Renault Master - Manual de Taller.pdf
December 29, 2017 | Author: alejandro | Category: N/A
Short Description
Download Renault Master - Manual de Taller.pdf...
Description
MANUAL DE TALLER
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 434 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
Generalidades vehículo CARACTERISTICAS MEDIOS DE LEVANTAMIENTO REMOLCADO LUBRIFICANTES INGREDIENTES VACIADO LLENADO VALORES Y REGLAJES
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 434 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
PERSPECTIVA
PRO00.2
Generalidades vehículo Indice Páginas
01 CARACTERISTICAS Motor - Embrague - Caja de velocidades Identificación del vehículo
05 VACIADO-LLENADO 01-1 01-2
02 MEDIOS DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriquetas
02-1
03-1
04 LUBRIFICANTES INGREDIENTES Acondicionamiento
Motor Caja de velocidades Dirección asistida
05-1 05-2 05-3
07 VALORES Y REGLAJES
03 REMOLCADO Todos los tipos
Páginas
04-1
Dimensiones Capacidad - Calidades Tensión de las correas Tensión correa de accesorios Apriete culata Neumáticos ruedas Frenos Compensador de frenado Valores de control de los ángulos del tren delantero Valores de control de los ángulos del tren trasero
07-1 07-2 07-4 07-6 07-8 07-9 07-10 07-11 07-12 07-13
El Manual de reparación del MASTER ha sido elaborado por especialistas de los métodos de reparación y del diagnóstico. El documento incluye los métodos y el diagnóstico necesarios para obtener una buena calidad de reparación de este vehículo. Sin embargo, si una extracción-reposición no presenta dificultades o no requiere utillaje especializado, entonces este método es considerado como muy sencillo para un especialista de la reparación del automóvil y no se describe en este manual. Los tiempos de mano de obra se han sacado del cronometraje de las operaciones realizadas en tiempo real en nuestros talleres, incluso si algunos métodos no se describen en el Manual de Reparación.
UNIDAD DE MEDIDA
• Todas la cotas son expresadas en milímetros (mm ) salvo indicación contraria. • Los pares de apriete en decaNewtonmetro (daN.m) • Las presiones se dan en bares (recuerden : 1 bar = 100 000 Pa). • Las resistencias eléctricas en ohmios (Ω). • Las tensiones en Voltios (V ). TOLERANCIAS
Hay que respetar los pares de apriete sin tolerancia : • En grados : ± 3 °. • En daN.m : ± 10 %.
CARACTERISTICAS Motor - Embrague - Caja de velocidades
01
Motor Tipo vehículo
Tipo de embrague
Tipo caja de velocidades mecánica
2499
242 DNG 4700
PF1
2799
242 DNG 5500
PF1
Tipo
Cilindrada (cm 3)
FD0A UD0A
S8U
FD0C UD0C
S9W
01-1
CARACTERISTICAS Identificación del vehículo
01
EMPLAZAMIENTO DE LA PLACA DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO
13682S
6 7 8
RENAULT S.A.
9 e0-00/00-0000-000-000-00 1
10
VF000000000000000
2
0000 kg
3
0000 kg
4
1 - 0000 kg
5
2 - 0000 kg
11 12 13
000000000000000 Placa constructor Las indicaciones que figuran en la placa constructor (parte derecha) deben ser documentadas en todas sus cartas o pedidos. 1 2 3 4 5
Tipo del vehículo y número en la serie del tipo PTMA (Peso Total Máximo Autorizado del vehículo) PTR (Peso Total Rodante - vehículo en carga con remolque) PTMA eje delantero PTMA eje trasero
6 7 8 9 10 11 12 13
01-2
Características técnicas del vehículo Referencia de la pintura Nivel de equipamiento Tipo del vehículo Código tapicería Complemento de definición equipamiento Número de fabricación Código tapicería interior
MEDIOS DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriquetas
02
Sigla de seguridad (precauciones particulares a respetar durante la intervención). Se autoriza la utilización de un elevador de cuatro o de dos columnas si la capacidad de levantamiento es superior o igual a 5 toneladas.
La utilización de un gato móvil implica obligatoriamente el uso de borriquetas apropiadas. Está prohibido levantar el vehículo tomando apoyo bajo los brazos de suspensión delanteros o bajo el tubo del tren trasero.
02-1
MEDIOS DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriquetas
02
Emplazamientos del gato móvil y de las borriquetas 1 - Adelante 2 - Atrás
13445S
1
13442S
2
2
13443S
13444S
02-2
REMOLCADO Todos los tipos
03
PARA EL REMOLCADO, RESPETAR LA LEY EN VIGOR DE CADA PAIS. NO TOMAR NUNCA LOS TUBOS DE TRANSMISION COMO PUNTOS DE ENGANCHE.
Los puntos de remolcado deben ser utilizados únicamente para el remolcado en carretera y no pueden servir en ningún caso para sacar el vehículo de una cuneta, para un incidente similar o para levantar directa o indirectamente el vehículo.
ADELANTE
ATRAS
13685S
13684S
03-1
LUBRIFICANTES - INGREDIENTES Acondicionamiento DESIGNACION
ACONDICIONAMIENTO
04 REFERENCIA
GRASAS • MOLYKOTE "BR2" para asientos de torreones, tubo guía de tope, apoyo de horquilla de embrague, soportes de brazos inferiores, acanaladuras de las barras de torsión, caja de dirección, acanaladuras de transmisión.
Bote de 1 kg
77 01 421 145
• MOLYKOTE "33 Médium" casquillos de tren trasero tubo, casquillos de barra estabilizadora.
Tubo de 100 g
77 01 028 179
• ANTI-SEIZE (grasa alta temperatura) Turbo etc.
Bote d de 80 ml
77 01 422 307
• "MOBIL CVJ" 825 Black star
Frasco de 180 g
77 01 366 100
Aerosol de 400 ml
77 01 422 308
O MOBIL EXF57C
para juntas de transmisión. • GRASA MULTIFUNCION captador de rueda.
ESTANQUIDADES MECANICAS • Masilla para estanquidad de los empalmes de los tubos de escape.
Bote d de 1,5 kg
77 01 421 161
• RHODORSEAL 5661
Tubo de 310 ml Tubo de 100 g
77 01 421 042 77 01 404 452
Colección
77 01 421 080
Tubo de 100 g
77 01 396 227
• KIT ENDURECEDOR ("CAF 4/60 THIXO") Para estanquidades laterales de los sombreretes de apoyos. • AUTO junta azul pasta de estanquidad.
04-1
LUBRIFICANTES INGREDIENTES Acondicionamiento DESIGNACION
ACONDICIONAMIENTO
04 REFERENCIA
ESTANQUIDADES MECANICAS Tubo de 100 g
77 01 422 750
• LOCTITE 518 para estanquidad cárter de caja de velocidades.
Jeringa de 24 ml
77 01 421 162
• Detector de fugas
Aerosol de 400 ml
77 11 143 071
• AUTO junta gris pasta de estanquidad.
COLAS • "LOCTITE - FRENETANCH" evita el aflojado de los tornillos y permite el desbloqueo.
Frasco de 24 ml
77 01 394 070
• "LOCTITE - FRENBLOC" asegura el bloqueo de los tornillos.
Frasco de 24 ml
77 01 394 071
• "LOCTITE SCELBLOC" para el pegado de los rodamientos.
Frasco de 24 ml
77 01 394 072
• "LOCTITE AUTOFORM" para pegado del volante motor sobre cigüeñal.
Frasco de 50 ml
77 01 400 309
LIMPIADORES LUBRIFICANTES • "NETELEC" degripante, lubrificante. Limpiador contacto eléctrico
Aerosol de 150 ml
77 11 171 287
• Limpiador del carburador.
Bidón de 250 ml Aerosol de 300 ml
77 11 170 667 77 11 171 437
• Degripante súper-concentrado.
Aerosol de 500 ml
77 01 408 466
Aerosol
77 01 405 952
Aerosol de 150 ml Aerosol de 600 ml
77 11 171 910 77 11 171 911
• "DECAPJOINT " (FRAMET) para la limpieza de los planos de juntas de culata de aluminio. • Limpiador para frenos.
04-2
LUBRIFICANTES INGREDIENTES Acondicionamiento DESIGNACION
ACONDICIONAMIENTO
04 REFERENCIA
BARNIZ • "CIRCUIT PLUS" Barniz para la reparación de lunetas térmicas.
Frasco
77 01 421 135
• "CONTACT PLUS" Barniz para la reparación de las lengüetas de alimentación de la luneta.
Kit
77 01 422 752
FRENOS • Líquido de frenos
Frasco de 0,5 l DOT4 Bidón de 5 l DOT4
77 01 421 940 77 01 395 503
AIRE ACONDICIONADO • Aceite para compresor
250 ml (R134a)
04-3
77 01 419 313
VACIADO LLENADO Motor UTILLAJE INDISPENSABLE
Llave de vaciado del aceite motor
VACIADO
LLENADO
: tapón (1)
13683R
12580R
05-1
: tapón (2)
05
VACIADO LLENADO Caja de velocidades
05
CONTROL DEL NIVEL
Utilizar una varilla de fabricación local (ver la NT 2579A). Nivel MAXI Nivel MINI
: marca B : marca C
11223R2
a : 11 ± 0,5 mm b : 22 ± 0,5 mm c : 30 ± 0,5 mm Condición de control : referencial D en la parte inferior del orificio de llenado.
05-2
VACIADO LLENADO Dirección asistida
05
CONTROL DEL NIVEL NIVEL BOMBA DE ASISTENCIA DE DIRECCION
Utilizar para los rellenados o para el llenado un aceite ELF RENAULTMATIC D2 ó MOBIL ATF 220
.
Para un nivel correcto, es necesario que sea visible entre los niveles MINIMO y MAXIMO del depósito (1).
12580R1
05-3
VALORES Y REGLAJES Dimensiones
07
Dimensiones en metros
12368R1
07-1
VALORES Y REGLAJES Capacidad - Calidades
Organos
Capacidad en litros
Motor diesel (aceite)
En caso de vaciado
07
Calidad Países de la C.E.E. -15 °C -30 °C -20 °C
-10 °C
+25 °C 0 °C +10 °C +20 °C +30 °C
CCMC-PD2 ACEA B2-96/B3-96
S8U S9W
6,7 con filtro de aceite
15W50
CCMC-PD2 ACEA B2-96/B3-96
10W40
CCMC-PD2 ACEA B2-96/B3-96
5W30
CCMC-PD2 ACEA B2-96/B3-96
5W40
Otros países
-15 °C -30 °C -20°C
-10 °C
0 °C
+10 °C +20 °C +30 °C
API CF 15W40 API CF 10W40
API CF 10W30
07-2
VALORES Y REGLAJES Capacidad - Calidades
Organos
Capacidad en litros
Caja velocidades mecánica
Calidad
07 Particularidades
Todos los países: TRANSELF TRX 75 W 80 W (Normas API GL5 ó MIL-L 2105 C ó D)
PF1
Circuito frenos Depósito de carburante Dirección asistida
2,8
Normal : 0,7 70 ó 100 litros según versión Depósito separado 1,1
Circuito de refrigeración
Los líquidos de freno deben estar homologados por nuestros servicios técnicos.
SAE J 1703 y DOT 4
Gasóleo
-
ELF RENAULT MATIC D2 ó
-
MOBIL ATF 220 GLACEOL RX
(tipo D) Añadir sólo agua desmineralizada
S8U 11 S9W
07-3
Protección hasta - 20 °C ± 2 °C para climas cálidos, templados y fríos. Proteción hasta - 37 °C ± 2 °C para climas muy fríos.
VALORES Y REGLAJES Tensión de la correa
07
UTILLAJE ESPECIAL INDISPENSABLE
Mot.
1273
Util para controlar la tensión de correas
96601R
A B C D
Captador Visualizador Cordón de unión Lámina de control del tarado
Tarado del aparato El aparato es regulado en fábrica, no obstante, es necesario controlar su tarado cada seis meses.
Principio
Procedimiento
El captador, por intermedio del botón pulsador (1), del presionador (2) y de los patines exteriores (3), somete a la correa a una flecha constante.
Reglaje del cero : - poner el aparato bajo tensión (botón E) con el botón presionador (1) y con la cabeza hacia abajo, - visualización 0, no se debe tocar nada, - no hay visualización, verificar el estado de carga de la pila de 9 Voltios del aparato, - visualización de otro valor que no sea 0, actuar en el tornillo (F) hasta la obtención del 0.
La fuerza de reacción de la correa se mide a través de un cuerpo de prueba (4) equipado de unas sondas de tensiones. El estirado de las sondas crea una variación de su resistencia eléctrica. Esta variación, una vez convertida por el aparato, se visualiza en la pantalla en unidades SEEM (US).
07-4
VALORES Y REGLAJES Tensión de la correa
07
Control del ajuste Poner el aparato bajo tensión (botón E). Posicionar la lámina muelle de tarado (Z) sobre el captador como se indica en el dibujo (valor de control grabado hacia arriba, (A) valor mínimo, (B) valor máximo). Apretar el botón presionador (1) hasta el "CLIC - CLIC - CLIC". Controlar que la pantalla indique un valor X comprendido entre los valores (A y B) (A ≤ X ≤ B). OBSERVACION : puede ser necesario efectuar algunos ensayos preliminares para obtener el valor adecuado.
En caso de que se obtengan valores erróneos después de varios ensayos, contactar con SEEM. NOTA : Cada aparato posee su lámina muelle de tarado no intercambiable.
96602R
1 Botón moleteado (presionador) A Valor de control de la lámina patrón B Z Lámina patrón
CONSIGNAS GENERALES :
- No montar una correa extraída, hay que sustituirla. - No tensar una correa cuyo valor de tensión esté comprendido entre el valor de colocación y el mínimo de funcionamiento. - Si durante un control, la tensión está por debajo del valor mínimo de funcionamiento, cambiar la correa.
07-5
VALORES Y REGLAJES Tensión de la correa de accesorios
07
CORREA ESTRIADA
Consignas de tensión Con el motor frío (temperatura ambiente). Montar la correa nueva. Colocar el captador del Mot. 1273. Girar la moleta del captador hasta que salte (tres "CLIC"). Tensar la correa hasta obtener en la pantalla del Mot. 1273 el valor de colocación preconizado. Bloquear el tensor, hacer un control y ajustar el valor. Dar 3 vueltas al cigüeñal. Controlar que el valor de la tensión esté comprendido entre los valores de tensión de la colocación, si no es así, reajustarlo.
NOTA :
No volver a montar una correa extraída. Sustitución de la correa, si la tensión está por debajo del mínimo de funcionamiento. Los pequeños cortes o fisuras no son criterios para sustituir la correa.
07-6
VALORES Y REGLAJES Tensión de la correa de accesorios ALTERNADOR Y BOMBA DE AGUA
13457R
A B C
Cigüeñal Alternador Bomba de agua
→
Punto de control de tensión
Tensión (US=unidad SEEM)
Correa Dirección asistida multidientes
Colocación
110 ± 7
Mínima de funcionamiento
65
07-7
07
VALORES Y REGLAJES Apriete de la culata
07
CULATA INTERVENCION POST-VENTA
La reposición de la culata requiere un pre-apriete y un apriete angular.
Motores S8U/S9W Método de apriete Todos los tornillos deben ser sustituidos después de un desmontaje. Aceitar con aceite motor las roscas y bajo las cabezas de los tornillos. RECUERDE : para obtener un apriete correcto de
los tornillos, retirar con una jeringa el aceite que haya podido quedar en los orificios de fijación de la culata. Pre-apriete : Control : Apriete (ángulo) :
4 daN.m 4 daN.m 180° ± 10°
Tornillos cortos Tornillos largos
84592S
No hay reapriete de la culata.
07-8
VALORES Y REGLAJES Neumáticos ruedas
Tipo
Llanta
Par de apriete tornillos de rueda (daN.m)
Neumáticos
FDAA (1) FDAB (1) FDBA (2) FDBB (2)
6 J 15
07 Presión de inflado en frío (en bares) Adelante
Atrás
195/70 R 15
3,6
3,75
215/70 R 15 C
3,5
3,75
225/70 R 15
3,3
3,75
15,5
FDCA (3) FDCB (3) UDCA (3) UDCB (3)
Los valores de presión dados son valores a plena carga o en autopista. La presión de inflado debe ser controlada en frío. La temperatura aumenta al circular, lo que provoca un incremento de presión de 0,2 a 0,3 bares. En caso de control de la presión en caliente, hay que tener en cuenta dicho aumento de presión y no desinflarlos nunca. (1) 2800 kg (2) 3300 kg (3) 3500 kg
07-9
VALORES Y REGLAJES Frenos
07
Diámetro tambores o Espesores discos (mm) Alabeo máximo disco (mm) Vehículo
XD0X
Adelante
Atrás
Normal
Mini
Normal
Maxi (1)
Adelante
Atrás
24
21
279,25
282
0,07
-
(1) Tambor : diámetro de desgaste máximo.
Espesores guarniciones (mm)
Vehículo
XD0X
Adelante (soporte incluido)
Atrás (soporte no incluido)
Nueva
Mini
Nueva
Mini
18
8
9 (1) 4 (2)
1
(1) Guarnición primaria. (2) Guarnición secundaria.
07-10
Líquido de frenos
SAE J1703
DOT 4
VALORES Y REGLAJES Compensador de frenado
07
PRESION DE FRENADO
Vehículo
Presión de control (en bares)
Estado de llenado del depósito (conductor a bordo)
Adelante
Atrás
XD0X (2800 kg) (1)
100
21,3
+8 0
FD0X (3300 kg) (1) FD0X (3500 kg) (1)
100
23,6
+8 0
100
25,5
+8 0
FD0X (2)
FD0X (3500 kg) (1) UD0X (3500 kg) (1) FD0X (3500 kg) (2) FD0X (3300 kg) (2) UD0X (3500 kg) (2)
90966S
(1) Suspensión normal (2) Suspensión reforzada El control se efectúa con dos manómetros, uno conectado a la rueda delantera izquierda y el otro a la rueda trasera derecha. NOTA : Para determinar la presión del compensador cuando el vehículo está cargado, seguir el método des-
crito en el capítulo 37.
07-11
VALORES Y REGLAJES Valores de control de los ángulos del tren delantero
ANGULOS
VALORES
POSICION DEL TREN DELANTERO
07 REGLAJE
(mm) AVANCE
2°58’ ± 30’ Diferencia derecha / izquierda maxi = 1°
En vacío
NO REGULABLE
En vacío
NO REGULABLE
En vacío
NO REGULABLE
En vacío
Regulable por rotación de los casquillos de la bieleta de dirección 1 vuelta = 30’ (3 mm)
En vacío
Regulable por calas, ver método descrito en el capítulo 31
93012-1S
CAIDA
- 0°01’ ± 30’ Diferencia derecha / izquierda maxi = 1°
93013-1S
PIVOTE
2°10’ ± 30’ Diferencia derecha / izquierda maxi = 1°
93014-1S
PARALELISMO
(Para 2 ruedas) Convergencia - 0°10’ ± 10’ - 1 mm ± 1 mm
93011-1S
BLOQUEO ARTICULACIONES ELASTICAS (PARA EL BRAZO SUPERIOR)
l = 192,5 mm
13614S1
07-12
VALORES Y REGLAJES Valores de control de los ángulos del tren trasero
ANGULOS
VALORES
POSICION DEL TREN TRASERO
07 REGLAJE
(mm) CAIDA
0°8’ ± 5’
En vacío
NO REGULABLE
(Para 2 ruedas) Convergencia - 0°30’ ± 20’ - 3 mm ± 2 mm
En vacío
NO REGULABLE
E = 117,4 mm
-
Regulable por útil, ver método capítulo 33
93013-2S
PARALELISMO
93011-2S
BLOQUEO ARTICULACIONES ELASTICAS
DI0702
07-13
Motor y periféricos CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR SOBREALIMENTACION EQUIPAMIENTO DIESEL ARRANQUE - CARGA REFRIGERACION - ESCAPE - DEPOSITO SUSPENSION MOTOR
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 443 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRF1006
Motor y periféricos Indice
Páginas
10 CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE
Páginas
16 ARRANQUE - CARGA
MOTOR Presión de aceite Grupo motopropulsor
10-1 10-2
Alternador Motor de arranque
16-1 16-3
- ESCAPE ENSEMBLE MOTEUR ET BAS- DEPOSITO 19 REFRIGERACION
11 PARTE ALTA Y DELANTERA
SUSPENSION MOTOR
DEL MOTOR Correa de accesorios Correa de distribución Junta de culata
11-1 11-2 11-5
12 SOBREALIMENTATION Turbocompresor Regulador de presión (Wastegate) Cambiador aire-aire Colector de escape Colector de admisión
12-1 12-3 12-5 12-6 12-8
Refrigeración Características Llenado purga Control Esquema Termocontacto radiador Radiador Motoventilador Conjunto de refrigeración Tubo de agua metálico Bomba de agua
19-1 19-2 19-3 19-4 19-6 19-7 19-7 19-8 19-9 19-11
Escape Generalidades Conjunto de las líneas
19-13 19-14
Depósito Generalidades Depósito de carburante Boca de llenado Aforador
19-16 19-17 19-20 19-21
Suspensión motor Suspensión pendular
19-24
13 EQUIPAMIENTO DIESEL Corte de carburante en caso de choque Características Electroválvula codificada BOSH Sobreavance en frío (KSB) Recalentamiento del aire de admisión Recalentamiento del aire de admisión/ Diagnóstico Cajetín de pre-postcalentamiento Cajetín de pre-postcalentamiento/ Diagnóstico Corrección del régimen de ralentí Microcontacto Filtro de combustible Bomba Bomba de calado Reglajes
13-1 13-2 13-4 13-7 13-12 13-16 13-18 13-22 13-24 13-25 13-26 13-28 13-29 13-32
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Presión de aceite
10
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 836 -05
Maleta para medir la presión de aceite
CONTROL
MEDICION CON LA AYUDA DEL MOT. 836-05
El control de la presión de aceite debe efectuarse con el motor caliente (unos 80°C).
Extraer la sonda de presión de aceite situada detrás del alternador y montar el Mot. 836-05.
Composición de la maleta Mot. 836-05.
13456R 87363R
UTILIZACION
Motor S : C + F . Presión de aceite
Régimen en r.p.m.
Presión en bares
Ralentí
0,8
4 100
3,5
10-1
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Grupo motopropulsor
10
MATERIAL INDISPENSABLE
Compresor de muelle de suspensión Posicionador de carga
Desconectar : - el cableado del cajetín de interconexión del motor, - el tubo del servo-freno, - el cable del acelerador, - los tubos de llegada y de retorno del gasóleo, - los cables de mando de la caja de velocidades, - la trenza de masa de la caja de velocidades, - el cableado del captador de choque y del recalentador del filtro de gasóleo, - los manguitos de calefacción, - la bajada del escape.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda
15,5
Tornillo guía inferior de estribo de freno
3
Tornillo guía superior de estribo de freno
8
Tornillo de fuelle de transmisión
2,5
Tuerca de rótula de dirección
8
Tuerca de rótula superior
9
Bulón de rótula inferior
8
Tornillo de la suspensión pendular motor lado derecho
4,5
Tuerca de la suspensión pendular caja de velocidades
8
Bulón de bieleta de recuperación del par
Extraer el muelle de suspensión delantero derecho mediante el compresor de muelles.
10,5
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre cuatro borriquetas (ver el capítulo "Levantamiento" para colocar correctamente el gato de levantamiento). Desconectar la batería. Vaciar la caja de velocidades. Extraer : - las ruedas delanteras, - el conjunto de refrigeración (ver el capítulo 19), - la batería, - el receptor de embrague, - el vaso de expansión así como su soporte.
12734S
NOTA : antes de descomprimir el muelle, marcar
su posición, mediante un rotulador indeleble, con respecto al útil.
10-2
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Grupo motopropulsor
10
REPOSICION
Extraer : - el muelle de suspensión delantero izquierdo, - el semi-tren izquierdo, retirando las tuercas de la rótula del brazo superior y de dirección, el bulón de la rótula del brazo inferior, el estribo de freno (fijarlo a la carrocería), los tornillos del fuelle de transmisión y después separar los brazos superior e inferior para liberar el semitren, - el semi-tren derecho (misma operación que para el semi-tren izquierdo), salvo para la transmisión : hay que quitar la brida de sujeción del rodamiento del apoyo intermedio.
Posicionar el grupo motopropulsor sobre la carrocería. Montaje de la suspensión pendular del motor Colocar, en la bomba de agua, el soporte pendular derecho equipado con el tampón elástico.
NOTA : proteger las transmisiones con unos pa-
ños. Extraer las fijaciones inferiores del radiador sobre la carrocería. Desconectar los tubos de dirección asistida en la bomba. Extraer : - el bocal de dirección asistida y fijarlo al motor, - su soporte, - la bieleta de recuperación del par, - el tirante acústico de la suspensión pendular del motor, - el capot.
13447S1
Colocar el posicionador de carga. Extraer el soporte pendular del motor derecho (tampón elástico más la cofia). Aflojar la tuerca del tampón elástico de la suspensión pendular izquierda (sin quitarlo). Golpear, con una barra de bronce, el espárrago del tampón para desolidarizarlo del tampón elástico. NOTA : al desacoplar el espárrago con respecto al tampón elástico, el motor corre el riesgo de bascular.
Extraer el grupo motopropulsor por la parte delantera del vehículo.
10-3
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Grupo motopropulsor
10
13450S
Empezar posicionando la suspensión pendular del motor derecho haciendo bascular el motor hacia la parte trasera del vehículo (si es necesario) y después apretar los tornillos de fijación del tampón elástico al par de 4,5 daN.m. Introducir la suspensión pendular del motor izquierdo en el tampón elástico y después apretar al par de 8 daN.m. Colocar la bieleta de recuperación de par apretando los bulones al par de 10,5 daN.m. Montar en el sentido inverso a la extracción. Apretar los bulones y las tuercas al par. Montar los tornillos de fijación de los estribos con Loctite FRENBLOC y apretarlos al par. Pisar varias veces el pedal de freno, para poner los pistones en contacto con las pastillas de freno. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo 19 "Llenado purga"). Efectuar el llenado de la caja de velocidades (ver capítulo 21 "Generalidades").
10-4
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1273
Controlador de tensión de correa
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. EXTRACCION
Extraer la protección bajo motor. Aflojar el tornillo (1) y aflojar los dos tornillos (2).
13458R
Sacar la correa de accesorios. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Para el proceso de tensión de la correa de accesorios, consultar el capítulo 07 "Correa de accesorios".
11-1
11
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución
11
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 910
Espiga para el calado del piñón de distribución de la bomba de inyección
Mot. 1054
Espiga de punto muerto superior
Mot. 1273
Controlador de tensión de correa Montar la polea del cigüeñal de accesorios para facilitar la rotación del motor con la mano.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de polea del cigüeñal
20 4,5
Poner la distribución del motor en su punto de calado.
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas).
Comprimir el muelle del rodillo tensor y colocar una tuerca M14 cortada en forma de estribo, en la parte trasera del empujador.
Tuerca del rodillo tensor de distribución
Desconectar la batería. EXTRACCION
Extraer : - la protección bajo motor, - la correa de accesorios, - la tapa de estilo de la tapa de culata (1), - el cárter de distribución (2), - la polea del cigüeñal de accesorios, - el cárter inferior de distribución (3), colocar y apretar la tuerca (4) del rodillo tensor de distribución.
85384-1S
PRF1100
11-2
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución Alinear la marca del árbol de levas con respecto a la marca de la tapa de culata y la de la polea del cigüeñal con respecto a la marca del bloque motor.
11
Insertar las espigas Mot. 910 en el piñón de distribución de la bomba de inyección y Mot. 1054 en el cárter de la caja de velocidades.
85397R1
13459R
13460R
13533R
Retirar la polea de accesorios del cigüeñal.
11-3
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución Aflojar la tuerca del rodillo tensor para sacar la correa de distribución.
11
Verificación del calado de la distribución Dar al cigüeñal una vuelta suplementaria en el sentido normal de rotación y controlar los cuatro puntos de calado utilizando las espigas Mot. 910 y Mot. 1054.
REPOSICION
Verificar que las espigas Mot.910 y Mot. 1054 estén colocadas.
Montar en el sentido inverso a la extracción. Alinear la marca de la rueda del árbol de levas con respecto a la marca situada en la tapa de culata.
Apretar el tornillo de la polea del cigüeñal al par de 20 daN.m.
Verificar que los rodillos enrollador y tensor no tengan juego ni puntos duros durante su rotación con la mano, si no es así sustituirlos. Colocar la correa de distribución nueva. Sacar el tensor de distribución. Retirar las espigas Mot.910 y Mot. 1054. Dar un cuarto de vuelta al motor. Apretar la tuerca del rodillo tensor. Dar tres cuartos de vuelta. En esta posición, ajustar la tensión de la correa desbloqueando y apretando el rodillo tensor.
13460R1
11-4
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata
11
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Emb. 880
Masa de inercia
Mot. 910
Espiga para el calado del piñón de distribución de la bomba de inyección
Mot. 921
Util de extracción de los portainyectores (a utilizar con la masa de inercia Emb. 880)
Mot. 1054
Espiga de punto muerto superior
Mot. 1273
Controlador de tensión de la correa
Mot. 1383
Llave de 17 mm para extracción de los tubos de alta presión
Extraer : - la brida de sujeción de los tubos de agua metálicos,
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de polea del cigüeñal Tuerca del rodillo tensor de distribución
20 4,5
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. EXTRACCION
Extraer : - la correa de distribución, - la caja del filtro de aire y el tubo de entrada de la caja del filtro de aire, - el tubo de aire de entrada del turbo, - el soporte de la caja del filtro de aire (fijado al salpicadero), - el vaso de expansión así como su soporte, - los manguitos de sobrealimentación, - los manguitos superior e inferior del radiador (lado culata), - los manguitos del soporte del termostato.
13448S
-
Desconectar las diferentes sondas y el flamstart.
-
Retirar los tubos de gasóleo que van fijados al colector de admisión.
-
Extraer el bocal de reaspiración del vapor de aceite.
11-5
la patilla de levantamiento (lado volante motor), los tubos de alta presión de inyección con el Mot. 1383, el tubo de retorno del gasóleo al inyector,
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata -
los porta-inyectores embridados con el útil Mot. 921 fijado a la masa de inercia Emb. 880.
-
11
el tirante acústico, la pantalla térmica del motor de arranque si existe,
84914R
Separar el tubo guía de la varilla de aceite. Extraer : - la muleta entre el turbo y el bloque motor, 13454S
-
el tubo de retorno de aceite del turbo, el tubo de llegada de aceite al turbo con el Mot. 1383, habiendo retirado previamente la varilla de la wastegate.
Desacoplar la bajada del escape del colector o del turbo. Extraer : - la tapa de culata, - los tornillos de culata, - la culata.
13446S
84592S
11-6
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata NOTA : la culata va centrada en el bloque motor por dos peones (A). No hacer pivotar la culata sino despegarla levantándola (no hay ningún riesgo de que se despeguen las camisas ya que están enmangadas a presión).
11
Verificación del plano de junta
83179S
Tras haber extraído las precámaras, verificar con una regla y un juego de calas si hay deformación del plano de junta. Deformación máxima : Rectificación máxima :
0,05 mm 0,4 mm
LIMPIEZA
Después de rectificar la culata, las válvulas deben estar retraídas proporcionalmente a la cota que se ha eliminado en dicha culata.
No rascar los planos de las juntas de las piezas de aluminio.
Desvestido de la culata (ver fascículo motor S)
Emplear el producto Décapjoint para disolver la parte de la junta que ha quedado pegada.
Probar la culata para detectar una fisura eventual.
85077R
Colocar una junta de culata nueva y la culata.
Aplicar el producto en la parte a limpiar; esperar unos 10 minutos y después retirar con una espátula de madera.
Efectuar el apriete de la culata (ver capítulo 07). Montar en el sentido inverso a la extracción.
Se aconseja llevar guantes durante la operación.
Para la reposición de la distribución (ver capítulo 11).
No dejar caer producto sobre las pinturas.
Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
Llamamos su atención sobre el esmero que conviene poner en esta operación, con el fin de evitar la introducción de cuerpos extraños en las canalizaciones de llegada de aceite bajo presión.
11-7
SOBREALIMENTACION Turbocompresor
Motor S9W
12
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1383
Llave para tubos de alta presión diesel
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas turbocompresor en colector de escape
2,5
Tuercas codo salida de turbina
2,5
Racor de llegada de aceite
1,2
Tornillos racor de retorno de aceite
1,2
Tornillos de fijación del soporte de la wastegate sobre compresor
1,5
EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). 13446-1R
Desconectar la batería. -
Por debajo del vehículo, extraer : - la chapa de protección del motor, - la bajada del escape, - el racor de retorno de aceite del turbocompresor.
las cuatro tuercas de fijación del turbocompresor al colector.
Extraer el turbocompresor por debajo del vehículo.
Por la parte superior del vehículo, extraer : - el conjunto caja del filtro de aire con sus tubos, - el tubo de entrada de aire del turbocompresor, - la chapa de protección del motor de arranque, - el racor de alimentación de aceite del turbocompresor mediante el útil Mot. 1383 (para ello desconectar la varilla de mando de la wastegate (1)), - el conjunto wastegate con su soporte (2), - la muleta de sujeción del turbocompresor (3),
12-1
SOBREALIMENTACION Turbocompresor
12
REPOSICION (Particularidades)
IMPORTANTE :
Proceder en sentido inverso al desmontaje, cambiando las tuercas auto-frenables de fijación del turbocompresor al colector de escape, así como las tuercas del codo de salida de la turbina.
Antes de poner el motor en marcha, hay que desconectar el conector del stop eléctrico de la bomba de inyección. Accionar entonces el motor de arranque hasta que se apague el testigo de presión de aceite (insistir unos segundos).
Precauciones particulares • Antes del montaje, verificar que el engrase de los apoyos del turbo sea correcto. Para ello, accionar el motor de arranque habiendo desconectado previamente el conector de la electroválvula de stop codificada (prohibición de puesta en marcha del motor).
Conectar el stop eléctrico, precalentar y arrancar el motor. Dejar girar el motor al ralentí y verificar que no haya ninguna fuga a nivel de los racores de aceite y de agua.
El aceite debe llegar en abundancia por la tubería de subida de aceite (colocar un recipiente debajo). Si no fuera así, cambiar el tubo de engrase. • Vigilar que no penetre ningún cuerpo extraño en la turbina o en el compresor durante el montaje. • Verificar, tras una avería del turbocompresor, que el cambiador aire-aire no esté lleno de aceite. En este caso, es necesario desmontarlo y rociarlo con un producto de limpieza y después dejarlo escurrir. • Verificar que el conducto de retorno de aceite del turbocompresor no esté parcial o completamente obstruido por la calamina. Verificar también que sea perfectamente estanco (engastes), si no es así, sustituirlo.
12-2
Motor S9W
SOBREALIMENTACION Regulador de presión (Wastegate) UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1014
Conjunto de control y de reglaje de la presión del turbo
Mot. 1079-02
Comparador
Mot. 1311-01
Manómetro y racores de toma de presión de aceite
Control de la presión de calibrado Actuación en el vehículo. Utilizar un pie magnético provisto de un comparador (1), que se colocará en el extremo de la varilla de la wastegate.
13494R
Se aplicará una presión ascendente en la wastegate, mediante un manómetro Mot. 1014. Valores de las presiones de calibrado
Valores de las presiones (mbares)
Desplazamiento de la varilla (mm)
1 100 ± 33
1
1 220 ± 66
4
12-3
12
Motor S9W
SOBREALIMENTACION Regulador de presión (Wastegate)
12
Situación en el vehículo
EXTRACCION
Durante un control de la presión de calibrado, puede ser necesario intervenir en el reglaje de la longitud de la varilla de la wastegate (A) (presión fuera de tolerancia).
Extraer : - el conducto neumático (1) de la Wastegate, - el circlips (2) de la varilla de la wastegate, soltar la varilla del brazo del regulador, - los dos tornillos de fijación del conjunto wastegate con su soporte (3).
Este reglaje se efectúa con el turbocompresor en su sitio.
Extraer la wastegate.
13446R
13446R1
Para ello, soltar el clips (1) y la varilla del brazo del regulador (A).
REPOSICION
Es necesario sujetar la varilla del lado wastegate (2) con una pinza mordaza.
Montar el conjunto wastegate con su soporte en el sentido inverso a la extracción.
Aflojar entonces la contratuerca y después aflojar o apretar el extremo roscado.
OBSERVACION : utilizar
LOCTITE FRENBLOC para el montaje de los tornillos de sujeción del soporte de la wastegate. Par de apriete : 1,5 daN.m.
Proceder por medias vueltas (atornillar para aumentar la presión de calibrado). NOTA : La colocación del extremo roscado sobre
el brazo del regulador (A) se verá facilitada empleando el útil Mot. 1014 y aplicando una presión ascendente.
12-4
Motor S9W
SOBREALIMENTACION Cambiador aire-aire
12
EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer : - los intermitentes, - la calandra, - la caja del filtro de aire, - los dos manguitos de aire del cambiador aireaire, - el paragolpes, - el travesaño superior, - los cuatro tornillos de fijación (1) del cambiador aire-aire (2).
13495R
Extraer el cambiador aire-aire. REPOSICION
Montar el conjunto en el sentido inverso a la extracción.
12-5
SOBREALIMENTACION Colector de escape
Motor S9W
12
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1383
Llave para tubos de alta presión diesel
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de fijación del colector de escape
2,5
Racores tubo de llegada de aceite
1,2
Espárragos de fijación del colector sobre la culata
1
No es necesario extraer el turbocompresor y el colector de admisión para efectuar la extracción del colector de escape. EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). 13446-1R1
Desconectar la batería. Por debajo del vehículo, extraer : - la chapa de protección del motor, - la bajada del escape, - el racor de retorno de aceite del turbocompresor. Por la parte superior del vehículo, extraer : - el conjunto caja del filtro de aire con sus tubos, - el tubo de entrada de aire del turbocompresor, - la chapa de protección del motor de arranque, - el racor de alimentación de aceite del turbocompresor mediante el útil Mot. 1383 (para ello desconectar la varilla de mando de la wastegate (1)), - la muleta de sujeción del turbocompresor (2), - la protección térmica sobre el colector (3), - los tornillos de fijación del colector de escape y extraer éste por debajo del vehículo (conjunto colector de escape/ turbocompresor no desacoplado).
13451R
REPOSICION
Para la reposición, operar en el sentido inverso a la extracción. OBSERVACION : en la reposición, hay que sustituir
sistemáticamente las juntas del colector y del racor de retorno de aceite del turbocompresor.
12-6
Motor S8U
SOBREALIMENTACION Colector de escape
12
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de fijación del colector de escape
Para la reposición, operar en el sentido inverso a la extracción.
2,5
OBSERVACION : en la reposición, hay que sustituir
Espárragos de fijación del colector sobre la culata
sistemáticamente las juntas del colector de escape.
1
EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Por debajo del vehículo, extraer : - la chapa de protección del motor, - la bajada del escape. Por la parte superior del vehículo, extraer : - el conjunto caja del filtro de aire con sus tubos, - la protección térmica sobre el colector (3).
PRF1200
Quitar el tornillo de fijación del colector (1) de escape y extraer éste por debajo del vehículo.
12-7
Motor S9W
SOBREALIMENTACION Colector de admisión
12
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de fijación del colector de admisión
2,5
Espárragos de fijación del colector sobre la culata
1
Racor de llegada de carburante a la electroválvula del flamstart
1
Flamstart en colector de admisión
3,5
Para la reposición, operar en el sentido inverso a la extracción ( sustituir sistemáticamente las juntas (2) del colector de admisión). OBSERVACION : en la reposición, vigilar la correc-
ta orientación de los racores y el estado de sus juntas de cobre.
EXTRACCION
Desconectar la batería. Por la parte superior del vehículo, extraer : - el conjunto caja del filtro de aire con sus tubos, - el conector de la electroválvula del flamstart, - el racor de alimentación de carburante del flamstart, - el racor de información de presión colector, - el tubo de llegada de aire al turbocompresor, - las tuercas de fijación del colector de admisión. Extraer el colector de admisión (1) por la parte superior del vehículo.
PRF1201
12-8
Motor S8U
SOBREALIMENTACION Colector de admisión
12
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de fijación del colector de admisión
2,5
Espárragos de fijación del colector sobre la culata
1
EXTRACCION
Desconectar la batería. Por la parte superior del vehículo, extraer : - el conjunto caja del filtro de aire con sus tubos, - las tuercas que fijan el colector de admisión. Extraer el colector de admisión (1) por la parte superior del vehículo.
13493R
REPOSICION
Para la reposición, operar en el sentido inverso a la extracción. OBSERVACION : en la reposición, hay que sustituir
sistemáticamente las juntas del colector de admisión.
12-9
EQUIPAMIENTO DIESEL Corte de carburante en caso de choque OBJETIVO
Su función es evitar, después de un accidente, un incendio debido al vertido del carburante. Para hacerlo, todos los órganos que bombean el carburante al depósito son bloqueados durante y después del choque. No pueden ser puestos en función más que por una acción mecánica del conductor o del reparador. DESCRIPCION
El sistema se compone, en definitiva, de un contactor de inercia rearmable que : - detecta el choque (1), - interrumpe el circuito eléctrico.
13484R
Está montado entre la alimentación de + y el stop eléctrico (o la electroválvula codificada si el vehículo posee un anti-arranque electrónico). FUNCIONAMIENTO
Durante el choque, la bola del contactor de inercia abandona su asiento e interrumpe la alimentación en + del stop eléctrico o de la electroválvula codificada. La bomba ya no puede aspirar carburante y no hay alta presión. Se elimina el riesgo de incendio debido a la proyección de gasóleo a alta presión sobre el motor. ARMADO Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTACTOR
Para rearmar el contactor de inercia, basta con presionarlo para colocar la bola sobre su asiento.
13-1
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Características
13
Motor Vehículos
Caja de velocidades
Tipo Indice XD0C
PF1
S9W
Diámetro Carrera Cilindrada Relación (mm) (mm) (cm 3) volumétrica
702
94,4
100
2 799
19/1
REGIMEN (r.p.m.)
Ralentí 800 ± 25
Catalizador
Norma de depolución
C83
EU95
OPACIDAD DE LOS HUMOS
Máximo en vacío
Máximo en carga
Valor homologación
Máximo legal
4 000 ± 100
3 600 ± 100
1,52 m -1 (46 %)
3 m -1 (71 %)
DESIGNACION
Bomba de inyección
Calado de la bomba, obtención del punto muerto superior por espiga de ∅ 8 mm (Mot. 1054) Porta-inyectores
Inyectores
MARCA/TIPO
INDICACIONES PARTICULARES
BOSCH VE 4/12 F1800 R721 VE 4/12 F1800 R713-1
Bomba rotativa provista de un sobrecalador de avance con termoelemento (KSB). Alzada de pistón de la bomba : 1,1 ± 0,02 mm.
Par de apriete inyector sobre porta-inyectores : 4,5 daN.m. Par de apriete porta-inyectores sobre culata : 4 daN.m.
KBEL 110 P 140
BOSCH
+8 bares -5 Desviación máxima: 8 bares Control : 240
DSLA 134 P604
Filtro de combustible -
Bomba de cebado separada. El filtro va equipado de un recalentador de gasóleo eléctrico.
Tubos de impulsión
-
Ø interior : 1,85 mm Longitud : 470 mm
KSB
-
Resistencia : 5 Ω
Sistema de arranque en frío FLAMSTART (con mando sobrecalador)
-
Resistencia quemador : 0,2 Ω Resistencia electroválvula : 8 Ω
Turbocompresor
Tarado : 1 100 ± 33 mbares para un recorrido de varilla de 1 ± 0,02 mm 1 220 ± 66 mbares para un recorrido de varilla de 4 ± 0,02 mm
"GARETT" GT 17
13-2
EQUIPAMIENTO DIESEL Características
13
Motor Vehículos
Caja de velocidades
Tipo Indice XD0A
PF1
S8U
Diámetro Carrera Cilindrada Relación (mm) (mm) (cm 3) volumétrica
770
93
92
2 499
Catalizador
22/1
Norma de depolución
217 (1)
EU95
(1) Catalizador no impregnado
REGIMEN (r.p.m.)
Ralentí 800 ± 25
OPACIDAD DE LOS HUMOS
Máximo en vacío
Máximo en carga
Valor homologación
4 600 ± 100
4 200 ± 100
1,60 m -1 (48 %)
DESIGNACION
Bomba de inyección
Calado de la bomba, obtención del punto muerto superior por espiga de ∅ 8 mm (Mot. 1054) Porta-inyectores
Inyectores
MARCA/TIPO
BOSCH VE 4/10 F2100 R717-1 VE 4/10 F2100 R725-1
(64 %)
Bomba rotativa provista de : - un sobrecalador de avance con termoelemento (KSB), - microcontacto de corte del postcalentamiento. Alzada de pistón de la bomba : 0 97 ± 0,02 mm.
Par de apriete inyector sobre porta-inyectores : 8 daN.m. Par de apriete porta-inyectores sobre culata : 4 daN.m.
KBE 5858
BOSCH
+8 bares -5 Desviación máxima : 8 bares Control : 120
-
Bomba de cebado separada. El filtro va equipado de un recalentador de gasóleo eléctrico.
-
Ø interior : 2 mm Longitud : 520 mm cilindros 1 y 4 460 mm cilindros 2 y 3
-
Con función de pre-postcalentamiento y mando del sobrecalador.
Tubos de impulsión
KSB
-1
-
Filtro de combustible
Bujías
2,5 m
INDICACIONES PARTICULARES
DNOSD 301
Cajetín de pre-calentamiento
Máximo legal
Resistencia : 0,2 Ω Par de apriete : 2,5 daN.m
BERU
Resistencia : 5 Ω
-
13-3
EQUIPAMIENTO DIESEL Electroválvula codificada BOSCH Hay que realizar la operación de extracción del blindaje que da acceso a la electroválvula codificada y al stop eléctrico con la bomba en su sitio en el motor. UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1372
Colección para extraer los tornillos auto-rompibles de las cajas electrónicas.
EXTRACCION
Extraer : - el filtro de aire, - el tubo de aire, - el insonorizante en el motor, - los tubos de alta presión de gasóleo (emplear el útil Mot. 1383), - el decantador de aceite.
10578R
13-4
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Electroválvula codificada BOSCH
13
Extraer la electroválvula codificada (16), para ello : - colocar el cañón de taladrado (17), - taladrar los dos tornillos con la broca (9) de diámetro 4 mm de la colección Mot. 1372 (profundidad de taladrado, unos 4 mm). Se aconseja aceitar ligeramente la broca para facilitar el taladrado : - utilizar el extractor (10) y su empuñadura para retirar los tornillos, - retirar la caja electrónica de la electroválvula codificada (16).
99780G3
13-5
EQUIPAMIENTO DIESEL Electroválvula codificada BOSCH
13
REPOSICION
Apretar la tuerca que fija el cable eléctrico en el stop eléctrico al par de 0,2 daN.m. Tener la precaución de volver a colocar el capuchón de plástico en la tuerca del stop eléctrico. Utilizar tornillos auto-rompibles para sustituir los que se han taladrado (disponibles en el A.P.R. ). Apretar los tornillos auto-rompibles hasta que rompan las cabezas. Para las otras operaciones de reposición, operar en el sentido inverso a la extracción. ATENCION :
la electrónica de la electroválvula se suministra sin codificar. Será por lo tanto necesario hacer que aprenda el código del sistema anti-arranque en el momento de su montaje. Basta con efectuar las operaciones siguientes : •
Poner el contacto con la llave codificada del vehículo durante unos segundos.
•
Cortar el contacto, la función anti-arranque queda asegurada unos 10 segundos después (el testigo antiarranque parpadea)
NOTA : es posible verificar la prohibición de arrancar mediante la maleta XR25 (código D56 ):
-
Cortar el contacto y esperar a que el testigo rojo parpadee lentamente. Teclear G04* , siempre con el contacto cortado (la barra-gráfica modo protegido forzado se enciende).
-
Poner el contacto, el testigo rojo anti-arranque debe parpadear más deprisa y el arranque del vehículo debe ser imposible.
13-6
EQUIPAMIENTO DIESEL Sobreavance en frío (KSB)
13
DESCRIPCION
FUNCIONAMIENTO MOTOR S8U
En frío, el sistema aumenta el punto de avance de la inyección.
Contacto cortado
El sistema se compone de un termoelemento eléctrico (1) (R ≈5 Ω). Va fijado a la bomba. Está unido a la palanca de sobreavance en frío.
El termoelemento no está alimentado y por consecuencia no está dilatado. El dispositivo de sobreavance está en acción.
Al poner el contacto y/o con el motor girando Con el motor frío, el termocontacto se abre a 10o C, el termoelemento no es alimentado y el sobreavance está al máximo. Cuando el motor alcanza la temperatura de 10°C, el termocontacto es alimentado, se dilata, y suprime progresivamente el sobreavance en frío en unos minutos (la radiación térmica del motor participa en la dilatación).
Al cortar el contacto El termoelemento no está alimentado eléctricamente. Sigue estando dilatado. Retomará su posición inicial en función del descenso de la temperatura del motor.
13479R
La alimentación del KSB se hace por : - la caja electrónica de pre-postcalentamiento para el motor S8U (vía C1), - la caja electrónica de recalentamiento del aire de admisión para el motor S9W (vía 9).
NOTA : si el captador de temperatura de agua es defectuoso, el KSB está alimentado permanente-
mente.
El KSB produce sobreavance mientras no sea activado eléctricamente.
13-7
EQUIPAMIENTO DIESEL Sobreavance en frío (KSB) FUNCIONAMIENTO MOTOR S9W
Contacto cortado El termoelemento no está alimentado y por consecuencia no está dilatado. El dispositivo de sobreavance está en acción.
Al poner el contacto Si la temperatura del agua es superior a 6°C, el termocontacto está alimentado. Si la temperatura del agua es inferior a 6°C, el termocontacto no está alimentado desde que se pone el contacto hasta el final de la fase de arranque (desaparición de la información motor de arranque). A partir del final de la fase de arranque, el termoelemento no está alimentado durante un máximo de 10 minutos y después es realimentado. Si la temperatura del agua sobrepasa 6°C antes de 10 minutos, el termocontacto es alimentado directamente. Cuando el termoelemento es alimentado, se dilata, y suprime progresivamente el sobreavance en frío unos minutos. (La radiación térmica del motor participa en la dilatación).
Al cortar el contacto El termoelemento no está alimentado eléctricamente. Sigue estando dilatado. Retomará su posición inicial en función del descenso de la temperatura del motor. NOTA :
- si la información temperatura de agua es errónea, el termoelemento es alimentado 10 minutos después de la salida de la fase de arranque, - si la información motor de arranque es errónea, el termoelemento es alimentado 1 hora después de la aparición del + APC .
13-8
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Sobreavance en frío (KSB)
13
REGLAJE DEL SOBRECALADOR DE AVANCE
El KSB está apareado con la bomba. Si no ha habido ninguna intervención en la bomba, el KSB está correctamente reglado si la palanca (1) está apoyada en el casquillo de plástico (2).
13478R
13-9
EQUIPAMIENTO DIESEL Sobreavance en frío (KSB)
13
Si se ha aflojado el tornillo (3) del aprieta-tubo para accionar el KSB , hay que empujar la palanca (1) y el aprieta-tubos hasta que estén apoyados sobre el casquillo de plástico (2). Apretar el tornillo (3). Si ha habido intervención en la bomba Con el motor frío. Verificar la cota (X) (se puede verificar esta cota con una broca).
13477R
La cota (X) es función de la temperatura del KSB.
Temperatura KSB (en °C)
Cota (X) (en mm)
18 22 25 30 35 40
6,5 5,9 5,5 4,75 4 3,25
13-10
EQUIPAMIENTO DIESEL Sobreavance en frío (KSB)
13
Calentar el motor o alimentar eléctricamente el KSB durante 10 minutos. Verificar : - que la palanca (1) esté apoyada en el tope (4), - que haya un juego (Y) de 1 a 3 mm entre el aprieta-tubos (5) y la palanca (1).
13478-1R
13-11
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Recalentamiento del aire de admisión
13
SISTEMA DE RECALENTAMIENTO DEL AIRE DE ADMISION (FLAMSTART)
El dispositivo se compone : - de una electroválvula de gasóleo (1), - de un quemador de gasóleo (2), - de una sonda de temperatura de agua (3), - de un cajetín de precalentamiento (4), - de un testigo de control en el cuadro de instrumentos. IMPLANTACION DE LOS ELEMENTOS 13487R
13486R
Resistencia quemador Resistencia electroválvula
: :
0,2 8 Ω
Ω
13483R
Temperatura en °C (± 1°) Captador temperatura de aire Tipo CTN Resistencia en Ohmios
0
20
40
80
90
7 470 a 11 970
3 060 a 4 045
1 315 a 1 600
300 a 370
210 a 270
13-12
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Recalentamiento del aire de admisión PRINCIPIO
Este sistema se llama también FLAMSTART. Tiene por objetivo calentar el aire de admisión por combustión de gasóleo en el colector de admisión. Para ello, se proyecta mediante una electroválvula, gasóleo bajo una presión de 0,2 bares sobre un filamento incandescente (quemador). Si se detecta un fallo, el cajetín de precalentamiento hace parpadear el testigo en el cuadro de instrumentos durante 5 segundos como mínimo. DESCRIPCION
El dispositivo consta de : - un quemador alimentado en + 12 voltios por la vía 8 del cajetín de precalentamiento, - una electroválvula alimentada en + 12 voltios por la vía 8 del cajetín de precalentamiento, - un cajetín electrónico de postcalentamiento. FUNCIONAMIENTO
Esta función es utilizada para calentar el aire de admisión en un arranque en frío. Es operacional si la temperatura de agua es inferior a 5°C y si la tensión de la batería es superior a 9 voltios. Si se está fuera de estas condiciones, el testigo de precalentamiento se enciende 2 segundos y después se apaga. Fase de precalentamiento Al poner el contacto, el quemador y la electroválvula son alimentados durante un período que va desde 15 a 56 segundos, en función de la tensión de la batería. El testigo se enciende fijo. Al término de esta temporización, el testigo se apaga, el conductor tiene 20 segundos para arrancar el motor. Durante estos 20 segundos, el quemador y la electroválvula permanecen alimentados. Al cabo de los 20 segundos , el testigo permanece apagado y el sistema de recalentamiento FLAMSTART queda inhibido. El conductor sigue teniendo la posibilidad de arrancar. Sin embargo, será sin la asistencia del sistema de recalentamiento.
13-13
13
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Recalentamiento del aire de admisión
Fase de arranque
NOMENCLATURA DEL ESQUEMA ELECTRICO
Durante esta fase, el quemador y la electroválvula son alimentados salvo si estamos en la fase de inhibición descrita anteriormente.
104 244 247 257 260 404 597 892 893
El testigo está apagado. Fase de postcalentamiento Durante esta fase, el quemador y la electroválvula son alimentados. El testigo está apagado.
13
Contactor de arranque Sonda de temperatura de agua Testigo en el cuadro de instrumentos Cajetín de precalentamiento Caja de fusibles Sobrecalador de avance Caja de fusibles del motor Electroválvula Quemador
AFECTACIONES DE LAS VIAS DEL CALCULADOR
El postcalentamiento está en acción al final de la fase de precalentamiento durante un período que va desde los 140 ± 15 segundos para una temperatura de agua = - 30°C a los 25 segundos para una temperatura de agua = 0°C (no hay postcalentamiento para temperaturas de agua > 5°C).
1 2 3 4 5 6 7 8 9
NOTA : si el captador de temperatura de agua es defectuoso : - Al poner el contacto, el testigo se enciende fijo y después intermitente durante la fase de precalentamiento, - el postcalentamiento está fijado en 170 segundos; el testigo está apagado durante esta fase.
13-14
Información sonda temperatura de agua + 12 voltios + AVC Mando testigo de precalentamiento + 12 voltios APC No utilizada Masa Información motor de arranque Mando quemador y electroválvula Mando sobrecalador de avance
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Recalentamiento del aire de admisión
13
ESQUEMA ELECTRICO FUNCIONAL
PRF13400
13-15
EQUIPAMIENTO DIESEL Motor S9W
13
Recalentamiento del aire de admisión / Diagnóstico
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO
Preliminar : si el testigo de precalentamiento parpadea después de los pocos segundos de encendido fijo ligado a la fase de precalentamiento, buscar un fallo del circuito de la sonda de temperatura de agua del motor (conector blanco).
Función / órgano a verificar
1
2
3
Funcionamiento del testigo de precalentamiento.
Circuito de la electroválvula y del quemador de gasóleo. Toma en cuenta del fallo de la sonda de temperatura.
Circuito "información arranque motor".
Acciones / condiciones de test
Poner el contacto.
Cortar el contacto. Desconexión de la sonda de temperatura de agua del motor (conector blanco). Poner el contacto. (La tensión en la electroválvula y el quemador de gasóleo debe ser controlada en los 40 segundos siguientes a la puesta del contacto). Cortar el contacto. Poner el contacto. Espera de al menos 5 segundos tras el activado de la fase de intermitencia. Prueba de arranque del motor.
13-16
Efecto / valores de control
Encendido fijo del testigo durante 2 segundos como mínimo.
Encendido fijo del testigo durante 2 segundos como mínimo y después encendido intermitente durante unos 25 segundos. Verificar la presencia de +Bat en la electroválvula y el quemador de gasóleo así como la ausencia de tensión en el sobrecalador (KSB).
La intermitencia debe interrumpirse al poner en acción el motor de arranque.
Operaciones de retoque Controlar en el soporte del cajetín de mando, la presencia de la masa en la vía 6 y del +APC en la vía 4 (fusible 20 A "parada motor " en Caja Fusibles y Relés). Asegurar la continuidad entre la vía 3 del soporte del cajetín y el testigo. Verificar el estado de la bombilla.
Asegurar la continuidad entre la vía 8 del soporte del cajetín y la electroválvula y el quemador de gasóleo. Asegurar la presencia de +AVC en la vía 2 del soporte del cajetín (fusible 70 A en el cajetín interconexión motor).
Asegurar la continuidad entre la vía 7 del soporte del cajetín y la posición "arranque" del contactor de arranque.
EQUIPAMIENTO DIESEL Motor S9W
4
5
Recalentamiento del aire de admisión / Diagnóstico
13
Función / órgano a verificar
Acciones / condiciones de test
Efecto / valores de control
Operaciones de retoque
Vuelta al funcionamiento normal del testigo de precalentamiento.
Cortar el contacto. Conexión de la sonda de temperatura de agua motor. Poner el contacto.
Encendido fijo del testigo durante 2 segundos como mínimo.
Ver punto n° 1.
Circuito del sobrecalador (KSB)
Arranque motor. Esperar si es necesario que suba la temperatura de agua del motor por encima de 6°C.
Verificar la presencia de +Bat en el sobrecalador (función sobrecalado anulada).
Asegurar la continuidad entre la vía 9 del soporte del cajetín y el sobrecalador.
Controles complementarios -
Resistencia filamento del quemador de gasóleo
: R = unos 0,2 ohmios.
-
Resistencia de la electroválvula de gasóleo
: R = 8 ± 1 ohmios.
-
Resistencia del sobrecalador
: R = 6 ± 1 ohmios.
13-17
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Cajetín de pre-postcalentamiento
IMPLANTACION
13
Microcontacto de postcalentamiento (2)
Cajetín de pre-postcalentamiento (1)
98162-1R
El microcontacto (2) de postcalentamiento va fijado en la bomba.
13485R
Captador de temperatura del agua (3)
13483R
CARACTERISTICAS
Temperatura en °C (± 1°) Captador temperatura del aire Tipo CTN Resistencia en Ohmios
0
20
40
80
90
7 470 a 11 970
3 060 a 4 045
1 315 a 1 600
300 a 370
210 a 270
13-18
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Cajetín de pre-postcalentamiento
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GAS DE POSTCALENTAMIENTO
1.
3.
13
Motor girando "postcalentamiento"
Al poner el contacto "precalentamiento"
El postcalentamiento se descompone en dos fases :
a) Precalentamiento variable
a) Postcalentamiento fijo :
El tiempo de encendido del testigo y de alimentación de las bujías es función de la temperatura del agua.
Tras el arranque, las bujías son alimentadas durante 10 segundos. b) Postcalentamiento variable : El postcalentamiento variable empieza cuando acaba el postcalentamiento fijo. En esta fase, las bujías son alimentadas en función de la temperatura del agua.
13489S
Cuando el captador de temperatura del agua está defectuoso, las bujías serán alimentadas sistemáticamente durante 12 segundos. b) Precalentamiento fijo 13490S
Después de apagarse el testigo de precalentamiento (precalentamiento variable), las bujías permanecen alimentadas durante 8 segundos.
2.
Si el captador de temperatura del agua está defectuoso, las bujías serán alimentadas sistemáticamente durante 170 segundos.
Arranque
El postcalentamiento variable puede ser interrumpido : - definitivamente cuando la temperatura del agua es > 40° C, - momentáneamente cuando el cajetín recibe la información de plena carga (apertura del microcontacto de postcalentamiento) durante más de 3 segundos; la función se restablece volviendo al ralentí o a baja carga (cierre del microcontacto).
Bajo la acción del motor de arranque, las bujías siguen estando alimentadas.
13-19
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Cajetín de pre-postcalentamiento
LEYENDA DEL ESQUEMA
62 104 244 247 257 260 404 597 632 633
13
Conector (A) + Bat
Microcontacto postcalentamiento Contactor de arranque Sonda de temperatura de agua Cuadro de instrumentos Cajetín de precalentamiento Caja de fusibles KSB Caja de fusibles del motor Bujías de precalentamiento 1 y 3 Bujías de precalentamiento 2 y 4
- Alimentación + antes de contacto
Conector (B) 1 - Alimentación de las bujías 1 y 3 2 - Alimentación de las bujías 2 y 4 Conector (C)
IDENTIFICACION DE LOS CONECTORES
92206-2R
13-20
A1 / S2
Mando de la electroválvula de dependencia de carga
A2 / PC
Información microcontacto de la palanca de carga
A3 / CTN
Información temperatura de agua por sonda de tipo CTN
B1/+APC
Alimentación +APC
B2 / DEM
Información motor de arranque
B3 / Tem
Mando (por la masa) del testigo de precalentamiento
C1 / S1
No afectado
C2 / -Bat
Masa
C3 / Clim
Mando electroválvula de ralentí acelerado
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Cajetín de pre-postcalentamiento
13
ESQUEMA ELECTRICO
PRF13401
13-21
EQUIPAMIENTO DIESEL Motor S8U
Cajetín de pre-postcalentamiento / Diagnóstico
13
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO
Función / órgano a verificar
1
2
3
Funcionamiento del testigo de precalentamiento.
Acciones / condiciones de test
Poner el contacto.
Cortar el contacto. Desconexión de la sonda de temperatura de agua motor (conector blanco). Poner el contacto.
Circuito de las bujías de precalentamiento. Circuito del sobrecalador. Toma en cuenta del (La tensión en las bujías fallo de la sonda de debe ser controlada en temperatura. los 20 segundos después de poner el contacto).
Circuito "información arranque motor ". Circuito microcontacto de postcalentamiento (continuidad).
Cortar el contacto. Poner el contacto. Espera de al menos 20 segundos (precalentamiento). Prueba de arranque del motor.
13-22
Efecto / valores de control
Operaciones de retoque
Encendido fijo del testigo durante 2 segundos como mínimo.
Controlar en el conector de 9 vías del cajetín de prepostcalentamiento, la presencia de la masa en la vía C2 y del +APC en la vía B1 (fusible 20 A "parada motor " en Caja Fusibles y Relés). Controlar la presencia de +AVC en el borne de potencia del cajetín (fusible 70 A en cajetín interconexión motor ). Asegurar la continuidad entre la vía B3 del 9 vías y el testigo. Verificar el estado de la bombilla.
Encendido fijo del testigo durante 12 segundos . Verificar la presencia de +Bat en las bujías así como en el sobrecalador (KSB).
Asegurar la continuidad entre las vías 1 y 2 del conector de 2 vías de alimentación de las bujías y las bujías (la vía 1 : cilindros 2 y 4 ; la vía 2 : cilindros 1 y 3). Asegurar la continuidad entre la vía C1 y el sobrecalador. Controlar eventualmente el circuito de la sonda de temperatura de agua.
Verificar la presencia de +Bat en las bujías (postcalentamiento de 3 minutos).
Si no hay postcalentamiento, asegurar la continuidad entre la vía B2 del conector de 9 vías y la posición "arranque" del contactor de arranque. Si el +Bat sólo está presente 10 segundos, controlar la continuidad del circuito del microcontacto de postcalentamiento.
EQUIPAMIENTO DIESEL Motor S8U
4
5
Cajetín de pre-postcalentamiento / Diagnóstico
13
Función / órgano a verificar
Acciones / condiciones de test
Efecto / valores de control
Operaciones de retoque
Circuito microcontacto de postcalentamiento (aislamiento masa). Toma en cuenta de la información "posición palanca de bomba".
Cortar el contacto. Poner el contacto. Espera final del precalentamiento (20 segundos). Prueba de arranque del motor . Desconexión del microcontacto de postcalentamiento.
Verificar la presencia de +Bat en las bujías antes de la desconexión y después la ausencia de tensión pasados 3 segundos de desconexión.
Asegurar el aislamiento con respecto a la masa de la unión entre la vía B del conector del microcontacto y la vía A2 del conector de 9 vías del cajetín.
Vuelta al funcionamiento normal del testigo de precalentamiento.
Cortar el contacto. Conexión de la sonda de temperatura de agua del motor y del microcontacto. Poner el contacto.
Encendido fijo del testigo durante 2 segundos como mínimo.
Ver punto n° 1.
Controles complementarios -
Resistencia del sobrecaldor
:
R = 6 ± 1 ohmios.
-
Funcionamiento contacto del microcontacto de postcalentamiento
:
Asegurarse de que el contacto se abre accionando la palanca de bomba.
13-23
EQUIPAMIENTO DIESEL Corrección del régimen de ralentí CORRECCION DEL REGIMEN DE RALENTI EN FUNCION DEL PARABRISAS TERMICO ELECTRICO O DEL AIRE ACONDICIONADO
Si el parabrisas térmico eléctrico está seleccionado o si el compresor de aire acondicionado está embragado, entonces el pulmón de ralentí acelerado está activo. El régimen de ralentí alcanza las 875 r.p.m.
13-24
13
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Microcontacto IMPLANTACION
98162-1R1
EXTRACCION
Para extraerlo, aflojar sus dos tornillos de fijación. El microcontacto (1) no es regulable.
13-25
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Filtro de combustible IMPLANTACION
13484R1
1 2 3
Filtro de combustible Recalentador eléctrico (resistencia 1,2 Ω) Pera de cebado manual
El recalentador eléctrico de gasóleo y el termostato están integrados en la cabeza del filtro. Temperatura de funcionamiento El recalentamiento está activo si la temperatura de gasóleo es inferior a 2°C, la alimentación se corta si la temperatura es superior a 20°C.
13-26
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Filtro de combustible DESMONTAJE - MONTAJE (Particularidades)
Para la extracción del conjunto del bloque filtrante, es necesario emplear el útil Mot. 1311-06 para retirar los racores rápidos. Para la reposición, montar los racores rápidos con la mano y asegurarse del correcto encajado de los mismos (presencia de dos juntas tóricas de estanquidad).
99461R
13-27
13
EQUIPAMIENTO DIESEL Bomba
13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 909-02
Llave de 12 caras para extraer la fijación de la bomba de inyección
Mot. 1383
Llave para extraer el tubo de alta presión
•
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca de fijación de la bomba
2,5
EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas).
Todos los tipos de motores, extraer : - las tres tuercas que fijan la bomba (emplear para aflojar la tuerca inferior el útil Mot. 909-02) y después extraerla, - el buje mediante un extractor (par de apriete 5 daN.m), recuperar la chaveta (hay dos tipos de bujes, uno corto y otro largo).
Desconectar la batería. Extraer : - la protección bajo motor, - el filtro de aire, - el insonorizante del motor, - los tubos de alta presión (emplear el útil Mot. 1383). Desconectar eléctricamente el sobrecalador de avance. Desconectar el stop eléctrico o la electroválvula codificada. Extraer : - el decantador de aceite, - la patilla que fija el cableado (fijado en el motor, por detrás de la bomba).
MS801359S1
Desconectar : - los tubos de llegada y de retorno del gasóleo, - el cable del acelerador, - el tubo de retorno de gasóleo procedente de los inyectores. •
•
REPOSICION
Colocar la bomba. Efectuar el calado de la bomba (ver capítulo 13 "Bomba de calado").
Para el motor S9W, desconectar : - en la bomba, el tubo que va al corrector de sobrealimentación, - el tubo de gasóleo que va a la electroválvula del FLAMSTART.
Para la reposición, proceder en el sentido inverso a la extracción.
Para el motor S8U : - desconectar el conector del microcontacto de post-calentamiento, - extraer la bomba de vacío,
13-28
EQUIPAMIENTO DIESEL Bomba de calado
13
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 856
Soporte del comparador
Mot. 909-02
Llave de 12 caras para extraer la fijación de la bomba de inyección
Mot. 997
Casquillo para la extracción del portainyectores
Mot. 1054
Espiga de PMS
Mot. 1383
Llave de extracción del tubo de alta presión OPERACION A REALIZAR ANTES DEL CONTROL O DEL CALADO
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca de fijación de la bomba
2,5
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas).
ATENCION :
en el control o en el calado, el motor debe ser girado únicamente en el sentido de rotación (si durante el proceso se gira en sentido inverso, hay que repetir el proceso desde cero).
Extraer : - el filtro de aire, - el insonorizador del motor, - los tubos de alta presión, - la protección bajo motor, - el decantador de aceite. Desacoplar la unión sobrecalador de avance / palanca de avance (aflojar el tornillo (1)).
13478R1
13-29
EQUIPAMIENTO DIESEL Bomba de calado CONTROL DEL CALADO
13
Bloquear el motor con el útil Mot. 1054, para ello : - girar el motor en el sentido de rotación (sentido horario, lado distribución), - visualizar en la polea del árbol de levas, la aparición de la marca, - dejar de girar el motor medio diente antes de que las dos marcas se alineen.
Atornillar el soporte del comparador Mot. 856 en lugar del tapón (2)
13481R
Fijar el comparador en el soporte del comparador.
MS801354R
Colocar la espiga Mot. 1054.
13480R
Dar dos vueltas al motor en el sentido de rotación de éste. Tarar el comparador en el PMI del pistón de la bomba de inyección.
13482R
13-30
EQUIPAMIENTO DIESEL Bomba de calado
13
ATENCION :
Mantener una presión en la espiga Mot. 1054.
si al girar la bomba, se sobrepasa el valor de calado, hay que volver a poner los orificios oblongos de la bomba en apoyo sobre los tornillos y repetir el calado.
Girar el motor lentamente hasta que penetre la espiga en la muesca del volante motor. Controlar la alzada del pistón de la bomba leída en el comparador.
Apretar los tornillos de fijación de la bomba. Extraer la espiga Mot. 1054.
El valor debe ser : - 1,1 ± 0,02 mm para el motor S9W 702, - 0,97 ± 0,02 mm para el motor S8U 770.
Efectuar un control del calado. Efectuar las otras operaciones de reposición en el sentido inverso a la extracción.
Si el valor no es correcto, corregir el calado (ver a continuación).
No olvidarse de volver a accionar el KSB (ver capítulo "Sobreavance en frío").
REGLAJE DEL CALADO DE LAS BOMBAS DE INYECCION
Aflojar los tres tornillos que fijan la bomba. Colocar el comparador si no se ha hecho aún. Dar dos vueltas de motor en el sentido de rotación de éste. Tarar el comparador en el PMI del pistón de la bomba de inyección. Girar la bomba hacia el motor para llevar a tope los orificios oblongos en los tornillos, esto se hace para poder utilizar la totalidad de la playa de calado. Bloquear el motor con el útil Mot. 1054 (método descrito anteriormente en la parte "Control del calado de la bomba"). Girar la bomba para poder leer en el comparador el valor de calado : - 1,1 ± 0,02 mm para el motor S9W 702, - 0,97 ± 0,02 mm para el motor S8U 770.
13-31
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
Motor S8U
13
REGLAJE DEL KSB
Motor frío Verificar la cota (X). Poner una cala (Z) entre el tornillo de ralentí (B) y la palanca de carga (E). Aflojar la rótula (R) y llevar la rótula en contacto con la palanca de carga (E) y después apretar la rótula. Motor caliente Verificar : - que la palanca (C) esté apoyada en el tope (G), - que haya un juego (Y) de 1 a 3 mm entre la palanca (C) y el aprieta-cables (2).
13488R
Las cotas (X) y (Z) son función de la temperatura del KSB. Temperatura KSB (en °C)
Cota (X) (en mm)
Cota (Z) (en mm)
18 22 25 30 35 40
6,5 5,9 5,5 4,75 4 3,25
5,5 4,5 3,7 2,5 1,2 0
13-32
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
REGLAJE DEL RALENTI (versión sin AA)
CONTROL DE LOS RALENTIS (versión AA)
Reglar antes el KSB.
Reglar antes el KSB.
Calentar el motor.
Motor caliente.
Controlar el régimen de ralentí 800 ± 25 r.p.m.
A
13
Control del ralentí Verificar si el régimen está en 800 ± 25 r.p.m.
Si es necesario un reglaje, aflojar la contra-tuerca, ajustar el régimen del motor actuando en el tornillo (B) y apretar la contra-tuerca. La palanca (E) debe estar apoyada en el tornillo (B).
OBSERVACION : si el régimen no es correcto,
es necesario un reglaje completo (ver E). B
Control del residual Si el ralentí es de 800 ± 25 r.p.m., verificar el caudal del residual. Para ello, hay que colocar una cala de 2 mm entre el tornillo tope (2) y la palanca de carga (acelerador) (6). El régimen debe aumentar en 70 ± 30 r.p.m. Si el incremento de régimen es superior a 100 r.p.m., es necesario un reglaje completo (ver método "E"). Si el incremento de régimen es inferior a 40 r.p.m, es necesario solamente el reglaje : (ver método "E", "d") .
C
Control del ralentí acelerado Poner la palanca (4) apoyada sobre el tope (5).
98347R2
Verificar que el régimen de ralentí acelerado sea de 875 ± 25 r.p.m., si no es así, realizar el reglaje siguiendo el método "F". D Control de la posición del aprieta-cables del ralentí acelerado Verificar que el cable y el aprieta-cables estén bien en su sitio. Mantener el cable tensado, la palanca (4) en posición de reposo (al ralentí). Verificar que el aprieta-cables (1) está a una distancia X > 1 mm de la palanca (4) (palanca (4) a tope en el tornillo (3)), si no es el caso, proceder al reglaje siguiendo el método "G".
13-33
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
REGLAJES DE LOS RALENTIS (versión AA)
F
13
Reglaje del ralentí acelerado
Reglar antes el KSB.
Apoyar sobre el tornillo tope (5) la palanca (4).
Motor caliente.
Aflojar la contra-tuerca del tornillo (5) y después actuar en el tornillo (5) hasta obtenner un régimen de 875 ± 25 r.p.m.
E
Reglaje del ralentí y del residual a
b
c
Aflojar la contra-tuerca del tornillo (2) y actuar suficientemente en el tornillo (2) hasta que el régimen de ralentí deje de caer y después aflojar este tornillo dos vueltas más (verificar que el aprieta-cables no impida el desplazamiento de la palanca (4)).
Soltar la palanca (4). Apretar la contra-tuerca del tornillo (5). Verificar el régimen de ralentí acelerado. Si el régimen de ralentí acelerado está fuera de tolerancia, repetir la operación.
Reglar el régimen de ralentí a 800 r.p.m., aflojar la contra-tuerca del tornillo (3) y actuar en el tornillo (3) para obtener un régimen de 800 r.p.m.
G Reglaje de la posición del aprieta-cables de ralentí acelerado Este reglaje debe hacerse en las mismas condiciones de reglaje del motor (motor caliente).
Colocar una cala de 2 mm entre el tornillo de tope (2) y la palanca de carga (acelerador) (6) (cota Y).
Mantener el cable tensado. OBSERVACION
: tras haber colocado la cala, el régimen de ralentí no debe aumentar, si lo hace, repetir las operaciones (métodos "a" y "b") aflojando aún más el tornillo (2).
d
Aflojar el aprieta-cables (1). Verificar que la palanca (4) esté a tope en el tornillo (3) (vehículo al ralentí). Posicionar el aprieta-cables de 1 a 3 mm de la palanca (4).
Apretar el tornillo (2) hasta obtener un incremento de régimen de 70 ± 30 r.p.m., apretar la contra-tuerca del tornillo (2). Retirar la cala de 2 mm y verificar que se recupera el régimen de ralentí inicial.
Apretar el aprieta-cables. NOTA : hacer el reglaje del amortiguador de
aceleración y después controlar de nuevo el reglaje del KSB .
Acelerar una o dos veces con decisión y dejar volver el motor al ralentí. Verificar si se recupera el régimen de ralentí tras estas aceleraciones en vacío. Comprobar de nuevo el régimen de ralentí + 70 r.p.m. con una cala de 2 mm. Si estas dos operaciones no son satisfactorias, repetir el reglaje (método "c").
13-34
Motor S8U
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
13
98154R1
1
Aprieta-cables
13-35
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
Motor S9W
13
REGLAJE DEL KSB
Motor frío Verificar la cota (X) (se puede verificar esta cota con una broca).
13488R1
La cota (X) es función de la temperatura del KSB.
Temperatura KSB (en °C)
Cota (X) (en mm)
18 22 25 30 35 40
6,5 5,9 5,5 4,75 4 3,25
13-36
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
Motor S9W
13
Motor caliente Verificar : - que la palanca (C) esté apoyada en el tope (G), - que haya un juego (Y) de 1 a 3 mm entre la palanca (C) y el aprietacables (2).
13478-1R1
13-37
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
REGLAJE DEL RALENTI (versión sin AA)
CONTROL DE LOS RALENTIS (versión AA)
Motor caliente
Reglar antes el KSB.
Verificar que la palanca (E) esté apoyada sobre el tornillo (B). Tras haber aflojado la contra-tuerca, actuar sobre el tornillo (B) para obtener un régimen de 800 ± 25 r.p.m.
Motor caliente. A
13
Control del ralentí Verificar si el régimen es de 800 ± 25 r.p.m. OBSERVACION : si el régimen no es correcto,
es necesario un reglaje completo (ver método "E"). B
Control del residual Si el ralentí es de 800 ± 25 r.p.m., verificar el caudal del residual. Para ello, hay que colocar una cala de 2 mm entre el tornillo tope (2) y la palanca de carga (acelerador) (6). El régimen debe aumentar 330 ± 30 r.p.m. Si el incremento de régimen es superior a 360 r.p.m., es necesario un reglaje completo (ver método "E"). Si el incremento de régimen es inferior a 300 r.p.m, solamente es necesario el reglaje : (ver método "E", "d").
98345R
C
Control del ralentí acelerado Poner la palanca (4) apoyada sobre el tope (5). Verificar que el régimen de ralentí acelerado es de 875 ± 25 r.p.m., si no, realizar el reglaje siguiendo el método "F".
D Control de la posición del aprieta-cables de ralentí acelerado Verificar que el cable y el aprieta-cables estén bien colocados. Mantener el cable tensado, la palanca (4) en posición de reposo (a ralentí). Verificar que el aprieta-cables (1) está a una distancia X > 1 mm de la palanca (4) (palanca (4) a tope en el tornillo (3)), si no es así, proceder al reglaje siguiendo el método "G".
13-38
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
REGLAJES DE LOS RALENTIS (versión AA)
F
13
Reglaje del ralentí acelerado
Reglar antes el KSB.
Apoyar sobre el tornillo tope (5) la palanca (4).
Motor caliente.
Aflojar la contra-tuerca del tornillo (5) y después actuar en el tornillo (5) hasta obtener un régimen de 875 ± 25 r.p.m.
E
Reglaje del ralentí y del residual a
b
c
Aflojar la contra-tuerca del tornillo (2) y actuar suficientemente en el tornillo (2) hasta que el régimen de ralentí deje de caer y después aflojar este tornillo dos vueltas más (verificar que el aprieta-cables no impida el desplazamiento de la palanca (4)).
Soltar la palanca (4). Apretar la contra-tuerca del tornillo (5). Verificar el régimen de ralentí acelerado. Si el régimen de ralentí acelerado está fuera de tolerancia, repetir la operación.
Reglar el régimen de ralentí a 800 r.p.m., aflojar la contra-tuerca del tornillo (3) y actuar en el tornillo (3) para obtener un régimen de 800 r.p.m.
G Reglaje de la posición del aprieta-cables de ralentí acelerado Este reglaje debe hacerse en las mismas condiciones de reglaje del motor (motor caliente).
Colocar una cala de 2 mm entre el tornillo de tope (2) y la palanca de carga (acelerador) (6) (cota Y).
Mantener el cable tensado. OBSERVACION
: tras haber colocado la cala, el régimen de ralentí no debe aumentar, si lo hace, repetir las operaciones (métodos "a" y "b") aflojando aún más el tornillo.
d
Aflojar el aprieta-cables (1). Verificar que la palanca (4) esté a tope en el tornillo (3) (vehículo al ralentí). Posicionar el aprieta-cables de 1 a 3 mm de la palanca (4).
Apretar el tornillo (2) hasta obtener un incremento de régimen de 330 ± 30 r.p.m., apretar la contra-tuerca del tornillo (2). Retirar la cala de 2 mm y verificar que se recupera el régimen de ralentí inicial.
Apretar el aprieta-cables. NOTA : hacer el reglaje del amortiguador de
aceleración y después controlar de nuevo el reglaje del KSB .
Acelerar una o dos veces con decisión y dejar volver el motor al ralentí. Verificar si se recupera el régimen de ralentí tras estas aceleraciones en vacío. Comprobar de nuevo el régimen de ralentí + 330 r.p.m. con una cala de 2 mm. Si estas dos operaciones no son satisfactorias, repetir el reglaje (método "c").
13-39
Motor S9W
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes
13
98154R1
1
Aprieta-cables
13-40
EQUIPAMIENTO DIESEL Reglajes REGLAJE ENTRE-EJES DE ROTULAS DEL AMORTIGUADOR DE ACELERACION
Una vez efectuados los reglajes anteriores, será necesario reglar la longitud del amortiguador. Motor caliente La marca de pintura debe estar colocada como se indica en el siguiente dibujo. Si se impone un reglaje, actuar sobre la rótula superior (A).
99914R1
X = 2 mm.
13-41
13
ARRANQUE CARGA Alternador
16
CONTROL
CONTROL DE LA TENSION
Tras 15 minutos de calentamiento bajo una tensión de 13,5 voltios.
Poner un voltímetro en los bornes de la batería, leer la tensión de la batería.
r.p.m. motor
75 amperios
100 amperios
1 500
22
26
2 000
46
57
4 000
68
94
Arrancar el motor y subir de régimen hasta que la aguja del voltímetro se estabilice en la tensión regulada. Esta tensión debe estar comprendida entre 13,5 V y 14,8 V. Conectar el máximo de consumidores, la tensión regulada debe quedar entre 13,5 V y 14,8 V.
FUNCIONAMIENTO - DIAGNOSTICO ATENCION :
En caso de trabajos de soldadura al arco en el vehículo, es imperativo desconectar la batería y el regulador.
Estos vehículos están equipados de alternadores con ventilación interna, regulador incorporado y testigo en el cuadro de instrumentos cuyo funcionamiento es el siguiente : - al poner el contacto, el testigo se enciende, - cuando el motor arranca, el testigo se apaga, - si el testigo se vuelve a encender a lo largo del funcionamiento del motor, indica un fallo de "carga". BUSQUEDA DE LOS INCIDENTES
El testigo no se enciende al poner el contacto. Verificar : - la calidad de las conexiones eléctricas, - si la lámpara está fundida (para ello, poner el circuito a masa; la lámpara debe encenderse).
• El testigo se enciende con el motor girando Indica un fallo de carga, cuyo origen puede ser : - rotura de la correa del alternador, corte del cable de carga, - deterioro interno del alternador (rotor, estátor, diodos o escobillas), - un fallo del regulador, - una sobretensión. El cliente se queja de un fallo de carga y el testigo funciona correctamente. Si la tensión regulada es inferior a 13,5 V, verificar el alternador. El fallo puede provenir : - de un diodo perforado, - de una fase cortada, - de un carbonatado o desgaste de las pistas.
16-1
ARRANQUE CARGA Alternador
16
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1273
Controlador de tensión de correa
EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Extraer la protección bajo motor. Desconectar el alternador. Aflojar el tornillo (1). Aflojar los dos tornillos (2).
13458R
Sacar la correa de accesorios. Quitar los bulones superior e inferior de fijación del alternador y después sacarlo hacia la parte trasera del vehículo. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Para efectuar el proceso de tensión de la correa de accesorios, consultar el capítulo 07 "Tensión correa de accesorios".
16-2
ARRANQUE CARGA Motor de arranque
Motor
16
Motor de arranque MITSUBISHI
S8U - S9W
M002T87671
EXTRACCION
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Extraer : - la caja del filtro de aire y el tubo de entrada del filtro de aire, - la pantalla térmica del motor de arranque, si existe.
13454S
Desconectar el motor de arranque. Quitar los tres tornillos de fijación del motor de arranque. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción.
16-3
REFRIGERACION Características
19
CANTIDAD Y CALIDAD DEL LIQUIDO DE REFRIGERACION
Motor
Cantidad (en litros)
S8U
7
S9W
7
Calidad
GLACEOL RX Tipo D
no utilizar más que líquido de refrigeración
19-1
Particularidades Protección hasta - 20 ± 2°C para países cálidos, templados y fríos. Protección hasta - 37 ± 2°C para países muy fríos.
REFRIGERACION Llenado purga No hay grifo de aerotermo. La circulación es continua en el aerotermo, lo que contribuye a la refrigeración del motor.
LLENADO
Abrir imperativamente el tornillo de purga siguiente : No hay tornillo de purga en el motor S8U. En el manguito superior del radiador (S9W). Llenar el circuito por el orificio del vaso de expansión. Cerrar los tornillos de purga, una vez el líquido salga en chorro continuo. Poner en marcha el motor (2 500 r.p.m.). Ajustar el nivel a desbordamiento durante 4 minutos. Cerrar el depósito.
PURGA
Dejar girar el motor durante 20 minutos a unas 2 500 r.p.m., hasta que funcione el motoventilador (tiempo necesario para el desgaseado automático). Verificar que el nivel del líquido esté próximo a la marca "Maxi". NO ABRIR EL TORNILLO DE PURGA CON EL MOTOR GIRANDO. APRETAR EL TAPON DEL VASO DE EXPANSION CON EL MOTOR CALIENTE.
19-2
19
REFRIGERACION Control
19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE M.S. M.S. M.S.
554-01 554-06 554-07
Adaptador para M.S. 554-05 Adaptador para M.S. 554-05 Conjunto de control de la estanquidad del circuito de refrigeración
1 - Control de la estanquidad del circuito
2 - Control del tarado de la válvula
Sustituir la válvula del vaso de expansión por el adaptador M.S. 554-01.
El paso del líquido a través de la válvula del vaso de expansión hace necesario sustituir esta última.
Conectar a este último el útil M.S. 554-07.
Adaptar en la bomba M.S. 554-07 el útil M.S. 554-06 y colocar en él la válvula a controlar.
Hacer calentar el motor y después pararlo. Elevar la presión, ésta debe estabilizarse en el valor de tarado de la válvula, la tolerancia de control es de ± 0,1 bares.
Bombear para poner el circuito bajo presión. Dejar de bombear a 0,1 bares más bajo que el valor de tarado de la válvula. La presión no debe caer, en caso contrario buscar la fuga.
Valor de tarado de la válvula :
Aflojar progresivamente el racor del útil M.S. 55407 para descomprimir el circuito de refrigeración, después retirar el útil M.S. 554-01 y poner la válvula del vaso de expansión provista de una junta nueva.
Motores
Color de la válvula
Valor de tarado (en bares)
S9W - S8U
Marrón
1,2
97871R
19-3
Motor S8U
REFRIGERACION Esquema
19
13528R
1 2 3 4
Motor Radiador Depósito "caliente" con desgaseado permanente Aerotermo
Bomba de agua Termostato Termocontacto
19-4
Motor S9W
REFRIGERACION Esquema
19
13527R
1 2 3 4
Motor Radiador Depósito "caliente" con desgaseado permanente Aerotermo
Bomba de agua Termostato Purgador Termocontacto
19-5
REFRIGERACION Termocontacto radiador EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer : - la caja del filtro de aire, - el tubo del filtro de aire, - el termocontacto del radiador mediante una llave de tubo de 29 mm. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción.
19-6
19
REFRIGERACION Radiador Desconectar la batería.
-
EXTRACCION
19
el paragolpes, los absorbedores de choque, el travesaño delantero, el travesaño superior del radiador,
Extraer : - la caja del filtro de aire, - el tubo de llegada de la caja del filtro de aire, - los intermitentes, - la calandra,
13531S
-
los deflectores de plástico del radiador.
Desconectar la sonda termostática. 13532S
Retirar los manguitos superior e inferior del radiador. Quitar los tornillos de fijación del radiador. REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
12835S
Motoventilador Para la extracción del o de los motoventiladores, hay que extraer el radiador.
19-7
REFRIGERACION Conjunto de refrigeración Desconectar la batería.
-
EXTRACCION
19
el paragolpes, los absorbedores de choque, el travesaño delantero, el travesaño superior del radiador,
Extraer : - la caja del filtro de aire, - el tubo de llegada de la caja del filtro de aire, - los intermitentes, - la calandra,
13531S
-
los deflectores de plástico del radiador.
Desconectar la sonda termostática. 13532S
Retirar : - los manguitos de sobrealimentación (si equipado), - los manguitos superior e inferior del radiador. Retirar el cableado eléctrico del conjunto de refrigeración. Quitar las dos fijaciones inferiores del radiador. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
12835S
19-8
REFRIGERACION Tubo de agua metálico EXTRACCION DEL TUBO DE AGUA METALICO EN LA PARTE TRASERA DEL MOTOR
-
19
la pantalla térmica del motor de arranque (si existe),
Desconectar la batería. EXTRACCION
Extraer : - la caja del filtro de aire, - el tubo de llegada de la caja del filtro de aire, - el tubo de aire de salida del filtro de entrada del turbo. Retirar el manguito del tubo (entre el tubo y el soporte del termostato). Extraer : - el vaso de expansión, - el manguito (que se empalma en (1) en el tubo), 13454S
-
los tres tornillos de fijación del tubo, el tubo.
13451-1R
13451-1R1
Limpiar el plano de junta en la bomba de agua. REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
19-9
REFRIGERACION Tubo de agua metálico EXTRACCION DEL TUBO DE AGUA METALICO EN LA PARTE DELANTERA DEL MOTOR
-
19
los dos tornillos (1) de la brida del tubo metálico,
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. EXTRACCION
Extraer : - la protección bajo el motor, - la caja del filtro de aire, - el tubo de llegada a la caja del filtro de aire, - el decantador de aceite,
13448R
-
la patilla de levantamiento (2).
Desacoplar los dos manguitos (3) de los tubos. Extraer : - el soporte del cableado (4), - la brida de sujeción del tubo metálico (5), - el filtro de aceite, - las abrazaderas de fijación de los tubos metálicos del lado cambiador de temperatura, - los tubos de agua metálicos. 13449S
REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
19-10
REFRIGERACION Bomba de agua
19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1273
Util para controlar la tensión de la correa MATERIAL INDISPENSABLE
Soporte motor
Extraer : - el tirante acústico del soporte motor, - el soporte pendular del motor (cofia equipada del tampón elástico), - la polea de la bomba de agua.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos tirante acústico
4,5
Tornillos cofia de la suspensión pendular del motor
4,5
Tornillos tampón elástico sobre carrocería
4,5
Tornillos polea de bomba de agua
2
Comprimir el muelle del rodillo tensor y colocar una tuerca M14 cortada en forma de estribo, en la parte trasera del empujador.
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Extraer : - la protección bajo el motor, - la correa de accesorios (ver capítulo 11 "Correa de accesorios"), - el conducto de aire del capot.
85384-1S
Colocar el soporte motor amarrándolo con cintas.
13297S
19-11
REFRIGERACION Bomba de agua
19
Extraer : - el bulón de fijación superior del alternador y después bascular el alternador hacia la parte trasera del vehículo, - las dos tuercas de fijación del tubo de agua metálico (lado bomba de agua), - los tornillos de fijación de la bomba de agua.
13453S
REPOSICION
Sustituir la junta tórica de la bomba de agua. Poner de una a dos gotas de Loctite FRENTANCH en los tornillos de fijación de la bomba de agua. Montar en el sentido inverso a la extracción. Montar el soporte pendular del motor apretando los tornillos del tampón elástico, los tornillos de la cofia y los tornillos del tirante acústico al par de 4,5 daN.m. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (ver capítulo "Llenado y purga").
19-12
ESCAPE Generalidades
19
AMARRE DE LA LINEA BAJO CARROCERIA
El catalizador, al realizar su función, alcanza unas temperaturas elevadas y por consiguiente, no hay que estacionar en ningún caso en lugares donde haya materiales combustibles que puedan entrar en contacto con dicho catalizador con peligro de inflamación.
El amarre de la línea bajo carrocería está asegurado por unos silentblocs (1). Estos se pueden soltar generalmente con la mano, levantado la línea de escape.
En ciertas condiciones, dichos materiales podrían inflamarse.
ATENCION :
- la estanquidad, entre el plano de junta del colector de escape hasta el catalizador incluido, debe ser perfecta, - toda junta desmontada deberá ser imperativamente SUSTITUIDA (sobre todo a la altura de la brida del catalizador), - en la extracción-reposición, el catalizador no debe ser objeto de choques mecánicos que puedan ocasionar su deterioro si se repiten. 12650R
PANTALLA TERMICA ATENCION :
tras la extracción-reposición de una salida del escape (2) y de las pantallas térmicas (3), verificar que éstas estén bien fijadas y no puedan hacer contacto con el escape.
12646R
19-13
ESCAPE Conjunto de las líneas
19
Motor S9W 702
13340R
1 2
Catalizador Silencioso y caja de expansión
19-14
ESCAPE Conjunto de las líneas
19
Motor S8U 770
13341R
1 2 3
Catalizador no impregnado Caja de expansión Silencioso
19-15
DEPOSITO Generalidades
19
Existen dos tipos de depósitos para este vehículo : uno de 70 litros, otro de 100 litros. Los métodos de extracción-reposición son similares. La puesta en atmósfera del depósito se hace por una válvula (1) situada en el depósito. Esta válvula permite también evitar las fugas de carburante en caso de vuelco del vehículo.
PRF1902
19-16
DEPOSITO Depósito de carburante
19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1265-01
Pinzas para extraer racores rápidos MATERIAL INDISPENSABLE
Bomba de trasvase neumática INTAIRCO, para vaciado del depósito (ver catálogo MATERIAL)
IMPORTANTE : durante toda la operación de extracción-reposición del depósito, no fumar y no acercar piezas incandescentes cerca del área de trabajo. VACIADO DEL DEPOSITO
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. La ausencia de bomba eléctrica de carburante en las versiones Diesel obliga a utilizar otra bomba para vaciar el depósito. Utilización por ejemplo de la bomba neumática INTAIRCO (ver catálogo MATERIAL ). 12649R
Conectar en el tubo (1) que va al depósito, el tubo unido a la bomba neumática. Vaciar el depósito.
99641S
Desconectar bajo el vehículo el racor (1) de alimentación de carburante (Mot. 1265-01), racor de color verde.
19-17
DEPOSITO Depósito de carburante EXTRACCION
19
Poner debajo del depósito un gato de órganos (8) o un gato según la posibilidad.
Desconectar la unión (6) boca-depósito.
12643R 12645R
Quitar los cuatro tornillos (4) que fijan las dos barras (7) de sujeción del depósito.
Desconectar : - el conector eléctrico del aforador (2), - los tubos de llegada y de retorno de gasóleo (3).
12648R
12649R1
19-18
DEPOSITO Depósito de carburante
19
Bajar ligeramente el depósito y después desconectar el tubo (5).
12644R
Extraer el depósito. REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Procurar no pinzar los tubos (riesgo de fuga). Montar los racores rápidos con la mano y asegurarse del correcto encajado de los racores rápidos.
19-19
DEPOSITO Boca de llenado EXTRACCION
19
Desolidarizar la canalización de goma (6) del depósito (7).
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Vaciar el depósito (ver capítulo 19 "Depósito de carburante)". Bascular la parte (1) de la protección plástica (2).
12645R1
Aflojar la abrazadera (8), luego extraer el tubo (6). Aflojar la abrazadera (9) y después desconectar el tubo de goma (10) de la boca.
12640R
Quitar el tornillo (3) y después desgrapar la protección plástica (2). Quitar los cuatro tornillos (4) que fijan la boca (5).
12642R
Extraer la boca por la parte superior del vehículo. REPOSICION
Para la reposición, proceder en sentido inverso a la extracción. 12641R
19-20
DEPOSITO Aforador
19
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1264-01
Llave para quitar la tuerca de la bomba-aforador
Mot. 1265-01
Pinza para extraer los racores rápidos (motorización Diesel)
Desconectar, utilizando la pinza Mot. 1265-01 : - la canalización de alimentación (3) (identificada por un racor rápido de color verde), - la canalización de retorno de carburante (4) (identificada por un racor rápido de color rojo y por una flecha (B)).
IMPORTANTE : en cualquier intervención sobre el depósito o sobre el circuito de alimentación de carburante, es imperativo : - no fumar y no acercar objetos incandescentes cerca del área de trabajo, - protegerse de las proyecciones de gasolina debidas a la presión residual que reina en las canalizaciones durante la extracción de éstas. EXTRACCION
La extracción del conjunto aforador requiere la extracción del depósito (ver capítulo "Depósito de carburante"). Desconectar el conector eléctrico (1), Extraer las grapas (2).
96420R4
97163R5
19-21
DEPOSITO Aforador Quitar la tuerca (5) de fijación con el útil Mot. 1264-01 (desbloquear la tuerca, retirar el útil, aflojar la tuerca con la mano y después retirarla).
19
Colocar en primer lugar la junta de estanquidad en el depósito antes de introducir el conjunto. Posicionar el conjunto aforador, vigilar el correcto posicionamiento del aforador (F).
Extraer el conjunto aforador.
Posicionar la tuerca y apretarla al par de 5,5 daN.m. Encajar las canalizaciones de gasolina (no es preciso emplear las pinzas Mot. 1265-01). Colocar los clips de seguridad (2). Conectar el conector eléctrico. Montar el depósito. AFECTACION DE LAS VIAS DEL CONECTOR 99367R
DESIGNACION
VIA NOTA : si van a transcurir varias horas entre la ex-
tracción y la reposición del conjunto aforador, atornillar la tuerca sobre el depósito para evitar deformaciones. REPOSICION
Cambiar la junta (6) y verificar que esté bien posicionada.
13334R
19-22
A1
Masa
A2
Testigo mínimo carburante
B1
Información aforador hacia cuadro de instrumentos
B2
No utilizada
C1
No utilizada
C2
No utilizada
DEPOSITO Aforador
19
CONTROL DEL AFORADOR
Valor entre los bornes A1 y B1 (en Ω)
Indicación
70 litros
100 litros
4/4
< 20
20 ± 4
3/4
40 ± 6
40 ± 6
1/2
68 ± 10
68 ± 10
1/4
109 ± 15
109 ± 15
Mini-aforador
235 ± 15
235 ± 15
Asegurarse de la variación de la resistencia desplazando el flotador. Altura H (en mm) Indicación 70 litros
100 litros
4/4
121
28
3/4
179
103,5
1/2
206
192
1/4
244
235
Mini-aforador
283
288
Medida de la altura H Con el aforador extraído, colocarlo sobre una superficie plana. H es la altura medida entre el eje del flotador y el plano de junta (parte superior del aforador, unión entre el depósito y el aforador). NOTA : todos estos valores se dan a título indicati-
vo.
19-23
SUSPENSION MOTOR Suspensión pendular
19
PARES DE APRIETE (en daN.m)
13447R
19-24
Transmisión EMBRAGUE
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA
TRANSMISIONES
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 415 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRF2001
Transmisión Indice
Páginas
20 EMBRAGUE Mecanismo - Disco
20-1
ENSEMBLE DE VELOCIDADES MOTEUR ET BAS MECANICA 21 CAJA Generalidades Caja de velocidades (Extracción Reposición)
21-1 21-2
29 TRANSMISIONES Generalidades Transmisión transversal delantera
29-1 29-2
EMBRAGUE Mecanismo - Disco
Tipo vehículo
Tipo motor
Mecanismo
Disco 21 acanaladuras D = 242 mm E = 6,8 mm
X D0A
20 GC : Gris Claro
S8U
85873S
242 DNG 4700
90693-2R11
21 acanaladuras D = 242 mm E = 6,8 mm
X D0C
94990R1
GC : Gris Claro VR : Violeta Rojo
S9W
85873S
242 DNG 5500
90693-2R12
Embrague monodisco que funciona en seco. Mando hidráulico de desembrague. Tope de embrague en apoyo constante.
20-1
94990R1
EMBRAGUE Mecanismo - Disco
20
SUSTITUCION UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 919-01
Sector de retención
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación del mecanismo
2
EXTRACCION
Poner el sector de retención Mot. 919-01. Quitar los tornillos de fijación del mecanismo y extraer el disco de fricción. Controlar y sustituir las piezas defectuosas.
94135R
Limpiar las acanaladuras del árbol de embrague y montar el conjunto sin lubrificante.
20-2
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA Generalidades
21
Relaciones
PF1 Indice
Vehículo U/F D0A
002
U D0C
003
F D0C
004
F D0A
000
U/F D0A
Par cilíndrico
Par taquímetro
17 82
24 18
16 57
24 19
17 82
24 18
CAPACIDADES (en litros)
PF1
1a
2a
3a
4a
5a
Marcha AR
11 43
19 42
31 40
41 37
41 29
11 40
29
11 51
17 42
21 32
39 43
39 34
10 41
29
CALIDAD VISCOSIDAD TRANSELF TRX 75 W 80 W
2,3 (marca mínima) 2,8 (marca máxima)
INGREDIENTES
CONTROL DEL NIVEL
Emplear una varilla de fabricación local (ver la N.T. 2579A). Nivel MAXI : marca B Nivel MINI : marca C
Tipo
MOLYKOTE BR2
Envase
Bote de un kg
Referencia
77 01 421 145
Organo
Pivote de horquilla Patines de horquilla Guía de tope
Piezas a sustituir sistemáticamente Cuando han sido desmontadas : - tuerca de soporte motor izquierdo, - tornillo del estribo de freno.
11223R2
a : 11 ± 0,5 mm b : 22 ± 0,5 mm c : 30 ± 0,5 mm Condición de control : referencial D en la parte inferior del orificio de llenado
21-1
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA Caja de velocidades (Extracción-Reposición)
21
MATERIAL INDISPENSABLE
Util soporte motor Gato de órganos Compresor de muelle
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillo guía superior del estribo de freno 8 Tornillo guía inferior del estribo de freno 3 Tornillo de fuelle de transmisión 2,5 Tornillo contorno de caja y motor arranque 4,5 Tuerca soporte pendular delantera izquierda sobre larguero 8 Tornillo cónico soporte pendular sobre caja 6,5 Tornillos de ruedas 15,5 Tuerca de rótula de dirección 8 Tuerca de bieleta de barra estabilizadora 5 EXTRACCION
Desconectar la batería. Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (sobre borriquetas).
12734R
Extraer : - el semi-tren izquierdo, - el semi-tren derecho, - el motor de arranque (+ pantalla térmica si equipado), - los cables de mando de la caja de velocidades.
Extraer : - la protección de plástico bajo motor, - las ruedas delanteras, - los estribos de frenos delanteros y atarlos a los amortiguadores. Vaciar la caja de velocidades.
Desconectar el cableado eléctrico de la caja de velocidades.
Extraer : - la bajada de escape, - los dos muelles de suspensión, - las bieletas de la barra estabilizadora.
21-2
CAJA DE VELOCIDADES MECANICA Caja de velocidades (Extracción-Reposición) Extraer : - el captador de velocidades y la trenza de masa, - el cilindro receptor del embrague.
21
Poner un gato de órganos bajo la caja de velocidades. Extraer el soporte pendular de la caja de velocidades.
97230R
Quitar : - los tornillos del contorno de caja, - la caja de velocidades.
12654R
REPOSICION
OBSERVACION : NO PISAR EL PEDAL DEL EMBRAGUE CUANDO EL RECEPTOR HAYA SIDO EXTRAI-
Untar las paredes del tubo guía con grasa MOLYasí como los patines de la horquilla.
DO.
KOTE BR2
Extraer : - la chapa de protección del volante motor, - los dos espárragos superiores de la caja de velocidades.
Verificar la presencia de los casquillos de centrado. Montar el soporte de la caja respetando el orden de apriete de los tornillos : apretar el tornillo cónico a 6,5 daN.m y después los otros tornillos a 4,5 daN.m.
Colocar el útil soporte motor y encintarlo.
Poner aceite en la caja de velocidades. Colocar correctamente las pantallas térmicas. OBSERVACION : el nivel de aceite no se hace por desbordamiento. Ver capítulo "Generalidades". Respetar los pares de apriete.
13298S
21-3
TRANSMISIONES Generalidades
29
CARACTERISTICAS
Tipo vehículo
Motores
S8U
XD0X
S9W
Cajas de velocidades
PF1
Junta de transmisión Izquierda
Derecha
UF107 + GI720
UF107 + GI82
INGREDIENTES
Tipo
Cantidad
Organo concernido
Loctite SCELBLOC (77 01 394 072)
Untar
Apoyo de fuelle junta GI720
Grasa K575 GS
230 g
Junta GI82
130 g
Junta UF107
Grasa GKN LFJ-HT
29-1
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Inmovilizador del buje Extractor de rótulas
Rou. 604-01 T. Av. 476
MATERIAL INDISPENSABLE
Compresor de muelle Quitar la tuerca de la transmisión mediante el útil Rou. 604-01.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca de transmisión 48 Tuerca de rótula de dirección 8 Tuercas de rueda 15,5 Tuerca de rótula superior 9 Tuerca de bieleta de la barra estabilizadora 4,5 Tornillo del capot de fuelle de transmisión 2,5 Tornillo guía superior del estribo de freno 8 Tornillo guía inferior del estribo de freno 3
Desconectar la rótula de dirección mediante el útil T. Av. 476. NOTA : si el vehículo está equipado de un ABS,
desconectar el captador. Extraer el muelle mediante un compresor de muelle. NOTA : extraer la bajada de escape para la extrac-
ción del muelle derecho.
EXTRACCION
Desatornillar sin quitar la tuerca superior de la bieleta de la barra estabilizadora.
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso. Poner unas borriquetas en la parte delantera. Quitar : - la rueda (lado concernido), - la protección bajo el motor, - el estribo y atarlo a la pinza del amortiguador, retirar las pastillas de freno. NOTA : procurar no mover los tubos de freno, para ello, desconectarlos de su soporte.
12734R
13538S
29-2
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera Quitar la tuerca de la rótula superior.
29
Posicionar la transmisión en la caja de velocidades, teniendo cuidado de no estropear el casquillo de estanquidad que hay en la caja de velocidades.
Hacer palanca sobre el brazo superior para sacar la rótula del porta-manguetas.
Colocar : - la placa de retención del rodamiento, - los dos tornillos de fijación de la placa de retención. Para ambos lados Introducir la mangueta de la transmisión en el buje. Debe entrar libremente hasta que sobresalga el roscado que permite poner la tuerca de la mangueta. Proceder a continuación en el sentido inverso a la extracción respetando los pares de apriete. Llenar la caja de velocidades. Respetar el recorrido de los cableados ABS (si el vehículo está equipado).
13538-1S
Extraer la mangueta de transmisión del buje.
Pisar varias veces el pedal de freno para que los pistones hagan contacto con las pastillas.
Lado izquierdo Vaciar la caja de velocidades. Quitar : - los tres tornillos del capot del fuelle, - la transmisión. Lado derecho Extraer : - la placa de retención del rodamiento (dos tornillos), - la transmisión. REPOSICION
Lado izquierdo Introducir la transmisión lo más horizontalmente posible. Lado derecho Limpiar y engrasar el diámetro del apoyo que recibe el rodamiento. Controlar el estado del asiento de la junta labiada en el árbol intermedio.
29-3
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
APOYO INTERMEDIO EXTRACCION
Extraer la transmisión completa (seguir el método descrito anteriormente). Separar los dos árboles empujando hacia atrás el capot del fuelle (ver método "Sustitución junta GI82"). En el árbol primario, extraer el junquillo de retención del rodamiento. Extraer el rodamiento con la prensa, tomando apoyo en un extractor.
DI2936
Con la prensa, enmangar el rodamiento tomando apoyo en la tulipa.
13611S
REPOSICION
Lubrificar la parte del árbol que recibe el rodamiento. 13612S
Introducir el rodamiento nuevo y después efectuar su colocación hasta el tope con un tubo (ver dibujo siguiente), para tomar apoyo en el casquillo interior del rodamiento.
Efectuar a continuación el montaje de la junta GI82 (ver método " Sustitución de la junta GI82"). NOTA : la sustitución del apoyo intermedio
provoca la sustitución del conjunto fuelle-capot de la junta GI82. Antes de colocar la transmisión, limpiar y engrasar el diámetro del apoyo que recibe el rodamiento.
29-4
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
T. Av. 1168 T. Av. 1256
Pinza con abrazaderas clic CAILLAU Pinza para engastar las abrazaderas OETIKER
SUSTITUCION DEL FUELLE LADO RUEDA
Dar, con un martillo y un saca-pasadores, algunos golpes en el buje de bolas (7) para desolidarizar la tapa mangueta del árbol de transmisión.
La reparación parcial de una transmisión es posible lado rueda : - sustitución del fuelle termoplástico, - sustitución de la junta.
ATENCION :
procurar no golpear en las pistas, sino en la parte frontal del buje de bolas.
JUNTA UF107 DE SEIS BOLAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tapa mangueta Bolas Jaula de bolas Junquillo de retención Arbol de transmisión Fuelle Buje de bolas Casquillo de plástico Arandela Corona ABS Abrazaderas
12306S
Retirar : - el junquillo, - el casquillo de plástico, - la arandela, - el fuelle.
DI2917
EXTRACCION
Cortar las dos abrazaderas (11) y empujar el fuelle para liberar la tapa de mangueta. Retirar el máximo de grasa.
29-5
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera REPOSICION
Antes del montaje de la tapa de mangueta, posicionar en el árbol : - el fuelle con su abrazadera pequeña, - la arandela y el casquillo, - el junquillo. Enmangar la junta golpeando en la tapa de mangueta con una barra de latón hasta que la arandela (9) quede apoyada en su resalte. Poner la cantidad de grasa preconizada (130 g). NOTA : repartir la dosis de grasa en el fuelle y en
la tapa de mangueta.
12307R
Posicionar los labios del fuelle en las gargantas de la tapa de mangueta y del árbol de transmisión, montar a continuación las abrazaderas apretando simplemente las abrazaderas lado tapa. Introducir una varilla no cortante, con extremo redondeado, entre el fuelle y el árbol de transmisión (por el diámetro pequeño), con el fin de dosificar la cantidad de aire contenido en el interior de la junta.
29-6
29
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
T. Av. 1168 T. Av. 1256
Pinza para abrazadera clic CAILLAU Pinza para engastar las abrazaderas OETIKER
SUSTITUCION DEL FUELLE LADO CAJA
REPOSICION
JUNTA GI270
Para estar en posición en el árbol, el rodamiento debe ser enmangado para obtener una cota L = 109 mm entre la parte delantera del rodamiento y el extremo del árbol.
1 2 3 4 5 6 7
Trípode Fuelle de goma Guía apoyo Caja de sujeción Deflector Circlips Arbol de transmisión
DI2938
NOTA : para evitar las deformaciones del roda-
miento que comporta una junta labiada, por lo tanto riesgos de fugas, no efectuar el enmangado con un martillo sino con la prensa, para tener una presión progresiva. Además, untar el rodamiento con LOCTITE SCELBLOC.
DI2937
EXTRACCION
Poner la transmisión apoyada en la cara plana de la mangueta (lado rueda).
Extraer el circlips. Con la prensa, extraer el trípode mediante un extractor.
Introducir el trípode en la posición marcada en la extracción y volver a poner el circlips de sujeción.
NOTA : marcar la posición del trípode antes de extraerlo.
Extraer el conjunto fuelle y rodamiento-deflector de la misma manera que para el trípode.
29-7
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
T. Av. 1168 T. Av. 1256
Pinza para abrazadera clic CAILLAU Pinza para engastar las abrazaderas OETIKER
SUSTITUCION DEL FUELLE INTERMEDIO DE LA TRANSMISION DERECHA JUNTA GI82
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Trípode Fuelle de goma Circlips Tulipa Capot de chapa Arbol primario Arbol secundario Abrazadera Junta de estanquidad
DI2940
Extraer el circlips. Con la prensa, extraer el trípode mediante un extractor. NOTA : marcar la posición del trípode antes de ex-
traerlo. Retirar la pequeña abrazadera y extraer el fuelle. NOTA : marcar la posición del fuelle. REPOSICION DI2939
Enfilar la abrazadera en el árbol.
EXTRACCION
Colocar el conjunto fuelle/capot en la posición marcada en la extracción.
Cortar el capot del fuelle en todo su contorno con la sierra (unos 10 mm por detrás con respecto al extremo del capot), para desolidarizar los dos árboles de la transmisión.
Colocar el trípode en la posición marcada en la extracción, así como el circlips.
Retirar el máximo de grasa.
NOTA : no presionar en los rodillos del trípode.
Marcar la posición del fuelle en el árbol en (A).
Poner la cantidad de grasa preconizada (230 g) en el fuelle. Limpiar la garganta de la tulipa y aceitar la junta de estanquidad antes de colocarla.
29-8
TRANSMISIONES Transmisión transversal delantera
29
Colocar la tulipa en el capot, la tulipa debe quedar completamente metida. Verificar que la junta de estanquidad (9) quede bien posicionada en su alojamiento durante la operación. Mantener el capot y la tulipa alineados, engastar el capot rebatiendo el extremo del capot sobre el chaflán de la tulipa.
DI2942
Apretar la abrazadera pequeña con una pinza.
DI2941
ATENCION
Riesgo de no-estanquidad si : - presión insuficiente entre el capot y la tulipa (presión axial), - alineado incorrecto capot/tulipa, - deformación no homogénea del capot tras el engastado, - longitud del capot en chaflán de la tulipa insuficiente para asegurar la retención axial. Introducir una varilla no cortante, con extremo redondeado, entre el fuelle y el árbol secundario, con el fin de dosificar la cantidad de aire contenido en el interior de la junta. Alargar o acortar la junta hasta que se obtenga la cota A = 204,5 ± 2 mm (cota tomada entre la cara trasera del rodamiento y el extremo del fuelle en el árbol). En esta posición, retirar la varilla.
29-9
Chasis GENERALIDADES
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS
RUEDAS Y NEUMATICOS
CONJUNTO DE DIRECCION
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO
Anula y sustituye al fascículo Ref. : 77 11 195 452 de AGOSTO 1997 FD0A - FD0C - UD0A - UD0C 77 11 201 970
OCTUBRE 1998
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1998
DESPIECE
PRF3000
Chasis Indice Páginas
30 GENERALIDADES Esquema de principio general de los circuitos de frenado Racores y canalizaciones de frenado Líquido de frenos Constitución y dimensiones de los principales elementos de frenado Pares de apriete Características de las barras estabilizadoras delanteras Características de las barras estabilizadoras traseras Purga del circuito de frenado
Páginas
35 RUEDAS Y NEUMATICOS 30-1
Características Equilibrado de las ruedas
35-1 35-4
30-3 30-3
36 CONJUNTO DE DIRECCION 30-4 30-5 30-10 30-10 30-11
Caja de dirección Columna de dirección Eje retráctil Rótula axial Empujador de dirección
36-1 36-2 36-4 36-5 36-7
37 MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS
31 ELEMENTOS PORTADORES AV Brazo inferior Brazo superior Rótula del brazo inferior Rótula del brazo superior Cojinetes elásticos de brazo inferior Pastillas de freno Estribo de freno Disco de freno Espárragos de buje Rodamiento del porta-manguetas Amortiguador-Muelle Rótula de apoyo del muelle Barra estabilizadora Cuna
31-1 31-4 31-6 31-8 31-10 31-12 31-14 31-15 31-17 31-18 31-19 31-20 31-21 31-22
Bomba de frenos Servofreno Filtro de aire - Válvula de retención del servofreno Bomba de vacío Palanca de mando del freno de mano Cables del freno de mano Reglaje del freno de mano Flexibles de freno Compensador de frenado Mando de desembrague Mando externo de las velocidades
37-1 37-2 37-3 37-4 37-5 37-6 37-9 37-11 37-12 37-28 37-29
38 SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO
33 ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS Ballesta de muelle Tambor de frenos Zapatas de freno (tambor)
33-1 33-3 33-4
Antibloqueo de las ruedas TEVES Diagnóstico - Preliminar Diagnóstico - Ficha XR25 Diagnóstico - Interpretación de las barras-gráficas XR25 Diagnóstico - Control de conformidad Diagnóstico - Ayuda Diagnóstico - Arbol de localización de averías
38-1 38-12 38-13 38-15 38-28 38-29 38-30
GENERALIDADES Esquema de principio general de los circuitos de frenado
30
NOTA : el esquema siguiente es un esquema de principio general; no hay que tomarlo en ningún caso como referencia para las tomas y la afectación de los circuitos. En la sustitución de uno de los elementos constitutivos del circuito de frenado de un vehículo es preciso marcar siempre las tuberías antes del desmontaje, a fin de conectarlas imperativamente en sus posiciones iniciales.
FRENADO EN "I.H."
con compensador dependiente de la carga
13535S
Circuito secundario Circuito primario
30-1
GENERALIDADES Esquema de principio general de los circuitos de frenado
30
84551-1S
30-2
GENERALIDADES Racores y canalizaciones de frenado
30
La conexión de las canalizaciones entre la bomba de freno, estribos, compensador y grupo hidráulico se efectúa mediante racores roscados de PASO METRICO. En consecuencia, es importante no utilizar más que las piezas que figuran en el catálogo de Piezas de Recambio de este vehículo. Identificación de las piezas -
FORMA del extremo de las TUBERIAS de acero
o de cobre (A), -
FORMA de los ALOJAMIENTOS ROSCADOS en los órganos (B),
-
RACORES de la tubería de color VERDE o NEGRO : 6 caras exteriores de 11 mm ó 12 mm
78491R
(C).
Líquido de frenos PERIODICIDAD DEL CAMBIO DE LIQUIDO DE FRENOS
La tecnología de nuestros frenos y, en particular, de nuestros frenos de discos (pistones huecos que transmiten poco el calor, baja cantidad de líquido en el cilindro, estribos deslizantes que evitan tener una reserva de líquido en la zona menos refrigerada de la rueda) nos ha permitido rebajar al máximo el riesgo de vapor lock, incluso en el caso de una utilización intensiva de los frenos (zona montañosa). Los líquidos de frenos actuales sufren una ligera degradación en el transcurso de los primeros meses de utilización, como consecuencia de una ligera toma de humedad (ver carnet de garantía - mantenimiento del vehículo para cambio del líquido).
Rellenado de nivel El desgaste de las pastillas y zapatas de frenos provoca un descenso progresivo del nivel del líquido de frenos en el depósito. Es inútil compensar este descenso, el nivel se restablecerá en el próximo cambio de pastillas. Evidentemente no debe, no obstante, descender por debajo de la marca del mínimo.
Líquidos de frenos homologados La mezcla en el circuito de frenado de dos líquidos de frenos no compatibles puede provocar un gran riesgo de fugas, debidas principalmente al deterioro de las copelas. Para evitar tal riesgo, es imperativo limitarse a los líquidos de frenos controlados y homologados por nuestros laboratorios y conformes a la Norma SAE J 1703 DOT 4.
30-3
GENERALIDADES
30
Constitución y dimensiones de los principales elementos de frenado
FRENOS DELANTEROS Tipo BENDIX (en mm)
Diámetro de los cilindros receptores
45
Diámetro de los discos
280
Espesor de los discos
24
Espesor mínimo de los discos
21
Alabeo máximo de los discos
0,07
Espesor de las pastillas (soporte incluido)
18
Espesor mínimo de las pastillas (soporte incluido)
8
FRENOS TRASEROS Tipo BENDIX con recuperación automática del juego (en mm) Diámetro de los cilindros receptores
23,81
Diámetro de los tambores
280
Diámetro máximo de desgaste de los tambores
282
Anchura de las zapatas
63
Espesor de las zapatas (soporte no incluido)
primaria → secundaria →
9 4
Espesor mínimo de las zapatas (soporte no incluido)
prrimaria → secundaria →
1 1
BOMBA DE FRENOS (en mm)
Diámetro interior del cilindro primario
25,4
Diámetro interior del cilindro secundario
23,8 con ABS → sin ABS →
Carrera total máxima
LIQUIDO DE FRENOS
Conforme a las normas SAE J 1703 - DOT4
30-4
37,5 38
GENERALIDADES Pares de apriete (en daN.m)
TREN DELANTERO
30
A
21,5
K
8
B
6
L
11
C
19,5
M
3
D
4,5
N
8,5
E
10
P
12
F
4,1
Q
8,5
G
9
R
4,25
H
48
S
4,25
J
11
DI3036R
Apriete de la bieleta de dirección (T) sobre la cremallera : 1,7.
30-5
GENERALIDADES Pares de apriete (en daN.m)
TREN DELANTERO
A
10,5
B
6
C
21,5
D
10,5
30
DI3037R
30-6
GENERALIDADES Pares de apriete (en daN.m)
TREN TRASERO
D
10,5
K
12,5
E
7
L
7
F
4
M
4
G
16
N
10,5
H
4
P
16
J
10,5
30
DI3038R
Q
6
R
1,5
S
33
DI3039R1
* Añadir LOCTITE A Sentido de montaje B Tuerca y tapón del buje a cambiar durante cada desmontaje C Posición de apriete a los pares : 117,4 daN.m Tornillos de sujeción de los cilindros de ruedas : 1,6 daN.m.
30-7
GENERALIDADES Pares de apriete (en daN.m)
TREN TRASERO
B
4
C
2
D
10,5
E
4
F
4
G
4
H
16
J
10,5
K
24,5
30
DI3040R
A Sentido de montaje Apriete de las tuercas de ruedas : 15,5 daN.m.
30-8
GENERALIDADES Pares de apriete (en daN.m)
30
DIMENSIONES
PAR DE APRIETE
-
0,6 a 0,8
Flexibles en receptores delanteros
M 10 × 100
1,7
Flexibles de brazo trasero
M 10 × 100
1,7
Alimentación del receptor trasero
M 10 × 100 ó M 12 × 100
1,7
Salidas de la bomba de frenos
M 10 × 100 ó M 12 × 100
1,7
Entrada del compensador
M 10 × 100 ó M 12 × 100
1,7
Salidas del compensador
M 10 × 100 ó M12 × 100
1,7
Tornillos de purga
30-9
GENERALIDADES Características de las barras estabilizadoras delanteras
∅ de barra (en mm)
Color de identificación
26
azul
Características de las barras estabilizadoras traseras
∅ de la barra (en mm)
Color de identificación
23
azul
26
amarillo
30-10
30
GENERALIDADES Purga del circuito de frenado (salvo ABS)
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE M.S.
815
Aparato de purga
Para los vehículos equipados de un servo-freno, es importante que durante la purga, y cualquiera que sea el método aplicado, el dispositivo de asistencia no sea accionado. La purga se efectúa con el aparato M.S. 815 sobre un elevador de cuatro columnas. Conectar las canalizaciones del M.S. 815 en los purgadores del (de los) : - bomba de frenos, - receptor, - compensador. Unir el aparato a un punto de alimentación de aire comprimido (mínimo 5 bares). Conectar el sistema de llenado al depósito del líquido de frenos. Abrir : - la alimentación, esperar que el depósito esté lleno (las dos partes). - el grifo de aire comprimido, - el tornillo de purga de la rueda trasera derecha y contar unos 20 segundos de escurrido del líquido, - el tornillo de purga de la rueda trasera izquierda y contar unos 20 segundos de escurrido del líquido, No tener en cuenta las burbujas de aire en los tubos del aparato de purga. Proceder de la misma forma para las ruedas delanteras. Para los estribos con dobles pistones, purgar los dos pistones. Controlar la firmeza del pedal de frenos al pisarlo (pisar varias veces). Rehacer la purga si es necesario. Completar el nivel del líquido de frenos en el depósito, tras haber desconectado el aparato.
30-11
30
GENERALIDADES Purga del circuito de frenado NOTA : se puede emplear otro aparato de purga
Ref. : 77 11 172 192, el método de utilización se suministra con el material.
14460S
30-12
30
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Brazo inferior
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
1447
Util de calado del brazo inferior MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
Extraer : - el amortiguador (dos tornillos), - la tuerca (1) del brazo inferior.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tornillos guía superior del estribo de freno Tornillos guía inferior del estribo de freno Tornillos inferiores del amortiguador Bulón de la rótula del brazo inferior Tuerca del brazo inferior Tornillos apoyos centrales de la barra estabilizadora
15,5 8 3 12 8 21 6
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Retirar : - la rueda, - la protección bajo el motor. Poner un "gato" bajo el brazo inferior a la altura de la rótula.
13539R
15006S
31-1
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Brazo inferior Bajar el "gato" hasta que el muelle deje de hacer contacto con la rótula de apoyo del muelle (consultar el capítulo "Amortiguador/Muelle" página 31-19).
31
NOTA : con un buril pequeño y un martillo, sepa-
rar la pinza del porta-manguetas (de la rótula inferior) para facilitar la extracción de la rótula. Extraer : - la fijación de la carrocería del tirante del brazo (dos tornillos (3)), - los cuatro tornillos (4) de los dos apoyos de la barra estabilizadora.
Extraer el muelle sacándolo primero de la parte inferior. Volver a colocar el "gato" bajo la rótula. Extraer el bulón de la rótula inferior (2).
Aflojar sin retirarlas, las tuercas superiores (5) de las bieletas de la barra estabilizadora.
13538-1R 13541R2
Levantar la barra estabilizadora y retirar el tirante (6). Extraer el brazo inferior.
31-2
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Brazo inferior REPOSICION
Colocar el brazo inferior insertando el tirante (6). Volver a fijar la barra estabilizadora y apretar los tornillos al par. Colocar la rótula inferior en el porta-manguetas. La tuerca del brazo inferior debe ser apretada al par, para ello, será necesario colocar en lugar del muelle una cala (longitud : 192,5 mm) T.Av. 1447. Para realizar esta operación colocar el "gato" debajo del brazo inferior (a nivel de la rótula), levantar hasta que la rótula de apoyo del muelle del brazo superior haga contacto con la cala, en ese momento apretar la tuerca al par.
13541-1R
Retirar el "gato" y colocar el muelle colocando primero su parte superior. Para facilitar la reposición del muelle, puede ser útil apoyarse en el brazo superior con una barra. Colocar el amortiguador ayudándose del "gato" y engrasando (grasa BR2) previamente el resalte inferior del amortiguador.
31-3
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Brazo superior
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
476 T.Av. 1447
Extractor de rótula Util de calado del brazo inferior
T.Av.
MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
Quitar : - el tornillo superior del amortiguador, - la tuerca superior de la bieleta de la barra estabilizadora y desconectarla del brazo superior.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula de brazo superior Tornillos de brazo superior Tuerca de los cojinetes del brazo superior Tuerca de bieleta de la barra estabilizadora
15,5 8 9 6 21,5 5
Desconectar la rótula de dirección mediante el útil T.Av. 476. Aflojar, sin quitarlas, las tuercas de los cojinetes del brazo superior.
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer : - la rueda, - la protección bajo motor. Poner un "gato" bajo el brazo inferior a la altura de la rótula.
13540R1
15006S
31-4
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Brazo superior Retirar la tuerca de la rótula del brazo superior presionando sobre la rótula para impedir que gire.
31
Quitar : - de la cuna, los cuatro tornillos de fijación del brazo.
Golpear sobre el porta-manguetas a la altura de la rótula, con un martillo para despegarla. NOTA : retirar la patilla de sujeción de los flexibles
de freno, cuando dicha patilla moleste a la hora de quitar la tuerca de la rótula del brazo superior.
13540R2
- el brazo. El A.P.R. suministra en recambios los cojinetes del brazo superior. 13538-1R1
REPOSICION
Bajar el "gato" para liberar completamente la rótula.
Proceder en el sentido inverso a la extracción respetando los pares de apriete. IMPORTANTE : al sustituir los cojinetes del brazo
superior, es posible efectuar un apriete al par de las tuercas introduciendo la cala T.Av. 1447 en lugar del muelle (consultar el método del brazo inferior). Esta operación no debe realizarse más que en caso de sustituir los cojinetes.
31-5
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rótula de brazo inferior
31
IMPORTANTE : se autoriza una sola sustitución de la rótula en un mismo brazo. A este efecto, las rótulas de
"recambio" contienen una muesca en la cara de apoyo del cajetín (fresado). - Rótula no marcada ⇒ pieza de serie : sustitución posible. - Rótula con muesca ⇒ pieza ya sustituida : nueva sustitución prohibida, es pues imperativo sustituir el brazo completo.
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
1421
Util de extracción/reposición de las rótulas MATERIAL INDISPENSABLE
Gato Poner un "gato" bajo el brazo inferior a la altura de la rótula.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula del brazo superior Tornillos guía superior del estribo de freno Tornillos guía inferior del estribo de freno Bulón de rótula del brazo inferior Tornillos del fuelle de transmisión
15,5 8 9 8 3 8 2,5
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer : - la rueda, - la protección bajo el motor. 15006S
31-6
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rótula de brazo inferior
31
Extraer el amortiguador ayudándose del "gato".
REPOSICION
Extraer el muelle (consultar el capítulo "Amortiguador / Muelle" (página 31-19)).
Posicionar la rótula nueva en el brazo inferior y poner el útil T.Av. 1421 con los casquillos adecuados ( P.B1, P.B2 y P.B3).
Extraer el semi-tren. Actuar sobre el gato hidráulico para enmangar la rótula inferior en el brazo.
Preparar el útil T.Av. 1421 ensamblando las dos placas y las dos varillas roscadas. Vigilar que las dos placas estén siempre paralelas (actuar sobre las tuercas).
El casquillo P.B2 sirve simplemente para guiar la rótula dentro del brazo, a fin de que dicha rótula no se incline.
Colocar en la rótula a extraer el conjunto del útil T.Av. 1421 con los casquillos adecuados (casquillos D.B1 y D.B2). NOTA : para obtener un apoyo perfecto entre el casquillo D.B2 y el extremo del brazo, retirar el
fuelle de la rótula. Actuar sobre el gato hidráulico y extraer la rótula inferior.
13520R
Proceder a continuación en el sentido inverso de la extracción respetando los pares de apriete. Colocar el amortiguador ayudándose del "gato" y engrasando (grasa BR2) previamente el resalte inferior del amortiguador. 13521R
31-7
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rótula de brazo superior
31
IMPORTANTE : se autoriza una sola sustitución de la rótula en un mismo brazo. A este efecto, las rótulas de
"recambio" contienen una muesca en la cara de apoyo del cajetín (fresado). - Rótula no marcada ⇒ pieza de serie : sustitución posible. - Rótula con muesca ⇒ pieza ya sustituida : nueva sustitución prohibida, es pues imperativo sustituir el brazo completo.
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
1421
Util de extracción/reposición de las rótulas MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
Poner un "gato" bajo el brazo inferior a la altura de la rótula.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula de brazo superior Tornillos guía superior del estribo de freno Tornillos guía inferior del estribo de freno Bulón de rótula del brazo inferior Tornillos del fuelle de la transmisión
15,5 8 9 8 3 8 2,5
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer : - la rueda, - la protección bajo el motor. 15006S
31-8
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rótula de brazo superior
31
Extraer el amortiguador ayudándose del "gato".
REPOSICION
Extraer el muelle (consultar el capítulo "Amortiguador / Muelle" (página 31-19)).
Proceder como en la extracción para la colocación del conjunto placas - gato - casquillo P.A1, insertando primero la rótula superior en el casquillo y después poner la placa inferior en apoyo sobre la rótula inferior (colocar el eje de la rótula en el orificio de la placa).
Extraer el semi-tren. Preparar el útil T. Av. 1421 ensamblando las dos placas y las dos varillas roscadas. Vigilar que las dos placas estén siempre paralelas (actuar sobre las tuercas). NOTA : para colocar el útil T. Av. 1421, son necesarias dos personas.
Introducir el conjunto placas - gato - casquillo D.A1 insertando primero la rótula superior en el casquillo y después poner la placa inferior apoyándola sobre la rótula inferior (posicionar el eje de la rótula en el orificio de la placa). Poner después el casquillo D.A2 apoyándolo sobre la parte superior de la rótula.
13522R
Colocar después el casquillo P.A3 en el brazo superior sacando el casquillo P.A2 para que se centre sobre la rótula. NOTA : para colocar el útil T. Av. 1421, son necesa-
rias dos personas. Actuar sobre el gato hidráulico con el fin de enmangar la rótula superior en el brazo. NOTA : puede que la rótula se introduzca torcida
pero cuando el esfuerzo sea suficiente, el conjunto del montaje se alineará siguiendo el eje de las rótulas.
13523R
Actuar sobre el gato hidráulico y extraer la rótula superior.
Proceder después en el sentido inverso a la extracción respetando los pares de apriete.
ATENCION : si el cilindro D.A1 no se coloca bien al-
Colocar el amortiguador ayudándose del "gato" y engrasando (grasa BR2) previamente el resalte inferior del amortiguador.
rededor de la rótula, esto significa que la rótula está fuera de tolerancia, en este caso, extraer el brazo superior (ver método descrito anteriormente) y extraer la rótula con la prensa.
31-9
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Cojinetes elásticos del brazo inferior
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
1486
Util de extracción/reposición apoyo del brazo inferior
Extraer después el cojinete elástico (2) con ayuda de un tubo (B) y del plato (E).
EXTRACCION
Extraer el brazo inferior (ver método descrito en la página anterior). NOTA : el útil T.Av. 1486 se compone de cuatro tubos (A), (B), (C), (D) y de un plato (E).
Con la prensa, extraer el cojinete elástico (1) con ayuda de un tubo (A) y del plato (E).
13616-1R
Sujetar el brazo por la rótula y en apoyo como se indica en (3).
13615-1R
NOTA : sujetar el brazo por la rótula y en apoyo
sobre el cojinete inferior (mediante una placa).
31-10
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Cojinetes elásticos del brazo inferior REPOSICION
Colocar el cojinete elástico (1) tomando apoyo en un tubo (D) y empujando en el cojinete con unos tubos (B), (C) y con el plato (E).
13618-1R
Poner el cojinete elástico (2) tomando apoyo en el tubo (D) y empujando en el cojinete con el tubo (A), (C) y con el plato (E).
13617-1R
NOTA : para la reposición de los dos cojinetes, su-
jetar el brazo por la rótula.
31-11
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Pastillas de freno
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Fre.
823
Empujador de pistón
Extraer las pastillas.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tornillos guía inferior del estribo de freno Tornillos guía superior del estribo de freno
Verificar el estado de los guardapolvos, de los pistones y de la chapa anti-ruido (sustituirlos si es necesario).
15,5 3 8
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer : - la rueda, - el tornillo guía inferior del estribo de freno. Desgrapar los flexibles de freno de su soporte. Hacer pivotar el estribo hacia arriba alrededor del tornillo de la guía superior.
13526S
REPOSICION
Empujar los pistones con el útil Fre. 823. Colocar las pastillas nuevas (la chapa anti-ruido si es necesario). Pivotar el estribo hacia abajo. Poner el tornillo de la guía inferior aplicando previamente LOCTITE en el orificio de la pinza y apretar al par. 13538R
Conectar los flexibles del freno en su soporte.
31-12
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Pastillas de freno CONTROL DEL DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE FRENO
El control se efectúa en la cara trasera del conjunto estribo de freno/pinza. Se trata de controlar la posición de la patilla metálica que se encuentra en la pinza con respecto al resalte del estribo.
13525S
Si el borde de la patilla metálica se encuentra en la arista derecha "Max" del resalte, significa que las pastillas están nuevas y a la inversa, si se encuentra en la otra arista del resalte "Min", significa que las pastillas están gastadas, hay que sustituirlas.
31-13
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Estribo de freno REPARACION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tornillos guía inferior del estribo de freno Tornillos guía superior del estribo de freno Tuerca del flexible de freno
31
Toda rayadura en el diámetro del estribo, implica la sustitución sistemática del estribo completo.
15,5 3 8 1,7
Extraer el estribo de freno. Quitar la goma guardapolvo. Sacar el pistón con aire comprimido, teniendo la precaución de interponer un taco de madera entre el estribo y el pistón, para evitar el deterioro de este último : toda señal de choque en el faldón lo inutilizará.
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer la rueda. Poner en el habitáculo un aprieta-pedal (esto tiene por efecto limitar la caída del líquido de freno). Desconectar los dos flexibles a la altura de los receptores. Controlar el estado de los flexibles y sustituirlos si es necesario. Extraer el estribo (dos tornillos). REPOSICION
93499S
Proceder en sentido inverso a la extracción, respetando los pares de apriete preconizados.
Con una lámina flexible de borde redondeado (tipo galga de espesores), sacar la junta de sección rectangular de la garganta del estribo.
Aplicar LOCTITE en los orificios de la pinza antes de poner los tornillos de la guía del estribo. Controlar el estado de las pastillas, sustituirlas si es necesario. Efectuar una purga parcial del circuito (mediante un aparato de purgar). Pisar varias veces el pedal de freno, con el fin de poner los pistones en contacto con las pastillas.
93498S
Limpiar las piezas con alcohol desnaturalizado. Sustituir todas las piezas defectuosas por piezas de origen y proceder al montaje de la junta, del pistón, del guardapolvos .
31-14
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Disco de freno
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Rou.
604 -01 T.Av. 1450
Inmovilizador de buje Extractor de buje
MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
Extraer : los seis tornillos buje-disco, - la tuerca de transmisión, - el soporte del flexible de freno (un tornillo), - el conjunto de freno : estribo, pinza y pastillas (dos tornillos), engancharlo al amortiguador,
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula del brazo superior Bulón de rótula del brazo inferior Tornillos de pinza del estribo de freno Tornillos fijación del buje-disco Tuerca de transmisión
15,5 8 9 8 11 6 48
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer : - la rueda, - la protección bajo motor. Desconectar el captador ABS (si está presente).
13538S
- el muelle (consultar el capítulo "Amortiguador/ Muelle" (página 31-19)). - el conjunto porta-manguetas/buje/disco.
31-15
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Disco de freno En el tornillo de banco, extraer el buje mediante el útil T. Av. 1450.
31
- apretar el conjunto en un tornillo de banco mediante el zócalo del útil T. Av. 1450, - apretar el tornillo (1) con una llave plana (34 mm) hasta hacer apoyo en el eje del buje mediante el casquillo (3), - empujar hasta la extracción del buje. NOTA : el tornillo de empuje (1) posee un orificio que permite, en caso de dificultad, introducir una varilla y golpear el buje a través del casquillo (3).
Con el buje extraído, proceder a la sustitución del disco de freno.
REPOSICION
Con la prensa, colocar el buje untándolo previamente con grasa.
13619R
1 2 3
Tornillo de empuje Zócalo Casquillo intermedio
Para ello : - colocar el útil T. Av. 1450 en el portamanguetas,
15090R
IMPORTANTE : al sustituir el disco o el buje, es im-
perativo cambiar el rodamiento (ver método en las páginas siguientes). Proceder después en el sentido inverso a la extracción, respetando los pares de apriete preconizados. NOTA : poner LOCTITE en los tornillos de fijación
13610R
buje/disco.
31-16
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Espárragos de buje
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
1510
Util de reposición de los espárragos del buje del tren delantero MATERIAL INDISPENSABLE
Llave para golpear
PAR DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda
15,5
EXTRACCION
Extraer : - la rueda, - el espárrago a sustituir mediante un martillo. Los espárragos se venden sueltos.
REPOSICION
Colocar el espárrago a sustituir. Atornillar el T.Av. 1510 en el espárrago y apretar hasta que éste esté complemente tenso (con una llave para golpear).
15089S
Terminar de apretar con la llave hasta que el espárrago esté en contacto con el buje.
31-17
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rodamiento del porta-manguetas
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Rou.
604 -01 T.Av. 1450
Inmovilizador de buje Extractor de buje
MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula del brazo superior Bulón de rótula del brazo inferior Tornillos de pinza del estribo de freno Tornillos de fijación del buje-disco Tuerca de transmisión
Montar con la prensa el rodamiento nuevo en el porta-manguetas, mediante un tubo de : - ∅exterior = 83 mm, - ∅ interior = 78 mm, tomando apoyo sobre el casquillo exterior.
15,5 8 9 8 11 6 48
NOTA : untar con grasa el casquillo exterior del
rodamiento para facilitar su reposición.
EXTRACCION
Extraer el disco (ver método descrito en la parte "Disco de freno"). Después extraer el circlips y, con la prensa, extraer el rodamiento tomando apoyo sobre el casquillo interior.
79058-1S
ATENCION : debido a que el esfuerzo de enmangado es importante, no hay que apoyarse sobre el casquillo interior para no deteriorar el rodamiento.
Colocar el circlips nuevo. Untar con grasa MULTIFUNCIONES cada labio de estanquidad.
79057S
Proceder después en el sentido inverso a la extracción (seguir el método descrito anteriormente "Disco de freno") respetando los pares preconizados.
31-18
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Amortiguador - Muelle
31
MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
AMORTIGUADOR
MUELLE EXTRACCION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillo inferior del amortiguador Tornillo superior del amortiguador
Extraer la rueda.
12 10
Poner un "gato" bajo el brazo inferior a la altura de la rótula.
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas). Extraer las ruedas. Levantar el brazo inferior mediante un "gato móvil" con el fin de atenuar las tensiones debidas al peso. Extraer el amortiguador (dos tornillos).
15006S
Extraer el amortiguador. Bajar el "gato" y hacer palanca en el brazo superior si es necesario para liberar el muelle (sacar primero su parte inferior).
REPOSICION
Poner : - el muelle (colocar primero su parte superior), - el amortiguador ayudándose del "gato" y engrasando (grasa BR2) previamente el resalte inferior del amortiguador.
13539R1
REPOSICION
Colocar el amortiguador ayudándose del "gato" y engrasando (grasa BR2) previamente el resalte inferior del amortiguador. Proceder en sentido inverso a la extracción.
31-19
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Rótula de apoyo del muelle
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
476
Extractor de rótula MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
PRF3100
EXTRACCION
REPOSICION
Extraer : - la protección bajo motor, - el muelle (ver método descrito anteriormente), - el anillo (A) con un destornillador y observando el sentido de desmontaje, - la rótula de apoyo del muelle mediante el útil T. Av. 476.
Proceder en sentido inverso a la extracción. La rótula de apoyo del muelle tiene un eje cónico por lo que no es necesario enmangarlo a presión, basta sencillamente con empujarla contra el brazo superior.
31-20
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Barra estabilizadora
MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de bieleta de barra estabilizadora Tornillos de apoyos centrales de barra estabilizadora
5 6
EXTRACCION
Es preferible poner el vehículo en un foso y sobre borriquetas. Extraer : - la protección bajo el motor, - los muelles (ver método descrito anteriormente). - las dos tuercas inferiores (1) de la bieleta de la barra estabilizadora, - los cuatro tornillos (2) de los apoyos centrales de la barra estabilizadora, - la barra estabilizadora.
13541R
Verificar el estado de los apoyos centrales y de las bieletas, sustituirlos si es necesario. Proceder después en el sentido inverso a la extracción.
31-21
31
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Cuna
31
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
476
Extractor de rótula MATERIAL INDISPENSABLE
Gato
Poner el gato hidráulico (en el caso de un foso) o el "gato móvil" (en el caso de una extracción en el suelo o en un elevador).
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tuerca de rótula de dirección Tuerca de rótula del brazo superior Bulón de rótula del brazo inferior Tornillos guía inferior del estribo de freno Tornillos guía superior del estribo de freno Tornillos de fijación de la cuna Bulón de pinza abatible Bulón de bieleta de recuperación de par
15,5 8 9 8 3 8 19 2 10,5
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre un elevador (5 toneladas como mínimo) o en un foso (con borriquetas).
13613S
Poner en el habitáculo un aprieta-pedal (esto tiene por efecto limitar la salida del líquido de freno).
Quitar los cuatro tornillos de fijación de la cuna.
Extraer : - la rueda, - la protección bajo motor. Desconectar los captadores ABS (si están presentes). Vaciar la caja de velocidades. Extraer los muelles (consultar el capítulo "Amortiguador / Muelle" de la página anterior). Desconectar los flexibles de freno derecho e izquierdo (prever la salida del líquido de freno). Extraer : - los dos semi-trenes, - el bulón de la pinza abatible de la caja de dirección.
13540R
Desconectar los tubos de DA a la altura de la válvula rotativa (prever la caída del líquido de la DA).
Bajar el gato hidráulico o el "gato móvil" y extraer completamente la cuna.
Extraer el bulón (hacia adelante) de la bieleta de recuperación de par.
31-22
ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS Cuna REPOSICION NOTA : es posible efectuar un desvestido comple-
to de la cuna, en este caso, proceder a un calado del brazo superior tras la reposición de la cuna (ver método descrito anteriormente). Proceder después en el sentido inverso a la extracción, respetando los pares de apriete preconizados. Efectuar una purga parcial del circuito de frenado. Llenar el depósito de DA y girar el volante de tope a tope, completar el nivel si es necesario. Llenar la caja de velocidades tras la reposición del semi-tren izquierdo, respetando la cantidad prescrita.
31-23
31
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS Ballesta PARES DE APRIETE (en daN.m)
Eje (tornillos M14) sobre gemela Ejes (tornillos M16) de la ballesta Bridas del resorte Fijaciones del amortiguador Soporte b allesta sobre larguero Pinza barra estabilizadora sobre larguero Brida de apoyo de la barra estabilizadora sobre el eje Fijación de la bieleta de barra estabilizadora sobre la pinza Soporte superior del amortiguador (según montaje) Tope de choque Tuercas de rueda
16 24,5 13 10,5 4 2 3 7 7 4 15,5
EXTRACCION
Poner la parte trasera del vehículo sobre borriquetas. Extraer : - la rueda del lado concernido, - la fijación inferior del amortiguador, - las bridas (1) de fijación, habiendo colocado previamente una borriqueta bajo el eje con el fin de mantener éste. Aflojar los ejes (2) de la gemela. Extraer los soportes (4) de la ballesta. Extraer la ballesta.
DI3314
33-1
33
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS Ballesta REPOSICION
Colocar la ballesta. Levantar el eje trasero mediante un gato verificando que el peón de centrado se coloque correctamente en su alojamiento. Colocar y apretar al par las bridas de las ballestas. Montar los soportes de la ballesta (sin apretar los ejes de la misma) utilizando LOCTITE FRENBLOC para los tornillos de sujeción y apretar éstos al par. APRIETE DE LOS EJES DEL RESORTE
Extraer los topes de goma de los dos largueros. Comprimir en ambos lados la suspensión hasta conseguir la posición definida en el capítulo 30 "Generalidades" mediante dos útiles de fabricación local (5) (compuestos de un hierro en U, de anchura 50 mm y longitud 250 mm, taladrados a un diámetro de 12 mm con una distancia entreejes de 130 mm y compuesto por dos varillas roscadas M10, de longitud 400 mm) y apretar los ejes de la ballesta a los pares preconizados.
13519-1R
Poner el tornillo inferior del amortiguador. Colocar la rueda. Bajar el vehículo de las borriquetas. OBSERVACION : utilizar LOCTITE FRENBLOC para
la reposición de los tornillos de la pinza de la barra estabilizadora, así como para los tornillos de los topes de goma y apretarlos a los pares.
33-2
33
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS Tambor de frenos
33
Los dos tambores de freno deben tener el mismo diámetro, la rectificación de un tambor origina obligatoriamente la rectificación del otro. El diámetro máximo está grabado en el tambor.
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de rueda Tornillos de fijación del tambor
Limpiar el tambor y las zapatas con limpiador para frenos.
15,5 1,5
Colocar : - el tambor, - el tornillo de fijación y apretarlo al par,
EXTRACCION
IMPORTANTE : pisar unas cuatro o cinco veces el
Pasar un destornillador plano, a través de un orificio situado en el plato del freno y ejercer una presión hacia abajo en la palanca (A) para destensar completamente las zapatas.
pedal de freno, para efectuar el reglaje de las zapatas de freno.
NOTA : dar algunos golpes de martillo en el tam-
bor, esto tiene como efecto facilitar su extracción. Extraer el tambor.
13515R4
33-3
ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS Zapatas de freno (tambor) REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca de rueda Tornillos de fijación del tambor
33
La reposición se efectúa en el sentido inverso a la extracción.
15,5 1,5
REGLAJE EXTRACCION
NOTA : en los tambores ahuecados por desgaste
NOTA : no es necesario extraer el buje para susti-
(0,5 mm), hacer un chaflán en los flancos de las nuevas zapatas para asegurar una correcta colocación de dichas zapatas.
tuir las zapatas. Extraer : - el tambor de frenos (ver el párrafo correspondiente),
IMPORTANTE : poner un poco de grasa (BR2) en
las zonas de contacto (C) de las zapatas. Efectuar la misma operación en el otro plato de freno. Montar el tambor. OBSERVACION : el control del desgaste de las za-
patas de freno se efectúa a través de las mirillas (B).
13515R8
- el muelle (1) con ayuda de una pinza para zapatas de freno, - los dos muelles (2) de sujeción laterales de zapata mediante una pinza multitoma. Separar el conjunto del plato de frenos y después extraerlo tras haber liberado el cable del freno de mano. NOTA : el desvestido y vestido de las zapatas de
frenos no presentan particularidades.
33-4
RUEDAS Y NEUMATICOS Características
35
LLANTAS
El marcado de identificación de las llantas es un marcado grabado. Permite conocer los principales criterios dimensionales de la rueda. Este marcado puede ser completo : Ejemplo : 5 1/2 J 14 4 CH 36 o simplificado : Ejemplo : 5 1/2 J 14
A TIPO DE RUEDA
5 1/2 J 14 4 CH 36
ANCHURA
(pulgadas) 5 1/2
B
C
D
E
F
PERFIL BORDE DE LLANTA
∅ NOMINAL (pulgadas) bajo talón neumático
Número orificios
Perfil de agarre del neumático
Saliente (en mm)
J
14
4
CH
36
Alabeo máximo : 1,2 mm, medido en el borde de la llanta (en G). Ovalado máximo : 0,8 mm, medido en la cara de apoyo de los talones del neumático.
DI3501
35-1
RUEDAS Y NEUMATICOS Características
35
NEUMATICOS
Ejemplos de marcado de identificación 195/70 R 13 108 L
195
/
70
R
13
108
L
2
4
5
6
3
1
85920R2
1
195
Anchura del neumático en mm (I) sección
2
70
Relación h/l
altura anchura
4
R
Estructura radial
5
13
Diámetro interior expresado en pulgadas (∅). Corresponde al de la llanta.
6
108
Indice de carga del neumático (1.000 kg como máximo)
3
L
Indice de velocidad 120 km/h máximo Algunos símbolos de velocidad :
Veloc. máxi J K L M N P
Tipos de estructura : Diagonal Radial Diagonal cinturada
Ninguna inscripción R B (Blas belted)
35-2
km/h 100 110 120 130 140 150
RUEDAS Y NEUMATICOS Características
35 Presión de inflado (en bares)
Vehículo FDAA FDAC FDAE
Llanta
Neumáticos Adelante
Atrás
6 J 15
195/70 R 15 195/65 R 16
3,6
3,75
6 J 15
215/70 R 15 C 215/65 R 16
3,5
3,75
6 J 15
225/70 R 15 225/65 R 16
3,3
3,75
JD0X (1)
FDBA FDBC FDAE JD0X (2)
UDBA UDBC UDBE EDCA EDCC EDCE FDCA FDCC FDCE JDCA JDCB JDCE JDCF UDCA UDCC UDCE
Los valores de presión que se dan son valores para plena carga o para autopistas. La presión de inflado debe ser controlada en frío. La elevación de temperatura al rodar provoca un aumento de la presión de 0,2 a 0,3 bares. En caso de controlar la presión en caliente, hay que tener en cuenta este aumento de presión y no desinflar nunca los neumáticos. (1) L1/H1 = 3080/1675 (2) L2/H2 = 3580/1915 NOTA : L1 y L2 son la distancia entre-ejes del vehículo, H1 y H2 son las alturas del techo.
35-3
RUEDAS Y NEUMATICOS Equilibrado de las ruedas MASAS DE EQUILIBRADO
Utilizar exclusivamente las masas suministradas en recambio : - fijadas por ganchos a las llantas de chapa (ganchos incorporados a la masa), - fijadas por ganchos (ganchos planos) o autoadhesivos para las llantas de aleación de aluminio.
88659R
A B
Llanta de chapa Llanta de aluminio
35-4
35
CONJUNTO DE DIRECCION Caja de dirección
36
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE T.Av.
476
Extractor de rótulas Colocar unas pinzas para Manguitos en los tubos de alta y baja presión y desconectarlos.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuercas de rueda Tornillos de caja de dirección Tornillo tangencial de la caja rótula Tuerca de la caja rótula Tornillo de leva de la pinza abatible
15,5 4,5 2 8 2
Extraer : - las dos cajas rótula de la cremallera, - los cuatro tornillos de fijación de la cremallera. Para extraer la cremallera del vehículo, hay que : 1) empujarla hacia la derecha del vehículo, 2) hacer pivotar la válvula hacia la parte trasera del vehículo, 3) extraer la cremallera entre el depósito y las pantallas térmicas del escape y del depósito.
EXTRACCION
Desconectar la batería. Poner el vehículo en un elevador o levantar la parte delantera y colocar borriquetas.
REPOSICION
Bloquear la columna de dirección en el punto medio (ruedas rectas).
La reposición se efectúa en el sentido inverso a la extracción.
Extraer : - la bajada de escape, - el muelle de suspensión delantero izquierdo (consultar el capítulo "Amortiguador/Muelle" página 31.19), - el tornillo de la pinza abatible.
Proceder al reglaje del paralelismo.
13516R
36-1
CONJUNTO DE DIRECCION Columna de dirección
36
NOTA : la columna de dirección se vende completa. No se servirá ninguna pieza suelta.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillo del volante de dirección Tornillo de leva de la pinza abatible Tuercas de fijación de la columna
4,5 2 2
EXTRACCION
Desconectar la batería. Poner rectas las ruedas del vehículo. Extraer el volante.
12825R
- los cuatro tornillos (B) de la columna de dirección y extraerla del vehículo.
VOLANTE EQUIPADO DE UN AIRBAG ATENCION : está prohibido manipular los sistemas
REPOSICION
pirotécnicos (air-bag y pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama; hay riesgo de que se disparen. El desmontaje y el montaje deben ser realizados por un especialista.
NOTA : hay que sustituir el tornillo del volante después de cada desmontaje.
La reposición se efectúa en el sentido inverso a la extracción.
Consultar el capítulo 88 para la extracción de un volante equipado con un airbag.
PARTICULARIDADES DE LOS VEHICULOS EQUIPADOS DEL AIR-BAG CONDUCTOR
Extraer : - las dos semi-coquillas del volante, - los cuatro tornillos del soporte de la tapa de fusibles, - el soporte del monomando, - los conectores del contactor de arranque y del casquillo anti-arranque, - el tornillo de leva de la pinza abatible situada a la altura del pedalier,
ATENCION
Con el fin de evitar los riesgos de destrucción del contacto giratorio bajo el volante, es necesario respetar las consignas siguientes : • Antes de desacoplar la columna de dirección y la cremallera, el volante debe ser inmovilizado IMPERATIVAMENTE con las ruedas rectas me-
diante un útil de "bloqueo del volante" mientras dure la intervención. • Cualquier duda sobre el correcto centrado del contacto giratorio, implica una extracción del volante con el fin de aplicar el método descrito en el capítulo 88 del "Air-bag". RECUERDE : en este caso, sólo debe intervenir el personal cualificado que haya recibido formación.
36-2
CONJUNTO DE DIRECCION Columna de dirección IMPORTANTE
Vehículo con airbag Para mayor seguridad, antes de conectar el cojín del airbag, controlar el estado de la instalación mediante el aparato de control XRBAG (Ele. 1288).
CONTROL
Poner el contacto. Con el conector del airbag (blanco) desconectado, el testigo airbag debe encenderse fijo algunos segundos y después parpadear. Cortar el contacto. Conectar el quemador inerte del aparato XRBAG (Ele. 1288) en lugar del airbag. Poner el contacto, el testigo airbag debe encenderse algunos segundos y después apagarse (y permanecer apagado). Esperar un minuto. Si el test es correcto, montar el airbag sobre el vehículo tras haber sustituido previamente el tornillo del volante; si no es correcto ver el capítulo "Diagnóstico" del fascículo "Airbag".
96833G
36-3
36
CONJUNTO DE DIRECCION Eje retráctil
36
EXTRACCION - REPOSICION
Estos vehículos están equipados de un eje inferior retráctil de columna de dirección. En caso de que fuera imposible fijar el tornillo de leva de la pinza abatible, verificar que la longitud del eje sea correcta, si no es así, proceder a la sustitución del eje. CONTROL
13513R
DIRECCION A IZQUIERDA
DIRECCION A DERECHA
A = 319,2 ± 1,5 mm
A = 309,8 ± 1,5 mm
36-4
CONJUNTO DE DIRECCION Rótula axial
36
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Dir.
1305
T.Av.
476
Util de extracción-reposición de la rótula axial Extractor de rótulas REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Rótula axial Tornillo tangencial de la caja rótula Tuerca de la caja de rótula Tuercas de rueda
NOTA : antes de montar las nuevas bieletas, pasar una terraja de 12 × 100 por las roscas de los extremos de la cremallera, con el fin de eliminar los restos de LOCTITE del montaje de origen y evitar así, en el montaje, que se gripen las partes roscadas.
7,5 2 8 15,5
Sustituir sistemática e IMPERATIVAMENTE el conjunto (2). EXTRACCION
Desconectar la rótula de dirección mediante el útil T.Av. 476. Extraer la rótula axial mediante el útil Dir. 1305.
83510-1R3
Montar sobre la cremallera (3) : - la arandela tope ensamblada con la retención (2), - la rótula axial (1) nueva, cuya rosca habrá sido untada previamente de LOCTITE FRENBLOC sin exceso, con el fin de no obturar el orificio de la evacuación de aire. 13514R
36-5
CONJUNTO DE DIRECCION Rótula axial CONTROL
Presionar ligeramente sobre el fuelle para controlar el inflado del otro fuelle con el fin de verificar la correcta circulación del aire.
86111G1
Antes de apretar definitivamente la rótula axial con el útil Dir. 1305, verificar que las lengüetas de la arandela de retención (2) coincidan con los rebajes (B) de la cremallera. Apretar la rótula axial al par preconizado. Poner la dirección en el punto medio con el fin de equilibrar el aire en los fuelles. Colocar un fuelle nuevo y sujetarlo mediante una abrazadera nueva (tras haber untado con grasa la zona de contacto del fuelle sobre la rótula axial).
36-6
36
CONJUNTO DE DIRECCION Empujador de dirección
36
REGLAJE
En caso de ruidos del empujador de dirección, antes de iniciar la sustitución de la caja de dirección, es imperativo asegurarse del reglaje correcto del empujador.
1.
Determinación del ruido
Sujetar la barra de la cremallera por el lado donde se encuentra el empujador y buscar el juego transversal (de arriba hacia abajo). Un juego seguido de un ruido determina un golpeteo del empujador. 2.
Reglaje para las direcciones SMI
Desfrenar la tuerca de reglaje (1) levantando las patillas (A) del collarín de la tuerca. Controlar circulando si el volante vuelve al punto medio. Corrección máxima autorizada : 1 diente. Frenar la tuerca en dos muescas opuestas del cárter doblando el collarín de la tuerca.
83920R
36-7
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Bomba de frenos
37
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Racores de canalizaciones hidráulicas Tuerca de fijación sobre servo-freno
1,7 1,5
EXTRACCION
Desconectar la batería. Colocar un aprieta-pedal (éste permite limitar la salida del líquido de frenos). Desconectar el conector del detector de nivel de líquido de frenos y retirar el tapón. Vaciar al máximo el depósito de líquido de frenos. Cortar la abrazadera de plástico y retirar el depósito.
91101R
NOTA : en las intervenciones, es necesario poner una junta (A) nueva.
Colocar la bomba de frenos alineada con el servofreno para que la varilla de empuje (P) penetre correctamente en el alojamiento de la bomba de frenos.
12652R DI3718
Extraer : - las canalizaciones y marcar su posición. - las dos tuercas de fijación sobre el servo-freno.
Llenar el depósito de líquido de frenos y purgar el circuito de frenado (ver capítulo 38).
REPOSICION BOMBA DE FRENOS (RECAMBIO)
Proceder en el sentido inverso a la extracción. La colección suministrada por el A.P.R. está formada por : - una bomba de frenos, - una junta de estanquidad, - dos tuercas de fijación.
Controlar la longitud de la varilla de empuje. Cota X = 22,3 mm. Reglaje según modelo con la varilla (P).
37-1
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Servo-freno
37
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca de fijación sobre servo-freno Servo-freno sobre salpicadero
Antes del montaje, verificar : X = 22,3 mm.
1,8 2,3
El servo-freno no es reparable. Tan sólo se autorizan las intervenciones en : - el filtro de aire, - la válvula de retención. EXTRACCION
Desconectar y desplazar la batería. Extraer la bomba de frenos (seguir el método descrito anteriormente), Desconectar el racor flexible de depresión del servo-freno. En el habitáculo : 91101R4
Retirar el eje (A) de la pinza que une el pedal de freno a la varilla de empuje, actuando en el clip.
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Purgar el circuito de frenado.
97860R
Quitar las 4 tuercas de fijación del servo-freno. Extraer el servo-freno.
37-2
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Filtro de aire-Válvula de retención del servo-freno SUSTITUCION DEL FILTRO DE AIRE
37
SUSTITUCION DE LA VALVULA DE RETENCION
Esta operación puede efectuarse en el vehículo.
EXTRACCION
Desconectar el tubo de llegada de la depresión al servo-freno. Tirar, girándola, de la válvula de retención para liberarla de la arandela de estanquidad de goma.
83 212
75 564
91101G
74883S
Para sustituir el filtro de aire (F), no es necesaria la extracción del servo-freno.
REPOSICION
Verificar el estado de la arandela de estanquidad y de la válvula de retención.
Bajo el pedalier, con ayuda de un destornillador o de un gancho metálico, extraer el filtro usado (F). Cortar en (A) el filtro nuevo (ver figura) y encajarlo alrededor de la varilla, después hacerlo penetrar en su alojamiento comprobando que se extienda en todo el diámetro para evitar los pasos de aire no filtrado.
Sustituir las piezas defectuosas. Montar el conjunto.
37-3
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Bomba de vacío
PRF3710
EXTRACCION
Con el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Extraer la protección bajo el motor. Desconectar el tubo de depresión. Extraer la bomba de vacío (cuatro tornillos), (prever la salida de aceite). REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. CONTROL
Con el motor caliente, a 4000 r.p.m., la depresión mínima debe ser de 700 mbares (525 mm/Hg) en 3 segundos.
37-4
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Palanca de mando del freno de mano EXTRACCION
Desconectar : - la batería, - el conector del freno de mano. Extraer la grapa de sujeción del cable del freno de mano (seguir el orden de las direcciones dadas).
13396R
Extraer el freno de mano (cuatro tornillos). REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Hacer un reglaje del freno de mano (ver proceso en la página 37-9).
37-5
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Cables del freno de mano
37
Colocar debajo del depósito un gato mecánico o hidráulico, en función de dónde se efectúe la operación (en un elevador o en un foso).
CABLE CENTRAL EXTRACCION
Con el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Vaciar el depósito (ver capítulo 19). Desconectar el tubo de llenado de gasóleo, aflojando la abrazadera superior (esto permite evitar la salida del gasóleo residual).
12643S
Quitar los cuatro tornillos que sujetan el depósito. Liberar el depósito lo suficiente como para tener acceso al cable del freno de mano.
12645S
12648S
37-6
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Cables del freno de mano En el habitáculo, extraer la grapa de sujeción del cable del freno de mano (ver método página 375). Aflojar la tuerca del balancín central anotando la cota comprendida entre los extremos de la tuerca y de la varilla roscada (diferente en función del tamaño del vehículo). Liberar por completo los dos cables. Retirar la grapa de unión entre el cable del freno de mano y la varilla del balancín. Extraer el cable del freno de mano. REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. No olvidarse de conectar el conector del freno de mano. Hacer un reglaje del freno de mano (ver proceso en la página 37-9). Llenar el depósito (ver el método descrito en el capítulo 19).
37-7
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Cables del freno de mano
37
Retirar las sujeciones laterales (1) con el fin de liberar las zapatas.
CABLES SECUNDARIOS (método para un cable) EXTRACCION
Desconectar el cable y después, con un extractor de pasadores y un martillo, separar el cable del plato.
Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar la batería. Aflojar la tuerca del balancín central, anotando la cota comprendida entre los extremos de la tuerca y la varilla roscada (diferente en función del tamaño del vehículo). Extraer la rueda trasera (del lado concernido). Llevar el sector dentado del sistema de recuperación de juego a 0 por el orificio (A) (de forma ovalada) del plato de freno. Extraer el tambor (un tornillo).
13515R2
Extraer el cable por completo. REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Hacer un reglaje del freno de mano (ver proceso página 37-9).
37-8
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Reglaje del freno de mano
37
El freno de mano no es un sistema de recuperación del juego, debe ser reglado únicamente en los siguientes casos : - sustitución de los cables, - sustitución de algunos elementos ligados a la función del freno de mano. NOTA : al sustituir las zapatas, controlar simplemente la correcta separación del espolón de la palanca del fre-
no de mano. Cualquier otro reglaje, fuera de estas intervenciones, está prohibido. NOTA : el mal reglaje del freno de mano impide el buen funcionamiento del sistema de recuperación auto-
mática de los frenos y provoca un aumento de la carrera en el pedal de freno.
PROCESO DE REGLAJE
Desmontar los tambores (dos tornillos).
Poner el vehículo sobre borriquetas para que las ruedas traseras estén colgando.
Sustituir si es necesario las zapatas de frenos, los cables y verificar el correcto deslizamiento de los cables en las fundas.
Aflojar el freno de mano : la palanca del freno de mano deberá estar bajada por completo.
NOTA : en los tambores ahuecados por desgaste
(0,5 mm), hacer un chaflán (3 mm) en los costados de las zapatas nuevas para asegurar su correcta colocación.
Retirar las dos ruedas traseras. Llevar el sector dentado del sistema de recuperación de juego a 0 por el orificio (de forma ovalada) del plato de freno.
Verificar el correcto funcionamiento del sistema de recuperación del juego (son necesarias dos personas; una en el volante y la otra escuchando los "clics").
13515R7
37-9
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Reglaje del freno de mano Apretar la tuerca del balancín central para poner en contacto, al límite de separación, el espolón de la palanca del freno de mano y la zapata secundaria. Volver a colocar los tambores. Asegurarse de la colocación de las zapatas por una serie de aplicaciones firmes y progresivas sobre el pedal de freno con el fin de permitir el correcto posicionamiento del sistema de recuperación del juego. Accionar el freno de mano varias veces para obtener una correcta colocación de los frenos de funda (si los cables son nuevos).
37-10
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Flexibles de freno
37
Estos vehículos están equipados de flexibles de frenos con estanquidad sin junta de cobre. Esta estanquidad se realiza por contacto en ”fondo de cono”del chaflán (Y) del flexible.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
X Z
= =
1,5 1,3
96118R
PRECAUCIONES A TOMAR EN LA EXTRACCION-REPOSICION DE UN RECEPTOR O DE UN FLEXIBLE DE FRENO
Por razones de seguridad, para evitar que el flexible de freno quede doblado y pueda hacer contacto con un elemento de la suspensión, será necesario respetar el orden de las operaciones siguientes :
EXTRACCION
REPOSICION
Aflojar el racor (1) (llave de tubo) de la canalización rígida sobre el flexible (2), hasta que el muelle (3) quede destensado, lo que libera al flexible de las acanaladuras (4).
Montar el estribo sobre el freno y atornillar el flexible sobre aquel, después apretar al par de 1,5 daN.m. Los flexibles deben montarse cuando el tren está en la posición : • Ruedas colgantes (suspensión colocada). • Tren alineado (ruedas rectas). Posicionar el extremo hembra del flexible en la patilla de fijación (5), sin que se doble y verificar que el tope (4) se introduce libremente en las acanaladuras de la patilla, después colocar : - el muelle (3), - la canalización rígida sobre el flexible, comprobando que este último no gire al atornillarlo. Apretar al par el racor.
85536R
Purgar el circuito de frenos.
Desatornillar el flexible del estribo y, eventualmente, el estribo.
37-11
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Fre.
244- 03
Fre.
ó 1085- 01
Manómetro de control del tarado del limitador
CONTROL
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Racores hidráulicos Tornillos de fijación del compensador Tornillos de reglaje de la varilla Tuerca de rótula sobre el eje
Conectar dos manómetros Fre. 244-03 ó Fre. 1085-01 : - uno en la parte delantera izquierda, - uno en la parte trasera derecha.
1,7 1 1 1,5
Purgar los manómetros por el tornillo (P). EXTRACCION
Con el vehículo en un elevador (5 toneladas mínimo) o en un foso (sobre borriquetas). Desconectar los tubos de frenos. Retirar la tuerca (1) de rótula sobre el eje. Quitar los tornillos de fijación del compensador de frenado (dos tornillos).
92129R2
Pisar progresivamente el pedal de freno hasta obtener en las ruedas delanteras la presión de reglaje (ver cuadro de valores). Leer entonces la presión correspondiente en las ruedas traseras; corregirla si es necesario.
13519R
En caso de diferencia importante (valores fuera de tolerancias), proceder a la sustitución del compensador ya que no se autoriza ninguna intervención.
REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Purgar y controlar el circuito.
37-12
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado REGLAJE
El método de reglaje de los compensadores utilizado hasta hoy en post-venta es sencillo; tan sólo requiere la utilización de dos manómetros que deben ser conectados al circuito de frenado (rueda trasera izquierda y rueda delantera izquierda). El control y el reglaje se efectúan con el vehículo en vacío, con el depósito de carburante lleno y con el conductor a bordo. Tras haber impuesto cierta presión en la parte delantera presionando el pedal de freno, basta con leer la presión en la parte trasera y compararla con el valor dado en el capítulo 07. Después, actuar en la varilla del compensador desbloqueando el tornillo (1), así se puede actuar sobre dicha varilla (2).
13519R1
Este método es difícilmente realizable cuando un vehículo está cargado, lo que ocurre muy particularmente en el caso de los vehículos utilitarios equipados generalmente con estanterías repletas de piezas sueltas y de herramientas. El caso de estos vehículos utilitarios nos lleva a definir otro método de reglaje que se basa en el cálculo de la deflexión (flecha de aplastamiento) de los neumáticos cuya realización debe ser efectuada con esmero. Después, basta con consultar las curvas de las presiones traseras establecidas en función de la carga (en el eje trasero) y de la deflexión de los neumáticos.
37-13
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Utillaje necesario
3) Puesta a presión de los neumáticos traseros
- una cinta métrica montada sobre un zócalo (utilizada para medir las alturas bajo casco),
La presión debe ser reglada con las ruedas en el suelo y con una persona a bordo en el puesto de conducción.
- Una pistola de inflado con un manómetro de precisión.
Desinflar las dos ruedas traseras para llevar la presión a 1,5 bares (utilizar un manómetro de precisión correctamente calibrado).
1) Preparación del vehículo El vehículo debe dejarse cargado.
Esperar unos minutos a que el aire contenido en los neumáticos vuelva a la temperatura ambiente ya que éste se ha enfriado durante la expansión y por lo tanto su presión ha sido modificada.
La persona encargada de pisar el pedal de freno durante el reglaje del compensador debe estar en el vehículo durante la medición del radio bajo carga de las ruedas traseras.
Reajustar la presión de 1,5 bares con la mayor precisión posible.
El vehículo debe ser colocado imperativamente en un suelo horizontal, liso y limpio (la utilización de un elevador de cuatro columnas parece ser la más adecuada).
4) Medida del radio en vacío Levantar las ruedas traseras para que los neumáticos no estén deformados por la carga del eje (justo cuando las ruedas despeguen del suelo).
2) Marcado del centro de las ruedas traseras Levantar la parte trasera del vehículo para poder girar las ruedas traseras.
Medir la distancia entre el suelo y el centro de la rueda con la cinta métrica.
Aplicar tiza en la tapa del buje o en el embellecedor en el punto que parece estar lo más cerca posible del centro de la rueda.
5) Medida del radio bajo carga de las ruedas traseras
Hacer girar bastante rápidamente la rueda con la mano presionando fuertemente la tiza, esta operación permite dibujar círculos concéntricos alrededor del centro real de rotación de la rueda.
Poner el vehículo sobre sus ruedas.
Marcar el centro con una cruz mediante un lápiz encima de la tiza.
6) Cálculo de la deflexión del neumático
Medir la distancia entre el suelo y el centro de la rueda con la cinta métrica.
Restar las dos medidas halladas anteriormente con el fin de obtener la deflexión del neumático.
Proceder de la misma manera con la segunda rueda trasera.
37-14
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado 7) Proceder a las etapas 4 - 5 y 6 para la segunda rueda trasera. 8) Cálculo de la deflexión media de los dos neumáticos Sumar los dos valores de las dos deflexiones halladas para las dos ruedas traseras y dividir por dos el valor hallado, con el fin de determinar la deflexión media. 9) Lectura de los ábacos Leer en el primer ábaco la carga en el eje trasero en función de la deflexión media hallada. Consultar el segundo ábaco y leer la presión de salida P2 (correspondiente a la presión aplicada en cada rueda trasera) en función del valor de carga obtenido en el primer ábaco. ATENCION : cada ábaco corresponde a una marca
y a un tipo de neumático. 10) Reglaje del compensador Aplicar el método actualmente descrito en postventa en el caso de un mal reglaje.
37-15
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) CONTINENTAL 195/70 R15 Q
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3700
37-16
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) DUNLOP 195/70 R15 Q
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3701
37-17
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) CONTINENTAL 215/70 R15 Q
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3702
37-18
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) KLEBER 215/70 R15 CT 200
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3703
37-19
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) CONTINENTAL 225/70 R15 Q
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3704
37-20
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) DUNLOP 225/70 R15 Q
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRF3705
37-21
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) MICHELIN 215/70 R15 AGILIS MICHELIN 225/70 R15 AGILIS
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRO37.3
37-22
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Carga en el eje trasero / deflexión del neumático (presión 1,5 bares) MICHELIN 195/70 R15
1 2
Deflexión ( mm ) Carga en el eje trasero (kg)
PRO37.4
37-23
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Reglaje de la presión de salida del compensador / carga en el eje trasero MONOLAMINA DE ACERO
1 2
Presión de salida P2 ( bares ) para 100 bares en la parte delantera Carga en el eje trasero (kg)
37-24
PRF3706
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Reglaje de la presión de salida del compensador / carga en el eje trasero MONOLAMINA COMPOSITE (salvo 3T5 L2, L3)
1 2
Presión de salida P2 ( bares ) para 100 bares en la parte delantera Carga en el eje trasero (kg)
37-25
PRF3707
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Reglaje de la presión de salida del compensador / carga en el eje trasero MONOLAMINA COMPOSITE (3T5 L2, L3)
1 2
Presión de salida P2 ( bares ) para 100 bares en la parte delantera Carga en el eje trasero (kg)
37-26
PRF3708
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Compensador de frenado
37
Reglaje de la presión de salida del compensador / carga en el eje trasero BILAMINA DE ACERO
1 2
Presión de salida P2 ( bares ) para 100 bares en la parte delantera Carga en el eje trasero (kg)
37-27
PRF3709
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Mando de desembrague En el habitáculo Extraer la rótula del emisor en el pedal de embrague. En el compartimiento motor Extraer : - el tubo de entrada de aire y el filtro de aire, - los dos tornillos de fijación del receptor. Desgrapar : - el tubo del salpicadero, - el vaso de expansión del líquido hidráulico. Extraer el emisor (fijación de tipo bayoneta).
12652R1
REPOSICION
Montar en el sentido inverso a la extracción. Pisar el pedal suavemente varias veces. IMPORTANTE : no pisar nunca el pedal con el
receptor desconectado : riesgo de que estalle.
37-28
37
MANDOS DE ELEMENTOS MECANICOS Mando externo de las velocidades EXTRACCION DEL CAJETIN DE MANDO
37
EXTRACCION DE LOS CABLES DE PASO Y DE SELECCION DE VELOCIDADES
Desconectar la batería. Desconectar la batería.
Extraer la consola de la palanca de velocidades.
Extraer : - la consola central, - las rótulas (2) de los cables en el mando de velocidades, - las grapas (1) de los cables en la pletina, - las dos tuercas (4).
12930S
Extraer : - las grapas (1) de los cables en el cajetín, - los tornillos de fijación de la pletina (3). Desconectar las rótulas (2).
12989R2
Lado compartimiento motor Extraer : - el tubo de aire fresco (motor S8U), - la rueda delantera izquierda, - la protección de plástico del paso de rueda izquierdo, - las rótulas y las grapas de los cables en la caja de velocidades. Sacar los cables por el habitáculo. REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. NO ENGRASAR LAS ROTULAS. 12989R1
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. NO ENGRASAR LAS ROTULAS.
37-29
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
Este vehículo está equipado con un ABS MARK 20i TEVES de tipo adicional con tres canales; el equipamiento de frenado convencional y el equipamiento ABS van por separado.
ESPECIFICIDADES
El sistema consta de cuatro captadores de velocidad. Cada vía hidráulica de frenado va asociada a un captador colocado a la altura de cada rueda. Así, las ruedas son reguladas por separado. Por el contrario, las ruedas traseras son reguladas simultáneamente de la misma manera según el principio de la selección baja llamada "select low" (la primera rueda que tiende a bloquearse origina inmediatamente la regulación sobre el conjunto del tren). El compensador asegura su función habitual.
38-1
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
IMPLANTACION DE LOS ELEMENTOS DEL ABS
DI3803
38-2
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
PRESENTACION DE LA UNIDAD DE REGULACION HIDRAULICA
DI3804
A B C D
Hacia estribo delantero derecho Hacia estribo delantero izquierdo Llegada de la bomba de frenos Hacia compensador de frenado
38-3
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
ESQUEMA ELECTRICO
PRF13331
38-4
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES NOMENCLATURA DEL ESQUEMA ELECTRICO
150
Captador de rueda trasera derecha
151
Captador de rueda trasera izquierda
152
Captador de rueda delantera derecha
153
Captador de rueda delantera izquierda
160
Contactor de stop
225
Toma de diagnóstico
247
Cuadro de instrumentos
260
Fusibles
597
Caja de fusibles del motor
721
Conjunto calculador grupo hidráulico ABS
R36
ABS / Tablero de bordo
38-5
38
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
EL CONECTOR DEL CALCULADOR
CALCULADOR
CONECTOR DI3805
Afectación de las vías : Vía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Designación
Vía
Señal captador delantero izquierdo Alimentación captador AVG No conectada + APC Señal captador trasero izquierdo Alimentación captador ARG Línea de diagnóstico K Masa + batería Información salida rueda AVG Información salida rueda AVD Información salida rueda trasera izquierda
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
38-6
Designación Información salida rueda ARD Línea de diagnóstico L Testigo ABS No conectada No conectada Contacto luces de stop Señal captador delantero derecho Alimentación captador AVD No conectada Alimentación captador ARD Señal captador trasero derecho Masa + batería
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES GRUPO HIDRAULICO
CALCULADOR
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Racor tubería
38
M10 X 100 M12 X 100
PARES DE APRIETE (en daN.m)
1,7 1,7
Tornillos de fijación del calculador
0,3
EXTRACCION EXTRACCION
Desconectar la batería.
La extracción del grupo hidráulico no presenta ninguna particularidad.
Desconectar el conector del calculador tirando del cerrojo rojo.
Colocar un aprieta-pedal para limitar la salida del líquido de freno. Desconectar los tubos del grupo hidráulico. NOTA : desconectar en primer lugar los tubos que
van del grupo hidráulico hacia la bomba de frenos y obturar inmediatamente los orificios con los tapones de protección. Después, desmontar los tubos que van hacia los circuitos y obturar también los orificios. Desconectar el conector del calculador tirando del cerrojo rojo. Retirar los tres tornillos de fijación del grupo hidráulico y extraerlo. NOTA : para desolidarizar el grupo hidráulico de
su soporte, retirar los tres tornillos.
13395S
REPOSICION
Quitar los cuatro tornillos de estrella (huella T 30).
Proceder en el sentido inverso a la extracción.
Desconectar el conector de la bomba.
Conectar los tubos respetando los colores que les han sido atribuidos.
Extraer el calculador.
NOTA : el nuevo grupo hidráulico es suministrado
REPOSICION
pre-llenado.
Proceder en el sentido inverso a la extracción, asegurándose de la conexión y del apriete del calculador. Efectuar un control del sistema utilizando las funciones G de la maleta XR25 .
38-7
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES I)
38
ESTE METODO DE PURGA SE REALIZA TRAS LA SUSTITUCION DE UNA BOMBA DE FRENO, GRUPO HIDRAULICO O TRAS UN VACIADO COMPLETO DEL CIRCUITO
A) PREPURGA DEL SISTEMA DE FRENO 1) Preparación del vehículo - Poner el circuito bajo presión (1 bar como máximo). - Emplear un vaso de purga y un flexible transparente (el tubo debe sumergir en el líquido de freno). 2) Inicio de la purga - Purga convencional con una presión de purga a 1 bar : a) Purgar en primer lugar el circuito secundario : abrir los tornillos de purga inferiores de los estribos delanteros, b) Purgar el circuito primario : abrir los tornillos de purga superiores de los estribos delanteros y terminar por el tornillo de purga del cilindro de la rueda trasera izquierda.
B) PREPARACION DEL VEHICULO Para realizar este método de purga, es necesario estar dos personas : un operario debe encontrarse en el puesto de conducción con la maleta XR25 y el otro operario debe controlar el paso del líquido en el bocal (evacuación de las burbujas de aire), debe controlar también que sigue habiendo suficiente líquido de freno en el bocal (añadir a medida que avanza la purga) y que la presión se matiene a 1 bar a lo largo de esta operación. 1) Operaciones a seguir Estribo delantero derecho - Abrir los dos tornillos de purga, pisar 30 veces el pedal depués de : • pisar a fondo el pedal de freno de una manera regular, mantenerlo un instante en esta posición, después soltarlo y esperar un momento antes de volver a pisar de nuevo el pedal, • durante esta operación, los tornillos de purga permanecerán abiertos. - Cerrar los dos tornillos de purga manteniendo el pedal pisado. Repetir esta operación para el estribo delantero izquierdo y el cilindro de la rueda trasera izquierda. 2) Operación a realizar igual que en el caso 1), aunque en este caso pisar 10 veces como mínimo el pedal de freno hasta que el líquido de freno salga sin burbujas de aire.
38-8
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
C) PURGA DEL CIRCUITO SECUNDARIO DEL BLOQUE ABS Vigilar que durante la operación, la presión sea de 1 bar. 1) Ciclo A Modo operatorio en la maleta XR25 (ficha n° 31) : - Conectar la maleta XR25 a la toma de diagnóstico (permanecerá conectada durante toda la operación). - Poner en marcha el motor, pisar y mantener el pedal bajo presión (lo que corresponde a unos 75 bares). - Seleccionar el programa G25* que corresponde a : • alimentar las electroválvulas de escape DELANTERAS durante 5 segundos y después parar, • alimentar la bomba durante 5 segundos (la bomba suministra al pisar el pedal). - Soltar el pedal de freno. Purga del estribo delantero derecho : - Abrir los dos tornillos de purga del estribo delantero derecho, pisar el pedal de freno diez veces y soltar el pedal. Repetir una segunda vez el ciclo A. Efectuar la misma operación (ciclo A) en el estribo delantero izquierdo.
2) Ciclo B Modo operatorio en la maleta XR25 : - Poner en marcha el motor, pisar y mantener el pedal bajo presión (lo que corresponde a unos 75 bares). - Seleccionar el programa G26* que corresponde a : • alimentar las electroválvulas de escape TRASERAS durante 5 segundos y después parar, • alimentar la bomba durante 5 segundos (la bomba suministra al pisar el pedal). - Soltar el pedal. Purga del cilindro de la rueda trasera izquierda : - Abrir el tornillo de purga del estribo trasero izquierdo, pisar el pedal de freno diez veces y soltar el pedal. Repetir una segunda vez el ciclo B.
3) Ciclo A : a realizar tres veces.
4) Ciclo B : a realizar tres veces.
38-9
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES II)
38
PURGA DEL SISTEMA DE FRENO
1) Preparación del vehículo : - Desconectar el aparato de puesta a presión. - Toda esta operación deberá desarrollarse sin presión, vigilar por lo tanto el nivel del líquido de freno en el depósito, es decir : • manualmente, • por un equipamiento de tipo :
14460S
2) Inicio de la purga En el CIRCUITO SECUNDARIO : tornillos de purga inferiores de los estribos DELANTEROS
- Para cada tornillo de purga : a) Abrir un tornillo de purga. b) Pisar cinco veces el pedal de freno con el tornillo de purga abierto. c) Volver a cerrar el tornillo de purga. d) Poner en marcha el motor, pisar el pedal varias veces y mantenerlo bajo presión. e) Abrir el tornillo de purga, pisar el pedal, cerrar el tornillo de purga y soltar el pedal de freno. En el CIRCUITO PRIMARIO : tornillos de purga superiores de los estribos DELANTEROS y del cilindro de rueda TRASERO
- Para cada tornillo de purga : a) Abrir un tornillo de purga. b) Pisar cinco veces el pedal de freno con el tornillo de purga abierto. c) Volver a cerrar el tornillo de purga. d) Poner en marcha el motor, pisar el pedal varias veces y mantenerlo bajo presión. e) Abrir el tornillo de purga, pisar el pedal, cerrar el tornillo de purga y soltar el pedal de freno. 3) Purga a repetir cinco veces Circuito SECUNDARIO, después circuito PRIMARIO y esto hasta que el líquido salga sin burbujas. NOTA : para esta operación de purga, habrá que prever una cantidad de líquido de freno (SAE J 1703 DOT 4) de unos 7 litros.
38-10
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES CONTROL HIDRAULICO DEL FRENADO
CONTROL DE LOS CAPTADORES DE VELOCIDAD DE RUEDA
Con el vehículo en un elevador y la rueda a comprobar levantada. Uno de los operarios debe encontrarse en el habitáculo en el puesto de conducción provisto de la maleta XR25. Poner el contacto, con el vehículo en punto muerto, en modo diagnóstico y pisar el pedal de freno. El segundo operario debe aplicar un par a la rueda con el fin de intentar hacerla girar.
a) Efectuar un control óhmico de las uniones de los captadores (del conector del calculador al conector de 2 vías del captador de velocidad). b) Efectuar un control visual de los dientes de la señal : si ésta es defectuosa, proceder a su sustitución.
El operario genera un mando apropiado en la maleta XR25 que efectúa 10 veces el ciclo : caída y después subida de presión alternadas en la rueda a controlar. Estas acciones en el ABS se traducirán en la rueda considerada en diez desbloqueos y bloqueos alternados. Los movimientos entrecortados de la rueda, registrados cualitativamente por el operario, atestiguan que el circuito hidráulico de esta rueda está correctamente conectado.
c)
Ciclo en la rueda a comprobar : • una caída de presión de 200 ms con un arranque simultáneo de la bomba, • una subida de presión de 300 ms con un arranque simultáneo de la bomba (se efectúan diez ciclos para la rueda considerada).
-
Una subida de presión a la presión de la bomba de frenos en las cuatro ruedas.
-
La parada del motor de la bomba hidráulica.
-
El operario suelta el pedal de freno.
Efectuar un control del entrehierro mediante un juego de calas. Adelante Atrás
: :
Z = 1,6 mm máximo Z = 1,5 mm máximo
d) Efectuar un control de la fijación del captador.
El programa implantado en la maleta XR25 para efectuar esta secuencia es el siguiente : -
38
El test hidráulico de la rueda considerada ha terminado, repetir el control para las otras tres ruedas.
38-11
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - PRELIMINAR CONDICIONES DE APLICACION DE LOS CONTROLES DEFINIDOS EN ESTE DIAGNOSTICO
Los controles definidos en este diagnóstico sólo se podrán aplicar en el vehículo en el caso de que el texto de fallo tratado corresponda exactamente con la visualización constatada en la maleta XR25. Si un fallo es tratado para el encendido intermitente de una barra-gráfica, las condiciones de confirmación de la presencia real del fallo (y la necesidad de aplicar el diagnóstico) figuran en el cuadro "Consignas" o al principio de la interpretación de la barra-gráfica. Si sólo se interpreta una barra-gráfica en caso de estar encendida fija, la aplicación de los controles preconizados en el diagnóstico cuando la barra-gráfica está encendida intermitente no permitirá localizar el origen de la memorización de este fallo. Para este caso, sólo se efectuará un control del cableado y de las conexiones del elemento incriminado (el fallo está simplemente memorizado pero no está presente en el momento del control). NOTA :
El contacto debe haber sido cortado antes de encender la maleta XR25 .
UTILLAJE INDISPENSABLE PARA LA INTERVENCION EN EL SISTEMA ABS
-
Maleta XR25 . Cassette XR25 n° 17 mínimo.
RECUERDEN
-
Las barras-gráficas 10 izquierda, 11 izquierda, 12 derecha y 14 izquierda de la ficha XR25 n° 31, así como el #10 no conciernen a este vehículo.
-
Durante la memorización de un fallo intermitente del captador de velocidad, habrá encendido del testigo ABS en el siguiente arranque hasta que la velocidad del vehículo sea igual a 20 km/h. Cuando este fallo del captador es memorizado, un contador asociado al fallo queda inicializado con el valor 40. Este valor irá decreciendo en 1 tras cada arranque si el fallo no está presente cuando la velocidad del vehículo sobrepase los 20 km/h. Cuando el valor del contador sea igual a 0, la memorización del fallo quedará borrada.
B70531.0
38-12
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 FICHA XR25 N° 31 - CASSETTE N° 18
FI41831
B70531.0
38-13
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 SIMBOLIZACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS DE FALLOS (siempre sobre fondo coloreado)
Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado. El texto asociado define el fallo. Esta barra-gráfica puede estar : - Encendida fija : - Encendida intermitente : - Apagada :
fallo presente. fallo memorizado. fallo ausente o sin diagnosticar.
DE ESTADOS (siempre sobre fondo blanco)
Barra-gráfica siempre situada arriba a la derecha. Se enciende cuando se ha establecido el diálogo con el calculador del producto. Si queda apagada : - El código no existe, - Hay un fallo del útil, del calculador o de la unión XR25 / calculador.
La representación de las barras-gráficas siguientes indica su estado inicial : Estado inicial : (contacto puesto, motor parado y sin acción del operario). o
Indefinida se enciende cuando se realiza la función o la condición precisada en la ficha. Apagada
Encendida
se apaga cuando no se realiza la función o la condición precisada en la ficha.
PRECISIONES COMPLEMENTARIAS
Ciertas barras-gráficas poseen un *. El mando *..., cuando la barra-gráfica está encendida, permite visualizar las informaciones complementarias sobre el tipo de fallo o de estado acaecido.
B70531.0
38-14
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
CONSIGNAS
Barra-gráfica 1 derecha apagada
Ficha n° 31
Código presente
Sin.
Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo, tratando de comunicar con un calculador de otro vehículo. Si la maleta XR25 no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe las líneas de diagnóstico K y L. Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador. Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en la posición S8 y que se está utilizando la última versión de la cassette XR25 así como el código de acceso correcto. Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme (9,5 voltios < U batería < 18,5 voltios).
Verificar la presencia y el estado del fusible del ABS en el cajetín de interconexiones habitáculo (2 A). Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de su conexión. Verificar la conexión del empalme de 6 vías azul R36 ABS / tablero de bordo en cajetín de interconexión motor. Controlar el estado de la conexión. Verificar la masa ABS (apriete del tornillo de masa que está delante del grupo hidráulico). Verificar que el calculador esté correctamente alimentado : - Masa en las vías 8 y 24 del conector de 25 vías, - + APC en la vía 4 del conector de 25 vías.
Verificar que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada : - + AVC en la vía 16. - Masa en la vía 5. Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión toma diagnóstico / calculador del ABS : - Entre la vía 14 del conector del calculador y la vía 15 de la toma de diagnóstico. - Entre la vía 7 del conector del calculador y la vía 7 de la toma de diagnóstico.
Si sigue sin establecerse el diálogo después de estos diferentes controles, sustituir el calculador del ABS.
TRAS LA REPARACION
Una vez establecida la comunicación, tratar las barras-gráficas de fallo eventualmente encendidas. B70531.0
38-15
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
CONSIGNAS
Barra-gráfica 1 izquierda encendida fija
Ficha n° 31
Calculador
Sin.
Controlar las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Control del apriete y del estado de los terminales de la batería. Verificar la masa ABS y controlar visualmente la totalidad del cableado ABS.
Si el fallo del "calculador" persiste, sustituir el calculador del ABS.
TRAS LA REPARACION
Tras la eventual sustitución del calculador, rehacer un control con la maleta XR25. B70531.0
38-16
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
2-3-4-5
Ficha n° 31 Barras-gráficas 2, 3, 4 y 5 derechas o izquierdas encendidas fijas
Circuito electroválvulas
CONSIGNAS
Sin.
Verificar la masa ABS (apriete del tornillo que está delante del grupo hidráulico). Verificar el estado y la posición del fusible ABS 60A en el cajetín de interconexiones motor (soporte rojo). Verificar el estado de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador (masa electroválvula en la vía 8). Verificar el correcto apriete del calculador en el grupo ABS.
Si el fallo "circuito electroválvulas" persiste, sustituir el calculador del ABS.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-17
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
6
CONSIGNAS
Barra-gráfica 6 izquierda encendida fija
Ficha n° 31
Circuito captador de rueda delantera izquierda
Si la barra-gráfica está intermitente, controlar el estado del cableado y de las conexiones del captador.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador.
Verificar y asegurar la continuidad de las uniones entre el conector del captador y el conector del calculador : - Entre una vía del captador y la vía 1 del conector del calculador, - Entre la otra vía del captador y la vía 2 del conector del calculador. Controlar también el aislamiento entre estas uniones. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador.
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y cortar el contacto. Poner de nuevo el contacto y sustituir el captador si el fallo reaparece. Si el fallo reaparece tras la sustitución del captador, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-18
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
6
CONSIGNAS
Barra-gráfica 6 derecha encendida fija
Ficha n° 31
Circuito captador de rueda delantera derecha
Si la barra-gráfica está intermitente, controlar el estado del cableado y de las conexiones del captador.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador.
Verificar y asegurar la continuidad de las uniones entre el conector del captador y el conector del calculador : - Entre una vía del captador y la vía 19 del conector del calculador, - Entre la otra vía del captador y la vía 20 del conector del calculador. Controlar también el aislamiento entre estas uniones. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador.
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y cortar el contacto. Poner de nuevo el contacto y sustituir el captador si el fallo reaparece. Si el fallo reaparece tras la sustitución del captador, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-19
SISTEMA HIDRAULICO CON CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
7
CONSIGNAS
Barra-gráfica 7 izquierda encendida fija
Ficha n° 31
Circuito captador de rueda trasera izquierda
Si la barra-gráfica está intermitente, controlar el estado del cableado y de las conexiones del captador.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador.
Verificar y asegurar la continuidad de las uniones entre el conector del captador y el conector del calculador : - Entre una vía del captador y la vía 5 del conector del calculador, - Entre la otra vía del captador y la vía 6 del conector del calculador. Controlar también el aislamiento entre estas uniones. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador.
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y cortar el contacto. Poner de nuevo el contacto y sustituir el captador si el fallo reaparece. Si el fallo reaparece tras la sustitución del captador, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-20
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
7
CONSIGNAS
Barra-gráfica 7 derecha encendida fija
Ficha n° 31
Circuito captador de rueda trasera derecha
Si la barra-gráfica está intermitente, controlar el estado del cableado y de las conexiones del captador.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador.
Verificar y asegurar la continuidad de las uniones entre el conector del captador y el conector del calculador : - Entre una vía del captador y la vía 22 del conector del calculador, - Entre la otra vía del captador y la vía 23 del conector del calculador. Controlar también el aislamiento entre estas uniones. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador.
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y cortar el contacto. Poner el contacto y sustituir el captador si el fallo reaparece. Si el fallo reaparece tras la sustitución del captador, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-21
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
Ficha n° 31
8 Barra-gráfica 8 derecha o izquierda encendida intermitente
Señal captador de rueda delantera derecha o delantera izquierda
CONSIGNAS
Incluso presentes en el momento del control, estos fallos serán siempre declarados por una BG 8 izquierda o derecha intermitente. Para confirmar su presencia y por lo tanto la necesidad de aplicar el diagnóstico siguiente, efectuar una prueba en carretera. El fallo está presente si la barra-gráfica se enciende fija durante la prueba. Si las BG 6 y 8 izquierdas están las 2 encendidas, tratar con prioridad la barragráfica 6. Si las BG 6 y 8 derechas están las 2 encendidas, tratar con prioridad la barragráfica 6.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de rueda (posición y apriete al par). Verificar el estado y la conformidad de la corona ABS (51 dientes). Verificar el entrehierro captador / corona en una vuelta de la rueda : 1,6 mm máximo.
Si todos los controles son correctos, conectar el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y efectuar una prueba en carretera. Sustituir el captador si el fallo reaparece.
Si el fallo reaparece después de la sustitución del captador, puede ser consecuencia de un fallo de funcionamiento de una electroválvula. Es pues necesario efectuar el control hidráulico de las electroválvulas con la maleta XR25 por las funciones G03* ó G04* (consultar el capítulo "ayuda"). Si los 10 ciclos desbloqueo / bloqueo no se efectúan en la rueda compr‘obada, sustituir el grupo hidráulico. Si el grupo hidráulico no es la causa, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-22
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
9
Ficha n° 31 Barra-gráfica 9 derecha o izquierda encendida intermitente
Señal captador de rueda trasera derecha o trasera izquierda
CONSIGNAS
Incluso presentes en el momento del control, estos fallos serán siempre declarados por una BG 9 izquierda o derecha intermitente. Para confirmar su presencia y por lo tanto la necesidad de aplicar el diagnóstico siguiente, efectuar una prueba en carretera. El fallo está presente si la barra-gráfica se enciende fija durante la prueba. Si las BG 7 y 9 izquierdas están las 2 encendidas, tratar con prioridad la barragráfica 7. Si las BG 7 y 9 derechas están las 2 encendidas, tratar con prioridad la barragráfica 7.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de rueda (posición y apriete al par). Verificar el estado y la conformidad de la corona ABS (51 dientes).
Si todos los controles son correctos, conectar el captador de velocidad de rueda y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y efectuar una prueba en carretera. Sustituir el captador si el fallo reaparece.
Si el fallo reaparece después de la sustitución del captador, puede ser consecuencia de un fallo de funcionamiento de una electroválvula. Es pues necesario efectuar el control hidráulico de las electroválvulas con la maleta XR25 por las funciones G05* ó G06* (consultar el capítulo "ayuda"). Si los 10 ciclos desbloqueo / bloqueo no se efectúan en la rueda comprobada, sustituir el grupo hidráulico. Si el grupo hidráulico no es la causa, sustituir el calculador.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-23
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
10
CONSIGNAS
Barra-gráfica 10 derecha encendida intermitente
Ficha n° 31
Circuito motor bomba
Incluso presente en el momento del control, este fallo será siempre declarado por una BG10 derecha intermitente. Para confirmar su presencia y por lo tanto la necesidad de aplicar el diagnóstico siguiente, efectuar una prueba en carretera. El fallo está presente si la barra-gráfica se enciende fija durante la prueba.
Controlar el fusible de 60A del motor de la bomba (en el cajetín de interconexión del motor sobre soporte rojo). Controlar la masa ABS (apriete del tornillo de masa que está delante del grupo hidráulico). Asegurar la continuidad entre el fusible de 60A y la vía 25 del conector del calculador. Asegurar la continuidad entre la masa ABS y la vía 24 del conector del calculador.
Controlar la conexión y el estado del conector del motor de la bomba y de la unión entre el calculador y el motor. Si el conector está correcto, verificar la resistencia del bobinado del motor. Sustituir el grupo hidráulico si la resistencia no es del orden de 0,4 / 0,5 ohmios.
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y el motor de la bomba y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y efectuar una prueba en carretera. Sustituir el calculador si el fallo reaparece. Si el fallo persiste, sustituir el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Efectuar una prueba en carretera, seguida de un control con la maleta XR25. B70531.0
38-24
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
11
CONSIGNAS
Barra-gráfica 11 derecha encendida fija
Ficha n° 31
Relé principal
Sin.
Controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería. Controlar el fusible de 60A de alimentación de las electroválvulas (en el cajetín de interconexiones del motor sobre soporte rojo). Controlar la masa ABS (apriete del tornillo de masa que está delante del grupo hidráulico). Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión correcta (+ APC) entre las vías 8 y 9 del conector del calculador (9,5 voltios < tensión correcta < 18,5 voltios).
Si todos los controles son correctos, conectar el calculador y después borrar la memoria del calculador. Salir del diagnóstico (G13*) y efectuar una prueba en carretera. Sustituir el calculador si el fallo reaparece.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Después de la eventual sustitución del calculador, rehacer un control con la maleta XR25. B70531.0
38-25
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
12
Ficha n° 31 Barra-gráfica 12 izda encendida fija o intermitente
Alimentación Ayuda XR25 : * 12 :
CONSIGNAS
1.dEF : Tensión demasiado baja 2.dEF : Sobretensión
Sin.
Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una correcta tensión + APC de alimentación del calculador : 9,5 voltios < tensión correcta < 18,5 voltios. - Control de la carga de la batería. - Control del circuito de carga. - Control del apriete y del estado de los terminales de la batería. Asegurar la presencia del +APC en la vía 4 del conector del calculador (fusible 2A).
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador (G0**). Rehacer un control con la maleta XR25. B70531.0
38-26
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
13
Ficha n° 31 Barra-gráfica 13 derecha e izquierda
Pedal de freno
CONSIGNAS
Encendida a izquierda si el pedal está pisado Encendida a derecha si el pedal no está pisado
Aplicar los controles únicamente si el encendido de la barra-gráfica no es coherente con la posición del pedal.
Barra-gráfica 13 izquierda apagada con el pedal de freno pisado
La barra-gráfica 13 derecha permanece encendida permanentemente. Si las luces de stop funcionan : - Asegurar la continuidad entre el episure 4E y la vía 18 del conector del calculador del ABS (empalme intermedio azul de 6 vías R36 Tablero de bordo/ABS en cajetín de interconexión del motor en la vía A3). Si las luces de stop no funcionan : - Controlar el estado y el reglaje del contactor de stop así como el fusible de 20A de las luces de stop (en el cajetín de interconexiones del habitáculo). Sustituirlo si es necesario. - Desconectar el contactor de stop y después verificar / asegurar la presencia del +APC en la vía B1 del conector. - Verificar el funcionamiento del contacto del contactor de stop (contacto de cierre entre las vías B1 y A3). - Controlar y asegurar la continuidad entre la vía A3 del conector del contactor de stop y la vía 18 del conector del calculador del ABS (empalme intermediario azul de 6 vías R36 Tablero de bordo / ABS en el cajetín de interconexión del motor en la vía A3).
Barra-gráfica 13 encendida a izquierda permanentemente
- Controlar el estado y el reglaje del contactor de stop. Sustituirlo si es necesario. - Verificar el funcionamiento del contacto del contactor de stop (contacto de cierre entre las vías B1 y A3). Sustituir el contactor de stop si hay continuidad de forma permanente entre estas 2 vías. - Controlar y asegurar el aislamiento al 12 voltios de la unión entre la vía A3 del conector del contactor de stop y la vía 18 del conector del calculador del ABS (empalme intermediario azul de 6 vías R36 Tablero de bordo / ABS en el cajetín de interconexión del motor en la vía A3).
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-27
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Orden de las operaciones
Función a verificar
Acción
1
Diálogo maleta XR25
D11 (selector en S8)
2
3
Funcionamiento del testigo ABS. Control inicialización calculador.
Barra-gráfica
Visualización en pantalla y Observaciones
330.5 Consultar el diagnóstico si el diálogo no se ha establecido
Encendido 2,5 segundos del testigo ABS al poner el contacto (consultar el diagnóstico si se queda encendido o si no se enciende).
Puesta del contacto
13
Funcionamiento del contactor de stop
Barra-gráfica 13 derecha encendida con el pedal no pisado. Barra-gráfica 13 izquierda encendida con el pedal pisado.
B70531.0
38-28
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - AYUDA UTILIZACION DE LOS MODOS DE MANDO
• Pilotaje del testigo ABS : G02* Teclear G02*
Se debe constatar la intermitencia del testigo ABS.
• Pilotaje de las electroválvulas para control hidráulico : G03* a G06* Levantar el vehículo para poder girar las ruedas y controlar que giran libremente. Mantener el pedal de freno pisado para impedir que la rueda a probar gire si se arrastra con la mano (no frenar demasiado fuerte para estar al límite del desbloqueo). Teclear G0X*
Se deben constatar 10 ciclos desbloqueo/bloqueo en la rueda concernida. (X = 3 rueda AVG ; X = 4 rueda AVD ; X = 5 rueda ARG ; X = 6 rueda ARD).
NOTA : los modos de mandos G05* y G06* solicitan las 2 únicas electroválvulas (1 de admisión - 1 de
escape) que controlan la presión del tren trasero por lo que realizan una acción idénticas en las 2 ruedas traseras.
• Pilotaje del motor de la bomba : G08* Teclear G08*
Se debe constatar el funcionamiento del motor durante 3 segundos.
• Pilotaje de las electroválvulas de escape y del motor de la bomba para purgar el grupo hidráulico G15* G25* - G26* G15* : Pilotaje de todas las electroválvulas de escape G25* : Pilotaje de las 4 electroválvulas de escape de las ruedas delanteras G26* : Pilotaje de la electroválvula de escape de las ruedas traseras
Bombear y mantener el pedal pisado. Teclear G15* - G25* - G26*
Se debe constatar el hundimiento del pedal de freno y después su subida al ponerse la bomba en acción.
Nota : Este modo de mando sólo debe ser utilizado en aplicación del diagnóstico (efecto cliente) y respetando el método de purga descrito en el MR.
B70531.0
38-29
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
FALLOS CONSTATADOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS TESTIGOS
El testigo ABS no se enciende 2,5 segundos al poner el contacto.
ALP 1
Encendido permanente del testigo ABS contacto puesto (sin fallo memorizado)
ALP 2
Reencendido del testigo ABS tras arrancar el motor.
ALP 3
Encendido fugitivo del testigo ABS circulando.
ALP 3
FALLOS CONSTATADOS AL FRENAR CON REGULACION ABS
Bloqueo de una o varias ruedas.
ALP 4
Tiro.
ALP 5
Zigzagueo.
ALP 6
Funcionamiento ABS inesperado a baja velocidad y débil esfuerzo en el pedal.
ALP 7
Funcionamiento ABS inesperado en malas carreteras.
ALP 8
Funcionamiento ABS inesperado con utilización de equipamientos especiales (radio-teléfono, CB, ...).
ALP 9
Pedal de freno con mucho recorrido después de una fase de regulación (con un pedal blando durante la entrada en regulación).
ALP 10
Pedal con mucho recorrido.
ALP 11
Vibraciones / tirones en el pedal de freno.
ALP 12
Ruidos de la bomba, de las tuberías o del grupo hidráulico.
ALP 13
El testigo ABS no se enciende, calculador desconectado.
ALP 14
Ausencia de comunicación con el calculador del ABS.
ALP 15
OTROS CASOS
B70531.0
38-30
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
El testigo ABS no se enciende 2,5 segundos al poner el contacto
ALP 1
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
CONSIGNAS
Controlar el fusible de 15A del cuadro de instrumentos en el cajetín de interconexiones del habitáculo (si el problema es general en todas las funciones del cuadro de instrumentos).
Cortar el contacto. Desconectar el calculador y volver a poner el contacto. ¿El testigo se enciende?
sí
Sustituir el calculador (circuito testigo ABS correcto).
no
Controlar el estado de la bombilla del testigo ABS y su alimentación. Asegurar la continuidad con respecto a la masa de la unión entre la vía 15 del conector del calculador y el testigo. Empalme intermedio : R36 azul de 6 vías en el cajetín de interconexión del motor en la vía A2. Si el fallo persiste, verificar el funcionamiento del cuadro de instrumentos.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-31
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 2
CONSIGNAS
Encendido permanente del testigo ABS con el contacto puesto (sin fallo declarado por la maleta XR25)
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Asegurar la continuidad de la unión entre la vía 15 del conector del calculador y el testigo ABS. Empalme intermedio R36 azul de 6 vías en el cajetín de interconexión del motor en la vía A2.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-32
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 3
CONSIGNAS
Reencendido del testigo ABS tras arrancar el motor Encendido fugitivo del testigo ABS circulando
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Controlar la tensión de alimentación del calculador : Tensión correcta si >9,5 voltios. Si es necesario, efectuar las intervenciones siguientes : - Control de la carga de la batería (control del circuito de carga si es necesario), - Control del apriete y del estado de los terminales de la batería, - Controlar la masa ABS (apriete del tornillo de masa por encima del grupo hidráulico). Desconectar el calculador y verificar el estado de las conexiones. Controlar también las conexiones en el empalme de 6 vías azul R36 en el cajetín de interconexión del motor.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-33
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 4
CONSIGNAS
Recuerde :
Bloqueo de una o varias ruedas
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25. El empleo de los modos de mando se describe en el capítulo "Ayuda".
El bloqueo de las ruedas de un vehículo equipado de ABS o el chirrido de los neumáticos, percibidos por el cliente como un bloqueo, pueden estar ligados a una reacción normal del sistema y no deben ser considerados sistemáticamente como fallos : Bloqueo autorizado por debajo de 6 km/h (el sistema no activa ya la regulación). Frenado con regulación ABS en carreteras muy malas (chirridos importantes). --------------------------------------------------------------
Por el contrario, si hay efectivamente un bloqueo de la o de las ruedas, levantar el vehículo para poder girar las ruedas y verificar : - Una posible inversión en la conexión de los captadores de velocidad. Utilizar las funciones #01, #02, #03 y #04 haciendo girar las ruedas implicadas y asegurarse de la coherencia de los resultados obtenidos. Si el valor medido es nulo, girar las otras ruedas para confirmar una inversión eléctrica de los captadores y reparar el cableado. - Una posible inversión de la tubería a nivel del grupo hidráulico. Utilizar las funciones G03*, G04*, G05* y G06* pisando el pedal de freno y verificar la presencia de 10 ciclos desbloqueo/bloqueo de la rueda concernida (los modos de mando G05* y G06* tienen una acción en las 2 ruedas traseras). Si no se realizan los 10 ciclos en la rueda comprobada (estando la rueda bloqueada), verificar si se han realizado en otra rueda (confirmación de una inversión : reparar). Si no se han realizado los 10 ciclos en una rueda sin inversión de tuberías, sustituir el grupo hidráulico. Controlar igualmente el entrehierro captador/corona dando una vuelta a cada unas de las ruedas : . Rueda delantera : entrehierro < 1,6 mm. . Rueda trasera : entrehierro < 1,5 mm Si el incidente persiste después de estos controles, cambiar el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-34
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 5
Tiro
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25. El empleo de los modos de mando se describe en el capítulo "Ayuda".
CONSIGNAS
Retirar el fusible 2A del ABS en el cajetín de interconexiones del habitáculo. Efectuar una prueba en carretera con el ABS fuera de servicio. ¿El fallo persiste en estas condiciones?
sí
Si la carrera del pedal de freno es relativamente larga, efectuar una purga del circuito de frenado. Si la carrera es normal, verificar la presión de los neumáticos, el tren delantero o, eventualmente, la presencia de fugas en el circuito.
no
Levantar el vehículo para poder girar las ruedas y verificar : - Una posible inversión en la conexión de los captadores de velocidad (utilización de los #01, #02, #03 y #04). - Una posible inversión de la tubería a nivel del grupo hidráulico (utilización de los modos de mando G03* a G06*). Para estos dos tests, consultar y aplicar los métodos definidos en el ALP4. Si el incidente persiste, cambiar el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-35
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 6
Zigzagueo
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
CONSIGNAS
Retirar el fusible 2A del ABS en el cajetín de interconexiones del habitáculo. Efectuar una prueba en carretera con el ABS fuera de servicio. ¿El fallo persiste en estas condiciones?
sí
Fallo de comportamiento rutero no ligado al sistema ABS. Controlar el estado y la conformidad de las pastillas de frenos, verificar la presión de los neumáticos, el tren delantero,...
no
Comportamiento normal ligado al funcionamiento del sistema en fase de regulación, esencialmente con adherencia disimétrica o mal pavimento.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-36
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 7
CONSIGNAS
Funcionamiento ABS inesperado a baja velocidad y débil esfuerzo en el pedal
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Es posible notar vibraciones en el pedal de freno, que se deben a reacciones del sistema en situaciones especiales : - Paso por ralentizadores, - Curva cerrada con alzada de la rueda trasera interior.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-37
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 8
CONSIGNAS
Funcionamiento ABS inesperado en malas carreteras
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
En malas carreteras, es normal sentir tirones y vibraciones en el pedal, así como unos chirridos más fuertes que sobre un buen pavimento. Resulta de ello una impresión de variación de la eficacia, a considerar como normal.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-38
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 9
CONSIGNAS
Funcionamiento ABS inesperado con utilizacion de equipamientos especiales (radio teléfono, CB...)
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Verificar que el equipamiento que da problemas durante su utilización esté homologado. Verificar que este equipamiento haya sido correctamente instalado, sin modificar el cableado de origen en particular el del ABS (conexiones a masa y a + APC del ABS no autorizados).
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-39
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 10
CONSIGNAS
Mucho recorrido del pedal de freno tras una fase de regulación (con un pedal blando durante la entrada en regulación)
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Paso de aire de los canales de regulación del grupo hidráulico hacia los circuitos de frenado. Efectuar una purga de los circuitos según el proceso preconizado en el manual de reparación y después lanzar con la maleta XR25 los mandos G15* pisando el pedal de freno. Después de la intervención, efectuar una prueba en carretera con regulación ABS.
Si el fallo persiste, realizar la operación anterior 1 ó 2 veces más. Si el efecto cliente es particularmente pronunciado y las purgas no aportan mejoras, sustituir el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-40
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 11
CONSIGNAS
Pedal con mucho recorrido
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Presencia de aire en los circuitos de frenado. Efectuar una purga siguiendo imperativamente las preconizaciones dadas en el manual de reparación. Repetir la operación si es necesario.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-41
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 12
Vibraciones del pedal de freno
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Reacción normal en el pedal de freno durante una fase de regulación ABS.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-42
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 13
CONSIGNAS
Ruidos de la bomba, de la tubería o del grupo hidráulico
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
- Vibración del grupo : controlar la presencia y el estado de los silent-blocs de aislamiento del soporte del grupo. - Vibración de la tubería : verificar que todos los tubos estén bien enganchados en sus grapas de fijación y que no haya contacto entre los propios tubos ni entre tubos y carrocería. Para determinar de dónde procede el ruido, es posible utilizar las funciones G03*, G04*, G05* y G06* de la maleta XR25.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-43
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 14
CONSIGNAS
El testigo ABS no se enciende, calculador desconectado
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Asegurar el aislamiento con respecto a la masa de la unión entre la vía 15 del conector del calculador y el testigo del ABS. Empalme intermedio de 6 vías azul R36 en el cajetín de interconexión del motor en la vía A2. Si la unión es correcta, controlar el funcionamiento del cuadro de instrumentos.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-44
SISTEMA HIDRAULICO DE CONTROL ELECTRONICO Antibloqueo de las ruedas TEVES
38
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 15
CONSIGNAS
Ausencia de comunicación con el calculador ABS
Consultar este efecto cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Si la maleta XR25 no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, puede ser que un calculador defectuoso perturbe las líneas de diagnóstico K y L. Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador. Verificar que el interface ISO se encuentra efectivamente en la posición S8, que utiliza la última versión de la cassette XR25 y el correcto código de acceso. Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme (9,5 voltios < U batería < 18,5 voltios).
Verificar la presencia y el estado de los fusibles del ABS en el cajetín de interconexiones habitáculo (2A). Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones. Verificar la conexión del empalme 6 vías R36 ABS / Tablero de bordo en el cajetín de interconexión del motor. Controlar el estado de las conexiones. Verificar la masa ABS (apriete del tornillo de masa que está delante del grupo hidráulico). Verificar que el calculador esté correctamente alimentado : - Masa en las vías 8 y 24 del conector de 25 vías. - +APC en la vía 4 del conector de 25 vías.
Verificar que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada : - +AVC en la vía 16. - Masa en la vía 5. Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión toma de diagnóstico / calculador del ABS : - Entre la vía 14 del conector del calculador y la vía 15 de la toma de diagnóstico. - Entre la vía 7 del conector del calculador y la vía 7 de la toma de diagnóstico.
Si sigue sin establecerse el diálogo después de estos distintos controles, sustituir el calculador del ABS.
TRAS LA REPARACION
Efectuar una prueba en carretera y después un control con la maleta XR25. B70531.0
38-45
Climatización CALEFACCION
AIRE ACONDICIONADO
Anula y sustituye al fascículo Ref. : 77 11 195 404 de AGOSTO 1997 77 11 197 960
ENERO 1998
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1998
DESPIECE
PRO60.4
Climatización
Indice Páginas
61 CALEFACCION Cuadro de mando Cables de mando Grupo motoventilador (GMV) Motor de reciclaje de aire Radiador Cajetín repartidor Cajetín de resistencias
61-1 61-2 61-3 61-4 61-5 61-6 61-8
62 AIRE ACONDICIONADO Generalidades Diagnóstico Esquema eléctrico Evaporador Dispositivo de soplado de aire Compresor Condensador Expansor Botella deshidratante Tubos de unión Mando eléctrico
62-1 62-3 62-37 62-39 62-41 62-42 62-43 62-44 62-45 62-46 62-49
CALEFACCION Cuadro de mando EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer : - el cenicero, - el cuadro de mando,
12822R
- los dos tornillos de fijación del cuadro de mando sobre el tablero de bordo. Desconectar : - el conector del cuadro de mando, - los cables de mando de los brazos de los giradores.
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. Verificar el reglaje de los mandos de reparto de aire y de mezcla de aire (ver "Cables de mando").
61-1
61
CALEFACCION Cables de mando
61
EXTRACCION
PARTICULARIDAD
Extraer : - la guantera,
Para facilitar la extracción de las cables, girar la funda para liberarla de la grapa. Marcar la posición de las fundas con respecto a las grapas.
REPOSICION
Acompañar el cable por el emplazamiento del cuadro de mando. Proceder en el sentido inverso a la extracción.
REGLAJE
Colocar el cable en el cuadro de mando y dejarlo libre de la trampilla del cajetín repartidor. Colocar el girador y la trampilla asociados haciendo tope. 12823R
-
Introducir el cable en la trampilla y grapar la funda.
el cenicero, el cuadro de mando, el conector del cuadro de mando, los cables del cuadro de mando, el cable del cajetín repartidor.
12822R
61-2
CALEFACCION Grupo motoventilador (GMV) EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer la guantera. Desconectar el conector de alimentación. Quitar los tornillos de fijación del grupo motoventilador.
PRO61.4
Sacar el grupo motoventilador por debajo.
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción.
61-3
61
CALEFACCION Motor de reciclaje de aire Para mejorar la calefacción, el mando del motor de reciclaje del aire se obtiene cuando la calefacción está a fondo con una velocidad de ventilación.
61
Extraer : - el pasador de fijación (1), - los tornillos de fijación (2), - la boca de llegada de aire,
EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer la guantera. Desconectar el conector de alimentación. Extraer la rejilla de entrada del aire en el salpicadero (dos tornillos).
12653R
- los tornillos de fijación del motor de reciclaje de aire.
REPOSICION
Colocar la trampilla en posición toma de aire exterior. Introducir el piñón del motor en el piñón de la trampilla para bloquear la trampilla en su posición. En esta etapa, verificar el correcto funcionamiento. 12990S
Montar en el sentido inverso a la extracción.
61-4
CALEFACCION Radiador
61
- los tornillos de fijación de la moqueta para liberar al máximo la parte inferior del bloque de la calefacción, - los dos tornillos y la tuerca de fijación de la patilla de refuerzo (A).
EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer : - la guantera,
12655R 12823R
-
Lado compartimiento motor
el cenicero, el cuadro de mando, el conector del cuadro de mando, los cables del cuadro de mando,
Colocar una pinza de manguitos, extraer las abrazaderas elásticas y los manguitos de calefacción.
Lado habitáculo Extraer : - los tres tornillos de fijación del tubo de agua (B), - los dos tornillos de fijación del radiador y sacar el radiador.
REPOSICION
Proceder en sentido inverso a la extracción.
12822R
61-5
CALEFACCION Cajetín repartidor
61
Retirar parcialmente la junta de la puerta y quitar los tornillos laterales de fijación del tablero de bordo.
EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer : - los guarnecidos de los montantes del parabrisas,
12818S
Extraer : - el volante, - las semi-coquillas de la columna de dirección, - el conjunto manecilla de mando, - la tapa inferior de la columna de dirección, - las tapas de los tornillos de fijación superiores del tablero de bordo, - el cuadro de instrumentos.
12925S
- el cenicero, - el cuadro de mando, - el auto-radio (si equipado).
12817-2R 12825S
61-6
CALEFACCION Cajetín repartidor
61
Desconectar los altavoces. Extraer el tablero de bordo. Soltar la moqueta del suelo. Extraer : - los tornillos de fijación de las patillas de refuerzo, - el pasador del bloque GMV/viga de calefacción. Sacar hacia atrás la viga de calefacción. Extraer el tubo de agua. Sacar el cajetin repartidor.
PRO61.5
61-7
CALEFACCION Cajetín de resistencias
61
EXTRACCION
Desconectar la batería. Extraer la guantera. Desconectar el conector de alimentación. Extraer el cajetín de resistencias.
12653R1
61-8
AIRE ACONDICIONADO Generalidades
62
91096-1R
62-1
AIRE ACONDICIONADO Generalidades A B C D E F
Habitáculo Compartimiento motor Aire exterior Hacia cajetín de mezcla de aire Salpicadero de alero Aire exterior o reciclado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Compresor Condensador Botella deshidratante Presostato trifunción Purga alta presión Expansor Regulación termostática del expansor Evaporador Purga baja presión Motoventilador de soplado Motoventilador de refrigeración Radiador del motor Líquido alta presión Vapor baja presión Vapor alta presión
Ingredientes : - Aceite para compresor (SANDEN SP 20 (P.A.G.)) : 135 cm 3
Para rellenado : SANDEN SP 10 (P.A.G.) - Fluido refrigerante R134a : 850 ± 50 g
62-2
62
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Efectos cliente
62
Problema de reparto de aire
ALP 1
Problema de caudal de aire
ALP 2
Falta de eficacia de la calefacción
ALP 3
No hay calefacción
ALP 4
Exceso de calefacción
ALP 5
Falta de eficacia del deshielo/desempañado
ALP 6
Falta de eficacia de la ventilation
ALP 7
EL VENTILADOR HABITACULO NO FUNCIONA
ALP 8
PERTURBACIONES EN EL HABITACULO
Dureza de los mandos
ALP 9
LA TRAMPILLA DE RECICLAJE NO FUNCIONA
ALP 10
PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO
No hay frío
ALP 11
Exceso de frío
ALP 12
Falta de eficacia
ALP 13
EL GRUPO MOTOVENTILADOR DE REFRIGERACION NO FUNCIONA CORRECTA-
ALP 14
MENTE (problema del ventilador general)
EL GRUPO MOTOVENTILADOR DE REFRIGERACION NO FUNCIONA CORRECTA-
ALP 15
MENTE (problema en velocidad lenta)
c12210.0
62-3
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 1
62
PROBLEMAS DE REPARTO DEL AIRE
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Poner el motoventilador del habitáculo a fondo, mando de temperatura en calor máximo o frío máximo, después accionar el mando de reparto del aire. Verificar que la salida de aire se corresponde con la selección. ¿Es correcta?
sí
El reparto del aire es correcto. Explicar de nuevo al cliente el funcionamiento del sistema.
sí
Verificar el reglaje del cable de mando de la trampilla de reparto de aire.
no Verificar visualmente o al tacto, en el lado derecho del cajetín de reparto de aire que al accionar el mando se provoca el desplazamiento de los piñones y de la palanca. ¿Hay desplazamiento?
En caso de un problema de ventilación, verificar los conductos de ventilación y los aireadores. Reparar si es necesario.
no
Si el incidente persiste, extraer la caja de reparto de aire y verificar las trampillas de reparto del aire. Reparar o cambiar el grupo.
Verificar la conexión del cable en la caja de reparto de aire y en el cuadro de mando, así como el estado del cable y de su sujeción. ¿Es correcto?
no
Cambiar el cable de mando o reparar la conexión del cable (grapa) o cambiar la pieza defectuosa (cuadro o caja de reparto).
sí
A TRAS LA REPARACION
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-4
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 1 CONTINUACION
A
Verificar en la caja de reparto de aire y en el cuadro de mando el estado de las cinemáticas (piñones, palancas, ...). ¿Están correctas?
no
Reparar si es posible; si no lo es, cambiar la caja de reparto de aire o el cuadro de mando.
sí Extraer la caja de reparto de aire y verificar las trampillas de reparto del aire. Reparar o cambiar el grupo.
TRAS LA REPARACION
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-5
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 2
PROBLEMAS DE CAUDAL DE AIRE
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema de aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
¿El ventilador del habitáculo funciona?
no
Ver ALP 8
no
Reparar.
no
Fin de diagnóstico
sí
Ver ALP 1
sí Verificar el circuito de entrada de aire, cortaaguas.¿Es correcto? sí Verificar que el circuito de extracción de aire no está taponado. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? sí ¿Es un problema de reparto de aire en el habitáculo? no Extraer el radiador de calefacción. Debe estar obstruido, limpiarlo o cambiarlo.
TRAS LA REPARACION
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-6
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 3
FALTA DE EFICACIA DE LA CALEFACCION
Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Hacer una prueba en carretera para constatar la queja del cliente. ¿La prueba ha sido satisfactoria?
sí
Aconsejar al cliente para que utilice su calefacción de forma óptima (Ej. : No poner el motoventilador del habitáculo a fondo al arrancar en frío, sino progresivamente).
no
Ver ALP 1.
no Verificar visualmente que al accionar el mando se provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento de la trampilla? sí Verificar visualmente que el recorrido de la trampilla sea completo. ¿Es así?
no
Repetir el reglaje del cable de mando (cable que mueve los piñones a la derecha del cajetín de reparto de aire).
sí Verificar el circuito de refrigeración (llenado y purga correcta), la higiene del circuito (tubos, conexiones, conformidad del circuito, ...). Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
no
Fin de diagnóstico.
sí
A
TRAS LA REPARACION
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-7
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 3 CONTINUACION
A
Con el motor frío, desmontar el termostato de agua del motor y verificar que no se haya quedado bloqueado abierto. ¿Está bien?
no
Cambiar el termostato
no
Fin de diagnóstico
no
Fin de diagnóstico
sí Verificar que no haya entrada de aire frío parásito al habitáculo (juntas, pasa-cables o cables, ...). Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí Verificar las entradas y salidas de aire. Las entradas o salidas de aire parcialmente taponadas tienen como consecuencias reducir el caudal de aire de calefacción admitido en el habitáculo. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí El radiador de calefacción debe estar obstruido. Desmontar el radiador y limpiar o cambiarlo.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-8
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 4
NO HAY CALEFACCION
Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
¿Es un problema de caudal de aire?
sí
Ver ALP 2
no
Fin de diagnóstico
no
Ver ALP 1
no
Fin de diagnóstico
no Verificar el nivel del agua del circuito de refrigeración. NOTA : un nivel de agua demasiado bajo puede descebar el circuito en condiciones de circulación a baja carga y al ralentí. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí Verificar visualmente que el accionar el mando provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento? sí Verificar el circuito de agua de refrigeración. Nota : un montaje de un refrigerador de aceite, agua o aire no previsto por la dirección de estudios y mal conectado puede reducir e incluso anular el caudal de agua en el radiador de calefacción. Reparar el circuito de agua si es necesario. ¿El incidente persiste? sí Desmontar el radiador de calefacción. Limpiarlo o cambiarlo si es necesario.
TRAS LA REPARACION
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-9
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 5
EXCESO DE CALEFACCION
Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar visualmente que al accionar el mando se provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento?
no
Ver ALP 1.
sí Verificar si el recorrido de la trampilla de mezcla es completo. ¿El recorrido de la trampilla es completo?
no
Repetir el reglaje del cable (a la derecha del cajetín repartidor de aire).
sí Verificar el funcionamiento de la trampilla de reciclaje. ¿Está bloqueada en reciclaje?
sí
Ver ALP 10
no Verificar el funcionamiento del termostato de agua del motor. Cambiar el termostato si es necesario.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-10
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 6
FALTA DE EFICACIA DEL DESHIELO/DESEMPAÑADO
Verificar la limpieza de los cristales desde el interior. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar que las extracciones de aire no estén obstruidas. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
no
Fin de diagnóstico
no
Fin de diagnóstico
sí
Ver ALP 1
sí
Ver ALP 2
sí
Ver ALP 3
sí Asegurarse de que no haya fugas de agua en el habitáculo, lo que provocaría un fuerte aumento de la tasa de humedad y disminuir la eficacia del deshielo. Buscar la fuga y repararla. ¿El incidente persiste?
sí ¿Es un problema de reparto de aire?
no ¿Es un problema de caudal de aire?
no ¿Es un problema de eficacia de la calefacción?
no Verificar que la trampilla de reciclaje no esté bloqueada en aire reciclado (ver ALP 10). Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-11
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 7
FALTA DE EFICACIA DE LA VENTILACION
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
¿Es un problema de caudal de aire?
sí
Ver ALP 2.
sí
Ver ALP 1.
sí
Fin de diagnóstico.
no ¿Es un problema de reparto de aire?
no Verificar si el recorrido de la trampilla de mezcla es completo. ¿Es correcto?
no Rehacer el reglaje del cable.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-12
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 8
62
EL VENTILADOR DEL HABITACULO NO FUNCIONA
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar los fusibles de alimentación del ventilador de 40 A y 30 A. ¿Es correcto?
no
Cambiar el o los fusibles defectuosos.
no
Fin de diagnóstico.
no
Cambiar el cuadro de mando.
sí Con el contacto puesto, verificar en el conector del cuadro de mando, la presencia de las tensiones : 12 V B1 0V A5 Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí Con el contacto puesto, poner en distintas velocidades la ventilación y verificar la presencia del 12 voltios en las vías del conector del cuadro de mando : - B5 en posición 1, - B4 en posición 2, - B3 en posición 3. ¿Es correcto? sí
A
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-13
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 8 CONTINUACION
A Verificar el estado del cableado eléctrico entre : cuadro B5 2 grupo motode mando B4 4 ventilador B3 6 habitáculo ¿El cableado está en buen estado?
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
sí Verificar el estado del relé del GMV (alimentación, mando, tensión en salida). ¿Es correcto?
no
Cambiar el relé.
sí Cambiar el grupo motoventilador del habitáculo.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-14
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
DUREZA DE LOS MANDOS Perturbaciones en el habitáculo
ALP 9
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar el recorrido del cable de mando. Suprimir las posibles tensiones sobre el cable : - pliegues, - cable agarrado por abrazaderas de plástico. Cambiar el cable si es necesario. ¿El incidente persiste?
no
Fin de diagnóstico.
sí Soltar el cable del lado del grupo y verificar la dureza de maniobra de cada elemento, botón de mando y mando de la trampilla del cajetín de reparto de aire. ¿Es correcta?
no
Cambiar el cuadro de mando o reparar la cinemática de la trampilla o cambiar el cajetín de reparto de aire.
sí Cambiar el cable de mando de la trampilla.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-15
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 10
62
LA TRAMPILLA DE RECICLAJE NO FUNCIONA
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar el estado de los fusibles de 30 A y 40 A. Cambiarlos si es necesario.
Verificar el estado del cableado eléctrico entre : cuadro conector de A2 B1 del motor mando de reciclaje ¿El cableado está en buen estado?
no
Reparar el cableado defectuoso.
no
Cambiar el cuadro de mando.
no
Fin de diagnóstico.
sí Con el contacto puesto y el reciclaje de aire solicitado, verificar la presencia del 6 voltios en la vía A2 del cuadro de mando. ¿Hay 6 voltios? sí Verificar que la piñonería de mando de la trampilla de reciclaje esté en buen estado y que la trampilla no esté bloqueada. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí Cambiar el motor de la trampilla de reciclaje.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-16
AIRE ACONDICIONADO
MASTER TODOS TIPOS
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO No hay frío
ALP 11
Aire acondicionado no regulado. El ventilador del habitáculo funciona.
CONSIGNAS
Verificar el estado del termocontacto (todo o nada) (≈ sonda evaporador). Controlar que el aire acondicionado esté : - cortado a 1,1 ± 1 °C, - reactivado a 3 ± 1 °C ¿Es así?
no
Cambiar el termocontacto.
sí Verificar el estado del termocontacto de corte del aire acondicionado. Controlar la temperatura de agua del motor y verificar que el aire acondicionado esté : - cortado para una temperatura de 105 °C, - vuelto a activarse para una temperatura de 100 °C. ¿Es así?
no
Cambiar el termocontacto.
sí Verificar el cableado eléctrico entre : masa
2
termocontacto de corte
1
1
termocontacto (todo o nada)
1
Q2
termocontacto de corte termocontacto (todo o nada)
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
relé embrague compresor
¿El cableado está en buen estado?
sí
A TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-17
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 11 CONTINUACION
A
Verificar las alimentaciones del cuadro de mando. A5 masa B1 12 V ¿Están bien?
no
Reparar si es necesario.
sí Cambiar el cuadro de mando.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-18
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO No hay frío
ALP 11 A
Aire acondicionado no regulado. El ventilador del habitáculo funciona.
CONSIGNAS
¿Se activa el embrague del compresor?
no
A
sí Verificar que al accionar el mando de calefacción se provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplamiento?
no
Ver ALP 1.
no
Fin de diagnóstico.
no
Fin de diagnóstico.
sí Verificar visualmente en el cajetín de reparto de aire si la carrera de la trampilla de mezcla es completa. Repetir el reglaje si es necesario. ¿El incidente persiste? sí Conectar los manómetros de presión y verificar las presiones, aire acondicionado y reciclaje solicitado, con ventilador a fondo. Si la baja presión es igual a la alta presión con el expansor abierto al máximo o si la baja presión es ≤ 0 bares, cambiar el expansor y rehacer la carga de fluido refrigerante. ¿el incidente persiste?
sí Cambiar el compresor.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-19
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 11A CONTINUACION
A
Verificar los fusibles en el cajetín de interconexión del habitáculo, sustituir si es necesario. ¿El incidente persiste?
no
Fin de diagnóstico.
no
Ver ALP 11.
sí Con el aire acondicionado puesto y el ventilador al máximo en reciclaje, verificar la alimentación en 12 voltios del compresor. ¿Hay + 12 voltios? sí Verificar la resistencia del embrague del compresor así como la masa. Cambiar el embrague si es necesario.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-20
AIRE ACONDICIONADO
MASTER TODOS TIPOS
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO No hay frío
ALP 11 B
Aire acondicionado no regulado. El ventilador del habitáculo funciona.
CONSIGNAS
Con el motor al ralentí, aire acondicionado puesto y la ventilación al máximo, verificar en el cuadro de mando. A1 12 V (aire acondicionado) B3 6 V (velocidad 3) ¿Es correcto?
no
Verificar la presencia del 12 voltios en la vía B1 y 0 voltios en la vía A5 del cuadro de mando. Reparar si es necesario.
sí
A
sí Verificar la presencia del + 12 voltios en la vía D del presostato trifunciones. ¿Hay + 12 voltios?
no Verificar el estado del cableado eléctrico entre: presostato
D
Q5
relé compresor
relé compresor
Q1
A1
cuadro de mando
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿El cableado está en buen estado?
sí Cambiar el relé del compresor
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-21
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 11 B CONTINUACION
A
Puentear el presostato y verificar si el compresor funciona. ¿Se activa el embrague del compresor?
no
Verificar el cableado eléctrico entre la vía C del presostato trifunciones y la vía 1 del embrague del compresor.
no
Rehacer la carga de fluido refrigerante.
sí Verificar presionando una válvula de llenado que hay fluido refrigerante en el circuito. NOTA : con el motor parado y frío, debe haber entre 5 y 7 bares en alta y baja presión para una temperatura de taller de 20/25oC. ¿Es correcto?
sí
Cambiar el presostato trifunciones.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-22
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO Exceso de frío
ALP 12
Aire acondicionado no regulado. El ventilador del habitáculo funciona.
CONSIGNAS
¿El compresor cicla?
no
sí
Conectar los manómetros de presión y medir la presión del circuito refrigerante. - La velocidad lenta del G.M.V. está activada para una presión ≥ 2 bares. - la velocidad rápida del G.M.V. está activada para una presión ≥ 19 bares. - el G.M.V. se para para una presión ≥ 28 bares. Cambiar el presostato si es necesario.
no
Fin de diagnóstico.
no
Ver ALP 10.
sí
¿El G.M.V. sigue activado?
no
Verificar el estado del termocontacto (todo o nada) (≈ sonda evaporador). Cambiarlo si es necesario. ¿El incidente persiste?
A
sí Verificar que la trampilla de reciclaje no se quede en posición de aire reciclado. Accionar el mando de la trampilla y verificar si ésta se mueve. ¿La trampilla se mueve?
sí
B
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-23
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 12 CONTINUACION 1
A
Desconectar el termocontacto (todo o nada). ¿Se para el compresor?
no
Cambiar el cuadro de mando.
no
Cambiar el termocontacto.
sí Verificar el estado del termocontacto. ¿Es correcto? sí Cambiar el cuadro de mando.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-24
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO
62
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
ALP 12 CONTINUACION 2
B
Verificar que la acción del mando de calefacción provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento?
no
Ver ALP 1.
no
Repetir el reglaje del cable.
sí Verificar visualmente en el cajetín de repartición de aire que el recorrido de la trampilla sea completo. ¿Es así? sí Cambiar el cuadro de mando.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-25
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
PROBLEMAS DEL AIRE ACONDICIONADO Falta de eficacia
ALP 13
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Verificar que el compresor cicla con el aire acondicionado activado, ventilación del habitáculo al máximo en reciclaje y motor girando al ralentí. ¿El compresor cicla?
no
Ver ALP 13A.
no
Fin de diagnóstico.
no
Fin de diagnóstico.
no
Fin de diagnóstico.
sí Verificar la tensión de la correa del compresor, el entrehierro del embrague y su estado y cambiar el compresor si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí Verificar el estado del termocontacto (todo o nada) (≈ sonda evaporador). Cambiarlo si es necesario. ¿El incidente persiste? sí Verificar el estado del termocontacto de corte. Cambiarlo si es necesario. ¿El incidente persiste?
sí
B
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-26
AIRE ACONDICIONADO
MASTER TODOS TIPOS
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 13 CONTINUACION 1
A
Asegurarse de que la trampilla de reciclaje esté en posición reciclaje en aire acondicionado reciclado. ¿Es así?
no
Ver ALP 10.
no
Fin de diagnóstico.
sí Verificar que el recorrido de la trampilla de mezcla sea completo, repetir el reglaje del cable si es necesario. ¿El incidente persiste? sí ¿Es un problema de caudal de aire?
no
B
sí
Ver ALP 2 ó ALP 8.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-27
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 13 CONTINUACION 2
B
Conectar los manómetros de presión y verificar las altas y bajas presiones, motor al ralentí y aire acondicionado al máximo. Si la alta presión es > 26 bares hay : - o excesivo fluido refrigerante en circuito, - o el grupo motoventilador tiene un funcionamiento anormal, - o el motor se calienta demasiado, - o el compresor está sucio. ¿La alta presión es > 26 bares?
no
En el manómetro de alta presión, verificar los tarados de las presiones del presostato de mando del grupo motoventilador. (Si el tarado es demasiado alto el grupo motoventilador se activa y se desactiva demasiado tarde y por consiguiente se reduce la eficacia del aire acondicionado). Cambiar el presostato si es necesario.
sí Si el incidente persiste, es posible que la humedad del circuito forme un tapón de hielo en el expansor o que el expansor esté defectuoso. Cambiar el depósito deshidratante y repetir la carga de fluido refrigerante.
Verificar la limpieza de los haces del condensador. Limpiarlo o cambiarlo.
Si el incidente persiste, verificar el funcionamiento del G.M.V. a velocidad rápida (motoventilador y aire acondicionado al máximo). El G.M.V. está : - activado para una presión ≥ 19 bares - parado para una presión ≤ 14 bares - activado para una temperatura de agua motor ≥ 105 °C. ¿El funcionamiento es normal?
no
Ver ALP 14.
sí Rehacer la carga del fluido refrigerante.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-28
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
PROBLEMA DEL AIRE ACONDICIONADO Falta de eficacia
ALP 13 A
Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del aire acondicionado. Aire acondicionado no regulado.
CONSIGNAS
Con el aire acondicionado y la ventilación al máximo y el motor girando al ralentí, verificar si el compresor cicla. ¿El compresor cicla?
sí
Ver ALP 13.
no Verificar el funcionamiento del motoventilador de refrigeración en velocidad rápida (ventilación y aire acondicionado al máximo). El G.M.V. es : - activado para una presión ≥ 19 bares, - parado para una presión ≤ 14 bares, - activado para una temperatura de agua motor ≥ 105 °C. ¿El funcionamiento es normal?
no
Verificar el tarado de las presiones del presostato de mando del grupo motoventilador. Si el tarado está mal, cambiar el presostato.
sí Aire acondicionado activado, reciclaje de aire solicitado, ventilación al máximo, medir la temperatura del aire en el aireador central y verificar si el compresor recicla para una temperatura < a 4 °C. ¿Es así?
no
sí
Controlar el termocontacto (todo o nada). Cambiarlo si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el cuadro de mando.
A
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-29
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 13 A CONTINUACION
A
Verificar las presiones del circuito refrigerante : - Si la baja presión es < a 4 bares o si la alta presión = la baja presión, el expansor está en posición abierto al máximo. - Si la baja presión ≤ 0 bares, el expansor está en posición cerrado. ¿Existen estos valores?
sí
Cambiar el expansor y rehacer la carga de fluido refrigerante.
no
Fin de diagnóstico.
no
Fin de diagnóstico.
no Rehacer la carga del fluido refrigerante. ¿El incidente persiste? sí ATENCION : Si se han realizado varias intervenciones en el circuito frigorífico con añadido de aceite, es posible que haya exceso de aceite en el circuito. Si este es el caso, desmontar el compresor y verificar su nivel de aceite (ver método en MR aire acondicionado), vaciar el aceite contenido en los tubos y el condensador, cambiar la botella deshidratante y rehacer el llenado de fluido refrigerante. ¿El incidente persiste?
sí Sustituir el compresor de climatización.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-30
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
EL VENTILADOR DE REFRIGERACION NO FUNCIONA CORRECTAMENTE Problema de ventilador general
ALP 14
Aire acondicionado no regulado. El compresor funciona.
CONSIGNAS
Verificar los fusibles en el cajetín de interconexión habitáculo y en el cajetín de interconexión del motor. ¿Están bien?
no
Cambiar los fusibles.
no
Ver ALP 15.
sí Con el motor al ralentí y el aire acondicionado activado, ¿el ventilador de refrigeración funciona en velocidad lenta? sí Puentar las vías A y B del presostato trifunciones. ¿El ventilador funciona en velocidad rápida?
no
A
sí Conectar correctamente el presostato y después conectar los manómetros de presión en el circuito del aire acondicionado. Con el aire acondicionado y ventilación al máximo, verificar el tarado del presostato de mando del motoventilador de refrigeración : - presión ≤ 14 bares, ventiladores activados a velocidad lenta. - presión ≥ 19 bares, ventiladores activados a velocidad rápida. NOTA : para una temperatura de agua motor ≥ 105 °C, los ventiladores están igualmente activados. ¿La presión es > 19 bares?
no
Rehacer la carga del fluido refrigerante.
sí Cambiar el presostato trifunciones.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-31
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 14 CONTINUACION 1
A
¿Se trata de un motor S8U?
sí
B
no ¿Se tienen 12 voltios en la vía A del presostato trifunciones?
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
sí Con el contacto puesto y el shunt entre las vías A y B del presostato, verificar en los relés de 60 A : 12 V A1 12 V A3 0V A2 ¿Es correcto?
sí En las mismas condiciones, verificar la presencia del 12 voltios en la vía A5 de los relés. ¿Hay 12 voltios?
no
Cambiar los relés.
sí Reparar el cableado eléctrico que va al grupo motoventilador.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-32
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 14 CONTINUACION 2
B ¿Se trata de un motor S8U?
no
A
sí ¿Hay 12 voltios en la vía A del presostato trifunciones?
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
sí Con contacto puesto y el puenteo entre las vías A y B del presostato, verificar en los relés : 12 V A1 12 V A3 0V A2 ¿Es correcto? sí En las mismas condiciones, verificar la presencia del 12 V en la vía A5 de los relés. ¿Hay 12 voltios?
no
Cambiar los relés.
no
Cambiar el relé.
sí
12 V 0V 0V
Verificar en el doble relé : A1 A2 A3 (unido a la vía 2 del GMV) ¿Es correcto?
sí Reparar el cableado eléctrico que va a los dos grupos motoventiladores.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-33
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
EL VENTILADOR DE REFRIGERACION NO FUNCIONA CORRECTAMENTE Problema de ventilador en velocidad lenta
ALP 15
Aire acondicionado no regulado. El compresor funciona.
CONSIGNAS
¿Se trata de un motor S8U?
sí
B
no Con el contacto puesto y el aire acondicionado activado, verificar en el relé de 50 A : 12 V A1 12 V A3 0V A2 ¿Es correcto?
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
Cambiar el relé.
no
Cambiar la resistencia.
no
Reparar el cableado eléctrico.
sí Verificar la presencia del 12 voltios en la vía A5 del relé de 50 A. ¿Hay 12 voltios?
sí Verificar la valor en ohmios de la resistencia del GMV. ¿La resistencia es adecuada?
sí Verificar la presencia de 12 voltios en la vía 1 de esta resistencia. ¿Es correcto?
sí
A TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-34
MASTER TODOS TIPOS
AIRE ACONDICIONADO Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 15 CONTINUACION 1
A
Verificar la presencia en el G.M.V. de : 12 V 1 0V 2 ¿Es correcto?
no
Reparar el cableado eléctrico.
sí Cambiar el G.M.V.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-35
AIRE ACONDICIONADO
MASTER TODOS TIPOS
Diagnóstico - Arbol de Localización de Averías
62
ALP 15 CONTINUACION 2
B Con el contacto puesto y el aire acondicionado activado, verificar en los relés la presencia de : 12 V A1 12 V A3 0V A2 ¿Es correcto?
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
sí En las mismas condiciones, verificar la presencia del 12 voltios en la vía A5 de los dos relés. ¿Hay 12 voltios?
no
Cambiar los relés.
no
Cambiar el doble relé.
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
sí Verificar en el doble relé la presencia de : 12 V 12 V 12 V
A1 A5 A3
lado G.M.V. y
0V 0V
A3 A5
relé velocidad rápida
¿Es correcto? sí Verificar la presencia del 12 voltios en la vía 1 de los grupos motoventiladores. ¿Hay 12 voltios?
sí Cambiar el grupo motoventilador de refrigeración.
TRAS LA REPARACION
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. c12210.0
62-36
AIRE ACONDICIONADO Esquema eléctrico 171
Embrague del aire acondicionado
206
Manocontacto trifunción de mando de aire
260
Caja de fusibles
319
Cuadro de mando aire acondicionado
320
Grupo motoventilador base/Aire acondicionado
379
Relé de ralentí acelerado
408
Sonda evaporador
584
Relé embrague compresor aire acondicionado
597
Caja de fusibles del motor
660
Termocontacto corte aire acondicionado
R21 Motor / grupo motoventilador R34 Motor / tablero de bordo
62-37
62
AIRE ACONDICIONADO Esquema eléctrico
62
PRO13782
62-38
AIRE ACONDICIONADO Evaporador
Extraer el tablero de bordo así como su tabique de sujeción (ver método descrito en el capítulo 61 "Cajetín repartidor").
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos expansor sobre evaporador Tornillo de sujeción de tuberías de unión sobre expansor Racor tubo de unión compresor sobre condensador Racores tubos de unión sobre botella deshidratante Racor tubo de unión botella deshidratante sobre condensador Tornillos de fijación compresor Tornillos de sujeción tubos de unión sobre compresor Termocontacto de corte A.A. Presostato
62
0,6
Extraer el conjunto cajetín repartidor.
0,8 2 1,2 1,2 4,4 4,4 2 1,1
EXTRACCION
Desconectar la batería. Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado").
13911R
Desconectar los tubos de unión de R134a (tornillo 1) del expansor. Instalar los tapones en los tubos y en el expansor.
Extraer de éste : - la sonda del evaporador, - el cárter lateral (4), - los ocho tornillos (5) de sujeción del cárter (6).
Colocar una pinza de Manguitos, extraer las abrazaderas elásticas y los Manguitos de calefacción.
Extraer con delicadeza el evaporador con el cárter (6).
13915R
62-39
AIRE ACONDICIONADO Evaporador
62
Apretar el tornillo de sujeción (A) de las tuberías de unión del expansor a 0,8 daN.m (atención al estado de las juntas).
REPOSICION IMPORTANTE
Con el fin de no estropear el evaporador al colocarlo en el cajetín repartidor, es preferible colocarlo provisto de su cárter de protección (6).
Colocar el tubo de evacuación (B) de los condensadores.
Atención a la presencia de la guía (7) de la sonda del evaporador.
13915R1
NOTA : al colocar el tablero de bordo, verificar : - el correcto posicionamiento del cableado eléctrico, - la correcta colocación de las canalizaciones del flujo de aire.
13916R
Colocar las espumas (8).
Hacer el vacío y después efectuar el llenado del circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método manual "Aire acondicionado").
Para las operaciones de reposición, proceder en el sentido inverso a la extracción. Verificar que los tubos no estén en contacto entre sí (riesgo de ruidos).
IMPORTANTE
Al sustituir el evaporador, añadir 30 ml de aceite P.A.G. SP 10 en el circuito. Emplear este mismo aceite para el montaje de las juntas, prestando atención a su correcto posicionamiento.
62-40
AIRE ACONDICIONADO Dispositivo de soplado de aire EXTRACCION
La sustitución del dispositivo de soplado de aire no presenta particularidad con respecto al vehículo sin aire acondicionado. Para la extracción de éste, ver método descrito en el capítulo 61 "Grupo motoventilador".
62-41
62
AIRE ACONDICIONADO Compresor
62
EXTRACCION
REPOSICION
Vaciar el circuito de refrigerante R134a (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado").
El compresor, si es sustituido, se entrega lleno de aceite.
Desconectar la batería.
Colocar el compresor en el correcto sentido (tapón de llenado hacia arriba).
Poner el vehículo sobre borriquetas o en un foso. Efectuar las operaciones de reposición en el sentido inverso a la extracción.
Extraer : - la protección bajo motor, - la correa de arrastre del compresor, - el tornillo (1) de sujeción de los tubos de unión, - los cuatro tornillos de fijación (2) del compresor.
Apretar al par (4,4 daN.m), el tornillo de fijación de las tuberías de unión en el expansor. Poner la correa de arrastre y efectuar su tensión.
Extraer el compresor.
Hacer el vacío y después efectuar el llenado del circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método en el manual "Aire acondicionado").
NOTA : colocar imperativamente los tapones en
las tuberías y en el compresor, a fin de evitar que se introduzca humedad en el circuito.
IMPORTANTE
Para la sustitución del compresor, es imperativo efectuar una buena puesta a nivel del aceite. NOTA : tornillo de sujeción (2) del compresor :
4,4 daN.m.
13913R1
62-42
AIRE ACONDICIONADO Condensador
62
EXTRACCION
Poner el vehículo sobre borriquetas o en un foso. Vaciar el circuito de refrigerante R134a (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado"). Desconectar la batería. Extraer : - la protección bajo motor, - los dos intermitentes, - la calandra, - el paragolpes, - los deflectores de aire (1), - las patillas de sujeción (2) de los racores de R134a, - los racores de unión R134a.
13909R
ATENCION
En la extracción, procurar no estropear el condensador con la patilla (4).
Poner los tapones de protección en el condensador y en los racores. Quitar los cuatro tornillos de fijación del condensador.
REPOSICION
Proceder en el sentido inverso a la extracción. Extraer con precaución el condensador por debajo del vehículo.
Verificar el estado de las juntas. Hacer el vacío y después efectuar el llenado de R134a con la estación de carga (ver método en el manual "Aire acondicionado").
IMPORTANTE
Para la sustitución del condensador, añadir 30 ml de aceite P.A.G. SP 10 en el circuito. NOTA :
Pares de apriete : - racor tubo de unión compresor en condensador - racor tubo de unión botella deshidratante sobre condensador
13910R
62-43
2
daN.m
1,2 daN.m
AIRE ACONDICIONADO Expansor SUSTITUCION
Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado"). Quitar : - el tornillo (A) de sujeción de las tuberías de unión, - los dos tornillos (B) de sujeción del expansor en el evaporador.
13915R2
En la reposición, vigilar al correcto estado de las juntas de estanquidad de las tuberías. Pares de apriete de los tornillos : - tornillo (A) : 0,8 daN.m, - tornillo (B) : 0,6 daN.m. Hacer el vacío y después efectuar el llenado del circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método en el manual "Aire acondicionado").
62-44
62
AIRE ACONDICIONADO Botella deshidratante
62
EXTRACCION
Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado"). Extraer el filtro de aire. Desacoplar los dos racores (1) y (2). Extraer la botella deshidratante.
13912R
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. Verificar el correcto estado de las juntas y aceitarlas con aceite P.A.G. SP 10. Hacer el vacío y después efectuar el llenado del circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método en el manual "Aire acondicionado"). Al sustituir la botella deshidratante, añadir 15 ml de aceite P.A.G. SP 10 en el circuito. NOTA : Par de apriete racores (1) y (2) : 1,2 daN.m
62-45
AIRE ACONDICIONADO Tubos de unión
62
Desconectar la batería. Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado").
TUBO DE BAJA PRESION COMPRESOR - CONDENSADOR
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. EXTRACCION
Verificar el estado de las juntas y aceitarlas con aceite P.A.G. SP 10.
Poner el vehículo sobre borriquetas o en un foso. Extraer la protección bajo el motor.
Al sustituir un tubo, añadir 10 ml de aceite SP 10 ó, en caso de estallido de un tubo (fuga rápida), añadir 100 ml.
Quitar el tornillo de fijación del compresor. Poner unos tapones en las tuberías y en el compresor.
NOTA :
- Tornillo racor de los tubos de unión sobre compresor : - racor de los tubos de unión compresor/condensador :
Extraer el racor del condensador. Retirar el tubo. Poner unos tapones en el condensador y en el tubo.
PRO62.1
62-46
4,4 daN.m 2 daN.m
AIRE ACONDICIONADO Tubos de unión
62
Desconectar la batería. Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado").
TUBO DE ALTA PRESION CONDENSADOR - BOTELLA DESHIDRATANTE
REPOSICION
Proceder a la inversa de la extracción. EXTRACCION
Verificar el estado de las juntas y aceitarlas con aceite P.A.G. SP 10.
Extraer el conjunto filtro de aire con los tubos. Desacoplar el racor en la botella deshidratante.
Al sustituir un tubo, añadir 10 ml de aceite SP 10 ó, al estallar un tubo (fuga rápida), añadir 100 ml.
Poner los tapones en la botella y en el tubo. Apretar los racores a 1,2 daN.m. Desacoplar el racor en el condensador. Extraer el tubo. Poner unos tapones en el condensador y en el tubo.
PRO62.2
62-47
AIRE ACONDICIONADO Tubos de unión
62
Desconectar la batería. Vaciar el circuito de refrigerante R134a con la estación de carga (ver método descrito en el manual "Aire acondicionado"). CONJUNTO TUBERIAS DE BAJA PRESION (EXPANSOR - COMPRESOR) Y ALTA PRESION (EXPANSOR - BOTELLA DESHIDRATANTE) EXTRACCION
Poner el vehículo sobre borriquetas o en un foso. Extraer : - la protección bajo motor, - el conjunto filtro de aire con tubos, - el tornillo de fijación del expansor, - el conector del captador de presión (2), - el racor (3) en la botella deshidratante.
PRO62.3
IMPORTANTE
REPOSICION
Poner los tapones de protección a cada orificio, para evitar que haya humedad en el circuito.
Proceder a la inversa de la extracción. Verificar el estado de las juntas y aceitarlas con aceite P.A.G. SP 10.
Extraer los tubos.
Al sustituir un tubo, añadir 10 ml de aceite SP 10 ó, en caso de estallido de un tubo (fuga rápida), añadir 100 ml. Par de apriete : - racor (3) : - tornillos de los tubos de unión sobre compresor :
62-48
1,2 daN.m 4,4 daN.m
AIRE ACONDICIONADO Mando eléctrico
62
SONDA EVAPORADOR (termocontacto)
CAPTADOR DE PRESION
EXTRACCION
El captador de presión (2) está situado en el tubo de unión alta presión expansor - botella deshidratante.
Desconectar la batería. Extraer los conectores del termocontacto. Por debajo del tablero de bordo (lado pasajero), quitar el tornillo de sujeción (1) del termocontacto. Extraer el termocontacto. ATENCION :
Procurar no estropear la parte (A) de la sonda que circula en el evaporador.
13912R1
Cualquier intervención en dicho captador de presión puede efectuarse sin tener que vaciar el circuito refrigerante; va fijado en una válvula "SKRADER".
Par de apriete : 1 daN.m. Este captador de presión va equipado de una junta de estanquidad, asegurarse durante el montaje del correcto estado de ésta y engrasarla con aceite P.A.G. SP 10.
13914R
REPOSICION
Practicar en el sentido inverso a la extracción. Asegurarse de la presencia de la junta (B).
62-49
AIRE ACONDICIONADO Mando eléctrico TERMOCONTACTO (1) DE CORTE DEL AIRE ACONDICIONADO FUNCION
Tiene como objetivo cortar la alimentación del sistema del aire acondicionado en caso de que se caliente el motor. Temperatura de apertura en °C
105 ± 2
Temperatura de cierre en °C
100 ± 2
NOTA :
Par de apriete : 2 daN.m.
14033R
62-50
62
AIRE ACONDICIONADO Mando eléctrico
62
CAJA DE INTERCONEXION DEL MOTOR
CAJA DE INTERCONEXION HABITACULO
Está situada por encima de la batería, lado izquierdo del habitáculo del motor.
Está situada en el tablero de bordo lado habitáculo, bajo la columna de dirección.
PRO12675R
T1 T2 R1 R2 R3 F1 F2 F3 F4 F5 F6
-
F7
-
F8 F9 F10 F11 F12
-
PRO12674R
Temporizador de precalentamiento Temporizador lavafaros Relé de precalentamiento de gasóleo Relé de ralentí acelerado Relé parabrisas térmico Fusible habitáculo (60A) Fusible habitáculo (70A) Fusible habitáculo (60A) Fusible habitáculo (70A) Fusible lavafaros (30A) Fusible grupo motoventilador de refrigeración 2 (50A) Fusible grupo motoventilador de refrigeración 1 (50A) Fusible de precalentamiento (70A) Libre Libre Fusible antibloqueo de las ruedas (60A) Fusible parabrisas térmico (70A)
C D E F G H J K L M N P Q
-
Relé luneta térmica Temporizador luneta térmica Temporizador parabrisas térmico No utilizada Temporizador luneta térmica Chivato de olvido de la iluminación Cajetín cadenciador delantero Relé +APC/+AVC
No utilizada No utilizada Central intermitencia No utilizada Relé embrague compresor aire acondicionado R - No utilizada
62-51
Equipamiento eléctrico BATERIA - FAROS DELANTEROS ILUMINACION TRASERA E INTERIOR ANTI-ARRANQUE INSTRUMENTOS DEL CUADRO MANDOS - SEÑALIZACION LIMPIAS APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA CABLEADO
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 461 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRO80.2
Equipamiento eléctrico Indice Páginas BATTERIE- PROJECTEURS FAROS DELANTEROS 80 BATERIA
Páginas
83 INSTRUMENTOS DEL CUADRO
Batería Particularidades
80-1
Faros delanteros Bloques ópticos e indicador de dirección Reglaje in situ
80-3 80-4
Tablero de bordo Cuadro de instrumentos Cuadro de instrumentos con taquígrafo Extracción - reposición aforador de carburante Detector de nivel de carburante
83-1 83-6 83-11 83-12 83-13
84 MANDOS - SEÑALIZACION ECLAIRAGE ARRIERE TRASERA E INTERIOR 81 ILUMINACION Fusibles
81-1
Manecilla limpiaparabrisas Manecilla de mando de las luces Soporte de manecilla Contacto giratorio bajo volante Contactor de arranque
84-1 84-2 84-3 84-4 84-6
82 ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE Diagnóstico - preliminar Diagnóstico - ficha XR25 Diagnóstico - interpretación de las barras-gráficas XR25 Diagnóstico - efectos cliente (versión diesel) Diagnóstico - árbol de localización de averías Diagnóstico - control de conformidad Diagnóstico - ayuda
82-1 82-14 82-15
85 LIMPIAS Limpiaparabrisas Bomba eléctrica lavaparabrisas
85-1 85-3
82-17 82-26 82-27 82-35 82-40
87 APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relés
87-1
Equipamiento eléctrico Indice
Páginas
88 CABLEADO Luneta térmica Telemando de condenación de las puertas Diagnóstico - preliminar Diagnóstico - consignas Diagnóstico - ficha XR25 Diagnóstico - interpretación de las barras-gráficas XR25 Diagnóstico - efectos cliente Diagnóstico - árbol de localización de averías Diagnóstico - control de conformidad Diagnóstico - Ayuda Airbag y pretensor de cinturones de seguridad Diagnóstico - preliminar Diagnóstico - ficha XRBAG Diagnóstico - ficha XR25 Diagnóstico - interpretación de las barras-gráficas XR25 Diagnóstico - control de conformidad Diagnóstico - Ayuda
88-1 88-3 88-7 88-8 88-9 88-11 88-15 88-16 88-19 88-23 88-25 88-43 88-44 88-45 88-47 88-59 88-60
BATERIA Particularidades
80
Es indispensable : • asegurarse de la ausencia de sales corrosivas (sulfatación) en los bornes, • proceder, si es necesario, a su limpieza y a su engrasado, • verificar el apriete justo de las tuercas de los bornes. En efecto, un mal contacto puede provocar incidentes de arranque o de carga y se corre el riesgo de que salten chispas que pueden hacer explotar la batería, • verificar el nivel del electrolito.
Baterías provistas de cubiertas con tapones desmontables : 12581S
• retirar la tapa con la mano o bien con una herramienta (espátula rígida), A - CONTROL • verificar que el nivel del electrolito, en todos los elementos, esté claramente por encima de los separadores,
Conviene verificar y asegurarse de : • la ausencia de grietas o roturas en el recipiente o en la tapa,
• si es necesario, completar los niveles con agua desmineralizada.
• la limpieza de la parte superior de la batería, NOTA : Ciertas baterías tienen recipientes translúcidos, lo que permite ver el nivel del electrolito.
• el estado de los bornes.
No añadir nunca electrolito u otros productos.
80-1
BATERIA Particularidades
80
B - PRECAUCIONES
2) PELIGRO = RIESGO DE EXPLOSION
Es interesante recordar que una batería :
Cuando una batería está cargándose (bien sobre el vehículo, bien en el exterior), se forma oxígeno e hidrógeno. La formación de gas es máxima cuando la batería está completamente cargada y la cantidad de gas producido es proporcional a la intensidad de la corriente de carga.
• contiene ácido sulfúrico que es un producto peligroso, • da origen, durante su carga, a oxígeno e hidrógeno. La mezcla de estos dos gases forma un gas detonante que puede dar lugar a explosiones.
El oxígeno y el hidrógeno se asocian en los espacios libres y en la superficie de las placas y forman una mezcla detonante. Esta mezcla es muy explosiva.
1) PELIGRO = ACIDO La menor chispa, un cigarrillo o una cerilla recién apagada son suficientes para provocar la explosión. La detonación es tan fuerte que la batería puede volar en pedazos y el ácido dispersarse en el aire del entorno. Las personas que se encuentren cerca estarán en peligro (trozos proyectados, salpicaduras de ácido). Las salpicaduras de ácido son peligrosas para los ojos, la cara y las manos. También atacan a las ropas.
La solución de ácido sulfúrico es un producto muy agresivo, tóxico y corrosivo. Ataca a la piel, las ropas, el hormigón y corroe a la mayor parte de los metales. Así, es muy importante, cuando se manipula una batería, tomar las precauciones siguientes : • protegerse los ojos con unas gafas, • llevar guantes y ropas anti-ácido.
La vigilancia contra el peligro de explosión que puede representar una batería tratada con negligencia debe ser tomada muy en serio. Evitar los riesgos de chispas.
En caso de proyección de ácido, hay que aclarar abundantemente con agua todas las partes salpicadas. Si han sido alcanzados los ojos, consultar con un médico.
• Asegurarse de que los "consumidores" sean cortados antes de conectar o desconectar una batería. • Al cargar una batería en un local, apagar el cargador antes de conectar o desconectar la batería. • No colocar objetos metálicos sobre la batería para no provocar corto-circuitos entre los bornes. • No aproximar nunca a una batería una llama limpia, una lámpara de soldar, un soplete, un cigarrillo o una cerilla encendida.
80-2
FAROS DELANTEROS Bloques ópticos e indicador de dirección
80
EXTRACCION - REPOSICION
REGLAJE
Desconectar : - la batería, - los conectores de las lámparas del bloque óptico del indicador de dirección y del cajetín de reglaje in situ.
Asegurarse de que el vehículo está en vacío y proceder al reglaje en altura por el tornillo (A) y en dirección por el tornillo (B).
Quitar los tres tornillos (C) de fijación de la rejilla de calandra.
12831R
12500R
Extraer : - la luz indicadora de dirección, - los dos tornillos (C) de fijación de la rejilla de calandra, - los cuatro tornillos (D) de fijación del bloque óptico.
12834R
La reposición del faro se efectúa en el sentido inverso a la extracción.
80-3
FAROS DELANTEROS Reglaje in situ
80
EXTRACCION - REPOSICION DEL RECEPTOR
Desconectar el conector del receptor de reglaje in situ.
12500R
Girar el receptor un octavo de vuelta hacia la aleta del vehículo para sacarlo de la óptica. Desacoplar, a continuación, la rótula del receptor y la parábola de la óptica para extraer el receptor.
PARTICULARIDAD DE LA REPOSICION
Extraer la tapa de protección de los conectores de las lámparas en la parte trasera del bloque óptico. Llevar la parábola hacia la parte trasera de la óptica tirando de la base de las lámparas y enganchar la rótula en el alojamiento previsto a este efecto. Posicionar después el receptor en la óptica, haciéndolo girar un octavo de vuelta. Volver a conectar el conector y colocar la tapa de protección de las lámparas en la parte trasera de la óptica. Poner el mando de reglaje in situ en "0" y proceder al reglaje de la óptica : - tornillo (A) para reglaje en altura, - tornillo (B) para reglaje en dirección.
80-4
ILUMINACION TRASERA E INTERIOR Fusibles CAJA DE FUSIBLES (lado habitáculo)
Esta caja está situada en el habitáculo, lado conductor. Afectación de los fusibles (según nivel de equipamiento)
Símbolos
Designación
Amperios
40
Aire acondicionado / Calefacción
40
Desempañado retrovisores
2
Anti-arranque
15
Asiento calefactante
25
Elevalunas eléctricos
10
Luz de carretera izquierda
10
Luz de carretera derecha
20
Limpiaparabrisas
10
Retrovisores eléctricos
2
Antibloqueo de las ruedas
5
Deshielo luneta trasera
20
Parada motor
20
Luces de stop
7,5
Inyección
15
Cuadro de instrumentos
15
Plafonier
7,5
Luz de niebla trasera
-
No utilizada
15
Bocina sonora
7,5
Luz de posición izquierda
15
Limpias / lavaparabrisas
81-1
81
ILUMINACION TRASERA E INTERIOR Fusibles
81
Afectación de los fusibles (según nivel de equipamiento) (continuación)
Símbolo
Amperios
Designación
30
Motoventilador de calefacción
-
No utilizado
30
Corte-consumidores
25
Condenación eléctrica de las puertas
20
Luces de peligro
7,5
Luces de posición derechas
10
Luz de cruce derecha
10
Luz de cruce izquierda
20
Motoventilador
25
Encendedor
5
Radio teléfono
NOTA : Para encontrar la posición exacta de los fusibles, consultar la viñeta del vehículo o la Nota Técnica de
"Esquemas Eléctricos".
81-2
ILUMINACION TRASERA E INTERIOR Fusibles
81
CAJA DE FUSIBLES (lado motor)
La caja de fusibles está situada a la izquierda del compartimiento motor.
PRO12675
Afectación de los fusibles (según nivel de equipamiento) Número
Amperios
Designación
1
60
Mando iluminación / alimentación fusibles GMV calefacción
2
70
Alimentación contactor de arranque
3
60
Mando iluminación / alimentación pletina fusibles habitáculo
4
70
Alimentación fusibles casquillo anti-arranque / rele´ ´ APC elevalunas / luneta
5
30
Lava-faros
6
50
Motoventilador de refrigeración (S8U)
7
50
Motoventilador
8
70
Cajetín de precalentamiento
9
-
No utilizado
10
-
No utilizado
11
60
ABS
12
70
Parabrisas térmico eléctrico
81-3
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
GENERALIDADES
OBSERVACIONES
El anti-arranque es accionado por un sistema de reconocimiento de la llave (llamado anti-arranque
El anti-arranque se realiza por una electroválvula codificada (en la bomba de inyección).
LLAVE).
Si el vehículo está equipado de un telemando a distancia de apertura de las puertas, un único cajetín descodificador asegura las dos funciones (anti-arranque y telemando). El telemando no tiene ninguna acción sobre el sistema anti-arranque (ver capítulo 88).
Una electrónica codificada independiente, que funciona sin pilas, está integrada en cada cabeza de llave del vehículo. Al poner el contacto, un casquillo situado alrededor del contactor de arranque interroga y capta el código emitido por la cabeza de la llave y lo transmite al cajetín descodificador.
En estos vehículos, el número de identificación de las cabezas de llave llevan ocho caracteres alfanuméricos que empiezan por la letra E o A.
Si este último reconoce el código, se autorizará entonces el arranque del vehículo. El anti-arranque se activa unos segundos después de retirar la llave del contactor de arranque y podrá ser visualizado por el parpadeo del testigo luminoso rojo situado en el cuadro de instrumentos. En caso de que falle el sistema de reconocimiento de la llave, se podrá introducir un código de emergencia mediante la maleta XR25 únicamente. Se comunicará este código al reparador (bajo petición) por parte de la red de asistencia local (según países; ejemplo : Renault Asistencia para España). ATENCION
: el reparador deberá informar al cliente de que el sistema anti-arranque se pondrá en marcha automáticamente 10 minutos después de haber cortado el contacto.
82-1
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DESCRIPCION
Apertura de una cabeza de llave
Con este sistema, el anti-arranque se activa unos 10 segundos después del corte del contacto (materializado por la intermitencia del testigo rojo antiarranque).
Poner la cabeza de la llave encima de una mesa, con el inserto metálico hacia abajo. Hacer palanca con un destornillador pequeño como se indica en el dibujo, asegurándose de que el extremo de éste apoye bien en la parte inferior (E) de la cabeza de llave. Esto permite deslizar la parte superior con respecto a la parte inferior.
Se compone : • de dos cabezas de llave equipadas ya sea: - de una electrónica codificada que permite dirigir el anti-arranque (A),
13078R
- o de una electrónica codificada (A) que permite dirigir el anti-arranque y de la electrónica del telemando (B) que permite dirigir el bloqueo o el desbloqueo de los abrientes (según equipamiento).
13077R
13076R
NOTA : Para extraer el inserto metálico, separar la
lengüeta de sujeción antes de retirarlo. En el montaje, verificar el correcto clipsado del inserto.
82-2
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE • De un casquillo receptor (C) situado alrededor del contactor de arranque, equipado de una electrónica encargada de transmitir el código de las llaves al cajetín descodificador (D).
82
• De un cajetín descodificador (D) situado detrás del guarnecido del techo.
13309R 13308R
Asegura las funciones siguientes : - la descodificación de la señal de la llave que procede del casquillo receptor, - la gestión del sistema anti-arranque, enviando un código a la electroválvula codificada con el fin de autorizar el arranque del vehículo, - el pilotaje del testigo rojo anti-arranque, - la condenación o descondenación de los abrientes (según versión), - el encendido temporizado del plafonier (vehículo equipado de un telemando de condenación de los abrientes).
NOTA : Este casquillo no está codificado.
Extracción - Reposición Extraer las semi-coquillas bajo volante, liberar el casquillo del contactor de arranque y desconectar su conector.
82-3
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
Extracción - Reposición
FUNCIONAMIENTO
Para extraer el cajetín descodificador, es necesario extraer parcialmente el guarnecido del techo.
Cuando el sistema anti-arranque es operacional (unos 10 segundos después de cortar el + APC), el testigo rojo del anti-arranque parpadea (intermitencia lenta : un golpe/segundo).
Extraer : - la consola plafonier, - los dos parasoles y sus puntos de anclaje, - los dos guarnecidos de los montantes de parabrisas tras haber liberado la junta de la portezuela, - los obturadores o empuñaduras de sujeción (según versión).
Después de haber puesto el contacto, el casquillo receptor analiza el código de la llave y lo transmite al cajetín descodificador. Si el código no es reconocido por el cajetín descodificador, el testigo rojo del anti-arranque parpadea (intermitencia rápida). Si el código es reconocido por el cajetín descodificador, éste envía un código a la electroválvula codificada por la unión codificada y apaga el testigo rojo anti-arranque (después de unos 3 segundos). En este preciso momento, se pueden presentar varios casos : - la electroválvula codificada no tiene ningún código de referencia en memoria : • se guardará en su memoria el código que le ha sido enviado. - la electroválvula codificada posee un código de referencia en su memoria : • el código que le ha sido enviado es comparado con su código de referencia, • si hay coincidencia de los dos códigos, la electroválvula codificada autoriza el arranque del motor. Al poner el contacto, el testigo anti-arranque se enciende fijo tres segundos y después se apaga, testimoniando así el correcto funcionamiento del sistema, • si no hay coincidencia de los dos códigos, el sistema se queda bloqueado con el fin de impedir el arranque del motor. Al poner el contacto, el testigo rojo anti-arranque permanece encendido en continuo señalando que la electroválvula codificada no ha reconocido el código. No se autoriza el arranque del vehículo.
13438R
Separar el guarnecido del techo sin doblarlo, desconectar el cajetín descodificador y extraer los dos tornillos (E) de fijación mediante un pequeño trinquete provisto de un extremo con punta de estrella de 20.
• De un testigo rojo anti-arranque situado en el tablero de bordo, utilizado para : - señalar el activado del sistema antiarranque, - señalar un fallo del sistema o el no reconocimiento de la llave, - señalar la entrada en el modo resincronización de los telemandos de condenación de las puertas (según equipamiento).
NOTA : Para un correcto funcionamiento del siste-
ma, no puede haber ningún objeto (ejemplo : llavero) entre la llave y el casquillo. ATENCION :
Cuando la batería está poco cargada, la caída de tensión provocada por la solicitación del motor de arranque puede reactivar el antiarranque. Si la tensión está muy baja, el arranque es imposible ni siquiera empujando el vehículo.
82-4
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE SUSTITUCION DE UNA CABEZA DE LLAVE
82
SUSTITUCION DEL CAJETIN DESCODIFICADOR SOLO
La electrónica codificada de la cabeza de la llave o del telemando falla (según equipamiento) : - pedir una cabeza de llave de recambio utilizando el número inscrito en la cabeza de la llave defectuosa (ocho caracteres alfanuméricos que comienzan por la letra E o A) . Si se trata de una cabeza de llave equipada con un telemando, efectuar una resincronización. ATENCION : El proceso de resincronización es diferente si el cajetín descodificador ha sido sustituido o no (ver proceso de resincronización específico o simple, en el capítulo 88).
Un cajetín descodificador nuevo no está codificado. Una vez montado en el vehículo, será pues necesario hacerle aprender el código de las dos llaves para que sea operacional (ver el proceso de aprendizaje). NOTA : En el caso de una sustitución del cajetín
descodificador solo, no hay que hacer ninguna intervención en la electroválvula codificada, conserva el mismo código anti-arranque. ATENCION :
Cuando un cajetín descodificador ha aprendido el código de las llaves, es imposible desmemorizarlo o memorizar otro código en su lugar.
- en caso de que el cliente quiera la solución de inmediato (2a llave no disponible), es posible montar una colección (cajetín descodificador más dos cabezas de llave) (ver sustitución de una colección).
PARTICULARIDES
La llave se ha perdido : - pedir una cabeza de recambio de la llave utilizando el número inscrito en la 2a cabeza de la llave (ocho caracteres alfanuméricos que comienzan por la letra E o A) o en la etiqueta que habitualmente va sujeta con las llaves al entregar el vehículo. En este caso, prever también el pedido del inserto metálico que corresponde al número de la llave. Si se trata de una cabeza de llave equipada con un telemando, efectuar una resincronización. ATENCION : El proceso de resincronización es diferente si el cajetín descodificador ha sido sustituido o no (ver proceso de resincronización específico o simple, en el capítulo 88).
En estos vehículos, el cajetín descodificador es idéntico al cajetín descodificador de un sistema anti-arranque de gasolina. En su sustitución, será necesario configurar la pieza nueva como "diesel" con la maleta XR25. Esta configuración permitirá al cajetín descodificador controlar el correcto funcionamiento de la electroválvula codificada (visualizado por el testigo anti-arranque) (ver configuración diesel).
Vehículos equipados del telemando Tras la sustitución del cajetín descodificador, proceder a la resincronización del telemando (ver proceso de resincronización simple, capítulo 88).
ATENCION :
No tocar la electrónica codificada de la llave cuando haya que conocer el número inscrito en la cabeza de la llave. Toda cabeza de llave cuya electrónica haya sido manipulada deberá ser imperativamente sustituida.
NOTA : En el caso de que sea imposible encontrar
el número de las cabezas de la llave (dos llaves perdidas, así como su etiqueta), será necesario sustituir la colección completa (cajetín descodificador, dos emisores más la electroválvula codificada).
82-5
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
PROCESO DE APRENDIZAJE
82
5. Verificar el correcto funcionamiento del sistema anti-arranque con las dos llaves.
El proceso se realiza con una sola llave. Con el contacto cortado, el testigo rojo del anti-arranque debe parpadear 10 segundos (parpadeo lento) tras cortar el contacto. La barra-gráfica 10 izquierda debe estar encendida. El vehículo no podrá por lo tanto arrancar con otras llaves.
La maleta XR25 es indispensable para realizar este proceso con el fin de bloquear el aprendizaje de las llaves. 1. Con el contacto cortado, conectar la maleta XR25 en el vehículo, poner el selector rotativo en S8.
NOTA : Para simular una prohibición de
arrancar, antes de poner el contacto, esperar que el testigo rojo pase a parpadeo lento.
D 5 6 (ficha nº 56), Teclear el código las barras-gráficas 19 derecha y 19 izquierda deben encenderse (aprendizaje no efectuado). Si no se encienden las dos, sustituir el cajetín descodificador (este cajetín ya ha sido utilizado). 2.
3.
4.
G 0 4 * Teclear el mando, en la maleta XR25, con el contacto cortado (la barra-gráfica 9 izquierda se enciende). Poner el contacto, el testigo rojo antiarranque parpadea más deprisa y el arranque del vehículo debe ser imposible.
Poner el contacto (sin arrancar) con una de las llaves (unos 2 segundos). La barra-gráfica 18 izquierda se enciende y la barra-gráfica 19 izquierda se apaga. El testigo rojo anti-arranque parpadea.
6.
Cortar el contacto y lanzar el mando G60* para bloquear el aprendizaje. El testigo rojo anti-arranque debe parpadear (intermitencia lenta). Las barras-gráficas 19 derecha y 18 izquierda deben estar apagadas.
Configuración diesel
El proceso ha terminado. Tras haber cortado y puesto el contacto (más de dos segundos) verificar que el vehículo arranque con las dos llaves.
En los vehículos diesel, será necesario configurar el cajetín descodificador como "diesel" mediante la maleta XR25.
Poner el contacto unos segundos (sin arrancar) para enviar el código a la electroválvula codificada.
1. Con el contacto cortado, maleta XR25 conectada (selector ISO en S8). D 5 6 Teclear el código (ficha nº 56), la barra-gráfica 1 derecha debe estar encendida.
2. Teclear el modo de programación G
2
2
*
2
*
La barra-gráfica 3 derecha debe encenderse. Se ha realizado la configuración.
82-6
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE SUSTITUCION DE UNA COLECCION
5.
Conectar la maleta XR25, poner el selector
(cajetín descodificador más dos cabezas de llave)
ISO en S8.
En el caso de la sustitución de una colección, será necesario : - Hacer que el cajetín descodificador aprenda el código de las llaves (suministrado sin codificar). - Borrar el antiguo código memorizado en la electroválvula codificada, utilizando el proceso de emergencia (número de código de la antigua colección que hay que solicitar a Renault Asistencia).
Teclear el código
En efecto, el código de la electroválvula codificada sólo podrá ser borrado con el código de emergencia (gracias al número de la antigua colección) si el cajetín descodificador montado en el vehículo ha aprendido un código distinto (lo que es el caso en el siguiente proceso). NOTA : si el código de emergencia se introduce
mientras el cajetín descodificador posee el mismo código que la electroválvula codificada, dicho cajetín no se descodificará.
2.
D
5
6
Las barra-gráficas 19 derecha y 19 izquierda deben estar encendidas (aprendizaje no efectuado).
IMPORTANTE : Para que el borrado del antiguo código (memorizado en la electrónica de la electroválvula codificada) pueda ser realizado, es imperativo seguir el proceso en el orden descrito a continuación.
1.
82
6.
Poner el contacto (sin arrancar) con una de las llaves (unos dos segundos). La barra-gráfica 18 izquierda se enciende y la 19 izquierda se apaga. El testigo rojo anti-arranque parpadea rápidamente.
7.
Cortar el contacto y lanzar el mando G60* para bloquear el aprendizaje : - el testigo rojo anti-arranque debe parpadear (parpadeo lento), - las barras-gráficas 19 derecha y 18 izquierda deben estar apagadas.
8.
Poner el contacto algunos segundos, verificar que el testigo esté encendido fijo.
9.
Cortar el contacto más de 10 segundos consecutivos.
10. Cortar el contacto y esperar que el testigo rojo pase a intermitencia lenta.
Montar los insertos metálicos de las antiguas llaves en las nuevas cabezas de llave.
Teclear el mando
Anotar el número de una de las antiguas cabezas de la llave para obtener el número del código de emergencia.
G
0
4
*
con el contacto aún cortado (la barra-gráfica 9 izquierda se enciende). Poner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea más deprisa.
3.
4.
Extraer el cajetín descodificador con el contacto cortado.
Seguir el proceso de entrada del código de emergencia (ver proceso de introducción del código de emergencia) utilizando el número del código correspondiente a la antigua colección. Esto permite borrar el antiguo código memorizado en la electroválvula codificada. La maleta XR25 debe visualizar "Fin" al cumplimentar el código.
Montar el nuevo cajetín descodificador en su sitio (contacto cortado).
82-7
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE 11.
12.
82
Cortar y volver a poner el contacto algunos segundos sin arrancar con el fin de aprender el código del anti-arranque de la nueva colección al calculador de inyección o a la electroválvula codificada. El testigo rojo debe encenderse 3 segundos y después apagarse.
SUSTITUCION DE LA ELECTROVALVULA CODIFICADA
Cortar el contacto y configurar el cajetín descodificador como "diesel" (ver configuración diesel por el mando)
Basta con efectuar las operaciones siguientes : - poner el contacto sin arrancar con la llave codificada del vehículo durante unos segundos, - cortar el contacto, la función anti-arranque estará asegurada unos 10 segundos después (el testigo rojo del anti-arranque parpadea).
G
2
2
*
2
Las electroválvulas codificadas se suministran sin codificar. Por lo tanto será necesario que aprendan el código del sistema en el momento de su montaje.
*
La barra-gráfica 3 derecha debe encenderse, la configuración se ha realizado.
NOTA : se puede verificar la prohibición de arran-
car mediante la maleta XR25 : 13.
Verificar el correcto funcionamiento del sistema con las dos llaves del vehículo. Poner el contacto y verificar que el testigo rojo se enciende 3 segundos y después se apaga y que el vehículo arranca.
- Con el contacto cortado, esperar que el testigo rojo pase a parpadeo lento. Teclear el mando
NOTA : es posible verificar la prohibición de
- Cortar el contacto, esperar que el testigo parpadee (intermitencia lenta) G
0
4
0
4
*
con el contacto aún cortado (la barra-gráfica 9 izquierda se enciende).
arrancar mediante la maleta XR25.
Teclear
G
- Poner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea más deprisa y el arranque del vehículo debe ser imposible.
* NOTA : Para la extracción - reposición, consultar el
- Poner el contacto y verificar que el arranque del vehículo sea imposible y que el testigo rojo parpadee (intermitencia rápida).
14.
capítulo correspondiente (13 ó 17).
El proceso ha terminado. Tras cortar y volver a poner el contacto (durante más de dos segundos), verificar que el vehículo arranque y borrar todos los fallos presentes en el cajetín descodificador.
Vehículos equipados de telemando Tras la sustitución de la colección, proceder a la resincronización del telemando (ver proceso de resincronización simple capítulo 88).
82-8
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE PARTICULARIDADES DE PRUEBA DE UNA ELECTROVALVULA CODIFICADA (pieza test)
82
FALLO DEL SISTEMA CON EL MOTOR GIRANDO
Si se constata un fallo del sistema por el cajetín descodificador con el motor girando, el testigo rojo del anti-arranque se encenderá fijo hasta que se corte el contacto.
ATENCION :
En el caso de una prueba de la electrónica de la electroválvula no codificada prestados por el almacén (pieza test), es IMPERATIVO que el cajetín descodificador no sea alimentado durante la intervención.
ATENCION :
En este caso, tras la reparación, será necesario proceder al borrado de la avería memorizada en el cajetín descodificador, tecleando el modo de mando G 0 * *
En efecto, cuando el cajetín descodificador está alimentado, el poner el contacto provoca el envío de la trama codificada del cajetín descodificador hacia la electrónica de la electroválvula (el código es aprendido).
con la maleta XR25, con el fin de permitir la puesta en acción del sistema anti-arranque. NOTA : Esta avería puede ser visualizada en la ma-
Para evitar memorizar un código que podría inutilizar la electrónica de la electroválvula codificada después de la prueba, es necesario retirar el fusible (+AVC) del cajetín descodificador (fusible con símbolo condenación de las puertas). De esta forma, la trama codificada no será enviada al poner el contacto (la electrónica de la electroválvula se quedarán sin codificar).
leta XR25 por el diagnóstico del cajetín descodificador (ficha N° 56). Conectar la maleta XR25. Poner el selector rotativo en S8.
Teclear el código
D
5
6
La avería puede ser visualizada por las barragráficas 6 izquierda ó 6 derecha.
82-9
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE PROCESO DE INTRODUCCION DEL CODIGO DE EMERGENCIA
82
4. Teclear el modo
G
4
0
*
en el teclado de la maleta XR25 y después el nº del código de emergencia
Con este sistema anti-arranque, el proceso de introducción del código de emergencia es dirigido por el cajetín descodificador.
validar por la tecla
La entrada de este código se realizará únicamente por la maleta XR25.
*
- Si el código es correcto
El código de emergencia sólo puede ser introducido si el sistema anti-arranque está activo. El testigo rojo debe parpadear al poner el contacto (parpadeo rápido).
aparece en la maleta.
La barra-gráfica 10 izquierda se apaga. El arranque del motor es posible.
Después de conocer el número del código de emergencia (a pedir a la red de asistencia local, ejemplo : Renault Asistencia para España), efectuar las operaciones siguientes :
El vehículo estará de nuevo protegido ya sea: • unos 10 minutos después de cortar el contacto (puesta en marcha automática), • tras la desconexión de la batería.
1. Con el contacto cortado, el testigo rojo del anti-arranque debe parpadear (intermitencia lenta).
- Si el código es incorrecto, 2. Poner el contacto, el testigo rojo del antiarranque parpadea más deprisa.
aparece en la pantalla.
3. Conectar la maleta XR25 al vehículo, poner el selector rorativo en S8. Teclear el código
D
5
La barra-gráfica 10 izquierda permanece encendida. El arranque del motor sigue siendo imposible. El testigo rojo del anti-arranque parpadea. Cortar el contacto y después repetir el proceso de introducción del código.
6
La barra-gráfica 10 izquierda debe estar encendida (ficha de diagnóstico nº 56).
ATENCION :
Tiene usted derecho a 3 intentos para introducir el código. Si al cabo del 3er intento el código no es válido, habrá que esperar 15 minutos aproximadamente antes de hacer otro intento. Una vez pasada esta temporización, cortar y poner el contacto, se autorizan de nuevo 3 tentativas.
NOTA : Este proceso no descodifica a la electrovál-
vula codificada, autoriza solamente el arranque del vehículo. RECUERDE : Entre dos tentativas de código, es ne-
cesario cortar y poner el contacto.
82-10
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE CONEXION DEL CAJETIN DESCODIFICADOR (el más completo)
13063R
Vía
Designación
A1
Temporización plafón *
A2
Unión codificada casquillo receptor
A3
Información toma de diagnóstico (línea K)
A4
Información toma de diagnóstico (línea L)
A5
Testigo rojo anti-arranque
A6
Información codificada hacia electroválvula
A7
+ Después de contacto
A8
Masa
A9
+ Antes de contacto
B1
Entrada infra-rojos *
B2
Mando cierre de las puertas *
B3
No utilizada
B4
Contactor canto de puerta *
B5
Mando apertura de las puertas *
B6
No utilizada
B7
No utilizada
B8
Apertura de las puertas *
B9
Cierre de las puertas *
* Vehículo equipado con telemando
82-11
82
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
ESQUEMA DE PRINCIPIO (Vehículo equipado con telemando)
PRO13462
82-12
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
NOMENCLATURA
DIAGNOSTICO
104 123 138
En caso de fallo de este sistema anti-arranque, es posible hacer un diagnóstico mediante la maleta XR25.
140 141 142 180 181 213 225 247 249 260 503 711
Contactor de arranque Botón de condenación de las puertas Motor de condenación de la puerta trasera derecha Motor de condenación puerta conductor Motor de condenación puerta pasajero Motor de condenación de la puerta del maletero Contactor de canto de puerta conductor Contactor de canto de puerta pasajero Plafón (luz de techo) Toma de diagnóstico Testigo rojo anti-arranque Receptor telemando Caja de fusibles del habitáculo Cajetín descodificador Electroválvula codificada
CONEXION
Utilizar la cassette n° 17 y la ficha de diagnóstico correspondiente n° 56.
92656S2
Conectar la maleta a la toma de diagnóstico. Posicionar el selector ISO en S8. Entrar el código específico del sistema antiarranque D56. NOTA : Para la interpretación de las barras-
gráficas, los árboles de localización de averías, el control de conformidad y los controles anexos. ver capítulo diagnóstico.
82-13
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - PRELIMINAR INSTAURACION DEL DIALOGO MALETA XR25 / CAJETIN DESCODIFICADOR
- Conectar la maleta a la toma de diagnóstico. - Selector ISO en S8 - Teclear D56
n.56
PRECAUCION :
En los controles con el multímetro, evitar utilizar en los conectores un palpador cuyo tamaño pudiera deteriorar los clips y provocar un mal contacto.
Prestar atención a las referencias de las cabezas de llaves
BORRADO MEMORIA
Tras la reparación del sistema anti-arranque, entrar G0** en la maleta XR25 para proceder al borrado del fallo memorizado.
v3006.0
82-14
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 PRESENTACION DE LA FICHA XR25 N°
56
FI41756 v3006.0
82-15
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 REPRESENTACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS
Se enciende cuando el diálogo está establecido con el calculador del producto, si permanece apagada : - el código no existe, - hay un fallo de la línea, del útil, o del calculador. REPRESENTACION DE LOS FALLOS (siempre sobre fondo coloreado)
Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado, el texto asociado define el fallo.
Si apagada, señala la no-detección de fallo en el producto diagnosticado.
REPRESENTACION DE LOS ESTADOS (siempre sobre fondo blanco) Con el motor parado, bajo contacto, sin acción del operario Las barras-gráficas de estado en la ficha están representadas en el estado en el que deben estar con el motor parado, bajo contacto y sin acción del operario. -
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
-
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
-
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
bien
o bien
Motor girando Apagada cuando ya no se cumple la función o la condición indicada en la ficha. Encendida cuando se cumple la función o la condición indicada en la ficha.
v3006.0
82-16
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
Barra-gráfica 1 derecha apagada
Ficha n° 56
COMUNICACION MALETA XR25/CAJETIN DESCODIFICADOR
CONSIGNAS
Verificar que las líneas K y L no estén perturbadas por otro calculador.
Verificar el estado del fusible + AVC. Cambiar el fusible si es necesario. Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo, tratando de comunicar con otro calculador del vehículo. Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en posición S8 y que se utiliza la última versión de la cassette XR25 y el código de acceso adecuado (D 56). Verificar la tensión de la batería (U > 10,5 voltios). Cargar la batería si es necesario. Verificar que el conector de 18 vías del cajetín descodificador esté bien encajado. Verificar que el cajetín descodificador esté correctamente alimentado : - masa en la vía A8 del conector del cajetín descodificador. - + AVC en la vía A9 del conector del cajetín descodificador. Asegurarse de que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada. Verificar y asegurar la continuidad y el aislamiento del cableado eléctrico de las vías A3 y A4 del conector del cajetín descodificador. Si sigue sin establecerse el diálogo entre la maleta XR25 y el cajetín descodificador, cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-17
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
3
Barra-gráfica 3 derecha encendido incorrecto
Ficha n° 56
CONFIGURACION ELECTROVALVULA DIESEL CODIFICADA
CONSIGNAS
Sin.
Mediante la maleta XR25, reconfigurar correctamente el cajetín descodificador. En la maleta XR25, entrar
G22*1* para un vehículo Gasolina, G22*2* para un vehículo Diesel
NOTA : En versión diesel, una mala configuración del cajetín descodificador no impide el correcto funcio-
namiento del anti-arranque. Sin embargo, en caso de avería, el testigo anti-arranque no se encenderá.
TRAS LA REPARACION
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-18
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
4
Barra-gráfica 4 derecha encendido incorrecto
Ficha n° 56
+ APC PRESENTE
CONSIGNAS
Recuerde : En funcionamiento normal - BG 4D encendida contactor de arranque en posición + APC - BG 4D apagada contactor de arranque en una posición que no sea + APC
Verificar el estado del fusible + APC. Cambiar el fusible si es necesario. Con el contacto puesto, verificar la presencia de la tensión + 12 voltios en la vía A7 del conector de 18 vías del cajetín descodificador. ¿Hay 12 voltios?
SI
NO
TRAS LA REPARACION
Cambiar el cajetín descodificador.
Reparar el cableado eléctrico entre la vía A7 del conector de 18 vías del cajetín descodificador y la pletina de fusibles del habitáculo.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-19
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
Barra-gráfica 5 izquierda encendida fija
5
Ficha n° 56
INTERRUPTOR CONDENACION PUERTA ELECTRICA (CPE)
Verificar que el interruptor CPE no esté pulsado de forma permanente a causa de una circunstancia mecánica.
CONSIGNAS
Verificar el aislamiento con respecto a la masa del cableado eléctrico entre : Cajetín descodificador
B2 B5
B3 A1
Interruptor CPE
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿Hay aislamiento con respecto a la masa?
sí Cambiar el interruptor CPE
TRAS LA REPARACION
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-20
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
6
Barra-gráfica 6 izquierda encendida fija
Ficha n° 56
ACEPTACION (EXCULPACION) ELECTROVALVULA DIESEL
CONSIGNAS
Verificar que la configuración del calculador sea correcta : - diesel : barra-gráfica 3 derecha encendida - gasolina : barra-gráfica 3 derecha apagada
Con la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Con el contacto puesto, verificar la presencia de impulsiones en la vía A6 del conector de 18 vías del cajetín descodificador (test con los conectores del cajetín descodificador y de la electrónica codificada de la electroválvula conectados). Con el contacto puesto, si no hay impulsiones, cambiar el cajetín descodificador. Poner el contacto durante más de 30 segundos consecutivos después cortar el contacto y esperar que el testigo anti-arranque parpadee (anti-arranque activo). Poner de nuevo el contacto y verificar que la barra-gráfica 8 izquierda esté encendida fija de forma permanente. ¿La barra-gráfica 8 izquierda está encendida fija de forma permanente? SI
NO
TRAS LA REPARACION
Cambiar el cajetín descodificador.
Cambiar la electrónica codificada de la electroválvula.
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-21
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
6
Barras-gráficas 6 izquierda y 6 derecha encendidas fijas
Ficha n° 56
ACEPTACION (EXCULPACION) DE LA SEÑAL POR LA ELECTROVALVULA DIESEL Y LINEA CODIFICADA
CONSIGNAS
Antes de iniciar el diagnóstico, poner el contacto durante más de 30 segundos consecutivos y después cortar el contacto.
En versión diesel, si las barras-gráficas 6 izquierda y 6 derecha están encendidas, verificar el contactor de choques. Asegurarse de que el conector de la electrónica codificada de la electroválvula esté bien conectado. Verificar el estado del cableado eléctrico entre la vía A6 del cajetín descodificador y la vía 1 del conector de la electroválvula codificada. Reparar si es necesario. Con la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Con el contacto puesto, verificar la presencia de impulsiones en la vía A6 del conector del cajetín descodificador (test con los conectores del cajetín descodificador y de la electrónica codificada de la electroválvula conectados). ¿Hay impulsiones?
SI
NO
TRAS LA REPARACION
Cambiar la electrónica codificada de la electroválvula.
Cambiar el cajetín descodificador.
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-22
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
7
Barra-gráfica 7 derecha encendida fija o intermitente
UNION CASQUILLO RECEPTOR / CAJETIN DESCODIFICADOR Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
Ficha n° 56
*27 =
cc.1 corto-circuito+ 12 voltios co.0 circuito abierto
Sin
Verificar la continuidad y el aislamiento a masa y al 12 voltios del cableado eléctrico entre : conector de 18 vías del descodificador
(A2
4)
casquillo receptor
Reparar el cableado eléctrico si es necesario. Verificar que el casquillo receptor esté bien alimentado a la masa en la vía 2 y al 12 voltios en la vía 3. Cortar el contacto y verificar la presencia de la tensión +12 voltios en la vía A2 del conector del cajetín descodificador lado cableado (conector del descodificador desconectado y conector del casquillo receptor conectado). Si no hay 12 voltios +AVC, cambiar el fusible +AVC del casquillo. Si el problema persiste, cambiar el casquillo receptor. Volver a conectar el cajetín descodificador. Cortar el contacto y esperar que el testigo del anti-arranque parpadee (anti-arranque activo). Con la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Poner de nuevo el contacto y verificar la presencia de una impulsión en la vía A2 del conector de 18 vías del cajetín descodificador (test con los conectores del cajetín descodificador y del casquillo conectados). ¿Al poner el contacto, hay una impulsión?
SI
NO
TRAS LA REPARACION
Cambiar el casquillo receptor.
Cambiar el cajetín descodificador.
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-23
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
11
Barra-gráfica 11 izquierda permanece apagada tras accionar el TIR
Ficha n° 56
SEÑAL TIR RECIBIDA
CONSIGNAS
Si la BG 17D está encendida, no aplicar el diagnóstico siguiente ya que el cajetín descodificador es virgen. Efectuar el proceso de aprendizaje de las llaves TIR. Consultar el diagnóstico siguiente sólo si la BG 11G permanece apagada tras haber tratado de bloquear o desbloquear las puertas del vehículo con el TIR.
Verificar si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo es posible, haciendo una prueba con la segunda llave. Si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo es posible, cambiar la pila de la primera llave. Verificar en el conector del transmisor de infra-rojos la presencia de la tensión + 12 V AVC y 3.
entre las vías 5
¿Hay esta tensión?
SI
Con la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Verificar la presencia de impulsiones en la vía 4 del transmisor de infra-rojos accionando el TIR (test con los conectores del cajetín descodificador y del transmisor de infra-rojos conectados). ¿Hay impulsiones al accionar el TIR?
NO
SI
Cambiar el cajetín descodificador.
NO
Cambiar el transmisor de infra-rojos.
Verificar el aislamiento con respecto a la masa del cableado eléctrico entre : (B1
4)
cajetín descodificador
B2 B3 B5 A1 ¿Hay aislamiento con respecto a la masa?
TRAS LA REPARACION
TIR Interruptor CPE
SI
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
NO
Cambiar el cajetín defectuoso.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-24
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
11
Barra-gráfica 11 derecha permanece apagada tras accionar el TIR
Ficha n° 56
SEÑAL TIR CORRECTA
CONSIGNAS
Consultar el diagnóstico siguiente sólo si al accionar el TIR la BG 11G se enciende 3 segundos y la BG 11D permanece apagada. Verificar que las llaves pertenecen al vehículo.
Hay una desincronización entre el código del TIR y el código del cajetín descodificador si al presionar el TIR, la barra-gráfica 11 derecha permanece apagada (mientras que la barra-gráfica 11 izquierda se enciende unos 3 segundos antes de apagarse) y si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo por el TIR no es posible. Aplicar el proceso de resincronización de los TIR.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-25
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - EFECTOS CLIENTE (VERSION DIESEL)
CONSIGNAS
Consultar estos efectos cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
NO HAY COMUNICACION MALETA XR25/CAJETIN DESCODIFICADOR
ALP 1
CON EL CONTACTO PUESTO, EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PARPADEA DE FORMA
ALP 2
PERMANENTE (arranque imposible) EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PERMANECE ENCENDIDO FIJO MAS DE 30 SEGUNDOS CONSECUTIVOS CON EL CONTACTO PUESTO (el testigo anti-arranque se enciende fijo al
ALP 3
poner el contacto, en los 16 segundos que siguen a la puesta del contacto o el testigo anti-arranque se enciende fijo más de 30 segundos consecutivos) AL PONER EL CONTACTO, EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE SE ENCIENDE 3 SEGUNDOS Y DESPUES SE APAGA, PERO EL VEHICULO NO ARRANCA
ALP 4
EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PERMANECE SIEMPRE ENCENDIDO FIJO (incluso con el contacto cortado) O PERMANECE SIEMPRE APAGADO
ALP 5
EL VEHICULO NO ARRANCA
ALP 6
v3006.0
82-26
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 1
NO HAY COMUNICACION MALETA XR25/MODULO ELECTRONICO
CONSIGNAS
Las líneas K y L están compartidas entre varios calculadores, lo que puede perturbarlas. Si el incidente persiste, sería aconsejable verificar que no perturben las líneas K y L.
Verificar el estado del fusible + AVC. Cambiar el fusible si es necesario.
Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo, tratando de comunicar con un calculador del vehículo. Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en posición S8 y que se utiliza la última versión de la cassette XR25 y el código de acceso adecuado (D 56). Verificar la tensión de la batería (U > 10,5 voltios). Cargar la batería si es necesario.
Verificar que el conector de 18 vías del cajetín descodificador esté bien encajado. Verificar que el cajetín descodificador esté correctamente alimentado : - masa en la vía A8 del conector del cajetín descodificador. - + AVC en la vía A9 del conector del cajetín descodificador.
Asegurarse de que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada. Verificar y asegurar la continuidad y el aislamiento del cableado eléctrico de las vías A3 y A4 del conector del cajetín descodificador.
Si sigue sin establecerse el diálogo entre la maleta XR25 y el cajetín descodificador, cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Una vez establecida la comunicación, tratar las barras-gráficas de fallo eventualmente encendidas. Hacer un control de conformidad. v3006.0
82-27
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
CON EL CONTACTO PUESTO, EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PARPADEA DE FORMA PERMANENTE (arranque imposible)
ALP 2
Sin
CONSIGNAS
Poner el contacto. Conectar la maleta XR25. Utilizar la ficha n° 56, selector en S8. Entrar D56. ¿Hay comunicación entre la maleta XR25 y el cajetín descodificador?
no
Ver ALP 1.
no
Cambiar el fusible si es necesario.
no
Ver el estudio de la barra-gráfica 4D en el capítulo"Diagnóstico-Interpretación de las barras-gráficas XR25".
no
Hacer el aprendizaje si cajetín nuevo, si no cambiar el cajetín descodificador.
sí Verificar el estado del fusible del casquillo receptor. ¿El fusible está en buen estado? sí Poner el contacto y verificar que la barragráfica 4D está encendida fija. ¿La barra-gráfica 4D está encendida fija? sí Poner el APC y verificar que la barra-gráfica 19D está apagada. ¿La barra-gráfica 19D está apagada?
sí
A
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-28
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 2 CONTINUACION 1
A
Cortar el contacto y esperar que el testigo anti-arranque parpadee (anti-arranque activo). Volver a poner el contacto y verificar en la ficha n° 56 si la BG 7D está encendida fija. ¿La BG 7D está encendida fija?
sí
Ver el estudio de la BG 7D en el capítulo"Diagnóstico-Interpretación de las barras-gráficas XR25".
sí
Reparar o cambiar la primera llave.
no
Cambiar el cajetín descodificador.
no
Reparar el casquillo receptor en su alojamiento.
no Verificar la función de reconocimiento de las llaves. Tratar arrancar con la segunda llave. ¿Es posible el arranque del vehículo? no Comprobar la memoria del descodificador tecleando # 65 . Si se visualiza "0", test OK. Si se visualiza "1", fallo. ¿Se visualiza "0" en la pantalla? sí ¿El casquillo receptor está bien fijado en el contactor de arranque? sí
B
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-29
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 2 CONTINUACION 2
B
Verificar la continuidad y el aislamiento a masa y al 12 voltios del cableado eléctrico entre : casquillo receptor
2 3 4
masa + AVC
bornier
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
Cambiar el casquillo receptor.
no
Cambiar el cajetín descodificador.
descodificador
A2
¿El cableado eléctrico está en buen estado?
sí Verificar la presencia de la tensión + 12 voltios en la vía A2 del cajetín descodificador (conector del descodificador desconectado y conector del casquillo conectado). ¿Hay esta tensión? sí Cortar el contacto y esperar que el testigo anti-arranque parpadee (anti-arranque activo). Poner la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Al volver a poner el contacto, verificar la presencia de una impulsión en la vía A2 del cajetín descodificador (test con el conector del cajetín descodificador y del casquillo receptor conectados). ¿Hay una impulsión? sí Cambiar la llave.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-30
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PERMANECE ENCENDIDO FIJO MAS DE 30 SEGUNDOS CONSECUTIVOS CON EL CONTACTO (El testigo antiarranque se enciende fijo al poner el contacto, en los 16 segundos que siguen a la puesta del contacto o el testigo anti-arranque se enciende fijo más de 30 segundos consecutivos)
ALP 3
Sin
CONSIGNAS
Verificar el estado del cableado eléctrico entre : conector de la electrónica codificada de la electroválvula
1
A6
bornier descodificador
no
Reparar el cableado eléctrico.
no
Cambiar el cajetín descodificador.
no
Cambiar la electrónica codificada de la electroválvula.
y la alimentación de la electroválvula (12 voltios y masa). ¿El cableado eléctrico está en buen estado? sí Poner la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Con el contacto puesto, verificar la presencia de impulsiones en la vía A6 del conector del cajetín descodificador (test con los conectores del cajetín descodificador y de la electrónica codificada de la electroválvula conectados). ¿Hay impulsiones? sí Con la maleta XR25 conectada, utilizar la ficha n° 56. Hacer un control mecánico de la electroválvula. - Con el contacto cortado, entrar G23*. - Poner el contacto. La válvula debe abrirse y cerrarse varias veces en 30 segundos (control auditivo). ¿La válvula se abre y se cierra durante unos 30 segundos?
sí Cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-31
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
AL PONER EL CONTACTO, EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE SE ENCIENDE 3 SEGUNDOS Y DESPUES SE APAGA PERO EL VEHICULO NO ARRANCA
ALP 4
Sin
CONSIGNAS
Conectar la maleta XR25. Usar la ficha n° 56. Hacer un control mecánico de la electroválvula. - Con el contacto cortado, entrar G23*. - Poner el contacto. La válvula debe abrirse y cerrarse varias veces en 30 segundos (control auditivo). ¿La válvula se abre y se cierra durante unos 30 segundos?
no
sí
sí
no Cambiar la electroválvula.
La electrónica codificada de la electroválvula no es la causa. Consultar el diagnóstico correspondiente a la motorización diesel.
TRAS LA REPARACION
Desmontar la electrónica codificada de la electroválvula. Verificar el estado de la electroválvula. Con el contacto cortado, conectar el + 12 voltios en la electroválvula. A continuación, intentar arrancar. ¿El vehículo arranca?
Cambiar la electrónica codificada de la electroválvula.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-32
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
EL TESTIGO ANTI-ARRANQUE PERMANECE ENCENDIDO FIJO (incluso con el contacto cortado) O PERMANECE APAGADO
ALP 5
Sin
CONSIGNAS
Verificar el estado del fusible + AVC. ¿El fusible está en buen estado?
no
Cambiar el fusible.
no
Ver el estudio de la barra-gráfica 5G en el capítulo "Diagnóstico - Interpretación de las barras-gráficas XR25".
no
Reparar el cableado eléctrico.
no
Cambiar el cuadro de instrumentos.
sí Verificar que la barra-gráfica 5G está apagada. ¿La barra-gráfica 5G está apagada? sí Verificar la continuidad y el aislamiento a masa del cableado eléctrico entre la vía A5 del conector de 18 vías del cajetín descodificador y el cuadro de instrumentos. ¿El cableado está en buen estado? sí Efectuar los tests siguientes para determinar el elemento defectuoso : - si el testigo anti-arranque está encendido fijo, desconectar el conector de 18 vías del cajetín descodificador y verificar que el testigo anti-arranque se apague, - si el testigo anti-arranque está apagado, unir la vía A5 del conector del cajetín descodificador a una masa del vehículo y verificar que el testigo anti-arranque se enciende fijo. ¿Hay un correcto encendido del testigo anti-arranque durante el test? sí Cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-33
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 6
EL VEHICULO NO ARRANCA
Sin
CONSIGNAS
Verificar que las barras-gráficas 6D y 6G estén encendidas. ¿Las barras-gráficas están encendidas?
no
Se trata de un problema del motor o un problema de la electroválvula codificada.
sí Se trata de un problema del contactor de choques.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. v3006.0
82-34
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Orden de las operaciones
Función a verificar
Acción
1
Diálogo maleta XR25
D56 (selector en S8)
Barra-gráfica
Visualización en pantalla y Observaciones
n.56
1 2
Código presente
X X X
3
Conformidad del cajetín descodificador
G70*
Visualización en 2 secuencias de la Ref. A.P.R.
2
4
Interpretación de las barras-gráficas normalmente encendidas
2
3
Tipo de telemando : - Encendida si telemando de infra-rojos. - Apagada si telemando radiofrecuencia.
Encendida si equipada de una temporización del plafonier. Apagada si no equipada de una temporización del plafonier.
Encendida si aprendizaje con las 2 llaves. Apagada si aprendizaje con una sola llave.
v3006.0
82-35
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
5
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
3
Configuración del calculador en Gasolina/Diesel
9 6
Modo protegido forzado
10 7
Estado del antiarranque
8 8
Presencia de la llave
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida si configuración para un vehículo diesel. Apagada si configuración para un vehículo gasolina. Mando : - G22*1* configuración gasolina, - G22*2* configuración diesel.
Encendida sólo tras haber entrado el mando G04* en la maleta XR25. Imposible arrancar el vehículo mientras la BG 9G esté encendida.
Encendida fija si anti-arranque activo : cortar el contacto y esperar unos 10 segundos para que la BG 10G esté encendida fija. Apagada si anti-arranque inactivo.
Encendida al poner el contacto si se trata de una llave codificada (a condición de que el vehículo haya sido protegido antes de poner el contacto, testigo anti-arranque intermitente). NOTA : En un funcionamiento normal, las barras-gráficas 8 derecha, 9 derecha y 10 derecha deben estar encendidas al mismo tiempo.
v3006.0
82-36
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
9 9
10
Recepción del código de la llave
10
Código llave válido
11
11
12
Recepción de la señal de infra-rojos enviada por el TIR
11
Presencia de corte de iluminación interior después del TIR
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida al poner el contacto si se trata de una llave codificada con un formato correcto (a condición de que el vehículo haya sido protegido antes de poner el contacto, testigo antiarranque intermitente). NOTA : En un funcionamiento normal, las barras-gráficas 8D, 9D y 10 D deben estar encendidas juntas.
Encendida al poner el contacto si se trata de una llave codificada con el formato correcto y con el código adecuado (a condición de que el vehículo haya sido protegido antes de poner el contacto, testigo antiarranque intermitente). NOTA : En un funcionamiento normal, las barras-gráficas 8D, 9D y 10 D deben estar encendidas juntas. Encendida unos 3 segundos si la señal de infra-rojos es recibida por el cajetín descodificador vía el transmisor de infra-rojos. Encendida unos 3 segundos si la señal de infra-rojos recibida por el cajetín descodificador vía el transmisor de infra-rojos es una señal correcta.
12 No utilizada
v3006.0
82-37
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
13
14
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
Recepción de la información condenación /descondenación de las puertas por el interruptor de condenación centralizada de las puertas
14
Envío de la información condenación/descondenación de las puertas por el cajetín descodificador hacia los micromotores de bloqueo.
14
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida a la recepción de la información condenación /descondenación de las puertas emitida por el interruptor de condenación centralizada de las puertas. Entrada * 14 en la maleta XR25 para conocer la información recibida por el cajetín descodificador : - si * 14 = 0 información condenación de las puertas - si * 14 = 1 información descondenación de las puertas.
Encendida al envío de la información condenación / descondenación de las puertas emitida por el cajetín descodificador hacia los micromotores de bloqueo. Entrada * 34 en la maleta XR25 para conocer la información enviada por el cajetín descodificador : - si * 34 = 0 información descondenación de las puertas - si * 34 = 1 información condenación de las puertas (NOTA : No tener en cuenta lo que está escrito en la ficha n° 56, cassette XR25, n° 16).
15 15
Recepción de la información elevalunas eléctrico.
No utilizada
v3006.0
82-38
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
16
Recepción de la información contacto de puertas
17
Recepción de la información aprendizaje en curso o resincronización del descodificador o aprendizaje no efectuado
18
Recepción de la información aprendizaje de la 1a llave
Acción
Barra-gráfica
Visualización en pantalla y Observaciones
16 Encendida si puertas abiertas
17
18
Recepción de la información aprendizaje no efectuado
19
Recepción de la información aprendizaje no bloqueado
19
Recepción de la información bloqueo temporizado entrada código de emergencia
20
17G encendida si aprendizaje o resincronización en curso. 17D encendida si aprendizaje no efectuado.
Encendida si aprendizaje de la 1a llave en curso
19
20
v3006.0
82-39
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - AYUDA CONTROLES ANEXOS MODOS DE MANDO G--*
Para utilizar esta función, entrar G en el teclado de la maleta XR25 y después el número del mando elegido seguido de un asterisco. 03
Mando plafonier (enciende el plafonier durante 3 segundos).
04
Modo protegido forzado : activa la función anti-arranque incluso si la llave es conforme, lo que permite verificar la prohibición de arrancar. La barra-gráfica 9 izquierda debe encenderse. Este mando se debe entrar con el contacto cortado mientras el anti-arranque está activo. ATENCION : Un corte del contacto anula este mando.
05
Mando testigo anti-arranque (enciende el testigo anti-arranque durante 3 segundos).
08
Mando de descondenación de las puertas (acciona durante 3 segundos los micromotores lado descondenación).
09
Mando de condenación de las puertas (acciona durante 3 segundos los micromotores lado condenación).
13
Fin de diagnóstico.
22
Configuración : - G 22 * 1 * = configuración gasolina (la barra-gráfica 3 derecha debe estar apagada). - G 22 * 2 * = configuración diesel (la barra-gráfica 3 derecha debe estar encendida).
23
Modo test electroválvula forzado (utilizado en los vehículos diesel únicamente). Activa la electroválvula codificada (apertura/cierre) durante unos 30 segundos (control auditivo). OBSERVACION : - el cajetín descodificador debe estar configurado como diesel, - la barra-gráfica 8 izquierda debe estar encendida durante el test.
32
Aprendizaje segunda llave TIR.
39
Línea transpondedor.
40
Introducción del código de emergencia (la barra-gráfica 10 izquierda debe estar encendida y el contacto puesto). Este modo de mando puede ser utilizado para entrar el código de emergencia pero no permite la descodificación del calculador de inyección o de la electroválvula codificada. Entrar el número de código de emergencia del vehículo en el teclado de la maleta XR25 y validar por la tecla "*". Si el número de código es correcto, aparece "bon" en la pantalla de la maleta XR25 y la barragráfica 10 izquierda se apaga. Si el número de código es incorrecto, aparece "FIN" en la pantalla de la maleta XR25 y la barragráfica 10 izquierda se queda encendida. : Usted tiene derecho a 3 intentos para introducir el código. Si al cabo del 3er intento, el código no es válido, habrá que esperar unos 15 minutos antes de repetir una prueba (habrá que cortar y poner el contacto entre cada intento de intrucción del código). ATENCION
47
Configuración temporización plafonier : - G 47 * 0 * = anulación de la temporización del plafonier. - G 47 * 1 * = activación de la temporización del plafonier.
70
Lectura de la referencia APR (referencia del cajetín descodificador). v3006.0
82-40
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - AYUDA LISTA DE LOS DIFERENTES #
43
Tipo del interruptor CPE.
26
Fuente del último mando de los abrientes : 1 → Telemando de infra-rojos 2 → Interruptor de condenación centralizada de las puertas
27
Lectura del sentido del último mando de los abrientes : 1 → Descondenación 2 → Condenación
95
Fabricante (1 = Valéo, 2 = Sagem).
v3006.0
82-41
ANTI-ARRANQUE Sistema anti-arranque LLAVE
82
DIAGNOSTICO - AYUDA DESMONTAJE - MONTAJE DE LOS CLIPS
Para desmontar los clips y las lengüetas de los cableados de los dos conectores del cajetín descodificador, emplear imperativamente una colección de útiles Ele. 1263. La no-utilización de este útil podría dañar irremediablemente el conector así como los cableados. Emplear el útil negro para soltar los módulos. Emplear el útil marrón para extraer los clips.
v3006.0
82-42
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo
83
PRF5700
EXTRACCION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos del volante Tornillos de fijación airbag/volante
2,5 0,5
12817-1S
Desconectar la batería. Soltar la tapa central del volante. Quitar : - el tornillo del volante (sustituirlo), - el volante, tras haber marcado su posición con respecto a la columna de dirección, de cara a la reposición.
83-1
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo EXTRACCION VOLANTE CON COJIN HINCHABLE AIRBAG
83
OBSERVACION : Durante la reposición del conjun-
to de la manecilla de mando es necesario, en el caso de un volante equipado del cojín hinchable airbag, desconectar el conector del conmutador rotativo. IMPORTANTE :
En la extracción, es imperativo marcar su posición inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva.
ATENCION :
está prohibido manipular los sistemas pirotécnicos (airbags y pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama, se corre el riesgo de que se disparen.
EXTRACCION DE LOS GUARNECIDOS DE MONTANTES DEL PARABRISAS
13302S
Desconectar la batería. Extraer el cojin del airbag del conductor por sus dos tornillos de fijación (estrella de 30) situados detrás del volante.
12925R
Extraer : - la junta de estanquidad de puerta (parcialmente en la zona de contacto con el guarnecido), - los dos tornillos de fijación (A). Soltar el guarnecido (dos clips) y retirar dicho guarnecido del forro del montante del parabrisas. 13301S
Desconectar imperativamente el conector del cojín hinchable "airbag". Quitar : - el tornillo del volante, - el volante, tras haber puesto las ruedas rectas.
83-2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo
83
12818R
12822R2
Sacar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta a nivel del pie delantero.
Quitar los dos tornillos de fijación (F) de la caja de mando de la calefacción.
Quitar los dos tornillos (A).
Quitar los dos tornillos inferiores (G). Desconectar los conectores del encendedor y el contactor de las luces de peligro.
12817-2S
Extraer : - el auto-radio y sus conectores (si equipado), - los cuatro tornillos de fijación del cenicero y del panel de mando de la calefacción.
83-3
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo
83
Quitar : - los cuatro tornillos de fijación (H) del soporte de la tapa de inspección , - los cuatro tornillos de fijación (I) del cuadro de instrumentos. Desconectar el cuadro de instrumentos y sacarlo.
12817-1S
Extraer : - la semi-coquilla inferior bajo el volante, - la semi-coquilla superior, - el conjunto manecilla de mando y sus conectores. IMPORTANTE :
Si existe airbag del conductor, consultar el método de extracción del contacto giratorio anteriormente descrito.
12824S
Quitar los tres tornillos que fijan el tablero de bordo a la columna de dirección.
12825R1
Empujar los dos clips (G) de sujeción de la tapa de inspección bajo la columna.
83-4
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Tablero de bordo
83
PRF5701
PARTICULARIDADES DE LA REPOSICION
Retirar : - las tres tapas superiores (J) con un destornillador plano, - los tres tornillos de fijación superiores del tablero de bordo (K).
Montaje del volante equipado de un cojín airbag Asegurarse de que las ruedas estén siempre rectas y verificar que el contacto giratorio sigue estando inmovilizado antes de su montaje.
Desconectar los conectores de los altavoces. Sacar el tablero de bordo del habitáculo.
En caso de duda, seguir el método de centrado descrito en el capítulo 88 "Airbag conductor". IMPORTANTE :
Antes de volver a conectar el cojín airbag conductor, es necesario aplicar el proceso de control de funcionamiento del sistema (consultar este proceso descrito en el capítulo 88).
ATENCION :
El no respetar estas prescripciones podría provocar un funcionamiento anormal de los sistemas, o incluso un activado intempestivo de los mismos. A cada extracción/reposición del volante, cambiar el tornillo del volante (tornillo pre-encolado).
83-5
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos
83
EXTRACCION-REPOSICION
DESMONTAJE
NOTA : Para esta operación, no es necesario extraer el volante ni las semi-coquillas.
Se prohíbe formalmente abrir el cuadro de instrumentos.
Desconectar la batería.
En caso de fallo, hay que sustituirlo.
Desmontar los cuatro tornillos (A) y extraer la visera del cuadro de instrumentos.
NOTA : Tan sólo se puede sustituir el cristal de
plástico transparente.
PARTICULARIDADES DE LA REPOSICION
Antes de conectar el cuadro de instrumentos, verificar el estado de los conectores y de sus cables. Encajar correctamente los conectores. Verificar el funcionamiento de las informaciones dadas por el cuadro de instrumentos.
13299R4
Desomontar los cuatro tornillos (B) y extraer el cuadro de instrumentos.
13300R
83-6
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos
83
DESCRIPCION
Cuadro de instrumentos -
velocímetro electrónico, reloj analógico (de agujas), o cuentavueltas (según versión) indicador de temperatura de agua del motor, sonda de carburante, realización de la función testigo.
13314S
83-7
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos
83
DESCRIPCION
Cuadro de instrumentos -
cronotaquígrafo cuentavueltas, indicador de temperatura de agua del motor, sonda de carburante, realización de la función testigo.
13313S
83-8
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos
83
CONEXION (la más completa)
13312S
Conector C (cristal) Vía
Conector M (marrón) Designación
Vía
Designación
1
+ Deshielo trasero
1
Testigo intermitencia
2
No utilizada
2
+ luz de cruce izquierda
3
Testigo freno de mano
3
+ luz de dirección izquierda
4
Testigo nivocode
4
+ luz de carretera izquierda
5
Testigo ABS
5
Testigo anti-arranque
6
Testigo mínimo nivel de aceite motor
6
Testigo mínimo nivel de aceite motor
7
Información nivel de carburante
7
+ parabrisas calefactante
8
+ AVC
8
Testigo asiento calefactante
9
Información cuentavueltas
9
Testigo fallo electrónico
10
Testigo mínimo de carburante
10
No utilizada
83-9
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos Conector N (negro) Vía
Designación
1
Testigo presión de aceite
2
No utilizada
3
Testigo fallo airbag
4
+ luz de posición derechas
5
+ luz de niebla trasera
6
No utilizada
7
Masa sonda de carburante
8
+ luz de posición derecha
9
+ intermitentes derechos
10
Masa
Conector G (gris) Vía
Designación
1
Información velocidad
2
Información sonda temperatura de agua
3
+ central intermitencias
4
No utilizada
5
Testigo de precalentamiento
6
Masa sonda temperatura de agua
7
No utilizada
8
No utilizada
9
Testigo de carga
10
No utilizada
83-10
83
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Cuadro de instrumentos con taquígrafo Conector ROJO
Vía
83
Conector AZUL
Designación
Vía
Designación
1
No utilizada
1
Testigo de precalentamiento
2
No utilizada
2
No utilizada
3
No utilizada
3
Testigo airbag
4
No utilizada
4
No utilizada
5
+ desempañado delantero
5
+ luz de carretera izquierda
6
No utilizada
6
No utilizada
7
Testigo asiento calefactante
7
Testigo presión de aceite
8
No utilizada
8
Testigo carga batería
9
Testigo desempañado trasero
9
+ luz de niebla trasera
10
Testigo alerta mínimo de carburante
10
No utilizada
11
Indicador temperatura líquido de refrigeración
11
+ luz de posición derecha
12
Testigo luces intermitentes
12
Testigo carga de batería
13
Testigo nivocode
13
Testigo mínimo nivel de aceite motor
14
Testigo antibloqueo de las ruedas
14
Testigo freno de mano y testigo incidente circuito de frenado
15
Testigo mínimo nivel de aceite motor
15
+ luz de cruce izquierda
16
No utilizada
17
Testigo fallo electrónico
18
+ indicador de dirección derecho
19
Información indicador temperatura agua
20
No utilizada
21
Testigo sistema anti-arranque
22
Masa sonda de carburante
23
No utilizada
24
Información cuentavueltas
25
Información indicador de dirección
26
Información nivel de carburante
27
Masa
28
+ luces de posición
29
+ intermitentes izquierdos
30
No utilizada
83-11
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Extracción - reposición aforador de carburante
83
NOTA : Existen dos tipos de aforador para depósito de 70 litros ó 100 litros. UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Mot. 1264-01 Mot. 1265-01
Llave de extracción de la tuerca del aforador Pinza para extracción de racores rápidos
REPOSICION DEL AFORADOR
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca del aforador
Particularidades
7
Vigilar que la junta no esté deteriorada, sustituirla si es necesario.
Desconectar la batería. EXTRACCION DEL DEPOSITO
Colocar primero la junta de estanquidad en el depósito antes de introducir el conjunto.
Ver capítulo 19. Desconectar el conector del aforador. Extraer los dos tubos de alimentación y de retorno de carburante mediante la pinza específica Mot. 1265-01.
97163R7
Colocar el aforador en el depósito orientándolo para posicionar la flecha de indexado (F). Apretar la tuerca de fijación del conjunto al par de 7 daN.m con el útil Mot. 1264-01 sujetando a la vez el aforador para evitar que se gire. Asegurarse del correcto enganchado del conector y del correcto encajado de los racores rápidos de las canalizaciones (presencia de dos juntas tóricas).
96420R4
Quitar la tuerca del aforador con el útil Mot. 126401 y extraer el aforador del depósito.
Conectar la batería. NOTA : Si van a transcurrir varias horas entre la ex-
tracción y la reposición del conjunto del aforador, atornillar la tuerca en el depósito para evitar que se deforme.
83-12
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Detector de nivel de carburante CONEXION
Vía
Designación
A1
Masa
A2
Testigo mínimo-carburante
B1
Información aforador de carburante
B2
No utilizada
C1
No utilizada
C2
No utilizada
Control
Indicación
Valor entre los bornes A1 y B1 (en Ω) 70 litros
100 litros
4/4
< 20
20 ± 4
3/4
40 ± 6
40 ± 6
1/2
68 ± 10
68 ± 10
1/4
109 ± 15
109 ± 15
Mini-aforador
235 ± 15
235 ± 15
Asegurarse de la variación de la resistencia desplazando el flotador. Altura H (en mm) Indicación 70 litros
100 litros
4/4
121
28
3/4
179
103,5
1/2
206
192
1/4
244
235
Mini-aforador
283
288
Medida en altura H Con el aforador extraído, colocarlo en una superficie plana. H es la altura medida entre el eje del flotador y el plano de junta. NOTA : Estos valores se dan a título indicativo.
83-13
83
MANDOS - SEÑALIZACION Manecilla del limpiaparabrisas EXTRACCION - REPOSICION
84
CONEXION
Desconectar la batería. Extraer las semi-coquillas bajo el volante. Liberar el casquillo receptor anti-arranque o el embellecedor de plástico que rodea el contactor de arranque. Quitar los dos tornillos de fijación (A) de la manecilla del limpiaparabrisas. Soltar la manecilla de su soporte y desconectar su conector.
13061R
Vía
13299R
NOTA : No es necesario extraer el volante.
84-1
Designación
A1
Cadenciador delantero
A2
Velocidad rápida limpiaparabrisas
A3
Velocidad lenta limpiaparabrisas
A4
Bomba lavaparabrisas
A5
No utilizada
A6
Velocidad lenta cadenciada
A7
+ después de contacto limpiaparabrisas
B1
No utilizada
B2
No utilizada
B3
No utilizada
B4
+ después de contacto parada fija
B5
No utilizada
B6
No utilizada
B7
No utilizada
MANDOS - SEÑALIZACION Manecilla de mando de las luces EXTRACCION - REPOSICION
84
CONEXION
Desconectar la batería. Extraer : - las semi-coquillas bajo el volante, - los dos tornillos de fijación (B) de la manecilla de mando de las luces. Soltar la manecilla de su soporte y desconectar su conector.
13062R
Vía
13299R1
NOTA : No es necesario extraer el volante.
84-2
Designación
A1
No utilizada
A2
No utilizada
A3
Luz de niebla trasera
A4
Bocina
A5
Intermitentes derechos
A6
Central de intermitencias
A7
Intermitentes izquierdos
B1
Luces de posición
B2
+ antes de contacto
B3
+ antes de contacto
B4
No utilizada
B5
Luces de cruce
B6
+ antes de contacto
B7
Luces de carretera
MANDOS - SEÑALIZACION Soporte de manecilla
84
EXTRACCION - REPOSICION
Particularidades de la reposición
Desconectar la batería y poner las ruedas rectas.
Encajar el soporte provisto de sus elementos, conectar los diferentes conectores y empujar el conjunto hasta que haga tope con la columna de dirección.
Extraer el volante y las dos semi-coquillas (para los vehículos con airbag, consultar la extracción del contactor giratorio en la página siguiente o el capítulo 88 para las particularidades de extracción del volante).
Efectuar el resto del montaje y no bloquear el tornillo (C) hasta no haber montado las dos semicoquillas, con el fin de poder posicionar las manecillas alineadas con el cuadro de instrumentos y el tablero de bordo.
Particularidades de los vehículos con airbag Antes de efectuar la extracción del conjunto, es imperativo marcar la posición del contacto giratorio bajo volante bien : - asegurándose de que las ruedas estén rectas en el desmontaje con el fin de posicionar la longitud de la cinta adhesiva en el centro, - inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva.
En el caso de un vehículo equipado con airbag, respetar las consignas especificadas en el párrafo "Particularidades del contacto giratorio bajo volante" en la página siguiente o en el capítulo 88 (airbag conductor).
Aflojar el tornillo (C) y después dar un golpe seco en el destornillador para despegar el cono.
13299R2
Retirar hacia atrás ligeramente el conjunto soporte de la manecilla y desconectar los conectores.
84-3
MANDOS - SEÑALIZACION Contacto giratorio bajo volante Asegura la unión eléctrica entre la columna de dirección y el volante.
84
- el tornillo del volante, - el volante, tras haber puesto las ruedas rectas, - las semi-coquillas (5 tornillos).
Está compuesto por una cinta que posee unas pistas conductoras (airbag) cuya longitud está prevista para asegurar 2,5 vueltas de volante (tope de giro más seguridad) en cada lado.
Desconectar el conector del conmutador rotativo y extraerlo (clipsado). Durante su extracción, es imperativo marcar su posición, bien : - asegurándose de que las ruedas estén rectas en el desmontaje con el fin de posicionar la longitud de la cinta adhesiva en el centro, - inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva.
EXTRACCION - REPOSICION ATENCION :
está prohibido manipular los sistemas pirotécnicos (airbags y pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama; se corre el riesgo de que se activen.
En caso de sustitución, la pieza nueva será suministrada centrada, sujeta por una etiqueta adhesiva que se despegará con la primera vuelta del volante (a montar con las ruedas rectas).
IMPORTANTE : cada vez que se extraiga el volante, es IMPERATIVO desconectar el conector del airbag (D). El airbag está provisto de un conector que se pone en corto-circuito cuando es desconectado para evitar los activados intempestivos.
Desconectar la batería. Extraer : - el cojín del airbag del conductor por sus 2 tornillos de estrella T30 (par de apriete : 0,5 daN.m) situados detrás del volante y desconectar su conector (D),
13299R3
13301R
84-4
MANDOS - SEÑALIZACION Contacto giratorio bajo volante Particularidades de la reposición Asegurarse de que las ruedas sigan estando rectas. Verificar que el contactor giratorio esté siempre inmovilizado antes de su montaje. Si éste no fuera el caso, seguir el método de centrado descrito en el capítulo 88 "Airbag conductor". Cambiar el tornillo del volante tras cada desmontaje (tornillo previamente encolado). Respetar el par de apriete : 4,5 daN.m. IMPORTANTE : Antes de conectar el cojín airbag
del conductor, es necesario aplicar el proceso de control de funcionamiento del sistema : • Verificar que el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos está encendido con el contacto puesto. • Conectar un quemador inerte en el conector del cojín airbag del conductor y verificar que el testigo se apaga. • Cortar el contacto, conectar el cojín del airbag en el lugar del quemador inerte y atornillar el cojín al volante. • Poner el contacto, verificar que el testigo se enciende tres segundos al poner el contacto y después se apaga y permanece apagado. Si el testigo no funciona como se ha indicado arriba, consultar el capítulo "Diagnóstico" y controlar el sistema con el aparato XRBAG (Ele. 1288)-
ATENCION : el no respetar estas prescripciones podría provocar un funcionamiento anormal de los sistemas, o incluso un activado intempestivo de los mismos.
84-5
84
MANDOS - SEÑALIZACION Contactor de arranque
84
EXTRACCION - REPOSICION
Quitar el tornillo (G) del contactor de arranque.
Desconectar la batería.
Poner la llave de contacto en la posición 3 y bascular los espolones (H) de sujeción liberando el contactor.
Poner las ruedas rectas. Extraer : - las semi-coquillas. - el casquillo receptor anti-arranque o el embellecedor de plástico del contorno del contactor de arranque (según equipamiento). Desconectar los conectores del contactor de arranque (F).
DI8404
13307R
84-6
LIMPIAS Limpiaparabrisas
85
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Elé. 1294-01
Util de extracción porta-escobillas
EXTRACCION DEL CONJUNTO MECANISMO CON MOTOR
Extraer las tres fijaciones (A) del mecanismo. Desconectar el motor y extraer el conjunto.
Asegurarse de que el motor está en parada fija. Desconectar la batería. Marcar la posición reposo de los porta-escobillas. Abrir el capot motor. Extraer : - los porta-escobillas mediante el útil especializado Ele. 1294-01, tras haber desconectado los tubos de los lavaparabrisas, - las dos partes de la rejilla de alero (8 tornillos), - el filtro de aire y su soporte trasero.
13305R
Particularidades de la reposición Asegurarse de que el motor está en parada fija antes de montar los porta-escobillas. Limpiar las acanaladuras en los ejes de los portaescobillas con un cepillo metálico.
13304S
Montar los porta-escobillas colocando la escobilla en la marca realizada en la extracción. Poner tuercas nuevas y apretarlas al par de 2,2 daN.m (± 15 %) con una llave dinamométrica.
85-1
LIMPIAS Limpiaparabrisas
85
EXTRACCION DEL MOTOR SOLO
Asegurarse de que el motor está en parada fija. Desconectar la batería. Marcar la posición reposo de los porta-escobillas. Abrir el capot motor. Quitar : - la tuerca del eje del motor (B) y sacar la bieleta tras haber marcado su posición, - las tres fijaciones (C) del motor.
13305R1
Sacar el motor tras haberlo desconectado. Particularidades de la reposición Posicionar la bieleta sobre el motor y sobre los porta-escobillas, en la marca hecha durante el desmontaje. Asegurarse de que el motor está en parada fija antes de apretar la tuerca de su eje.
85-2
LIMPIAS Bomba eléctrica lavacristal Este vehículo está equipado de una bomba lavaparabrisas eléctrica situada en el depósito. Su extracción no necesita la extracción del depósito.
13399R
NOTA : El depósito lavacristal va fijado por un tor-
nillo y dos tuercas. OBSERVACION : El nivel del depósito lavacristal
puede ser visualizado quitando el tapón y su tubo sonda, tras haber taponado la puesta en atmósfera con un dedo.
85-3
85
APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relés
87
POSICION Y AFECTACION
13306G
PRO12674G
Los relés están situados en la pletina de fusibles bajo el volante. Para acceder a estos relés, abrir la portezuela de la pletina de fusibles.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Relé de la luneta térmica Chivato olvido iluminación Cadenciador limpiaparabrisas Temporizador parabrisas térmico Temporizador luneta térmica (Dirección a Izquierda) Relé después de contacto (alimentación elevalunas eléctricos) Central intermitencias Temporizador luneta térmica (Dirección a Derecha) No utilizada No utilizada No utilizada No utilizada Relé aire acondicionado No utilizada
87-1
APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relés RELE DE LUNETA TERMICA
CHIVATO DE OLVIDO DE ILUMINACION
87 86
87
87a
E C
85
L
30
95182R6
95182R4
CONEXION
Vía
CONEXION
Designación
Vía
Designación
86
+ APC
C
+ APC
85
- mando de relés
E
Contactor de canto de puerta
30
+ AVC
L
+ luces de posición
87a
No utilizada
87
Luneta
NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
gano. NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
gano.
87-2
APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relés CADENCIADOR LIMPIAPARABRISAS
TEMPORIZADOR DE LUNETA TERMICA
8 4 1
87
8 6
5
4
2
6
5
1
2
95182R2
95182R2
CONEXION
Vía
CONEXION
Designación
Vía
Designación
1
+ cadenciador
1
No utilizada
2
Velocidad lenta cadenciada
2
Masa
4
Masa
4
Masa
5
Parada fija del limpiaparabrisas
5
+ APC
6
+ bomba lavacristal
6
Luneta térmica
8
+ APC
8
Mando deshielo
NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
gano.
gano.
87-3
APARATOS DE ASISTENCIA ELECTRICA Soporte de relés RELE DESPUES DE CONTACTO
87
CENTRAL INTERMITENCIA
(alimentación elevalunas eléctricos)
R
5 1
-
+
2
C
3
95182R5 95182R
CONEXION
CONEXION
Vía
Vía
Designación
1
Masa
2
+ APC
3
+ AVC
4
No utilizada
5
+ APC por relés (alimentación elevalunas eléctricos)
Designación
C
+ intermitentes
+
+ mando central
-
Masa
R
Testigo intermitente
NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
gano.
NOTA : El número de las vías se ha tomado del ór-
gano.
87-4
CABLEADO Luneta térmica
88
La red térmica, constituida por una serigrafía aplicada sobre la cara interna del cristal, puede presentar un corte accidental que deje ineficaz la parte del circuito afectada.
DETECCION ENTRE LAS LINEAS C Y A
Se puede determinar el lugar exacto del corte mediante un voltímetro.
Poner el cable + del voltímetro sobre un filamento lado terminal + de la luneta (línea C) ; se debe obtener una tensión sensiblemente igual a la de la batería.
Conectar el cable - del voltímetro al terminal de la luneta.
La reparación de tales incidentes es posible utilizando el barniz de reparación de las lunetas térmicas, comercializado bajo la referencia A.P.R. n° 77 01 421 135 (envase de 2 gr).
Desplazar el cable + hacia la línea A (flecha) ; la tensión cae progresivamente. Si la tensión cae bruscamente, el filamento está cortado en ese lugar (hacer esta operación para cada filamento).
DETERMINACION DEL LUGAR EXACTO DEL CORTE CON UN VOLTIMETRO
Poner el contacto de encendido. Poner la alimentación de la luneta térmica. DETECCION ENTRE LAS LINEAS B y A
Conectar el cable + del voltímetro al terminal de alimentación + de la luneta. Poner el cable - del voltímetro sobre un filamento lado terminal - de la luneta (línea B), se debe obtener una tensión sensiblemente igual a la de la batería. DI8815
Desplazar el cable - hacia la línea A (flecha) : la tensión cae progresivamente. REPARACION DEL FILAMENTO
Si la tensión cae bruscamente, el filamento está cortado en ese lugar (hacer esta operación para cada filamento).
Limpiar localmente la parte a tratar para eliminar toda suciedad o grasa, empleando preferentemente alcohol o un limpiacristales, limpiar con un paño limpio y seco. Para obtener una línea regular en el retoque, aplicar a ambos lados de la parte a reparar una cinta adhesiva, tipo scotch, dejando la línea conductora libre. Antes de emplear el barniz, agitar el frasco para evitar el depósito de las partículas de plata en el fondo.
DI8814
88-1
CABLEADO Luneta térmica
88
REPARACION
Con un pincel pequeño, proceder al retoque depositando un espesor suficiente. En caso de dar capas sucesivas, guardar un tiempo entre capa y capa, no repetir esta operación más de tres veces. Si, no obstante, se formara alguna rebaba, será posible eliminarla con la punta de un cuchillo o con una cuchilla de afeitar, pero solamente después de varias horas, una vez el producto haya endurecido correctamente. La cinta adhesiva que ha servido de guía no deberá ser despegada hasta pasada una hora desde su aplicación. El arrancado de la cinta deberá hacerse perpendicularmente a la resistencia, en el sentido de la flecha. El barniz empleado está seco interiormente en tres horas a temperatura ambiente de 20°C; a temperatura inferior, el tiempo de secado es ligeramente mayor.
77324S
88-2
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas GENERALIDADES
2.
Estos vehículos pueden estar equipados de un telemando de condenación de las puertas con código de infra-rojos o radio-frecuencia evolutivo con el fin de evitar un eventual copiado.
Cortar el contacto y teclear el modo de mando G32*. A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operación siguiente. OBSERVACION : Los 10 segundos podrán ser
Al sustituir un emisor, será necesario proceder a una resincronización con el fin de volver a poner el emisor en fase con el cajetín descodificador.
visualizados por el encendido fijo del testigo rojo anti-arranque y de la barra-gráfica 17 izquierda de la maleta XR25 (código D56, ficha n° 56).
Este telemando es utilizado únicamente para la condenación y la descondenación de las puertas (no tiene ninguna acción sobre el anti-arranque).
3.
ATENCION :
este sistema no puede funcionar con tres telemandos (el cajetín descodificador no puede gestionar más que dos códigos evolutivos diferentes).
Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan y el testigo rojo se apaga). NOTA :
- Al sustituir una cabeza de llave, la resincronización del segundo telemando (si equipado) no siempre es necesaria. Verificar que el segundo funciona, si no, repetir una resincronización con dicho telemando.
EL EMISOR
Sustitución o añadido de un telemando con antiarranque sin sustitución del cajetín descodificador
- Si los dos telemandos (si equipado) están desincronizados, será necesario efectuar dos procesos de resincronización (uno por cada telemando).
Pedir una cabeza de recambio de la llave, utilizando el número inscrito en la cabeza de una de las antiguas llaves o en la etiqueta que habitualmente va sujeta con las llaves al entregar el vehículo (ocho caracteres alfanuméricos).
ATENCION :
Para que el código de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, será necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente).
En caso de un añadido o de una pérdida de la llave, prever también el pedido del inserto metálico que corresponde al número de la llave. Proceder a una resincronización específica para este caso con la maleta XR25. Este proceso permite volver a poner el telemando en fase con el cajetín descodificador (código evolutivo) únicamente en caso de no sustitución de éste (con anti-arranque solamente). 1.
88
4.
Cortar el contacto y conectar la maleta XR25 (conmutador rotativo en S8, código D56). Para los vehículos equipados de un telemando de infra-rojos, teclear el modo de mando G04* (modo protegido forzado) y después poner el contacto y entrar el código de emergencia del vehículo (ver proceso en capítulo 82). La maleta XR25 debe visualizar "Bon" al introducir del código. Para los vehículos equipados con un telemando de radio-frecuencia, pasar al punto 2.
88-3
El proceso está terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenación de las puertas.
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas Sustitución o añadido de un telemando sin antiarranque sin sustitución del cajetín descodificador
3.
88
Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan). NOTA :
En el caso de un vehículo sin anti-arranque, el telemando no contiene número específico. Basta con pedir una cabeza de llave con telemando sin número.
- Al sustituir una cabeza de llave, la resincronización del segundo telemando (si equipado) no siempre es necesaria. Verificar que el segundo funciona, si no, repetir una resincronización con dicho telemando.
En caso de un añadido o de una pérdida de la llave, prever también el pedido del inserto metálico que corresponde al número de la llave.
- Si los dos telemandos (si equipado) están desincronizados, será necesario efectuar dos procesos de resincronización (uno por cada telemando).
Proceder a una resincronización específica para este caso con la maleta XR25. Este proceso permite volver a poner los telemandos en fase con el cajetín descodificador (código evolutivo) únicamente en caso de no sustitución de éste (con anti-arranque solamente).
ATENCION :
Para que el código de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, será necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente).
1. Cortar el contacto y conectar la maleta XR25 (conmutador rotativo en S8, código D56). 2. Teclear el modo de mando G32* (las puertas se condenan y se descondenan). A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operación siguiente.
4.
El proceso está terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenación de las puertas.
Proceso de resincronización simple OBSERVACION : Los 10 segundos podrán ser
visualizados por el encendido de la barragráfica 17 izquierda de la maleta XR25 (código D56, ficha n° 56).
Este proceso permite volver a poner los telemandos en fase con el cajetín descodificador (código evolutivo). Este proceso se utilizará : - cuando el código del telemando ya no esté en la zona de recepción del cajetín descodificador (más de 1000 presiones consecutivas en vacío en el telemando), - al sustituir un cajetín descodificador solo (cajetín descodificador nuevo), - al sustituir un telemando si el cajetín descodificador es nuevo (sustitución de una colección). RECUERDE : Para la sustitución o el añadido de un
telemando con anti-arranque sin sustituir el cajetín descodificador, ver "sustitución o añadido de un telemando con o sin anti-arranque sin sustitución del cajetín descodificador" (proceso de resincronización específico).
88-4
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas EL CAJETIN DESCODIFICADOR
Con el contacto cortado : 1.
88
Efectuar una presión prolongada de unos segundos en el botón de condenación de las puertas centralizadas hasta que las puertas se condenen y se descondenen. A partir de este instante, el operador dispone de 10 segundos para efectuar la operación siguiente.
El cajetín descodificador (D) está situado en el guarnecido del techo.
OBSERVACION : Los 10 segundos podrán ser
visualizados por el encendido fijo del testigo rojo anti-arranque (si equipado) y de la barragráfica 17 izquierda de la maleta XR25 (código D56, ficha n° 56). 2.
Presionar dos veces en el telemando (las puertas se condenan y se descondenan y el testigo rojo se apaga, si equipado). NOTA : Si los dos telemandos (si equipado) están desincronizados, será necesario efectuar dos procesos de resincronización (uno por cada telemando). 13309R
ATENCION :
Para que el código de infra-rojos sea transmitido correctamente, es imperativo orientar correctamente el telemando hacia el receptor. Si el proceso fracasa, será necesario repetir desde el principio (telemando de infrarojos solamente).
3.
Extracción - Reposición Para extraer el cajetín descodificador, es necesario extraer parcialmente el guarnecido del techo.
El proceso está terminado, verificar el correcto funcionamiento de la condenación de las puertas.
Extraer : - la consola plafonier, - los dos parasoles y sus puntos de anclaje, - los dos guarnecidos de los montantes del parabrisas tras haber liberado la junta de la portezuela, - los obturadores o empuñaduras de sujeción (según versión).
88-5
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
EL RECEPTOR DE TELEMANDO
Separar el guarnecido del techo sin doblarlo, desconectar el cajetín descodificador y extraer los dos tornillos (E) de fijación mediante un pequeño trinquete provisto de una punta con huella de estrella de 20.
Está situado cerca de las luces de techo. Recibe el código del telemando y lo transmite al cajetín descodificador. Su papel es amplificar la señal. El receptor del telemando se sustituye independientemente del emisor y del cajetín descodificador (no está codificado).
Extracción - Reposición Deslizar el soporte hacia la parte delantera del vehículo. Desconectar el conector.
13438R
Sustitución Para los vehículos equipados del anti-arranque, ver el capítulo 82 (proceso de aprendizaje). El cajetín descodificador es común con el anti-arranque. Para los vehículos sin anti-arranque, proceder a una resincronización. NOTA : El diagnóstico del telemando puede ser
realizado mediante la maleta XR25 (ficha de diagnóstico nº 56). 13311S
88-6
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - PRELIMINAR INSTAURACION DEL DIALOGO MALETA XR25 / CAJETIN DESCODIFICADOR
- Conectar la maleta XR25 a la toma de diagnóstico - Selector ISO en S8 - Teclear D56
n.56
PRECAUCION
En los controles con el multímetro, evitar utilizar en los conectores un palpador cuyo tamaño pudiera deteriorar los clips y provocar un mal contacto.
Prestar atención a las referencias de las cabezas de las llaves
BORRADO MEMORIA
Tras la reparación del sistema anti-arranque, entrar G0** en el teclado de la maleta XR25 para proceder al borrado del fallo memorizado.
t8070.0
88-7
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - CONSIGNAS RESINCRONIZACION DE LAS LLAVES
Presionar el botón de condenación eléctrica de las puertas durante unos segundos hasta que las puertas se abran y se cierren solas. Presionar a continuación en la o las llaves TIR (si una o dos llaves). La resincronización se ha llevado a cabo.
t8070.0
88-8
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas PRESENTACION DE LA FICHA XR25 N°
88
56
FI41756
t8070.0
88-9
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 REPRESENTACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS
Se enciende cuando el diálogo está establecido con el calculador del producto, si permanece apagada : - el código no existe, - hay un fallo de la línea, del útil, o del calculador. REPRESENTACION DE LOS FALLOS (siempre sobre fondo coloreado)
Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado, el texto asociado define el fallo.
Si apagada, señala la no-detección de fallo en el producto diagnosticado.
REPRESENTACION DE LOS ESTADOS (siempre sobre fondo blanco) Con el motor parado, bajo contacto, sin acción del operario Las barras-gráficas de estado en la ficha están representadas en el estado en el que deben estar con el motor parado, bajo contacto y sin acción del operario. -
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
-
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
-
Si en la ficha, la barra-gráfica está representada
la maleta debe dar como información
bien
o bien
Motor girando Apagada cuando ya no se cumple la función o la condición indicada en la ficha. Encendida cuando se cumple la función o la condición indicada en la ficha.
t8070.0
88-10
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
Barra-gráfica 1 derecha apagada
Ficha n° 56
COMUNICACION MALETA XR25/CAJETIN DESCODIFICADOR
CONSIGNAS
Verificar que las líneas K y L no estén perturbadas por otro calculador.
Verificar el estado del fusible + AVC. Cambiar el fusible si es necesario. Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo, tratando de comunicar con otro calculador del vehículo (calculador de climatización, calculador de inyección, ...). Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en posición S8 y que se utiliza la última versión de la cassette XR25 y el código de acceso adecuado (D 56). Verificar la tensión de la batería (U > 10,5 voltios). Cargar la batería si es necesario. Verificar que el conector de 18 vías del cajetín descodificador esté bien encajado. Verificar que el cajetín descodificador esté correctamente alimentado : - masa en la vía A8 del conector del cajetín descodificador. - + AVC en la vía A9 y A1 del conector del cajetín descodificador. Asegurarse de que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada. Verificar y asegurar la continuidad y el aislamiento del cableado eléctrico de las vías A3 y A4 del conector del cajetín descodificador. Si sigue sin establecerse el diálogo entre la maleta XR25 y el cajetín descodificador, cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-11
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
Barra-gráfica 5 izquierda encendida fija
5
Ficha n° 56
INTERRUPTOR CONDENACION PUERTA ELECTRICA (CPE)
Verificar que el interruptor CPE no esté pulsado de forma permanente a causa de una acción mecánica.
CONSIGNAS
Verificar el aislamiento con respecto a la masa del cableado eléctrico entre : Cajetín descodificador
B2 B5
B3 A1
Interruptor CPE
no
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿Hay aislamiento con respecto a la masa?
sí Cambiar el interruptor CPE
TRAS LA REPARACION
Borrar el fallo memorizado entrando G0** en la maleta XR25. Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-12
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
11
Barra-gráfica 11 izquierda permanece apagada tras accionar el TIR
Ficha n° 56
SEÑAL TIR RECIBIDA
CONSIGNAS
Si la BG 17D está encendida, no aplicar el diagnóstico siguiente ya que el cajetín descodificador es virgen. Efectuar el proceso de aprendizaje de las llaves TIR. Consultar el diagnóstico siguiente sólo si la BG 11G permanece apagada tras haber tratado de bloquear o desbloquear las puertas del vehículo con el TIR.
Verificar si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo es posible, haciendo una prueba con la segunda llave. Si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo es posible, cambiar la pila de la primera llave. Verificar en el conector del transmisor de infra-rojos la presencia de la tensión + 12 V AVC y 3 y que el emisor de infra-rojos está bien unido a la masa.
entre las vías 4
¿Hay esta tensión?
SI
Con la maleta XR25 en detector de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Verificar la presencia de impulsiones en la vía 4 del transmisor de infra-rojos accionando el TIR (test con los conectores del cajetín descodificador y del transmisor de infra-rojos conectados). ¿Hay impulsiones accionando el TIR?
NO
SI
Cambiar el cajetín descodificador.
NO
Cambiar el transmisor de infra-rojos.
Verificar la continuidad y el aislamiento con respecto a la masa y al 12 voltios del cableado eléctrico entre : (B1
4)
cajetín descodificador
B2 B3 B5 A1 ¿El cableado eléctrico está en buen estado?
TRAS LA REPARACION
TIR Interruptor CPE
SI
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
NO
Cambiar el cajetín defectuoso.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-13
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
11
Barra-gráfica 11 derecha permanece apagada tras accionar el TIR
Ficha n° 56
SEÑAL TIR CORRECTA
CONSIGNAS
Consultar el diagnóstico siguiente sólo si al accionar el TIR la BG 11G se enciende 3 segundos y la BG 11D permanece apagada. Verificar que las llaves pertenecen al vehículo.
Hay una desincronización entre el código del TIR y el código del cajetín descodificador si al presionar el TIR, la barra-gráfica 11 derecha permanece apagada (mientras que la barra-gráfica 11 izquierda se enciende unos 3 segundos antes de apagarse) y si la condenación o descondenación de las puertas del vehículo por el TIR no es posible. Aplicar el proceso de resincronización de los TIR.
TRAS LA REPARACION
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-14
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - EFECTOS CLIENTE
CONSIGNAS
Consultar estos efectos cliente sólo tras un control completo con la maleta XR25.
NO HAY COMUNICACION MALETA XR25/CAJETIN DESCODIFICADOR
ALP 1
LAS PUERTAS DEL VEHICULO NO SE CIERRAN
ALP 2
LAS PUERTAS DEL VEHICULO NO SE ABREN
ALP 3
t8070.0
88-15
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 1
CONSIGNAS
NO HAY COMUNICACION MALETA XR25/MODULO ELECTRONICO
Las líneas K y L son compartidas por varios calculadores, lo que puede perturbarlas. Si el incidente persiste, sería aconsejable verificar que éstos no perturben a las líneas K y L.
Verificar el estado del fusible + AVC. Cambiar el fusible si es necesario.
Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo, tratando de comunicar con otro calculador del vehículo (calculador de climatización, calculador de inyección, ...). Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en posición S8 y que se utiliza la última versión de la cassette XR25 y el código de acceso adecuado (D 56). Verificar la tensión de la batería (U > 10,5 voltios). Cargar la batería si es necesario.
Verificar que el conector de 18 vías del cajetín descodificador esté bien encajado. Verificar que el cajetín descodificador esté correctamente alimentado : - masa en la vía A8 del conector del cajetín descodificador. - + AVC en la vía A9 del conector del cajetín descodificador.
Asegurarse de que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada. Verificar y asegurar la continuidad y el aislamiento del cableado eléctrico de las vías A3 y A4 del conector del cajetín descodificador.
Si sigue sin establecerse el diálogo entre la maleta XR25 y el cajetín descodificador, cambiar el cajetín descodificador.
TRAS LA REPARACION
Una vez establecida la comunicación, tratar las barras-gráficas de fallo eventualmente encendidas. Hacer un control de conformidad. t8070.0
88-16
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 2
CONSIGNAS
LAS PUERTAS DEL VEHICULO NO SE CIERRAN
Sin
Verificar que los conectores del transmisor de infra-rojos y del interruptor de condenación de las puertas eléctricas (CPE) estén bien encajados. Si es necesario encajar correctamente los conectores. Verificar la continuidad y el aislamiento con respecto a la masa y al 12 voltios entre :
cajetín descodificador
(B1
4)
TIR
B2 B5
B3 A1
Interruptor CPE
y verificar la continuidad y el aislamiento con respecto a la masa y al 12 voltios entre : cajetín descodificador
B8 B9
138, 140, 141, 142
motores de condenación de las puertas
¿El cableado eléctrico está en buen estado?
NO
SI
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
Poner la maleta XR25 en detectores de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Verificar que el cajetín descodificador envía correctamente impulsiones a los diferentes elementos a partir de las vías B1, B2, B5, B8, B9. ¿Envía impulsiones?
TRAS LA REPARACION
NO
Cambiar el cajetín descodificador.
SI
Cambiar el o los elementos defectuosos.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-17
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - ARBOL DE LOCALIZACION DE AVERIAS
ALP 3
CONSIGNAS
LAS PUERTAS DEL VEHICULO NO SE ABREN
Sin
Verificar que los conectores del transmisor de infra-rojos y del botón de condenación de las puertas eléctricas (CPE) estén bien encajados. Si es necesario encajar correctamente los conectores. Verificar la continuidad y el aislamiento con respecto a la masa y al 12 voltios entre : cajetín descodificador
(B1
4) TIR
y verificar la continuidad y el aislamiento con respecto a la masa y al 12 voltios entre : cajetín descodificador
B8 B9
138, 140, 141, 142
motores de condenación de las puertas
¿El cableado eléctrico está en buen estado?
NO
SI
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
Poner la maleta XR25 en detectores de impulsiones (tecla "G", entrada por el borne "Vin"). Verificar que el cajetín descodificador envía correctamente impulsiones a los diferentes elementos a partir de las vías B1, B8, B9. ¿Envía impulsiones?
TRAS LA REPARACION
NO
Cambiar el cajetín descodificador.
SI
Cambiar el o los elementos defectuosos.
Hacer un control de conformidad. Verificar la funcionalidad del sistema anti-arranque. t8070.0
88-18
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Orden de las operaciones
Función a verificar
Acción
1
Diálogo maleta XR25
D56 (selector en S8)
Barra-gráfica
Visualización en pantalla y Observaciones
n.56
1 2
Código presente
X X X
3
Conformidad del cajetín descodificador
G70*
Visualización en 2 secuencias de la Ref. A.P.R.
2
4
Interpretación de las barras-gráficas normalmente encendidas
2
3
Tipo de telemando : - Encendida si telemando de infra-rojos. - Apagada si telemando de radio-frecuencia.
Encendida si equipada de una temporización del plafonier. Apagada si no equipada de una temporización del plafonier.
Encendida si aprendizaje con las 2 llaves. Apagada si aprendizaje con una sola llave.
t8070.0
88-19
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
11
5
6
7
Recepción de la señal de infra-rojos enviada por el TIR
11
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida unos 3 segundos si la señal de infra-rojos es recibida por el cajetín descodificador vía el transmisor de infra-rojos. Encendida unos 3 segundos si la señal de infra-rojos recibida por el cajetín descodificador vía el transmisor de infra-rojos es una señal correcta.
12
Presencia de corte iluminación interior tras TIR
No utilizada
Recepción de la información condenación /descondenación de las puertas por el interruptor de condenación centralizada de las puertas
14
Encendida a la recepción de la información condenación /descondenación de las puertas emitida por el interruptor de condenación centralizada de las puertas. Entrada * 14 en la maleta XR25 para conocer la información recibida por el cajetín descodificador : - si * 14 = 0 información condenación de las puertas - si * 14 = 1 información descondenación de las puertas.
t8070.0
88-20
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
8
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
Envío de la información condenación/descondenación de las puertas por el cajetín descodificador hacia los micromotores de bloqueo.
9
Recepción de la información elevalunas eléctrico.
10
Recepción de la información contacto de puertas
11
Recepción de la información aprendizaje en curso o resincronización del descodificador o aprendizaje no efectuado
14
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida al envío de la información condenación / descondenación de las puertas emitida por el cajetín descodificador hacia los micromotores de bloqueo. Entrada * 34 en la maleta XR25 para conocer la información enviada por el cajetín descodificador : - si * 34 = 0 información descondenación de las puertas - si * 34 = 1 información condenación de las puertas (NOTA : No tener en cuenta lo que está escrito en la ficha n° 56, cassette XR25, n° 16).
15
16 Encendida si puertas abiertas
17
17G encendida si aprendizaje o resincronización en curso. 17D encendida si aprendizaje no efectuado.
t8070.0
88-21
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Orden de las operaciones
12
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico correspondiente.
Función a verificar
Acción
Barra-gráfica
Recepción de la información aprendizaje de la 1a llave
18
Recepción de la información aprendizaje no efectuado
19
Recepción de la información aprendizaje no bloqueado
19
Recepción de la información bloqueo temporizado entrada código de emergencia
20
Visualización en pantalla y Observaciones
Encendida si aprendizaje de la 1a llave en curso
13
14
t8070.0
88-22
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - AYUDA CONTROLES ANEXOS MODOS DE MANDO G--*
Para utilizar esta función, entrar G en el teclado de la maleta XR25 y después el número del mando elegido seguido de un asterisco. 08
Mando de descondenación de las puertas (acciona durante 3 segundos los micromotores lado descondenación).
09
Mando de condenación de las puertas (acciona durante 3 segundos los micromotores lado condenación).
13
Fin de diagnóstico.
32
Aprendizaje segunda llave TIR
40
Introducción del código de emergencia (la barra-gráfica 10 izquierda debe estar encendida y el contacto puesto). Este modo de mando puede ser utilizado para entrar el código de emergencia pero no permite la descodificación del calculador de inyección o de la electroválvula codificada. Entrar el número del código de emergencia del vehículo en el teclado de la maleta XR25 y validar por la tecla "*". Si el número de código es correcto, aparece "bon" en la pantalla de la maleta XR25 y la barragráfica 10 izquierda se apaga. Si el número de código es incorrecto, aparece "Fin" en la pantalla de la maleta XR25 y la barragráfica 10 izquierda se queda encendida. : Usted tiene derecho a 3 intentos para introducir el código. Si al cabo del 3er intento, el código no es válido, habrá que esperar unos 15 minutos antes de repetir una prueba (habrá que cortar y poner el contacto entre cada intento de intrucción del código). ATENCION
47
Configuración temporización plafonier : - G 47 * 0 * = anulación de la temporización del plafonier. - G 47 * 1 * = activación de la temporización del plafonier.
70
Lectura de la referencia APR (referencia del cajetín descodificador).
t8070.0
88-23
CABLEADO Telemando de condenación de las puertas
88
DIAGNOSTICO - AYUDA LISTA DE LOS DIFERENTES #
43
Tipo del interruptor CPE.
26
Fuente del último mando de los abrientes : 1 → Telemando de infra-rojos 2 → Interruptor de condenación centralizada de las puertas
27
Lectura del sentido del último mando de los abrientes : 1 → Descondenación 2 → Condenación
65
Test E2prom
95
Fabricante (1 = Valéo, 2 = Sagem).
t8070.0
88-24
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad GENERALIDADES
88
• El cojín airbag que se infla a partir del centro del volante para proteger la cabeza del conductor.
IMPORTANTE :
Todas las intervenciones en los sistemas de airbags y pretensores deben ser efectuadas por personal cualificado que haya recibido formación.
Se trata de 3 sistemas de seguridad complementarios al cinturón de seguridad. En un choque frontal de un nivel suficiente, la caja electrónica que controla a estos sistemas activa a : •
Los pretensores, que tiran de los cinturones de seguridad de las plazas delanteras para ajustarlos contra el cuerpo.
96310-1S
• El módulo airbag que se infla a partir del tablero de bordo para proteger la cabeza del pasajero delantero (aparición a lo largo de 1998).
MAB11197S
98124S
88-25
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
FUNCION Y COMPORTAMIENTO DE LOS AIRBAGS Y DE LOS PRETENSORES
1) Función El Airbag impide, en caso de accidente, que la cabeza golpee contra el volante de dirección o contra el tablero de bordo. Además, reduce, por efecto de absorción, la aceleración máxima de la cabeza.
2) Umbral de activado Globalmente, hay que diferenciar cuatro situaciones fundamentales :
1) CHOQUE FRONTAL CONTRA UN OBSTACULO
2) CHOQUE DECALADO CONTRA UN OBSTACULO
: La velocidad de activado depende de la superficie del obstáculo, cuanto menor sea la superficie, más elevada será aquella velocidad.
En este caso, la velocidad de activado del Airbag depende del ángulo de impactο α. Cuanto mayor sea el ángulo, más elevada será la velocidad de activado.
Los pretensores se activan generalmente a una velocidad inferior a la del Airbag.
DI8817 DI8816
A B
Sentido de la marcha Centro de gravedad
88-26
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad 3) CHOQUE FRONTAL CONTRA UN OBSTACULO
88
4) CHOQUE DECALADO CONTRA UN OBSTACULO
:
:
La velocidad de activado del Airbag depende en este caso del grado de flexibilidad de la carrocería del vehículo alcanzado.
La velocidad de activado del airbag depende aquí del ángulo de impacto α y de la flexibilidad del vehículo alcanzado en el sentido de la marcha.
Cuanto más "flexible" sea el otro vehículo, más elevada será la velocidad de activado (para un vehículo de flexibilidad similar y un choque frontal al 100 %, la velocidad será superior a 40 km/h) (velocidad relativa).
La velocidad del vehículo para el activado del airbag es tanto más elevada cuanto mayor sea el ángulo α y la flexibilidad del vehículo alcanzado.
DI8818
A B C
DI8819
Sentido de la marcha Centro de gravedad Vehículo inmovilizado
5) RESUMEN Y CONCLUSION
- El airbag sólo reacciona a las deceleraciones en la dirección de conducción. Un choque lateral o una "vuelta de campana" no pueden conducir al activado del airbag. - La energía de proyección del vehículo es transformada en energía de deformación de la parte frontal del vehículo. La deceleración será tanto mayor cuanto menor sea la deformación del vehículo alcanzado, es decir, el airbag se activará antes. - La velocidad mínima a la cual se activa el airbag es tanto mayor cuanto mayor sea el ángulo de impacto α (ver párrafos anteriores). - Si en caso de choque frontal, no hay deformaciones a la derecha de los pies delanteros, o no hay impacto en el motor-caja-cuna, el no activado del airbag no puede ser considerado como un incidente de funcionamiento, ya que la velocidad de activado no se llegó a alcanzar en su caso. - Los pretensores se activan siempre a una velocidad más baja que el airbag. - La experiencia demuestra que las velocidades de impacto indicadas por los clientes a menudo no son las correctas, dado que sus reacciones se ven reducidas a causa del choque sufrido : casi siempre hay confusión entre la velocidad de crucero antes del impacto y la velocidad real de impacto, afortunadamente bastante más baja por lo general.
88-27
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
UTILLAJE ESPECIALIZADO
En los vehículos se pueden dar diferentes configuraciones :
PRESENTACION
El vehículo puede estar equipado : - de un pretensor conductor y de un cojín airbag conductor,
Maleta XR25
- de pretensores conductor y pasajero (s) y de airbag conductor y pasajero (aparición a lo largo de 1998).
NOTA :
• Un vehículo equipado de un airbag conductor se identificará por un auto-adhesivo colocado en el ángulo inferior del parabrisas, lado conductor y por la inscripción "Airbag" en el centro del volante. • Con el equipamiento airbag del pasajero, se halla un segundo adhesivo situado en el ángulo inferior del parabrisas lado pasajero y la inscripción "Airbag"que se encuentra en el tablero de bordo del mismo lado (aparición a lo largo de 1998).
92656S
Cada vez que se sustituya el parabrisas, no olvidarse de pegar las etiquetas adhesivas que mencionan que el vehículo está equipado de airbags.
Es posible el diagnóstico con la maleta XR25, gracias a las nuevas cajas electrónicas de 30 vías provistas de las líneas K y L.
El conjunto de estas etiquetas está disponible en una colección bajo la referencia 77 01 205 442.
Dicha maleta permite detectar las averías del calculador o las líneas defectuosas del sistema (ver capítulo "Diagnóstico"). NOTA : Antes de intervenir, una función anexa
permite desactivar las líneas de ignición, con el fin de evitar cualquier riesgo de activado de los generadores de gases pirotécnicos.
88-28
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad APARATO DE CONTROL XRBAG (ELe. 1288)
88
ADAPTADOR DE 30 VIAS XRBAG
96833G
Este aparato es un útil específicamente realizado para el control y el diagnóstico de los dispositivos airbags y pretensores de los cinturones de seguridad. PRD99498
Permite efectuar medidas eléctricas sobre las diferentes líneas de los sistemas (ver capítulo "Diagnóstico").
Este bornier se conecta en el lugar de las cajas electrónicas equipadas de un conector único de 30 vías.
ATENCION
: está prohibido tomar medidas en estos sistemas con un óhmmetro u otro aparato de lectura eléctrica : hay riesgo de que se activen debido a la corriente de funcionamiento del aparato.
Permite, mediante el XRBAG controlar todas las líneas de ignición, medir la tensión de la alimentación de la caja electrónica y forzar el encendido del testigo airbag en el cuadro de instrumentos. Unos bornes permiten también efectuar los controles de continuidad de las líneas de diagnóstico, del testigo y de la alimentación de la caja electrónica (ver capítulo "Diagnóstico").
88-29
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
QUEMADOR INERTE DEL AIRBAG
APARATO DE DESTRUCCION
Un quemador inerte del airbag, integrado dentro de una caja pequeña de color rojo, se suministra con la maleta del aparato de control del XRBAG.
A fin de evitar los riesgos de accidente, los generadores de gas pirotécnicos de los airbags y de los pretensores de los cinturones deben ser disparados antes de enviar al desguace el vehículo o la pieza suelta.
Presenta las mismas características eléctricas que un quemador real y tiene por misión reemplazar al cojín del airbag durante su diagnóstico.
Emplear IMPERATIVAMENTE el útil Ele. 1287 previsto a tal efecto.
96832R
Consultar el capítulo "Proceso de destrucción".
ATENCION :
No activar los pretensores, que deben ser devueltos en el ámbito de la garantía por un problema en el pedúnculo. Esto hace que sea imposible, para el proveedor, el análisis de la pieza. Devolver la pieza en el embalaje de la nueva.
88-30
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
CAJA ELECTRONICA
LOCALIZACION DE LA CAJA ELECTRONICA
Según sus funciones, la caja contiene : - un captador electromecánico de seguridad, - un decelerómetro para los airbags, - un circuito de ignición para los diferentes sistemas pirotécnicos, - una reserva de energía, - un circuito de diagnóstico y de memorización de los fallos detectados, - un circuito de mando del testigo de alerta del cuadro de instrumentos, - un interface de comunicación K - L vía la toma de diagnóstico.
Está situada bajo el asiento del conductor (debajo de una protección metálica).
IMPORTANTE
Antes de extraer la caja electrónica : Bloquear la caja electrónica mediante la maleta XR25 por el mando G80* (selector ISO en S8 código D49). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición quedan inhibidas y el testigo airbag del cuadro de instrumentos y la barra-gráfica 14 izquierda de la maleta XR25 se encienden (las cajas electrónicas nuevas se suministran en este estado).
13303S
Para la reposición de la caja electrónica : -
Fijar dicha caja en el vehículo (la flecha en la caja debe estar orientada hacia la parte delantera).
-
Conectar el conector de 30 vías y efectuar un control mediante la maleta XR25.
Si todo es correcto, desbloquear la caja electrónica por el mando G81*.
98716S
88-31
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad ATENCION
ATENCION
:
• La caja electrónica debe ser sustituida obligatoriamente si ha habido accionamiento de los pretensores de los cinturones y de los airbags. Ciertos componentes pierden sus características nominales tras pasar por ellos la energía de ignición.
88
:
• Durante una intervención bajo el vehículo (escape, carrocería, etc.), no utilizar un martillo ni dar golpes en el piso sin esperar 2 segundos a que se descargue automáticamente la caja tras haber cortado el contacto. • Al instalar un accesorio eléctrico en post-venta (altavoces, cajetín de alarma o cualquier otro aparato que pueda generar un campo magnético), éste no deberá ser colocado en el entorno cercano a la caja electrónica de los airbags y de los pretensores.
• Al sustituir una caja electrónica del o de los airbags, es necesario desbloquearla con la maleta XR25 antes de su puesta en servicio (ver capítulo "Diagnóstico": interpretación de la barragráfica nº 14 izquierda).
IMPORTANTE : Durante la reposición de la caja electrónica, es imperativo proceder a su fijación en el vehículo antes de conectarla. La flecha de dicha caja debe estar orientada hacia la parte delantera (par de apriete 0,4 daN.m).
NOTA : La alimentación de la caja electrónica y de los quemadores se realiza normalmente por la batería del vehículo. A pesar de ello, se incluye una capacidad de reserva de energía en la caja electrónica, para el caso de desconexión de la batería al comienzo del choque.
OBSERVACION
: El conector de 30 vías de la caja electrónica tiene la particularidad de poner en corto-circuito las diferentes líneas de ignición al encontrarse desconectado. En efecto, unos shunts situados enfrente de cada línea de pretensores o airbags evitan el activado intempestivo de estos sistemas (efecto de antena por ejemplo).
88-32
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad CONEXION
88
Conector de 30 vías (el más completo)
Conector de 2 vías (situado bajo los asientos delanteros)
Vía
Activado de los pretensores. OBSERVACION
: Los conectores de los cableados de ignición de los pretensores tienen la particularidad de ponerse en corto-circuito (lado portalengüetas) cuando son desconectados, lo que permite evitar el activado intempestivo de estos sistemas (efecto de antena por ejemplo).
88-33
Designación
1
+ Pretensor conductor
2
- Pretensor conductor
3
+ Pretensor pasajero
4
- Pretensor pasajero
5
+ Después de contacto
6
+ Airbag pasajero (línea 1)
7
- Airbag pasajero (línea 1)
8
Testigo
9
Masa
10
+ Airbag conductor
11
- Airbag conductor
12
Línea diagnóstico "K"
13
+ pretensor pasajero (plaza central)
14
- pretensor pasajero (plaza central)
15
Línea diagnóstico "L"
16 17
Shunt
18 19
Shunt
20
No utilizada
21 22
Shunt
23
No utilizada
24
No utilizada
25 26
Shunt
27
No utilizada
28 29
Shunt
30
No utilizada
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad INTERVENCION EN LOS CABLEADOS DE IGNICION
88
Estos sistemas no se activarán durante : - un choque lateral, - un choque trasero.
En caso de anomalía constatada en uno de estos cableados, el elemento deber ser imperativamente sustituido y no reparado.
Al dispararse, un generador de gas pirotécnico produce una detonación así como un ligero humo.
Este dispositivo de seguridad no puede tolerar ninguna intervención clásica de reparación de los cableados o de los conectores.
IMPORTANTE : Estos sistemas deben ser verificaXRBAG dos IMPERATIVAMENTE mediante el útil
El cableado de ignición del airbag va integrado al cableado del habitáculo ; para facilitar esta reparación, el método de sustitución de éste consiste en cortar los dos extremos del cableado averiado y en hacer seguir al cableado nuevo el mismo recorrido a lo largo del cableado del habitáculo.
después de : - un accidente que no haya ocasionado un activado, - un robo o una tentativa de robo del vehículo, - antes de vender un vehículo de ocasión.
ATENCION : Durante la colocación del cableado nuevo, asegurarse de que no esté dañado y de que su higiene original sea respetada.
TESTIGO LUMINOSO EN EL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Este testigo controla los pretensores y los airbags.
NOTA : Los cableados de ignición son vendidos en el APR en una sola colección que contiene las líneas airbags y pretensores.
Debe encenderse unos segundos al poner el contacto y después se apaga (y permanece apagado). Su no encendido al poner el contacto o si se enciende cuando el vehículo circula señala un fallo en el sistema (ver capítulo diagnóstico).
FUNCIONAMIENTO CON EQUIPAMIENTOS AIRBAG(S) Y PRETENSORES
Al poner el contacto, el testigo de control se enciende unos segundos y después se apaga. Esta caja electrónica tendrá en cuenta entonces las deceleraciones del vehículo gracias a la señal medida por el decelerómetro integrado. En un choque frontal de nivel suficiente, éste activará el encendido simultáneo de los generadores pirotécnicos de los dos pretensores de los cinturones de seguridad tras haber recibido por el captador electromecánico de seguridad la confirmación de la detección del choque. Bajo el efecto de los gases generados por el sistema, un pistón se desplaza en su cilindro, arrastrando con él un cable que está unido a la hebilla central correspondiente y que permite retraer el cinturón de seguridad (ver capítulo pretensores). Si el choque frontal es más importante, el decelerómetro, gracias a la validación del choque por el captador electromecánico de seguridad, activa el encendido de los generadores de gases pirotécnicos que inflan los airbags del conductor y del pasajero.
88-34
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad PRETENSORES DE CINTURONES
88
Cuando se activa, el sistema puede retraer la hebilla hasta 70 mm (máximo).
DESCRIPCION
Van fijados al costado de los asientos delanteros.
DI8802
Los elementos de un pretensor no pueden ser disociados.
96438S
Un pretensor contiene : - una hebilla de cinturón específica (A), - un generador de gas pirotécnico con su quemador (B).
DI8801R
88-35
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
CINTURONES DE SEGURIDAD
REPOSICION
Si se activan los pretensores, hay que sustituir sistemáticamente el o los cinturones de seguridad delanteros que estuvieran puestos durante la pretensión (cualquier duda sobre el aspecto del cinturón debe traducirse por su sustitución). Las tensiones físicas ejercidas sobre la hebilla repercuten sobre el enrollador y se corre el riesgo de deteriorar el mecanismo de éste.
Respetar el recorrido y los puntos de fijación del cableado bajo el asiento. IMPORTANTE :
• Efectuar un control mediante la maleta XR25 tras haber conectado los conectores. Desbloquear la caja electrónica por el mando G81* si todo está correcto. • Lado pretensores, introducir bien a fondo el conector (C) (clipsado fuerte).
EXTRACCION ATENCION
: Está prohibido manipular los sistemas pirotécnicos (pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama; se corre el riesgo de que se activen.
RECUERDE : Si los pretensores se han activado, sustituir IMPERATIVAMENTE su caja electrónica.
OBSERVACION
: Para los vehículos equipados del o de los airbags, es posible bloquear la caja electrónica mediante la maleta XR25 por el mando G80* (selector ISO en S8 código D49) durante la intervención. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición quedan inhibidas. El testigo airbag del cuadro de instrumentos y la barra-gráfica 14 izquierda de la maleta XR25 se encienden (las cajas electrónicas nuevas se suministran en este estado). Tras la intervención, efectuar un control mediante la maleta XR25. Si todo es correcto, desbloquear la caja electrónica por el mando G81*.
Extraer : - el conector del pretensor situado bajo el asiento delantero, - el conjunto pretensor, tras haber extraído su guarnecido de protección.
IMPORTANTE : Antes de desechar un pretensor de un cinturón no activado, es IMPERATIVO proceder a su destrucción siguiendo el método (salvo piezas a devolver a garantía), ver capítulo "Proceso de destrucción".
88-36
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad AIRBAG CONDUCTOR
88
El testigo del cuadro de instrumentos controla el correcto funcionamiento del airbag del conductor, del airbag del pasajero y de los pretensores.
DESCRIPCION
Está situado en el cojín del volante. NOTA : Este sistema es operacional después de po-
Incluye : - una bolsa hinchable, - un generador de gas pirotécnico con su quemador.
ner el contacto. Un vehículo equipado de airbag del conductor se identificará mediante un autoadhesivo colocado en el ángulo inferior del parabrisas, lado conductor, y por la inscripción "Airbag" en el centro del volante.
Estos elementos no pueden ser disociados. Cada vez que se sustituya el parabrisas, no olvidarse de pegar la etiqueta adhesiva que menciona que el vehículo está equipado del airbag (disponible en colección bajo la referencia 77 01 205 442). RECUERDE : La caja electrónica debe ser sustituida
sistemáticamente si ha habido accionamiento del airbag. Ciertos componentes pierden sus características nominales tras pasar por ellos la energía de ignición.
96310-1S
NOTA : Para desplegarse, la bolsa hinchable rasga la tapa del volante.
88-37
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad AIRBAG, VOLANTE Y CONTACTO GIRATORIO
88
Extraer : - el cojín airbag por sus dos tornillos de estrella (par de apriete 0,5 daN.m) situados detrás del volante y desconectar su conector (D),
EXTRACCION ATENCION
: Está prohibido manipular los sistemas pirotécnicos (airbags y pretensores) cerca de una fuente de calor o de una llama; se corre el riesgo de que se activen.
IMPORTANTE : Cuando se extrae el volante, es IMPERATIVO desconectar el conector del airbag (D).
El airbag está provisto de un conector que se pone en corto-circuito cuando es desconectado, para evitar los activados intempestivos.
OBSERVACION
: En estos vehículos, es posible bloquear la caja electrónica mediante la maleta XR25 por el mando G80* (selector ISO en S8 código D49) durante la intervención. Al activarse esta función, todas las líneas de ignición quedan inhibidas. El testigo airbag del cuadro de instrumentos y la barra-gráfica 14 izquierda de la maleta XR25 se encienden (las cajas electrónicas nuevas se suministran en este estado).
13301R
- el tornillo del volante, - el volante, tras haber puesto las ruedas rectas. IMPORTANTE : Antes de desechar un cojín de airbag no activado, es IMPERATIVO proceder a su destrucción siguiendo el método (ver capítulo "Proceso de destrucción" : destrucción de la pieza extraída del vehículo).
Tras la intervención, efectuar un control mediante la maleta XR25. Si todo es correcto, desbloquear la caja electrónica por el mando G81*.
88-38
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad PARTICULARIDAD DEL CONTACTO GIRATORIO BAJO VOLANTE
88
REPOSICION
Asegurarse de que las ruedas siguen rectas. Asegura la unión eléctrica entre la columna de dirección y el volante.
Verificar que el contacto giratorio sigue inmovilizado antes de su montaje.
Se compone de una cinta que posee unas pistas conductoras (airbag) cuya longitud se ha previsto para asegurar 2,5 vueltas de volante (tope de giro más seguridad) a cada lado.
Si no es el caso, seguir el método de centrado que se describe a continuación : - girar la parte superior del contacto giratorio en el sentido contrario de las agujas de un reloj. La aproximación a la posición extrema, representada en el dibujo siguiente, se concreta por una dureza ante la rotación (no forzar).
EXTRACCION
En su extracción, es imperativo marcar su posición, bien sea : • asegurándose de que las ruedas están rectas al desmontarlo a fin de posicionar la longitud de la cinta en el centro, • o inmovilizando el rotor del contacto giratorio con una cinta adhesiva.
PRD99529
- después, girar ligeramente la parte superior de la pieza en el sentido de las agujas de un reloj (sentido horario) y verificar que el contacto giratorio esté efectivamente en la posición representada en el dibujo siguiente, 13299R3
En caso de sustitución, la pieza nueva será suministrada centrada y sujeta por una etiqueta adhesiva que se rasga con la primera vuelta del volante (a montar con las ruedas rectas).
88-39
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
CASOS PARTICULARES
En el caso de una intervención de extracción de la dirección, del motor, de una transmisión..., que necesite desacoplar la cremallera y la columna de dirección : → el volante debe ser imperativamente inmovilizado mediante un útil de "bloqueo del volante". ATENCION
: Para evitar que se destruya el contacto giratorio bajo volante, es IMPORTANTE conservar la posición fija del volante todo el tiempo que dure la intervención. Toda duda sobre el correcto centrado del volante implica su extracción para aplicar el método de centrado descrito anteriormente.
PRD99530
RECUERDE
: En este caso, tan sólo el personal cualificado que haya recibido formación debe intervenir en la función airbag.
- girar de nuevo la pieza en el sentido de las agujas de un reloj dando dos vueltas completas y asegurarse, tras esta manipulación, de que el contacto giratorio está efectivamente en la posición descrita arriba.
IMPORTANTE :
Una vez todo montado : • Verificar con la maleta XR25 que no esté presente ninguna avería en el sistema.
Colocar el volante y sustituir el tornillo preencolado respetando su par de apriete de (4,5 daN.m).
• Desbloquear la caja electrónica mediante el mando G81*.
Conectar el cojín airbag y fijarlo al volante (par de apriete de 0,5 daN.m).
• Verificar que el testigo airbag se enciende 3 segundos al poner el contacto y después se apaga y permanece apagado. Si el testigo no funciona tal y como se indica arriba, consultar el capítulo "Diagnóstico" y controlar el sistema con el aparato XRBAG (Ele. 1288) o la maleta XR25.
ATENCION : Si no se respetan estas prescripciones podría ocurrir una disfunción del funcionamiento normal de los sistemas, incluyendo un activado intempestivo de los mismos.
88-40
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
PROCESO DE DESTRUCCION
Destrucción de la pieza montada en el vehículo
A fin de evitar los riesgos de accidente, los generadores de gases pirotécnicos deben ser disparados antes de enviar al desguace el vehículo o la pieza suelta.
Sacar el vehículo al exterior del taller. Conectar el útil de destrucción sobre el conector (1) situado bajo el asiento delantero, mediante el cableado correspondiente.
Emplear imperativamente el útil Ele. 1287 previsto a tal efecto.
Desenrollar la totalidad del cableado del útil para estar lo suficientemente alejado del vehículo (unos 10 metros) durante el activado. Empalmar los dos cables de alimentación del útil a una batería. Después de haber verificado que no haya nadie en las proximidades, proceder a la destrucción del pretensor presionando simultáneamente los dos botones pulsadores del aparato.
96832R
PRETENSORES ATENCION :
No activar los pretensores que deben ser devueltos en el ámbito de la garantía por un problema en el pedúnculo. Esto hace que sea imposible, para el proveedor, el análisis de la pieza. Devolver la pieza en el embalaje de la nueva.
96438R
Proceder del mismo modo para el 2o pretensor. NOTA : En caso de un activado imposible (quema-
dor defectuoso), devolver la pieza en el embalaje de la nueva a ITG.
88-41
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
Recubrir el conjunto con cuatro neumáticos viejos apilados.
Destrucción de la pieza extraída del vehículo Proceder del mismo modo que para el airbag (pieza extraída).
AIRBAG CONDUCTOR
Destrucción de la pieza extraída del vehículo Hacer la manipulación en el exterior del taller. Tras haber conectado el cableado correspondiente, colocar el cojín del airbag sobre dos calces de madera para evitar que se deteriore el conector contra el suelo.
96835S
Desenrollar la totalidad del cableado del útil para estar lo suficientemente alejado del conjunto (unos 10 metros) durante el activado y empalmarlo al cableado del cojín airbag. Unir los dos cables de alimentación del útil a una batería.
96834S
Después de haber verificado que no haya nadie en las proximidades, proceder a la destrucción del airbag presionando simultáneamente los dos botones pulsadores del aparato. NOTA : En caso de que sea imposible el activado
(quemador defectuoso), devolver la pieza en el embalaje de la nueva a ITG (Servicio).
88-42
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - PRELIMINAR CONDICIONES DE APLICACION DE LOS CONTROLES DEFINIDOS EN ESTE DIAGNOSTICO
Los controles definidos en este diagnóstico no se aplicarán más que en el caso de que la barra-gráfica de fallo se encuentre encendida fija, señalando que el fallo está presente en el vehículo en el momento del control. Tan sólo el fallo del calculador originará su sustitución tanto si la barra-gráfica está encendida fija como intermitente. Si el fallo no está presente sino simplemente memorizado, la barra-gráfica parpadea y la aplicación de los controles preconizados en el diagnóstico no permitirá localizar el origen de la memorización de este fallo. Para este caso, sólo deberá ser efectuado un control del cableado y de las conexiones del elemento incriminado (es posible mover el cableado concernido en modo diagnóstico para intentar obtener el encendido fijo de la barra-gráfica).
UTILLAJE INDISPENSABLE PARA INTERVENIR EN LOS SISTEMAS AIRBAGS Y PRETENSORES DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
- Maleta XR25 (con casette N° 16 como mínimo). - Maleta XRBAG a nivel de la puesta al día N° 3 (con el nuevo cable de medida y sus adaptadores, así como el adaptador de 30 vías para la intervención en el conector del calculador).
RECUERDEN
Al intervenir en los sistemas airbag / pretensores de cinturones de seguridad, es imperativo bloquear el calculador por el mando XR25 G80* para evitar cualquier riesgo de activado intempestivo (todas las líneas de ignición serán inhibidas). Este modo de funcionamiento está señalado por el encendido del testigo en el cuadro de instrumentos. No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición de los airbags y pretensores con un aparato que no sea el XRBAG. Asegurarse, antes de utilizar un quemador inerte, que su resistencia esté comprendida entre 1,8 y 2,5 ohms. Es necesario cortar y después poner el contacto para obtener el apagado del testigo de alerta seguido del borrado de la memoria de fallos por el mandato G0**.
1EC701.0
88-43
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - FICHA XRBAG
Pretensor y airbag conductor
DI8812.4
A B D E
Caja centralizada Asiento conductor Pretensor Quemador airbag conductor
CT A1 A3 A2 B1 B2
Contactor giratorio +12 Voltios Masa Testigo Toma de diagnóstico
AIRBAG
PRETENSOR
Punto de medida
Valor correcto
Punto de medida
Valor correcto
C0, C2 y C4
2 a 9,4 Ω
C0, C1 y C3
1,6 a 4,6 Ω
Valor correcto de aislamiento : visualización ≥ 100 h ó 9999 intermitente
1EC701.0
88-44
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad PRESENTACION DE LA FICHA XR25 N°
88
49
FI41749
1EC701.0
88-45
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - FICHA XR25 REPRESENTACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS
DE FALLOS
(siempre sobre fondo coloreado) Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado. El texto asociado define el fallo. Esta barra-gráfica puede estar : - Encendida fija : fallo presente. - Encendida intermitente : fallo memorizado. - Apagada : fallo ausente o no diagnosticado.
DE ESTADOS (siempre sobre fondo blanco)
Barra-gráfica siempre situada en la parte superior a la derecha. Si encendida, señala el establecimiento del diálogo con el calculador del producto. Si permanece apagada : - el código no existe, - hay un fallo del útil, del calculador o de la unión XR25 / calculador. La representación de las barras-gráficas siguientes indica su estado inicial : Estado inicial : (contacto puesto, motor parado, sin acción del operario). o
Indefinida está encendida cuando se ha realizado la función o la condición precisada en la ficha. Apagada
Encendida se apaga cuando no se ha realizado la función o la condición precisada en la ficha.
PRECISIONES COMPLEMENTARIAS
Ciertas barras-gráficas poseen un *. El mando *.., cuando la barra-gráfica está encendida, permite visualizar las informaciones complementarias al tipo de fallo o de estado acontecido.
1EC701.0
88-46
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
CONSIGNAS
Barra-gráfica 1 derecha apagada
Ficha n° 49
Código presente
Sin
Asegurarse de que la maleta XR25 no es la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Si la maleta XR25 no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe las líneas de diagnóstico K y L. Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador. Verificar que el interface ISO se encuentra correctamente en la posición S8, que utiliza la última versión de la casette XR25 y el código correcto de acceso. Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme (10,5 voltios < U batería < 16 voltios).
Verificar la presencia y el estado del fusible del airbag. Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones. Verificar que el calculador está correctamente alimentado : - Desconectar el calculador del airbag y colocar el adaptador de 30 vías del XRBAG, - Controlar y asegurar la presencia del +APC entre los bornes marcados masa y +APC.
Verificar que la toma de diagnóstico está correctamente alimentada : - +AVC en vía 16. Masa en vía 5. Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión toma de diagnóstico / calculador del airbag : - entre el borne marcado L y la vía 15 de la toma de diagnóstico, - entre el borne marcado K y la vía 7 de la toma de diagnóstico.
Si el diálogo no se ha establecido aún después de estos diferentes controles, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).
TRAS LA REPARACION
Cuando se haya establecido la comunicación, tratar las barras-gráficas de fallo eventualmente encendidas. 1EC701.0
88-47
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
1
CONSIGNAS
Barra-gráfica 1 izquierda encendida fija o intermitente
Ficha n° 49
Calculador
Sin
Sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).
TRAS LA REPARACION
Sin 1EC701.0
88-48
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
Barra-gráfica 2 izquierda encendida fija 2
Tensión de alimentación Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
I.dEF - 2.dEF
Ficha n° 49
*02 :
1.dEF 2.dEF 3.dEF dEF
: : : :
Tensión muy pequeña Tensión muy grande Demasiados micro-cortes Acumulación entre fallos 1.dEF/2.dEF/3.dEF
Utilizar el adaptador de 30 vías del XRBAG para intervenir en el conector del calculador.
CONSIGNAS
Sin
Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión correcta de alimentación del calculador : 10,5 voltios ± 0,1 < tensión correcta < 16 voltios ± 0,1. - Control de la carga de la batería. - Control del circuito de carga, - Control del apriete y del estado de los terminales de la batería, - Controlar la masa del calculador.
3.dEF
CONSIGNAS
Sin
Para un fallo de micro-corte, controlar las líneas de alimentación del calculador : - Estado de las conexiones a nivel del calculador. - Estado de la masa del calculador (vía 9 del conector de 30 vías hacia masa pie AVD). - Estado / posición del fusible. - Estado y apriete de los terminales de la batería.
dEF
CONSIGNAS
Sin
La visualización dEF en la maleta indica la memorización como mínimo de 2 de los 3 fallos declarados por la visualización , y (estando la barra-gráfica intermitente). Intervención : - Control de la carga de la batería, - Control del circuito de carga, - Control del apriete y del estado de los terminales de la batería, - Estado de las conexiones a nivel del calculador. - Estado de la masa del calculador. - Estado / posición del fusible.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0**. 1EC701.0
88-49
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
5
Barra-gráfica 5 izquierda encendida fija
Resistencia línea airbag conductor Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
Ficha n° 49
*05 :
CC : CO :
Corto-circuito Circuito abierto
No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el XRBAG.
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Cortar el contacto y quitar los 2 tornillos de fijación del cojín del volante. Verificar que está correctamente conectado. Desconectar el cojín del volante y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control con la maleta XR25. Sustituir el cojín airbag si el fallo ha quedado memorizado (fallo ya no se declara presente). Contacto cortado, desconectar y después conectar el conector del contactor giratorio bajo volante. Intervenir a la altura de las conexiones si la barra-gráfica 5 izquierda pasa a estar encendida intermitente. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 del circuito del airbag conductor. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo volante. Volver a conectar el contactor giratorio bajo volante, deconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable marca B del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 10 y 11) y sustituir el cableado si es necesario.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención). Volver a conectar el quemador del airbag conductor y volver a fijar el cojín al volante.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. Destruir el cojín airbag si ha habido sustitución (útil Ele. 1287). 1EC701.0
88-50
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
5
Barra-gráfica 5 derecha encendida fija
Aislamiento línea airbag conductor Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
Ficha n° 49
*25 :
CC.1 : CC.0 :
Corto-circuito al 12 voltios Corto-circuito a masa
No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el XRBAG.
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Cortar el contacto y quitar los 2 tornillos de fijación del cojín del volante. Verificar el estado del cable de ignición. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C2 del circuito del airbag conductor. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo volante. Volver a conectar el contactor giratorio bajo volante, deconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable marca B del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 10 y 11) y sustituir el cableado si es necesario.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención). Volver a conectar el quemador del airbag conductor y volver a fijar el cojín al volante.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. Destruir el cojín airbag si ha habido sustitución (útil Ele. 1287). 1EC701.0
88-51
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
8
Barra-gráfica 8 izquierda encendida fija
Resistencia línea pretensor conductor Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
Ficha n° 49
*08 :
CC : CO :
Corto-circuito Circuito abierto
No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el XRBAG.
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del conductor está correctamente conectado. Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control con la maleta XR25. Sustituir el pretensor del conductor si el fallo ha quedado memorizado (fallo ya no se declara presente). Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del conductor. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento). Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable marca E del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención). Volver a conectar el quemador del pretensor del conductor.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Ele. 1287). 1EC701.0
88-52
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
9
Barra-gráfica 9 derecha encendida fija
Aislamiento de las líneas de los pretensores Ayuda XR25 :
CONSIGNAS
Ficha n° 49
*29 :
CC.1 : CC.0 :
Corto-circuito al 12 voltios Corto-circuito a masa
No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el XRBAG.
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte a los conectores del quemador. Poner el contacto y efectuar un control con la maleta XR25. Si el fallo ha quedado memorizado (fallo ya no se declara presente), controlar el estado del cableado del asiento. Sustituir el pretensor del conductor si el cableado no está defectuoso. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del conductor. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento). Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías. Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable marca E (conductor) del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 1/2 para cable E) y sustituir el cableado si es necesario.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención). Volver a conectar los quemadores de las pretensores de los cinturones de seguridad.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. Destruir el o los pretensor(es) si ha habido sustitución (útil Ele. 1287). 1EC701.0
88-53
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
10
CONSIGNAS
Barra-gráfica 10 izquierda encendida fija
Ficha n° 49
Corto-circuito o aislamiento al 12 voltios línea testigo de alerta
Utilizar el adaptador de 30 vías del XRBAG para intervenir en el conector del calculador.
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Verificar el estado de la lámpara del testigo. Asegurar el aislamiento con respecto al 12 voltios de la unión entre el testigo y la vía 8 del conector de 30 vías.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. 1EC701.0
88-54
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
10
CONSIGNAS
Barra-gráfica 10 derecha encendida fija
Ficha n° 49
Circuito abierto o aislamiento a la masa línea testigo de alerta
Utilizar el adaptador de 30 vías del XRBAG para intervenir en el conector del calculador.
Testigo apagado bajo APC
CONSIGNAS
Sin
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Verificar el estado de la lámpara del testigo. Asegurar la continuidad de la unión entre el testigo y la vía 8 del conector de 30 vías. Asegurar la presencia de 12 voltios en el testigo.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, deconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías del XRBAG. Utilizar el XRBAG en su función del test del funcionamiento del testigo del cuadro de instrumentos a partir del cable gris del adaptador. Si se puede encender el testigo con el XRBAG, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención). Si es imposible pilotar el testigo, volver a realizar los controles descritos anteriormente.
Testigo encendido bajo APC
CONSIGNAS
Sin
Bloquear el calculador por el mando G80* de la maleta XR25. Asegurar el aislamiento con respecto a la masa de la unión entre el testigo y la vía 8 del conector de 30 vías.
Si los controles efectuados no han permitido poner en evidencia la presencia de un fallo, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. 1EC701.0
88-55
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
14
CONSIGNAS
Barra-gráfica 14 izquierda
Ficha n° 49
Calculador bloqueado
Sin
Esta barra-gráfica 14 izquierda permite visualizar el estado de bloqueo del calculador. Cuando está encendida, todas las líneas de ignición están inhibidas, impidiendo el activado de los airbags y de los pretensores de los cinturones de seguridad. Esta barra-gráfica se encuentra normalmente encendida en 2 casos : - El calculador es nuevo (se vende desbloqueado), - El mando de bloqueo del calculador con la maleta XR25 ha sido utilizado en una intervención en el vehículo (G80*).
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. 1EC701.0
88-56
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
14
CONSIGNAS
Barra-gráfica 14 derecha
Ficha n° 49
Fallo presente antes del choque
Sin
Esta barra-gráfica se encuentra normalmente encendida en el caso siguiente : - Se ha detectado un choque. - Había un fallo presente en la memoria del calculador antes del choque. - Este fallo presente estaba declarado por el encendido del testigo de fallo antes del choque. Esta barra-gráfica 14 derecha puede así permitir justificar el no-activado de un airbag o de un pretensor del cinturón de seguridad. Avisar al Teléfono Técnico si esta barra-gráfica se encuentra encendida en otras condiciones (sin fallo, sin choque...).
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25 y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador por el mando G81*. 1EC701.0
88-57
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - INTERPRETACION DE LAS BARRAS-GRAFICAS XR25
17-18-19
CONSIGNAS
Barras-gráficas 17, 18 y 19 izquierda
Ficha n° 49
Configuración del calculador
Sin
Estas barras-gráficas 17, 18 y 19 izquierda permiten visualizar la configuración del calculador y asegurarse de que está bien adaptado al vehículo.
TRAS LA REPARACION
Borrar la memoria del calculador por el mando G0** y después cortar el contacto. Rehacer un control con la maleta XR25. 1EC701.0
88-58
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD
CONSIGNAS
Efectuar este control de conformidad tan sólo tras haber realizado un control completo con la maleta XR25.
Orden de las operaciones
Función a verificar
Acción
1
Diálogo maleta XR25
D49 (selector en S8)
2
Conformidad calculador
3
Configuración calculador
4
Funcionamiento del testigo - control inicialización calculador
Barra-gráfica
Visualización en la pantalla y Observaciones
I.Ab
23
#02
17 / 18 / 19
Asegurarse de que la configuración del calculador definida por estas 3 barrasgráficas corresponde al equipamiento del vehículo.
Encendido 3 segundos del testigo de alerta al poner el contacto (consultar el diagnóstico tanto si queda encendido como si no se enciende).
Puesta del contacto
1EC701.0
88-59
CABLEADO Airbag y pretensor de cinturones de seguridad
88
DIAGNOSTICO - AYUDA SUSTITUCION DEL CALCULADOR DEL AIRBAG
Los calculadores del airbag se venden bloqueados para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las líneas de ignición están inhibidas). Este modo de funcionamiento viene indicado por el encendido del testigo del cuadro de instrumentos. Al sustituir un calculador del airbag, seguir el proceso siguiente : - Asegurarse de que el contacto está cortado. - Sustituir el calculador. - Efectuar un control con la maleta XR25. - Desbloquear el calculador por el mando G81*, solamente en caso de ausencia de fallo declarado por la maleta.
1EC701.0
88-60
Chapa GENERALIDADES ESTRUCTURA INFERIOR ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA ALTOS DE CAJA ABRIENTES LATERALES ABRIENTES NO LATERALES
AGOSTO 1997
77 11 195 488 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRH4008
Chapa Indice Páginas
40 GENERALIDADES Dimensiones Motorización y equipamientos Identificación Medios de levantamiento Remolcado Simbolización de los métodos Leyenda de las viñetas Designación de las piezas (despieces) Juegos de los abrientes Diagnóstico colisión Cotas del bastidor Banco de reparación
40-1 40-2 40-3 40-6 40-8 40-9 40-11 40-12 40-16 40-23 40-26 40-28
Páginas U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG
Cierre del bajo de caja trasero Travesaño tensor de piso de carga Tensor lateral de cajetín de raíl Travesaño central de piso de carga Tensor de piso de carga Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta Travesaño central de fijación trasera de ballesta Travesaño lateral de fijación trasera de ballesta Larguero trasero Riostra lateral de larguero trasero Riostra refuerzo de amortiguador Añadido de larguero trasero Travesaño extremo trasero
41- 70 41- 73 41-75 41-77 41-79 41-81 41-83 41-85 41-87 41-88 41-89 41-90 41-91
41 ESTRUCTURA INFERIOR A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T
Travesaño inferior delantero Larguero delantero parcial Semi-bloque delantero Cierre del bajo de caja de cabina Garfio de pie delantero de cabina (apoyo en el gato) Peldaño de cabina Garfio de pie trasero de cabina Túnel Piso de cabina Travesaño delantero de piso de cabina Travesaño bajo asiento delantero Travesaño delantero de piso de carga (cierre) Piso delantero de carga Piso central de carga Piso trasero de carga (parcial) Larguero central Cierre del bajo de caja central (puerta lateral) Soporte de raíl de puerta deslizante Cierre del bajo de caja central Travesaño de pie medio bajo piso
41- 1 41- 4 41-7 41-10 41-12 41-15 41-18 41-22 41-24 41-29 41-31
42 ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA A B C D E F G H
Aleta delantera Chapa porta-faros Costado de alero Paso de rueda delantero Refuerzo de túnel Salpicadero Travesaño inferior de vano Cierre de travesaño inferior de vano
42-1 42-3 42-6 42-9 42-14 42-16 42-21 42-24
41-34 41-38 41-44 41-47 41-52 41-55 41-59 41-63 41-67
43 ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL A B C D E F G
Pie delantero de cabina Bajo de caja de cabina Paso de rueda exterior delantero Pie trasero de cabina Forro de pie delantero de cabina Forro de pie trasero de cabina Forro de montante de vano
43-1 43-7 43-10 43-12 43-17 43-20 43-22
Indice Páginas
44 ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X
Alargador de panel lateral Panel lateral delantero Panel lateral central Panel lateral trasero Panel de esquina trasera Bajo de caja central (puerta lateral) Bajo de caja central Cierre del bajo de caja trasero parte delantera Bajo de caja trasero parte trasera Pie medio parte inferior Pie medio de carga parte superior Forro de pie medio de carga parte inferior Forro de pie medio de carga parte superior Pie extremo trasero parte inferior Pie extremo trasero parte superior Tensor vertical superior de panel lateral Tensor vertical inferior delantero de panel lateral Tensor vertical inferior trasero de panel lateral Tensor horizontal superior de panel lateral trasero Tensor horizontal inferior de panel lateral Paso de rueda exterior trasero Paso de rueda interior trasero Soporte de luces traseras Faldón
44-1 44-3 44-9 44-13 44-23 44-26 44-30 44-34 44-37 44-40 44-43
Páginas
45 ALTOS DE CAJA A B C D E F G H I J K
44-45 44-48 44-51 44-55
L M N O P
Techo de cabina Techo de carga Techo trasero de carga Travesaño delantero de techo de cabina Travesaño trasero de techo de cabina Riostra de travesaño de techo Travesaño central de techo de carga Tensor longitudinal de techo Travesaño trasero de techo Forro de travesaño trasero de techo Alargador lateral de techo de cabina Forro de viga de cabina Viga delantera de carga Viga trasera de carga Forro de viga delantera de carga Forro de viga trasera de carga
45-1 45-4 45-7 45-10 45-12 45-14 45-16 45-18 45-20 45-23 45-25 45-29 45-33 45-39 45-42 45-45
44-58 44-60 44-62 44-64
47 ABRIENTES LATERALES 44-66 44-70 44-74 44-76 44-79
A B C
Puerta delantera Puerta lateral deslizante Panel de puerta deslizante
47-1 47-3 47-8
48 ABRIENTES NO LATERALES A B C
Capot delantero Puertas batientes Panel de puertas batientes
48-1 48-2 48-4
GENERALIDADES Dimensiones
40
Dimensiones en metros
12368R1
40-1
GENERALIDADES Motorización y equipamientos
40
Motor Tipo vehículo
Tipo de embrague
Tipo de caja de velocidades mecánica
Tipo
Cilindrada (cm 3)
FD0A UD0A
S8U
2499
242 DNG 4700
PF1
FD0C UD0C
S9W
2799
242 DNG 5500
PF1
40-2
GENERALIDADES Identificación
40
Para simplificar la comprensión del Manual de Reparación, les indicamos a continuación las diferentes longitudes (L) y alturas (H) según los distintos tipos de carrocerías.
12368R5
Designación
Longitud (cota B)
Altura (cota C)
L1H1
4,888
1,632
L1H2
4,888
2,714
L2H2
5,388
2,714
L2H3
5,388
L3H2
5,888
L3H3
5,888
40-3
2,714 + techo de plástico 2,714 2,714 + techo de plástico
GENERALIDADES Identificación
40
EMPLAZAMIENTO DE LA PLACA DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO
13682S
40-4
GENERALIDADES Identificación
40 6 7 8
RENAULT S.A.
9 e0-00/00-0000-000-000-00 1
VF000000000000000
2
0000 kg
3
0000 kg
4
1 - 0000 kg
5
2 - 0000 kg
11 12 13
000000000000000
Las indicaciones que aparecen en la placa del constructor y en la placa del motor deben figurar en todas sus cartas o pedidos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
10
Tipo de homologación del vehículo y número dentro de la serie del tipo MTMA (Peso Total Máximo Autorizado del vehículo) MTR (PesoTotal Rodante - vehículo en carga con remolque) MTMA eje delantero MTMA eje trasero Características técnicas del vehículo Referencia de la pintura Nivel de equipamiento Tipo de vehículo Código de la tapicería Complemento de definición de equipamiento Número de fabricación Código de la tapicería interior
40-5
GENERALIDADES Medios de levantamiento
40
Sigla de seguridad (precauciones especiales a respetar durante la intervención). Se autoriza utilizar un elevador de cuatro o dos columnas si la capacidad de levantamiento es superior o igual a 5 toneladas.
La utilización de un gato móvil implica obligatoriamente el empleo de las borriquetas apropiadas. Se prohíbe levantar el vehículo tomando apoyo bajo los brazos de suspensión delanteros o bajo el tubo del tren trasero.
40-6
GENERALIDADES Medios de levantamiento
40
Emplazamientos del gato móvil y de las borriquetas 1 - Parte delantera 2 - Parte trasera
13445S
1
13442S
2
2
13443S
13444S
40-7
GENERALIDADES Remolcado
40
PARA EL RERMOLCADO, RESPETAR LA LEY VIGENTE EN CADA PAIS. NO TOMAR NUNCA LOS TUBOS DE TRANSMISION COMO PUNTOS DE ENGANCHE.
Los puntos de remolcado pueden ser utilizados únicamente para un remolcado en carretera. No pueden servir en ningún caso para sacar el vehículo de un foso, para una avería similar, o para levantar directa o indirectamente el vehículo.
PARTE DELANTERA
PARTE TRASERA
13685S
13684S
40-8
GENERALIDADES Simbolización de los métodos
40
En los esquemas de sección se encuentran las siguientes indicaciones :
La pieza negra es la que se va a extraer en la operación.
1
y7
e = 1 + 1
son los números de las piezas que corresponden a la lista de la página de introducción son los espesores (en mm) de las chapas consideradas para la soldadura eléctrica por puntos. Esta flecha en el esquema designa la cara de acceso para el desgrapado de los puntos de soldadura (ver casos particulares).
11644R1
El esquema superior representa los lugares del vehículo en los que se representa una sección del ensamble de chapa en los esquemas siguientes.
Indica también la secuencia lógica de las operaciones en los símbolos que se encuentran bajo cada esquema.
Este trazo define el eje de las secciones
Ejemplo : lugar de la operación y secuencia lógica
El punto define el lugar exacto donde se sitúa la unión de las soldaduras. Esta letra designa el esquema que co-
F - G - rresponde a la sección (dicha letra se H - I - J ve en una de las esquinas superiores de cada esquema).
soldadura por puntos masilla electrosoldable
G
desgrapar con la esmeriladora
7
1
CAA11538R8
e = 1+1
40-9
GENERALIDADES Simbolización de los métodos
40
CASOS PARTICULARES
Bajo el esquema I
J
lugar de la operación y secuencia lógica
1 1a acción
2
1
2 desgrapar con la esmeriladora
cortar con el buril en el contorno
CAA11537-1R6
soldar por cordón
2a acción
D
En este ejemplo, el acceso para la extracción de la pieza 1 no es directo. El desgrapado de los puntos se hará por medio de la pieza 2 que deberá ser conservada.
I 10354R
2
1
2
En este caso especial, la flecha indica que la unión se realiza por anclaje al arco (MAG).
1
E
CAQ11697-1R5
1
2 Esta flecha indica que habrá que recortar la pieza que atraviesa, antes de acceder a la unión.
Los números siguientes indican las distintas acciones : desgrapado
1 2
10349R
En este ejemplo, la unión se realiza por pegado.
soldadura
40-10
GENERALIDADES Leyenda de las viñetas
40
Soldadura por taponado Bajo gas de protección MAG
Cortar con el buril
Esmerilar el cordón o los puntos de soldadura. Esmeriladora recta con disco de baquelita ∅ 75, espesor 1,8 a 3,2 mm.
Engastado de los paneles exteriores de puerta. Sigla de seguridad Significa que la operación de soldadura en curso concierne a uno o varios elementos de seguridad del vehículo.
Fresar los puntos de soldadura. Esmeriladora recta de 20.000 r.p.m. equipada de una fresa esférica ∅ 10 ó 16 mm. Fresar los puntos de soldadura. Broca de despuntar. Velocidad de rotación 800 a 1.000 r.p.m.
Baño de estaño Soplete de aire caliente Temperatura en salida tobera 600° mini Paleta+ barra 33% de estaño + sebo Nota : el baño de estaño compensa en gran parte los riesgos de deformación por fusión debidos a las soldaduras.
Desgrapar la banda de chapa
Aplicación de masilla electrosoldable Esta masilla es conductora de la corriente, intercalada entre las dos chapas a soldar por puntos asegura la estanquidad entre las chapas y evita la corrosión de los puntos de soldadura.
Limpiar las superficies a soldar Disco de fibra ∅ 100 mm
Cortar con la sierra Sierra neumática alternativa - Cortar la pieza esmerilando el contorno o eliminar las partes de los puntos de soldadura que han quedado. - Superficie de acabado de soldadura. - Esmeriladora vertical provista de un plato de goma y un disco de fibra ∅ 120 a 180 mm, grano P36.
Aplicación de pintura con base de aluminio. Se debe dar en las caras de contacto de cada una de las piezas a soldar por taponado. Esta pintura es conductora de la corriente y resiste a las altas temperaturas; asegura una protección anticorrosión alrededor de los puntos de soldadura.
Soldadura oxiacetilénica
Dar un cordón de masilla extrusionada • pistola de cartucho manual o neumática, • masilla para engastes o ensambles, de uno o dos componentes.
Soldadura por puntos de cadeneta bajo gas de protección MAG Nota : para una buena calidad de soldadura, se aconseja usar un gas compuesto de Argón + 15% de CO2 que es considerado como un gas activo (MAG)
Dar una pulverización de masilla • pistola bajo presión, • masilla antigravillonado y anticorrosión de dos componentes.
Soldadura por punto de resistencia eléctrico
40-11
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
ESTRUCTURA INFERIOR
PRH4003
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
Refuerzo fijación radiador Refuerzo interior del larguero Refuerzo de fijación de cuna Chapa de cierre del bajo de caja de cabina Travesaño lateral extremo delantero Peldaño Travesaño delantero de piso de cabina Piso de cabina Travesaño de fijación del asiento Travesaño trasero de piso de cabina Parte superior de cajetín de raíl Parte superior de cajetín de raíl Semi-bloque Refuerzo inferior delantero paso de rueda AR Refuerzo superior delantero paso de rueda AR Paso de rueda exterior trasero Paso de rueda interior trasero Refuerzo trasero de paso de rueda trasero Piso trasero Fáldón trasero Piso central de carga
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101
40-12
Piso delantero de carga Chapa de cierre del bajo de caja bajo puerta Travesaño de pie medio Travesaño central de fijación de ballesta Travesaño extremo trasero Alargador de larguero Refuerzo travesaño extremo trasero Soporte trasero fijación trasera de ballesta Larguero trasero Travesaño lateral fijación delantera ballesta Larguero central Tensor de cajetín de raíl Cierre trasero de peldaño Travesaño lateral de peldaño trasero Travesaño lateral de peldaño delantero Cierre de travesaño de piso Tensor de piso Travesaño tensor de piso Travesaño central piso de carga Larguero delantero Larguero delantero parcial
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece) ESTRUCTURA SUPERIOR I
PRH4001
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Travesaño inferior delantero Travesaño superior delantero Paso de rueda Salpicadero Refuerzo de salpicadero Refuerzo túnel Túnel Forro de pie delantero de cabina Travesaño inferior de marco Forro de montante de marco Travesaño delantero de techo de cabina Techo de cabina Travesaño trasero de techo de cabina Forro de pie trasero de cabina H1 Refuerzo fijación cinturón H1 Refuerzo superior de pie de cabina H1 Parte lateral del techo H1 Costado de caja de cabina Forro de pie trasero de cabina H2 Refuerzo superior de pie de cabina H2
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
40-13
Refuerzo fijación cinturón H2 Parte lateral de techo H2 Viga de techo central Viga de techo trasero Pie trasero parte superior Chapa soporte de luz Pie trasero parte inferior Pie medio parte inferior Pie medio parte superior Refuerzo superior de pie medio Forro de pie medio Cierre del bajo de caja Refuerzo de viga Forro de viga Soporte de raíl superior Cierre de soporte de raíl Costado de alero Chapa porta-faros Escuadra de fijación chapa porta-faros
40
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
ESTRUCTURA SUPERIOR II
PRH4002
120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136
Panel lateral trasero acristalado H1 Panel lateral delantero acristalado H1 Panel lateral delantero de chapa H1 Panel lateral trasero de chapa H1 Bajo de caja bajo puerta Añadido de panel lateral derecho Bajo de caja trasero parte delantera Bajo de caja trasero parte trasera Panel lateral central acristalado H2 Panel lateral central de chapa H2 Techo de plástico H3 Travesaño de techo de plástico Riostra de travesaño de techo de plástico Riostra de unión de tensor horizontal Tensor vertical superior de panel lateral Tensor vertical de panel lateral intermediario Tensor horizontal superior del panel lateral
137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153
40-14
Tensor horizontal inferior del panel lateral Conjunto de fijación de rueda de repuesto Añadido de paso de rueda trasero Tensor vertical inferior de panel lateral Travesaño trasero de techo Cierre de travesaño trasero de techo Techo trasero L3 Techo central Tensor longitudinal de techo Panel lateral de esquina trasera Panel lateral trasero L2 Panel lateral delantero L2 Riostra lateral de travesaño techo de chapa Travesaño de techo de chapa Bajo de caja central Añadido de bajo de caja central Añadido de panel lateral izquierdo
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
ELEMENTOS DESMONTABLES
PRH4004
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Capot Puerta lateral deslizante Puerta trasera batiente Panel de puerta trasera batiente acristalada Panel puerta trasera batiente de chapa Panel puerta lateral deslizante de chapa Panel puerta lateral deslizante acristalada Puerta de cabina Aleta delantera
40-15
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
40
12368R2
12368R3
40-16
12368R4
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
40
13437R1
40-17
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
1
40
3
13832R
13834R
2
4
13833R
13835R
40-18
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
5
40
7
13836R
13838R
6
8
13837R
13839R
40-19
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
9
11
13840R
13842R
10
12
13841R
13843R
40-20
40
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
13
16
13844R
14
13847R
17
13845R
15
13848R
13846R
40-21
40
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
40
18
13849R
19
13850R
20 13851R
40-22
GENERALIDADES Diagnóstico colisión
40
Antes de comenzar la reparación de la carrocería de un vehículo, aunque parezca ligeramente accidentado, es necesario efectuar una serie de controles :
• CONTROL VISUAL Este control consiste en examinar el bastidor del vehículo en las zonas de las fijaciones mecánicas y en las zonas deformables o vulnerables, con la finalidad de detectar la presencia de arrugas de deformación.
• CONTROL CON EL CALIBRE El control visual se puede completar por un control con el calibre que permitirá, por comparaciones simétricas, medir ciertas deformaciones (para más detalle sobre cada punto a tratar, consultar el párrafo que sigue referente a los bancos de reparación).
• CONTROL DE LA GEOMETRIA DE LOS TRENES RODANTES Es el único control que permite determinar si el choque que ha sufrido el vehículo ha o no ha afectado al comportamiento rutero del mismo. Importante : no hay que olvidar, en los casos límites, el control de los elementos del tren rodante que también pudieran haber sufrido deformaciones. Por principio, ningún elemento soldado constitutivo del casco debe ser sustituido, sin haberse asegurado antes de que el bastidor no ha quedado afectado por el choque.
13664-1R
40-23
GENERALIDADES Diagnóstico colisión PUNTOS DE CONTROL
13898R
Punto B :
13899R
Fijación delantera de la lámina del muelle.
Punto M : Referencia de partida para el control de los puntos (I) y (B).
13539-1R1
Punto C :
13897R
Fijación delantera de la cuna. Punto I :
Punto C1 :
Extremo delantero del larguero central.
Piloto del larguero delantero.
40-24
40
GENERALIDADES Diagnóstico colisión
40
13901R
Punto H : Extremo delantero del larguero delantero.
13900R
Punto J : Fijación trasera de la ballesta de muelle. Punto N : Travesaño extremo trasero.
40-25
GENERALIDADES Cotas del bastidor
DESIGNACION
COTA X
377
COTA Y
A
Fijación trasera de cuna delantera
B
Fijación delantera del tren trasero SM
2825 *
574,5
B1
Fijación delantera del tren trasero AM
2790
C
Fijación delantera de cuna delantera izquierda
C2
COTA Z
PENDIENTE
% X : 5°
51,5
15,5
0X0
636
- 20,5
20,5
0
- 55
552
283
M16
X : 5°
Piloto de cuna delantera sin mecánica
27
546
280,5
D = 16,2
X : 5°
C1
Piloto de cuna delantera con mecánica
- 234
560
300
D = 24,5
0
D
Fijación trasera del tren trasero
4142 *
687,5
88
D = 20,5
0X0
G
Extremo delantero del larguero central
738
510
38,5
D = 12,2
0
G1
Apoyo lateral del larguero trasero
950
465
38,5
-
0
E
Fijación superior del amortiguador trasero
3696
368
12,7
X : 8°
H
Extremo delantero del larguero delantero
- 630
247
D = 14,5
J
Extremo trasero del larguero trasero
K
Travesaño extremo delantero
- 688,5
496
L
Travesaño extremo trasero (faldón)
4 372 *
662,5
N
Apoya gato lateral delantero
594
* Para batalla media (corta - 500 mm, larga + 500 mm).
40-26
671,5 556 632,5
775
260
DIAMETRO
M16
4 374n2
552
40
64
16,5
324
M8
64
M16
9
D = 50
0 0 0 0
GENERALIDADES Cotas del bastidor
13665R
40
13664R
40-27
GENERALIDADES Banco de reparación
40
I - REFERENCIAS PRINCIPALES DE ASENTAMIENTO C y C1 - FIJACION DELANTERA CUNA DELANTERA
13893R
13539-1R1
C - Mecánica delantera extraída
C1 - Mecánica delantera montada
El calibre se apoya bajo el soporte delantero de la cuna y es centrado en el orificio con el tornillo de fijación.
El calibre se apoya bajo el larguero delantero, por delante de la fijación de la cuna y está centrado en el orificio piloto.
En caso de sustitución de un semi-bloque delantero, esta referencia puede ser sustituida provisionalmente por el punto de apoyo bajo el larguero central correspondiente. El punto C sirve entonces para posicionar el semi-bloque.
En caso de reestructuración trasera, los dos puntos C1 se bastan por sí mismos para el alineamiento y soporte de la parte delantera del vehículo. Se utiliza : - en una colisión delantera para un choque pequeño, - durante un diagnóstico, para el control de la parte delantera.
NOTA :
-
del lado derecho, el orificio es redondo, del lado izquierdo, es un orificio rasgado.
NOTA : el punto C sirve únicamente en el diagnós-
Se utiliza durante la sustitución: - del travesaño extremo delantero, - de un larguero parcial, - de un semi-bloque.
tico.
NOTA : el punto C1 sirve únicamente con la mecá-
nica colocada.
40-28
GENERALIDADES Banco de reparación
40
I - REFERENCIAS PRINCIPALES DE ASENTAMIENTO (continuación) B y B1 - PUNTO DELANTERO DEL TREN TRASERO
Es la referencia principal trasera.
13894R
13898R1
B1 - Mecánica trasera extraída
B - Mecánica trasera montada
El calibre se apoya bajo el travesaño lateral de fijación delantera del tren trasero y es centrado en el orificio de pilotaje del cajetín.
El calibre se encuentra apoyado bajo el cajetín de fijación de la ballesta de muelle y es centrado en el orificio que señala la flecha del esquema anterior.
En caso de sustituir un travesaño soporte de ballesta delantera, esta referencia es sustituida provisionalmente por el punto de apoyo bajo el larguero central correspondiente. El punto (B) sirve entonces para posicionar el travesaño.
En caso de reestructuración delantera, estos dos puntos se bastan por sí mismos para el alineamiento y como soporte de la parte delantera del vehículo.
40-29
GENERALIDADES Banco de reparación
40
I - REFERENCIAS PRINCIPALES DE ASENTAMIENTO (continuación) N - APOYO DEL GATO DELANTERO
13892R
Sirve de alineamiento para la parte delantera del vehículo, para una reestructuración trasera en caso de una versión añadida.
40-30
GENERALIDADES Banco de reparación
40
II - REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS DE ASENTAMIENTO
Es la referencias provisional destinada a sustituir a las principales, cuando estas últimas han sido afectadas por el choque. G - EXTREMO DELANTERO DEL LARGUERO CENTRAL
13895R
Este punto tiene igualmente una función de referencia de posicionamiento durante la sustitución de una parte trasera del larguero central. Este punto permite sostener el vehículo, complementando a la referencia principal del lado del choque y no tiene más que una precisión relativa en cuanto al alineamiento del vehículo. NOTA : estos puntos no se deben utilizar más que
en los casos citados, es inútil usarlos cuando las referencias principales (puntos A y B) son correctas. Esta función de referencia complementaria puede ser realizada también por los puntos de control de los extremos del larguero delantero para un choque trasero e inversamente.
40-31
GENERALIDADES Banco de reparación
40
III - REFERENCIAS DE POSICIONAMIENTO DE LAS PIEZAS SUSTITUIDAS A - FIJACION TRASERA DE LA CUNA DELANTERA
Es la referencia principal delantera.
13540-1R
2 - Mecánica delantera montada El calibre cubre el tornillo de fijación de la cuna y se encuentra apoyado en la arandela del tornillo de fijación.
13925R2
1 - Mecánica delantera extraída El calibre se apoya bajo la parte trasera del larguero y es centrado en el orificio de fijación de la cuna. Se utiliza durante la sustitución del larguero delantero o del semi-bloque delantero.
40-32
GENERALIDADES Banco de reparación
40
III - REFERENCIAS DE POSICIONAMIENTO DE LAS PIEZAS SUSTITUIDAS (continuación)
JyD-
EXTREMO TRASERO DEL LARGUERO TRASERO
L-
13891R
TRAVESAÑO EXTREMO TRASERO
13891R1
El calibre se apoya bajo el travesaño lateral de fijación de la ballesta y es centrado en uno de los orificios de fijación.
El calibre sirve para colocar el travesaño y se apoya bajo el travesaño extremo trasero, después se centra en el orificio de fijación del soporte de la ballesta.
Puede ser utilizado para una reestructuración trasera. Sirve para la alineación del larguero y para el travesaño de fijación de la ballesta.
40-33
GENERALIDADES Banco de reparación
40
III - REFERENCIAS DE POSICIONAMIENTO DE LAS PIEZAS SUSTITUIDAS (continuación) K - TRAVESAÑO EXTREMO DELANTERO
H - EXTREMO DELANTERO DEL LARGUERO DELANTERO
13896R 13896R1
El calibre se fija en dos de los tornillos del travesaño.
El calibre se apoya bajo el extremo del larguero delantero y se atornilla en la fijación del radiador.
Se utiliza para la sustitución de la fijación del travesaño extremo delantero.
Sirve para posicionar el extremo del larguero delantero durante una sustitución parcial o completa de éste.
40-34
GENERALIDADES Banco de reparación
40
BANCO DE REPARACION CELETTE CHOQUE DELANTERO
PRH4005
40-35
GENERALIDADES Banco de reparación
40
BANCO DE REPARACION CELETTE CHOQUE TRASERO
PRH4006
40-36
GENERALIDADES Banco de reparación
40
BANCO DE REPARACION BLACKHAWK
PRH4007
Con mecánica
40-37
GENERALIDADES Banco de reparación IV - REFERENCIAS DE LOS UTILLAJES ESPECIFICOS
Foto
CELETTE
BLACKHAWK
Cabezas específicas para Sistema MS.
Cabezas específicas para Sistema MS.
40-38
40
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño inferior delantero INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
Esta pieza es suministrada por el A.P.R. provista de sus refuerzos de fijación. Estos deben ir soldados en el extremo de cada larguero si es necesario.
Larguero delantero Soporte del anillo de remolcado Paso de rueda
En caso de sustitución del travesaño, si los refuerzos de fijación de origen no están estropeados, los refuerzos suministrados con el travesaño no serán utilizados.
41 A
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Si hay que sustituir uno de los dos refuerzos, serán el travesaño nuevo y el refuerzo del vehículo, lado opuesto al choque, los que asegurarán el posicionamiento del travesaño sustituido. Si los dos refuerzos están estropeados, será necesario efectuar la operación en un banco de reparación. La utilización del banco de reparación no es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - cierre, - refuerzo de fijación,
PRH4101
41-1
Refuerzo de fijación del travesaño Soporte del anillo de remolcado Paso de rueda Larguero delantero
1,2 2,5 1,2 1,8
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño inferior delantero EXTRACCION - REPOSICION
Esta pieza es desmontable, está fijada por dos tuercas (A) en sus refuerzos de fijación que a su vez van soldados en el extremo de cada larguero.
13659R
En la reposición del travesaño, si se constata una ligera separación de los largueros, es imperativo no agrandar los orificios del travesaño ya que este último determina la distancia entre-ejes de los largueros. Será necesario intervenir en los largueros para restablecer la separación. - bien sea levantando el peso del grupo motorcaja, - o bien reapretando los largueros mediante un tensor mecánico.
41-2
41 A
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño inferior delantero
41 A
B
SUSTITUCION DEL REFUERZO DEL TRAVESAÑO DELANTERO
1
3
CAB11539R6
C 1
13653R
A
4
CAA11536-1R8
1 2 CAA11536R7
41-3
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero delantero parcial
41
B
INTRODUCCION
la sustitución de esta pieza se efectúa en corte parcial (ver corte en el método siguiente). Para realizar esta operación, será necesario solicitar por separado : - el refuerzo delantero del larguero delantero, - el soporte del anillo de remolcado (lado derecho), - el refuerzo de fijación del radiador. Esta operación es complementaria a la sustitución del travesaño inferior delantero. Por consiguiente, las uniones con estas piezas no serán tomadas en consideración, serán tratadas en su capítulo respectivo.
PRH4102
LISTA DE LAS UNIONES :
La utilización del banco de reparación es indispensable.
Refuerzo delantero del larguero delantero Soporte del anillo de remolcado Refuerzo de fijación del radiador
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R. PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 - Larguero delantero Pieza sola.
1 2 3 4 5
2 - Refuerzo delantero del larguero delantero Pieza sola. 3 - Soporte del anillo de remolcado Pieza ensamblada con : - soporte, - tubo roscado. 4 - Refuerzo de fijación del radiador Pieza sola.
41-4
Larguero delantero Refuerzo delantero larguero delantero Soporte del anillo de remolcado Refuerzo de fijación del radiador Paso de rueda
1,8 1 2,5 1,8 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero delantero parcial
41
B
B
1 3
CAA11538-2aR5
13655R
C
o
3
A
1
5 1
CAA11536R4
3
CAE11546-5R2
41-5
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero delantero parcial
D
41
B
F 2
1
2
4
1
CAX13968R2
CAA11538R3a
E 1
1
CAS13033R5
41-6
ESTRUCTURA INFERIOR Semi-bloque delantero
41
C
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la operación : -
travesaño inferior extremo delantero, chapa porta-faros, costado de alero.
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
PRH4103
A
La pieza A.P.R. se suministrada con el refuerzo inferior del salpicadero, por lo que será necesario extraerlo para esta operación. La utilización del banco de reparación es indispensable.
9
5
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - larguero delantero, - refuerzo de soporte motor (lado derecho), - refuerzo de soporte caja de velocidades (lado izquierdo), - soporte delantero de fijación de la cuna, - refuerzo trasero de fijación de la cuna, - refuerzo de tope de choque, - refuerzo de fijación del radiador, - refuerzo interno delantero, - refuerzo de unión salpicadero, - paso de rueda ensamblado con : . soporte de paragolpes, . escuadra de chapa porta-faros.
CAB11539R2
LISTA DE LAS UNIONES :
Forro de pie delantero de cabina Salpicadero Refuerzo de salpicadero Piso de cabina Travesaño delantero de piso cabina
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9
41-7
Larguero delantero Travesaño delantero de piso de cabina Cierre de tope de choque en larguero Piso de cabina Refuerzo inferior del salpicadero Salpicadero Costado de alero Forro de pie delantero de cabina Paso de rueda delantero
1,8 1,2 1,8 1 1,2 1 0,8 1 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Semi-bloque delantero
41
C
C
1 2
CAA11538-1R5
13925R
D
A
3
1
1
4
CAA11536R5
CAS13033R5
B
E
2
1 1
CAC11541-1R5
4
CAA11538R6
41-8
ESTRUCTURA INFERIOR Semi-bloque delantero
13652-1R1
41
C
13657R1
F
H 8
7
6 4
CAA11537-1R2
CAT13322R5
G 9
9
5
CAA11536-2R1
41-9
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución de la parte inferior del marco de cabina (bajo de caja de la cabina). En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4104
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Cierre del bajo de caja de cabina 2 Elemento trasero del garfio delantero de pie de cabina 3 Peldaño de cabina 4 Elemento inferior del garfio delantero del pie de cabina
41-10
1 1,2 1 1,2
41 D
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja de cabina
41 D
C 1 4
CAB11539-1R8
13679R
D
A
2
2 1 1
CAA11538-1R1
CAA11538-1R2
E
B
1
1
3 1
CAS13033R5
CAB11539-1R3
41-11
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie delantero de cabina (apoyo de gato) INTRODUCCION
41
E
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del bajo de caja de la cabina.
1 Elemento delantero del garfio delantero del pie de cabina 2 Elemento inferior del garfio delantero del pie de cabina 3 Refuerzo de apoyo del gato 4 Elemento trasero del garfio delantero del pie de cabina 5 Larguero delantero 6 Larguero central 7 Peldaño de cabina 8 Piso de cabina
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La utilización del banco de reparación es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblado con : - elemento delantero del garfio delantero del pie de cabina, - elemento inferior del garfio delantero del pie de cabina, - refuerzo de apoyo del gato, - elemento trasero del garfio delantero del pie de cabina.
PRH4123
41-12
1,2 1,2 1,5 1,2 1,8 1,8 1 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie delantero de cabina (apoyo de gato)
41
E
B 6 1
CAA11538-1R2
13703R
A
C 6
1
5
1 CAA11538R6
CAR11700R3
41-13
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie delantero de cabina (apoyo de gato)
41
E
E
8
1
5
CAH11549-2R2
13690R
D
F
5
8
1
CAA11538R6
1
CAA11538R5
41-14
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño de cabina
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del bajo de caja de cabina con cierre. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4105
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Peldaño de cabina 2 Piso de cabina 3 Elemento trasero del garfio delantero de pie de cabina 4 Elemento superior del garfio trasero de pie de cabina 5 Elemento inferior delantero del garfio trasero de pie de cabina 6 Travesaño delantero de piso de carga (cierre)
41-15
1 1 1,2 1,5 1 1,2
F
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño de cabina
41
F
B 3
1
CAA11538R7
13708R
A
C 1
1
2
3
CAB11539R6
CAA11538R4
41-16
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño de cabina
41
F
E 4
1
CAA11538R8
13709R
D
F 1
6
2
1
5
CAD11545R6
CAA11538R3
41-17
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie trasero de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del pie trasero de cabina con cierre, peldaño y cajetín de raíl. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada que contiene : - parte superior, - parte inferior.
PRH4114
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Elemento superior del garfio trasero del pie de cabina 2 Elemento inferior del garfio delantero del pie de cabina 3 Travesaño delantero del piso de carga (cierre) 4 Riostra refuerzo de pie trasero de cabina 5 Cierre exterior trasero del larguero delantero 6 Larguero delantero 7 Larguero central
41-18
1,2 1,5 1,2 1 1 1,8 1,8
41 G
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie trasero de cabina
41 G
B
5
3
1
CAF11547-2R2
13691R
C
A
5
1 3
1
CAA11538R7 CAA11538R5
D 5 1
6
CAF11547-2R8
41-19
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie trasero de cabina
E
41 G
G 1 7 6
2
2
CAF11547-2R8
CAA11536-2R4
F 7
2
CAA11538R7
41-20
ESTRUCTURA INFERIOR Garfio de pie trasero de cabina
41 G
I 1
3
CAA11536R5
13698R
H 7
2
CAA11538R8
41-21
ESTRUCTURA INFERIOR Túnel
41 H
INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución :
Salpicadero Piso de cabina
1 - para un choque delantero : del salpicadero,
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
2 - para un choque lateral : del piso de cabina.
1 2 3 4
En la operación descrita a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las informaciones que conciernen a las otras piezas no serán tomadas en consideración, serán tratadas en su capítulo respectivo.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblado con : - refuerzo de fijación tabique de calefacción. - tuercas soldadas.
PRH4106
41-22
Túnel Salpicadero Piso de cabina Travesaño delantero de piso cabina
0,8 1 1 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Túnel
41 H
B
3 1
CAA11538-1R4
13654R
A
1
2
4
CAN11690-2R1
41-23
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de cabina
41
INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación completamentaria :
1 Piso de cabina 2 Cierre trasero de larguero delantero exterior 3 Cierre trasero de larguero delantero interior 4 Travesaño de cierre 5 Refuerzo de cierre 6 Travesaño AV fijación asiento delantero 7 Cierre de travesaño delantero de fijación de asiento delantero 8 Refuerzo inferior del salpicadero 9 Salpicadero 10 Travesaño delantero de piso de cabina 11 Elemento de cierre superior del tope de choque 12 Larguero delantero
1 - Para un choque delantero : Larguero delantero 2 - Para un choque lateral : Pie delantero con forro Cierre del bajo de carrocería En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4108
ó
41-24
I 1 1 1 1,2 0,8 1 1,2 1 1 1,2 1 1,8
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de cabina
41
I
B
3
4
1
CAE11546R1
13678R
C
o
4
5
1
A
1 CAP11696-2R1
2
CAA11538-1R5
41-25
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de cabina
D
41
I
F 3
1
1 3
CAA11538-1R5
CAN11689R1
E
1
6
7
CAS13029R4
41-26
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de cabina
H
41
I
9 8
1
CAS13030-3R4
13907R
I
G
1
1
9 1
1
CAA11536-2R2 CAW13603R5
J
1 10
CAA11538-1R5
41-27
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de cabina
K
11
1
CAA11536-1R6
L
12 10
1
CAH11549R1
41-28
41
I
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño delantero de piso de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del túnel con piso de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4109
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño delantero de piso de cabina 2 Piso de cabina 3 Larguero delantero
41-29
1,2 1 1,8
41
J
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño delantero de piso de cabina
41
J
B
2
1
3
CAH11549-2R2
13925R1
A
C 1 3
1
CAA11538R2
2
CAN11689R5
41-30
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño bajo asiento delantero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza complementaria al piso de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
A - Travesaño de asiento Pieza ensamblada con : - puente travesaño de fijación de asiento, - elementos de cierre, - soporte delantero de fijación de depósito. B - Travesaño bajo piso Pieza sola
PRH4110
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño trasero bajo asiento delantero 2 Travesaño delantero bajo asiento AV 3 Cierre de travesaño delantero de fijación de asiento delantero 4 Larguero delantero 5 Piso de cabina 6 Cierre trasero de larguero delantero interior
41-31
1 0,8 1,2 1,8 1 1
41
K
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño bajo asiento delantero
B
41
3
K
5
1
CAS13029-2R3
13924R
A
C
5
1
6
5
1
CAA11538R5
CAF11547-2R2
41-32
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño bajo asiento delantero
D
41
K
F 1
2
6
4
CAA11538R2
CAA11538R2
E
G 6
4
1
2
1
1
2
2 CAA11538-2aR4
CAA11538-2aR4
1
1
2
2
41-33
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño delantero de piso de carga (cierre)
INTRODUCCION
41
L
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al pie trasero de cabina con garfio.
1 Travesaño de cierre 2 Cierre trasero de larguero delantero exterior 3 Cierre trasero de larguero delantero interior 4 Refuerzo de cierre 5 Larguero central
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
A - Travesaño Pieza ensamblada con : - fijación trasera de asiento delantero, - refuerzo de anclaje del cinturón, - riostras laterales. B - Cierre de travesaño
PRH4111
o
41-34
1,2 1 1 0,8 1,8
ESTRUCTURA INFERIOR
41
Travesaño delantero de piso de carga (cierre)
L
B 2 1
CAA11538-1R2
13677R
C A 3 1
1 2
CAA11538-1R5 CAA11538-1R1
D
1 3
CAA11538-1R6
41-35
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño delantero de piso de carga (cierre)
E 1
1
CAA11537-1R2
F
1
1
CAS13033R1
41-36
41
L
ESTRUCTURA INFERIOR
41
Travesaño delantero de piso de carga (cierre)
L
H
3
4
1
CAH11549-2R1
13923R
G
I 1
2
3
4
1
4 5
CAA11538-2aR5
CAS13030-2R5
1 2
41-37
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
41
INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de caja central con soportes de raíl y chapa de cierre.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Piso delantero de carga Travesaño de cierre Refuerzo de cierre Larguero central Tensor de piso Travesaño central de piso Travesaño refuerzo de piso Tensor de soporte de raíl Soporte de raíl inferior Soporte de raíl superior Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta 12 Larguero trasero 13 Piso trasero 14 Travesaño de pie medio bajo piso
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4107
o
41-38
M 0,8 1,2 0,8 1,8 1,2 1 1 1,2 1 1,2 1,4 1,8 0,8 1,5
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
41
M
B 1
1
7
CAD11545R1
13676R
C
o
1
1
A
CAA11537R2
1
1
D
CAS13033R1
1
8
1
CAF11547R2
41-39
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
E
41
M
H
1
6
1
1 4 / 7
CAF11547R2
CAA11538-1R6
F
I
1
1
4
4
6
CAA11538-1R5
CAF11547R1
G
J
1
1
5
4
CAA11538-1R5
CAA11538-1R5
41-40
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
41
M
L
1 10
CAA11538-1R5
13675R
M
K
1
9
1 8 CAA11536-2R1 CAA11538-1R6
O
1
9
3
CAF11547R1
41-41
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
41
M
Q
1 11
CAA11538-1R6
13674R
R P 1 1
14
11 CAA11538-1R5 CAA11538-1R5
S
1 12
CAA11538-1R6
41-42
ESTRUCTURA INFERIOR Piso delantero de carga
T
41
M
W
1
1
14 1
12
CAA11538-1R5
CAF11547R2
U
X 13
1
1
14
5
CAS13028-8R4
CAA11538-1R5
V
Y
1 14
1
CAA11538-1R5
1
CAS13033R1
41-43
ESTRUCTURA INFERIOR Piso central de carga INTRODUCCION
41 N
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de caja central con chapa de cierre.
1 Piso central 2 Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta 3 Larguero trasero 4 Piso trasero 5 Travesaño de pie medio bajo piso 6 Tensor de piso
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola. A - Piso L2 B - Piso L3
PRH4112
o
41-44
0,8 1,47 1,8 0,8 1,5 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Piso central de carga
41 N
B
1 11
CAA11538-1R6
13674R1
C
A 1 1
5
5 CAA11538-1R5 CAA11538-1R5
D
1 3
CAA11538-1R6
41-45
ESTRUCTURA INFERIOR Piso central de carga
E
41 N
H
1
1
5
1
3
CAA11538-1R5
CAF11547R2
F
I 4
1
1
5
6
CAS13028-8R4
CAA11538-1R5
G
1 5
CAA11538-1R5
41-46
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de carga (parcial) INTRODUCCION
41 O
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución de :
1 2 3 4
1 - Para un choque lateral : - bajo de caja trasero, - forro del bajo de caja, - panel lateral trasero, - paso de rueda trasero, - refuerzos de paso de rueda.
5 6 7 8 9
2 - Para un choque trasero : - faldón trasero, - travesaño extremo trasero, - larguero trasero parcial o completo, - alargador de larguero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente). La utilización del banco de reparación es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4113
o
41-47
Piso trasero de carga Piso central Travesaño de pie medio bajo piso Refuerzo de paso de rueda trasero parte superior Tensor central de piso Travesaño central de piso de carga Travesaño refuerzo de piso Larguero trasero Travesaño central de fijación trasera de ballesta
0,8 0,8 1,5 1,5 1,2 1 1 1,8 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de carga (parcial)
41 O
C
4
1
CAA11536-1R6
13922R
D o
A-B
1
2
3
1 5
CAA11538-1R6
E
CAS13028R4
1 6
CAA11538-1R6
41-48
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de carga (parcial)
F
41 O
I 1
1
1 7
CAA11538-1R6
CAA11536-2R1
G
J 1
1
1
1
3
CAA11536-2R1
CAS13024-1R1
H
K
1
7
1
1
CAV13469R2
1
CAS13033R1
41-49
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de carga (parcial)
41 O
M
1 8
CAA11538-1R6
13921R
N
L 1
1 1 8
CAA11538-1R6 CAA11536-2R1
O
1 9
CAA11538-1R5
41-50
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de carga (parcial)
P
9
1
1
CAF11547R2
Q
6
1
1
CAF11547R2
41-51
41 O
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central INTRODUCCION
41
P
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al piso de carga.
1 Larguero central 2 Elemento trasero del garfio delantero de pie de cabina 3 Larguero delantero 4 Larguero trasero
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). La sustitución de esta pieza se puede efectuar parcialmente (ver corte en el método siguiente). La utilización del banco de reparación es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con refuerzos internos y fijación del depósito.
PRH4115
o
41-52
1,8 1,2 1,8 1,8
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central
13688R
41
P
13689R
A
o
C
2
1
CAC11541R8
1
1
CAS13033R1
B 3
1 CAR11700R4
41-53
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central
41
P
E 4
1
CAA11536-3R1
13704R
F D 4
4
1
1 CAV13465R1 CAO11694-1R4
G
1
4
CAN11689R5
41-54
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central (puerta lateral) INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del bajo de carrocería bajo la puerta lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4130
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7
Cierre del bajo de caja central Forro de pie trasero de cabina Forro de pie medio Pie medio Pie trasero de cabina Soporte de raíl inferior Tensor de soporte de raíl
41-55
1 1 1 1 1 1,2 1,2
41 Q
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central (puerta lateral)
41 Q
B 1
2
CAN11689-1R3
13712-1R
A
C 1 5 6
2
1
CAS13024-1R3
CAN11689-1R8
41-56
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central (puerta lateral)
41 Q
E 1
3
CAN11689-1R4
13710-1R
D
F 1 4 1 3 6
CAN11689-1R4
CAS13024-1R3
41-57
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central (puerta lateral)
13711-1R
G 7 1
CAA11538-1R1
41-58
41 Q
ESTRUCTURA INFERIOR Soporte de raíl de puerta deslizante INTRODUCCION
41
R
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del cierre del bajo de caja central.
Soporte de raíl inferior Soporte de raíl superior Piso central Forro de pie medio Travesaño central de fijación trasera de ballesta 6 Tensor de soporte de raíl 7 Elemento trasero del garfio trasero de pie de cabina 8 Forro de pie trasero de cabina 1 2 3 4 5
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con parte inferior y parte superior.
PRH4131
41-59
1,2 1 1 1 1 1,2 1 1
ESTRUCTURA INFERIOR Soporte de raíl de puerta deslizante
41
R
B
1 4 CAA11536R8
13710R
C
A 3
2 1 4
CAA11538R6 CAB11539R3
D
3
1
CAA11538R5
41-60
ESTRUCTURA INFERIOR Soporte de raíl de puerta deslizante
13711R
13712R
E
G
41
3
1 2
R
1
CAQ11697R1
CAA11538R6
F
H
1
1
8
6
CAA11538-1R5
CAB11539R4
41-61
ESTRUCTURA INFERIOR Soporte de raíl de puerta deslizante
13713R
I 7
1
CAA11538R8
41-62
41
R
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del bajo de caja para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4116
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cierre del bajo de caja central Paso de rueda exterior trasero Paso de rueda interior trasero Añadido delantero de paso de rueda AR Cierre de pie medio Forro de pie medio Travesaño central de fijación trasera de ballesta Piso trasero de carga Piso central Pie medio Tensor vertical de panel lateral
41-63
1 1 1 1 1 1 1 0,8 1 1 0,8
41
S
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central
41
S
B 7 1
CAA11538-1R2 13714R
A 1 10 5
CAW13602R7
41-64
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central
41
S
D 3 2 1
CAW13602R3
13715R
C
E
3
11
1
1
4 CAA11538-1R1
CAK11552-2R8
41-65
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja central
F
41
S
H 1 7
4 3
1
8
CAT13329-2R7
CAA11538-1R1
G
9 1
CAA11538-1R4
41-66
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño de pie medio bajo piso INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del cierre del bajo de caja y al piso parcial, para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta pieza puede ser sustituida parcialmente (ver corte del dibujo en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4117
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño de pie medio bajo piso 2 Piso trasero de carga 3 Piso delantero de carga
41-67
1,47 0,8 0,8
41
T
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño de pie medio bajo piso
41
T
B 1
1
CAA11536-2R2
13693R
o
A
2
3
1 1 CAX13946-4R3
41-68
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño de pie medio bajo piso
13674R2
C
3
1
CAA11538R5
41-69
41
T
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja trasero INTRODUCCION
41 U
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del añadido trasero del paso de rueda exterior trasero y del paso de rueda interior, para un choque lateral trasero.
1 Cierre del bajo de caja 2 Tensor paso de rueda trasero/ pie trasero 3 Añadido trasero de paso de rueda interior trasero 4 Añadido trasero de paso de rueda trasero 5 Soporte trasero de fijación de ballesta 6 Piso trasero de carga 7 Chapa soporte de luces 8 Pie trasero
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta pieza puede ser sustituida parcialmente (ver corte del dibujo en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4133
o
41-70
1,47 1 1 1 1,5 0,8 1 1,5
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja trasero
41 U
B 1
4
CAA11537R1
13716R
C
o
1
A
3
5
2 CAB11539-1R7
1 CAW13604-5R3
41-71
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre del bajo de caja trasero
D 6
2 1 CAF11547-1R8
E
1
7
1
8 CAX13945R7
41-72
41 U
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño tensor de piso de carga INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del piso central parcial para un choque lateral. En el método descrito, a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4118
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño tensor de piso de carga 2 Larguero central 3 Piso central
41-73
1,17 1,8 1
41
V
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño tensor de piso de carga
41
V
B
3
1
CAA11538R5
13920R
A
2
3
1
CAF11547-2R2
41-74
ESTRUCTURA INFERIOR Tensor lateral de cajetín de raíl INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del cierre del bajo de caja para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4119
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor lateral de cajetín de raíl 2 Larguero central 3 Piso central
41-75
1,2 1,8 1
41
W
ESTRUCTURA INFERIOR Tensor lateral de cajetín de raíl
41 W
B
1
2
CAA11538R6
13694R
A
2
3
1
CAF11547-2R2
41-76
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño central de piso de carga INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del piso central parcial para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4120
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño central de piso de carga 2 Piso central 3 Larguero central
41-77
1,2 1 1,8
41
X
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño central de piso de carga
41
X
C 1
2
3
1
CAA11538R6
1
13919R
2
A
D 1
2
1
2 CAA11538R5
3
1 CAA11538R4
B
3
1
2
2
1
CAF11547-2R2
41-78
ESTRUCTURA INFERIOR Tensor de piso de carga
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del piso central de carga parcial para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4121
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Travesaño tensor de piso de carga Piso central Larguero central Larguero trasero
41-79
0,8 1 1,8 1,8
Y
ESTRUCTURA INFERIOR Tensor de piso de carga
B
41 3
Y
2
1
CAF11547-2R2
13918R
A
4
C
2
2 1
CAF11547-2R2
1
CAA11538R5
41-80
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño lateral fijación delantera de ballesta INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del cierre del bajo de caja para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo, - plaqueta con tuercas atornilladas.
PRH4122
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta 2 Piso central 3 Larguero trasero
41-81
1,5 1 1,8
41
Z
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño lateral fijación delantera de ballesta
41
Z
B
1
3
CAA11538R6
13695R
A
2
C
3
3
1
1
CAF11547-2R1
CAR11700R1
41-82
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño central fijación trasera de ballesta INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del larguero trasero para un choque trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con refuerzo de travesaño de fijación de la ballesta.
PRH4124
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño central de fijación trasera de ballesta 2 Piso trasero de carga 3 Larguero trasero 4 Refuerzo de travesaño de fijación de la ballesta
41-83
1,2 0,8 1,8 1,5
41 AA
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño central fijación trasera de ballesta
41 AA
C 2
1 3
1
13700R
CAA11538R6
A
1 2 2
D
1
4
3
CAA11538R5
B
3
2
CAR11700R2
1
CAF11547-2R2
41-84
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño lateral fijación trasera de ballesta INTRODUCCION
41 AB
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución :
1 Elemento trasero travesaño lateral de fijación trasera de ballesta 2 Elemento delantero travesaño lateral de fijación trasera de ballesta 3 Escuadra de soporte de piso 4 Piso trasero de carga 5 Larguero trasero
1 - Para un choque trasero : - del pie trasero. 2 - Para un choque lateral trasero : - del cierre del bajo de caja trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - escuadra de soporte de piso, - elemento trasero travesaño lateral de fijación trasera de ballesta, - elemento delantero travesaño lateral de fijación trasera de ballesta.
PRH4122
41-85
1,47 2 1,47 0,8 1,8
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño lateral fijación trasera de ballesta
41 AB
C 1
5
13701R
CAR11700R2
A
4
5
D 1
4 CAF11547-2R2
1
CAA11538R5
B 1
2 5
1 CAA11538R4
1 2 41-86
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero trasero
41 AC
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución : Para un choque trasero : - del piso trasero de carga, - de la riostra lateral del larguero trasero, - del la riostra refuerzo de amortiguador, - del travesaño lateral, - del añadido de larguero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). 13692R
Esta pieza puede ser sustituida parcialmente (ver corte dibujo en el método siguiente).
o COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con refuerzo interno.
A 1
1
CAS13033R6
PRH4125
ou
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Larguero trasero
1
41-87
ESTRUCTURA INFERIOR Riostra lateral de larguero trasero
41 AD
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución : Para un choque lateral trasero : - del piso trasero de carga, - del paso de rueda interior. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
13702R
A
Las piezas 1 y 2 se pedirán por separado y deberán ir soldadas entre sí.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Piezas solas. 2
4
CAA11538R6
B 1 PRH4134
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
2 1 Riostra lateral superior del larguero trasero 2 Riostra lateral inferior del larguero trasero 3 Piso trasero de carga 4 Larguero trasero
2 1,5 0,8 1,8
CAA11536-2R7
41-88
ESTRUCTURA INFERIOR Riostra refuerzo de amortiguador
41
AE
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del paso de rueda interior trasero con piso trasero parcial. En el método descrito, a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). 13917R
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
A
3
2
1
PRH4135
CAF11547-2R1
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Riostra refuerzo de paso de rueda Larguero trasero Piso trasero Refuerzo de larguero trasero
2 1,8 0,8 1,5
B
4
2
1
CAF11547-2R1
41-89
ESTRUCTURA INFERIOR Añadido de larguero trasero
41
AF
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del travesaño extremo trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola. 13726R
A 1
2
3
PRH4128
CAS13024-1R6
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Añadido de larguero trasero 2 Larguero trasero 3 Refuerzo de larguero trasero
1,2 1,8 1,5
B
1
2
CAA11536-2R6
41-90
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño extremo trasero
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del faldón trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con refuerzos laterales.
PRH4129
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Travesaño extremo trasero Refuerzo de travesaño extremo trasero Añadido de larguero trasero Elemento de cierre de pie extremo trasero 5 Riostra refuerzo de pie extremo trasero 6 Pie extremo trasero 1 2 3 4
41-91
1,2 1 1,2 1 1 1,5
AG
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño extremo trasero
41 AG
B 5 1 2
CAJ11551-3R8
13718R
A
C 6
1 1
2
3
2
CAS13024-2R5
CAS13025R7
41-92
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño extremo trasero
D
41 AG
F 2 5
1
3
1
CAA11538R5
CAF11547-3R6
E
1
3
CAB11540R6
41-93
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Aleta delantera
42 A
12837R
Extraer : - el añadido de plástico del retrovisor exterior (tornillo (A) y clips (B)), - el arco de plástico de protección de la aleta (7 tornillos (C) y 4 clips (D)), - todos los tornillos de fijación de la aleta y sacar el conector de la luz indicadora de cambio de dirección. Retirar la aleta de su alojamiento en el vehículo. NOTA : no es necesario extraer el protector guardabarros, basta con separarlo para tener acce-
so al tornillo de fijación (E). REPOSICION
Para posicionar correctamente la aleta, respetando los juegos de aspecto y de apertura, consultar el capítulo 40.
42-1
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Aleta delantera
42 A
EXTRACCION
PRH4201
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión delantera. Es un elemento de las estructuras de la carrocería desmontable.
PRH4206
Extraer : - el paragolpes delantero (ver capítulo 55-A), - la rejilla de calandra (ver capítulo 55-C).
42-2
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Chapa porta-faros
42
INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión delantera.
Costado de alero Escuadra de unión chapa porta-faros Paso de rueda
B
La utilización de la plantilla de montaje es indispensable. PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) : COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 2 3 4 5 6
Pieza ensamblada con : - soporte inferior de chapa porta-faros, - soporte superior de chapa porta-faros, - refuerzo lateral de chapa porta-faros.
PRH4207
42-3
Soporte inferior de chapa porta-faros Soporte superior de chapa porta-faros Refuerzo lateral de chapa porta-faros Costado de alero Escuadra de unión chapa porta-faros Paso de rueda
1 1,2 1 0,8 1,5 1,2
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Chapa porta-faros
42
B
B 2
4
CAO11694-1R1a
13656R
C
A
2
2
4
4
CAO11694-1R2 CAA11536R5
D 3
5
CAC11541-1R7
42-4
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Chapa porta-faros
E
42
B
G 1
1
5
6
CAC11541-1R7
CAC11541-1R7
F 1
5
CAC11541-1R8
42-5
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Costado de alero INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a una chapa de faros.
Paso de rueda Forro de pie delantero de cabina Cierre de travesaño inferior de vano Travesaño inferior de vano
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida.
42
C
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
1 2 3 4 5
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Costado de alero, pieza ensamblada con soporte de filtro de carburante (lado derecho).
PRH4208
42-6
Costado de alero Paso de rueda Forro de pie delantero de cabina Cierre de travesaño inferior de vano Travesaño de vano
0,8 1,2 1 0,8 1
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Costado de alero
42
C
B 1
5 4
CAT13320-1R2
13664-2R
A
C 3 2
5 1
CAA11536-2R8
5
CAS13026R4
42-7
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Costado de alero
D
42
C
F 1 3 1 2
CAB11539R7
CAT13319-1R8
E
G 3
2
1
1
CAT13321-2R1
2
CAQ11697R5
42-8
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Paso de rueda delantero INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
Esta operación puede efectuarse de dos formas :
Refuerzo de fijación del travesaño Larguero delantero Piso de cabina Forro de pie delantero de cabina Refuerzo inferior del salpicadero
1 - Sustitución completa (complementaria al costado de alero), 2 - Sustitución en corte parcial (complementaria a la sustitución del travesaño inferior delantero, ver corte y método siguiente).
42 D
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
1 2 3 4 5 6 7 8
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 - Paso de rueda Refuerzo de fijación paragolpes 8 - Escuadra de unión chapa porta-faros (únicamente para la sustitución parcial)
PRH4209
42-9
Paso de rueda Refuerzo de fijación del travesaño Larguero delantero Piso de cabina Forro de pie delantero de cabina Refuerzo inferior del salpicadero Elemento de unión salpicadero/larguero Escuadra de unión chapa porta-faros
1,2 1,2 1,8 1 1 1,2 1,2 1,5
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Paso de rueda delantero
42 D
B
1
3
CAB11539-1R5
13652-1R
C
o
A 1 3
1 CAA11538-1R6
2
CAA11538-1R6
42-10
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Paso de rueda delantero
42 D
D 3
1
CAA11536-2R1
13657R
E
G-H 7 1
6
3
4
1
CAE11546R2 CAW13604-3R5
F 5
1
CAB11540-1R7
42-11
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Paso de rueda delantero
42 D
J
1
1
3
CAE11546R2
13652R
K
o
I 1 1
3
1
1
CAG11548-7R2
CAA11536-2R1
42-12
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Paso de rueda delantero
L
42 D
M2 2
9
1
CAA11538R2
8
CAW13605-2R5
UNICAMENTE LADO DERECHO
M1 1
1
1
5 3 CAW13607-2R3
42-13
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Refuerzo de túnel INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
Esta operación es complementaria a la sustitución : - del túnel para una colisión delantera, - del salpicadero para una colisión lateral delantera.
Túnel
42
E
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración.
1 Refuerzo de túnel 2 Salpicadero 3 Túnel
Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Salpicadero ensamblado con tuerca soldada.
PRH4202
42-14
1 0,7 0,8
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Refuerzo de túnel
42
E
B
2
1
CAO11694-1R5
13660R
C
A 2
3 1 2
1 CAT13328R3 CAA11536R1
D 1 2 3
CAW13606-1R7
42-15
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Salpicadero
42
F
INTRODUCCION
Esta operación puede efectuarse de dos formas : 1 - Sustitución completa 2 - Sustitución parcial (ver corte y método a continuación). Esta es complementaria a la sustitución del pie delantero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
PRH4203
Para realizar esta operación, será necesario pedir en suplemento un refuerzo superior de salpicadero y despuntar el cierre del travesaño inferior del vano.
o
A 1
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 - Salpicadero ensamblado con : - cierre de travesaño inferior de vano ensamblado, - tuerca y espárragos soldados 2
2 - Refuerzo superior de túnel
CAA11538R8
42-16
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Salpicadero LISTA DE LAS UNIONES :
Piso de cabina Travesaño inferior de vano Refuerzo inferior del salpicadero Túnel Refuerzo de túnel Forro de pie delantero
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Salpicadero Túnel Piso de cabina Refuerzo inferior del salpicadero Refuerzo de unión larguero / salpicadero Travesaño inferior de vano
42-17
0,7 0,8 1 1,2 1,5 1
42
F
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Salpicadero
42
F
B 1
2
CAB11540R2
13658R
C A
1 3 1
4
2
CAW13603-2R6 CAC11541R1
D 1
4 5 CAD11545R7
42-18
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Salpicadero
E 1
4
CAA11536-1R8
F 1
3
CAC11541-1R8
42-19
42
F
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Salpicadero
42
F
H 1
1
CAA11536-2R2
13661R
I
o
G 1
2
1
1
CAV13469R1
6
CAA11538R4
42-20
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Travesaño inferior de vano
42 G
INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del : - costado de alero para una colisión delantera, - pie delantero con forro para una colisión lateral.
Cierre de travesaño inferior de vano Salpicadero Costado de carrocería Refuerzo central de travesaño de vano
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida.
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo central de travesaño de vano, - refuerzo de articulación de capot.
PRH4205
42-21
Travesaño inferior de vano Cierre de travesaño inferior de vano Salpicadero Costado de carrocería Refuerzo central de travesaño de vano Forro de pie delantero de cabina
1 0,8 1 1 1,4 1
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Travesaño inferior de vano
42 G
B 1
3
CAQ11697R6
13663R
A
C 1
4
6
5
CAE11546R5
1
CAA11538R6
42-22
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Travesaño inferior de vano
D
2
1
CAA11536-1R6
E 2
1
CAN11689R1
42-23
42 G
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Cierre de travesaño inferior de vano INTRODUCCION
LISTA DE LAS UNIONES :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del : - costado de alero para una colisión delantera, - pie delantero con forro para una colisión lateral.
Salpicadero
42 H
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Cierre de travesaño inferior de vano 2 Salpicadero 3 Travesaño inferior de vano
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta pieza se suministra ensamblada con el salpicadero. Será por lo tanto necesario retirar los puntos de unión con el salpicadero para efectuar su sustitución.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo de travesaño de vano, - salpicadero ensamblado (ver capítulo con el mismo título).
PRH4204
o
42-24
0,8 1 1
ESTRUCTURA SUPERIOR DELANTERA Cierre de travesaño inferior de vano
42 H
B 3
1
CAA11536R6
13662R
A 2
1
CAA11538R7
42-25
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
43 A
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral delantera. Esta pieza deberá obtenerse por corte en el costado de caja de cabina (ver dibujo siguiente). Esta operación puede ser sustituida completa o parcial. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
PRH4301
o COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R. PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Pieza ensamblada con : - refuerzos de fijación de bisagras, - jaulas placas y tuercas roscadas, - paso de rueda exterior delantero.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
43-1
Costado de caja de cabina Forro de pie delantero de cabina Paso de rueda exterior delantero Cierre de paso de rueda delantero Elemento inferior delantero del garfio trasero de pie de cabina Cierre del bajo de caja de cabina Peldaño de cabina Forro de montante de vano Salpicadero Travesaño inferior de vano Refuerzo de bisagra de puerta Refuerzo de paso de rueda exterior delantero
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,8 1,5 1,2
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
43 A
B
1 3 6
CAE11546-2R4
13667-1R
A
C
1
1
3 2 2
CAE11546-2R4
CAB11539R3
43-2
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
D
43 A
G 4
6 1
1
CAA11538-1R2
CAB11539R8
E
H 5 6 1
1
CAE11546-2R7
1
CAS13033R2
F 7
6 1
CAI11550R5
43-3
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
J
43 A
2
9
1
CAF11547-2R2
13673R
I
2
K
10
1
12 1
CAF11547-2R2
CAB11539-1R8
43-4
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
43 A
L 8 11
1
CAE11546R6
13672R
M
o
8
O
1
1
CAB11539-1R1
1
CAS13033R8
N 4 11
1
CAE11546R6
43-5
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie delantero de cabina
P
43 A
R 8
2
1
1
CAQ11697R3
Q
CAB11539R5
S
2
1
10
8
2
1
CAT13326-1R3
CAS13024-4R2
43-6
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de caja de cabina
43
B
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral delantera. Esta pieza deberá obtenerse por corte en el costado de caja de cabina (ver dibujo en el método siguiente). En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
PRH4306
o
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzos de fijación de bisagras, - jaulas placas y tuercas roscadas.
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Costado de caja de cabina Forro de pie delantero de cabina Refuerzo de paso de rueda delantero Cierre de paso de rueda delantero Elemento inferior delantero del garfio trasero de pie de cabina 6 Cierre del bajo de caja de cabina 7 Peldaño de cabina 1 2 3 4 5
43-7
1 1 1 1 1 1 1
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de caja de cabina
43
B
B
1 3 2
CAE11546-2R4
13667R
A
C
1 1
3
1
6
CAO11693R1
CAE11546-2R4
43-8
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de caja de cabina
D
43
B
G 5 6 1 1 2
CAB11539R3
CAE11546-2R7
E
H 4
6 1
1
CAA11538-1R2
CAB11539R8
F
I
7
6
1
1
CAI11550-2R6
1
CAS13033R2
43-9
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Paso de rueda exterior delantero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del pie delantero o del bajo de caja de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Piezas solas.
PRH4302
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Paso de rueda exterior Cierre de paso de rueda delantero Forro de pie delantero Cierre del bajo de caja de cabina
43-10
1 1 1 1
43
C
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Paso de rueda exterior delantero
43
C
C 4 2 1
CAE11546-2R8
13671R
D
A 3
4
2
1
1
CAB11539R7
CAE11546-2R8
B
E
4 3
3
2
1
1
CAT13329-1R8
CAB11539R7
43-11
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de cabina
43 D
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para un choque lateral. Esta pieza deberá obtenerse por corte en el costado de caja de cabina (ver dibujo en el método siguiente). En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
PRH4307
o
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzos de fijación de bisagras, - jaulas placas y tuercas roscadas, - paso de rueda exterior delantero.
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
43-12
Pie trasero Forro de montante de vano Peldaño de cabina Elemento inferior del garfio delantero de pie de cabina Elemento trasero del garfio trasero de pie de cabina Cierre del bajo de caja bajo puerta lateral Forro de pie trasero de cabina Refuerzo inferior del anclaje del cinturón Refuerzo del resbalón de puerta delantera Refuerzo superior de anclaje del cinturón
1,5 1 1 1,5 1 1 1 1,5 1,2 1,2
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de cabina
43 D
B 3
2 1
CAI11550R5
13699R
C
o
2
A
1
2
1 CAB11539R8
CAB11539R5
D 4 2 1
CAE11546-2R7
43-13
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de cabina
E
43 D
G 6
5 2
1
1
CAE11546-2R7
CAA11536R3
F
H 2
10 1
CAN11689R3
1
CAS13033R1
43-14
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de cabina
43 D
J
7
8
1
CAE11546-2R2
13697R
K
I
7 2
7
1
1
CAB11539R5 CAE11546-2R2
L
7
9
1
CAE11546-2R2
43-15
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de cabina
43 D
N 1
1
CAS13033R8
13696R
o
M
2
10 1
CAE11546-2R2
43-16
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie delantero de cabina
43
E
A
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al pie delantero y paso de rueda exterior para un choque lateral. Esta pieza deberá obtenerse por corte en el lado de la caja de cabina (ver dibujo en el método siguiente). En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
5
1
CAA11536-2R6
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R. PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Pieza ensamblada con : - refuerzo de fijación de la armadura lateral.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
PRH4303
43-17
Forro de pie delantero de cabina Cierre del bajo de caja de cabina Piso de cabina Paso de rueda exterior delantero Costado de alero Cierre de travesaño inferior de vano Salpicadero Travesaño inferior de vano Forro de montante de vano
1 1 1,2 0,8 0,8 1,5 1 0,8 1
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie delantero de cabina
43
E
B 1
2
3
CAF11547R5
13719R
C
A
3 1
1
2 CAA11538-1R1 CAN11689R5
D 7 1
CAA11538-1R2
43-18
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie delantero de cabina
43
E
E 1
2 5
CAT13320-1R2
13720R
F
H
1
8
1
7 5 CAS13028-8R6
CAB11540-1R6
G
I 9
1 6 1
CAA11538-1R4
CAA11536-2R7
43-19
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie trasero de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al pie trasero de cabina para una colisión lateral delantera.
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo de fijación del cinturón de seguridad.
PRH4304
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro de pie trasero de cabina 2 Forro del bajo de caja de cabina 3 Cierre de pipa de carburante
43-20
1 1,2 1
43
F
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie trasero de cabina
13721R
43
F
13722R
A
o 1 3
C 1 2
CAS13028R1
1
CAA11537-1R4
B 1
2
CAA11537-1R8
43-21
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de montante de vano INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al pie delantero de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida. Las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4305
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Forro de montante de vano Travesaño delantero de techo Techo Costado de caja de cabina Forro de viga de cabina Refuerzo superior de pie delantero de cabina
43-22
1 0,8 0,8 1 0,8 0,8
43 G
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de montante de vano
43 G
B
2
1
CAA11537R5
13723R
A
C 3
2
6
1
1 CAV13469R6
CAX13935R2
43-23
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de montante de vano
D 5
6
1
CAX13941-3R4
E 6
5
1
CAX13938-2R6
F
4
1
CAQ11697R2
43-24
43 G
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Añadido de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4401
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Añadido de panel lateral 2 Pie trasero de cabina 3 Panel lateral delantero
44-1
0,7 1 0,8
44
A
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Añadido de panel lateral
44
13776R
A
13993R
A
C
2
1
1
2
CAA11538R6
CAA11538R6
B
D 1
2
2
1
CAA11538R5
CAQ11697-1R6
44-2
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4402
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Panel lateral delantero Elemento de unión Pie trasero de cabina Bajos de caja Panel lateral trasero Añadido lateral de techo Viga delantera de carga Cierre del bajo de caja central Tensor horizontal inferior de panel lateral 10 Tensor horizontal superior de panel lateral 11 Cierre de viga de carga 1 2 3 4 5 6 7 8 9
44-3
0,8 0,8 1 0,7 0,8 0,7 0,7 1 1 1 0,8
44
B
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero
44
13775R
B
13906R
A
B
1
1
3
2
CAA11538-1R6a
CAA11538R6
44-4
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero
44
B
C 1
4
CAQ11697R7
13887R
D
E
8 1
6
1
CAA11538-1R7 CAA11538R6
44-5
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero
44
B
F 1
6
CAQ11697-1R5a
13885R
G
H
11
7
1
5
1 2
2
1
1 CAK11552-3R4
1
CAQ11697R5a
2
1
2
I 1 10
CAA11538-1R3
44-6
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero
44
B
PARTICULARIDAD VERSION ACRISTALADA
K 9
1
CAQ11697R6
13888R
o
J 1
1
CAS13033R8
44-7
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral delantero
44
B
K 9
1
CAQ11697R6
13886R
o
J 1
1
CAS13033R8
44-8
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral central INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4403
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Panel lateral central 2 Viga delantera de carga 3 Tensor horizontal superior de panel lateral 4 Panel lateral delantero 5 Panel lateral trasero 6 Bajos de caja 7 Tensor horizontal inferior de panel lateral
44-9
0,8 0,7 1 0,8 0,8 0,7 1
44
C
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral central
44
C
B 1
4
CAQ11697R6a
13885R1
A
C 1
2
3
1
CAQ11697R3a
CAA11538-1R3a
44-10
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral central
44
C
E 1
6
CAQ11697R8
13933R
D 5
1
CAQ11697R6
44-11
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral central
44
C
G
PARTICULARIDAD VERSION ACRISTALADA
1
7
CAE11546-2R4
13886R1
o
F 1
1
CAS13033R8
44-12
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta operación puede efectuarse parcialmente en las versiones acristaladas (ver corte y método a continuación).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4404
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Panel lateral trasero Pie medio parte inferior Paso de rueda interior trasero Bajo de caja trasero parte delantera Viga delantera de carga Tensor horizontal inferior de panel lateral Chapa soporte de las luces Pie medio parte superior Tensor vertical superior de panel lateral Panel lateral delantero Tensor vertical inferior de panel lateral Cierre del bajo de caja central Viga trasera de carga Panel de esquina trasera Bajo de caja central
44-13
0,8 0,8 1 0,7 0,7 1 1 0,8 0,8 0,8 0,8 1 0,7 0,7 0,7
44
D
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
B 1
4
CAQ11697R8
13728R
A C 3 2
1 1
CAA11538R5 CAA11538-1R1
44-14
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
E
8
1
CAA11538R5
13725R
D
F 5
1
9
1
CAQ11697R4a
CAV13463R5
44-15
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
G 1
10
CAQ11697R5a
13933R1
B
H 1
3 1
4
CAQ11697R8
CAA11538-1R1
44-16
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
I 1 6
CAA11538-1R3a
13885R2
G
J 1
10
5
1
CAQ11697R5a
CAQ11697R4
44-17
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
J 5
1
CAQ11697R4
13884R
G
K 1
14
13
1
CAQ11697R5a
CAQ11697R4
I 1 6
CAA11538-1R3a
44-18
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
C 3 1
CAA11538-1R1
13933R2
B
G 1
1
14
4
CAQ11697R8
CAQ11697R5a
44-19
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
I 6 1
CAA11538-1R1
13877R
B
L 1
12 15
1
CAQ11697R8
CAA11538-1R4
C 3 1
CAA11538-1R2
44-20
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
O 1
7
CAB11540-1R1
13778R
P
o
1
6
N 1
CAQ11697R5
1
CAS13033R8
44-21
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel lateral trasero
44
D
PARTICULARIDAD VERSION ACRISTALADA
N 1
1
CAS13033R8
13886R2
o
M
6 1
CAB11539-1R3
44-22
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel de esquina trasera INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4405
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5
Panel de esquina trasera Panel lateral trasero Bajo de caja trasero parte trasera Panel lateral trasero Viga trasera de carga
44-23
0,7 0,8 0,7 0,8 0,7
44
E
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel de esquina trasera
44
E
B 1
3
CAQ11697R8
13883R
A
C 4
1
1
2
CAB11540-1R10
CAQ11697R6
44-24
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Panel de esquina trasera
44
E
C 1
4
CAQ11697R6
13884R1
A
D 5
1
2
1
CAB11540-1R1
CAQ11697R4
44-25
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central (puerta lateral) INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4406
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Bajo de caja de puerta lateral Pie trasero de cabina Forro del bajo de caja de cabina Cierre del bajo de caja de cabina Caja de raíl inferior de puerta lateral Elemento trasero del garfio trasero de pie de cabina 7 Forro de pie medio 8 Pie medio parte inferior 9 Bajo de caja trasero parte delantera 1 2 3 4 5 6
44-26
0,7 1 1,2 1 1 1 1 0,8 0,7
44
F
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central (puerta lateral)
44
F
C
1
4
5
CAI11550-2R5
13669R
D
A 2
1 4
1
3
CAE11546-2R3
CAN11689R4
B
E
1 2 1
4
CAE11546-2R3
4
5
CAI11550-2R5
44-27
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central (puerta lateral)
F
44
F
6 3 1
2
CAL11554-3R3
13670R
G
I
3
7
4 1
4 1
CAE11546-2R8
CAE11546-2R8
H
J 4 1
1
CAB11539R7
7
5
CAI11550-2R5
44-28
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central (puerta lateral)
K
1 9
CAA11538-1R5
L
1
4
5
CAI11550-2R5
44-29
44
F
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4407
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Bajo de caja central Pie trasero de cabina Cierre del bajo de caja de cabina Elemento trasero del garfio trasero de pie de cabina Cierre del bajo de caja central Panel lateral Tensor lateral de caja de raíl Forro de pie medio Paso de rueda exterior trasero Panel lateral trasero
44-30
0,7 1 1 1 1 0,8 1,2 1 1 0,8
44
G
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central
44
G
B 3 2 1
CAE11546-2R7
13906R1
A
C
4 3 2
1
1
2
CAA11538R6
CAT13329-1R7
44-31
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central
44
G
D 3 5 1
CAE11546-2R7
13877R1
E
G
6
7 5 1
1
CAQ11697R4 CAE11546-2R8
F 5 1
CAB11539R8
44-32
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja central
H 8 5 1
CAE11546-2R8
I 1
9
CAB11539-1R2
J 10
1
CAQ11697R3
44-33
44
G
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Cierre del bajo de caja trasero parte delantera INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4408
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Cierre del bajo de caja trasero parte delantera 2 Bajo de caja de puerta lateral 3 Forro de pie medio 4 Pie medio 5 Paso de rueda exterior trasero 6 Panel lateral trasero 7 Travesaño de pie medio bajo piso
44-34
1 0,7 1 1 1 0,8 1,5
44
H
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Cierre del bajo de caja trasero parte delantera
44
H
B 3 1
CAB11539R7
13668R
A
C 7 3 1 2
CAE11546-2R8
1
CAA11538R5
44-35
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Cierre del bajo de caja trasero parte delantera
D
44
H
F 5 6
4
1 1
CAA11538R5
CAV13469R3
E
G 6
5 1
1
CAQ11697R3
CAA11538-1R1
44-36
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja trasero parte trasera INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4409
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Bajo de caja trasero parte trasera 2 Cierre del bajo de caja trasero parte trasera 3 Cierre de pie extremo trasero 4 Pie extremo trasero 5 Panel de esquina trasero 6 Panel lateral trasero 7 Paso de rueda exterior trasero
44-37
0,7 1 1,2 1,5 0,7 0,8 1
44
I
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja trasero parte trasera
44
I
B 3
4
1
CAI11550-2R2
13883R1
A
C 2 1 4
CAB11539R7
1
CAA11538R5
44-38
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Bajo de caja trasero parte trasera
D 5
1
CAQ11697R3
E 6
1
CAQ11697R3
F 7 1
CAA11538-1R1
44-39
44
I
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie medio parte inferior INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo de resbalón de puerta, - refuerzo de pie medio.
PRH4410
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Pie medio parte inferior 2 Forro de pie medio 3 Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta 4 Refuerzo de pie medio 5 Tensor horizontal inferior de panel lateral 6 Pie medio parte superior
44-40
0,8 1 1,5 1,2 1 0,8
44
J
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie medio parte inferior
44
J
C
2
4
CAA11538R5
13729R
A
D 1
3
2 1
CAF11547R5
CAA11538R6
B
1
2
2
CAA11538R6
44-41
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie medio parte inferior
44
J
G
1
2
CAB11539R6
13730R
H
E
6
2
1 5
1
CAN11690-1R3
CAA11538-1R5
F
I 6
1
1 5
CAA11538-1R8
CAA11537-1R1
44-42
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie medio de carga parte superior INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al panel lateral para una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo de resbalón de puerta.
PRH4411
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Pie medio parte superior Forro de pie medio Pie medio parte superior Pie medio parte inferior
44-43
0,8 1 0,8 0,8
44
K
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie medio de carga parte superior
44
K
C
1
2
CAB11539R6
13879R
D
A 1
2
1
3 CAB11539R5
CAA11537R4
B
E
1
2 1 4
2
3
CAN11690R3
CAT13322-2R2
44-44
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte inferior INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta operación se efectúa parcialmente (ver corte y método a continuación).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4412
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Forro de pie medio Cierre del bajo de caja parte trasera Caja de raíl inferior de puerta lateral Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta Travesaño de pie medio bajo piso Cierre del bajo de caja bajo puerta lateral Forro delantero de viga de carga Forro trasero de viga de carga Riostra de unión del travesaño de techo
44-45
1 1 1 1,5 1,5 1 0,8 0,8 0,7
44
L
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte inferior
44
L
B
1
2
CAA11537R5
13729-1R
A
C 5 1
5 1
CAA11538-1R1
CAA11538-1R7
44-46
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte inferior
44
L
D
4 1
CAA11538-1R4
13724R
E
o
6
1
G 1
CAA11537-1R2
1
CAA11537-1R4
F
1
3
6
CAD11545R5
44-47
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte superior INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución : -
del techo, del pie medio de carga, de la viga del techo.
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). Esta operación se efectúa parcialmente (ver corte y método a continuación).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4412
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro de pie medio 2 Forro delantero de viga de carga 3 Forro trasero de viga de carga 4 Riostra de unión del travesaño de techo
44-48
1 0,8 0,8 0,7
44 M
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte superior
44 M
B 7
1
CAO11694R1
13733-1R
o
A
C 8
1
8
CAO11694R1
1
CAA11537-1R6
44-49
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Forro de pie medio de carga parte superior
D
1
7
CAA11537-1R5
E
6
1
CAA11538R6
F 1
1
CAA11537-1R7
44-50
44 M
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte inferior
44
INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral trasera y necesita la sustitución parcial del piso trasero de carga.
1 Pie extremo trasero parte inferior 2 Forro del bajo de caja trasero parte trasera 3 Tensor paso de rueda trasero/pie trasero 4 Paso de rueda interior trasero 5 Paso de rueda exterior trasero 6 Elemento trasero travesaño lateral de fijación trasera de ballesta 7 Añadido trasero de paso de rueda trasero 8 Pie trasero parte superior 9 Riostra soporte de rueda de repuesto 10 Soporte de rueda de repuesto 11 Tensor horizontal inferior de panel lateral
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - forro, - tensor paso de rueda trasero/pie trasero, - añadido trasero de paso de rueda trasero, - bisagra de puerta, - refuerzo del tirante de puerta, - elemento de cierre de pie extremo trasero, - riostra de unión.
PRH4413
44-51
N 1,5 1,5 1 1 1 1,5 1 1,5 1,2 1,2 1
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte inferior
44
N
C
5
1
CAA11537R5
13734R
A
D 6 2
3
1
4
CAA11538R6
CAJ11551-3R7
B 3
5 4
CAF11547-2R3
44-52
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte inferior
13735R
E
44
N
13737R
G
2 1
8
1 6 CAS13024-2R7
CAA11537-1R4
F
1
5
CAA11537R6
44-53
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte inferior
44
N
H
PARTICULARIDAD LADO IZQUIERDO
9
10
CAA11536-2R6
I
13736R
9
11
CAA11536-2R1
44-54
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte superior INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del travesaño de techo y del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - riostra de pie extremo trasero, - refuerzo de pie extremo trasero.
PRH4414
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Pie extremo trasero parte superior 2 Forro de pie de pie extremo trasero 3 Refuerzo superior de pie extremo trasero 4 Forro trasero de viga de carga 5 Travesaño trasero de techo 6 Forro de travesaño trasero de techo 7 Techo
44-55
1,5 1 0,8 0,8 1,2 1,2 0,8
44
O
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte superior
C
44
O
5 1
2 CAT13326-4R7
13732R
D
A 5
2
6
2
6 CAA11537R5
CAT13326-3R7
B
E 3
6
5
2
2
CAQ11697R4
CAD11545-4R2
44-56
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Pie extremo trasero parte superior
44
O
G
4
3
CAA11537-1R6
13731R
F
7
H
5
7 2
1 5 2
CAS13028-7R4
CAT13329R2
44-57
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical superior de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4415
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor vertical superior de panel lateral 2 Tensor horizontal superior de panel lateral 3 Tensor horizontal inferior de panel lateral
44-58
0,8 1 1
44
P
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical superior de panel lateral
13738R
44
P
13739R
A
B 2
1
1
3
CAA11537R7
CAA11537-1R7
44-59
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical inferior delantero de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4416
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor vertical inferior delantero de panel lateral 2 Cierre del bajo de caja central
44-60
0,8 1
44
Q
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical inferior delantero de panel lateral
13740R
A 1
2
CAA11538R2
44-61
44
Q
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical inferior trasero de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4417
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor vertical inferior trasero de panel lateral 2 Cierre del bajo de caja central
44-62
0,8 1
44
R
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor vertical inferior trasero de panel lateral
13741R
A 1
2
CAA11538R2
44-63
44
R
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor horizontal superior trasero de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4418
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor horizontal superior trasero de panel lateral 2 Pie extremo trasero parte superior 3 Forro de pie extremo trasero 4 Tensor vertical superior de panel lateral 5 Pie medio parte superior 6 Forro de pie medio trasero
44-64
1 1,5 1,5 0,8 0,8 1
44
S
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor horizontal superior trasero de panel lateral
13743R
44
S
13879R1
A
C
3
1
6
1
3
2 CAK11552-2R8
CAT13322-1R2
B 1
4
CAA11536-2R4
44-65
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor horizontal inferior de panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al panel lateral. Para esta operación, será necesario además solicitar el refuerzo del tensor (5) (para lado izquierdo). En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1) Tensor horizontal superior trasero de panel lateral : pieza sola 5) Refuerzo interno : pieza sola
PRH4419
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor horizontal inferior de panel lateral 2 Pie medio parte inferior 3 Tensor vertical superior de panel lateral 4 Riostra soporte de rueda de repuesto 5 Refuerzo de tensor 6 Soporte de rueda de repuesto
44-66
1 0,8 0,8 1,2 0,8 1,2
44
T
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor horizontal inferior de panel lateral
13746R
44
T
13747R
A
C 2 3
1 1
CAA11538R7
CAB11540-1R8
B 1
2
CAA11538R4
44-67
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA
44
Tensor horizontal inferior de panel lateral
T
PARTICULARIDAD LADO IZQUIERDO
13748R
D
13749R
E 4
4
1
1
CAA11536-1R6
CAA11536-1R1a
44-68
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Tensor horizontal inferior de panel lateral
F
1 5
6 CAS13024-2R8
G 5
1
CAN11689R1a
44-69
44
T
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda exterior trasero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al panel lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - añadido delantero de paso de rueda trasero, - añadido trasero de paso de rueda trasero.
PRH4420
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Paso de rueda exterior trasero 2 Añadido trasero de paso de rueda trasero 3 Añadido trasero de paso de rueda interior trasero 4 Cierre del bajo de caja trasero parte trasera 5 Añadido delantero de paso de rueda trasero 6 Cierre del bajo de caja trasero parte trasera 7 Tensor vertical inferior de panel lateral 8 Paso de rueda interior trasero 9 Soporte de amortiguador trasero 10 Tensor paso de rueda trasero/pie trasero
44-70
1 1 1 1 1 1 0,8 1 2,5 1
44
U
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda exterior trasero
44
U
B 10
1
2
CAX13939-1R5
13744R
A
C 4
3
8
1
CAA11537-1R1a
CAX13936R3
44-71
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda exterior trasero
44
U
D 2
1
CAA11537-1R1
13745R
E
G 8
9
1 6 1
CAA11536-1R6
CAX13942-1R7
F 7 1
CAA11538-1R1
44-72
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda exterior trasero
H 8
6 5 CAX13942-1R7
I
5
6
CAB11540-1R6a
44-73
44
U
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda interior trasero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al paso de rueda exterior trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - soporte de amortiguador trasero.
PRH4421
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Paso de rueda interior trasero 2 Soporte de amortiguador trasero 3 Refuerzo de paso de rueda trasero parte superior 4 Piso trasero de carga 5 Refuerzo de unión soporte de amortiguador en larguero trasero
44-74
1 2,5 2 0,8 2
44
V
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Paso de rueda interior trasero
44
V
B 1 3 4
CAE11546-6R8
13750R
A
C 1
1
4
5 4
CAE11546-6R8
CAB11539-1R7
44-75
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Soporte de las luces traseras INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al : -
panel lateral, panel de esquina trasera.
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - soporte de fijación de las luces.
PRH4422
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Chapa soporte de las luces Viga trasera de carga Panel lateral trasero Pie extremo trasero parte superior Forro de pie de pie extremo trasero parte superior 6 Travesaño trasero de techo 7 Pie extremo trasero parte inferior 8 Forro de pie de pie extremo trasero parte inferior 1 2 3 4 5
44-76
1 0,7 0,8 1,5 1 0,8 1,5 1
44 W
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Soporte de las luces traseras
44 W
C 3
1
CAB11540R1
13773R
A
D
4 5
1
5
1
CAA11537-1R5
CAT13326-1R4
B 2
1
CAB11540R4
44-77
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL TRASERA Soporte de las luces traseras
13883R2
E
8 7 1
CAE11546-8R2
F 7 1
CAA11536R3
44-78
44 W
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Faldón INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión trasera. Puede ser sustituida parcialmente como se describe en el método siguiente.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - soporte de resbalón.
PRH4423
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Faldón Piso trasero de carga Travesaño extremo trasero Refuerzo de travesaño extremo trasero Añadido de larguero trasero Travesaño central de fijación trasera de ballesta 7 Travesaño lateral de fijación delantera de ballesta 8 Cierre de pie extremo trasero 9 Larguero trasero 1 2 3 4 5 6
44-79
1 0,8 2 1,5 1,2 1,2 1,5 1,2 1,8
44
X
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Faldón
44
X
C 1
4
3
CAE11546-2R5
13774R
A
D 8
3
1
1
CAA11536-1R6
CAA11536-3R1a
B 1 9
5
CAN11690-2R3
44-80
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Faldón
44
X
E
1
2
CAA11537-1R5
13768R
F
o
1
G
4
1
6
2
CAB11539R1
CAP11696-2R2
44-81
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Faldón
H 1
1
CAA11537R1
I
1
1
CAS13033R1
44-82
44
X
ALTOS DE CAJA Techo de cabina
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4506
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Techo de cabina Añadido lateral de techo de cabina Travesaño delantero de techo de cabina Forro de montante de vano Techo de carga Viga delantera de carga
45-1
0,8 0,7 0,8 1 0,8 0,7
A
ALTOS DE CAJA Techo de cabina
45 A
C 2
1
CAA11537R2
13751R
A
D 1
2
1
3
CAQ11697R8
CAQ11697R6
B 1
3 4 CAT13326-1R8
45-2
ALTOS DE CAJA Techo de cabina
45 A
G 1
6
CAQ11697R6
13752R1
E
H 5
1
1
6 CAA11537R2
CAT13326-3R5
F
6
2
5
1
CAT13326-1R6
45-3
ALTOS DE CAJA Techo de carga
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4507
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7
Techo de carga Techo de cabina Viga delantera de carga Viga trasera de carga Travesaño trasero de techo Forro de pie extremo trasero Forro de travesaño trasero de techo
45-4
0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 1 1,2
B
ALTOS DE CAJA Techo de carga
45
B
B 2
3
1 CAT13326-3R5
13752R2
A
C 1
2
3
CAA11537-1R2
1
CAQ11697R6
45-5
ALTOS DE CAJA Techo de carga
F
45 5
7
B
1
CAS13028R3
13769R2
D
G
1
4
6
1
3
CAT13326-1R7
CAS13028R3
E 1
5
5
4 CAT13326-3R6
45-6
ALTOS DE CAJA Techo trasero de carga
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4508
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7
Techo trasero de carga Techo delantero de carga Viga delantera de carga Viga trasera de carga Travesaño trasero de techo Forro de pie extremo trasero Forro de travesaño trasero de techo
45-7
0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 1 1,2
C
ALTOS DE CAJA Techo trasero de carga
45
C
B 1
3
CAQ11697R5
13769R3
A
C 1
2
1
CAA11537R1
4
3
CAT13326-1R7
45-8
ALTOS DE CAJA Techo trasero de carga
D 1
4
5
CAT13326-3R6
E
5
6
1
CAS13028R3
F
5
7
1
CAS13028R3
45-9
45
C
ALTOS DE CAJA Travesaño delantero de techo de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al techo de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4509
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño delantero de techo 2 Forro de viga de cabina
45-10
0,8 0,8
45
D
ALTOS DE CAJA Travesaño delantero de techo de cabina
13753R
A
1
2
CAA11537-1R5
B
2
1
CAO11694R1a
45-11
45
D
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al techo de cabina. En el método descrito, a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1) Travesaño trasero de techo de cabina (pieza sola) 2) Riostra de cabina (pieza sola) 4) Forro de travesaño (pieza sola)
PRH4510
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Travesaño trasero de techo Riostra de travesaño de techo Tensor longitudinal de techo Forro de travesaño
45-12
0,8 0,8 0,8 0,7
45
E
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo de cabina
B
45
4
E
2
1
CAT13322-3R1
13754R
A
C
1
2
4
1
CAA11536-1R5a
2
CAX13937R1
45-13
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al forro de viga de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4511
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Riostra de travesaño de techo 2 Travesaño de techo 3 Cierre de travesaño trasero de techo de cabina
45-14
0,8 0,8 0,7
45
F
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo
13754R1
A 2
1
CAA11536-1R1a
B 3
2
1
CAX13937-4R1
45-15
45
F
ALTOS DE CAJA
45
Travesaño central de techo de carga INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al techo. En el método descrito, a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1) Travesaño trasero de techo de cabina (pieza sola) 3) Cierre de travesaño (pieza sola)
PRH4512
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño de techo de carga 2 Riostra de travesaño de techo 3 Cierre de travesaño trasero de techo de cabina 4 Techo
45-16
0,8 0,8 0,7 0,8
G
ALTOS DE CAJA
45
Travesaño central de techo de carga
B
G
3
2
1
CAX13937R2
13755R
A
C
4
3 2
1
1
CAA11536-1R6
CAX13940-3R2
45-17
ALTOS DE CAJA Tensor longitudinal de techo
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al techo. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4513
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tensor longitudinal de techo 2 Travesaño trasero de techo de cabina 3 Forro de travesaño trasero de techo de cabina 4 Techo de carga 5 Forro de travesaño de techo de carga
45-18
0,8 0,8 1 0,8 0,8
H
ALTOS DE CAJA Tensor longitudinal de techo
13756R
A
3
45
H
13757R
C
1
1
5
2
CAT13322-1R1
CAR11700R2
B
D
1
6
4
5 1
CAC11544-2R1
CAT13322-1R2
45-19
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base y requiere la sustitución parcial del techo trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4501
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Travesaño trasero de techo Forro de travesaño trasero de techo Forro de pie extremo trasero Refuerzo de pie extremo trasero Viga trasera de carga Chapa soporte de luces
45-20
0,8 1,2 1 1,2 0,7 1
I
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo
45
I
B 1
3
CAQ11697R8
13772R
C
A
4 1
1
3 2 CAT13326-3R3
3 CAT13326-1R8
D
1
2
CAB11539-1R5
45-21
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo
E
45
I
G 5
1
1
3 4
CAB11539-1R5
CAW13605-4R2
F
H 1
5
1
CAQ11697R5
6
CAA11537R6
45-22
ALTOS DE CAJA Forro de travesaño trasero de techo
45
J
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al travesaño de techo trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo de tope de puerta, - refuerzo de resbalón. 13758R
A
PRH4502
1
5
CAS13028-6R4
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro de travesaño trasero de techo 2 Forro de pie extremo trasero 3 Refuerzo superior de pie extremo trasero 4 Techo 5 Travesaño trasero de techo
4
1,2 1 0,8 0,8 0,8
45-23
ALTOS DE CAJA Forro de travesaño trasero de techo
45
J
C 1
2
3
CAD11545R2
13759R
B
D 2
1 1
2
CAA11537-1R5
CAO11694R4
45-24
ALTOS DE CAJA Añadido lateral de techo de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4503
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Añadido lateral de techo de cabina Techo de cabina Forro de viga de cabina Forro de montante de vano Marco de puerta de cabina Refuerzo superior de pie trasero de cabina 7 Refuerzo superior de anclaje de cinturón 8 Viga delantera de carga 9 Riostra trasera de travesaño de techo 1 2 3 4 5 6
45-25
0,7 0,8 0,8 1 0,7 0,8 1,2 0,7 0,8
45
K
ALTOS DE CAJA Añadido lateral de techo de cabina
45
K
B 1 7
3
CAI11550R1
13760R
C
A
7 5 1
6
1 CAB11539R7 CAW13605-4R6
D 1
2
CAQ11697R5
45-26
ALTOS DE CAJA Añadido lateral de techo de cabina
E
45
K
G 1
3 9
1 8
2
6 CAX13943-2R4
CAT13326-2R6
F
1 3
CAA11538-1R5
45-27
ALTOS DE CAJA Añadido lateral de techo de cabina
45
K
H 5
3
1
CAT13326-3R1
13761R
I
C
1
2
7 1
CAA11537-1R2 CAB11539R7
J 5
3
1
CAT13326-3R2
45-28
ALTOS DE CAJA Forro de viga de cabina
45
L
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al añadido de techo lateral con viga y refuerzo superior de pie de cabina. Es necesario solicitar por separado el forro de viga de la cabina, el refuerzo superior de fijación del cinturón de seguridad y el refuerzo superior de pie trasero de cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice). PRH4504
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
A
Forro de viga de cabina Pieza ensamblada con : - forro superior de pie de cabina, - forro inferior de pie de cabina.
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
B
Refuerzo superior de fijación del cinturón de seguridad
1 2 3 4 5
C
Refuerzo superior de pie trasero de cabina
6 7 8 9 10 11 12
45-29
Forro de viga de cabina Techo de cabina Techo de carga Panel lateral delantero Riostra trasera de travesaño de techo de cabina Refuerzo superior de pie trasero de cabina Refuerzo superior de anclaje de cinturón Riostra de travesaño trasero inferior de techo de pie de cabina Elemento de unión de panel lateral Viga delantera de carga Forro de viga delantera de carga Marco de cabina
0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 1,2 0,8 0,8 0,7 0,8 0,8
ALTOS DE CAJA Forro de viga de cabina
45
L
B
6
10 1
CAE11546-4R2
13762R
C
A 6 10
1
6
5 11 CAE11546-9R2 CAE11546-1R2
D
1 5
CAA11538-1R6
45-30
ALTOS DE CAJA Forro de viga de cabina
E
45
L
G 6
11
1
1 11
6
CAP11696-3R5
CAT13326-4R1
F
H 7 1 8 1
CAE11546-5R6
4
CAA11538R6
45-31
ALTOS DE CAJA Forro de viga de cabina
45
L
J 7
12
1
CAT13326R2
13763R
K
I
12 6
1
7 1 CAT13326R8 CAQ11697R6
L
1 8
CAA11538-1R5
45-32
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga INTRODUCCION
1 2 3 4 5 6 7
1 - de base para la versión con puerta lateral deslizante, 2 - complementaria al panel lateral para la versión sin puerta lateral deslizante, habrá que solicitar por separado el cierre de la viga de carga.
8 9
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
10 11
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Viga delantera de carga Pieza sola
5
Cierre de viga de carga Pieza sola
M
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación :
1
45
PRH4505
45-33
Viga delantera de carga Añadido lateral de techo Techo de cabina Techo de carga Cierre delantero de la viga de carga Forro de la viga delantera de carga Refuerzo superior de pie trasero de cabina Forro de viga de cabina Refuerzo de viga específica puerta lateral deslizante Viga trasera de carga Riostra lateral de travesaño de techo
0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 1,2 0,7 0,8
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga
45 M
B 1
3
CAQ11697R5
13752R
C
A 1
1 2
4
3
3 CAT13326-1R7 CAT13326-3R6
D 1
4
CAQ11697R5
45-34
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga
E
45
M
G 1
1
7
5
8
6
CAN11690-2R4
CAN11690-2R4
F 1
6 7 5 CAX13943-2R4
45-35
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga
45
M
VERSION CON PUERTA LATERAL DESLIZANTE
I1 1 9
6
CAI11550R1
13764R
VERSION SIN PUERTA LATERAL DESLIZANTE
H
I2
1
7 1
CAV13468R4
6
CAQ11697R2
45-36
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga
J 5
6
1
CAT13326-3R1
45-37
45
M
ALTOS DE CAJA Viga delantera de carga
45
M
L
1
6
10
CAF11547R1
13769R
M
K
1
1 4
10
6 CAT13326-3R5 CAA11538-1R6
N 4
1
CAQ11697R6
45-38
ALTOS DE CAJA Viga trasera de carga
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al panel lateral trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4514
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7
Viga trasera de carga Viga delantera de carga Techo de carga Travesaño trasero de techo Chapa soporte de luces Forro de viga de carga Refuerzo superior de pie trasero de cabina
45-39
0,7 0,7 0,8 0,8 1 0,8 0,8
N
ALTOS DE CAJA Viga trasera de carga
45 N
B
1 6
CAA11538-1R6
13769R1
A
C
1
2 6
3
CAF11547-1R1
1
1
CAT13326-1R6
45-40
ALTOS DE CAJA Viga trasera de carga
D
45 N
F 4
1
4
1
CAQ11697R6
CAA11536-2R5
E
G 1
5 3
2 1
CAT13326-2R5
CAB11540-1R3
45-41
ALTOS DE CAJA Forro de viga delantera de carga INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la viga delantera de carga con cierre. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4516
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro de viga de carga 2 Forro de viga de cabina 3 Refuerzo superior de pie trasero de cabina 4 Añadido lateral de techo de cabina 5 Pie medio parte superior 6 Forro de pie medio
45-42
0,8 0,8 0,8 0,7 0,8 1
45 O
ALTOS DE CAJA Forro de viga delantera de carga
45 O
B
3
1
2
CAP11696-2R5
13765R
C
A
2
4
4
1
1
CAT13326-3R2 CAA11538R5
D 2
1
CAO11694-1R1a
45-43
ALTOS DE CAJA Forro de viga delantera de carga
45 O
F
1
5
CAA11538R6
13766R
E
G
1
5
6
CAQ11697R2
1
CAA11537R5
45-44
ALTOS DE CAJA Forro de viga trasera de carga
45
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la viga trasera de carga. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Dichas uniones serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el índice).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4515
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro trasero de viga de carga 2 Refuerzo superior de pie extremo trasero 3 Pie extremo trasero parte superior
45-45
0,8 0,8 1,5
P
ALTOS DE CAJA Forro de viga trasera de carga
45
P
B
1
2
CAA11537R5
13767R
A
C 1
2
1
CAO11694-1R2
3
CAA11538R6
45-46
ABRIENTES LATERALES Puerta delantera
47 A
PRH4701
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. PRH4206
Es un elemento de las estructuras de carrocería desmontable.
Extraer : - el paragolpes delantero (ver capítulo 55-A), - la rejilla de calandra (ver capítulo 55-C), - la aleta delantera (ver capítulo 42-A).
EXTRACCION
PRH4201
47-1
ABRIENTES LATERALES Puerta delantera
47 A
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación de las bisagras Tirante de puerta
2,6 2,6
13666R
Colocar el soporte de puerta (ver capítulo 50). Quitar : - el tornillo del tirante de puerta, - las bisagras de puerta (6 tornillos de fijación (A)).
JUEGOS DE APERTURAS
12368S1
47-2
ABRIENTES LATERALES Puerta lateral deslizante
47
B
EXTRACCION DEL BRAZO SUPERIOR
PRH4702 13427R1
EXTRACCION
Quitar : - los tres tornillos de fijación del brazo en la puerta (B), - la tapa clipsada en el raíl (C). Liberar el rodillo tirando del carro hacia atrás por fuera del raíl.
13429R2
Extraer el guarnecido de la puerta (grapa (A)).
47-3
ABRIENTES LATERALES Puerta lateral deslizante EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO
13431R1
Extraer los tornillos de fijación del raíl (D). En la parte delantera, el raíl va fijado sobre una escuadra metálica. Esta escuadra se fija al costado de la carrocería con tres tornillos de fijación (E).
47-4
47
B
ABRIENTES LATERALES Puerta lateral deslizante
47
EXTRACCION DEL CARRO CENTRAL
13426R
Extraer : - el guarnecido de la puerta, - los tres tornillos de fijación del carro (A). Retirar el carro de su alojamiento en la puerta. Para sacar el carro del raíl de guiado, bascular dicho carro hacia arriba al objeto de liberar los rodillos del raíl.
47-5
B
ABRIENTES LATERALES Puerta lateral deslizante
47
B
EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO CENTRAL
13432S
EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO INFERIOR
13182R
Quitar las tuercas de fijación (B). Sacar el raíl del panel de aleta trasero.
EXTRACCION DEL BRAZO INFERIOR
13430R1
Quitar los tornillos de fijación (I) y la tuerca (J). Sacar el raíl del panel de aleta trasero.
13429-1R
Quitar los tres tornillos de fijación del brazo (A). Para sacar el carro del raíl de guiado, bascular dicho carro hacia arriba, al objeto de liberar los rodillos del raíl.
47-6
ABRIENTES LATERALES Puerta lateral deslizante REPOSICION Y REGLAJE
Para la operación de reposición y de reglaje de la puerta deslizante, consultar el capítulo 51-F. Durante el montaje de la puerta, respetar los pares de apriete indicados a continuación :
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Raíl central Raíl superior Raíl inferior Carro central Brazo superior Brazo inferior
0,8 0,8 0,8 2,6 2,6 2,6
47-7
47
B
ABRIENTES LATERALES Panel de puerta deslizante
47
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. Puede sustituirse de dos formas : 1 - Sustitución completa para las versiones de chapa. 2 - Sustitución parcial por cortes en los montantes del cristal según cortes del esquema siguiente.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4703
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Panel de puerta 2 Cajón de puerta
0,8 1
47-8
C
ABRIENTES LATERALES Panel de puerta deslizante
47
C
B
1 - VERSION DE CHAPA
2
1
CAV13463R7
C
13890R
2
A 1
2 1
CAV13463R7
CAT13318R2
47-9
ABRIENTES LATERALES Panel de puerta deslizante
47
C
B
2 - VERSION ACRISTALADA
1 2 CAA11536R7
C 13890-1R1
2
A 1
2
1
CAV13463R7
CAT13318R2
D 1
1
CAS13033R8
47-10
ABRIENTES NO LATERALES Capot delantero
48 A
EXTRACCION DE LAS BISAGRAS DEL CAPOT
PRH4801
EXTRACCION DEL CAPOT
PRH4802
Tras haber extraído : - el capot, - la rejilla de alero (ver capítulo 55-D), quitar los tornillos de fijación de la bisagra (B) (ver ilustración arriba).
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación capot/bisagras
12830R2
Abrir el capot. Poner la muleta. Quitar los dos tornillos de fijación (A) derecho e izquierdo (operación a efectuar con dos personas).
48-1
1,8
ABRIENTES NO LATERALES Puertas batientes
48
B
Extraer los iluminadores de la placa de la banda de plástico y retirar los conectores de alimentación. Liberar el pasa-cable del cableado (A) y desgraparlo a fin de retirarlo del cajón de puerta.
PRH4803
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión trasera. 12947R5
EXTRACCION
Colocar el útil soporte de la puerta (ver capítulo 50-B). Quitar los tornillos de fijación (B) de las bisagras de la puerta. Retirar : - el freno de la puerta (C), - las bisagras, de sus alojamientos en la carrocería.
12943R1
Extraer el guarnecido de la puerta (ver capítulo 73-B). Desconectar el cableado de desempañado del cristal si fuera necesario.
48-2
ABRIENTES NO LATERALES Puertas batientes REPOSICION Y REGLAJE DE LAS PUERTAS
Antes de poner los tornillos (B), asegurarse de la presencia de los separadores metálicos alojados entre el pie y las cabezas de los tornillos. Reposición en el sentido inverso a la extracción y consultar el capítulo juegos de las aperturas a fin de efectuar los reglajes con el techo y los paneles laterales. Apretar los tornillos de fijación de las bisagras respetando el par de apriete indicado a continuación.
12368R
Para efectuar los reglajes del juego de apertura entre las dos puertas, de las cerraduras y de los resbalones de las puertas batientes, consultar el capítulo 52-C.
48-3
48
B
ABRIENTES NO LATERALES Panel de puerta batiente INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral. Puede ser sustituida de tres formas : 1 - Sustitución completa. 2 - Sustitución parcial parte inferior 3 - Sustitución parcial por cortes en los montantes del cristal, según cortes del esquema siguiente.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRH4804
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Panel de puerta 2 Cajón de puerta
0,8 1
48-4
48
C
ABRIENTES NO LATERALES Panel de puerta batiente
48
C
A
1 - TODAS LAS VERSIONES
1
2
2
1
CAT13318R2
B
13889R
1
2
2
1
CAT13318R2
1 2 13889R1
o
48-5
ABRIENTES NO LATERALES Panel de puerta batiente
C
48
C
E 2
2
1
1
CAV13463R7
CAA11537R8
D 2
1
CAV13463R7
48-6
ABRIENTES NO LATERALES Panel de puerta batiente
48
C
A
2 - VERSION ACRISTALADA
1
2
CAT13318R2
B
13882R
o
1 2 CAA11536R7
13881R
o
48-7
ABRIENTES NO LATERALES Panel de puerta batiente
C 2
1
CAV13463R7
D 1
1
CAS13033R8
48-8
48
C
Mecanismos y accesorios GENERALIDADES MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES CRISTALES PROTECCIONES EXTERIORES ACCESORIOS EXTERIORES ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES ACCESORIOS DE SEGURIDAD INTERIORES
FD0A - FD0C - UD0A - UD0C AGOSTO 1997
77 11 195 470 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRF5000
Mecanismos y accesorios Indice Páginas
50 GENERALIDADES A B
Seguridad Utillaje
Páginas
55 PROTECCIONES EXTERIORES 50-1 50-2
A B C D E F
51 MECANISMOS DE ABRIENTES
Paragolpes delantero Paragolpes trasero Rejilla de calandra Rejilla de alero Molduras de protección lateral Banda de protección del bajo de puerta batiente
55-1 55-2 55-3 55-5 55-7 55-12
LATERALES A B C D E F G
Empuñadura exterior de puerta delantera Empuñadura exterior de puerta deslizante Bombín de puerta delantera Bombín de puerta deslizante Cerradura de puerta delantera Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante Elevalunas de puerta delantera
51-1
51-2 51-5 51-8 51-9 51-13 51-25
56 ACCESORIOS EXTERIORES A B C D E
Retrovisor exterior Cristal grande del retrovisor Cárter de plástico del retrovisor y cristal pequeño Banda soporte iluminadores de matrícula trasera Logotipo
56-1 56-3 56-4 56-5 56-6
52 MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES A B C
Empuñadura exterior de puerta batiente Bombín de puerta batiente Cerraduras y resbalones de puertas batientes
52-1
57 ACCESORIOS INTERIORES
52-3
A B C D E F
52-5
Tablero de bordo Consola Portezuela de guantera Soporte bloque-notas Red de guantera central Caja guarda objetos central
57-1 57-6 57-7 57-8 57-9 57-10
54 CRISTALES A B C
Cristal deslizante de puerta Cristal fijo de puerta Parabrisas
54-1 54-5 54-7
59 ELEMENTOS SEGURIDAD INTERIORES A
Cinturones de seguridad delanteros
59-1
GENERALIDADES Seguridad
50 A
COJIN "AIRBAG" Y PRETENSORES
96310-1S
13301R1
IMPORTANTE :
cualquier intervención en los sistemas airbag y en los pretensores debe ser efectuada por personal cualificado que haya recibido formación. Es IMPERATIVO consultar el fascículo "Airbag", capítulo 88.
En cada extracción del volante, hay que sustituir IMPERATIVAMENTE el tornillo del volante (A).
Consultar los capítulos 88 y 57A. IMPORTANTE : en cada extracción del volante, es IMPERATIVO desconectar el conector del cojín del
airbag (B). El cojín airbag está provisto de un conector que se pone en corto-circuito cuando se desconecta, con el fin de evitar los activados intempestivos.
ATENCION :
durante una intervención bajo el vehículo, no transmitir golpes al piso sin retirar el fusible de los pretensores y esperar 5 minutos la descarga de la capacidad de reserva. Consultar el capítulo 88 "Designación fusibles".
PANTALLAS TERMICAS
Es imperativo volver a colocarlas, tanto en mécanica como en carrocería.
PARES DE APRIETE
Es IMPERATIVO cados.
respetar los pares de apriete indi-
PRODUCTOS
Leer con atención las precauciones de utilización de los productos empleados y respetar las consignas de seguridad, utilizando los equipos apropiados (guantes, mascarilla, etc...).
50-1
GENERALIDADES Utillaje
50
B
El utillaje preconizado para la sustitución del parabrisas se detalla en la Nota Técnica nº 371A sobre el pegado de los cristales.
98858S
Aguja hueca pasa-cables SODICAM . 99331S
Util de extracción del cristal del retrovisor exterior Car. 1363 Ref. A.P.R. : 00 00 136 300. Mediante este útil también es posible extraer los embellecedores del techo, así como los lamelunas exteriores de puertas.
12267S
Util neumático para la extracción de los cristales pegados "easy-cut" (SODICAM). Consultar la nota técnica n° 414A para conocer el método y las preconizaciones de empleo de este útil.
50-2
GENERALIDADES Utillaje
50
B
99799S
Pinza de desgrapar Sodicam. Mediante esta pinza, se pueden desmontar fácilmente las grapas de tipo "abeto" y los clips de los guarnecidos interiores tales como los paneles de las puertas, las moquetas, los insorizantes así como las fijaciones del guarda-barros. También se pueden extraer las manivelas del elevalunas de la puerta (poner previamente un trozo de papel adhesivo en la superficie de apoyo con el guarnecido de la puerta para no dañarla durante el desmontaje). Su pico plano y biselado permite acceder fácilmente y sin daños por debajo de las grapas, las cabezas de las grapas no quedan dañadas y por lo tanto se pueden reutilizar durante la reposición.
13411S
UTIL SOPORTE DE PUERTA
Este aparato permite asistir al operario durante las operaciones de colocación o de extracción de las puertas batientes o deslizantes. Especialmente adaptado para los abrientes de los vehículos utilitarios. Soporta el peso de una puerta vestida y permite evitar que tenga que intervenir una segunda persona. N° de homologación Renault 661000. Proveedor : Z INTERNATIONAL . Referencia : SUP 01 .
50-3
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta delantera
PRF5101
EXTRACCION
Extraer el guarnecido de la puerta (ver capítulo 72A).
51-1
51 A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta delantera
51 A
12933R3
Quitar los dos tornillos de fijación (A) de la empuñadura de la puerta.
51-2
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta delantera
12931R
Extraer la varilla de mando de la cerradura en (B). Empujar la empuñadura hacia la parte delantera para liberar la patillas de sujeción (C) y sacar la empuñadura de su emplazamiento en el panel de puerta.
51-3
51 A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta deslizante
51
B
EXTRACCION
13429R
Extraer el guarnecido de la puerta.
PRF5101
Mediante la pinza de desgrapar, sacar los clips de sujeción (A).
13426R1
Quitar : - los dos tornillos de fijación (B), - la varilla de mando de la cerradura (C). Tirar de la empuñadura hacia adelante, con el fin de liberar su patilla de sujeción trasera del panel de puerta.
51-4
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de puerta delantera
PRF5200
51-5
51
C
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de puerta delantera
51
EXTRACCION
12936R1
Extraer : - el guarnecido de la puerta delantera (ver capítulo 71A), - la deslizadera inferior (dos tornillos de fijación (A)).
51-6
C
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de puerta delantera
12931R1
Extraer la varilla de mando de la cerradura en (B). Hacer girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín (C). Liberar el bombín de su emplazamiento en el panel de puerta.
51-7
51
C
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de puerta deslizante
51 D
EXTRACCION
13429R
Extraer el guarnecido de la puerta.
PRF5103
Mediante la pinza de desgrapar, sacar los clips de sujeción (A).
13426R4
Extraer : - el montante de inviolabilidad (dos tornillos de fijación (B)), - la varilla de mando de la cerradura (C). Hacer girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín. Liberar el bombín de su emplazamiento en el panel de puerta.
51-8
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta delantera
PRF5100
51-9
51
E
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta delantera
51
EXTRACCION
12936R1
Extraer : - el guarnecido de la puerta delantera (ver capítulo 71A), - la deslizadera inferior (dos tornillos de fijación (A)).
51-10
E
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta delantera
12931R2
Extraer las varillas de mando de la empuñadura exterior (A), del bombín (B), del asa de apertura (C) y del testigo de condenación (D). Sacar el conector del motor eléctrico del mando de la cerradura si es necesario.
51-11
51
E
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta delantera
51
12933R4
Quitar los tres tornillos de fijación (E) de la cerradura de la puerta.
51-12
E
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
51
F
PRF5104
1 2 3
Cerradura central de la puerta lateral y varilla de mando Cerradura superior de la puerta lateral y cable de mando Organo de mando de las cerraduras
51-13
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
EXTRACCION DE LA CERRADURA CENTRAL (1)
51
F
EXTRACCION DE LA CERRADURA SUPERIOR (2)
13429R1
Extraer : - el obturador (A), - la grapa de fijación del cable de mando de la cerradura superior en (1).
13436R
Quitar : - los dos tornillos de fijación (C), - el cable de mando como se precisa, para la extracción de la cerradura central. Sacar la cerradura y el cable de mando del cajón de puerta.
13433R
Quitar : - los dos tornillos de fijación de la cerradura (B), - la varilla de mando. Sacar la cerradura del cajón de puerta.
51-14
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
EXTRACCION DEL ORGANO DE MANDO DE LAS CERRADURAS (3)
13426R2
Este órgano acciona simultáneamente las cerraduras central y superior. Extraer : - el guarnecido de la puerta deslizante (retirar las grapas de sujeción con una pinza de desgrapar), - la varilla de mando del bombín de la puerta (A), - la varilla de mando de la empuñadura de apertura exterior (B), - la varilla de mando de la empuñadura de apertura interior (C), - la varilla de mando de condenación de la puerta (D), - la varilla de mando de las cerraduras central e inferior (E), - el órgano de mando (tres tornillos de fijación (F)). NOTA : en la reposición de la varilla de mando de las cerraduras, no ti-
rar de ella antes de graparla en el órgano de mando. La posición de esta varilla en reposo asegura el desenganchado de las cerraduras tras accionar la empuñadura de apertura. Cualquier posición forzada de la varilla puede ocasionar un mal desenganchado de las cerraduras.
51-15
51
F
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
51
F
EXTRACCION BRAZO Y RAIL SUPERIORES
13431R
EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO PRF5107
Quitar los tornillos de fijación del raíl (C). En la parte delantera, el raíl va fijado a una escuadra metálica. Esta escuadra va fijada al costado de carrocería con tres tornillos de fijación (D). REPOSICION
Durante la reposición del carro, hay que asegurarse de que el rodillo no se monte sobre las cabezas de los tornillos de fijación (C) del raíl de guiado.
13427R
EXTRACCION DEL BRAZO SUPERIOR
Quitar : - los tres tornillos de fijación del brazo de la puerta (A), - la tapa clipsada en el raíl (B). Sacar el rodillo del raíl tirando del carro hacia atrás.
51-16
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
51
F
EXTRACCION CARRO Y RAIL CENTRALES
13182R
EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO CENTRAL PRF5105
Quitar las tuercas de fijación (B). Sacar el raíl del panel de aleta trasera.
13426R
EXTRACCION DEL CARRO CENTRAL
Extraer : - el guarnecido de la puerta, - los tres tornillos de fijación del carro (A). Sacar el carro de su alojamiento de la puerta. Para sacar el carro del raíl de guiado, bascular este último hacia arriba, con el fin de liberar los rodillos del raíl.
51-17
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
REPOSICION
13434R
En la reposición, hay que asegurarse de que el rodillo de sujeción de la puerta esté apoyado en el raíl, con la puerta cerrada. Para realizar esta operación, meter un destornillador plano entre el raíl y el rodillo del carro. Poner en contacto (1) el rodillo con el raíl y apretar los tornillos de fijación del carro (operación que necesita la intervención de dos personas). NOTA : esta operación debe efectuarse tras el
reglaje de la puerta.
51-18
51
F
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
51
F
EXTRACCION BRAZO Y RAIL INFERIORES
13432S
Para sacar el carro del raíl de guiado, bascular este último hacia arriba a fin de liberar los rodillos del raíl.
PRF5106
13429-1R 13430R
EXTRACCION DEL BRAZO INFERIOR EXTRACCION DEL RAIL DE GUIADO INFERIOR
Quitar los tres tornillos de fijación del brazo (A).
Quitar los tornillos de fijación (B) y la tuerca (C).
Para sacar el carro del raíl de guiado, bascular este último hacia arriba a fin de liberar los rodillos del raíl.
Sacar el raíl del panel de aleta trasero.
51-19
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
REPOSICION DEL BRAZO INFERIOR
13428S
En la reposición del brazo y antes del apriete de los tornillos de fijación, proceder al siguiente reglaje. En la apertura de la puerta, el brazo de unión del carro se dobla bajo el peso de la puerta. Por este motivo, los centradores fijados en la parte delantera de la puerta se encuentran decalados con respecto a los conos fijados en el pie de la cabina. Para resolver este problema, hay que tener la puerta entreabierta y levantar dicha puerta, para que los centradores no choquen en los conos al principio de la introducción. Una vez posicionada correctamente, bajar el brazo inferior en contacto con el raíl de guiado. Apretar los tornillos de fijación del brazo en la puerta. Controlar el reglaje y verificar que al abrir la puerta, ésta se sostiene sin que se baje intempestivamente. NOTA : este reglaje necesita la intervención de
dos personas.
51-20
51
F
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
PRF5108
51
F
13428R
REGLAJE DE LA PUERTA DESLIZANTE
El reglaje en altura Z y del enrasado Y de la parte delantera de la puerta se obtiene por reglaje de los centradores.
13429S
Tras el guarnecido de la puerta, presentar dicha puerta mediante el soporte de puerta (ver capítulo 50). Aproximar los tornillos de fijación del brazo superior e inferior así como los tornillos de fijación del carro central (ver páginas anteriores).
13433R1
El reglaje en altura Z y del enrasado Y de la parte trasera de la puerta se obtiene por reglaje de la cerradura central.
51-21
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
13437R
Para corregir una cola de billar en el juego de apertura entre la puerta deslizante y el panel de aleta trasero o bien entre la puerta deslizante y la puerta de la cabina, hay que proceder al siguiente reglaje. Reglaje en Z de los centradores y del brazo inferior para hacer pivotar la puerta. Tras el reglaje, consultar el método de reposición del brazo inferior (ver página 51-20).
51-22
51
F
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
13426R3
El reglaje del juego de apertura de 6,5 mm en X (ver ilustración en página anterior) entre la puerta deslizante y el panel de aleta trasero se obtiene por reglaje del carro central. Con la puerta cerrada, retirar el guarnecido de la puerta y aflojar los tornillos de fijación del carro (A). Desplazar la puerta en X para asegurar el juego de apertura. Esta operación necesita la intervención de dos personas. Tras el reglaje y antes del apriete al par, seguir el método de reposición del carro central descrito en la página 51-18.
51-23
51
F
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerraduras y mecanismos de puerta deslizante
51
F
PARES DE APRIETE (en daN.m)
13435R
El reglaje del enrasado Y de la parte superior de la puerta deslizante con el panel de la puerta trasera se obtiene por reglaje del gatillo de la cerradura superior (B). Tras haber efectuado el reglaje en Y, retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta para controlar el juego (C) de 2 mm en Z entre el gatillo y la cerradura de la puerta.
13436R1
Para reglar este juego de 2 mm, actuar en la cerradura superior de la puerta en Z.
51-24
Cerradura central
0,8
Cerradura superior
0,8
Centradores machos
0,8
Centradores hembras
0,8
Raíl central
0,8
Raíl superior
0,8
Raíl inferior
0,8
Carro central
2,6
Brazo superior
2,6
Brazo inferior
2,6
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de puerta delantera
PRF5102
51-25
51 G
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de puerta delantera
51 G
EXTRACCION
12936R
Extraer el guarnecido de la puerta delantera (ver capítulo 71A). Poner el cristal en posición alta. Extraer la deslizadera inferior del cristal (dos tornillos de fijación (A)). Bajar el cristal para poder quitar los dos tornillos de fijación (B) en el carro de arrastre del elevalunas. Colocar el cristal en la parte inferior del cajón de puerta.
51-26
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de puerta delantera
51 G
12933R1
Quitar : - los dos tornillos de fijación (C) del mecanismo, - el tornillo de fijación (D) del órgano de mando manual y liberar sus dos patillas de sujeción para sacarlo de su alojamiento del forro.
51-27
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de puerta delantera
51 G
12934R
Sacar el cable de arrastre del raíl de guiado en (E) para poder bascular el conjunto elevalunas y sacarlo por la abertura del cajón.
51-28
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES
Empuñadura exterior de puerta batiente
PRF5202
EXTRACCION
12947R1
Extraer : - el guarnecido de la puerta (ver capítulo 73B), - los dos tornillos de fijación (A) de la empuñadura exterior.
52-1
52 A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES
Empuñadura exterior de puerta batiente
52 A
12948R
Extraer : - la varilla de mando de la cerradura (grapa (B)), - el tornillo de fijación (C) de la empuñadura exterior. Sacar la empuñadura de su emplazamiento en el panel de puerta.
52-2
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES
Bombín de puerta batiente
PRF5200
EXTRACCION
12947R2
Extraer : - el guarnecido de la puerta (ver capítulo 73B), - la patilla de inviolabilidad (dos tornillos de fijación (A)).
52-3
52
B
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES
Bombín de puerta batiente
52
12948R1
Extraer la varilla de mando de la cerradura (grapa (B)). Hacer girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín (C). Liberar el bombín de su emplazamiento en el panel de puerta.
52-4
B
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerraduras y resbalones de puertas batientes
52
C
PRF5203
EXTRACCION CERRADURA PUERTA DERECHA
12947R3
13423R
Extraer : - el guarnecido de la puerta (ver capítulo 73B), - los tres tornillos de fijación (A) de la cerradura en la puerta.
Extracción de los ganchos superior e inferior de la cerradura de la puerta. Extraer : - los dos tornillos de fijación del gancho (B), - el freno de funda (C) de su alojamiento sobre el gancho, - el extremo del cable de mando.
52-5
52
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerraduras y resbalones de puertas batientes
12948R2
Extraer las varillas de mando del asa de apertura interior (D), del bombín (E) y de la empuñadura exterior de la puerta (F). En el caso de una cerradura de mando eléctrico, retirar el conector del motor montado en la cerradura. Sacar la cerradura del cajón de la puerta. NOTA : es posible extraer directamente los cables de mando de los ganchos inferior y
superior a nivel de la cerradura en (G); la extracción de estos dos ganchos descrita en la página anterior no es indispensable para extraer la cerradura.
52-6
C
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerraduras y resbalones de puertas batientes
EXTRACCION CERRADURA PUERTA IZQUIERDA
12944R1
Extraer : - el guarnecido de la puerta, - el asa de apertura interior (un tornillo de fijación (H)), - los dos tornillos de fijación (I) del resbalón de la cerradura sobre la puerta. Al igual que para la extracción de la cerradura de la puerta derecha, retirar los cables de mando de los ganchos, bien directamente a nivel de la cerradura o, si es necesario, a nivel de cada gancho como se ha indicado antes. Sacar la cerradura del cajón de la puerta.
52-7
52
C
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerraduras y resbalones de puertas batientes
52
C
REPOSICION Y REGLAJE
Proceder al montaje de la cerradura y de sus ganchos de retención en el orden inverso a las operaciones de extracción. Montar los ganchos sin apretar sus tornillos de fijación. Montar las juntas de estanquidad de las puertas. Aflojar los dos tornillos de fijación (J) del resbalón central (ver página anterior). NOTA : las flechas de los dibujos siguientes indican las posibilidades de movimiento para el reglaje.
12940R
12941R
Posicionar : - los topes fijos (K) en el piso del vehículo, - los topes móviles (L) sobre las puertas en posición alta sin bloquearlos. Reglar los resbalones inferiores y superiores (M) para obtener una presión suficiente de las juntas de estanquidad de las puertas. Proceder al reglaje del resbalón central (J) (ver página anterior) y de los ganchos de retención (N). Apretar los tornillos de fijación de los topes móviles (L) en tope sobre los topes fijos (K).
12368R
Verificar el juego entre las dos puertas, si el centrado de las dos puertas no es correcto, actuar en las bisagras para obtener el juego. Para efectuar este reglaje, proceder según el método descrito en la página siguiente.
52-8
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerraduras y resbalones de puertas batientes
52
C
REGLAJE DEL JUEGO DE APERTURA DE LAS PUERTAS BATIENTES
PRF5201
Quitar los dos tornillos de fijación (P) del embellecedor de la bisagra superior. Declipsar el embellecedor en (O) y retirar dicho embellecedor de su emplazamiento de la puerta. Extraer el guarnecido de la puerta. Aflojar los seis tornillos de fijación (Q). Efectuar el reglaje del centrado en (Y) de las dos puertas y del juego de apertura de 8 mm. Apretar los tornillos de fijación de las bisagras respetando los pares de apriete siguientes. PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación de las bisagras Tornillos de fijación topes móviles Ganchos cerradura inferior/superior Resbalones cerradura inferior/superior Cerradura central Resbalón cerradura central
12947R4
52-9
2,6 0,8 0,8 1,8 0,8 1,8
CRISTALES Cristal deslizante de puerta
PRF5402
EXTRACCION
Extraer el guarnecido de la puerta (ver capítulo 72A).
54-1
54 A
CRISTALES Cristal deslizante de puerta
54 A
12936R
Extraer la junta del marco del cristal que contiene el lamelunas exterior del cristal (ver capítulo 66A). Poner el cristal en posición alta. Extraer la deslizadera inferior del cristal (dos tornillos de fijación (A)). Bajar el cristal para poder quitar los dos tornillos de fijación (B) en el carro de arrastre del elevalunas. Poner el cristal descansando en el cajón de la puerta.
54-2
CRISTALES Cristal deslizante de puerta
54 A
12935R
Quitar los dos tornillos de fijación (C) del montante fijo. NOTA : se puede acceder a la fijación inferior (C) tras haber retirado un obturador
calzado en el forro.
54-3
CRISTALES Cristal deslizante de puerta
PRF5400
Quitar el tornillo de fijación (D) del montante fijo en el montante superior de la puerta. Retirar el montante tirando de él hacia arriba para sacarlo del cajón de la puerta. Sacar el cristal del cajón de la puerta. REPOSICION IMPORTANTE
Asegurarse, antes del apriete de los tornillos de fijación (C) y (D) del montante fijo, de que la junta del marco del cristal fijo esté correctamente calzado a tope en dicho montante. Para reglar correctamente la posición del cristal en el carro de arrastre del elevalunas, hay que : - fijar, sin apretar, el cristal en el carro, - subir el cristal hasta el tope alto, - apretar el tornillo accesible por el hueco del cajón de la puerta, - bajar el cristal y apretar el segundo tornillo en la posición inicial.
54-4
54 A
CRISTALES Cristal fijo de puerta
54
PRF5403
EXTRACCION
Extraer : - el guarnecido de la puerta (ver capítulo 72A), - el retrovisor exterior (ver capítulo 56A).
54-5
B
CRISTALES Cristal fijo de puerta
54
12935R1
Extraer : - el cristal deslizante sin sacarlo del cajón de la puerta, - la deslizadera y el lamelunas exterior de la puerta (ver capítulo 66A), - el montante fijo delantero (A). Tirar el conjunto cristal/junta del marco hacia atrás y liberar la junta de su alojamiento de la puerta. REPOSICION NOTA : en el montaje del cristal de la puerta, vigilar que la junta a nivel del montante vertical trasero esté correctamente calzada en el cristal.
54-6
B
CRISTALES Parabrisas
54
PRF5404
C
12830R1
EXTRACCION
EXTRACCION REJILLA DE ALERO
Quitar los cuatro tornillos de fijación (B). Quitar los dos grapas de sujeción central (C) empujando los dos ejes de plástico en el centro de cada grapa con un destornillador Estrella de 10. Recuperar estos dos ejes con vistas a la reposición. Desconectar los tubos lavacristal fijados en el brazo del limpiaparabrisas. Quitar la semi-rejilla deslizando hacia arriba la parte (1) de la pieza.
12925R
EXTRACCION GUARNECIDOS DE MONTANTE DEL PARABRISAS
Sacar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta. Quitar los dos tornillos de fijación (A) del guarnecido. Soltar el guarnecido (dos clips) y liberar dicho guarnecido del forro del montante.
54-7
CRISTALES Parabrisas
54
C
13414R
Extraer las calas de sujeción (D) del parabrisas. Para ello, seccionar dichas calas en su base mediante un útil cortante y retirar la parte que ha quedado fija en el travesaño del vano del parabrisas.
99536S
Pasar el cable de corte por uno de los ángulos inferiores y preparar el útil de pinchar y la empuñadura de tracción.
NOTA : las calas de sujeción no se pueden recuperar, hay que sustituir dichas calas en cada operación de extracción del parabrisas.
Cortar el cordón de masilla y extraer el parabrisas. Es posible cortar la junta de cola con un cuchillo neumático "easy-cut" (SODICAM/ DCAV).
99534S
Extraer : - el embellecedor exterior empezando por sacarlo por la parte inferior del vano del parabrisas, - los limpiaparabrisas (desmontaje de los portas escobillas con el útil Ele. 1294-01).
12265S
Consultar la nota técnica n° 414 para conocer el proceso de extracción y las preconizaciones de empleo del útil "easy-cut".
54-8
CRISTALES Parabrisas REPOSICION
54
C
MONTAJE DE LOS LIMPIAPARABRISAS
LIMPIEZA DEL VANO DEL PARABRISAS PREPARACION DEL PARABRISAS NUEVO Y DEL VANO DEL PARABRISAS
88369S
PRG54.2
No olvidarse de colocar las calas de sujeción antes de colocar los cristales.
Limpiar las acanaladuras de los ejes con un cepillo metálico.
Para colocar el parabrisas, seguir el método general de extracción de los cristales (Nota Técnica n° 371A).
Controlar las acanaladuras del brazo. Colocar los brazos de los limpiaparabrisas, poner las tuercas y apretar al par de 22 N.m mediante una llave dinamométrica. Verificar el correcto funcionamiento. Poner los capuchones en las tuercas. NOTA : en el caso de que el motor de los limpiapa-
rabrisas funcione durante la extracción, poner dicho motor en posición de "parada fija" antes de montar los brazos de los limpiaparabrisas. Un vehículo equipado de un cojín airbag conductor se identificará por un adhesivo colocado en el ángulo inferior del parabrisas, lado conductor. Con el equipamiento cojín airbag pasajero, un segundo adhesivo colocado en el ángulo inferior del parabrisas lado pasajero. Cada vez que se sustituya el parabrisas, no olvidar pegar las etiquetas adhesivas que mencione que el vehículo está equipado del airbag. El conjunto de estas etiquetas está disponible en la colección bajo la Ref. : 77 01 205 442.
54-9
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero
55 A
PRF5504
EXTRACCION
12832R
12833R
Quitar : - los dos tornillos de fijación (A) bajo la calandra, - los dos tornillos de fijación (B) laterales, - los dos tornillos de fijación (C) inferiores.
Quitar los dos tornillos de fijación (D) entre el guardabarros y el paragolpes.
55-1
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero
55
B
PRF5505
EXTRACCION
Extraer : - las dos coquillas de protección lateral (tres tornillos de fijación (A) + clips de sujeción con parte central (B)), - la parte central (cuatro tornillos de fijación (C)), - las contra-láminas (dos tornillos de fijación (D) + tornillo de fijación (E)). Las patillas de sujeción de la parte central del paragolpes están fijadas en los largueros traseros mediante unos tornillos (F).
55-2
PROTECCIONES EXTERIORES Rejilla de calandra
55
C
PRF5508
EXTRACCION
12831R1
Quitar : - los cuatro tornillos de fijación superiores (A), - un tornillo de fijación inferior central (B). 12834R1
Extraer : - los dos luces indicadoras de dirección (quitar el muelle de sujeción (C)), - los dos tornillos de fijación lateral (D) de la calandra.
55-3
PROTECCIONES EXTERIORES Rejilla de calandra
12835S
Para liberar la calandra de su alojamiento del frente delantero, hay que retirar los dos clips de sujeción.
55-4
55
C
PROTECCIONES EXTERIORES Rejilla de alero
55 D
PRF5509
EXTRACCION DE UNA SEMI-REJILLA
Quitar los cuatro tornillos de fijación (A). Retirar las dos grapas de sujeción central (B) empujando los dos ejes de plástico en el centro de cada grapa con un destornillador estrella de 10. Recuperar estos dos ejes con vistas a la reposición. Desconectar el tubo lavaparabrisas que va fijado al brazo del limpiaparabrisas. Sacar la semi-coquilla, deslizando hacia arriba la parte (1) de la pieza.
12830R
55-5
PROTECCIONES EXTERIORES Rejilla de alero
13414R1
NOTA : no es necesario extraer el brazo del lim-
piaparabrisas para extraer las dos semi-rejillas de alero. Antes del montaje de la semi-rejilla, asegurarse de la presencia de las grapas de sujeción (C).
55-6
55 D
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral
55
E
PRF5506
DESCRIPCION
Métodos de desmontaje de las molduras de protección laterales siguientes : - arco de protección de la aleta delantera (1), - moldura de protección de la puerta delantera (2), - taco de protección (3), - moldura de protección de la puerta deslizante (4), - arco y moldura de protección del panel trasero (5), - colección de sustitución de la grapa (6).
55-7
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral
55
EXTRACCION DEL ARCO (1)
13417R
Vista de los clips de sujeción de la moldura : - dos grapas blancas (B), - dos grapas grises (C), - una grapa roja (D).
13648R
Quitar los tornillos de fijación (A) y (B). Declipsar el arco en (C) para liberarlo de su emplazamiento de la aleta delantera. EXTRACCION DE LA MOLDURA DE LA PUERTA DELANTERA (2)
13418R
Quitar los dos tornillos de fijación (A). Empujar la moldura hacia atrás para liberarla de las grapas de sujeción (B), (C) y (D).
55-8
E
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral EXTRACCION TACO DE PROTECCION (3)
55
E
MOLDURA DE PROTECCION DE LA PUERTA DESLIZANTE (4)
12836R
13419R
El taco de protección lleva una trampilla clipsada en una base fijada a su vez en la parte inferior de la carrocería.
Quitar los dos tornillos de fijación (A). Empujar la moldura hacia atrás para liberarla de las grapas de sujeción (B), (C) y (D).
Para abrir esta trampilla, levantar ligeramente dicha trampilla (1) y liberarla de los dos clips de sujeción (2).
NOTA : para liberar la moldura montada en el la-
do opuesto, empujar la moldura hacia adelante.
13420R
Vista de las grapas de sujeción : - seis grapas blancas (B), - cuatro grapas grises (C), - una grapa roja (D).
12640R1
Quitar el tornillo de fijación (A) de la base. Con un destornillador plano, doblar las patillas de los dos clips de sujeción (B) para liberar el taco de protección de su emplazamiento de la parte inferior de la carrocería.
55-9
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral EXTRACCION DE LA MOLDURA DEL PANEL TRASE-
55
E
ARCO DE PROTECCION DEL PANEL TRASERO (5)
RO (5)
13421R
Quitar los dos tornillos de fijación (A). Empujar la moldura hacia adelante (lado derecho) y hacia atrás (lado izquierdo) a fin de liberarla de las grapas de sujeción (B), (C) y (D).
13416R
Quitar el tornillo de fijación (A) y las dos tuercas (B).
13422R
Vista de las grapas de sujeción : - una grapa blanca (B), - dos grapas grises (C), - una grapa roja (D). 13415R
Tirar del guarnecido para sacar los clips de sujeción (C).
55-10
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral REPOSICION DE LAS GRAPAS DE SUJECION (6)
Durante la reposición de una de las molduras de protección laterales citadas anteriormente, hay que asegurarse en primer lugar de la presencia de todas las grapas de sujeción blancas, rojas y grises. Es imperativo sustituir las grapas rotas. Utilizar una colección A.P.R. de referencia 77 01 470 779. Esta colección incluye : - 6 grapas blancas - 5 grapas grises - 1 grapa roja NOTA : para desmontar las grapas blancas y gri-
ses, hacerlas girar un cuarto de vuelta y sacarlas de su alojamiento. Estas grapas deben ser correctamente orientadas antes del grapado de la moldura.
55-11
55
E
PROTECCIONES EXTERIORES Banda de protección del bajo de puerta batiente
PRF5507
55
F
12942R1
EXTRACCION
Con una pinza de desgrapar, desgrapar el panel en (B) y retirarlo.
12945R
Extraer : - el guarnecido de la puerta batiente (ver capítulo 73B), - las dos tuercas de fijación (A).
55-12
ACCESORIOS EXTERIORES Retrovisor exterior
56 A
EXTRACCION
12933R
Extraer : - el guarnecido de la puerta (ver capítulo 72-A), - los dos tornillos de fijación (A).
56-1
ACCESORIOS EXTERIORES Retrovisor exterior
12926R
Mediante una bola de masilla tipo "Américain", retirar el obturador (B). Quitar el tornillo de fijación (C). Sacar el retrovisor.
56-2
56 A
ACCESORIOS EXTERIORES Cristal grande del retrovisor
56
B
PRB5606
EXTRACCION 12927R1
Las guías (A) aseguran el correcto posicionamiento del cristal. Desconectar el cableado de deshielo si es necesario.
REPOSICION
Posicionar el cristal y presionar dicho cristal para engancharlo en la base del retrovisor.
12929R
Bascular el retrovisor hacia el exterior. Insertar el útil Car. 1363, tomar apoyo en el borde de la coquilla de plástico del retrovisor y empujar como se indica arriba (1).
56-3
ACCESORIOS EXTERIORES Cárter de plástico del retrovisor y cristal pequeño
56
C
PRB5607
12927R
EXTRACCION
Quitar : - los dos tornillos de fijación (B) y sacar el conjunto cristales / coquilla de plástico, - los cuatro tornillos de fijación (C) de la coquilla de plástico del soporte de los cristales y sacarla.
12928R
Extraer el cristal grande del retrovisor (ver el capítulo 56-B). Con el útil Car. 1363, tomar apoyo en el borde de la coquilla de plástico del retrovisor a ambos lados del cristal pequeño, a fin de separarlo lo suficiente como para poder extraer los dos tornillos de fijación (A).
56-4
ACCESORIOS EXTERIORES Banda soporte iluminadores placa matrícula trasera
56 D
PRB5603
EXTRACCION 12942R
Con una pinza de desgrapar, desgrapar la banda en (B) y sacar los conectores de alimentación de los iluminadores de la placa. Retirar la banda.
12943R
Extraer : - el guarnecido de la puerta batiente (ver capítulo 73-B), - las tres tuercas de fijación (A)
56-5
ACCESORIOS EXTERIORES Logotipo EXTRACCION
13687S
El logotipo va fijado directamente en el plástico de la calandra, sin grapas de sujeción.
13686R
Al sustituir la calandra o el propio logo, es necesario desmontar la calandra (ver capítulo 55-C). Empujar en cada eje (A), para liberar el logotipo de su emplazamiento.
56-6
56
E
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Tablero de bordo
57 A
PRF5700
EXTRACCION
12817-1S
Desconectar la batería. Declipsar la tapa central del volante. Quitar : - el tornillo del volante (sustituirlo), - el volante tras marcar su posición con respecto a la columna de dirección, con vistas a la reposición.
57-1
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Tablero de bordo EXTRACCION DEL VOLANTE CON COJIN HINCHABLE AIRBAG
57 A
OBSERVACION : al extraer el conjunto de la mane-
cilla de mando, es necesario desconectar el conector del conmutador rotativo en el caso de un volante equipado del cojín hinchable airbag. IMPORTANTE :
en la extracción es imperativo marcar su posición, inmovilizando el rotor del contacto giratorio con cinta adhesiva.
ATENCION :
está prohibido manipular los sistemas pirotécnicos (air-bag y pretensores) cerca de una fuente de calor o una llama, hay riesgo de que se activen.
EXTRACCION DE LOS GUARNECIDOS DEL MONTANTES DEL PARABRISAS
13302S
Desconectar la batería. Extraer el cojín airbag del conductor por sus dos tornillos de fijación (estrella de 30) situados detrás del volante.
12925R
Extraer : - la junta de estanquidad de la puerta (parcialmente en la zona de contacto con el guarnecido), - los dos tornillos de fijación (A). Declipsar el guarnecido (dos clips) y sacar dicho guarnecido del forro del montante del parabrisas.
13301S
Desconectar imperativamente el conector del cojín hinchable "airbag". Extraer : - el tornillo del volante, - el volante tras haber puesto las ruedas rectas.
57-2
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Tablero de bordo
57 A
12818R
12822R2
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta a nivel del pie delantero.
Quitar los dos tornillos de fijación (F) del cajetín de mando de la calefacción.
Quitar los dos tornillos (A).
Quitar los dos tornillos inferiores (G). Desconectar los conectores del encendedor y del contactor de las luces de peligro.
12817-2S
Extraer : - el auto-radio y sus conectores (si equipado), - los cuatro tornillos de fijación del cenicero y del panel de mando de la calefacción.
57-3
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Tablero de bordo
57 A
Quitar : - los cuatro tornillos de fijación (H) del soporte de la tapa de inspección, - los cuatro tornillos de fijación (I) del cuadro de instrumentos. Desconectar el cuadro de instrumentos y sacarlo.
12817-1S
Extraer : - la semi-coquilla inferior bajo el volante, - la semi-coquilla superior, - el conjunto manecilla de mando y sus conectores. IMPORTANTE :
si hay presencia de un airbag del conductor, consultar el método de extracción del contacto giratorio anteriormente descrito.
12824S
Quitar los tres tornillos de fijación del tablero de bordo sobre la columna de dirección.
12825R1
Empujar los dos clips (G) de sujeción de la tapa de inspección bajo la columna.
57-4
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Tablero de bordo
57 A
PRF5701
Extraer : - las tres tapas superiores (J) con un destornillador plano, - los tres tornillos de fijación superiores del tablero de bordo (K). Desconectar los conectores de los altavoces. Sacar el tablero de bordo del habitáculo. PARTICULARIDADES DE LA REPOSICION
En cada extracción/reposición del volante, cambiar el tornillo del volante (tornillo pre-encolado).
Montaje del volante equipado de un cojín airbag Asegurarse de que las ruedas estén rectas y verificar que el contacto giratorio siga estando inmovilizado antes de su montaje.
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos del volante Tornillos de fijación cojín airbag/volante
En caso de duda, seguir el método de centrado descrito en el capítulo 88 "Airbag conductor". IMPORTANTE :
antes de volver a conectar el cojín airbag del conductor, es necesario aplicar el proceso de control del funcionamiento del sistema (consultar este proceso descrito en el capítulo 88).
ATENCION :
si no se respetan estas prescripciones podría ocurrir una disfunción del funcionamiento normal de los sistemas, incluyendo un activado intempestivo de los mismos.
57-5
2,5 0,5
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Consola
57
B
PRF5703
EXTRACCION
12930R
Declipsar el fuelle de la palanca de velocidades. Quitar los cuatro tornillos de fijación (A) de la consola a nivel del piso de la cabina.
57-6
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Portezuela de la guantera EXTRACCION
12823R1
Abrir la portezuela de la guantera. Empujar la patilla (B) anti-rotación para liberar el tope (C) de la portezuela. Quitar los cuatro tornillos de fijación (D). Con un destornillador plano, liberar los dos clips (E) y sacar el soporte de la portezuela.
57-7
57
C
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Soporte bloc de notas
57 D
EXTRACCION
12819R1
Para retirar la lengüeta de sujeción del bloc de notas, sacar dicha lengüeta de sus patillas de sujeción (C).
12820R
Esta operación puede realizarse con el tablero colocado. La extracción del soporte del encendedor y de las luces de peligro se efectúa de la misma manera. Extraer : - el cenicero, - el cajetín de mando de la calefacción. El soporte bloc de notas está clipsado en el tablero de bordo (A) (ver ilustración siguiente). Empujar en estos clips para liberar el soporte de la parte inferior (1). Tirar del soporte hacia abajo (2) para liberar la patilla de sujeción (B) (ver ilustración siguiente). Sacar el soporte. Para la reposición, proceder en el sentido inverso de las operaciones de extracción indicadas arriba.
57-8
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Red de la guantera central
57
E
PRF5702
NOTA : para efectuar esta operación, no es necesario extraer el tablero de bordo. EXTRACCION
12821R
Pasando la mano por la ventana "cajetín de mando de la calefacción" y bajo el tablero de bordo, soltar en (C) el marco de la red en toda su periferia.
12822R3
Quitar : - los dos tornillos de fijación inferiores (A) del tablero de bordo, - el cenicero y la caja de mando de la calefacción (dos tornillos (B)).
57-9
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Caja guarda objetos central EXTRACCION
57
F
EXTRACCION DEL BOMBIN DE CIERRE
13425R
13424R
Abrir la tapa de la caja guarda objetos.
Retirar la grapa de sujeción (B) y sacar el bombín de su emplazamiento de la tapa.
Retirar los separadores de clasificación. NOTA : el bombín lleva dos espolones de posicio-
Quitar los cuatro tornillos que fijan (A) la caja guardaobjetos al piso de la cabina.
namiento que aseguran la posición angular del bombín durante la operación de reposición.
57-10
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturones de seguridad delanteros
PRB5901
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación de los cinturones
IMPORTANTE :
2,5
para los cinturones equipados de pretensores, consultar el fascículo Airbag y pretensores.
59-1
59 A
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturón de seguridad delantero
59 A
EXTRACCION DEL ENROLLADOR DEL CINTURON LATERAL
13179-1R
Declipsar la guía de la correa (A) pasando la mano entre el forro y el pie de la cabina para sacar los clips de sus alojamientos.
PRB5905
Extraer : - el guarnecido superior del pie de cabina (1) (ver capítulo 71B), - el guarnecido mediano del pie de cabina (2) (ver capítulo 71C), - el guarnecido inferior del pie de cabina (3) (ver capítulo 71D).
Quitar el tornillo de fijación (B) del enrollador en el forro del pie de cabina. Tirar del enrollador hacia arriba para liberarlo de la patilla de sujeción (C). Sacar el enrollador.
59-2
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturón de seguridad delantero
59 A
13265
PRB5902
EXTRACCION DEL ENROLLADOR DEL 3er CINTURON DE LA BANQUETA
Quitar los dos tornillos de fijación de la tapa guía de la correa del cinturón superior. Sacar la tapa.
13272
13261
Extraer las fijaciones del asiento. Desconectar los cableados del pretensor.
Quitar los 5 tornillos de fijación del casco trasero del respaldo.
59-3
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturón de seguridad delantero
13262
59 A
13264
Extraer la tapa del enrollador del cinturón (un tornillo de fijación). EXTRACCION DE LA TAPA GUIA DE LA CORREA SUPERIOR
Retirar la fijación inferior del cinturón fijada en el pie central del bastidor del asiento.
Soltar la lengüeta de cierre de la guía de la correa empujando esta última como se indica en la ilustración superior. Sacar la correa del cinturón.
13263
Quitar el tornillo que fija el enrollador al bastidor del asiento. Liberar la correa del cinturón de su guía superior y retirar el conjunto del cinturón de seguridad.
59-4
Estanquidad e insonorización
ESTANQUIDAD DE LOS CRISTALES
AGOSTO 1997
77 11 195 470 ”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRH6000
Estanquidad e insonorización Indice Páginas
66 ESTANQUIDAD DE CRISTALES Marco del cristal deslizante
66-1
ESTANQUIDAD DE LOS CRISTALES Marco del cristal deslizante
66 A
Colocar la esquina moldeada (1) sin forzar, tomando como referencia la junta del marco del cristal fijo, para asegurar una continuidad entre las dos juntas calzadas en el montante fijo.
PRB6601
EXTRACCION
12938R
ATENCION : el lamelunas es una pieza frágil. Extraer la deslizadera con un buril extraplano, protegido con un trapo o con un papel adhesivo y levantar cada 10 cm el lamelunas. Se puede emplear el útil Car. 1363 (ver el capítulo 50 B) para realizar esta operación.
Calzar progresivamente la parte delantera moldeada del lamelunas exterior del cristal de la esquina (1) hacia la esquina (2). Calzar el tramo vertical, desde la esquina (1) hacia la esquina (3).
REPOSICION
12937R
66-1
ESTANQUIDAD DE LOS CRISTALES Marco del cristal deslizante
12939R
Terminar de colocar los tramos flexibles (4) y (5) en el marco del cristal.
66-2
66 A
Guarnecidos y tapicería GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS AV GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS
77 11 195 479
AGOSTO 1997
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de Renault S.A.
RENAULT 1997
DESPIECE
PRH7000
Guarnecidos y tapicería Indice Páginas
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE
71 GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA A B
C D E F G H I
Guarnecido de montante del parabrisas Guarnecido superior de pie de cabina Guarnecidos mediana de pie de cabina Guarnecido inferior de pie de cabina Guarnecido superior de peldaño de puerta Guarnecido inferior de peldaño de puerta Guarnecido de techo Porta-equipaje de cabina Moqueta de cabina
75 ASIENTOS DELANTEROS 71-1 71-2
71-5 71-6 71-7 71-9 71-10
72-1
GUARNECIDO DE ABRIENTES
Guarnecido de capot delantero Guarnecidos de puertas batientes
75-1 75-2 75-3
71-4
73 NO LATERALES A B
Asiento completo Suplemento y deslizaderas de asiento Banqueta de cabina completa
71-3
GUARNECIDO DE ABRIENTES
Guarnecido de puerta delantera
A B C
72 LATERALES A
Páginas
73-1 73-2
77 GUARNECIDO DE ASIENTOS AV A B C D
Guarnecido de respaldo Guarnecido de respaldo de banqueta Guarnecido del cojín Guarnecido del cojín de la banqueta
77-1 77-3 77-7 77-9
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de montante de parabrisas
PRB7110
EXTRACCION
12925R
Extraer parcialmente la junta de estanquidad de la puerta. Quitar los dos tornillos de fijación (A) del guarnecido. Soltar el guarnecido (dos clips) y sacarlo del forro del montante.
71-1
71 A
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido superior del pie de cabina
71
B
PRB7111
EXTRACCION 13183S
NOTA : si el vehículo lleva un tabique de separación de la cabina, no es necesario extraerlo para retirar el conjunto de los guarnecidos del pie de la cabina.
En este caso, levantar la pieza suficientemente para liberarla en (C) del guarnecido mediano y empujar el guarnecido hacia la parte trasera del vehículo entre el pie de la cabina y el tabique para retirar éste.
13180-1R
Extraer parcialmente la junta de estanquidad en la zona de contacto del guarnecido. Quitar el tornillo de fijación (A). 1) Soltar el guarnecido en (B). 2) Tirar del guarnecido hacia arriba para liberar el guarnecido mediano del pie de la cabina en (C).
71-2
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido mediano del pie de cabina
71
C
Extraer : - el tornillo de fijación superior del cinturón de seguridad, - el tornillo de fijación (A) del guarnecido en el forro de pie. Tirar de la parte alta del guarnecido (1) para liberar las dos patillas de plástico de sujeción (B). Liberar la parte baja del guarnecido (2) de su alojamiento en el guarnecido inferior del pie de cabina. PRB7112
Extraer el guarnecido superior del pie de cabina (ver capítulo 71-B).
EXTRACCION
13180R
71-3
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido inferior del pie de cabina
71 D
Extraer la fijación inferior del cinturón de seguridad. Levantar el guarnecido para liberar los dos clips de sujeción (A). Quitar el guarnecido.
PRB7113
Extraer : - el guarnecido superior del pie de cabina (ver capítulo 71-B), - el guarnecido mediano del pie de cabina (ver capítulo 71-C).
EXTRACCION
13179R
71-4
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido superior de peldaño de puerta
71
PRB7114
EXTRACCION
13440R
Soltar el guarnecido en (B) y separarlo del forro. Tirar del guarnecido hacia atrás, para liberar su patilla de sujeción del peón (C).
13441R
Con una llave de pipa de 8, extraer la tuerca de fijación (A). Extraer el dedo de mando de apertura del capot (guarnecido lado conductor) con la pinza de desgrapar.
71-5
E
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido inferior de peldaño de puerta
PRB7115
Extraer el guarnecido superior del peldaño de puerta (ver capítulo 71-E).
EXTRACCION
13439R
Extraer los tres tornillos de fijación (A) y liberar la patilla de sujeción del guarnecido alojada bajo el guarnecido inferior del pie de cabina (B).
71-6
71
F
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de techo
PRB7108
71 G
99074R1
-
EXTRACCION
las empuñaduras de sujeción lateral y central.
PRB7109
Aflojar : - cuatro tornillos de fijación del quitasol (B), - un tornillo de fijación de la grapa de sujeción (C).
13181R
Empujar el tornillo (C) para retirar la grapa de su alojamiento.
Extraer : - las dos juntas de estanquidad de puertas, - los guarnecidos de montantes del parabrisas (ver capítulo 71-A), - los guarnecidos superiores del pie de cabina (ver capítulo 71-B), - las grapas de sujeción (A) (sin tabique cabina), - los cuatro tornillos y las dos tuercas de fijación (B) de la placa de sujeción superior de la rejilla,
71-7
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de techo
71 G
99306R
Extraer la consola de techo (tapa + dos tornillos de fijación (C)). 13183R
Desconectar los conectores. Quitar el guarnecido de techo.
Si el vehículo lleva un tabique de separación de la cabina, es necesario extraer el travesaño superior (tornillo (D)).
REPOSICION
Presentar el guarnecido y centrarlo con respecto a los recortes del quitasol y de las empuñaduras de sujeción. Para fijar el guarnecido, montar primero las grapas de sujeción del quitasol.
13184R
Extraer las tuercas (E). Quitar el travesaño.
71-8
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Porta-equipajes de cabina
71 H
PRB7116
Extraer el guarnecido del techo de la cabina (ver capítulo 71-G). 13184R1
EXTRACCION
Liberar las grapas de sujeción (B). NOTA : estas grapas vienen en dos partes.
Hay que empujar el eje en el centro de la grapa para poder liberar la fijación de su alojamiento. Pensar en recuperar todos los ejes de plástico de cara a la reposición. (Habrá que volver a colocar en su sitio estos ejes una vez que la grapa esté en su alojamiento). Tirar del conjunto porta-equipajes hacia la parte trasera del vehículo.
13438R2
Quitar los tornillos de fijación (A).
71-9
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Moqueta de cabina
71
I
UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE
Llave dinamométrica
PRB7117
Extraer : - los asientos del conductor y del pasajero, - la consola (cuatro tornillos de fijación (A) y el fuelle de la palanca de velocidades).
EXTRACCION
Aflojar los obturadores (B) y retirarlos.
12930R
71-10
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Moqueta de cabina
71
I
Extraer los guarnecidos superiores e inferiores del peldaño de puerta (ver capítulo 71-E y 71-F).
EXTRACCION DE LA PLETINA DE LA PALANCA DE VELOCIDADES
12989R 13186R
Quitar los cuatro tornillos de fijación (C). Desencajar los acoplamientos de rótulas de los cables de mando (D) mediante la pinza de desgrapar.
Bloquear el volante. Quitar la tuerca y el tornillo de fijación de la pinza (F) y desacoplar la columna de dirección.
Quitar los frenos de funda (E) y la pletina. Quitar el fuelle de estanquidad (G) alojado en el piso de cabina. Extraer todas las grapas de sujeción a la altura del salpicadero y el tope del pedal del acelerador. Retirar la moqueta de la cabina teniendo cuidado de liberar los bordes (H) (ver página anterior) alojados bajo los guarnecidos inferiores de pies de cabina y liberar el recorte de paso de la columna de dirección (operación a efectuar entre dos personas).
PRB7118
71-11
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Moqueta de cabina REPOSICION
PRB7119
En la reposición, asegurarse de la presencia de los separadores (I) de las fijaciones delanteras de los asientos. Montar correctamente la pinza de la columna de dirección y su fuelle. Apretar la tuerca de fijación (F) de la pinza al par indicado a continuación. PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tuerca autofrenada M8
71-12
2,1
71
I
GUARNECIDOS DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de puerta delantera EXTRACCION
12932R
Extraer : - el obturador (A), - el cajón de puerta (seis tornillos de fijación) (B)), - la empuñadura de apertura interior (tornillo (C)), - el tornillo de fijación (D) en el fondo de la empuñadura de cierre de la puerta, - los dos tornillos de fijación (E) del guarnecido en el cajón de puerta.
72-1
72 A
GUARNECIDOS DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de puerta delantera
99928S
Quitar la manivela del elevalunas mediante la pinza de desgrapar.
72-2
72 A
GUARNECIDOS DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de puerta delantera
72 A
12933R2
Soltar el guarnecido, comenzando por la parte inferior de la puerta, con la pinza de desgrapar. Liberar la parte alta del guarnecido de las lengüetas metálicas (E). Desconectar los conectores eléctricos del elevalunas y el mando del retrovisor exterior.
REPOSICION
Durante una extracción o una sustitución de puerta, es imperativo volver a poner masilla de estanquidad preformada entre el cajón de la puerta y el guarnecido.
72-3
GUARNECIDOS DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecido de capot delantero
PRB7303
DESVESTIDO DEL CAPOT
12829R
Extraer : - el tubo de toma de aire (cuatro tornillos de fijación (A)), - las cuatro tapas y las cuatro rejillas de aireación (B), - el resbalón del capot (dos tornillos (C)). Mediante la pinza de desgrapar (ver capítulo 50), quitar las grapas (D).
73-1
73 A
GUARNECIDOS DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecidos de puertas batientes
73
B
12946R
PRB7302
Pasando la mano por el alojamiento de la empuñadura de apertura, levantar las dos lengüetas metálicas (C), con el fin de liberar la empuñadura de cierre de su emplazamiento en la puerta.
EXTRACCION
12947R
Extraer : - la empuñadura de apertura de puerta (dos tornillos de fijación (A) + dos varillas de mando de la cerradura), - las grapas de sujeción (B) mediante una pinza de desgrapar.
12944R
NOTA : No es necesario extraer el guarnecido en la puerta izquierda para extraer la tercera luz de stop.
Un obturador (D) permite acceder directamente a la fijación de ésta en la puerta.
73-2
GUARNECIDOS DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecidos de puertas batientes REPOSICION
En la reposición, es imperativo sustituir todas las grapas (B) que se rompen fácilmente en el desmontaje.
73-3
73
B
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS DELANTEROS
Asiento completo
13272
EXTRACCION
Extraer los 4 tornillos de fijación del asiento en el piso de cabina. NOTA : debajo de las dos fijaciones delanteras del
asiento es imperativo, antes del montaje, asegurarse de la presencia de los separadores de plástico de nivelación del asiento.
75-1
75 A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS DELANTEROS
Suplemento y deslizaderas de asiento
75
B
PRB7502
NOTA : no es necesario extraer el guarnecido del cojín del asiento para poder sacar estas tuercas de fijación.
EXTRACCION
13283
96983S
ATENCION : para las precauciones de extracción
del suplemento equipado con pretensores, consultar el fascículo Airbag.
Extraer : - el asiento completo (ver capítulo 75A), - las seis tuercas de fijación de la armadura del cojín del asiento en el conjunto suplemento/deslizaderas.
75-2
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS DELANTEROS
Banqueta de cabina completa
13260
EXTRACCION
Extraer los cinco tornillos de fijación del asiento en el piso de cabina. NOTA : debajo de las dos fijaciones delanteras del
asiento es imperativo, antes del montaje, asegurarse de la presencia de los separadores de plástico de puesta a nivel del asiento.
75-3
75
C
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo
77 A
13273
PRB7704
-
EXTRACCION
los cinco tornillos de fijación de la coquilla trasera del respaldo.
13280
94121S
Extraer las fijaciones del asiento.
Soltar la parte trasera del guarnecido.
Desconectar los cableados del pretensor. Extraer : - el apoyacabezas y las partes superiores de la guía del apoyacabezas,
77-1
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo
77 A
Liberar las bases de las guías del apoyacabezas clipsadas en la armadura. Levantar y retirar el conjunto espuma/guarnecido de la armadura del respaldo. Cortar las grapas "nariz de cerdo" con el fin de desolidarizar el guarnecido de la espuma del respaldo.
13281
REPOSICION
Para montar el tope de goma en la coquilla trasera del respaldo, utilizar un trozo de adhesivo de doble-cara IXELL de 16 mm de ancho (no olvidarse de desengrasar correctamente las dos caras a ensamblar).
Retirar, mediante un destornillador plano y una pinza plana, la banda de plástico de sujeción del guarnecido. Esta banda está alojada en el tubo de la armadura del respaldo que lleva una ranura a todo lo ancho de la armadura.
13282
77-2
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo de banqueta
77
B
13265
PRB7705
los dos tornillos de fijación de la tapa-guía de la cinta del cinturón superior.
Quitar la tapa.
EXTRACCION
13261
94121S
Extraer las fijaciones del asiento.
Quitar los cinco tornillos de fijación de la coquilla trasera del respaldo.
Desconectar los cableados del pretensor si es necesario. Extraer : - los dos apoyacabezas y las partes superiores de la guía de apoyacabezas,
77-3
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo de banqueta
77
B
Liberar la cinta del cinturón de su guía superior y retirar el conjunto cinturón de seguridad.
13262
13266
Extraer la tapa-enrollador del cinturón (un tornillo de fijación). Quitar la fijación inferior del cinturón fijada en el pie central del bastidor del asiento.
Retirar los dos costados laterales del guarnecido del cojín del asiento.
EXTRACCION
13263
Extraer el tornillo de fijación del enrollador en el bastidor del asiento.
77-4
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo de banqueta
77
B
13270
13268
Soltar la parte trasera del guarnecido.
Liberar las bases de las guías del apoyacabezas clipsadas en la armadura.
Retirar, mediante un destornillador plano y una pinza plana, las dos bandas de plástico de sujeción del guarnecido.
Levantar y retirar el conjunto espuma/guarnecido de la armadura del respaldo.
Estas bandas están alojadas en el tubo de la armadura del respaldo que lleva una ranura a todo lo ancho de la armadura.
Cortar las grapas "nariz de cerdo" de fijación del guarnecido en la varilla metálica de la espuma del respaldo.
NOTA : no es necesario extraer las dos bandas pe-
queñas de plástico (A) alojadas en las dos bandas grandes de plástico. Las bandas (A) forman parte del guarnecido del cojín del asiento. Soltar las dos grapas de sujeción de la parte alta del guarnecido, del tubo central del bastidor del asiento.
77-5
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido de respaldo de banqueta
13271
Cortar las grapas "nariz de cerdo". Proceder de la misma manera para el lado derecho del guarnecido y retirar éste de la espuma del asiento.
REPOSICION
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación de los cinturones
77-6
2,5
77
B
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín
77
C
13275
PRB7703
Soltar el borde trasero del guarnecido del cojín. EXTRACCION
13276
13272
En el centro del asiento, levantar la espuma del cojín y soltar las dos cintas de sujeción de los costados del guarnecido.
Retirar las tapas de las tres empuñaduras de reglaje del asiento y después extraer dichas empuñaduras. Extraer el soporte de los pretensores fijado sobre el suplemento del asiento, si es necesario.
77-7
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín
77
C
13277 13278
Descalzar las dos "orejetas" del guarnecido.
Bascular el conjunto espuma/guarnecido lado izquierdo del asiento.
13279
13274
Soltar el borde lateral derecho y el borde delantero del guarnecido.
Soltar el borde lateral izquierdo y retirar el guarnecido. NOTA : el guarnecido del cojín del asiento está termosellado en la espuma del asiento.
En caso de sustitución del guarnecido, es necesario cambiar el conjunto espuma/guarnecido.
77-8
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín de banqueta
77 D
13268
PRB7706
EXTRACCION
Extraer la coquilla del respaldo del asiento y soltar la parte trasera del guarnecido del respaldo (ver capítulo 77-B). Retirar parcialmente, mediante un destornillador plano y una pinza plana, las dos bandas de plástico de sujeción del guarnecido del respaldo.
13266
Retirar las dos pequeñas bandas de plástico (A) de sujeción del cojín. Estas bandas de sujeción están alojadas en el tubo de la armadura del respaldo que lleva una ranura a todo lo ancho de la armadura.
Soltar los dos costados laterales del guarnecido del cojín.
77-9
GUARNECIDO DE ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín de banqueta
77 D
Soltar los bordes laterales y delanteros del guarnecido. Liberar las dos partes traseras del guarnecido del bastidor del asiento y retirar el conjunto espuma/guarnecido. NOTA : el guarnecido del cojín del asiento está termosellado en la espuma del asiento.
13269
En caso de sustitución del guarnecido, es necesario cambiar el conjunto espuma/guarnecido.
Soltar las dos partes traseras del guarnecido.
13267
77-10
Chapa GENERALIDADES ESTRUCTURA INFERIOR ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA ALTOS DE CAJA
ND0X 77 11 202 406
SEPTIEMBRE 1998
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1998
DESPIECE
PRH4008
Chapa Indice
Páginas
40 GENERALIDADES Designación de las piezas (despieces)
40-1
41 ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41- 1
43 ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL F
Forro de pie trasero de cabina
43-1
44 ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA L M Y
Forro de pie medio intermedio Forro de pie medio de carga Soporte de rueda de repuesto
43-1 43-3 43-5
45 ALTOS DE CAJA F G P
Riostra de travesaño de techo Travesaño central de techo de carga Forro de viga trasera de carga
45-1 45-5 45-6
GENERALIDADES Informaciones
40
Por razones de estandarización, las piezas A.P.R. de carrocería suministradas para este vehículo son idénticas a las piezas del vehículo de base del mismo tipo. Por consiguiente, será necesario adaptarlas respetando las consignas descritas a continuación. Ahora bien, las carrocerías completas se suministrarán totalmente terminadas. Encontrarán en este fascículo, el método para llevar a cabo las especificaciones de carrocería que incorporan el Master minibús de 16 plazas. NOTA : será imperativo taladrar los elementos de carrocería sustituidos antes de pintar, además será necesa-
rio aplicar una gama de protección anti-corrosión.
ATENCION : por razones de seguridad, es imperativo respetar el tipo de remache montado de origen y suministrado por el A.P.R. La colocación de estos remaches requiere el empleo de una pistola neumática de remachar que acepte un diámetro de 6,5 mm.
40-1
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
BASTIDOR
PRJ4052
1 2 3 4 5 6 7 8
Refuerzo de travesaño central Soporte de asiento trasero izquierdo parte delantera Soporte de asiento trasero derecho interior Soporte de asiento trasero derecho exterior Soporte de asiento trasero izquierdo parte trasera Refuerzo longitudinal trasero Refuerzo trasero derecho Refuerzo delantero derecho
40-2
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
ESTRUCTURA LATERAL
PRJ4051
1 2 3 4 5 6 7
Soporte de barra de sujeción del pie de cabina Soporte de fijación del guarnecido lateral en pie medio Soporte de barra de sujeción en pie medio Soporte de fijación del guarnecido lateral en pie intermedio Soporte de fijación del guarnecido lateral en pie medio Soporte de fijación del guarnecido lateral en pie intermedio Soporte de rueda de repuesto
40-3
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
ALTOS DE CAJA
PRJ4044
1 2 3 4 5 6 7 8
Soporte central del guarnecido de techo Soporte lateral trasero del guarnecido de techo Soporte de fijación del guarnecido de techo Soporte altavoz derecho Soporte altavoz izquierdo Soporte de fijación del guarnecido de techo Soporte lateral trasero del guarnecido de techo Soporte lateral delantero del guarnecido de techo
40-4
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
PLANO DE TALADRADO
15091R
40-5
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DE SOPORTES DEL ASIENTO TRASERO DERECHO EN PISO TRASERO
41
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación de los soportes del asiento trasero derecho requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40). COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
701m21-15076
T
Punto de referencia del taladrado (consultar el plano de taladrado del bastidor)
A
Orificios Ø 11 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, con el fin de evitar la destrucción de la protección cataforesis).
C
Orificios Ø 7 mm
PRJ4105
3 4
Soporte de asiento trasero derecho interior Soporte de asiento trasero derecho exterior
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
41-1
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41
NOTA : para el ensamblado con las piezas 1 - 7 - 8,
COLOCACION
ver los capítulos concernidos para las especificaciones.
PRJ4106
A
Fijación con tornillos de seis caras huecas de Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
C
Remache Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
701m22-15081
Cotas entre los dos soportes del asiento : X = 275 mm
ENSAMBLADO CON LA PARTES INFERIORES
PRJ4107
1 3 4 7 8
Refuerzo de travesaño central Soporte de asiento trasero derecho interior Soporte de asiento trasero derecho exterior Refuerzo trasero derecho Refuerzo delantero derecho
41-2
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL SOPORTE DEL ASIENTO TRASERO IZQUIERDO PARTE DELANTERA EN PISO TRASERO
41
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte del asiento trasero izquierdo parte delantera requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40). COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
701m23-15077
PRJ4108
2 E
Soporte del asiento trasero izquierdo parte delantera Las dos primeras fijaciones del soporte del asiento lado derecho no se utilizan.
T
Punto de referencia del taladrado (consultar el plano de taladrado del bastidor capítulo 40).
A
Orificio Ø 11 mm (se aconseja efectuar un pretaladrado, con el fin de evitar la destrucción de la protección cataforesis).
C
Orificio Ø 7 mm
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
41-3
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION
41
ENSAMBLADO CON LAS PARTES INFERIORES
PRJ4109
D
Fijación con tornillos de seis caras huecas Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
F
Remache Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
PRJ4110
1 2
NOTA : para el ensamblado con el refuerzo del travesaño central (1), ver el capítulo concernido para las especificaciones.
701m24-15080
F
Fijación con los remaches Ø 6,5 mm referencia 77 51 471 537
G
Fijación bajo el freno de mano
Refuerzo de travesaño central Soporte del asiento trasero izquierdo parte delantera
H Fijación con soporte del guarnecido
41-4
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga ENSAMBLADO CON EL SOPORTE DEL ASIENTO TRASERO IZQUIERDO PARTE TRASERA
PRJ4111
l
8 remaches Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
701m27-15075
41-5
41
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo
COLOCACION SOPORTE ASIENTO TRASERO IZQUIERDO PARTE TRASERA EN PISO TRASERO
La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
INTRODUCCION
La colocación del soporte del asiento trasero izquierdo parte trasera requiere que se taladre el piso. Consultar el plano de taladrado. COLOCACION
COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRJ4112
5
PRJ4113
Soporte del asiento trasero izquierdo parte trasera
J
TALADRADO
701m26-15078
J
Taladrado de Ø 11 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, con el fin de evitar la destrucción de la protección cataforesis).
41-6
Fijación con tornillos de seis caras huecas de Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga ENSAMBLADO CON LAS PARTES INFERIORES
41
ENSAMBLADO CON EL SOPORTE DEL ASIENTO TRASERO IZQUIERDO PARTE TRASERA
PRJ4111
I
8 remaches Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
PRJ4114
5 6
Soporte del asiento trasero izquierdo parte trasera Refuerzo longitudinal trasero
NOTA : para el ensamblado con el refuerzo longi-
tudinal trasero (6), ver el capítulo concernido para las especificaciones.
701m27-15075
701m25-15079
41-7
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL REFUERZO TRASERO DERECHO
41
ENSAMBLADO
INTRODUCCION
La colocación del refuerzo trasero derecho se efectúa por atornillado, por lo que es imperativo respetar la gama de protección anti-corrosión tras el montaje. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
15094R
D PRJ4115
7
Fijación con tres tornillos de seis caras huecas Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
Refuerzo trasero derecho
COLOCACION
Gama de Protección anti-corrosión
Con el soporte del asiento trasero derecho exterior e interior.
Pulverización con MAG PRO 1.
PRJ4116
3 4 7
Soporte de asiento trasero derecho interior Soporte de asiento trasero derecho exterior Refuerzo trasero derecho
41-8
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL REFUERZO DELANTERO DERECHO
41
ENSAMBLADO
INTRODUCCION
La colocación del refuerzo delantero derecho se efectúa por atornillado y remachado, por lo que es imperativo respetar la gama de protección anticorrosión tras el montaje. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
15095R
A
Fijación con cuatro tornillos de seis caras huecas Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
B
Fijación con cuatro remaches Ø 6,5 mm referencia 77 51 471 537
PRJ4117
8
Refuerzo delantero derecho
COLOCACION
Gama de Protección anti-corrosión
Con el soporte del asiento trasero derecho exterior.
Pulverización con MAG PRO 1.
PRJ4118
4 8
Soporte de asiento trasero derecho exterior Refuerzo delantero derecho
41-9
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL REFUERZO DEL TRAVESAÑO CENTRAL
1 2
INTRODUCCION
3
La colocación del refuerzo delantero derecho se efectúa por atornillado, por lo que es imperativo respetar la gama de protección anti-corrosión tras el montaje.
41
Refuerzo de travesaño central Soporte de asiento trasero izquierdo parte delantera Soporte de asiento trasero derecho interior
ENSAMBLADO
Aplicar una capa pulverizada de MAG PRO 1 antes de colocar el refuerzo del travesaño.
COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRJ4119
1
Refuerzo de travesaño central 15096R
COLOCACION
Con el soporte del asiento trasero derecho exterior y trasero izquierdo parte delantera.
A
Fijación con cuatro tornillos de seis caras huecas Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
Gama de Protección anti-corrosión Pulverización con MAG PRO 1.
PRJ4120
41-10
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL REFUERZO LONGITUDINAL TRASERO
41
COLOCACION
Con el soporte del asiento trasero izquierdo parte trasera.
INTRODUCCION
La colocación del refuerzo delantero derecho se efectúa por atornillado, por lo que es imperativo respetar la gama de protección anti-corrosión tras el montaje. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRJ4114 PRJ4121
6
5
Refuerzo longitudinal trasero
6
41-11
Soporte de asiento trasero izquierdo parte trasera Refuerzo longitudinal trasero
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga ENSAMBLADO
A
Fijación con cuatro tornillos de seis caras huecas Ø 8 mm referencia 77 51 471 536 Arandelas cuadradas Ø 8 mm referencia 77 51 471 535
B
Fijación con remaches Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
Gama de Protección anti-corrosión Pulverización con MAG PRO 1.
15092R
15093-1R
41-12
41
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie trasero de cabina COLOCACION SOPORTE DE LA BARRA DE SUJECION DEL PIE DE CABINA
43
F
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de la barra de sujeción del pie de cabina requiere el taladrado del forro del pie de cabina. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
701f21-15074
X = 45 mm A
6 orificios de Ø 7 mm
PRJ4301
1
Soporte de la barra de sujeción del pie de cabina.
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
43-1
Fijación con 6 remaches Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Forro de pie medio intermedio COLOCACION DEL SOPORTE DE FIJACION DEL GUARNECIDO LATERAL SOBRE PIE MEDIO INTERMEDIO
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de fijación del guarnecido lateral en pie medio intermedio requiere el taladrado del forro del pie medio intermedio. NOTA : las dos cotas son simétricas. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
704f21-15250
PRJ4045
2
Soporte de fijación del guarnecido lateral en el pie medio intermedio
PRJ4046
A
44-1
Doce orificios de Ø 5 mm
44
L
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Forro de pie medio intermedio Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
Fijación con doce remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
44-2
44
L
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Forro de pie medio de carga COLOCACION SOPORTE DE FIJACION DEL GUARNECIDO LATERAL EN PIE MEDIO
44
M
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del refuerzo superior del pie medio requiere el taladrado del forro del pie medio de carga. NOTA : las dos cotas son simétricas. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
704i20-15073
X1 = 117 mm X2 = 32 mm A
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo
PRJ4047
2
Dos orificios de Ø 5 mm
Soporte de fijación del guarnecido lateral en pie medio.
La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
44-3
Fijación con 2 remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Forro de pie medio de carga COLOCACION DEL SOPORTE DE LA BARRA DE SUJECION EN PIE MEDIO
44
M
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de la barra de sujeción en pie medio requiere el taladrado del forro del pie medio de carga. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
704l21-15249
X1 = 46 mm X2 = 55 mm PRJ4302
A 3
Cuatro orificios de Ø 7 mm
Soporte de la barra de sujeción en pie medio Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
44-4
Fijación con cuatro remaches de Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Soporte de rueda de repuesto COLOCACION SOPORTE DE LA RUEDA DE REPUESTO
44
Y
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de la rueda de repuesto requiere el taladrado del tensor horizontal superior del panel lateral y del paso de rueda trasero. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
704y20-15248
X = 34 mm Posicionar el soporte de la rueda de repuesto en (A)
PRJ4303
7
Soporte de la rueda de repuesto.
B
Siete orificios de Ø 7 mm
C
Dos orificios de Ø 10 mm (se aconseja efectuar un taladrado, para evitar la destrucción la protección de cataforesis)
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
44-5
A
Fijación con remaches de Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
C
Fijado con el asiento trasero
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo COLOCACION DE LOS SOPORTES LATERALES DEL GUARNECIDO DE TECHO
45
F
TALADRADO
Soporte lateral delantero del guarnecido del techo. INTRODUCCION
La colocación de los soportes laterales del guarnecido del techo requiere el taladrado de las riostras del travesaño del techo. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
705f20-15246 PRJ4048
X = 47 mm
Lado izquierdo : 8 Soporte lateral delantero del guarnecido del techo 7 Soporte lateral trasero del guarnecido del techo
A
Tres orificios de Ø 5 mm
Lado derecho : 2 Soporte lateral trasero del guarnecido del techo
La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo
COLOCACION
Poner los dos remaches antes de colocar el tercer remache, que se fijará con el soporte lateral trasero del guarnecido de techo. A
45-1
Fijación con tres remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo Soporte lateral trasero del guarnecido de techo (las dos cotas son simétricas).
705f21-15251
X = 47 mm A
Tres orificios de Ø 5 mm
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
Fijación con tres orificios de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
45-2
45
F
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo COLOCACION DEL SOPORTE DE FIJACION DEL GUARNECIDO DEL TECHO
45
F
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de fijación del guarnecido del techo requiere el taladrado de la riostra del travesaño del techo. NOTA : las dos cotas son simétricas. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
705f22-15252
Alinear el soporte de fijación con el soporte trasero del guarnecido del techo. X1 = 58 mm X2 = 8 mm PRJ4049
A 3 6
Soporte de fijación del guarnecido del techo derecho Soporte de fijación del guarnecido del techo izquierdo
Dos orificios de Ø 5 mm
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
45-3
ALTOS DE CAJA Riostra de travesaño de techo COLOCACION
705f23-15245
A
Fijación con dos remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
45-4
45
F
ALTOS DE CAJA Travesaño central de techo de carga COLOCACION DEL SOPORTE CENTRAL DEL GUARNECIDO DEL TECHO
45 G
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte central del guarnecido del techo requiere el taladro del travesaño central del techo. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
705g20-15244
Colocar guiándose con el orificio piloto (A). X = 18 mm PRJ4050
B 1
Siete orificios de Ø 5 mm
Soporte central del guarnecido del techo Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
B
45-5
Fijación con siete remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
ALTOS DE CAJA Forro de viga trasera de carga COLOCACION DEL SOPORTE ALTAVOZ IZQUIERDO
45
P
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte altavoz izquierdo requiere el taladrado del forro de viga trasero de carga. NOTA : las dos cotas son simétricas. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
705p20-15247
X1 = 5 mm X2 = 67 mm A
Siete orificios de Ø 5 mm
PRJ4501
4 5
Protección anti-corrosión de las partes puestas al desnudo
Soporte altavoz derecho Soporte altavoz izquierdo
La gama de protección anti-corrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos: 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
45-6
Fijación con siete remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
Mecanismos y accesorios CRISTALES ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES ACCESORIOS DE SEGURIDAD INTERIORES
ND0X 77 11 202 406
SEPTIEMBRE 1998
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1998
DESPIECE
PRF5000
Mecanismos y accesorios Indice
Páginas
54 CRISTALES D E F
Cristal de los vanos delanteros y traseros Cristal de vano intermedio Cristal de puerta lateral deslizante
54-1 54-2 54-3
57 ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES G
Barandilla de puerta lateral
57-1
58 ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES A B C
Empuñadura de puerta lateral Empuñadura de puerta trasera derecha Empuñadura de puerta trasera izquierda
58-1 58-2 58-3
59 ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES B
Cinturones de seguridad de los asientos de los pasajeros
59-1
CRISTALES Cristal de vanos delanteros y traseros
PRJ5403
NOTA : el cristal entreabierto no se vende suelto.
El A.P.R. dispone únicamente del conjunto de cristales ensamblado y que incluye marco / cristal fijo / cristal entreabriente (1) y la empuñadura de apertura del cristal entreabriente (3). La junta de acabado exterior (4) se suministra con el conjunto (1). EXTRACCION
Extraer el guarnecido interior del vano (ver capítulo 71U para un vano trasero y capítulo 71Y para un vano delantero). Descalzar la junta de acabado exterior (4). Cortar el cordón de cola. REPOSICION
Calzar la junta de acabado exterior (4) antes de pegar el cristal. Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica n° 371A. OBSERVACION : en caso de sustitución del cristal
ensamblado, es posible recuperar la antigua empuñadura de apertura (3) del cristal entreabriente (dos tuercas de fijación (5)).
54-1
54 D
CRISTALES Cristal de vano intermedio
PRJ5404
La junta de acabado exterior (2) se suministra con los cristales. EXTRACCION
Extraer el guarnecido interior del vano intermedio (ver el capítulo 71W). Descalzar la junta de acabado exterior (2). Cortar el cordón de cola. REPOSICION
Calzar la junta de acabado exterior (2) antes de pegar los cristales. Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica n° 371A. ATENCION : en caso de sustituir los cristales, es imperativo pegar los autoadhesivos con el aviso "SALIDA DE EMERGENCIA" en la parte superior
del cristal lado interior y en la parte inferior del cristal lado exterior.
54-2
54
E
CRISTALES Cristal de puerta lateral deslizante
PRJ5405
La junta de acabado exterior (2) se suministra con los cristales (1). EXTRACCION
Descalzar : - la junta de acabado interior, - la junta de acabado exterior. Cortar el cordón de cola. REPOSICION
Calzar el embellecedor exterior (2) antes de pegar los cristales. Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica n° 371A.
54-3
54
F
ACCESORIOS INTERIORES INFERIORES Barandilla de puerta lateral
57 G
14962R
PRJ5701
Quitar en (C) las dos grapas de sujeción del guarnecido del pie central.
EXTRACCION
Quitar los tres tornillos de fijación superior (D) de la barandilla. Levantar la barandilla para liberarla de su alojamiento en el bastidor.
14961R
Extraer : - el ángulo del piso, - los dos tornillos de fijación inferiores (B) de la barandilla sobre el bastidor.
57-1
ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES Empuñadura de puerta lateral
PRJ5801
EXTRACCION
14993R
Con un pequeño destornillador plano, soltar las tapas de los tornillos (A). Quitar los tornillos de fijación (B). Sacar la empuñadura. NOTA : esta empuñadura va fijada en un soporte
metálico remachado al pie de la cabina; este soporte se encuentra bajo el guarnecido superior del pie de cabina (ver el capítulo 43-F).
58-1
58 A
ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES Empuñadura de puerta trasera derecha
PRJ5702
EXTRACCION
14963R
Abrir la puerta trasera derecha y liberar el freno de puerta de su gancho de retención. Quitar los tornillos (A). Retirar el obturador (B). Quitar los dos tornillos de fijación (C) y recuperar la pletina de fijación alojada dentro del forro del pie trasero.
58-2
58
B
ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES Empuñadura de puerta trasera izquierda
58
C
PRJ5703
APERTURA DE LA PUERTA TRASERA IZQUIERDA 14965R
Con un destornillador plano, levantar la patilla de mando de apertura de la puerta (C).
14966R
Quitar el tornillo de fijación (A). Retirar la tapa (B).
58-3
ACCESORIOS INTERIORES SUPERIORES Empuñadura de puerta trasera izquierda EXTRACCION DE LA EMPUÑADURA
14964R
Extraer : - el guarnecido de la puerta; para ello quitar las grapas de sujeción con ayuda de una pinza de desgrapar, - los dos tornillos (D) y retirar la pletina de fijación (E) del cajón de puerta, - los dos tornillos de fijación (F) y sacar la empuñadura. Para extraer la pletina de fijación (G), quitar los dos tornillos de fijación (H) y sacar la pletina del cajón de puerta (ver anteriormente).
58-4
58
C
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturones de seguridad de asientos pasajeros
59
B
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos de fijación del cinturón
2,5
EXTRACCION
Photo n° 14 951
-
la coquilla de plástico al dorso del respaldo.
Sacar la hebilla del cinturón de seguridad de la guía de la correa superior. Quitar la grapa de sujeción del guarnecido y retirar la correa del cinturón.
PRJ5903
Photo n° 14 949
Photo n° 14 953
Extraer : - el asiento (ver el capítulo 75A), - la fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad,
Extraer el suplemento del asiento (cuatro tornillos).
59-1
ELEMENTOS DE SEGURIDAD INTERIORES Cinturones de seguridad de asientos pasajeros
EXTRACCION DEL ENROLLADOR
59
B
REPOSICION
Photo n° 14 959
Photo n° 14 958
Tras la extracción del realce del asiento, quitar el tornillo y después el enrollador.
Al montar el enrollador, vigilar que el peón de índexado se encuentre dentro de su alojamiento del realce delantero y apretar el tornillo de fijación del enrollador (ver anteriormente).
EXTRACCION DE LA GUIA SUPERIOR DE LA CORREA
Antes de montar el suplemento sobre la armadura del asiento, asegurarse de que la hebilla del cinturón se introduzca correctamente entre el realce y la armadura. Asegurarse también de que la correa del cinturón se encuentre correctamente colocada en las guías de la correa, sobre toda la altura del respaldo.
Photo n° 14 952-1
Soltar y tirar hacia arriba de la tapa de plástico fijada en la guía, con el fin de retirar las tuercas de fijación.
59-2
Guarnecidos y tapicería GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS AR GUARNECIDOS DE ASIENTOS TRASEROS
ND0X 77 11 202 406
SEPTIEMBRE 1998
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1998
DESPIECE
PRH7000
Guarnecidos y tapicería
Indice Páginas
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE
71 GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA J K L M N P Q R S T U V W X Y Z 1A 1B 1C 1D
Umbrales superior e inferior de la puerta deslizante Umbral de puerta trasera derecha Piso derecho Piso izquierdo Piso central Guarnecido izquierdo del peldaño de cabina Guarnecido derecho del peldaño de cabina Tapa raíl de puerta lateral Guarnecido superior del cofre de cabina Guarnecido interior del paso de rueda Guarnecido de vano trasero Guarnecido parte inferior trasera Guarnecido de vano intermedio Guarnecido inferior intermedio Guarnecido de vano delantero izdo Guarnecido inferior delantero izdo Guarnecido delantero de techo Guarnecido trasero de techo Guarnecido central de techo Perfiles de aluminio laterales
Páginas
76 ASIENTOS TRASEROS 71-1 71-2 71-3 71-5 71-7
Asientos completos simple y doble Realce del asiento
A B
71-8 71-9 71-10 71-11 71-13 71-14 71-16 71-17 71-19 71-20 71-22 71-23 71-24 71-25 71-26
78
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS
A B
Guarnecido de respaldo de asiento Guarnecido del cojín del asiento
76-1 76-2
78-1 78-3
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Umbrales superior e inferior de puerta deslizante
PRJ7116
EXTRACCION
14960R
Quitar los tornillos de fijación (A) y (B). Desmontar el umbral de la puerta. Los tornillos (A) aseguran además la fijación del umbral inferior de la puerta, que mantienen la base del perfil de aluminio (C).
71-1
71
J
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Umbral de puerta trasera derecha
PRJ7117
EXTRACCION
14988R
Quitar los tornillos de fijación (A). Desmontar el umbral.
71-2
71
K
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Piso derecho
71
L
EXTRACCION
14961R
-
los dos tornillos de fijación inferior (B) de la barandilla sobre el bastidor.
14992-1R
Extraer : - los asientos simples (ver el capítulo 76A), - los angulares del piso (seis tornillos (A)), - los iluminadores del piso (desconectar sus conectores).
EXTRACCION DE LA BARANDILLA DE LA PUERTA LATERAL
14962R
Retirar en (C) las dos grapas de sujeción del guarnecido del pie central. Quitar los tres tornillos de fijación superior (D) de la barandilla. Levantar la barandilla para liberarla de su alojamiento en el bastidor.
14960R1
Extraer : - el angular del piso (seis tornillos (E)).
71-3
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Piso derecho
71
L
14989R
Deslizar el guarnecido del perfil del piso (1) y sacar este último. Quitar los dos tornillos de fijación (F).
14992R
Levantar el perfil de aluminio del piso (2) para liberarlo del umbral inferior de la puerta deslizante.
Retirar los guarnecidos de los perfiles del piso (I) y (J).
Tirar del perfil (3) para liberarlo del piso.
Sacar el cableado de la alimentación de los iluminadores.
Sacar el cableado (G) de la boca del perfil. Levantar el piso para liberarlo de los perfiles de tope (K) y (L) (operación que requiere la intervención de dos personas). Tirar del piso hacia el centro del vehículo para liberarlo de los perfiles laterales (M). Sacar el piso del vehículo.
14990R
Retirar la chapa de cierre de la puerta lateral (H). Recuperar los separadores de fijación de los asientos.
71-4
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Piso izquierdo APERTURA DE LA PUERTA TRASERA IZQUIERDA
71 M
EXTRACCION DEL PISO
14988R1
Extraer : - los asientos dobles (ver el capítulo 76A), - los angulares de la acera (seis tornillos (D)), - los iluminadores (desconectar sus conectores), - la chapa de cierre del piso (tres tornillos (E) y dos remaches (F)).
14966R
Quitar el tornillo de fijación (A). Retirar la tapa (B).
14987R 14965R
Deslizar y liberar (1) los guarnecidos de los perfiles del piso.
Mediante un destornillador plano, levantar la patilla de mando de apertura de la puerta (C).
71-5
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Piso izquierdo
71 M
REPOSICION
Para colocar la chapa de cierre trasera del piso, emplear remaches.
14986R
Soltar el cableado de alimentación de los iluminadores del piso. Levantar (2) el piso para liberar los perfiles de la acera de los perfiles de tope (G) (operación que requiere la intervención de dos personas). Tirar del piso (3) para liberarlo de los perfiles de aluminio laterales (H) (ver ilustración siguiente).
14988R2
71-6
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Piso central EXTRACCION
14988R
Extraer : - el piso derecho (ver el capítulo 71L), - el piso izquierdo (ver el capítulo 71M), - el umbral de la puerta lateral deslizante (ver el capítulo 71J), - el umbral de la puerta trasera derecha (ver el capítulo 71K).
14985R
Levantar (1) el piso y sacarlo fuera del vehículo (esta operación requiere la intervención de dos personas).
71-7
71 N
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido izquierdo del peldaño de cabina
71
P
PRJ7102
NOTA : para extraer este guarnecido, no es nece-
sario extraer el piso izquierdo. 14983R
EXTRACCION
OBSERVACION : el guarnecido va fijado en un so-
porte metálico (C). Para extraer este soporte, hay que extraer el piso izquierdo para acceder a los tornillos de fijación (D).
14984R
Extraer : - la fijación inferior de la correa del cinturón, - el guarnecido inferior del pie de cabina (A), - los tres tornillos de fijación (B). Tirar del guarnecido hacia arriba para sacarlo de su alojamiento entre el piso y la parte inferior del peldaño de cabina.
71-8
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido derecho del peldaño de cabina
71 Q
PRJ7103
EXTRACCION
14982R
Quitar los tres tornillos de fijación (B). Tirar del guarnecido hacia arriba para sacarlo de su alojamiento entre el piso y la parte inferior del peldaño de cabina.
14993-1R
Extraer : - la fijación inferior de la correa del cinturón, - el guarnecido inferior del pie de cabina (A). OBSERVACION : durante la extracción del guarne-
cido inferior del pie de cabina, sacar los conectores de alimentación del testigo fijados en el guarnecido.
71-9
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Tapa raíl de puerta lateral
71
R
PRJ7104
EXTRACCION 14981R
Extraer el iluminador montado en el guarnecido. Retirar la grapa (B) con ayuda de una pinza de desgrapar. Soltar el guarnecido en (C) y retirar dicho guarnecido.
14980R
Extraer : - el guarnecido superior del cofre de cabina (ver el capítulo 71S), - parcialmente la junta de estanquidad de la puerta, - el guarnecido de la parte superior del pie de cabina (A).
71-10
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido superior del cofre de cabina
71
S
EXTRACCION DE LOS ALTAVOCES
Para extraer la rejilla del altavoz, hay que hacerse previamente de un "clip sujeta-cartas" de oficina. Realizar un gancho de fabricación local a partir del clip. Insertar este gancho dentro de un orificio del exterior de la rejilla. Tirar del gancho mediante una pinza plana, para desalojar la rejilla de su soporte de plástico. PRJ7105
Repetir la operación en toda la periferia de la rejilla para facilitar su extracción.
EXTRACCION
Quitar los cuatro tornillos de fijación (B). Retirar el soporte del altavoz.
15164R
Versión sin cajetín de climatización : Quitar los seis tornillos de fijación (A). Tirar del guarnecido en (1). Empujar hacia la derecha del guarnecido para sacarlo en (2). Desconectar los altavoces. Retirar el guarnecido.
71-11
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido superior del cofre de cabina
EXTRACCION DE LOS SOPORTES INFERIORES Y SUPERIORES
PRJ7118
15164-1R
Mediante una pinza de desgrapar, quitar las grapas de sujeción (C) y (D). Retirar los soportes. NOTA : las grapas (C) sujetan además la parte de-
lantera del guarnecido del techo.
71-12
71
S
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido interior del paso de rueda
71
T
PRJ7106
EXTRACCION 15116R
Mediante un destornillador plano, extraer las partes macho (1) de las grapas de sujeción (A). Separar el guarnecido con ayuda de una pinza de desgrapar y recuperar las partes hembra (2) de las grapas (A). Retirar el guarnecido.
14992-1S
Extraer : - el piso del costado concernido (ver el capítulo 71L ó 71M), - la rueda de repuesto (lado derecho).
15121R
Vista de las grapas de sujeción (A) La base (2) se separa o se retrae bajo la acción del sombrerete (1). Estas grapas se pueden recuperar después de cada operación de extracción.
71-13
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de vano trasero
71 U
Tirar del guarnecido (1) para sacarlo de su alojamiento en el marco del cristal. Liberar (2) el guarnecido de su alojamiento en la zona de la rejilla del altavoz. Retirar hacia atrás (3) el guarnecido para liberar las patillas de sujeción a nivel de la unión con el guarnecido del vano intermedio. Retirar el guarnecido.
PRJ7107
EXTRACCION
15121R1
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido.
14994R
Con una pinza de desgrapar y un destornillador plano, extraer las grapas (A) y (B). Extraer los iluminadores de sus conectores. Hacer girar las grapas (C) un cuarto de vuelta para liberar el guarnecido a nivel de los montantes del vano.
71-14
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de vano trasero REPOSICION
15117R
OBSERVACIONES : antes de montar el guarneci-
do, asegurarse de que la junta de acabado (D) esté correctamente calzada en toda la periferia del marco del cristal. Asegurarse también del correcto posicionamiento (retraídas) de las grapas (C).
71-15
71 U
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido parte inferior trasera
71
V
15121R2
Vista de las grapas de sujeción (A) y (B). REPOSICION PRJ7108
IMPORTANTE : es imperativo, en caso de extracción o sustitución, poner un cordón de masilla de estanquidad preformado entre los tensores del panel lateral y el guarnecido, así como entre el guarnecido y el perfil de aluminio lateral (2) (ver ilustración anterior).
EXTRACCION
15118R
Extraer : - el guarnecido del paso de rueda (ver el capítulo 71T) - el guarnecido del vano trasero (ver el capítulo 71U), - el guarnecido del pie central (dos grapas (A)). - las grapas (B) con la ayuda de una pinza de desgrapar. Separar el guarnecido de la parte inferior trasera empezando por la parte superior (1) y levantarlo para liberarlo del perfil de aluminio lateral (2).
71-16
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de vano intermedio
71
W
Bajo el guarnecido trasero del vano, sacar hacia la parte delantera (2) el guarnecido de su emplazamiento. Retirar el guarnecido.
PRJ7109
EXTRACCION
15121R1
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido.
15119R
Extraer : - el iluminador del plafonier y su conector, - las grapas (A) y (B) con ayuda de una pinza para desgrapar y un destornillador plano. Hacer girar las grapas (C) un cuarto de vuelta para liberar el guarnecido a nivel de los montantes del vano. Tirar del guarnecido (1) para liberarlo de su alojamiento en el marco del cristal.
71-17
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido de vano intermedio REPOSICION
15117R
OBSERVACION : antes de montar el guarnecido,
asegurarse de que la junta de acabado (D) esté correctamente calzada en toda la periferia del marco del cristal. Asegurarse también del correcto posicionamiento (retraídas) de las grapas (C).
71-18
71
W
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido inferior intermedio
71
X
REPOSICION
IMPORTANTE : es imperativo, en caso de extracción o sustitución, poner un cordón de masilla de estanquidad preformado entre los tensores del panel lateral y el guarnecido, así como entre el guarnecido y el perfil de aluminio lateral (2) (ver ilustración anterior).
PRJ7110
EXTRACCION
15119-1R
Extraer : - el guarnecido del vano intermedio (ver el capítulo 71U), - los guarnecidos de los pies centrales (cuatro grapas (A)). Separar el guarnecido empezando por la parte superior (1) y levantarlo para liberarlo del perfil de aluminio lateral (2).
71-19
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido del vano delantero izquierdo
71
Y
Tirar del guarnecido (1) para liberarlo de su alojamiento en el marco del cristal. Bajo los guarnecidos del pie de cabina, liberar hacia la parte trasera (2) el guarnecido de su emplazamiento. Retirar el guarnecido.
PRJ7111
EXTRACCION
15121R1
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido.
15120R
Extraer : - el guarnecido de vano intermedio (ver el capítulo 71W), - los iluminadores del plafonier y sus conectores, - las grapas (A) y (B) con ayuda de una pinza para desgrapar y un destornillador plano. Hacer girar las grapas (C) un cuarto de vuelta para liberar el guarnecido a nivel del montante del vano y del pie de cabina.
71-20
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido del vano delantero izquierdo REPOSICION
15117R
OBSERVACION : antes del montaje del guarneci-
do, asegurarse de que la junta de acabado (D) esté correctamente calzada en toda la periferia del marco del cristal. Asegurarse también del correcto posicionamiento (retraídas) de las grapas (C).
71-21
71
Y
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido inferior delantero izquierdo
71
Z
REPOSICION
IMPORTANTE : es imperativo, durante una extracción o durante una sustitución, poner un cordón de masilla de estanquidad preformado entre los tensores del panel lateral y el guarnecido así como entre el guarnecido y el perfil de aluminio lateral (2) (ver ilustración anteriormente).
PRJ7112
EXTRACCION
15120-1R
Extraer : - el guarnecido del vano delantero izquierdo (ver el capítulo 71Y), - el guarnecido del pie central (dos grapas (A)), - el guarnecido inferior del pie de cabina. Hacer girar las grapas (B) un cuarto de vuelta para liberar el guarnecido a nivel del pie de cabina. Separar el guarnecido empezando por la parte superior (1) y levantándolo para liberarlo del perfil de aluminio lateral (2).
71-22
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido delantero de techo
71
1A
PRJ7113
EXTRACCION
15120R1
Bajo la parte superior del guarnecido del vano delantero izquierdo, sacar el guarnecido de su alojamiento.
15164-1S
Extraer : - el guarnecido superior del cofre de cabina (ver el capítulo 71S), - el soporte metálico superior (grapas (A)), - el cubre-raíl de la puerta lateral (ver el capítulo 71R), - la junta de acabado interior del techo solar. todas las grapas de sujeción (B).
71-23
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido trasero de techo
PRJ7114
EXTRACCION
Extraer : - el iluminador del plafonier, - los guarnecidos del vano trasero (ver el capítulo 71U), - las rejillas del altavoz y los soportes del altavoz trasero. - todas las grapas de sujeción (A) mediante la pinza de desgrapar. Retirar el guarnecido.
71-24
71
1B
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Guarnecido central de techo
PRJ7115
EXTRACCION
Extraer : - los guarnecidos del vano intermedio (ver el capítulo 71W), - todas las grapas de sujeción (A) mediante la pinza de desgrapar. Retirar el guarnecido.
71-25
71
1C
GUARNECIDO INTERIOR DE CAJA Perfiles de aluminio laterales EXTRACCION
71
1D
REPOSICION
Con una cinta espuma adhesiva de doble cara de anchura 16 mm (referencia : 77 11 170 134), fijar en (A) el perfil en el forro (ver ilustración anterior).
PRJ7119
Estos perfiles van fijados en los forros del bajo de caja. Los guarnecidos inferiores del costado de caja, así como los pisos laterales van calzados en estos perfiles.
701m25-15079R
Mediante un soplete de aire caliente y un útil cortante, despegar el adhesivo de fijación del perfil en (A) en toda su longitud.
71-26
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS
Asientos completos simple y doble EXTRACCION
76 A
PARTICULARIDADES
Photo n° 14 948-1
14972R
Quitar los cuatro tornillos de fijación del asiento sobre el piso.
Para extraer el asiento simple trasero derecho, hay que retirar la rueda de repuesto.
NOTA : bajo las fijaciones del asiento, es imperati-
Quitar : - los dos tornillos de fijación (A), - los cuatro tornillos de fijación (B), - el asiento
vo, antes del montaje, asegurarse de la presencia de los separadores metálicos que aseguran el posicionamiento en altura del asiento con respecto al bastidor.
OBSERVACION : el asiento doble de la parte de-
Todos los asientos simples y dobles se fijan de forma idéntica salvo el asiento simple derecho fijado al lado de la rueda de repuesto (ver a continuación su método de extracción).
lantera, última fila, lleva un corte específico a la altura del realce, que asegura su montaje a pesar de la presencia del guarnecido del paso de rueda.
76-1
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS
Realce del asiento
76
B
PARE DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos del cinturón de seguridad
2,5
EXTRACCION
Photo n° 14 948
PRJ7505
Photo n° 14 949
el tornillo de fijación del pedúnculo del cinturón de seguridad.
Photo n° 14 953
Extraer : - el asiento (ver el capítulo 76A), - el tornillo de fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad,
Bascular el asiento y quitar los cuatro tornillos de fijación del cojín sobre el realce.
76-2
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS
Realce del asiento
76
B
PARTICULARIDADES
Photo n° 14 959
Quitar el tornillo de fijación del enrollador del cinturón de seguridad y sacar dicho enrollador de su alojamiento sobre el realce.
14971R
El asiento simple, que se encuentra junto a la rueda de repuesto, lleva una patilla específica (A).
NOTA : la operación de extracción de los asientos
dobles es idéntica a la que se ha descrito anteriormente para los asientos simples.
Esta patilla va fijada entre la fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad y el suplemento del asiento.
76-3
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido de respaldo del asiento
78 A
PARE DE APRIETE (en daN.m)
Tornillos del cinturón de seguridad
2,5
EXTRACCION
Photo n° 14 951
-
el tornillo de fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad, la grapa de sujeción del guarnecido.
Introducir la hebilla del cinturón en la parte trasera del asiento pasando dicha hebilla a través de la guía de la correa.
PRJ7701
Photo n° 14950
Photo n° 14 952
Extraer : - el suplemento del asiento (ver el capítulo 76B), - las guías del apoyacabezas (para soltarlas de sus alojamientos en la armadura, pasar la mano bajo el guarnecido y empujarlas hacia arriba).
Quitar : - los tornillos de fijación de la coquilla de plástico al dorso del respaldo,
78-1
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido de respaldo del asiento
78 A
Photo n° 14 957
Photo n° 14 954
Declipsar la parte trasera del guarnecido.
Doblar el guarnecido en el centro de la espuma del respaldo y cortar las grapas "nariz de cerdo". REPOSICION NOTA : en el montaje del conjunto del cinturón
de seguridad, vigilar que la correa del cinturón esté correctamente posicionada en la guía del cinturón, en toda la altura del respaldo.
Photo n° 14 955
Soltar la banda de sujeción del guarnecido fijado en el cojín del asiento y pasar esta banda de tejido entre los dos guarnecidos del respaldo y del cojín. Retirar el guarnecido y la espuma de su alojamiento en la armadura del respaldo.
78-2
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del cojín del asiento
78
B
PARES DE APRIETE (en daN.m)
Tornillo del cinturón de seguridad
2,5
EXTRACCION
Photo n° 14 956
Declipsar : - las bandas de sujeción del guarnecido del respaldo como se indica arriba, - las bandas laterales e inferiores del guarnecido del cojín de la armadura.
PRJ7802
Retirar la espuma del asiento y su guarnecido de su alojamiento de la armadura. REPOSICION NOTA : el guarnecido del cojín no se vende suelto,
Photo n° 14 950
sólo el conjunto espuma/guarnecido está disponible en el A.P.R. IMPORTANTE : en el montaje del conjunto del cin-
turón de seguridad, vigilar que la correa del cinturón esté correctamente posicionada en la guía del cinturón, en toda la altura del respaldo.
Extraer : - la coquilla de plástico al dorso del respaldo, - el realce del asiento, - el cinturón de seguridad tras haber retirado la hebilla del cinturón de la guía-correa superior (ver los capítulos 76B y 78A).
78-3
Chapa GENERALIDADES ESTRUCTURA INFERIOR ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA ALTOS DE CAJA
FD2 77 11 205 215
ABRIL 1999
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1999
DESPIECE
PRH4008R1
Chapa Indice Páginas
40 GENERALIDADES Designación de las piezas (despieces)
40-1
41 ESTRUCTURA INFERIOR N
Piso de carga Colocación de los soportes de asiento delantero sobre piso Colocación del soporte de asiento trasero parte trasera sobre piso Colocación del maletero en piso trasero Taladrado para colocar el soporte de peldaño Taladrado para paso de tubos
41- 1 41-6 41-11 41-14 41-15
43 ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL F H
Forro de pie trasero de cabina Forro inferior de panel lateral
43-1 43-2
44 ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA V Y Z
Paso de rueda trasero Soporte de rueda de repuesto Forro inferior de pie trasero
44-1 44-2 44-3
45 ALTOS DE CAJA G I
Travesaño central de techo Travesaño trasero de techo
45-1 45-2
GENERALIDADES Informaciones
40
Por razones de estandarización, las piezas A.P.R. de carrocería suministradas para este vehículo son idénticas a las piezas del vehículo de base del mismo tipo. Por consiguiente, será necesario adaptarlas respetando las consignas descritas a continuación. Eso sí, las carrocerías completas se suministrarán totalmente terminadas. Encontrarán en este fascículo, el método de colocación de las especificaciones de carrocería que equipa el Master minibús de 9 plazas. NOTA : será imperativo taladrar los elementos de carrocería sustituidos antes de pintar, además será necesa-
rio una gama de protección anticorrosión.
ATENCION : por razones de seguridad, es imperativo respetar el tipo de remache montado de origen y suministrado por el A.P.R. La colocación de estos remaches requiere el empleo de una pistola neumática de remache que acepte un diámetro de 6,5 mm.
REMACHADORA NEUMATICA :
Ref.: 77 01 361 023
40-1
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
PLANO DE TALADRADO
15707R
A B C D T U
Orificio de peldaño taladro Ø 7 mm Orificio soporte de asiento (parte delantera) taladro Ø 12 mm Orificio soporte rueda de repuesto Ø 35 mm Orificio soporte de asiento (parte trasera) taladro Ø 12 mm Orificio piloto Orificio de fijación rueda de repuesto
40-2
GENERALIDADES Designación de las piezas despiezadas
40
BASTIDOR
PRF4003
1 2a8 9-10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Piso de maletero Chapas ensamblado de maletero Chapas de protecciones laterales de maletero Tuerca de fijación de soporte rueda de repuesto Soporte rueda de repuesto Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Refuerzo de travesaño delantero Separador Placa roscada Soporte de asiento trasero Placa roscada Soporte de asiento trasero Tornillo de fijación del soporte de asiento trasero Refuerzo de travesaño central
40-3
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DE LOS SOPORTES DE ASIENTO DELANTERO SOBRE PISO
INTRODUCCION
La colocación de los soportes del asiento delantero requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40). COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRF4004
13 14 17 19 20 21 22
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Placa roscada Placa roscada Soporte de asiento trasero Tornillo de fijación de soporte de asiento trasero Refuerzo de travesaño central
41-1
41 N
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga B
TALADRADO
Lado derecho
41 N
Orificios de Ø 12 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, a fin de evitar destruir la protección de cataforesis).
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
15803R
Lado izquierdo
15802R
T
Punto de referencia del taladrado (consultar el plano de taladrado del bastidor capítulo 40)
41-2
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION
PRF4004
13 14 17 19 20 21 22
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Placa roscada Placa roscada Soporte de asiento trasero Tornillo de fijación de soporte de asiento trasero (seis caras huecas de Ø 10 mm referencia 77 01 471 964) Refuerzo de travesaño central
41-3
41 N
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41 N
POSICIONAMIENTO DEL TRAVESAÑO CENTRAL
Tras el montaje, será necesario pulverizar con MAG PRO 1 referencia 77 11 172 679 entre el travesaño central/refuerzo de travesaño central y en los tornillos.
15780S
15786S
16 21 22
13 21
Separador (entre el piso y el travesaño) Tornillos fijación soporte de asiento trasero Refuerzo de travesaño central
Refuerzo de fijación (múltiple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
POSICIONAMIENTO DE LAS FIJACIONES LADO
IZQUIERDO (apriete de los tornillos 47 Nm) Tras el montaje, será necesario pulverizar con MAG PRO 1 referencia 77 11 172 679 en los refuerzos y los tornillos.
15782S
13 21
15779S
13 21
Refuerzo de fijación (múltiple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
41-4
Refuerzo de fijación (múltiple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41 N
POSICIONAMIENTO DE LAS FIJACIONES LADO DE-
RECHO (Apriete de los tornillos 47 Nm)
15785S 15783S
13 14 21
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
13 14 21
15781S
13 21
Refuerzo de fijación (múltiple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
41-5
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41 N
COLOCACION DEL SOPORTE DEL ASIENTO TRASERO PARTE TRASERA SOBRE PISO
INTRODUCCION
La colocación del soporte del asiento trasero parte trasera requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40). COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRF4005
13 14 15 16 17 18 19 21
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Refuerzo de travesaño delantero Separador Placa roscada Soporte de asiento trasero (parte trasera) Placa roscada Tornillos fijación soporte de asiento trasero
41-6
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga D
TALADRADO
Lado izquierdo
41 N
Orificio de Ø 12 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, a fin de evitar destruir la protección de cataforesis).
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
15799R
Lado derecho
15800R
T
Punto de referencia del taladrado (consultar el plano de taladrado del bastidor capítulo 40)
41-7
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION
Ensamblado con las partes inferiores
PRF4005
13 14 17 18 19 21
Refuerzo de fijación (múltiple) Refuerzo de fijación (simple) Placa roscada Soporte de asiento trasero Placa roscada Fijación con tornillos de seis caras huecas de Ø 10 mm referencia 77 01 471 964
41-8
41 N
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41 N
Lado izquierdo
POSICIONAMIENTO REFUERZO DEL TRAVESAÑO TRASERO
Tras el montaje, será necesario pulverizar con MAG PRO 1 entre el travesaño central/refuerzo de travesaño central y en los tornillos. Lado derecho
15787S
14 16 18 21 15789S
14 16 18 21
Refuerzo de fijación (simple) Separador (entre el piso y el travesaño) Soporte de asiento trasero Tornillos fijación soporte de asiento trasero
41-9
Refuerzo de fijación (simple) Separador (entre el piso y el travesaño) Soporte de asiento trasero Tornillos fijación soporte de asiento trasero
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga POSICIONAMIENTO DE LAS FIJACIONES LADO
41 N
POSICIONAMIENTO DE LOS SOPORTES DE ASIENTO TRASERO
IZQUIERDO (Apriete de los tornillos 47 Nm) Tras el montaje, será necesario pulverizar con MAG PRO 1 referencia 77 11 172 679 entre los refuerzos y los tornillos.
15788S 15796R
14 13 21
Refuerzo de fijación (simple) Refuerzo de fijación (múltiple) Tornillos fijación soporte de asiento trasero
17 18 19 21
41-10
Placa roscada Soporte de asiento trasero Placa roscada Fijación con tornillos de seis caras huecas de Ø 10 mm referencia 77 01 471 964
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga COLOCACION DEL MALETERO SOBRE PISO TRASERO
INTRODUCCION
La colocación del maletero requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40 - letra C). Será necesario colocar una masilla antivibración entre el piso trasero y el maletero (método a continuación). COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
PRF4006
1 2 a 8 9-10 11 12
Piso de maletero Chapa de ensamblado de maletero Chapas de protecciones laterales de maletero Tuerca de fijación de soporte rueda de repuesto Soporte de rueda de repuesto
Colección de fijación
77 01 472 030
2 tornillos (8 x 20) 22 remaches 6 tornillos (6 x 20) 6 tornillos (6 x 16) 6 clips 6 tuercas Ø 6
77 03 009 227 77 01 471 537 77 03 009 005 77 03 001 959 77 03 033 014 77 03 001 959
41-11
41 N
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga TALADRADO
ENSAMBLADO DEL MALETERO TRASERO
15799R1
C
41 N
15791R
Orificios de Ø 32 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, a fin de evitar destruir la protección de cataforesis).
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
15792R
Ensamblar las chapas del maletero en el piso con remaches de Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537.
41-12
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga
41 N
COLOCACION
15793R
Posicionar el conjunto del maletero trasero y atornillar la tuerca de sujeción del soporte de rueda de repuesto en (A).
15790S
Aplicar masilla antivibración como se indica en el dibujo superior, referencia 77 01 395 113 .
Fijar las dos protecciones laterales en (B).
15795R
Posicionar el soporte de la rueda de repuesto pulverizando previamente con MAG PRO 1 referencia 77 11 172 679.
41-13
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga TALADRADO PARA COLOCACION DEL SOPORTE DEL PELDAÑO
INTRODUCCION
La colocación del soporte del peldaño requiere el taladrado del piso. Consultar el plano de taladrado (capítulo 40). La colocación de cuatro insertos de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685 se efectuará con el útil Car. 1504. TALADRADO Y COLOCACION DE LOS INSERTOS
15802R1
T
Punto de referencia del taladrado (consultar el plano de taladrado del bastidor capítulo 40)
A
Orificios de Ø 7 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, a fin de evitar destruir la protección de cataforesis).
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
41-14
41 N
ESTRUCTURA INFERIOR Piso de carga TALADRADO PARA PASO DE TUBOS
41 N
TALADRADO
(Tubos de evacuación de calefacción de aire autónoma) INTRODUCCION
X1 = 150 mm Para los vehículos equipados de climatización y calefacción adicional, será necesario taladrar el piso siguiendo el método siguiente. TALADRADO
(Tubos de climatización)
15808R
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo 15803R1
X2 = X3 = X4 = X5 =
La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
185 mm 222 mm 135 mm 85 mm
Dos taladros de Ø 35 mm (se aconseja efectuar un pre-taladrado, a fin de evitar destruir la protección de cataforesis).
41-15
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de pie trasero de cabina COLOCACION DEL SOPORTE DE LA BARRA DE SUJECION DEL PIE DE CABINA
43
F
TALADRADO
INTRODUCCION
La colocación del soporte de la barra de sujeción del pie de cabina requiere el taladrado del forro de pie de cabina. COMPOSICION DE LAS PIEZAS A.P.R.
701f21-15074
X = 45 mm A
6 orificios de Ø 7 mm
PRJ4301
1
Soporte de la barra de sujeción del pie de cabina
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
COLOCACION
A
43-1
Fijación con 6 remaches de Ø 6,5 mm referencia 77 01 471 537
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro inferior de panel lateral TALADRADO DEL FORRO PARA COLOCACION DEL SOPORTE DEL CONDUCTO DE CALEFACCION ADICIONAL
COLOCACION
INTRODUCCION
La colocación del soporte del conducto de calefacción adicional requiere el taladrado del forro inferior del panel lateral. La colocación del inserto de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685 se efectuará con el útil Car. 1504. TALADRADO
15806R
Fijación con dos tornillos de Ø 4 mm
15807R
X1 = 20 mm X2 = 22 mm A
2 orificios de Ø 7 mm y colocación de dos insertos de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685.
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
43-2
43 H
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Paso de rueda trasero TALADRADO PASO DE RUEDA TRASERO PARA COLOCACION DEL GANCHO DE LA RED DE RETENCION DE LA CARGA
INTRODUCCION
La colocación del gancho de la red de retención de la carga requiere el taladrado del paso de rueda trasero. La colocación de insertos de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685 se efectuará con el útil Car. 1504. TALADRADO
15805R
Agrandado a Ø 7 mm del orificio existente A
Orificios de Ø 7 mm y colocación de un inserto de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
44-1
44
V
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Soporte de rueda de repuesto TALADRADO DEL SOPORTE RUEDA DE REPUESTO PARA COLOCACION DE LOS GUARNECIDOS LATERALES
INTRODUCCION
Para colocar los guarnecidos laterales, será necesario taladrar el soporte de rueda de repuesto según el método siguiente.
TALADRADO
15804R
X = 10 mm Y = 28 mm A
Un orificio de Ø 6,5 mm
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
44-2
44
Y
ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA Forro inferior de pie trasero
La fijación del guarnecido se hace en el travesaño mediante tres remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538.
TALADRADO DEL FORRO INFERIOR DE PIE TRASERO PARA LA COLOCACION DEL SOPORTE DE GUARNECIDO
INTRODUCCION
En caso de sustituir el forro inferior del pie medio, habrá que taladrarlo a fin de colocar el soporte del guarnecido. TALADRADO
15805R1
X1 = X2 = A
44
5 mm 28,8 mm
Un orificio de Ø 5 mm a cada extremo
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
44-3
Z
ALTOS DE CAJA Travesaño central de techo
45 G
TALADRADO DE LOS TRAVESAÑOS CENTRALES DE TECHO PARA LA COLOCACION DEL CHASIS SOPORTE DE CLIMATIZACION Y DE LOS GUARNECIDOS DE PROTECCION
TALADRADO
15801R
A Ø 7 mm
B Ø 5 mm
A B
Colocar unos remaches referencia Colocar unos insertos referencia
X1 = Y1 =
35 mm 190 mm
Y2 = Y3 = Z1 =
45 mm 135 mm 16 mm
77 01 471 538 77 01 047 685
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón)
45-1
ALTOS DE CAJA Travesaño central de techo COLOCACION
15797R
X
Fijación con dieciséis remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
Y
Fijación con dos insertos de Ø 5 mm referencia 77 01 047 685
45-2
45 G
ALTOS DE CAJA Travesaño trasero de techo TALADRADO DEL TRAVESAÑO TRASERO DE TECHO PARA LA COLOCACION DEL CHASIS SOPORTE DE CLIMATIZACION
INTRODUCCION
La colocación del chasis soporte de climatización requiere el taladrado del travesaño trasero del techo. TALADRADO
15798R
Taladrado (fijación del chasis soporte de climatización) Cuatro orificios de Ø 5 mm Y1 = Y2 = Y3 =
100 mm 45 mm 55 mm
Protección anticorrosión de las partes puestas al desnudo La gama de protección anticorrosión debe aplicarse antes de pintar con los siguientes productos : 1 - imprimación fosfatante (con tampón) 2 - aparejo (MAXIMA) (con tampón) COLOCACION
Y = fijación con cuatro remaches de Ø 4,8 mm referencia 77 01 471 538
45-3
45
I
Chapa GENERALIDADES ESTRUCTURA INFERIOR ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL ALTOS DE CAJA
HD Todos tipos 77 11 195 488
FEBRERO 1999
”Los Métodos de reparación prescritos por el fabricante en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados, en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su Marca.”
C
Edición Española
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohibe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización por escrito y previa de RENAULT
RENAULT 1999
DESPIECE
PRH4008R
Chapa Indice
Páginas
40 GENERALIDADES Simbolización de los métodos Leyenda de las viñetas Designación de las piezas (despieces) Utillajes específicos Juegos de abrientes
43 ESTRUCTURA SUPERIOR TRASERA 40-1 40-3 40-4 40-7 40-8
41 ESTRUCTURA INFERIOR A B C D E F G H I J K L M
Cierre de travesaño extremo trasero Travesaño extremo trasero Elemento de cierre de larguero trasero parcial Cajetín trasero de fijación de la ballesta Travesaño medio central Larguero central Cajetín delantero de fijación de la ballesta Travesaño medio delantero Travesaño medio trasero Peldaño trasero de cabina ensamblada Travesaño de pie trasero de cabina Piso trasero de doble cabina parcial Puente travesaño soporte
41-1 41-3
A B C D E F G H I J K
Pie trasero de doble cabina Viga de doble cabina Forro de viga de doble cabina Panel lateral Bajo de caja de puerta lateral Bajo de caja de pie trasero de cabina Cierre del bajo de caja de pie trasero Bajo de caja lateral de cabina Cierre de pie trasero de cabina Travesaño de tabique Montante de tabique
43-1 43-7 43-12 43-13 43-15 43-20 43-22 43-24 43-25 43-29 43-31
41-5 41-8 41-11 41-13 41-16 41-21 41-23 41-25 41-30 41-32 41-36
45 ALTOS DE CAJA A B
Techo Soporte del plafonier
45-1 45-4
GENERALIDADES Simbolización de los métodos
40
En los esquemas de sección se encuentran las siguientes indicaciones :
La pieza negra es la que se va a extraer en la operación.
1
Y7
son los números de las piezas que corresponden a la lista de la página de introducción Esta flecha en el esquema designa la cara de acceso para el desgrapado de los puntos de soldadura (ver casos particulares).
Indica también la secuencia lógica de las operaciones mediante los símbolos que se encuentran bajo cada esquema.
11644R1
El esquema superior representa los lugares del vehículo en los que se representa una sección del ensamble de chapa en los esquemas siguientes :
Ejemplo : lugar de la operación y secuencia lógica
Este trazo define el eje de las secciones El punto define el lugar exacto donde se sitúa la unión de las soldaduras.
F-GH-I-J
soldadura por puntos
Esta letra designa el esquema que corresponde a la sección (dicha letra se ve en una de las esquinas superiores de cada esquema).
masilla electrosoldable desgrapar con la muela
G 7
1
CAA11538R8
40-1
GENERALIDADES Simbolización de los métodos
40
CASOS PARTICULARES
Bajo el esquema I
J
lugar de la operación y secuencia lógica
➜ 1a acción
2
➝ desgrapar con la muela
cortar con el buril en el contorno
1
soldar por cordón
2a acción
D
CAA11537-1R6
En este ejemplo, el acceso para la extracción de la pieza 1 no es directo. El desgrapado de los puntos se hará a través de la pieza 2 que deberá ser conservada.
I
10354R
2
1
En este caso especial, la flecha indica que la unión se realiza por anclaje al arco (MAG).
➝ ➜
E CAQ11697-1R5
➜
➝ Esta flecha indica que habrá que recortar la pieza que atraviesa, antes de acceder a la unión.
Los números siguientes indican las distintas acciones : desgrapado
➜ ➝
10349R
En este ejemplo, la unión se realiza por pegado.
soldadura
40-2
GENERALIDADES Leyenda de las viñetas
40
Soldadura por taponado Bajo gas de protección MAG
Cortar con el buril
Esmerilar el cordón o los puntos de soldadura. Esmeriladora recta con disco de baquelita ∅ 75, espesor 1,8 a 3,2 mm.
Engastado de los paneles exteriores de puerta. Sigla de seguridad Significa que la operación de soldadura en curso concierne a uno o varios elementos de seguridad del vehículo.
Fresar los puntos de soldadura. Esmeriladora recta de 20.000 r.p.m. equipada de una fresa esférica ∅ 10 ó 16 mm. Taladrar los puntos de soldadura. Broca de despuntar. Velocidad de rotación 800 a 1.000 r.p.m.
Baño de estaño Soplete de aire caliente Temperatura en salida tobera 600° mini Paleta+ barra 33% de estaño + sebo Nota : el baño de estaño compensa en gran parte los riesgos de deformación por fusión debidos a las soldaduras.
Desgrapar la banda de chapa
Aplicación de masilla electrosoldable Esta masilla es conductora de la corriente, intercalada entre las dos chapas a soldar por puntos asegura la estanquidad entre las chapas y evita la corrosión de los puntos de soldadura.
Limpiar las superficies a soldar Disco de fibra ∅ 100 mm
Cortar con la sierra Sierra neumática alternativa
Aplicación de pintura con base de aluminio. Se debe dar en las caras de contacto de cada una de las piezas a soldar por taponado. Esta pintura es conductora de la corriente y resiste a las altas temperaturas; asegura una protección anticorrosión alrededor de los puntos de soldadura.
- Cortar la pieza esmerilando el contorno o eliminar las partes de los puntos de soldadura que han quedado. - Superficie de acabado de soldadura. - Esmeriladora vertical provista de un plato de goma y un disco de fibra ∅ 120 a 180 mm, grano P36. Soldadura oxiacetilénica
Dar un cordón de masilla extrusionada • pistola de cartucho manual o neumática, • masilla para engastes o ensambles, de uno o dos componentes.
Soldadura por puntos de cadeneta bajo gas de protección MAG Nota : para una buena calidad de soldadura, se aconseja usar un gas compuesto de Argón + 15% de CO2 que es considerado como un gas activo (MAG)
Dar una pulverización de masilla • pistola bajo presión, • masilla antigravillonado y anticorrosión de dos componentes.
Soldadura por puntos de resistencia eléctrica
40-3
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
ESTRUCTURA INFERIOR
PRE4006
*160 *161 *162 *163 *164 *165 *166 *167 *168 *169 *170 *171
Piso trasero de cabina Cierre travesaño medio delantero Travesaño medio delantero Cierre travesaño medio central Travesaño medio central Puente travesaño soporte Travesaño medio trasero Travesaño extremo trasero Cierre travesaño extremo trasero Refuerzo larguero trasero Soporte ballesta trasera inferior Soporte ballesta trasera superior
*172 *173 *174 *175 *176 *177 *178 *179 *180 *181 *182
* Piezas que deben sufrir un electrozincado de las zonas reparadas.
40-4
Separador interior larguero trasero Larguero trasero Cierre soporte delantero de ballesta Refuerzo soporte de ballesta Refuerzo interior soporte de ballesta Refuerzo fijación de ballesta Soporte fijación de ballesta Cierre inferior soporte de ballesta Cierre larguero trasero Peldaño doble cabina Travesaño de pie trasero de cabina
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
PRE4009
190 * 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Soporte plafonier Techo de cabina Travesaño central de techo Refuerzo de travesaño Tensor de techo Travesaño trasero de techo Cierre de travesaño trasero de techo Tensor de tabique Tabique ensamblado Travesaño superior de tabique Montante refuerzo de tabique
* * * * *
201 202 203 204 205 206
* 207 * 208 * 209 210 211
* Piezas que requieren un electrozincado de las zonas reparadas
40-5
Travesaño inferior de tabique Panel de pie trasero de cabina Bajo de carrocería de pie trasero de cabina Pie trasero de cabina Cierre pie trasero de cabina Bajo de carrocería bajo puerta doble cabina Cierre de bajo de carrocería Bajo de carrocería lateral de cabina Costado de carrocería doble cabina Viga techo en puerta doble cabina Forro de viga de techo
GENERALIDADES Designación de las piezas (despiece)
40
ELEMENTOS DESMONTABLES
PRE4007
1 2 3 4
Capot Puerta lateral trasera Puerta lateral delantera Aleta delantera
40-6
GENERALIDADES Utillajes específicos
40
PLANTILLA DE CARA DELANTERA
14260R
Los puntos A y B son las referencias de posicionamiento de la plantilla sobre el vehículo. Antes de colocarla es necesario asegurarse, mediante un diagnóstico, de que estos puntos están correctos. Los puntos D, E, F, G y sus simétricos sirven, en principio, para la fijación y el posicionamiento de los elementos sustituidos (elementos porta-faros, costado de alero). En caso de que los puntos A y B no puedan servir de referencia (detectado durante el diagnóstico) son los puntos del lado opuesto al choque los que cumplen la función de referencia de posicionamiento. Nota de montaje de la plantilla : La plantilla se suministra desmontada, por lo que es imperativo ensamblar las diferentes piezas antes de utilizarla para restructurar un vehículo. Para ello, fijar las partes 1 y 2 con ayuda de las barras 3 y 4 y los tornillos H y C. Las barras 5 sirven para posicionar la parte superior de la plantilla con el refuerzo del salpicadero a la altura de la fijación del soporte del limpiaparabrisas.
Figura
Referencia Métodos
Car. 1451
Referencia A.P.R.
00 00 145 100
14070S
40-7
Designación
Plantilla de cara delantera
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
40
15702R
40-8
GENERALIDADES Juegos de los abrientes
1
40
3
15705R
15704R
2
4
15703R
15706R
40-9
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre de travesaño extremo trasero
41 A
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión trasera.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
701a31-15675
A PRE4114
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Cierre de travesaño extremo trasero Travesaño extremo trasero Refuerzo de travesaño extremo trasero Elemento de cierre de larguero trasero
4
1,2 2 1,5 1,2
1
CAB11539R5
41-1
ESTRUCTURA INFERIOR Cierre de travesaño extremo trasero
B
41 A
E 1 4
2
1
CAA11538-1R8
CAB11539R2
C
F 2
2
3
1
4 1
CAF11547R8
CAE11546-2R6
D 1 2
CAA11538-1R8
41-2
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño extremo trasero
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del cierre del travesaño extremo trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). La utilización del banco de reparación es indispensable
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con refuerzos laterales.
PRE4115
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Travesaño extremo trasero Refuerzo de travesaño extremo trasero Elemento de cierre de larguero trasero Suplemento de larguero trasero
41-3
2 1,5 1,2 1,8
B
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño extremo trasero
41
B
B 4
1
2
CAF11547-3R5
701b31-15676
A
C 3 1
1
CAA11538-1R2
2
4
CAS13024-2R5
41-4
ESTRUCTURA INFERIOR Elemento de cierre de larguero trasero parcial INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del travesaño extremo trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Esta pieza puede ser sustituida parcialmente de dos formas (ver corte en dibujo y método a continuación) : - corte A para la sustitución de la parte extrema trasera, - corte B para la sustitución en caso de un choque lateral.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4118
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Elemento de cierre de larguero trasero 2 Larguero trasero 3 Refuerzo de larguero trasero
41-5
1,2 1,8 1,2
41
C
ESTRUCTURA INFERIOR Elemento de cierre de larguero trasero parcial
41
C
B
PARCIAL PARTE TRASERA
3 1 CAA11536-4R8
701c31-15677
A
C 1
1
1
2
CAS13033R2
CAQ11697R8
o
41-6
ESTRUCTURA INFERIOR Elemento de cierre de larguero trasero parcial
41
C
B
PARCIAL PARTE DELANTERA
3 1 CAA11536-4R8
701c32-15678
A
C 1
1
1
2
CAS13033R1
CAQ11697R7
o
41-7
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín trasero de fijación de ballesta
41 D
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del larguero trasero parcial para una colisión trasera o en esquina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). La utilización del banco de reparación es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 2
701d31-15679
Pieza sola Pieza sola
A
3
1
CAA11536R1
PRE4116
1 2
Cierre de garfio trasero de fijación de ballesta Garfio trasero de fijación de ballesta
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Cierre de garfio trasero de fijación de ballesta 2 Garfio trasero de fijación de ballesta 3 Elemento de cierre de larguero trasero 4 Larguero trasero 5 Refuerzo de larguero trasero
1,2 1,5 1,2 1,8 1,5
41-8
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín trasero de fijación de ballesta
B
D
41 D
1
1
3
2
4 2
CAQ11697R8
CAY14355R5
C
E 1
➝ ➜
4 1 2
CAQ11697R7
CAA11538-2aR6
➜ ➝
41-9
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín trasero de fijación de ballesta
G
41 D
1 4
5
2 CAY14355R2
701d32-15680
F
H
5 4
5
➝ ➜
4 2
2
TOF15607-2R1
CAE11546-6R5
➜ ➝
41-10
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio central
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del elemento de cierre del larguero trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Esta pieza puede sustituirse parcialmente (ver corte en dibujo siguiente no descrito en el método).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - travesaño superior, - refuerzo de travesaño superior.
PRE4119
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5
Travesaño superior Refuerzo de travesaño superior Elemento de cierre de larguero trasero Larguero trasero Travesaño inferior
41-11
1,2 1,8 1,2 1,8 1,2
E
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio central
41
B
E
2
4
3
5 CAY14355R6
701e31-15681
A 3
C
2
1
➝➜ 5
CAA11538-2aR3
➜
CAQ11697R8
➝
41-12
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del travesaño central o medio central. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - larguero central, - puente con freno de funda.
PRE4120
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Larguero central Travesaño medio central Travesaño inferior Travesaño medio trasero
41-13
1,2 1,2 1,2 1,2
F
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central
41
F
B 1
2
3 CAF11547-2R5
701f31-15682
A ➜➝
1 2
CAA11538-2aR7
➜ ➝
41-14
ESTRUCTURA INFERIOR Larguero central
41
F
D ➝➜
1 4
CAA11538-2aR8
➜ 701f32-15683
➝
C 1
4
CAA11538R1
41-15
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín delantero de fijación de ballesta INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación de base para una colisión lateral.
1 Refuerzo inferior de garfio de fijación de ballesta delantera 2 Garfio de fijación de ballesta delantera 3 Refuerzo de garfio de fijación de ballesta delantera 4 Cierre de garfio de fijación de ballesta delantera 5 Refuerzo de unión de cierre de garfio de fijación de ballesta delantera 6 Refuerzo de cierre de garfio de fijación de ballesta delantera 7 Elemento de cierre de larguero trasero 8 Larguero trasero 9 Refuerzo de larguero trasero
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). La utilización del banco de reparación es indispensable.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 2 3 4 5 6
41 G
Refuerzo inferior de garfio fijación de ballesta Garfio fijación de ballesta Refuerzo de garfio de fijación de ballesta Cierre de garfio de fijación de ballesta Refuerzo de cierre de garfio de fijación de ballesta Refuerzo de cierre de garfio de fijación de ballesta
PRE4117
41-16
1,5 2 1,5 1,5 1,8 1,8 1,2 1,8 1,5
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín delantero de fijación de ballesta
41 G
C 6 4
701g31-15697
CAA11538-1R1
A D 4 4
7
CAA11536-4R2
2
CAQ11697R7
B
4 6
CAA11538-1R5
41-17
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín delantero de fijación de ballesta
E
G ➝
➝ 7
➜
8
6
➜ 2
CAA11538aR5
CAA11538aR5
➜
➜
➝
➝
F
41 G
H
6
6 8 7
2 2 TOS14672-4R1
CAQ11697R8
41-18
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín delantero de fijación de ballesta
41 G
J
5 2 CAA11536R7
701g32-15684
K
I
2 5 4 3
6
CAS13025-2R7 CAA11536R7
L 5
2
CAB11539R1
41-19
ESTRUCTURA INFERIOR Cajetín delantero de fijación de ballesta
41 G
N 3 2
1 701g33-15685
TOK14646R6
M 8
1
CAR11700R1
41-20
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio delantero
41 H
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del elemento de cierre del larguero trasero. Habrá que pedir como suplemento el cierre del travesaño. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Esta pieza puede sustituirse parcialmente (ver corte en dibujo siguiente no descrito en el método).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - travesaño superior, - refuerzo de travesaño superior.
PRE4119
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5
Travesaño superior Refuerzo de travesaño superior Elemento de cierre de larguero trasero Larguero trasero Cierre de travesaño medio delantero
41-21
1,2 1,8 1,2 1,8 1,2
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio delantero
41 H
B 1
3
CAA11538R1
701h31-15686
A 3 2
➝➜ CAA11538-2aR3
➜ ➝
41-22
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio trasero
41
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del elemento de cierre del larguero trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - travesaño superior, - refuerzo de travesaño superior, - soporte de rueda de repuesto.
PRE4121
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Travesaño medio trasero Refuerzo de travesaño medio trasero Elemento de cierre de larguero trasero Larguero trasero
41-23
1,2 1,8 1,2 1,8
I
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño medio trasero
41
I
B 2
3
4 CAF11547-2R5
701i31-15687
A ➜➝
1 3
CAA11538-2aR7
➜ ➝
41-24
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño trasero de cabina ensamblado
41
J
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución del bajo de carrocería bajo puerta y cierre del pie trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - peldaño, - elemento de cierre de peldaño, - garfio soporte de peldaño.
701j31-15688
A
5
CAB11539R5
PRE4123
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Peldaño de doble cabina 2 Garfio soporte de peldaño 3 Elemento de cierre de peldaño de doble cabina 4 Riostra de pie trasero 5 Piso de doble cabina 6 Travesaño delantero de piso 7 Travesaño trasero de piso 8 Remate de pie medio
1
1 1,2 1,2 1,5 0,8 1,5 1,5 1,2
41-25
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño trasero de cabina ensamblado
B
41
J
E 7 1 5
3
CAA11538-1R1
CAA11538R5
C
F
8
6 1
3 CAA11538-1R1
TOA15608-1R3
D
G 2 1
1
3
CAA11536-2R6
CAA11538-1R1
41-26
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño trasero de cabina ensamblado
41
J
I
1
5
CAB11539R6
701j32-15689
H
4
1 TOC14603-1R1
41-27
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño trasero de cabina ensamblado
41
J
K 2
7
CAA11536R5
701j33-15690
J
4
1 TOC14603-1R1
41-28
ESTRUCTURA INFERIOR Peldaño trasero de cabina ensamblado NOTA : si al sustituir el peldaño trasero de la cabi-
na, hay que sustituir el travesaño del remate, habrá que cortar en la pieza suministrada por el A.P.R. la lengüeta de la chapa (A) a ras de su soporte.
701j35-15692
701j34-15691
o
41-29
41
J
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño de pie trasero de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución de la parte inferior del cierre del pie trasero y del peldaño de la cabina ensamblado. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - puente travesaño de fijación del asiento, - puente travesaño del chasis, - riostra de pie trasero.
PRE4125
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Travesaño de pie trasero de cabina 2 Riostra de pie trasero 3 Piso de doble cabina
41-30
1,5 1,5 0,8
41
K
ESTRUCTURA INFERIOR Travesaño de pie trasero de cabina
41
701k31-15693
701k32-15694
A
Fijación al chasis por cuatro tornillos.
K
B 3 1 1
2
3
CAE11546-5R1
CAB11539R6
41-31
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de doble cabina parcial
41
L
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al peldaño trasero de la cabina y al cierre del pie trasero de la cabina para un choque lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Esta pieza puede sustituirse parcialmente (ver corte en dibujo y método a continuación).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R. 701l31-15695
Pieza sola. o
A 2
3
1
PRE4124
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) : CAS13025-4R2
Piso de cabina Remate de pie medio Elemento unión travesaño de remate Travesaño delantero de piso de cabina Travesaño trasero de piso de cabina Elemento de cierre del peldaño de doble cabina 7 Refuerzo cierre de remate 8 Riostra de pie trasero
1 2 3 4 5 6
1 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 0,8 1,5
41-32
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de doble cabina parcial
B
41
L
E 2
3
1
1 4
CAS13025-4R2
CAA11538-1R5
C
F
1
1
1
1
CAA11536-1R6
CAA11536-1R6
D
G
1
1
6
4
CAA11538-1R5
CAA11538-1R5
41-33
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de doble cabina parcial
H
41
L
J
1
5
1 1
2
CAF11547R2
CAA11536-4R2
I
K
1 1
5
CAA11538-1R5
2
CAA11536-4R2
41-34
ESTRUCTURA INFERIOR Piso trasero de doble cabina parcial
41
L
N
1 8
CAA11538-1R5
701l32-15696
O
L
1 1
5
1
1 5
CAG11548R1
CAF11547R2
M
P
1 1
1
1
CAA11537-1R6
TOA14581R2
41-35
ESTRUCTURA INFERIOR Puente travesaño soporte
41
M
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la sustitución de la parte superior del larguero trasero. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). La utilización del banco de reparación es indispensable.
701m31-15698
A
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
1
2
CAA11536R2
B
PRE4122
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Puente travesaño soporte 2 Elemento de cierre del larguero trasero
1,8 1,8 1
2
CAA11538R6
41-36
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
43 A
INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de carrocería del pie trasero de cabina tras una colisión lateral y a la viga trasera de la cabina para la parte superior.
1 Pie trasero de cabina 2 Panel lateral 3 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 4 Refuerzo superior de cinturón 5 Refuerzo inferior de cinturón 6 Cierre de pie trasero de cabina 7 Techo trasero 8 Soporte de travesaño 9 Cierre del bajo de carrocería de pie trasero 10 Peldaño de doble cabina 11 Elemento de cierre de peldaño de doble cabina 12 Tabique trasero de cabina 13 Forro de viga de doble cabina
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - cierre de pie trasero, - pie trasero, - elemento de cierre de pie trasero, - panel lateral, - refuerzo de resbalón, - placa taladrada de resbalón, - jaula de resbalón.
PRE4426
43-1
0,8 0,8 0,8 1,5 1,5 1 0,8 1,2 1 1 1,2 1 0,7
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
43 A
B 3
1
CAC11541-1R1
704a31-15606-1
A
C 12
6 1
6
2 CAB11539R8 CAT13326-1R3
D 1
6
9
CAD11545-1R6
43-2
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
E
43 A
G 1 6
6
1 11
CAN11689R4
CAI11550R1
F
H 10 6 1
6 1
CAI11550R6
CAB11539R7
43-3
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
43 A
J 1 4
6
CAI11550R1
704a32-15601
I 6
1
4
CAE11546-8R8
43-4
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
43 A
L 7
2
CAQ11697R6a
704a33-15602
K 7
2
CAQ11697-1R5a
43-5
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Pie trasero de doble cabina
43 A
N
6
1
CAB11539-1R6
704a33-15602-1
O
M 13 6
2
2
CAB11539-1R6 CAB11539-1R6
P 2 1 8
CAE11546-9R1
43-6
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Viga de doble cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - elemento de cierre de viga, - viga.
PRE4427
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Viga de doble cabina Cierre de viga Elemento de cierre de viga Elemento de cierre de pie trasero de cabina Pie trasero de cabina Panel lateral de pie trasero de cabina Soporte de travesaño Pie medio parte superior Forro superior de pie medio Suplemento de techo Techo trasero de doble cabina Techo delantero
43-7
0,8 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 1,2 1,2 0,8 0,7 0,8 0,8
43
B
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Viga de doble cabina
43
B
B 5
2
1
CAT13326-3R1
704b31-15603
C
A 5
4
3
2
3 CAQ11697R2 CAT13326-3R1
D 8
1
2
CAT13326-3R1
43-8
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Viga de doble cabina
43
B
F
5
1
4 7
TOP14666R2
704b32-15604
G
E 5
1
6
4
1
5 CAF11547R2 CAW13602R5
H 5
4
1
CAF11547R2
43-9
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Viga de doble cabina
I
43
B
L
8
2
1
9 7
2
CAA11538-1R5
TOP14666R2
J
M
8
2
1 1
8
10
CAF11547R2
CAW13602R5
N
K
8
9
1 10
CAF11547R2
1
CAA11536-4R1
43-10
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Viga de doble cabina
43
B
P 1
11
CAQ11697R5a
704b32-15604-1
Q
O
12 1
1
6
10
11 CAW13605-4R5 CAT13326-3R6
R
1
11 12
CAT13326-1R7
43-11
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Forro de viga de doble cabina
43
C
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la viga de doble cabina tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola. 704c31-15605
A
2
1
PRE4428 CAA11537-1R6
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Forro de viga 2 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 3 Forro superior de pie medio
0,7
B
0,8 0,8
1
3
CAY14293R1
43-12
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Panel lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de carrocería del pie trasero de cabina tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Esta operación se efectúa parcialmente (ver corte en el método siguiente).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4432
o
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4
Panel lateral de pie trasero de cabina Pie trasero de cabina Cierre de pie trasero de cabina Tabique trasero de cabina
43-13
0,8 0,8 1 1
43 D
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Panel lateral
43 D
704d32-15600 704d31-15606
A
C 4
1
1
1
CAQ11697R3a
CAS13033R7
B
D
4
2
3
1 1 CAB11540-1R7
CAT13326-1R3
43-14
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de puerta lateral INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de carrocería del pie trasero de cabina o al bajo de carrocería lateral de cabina tras una colisión lateral delantera. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4429
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
Bajo de carrocería puerta lateral trasera Pie trasero de cabina Garfio soporte de peldaño Pie medio de cabina Chapa de cierre de bajos de carrocería de cabina 6 Cierre de bajos de caja de pie trasero 7 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 8 Peldaño de doble cabina 1 2 3 4 5
43-15
1 0,8 1,2 1 1 1 0,8 1
43
E
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de puerta lateral
43
E
B
7 2 1
CAE11546-8R2
704e31-15598
C
A 7
2
8
1 1 2
CAL11554-1R1 CAA11536R8
D
8
1
CAB11539R5
43-16
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de puerta lateral
E
43
E
H 8
7 6 1
7 1
CAI11550R5
CAE11546-2R7
F
I 6 1
8
1
7 6
CAY14355R4
CAB11539R8
G
J 7 7
6
1
1
CAB11539R8
CAE11546-2R7
43-17
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de puerta lateral
43
E
L
8
1
6 5
CAY14355R4
704e32-15599
M
K
8 8
5 1 5 1 CAI11550R5 CAI11550R5
N
8
4 1 5
TOV14675R3
43-18
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de puerta lateral
O
43
E
R 6
4
8
5 1
1
CAI11550R8
CAE11546-2R7
P
S 6 4 1 5 4 1
CAE11546-8R1
CAE11546-2R7
Q
1 4 CAA11536R8
43-19
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de pie trasero de cabina INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación de base tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4430
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Bajo de carrocería de pie trasero de cabina 2 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 3 Pie trasero de cabina 4 Panel lateral de pie trasero de cabina 5 Bajo de carrocería bajo puerta lateral
43-20
0,7 0,8 0,8 0,8 0,8
43
F
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería de pie trasero de cabina
43
F
B
1 3 CAA11536R8
704f31-15597
C 1
A
6 5
2
1 4 CAS13024-1R3 CAT13326-3R8
D 5
1
CAQ11697R3a
43-21
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre de bajo de carrocería de pie trasero INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al bajo de carrocería tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4431
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Cierre del bajo de carrocería de pie trasero 2 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 3 Pie trasero de cabina 4 Garfio soporte de peldaño 5 Chapa de cierre del bajo de carrocería de cabina
43-22
1 0,8 0,8 1,2 1
43 G
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre del bajo de carrocería de pie trasero
43 G
C 4 1
CAA11538-1R2
704g31-15596
D
A
5
2 1
3 1
TOA14581R8
CAS13024-1R8
B
E
5
1
4 2
1 CAA11536R8
CAS13024-1R8
43-23
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Bajo de carrocería lateral de cabina INTRODUCCION
43 H
LADO DERECHO
La sustitución de esta pieza es una operación de base tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
1 2
lado izquierdo : pieza sola lado derecho : pieza sola
704h32-15595
Quitar los cuatro tornillos torx de Ø 6 mm.
LADO IZQUIERDO
PRE4433
704h31-15595-1
Quitar los seis tornillos torx de Ø 6 mm.
43-24
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre de pie trasero de cabina
43
INTRODUCCION
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al pie trasero de cabina tras una colisión lateral.
1 Cierre de pie trasero de cabina 2 Elemento de cierre de pie trasero de cabina 3 Refuerzo superior de cinturón 4 Refuerzo inferior de cabina 5 Tabique trasero de cabina 6 Piso trasero 7 Elemento de cierre del peldaño trasero 8 Peldaño de doble cabina 9 Tensor horizontal de tabique trasero de cabina 10 Soporte de travesaño 11 Cierre de viga
En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza ensamblada con : - refuerzo superior de cinturón, - elemento de cierre de pie trasero, - refuerzo inferior de cinturón.
PRE4434
43-25
I 1 0,8 1,5 1,5 1 0,8 1,2 1 1,2 1,2 0,7
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre de pie trasero de cabina
43
I
B 3
1
11
CAX13938R1
704i33-15592
A
C 10 5
1 1 3 CAB11539-1R6
CAF11547-3R8
43-26
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre de pie trasero de cabina
43
I
704i32-15593 704i31-15594
D
E ➝
➝
➜
➜
1
9
1 TOA15608R4
6 TOA15608R4
➜
➜
➝
➝
43-27
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Cierre de pie trasero de cabina
F 1
7
➜ ➝ TOA15608R7
➜ ➝
G
8
1
CAB11539-1R3
43-28
43
I
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Travesaños de tabique INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al cierre del pie trasero de cabina tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). El travesaño inferior puede sustituirse parcialmente (ver corte dibujo y método siguiente)
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4424
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Tabique trasero de cabina 2 Travesaño superior de tabique 3 Travesaño inferior de tabique
43-29
1 1,2 1,2
43
J
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Travesaños de tabique
43
J
B 1
2
CAA11538R3a
704j31-15699
A
C 1
3
2
CAA11538R3a
3
CAS13033R2
43-30
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Montante de tabique
43
K
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al cierre del pie trasero de la cabina tras una colisión lateral. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario). Para esta operación, habrá que pedir por separado un soporte de montante de tabique.
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R. 704k31-15700
Pieza sola. Montante de tabique Soporte de montante de tabique
1 2
A
1
3
CAA11538R6
PRE4425
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5 6
Montante de tabique Piso trasero de cabina Tabique trasero de cabina Travesaño superior de tabique Travesaño inferior de tabique Soporte de montante de tabique
1,2 1 1 1,2 1,2 1
43-31
ESTRUCTURA SUPERIOR LATERAL Montante de tabique
B
43
K
E 4
6
3
1 CAR11700R4
CAA11538R6
C
F
1
3 1 6 CAA11538R6
CAA11536-4R8
D 6 2
TOA15608-1R5
43-32
ALTOS DE CARROCERIA Techo
45 A
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria a la viga de doble cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
PRE4505
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 2 3 4 5
Techo trasero de doble cabina Techo delantero Tabique trasero de cabina Travesaño de techo Tensor de techo
45-1
0,8 0,8 1 1 0,8
ALTOS DE CARROCERIA Techo
45 A
705a32-15589
705a31-15591
A
B 1
3
2
1
CAB11539-1R6
CAA11536-2R1
45-2
ALTOS DE CARROCERIA Techo
45 A
D
1
4
CAV13463R1
705a33-15590-1
C
NOTA : la estanquidad de los techos se efectuará en la fase de preparación de la pintura mediante el M.J.P. (Masilla Junta Pintura).
1
5
CAV13463R1
45-3
ALTOS DE CARROCERIA Soporte de plafonier
45
B
INTRODUCCION
La sustitución de esta pieza es una operación complementaria al techo de doble cabina. En el método descrito a continuación, encontrarán sólo las descripciones de las uniones específicas a la pieza concernida, las uniones asociadas a las piezas complementarias no serán tomadas en consideración. Estas serán tratadas en su capítulo respectivo (consultar el sumario).
COMPOSICION DE LA PIEZA A.P.R.
Pieza sola.
705b31-15590
A
2
1
PRE4506
PIEZAS CONCERNIDAS (espesor en mm) :
1 Techo de doble cabina 2 Soporte de plafonier
CAA11538R5
0,8 0,8
45-4
0
Generalidades del vehículo 01A
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA
02A
MEDIO DE LEVANTAMIENTO
03A
REMOLCADO - ENGANCHE
04B
INGREDIENTES - PRODUCTOS
05A
VACIADO - LLENADO
X70 NOVIEMBRE 2003 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca."
Edition Espagnole
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault
© Renault s.a.s. 2004
Master 11/2003 >- - - Capítulo 0
Master 11/2003 >- - - Capítulo 0 SumarioPáginas
Sumario
01A
02A
03A
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Identificación del vehículo
01A-1
Dimensiones
01A-2
Motores - Cajas de velocidades
01A-7
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriqueta
02A-1
Elevador con toma bajo casco
02A-2
REMOLCADO - ENGANCHE Todos los tipos
04B
05A
03A-1
INGREDIENTES - PRODUCTOS Capacidades - Calidades
04B-1
Envase
04B-2
VACIADO - LLENADO Motor
05A-1
Caja de velocidades
05A-3
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Identificación del vehículo EMPLAZAMIENTO DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
01A 7
A 6
9 8
1 10 2
11
3 A
4
12
5
13
19031 100566
B
100565
01A-1
(1)
Tipo de homologación del vehículo y número dentro de la serie del tipo; esta información figura también en el marcado (B)
(2)
PTMA (Peso Total Máximo Autorizado del vehículo)
(3)
PTR (Peso Total Rodante, vehículo cargado con remolque)
(4)
PTMA en el eje delantero
(5)
PTMA en eje trasero
(6)
Características técnicas del vehículo
(7)
Referencia de la pintura
(8)
Nivel de equipamiento
(9)
Tipo de vehículo
(10)
Código de la tapicería
(11)
Complemento de definición del equipamiento
(12)
Número de fabricación
(13)
Código vestido interior
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Dimensiones
01A
F70
Q Z
K
C
A
D
E G
B
H
F
106696
Dimensiones en metros Corto Furgón
Techo mal
nor-
Techo sobreelevado
Medio Techo sobreelevado
Techo máximo
Largo Techo sobreelevado
Techo máximo
(A)
3,078
3,578
4,078
(B)
4,899
5,399
5,899
(C)
0,862
(D)
0,959
(E)
1,740
(F)
1,725
(G)
2,359 a 2,361
(H)
2,152 a 2,496 (2)
2,408 a 2,722 (2)
(K)
0,150 (1)
01A-2
2,415 a 2,720 (2)
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Dimensiones Corto Furgón
Techo mal
(Q)
1,670
(Z)
nor-
Medio
01A Largo
Techo sobreelevado
Techo sobreelevado
Techo máximo
Techo sobreelevado
Techo máximo
1,912
1,912
2,146
1,912
2,146
2,634 (3)
3,134 (3)
(1) en carga
3,634 (3)
(3) a 1 metro del suelo
(2) en vacío
Q Z
E C
A
D
G
B
H
F
111018
Dimensiones en metros
Furgón
Corto (18 metros3)
Largo (20 metros 3)
Techo normal
Techo normal
(A) (B)
4,078 6,110
6,310
(C) (D)
0,862 1,170
1,370
(E)
1,740
01A-3
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Dimensiones Corto (18 metros3)
Largo (20 metros 3)
Techo normal
Techo normal
01A
Furgón (F)
1,725
(G)
2,489
(H)
3,127 (2)
3,270 (2)
(K)
0,150 (1)
(Q)
2,300
(Z)
3,870 (3)
(1) en carga
4,070 (3) (3) a 1 metro del suelo
(2) en vacío
H70 o U70
K C
A
E
D
G
B
H
J
F
106695
01A-4
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Dimensiones
01A
Dimensiones en metros Simple
Doble
Cabina Corto
Medio
Largo
Medio
Largo
(A)
3,078
3,578
4,078
3,578
4,078
(B)
4,954 a 4,974
5,454 a 5,474
5,974 a 5,994
5,454 a 5,494
5,974 a 5,994
1,014 a 1,054
1,034 a 1,054
(C)
0,862
(D)
1,034
1,034
1,034 a 1,054
(E)
1,740
(F)
1,725
(G)
2,359 a 2,361
(H)
2,240 a 2,258
2,192 a 2,261
(J)
0,991 a 1,029
0,986 a 0,998
(K)
0,150 (en carga)
J70
K C
A
E
D
G B
H
F
106696
01A-5
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Dimensiones Dimensiones en metros Combi
Corto
Medio
(A)
3,078
3,578
(B)
4,899
5,399
(C)
0,862
(D)
0,959
(E)
1,740
(F)
1,725
(G)
2,359 a 2,361
(H) (K)
2,152 a 2,234
2,409 a 2,496 0,150 (en carga)
01A-6
01A
CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS MECÁNICA Motores - Cajas de velocidades
Tipo de vehículo XDXP
Motor
Índice del motor
Tipo de caja de velocidades
Índice caja
F9Q
774
PK5
018 022
XDXN
G9T
750
PK5
016 017 020 021
750
PK6
019 020 029 030
XDXU - XDXV - XDXM
G9U
754
PK5
016 017 019 020 021
XDXS - XDXT
01A
ZD3
200
PF6
202
001 002
IDENTIFICACIÓN VEHÍCULO Ejemplo: XDXP X : Tipo de carrocería - E : Piso cabina - f: furgón - h: Chasis cabina - J : Combi - U : Chasis cabina D: Código proyecto XP: Código de motorización
01A-7
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Gato móvil - Borriqueta
02A
IMPORTANTE La utilización de un gato móvil implica obligatoriamente el empleo de borriquetas apropiadas.
ATENCIÓN - En ningún caso hay que utilizar materiales que no estén equipados de tapones de caucho para que no haya contacto directo entre metales, lo que dañaría la protección de origen.
1
- Se prohíbe levantar el vehículo tomando apoyo bajo los brazos de suspensión delantera o bajo el tren trasero. - Para levantar una rueda delantera o trasera, tomar apoyo en (1).
106479
Para poner el vehículo sobre borriquetas, levantar lateralmente el conjunto del vehículo y colocar obligatoriamente las borriquetas bajo los refuerzos previstos para posicionar el gato del equipo de bordo (1).
1
106478
02A-1
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Elevador con toma bajo casco
02A
II - COLOCACIÓN DE LAS CORREAS Material indispensable Ejemplo de amarre de un vehículo en la parte delantera
correa de seguridad I - REPASO DE LAS CONSIGNAS DE SEGURIDAD
14893
- Por razones de seguridad, las correas deben estar en perfecto estado; sustituirlas en caso de degradación. 14894
- Si hay que extraer los órganos pesados del vehículo, utilizar preferentemente un elevador de cuatro columnas. - En un elevador de dos columnas, tras la extracción de este tipo de órganos (ejemplo: grupo motopropulsor, tren trasero, depósito de carburante, etc.), hay riesgo de basculamiento del vehículo.
- Al colocar las correas, verificar el correcto posicionamiento de las protecciones (asientos y partes frágiles). - Colocar las correas bajo los brazos del elevador y pasarlas a través del vehículo. - No apretar las correas demasiado fuerte.
- Cuando el vehículo está levantado en un elevador de dos columnas con toma bajo casco, colocar los correa de seguridad referencia 77 11 172 554 disponibles en el almacén de piezas de recambio.
02A-2
MEDIO DE LEVANTAMIENTO Elevador con toma bajo casco III - POSICIONAMIENTO DE LOS BRAZOS DE LEVANTAMIENTO Adelante
106478
Atrás
106479
El punto de levantamiento para los vehículos de longitud L3 está situado en el larguero trasero.
02A-3
02A
REMOLCADO - ENGANCHE Todos los tipos
03A
II - ATRÁS ATENCIÓN - Para el remolcado, respetar la ley vigente de cada país. - No tomar nunca los tubos de transmisión como punto de enganche. - Utilizar los puntos de remolcado tan sólo para el remolcado en carretera. - No servirse de los puntos de remolcado para sacar el vehículo de una cuneta ni para levantar directa o indirectamente el vehículo. - Atornillar y bloquear el anillo de enganche antes de efectuar un remolcado. I - ADELANTE
13684
106954
03A-1
INGREDIENTES - PRODUCTOS Capacidades - Calidades
Capacidad media de aceite (ajustar con la varilla) (l) Motor
Vaciado
04B
ATENCIÓN Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite.
Cambio de aceite con sustitución del filtro
No sobrepasar el nivel MÁXI de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). Antes entregar el vehículo al cliente reajustar el nivel de aceite motor si es necesario.
F9Q
4,5
4,7
G9T
7,3
8
G9U
7,3
8
Caja de velocidades
Capacidad (l)
ZD3
6,8
7,9
PK5
2,4
PK6
2,4
En los motores G9 y ZD3, la caída del aceite es lenta.
Órganos Circuito de frenado
Capacidad (l)
Calidad
Antibloqueo de ruedas: 1
SAEJ 1703 y DOT 4 (baja viscosidad en frío)
Normal: 0,7 Depósito de carburante
Circuito de refrigeración
70 y 100
F9Q
9,5
G9T - G9U
10
ZD3
10,5
Gasóleo GLACEOL RX (tipo D) Añadir sólo líquido de refrigeración
Nota: Los líquidos de freno deben estar homologados por nuestros servicios técnicos.
04B-1
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase
DESIGNACIÓN
ENVASE
04B REFERENCIA
GRASAS
Z MOLYKOTE « BR2 »
Bote de 1 kg
77 01 421 145
Tubo de 100 g
77 01 028 179
Tubo de 80 ml
77 01 422 307
Frasco de 180 g
77 01 366 100
Aerosol
77 01 422 308
para : - los asientos de torreones, - los apoyos de brazos inferiores, - las acanaladuras de barras de torsión, - las acanaladuras de transmisión.
Z MOLYKOTE « 33 MÉDIUM » para : - los casquillos de tren trasero tubo, - los casquillos de barra estabilizadora.
Z ANTI-SEIZE (grasa alta temperatura) para los turbocompresores, etc.
Z « MOBIL CVJ » 825 BLACK STAR O MOBIL EXF57C Para las juntas de transmisiones.
Z GRASA MULTIFUNCIÓN Captador de rueda.
ESTANQUIDADES MECÁNICAS
Z MASILLA
Bote de 1,5 kg
77 01 421 161
Cartucho
77 01 421 042
Tubo de 100 g
77 01 404 452
Colección
77 01 421 080
Tubo de 100 g
77 01 396 227
Para la estanquidad de los racores en los tubos de escape.
Z RHODORSEAL 5661 Z KIT ENDURECEDOR (RHODORSEAL 5661) Para la estanquidad lateral de los sombreretes de apoyos.
Z AUTO JOINT AZUL pasta de estanquidad.
Barniz
Z « CIRCUIT PLUS »
Frasco
Barniz para la reparación de lunetas térmicas. Freno
04B-2
77 01 421 135
INGREDIENTES - PRODUCTOS Envase
04B
DESIGNACIÓN
ENVASE
REFERENCIA
Z Líquido de freno.
Frasco de 0,5 l DOT4
77 11 172 381
Z Líquido de freno « baja viscosidad ».
Frasco de 0,5 l DOT4
77 11 218 589
DESIGNACIÓN
ENVASE
REFERENCIA
ESTANQUIDADES MECÁNICAS
Z AUTO JOINT GRIS
Tubo de 100 g
77 01 422 750
Jeringa de 24 ml
77 01 421 162
Z DETECTOR DE FUGAS
Aerosol
77 11 143 071
Z LOCTITE 5970
Tubo 300 ml
77 11 219 705
Tubo 300 ml
77 11 219 706
pasta de estanquidad.
Z LOCTITE 518 para la estanquidad del cárter de caja de velocidades.
para la estanquidad del cárter de caja de velocidades.
Z LOCTITE 12F008
COLAS
Z « LOCTITE FRENETANCH »
Frasco de 24 cc
77 01 394 070
Z « LOCTITE FRENBLOC »
Frasco de 24 cc
77 01 394 071
Z « LOCTITE SCELBLOC »
Frasco de 24 cc
77 01 394 072
evita el aflojado de los tornillos y permite el desbloqueo.
Para pegado de los rodamientos LIMPIADORES LUBRICANTES
Z « NETELEC »
Aerosol
77 11 171 287
Z Limpiador de inyectores.
Bidón de 355 ml
77 01 423 189
Z Desgripante súper-concentrado.
Aerosol de 500 ml
77 01 408 466
Z « DECAPJOINT » (FRAMET)
Aerosol
77 01 405 952
Aerosol de400 ml
77 11 171 911
desgripante, lubricante.
para limpieza de los planos de culata de aluminio.
Z Limpiador para frenos.
04B-3
VACIADO - LLENADO Motor
05A
G9T o G9U F9Q
1
1 105000
106535
2
106484
2
22783
(1)
Tapón de vaciado
(2)
Tapón de llenado
05A-1
(1)
Tapón de vaciado
(2)
Tapón de llenado
VACIADO - LLENADO Motor
ZD3
1
106535
2
106483
(1)
Tapón de vaciado
(2)
Tapón de llenado
ATENCIÓN El tiempo de vaciado mínimo es de 20 minutos con el motor caliente.
05A-2
05A
VACIADO - LLENADO Caja de velocidades
2
1
105001
(1)
Tapón de vaciado
(2)
Tapón de llenado
Para los niveles de caja (Capítulo Caja de velocidades mecánica;).
05A-3
05A
1
Motor y periféricos 10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR
12A
MEZCLA CARBURADA
12B
SOBREALIMENTACIÓN
13A
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE
13B
INYECCIÓN DIÉSEL
13C
PRECALENTAMIENTO
14A
ANTICONTAMINACIÓN
16A
ARRANQUE - CARGA
19A
REFRIGERACIÓN
19B
ESCAPE X70 NOVIEMBRE 2003
”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca."
Edition Espagnole
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault
© Renault s.a.s. 2005
19C
DEPÓSITO
19D
SUSPENSIÓN MOTOR
X70 NOVIEMBRE 2003 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca."
Edition Espagnole
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault
© Renault s.a.s. 2005
Master 11/2003 >--- Capítulo 1
Master 11/2003 >--- Capítulo 1Sumario Páginas
Sumario
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR
MEZCLA CARBURADA
Identificación del motor
10A-1
Admisión de aire
12A-1
Consumo de aceite: Control
10A-2
Filtro de aire: Sustitución:
12A-4
Presión de aceite
10A-3
Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición
12A-7
Captador de presión de aceite: Extracción Reposición Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción Reposición
11A
12A
10A-5
10A-8
Cárter inferior: Extracción Reposición
10A-18
Bomba de aceite: Extracción - Reposición
10A-26
Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A-30
Polea de accesorios del cigüeñal: Extracción Reposición
10A-39
Polea ficticia para accesorios
10A-40
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición
11A-1
Cadena de distribución: Extracción - Reposición
11A-7
Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A-8
Junta de culata: Extracción Reposición
11A-35
Árbol de levas: Extracción Reposición
11A-57
12B
Repartidor de admisión: Extracción - Reposición
12A-10
Colectores: Extracción Reposición
12A-13
Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A-21
Colector de admisión: Designación de las piezas
12A-30
Colector de escape: Extracción - Reposición
12A-31
Cajetín difusor: Extracción Reposición
12A-35
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control
12B-1
Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B-4
Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición
12B-14
Sumario
13A
Circuito de alimentación de gasóleo Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición
13B
13B
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE
13A-1 13A-4
INYECCIÓN DIÉSEL Características
13B-1
Consignas de limpieza
13B-8
Descripción
13B-12
Funcionamiento
13B-15
Implantación de los elementos
13B-19
Función antiarranque
13B-31
Testigo de inyección
13B-32
Estrategia inyección Acondicionador de aire
13B-35
Régimen de ralentí
13B-38
13C
INYECCIÓN DIÉSEL Sonda de temperatura del gasóleo: Extracción Reposición
13B-137
Protector de la rampa: Generalidades
13B-141
Protector de la rampa de inyección: Extracción Reposición
13B-142
Potenciómetro del pedal del acelerador: Extracción Reposición
13B-147
Calculador de inyección diésel: Extracción Reposición
13B-148
PRECALENTAMIENTO Cajetín de prepostcalentamiento: Extracción - Reposición
13C-1
Mando de prepostcalentamiento
13C-4
Bujías de precalentamiento: Extracción - Reposición
13C-9
Gestión centralizada de la temperatura del agua
13B-41
Configuración del calculador
13B-43
Tubo de alta presión: Control
13B-47
Tubo de alta presión: Sustitución:
13B-49
Bomba de alta presión: Extracción - Reposición
13B-63
Reaspiración de los vapores de aceite
14A-1
Inyector de gasóleo: Extracción - Reposición
13B-99
Recirculación de los gases de escape
14A-3
Rampa de inyección: Extracción - Reposición
13B-116
Recirculación de los gases de escape: Descripción
14A-7
13B-127
Electroválvula de recirculación de los gases de escape: Extracción Reposición
14A-11
Refrigerador de los gases de escape: Extracción Reposición
14A-18
Captador de presión de la rampa: Extracción Reposición Regulador de presión de carburante: Extracción Reposición
13B-131
14A
ANTICONTAMINACIÓN
Sumario
16A
ARRANQUE - CARGA Alternador: Generalidades Alternador: Extracción Reposición Motor de arranque: Identificación Motor de arranque: Extracción - Reposición
19A
19C 16A-1 16A-2 16A-8 16A-9
REFRIGERACIÓN Características
19A-1
Control
19A-2
Esquema
19A-3
19B
19A-6
Circuito de refrigeración: Purga
19A-12
Radiador de refrigeración: Extracción - Reposición
19A-13
Bomba de agua: Extracción Reposición
19A-17
Termostato: Extracción Reposición
19A-26
ESCAPE Generalidades
19B-1
Caja de expansión: Extracción - Reposición
19B-2
Catalizador: Extracción Reposición
19B-3
Silencioso: Extracción Reposición
19B-5
Precatalizador: Extracción Reposición
19B-6
Vaciado del depósito de carburante
19C-1
Depósito de carburante: Extracción - Reposición
19C-4
Depósito de carburante: Descripción
19C-6
Boca de llenado: Extracción Reposición
19C-7
Aforador: Extracción Reposición
19C-9
Bomba - aforador - filtro: Extracción - Reposición
19D Circuito de refrigeración: Vaciado - Llenado
DEPÓSITO
19C-11
SUSPENSIÓN MOTOR Suspensión pendular
19D-1
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Identificación del motor
10A
F70, y F9Q, y 774 – F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 – F70, y ZD3, y 200 o 202
Caja de velocidades
Cilindrada (cm 3)
Diámetro interior (mm)
Carrera (mm)
Relación volumétrica
774
PK5
1870
80
93
19/1
G9T
750
PK5
2188
87
92
18/1
750
PK6
2499
89
99
18,3/1
PK6
2953
96
102
16,9/1
Tipo de vehículo
Motor
Índice motor
XDXP
F9Q
XDXN XDXU XDXV XDXM
-
G9U
XDXS XDXT
-
ZD3
del
754 200 202
10A-1
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Consumo de aceite: Control
10A
F9Q o G9T o G9U o ZD3 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA DEL CONSUMO DE ACEITE
4 - Medida del consumo de aceite Consumo de aceite = cantidad de aceite añadido (en litros) / número de kilómetros (en miles).
1 - Puesta a nivel máximo
Nota: La operación debe hacerse con el motor en caliente, después de una activación del grupo motoventilador. Parar el motor. Esperar dos minutos para un descenso completo del aceite al cárter inferior. Hacer un control visual con la varilla mecánica. Completar hasta la marca « maxi ». ATENCIÓN En los motores G9 y ZD3, la caída del aceite es lenta. Efectuar una marca de pintura a la vez en el tapón de llenado y en el tapón de vaciado del cárter inferior para verificar más tarde que no han sido extraídos. 2 - Circulación realizada por el cliente Pedir al cliente que efectúe aproximadamente 2.000 k m , sin alcanzar la marca « mini » del nivel de aceite. 3 - Puesta a nivel
Nota: La operación debe hacerse con el motor en caliente, después de una activación del grupo motoventilador. Parar el motor. Esperar dos minutos para un descenso completo del aceite al cárter inferior. Hacer un control con la varilla mecánica. Completar hasta la marca « maxi ». ATENCIÓN En los motores G9 y ZD3, la caída del aceite es lenta. Anotar la cantidad de aceite añadido y el kilometraje recorrido desde la última puesta a nivel.
10A-2
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Presión de aceite F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 – F70, y F9Q, y 774 III - CONTROL DEL MOTOR
Utillaje especializado indispensable
Motor G9T y G9U: Mot. 836-05
Conjunto para toma de presión de aceite en cofre
- Ralentí: 1,6 bares - 3.000 r.p.m.: 4 bares Motor F9Q:
I - CONTROL
- Ralentí: 1,2 bares - 3.000 r.p.m.: 3,5 bares
Nota: El control de la presión debe ser efectuado cuando el motor está caliente aproximadamente 80˚C.
Estuche Mot. 836.05
1 6
2 3
5
4 7 8
87363
Composición de la maleta (Mot. 836-05). II - UTILIZACIÓN
Motor G9T
Motor G9U
Motor F9Q
3+5
3+5
2
Conectar el manómetro (6) en el lugar del contactor de presión de aceite (Capítulo Conjunto motor y bajos de motor, Captador de presión de aceite: Extracción - Reposición, página 10A-5) con ayuda de las conteras (ver cuadro anterior).
10A-3
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Presión de aceite
10A
ZD3, y 200 o 202 Utillaje especializado indispensable Mot. 1725
Racor para tomar la presión de aceite
Mot. 836-05
Conjunto para toma de presión de aceite en cofre
Efectuar el control de la presión de aceite, con el motor caliente (tras el activado del grupo motoventilador). Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas.
Nota: Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre (consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador con toma bajo casco).
107576
Instalar los útiles (Mot. 1725) y (Mot. 836-05) en lugar del tornillo de alimentación de aceite del turbocompresor.
Extraer el protector bajo el motor.
Valor de presión: - ralentí: 2 bares (1,20 bares mínimo), - 2.000 r.p.m.: 4,5 bares (3,80 bares mínimo)
ATENCIÓN Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. No sobrepasar el nivel máximo de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario. En este tipo de motor, la caída del aceite es lenta durante el llenado.
107575
Quitar el tornillo de alimentación de aceite del turbocompresor.
10A-4
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Captador de presión de aceite: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
Pares de aprietem captador de presión de aceite
de 1,3 a 1,7 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento).
1 Nota: Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre. Para el proceso de colocación de la cinta, consultar el Capítulo Medio de levantamiento 105516
Extraer: - las fijaciones de la brida del precatalizador, - la brida del precatalizador, - las fijaciones del precatalizador en la bajada del escape, - las fijaciones (1) del precatalizador en el turbocompresor.
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el protector bajo el motor. 106613
Desconectar el conector del captador de presión de aceite. Extraer el captador de presión de aceite mediante una llave de tubo largo de 26 mm (12 caras).
10A-5
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Captador de presión de aceite: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202
REPOSICIÓN Colocar el captador de presión de aceite. Apretar al par el captador de presión de aceite (de 1,3 a 1,7 daN.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Batería).
10A-6
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Captador de presión de aceite: Extracción - Reposición
10A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Por la parte inferior Pares de aprietem captador de presión de aceite
3 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas Capítulo Medio de levantamiento.
Nota: Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre.
1
Para el proceso de colocación de la cinta, consultar el Capítulo Medio de levantamiento.
106490
Extraer el protector bajo el motor. Desconectar el conector del captador de presión de aceite. Extraer el captador de presión de aceite (1).
REPOSICIÓN Colocar el captador de presión de aceite. Apretar al par el captador de presión de aceite (3 daN.m). Proceder al montaje en el orden inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería empezando por el borne negativo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Batería) 104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Levantar:
- el capot motor, - el puente.
10A-7
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
Utillaje especializado indispensable Mot. 1672
Soporte del motor inferior
Rou. 604-01
Útil para inmovilizar bujes
Mot. 1390
10A
Pares de aprietem
Soporte para extracción - reposición del grupo motopropulsor
tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par en el eje
10,5 daN.m
tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par en el motor
10,5 daN.m
EXTRACCIÓN Material indispensable
Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (5 toneladas como mínimo) o sobre borriquetas (consultar 02A, Medios de levantamiento, Gato móvil - Borriquetas).
estación de carga soporte de órganos
Nota:
Pares de aprietem tornillos de fijación del amortiguador superior
12 daN.m
tornillos de fijación del amortiguador inferior
12 daN.m
tuerca de la bieleta de dirección
8 daN.m
tuerca de rótula superior
9 daN.m
tuerca de transmisión
48 daN.m
tornillos del travesaño
4,4 daN.m
tornillos de fijación del catalizador
2,1 daN.m
tornillos de fijación de la suspensión pendular izquierda
13,9 daN.m
tornillos de fijación en el motor de la cofia de suspensión pendular
6,2 daN.m
tuerca de fijación de la cofia de la suspensión pendular
8,5 daN.m
tornillos de fijación en la carrocería del limitador de oscilación de la suspensión pendular
8,5 daN.m
Durante esta operación (en caso de utilizar un elevador), amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
10A-8
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
104889
Extraer: - las luces indicadoras de dirección, - la calandra. 104939
Extraer:
Desconectar los conectores de los bloques ópticos. Extraer las ópticas levantando el peón de centrado.
- la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - la batería, - las ruedas delanteras, - la protección bajo el motor, - el filtro de aire. Vaciar: - el circuito refrigerante con una estación de carga, - el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador, - la caja de velocidades,
104890
Extraer: - el paragolpes, - el bocal de la dirección asistida así como su soporte,
- el motor si es necesario.
- el contactor de apertura del capot, - los tornillos superiores del conjunto de refrigeración.
10A-9
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
104892
Desgrapar la boca de aire. Quitar los tornillos de fijación del sistema de apertura de capot. Retirar el cable. Quitar la muleta del capot.
10A-10
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
104897
Extraer el frente delantero.
10A-11
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
104986
Extraer el conjunto de refrigeración con el soporte de órganos.
Poner la muleta del capot como se indica. Extraer el travesaño inferior.
Desgrapar el vaso de expansión.
Desconectar:
Desconectar los manguitos de refrigeración del aerotermo.
- el manguito superior del radiador, - los manguitos del cambiador,
Desconectar:
- los tubos del acondicionador de aire en el condensador. Desconectar los conectores del grupo motoventilador.
10A-12
- el tubo de alimentación de la bomba, - el tubo de retorno del gasóleo, - el tubo del amplificador de frenado en la bomba de vacío.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
104993
Taladrar los tres tornillos inviolables con una broca de diámetro 5 mm en el eje del tornillo.
Desconectar: - el conector del presostato trifunción,
Extraer:
- los conectores del calculador,
- los tornillos con el útil (Mot. 1672),
- el contactor del cajetín de precalentamiento.
- la trenza de masa en el larguero. PARTICULARIDADES DE LOS CALCULADORES ZD3 Y F9Q Desconectar los conectores del calculador.
104991
Desgrapar la caja de fusibles.
10A-13
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
104992
104984
Desgrapar:
Extraer:
- los portafusibles,
- las tuercas de fijación de la brida del precatalizador,
- los conectores del cajetín. Quitar los dos tornillos de fijación del soporte del cableado. Desconectar el mando hidráulico del embrague retirando la grapa del emisor del embrague.
104994
Extraer los mandos de la caja de velocidades.
10A-14
- las tuercas de las rótulas de dirección, - los tornillos de los amortiguadores, - los conectores de los captadores de la rueda.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
18661
Extraer: - las tuercas de las rótulas superiores (utilizar si es necesario una llave hexagonal cortada a la cota X = 25 mm para inmovilizar las rótulas), 104996
- las tuercas de transmisión con el útil (Rou. 604-01), - los dos tornillos de la brida de fijación de la transmisión sobre el soporte de apoyo (lado derecho del vehículo),
Quitar el tornillo de la trenza de masa (lado del soporte de la batería).
- los tornillos de fijación del fuelle de transmisión (lado izquierdo del vehículo). ATENCIÓN Se prohíbe aflojar la tuerca de transmisión, con las ruedas en el suelo. Hay riesgo de destrucción del rodamiento de portabuje. Extraer la transmisión. Desconectar los tubos de la dirección asistida en la cremallera.
104995
Extraer: - la grapa del conducto del cableado de la batería, - el tornillo del conducto del cableado de la batería, - la bieleta de recuperación de par.
Nota: En el momento de sacar el cableado, el canalón sale a la vez.
10A-15
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
A
104990
Extraer el soporte delantero derecho. 22250
Colocar el soporte (Mot. 1390) bajo el motor, los patines deben ser colocados imperativamente bajo las zonas sombreadas (A) indicadas a continuación y ser aproximados al máximo.
10A-16
Nota: Verificar que el motor esté colocado sobre el soporte (Mot. 1390); antes de desatornillar completamente los tornillos.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Conjunto motor-caja de velocidades: Extracción - Reposición
10A
Añadir líquido de frenos al depósito para efectuar la purga del embrague. Purgar el embrague (consultar 37A, Mandos de elementos mecánicos, Circuito del embrague: Purga). Completar el nivel del líquido de freno. Verificar el correcto funcionamiento del sistema de embrague. Proceder al montaje en el sentido inverso a la extracción.
A
Efectuar: - el llenado de aceite de la caja de velocidades, - el llenado de aceite motor si es necesario, - el llenado y la purga del circuito de refrigeración (consultar 19A, refrigeración, Purga del circuito de refrigeración), 104989
Quitar la tuerca y golpear el tornillo con una barra de bronce. Nota:
- el llenado y la purga del circuito de dirección asistida, - el llenado del circuito de refrigerante con la estación de carga. Apretar a los pares:
Los patines del soporte (Mot. 1390) deben estar casi en contacto con el motor; golpeando con la barra, el motor viene a colocarse sobre el soporte.
- los tornillos de fijación del amortiguador superior (12 daN.m), - los tornillos de fijación del amortiguador inferior (12 daN.m),
Extraer el silentbloc.
- la tuerca de la bieleta de dirección (8 daN.m),
Levantar la carrocería.
- la tuerca de rótula superior (9 daN.m),
Retirar el motor con el soporte (Mot. 1390).
- la tuerca de transmisión (48 daN.m), - los tornillos del travesaño (4,4 daN.m),
REPOSICIÓN Posicionar el conjunto «motor - caja de velocidades » siguiendo el mismo método que para la extracción. Nota:
- los tornillos de fijación del catalizador (2,1 daN.m), - los tornillos de fijación de la suspensión pendular izquierda (13,9 daN.m), - los tornillos de fijación en el motor de la cofia de suspensión pendular (6,2 daN.m),
Tener la precaución de colocar bien el cableado de la batería, así como su canalón, en la reposición del grupo motopropulsor.
- la tuerca de fijación de la cofia de la suspensión pendular (8,5 daN.m),
Colocar:
- los tornillos de fijación en la carrocería del limitador de oscilación de la suspensión pendular (8,5 daN.m),
- el soporte de la suspensión pendular izquierda, - el soporte de la suspensión pendular derecha, - la bieleta de recuperación de par.
- los tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par en el eje (10,5 daN.m),
Apretar al par los soportes pendulares (consultar 19D, Suspensión motor, Suspensión pendular).
- los tornillos de fijación de la bieleta de recuperación de par en el motor (10,5 daN.m).
10A-17
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202 Utillaje especializado indispensable Mot. 1716
Despegador de cárteres con juntas con silicona.
Pares de aprietem los tornillos de fijación del cárter inferior
1,7 daN.m
tapón de vaciado del cárter inferior
3,4 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento). 104939
Extraer:
IMPORTANTE
- la moqueta del suelo,
Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
- la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
Para el procedimiento de colocación de la correa, consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador con toma bajo casco.
Extraer el protector bajo el motor. Cambiar el aceite del motor. Desconectar el conector de la sonda del nivel de aceite.
107442
Aflojar los tornillos del cárter inferior por orden inverso al dibujo anterior.
10A-18
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202 LIMPIEZA
IMPORTANTE - No rascar los planos de junta de las superficies de aluminio. - Ponerse gafas. - Ponerse guantes durante la operación. - Limpiar los planos de junta con producto DECAPJOINT para disolver la parte de la junta que ha quedado pegada.
1
- Aplicar el producto en la parte que hay que limpiar; esperar unos diez minutos y después retirar los residuos con una espátula de madera.
106482
ATENCIÓN Llamamos su atención sobre el esmero que hay que poner en esta operación, para evitar que se introduzcan cuerpos extraños en el cár ter inferior.
REPOSICIÓN Nota: 107429
Extraer el cárter inferior (1) con el útil (Mot. 1716).
Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos)
Nota: Un exceso de producto de estanquidad en la aplicación puede provocar un desbordamiento de dicho producto durante el apriete de las piezas. La mezcla producto - fluido puede provocar una degradación de algunos elementos (motor, radiador...).
10A-19
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202
106601
107438
Aplicar un cordón de silicona RHODORSEAL 5661 de una anchura de 4 mm en el plano de junta del cárter inferior, como se ha indicado anteriormente.
10A-20
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición).
107442
Colocar: - el cárter inferior, - las fijaciones del cárter inferior. IMPORTANTE Colocar el cárter inferior en los cinco minutos que siguen la aplicación del producto. Apretar por orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (1,7 daN.m). Apretar al par el tapón de vaciado del cárter inferior (3,4 daN.m). Proceder en el orden inverso de la extracción. IMPORTANTE Esperar 30 min tras la reposición del cárter inferior para efectuar el llenado del motor. Efectuar el llenado de aceite motor. ATENCIÓN - Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. - No sobrepasar el nivel máximo de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). - Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario.
10A-21
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición
10A
F9Q, y 774
Pares de aprietem
3
tornillos de fijación del cárter inferior
1,5 daN.m
bieleta de recuperación de par en la cuna
10,5 daN.m
bieleta de recuperación de par en el motor
10,5 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento).
4
Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el protector bajo el motor.
15159
Cambiar el aceite del motor.
Aplicar un cordón de silicona RHODORSEAL 5661:
Extraer:
- en (4), a ambos lados del apoyo N˚1,
- la bieleta de recuperación de par inferior,
- en (3), en la intersección de la placa de cierre del cigüeñal y del bloque motor.
- las fijaciones del cárter inferior,
Colocar el cárter inferior con una junta nueva.
- el cárter inferior.
REPOSICIÓN Nota: Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos).
Nota: Un exceso de producto de estanquidad en la aplicación puede provocar un desbordamiento de dicho producto al apretar las piezas. La mezcla producto-fluido puede provocar una degradación de algunos elementos (motor, radiador,..)
10A-22
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición F9Q, y 774
21
9
13
5
1
4
8
12 16
17 20 22
19 15
18 14
10
6
2
3
7
11 15195
Preapretar en el orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (0,5 daN.m). Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (1,5 daN.m). Apretar a los pares: - la bieleta de recuperación de par en la cuna (10, 5 daN.m), - la bieleta de recuperación de par en el motor (10,5 daN.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción. Efectuar el llenado de aceite motor.
ATENCIÓN - Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. - No sobrepasar el nivel Máxi de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). - Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
10A-23
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición
10A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
REPOSICIÓN Pares de aprietem tornillos del cárter inferior
0,5 daN.m.
tornillos del cárter inferior
0,9 daN.m.
EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo en un elevador de dos columnas.
1
Extraer: - el protector bajo el motor, - el soporte de la canalización de dirección asistida. Vaciar el motor. Desconectar el conector del captador de punto muerto superior.
19609
Aplicar RHODORSEAL 5661 en (1).
Apartar el tubo de dirección asistida. Extraer el cárter inferior.
Nota: Un exceso de producto de estanquidad puede provocar un desbordamiento de dicho producto durante el apriete de las piezas. La mezcla producto-fluido puede provocar la degradación de algunos elementos (motor, radiador,...).
Nota: Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos).
10A-24
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Cárter inferior: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
4
6 8
15
10 2
19
12
23
16
21
20
17
22 18
13
14
1
3 7
11
9
5 16029
Colocar el cárter inferior con una junta nueva. Preapretar al par los tornillos del cárter inferior (0, 5 daN.m.) Apretar en el orden y al par los tornillos del cárter inferior (0,9 daN.m.) Colocar el soporte de la canalización de dirección asistida. Efectuar el llenado del motor. En este tipo de motor, la caída del aceite es lenta. ATENCIÓN - Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. - No sobrepasar el nivel Máxi de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). - Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
10A-25
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202 Extraer el grupo motopropulsor (consultar 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Conjunto motor - caja de velocidades). Extraer la bomba de aceite (consultar NT 6009 A, Motor ZD3).
10A-26
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición
10A
F9Q, y 774
Pares de aprietem tornillos de fijación de la bomba de aceite
2,5 daN.m
tornillos de fijación del cárter inferior
1,5 daN.m
21
13 9
5
1
4
8
16 20
17
EXTRACCIÓN
22
19 15
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
18 14 10
Extraer el protector bajo el motor.
12
6
2
3
7
11
Cambiar el aceite del motor. Extraer:
15195
Preapretar en el orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (0,5 daN.m).
- el cárter inferior, - la bomba de aceite.
Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación del cárter inferior (1,5 daN.m).
REPOSICIÓN
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
Colocar la bomba de aceite. Apretar al par los tornillos de fijación de la bomba de aceite (2,5 daN.m). Colocar el cárter inferior.
ATENCIÓN - Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. - No sobrepasar el nivel MÁXI de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). - Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
10A-27
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición
10A
F70, y G9T o G9U, y 750 o 750 o 754
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento).
Pares de aprietem tornillos de la bomba de aceite
2,5 daN.m.
tornillo de fijación de la bomba de aceite
1 daN.m
Cambiar el aceite del motor.
1
1
16047
Extraer: - el cárter inferior (Capítulo Conjunto motor y bajos de motor, Cárter inferior: Extracción - Reposición, página 10A-18), - los tornillos de fijación(1) de la bomba de aceite, - la bomba de aceite.
10A-28
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Bomba de aceite: Extracción - Reposición F70, y G9T o G9U, y 750 o 750 o 754
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar en el orden y al par los tornillos de la bomba de aceite (2,5 daN.m.) Apretar eltornillo de fijación de la bomba de aceite (1 daN.m) en la placa antiemulsión. Colocar el cárter inferior (Capítulo Conjunto motor y bajos de motor, Cárter inferior: Extracción - Reposición, página 10A-18) ATENCIÓN - Verificar imperativamente el nivel de aceite con la varilla de aceite. - No sobrepasar el nivel Máxi de la varilla de aceite (puede provocar la destrucción del motor). - Antes de la entrega del vehículo al cliente, reajustar el nivel de aceite del motor si es necesario.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
10A-29
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
EXTRACCIÓN Material indispensable estación de carga
Pares de aprietem tornillo de fijación del soporte de la bomba de dirección asistida
4,5 daN.m
tres tornillos de fijación del soporte del compresor del acondicionador de aire
4,5 daN.m
tres tornillos de fijación del soporte de la bomba de dirección asistida
2,2 daN.m
tornillo del rodillo enrollador de la correa de accesorios
5,5 daN.m
tornillo de fijación del rodillo tensor
7,2 daN.m
tornillo de fijación del rodillo tensor
2,6 daN.m
tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire
4,5 daN.m
tornillos de fijación de la bomba de dirección asistida
2,2 daN.m
tornillos de fijación de la polea de la bomba de dirección asistida
1 daN.m
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Vaciar el circuito refrigerante con una.estación de carga Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Gato móvil - borriquetas). Extraer: - el protector bajo el motor, - la rueda delantera derecha. Aflojar los tornillos de fijación de la polea de la bomba de dirección asistida. Extraer la correa de accesorios (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios).
10A-30
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
5 4
3 1
2 105520
105522
Extraer:
Extraer:
- las fijaciones (1) de la polea de la bomba de dirección asistida,
- las fijaciones (4) de la bomba de dirección asistida,
- la polea de la bomba de dirección asistida,
- la bomba de dirección asistida, - las fijaciones del compresor del acondicionador de aire (si el vehículo está equipado),
- las fijaciones (2) del rodillo tensor,
- las fijaciones de la polea ficticia (si el vehículo está equipado),
- el rodillo tensor, - el rodillo enrollador (3).
- el compresor del acondicionador de aire (si el vehículo está equipado),
Desconectar: - el conector del compresor del acondicionador de aire (si el vehículo está equipado), - los tubos del acondicionador de aire en el compresor (si el vehículo está equipado). Poner unos tapones en los orificios. Desconectar los tubos de la bomba de dirección asistida.
10A-31
- el soporte del compresor del acondicionador de aire (si el vehículo está equipado), - el soporte (5) de la bomba de dirección asistida.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
REPOSICIÓN
8 106948 106950
Colocar el soporte de la bomba de dirección asistida aproximando temporalmente los tornillos con la mano.
Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del soporte de la bomba de dirección asistida (4,5 daN.m)(6), - los tres tornillos de fijación del soporte del compresor del acondicionador de aire (4,5 daN.m)(7), - los tres tornillos de fijación del soporte de la bomba de dirección asistida (2,2 daN.m)(8).
6
7 106949
Colocar el soporte del compresor del acondicionador de aire aproximando temporalmente los tornillos con la mano.
10A-32
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202
106947
106945
Colocar el rodillo enrollador de la correa de accesorios. Apretar al par el tornillo del rodillo enrollador de la correa de accesorios (5,5 daN.m).
10
106944
Colocar el compresor del acondicionador de aire.
9
Apretar al par los tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire (4,5 daN.m). 106946
Colocar el rodillo tensor de la correa de accesorios. Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del rodillo tensor (7,2 daN.m),(9) - el tornillo de fijación del rodillo tensor (2,6 daN.m).(10)
10A-33
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
ZD3, y 200 o 202 Proceder en el orden inverso de la extracción. Efectuar el llenado del circuito refrigerante con una estación de carga. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición).
106943
Colocar la bomba de dirección asistida. Apretar al par los tornillos de fijación de la bomba de dirección asistida (2,2 daN.m).
106942
Colocar la polea de la bomba de dirección asistida. Apretar al par los tornillos de fijación de la polea de la bomba de dirección asistida (1 daN.m).
10A-34
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
F9Q, y 774 - la rueda delantera derecha, - la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1).
Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte multifunción
5 daN.m
tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire
2,5 daN.m
tornillos de fijación del alternador
2,5 daN.m
tornillos de fijación de la bomba de dirección asistida
2,5 daN.m
tornillo de fijación del rodillo enrollador
2,5 daN.m
1
EXTRACCIÓN
2
16184
Extraer: - las fijaciones (1) de la bomba de dirección asistida, - la bomba de dirección asistida, - el rodillo enrollador quitando el tornillo (2).
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento). Extraer
16184-1
Extraer el alternador.
- el protector bajo el motor,
10A-35
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
F9Q, y 774
REPOSICIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE
Apretar a los pares: - los tornillos de fijación del soporte multifunción (5 daN.m), - los tornillos de fijación del compresor del acondicionador de aire (2,5 daN.m), - los tornillos de fijación del alternador (2,5 daN.m), - los tornillos de fijación de la bomba de dirección asistida (2,5 daN.m), - el tornillo de fijación del rodillo enrollador (2,5 daN.m). ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída. Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN 16184-2
Apartar el compresor de acondicionador de aire.
16185
Extraer el soporte multifunción.
10A-36
Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición
10A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
Pares de aprietem tornillos de fijación del soporte multifunción
3 daN.m.
tornillos de fijación de dirección asistida
2,1 daN.m
tornillos de fijación del alternador
2,1 daN.m
1
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas Capítulo Medio de levantamiento. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. La extracción del soporte multifunción requiere la extracción: - de la correa (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1),
16028
Extraer el soporte multifunción (1).
REPOSICIÓN
- del alternador (Capítulo Arranque - Carga, Alternador: Extracción - Reposición, página 16A-2), - del cajetín difusor (Capítulo Mezcla carburada), - de la bomba de alta presión (Capítulo Inyección diésel, Bomba de alta presión: Extracción - Reposición, página 13B-63), - de la bomba de dirección asistida (consultar Bomba de dirección asistida: Extracción - Reposición).
10A-37
Colocar el soporte multifunción colocándolo a la vez en el bloque motor y en el cárter interior.
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Soporte multifunción: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
16028
Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación del soporte multifunción (3 daN.m.) Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de dirección asistida (2, 1 daN.m), - los tornillos de fijación del alternador (2,1 daN.m), ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
10A-38
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Polea de accesorios del cigüeñal: Extracción - Reposición
10A
F70, y ZD3, y 200 o 202 Utillaje especializado indispensable Mot. 1727
Inmov i l i z a d o r volante motor
del
Pares de aprietem tuerca de fijación de la polea del cigüeñal
38,8 daN.m
EXTRACCIÓN
106604
Colocar el útil (Mot. 1727) mediante los tornillos de fijación del motor de arranque. Extraer: - la correa de accesorios (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios), - la polea del cigüeñal.
REPOSICIÓN Colocar la polea del cigüeñal. 104939
Apretar al par la tuerca de fijación de la polea del cigüeñal (38,8 daN.m).
Extraer: ATENCIÓN - la moqueta del suelo,
Sustituir imperativamente una correa extraída.
- la tapa de la batería.
Proceder en el orden inverso de la extracción.
Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (consultar 02A, Medio de levantamiento, Gato móvil - borriquetas). Extraer: - el protector bajo el motor, - la rueda delantera derecha, - el motor de arranque (consultar 16A, Arranque carga, Motor de arranque).
10A-39
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición).
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Polea ficticia para accesorios ZD3, y 200 o 202
EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas.
Nota: Durante esta operación amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre. Para el procedimiento de colocación de la cinta, consultar 02A, Medio de levantamiento, Elevador con toma bajo casco.
Nota: La polea ficticia para accesorios se monta en el lugar del compresor del acondicionador de aire.
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - el protector bajo el motor, - la correa de accesorios (consultar 11A, Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios).
10A-40
10A
CONJUNTO MOTOR Y BAJOS DE MOTOR Polea ficticia para accesorios
10A
ZD3, y 200 o 202
1
105707
Extraer la polea ficticia para accesorios (1).
REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída. Proceder en el orden inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición).
10A-41
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774
ACONDICIONADOR DE AIRE
Pares de aprietem tornillo de fijación del rodillo enrollador
3 daN.m
tornillo de fijación del rodillo tensor
2,5 daN.m
EXTRACCIÓN
21879
Girar el rodillo tensor automático de la correa de accesorios en el sentido de las agujas del reloj con una llave de 16 mm.
104939
CALEFACCIÓN NORMAL
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas como mínimo) o sobre borriquetas (ver 02A, Medio de levantamiento). Extraer: - la rueda delantera derecha, - el protector bajo el motor.
105116
Girar el rodillo tensor automático de la correa de accesorios en el sentido contrario a las agujas del reloj con una llave de 16 mm.
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa de accesorios, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores.
11A-1
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición F9Q, y 774 Extraer: - la correa de accesorios, - el rodillo enrollador, - el rodillo tensor automático. ATENCIÓN No hacer funcionar el motor sin correa de accesorios, para evitar la destrucción de la polea de accesorios del cigüeñal.
REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída.
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa de accesorios, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores. Limpiar con un cepillo las uves de la polea del cigüeñal para eliminar cualquier depósito. Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del rodillo enrollador (3 daN.m), - el tornillo de fijación del rodillo tensor (2,5 daN.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
11A-2
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición
11A
ZD3, y 200 o 202
EXTRACCIÓN Pares de aprietem tornillo de fijación del rodillo enrollador
5,5 daN.m
tornillo de fijación del rodillo tensor automático
7,3 daN.m
tornillos de fijación del muelle del rodillo tensor automático
2,7 daN.m
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (5 toneladas como mínimo) o sobre borriquetas (consultar 02A, Medio de levantamiento). Extraer: - la rueda delantera derecha, - el protector bajo el motor. ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa de accesorios, sustituir imperativamente los rodillos tensores y enrolladores.
11A-3
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición
11A
ZD3, y 200 o 202
1
3
2 106769
Girar el rodillo tensor automático de la correa de accesorios en el sentido contrario a las agujas del reloj mediante una llave dinamométrica, al par máximo de 19 daN.m.
106155
Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del rodillo enrollador (5,5 daN.m),(1) - el tornillo de fijación del rodillo tensor automático (7,3 daN.m),(2)
Extraer: - la correa de accesorios, - el rodillo enrollador,
- los tornillos de fijación del muelle del rodillo tensor automático (2,7 daN.m).(3)
- el rodillo tensor automático.
Proceder en el orden inverso de la extracción.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
No hacer funcionar el motor sin correa de accesorios, para evitar la destrucción de la polea de accesorios del cigüeñal.
Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición).
REPOSICIÓN ATENCIÓN Sustituir imperativamente una correa extraída.
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa de accesorios, sustituir imperativamente los rodillos tensores y enrolladores. Limpiar con un cepillo las uves de la polea del cigüeñal para eliminar cualquier depósito.
11A-4
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
Pares de aprietem tornillo de fijación del rodillo enrollador
3 daN.m
tornillo de fijación del rodillo tensor automático
2,5 daN.m
EXTRACCIÓN
21879
Girar el rodillo tensor automático hacia la izquierda mediante una llave para destensar la correa. Bloquear el tensor poniendo una llave hexagonal de 4 mm. Extraer: - la correa de accesorios, - el rodillo enrollador, 104939
- el rodillo tensor automático.
Extraer: - la moqueta del suelo,
ATENCIÓN No hacer funcionar el motor sin correa de accesorios, para evitar la destrucción de la polea de accesorios del cigüeñal.
- la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas como mínimo) o sobre borriquetas (ver 02A, Medio de levantamiento).
REPOSICIÓN
Extraer: - la rueda delantera derecha,
ATENCIÓN
- el protector bajo el motor.
Sustituir imperativamente una correa extraída.
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa de accesorios, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores. Limpiar con un cepillo las uves de la polea del cigüeñal para eliminar cualquier depósito.
11A-5
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de accesorios: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del rodillo enrollador (3 daN.m), - el tornillo de fijación del rodillo tensor automático (2,5 daN.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
11A-6
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Cadena de distribución: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202 Extraer el grupo motopropulsor (consultar 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Conjunto motor - Caja de velocidades). Extraer la cadena de distribución (consultar N T 6009A, Motor Diésel ZD3, 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Motor: Desvestido).
11A-7
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774 Utillaje especializado indispensable Mot. 1672
Soporte del motor inferior
Mot. 1720
Complemento soporte del motor inferior
Mot. 1054
Espiga de Punto Muerto Superior
Mot. 1543
Útil para pretensión de la correa de distribución
Mot. 1505
Aparato para controlar la tensión de las correas (frecuenciómetro)
Mot. 1715
Aparato para controlar la tensión de las correas (frecuenciómetro)
EXTRACCIÓN
104939
Pares de aprietem tuerca de fijación del rodillo tensor
Extraer: 5 daN.m
- la moqueta del suelo, - la tapa de la batería Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Colocar el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (ver 02A, Medio de levantamiento).
ATENCIÓN Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre. Para el proceso de colocación de la cinta (ver 02A, Medio de levantamiento, elevador con toma bajo casco). Extraer: - la tapa del motor. - el protector bajo el motor, - la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1) - el tapón de la espiga del punto muerto.
11A-8
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774 Calado de la distribución
106372
Colocar el útil (Mot. 1672) con el útil (Mot. 1720).
16188
Girar el cigüeñal en el sentido de las agujas del reloj lado distribución.
Extraer la suspensión pendular del motor.
Con ayuda de un espejo, llevar la marca de la polea del árbol de levas a la ventana del cárter de distribución, presionar en la espiga de punto muerto superior (Mot. 1054) hasta bloquear el cigüeñal (la marca de la polea del árbol de levas debe situarse aproximadamente en el centro de la mirilla).
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores.
11A-9
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
16151
Extraer el cárter de distribución. Nota: Hacer una marca con un lápiz en el cárter interior de distribución situado enfrente de la marca de la polea del árbol de levas. Extraer la polea de accesorios del cigüeñal bloqueando el volante motor con ayuda de un destornillador grande.
11A-10
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774
1
16151-1
Destensar el rodillo tensor aflojando la tuerca (1). Extraer: - la correa de distribución, - el rodillo tensor. ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa, sustituir imperativamente los rodillos tensor y los enrolladores.
11A-11
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
REPOSICIÓN Calado de la distribución
3 3 5 2 4
16153
16187
Verificar que la varilla (Mot. 1054)esté bien colocada. La ranura (2) del cigüeñal debe encontrarse en el centro de las dos nervaduras (3) del cárter de cierre del cigüeñal. La marca (4) del piñón de distribución debe estar desplazada un diente a la izquierda del eje vertical del motor.
Verificar que el rodillo tensor esté bien posicionado en el peón (5). Montar la correa de distribución alineando las marcas de la correa con las de los piñones del árbol de levas y del cigüeñal (77 dientes entre dos marcas de la correa).
6
104327
Poner el rodillo tensor apoyado sobre la correa apretando el tornillo (6) en el soporte del rodillo tensor. Retirar la espiga (Mot. 1054) Poner el tornillo de la polea de accesorios del cigüeñal.
11A-12
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
4 16351
3
2 4
1 16563-1
ATENCIÓN En caso de que el tornillo no esté equipado con arandela, colocar la arandela (4) incluida en el kit del útil (Mot. 1543) Extraer imperativamente la arandela (4) durante la colocación de la polea del cigüeñal.
11A-13
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774
1
16351-1
Colocar el útil (Mot. 1543) y la campana número (1) en el tornillo de la polea de accesorios del cigüeñal.
11A-14
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774
1
16351-2
Aplicar una pretensión entre el piñón del distribución del cigüeñal y el rodillo tensor mediante el útil (Mot. 1543), de la campana (1) y de una llave dinamométrica ajustada al par de 1,1 daN.m.
11A-15
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
6
16151-3
Colocar el captador (Mot. 1505) o (Mot. 1715) entre el piñón del cigüeñal y el rodillo tensor. Tensar la correa hasta obtener el valor preconizado 95 ± 3 Hz actuando en el tornillo (6). Preapretar al par latuerca de fijación del rodillo tensor (1 daN.m). Dar cuatro vueltas de cigüeñal. ATENCIÓN
levas y la efectuada en el cárter inferior de distribución, para evitar caer en un orificio de equilibrado del cigüeñal). Retirar la espiga de punto muerto superior (Mot. 1054). Aplicar una pretensión entre el piñón de distribución del cigüeñal y el rodillo tensor mediante el útil (Mot. 1543) de la campana (1) y de una llave dinamométrica ajustada al par de 1,1 daN.m.
No girar nunca el motor en el sentido inverso al de funcionamiento.
Colocar el captador del útil (Mot. 1505) o (Mot. 1715) entre el piñón del cigüeñal y el rodillo tensor.
Colocar la espiga de punto muerto superior (Mot. 1054) en su sitio.
Verificar que el valor de tensión sea de 90 ± 3 Hz, si no, reajustar.
Poner la distribución en su punto de calado (comenzar a presionar en la espiga un semi-diente antes de que se alineen las marcas de la polea del árbol de
Apretar al par la tuerca de fijación del rodillo tensor (5 daN.m).
ATENCIÓN Apretar al par la tuerca del rodillo tensor para evitar un aflojado que podría provocar el deterioro del motor. Retirar el útil (Mot. 1543).
11A-16
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774 Colocar la polea de accesorios del cigüeñal. Apretar al par y de modo angular el tornillo de fijación de la polea de accesorios del cigüeñal en función de la forma de la polea. Consultar el esquema siguiente.
11A-17
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
1
2 3
4 5
106874
Según la forma de la polea de accesorios del cigüeñal que equipan los motores F gasolina o diesel, el par de apriete del tornillo de la polea de accesorios del cigüeñal es diferente. ± 10˚. - Marcado de la polea (1)4 daN.m +110˚± ± 10˚. - Marcado de la polea (2) y (3)4 daN.m +100˚±
11A-18
± 10˚. - Marcado de la polea (4) y (5)4 daN.m +115˚± ATENCIÓN Sustituir imperativamente el tornillo de la polea de accesorios del cigüeñal.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774 Colocar la suspensión pendular derecha (ver 19D, suspensión pendular). Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
11A-19
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Utillaje especializado indispensable Mot. 1672
Soporte del motor inferior
Mot. 1720
Complemento soporte del motor inferior
Mot. 1536
Espiga de calado del punto muerto superior
Mot. 1534
Útil para calado del árbol de levas de admisión
Mot. 1537
Útil para calado del árbol de levas de escape
Pares de aprietem 104940
tornillo del rodillo tensor tornillos de piñones de distribución de los árboles de levas tapón de la espiga
2,5 daN.m
Desgrapar la moqueta del suelo.
1 daN.m
2,2 daN.m.
tornillos de fijación del cárter de distribución
1 daN.m.
tornillos del soporte pendular de culata
2,5 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (ver 02A, Medio de levantamiento).
104939
Quitar los cuatro tornillos de fijación de la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - el protector bajo el motor, - la rueda delantera derecha.
11A-20
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
104990
106372
Colocar el soporte del motor (Mot. 1672) y (Mot. 1720). Extraer el soporte pendular derecho.
11A-21
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
1
15850-4
11A-22
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
2
15850-3
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores.
3
15854
Extraer: - el soporte en culata (1), - el cárter de distribución (2), - el tapón (3) de punto muerto superior.
11A-23
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 MÉTODO PARA POSICIONAR LA DISTRIBUCIÓN EN EL PUNTO DE CALADO
17552
17942
Posicionar la marca del punto muerto superior de la polea de accesorios del cigüeñal casi en la vertical del motor como en el dibujo anterior. Colocar la espiga de punto muerto superior (Mot. 1536). Girar el motor en el sentido de las agujas del reloj (lado distribución), presionando a la vez en la espiga del punto muerto superior (Mot. 1536) hasta el punto de calado de la distribución. Las ranuras de los árboles de levas deben estar verticales como se indica en el dibujo anterior.
11A-24
17551
El calado de los árboles de levas de admisión y de escape se hace con ayuda de los útiles (Mot. 1534) y (Mot. 1537).
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Calado del árbol de levas de admisión
Calado del árbol de levas de escape
4 1
6
5 2 3 17943
17941
Colocar el útil (Mot. 1534) enroscando el tornillo (1) con la mano.
Colocar el útil (Mot. 1537) enroscando el tornillo (4) con la mano.
Aflojar, como máximo una vuelta, los tres tornillos (2) del piñón del árbol de levas.
Aflojar, como máximo una vuelta, los tres tornillos (5) del piñón del árbol de levas.
Girar el árbol de levas de admisión en el sentido de las agujas del reloj por el tornillo de fijación del buje (3) (con una llave de pipa de 16 mm) para acoplar bien el útil (Mot. 1534) en la culata.
Girar el árbol de levas de escape en el sentido de las agujas del reloj por el tornillo de fijación del buje (6) (con ayuda de una pipa de 16 mm) para acoplar bien el útil (Mot. 1537) en la culata.
Bloquear el tornillo del útil (Mot. 1534).
Bloquear el tornillo (4) del útil (Mot. 1537).
11A-25
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
2
1
15850-2
Destensar la correa de distribución aflojando el tornillo (1) del rodillo tensor. Extraer: - los tres tornillos (2), y después retirar el piñón del árbol de levas de escape, - la correa de distribución.
REPOSICIÓN
ATENCIÓN Al efectuar la sustitución de la correa, sustituir imperativamente los rodillos tensor y enrolladores.
11A-26
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 I - MÉTODO DE CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN
1
17944
Bloquear el cigüeñal en punto muerto superior (la marca (1) de punto muerto superior de la polea del cigüeñal debe estar en el eje vertical del motor). Aflojar, como máximo una vuelta, los tres tornillos del piñón de distribución del árbol de levas de admisión.
11A-27
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
3 2 1
15850-2
Poner la correa de distribución, empezando por el piñón intermedio (1), el rodillo enrollador (3), el piñón del árbol de levas de admisión (procurando mantener los tornillos en el centro de las lumbreras del piñón), el rodillo tensor (2). Colocar el piñón del árbol de levas de escape en la correa y después posicionarlo en el buje del árbol de levas, procurando mantener los tornillos en el centro de las lumbreras del piñón. Colocar los tres tornillos de fijación del piñón sin apretarlos.
11A-28
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 II - TENSIÓN DE LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN
6 5
1
2 18635 17553-2
Verificar que la lengüeta (1) del útil (Mot. 1537) se desplaza verticalmente sin impedimentos. Poner una llave hexagonal de 6 mm en el orificio (2) de la excéntrica del rodillo tensor.
3
4
1
17553-1
Hacer pivotar la excéntrica del rodillo tensor en el sentido contrario a las agujas del reloj, hasta el alineamiento de la cara (3) de la lengüeta (1) y de la cara superior (4) del útil (Mot. 1537).
11A-29
El índice móvil (5) del rodillo tensor debe estar alineado con la arista (6).
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Calado del árbol de levas de admisión
1
8 3 7
2 17553-1
17943
Verificar que los tornillos (8) no estén a tope en el fondo de las lumbreras de los piñones de distribución de los árboles de levas.
Colocar el útil (Mot. 1534) enroscando el tornillo (1) con la mano.
Apretar los tornillos de fijación del rodillo tensor. Apretar al par los tornillos de los piñones de distribución de los árboles de levas al par de 1 daN.m.. Retirar los útiles de calado de los árboles de levas (Mot. 1534), (Mot. 1537) y la espiga de punto muerto superior (Mot. 1536). Dar dos vueltas al cigüeñal en el sentido de las agujas del reloj, lado distribución. Bloquear el cigüeñal en punto muerto superior (la marca del punto muerto superior de la polea de accesorios del cigüeñal debe estar en el eje vertical del motor).
11A-30
Aflojar, como máximo una vuelta, los tres tornillos (2) del piñón del árbol de levas. Girar el árbol de levas de admisión en el sentido de las agujas del reloj por el tornillo de fijación del buje (3) (con una llave de pipa de 16 mm) para acoplar bien el útil (Mot. 1534) en la culata. Bloquear el tornillo (1) del útil (Mot. 1534).
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Calado del árbol de levas de escape
Control de la tensión y del calado
9
4
4
6
1 5 7 17941
17553-2
Colocar el útil (Mot. 1537) enroscando el tornillo (4) con la mano.
Aflojar el tornillo (7) del rodillo tensor sujetando la excéntrica con ayuda de la llave hexagonal de 6 mm.
Aflojar, como máximo una vuelta, los tres tornillos (5) del piñón del árbol de levas.
Hacer pivotar la excéntrica del rodillo tensor en el sentido de las agujas del reloj hasta el alineamiento de la cara (9) de la lengüeta (1) y de la cara superior (4) del útil (Mot. 1537).
Girar el árbol de levas de escape en el sentido de las agujas del reloj por el tornillo de fijación del buje (6) (con una llave de pipa de 16 mm) para acoplar bien el útil (Mot. 1534) en la culata.
6 5
Bloquear el tornillo (1) del útil (Mot. 1537).
18635
El índice móvil (5) del rodillo tensor debe estar situado en el centro de la ranura (6).
11A-31
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
8
7
17553-2
Apretar a los pares: - el tornillo del rodillo tensor (2,5 daN.m)(7), - los tornillos de piñones de distribución de los árboles de levas (1 daN.m)(8). Retirar los útiles de calado de los árboles de levas (Mot. 1534), (Mot. 1537) y la espiga de punto muerto superior (Mot. 1536).
15854
Colocar el tapón del orificio de la espiga de punto muerto superior aplicando un punto de RHODORSEAL 5661 en el orificio roscado. Apretar al par el tapón de la espiga (2,2 daN.m.)
11A-32
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
15850-3
Colocar el cárter de distribución. Apretar al par los tornillos de fijación del cárter de distribución (1 daN.m.)
11A-33
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Correa de distribución: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
15850-4
Colocar el soporte pendular de la culata. Apretar al par los tornillos del soporte pendular de culata (2,5 daN.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
11A-34
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774 Utillaje especializado indispensable Mot. 1202-01
Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo grande)
Mot. 1202-02
Pinza de abrazaderas para abrazadera elástica (modelo pequeño)
Mot. 1448
Pinza de distancia para abrazadera elástica Material indispensable
utillaje para comprobar la culata
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas 5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento).
104939
Extraer: - la moqueta del suelo,
Nota:
- la tapa de la batería.
Durante esta operación (en caso de utilización de un elevador), es necesario amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - la rueda delantera derecha, - el protector bajo el motor. Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador de refrigeración mediante el útil, (Mot. 1202-01), (Mot. 1202-02), (Mot. 1448).
11A-35
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774 Extraer la correa de distribución (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción - Reposición, página 11A-8). Desconectar el conector del caudalímetro. Apartar el bocal de refrigeración. Extraer: - el soporte del bocal de refrigeración, - los manguitos en la caja de agua de salida de la culata mediante el útil (Mot. 1202-01), (Mot. 120202), (Mot. 1448). - los tubos de entrada y de salida en el cambiador. Desconectar el conector de la sonda de temperatura del agua en la caja de agua. ATENCIÓN
103024
- Respetar estrictamente las consignas de limpieza (Capítulo Inyección diésel, Consignas de limpieza, página 13B-8).
Extraer: - la carcasa del filtro de aire,
ATENCIÓN
- el soporte de la carcasa del filtro de aire.
Antes de realizar cualquier intervención en el sistema de alta presión, proteger: - las correas de accesorios y de distribución, - los accesorios eléctricos (motor de arranque, alternador, bomba de dirección asistida eléctrica), - la parte frontal del volante motor, para evitar que caiga gasóleo en la fricción del embrague. desconectar el tubo de retorno de carburante así como el de alimentación. Poner unos tapones en los orificios. Extraer la tapa del motor. Desconectar los conectores del cableado de la rampa de inyección.
106372
Poner el útil Mot 1672 con el Mot 1720. Extraer la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1).
11A-36
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774
7
105119
Desacoplar la línea de escape del catalizador, y después retirarla.
16181
Extraer el captador de identificación del cilindro (7).
3 6 4 8 5 2 1 102348 18997
Extraer: - la muleta (1) y después el catalizador (2), - la fijación (3) y después el tubo de alimentación de aceite (4), - el tubo de retorno de aceite (5), - la patilla de levantamiento (6).
11A-37
Extraer las fijaciones traseras de la bomba de alta presión.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774 I - LIMPIEZA
IMPORTANTE - No rascar los planos de junta de las superficies de aluminio. - Ponerse guantes durante la operación. - Ponerse gafas. - Limpiar los planos de junta con producto DECAPJOINT para disolver la parte de la junta que ha quedado pegada. - Aplicar el producto en la parte que hay que limpiar: esperar unos diez minutos y después retirar los residuos con ayuda de una espátula de madera.
ATENCIÓN No dejar caer producto sobre las pinturas.
16189
Limpiar la culata con cuidado para evitar que se introduzcan cuerpos extraños en las canalizaciones de llegada y de retorno de aceite.
Extraer: - los tornillos de la culata, - la culata,
No respetar esta consigna puede provocar la obstrucción de los diferentes conductos de llegada de aceite y provocar un deterioro rápido del motor.
- la junta de culata.
II - VERIFICACIÓN DEL PLANO DE JUNTA Verificar con una regla y un juego de calas si se ha deformado el plano de junta. Deformación máxima: 0,5 mm. ATENCIÓN No se autoriza ninguna rectificación de la culata. Probar la culata para detectar una posible fisura con ayuda de utillaje para comprobar la culata (consultar el Catálogo Equipamientos de Taller). Consultar la Nota Técnica 3652 A Mot. F9 para el método de desvestido de la culata.
11A-38
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774
REPOSICIÓN Posicionar los pistones a media carrera. Desengrasar imperativamente: - la cara de combustión de la culata, - la cara de combustión del bloque motor Colocar la junta de culata utilizando los casquillos de centrado del bloque motor. Centrar la culata sobre los casquillos de centrado. MÉTODO DE APRIETE DE LA CULATA Hay dos métodos de apriete de la culata en función del material de la junta de culata (metálica o no metálica).
ATENCIÓN Las juntas de culata metálica o no metálica no son intercambiables. Sustituir imperativamente una junta metálica por una junta metálica y una junta no metálica por una junta no metálica.
16189
Orden de apriete de los tornillos de culata. 1 - Método de apriete de los tornillos de culata para los motores equipados con junta de culata no metálica
ATENCIÓN Para obtener un apriete correcto, retirar con una jeringa el aceite que haya podido quedar en los orificios de fijación de la culata
ATENCIÓN - Sustituir sistemáticamente todos los tornillos de la culata después de realizar un desmontaje. - No aceitar los tornillos nuevos.
NOTA:
106258
Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos).
Junta de culata no metálica. a - Preasentamiento de la junta de culata Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación de la culata (3 daN.m). Apretar por orden y al apriete angular 100˚+/-4˚. Esperar 3 minutos (tiempo de estabilización).
11A-39
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F9Q, y 774 b - Apriete de la culata Aflojar los tornillos (1) y (2) de fijación de la culata hasta liberarlos por completo.
2 - Método de apriete de los tornillos de culata para los motores equipados con junta de culata metálica
Apretar en el orden y al par los tornillos (1) y (2) de fijación de la culata (2,5 daN.m). Apretar por orden y al apriete angular los tornillos (1) y (2) de fijación de la culata (+ 213˚ +/- 7˚). Aflojar los tornillos (3) y (4) de fijación de la culata hasta liberarlos por completo. Apretar en el orden y al par los tornillos (3) y (4) de fijación de la culata (2,5 daN.m). Apretar por orden y al apriete angular los tornillos (3) y (4) de fijación de la culata (+ 213˚ +/- 7˚). Aflojar los tornillos (5) y (6) de fijación de la culata hasta liberarlos por completo.
106257
Primera generación de junta de culata metálica
Apretar en el orden y al par los tornillos (5) y (6) de fijación de la culata (2,5 daN.m). Apretar por orden y al apriete angular los tornillos (5) y (6) de fijación de la culata (+ 213˚ +/- 7˚). Aflojar los tornillos (7) y (8) de fijación de la culata hasta liberarlos por completo. Apretar en el orden y al par los tornillos (7) y (8) de fijación de la culata (2,5 daN.m). Apretar por orden y al apriete angular los tornillos (7) y (8) de fijación de la culata (+ 213˚ +/- 7˚). Aflojar los tornillos (9) y (10) de fijación de la culata hasta liberarlos por completo. Apretar en el orden y al par los tornillos (9) y (10) de fijación de la culata (2,5 daN.m).
106259
Apretar por orden y al apriete angular los tornillos (9) y (10) de fijación de la culata (+ 213˚ +/- 7˚). ATENCIÓN
Segunda generación de junta de culata metálica. Apriete de la culata Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación de la culata (3 daN.m).
No reapretar los tornillos de la culata después de aplicar este proceso.
Controlar que todos los tornillos de fijación de la culata estén bien apretados al par. Apretar por orden y al apriete angular los tornillos de fijación de la culata (230˚ +/- 6˚).
ATENCIÓN No reapretar los tornillos de la culata después de aplicar este proceso. Colocar la correa de distribución (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción - Reposición, página 11A-8).
11A-40
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición F9Q, y 774 Colocar la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1). Colocar la suspensión pendular (Capítulo Suspensión motor, Suspensión pendular, página 19D-1). Proceder en el sentido inverso de la extracción. Efectuar el llenado y la purga del circuito de refrigeración (Capítulo Refrigeración). Cebar el circuito de gasóleo (Capítulo Alimentación de carburante). ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Batería).
11A-41
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202 Extraer el grupo motopropulsor (consultar 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Conjunto motor - caja de velocidades). Extraer la junta de la culata (consultar NT 6009A, Motor Diésel ZD3, 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Motor: Desvestido).
11A-42
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Utillaje especializado indispensable Mot. 1730
Soporte del extractor de inyector
Mot. 1549
Extractor de inyectores
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento). Nota:
Material indispensable
Durante esta operación (en caso de utilización de un elevador), es necesario amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre.
utillaje para comprobar la culata
Pares de aprietem tornillo de fijación de la culata
3 daN.m + ±6˚ 300˚±
tornillos de fijación de las rampas de balancines
1,3 daN.m
tornillos de fijación de la tapa de culata
1,2 daN.m
tuercas de fijación de la brida del inyector lado distribución
0,6 daN.m
tuerca de fijación de la brida del inyector lado volante motor
0,6 daN.m + 360˚ ± 30˚
tornillo de fijación de protector de la rampa
0,4 daN.m
racores de los tubos de inyección lado rampa
2,2 daN.m
tornillo de fijación del protector de aluminio
2,5 daN.m
- la tapa de la batería.
tornillos de fijación de la rampa de inyección
2,5 daN.m
Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
racor del tubo de inyección lado bomba
2,7 daN.m
104939
Extraer: - la moqueta del suelo,
Extraer el protector bajo el motor. Vaciar el circuito de refrigeración por el manguito inferior del radiador de refrigeración. Extraer la correa de distribución (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción - Reposición, página 11A-8).
11A-43
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
106485
Quitar la carcasa del filtro de aire
105823
Desconectar el tubo de reaspiración de los vapores de aceite.. Extraer la tapa de protección de la rampa de alta presión Desgrapar el vaso de expansión. Extraer los dos tubos de sobrealimentación del cambiador aire-aire.
2
ATENCIÓN
1
Antes de realizar cualquier intervención en el sistema alta presión, proteger: - Las correas de accesorios y de distribución, 104977
Extraer el tubo (1)de recirculación de los gases de escape. Aflojar las abrazaderas (2).
- los accesorios eléctricos (motor de arranque, alternador, bomba de dirección asistida eléctrica), - la parte frontal del volante motor, para evitar que caiga gasóleo en la fricción del embrague. Desconectar el tubo de retorno de carburante así como el de alimentación. Poner unos tapones en los orificios.
11A-44
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
3 4
5
6
1327
104974
Extraer:
Desconectar:
- los tubos de los inyectores,
- el conector (5) del regulador de alta presión,
- el tubo de retorno de los inyectores.
- el conector de la sonda de temperatura del gasóleo,
ATENCIÓN
- el tubo (6) de alimentación de gasóleo.
Al aflojar los racores de los tubos de inyección en los portainyectores, sujetar imperativamente las tuercas (4) de sujeción de los filtros con una llave.
Poner unos tapones en los orificios.
Poner unos tapones en los orificios. Desconectar el conector de captador de presión de la rampa.
7
8
104975
Desconectar el tubo de retorno del gasóleo (7). Extraer el tubo (8) bomba-rampa. Poner unos tapones en los orificios. Extraer la rampa de inyección.
11A-45
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
10
10
105819
106486
Extraer:
Desgrapar los tubos de refrigeración sobre el soporte de la carcasa del filtro de aire.
- el tubo de evacuación de gasóleo,
Extraer:
- el protector de la rampa.
- los cuatro tornillos de fijación (10) del soporte de la carcasa del filtro de aire,
9
- el soporte de la carcasa del filtro de aire. I - EXTRACCIÓN DE LOS PORTAINYECTORES Desconectar los conectores de los inyectores.
9
Aflojar los tornillos de fijación de cada portainyectores. La extracción de los inyectores requiere utilizar un extractor especial. No extraer nunca un portainyector bloqueado en su pozo de la culata si no es con el útil descrito a continuación. 104970
Quitar las tuercas de fijación del turbocompresor en el colector de escape.
11A-46
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Útil Mot. 1549
3
1
2
17549
(1)
Chasis sopor te de extractor (se coloca en los tornillos de fijación de la tapa de culata. Verificar su correcta posición antes de utilizarlo).
(2)
Extractor
(3)
Tornillo de extracción
17554
Colocar el extractor en un portainyector. Atornillar el casquillo moleteado para aproximar las dos mordazas a los dos chaflanes sin apretar demasiado.
Útil Mot. 1730
4
106494
(4)
Patilla de adaptación para chasis soporte de extractor
Sustituir la patilla del chasis soporte de extractor del inyector para la adaptación (Mot. 1730). Poner desgripante alrededor del inyector.
106491
Colocar el chasis del útil (Mot. 1549) en los tornillos de fijación de la tapa de culata. Apretar el tornillo del extractor hasta liberar el inyector de la culata. Retirar cada arandela del fondo de cada pozo del inyector.
11A-47
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
15851
Desgrapar el cableado la patilla de levantamiento trasero. Desconectar el tubo de depresión en la bomba de vacío. Extraer la tapa de culata. Nota: Marcar las rampas de balancines de admisión y de escape antes de extraerlas.
11A-48
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
15852
II - VERIFICACIÓN DEL PLANO DE JUNTA
Extraer: - las rampas de los balancines,
Verificar con una regla y un juego de calas si se ha deformado el plano de junta.
- los tornillos de fijación de la caja de agua de la culata,
Deformación máxima: 0,5 mm.
- la culata. Limpiar la culata.
ATENCIÓN No se autoriza ninguna rectificación de la culata.
IMPORTANTE Desengrasar imperativamente:
- No rascar los planos de junta de las superficies de aluminio.
- la cara de combustión de la culata,
- Ponerse gafas.
- la cara de combustión del bloque motor
- Ponerse guantes durante la operación. - Limpiar los planos de junta con el producto DECAJOINT para disolver la parte de la junta que ha quedado pegada.
Probar la culata para detectar una posible fisura con ayuda de utillaje para comprobar la culata (consultar el Catálogo Equipamientos de Taller).
- Aplicar el producto en la parte que hay que limpiar; esperar unos diez minutos y después retirar los residuos con una espátula de madera.
Posicionar los pistones a media carrera.
REPOSICIÓN Colocar la junta de la culata y después la culata. Colocar la culata.
11A-49
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 I - MÉTODO DE APRIETE DE LA CULATA
ATENCIÓN - Sustituir sistemáticamente todos los tornillos de la culata después de realizar un desmontaje. - No aceitar los tornillos nuevos.
ATENCIÓN Para obtener un apriete correcto, retirar con una jeringa el aceite que haya podido quedar en los orificios de fijación de la culata
9 5 10
1 6 4 2 8 3 7
15852-1
Apretar todos los tornillos en el orden y al par 3 daN.m. Verificar que todos los tornillos estén bien apretados a 3 daN.m. Apretar en el orden cada tornillo de fijación de la ±6˚). culata (3 daN.m + 300˚± No hay preapriete de los tornillos de la culata después de aplicar este proceso.
11A-50
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
1 2
17938
Colocar los balancines posicionándolos de la forma siguiente: - para el árbol de levas de escape, poner el extremo de la rampa de balancines con el chaflán (1) del lado de la distribución, - para el árbol de levas de admisión, colocar el extremo de la rampa de balancines sin el rebaje (2) del lado de la distribución.
11A-51
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
8 9
2
10 3
11 4
12 5 7 6 1
15852
Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación de las rampas de balancines (1,3 daN.m).
11A-52
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Lado distribución Nota: Un exceso de producto de estanquidad en la aplicación puede provocar un desbordamiento de dicho producto al apretar las piezas. La mezcla producto-fluido puede provocar una degradación de algunos elementos (motor, radiador,...
17938
Lado volante motor
17934
Colocar las juntas nuevas en la tapa de la culata.
17937
Nota: Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de los dedos). Poner RHODORSEAL 5661 en los ángulos de los sombreretes de apoyos de los árboles de levas y en la semi-luna.
11A-53
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
16
6 5
7
19
15 4
8
18 3
9
14 17
2
10
1
11 13 12
15851
Colocar la tapa de culata-colector de admisión. Poner una gota de LOCTITE FRENBLOC en los tornillos (1),(2),(4),(6),(8),(10),(12) y (13). Aproximar los diez tornillos nuevos de fijación de la tapa de culata. Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación de la tapa de culata (1,2 daN.m). II - PROCEDIMIENTO DE REPOSICIÓN DE LOS INYECTORES No retirar los tapones de protección hasta el último momento para cada órgano. Limpiar los pozos y los cuerpos de los inyectores así como sus bridas con un paño que no suelte pelusa (utilizar para ello las toallitas preconizadas con referencia 77 11 211 707) impregnadas de disolvente nuevo. Secar con otro paño nuevo.
11A-54
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
1
3 2
2
1
19850
Limpiar uno de los antiguos tornillos de fijación del inyector y atornillarlo a fondo de la rosca de los orificios de fijación para limpiar los taladrados.
19850
Apretar: - en primer lugar la tuerca (1) lado distribución, y después la tuerca (2) lado volante motor, - al par las tuercas de fijación de la brida del inyector lado distribución (0,6 daN.m). Tuercas (1) y (2),
ATENCIÓN Antes de posicionar el espárrago en la culata, verificar que la tuerca (3) se atornilla sin punto duro en el espárrago (1), si no sustituir el conjunto.
- al par la tuerca de fijación de la brida del inyector lado volante motor (0,6 daN.m + 360˚ ± 30˚) únicamente en la tuerca (2).
Colocar los espárragos nuevos (1) y los separadores (2) de fijación de inyector tras haber untado de aceite las roscas y apretarlos con la mano hasta el fondo de la rosca. Sustituir los espárragos y las tuercas en cada desmontaje. Colocar las arandelas nuevas de la nariz del inyector. Montar el inyector provisto de su brida y del junquillo de retención. Aceitar las roscas de las tuercas.
11A-55
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Junta de culata: Extracción - Reposición
11A
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
1
103774
105820
Limpiar el RHODORSEAL 5661 entre la tapa de culata y el protector.
Colocar la rampa de inyección aproximando con la mano los dos tornillos de fijación.
Aplicar RHODORSEAL 5661 en la tapa de la culata en la zona indicada en el dibujo (1).
Retirar los tapones de la rampa de inyección, de las puertas y de los tubos de inyección. Montar los tubos de inyección entre la rampa y los inyectores y después aproximar las tuercas de los tubos con la mano. Apretar en el orden y a los pares:
- los racores de los tubos de inyección lado rampa (2,2 daN.m), - el tornillo de fijación del protector de aluminio (2,5 daN.m), - los dos tornillos de fijación de la rampa de inyección (2,5 daN.m), - el racor del tubo de inyección lado bomba (2,7 daN.m).
105819
Colocar el protector de aluminio aproximando con la mano los dos tornillos de fijación. Apretar al par el tornillo de fijación de protector de la rampa (0,4 daN.m).
11A-56
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Consultar el fascículo Motor G9 para las particularidades de extracción-reposición de los árboles de levas así como para el proceso de sustitución de las juntas de estanquidad de los árboles de levas.
11A-57
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774 Utillaje especializado indispensable Mot. 1672
Soporte del motor inferior
Mot. 1720
Complemento soporte del motor inferior
Mot. 799-01
Inmovilizador de los piñones para correa dentada de distribución
Pares de aprietem tornillos de fijación de la viga de la línea del árbol de levas
2 daN.m
tornillos de fijación de la tapa de culata
1,2 daN.m
tornillo de fijación de la polea del árbol de levas
6 daN.m
tornillos de fijación del soporte pendular de la culata
3,5 daN.m
104939
Extraer: - la moqueta del suelo, - la tapa de la batería. Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - la rueda delantera derecha,
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (de 5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (ver 02A, Medio de levantamiento). IMPORTANTE Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre. Para el proceso de colocación de la cinta (ver 02A, Medio de levantamiento, elevador con toma bajo casco).
11A-58
- el protector bajo el motor, - la carcasa del filtro de aire.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
106372
18257
Extraer las fijaciones traseras de la bomba de alta presión.
Colocar el (Mot. 1672) con el (Mot. 1720). Extraer: - la cofia de la suspensión pendular del motor, - la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1), - la correa de distribución (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción - Reposición, página 11A-8), - el anillo de levantamiento,
1
- las tres fijaciones de la válvula de recirculación de los gases de escape, - la válvula de recirculación de los gases de escape. Desconectar el tubo de depresión en la bomba de vacío. Extraer la bomba de vacío.
104326
Desconectar: Extraer: - el conector del regulador de presión,
- las fijaciones del soporte pendular de la culata,
- el conector de presión de la rampa, - los tubos de alimentación y de retorno de carburante. Poner los tapones de limpieza en los orificios. Extraer el tubo de alta presión bomba - rampa. Poner los tapones de limpieza en los orificios.
11A-59
- el soporte pendular de la culata con la bomba de alta presión.
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
1
2 16186
Extraer la tapa de culata.
16183-2
Inmovilizar la polea del árbol de levas con ayuda del (Mot. 799-01).(1) Aflojar el tornillo de fijación (2) de la polea del árbol de levas. Extraer la polea del árbol de levas.
16186-1
Extraer: - la viga de la línea del árbol de levas, - el árbol de levas.
3 16183-1
Extraer: - el cárter interior de distribución (3), - la bomba de vacío.
11A-60
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
REPOSICIÓN
IMPORTANTE - No rascar los planos de junta de las superficies de aluminio. - Ponerse gafas. - Ponerse guantes durante la operación. - Limpiar los planos de junta con producto DECAPJOINT para disolver la parte de la junta que ha quedado pegada. - Aplicar el producto en la parte que hay que limpiar; esperar unos diez minutos y después retirar los residuos con ayuda de una espátula de madera.
12515
Nota: Un exceso de producto de estanquidad en la aplicación puede provocar un desbordamiento de dicho producto al apretar las piezas. La mezcla producto - fluido puede provocar una degradación de algunos elementos (motor, radiador, ...).
ATENCIÓN - No dejar caer producto sobre las pinturas. - Limpiar la culata con cuidado para evitar que estos cuerpos extraños se introduzcan en las canalizaciones de llegada y de retorno de aceite.
Aplicar con ayuda de un rodillo tipo gotelé el LOCTITE 518 en el plano de junta de la viga de la línea del árbol de levas hasta que se ponga rojizo.
No respetar esta consigna tiene el riesgo de ocasionar el obturado de los diferentes conductos de llegada y de retorno de aceite y provocar un deterioro rápido del motor.
Nota: Retirar con ayuda del paño el LOCTITE 518 que se encuentra en los cinco apoyos de la viga de la línea del árbol de levas. Poner una o dos gotas de LOCTITE 518 FRENETANCH en los cinco tornillos de fijación de la viga del lado colector de admisión y de escape.
11A-61
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición
11A
F70, y F9Q, y 774
9
10
5
6
4
1
2
3
8
7
16186-1
16183
Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación de la viga de la línea del árbol de levas (2 daN.m).
Colocar la junta de estanquidad del árbol de levas (lado distribución).
3
1
2
16186
ATENCIÓN Los planos de junta deben estar limpios, secos y sin grasa (evitar las huellas de dedos). Reposición: - la junta nueva de la tapa de la culata, - la tapa de culata. Apretar al par los tornillos de fijación de la tapa de culata (1,2 daN.m). Colocar el cárter interior de distribución poniendo una gota de FRENETANCH en los tornillos del cárter.
11A-62
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición F70, y F9Q, y 774
16183-2
Colocar la polea del árbol de levas inmovilizándola mediante el útil (Mot. 799-01)(1) . Apretar a los pares: - el tornillo de fijación de la polea del árbol de levas (6 daN.m), - los tornillos de fijación del soporte pendular de la culata (3,5 daN.m). Colocar la correa de distribución (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de distribución: Extracción - Reposición, página 11A-8). Colocar la correa de accesorios (Capítulo Parte alta y delantera del motor, Correa de accesorios: Extracción - Reposición, página 11A-1). Colocar la cofia de suspensión motor (ver 19D, Suspensión pendular). Proceder en el sentido inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
11A-63
11A
PARTE ALTA Y DELANTERA DEL MOTOR Árbol de levas: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202 Extraer el grupo motopropulsor (consultar 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Conjunto motor - Caja de velocidades). Extraer los árboles de levas (consultar NT 6009A, Motor Diésel ZD3, 10A, Conjunto motor y bajos de motor, Motor: Desvestido).
11A-64
11A
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire
12A
ZD3, y 200 o 202 Esquema del circuito de admisión de aire
2
3 5 4 1
8
6 10 9 7
105755
(1)
Cambiador aire-aire
(2)
Tubo de aire cambiador repartidor
(3)
Carcasa del filtro de aire
(4)
Caudalímetro
(5)
Colector de admisión
(6)
Turbocompresor
(7)
Tubo de aire turbocompresorcambiador
(8)
Tubo de aire caudalímetro-turbocompresor
(9)
Tubo de aire entrada carcasa del filtro de aire
(10)
Entrada de aire
12A-1
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire
12A
F9Q, y 774 Esquema del circuito de admisión
6
2
3
1
4
5
22780
(1)
Cambiador aire-aire
(2)
Carcasa del filtro de aire
(3)
Caudalímetro de aire
(4)
Colector de admisión
(5)
Turbocompresor
(6)
Tubo de aspiración de aire
12A-2
MEZCLA CARBURADA Admisión de aire
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754 Esquema del circuito de admisión
4
3
5
1
2
6
106534
(1)
Cambiador aire-aire
(2)
Entrada de aire
(3)
Carcasa del filtro de aire
(4)
Colector de admisión
(5)
Turbocompresor
(6)
Cajetín difusor
12A-3
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución:
12A
ZD3, y 200 o 202
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
1
3
2
105647
Desconectar el conector eléctrico (1) del caudalímetro de aire. Quitar la abrazadera (2) y después desencajar el conducto de aire (3).
5
4
4 106304
Extraer: - los cuatro tornillos de fijación (4) de la tapa del filtro de aire (5), - la tapa del filtro de aire, - el elemento filtrante.
12A-4
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: F9Q, y 774
EXTRACCIÓN 1
22783
Desconectar el manguito (1) de salida de la carcasa del filtro de aire. Soltar la tapa de la carcasa del filtro de aire.
106386
Extraer el elemento filtrante.
REPOSICIÓN Colocar el elemento filtrante nuevo. Enganchar la tapa de la carcasa del filtro de aire. Volver a conectar el manguito de salida de la carcasa del filtro de aire.
12A-5
12A
MEZCLA CARBURADA Filtro de aire: Sustitución: G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
EXTRACCIÓN
1
2
106370
Aflojar la abrazadera (1) de la carcasa del filtro de aire. Desencajar el manguito de aire. Quitar los cuatro tornillos (2) de fijación de la carcasa del filtro de aire.
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
12A-6
12A
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202
EXTRACCIÓN
1
4 3
5 2
6
106303
Desconectar el conector eléctrico (1) del caudalímetro de aire. Extraer el conducto de aire entrada filtro de aire (2). Aflojar la abrazadera (3). Desencajar el conducto caudalímetro de aire - turbocompresor (4). Extraer: - el caudalímetro de aire (5), - la carcasa del filtro de aire (6) siguiendo el sentido de las flechas.
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
12A-7
12A
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición F9Q, y 774
EXTRACCIÓN
1
22783
Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo, - el conector (1) del caudalímetro de aire, - el tubo de aspiración de aire, - el manguito de salida de la carcasa del filtro de aire, Desgrapar: - el cableado eléctrico del caudalímetro de aire en la carcasa del filtro de aire, - el manguito de agua bajo la carcasa del filtro de aire. Quitar la carcasa del filtro de aire.
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. ATENCIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
12A-8
12A
MEZCLA CARBURADA Carcasa del filtro de aire: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
EXTRACCIÓN
1
106487
Extraer la junta de goma de la carcasa del filtro de aire.
REPOSICIÓN
2 106370
Aflojar la abrazadera (1) del tubo de aire de la carcasa del filtro de aire. Extraer el tubo de entrada de aire (2) de la carcasa del filtro de aire.
106484
Colocar la junta de goma sobre el soporte de la carcasa del filtro de aire. Proceder en el orden inverso de la extracción.
106485
Quitar la carcasa del filtro de aire.
12A-9
MEZCLA CARBURADA Repartidor de admisión: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754 Colocar el repartidor de admisión. Material indispensable
Aproximar los tornillos de fijación del repartidor de admisión sin bloquearlos.
útil de diagnóstico
Colocar el colector de admisión - tapa de culata respetando el orden y el par de apriete (Capítulo Mezcla carburada).
Pares de aprietem tornillos de fijación del repartidor de admisión
1,2 daN.m
1
ATENCIÓN - Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico Post-Venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión.
5 4
2 3
- Vigilar la temperatura de carburante. - Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión.
20050
Apretar en el orden y al par los tornillos de fijación del repartidor de admisión (1,2 daN.m).
EXTRACCIÓN Extraer: - el colector de admisión (Capítulo Mezcla carburada), - el cajetín difusor (Capítulo Mezcla carburada).
20050
Extraer: - los cuatro tornillos de fijación del repartidor de admisión, - el repartidor de admisión.
REPOSICIÓN Sustituir las juntas del repartidor de admisión y del colector de admisión por unas juntas nuevas.
12A-10
Colocar el cajetín difusor (Capítulo Mezcla carburada).
MEZCLA CARBURADA Repartidor de admisión: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
Pares de aprietem tornillos de fijación del cajetín repartidor de admisión en el colector de admisión
2,2 daN.m
2
5
EXTRACCIÓN
6
1
4
3
106303
Desconectar el conector eléctrico del caudalímetro de aire (2). Poner de lado los dos manguitos (3). 105646
Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer el conducto de aire de entrada del filtro de aire (1).
Extraer: - el conducto de aire caudalímetro-turbocompresor (4), - el caudalímetro de aire (5), - la carcasa del filtro de aire (6) siguiendo el sentido de las flechas. Extraer el conducto de aire cambiador-repartidor de admisión.
12A-11
MEZCLA CARBURADA Repartidor de admisión: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202
7
8
105645
Extraer: - los tres tornillos (7) del cajetín repartidor de admisión, - el cajetín repartidor de admisión (8).
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar al par los tres tornillos de fijación del cajetín repartidor de admisión en el colector de admisión (2,2 daN.m). ATENCIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
12A-12
12A
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
F9Q, y 774
Pares de aprietem
1
tornillos de fijación de la válvula de recirculación de los gases de escape
0,8 daN.m
tuercas de fijación de los colectores
2,8 daN.m
espárragos de fijación de los colectores
0,8 daN.m
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas. ATENCIÓN Consultar el Capítulo Medio de levantamiento para conocer el proceso que hay que seguir para levantar el vehículo con total seguridad.
22783
Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo,
Nota:
- el conector (1) del caudalímetro de aire,
Los colectores de admisión y de escape no se pueden extraer por separado.
- el tubo de aspiración de aire. Desgrapar:
Extraer el turbocompresor (Capítulo Sobrealimentación).
- el cableado eléctrico del caudalímetro de aire en la carcasa del filtro de aire, - el manguito de agua bajo la carcasa del filtro de aire. Quitar la carcasa del filtro de aire.
12A-13
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
F9Q, y 774 - el manguito (4) de alimentación de aire en el colector de admisión.
106389
Desconectar el manguito de reaspiración de los vapores de aceite. Extraer: - el conjunto caudalímetro de aire - manguito entre la carcasa del filtro de aire y el turbocompresor, - la tuerca trasera de fijación del protector de la rampa.
4
3
2 106388
Desconectar: - el conector (2) de la electroválvula de recirculación de los gases de escape, - el manguito (3) de la bomba de vacío,
12A-14
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
F9Q, y 774
5
16157
Extraer:
Apretar a los pares:
- las tuercas de fijación de los colectores de admisión y de escape,
- las tuercas de fijación de los colectores (2,8 daN.m),
- el conjunto de los dos colectores.
- los espárragos de fijación de los colectores (0,8 daN.m).
Desconectar el tubo de reciclaje de los gases de escape (5) para desacoplar los dos colectores.
ATENCIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
REPOSICIÓN
ATENCIÓN - Sustituir imperativamente la junta de los colectores. - En caso de extracción de la electroválvula de recirculación de los gases de escape: • sustituir la junta, • apretar al par los tres tornillos de fijación de la válvula de recirculación de los gases de escape (0,8 daN.m). Proceder en el orden inverso de la extracción.
12A-15
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
Material indispensable útil de diagnóstico
1 Pares de aprietem tornillos de fijación de la tapa de la culata
1,2 daN.m
tornillos de fijación de la rampa de inyección
2,5 daN.m
racores de los tubos de alta presión en rampa y bomba
2,7 daN.m
racores de los tubos de alta presión en los inyectores
2,5 daN.m
tornillos del protector M6
1,2 daN.m
tornillos del protector M8
2,5 daN.m
tornillos de brida del tubo bomba - rampa
0,3 daN.m
106486
Desgrapar los manguitos de refrigeración del soporte del filtro de aire. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación del soporte de carcasa del filtro de aire.
ATENCIÓN - Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico post-venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión.
2
- Vigilar la temperatura de carburante. - Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión.
EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - los inyectores (Capítulo Inyección diésel), - la rampa de inyección (Capítulo Inyección diésel), - el protector de la rampa (Capítulo Inyección diésel).
103777
Desconectar los conectores de las bujías de precalentamiento. Desgrapar el protector (2) del cableado eléctrico. Apartar los cableados eléctricos para dejar al descubierto la parte superior del colector de admisión.
12A-16
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
5
4 3
105815
Extraer el tubo de reciclaje de los gases de escape (3) así como sus juntas de estanquidad. Aflojar las abrazaderas (4) del tubo de empalme cajetín estrangulador - colector de admisión. Extraer la patilla de rigidificación (5) entre el cajetín difusor y la bomba de dirección asistida.
12A-17
12A
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
15851
Extraer: - los tornillos de fijación del colector de admisión, - el colector de admisión.
REPOSICIÓN Sustituir las juntas por juntas nuevas.
17934
Colocar todas las juntas en la tapa de la culata - colector de admisión.
12A-18
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754 Lado distribución
17938
Lado volante motor
17937
Aplicar RHODORSEAL 5661 en los ángulos de los sombreretes de apoyos de los árboles de levas y en la semi-luna.
12A-19
12A
MEZCLA CARBURADA Colectores: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
15851
Colocar la tapa de la culata - colector de admisión. Aproximar los tornillos de fijación de la tapa de la culata hasta que hagan contacto. Nota: Aplicar una gota de LOCTITE FRENBLOC en los tornillos (1,2,4,6,8,10,12,13). Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de la tapa de la culata (1, 2 daN.m), - los tornillos de fijación de la rampa de inyección (2,5 daN.m), - los racores de los tubos de alta presión en rampa y bomba (2,7 daN.m), - los racores de los tubos de alta presión en los inyectores (2,5 daN.m), - los tornillos del protector M6 (1,2 daN.m), - los tornillos del protector M8 (2,5 daN.m), - los tornillos de brida del tubo bomba - rampa (0, 3 daN.m). Proceder en el orden inverso de la extracción.
12A-20
ATENCIÓN Seguir imperativamente el orden de montaje y los pares de apriete preconizados para los elementos de la parte de la inyección de alta presión (Capítulo Inyección diésel).
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
Material indispensable útil de diagnóstico
3
1 3
Pares de aprietem tornillos de fijación del colector de admisión
2,5 daN.m
racores de los tubos de alta presión
3 daN.m
2
IMPORTANTE Antes de intervenir en el circuito de inyección verificar mediante el útil de diagnóstico: • que la rampa de inyección no esté ya bajo presión,
105599
• que la temperatura del carburante no sea alta.
Desconectar el conector de la válvula de recirculación de los gases de escape (1).
- Respetar imperativamente, en cada intervención, las consignas de seguridad y de limpieza enunciadas en este documento.
Extraer:
- Está estrictamente prohibido aflojar un racor del tubo de alta presión cuando gira el motor.
- la guía de la varilla de aceite (2), - las pantallas térmicas (3).
ATENCIÓN - Proveerse del kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión. - Sustituir imperativamente cualquier tubo de alta presión extraído.
EXTRACCIÓN Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo, - los conectores de las bujías de precalentamiento.
106971
Extraer el conducto entre la electroválvula de recirculación de los gases de escape y el colector de admisión.
12A-21
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
106977
Desconectar los manguitos de refrigeración de la electroválvula de recirculación de los gases de escape.
106970
Extraer la electroválvula de recirculación de los gases de escape.
Nota: Colocar unas pinzas para manguitos en los dos manguitos para evitar la caída del líquido de refrigeración.
106567
Quitar la muleta de la electroválvula de recirculación de los gases de escape.
106982
Extraer el conducto entre el refrigerador y la electroválvula de recirculación de los gases de escape.
12A-22
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
105657
107024
Extraer el tubo de retorno del racor cuatro vías en la rampa de inyección.
Extraer la rampa de inyección.
Colocar unos tapones de limpieza.
6
5
6
4
107022
105659
Extraer: - el soporte de la pantalla térmica (4), - los cuatro tornillos de fijación (5) de las bridas de los tubos de alta presión, - la brida de los tubos de alta presión, - los tubos de alta presión (6) (consultar 13B, Inyección Diésel, Tubo de alta presión: Sustitución).
107436
Extraer el colector de admisión en el orden inverso al dibujo anterior.
REPOSICIÓN Sustituir imperativamente las juntas del colector de admisión y del conducto de aire en el colector de admisión por unas juntas nuevas.
12A-23
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202 Colocar el colector de admisión. Aproximar los tornillos de fijación del colector de admisión sin bloquearlos.
107436
Apretar por orden y a los pares: - los tornillos de fijación del colector de admisión (2,5 daN.m), - los racores de los tubos de alta presión daN.m).
(3
Proceder en el orden inverso de la extracción. Colocar la rampa de inyección (consultar 13B, Inyección Diésel, Rampa de inyección). Efectuar el llenado y hacer la purga del circuito de refrigeración (consultar 19A, Refrigeración, Vaciado - llenado del circuito de refrigeración). ATENCIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción - Reposición).
12A-24
12A
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
Material indispensable útil de diagnóstico
1 Pares de aprietem tornillos de fijación de la tapa de la culata
1,2 daN.m
tornillos de fijación de la rampa de inyección
2,5 daN.m
racores de los tubos de alta presión en rampa y bomba
2,7 daN.m
racores de los tubos de alta presión en los inyectores
2,5 daN.m
tornillos del protector M6
1,2 daN.m
tornillos del protector M8
2,5 daN.m
tornillos de brida del tubo bomba - rampa
0,3 daN.m
106486
Desgrapar los manguitos de refrigeración del soporte del filtro de aire. Quitar los cuatro tornillos (1) de fijación del soporte de carcasa del filtro de aire.
ATENCIÓN - Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico Post-Venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión.
2
- Vigilar la temperatura de carburante. - Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión.
EXTRACCIÓN Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer: - los inyectores (Capítulo Inyección diésel), - la rampa de inyección (Capítulo Inyección diésel), - el protector de la rampa (Capítulo Inyección diésel).
103777
Desconectar los conectores de las bujías de precalentamiento. Desgrapar el protector (2) del cableado eléctrico. Apartar los cableados eléctricos para dejar al descubierto la parte superior del colector de admisión.
12A-25
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
5
4 3
105815
Extraer el tubo de reciclaje de los gases de escape (3) así como sus juntas de estanquidad. Aflojar las abrazaderas (4) del tubo de empalme cajetín estrangulador - colector de admisión. Extraer la patilla de rigidificación (5) entre el cajetín difusor y la bomba de dirección asistida.
12A-26
12A
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
15851
Extraer: - los tornillos de fijación del colector de admisión, - el colector de admisión.
REPOSICIÓN Sustituir las juntas por juntas nuevas.
17934
Colocar todas las juntas en la tapa de la culata - colector de admisión.
12A-27
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750 Lado distribución
17938
Lado del volante motor
17937
Aplicar RHODORSEAL 5661 en los ángulos de los sombreretes de apoyos de los árboles de levas y en la semi-luna.
12A-28
12A
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Extracción - Reposición
12A
G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
16
6
15 7
5
19
4
8
18 14
3
9
17
10
2 11
1 12
15851
Colocar la tapa de culata - colector de admisión. Aproximar los tornillos de fijación de la tapa de la culata hasta que hagan contacto. Nota: Aplicar una gota de LOCTITE FRENBLOC en los tornillos (1,2,4,6,8,10,12,13). Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de la tapa de la culata (1, 2 daN.m), - los tornillos de fijación de la rampa de inyección (2,5 daN.m), - los racores de los tubos de alta presión en rampa y bomba (2,7 daN.m), - los racores de los tubos de alta presión en los inyectores (2,5 daN.m), - los tornillos del protector M6 (1,2 daN.m), - los tornillos del protector M8 (2,5 daN.m), - los tornillos de brida del tubo bomba - rampa (0, 3 daN.m). Proceder en el orden inverso de la extracción.
12A-29
ATENCIÓN Seguir imperativamente el orden de montaje y los pares de apriete preconizados para los elementos de la parte de la inyección de alta presión (Capítulo Inyección diésel).
MEZCLA CARBURADA Colector de admisión: Designación de las piezas
12A
ZD3, y 200 o 202
4 1 2
5
3
6 7 9 8
105768
(1)
Conducto de aire
(2)
Junta de estanquidad del conducto de aire
(3)
Junta de estanquidad del colector de admisión
(4)
Varilla de aceite
(5)
Guía de la varilla de aceite
(6)
Junta
(7)
Pantalla térmica
(8)
Patilla de fijación
(9)
Colector de admisión
12A-30
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
ZD3, y 200
Pares de aprietem tuercas de fijación del colector de escape
4,3 daN.m
tornillos de fijación de la pantalla térmica
0,6 daN.m
tuercas de fijación del colector
3,1 daN.m
tornillos de fijación del conducto rígido de recirculación de los gases de escape
2,9 daN.m
tuercas de fijación del conducto rígido de recirculación de los gases de escape
2,9 daN.m
1 3 4
2 4 106347
Extraer las dos abrazaderas (1) del manguito de llegada del líquido de refrigeración al refrigerador (2) de recirculación de los gases de escape. Desconectar el manguito (3).
EXTRACCIÓN Extraer los tubos de admisión de aire (Capítulo Mezcla carburada). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
12A-31
Colocar los tapones en los orificios. Extraer las cuatro tuercas de fijación (4) del tubo rígido de recirculación de los gases de escape en el colector de escape.
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición
12A
ZD3, y 200 o 202
ZD3, y 202
11 5 12
12
6 10 106345
5
Extraer: - las tres tuercas de fijación (10) del colector de escape en el tubo rígido de escape (11), - las tuercas de fijación (12) del colector de escape en el bloque motor.
106570
Extraer: - las cuatro tuercas (5) de fijación del conducto rígido de recirculación de los gases de escape (6), - el conducto rígido de recirculación de los gases de escape.
8
9 7 7
106346
Quitar los cuatro tornillos de fijación (7) de la pantalla térmica del colector de escape. Aflojar los dos tornillos de fijación (8) de los soportes del tubo de refrigeración. Extraer la pantalla térmica (9) del colector de escape.
12A-32
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición ZD3, y 200 o 202
REPOSICIÓN
7
3
8
1
4
5
2
6
105769
Proceder en el orden inverso de la extracción. Sustituir imperativamente la junta del colector de escape por una junta nueva. Apretar en el orden y al par las tuercas de fijación del colector de escape (4,3 daN.m). Efectuar el llenado y hacer la purga del circuito de refrigeración (Capítulo Refrigeración). ATENCIÓN Conectar la batería; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico). Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de la pantalla térmica (0, 6 daN.m), - las tuercas de fijación del colector (3,1 daN.m), - los tornillos de fijación del conducto rígido de recirculación de los gases de escape (2,9 daN.m), - las tuercas de fijación del conducto rígido de recirculación de los gases de escape (2,9 daN.m).
12A-33
12A
MEZCLA CARBURADA Colector de escape: Extracción - Reposición
12A
G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
REPOSICIÓN Material indispensable útil de diagnóstico
Pares de aprietem tuercas de fijación del colector
2,7 daN.m
espárragos de fijación del colector
0,8 daN.m
tornillos de fijación de la pantalla térmica
1 daN.m
3 2
6 7
5
1 4
8 9 105836
Colocar el colector de escape. ATENCIÓN - Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico post-venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión.
ATENCIÓN Sustituir imperativamente la junta del colector de escape.
- Vigilar la temperatura de carburante.
Apretar en el orden y a los pares:
- Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión.
- las tuercas de fijación del colector (2,7 daN.m), - los espárragos de fijación del colector (0,8 daN.m), - los tornillos de fijación de la pantalla térmica (1 daN.m).
EXTRACCIÓN Extraer el turbocompresor (Capítulo Sobrealimentación).
1
105835
Extraer: - los tres tornillos (1) de la pantalla térmica, - las tuercas de fijación del colector de escape, - el colector de escape.
12A-34
Proceder en el orden inverso de la extracción.
MEZCLA CARBURADA Cajetín difusor: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
Pares de aprietem tornillo de fijación del tubo de recirculación de los gases de escape
2,5 daN.m
tornillo de fijación del cajetín difusor
2,2 daN.m
Este cajetín está situado entre el cambiador aire - aire y el colector de admisión. Incorpora la válvula eléctrica de recirculación de los gases de escape salvo para el motor G9U 754.
1
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas mínimo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento). 105815
Desconectar:
Extraer el tubo de reciclaje de los gases de escape (1) así como sus juntas de estanquidad.
- la batería empezando por el borne negativo, - el conector del captador de presión de sobrealimentación.
Nota: Prever la sustitución del tubo y de las juntas en el montaje. Desconectar: - el conector de la electroválvula de mando de reciclaje de los gases de escape, - el conector del captador de presión de aire.
106370
Extraer: - la carcasa del filtro de aire, - el tubo de la electroválvula de recirculación de los gases de escape en el manguito del cambiador aire - aire, - los manguitos del cambiador aire - aire, - el protector bajo el motor.
12A-35
MEZCLA CARBURADA Cajetín difusor: Extracción - Reposición
12A
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción. Apretar a los pares: - el tornillo de fijación del tubo de recirculación de los gases de escape (2,5 daN.m), - el tornillo de fijación del cajetín difusor (2,2 daN.m).
2 106490
Desgrapar el cableado eléctrico del pozo del aforador. Extraer el pozo del aforador (2).
3 4
105815
Aflojar las abrazaderas del tubo de empalme (3) con el colector de admisión. Desconectar el conector del captador de presión de aceite. Extraer: - los tres tornillos de fijación del cajetín difusor, - el cajetín difusor con la válvula eléctrica de reciclaje de los gases de escape.
12A-36
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control
12B
F9Q, y 774 – G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754 2 - Valor de la presión de calibrado (en nuevo)
VÁLVULA DE LIMITACIÓN DE LA PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN La válvula de limitación de la presión de sobrealimentación, accionada por una varilla, se activa por la presión de sobrealimentación aplicada en la membrana del pulmón.
F9Q, y 774 Para una presión de 1.000 ± 33 mbares, la varilla se desplaza 1 mm. Para una presión de 1.130 ± 55 mbares, la varilla se desplaza 4 mm.
Nota: El control de la presión de calibrado requiere la extracción del turbocompresor (consultar 12B, Sobrealimentación, Turbocompresor).
G9T, y 750 – G9U, y 750 o 754 Para una presión de 200 mbares, la varilla se desplaza 1 a 3 mm.
1 - Control de la presión de calibrado
Para una presión de 500 mbares, la varilla se desplaza 10 a 12 mm. Para una presión > 550 mbares, « la varilla está a fondo ».
Si los valores leídos son incorrectos, sustituir el turbocompresor. ATENCIÓN Está estrictamente prohibido reglar la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación del turbocompresor.
21869
Utilizar un pie magnético provisto de un comparador colocado en el extremo de la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación (lo más alineado posible en el eje de la varilla). Conectar el manómetro de presión - depresión en el pulmón de mando de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación. Aplicar progresivamente una presión en el pulmón de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación utilizando el manómetro de presión - depresión.
12B-1
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control
12B
ZD3, y 200 o 202 2 - Control de la presión de calibrado
VÁLVULA DE LIMITACIÓN DE LA PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN La válvula de limitación de la presión de sobrealimentación, accionada por una varilla, se activa por la presión de sobrealimentación aplicada en la membrana del pulmón. Nota: El control del juego axial y de la presión de calibrado requiere la extracción del turbocompresor (consultar 12B, Sobrealimentación, Turbocompresor). 1 - Control del juego axial
102080
Utilizar un pie magnético provisto de un comparador colocado en el extremo de la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación (lo más alineado posible en el eje de la varilla).
2
1
105761
Utilizar un pie magnético provisto de un comparador (1) colocado en el extremo del eje (2) del compresor (lo más alineado posible en el eje de la varilla). Verificar el juego axial. El valor leído debe estar comprendido entre 0,02 mm y 0,06 mm. ATENCIÓN Si el valor leído no corresponde, sustituir el turbocompresor.
12B-2
SOBREALIMENTACIÓN Regulador de presión: Control ZD3, y 200 o 202
105764
Conectar el manómetro de presión - depresión en el pulmón de mando de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación. Aplicar progresivamente una presión en el pulmón de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación utilizando el manómetro de presión - depresión. Para una presión comprendida entre 1.443 mbares y 1.497 mbares, la varilla se desplaza 1,5 mm. Si los valores leídos son incorrectos, sustituir el turbocompresor. ATENCIÓN Está estrictamente prohibido reglar la varilla de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación del turbocompresor.
12B-3
12B
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y F9Q, y 774
Material indispensable útil de diagnóstico
Pares de aprietem
1 tuercas de fijación del turbocompresor
2,4 daN.m
tornillos del tubo de retorno de aceite del turbocompresor
1,2 daN.m
racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor
2,6 daN.m
racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el turbocompresor
2,4 daN.m
tornillos de las patillas de rigidificación
3,2 daN.m
1
105119
Extraer: - el protector bajo el motor, - la abrazadera que une el catalizador a la caja de expansión, - las tres tuercas (1) de la brida de escape, - el catalizador.
ATENCIÓN Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico de post-venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión. Vigilar la temperatura de carburante. Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento ).
Nota: Durante esta operación amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre. Para el proceso de colocación de la cinta, ver Capítulo Medio de levantamiento. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
12B-4
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y F9Q, y 774
5 9 3
6
7
2 4 8 2 22782
102480
Extraer:
Extraer:
- las tres tuercas (2) de fijación del precatalizador en la muleta (4),
- el tornillo (6) de la abrazadera de sujeción del tubo de alimentación de aceite del turbocompresor,
- las cuatro tuercas de fijación (3) del precatalizador en el turbocompresor,
- el tubo (7) de alimentación de aceite del turbocompresor,
- la muleta (4),
- el tubo (8) de retorno de aceite del turbocompresor,
- el precatalizador.
- las tres tuercas de fijación (9) del turbocompresor,
Desconectar:
- el turbocompresor.
- el manguito de llegada de aire del turbocompresor, - el manguito de salida de aire del turbocompresor, - el manguito (5) de pilotaje de la válvula de regulación de la presión de sobrealimentación.
12B-5
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y F9Q, y 774
REPOSICIÓN
Apretar a los pares: - las tuercas de fijación del turbocompresor (2,4 daN.m),
ATENCIÓN Sustituir imperativamente las juntas de estanquidad:
- los tornillos del tubo de retorno de aceite del turbocompresor (1,2 daN.m),
- entre el catalizador y el precatalizador,
- el racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor (2,6 daN.m),
- entre el turbocompresor y el colector de escape,
- el racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el turbocompresor (2,4 daN.m),
- del tubo de alimentación de aceite del turbocompresor,
- los tornillos de las patillas de rigidificación (3,2 daN.m).
- del tubo de retorno de aceite del turbocompresor.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
Nota: - Antes del montaje, verificar que la lubricación de los apoyos del turbocompresor sea correcta. Para ello, hay que accionar el motor de arranque habiendo desconectado previamente el conector del regulador de alta presión (colocar un recipiente debajo). El aceite debe llegar en abundancia por el tubo de subida de aceite.
ATENCIÓN - Antes de poner el motor en marcha, dejar dsconectado el conector del regulador de presión en la bomba de alta presión.
- Al realizar el montaje, tener la precaución de que no penetre ningún cuerpo extraño en la turbina o en el compresor.
- Accionar el motor de arranque hasta que se apague el testigo de presión de aceite (insistir unos segundos).
- Verificar, tras un fallo del turbocompresor, que el cambiador aire-aire no esté lleno de aceite. En este caso, extraerlo, rociarlo con un producto de limpieza y después dejarlo escurrir.
- Conectar el regulador de alta presión, precalentar y arrancar el motor. - Dejar girar el motor al ralentí y verificar que no haya ninguna fuga a la altura de los racores de aceite.
- Verificar que el conducto de retorno de aceite del turbocompresor no se encuentre parcial o completamente obstruido por la calamina. Asegurarse también de que sea perfectamente estanco. Si no es así, sustituirlo.
- Borrar el fallo memorizado por el calculador de inyección utilizando elútil de diagnóstico.
Posicionar el tubo de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor. Proceder en el orden inverso de la extracción.
12B-6
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y ZD3, y 200 o 202
Material indispensable útil de diagnóstico
1
Pares de aprietem tornillos de fijación del tubo de retorno de aceite del turbocompresor
1,1 daN.m
tuercas de fijación del turbocompresor en el conducto de escape
3,1 daN.m
tubo de alimentación de aceite del turbocompresor
1,9 daN.m
105646
Extraer el conducto de entrada del filtro de aire (1).
ATENCIÓN Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico de post-venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión. Vigilar la temperatura de carburante. Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión
EXTRACCIÓN Poner el vehículo sobre un elevador de dos columnas (de 5 toneladas máximo) o sobre borriquetas. Nota: Durante esta operación, amarrar el vehículo al elevador mediante una correa para evitar que se desequilibre. Colocar las correas, (consultar 02A, Medios de levantamiento, Elevador con toma bajo casco). Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
12B-7
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y ZD3, y 200 o 202
2 3 4
7
3
6 8
5
9 105647
105483
Desconectar el conector (2) del caudalímetro de aire.
Aflojar los tres tornillos de fijación (8) del precatalizador (9).
Aflojar las dos abrazaderas (3) del conducto de aire caudalímetro-turbocompresor (4).
Echar para atrás la línea de escape.
Extraer el conducto de aire caudalímetro-turbocompresor. Aflojar las dos abrazaderas (5) del conducto de aire (6) turbocompresor-intercambiador aire-aire. Extraer:
14
12 13
15
17
- el conducto de aire turbocompresor-intercambiador aire-aire,
14
- los cinco tornillos de fijación de la pantalla térmica del turbocompresor (7).
10 Nota: Prever un recipiente para la caída de aceite del turbocompresor.
11 16
106572
Extraer: - los dos tornillos de fijación (10) del tubo de retorno de aceite (11) del turbocompresor, - el tornillo de fijación (12) del tubo de llegada de aceite (13) en el turbocompresor, - las cinco tuercas de fijación (14) del turbocompresor en el conducto de escape (15),
12B-8
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y ZD3, y 200 o 202 - las tres tuercas de fijación (16) del turbocompresor (17), - el turbocompresor.
Apretar a los pares: - las tres tuercas de fijación del turbocompresor en el conducto de escape (3,1 daN.m), - el tubo de alimentación de aceite del turbocompresor (1,9 daN.m) con su junta en el turbocompresor.
REPOSICIÓN
Proceder en el orden inverso de la extracción. ATENCIÓN Sustituir imperativamente las juntas de estanquidad:
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería, Batería: Extracción Reposición).
- del tubo de alimentación de aceite del turbocompresor, - del tubo de retorno de aceite del turbocompresor, - entre el turbocompresor y el colector de escape.
ATENCIÓN
Nota:
- Antes de poner el motor en marcha, dejar dsconectado el conector del regulador de presión en la bomba de alta presión. - Accionar el motor de arranque hasta que se apague el testigo de presión de aceite (insistir unos segundos).
- Antes del montaje, verificar que la lubricación de los apoyos del turbocompresor sea correcta. Para ello, hay que accionar el motor de arranque habiendo desconectado previamente el conector del regulador de alta presión (colocar un recipiente debajo). El aceite debe llegar en abundancia por el tubo de subida de aceite.
- Conectar el regulador de alta presión, precalentar y arrancar el motor. - Dejar girar el motor al ralentí y verificar que no haya ninguna fuga a la altura de los racores de aceite.
- Al realizar el montaje, tener la precaución de que no penetre ningún cuerpo extraño en la turbina o en el compresor.
- Borrar el fallo memorizado por el calculador de inyección utilizando el útil de diagnóstico.
- Verificar, tras un fallo del turbocompresor, que el intercambiador aire-aire no esté lleno de aceite. En este caso, extraerlo, rociarlo con un producto de limpieza y después dejarlo escurrir. - Verificar que el conducto de retorno de aceite del turbocompresor no se encuentre parcial o completamente obstruido por la calamina. Asegurarse también de que sea perfectamente estanco. Si no es así, sustituirlo.
Nota: En la reposición del turbocompresor, colocar en primer lugar el tubo de retorno de aceite del turbocompresor Apretar al par los dos tornillos de fijación del tubo de retorno de aceite del turbocompresor (1,1 daN.m). Colocar el turbocompresor teniendo la precaución de apoyarlo bien en el conducto de escape y de posicionar el tubo de alimentación de aceite en el bloque motor.
12B-9
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
EXTRACCIÓN Material indispensable
Poner el vehículo en un elevador de dos columnas (5 toneladas máximo) o sobre borriquetas (Capítulo Medio de levantamiento ).
útil de diagnóstico
Nota:
Pares de aprietem tuercas de fijación del turbocompresor
2,7 daN.m
tornillos de fijación del tubo de retorno de aceite del turbocompresor
0,8 daN.m
racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor
2,3 daN.m
tornillos de fijación del racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el turbocompresor
2,3 daN.m
manguito de llegada de aire del turbocompresor
0,5 daN.m
manguito de salida de aire del turbocompresor
0,5 daN.m
Durante esta operación amarrar el vehículo al elevador mediante una correa, para evitar que se desequilibre. Para el proceso de colocación de la cinta, ver Capítulo Medio de levantamiento. Extraer: - el precatalizador (Capítulo Escape, Precatalizador: Extracción - Reposición, página 19B-6), - la rampa de inyección (Capítulo Inyección diésel, Rampa de inyección: Extracción - Reposición, página 13B-116), - el protector de la rampa (Capítulo Inyección diésel, Protector de la rampa de inyección: Extracción Reposición, página 13B-142). Nota: Utilizar un tubo de alimentación de aceite específico Post-Venta disponible en el almacén de piezas de recambio, prever la caída de aceite. Desconectar: - la batería empezando por el borne negativo,
ATENCIÓN
- el manguito de salida de la carcasa del filtro de aire,
Antes de intervenir, conectar el útil de diagnóstico de post-venta, entrar en diálogo con el calculador de inyección y verificar que la rampa de inyección no esté ya bajo presión.
- el manguito de sobrealimentación en el cambiador aire-aire.
Vigilar la temperatura de carburante. Pedir el kit de tapones especiales para circuito de inyección de alta presión
12B-10
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
106370
105825
Extraer el tubo de alimentación de aceite del turbocompresor.
Extraer: - la carcasa del filtro de aire, - el protector bajo el motor.
105824
Extraer: 104982
Extraer: - el tubo de la válvula reguladora de presión de sobrealimentación, - el manguito entre el turbocompresor y el cambiador aire-aire, - el manguito entre el turbocompresor y la carcasa del filtro de aire.
12B-11
- el tubo de retorno de aceite del turbocompresor, - el manguito de pilotaje de la válvula de limitación de presión de sobrealimentación.
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición
12B
F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754
REPOSICIÓN 1
2
ATENCIÓN Sustituir imperativamente las juntas de estanquidad: - entre el turbocompresor y el colector de escape, - entre el turbocompresor y el precatalizador, - del tubo de alimentación de aceite del turbocompresor, - del tubo de retorno de aceite del turbocompresor. 105817
Extraer: .
Nota:
- las dos tuercas de fijación (1) del turbocompresor en el colector de escape
- Antes del montaje, verificar que la lubricación de los apoyos del turbocompresor sea correcta. Para ello, hay que accionar el motor de arranque habiendo desconectado previamente el conector del regulador de alta presión (colocar un recipiente debajo). El aceite debe llegar en abundancia por el tubo de subida de aceite.
- la tuerca (2) sin retirarla
2
1
- Al realizar el montaje, tener la precaución de que no penetre ningún cuerpo extraño en la turbina o en el compresor. - Verificar, tras un fallo del turbocompresor, que el cambiador aire-aire no esté lleno de aceite. En este caso, extraerlo, rociarlo con un producto de limpieza y después dejarlo escurrir.
3
105817
Extraer: - la tuerca (2) sujetando a la vez el turbocompresor, - el turbocompresor (3).
- Verificar que el conducto de retorno de aceite del turbocompresor no se encuentre parcial o completamente obstruido por la calamina. Asegurarse también de que sea perfectamente estanco. Si no es así, sustituirlo. Posicionar el tubo de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor. Por debajo del vehículo, colocar el turbocompresor y la tuerca (2). Por la parte superior del vehículo, colocar las tuercas (1). Nota: En la reposición del turbocompresor, tener la precaución de apoyarlo en el colector de escape. Proceder en el orden inverso de la extracción.
12B-12
SOBREALIMENTACIÓN Turbocompresor: Extracción - Reposición F70, y G9T, y 750 – F70, y G9U, y 750 o 754 Apretar a los pares: - las tuercas de fijación del turbocompresor (2,7 daN.m), - los tornillos de fijación del tubo de retorno de aceite del turbocompresor (0,8 daN.m), - el racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el bloque motor (2,3 daN.m), - los tornillos de fijación del racor de alimentación de aceite del turbocompresor en el turbocompresor (2,3 daN.m), - el manguito de llegada de aire del turbocompresor (0,5 daN.m), - el manguito de salida de aire del turbocompresor (0,5 daN.m). ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Equipamiento eléctrico).
ATENCIÓN - Antes de poner el motor en marcha, dejar desconectado el conector del regulador de alta presión en la bomba de alta presión. - Accionar el motor de arranque hasta que se apague el testigo de presión de aceite (insistir unos segundos). - Conectar el regulador de alta presión, precalentar y arrancar el motor. - Dejar girar el motor al ralentí y verificar que no haya ninguna fuga a la altura de los racores de aceite. - Borrar el fallo memorizado por el calculador de inyección utilizando elútil de diagnóstico.
12B-13
12B
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición
12B
F9Q o G9T o G9U o ZD3
EXTRACCIÓN Extraer el paragolpes (consultar 55A, Protecciones exteriores, Paragolpes delantero) y los faros delanteros (consultar 80B, Faros delanteros, Faros).
104893
Extraer:
104892
- la patilla de rigidificación del travesaño superior,
Extraer:
- los dos tornillos superiores del conjunto de refrigeración.
- el bocal de la dirección asistida y su soporte, - el contactor de apertura del capot, - los tornillos superiores del conjunto de refrigeración. Desgrapar la boca de aire. Quitar los tornillos de fijación del sistema de apertura de capot. Apartar el cable de apertura de capot. Quitar la muleta del capot.
12B-14
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición
12B
F9Q o G9T o G9U o ZD3
104897
Extraer el frente delantero.
1
104986 104896
Poner la muleta del capot como se ha indicado anteriormente. Extraer los manguitos del intercambiador aire-aire.
12B-15
Quitar los tornillos de fijación (1) del intercambiador aire-aire.
SOBREALIMENTACIÓN Cambiador aire-aire: Extracción - Reposición F9Q o G9T o G9U o ZD3
REPOSICIÓN Proceder en el orden inverso de la extracción.
12B-16
12B
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Circuito de alimentación de gasóleo
13A
F9Q, y 774 El sistema de inyección directa de alta presión « common rail » tiene por objetivo suministrar al motor la cantidad de gasóleo adecuada en el momento más oportuno (avance a la inyección), valores que el calcu-
lador de inyección determina exactamente en función de las informaciones que le proporcionan los diferentes captadores. PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO
1
2
3
4
5
7 6
100821
El sistema consta: - de una bomba manual de cebado (1) (situada cerca del filtro de carburante), - de un filtro de carburante (2),
• captador de presión atmosférica (integrado en el calculador de inyección), • captador de presión de inyección (captador de presión de la rampa),
- de un regulador de presión (3), fijado a la bomba de alta presión,
• captador de régimen del motor,
- de una bomba de alta presión (4),
• captador del árbol de levas (captador de fase),
- de una rampa de inyección (5), equipada con un captador de presión y un limitador de presión de carburante (6),
• potenciómetro del acelerador,
- de cuatro inyectores electromagnéticos (7),
• contactor del pedal de freno,
- un calculador de inyección,
• contactor del pedal del embrague,
• captador de temperatura del gasóleo,
- de diferentes captadores: • captador de temperatura del líquido de refrigeración, • captador de caudal y de temperatura del aire de admisión,
13A-1
• captador de posición de la electroválvula de recirculación de los gases de escape, • captador de presión del fluido refrigerante.
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Circuito de alimentación de gasóleo
13A
ZD3, y 200 – ZD3, y 202
1
1
2 3
7 5 4 6 8
9
10
11
106239
(1)
Inyectores
(2)
Válvula anti-retorno
(3)
Sonda de temperatura gasóleo
(4)
Racor cuatro vías
(5)
Bomba de alta presión
(6)
Rampa de inyección equipada con un captador de presión de gasóleo
(7)
Colector de admisión
(8)
Filtro de gasóleo
(9)
Válvula anti-retorno
(10)
Depósito
(11)
Conjunto de alimentación bomba-aforador
13A-2
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Circuito de alimentación de gasóleo
13A
G9U, y 750 o 754 – G9T, y 750
2
3
4
5
6
1
21876
El circuito consta: - de un aforador (1) (situado en el depósito de carburante), - de un filtro de carburante (2), - de un regulador de alta presión (3) fijado a la bomba, - de una bomba de alta presión (4), - de una rampa de inyección (5) equipada con un captador de presión de gasóleo y de un limitador de presión (6), - de cuatro inyectores electromagnéticos, - de diferentes captadores, - de un calculador de inyección.
ATENCIÓN Se prohíbe desmontar el interior de la bomba de alta presión y de los inyectores.
13A-3
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición
13A
F9Q o G9T o G9U o ZD3
Material indispensable
2
útil de diagnóstico
Pares de aprietem tornillo de la tapa del filtro de gasóleo
0,6 daN.m
El filtro de gasóleo está contenido en un cartucho desmontable. Este cartucho contiene un recalentador de gasóleo.
1
Para sustituir el filtro, extraer el conjunto.
3
EXTRACCIÓN Respetar estrictamente las consignas de limpieza. 106385
ATENCIÓN
Desconectar, en el filtro:
Prestar atención a la cantidad de gasóleo y a la presión residual que se encuentra en las canalizaciones.
- el conector (1) del recalentador de gasóleo, - la canalización (2) de alimentación del motor,
Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
- la canalización (3)que viene del depósito, - el conector del detector de agua. Quitar el filtro soltándolo de su soporte. Marcar la posición de la tapa respecto a la cazoleta. Quitar el tornillo de la tapa del filtro. Extraer el cartucho filtrante. Purgar el agua contenida en el filtro de gasóleo por el tapón de purga.
13A-4
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición F9Q o G9T o G9U o ZD3 LIMPIEZA DEL DETECTOR DE AGUA
4
110993
Extraer el detector de agua (4).
5
110992
Limpiar con un paño limpio los electrodos del detector de agua (5). Colocar y apretar con la mano el detector de agua.
13A-5
13A
ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE Filtro de gasóleo: Extracción - Reposición
13A
F9Q o G9T o G9U o ZD3
REPOSICIÓN ATENCIÓN Limpiar los electrodos del detector de agua del filtro de gasóleo si el testigo de inyección se enciende.
110991
Alinear correctamente la marca de la tapa con la marca de la cazoleta. Apretar al par el tornillo de la tapa del filtro de gasóleo (0,6 daN.m). Respetar imperativamente la posición de los racores en el filtro. Tener la precaución de no pinzar o deteriorar las canalizaciones. Conectar el conector del recalentador de gasóleo. Abrir el tornillo de purga. Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (consultar 80A, Batería: Extracción - reposición). Efectuar un cebado del circuito apretando varias veces la pera de cebado (F9Q-G9T). Efectuar un cebado del circuito girando la bomba de baja presión y poniendo el contacto varias veces o utilizando el útil de diagnóstico en el menú « mando de los actuadores » (ZD3). Purgar periódicamente el agua contenida en el filtro de gasóleo por el tapón de purga.
13A-6
INYECCIÓN DIÉSEL Características
13B
ZD3, y 200 o 202
Material indispensable útil de diagnóstico Motor Vehículos Tipo
Índice
XDXT
200 ZD3
XDXS
202
Régimen (r.p.m.)
Opacidad de los humos
Ralentí
Máximo en vacío
Máximo en carga
Valor de homologación
Máximo legal
750 ± 50
3.900 ± 100
3.700 ± 100
1,9 m-1
3 m -1
Designación
Marca/tipo
Indicación particular
Bomba de alta presión
BOSCHCP3
Presión de 450 a 1.600 bares
Bomba de cebado (baja presión)
BOSCHEKP 13.5
Presión de 0,5 bares
Captador de presión de gasóleo
BOSCH
Atornillado sobre la rampa Inyector electromagnético Resistencia: 1,9 voltios para una presión atmosférica --- Capítulo 5
Master 11/2003 >--- Capítulo 5Sumario Páginas
Sumario
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES
52A
Empuñadura exterior de puerta
51A-1
Cerradero del capot delantero
52A-11
Mandos de apertura de la puerta lateral deslizante
51A-2
Cable de apertura del capot delantero
52A-12
Bombín de la cerradura de puerta lateral delantera
51A-3
Bombín de la cerradura de puerta lateral deslizante
51A-5
Carrito de puerta lateral deslizante Cerradura de puerta lateral delantera Cerradura de puerta lateral deslizante
54A
51A-7 51A-12 51A-15
CRISTALES Parabrisas
54A-1
Cristal deslizante de puerta lateral delantera
54A-3
Cristal fijo de puerta delantera
54A-6
Cristal entreabierto de panel lateral
54A-7
Elevalunas de la puerta delantera
51A-18
Cristal fijo de panel lateral
54A-8
Cerradura de puerta lateral deslizante: Reglaje
51A-21
Cristal de la puerta lateral deslizante
54A-9
Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera
51A-24 55A
52A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero
55A-1
Paragolpes trasero
55A-3
52A-1
Molduras de protección lateral
55A-5
Bombín de la cerradura de la puerta de carga
52A-3
Banda de puerta trasera de carga
55A-8
Cerradura de puerta de carga
52A-5
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Empuñadura exterior de puerta de carga
Sumario
56A
57A
ACCESORIOS EXTERIORES Rejilla de calandra
56A-1
Rejilla de alero
56A-2
Retrovisor exterior
56A-3
Coquilla de retrovisor exterior
56A-4
Espejo del retrovisor exterior
56A-5
Peldaño de puerta lateral deslizante
56A-7
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
59A
57A-1
Aireador lateral del tablero de bordo
57A-19
Barandilla de acceso lateral
57A-20
Empuñadura de acceso lateral
57A-21
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad delantero
59A-1
Cinturón de seguridad trasero
59A-3
Cinturón de seguridad trasero
59A-5
Cinturón de seguridad trasero central
59A-7
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Empuñadura exterior de puerta
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales.
1
12933
Quitar los dos tornillos (1) de la empuñadura.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
2
3
12931
Extraer la varilla de mando de la cerradura (2). Deslizar la empuñadura exterior hacia la parte delantera del vehículo. Sacar las patillas de sujeción (3). Extraer la empuñadura exterior.
51A-1
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mandos de apertura de la puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
- el guarnecido de la puerta lateral deslizante.
13429
Extraer: - las grapas de fijación con ayuda de la pinza para desgrapar,
2
1
13426
Extraer:
REPOSICIÓN
- los tornillos (1),
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
- la varilla de mando de la cerradura (2). tirar de la paleta hacia adelante con el fin de liberar su patilla de sujeción trasera del panel de puerta.
51A-2
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de la cerradura de puerta lateral delantera
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales).
1
1
12936
Extraer: - los tornillos (1), - el montante inferior.
2 3 12931
Extraer la varilla de mando de la cerradura (2). Girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín (3). Extraer el bombín.
51A-3
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de la cerradura de puerta lateral delantera F70 o J70
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
51A-4
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de la cerradura de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
- el guarnecido de la puerta lateral deslizante.
13429
Extraer: - las grapas de fijación con ayuda de la pinza de desgrapar,
1
2
13426
Extraer: - el montante de inviolabilidad (dos tornillos de fijación (1)), - la varilla de mando de la cerradura (2).
51A-5
Hacer girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín. Liberar el bombín de su emplazamiento en el panel de puerta.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Bombín de la cerradura de puerta lateral deslizante F70 o J70
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
51A-6
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Carrito de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70 2 - Extracción del raíl superior
I -EXTRACCIÓN DEL BRAZO Y DEL RAÍL SUPERIORES 1 - Extracción del brazo superior
2
3
1
5107
Quitar los tornillos (3). 13427
Extraer:
4
- los tornillos (1), - la tapa del extremo del raíl (2). Sacar el rodillo fuera del raíl tirando del carrito hacia atrás.
13431
En la parte delantera, el raíl va fijado a una escuadra metálica. Esta escuadra va fijada en el costado de la carrocería (tres tornillos (4)).
51A-7
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Carrito de puerta lateral deslizante F70 o J70 II - EXTRACCIÓN DEL CARRITO Y DEL RAÍL CENTRAL 1 - Extracción del raíl de guiado central
5 5
13182
Extraer: - las tuercas (5), - el raíl del panel de aleta trasera
51A-8
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Carrito de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70 2 - Extracción del carrito central
6
13426
Extraer: - el guarnecido de la puerta, - los tornillos (6). Extraer el carrito de su alojamiento en la puerta.
51A-9
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Carrito de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70 3 - Reposición
III - EXTRACCIÓN DEL BRAZO Y DEL RAÍL INFERIORES 1 - Extracción del brazo inferior
7
8 8 13429
Extraer: 13434
- los tornillos (8), - el carrito del raíl de guiado.
Nota: Al montar el carrito, asegurarse de que el rodillo de sujeción de la puerta esté apoyado en el raíl, con la puerta cerrada. Para realizar esta operación, insertar un destornillador plano entre el raíl y el rodillo del carrito. Poner en contacto (7) el rodillo con el raíl y apretar los tornillos de fijación del carrito. Esta intervención requiere dos operarios.
13432
Bascular el carrito para liberar los rodillos del raíl de guiado.
51A-10
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Carrito de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70 2 - Extracción del raíl de guiado inferior
9
9
9
3 - Reposición del brazo inferior
10 13430
Extraer: - los tornillos (9) y (10), - el raíl del panel de aleta trasera. 13428
Nota: Al abrir la puerta, el brazo de unión del carrito se dobla bajo el peso de la puerta. Por ello, los centradores fijados en la parte delantera de la puerta se encuentran decalados con respecto a las guías fijadas en el pie de la cabina. Con la puerta entreabierta, levantar la puerta para que los centradores no choquen con las guías al iniciar el ajuste. Bajar el brazo inferior en contacto con el raíl de guiado. Apretar los tornillos del brazo en la puerta.
Esta operación requiere dos operarios.
51A-11
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales).
1
1
12936
Extraer: - los tornillos (1), - el montante inferior.
51A-12
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera
51A
F70 o J70
5
2 4 3
12931
Extraer las varillas: - de la empuñadura interior (2), - del bombín (3), - de la empuñadura exterior (4), - del testigo de condenación (5). Desconectar el conector del motor de condenación (según versión).
6
6
12933
Extraer:
- los tornillos (6),
51A-13
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral delantera F70 o J70 - la cerradura del cajón de la puerta.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
51A-14
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
2
1
3 5104
(1) Cerradura central de la puerta lateral y varilla de mando.
CERRADURA CENTRAL
(2) Cerradura superior de puerta lateral y cable de mando.
4
(3) Mecanismo de mando de las cerraduras.
13429
Extraer: - las grapas de fijación con una pinza de desgrapar, - el guarnecido de la puerta lateral deslizante, - la grapa de fijación (4) del cable de mando de la cerradura.
51A-15
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante F70 o J70
5
13433
Extraer: - los tornillos (5), - la varilla de mando, - la cerradura del cajón de la puerta. I -CERRADURA SUPERIOR
6
13436
Extraer: - los tornillos (6), - el cable de mando. - la cerradura del cajón de la puerta.
51A-16
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante
51A
F70 o J70 II - MECANISMO DE MANDO DE LAS CERRADURAS
9 10
11
8 7
12
13426
Este mecanismo activa simultáneamente las cerraduras central y superior.
REPOSICIÓN
Extraer: ATENCIÓN
- la varilla de mando del bombín de la puerta (7), - la varilla de mando de la empuñadura de apertura exterior (8), - la varilla de mando de la empuñadura de apertura interior (9), - la varilla de mando de condenación de la puerta (10), - la varilla de mando de las cerraduras central e inferior (11), - el mecanismo de mando (tres tornillos de fijación (12)).
51A-17
Al montar la varilla de mando de las cerraduras, no tirar de ella antes de graparla en el mecanismo de mando. La posición de esta varilla en reposo asegura el desenganchado de las cerraduras tras accionar la empuñadura de apertura. Cualquier posición forzada de la varilla puede ocasionar un mal desenganchado de las cerraduras. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de la puerta delantera
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
1
1
2 12936
Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales). Poner el cristal en posición alta. Extraer el montante inferior del cristal (dos tornillos (1)). Bajar el cristal. Quitar los tornillos (2). Dejar descansar el cristal en el cajón de la puerta.
51A-18
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de la puerta delantera
51A
F70 o J70
3
4
3
12933
Extraer: - los tornillos (3) del mecanismo, - el tornillo (4) del mando manual.
51A-19
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Elevalunas de la puerta delantera
51A
F70 o J70
5
12934
Extraer el cable de arrastre del raíl de guiado (5). Bascular el conjunto elevalunas. Sacar el mecanismo por la abertura del cajón de la puerta.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
51A-20
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante: Reglaje
51A
F70 o J70
Pares de aprietem tornillos de fijación de la cerradura central
8 N.m
tornillos de fijación de la cerradura superior
8 N.m
tornillos de fijación de los centradores
8 N.m
tornillos de fijación de los raíles
8 N.m
tornillos de fijación del carrito central
26 N.m
tornillos de fijación de los brazos superiores e inferiores
26 N.m
Z
Y
13433
El reglaje en altura (Z) y en enrasado (Y) de la parte trasera de la puerta se obtiene por reglaje de la cerradura central.
6,5
Z
Y
6,5 13428
El reglaje en altura (Z) y en enrasado (Y) de la parte delantera de la puerta se obtiene mediante el reglaje de los centradores. 13437
Para corregir el juego de apertura entre la puerta deslizante y el panel de aleta trasera o bien entre la puerta deslizante y la puerta delantera, reglar en (Z) los centradores y el brazo inferior para hacer pivotar la puerta.
51A-21
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante: Reglaje
51A
F70 o J70
1
X
13426
El reglaje del juego de apertura de 6,5 mm en (x) entre la puerta deslizante y el panel de aleta trasera se obtiene mediante el reglaje del carrito central. Puerta deslizante cerrada, extraer el guarnecido de la puerta. Aflojar los tornillos (1) del carrito. Desplazar la puerta en (x) para asegurar el juego de apertura (esta intervención requiere dos operarios). Tras el reglaje y antes de realizar el apriete al par, seguir el método de reposición del carrito central (Capítulo Mecanismos de abrientes laterales, Carrito de puerta lateral deslizante, página 51A-7).
51A-22
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Cerradura de puerta lateral deslizante: Reglaje
51A
F70 o J70
2
3 Z
13435
13436
El reglaje en enrasado de la parte superior de la puerta deslizante con el panel trasero se obtiene mediante el reglaje del cerradero de la cerradura superior (2).
Para reglar el juego de 2 mm, actuar en la cerradura superior de la puerta (Z). Apretar a los pares:
Efectuar el reglaje.
- los tornillos de fijación de la cerradura central (8 N.m),
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta para controlar el juego (3) de 2 mm en (Z) entre el resbalón y la cerradura de la puerta.
- los tornillos de fijación de la cerradura superior (8 N.m), - los tornillos de fijación de los centradores (8 N.m), - los tornillos de fijación de los raíles (8 N.m), - los tornillos de fijación del carrito central (26 N.m), - los tornillos de fijación de los brazos superiores e inferiores (26 N.m).
51A-23
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera
51A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Bajar el cristal. Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales).
105424
Extraer el motor del elevalunas por la abertura del cajón de la puerta.
1
REPOSICIÓN 105422
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
Quitar el tornillo (1). Poner el cristal en posición alta (sujetar el cristal mediante cinta de enmascarar).
2
2
105423
Desconectar el conector de alimentación del motor del elevalunas. Quitar los tornillos (2).
51A-24
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera
51A
Pares de aprietem terminales de la batería
1,2 daN.m
2
Funcionamiento: Vías
Designación
1
Mando subida/bajada
2
Mando bajada/subida
EXTRACCIÓN
2
Bajar el cristal. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
105423
Extraer el guarnecido de la puerta (Capítulo Guarnecido de abrientes laterales).
Quitar los tornillos (2).
1
105424 105422
Extraer el motor del elevalunas por la abertura del cajón de la puerta.
Quitar los tornillos (1). Poner el cristal en posición alta (sujetar el cristal mediante cinta de enmascarar).
REPOSICIÓN
Desconectar el conector de alimentación del motor del elevalunas.
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
ATENCIÓN Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Batería).
51A-25
MECANISMOS DE ABRIENTES LATERALES Mecanismo del elevalunas eléctrico de puerta lateral delantera
Apretar al par los terminales de la batería (1,2 daN.m).
51A-26
51A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Empuñadura exterior de puerta de carga F70 o J70
EXTRACCIÓN
1
12947
Extraer: - el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes no laterales), - los dos tornillos (1).
52A-1
52A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Empuñadura exterior de puerta de carga
52A
F70 o J70
3
2
12948
Extraer: - la varilla de mando de la cerradura (2), - el tornillo (3) de la empuñadura exterior, - la empuñadura exterior.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
52A-2
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Bombín de la cerradura de la puerta de carga F70 o J70
EXTRACCIÓN
1
12947
Extraer: - el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes no laterales). - la patilla de inviolabilidad (tornillo (1)).
52A-3
52A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Bombín de la cerradura de la puerta de carga
52A
F70 o J70
2
12948
Extraer la varilla de mando de la cerradura (2). Hacer girar un cuarto de vuelta el casquillo de sujeción del bombín. Extraer el bombín.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
52A-4
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga
52A
F70 o J70
Pares de aprietem tornillos de fijación de bisagras
24 N.m
tornillos de fijación de los topes móviles
8 N.m
tornillos de fijación de los ganchos inferiores y superiores
8 N.m
tornillos de fijación de los cerraderos de cerraduras inferiores y superiores
18 N.m
tornillos de fijación de la cerradura central
8 N.m
tornillos de fijación del cerradero de la cerradura central
18 N.m
3
2
13423
Extraer: - los dos tornillos (2), - el freno de funda (3) de su alojamiento en el gancho,
I -EXTRACCIÓN DE LA CERRADURA DE PUERTA DE CARGA DERECHA
- el extremo del cable de mando.
1 1
12947
Extraer: - el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes no laterales), - los tornillos (1).
52A-5
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga
52A
F70 o J70
7 4
5
7 6
12948
Extraer: - las varillas de mando de la empuñadura de apertura interior (4),
II - EXTRACCIÓN DE LA CERRADURA DE PUERTA DE CARGA LADO IZQUIERDO
- la varilla de mando del bombín (5), - la varilla de mando de la empuñadura de apertura exterior (6). En caso de una cerradura de mando eléctrico, desconectar el conector. Extraer la cerradura del cajón de puerta.
10
9 8 12944
Extraer: - el guarnecido de la puerta,
52A-6
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga
52A
F70 o J70 - las varillas de mando de la empuñadura de apertura interior, - la empuñadura de apertura interior (tornillos (8)),
11
- los tornillos (9),
13
- la cerradura.
13 12
III - REPOSICIÓN Y REGLAJE
14
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
12
14
Montar: - los ganchos sin apretar los tornillos, - las juntas de estanquidad de puerta. 12940
Aflojar los tornillos (10) del cerradero (ver ilustración anterior).
Nota: Las flechas de los dibujos siguientes indican las posibilidades de movimiento para el reglaje.
14
14
12
12 13 11
11
13 12941
Posicionar: - los topes fijos (11) en el piso y el travesaño superior del vehículo, - los topes móviles (12) en las puertas en posición alta sin bloquearlas. Reglar los resbalones inferiores y superiores (13) para obtener una presión suficiente de las juntas de estanquidad de las puertas. Proceder al mismo reglaje del cerradero central (10) y de los ganchos de retención (14). Apretar los tornillos de fijación de los topes móviles (12) en apoyo sobre los topes fijos (11).
52A-7
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga F70 o J70
12368-1
Verificar el juego de apertura entre las dos puertas. Si el centrado de las dos puertas no es correcto, actuar sobre las bisagras (para efectuar este reglaje, proceder siguiendo el método descrito en la página siguiente).
52A-8
52A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga
52A
F70 o J70 Reglaje del juego de apertura de las puertas de carga
15 17
16 15
17
5201
Quitar los dos tornillos (16) del embellecedor de bisagra superior. Soltar el embellecedor (15). Extraer el embellecedor.
52A-9
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradura de puerta de carga F70 o J70
16
17
17
Y
12947-1
Extraer el guarnecido de la puerta. Aflojar los seis tornillos (17). Efectuar el reglaje del centrado en (Y) de las dos puertas y del juego de apertura de « 8 mm ». Apretar los tornillos de fijación de las bisagras respetando los pares de apriete. Apretar a los pares: - los tornillos de fijación de bisagras (24 N.m), - los tornillos de fijación de los topes móviles (8 N.m), - los tornillos de fijación de los ganchos inferiores y superiores (8 N.m), - los tornillos de fijación de los cerraderos de cerraduras inferiores y superiores (18 N.m), - los tornillos de fijación de la cerradura central (8 N.m), - los tornillos de fijación del cerradero de la cerradura central (18 N.m).
52A-10
52A
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cerradero del capot delantero
52A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
Nota: Para el reglaje de la cerradura y del cerradero, ver Capítulo Abrientes no laterales.
1
104892
Extraer: - parcialmente el filtro de aire, - las tuercas (1), - la cerradura. Soltar el cable de apertura de la cerradura.
2
2
105414
Extraer: - los tornillos (2), - el cerradero.
52A-11
MECANISMOS DE ABRIENTES NO LATERALES Cable de apertura del capot delantero
52A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Nota: Para el reglaje de la cerradura, (ver Capítulo Abrientes no laterales).
1
104892
Extraer parcialmente la carcasa del filtro de aire. Extraer: - las dos tuercas (1), - la cerradura. Soltar el cable de apertura de la cerradura.
2
105418
Extraer: - el tornillo (2), - el cable por el interior del vehículo.
52A-12
CRISTALES Parabrisas
54A
F70 o J70 Utillaje especializado indispensable Ele. 1294-01
Útil para extraer los brazos del limpiaparabrisas
Pares de aprietem tuercas de los brazos del limpiaparabrisas
3
22 N.m
2
4
EXTRACCIÓN 2 1 12830
Quitar los tornillos (2) y (3). Desconectar los tubos del lavaparabrisas fijados en los brazos del limpiaparabrisas. Extraer:
1
- los brazos del limpiaparabrisas mediante el útil (Ele. 1294-01). - la semi-rejilla en haciéndola deslizar (4).
12925
Extraer: - parcialmente la junta de estanquidad de la puerta,
5
- los tornillos (1). Soltar el guarnecido (dos clips).
13414
Extraer las calas de posicionamiento (5).
Nota: las calas de posicionamiento (5) deberán sustituirse tras cada extracción del parabrisas.
54A-1
CRISTALES Parabrisas
54A
F70 o J70 En la reposición de los brazos de limpiaparabrisas, asegurarse de que el motor esté colocado en parada fija. Colocar los brazos del limpiaparabrisas. Apretar al par las tuercas de los brazos del limpiaparabrisas (22 N.m). IMPORTANTE - Un vehículo equipado de un airbag frontal del conductor se identifica a través de una viñeta autoadhesiva colocada en el ángulo inferior del parabrisas (lado del conductor). - Con el equipamiento de un airbag frontal del pasajero, hay una segunda viñeta autoadhesiva en el ángulo inferior del parabrisas (lado del pasajero).
99534
- Cada vez que se sustituya el parabrisas, no hay que olvidarse de pegar las viñetas que mencionan que el vehículo está equipado del airbag.
Extraer el embellecedor exterior comenzando por la parte inferior del vano del parabrisas.
- Todas estas viñetas están disponibles en una colección: Referencia 77 01 205 442
Proteger el cerco del parabrisas. Efectuar el corte del cordón de cola.
REPOSICIÓN Posicionar las calas de posicionamiento inferiores. Calzar la junta del marco en el parabrisas. Para la preparación y el pegado, consultar la nota técnica 560A.
54A-2
CRISTALES Cristal deslizante de puerta lateral delantera
54A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales).
1
1
2 12936
Extraer la junta del marco del cristal deslizante (ver Capítulo Estanquidad del cristal). Poner el cristal en posición alta. Extraer el montante inferior del cristal (dos tornillos (1)). Bajar el cristal. Quitar los tornillos (2). Dejar descansar el cristal en el cajón de puerta.
54A-3
CRISTALES Cristal deslizante de puerta lateral delantera
54A
F70 o J70
3
3
12935
Quitar los tornillos (3) del montante fijo.
Nota: el tornillo inferior (3) es accesible tras haber retirado un obturador calzado en el forro.
4
5400
Extraer: - el tornillo de fijación (4) del montante fijado en el montante superior de la puerta, - el montante fijo,
54A-4
CRISTALES Cristal deslizante de puerta lateral delantera F70 o J70 - el cristal del cajón de la puerta.
REPOSICIÓN Reglaje del cristal: - fijar, sin apretar, el cristal en el carrito, - subir el cristal en posición alta, - apretar el tornillo accesible por la abertura del cajón de la puerta, - bajar el cristal y apretar el segundo tornillo en la posición inicial.
54A-5
54A
CRISTALES Cristal fijo de puerta delantera
54A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
- el retrovisor exterior (ver Capítulo Accesorios exteriores).
Extraer: - el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales),
1
1
12935
Extraer: - el cristal deslizante y colocarlo en el cajón de puerta, - la junta del marco del cristal deslizante (ver Capítulo Estanquidad del cristal), - el montante fijo (1). - el conjunto "cristal fijo-junta de marco".
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
54A-6
CRISTALES Cristal entreabierto de panel lateral o
o
EXTRACCIÓN
2
1
4
3
5403
Nota: El cristal entreabriente no se vende suelto. Tan sólo el conjunto de cristales ensamblados que incluye "marco-cristal fijo-cristal entreabriente"(1) y la empuñadura de apertura del cristal entreabriente (2) están disponibles en el Almacén de Piezas de Recambio. La junta exterior (3) se entrega con el conjunto (1). Extraer los guarnecidos del vano trasero (ver Capítulo Guarnecido interior de carrocería). Descalzar la junta de acabado exterior (3). Proteger el cerco del cristal. Proceder al recorte del cordón de cola.
REPOSICIÓN Calzar la junta de acabado exterior (3). Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica 560A. Respetar los juegos y enrasados.
Nota: En caso de sustituir cristales ensamblados, recuperar la antigua empuñadura de apertura (2) del cristal entreabriente (dos tornillos de fijación (4)).
54A-7
54A
CRISTALES Cristal fijo de panel lateral o
o
EXTRACCIÓN
1
5404
Extraer los guarnecidos del vano intermedio (ver Capítulo Guarnecido interior de carrocería). Descalzar la junta de acabado exterior (1). Proteger el cerco del cristal. Proceder al recorte del cordón de cola.
REPOSICIÓN Calzar la junta de acabado exterior (1). Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica 560A. Respetar los juegos y enrasados. o
IMPORTANTE En el caso de la sustitución del cristal fijo de panel lateral, colocar los autoadhesivos de « salida de emergencia » en la parte superior del cristal lado interior y en la parte inferior del cristal lado exterior. Referencia: 77 01 206 158.
54A-8
54A
CRISTALES Cristal de la puerta lateral deslizante o
o
EXTRACCIÓN 2
1
5405
Nota: la junta de acabado exterior (2) se entrega con el cristal (1). Descalzar: - la junta de acabado interior, - la junta de acabado exterior. Proteger el cerco del cristal. Proceder al recorte del cordón de cola.
REPOSICIÓN Calzar la junta de acabado exterior (2). Para la preparación y el pegado, consultar la Nota Técnica 560A. Respetar los juegos y enrasados.
54A-9
54A
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero
55A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas como mínimo) o sobre un foso con borriquetas.
2 2
104889
Extraer:
1
- los seis tornillos (2). 104881
Quitar el tornillo (1).
- la calandra.
3
104890
Quitar los cuatro tornillos (3).
104942
Extraer las luces indicadoras de dirección. Desconectar los conectores de alimentación de las luces indicadoras de dirección.
55A-1
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes delantero
55A
F70 o J70
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
5
4
104882
Quitar los tornillos (4) y (5). Soltar la parte lateral del paragolpes. Esta operación se debe realizar en cada lado del paragolpes. Separar el paragolpes. Desconectar el conector de alimentación de las luces antiniebla (según el equipamiento). Extraer el paragolpes.
6
104895
Taladrar los remaches (6). Extraer el herraje de paragolpes delantero.
55A-2
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero
55A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
1 1 3 104885
Soltar la grapa (3) (esta operación se debe realizar en cada lado del paragolpes). Extraer la parte central del paragolpes.
104883
Extraer: - los tornillos (1), - la parte lateral del paragolpes. Esta operación se debe realizar en cada lado del paragolpes.
2
4
104886
2
Quitar los tornillos (4).
104884
Quitar los tres tornillos (2).
55A-3
PROTECCIONES EXTERIORES Paragolpes trasero F70 o J70
5
6
104887
Taladrar el remache (5). Extraer: - los tornillos (6), - el herraje lateral.
7 7
104888
Quitar los tornillos (7). Extraer los herrajes inferiores.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
55A-4
55A
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral
55A
F70 o J70
5 5 6 4 3 1
2
5 5 4
3 2 1 5506
I -EXTRACCIÓN DEL ARCO
Método de desmontaje de las molduras de protección laterales siguientes: - arco de protección de la aleta delantera (1), - moldura de protección de la puerta delantera (2), - moldura de protección del pie medio (3),
9
- moldura de protección de la puerta deslizante (4),
7
- arco y moldura de protección del panel trasero (5), - colección de sustitución de grapas (6).
8
9
8 8
13648
Quitar los tornillos (7) y (8). Tirar del arco para desgraparlo (9).
55A-5
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral
55A
F70 o J70 II - EXTRACCIÓN DE LA MOLDURA DE LA PUERTA DELANTERA
10
10
13 13418
Quitar los tornillos (10).
14
Deslizar la moldura hacia la parte trasera del vehículo.
12640
Quitar el tornillo (13). III - EXTRACCIÓN DE LA MOLDURA DEL PIE MEDIO
Doblar las patillas de los dos clips de sujeción (14) para liberar la moldura de protección. IV - EXTRAER LA MOLDURA DE PUERTA DESLIZANTE
12
15
15
11
12836
La moldura de protección lleva una tapa clipsada sobre una base fijada en el bajo de la carrocería. Para abrir esta tapa, levantar ligeramente la tapa (11). Abatir la tapa (12).
13419
Quitar los tornillos (15). Deslizar la moldura hacia la parte delantera del vehículo.
55A-6
PROTECCIONES EXTERIORES Molduras de protección lateral
55A
F70 o J70 V - EXTRACCIÓN DE LA MOLDURA DEL PANEL TRASERO
16
16 19
13421
Quitar los tornillos (16). Deslizar la moldura hacia la parte delantera del vehículo (lado derecho) y hacia la parte trasera del vehículo (lado izquierdo). VI - EXTRACCIÓN DEL ARCO DE PROTECCIÓN DEL PANEL TRASERO
13415
Tirar del arco para desgraparlo (19). VII - REPOSICIÓN Sustituir las grapas si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
17
18
13416
Extraer: - el tornillo (17), - las tuercas (18).
55A-7
PROTECCIONES EXTERIORES Banda de puerta trasera de carga F70 o J70
EXTRACCIÓN
1 1 12945
Extraer: - el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes no laterales), - las dos tuercas (1). Soltar la banda inferior.
2
12943
Quitar las tuercas (2). Apartar la banda. Desconectar los conectores de alimentación de los iluminadores de la placa de matrícula.
REPOSICIÓN Sustituir las grapas si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
55A-8
55A
ACCESORIOS EXTERIORES Rejilla de calandra F70 o J70
EXTRACCIÓN
104942
Extraer las luces indicadoras de dirección. Desconectar los conectores de alimentación de las luces indicadoras de dirección.
1 1
104889
Extraer: - los seis tornillos (1), - la calandra.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
56A-1
56A
ACCESORIOS EXTERIORES Rejilla de alero
56A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN
Nota: No es necesario extraer los brazos del limpiaparabrisas para extraer las dos semi-rejillas de alero.
2
4 4
13414
1
3
Asegurarse de la presencia de las grapas de sujeción (4).
1
12830
Quitar los cuatro tornillos (1). Soltar las dos grapas (2) empujando los dos ejes de plástico en el centro de cada grapa. Recuperar los dos ejes de cara a la reposición. Desconectar los tubos del lavaparabrisas fijados en los brazos del limpiaparabrisas. Extraer la semi-rejilla izquierda (3) y la semi-rejilla derecha.
56A-2
ACCESORIOS EXTERIORES Retrovisor exterior
56A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN
Extraer el guarnecido de la puerta (ver Capítulo Guarnecido de abrientes laterales ).
2 1
105419
Quitar los tornillos (1). Desconectar el conector. (2)
3
105420
Extraer: - la tapa y el tornillo (3), - el retrovisor.
56A-3
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
ACCESORIOS EXTERIORES Coquilla de retrovisor exterior
56A
F70 o J70 Utillaje especializado indispensable Car. 1363
1
Útil para extraer el cristal del retrovisor
EXTRACCIÓN 2
2
1
1
105331
Quitar los tornillos (1). Separar los clips (2). Extraer la coquilla.
105329
REPOSICIÓN
Proteger el reborde del retrovisor con cinta de enmascarar. Insertar el útil (Car. 1363). Tomar apoyo en el borde de la coquilla de plástico del retrovisor. Soltar el espejo del retrovisor. Desconectar los terminales de alimentación del sistema de deshielo del cristal.
56A-4
Proceder en el orden inverso de la extracción.
ACCESORIOS EXTERIORES Espejo del retrovisor exterior
56A
F70 o J70 Utillaje especializado indispensable Car. 1363
Útil para extraer el cristal del retrovisor
EXTRACCIÓN I -ESPEJO SUPERIOR DEL RETROVISOR
105330
Desconectar los terminales de alimentación del sistema de deshielo del cristal. II - ESPEJO INFERIOR DEL RETROVISOR Extraer: - el espejo superior del retrovisor, 105329
Proteger el reborde del retrovisor con cinta de enmascarar.
- la coquilla del retrovisor.
Insertar el útil (Car. 1363). Soltar el espejo del retrovisor.
105412
Soltar las fijaciones del cristal. Extraer el espejo.
56A-5
ACCESORIOS EXTERIORES Espejo del retrovisor exterior F70 o J70
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
56A-6
56A
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o
1
17570
Extraer: - los tornillos (1), - el guarnecido del peldaño.
5604
Nota:
2
El peldaño funciona eléctricamente en utilización normal. Sale y entra automáticamente al abrir la puerta lateral o se cierra al accionar los mandos del cuadro de instrumentos.
17884
Desconectar los conectores (2) de alimentación del cableado eléctrico.
En caso de avería eléctrica, funciona mecánicamente al abrir la puerta lateral deslizante. Ahora bien, el peldaño no entra automáticamente al cerrar la puerta lateral deslizante. Ejercer una presión en el botón de desbloqueo para que el peldaño se esconda.
Nota: Para esta operación, el peldaño debe estar fuera y la puerta lateral deslizante en posición cerrada (la tensión del cable será así menor).
I -EXTRACCIÓN DEL PELDAÑO Poner el vehículo en un elevador (5 toneladas como mínimo) o sobre un foso con borriquetas. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
56A-7
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o
3
8 17885
17885
Extraer la fijación del larguero central (8) haciendo pivotar el taco de báscula un cuarto de vuelta.
Soltar las grapas metálicas (3). Separar el cableado eléctrico.
4
1/4
9 8
10 7
5
6 17886 17887
Despiece de la pieza: - tornillo (8),
Extraer:
- taco (9), - las abrazaderas de plástico (4) de sujeción del cableado eléctrico, - el muelle de pivote (5), - el freno de funda (6), - la tuerca (7) de fijación de la palanca de pivote.
56A-8
- placa (10).
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o
12 11
11 14
17888
13
17889
Posicionar el cable (12) en la garganta de la palanca de pivote (13).
IMPORTANTE
Apretar el tornillo de bloqueo (14).
Sujetar el peldaño con calces antes de extraer las fijaciones. Extraer: - los tornillos de fijación lateral (11), - el peldaño completo. II - REPOSICIÓN Colocar el peldaño.
56A-9
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o Principio de funcionamiento
B A
16
20 19 17
15
18
17887 17890
Posición (A) (peldaño fuera):
Cerrar la puerta lateral deslizante. Posicionar la palanca de pivote (17) de tal forma que el cable (18) se encuentre bajo una ligera tensión.
- la puerta deslizante está en posición abierta, - el conjunto « pivote-rodillo » está girado hacia el interior del vehículo (flecha (A)),
Apretar una vez posicionada la tuerca de sujeción (19).
- el cable (15) está sometido a tensión, Colocar el muelle (20).
- el muelle de pivote (16) está comprimido.
Verificar el correcto funcionamiento manual del peldaño.
Posición (B) (peldaño dentro): - la puerta deslizante está en posición cerrada, - el conjunto « pivote-rodillo » está bloqueado por la puerta (flecha (B)), - el cable (15) tiene una ligera tensión, - el muelle de pivote (16) está destensado.
21
17888
Ejercer una presión en el botón de desbloqueo (21) para introducir el peldaño.
56A-10
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o III - EXTRACCIÓN DE LA PLATINA SOPORTE DEL MOTOR DE PELDAÑO La sustitución de esta pieza es complementaria a la extracción del peldaño.
24
25
22
22 17893
Extraer la platina (24) y (25).
17891
26
Quitar los tornillos (22).
26
23
27 27
17894
23
Extraer las abrazaderas de fijación (26). Desconectar los conectores (27) del cableado. 17892
Quitar los tornillos (23).
56A-11
ACCESORIOS EXTERIORES Peldaño de puerta lateral deslizante
56A
o
30
31
30
29
31
28
17895
17892
Soltar:
Extraer:
- el freno de funda (28),
- los tornillos de fijación (30) para los rodillos de guiado inferiores,
- el cable (29).
- los tornillos de fijación (31) para los separadores de guiado laterales.
IV - REPOSICIÓN DE LA PLATINA SOPORTE DEL MOTOR DE PELDAÑO Proceder en el sentido inverso de la extracción. V - EXTRACCIÓN DE LOS RODILLOS
32
Esta operación es complementaria a la extracción de la pletina soporte del motor.
32
17894
Extraer los cojinetes (32). VI - REPOSICIÓN DE LOS RODILLOS Proceder en el sentido inverso de la extracción.
56A-12
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70 Utillaje especializado indispensable Ms. 1373
Útil para extraer el auto-radio Philips
1
Material indispensable
2
útil de diagnóstico
Pares de aprietem tornillo del volante
44 N.m
3
EXTRACCIÓN IMPORTANTE Antes de intervenir en un elemento del sistema de seguridad, bloquear el calculador del airbag con el útil de diagnóstico (ver Capítulo Equipamiento eléctrico). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
105417
Quitar el tornillo (1). Soltar el guarnecido del montante de parabrisas (2) y (3).
Nota: Al extraer el tablero de bordo, marcar imperativamente la posición de los diferentes cableados. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
105326
Soltar el airbag del volante con ayuda de un destornillador plano.
57A-1
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
4 4
105359
105361
Desconectar los conectores:
Abrir la tapa de acceso a los fusibles.
- del cojín del airbag frontal del conductor,
Desconectar el conector del mando de reglaje in situ de los faros.
- de las teclas del regulador de velocidad (según el nivel de equipamiento).
Soltar la tapa (4).
6 6
5
105362 105360
Aflojar los tornillos (5). Ejercer una presión sobre las grapas (6)
Poner las ruedas rectas.
Extraer la coquilla superior.
Extraer: - el tornillo del volante, - el volante.
57A-2
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
8
7
105363
105365
Soltar el casquillo transpondedor, utilizando un destornillador pequeño y plano.
Extraer la coquilla inferior (7) y (8).
Desconectar el conector.
10
10 10 9 105366
Quitar los tornillos (9). 105364
Marcar la posición del conjunto del contactor giratorio, asegurándose de que las ruedas están rectas. Aflojar el tornillo del conjunto del contactor giratorio. Soltar el conjunto de la columna de dirección. Desconectar los diferentes conectores del contactor giratorio.
57A-3
Soltar el guarnecido del marco del cuadro de instrumentos (10).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
105367
105369
Soltar el fuelle de la palanca de velocidades.
Quitar los dos tornillos del cuadro de instrumentos. Girar el cuadro de instrumentos hacia arriba. Desconectar los conectores. Soltar el cuadro de instrumentos.
12
11 11
13
105368
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta. Quitar los tornillos (11).
57A-4
105370
Quitar los tornillos (12) y (13).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
15
16 14
16 106360
Quitar los tornillos (15) y (16). Soltar el conjunto "guarnecido-airbag frontal del pasajero". 105371
Quitar los tornillos (14). Soltar ligeramente el guarnecido central.
18
Desconectar:
17
- el conector del botón de las luces de precaución. - el conector del encendedor.
106369
Soltar el conector (17) y (18).
105372
Abrir y soltar el guardaobjetos.
57A-5
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
22 22
105398
105401
Extraer:
Quitar los tornillos (22).
- el auto-radio mediante el útil (Ms. 1373),
Separar la platina de mando de climatización.
- el tacógrafo (según versión).
Soltar los dos cables del mando de climatización (marcar sus posiciones).
19
Desconectar los conectores del mando de climatización.
21
21 19
19
20 19 105399
Quitar los tornillos (19). Soltar las grapas (20). Extraer la parte central (21).
57A-6
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
24
24
24 105402
Extraer:
105404
Quitar los tres tornillos (24).
- los tres tornillos de la pantalla carminat (según el nivel de equipamiento), - la pantalla carminat. Desconectar el conector.
23
105374
Soltar el soporte del cerradero del guardaobjetos.
23
105403
Extraer las fijaciones (23). Separar el cajetín de la palanca de velocidades.
57A-7
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70
25
27
27 25
25 105375
105407
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta.
Extraer las dos tapas y los tornillos (27). Verificar la higiene del cableado eléctrico.
Quitar los tornillos (25).
Extraer el tablero de bordo (esta intervención requiere dos operarios).
26
REPOSICIÓN
105405
Soltar y desconectar el conector (26).
105406
Verificar la presencia de la grapa que permite el posicionamiento del tablero de bordo. Sustituir la grapa si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción. I -PARTICULARIDADES DEL CONJUNTO CONTACTOR GIRATORIO Asegurarse de que las ruedas estén rectas.
57A-8
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
F70 o J70 Apretar el tornillo de fijación del conjunto contactor giratorio.
IV - PARTICULARIDADES DEL AIRBAG Si todo es correcto, desbloquear el calculador, si no es así, ver Capítulo Airbag y pretensores.
Conectar los conectores. II - PARTICULARIDADES DEL VOLANTE
IMPORTANTE Efectuar un control del calculador del airbag con el útil de diagnóstico. Si no se respetan estas prescripciones puede ocurrir una disfunción del funcionamiento normal de los sistemas, incluyendo un activado intempestivo de los airbags. V - PARTICULARIDADES DEL TACÓMETRO Para los vehículos equipados de un tacómetro, consultar el manual de utilización para inicializar el sistema.
105327
ATENCIÓN - El volante debe entrar libremente en las acanaladuras (las acanaladuras poseen unos posicionadores). - No estropear las acanaladuras de los posicionadores. - Sustituir imperativamente el tornillo del volante después de cada desmontaje. Apretar al par el tornillo del volante (44 N.m). III - PARTICULARIDADES DE LA BATERÍA Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
ATENCIÓN Efectuar los aprendizajes necesarios (ver Capítulo Equipamiento eléctrico).
57A-9
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
Utillaje especializado indispensable Ms. 1373
1
Útil para extraer el auto-radio Philips Material indispensable
2
útil de diagnóstico
Pares de aprietem tornillo del volante
4,4 daN.m
terminales de la batería
1,2 daN.m
3
EXTRACCIÓN IMPORTANTE
105417
Antes de intervenir en un elemento del sistema de seguridad, bloquear el calculador del airbag con el útil de diagnóstico (Capítulo Airbag y pretensores). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
Quitar el tornillo (1). Soltar el guarnecido del montante de parabrisas (2) y (3).
Nota: Al extraer el tablero de bordo, marcar imperativamente la posición de los diferentes cableados. Desconectar la batería empezando por el borne negativo.
105326
Con un destornillador plano, soltar el airbag del volante.
57A-10
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
4 4
105359
105361
Abrir la tapa de acceso a los fusibles.
Desconectar: - el conector del cojín del airbag frontal del conductor,
Desconectar el conector del mando de reglaje in situ de los faros. Soltar la tapa (4).
- el conector de las teclas del regulador de velocidad (según versión).
6 6
5
105362
Aflojar los tornillos (5). 105360
Poner las ruedas rectas.
Ejercer una presión en las grapas (6). Extraer la coquilla superior.
Extraer: - el tornillo del volante, - el volante.
57A-11
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
8
57A
7
105363
105365
Soltar el casquillo transpondedor, utilizando un destornillador pequeño y plano.
Extraer la coquilla inferior (7) y (8).
Desconectar el conector.
10
10 10
9
9
105366
Quitar los tornillos (9) 105364
Marcar la posición del conjunto del contactor giratorio, asegurándose de que las ruedas están rectas. Aflojar el tornillo y soltar el conjunto de la columna de dirección. Desconectar los diferentes conectores del contactor giratorio.
57A-12
Soltar el guarnecido del marco del cuadro de instrumentos (10).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
105367
105369
Soltar el fuelle de la palanca de velocidades.
Quitar los dos tornillos del cuadro de instrumentos. Girar el cuadro de instrumentos hacia arriba. Desconectar los conectores.
12
Soltar el cuadro de instrumentos.
11 11
13 105368
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta. Quitar los tornillos (11).
57A-13
105370
Quitar los tornillos (12) y (13).
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
15 17 16 14
17 16 106360
Quitar los tornillos (15) y (16). Soltar el conjunto « guarnecido / airbag frontal »(17).
105371
Quitar los tornillos (14). Soltar ligeramente el guarnecido de la palanca de velocidades. Desconectar: - el conector del botón de las luces de precaución, - el conector del encendedor.
105398
Extraer: - el auto-radio mediante el útil (Ms. 1373), - el tacógrafo (según versión). 105372
Soltar el guardaobjetos.
57A-14
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
18
20
20 18
18 19
18 105399
Quitar los tornillos (18). Soltar las grapas (19). Extraer la parte central (20). 105402
Extraer: - los tres tornillos de la pantalla carminat (si el vehículo está equipado), - la pantalla carminat. Desconectar el conector.
22
21
22
105401
Quitar los tornillos (21). Apartar el mando de climatización. Soltar los dos cables del mando de climatización (marcar sus posiciones). Desconectar los conectores del mando de climatización. 105403
Extraer las fijaciones (22). Separar el cajetín de la palanca de velocidades.
57A-15
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A 24
24 23
24 105375
Retirar parcialmente la junta de estanquidad de la puerta.
23 23
Quitar los tornillos (24). 105404
25
Quitar los tres tornillos (23).
105374
Soltar el soporte del cerradero del guardaobjetos. 105405
Desconectar el conector. (25)
57A-16
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo
57A
I -PARTICULARIDADES DEL CONTACTOR GIRATORIO
26
Asegurarse de que las ruedas estén rectas. Apretar el tornillo de fijación del contactor giratorio. Conectar los conectores. II - PARTICULARIDADES DEL VOLANTE
105407
Extraer: - las dos tapas, - los dos tornillos (26). Verificar la higiene del cableado. Extraer el tablero de bordo. Esta intervención requiere dos operarios.
REPOSICIÓN 105327
ATENCIÓN - El volante debe entrar libremente en las acanaladuras (las acanaladuras poseen unos posicionadores). - No estropear las acanaladuras de los posicionadores. - Sustituir imperativamente el tornillo del volante después de cada desmontaje. Apretar al par el tornillo del volante (4,4 daN.m). Conectar la batería comenzando por el borne positivo; efectuar los aprendizajes necesarios (Capítulo Batería). Apretar al par los terminales de la batería (1,2 daN.m). 105406
Verificar la presencia de la grapa que realiza el posicionamiento del tablero de bordo. Sustituir la grapa si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
57A-17
Nota: Para la puesta en hora de la radionavegación, introducir el código de cuatro cifras, introducir el CD Rom de navegación y después sacar el vehículo para captar las señales de los satélites. La puesta en hora es entonces posible.
ACCESORIOS INTERIORES Tablero de bordo III - PARTICULARIDADES DEL AIRBAG Desbloquear el calculador si todo es correcto si no es así, ver el MR Diagnóstico. IMPORTANTE - Efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. - Si no se respetan estas prescripciones puede provocar un disfuncionamiento de los sistemas, como, por ejemplo, su activado intempestivo. IV - PARTICULARIDADES DE LA REPOSICIÓN DEL TACÓMETRO Para los vehículos equipados con un tacómetro, consultar el manual de utilización para inicializar el sistema.
57A-18
57A
ACCESORIOS INTERIORES Aireador lateral del tablero de bordo F70 o J70
EXTRACCIÓN
Nota: Seguir el método de extracción del tablero de bordo hasta la pieza concernida.
1
105408
Soltar los peones (1).
105409
Extraer el aireador.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
57A-19
57A
ACCESORIOS INTERIORES Barandilla de acceso lateral o
EXTRACCIÓN
1
14961
Extraer: - el ángulo del piso añadido, - los tornillos (1) de la barandilla del piso añadido.
3 2 3
2
14962
Extraer las grapas de sujeción (2) del guarnecido de pie central. Quitar los tornillos (3). Levantar la barandilla para sacarla de su alojamiento en el piso añadido.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
57A-20
57A
ACCESORIOS INTERIORES Empuñadura de acceso lateral
57A
o I -EXTRACCIÓN DE LA EMPUÑADURA DE ACCESO LATERAL DELANTERO
III - EXTRACCIÓN DE LAS EMPUÑADURAS DE ACCESO LATERAL TRASERO
3
1
2
1
5
4 14993
14963
Soltar las tapas (1).
Abrir la puerta trasera derecha.
Quitar los tornillos (2).
Extraer:
Extraer la empuñadura de acceso de puerta lateral deslizante.
- la retención de puerta de su gancho de sujeción, - los tornillos (3). Extraer el obturador (4).
II - REPOSICIÓN DE LA EMPUÑADURA DE ACCESO LATERAL DELANTERO
Quitar los tornillos (5). Recuperar la pletina de fijación situada en el forro del pie trasero.
Proceder en el sentido inverso de la extracción
57A-21
ACCESORIOS INTERIORES Empuñadura de acceso lateral
57A
o
9
6
7 10
14966
14964
Abrir la puerta trasera izquierda.
Extraer:
Extraer:
- el guarnecido de la puerta,
- el tornillo (6),
- los dos tornillos (9) (retirar la pletina de fijación situada en el cajón de la puerta,
- la tapa (7).
- los dos tornillos (10), - la empuñadura. IV - REPOSICIÓN DE LAS EMPUÑADURAS DE ACCESO LATERAL TRASERO Proceder en el sentido inverso de la extracción.
8
14965
Levantar la patilla del mando de apertura de la puerta (8), con ayuda de un destornillador plano.
57A-22
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad delantero
59A
F70 o J70
Material indispensable útil de diagnóstico
Pares de aprietem tornillos de fijación del enrollador de cinturón
25 N.m
1 1
IMPORTANTE Antes de intervenir en un elemento del sistema de seguridad, bloquear el calculador del airbag con el útil de diagnóstico (consultar Capítulo Equipamiento eléctrico). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
2
13179-1
Soltar la guía de la correa (1) pasando la mano entre el forro y el pie de cabina.
IMPORTANTE
Extraer:
Si se activan los pretensores de los cinturones, los cinturones delanteros y los pretensores deben ser sistemáticamente sustituidos (si estaban abrochados). Ante cualquier duda sobre si el cinturón estaba o no abrochado habrá que sustituirlo.
- el tornillo (2), - el enrollador. II - EXTRACCIÓN DEL ENROLLADOR TERCER CINTURÓN SOBRE LA BANQUETA
Nota: Al realizar una extracción - reposición o una sustitución del pretensor, consultar Capítulo Airbag y pretensores. I -EXTRACCIÓN DEL ENROLLADOR DEL CINTURÓN LATERAL Extraer los guarnecidos del pie de cabina (consultar Capítulo Guarnecido interior de carrocería).
13265
Quitar los dos tornillos de la tapa de la guía de la correa del cinturón. Quitar la tapa.
59A-1
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad delantero
59A
F70 o J70
13261
13263
Quitar los tornillos de fijación del casco trasero del respaldo.
Quitar el tornillo del enrollador de cinturón de la armadura del asiento. Liberar la correa del cinturón de la guía superior. Extraer el conjunto "cinturón de seguridad". III - REPOSICIÓN Apretar los tornillos de fijación del enrollador de cinturón (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
13262
Extraer: - la tapa del enrollador de cinturón (un tornillo de fijación), - el tornillo de fijación inferior de cinturón situado en el pie central de la armadura del asiento.
59A-2
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad trasero
59A
o
Pares de aprietem tornillos de las fijaciones del cinturón
25 N.m
EXTRACCIÓN
14951
Extraer: - la coquilla de plástico del dorso del respaldo, - la hebilla del cinturón de seguridad de la guía de la correa superior, 14949
- la grapa de sujeción del guarnecido,
Extraer: - la correa del cinturón.
- el asiento (ver Asiento trasero completo), - la fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad.
14953
Extraer el sistema de elevación del asiento (cuatro tornillos).
59A-3
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad trasero o
14959
Quitar el tornillo y el enrollador de cinturón.
REPOSICIÓN IMPORTANTE Durante el montaje del enrollador, verificar que el peón de indexado del enrollador se encuentra en su alojamiento, en el realce, antes de apretar el tornillo de fijación. Durante el montaje del realce en la armadura del asiento, asegurarse de que la hebilla del cinturón haya pasado correctamente entre el realce y la armadura. Asegurarse asimismo de que la correa del cinturón se encuentre correctamente posicionada en las guías de la correa, en toda la altura del respaldo. Apretar al par los tornillos de las fijaciones del cinturón (25 N.m).
59A-4
59A
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad trasero
59A
Pares de aprietem tornillos de fijaciones del cinturón
25 N.m
EXTRACCIÓN 3
1
106912
Extraer:
2
- el tornillo (3), - el enrollador de cinturón.
106911
Extraer: - los tornillos (1) de fijación de la tapa del enrollador, - la tapa y el tornillo (2)
4
106913
Extraer la tapa y el tornillo (4) del reenvío superior del cinturón de seguridad. Extraer el conjunto « cinturón de seguridad ».
59A-5
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad trasero
5
5
106914
Extraer: - los obturadores y los tornillos (5), - el soporte de reenvío del cinturón de seguridad.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar al par los tornillos de fijaciones del cinturón (25 N.m).
59A-6
59A
ACCESORIOS DE SEGURIDAD Cinturón de seguridad trasero central
Pares de aprietem tornillo de fijación del enrollador de cinturón
25 N.m
EXTRACCIÓN
2 1 106904
Extraer: - el tornillo (1) de fijación de cinturón, - el enrollador de cinturón. Extraer la correa de las guías (2). Extraer el conjunto « cinturón de seguridad ».
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar al par el tornillo de fijación del enrollador de cinturón (25 N.m).
59A-7
59A
6
Estanquidad e insonorización 66A
ESTANQUIDAD DEL CRISTAL
68A
INSONORIZACIÓN
X70 ENERO 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca."
© Renault 2004
Edition Espagnole
Renault se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault
Master 11/2003 >--- Capítulo 6
Master 11/2003 >--- Capítulo 6Sumario Páginas
Sumario
66A
ESTANQUIDAD DEL CRISTAL Marco del cristal de puerta lateral delantera
68A
66A-1
INSONORIZACIÓN Insonorizante del capot delantero
68A-1
ESTANQUIDAD DEL CRISTAL Marco del cristal de puerta lateral delantera
66A
F70 o J70
REPOSICIÓN
Utillaje especializado indispensable Car. 1363
Útil para extraer el cristal del retrovisor
EXTRACCIÓN
1
4
3
2 12937
Calzar el ángulo inferior de la junta (4).
12939
ATENCIÓN
6
La junta del marco del cristal es una pieza frágil. Extraer ésta mediante el útil (Car. 1363). Descalzar:
4
- la junta del marco en los ángulos (1) y (2),
5
- la parte (3) de la junta, - la junta del marco.
12938
Calzar: - progresivamente la junta del ángulo (4) al ángulo (5), - progresivamente la junta del ángulo (4) al ángulo (6).
66A-1
ESTANQUIDAD DEL CRISTAL Marco del cristal de puerta lateral delantera F70 o J70
7
12939
Calzar la junta al ángulo (7). Verificar el correcto posicionamiento de la junta del marco.
66A-2
66A
INSONORIZACIÓN Insonorizante del capot delantero
68A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
2 2
105415
Extraer las grapas con una pinza de desgrapar.
1 105416
Extraer: - los tornillos (2), - la tapa.
REPOSICIÓN Sustituir si es necesario las grapas del guarnecido de capot. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
105413
Extraer: - los tornillos (1), - la boca de entrada de aire.
68A-1
7
Guarnecidos y tapicería 71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA
72A
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES
73A
GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES
75A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
76A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS
77A
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
78A
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS
X70 ENERO 2004 ”Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca."
© Renault 2004
Edition Espagnole
Renault se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault
Master 11/2003 >--- Capítulo 7
Master 11/2003 >--- Capítulo 7Sumario Páginas
Sumario
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA
71A
Guarnecido del montante del parabrisas
71A-1
Guarnecido de pie medio
71A-2
Guarnecido de peldaño delantero
71A-4
Guarnecido del techo de cabina
71A-5
Guarnecido de la parte superior de carrocería delantera Moqueta delantera del piso central
72A
71A-7 71A-9
Umbral de puerta lateral trasera
71A-10
Umbral de puerta de carga
71A-11
Piso añadido derecho
71A-12
Piso añadido izquierdo
71A-14
Piso añadido central
71A-16
Guarnecido del piso de cabina
71A-17
Guarnecido del raíl de puerta deslizante
71A-19
Guarnecido de panel trasero
71A-20
Guarnecido del techo trasero parte delantera
71A-23
Guarnecido del techo trasero parte trasera
71A-24
Guarnecido del techo trasero parte central
71A-25
73A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Embellecedor lateral del piso añadido
71A-26
Guarnecido del paso de rueda trasera
71A-27
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral delantera
72A-1
Guarnecido de la puerta lateral deslizante
72A-2
GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecido de la puerta batiente trasera derecha
75A
76A
73A-1
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Asiento delantero completo
75A-1
Realce del asiento delantero
75A-2
Banqueta delantera completa
75A-3
Banqueta delantera con funcionalidad
75A-4
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Banqueta trasera completa
76A-1
Sumario
76A
77A
78A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Asiento trasero completo
76A-2
Sistema de elevación del asiento trasero
76A-3
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo del asiento delantero
77A-1
Guarnecido del respaldo de banqueta delantera
77A-3
Guarnecido del cojín del asiento delantero
77A-6
Guarnecido del cojín de banqueta delantera
77A-8
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del respaldo del asiento trasero
78A-1
Guarnecido del cojín del asiento trasero
78A-5
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del montante del parabrisas F70 o J70
EXTRACCIÓN 1
1
12925
Extraer: - parcialmente la junta de estanquidad de la puerta, - los tornillos (1). Soltar el guarnecido del montante de parabrisas.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-1
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de pie medio
71A
F70 o J70
Pares de aprietem tornillos de fijación del cinturón de seguridad
25 N.m
5
EXTRACCIÓN
6
6 Nota:
7
Si el vehículo tiene un tabique de separación de cabina, no es necesario extraerlo.
4 3
1 2 13180
Extraer: - el tornillo de fijación superior del cinturón de seguridad, - el tornillo (4). Tirar de la parte alta del guarnecido (5) (para soltar las grapas (6)). Extraer el guarnecido (7).
13180-1
Extraer:
8
- parcialmente la junta de estanquidad de la puerta, - el tornillo (1). Soltar el guarnecido (2) y (3).
13179
Quitar el tornillo de fijación inferior del cinturón. Levantar el guarnecido para soltar los dos clips (8). Extraer el guarnecido.
71A-2
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de pie medio F70 o J70
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar al par los tornillos de fijación del cinturón de seguridad (25 N.m).
71A-3
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de peldaño delantero
71A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
1
4 13439
Quitar los tornillos (4).
13441
Soltar el guarnecido.
Extraer: - la tuerca (1),
REPOSICIÓN
- el mando de apertura de capot (guarnecido lado del conductor).
2
2 3
13440
Soltar el guarnecido en (2). Separar el guarnecido del forro. Tirar del guarnecido hacia atrás del vehículo. Extraer la patilla de sujeción del peón (3).
71A-4
Proceder en el sentido inverso de la extracción.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo de cabina
71A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
1
2 2
4 2 5 7109
Extraer: - los cuatro tornillos (4), - el tornillo y la grapa (5). Extraer los quitasoles. 13181
Extraer: - las juntas de estanquidad de las puertas,
6
- los guarnecidos del montante del parabrisas, - los guarnecidos superiores del pie medio, - las grapas (1) (sin tabique de cabina), - los cuatro tornillos y las dos tuercas (2).
13183
3 Nota:
99074
Soltar las tapas. Extraer: - los tornillos (3), - las asas de sujeción laterales y centrales.
71A-5
Si el vehículo tiene un tabique de separación de cabina, extraer el travesaño superior (tornillos (6)).
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo de cabina F70 o J70
7
13184
Extraer: - las tuercas (7), - el travesaño.
9
8
9 99306
Soltar la tapa. Desconectar el conector. (8) Extraer: - los tornillos (9), - el guarnecido del techo.
REPOSICIÓN Presentar el guarnecido en su sitio. Para sujetar el guarnecido, colocar las grapas de sujeción de los quitasoles. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-6
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de la parte superior de carrocería delantera
71A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido del techo de cabina.
o
3 4 1 5 6
1
13438
15164
Quitar los tornillos (3).
Quitar los tornillos (1).
Tirar del guarnecido (4). Extraer el guarnecido (5). Desconectar los conectores de alimentación de los altavoces.
2 Nota: Para extraer las rejillas de los altavoces, insertar un gancho (de fabricación local) en un orificio que se encuentra en la parte exterior de la rejilla. Tirar del gancho con ayuda de una pinza, para extraer la rejilla de su soporte. Repetir la operación en toda la periferia de la rejilla. Extraer: - los tornillos (6), 13184
Soltar las grapas (2). Tirar del conjunto portaequipajes hacia la parte trasera del vehículo.
71A-7
- los soportes de altavoces.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de la parte superior de carrocería delantera F70 o J70
7 8
8
15164-1
Soltar las grapas (7) y (8), con una pinza de desgrapar. Extraer los soportes.
Nota: las grapas (7) sujetan también el guarnecido del techo.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-8
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Moqueta delantera del piso central
71A
F70 o J70
Pares de aprietem tuerca de la columna de dirección
21 N.m
tornillos de fijación del asiento y de la banqueta delantera
35 N.m
2
EXTRACCIÓN
4
Desconectar la batería empezando por el borne negativo. Extraer:
3
- el asiento y la banqueta delantera (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros, respetar las consignas de seguridad), 13186
- los guarnecidos del pie medio,
Poner las ruedas rectas.
- los guarnecidos del peldaño delantero. Extraer: - la tuerca y el eje (2) y desacoplar la columna de dirección, - el fuelle de estanquidad (3),
1
- las grapas (4), - todas las grapas a la altura del tablero, - la moqueta de cabina.
REPOSICIÓN En la reposición, asegurarse de la presencia de los separadores del asiento y de la banqueta delantera. Apretar a los pares:
1
- la tuerca de la columna de dirección (21 N.m), 104952
- los tornillos de fijación del asiento y de la banqueta delantera (35 N.m).
Extraer: Proceder en el sentido inverso de la extracción. - los tornillos (1), Conectar la batería comenzando por el borne positivo.
- el guarnecido del sistema de navegación. Desconectar: - el conector del altavoz,
ATENCIÓN
- los conectores del conjunto "calculador-sistema de navegación".
efectuar los aprendizajes necesarios (consultar Capítulo Equipamiento eléctrico).
71A-9
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Umbral de puerta lateral trasera o
EXTRACCIÓN
2
1 1 14960
Extraer: - los tornillos (1), - el umbral de la puerta. Los tornillos (1) aseguran también la fijación del umbral inferior de la puerta, que sujeta la base del perfil de aluminio (2).
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-10
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Umbral de puerta de carga o
EXTRACCIÓN
1
14988
Extraer: - los tornillos (1), - el umbral de la puerta.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-11
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Piso añadido derecho
71A
o
EXTRACCIÓN
3 4
3
1 1
14962 14992
Extraer: - los asientos simples (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de asientos traseros), - los ángulos del piso añadido (1),
Extraer: - las grapas (3) de sujeción del guarnecido del pie central, - los tornillos (4) de la barandilla, - la barandilla de su alojamiento en el bastidor.
- los iluminadores del piso (desconectar los conectores).
7 9
6
8
2
5
14989 14961
Quitar los tornillos (2) de la barandilla en el bastidor.
Extraer: - el guarnecido del perfil de aluminio del piso (5), - los tornillos (6). Levantar el perfil (7). Extraer el umbral interior de puerta deslizante. Tirar del perfil (8). Extraer el piso. Extraer el cableado (9) de la boca del perfil de aluminio.
71A-12
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Piso añadido derecho
71A
o
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
10
14990
Extraer la chapa del cierre de la puerta lateral deslizante (10). Recuperar los separadores de fijación de los asientos.
15
14
11
13 12 14992-1
Extraer: - los guarnecidos del perfil del piso (11) y (12), - el cableado de alimentación de los iluminadores. Levantar ligeramente el piso para extraerlo de los perfiles de tope (13) y (14) (esta intervención requiere dos operarios). Tirar del piso desde el centro del vehículo para extraerlo de los perfilados laterales (15). Extraer el piso añadido derecho del vehículo.
71A-13
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Piso añadido izquierdo
71A
o I -APERTURA DE LA PUERTA TRASERA IZQUIERDA
II - EXTRACCIÓN DEL PISO AÑADIDO IZQUIERDO
5
1 6
4
2 14988
Extraer: - los asientos completos dobles (Capítulo Armaduras y deslizaderas de asientos traseros, Asiento trasero completo, página 76A-2), 14966
- el guarnecido del ángulo del piso (seis tornillos (4)), - los iluminadores interiores (desconectar los conectores de alimentación),
Extraer: - el tornillo (1),
- la chapa de cierre del piso (tres tornillos (5) y dos remaches (6)).
- la tapa (2).
3 7
14965
Desbloquear el mando de apertura de la puerta (3). Abrir la puerta trasera.
71A-14
14987
Deslizar los guarnecidos (7) del perfil del piso.
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Piso añadido izquierdo o
8
10
9
14986
Apartar el cableado de alimentación de los iluminadores interiores. Levantar el piso (8). Extraer los perfiles laterales de los perfiles de tope (9). Esta intervención requiere dos operarios.
11
14988
Tirar del piso (10) para desolidarizar el piso de los perfilados de aluminio (11). III - REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-15
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Piso añadido central o
EXTRACCIÓN
1
14988
Extraer: - el piso añadido derecho, - el piso añadido izquierdo, - el umbral de la puerta lateral deslizante, - los tornillos (1), - el umbral de la puerta de carga.
2
14985
Levantar el piso central (2). Extraer el piso central. Esta operación requiere dos operarios.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-16
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del piso de cabina
71A
o I -EXTRACCIÓN DEL GUARNECIDO IZQUIERDO DEL PISO DE CABINA
3 1
2 4 4 14983 14984
Extraer:
Nota:
- el tornillo inferior del cinturón de seguridad (1),
El guarnecido izquierdo del peldaño de cabina va fijado en un soporte metálico (3).
- el guarnecido inferior del pie de cabina,
Para extraer este soporte, extraer el piso añadido izquierdo para acceder a los tornillos (4).
- los tornillos (2). Soltar el guarnecido izquierdo del peldaño de cabina tirando de él hacia arriba.
71A-17
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del piso de cabina
71A
o II - EXTRACCIÓN DEL GUARNECIDO DERECHO DEL PELDAÑO DE CABINA
5 6 14982
Quitar los tornillos (6). 14993-1
Soltar el guarnecido derecho del peldaño de cabina tirando de él hacia arriba.
Extraer: - el tornillo inferior de la correa del cinturón, - el guarnecido inferior del pie de cabina (5).
III - REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
Nota: al extraer el guarnecido inferior del pie de cabina, desconectar los conectores de alimentación del testigo fijados en el guarnecido.
71A-18
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del raíl de puerta deslizante o
71A
o
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
1
14980
Extraer: - el guarnecido superior de cabina, - parcialmente la junta de estanquidad de la puerta, - el guarnecido superior de pie medio.
3
2
14981
Extraer: - el iluminador montado en el guarnecido, - la grapa (2). Soltar el guarnecido (3).
71A-19
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de panel trasero
71A
o
EXTRACCIÓN
2 5 6 8 7 4
3 1
4 3
15118 14994
Extraer:
Extraer: - el guarnecido del paso de rueda (Capítulo Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del paso de rueda trasera, página 71A-27),
- las grapas (1) y (2), - los iluminadores.
- el guarnecido del pie central (grapas (7)),
Hacer girar las grapas (3) un cuarto de vuelta.
- las grapas (8).
Extraer el guarnecido (4), (5) y (6).
Apartar la parte superior del guarnecido. Levantar el guarnecido para extraerlo del perfil de aluminio.
8
2 7
1 3
15121-2
Vista de las grapas de sujeción (7) y (8). 15121-1
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido.
71A-20
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de panel trasero
71A
o
13
10
11
9 12
15
9
14 14
15 16 15119
Extraer:
15119-1
Extraer los guarnecidos del pie central (grapas (14)
- el iluminador del plafonier y su conector de alimentación,
Levantar el guarnecido para extraerlo del perfil de aluminio.
- las grapas (9) y (10). Hacer girar las grapas (11) un cuarto de vuelta. Extraer el guarnecido (12) y (13).
18
17
19
10 9 11
15120
Extraer: 15121-1
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido.
- los iluminadores del plafonier y los conectores de alimentación, - las grapas (17) y (18). Hacer girar las grapas (19) un cuarto de vuelta. Extraer el guarnecido.
71A-21
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido de panel trasero
71A
o
18 17
21 20
19
15121-1
15117
Vista de las grapas de sujeción del guarnecido. Nota:
REPOSICIÓN
Antes de realizar el montaje de los guarnecidos de marco del cristal, asegurarse de que la junta de acabado (20) esté correctamente calzada en toda la periferia del marco del cristal. Asegurarse también del correcto posicionamiento de las grapas (21).
15120-1
Nota: Al montar o al sustituir las guarniciones del panel trasero de la parte inferior, poner cordón de masilla de estanquidad preformado entre los tensores del panel lateral y los guarnecidos así como entre los guarnecidos y los perfilados de aluminio laterales.
71A-22
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo trasero parte delantera o
EXTRACCIÓN Extraer: - el guarnecido de la parte superior de carrocería delantera (Capítulo Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de la parte superior de carrocería delantera, página 71A-7). - el guarnecido del raíl de puerta deslizante (Capítulo Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido del raíl de puerta deslizante, página 71A-19).
15120
Extraer: - la junta de acabado interior del techo solar, - todas las grapas de sujeción del guarnecido del techo, - el guarnecido del techo de su alojamiento bajo la parte superior del guarnecido del vano delantero izquierdo.
REPOSICIÓN Sustituir las grapas de fijación si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-23
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo trasero parte trasera o
EXTRACCIÓN
1
7114
Extraer: - el iluminador del plafonier, - los guarnecidos de panel trasero, parte trasera del marco del cristal, (Capítulo Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de panel trasero, página 71A-20), - las rejillas de los altavoces, - los altavoces, - parcialmente la junta de estanquidad de la puerta trasera de carga, - todas las grapas de sujeción (1) del guarnecido del techo, - el guarnecido del techo, parte trasera.
REPOSICIÓN Sustituir las grapas de fijación si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-24
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del techo trasero parte central o
EXTRACCIÓN
1 7115
Extraer: - los guarnecidos del panel trasero, parte central del marco del cristal, (Capítulo Guarnecido interior de carrocería, Guarnecido de panel trasero, página 71A-20), - todas las grapas de sujeción (1) del guarnecido del techo, - el guarnecido del techo parte central.
REPOSICIÓN Sustituir las grapas de fijación si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-25
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Embellecedor lateral del piso añadido o
EXTRACCIÓN
7119
Nota: Estos perfiles se fijan en los forros del bajo de carrocería. Los guarnecidos de la parte inferior de panel trasero así como los pisos añadidos van calzados en estos perfilados.
1
1
1
15079
Despegar el adhesivo de fijación de los perfilados en (1) en toda su longitud con ayuda de un soplete de aire caliente y de un útil cortante.
REPOSICIÓN Volver a pegar los perfilados utilizando cinta de espuma adhesiva de 16 mm de anchura.
71A-26
71A
GUARNECIDO INTERIOR DE CARROCERÍA Guarnecido del paso de rueda trasera
71A
o
EXTRACCIÓN
1
15116 14992
Extraer: - el piso añadido concernido,
3
- la rueda de repuesto.
2
1
15121
Vista de las grapas de sujeción (1). Extraer las partes macho (2) de las grapas de sujeción (1). Separar el guarnecido con una pinza para desgrapar. Recuperar las partes hembra (3) de las grapas (1). Extraer el guarnecido.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
71A-27
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral delantera
72A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
105426 105428
Quitar los tornillos del altavoz.
Proteger el guarnecido (ejemplo: cúter de masilla).
Desconectar el conector.
Soltar la platina de mando del elevalunas (en la parte trasera) con una pinza para desgrapar.
2
Desconectar los conectores.
4 2 1 2
3 105425
Extraer: - los tornillos (2) de fijación del guarnecido. 105427
- el guarnecido (3) y (4) de puerta.
Quitar el tornillo (1) de mando de apertura interior. Soltar: - la tapa de fijación del cable de mando de apertura con ayuda de un destornillador plano,
REPOSICIÓN
- la rejilla del altavoz.
Sustituir las grapas de fijación si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
72A-1
GUARNECIDO DE ABRIENTES LATERALES Guarnecido de la puerta lateral deslizante F70 o J70
EXTRACCIÓN
13429
Extraer: - las grapas de fijación con una pinza para desgrapar, - el guarnecido de la puerta lateral deslizante.
REPOSICIÓN Sustituir las grapas de fijación si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
72A-2
72A
GUARNECIDO DE ABRIENTES NO LATERALES Guarnecido de la puerta batiente trasera derecha
73A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
REPOSICIÓN Sustituir las grapas si es necesario. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
1
2 12947
Extraer: - los tornillos (1), - las dos varillas de mando de la cerradura, - la empuñadura de apertura interior de puerta, - las grapas (2) con ayuda de la pinza de desgrapar.
3
3
12946
Pasar la mano por el orificio de la empuñadura de apertura interior de puerta. Soltar las dos grapas (3). Extraer el guarnecido de la puerta.
73A-1
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
Asiento delantero completo
75A
F70 o J70
REPOSICIÓN Material indispensable útil de diagnóstico
Nota: Bajo las dos fijaciones delanteras del asiento, verificar la presencia de los separadores de plástico de nivelación del asiento.
Pares de aprietem tornillos de fijación del asiento
35 N.m
Apretar al par los tornillos de fijación del asiento (35 N.m).
IMPORTANTE
IMPORTANTE
Antes de intervenir en un elemento del sistema de seguridad, bloquear el calculador del airbag con el útil de diagnóstico (consultar Capítulo Equipamiento eléctrico). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
Efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. No respetar estas prescripciones puede provocar un funcionamiento anormal de los sistemas, incluyendo un activado intempestivo de los airbags.
EXTRACCIÓN
13272
Quitar los cuatro tornillos de fijación del asiento en el piso de cabina. Desconectar el conector situado bajo el asiento. Extraer el asiento delantero.
75A-1
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
Realce del asiento delantero
75A
F70 o J70
REPOSICIÓN Apretar a los pares:
Pares de aprietem tuercas de fijación de las deslizaderas en la armadura
21 N.m
tornillos de fijación de las deslizaderas en el realce
21 N.m
- las tuercas de fijación de las deslizaderas en la armadura (21 N.m), - los tornillos de fijación de las deslizaderas en el realce (21 N.m). Colocar el asiento en el vehículo (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros (respetar las consignas de reposición). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
EXTRACCIÓN
13283
Extraer: - el asiento delantero completo (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros) (respetar las consignas de seguridad), - las seis tuercas de fijación de la armadura del cojín del asiento de las deslizaderas, - el conjunto "realce/deslizadera" de la armadura, - los seis tornillos de fijación de las deslizaderas en el realce.
Nota: No es necesario extraer el guarnecido del cojín del asiento para extraer las tuercas de fijación.
75A-2
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
Banqueta delantera completa
75A
F70 o J70
REPOSICIÓN Material indispensable útil de diagnóstico
Nota: Bajo las dos fijaciones delanteras de la banqueta, verificar la presencia de los separadores de plástico de nivelación del asiento.
Pares de aprietem tornillos de fijación de la banqueta
35 N.m
Colocar la banqueta en el vehículo (esta operación requiere dos operarios). Apretar al par los tornillos de fijación de la banqueta (35 N.m).
EXTRACCIÓN IMPORTANTE
IMPORTANTE
Antes de intervenir en un elemento del sistema de seguridad, bloquear el calculador del airbag con el útil de diagnóstico (consultar Capítulo Equipamiento eléctrico). Al activarse esta función, todas las líneas de ignición están inhibidas y el testigo del airbag en el cuadro de instrumentos se enciende fijo (contacto puesto).
Efectuar un control del calculador del airbag con elútil de diagnóstico. No respetar estas prescripciones puede provocar un funcionamiento anormal de los sistemas, incluyendo un activado intempestivo de los airbags.
13260
Quitar los cinco tornillos de fijación de la banqueta en el piso de cabina. Desconectar el conector situado bajo el asiento. Extraer la banqueta (esta operación requiere dos operarios).
75A-3
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
Banqueta delantera con funcionalidad
75A
F70 o J70
EXTRACCIÓN
Nota: No es necesario extraer la banqueta para desguarnecer el cojín del asiento de la banqueta. Para el desguarnecido de la banqueta multifuncional (Capítulo Guarnecido de los asientos delanteros, Guarnecido del respaldo de banqueta delantera, página 77A-3).
2
107191
Desgrapar los perfiles de sujeción (2) de la bolsa. Extraer la bolsa.
1
107190
Ejercer una presión en (1). Extraer el cojín del asiento.
75A-4
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE LOS ASIENTOS DELANTEROS
Banqueta delantera con funcionalidad F70 o J70
107192
Desgrapar los perfiles de sujeción de la cofia. Extraer el conjunto "espuma-cofia" de la armadura del cojín.
Nota: Para extraer la red de retención situada en la armadura de banqueta, cortar las abrazaderas de plástico. Marcar el número y el emplazamiento de las abrazaderas de plástico para la reposición.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
75A-5
75A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Banqueta trasera completa
Pares de aprietem tornillos de fijación de la banqueta
25 N.m
EXTRACCIÓN
1 1 106903
Extraer: - los tornillos (1), - la banqueta (esta intervención requiere dos operarios).
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. Apretar al par los tornillos de fijación de la banqueta (25 N.m).
76A-1
76A
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Asiento trasero completo
76A
o
Pares de aprietem tornillos de fijación del asiento
25 N.m
EXTRACCIÓN
2 1
2 14972
Extraer: - la rueda de repuesto, - los dos tornillos (1) de fijación del tirante, - los cuatro tornillos (2) de fijación del asiento, - el asiento. 14948-1
Extraer:
REPOSICIÓN
- los cuatro tornillos de fijación del asiento, - el asiento.
Nota: Asegurarse de la presencia de los separadores metálicos que aseguran el posicionamiento en altura del asiento respecto al bastidor.
Nota: Todos los asientos simples y dobles van fijados de forma idéntica salvo el asiento simple derecho del lado de la rueda de repuesto (ver ilustración a continuación).
Apretar al par los tornillos de fijación del asiento (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
76A-2
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Sistema de elevación del asiento trasero
76A
o
Pares de aprietem tornillos de fijación del cinturón de seguridad
25 N.m
tornillos de fijación del asiento
25 N.m
EXTRACCIÓN
14948
Quitar el tornillo del pedúnculo del cinturón de seguridad.
7505
14953
Bascular el asiento. 14949
Extraer: - el asiento, - el tornillo de fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad.
76A-3
Quitar los cuatro tornillos de fijación del cojín del asiento en el realce.
ARMADURAS Y DESLIZADERAS DE ASIENTOS TRASEROS Sistema de elevación del asiento trasero
76A
o
1
14959
14971
Extraer: - el tornillo del enrollador,
Nota:
- el enrollador.
El asiento simple, que está situado en el lado de la rueda de repuesto, contiene una patilla específica (1).
Nota:
Este tirante va fijado entre la fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad y el sistema de elevación del asiento.
La operación de « extracción-reposición » de los asientos dobles es idéntica a la de los asientos simples.
REPOSICIÓN Apretar a los pares: - los tornillos de fijación del cinturón de seguridad (25 N.m), - los tornillos de fijación del asiento (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
76A-4
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo del asiento delantero
77A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer: - el asiento delantero completo (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros (respetar las consignas de seguridad), - el apoyacabezas, - las tapas de las guías del apoyacabezas.
13281
Soltar la banda de retención de la cofia.
13273
Quitar los tornillos de fijación del casco trasero del respaldo.
13282
Soltar las guías del apoyacabezas. Levantar y retirar el conjunto "espuma-cofia" de la armadura del respaldo. Cortar las grapas de fijación de la cofia en la espuma.
13280
Soltar la parte trasera de la cofia.
77A-1
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo del asiento delantero F70 o J70
REPOSICIÓN
Nota: Para colocar el tope de goma en el casco trasero del respaldo, utilizar un trozo de adhesivo de doble cara de anchura « 16 mm ». Desengrasar correctamente las dos caras que se van a ensamblar.
77A-2
77A
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo de banqueta delantera
77A
F70 o J70
Pares de aprietem tornillos de fijación del cinturón
25 N.m
EXTRACCIÓN Extraer: - la banqueta delantera (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros (respetar las consignas de seguridad). - los apoyacabezas, - las tapas guías del apoyacabezas.
13261
Extraer: - los tornillos de fijación del casco trasero del respaldo. - el casco trasero del respaldo.
13265
Extraer: - los tornillos de fijación de la tapa guía de la correa del cinturón, - la tapa.
13262
Extraer: - la tapa del enrollador de cinturón (un tornillo de fijación), - la fijación inferior del cinturón situada en el pie central de la armadura del asiento.
77A-3
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo de banqueta delantera
77A
F70 o J70
13263
Quitar el tornillo de fijación del enrollador de cinturón. Liberar la correa del cinturón de su guía superior.
13268
Soltar: - la parte trasera de la cofia, - las bandas de sujeción de la cofia.
Extraer el conjunto cinturón de seguridad.
Cortar las dos grapas de sujeción de la parte superior de la cofia.
13266
Retirar los dos lados laterales de la cofia del cojín del asiento de la banqueta.
13270
Soltar las guías del apoyacabezas. Levantar y retirar el conjunto "espuma/cofia" de la armadura del respaldo. Cortar las grapas de fijación de la cofia en la espuma.
77A-4
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del respaldo de banqueta delantera F70 o J70
13271
Cortar las grapas de fijación de la cofia en la espuma. Proceder de la misma forma para el lado derecho de la cofia. Separar la cofia de la espuma.
REPOSICIÓN Apretar al par los tornillos de fijación del cinturón (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
77A-5
77A
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín del asiento delantero
77A
F70 o J70
EXTRACCIÓN Extraer el asiento delantero completo (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros), (respetar las consignas de seguridad).
13276
En el centro del asiento, levantar la espuma del cojín del asiento. Soltar las dos correas de sujeción de los lados de la cofia. 13272
Extraer: - las tapas de las tres empuñaduras de reglaje, - las empuñaduras de reglaje, - el soporte del pretensor fijado en el sistema de elevación del asiento.
13277
Descalzar las dos solapas laterales de la cofia.
13275
Soltar la banda de retención de la cofia trasera.
77A-6
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín del asiento delantero
77A
F70 o J70
13274
13279
Soltar las bandas de sujeción inferior de la cofia.
Soltar la banda de retención de la cofia lado izquierdo.
Nota: El guarnecido del cojín del asiento está termopegado en la espuma del asiento. En caso de sustituir la cofia o la espuma, cambiar el conjunto.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción.
13278
Bascular el conjunto "espuma-cofia" lado izquierdo del asiento.
77A-7
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín de banqueta delantera
77A
F70 o J70
Pares de aprietem tornillos de fijación de cinturón
25 N.m
EXTRACCIÓN Extraer: - la banqueta delantera (consultar Capítulo Armaduras y deslizaderas de los asientos delanteros), (respetar las consignas de seguridad). - los apoyacabezas.
13261
Extraer: - los cinco tornillos de fijación del casco trasero del respaldo, - el casco trasero del respaldo.
13265
Extraer: - los dos tornillos de fijación del cubre-guía de la correa del cinturón, - la tapa.
13262
Extraer: - la tapa del enrollador de cinturón (un tornillo de fijación), - la fijación inferior del cinturón situada en el pie central de la armadura del asiento.
77A-8
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín de banqueta delantera
77A
F70 o J70
13263
Quitar el tornillo de fijación del enrollador de cinturón.
13268
Soltar - la parte trasera de la cofia del respaldo, - las bandas de sujeción de la cofia del cojín del asiento.
13266
Soltar las dos bandas de sujeción laterales de la cofia del cojín del asiento. 13269
Soltar las dos solapas traseras de la cofia del cojín del asiento.
77A-9
GUARNECIDO DE LOS ASIENTOS DELANTEROS Guarnecido del cojín de banqueta delantera F70 o J70
13267
Soltar las bandas de sujeción inferiores de la cofia. Extraer la dos solapas traseras de la cofia de la armadura del asiento. Extraer el conjunto "cofia-espuma".
REPOSICIÓN Apretar los tornillos de fijación de cinturón (25 N.m).
Nota: La cofia de cojín del asiento está termopegada en la espuma del asiento. En caso de sustituir la cofia o la espuma, cambiar el conjunto. Proceder en el sentido inverso de la reposición.
77A-10
77A
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del respaldo del asiento trasero
78A
o
EXTRACCIÓN
14952 14950
Quitar el tornillo de fijación de la coquilla del respaldo.
Extraer: - el sistema de elevación del asiento, - las guías apoyacabezas (para soltarlas de sus alojamientos en la armadura, pasar la mano bajo la cofia y empujarlas hacia arriba).
14951
Extraer:
14954
- el tornillo de fijación inferior de la correa del cinturón de seguridad, - la grapa de sujeción del guarnecido. Pasar la hebilla del cinturón por la parte trasera del asiento pasándola a través de la guía de la correa.
78A-1
Soltar la parte trasera de la cofia.
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del respaldo del asiento trasero o
14955
Soltar la banda de sujeción de la cofia fijada en el cojín del asiento. Pasar esta banda de tejidos entre las dos cofias del respaldo y del cojín del asiento. Extraer la cofia y la espuma de la armadura del respaldo.
REPOSICIÓN Nota: Durante el montaje del conjunto « cinturón de seguridad », verificar que la correa del cinturón esté correctamente posicionado en la guía de la correa en toda la altura del respaldo. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
78A-2
78A
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del respaldo del asiento trasero
78A
J70
Pares de aprietem tornillos de fijación del asiento en la armadura de la banqueta
25 N.m
EXTRACCIÓN 2
1 106906
Quitar los tornillos (2) del cubre respaldo.
1 106905
Extraer: - los tornillos (1) de fijación del asiento en la armadura de la banqueta, - el asiento, - el apoyacabezas.
106909
Soltar las dos guías del apoyacabezas pasando la mano por debajo de la cofia del respaldo.
78A-3
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del respaldo del asiento trasero
78A
J70
REPOSICIÓN
Nota: Al montar la cofia en la espuma, respetar el número y el emplazamiento de las grapas en la espuma del respaldo Apretar al par los tornillos de fijación del asiento en la armadura de la banqueta (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
3
106907
Extraer las dos bandas de sujeción (3).
4
106908
Extraer: - las bandas de sujeción de la cofia (4), - el conjunto « espuma-cofia » de la armadura del asiento. Cortar las grapas de sujeción de la cofia en la espuma. Extraer la cofia de la espuma.
78A-4
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del cojín del asiento trasero
78A
o
EXTRACCIÓN
14956
Soltar las bandas de sujeción laterales e inferiores del guarnecido del cojín del asiento en la armadura.
14950
Extraer:
Extraer el conjunto « espuma-cofia » de la armadura.
- la coquilla de plástico del dorso del respaldo, - el sistema de elevación del asiento (Capítulo Armaduras y deslizaderas de asientos traseros, Sistema de elevación del asiento trasero, página 76A-3),
REPOSICIÓN Nota:
- el cinturón de seguridad.
La cofia de cojín del asiento no se vende suelta, sólo el conjunto « espuma-cofia » se encuentra disponible en el Almacén de Piezas de Recambio.
IMPORTANTE Durante el montaje del conjunto « cinturón de seguridad », verificar que la correa del cinturón esté correctamente posicionada en la guía de la correa en toda la altura del respaldo. Proceder en el sentido inverso de la extracción.
14954
Soltar las dos bandas de sujeción de la cofia del respaldo.
78A-5
GUARNECIDO DE ASIENTOS TRASEROS Guarnecido del cojín del asiento trasero J70
Pares de aprietem tornillos de fijación del asiento en la armadura de la banqueta
25 N.m
EXTRACCIÓN Extraer el guarnecido del respaldo (Capítulo Guarnecido de asientos traseros, Guarnecido del respaldo del asiento trasero, página 78A-1).
1 2 2
106910
Cortar las grapas (1) de los elásticos de sujeción. Extraer la cofia de los pies de fijación del asiento (2) Cortar las grapas de sujeción de la cofia en la espuma. Extraer la cofia de la espuma.
REPOSICIÓN
Nota: Al montar la cofia en la espuma, respetar el número y el emplazamiento de las grapas en la espuma del respaldo. Apretar al par los tornillos de fijación del asiento en la armadura de la banqueta (25 N.m). Proceder en el sentido inverso de la extracción.
78A-6
78A
Motor y periféricos INYECCIÓN DIESEL
XDXM - XDXH - XDXP - XDXS - XDXT- XDXU - XDXV SEPTIEMBRE 2003 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”
EDITION ESPAGNOLE
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de RENAULT.
© RENAULT 2003
Motor y periféricos Sumario Páginas
13B INYECCIÓN DIESEL EDC15C13 - N°° Vdiag 19 Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de los órganos Configuraciones Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Cuadro recapitulativo de los estados Interpretación de los estados Cuadro recapitulativo de los parámetros Interpretación de los parámetros Cuadro recapitulativo de los mandos Interpretación de los mandos Efectos cliente Árbol de localización de averías Glosario EDC16 - N°° Vdiag 04 Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de los órganos Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Cuadro recapitulativo de los estados Interpretación de los estados Cuadro recapitulativo de los mandos Interpretación de los mandos Efectos cliente Árbol de localización de averías
13B-1 13B-7 13B-9 13B-15 13B-17 13B-20 13B-23 13B-26 13B-100 13B-112 13B-113 13B-133 13B-135 13B-139 13B-140 13B-159 13B-160 13B-170
13B-1 13B-8 13B-10 13B-16 13B-18 13B-21 13B-24 13B-93 13B-127 13B-128 13B-151 13B-152 13B-168 13B-169
113B
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar en todas las unidades centrales electrónicas o que corresponden a las características o siguientes: Vehículos: MASTER Fase II Función concernida: Inyección diesel
Nombre del calculador: BOSCH EDC15C13 Nombre del programa: CB N° Vdiag: 19
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP + sonda CAN Tipo de utillaje indispensable:
Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1674
Clip + sonda CAN
3. RECUERDEN Método: Para diagnosticar los calculadores del vehículo, poner el contacto. Conectar el útil de diagnóstico y efectuar las operaciones deseadas.
EDC15C13, CB, V19
13B-1
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
13B
Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, aplicar el método indicado en la parte interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte consignas. Si el fallo se confirma al aplicar la consigna, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo se confirma, verificar: – las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc...), – la resistencia del elemento detectado defectuoso, – la higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos). Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente. – Verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente. Efectos cliente - Árbol de localización de averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por efectos cliente. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente
EDC15C13, CB, V19
13B-2
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con Unidad central electrónica?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
Tratamiento de los fallos memorizados
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
Utilizar los ALP (Árboles de localización de averías) no
Avería resuelta
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada
EDC15C13, CB, V19
13B-3
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO. Esta ficha se pedirá sistemáticamente: ●
En caso de peticiones de asistencia técnica al Teléfono Técnico.
●
Para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria.
●
Para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6. CONSIGNAS DE LIMPIEZA QUE SE DEBEN RESPETAR IMPERATIVAMENTE EN CASO DE INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DIRECTA DE ALTA PRESIÓN Riesgos inherentes a la contaminación El sistema es muy sensible a la contaminación. Los riesgos derivados de la suciedad son: – daños o destrucción del sistema de inyección de alta presión y del motor, – el gripado o la no estanquidad de un elemento. Todas las intervenciones de post-Venta deben realizarse en perfectas condiciones de limpieza. Haber realizado una operación en buenas condiciones de limpieza significa que ninguna impureza (partículas de unas micras) haya penetrado en el sistema durante su desmontaje o en los circuitos por los racores de carburante. Los principios de limpieza deben aplicarse desde el filtro hasta los inyectores.
EDC15C13, CB, V19
13B-4
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
13B
7. CONSIGNAS DE SEGURIDAD Cualquier operación en un elemento requiere unas reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – Verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga. – Emplear los útiles adecuados. ¿Cuáles son los elementos que contaminan? Los elementos que contaminan son: – las virutas metálicas o de plástico, – la pintura, – las fibras: de cartón, de pincel, de papel, de ropa, de paño, – los cuerpos extraños tales como los cabellos, – el aire ambiental, – etc.
ATENCIÓN Es imposible limpiar el motor con un limpiador de alta presión ya que se pueden deteriorar las conexiones. Además, la humedad puede estancarse en los conectores y crear problemas de unión eléctrica.
Consignas que se deben respetar antes de realizar cualquier intervención en el sistema de inyección: Asegurarse de que se poseen los tapones de los racores que se van a abrir (bolsa de tapones vendida por el Almacén de Piezas de recambio, referencia 77 01 206 804). Los tapones son de uso único. Una vez usados los tapones deben ser desechados (una vez utilizados, se habrán ensuciado y una limpieza no basta para que se puedan volver a utilizar). Los tapones no utilizados también deben desecharse. Para el almacenado de las piezas que van a ser extraídas, asegurarse de que se dispone de bolsas de plástico que se pueden cerrar herméticamente varias veces. Hay menos riesgo de que las piezas así almacenadas estén sometidas a las impurezas. Las bolsas son de uso único y hay que tirarlas una vez utilizadas. Asegurarse de que se dispone de paños de limpieza que no suelten pelusas (referencia 77 11 211 707). Está prohibido utilizar paños o papeles clásicos para la limpieza. En efecto, estos sueltan pelusas que pueden ensuciar el circuito de carburante del sistema. Cada paño se utilizará una sola vez.
EDC15C13, CB, V19
13B-5
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminar
13B
Consignas que se deben respetar antes de abrir el circuito de carburante Utilizar en las intervenciones un disolvente nuevo (un disolvente usado contiene impurezas). Echarlo en un recipiente que no contenga impurezas. Utilizar en las intervenciones un pincel limpio y en buen estado (el pincel no debe soltar pelos). Limpiar con el pincel y con disolvente los racores que haya que abrir. Soplar con aire comprimido las partes limpiadas (útiles y banco, así como piezas, racores y zona del sistema de inyección). Verificar que no queden pelos del pincel. Lavarse las manos antes y durante la intervención si es necesario. Si se utilizan guantes de protección, recubrir los guantes de cuero con guantes de látex.
Consignas que se deben respetar durante la intervención Una vez abierto el circuito, hay que taponar imperativamente las aberturas que puedan dejar que la suciedad penetre. Los tapones que hay que utilizar están disponibles en el Almacén de Piezas de Recambio. En ningún caso deben volver a utilizarse. Cerrar la bolsa herméticamente, incluso si se va a abrir poco tiempo después. El aire ambiental es un vector de contaminación. Todo elemento del sistema de inyección extraído debe, tras haber sido taponado, almacenarse en una bolsa hermética de plástico. Una vez abierto el circuito, está estrictamente prohibido utilizar un pincel, disolvente, fuelle, escobón o paño clásico. En efecto, estos elementos pueden introducir impurezas en el sistema. En caso de sustituir un elemento, no hay que sacarlo de su embalaje hasta que no se vaya a colocar en el vehículo.
EDC15C13, CB, V19
13B-6
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 579
No arranca - avería
570
Calado - mal arranque en frío
571
Calado - mal arranque en caliente
586
Arranque difícil
572
Ralentí - Régimen inestable
574
Tirones - baches
573
Falta de potencia
520
Ruido anormal, vibraciones
576
Humos - olor de escape
569
Arranque difícil
Otro ●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 001
En frío
005
Circulando
008
Al desacelerar
002
En caliente
006
Al paso de las velocidades
009
Avería repentina
003
En parado
007
Al acelerar
010
Degradación progresiva
004
De forma intermitente
Otro ●
Sus precisiones:
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia: FD 01 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de Diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 01 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
1°°) FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA El sistema de inyección de alta presión tiene por objetivo suministrar al motor una cantidad de gasóleo precisa en un instante determinado. Está equipado con un calculador de 112 vías de marca BOSCH y de tipo "EDC15". El sistema consta: – de una pera de cebado en el circuito de baja presión, – de un filtro de gasóleo, – de una bomba de alta presión que incorpora una bomba de cebado (bomba de transferencia), – de un regulador de alta presión fijado a la bomba, – de una rampa de inyección, – de un captador de presión de gasóleo solidario de la rampa, – de cuatro inyectores electromagnéticos, – de una sonda de temperatura del gasóleo, – de una sonda de temperatura del agua, – de una sonda anterior de temperatura del aire, – de un captador de referencia del cilindro, – de un captador de régimen del motor, – de un captador de presión de sobrealimentación, – de una electroválvula de reciclaje de los gases de escape, – de un potenciómetro del pedal del acelerador, – de un captador de presión atmosférica integrado en el calculador de inyección, – de un caudalímetro, – de una electroválvula de limitación de sobrealimentación, – de una electroválvula de mariposa estranguladora. El sistema de inyección directa de alta presión "Common Rail" funciona en modo secuencial (basado en el funcionamiento de la inyección multipunto para los motores gasolina). Este sistema de inyección permite, gracias al proceso de pre-inyección, reducir los ruidos de funcionamiento, disminuir la cantidad de partículas y de gases contaminantes y proporcionar desde los regímenes bajos un par motor importante. La bomba de alta presión genera la alta presión que luego dirige hacia la rampa de inyección. El actuador situado en la bomba controla la cantidad de gasóleo suministrada en función de la demanda determinada por el calculador. La rampa alimenta cada inyector a través de un tubo de acero.
EDC15C13, CB, V19
13B-9
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
a) El calculador: Determina el valor de presión de inyección necesaria para el correcto funcionamiento del motor, y después pilota el regulador de presión. Verifica que el valor de la presión es correcto analizando el valor transmitido por el captador de presión situado en la rampa. Determina el tiempo de inyección necesario para suministrar la cantidad de gasóleo correcta y el momento en el que hay que iniciar la inyección. Pilota eléctrica e individualmente cada inyector tras haber determinado estos dos valores.
El caudal inyectado al motor se determina en función: – del tiempo que dura el pilotaje del inyector, – de la presión de la rampa (regulada por el calculador). – de la carrera de la aguja (determinada por una constante para un tipo de inyector), – del caudal hidráulico nominal del inyector (único en cada inyector).
El calculador controla: – la regulación del ralentí, – el caudal de gases de escape reinyectado en la admisión, – el control de la alimentación de carburante (avance, caudal y presión de la rampa), – el mando del grupo motoventilador, – la climatización (función bucle frío), – la alimentación y el pilotaje de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo (RCH), – la función regulador-limitador de velocidad, – el pilotaje del pre/postcalentamiento, – el pilotaje de los testigos a través de la red multiplexada. La bomba de alta presión es alimentada a baja presión por una bomba de cebado integrada (bomba de transferencia). Ésta alimenta la rampa cuya presión es controlada para la carga por parte del actuador de caudal y para la descarga por parte de las válvulas de los inyectores. Las caídas de presión pueden ser así compensadas. El actuador de caudal permite a la bomba de alta presión suministrar solamente la cantidad de gasóleo necesaria para mantener la presión en la rampa. Gracias a este elemento, la generación de calor se minimiza y el rendimiento del motor se mejora. Con el fin de descargar la rampa utilizando las válvulas de los inyectores, las válvulas son pilotadas mediante pequeñas impulsiones eléctricas: – lo suficientemente pequeñas como para no abrir el inyector, (paso por el circuito de retorno procedente de los inyectores), – lo suficientemente amplias como para abrir las válvulas y descargar la rampa.
EDC15C13, CB, V19
13B-10
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
– El sistema electrónico que equipan los Master es multiplexado. Lo que permite el diálogo entre los diferentes calculadores del vehículo. Por ello: – el encendido de los testigos de fallos en el cuadro de instrumentos se hace a través de la red multiplexada, – supresión del captador de velocidad del vehículo en la caja de velocidades, – la información de la velocidad del vehículo al cuadro de instrumentos se transmite por el calculador del ABS al calculador de inyección por unión alámbrica, y es emitida en la red multiplexada por el cuadro de instrumentos, – los principales usuarios de la información de la velocidad del vehículo son el calculador de inyección y el calculador del airbag. Algunos vehículos adoptan un captador de detección de agua en el gasóleo, situado en el filtro. En caso de presencia de agua en el gasóleo, el testigo de fallo de inyección y pre/postcalentamiento se enciende.
IMPORTANTE: El motor no debe funcionar con: – Un gasóleo que contenga más de 10 % de diéster. – De gasolina, ni siquiera en cantidad ínfima. El sistema puede inyectar el gasóleo en el motor hasta una presión de 1350 bares. Verificar antes de cada intervención que la rampa de inyección no esté ya bajo presión y que la temperatura del carburante no sea demasiado alta. En las intervenciones en el sistema de inyección de alta presión hay que respetar las consignas de limpieza y de seguridad enunciadas en este documento. Se prohíbe desmontar el interior de la bomba y de los inyectores. Sólo pueden ser sustituidos el actuador de caudal, el captador de temperatura del gasóleo y el venturi. Por medidas de seguridad, está estrictamente prohibido aflojar un racor del tubo de alta presión cuando gira el motor. Se prohíbe, para problemas de polución del circuito, extraer el captador de presión de la rampa de carburante. En caso de fallar el captador de presión, es necesario sustituir el captador de presión, la rampa y los cinco tubos de alta presión. Está estrictamente prohibido extraer cualquier polea de la bomba de inyección que contenga el número 070 575. En caso de sustituir la bomba, es necesario sustituir la polea. Se prohíbe alimentar directamente con + 12 V cualquier componente del sistema. El decalaminado y la limpieza por ultrasonidos están prohibidos. No arrancar el motor sin que la batería esté correctamente conectada. Desconectar el calculador de inyección mientras se realizan soldaduras en el vehículo.
EDC15C13, CB, V19
13B-11
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
– Gestión de la climatización en bucle frío: La climatización es del tipo bucle frío. El calculador de inyección se encarga de: – Autorizar la demanda de frío en función: de la presión del fluido refrigerante, de la temperatura del agua del motor y del régimen del motor, – Solicita el pilotaje de los grupos motoventiladores en función de la velocidad del vehículo, de la presión del fluido refrigerante y de la temperatura del agua del motor.
La autorización del acondicionador de aire la proporcionada el calculador de inyección 2 a 8 segundos después del arranque del motor. La activación del compresor queda inhibida en función de las condiciones siguientes. Régimen del motor
Velocidad del vehículo
Cajetín del pedal del acelerador
inferior a 3000 ± 100 r.p.m.
inferior a 110 ± 2 km/h
fuerte cambio de posición (variación rápida)
inferior a 2250 ± 100 r.p.m.
inferior a 20 ± 3 km/h
superior a 46 ± 2 %
inferior a 675 ± 50 r.p.m.
...
pie levantado
– Gestión de Resistencias Calefactantes del Habitáculo (RCH): Para mejorar la rapidez en la adquisición de la temperatura del habitáculo, el Master está equipado de Resistencias Calefactantes del Habitáculo (RCH). Estas RCH son controladas y activadas por el calculador de inyección. El mando de ventilación autoriza el funcionamiento de las RCH (información por unión alámbrica desde la velocidad 1 de la ventilación del habitáculo). Durante el funcionamiento de las RCH el régimen de ralentí sube a 800 r.p.m. Las RCH se cortan cuando la temperatura del agua del motor alcanza 75°°. No se pueden diagnosticar con el útil. Las RCH están pilotadas por 3 relés (uno por etapa de potencia). El calculador de inyección sólo posee 2 salidas de mando, los relés de las RCH 2 y 3 están por ello pilotos a la vez. Dos mandos permiten pilotar los relés: – AC008 "Relé resistencia calefactante 1" – AC013 "Relé resistencia calefactante 3" (que pilota los relés de resistencia 2 y 3).
EDC15C13, CB, V19
13B-12
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
– Gestión del regulador de velocidad: La función de regulación de velocidad del vehículo permite, cuando está activada, mantener la velocidad del vehículo en un valor preseleccionado y esto independientemente de las condiciones de circulación encontradas. El conductor puede con ayuda de los botones de control aumentar o disminuir la velocidad del vehículo. La función de regulación de velocidad puede ser deseleccionada ya sea por los botones de control, o por la desactivación del conmutador de selección de la función del regulador, o por la detección de sucesos del sistema tales como pisar en el pedal de freno o de embrague o por la detección de errores del sistema tales como la velocidad del vehículo incoherente o una deceleración del vehículo demasiado fuerte. La función de regulación puede ser temporalmente inhibida cuando el conductor desee retomar el control del vehículo y superar la velocidad de consigna seleccionada pisando el pedal, lo que provoca una superación del caudal de regulación. La velocidad de regulación será recuperada cuando el conductor suelte el pedal del acelerador. Se puede reactivar el control de velocidad del vehículo y recuperar la última velocidad de consigna después de una desactivación de la función por la razón que sea a lo largo del mismo ciclo de utilización del vehículo (alimentación del calculador no cortada). El vehículo intentará entonces alcanzar la velocidad de consigna con ayuda de una rampa de velocidad controlada. El conductor dispone de los mandos siguientes para el control de la función regulador de velocidad: – Pedal del acelerador. – Pedal de freno. – Pedal de embrague. – Conmutador de selección de función que sirve para elegir el modo de funcionamiento regulador de velocidad. – Mandos en el cuadro de instrumentos.
EDC15C13, CB, V19
13B-13
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
c) Gestión de los testigos: – Visualización en el cuadro de instrumentos El calculador controla la visualización en el cuadro de instrumentos de algunas informaciones relativas al funcionamiento del motor. Esto concierne a 5 funciones: la MIL (Malfunction Indicator Lamp) del E.O.B.D. (European On Board Diagnostic), el pre/postcalentamiento, la temperatura del agua y los problemas del motor: gravedad 1 (fallo no crítico) y gravedad 2 (parada de urgencia). Estas cinco funciones están representadas por 3 testigos o mensajes difundidos por el ordenador de bordo. – Testigo de pre/postcalentamiento: Este testigo es utilizado a la vez como testigo de funcionamiento e indicador de fallo del sistema: – Iluminación continua en + después de contacto: indica el precalentamiento de las bujías. – Iluminación continua acompañada del mensaje "fallo de inyección": indica un problema de gravedad 1 (implica un funcionamiento reducido y un nivel de seguridad limitado. El usuario debe efectuar las reparaciones tan rápido como sea posible). – Testigo de temperatura/parada de urgencia: Este testigo es utilizado a la vez como testigo de funcionamiento e indicador de fallo del sistema. Se enciende durante 3 segundos al poner bajo tensión (proceso automático de test gestionado por el cuadro de instrumentos): – Iluminación continua: indica un sobrecalentamiento del motor (el conductor es libre de detener o no el vehículo). – Iluminación continua acompañada del mensaje "parada del motor": indica un problema de gravedad 2 (en este caso, la inyección es cortada automáticamente pasados unos segundos). Testigo naranja de exceso de polución "OBD": Simbolizado por un motor, se enciende al poner el contacto durante unos 3 segundos. Este testigo puede también encenderse circulando si el sistema contiene un fallo OBD.
EDC15C13, CB, V19
13B-14
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL
13B
Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
2˚) Asignación de las vías del calculador 1 - Conector A, 32 vías Vía
2 - Conector B, 48 vías Designación
Vía
Designación
A1
Señal red C.A.N H (habitáculo)
A1
Alimentación + después de contacto
A2
Entrada velocidad del vehículo
A2
Alimentación caudalímetro de aire
A3
Entrada bloqueo por software
A3
Señal caudalímetro de aire (motor F9)
A4
Entrada contacto stop de apertura
A4
Masa caudalímetro (motor F9)
B1
Señal red C.A.N L (habitáculo)
B1
No utilizada
B2
Entrada manecilla regulador de velocidad
B2
B3
Entrada potencia absorbida - presencia de agua gasóleo
Alimentación del captador de presión de sobrealimentación
B3
Señal captador de presión de sobrealimentación
B4
Masa captador de presión de sobrealimentación
C1
Señal captador de régimen
C2
Alimentación del captador presión del raíl
C3
Señal captador presión del raíl
C4
Masa captador presión del raíl
D1
Señal captador de régimen
D2
Alimentación potenciómetro posición EGR
D3
Señal potenciómetro posición EGR
D4
Masa potenciómetro posición EGR
E1
No utilizada
E2
Alimentación del captador presión de freón
E3
Señal captador presión de freón
E4
Masa captador presión de freón
F1
Mando relé alimentación principal
F2
No utilizada
F3
Señal captador temperatura del agua
B4
Entrada contacto stop de cierre
C1
Masa potenciómetro de carga 2
C2
Señal potenciómetro de carga 2
C3
Información parabrisas térmico
C4
Entrada contacto embrague
D1
Masa potenciómetro de carga 1
D2
Señal potenciómetro de carga 1
D3
Entrada reciclaje de aire acondicionado
D4
No utilizada
E1
Salida consumo
E2
No utilizada
E3
Alimentación potenciómetro de carga 2
E4
No utilizada
F1
Información del régimen del motor
F2
Diagnóstico línea K
F3
Alimentación potenciómetro de carga 1
F4
Masa manecilla regulador de velocidad
G1
Mando relé resistencia calefactante n˚3
F4
Masa captador temperatura del agua
G2
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
G1
Mando relé de precalentamiento
G3
Salida prohibición climatización
G2
No utilizada
G4
No utilizada
G3
Señal captador temperatura del carburante
H1
Mando relé resistencia calefactante n˚1
G4
Masa captador temperatura del carburante
H2
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
H3
No utilizada
H4
No utilizada EDC15C13, CB, V19
13B-15
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL
2 - Conector marrón B, 48 vías (continuación) Vía
13B
Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
3 - Conector gris C, 32 vías
Designación
Vía
Designación
H1
Mando relé resistencia calefactante n˚2
A1
No utilizada
H2
Diagnóstico grupo Bujías 1
A2
No utilizada
H3
Señal captador temperatura del aire
A3
Señal captador cilindro
H4
No utilizada
A4
Salida alerta temperatura del agua
J1
Señal red C.A.N H (motor)
B1
No utilizada
J2
No utilizada
B2
No utilizada
J3
No utilizada
B3
Masa captador cilindro
J4
No utilizada
B4
Salida testigo precalentamiento
K1
Señal red C.A.N L (motor)
C1
Mando relé bomba de carburante
K2
No utilizada
C2
No utilizada
K3
No utilizada
C3
No utilizada
K4
No utilizada
C4
No utilizada
L1
Mando del actuador caudal de carburante
D1
No utilizada
L2
Mando regulador de presión de sobrealimentación
D2
No utilizada
D3
No utilizada
L3
Masa potencia 1
D4
Salida testigo inyección
L4
Masa potencia 3
E1
No utilizada
M1
Mando electroválvula EGR
E2
No utilizada
M2
+ batería 1 después del relé
E3
No utilizada
M3
+ batería 2 después del relé
E4
No utilizada
M4
Masa potencia 2
F1
No utilizada
F2
No utilizada
F3
No utilizada
F4
No utilizada
G1
Alimentación inyector 1
G2
Alimentación inyector 3
G3
Mando inyector 1
G4
Mando inyector 3
H1
Alimentación inyector 4
H2
Alimentación inyector 2
H3
Mando inyector 4
H4
Mando inyector 2
EDC15C13, CB, V19
13B-16
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
SUSTITUCIÓN O REPROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR Hay que respetar dos etapas en caso de sustituir o de reprogramar el calculador: SC005 y SC007. – SC005 tiene que utilizarse antes de la sustitución o de la reprogramación del calculador. Permite salvaguardar algunos datos en el útil de diagnóstico a fin de poder reconfigurar el nuevo calculador* en conformidad con el antiguo. Los datos salvaguardados son: los códigos de los inyectores, el aprendizaje EGR, las opciones del vehículo, la corrección del régimen de ralentí, y el régimen de ralentí específico V.U. – SC007 tiene que utilizarse tras la sustitución o la reprogramación del calculador. Permite reescribir los datos (salvaguardados por el mando SC005), en el nuevo calculador*. Si la entrada en comunicación con el calculador que hay que sustituir no es posible: no se podrá realizar la salvaguarda. Tras la sustitución del calculador, volver a configurarlo manualmente, según su equipamiento o su parametraje gracias a los mandos determinados. CF579: opción climatización, CF001: resistencia calefactante del habitáculo, CF589, CF590: opción caldera, VP028, VP029: Reglaje del régimen de ralentí específico "Vehículo comercial" El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape se hace automáticamente desde la 1a puesta bajo contacto del nuevo calculador*. * ¡calculador nuevo o procedente de reprogramación!
PROCEDIMIENTO ●
Antes de la sustitución o de la reprogramación del calculador: – Seleccionar el menú "MANDO" y "MANDO ESPECÍFICO", – Seleccionar "SC005: SALVAGUARDA DE LOS DATOS PARA SUSTITUIR EL CALCULADOR", – Si aparece el mensaje siguiente: "existe un archivo de salvaguarda, ¿desea borrar estos datos?": (este archivo corresponde a la última salvaguarda efectuada sobre el útil) Seleccionar "SÍ", Al efectuar la salvaguarda, sustituir el calculador o efectuar la reprogramación y después pasar a la etapa siguiente.
●
Tras la sustitución o la reprogramación del calculador: Seleccionar el menú "MANDO" y después "mando ESPECÍFICO". Seleccionar SC007 "ESCRITURA DE LOS DATOS TRAS SUSTITUIR EL CALCULADOR". Seguir las instrucciones. Cuando termine el mando, cortar el contacto. Esperar la intermitencia del testigo del antiarranque y poner el contacto. Entrar en comunicación y borrar la memoria de fallos. Fin del procedimiento.
EDC15C13, CB, V19
13B-17
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
13B
SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE (válvula EGR) A partir del Vdiag 14, ha evolucionado la estrategia de vigilancia de fallo en la válvula de recirculación de los gases de escape. Para hacerlo, el calculador debe memorizar el offset de la válvula nueva (a 0 km), así como el medido durante el último corte del contacto (en fase power-latch*). Con estos datos, el calculador es capaz de detectar suciedad o un bloqueo de la válvula. En caso de sustituir la válvula, habrá que efectuar un borrado de los offsets memorizados para que la estrategia funcione con el valor de offset de la válvula nueva. Los datos ligados a esta estrategia están reagrupados en la función "APRENDIZAJE EGR". – ET225: APRENDIZAJE PRIMER OFFSET EGR = Efectuado o no efectuado. – PR583: OFFSET VÁLVULA EGR NUEVA = 0,75 V < x < 1,6 V (dispersión en la fabricación) – PR584: ÚLTIMO OFFSET VÁLVULA EGR > o = PR583 – PR088: RECOPIA DE LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA EGR (muy cerca del PR584). Los aprendizajes PR583 y PR584 deben ser borrados cada vez que se cambia la válvula de recirculación de los gases de escape. Proceso que hay que seguir tras la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape: Seleccionar el menú "BORRADO". Lanzar el mando de borrado RZ007 "Aprendizaje válvula EGR" Nota: Cuando termine el mando, la función APRENDIZAJE EGR presenta: ET225: no efectuado
PR583 y PR584 = 0,00V
PR088 = 0,75 V < x < 1,6 V
Una vez terminado el mando cortar el contacto. Esperar el final power-latch*. La reinicialización del offset se hace automáticamente al poner el contacto siguiente. Nota: cuando se efectúa la reinicialización, la función APRENDIZAJE EGR presenta entonces: ET225: efectuado 0,75 V < PR583 = PR584 = PR088 < 1,6 V Fin de la operación. * intermitencia del testigo del antiarranque unos segundos después de haber cortado el contacto.
EDC15C13, CB, V19
13B-18
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
13B
SUSTITUCIÓN INYECTOR O INYECTORES ● En caso de sustituir uno o varios inyectores y si la función IMA está en servicio: – Es imperativo programar la nueva calibración "IMA" de las salidas de los inyectores concernidos. – Efectuar esta programación respetando el proceso descrito a continuación. ● Para saber si la función IMA está en servicio: – Seleccionar el menú "MANDO" y después "lectura de configuración". – LC041 indica si el calculador está "con" o "sin" aprendizaje IMA. ● Los códigos de los inyectores en memoria están indicados en la pantalla "identificación" y en la columna "ACTUAL" del "Mando específico: SC004".
●
Observaciones:
– Si el valor de los códigos de los inyectores en memoria es: "AAAAAA", hay dos casos posibles: 1er caso: el IMA no está en servicio (LC041 = sin). Visualización normal. 2o caso: el IMA está en servicio (LC041 = con). Pasar al procedimiento descrito a continuación. En el segundo caso, el DF173 "Aprendizaje de los códigos de los inyectores": 1.DEF está presente. Sólo es visible tras la sustitución del calculador si el de origen no era diagnosticable (imposibilidad de realizar la salvaguarda: SC005).
Procedimiento de programación de los códigos de los inyectores – Anotar el o los códigos "alfanuméricos" de 6 caracteres*, grabados en la parte superior del cuerpo de baquelita de los inyectores. – Seleccionar el menú "MANDO" y después "MANDO ESPECÍFICO". – Seleccionar SC004 "INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE CALIBRACIÓN DE LOS INYECTORES". – En CLIP, seguir las instrucciones definidas en el botón de ayuda (representado por un libro). – Cuando termine el mando, el código o los códigos modificados se visualizan en la columna "ACTUAL". – En su caso, borrar el fallo DF173 "Aprendizaje de los códigos de los inyectores": 1.DEF.
*Nota: – Las letras "Q" y "J" así como las cifras "0" y "9" no son utilizadas en la codificación IMA. – ¡Cada código debe ser asignado al cilindro sobre el que está montado el inyector!
EDC15C13, CB, V19
13B-19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Configuraciones
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
Recapitulativo de las configuraciones disponibles
CONSIGNAS
Las configuraciones se efectúan para configurar el calculador del vehículo en función de las opciones disponibles en el vehículo.
CF571: Incremento régimen de ralentí Esta configuración permite aumentar el régimen de ralentí del motor de + 50 r.p.m. máximo, por escalones de + 10 r.p.m.. CF572: Decremento régimen de ralentí Esta configuración permite disminuir el régimen de ralentí motor de - 50 r.p.m. máximo, por escalones de -10 r.p.m.
ATENCIÓN Si se utiliza mal, esta configuración puede provocar efectos cliente negativos. ¡ATENCIÓN! CF001: Resistencia calefactante del habitáculo Esta configuración sirve para configurar el calculador con o sin resistencias calefactantes del habitáculo, según el equipamiento del vehículo. CF579: Climatización Esta configuración sirve para configurar el calculador con o sin climatización, según el equipamiento del vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-20
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Configuraciones
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
Recapitulativo de las lecturas de las configuraciones disponibles
CONSIGNAS
Las lecturas de configuración permiten verificar el estado de las configuraciones efectuadas.
LC008: Número cilindros Esta lectura de configuración indica el número de cilindros del motor. LC023: Tipo EGR CON O SIN Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con un circuito de recirculación de los gases de escape. LC009: Tipo de admisión Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con un turbocompresor. LC017: Tipo de inyección DIRECTA O INDIRECTA Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con una inyección directa o indirecta. LC005: Tipo de caja CVM O CVA Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con una caja de velocidades manual o automática. LC040: Bomba de alta presión Esta lectura de configuración indica el tipo de bomba de inyección montado en el vehículo. LC041: Aprendizaje IMA CON O SIN Esta lectura de configuración indica si el motor está equipado con el sistema de corrección electrónica del caudal de los inyectores. LC043: Régimen de ralentí específico V.U CON O SIN Esta lectura de configuración indica si el vehículo dispone de un régimen de ralentí específico o no. Este régimen de ralentí es específico del vehículo comercial.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-21
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Configuraciones
13B
Recapitulativo de las lecturas de las configuraciones disponibles
CONSIGNAS
Las lecturas de configuración permiten verificar el estado de las configuraciones efectuadas.
LC001: Resistencia calefactante del habitáculo CON O SIN Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con resistencias calefactantes del habitáculo. LC034: Climatización CON O SIN Esta lectura de configuración indica si el vehículo está equipado con la climatización.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-22
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados.
Fallos
Testigo de fallo Testigo de fallo No hay Códigos DTC en gravedad 1 (Testigo gravedad 2 (Testiencendido del hexadecimales de precalentamiento go de sobrecalentatestigo naranja) miento rojo)
DF002 Circuito de temperatura del agua
1801
-
-
CC.O/CO.1/ 1.DEF
DF012 Tensión de la batería
182A
-
-
1.DEF/2.DEF
DF019 Circuito captador caudal de aire’
1806
1.DEF
-
CC.O/CC.1/ 2.DEF
DF021 Circuito captador temperatura del carburante
1805
-
-
CC.O/CO.1
DF022 Circuito de temperatura del aire
1802
-
-
CC.O/CO.1
DF048 Circuito GMV velocidad lenta
1817
-
-
CC.1/CO.0
DF061 Circuito bujías de precalentamiento
1826
-
-
1.DEF
DF067 Circuito captador de presión de carburante
1809
-
CC.0/CO.1/1.DEF
-
DF070 Coherencia captador del árbol de levas/régimen del motor
1808
3.DEF/4.DEF
2.DEF
1.DEF
DF071 Circuito captador del pedal pista 1
180A
CC.0/CC.1/1.DEF
-
-
DF072 Información de presión de carburante
1882
-
1.DEF/2.DEF/ 3.DEF/4.DEF/ 5.DEF
-
DF073 Circuito captador del pedal pista 2
180B
CC.0/CC.1/1.DEF/ 2.DEF
-
-
DF074 Captador de presión de sobrealimentación
1804
CC.0/CC.1/1.DEF
-
-
DF075 Captador de presión atmosférica
1803
-
-
1.DEF/2.DEF
DF077 Válvula EGR
1814
2.DEF
-
CC.1/CO.0
EDC15C13, CB, V19
13B-23
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados.
Fallos
Testigo de fallo Testigo de fallo No hay Códigos DTC en gravedad 1 (Testigo gravedad 2 (Testiencendido del hexadecimales de precalentamiento go de sobrecalentatestigo miento rojo) naranja)
DF081 Circuito relé de precalentamiento
1816
-
-
CC.1/CO.1
DF082 Circuito relé de la bomba de baja presión
1820
-
-
CC.1/CO.0
DF083 Circuito electroválvula de presión de carburante
1822
-
CC.1/CO.0
1.DEF
DF084 Circuito captador posición de la válvula EGR
180C
1.DEF/2.DEF/ 3.DEF
-
CO.0/CC.1/ 4.DEF
DF088 Coherencia información señal del volante
1807
-
-
1.DEF
DF091 Tensión alimentación n˚1 de los captadores
183F
1.DEF/2.DEF
-
-
DF092 Tensión alimentación n˚2 de los captadores
1810
1.DEF/2.DEF
-
-
DF095 Información de la velocidad del vehículo
1811
1.DEF/2.DEF/ 3.DEF
-
-
DF097 Información contacto embrague
1829
-
-
1.DEF
DF098 Relé principal
1813
1.DEF/2.DEF
-
-
DF099 Circuito inyector cilindro 1
182E
1.DEF
2.DEF
-
DF100 Circuito inyector cilindro 2
182F
1.DEF
2.DEF
-
DF101 Circuito inyector cilindro 3
1830
1.DEF
2.DEF
-
DF102 Circuito inyector cilindro 4
1831
1.DEF
2.DEF
-
DF108 Información frenos
1828
-
-
1.DEF
EDC15C13, CB, V19
13B-24
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según los fallos manifestados.
Fallos
Testigo de fallo Testigo de fallo No hay Códigos DTC en gravedad 1 (Testigo gravedad 2 (Testiencendido del hexadecimales de precalentamiento go de sobrecalentatestigo naranja) miento rojo)
DF113 Circuito captador fluido refrigerante
181A
3.DEF
-
1.DEF/2.DEF
DF141 Caudal del autotest después de cortar el contacto
183A
-
-
1.DEF
DF173 Aprendizaje de los códigos de los inyectores
188B
1.DEF/2.DEF
-
-
DF175 Calculador
183F
1.DEF
1.DEF
-
DF176 Calculador
1886
-
1.DEF/2.DEF
-
DF177 Calculador
1880
1.DEF
-
-
DF178 Calculador
1885
-
1.DEF/2.DEF
-
DF179 Calculador
1888
-
1.DEF/2.DEF
-
DF180 Calculador
182B
1.DEF
-
-
DF196 Detector de agua en el gasóleo
188C
1.DEF
-
-
DF204 Rateo de combustión
183B
1.DEF/2.DEF/ 3.DEF/4.DEF
-
-
DF244 Función regulador de velocidad
182C
-
-
1.DEF/2.DEF
EDC15C13, CB, V19
13B-25
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF002 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : temperatura del agua de funcionamiento no alcanzada
Condiciones de aplicación del diagnóstico con un fallo memorizado para CC.0 y CO.1: Si el fallo se declara presente tras: – un borrado del fallo y una temporización de 1 minuto con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Medir la temperatura real y compararla con la visualizada por el útil.
CC.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del agua. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 2252 Ω ± 112 a 25 °C 811 Ω ± 39 a 50 °C 283 Ω ± 8 a 80 °C Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor conector B vía F3 vía 3 conector del captador de temperatura del agua
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-26
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF002 CONTINUACIÓN 1
CO.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del agua. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 2252 Ω ± 112 a 25 °C 811 Ω ± 39 a 50 °C 283 Ω ± 8 a 80 °C Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía F4 vía 2 conector del captador de temperatura del agua
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-27
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF002 CONTINUACIÓN 2
1.DEF
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – un arranque del motor, – una temporización de 4 minutos con el motor girando. Particularidades: Utilizar una sonda de temperatura "de taller" para comparar los valores.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del agua. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 2252 Ω ± 112 a 25 °C 811 Ω ± 39 a 50 °C 283 Ω ± 8 a 80 °C Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía F3 vía 3 conector del captador de temperatura del agua Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía F4 vía 2 conector del captador de temperatura del agua Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía F4 vía 2 conector del captador de temperatura del agua Calculador del motor, conector B vía F3 vía 3 conector del captador de temperatura del agua Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada. si el problema persiste, verificar el correcto funcionamiento del termostato. Controlar el llenado y la estanquidad del circuito de refrigeración. Si es necesario, consultar el Manual de Reparación capítulo 19A. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-28
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF012 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF : Tensión demasiado baja 2.DEF : Tensión demasiado alta
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – un arranque, – una temporización de 30 segundos con el motor girando. Particularidades: Efectuar eventualmente un control completo del circuito de carga, consultando la Nota Técnica "Diagnóstico del circuito de carga".
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Recuerde la tensión de funcionamiento del calculador: 6 V < tensión de funcionamiento < 16,5 V. – Con ayuda de un voltímetro, anotar la tensión de la batería en sus bornes. – Compararla después con el valor visualizado por el útil de diagnóstico en el menú "parámetro" PR004 "Tensión de alimentación del calculador" Si no hay diferencia: Recargar y comprobar la batería y si está defectuosa, sustituirla. Controlar a continuación el circuito de carga. Si hay diferencia: – Controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería. – Con ayuda del esquema eléctrico correspondiente: – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: + 12 V batería vías M2 y M3, conector B del calculador de control del motor (por el fusible motor y después el contacto normalmente abierto del relé de alimentación de la unidad central de inyección) Masa batería vías L3, L4, M4 del conector B del calculador de control del motor Efectuar las reparaciones necesarias.
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Controlar el circuito de carga. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-29
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF019 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR CAUDAL DE AIRE CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF :
Circuito abierto o cortocircuito a masa Cortocircuito al + 12 V Problema de alimentación del captador Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – cortar el contacto hasta el final de la fase power-latch*, – la puesta del contacto, o – un arranque del motor, – una subida de temperatura al ralentí que sobrepasa los 60 ˚C, – una temporización de 1 minuto con el motor girando al ralentí. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. ATENCIÓN: Se prohíbe utilizar "aire comprimido" para limpiar el caudalímetro de aire. Se corre el riesgo de dañar el elemento que sirve para medir el caudal de aire.
CO.0
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF022 "Circuito captador temperatura del aire" en CO.1, verificar que el conector del caudalímetro de aire esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía A3 vía 5 del conector del caudalímetro de aire Verificar la presencia de la alimentación + 5 V en la vía 3 del conector del caudalímetro de aire. Verificar los aislamientos siguientes: – entre las vías 5 y 6 del conector del caudalímetro de aire, – entre las vías 2 y 5 del conector del caudalímetro de aire. Efectuar las reparaciones necesarias. Caudalímetro conectado, vehículo bajo contacto y motor parado: Controlar la tensión entre las vías 2 y 5 del caudalímetro de aire. – Si la tensión no es del orden de 0,6 V ± 0,1, sustituir el caudalímetro. Extraer el caudalímetro de aire. – Controlar la ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro de aire (control visual únicamente). En caso contrario, sustituir el caudalímetro de aire. * intermitencia del testigo antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-30
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF019 CONTINUACIÓN 1
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía A3 vía 5 conector del caudalímetro de aire Verificar la continuidad de la unión siguiente: Calculador del motor, conector B vía A4 vía 2 del conector del caudalímetro de aire Si el fallo persiste, sustituir el caudalímetro de aire.
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía A2
vía 3 conector del caudalímetro de aire
Controlar los aislamientos siguientes: – entre las vías 3 y 6 del conector del caudalímetro de aire, – entre las vías 3 y 2 del conector del caudalímetro de aire, – entre las vías 3 y 4 del conector del caudalímetro de aire. Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" en la vía 4 del conector del caudalímetro de aire. Verificar la presencia de las masas: Electrónica (procedente de la unidad central electrónica) en la vía 2 del conector del caudalímetro de aire Chasis (carrocería) en la vía 6 del conector del caudalímetro de aire Si el problema persiste, sustituir el caudalímetro de aire.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-31
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF019 CONTINUACIÓN 2
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento de las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía A2 vía 3 conector del caudalímetro de aire Calculador del motor, conector B vía A3 vía 5 conector del caudalímetro de aire Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" en la vía 4 del conector del caudalímetro de aire. Verificar la presencia de la masa en la vía 6 del conector del caudalímetro de aire. ●
Controlar la totalidad del circuito de admisión de aire:
– No obturación de la entrada de la carcasa del filtro de aire y no colmatado de su filtro. – Ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro de aire (control visual únicamente). En caso contrario, sustituir el caudalímetro. – Conformidad de la conexión del circuito de reciclaje de los vapores de aceite. – Estanquidad y no obturación del circuito de aire baja y alta presión: conductos, presencia y apriete de las abrazaderas de fijación, montaje del captador de presión de sobrealimentación, cambiador, etc. ●
Caudalímetro conectado, vehículo bajo contacto y motor parado:
– Controlar la tensión entre las vías 2 y 5 del caudalímetro. Si el valor no es de 0,6 V ± 0,1, sustituir el caudalímetro. ●
Verificar que la válvula de recirculación de los gases de escape no esté bloqueada abierta:
– Cortar el contacto, desconectar el conector y extraer la válvula de recirculación de los gases de escape. – Si la extracción manifiesta un bloqueo de la válvula en posición abierta: sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. – Si no, con la válvula extraída y conectada, establecer la comunicación con el útil y utilizar el mando AC007 "Válvula EGR" Verificar: el desplazamiento de la válvula respecto a la relación cíclica de apertura (carrera de 0 a 2,5 mm para una relación cíclica de apertura de 25 % y de 6 a 7 mm para una relación cíclica de apertura de 75 %). Su cierre cuando el mando ha terminado. Si este control indica un bloqueo o un gripado irremediable, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-32
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF021 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL CARBURANTE CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – una temporización de 2 minutos con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía G3 vía 1 conector del captador temperatura del carburante Medir la resistencia del captador de temperatura del carburante entre sus vías 1 y 2: Sustituir el captador si su resistencia no es de: 3820 Ω ± 282 a 10 °C 2050 Ω ± 100 a 25 °C 810 Ω ± 47 a 50 °C
CO.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del carburante entre sus vías 1 y 2: Sustituir el captador si su resistencia no es de: 3820 Ω ± 282 a 10 °C 2050 Ω ± 100 a 25 °C 810 Ω ± 47 a 50 °C Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía G3 vía 1 conector del captador temperatura del carburante Calculador del motor, conector B vía G4 vía 2 conector del captador temperatura del carburante
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-33
}EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF022 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – una temporización de 2 minutos con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Caudalímetro desconectado, verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía H3 vía A1 del conector del caudalímetro de aire (motor F9) Calculador del motor, conector B vía H3 vía A2 del conector de captador de presión / temperatura del aire (motor G9) Verificar la presencia del + 5 V en la vía 3 del conector del caudalímetro de aire (motor F9) o del captador de presión / temperatura del aire (motor G9). Medir la resistencia del captador de temperatura del aire entre las vías 1 y 2 del caudalímetro de aire. Sustituir el caudalímetro de aire si la resistencia no es de: 3714 Ω ± 161 a 10 °C 2448 Ω ± 90 a 20 °C 1671 Ω ± 59 a 30 °C
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-34
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF022 CONTINUACIÓN
CO.1
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF019 "Circuito captador caudal de aire" CO.0 verificar que el conector del caudalímetro de aire esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía H3 vía A1 conector del caudalímetro de aire (motor F9) Calculador del motor, conector B vía H3 vía A6 conector del caudalímetro de aire (motor F9) Calculador del motor, conector B vía H3 vía A2 conector de captador de presión / temperatura del aire (motor G9) Calculador del motor, conector B vía H3 vía A6 conector de captador de presión / temperatura del aire (motor G9) Medir la resistencia del captador de temperatura del aire entre las vías 1 y 2 del caudalímetro de aire. Sustituir el caudalímetro de aire si la resistencia no es de: 3714 Ω ± 161 a 10 °C 2448 Ω ± 90 a 20 °C 1671 Ω ± 59 a 30 °C
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-35
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF048 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO GRUPO MOTOVENTILADOR VELOCIDAD LENTA CC.1 : Cortocircuito al + 12 V CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – el pilotaje del relé por el mando AC011 "relé del grupo motoventilador de velocidad lenta". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención en el conector del calculador de control del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del soporte de relés grupo motoventilador de velocidad lenta. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la resistencia de la bobina del relé del "grupo motoventilador velocidad lenta". Sustituir el relé si su resistencia no es de 60 Ω ± 5 a + 20 °C. Extraer el relé de velocidad lenta y verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía H2 vía 2 del soporte de relés "grupo motoventilador velocidad lenta".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-36
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF048 CONTINUACIÓN
CO.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del soporte del relé del "grupo motoventilador velocidad lenta". Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la resistencia de la bobina del relé del "grupo motoventilador velocidad lenta". Sustituir el relé si su resistencia no es de 60 Ω ± 5 a + 20 °C. Extraer el relé de velocidad lenta y verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía H2 vía 2 soporte del relé "grupo motoventilador de velocidad lenta" Verificar la presencia del + 12 V después del relé en la vía A1 del relé "grupo motoventilador de velocidad lenta".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-37
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF061 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO 1.DEF: Bujía(s) de precalentamiento en fallo o en circuito abierto
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – borrado de la memoria de fallo, – pilotaje de las bujías por el mando AC010 "Relé de precalentamiento". CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
CONSIGNAS
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el tratamiento del DF091 "Tensión de alimentación n˚1 de los captadores" si éste está presente.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento. Efectuar un control de las conexiones de todas las bujías de precalentamiento. Reparar si es necesario. ● Controlar la resistencia de las bujías de precalentamiento. Sustituir la bujía si la resistencia no es de 0,4 Ω < R < 0,9 Ω ± 0,1 + 20˚C ●
●
Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Cajetín de precalentamiento vía 1 Cajetín de precalentamiento vía 2 Cajetín de precalentamiento vía 6 Cajetín de precalentamiento vía 7
bujía de precalentamiento del cilindro 3 bujía de precalentamiento del cilindro 4 bujía de precalentamiento del cilindro 1 bujía de precalentamiento del cilindro 2
Verificar la presencia del + 12 V batería en la vía 3 del relé de precalentamiento (por máximo fusible). Verificar la puesta a masa del motor.
Si el fallo persiste, efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía H2 vía 9 conector del cajetín de precalentamiento Calculador del motor, conector B vía G1 vía 8 conector del cajetín de precalentamiento Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-38
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF067 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN DE CARBURANTE CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Problema de alimentación del captador
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – una temporización de 5 minutos con el motor girando. CONSIGNAS
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. ATENCIÓN: no se autoriza ningún control con el óhmmetro en el captador de presión.
CC.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía C3
vía 2 conector del captador de presión de carburante
Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía C2
vía 3 conector del captador de presión de carburante Si el problema persiste, sustituir el captador de presión de la rampa.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-39
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF067 CONTINUACIÓN
CO.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador de presión de carburante Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía C4 vía 1 conector del captador de presión de carburante Si el problema persiste, sustituir el captador de presión de la rampa.
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador presión de la rampa Calculador del motor, conector B vía C2 vía 3 conector del captador de presión de la rampa Calculador del motor, conector B vía C4 vía 1 conector del captador de presión de la rampa Efectuar las reparaciones necesarias. Si todas estas uniones son conformes, controlar la presencia de la alimentación del captador de presión de carburante: +5V vía 3 del conector del captador de presión de la rampa Masa vía 1 del conector del captador de presión de la rampa Si las uniones y las alimentaciones son conformes, sustituir el captador de presión de carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-40
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
COHERENCIA CAPTADOR DEL ÁRBOL DE LEVAS / RÉGIMEN DEL MOTOR DF070 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF : Problema de alimentación, señal parásita o anomalía interna del captador AAC 2.DEF : Ausencia de señal de régimen o señal de régimen parásita 3.DEF : Señal de régimen parásita, diente roto en volante motor o anomalía interna del captador de régimen 4.DEF : Ausencia de señal AAC o problema en la distribución (tensión de la correa o calado)
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – una acción del motor de arranque durante 10 segundos o, – una temporización de 1 minuto con el motor girando. CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para las intervenciones a la altura del conector del calculador. Efectuar un control del circuito de carga y controlar la estabilidad de la tensión de carga mediante un osciloscopio.
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF012 "Tensión de la batería" si éste está presente.
Verificar la continuidad y la presencia de la alimentación entre las vías 1 y 3 del conector del captador de los árboles de levas: 12 V después del relé
vía 3
Masa
vía 1
Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador de control del motor, conector C vía A3
vía 2 del conector del captador del árbol de levas
Reparar si es necesario. Visualizar la conformidad de la señal del árbol de levas mediante un osciloscopio: señal cuadrada, amplitud 12,6 V. Si la visualización indica parásitos, verificar la conformidad de las masas del motor (oxidación, apriete...). Si el problema persiste, verificar la fijación y el estado del captador (calentamiento). Sustituir el captador si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-41
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF070 CONTINUACIÓN 1
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de régimen motor. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la resistencia del captador de régimen del motor entre sus vías A y B. Sustituir el captador si su resistencia no es de: 800 Ω ± 80 a 20 °C en el motor F9Q 200 a 270 Ω a 23 °C en el motor G9T- G9U Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía D1 vía A del captador de régimen del motor Calculador del motor, conector B vía C1 vía B del captador de régimen del motor Verificar la conformidad de las masas del motor (oxidación, apriete...). Controlar la fijación, el entrehierro y el estado del captador (calentamiento). Sustituir si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-42
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF070 CONTINUACIÓN 2
3.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de régimen del motor. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la conformidad de las masas del motor (oxidación, apriete...). Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía D1 vía A del conector del captador de régimen del motor Calculador del motor, conector B vía C1 vía B del conector del captador de régimen del motor Verificar la resistencia del captador de régimen del motor entre sus vías A y B. Sustituir el captador si su resistencia no es de: 800 Ω ± 80 a 20 °C en el motor F9Q 200 a 270 Ω a 23 °C en el motor G9T - G9U. Controlar la conformidad de la señal de régimen del motor mediante un osciloscopio: parásita, diente roto... Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-43
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF070 CONTINUACIÓN 3
4.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador del árbol de levas. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía A3
vía 2 del conector del captador del árbol de levas Calculador del motor, conector C vía B3 vía 1 del conector del captador del árbol de levas Verificar la presencia del + 12 V después del relé en la vía 3 del conector del captador del árbol de levas. – Controlar la tensión de la correa de distribución. – Controlar la conformidad del ensamblado: piñón del árbol de levas - árbol de levas. – Controlar el calado de la distribución. En motor G9T - G9U y en caso de intervención en la cascada de piñones árbol de levas - bomba de alta presión: – Verificar que el piñón de la bomba de alta presión esté correctamente montado. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-44
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF071 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CO.0
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 1 CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Problema de alimentación del captador
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF073 "Circuito captador del pedal pista 2" en CO.0 verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía D2 vía 3 conector del captador del pedal Verificar igualmente el aislamiento de esta unión respecto a las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía D1 vía 2 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía C1 vía 1 conector del captador del pedal Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía F3 vía 4 conector del captador del pedal Medir la resistencia del captador pedal pista 1 entre sus vías 2 y 4. Ω ± 0,48 a + 20 °C. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 1,2 kΩ
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía D2 vía 3 conector del captador del pedal Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía D1 vía 2 conector del captador de pedal Medir la resistencia del captador pedal pista 1 entre sus vías 2 y 4. Ω ± 0,48 a + 20 °C. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 1,2 kΩ
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-45
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF071 CONTINUACIÓN
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. ●
Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía F3 vía 4 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía D2 vía 3 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía D1 vía 2 conector del captador del pedal
●
Verificar el aislamiento entre las dos uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía F3 Calculador del motor, conector A vía D1
●
vía 4 conector del captador del pedal vía 2 conector del captador del pedal
Verificar igualmente sus aislamientos respecto al + 12 V. Si el problema persiste, pasar al control de conformidad "Captador del pedal del acelerador".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-46
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIÓN PRESIÓN DE CARBURANTE DF072 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF :
Presión medida muy alta Presión medida muy baja Detección de fuga en la alta presión Sobrepresión de carburante Caída de presión en la rampa
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: – una temporización de 5 minutos con el motor girando a diferentes regímenes. CONSIGNAS
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. ATENCIÓN: No se autoriza ningún control con el óhmmetro en el captador de presión.
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el tratamiento de todos los fallos presentes o memorizados.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía L1 vía 2 conector electroválvula presión de carburante Verificar el aislamiento respecto al + 5 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador de presión de la rampa Borrar el fallo. Utilizar el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante": – Se deben percibir vibraciones a la altura del regulador de presión de carburante. En caso contrario, pasar a la interpretación del mando AC006 etapa 1. Arrancar el motor. – Si, al ralentí, se perciben fuertes golpeteos del motor, efectuar el diagnóstico del inyector definido en la parte "Efectos cliente" de esta nota. Si los inyectores no están implicados, sustituir en primer lugar el regulador. Si el problema persiste, sustituir la bomba de alta presión.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-47
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF072 CONTINUACIÓN 1
2.DEF 3.DEF 5.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 12 V después del relé en la vía 1 de la electroválvula de presión de carburante. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía L1 vía 2 conector electroválvula presión de carburante Calculador del motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador de presión de carburante Utilizar el mando actuadores AC006 "Electroválvula de presión de carburante". Se deben percibir vibraciones a la altura del regulador de presión de carburante. En caso contrario, pasar a la interpretación del mando AC006 etapa 1. – – – –
Verificar el cebado del circuito de gasóleo de baja presión. Verificar igualmente la conformidad de las conexiones del filtro de gasóleo y su no saturación de agua. Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de baja presión y de alta presión (controles visuales, olores): cuerpo de la bomba, válvula de sobrepresión, tubos, racores rampa e inyectores, pozos de inyectores, etc. – Verificar la conformidad del montaje de la junta en el regulador de presión. – Vehículo bajo contacto, motor parado desde hace más de 1 minuto: – Visualizar el PR083 "Presión en la rampa" – Si el valor es inferior a 50 bares, el captador es conforme, – Si no, sustituir el captador de presión de la rampa. Si el motor arranca: Borrar el fallo. Arrancar el motor y hacerlo subir de temperatura. Dejarlo girar al ralentí unos minutos (3 a 5 minutos): – Si se cala y reaparece el fallo, sustituir el regulador. Si no se cala, estabilizar el régimen a 2000 r.p.m. (1 minuto) y después acelerar "pie a fondo" hasta el corte. – Si el motor se cala, sustituir la bomba de alta presión. Si el motor no arranca o no se obtiene ningún calado: Sustituir en primer lugar la electroválvula y si el problema persiste, sustituir la bomba de alta presión.
Si el problema no se soluciona, aplicar el método de diagnóstico presentado en las páginas siguientes.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-48
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF072 CONTINUACIÓN 2
Etapa 1: – Verificar las conexiones de los elementos siguientes: ● Captador de presión de raíl. ● Regulador de presión de carburante. ● Calculador. ● Captador de temperatura del carburante. ● Verificar igualmente la higiene del cableado (desgaste, convergencia, etc.). Si todas las verificaciones son correctas, pasar a la etapa 2. Verificación de la línea Baja Presión de carburante: Etapa 2: – Verificar el nivel de carburante en el depósito: ● Poner a nivel si es necesario y reproducir el fallo. Si no, pasar a la etapa 3. Etapa 3: – Verificar la ausencia de fuga de carburante (olor...): ● Reparar si es necesario. Si no, pasar a la etapa 4. Etapa 4: – Controlar la estanquidad del circuito de Baja Presión: ● Si hay presencia de burbujas de aire o fugas externas, controlar el tornillo de purga del filtro, y reparar las fugas si es necesario. ● Si los tubos o los manguitos están gastados o deteriorados, reparar si es necesario. Si no, pasar a la etapa 5. Etapa 5: – Verificar la pera de cebado del carburante: ● Si la pera está comprimida, controlar la pérdida de carga antes de la pera. ● Si el motor está equipado con una bomba de cebado, verificar la variación de caudal a la altura del filtro de carburante. Ver proceso en la página siguiente. Etapa 6: – Verificar el estado del filtro de carburante: ● Si el filtro está sucio, sustituirlo. Limpiar imperativamente el bocal del filtro de carburante antes de colocar el nuevo filtro, bajo el riesgo de transferir a continuación las partículas de suciedad hacia la bomba de alta presión y el circuito de alta presión. Especificidades del circuito baja presión de los motores equipados con una bomba de cebado Control de la eficacia de la bomba de cebado de los motores G9 que están equipados. – Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Poner el + después de contacto. – Conectar el útil de diagnóstico CLIP y diagnosticar el calculador "inyección diesel". – Cortar y poner el contacto lo más rápidamente posible para no perder la comunicación con el calculador. – Visualizar el PR083 "Presión en la rampa". El valor debe ser de 4 bares aproximadamente bajo el + después de contacto. Si no es así, verificar el circuito de baja presión así como la bomba de cebado utilizando la Nota técnica o el Manual de Reparación asociado al vehículo. Hacer las reparaciones necesarias.
EDC15C13, CB, V19
13B-49
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
DF072 CONTINUACIÓN 3 El circuito de Baja presión ha sido comprobado y no se ha detectado ningún fallo. Si no, hacer lo que sea necesario. ETAPA I – El motor arranca con dificultad (o eventualmente accionando, por ejemplo, la pera de cebado del circuito de carburante de baja presión), – El motor no arranca. SÍ
NO
– Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Desconectar la electroválvula de regulación de presión de la rampa. – Arrancar el motor. – Visualizar el PR083 "Presión en la rampa".
Pasar a la ETAPA II
NO ¿PR083 > 800 bares durante el arranque?
Verificar fuga interna del inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo o en el anexo 1 para complemento de información.
SÍ – Volver a conectar las conexiones de la electroválvula de regulación de gestión de la rampa. – Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Arrancar el motor.
¿Hay algún inyector que falla? NO
SÍ Sustituir el inyector que falla.
¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí (sin aceleración) y se cala al cabo de unos segundos?
Sustituir* la bomba CP3.2 (KÜV) SÍ
NO ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí tras una aceleración fuerte en vacío y se cala a continuación? SÍ ¿La electroválvula de regulación de presión de rampa ha sido diagnosticada? NO
NO
SÍ
A
Consultar la nota asociada al vehículo y activar 3 veces el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante".
Volver a arrancar el vehículo.
Sustituir la electroválvula de regulación de presión de la rampa.
EDC15C13, CB, V19
13B-50
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
DF072 CONTINUACIÓN 4 ETAPA I (continuación)
El régimen de ralentí del motor es inestable (sin aceleración) pero no se cala. SÍ Verificar la fuga interna del inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo o en el anexo 1 para complemento de información.
NO
NO SÍ
¿Hay algún inyector que falla?
Sustituir* el inyector que falla.
Prueba en carretera En una aceleración "plena carga", verificar los parámetros siguientes: PR086 "Diferencia bucle presión en la rampa" PR083 "Presión en la rampa".
¿PR086 con frecuencia > 100 bares?
SÍ
Sustituir* la rampa si es necesario.
SÍ
Sustituir* la bomba CP3.2.
NO Prueba en vacío: Acelerar varias veces en vacío y verificar las fugas a la altura del limitador de presión del raíl.
¿Hay fugas a la altura de la rampa? NO Contactar con el teléfono técnico.
* Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos. EDC15C13, CB, V19
13B-51
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
13B
DF072 CONTINUACIÓN 5 El circuito de Baja presión ha sido comprobado y no se ha detectado ningún fallo. Si no, hacer lo que sea necesario. ETAPA II El motor arranca con dificultad SÍ ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí (sin aceleración) y se cala al cabo de unos segundos?
SÍ Sustituir* la bomba CP3.2 (KÜV)
NO ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí tras una aceleración fuerte en vacío y se cala a continuación? SÍ ¿La electroválvula de regulación de presión de rampa ha sido diagnosticada? NO
NO
SÍ
Consultar la nota asociada al vehículo y activar 3 veces el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante".
Volver a arrancar el vehículo.
Sustituir* la electroválvula de regulación de presión de la rampa.
El régimen de ralentí del motor es inestable (sin aceleración) pero el motor no se cala. SÍ
NO
Verificar la ausencia de fuga interna en el inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo o en el anexo 1 para complemento de información.
NO SÍ Sustituir* el inyector que falla.
¿Hay algún inyector que falla? Prueba en carretera En una aceleración "plena carga", verificar los parámetros siguientes: PR086 "Diferencia bucle presión en la rampa" PR083 "Presión en la rampa".
EDC15C13, CB, V19
13B-52
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF072 CONTINUACIÓN 6 ETAPA II (continuación)
¿PR086 con frecuencia > 100 bares?
SÍ
Sustituir* la bomba CP3.2.
SÍ
Sustituir* la rampa si es necesario.
NO Prueba en vacío: Acelerar varias veces en vacío y verificar la ausencia de fugas a la altura del limitador de presión del raíl.
¿Hay fugas a la altura de la rampa? NO Contactar con el teléfono técnico.
* Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos.
EDC15C13, CB, V19
13B-53
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF072 CONTINUACIÓN 7
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el tratamiento de todos los fallos presentes o memorizados.
4.DEF
CONSIGNAS
Particularidades: Borrar el fallo. Con el motor caliente: arrancar el motor y dejarlo girar al ralentí (1 minuto). Si el fallo aparece, efectuar el diagnóstico indicado más abajo. Si no, realizar una prueba en carretera a un régimen superior a 3.000 r.p.m. (permanecer como mínimo 10 segundos por encima de este valor para poner de manifiesto el fallo). Si el fallo reaparece, efectuar el diagnóstico indicado más abajo. Si no reaparece, la aparición anterior ha sido provocada por una conducción demasiado "deportiva". Fin del diagnóstico.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía L1 vía 2 conector electroválvula presión de carburante En CP3, verificar que la bomba de carburante de baja presión de tipo CP3 no esté alimentada con el motor girando. Si el problema persiste, sustituir la bomba de alta presión.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-54
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF073 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 2 CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF :
Circuito abierto o cortocircuito a masa Cortocircuito al + 12 V Problema de alimentación del captador Coherencia entre pista 1 y pista 2
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – una serie de acciones en el pedal del acelerador pie a fondo - pie levantado. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CO.0
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1" en CO.0 verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía C2
vía 6 conector del captador del pedal
Verificar igualmente el aislamiento de esta unión respecto a la masa y respecto a las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía D1 vía 2 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía C1 vía 1 conector del captador del pedal Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía E3
vía 5 conector del captador del pedal
Medir la resistencia del captador pedal pista 2, entre sus vías 1 y 5. Ω ± 0,68 a + 20 °C. Sustituir el captador si la resistencia no es de: 1,7 kΩ
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-55
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF073 CONTINUACIÓN 1
CC.1
Sin.
CONSIGNAS
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía C2 Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía C1
vía 6 conector del captador del pedal vía 1 conector del captador de pedal
Si el fallo persiste, sustituir el captador del pedal.
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF092 "Tensión de alimentación n°°2 de los captadores" si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía C2 vía 6 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía E3 vía 5 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía C1 vía 1 conector del captador del pedal Verificar igualmente su aislamiento respecto al + 12 V. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía E3 vía 5 conector del captador del pedal Si el fallo persiste, sustituir el captador del pedal.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-56
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF073 CONTINUACIÓN 2
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía F3 vía 4 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía D2 vía 3 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía D1 vía 2 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía E3 vía 5 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía C2 vía 6 conector del captador del pedal Calculador del motor, conector A vía C1 vía 1 conector del captador del pedal Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada. Si estos controles son conformes, sustituir el captador del pedal del acelerador.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-57
}EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF074 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CAPTADOR DE PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Problema de alimentación del captador
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras: – un arranque del motor o, – una prueba en carretera. CONSIGNAS
CO.0
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Importante: En los motores G9, el captador de presión de sobrealimentación y el captador de temperatura del aire son un solo elemento.
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión / temperatura del aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía B3 vía A4 conector del captador de presión / temperatura del aire Verificar igualmente la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía B2 vía A3 conector del captador de presión / temperatura del aire Si el fallo persiste, sustituir el captador de presión / temperatura del aire.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-58
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF074 CONTINUACIÓN
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de sobrealimentación. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía B3 Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía B4
vía A4 conector del captador de presión / temperatura del aire vía A1 conector del captador de presión / temperatura del aire
Si el fallo persiste, efectuar el diagnóstico interpretación de los parámetros PR082 "Presión de sobrealimentación".
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión / temperatura del aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía B2 vía A3 conector del captador presión / temperatura del aire Calculador del motor, conector B vía B3 vía A4 conector del captador presión / temperatura del aire Calculador del motor, conector B vía B4 vía A1 conector del captador presión / temperatura del aire Si el fallo persiste, efectuar el diagnóstico interpretación de los parámetros PR082 "Presión de sobrealimentación".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-59
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF075 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF 2.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CAPTADOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1.DEF : Tensión de alimentación muy baja 2.DEF : Tensión de alimentación muy alta
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores" si está presente o memorizado.
Si el fallo está memorizado, borrar el fallo de la memoria del calculador de control del motor. Cortar el contacto y volver a ponerlo para inicializar el calculador. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. Si el fallo está presente, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-60
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF077 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
VÁLVULA EGR CC.1 : Cortocircuito al + 12 V CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa 2.DEF : Diferencia de bucle positiva
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – un pilotaje de la válvula por el mando AC007 "Válvula EGR". Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la válvula de recirculación de los gases de escape, entre sus vías 1 y 5. Si su resistencia no es de 8 Ω ± 0,5 a + 20 °C, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. Válvula de la recirculación de los gases de escape desconectada, verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía M1 vía 5 conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Si el fallo persiste, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. Consultar el capítulo "Sustitución de órganos" y seguir el proceso descrito para efectuar correctamente la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-61
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF077 CONTINUACIÓN
CO.0
CONSIGNAS
Particularidades: En caso de presencia simultánea del fallo DF084 "Circuito captador posición de la válvula EGR" en CO.0 verificar que el conector de la válvula de recirculación de los gases de escape esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 1 y 5. Si su resistencia no es de 8 Ω ± 0,5 a + 20 °C, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía M1 vía 5 conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" en la vía 1 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape. Si el fallo persiste, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. Consultar el capítulo "Sustitución de órganos" y seguir el proceso descrito para efectuar correctamente la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape.
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF019 "Circuito captador caudal de aire" en 2.DEF si está presente.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la estanquidad del circuito de admisión de aire así como del circuito de recirculación de los gases de escape. Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico la interpretación de los mandos AC007 "Válvula EGR".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-62
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF081 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO RELÉ DE PRECALENTAMIENTO CC.1 : Cortocircuito al + 12 V CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras el pilotaje del relé por el mando AC010 "Relé de precalentamiento". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía G1 vía 8 conector del cajetín de precalentamiento Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía H2 vía 9 conector del cajetín de precalentamiento Si el fallo persiste, sustituir el cajetín de precalentamiento.
CO.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía G1 vía 8 conector del cajetín de precalentamiento Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía H2 vía 9 conector del cajetín de precalentamiento Verificar la presencia del 12 V batería en la vía 3 del conector del cajetín de precalentamiento. Si el fallo persiste, sustituir el cajetín de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-63
EDC15C13 N°° Programa: CB }N°° Vdiag: 19
DF082 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO RELÉ DE LA BOMBA DE BAJA PRESIÓN CC.1 : Cortocircuito al + 12 V CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras el pilotaje del relé por el mando AC005 "Mando relé bomba de baja presión". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del soporte de relés de la "bomba de carburante". Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Extraer el relé de la bomba de carburante y controlar su conformidad: – Aislamiento entre sus vías 3 y 5 (en reposo). – Resistencia de la bobina entre sus vías 1 y 2: 90 Ω ± 5 a + 20 °C. Sustituir el relé si la resistencia no es conforme a este valor. Si el fallo persiste: Verificar el estado del fusible F2 (30 A). Verificar el aislamiento respecto al "+ 12 V batería" y "12 V después del relé" de la unión entre: Calculador del motor, conector C vía C1 vía A2 del soporte del relé de la bomba de carburante + 12 V batería vía A5 del soporte de relés + 12 V después del relé vía A1 del soporte de relés Si el fallo persiste, sustituir el relé de la bomba de carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-64
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF082 CONTINUACIÓN
CO.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del soporte de relés de la bomba de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la conformidad del relé de la "bomba de carburante": – Resistencia de la bobina entre sus vías 1 y 2: 90 Ω ± 5 a + 20 °C. – Sustituir el relé si la resistencia no es conforme a este valor. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector C vía C1 vía A2 del soporte del relé de la bomba de carburante Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" vía A1 del soporte del relé de la bomba de carburante Si el fallo persiste, sustituir el relé de la bomba de carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-65
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF083 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DE PRESIÓN DE CARBURANTE CC.1 : Cortocircuito al + 12 V CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : Coherencia después de cortar el contacto
Condiciones de aplicación del diagnóstico con un fallo memorizado para CC.1 o CO.0: Si el fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – el pilotaje de la electroválvula por el mando AC006 "Mando electroválvula de presión de carburante". Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la resistencia de la electroválvula de presión de carburante entre sus vías 1 y 2. Sustituir la electroválvula si el valor no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20 °C. Con el conector de la electroválvula de presión de carburante desconectado, verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador motor, conector B vía L1 vía 2 conector electroválvula de presión de carburante Si el fallo persiste, sustituir la electroválvula.
CO.0
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la resistencia de la electroválvula de presión de carburante entre sus vías 1 y 2. Sustituir la electroválvula si el valor no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20 °C. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador motor, conector B vía L1 vía 2 conector de la electroválvula de presión de carburante Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" en la vía 1 de la electroválvula de presión de carburante. Si el fallo persiste, sustituir la electroválvula.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-66
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF083 CONTINUACIÓN
Condiciones de aplicación del diagnóstico: En fallo memorizado. 1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF070 "Coherencia árbol de levas / régimen del motor" en 2.DEF ó 3.DEF si está presente.
En el vehículo equipado de una mariposa de admisión, verificar su correcto funcionamiento utilizando el diagnóstico AC593 "mariposa de admisión". Efectuar un control de las conexiones de la electroválvula de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía C1 vía B captador de régimen del motor Calculador del motor, conector B vía D1 vía A captador de régimen del motor Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada. – Verificar la puesta a masa del bloque motor. Medir la resistencia de la electroválvula de presión de carburante entre las vías 1 y 2. Sustituir la electroválvula si el valor no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20 °C. – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector B vía L1 vía 2 de la electroválvula de presión de carburante Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada. Si el fallo persiste efectuar el diagnóstico: interpretación de los mandos: AC006 "electroválvula de presión de carburante".
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-67
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE POSICIÓN DE LA VÁLVULA EGR DF084 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CO.0 : CC.1 : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF :
Circuito abierto o cortocircuito a masa Cortocircuito al + 12 V Problema de alimentación del captador Offset demasiado alto: válvula sucia, bloqueada abierta o fuera de norma Válvula bloqueada abierta Válvula sucia
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, El pilotaje de la válvula por el mando AC007 "Válvula EGR" Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CO.0
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF077 "Válvula EGR" en CO.0, verificar que el conector de la válvula de recirculación de los gases de escape esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía D3 vía 6 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía D2 vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar igualmente la presencia del + 5 V en la vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape. Si el fallo persiste, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 definido en la parte "Sustitución de órganos").
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-68
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF084 CONTINUACIÓN 1
CC.1
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía D3
vía 6 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía D4 vía 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar también la presencia de la masa calculador en la vía 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape. Si el fallo persiste, sustituir válvula de recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 definido en la parte "Sustitución de órganos").
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el fallo DF091 "Tensión de alimentación n°°1 de los captadores", si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Conectores desconectados: Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía D2 vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Calculador del motor, conector B vía D4 vía 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Calculador del motor, conector B vía D3 vía 6 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Verificar igualmente su aislamiento respecto al + 12 V. Si el fallo persiste, verificar la presencia de: + 5 V en la vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Masa calculador en la vía 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape – Si la alimentación no es conforme, efectuar las reparaciones necesarias (cableado, conectores...) – Si la alimentación y las uniones son conformes, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 definido en la parte "Sustitución de órganos").
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-69
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF084 CONTINUACIÓN 2
2.DEF 3.DEF 4.DEF
CONSIGNAS
Sin.
– Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape (lado válvula de recirculación de los gases de escape). – Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor (lado calculador) (ausencia de partículas conductoras o terminales doblados). – Verificar el aislamiento respecto al + 5 V y al + 12 V de la unión: Calculador de control del motor, conector B vía D3
vía 6 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape – Verificar la conformidad de la alimentación del captador de posición de la válvula de recirculación de los gases de escape: + 5 V en la vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape masa calculador en la vía 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Efectuar las reparaciones necesarias. ● Si este fallo se añade a un efecto motor del tipo falta de rendimiento y/o humo: – Sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 definido en la parte "Sustitución de órganos").
Si este fallo no se añade a un efecto motor del tipo falta de rendimiento y/o humo: Desde el menú "MANDO" seleccionar "BORRADO" y después RZ007 "Aprendizaje EGR", Una vez terminado el mando, cortar el contacto y esperar el final del power-latch*, Poner el contacto y después reiniciar la comunicación con el útil de diagnóstico, Borrar el DF084, Arrancar el motor, Tras una temporización de 50 segundos, acelerar a 2.500 r.p.m., durante ∼ 5 segundos y después volver al ralentí, – Repetir 5 veces la operación descrita en la línea anterior, – Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. – Si el fallo reaparece, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 definido en la parte "Sustitución de órganos"). ●
– – – – – –
* Intermitencia del testigo del antiarranque unos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-70
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF088 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
COHERENCIA INFORMACIÓN SEÑAL DEL VOLANTE 1.DEF : sobre-régimen detectado
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – un arranque del motor, – una subida de régimen superior a ∼ 3.500 r.p.m.. CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Este fallo aparece si el calculador detecta una superación del régimen máximo. Puede estar ligado a una falsa "maniobra", por ejemplo: el retrogradado brusco de la 5a a la 2a relación. Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Sin.
Verificar la conformidad del circuito de carga (tensión de carga correcta y sin parásitos). Verificar la conformidad de las masas del motor y calculador (apriete, oxidación...). Controlar la resistencia del captador de régimen del motor entre sus vías 1 y 2. Sustituir el captador si su resistencia no es de: 200 a 270 Ω a 23 °C (en el motor G9T, G9U) 800 Ω ± 80 a 20 °C (en el motor F9Q) Si el problema persiste, sustituir el captador de régimen del motor.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-71
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF091 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°1 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : Tensión demasiado baja 2.DEF : Tensión demasiado alta
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una temporización de 1 minuto con el motor girando. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para todas las intervenciones a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
NOTA: La alimentación n˚1 está dedicada a los órganos siguientes : – captador del pedal (pista 1), – captador de presión de carburante, – caudalímetro de aire, – válvula de recirculación de los gases de escape, – Captador de presión de sobrealimentación / temperatura del aire (según equipamiento). Visualizar el parámetro PR090 "Tensión alimentación n°°1 captadores": 1˚) Si la tensión es inferior a + 4,9 V: desconectar, uno por uno, los conectores de todos los captadores citados anteriormente. Si, tras una desconexión, la tensión vuelve a ser normal, sustituir el captador incriminado o reparar la unión. (esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida). Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si, con estos captadores desconectados, la tensión sigue siendo inferior a + 4,9 V: – verificar el aislamiento respecto a la masa de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores. – Verificar igualmente el aislamiento entre: las vías 2 y 4 del conector del captador del pedal, las vías 1 y 3 del conector del captador de presión de carburante, las vías 2 y 3 del conector del caudalímetro de aire, las vías 2 y 4 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape. las vías A1 y A3 del conector de captador de presión de sobrealimentación / temperatura del aire. Efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). 2˚) Si la tensión es igual a 5 V: controlar los fallos desconectando a la vez los captadores citados anteriormente uno por uno. Si tras una desconexión, los fallos pasan a ser memorizados, sustituir el captador incriminado o reparar la unión. Si todos estos controles son ineficaces, contactar con el teléfono técnico. TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-72
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF091 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
NOTA: La alimentación n˚1 está dedicada a los órganos siguientes: – captador del pedal (pista 1), – captador de presión de carburante, – caudalímetro de aire, – válvula de recirculación de los gases de escape, – captador de presión de sobrealimentación (según equipamiento) Reparar si es necesario. Visualizar el parámetro PR090 "Tensión alimentación n°°1 captadores". – Si la tensión es superior a + 5,1 V, desconectar, uno por uno, los conectores de los captadores citados anteriormente. Si, tras una desconexión, la tensión vuelve a ser normal, sustituir el captador incriminado o reparar la unión. (esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida). Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si, con estos captadores desconectados, la tensión sigue siendo superior a + 5,1 V: – Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía F3 vía 4 del conector del captador de pedal Calculador del motor, conector B vía C2 vía 3 del conector del captador de presión de carburante Calculador del motor, conector B vía A2 vía 3 del conector del captador de caudal de aire Calculador del motor, conector B vía D2 vía 2 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Calculador del motor, conector B vía B2 vía A3 del conector del captador de presión de sobrealimentación / temperatura del aire Efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-73
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF092 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN N°2 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : Tensión demasiado baja 2.DEF : Tensión demasiado alta
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una temporización de 1 minuto con el motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
NOTA: La alimentación n˚2 está dedicada a los órganos siguientes: – captador del pedal (pista 2), – captador de presión del fluido refrigerante (en Master únicamente) Visualizar el parámetro PR091 "Tensión alimentación n°°2 captadores": – Si la tensión es inferior a + 4,9 V, desconectar, uno por uno, los conectores de los captadores citados anteriormente. Si, tras una desconexión, la tensión vuelve a ser normal, sustituir el captador incriminado o reparar su unión (esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida.) Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si, con estos captadores desconectados, la tensión sigue siendo inferior a + 4,9 V: – verificar el aislamiento respecto a la masa de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores. – Verificar igualmente el aislamiento entre: las vías 1 y 5 del conector del captador de pedal. las vías A y B del captador de presión del fluido refrigerante (en Master únicamente). Efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-74
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF092 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
NOTA: La alimentación n˚2 está dedicada a los órganos siguientes: – captador del pedal (pista 2), – captador de presión del fluido refrigerante (en Master únicamente) Visualizar el parámetro PR091 "Tensión alimentación n°°2 captadores": – Si la tensión es superior a + 5,1 V, desconectar, uno por uno, los conectores de los captadores citados anteriormente. Si, tras una desconexión, la tensión vuelve a ser normal, sustituir el captador incriminado o reparar su unión (esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida.) Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si, con estos captadores desconectados, la tensión sigue siendo superior a + 5,1 V: – Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector A vía E3 vía 5 del conector del captador del pedal Calculador del motor, conector B vía E2 vía B del captador de presión del fluido refrigerante Efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-75
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF095 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF : Velocidad del vehículo demasiado alta 2.DEF : Frecuencia demasiado alta de la señal (velocidad) vehículo 3.DEF : Incoherencia con el régimen y el caudal de aire motor
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente durante: – de una prueba en carretera (Régimen superior 2.000 r.p.m.). CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF 3.DEF
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar las uniones y empalmes concernidos.
CONSIGNAS
Condición de aparición: 1.DEF / 2.DEF: señal parásita o anomalía del sistema que genera la información de la velocidad. 3.DEF: ausencia de señal, anomalía del sistema que genera la información de la velocidad.
Realizar una prueba en carretera y comparar la velocidad indicada por el útil de diagnóstico (menú PARÁMETROS) con la indicada por el cuadro de instrumentos: Si los dos valores no coinciden, – Verificar la conformidad de las masas motor (apriete, oxidación). – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: – Calculador ABS vía 22 vía A2, conector A, calculador del motor (vía empalme), – Calculador ABS vía 22 vía B14 cuadro de instrumentos (vía empalme), – Calculador del motor, conector A vía A2 vía 23, cuadro de instrumentos (vía empalme), Verificar igualmente el aislamiento de estas uniones respecto a la masa y respecto al + 12 V. Efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste: El ABS suministra la señal velocidad que es compartida por la unidad central electrónica de inyección y el cuadro de instrumentos. Para eliminar una eventual anomalía provocada por este último, desconectarlo, borrar el fallo y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo no reaparece, significa que el cuadro de instrumentos, o una de sus uniones, provocaban el fallo. Efectuar un diagnóstico del cuadro de instrumentos. Si el fallo persiste, efectuar un diagnóstico del ABS. Si los dos valores coinciden: Verificar el aislamiento respecto a la masa y respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador del motor, conector A vía A2 vía 16 soporte de relés del calculador ABS. Si el fallo persiste, efectuar un diagnóstico del ABS.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-76
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF095 CONTINUACIÓN
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación: Vehículos no equipados con el ABS
Si el vehículo diagnosticado no está equipado con ABS, la información de la velocidad es proporcionada al calculador por unión alámbrica. Esta información viene del captador taquimétrico fijado en la caja de velocidades. Si este captador falla, no habrá velocidad indicada en el cuadro de instrumentos, y el DF095 estará presente. Controlar la conformidad del captador, sustituirlo si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-77
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF097 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIÓN CONTACTO EMBRAGUE 1.DEF : Incoherencia con la velocidad del vehículo
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente durante: – una prueba en carretera que sobrepasa los 100 km/h.
1.DEF
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el fallo DF095 "Información de la velocidad del vehículo" si se declara presente o memorizado. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para las intervenciones a la altura del conector del calculador de control del motor.
Efectuar un control de las conexiones del contactor de embrague. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Etapa 1 A) - Visualizar el estado ET142: "PEDAL DEL EMBRAGUE". Pisar el pedal de embrague y comprobar que este estado pasa a ser activo. Si pasa a ser activo, – Borrar el fallo, cortar el contacto, esperar el final del "power-latch*" y poner el contacto. Realizar una prueba en carretera y después una lectura del fallo. Si el fallo reaparece, pasar a la etapa 2. Si no, fin del diagnóstico. Si no pasa a ser activo, B) - Verificar el reglaje del contactor. – Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa (sin pisar el pedal) de la unión entre: Calculador del motor, conector A vía C4 vía A1 contactor de embrague – Verificar la presencia de la masa en la vía B3 del contactor de embrague (motor F9Q). Reparar si es necesario. – Verificar el funcionamiento del contactor de embrague: – Cierre del contacto entre las vías A1 y B3 cuando el pedal del embrague está pisado. – Apertura del contacto entre las vías A1 y B3 cuando el pedal del embrague está en reposo. – Sustituir el contactor si es necesario. Tras la reparación, reanudar en la etapa "A". Etapa 2 – Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. * intermitencia del testigo antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto. TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-78
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
RELÉ PRINCIPAL DF098 MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF : Relé cortado demasiado pronto 2.DEF : Relé cortado demasiado tarde
Condiciones de aplicación del diagnóstico: Si el fallo reaparece tras: – el borrado de la memoria de fallo, – un arranque del motor, – un corte del contacto con pérdida de comunicación, – una puesta del contacto, – una entrada en comunicación. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar las uniones y los relés concernidos.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del soporte de relés de alimentación de inyección. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el apriete y controlar el estado de los terminales de la batería "+" y "-". Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Relé de alimentación inyección vía 5 Relé de alimentación inyección vía 2
vías M2 y M3, conector B del calculador de control del motor vía F1, conector B del calculador de control del motor
Verificar la conformidad de los fusibles concernidos (engastado y estado de los cables en los terminales). Verificar la conformidad del captador de choque: falso contacto (según equipamiento) Verificar la conformidad de las masas del calculador de control del motor: Masa vía L3, L4, M4, conector B del calculador de control del motor Si el fallo persiste tras estos controles, sustituir el relé de alimentación de inyección.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-79
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF098 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del relé principal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Relé principal vía 2 vía F1, conector B del calculador. Verificar la conformidad del relé principal (relé extraído): – Aislamiento de los contactos entre sus vías 3 y 5. – Resistencia de la bobina entre sus vías 1 y 2: 60 Ω ± 5 a + 20 °C. – Sustituir el relé si su resistencia no es conforme a este valor. Si el fallo persiste tras estos controles, sustituir el relé de alimentación de inyección.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-80
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF099 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1 1.DEF : Sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : Sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°1. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°1: Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Verificar el aislamiento entre las dos uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G3 vía 2 conector del inyector n°1 Calculador del motor, conector C vía G1 vía 1 conector del inyector n°1 Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador del motor, conector C vía G1 vía 1 del conector del inyector n°1 Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°1. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G3 vía 2 conector del inyector n°1 Calculador del motor, conector C vía G1 vía 1 conector del inyector n°1 Medir la resistencia del inyector n°1. Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-81
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF100 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2 1.DEF : Sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : Sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°2. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°2: Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Verificar el aislamiento entre las dos uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía H4 vía 2 conector del inyector n°2 Calculador del motor, conector C vía H2 vía 1 conector del inyector n°2 Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador del motor, conector C vía H2 vía 1 del conector del inyector n°2 Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°2. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía H4 vía 2 conector del inyector n°2 Calculador del motor, conector C vía H2 vía 1 conector del inyector n°2 Medir la resistencia del inyector n°2. Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-82
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF101 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3 1.DEF : Sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : Sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°3. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°3: Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Verificar el aislamiento entre las dos uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G4 vía 2 conector del inyector n°3 Calculador del motor, conector C vía G2 vía 1 conector del inyector n°3 Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador del motor, conector C vía G2 vía 1 del conector del inyector n°3 Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°3. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G4 vía 2 conector del inyector n°3 Calculador del motor, conector C vía G2 vía 1 conector del inyector n°3 Medir la resistencia del inyector n°3. Sustituir el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-83
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF102 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4 1.DEF : Sobreintensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores 2.DEF : Sub-intensidad de la corriente de pilotaje de los inyectores
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°4. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n°4: Cambiar el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Verificar el aislamiento entre las dos uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía H3 vía 2 conector del inyector n°4 Calculador del motor, conector C vía H1 vía 1 conector del inyector n°4 Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador del motor, conector C vía H1 vía 1 del conector del inyector n°4 Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n°4. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía H3 vía 2 conector del inyector n°4 Calculador del motor, conector C vía H1 vía 1 conector del inyector n°4 Medir la resistencia del inyector n°4. Cambiar el inyector si la resistencia entre sus vías 1 y 2 no es de: 0,33 Ω a + 20 °C / 2 Ω máxi. Si el fallo persiste, pasar al diagnóstico del inyector definido en la parte "efectos cliente" de esta nota.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-84
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF108 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIONES FRENOS 1.DEF : Coherencia con frenos redundantes
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – una presión en el pedal de freno. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-85
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF108 CONTINUACIÓN
Desde el menú "lista de los estados", controlar ET154 "Pedal de freno" y ET120 "Pedal de freno redundante" y verificar: – pedal de freno en reposo ET154 = "SIN PISAR" y ET120 = "AUSENTE" – pisar el pedal de freno ET154 = "PISADO" y ET120 = "PRESENTE" NO
"ET154" ¿es reconocido correctamente? SÍ "ET120" ¿es reconocido correctamente?
SÍ
Borrar el fallo Fin del diagnóstico
NO Efectuar un control de las conexiones del contactor del pedal de freno, del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 12 V después de contacto en la vía A1 del conector del contactor del pedal de freno y el estado del fusible F16 (15A). Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador control del motor, conector A vía A4 vía B3 conector contactor pedal de freno Controlar el funcionamiento del contactor del pedal de freno: – Pedal sin pisar: resistencia infinita entre las vías B1 y A3 – Pedal pisado: continuidad entre las vías B1 y A3 Sustituir el contactor si es necesario.
Efectuar un control de las conexiones del contactor del pedal de freno y del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar el estado y el reglaje del contactor del pedal de freno. Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 12 V después de contacto en la vía B1 del conector del contactor del pedal de freno y el estado del fusible F16 (15A). Desconectar el calculador de la caja automática (si el vehículo está equipado) y verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador control del motor, conector A vía B4 vía A3 conector contactor pedal de freno Controlar el funcionamiento del contactor del pedal de freno: – Pedal sin pisar: resistencia infinita entre las vías B1 y A3 – Pedal pisado: continuidad entre las vías B1 y A3 Sustituir el contactor si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-86
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF113 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN FLUIDO REFRIGERANTE 1.DEF : Tensión del captador de presión de refrigerante demasiado baja 2.DEF : Tensión del captador de presión de refrigerante muy alta 3.DEF : Problema de alimentación del captador de presión de refrigerante
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – el borrado de la memoria de fallo, – Cortar el contacto, seguido de una pérdida de comunicación con el útil de diagnóstico, – la puesta del contacto seguida de una entrada en comunicación con el útil de diagnóstico, – un arranque del motor seguido de una puesta en marcha del acondicionador de aire. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1613 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión del fluido refrigerante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la conformidad de la señal del captador de presión del fluido refrigerante comparando* el valor visualizado en el útil ((pantalla "parámetro" o "función motoventilador" PR192 "presión del fluido refrigerante") con el dado por el manómetro de alta presión de una estación de carga: A- Si los valores no coinciden: – Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía E4 vía A conector del captador de presión de fluido refrigerante Calculador del motor, conector B vía E3 vía C conector del captador de presión de fluido refrigerante Calculador del motor, conector B vía E2 vía B conector del captador de presión de fluido refrigerante – Verificar la conformidad de la alimentación del captador de presión del fluido refrigerante: +5V vía B Masa vía A B- Si los valores coinciden: – Efectuar un diagnóstico del acondicionador de aire (consultar el capítulo 6 del Manual de Reparación). * NOTA: El útil de diagnóstico muestra la presión absoluta, el manómetro de alta presión de su estación de carga presenta la presión relativa (su diferencia es de ∼ 1 bar (1.000 hPa), es decir la presión atmosférica).
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-87
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF113 CONTINUACIÓN
3.DEF
CONSIGNAS
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n˚2 de los captadores" si está presente o memorizado.
Verificar el aislamiento en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía E4
vía A conector del captador de presión de fluido refrigerante Calculador del motor, conector B vía E3 vía C conector del captador de presión de fluido refrigerante Calculador del motor, conector B vía E2 vía B conector del captador de presión de fluido refrigerante Verificar la alimentación del captador de presión del fluido refrigerante: +5V vía B Masa vía A – Si la alimentación y las uniones son conformes, sustituir el captador de presión del fluido refrigerante (ver método en el capítulo 6 del Manual de Reparación).
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-88
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CAUDAL EN EL AUTO-TEST TRAS CORTAR EL CONTACTO DF141 MEMORIZADO
1.DEF
1.DEF : Incoherencia con el régimen del motor
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar con prioridad el tratamiento de cualquier otro fallo presente o memorizado.
El calculador utiliza diferentes estrategias para cortar el motor. Ya sea poniendo el caudal de carburante en "0" (por el regulador) ya sea por corte de inyectores. Si durante la fase de power-latch, el régimen no cae por debajo de un cierto valor (∼ 300 r.p.m.) en un tiempo muy corto (< 2 segundos) entonces aparece este fallo memorizado. Conviene pues eliminar todas las causas, mecánica, hidráulica u otras, que pueden "mantener" el motor en rotación tras haber cortado el contacto. Verificar: – la ausencia de fugas en las toberas de los inyectores. Consultar el diagnóstico del inyector en la parte "efectos cliente" de esta nota, – el funcionamiento de la electroválvula de presión (o de caudal) de carburante. Ver la interpretación del mando AC006. Efectuar las intervenciones necesarias, borrar el fallo y después realizar de nuevo la consigna. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-89
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF173 PRESENTE o MEMORIZADO
CONSIGNAS
13B
APRENDIZAJES CÓDIGOS INYECTORES 1.DEF : No hay código en memoria 2.DEF : Anomalía electrónica interna durante la escritura
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – El borrado de la memoria de fallo. – Cortar el contacto. – El final de power-latch* y al poner el contacto. Particularidades: Si el fallo está presente, el caudal de inyección será limitado, y el vehículo estará limitado en potencia.
CONSIGNAS
1.DEF
Sin.
Este fallo está presente en cualquier calculador virgen (nuevo o procedente de reprogramación). – Programar los códigos de los inyectores utilizando: o bien el mando SC004: Introducción datos de calibración inyectores, o bien el mando SC007: Escritura de los datos tras la sustitución del calculador (consultar los procesos definidos en la parte Ayuda). – Cuando se ha efectuado la escritura de los códigos: – Cortar el contacto. – Esperar el final del power-latch* y poner el contacto. – Entrar en comunicación y borrar la memoria de fallo. – Fin de la operación. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico. Importante: Si el fallo DF173 permanece presente tras la aplicación del diagnóstico anterior, controlar que el power-latch se efectúa cada vez que se corta el contacto. Para comprobarlo, cortar el contacto y esperar 2 segundos hasta que el testigo del antiarranque parpadee. Si el testigo del antiarranque parpadea cuando se corta el contacto, el power-latch no es efectivo y el calculador de inyección no puede memorizar las informaciones (aprendizajes, configuraciones...). Esta avería puede provenir de las modificaciones efectuadas en el cableado eléctrico del vehículo. Verificar el cableado y controlar si se han hecho algunas conexiones en la unión siguiente: – Captador de choque vía 3 Vía 1 relé de alimentación principal del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Si todos estos controles son ineficaces y el fallo sigue estando presente, contactar con el teléfono técnico. *Intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto. TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-90
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF173 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Sin.
– Cortar el contacto. – Esperar el final del power-latch* y después poner el contacto, – Entrar en comunicación. Si el fallo ha quedado memorizado, borrar la memoria de fallo y fin de la operación. Si el fallo sigue estando presente, contactar con el teléfono técnico. * intermitencia del testigo antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-91
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF175 PRESENTE O MEMORIZADO
CALCULADOR
1.DEF
CONSIGNAS
13B
1.DEF : Anomalía en EEPROM
Sin.
Si el fallo queda memorizado o presente, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch*, y después poner el contacto y entrar de nuevo en comunicación: Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico.
DF176 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF 2.DEF
CALCULADOR 1.DEF : Tensión demasiado alta del condensador que controla los inyectores 2.DEF : Tensión demasiado baja del condensador que controla los inyectores
CONSIGNAS
Verificar la conformidad del + 12 V batería en las vías M2 y M3, conector B del calculador de control del motor (sobretensión o micro-cortes). Efectuar si es necesario un control del circuito de carga.
ATENCIÓN: Un cableado del motor mal aislado o mal posicionado puede ser sensible a las perturbaciones provocadas por la alimentación del motor de arranque. Estos "parásitos eléctricos" perturban la señal de régimen y provocan este fallo. Es a menudo intermitente pero siempre va acompañado de un no arranque. En fase de arranque, verificar con el osciloscopio la ausencia de parásitos en la señal de régimen en las primeras rotaciones del motor. En caso de parásitos: verificar que los cableados del motor y del motor de arranque estén correctamente colocados. Verificar que la unión señal de régimen esté correctamente trenzada. Si el fallo persiste: Controlar con cuidado los clips y las lengüetas de las conexiones de cada inyector. Si el fallo persiste: Borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch* y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación: Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. *Intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-92
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF177 PRESENTE O MEMORIZADO
CALCULADOR
1.DEF
CONSIGNAS
13B
1.DEF : Anomalía del convertidor analógico/ digital
Sin.
Si el fallo queda memorizado o presente, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch*, y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico.
DF178 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF 2.DEF
CALCULADOR 1.DEF : Anomalía del microcontrolador
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF095 "Información de la velocidad del vehículo" en 2.DEF o DF098 "Relé principal" si uno de los dos está presente o memorizado.
Si el fallo queda memorizado o presente, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch*, y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación: Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. *Intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-93
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF179 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF 2.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CALCULADOR 1.DEF : Anomalía del regulador de tensión estabilizada 2.DEF : Anomalía del regulador de tensión estabilizada
CONSIGNAS
Sin.
Si el fallo queda memorizado o presente, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch*, y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico.
DF180 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF
CALCULADOR 1.DEF : Anomalía interna en canal después de contacto
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF098 "Relé principal" si está presente o memorizado.
Si el fallo queda memorizado o presente, borrar el fallo de la memoria del calculador. Cortar el contacto, esperar el final del power-latch*, y después poner el contacto. Arrancar el motor y entrar de nuevo en comunicación. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico. *Intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-94
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF196 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DETECTOR DE AGUA EN GASÓLEO 1.DEF : Circuito abierto en la línea o presencia de agua en el gasóleo
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico: En fallo memorizado o presente.
A) Verificar que la sonda de detección de agua en el gasóleo esté correctamente conectada. – En caso contrario, borrar el fallo, – Arrancar el vehículo (régimen > 750 r.p.m.), y dejar el motor en marcha durante más de 30 segundos. – Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. – Si el fallo reaparece, pasar a la etapa B. B) Si la sonda está correctamente conectada: – Purgar la carcasa del filtro de gasóleo (consultar el Manual de Reparación capítulo 13A). – Borrar el fallo. – Arrancar el vehículo (régimen del motor > 750 r.p.m.) y esperar 60 segundos para confirmar la reparación. Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. C) Si el fallo reaparece: – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión entre: Calculador de control del motor, conector A vía B3 Vía 3 de la sonda de detección de agua – Controlar la alimentación de la sonda de detección de agua: + 12 V después del relé Vía 1 de la sonda de detección de agua masa Vía 2 de la sonda de detección de agua – Efectuar las reparaciones necesarias. Si todos estos controles no indican ninguna anomalía: – Sustituir la sonda detección de agua (Manual de Reparación capítulo 13A), – Borrar el fallo, – Arrancar el vehículo (régimen del motor > 750 r.p.m.) y esperar 60 segundos para confirmar la reparación. NOTA: Cuando el nivel de agua en la carcasa del filtro de carburante es inferior a los electrodos de la sonda, ciertas condiciones de circulación (curva, cuesta) pueden provocar un encendido intempestivo del testigo fallo inyección (de hecho, la posición "excéntrica" del captador en la carcasa del filtro de carburante, combinada con las fuerzas inducidas por las condiciones de circulación, provoca la detección del agua y por lo tanto el encendido del testigo).
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-95
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
DF204 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
RATEO DE COMBUSTIÓN 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF :
cilindro n°1 cilindro n°2 cilindro n°3 cilindro n°4
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece tras: – el borrado de la memoria de fallo, – un arranque del motor con la temperatura de agua ≥ 50 °C seguido de una temporización de tres minutos al ralentí.
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos: DF072 : INFORMACIÓN PRESIÓN DE CARBURANTE, presente o memorizado. DF099 : CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1, presente o memorizado. DF100 : CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2, presente o memorizado. DF101 : CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3, presente o memorizado. DF102 : CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4, presente o memorizado. Particularidades: Si la función IMA está "Activa", verificar la coherencia entre los códigos de los inyectores memorizados y los grabados en cada inyector. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita consultando la parte "Ayuda al diagnóstico de los inyectores" de esta nota.
1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF
CONSIGNAS
Antes de sustituir un inyector, verificar la presencia y la conformidad de su arandela de estanquidad. Tras la sustitución de un inyector, y si el IMA está en servicio, seguir el proceso de programación de los códigos de los inyectores (consultar el capítulo Ayuda). ATENCIÓN: Para la extracción / reposición de un inyector, respetar las consignas de limpieza y de seguridad definidas en el capítulo 13B del Manual de Reparación.
EDC15C13, CB, V19
13B-96
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF204 CONTINUACIÓN
1) Si un solo cilindro se declara en "rateo de combustión": – Controlar el estado del motor con el test "control del balance de los cilindros" disponible en Clip. – Si los 4 cilindros tienen la misma velocidad, sustituir el inyector identificado por el fallo. – Si hay una diferencia entre los cilindros, controlar la compresión del cilindro concernido. – Si la compresión no es conforme, efectuar las reparaciones necesarias. – Si la compresión es conforme, sustituir el inyector concernido.* – Tras la intervención, borrar el fallo y efectuar una prueba, motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 °C durante dos minutos y verificar que no aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico para validar la reparación. 2) Si varios cilindros se declaran en "rateo de combustión": – Seleccionar el menú "Función" del útil de diagnóstico. – Seleccionar la función "Regulación de la presión de carburante". – Motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 °C durante dos minutos, visualizar los valores de corrección de caudal por inyector, es decir PR524, 525, 589 y 590 (CORRECCIÓN CAUDAL DE CARBURANTE CILINDRO N°1, N°2, N° 3 y N°4). El valor normal de corrección de caudal para un inyector es del orden de ± 1 mm3 . Esta tolerancia puede aumentar con el tiempo, pero indica una anomalía inyector / cilindro si sobrepasa ± 5 mm3 . a) Si al menos uno de estos valores ≥ ± 5 mm3 : – Controlar el estado del motor con el test "control del balance de los cilindros" disponible en Clip. – Si los 4 cilindros tienen la misma velocidad, sustituir el inyector que tenga la corrección más grande. – Si hay una diferencia entre los cilindros, controlar la compresión cuya corrección de caudal es la más alejada del valor normal. – Si el test de las compresiones revela un fallo en un cilindro, efectuar las reparaciones necesarias. – Si la compresión es conforme, sustituir el inyector del cilindro concernido.* – Borrar el fallo y efectuar una prueba con el motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 °C durante dos minutos y verificar que no aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico y que los valores de corrección no alcanzan +/- 5 mm3 para validar la reparación: – Si uno de los otros cilindros sigue todavía en rateo de combustión, reanudar en "2" (o en "1"). – Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico.
EDC15C13, CB, V19
13B-97
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF244 PRESENTE O MEMORIZADO
13B
FUNCIÓN REGULADOR / LIMITADOR DE VELOCIDAD 1.DEF : Tensión manecilla regulación de velocidad 2.DEF : Plausibilidad de desaceleración
Particularidades: Consultar la nota técnica "esquemas eléctricos" del vehículo para localizar las uniones y empalmes concernidos. 1.DEF
CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras: – realizar presiones en los mandos.
Visualizar el PR047 "Tensión manecilla regulación de velocidad": sin pulsar en los mandos, la tensión visualizada debe ser de: 4,9 V ± 0,2. Si la tensión no es de este nivel, desconectar el mando del regulador de velocidad (conector de 6 vías fijado en el tablero de bordo) y visualizar de nuevo el PR047 "Tensión manecilla regulación de velocidad". Si la tensión pasa a 4,9 V ± 0,2, pasar a la etapa 1, Si la tensión no cambia, efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, pasar a la etapa "a". 1 - Controlar la conformidad del botón de mando como sigue: – desconectar el conector de 6 vías del botón de mando de regulador de velocidad, – Verificar que la resistencia entre las vías A2 y B1 del botón de mando sea de 270 Ω. Si la resistencia no es igual a este valor, sustituir el botón de mando. a - Si la anomalía persiste, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador del motor, conector A vía D4
Conector de 6 vías botón de mando regulador velocidad vía A3
Reparar si es necesario. b - Si los valores son conformes, borrar el fallo, cortar el contacto, esperar el final de la fase power-latch* y poner el contacto.
*Intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-98
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF244 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos DF071 "Circuito captador del pedal pista 1", DF073 "Circuito captador del pedal pista 2" o DF095 "Captador de velocidad del vehículo", si al menos uno de los tres está presente.
Efectuar un control de conformidad del captador del pedal del acelerador comprobando los parámetros siguientes: PR005 "Carga pedal" PR008 "Tensión potenciómetro del pedal pista 1" PR009 "Tensión potenciómetro del pedal pista 2" PR092 "Carga pedal (pista 1)" PR093 "Carga pedal (pista 2)" Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-99
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Función
1
Tensión de la batería
2
3
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
ET001:
+ Después de contacto calculador
Estado: PRESENTE
ET003:
Antiarranque
Estado: INACTIVO El calculador está desbloqueado!
Antiarranque ET133:
Código aprendido
Estado: SÍ ¡El calculador tiene un código en la memoria!
ET157:
Sincronización
Estado: VIGILANCIA, después pasa a ser "efectuado" una vez arrancado el motor
Sincronización (entre el captador del árbol de levas y el captador de régimen del motor)
Diagnóstico
En caso de problemas, consultar el diagnóstico del antiarranque
Cualquier desfase entre el captador del árbol de levas y el captador de Punto Muerto Superior (correa floja o decalado de la distribución) origina la aparición del DF070 "Coherencia captador del árbol de levas/ régimen del motor". En caso de arranque imposible: durante las rotaciones a velocidad motor de arranque, el estado pasa a ser "EN CURSO" y sólo pasará a ser "EFECTUADO" si el motor arranca.
ET027:
4
13B
Estado: ACTIVO nada más poner el contacto y hasta el final del prepostcalentamiento
Mando relé prepostcalentamiento
Pre-postcalentamiento ET011:
Información prepostcalentamiento
Nada que señalar.
Estado: PRESENTE desde que ha terminado el pre-postcalentamiento
EDC15C13, CB, V19
13B-100
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
5
6
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
ET037:
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
ET038:
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
Estado: ACTIVO o INACTIVO.
ET059:
Mando relé resistencia calefactante 1
Según estrategia del calculador
ET069:
Mando relé resistencia calefactante 3
ET142:
Pedal de embrague
ET154:
Pedal de freno
ET120:
Pedal de freno redundante
Mandos de relé
Contactores
13B
Diagnóstico
Nada que señalar.
Estados: PISADO o SIN PISAR, según la presión en los pedales
Una no conformidad del contactor de embrague, puede generar "embalamientos" del motor en los cambios de velocidades
PRESENTE si ET154 = pisado AUSENTE si ET154 = sin pisar Estado: PRESENTE si marcha atrás introducida
EDC15C13, CB, V19
13B-101
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
7
8
9
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Función
Tensión de alimentación
Captadores de temperatura
13B
Visualización y observaciones
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
12,4 < X < 12,8 V
PR090:
Tensión alimentación n°1 captadores
4,9 V < X < 5,1 V
PR091:
Tensión alimentación n°2 captadores
4,9 V < X < 5,1 V
PR002:
Temperatura del agua
X = temperatura del motor ± 5 °C
PR003:
Temperatura del aire
X = temperatura exterior ± 5 °C
PR001:
Temperatura del carburante
PR003 < PR001 < PR002 (Si PR001 está muy cerca de PR002, controlar los caudales de retorno de los inyectores).
PR016:
Presión atmosférica
X = Presión atmosférica
PR082:
Presión sobrealimentación
X = ∼ PR016 Para PR082 > PR016 hacer el test con el motor girando en carga.
Presión de admisión
Diagnóstico
En caso de problemas, controlar la batería y efectuar un diagnóstico del circuito de carga.
En caso de problemas, asegurar el correcto funcionamiento del captador comparando la temperatura visualizada por el útil de diagnóstico con la indicada por una sonda de temperatura "de taller". ATENCIÓN: en algunos motores F9Q, la temperatura del carburante está fijada en 60 ˚C. En caso de anomalía, verificar simplemente que la puesta en atmósfera del calculador no esté obturada.
* Relación Cíclica de Apertura
EDC15C13, CB, V19
13B-102
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
10
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto.
Función
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
Relación Cíclica de Apertura:
PR095:
RCO* válvula EGR
Válvula de recirculación de los gases de escape
PR088:
Recopia de la posición de la válvula EGR
X=∼1V
PR083:
Presión en la rampa
0 < X < 2 bar
PR097:
RCO* válvula regulación presión rampa
PR202:
Caudal de carburante regulado
X = 25000 mm3/s
PR033:
Caudal de carburante
10 < X < 80 mm 3/golpe
Presión de gasóleo 11 Caudal de carburante
Diagnóstico
X=5%
X=5%
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC007 "válvula EGR".
Si el motor se acaba de parar, esperar unos instantes para obtener este valor. PR202 únicamente para motor equipado con una bomba CP3.
PEDAL DEL ACELERADOR PIE LEVANTADO
12
PR008:
Tensión potenciómetro del pedal pista 1
PR005:
Carga pedal
X=0%
PR092:
Carga pedal (pista n°1)
X=0%
PR093:
Carga pedal (pista n°2)
X=0%
PR009:
Tensión potenciómetro del pedal pista 2
X = 0,35 V
Captador del pedal del acelerador
X = 0,71 V Atención: cada 5 segundos aproximadamente, el calculador efectúa un test poniendo el PR009 a 0 V. Esto corresponde a un funcionamiento normal.
PEDAL DEL ACELERADOR PIE A FONDO PR008:
Tensión potenciómetro del pedal pista 1
PR005:
Carga pedal
X = 100 %
PR092:
Carga pedal (pista n°1)
X = 134 %
PR093:
Carga pedal (pista n°2)
X = 134 %
PR009:
Tensión potenciómetro del pedal pista 2
X = 2,1 V
X = 4,2 V ATENCIÓN: Cada 5 segundos aproximadamente, el calculador efectúa un test colocando el PR009 a 0 V. Esto corresponde a un funcionamiento normal.
* Relación Cíclica de Apertura EDC15C13, CB, V19
13B-103
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: bajo contacto o con el motor girando.
Parámetro o Estado controlado o Acción PR047:
Tensión manecilla regulación de velocidad
ET150:
Regulador de velocidad
Visualización y observaciones X = 2,2 V ± 0,2 V con presión en "set" Indica la demanda del conductor, es decir: "Set": presión sobre el botón de regulación
ET036:
13
13B
Función Regulador de velocidad
Interruptor de regulador de velocidad
PULSADO cuando el botón de regulación de velocidad está pulsado
Diagnóstico
PR047 y ET150 varían simultáneamente Sin pulsar en el mando en el cuadro de instrumentos, ET150 = INACTIVO.
+ Encendido del testigo en el botón
SIN PULSAR cuando el botón está en reposo ET141:
Regulación de velocidad
ET086:
Regulación velocidad: desconexión
Marcha si ET036 = pulsado PARADA si ET036 = sin pulsar Estado 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10: si el calculador no autoriza la regulación. Ninguno: si el calculador autoriza la regulación.
+ Encendido del testigo naranja en el cuadro de instrumentos
Indica la razón por la cual la regulación ya no se autoriza.
EDC15C13, CB, V19
13B-104
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Función
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor caliente y al ralentí, sin consumidor eléctrico.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
Diagnóstico
Si es necesario, consultar el Manual de Reparación capítulo 13B: "Estrategia inyección - acondicionador de aire". Si la inyección autoriza el aire acondicionado:
14
Acondicionador de aire (seleccionado)
ET117:
Autorización acondicionador de aire
Estado: SÍ
ET102:
Demanda de acondicionador de aire
Estado: SÍ
ET037:
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
Estado: ACTIVO pasa a ser: inactivo, si PR192 ∼ 20 bares
ET038:
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
Estado: INACTIVO activo si la presión del fluido refrigerante es > ∼ 20 bares
PR006:
Régimen del motor
F9Q: 800 r.p.m. G9T: 825 r.p.m. G9U: 850 r.p.m.
En caso de problemas del grupo motoventilador aplicar la interpretación de los mandos AC011 "Relé GMV velocidad lenta" o AC012 "Relé GMV velocidad rápida".
Si la inyección no autoriza el acondicionador de aire: ET117:
Autorización acondicionador de aire
Estado: NO
ET102:
Demanda de acondicionador de aire
Estado: SÍ
ET037:
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
Estado: INACTIVO
PR006:
Régimen del motor
F9Q: 800 r.p.m. G9T: 825 r.p.m. G9U: 850 r.p.m.
EDC15C13, CB, V19
13B-105
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
15
16
Función
Régimen del motor
Régimen de ralentí específico vehículo comercial
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Los valores que siguen se dan a título indicativo. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
PR006:
Régimen del motor
800 r.p.m. ± 50
PR002:
Carga pedal
superior a 85 °C
PR062:
Consigna de régimen
800 r.p.m. ± 50
PR035:
Corrección del régimen de ralentí
X = 0 r.p.m. ± 50
VP029:
Disminución del régimen de ralentí específico V.U.
Valor mínimo: 1.000 r.p.m.
VP028:
Aumento del régimen de ralentí específico V.U.
Valor máximo: 2.000 r.p.m.
El incremento o el decremento se hace por pasos de 100 r.p.m.
Diagnóstico
Nada que señalar. Según incremento o decremento en el menú "configuración" del útil de diagnóstico. El reglaje puede hacerse de 1000 a 1300 r.p.m. para las aplicaciones con el vehículo circulando.
Para todos los demás casos, el reglaje puede hacerse de 1000 a 2000 r.p.m. vehículo parado.
EDC15C13, CB, V19
13B-106
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Los valores siguientes se dan únicamente a título indicativo. Los valores propios del vehículo se indican su la nota particularidad del diagnóstico. Condiciones de ejecución: con el motor caliente y al ralentí, sin consumidor eléctrico.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Función
PR083:
Presión en la rampa
Visualización y observaciones
17
18
Caudal de aire
19
Válvulas proporcionales
PR086:
Diferencia de bucle en la rampa
X = ∼ 0 bares
PR202:
Caudal de carburante regulado (CP3)
X = ∼ 1600 mm 3/s
PR097:
RCO* válvula regulación presión rampa
X = ∼ 30 %
PR033:
Caudal de carburante
X = ∼ 8 mm3/golpe
PR075:
Consigna caudal de carburante al ralentí
X = ∼ 8 mm3/golpe
PR050:
Medida del caudal de aire
PR095:
RCO* válvula EGR
Diagnóstico
X = ∼ 300 bares (∼ 1350 bares máx. durante un pie a fondo en carga).
Presión y caudal de carburante
13B
X = ∼ 35 kg/h + 40 % de recirculación de los gases de escape X = ∼ 60 kg/h + 5 % recirculación de los gases de escape ∼ 10 kg/h con el motor parado. ∼ 480 kg/h en carga durante un pie a fondo. X = de 40 % a 5 % (según estrategia).
El calculador regula la presión de la rampa alrededor de su valor "normal". Si al ralentí la horquilla de "variación míni - máxi" sobrepasa 50 bares, controlar el circuito de alta presión.
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC006.
En caso de problemas, aplicar la interpretación del parámetro PR050.
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC007 "Válvula EGR".
* Relación Cíclica de Apertura
EDC15C13, CB, V19
13B-107
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor caliente y al ralentí.
Función
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
PR002:
Temperatura del agua
si X ≥ 93 °C (motor F9) si X ≥ 95 °C (motor G9) entonces
ET037:
Relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
Estado CONFIRMADO El grupo motoventilador debe girar a velocidad lenta.
PR002:
Temperatura del agua
Si: X = a 115 °C motor F9 Si: X = a 110 °C motor G9
ET038:
Relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
Estado CONFIRMADO El grupo motoventilador debe girar en velocidad rápida.
Grupos motoventiladores 20
13B
Diagnóstico
En caso de problemas, aplicar la interpretación de los mandos AC011 o AC012. Cuando la temperatura cae a 89 °C, el grupo motoventilador de velocidad lenta está parado (el estado del mando pasa a ser: "INACTIVO").
Si es necesario consultar el Manual de Reparación capítulo 13B: "Gestión centralizada de la temperatura del agua" ET059:
21
22
Mando relé resistencia calefactante n˚1
Resistencia calefactante del habitáculo
Parabrisas eléctrico térmico (según el equipamiento)
ET069:
Mando relé resistencia calefactante n˚2
ET186:
Parabrisas eléctrico térmico
PR006:
Régimen del Motor
Estados de los mandos: ACTIVO o INACTIVO, según estrategia de mando (consultar el capítulo funcionamiento del sistema).
Estado: ACTIVO (según posición interruptor de deshielo)
En caso de problemas, aplicar la interpretación de los mandos AC008 "Relé resistencia calefactante 1" o AC013 "Relé resistencia calefactante 3". Si es necesario, consultar el Manual de Reparación capítulo 13B: "Estrategia CTP".
Nada que señalar.
1.000 r.p.m.
EDC15C13, CB, V19
13B-108
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: bajo contacto o con el motor girando.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Función
Mando prohibición acondicionador de aire
100 % = prohibición 0 % = autorización
PR127:
Mando relé bomba de baja presión
X = 0 % en reposo, X = 100 % activado
PR131:
Mando relé de precalentamiento
PR134:
Mando relé GMV velocidad lenta
PR135:
Mando relé GMV velocidad rápida
PR137:
Mando testigo temperatura del agua
PR193:
Mando testigo fallo inyección
PR194:
Mando testigo fallo inyección grave
23
Mandos de testigo
Visualización y observaciones
PR132: Mando función
Mandos de relé
13B
Diagnóstico Autorizado según la estrategia ligada al acondicionador de aire.
Activado según la estrategia ligada a la función.
X = 0 % en reposo, X = 100 % activado
Activado según la anomalía detectada.
EDC15C13, CB, V19
13B-109
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
24
Función
Resistencia calefactante del habitáculo
25
Regulador de presión de carburante
26
Válvula de recirculación de los gases de escape
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto. ET003 Antiarranque Inactivo.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
Diagnóstico
Durante el mando, los relés deben ser pilotados en 2 ciclos ON-OFF
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC008 "Relé resistencia calefactante 1" o AC013 "Relé resistencia calefactante 3".
AC008:
Relé resistencia calefactante n°1
AC013:
Relé resistencia calefactante n°3
AC006:
Electroválvula de presión de carburante (o electroválvula de regulación de caudal)
Poner la mano encima para sentir la electroválvula funcionar.
Mando Válvula EGR (en función de la definición técnica del vehículo).
Poner la mano encima para sentir el funcionamiento de la válvula.
AC007:
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC006.
En caso de problemas, aplicar la interpretación del mando AC007.
EDC15C13, CB, V19
13B-110
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
27
28
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras la lectura de los fallos. Condiciones de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto. "ET003" INACTIVO.
Función
Parámetro o Estado controlado o Acción AC010:
Relé de precalentamiento
AC011:
Relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
Relé de precalentamiento
Grupo motoventilador
AC012:
Relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
Precalentamiento
AC212:
Testigo de precalentamiento
Sobrecalentamiento
AC213:
Testigo de sobrecalentamiento
gravedad 1
AC595:
Testigo de fallo inyección
gravedad 2
AC596:
Testigo de fallo inyección grave
Visualización y observaciones Colocar una pinza amperimétrica en la vía 3 del relé de precalentamiento y verificar que el consumo de corriente sea ∼ 80 A. (cinco ciclos de 2 segundos ∼).
Se debe escuchar el relé concernido accionarse (tres ciclos ON-OFF de 2 segundos ∼ ) y constatar que el grupo motoventilador gira a la velocidad demandada.
Diagnóstico Localizar la bujía que falla: midiendo su resistencia: 0,6 Ω o, midiendo su consumo de corriente: ∼ 20 A por bujía (corriente "de cebado"). En caso de problemas, grupo motoventilador de velocidad lenta, aplicar la interpretación de los mandos AC011. En caso de problemas, grupo motoventilador de velocidad rápida, aplicar la interpretación de los mandos AC012.
Testigos:
29
El testigo seleccionado debe encenderse (un ciclo ON-OFF).
(estos mandos no proceden en algunos vehículos multiplexados).
En caso de problemas, aplicar la interpretación de los mandos AC212, AC213, AC596
EDC15C13, CB, V19
13B-111
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados
13B
RECAPITULATIVO DE LOS ESTADOS DE LA INYECCIÓN EDC15: Estado Útil
Designación del útil de diagnóstico
ET001
Después de contacto calculador
ET003
Antiarranque
ET011
Información pre-postcalentamiento
ET027
Mando relé pre-postcalentamiento
ET036
Interruptor de regulación de velocidad
ET037
Mando relé GMV velocidad lenta
ET038
Mando relé GMV velocidad rápida
ET059
Mando relé resistencia calefactante 1
ET069
Mando relé resistencia calefactante 3
ET086
Regulador de velocidad: desconexión
ET102
Demanda de acondicionador de aire
ET117
Autorización acondicionador de aire
ET120
Pedal de freno redundante
ET133
Código aprendido
ET141
Regulación de velocidad
ET142
Pedal del embrague
ET154
Pedal de freno
ET157
Sincronización
ET186
Parabrisas eléctrico térmico
ET224
Presencia de agua en el gasóleo
ET225
Aprendizaje primer offset EGR
ET244
Nivel eléctrico
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-112
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
+ DESPUÉS DE CONTACTO CALCULADOR ET001
"AUSENTE" contacto puesto
Si el contacto del vehículo no está puesto, el estado ET001 debe estar en el estatus "AUSENTE". Pero al poner el contacto, el calculador debe ser alimentado. El estado ET001 debe por ello pasar a "PRESENTE". Si este estado permanece bloqueado en ausente, seguir el proceso siguiente: – Verificar el estado del fusible F1 (7,5A) de la caja de fusibles motor y relé. – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Conector negro de la caja de fusibles motor y relé vía S4
Conector B marrón vía A1 del calculador de inyección
Controlar las conexiones y el estado de los contactos del conector B marrón en el calculador de inyección. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico. "PRESENTE" contacto puesto
Condición de funcionamiento normal. El calculador está bien alimentado tras poner el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-113
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ANTIARRANQUE ET003
"ACTIVO"
Consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo.
"INACTIVO"
Consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-114
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
INFORMACIÓN PRE-POSTCALENTAMIENTO ET011
CONSIGNAS
"ACTIVO"
"INACTIVO"
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar tensión de la batería.
El estado ET011 está en estatus "ACTIVO" en cuanto termina el prepostcalentamiento. Si el estado ET011 sigue constantemente en estatus "INACTIVO", consultar el fallo DF081 "Circuito relé de precalentamiento".
El estado ET011 está en estatus "INACTIVO" mientras no ha terminado el prepostcalentamiento.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-115
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ PRE-POSTCALENTAMIENTO ET027
"ACTIVO" Al poner el contacto, el estado ET027 debe estar en el estatus "activo" durante un tiempo variable en función de la temperatura del agua del motor. El relé es entonces alimentado así como las bujías de precalentamiento. Durante el arranque del vehículo en frío, el calculador de inyección pilota siempre el cajetín de prepostcalentamiento para que el vehículo pueda arrancar fácilmente, el estado debe estar "ACTIVO" durante la fase de arranque. Después de arrancar, el estado debe permanecer "ACTIVO" durante un tiempo variable en función de la temperatura del motor. Es el postcalentamiento. En caso de que el vehículo no arranque y de que el estado ET007 pase a "ACTIVO" al poner el contacto o durante la fase de arranque del motor, puede estar dañado una unión o un elemento del circuito de precalentamiento. Será necesario controlar: – el fusible de alimentación F01 (70 A) de la platina de alimentación y de potencia. – la alimentación en + 12 V de las bujías de precalentamiento tras la activación del relé, así como sus correctas conexiones. – la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Conector de 9 vías negro del cajetín de precalentamiento vía 2
Bujía de precalentamiento n˚4
Conector de 9 vías negro del cajetín de precalentamiento vía 6
Bujía de precalentamiento n˚1
Conector de 9 vías negro del cajetín de precalentamiento vía 7
Bujía de precalentamiento n˚2
Conector de 9 vías negro del cajetín de precalentamiento vía 1 Bujía de precalentamiento n˚3 – La correcta conexión y el estado de los contactos del conector negro de 9 vías del cajetín de precalentamiento. En caso de que el vehículo arranque, de que el postcalentamiento haya terminado, y de que el estado ET007 permanezca ACTIVO durante la fase de funcionamiento del motor, consultar la interpretación de los fallos DF081 "Circuito relé de precalentamiento" y DF061 "Circuito bujías de precalentamiento". "INACTIVO" En caso de que el vehículo no arranque, de que el estado permanezca en "INACTIVO" y el precalentamiento no se haya realizado al poner el contacto o durante la fase de arranque, controlar las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón vía H2
Vía 9 cajetín de precalentamiento
Calculador de inyección conector B marrón vía G1
Vía 8 cajetín de precalentamiento
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-116
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA ET037
CONSIGNAS
El motoventilador del vehículo tendrá 2 velocidades, únicamente si el vehículo está equipado con acondicionador de aire. El motoventilador girará en 1a velocidad, en cuanto el calculador mande el compresor de climatización. En el caso de un vehículo sin acondicionador de aire, las 2 velocidades son activadas a la vez.
INACTIVO
El estado ET037 debe pasar a "ACTIVO" en cuanto el compresor de climatización esté alimentado. Si el estado ET037 es "ACTIVO", aunque el ventilador de refrigeración no gire, efectuar las operaciones siguientes: – Controlar el estado del fusible F2 (30A) de la caja de fusibles y relés motor. – Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Soporte del relé velocidad rápida vía 5
Vía 1 del conector del motoventilador
– Desconectar los relés de velocidad lenta y rápida, controlar su funcionamiento así como el estado de las conexiones. – Reparar si es necesario. – Controlar la presencia de + 12 V en el borne 5 del soporte del relé de velocidad lenta durante el mando de éste. – Desconectar el conector de 2 vías, negro, del motoventilador, verificar el estado de las conexiones. – Reparar si es necesario. – Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector A negro vía H2
Vía 2 del soporte del relé del grupo motoventilador
Soporte del relé grupo motoventilador vía 5
Vía 1 del conector negro de 2 vías del motoventilador
Conector negro de 2 vías del motoventilador vía 2
masa vehículo
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-117
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET037 CONTINUACIÓN
"INACTIVO"
El estado ET037 debe, por ello, estar en el estatus "INACTIVO" cuando el relé de mando y el motoventilador no estén alimentados. Para los vehículos con acondicionador de aire, el estado ET037 debe estar "INACTIVO" cuando el compresor de climatización no está alimentado. Para los vehículos sin acondicionador de aire, el estado ET037 debe estar "INACTIVO" si la temperatura del agua es inferior a 35˚.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-118
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA ET038
CONSIGNAS
Si el vehículo no está equipado con aire acondicionado, el relé del grupo motoventilador de velocidad lenta y de velocidad rápida son activados a la vez. Éste sólo tendrá una sola velocidad de funcionamiento.
"ACTIVO"
Cuando el líquido de refrigeración alcanza 93˚ (motor F9Q) o 95˚ (motor G9), el calculador de inyección acciona el relé del grupo motoventilador, el estado ET038 pasa entonces al estatus "ACTIVO". El relé alimenta entonces el motoventilador de refrigeración. Si el estado ET038 está "ACTIVO" aunque el ventilador de refrigeración no gire, efectuar las operaciones siguientes: – Desconectar los relés del grupo motoventilador, controlar su funcionamiento así como el estado de las conexiones. – Reparar si es necesario. – Controlar la presencia de + 12 V en el borne 5 del soporte del relé durante el mando de éste. – Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector A negro vía H2 Soporte del relé vía 5
vía 1 del conector negro de 2 vías del motoventilador.
Conector negro de 2 vías del motoventilador vía 2
TRAS LA REPARACIÓN
vía 2 del soporte del relé del grupo motoventilador.
masa vehículo
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-119
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET038 CONTINUACIÓN
Vehículo con acondicionador de aire
"ACTIVO"
Cuando el líquido de refrigeración alcanza una temperatura de 93˚ (motor F9Q) o 95˚ (motor G9), el calculador de inyección acciona el relé velocidad rápida, el estado ET038 pasa entonces al estatus "ACTIVO". El relé alimenta entonces el motoventilador y éste se pone a girar. Si el estado ET038 está "ACTIVO" aunque el ventilador de refrigeración no gire, efectuar las operaciones siguientes: – Controlar el estado del fusible FB2 (50 A) de la caja de fusibles y relés del motor. – Controlar la presencia de + 12 V después de contacto en el borne 1 del soporte del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida. – Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Soporte del relé de alimentación del calculador vía 5
Vía 1 del soporte del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida. – Desconectar el relé de velocidad rápida, controlar su funcionamiento, así como el estado de las conexiones. – Reparar si es necesario. – Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector A negro vía G2 Soporte del relé vía 5
vía 2 del soporte del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida.
vía 1 del conector negro de 2 vías del motoventilador.
Conector negro de 2 vías del motoventilador vía 2
masa vehículo
"INACTIVO"
Cuando la demanda de refrigeración no es hecha por el calculador de inyección, el estado ET038 pasa a "INACTIVO". El motoventilador debe entonces dejar de girar.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-120
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE 1 ET059
Importante: Si el estado 244 "Nivel eléctrico" está en estatus mal, los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados.
"ACTIVO"
El estado ET059 debe estar en estatus "activo" cuando el relé de resistencia calefactante del habitáculo 1 está alimentado. Este relé sólo será pilotado si el conductor acciona la ventilación del habitáculo, y si la temperatura del motor no sobrepasa 75°. Particularidades: Una estrategia de corte de las resistencias calefactantes del habitáculo se ha integrado en el calculador de inyección. Los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados según ciertas condiciones: – Si fallan los captadores de temperatura del aire o del agua. – Si el estado 244 "Nivel eléctrico" está mal. – Si el relé de precalentamiento está excitado. – Si la temperatura del motor es superior a 75°. – Si el mando de ventilación del habitáculo está en posición 0. Verificar los fallos y los estados citados anteriormente antes de hacer un diagnóstico de los relés o de las resistencias calefactantes del habitáculo. Si el estado ET059 no pasa al estado activo y si las condiciones de funcionamiento se cumplen, consultar la interpretación del mando AC008 "Relé resistencia calefactante 1". Si el cliente constata un incorrecto calentamiento del habitáculo, consultar la nota climatización, capítulo "Efectos cliente" ALP7.
"INACTIVO"
Cuando el conductor no acciona la ventilación del habitáculo, o si una de las condiciones citadas anteriormente está presente, el estado ET059 debe pasar al estado "INACTIVO".
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-121
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE 3 ET069
Importante: Si el estado 244 "nivel eléctrico" está en estatus mal, los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados.
"ACTIVO"
El estado ET069 debe estar en estatus "activo" cuando el relé de resistencia calefactante del habitáculo 3 está alimentado. Este relé sólo será pilotado si el conductor acciona la ventilación del habitáculo, y si la temperatura del motor no sobrepasa 75°°. Particularidades: Una estrategia de corte de las resistencias calefactantes del habitáculo se ha integrado en el calculador de inyección. Los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados según ciertas condiciones: – Si fallan los captadores de temperatura del aire o del agua. – Si el estado 244 "Nivel eléctrico" está mal. – Si el relé de precalentamiento está excitado. – Si la temperatura del motor es superior a 75°°. – Si el mando de ventilación del habitáculo está en posición 0. Verificar por ello los fallos y los estados citados anteriormente antes de hacer un diagnóstico de los relés o de las resistencias calefactantes del habitáculo. Si el estado ET069 no pasa al estado activo y si las condiciones de funcionamiento se cumplen, consultar la interpretación del mando AC013 "Relé resistencia calefactante 3". Si el cliente constata un incorrecto calentamiento del habitáculo, consultar la nota climatización, capítulo "Efectos cliente" ALP7.
"INACTIVO"
Cuando el conductor no acciona la ventilación del habitáculo, o si una de las condiciones citadas anteriormente está presente, el estado ET069 debe pasar al estado "inactivo".
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-122
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
REGULACIÓN VELOCIDAD DESCONEXIÓN ET086
CONSIGNAS
El estado ET086: "Desactivación regulador de velocidad" está directamente ligado al estado ET150: "Regulador/limitador de velocidad". La regulación de velocidad permanece desactivada mientras el vehículo no sobrepase una velocidad de V > 30 km/h.
SIN
El vehículo diagnosticado no está equipado con el regulador de velocidad.
ESTADO 1:
VELOCIDAD DEL VEHÍCULO NO REFRESCADA
Si el calculador del ABS no envía señal al calculador de inyección, la velocidad del vehículo será desconocida. El regulador de velocidad estará entonces inactivo, y el estado ET086 permanecerá en el estado 1.
ESTADO 2:
VELOCIDAD DEL VEHÍCULO NO VÁLIDA
Mientras el vehículo no haya sobrepasado una velocidad superior o igual a 30 km/h, el estado ET086 permanece en el estado 2.
ESTADO 3:
AVERÍA REGULADOR DE VELOCIDAD O LIMITADOR DE VELOCIDAD
Cuando el regulador de velocidad o el limitador de velocidad sufren una avería eléctrica, el calculador de inyección hace pasar el estado ET032: "Desactivación regulador de velocidad" al estado ESTADO 3.
ESTADO 4:
INCOHERENCIA ENTRE LA DEMANDA Y LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
Cuando se señala una incoherencia entre la demanda de velocidad deseada por el conductor y la velocidad real del vehículo, el calculador de inyección hace pasar el estado ET086 al estado 4.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-123
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET086 CONTINUACIÓN
ESTADO 5
PROBLEMA DETECTADO POR EL CALCULADOR DE INYECCIÓN
Cuando se detecta un problema por el calculador de inyección, el estado ET086 pasa al estado ESTADO 5.
ESTADO 6
PALANCA DE VELOCIDADES EN POSICIÓN PUNTO MUERTO
Cuando se detecta la información de la palanca de velocidades en punto muerto por el calculador de inyección, se pasa del estado ET086 al estado 6.
ESTADO 7
DESACOPLADO MOTOR CAJA
Cuando el conductor pisa el pedal del embrague, el calculador de inyección hace pasar el estado ET086 al estado 7.
ESTADO 8
DEMANDA ANTIPATINADO
Cuando la información de demanda de antipatinado es solicitada por el calculador ABS o ESP, el estado ET086 pasa al estado 8.
ESTADO 9
PEDAL DE FRENO PISADO
Cuando el conductor pisa el pedal de freno, se realiza la demanda de freno y pasa por el calculador del ABS. Esta información desactiva el regulador de velocidad, y el estado ET086 pasa al estado 9.
ESTADO 10
PRESIÓN SOBRE EL BOTÓN SUSPENDER
Cuando el conductor pulsa el interruptor de parada del regulador de velocidad, el calculador de inyección hace pasar el estado ET086 al estado 10.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-124
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
DEMANDA DE ACONDICIONADOR DE AIRE ET102
"SÍ" El estado ET102 sirve para interpretar una demanda de acondicionador de aire. Al aplicar una impulsión en el botón de climatización, el estado ET102 debe pasar a "SÍ". Si no es así, efectuar las operaciones siguientes: Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector A, gris, vía D3
Conector azul del cuadro de mando de acondicionador de aire, vía 5
Si el problema persiste, consultar la nota dedicada a la climatización. "NO" El estado ET102 debe estar en el estatus "NO" cuando no hay impulsión en el botón de mando de climatización. Si este estado permanece en NO a pesar de una impulsión en el botón, efectuar las operaciones siguientes: Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector A, gris, vía D3
Conector azul del cuadro de mando de acondicionador de aire vía 5
Si el problema persiste, consultar la nota dedicada a la climatización. "SIN" Si el vehículo no está equipado con acondicionador de aire, el estado ET102 permanecerá siempre en el estatus "SIN".
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-125
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
AUTORIZACIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE ET117
IMPORTANTE: El calculador no autoriza el acondicionador de aire si el conductor demanda la plena carga del motor. Cuando el acondicionador de aire funciona, éste absorbe la potencia del motor.
"SÍ" La autorización del acondicionador de aire sólo pasa al estado " SÍ" si el calculador de inyección acciona el relé del embrague del compresor del acondicionador de aire. Esta autorización interviene después de que el estado ET102 "Demanda de acondicionador de aire" no esté validado y se encuentre en el estatus "SÍ". Si el estado ET117 no pasa al estatus "SÍ" a pesar de que la demanda de acondicionador de aire ha sido efectuada, consultar la nota de diagnóstico específica al acondicionador de aire. "NO" El estado ET117 debe estar en NO cuando el acondicionador de aire no está activado, o cuando el calculador registra una demanda de plena carga. "SIN" Este estatus se aplica a todos los vehículos que no están equipados con acondicionador de aire.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-126
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
PEDAL DE FRENO REDUNDANTE ET120
PRESENTE
Cuando el conductor pisa el pedal de freno el estado ET154 "Pedal de freno" debe pasar a "PISADO", y el estado ET120 "Pedal de freno redundante" debe pasar al estado "presente". Si el conductor pisa el pedal de freno y si el estado ET120 queda en el estado "AUSENTE", controlar el encendido de las luces de stop en la parte trasera del vehículo. Controlar el estado de los contactos y las conexiones del contactor de luces de stop. Si las luces de stop funcionan, verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: vía B3 conector A, calculador de inyección
Vía A4 conector negro del contactor de stop
Reparar si es necesario. Si las luces de stop no funcionan: – Controlar el estado de las lámparas, sustituir si es necesario. – Controlar el estado del fusible F34 (20A) de la caja de fusibles y relés del habitáculo. – Verificar la presencia de + 12 V después de contacto en la vía 1 del contactor – Extraer a continuación el contactor de luces de stop, y realizar los controles del cuadro siguiente: Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (pedal de freno sin pisar)
A1 y B3
B1 y A3
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
B1 y A3
A1 y B3
Si estos controles no son conformes, sustituir el contactor de stop.
AUSENTE
Cuando el conductor suelta el pedal de freno, el estado ET154 "Pedal de freno" y el estado ET120 "Pedal de freno redundante" deben pasar a "SIN PISAR". Si no es así controlar el estado y el correcto funcionamiento del contactor de luz de stop y efectuar los controles asociados al estatus "PISADO". Observación: Los estados ET154 "Pedal de freno" y ET120 "Pedal de freno redundante" están vinculados directamente. Si uno está en estado activo, el otro debe estar obligatoriamente en el mismo estado. Si no es así, aplicar la secuencia de diagnóstico anterior. TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-127
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
CÓDIGO APRENDIDO ET133
"SÍ" El código pasa al estado "SÍ" si es posible el diálogo entre el calculador de la unidad central del habitáculo y el calculador de inyección y si el código de la llave es reconocido. La autorización de arranque del motor sólo se hace si el código es reconocido por el calculador de la unidad central del habitáculo y si el estado ET003 "Antiarranque" pasa al estado INACTIVO. "NO" El código permanece en NO si el diálogo entre el calculador de la unidad central del habitáculo y el calculador de inyección es imposible y el estado ET003 "antiarranque" queda en el estado ACTIVO. Este problema puede provenir de un mal aprendizaje, o de una ausencia de aprendizaje de las llaves. En este caso consultar la nota de diagnóstico de la unidad central del habitáculo y seguir el proceso de aprendizaje de las llaves. En caso de que no se produzca el aprendizaje de las llaves, efectuar un test de la red multiplexada y verificar que sea posible el diálogo entre la unidad central del habitáculo y el calculador de inyección. Si no se establece el diálogo, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-128
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
PEDAL DEL EMBRAGUE ET142
"PISADO" Cuando el conductor pisa el pedal del embrague el estado ET042 "Pedal del embrague" pasa al estatus "PISADO". "SIN PISAR" Cuando el conductor no pisa el pedal del embrague el estado ET142 "Pedal del embrague" pasa al estatus "SIN PISAR". Si el estatus "SIN PISAR" aparece a pesar de actuar en el pedal del embrague, efectuar las operaciones siguientes: – Desconectar el contactor del pedal del embrague, controlar el aislamiento entre las vías A1 y B3 pedal sin pisar. – Repetir esta operación pedal pisado y controlar la continuidad entre las 2 vías. Si estos 2 controles no son conformes, sustituir el contactor. Controlar a continuación la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Vía A1 conector del contactor pedal del embrague Vía B3 del contactor de pedal embrague – Verificar igualmente:
vía C4 del conector A gris del calculador de inyección masa vehículo.
El estado de los contactos de los conectores azules pedalier/tablero de bordo en la vía A1 y B3. El estado de los contactos de los conectores negros motor/tablero de bordo vía 4.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-129
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
PEDAL DE FRENO ET154
"PISADO"
Cuando el conductor pisa el pedal de freno el estado ET154 y el estado ET120 "Pedal de freno redundante" deben pasar a "PISADO". Si el conductor pisa el pedal de freno y si el estado ET154 queda en el estado "SIN PISAR", controlar el encendido de las luces de stop en la parte trasera del vehículo. Controlar el estado de los contactos y las conexiones del contactor de las luces de stop. Si las luces de stop funcionan, verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Vía B4 conector A, calculador de inyección
vía A3 del conector del contactor de stop
Reparar si es necesario. Si las luces de stop no funcionan: Controlar el estado de las lámparas, sustituir si es necesario. Controlar el estado del fusible F34 (20 A) de la caja de fusibles y relés del habitáculo. Verificar la presencia del + 12 V después de contacto en la vía 1 del contactor. Extraer a continuación el contactor de las luces de stop y realizar los controles del cuadro siguiente: Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (pedal de freno sin pisar)
A1 y B3
A3 y B1
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
A3 y B1
A1 y B3
Si estos controles no son conformes, sustituir el contactor de stop.
"SIN PISAR"
Cuando el conductor suelta el pedal de freno el estado ET154 y el estado ET120 "Pedal de freno redundante" deben pasar a "SIN PISAR". Si no es así controlar el estado y el correcto funcionamiento del contactor de luz de stop y efectuar los controles asociados al estatus "PISADO".
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
EDC15C13, CB, V19
13B-130
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
SINCRONIZACIÓN ET157
La sincronización se efectúa durante la fase de arranque del motor. Ésta se establece entre el captador de posición del árbol de levas y el captador de Punto Muerto Superior. Esta sincronización, una vez efectuada, permite al calculador identificar el cilindro n˚1 y conocer la posición precisa del Punto Muerto Superior de este cilindro. La sincronización permite también al calculador determinar la estrategia de inyección.
"VIGILANCIA" El estado ET157 está en "VIGILANCIA" cuando el motor está parado bajo +APC. "EN CURSO" El estado ET157 está en "EN CURSO" cuando el motor está en fase de arranque. El calculador está en curso de sincronización, recibe e interpreta las informaciones de los captadores de posición del árbol de levas y cigüeñal. Si tras una tentativa de arranque el estado ET157 permanece "EN CURSO", consultar la interpretación del fallo DF070 "Coherencia árboles de levas/régimen del motor" "EFECTUADO" El estado ET157 está en "efectuado" cuando se arranca el motor. El calculador ha identificado el cilindro n˚1 y ha asumido la posición exacta del Punto Muerto Superior. La secuencia de las fases de la inyección es entonces posible, así como el correcto funcionamiento y el control del motor.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-131
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
NIVEL ELÉCTRICO ET244
El estado ET244 indica al calculador si puede pilotar el sistema de la calefacción del habitáculo adicional, (resistencias calefactantes del habitáculo). El calculador es informado de los diferentes consumidores activos por los diferentes estados eléctricos del sistema.
"BIEN"
El estado ET244 está en estatus "bien" si el calculador puede alimentar los relés de mando de las resistencias calefactantes.
"MAL"
El estado ET244 está en estatus "mal" si varios consumidores están activos en el vehículo, o si la tensión de la batería es inferior al umbral refugio. Estos consumidores utilizan demasiada energía para poder alimentar las resistencias calefactantes del habitáculo. Si el calculador autoriza el pilotaje de los relés, se corre el riesgo de que el vehículo se cale o de que el alternador no recargue suficientemente la batería. Si el estado ET244 permanece en el estatus mal incluso sin estar ningún consumidor alimentado, controlar el circuito de carga.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-132
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros
13B
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS PARÁMETROS DE LA INYECCIÓN EDC15: Parámetro Útil
Designación del útil de diagnóstico
PR001
Temperatura del carburante
PR002
Temperatura del agua
PR003
Temperatura del aire
PR004
Tensión de alimentación del calculador
PR005
Carga pedal
PR006
Régimen del motor
PR008
Tensión potenciómetro del pedal pista 1
PR009
Tensión potenciómetro del pedal pista 2
PR016
Presión atmosférica
PR018
Velocidad del vehículo
PR033
Caudal de carburante
PR035
Corrección régimen de ralentí
PR043
Relación velocidad del vehículo/régimen del motor
PR047
Tensión manecilla regulación de velocidad
PR050
Medida del caudal de aire
PR062
Consigna de régimen de ralentí
PR075
Consigna caudal de carburante al ralentí
PR076
Consigna régimen de ralentí 2
PR081
Diferencia bucle presión de sobrealimentación
PR082
Presión de sobrealimentación
PR083
Presión en la rampa
PR086
Diferencia bucle presión en la rampa
PR087
Diferencia bucle caudal de aire
PR088
Recopia de la posición de la válvula EGR
PR089
Diferencia bucle recopia de la posición de la válvula EGR
PR090
Tensión de alimentación n˚1 Captador
PR091
Tensión de alimentación n˚2 Captador
PR092
Carga pedal (pista 1)
PR093
Carga pedal (pista 2)
PR094
RCO Válvula de limitación de sobrealimentación
PR095
RCO Válvula EGR
PR097
RCO Válvula regulación presión rampa
EDC15C13, CB, V19
13B-133
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los parámetros
13B
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS PARÁMETROS DE LA INYECCIÓN EDC15: Estado Útil
Designación del útil de diagnóstico
PR027
Mando relé bomba de baja presión
PR028
Mando Swirl
PR131
Mando relé precalentamiento
PR132
Mando prohibición CA
PR134
Mando relé GMV velocidad lenta
PR135
Mando relé GMV velocidad rápida
PR137
Mando testigo temperatura del agua
PR192
Presión del fluido refrigerante
PR193
Mando testigo fallo inyección
PR194
Mando testigo fallo inyección grave
PR202
Caudal de carburante regulado
PR603
Régimen de ralentí específico V.U.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC15C13, CB, V19
13B-134
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros
13B
MEDIDA CAUDAL DE AIRE PR050
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente. Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro", – o tras un efecto cliente (falta de potencia, humo...).
Controlar el circuito de admisión de aire (desde la entrada del filtro de aire hasta el tubo de admisión): – No obturación de la entrada de la carcasa del filtro de aire y no colmatado de su filtro, – Ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro de aire (control visual únicamente), – En caso contrario, sustituir el caudalímetro. – Conformidad de la conexión del circuito de reciclaje de los vapores de aceite. – Estanquidad y no obturación del circuito de aire baja y alta presión: conductos, presencia y apriete de las abrazaderas de fijación, montaje del captador de presión de sobrealimentación, cambiador, etc. Verificar la conformidad eléctrica de las alimentaciones del caudalímetro de aire: circuito potencia: + 12 V Vía 4 y masa batería Vía 6 circuito captador: + 5 V Vía 3 y masa calculador Vía 2 Verificar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador de control del motor, conector B vía A3 vía 5 del conector del caudalímetro Caudalímetro conectado, vehículo bajo contacto y motor parado: – Controlar la tensión entre las vías 2 y 5 del caudalímetro, – Si el valor no es de 0,6 V ± 0,1, sustituir el caudalímetro. Verificar que la válvula de recirculación de los gases de escape no esté bloqueada abierta: – Cortar el contacto, desconectar el conector y extraer la válvula de recirculación de los gases de escape: – Si la extracción manifiesta un bloqueo de la válvula en posición abierta: sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. – Si no, con la válvula extraída y conectada, establecer la comunicación con el útil y pilotar la válvula por el mando AC007 "Válvula EGR". Verificar: el desplazamiento de la válvula (carrera de 0 a 2,5 mm para una Relación Cíclica de Apertura de 25 % y de 6 a 7 mm para una Relación Cíclica de Apertura de 75 %) Su cierre cuando el mando ha terminado. Si este control indica un bloqueo o un gripado irremediable, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-135
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros
13B
PRESIÓN DE SOBREALIMENTACIÓN PR082
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro", o – después del fallo DF074 "Captador de presión de sobrealimentación" , o – tras un efecto cliente (falta de rendimiento, humos, etc.).
Vehículo bajo contacto, motor parado: – Extraer el captador de presión de sobrealimentación / temperatura del aire. – Captador conectado en el cableado, anotar el valor del PR082 en la pantalla "parámetro": – Si el valor no está cercano del PR016 "presión atmosférica": (diferencia máxima entre PR016 y PR082, motor parado = ± 20 hPa). Verificar el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita en la línea de la señal y en las líneas de alimentación del captador de presión de sobrealimentación. Si las líneas son conformes, sustituir el captador de presión de sobrealimentación, – Conectar una bomba de vacío al captador de presión de sobrealimentación, – Aplicar una presión comprendida entre 0,1 y 1,3 bares, (presión máxima a aplicar: 1300 hPa ó 1,3 bares) – Comparar el valor de presión visualizado en la pantalla "parámetro", con el dado por su bomba de vacío: En caso de diferencia* = ± 100 hPa (o ± 0,1 bares), sustituir el captador de presión de sobrealimentación. Si no hay diferencia, el captador de presión de sobrealimentación es conforme. – Colocar el captador y su junta de estanquidad, y después interpretar el mando AC004 "Válvula de limitación de la sobrealimentación". * NOTA: El útil de diagnóstico presenta la presión absoluta, el manómetro de la bomba de vacío presenta la presión relativa: la diferencia normal entre estas dos medidas es igual a la presión atmosférica, es decir ∼ 1000 hPa.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-136
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros
13B
PRESIÓN EN LA RAMPA PR083
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro", o – tras la interpretación del mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante" – Tras un efecto cliente (problemas de arranque, falta de rendimiento, calado, etc.).
CONFORMIDAD ELÉCTRICA DEL CAPTADOR: Verificar las continuidades y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía C3 vía 2 conector del captador presión de la rampa Calculador del motor, conector B vía C2 vía 3 conector del captador de presión de la rampa Calculador del motor, conector B vía C4 vía 1 conector del captador de presión de la rampa Si todas estas uniones son conformes, verificar la presencia de la alimentación del captador de presión de carburante: +5V vía 3 del conector del captador de presión de la rampa Masa vía 1 del conector del captador de presión de la rampa Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de baja y de alta presión (controles visuales, olores): cuerpo de la bomba, válvula de sobrepresión, tubos, racores rampa e inyectores, pozos de inyectores, etc. Si todos los controles anteriores son conformes: Vehículo bajo contacto, motor parado desde más de 1 minuto: – Visualizar el PR083: Si el valor es inferior a 50 bares, el captador es conforme. – Si no, sustituir el captador de presión de la rampa.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-137
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los parámetros
13B
PRESIÓN FLUIDO REFRIGERANTE PR192
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico: – después de haber encontrado una incoherencia en el menú "parámetro", o – tras un efecto cliente (no hay acondicionador de aire...).
Etapa 1 – Arrancar el motor, activar el acondicionador de aire y subir el régimen a 1.500 r.p.m.: – Visualizar el PR192, desde el menú "parámetro" o "función motoventilador" del útil de diagnóstico: Si la presión es superior a ∼ 27 bares, pasar a la etapa 2. Si la presión no aumenta o permanece inferior a la normal: – Verificar el funcionamiento del compresor y de su relé, pilotando el relé por el mando AC599 "Compresor de climatización", En caso de problemas, seguir el diagnóstico asociado. – Verificar la conformidad del captador de presión del fluido refrigerante y comparar* el valor visualizado por el útil (PR192) con el dado por el manómetro de alta presión de una estación de carga. En caso de diferencia = ± 1,5 bares (o 1.500 hPa): Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía E4
vía A captador de presión del fluido refrigerante
Calculador del motor, conector B vía E2
vía B captador de presión del fluido refrigerante
Calculador del motor, conector B vía E3
vía C captador de presión del fluido refrigerante
Si estas uniones no son la causa, sustituir el captador de presión del fluido refrigerante (consultar el capítulo 6 del Manual de Reparación). Si no hay diferencia, el captador de presión de fluido refrigerante es conforme: pasar a la etapa 2. Etapa 2 – Efectuar un diagnóstico del acondicionador de aire (consultar el capítulo 6 del Manual de Reparación). * NOTA: El útil de diagnóstico presenta la presión absoluta, el manómetro de alta presión de su estación de carga presenta la presión relativa, la diferencia normal entre estas dos medidas es igual a la presión atmosférica, es decir ∼ 1.000 hPa.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-138
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos
13B
Recapitulativo de los mandos disponibles
CONSIGNAS
Los mandos se efectúan para verificar el correcto funcionamiento de ciertos órganos, o para efectuar una sustitución.
SC004: Introducción datos de calibración inyectores SC005: Salvaguarda de datos para sustituir el calculador SC007: Escritura tras la sustitución RZ001: Borrado de la memoria de fallos RZ007: Aprendizaje válvula EGR AC006: Electroválvula de presión de carburante AC007: Válvula EGR AC008: Relé resistencia calefactante 1 AC010: Relé de precalentamiento AC011: Relé GMV velocidad lenta AC012: GMV velocidad rápida AC013: Relé resistencia calefactante 3 AC212: Testigo de precalentamiento AC213: Testigo de sobrecalentamiento AC595: Testigo fallo inyección (gravedad 1) AC596: Testigo fallo inyección (gravedad 2) AC599: Compresor de climatización VP028: Aumento del régimen de ralentí acelerado V.U. VP029: Disminución de ralentí acelerado V.U.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-139
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
SC004
CONSIGNAS
13B
INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE CALIBRACIÓN DE LOS INYECTORES
Este mando se efectúa tras la sustitución de los inyectores y únicamente si el vehículo está configurado con el IMA/LC041 "Aprendizaje IMA": "Con". Si este mando no lo realiza un técnico, el fallo DF173 "Aprendizaje código inyectores" estará presente.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil clip, y elegir la mando SC004. Proceso que hay que seguir: – Anotar los códigos alfanuméricos de 6 caracteres grabados en la parte superior del cuerpo de los inyectores. – Reasigne cada código del inyector al cilindro asociado. – Validar el cambio de configuración de los códigos de los inyectores – Una vez terminado el mando, los códigos modificados se encuentran en la columna actual. – Verificar que los códigos corresponden a los obtenidos anteriormente. – Si los códigos introducidos no aparecen ni en la columna "actual", ni en la columna "deseada", verificar los códigos obtenidos y la correcta introducción de las informaciones. – Salir del modo diagnóstico. – Cortar el contacto y esperar el final del power-latch. – Poner el contacto y controlar los fallos. – El DF173 debe ser "memorizado". Si el DF173 está siempre presente, el mando no se ha efectuado correctamente. Reanudar el proceso y seguir las instrucciones. Si esto no es eficaz seguir el proceso siguiente: Una avería puede provocar la manifestación del DF173 y la mala validación del mando SC004. Si el power-latch no se efectúa tras haber cortado el contacto, el calculador de inyección no memorizará los nuevos códigos de los inyectores. Esto se puede producir si el cableado eléctrico ha sido modificado: montaje de una alarma o de accesorios en el vehículo. Verificar por ello el estado del cableado y controlar si se han hecho algunas conexiones en la unión siguiente: – Captador de choque vía 3
Vía 1 del relé de alimentación principal del calculador de inyección.
Reparar si es necesario. Verificar, a continuación, si el power-latch* se ha efectuado correctamente: Cortar el contacto y verificar que el testigo antiarranque parpadea 2 segundos tras haber cortado el contacto. Si el testigo parpadea al cortar el contacto, el power-latch* no se ha efectuado y no se tendrá en cuenta el mando. Si todos estos controles siguen sin permitir la validación del mando, contactar con el teléfono técnico. *Intermitencia del testigo antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto. TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC15C13, CB, V19
13B-140
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
SC005
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
SALVAGUARDA DE LOS DATOS PARA SUSTITUIR EL CALCULADOR
Esta salvaguarda se efectúa ante una reprogramación del calculador o antes de la sustitución del mismo.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil clip y elegir el mando SC005. La validación de este mando origina la salvaguarda de los datos específicos siguientes del vehículo: – Ralentí específico del vehículo. – Códigos de calibración de los inyectores (si LC041 "Aprendizaje de los códigos de los inyectores" = con). – El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape. – Opciones disponibles en el vehículo y controladas por el calculador (Ej.: acondicionador de aire). – El ralentí acelerado si es un vehículo comercial. Estas informaciones serán salvaguardadas en el útil Clip. Una vez la salvaguarda terminada, utilizar el mando SC007 "Escritura datos tras la sustitución del calculador" para poder parametrar el calculador.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-141
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
ESCRITURA TRAS LA SUSTITUCIÓN SC007
CONSIGNAS
Es imperativo haber salvaguardado los datos con el mando SC005 "Salvaguarda de datos para sustituir el calculador" para poder efectuar este mando. Esta escritura se efectúa tras la reprogramación o la sustitución de un calculador.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil Clip y elegir el mando SC007. La validación de este mando origina la escritura de los datos salvaguardados por el mando SC005 "Salvaguarda de datos para sustituir el calculador". Estos datos son los siguientes: – Ralentí específico del vehículo – Opciones disponibles en el vehículo y generadas por el calculador (Ej: Acondicionador de aire) – Códigos de calibración de los inyectores (si LC041 "Aprendizaje de los códigos de los inyectores" = con). – El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape. – El ralentí acelerado si es un vehículo comercial Configuran el calculador y permiten a éste evitar: – un mal funcionamiento del motor tras una reprogramación o una sustitución del calculador. – una mala interpretación de las informaciones dadas por el útil Clip.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-142
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
APRENDIZAJE VÁLVULA EGR RZ007
CONSIGNAS
Este mando se ejecuta solamente tras la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape. Tratar todos los fallos que no conciernen a la válvula de recirculación de los gases de escape antes de efectuar el aprendizaje de la válvula.
Tras haber sustituido la válvula de recirculación de los gases de escape, hay que efectuar un borrado de los offset en memoria para que la estrategia funcione con el valor de offset de la válvula nueva. Proceso que hay que seguir tras haber sustituido la válvula de recirculación de los gases de escape: – Poner el contacto – Conectar el útil de diagnóstico y elegir la pestaña borrado RZ007. – Activar el mando RZ007. – Una vez terminado el mando, controlar que los parámetros y los estados siguientes indican bien los estatus siguientes: – ET225 "Aprendizaje primer offset válvula EGR": no efectuado – PR583 "Offset válvula EGR nueva" = 0,00 V – PR584 "Último offset válvula EGR" = 0,00 V – PR088 "Recopia de la posición de la válvula EGR" = 0,75 V < X < 1,6 V – Salir del modo diagnóstico y cortar el contacto. – A continuación, espere la intermitencia del testigo antiarranque en el cuadro de instrumentos. – Poner imperativamente el contacto para inicializar la nueva válvula de recirculación de los gases de escape – Cuando se efectúa la reinicialización, la función aprendizaje válvula EGR presenta entonces: – ET225: Efectuado – 0,75V < PR583 = PR584 = PR088 < 1,6 V
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-143
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
ELECTROVÁLVULA DE PRESIÓN DE CARBURANTE AC006
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico: – tras la interpretación de un fallo no resuelto, – tras un disfuncionamiento obtenido en el menú "mando", – tras una incoherencia que aparece en el menú "parámetros", – tras un efecto cliente (problema de arranque, inestabilidad del Régimen, ruido de inyección).
Etapa 1 Controlar la resistencia del regulador de presión entre sus vías 1 y 2. – Si su resistencia no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20 °C, sustituir el regulador. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: Calculador del motor, conector B vía L1 vía 2 del conector del regulador de presión 12 V después del relé vía 1 del conector del regulador de presión Si al utilizar el mando AC006, son perceptibles un ligero silbido así como un golpeteo del regulador de presión, pasar a la etapa 2 si no, verificar el funcionamiento de la etapa de salida del calculador: Bien sea con el amperímetro: Electroválvula conectada, conectar la pinza amperimétrica en la unión de la vía 1 de la electroválvula (respetar el sentido de la corriente). Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y después ejecutar el mando AC006: El amperímetro debe presentar diez ciclos de dos intensidades sucesivas: ∼ 0,6 A después ∼2A Bien sea con el voltímetro: Electroválvula conectada, conectar el cable de masa del voltímetro en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante y el cable positivo en la vía 1. Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y después ejecutar el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante": el voltímetro debe presentar dos tensiones sucesivas aproximadamente iguales al producto de la tensión de la batería y de la relación cíclica de apertura en curso, o bien sucesivamente: ∼ 3,15 V para una relación cíclica de apertura de 25 % después ∼ 9,45 V para una relación cíclica de apertura de 75 % (diez ciclos) Bien sea con el osciloscopio (en calibre 5 V/div y base de tiempo 1 ms/div): Electroválvula conectada, unir la masa del osciloscopio a la masa de la batería y el palpador positivo en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante, borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y después ejecutar el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante": el osciloscopio debe presentar una señal cuadrada de amplitud 12,5 V a la frecuencia de 185 Hz (con una relación cíclica de apertura que pasa sucesivamente de 25 a 75 %). – Si la medida es conforme, sustituir el regulador. – Si la medida no es conforme, contactar con el teléfono técnico.
ETAPA 2, página siguiente
* Relación Cíclica de Apertura
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-144
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
AC006 CONTINUACIÓN
Etapa 2 En caso de una sobrepresión de la rampa: Verificar el funcionamiento de los inyectores: consultar la parte Ayuda "diagnóstico de los inyectores" de esta nota. Verificar el funcionamiento del captador de presión de la rampa. Interpretación del parámetro PR083 "Presión en la rampa". Si estos controles no indican ninguna anomalía, sustituir el regulador. En caso de una sub-presión de la rampa: Verificar el funcionamiento del captador de presión de la rampa. Interpretación del parámetro PR083 "Presión en la rampa". Verificar el cebado del circuito de gasóleo de baja presión, Verificar la conformidad de las conexiones del filtro de gasóleo, Verificar el estado del filtro (colmatado y saturación de agua), Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de baja presión y de alta presión (controles visuales, olores, etc.): cuerpo de la bomba, válvula de sobrepresión, tubos, racores rampa e inyectores, pozos de inyectores, etc. Verificar la conformidad del montaje de la junta en el regulador de presión. Verificar el funcionamiento de los inyectores: consultar la parte efectos cliente "Mal funcionamiento" de esta nota. Efectuar las reparaciones necesarias. Si el motor arranca: Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante. Con el motor caliente, dejarlo girar al ralentí unos minutos (3 a 5 minutos): – Si se cala, y si reaparece el fallo, sustituir el regulador. – Si no se cala, estabilizar el régimen a 2.000 r.p.m. (1 minuto) y después acelerar con el pie a fondo hasta el corte. Si el motor se cala, sustituir la bomba de alta presión. Si el motor no arranca o si no se obtiene ningún calado: sustituir en primer lugar el regulador y si el problema persiste, sustituir la bomba de alta presión.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-145
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
VÁLVULA EGR AC007
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico: – tras la interpretación del fallo DF077 "Válvula EGR" (1.DEF ó 2.DEF) no resuelto, – tras un efecto cliente (falta de rendimiento, humos).
ETAPA 1 – Medir la resistencia de la válvula de recirculación de los gases de escape (válvula EGR), entre sus vías 1 y 5. – Si su resistencia no es del orden de 8 Ω ± 0,5 a + 20 ˚C, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: – Calculador del motor, conector B vía M1 vía 5 conector de la válvula de recirculación de los gases de escape – + 12 V después del relé vía 1 del conector de la válvula de recirculación de los gases de escape Si al pilotar el mando AC007 "Válvula EGR" no se percibe ningún movimiento de la válvula, verificar el funcionamiento de la etapa de salida del calculador: – Bien sea con el osciloscopio (en calibre 5 V/div y base de tiempo): 2 ms/div: Válvula de recirculación de los gases de escape conectada, unir la masa del osciloscopio a la masa de la batería y el palpador positivo en la vía 5 de la válvula de recirculación de los gases de escape. Borrar un eventual fallo de la válvula de recirculación de los gases de escape y después ejecutar el mando AC007 "Válvula EGR" El osciloscopio debe presentar una señal cuadrada de amplitud 12,5 V a la frecuencia de 140 Hz (con una Relación Cíclica de Apertura que pasa de 25 a 75 %), – Bien sea con el voltímetro: válvula de recirculación de los gases de escape conectada, conectar el cable de masa del voltímetro en la vía 2 de la válvula de recirculación de los gases de escape y el cable positivo en la vía 1. Borrar un eventual fallo de la válvula de recirculación de los gases de escape y después lanzar el mando AC007 "Válvula EGR" el voltímetro debe presentar dos tensiones sucesivas aproximadamente iguales al producto de la tensión de la batería y de la Relación Cíclica de Apertura en curso. O bien sucesivamente: 3,15 V para una Relación Cíclica de Apertura de 25 % y después 9,45 V para una Relación Cíclica de Apertura de 75 % (10 ciclos) – Si la medida es conforme, pasar a la etapa 2. – Si el osciloscopio (o el voltímetro) no indica pilotaje, o una tensión continua, contactar con el teléfono técnico.
ETAPA 2, página siguiente
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-146
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
AC007 CONTINUACIÓN
Etapa 2 Verificar la ausencia de fuga en el circuito de la recirculación de los gases de escape. Efectuar las reparaciones necesarias. Control del funcionamiento de la válvula de recirculación de los gases de escape: Desconectar el conector y extraer la válvula de recirculación de los gases de escape: – Si la extracción manifiesta un bloqueo de su válvula en posición abierta, sustituir la válvula de la recirculación de los gases de escape. – Si no, con la válvula extraída, conectar el conector. Borrar el fallo y ejecutar el mando AC007 "Válvula EGR": Verificar: – El desplazamiento de la válvula, carrera de la válvula de 0 a 2,5 mm para una Relación Cíclica de Apertura de 25 % y 6 a 7 mm para una Relación Cíclica de Apertura de 75 %. – La ausencia de juego entre la válvula y su varilla de mando así como el estado general (suciedad, punto duro...). – El cierre de la válvula cuando el mando ha terminado. Si, durante el mando AC007 "Válvula EGR" no se observa ningún movimiento de la válvula de recirculación de los gases de escape, o si estos controles indican un bloqueo o un gripado irremediable, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape (seguir el proceso RZ007 "Aprendizaje Válvula EGR" definido en la parte "interpretación de los mandos").
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-147
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE N°1 AC008
CONSIGNAS
(verificar que el calculador está correctamente configurado)
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, obtenido en el menú "mando" o en caso de problemas de la calefacción del habitáculo. – Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si el relé resistencia calefactante 1 no funciona, durante el mando AC008, ventilación en funcionamiento: Efectuar un control del soporte del relé resistencia calefactante 1 (oxidación, malas conexiones...). Controlar el correcto funcionamiento del relé. Reparar si es necesario y sustituir el relé si es necesario. Pilotar el relé por el mando AC008. Controlar durante el mando la alimentación del relé en + 12 V en el borne 1 del soporte del relé. Si ausencia de + 12 V durante el mando controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector A vía H1
Soporte del relé de resistencia calefactante 1 vía 1.
Reparar si es necesario. Si el relé no está siempre pilotado durante el mando, consultar la nota climatización (ALP7 del capítulo efectos cliente).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15 C13 CB V19
13B-148
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ DE PRECALENTAMIENTO AC010
CONSIGNAS
Este mando se efectúa únicamente si el fallo DF061 "Circuito bujías de precalentamiento", o el DF081 "Circuito relé de precalentamiento" está presente o memorizado y si no hay ningún otro fallo presente. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Antes de seguir el método de diagnóstico siguiente, verificar que la tensión de la batería no sea inferior a 12 V. Etapa 1: Con ayuda de un multímetro equipado con una pinza amperimétrica, reagrupar los 4 cables de alimentación de las bujías de precalentamiento. Pilotar el relé de precalentamiento por el mando AC010 y medir la intensidad consumida por las 4 bujías de precalentamiento. Si la corriente consumida no está comprendida entre 60 y 80 A, pasar a la etapa 2, si no fin del diagnóstico. Etapa 2: Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento, de las bujías de precalentamiento y del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Controlar a continuación la resistencia de las bujías de precalentamiento. Si esta resistencia no es de 0,6 Ω ± 0,1 sustituir la o las bujías defectuosas. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: – cajetín de precalentamiento vía 1 bujía de precalentamiento del cilindro 3 – cajetín de precalentamiento vía 2 bujía de precalentamiento del cilindro 4 – cajetín de precalentamiento vía 6 bujía de precalentamiento del cilindro 1 – cajetín de precalentamiento vía 7 bujía de precalentamiento del cilindro 2 Controlar el estado del fusible F01 (70 A) de alimentación del cajetín de precalentamiento. Sustituirlo si es necesario. Verificar, a continuación, la presencia del + 12 V en la vía 3 conector del relé de precalentamiento. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: – Calculador de inyección conector B vía H2 Vía 9 del conector del cajetín de precalentamiento – Calculador de inyección conector B vía G1 Vía 8 del conector del cajetín de precalentamiento Si el fallo persiste sustituir el cajetín de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-149
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC011
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de refrigeración del motor o del acondicionador de aire. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si, durante el mando AC011, el relé "grupo motoventilador velocidad lenta" no funciona: Efectuar un control del soporte de relés "grupo motoventilador de velocidad lenta" y de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el pilotaje del relé por el calculador del motor de la siguiente forma: – Desconectar el relé "grupo motoventilador de velocidad lenta", colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en el soporte de relés en lugar de la bobina y conectar un voltímetro como sigue: borne positivo en + 12 V batería, borne negativo en la vía 2 del soporte "relé del grupo motoventilador de velocidad lenta". – Borrar el fallo, ejecutar el mando AC011. – Si el voltímetro indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 segundos), sustituir el relé. – Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 segundos), contactar con el teléfono técnico. Si el relé "grupo motoventilador velocidad lenta" está alimentado pero hay un problema de activación del grupo motoventilador, verificar mediante el esquema eléctrico: – La conformidad del maxi-fusible del grupo motoventilador. – La conformidad del "relé del grupo motoventilador de velocidad lenta". – La continuidad de la unión entre la vía 5 del soporte del relé "grupo motoventilador de velocidad lenta" y la vía 1 de la resistencia de velocidad lenta. – La conformidad de la resistencia de velocidad lenta (resistencia y conexiones). – La continuidad de la unión entre la vía 2 del conector de la resistencia de velocidad lenta y la vía 1 del conector del grupo motoventilador. – La conformidad del grupo motoventilador y la continuidad de su vía 2 hacia la masa. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-150
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC012
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de refrigeración del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si durante el mando AC012, el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" no se acciona: Efectuar un control del soporte de relés "grupo motoventilador de velocidad rápida" y de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el pilotaje del relé por el calculador del motor de la siguiente forma: – Desconectar el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida", colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en su soporte, en lugar de la bobina y conectar un voltímetro como sigue: borne positivo en + 12 V batería, borne negativo en la vía 2 del soporte de relés "grupo motoventilador de velocidad rápida". – Borrar el fallo y ejecutar el mando AC012. – Si el voltímetro indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 segundos), sustituir el relé. – Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 segundos), contactar con el teléfono técnico. Si el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" está alimentado por el mando AC012 pero hay un problema de activación del grupo motoventilador, verificar mediante el esquema eléctrico: – La conformidad del maxi-fusible del grupo motoventilador. – La alimentación en + batería de la vía 3 del soporte del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida. – La conformidad del relé "grupo motoventilador de velocidad rápida". – La continuidad de la unión entre la vía 5 del soporte del relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" y la vía 1 del conector del grupo motoventilador. – La conformidad del grupo motoventilador. – La continuidad de la unión entre la vía 2 del conector del grupo motoventilador y la masa. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-151
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE N°3 AC013
(verificar que el calculador está correctamente configurado)
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, obtenido en el menú "mando" o en caso de problemas de la calefacción del habitáculo. CONSIGNAS
Particularidades: El relé de resistencia calefactante 3 está pilotado a la vez que el relé de resistencia calefactante 2. Consultar la nota técnica "esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los relés concernidos.
Si el relé resistencia calefactante 3 no funciona durante el mando AC013, ventilación en funcionamiento: Efectuar un control del soporte del relé resistencia calefactante 3 (oxidación, malas conexiones...). Controlar el correcto funcionamiento del relé. Reparar si es necesario y sustituir el relé si es necesario. Pilotar el relé por el mando AC013. Controlar durante el mando la alimentación del relé en + 12 V en el borne 1 del soporte del relé. Si ausencia de + 12 V durante el mando controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector A vía G1
Soporte de los relés resistencia calefactante 2 y 3 vía 1.
Reparar si es necesario. Si los relés siguen sin estar controlados controlados durante el mando, consultar la nota climatización (ALP7 del capítulo efectos cliente).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15 C13 CB V19
13B-152
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
TESTIGO DE PRECALENTAMIENTO AC212
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento observado en el menú "mando". Particularidades: Este mando pilota simultáneamente la sigla de precalentamiento y la de fallo electrónico (testigo común).
Si durante el mando AC212 el testigo de precalentamiento no se enciende, efectuar un test de la red multiplexada. Esta información circula por la red CAN, y uno de los calculadores del circuito debe estar en fallo. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-153
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
TESTIGO DE SOBRECALENTAMIENTO AC213
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento observado en el menú "mando". Particularidades: Este testigo es común a la alerta de gravedad 2 (fallo inyección grave).
Si durante el mando AC213 el testigo de sobrecalentamiento no se enciende, efectuar un test de la red multiplexada. Esta información circula por la red CAN, y uno de los calculadores del circuito debe estar en fallo. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-154
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
TESTIGO DE FALLO INYECCIÓN (gravedad 1) AC595
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento observado en el menú "mando". Particularidades: Este testigo es común al testigo de precalentamiento.
Si durante el mando AC595, el testigo de fallo inyección (gravedad 1) no se enciende, efectuar un test de la red multiplexada. Esta información circula por la red CAN, y uno de los calculadores del circuito debe estar en fallo. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-155
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
TESTIGO DE FALLO INYECCIÓN GRAVE (gravedad 2) AC596
CONSIGNAS
Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento observado en el menú "mando". Particularidades: Este testigo es común a la alerta temperatura del agua.
Efectuar un control de las conexiones del cuadro de instrumentos. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Reparar si es necesario. Con ayuda del esquema eléctrico: – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador de control del motor vía 17 conector de 30 vías del cuadro de instrumentos – Verificar la presencia del + 12 V batería en la vía 4 del conector de 30 vías del cuadro de instrumentos. Si el problema persiste, verificar el pilotaje del testigo de sobrecalentamiento por el calculador del motor, de la manera siguiente: Desconectar el conector de 30 vías del cuadro de instrumentos y conectar un voltímetro como sigue: – borne positivo en el 12 V batería, – borne negativo en la vía 17 del conector de 30 vías del cuadro de instrumentos. Pilotar el testigo por el mando AC596. ● Si el voltímetro indica la tensión de la batería (un ciclo ON-OFF de 2 segundos ∼ ), realizar un control del cuadro de instrumentos (testigo, uniones internas, etc.). Efectuar las reparaciones necesarias o, si es necesario, sustituir el cuadro de instrumentos. ● Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (un ciclo ON-OFF de 2 segundos ∼ ), contactar con el teléfono técnico. Si durante el mando AC596, el testigo de fallo inyección (gravedad 2) no se enciende, efectuar un test de la red multiplexada. Esta información circula por la red CAN, y uno de los calculadores del circuito debe estar en fallo. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-156
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
COMPRESOR DE CLIMATIZACIÓN AC599
CONSIGNAS
(verificar que el calculador está correctamente configurado)
No debe haber ningún fallo presente o memorizado: Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de acondicionador de aire. Consultar la nota técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si durante el mando AC599, el relé del compresor no se activa: – Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor, conector A vía G3 vía 2 soporte de relés de compresor – Verificar las alimentaciones de la bobina del relé del compresor: Soporte de relés de compresor vía 1 + 12 V después del relé – Verificar el pilotaje del relé de compresor por el calculador del motor, de la manera siguiente: Quitar el relé del compresor, colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en su soporte en lugar de la bobina (entre las vías 1 y 2), unir el borne (-) del voltímetro en la vía 2 del soporte de relés y el borne (+) del voltímetro en la vía 1 del soporte de relés: Pilotar el relé por el mando AC599: Si el voltímetro indica la tensión de la batería (tres ciclos "ON-OFF"), sustituir el relé de compresor. Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (tres ciclos "ON-OFF"), contactar con el teléfono técnico. Si durante el mando AC599, el relé del compresor está alimentado, aunque el compresor no se activa: – Verificar que la resistencia de la bobina del embrague del compresor es de 3,5 Ω ± 0,5 Verificar igualmente el aislamiento de la bobina respecto al cuerpo del compresor. – Verificar la presencia de la masa en la vía B del conector del compresor, – Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente: Soporte de relés de compresor vía 5 Vía A del conector del compresor – Verificar la alimentación del Contacto "Normalmente Abierto" del relé del compresor: Soporte de relés de compresor vía 3 + 12 V después de contacto – Verificar la conformidad del Contacto "Normalmente Abierto" del relé del compresor: Continuidad entre las vías 3 y 5 cuando el relé es alimentado Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-157
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
VP028 VP029
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
AUMENTO DEL RÉGIMEN DE RALENTÍ ACELERADO V.U. DISMINUCIÓN DEL RÉGIMEN DE RALENTÍ ACELERADO V.U.
Este parametraje permite reglar el régimen de ralentí específico para los vehículos comerciales equipados de accesorios suplementarios que requieren un régimen del motor específico. No trata en ningún caso del régimen de ralentí del vehículo. Particularidades: El incremento o el decremento se puede obtener con el motor al ralentí o parado. (Sin +APC) Si el reglaje no se ha producido con anterioridad, entonces el valor por defecto del régimen de ralentí específico es de 1.000 r.p.m. Al salvaguardar los datos del calculador por el mando SC005 el valor del régimen específico del vehículo comercial queda salvaguardado.
Ejecutar el mando dedicado a la función específica. Verificar que el estado ET186 "Parabrisas eléctrico térmico" se encuentre en "MARCHA". Si el estado ET186 está en "PARADO" entonces consultar el capítulo "Diagnóstico-Interpretación de los estados" que trata del estado ET186 "Parabrisas eléctrico térmico". Elegir en el menú "MANDOS", la pestaña "PARAMETRAJE" y seleccionar los parametrajes específicos: VP028 "AUMENTO RÉGIMEN RALENTÍ ACELERADO V.U." para aumentar el régimen de ralentí al valor deseado. VP029 "DISMINUCIÓN RÉGIMEN DE RALENTÍ ACELERADO V.U." para disminuir el régimen de ralentí al valor deseado. El incremento o el decremento se hace por pasos de 100 r.p.m. La zona de reglaje del ralentí específico del vehículo comercial está comprendida entre 1.000 r.p.m. y 2.000 r.p.m. Nota: Si el valor de "Régimen de ralentí específico V.U." es superior a 1300 r.p.m., entonces este mando sólo podrá hacerse con el vehículo parado bajo contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Cortar el contacto del vehículo y efectuar una prueba. Repetir el control de conformidad desde el principio. EDC15C13, CB, V19
13B-158
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Efectos cliente
13B
Antes de realizar los métodos ligados a los efectos cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados", mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, seguir entonces el árbol de localización de averías correspondiente.
AUSENCIA DE COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR
ALP 1
PROBLEMAS DE ARRANQUE O ARRANQUE IMPOSIBLE
ALP 2
RUIDOS DE INYECCIÓN
ALP 3
FALTA DE RENDIMIENTO
ALP 4
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR IRREGULAR
ALP 5
MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS INYECTORES
ALP 6
EDC15C13, CB, V19
13B-159
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
ALP 1
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
Ausencia de comunicación con el calculador del motor
Verificar la conformidad del tipo de vehículo así como del área, ¡seleccionados en su útil! Asegurarse de que el útil no sea defectuoso tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Verificar la alimentación de la toma de diagnóstico: + Antes de contacto en la vía 16 / + Después de contacto en la vía 1 / Masa en la vía 4 y 5 Verificar (según el esquema eléctrico y equipamiento): – La conformidad del fusible después de contacto. – La conformidad de las alimentaciones del soporte de relés de inyección. – La conformidad del captador de choque: continuidad entre sus vías 1 y 3 En reposo (antes del choque) 12 V batería vía 3 (por fusible) Continuidad entre su vía 3 y la vía 1 del relé de inyección – La conformidad del relé de inyección: 65 Ω ± 5 Ω entre sus vías 1 y 2 resistencia infinita entre sus vías 3 y 5 (contacto abierto) resistencia < 0,2 Ω entre sus vías 3 y 5 (Contacto cerrado) Desconectar el calculador de control del motor y verificar la ausencia de elementos conductores en los terminales del calculador. Si la extracción pone de manifiesto cualquier contaminación, reparar y tratar de entrar en comunicación. Si el problema persiste, colocar el bornier Elé. 1613 en el cableado del motor: Verificar las continuidades y la ausencia de resistencia parásita en la unión siguiente: Calculador de control del motor, conector A vía F2 toma de diagnóstico vía 7 (línea K) Verificar la conformidad de las alimentaciones: Calculador del motor, conector B vía A1 + Después de contacto Calculador del motor, conector B vías L4, M4, M3 Masa Puenteando el contacto "normalmente abierto" del relé de alimentación de la unidad central de inyección, es decir las vías 3 y 5 del soporte de relés: Calculador del motor, conector B vías M3 y M2 + 12 V batería (por shunt de test) Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía F1 vía 2 del soporte de relés de alimentación de la unidad central de inyección.
Continuación en página siguiente
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-160
INYECCIÓN DIESEL
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 1 CONTINUACIÓN
Realizar los controles de la página anterior.
Tratar de entrar en comunicación con otro calculador del mismo vehículo. Si el diálogo se establece con otro calculador del mismo vehículo pasar a la etapa 2 Si el diálogo no se establece con ningún otro calculador del mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe la línea K. Para localizarlo, proceder por eliminación desconectando sucesivamente todos los calculadores conectados en estas líneas (según el esquema eléctrico y equipamiento): Acondicionador de aire, Airbag, Antibloqueo de ruedas, Unidad Central del Habitáculo, Cuadro de instrumentos. Tratar de entrar en comunicación entre cada desconexión: Si tras una desconexión tiene lugar la entrada en comunicación, efectuar el diagnóstico del calculador concernido. Si el problema persiste, volver a conectar los calculadores citados anteriormente y desconectar el calculador de control del motor. Tratar de entrar en comunicación con otro calculador. Si se establece la entrada en comunicación, pasar a la etapa 2. Si la comunicación sigue sin establecerse, desconectar todos los calculadores conectados en la línea K y asegurar el aislamiento respecto al + 12 V y respecto a la masa de la vía 7 y de la vía 15 de la toma de diagnóstico. Efectuar las reparaciones necesarias. ETAPA 2 Contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-161
INYECCIÓN DIESEL
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 2
Problemas de arranque (o arranque imposible)
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
imposible
¿El arranque es difícil o imposible? difícil
Verificar las masas del motor. Verificar la obtención de un régimen de 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque, visualizable en la pantalla parámetro. Verificar la conformidad del carburante utilizado. Verificar la conformidad de las conexiones del filtro de gasóleo. Verificar la no saturación de agua del filtro de carburante. Controlar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar el funcionamiento de las bujías de precalentamiento por el mando AC010. Verificar el estado del filtro de aire (suciedad). Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de alta presión, bomba, tubos, racores (controles visuales + olores). Verificar la posición de la válvula de recirculación de los gases de escape, (bloqueo, gripado mecánico. Ver la interpretación del mando AC007 "Válvula EGR"). Verificar la coherencia de la señal de la sonda temperatura del agua del motor. Verificar el funcionamiento del regulador de presión (consultar la interpretación del mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante"). Verificar el funcionamiento de los inyectores (retorno de fuga muy importante, suciedad, gripado: consultar el diagnóstico de los inyectores). Verificar el equilibrio de las compresiones, según los consumos de corriente en la fase de arranque (Menú "test de las compresiones" en el útil clip). En caso de desequilibrio, utilizar un compresiómetro para rehacer la medida (ver método en el Manual de Reparación). Tras la operación, borrar los fallos provocados por la desconexión del regulador y de las bujías de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-162
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 2 CONTINUACIÓN
ET003 no conforme o encendido permanente del testigo antiarranque
Desde el menú "ESTADO" del útil de diagnóstico, verificar la conformidad del antiarranque ET003 "Antiarranque" debe ser "INACTIVO". ET003 conforme (Testigo código antiarranque apagado) Verificar la carga de la batería así como el estado y el apriete de sus terminales. Verificar la obtención de un régimen de ∼ 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque, visualizable en la pantalla parámetro, Verificar las masas del motor, Verificar la conformidad del contactor de inercia (según el equipamiento) Verificar la presencia y la conformidad del carburante en el depósito, Verificar la presencia del 12 V después del relé en las vías M2 y M3 del conector B del calculador de control del motor, (a través del relé de inyección) Verificar los fusibles motor (así como sus soportes, hilos y terminales).
Consultar el diagnóstico del antiarranque.
Verificar el calado de la distribución (y la posición del piñón de la bomba de alta presión). (consultar el método en el "Manual de Reparación si es necesario"). Verificar el balance de los cilindros por la función Clip, icono medida física "test de las compresiones".
TRAS LA REPARACIÓN
SÍ
test Accionar el motor de arranque: ¿Aumenta la presión en la rampa: ¿Alta presión = ∼ 170 bares a ∼ 250 r.p.m.?
NO Efectuar el diagnóstico del regulador y de la bomba de alta presión aplicando la interpretación del mando: AC006 "Electroválvula de presión de carburante"
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-163
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 3
Ruidos de inyección
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Si los ruidos de inyección se producen tras un arranque en frío: Verificar el cebado del circuito de carburante de baja presión. Verificar la alimentación del recalentador de carburante. Verificar el funcionamiento del precalentamiento. Verificar la coherencia de las temperaturas del carburante y del motor. Si el efecto persiste, controlar la presión de la rampa (menú "parámetro") y efectuar el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante".
Si los ruidos de inyección se producen al ralentí: Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión. Verificar la conformidad de la información caudal de aire (utilizar el diagnóstico: PR050). Verificar la conformidad de la posición de la válvula de recirculación de los gases de escape (aplicar la interpretación del mando AC007). Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores. Si los ruidos de inyección se producen a todos los regímenes: Efectuar un diagnóstico de los inyectores. Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión. Verificar la conformidad del carburante. Verificar la conformidad de la información caudal de aire aplicar la interpretación del parámetro PR050 "Medida del caudal de aire" Si el efecto persiste, verificar la presión de la rampa (menú "parámetro") y aplicar la interpretación del mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante".
Si los ruidos de inyección se producen en régimen transitorio: En caso de embalamientos al cambiar de velocidad, controlar la conformidad del contactor de embrague. En una prueba en carretera, durante el cambio de marcha, visualizar el parámetro: si varía, sin influencia notoria en la presión de la rampa aplicar la interpretación del mando AC006 "Electroválvula presión de carburante". Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores (ver Efectos cliente).
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-164
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 4
Falta de rendimiento
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
ATENCIÓN: En caso de sobrecalentamiento superior a 110˚C, el calculador limita voluntariamente el caudal de carburante (encendido del testigo de sobrecalentamiento a partir de 110˚ motor G9, 115˚ motor F9). ¿La falta de prestación va acompañada de humos?
NO
SÍ Verificar: – Que el mando del turbocompresor no esté bloqueado. Aplicar la interpretación del mando AC004 "válvula de limitación de sobrealimentación". – Que la válvula de recirculación de los gases de escape no esté bloqueada en posición abierta. Aplicar la interpretación del mando AC007 "Válvula EGR". – Que los inyectores estén bien montados (presencia y conformidad de la arandela de estanquidad). ¿El motor funciona con todos sus cilindros? NO Verificar el funcionamiento de los inyectores (consultar el diagnóstico de los inyectores parte Efectos cliente 6). Si el problema persiste: Efectuar el control de conformidad del captador de posición del pedal del acelerador, del captador del pedal de freno, del captador de presión atmosférica, de la válvula de recirculación de los gases de escape, de la mariposa de admisión. – Verificar el estado del filtro de aire, – Verificar la coherencia de la señal: del caudalímetro o del captador de presión / temperatura del aire (motor G9) de la sonda de temperatura del agua del motor, de la sonda de temperatura del carburante, del régimen del motor. Verificar la ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro (control visual únicamente). Verificar: – El no colmatado del filtro de gasóleo – La ausencia de fuga en el circuito de gasóleo de baja presión y de alta presión, – La totalidad del circuito de admisión de aire (estanquidad y no obturación) – La conexión del circuito de reaspiración de los vapores de aceite – El regulador de caudal (bloqueo - gripado, consultar la interpretación del mando: AC006 "Electroválvula de presión de carburante") – Controlar las compresiones de los motores (equilibrio de las compresiones de los cilindros con la función "test de las compresiones en el útil CLIP") – Verificar la no obturación de la línea de escape. TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-165
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 5
Funcionamiento del motor irregular
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
En caso de tirones o de embalamientos al cambiar de velocidad, controlar la conformidad del contactor de embrague. Si el efecto persiste: – Verificar la conformidad del carburante utilizado. – Verificar el cebado del circuito de carburante de baja presión, verificar asimismo que el filtro de carburante esté correctamente conectado y que no esté saturado de agua. – Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. – Verificar la conformidad de la presión de la rampa (con el motor caliente): ± 25 bares alrededor del valor de presión en la rampa al ralentí, (las variaciones " míni a máxi" de la presión de la rampa al ralentí no deben sobrepasar 50 bares). ∼ 1350 bares en carga durante un pie a fondo. En caso de anomalía, aplicar la interpretación del mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante". – Verificar la conformidad del caudal de aire, aplicar la interpretación del parámetro PR050 "Medida del caudal de aire" (para motor F9) o PR082 "Presión de sobrealimentación" (motor G9). Si el efecto persiste: – Verificar los inyectores: con el motor girando al ralentí, desconectar los inyectores uno tras otro: Sustituir el inyector que no provoca variación de funcionamiento durante su desconexión. Borrar los fallos provocados por las múltiples desconexiones, seguido de una prueba en carretera para confirmar la reparación. – Verificar el balance de los cilindros por la función Clip, icono medidas físicas o "Test de las compresiones". – Verificar las compresiones del motor si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-166
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6
Mal funcionamiento de los inyectores
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Controles preliminares: – Verificar la resistencia entre las vías 1 y 2 de cada inyector: 0,33 Ω a 20 °C / 2 Ω máximo – Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G1 Vía 2 del conector del inyector n°°1 Calculador del motor, conector C vía G1 Vía 1 del conector del inyector n°°1 Calculador del motor, conector C vía L4 Vía 2 del conector del inyector n°°2 Calculador del motor, conector C vía H2 Vía 1 del conector del inyector n°°2 Calculador del motor, conector C vía M2 Vía 2 del conector del inyector n°°3 Calculador del motor, conector C vía G2 Vía 1 del conector del inyector n°°3 Calculador del motor, conector C vía L1 Vía 2 del conector del inyector n°°4 Calculador del motor, conector C vía M4 Vía 1 del conector del inyector n°°4 A) Control del equilibrio de la regulación carburante inyector por inyector: – Seleccionar el menú "función" del útil de diagnóstico, – Seleccionar la función "Regulación de la presión de carburante", – Motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 ˚C durante tres minutos, visualizar los valores de corrección de caudal, inyector por inyector, es decir PR524, 525, 589 y 590 (CORRECCIÓN CAUDAL DE CARBURANTE CILINDRO N˚1, N˚2, N˚3 y N˚4) El valor normal de corrección de caudal para un inyector es del orden de ± 1mm3. Esta corrección puede incrementarse con el tiempo, pero indica una anomalía inyector / cilindro si sobrepasa ± 5mm3. a) Si al menos uno de estos valores > + 5mm3 – Controlar el juego en las válvulas. – Controlar el estado del motor con la función "Test de las compresiones" disponible en Clip, icono "Medidas físicas". – Si los 4 cilindros tienen la misma velocidad, sustituir el inyector que tiene la mayor corrección. – Si hay una diferencia entre los cilindros, controlar la compresión cuya corrección de caudal es la más alejada del valor normal, – Si el test de las compresiones revela un fallo en un cilindro, efectuar las reparaciones necesarias. – Si la compresión es conforme, sustituir el inyector* del cilindro que tenga la corrección más fuerte. – Ver párrafo "B", para la validación del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. EDC15C13, CB, V19
13B-167
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6 CONTINUACIÓN 1
b) Si al menos uno de estos valores > ± 5 mm3 – Controlar el juego en las válvulas. – Extraer el inyector que tenga la corrección más fuerte. – Controlar el nivel y el estado del aceite motor, – Si hay contaminación por el gasóleo, verificar el estado del cilindro concernido (cilindro, pistón, válvula), – Sustituir el inyector – Ver párrafo "B", para la validación del diagnóstico. *Nota: Antes de sustituir un inyector, verificar la presencia y la conformidad de su arandela de estanquidad. Después de sustituir un inyector y si el IMA está en servicio, seguir el proceso de programación de los códigos de los inyectores (ver página siguiente). ATENCIÓN: Para la extracción / reposición de los inyectores, respetar las consignas de limpieza y de seguridad definidas en el capítulo 13B del manual de reparación. B) Validación del diagnóstico de la corrección de caudal inyector por inyector: Borrar el fallo o los fallos y efectuar una prueba motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 ˚C durante tres minutos y verificar que no aparezca ningún fallo en el útil de diagnóstico y que los valores de corrección no alcancen ± 5 mm3 para validar la reparación. – Si uno de los otros cilindros tiene valores de corrección de caudal por inyector > ± 5 mm3, seguir el diagnóstico propuesto en A) "Control del equilibrio de la regulación carburante inyector por inyector". – Si todos los valores de corrección se sitúan alrededor de ± 1 mm3 fin del diagnóstico. – Si las reparaciones realizadas no permiten reparar el motor, contactar con el teléfono técnico. C) Control del equilibrio de los caudales de retorno de los inyectores – Dejar calentar el motor hasta que la temperatura del agua del motor sea > 50 ˚C. – Cortar el contacto del vehículo. – Proteger el contorno de la parte alta del motor con paños (principalmente alrededor de los inyectores). – Desconectar los tubos de retorno de los inyectores. – Arrancar el motor y dejarlo al ralentí. – Controlar el equilibrio del caudal de retorno de cada inyector, en general, los caudales de retorno no son importantes. No deben tener la forma de un "chorro". – Sustituir el inyector* cuyo caudal de retorno no sea conforme al de los otros inyectores (tiene que tener la forma de un pequeño "chorro"). – Borrar los posibles fallos y validar las reparaciones con una prueba en carretera.
EDC15C13, CB, V19
13B-168
EDC15C13 N°° Programa: CB }N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6 CONTINUACIÓN 2
En caso de sub-presión en la rampa: Sustituir el inyector cuyo retorno indique una fuga muy importante respecto a los otros. En CP3 si el motor no arranca: Es posible controlar el caudal de retorno durante y tras una prueba de arranque (mínimo 250 r.p.m.) Esto provoca una presión elevada en la rampa y permite un análisis de los caudales de retorno: – Desconectar con el regulador de presión. – Montar unas tomas en los retornos de los inyectores hacia las probetas, – Arrancar el motor y controlar y controlar que los caudales de retorno estén equilibrados. (En general, los caudales de retorno no son importantes. No deben tener la forma de un "chorro"). – Sustituir el inyector cuyo retorno indique una fuga muy importante respecto a los otros, – Tras la operación, borrar el fallo provocado por la desconexión del regulador de presión. D) Control de la estanquidad de la tobera del inyector: – Controlar el nivel y el estado del aceite motor: – Si hay contaminación por el gasóleo, la tobera del inyector que fuga estará cubierta de hollín y el cilindro estará "sucio". Asegurarse de que estos restos no se deban al aceite que asciende del motor, controlando las compresiones del motor. Si las compresiones son conformes, localizar el inyector incriminado mirando el estado de los cilindros y de los pistones a través de los pozos de bujías de precalentamiento (cilindro sucio, calentamiento, inicio de destrucción...). Si el examen cilindro - pistón no es concluyente, extraer los inyectores y cambiar el que tenga la tobera cubierta de hollín. Nota*: Antes de sustituir un inyector, verificar la presencia y la conformidad de su arandela de estanquidad. ATENCIÓN: Para la extracción/reposición de los inyectores, respetar las consignas definidas en el capítulo 13B del manual de reparación.
EDC15C13, CB, V19
13B-169
EDC15C13 N°° Programa: CB N°° Vdiag: 19
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Glosario
13B
Calculador de inyección
128 vías (bornier de control referencia: Elé. 1613)
Inyector
0,33 Ω a 20 °C / 2 Ω máximo
Regulador de caudal (bomba de alta presión)
R = 3 Ω a 20 °C
Captador de régimen del motor
R = 200 a 270 Ω a 23 °C en (G9)
Captador de régimen del motor
R = 800 Ω ± 80 a 20 °C en (F9)
Captador del árbol de levas
Captador de efecto Hall
Captador de presión de la rampa
Atornillado en la rampa
Limitador de presión (en la bomba CP3)
Inicio de apertura ∼ 1450 bares, apertura máxima a 1650 bares (atornillado en la rampa)
Electroválvula de limitación de sobrealimentación
15,4 Ω ± 0,7 a 20 °C, (marca PIERBURG) 16,5 Ω ± 1,6 a 25 °C, (marca BITRON)
Electroválvula de swirl
46 Ω ± 3 a 25 °C
Electroválvula de mariposa de admisión
46 Ω ± 3 a 25 °C
Captador del pedal del acelerador
R pista 1 = 1.200 Ω ± 480 R pista 2 = 1.700 Ω ± 680
Captador de temperatura del aire
R = 3.714 Ω ± 161 a 10 °C / 2.448 Ω ± 90 a 20 °C / 1.671 Ω ± 59 a 30 °C
Captador de temperatura del gasóleo
R = 3.820 Ω ± 282 a 10 °C / 2.050 Ω ± 100 a 25 °C / 810 Ω ± 47 a 50 °C
Captador de temperatura del agua del motor
R = 2.252 Ω ± 112 a 25 °C / 811 Ω ± 39 a 50 °C / 283 Ω ± 8 a 80 °C
Caudalímetro de aire
vía 1: Señal temperatura del aire
Vía 4: + 12 V batería
Vía 2: - Caudalímetro
Vía 5: Señal caudal de aire
Vía 3: + 5 V caudalímetro
Vía 6: Masa
Válvula de recirculación de los gases de escape
R entre vías 1 y 5 (bobina): = 8 Ω ± 0,5 a 20 °C
Bujía de precalentamiento
0,4 Ω < R < 0,9 Ω Corriente máxima consumida: 28 A a 0 segundos / 12 A a 10 segundos / 7 A después de 30 segundos
Termosumergidos
R = 0,45 Ω ± 0,05 a 20 °C
(R = resistencia)
EDC15C13, CB, V19
13B-170
113B
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar en todas las unidades centrales electrónicas que corresponden a las características siguientes: Vehículos: MASTER Fase II
Nombre del calculador: BOSCH EDC16
Función concernida: Inyección diesel
Nombre del programa: CX N° VDIAG: 04
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica) o Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP + sonda CAN Tipo de utillaje indispensable:
Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1674
Clip + sonda CAN
EDC16 CX V04
13B-1
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
13B
Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, aplicar el método indicado en la parte interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consignas. Si el fallo se confirma al aplicar la consigna, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc...), – la resistencia del elemento detectado defectuoso, – la higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos). Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan el fallo en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente. – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que no vuelva a aparecer ninguna avería tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente. Efectos cliente - Árbol de localización de averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por efectos cliente. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente
EDC16 CX V04
13B-2
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
Diálogo con Unidad Central Electrónica
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
no
Avería resuelta
Tratamiento de los fallos memorizados Utilizar los ALP (Árboles de localización de averías) El síntoma persiste
no
Avería resuelta El síntoma persiste
sí
no
Avería resuelta
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de Diagnóstico rellenada
EDC16 CX V04
13B-3
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR LO TANTO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO. Esta ficha se pedirá sistemáticamente: ● En caso de peticiones de asistencia técnica al Teléfono Técnico. ●
Para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria.
●
Para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6. CONSIGNAS DE SEGURIDAD Cualquier operación en un elemento requiere la aplicación de las reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga, – emplear los útiles adecuados.
7. CONSIGNAS DE LIMPIEZA QUE SE DEBEN RESPETAR IMPERATIVAMENTE DURANTE UNA INTERVENCIÓN EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DIRECTA DE ALTA PRESIÓN Riesgos inherentes a la contaminación El sistema es muy sensible a la contaminación. Los riesgos inducidos por la introducción de la contaminación son: – daños o destrucción del sistema de inyección de alta presión y del motor, – el gripado o la no estanquidad de un elemento. Todas las intervenciones de Post-Venta deben realizarse en perfectas condiciones de limpieza. Haber realizado una operación en buenas condiciones de limpieza significa que ninguna impureza (partículas de unas micras) haya penetrado en el sistema durante su desmontaje o en los circuitos por los racores de carburante. Los principios de limpieza deben aplicarse desde el filtro hasta los inyectores.
EDC16 CX V04
13B-4
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
13B
Antes de realizar cualquier intervención en el sistema de inyección, asegurarse de que la presión en éste está cerca de 0 bares.
¿Cuáles son los elementos que contaminan? Los elementos que contaminan son: – las virutas metálicas o de plástico, – la pintura, – las fibras: de cartón, de pincel, de papel, de ropa, de paño. – los cuerpos extraños tales como los cabellos, – el aire ambiental, – etc. ATENCIÓN Se prohíbe limpiar el motor con un limpiador de alta presión ya que se corre el riesgo de dañar las conexiones. Además, la humedad puede penetrar en los conectores y crear problemas de unión eléctrica.
Consignas que hay que respetar antes de realizar cualquier intervención en el sistema de inyección: Conseguir unos tapones para los racores que hay que abrir (bolsa de tapones vendida por el Almacén de Piezas de Recambio referencia 77 01 206 804). Los tapones son de uso único. Una vez usados los tapones deben ser desechados (una vez utilizados, están sucios y una limpieza no basta para su reutilización). Los tapones no utilizados también deben desecharse. Para almacenar las piezas que van a ser extraídas, asegurarse de que se tienen unas bolsas de plástico que cierran varias veces de manera hermética. Hay menos riesgo de que las piezas así almacenadas estén sometidas a las impurezas. Las bolsas son de uso único y hay que tirarlas una vez utilizadas. Conseguir una toallita de limpieza que no suelte pelusas (referencia 77 11 211 707). Está prohibido utilizar paños o papeles clásicos para la limpieza. En efecto, estos sueltan pelusas que pueden ensuciar el circuito de carburante del sistema. Cada paño se utilizará una sola vez.
EDC16 CX V04
13B-5
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
13B
Consignas que hay que respetar antes de abrir del circuito de carburante Utilizar en las intervenciones un disolvente nuevo (un disolvente usado contiene impurezas). Echarlo en un recipiente que no contenga impurezas. Utilizar en las intervenciones un pincel limpio y en buen estado (el pincel no debe soltar pelos). Limpiar con el pincel y con disolvente los racores que haya que abrir. Soplar con aire comprimido las partes limpiadas (útiles y banco, así como piezas, racores y zona del sistema de inyección). Verificar que no queden pelos del pincel. Lavarse las manos antes y durante la intervención si es necesario. Si se utilizan guantes de protección, recubrir los guantes de cuero con guantes de látex.
Consignas que hay que respetar durante la intervención Una vez abierto el circuito, hay que taponar imperativamente las aberturas que puedan dejar que la suciedad penetre. Los tapones que hay que utilizar están disponibles en el Almacén de Piezas de Recambio. En ningún caso deben volver a utilizarse. Cerrar la bolsa herméticamente, incluso si se va a volver a abrir poco tiempo después. El aire ambiental es un vector de contaminación. Todo elemento del sistema de inyección extraído debe, tras haber sido taponado, almacenarse en una bolsa hermética de plástico. Una vez abierto el circuito, está estrictamente prohibido utilizar un pincel, disolvente, fuelle, escobón o paño clásico. En efecto, estos elementos pueden introducir impurezas en el sistema. En caso de cambiar un elemento por otro nuevo, no hay que sacarlo de su embalaje hasta que no se vaya a colocar en el vehículo.
EDC16 CX V04
13B-6
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Preliminares
13B
8. OBSERVACIONES GENERALES Puesta bajo contacto del vehículo para el diagnóstico Para diagnosticar los calculadores del vehículo, proceder como sigue: – Poner el vehículo bajo contacto (Llave en posición + Después de contacto). – Verificar la tensión de la batería (la tensión de la batería debe ser superior a 11,0 V. Si no es así, recargar la batería.) – Conectar el útil de diagnóstico y efectuar las operaciones deseadas.
EDC16 CX V04
13B-7
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 579
No arranca - avería
570
Calado - mal arranque en frío
571
Calado - mal arranque en caliente
586
Arranque difícil
572
Ralentí - Régimen inestable
574
Tirones - baches
573
Falta de potencia
520
Ruido anormal, vibraciones
576
Humos - olor a humo de escape
569
Arranque difícil Sus precisiones:
Otro ●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 001
En frío
005
Circulando
008
Al desacelerar
002
En caliente
006
Al paso de las velocidades
009
Avería repentina
003
En parado
007
Al acelerar
010
Degradación progresiva
004
De forma intermitente
Otro ●
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia: FD 01 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Inyección ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 01 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
El sistema de inyección de alta presión tiene por objetivo suministrar al motor una cantidad de gasóleo precisa en un instante determinado. Está equipado con un calculador de 112 vías de marca BOSCH y de tipo "EDC16". El sistema consta: – de una pera de cebado en el circuito de baja presión, – de un filtro de gasóleo, – de una bomba de alta presión que incorpora una bomba de cebado (bomba de transferencia), – de un regulador de alta presión fijado a la bomba, – de una rampa de inyección, – de un captador de presión de gasóleo solidario de la rampa, – de cuatro inyectores electromagnéticos, – de una sonda de temperatura del gasóleo, – de una sonda de temperatura del agua, – de una sonda anterior de temperatura del aire, – de un captador de referencia del cilindro, – de un captador de régimen del motor, – de una electroválvula de reciclaje de los gases de escape, – de un potenciómetro del pedal del acelerador, – de un captador de presión atmosférica integrado en el calculador de inyección, – de un caudalímetro. El sistema de inyección directa de alta presión "Common Rail" funciona en modo secuencial (basado en el funcionamiento de la inyección multipunto para los motores gasolina). Este sistema de inyección permite, gracias al proceso de pre-inyección, reducir los ruidos de funcionamiento, disminuir la cantidad de partículas y de gases contaminantes y proporcionar desde los regímenes bajos un par motor importante. La bomba de alta presión genera la alta presión que luego dirige hacia la rampa de inyección. El actuador situado en la bomba controla la cantidad de gasóleo suministrada en función de la demanda determinada por el calculador. La rampa alimenta cada inyector a través de un tubo de acero.
EDC16 CX V04
13B-10
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
a) CALCULADOR Determina el valor de presión de inyección necesaria para el correcto funcionamiento del motor, y después pilota el regulador de presión. Verifica que el valor de la presión es correcto, analizando el valor transmitido por el captador de presión situado en la rampa. Determina el tiempo de inyección necesario para suministrar la cantidad de gasóleo correcta y el momento en el que hay que iniciar la inyección. Pilota eléctrica e individualmente cada inyector tras haber determinado estos dos valores.
El caudal inyectado al motor se determina en función: – del tiempo que dura el pilotaje del inyector, – de la presión de la rampa (regulada por el calculador), – de la velocidad de apertura y de cierre del inyector, – de la carrera de la aguja (determinada por una constante para un tipo de inyector), – del caudal hidráulico nominal del inyector (único en cada inyector),
El calculador controla: – la regulación del ralentí, – el caudal de gases de escape reinyectado en la admisión, – el control de la alimentación de carburante (avance, caudal y presión de la rampa), – el mando del grupo motoventilador, – la climatización, – la función regulador de velocidad, – el pilotaje del pre/postcalentamiento, – el pilotaje de los testigos a través de la red multiplexada. La bomba de alta presión es alimentada a baja presión por una bomba de cebado integrada (bomba de transferencia). Ésta alimenta la rampa cuya presión es controlada para la carga por parte del actuador de caudal y para la descarga por parte de las válvulas de los inyectores. Las caídas de presión pueden ser así compensadas. El actuador de caudal permite a la bomba de alta presión suministrar solamente la cantidad de gasóleo necesaria para mantener la presión en la rampa. Gracias a este elemento, la generación de calor se minimiza y el rendimiento del motor se mejora. Con el fin de descargar la rampa utilizando las válvulas de los inyectores, las válvulas son pilotadas mediante pequeñas impulsiones eléctricas: – lo suficientemente pequeñas como para no abrir el inyector, (paso por el circuito de retorno procedente de los inyectores), – lo suficientemente amplias como para abrir las válvulas y descargar la rampa.
EDC16 CX V04
13B-11
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
Unión multiplexada entre los diferentes calculadores del vehículo La red multiplexada permite: – el diálogo entre los calculadores, – el encendido de los testigos del cuadro de instrumentos, – la transmisión de los fallos del vehículo. Supresión del captador de velocidad del vehículo en la caja de velocidades. La información de la velocidad del vehículo en el cuadro de instrumentos se transmite por el calculador del ABS o cajetín Unidad Central Electrónica VELOCIDAD RUEDA por unión alámbrica, y es emitida en la red multiplexada por el cuadro de instrumentos. Los principales usuarios de la información de la velocidad vehículo son el calculador de inyección y el calculador del airbag. Algunos vehículos adoptan un captador de detección de agua en el gasóleo, situado en el filtro. En caso de presencia de agua en el gasóleo, el testigo naranja inyección y pre/postcalentamiento se enciende.
IMPORTANTE El motor no debe funcionar con: – un gasóleo que contenga más de 10 % de diéster, – gasolina, ni siquiera en cantidad ínfima. El sistema puede inyectar el gasóleo hasta una presión de 1350 bares. Verificar antes de cada intervención que la rampa de inyección no esté ya bajo presión y que la temperatura del carburante no sea demasiado alta. En las intervenciones en el sistema de inyección de alta presión hay que respetar las consignas de limpieza y de seguridad enunciadas en este documento. Se prohíbe desmontar el interior de la bomba y de los inyectores. Sólo pueden ser sustituidos el actuador de caudal, el captador de temperatura del gasóleo y el venturi. Por medidas de seguridad, está estrictamente prohibido aflojar un racor del tubo de alta presión cuando gira el motor. Se prohíbe, para evitar la polución del circuito, extraer el captador de presión de la rampa de carburante. En caso de fallar el captador de presión, es necesario sustituirlo así como la rampa y los tubos de alta presión. Se prohíbe alimentar directamente con + 12 V cualquier componente del sistema. El decalaminado y la limpieza por ultrasonidos están prohibidos. No arrancar el motor sin que la batería esté correctamente conectada. Desconectar el calculador de inyección mientras se realizan soldaduras en el vehículo.
EDC16 CX V04
13B-12
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
Gestión de la climatización en bucle frío La climatización es del tipo bucle frío. El calculador de inyección se encarga de: – Autorizar la demanda de frío en función: de la presión del fluido refrigerante, de la temperatura del agua del motor y del régimen del motor. – Pilotar los grupos motoventiladores, en función de la velocidad del vehículo, de la presión del fluido refrigerante, y de la temperatura del agua del motor.
Gestión de Resistencias Calefactantes Habitáculo (RCH) Para mejorar la rapidez en la adquisición de la temperatura del habitáculo, el Master está equipado de Resistencias Calefactantes Habitáculo (RCH). Estas RCH son controladas y activadas por el calculador de inyección. El mando de ventilación autoriza el funcionamiento de las RCH (información por unión alámbrica a partir de la velocidad 1 de la ventilación del habitáculo). Durante su funcionamiento de las RCH el régimen de ralentí sube a 800 r.p.m. Las RCH se cortan cuando la temperatura del agua del motor alcanza 75°°. No se pueden diagnosticar con el útil. Las RCH son pilotadas por 3 relés (uno por etapa de potencia). El calculador de inyección sólo posee 2 salidas de mando por lo que los relés de las RCH 2 y 3 están pilotados a la vez. Dos mandos permiten pilotar los relés: – AC008 "Relé resistencia calefactante 1". – AC013 "Relé resistencia calefactante 3" (que pilotan los relés de resistencia 2 y 3).
EDC16 CX V04
13B-13
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
Gestión del regulador de velocidad La función de regulación de velocidad del vehículo permite, cuando está activada, mantener la velocidad del vehículo en un valor preseleccionado y esto independientemente de las condiciones de circulación encontradas. El conductor puede, utilizando el botón de control, aumentar la velocidad del vehículo. La función de regulación de velocidad se puede deseleccionar con: – la desactivación del conmutador regulador de velocidad, – o bien la detección de acontecimientos de sistema como la pisada en el pedal de freno o de embrague, – o la detección de errores de sistema como velocidad del vehículo incoherente o desaceleración vehículo demasiado alta. La función de regulación puede ser temporalmente inhibida cuando el conductor desea aumentar su velocidad con una presión en el pedal del acelerador. La velocidad de regulación será recuperada cuando el conductor suelte el pedal del acelerador. Es posible reactivar el control de la velocidad del vehículo y recuperar la última velocidad de consigna después de una desactivación (alimentación del calculador no cortada). El vehículo intentará entonces restablecer la velocidad de consigna con ayuda de una rampa de velocidad controlada. El conductor dispone de los mandos siguientes para el control de la función regulador de velocidad: – Pedal del acelerador. – Pedal de freno. – Pedal de embrague. – Conmutador de marcha/parada del regulador de velocidad. – Botón "SET" de consigna o de aumento de velocidad.
Gestión de la recirculación de los gases de escape El sistema de recirculación de los gases de escape consta de una válvula EGR de corriente continua pilotada por un puente en H presente en el calculador. Este sistema incorpora un potenciómetro que recopia la posición de la válvula. La válvula EGR está controlada en bucle cerrado sobre la evolución del caudal de aire. El potenciómetro se utiliza para el diagnóstico de la posición de la válvula EGR. Un by-pass EGR permite enfriar los gases de escape antes de que sean reenviados hacia la admisión.
EDC16 CX V04
13B-14
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
13B
b) GESTIÓN DE LOS TESTIGOS Visualización en el cuadro de instrumentos El calculador controla la visualización en el cuadro de instrumentos de algunas informaciones relativas al funcionamiento del motor. Afecta a 4 funciones: – el pre/postcalentamiento, – la temperatura del agua, – los problemas de motor Gravedad 1 (fallo no crítico). – los problemas de motor Gravedad 2 (parada de emergencia). Estas cinco funciones están representadas por 3 testigos o mensajes difundidos por el ordenador de bordo.
Testigo de pre/postcalentamiento Este testigo es utilizado a la vez como testigo de funcionamiento e indicador de fallo del sistema: – Iluminación continua en + después de contacto: indica el precalentamiento de las bujías. – Iluminación continua acompañada del mensaje "fallo de inyección": indica un problema de gravedad 1 (implica un funcionamiento reducido y un nivel de seguridad limitado. El usuario debe efectuar las reparaciones tan rápido como sea posible).
Testigo de temperatura / parada de emergencia Este testigo es utilizado a la vez como testigo de funcionamiento e indicador de fallo del sistema. Se enciende durante 3 s al poner bajo tensión (proceso automático de test gestionado por el cuadro de instrumentos). – Iluminación continua: indica un sobrecalentamiento del motor (el conductor es libre de detener o no el vehículo). – Iluminación continua acompañada del mensaje "parada del motor": indica un problema de gravedad 2 (en este caso, la inyección es cortada automáticamente pasados unos segundos).
EDC16 CX V04
13B-15
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
Conector negro A, 32 vías Vía
13B
Conector marrón B, 48 vías
Designación
Vía
Designación
A1
No utilizada
A1
Masa captador referencia cilindro
A2
Masa mando regulador de velocidad
A2
No utilizada
A3
Señal red C.A.N. L
A3
No utilizada
A4
Señal red C.A.N. H
A4
Alimentación del captador presión del raíl
B1
Mando relé compresor climatización
B1
Señal alimentación del captador Punto Muerto Superior
B2
No utilizada
B2
No utilizada
B3
No utilizada
B3
No utilizada
B4
Salida toma de diagnóstico línea K
B4
Alimentación caudalímetro de aire
C1
No utilizada
C1
Señal masa captador Punto Muerto Superior
C2
No utilizada
C2
Señal alimentación motor válvula EGR
C3
No utilizada
C3
Señal red C.A.N.H
C4
Salida señal alimentación desembrague
C4
Masa captador presión de carburante
D1
Alimentación + APC
D1
Señal captador cilindro 1
D2
Mando programación regulador de velocidad
D2
Señal masa motor válvula EGR
D3
Señal retorno programación regulador de velocidad
D3
Señal red C.A.N.L
D4
No utilizada
D4
No utilizada
E1
No utilizada
E1
Mando masa bobina relé bloqueo de inyección
E2
Mando ciclo acondicionador de aire
E2
Señal masa caudalímetro de aire
E3
Señal información parabrisas calefactante
E3
No utilizada
E4
Salida señal alimentación contactor de freno
E4
No utilizada
F1
No utilizada
F1
Señal captador gas refrigerante
F2
Alimentación potenciómetro acelerador carga 2
F2
Señal alimentación del captador temperatura del agua
F3
Señal potenciómetro acelerador carga 2
F3
Alimentación del captador gas refrigerante
F4
Masa potenciómetro acelerador carga 2
F4
Alimentación del captador reciclaje de los gases
G1
Alimentación relé de protección
G1
Señal alimentación caudalímetro de aire
G2
Alimentación potenciómetro acelerador carga 1
G2
Señal temperatura del aire
G3
No utilizada
G3
Señal captador presión del raíl carburante
G4
Masa batería
G4
No utilizada
H1
Masa batería
H2
Señal potenciómetro acelerador carga 1
H3
Masa potenciómetro acelerador carga 1
H4
Masa batería
EDC16 CX V04
13B-16
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
13B
b) CONEXIÓN (la más completa) Conector marrón B, 48 vías (continuación) Vía
Conector gris C, 32 vías
Designación
Vía
Designación
H1
Masa captador temperatura del agua de inyección
A1
No utilizada
H2
Señal temperatura del carburante
A2
No utilizada
H3
No utilizada
A3
No utilizada
H4
No utilizada
A4
Señal de diagnóstico relé de precalentamiento
J1
No utilizada
B1
J2
Señal potenciómetro reciclaje de los gases
Mando - relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
J3
No utilizada
B2
No utilizada
J4
No utilizada
B3
Señal contacto luces de stop
K1
No utilizada
B4
No utilizada
K2
No utilizada
C1
Mando - relé bomba de carburante
K3
No utilizada
C2
Masa electroválvula reciclaje de gases
K4
Mando bobina relé RCH 1
C3
Masa captador presión de freón
L1
No utilizada
C4
No utilizada
L2
No utilizada
D1
No utilizada
L3
No utilizada
D2
No utilizada
L4
No utilizada
D3
No utilizada
M1
No utilizada
D4
No utilizada
M2
Alimentación + relé de protección
E1
No utilizada
M3
Mando bobina relé RCH 3
E2
Mando relé de precalentamiento
M4
Mando electroválvula regulación de la presión de carburante
E3
No utilizada
E4
No utilizada
F1
Masa temperatura del carburante
F2
Mando negativo relé del grupo motoventilador velocidad rápida
F3
No utilizada
F4
No utilizada
G1
Mando inyector 4
G2
Mando inyector 2
G3
Masa inyector 1
G4
Masa inyector 2
H1
Mando inyector 1
H2
Mando inyector 3
H3
Masa inyector 4
H4
Masa inyector 3
EDC16 CX V04
13B-17
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
13B
a) SUSTITUCIÓN O REPROGRAMACIÓN DEL CALCULADOR Hay que respetar dos etapas en caso de sustituir o de reprogramar el calculador. Es necesario utilizar los mandos específicos siguientes: – SC005 "Salvaguarda de datos para sustituir el calculador" – SC007 "Escritura de los datos tras la sustitución del calculador" – El mando SC005 tiene que utilizarse antes de sustituir o reprogramar el calculador. Permite salvaguardar algunos datos en el útil de diagnóstico a fin de poder reconfigurar el nuevo calculador* en conformidad con el antiguo. Los datos salvaguardados son: los códigos de los inyectores, el aprendizaje de los offsets EGR y el régimen de ralentí del vehículo. – El mando SC007 tiene que utilizarse tras la sustitución o la reprogramación del calculador. Permite reescribir los datos, (salvaguardados con el mando SC005), en el nuevo calculador*. Si la entrada en comunicación con el calculador que hay que sustituir no es posible: no se podrá realizar ninguna salvaguarda. El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape se hace automáticamente desde la 1a puesta bajo contacto del nuevo calculador*.
* ¡calculador nuevo o procedente de reprogramación!
PROCEDIMIENTO ● Antes de la sustitución o de la reprogramación del calculador: – Seleccionar el menú "MANDO" y después "MANDO ESPECÍFICO". – Seleccionar "SC005 SALVAGUARDA DE LOS DATOS PARA SUSTITUIR EL CALCULADOR". – Si aparece el mensaje siguiente: existe un archivo de salvaguarda, ¿desea borrar estos datos? (este archivo corresponde a la última salvaguarda efectuada en el útil) – Seleccionar "SÍ". Al efectuar la salvaguarda, sustituir el calculador o efectuar la reprogramación y después pasar a la etapa siguiente. ●
– – – – – – –
Tras la sustitución o la reprogramación del calculador: Seleccionar el menú "MANDO" y después "MANDO ESPECÍFICO". Seleccionar SC007 "ESCRITURA DE LOS DATOS TRAS SUSTITUIR EL CALCULADOR". Seguir las instrucciones. Cuando termine el mando, cortar el contacto. Esperar la intermitencia del testigo del antiarranque y poner el contacto. Entrar en comunicación y borrar la memoria de fallos. Fin del proceso.
EDC16 CX V04
13B-18
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
b) SUSTITUCIÓN DE LA VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE (válvula EGR) Tras sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape, el calculador debe memorizar el offset de la válvula nueva (a 0 km) así como el medido en el último corte del contacto (en fase power-latch*). Con estos datos, el calculador es capaz de detectar suciedad o un bloqueo de la válvula. – En caso de sustituir la válvula, habrá que efectuar un borrado de los offsets memorizados para que la estrategia funcione con el valor de offset de la válvula nueva. – Los datos ligados a esta estrategia están reagrupados en la función "CIRCUITO EGR": – PR583: OFFSET VÁLVULA EGR NUEVA = 10 % < x < 18 % (dispersión en la fabricación) – PR584: ÚLTIMO OFFSET VÁLVULA EGR > o = PR583 – PR088: RECOPIA DE LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA EGR (muy cerca del PR584) Los parámetros PR583 y PR584 deben ser borrados cada vez que se cambia la válvula de recirculación de los gases de escape. Proceso que hay que seguir tras la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape: – Seleccionar el menú "BORRADO". – Pilotar el mando de borrado RZ010 "Adaptativos fallo válvula EGR". Nota: Cuando termine el mando, la función aprendizaje EGR presenta: PR583 y PR584 = 0 %
PR088 = 10 % < x < 18 %
– Una vez terminado el mando, cortar el contacto. – Esperar el final power-latch*. – La reinicialización del offset se hace automáticamente nada más volver a poner el contacto. Nota: Cuando se efectúa la reinicialización, la función APRENDIZAJE EGR presenta entonces: 10 % < PR583 = PR584 = PR088 < 18 % – Fin de la operación.
* intermitencia del testigo del antiarranque unos segundos después de haber cortado el contacto.
EDC16 CX V04
13B-19
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Sustitución de órganos
13B
c) SUSTITUCIÓN DEL O DE LOS INYECTORES ● En caso de sustituir uno o varios inyectores y si la función IMA está en servicio: – Es imperativo programar la nueva calibración "IMA" de las salidas de los inyectores implicados. – Efectuar esta programación respetando el proceso descrito a continuación. ● Para saber si la función IMA está en servicio: – Seleccionar el menú "ESTADOS", ET235 "Explotación de los códigos de los inyectores". – Si el estado ET235 está en "sí", el IMA está activo en el vehículo. ● Los códigos de los inyectores en memoria están indicados en la pantalla "Identificación" y en la columna "ACTUAL" del "Mando específico" SC004. ● Observaciones: – Si el valor de los códigos de los inyectores en memoria es: "AAAAAA", hay dos casos posibles: 1 er caso: el IMA no está en servicio, ET235 "Explotación de los códigos de los inyectores" = NO: visualización normal. 2 o caso: el IMA está en servicio, ET235 "Explotación de los códigos de los inyectores" = SÍ. Pasar al procedimiento descrito a continuación.
En el segundo caso, el DF173 "Aprendizaje códigos inyectores" 1.DEF está presente. Sólo se encuentra tras la sustitución del calculador si el de origen no fuera diagnosticable (imposible realizar la salvaguarda: SC005).
Procedimiento de programación de los códigos de los inyectores – Anotar el o los códigos "alfanuméricos" de 6 caracteres, grabados en la parte superior del cuerpo de baquelita de los inyectores. – Seleccionar el menú "MANDO" y después "MANDO ESPECÍFICO". – Seleccionar SC004 "INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE CALIBRACIÓN DE LOS INYECTORES". – En CLIP, seguir las instrucciones definidas en el botón de ayuda (representado por un libro), – Cuando el proceso ha terminado, el código o los códigos modificados se visualizan en la columna "ACTUAL". – En su caso, borrar el fallo DF173 "Aprendizaje de los códigos de los inyectores". Nota: – Las letras "Q" y "J" así como las cifras "0" y "9" no son utilizadas en la codificación IMA. – ¡Cada código debe ser asignado al cilindro sobre el que está montado el inyector!
EDC16 CX V04
13B-20
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
11. GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según fallos transmitidos.
FALLOS
CÓDIGOS DTC en hexadecimales
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 1 (Testigo de precalentamiento naranja)
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (testigo de sobrecalentamiento rojo)
NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO
2.DEF / 4.DEF / 7.DEF / 3.DEF / 5.DEF / 10.DEF / 11.DEF / 8.DEF 13.DEF / 14.DEF
DF001
Calculador
0606
1.DEF / 6.DEF / 12.DEF
DF002
Circuito captador de temperatura del agua
0115
CO.1 / CC.0
...
...
DF012
Tensión de la batería
0560
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF015
Antiarranque
C167
...
1.DEF
...
DF016
Circuito contacto embrague
0830
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF019
Circuito captador caudal de aire
0100
1.DEF / 2.DEF
...
CO.0 / CC.1
DF021
Circuito captador temperatura del carburante
0180
...
...
CC.0 / CO.1
DF022
Circuito de temperatura del aire
0110
...
...
CC.0 / CO.1
DF023
Circuito captador señal volante
0335
...
1.DEF / 2.DEF
...
DF024
Circuito captador de presión atmosférica
0105
1.DEF / 2.DEF / 3.DEF
...
...
DF027
Circuito electroválvula EGR
0400
1.DEF
...
...
DF048
Circuito GMV velocidad lenta
0480
1.DEF
...
CO / CC.1 / CC.0
DF049
Circuito GMV velocidad rápida
0481
1.DEF
...
CO / CC.1 / CC.0
DF051
Circuito contacto pedal de freno
0571
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF061
Circuito bujías de precalentamiento
0670
...
...
CC.0
DF070
Coherencia captador del árbol de levas / régimen del motor
0016
...
...
1.DEF
EDC16 CX V04
13B-21
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
11. GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS (continuación) Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según fallos transmitidos.
FALLOS
CÓDIGOS DTC en hexadecimales
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 1 (Testigo de precalentamiento naranja)
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamiento rojo)
NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO
DF071
Circuito captador del pedal pista 1
0225
CO.0 / CC.1 / 1.DEF
...
...
DF073
Circuito captador del pedal pista 2
2120
CO.0 / CC.1 / 1.DEF
...
...
DF077
Válvula EGR
0403
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF081
Circuito relé de precalentamiento
0380
CC.0
...
CO / CC.1 / 1.DEF
DF084
Circuito captador de posición de la válvula EGR
0486
...
...
CO.0 / CC.1
DF091
Tensión alimentación n˚1 de los captadores
0641
1.DEF / 2.DEF
...
...
DF092
Tensión alimentación n˚2 de los captadores
0651
1.DEF / 2.DEF
...
...
DF095
Información de la velocidad del vehículo
0500
...
4.DEF
1.DEF / 2.DEF / 3.DEF
DF099
Circuito inyector cilindro 1
0201
CO
CC.1 / CC / 1.DEF
...
DF100
Circuito inyector cilindro 2
0202
CO
CC.1 / CC / 1.DEF
...
DF101
Circuito inyector cilindro 3
0203
CO
CC.1 / CC / 1.DEF
...
DF102
Circuito inyector cilindro 4
0204
CO
CC.1 / CC / 1.DEF
...
DF113
Circuito captador de presión del fluido refrigerante
0530
...
...
CO.0 / CC.1
DF117
Circuito captador de presión del raíl
0190
1.DEF / 2.DEF
...
CC.0 / CO.1
DF125
Circuito mando relé principal
0685
1.DEF / 2.DEF
...
...
DF137
Función regulación de la presión de raíl
...
CO / CC.1 / CC.0 / 1.DEF / 2.DEF / 4.DEF / 5.DEF / 6.DEF
0089
3.DEF
EDC16 CX V04
13B-22
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
13B
11. GESTIÓN DE LOS TESTIGOS DE FALLOS (continuación) Gestión de encendido de los testigos en el cuadro de instrumentos según fallos transmitidos.
FALLOS
CÓDIGOS DTC en hexadecimales
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 1 (Testigo de precalentamiento naranja)
TESTIGO DE FALLO GRAVEDAD 2 (Testigo de sobrecalentamient o rojo)
NO HAY ENCENDIDO DEL TESTIGO
DF138
Función control de la trayectoria
C122
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF144
Línea de mando relé de compresor
1605
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF146
Tensión de alimentación del calculador
0615
...
...
1.DEF
DF163
Circuito mando válvula EGR
0409
2.DEF
...
...
DF172
Circuito detector de agua en gasóleo
2264
...
...
...
DF173
Aprendizaje códigos inyectores
0611
1.DEF / 2.DEF
...
...
DF207
Información de choque detectado
1620
1.DEF
...
...
DF210
Offset posición EGR
0487
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF211
Tensión alimentación n˚3 de los captadores
0697
...
1.DEF / 2.DEF
...
DF235
Circuito captador del árbol de levas
0340
...
...
1.DEF / 2.DEF
DF244
Función regulador de velocidad
0575
...
...
1.DEF / 2.DEF / 3.DEF
EDC16 CX V04
13B-23
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CALCULADOR
DF001 PRESENTE O MEMORIZADO
1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF 5.DEF 6.DEF 7.DEF 8.DEF 9.DEF 10.DEF 11.DEF 12.DEF 13.DEF 14.DEF
: : : : : : : : : : : : : :
Nivel alto permanente Nivel bajo permanente Configuración ausente o errónea Anomalía del convertidor analógico/digital Comunicación perturbada Anomalía en EEPROM Activación watchdog Señal fuera de límite alto Señal fuera de límite bajo Control inyectores Anomalía del condensador de pilotaje de los inyectores Fallo inyección al desacelerar Error de inicialización Circuito abierto o anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras arrancar el motor.
CONSIGNAS
Particularidades: El testigo de gravedad 1 se encenderá en caso de que haya habido una demanda de parada del motor, el testigo de gravedad 2 se encenderá en el caso de un fallo presente. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección y de la continuidad de todas sus alimentaciones. Reparar si es necesario. Borrar la memoria de fallos del calculador. Efectuar una prueba de arranque. Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico y rellenar la ficha de diagnóstico incluida en esta misma Nota Técnica.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-24
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF002 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras arrancar el motor.
CONSIGNAS
CC.0
Particularidades: Si el fallo se declara presente: – la temperatura del agua: PR002 "Temperatura del agua" está fijada en 119 °C, – el tiempo de precalentamiento es superior a 10 s, – el grupo motoventilador 1 pasa a pilotaje permanente, – el testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del agua. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector negro. Sustituir el captador si su resistencia no es del orden de: 12460 ± 112 Ω a -10 °C 2252 ± 112 Ω a 25 °C 811,4 ± 39 Ω a 50 °C 283 ± 8 Ω a 80 °C 115 ± 3 Ω a 110 °C Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía F2 Vía 3 captador temperatura del agua. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir el captador de temperatura del agua.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-25
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF002 CONTINUACIÓN
CO.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del agua. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector negro. Sustituir el captador si su resistencia no es del orden de: 12460 ± 112 Ω a -10°°C 2252 ± 112 Ω a 25°°C 811,4 ± 39 Ω a 50°°C 283 ± 8 Ω a 80°°C 115 ± 3 Ω a 110°°C Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al +12 V de la unión siguiente: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía H1 Vía 2 captador temperatura del agua Verificar la continuidad de la unión siguiente: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía F2 Vía 3 captador de temperatura del agua Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir el captador de temperatura del agua.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-26
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF012 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN DE LA BATERÍA 1.DEF 2.DEF
: Sobretensión : Sub-tensión
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras arrancar el motor.
CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Tensión de funcionamiento del calculador: 6 V < tensión de funcionamiento < 16,5 V. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar el circuito de carga. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-27
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF012 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo.
Fuera de contacto, medir la tensión de la batería en sus bornes. Si la tensión es inferior a 12,5 V, recargar y comprobar la batería. Si es necesario sustituir la batería y después controlar el circuito de carga. Bajo contacto, y con acción en el motor de arranque, medir la tensión de la batería en sus bornes. Si la tensión cae por debajo de 9,6 V, controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería. Recargar y comprobar la batería. Si es necesario, sustituir la batería y después controlar el circuito de carga. Si el motor de arranque arrastra correctamente el motor y si el fallo persiste: – Verificar la presencia de +12 V después de contacto: Vía G1 del conector A negro del calculador de inyección Vía E1 del conector B marrón del calculador de inyección Si no hay alimentación en estas vías, controlar el estado del fusible FM3 30A de la platina de fusibles. Sustituir si es necesario. Controlar a continuación el estado del relé R8 de alimentación del calculador de inyección. Reparar los contactos o sustituirlos si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Vía 15 del relé R8 Vía E1 del conector B marrón del calculador de inyección Vía 13 del relé R8 Vía G1 del conector A negro del calculador de inyección Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-28
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF015 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
ANTIARRANQUE 1.DEF : Anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras une tentativa de arranque. CONSIGNAS
Particularidades: El arranque del vehículo es imposible. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de Unidad Central del Habitáculo. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Efectuar un tes de la red multiplexada y un diagnóstico completo de la unidad Central del Habitáculo. Consultar la nota técnica de la Unidad Central del Habitáculo si hay un fallo declarado presente. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-29
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF016 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CONTACTOR DE EMBRAGUE 1.DEF : Ausencia de señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras pisar el pedal o una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Verificar la conformidad del contactor de embrague: – pedal de embrague posición "embragado": ET142 debe ser "SIN PISAR" – pedal de embrague posición "desembragado": ET142 debe ser "PISADO". Si estos controles no son conformes, consultar la interpretación del estado ET142 "Pedal del embrague". Efectuar un control de las conexiones del contactor del pedal de embrague. Verificar el reglaje del contactor de embrague. Reparar si es necesario. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector A negro 32 vías, vía C4 Vía A1 Contactor del pedal de embrague Reparar si es necesario. Verificar la presencia de la masa en la vía B3 del contactor de pedal del embrague. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-30
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF019 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR CAUDAL DE AIRE CC.1 : CO.0 : 1.DEF : 2.DEF :
Cortocircuito al + 12 V Circuito abierto o cortocircuito a masa Offset en umbral mini Offset en umbral maxi
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador caudal de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V y la continuidad entre: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía E2
Vía 2 captador caudal de aire
Si el fallo persiste, sustituir el captador caudal de aire.
CO.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador caudal de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad respecto a la masa entre: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía B4
Vía 3 captador caudal de aire
Si el fallo persiste, sustituir el captador caudal de aire.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-31
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF019 CONTINUACIÓN
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador del motor, conector B vía B4 vía 3 conector del caudalímetro de aire. Calculador del motor, conector B vía G1 vía 5 conector del caudalímetro de aire. Calculador del motor, conector B vía E2 vía 2 conector del caudalímetro de aire. Verificar la presencia del + 12 V "después del relé" en la vía 4 del conector del caudalímetro de aire. Verificar la presencia de la masa en la vía 6 del conector del caudalímetro de aire. Controlar la totalidad del circuito de admisión de aire: – No obturación de la entrada de la carcasa del filtro de aire y no colmatado de su filtro. – Ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro de aire (control visual únicamente). En caso contrario, sustituir el caudalímetro. – Conformidad de la conexión del circuito de reciclaje de los vapores de aceite. – Estanquidad y no obturación del circuito de aire baja y alta presión: conductos, presencia y apriete de las abrazaderas de fijación, montaje del captador de presión de sobrealimentación, cambiador, etc. – Controlar que la mariposa estranguladora esté abierta (mando de la mariposa apoyado en el cuerpo del cajetín difusor). Caudalímetro conectado, vehículo bajo contacto y motor parado: – Controlar la tensión entre las vías 2 y 5 del caudalímetro: Si el valor no es de 0,6 V ± 0,1, sustituir el caudalímetro. Verificar que la válvula EGR no esté bloqueada abierta: – Cortar el contacto, desconectar el conector y extraer la válvula EGR: – Si la extracción manifiesta un bloqueo de la válvula en posición abierta: sustituir la válvula EGR.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-32
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF021 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL CARBURANTE CC.0 : Cortocircuito a masa CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS
CC.0
Particularidades: – Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor. – El valor refugio es de 40 °C.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del carburante entre las vías 1 y 2. Sustituir el captador de temperatura del carburante si su resistencia no es de: 3820 Ω ± 282 a 20°°C 2050 Ω ± 100 a 25°°C 810 Ω ± 47 a 50°°C Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía H2 Vía 1 captador temperatura del carburante Verificar igualmente el aislamiento de la unión anterior respecto a la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris 32 vías, vía F1 Vía 2 captador temperatura del carburante Si el fallo persiste, sustituir el captador de temperatura del carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-33
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF021 CONTINUACIÓN
CO.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de temperatura del carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del carburante entre las vías 1 y 2. Sustituir el captador de temperatura del carburante si su resistencia no es de: 3820 Ω ± 282 a 20°°C 2050 Ω ± 100 a 25°°C 810 Ω ± 47 a 50°°C Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía H2 Vía 1 captador temperatura del carburante Si el fallo persiste, sustituir el captador de temperatura del carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-34
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF022 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE TEMPERATURA DEL AIRE CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V CC.0 : Cortocircuito a masa
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
CONSIGNAS
CO.1
Particularidades: Si el fallo está presente: – El valor de temperatura del aire pasa en valor refugio, PR003 "Temperatura del aire" = 20°°C. – La regulación EGR está desactivada. – Presencia de un ligero humo en el escape. La temperatura del aire se calculará en función de la presión del colector y de la presión atmosférica. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía G2 vía 1 conector caudalímetro aire Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía E2 vía 2 conector caudalímetro aire Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador de temperatura del aire entre las vías 1 y 2 del caudalímetro de aire. Sustituir el caudalímetro de aire si la resistencia no es del orden de: 3714 Ω ± 161 a 10°°C 2488 Ω ± 90 a 20°°C 1671 Ω ± 59 a 30°°C
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-35
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF022 CONTINUACIÓN
CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del caudalímetro de aire. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía G2 Vía 1 caudalímetro de aire Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 5 V en la vía 3 del conector del caudalímetro de aire. Medir la resistencia del captador de temperatura del aire integrado en el caudalímetro entre las vías 1 y 2. Sustituir el caudalímetro de aire si la resistencia no es del orden de: 3714 Ω ± 161 a 10°°C 2488 Ω ± 90 a 20°°C 1671 Ω ± 59 a 30°°C
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-36
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF023 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR SEÑAL VOLANTE 1.DEF : Ausencia de señal 2.DEF : Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras una prueba de arranque. Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador. El captador señal del volante es coherente con el captador de los árboles de levas. Si el fallo está presente, el testigo de gravedad 2 está encendido.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de señal del volante. Reparar si es necesario. Verificar que el entrehierro "captador - volante motor" sea correcto: 0,5 a 1,8 mm. Medir la resistencia del captador de Punto Muerto Superior entre los bornes 1 y 2 de su conector. La resistencia del bobinado debe ser de 200 ± 270 Ω para una temperatura del motor de 20°°C. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencias parásitas y el aislamiento de las uniones siguientes: Conector marrón B 48 vías calculador de inyección vía B1 vía 1 captador señal volante. Conector marrón B 48 vías calculador de inyección vía C1 vía 2 captador señal volante. Reparar si es necesario. Verificar que el captador esté bien fijado y que la corona dentada del volante motor no esté estropeada. Si el fallo persiste contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-37
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF024 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA 1.DEF : Incoherencia de la señal 2.DEF : Señal fuera de límite bajo 3.DEF : Señal fuera de límite alto
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: – el borrado de la memoria de fallo, – prueba de arranque del motor o motor girando.
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos (para 2.DEF y 3.DEF): Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF125 "Circuito mando relé principal" si está presente o memorizado. CONSIGNAS Particularidades: El captador de presión atmosférica está integrado en el calculador de inyección, no se puede disociar. Si el fallo está presente: – aparece un ligero humo, – el valor de presión atmosférica pasa al valor refugio: PR016 "Presión atmosférica" = 750 mbares, – El testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
1.DEF 2.DEF 3.DEF
CONSIGNAS
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF233 "Circuito captador de presión sobrealimentación" si está presente o memorizado.
Controlar la alimentación y la puesta a masa del calculador de inyección. Comparar el parámetro PR016 "Presión atmosférica" con el parámetro PR082 "Presión de sobrealimentación". En caso de diferencia superior a ± 20 hPa (20 mbares) bajo contacto, consultar la interpretación diagnóstico del PR082 "Presión de sobrealimentación". Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-38
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF027 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
Circuito ELECTROVÁLVULA EGR 1.DEF : Caudal de la válvula EGR excesivo
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor.
CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Si el fallo está presente: La recirculación de los gases de escape está desactivada. Las prestaciones del vehículo se ven disminuidas y puede que aparezca humo. El testigo gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para todas las intervenciones a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del motor de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 1 y 5. Si la resistencia no es de 2,96 Ω ± 10 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Medir la resistencia del potenciómetro de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 2 y 4. Ω ± 40 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Si la resistencia no es de 6,5 kΩ Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección, conector B marrón de 48 vías, vía L2 vía 5 conector electroválvula recirculación de los gases de escape Calculador de inyección, conector B marrón de 48 vías, vía J2 vía 6 conector electroválvula recirculación de los gases de escape. Verificar la ausencia de fuga en el circuito de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-39
113B EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF048 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO GMV VELOCIDAD LENTA CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF :
Circuito abierto Cortocircuito a masa Cortocircuito al + 12 V Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: una prueba de arranque o motor girando, un pilotaje del mando AC011 "Relé GMV Velocidad lenta". Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la alimentación en +12 V después del relé en el soporte del relé R09 vía 10. Controlar a continuación el estado de las conexiones y el correcto funcionamiento del relé R09. Sustituirlo si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé R09 vía 11 Reparar si es necesario.
CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Soporte del Relé de alimentación del calculador de inyección R8 vía 13 Soporte del relé grupo motoventilador velocidad lenta R09 vía 10 Reparar si es necesario.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé R09 vía 11 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-40
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF048 CONTINUACIÓN
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar el estado de las conexiones: – del conector del relé grupo motoventilador velocidad lenta, – del conector C gris del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé R09 vía 11 Soporte del Relé de alimentación del calculador de inyección R8 vía 13 Soporte del relé grupo motoventilador velocidad lenta R09 vía 10 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-41
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF049 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
Circuito GMV VELOCIDAD RÁPIDA CO : CC.0 : CC.1 : 1.DEF :
Circuito abierto Cortocircuito a masa Cortocircuito al + 12 V Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: una prueba de arranque, o motor girando. un pilotaje del mando AC012 "Relé GMV velocidad rápida" Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la alimentación en +12 V después del relé en el soporte del relé grupo motoventilador R10 vía 6. Controlar el estado de las conexiones y el correcto funcionamiento del relé R10. Sustituirlo si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris vía F2 Soporte del relé R10 vía 7 Reparar si es necesario.
CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Soporte del relé de alimentación del calculador de inyección R8 vía 13 Soporte del relé grupo motoventilador R10 vía 6 Reparar si es necesario.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris vía B1 Soporte del relé R10 vía 7 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-42
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF049 CONTINUACIÓN
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar el estado de las conexiones: – del conector del relé R10 grupo motoventilador, – del conector C gris del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris vía F2 Soporte del relé R10 vía 7 Soporte del relé de alimentación del calculador de inyección R8 vía 13 Soporte del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida R10 vía 6 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-43
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF051 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CONTACTO PEDAL FRENO 1.DEF : Ausencia de señal 2.DEF : Incoherencia de la señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece presente tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una puesta del contacto y una entrada en comunicación, – un arranque del motor y pisadas en el pedal de freno. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo está presente la regulación de velocidad está desactivada. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del contactor de stop. Controlar el estado y el reglaje del contactor de stop. Reparar si es necesario. Verificar las alimentaciones del contactor: +12 V después de contacto vía 2 del conector del contactor del pedal de freno (procedente de la caja de fusibles y relés del habitáculo) +12 V batería vía 4 del conector del contactor del pedal de freno (procedente de la Unidad Central del Habitáculo) Verificar la conformidad del contactor de stop: Pedal de freno sin pisar: continuidad entre las vías 3 y 4 resistencia infinita entre las vías 1 y 2. pedal de freno pisado: resistencia infinita entre las vías 3 y 4 continuidad entre las vías 1 y 2. Sustituir el contactor si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector A negro 32 vías, vía E Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
vía 3 conector contactor de stop
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-44
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
DF051 CONTINUACIÓN
Nada que señalar.
CONSIGNAS
2.DEF
Desde el menú "lista de los estados", controlar ET013 y ET014 y verificar: – pedal de freno en reposo – pisar el pedal de freno
ET013 = "INACTIVO" ET013 = "ACTIVO"
y ET014 = "INACTIVO" y ET014 = "ACTIVO"
"ET013" ¿es reconocido correctamente? NO
SÍ SÍ "ET014" ¿es reconocido correctamente?
Fin del diagnóstico
NO Efectuar un control de las conexiones del contactor del pedal de freno, del calculador del ABS y del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la presencia del +12 V después de contacto en la vía 2 del conector del contactor del pedal de freno. Desconectar el ABS - ESP y verificar la continuidad y el aislamiento respecto al +12 V y respecto a la masa de la unión siguiente: Conector contactor pedal de freno vía A3 Vía 41 conector del calculador ABS - ESP. Controlar el funcionamiento del contactor del pedal de freno: – en reposo: resistencia infinita entre las vías A1 y A3 / pisado: continuidad entre las vías A1 y A3. Sustituir el contactor si es necesario. Si el fallo persiste efectuar un diagnóstico del ABS y a continuación, si no se detecta ninguna anomalía, efectuar un diagnóstico de la red multiplexada. Efectuar un control de las conexiones del contactor del pedal de freno y del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar el estado y el reglaje del contactor del pedal de freno. Reparar si es necesario. Verificar la presencia del + 12 V después de contacto en la vía 4 del conector del contactor del pedal de freno. Desconectar el calculador de caja automática y verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V y respecto a la masa de la unión siguiente: Calculador control del motor, conector A vía F3 vía B3 conector del contactor del pedal de freno, Controlar el funcionamiento del contactor del pedal de freno: – en reposo: resistencia infinita entre las vías A1 y A3 / pisado: continuidad entre las vías A1 y A3 Sustituir el contactor si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-45
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF061 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO BUJÍAS DE PRECALENTAMIENTO CC.0 : Cortocircuito a masa
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un mando del actuador AC010 "Relé de precalentamiento", o tras una prueba de arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: El arranque del vehículo es difícil, incluso imposible en frío. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento: Efectuar un control de las conexiones de todas las bujías de precalentamiento. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de las bujías de precalentamiento Sustituir la bujía si la resistencia no es de 0,4 Ω a 0,9 Ω a + 20°°C. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: Cajetín de precalentamiento vía 1 Bujía de precalentamiento del cilindro 3, Cajetín de precalentamiento vía 2 Bujía de precalentamiento del cilindro 4, Cajetín de precalentamiento vía 6 Bujía de precalentamiento del cilindro 1, Cajetín de precalentamiento vía 7 Bujía de precalentamiento del cilindro 2. Verificar la presencia del + 12 V batería en la vía 3 del relé de precalentamiento (por fusible). Verificar la puesta a masa del motor. Si el fallo persiste: Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento de las uniones siguientes: Calculador de inyector, conector C gris 32 vías, vía A4 vía 9 conector del cajetín de precalentamiento Calculador de inyector, conector C gris 32 vías, vía E2 vía 8 conector del cajetín de precalentamiento Si el fallo persiste, sustituir el cajetín de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-46
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF070 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
COHERENCIA ÁRBOL DE LEVAS / RÉGIMEN DEL MOTOR 1 DEF : Incoherencia de la señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece presente tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una prueba de arranque o motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de régimen motor y del captador del árbol de levas. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de las uniones siguientes: calculador del motor, conector B vía A1 vía 1 del captador del árbol de levas. calculador del motor, conector B vía D1 vía 2 del captador del árbol de levas. calculador del motor, conector B vía B1 vía 1 del captador de régimen del motor. calculador del motor, conector B vía C1 vía 2 del captador de régimen del motor. Reparar si es necesario. Verificar la conformidad de las masas del motor (oxidación, apriete...). Controlar la fijación, el entrehierro y el estado del captador de régimen del motor. Si uno de los captadores falla, sustituirlo. Medir la resistencia del captador del árbol de levas entre sus vías 1 y 3. Sustituir el captador del árbol de levas si su resistencia no es de 800 ± 80 Ω.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-47
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF071 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 1 CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras una serie de acciones en el pedal del acelerador pie a fondo - pie levantado.
CONSIGNAS
CO.0
Particularidades: La sobrealimentación y la regulación de velocidad no serán autorizados. El testigo de gravedad 1 está encendido. El régimen está fijado en 1.400 r.p.m. si hay un doble fallo en las pistas 1 y 2. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF073 "Circuito captador del pedal pista 2" CO.0, verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H2 vía 3 conector del captador pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía G2 vía 4 conector del captador pedal Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la pista 1 del captador del pedal entre las vías 4 y 2. Ω ± 0,9. Sustituir el captador si la resistencia interna no es del orden de 1,7 kΩ
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-48
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF071 CONTINUACIÓN
CC.1
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF091 "Tensión de alimentación n°° 1 de los captadores" si está presente o memorizado.
CONSIGNAS
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H2 Vía 3 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H3 Vía 2 conector del captador del pedal Reparar si es necesario. Medir la resistencia de la pista 1 del captador del pedal entre las vías 4 y 2. Ω ± 0,9. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 1,7 kΩ
1.DEF
Nada que señalar.
CONSIGNAS
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H2 Vía 3 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía G2 Vía 4 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H3 Vía 2 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F3 Vía 6 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F2 Vía 5 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F4 Vía 1 conector del captador del pedal Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir el captador del pedal.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-49
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF073 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR PEDAL PISTA 2 CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V 1.DEF : Incoherencia de la señal
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras una serie de acciones en el pedal del acelerador pie a fondo - pie levantado.
CONSIGNAS
CO.0
Particularidades: La sobrealimentación y la regulación de velocidad no están autorizadas. El testigo de gravedad 1 está encendido. El régimen está fijado en 1.400 r.p.m. si hay un doble fallo en las pistas 1 y 2. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de presencia simultánea del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1", verificar que el conector del captador del pedal esté correctamente conectado.
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F3 Vía 6 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F2 Vía 5 conector del captador del pedal Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador del pedal en la pista 2 entre las vías 1 y 5. Ω ± 2,05. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 2,85 kΩ
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-50
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF073 CONTINUACIÓN
CC.1
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF092 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" si está presente o memorizado.
CONSIGNAS
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F3 Vía 6 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F4 Vía 1 conector del captador del pedal Reparar si es necesario. Medir la resistencia del captador del pedal en la pista 2 entre las vías 1 y 5. Ω ± 2,05. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 2,85 kΩ
1.DEF
Sin.
CONSIGNAS
Efectuar un control de las conexiones del captador del pedal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento de las uniones siguientes: Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F3 Vía 6 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F2 Vía 5 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía F4 Vía 1 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H2 Vía 3 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía G2 Vía 4 conector del captador del pedal Conector negro A, 32 vías calculador de inyección vía H3 Vía 2 conector del captador del pedal Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir el captador del pedal.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-51
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF077 PRESENTE O MEMORIZADO
13B
VÁLVULA EGR 1.DEF : Válvula bloqueada abierta 2.DEF : Válvula bloqueada cerrada
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece presente tras: – Borrado de la memoria de fallo. – Prueba de arranque o motor girando. CONSIGNAS
1.DEF
Particularidades: Habrá humo abundante, la válvula de recirculación de los gases de escape y el turbocompresor estarán bloqueados. Si el fallo está presente, el testigo de gravedad 1 se encenderá. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del motor de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 1 y 5. Si la resistencia no es de 2,96 Ω ± 10 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Medir la resistencia del potenciómetro de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 2 y 4. Si la resistencia no es de 6,5 Ω ± 40 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Verificar la continuidad y el aislamiento de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía D2 Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía C2
Vía 5 del conector de la válvula E.G.R. Vía 1 del conector de la válvula E.G.R.
Reparar si es necesario. Si el fallo persiste y si la válvula permanece bloqueada abierta, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-52
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF077 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del motor de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 1 y 5. Si la resistencia no es de 2,96 Ω ± 10 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Medir la resistencia del potenciómetro de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 2 y 4: Ω ± 40 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Si la resistencia no es de 6,5 kΩ Verificar la continuidad y el aislamiento de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía D2 Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía C2
Vía 5 del conector de la válvula E.G.R. Vía 1 del conector de la válvula E.G.R.
Reparar si es necesario. Si el fallo persiste y si la válvula permanece bloqueada cerrada, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-53
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF081 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO RELÉ DE PRECALENTAMIENTO CC.1 : CC.0 : CO : 1.DEF :
Cortocircuito al + 12 V Circuito abierto o Cortocircuito a masa Circuito abierto Anomalía eléctrica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un mando del actuador AC010 "Relé de precalentamiento", o tras una prueba de arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo está presente, el arranque del vehículo es difícil, incluso imposible en frío. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento y de los cables de alimentación de las bujías de precalentamiento. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Asegurarse de la continuidad y del aislamiento respecto al + 12 V de la unión: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía E2 Vía 8 cajetín de precalentamiento Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir la caja de pre/postcalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-54
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF081 CONTINUACIÓN
CC.0 CO
CONSIGNAS
Particularidades: Si el cajetín está en cortocircuito a masa hay un riesgo de que las bujías sean activadas permanentemente, con un riesgo de rotura del motor.
Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento y de los cables de alimentación de las bujías de precalentamiento. Medir la resistencia de las bujías de precalentamiento. Sustituir la bujía si la resistencia no es de 0,4 Ω a 0,9 Ω a + 20°°C. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita y el aislamiento respecto a la masa de la unión: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía E2 Vía 8 cajetín de precalentamiento Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir el cajetín de pre-postcalentamiento.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento y de los cables de alimentación de las bujías de precalentamiento. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía E2 Vía 8 cajetín de precalentamiento Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, verificar el funcionamiento de la etapa de salida del calculador. Cajetín de precalentamiento conectado: – conectar el palpador negativo del voltímetro en la vía 8 del conector del cajetín de precalentamiento, – conectar el palpador positivo del voltímetro en el + 12 V batería, – Activar el mando AC010 "Cajetín de precalentamiento". Si el voltímetro no indica la tensión de la batería durante todo el tiempo del mando (diez ciclos ON-OFF de un segundo), contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-55
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF084 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR POSICIÓN DE LA VÁLVULA E.G.R. CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa CC.1 : Cortocircuito al + 12 V
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo reaparece presente tras: – el borrado de la memoria de fallo, – una prueba de arranque o motor girando. CONSIGNAS
CO.0
Particularidades: Si el fallo está presente: – presencia de humos en el escape, – la recirculación de los gases de escape y la sobrealimentación están desactivadas. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía J2 Vía 6 válvula E.G.R. Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía F4 Vía 2 válvula E.G.R. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-56
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF084 CONTINUACIÓN
CC.1
CONSIGNAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF092 "Tensión de alimentación n°° 2 de los captadores" si está presente o memorizado.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad, y el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía C2 Vía 4 válvula E.G.R. Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, verificar que la válvula de recirculación de los gases de escape no esté bloqueada. Visualizar el parámetro de recopia PR088 "Recopia de la posición de la válvula EGR". Si su valor no está comprendida entre 10 %y 18 %: – Extraer la válvula de recirculación de los gases de escape, – en caso de bloqueo irremediable, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-57
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF091 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN ALIMENTACIÓN N° 1 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : Señal fuera de límite bajo 2.DEF : Señal fuera de límite alto
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente tras: – un borrado del fallo, – una prueba de arranque del motor o motor girando. CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
Particularidades: Si el fallo está presente: – la regulación de velocidad, la sobrealimentación están desactivadas, – el par motor está limitado, – el testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Los captadores unidos a la alimentación n° 1 son los siguientes: – Captador de presión de sobrealimentación. – Captador pista 1 potenciómetro acelerador. – Para localizar el eventual captador y/o la unión incriminado, desconectar uno de estos captadores y después controlar si el fallo pasa a ser memorizado. Si el fallo permanece presente, repetir la operación con otro captador. (Esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida). Si tras una desconexión, el fallo pasa a ser memorizado, sustituir el captador incriminado o reparar su unión. (Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo). Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si, con estos dos captadores desconectados, el fallo está siempre presente: – Verificar el aislamiento respecto a la masa de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores (Vía A3 del caudalímetro de aire, y vía 4 del captador de pedal pista 1). – verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores (Vía A3 del caudalímetro de aire, y vía 4 del captador de pedal pista 1). – verificar el aislamiento de la unión siguiente: – vías 4 y 2 del conector del captador del pedal pista 1. Si estos controles indican una anomalía, efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-58
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF092 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN ALIMENTACIÓN N° 2 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : Señal fuera de límite bajo 2.DEF : Señal fuera de límite alto
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente tras: – un borrado del fallo, – una temporización de un minuto con el motor girando.
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
Particularidades: Si el fallo está presente: – el testigo de gravedad 1 está encendido, – la regulación E.G.R, la regulación de velocidad y los termosumergidos están desactivados, – el par está limitado, – el testigo de gravedad 1 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Los captadores alimentados por la alimentación n ° 2 son los siguientes: – Captador de posición de la válvula E.G.R, – Captador pista 2 potenciómetro acelerador. Para localizar el posible captador y/o unión incriminado, desconectar uno de estos captadores y después controlar si el fallo pasa a ser memorizado. Si el fallo permanece presente, repetir la operación con los otros captadores (cada uno por turno). (Esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida). Si tras una desconexión, el fallo pasa a ser memorizado, sustituir el captador incriminado o reparar su unión. (Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo). Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si con estos dos captadores desconectados el fallo está siempre presente: – Verificar el aislamiento respecto a la masa: de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores (vía A2 del captador de posición de la válvula EGR, y vía A5 del captador de pedal pista 2), – verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores (vía A2 del captador de posición de la válvula EGR, y vía A5 del captador de pedal pista 2), – verificar el aislamiento entre las uniones siguientes: – las vías 5 y 1 del conector del captador pedal pista 2, – las vías 2 y 4 del conector del captador de posición válvula E.G.R. Si estos controles indican una anomalía, efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-59
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF095 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF :
Incoherencia de la señal Señal fuera de límite alto Configuración / inicialización Fallo unión CAN
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF 2.DEF 3.DEF 4.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del calculador de A.B.S. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Efectuar un diagnóstico del ABS. Si ningún fallo está presente o memorizado, efectuar el diagnóstico de la red multiplexada. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-60
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF099 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 1 CC.1 : CO : CC : 1.DEF :
Cortocircuito al + 12 voltios Circuito abierto Cortocircuito Control inyectores
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 1. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 1 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 1. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G3 Vía 2 inyector n° 1 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 1.
CO
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 1. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 1 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 1. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G3 Vía 2 inyector n° 1 Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H1 Vía 1 inyector n° 1 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 1.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-61
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF099 CONTINUACIÓN
CC
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 1. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección (ausencia de partículas conductoras o terminales doblados). Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 1 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0.33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 1. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G3 Vía 2 inyector n° 1 Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H1 Vía 1 inyector n° 1 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 1.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Medir la resistencia del inyector n° 1 entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C, sustituir el inyector n° 1. Verificar la continuidad, y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H1 Vía 1 inyector n° 1 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 1. Si el fallo persiste contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-62
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF100 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 2 CC.1 : CO : CC : 1.DEF :
Cortocircuito al + 12 voltios Circuito abierto Cortocircuito Control inyectores
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 2. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 2 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C cambiar el inyector n° 2. Verificar la continuidad y aislamiento respecto al + 12 V entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G4 Vía 2 inyector 2 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 2.
CO
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 2. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 2 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C cambiar el inyector n° 2. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G2 Vía 1 inyector n˚ 2 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 2.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-63
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF100 CONTINUACIÓN
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo se declara presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 2. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 1 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C cambiar el inyector n° 2 (ausencia de partículas conductoras o terminales doblados). Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G4 Vía 2 inyector n˚ 2 Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G2 Vía 1 inyector n˚ 2 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 2.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Medir la resistencia del inyector n° 2 entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20°°C, sustituir el inyector n° 2. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G2 Vía 1 inyector n° 2 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 2. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-64
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF101 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 3 CC.1 : CO : CC : 1.DEF :
Cortocircuito al + 12 V Circuito abierto Cortocircuito Control inyectores
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 3. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 3 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 3. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de la unión: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H4 Vía 2 inyector n˚ 3 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 3.
CO
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 3. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 3 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 3. Verificar la continuidad y aislamiento respecto a la masa entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H2 Vía 1 inyector n˚ 3 Si el fallo persiste y sigue estando presente, sustituir el inyector n° 3.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-65
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF101 CONTINUACIÓN
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si el fallo pasa a ser presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 3. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 3 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 3 (Ausencia de partículas conductoras o terminales doblados). Verificar la continuidad y aislamiento respecto al + 12 V entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H4 Vía 2 inyector 3 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 3.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Medir la resistencia del inyector n° 3 entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C, sustituir el inyector n° 3. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H2 Vía 1 inyector n° 3 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 3. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-66
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF102 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO INYECTOR CILINDRO 4 CCA : CO : CC : 1.DEF :
Cortocircuito al + 12 V Circuito abierto Cortocircuito Control inyectores
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 4. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 4 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 4. Verificar la continuidad, y el aislamiento respecto al + 12 V entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H3 Vía 2 inyector 4 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 4.
CO
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 4. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 4 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 4. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G1 Vía 1 inyector 4 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 4.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-67
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF102 CONTINUACIÓN
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor. CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CC
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del inyector n° 4. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del inyector n° 4 entre las vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C cambiar el inyector n° 4 (ausencia de partículas conductoras o terminales doblados). Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía H3 Vía 2 inyector 4 Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G1 Vía 1 inyector 4 Si el fallo persiste y sigue estando presente, sustituir el inyector n° 4.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Medir la resistencia del inyector n° 4 entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 0,33 Ω a 20 °C, sustituir el inyector n° 4. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector C gris 32 vías vía G1 Vía 1 inyector n° 4 Si el fallo persiste, sustituir el inyector n° 4. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-68
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF117 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR DE PRESIÓN RAÍL CC.0 : CO.1 : 1.DEF : 2.DEF :
Cortocircuito a masa Circuito abierto o cortocircuito al + 12 V Offset en umbral mín. Offset en umbral máx.
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente durante arranques sucesivos o motor girando. CONSIGNAS
CC.0
Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador. Una demanda de parada inmediata del motor será declarada en caso de fallo presente. El testigo de fallo de gravedad 2 estará encendido.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de raíl. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de las uniones siguientes: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía G3 Vía 2 captador de presión del raíl Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía A4 Vía 3 captador de presión del raíl Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el captador de presión del raíl. Respetar las consignas de seguridad indicadas en el capítulo "Preliminares".
CO.1
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de raíl. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al + 12 V de las uniones siguientes: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía C4 Vía 1 captador de presión del raíl Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el captador de presión del raíl, y respetar las consignas de seguridad indicadas en el capítulo "Preliminares".
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-69
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF117 CONTINUACIÓN
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Particularidad: el valor mín. es de 0,2 bares, y el valor máximo es de 1350 bares.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de raíl. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad, la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía G3 Vía 2 captador de presión del raíl Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía A4 Vía 3 captador de presión del raíl Conector marrón B, 48 vías calculador de inyección vía C4 Vía 1 captador de presión del raíl Reparar si es necesario. Bajo contacto, motor parado desde hace más de un minuto: Controlar el valor de presión visualizada con el útil de diagnóstico PR217 "Presión del raíl" en la pestaña "Circuito de carburante". – Si la presión es inferior a 50 bares, el captador es conforme. En este caso, contactar con el teléfono técnico. – Si la presión es superior a 50 bares, sustituir el captador de presión del raíl. Respetar las consignas de seguridad indicadas en el capítulo "Preliminares".
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-70
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF125 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
Circuito MANDO RELÉ PRINCIPAL 1.DEF : Relé cortado demasiado pronto 2.DEF : Relé cortado muy tarde
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Si este fallo está presente, no es posible ninguna entrada en comunicación. El calculador no está alimentado.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Controlar el estado del fusible FM3 30A de alimentación del relé principal. Sustituirlo si es necesario. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección y del relé de alimentación del calculador de inyección R8. Reparar si es necesario. Desmontar el relé R8 y controlar su funcionamiento. Si este relé está defectuoso, sustituirlo y efectuar un borrado de los fallos. Verificar, a continuación, el estado y el apriete de los terminales de la batería y su correcta puesta a masa motor. Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía E Soporte del relé R8 vía 15 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-71
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
FUNCIÓN REGULACIÓN DE PRESIÓN RAÍL
DF137 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CC.1
CC.1 : CC.0 : CO : 1.DEF : 2.DEF : 3.DEF : 4.DEF : 5.DEF : 6.DEF : 7.DEF : 8.DEF :
Cortocircuito al + 12 V Cortocircuito a masa Circuito abierto Anomalía eléctrica interna Presión medida muy baja Presión medida muy alta Presión insuficiente Presión < mínima Presión > máxima Mando bomba IMPORTANTE Mando bomba IMPORTANTE al ralentí
El fallo es declarado presente tras varias tentativas de arranque o motor girando.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del regulador de caudal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del regulador de caudal entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es del orden de 3 Ω ± 0,1 a 20°°C, sustituir el regulador de caudal de carburante. Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, vía M4 Vía 2 del regulador de caudal de carburante Si el fallo persiste, sustituir el regulador de caudal de carburante.
CC.0 CO
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del regulador de caudal de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del regulador de caudal entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 3 Ω ± 0,1 a 20°°C, sustituir el regulador de caudal de carburante. Verificar la continuidad, y el aislamiento respecto a masa en la unión siguiente: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía M4 Vía 2 del regulador de caudal de carburante Bajo contacto verificar la presencia del + 12 V después del relé en la vía 1 del regulador de caudal de carburante. Si el fallo persiste, sustituir el regulador de caudal de carburante.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-72
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF137 CONTINUACIÓN
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Medir la resistencia del regulador de caudal entre sus vías 1 y 2. Si la resistencia no es de 3 Ω ± 0,1 a 20 °C, sustituir el regulador de caudal de carburante. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías vía M4 Vía 2 del regulador de caudal de carburante. Bajo contacto, verificar la presencia del + 12 V después del relé en la vía 1 del regulador de caudal de carburante. Si el fallo persiste, verificar el funcionamiento de la etapa de salida del calculador. ● Bien sea con el amperímetro: Con la electroválvula conectada, conectar la pinza amperimétrica en la unión de la vía 1 de la electroválvula (respetar el sentido de la corriente): Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y utilizar el mando AC624 "Regulador presión del raíl": El amperímetro debe presentar diez ciclos de dos intensidades sucesivas: ~ 0,6 A y ~2A ● Bien sea con el voltímetro: Con la electroválvula conectada, conectar el cable de masa del voltímetro en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante y el cable positivo en la vía 1. Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y utilizar el mando AC624 "Regulador presión del raíl": El voltímetro debe presentar 10 ciclos de 2 tensiones sucesivas ~ = tensión de la batería X RCO* en curso, o bien sucesivamente: ~ 3,15 voltios para una RCO de 25 % y ~ 9,45 V para una RCO de 75 % (diez ciclos) ● Bien sea con el osciloscopio (en calibre 5 V/división y base de tiempo 1 ms/div): Con la electroválvula conectada, unir la masa del osciloscopio a la masa de la batería y el palpador positivo en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante, borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y utilizar el mando AC624 "Regulador presión del raíl" : el osciloscopio debe presentar una señal cuadrada de amplitud 12,5 V a la frecuencia de 185 Hz (con una RCO* que pasa sucesivamente de 25 a 75 %). *Relación Cíclica de Apertura
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-73
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF137 CONTINUACIÓN 2
2.DEF a 8.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del captador de presión de carburante. Efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Utilizar el mando actuadores AC624 "Regulador presión del raíl". Se deben percibir vibraciones a la altura del regulador de presión de carburante. En caso contrario, pasar a la interpretación de los mandos AC624 etapa 1. – – – –
Verificar el cebado del circuito de gasóleo de baja presión: Verificar igualmente la conformidad de las conexiones del filtro de gasóleo y su no saturación de agua. Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de baja y de alta presión (controles visuales, olores): cuerpo de la bomba, válvula de sobrepresión, tubos, racores rampa e inyectores, pozo inyectores, etc. – Verificar la conformidad del montaje de la junta en el regulador de presión – Vehículo bajo contacto, motor parado desde hace más de 1 min: – Visualizar el PR217 "Presión del raíl". – Si el valor es inferior a 50 bares, el captador es conforme. – Si no, sustituir el captador de presión de la rampa. Si el motor arranca: Borrar el fallo. Arrancar el motor y hacerlo subir de temperatura. Dejarlo girar al ralentí unos minutos (3 a 5 minutos): – Si se cala y reaparece el fallo, sustituir el regulador. Si no se cala, estabilizar el régimen a 2000 r.p.m. (1 minuto) y acelerar "Pie a Fondo" hasta el corte. – Si el motor se cala, sustituir la bomba de alta presión. Si el motor no arranca o no se obtiene ningún calado: Sustituir en primer lugar la electroválvula y si el problema persiste, sustituir la bomba de alta presión.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos. Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico. EDC16 CX V04
13B-74
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
DF137 CONTINUACIÓN 3
El circuito de baja presión ha sido comprobado y no se ha detectado ningún fallo. En caso contrario, hacer lo que sea necesario. ETAPA 1 – El motor arranca con dificultad (o eventualmente accionando, por ejemplo, la pera de cebado del circuito de carburante de baja presión). – El motor no arranca. SÍ
NO
– Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Desconectar la electroválvula de regulación de presión de la rampa. – Arrancar el motor. – Visualizar el PR217 "Presión del raíl".
Pasar a la etapa II
NO PR217 > 800 bares durante el arranque. SÍ – Volver a conectar las conexiones de la electroválvula de regulación de gestión de la rampa. – Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico CLIP. – Arrancar el motor.
Verificar fuga interna inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo para complemento de la información.
¿Hay algún inyector que falla? NO
SÍ Sustituir el inyector que falla.
¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí (sin aceleración) y se cala al cabo de unos segundos?
Sustituir* la bomba CP3.2 (KÜV)
NO ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí tras una aceleración fuerte en vacío y se cala a continuación?
SÍ
SÍ ¿La electroválvula de regulación de presión de rampa ha sido diagnosticada? NO
NO SÍ
Consultar la nota asociada al vehículo y activar 3 veces el mando AC624 "Regulador presión del raíl".
A Sustituir la electroválvula de regulación de presión de la rampa.
Volver a arrancar el vehículo.
*Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos. EDC16 CX V04
13B-75
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
DF137 CONTINUACIÓN 4
ETAPA 1 (continuación)
El régimen de ralentí del motor es inestable (sin aceleración) pero no se cala. SÍ Verificar la fuga interna inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo o en anexo 1 para complemento de la información.
NO
NO ¿Hay algún inyector que falla?
SÍ
Sustituir* el inyector que falla.
SÍ
Sustituir* el inyector que falla.
SÍ
Sustituir* el inyector que falla.
Prueba en carretera En una aceleración "plena carga", verificar los parámetros siguientes: PR548 "Diferencia presión de carburante" PR217 "Presión del raíl".
¿PR548 a menudo > 100 bares? NO Prueba en vacío. Acelerar varias veces en vacío y verificar las fugas a la altura del limitador de presión del raíl.
¿Hay fugas a la altura de la rampa? NO Contactar con el teléfono técnico.
*Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos. EDC16 CX V04
13B-76
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
13B
DF137 CONTINUACIÓN 5
ETAPA 2 El motor arranca con dificultad. NO ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí (sin aceleración) y se cala al cabo de unos segundos?
SÍ
Sustituir* la bomba CP3.2 (KÜV).
NO ¿El motor tiene dificultad para mantener el ralentí tras una aceleración fuerte en vacío y se cala a continuación? SÍ ¿La electroválvula de regulación de presión de rampa ha sido diagnosticada? NO
NO
NO
Consultar la nota asociada al vehículo y activar 3 veces el mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante".
Volver a arrancar el vehículo. Sustituir* la electroválvula de regulación de presión de la rampa. El régimen de ralentí del motor es inestable (sin aceleración) pero el motor no se cala. SÍ Verificar la ausencia de fuga interna inyector siguiendo el método preconizado en la nota asociada al vehículo para complemento de información.
NO
NO SÍ
¿Hay algún inyector que falla?
Prueba en carretera En una aceleración "plena carga", verificar los parámetros siguientes: PR548 "Diferencia presión de carburante". PR217 "Presión del raíl".
Sustituir* el inyector que falla.
A
*Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos. EDC16 CX V04
13B-77
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF137 CONTINUACIÓN 6
ETAPA 2 (continuación)
¿PR548 a menudo > 100 bares?
SÍ
Sustituir* la bomba CP3.2.
SÍ
Sustituir* la rampa si es necesario.
NO Prueba en vacío Acelerar varias veces en vacío y verificar la ausencia de fugas a la altura del limitador de presión del raíl.
¿Hay fugas a la altura de la rampa? NO Contactar con el teléfono técnico.
*Nota: Respetar todas las preconizaciones especificadas en los métodos de reparación durante la extracción de los elementos mecánicos y/o eléctricos. EDC16 CX V04
13B-78
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF138 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
FUNCIÓN CONTROL DE LA TRAYECTORIA 1.DEF : Fallo unión CAN 2.DEF : Incoherencia de la señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras una prueba en carretera.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Diagnosticar el calculador del ABS. Si este calculador presenta fallos, consultar la nota de diagnóstico asignada al vehículo. Borrar el fallo DF138. Efectuar un test de la red multiplexada y diagnosticar las averías eventuales. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-79
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF144 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
LÍNEA DE MANDO RELÉ DE COMPRESOR 1.DEF : Relé cortado demasiado pronto 2.DEF : Relé cortado demasiado tarde
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente en caso de demanda de aire acondicionado, o tras el mando actuador AC599 "Compresor de climatización". CONSIGNAS Particularidades: Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador.
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del regulador de caudal. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Controlar el estado del relé de mando del compresor de climatización (consultar los esquemas eléctricos asignados al vehículo). Sustituir el relé si es necesario. Si el relé es conforme, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: – Calculador del motor, conector A vía B1
Vía A2 del soporte de relé de mando del compresor del acondicionador de aire.
Si el fallo persiste, consultar la nota "Acondicionador de aire" asignada al vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-80
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF146 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR 1.DEF : Incoherencia de la señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras una prueba de arranque.
CONSIGNAS
CC.0
Particularidades: Tensión de funcionamiento del calculador: 6 V < tensión de funcionamiento < 16,5 V. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo.
Controlar el estado de los fusibles FM3 30A y FM6 10A. Sustituir si es necesario. Extraer el relé R8 de alimentación del calculador y controlar su funcionamiento. Si éste falla, sustituirlo. Controlar la alimentación en + 12 V después de contacto de las vías siguientes. Vía G1 del conector A negro del calculador de inyección Vía D1 del conector A negro del calculador de inyección – Si no hay alimentación en la vía G1 del conector A negro del calculador de inyección, verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Vía G1 Soporte del relé R8 vía 13 Reparar si es necesario. – Si no hay alimentación en la vía D1 del conector A negro del calculador de inyección, verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Vía D1 Caja de fusibles motor y relés vía 28 Reparar si es necesario. Si se han realizado todos estos controles y que no hay ningún elemento que falla, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector B marrón vía E1 Soporte del relé R8 vía 15 Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-81
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF163 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO MANDO VÁLVULA EGR 1.DEF : Caudal de la válvula EGR insuficiente 2.DEF : Caudal de la válvula EGR excesivo
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente tras: – un borrado de la memoria de fallo, – una prueba de arranque del motor o motor girando. CONSIGNAS Particularidades: Habrá humo abundante, la válvula EGR y el turbocompresor serán bloqueados si el fallo está presente y el testigo de gravedad 1 estará encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF 2.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Verificar en la pestaña "Circuito EGR" los valores tomados, durante el arranque del vehículo, de la válvula de recirculación de los gases de escape. Si el útil de diagnóstico transmite un fallo interno al captador de reciclaje de los gases de escape, consultar el fallo DF027 "Circuito electroválvula EGR", o DF077 "Válvula EGR" según el estado que pueda registrar. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-82
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF172 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
Circuito DETECTOR DE AGUA EN EL GASÓLEO
Condiciones de aplicación del diagnóstico: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
A) Verificar que la sonda de detección de agua en el gasóleo esté correctamente conectada. – En caso contrario, borrar el fallo, – Realizar una prueba en carretera (velocidad > 20 km/h y Régimen > 1200 r.p.m.) durante más de 30 s. – Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. – Si el fallo reaparece, pasar a la etapa B. B) Si la sonda está correctamente conectada: – Purgar la carcasa del filtro de gasóleo (consultar el Manual de Reparación capítulo 13A). – Borrar el fallo. – Realizar una prueba en carretera (velocidad > 20 km/h y Régimen > 1200 r.p.m.) durante más de 30 s. Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. C) Si el fallo reaparece: – Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión entre: Calculador de inyección conector C gris 32 vías, vía A2 Vía 3 de la sonda de detección de agua – Controlar la alimentación de la sonda de detección de agua: + 12 V después del relé vía 1 la sonda de detección de agua masa vía 2 la sonda de detección de agua – Efectuar las reparaciones necesarias. Si todos estos controles no indican ninguna anomalía: – Sustituir la sonda detección de agua (Manual de Reparación, capítulo 13A), – Borrar el fallo, – Realizar una prueba en carretera (velocidad > 20 km/h y régimen > 1200 r.p.m.) durante más de 30 s para confirmar la reparación. Nota: Cuando el nivel de agua en la carcasa del filtro de carburante es inferior a los electrodos de la sonda, ciertas condiciones de circulación (curva, cuesta) pueden provocar un encendido intempestivo del testigo fallo inyección (de hecho, la posición "excéntrica" del captador en la carcasa del filtro de carburante, combinada con las fuerzas inducidas por las condiciones de circulación, provoca la detección del agua y por lo tanto el encendido del testigo).
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-83
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF173 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
APRENDIZAJE CÓDIGOS INYECTORES 1.DEF : Anomalía electrónica interna durante la escritura 2.DEF : No hay código en memoria
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo reaparece presente tras: – Una reprogramación de los códigos de los inyectores. – Una sustitución de los inyectores. Particularidad: Si el fallo está presente: – el régimen del motor es limitado, – el testigo gravedad 1 está encendido.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
– Cortar el contacto. – Esperar el final del power-latch* y después poner el contacto, – Diagnosticar el calculador de inyección. Si el fallo ha quedado memorizado, borrar la memoria de fallo y fin de la operación. Si el fallo sigue estando presente, efectuar una calibración de los inyectores mediante el mando SC004 "Introducción datos de calibraciones inyectores". Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
*intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-84
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF173 CONTINUACIÓN
2.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Este fallo está presente en cualquier calculador virgen (nuevo o sometido a programación-reprogramación). – Programar los códigos de los inyectores utilizando: o bien el mando SC004 "Introducción datos de calibración inyectores" o bien el mando SC007 "Escritura de los datos tras la sustitución del calculador" (consultar los procesos definidos en la parte "Interpretación de los mandos"). – Cuando se ha efectuado la escritura de los códigos: – cortar el contacto, – esperar el final del power-latch*y poner el contacto, – entrar en comunicación y borrar la memoria de fallo, – fin de la operación. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
*intermitencia del testigo Antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-85
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF207 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
INFORMACIÓN CHOQUE DETECTADO
Condición de aplicación del diagnóstico: El fallo es declarado presente tras una colisión.
CONSIGNAS
Particularidades: Este fallo aparece cuando la Unidad central de inyección recibe una información de choque frontal suministrada por el calculador "Airbag" a través de la red multiplexada. Cuando el calculador de inyección recibe esta información, el funcionamiento del motor queda inhibido y el testigo gravedad 2 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
Si el vehículo ha sufrido un accidente: Efectuar todas las reparaciones necesarias, – borrar el fallo, – cortar el contacto, – esperar la intermitencia del testigo del antiarranque, – poner el contacto. Si el fallo no reaparece, fin del diagnóstico. Si el fallo reaparece, efectuar un diagnóstico del calculador "AIRBAG". Si el vehículo no ha sufrido ningún accidente, efectuar un diagnóstico del calculador "AIRBAG".
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-86
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF210 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
OFFSET POSICIÓN EGR 1.DEF : Incoherencia offset EGR 1 2.DEF : Incoherencia offset EGR 3
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
Particularidades: Habrá humo abundante. Se inhibirán la válvula de recirculación de los gases de escape y el turbocompresor si el fallo está presente, y el testigo de gravedad 1 estará encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones de la válvula de recirculación de los gases de escape. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia del motor de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 1 y 5. Si la resistencia no es de 2,96 Ω ± 10 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Verificar la resistencia del potenciómetro de la válvula de recirculación de los gases de escape entre sus vías 2 y 4. Ω ± 40 %, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape. Si la resistencia no es de 6,5 kΩ Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección, conector B marrón de 48 vías, vía L2 Vía 5 conector electroválvula recirculación de los gases de escape Calculador de inyección, conector B marrón de 48 vías, vía J2 Vía 6 conector electroválvula recirculación de los gases de escape Verificar la ausencia de fuga en el circuito de recirculación de los gases de escape. Efectuar una "recalibración" de la válvula de recirculación de los gases de escape por el mando RZ010 "Adaptativos fallo válvula EGR". Si el síntoma persiste, sustituir la válvula de recirculación de los gases de escape.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-87
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF211 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
TENSIÓN ALIMENTACIÓN N° 3 DE LOS CAPTADORES 1.DEF : Señal fuera de límite bajo 2.DEF : Señal fuera de límite alto
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
Particularidades: Si el fallo está presente: – la regulación "EGR" está desactivada, – las prestaciones vehículo están limitadas, – El testigo de gravedad 2 está encendido. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Los captadores alimentados por la alimentación n° 3 son los siguientes: – Captador de presión de raíl. – Caudalímetro de aire. Para localizar el posible captador y/o unión incriminados, desconectar uno de estos captadores y después controlar si el fallo pasa a ser memorizado. Si el fallo permanece presente, repetir la operación con el otro captador (esperar algunos segundos entre cada desconexión para que el calculador realice su medida). Si tras una desconexión, el fallo pasa a ser memorizado, sustituir el captador incriminado o reparar su unión. (Utilizar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo). Borrar los fallos creados por las múltiples desconexiones. Si con estos dos captadores desconectados el fallo sigue estando presente: – verificar el aislamiento respecto a la masa de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores, – verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la línea + 5 V de cada uno de estos captadores, – verificar el aislamiento entre las uniones siguientes: – vías 1 y 3 del conector del captador de presión de raíl, – vías 2 y 3 del conector del caudalímetro de aire. Si estos controles indican una anomalía, efectuar las reparaciones necesarias. Si el fallo persiste, examinar con cuidado las conexiones del calculador de control del motor (presencia de partículas conductoras, terminales doblados). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-88
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
DF235 PRESENTE O MEMORIZADO
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
CIRCUITO CAPTADOR ÁRBOL DE LEVAS 1.DEF : Incoherencia de la señal 2.DEF : Ausencia de señal
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras un arranque del motor.
CONSIGNAS
1.DEF 2.DEF
Particularidades: Si el fallo aparece con el motor girando: el motor no se ha parado. Si el fallo está presente al arrancar: el arranque es imposible. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
CONSIGNAS
Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo DF012 "Tensión de la batería" si está presente o memorizado.
Ver interpretación del diagnóstico página siguiente.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-89
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF235 CONTINUACIÓN
Efectuar un control de las conexiones del captador del árbol de levas. Verificar el posicionamiento y la fijación del captador de árboles de levas. Verificar también su estado general, (cajetín dañado, calentamiento...). Efectuar las reparaciones necesarias. Medir la resistencia del captador del árbol de levas. Si ésta no es de 800 ± 80 Ω, sustituir el captador. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, Vía D1 Vía 2 Captador del árbol de levas. Calculador de inyección conector B marrón de 48 vías, Vía A1 Vía 1 Captador del árbol de levas. Bajo contacto, captador de árbol de levas conectado: Utilizar un voltímetro para medir la tensión entre las vías 1 y 3 del captador del árbol de levas (esta tensión debe ser igual a la tensión de la batería a 0,08 V de tolerancia): – Si la tensión está fuera de tolerancia, repetir la medida con el captador del árbol de levas desconectado, – si la tensión sigue estando fuera de tolerancia, verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión siguiente: Captador del árbol de levas, vía 3 +APC después del relé – si la tensión pasa a estar dentro de la tolerancia, sustituir el captador del árbol de levas. Si el problema persiste: – verificar la tensión de la correa de distribución, – verificar el calado de la distribución. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico antes de sustituir el calculador de control del motor.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-90
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF244 PRESENTE O MEMORIZADO
13B
FUNCIÓN REGULADOR DE VELOCIDAD 1.DEF : Incoherencia de la señal 2.DEF : Incoherencia de la velocidad del vehículo 3.DEF : Incoherencia de la velocidad del vehículo
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo pasa a ser presente tras una presión en el botón de mando del regulador de velocidad, o circulando. CONSIGNAS Particularidades: Si el fallo aparece circulando, la función regulación de velocidad está inhibida. Utilizar el bornier Elé. 1681 para cualquier intervención a la altura de los conectores del calculador de control del motor.
1.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Visualizar el estado ET036 "Interruptor regulación de velocidad", y verificar que este estado cambia en función de las pulsaciones en el botón "MARCHA/PARADA" de regulación de velocidad. Efectuar el mismo test pulsando el botón "SET", y visualizar el estado ET141 "Regulación de velocidad". Si los estados no cambian después de haber pulsado, consultar la interpretación de los estados ET036 y ET141. Si el fallo está presente, efectuar un control de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Controlar la conformidad del botón de mando como sigue: – Desconectar el conector 6 vías del botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad. – Verificar que la resistencia entre las vías A2 y B1 del botón de mando sea de 270 Ω ± 10 %. Si la resistencia no es igual a este valor, sustituir el botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad. Si la anomalía persiste, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador del motor conector A vía A2 Conector 6 vías del botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad Vía A2 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-91
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los fallos
13B
DF244 CONTINUACIÓN
2.DEF 3.DEF
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un control de las conexiones del calculador de ABS. Efectuar un control de las conexiones del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Efectuar un test de la red multiplexada. Controlar si el calculador ABS presenta fallos. Si hay presencia de fallos, consultar la nota de diagnóstico asociada al vehículo. Si el fallo sigue estando presente, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador ABS vía B1
Calculador de inyección conector B vía B3
Reparar si es necesario. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria de fallos, y después cortar el contacto. Realizar una prueba en carretera y después un nuevo control mediante el útil de diagnóstico. Tratar todo fallo declarado o realizar un control de conformidad en caso de ausencia de fallo. EDC16 CX V04
13B-92
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
CIRCULACIÓN DE AIRE (SOBREALIMENTACIÓN / ADMISIÓN).
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR003:
1
Temperatura
PR016:
2
Presión
3
Circulación de aire
4
Temperatura del aire de admisión
Alimentación de los captadores
Presión atmosférica
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
Indica la temperatura del aire de admisión Valor refugio: 20˚ En frío: -10°° En caliente: 45 °C.
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR003.
Indica la presión atmosférica en mbares. El captador está integrado en el calculador. Valor refugio: 750 mbares
Si el problema persiste, consultar la interpretación del fallo DF024 "Circuito captador de presión atmosférica"
PR243:
Caudal de aire
PR107:
Tensión captador de temperatura del aire
1,90 < X < 2,10 V Valor refugio: 5 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF022 "Circuito captador de temperatura del aire"
PR100:
Tensión captador de presión atmosférica
3,80 < X < 4 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF024 "Circuito captador de presión atmosférica".
PR025:
Tensión alimentación caudalímetro de aire
X = 0,6 V Valor refugio: 0 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF019 "Circuito captador caudal de aire".
X = 0 kg/h
SIN
*RCO: Relación Cíclica de Apertura.
EDC16 CX V04
13B-93
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
CIRCUITO DE CARBURANTE
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR006:
Régimen del motor
PR001:
PR216:
Diagnóstico
Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
Temperatura del carburante
Indica la temperatura del carburante Valor refugio: 100 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF021 "Circuito captador temperatura del carburante".
Consigna presión del raíl
Indica el valor de la presión teórica para un funcionamiento óptimo del motor X = 250 bares
SIN
Motor girando
Temperatura
RCO válvula regulación presión rampa
X = 15 %
PR217:
Presión del raíl
X = 0 bares Valor refugio: 250 bares
PR548:
Diferencia presión de carburante
PR097:
3
Visualización y Observaciones
Presión
X = 0 bares PR548 = PR216 PR217
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión de raíl". La diferencia de presión calculada es la diferencia entre la presión del raíl y la consigna de presión del raíl. En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión del raíl".
EDC16 CX V04
13B-94
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
CIRCUITO DE CARBURANTE (Continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR033:
4
5
6
Caudal
Intensidad del raíl
Alimentación del raíl
Caudal de carburante
Visualización y Observaciones 0 < X < 60 mg/golpe En frío: 26,1 mg/ golpe
PR598:
Corriente regulador presión del raíl
X = 395 mA Valor refugio: 1600 mA ó 4 mA
PR597:
Consigna corriente regulador presión del raíl
X = 400 mA Valor refugio: 1600 mA
PR104:
Tensión captador temperatura del carburante
1,8 < X < 3 V Valor refugio: 5 V
PR556:
Tensión captador de presión del raíl
X = 0,5 V Valor refugio: 5 V
Diagnóstico
SIN
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión de raíl".
SIN
En caso de problemas, consultar la interpretación de los fallos DF091 "Tensión de alimentación N°° 1 de los captadores", DF092 "Tensión de alimentación N°° 2 de los captadores", DF211 "Tensión de alimentación N°° 3 de los captadores".
EDC16 CX V04
13B-95
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
CONSIGNAS
PARÁMETROS CONDUCTOR
Orden
1
2
3
Parámetro o estado controlado o acción
Función
Visualización y Observaciones
PR006:
Régimen del motor
Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
PR240:
Posición pedal del acelerador
Indica el porcentaje de la posición del pedal entre la posición PL y PF X=0% (Si no se ejerce ninguna presión en el pedal) 0 % < X < 125 %
PR086:
Tensión pista 1 potenciómetro del pedal
0,70 < X < 0,80 V
El valor de tensión pista 2 es aproximadamente igual a la mitad del valor de tensión pista 1.
PR088:
Tensión pista 2 potenciómetro del pedal
0,35 < X < 0,40 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1" o DF073 "Circuito captador del pedal pista 2".
Motor girando
Posición pedal del acelerador
Alimentación del captador
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1" o DF073 "Circuito captador del pedal pista 2".
(*) TENSIONES PEDAL - EN FRÍO BAJO CONTACTO (Valores medios proporcionados a título indicativo). Carga pedal
0%
25 %
50 %
100 %
120 %
Tensión pista 1
0,76 V
1,52 V
2,09 V
3,23 V
3,68 V
Tensión pista 2
0,37 V
0,74 V
1,02 V
1,56 V
1,79 V
EDC16 CX V04
13B-96
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
PARÁMETROS CONDUCTOR (Continuación)
Orden
4
5
Función
Contacto Freno
Parámetro o estado controlado o acción ET013:
Contacto freno n° 1
ET014:
Contacto freno n° 2
ET142:
Pedal embrague
Visualización y Observaciones Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de freno "ACTIVO" o "INACTIVO"
Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de embrague "SIN PISAR" o "PISADO"
Contacto Embrague
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET013 "Contacto freno n°° 1". En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET014 "Contacto freno n°° 2".
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET142 "Pedal de embrague".
EDC16 CX V04
13B-97
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
REGULADOR/ VELOCIDAD
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR018:
ET036:
1
Velocidad del vehículo
Visualización y Observaciones Indica la velocidad del vehículo en km/h. Este parámetro es transmitido por el calculador de antibloqueo de ruedas o por el cajetín del calculador de velocidad de rueda. Esta información se transmite a la inyección a través de la red multiplexada.
Interruptor regulación de velocidad
"ACTIVO" o "INACTIVO" Indica si el conductor ha pulsado el botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad.
Regulación velocidad
Diagnóstico
Hacer un test de la red multiplexada. Consultar la nota de diagnóstico del antibloqueo de ruedas o de la caja de velocidades del vehículo en caso de que aparezcan fallos.
Si el estado ET036 está en "ACTIVO", el regulador estará en marcha pero la regulación no se llevará a cabo. Es imperativo seleccionar una velocidad de consigna mediante el botón "SET". En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET036 "Interruptor regulación de velocidad".
ET248:
Interruptor incremento de velocidad
Indica si el conductor selecciona una velocidad de consigna, o si quiere aumentarla mediante una presión prolongada en el botón "SET".
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET248 "Interruptor incremento de velocidad".
"SIN PULSAR" o "PULSADO"
EDC16 CX V04
13B-98
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
REGULADOR DE VELOCIDAD (continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET086:
Regulador de velocidad: desconexión
Visualización y Observaciones ESTADO 1: Demanda antipatinado ESTADO 2: Pedal de freno pisado Estado 3: Avería regulador de velocidad
1
ESTADO 4: Desacoplamiento motor caja
Regulación velocidad (continuación)
ESTADO 5: Problema detectado por el calculador de inyección ESTADO 6: Velocidad del vehículo no válida Nota: La regulación de velocidad sólo puede ser activada para una velocidad V > 30 km/h si no, el estado ESTADO 6 sigue siendo activo.
ESTADO 7: Palanca de velocidades en posición punto muerto ESTADO 8: Incoherencia entre la demanda y la velocidad del vehículo
Diagnóstico
Todos estos estados permiten identificar una avería que inhiba el regulador de velocidad. En caso de avería de regulador de velocidad, consultar la interpretación del estado ET086 "Regulador de velocidad: desconexión". A continuación, comprobar el funcionamiento de los botones "MARCHA/ PARADA" y "SET" consultando las interpretaciones de los estados. ET248 "Interruptor incremento de velocidad" y ET036 "Interruptor de regulación de velocidad"
EDC16 CX V04
13B-99
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
REGULADOR / LIMITADOR VELOCIDAD
Orden
2
3
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET013:
Contacto freno n° 1
ET014:
Contacto freno n° 2
ET142:
Pedal embrague
Contacto freno
Contacto embrague
Visualización y Observaciones Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de freno "ACTIVO" o "INACTIVO"
Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de embrague SIN PISAR o PISADO
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET013 "Contacto freno n°° 1" En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET014 "Contacto freno n°° 2"
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET142 "Pedal de embrague".
EDC16 CX V04
13B-100
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
ACONDICIONADOR DE AIRE
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Diagnóstico
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
PR002:
Temperatura del agua
Indica la temperatura del agua del motor en °C Valor refugio: 119 °C
ET037:
Mando relé GMV velocidad lenta
ET038:
Mando relé GMV velocidad rápida
ACTIVO o INACTIVO
Temperatura
Ventilación Refrigeración
Visualización y Observaciones
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados ET037 "Mando relé GMV velocidad lenta", y ET038 "Mando relé GMV velocidad rápida".
EDC16 CX V04
13B-101
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
PRECALENTAMIENTO
Orden
1
2
3
4
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
9 V < U < 16 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
ET001:
+ Después de contacto calculador
PRESENTE o AUSENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
PR006:
Régimen del motor
Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
PR002:
Temperatura del agua
Indica la temperatura del agua del motor en °C Valor refugio: 119 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
PR003:
Temperatura del aire de admisión
Indica la temperatura del aire admisión Valor refugio: 20 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF022 "Circuito captador de temperatura del aire".
ET239:
Mando cajetín de precalentamiento
ACTIVO o INACTIVO
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF081 "Circuito relé de precalentamiento"
Alimentación
Régimen del motor
Temperatura
Precalentamiento
EDC16 CX V04
13B-102
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
ARRANQUE
Orden
1
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET001:
+ Después de contacto calculador
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
ET238:
Arranque
Diagnóstico
PRESENTE o AUSENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
9 V < U < 16 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
Alimentación
2
Arranque
3
Funcionamiento del motor
ET118:
4
Visualización y Observaciones
Motor
ET003:
Antiarranque
ET133:
Código aprendido
AUTORIZADO: La inyección da la autorización de arranque o PROHIBIDO: La inyección no da la autorización de arranque.
Si el estado ET238 es "PROHIBIDO", consultar la nota de diagnóstico antiarranque.
Bajo contacto: PARADO o CALADO
SIN
ACTIVO o INACTIVO
Si el estado ET003 permanece en "Activo" durante el arranque, consultar la interpretación del estado ET003.
SÍ o NO
Si el estado ET133 permanece en no, consultar la interpretación del estado ET133.
Antiarranque
EDC16 CX V04
13B-103
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
ARRANQUE (continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET207:
5
Choque detectado
Choque detectado por el calculador
Visualización y Observaciones SÍ o NO
Diagnóstico Si el estado ET207 es "SÍ", consultar la interpretación del fallo DF207 "Información de choque detectado".
EDC16 CX V04
13B-104
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
CALEFACCIÓN
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
Motor
Bajo contacto: PARADO o CALADO
SIN
ET118:
1
2
Motor
Resistencias calefactantes habitáculo
PR006:
Régimen del motor
ET059:
Mando relé resistencia calefactante 1
ET069:
Mando relé resistencia calefactante 3
Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
ACTIVO o INACTIVO
Consultar el capítulo funcionamiento del sistema para las estrategias de funcionamiento de las RCH. En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados ET059 y ET069.
EDC16 CX V04
13B-105
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Diagnóstico
ET001:
+ Después de contacto calculador
PRESENTE bajo contacto
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
9 V < U < 16 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
PR025:
Tensión alimentación caudalímetro de aire
0,5 V < U < 1 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro fallo DF019 "Circuito captador caudal de aire".
PR470:
Tensión de referencia de los captadores
3,4 V < U < 3,8 V
PR100:
Tensión captador de presión atmosférica
3,7 V < U < 4 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF024 "Circuito captador de presión atmosférica".
PR107:
Tensión captador de temperatura del aire
2 V < U < 2,5 V a 20°°
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF022 "Circuito captador de temperatura del aire".
PR109:
Tensión captador de temperatura del agua
2,5 < U < 3 V a 20°°
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
Alimentación
Tensión captadores
Visualización y Observaciones
SIN
EDC16 CX V04
13B-106
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR PARADO BAJO CONTACTO.
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN (Continuación)
Orden
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
PR104:
Tensión captador temperatura del carburante
2V 80 °C).
CIRCUITO DE CARBURANTE
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
3
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
Temperatura del carburante
Indica la temperatura del carburante Valor refugio: 100 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF021 "Circuito captador temperatura del carburante".
Consigna presión del raíl
Indica el valor de la presión teórica para un funcionamiento óptimo del motor X = 300 bares
Régimen del motor
PR001:
PR216:
Temperatura
RCO válvula regulación presión rampa
X = 40 %
PR217:
Presión del raíl
X = 300 bares Valor refugio: 250 bares
PR548:
Diferencia presión de carburante
X ≈ 0 bares PR548 = PR816 - PR217
PR097:
Diagnóstico
X = 800 r.p.m. ± 50
PR006: Motor girando
Visualización y Observaciones
Presión
SIN
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión de raíl".
La diferencia de presión calculada es la diferencia entre la presión del raíl y la consigna de presión del raíl. En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión de raíl".
EDC16 CX V04
13B-111
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
CIRCUITO DE CARBURANTE (Continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción Caudal de carburante
0 < X < 60 mg/golpe En frío: 26,1 mg/golpe
PR598:
Corriente regulador presión del raíl
1320 < X < 1350 mA Valor refugio: 1600 mA ó 4 mA
PR597:
Consigna corriente regulador presión del raíl
X = 400 mA Valor refugio: 1600 mA
PR104:
Tensión captador temperatura del carburante
1,5 < X < 1,55 V Valor refugio: 5 V
PR556:
Tensión captador de presión del raíl
1,10 V < X < 1,2 V Valor refugio: 5 V
PR033: 4
5
6
Visualización y Observaciones
Caudal
Intensidad del raíl
Alimentación del raíl
Diagnóstico
SIN
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF117 "Circuito captador de presión de raíl".
SIN
En caso de problemas, consultar la interpretación de los fallos DF091 "Tensión de alimentación N°° 1 de los captadores", DF092 "Tensión de alimentación N°° 2 de los captadores", DF211 "Tensión de alimentación N°° 3 de los captadores".
EDC16 CX V04
13B-112
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
CONSIGNAS
PARÁMETROS CONDUCTOR
Orden
1
2
3
Parámetro o estado controlado o acción
Función
Visualización y Observaciones
PR006:
Régimen del motor
X = 800 r.p.m. ± 50
PR240:
Posición pedal del acelerador
Indica el porcentaje de la posición del pedal entre la posición PL y PF X=0% (Si no se ejerce ninguna presión sobre el pedal) 0 % < X < 125 %
PR086:
Tensión pista 1 potenciómetro del pedal
0,70 < X < 0,80 V
El valor de tensión pista 2 es aproximadamente igual a la mitad del valor de tensión pista 1.
PR088:
Tensión pista 2 potenciómetro del pedal
0,35 < X < 0,40 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1" o DF073 "Circuito captador del pedal pista 2".
Motor girando
Posición pedal del acelerador
Alimentación del captador
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF071 "Circuito captador del pedal pista 1" o DF073 "Circuito captador del pedal pista 2".
(*) TENSIONES PEDAL - EN FRÍO BAJO CONTACTO (Valores medios proporcionados a título indicativo). Carga pedal
0%
25 %
50 %
100 %
120 %
Tensión pista 1
0,76 V
1,52 V
2,09 V
3,23 V
3,68 V
Tensión pista 2
0,37 V
0,74 V
1,02 V
1,56 V
1,79 V
EDC16 CX V04
13B-113
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
PARÁMETROS CONDUCTOR (Continuación)
Orden
4
5
Función
Contacto Freno
Parámetro o estado controlado o acción ET013:
Contacto freno n° 1
ET014:
Contacto freno n° 2
ET142:
Pedal embrague
Contacto Embrague
Visualización y Observaciones Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de freno "ACTIVO" o "INACTIVO"
Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de embrague "SIN PISAR" o "PISADO"
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET013 "Contacto freno n°° 1". En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET014 "Contacto freno n°° 2".
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET142 "Pedal de embrague".
EDC16 CX V04
13B-114
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
REGULADOR
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR018:
ET036:
Velocidad del vehículo
Visualización y Observaciones Indica la velocidad del vehículo en km/h. Este parámetro es transmitido por el calculador de antibloqueo de ruedas o por el cajetín del calculador de velocidad de rueda. Esta información se transmite a la inyección a través de la red multiplexada.
Interruptor regulación de velocidad "ACTIVO" o "INACTIVO"
1
Regulación velocidad
Indica si el conductor ha pulsado el botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad.
ET248:
Interruptor incremento de velocidad
Indica si el conductor selecciona una velocidad de consigna, o si quiere aumentarla mediante una presión prolongada en el botón "SET".
Diagnóstico
Hacer un test de la red multiplexada. Consultar la nota de diagnóstico del Antibloqueo de ruedas o de la caja de velocidades del vehículo en caso de que aparezcan fallos.
Si el estado ET036 es "ACTIVO", el regulador estará funcionando pero la regulación no se llevará a cabo. Es imperativo seleccionar una velocidad de consigna con el botón "SET". En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET036 "Interruptor regulación de velocidad".
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET248 "Interruptor incremento de velocidad".
"SIN PULSAR o "PULSADO"
EDC16 CX V04
13B-115
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
REGULADOR / LIMITADOR VELOCIDAD
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET086:
Regulador de velocidad: desconexión
Visualización y Observaciones ESTADO 1: Demanda antipatinado ESTADO 2: Pedal de freno pisado ESTADO 3: Avería regulador de velocidad
1
ESTADO 4: Desacoplamiento motor caja
Regulación velocidad (continuación)
ESTADO 5: Problema detectado por el calculador de inyección ESTADO 6: Velocidad del vehículo no válida Nota: la regulación de velocidad sólo puede ser activada para una velocidad V > 30 km/h Si no el ESTADO 6 permanece activo.
ESTADO 7: Palanca de velocidades en posición punto muerto ESTADO 8: Incoherencia entre la demanda y la velocidad del vehículo
Diagnóstico
Todos estos estados permiten identificar una avería que inhiba el regulador de velocidad. En caso de avería del regulador de velocidad, consultar la interpretación del estado ET086 "Regulador de velocidad: desconexión". A continuación, comprobar el funcionamiento de los botones "MARCHA/ PARADA" y "SET" consultando las interpretaciones de los estados ET248 "Interruptor incremento de velocidad" e ET036 "Interruptor de regulación de velocidad".
EDC16 CX V04
13B-116
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
REGULADOR / LIMITADOR VELOCIDAD
Orden
2
3
Función
Contacto Freno
Parámetro o estado controlado o acción ET013:
Contacto freno n° 1
ET014:
Contacto freno n° 2
ET142:
Pedal embrague
Contacto Embrague
Visualización y Observaciones Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de freno "ACTIVO" o "INACTIVO"
Indica el reconocimiento de los contactos del pedal de embrague SIN PISAR o PISADO
Diagnóstico En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET013 "Contacto freno n°° 1". En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET014 "Contacto freno n°° 2".
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET142 "Pedal de embrague".
EDC16 CX V04
13B-117
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
ACONDICIONADOR DE AIRE
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Climatización
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
Temperatura del agua
Indica la temperatura del agua del motor en °C Valor refugio: 119 °C
ET037:
Mando relé GMV velocidad lenta
ACTIVO o INACTIVO
ET038:
Mando relé GMV velocidad rápida
ET006:
Demanda climatización
ET007: 3
Diagnóstico
PR002: Temperatura
Ventilación Refrigeración
Visualización y Observaciones
Autorización climatización
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados ET037 "Mando relé GMV velocidad lenta", y ET038 "Mando relé GMV velocidad rápida".
ACTIVO o INACTIVO
La demanda climatización es activa después de pulsar el botón de mando.
SÍ o NO
Se autoriza únicamente con el motor girando y si el vehículo no está a plena carga. En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados ET006 "Demanda climatización" y ET007 "Autorización climatización".
EDC16 CX V04
13B-118
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
PRECALENTAMIENTO
Orden
1
2
3
4
Función
Parámetro o estado Control o acción
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
PRESENTE o AUSENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
ET001:
+ Después de contacto calculador
PRESENTE o AUSENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
PR006:
Régimen del motor
X = 800 r.p.m. ± 50
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
PR002:
Temperatura del agua
Indica la temperatura del agua del motor en °C Valor refugio: 119 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
PR003:
Temperatura del aire de admisión
Indica la temperatura del aire de admisión Valor refugio: En frío: 20°° En caliente: 30 °C
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF022 "Circuito captador de temperatura del aire".
ET239:
Mando cajetín de precalentamiento
ACTIVO o INACTIVO
Alimentación
Régimen del motor
Temperatura
Precalentamiento
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF081 "Relé de precalentamiento".
EDC16 CX V04
13B-119
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
ARRANQUE
Orden
1
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET001:
+ Después de contacto calculador
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
ET238:
Arranque
Diagnóstico
PRESENTE o AUSENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
9 V < U < 16 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
Alimentación
2
Arranque
3
Funcionamiento del motor
ET118:
4
Visualización y Observaciones
Motor
AUTORIZADO: La inyección da la autorización de arranque o PROHIBIDO: La inyección no da la autorización de arranque. Al ralentí: "ARRANCA"
ET003:
Antiarranque
ET133:
Código aprendido
Si el estado ET238 es "PROHIBIDO", consultar la nota de diagnóstico antiarranque.
SIN
ACTIVO o INACTIVO
Si el estado ET003 permanece en "ACTIVO" durante el arranque, consultar la interpretación del estado ET003.
SÍ o NO
Si el estado ET133 permanece a no, consultar la interpretación del estado ET133.
Antiarranque
EDC16 CX V04
13B-120
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
ARRANQUE (continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción ET207:
5
Choque detectado
Choque detectado por el calculador
Visualización y Observaciones SÍ o NO
Diagnóstico Si el estado ET207 es "SÍ", consultar la interpretación del fallo DF207 "Información de choque detectado".
EDC16 CX V04
13B-121
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
CALEFACCIÓN
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Visualización y Observaciones
Motor
Bajo contacto: ARRANCA
ET118:
1
2
Motor
Resistencias calefactantes habitáculo
PR006:
Régimen del motor
ET059:
Mando relé resistencia calefactante 1
ET069:
Mando relé resistencia calefactante 2
Diagnóstico
SIN
Indica la velocidad de rotación del motor en r.p.m.
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF023 "Circuito captador señal del volante".
ACTIVO o INACTIVO
Consultar el capítulo funcionamiento del sistema para las estrategias de funcionamiento de las RCH. En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados ET059, ET069.
EDC16 CX V04
13B-122
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN
Orden
1
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Diagnóstico
ET001:
+ Después de contacto calculador
PRESENTE bajo contacto
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001 "+ después de contacto calculador".
PR004:
Tensión de alimentación del calculador
9 V < U < 16 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF146 "Tensión de alimentación del calculador".
PR025:
Tensión alimentación caudalímetro de aire
1,5 V < U < 2,2 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro fallo DF019 "Circuito captador caudal de aire".
PR470:
Tensión de referencia de los captadores
3,4 V < U < 3,8 V
PR100:
Tensión captador de presión atmosférica
3,7 V < U < 4 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF024 "Circuito captador de presión atmosférica".
PR107:
Tensión captador de temperatura del aire
2 V < U < 2,5 V a 20°°
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF022 "Circuito captador de temperatura del aire".
PR109:
Tensión captador de temperatura del agua
2,5 < U < 3 V a 20°°
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF002 "Circuito captador de temperatura del agua".
Alimentación
Tensión captadores
Visualización y Observaciones
SIN
EDC16 CX V04
13B-123
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Control de conformidad
13B
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: MOTOR AL RALENTÍ Y CALIENTE (T°° AGUA MOTOR > 80 °C).
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN (Continuación)
Orden
2
Función
Parámetro o estado controlado o acción
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
PR104:
Tensión captador temperatura del carburante
2V 80 °C).
CIRCUITO EGR (Continuación)
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción PR039:
2
Válvula EGR (continuación)
Consigna de caudal de aire para la EGR
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
aproximadamente 250 mg/golpe con el motor caliente y al ralentí
SIN
PR550:
Diferencia caudal de aire
PR506:
Tensión captador de posición de la válvula EGR
0,75 V < U < 1 V
En caso de problemas, consultar la interpretación del fallo DF084 "Circuito captador posición de la válvula EGR".
PR583:
Offset válvula EGR nueva
comprendido entre 8 y 18 %
En caso de problemas, aplicar el mando RZ010 "Adaptativos fallo válvula EGR".
PR584:
Último offset válvula EGR
comprendido entre 8 y 18 %
En caso de problemas, aplicar el mando RZ010 "Adaptativos fallo válvula EGR".
PR551:
Corrección posición de la válvula EGR
con el motor caliente y al ralentí 0 % < PR551 < 8 %
La diferencia del bucle recopia de la posición de la válvula EGR debe ser igual a la diferencia entre la posición de la válvula EGR y la recopia de esta posición.
EDC16 CX V04
13B-126
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
Estado Útil
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados
Designación del útil de diagnóstico
ET001
+ Después de contacto calculador
ET003
Antiarranque
ET013
Información contacto freno n° 1
ET014
Información contacto freno n° 2
ET036
Interruptor regulación de velocidad
ET037
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
ET038
Mando relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
ET059
Mando relé resistencia calefactante n° 1
ET069
Mando relé resistencia calefactante n° 3
ET086
Regulador de velocidad: desconexión
ET102
Demanda de acondicionador de aire
ET117
Autorización acondicionador de aire
ET118
Motor
ET133
Código aprendido
ET142
Pedal de embrague
ET207
Choque detectado por el calculador
ET235
Explotación de los códigos de los inyectores
ET238
Arranque
ET239
Mando cajetín de precalentamiento
ET248
Interruptor incremento de velocidad
TRAS LA REPARACIÓN
13B
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-127
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
+ DESPUÉS DE CONTACTO CALCULADOR ET001
"AUSENTE"
CONSIGNAS
Con el contacto puesto.
Efectuar un control del fusible de alimentación FM3 (30 A) del relé principal de alimentación principal del calculador de inyección. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V con el contacto puesto a la altura del porta-fusible. Reparar si es necesario. Verificar, a continuación, la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión siguiente: Soporte del relé de alimentación principal del calculador (R8) vía 15
Vía E1 del conector B del calculador de inyección
Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Vía G4 conector negro A, 48 vías calculador de inyección Masa batería Vía H4 conector negro A, 48 vías calculador de inyección Masa batería Vía H1 conector negro A, 48 vías calculador de inyección Masa batería Reparar si es necesario.
"PRESENTE"
CONSIGNAS
Con el contacto puesto.
Condición normal de funcionamiento. Verificar mediante un multímetro la ausencia de un + 12 V con el contacto cortado en la vía E1 del conector B del calculador de inyección. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-128
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ANTIARRANQUE ET003
"ACTIVO" Si el estado ET003 está bloqueado en "ACTIVO", consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo.
"INACTIVO" Al poner el contacto, y circulando, el estado ET003 debe estar en "INACTIVO". Si no es así, consultar la nota de diagnóstico Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-129
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N° 1 ET013 ET014
INFORMACIÓN CONTACTO FRENO N° 2
ATENCIÓN Los estados ET013 y ET014 están directamente conectados, y deben cambiar a la vez. En caso de incoherencia entre los 2 estados consultar la interpretación del fallo DF051 "Circuito contacto pedal freno".
"INACTIVO"
CONSIGNAS
Pedal de freno pisado.
Si las luces de stop funcionan: – Asegurarse de la continuidad y de la ausencia de resistencias parásitas entre: Calculador de inyección conector A, vía E4 Vía B3 Contactor de stop Reparar si es necesario. Si las luces de stop no funcionan: – Controlar el estado de las lámparas, sustituir si es necesario. – Asegurarse de la presencia del + APC en vías 2 y 4 en el conector del contactor de stop. – Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de stop:
Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal de freno sin pisar)
3y4
1y2
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
1y2
3y4
– Sustituir el contactor de las luces de stop si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-130
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET013 ET014 (CONTINUACIÓN) ATENCIÓN Los estados ET013 y ET014 están directamente conectados, y deben cambiar a la vez. En caso de incoherencia entre los 2 estados consultar la interpretación del fallo DF051 "Circuito contacto pedal freno".
"ACTIVO"
CONSIGNAS
Pedal de freno sin pisar.
Si las luces stop funcionan: – Asegurarse de la continuidad y de la ausencia de resistencias parásitas entre: Calculador de inyección conector gris 32 vías C, vía E4 Vía 3 Contactor de stop Reparar si es necesario. Si las luces de stop no funcionan: – Controlar el estado de las lámparas y sustituir si es necesario. – Asegurarse de la presencia del + APC en la vía 1 el conector del contactor de stop. – Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de stop:
Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal de freno sin pisar)
3y4
1y2
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
1y2
3y4
– Sustituir el contactor si es necesario. – Asegurarse de la presencia del + APC en la vía 1 el conector del contactor de stop.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-131
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
INTERRUPTOR DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD ET036
INACTIVO
ACTIVO
TRAS LA REPARACIÓN
El estado ET036 es "INACTIVO" si el botón "MARCHA/PARADA" de regulación de velocidad no es activado por el usuario.
El estado ET036 es "ACTIVO" si el botón "MARCHA/PARADA" es activado por el usuario. El regulador de velocidad estará activo pero no se retendrá ninguna consigna de velocidad. Habrá que pulsar el botón "SET", para dar una velocidad de consigna (ver estado ET141 "Regulación de velocidad"). Si el estado ET036 no pasa nunca a "ACTIVO" tras varias acciones en el botón "MARCHA/PARADA", verificar: – El estado del botón "MARCHA/PARADA" (conexiones, deterioro, oxidación de los contactos). – La continuidad entre las vías A2 y B1 del botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad en posición "MARCHA". – El aislamiento entre las vías A2 y B1 del botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad en posición "PARADA". Si el botón "MARCHA/PARADA" falla, sustituirlo. Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: – Calculador de inyección conector A vía A2 Vía A2 del botón "MARCHA/PARADA" Verificar la presencia del + APC en la vía B2 del conector del botón "MARCHA/PARADA". Si ausencia de +12 V APC, reparar la unión. Verificar la presencia de la masa en la vía A1 del conector del botón "MARCHA/PARADA" del regulador de velocidad. Si ausencia de la masa, reparar la unión eléctrica.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-132
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA ET037
CONSIGNAS
ACTIVO
Sin.
El motoventilador es activado a velocidad lenta cuando la temperatura del agua es de 90 °C (con el motor caliente), o cuando la climatización está funcionando. En caso de una demanda de climatización por el conductor: – el estado ET117 "Autorización acondicionador de aire" pasa a SÍ, – el estado ET037 pasa a ACTIVO, – el motoventilador gira a velocidad lenta. En caso de que el motoventilador no funcione, controlar el estado de las conexiones del grupo motoventilador. Asegurarse de la continuidad entre las vías siguientes: Vía 1 Grupo motoventilador
Masa vehículo
Vía 9 del relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
Vía 1 Resistencia del acondicionador de aire
Vía 2 Grupo motoventilador
Vía 2 Resistencia del acondicionador de aire
Reparar si es necesario. Controlar que la resistencia de la velocidad lenta del grupo motoventilador sea de 0,69 Ω . Sustituir la resistencia en caso de que no sea igual a este valor.
INACTIVO
Cuando la temperatura del agua del motor es < a 90 °C, el estado ET037 pasa a INACTIVO. Cuando el conductor ya no solicita la climatización y cuando el motor está a una temperatura inferior a 90 °C, el estado ET037 debe pasar a INACTIVO.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-133
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ GMV VELOCIDAD RÁPIDA ET038
CONSIGNAS
ACTIVO
Sin.
El motoventilador es activado a velocidad rápida cuando la refrigeración en primera velocidad de funcionamiento es insuficiente. El estado ET038 pasa entonces a ACTIVO. En caso de que el motoventilador no funcione, controlar: – el estado del fusible FM15 (60A), sustituir si es necesario, – el estado de las conexiones del grupo motoventilador. Asegurarse de la continuidad entre las vías siguientes: Vía 2 Grupo motoventilador
Vía 5 del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida (R10)
Vía 1 Grupo motoventilador
Masa vehículo
Verificar la presencia de + 12 V después de contacto en vía 6 del relé del grupo motoventilador de velocidad rápida (R10). Si la tensión está ausente, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre esta vía y la vía 13 del relé principal de alimentación del calculador (R8). Reparar si es necesario.
INACTIVO
TRAS LA REPARACIÓN
Cuando la temperatura del agua del motor es < a 90 °C, el estado ET038 pasa a INACTIVO y por ello la 2a velocidad del motoventilador se para.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-134
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE 1 ET059
ACTIVO
El estado ET059 debe ser "ACTIVO" cuando el relé de resistencia calefactante del habitáculo 1 está alimentado. Este relé sólo será pilotado si el conductor acciona la ventilación del habitáculo y si la temperatura del motor no sobrepasa 75 °C. Particularidades: Una estrategia de corte de las resistencias calefactantes del habitáculo se ha integrado en el calculador de inyección. Los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados según ciertas condiciones: – Si fallan los captadores de temperatura del aire o del agua. – Si el relé de precalentamiento está excitado. – Si la temperatura del motor es superior a 75 °C. – Si el mando de ventilación del habitáculo está en posición 0. Verificar los fallos y los estados citados anteriormente antes de hacer un diagnóstico de los relés o de las resistencias calefactantes del habitáculo. Si el estado ET059 no pasa a "ACTIVO" y si las condiciones de funcionamiento se cumplen, consultar la interpretación del mando AC008 "Relé resistencia calefactante 1". Si el cliente constata un calentamiento del habitáculo inadecuado, consultar la nota "Climatización" capítulo "Efectos cliente" ALP 7.
INACTIVO
TRAS LA REPARACIÓN
Cuando el conductor no acciona la ventilación del habitáculo, o si una de las condiciones citadas anteriormente está presente, el estado ET059 debe pasar a "INACTIVO".
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-135
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE 3 ET069
ACTIVO
El estado ET069 debe ser "ACTIVO" cuando el relé de resistencia calefactante del habitáculo 3 está alimentado. Este relé sólo será pilotado si el conductor acciona la ventilación del habitáculo, y si la temperatura del motor no sobrepasa 75 °C. Particularidades: Una estrategia de corte de las resistencias calefactantes del habitáculo se ha integrado en el calculador de inyección. Los relés de las resistencias calefactantes no serán alimentados según ciertas condiciones: – Si fallan los captadores de temperatura del aire o del agua. – Si el relé de precalentamiento está excitado. – Si la temperatura del motor es superior a 75 °C. – Si el mando de ventilación del habitáculo está en posición 0. Verificar los fallos y los estados citados anteriormente antes de hacer un diagnóstico de los relés o de las resistencias calefactantes del habitáculo. Si el estado ET069 no pasa a "ACTIVO" y si las condiciones de funcionamiento se cumplen, consultar la interpretación del mando AC013 "Relé resistencia calefactante 3". Si el cliente constata un calentamiento del habitáculo inadecuado, consultar la nota "climatización" capítulo "Efectos cliente" ALP 7.
INACTIVO
TRAS LA REPARACIÓN
Cuando el conductor no acciona la ventilación del habitáculo, o si una de las condiciones citadas anteriormente está presente, el estado ET069 debe pasar a "INACTIVO".
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-136
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
REGULADOR DE VELOCIDAD: DESCONEXIÓN ET086
CONSIGNAS
"ESTADO1"
La regulación de velocidad permanece desactivada mientras el vehículo no sobrepase una velocidad de superior a 30 km/h. El estado ET086 puede presentar 8 contextos diferentes que indiquen la causa de la desconexión del regulador de velocidad.
Demanda antipatinado Si el vehículo diagnosticado está equipado del sistema antipatinado, la función regulación/limitación de velocidad se desactivará con cada demanda de antipatinado. El estado ET086 sólo pasará a "ESTADO1" circulando. Si este estado aparece bajo contacto con el vehículo parado, consultar la nota diagnóstico asociada al sistema antipatinado.
"ESTADO2"
Pedal de freno pisado Si el conductor pisa el pedal de freno, la regulación de velocidad pasa a ser inactiva. El estado ET086 pasa a "ESTADO2" circulando o durante un test de la función regulación de velocidad con el vehículo parado. Si el estado ET086 permanece bloqueado en "ESTADO2", consultar el diagnóstico de los estados ET013 y ET014 "Información contacto freno n°° 1 y n°° 2".
"ESTADO3"
Avería del regulador de velocidad Si el estado ET086 está en "ESTADO3", consultar el diagnóstico del estado ET248 "Interruptor incremento de velocidad", para comprobar los componentes del sistema de regulación de velocidad y encontrar el órgano defectuoso.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-137
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET086 CONTINUACIÓN 1
"ESTADO4"
Desacoplamiento motor/caja La función regulación de velocidad se desactiva si la caja de velocidades ya no está acoplada al motor (pedal del embrague embragado o caja de velocidades en punto muerto). Si el estado ET086 está bloqueado en "ESTADO4" con el vehículo parado, contactar con el teléfono técnico.
"ESTADO5"
Problema detectado por el calculador de inyección El estado ET086 pasa a "ESTADO5" si el calculador de inyección detecta una avería en el sistema de inyección. Efectuar entonces un test de la red multiplexada, y un test del sistema de inyección, y diagnosticar los posibles fallos. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
"ESTADO6"
Velocidad del vehículo no válida El estado ET086 pasa a "ESTADO6" si la velocidad del vehículo recibida por el calculador no es válida. Consultar el diagnóstico del fallo DF095 "Información de la velocidad del vehículo", y diagnosticar el calculador ABS. Consultar la nota de diagnóstico asociada al vehículo si hay presencia de fallos. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-138
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ET086 CONTINUACIÓN 2
"ESTADO7"
Palanca de velocidades en posición punto muerto El estado ET086 pasa a "ESTADO7" si el conductor pone la palanca de velocidades en posición punto muerto circulando. Esta acción desactiva el regulador de velocidad. Si el estado ET086 permanece bloqueado en "ESTADO 7" circulando tras introducir una velocidad, contactar con el teléfono técnico.
"ESTADO8"
Incoherencia entre la demanda y la velocidad del vehículo El estado ET086 pasa a "ESTADO8" si el calculador detecta un fallo entre la velocidad demandada por el conductor y la del vehículo. La información del vehículo se ve perturbada o es errónea. Consultar la interpretación del fallo DF095 "Información de la velocidad del vehículo". Diagnosticar el circuito ABS, y consultar la nota de diagnóstico asociada al vehículo. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-139
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
DEMANDA DE ACONDICIONADOR DE AIRE ET102
SÍ
La demanda de climatización es efectuada por el conductor cuando pulsa uno de los mandos de climatización (Auto, o AA). El estado ET102 pasa entonces a SÍ y el calculador autoriza o no el acondicionador de aire según las condiciones de funcionamiento. Si el estado ET102 no pasa a SÍ tras actuar en el botón de mando, consultar la nota diagnóstico climatización asociada al vehículo.
NO
TRAS LA REPARACIÓN
Cuando el conductor desactiva la climatización, el estado ET102 debe pasar a NO. Si no es así, consultar la nota diagnóstico "climatización" asociada al vehículo.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-140
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
AUTORIZACIÓN ACONDICIONADOR DE AIRE ET117
SÍ
La autorización de climatización sólo pasa a SÍ si la demanda de climatización ha sido realizada por el conductor, y si el motor no está en plena carga: interruptor climatización en posición AA o AUTO con una ventilación al mínimo. Si el estado ET117 no pasa a SÍ aunque no esté el vehículo en plena carga y no se efectúe la demanda, consultar la nota diagnóstico "climatización" asociada al vehículo.
NO
Atención: El estado ET117 permanece en NO bajo contacto aunque se active el interruptor de demanda de climatización. El calculador no autoriza la climatización si el motor no ha arrancado. Si el estado ET117 permanece en NO, si el interruptor está activado y si el motor ha arrancado: Verificar:
– – – –
que el compresor de climatización se activa adecuadamente, los fusibles de alimentación, la presencia de freón en el circuito de climatización, que el valor de presión de freón parece coherente al ralentí.
Si el problema no se soluciona, consultar la nota de diagnóstico "climatización" asociada al vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-141
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MOTOR ET118
"PARADO"
El estado ET118 está en fase parada cuando el motor está bajo contacto sin acción del motor de arranque.
"CALADO"
El estado ET118 está en fase de calado cuando el motor se ha calado. El vehículo está siempre bajo + APC.
"GIRANDO"
"MOTOR DE ARRANQUE"
TRAS LA REPARACIÓN
El estado ET118 está en fase girando cuando se arranca el motor.
El estado ET118 está en fase motor de arranque cuando el motor está en fase de arranque.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-142
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
CÓDIGO APRENDIDO ET133
SÍ
El estado ET133 pasa a SÍ si el diálogo entre el calculador de unidad central del habitáculo y el calculador de inyección es posible y si el código de la tarjeta es reconocido. La autorización de arranque del motor sólo se hace si el código es reconocido por el calculador de la unidad central del habitáculo y si el estado ET003: "Antiarranque" pasa a INACTIVO.
NO
El código permanece en NO si el diálogo entre el calculador de la unidad central del habitáculo y el calculador de inyección es imposible y el estado ET003 "Antiarranque" permanece en ACTIVO. La causa del disfuncionamiento puede ser un mal aprendizaje de las tarjetas, en este caso consultar la nota de diagnóstico de la Unidad Central del Habitáculo y seguir el proceso de aprendizaje de las tarjetas. En caso de que no se debiera a los códigos de las tarjetas, efectuar un test de la red multiplexada (en caso de que el diagnóstico haya sido hecho por funciones) y asegurarse de que haya diálogo entre la Unidad Central del Habitáculo, la Unidad de Protección y de conmutación y el calculador de inyección. Si no hubiese diálogo, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-143
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
PEDAL DEL EMBRAGUE ET142
"PISADO"
CONSIGNAS
Pedal de embrague sin pisar.
– Controlar el estado y el montaje del contactor de embrague. – Controlar la continuidad de la unión entre la vía A1 del conector del contactor de embrague y la vía C4 del conector A negro 32 vías del calculador. – Verificar la presencia de la masa en la vía B3 del conector del contactor de embrague. Reparar si es necesario. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de embrague:
Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal del embrague sin pisar)
1y2
-
Contactor abierto (Pedal del embrague pisado)
-
1y2
Si los controles anteriores no son conformes, sustituir el contactor.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-144
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
ET142
13B
PEDAL DEL EMBRAGUE
CONTINUACIÓN
"SIN PISAR"
CONSIGNAS
Pedal de embrague pisado.
– Controlar el estado y el montaje del contactor de embrague. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de embrague:
Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal del embrague sin pisar)
1y2
-
Contactor abierto (Pedal del embrague pisado)
-
1y2
Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa de la unión entre la vía A1 del conector del contactor de embrague y la vía C4 del conector A negro 32 vías del calculador. Sustituir el contactor si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-145
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
CHOQUE DETECTADO POR EL CALCULADOR DE INYECCIÓN ET207
SÍ
NO
TRAS LA REPARACIÓN
Cuando el vehículo ha sufrido un accidente, el calculador de inyección posee la información que le ha sido suministrada por el calculador de ABS. y el estado ET207 es SÍ. Cortar el contacto durante diez segundos y después poner el contacto para permitir el arranque del motor. Efectuar a continuación un borrado de los fallos del circuito Airbag.
Cuando el vehículo no ha sufrido ningún choque o si se ha establecido el proceso de arranque descrito anteriormente, el estado ET207 es NO.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-146
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
EXPLOTACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS INYECTORES ET235
"SÍ"
Si el estado ET235 es "SÍ", la opción IMA (escritura de los códigos inyectores en el calculador) está activada en el vehículo. Por lo tanto, hay que pilotar el mando SC004 "Introducción datos de calibración inyectores", cada vez que se sustituyen los inyectores.
"FALLO"
Si el estado ET235 es "FALLO", los códigos de los inyectores no son reconocidos ni aprendidos por el calculador. Por lo tanto, hay que pilotar el mando SC004 "Introducción datos de calibración inyectores". Consultar la interpretación del mando SC004 "Introducción datos de calibración inyectores" en la parte "Interpretación de los mandos" de esta nota.
"NO"
TRAS LA REPARACIÓN
Si el estado ET235 es "NO", la opción IMA (escritura de los códigos inyectores en el calculador) es inactiva en este vehículo.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-147
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
ARRANQUE ET238
AUTORIZADO
Cuando el conductor introduce la llave y pone el contacto, si la llave es reconocida por el calculador, éste autoriza el arranque. El estado ET238 pasa a "AUTORIZADO".
PROHIBIDO
Cuando el conductor introduce la llave y pone el contacto, si la llave no es reconocida por el calculador, éste prohíbe el arranque. El estado ET238 pasa a "PROHIBIDO". Si el estado ET238 permanece en "PROHIBIDO", efectuar un aprendizaje de las llaves vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-148
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
MANDO CAJETÍN DE PRECALENTAMIENTO ET239
SÍ
Al arrancar el vehículo en frío, el calculador de inyección pilota el cajetín de prepostcalentamiento para que el vehículo pueda arrancar; el estado debe pasar a SÍ al poner el contacto y durante la fase de arranque. En caso de que el vehículo no arranque y si el estado ET239 pasa a SÍ durante la fase de arranque motor, o después de poner el contacto, Será necesario controlar: – el fusible de alimentación vía 3 (70A) del cajetín de precalentamiento, – las bujías de precalentamiento y las uniones conexiones de las vías 2,6,7,1 entre el cajetín de precalentamiento y las bujías. En caso de que el vehículo arranque y si el estado ET239 permanece en SÍ durante la fase de funcionamiento del motor, consultar el capítulo "Interpretación de los fallos" DF081 "Circuito relé de precalentamiento" y DF061 "Circuito bujías de precalentamiento".
NO
Tras el arranque del vehículo y tras un tiempo de postcalentamiento variable en función de la temperatura del motor, el calculador de inyección debe detener el pilotaje del cajetín de pre-postcalentamiento. El estado ET239 debe pasar a NO durante la fase de funcionamiento. En caso de que el vehículo no arranque y si el estado permanece en NO, y si el precalentamiento no se ha realizado durante la fase de arranque, controlar las uniones siguientes: Calculador de inyección vía A4 conector C gris, 32 vías
Vía 9 cajetín de precalentamiento
Calculador de inyección vía E2 conector C gris, 32 vías
Vía 8 cajetín de precalentamiento
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-149
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los estados
13B
INTERRUPTOR INCREMENTO DE VELOCIDAD ET248
"SIN PULSAR"
El estado ET248 es "SIN PULSAR", si el botón "SET" no es activado por el usuario. La velocidad de regulación se retendrá cuando el conductor pulse el botón "SET". Tras pulsar el botón "SET" para validar la velocidad actual, el estado ET248 vuelve a "SIN PULSAR".
"PULSADO"
El estado ET248 es "PULSADO" si el botón "SET" es activado por el usuario. Esto es así en dos casos: – Validación de la velocidad por el conductor: presión breve. – Demanda de aumento de velocidad por el conductor: presión prolongada. Si el estado ET248 no pasa nunca a "PULSADO" tras varias acciones en el botón "SET", verificar: – El estado del botón "SET" (conexiones, deterioro, oxidación de los contactos). – La continuidad entre las vías A2 y B1 del botón "SET" del regulador de velocidad en posición "PULSADO". – El aislamiento entre las vías A2 y B1 del botón "SET" del regulador de velocidad en posición "INACTIVO". – La tensión en los bornes A1 y A2 del botón "SET". U = 4,9 V botón en reposo U = 2,2 V botón activado Si estas tensiones no son conformes, sustituir el botón. Controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: – Calculador de inyección conector A vía D3 Vía A2 del botón SET – Calculador de inyección conector A vía D2 Vía B1 del botón SET Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. EDC16 CX V04
13B-150
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
Mando útil
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los mandos
Los mandos se efectúan para verificar el correcto funcionamiento de algunos órganos o para efectuar una sustitución de piezas.
Designación del útil de diagnóstico
SC004
Introducción datos de calibración inyectores
SC005
Salvaguarda de datos para sustituir el calculador
SC007
Escritura tras la sustitución del calculador
RZ001
Borrado de la memoria de fallos
RZ003
Adaptativos parámetros motor
RZ010
Adaptativos fallo válvula EGR
AC005
Relé bomba de baja presión
AC008
Relé resistencia calefactante 1
AC013
Relé resistencia calefactante 3
AC010
Relé de precalentamiento
AC011
Relé del grupo motoventilador de velocidad lenta
AC012
Relé del grupo motoventilador de velocidad rápida
AC599
Compresor de climatización
AC624
Regulador presión del raíl
VP026
Inhibición alimentación de carburante
VP027
Parada inhibición alimentación de carburante
TRAS LA REPARACIÓN
13B
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-151
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
SC004
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE CALIBRACIÓN DE LOS INYECTORES
Este mando se efectúa tras la sustitución de los inyectores, y únicamente si el vehículo está configurado con el IMA (ET235 "Explotación de los códigos de los inyectores" = SÍ). Si este mando no se realiza, el fallo DF173 "Aprendizaje código inyectores" estará presente.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil clip, y elegir el mando SC004. Proceso que hay que seguir: – Anotar los códigos alfanuméricos de 6 caracteres grabados en la parte superior del cuerpo de los inyectores. – Cumplimentar cada código inyector con el cilindro asociado. – Validar el cambio de configuración de los códigos inyectores. – Una vez terminado el mando, los códigos modificados se encuentran en la columna actual. – Verificar que los códigos corresponden a los obtenidos anteriormente. – Si los códigos introducidos no aparecen ni en la columna actual, ni en la columna deseada, verificar los códigos obtenidos y la correcta introducción de las informaciones. – Salir del modo diagnóstico. – Cortar el contacto y esperar el final del power-latch*. – Poner el contacto y controlar los fallos. – El DF173 "aprendizaje código inyectores" debe ser "memorizado". Si el DF173 está siempre presente, el mando no se ha efectuado correctamente. Reanudar el proceso y seguir las instrucciones. Verificar, a continuación, si el power-latch* se ha efectuado correctamente: Cortar el contacto y verificar que el testigo antiarranque parpadea 2 s tras haber cortado el contacto. Si el testigo parpadea desde que se corta el contacto, el power-latch* no se ha efectuado y no se tendrá en cuenta el mando. Si todos estos controles siguen sin permitir la validación del mando, contactar con el teléfono técnico.
* Intermitencia del testigo antiarranque algunos segundos después de haber cortado el contacto
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-152
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
SC005
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
SALVAGUARDA DE LOS DATOS PARA SUSTITUIR EL CALCULADOR
Esta salvaguarda se efectúa antes de reprogramar el calculador o antes de sustituir el calculador.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil CLIP, y elegir el mando SC005. La validación de este mando origina la salvaguarda de los datos específicos vehículo siguientes: – Ralentí específico del vehículo. – Códigos de calibración de los inyectores (si el vehículo está equipado con el IMA). – El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape. – Opciones disponibles en el vehículo y controladas por el calculador (Ej.: acondicionador de aire). – El ralentí acelerado si es un vehículo comercial. Estas informaciones se guardarán en el útil CLIP. Una vez terminada la salvaguarda, utilizar el mando SC007 "Escritura de datos tras la sustitución del calculador", para poder volver a parametrar el calculador.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-153
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
SC007
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
ESCRITURA DE DATOS TRAS LA SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR
Es imperativo haber guardado los datos con el mando SC005 "Salvaguarda de datos para sustituir el calculador" para poder efectuar este mando. Esta escritura se efectúa tras la reprogramación o la sustitución de un calculador.
Para efectuar este mando, seleccionar el modo "configuraciones específicas" en el útil CLIP y elegir la SC007. La validación de este mando origina la escritura de los datos salvaguardados por el mando SC005 "Salvaguarda de datos para sustituir el calculador". Estos datos son los siguientes: – Ralentí específico del vehículo. – Opciones disponibles en el vehículo y controladas por el calculador (Ej.: acondicionador de aire). – Códigos de calibración de los inyectores (si el vehículo está equipado con el IMA). – El aprendizaje de los datos de la válvula de recirculación de los gases de escape. Configuran el calculador y permiten a éste evitar: – un mal funcionamiento del motor tras una reprogramación o una sustitución del calculador, – una mala interpretación de las informaciones dadas por el útil CLIP.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-154
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
ADAPTATIVOS PARÁMETROS MOTOR RZ003
CONSIGNAS
Este mando sólo se lleva a cabo tras la sustitución del calculador.
El mando RZ003 permite reconfigurar el calculador. Cuando se inicia el borrado de datos RZ003, el calculador deja de tener la configuración de climatización o de termosumergidos. Por lo tanto, las lecturas de configuración siguientes registran un valor por defecto: LC034 "Climatización" pasa a "Sin". LC035 "Termosumergidos" pasa a "Sin". Una vez terminada la puesta a cero, basta con activar la climatización, o los termosumergidos (con el motor frío), para reconfigurar el calculador.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-155
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
ADAPTATIVOS FALLO EGR RZ010
CONSIGNAS
Este mando se ejecuta solamente tras la sustitución de la válvula de recirculación de los gases de escape. Tratar todos los fallos que no conciernen a la válvula de recirculación de los gases de escape antes de efectuar el aprendizaje de la válvula.
Tras haber sustituido la válvula de recirculación de los gases de escape, hay que efectuar un borrado de los offset en memoria para que la estrategia funcione con el valor de offset de la válvula nueva. Proceso que hay que seguir tras haber sustituido la válvula de recirculación de los gases de escape: – Poner el contacto. – Conectar el útil de diagnóstico y elegir la pestaña borrado RZ010. – Activar el mando RZ010. – Una vez terminado el mando, controlar que los parámetros y los estados siguientes indican bien las fases siguientes: – PR583 "Offset válvula EGR nueva" = 0 % – PR584 "Último offset válvula EGR" = 0% – PR088 "Recopia de la posición de la válvula EGR": 10 % < X < 18 % – Salir del modo diagnóstico y cortar el contacto. – A continuación, espere la intermitencia del testigo antiarranque en el cuadro de instrumentos. – Poner imperativamente el contacto para inicializar la nueva válvula de recirculación de los gases de escape. – Cuando se efectúa la reinicialización, la función circuito EGR presenta entonces: 10 % < PR583 = PR584 = PR088 < 18 %
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-156
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ BOMBA DE BAJA PRESIÓN AC005
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, anotado en el menú "mando" o en caso de problemas de arranque. – Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si el relé bomba de baja presión no funciona durante el mando AC005: – Efectuar un control del soporte del relé bomba de baja presión 1 (oxidación, malas conexiones...). – Controlar el correcto funcionamiento del relé. – Reparar si es necesario y sustituir el relé si es necesario. – Pilotar el relé por el mando AC005. – Controlar durante el mando la alimentación del relé en + 12 V en la vía 1 del soporte del relé. Si ausencia de + 12 V durante el mando, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Relé de alimentación calculador de inyección vía A5 Soporte del relé bomba de baja presión vía 1 Calculador de inyección conector C vía C1 Soporte del relé bomba de baja presión vía 2 Reparar si es necesario. Si el relé sigue sin estar pilotado durante el mando, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-157
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE N° 1 AC008 (verificar que el calculador está correctamente configurado)
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. La ventilación del habitáculo debe ser activada en velocidad 1. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, anotado en el menú "mando" o en caso de problemas de la calefacción del habitáculo. – Consultar la nota técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si el relé resistencia calefactante 1 no funciona durante el mando AC008, ventilación en funcionamiento: – Efectuar un control del soporte del relé resistencia calefactante 1 (oxidación, malas conexiones...). – Controlar el correcto funcionamiento del relé. – Reparar si es necesario y sustituir el relé si es necesario. – Pilotar el relé por el mando AC008. – Controlar durante el mando la alimentación del relé en + 12 V en el borne 1 del soporte del relé. Si ausencia de + 12 V durante el mando, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B vía K4 Soporte del relé resistencia calefactante 1 vía 1 Reparar si es necesario. Si el relé sigue sin estar pilotado durante el mando, consultar la nota "climatización" (ALP 7 del capítulo "Efectos cliente").
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-158
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ RESISTENCIA CALEFACTANTE N° 3 AC010 (verificar que el calculador está correctamente configurado)
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. La ventilación del habitáculo debe ser activada en velocidad 1. Efectuar este diagnóstico en caso de disfuncionamiento, anotado en el menú "mando" o en caso de problemas de la calefacción del habitáculo. CONSIGNAS Particularidades: El relé de resistencia calefactante 3 está pilotado a la vez que el relé de resistencia calefactante 2. consultar la nota técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los relés concernidos.
Si el relé resistencia calefactante 3 no funciona durante el mando AC013, ventilación en funcionamiento: – Efectuar un control del soporte del relé resistencia calefactante 3 (oxidación, malas conexiones...). – Controlar el correcto funcionamiento del relé. – Reparar si es necesario y sustituir el relé si es necesario. – Pilotar el relé por el mando AC013. – Controlar durante el mando la alimentación del relé en + 12 V en el borne 1 del soporte del relé. Si ausencia de + 12 V durante el mando, controlar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión siguiente: Calculador de inyección conector B vía M3 Soporte de los relés resistencia calefactante 2 y 3 vía 1 Reparar si es necesario. Si los relés siguen sin estar controlados durante el mando, consultar la nota "climatización" (ALP 7 del capítulo "Efectos cliente").
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-159
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ DE PRECALENTAMIENTO AC010 CONTINUACIÓN
CONSIGNAS
Este mando se efectúa únicamente si el fallo DF061 "Circuito bujías de precalentamiento", o el DF081 "Circuito relé de precalentamiento" está presente o memorizado, y si no hay ningún otro fallo presente. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Antes de seguir el método de diagnóstico siguiente, verificar que la tensión de la batería no sea inferior a 12 V. Etapa 1: Con un multímetro equipado con una pinza amperimétrica, reagrupar los 4 cables de alimentación de las bujías de precalentamiento. Pilotar el relé de precalentamiento por el mando AC010 y medir la intensidad consumida por las 4 bujías de precalentamiento. Si la corriente consumida no está comprendida entre 60 y 80 A, pasar a la etapa 2, si no, fin del diagnóstico. Etapa 2: Efectuar un control de las conexiones del cajetín de precalentamiento, de las bujías de precalentamiento y del calculador de inyección. Reparar si es necesario. Medir la resistencia de las bujías de precalentamiento. Si esta resistencia no es de 0,6 Ω ± 0,1 sustituir la o las bujías defectuosas. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Cajetín de precalentamiento vía 1 bujía de precalentamiento del cilindro 3 Cajetín de precalentamiento vía 2 bujía de precalentamiento del cilindro 4 Cajetín de precalentamiento vía 6 bujía de precalentamiento del cilindro 1 Cajetín de precalentamiento vía 7 bujía de precalentamiento del cilindro 2 Controlar el estado del fusible F01 (70A) de alimentación del cajetín de precalentamiento. Sustituirlo si es necesario. Verificar, a continuación, la presencia del + 12 V en la vía 3 conector del relé de precalentamiento. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita entre: Calculador de inyección conector B vía B3 Vía 9 del conector del cajetín de precalentamiento Calculador de inyección conector B vía C3 Vía 8 del conector del cajetín de precalentamiento Si el fallo persiste, sustituir el cajetín de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-160
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
RELÉ GMV VELOCIDAD LENTA AC011
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de refrigeración del motor o del acondicionador de aire. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si, durante el mando AC011, el relé "grupo motoventilador velocidad lenta" no funciona: efectuar un control del soporte de relés "grupo motoventilador velocidad lenta" y de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario Si el problema persiste, verificar el pilotaje del relé por el calculador del motor de la siguiente forma. – Desconectar el relé "grupo motoventilador velocidad lenta", colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en el soporte de relés en lugar de la bobina y conectar un voltímetro como sigue: Borne positivo en + 12 V Batería Borne negativo en la vía 2 del soporte relé "grupo motoventilador velocidad lenta", – Borrar el fallo, ejecutar el mando AC011. – Si el voltímetro indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 s), sustituir el relé. – Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 s), contactar con el teléfono técnico. Si el relé "grupo motoventilador velocidad lenta" funciona por el mando AC011, pero hay un problema de activación del grupo motoventilador, verificar mediante el esquema eléctrico: – la conformidad del maxi-fusible del grupo motoventilador, – la conformidad del relé "grupo motoventilador velocidad lenta", – la continuidad de la unión entre la vía 5 del soporte del relé "grupo motoventilador velocidad lenta" y la vía 1 de la resistencia de velocidad lenta, – la conformidad de la resistencia de velocidad lenta (resistencia y conexiones), – la continuidad de la unión entre la vía 2 del conector de la resistencia de velocidad lenta y la vía 1 del conector del grupo motoventilador, – la conformidad del grupo motoventilador y la continuidad entre su vía 2 y la masa. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-161
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
GMV VELOCIDAD RÁPIDA AC012
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema de refrigeración del motor. Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si durante el mando AC012, el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" no se acciona: Efectuar un control del soporte de relés "grupo motoventilador de velocidad rápida" y de las conexiones del calculador de control del motor. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el pilotaje del relé por el calculador del motor de la siguiente forma: – Desconectar el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida", colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en su soporte en lugar de la bobina y conectar un voltímetro como sigue: Borne positivo en + 12 V batería Borne negativo en la vía 2 del soporte de relés "grupo motoventilador de velocidad rápida", – Borrar el fallo y lanzar el mando AC012. – Si el voltímetro indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 s), sustituir el relé. – Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (tres ciclos ON-OFF de 2 s), contactar con el teléfono técnico. Si el relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" es alimentado por el mando AC012, pero hay un problema de activación del grupo motoventilador: verificar mediante el esquema eléctrico: – la conformidad del maxi-fusible del grupo motoventilador, – la alimentación en + batería de la vía 3 del soporte del relé "grupo motoventilador de velocidad rápida", – la conformidad del relé "grupo motoventilador de velocidad rápida", – la continuidad de la unión entre la vía 5 del soporte del relé "grupo motoventilador de velocidad rápida" y la vía 1 del conector del grupo motoventilador, – la conformidad del grupo motoventilador, – la continuidad de la unión entre la vía 2 del conector del grupo motoventilador y la masa. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-162
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
COMPRESOR DE CLIMATIZACIÓN AC599 (verificar que el calculador está correctamente configurado)
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado Efectuar este diagnóstico tras haber observado un disfuncionamiento en el menú "mando" o tras un problema del acondicionador de aire. – Consultar la Nota Técnica "Esquemas eléctricos" del vehículo para localizar los fusibles y relés concernidos.
Si durante el mando AC599, el relé del compresor no se activa: – Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en la unión entre: Calculador del motor conector A vía B1 vía 2 Soporte de relés de compresor – Verificar las alimentaciones de la bobina del relé del compresor: Soporte de relés de compresor Vía 1 + 12 V después del relé. – Verificar el pilotaje del relé de compresor por el calculador del motor de la siguiente forma: Quitar el relé del compresor, colocar una resistencia de 50 a 100 Ω en su soporte en lugar de la bobina (entre las vías 1 y 2), unir el borne - del voltímetro en la vía 2 del soporte de relés y el borne + del voltímetro en la vía 1 del soporte de relés: Pilotar el relé por el mando AC599: Si el voltímetro indica la tensión de la batería (10 ciclos "ON-OFF"), sustituir el relé de compresor. Si el voltímetro no indica la tensión de la batería (10 ciclos "ON/OFF"), contactar con el teléfono técnico. Si durante el mando AC599, el relé del compresor se activa, aunque el compresor no se active: – verificar que la resistencia de la bobina del embrague del compresor sea de 3,5 Ω ± 0,5, – verificar igualmente el aislamiento de la bobina respecto al cuerpo del compresor, – verificar la presencia de la masa en la vía B del conector del compresor, – verificar el aislamiento y la continuidad de la unión siguiente: Soporte de relés del compresor, vía 5 vía A del conector del compresor, – verificar la alimentación del contacto "normalmente abierto" del relé del compresor: Soporte de relés del compresor vía 3 + 12 V después de contacto. – verificar la conformidad del contacto "normalmente abierto" del relé del compresor: Continuidad entre las vías 3 y 5 cuando el relé es alimentado. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-163
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
REGULADOR PRESIÓN DEL RAÍL AC624
Etapa 1 Medir la resistencia del regulador de presión entre sus vías 1 y 2. – Si su resistencia no es de: 3 Ω ± 0,5 a 20 °C, sustituir el regulador. Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones entre: Calculador de inyección, conector B marrón de 48 vías, vía M4 vía 2 del conector del regulador de presión de la rampa 12 V después del relé vía 1 del conector del regulador de presión de la rampa. Si al pilotar el mando AC624, son perceptibles un ligero silbido así como un golpeteo del regulador de presión, pasar a la etapa 2 si no, verificar el funcionamiento de la etapa de salida del calculador: ● Bien sea con el amperímetro: Con la electroválvula conectada, conectar la pinza amperimétrica en la unión de la vía 1 de la electroválvula (respetar el sentido de la corriente): Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante, y pilotar el mando AC624: El amperímetro debe presentar diez ciclos de dos intensidades sucesivas: ~ 0,6 A y ~ 2 A ● Bien sea con el voltímetro: Con la electroválvula conectada, conectar el cable de masa del voltímetro en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante y el cable positivo en la vía 1. Borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y pilotar el mando AC624: el voltímetro debe presentar dos tensiones sucesivas ~ = (tensión de la batería X RCO* en curso), o bien sucesivamente: ~ 2,5 V para un RCO de 20 % y ~ 8,75 V para un RCO de 70 % (diez ciclos). ● Bien sea con el osciloscopio (con calibre 5 V/división y base de tiempo 1 ms/div): Con la electroválvula conectada, unir la masa del osciloscopio a la masa de la batería y el palpador positivo en la vía 2 de la electroválvula de presión de carburante, borrar un eventual fallo de la electroválvula de presión de carburante y después lanzar el mando AC011: el osciloscopio debe presentar una señal cuadrada de amplitud 12,5 V a la frecuencia de 185 Hz (con un RCO* que pasa sucesivamente de 20 a 70 %). – Si la medida es conforme, sustituir el regulador. – Si la medida no es conforme, contactar con el teléfono técnico.
ETAPA 2, página siguiente *Relación Cíclica de Apertura
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-164
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
AC624 CONTINUACIÓN
Etapa 2 En caso de una sobrepresión de la rampa: Verificar el funcionamiento de los inyectores: consultar la parte Ayuda "diagnóstico de los inyectores" de esta nota. Verificar el funcionamiento del captador de presión de la rampa: Interpretación del parámetro PR217 "Presión del raíl". Si estos controles no indican ninguna anomalía, sustituir el regulador. En caso de una subpresión de la rampa: Verificar el funcionamiento del captador de presión de la rampa. Interpretación del parámetro PR217 "Presión del raíl". Verificar el cebado del circuito de gasóleo de baja presión. Verificar la conformidad de las conexiones del filtro de gasóleo. Verificar el estado del filtro (colmatado y saturación de agua). Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de baja presión y de alta presión (controles visuales, olores, etc.): cuerpo de la bomba, válvula de sobrepresión, tubos, racores rampa e inyectores, pozos de inyectores, etc. Verificar la conformidad del montaje de la junta en el regulador de presión. Verificar el funcionamiento de los inyectores: consultar la parte Efectos cliente, ALP n°° 6 de esta nota. Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico. Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-165
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
INHIBICIÓN ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE VP026
CONSIGNAS
Este mando permite restablecer la alimentación de los inyectores. Este mando se efectúa con el motor parado bajo contacto.
IMPORTANTE En caso de corte del contacto, o de pérdida de comunicación entre el útil CLIP y el calculador de inyección, el mando VP026 dejará de ser eficaz. Por lo tanto, entre cada tentativa de arranque del motor, no se podrá cortar el contacto durante más de unos segundos. Si la comunicación se ha perdido, pilotar de nuevo el mando VP026 para efectuar un test de las compresiones con total seguridad.
Este mando permite cortar la alimentación de los inyectores para que no sea posible ningún arranque. El mando VP026 permite efectuar un control de las compresiones del motor con total seguridad. Pilotar el mando VP026, e intentar arrancar el vehículo. Si el vehículo no arranca, controlar las compresiones del motor y restablecer el pilotaje de los inyectores mediante el mando VP027 "Parada inhibición alimentación de carburante".
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-166
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
PARADA INHIBICIÓN ALIMENTACIÓN DE CARBURANTE VP027
CONSIGNAS
Este mando permite restablecer la alimentación de los inyectores. Este mando se efectúa con el motor parado bajo contacto.
IMPORTANTE En caso de pérdida de comunicación entre el útil CLIP y el calculador de inyección, "la inhibición de alimentación de carburante" está desactivada. El motor podrá arrancar normalmente sin pilotar el mando VP027.
Este mando permite desbloquear los inyectores tras una relación de compresiones en el motor. Pilotar el mando VP027 e intentar arrancar el vehículo. Si el vehículo no arranca, repetir el proceso.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
EDC16 CX V04
13B-167
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Interpretación de los mandos
13B
Antes de realizar los métodos ligados a los efectos cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, seguir entonces el ALP correspondiente.
AUSENCIA DE COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR
ALP 1
PROBLEMAS DE ARRANQUE O ARRANQUE IMPOSIBLE
ALP 2
RUIDO DE INYECCIÓN
ALP 3
FALTA DE RENDIMIENTO
ALP 4
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR IRREGULAR
ALP 5
MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS INYECTORES
ALP 6
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-168
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
ALP 1
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
Ausencia de comunicación con el calculador
¡Verifique la conformidad del tipo de vehículo así como del área seleccionados en su útil! Asegurarse de que el útil no sea defectuoso tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Verificar la alimentación de la toma de diagnóstico: + Antes de contacto en la vía 16 / + Después de contacto en la vía 1 / Masa en vías 4 y 5 Verificar (según el esquema eléctrico y equipamiento): – la conformidad del fusible Después de contacto, – la conformidad de las alimentaciones del soporte de relés de inyección, – la conformidad del captador de choque: continuidad entre sus vías 1 y 3 en reposo (antes del choque) 12 V batería vía 3 (por el fusible) continuidad entre su vía 3 y la vía 1 del relé de inyección – La conformidad del relé de inyección: 65 Ω ± 5 Ω entre sus vías 1 y 2 resistencia infinita entre sus vías 3 y 5 (contacto abierto) resistencia < 0,2 Ω entre sus vías 3 y 5 (contacto cerrado) Desconectar el calculador de control del motor y verificar la ausencia de elementos conductores en los terminales del calculador. Si la extracción pone de manifiesto cualquier contaminación, reparar y tratar de entrar en comunicación. Si el problema persiste, colocar el bornier Elé. 1613 en el cableado del motor: Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador de control del motor, conector A vía B4 Toma de diagnóstico vía 7 (línea K) Verificar la conformidad de las alimentaciones: Calculador del motor, conector A vía D1
+ Después de contacto
Calculador del motor, conector B vías L3, L4 y M4
Masa
Puenteando el contacto "normalmente abierto" del relé de inyección, es decir, las vías 3 y 5 del soporte de relés: Calculador del motor, conector B vías M3 y M2
+ 12 V batería (por shunt de test)
Verificar la continuidad de la unión entre: Calculador del motor, conector B vía E1
Vía 2 del soporte de relés de alimentación de la unidad central de inyección
A
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-169
INYECCIÓN DIESEL
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 1 CONTINUACIÓN
A
Tratar de entrar en comunicación con otro calculador del mismo vehículo. Si el diálogo se establece con otro calculador del mismo vehículo, pasar a la etapa 2. Si el diálogo no se establece con ningún otro calculador del mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe la línea K. Para localizarlo, proceder por eliminación desconectando sucesivamente todos los calculadores conectados en estas líneas (según el esquema eléctrico y equipamiento): airbag, ABS, UCH, cuadro de instrumentos. Tratar de entrar en comunicación entre cada desconexión: Si tras una desconexión tiene lugar la entrada en comunicación, efectuar el diagnóstico del calculador concernido. Si el problema persiste, volver a conectar los calculadores citados anteriormente y desconectar el calculador de control del motor. Tratar de entrar en comunicación con otro calculador. Si se establece la entrada en comunicación, pasar a la etapa 2. Si la comunicación sigue sin establecerse, desconectar todos los calculadores unidos a la línea K y asegurar el aislamiento respecto al + 12 V y respecto a la masa de la vía 7 y de la vía 15 de la toma de diagnóstico. Efectuar las reparaciones necesarias. ETAPA 2 Contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-170
INYECCIÓN DIESEL
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 2
Problemas de arranque (o arranque imposible)
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
imposible
¿El arranque es difícil o imposible? difícil
Verificar las masas del motor. Verificar la obtención de un régimen de 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque, visualizable en la pantalla "parámetro". Verificar la conformidad del carburante utilizado. Verificar la conformidad de las conexiones del filtro de carburante y verificar que no esté taponado. Verificar la no saturación de agua del filtro de carburante. Controlar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión. Verificar el funcionamiento de las bujías de precalentamiento con el mando AC010. Verificar el estado del filtro de aire (suciedad). Verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de alta presión, bomba, tubos pinzados o agujereados, racores (controles visuales + olores). Verificar la posición de la válvula de recirculación de los gases de escape (bloqueo, gripado mecánico). Verificar la coherencia de la señal de la sonda temperatura del agua del motor. Verificar el funcionamiento del regulador de presión (consultar la interpretación del mando AC624 "Regulador de presión del raíl"). Verificar el funcionamiento de los inyectores (retorno de fuga muy importante, suciedad, gripado: consultar el diagnóstico de los inyectores parte "Efectos cliente" ALP 6). Verificar el equilibrio de las compresiones, según los consumos de corriente en la fase de arranque (Menú "test de las compresiones" en el útil CLIP). En caso de desequilibrio, utilizar un compresiómetro para rehacer la medida (ver método en el Manual de Reparación). Tras la operación, borrar los fallos provocados por la desconexión del regulador y de las bujías de precalentamiento.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-171
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 2 CONTINUACIÓN
ET003 no conforme o encendido permanente del testigo antiarranque
Desde el menú "ESTADO" del útil de diagnóstico verificar la conformidad del antiarranque: ET003 "Antiarranque" debe ser "INACTIVO". ET003 conforme (Testigo código antiarranque apagado)
Consultar el diagnóstico del antiarranque.
Verificar el calado de la distribución (y la posición del piñón de la bomba de alta presión). Verificar las compresiones del motor (ver método en el Manual de Reparación si es necesario). Verificar el balance de los cilindros por la función CLIP, icono medida física "Test de las compresiones".
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la carga de la batería así como el estado y el apriete de sus terminales. Verificar la obtención de un régimen de ~ 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque, visualizable en la pantalla parámetro. Verificar las masas del motor. Verificar la conformidad del contactor de inercia (según el equipamiento). Verificar la presencia y la conformidad del carburante en el depósito. Verificar la presencia del 12 V después de relé en vías M2 y M3 del conector B del calculador de control del motor (por relé de inyección). Verificar los fusibles motor (así como sus soportes, hilos y terminales).
SÍ
test Accionar el motor de arranque: ¿Aumenta la presión en la rampa: presión en la rampa = ~ 170 bares a ~ 250 r.p.m. ?
NO Efectuar el diagnóstico del regulador y de la bomba de alta presión aplicando la interpretación del mando AC624 "Regulador presión del raíl".
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-172
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 3
Ruido de inyección
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Si los ruidos de inyección se producen tras un arranque en frío: Verificar el cebado del circuito de carburante de baja presión. Verificar la alimentación del recalentador de carburante. Verificar el funcionamiento del precalentamiento. Verificar la coherencia de las temperaturas del carburante y del motor. Si el efecto persiste, controlar la presión de la rampa (menú "parámetro") y aplicar la interpretación del mando AC624 "regulador presión del raíl".
Si los ruidos de inyección se producen al ralentí: Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión. Verificar la conformidad de la información caudal de aire (consultar la interpretación del parámetro PR007 "Caudal de aire en la admisión"). Verificar la conformidad de la posición de la válvula EGR (suciedad, bloqueo, gripado). Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores. Si los ruidos de inyección se producen a todos los regímenes: Efectuar un diagnóstico de los inyectores. Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión. Verificar la conformidad del carburante. Verificar la conformidad de la información caudal de aire (consultar la interpretación del parámetro PR007 "Caudal de aire en la admisión"). Si el efecto persiste, verificar la presión de la rampa (menú "parámetro") y aplicar la interpretación del mando: AC624 "Regulador presión del raíl".
Si los ruidos de inyección se producen en régimen transitorio: En caso de embalamientos al cambiar de velocidad, controlar la conformidad del contactor de embrague. En una prueba en carretera, durante el cambio de marcha, visualizar el parámetro: PR033 "Caudal de carburante". Si varía sin influencia notoria en la presión de la rampa efectuar el diagnóstico: AC624 "Regulador presión del raíl". Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores (ver ALP 6).
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-173
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 4
Falta de rendimiento
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
ATENCIÓN En caso de sobrecalentamiento del motor superior a 110 °C (motor G9) y 115 °C (motor F9), el calculador limita voluntariamente el caudal de carburante (encendido del testigo de sobrecalentamiento a partir de 110 °C).
¿La falta de prestación va acompañada de humos?
NO
SÍ Verificar: – Que la válvula EGR no esté bloqueada en posición abierta. – Que los inyectores estén bien montados (presencia y conformidad de la arandela de estanquidad). ¿El motor funciona con todos sus cilindros? NO Verificar el funcionamiento de los inyectores (consultar el diagnóstico de los inyectores Efectos cliente 6). Si el problema persiste: Efectuar el control de conformidad del captador de posición del pedal del acelerador, del captador del pedal de freno, del captador de presión atmosférica, de la válvula de recirculación de los gases de escape. – Verificar el estado del filtro de aire. – Verificar la coherencia de la señal: del caudalímetro o del captador de presión / temperatura del aire, de la sonda de temperatura del agua del motor, de la sonda de temperatura del carburante, del régimen del motor. Verificar la ausencia de cuerpos extraños en la rejilla del caudalímetro (control visual únicamente). Verificar: – el no colmatado del filtro de gasóleo, – la ausencia de fuga en el circuito de gasóleo de baja y de alta presión, – la totalidad del circuito de admisión de aire (estanquidad y no obturación), – la conexión del circuito de reaspiración de los vapores de aceite, – el regulador de caudal (bloqueado/gripado, consultar la interpretación del mando: AC624 "Regulador presión del raíl"), – Controlar las compresiones de los motores (Equilibrio de las compresiones de los cilindros con la función "Test de las compresiones en el útil CLIP"). – Verificar la no obturación de la línea de escape. TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-174
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 5
Funcionamiento del motor irregular
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
En caso de tirones o de embalamientos al cambiar de velocidad, controlar la conformidad del contactor de embrague. Si el efecto persiste: – Verificar la conformidad del carburante utilizado, – Verificar el cebado del circuito de carburante de baja presión, – verificar asimismo que el filtro de carburante esté correctamente conectado y que no esté saturado de agua, – Verificar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión, – verificar la conformidad de la presión de la rampa (con el motor caliente): ± 25 bares alrededor del valor de presión en la rampa al ralentí (las variaciones "mín. a máx." de presión de rampa al ralentí no deben superar los 50 bares). ~ 1350 bares en carga durante un pie a fondo. En caso de anomalía, aplicar la interpretación del mando AC006 "Electroválvula de presión de carburante". – Verificar la conformidad del caudal de aire, aplicar la interpretación del parámetro: PR007 "Caudal de aire en la admisión". Si el efecto persiste: – Verificar los inyectores: con el motor girando al ralentí, desconectar los inyectores uno tras otro: Sustituir el inyector que no provoca variación de funcionamiento durante su desconexión, borrar los fallos provocados por las múltiples desconexiones, seguido de una prueba en carretera para confirmar la reparación. – Verificar el balance de los cilindros por la función CLIP, icono medidas físicas "Test de las compresiones", – Verificar las compresiones del motor si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-175
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6
Mal funcionamiento de los inyectores
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
Controles preliminares: – Verificar la resistencia entre las vías 1 y 2 de cada inyector: 0,33 Ω a 20 °C / 2 Ω máx. – Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes: Calculador del motor, conector C vía G3 vía 2 del conector del inyector n°° 1 Calculador del motor, conector C vía H1 vía 1 del conector del inyector n°° 1 Calculador del motor, conector C vía G4 vía 2 del conector del inyector n°° 2 Calculador del motor, conector C vía G2 vía 1 del conector del inyector n°° 2 Calculador del motor, conector C vía H4 vía 2 del conector del inyector n°° 3 Calculador del motor, conector C vía H2 vía 1 del conector del inyector n°° 3 Calculador del motor, conector C vía H3 vía 2 del conector del inyector n°° 4 Calculador del motor, conector C vía G1 vía 1 del conector del inyector n°° 4 – Verificar con cuidado los clips, los cables y lengüetas de las conexiones de cada inyector. A) Control del equilibrio de la regulación carburante inyector por inyector: – Seleccionar el menú "Función" del útil de diagnóstico. – Seleccionar la función "Regulación de la presión de carburante". – Motor al ralentí, temperatura del agua motor > 50 °C durante tres minutos, visualizar los valores de corrección de caudal, inyector por inyector, es decir, PR524, 525, 589 y 590 (CORRECCIÓN CAUDAL DE CARBURANTE CILINDRO N°° 1, N°° 2, N°° 3 y N°° 4). El valor normal de corrección de caudal para un inyector es del orden de ± 1 mm 3. Esta tolerancia puede aumentar con el tiempo, pero indica una anomalía inyector / cilindro si sobrepasa ± 5 mm3. a) Si al menos uno de estos valores ≥ + 5 mm3: – Controlar el juego en las válvulas. – Controlar el estado del motor con la función "Test de las compresiones" disponible en CLIP, icono "Medidas físicas". – Si los 4 cilindros tienen la misma velocidad, sustituir el inyector que tenga la corrección más grande. – Si hay una diferencia entre los cilindros, controlar la compresión cuya corrección de caudal es la más alejada del valor normal. – Si el test de las compresiones revela un fallo en un cilindro, efectuar las reparaciones necesarias. – Si la compresión es conforme, sustituir el inyector* del cilindro que tenga la corrección más fuerte. – Ver párrafo "B", para la validación del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-176
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6 CONTINUACIÓN 1
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
b) Si al menos uno de estos valores ≥ - 5 mm3: – controlar el juego en las válvulas, – Extraer el inyector que tenga la corrección más fuerte, – Controlar el nivel y el estado del aceite del motor, – Si hay contaminación debido al gasóleo, verificar el estado del cilindro concernido (cilindro, pistón, válvulas), – efectuar las reparaciones necesarias, – sustituir el inyector*, – ver párrafo "B", para la validación del diagnóstico. Nota: Antes de sustituir un inyector, verificar la presencia y la conformidad de su arandela de estanquidad. Después de sustituir un inyector, y si el IMA está en servicio, seguir el proceso de programación de los códigos de los inyectores (ver página siguiente). ATENCIÓN Para la extracción - reposición de los inyectores, respetar las consignas de limpieza y de seguridad definidas en el capítulo 13B del Manual de Reparación. B) Validación del diagnóstico de la corrección de caudal inyector por inyector: – Borrar el fallo o los fallos y efectuar una prueba con el motor al ralentí, temperatura del agua del motor > 50 °C durante tres minutos y verificar que no aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico y que los valores de corrección no alcanzan ± 5 mm3 para validar la reparación. – Si otro cilindro o cilindros tienen valores de corrección de caudal por inyector > ± 5 mm3 , seguir el diagnóstico propuesto en A) "Control del equilibrio de la regulación carburante inyector por inyector". – Si todos los valores de correcciones se sitúan en torno a ± 1 mm3 , fin del diagnóstico. – Si las reparaciones efectuadas no permiten reparar el motor, contactar con el teléfono técnico. C) Control del equilibrio de los caudales de retorno de los inyectores – Dejar calentar el motor hasta que la temperatura del agua del motor sea de > 50 °C. – Cortar el contacto del vehículo. – Proteger el contorno de la parte alta del motor con paños (principalmente alrededor de los inyectores). – Desconectar los tubos de retorno de los inyectores. – Arrancar el motor y dejarlo al ralentí. – Controlar el equilibrio del caudal de retorno de cada inyector, en general, los caudales de retorno no son importantes. No deben tener la forma de un "chorro". – Sustituir el inyector* cuyo caudal de retorno no es conforme a los otros inyectores (tiene que tener la forma de un pequeño "chorro"). – Borrar los posibles fallos y validar las reparaciones con una prueba en carretera.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-177
EDC16 N°° Programa: CX N°° Vdiag: 04
INYECCIÓN DIESEL Diagnóstico - Árbol de localización de averías
13B
ALP 6 CONTINUACIÓN 2
CONSIGNAS
Antes de realizar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la conformidad (o no) de los "parámetros" y "estados" con ayuda del útil de diagnóstico. Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que siguen.
En caso de sub-presión en la rampa: – Sustituir el inyector* cuyo retorno indique una fuga muy importante respecto a los otros. En CP3 si el motor no arranca: Es posible controlar los caudales de retorno durante y tras una prueba de arranque (mínimo 250 r.p.m.). Esto provoca una presión elevada en la rampa y permite un análisis de los caudales de retorno: – Desconectar con el regulador de presión. – Montar unas tomas en los retornos de los inyectores hacia las probetas. – Arrancar el motor y controlar el equilibrio de los caudales de retorno (en general, los caudales de retorno no son importantes, no deben tener la forma de un "chorro"). – Sustituir el inyector cuyo retorno indique una fuga muy importante respecto a los otros. – Tras la operación, borrar el fallo provocado por la desconexión del regulador de presión. D) Control de la estanquidad de la tobera del inyector: – Controlar el nivel y el estado del aceite del motor: – si hay contaminación debido al gasóleo, la tobera del inyector que fuga estará cubierta de hollín y el cilindro estará "sucio". Asegurarse de que estos restos no se deban al aceite que asciende del motor, controlando las compresiones del motor. Si las compresiones son conformes, localizar el inyector incriminado mirando el estado de los cilindros y de los pistones a través de los pozos de bujías de precalentamiento (cilindro sucio, calentamiento, inicio de destrucción...). Si el examen cilindro - pistón no es concluyente, extraer los inyectores y cambiar el que tenga la tobera cubierta de hollín. *Nota: Antes de sustituir un inyector, verificar la presencia y la conformidad de su arandela de estanquidad. ATENCIÓN Para la extracción - reposición de los inyectores, respetar las consignas definidas en el capítulo 13B del Manual de Reparación.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera y después un control con el útil de diagnóstico.
EDC16 CX V04
13B-178
Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
XDXM - XDXH - XDXP - XDXS - XDXT- XDXU - XDXV SEPTIEMBRE 2003 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”
EDITION ESPAGNOLE
Renault se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault.
© RENAULT 2003
Chasis Sumario Páginas
38C ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Sustitución de órganos Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Cuadros recapitulativos de los estados y parámetros Interpretación de los estados Tratamiento de los estados y parámetros calculador Tratamiento de los modos de mando Efectos cliente Árbol de Localización de Averías
38C-1 38C-6 38C-8 38C-9 38C-10 38C-11 38C-12 38C-13 38C-39 38C-40 38C-41 38C-42 38C-43 38C-44 38C-45
38F SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Preliminares Ficha de diagnóstico Configuración y aprendizajes Recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Efectos cliente Árbol de Localización de Averías
38F-1 38F-5 38F-7 38F-8 38F-9 38F-24 38F-26 38F-27
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
1.
ANTIBLOQUEO138C DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares
38C
APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO
Este documento presenta el diagnóstico aplicable a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: MASTER Fase II Función concernida: ABS TRW
2.
Nombre del calculador: EBC 430 N° de programa: N° Vdiag: 04
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO
Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP. Tipo de utillaje indispensable: Utillaje especializado indispensable Multímetro Bornier Elé. 1620 Tiempo de mano de obra necesario para controlar las conexiones del calculador ABS: Tiempo asignado: 0,5 h 3.
Código operación TM: 8436
RECUERDEN
Fallos Hay fallos declarados presentes y fallos declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados, según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, tratar el fallo según el método indicado en el apartado Interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte consigna. Si el fallo se confirma al aplicar la consigna, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – Las líneas eléctricas que corresponden al fallo. – Los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.). – La resistencia del elemento detectado defectuoso. – La higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos). O hay que usar el diagnóstico para controlar el circuito del elemento incriminado. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-1
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares
38C
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías sin visualización de los fallos que pueden corresponder a una queja del cliente, – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de Localización de averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, hay que tratar el problema por efectos cliente. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-2
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
4.
38C
SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con Unidad central electrónica?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí
Tratamiento de los fallos memorizados
El síntoma persiste
no
El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
Avería resuelta
Utilizar los ALP (Árboles de localización de averías) no
Avería resuelta
no
El síntoma persiste
Avería resuelta
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-3
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
4.
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares
38C
SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación)
Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico: La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencias y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado). Control visual: Buscar agresiones, bajo el capot del motor y en el habitáculo. Realizar un control minucioso de las protecciones, aislantes y del correcto recorrido de los cableados. Buscar señales de oxidación. Control táctil: Durante la manipulación de los cableados, emplear el útil de diagnóstico para detectar un cambio de estado de los fallos, de "memorizado" hacia "presente". Asegurarse de que los conectores estén correctamente bloqueados. Ejercer leves presiones en los conectores. Doblar el cableado. Si se produce un cambio de estado, tratar de localizar el origen del incidente. Examen de cada elemento: Desconectar los conectores y controlar el aspecto de los clips y de las lengüetas así como su engastado (ausencia de engastado en parte aislante). Verificar que los clips y las lengüetas estén bien bloqueados en los alvéolos. Asegurarse de que no se salgan los clips o las lengüetas al realizar la conexión. Controlar la presión de contacto de los clips utilizando una lengüeta del modelo apropiado. Control de resistencia: Controlar la continuidad de las líneas completas y después sección por sección. Buscar un cortocircuito a masa, al+ 12 V o con otro cable. Si se detecta un fallo, realizar la reparación o la sustitución del cableado.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-4
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Preliminares
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
5.
38C
FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO RELLENAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO.
Esta ficha se pedirá sistemáticamente: – En caso de peticiones de asistencia técnica al Teléfono Técnico. – Para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria. – Para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6.
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Cualquier operación en un elemento requiere respetar las reglas de seguridad para evitar cualquier daño material o humano: – Verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga. – Se prohíbe realizar una prueba en carretera con el útil de diagnóstico en diálogo con el calculador ya que las funciones ABS (antibloqueo de ruedas ) y REF (Repartidor Electrónico de frenado) están desactivadas. La presión de frenado es idéntica en los dos ejes del vehículo (riesgo de trombo en caso de fuerte frenado).
7.
LÉXICO DE LAS ABREVIATURAS
ABS: Antibloqueo de ruedas. REF: Regulador electrónico de frenado. COSLAD: Corrección in situ de las lámparas de descarga. UCH: Unidad central del habitáculo. + APC: + Después de contacto. + AVC: + Antes de contacto. VIN: Vehicle Identification Number. DTC: Diagnostic Trouble Code. DAE: Dirección asistida eléctrica. CVA: Caja de velocidades automática.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-5
FICHA DE DIAGNÓSTICO SISTEMA: ABS y ESP (Control dinámico de conducción)
Páginas 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 1786
No hay activación del ABS
1787
Activado intempestivo del ABS
1788
No hay activación del ESP
1789
Activado intempestivo del ESP
Otro
●
Encendido de los testigos
011
Al poner el contacto
Sus precisiones:
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 004
De forma intermitente
009
Avería repentina
Otro
●
1790
005
Circulando
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 02 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir y fotocopiar - página que hay que imprimir y fotocopiar - página que hay que imprimir y fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO SISTEMA: ABS y ESP (Control dinámico de conducción) ●
Páginas 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración: VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 02 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir y fotocopiar - página que hay que imprimir y fotocopiar - página que hay que imprimir y fotocopiar
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
38C
ESTRATEGIA ENCENDIDO DE LOS TESTIGOS UCE: Calculador ABS REF: Regulador Electrónico de Frenado TESTIGO DE FALLO DEL FRENO: Testigo que centraliza las anomalías del frenado (nivel líquido de freno, fallo REF, freno de mano accionado). Preliminares Al poner el contacto, el calculador se inicializa haciendo un autodiagnóstico estático del sistema y un encendido sincronizado de los testigos ABS, SERVICE y FALLO FRENO durante un tiempo de 3 segundos. MODO DE ENCENDIDO DE LOS TESTIGOS Tras la fase de inicialización, aparecerá un cuadro recapitulativo.
MODO DIAGNÓSTICO (Freno de mano quitado) DIAGNÓSTICO TESTIGOS ABS Y SERVICE Estado del sistema
FIJO
Sin fallo
TESTIGO FALLO DE FRENO
Intermitente
FIJO
X
Fallo ABS (Presente)
X
Fallo REF (Presente)
X
Intermitente X X
X
FUERA DEL MODO DIAGNÓSTICO (Freno de mano quitado) DIAGNÓSTICO TESTIGOS ABS Y SERVICE Estado del sistema
FIJO
Ausencia introducción índice taquimétrico
Intermitente
TESTIGO FALLO DE FRENO FIJO
X
Fallo ABS (Presente)
X
Fallo REF (Presente)
X
Intermitente X
X
Estanquidad circuitos hidráulicos
X
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-8
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
Diagnóstico - Afectaciones de las vías del calculador
38C
BASE CALCULADOR
Conector de 25 vías Vía calculador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Asignación
Vía captador / actuador
No utilizada No utilizada Testigo de fallo freno (REF) No utilizada No utilizada Línea de diagnóstico K Alimentación del captador de velocidad Delantero Derecho Señal captador de velocidad Delantero Derecho Alimentación del captador de velocidad Trasero Derecho Señal captador de velocidad Trasero Derecho Masa del calculador + Antes de contacto calculador No utilizada No utilizada Testigo de fallo ABS Información de la velocidad del vehículo Información contactor de las luces de stop No utilizada Alimentación del captador de velocidad delantero izquierdo Señal captador de velocidad delantero izquierdo Alimentación del captador de velocidad Trasero Izquierdo Señal captador trasero izquierdo + Después de contacto Masa bomba + Antes de contacto electroválvulas y motor bomba
Cuadro de instrumentos
Vía 7 de la toma de diagnóstico Vía 2 captador de rueda delantera derecha Vía 1 captador de rueda delantera derecha Vía 2 captador de rueda trasera derecha Vía 1 captador de rueda trasera derecha Fusible 60A platina de fusibles de la alimentación de potencia
Cuadro de instrumentos Vía A3 contactor de stop
Vía 2 captador de rueda delantera izquierda Vía 1 captador de rueda delantera izquierda Vía 2 captador de rueda trasera izquierda Vía 1 captador de rueda trasera izquierda Fusible 5A caja de fusibles del habitáculo Fusible 60A platina de fusibles de la alimentación de potencia
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-9
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Sustitución de órganos
38C
SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DE ABS
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER SUSTITUCIÓN DE UN CALCULADOR CONTACTAR IMPERATIVAMENTE CON EL TELÉFONO TÉCNICO. Al sustituir un calculador efectuar las configuraciones siguientes: – – – –
Cortar el contacto. Sustituir el calculador. Configurar el índice taquimétrico por el mando VP007. Escribir la fecha de intervención PV mediante el útil de diagnóstico por el mando VP006 "Escritura fecha última intervención PV". – Hacer una prueba en carretera seguida de una lectura de fallos para confirmar el correcto funcionamiento del sistema.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-10
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
38C
VP006: ESCRITURA FECHA ÚLTIMA INTERVENCIÓN PV Cada vez que se interviene en el taller en el sistema ABS es necesario introducir la fecha de la intervención. Seleccionar el mando VP006 en el útil de diagnóstico. Introducir la fecha de intervención utilizando el teclado del útil. VP007: ÍNDICE TAQUIMÉTRICO El calculador ABS TRW EBC 430 con "función taquimetría" proporciona la señal de la velocidad del vehículo a todos los utilizadores de esta información en el vehículo (cuadro de instrumentos, control del motor,....). Esta señal velocidad del vehículo sustituye a la que suministra el captador de velocidad situado en la caja de velocidades. El calculador del ABS calcula la velocidad del vehículo a partir de las velocidades de las ruedas y del desarrollo del neumático que equipa el vehículo. En un calculador nuevo hay que programar en la memoria el desarrollo del neumático. Esto consiste en introducir un índice "X" mediante el útil de diagnóstico a través del mando VP007 "ÍNDICE TAQUIMÉTRICO". Tras introducir el índice por el mando VP007, borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Controlar mediante el parámetro "PR030", que el índice introducido ha sido aceptado correctamente.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-11
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
Fallo útil
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
DTC asociado
38C
Designación del útil de diagnóstico
DF008
5016
Señal captador de velocidad de la rueda delantera izquierda.
DF009
5036
Señal captador de velocidad de la rueda trasera izquierda.
DF010
50D3
Circuito motor bomba.
DF011
50B0
Alimentación electroválvulas.
DF014
50C4
Relé principal.
DF017
50C3
Calculador.
DF028
5006
Señal captador de velocidad de la rueda delantera derecha.
DF029
5026
Señal captador de velocidad de la rueda trasera derecha.
DF046
50C6
Circuito contactor y luces de stop.
DF048
5011
Circuito captador rueda delantera izquierda.
DF049
5002
Circuito captador rueda delantera derecha.
DF050
5031
Circuito captador rueda trasera izquierda.
DF051
5021
Circuito captador rueda trasera derecha.
DF059
5005
Captador de velocidad de la rueda delantera derecha.
DF060
5015
Captador de velocidad de la rueda delantera izquierda.
DF061
5025
Captador de velocidad de la rueda trasera derecha.
DF062
5035
Captador de velocidad de la rueda trasera izquierda.
DF063
5045
Coherencia velocidades de ruedas.
DF090
5041
Corona dentada rueda delantera derecha.
DF091
5042
Corona dentada rueda delantera izquierda.
DF092
5043
Corona dentada rueda trasera derecha.
DF093
5044
Corona dentada rueda trasera izquierda.
DF094
50C1
Tensión de alimentación del calculador muy alta.
DF095
50C0
Tensión de alimentación del calculador muy baja.
DF156
50CB
Circuito testigo fallo ABS / frenos.
DF157
50B2
Tiempo de activación de las electroválvulas demasiado largo.
DF197
50B6
Estanquidad circuitos hidráulicos.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-12
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF008 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA 1.DEF : Incoherencia de la señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 19 y 20). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 19 Vía 2 del captador de velocidad delantero izquierdo Calculador vía 20 Vía 1 del captador de velocidad delantero izquierdo Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF008 "Señal captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" pasa a ser un DF028 "Señal captador velocidad de la rueda delantera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-13
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF009 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
SEÑAL CAPTADOR VELOCIDAD DE LA RUEDA TRASERA IZQUIERDA 1.DEF : Incoherencia de la señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 21 y 22). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 21 Vía 2 del captador de velocidad trasero izquierdo Calculador vía 22 Vía 1 del captador de velocidad trasero izquierdo Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF009 "Señal captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" pasa a ser un DF029 "Señal captador velocidad de la rueda trasera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-14
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF010 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO MOTOR BOMBA
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras: Pedal de freno mantenido pisado + Mando del actuador AC016 "Test motor bomba"
Controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería. Controlar las conexiones (vías 11, 12, 23, 24, 25) en el conector de 25 vías del calculador del ABS. Controlar el estado y el posicionamiento del fusible de potencia ABS 60A en el cajetín de interconexiones del motor. Asegurar la continuidad entre el fusible y las vías 12 y 25 del conector del calculador (presencia del + Antes de contacto en las vías). Controlar el estado y el posicionamiento del fusible 5A ABS en la caja de fusibles del habitáculo. Asegurar la continuidad entre el fusible y la vía 23 del conector del calculador (presencia del + Después de contacto en la vía). Controlar las masas ABS (apriete de los terminales en el tornillo de masa situado por encima del grupo hidráulico). Controlar / asegurar la continuidad entre las masas ABS y las Vías 11 y 24 del conector del calculador.
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera, si el fallo reaparece sustituir el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-15
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
ALIMENTACIÓN ELECTROVÁLVULAS DF011 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Anomalía electrónica interna del calculador.
Particularidades: Nada que señalar.
Anomalía electrónica interna del calculador, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-16
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
RELÉ PRINCIPAL DF014 PRESENTE
CONSIGNAS
Particularidades: Nada que señalar.
Controlar las conexiones (vías 11 y 12) en el conector de 25 vías del calculador de ABS. Verificar que no haya señales de oxidación. Verificar la presencia del + antes de contacto entre las vías 11 y 12. Reparar si es necesario. Si el incidente persiste contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-17
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF017 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CALCULADOR
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: aplicar el diagnóstico cuando el fallo esté presente o memorizado.
Controlar las conexiones en el conector de 25 vías del calculador del ABS. Verificar que no haya señales de oxidación. Borrar la memoria del calculador, salir del diagnóstico y cortar el contacto. Efectuar un nuevo control con el útil de diagnóstico. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-18
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF028 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA DELANTERA DERECHA 1.DEF : Incoherencia de la señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 7 y 8). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 7 Vía 2 del captador de velocidad delantera derecha Calculador vía 8 Vía 1 del captador de velocidad delantera derecha Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF028 "Señal captador velocidad de la rueda delantera derecha" pasa a ser un DF008 "Señal captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-19
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF029 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
SEÑAL CAPTADOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA TRASERA DERECHA 1.DEF : Incoherencia de la señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 9 y 10). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 9 Vía 2 del captador de velocidad trasero derecho Calculador vía 10 Vía 1 del captador de velocidad trasero derecho Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF029 "Señal captador velocidad de la rueda trasera derecha" pasa a ser un DF009 "Señal captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-20
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF046 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO CONTACTOR Y LUCES DE STOP
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 50 km/h. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la conexión y el estado correcto del conector del contactor de stop. Controlar el estado y el posicionamiento del fusible 15A de luces de stop en la caja de fusibles del habitáculo. Verificar / asegurar la presencia del + APC en las vías A1 y B1 en el conector del contactor de stop. Asegurar el funcionamiento del contactor de stop: – Pedal de freno sin pisar (contactor cerrado): Continuidad entre las vías A1 y B3 y Aislamiento entre las vías A3 y B1. – Pedal de freno pisado (contactor abierto): continuidad entre las vías A3 y B1 y Aislamiento entre las vías A1 y B3. Sustituir el contactor si es necesario. Si el incidente persiste, controlar el estado y la conexión correcta del conector del calculador del ABS/ESP. Controlar la continuidad y el aislamiento de la unión entre: Conector contactor de stop vía A3 Vía 17 conector del calculador Reparar si es necesario.
Si el fallo persiste contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-21
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF048 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO CAPTADOR RUEDA DELANTERA IZQUIERDA 1.DEF : Ausencia de señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF048 "Circuito captador rueda delantera izquierda" pasa a ser un DF049 "Circuito captador rueda delantera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-22
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF049 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO CAPTADOR RUEDA DELANTERA DERECHA 1.DEF : Ausencia de señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF049 "Circuito captador rueda delantera derecha" pasa a ser un DF048 "Circuito captador rueda delantera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-23
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF050 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO CAPTADOR DE RUEDA TRASERA IZQUIERDA 1.DEF : Ausencia de señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF050 "Circuito captador rueda trasera izquierda" pasa a ser un DF051 "Circuito captador rueda trasera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-24
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF051 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO CAPTADOR RUEDA TRASERA DERECHA 1.DEF : Ausencia de señal.
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF051 "Circuito captador rueda trasera derecha" pasa a ser un DF050 "Circuito captador rueda trasera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-25
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA DELANTERA DERECHA DF059 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito.
Particularidades: Nada que señalar.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 7 y 8). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 7 Vía 2 del captador de velocidad delantera derecha Calculador vía 8 Vía 1 del captador de velocidad delantera derecha Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF059 "Captador de velocidad de la rueda delantera derecha" pasa a ser un DF060 "Captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-26
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA DELANTERA IZQUIERDA DF060 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito.
Particularidades: Nada que señalar.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 19 y 20). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 19 Vía 2 del captador de velocidad delantero izquierdo Calculador vía 20 Vía 1 del captador de velocidad delantero izquierdo Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF060 "captador de velocidad de la rueda delantera izquierda" pasa a ser un DF059 "Captador de velocidad de la rueda delantera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-27
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA TRASERA DERECHA DF061 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito.
Particularidades: Nada que señalar.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 9 y 10). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 9 Vía 2 del captador de velocidad trasero derecho Calculador vía 10 Vía 1 del captador de velocidad trasero derecho Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF061 "Captador de velocidad de la rueda trasera derecha" pasa a ser un DF062 "Captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-28
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CAPTADOR DE VELOCIDAD RUEDA TRASERA IZQUIERDA DF062 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito.
Particularidades: Nada que señalar.
Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Controlar visualmente el estado de la corona dentada y del captador (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador y del calculador (vías 21 y 22). Reparar si es necesario. Conectar el bornier Elé. 1620 en lugar del calculador. Verificar y asegurar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones siguientes: Calculador vía 21 Vía 2 del captador de velocidad trasero izquierdo Calculador vía 22 Vía 1 del captador de velocidad trasero izquierdo Reparar si es necesario. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF062 "Captador de velocidad de la rueda trasera izquierda" pasa a ser un DF061 "Captador de velocidad de la rueda trasera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-29
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF063 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
COHERENCIA VELOCIDADES DE RUEDAS
Prioridades en el tratamiento en caso de acumulación de fallos: En caso de acumulación de fallos, tratar con prioridad los DF048, DF049, DF050, DF051. CONSIGNAS
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h en una aceleración. Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Verificar la conformidad de la montaje de neumáticos respecto al vehículo. Poner en conformidad si es necesario. Verificar el estado del rodamiento (corona dentada) y la fijación del captador.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-30
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF090 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CORONA DENTADA RUEDA DELANTERA DERECHA
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF090 "Corona dentada rueda delantera derecha" pasa a ser un DF091 "Corona dentada rueda delantera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-31
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF091 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CORONA DENTADA RUEDA DELANTERA IZQUIERDA
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda delantera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF091 "Corona dentada rueda delantera izquierda" pasa a ser un DF090 "Corona dentada rueda delantera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-32
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF092 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CORONA DENTADA RUEDA TRASERA DERECHA
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF092 "Corona dentada rueda trasera derecha" pasa a ser un DF093 "Corona dentada rueda trasera izquierda" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-33
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF093 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CORONA DENTADA RUEDA TRASERA IZQUIERDA
Particularidades: El fallo es declarado presente durante una prueba en carretera con una velocidad del vehículo > 40 km/h durante 10 min. CONSIGNAS Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar la secuencia de diagnóstico, tanto si el fallo está presente como memorizado.
Controlar la conexión y el estado de las conexiones del captador. Efectuar un control visual del cableado del captador y verificar la calidad de las conexiones en el conector de 25 vías del calculador. Controlar visualmente el estado de la corona dentada (suciedad, contaminación metálica...) limpiar con aire comprimido si es necesario. Verificar la calidad de la fijación del captador de velocidad de la rueda. Verificar visualmente el entrehierro captador / corona dentada en una vuelta de la rueda. Si el incidente persiste invertir los 2 captadores de velocidad de la rueda trasera. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Poner el contacto y efectuar una prueba en carretera. Si el fallo inicialmente declarado DF093 "Corona dentada rueda trasera izquierda" pasa a ser un DF092 "Corona dentada rueda trasera derecha" presente, sustituir el captador de velocidad de la rueda. Si el fallo sigue estando en el mismo lado, fallo de la corona dentada. Sustituir la corona dentada.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-34
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF094 / DF095 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR
Particularidades: Aplicar el diagnóstico siguiente, tanto si el fallo está señalado presente como memorizado. Este fallo puede aparecer al arrancar el motor utilizando un cargador o una batería de 24 V. El fallo de sub-tensión sólo se memoriza si la velocidad del vehículo es superior a 20 km/h. Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: aplicar el diagnóstico cuando el fallo esté presente o memorizado.
Asegurarse de la presencia del + 12 Antes de contacto en la vía 12 del conector de 25 vías del calculador. Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión + Después de contacto de alimentación del calculador correcto: 10 voltios < tensión correcta < 17 voltios. – Control de la carga de la batería. – Control del circuito de carga. – Control del apriete y del estado de los terminales de la batería. Asegurar la presencia del + Después de contacto en la vía 23 del conector de 25 vías del calculador (fusible 5A). Asegurar la presencia del + antes de contacto en las vías 12 y 25 del conector de 25 vías del calculador (fusible 60A situado en la caja de fusibles del motor). Asegurar la calidad de las masas (apriete, oxidación...), verificar el apriete del terminal en el tornillo de masa situado al lado del grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-35
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
CIRCUITO TESTIGO FALLO ABS / FRENOS DF156 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF : Circuito abierto o cortocircuito.
Particularidades: Nada que señalar.
Controlar el estado y el posicionamiento de los 2 fusibles ABS (5A y 60A). Controlar el estado y el posicionamiento de los fusibles del cuadro de instrumentos. Controlar el estado de las conexiones (vías 3 y 15) en el conector de 25 vías del calculador del ABS. Asegurar la continuidad, el aislamiento respecto a la masa y al + Antes de contacto entre las vías del conector del calculador ABS (vías 3 y 15) y el conector del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-36
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
DF157 PRESENTE O MEMORIZADO
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
TIEMPO ACTIVACIÓN ELECTROVÁLVULAS DEMASIADO LARGO 1.DEF : La protección ha sido activada.
Particularidades: Verificar que el freno de mano no esté apretado. CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Nada que señalar.
Las electroválvulas han sido solicitadas demasiado tiempo y la protección ha sido activada. Esperar 10 minutos sin activación de las electroválvulas. Hay riesgo de sobrecalentamiento de las electroválvulas.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-37
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38C
ESTANQUIDAD CIRCUITOS HIDRÁULICOS DF197 PRESENTE
CONSIGNAS
Particularidades: Nada que señalar.
Fuga hidráulica en el circuito. Localizar la fuga y reparar. Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-38
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
Orden
Función
1
Diálogo útil de diagnóstico
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Control de conformidad
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico.
Parámetro o estado controlado o acción
PR030 2
Configuración del calculador
Reconocimiento pedal de freno sin pisar
ET017
3
Reconocimiento pedal de freno pisado
ET017
4
PR005 5
Alimentación del calculador
6
Velocidad del vehículo
38C
PR038
Índice taquimétrico
Pedal de freno
Pedal de freno
Tensión de alimentación del calculador
Velocidad del vehículo
Visualización y observación
Diagnóstico
ABS TRW EBC 430
ALP 1
Asegurarse de que el índice introducido corresponde al neumático montado en el vehículo (consultar la ayuda en el útil de diagnóstico)
SIN
Estado "Sin pisar" confirmado pedal de freno sin pisar
ET017
Estado "Pisado" confirmado pedal de freno pisado
ET017
Asegurarse de que la tensión de la batería es correcta (Hacer un control del circuito de carga si es necesario)
SIN
Asegurarse de que la velocidad del vehículo es coherente
SIN
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-39
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados y parámetros
38C
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS ESTADOS DEL ABS Estado del útil
Designación del útil de diagnóstico
ET015
Mando del motor de la bomba.
ET017
Pedal de freno.
ET018
Función ABS.
ET019
Función regulador electrónico de frenado.
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS PARÁMETROS DEL ABS Parámetro del útil
Designación del útil de diagnóstico
PR001
Velocidad de la rueda delantera derecha.
PR002
Velocidad de la rueda delantera izquierda.
PR003
Velocidad de la rueda trasera derecha.
PR004
Velocidad de la rueda trasera izquierda.
PR005
Tensión de alimentación del calculador.
PR030
Índice taquimétrico.
PR038
Velocidad del vehículo.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-40
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Interpretación de los estados
38C
PEDAL DE FRENO ET017
CONSIGNAS
Particularidades: Aplicar los controles solamente si los estados "pisado" y "sin pisar" son incoherentes con la posición del pedal.
ESTADO "Sin pisar" Pedal de freno pisado.
Si las luces de stop funcionan: – Controlar y asegurar la continuidad de la unión entre la vía A3 del conector del contactor de stop y la vía 17 del conector del calculador. Si las luces de stop no funcionan: – Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de stop: Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal de freno sin pisar)
A1 y B3
A3 y B1
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
A3 y B1
A1 y B3
– Sustituir el contactor si es necesario. – Verificar / asegurar la presencia del + APC en las vías A1 y B1 en el conector del contactor de stop. ESTADO "Pisado" pedal de freno sin pisar.
– Controlar el estado y el montaje del contactor de stop así como el fusible de las luces de stop. – Extraer y comprobar el funcionamiento del contactor de stop: Continuidad entre las vías
Aislamiento entre las vías
Contactor cerrado (Pedal de freno sin pisar)
A1 y B3
A3 y B1
Contactor abierto (pedal de freno pisado)
A3 y B1
A1 y B3
– Sustituir el contactor si es necesario. – Controlar y asegurar el aislamiento al 12 voltios de la unión entre la vía A3 del conector del contactor de stop y la vía 17 del conector del calculador.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-41
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Tratamiento de los estados y parámetros del calculador
38C
PARÁMETROS PR001:
Velocidad de la rueda delantera derecha.
PR002:
Velocidad de la rueda delantera izquierda.
PR003:
Velocidad de la rueda trasera derecha.
PR004:
Velocidad de la rueda trasera izquierda. Estos parámetros indican la velocidad en km/h de cada rueda del vehículo.
PR005:
Tensión de alimentación del calculador. Este parámetro indica la tensión de alimentación en Voltios del calculador.
PR030:
Índice taquimétrico. Este parámetro indica el índice taquimétrico introducido en el calculador para los neumáticos que equipan el vehículo.
PR038:
Velocidad del vehículo. Este parámetro indica la velocidad del vehículo en km/h.
ESTADOS ET015:
Mando del motor de la bomba. Este estado indica si el motor de la bomba está activado o no.
ET017:
Pedal de freno. Este estado indica la posición (pisado o sin pisar) del pedal de freno.
ET018:
Función ABS. Este estado permite saber si el ABS es funcional en el vehículo.
ET019:
Función regulador electrónico de frenado. Este estado indica si el regulador electrónico de frenado es funcional en el vehículo.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-42
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - tratamiento de los modos de mando
38C
BORRADOS RZ001: memoria fallo. Este mando permite el borrado de los fallos memorizados por el calculador. ACTIVACIÓN AC176: Test electroválvulas rueda delantera derecha. AC177: Test electroválvulas rueda delantera izquierda. AC178: Test electroválvulas rueda trasera izquierda. AC179: Test electroválvulas rueda trasera derecha. Estos mandos permiten probar las electroválvulas de cada rueda. Pilotaje de las electroválvulas de las ruedas para control hidráulico Levantar el vehículo para poder girar las ruedas y controlar que giran libremente. Mantener el pedal de freno pisado para impedir que la rueda que se va a comprobar gire si se arrastra con la mano (no frenar demasiado fuerte para estar al límite del desbloqueo). Seleccionar y validar el mando de la rueda considerada ("Electroválvulas de la rueda delantera izquierda",......) Ejercer con la mano una presión de rotación en la rueda concernida, se deben constatar 5 ciclos desbloqueo/ bloqueo en la rueda. AC156: Purga rueda trasera derecha. AC155: Purga rueda trasera izquierda. AC153: Purga rueda delantera izquierda. AC154: Purga rueda delantera derecha. Estos mandos sólo se utilizarán según el orden descrito anteriormente si se constata un recorrido anormal del pedal de freno durante una prueba en carretera con regulación ABS (el sistema debe haber sido purgado previamente por el método clásico). Seleccionar unitariamente cada mando descrito respetando imperativamente el orden AC156, AC155, AC153, AC154 y seguir las instrucciones descritas con el útil de diagnóstico.
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-43
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Efectos cliente
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
38C
Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
FALLOS CONSTATADOS AL FRENAR CON REGULACIÓN DE FRENO/ABS
BLOQUEO DE UNA O DE VARIAS RUEDAS
ALP 2
TIRO
ALP 3
ZIGZAGUEO
ALP 4
FUNCIONAMIENTO DEL ABS INESPERADO A BAJA VELOCIDAD Y DÉBIL ESFUERZO EN EL PEDAL
ALP 5
FUNCIONAMIENTO DEL ABS INESPERADO EN MALAS CARRETERAS
ALP 6
FUNCIONAMIENTO DEL ABS INESPERADO CON UTILIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS ESPECIALES (radio-teléfono, CB,...).
ALP 7
MUCHO RECORRIDO DEL PEDAL DE FRENO TRAS UNA FASE DE REGULACIÓN (con un pedal blando durante la entrada en regulación)
ALP 8
PEDAL CON MUCHO RECORRIDO
ALP 9
VIBRACIÓN DEL PEDAL DE FRENO
ALP 10
RUIDOS DE LA BOMBA, DE LAS TUBERÍAS O DEL GRUPO HIDRÁULICO
ALP 11
OTROS CASOS
AUSENCIA DE DIÁLOGO CON EL CALCULADOR DEL ABS
ALP 1
LOS TESTIGOS ABS Y FALLO DE FRENOS PARPADEAN
ALP 12
LOS TESTIGOS ABS Y FALLO FRENO PERMANECEN ENCENDIDOS TRAS LA REPARACIÓN Y BORRADO DE LOS FALLOS
ALP 13
EL TESTIGO DEL ABS NO SE ENCIENDE AL PONER EL CONTACTO
ALP 14
ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-44
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Ausencia de diálogo con el calculador del ABS
ALP 1
CONSIGNAS
38C
Sin.
Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Si el útil no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe la línea de diagnóstico K. Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme (9,5 voltios < U batería < 16 voltios). Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador.
Verificar la presencia y el estado de los fusibles del ABS en la platina de fusibles del habitáculo, y en la caja de fusibles del motor. Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones. Verificar las masas ABS (calidad, oxidación, apriete del tornillo de masa). Verificar que el calculador está correctamente alimentado: – Masa en la vía 11 y 24 del conector de 25 vías. – + AVC en la vía 12 y 25 del conector de 25 vías. – + APC en la vía 23 del conector de 25 vías.
Verificar que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada: – + AVC en la vía 16. – + APC en la vía 1. – Masa en las vías 4 y 5. Verificar / asegurar la continuidad y los aislamientos de las uniones entre: – Conector del calculador vía 6 vía 7 Toma de diagnóstico.
Si el diálogo sigue sin establecerse tras estos diferentes controles, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-45
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 2
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS
38C
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Bloqueo de una o de varias ruedas
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Recuerde: El bloqueo de las ruedas de un vehículo equipado con ABS o el chirrido de los neumáticos, percibidos por el cliente como un bloqueo, pueden estar ligados a una reacción normal del sistema y no deben ser considerados sistemáticamente como fallos – Bloqueo autorizado por debajo de 10 km/h (el sistema no activa ya la regulación). – Frenado con regulación ABS en carreteras muy malas (chirridos importantes). – -----------------------------------------------------
Por el contrario, si hay efectivamente bloqueo de la rueda o de las ruedas, levantar el vehículo para poder girar las ruedas y verificar: – Una posible inversión en la conexión de los captadores de velocidad. Utilizar los parámetros PR001, PR002, PR003 y PR004 haciendo girar lentamente las ruedas asociadas y asegurarse de la coherencia de los resultados obtenidos. Si el valor medido es nulo, girar las otras ruedas para confirmar una inversión eléctrica de los captadores y reparar el cableado. – Una posible inversión de la tubería a la altura del grupo hidráulico. Utilizar los mandos AC177 "Test electroválvulas rueda delantera izquierda", AC176 "Test electroválvulas rueda delantera derecha", AC178 "Test electroválvulas rueda trasera izquierda" y AC179 "Test electroválvulas rueda trasera derecha" pisando el pedal de freno y verificar la presencia de 5 ciclos desbloqueo/bloqueo en la rueda concernida (consultar el capítulo "tratamiento de los modos de mando"). Si no se realizan los 5 ciclos en la rueda comprobada (estando la rueda bloqueada), verificar si se han efectuado en otra rueda para confirmar una inversión de la tubería. Si no se han realizado los 5 ciclos en una rueda sin inversión de tuberías, sustituir el grupo hidráulico. Verificar la fijación del captador y el estado de la corona dentada. Si el incidente persiste después de estos controles, cambiar el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-46
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Tiro
ALP 3
CONSIGNAS
38C
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Desconectar un captador de velocidad de la rueda. Arrancar el motor y asegurarse de que solamente el testigo de fallo ABS está encendido. Si el testigo de fallo del freno está también encendido, no circular con el vehículo ya que la función "compensador de frenado" no está asegurada. Efectuar una prueba en carretera con el ABS fuera de servicio. ¿El fallo persiste en estas condiciones?
sí
no
Si la carrera del pedal de freno es relativamente larga, efectuar una purga del circuito de frenado. Si la carrera es normal, verificar la presión de los neumáticos, el tren delantero o, eventualmente, la presencia de fugas en el circuito.
Levantar el vehículo para poder girar las ruedas y verificar: – Una posible inversión de la tubería a la altura del grupo hidráulico. Para estos dos tests, consultar y aplicar los métodos definidos en el ALP 2. Verificar el estado de las coronas dentadas ABS y su conformidad. Controlar también el entrehierro captador/ corona dentada en una vuelta de cada rueda delantera + trasera. Si el incidente persiste, cambiar el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-47
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Zigzagueo
ALP 4
CONSIGNAS
38C
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Desconectar un captador de velocidad de la rueda. Arrancar el motor y asegurarse de que solamente el testigo de fallo ABS está encendido. Si el testigo de fallo del freno está también encendido, no circular con el vehículo ya que la función "compensador de frenado" no está asegurada. Efectuar una prueba en carretera con el ABS fuera de servicio. ¿El fallo persiste en estas condiciones?
sí
Fallo de comportamiento en carretera no ligado al sistema ABS. Controlar el estado y la conformidad de las pastillas de frenos, verificar la presión de los neumáticos, el tren delantero,.........
no Comportamiento normal vinculado al funcionamiento del sistema en fase de regulación esencialmente con adherencia disimétrica o mal pavimento.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-48
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 5
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Funcionamiento del ABS inesperado a baja velocidad y débil esfuerzo en el pedal
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Atención, la regulación del ABS es "sensible" en muy bajas adherencias (hielo, baldosas mojadas,...).
Es posible notar vibraciones en el pedal de freno, que se deben a reacciones del sistema en situaciones especiales: – Paso por ralentizadores. – Curva cerrada con alzada de la rueda trasera interior. Esta sensación puede estar vinculada con la simple acción de la función "compensador de frenado" durante la limitación de la presión en el tren trasero. Si el problema es diferente, controlar los conectores de los captadores de velocidad (micro-cortes), así como los entrehierros.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-49
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 6
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Funcionamiento del ABS inesperado en malas carreteras
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
En malas carreteras, es normal sentir tirones y vibraciones en el pedal, así como unos chirridos más fuertes que sobre un buen pavimento. Resulta de ello una impresión de variación de la eficacia, a considerar como normal.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-50
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 7
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Funcionamiento del ABS inesperado con utilización de equipamientos especiales (radio-teléfono, CB,......)
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Verificar que el equipamiento que da problemas durante su utilización esté homologado. Verificar que este equipamiento ha sido correctamente instalado sin modificación del cableado de origen y en particular el del ABS (conexiones en masa y + APC / AVC del ABS no autorizadas).
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-51
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 8
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Mucho recorrido del pedal de freno tras una fase de regulación (con un pedal blando durante la entrada en regulación)
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Paso de aire de los canales de regulación del grupo hidráulico hacia los circuitos de frenado. Efectuar una purga de los circuitos según el proceso preconizado en el MR (utilización de los modos de mandos del útil de diagnóstico). Después de la intervención, efectuar una prueba en carretera con regulación ABS.
Si el fallo persiste, realizar la operación anterior todavía 1 ó 2 veces. Si el efecto cliente es particularmente pronunciado y las purgas no aportan mejoras, sustituir el grupo hidráulico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-52
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 9
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Pedal con mucho recorrido
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Presencia de aire en los circuitos de frenado. Efectuar una purga clásica de los circuitos comenzando por el freno trasero derecho, a continuación el trasero izquierdo, delantero izquierdo y después delantero derecho. Repetir la operación si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-53
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 10
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Vibración del pedal de freno
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Reacción normal en el pedal de freno durante una fase de regulación ABS o de limitación de la presión en el tren trasero (función "compensador de frenado").
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-54
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 11
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
38C
Ruidos de la bomba, de la tubería o del grupo hidráulico
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
– Vibración del grupo: controlar la presencia y el estado de los silentblocs de aislamiento del soporte del grupo. – Vibración de la tubería: verificar que todos los tubos estén bien enganchados en sus grapas de fijación y que no haya contacto entre los propios tubos ni entre tubos y carrocería. Para determinar de dónde viene el ruido es posible utilizar los mandos de pilotaje de las electroválvulas. AC177 "Test electroválvulas rueda delantera izquierda", AC176 "Test electroválvulas rueda delantera derecha", AC178 "Test electroválvulas rueda trasera izquierda" y AC179 "Test electroválvulas rueda trasera derecha" pisando el pedal de freno.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-55
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ALP 12
CONSIGNAS
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS
38C
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Los testigos ABS y fallo frenos parpadean
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
El calculador del ABS detecta la ausencia de configuración del índice taquimétrico (desarrollo del neumático). En un calculador nuevo hay que programar en la memoria el desarrollo del neumático. Esto consiste en introducir un índice "X" mediante el útil de diagnóstico a través del mando VP007 "ÍNDICE TAQUIMÉTRICO". Tras introducir el índice por el mando VP007, borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Controlar mediante el parámetro "PR030", que el índice introducido ha sido aceptado correctamente.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-56
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
Los testigos ABS y fallo freno permanecen encendidos tras la reparación y borrado de los fallos
ALP 13
CONSIGNAS
38C
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Controlar los fusibles del cuadro de instrumentos en la platina de fusibles del habitáculo.
Realizar una prueba en carretera a más de 10 km/h. sí
¿Se apagan los testigos?
Efecto normal, mientras el vehículo no hace una verificación del sistema a más de 10 km/h.
no Asegurar el aislamiento y la continuidad de las uniones entre las vías 15 y 3 del conector del calculador y los testigos (ABS y Fallo freno) del cuadro de instrumentos. Controlar el fusible ABS en la platina de fusibles del habitáculo. Verificar las masas ABS. Efectuar un control de las conexiones en el conector del cuadro de instrumentos. Si el fallo persiste, verificar el funcionamiento del cuadro de instrumentos.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar una prueba en carretera con el fin de confirmar el correcto funcionamiento del sistema. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-57
ABS TRW EBC 430 N°° Vdiag: 04
ANTIBLOQUEO DE RUEDAS Diagnóstico - Árbol de localización de averías
El testigo ABS no se enciende al poner el contacto
ALP 14
CONSIGNAS
38C
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Controlar los fusibles del cuadro de instrumentos en la platina de fusibles del habitáculo.
Cortar el contacto. Desconectar el calculador y después volver a poner el contacto. sí
¿Se enciende el testigo del ABS? no
Efectuar un control de las conexiones en el conector del calculador. Asegurar el aislamiento y la continuidad de las uniones entre las vías 15 y 3 del conector del calculador y los testigos (ABS y fallo freno) del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario.
Controlar el estado del testigo ABS y su alimentación. Asegurar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre la vía 15 del conector del calculador y el testigo ABS en el cuadro de instrumentos. Si el fallo persiste, verificar el funcionamiento del cuadro de instrumentos.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Realizar una prueba en carretera seguida de un nuevo control con el útil de diagnóstico. ABSTRWEBC430Vdiag04 1.0
38C-58
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA 138F Diagnóstico - Preliminares
38F
1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico aplicable a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Master fases 1 y 2 Función concernida: Suspensión pilotada
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado en el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquema Eléctrico – Visu-Schéma (CD-Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP Tipo de utillaje indispensable: Utillaje especializado indispensable Multímetro 3. RECUERDEN Para diagnosticar los calculadores del vehículo, es necesario poner el contacto en modo diagnóstico (+ Después de Contacto).
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-1
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Preliminares
38F
Fallos Hay fallos presentes y fallos declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, tratar el fallo según el método indicado en el apartado Interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y seguir las indicaciones que figuran en la parte Consigna. Si el fallo se confirma al aplicar la consigna, la avería está presente. En este caso, tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, hacer las verificaciones básicas. Para ello, verificar: – Las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – Los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.), – La resistencia del elemento detectado defectuoso, – La higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente. – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de Localización de averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto, pero sigue persistiendo la queja del cliente, hay que tratar el problema por el efecto cliente.
Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Preliminares
MASTER Fase 1 y 2
38F
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con calculador?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
no
Avería resuelta
Tratamiento de los fallos memorizados Utilizar los Árboles de Localización de Averías
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-3
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Preliminares
MASTER Fase 1 y 2
38F
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO RELLENAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO. Esta ficha se pedirá sistemáticamente: – en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, – para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, – para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas. 6. CONSIGNAS DE SEGURIDAD Cualquier operación en un elemento requiere unas reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – Verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga. – Emplear los útiles adecuados.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-4
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Todos los tipos
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente
Sus precisiones:
●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente
Sus precisiones:
●
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación Diagnóstico asistido
Nota Técnica
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 97 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Todos los tipos
●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de Diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración: VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 97 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA 138F Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
38F
APRENDIZAJES Debe efectuarse un aprendizaje si: – el calculador ha sido cambiado – uno de los captadores ha sido cambiado – el testigo modo parpadea lenta y regularmente y para todas las modificaciones que ocasionen una alteración de la altura de la carrocería inicial del vehículo. Antes de realizar cualquier intervención: – asegurarse de la conformidad de los neumáticos – asegurarse de la presión de los neumáticos – colocar el vehículo en un suelo plano – conectar el útil de diagnóstico 1) Con el vehículo levantado y las ruedas colgando – – – – – – – – – – – – – – – –
apretar el freno de mano, cortar el contacto, levantar el vehículo y colocar los calces, bajar el vehículo, asegurándose de que los calces estén en contacto con la carrocería, poner el contacto, colocar el vehículo en los calces (pulsando el botón "subida / bajada" y activar manualmente las electroválvulas mediante el útil de diagnóstico o desinflando los cojines), efectuar el aprendizaje mediante el útil de diagnóstico, colocar el vehículo en posición baja (freno de mano tirado, pulsar el botón "subida / bajada"; verificar mediante el útil de diagnóstico que el vehículo esté en posición baja), esperar a que pare el compresor, cortar el contacto, levantar el vehículo, retirar los calces, bajar el vehículo, poner el contacto (asegurarse antes de nada de que el vehículo esté sobre sus ruedas), colocar el vehículo en posición alta (pulsar el botón "subida / bajada"; verificar mediante el útil de diagnóstico que el vehículo esté en posición alta), verificar el funcionamiento mediante el útil de diagnóstico.
Nota: si el vehículo tiene al menos una rueda colgando al poner el contacto, el calculador detectará entonces una avería presente. 2) Vehículo sobre suelo plano – – – – – – – – – – – – –
apretar el freno de mano, cortar el contacto, poner los calces, poner el contacto, colocar el vehículo en los calces (pulsando el botón "subida / bajada" y activar manualmente las electroválvulas mediante el útil de diagnóstico o desinflando los cojines), efectuar el aprendizaje mediante el útil de diagnóstico (al final del aprendizaje el vehículo se pone automáticamente en posición alta), colocar el vehículo en posición baja (freno de mano tirado, pulsar el botón "subida / bajada"; verificar mediante el útil de diagnóstico que el vehículo esté en posición baja), esperar a que pare el compresor, hacer que suba el vehículo (pulsando el botón "subida / bajada"), cortar el contacto, retirar los calces, sacar el vehículo del elevador, verificar el funcionamiento mediante el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-7
MASTER Fase 1 y 2
Fallo útil
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Recapitulativo de los fallos
38F
Designación del útil de diagnóstico
DF001
Corriente captador altura
DF002
Circuito alimentación del captador
DF003
Test electroválvula o compresor
DF004
Calculador
DF005
Compresor activo demasiado tiempo (8 minutos)
DF006
Circuito neumático
DF007
Tensión de la batería
DF008
Señal captador altura
DF009
Circuito captador altura del vehículo trasero derecho
DF010
Circuito captador altura del vehículo trasero izquierdo
DF011
Circuito mando relé del compresor suspensión neumática
DF012
Circuito electroválvula depósito neumático
DF013
Circuito electroválvula escape
DF014
Circuito electroválvula cojín derecho
DF015
Circuito electroválvula cojín izquierdo
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-8
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA 138F Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CORRIENTE CAPTADOR ALTURA DF001 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Asegurarse de que la tensión de la batería sea correcta. Reparar si es necesario. Asegurarse de la masa en las vías 3 de los dos captadores de altura. Reparar si es necesario. Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 30 calculador vía 30
vía 1 del captador de altura derecho vía 1 del captador de altura izquierdo
Reparar si es necesario. Controlar la intensidad entre la vía 2 y la vía 1 del captador derecho y del captador izquierdo. Si la intensidad no es de 8 ± 2 mA, sustituir el captador defectuoso; si no, seguir los procesos de los fallos DF009 y DF010.
Nota: Ayuda al diagnóstico corriente captador altura: Desolidarizar del terminal la vía 2 del conector del captador de altura. Coger un terminal idéntico a éste y conectarlo a un amperímetro.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar un aprendizaje de la suspensión mediante el útil de diagnóstico (consultar ayuda) seguido de una prueba en carretera. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-9
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO ALIMENTACIÓN DEL CAPTADOR DF002 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Asegurarse de que la tensión de la batería sea correcta. Reparar si es necesario. Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 4 captador de altura izquierdo y derecho vía 3 calculador vía 30 calculador vía 28 contactor de presión vía 2
vía 2 del captador de altura izquierdo masa vía 1 del captador de altura derecho vía 2 del captador de altura izquierdo vía 3 del captador de altura derecho
Reparar si es necesario. Verificar el estado y el correcto funcionamiento de los captadores de altura, consultar DF009 y DF010. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar un aprendizaje de la suspensión mediante el útil de diagnóstico (consultar ayuda) seguido de una prueba en carretera. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-10
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38F
TEST ELECTROVÁLVULA O COMPRESOR DF003 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Mediante el útil de diagnóstico, entrar en el modo mando del actuador. – Efectuar un mando de la electroválvula del depósito; si el mando no se efectúa consultar DF012. – Efectuar un mando de la electroválvula de escape, si el mando no se efectúa consultar DF013. – Efectuar un mando de la electroválvula del cojín derecho, si el mando no se efectúa consultar DF014. – Efectuar un mando de la electroválvula del cojín izquierdo, si el mando no se efectúa consultar DF015.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-11
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38F
CALCULADOR DF004 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar un nuevo aprendizaje del calculador (ver proceso de colocación de las calas y el proceso de aprendizaje en el capítulo de ayuda). Si el incidente persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-12
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
COMPRESOR ACTIVO DEMASIADO TIEMPO (8 MINUTOS) DF005 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Verificar la duración de la alimentación del relé, así como su correcto funcionamiento. Cambiar el relé si es necesario. Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 31 compresor vía 4 compresor vía 3
vía 2 del compresor vía 5 del relé masa
Reparar si es necesario. Controlar los racores, los tubos neumáticos y los cojines (fugas), consultar DF006. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-13
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO NEUMÁTICO DF006 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Asegurarse de que no haya nada que moleste al vehículo durante su subida o su bajada. Reparar si es necesario. Asegurarse de que los captadores de altura estén siempre bien colocados. Reparar si es necesario. Asegurarse de que no hay fuga. Reparar si es necesario. Salir del modo diagnóstico, después accionar varias veces el botón subida-bajada y asegurarse de la estanquidad del circuito neumático, de los racores, de los tubos y de los cojines. Códigos de color de los racores: marrón rojo azul
alimentación depósito alimentación cojín izquierdo alimentación cojín derecho
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-14
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38F
TENSIÓN DE LA BATERÍA DF007 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar las intervenciones necesarias para que la tensión de alimentación esté comprendida entre 10,5 y 16 voltios. Asegurarse de que los terminales de la batería estén bien cerrados. Reparar si es necesario. Asegurarse del correcto estado de la trenza de masa de la batería, así como de la correcta puesta a masa del calculador. Reparar si es necesario. Hacer un control del circuito de carga. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-15
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
38F
SEÑAL CAPTADOR ALTURA DF008 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Verificar el valor de altura del captador derecho e izquierdo mediante el útil de diagnóstico (1.260 mm). Reparar si es necesario. Verificar el posicionamiento de los captadores de altura y el estado de las bieletas. Reparar si es necesario. Verificar el valor óhmico de los captadores con un óhmetro entre los bornes 1 y 3 de los captadores. Cambiar el captador que falla y hacer un aprendizaje (consultar ayuda al diagnóstico), si los valores de los dos captadores no están comprendidos entre 500 y 1.000 Ω.
TRAS LA REPARACIÓN
Realizar un aprendizaje de la suspensión mediante el útil de diagnóstico (consultar ayuda) seguido de una prueba en carretera. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-16
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO CAPTADOR ALTURA VEHÍCULO TRASERO DERECHO DF009 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 30 calculador vía 28 masa
vía 1 del captador de altura derecho vía 2 del captador de altura derecho vía 3 del captador de altura derecho
Reparar si es necesario. Verificar el valor óhmico de los captadores con un óhmetro entre los bornes 1 y 3 de los captadores. Cambiar el captador que falla y hacer un aprendizaje (consultar ayuda al diagnóstico), si los valores de los dos captadores no están comprendidos entre 500 y 1.000 Ω.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-17
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
DF010 PRESENTE
CONSIGNAS
38F
CIRCUITO CAPTADOR ALTURA VEHÍCULO TRASERO IZQUIERDO
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 30 calculador vía 4 masa
vía 1 del captador de altura izquierdo vía 2 del captador de altura izquierdo vía 3 del captador de altura izquierdo
Reparar si es necesario. Verificar el valor óhmico de los captadores con un óhmetro entre los bornes 1 y 3 de los captadores. Cambiar el captador que falla y hacer un aprendizaje (consultar ayuda al diagnóstico), si los valores de los dos captadores no están comprendidos entre 500 y 1.000 Ω.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-18
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
DF011 PRESENTE
CONSIGNAS
38F
CIRCUITO MANDO RELÉ DEL COMPRESOR SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 34 calculador vía 4
vía 2 del relé del compresor vía 5 del relé del compresor
Reparar si es necesario. Verificar la duración de la alimentación del relé, así como su correcto funcionamiento. Cambiar el relé si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-19
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO ELECTROVÁLVULA DEPÓSITO NEUMÁTICO DF012 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la resistencia entre: calculador vía 36
vía 26 del calculador
Cambiar el calculador si la resistencia no es de 19 Ω . Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del compresor (consultar DF011).
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-20
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO ELECTROVÁLVULA ESCAPE DF013 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la resistencia entre: calculador vía 12
vía 26 del calculador
Cambiar el calculador si la resistencia no es de 40 Ω . Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del compresor (consultar DF011).
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-21
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO ELECTROVÁLVULA COJÍN DERECHO DF014 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la resistencia entre: calculador vía 35
vía 26 del calculador
Cambiar el calculador si la resistencia no es de 19 Ω . Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del compresor (consultar DF011).
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-22
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Interpretación de los fallos
MASTER Fase 1 y 2
38F
CIRCUITO ELECTROVÁLVULA COJÍN IZQUIERDO DF015 PRESENTE
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Desconectar el conector del calculador y controlar la resistencia entre: calculador vía 11
vía 26 del calculador
Cambiar el calculador si la resistencia no es de 19 Ω . Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del compresor (consultar DF011).
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una prueba en carretera seguida de un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-23
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad
MASTER Fase 1 y 2
CONSIGNAS
Orden
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. (Los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo.) Condiciones de aplicación del control: con el motor parado bajo contacto o con el motor girando, según estado de carga de la batería y freno de mano apretado.
Función
Parámetro o estado Control o acción ET011:
1
Alimentación del calculador
PR001:
ET001:
2
3
4
5
38F
Captadores de altura
Grupo motocompresor
+ después de contacto calculador
En caso de problemas: aplicar el diagnóstico del circuito de carga. 11 < x < 14 V
circuito alimentación del captador
INACTIVO
PR003:
altura captador izquierdo
PR004:
altura captador derecho
ET010:
circuito temperatura compresor
ET002:
circuito mando relé del compresor SP
ET013:
testigo modo suspensión
Diagnóstico
ACTIVO
tensión de alimentación del calculador
Testigos
Botón mando de suspensión
Visualización y Observaciones
1.200 < PR003 < 800 mm 1.200 < PR003 < 800 mm
INACTIVO
ACTIVO compresor girando ACTIVO en posición baja y en cambio de posición
ET012:
testigo de fallo
INACTIVO
ET009:
botón subida/ bajada vehículo
ACTIVO
En caso de problemas: aplicar la secuencia de diagnóstico de los captadores de altura (DF001, DF002, DF008, DF009 y DF010).
En caso de problemas: aplicar la secuencia de diagnóstico del grupo motocompresor (DF003, DF005 y DF011).
Nada que señalar.
En caso de problemas: aplicar la secuencia de diagnóstico del ALP 5.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-24
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Control de conformidad
MASTER Fase 1 y 2
CONSIGNAS
Orden
Función
6
Freno de mano
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. (Los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo.) Condiciones de aplicación del control: con el motor parado bajo contacto o con el motor girando, según estado de carga de la batería y freno de mano apretado.
Parámetro o estado Control o acción ET008:
7
8
9
freno de mano apretado
Visualización y Observaciones
ACTIVO
ET007:
presión depósito neumático
ACTIVO según funcionamiento
ET006:
circuito electroválvula cojín izquierdo
ACTIVO según funcionamiento
ET005:
circuito electroválvula cojín derecho
ACTIVO según funcionamiento
ET004:
circuito electroválvula escape
ACTIVO según funcionamiento
ET003:
circuito electroválvula depósito neumático
ACTIVO según funcionamiento
Circuito neumático
ET015:
vehículo posición alta
ET014:
vehículo posición baja
PR002:
velocidad del vehículo
ACTIVO según posición
Posición vehículo
Velocidad del vehículo
38F
ACTIVO según posición
0 km/h
Diagnóstico
Nada que señalar.
En caso de problemas: Aplicar la interpretación de los fallos DF003, DF006, DF012, DF013, DF014 y DF015.
En caso de problemas: Aplicar la secuencia de diagnóstico de los captadores de altura (DF001, DF002, DF008, DF009 y DF010). Nada que señalar.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-25
MASTER Fase 1 y 2
CONSIGNAS
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Efectos cliente
38F
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR
ALP 1
EL VEHÍCULO SE QUEDA EN POSICIÓN BAJA
ALP 2
EL VEHÍCULO SE QUEDA EN POSICIÓN ALTA
ALP 3
LA ALTURA DE LA CARROCERÍA NO VARÍA
ALP 4
EL BOTÓN DE MANDO NO FUNCIONA
ALP 5
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-26
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
MASTER Fase 1 y 2
Diagnóstico - Árboles de localización de averías
ALP 1
CONSIGNAS
38F
No hay comunicación con el calculador
Nada que señalar.
Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo.
Probar el útil de diagnóstico en otro calculador del mismo vehículo.
Verificar la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable). Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Reparar si es necesario.
Asegurarse de la presencia de un + 12 voltios batería en la vía 16 y de una masa en la vía 5 y en la vía 4 de la toma de diagnóstico. Reparar si es necesario.
Desconectar el conector del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 1 calculador vía 6 calculador vía 25 calculador vía 3 calculador vía 27
alimentación 12 voltios alimentación 12 voltios masa vía 15 de la toma de diagnóstico vía 7 de la toma de diagnóstico
Reparar si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-27
MASTER Fase 1 y 2
ALP 2
CONSIGNAS
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
El vehículo se queda en posición baja
Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.
Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto estado de carga de la batería. Arrancar el motor si es necesario.
Asegurarse de que no haya nada que moleste la subida del vehículo. Reparar si es necesario.
Asegurarse de que la carga del vehículo no sobrepase el límite autorizado. Reparar si es necesario.
Controlar el correcto funcionamiento de los captadores de altura izquierdo y derecho (ver fallos DF001 "Corriente captador de altura", DF002 "Circuito alimentación del captador", DF008 "Señal captador altura", DF009 "Circuito captador altura vehículo trasero derecho" y DF010 "Circuito captador altura vehículo trasero izquierdo"). Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-28
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 2 CONTINUACIÓN 1
Freno de mano apretado, controlar el estado ET008 "Freno de mano apretado". ¿El estado está activo?
NO
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 32
contactor del freno de mano
Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del grupo motocompresor utilizando el fallo DF011 "Circuito mando relé del compresor suspensión neumática". Cambiar el relé si es necesario.
Asegurarse del correcto funcionamiento del grupo motocompresor con ayuda de los fallos DF005 "Compresor activo demasiado tiempo (8 minutos)", DF012 "Circuito electroválvula depósito neumático", DF013 "Circuito electroválvula escape", DF014 "Circuito electroválvula cojín derecho" y DF015 "Circuito electroválvula cojín izquierdo". Cambiar el relé si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-29
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
MASTER Fase 1 y 2
Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 2 CONTINUACIÓN 2
Controlar la continuidad entre las vías 1 y 2 del captador de presión neumática. NO
¿Hay continuidad entre las vías 1 y 2?
Controlar el correcto funcionamiento del captador y asegurarse de que no haya ninguna fuga neumática.
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 9 masa
vía 1 del captador de presión neumática vía 2 del captador de presión neumática
Reparar si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-30
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
ALP 3
38F
El vehículo se queda en posición alta
Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.
CONSIGNAS
Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Reparar si es necesario.
Asegurarse de que no haya nada que moleste la bajada del vehículo. Reparar si es necesario.
Controlar el correcto funcionamiento de los captadores de altura izquierdo y derecho (ver fallos DF001 "Corriente captador de altura", DF002 "Circuito alimentación del captador", DF008 "Señal captador de altura", DF009 "Circuito captador de altura del vehículo trasero derecho" y DF010 "Circuito captador de altura del vehículo trasero izquierdo". Reparar si es necesario.
Freno de mano apretado, controlar el estado ET008 "Freno de mano apretado". ¿El estado está activo?
NO
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 32
contactor del freno de mano
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-31
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 3 CONTINUACIÓN
Asegurarse del correcto funcionamiento del grupo motocompresor con ayuda de los fallos DF005 "Compresor activo demasiado tiempo (8 minutos)", DF012 "Circuito electroválvula depósito neumático", DF013 "Circuito electroválvula escape", DF014 "Circuito electroválvula cojín derecho" y DF015 "Circuito electroválvula cojín izquierdo". Cambiar el relé si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-32
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
MASTER Fase 1 y 2
Diagnóstico - Árboles de localización de averías
ALP 4
CONSIGNAS
38F
La altura de la carrocería no varía
Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.
Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto estado de carga de la batería. Arrancar el motor si es necesario.
Asegurarse de que no haya nada que moleste la variación de altura de la carrocería del vehículo. Reparar si es necesario.
Asegurarse de que la carga del vehículo no sobrepase el límite autorizado. Reparar si es necesario.
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 2
calculador de inyección (consultar el esquema eléctrico del modelo y de la gama concernida)
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-33
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 4 CONTINUACIÓN 1
Controlar el correcto funcionamiento de los captadores de altura izquierdo y derecho (ver fallos DF001 "Corriente captador de altura", DF002 "Circuito alimentación del captador", DF008 "Señal captador de altura", DF009 "Circuito captador de altura del vehículo trasero derecho" y DF010 "Circuito captador de altura del vehículo trasero izquierdo". Reparar si es necesario.
Con el freno de mano apretado, controlar el estado ET008 "Freno de mano apretado". ¿El estado está activo?
NO
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 32
contactor del freno de mano
Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto funcionamiento del relé del grupo motocompresor utilizando el fallo DF011 "Circuito mando relé del compresor suspensión neumática". Cambiar el relé si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-34
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
MASTER Fase 1 y 2
Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 4 CONTINUACIÓN 2
Asegurarse del correcto funcionamiento del grupo motocompresor con ayuda de los fallos DF005 "Compresor activo demasiado tiempo (8 minutos)", DF012 "Circuito electroválvula depósito neumático", DF014 "Circuito electroválvula cojín derecho" y DF015 "Circuito electroválvula cojín izquierdo". Cambiar el relé si es necesario.
Controlar la continuidad entre las vías 1 y 2 del captador de presión neumática. ¿Hay continuidad entre las vías 1 y 2?
NO
Controlar el correcto funcionamiento del captador y asegurarse de que no esté presente ninguna fuga neumática.
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: calculador vía 9 masa
vía 1 del captador de presión neumática vía 2 del captador de presión neumática
Reparar si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-35
MASTER Fase 1 y 2
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA Diagnóstico - Árboles de localización de averías
ALP 5
38F
El botón de mando no funciona
Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.
CONSIGNAS
Asegurarse del correcto estado de los fusibles. Reparar si es necesario.
Asegurarse de que no haya nada que moleste la variación de altura de la carrocería del vehículo. Reparar si es necesario.
Asegurarse de que la carga del vehículo no sobrepase el límite autorizado. Reparar si es necesario.
Freno de mano apretado, controlar el estado ET008 "Freno de mano apretado". ¿El estado está activo?
NO
SÍ
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 32
contactor del freno de mano
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico. Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-36
SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
MASTER Fase 1 y 2
Diagnóstico - Árboles de localización de averías
38F
ALP 5 CONTINUACIÓN
Asegurarse de una masa en la vía 1 del botón de mando. Reparar si es necesario.
Desconectar el conector del calculador y controlar la continuidad, el aislamiento y la ausencia de resistencia parásita de la unión: calculador vía 8
vía 2 del botón de mando
Reparar si es necesario.
Asegurarse del correcto funcionamiento del botón de mando. Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, efectuar la secuencia de diagnóstico del ALP 4.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
Suspensión neumática - X70ph2 v2.0
38F-37
Climatización ACONDICIONADOR DE AIRE
XDXM - XDXH - XDXP - XDXS - XDXT- XDXU - XDXV SEPTIEMBRE 2003 "Los Métodos de Reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”
Edition Espagnole
Renault se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault.
© RENAULT 2003
Climatización Sumario Páginas
62A ACONDICIONADOR DE AIRE Preliminares Funcionamiento del sistema Asignación de las vías Efectos cliente Árbol de localización de averías
62A-1 62A-2 62A-5 62A-7 62A-8
MASTER TODOS LOS TIPOS
1.
ACONDICIONADOR 162ADE AIRE Diagnóstico - Preliminares
62A
APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO
Este documento presenta el diagnóstico aplicable a todas las climatizaciones manuales (o versiones calefacción) que corresponden a las características siguientes: Vehículo: Master fase II Función concernida: Climatización / Calefacción
2.
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO
Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Papel (MR o NT), Dialogys. Esquema Eléctrico – Visu-Schéma (CD-Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP Tipo de utillaje indispensable: Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1681
Bornier universal
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-1
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
62A
RESISTENCIAS CALEFACTANTES HABITÁCULO Para mejorar la rapidez en la adquisición de la temperatura del habitáculo, el Master está equipado de Resistencias Calefactantes del aire del Habitáculo (RCH). Las RCH son controladas y activadas por el calculador de inyección. El mando de ventilación autoriza el funcionamiento de las RCH (información por unión alámbrica desde la velocidad 1). Durante su funcionamiento de las RCH el régimen de ralentí sube a 800 r.p.m.. Las RCH se cortan cuando la temperatura del agua del motor alcanza 75 °C. Las RCH son pilotadas por 3 relés (uno por resistencia). El calculador de inyección (EDC15 o EDC16) sólo posee 2 salidas de mandos: – El mando AC008 "Relé Resistencia Calefactante 1" Acciona el relé 1 (una RCH de 330 W), – El mando AC013 "Relé Resistencia Calefactante 3" Acciona los relés 2 y 3 (una RCH de 330 W por relé, es decir 660 W en total).
PRODUCCIÓN DE AIRE FRÍO (únicamente para las versiones con climatización) El cuadro de mando envía la demanda de climatización al calculador de inyección por una unión alámbrica. La demanda de climatización se envía si la temperatura del evaporador es conforme. La presión en la tecla "AC" impone la velocidad 1 del ventilador del habitáculo (incluso aunque no haya demanda de ventilación por parte del usuario). El calculador de inyección controla el captador de presión del fluido refrigerante y activa el compresor y el motoventilador de refrigeración del motor. La autorización de activación del compresor la proporciona el calculador de inyección (consultar el diagnóstico de la inyección montada en el vehículo).
VALORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA CLIMATIZACIÓN (únicamente para las versiones con climatización) la activación del compresor se autoriza si la inyección no falla (fallos que pueden limitar las prestaciones del motor) y si se reúnen las condiciones siguientes. – Temperatura del evaporador: La demanda de climatización se recorta por debajo de - 2°° y pasa a ser de nuevo activo por encima de +3°°. – Captador de presión del fluido refrigerante: Autorización de la climatización para una presión superior a 2,5 bares y corte para una presión superior a 30 bares. – Temperatura del agua del motor: La temperatura del agua debe ser inferior a 100 °C (umbral de corte de la climatización). La activación del compresor se prohíbe en función de las condiciones siguientes. Régimen del motor (r.p.m.)
Velocidad del vehículo (km/h)
Posición del pedal del acelerador
inferior a 3.000 ± 100
inferior a 110 ± 2
fuerte cambio de posición (variación rápida)
inferior a 2.250 ± 100
inferior a 20 ± 3
superior a 46 ± 2 %
inferior a 675 ± 50
....
pie levantado
Nota: La autorización del acondicionador de aire es proporcionada por el calculador de inyección 2 a 8 segundos después del arranque del motor.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-2
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
62A
VALORES DE RESISTENCIA DE LA SONDA DEL EVAPORADOR EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA: Temperatura (°°C)
Ω) Resistencia (Ω
-5
11655
-4
11067
-3
10504
-2
9973
-1
9473
0
9000
+1
8553
+2
8130
+3
7731
+4
7354
+5
7005
+ 10
5493
+ 15
4340
+ 20
3452
+ 25
2764
+ 30
2228
+ 35
1806
SINÓPTICOS DE FUNCIONAMIENTO
A / Versión CALEFACCIÓN. CUADRO DE MANDO VENTILACIÓN / CALEFACCIÓN. Interruptor "RECICLAJE". Posición "TODO CALOR".
Electrónica del cuadro de mando.
Motor de reciclaje.
Posición "DESEMPAÑADO MÁX.". Cajetín de resistencias. Mando Ventilador del habitáculo.
Ventilador del Habitáculo.
Autorización activación de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo (si está equipado). CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-3
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
62A
B / Versión CLIMATIZACIÓN / CALEFACCIÓN. Grupo motoventilador de refrigeración del motor.
CUADRO DE MANDO CLIMATIZACIÓN / CALEFACCIÓN.
Calculador de inyección.
Interruptor "AC" (demanda de climatización). Interruptor "RECICLAJE". Posición "TODO CALOR".
Compresor de climatización.
Captador de presión del fluido refrigerante. Electrónica del cuadro de mando.
Sonda evaporador.
Posición "DESEMPAÑADO MÁX.".
Motor de reciclaje.
Cajetín de resistencias. Mando Ventilador del habitáculo.
Ventilador del Habitáculo.
Autorización activación de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo (si está equipado).
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-4
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - Asignación de las vías
62A
Conector de 12 vías blanco del cuadro de mando (versión climatización) Nota: Vista frontal del conector, posicionador colocado hacia arriba.
1
2
3
4
+ 12 Voltios Accesorios
+ sonda evaporador
MASA
- sonda evaporador
7
8
9
10
Libre
Libre
Demanda activación compresor
Libre
5
6
Mando motor de Mando motor de reciclaje (Fase 4) reciclaje (Fase 3)
11
12
Mando motor de Mando motor de reciclaje (Fase 2) reciclaje (Fase 1)
Conector de 12 Vías blanco del cuadro de mando (versión calefacción) Nota: Vista frontal del conector, posicionador colocado hacia arriba.
1
2
3
4
+ 12 Voltios Accesorios
Libre
MASA
Libre
7
8
9
10
Libre
Libre
Libre
Libre
5
6
Mando motor de Mando motor de reciclaje (Fase 4) reciclaje (Fase 3)
11
12
Mando motor de Mando motor de reciclaje (Fase 2) reciclaje (Fase 1)
Conector de 5 vías negro del cuadro de mando (versión climatización o calefacción) Vía 1 2 3 4 5
Designación Mando de Velocidad 1 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 2 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 3 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 4 del ventilador del habitáculo + 12 Voltios Accesorio (fusible F10 de la caja de Fusibles del Habitáculo)
conector de 6 vías negro de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo Vía 1 2 3 4 5 6
Designación Mando de la Resistencia Calefactante del Habitáculo N°° 1 Libre Mando de la Resistencia Calefactante del Habitáculo N°° 2 Mando de la Resistencia Calefactante del Habitáculo N°° 3 Libre Libre
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-5
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - Asignación de las vías
62A
Conector intermedio de 2 X 6 vías (detrás del portaobjetos) Vía A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B6
Designación Mando de la fase 1 del motor de reciclaje Mando de la fase 2 del motor de reciclaje Mando de la fase 3 del motor de reciclaje Mando de la fase 4 del motor de reciclaje + 12 Voltios Accesorio (fusible F8 de la caja de Fusibles del Habitáculo) Libre Libre Libre Libre Mando de velocidad 4 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 1 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 2 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 3 del ventilador del habitáculo Libre Masa
Conector de 8 vías de la caja de resistencias del ventilador del habitáculo Vía 1 2 3 4 5 6 7 8
Designación Mando de velocidad 3 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 1 del ventilador del habitáculo Mando de velocidad 4 del ventilador del habitáculo Libre Libre Mando de velocidad 2 del ventilador del habitáculo Libre Alimentación del ventilador (hacia la vía 1 del ventilador)
Conector de 6 Vías del motor de reciclaje Vía 1 2 3 4 5 6
Designación Mando del motor de reciclaje (Fase Libre Mando del motor de reciclaje (Fase Mando del motor de reciclaje (Fase + 12 Voltios Accesorio Mando del motor de reciclaje (Fase
2) 4) 3) 1)
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-6
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - efectos cliente
MASTER TODOS LOS TIPOS
CONSIGNAS
62A
Acondicionador de aire no regulado.
PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE
PROBLEMA DE REPARTO DE AIRE
ALP 1
PROBLEMA DE CAUDAL DE AIRE
ALP 2
FALTA DE EFICACIA DEL DESEMPAÑADO DEL PARABRISAS
ALP 3
FALTA DE EFICACIA DE LA VENTILACIÓN
ALP 4
NO HAY VENTILACIÓN EN EL HABITÁCULO
ALP 5
LA TRAMPILLA DE RECICLAJE NO FUNCIONA
ALP 6
PROBLEMA DE CALEFACCIÓN
MAL FUNCIONAMIENTO DE LAS RESISTENCIAS CALEFACTANTES DEL HABITÁCULO
ALP 7
NO HAY CALEFACCIÓN O FALTA EFICACIA DE LA CALEFACCIÓN
ALP 8
EXCESO DE CALEFACCIÓN
ALP 9
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
NO HAY FRÍO O FALTA FRÍO
ALP 10
DEMASIADO FRÍO
ALP 11
RUIDOS DEL COMPRESOR
ALP 12
PROBLEMA DEL CUADRO DE MANDO
DUREZA DE LOS MANDOS (molestias en el habitáculo)
ALP 13 CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-7
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 1
62A
Problema de reparto de aire
CONSIGNAS
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
Poner el ventilador del habitáculo a la velocidad máxima y accionar el mando de reparto de aire. Verificar la concordancia entre la selección y la salida de aire. ¿La sensación del cliente se ha verificado?
NO
El reparto de aire es correcto. Explicar eventualmente al cliente, una vez más, el funcionamiento del sistema.
SÍ
¿El desplazamiento es completo?
SÍ Extraer el guardaobjetos y verificar visualmente o tocando en el lado derecho del cajetín de reparto de aire, que el hecho de accionar el mando provoca efectivamente el desplazamiento de los piñones y de la palanca. ¿Hay desplazamiento? NO NO Verificar la fijación del cable en el cajetín de reparto de aire y en el cuadro de mando. Asegurarse del correcto estado del cable y de su grapa. SÍ
¿La conexión del cable es correcta?
SÍ
Verificar el reglaje del cable de mando de las trampillas de distribución del aire.
NO Cambiar el cable de mando o reparar la fijación del cable (grapa).
Verificar los conductos de ventilación y los aireadores. Reparar o limpiar si es necesario.
¿El incidente persiste? SÍ
NO
Fin del diagnóstico.
Extraer el cuadro de mando y el cajetín de reparto de aire. – Verificar el estado de la cinemática (piñones, palancas,...) del cajetín de reparto de aire y del cuadro de mando: Reparar o cambiar el elemento defectuoso. – Verificar el funcionamiento de las trampillas de distribución: Reparar o cambiar el grupo de reparto de aire. TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-8
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 2
Problema de caudal de aire
CONSIGNAS
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
¿El ventilador del habitáculo funciona?
NO
Consultar el ALP 5.
NO
Reparar.
SÍ
Consultar el ALP 6.
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ
Consultar el ALP 1.
SÍ Verificar el circuito de entrada de aire y la caja de agua. ¿Es conforme? SÍ Asegurarse de que la trampilla de reciclaje de aire no esté bloqueada en posición de reciclaje. ¿La trampilla está bloqueada en posición de reciclaje? NO Verificar que el circuito de extracción de aire no esté taponado. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ ¿Es un problema de reparto de aire en el habitáculo? NO Extraer el radiador de calefacción. Debe estar taponado, limpiarlo o cambiarlo. Si el vehículo está equipado con Resistencias Calefactantes del Habitáculo, extraer y limpiar también el bloque resistencias.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-9
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 3
62A
Falta de eficacia del desempañado del parabrisas
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire. CONSIGNAS Particularidades: Verificar la limpieza de los cristales en el interior.
Verificar que las extracciones de aire no estén taponadas. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ
Consultar el ALP 1.
SÍ
Consultar el ALP 2.
SÍ
Consultar el ALP 8.
SÍ Asegurarse de que no haya fugas de agua en el habitáculo, lo que tendría como consecuencia aumentar fuertemente la tasa de humedad y disminuir la eficacia del desempañado. Buscar la fuga y reparar. ¿El incidente persiste? SÍ ¿Es un problema de reparto de aire? NO ¿Es un problema de caudal de aire? NO ¿Es un problema de eficacia de calefacción? NO Verificar que la trampilla de reciclaje no esté bloqueada en aire reciclado (consultar el ALP 6). Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-10
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 4
62A
Falta de eficacia de la ventilación
CONSIGNAS
Versiones calefacción y Acondicionador de aire.
¿Es un problema de caudal de aire?
SÍ
Consultar el ALP 2.
SÍ
Consultar el ALP 1.
NO ¿Es un problema de reparto de aire? NO Verificar que la trampilla de reciclaje no esté bloqueada en aire reciclado (consultar el ALP 6). Reparar si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-11
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 5
62A
No hay ventilación en el habitáculo
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
CONSIGNAS
Particularidades: – El conector intermedio (2 X 6 vías) entre el cableado del cuadro de mando y el cableado del ventilador del habitáculo está situado detrás del portaobjetos. – El ventilador del habitáculo y el cajetín de resistencias se retiran de sus alojamientos mediante un cuarto de vuelta.
Verificar el correcto estado de los fusibles F2, F8 y F10 de la caja de fusibles y relés del habitáculo así como del fusible FA2 de la platina de alimentación de potencia. Sustituir el o los fusibles si es necesario. Desmontar el portaobjetos para acceder al conector intermedio (2 x 6 vías) y al ventilador del habitáculo. Desmontar el cajetín de resistencias (situado bajo el ventilador) y verificar el estado del fusible de sobrecalentamiento (laminilla metálica en la parte superior de las resistencias). Sustituir la caja de resistencias si el fusible de sobrecalentamiento está cortado.
Asegurar la presencia de una masa en la Vía B6 del conector intermedio (2 X 6 vías).
Medir con el voltímetro, entre la masa y las vías siguientes, la tension de mando de las 4 velocidades del ventilador del habitáculo (al conector intermedio de 2 X 6 vías). – Velocidad 0 0 voltios en las 4 vías. – Velocidad 3 12 voltios en la Vía B4.
– Velocidad 2: 12 voltios en la Vía B3.
– Velocidad 1 12 voltios en la Vía B2. – Velocidad 4 12 voltios en la Vía B1. ¿La tensión varía como se indica?
NO
SÍ
Desmontar el cuadro de mando y desconectar su conector de 5 vías para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Cuadro de mando
Conector intermedio (2 X 6 vías)
Conector de 8 vías del cajetín de resistencias
Vía 1 Vía 2 Vía 3
Vía B2 Vía B3 Vía B4
Vía 2 Vía 6 Vía 1
Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de una alimentación de 12 voltios después de contacto en la vía 5 del conector de 5 vías del cuadro de mando.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-12
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 5 CONTINUACIÓN 1
Verificar el funcionamiento del contactor de ventilación del cuadro de mando (conector de 5 vías): Velocidad 1: Continuidad entre la vía 5 y la vía 1. Velocidad 2: Continuidad entre la vía 5 y la vía 2. Velocidad 3: Continuidad entre la vía 5 y la vía 3. Velocidad 4: Continuidad entre la vía 5 y la vía 4. Sustituir el cuadro de mando si no funciona como indica. ¿El incidente persiste? NO
SÍ
Fin del diagnóstico.
Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Conector de 5 vías del cuadro de mando Vía 4
relé de ventilación
Conector intermedio (2 X 6 vías)
Conector de 8 vías del cajetín de resistencias
Vía 86 Vía 30
Vía B1
Vía 3
NOTA: el relé de ventilación está situado en la caja de fusibles y relés del habitáculo (relé amarillo en medio de 2 violetas). Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Conector intermedio (2 X 6 vías)
Conector de 2 vías del ventilador del habitáculo
Vía B6
Vía 2
Conector de 8 vías del cajetín de resistencias Vía 8
Vía 1
Reparar si es necesario. ¿El problema persiste? SÍ
NO
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-13
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
ALP 5 CONTINUACIÓN 2
Asegurar la presencia de una alimentación + 12 voltios batería en la vía 87 y de una masa en la vía 85 del relé de ventilación. Verificar el correcto funcionamiento del relé de ventilación (resistencia del bobinado: 65 Ω). Sustituir el relé de ventilación si es necesario.
Asegurarse de que la hélice del ventilador del habitáculo no esté rota o separada de su eje. Cambiar el ventilador del habitáculo si es necesario.
Desconectar el conector de 2 vías negro del ventilador del habitáculo y controlar la resistencia del motor entre las vías 1 y 2. Sustituir el ventilador del habitáculo si la resistencia es nula o igual a infinito.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-14
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 6
62A
La trampilla de reciclaje no funciona
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
Particularidades: El conector intermedio (2 X 6 vías) entre el cableado del tablero de bordo y el cableado del ventilador del habitáculo está situado detrás del portaobjetos.
Funcionamiento del motor de reciclaje: La trampilla de reciclaje puede tomar 3 posiciones:
CONSIGNAS
– AIRE EXTERIOR (100% abierto)
No pulsar el interruptor de reciclaje o demanda de "Desempañado MÁX." (posición totalmente a la derecha del botón de mando de distribución de aire).
– RECICLAJE PARCIAL (80% cerrado)
Demanda de temperatura en posición "Todo calor", y no pulsar el interruptor de reciclaje ni de demanda de "Desempañado MÁX.".
– RECICLAJE (100% cerrado)
Demanda de reciclaje (pulsar el interruptor) y no hay demanda de "Desempañado MÁX.".
Desmontar el portaobjetos para acceder al motor de reciclaje. Asegurarse de que la bieleta de mando entre el motor y la mariposa esté correctamente montada. Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-15
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
ALP 6 CONTINUACIÓN 1
Medir con el osciloscopio (CLIP technique) o con el voltímetro entre la masa y las vías siguientes la señal de mando de las 4 fases del motor de reciclaje (en el conector intermedio de 2 X 6 vías): ● Vía A1: Mando de la fase 1 del motor de reciclaje, ● Vía A2: Mando de la fase 2 del motor de reciclaje, ● Vía A3: Mando de la fase 3 del motor de reciclaje, ● Vía A4: Mando de la fase 4 del motor de reciclaje. NOTA: Durante el mando del motor de reciclaje, el cuadro de mando pilota el motor mediante una señal cuadrada (0 / 12 V) enviada secuencialmente en los 4 fases. Para efectuar estas medidas, el cuadro de mando, el motor de reciclaje y el conector intermedio de 2 X 6 vías deben estar conectados. Método de control con el osciloscopio: Para efectuar la medida, conectar el cordón de masa del osciloscopio en la masa de la batería y el cordón de medida del osciloscopio en una de las fases que hay que controlar (control de las 4 vías anteriores). Reglar la base de tiempo del osciloscopio en 10 ms por división con un calibre de 10 V por división. Las señales obtenidas deben ser: Una línea recta a 12 V (igual a la tensión de la batería) cuando el motor no está pilotado, y una señal cuadrada durante el mando (demanda de reciclaje). Método de control con el voltímetro (posición, medida de tensión continua): para efectuar la medida, conectar el cordón de masa del voltímetro en la masa de la batería y el cordón de medida en una de las fases que hay que controlar (control de las 4 vías anteriores). Cuando el motor no está pilotado, la tensión medida debe ser igual a la tensión de la batería y durante una demanda de reciclaje la tensión de la batería debe ser igual a 8 V ± 1 (media de tensión ya que no se trata de una tensión continua sino de una señal cuadrada). ¿La tensión varía como se indica? NO
SÍ
Asegurar la presencia de una alimentación de + 12 V accesorios en la vía 5 del conector de 5 vías, de una masa en la vía 3 del conector de 12 vías del cuadro de mando. Asegurar también la presencia de una alimentación de + 12 V accesorios en la vía 6 del conector de 6 vías del motor de reciclaje.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-16
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 6 CONTINUACIÓN 2
Asegurarse del funcionamiento del interruptor de reciclaje: el testigo del interruptor debe encenderse durante una demanda de reciclaje (pulsar el interruptor, contacto puesto). Sustituir el cuadro de mando si no funciona como indica (y si no hay tensión de mando del motor de reciclaje).
(para el reenvío C: Efectuar únicamente el control entre el conector intermedio y el motor de reciclaje).
Desmontar el cuadro de mando y desconectar su conector de 12 vías para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Cuadro de mando Vía Vía Vía Vía
Conector intermedio (2 X 6 vías)
Conector de 6 vías del motor de reciclaje
Vía A4 Vía A3 Vía A2 Vía A1
Vía 3 Vía 4 Vía 1 Vía 6
5 6 11 12
Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ NO Desmontar el motor de reciclaje para verificar que la piñonería de mando de la mariposa de reciclaje esté en buen estado (sector dentado y bieleta de reenvío). Asegurarse también de que la mariposa no esté bloqueada en el cajetín de reparto de aire. Reparar si es necesario. NO
¿El incidente persiste?
Fin del diagnóstico.
SÍ Cambiar el motor de reciclaje.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-17
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
Mal funcionamiento de las resistencias calefactantes del habitáculo
ALP 7
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire (vehículos equipados de Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo). Particularidades: Las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo se montan en el cajetín de reparto de aire (lado derecho del cajetín). Para conocer el funcionamiento de estas resistencias: Consultar el "FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA" de este manual de reparación. CONSIGNAS
NOTA: – La inyección EDC16 (motores ZD3 y G9U726) no posee servicio de configuración de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo (configuración automática: consultar la nota técnica de esta inyección). – La inyección EDC15 (motores F9Q774, G9T750, G9U750 y G9U754) posee un servicio de configuración de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo (CF001 "Resistencia calefactante del habitáculo"). Antes de buscar un problema de funcionamiento de las RCH en un vehículo equipado de esta inyección, asegurarse de que el calculador de inyección está correctamente configurado. NO
Consultar el ALP 5.
¿El ventilador del habitáculo funciona? SÍ Asegurarse del correcto estado de los fusibles del motor y habitáculo. NOTA: Las versiones furgones están equipadas con 2 fusibles de potencia (uno para la resistencia 1 y uno para las resistencias 2 y 3). Las versiones "bus" están equipadas con 3 fusibles de potencia (uno por resistencia). Reparar si es necesario (los fusibles y los relés de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo están situados en el caja de fusibles y relés del motor).
Verificar la tensión de la batería y la conformidad del circuito de carga. Reparar si es necesario.
Asegurar la conformidad de la masa de potencia de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo (cable grueso marrón atornillado en el tablero motor debajo de las RCH). Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-18
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 7 CONTINUACIÓN 1
Utilizando una pinza amperimétrica puesta en las alimentaciones eléctricas de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo (tres cables), efectuar una medida de potencia del mando de las RCH: Poner la ventilación del habitáculo en velocidad 1 y con ayuda de los mandos del útil de diagnóstico (apartado inyección), verificar el funcionamiento de los relés de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo. Durante la activación de los diferentes mandos, la intensidad medida debe ser igual a: Mandos Intensidad medida – AC008 "Relé resistencia calefactante 1" > 10 A – AC013 "Relé resistencia calefactante 3" > 20 A NOTA: la intensidad medida es función de la tensión de la batería y de la temperatura de funcionamiento de las RCH. Si la tensión de la batería es muy baja o si las RCH han sido activadas, los valores no serán los mencionados anteriormente. ¿Se obtienen valores de intensidad durante la activación de los mandos? SÍ
NO
¿El problema persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ El circuito eléctrico de las RCH es conforme (circuitos de mando y de potencia) pero otros elementos pueden impedir el funcionamiento de éstas: Verificar el funcionamiento de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo en funcionamiento normal (vehículo frío: menos de 75 °C de temperatura del agua del motor) a través de los estados: – ET059 "Mando relé resistencia calefactante 1" (relé 1), – ET069 "Mando relé resistencia calefactante 3" (relé 2 y 3). Cuando las resistencias calefactantes están activadas estos dos estados deben tener la caracterización "ACTIVO". Si los estados no funcionan como se indica, hacer un diagnóstico de la inyección (con el útil de diagnóstico): – Verificar que la inyección no esté en fallo (que puede impedir el funcionamiento de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo), – Asegurar la conformidad de la temperatura del agua: debe ser inferior a 75 °C, – Asegurar la ausencia de consumidores eléctricos demasiado importantes (la inyección EDC15 posee un estado de la disponibilidad eléctrica: ET144 "Nivel eléctrico", hacer un control de conformidad de este estado). Efectuar las reparaciones necesarias.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-19
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
ALP 7 CONTINUACIÓN 2
Verificar el funcionamiento del relé de prohibición de las RCH (relé situado en la caja de fusibles y relés del habitáculo): cuando se le demanda una velocidad de ventilación el relé debe alimentar en + 12 voltios las Vías 86 de los relés de RCH (o vías 1 según el tipo de relé). ¿El relé de prohibición funciona correctamente?
SÍ
NO Desmontar el cuadro de mando (calefacción o climatización) y desconectar su conector de 5 vías para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Cuadro de mando Vía 1
Conector intermedio (2 X 6 vías) Vía B2 Diodo N°° 1 de separación acondicionador de aire / refrigeración
Cuadro de mando Vía 2
Conector intermedio (2 X 6 vías) Vía B3 Diodo N°° 2 de separación acondicionador de aire / refrigeración
Conector de 8 vías del cajetín de resistencias Vía 2 Vía 86 del relé de prohibición de las RCH
Conector de 8 vías del cajetín de resistencias Vía 6 Vía 86 del relé de prohibición de las RCH
Reparar si es necesario. NOTA: Los dos diodos de separación acondicionador de aire / refrigeración se encuentran en el cableado encima de la caja de fusibles y relés del habitáculo.
Verificar la conformidad de los diodos de separación acondicionador de aire / refrigeración. Sustituir los diodos si es necesario
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-20
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 7 CONTINUACIÓN 3
Verificar el funcionamiento del circuito de mando de los relés de RCH (mando por la masa en la vía 85) consultando la interpretación de los mandos, AC008 "Relé resistencia calefactante 1" y AC013 "Relé resistencia calefactante 3" (consultar la nota técnica de la inyección montada en el vehículo).
Asegurar la presencia de una alimentación + 12 voltios batería en las vías 30 de los tres relés de RCH. NOTA: Las versiones furgones están equipadas con 2 fusibles de potencia (uno para el relé 1 y uno para el relé 3). Las versiones "bus" están equipadas con 3 fusibles de potencia (uno por resistencia). Reparar si es necesario (los fusibles y los relés de las Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo están situados en el caja de fusibles y relés del motor). ¿El problema persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Relé 1 (mando de la RCH 1) Vía 87
Conector de 6 vías de las RCH Vía 1
Relé 2 (mando de la RCH 2) Vía 87
Vía 3
Relé 3 (mando de la RCH 3) Vía 87
Vía 4
Reparar si es necesario. NOTA: Los relés de mando de las RCH se denominan generalmente relés de calefacción adicional. ¿El problema persiste? SÍ Sustituir la caja de Resistencias Calefactantes de aire del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-21
MASTER TODOS LOS TIPOS
ALP 8
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
No hay calefacción o falta de eficacia de la calefacción
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
CONSIGNAS
Particularidades: Este efecto cliente se aplica si la escasez de calefacción perdura cuando el motor está caliente (temperatura del agua del motor superior a 75 °C). Si el problema se constata solamente cuando el motor está frío: verificar el funcionamiento de las Resistencias Calefactantes del Habitáculo (ALP 7). NOTA: Si el botón de mando está duro al accionarlo: Consultar el ALP 14.
¿Es un problema de caudal de aire?
SÍ
Consultar el ALP 2.
NO
Fin del diagnóstico.
NO
Fin del diagnóstico.
NO Realizar un control del circuito de agua: – Verificar el nivel de agua del circuito de refrigeración (un nivel de agua demasiado bajo puede descebar el circuito en las condiciones de circulación en baja carga y al ralentí). – Asegurarse de que la válvula termostática se abre a la temperatura correcta y de que no esté bloqueada en posición abierta. – Verificar la conformidad del circuito de agua de refrigeración. Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ – Verificar que no haya entrada de aire frío parásito en el habitáculo (juntas, pasa-cables, cables,...). – Verificar las entradas y las salidas de aire (entradas o salidas de aire parcialmente taponadas tienen por consecuencia reducir el caudal de aire de calefacción admitido en el habitáculo). Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-22
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
ALP 8 CONTINUACIÓN
Verificar visualmente que la acción de maniobra del mando provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento?
NO
SÍ
– Verificar el reglaje del cable de mando. – Asegurarse de que la trampilla no esté bloqueada en el cajetín de reparto de aire. Reparar si es necesario.
Desmontar el radiador de calefacción y verificar que no esté colmatado (interior y exterior). Limpiarlo o cambiarlo si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-23
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
ALP 9
CONSIGNAS
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
Exceso de calefacción
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
Verificar visualmente que la acción de maniobra del mando provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla y que el recorrido de la trampilla sea completo. NO
¿Hay desplazamiento? SÍ
– Verificar el reglaje del cable de mando. – Asegurarse de que la trampilla no esté bloqueada en el cajetín de reparto de aire. Reparar si es necesario.
Verificar el funcionamiento de la trampilla de reciclaje. ¿Está bloqueada en posición de reciclaje?
SÍ
Consultar el ALP 6.
NO
Fin del diagnóstico.
NO Verificar el funcionamiento de la válvula termostática de agua del motor (que no esté bloqueada en posición cerrada). Cambiar la válvula termostática si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ Si el vehículo está equipado con Resistencias Calefactantes del Habitáculo, asegurarse del correcto funcionamiento de éstas (deben cortarse por encima de 75 °C de temperatura del agua del motor). NOTA: Para conocer el funcionamiento completo de las RCH, consultar el "FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA" de este manual de reparación y de la nota de diagnóstico de la inyección montada en el vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-24
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 10
No hay frío o falta frío
Únicamente para las versiones con acondicionador de aire. NOTA: – Antes de buscar un problema del acondicionador de aire, hacer un diagnóstico de la inyección con el fin de asegurarse de que no haya ningún fallo de inyección que inhiba el acondicionador de aire. – Los valores de funcionamiento de la inyección que pueden impedir la activación del compresor se encuentran en el "FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA". CONSIGNAS
PARTICULARIDADES: – La inyección EDC15 (motores F9Q774, G9T750, G9U750 y G9U754) posee un servicio de configuración de la climatización (CF579 "Climatización"). – La inyección EDC16 (motores ZD3 y G9U726) se configura automáticamente desde la primera demanda del acondicionador de aire y no posee por ello servicio de configuración. Antes de buscar un problema del acondicionador de aire, asegurarse de que el calculador de inyección esté correctamente configurado gracias a la lectura de configuración, LC034 "Climatización" (para los dos tipos de inyección).
¿El ventilador del habitáculo funciona?
NO
Consultar el ALP 5.
SÍ Aire acondicionado solicitado (pulsar la tecla "AC") con una demanda de temperatura todo frío y con el motor girando al ralentí, ¿se activa el embrague del compresor?
NO
SÍ Controlar el estado de la correa del compresor del acondicionador de aire y controlar su tensión. NO
¿La tensión es correcta?
Sustituir la correa (consultar métodos de reparación).
SÍ
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-25
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
ALP 10 CONTINUACIÓN 1
NO
– Verificar el reglaje del cable de mando. – Asegurarse de que la trampilla no esté bloqueada en el cajetín de reparto de aire. Reparar si es necesario.
NO
Sustituir el expansor.
Verificar que al accionar el mando de la temperatura (todo frío) provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla. ¿Hay desplazamiento? SÍ Verificar la limpieza del cableado del condensador. Limpiarlo o cambiarlo.
Acondicionador de aire en funcionamiento (con una demanda de todo frío), verificar al tocar que la canalización de fluido refrigerante entre el expansor y el evaporador esté realmente frío. ¿La canalización de fluido refrigerante está fría? SÍ Rehacer una carga de fluido refrigerante, seguida de una búsqueda de fugas consultando el manual de reparación. ¿El problema persiste?
TRAS LA REPARACIÓN
SÍ
NO
Cambiar el compresor.
Fin del diagnóstico.
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-26
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 10 CONTINUACIÓN 2
Desmontar el portaobjetos para acceder a la sonda del evaporador. Verificar la conexión y el estado del conector de 2 vías de la sonda del evaporador. Reparar si es necesario.
Verificar la conformidad de la sonda del evaporador (valor de resistencia en función de la temperatura del evaporador) consultando el cuadro de valores del "FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA". Sustituir la sonda del evaporador si es necesario. ¿El incidente persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ Hacer un diagnóstico de la inyección (con el útil de diagnóstico). – Verificar que la inyección no esté en fallo (sobre todo del captador de presión del fluido refrigerante). – Asegurar la conformidad de la temperatura del agua: debe ser inferior a 100 °C. – Asegurar la conformidad de la presión del fluido refrigerante: debe estar comprendida entre 2,5 y 30 bares. – Verificar el correcto funcionamiento del grupo motoventilador de refrigeración del motor. Efectuar las reparaciones necesarias.
Arrancar el motor y poner la climatización en marcha pulsando la tecla "AC" (con una demanda de temperatura todo frío). Verificar que la inyección recibe bien la demanda de climatización: el estado, ET102 "Demanda de acondicionador de aire" debe presentar "SÍ". ¿El estado tiene la caracterización correcta?
Desmontar el cuadro de mando de climatización y desconectar su conector de 5 vías para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Inyección EDC15:
NO
Cuadro de mando de climatización Vía 9
Calculador de inyección (conector A) Vía D3
Inyección EDC16: Cuadro de mando de climatización Vía 9
SÍ
Calculador de inyección (conector A) Vía E2
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-27
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 10 CONTINUACIÓN 3
¿El incidente persiste?
NO
SÍ Contacto puesto y climatización demandada (pulsar la tecla "AC"), asegurarse (conector conectado) de la presencia de una tensión de 12 voltios en la vía 9 del conector del cuadro de mando de climatización. NO
La tensión de 12 voltios ¿está presente?
Fin del diagnóstico.
Desmontar el cuadro de mando, desconectar sus conectores y poner el contacto. Asegurar bajo contacto, la presencia de una alimentación de 12 voltios después de contacto en la vía 5 del conector de 5 vías y de una masa en la vía 3 del conector de 12 vías del cuadro de mando de climatización. Reparar si es necesario.
SÍ
¿El incidente persiste?
Asegurar la presencia de una masa en la Vía B del conector del embrague del compresor de climatización.
SÍ
Cambiar el cuadro de mando del acondicionador de aire. Con el motor girando y con la climatización solicitada (pulsar la tecla "AC"), asegurarse de la presencia de una alimentación de 12 voltios en la vía A del conector del embrague del compresor de climatización. ¿La alimentación está presente?
SÍ
Sustituir el embrague del compresor de climatización (o el compresor si el embrague no se vende suelto).
NO Asegurar bajo contacto la presencia de una alimentación de 12 voltios en la vía 86 y en la vía 30 del relé de mando del compresor.
Verificar el correcto funcionamiento del relé de mando del compresor y controlar el diodo de protección del compresor. Sustituir el elemento defectuoso si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-28
ACONDICIONADOR DE AIRE
MASTER TODOS LOS TIPOS
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 10 CONTINUACIÓN 4
¿El incidente persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Inyección EDC15: Calculador de inyección (conector A) Vía G3
Relé de mando del compresor Vía 85 Vía 87
Compresor de climatización
Vía A
Inyección EDC16: Relé de mando del compresor Vía 85 Vía 87
Calculador de inyección (conector A) Vía B1
Vía A
Reparar si es necesario. ¿El incidente persiste? SÍ
NO
Sustituir el compresor de climatización.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-29
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 11
62A
Demasiado frío
Únicamente para las versiones con acondicionador de aire. CONSIGNAS
NOTA: Antes de intervenir, verificar si el cliente utiliza correctamente el sistema del acondicionador de aire.
Verificar que al accionar el mando de la calefacción se provoca el desplazamiento de la trampilla de mezcla y que el recorrido de la trampilla sea completo. NO
¿Hay desplazamiento? SÍ
– Verificar el reglaje del cable de mando. – Asegurarse de que la trampilla no esté bloqueada en el cajetín de reparto de aire. Reparar si es necesario.
Verificar la conformidad de la sonda del evaporador (valor de resistencia en función de la temperatura del evaporador) consultando el cuadro de valores del "FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA". Sustituir la sonda del evaporador si es necesario. ¿El incidente persiste?
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-30
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE
62A
Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 11 CONTINUACIÓN 1
¿El grupo motoventilador de refrigeración del motor sigue estando activado?
SÍ
Verificar el funcionamiento del grupo motoventilador de refrigeración del motor (GMV). El G.M.V. está: – activado para una presión ≥ 19 bares, – activado para una temperatura del agua del motor ≥ 110 °C.
SÍ
¿El funcionamiento es normal? NO
NO Hacer un diagnóstico de la inyección y un control de conformidad (temperatura del agua del motor y presión del fluido refrigerante). Desconectar el conector de la sonda del evaporador o el captador de presión. ¿Se para el compresor?
NO
Asegurarse de que la línea de mando del compresor del acondicionador de aire no esté en cortocircuito al + 12 voltios (consultar el esquema eléctrico).
NO
Fin del diagnóstico.
SÍ ¿El incidente persiste? SÍ
Asegurarse de que el embrague del compresor de climatización arrastra el compresor únicamente durante un mando eléctrico (no hay gripado mecánico). Si el compresor sigue girando mientras que su embrague no está alimentado eléctricamente: sustituir el compresor.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-31
MASTER TODOS LOS TIPOS
ALP 12
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
62A
Ruidos del compresor
Únicamente para las versiones con acondicionador de aire.
CONSIGNAS
IMPORTANTE: – La inyección EDC15 (motores F9Q774, G9T750, G9U750 y G9U754) posee un servicio de configuración de la climatización (CF579 "Climatización"). Si la inyección no está correctamente configurada el compresor de climatización será pilotado sin regulación de presión del fluido refrigerante. En este caso la presión puede pasar a ser mucho más alta y esto provocará perturbaciones acústicas del compresor. Para la inyección EDC15, hay que asegurarse de que el calculador está correctamente configurado mediante la lectura de configuración, LC034 "Climatización": reconfigurar el calculador si es necesario. – La inyección EDC16 (motores ZD3 y G9U726) se configura automáticamente desde la primera demanda del acondicionador de aire. No es por ello necesario verificar la configuración para este tipo de inyección. NOTA: Antes de realizar cualquier intervención, asegurarse de que el ruido procede realmente del compresor.
Asegurarse del correcto estado de la correa del compresor y controlar su tensión (para las motorizaciones que no tienen tensor automático). sustituir la correa si es necesario.
Asegurarse de que el compresor esté correctamente fijado. Reparar si es necesario.
Efectuar un control de la carga de fluido refrigerante así como un control de las fugas ya que una pérdida importante de fluido puede generar perturbaciones sonoras del compresor. Rehacer una carga si es necesario.
Si el problema persiste, cambiar el compresor del acondicionador de aire.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-32
MASTER TODOS LOS TIPOS
ACONDICIONADOR DE AIRE Diagnóstico - árbol de localización de averías
ALP 13
CONSIGNAS
62A
Dureza de los mandos
Versiones Calefacción y Acondicionador de aire.
Verificar el recorrido del cable de mando (mezcla o distribución de aire según el problema constatado). Suprimir las eventuales tensiones sobre dicho cable: – pliegues, – cable aplastado por abrazaderas de plástico. Cambiarlo si es necesario. NO
¿El incidente persiste?
Fin del diagnóstico.
SÍ Soltar el cable del lado del grupo y verificar la dureza de maniobra de cada elemento: botón de mando y mando de la mariposa en el cajetín de reparto de aire. ¿El botón de mando o la trampilla están duros al realizar la maniobra?
SÍ
Cambiar el elemento defectuoso.
NO Cambiar el cable de mando de la mariposa.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados. Verificar el correcto funcionamiento del sistema. CLIM X70 ph2 - 1.0
62A-33
Equipamiento eléctrico FUSIBLES ANTIARRANQUE ALARMA INSTRUMENTOS DEL CUADRO REGULADOR DE VELOCIDAD MANDOS - SEÑALIZACIÓN BARRIDO - LAVADO RADIOTELÉFONO CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR RED MULTIPLEXADA AIRBAG Y PRETENSORES XDXM - XDXH - XDXP - XDXS - XDXT - XDXU - XDXV ENERO 2004 "Los Métodos de reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha de publicación de dicho documento. Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”
EDITION ESPAGNOLE
RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de recambio, sin la autorización previa y por escrito de RENAULT.
© RENAULT 2003
Equipamiento eléctrico Sumario Páginas
Páginas
81C FUSIBLES Fusible cortaconsumidor Fusibles de protección de la batería Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor Caja de fusibles y relés del habitáculo
83D REGULADOR DE VELOCIDAD 81C-1 81C-2 81C-4 81C-9
82A ANTIARRANQUE Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías del calculador Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Interpretación de los estados Efectos cliente Árbol de Localización de Averías
Diagnóstico Potenciómetro de pedal del acelerador: Conexión Contactor de stop: Conexión Contactor de embrague: Conexión Interruptor: Conexión
83D-1 83D-2 83D-3 83D-4 83D-5
84A MANDOS - SEÑALIZACIÓN 82A-1 82A-5 82A-7 82A-9 82A-11 82A-14 82A-15 82A-19 82A-21 82A-26 82A-27
Diagnóstico Mando retrovisores Contactor de las luces de precaución Contactor giratorio: Conexión Manecilla de iluminación: Conexión Manecilla del limpia: Conexión Retrovisor eléctrico: Conexión Satélite de mando de la radio: Conexión
84A-1 84A-2 84A-3 84A-4 84A-5 84A-6 84A-7 84A-8
85A BARRIDO - LAVADO 82C ALARMA Diagnóstico Sirena: Conexión Captador de ultrasonidos: Conexión
82C-1 82C-2 82C-3
Diagnóstico Motor de limpiaparabrisas: Conexión Bomba del lavacristal
85A-1 85A-2 85A-3
86B RADIOTELÉFONO 83A INSTRUMENTOS DEL CUADRO Preliminares Ficha de diagnóstico Preliminares Asignación de las vías del calculador Efectos cliente Árbol de localización de averías
Diagnóstico Pre-equipo 83A-1 83A-7 83A-9 83A-12 83A-13 83A-16
86B-1 86B-2
Sumario Páginas
Páginas
87B CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN
88A CABLEADO Toma de diagnóstico
Unidad Central del Habitáculo Preliminares Ficha de diagnóstico Funcionamiento del sistema Asignación de las vías Configuraciones y aprendizajes Cuadro recapitulativo de los fallos Interpretación de los fallos Control de conformidad Interpretación de los estados Interpretación de los mandos
87B-1 87B-5 87B-7 87B-9 87B-11 87B-14 87B-15 87B-23 87B-25 87B-32
88A-1
88B MULTIPLEXADO Preliminares Ficha de diagnóstico Preliminares
88B-1 88B-4 88B-10
88C AIRBAG Y PRETENSORES
Función radiofrecuencia Interpretación de los estados
87B-40
Función gestión de las puertas Control de conformidad Interpretación de los estados Interpretación de los mandos Efectos cliente Árbol de Localización de Averías
87B-44 87B-45 87B-50 87B-52 83A-53
87D ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Diagnóstico Contactor del elevalunas delantero en la puerta del conductor: Conexión Contactor del elevalunas delantero en la puerta del pasajero: Conexión Cajetín impulsional elevalunas: Conexión
87D-1 87D-2 87D-4 87D-5
Preliminares 88C-1 Ficha de diagnóstico 88C-8 Funcionamiento del sistema 88C-10 Asignación de las vías del calculador 88C-11 Sustitución órgano 88C-12 Configuraciones / aprendizajes 88C-13 Cuadro recapitulativo de los fallos 88C-14 Interpretación de los fallos 88C-15 Control de conformidad 88C-31 Cuadro recapitulativo de los estados y parámetros del sistema 88C-32 Tratamiento de los estados y parámetros calculador 88C-33 Tratamiento de los modos de mando 88C-34 Árbol de Localización de Averías 88C-35
181C
FUSIBLES Fusible corta-consumidor
SITUACIÓN La función cor ta-consumidor se realiza en fábrica a través de un fusible ausente en la caja de fusibles habitáculo situado bajo el volante.
Abrir la tapa de acceso a la caja de fusibles. Nota: Utilizar un fusible de 30A, disponible con los fusibles de recambio, y conectarlo en la posición n°° 39 antes de la entrega del vehículo.
81C-1
81C
FUSIBLES Fusibles de protección de la batería
81C
SITUACIÓN Este cajetín está situado en el borne positivo de la batería. F9Q
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento) N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
40A
BPS1
Fusible + batería protegido caja de fusibles del habitáculo (1016)
BPDA
Fusible + batería protegido arranque (163) - alternador (103)
F2
400A
F3
40A
BPP
Fusible alimentación platina de fusibles de potencia (777)
BP17
Fusible relé alimentación calculador de inyección (983)
81C-2
FUSIBLES Fusibles de protección de la batería
81C
G9T, G9U, ZD3
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento) N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
40A
BPS1
Fusible + batería protegido caja de fusibles del habitáculo (1016) Únicamente en versión bus 16 plazas: Fusible + batería protegido módulo fusibles del habitáculo M2 (1016)
BPDA F2 F3
Fusible + batería protegido arranque (163) - alternador (103)
400A 40A
BPP
Fusible alimentación platina de fusibles de potencia (777)
BP17
Fusible relé alimentación calculador de inyección (983)
81C-3
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor
81C
I - CAJA DE RELÉS (LADO MOTOR) F9Q, G9T, G9U
Vía
Designación
Vía
Designación
R1
Relé suspensión neumática (544)
R10a
No utilizada
R2
Relé motor girando en G9T y G9U (1615) en versión bus 16 plazas o adaptaciones complementarias
R10b
No utilizada
R3
Relé parabrisas térmico eléctrico (646)
R4
No utilizada
R5
No utilizada
R6
No utilizada
R7
Relé del grupo motoventilador de refrigeración 2 (234) en acondicionador de aire
R8
No utilizada
R9
Relé de calefacción adicional 3 (1069)
81C-4
R11
Relé de calefacción adicional 2 (1068)
R12
Relé calculador de inyección (983)
R13
Relé de calefacción adicional 1 (1068)
R14
Relé del grupo motoventilador de refrigeración 1 (234) en calefacción (700) en acondicionador de aire
R15a
Relé pilotaje climatización (652)
R15b
Relé recalentador de gasóleo (450)
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor
81C
ZD3
Vía
Designación
Vía
Designación
R1
Relé suspensión neumática (544)
R10a
Relé pilotaje climatización (652)
R2
Relé motor girando (1615) en versión bus 16 plazas o adaptaciones complementarias
R10b
No utilizada
R3
Relé parabrisas térmico eléctrico (646)
R4
No utilizada
R5
No utilizada
R6
No utilizada
R7
Relé del grupo motoventilador de refrigeración 2 (234) en acondicionador de aire
R8
Relé del grupo motoventilador de refrigeración 3 (700) en acondicionador de aire
R9
Relé de calefacción adicional 3 (1069)
81C-5
R11
Relé de calefacción adicional 2 (1068)
R12
Relé calculador de inyección (983)
R13
Relé de calefacción adicional 1 (1068)
R14
Relé del grupo motoventilador de refrigeración 1 (234) 40 Amperios en calefacción o (700) 60 Amperios en acondicionador de aire
R15a
Relé bomba carburante (236)
R15b
Relé recalentador de gasóleo (450)
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor
81C
II - PLATINA FUSIBLES DE POTENCIA (777) Estos cajetines se encuentran en la caja de interconexión del motor.
Platina A N°°
Amperios
Unión
F1
70A
BP12
Fusible alimentación caja de fusibles del habitáculo (1016) manecilla de iluminación (209) contactor de arranque (104)
F2
30A
BP41
Fusible cuadro de mando climatización (319)
F3
F4
70A
-
BP11
-
Designación
Fusible alimentación caja de fusibles del habitáculo (1016) alimentación manecilla de iluminación (209) No utilizada
81C-6
N°°
Amperios
Unión
F5
70A
BP13
Fusible alimentación relé después de contacto 1 (751) - relé luneta térmica (235) caja de fusibles del habitáculo (1016)
F6
30A
BP53
Fusible relé suspensión neumática (544)
F7
70A
BP18
Fusible relé parabrisas térmico eléctrico (646) platina 1016 (F13)
F8
60A
BP14
Fusible calculador antibloqueo de ruedas (721)
Designación
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor Platina B
N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
70A
BP35
Fusible alimentación cajetín de precalentamiento (257)
F2
50A
BP7
Fusible relé del grupo motoventilador de refrigeración 1 (234) relé velocidad lenta grupo motoventilador de refrigeración (700)
F3
30A
BP9
Fusible relé de calefacción adicional 1 (1067) En versión Bus 16 plazas: Fusible alimentación vía 3 de la platina de fusibles motor (597 emplazamiento A3)
F4
40A
BP91
Únicamente en motor ZD3: Fusible relé del grupo motoventilador de refrigeración 2 (234) relé del grupo motoventilador de refrigeración velocidad lenta (700)
F5
70A
BP91
Fusible relé de calefacción adicional 2 y 3 (1068-1069) En versión Bus 16 plazas: Fusible alimentación vías 1 y 2 de la platina de fusibles motor (597 emplazamiento A3)
F6
30A
BP36
Fusible relé grupo electrobomba caja de velocidades (762)
81C-7
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del compartimiento del motor
81C
III - PLATINA FUSIBLES DE POTENCIA (597) Estos cajetines se encuentran en la caja de interconexión del motor.
Platina A
Platina B
N°°
Amperios
Unión
Designación
N°°
Amperios
Unión
F1
20A
37X
Fusible funciones motor (234 - 236 - 398 - 414 700 - 711 - 746 - 799 1105 - 1134 -1325)
F1
30A
3JAB
Fusible relé de calefacción adicional 3 (1069)
F2
30A
3JAA
F2
10A
BP31
Fusible relé de calefacción adicional 2 (1068)
F3
30A
3JA
F3
-
-
F4
25A
3FB
Fusible relé de calefacción adicional 1 (1067)
F4
5A
SBP
Fusible alimentación bornier de recuperación (283) para adaptaciones complementarias
Fusible relé bomba carburante (236) en el motor ZD3 No utilizada Fusible calculador de inyección (120)
81C-8
Designación
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo I - VIÑETAS DE FUSIBLES Este cajetín está situado en la cara delantera izquierda del tablero de bordo para la dirección a izquierda, a derecha para la dirección a derecha.
81C-9
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento) N°°
Amperios
F1
5A
F2
10A
Fusible alimentación unidad central del habitáculo (645) - encendedor primera fila (101) condenación de las puertas (123) - luneta térmica (128) - regulador de ralentí (228) - relé antiniebla trasero (230) - cuadro de mando climatización (319) - regulador de velocidad (331) contactor de stop (160) - regulador de velocidad (530) - suspensión neumática (534) - reglaje faros (562) - deshielo parabrisas térmico (646) - calculador de ayuda al aparcamiento (1222) regulador de velocidad (1560) - unidad central suspensión pilotada (644)
F3
30A
Fusible combinado limpiaparabrisas, lavaparabrisas (145) - unidad central del habitáculo (645)
F4
15A
Fusible cuadro de instrumentos (247) - calculador airbag y pretensor (756) - tacógrafo (1369)
F5
15A
Fusible contactor de stop (160) - alternador (103) - contactor luz de marcha atrás (155) - relé luz de marcha atrás (602)
F6
15A
Fusible combinado limpiaparabrisas, lavaparabrisas (145) - motor del limpiaparabrisas (212)
F7
5A
F8
15A
Fusible grupo motoventilador (320) - relé pilotaje de climatización (652) - relé - recalentador de gasóleo (450)
F9
10A
Fusible radio (261) - pantalla multifunción (653) - interfaz de comunicación radio-teléfono (715) - unidad central de comunicación (1125)
F10
30A
Fusible cuadro de mando climatización (319)
F11
10A
Fusible encendedor (101)
F12
15A
Fusible toma de accesorios (1492)
F13
5A
Fusible calculador de inyección (120)
F14
5A
Fusible luz de posición izquierda (227) - luz trasera izquierda (173) - iluminador placa de matrícula izquierda (167) - empalme caravana (713) - unidad central del habitáculo (645) - radio (261) - pantalla multifunción (653) - unidad central de comunicación (1125)
F15
5A
Fusible luz de posición derecha (226) - luz trasera derecha (172) - iluminador de placa de matrícula derecha (166) - empalme caravana (713) - tacógrafo (1369) - cuadro de instrumentos (247)
F16
10A
Fusible luz izquierda de cruce (227) - mando reglaje de los faros (562) - cuadro de instrumentos (247)
F17
10A
Fusible luz derecha de cruce (226)
F18
10A
Fusible luz izquierda de carretera (227) - cuadro de instrumentos (247)
F19
10A
Fusible luz derecha de carretera (226)
F20
10A
Fusible relé luz trasera de niebla (299-230) - empalme caravana (713)
F21
15A
Fusible chivato acústico (105)
Designación Fusible + después de contacto calculador de inyección (120) - relé de arranque (232) - relé después de contacto 1 (299-751) - toma de diagnóstico (225)
Fusible sistema antibloqueo de ruedas (721) - captador de velocidad del vehículo (250)
81C-10
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento) N°°
Amperios
F22
5A
F23
20A
Fusible deshielo custodia trasera derecha (810)
F24
20A
Fusible deshielo custodia trasera izquierda (811)
F25
-
No utilizada
F26
-
No utilizada
F27
5A
F28
15A
Fusible tacógrafo (1369) - cuadro de instrumentos (247) - sirena de alarma (442) - toma de diagnóstico (225) - captador alarma (433) unidad central del habitáculo (645)
F29
10A
Fusible radio (261) - pantalla multifunción (653) - interfaz de comunicación radio-teléfono (715) - unidad central de comunicación (1125)
F30
-
F31
5A
F32
15A
Fusible asientos delanteros calefactantes (495-496) - mando de los retrovisores eléctrico (852)
F33
20A
Fusible mando conductor elevalunas del pasajero delantero (532) - mando elevalunas eléctrico pasajero (133)
F34
20A
Fusible temporización elevalunas eléctrico (852)
F35
20A
Fusible relé recalentador de gasóleo (450)
F36
15A
Fusible luces de precaución (645)
F37
30A
Fusible mando de las puertas (645)
F38
-
F39
30A
Designación Fusible deshielo retrovisores (239-240)
Fusible calculador suspensión pilotada (644)
No utilizada Fusible captador de choque (927) - unidad central del habitáculo (645)
No utilizada Fusible corta consumo (alimentación de los fusibles F27, F28, F29 y F31)
81C-11
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo II - MÓDULOS FUSIBLES DEL HABITÁCULO (1016)
81C
Módulo fusibles
BUS 9 PLAZAS Situación: estos módulos van fijados en la platina de relés del habitáculo, en el frente delantero izquierdo del tablero de bordo. Viñeta de fusibles
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento)
81C-12
N°°
Amperios
F1
25A
F2
-
F3
25A
F4
5A
Designación Fusible + batería antes del cortabatería potencia calefacción No utilizada Fusible relé condensador Fusible + batería antes del cortabatería mando calefacción
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
III - CAJA DE RELÉS DEL HABITÁCULO (299)
BUS 9 PLAZAS
EDXX - FDXX - HDXX - UDXX
Situación: este cajetín está situado en el frente delantero izquierdo del tablero de bordo.
Este cajetín está situado en el frente delantero izquierdo del tablero de bordo.
Asignación (según el nivel de equipamiento) Vía
Designación Asignación (según el nivel de equipamiento)
A
Relé + después de contacto 1
B
No utilizada
C
Relé velocidad 4 grupo motoventilador habitáculo
A
Relé + después de contacto 1
D
Relé corta calefacción autónoma
B
No utilizada
E
Relé deshielo luneta y retrovisores
C
Relé velocidad 4 grupo motoventilador habitáculo
D
Relé corta calefacción autónoma
E
Relé deshielo luneta y retrovisores
Vía
81C-13
Designación
R1
Relé + después de contacto climatización
R2
Relé CTP calefacción adicional
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
IV - RELÉ CORTA ACONDICIONADOR DE AIRE (720)
V - TEMPORIZACIÓN PARABRISASTÉRMICO ELÉCTRICO (731)
Este cajetín está fijado en la platina de relés del habitáculo.
Este cajetín está fijado en la platina de relés del habitáculo.
Asignación (según el nivel de equipamiento)
Asignación (según el nivel de equipamiento)
Cajetín 720
Designación
Cajetín
Relé corta acondicionador de aire
731
81C-14
Designación Temporización parabrisas térmico
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo I - VIÑETAS DE FUSIBLES Este cajetín está situado en la cara delantera izquierda del tablero de bordo para la dirección a izquierda, a derecha para la dirección a derecha.
81C-15
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento) N°°
Amperios
Designación
F1
5A
Fusible + después de contacto calculador de inyección (120) - relé de arranque (232) - relé después de contacto 1 (299-751) - toma de diagnóstico (225)
F2
10A
Fusible alimentación unidad central del habitáculo (645) - encendedor primera fila (101) condenación de las puertas (123) - luneta térmica (128) - regulador de ralentí (228) - relé antiniebla trasero (230) - cuadro de mando climatización (319) - regulador de velocidad (331) contactor de stop (160) - regulador de velocidad (530) - suspensión neumática (534) - reglaje faros (562) - deshielo parabrisas térmico (646) - calculador de ayuda al aparcamiento (1222) regulador de velocidad (1560) - unidad central suspensión pilotada (644)
F3
30A
Fusible combinado limpiaparabrisas, lavaparabrisas (145) - unidad central del habitáculo (645)
F4
15A
Fusible cuadro de instrumentos (247) - calculador airbag y pretensor (756) - tacógrafo (1369)
F5
15A
Fusible contactor de stop (160) - alternador (103) - contactor luz de marcha atrás (155) - relé luz de marcha atrás (602)
F6
15A
Fusible combinado limpiaparabrisas, lavaparabrisas (145) - motor del limpiaparabrisas(212)
F7
5A
F8
15A
Fusible grupo motoventilador (320) - relé pilotaje de climatización (652) - relé - recalentador de gasóleo (450) - platina de fusibles motor (597 posición B vía 4, para adaptaciones complementarias en bornier de recuperación 283)
F9
10A
Fusible radio (261) - pantalla multifunción (653) - interfaz de comunicación radio-teléfono (715) - unidad central de comunicación (1125)
F10
30A
Fusible cuadro de mando climatización (319)
F11
10A
Fusible encendedor (101)
F12
15A
Fusible toma de accesorios (1492)
F13
5A
Fusible calculador de inyección (120) - bornier de recuperación (283) para adaptaciones complementarias
F14
5A
Fusible luz de posición izquierda (227) - luz trasera izquierda (173) - iluminador placa de matrícula izquierda (167) - empalme caravana (713) - unidad central del habitáculo (645) - radio (261) - pantalla multifunción (653) - unidad central de comunicación (1125)
F15
5A
Fusible luz de posición derecha (226) - luz trasera derecha (172) - iluminador de placa de matrícula derecha (166) - empalme caravana (713) - tacógrafo (1369) - cuadro de instrumentos (247)
F16
10A
Fusible luz izquierda de cruce (227) - mando reglaje de los faros (562) - cuadro de instrumentos (247)
F17
10A
Fusible luz derecha de cruce (226)
F18
10A
Fusible luz izquierda de carretera (227) - cuadro de instrumentos (247)
F19
10A
Fusible luz derecha de carretera (226)
F20
10A
Fusible relé luz trasera de niebla (299-230) - empalme caravana (713)
Fusible sistema antibloqueo de ruedas (721) - captador de velocidad del vehículo (250)
81C-16
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo
81C
N°°
Amperios
F21
15A
F22
5A
F23
20A
Fusible deshielo custodia trasera derecha (810)
F24
20A
Fusible deshielo custodia trasera izquierda (811)
F25
10A
Fusible condenación eléctrica de las puertas delanteras (140-141)
F26
15A
Fusible condenación eléctrica puerta trasera derecha (138)
F27
-
F28
15A
Fusible tacógrafo (1369) - cuadro de instrumentos (247) - sirena de alarma (442) - toma de diagnóstico (225) - captador alarma (433) unidad central del habitáculo (645)
F29
10A
Fusible radio (261) - pantalla multifunción (653) - interfaz de comunicación radio-teléfono (715) - unidad central de comunicación (1125)
F30
-
F31
5A
F32
15A
Fusible asientos delanteros calefactantes (495-496) - mando de los retrovisores eléctrico (852)
F33
20A
Fusible mando conductor elevalunas del pasajero delantero (532) - mando elevalunas eléctrico pasajero (133)
F34
20A
Fusible temporización elevalunas eléctrico (852)
F35
20A
Fusible relé recalentador de gasóleo (450)
F36
15A
Fusible luces de precaución (645) - tacógrafo (1369) - cuadro de instrumentos (247) - sirena de alarma (442) - toma de diagnóstico (225) - captador alarma (433)
F37
30A
Fusible mando de las puertas (645)
F38
30A
Fusible corta consumo (alimentación del fusible F36)
F39
30A
Fusible corta consumo (alimentación de los fusibles F27, F28, F29 y F31)
Designación Fusible chivato acústico (105) Fusible deshielo retrovisores (239-240)
No utilizada
No utilizada Fusible captador de choque (927) - unidad central del habitáculo (645)
81C-17
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo II - MÓDULOS FUSIBLES DEL HABITÁCULO (1016) Viñeta módulos fusibles
81C-18
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo Módulo fusibles
81C-19
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo Módulo 3 (M3)
Asignación de los fusibles (según el nivel de equipamiento)
N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
10A
APR1
Fusible alimentación relé + después de contacto 2 (299-752) puertas eléctricas iluminación pasajeros traseros - condenación eléctrica de las puertas Fusible parada de emergencia - contactor de apertura
Módulo 1 (M1) N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
15A
BP74
Fusible relé condensador (299-652)
F2
25A
BP73
Fusible relé + después de contacto 2 (299-752)
F2
5A
H46
Fusible después de corta-batería potencia puertas eléctricas
F3
5A
APCB
F4
-
-
F3
F4
30A
-
BP59
-
81C
No utilizada
Módulo 2 (M2) N°°
Amperios
Unión
Designación
F1
15A
BP23
Fusible relé cortabatería (299-1240)
F2
5A
BP91
Fusible + batería antes del corta-batería mando calefacción
F3
25A
BP9
Fusible + batería antes del corta-batería potencia calefacción
F4
15A
BCPD
Fusible + batería después del cortabatería información peldaño e iluminador de peldaño
81C-20
Fusible + después de contacto cerrojos puertas traseras No utilizada
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo III - RELÉ CORTA ACONDICIONADOR DE AIRE (720) Este cajetín está fijado en la platina de relés del habitáculo.
Asignación (según el nivel de equipamiento) Cajetín 720
Designación Relé corta acondicionador de aire
81C-21
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo IV - CAJA DE RELÉS HABITÁCULO (299) Este cajetín está situado en el frente delantero izquierdo del tablero de bordo.
(1) Vía
Designación
A
Relé + después de contacto 1 (751)
B
Relé luces de niebla
C
Relé velocidad 4 grupo motoventilador habitáculo
E
Relé deshielo luneta y retrovisores
(2) Vía
Designación
A
Relé corta-batería (1240)
B
Relé mantenimiento corta-batería
C
Relé + después de contacto 2 (752)
D
Relé ventilador techo trasero
E
Relé CTP calefacción adicional
81C-22
81C
FUSIBLES Caja de fusibles y relés del habitáculo V - TEMPORIZACIÓN PARABRISASTÉRMICO ELÉCTRICO (731) Este cajetín está fijado en la platina de relés del habitáculo.
Asignación (según el nivel de equipamiento) Cajetín 731
Designación Temporización parabrisas térmico
81C-23
81C
ANTIARRANQUE 182A Diagnóstico - Preliminares
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
82A
1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico aplicable en todas las Unidades Centrales Electrónicas que corresponden a las características siguientes: N° de programa: 6.2 N° Vdiag: 10h y 04
Vehículos: MASTER Fase II Función concernida: Antiarranque
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP Tipo de utillaje indispensable: Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1622
Bornier Eléctrico
3. RECUERDEN Método: Para diagnosticar los calculadores del vehículo, poner el contacto en modo diagnóstico (+ después de contacto forzado). Proceder como sigue: – Tarjeta del vehículo en lector de tarjeta (vehículo sin llave secuencia 1, entrada de gama, sin manos libres y secuencia 2, gama alta, manos libres), – presión prolongada (+ de 5 segundos) en el botón de arranque fuera de las condiciones de arranque, – conectar el útil de diagnóstico y efectuar las operaciones deseadas. Nota: Los calculadores derecho e izquierdo de lámparas de xenón están alimentados al encender las luces de cruce. Por lo tanto, su diagnóstico sólo podrá realizarse después de poner el contacto en modo diagnóstico (+ después de contacto forzado) y encender las luces de cruce. Para el corte del + después de contacto proceder como sigue: – desconectar el útil de diagnóstico, – efectuar dos presiones breves (menos de 3 segundos) en el botón de arranque, – verificar el corte del + después de contacto forzado por el apagado de los testigos de los calculadores en el cuadro de instrumentos. Antidem-X70ph2v1.0
82A-1
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Preliminares
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
82A
Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, aplicar el método indicado en el capítulo Interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consignas. Si el fallo se confirma aplicando las consignas, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.), – - la resistencia del elemento detectado defectuoso, – la higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente. – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de Localización de Averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por Efectos cliente. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-2
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Preliminares
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
82A
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con unidad Central Electrónica?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no
Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
Tratamiento de los fallos memorizados
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
no
Avería resuelta
Utilizar los ALP (Árboles de localización de averías)
no
Avería resuelta
El síntoma persiste
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico cumplimentada Antidem-X70ph2v1.0
82A-3
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Preliminares
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
82A
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO Esta ficha se pedirá sistemáticamente: – en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, – para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, – para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6. CONSIGNAS DE SEGURIDAD Cualquier operación en un elemento requiere la aplicación de las reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga, – emplear los útiles adecuados.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-4
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Antiarranque
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador, lector de tarjetas, módulos de empuñadura, antenas ● Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 1469
Otro
●
1468
No arranca
1467
Encendido del testigo
004
De forma intermitente
Sus precisiones:
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 009
Otro
●
Problema de puesta bajo contacto
Avería repentina
010
Degradación progresiva
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 13 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Antiarranque ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración: VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción: ●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones: Para los vehículos Laguna II, Vel Satis y Espace IV: ¿Estaba presente el problema con las dos tarjetas?
Sí
No
Después de meter la tarjeta a fondo en el lector, los testigos del cuadro de instrumentos se encienden:
Sí
No
Después de meter la tarjeta a fondo en el lector, la columna de dirección está desbloqueada:
Sí
No
Después de meter la tarjeta a fondo en el lector, la iluminación del lector
Parpadea rápidamente Está encendida permanentemente
Está apagada
3 segundos después de meter la tarjeta a fondo en el lector, el testigo antiarranque del cuadro de instrumentos:
Parpadea: lentamente Está encendida permanentemente
rápidamente Está apagado
El vehículo arranca después de presionar durante más de 3 segundos el botón "start"
Sí
No
FD 13 Ficha de diagnóstico página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE 182A Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
82A
CARACTERÍSTICA FUNCIONAL El sistema de antiarranque se basa en el reconocimiento de la llave en cada demanda de arranque por unión inductiva entre el transpondedor integrado en la llave y la antena del casquillo transpondedor. La autentificación de la llave está asegurada por la detección del código correcto por parte del casquillo transpondedor, estando el vehículo en un estado protegido (antiarranque activo). Tras cada corte del contacto, el antiarranque se pone en marcha automáticamente tras una temporización de 10 s.
FUNCIONAMIENTO – En este modo, la autentificación del transpondedor se inicia mediante la detección de la llave por parte del casquillo transpondedor (+ después de contacto). – Cuando el usuario introduce su llave en el contacto de arranque y pone el contacto, la Unidad Central del Habitáculo demanda el número de la llave al casquillo transpondedor. – Tras esta demanda, la llave proporciona su n˚ único a la Unidad Central del Habitáculo. – Si esta respuesta es reconocida por la Unidad Central del Habitáculo (lo que significa que la llave forma parte de las aprendidas por la Unidad Central del Habitáculo), esta última le devuelve un mensaje (secuencia). – La llave desencripta el mensaje. Si el mensaje es reconocido, la llave devuelve su respuesta. La Unidad Central del Habitáculo compara la respuesta con el valor almacenado en su memoria. Si esta respuesta es reconocida por la Unidad Central del Habitáculo, la autentificación tiene lugar con éxito. Todos los diálogos entre la llave y la Unidad Central del Habitáculo están encriptados. – Una vez realizada la autentificación de la llave, la Unidad Central del Habitáculo autoriza el funcionamiento del control del motor (intercambio de un código antiarranque con el calculador de inyección).
Reconocimiento de las llaves en funcionamiento normal TESTIGO ANTIARRANQUE vehículo protegido (sin alimentación Después de Contacto)
intermitencia del testigo a 1 Hz
llave reconocida, inyección desprotegida
testigo encendido fijo durante 3 s y después apagado
llave reconocida, inyección protegida o virgen
testigo permanece encendido pasados 3 s
llave no reconocida
intermitencia del testigo a 4 Hz
Antidem-X70ph2v1.0
82A-7
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
82A
APRENDIZAJE LLAVE TRANSPONDEDOR Y RADIOFRECUENCIA Todos los procesos de aprendizaje efectuados en Post-Venta deben realizarse tras introducir en el útil de diagnóstico el código de Post-Venta del vehículo. – No hay número inscrito en las llaves. – El vehículo no posee etiqueta que indique el código en la entrega. Para cualquier intervención en el sistema este número de código de reparación podrá solicitarse a la red de asistencia local (consultar la Nota Técnica 3315E). Para solicitar el número del código, es imperativo suministrar el número de identificación del vehículo, así como su número de fabricación. Esto permite al operario identificar el vehículo para facilitar el código correcto. – Las llaves de recambio se suministran sin codificar, sin número y sin inserto metálico. – El sistema puede tener hasta cuatro llaves como máximo. El telemando y la pila no tienen ninguna acción sobre el antiarranque, solamente el transpondedor permite la función antiarranque. – Es posible en caso de pérdida o de robo o a petición del cliente, desasignar una o varias llaves de un vehículo. Éstas podrán ser reatribuidas al mismo vehículo si es necesario. ATENCIÓN Es imposible sustituir dos elementos (Unidad Central del Habitáculo y llaves) de una sola vez ya que no será posible codificar estos elementos si ninguno posee el código de origen del vehículo en memoria. Existen tres clases de piezas en el vehículo ●
las piezas sin código – El casquillo transpondedor Sólo éste puede transferirse de un vehículo a otro, sin ninguna precaución.
●
las piezas codificadas – El calculador de inyección La inyección recibe unos códigos de la Unidad Central del Habitáculo. El aprendizaje se produce desde la presentación de la llave, sin ninguna intervención del operario o del agente RENAULT. El aprendizaje de un código para esta pieza la deja inutilizable para otro vehículo.
●
las piezas codificadas con proceso Post-Venta – La Unidad Central del Habitáculo y las llaves El hecho de montar o de presentar estas piezas nuevas o vírgenes en un vehículo no basta para aprender un código. En tanto el proceso de aprendizaje en Post-Venta no se haya realizado, estas piezas permanecen vírgenes. Por el contrario si el proceso de aprendizaje se ha efectuado, las piezas están codificadas y, por ello, son inutilizables para otro vehículo.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-8
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
82A
Asignación de las vías de la Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) Conector P202 (15 vías) MARRÓN Vía
Designación
1
Plafonier delantero
2
Plafonier trasero
3
Intermitente derecho
4
Intermitente izquierdo
5
Descondenación de los abrientes
6
Condenación de los abrientes
7
+ iluminación
8
+ condenación de los abrientes
9
Descondenación de los abrientes VERDE
Vía
Designación
1
+ intermitente
2
Alimentación limpiaparabrisas
3
+ limpiaparabrisas
4
Parada fija del limpiaparabrisas
5
Alimentación temporizada
6
Masa
Antidem-X70ph2v1.0
82A-9
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
82A
Asignaciones de las vías de la Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) Conector P201 (40 vías) MARRÓN Vía 1 2 3 4 5 6 7
Designación + batería Testigo antiarranque Relé luneta térmica Mando luneta térmica No utilizada Mando intermitente derecho Mando intermitente izquierdo
8 9 10 11 12 13
Unión multiplexada H No utilizada Unión multiplexada L No utilizada Testigo de condenación de los abrientes Mando descondenación de los abrientes
14 15 16 17 18 19
Mando condenación de los abrientes Captador ultrasonidos alarma Alimentación alarma Contactor de capot Unión multiplexada H No utilizada
20
Unión multiplexada L
VERDE Vía 21 22 23
Designación Testigo luces de precaución Señal transpondedor Contactores de cantos de puertas traseras
24 25 26 27 28 29
Mando limpiaparabrisas y lavaparabrisas Mando limpiaparabrisas cadenciado Mando luces de posición Contactores de cantos de puertas delanteras No utilizada No utilizada
30 31 32 33 34 35
No utilizada No utilizada No utilizada + después de contacto No utilizada No utilizada
36 37 38 39 40
Mando luces de precaución Unión airbag No utilizada No utilizada Línea de diagnóstico Antidem-X70ph2v1.0
82A-10
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Configuraciones y Aprendizajes
82A
PROCESO DE APRENDIZAJE Aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo El proceso de aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo se realiza mediante el útil de diagnóstico. – Entrar en diálogo con el sistema "antiarranque". – En el menú "mando" "mando específico", seleccionar el mando SC027 "Aprendizaje unidad central del habitáculo". – El útil presenta "retirar la llave del contactor antiarranque". – El útil presenta "por favor, introduzca el código Post-Venta": con el contacto cortado, introducir el código secreto de Post-Venta (12 caracteres hexadecimales) y validarlo. – Si el formato del código es correcto el útil presenta "insertar una llave ya aprendida en el vehículo", el proceso de aprendizaje está en curso. – El útil presenta "aprendizaje Unidad de Control del Habitáculo efectuado, por favor lance el proceso de aprendizaje de las llaves", la unidad de control del habitáculo está codificada. Entrar en el modo de aprendizaje de la llave para asignar las otras llaves (máximo cuatro). Pueden transcurrir varios segundos hasta que aparezca este mensaje. ATENCIÓN Entre cada operación el plazo máximo es de 5 min, si no es así, el proceso queda anulado. Una vez codificada será imposible borrar o aprender un nuevo código en la Unidad Central del Habitáculo.
CASOS PARTICULARES Si la pantalla presenta: – "El código Post-Venta introducido no corresponde a la llave presentada. Verificar que se ha introducido el código correcto y que se ha presentado una llave del vehículo". La lectura del código es incorrecta o la Unidad Central del Habitáculo ha sido ya codificada en otro vehículo. Consultar el estado ET110 del diagnóstico de la Unidad Central del Habitáculo. Verificar el código y después reintentar la introducción. – "La Unidad Central del Habitáculo no es virgen, por favor lance el proceso de aprendizaje de las llaves". La Unidad Central del Habitáculo está ya codificada en este vehículo. – "Verificar el código de Post-Venta". El formato del código introducido es incorrecto, controlar y después reintentar la introducción. – "Fracaso Aprendizaje de la Unidad de Control del Habitáculo, llave no utilizable en este vehículo". El código introducido de la llave no corresponde al vehículo presente. – "La llave presentada es virgen. Presente otra llave ya aprendida en el vehículo". La llave es virgen, presentar una llave ya codificada en este vehículo. – "El código de la inyección no corresponde al código de la llave. Asegúrese de que la red multiplexada no esté fallando, que la inyección funciona y que la inyección no esté virgen". El código de la inyección está ausente o no corresponde al código introducido. – Controlar la unión entre el calculador de inyección y la Unidad Central del Habitáculo, – controlar la conformidad del calculador con el vehículo. Antidem-X70ph2v1.0
82A-11
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Configuraciones y Aprendizajes
82A
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LAS LLAVES IMPORTANTE En caso de que no esté disponible ninguna llave; realizar un proceso de reasignación posterior con la totalidad de las llaves. – Entrar en diálogo con el sistema "antiarranque". – En el menú "mando" "mando específico" poner en marcha el mando SC028 "Aprendizaje de tarjetas/ llaves". – El útil presenta "retirar la llave del contactor antiarranque". – El útil presenta "por favor, introduzca el código Post-Venta": con el contacto cortado, introducir el código secreto de Post-Venta (12 caracteres hexadecimales) y validarlo. – Si el formato del código es correcto el útil presenta "insertar una llave ya aprendida en el vehículo", el proceso de aprendizaje está en curso. – El útil presenta "atención las llaves no presentadas no estarán activas, relanzar el proceso para reasignarlas": El aprendizaje está en curso. – El útil presenta "insertar la llave en el contactor anti-robo y poner el contacto, después validar". Poner el contacto con una llave nueva o una llave antigua del vehículo. La pantalla presenta "1 llave aprendida": validar y después "retirar la llave del contactor antiarranque". – El útil propone "¿desea aprender otra llave?" – Para asignar otras llaves suplementarias, poner el contacto unos segundos con las otras llaves del vehículo que hay que asignar (máximo cuatro) y después validar. La pantalla presenta "2, 3 ó 4 llaves aprendidas" y después "retirar la llave del contactor antiarranque". ATENCIÓN Las llaves, deben ser antiguas llaves del vehículo o llaves nuevas no codificadas. – El útil presenta "escritura de los datos en la memoria" la unidad central del habitáculo está codificada y las llaves quedan asignadas. Se requieren varios segundos antes de que aparezca este mensaje.
ATENCIÓN Entre cada operación el plazo máximo es de 5 min, si no es así, el proceso queda anulado. El útil presenta entonces el mensaje "proceso interrumpido: atención las llaves asignadas al vehículo son las que estaban asignadas antes de lanzar el proceso. Las llaves presentadas antes de la interrupción del proceso ya no son vírgenes y solamente pueden ser asignadas a este vehículo" este mensaje aparece también si se pierde el diálogo con la Unidad Central del Habitáculo, si se corta la batería.
Nota: En caso de sustituir únicamente la Unidad Central del Habitáculo, no hay que hacer ninguna intervención en el calculador de inyección, éste conserva el mismo código antiarranque.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-12
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Configuraciones y Aprendizajes
82A
CASO PARTICULAR Si la pantalla presenta: – "La Unidad Central del Habitáculo es virgen, por favor, lance el proceso de aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo". La Unidad Central del Habitáculo es virgen. Es imposible asignar unas llaves a una Unidad Central del Habitáculo sin codificar. – "Verificar el código de Post-Venta". El formato del código introducido es incorrecto, controlar y después reintentar la introducción. – Si la llave no corresponde a la Unidad Central del Habitáculo del vehículo, el útil presenta "proceso interrumpido: atención, las llaves asignadas al vehículo son las que estaban asignadas antes de lanzar el proceso. Las llaves presentadas antes de la interrupción del proceso ya no son vírgenes y solamente pueden ser asignadas a este vehículo".
CODIFICACIÓN DEL CALCULADOR DE INYECCIÓN El calculador de inyección se suministra sin codificar. Hacer que el calculador aprenda el código del sistema antiarranque en su montaje, para autorizar el arranque del vehículo. Poner el contacto durante unos segundos sin arrancar. Cortar el contacto, la función antiarranque estará asegurada pasados unos segundos, el testigo antiarranque rojo parpadea. ATENCIÓN – El calculador de inyección conserva el código antiarranque a perpetuidad. – El sistema no posee código de emergencia. – Está prohibido realizar pruebas con los calculadores prestados por el almacén piezas de recambio o de otro vehículo que deban ser restituidos después. Estos calculadores se codifican definitivamente.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-13
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
Fallo útil
82A
Designación del útil de diagnóstico
DF039
Anomalía electrónica interna Unidad Central del Habitáculo
DF067
Unión casquillo --> descodificador
DF069
Unión descodificador --> casquillo
DF105
CIRCUITO TESTIGO ANTIARRANQUE
Los fallos siguientes se tratan en el capítulo 82C ALARMA Fallo útil
Designación del útil de diagnóstico
DF139
Alimentación de la sirena
DF140
Circuito sirena
DF141
Circuito captador de ultrasonidos
DF144
Sirena
Antidem-X70ph2v1.0
82A-14
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
DF039 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los fallos
82A
ANOMALÍA ELECTRÓNICA INTERNA UCH
Fallo declarado presente al cortar el contacto. Particularidad: en caso de fallo memorizado, controlar que no haya otros fallos presentes y hacer un borrado de los fallos.
Sustituir la Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Aplicar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-15
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
DF067 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
1.DEF
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los fallos
82A
UNIÓN CASQUILLO → DESCODIFICADOR 1.DEF 2.DEF
: código llave no válido : no hay comunicación del casquillo o de la llave transpondedor
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Fallo declarado presente al poner el contacto (+ Después de contacto).
Controlar el parámetro PR065 número de llaves transpondedor aprendidas. Controlar el estado ET104 "Código de la llave válido", si código de la llave válido pero estado en NO. Efectuar una reasignación de las llaves mediante el útil diagnóstico. Si es necesario, sustituir la llave.
2.DEF
Controlar la conexión y el estado del conector del casquillo transpondedor. Reparar si es necesario. Controlar la conexión y el estado del contactor de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia de la unión: conector de 40 vías de la UCH vía 22 vía 4 casquillo transpondedor. Reparar si es necesario.
TRAS LAREPARACIÓN
Aplicar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-16
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
DF069 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CC.0
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los fallos
82A
UNIÓN DESCODIFICADOR → CASQUILLO CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Fallo declarado presente al poner el contacto (+ después de contacto).
Controlar la conexión y el estado del conector del casquillo transpondedor. Reparar si es necesario. Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Desconectar el conector del casquillo transpondedor y asegurarse de la correcta alimentación en + 12 V en la vía 3 del casquillo transpondedor. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento de la unión: caja de fusibles F12 vía 3 casquillo transpondedor Reparar si es necesario.
CC.1
Efectuar un control de las conexiones del casquillo transpondedor. Reparar si es necesario. Efectuar un control de las conexiones de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: masa conector de 40 vías de la UCH vía 22 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
vía 2 casquillo transpondedor vía 4 casquillo transpondedor
Aplicar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-17
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
DF105 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CC.0
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los fallos
82A
CIRCUITO TESTIGO ANTIARRANQUE CC.0 : Cortocircuito a masa CC.1 : cortocircuito al + 12 V
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Fallo declarado presente al poner el contacto (+ Después de contacto).
Controlar la conexión y el estado del conector del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario. Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento a la masa de la unión: conector de 40 vías de la UCH vía 2 vía 5 conector de 30 vías cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
CC.1
Controlar la conexión y el estado del conector del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario. Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar la continuidad y el aislamiento al + 12 V de la unión: conector de 40 vías de la UCH vía 2 vía 5 conector de 30 vías cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Aplicar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-18
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente a título indicativo. Condición de ejecución: con el motor parado y con el contacto puesto
Parámetro o estado controlado o acción ET154:
1
2
Después de contacto
SÍ
En caso de problemas: Consultar la interpretación del estado ET154
> 11,5 V
En caso de problemas, hacer un control de la batería
ET103:
código de la llave recibido
Estado SÍ al poner el contacto (INACTIVO después)
En caso de problemas: Consultar la interpretación del estado ET153
ET104:
Código de la llave válido
Estado SÍ al poner el contacto (INACTIVO después)
En caso de problemas: Consultar la interpretación del estado ET104
ET153:
antiarranque activo NO
En caso de problemas: Consultar la interpretación del estado ET153
APAGADO
En caso de problemas: Aplicar la secuencia de diagnóstico del fallo "Testigo antiarranque" DF105
Antiarranque
Motor
Diagnóstico
tensión de la batería
PR065:
4
presencia + 12 V después de contacto
Visualización y observaciones
PR002:
ET167:
3
82A
testigo antiarranque
número llave transpondedor aprendido
4 máximo
ET076:
con el motor girando
NO
ET077:
motor calado
NO
ET078:
motor arrastrado
NO
ET079:
motor parado
SÍ
ET178:
Unidad Central del Habitáculo virgen
Aprendizaje:
NO
En caso de problemas: Consultar la interpretación de los estados adjuntos
Si Unidad Central del Habitáculo virgen o inyección virgen estado SÍ, ver proceso de aprendizaje Antidem-X70ph2v1.0
82A-19
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Control de conformidad
82A
TEST DE LOS ESTADOS Controlando los estados precisos se puede determinar una avería en el vehículo gracias a las diferentes informaciones aportadas.
ET154: presencia + 12 V después de contacto presente ET103: Código de la llave recibido ET104: código de la llave válido ET153: antiarranque activo
Si ET154 estado activo ET103 estado en SÍ ET104 estado en SÍ ET153 estado en NO
– Controlar la inyección con el útil y ver si el calculador de inyección no está bloqueado. – Controlar problema en la red multiplexada.
Si ET154 estado activo ET103 estado en SÍ ET104 estado en NO ET153 estado en NO
– La llave codificada no pertenece al vehículo. – Si la llave pertenece al vehículo, realizar una reasignación de las llaves. – Si la llave sigue sin funcionar, sustituir la llave.
Si ET154 estado activo ET103 estado en NO ET104 estado en NO ET153 estado en NO
– La llave está fuera de servicio o no corresponde a la gama del vehículo.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-20
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ET076 ET077 ET078 ET079
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los estados
82A
MOTOR GIRANDO MOTOR CALADO MOTOR ARRASTRADO MOTOR PARADO
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS
TRAS LA REPARACIÓN
En caso de incoherencia con el estado real del motor, hacer un diagnóstico de la red multiplexada y de la inyección.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. Antidem-X70ph2v1.0
82A-21
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los estados
82A
CÓDIGO LLAVE RECIBIDO ET103
CONSIGNAS
Asegurarse de que ningún fallo esté presente o memorizado. El estado será declarado "SÍ" al poner el contacto (+ después de contacto) con una llave válida. Si el estado permanece en "NO", intentar con otra llave que pertenezca al vehículo antes de realizar cualquier intervención.
ET103: NO con el contacto puesto y llave que pertenece al vehículo.
Verificar que el estado ET154 "Presencia + 12 V después de contacto" está activo con el contacto presente. Retirar cualquier objeto metálico presente en el porta-llaves y reintentar. Poner el contacto con la llave de otro vehículo intercambiando los insertos de la llave. Si el estado "CÓDIGO LLAVE RECIBIDO" pasa a "SÍ", sustituir la llave del vehículo. Si el estado "CÓDIGO LLAVE RECIBIDO" permanece en "NO", sustituir el casquillo transpondedor. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LAREPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-22
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los estados
82A
CÓDIGO LLAVE VÁLIDO ET104
CONSIGNAS
El estado será declarado "SÍ" al poner el contacto (+ después de contacto) con una llave del vehículo. Si el estado permanece en "NO", intentar con otra llave que pertenezca al vehículo antes de realizar cualquier intervención.
ET104: NO a pesar de la presencia del contacto y de una llave que pertenece al vehículo
Verificar que el estado ET154 "Presencia + 12 V después de contacto" está activo con el contacto presente. Realizar una reasignación de las llaves con el código Post-Venta. Si el problema persiste, sustituir el juego de llaves del vehículo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-23
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los estados
82A
ANTIARRANQUE ACTIVO ET153
CONSIGNAS
El estado antiarranque activo debe pasar inactivo al poner el + Después de contacto. El estado antiarranque debe estar activo cuando la llave está ausente del contactor de arranque.
ET153: ACTIVO a pesar de la presencia de una llave en el contactor de arranque y del + Después de Contacto
Verificar la ausencia de fallo antes de tratar este estado. Verificar que el estado ET154 "+ 12 V después de Contacto" esté ACTIVO con el Contacto presente. Tratar el estado ET154 si "INACTIVO" contacto presente. Verificar que el estado ET103 "Código de la llave recibido" y el estado ET104 "Código de la llave válido" Contacto presente. Si los estados ET103 y ET104 son "SÍ" efectuar un diagnóstico del calculador de inyección. Si el estado ET103 está en el estado "NO", tratar con prioridad este estado. Si el estado ET103 está en el estado "SÍ" y el estado ET104 está en el estado "NO", tratar con prioridad ET104.
TRAS LAREPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-24
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Interpretación de los estados
82A
PRESENCIA + 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET154
CONSIGNAS
Nada que señalar.
ET154: INACTIVO contacto puesto
Efectuar un control del fusible habitáculo. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V contacto puesto a la altura del porta-fusible. Reparar si es necesario. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V con contacto puesto en la vía 1 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está presente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está ausente, asegurar la continuidad y el aislamiento a masa entre la vía 1 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo y el fusible 10A de la caja de fusibles del habitáculo . Reparar si es necesario.
ET154: ACTIVO con el contacto cortado
Verificar mediante un multímetro la ausencia de un + 12 V con el contacto cortado a la altura del portafusibles del habitáculo. Reparar si es necesario. Si la tensión está ausente, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-25
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
CONSIGNAS
ANTIARRANQUE Diagnóstico - efectos cliente
Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
NO HAY COMUNICACIÓN CON LA UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
TRAS LA REPARACIÓN
82A
ALP 1
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Antidem-X70ph2v1.0
82A-26
N˚ Programa: 6.2 N°° Vdiag: 10h y 04
ALP 1
CONSIGNAS
ANTIARRANQUE Diagnóstico - Árbol de localización de averías
82A
No hay comunicación con la unidad central del habitáculo
Nada que señalar.
Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable), – los fusibles del motor y del habitáculo. Asegurarse de la presencia de un + 12 voltios antes de contacto en la vía 16, de un + 12 voltios después de contacto en la vía 1 y de una masa en las vías 4 y 5 de la toma de diagnóstico. Reparar si es necesario. Conectar el bornier y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 1 caja de fusibles Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 33 + después de contacto Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía B6 masa Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 40 vía 7 de la toma de diagnóstico (línea K) Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
Antidem-X70ph2v1.0
82A-27
ALARMA 182C Diagnóstico Verificar las conexiones indicadas en este capítulo (consultar el capítulo 82A, Antiarranque).
82C-1
82C
ALARMA Sirena: Conexión
Vía
Designación
1
+ Batería
2
Unidad Central del Habitáculo
3
Masa
82C-2
82C
ALARMA Captador de ultrasonidos: Conexión
Vía
Designación
1
Unidad Central del Habitáculo
2
Masa
3
+ Batería
4
No utilizada
82C-3
82C
INSTRUMENTOS183A DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 1.
83A
APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO
Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar en todas las unidades centrales electrónicas que corresponden a las características siguientes: Vehículos: Master fase 2 Función concernida: Cuadro de instrumentos
2.
Nombre del calculador: Cuadro de instrumentos
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO
Tipo de documentación Método de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas Eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico CLIP Tipo de utillaje indispensable Utillaje especializado indispensable Multímetro Bornier universal
3.
RECUERDEN
Método Para diagnosticar los calculadores del vehículo, poner el contacto en modo diagnóstico (+ después de contacto). Efectos cliente - Árbol de localización de averías Dado que el calculador para el cuadro de instrumentos no es diagnosticable con el útil de diagnóstico RENAULT, el diagnóstico se hace a través de efectos clientes y árboles de localización de averías. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente
TdbX70ph2 2.0
83A-1
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares
83A
Particularidades El cuadro de instrumentos del Master fase II gestiona una parte de su visualización gracias a las informaciones recogidas en la red multiplexada. Estas informaciones están clasificadas por calculador emisor en cada columna y por testigo receptor en cada línea en el cuadro del anexo N˚1. Una avería de la red multiplexada puede traducirse por varios estados: 1 La pérdida de un mensaje de un calculador debido a una rotura de la red multiplexada entre el nudo (unión de la red de todos los calculadores) y el calculador emisor, o un fallo interno del calculador emisor. Esto se traduce por la pérdida de varias indicaciones y el encendido de varios testigos. 2 La pérdida de una gran parte de las informaciones del cuadro de instrumentos que transitan por la red multiplexada debido a una rotura de la red entre el nudo y el cuadro de instrumentos (receptor) o un fallo interno del cuadro de instrumentos. 3 La pérdida de todos los datos que transitan por la red multiplexada debido a un cortocircuito de la red, se traduce por un gran número de modos degradados de todos los calculadores conectados a las redes. Para un control de conformidad eléctrica de la red multiplexada, consultar el capítulo concernido. Configuración del cuadro de instrumentos En caso de sustituir el cuadro de instrumentos, sólo la configuración es automática al poner el contacto. La Unidad Central del Habitáculo (UCH) envía al cuadro de instrumentos la configuración memorizada en el antiguo cuadro de instrumentos. En caso de falta de aprendizaje del cuadro de instrumentos, un fallo (DF130 "Configuración incorrecta del cuadro de instrumentos") está presente en la UCH. En caso de sustituir el cuadro de instrumentos y la UCH a la vez, configurar la UCH y el cuadro de instrumentos mediante el útil de diagnóstico. En caso de modificar la configuración del cuadro de instrumentos, realizar una intervención con un útil de diagnóstico. MÉTODO: Con el contacto cortado – Desconectar la batería al menos 1 minuto y después volver a conectarla. – Conectar el útil de diagnóstico y entrar en comunicación con la UCH sin poner el contacto. – Proceder a la configuración del cuadro de instrumentos (CF719). – Poner el contacto y después cortarlo para poner en vigor los nuevos parámetros. La configuración del cuadro de instrumentos se efectúa mediante el útil de diagnóstico de la red (CLIP o NXR), a través de la Unidad Central del Habitáculo que transmite la trama de configuración al cuadro de instrumentos a través de la red multiplexada. Para configurar el cuadro de instrumentos, acceder al modo de mando configuración por el útil de diagnóstico.
TdbX70ph2 2.0
83A-2
Edición 2
INSTRUMENTOS183A DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares
83A
CONFIGURACIÓN IMPORTANTE Con el contacto cortado. Entrar en diálogo con el sistema "Cajetín de interconexión del habitáculo". En el menú "mando", "Mando específico", activar el mando CF719 "Tipo cuadro de instrumentos". El útil presenta "¿Desea modificar la configuración?" seguido de las opciones "SÍ" o "NO". Seleccionar "SÍ". Si el contacto no está cortado, el útil presenta "por favor, corte el contacto". La configuración sigue su curso una vez que el contacto queda reconocido como cortado. El útil presenta "Opciones de tipo de configuración". Lista de las configuraciones
Opción posible
Reloj
CON o SIN
Información de la velocidad del vehículo
ABS o CAPTADOR EN CV o TACOGRAFÍA
Tipo caja de velocidades
MANUAL O ROBOTIZADA O AUTOMÁTICA
Capacidad depósito carburante
100 l ó 70 l
TdbX70ph2 2.0
83A-3
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares
83A
PARTICULARIDADES Si "Captador en CV" ha sido seleccionado para la información de la velocidad del vehículo, el útil presenta una lista de dimensiones de neumáticos. Seleccionar la dimensión que corresponde al vehículo. Nota: Una mala elección de la dimensión del neumático conlleva que la velocidad del vehículo sea errónea en el cuadro de instrumentos. Información de la velocidad del vehículo por captador en caja de velocidades
Opción posible
Índice tacométrico
225/65 R16 ó 215/65 R16 ó 195/65 R16 ó 205/75 R16
El útil presenta "¿Las configuraciones son correctas?" con las opciones "SÍ" o "NO". Si todo es correcto, seleccionar "SÍ". Si no deseleccionar "NO", el útil reenvía a "Opciones tipo de configuración". Tras una temporización de aproximadamente 5 s, el útil presenta "Poner el contacto". Esperar 10 s. Con la aparición del contacto, la configuración efectuada es enviada al cuadro de instrumentos por la UCH. – Cortar el contacto: Esperar 10 s, el cuadro de instrumentos verifica la configuración recibida para tenerla en cuenta. – Poner el contacto, envío de la respuesta de la toma en cuenta de la configuración por el cuadro de instrumentos. – Verificar que se ha tenido en cuenta de la configuración haciendo una lectura de la configuración del cuadro de instrumentos. Asegurarse de la ausencia de fallo en la UCH, en particular el fallo (DF130 "Configuración incorrecta del cuadro de instrumentos").
TdbX70ph2 2.0
83A-4
Edición 2
INSTRUMENTOS183A DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 4.
83A
SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el correcto estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Utilizar los ALP
Avería resuelta
El síntoma persiste
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada
TdbX70ph2 2.0
83A-5
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 5.
83A
FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO Esta ficha se solicita sistemáticamente: ● en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, ● para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, ● para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
TdbX70ph2 2.0
83A-6
Edición 2
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cuadro de instrumentos
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa
Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 1188
Visualización nivel de carburante erróneo
1156
Visualización temperatura del agua errónea
1185
Visualización de velocidad errónea
1157
Los testigos no se encienden
1186
Visualización régimen erróneo
1190
Mala indicación del ordenador de bordo
004
De forma intermitente
Condiciones de aparición de la sensación del cliente
Otro ●
Pantalla digital: texto / imagen defectuosa
Sus precisiones
Otro ●
1187
011
Al poner el contacto
005
Circulando
009
Avería repentina
010
Degradación progresiva
Sus precisiones
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica del Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 10 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cuadro de instrumentos ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción: ●
Informaciones complementarias
¿Qué elementos le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 10 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares 6.
83A
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Cualquier operación en un elemento requiere respetar las reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – Verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga. – Emplear los útiles adecuados. 7.
AUTODIAGNÓSTICO INTEGRADO
El cuadro de instrumentos del Master II está equipado de una secuencia de autodiagnóstico integrada. Permite hacer un test visual de los diferentes indicadores y testigos gestionados por la lógica interna del cuadro de instrumentos. Para activar la secuencia de autodiagnóstico, pulsar la tecla de puesta a cero del odómetro del cuadro de instrumentos antes de poner el contacto y mantener esta presión al menos 5 s después de poner el contacto. Activado del funcionamiento de todos los indicadores de agujas. Activado de todos los testigos pilotados por el microprocesador. Activado del chivato sonoro integrado en el cuadro de instrumentos. MODELO CUADRO DE INSTRUMENTOS CON PICTOGRAMAS
105310
Encendido en modo desplegable de las páginas de pantalla digital siguientes (cuadro de instrumentos de Entrada de gama): – página con todos los segmentos encendidos (ver modelo), – página calibración velocidad: "CAL" seguido de una letra que corresponde a la calibración de velocidad programada (excepto tacógrafo), – página específica de las averías presentes (el número de páginas visibles depende del número de fallos presentes); los fallos pueden ser: "h" para sonda de nivel de aceite acompañado de CO o CC "j" para aforador de carburante acompañado de CO o CC TdbX70ph2 2.0
83A-9
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares
83A
MODELO DE PÁGINA DE PANTALLA DIGITAL CON TODOS LOS SEGMENTOS ENCENDIDOS (Entrada de gama)
MODELO DE PÁGINA DE PANTALLA DIGITAL CON TODOS LOS SEGMENTOS ENCENDIDOS (Gama alta)
Para las versiones sin ordenador de bordo, el paso al modo diagnóstico se obtiene pulsando 5 s la tecla de puesta a cero del odómetro al poner el + después de contacto.
Encendido en modo desplegable por presiones sucesivas en la tecla de desfile del ordenador de bordo de las páginas de pantalla digital siguientes (cuadro de instrumentos de gama alta): – página con todos los segmentos encendidos, – página calibración velocidad ("CAL" seguido de una letra que corresponde a la calibración de velocidad programada), – página "valor leído del aforador de carburante", – página específica de las averías presentes (el número de páginas visibles depende del número de fallos presentes); los fallos pueden ser: "h" para sonda de nivel de aceite acompañado de CO o CC "j" para aforador de carburante acompañado de CO o CC "d" para un fallo de caudal de carburante
Para las versiones con ordenador de bordo, el paso al modo diagnóstico se obtiene pulsando la tecla de desfile del ordenador de bordo al poner el + después de contacto. El modo diagnóstico dura aproximadamente 5 minutos. Es posible detener el modo diagnóstico pulsando la tecla de puesta a cero del odómetro.
TdbX70ph2 2.0
83A-10
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Preliminares
83A
Al salir del modo diagnóstico, las informaciones del ordenador de bordo vuelven a cero, las sondas son reajustadas y los fallos memorizados son borrados. IMPORTANTE Antes de iniciar cualquier diagnóstico, efectuar imperativamente un auto-test del cuadro de instrumentos para verificar el correcto funcionamiento de los indicadores, testigos y Chivato. Los testigos pilotados en autotest son: Stop / Service / Fallo inyección Gravedad 1 y 2 / Alerta de mínimo carburante / Airbag / Cinturón / MIL (OBD) / Presión de aceite / Puertas abiertas. El posible fallo de un testigo, de un indicador, del chivato o de un segmento de la pantalla digital requiere la sustitución del cuadro de instrumentos. ATENCIÓN Los testigos pilotados a través de una unión alámbrica (mando clásico por un hilo que une el testigo al calculador) no son comprobados por el cuadro de instrumentos. Para hacer un test, hay que utilizar un útil de diagnóstico (CLIP o NXR) y utilizar el modo de mando "test testigo de fallo" del calculador que pilota el testigo que se va a verificar.
8.
LÉXICO DE LAS ABREVIATURAS
ABS: APC: UCH:
Antibloqueo de ruedas Después de Contacto Unidad Central del Habitáculo
TdbX70ph2 2.0
83A-11
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
83A
CONECTOR GRIS (15 vías) Vía
Designación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
+ batería + APC Piloto iluminación Masa general No utilizada No utilizada Parabrisas térmico Service No utilizada Bloqueo puerta trasera Alerta presión de aceite Cinturón Desfile odómetro - ordenador de bordo Señal de velocidad Airbag off
CONECTOR ROJO (30 vías) Vía
Designación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Intermitente izquierdo Intermitente derecho Luces de carretera Luces de cruce Luces traseras de niebla Luces delanteras de niebla ABS (o masa si no hay ABS) Asiento calefactante Fallo suspensión No utilizada No utilizada Peldaño / bloqueo diferencial No utilizada No utilizada No utilizada CAN low 2 (L2) CAN low 1 (L1) CAN high 1 (H1) CAN high 2 (H2) Antiarranque Entrada reparto electrónico de esfuerzo en el freno trasero (o masa si no hay ABS) Incidente freno Freno de aparcamiento Sonda nivel de aceite + Sonda nivel de aceite Sonda aforador de carburante Sonda aforador de carburante + Masa iluminación reostato Carga de la batería Airbag
22 23 24 25 26 27 28 29 30
TdbX70ph2 2.0
83A-12
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Efectos cliente
83A
RÉGIMEN DEL MOTOR
INDICADOR A CERO O INFORMACIÓN INCOHERENTE
ALP 1
TEMPERATURA DEL AGUA
NO HAY INFORMACIÓN O INFORMACIÓN INCOHERENTE
ALP 2
NIVEL DE CARBURANTE
NO HAY INFORMACIÓN NIVEL O INFORMACIÓN INCOHERENTE
ALP 3
EL TESTIGO DE ALERTA DE MÍNIMO CARBURANTE PERMANECE ENCENDIDO (depósito fuera de reserva) O PERMANECE APAGADO (depósito en reserva)
ALP 4
FALLO INYECCIÓN GRAVEDAD 2 / TEMPERATURA DEL AGUA
EL TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO
ALP 5
FALLO INYECCIÓN GRAVEDAD 1 / PRECALENTAMIENTO DIESEL
EL TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO
ALP 6
VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
INDICADOR A CERO O INFORMACIÓN INCOHERENTE (información suministrada por ABS)
ALP 7
INDICADOR A CERO O INFORMACIÓN INCOHERENTE (Información suministrada por Caja de Velocidades)
ALP 8
FALLO AIRBAG
EL TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO
ALP 9
ALERTA PRESIÓN DE ACEITE
EL TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO
ALP 10 TdbX70ph2 2.0
83A-13
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Efectos cliente
83A
NIVEL DE ACEITE
INDICACIÓN AUSENTE O ERRÓNEA
ALP 11
LUCES DE CRUCE
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 12
LUCES DE carretera
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 13
LUZ DE NIEBLA
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 14
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 15
ABS
LUCES INDICADORAS DE DIRECCIÓN
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 16
ANOMALÍA DE FUNCIONAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 17
OLVIDO DE BLOQUEO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 18
TdbX70ph2 2.0
83A-14
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO Diagnóstico - Efectos cliente
83A
ANTIARRANQUE
TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO O PARPADEA CIRCULANDO
ALP 19
EL TESTIGO PERMANECE APAGADO FUERA APC
ALP 20
FALLO CARGA DE LA BATERÍA
EL TESTIGO PERMANECE ENCENDIDO (motor girando)
ALP 21
APRIETE FRENO DE MANO Y DETECCIÓN INCIDENTE EN EL CIRCUITO DE FRENADO
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 22
ASIENTO CALEFACTANTE
EL TESTIGO FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 23
LA BOCINA SONORA (Chivato)
FUNCIONA DE MANERA INCOHERENTE
ALP 24
TESTIGO SERVICE
PERMANECE ENCENDIDO
ALP 25
CUADRO DE INSTRUMENTOS
SIN VISUALIZACIÓN, AL PONER EL CONTACTO
ALP 26
ORDENADOR DE BORDO O KILOMETRAJE PARCIAL O RELOJ
VUELVEN A CERO CADA VEZ QUE SE CORTA EL CONTACTO
ALP 27
TdbX70ph2 2.0
83A-15
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
83A
Indicador de régimen del motor a cero o información incoherente ALP 1
Emisor del mensaje: calculador de inyección
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo del sistema de inyección motor. Verificar la presencia de la información del régimen motor y su coherencia. Si hay ausencia o incoherencia de la información del régimen motor, efectuar un diagnóstico del sistema de inyección motor. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema de inyección motor, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-16
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 2
83A
No hay información de temperatura del agua o información incoherente Emisor del mensaje: Calculador de inyección
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo del sistema de inyección motor. Verificar la presencia de la información de la temperatura del agua y su coherencia. Si hay ausencia o incoherencia de la información de la temperatura del agua, efectuar un diagnóstico del sistema de inyección motor. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema de inyección motor, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-17
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
83A
No hay información del nivel de carburante o información incoherente ALP 3
Emisor del mensaje: calculador de inyección + aforador de carburante
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo del sistema de inyección motor. Verificar la presencia de la información caudal de carburante y su coherencia. Si hay ausencia o incoherencia de la información caudal de carburante, efectuar un diagnóstico del sistema de inyección motor. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema de inyección motor, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Si la secuencia de autodiagnóstico es correcta, manipular el cableado entre el aforador de carburante y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar la conexión y el estado de los conectores. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar que el depósito no esté deformado. Sustituir el depósito si es necesario. Si el problema persiste, verificar el montaje del aforador. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, desconectar el conector del aforador de carburante; medir la resistencia entre las vías B1 y A1 del aforador de carburante. Depósito lleno = 20 Ω (depósito 70 l y 100 l) Depósito vacío = 266 Ω (depósito 70 l) / 282 Ω (depósito 100 l) Sustituir el aforador si no es conforme. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Aforador vía A1 vía 2 del conector negro intermedio Aforador vía B1 vía 3 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 2 vía 26 del cuadro de instrumentos Conector negro intermedio vía 3 vía 27 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-18
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 4
83A
El testigo de alerta de mínimo carburante permanece encendido (depósito fuera de reserva) o permanece apagado (depósito en reserva)
Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Si el problema persiste, verificar el montaje del aforador. Reparar si es necesario. Desconectar el conector del aforador de carburante; medir la resistencia entre las vías B1 y A1 del aforador de carburante. Depósito lleno = 20 Ω (depósito 70 l y 100 l) Depósito vacío = 266 Ω (depósito 70 l) / 282 Ω (depósito 100 l) Sustituir el aforador si no es conforme. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Aforador vía A1 vía 2 del conector negro intermedio Aforador vía B1 vía 3 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 2 vía 26 del cuadro de instrumentos Conector negro intermedio vía 3 vía 27 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-19
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 5
83A
El testigo fallo inyección gravedad 2 / temperatura del agua permanece encendido Emisor del mensaje: Calculador de inyección
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo del sistema de inyección motor. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema de inyección motor, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-20
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 6
83A
El testigo fallo inyección gravedad 1 / precalentamiento diesel permanece encendido Emisor del mensaje: Calculador de inyección
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo del sistema de inyección motor. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema de inyección motor, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-21
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 7
83A
Indicador de velocidad del vehículo a cero o información incoherente Información suministrada por ABS
Verificar mediante el útil de diagnóstico que la UCH recibe bien la información velocidad del vehículo durante una prueba en carretera. En este caso, sustituir el cuadro de instrumentos. Si la información no es recibida por la UCH, efectuar un diagnóstico completo del sistema ABS. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema en el sistema ABS, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Si la secuencia de autodiagnóstico es correcta, manipular el cableado entre el sistema ABS y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar la conexión y el estado de los conectores. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador ABS vía 16 vía B2 del conector negro Conector negro intermedio vía B3 vía 14 del conector gris del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-22
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 8
83A
Indicador de velocidad del vehículo a cero o información incoherente Información suministrada por la caja de velocidades
Para una información incoherente, verificar el correcto parametraje de la calibración de velocidad del cuadro de instrumentos mediante lectura en el calculador (UCH) antes de intervenir. Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Verificar mediante el útil de diagnóstico que la UCH recibe bien la información velocidad del vehículo durante una prueba en carretera. En este caso, sustituir el cuadro de instrumentos. Si la UCH no recibe la información de la velocidad del vehículo, manipular el cableado entre el captador de la caja de velocidades y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar la conexión y el estado de los conectores. Reparar si es necesario. Verificar el correcto estado del captador tacométrico. Sustituirlo si es necesario. Si el problema persiste, desconectar el conector del captador tacométrico; verificar la presencia de +12 V en vía A del captador, y la presencia de la masa en vía B2 del captador. Si ausencia de +12 V, controlar el estado del fusible de protección del captador de velocidad del vehículo. Sustituirlo si es necesario. Si el problema no se soluciona, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Caja de fusibles vía ... vía A2 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía A2 vía A del captador Reparar si es necesario. Si ausencia de la masa, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Masa NAP vía B3 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía B3 vía B2 del captador Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Captador vía B1 vía B2 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía B2 vía 14 del conector gris del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el captador.
TdbX70ph2 2.0
83A-23
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 9
83A
El testigo de fallo del airbag permanece encendido
Efectuar un diagnóstico completo del calculador del airbag y pretensor de cinturón. Tratar el o los fallos eventuales. Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Si el problema persiste, verificar el aislamiento de la unión: Calculador del airbag vía 7 vía 30 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-24
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 10
83A
El testigo alerta presión de aceite permanece encendido
Controlar el estado de desgaste general del motor, nivel de aceite, compresiones, circuito de aceite... Verificar que no hay fuga externa de aceite importante. Reparar si es necesario. Si el motor está en buen estado, controlar, motor girando, el aislamiento respecto a la masa de la vía 1 del captador de presión de aceite. Si hay presencia de masa sustituir el captador de presión de aceite. Manipular el cableado entre el captador de presión de aceite y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar la continuidad de las uniones: Captador de presión de aceite vía 1 vía 2 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 2 vía 11 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-25
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 11
83A
Indicación del nivel de aceite ausente o errónea
Extraer la sonda del nivel de aceite y controlar su resistencia que debe estar comprendida entre 3 y 6 Ω Sustituir la sonda si es necesario. Desconectar los conectores del cuadro de instrumentos después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Sonda nivel de aceite vía 1 vía 6 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 6 vía 25 del cuadro de instrumentos Sonda nivel de aceite vía 2 vía 7 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 7 vía 24 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-26
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 12
83A
El testigo luces de cruce funciona de manera incoherente
Controlar el estado del fusible de protección de las luces de cruce. Sustituirlo si es necesario. Verificar la alimentación en +12 V de la manecilla. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, con la manecilla en posición luces de cruce, verificar la presencia de +12 V en vía B4 de la manecilla. Si ausencia de +12 V, sustituir la manecilla. Si hay presencia de +12 V en vía B4 de la manecilla, verificar la presencia de +12 V en vía 4 del cuadro de instrumentos. Manipular el cableado entre la manecilla y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Si ausencia de +12 V en vía 4 del cuadro de instrumentos, poner la manecilla en reposo después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Manecilla vía B4 vía B17 de la caja de fusibles Caja de fusibles vía B17 vía 4 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-27
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 13
83A
El testigo luces de carretera funciona de manera incoherente
Controlar el estado del fusible de protección de las luces de carretera. Sustituirlo si es necesario. Verificar la alimentación en +12 V de la manecilla. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, con la manecilla en posición luces de carretera, verificar la presencia de +12 V en vía B7 de la manecilla. Si ausencia de +12 V, sustituir la manecilla. Si hay presencia de +12 V en vía B7 de la manecilla, verificar la presencia de +12 V en vía 3 del cuadro de instrumentos. Manipular el cableado entre la manecilla y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Si ausencia de +12 V en vía 3 del cuadro de instrumentos, poner la manecilla en reposo después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Manecilla vía B7 vía B18 de la caja de fusibles Caja de fusibles vía B18 vía 3 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-28
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 14
83A
El testigo luz de niebla funciona de manera incoherente
Controlar el estado del fusible de protección de las luces delanteras de niebla. Sustituirlo si es necesario. Verificar la alimentación en +12 V de la manecilla. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, manecilla en posición luz de niebla, verificar la presencia de +12 V en vía A3 de la manecilla. Si ausencia de +12 V, sustituir la manecilla. Si hay presencia de +12 V en vía A3 de la manecilla, verificar la presencia de +12 V en vía 5 del cuadro de instrumentos. Manipular el cableado entre la manecilla y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Si ausencia de +12 V en vía 5 del cuadro de instrumentos, poner la manecilla en reposo después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Manecilla vía A3 vía B20 de la caja de fusibles Caja de fusibles vía B20 vía 5 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-29
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 15
83A
El testigo ABS funciona de manera incoherente
Efectuar un diagnóstico completo del sistema ABS. Tratar el o los fallos eventuales. Si el testigo ABS está apagado, desconectar el calculador del ABS y verificar el encendido del testigo en el cuadro de instrumentos. Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Manipular el cableado entre la manecilla y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Con el vehículo parado (testigo ABS normalmente apagado), verificar el aislamiento respecto al +12 V en vía 15 del calculador ABS. Si hay presencia de +12 V, contactar con el teléfono técnico. Desconectar el conector negro en el calculador ABS después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador vía 15 vía A5 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía A5 vía 7 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-30
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 16
83A
El testigo luces indicadoras de dirección funciona de manera incoherente
Si el funcionamiento de las luces de dirección es anormal, efectuar un diagnóstico de la UCH. Manipular el cableado entre la episure E64O-C y el cuadro de instrumentos (para un problema testigo luz de dirección lado derecho) o entre la episure E64C-A y el cuadro de instrumentos (para un problema testigo luz de dirección lado izquierdo) de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Desconectar los conectores del cuadro de instrumentos y de la UCH después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: UCH vía 3 vía 2 del cuadro de instrumentos UCH vía 4 vía 1 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-31
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 17
83A
El testigo anomalía de funcionamiento de la suspensión neumática funciona de manera incoherente
Efectuar un diagnóstico completo del sistema Suspensión neumática. Tratar el o los fallos eventuales. Mediante el útil de diagnóstico, hacer un test del testigo de anomalía de funcionamiento de la suspensión neumática. Durante el test, verificar la presencia de +12 V en vía 10 del calculador. Si hay presencia de +12 V, sustituir el calculador. Si ausencia de +12 V, sustituir el cuadro de instrumentos. Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Manipular el cableado entre el calculador de suspensión neumática y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Desconectar los conectores del cuadro de instrumentos y del calculador de la suspensión neumática, después verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador vía 10 vía 3 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 3 vía 9 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-32
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 18
83A
El testigo de olvido de bloqueo del cinturón de seguridad funciona de manera incoherente
Desconectar el contactor del conector cinturón. Controlar que con el cinturón abrochado, el contactor está abierto y que con el cinturón no abrochado, el contactor está cerrado. Sustituirlo si es necesario. Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Manipular el cableado entre el contactor cinturón y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Controlar la presencia de masa en vía 2 del contactor de cinturón. Si no hay masa en vía 2, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Contactor de cinturón vía 2 vía A2 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A2 masa Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Contactor de cinturón vía 1 vía A1 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A1 vía 12 del conector gris del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-33
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 19
83A
El testigo antiarranque permanece encendido o parpadea circulando
Efectuar un diagnóstico completo de la UCH. Verificar que el estado "testigo antiarranque" pasa a INACTIVO con el motor girando. Si no es así, consultar la nota diagnóstico UCH. Si el estado "testigo antiarranque" pasa a INACTIVO con el motor girando, desconectar el conector marrón de la UCH. Si el testigo ya no está encendido, sustituir la UCH. Si el testigo sigue estando encendido, verificar el aislamiento a masa de la unión: UCH vía 2 vía 20 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-34
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 20
83A
El testigo antiarranque permanece apagado fuera APC
Efectuar un diagnóstico completo de la UCH. Verificar que el estado "testigo antiarranque" está ACTIVO con el motor parado. Si no es así, consultar la nota diagnóstico UCH. Si el testigo sigue estando encendido, verificar el aislamiento al +12 V y la continuidad de la unión: UCH vía 2
vía 20 del cuadro de instrumentos
Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-35
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 21
83A
El testigo fallo carga de la batería permanece encendido (motor girando)
Controlar el circuito de carga. Reparar si es necesario. Manipular el cableado entre el alternador y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, desconectar el conector del cuadro de instrumentos, después verificar el aislamiento a masa, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Alternador vía 1 vía 1 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 1 vía 29 del conector rojo del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-36
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 22
83A
El testigo apriete freno de mano y detección Incidente en el circuito de frenado funciona de manera incoherente
Controlar el nivel del líquido de freno. Rehacer el nivel si es necesario. Efectuar un diagnóstico completo del sistema ABS. Tratar el o los fallos eventuales. Verificar que el freno de mano está aflojado y activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario. Desconectar el conector del contactor del freno de mano. Verificar que en reposo el circuito está abierto, y que con el contactor pulsado, el circuito está cerrado. Sustituir el contactor si es necesario. Manipular el cableado entre el contactor del freno de mano y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Contactor freno de mano vía 23 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Desconectar el contactor del nivel MÍNIMO líquido de freno. Verificar que en reposo el circuito está abierto, y que con el contactor pulsado, el circuito está cerrado. Sustituir el contactor si es necesario. Manipular el cableado entre el contactor mínimo líquido de freno y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Verificar la presencia de masa en vía 2 del contactor mínimo líquido de freno. Si no hay masa en vía 2, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Contactor mini de líquido de frenos vía 2 masa Reparar si es necesario. Si el problema persiste, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Contactor mínimo líquido de freno vía 1 vía 1 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía 1 vía 22 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-37
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 22 (continuación)
83A
El testigo apriete freno de mano y detección Incidente en el circuito de frenado funciona de manera incoherente
Manipular el cableado entre el calculador del ABS y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento respecto a la masa de la vía 3 del calculador ABS. Si hay presencia de masa en vía 3, sustituir el calculador. Desconectar los conectores en el calculador ABS y en el cuadro de instrumentos. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador ABS vía 3 vía A4 del conector negro intermedio Conector negro intermedio vía A4 vía 22 del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-38
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 23
83A
El testigo asiento calefactante funciona de manera incoherente
Testigo permanece apagado Interruptor asientos calefactantes posición ON, verificar la presencia de +12 V en vía A3 de los asientos calefactantes. Sustituir la resistencia eléctrica del asiento calefactante si es necesario. Asientos calefactantes (conductor y pasajero) en reposo, verificar el aislamiento respecto al +12 V en vía A3 de los asientos calefactantes. Sustituir la resistencia eléctrica del asiento calefactante si es necesario. Manipular el cableado entre los asientos calefactantes y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Desconectar los conectores de las resistencias eléctricas de los asientos calefactantes y del cuadro de instrumentos. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Asiento calefactante del conductor vía A3 vía A3 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A3 vía 8 del conector rojo del cuadro de instrumentos Asiento calefactante pasajero vía A3 vía A3 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A3 vía 8 del conector rojo del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos. Testigo permanece encendido Interruptor asientos calefactantes posición OFF, verificar el aislamiento respecto al +12 V en vía A3 de los asientos calefactantes. Sustituir la resistencia eléctrica del asiento calefactante si es necesario. Manipular el cableado entre los asientos calefactantes y el cuadro de instrumentos de forma a identificar un cambio de estado. Buscar posibles agresiones en el cableado, verificar el estado y la conexión de los conectores. Reparar si es necesario. Desconectar los conectores de las resistencias eléctricas de los asientos calefactantes y del cuadro de instrumentos. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Asiento calefactante del conductor vía A3 vía A3 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A3 vía 8 del conector rojo del cuadro de instrumentos Asiento calefactante pasajero vía A3 vía A3 del conector marrón intermedio Conector marrón intermedio vía A3 vía 8 del conector rojo del cuadro de instrumentos Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-39
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 24
83A
La bocina sonora (Chivato) funciona de manera incoherente
Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo de la UCH. Tratar el o los fallos eventuales. Si no hay problema a la altura de la UCH, activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares). Sustituir el cuadro de instrumentos si es necesario.
TdbX70ph2 2.0
83A-40
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 25
83A
El testigo SERVICE permanece encendido
Activar una secuencia de autodiagnóstico del cuadro de instrumentos (ver párrafo 7 de los Preliminares) y verificar la ausencia del fallo (h) sonda de nivel de aceite. Aplicar la secuencia de diagnóstico del ALP 11. Efectuar previamente un diagnóstico de la red multiplexada mediante el útil de diagnóstico. Si la red multiplexada no es conforme, consultar el capítulo multiplexado. Si la red multiplexada es conforme, efectuar un diagnóstico completo de la UCH. Verificar la presencia eventual de un fallo de barrido. Tratar el o los fallos eventuales. Efectuar un diagnóstico completo del calculador ABS. Tratar el o los fallos eventuales. Verificar el correcto funcionamiento del testigo de fallo ABS al poner +12 V APC. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-41
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 26
83A
Al poner el contacto, cuadro de instrumentos sin visualización
Verificar el estado de los fusibles del habitáculo. Verificar la presencia de +12 V APC en vía 2 del cuadro de instrumentos y la presencia de masa en vía 4 del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-42
Edición 2
INSTRUMENTOS DEL CUADRO DIAGNÓSTICO - Árboles de localización de averías
ALP 27
83A
Ordenador de bordo o kilometraje parcial o reloj se ponen a cero cada vez que se corta el contacto
Verificar el estado de los fusibles del habitáculo. Verificar la presencia de +12 V en vía 1 del cuadro de instrumentos y la presencia de masa en vía 4 del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, sustituir el cuadro de instrumentos.
TdbX70ph2 2.0
83A-43
Edición 2
REGULADOR DE VELOCIDAD 183D Diagnóstico Verificar las conexiones y las resistencias indicadas en este capítulo (consultar el capítulo 17B, inyección gasolina, o 13B, Inyección diesel).
83D-1
83D
REGULADOR DE VELOCIDAD Potenciómetro del pedal del acelerador: Conexión
Vía
Designación
1
Masa pista 2
2
Masa pista 1
3
Señal pista 2
4
Alimentación pista 1
5
Alimentación pista 2
6
Señal pista 2 Resistencia Ω) de la (Ω pista 1 entre las vías 2 y 3
Resistencia Ω) de la (Ω pista 2 entre las vías 1 y 6
Levantado
1134
∞
Hundido
2010
1004
Posición del pedal
Un fallo en el potenciómetro de posición del pedal del acelerador provoca un régimen de ralentí o de funcionamiento modificado.
83D-2
83D
REGULADOR DE VELOCIDAD Contactor de stop: Conexión
Vía
Designación
A1
+ Después de contacto
B1
+ Después de contacto
A3
Información calculador de inyección / contacto luces de stop
B3
Información calculador de inyección
83D-3
83D
REGULADOR DE VELOCIDAD Contactor de embrague: Conexión
Vía
Designación
A1
Información calculador / inyección
B3
Masa
83D-4
83D
REGULADOR DE VELOCIDAD Interruptor: Conexión Marcha - parada regulador
Vía
83D
Mando regulador
Vía
Designación
Designación
A1
Masa
A1
Masa
A2
+ Inyección
A2
Hacia calculador de inyección
A3
Hacia calculador de inyección
A3
Hacia calculador de inyección
B2
+ Después de contacto
B2
+ Después de contacto
83D-5
MANDOS - SEÑALIZACIÓN 184A Diagnóstico Verificar las conexiones y las resistencias indicadas en este capítulo (consultar el capítulo 87B, Cajetín de interconexión).
84A-1
84A
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Mando retrovisores: Conexión
84A
Retrovisor izquierdo Función
Designación
Subida
B2 / B3 B4 / A2
Descenso
B2 / A2 B4 / B3
Izquierda
B1 / B3 B4 / B3
Derecha
B1 / A2 B4 / A2
Retrovisor derecho
Vía
Designación
A1
Mando izquierda / derecha retrovisor del pasajero
A2
Masa
A3
Mando arriba/abajo retrovisor del pasajero
A4
No utilizada
B1
Mando arriba/abajo retrovisor del conductor
B2
Mando arriba/abajo retrovisor del conductor
B3
+ Antes de contacto
B4
Común motor
84A-2
Función
Designación
Subida
B3 / A3 B4 / A2
Descenso
A2 / A3 B4 / B3
Izquierda
A1 / B3 B4 / B3
Derecha
A1 / A2 B4 / B3
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Contactor de las luces de precaución
Vía
Designación
1
No utilizada
2
Masa
3
Temporización central de intermitencia (+ antes de contacto) central cadenciador- temporizador
4
Central de intermitencias
Vía
Designación
Valor
2y3
Parada luces de emergencia
Resistencia infinita
2y3
Marcha luces de emergencia
0Ω
84A-3
84A
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Contactor giratorio: Conexión
Vía C
Designación Mando de ignición del airbag del conductor
84A-4
84A
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Manecilla de iluminación: Conexión Vía (circuito cerrado)
Vía
Designación
A1
Alimentación relé luces antiniebla (delanteras)
A2
No utilizada
A3
Mando luz trasera de niebla
A4
Mando bocina sonora
A5
Mando intermitente derecho
A6
Masa
A7
Mando intermitente izquierdo
B1
Luces de posición
B2
+ batería (protegido: luces de posición)
B3
+ batería (protegido: luces de cruce)
B4
Luces de cruce
B5
No utilizada
B6
+ batería (protegido: luces de carretera)
B7
Luces de carretera
84A-5
84A
Designación
A6 / A7
Mando intermitente izquierdo
A5 / A6
Mando intermitente derecho
B1 / B2
Mando luces de posición
B3 / B5
Mando luces de cruce
B6 / B7
Mando luces de carretera (fija o ráfagas)
A1 / B3
Mando luces antiniebla (delanteras)
A3 / B3
Mando luz trasera de niebla
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Manecilla de los limpias: Conexión Vía
Vía
Designación
A1
Mando temporización barrido delantero
A2
Mando velocidad rápida limpias delanteros
A3
Mando velocidad lenta limpias delanteros
A4
Mando bomba del lavaparabrisas
A5
No utilizada
A6
Parada fija delantera
A7
+ Después de contacto
B1
No utilizada
B2
No utilizada
B3
No utilizada
B4
+ Después de contacto
B5
Masa
B6
No utilizada
B7
Tecla de desfile ADAC
Nota: Es posible controlar, con el óhmmetro, los mandos del limpiaparabrisas, del lavaparabrisas y del lavaluneta.
84A-6
84A Designación
A4 / B4
Mando bomba del lavaparabrisas
A3 / A7
Mando limpiaparabrisas velocidad lenta
A2 / A7
Mando limpiaparabrisas velocidad rápida
A1 / A7
Mando limpiaparabrisas cadenciado:
B1 / B4
No utilizada
B2 / B4
No utilizada
B5 / B7
Desfile ADAC
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Retrovisor eléctrico: Conexión
84A
Retrovisor Izquierdo Vía
Retrovisor Derecho Vía
Designación
1
No utilizada
2
No utilizada
3
No utilizada
4
Sonda de temperatura exterior
5
Sonda de temperatura exterior
6
Mando arriba / abajo
7
Común motor
8
Mando izquierda / derecha
9
Deshielo
10
Deshielo
84A-7
Designación
1
No utilizada
2
No utilizada
3
No utilizada
4
No utilizada
5
No utilizada
6
Mando arriba / abajo
7
Común motor
8
Mando izquierda / derecha
9
Deshielo
10
Deshielo
MANDOS - SEÑALIZACIÓN Satélite de mando de la radio: Conexión
Acción
Vía
Resistencia Ω) (Ω
Botón parte inferior (5)
A3 / B1
28
Volumen menos (4)
B3 / B1
0,5
Volumen más (3)
A1 / B1
0,5
Botón parte superior derecha (2)
A3 / B2
28
Botón parte superior izquierda (1)
B3 / B2
28
Moleta (6) (1er diente)
A3 / A2
0,5
Moleta (6) (2o diente)
B3 / A2
0,5
A1 / A2
0,5
Moleta (6)
(3er
diente)
84A-8
84A
BARRIDO-LAVADO 185A Diagnóstico Verificar las conexiones indicadas en este capítulo (consultar el capítulo 87B, Cajetín de interconexión).
85A-1
85A
BARRIDO-LAVADO Motor del limpiaparabrisas: Conexión
La conexión del motor es idéntica en versiones dirección a derecha y dirección a izquierda. Vía
Designación
A1
Alimentación Velocidad lenta
A2
Parada fija
B1
Alimentación Velocidad rápida
B2
No utilizada
C1
+ Después de contacto
C2
Masa
85A-2
85A
BARRIDO-LAVADO Bomba del lavacristal EXTRACCIÓN
Desconectar: – el conector (1), – la canalización (2). Desencajar la bomba.
REPOSICIÓN Proceder en el sentido inverso de la extracción. CONEXIÓN Vía
Designación
1
Masa
2
+ 12 V
85A-3
85A
RADIOTELÉFONO 186B Diagnóstico Verificar las conexiones indicadas en este capítulo.
86B-1
86B
RADIOTELÉFONO Pre-equipo
86B
DESCRIPCIÓN
ANTENA BIFUNCIÓN
Los vehículos han sido previamente cableados para permitir la conexión de un kit manos libres.
La antena bifunción se encuentra en el techo delantero.
El conector específico (11), así como el cable de la antena (12) están situados en el compartimiento de fusible relé habitáculo.
Su extracción requiere la extracción parcial del guarnecido del techo (consultar el Manual de Reparación 378).
CONEXIÓN Vía
Designación
1
Señal radio-teléfono corte radio
2
+ servicios protegido radio
3
+ batería cortacircuito protegido fusibles memorias
4
Masa electrónica (NL)
5
No utilizada
6
No utilizada
7
No utilizada
8
No utilizada
9
No utilizada
10
No utilizada
86B-2
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN 187B Diagnóstico - Preliminares
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO 1.
APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO
Este documento presenta el diagnóstico aplicable en todas las unidades centrales electrónicas que corresponden a las siguientes características: N° de programa: 3.7 y superior N° Vdiag: 10h
Vehículos: MASTER Fase II Función concernida: Cajetín de Interconexión
2.
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO
Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP Tipo de utillaje indispensable: Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1622 3.
Bornier Eléctrico
RECUERDEN
Método: Para diagnosticar los calculadores del vehículo, poner el contacto en modo diagnóstico (+ después de contacto forzado).
BICX831.0
87B-1 1
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Preliminares
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, aplicar el método indicado en el capítulo Interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consignas. Si el fallo se confirma aplicando las consignas, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.), – - la resistencia del elemento detectado defectuoso, – la higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente, – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de Localización de Averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por Efectos cliente. Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente.
BICX831.0
87B-2
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Preliminares
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO 4.
SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con el calculador?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no
Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
Tratamiento de los fallos memorizados
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
no
Avería resuelta
Utilizar los ALP (Árboles de localización de averías)
no
Avería resuelta
El síntoma persiste
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico cumplimentada BICX831.0
87B-3
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Preliminares
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO 5.
FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO Esta ficha se pedirá sistemáticamente: – en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, – para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, – para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6.
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Cualquier operación en un elemento requiere la aplicación de las reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga, – emplear los útiles adecuados.
BICX831.0
87B-4
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cajetín de Interconexión del Habitáculo
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
OPTIMA 5800
NXR
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 875
Problema de condenación/ descondenación de las puertas
1194
Encendido del testigo
Otro
●
Problema de encendido de las luces
1075
Problemas del limpiaparabrisas
004
De forma intermitente
Sus precisiones:
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 005
Circulando
009
Avería repentina
Otro
●
1070
010
Degradación progresiva
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 15 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Cajetín de Interconexión del Habitáculo ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas cambiadas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de Diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 15 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN 187B Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO GENERALIDADES La Unidad Central del Habitáculo se divide en tres versiones para los vehículos de serie y en dos versiones para las Unidades Centrales del Habitáculo vendidas en Post-Venta.
Prestaciones de las Unidades Centrales del Habitáculo solicitadas intermitencia y luz de precaución iluminación interior temporizada (separada adelante - atrás para N2 - N3) alimentación temporizada limpiaparabrisas con potencia integrada (temporización e intermitencia)
UCH N1
UCH N2
UCH N3
* * * *
* * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * *
inversión sentido de la goma del limpia temporización luneta trasera térmica (mando) función diálogo con el cuadro de instrumentos por red multiplexada transpondedor encriptado / antiarranque diagnóstico recondenación automática gestión de los abrientes condenación/descondenación gestión de los abrientes condenación circulando / función CAR descondenación en caso de choque sistema de radiofrecuencia (telemando) gestión función alarma 1os equipos
* * * *
BICX831.0
87B-7
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO FUNCIONAMIENTO SUPERCONDENACIÓN La supercondenación corta todas las posibilidades de mando de apertura exterior e interior de las puertas. Afecta a las cinco puertas: conductor, pasajero, puertas laterales deslizantes derecha e izquierda y maletero.
Condenación y descondenación de las puertas con Unidad Central del Habitáculo N3 (alarma y supercondenación de las puertas).
Presión en el telemando
CIERRE
APERTURA
Consecuencia sobre las cerraduras
Funcionamiento de los indicadores de dirección
1 presión breve
condenación de los abrientes + alarma
2 intermitencias
1 presión prolongada
condenación de los abrientes + alarma + inhibición de la volumetría
2 intermitencias
2a presión breve
supercondenación de los abrientes
5 intermitencias
2a presión prolongada
supercondenación de los abrientes + inhibición de la volumetría
5 intermitencias
1 presión breve o prolongada
descondenación de los abrientes
1 intermitencia
Funcionamiento del chivato sonoro
1 señal sonora
1 señal sonora
BICX831.0
87B-8
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Asignación de las vías
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) Conector P202 (15 vías) MARRÓN Vía
Designación
1
Plafonier delantero
2
Plafonier trasero
3
Intermitente derecho
4
Intermitente izquierdo
5
Descondenación de los abrientes
6
Condenación de los abrientes
7
+ iluminación
8
+ condenación de los abrientes
9
Descondenación de los abrientes VERDE
Vía
Designación
1
+ intermitente
2
Alimentación limpiaparabrisas
3
+ limpiaparabrisas
4
Parada fija del limpiaparabrisas
5
Alimentación temporizada
6
Masa
BICX831.0
87B-9
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Asignación de las vías
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO Unidad Central del Habitáculo todas las opciones (N3) P201 (40 vías)
Vía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Vía 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
MARRÓN Designación + batería Testigo antiarranque Relé luneta térmica Mando luneta térmica No utilizada Mando intermitente derecho Mando intermitente izquierdo Unión multiplexada H No utilizada Unión multiplexada L No utilizada Testigo de condenación de los abrientes Mando descondenación de los abrientes Mando condenación de los abrientes Captador ultrasonidos alarma Alimentación alarma Contactor de capot Unión multiplexada H No utilizada Unión multiplexada L VERDE Designación Testigo luces de precaución Señal transpondedor Contactores de cantos de puertas traseras Mando limpiaparabrisas y lavaparabrisas Mando limpiaparabrisas cadenciado Mando luces de posición Contactores de cantos de puertas delanteras No utilizada No utilizada No utilizada No utilizada No utilizada + después de contacto No utilizada No utilizada Mando luces de precaución Unión airbag No utilizada No utilizada Línea de diagnóstico
BICX831.0
87B-10
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LAS LLAVES IMPORTANTE En caso de que no esté disponible ninguna llave, es necesario realizar un procedimiento de reasignación con todas las llaves. Entrar en diálogo con el sistema "antiarranque". En el menú "mando", "mando específico" activar el mando SC028 "Aprendizaje de la llave". El útil presenta "retirar la llave del contactor antiarranque". El útil presenta "por favor, introduzca el código Post-Venta": con el contacto cortado, introducir el código secreto de Post-Venta (12 caracteres hexadecimales) y validarlo. Si el formato del código es correcto el útil presenta"insertar una llave ya aprendida en el vehículo", el proceso de aprendizaje está en curso. El útil presenta "atención, las llaves no presentadas no estarán activas, relanzar el proceso para reasignarlas": el aprendizaje está en curso. El útil presenta "insertar la llave en el contactor anti-robo y poner el contacto, después validar". Poner el contacto con una llave nueva o una antigua llave del vehículo. La pantalla presenta "1 llave aprendida": validar y después "retirar la llave del contactor antiarranque". El útil propone "¿desea aprender otra llave?" Para asignar otras llaves suplementarias, poner el contacto unos segundos con las otras llaves del vehículo que hay que asignar (máximo cuatro) y después validar. La pantalla presenta "2, 3 ó 4 llaves aprendidas" y después "retirar la llave del contactor antiarranque".
ATENCIÓN Las llaves, deben ser antiguas llaves del vehículo o llaves nuevas no codificadas. El útil presenta "escritura de los datos en la memoria" la Unidad Central del Habitáculo está codificada y las llaves quedan asignadas. Se requieren varios segundos antes de que aparezca este mensaje.
ATENCIÓN Entre cada operación el plazo máximo es de 5 minutos, si no es así, el proceso queda anulado. El útil presenta entonces el mensaje "proceso interrumpido: atención, las llaves asignadas al vehículo son las que estaban asignadas antes de lanzar el proceso. Las llaves presentadas antes de la interrupción del proceso ya no son vírgenes y solamente pueden ser asignadas a este vehículo". Este mensaje aparece también si se pierde el diálogo con la Unidad Central del Habitáculo, si se corta la batería. Nota: En caso de sustituir únicamente la Unidad Central del Habitáculo, no hay que hacer ninguna intervención en el calculador de inyección, éste conserva el mismo código antiarranque.
BICX831.0
87B-11
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO CONFIGURACIÓN IMPORTANTE Efectuar imperativamente la configuración de la Unidad Central del Habitáculo tras una sustitución, para evitar cualquier incoherencia de funcionamiento. Entrar en diálogo con el sistema "Cajetín de interconexión del habitáculo". En el menú "mando", "mando específico" activar el mando CF718 "Tipo Unidad Central del Habitáculo". El útil presenta "¡Atención! la primera etapa del proceso consiste en un borrado de las configuraciones de la UCH. Cualquier parada del proceso después de esta etapa tendrá por efecto una desconfiguración completa del calculador" seguida de las opciones "SÍ" o "NO". Seleccionar "SÍ". Si el calculador no ha sido reconocido, el útil presenta "Tipo de calculador desconocido" y sale de la secuencia. El útil presenta "Borrado de la memoria del calculador". El útil presenta "Opciones de tipo de configuración". El útil puede reconocer el tipo de UCH y propondrá: – únicamente "Tipo N1" si calculador de tipo N1 – únicamente "Tipo N2" si calculador de tipo N2 – "Tipo N2" y "Tipo N3", en este caso, para identificar el tipo adecuado, basta con comprobar la presencia de alarma de primeros equipos en el vehículo. Si el vehículo está equipado de alarma primeros equipos, elegir " Tipo N3", si no elegir "Tipo N2". Validar la elección en el útil, la UCH se configura. El útil presenta "Configuración principal del vehículo". El útil presenta las lecturas de las configuraciones siguientes: Lectura de configuración
Tipo N1
Tipo N2
Tipo N3
LC021: plafonier temporizado
CON
CON
CON
LC066: alarma segunda monta
CON
CON
SIN
LC067: alarma primeros equipos
SIN
SIN
CON
LC068: Inversión sentido de la goma de los limpias
CON
CON
CON
LC069: Recondenación automática
SIN
CON
CON
BICX831.0
87B-12
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO CONFIGURACIÓN CUADRO DE INSTRUMENTOS IMPORTANTE Con el contacto cortado. Entrar en diálogo con el sistema "Cajetín de interconexión del habitáculo". En el menú "mando", "mando específico" activar el mando CF719 "Tipo cuadro de instrumentos". El útil presenta "¿Desea modificar la configuración?" seguido de las opciones "SÍ" o "NO". Seleccionar "SÍ". Si el calculador no está cortado, el útil presenta "Por favor, corte el contacto". La configuración sigue su curso una vez que el contacto queda reconocido como cortado. El útil presenta "Opciones de tipo de configuración". Lista de las configuraciones
Opción posible
Reloj
CON o SIN
Información de la velocidad del vehículo
ABS o CAPTADOR EN CV o TACOGRAFÍA
Tipo caja de velocidades
MANUAL o ROBOTIZADA
Capacidad depósito carburante
100 l ó 70 l
PARTICULARIDADES Si se ha seleccionado "captador en CV" para la información de la velocidad del vehículo, el útil presenta una lista de dimensiones de neumáticos. Seleccionar la dimensión que corresponde al vehículo. Nota: Una mala elección de la dimensión del neumático conlleva que la velocidad del vehículo sea errónea en el cuadro de instrumentos. Información de la velocidad del vehículo por Captador en caja de velocidades Índice taquimétrico
Opción posible 225/65 R16 ó 215/65 R16 ó 195/65 R16
El útil presenta "¿Las configuraciones son correctas?" con las opciones "SÍ" o "NO". Si todo es correcto, seleccionar "SÍ". Si no, seleccionar "NO", el útil remite a "Opciones tipo de configuración". Tras una temporización de aproximadamente 5 s, el útil presenta "Poner el contacto". Cuando el contacto queda reconocido como presente, el útil presenta "Verificar que las configuraciones visualizadas corresponden efectivamente a las modificaciones que deseaba obtener. Si no es así, el cuadro de instrumentos no ha aceptado la configuración. Verificar el proceso del cuadro de instrumentos en el método de la Nota Técnica 3756A antes de lanzar nuevamente el mando "Tipo cuadro de instrumentos". BICX831.0
87B-13
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO Fallo útil
Designación del útil de diagnóstico
DF119
Parada fija del limpiaparabrisas
DF121
Anomalía electrónica interna UCH
DF128
Velocidad del vehículo no está disponible
DF129
Velocidad del vehículo errónea
DF130
Configuración incorrecta del cuadro de instrumentos
DF131
Circuito botón CPE
DF175
Información de choque detectado
DF176
Información multiplexada ausente
BICX831.0
87B-14
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF119 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
PARADA FIJA LIMPIAPARABRISAS
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Fallo declarado presente durante la activación del cadenciamiento del limpiaparabrisas.
Verificar que el estado parada fija del limpiaparabrisas ET005 está activo cada vez que la escobilla del limpia llega a la posición reposo y después vuelve al estado inactivo. Verificar la conexión y el estado del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo y repararlo si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: UCH conector de 15 vías vía B4 vía 1 motor del limpiaparabrisas masa vía 5 motor del limpiaparabrisas Reparar si es necesario. Verificar el motor. Verificar el montaje del limpia. En su caso sustituir el motor del limpiaparabrisas.
TRAS LA REPARACIÓN
Aplicar la consigna para confirmar la reparación correcta. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. BICX831.0
87B-15
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF121 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
ANOMALÍA ELECTRÓNICA INTERNA UCH
Fallo declarado presente al cortar el contacto. Particularidad: en caso de fallo memorizado, controlar que no haya otros fallos presentes y hacer un borrado de los fallos.
Contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Aplicar la consigna. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. BICX831.0
87B-16
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF128 PRESENTE O MEMORIZADO
VELOCIDAD VEHÍCULO NO ESTÁ DISPONIBLE
Si el fallo queda memorizado, hacer una prueba en carretera y verificar si la aguja de velocidad se desplaza correctamente (aguja inmóvil, salto de página, incoherencia...) CONSIGNAS
Si el fallo está presente, entonces tratar este diagnóstico. Verificar de dónde procede la información (calculador del ABS o Captador en la caja de velocidades).
Información de la velocidad transmitida por el ABS. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada y del calculador del ABS.
Información de la velocidad transmitida por captador en caja de velocidades. Verificar el estado y la conexión del conector de captador en caja de velocidades. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en vía B2 del captador de velocidad. Verificar la presencia de + 12 V en vía A del captador de velocidad. Reparar la unión hasta la caja de fusibles del habitáculo, si no es conforme. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías del cuadro de instrumentos. Reparar si es necesario. Asegurar el aislamiento y la continuidad de la unión entre el cuadro de instrumentos conector de 15 vías, vía 14 y la vía B1 del conector de captador en caja de velocidades. Reparar si no es conforme. Si todo es correcto, sustituir el captador en la caja de velocidades. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una consigna del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-17
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF129 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
VELOCIDAD VEHÍCULO ERRÓNEA
Poner el contacto.
Verificar en las configuraciones del cuadro de instrumentos la coherencia del tipo de información de la velocidad del vehículo seleccionado y si el vehículo está efectivamente equipado con el ABS o con un captador en la caja de velocidades o con un tacógrafo. Rehacer las configuraciones si no es conforme.
TRAS LA REPARACIÓN
Reconfigurar la Unidad Central del Habitáculo.
BICX831.0
87B-18
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF130 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CONFIGURACIÓN INCORRECTA DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Fallo declarado presente al cortar el contacto. Particularidad: en caso de fallo memorizado, controlar que no haya otros fallos presentes y hacer un borrado de los fallos.
Hacer una configuración del cuadro de instrumentos (consultar instrumentos del cuadro de instrumentos capítulo 83A).
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. BICX831.0
87B-19
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF131 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
CIRCUITO BOTÓN CPE (Condenación Eléctrica de las Puertas) CC.0 : Cortocircuito a masa
Aplicación del diagnóstico en fallo memorizado. Fallo declarado presente al activar el botón de condenación de las puertas.
Verificar que el estado de la tecla de condenación ET038 está activo al accionar la condenación de las puertas. Verificar que el estado de la tecla de descondenación ET039 está activo al accionar la descondenación de las puertas. Verificar la conexión y el estado del conector del botón de condenación eléctrica de las puertas. Reparar si es necesario. Verificar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento, la continuidad de las uniones: conector de 40 vías: UCH vía 13 vía B1 botón condenación de las puertas conector de 40 vías: UCH vía 14 vía B3 botón condenación de las puertas masa vía B2 botón condenación de las puertas Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Aplicar la consigna. Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. BICX831.0
87B-20
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
INFORMACIÓN CHOQUE DETECTADO DF175 MEMORIZADO
CONSIGNAS
No hay fallo presente. Aplicación del diagnóstico en fallo memorizado.
Hacer un diagnóstico del calculador del airbag. Reparar si es necesario. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada, consultar el capítulo 88B multiplexado.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Hacer un borrado de los fallos memorizados. BICX831.0
87B-21
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF176 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
INFORMACIÓN MULTIPLEXADA AIRBAG AUSENTE
Condición de aplicación del diagnóstico en un fallo memorizado: Fallo declarado presente al poner el contacto.
¿El testigo del airbag está encendido?
SÍ
NO
Hacer un diagnóstico de la red multiplexada, consultar el capítulo 88 Cableado red multiplexada.
Hacer un diagnóstico del Circuito airbag. Reparar si es necesario. Hacer un diagnóstico de la red multiplexada, consultar el capítulo 88 Cableado red multiplexada.
TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-22
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Control de conformidad
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
CONSIGNAS
Orden
1
2
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: bajo contacto.
Parámetro o estado Control o acción
Visualización y observaciones
Diagnóstico
PR002:
tensión de la batería
> 11,5 V
En caso de problemas, hacer un control del circuito de carga
ET002:
+ 12 V después de contacto
ACTIVO
En caso de problemas: consultar la interpretación del estado ET002
ET242:
con el motor girando
ET257:
Información luces de posición
PRESENTE
ET309:
Información intermitente derecho
PRESENTE
ET310:
Información intermitente izquierdo
PRESENTE
AC015:
Relé intermitente derecho
Los intermitentes derechos deben encenderse al activar el mando
AC016:
Relé intermitente izquierdo
Los intermitentes izquierdos deben encenderse al activar el mando
ET291:
Información luces de precaución
PRESENTE
AC108:
Testigo luces de precaución
El testigo de las luces de precaución debe encenderse al activar el mando
AC053:
Plafonier delantero
AC054:
Plafonier trasero
Alimentación
Iluminación
NO
Nada que señalar.
En caso de problemas: consultar la interpretación de los estados y mandos correspondientes.
El plafonier delantero debe encenderse al activar el mando El plafonier trasero debe encenderse al activar el mando
BICX831.0
87B-23
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Control de conformidad
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
CONSIGNAS
Orden
3
4
5
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Condición de ejecución: bajo contacto.
Parámetro o estado Control o acción
Visualización y observaciones
ET005:
Parada fija del limpiaparabrisas
ACTIVO al pararse el limpiaparabrisas en posición intermitente
ET184:
Posición manecilla limpiaparabrisas: cadenciado
SÍ manecilla en posición de barrido cadenciado
ET311:
Información lavaparabrisas
PRESENTE al actuar en la manecilla del lavaparabrisas
AC064:
Limpiaparabrisas velocidad lenta
El limpiaparabrisas debe barrer el parabrisas a velocidad lenta
PR001:
Velocidad del vehículo
ET008:
AC043:
Limpias
Velocidad
Diagnóstico
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados y mandos correspondientes.
0 km/h
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR001.
Botón deshielo trasero
PULSADO / SIN PULSAR
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET008.
Luneta térmica
El deshielo trasero debe funcionar al activar el mando
En caso de problemas, consultar la interpretación del mando en esta página.
Deshielo
BICX831.0
87B-24
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
+ 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET002
ET002 INACTIVO con el contacto puesto
Efectuar un control del fusible habitáculo. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V contacto puesto a la altura del portafusibles. Reparar si es necesario. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V contacto puesto en la vía 33 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está presente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está ausente, asegurar la continuidad y el aislamiento a masa entre la vía 33 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo y el fusible 10A de la caja de fusibles del habitáculo. Reparar si es necesario.
ET002 ACTIVO con el contacto cortado
Verificar mediante un multímetro la ausencia de un + 12 V con el contacto cortado a la altura del portafusibles del habitáculo. Reparar si es necesario. Si la tensión está ausente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-25
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
BOTÓN DESHIELO TRASERO ET008
CONSIGNAS
Controlar que ningún fallo esté presente. Poner el contacto.
ET008 SIN PULSAR: botón pulsado
Controlar el fusible de la luneta térmica. Sustituirlo si es necesario. Verificar la conexión y el estado del conector del botón de deshielo, sustituirlo si es necesario. Verificar mediante un multímetro la presencia de una masa, botón pulsado en la vía 4 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Si la masa está ausente, asegurar la continuidad y el aislamiento entre el conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo vía 4 y el botón de deshielo. Reparar si es necesario. Sustituir el botón de deshielo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-26
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
INFORMACIÓN LUCES DE POSICIÓN ET257
CONSIGNAS
Controlar que ningún fallo esté presente o memorizado. Activar el mando luces de posición. El estado debe ser PRESENTE.
ET257 AUSENTE: luces de posición encendidas
Verificar la conexión y el estado del conector de la manecilla de luces, sustituirlo si es necesario. Verificar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo, sustituirlo si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: conector de 40 vías Unidad Central del Habitáculo vía 26 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
vía B1 manecilla de iluminación
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-27
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
INFORMACIÓN LUCES DE PRECAUCIÓN ET291
CONSIGNAS
Controlar que ningún fallo esté presente o memorizado. Activar el mando luces de posición. El estado debe ser PRESENTE.
ET291 AUSENTE
Controlar los fusibles de alimentación (10 A) de los intermitentes. Sustituirlos si es necesario. Verificar la conexión y el estado del conector del contactor de las luces de precaución, repararlo si es necesario. Asegurar la continuidad de la unión: Contactor luces de precaución vía 2 Reparar si es necesario.
masa
Controlar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Contactor luces de precaución vía 3 vía 36 conector de 40 vías Unidad Central del Habitáculo Reparar si es necesario. Verificar el funcionamiento del mando de las luces de precaución.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-28
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
INFORMACIÓN INTERMITENTE DERECHO ET309 ET310
CONSIGNAS
INFORMACIÓN INTERMITENTE IZQUIERDO
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Activar la palanca del intermitente derecho o izquierdo, los estados correspondientes deben pasar a PRESENTES.
Verificar el estado y la conexión de los fusibles. Sustituirlos si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de manecilla de los intermitentes. Reparar si es necesario. Asegurar la puesta a masa de la vía A6 de la manecilla de los intermitentes. Asegurar la continuidad entre las vías: A6 y A5 de la manecilla, intermitentes derechos activados. A6 y A7 de la manecilla, intermitentes izquierdos activados. Si no es conforme, sustituir la manecilla de los intermitentes. Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Asegurar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 6 Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 7
Vía A5 manecilla de los intermitentes derecha Vía A7 manecilla de los intermitentes izquierdos
Reparar si es necesario. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-29
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
INFORMACIÓN LAVAPARABRISAS ET311
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Activar la manecilla de lavaparabrisas, el estado debe ser PRESENTE.
Estado AUSENTE pero el lavaparabrisas funciona Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Asegurar el aislamiento y la continuidad de la unión entre la Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 24 y la vía A4 de la manecilla del lavaparabrisas. Reparar si es necesario. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
Estado AUSENTE y el lavaparabrisas no funciona Verificar el estado y la conexión del fusible del lavaparabrisas. Sustituirlo si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de manecilla del limpiaparabrisas. Reparar si es necesario. Verificar, accionando la manecilla del lavacristal, la continuidad entre la vía A4 y la vía B4 de la manecilla de lavacristal. Sustituir la manecilla si no es conforme. Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Asegurar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 24 Bomba del lavaparabrisas vía 2
Vía A4 manecilla de lavaparabrisas Vía A4 manecilla de lavaparabrisas
Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en vía 1 de la bomba del lavaparabrisas. Si todo es correcto, sustituir la bomba del lavacristal.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-30
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
POSICIÓN MANECILLA LIMPIAPARABRISAS: CADENCIADO ET184
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Activar la manecilla del limpiaparabrisas en posición cadenciada, El estado debe ser SÍ.
ET184: NO
Controlar el fusible. Sustituirlo si es necesario. Verificar la conexión y el estado del conector del mando del limpiaparabrisas. Repararlo si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: conector de 40 vías Unidad Central del Habitáculo vía 25 masa + después de contacto
manecilla del limpia vía A6 manecilla del limpia vía B5 manecilla del limpiaparabrisas vías B4 y A7
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-31
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
RELÉ INTERMITENTE DERECHO AC015
CONSIGNAS
Poner el contacto. Activar el mando. Los intermitentes derechos deben encenderse.
Verificar el estado y la conexión de las lámparas. Sustituirlos si es necesario. Si ninguno de los intermitentes se enciende. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías en la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar, bajo activación, la presencia de 12 V en la vía A3 del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Contactar con el teléfono técnico, si no es conforme. Uno o dos de los intermitentes no se encienden Verificar el estado y la conexión de los conectores del intermitente delantero, del repetidor lateral y de la luz trasera lado derecho. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en la vía 2 del intermitente delantero y repetidor lateral derecho y en la vía 1 de la luz trasera derecha. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A3
Vía 1 intermitente delantero derecho Vía 1 repetidor lateral derecho Vía 3: luz trasera derecha
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-32
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
RELÉ INTERMITENTE IZQUIERDO AC016
CONSIGNAS
Poner el contacto. Activar el mando. Los intermitentes derechos deben encenderse.
Verificar el estado y la conexión de las lámparas. Sustituirlos si es necesario. Si ninguno de los intermitentes se enciende. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías en la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar, bajo activación, la presencia de 12 V en vía A3 del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Contactar con el teléfono técnico, si no es conforme. Uno o dos de los intermitentes no se encienden Verificar el estado y la conexión de los conectores del intermitente delantero, del repetidor lateral y de la luz trasera lado izquierdo. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en la vía 2 del intermitente delantero y repetidor lateral izquierdo y en la vía 1 de la luz trasera izquierda. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A3
Vía 1 intermitente delantero izquierdo Vía 1 repetidor lateral izquierdo Vía 3 luz trasera izquierda
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-33
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
LUNETA TÉRMICA AC043
CONSIGNAS
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. Poner el contacto. Activar el mando. El deshielo de las custodias de las puertas traseras debe ser alimentado. Y según el equipamiento: el deshielo de los retrovisores eléctricos debe ser alimentado.
Deshielo trasero. Verificar el estado y la conexión de los fusibles F23 y F24 en la caja de fusibles del habitáculo y del fusible FA5 en la platina de alimentación de potencia. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del deshielo de las custodias traseras. Reparar si es necesario. Verificar la resistencia en los bornes de la resistencia calefactante 0,25 Ω ± 0,07. Si no es conforme, sustituir la o las custodias. Asegurar la presencia de masa en las resistencias calefactantes de las custodias traseras. Verificar el estado y la conexión del conector de relés de la luneta térmica. Reparar si es necesario. Verificar la presencia de + 12 V en las vías E1 y E3 del conector de relés de la luneta térmica. Si no es conforme, reparar la línea hasta la platina de fusibles de alimentación de potencia. Verificar, al activar el mando, la presencia de masa en la vía E2 del relé de la luneta térmica. Si no es conforme: – Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. – Asegurar el aislamiento y la continuidad de la unión entre: Relé de la luneta trasera térmica vía E2 Vía 3 conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo Vía A3 interruptor mando deshielo trasero Reparar si es necesario. Si la unión es correcta y si sigue si haber presencia de masa al activar el mando, contactar con el teléfono técnico. Verificar al activar el mando la presencia de + 12 V en la vía E5 del relé de la luneta térmica. Si no es conforme, sustituir el relé.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-34
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
AC043 CONTINUACIÓN
CONSIGNAS
Si el deshielo de la luneta trasera funciona correctamente, entonces tratar este diagnóstico.
Retrovisores térmicos. Verificar el estado y la conexión del fusible F22. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa: – Retrovisor lado del conductor, vía B2, – Retrovisor lado del pasajero, vía 6. Reparar si es necesario. Verificar, al activar el mando, la presencia del + 12 V: – Retrovisor lado del conductor, vía B1, – Retrovisor lado del pasajero, vía 7. Si es conforme, sustituir el o los retrovisores. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Retrovisor del conductor vía B1 Vía B22 de la caja de fusibles habitáculo Retrovisor del pasajero vía 7 Vía B22 de la caja de fusibles habitáculo Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-35
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
PLAFONIER DELANTERO AC053
CONSIGNAS
Verificar la posición del interruptor del plafonier (posición encendido al abrir las puertas). Poner el contacto. Activar el mando. El plafonier delantero debe encenderse.
Verificar el estado y la conexión de la lámpara. Sustituirla si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector del plafonier delantero. Reparar si es necesario. Verificar la presencia de masa en vía 3 del plafonier delantero. Reparar si no es conforme. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si no es conforme. Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión entre: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A1 Reparar si es necesario.
Vía 2 plafonier delantero
Verificar al activar el mando la presencia de + 12 V en la vía 2 del conector del plafonier delantero. Si no es conforme, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-36
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
PLAFONIER TRASERO AC054
CONSIGNAS
Verificar la posición del interruptor del plafonier (posición encendido al abrir las puertas). Poner el contacto. Activar el mando. El plafonier trasero debe encenderse.
Verificar el estado y la conexión de la lámpara. Sustituirla si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector del plafonier trasero. Reparar si es necesario. Verificar la presencia de masa en la vía 1 del plafonier trasero. Reparar si no es conforme. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si no es conforme. Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión entre: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A2 Reparar si es necesario.
Vía 3 plafonier trasero
Verificar, al activar el mando, la presencia de + 12 V en la vía 3 del conector del plafonier trasero. Si no es conforme, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-37
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
LIMPIAPARABRISAS VELOCIDAD LENTA AC064
CONSIGNAS
Poner el contacto. Activar el mando. El limpiaparabrisas debe funcionar a velocidad lenta.
Verificar el estado y la conexión del conector del motor del limpiaparabrisas. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en la vía C2 del conector del motor del limpiaparabrisas. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión entre: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía B4
Vía A2 del conector del motor del limpiaparabrisas
Reparar si es necesario. Verificar al activar el mando, la presencia de + 12 V en la vía A2 del conector del motor del limpiaparabrisas. Si no es conforme, sustituir el motor del limpiaparabrisas. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-38
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
TESTIGO LUCES DE PRECAUCIÓN AC108
CONSIGNAS
Poner el contacto. Activar el mando. El testigo de las luces de precaución debe encenderse.
Verificar el estado y la conexión del conector del interruptor de las luces de precaución. Reparar si es necesario. Asegurar la presencia de masa en la vía 2 del conector del interruptor de las luces de precaución. Reparar si es necesario. Verificar al activar el mando, la presencia de + 12 V en la vía 4 del conector del interruptor de las luces de precaución. Si es conforme, sustituir el interruptor de las luces de precaución. Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de la unión entre: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 21
Vía 4 del conector del interruptor de las luces de precaución.
Reparar si es necesario. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-39
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN RADIOFRECUENCIA
CONSIGNAS
Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Consultar imperativamente la Nota Técnica que trata del vehículo. Condiciones de ejecución: bajo contacto.
Lista de los estados visibles en la función Estados
Visualización y observaciones
ET002:
+ 12 V después de contacto
ET193:
Trama radiofrecuencia recibida
NO (SÍ pulsando el botón de la llave de radiofrecuencia)
ET010:
Llave radiofrecuencia válida
NO (SÍ pulsando el botón de la llave de radiofrecuencia)
TRAS LA REPARACIÓN
Diagnóstico
PRESENTE
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados en esta página
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-40
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN RADIOFRECUENCIA
+ 12 V DESPUÉS DE CONTACTO ET002
ET002 INACTIVO con el contacto puesto
Efectuar un control del fusible habitáculo. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V contacto puesto a la altura del portafusibles. Reparar si es necesario. Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V contacto puesto en la vía 33 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está presente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo. Si la tensión está ausente, asegurar la continuidad y el aislamiento a masa entre la vía 33 del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo y el fusible 10A de la caja de fusibles del habitáculo. Reparar si es necesario.
ET002 ACTIVO con el contacto cortado
Verificar mediante un multímetro la ausencia de un + 12 V con el contacto cortado a la altura del portafusibles del habitáculo. Reparar si es necesario. Si la tensión está ausente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-41
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN RADIOFRECUENCIA
TRAMA RF (radiofrecuencia) RECIBIDA ET193
CONSIGNAS
Controlar que ningún fallo esté presente. El estado es declarado SÍ al pulsar el telemando. Si el estado es declarado NO, reintentar con otra llave del vehículo.
ET193 NO: al pulsar el telemando. Pulsar el botón del telemando de otro vehículo de la misma familia (CLIO2 07/01> o TRAFIC 09/01>) o llave virgen: controlar que el estado pasa a SÍ al pulsar el mando. Si estado SÍ, sustituir el telemando del vehículo averiado. Si estado NO, sustituir la Unidad Central del Habitáculo.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-42
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN RADIOFRECUENCIA
LLAVE RF (radiofrecuencia) VÁLIDA ET010
CONSIGNAS
Controlar que ningún fallo esté presente. El estado es declarado SÍ al pulsar el telemando del vehículo. Si el estado es declarado NO, reintentar con otra llave del vehículo.
ET010 permanece en NO: al pulsar el telemando
Realizar una resincronización de las llaves poniendo el contacto (+ después de contacto). Si el problema persiste, consultar el estado ET193: trama RF recibida.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema.
BICX831.0
87B-43
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Control de conformidad
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
CONSIGNAS
Los valores indicados en este control de conformidad se dan a título indicativo. Consultar imperativamente la Nota Técnica que trata del vehículo. Condiciones de ejecución: bajo contacto.
LISTA DE LOS ESTADOS Y PARÁMETROS VISIBLES EN LA FUNCIÓN Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y observaciones
Diagnóstico
> 11,5 V
En caso de problemas, hacer un control del circuito de carga
PR002:
Tensión de la batería
ET192:
Puertas delanteras
ABIERTAS o CERRADAS
ET111:
Puertas traseras
ABIERTAS o CERRADAS
ET105:
Último mando de apertura
DESCONDENACIÓN o CONDENACIÓN
ET012:
Origen último mando de apertura
CPE, TRF, Automático o Función C.A.R
ET220:
Condenación por llave de radiofrecuencia
PRESIÓN PROLONGADA o PRESIÓN BREVE o INACTIVO
ET221:
Descondenación por llave de radiofrecuencia
PRESIÓN PROLONGADA o PRESIÓN BREVE o INACTIVO
ET219:
Posición botón CPE
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados en esta página
SIN PULSAR, (CONDENACIÓN o DESCONDENACIÓN si presión en el botón)
MANDOS ASOCIADOS A LA GESTIÓN DE LAS PUERTAS Parámetro o Estado controlado o Acción AC052: AC063:
Visualización y observaciones
Descondenación de los abrientes
Los abrientes se descondenan al activar el mando
Condenación de los abrientes
Los abrientes se descondenan al activar el mando
Diagnóstico
En caso de problemas, consultar la interpretación de los estados en esta página
BICX831.0
87B-44
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
PUERTAS DELANTERAS ET192 ET111
CONSIGNAS
PUERTAS TRASERAS
Controlar que ningún fallo esté presente. Abrir las puertas delanteras y las traseras.
Verificar que para cada puerta abierta el estado correspondiente está activo o para cada puerta cerrada el estado correspondiente está inactivo. Verificar el empalme del cableado de las puertas y del cableado del habitáculo, la continuidad y el aislamiento entre: la cerradura concernida y la Unidad Central del Habitáculo, la cerradura concernida y la masa. Reparar si es necesario (consultar el esquema eléctrico del vehículo concernido). Abrir la puerta, desconectar la cerradura y cerrar la cerradura. Verificar la continuidad entre la vía de llegada de la masa y la vía de la Unidad Central del Habitáculo. Tirar de la empuñadura para abrir la cerradura y controlar que no haya continuidad entre la vía de llegada de la masa y la vía de la Unidad de Control del Habitáculo. En caso de fallo cambiar la cerradura. Controlar que la cerradura se enganche bien al resbalón.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-45
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
ÚLTIMO ACTIVADO DEL ABRIENTE ET105
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer una condenación y una descondenación y verificar la coherencia con la visualización en el útil. En caso de incoherencia, contactar con el teléfono técnico.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-46
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
ORIGEN DEL ÚLTIMO ACTIVADO DEL ABRIENTE ET012
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar la coherencia entre la visualización en el útil y el origen de la última acción en los abrientes. En caso de incoherencia, contactar con el teléfono técnico.
Rehacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-47
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
CONDENACIÓN POR LLAVE DE RF (radiofrecuencia) ET220 ET221
DESCONDENACIÓN POR LLAVE DE RF (radiofrecuencia)
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Condenación y descondenación de las puertas con Unidad Central del Habitáculo N2 y N3.
Presión en el telemando
CIERRE
APERTURA
Consecuencia sobre las cerraduras
Funcionamiento de los indicadores de dirección
1 presión breve
condenación de los abrientes + alarma
2 intermitencias
1 presión prolongada
condenación de los abrientes + alarma + inhibición de la volumetría
2 intermitencias
2a presión breve
supercondenación de los abrientes
5 intermitencias
2a presión prolongada
supercondenación de los abrientes + inhibición de la volumetría
5 intermitencias
1 presión breve o prolongada
descondenación de los abrientes
1 intermitencia
Funcionamiento del chivato sonoro
1 señal sonora
1 señal sonora
Cuando el vehículo está condenado con inhibición de la volumetría, la apertura mecánica de una de las puertas conlleva la puesta en marcha de la sirena y de las luces de precaución durante 25 s. Cuando el vehículo está condenado con activación de la volumetría, los captadores de ultrasonidos están activos al cabo de 7 s. El hecho de pasar la mano por delante de los captadores activa la sirena y las luces de precaución durante 25 s.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-48
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los estados
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
POSICIÓN BOTÓN CPE ET219
No debe haber ningún fallo presente o memorizado. CONSIGNAS
Tratar este diagnóstico si: El estado es "incoherencia" El estado es "Condenación" o "Descondenación" botón sin pulsar. El estado es "sin pulsar" con presión sobre el botón.
Verificar el estado y la conexión del conector del botón de condenación eléctrica de las puertas. Reparar si es necesario. Verificar en el botón de condenación eléctrica de las puertas: – en posición de reposo, el aislamiento entre la vía B2 y las vías A1 y B3. – en posición pulsado, la continuidad entre la vía B2 y las vías A1 o B3 (según pulsación condenación o descondenación). Sustituir el botón si no es conforme. Verificar la presencia de masa en la vía B2 del conector de botón de condenación eléctrica de las puertas. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 13 Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 14
Vía A1 conector de botón condenación eléctrica de las puertas Vía B3 conector de botón condenación eléctrica de las puertas
Reparar si es necesario. Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Rehacer un diagnóstico del sistema. Tratar los otros fallos eventuales. Borrar los fallos memorizados. BICX831.0
87B-49
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
AC052 AC063
CONSIGNAS
DESCONDENACIÓN DE LOS ABRIENTES CONDENACIÓN DE LOS ABRIENTES
Poner el contacto. Cerrar las puertas. Activar el mando. Los abrientes deben descondenarse o condenarse.
Todos salvo Bus 16 plazas Verificar el estado y la conexión del o de los conectores de la cerradura que falla. Reparar si es necesario. Verificar, al activar los dos mandos, la presencia de masa y del + 12 V en cada una de las dos vías del conector de la cerradura. Si es conforme, sustituir la cerradura. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones entre: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A6
Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A9
Vía 1 cerradura puerta del conductor, pasajero y maletero Vía A3 cerradura puerta lateral trasera Vía 3 cerradura puerta del conductor, pasajero y maletero Vía A1 cerradura puerta lateral trasera
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-50
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Interpretación de los mandos
87B
FUNCIÓN GESTIÓN DE LAS PUERTAS
AC052 AC063
CONSIGNAS
DESCONDENACIÓN DE LOS ABRIENTES CONDENACIÓN DE LOS ABRIENTES
Poner el contacto. Cerrar las puertas. Activar el mando. Los abrientes deben descondenarse o condenarse.
Bus 16 plazas únicamente Verificar el estado y la conexión de los fusibles F25 y F26 en la caja de fusibles habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el estado y la conexión del o de los conectores de la cerradura que falla. Reparar si es necesario. Verificar, al activar los dos mandos, la presencia de masa y del + 12 V en cada una de las dos vías del conector de la cerradura. Si es conforme, sustituir la cerradura. Verificar el estado y la conexión del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo. Reparar si es necesario. Verificar el aislamiento y la continuidad de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A6
Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía A9 habitáculo Caja de fusibles del habitáculo vía A25 Caja de fusibles del habitáculo vía A26 Caja de fusibles del habitáculo vía B25 pasajero Caja de fusibles del habitáculo vía B26
Vía 1 cerradura puerta del conductor, pasajero y maletero Vía A3 cerradura puerta lateral trasera Vías A25 y A26 de la caja de fusibles Vía B25 Caja de fusibles del habitáculo Vía B26 Caja de fusibles del habitáculo Vía 3 cerradura puerta del conductor y Vía A1 cerradura puerta lateral trasera Vía 3 cerradura puerta abierta
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un diagnóstico del sistema. Hacer un borrado de los fallos memorizados. Tratar los otros fallos eventuales. BICX831.0
87B-51
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CONSIGNAS
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Efectos cliente
87B
Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
No hay comunicación con la Unidad Central del Habitáculo
ALP 1
Iluminación
No funciona ningún intermitente
ALP 2
luces de posición no funcionan
ALP 3
luces de cruce no funcionan
ALP 4
luces de carretera no funcionan
ALP 5
las luces de marcha atrás no funcionan
ALP 6
luces delanteras de niebla no funcionan
ALP 7
luces traseras de niebla no funcionan
ALP 8
Limpias, lavaparabrisas, deshielo
el lavaluneta no funciona
ALP 9
la velocidad lenta del limpiaparabrisas no funciona
ALP 10
la velocidad rápida del limpiaparabrisas no funciona
ALP 11
el limpialuneta no funciona
ALP 12
el lavaparabrisas no funciona
ALP 13
luneta térmica no funciona
ALP 14
BICX831.0
87B-52
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
ALP 1
CONSIGNAS
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
No hay comunicación con la Unidad Central del Habitáculo
Nada que señalar.
Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable), – los fusibles del motor y del habitáculo. Asegurarse de la presencia de un + 12 V antes de contacto en la vía 16, de un + 12 V después de contacto en la vía 1 y de una masa en las vías 4 y 5 de la toma de diagnóstico. Reparar si es necesario. Conectar el bornier y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 1 caja de fusibles Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 33 + después de contacto Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía B6 masa Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 40 vía 7 de la toma de diagnóstico (línea K) Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-53
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 2
No funciona ningún intermitente
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar el estado de los fusibles y sustituirlos si es necesario. Activar el mando de las luces de precaución y controlar que el estado ET022 "mando luces de precaución" está activo. Si no, consultar el capítulo que trata este estado. Activar el intermitente derecho o izquierdo y controlar que el estado mando intermitente derecho y mando intermitente izquierdo ET228 y ET229 están activos. Si no consultar el capítulo de estos estados. Controlar el estado del conector de 15 vías de la Unidad Central del Habitáculo, sustituirlo si es necesario. Asegurar la continuidad de las uniones: conector de 15 vías vía A4 conector de 15 vías vía A3 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
intermitente izquierdo Intermitente derecho
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-54
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 3
Luces de posición no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Activar el mando de las luces de posición y controlar que el estado ET020 "mando luces de posición" está activo. Si no, consultar el capítulo que trata este estado. Controlar los fusibles de alimentación de las luces de posición F31 y F32, sustituirlos si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: manecilla vía B1 fusible luces de posición (10A) F31 y F32 Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad de la unión: fusible (10A) F31 y F32 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
luces de posición izquierda y derecha
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-55
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 4
Luces de cruce no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar los fusibles de alimentación de las luces de cruce F29 y F30, sustituirlos si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: manecilla vía B5 fusible luces de cruce (10A) F29 y F30 Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: fusible luces de cruce (10A) F29 y F30 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
luces de cruce izquierda y derecha
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-56
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 5
Luces de carretera no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar los fusibles de alimentación de las luces de carretera F27 y F28, sustituirlos si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: manecilla vía B7 fusible luces de carretera (10A) F27 y F28 Reparar si es necesario. Verificar la continuidad de la unión: fusible luces de carretera (10A) F27 y F28 Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
luces de carretera izquierda y derecha
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-57
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 6
Las luces de marcha atrás no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar el fusible F14 (25A), reparