICO SAC

24 DE ENERO DEL AÑO 2023

24 DE ENERO DEL AÑO 2023

24 ENEERO DEL AÑO 2023

SELLO Y FIRMA

FECHA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

CONTENIDO 1.

OBJETIVO

2.

ALCANCE

3.

DEFINICIONES

4.

RESPONSABILIDADES

5.

PROCEDIMIENTOS

6.

RECURSOS

7.

SUPERVISOR SSOMA

8.

REGISTROS

9.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

10.

ANEXOS

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 2 de 18

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 3 de 18

1. OBJETIVO Establecer un procedimiento y definir los lineamientos y requisitos para el seguro procedimiento constructivo de reparación de elementos estructurales durante la ejecución de la obra. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica para todos los trabajos que involucre la reparación de losas de concreto que realiza el Consorcio BWG para el proyecto “Rehabilitación de la IE 88032 Apóstol San Pedro”. 3. DEFINICIONES ADITIVOS Materiales activos agregados al concreto en el momento de su elaboración, en las condiciones adecuadas y en las dosis precisas, tienen por finalidad modificar en sentido positivo y con carácter permanente para mejorar comportamiento en todos o en algún aspecto, tanto en el estado fresco, como en el endurecido. CONCRETO Material formado por la mezcla de agua, arena, grava, cemento y eventualmente aditivos, en proporciones adecuadas que, al fraguar y al endurecer, adquiere resistencia. CONCRETO ARMADO Es el concreto en el que el acero se incrusta de tal manera que los dos materiales actúan juntos en fuerzas de resistencia CURADO Se define el curado como el proceso de prevención de la pérdida de humedad del concreto mientras mantiene un régimen satisfactorio de temperatura. La humedad, el calor y el tiempo, son los elementos importantes por considerar en el proceso de curado del concreto. DURABILIDAD El concreto debe permanecer inalterable en el tiempo, siendo capaz de soportar acciones mecánicas como el desgaste o la abrasión, las condiciones climáticas y otros ambientes físicos o químicos agresivos. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Son cada una de las partes diferenciadas, aunque vinculadas, en que puede ser dividida una estructura a efectos

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 4 de 18

de su diseño. ESTÁNDAR Son los modelos, pautas y patrones que contienen los parámetros establecidos y los requisitos mínimos aceptables para medir el desempeño de SSTMA en la ejecución de actividades. Es un parámetro que indica la forma correcta y segura de hacer las cosas. FISURA O GRIETA ESTRUCTURAL Rajadura que se presenta por cargas mayores a las que puede resistir el material, por gravedad, terremotos, accidentes u otros. MORTERO Mezcla de arena, cemento y agua. PETS Procedimiento Escritorio de Trabajo Seguro. PROCEDIMIENTO Son los lineamientos y forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso de gestión SSTMA. PUENTE ADHRENTE Aditivo usado para mejorar la adherencia entre el concreto antiguo y el conceto nuevo. REPARACIÓN Se define como la acción o efecto de restituir a su condición normal y de buen funcionamiento, a cosas materiales elaboradas de manera inadecuada o deterioradas. RESISTENCIA El concreto al endurecer (mediante el proceso de fraguado) debe cumplir con la capacidad de soportar el estado de cargas para lo cual fue diseñado. SUPERVISION Empresa encargada de aprobar, controlar, supervisar trabajos de desarrollo productivo, control de calidad y seguridad del proyecto a cargo de Contratista. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por objetivo orientar y fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo componen (Gestión de Calidad, Gestión de Seguridad y salud, Gestión Ambiental, etc.)

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 5 de 18

PELIGRO Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de ambos. RIESGO Probabilidad de que el peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente. CONSECUENCIAS Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro. PROBABILIDAD Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones, etc.). INCIDENTE Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las personas la propiedad o al medio ambiente. ACCIDENTE Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al medio ambiente. TRABAJABILIDAD Es aquella propiedad donde nos hace que el concreto sea más manejable, fácil de manejar y contraer sin un riesgo apreciable de segregación. DURABILIDAD Capacidad del concreto de mantener sus propiedades en el tiempo aún en aquellas condiciones de exposición y servicio que normalmente podrían disminuir su capacidad estructural. SSTMA Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. 4. RESPONSABILIDADES Para la definición de responsabilidades se identifican a los involucrados en las actividades dentro del sitio del proyecto:    

RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SSOMA JEFE DE CALIDAD JEFE DE OFICINA TÉCNICA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 6 de 18

JEFE DE PRODUCCIÓN PERSONAL MANO CALIFICADA

Conforme a la identificación de los involucrados, se desarrolla un cuadro para el resumen de las responsabilidades que deberá tener cada implicado en la actividad: RESPONSABILIDA D

ACTIVIDAD 

 RESIDENTE DE OBRA





 JEFE DE SSOMA  JEFE DE CALIDAD









Responsable de la totalidad de las actividades de reparaciones de las losas de concreto. Cumplir y hacer respetar el procedimiento establecido. Es el responsable de asignar el recurso humano calificado según actividad. Facilitar los recursos equipos y/o herramientas para la ejecución de la actividad. Controlar el cumplimiento del procedimiento en lo que corresponde a SSTMA relativas al Proyecto. Supervisión permanente de las actividades a realizarse. Capacitar en materia de calidad de acuerdo con el programa de Capacitación, a todo el personal que realizará la actividad, manteniendo los registros correspondientes. Realizar las actividades de Control de Calidad, elaborando los protocolos de control de calidad de los entregables. Verificar el cumplimiento del Plan de Puntos de Inspección (PPI) durante el desarrollo de la actividad. Supervisar la correcta gestión

FRECUENCIA

Durante el desarrollo de la actividad.

Durante el desarrollo de la actividad. Durante el desarrollo de la actividad.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA



JEFE DE OFICINA TÉCNICA

JEFE DE PRODUCCIÓN

Supervisar el suministro de materiales consumibles y de materiales permanentes a ser incorporados en la actividad.



Verificar el cumplimiento de los requisitos del Cliente en los procesos de construcción. Reportar al Área de Calidad, la ocurrencia de No Conformidades. Recopilar la información y evidencias para el tratamiento de las No Conformidades.

PERSONAL DE MANO CALIFICADA





Cumplir con el procedimiento.

5. PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD 1 2 3 4 5

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 7 de 18

de recursos por parte de producción. Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento.





Código:

Durante el desarrollo de la actividad.

Durante el desarrollo de la actividad.

Durante el desarrollo de la actividad.

5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS Consideraciones al inicio: Antes del inicio de cada actividad, se tiene que llevar a cabo lo siguiente; - Capacitación en la ejecución de la actividad. - Inspección de los equipos de protección personal y herramientas. -

-

Verificación del área donde se ejecutarán las actividades, de manera que se evalúe y asegure que se encuentre en óptimas condiciones para trabajar. Verificación del orden y limpieza al terminar cada actividad, inspección de equipos, accesos, señalización.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

-

-

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 8 de 18

Todos los procedimientos están sujetos al Permiso Diario de trabajo (ATS, PERMISO DE TRABAJO, ETC.) suministrado por el área de SOMMA. Limitación y Señalización del área de trabajo. Se realizará la entrega de fichas técnicas, certificados de calidad y/o cartas de garantía, antes de la ejecución de las actividades.

Inspección a la estructura: Toda estructura después de vaciado deberá ser inspeccionado en el terreno desde el desencofrado y mientras dure el proceso del curado para detectar algún tipo de fisura o burbuja de aire producto del vaciado, de manera que sea evaluado para determinar si corresponde al proceso de reparación de concreto o eliminación del elemento. 5.2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REPARACIÓN DE FISURAS 

El primer paso será identificar las fisuras y las grietas, se considerarán fisuras a las aberturas que tengan un espesor ≤ 2.5 mm, las mayores se considerarán grietas, éstas últimas son las que recibirán tratamiento.

Imagen N°1: Detalle (corte) de grieta 



Se procederá a realizar el corte por todo el largo de la fisura y/o grieta, con una máquina cortadora. La sección del corte deberá tener cómo mínimo un ancho mínimo de 10 cm y 1 cm de profundidad como mínimo. (Ver imagen 2). La superficie de concreto debe limpiarse en forma cuidadosa hasta llegar al concreto sano, eliminando totalmente la lechada superficial. Esta operación se puede realizar con chorro de agua y/o arena, escobilla de

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA











Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 9 de 18

acero, y otros métodos. La superficie para unir debe quedar rugosa. La colocación de puente adherente deberá realizarse con brocha, rodillo o pulverizado sobre la superficie preparada. En superficies húmedas se deberá asegurar la aplicación restregándolo con la brocha. Aplicación de un adhesivo estructural de concreto fresco con concreto endurecido como puente adherente. Previamente a la colocación, el concreto de la superficie debe encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, entre otros. Debe estar firme y sano con respecto a sus resistencias mecánicas. Se aplicará un aditivo tipo mortero reforzado con fibras como relleno de las fisuras, el cual deberá ser colocado antes de 3 horas a 20ºC o 1 hora a 30ºC de aplicado puente adherente. En todo caso, el producto debe encontrarse fresco al vaciar la mezcla sobre él. Posterior a la colocación del puente adherente, se colocará aditivo de mortero reforzado con fibras, antes del aditivo, la superficie debe estar limpia, libre de grasa y polvo, cemento u otras materias extrañas, antes de la aplicación del producto se deberá humedecer la superficie evitando empozamiento. El tratamiento y curado se deberá realizar inmediatamente el mortero de reparación comience a transpirar, se deberá mantener el portero de reparación húmedo por lo menos durante los tres primeros días; en ambiente caluroso proteger el sol directo y del viento. El curado deberá ser con aditivo. Posterior a la reparación de las grietas, se realizará la colocación de un mortero 1:8 de e=5 cm de espesor, el cual deberá de estar mejorado mediante un aditivo impermeabilizante líquido de fraguado normal para mortero y concreto con propiedades hidrófugas.

Imagen N°2

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 10 de 18

5.3 CONTROLES OPERATIVOS 5.3.1 CONTROLES DEL PERSONAL OPERATIVO El personal encargo en el desarrollo de esta actividad debe:      





Cumplir el SSTMA-PR2-FO-1 Requisitos de SSTMA para el ingreso de Personal, visitas, proveedores y contratista. El personal a ingresar deberá estar capacitado de acuerdo a los puestos de trabajo antes del inicio de las actividades. Realizar el ATS con todo el personal involucrado y darles una capacitación explicando procedimientos. Verificar EPP´S, herramientas manuales y eléctricas que se vayan a utilizar. No se iniciará ninguna actividad sin antes haber llenado todos los permisos correspondientes. Antes de iniciar las actividades, los trabajadores deberan de realizar la inspección de los equipos de protección personal (careta facial, mandil de cuero, guantes,etc) equipos y herramientas, a su vez estos elementos deberán de contar con la cinta del color del mes. El jefe de SSOMA realizará continuamente la verificación del área donde la realiza la reparación de elementos de concreto, de manera que se asegure que ésta se encuentra en condiciones apropiadas para trabajar, esto comprende el orden y limpieza, inspección de equipos, accesos, señalización, etc. Todos los trabajadores deberán laborar con los equipos de protección personal en buen estado. Caso contrario, no debe permitirse la participación de un personal sin sus implementos adecuados.

5.3.2 EVALUACIÓN     

DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ LA ACTIVIDAD

Restringir el acceso a la zona de trabajo mediante cintas o barreras. La superficie debe estar sana y limpia de grasa, polvo. Eliminar agregado suelto y lechada superficial hasta llegar al concreto sano, empleándose para ello escobillas de acero u otros métodos. La superficie del concreto debe encontrarse limpia, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, firme y sano con respecto a sus resistencias mecánicas. Cuando se trate de reparaciones de regular tamaño, el borde se picará perpendicular a la superficie, evitando reparaciones muy delgadas.

5.3.3 CONSIDERACIONES DURANTE

EL

TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA



 





PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 11 de 18

Para la movilización de herramientas y equipos: Como medida de control para evitar atrapamientos a manos, está la coordinación continua entre trabajadores al momento del carguío, se hará uso de cuñas de madera para evitar rodadura de materiales redondos, uso de tacos o cuartones para el apilamiento de paquetes y amarre de la carga para evitar su desmoronamiento que pudiera atrapar extremidades. En caso de elementos sueltos y de poco peso. El carguío se hará de forma manual. Se tendrá en cuenta la regla general de 25 kg como carga máxima para una persona. El personal, que reparará lo hará con una cortadora, teniendo en cuenta que debe estar capacitado y el EPP adecuado al puesto de trabajo. MORTERO REFORZADO CON FIBRAS, el método de aplicación es:  Colocar con temperaturas mayores a 5°C  Espesor mínimo de aplicación: 5 mm.  Aplicar en capas subsecuentes de espesor no mayor a 2 cm cada una. La primera capa debe ser restregada sobre la superficie para asegurar la adherencia y la compactación de la mezcla.  La segunda capa debe ser aplicada cuando la primera haya endurecido.  Debe dejar una terminación superficial rugosa o peinada en la primera capa para mejorar anclaje de la caja siguiente.  Terminar con llana o una esponja húmeda PUENTE ADHERENTE, el método de aplicación es:  Al momento de aplicar el aditivo, el concreto debe tener por lo menos 28 días de edad, encontrarse limpio, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura, entre otros. Debe estar firme y sano con respecto a sus resistencias mecánicas. Para una adecuada limpieza es recomendable el uso de chorro de agua y otros métodos mecánicos tales como pulidora, esponja de metal, un tratamiento enérgico con escobilla de acero y otros.

5.3.4 CONSIDERACIONES 

Código:

PARA

EL TÉRMINO

DE LA

ACTIVIDAD

El personal realizará el retiro de los escombros producidos del picado del concreto conforme vaya avanzando. Se realizará el acarreo de escombros de forma manual en buggies para posteriormente depositarlas en saco para luego llevarlas a una zona de acopio.

5.3.5 CONTROLES AMBIENTALES 5.3.5.1 MEDIDAS

DE

PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 



    



DE

RESIDUOS SÓLIDOS

Y

00

Fecha: Página:

24/01/2023 12 de 18

Se cuenta y se aplicará el reglamento de seguridad, salud y medio ambiente interno y procedimientos aprobados por el cliente S&P para el manejo de los residuos líquidos y sólidos contaminantes. Los posibles residuos para generar por la actividad son: Escombros, los cuales serán eliminados en rellenos autorizados para recibir este tipo de residuos.

Mano Calificada (Operarios y oficiales). Mano no calificada (Peón).

6.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS      

Revisión:

LÍQUIDOS

6. RECURSOS 6.1 PERSONAL  

PETS-16

Es necesario humedecer periódicamente las vías de acceso para reducir la polución en la zona de trabajo. Se debe asegurar que las máquinas y equipos que se empleen en la reparación estén en buenas condiciones mecánicas, además que los gases emitidos y los ruidos generados no sobrepasen el límite permitido. Si se produjeran derrames accidentales del aditivo en cualquier lugar del proyecto, éstos se recogerán rápidamente con el kit de contingencia para ser almacenados convenientemente y transportados a los lugares autorizados. Se instruirá al personal de obra para que por ningún motivo se laven las herramientas y equipos a utilizar en otros lugares que no sean los señalados estrictamente para ese fin. En forma permanente se mantendrá el orden y limpieza del área de trabajo, acondicionando para ello los cilindros pintados y rotulados de acuerdo con el procedimiento de gestión de residuos. Los residuos generados por la reparación serán vertidos temporalmente sobre mantas de plástico para su posterior eliminación. Todo producto químico deberá contar con su hoja MSDS en campo a vista de todo el personal. Deberá contarse con un lavaojos en cada frente de trabajo.

5.3.5.2 MANEJO 

Código:

Rotomartillo Martillo demoledor Amoladora Rastrillo Comba Cincel

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

     

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 13 de 18

Baldes de plástico Badilejo Capuchones de PVC Herramientas manuales Nivel de mano Escaleras telescópicas y/o andamios modulados y certificados

6.3 MATERIALES • •

Puente adherente y/o Pegamento Epóxico Mortero estructural con fibras (SIKA REP)

6.4 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Y COLECTIVA             

Casco de seguridad. Lentes de Seguridad. Barbiquejo. Protector auditivo. Guantes. Zapatos de seguridad con punta de acero. Respirador con filtro para polvo. Traje Tyvek Guantes de Jebe Cintas de señalizaciones Conos. Señaléticas Letreros de señalización.

7. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 

El personal deberá utilizar sus equipos de protección personal específicos para trabajos de reparación de elementos de concreto.

ACTIVIDADES O TAREAS ESPECIFICAS INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO TRASLADO DE MATERIALES E INSUMOS

PELIGROS OBJETOS EN EL SUELO

RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

CAIDAS AL MISMO NIVEL ORDEN Y LIMPIEZA / TROPEZONES DEL ÁREA DE TRABAJO

DESNIVEL DEL SEÑALIZACIÓN DE CAIDAS AL MISMO NIVEL ÁREA ÁREA DE TRABAJO EXCESO DE CARGA

RIESGOS ERGONOMICOS

EL PERSONAL NO DEBERÁ CARGAR

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO AFECTA

RESANE CON MORTERO DE REPARACIÓN

CORTES, AMPUTACIONES

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 14 de 18

MAYOR A 25 KG. VERIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS. CAPACITACIÓN USO CORRECTO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS

EXPOSICIÓN A PARTICULAS

INHALACIÓN DE POLVO

USO DE RESPIRADOR CON FILTRO PARA POLVO

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

TRANSTORNOS MUSCULOESQUELETICO S

REALIZACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS

MANIPULACIÓN DE PRODUCTO QUIMICO (SIKA DUR 32, SIKA REP, SIKA GROUT 110)

TRABAJO EN ALTURA

AREÁ FINALIZACIÓN DESORDENADA, DEL TRABAJO OBJETOS EN EL SUELO

INHALACIÓN/ INGESTIÓN DE PRODUCTO QUIMICO. IRRITACIÓN, INFLAMACIÓN DE PIEL

. CONTAR CON HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS). USO DE EPP ESPECIFICOS.

CAIDA A DIFERENTE NIVEL/ FRACTURAS

CAPACITACIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA, USO DE ARNES DE SEGURIDAD, LINEA DE ANCLAJE, LINEA DE VIDA.

CAIDAS AL MISMO NIVEL, TROPEZONES, CORTES

ORDEN Y LIMPIEZA. SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha:

24/01/2023

Página:

15 de 18

7.1 ACTIVIDADES PREVIAS  



   

Brindará la charla de seguridad de 10 minutos Capacitará al personal respecto a este procedimiento, se dará a conocer los riesgos operacionales de la actividad según Norma G.050 y ley 29783 “aprueba reglamento sobre prevención de riesgos operacionales”. Verificará las herramientas a utilizar, las herramientas de manuales, herramientas eléctricas para que se desarrolle de la mejor forma los trabajos. Verificará los equipos de protección contra caídas; (arnés de seguridad cuerpo entero, línea de anclaje con absorvedor de impacto). Verificará las líneas de vida de ½” de cable acerado en los techos que se encuentren instaladas correctamente. Verificará del terreno orden y limpieza antes de iniciar los trabajos. Verificar la Señalética debidamente distribuida en la zona de trabajo.

7.2 DURANTE LA ACTIVIDAD 



Se revisará en todo momento el uso obligatorio de los Elementos de Protección Personal (EPP) adecuados para la actividad a realizar, en este caso, se encontrarán EPP´s tales como lentes de seguridad, casco, barbiquejo, guantes, botas con puntera de acero y mascarilla. Se verificará en todo momento el uso obligatorio de los equipos de protección contra caídas ( Arnés de Seguridad, línea de anclaje y línea de vida)

7.3 AL CULMINAR LA ACTIVIDAD  

Dará por finalizado el trabajo colocando la hora en el ATS. Enviará reporte con evidencia, de las actividades realizadas Supervisión de SSOMA.

8. REGISTROS 6.5 REGISTROS DE SEGURIDAD    

SSTMA-ST9-FO-2-CHECK LIST DE HERRAMIENTAS MANUALES. SSTMA – ST9-FO-1 CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS SSTMA – PR4 – FO – 1 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) SSTMA – ST2 – FO – 3 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA

6.6 REGISTROS DE CALIDAD 

QAQC-FO-ESTR-04 REGISTRO DE REPARACIÓN DE ELEMENTOS DE CONCRETO.

a

la

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS” CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Código:

PETS-16

Revisión:

00

Fecha: Página:

24/01/2023 16 de 18

9. NORMAS TECNICAS        10.

Fichas Técnicas de productos SIKA Reglamento Nacional de Edificaciones. Las Especificaciones Técnicas contractuales. Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción. Planos aprobados para construcción. Norma Técnica de Edificación E-060 Concreto Armado. Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. ANEXOS

6.7 FORMATOS DE SEGURIDAD   

SSTMA-ST9-FO-2-CHECK LIST DE HERRAMIENTAS MANUALES. SSTMA – ST9-FO-1 CHECK LIST DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS SSTMA – PR4 – FO – 1 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

6.8 FORMATOS DE CALIDAD 

ANEXO N°01 : QAQC-FO-ESTR-04 REGISTRO DE REPARACION DE ELEMENTOS DE CONCRETO

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE CONSORCIO S&P

Código :

CHECK LIST DE HERRAMIENTAS MANUALES TIPO DE INSPECCIÓN:

PLANEADA

SSTMA-ST9-FO-2

Versión:

0

Fecha:

5/04/2021

Página:

1/1

NO PLANEADA

PROYECTO:

FECHA:

PROVEEDOR / CONTRATISTA:

HORA:

AREA DE TRABAJO: 1 2 3 4

Herramienta de Golpe, mango, cabeza y unión, Cepillos para limpiar encofrados De punta:Cinceles, escarpas, limas, escorfinas Huntar: Espátulas lisas, espatulas dentadas, planchas,badilejo

TIPO DE HERRAMIENTAS MANUALES Cohesion: Palas, rastrillos, asadones,picos,barretas 9 Medicion: escuadras,plomadas, winchas,calibres,micrometro,compas 10 Aplicadores:rodillo,brocha 11 De carga: carretillas, buggi 12

5 6 7 8

HERRAMIENTA 1

HERRAMIENTA 2

HERRAMIENTA 3

De golpe: Martillos, martillos de goma, martillo de bola, combas De corte: serrucho, arco de sierra, hacha, serrucho de puntera, cizalla Atornilladores: estrella, plana Llaves: francesas, ajustables,punta corona, de apriete

HERRAMIENTA 4

HERRAMIENTA 5

HERRAMIENTA 6

13 14 15 16

HERRAMIENTA 7

Alicates:universales, corte, punta, tenazas Ebanisteria: Formones, cubias, cepillo de desbaste, prenzas Deserrajes: Pata de cabra Color del mes: _________________________________

HERRAMIENTA 8

HERRAMIENTA 9

HERRAMIENTA 10

LISTA DE VERIFICACION Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Bien

Mal

N/A

Todas las herramientas estan libres de aceites y materiales deslizantes Las herramientas se trasladan en cajas adecuadas, diseñadas para tal fin Las herramientas se guardan en tal forma que no se deterioran una con otras ¿Las herramientas manuales (alicates, martillos, punzones,palas, picotas,etc) tienen sus agarradores/ sujetadores en buen estado de funcionamiento?

¿Las puntas de las herramientas (mazo, filos, etc) no presentan superficies que podrían desprenderse o romperse? ¿Los mangos se encuentran firmes, sin trizaduras o con astillas? ¿Las cabezas de martillos y combas están sin saltaduras o rotas? ¿Alicates y tenazas sin dientes gastadas o sueltas? ¿Alicates y tenazas sin filo de la parte cortante mellado? ¿La hoja de sierras y serrucho se encuentran bien colocadas y sin torceduras?

¿Los dientes de hoja de sierras y serrucho se encuentran bien afilados? ¿Las bocas de llaves y dados se encuentran libres de deformaciones y grietas?

¿Las hojas de destornilladores están sin melladuras o torcidas? ¿Los buggys se encuentran sin bordes astillados, agrietadas o rotas? ¿La llanta de los buggys estan correctamente enfladas?

¿Los puntos y cinceles presentan cabezas sin saltaduras o rebordes? ¿Los mangos de puntos y cinceles son lo suficientemente largos para un uso seguro?

¿Las hojas de lanas y espátulas se encuenttran sin curvaturas, agrietadas o rotas?

¿Las herramientas cuentan con la cinta de color del mes? Otros: ***Si el equipo es defectuoso, debe ser reportado al Supervisor y éste al Responsable por la reparación o retiro del mismo. Observaciones:

RESPONSABLE DEL CHECK LIST NOMBRES Y APELLIDOS INSPECCIONADO POR: REVISADO Y APROBADO POR : VB ° RESPONSABLE DE SSTMA:

CARGO

FIRMA

Bien

Mal

N/A

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF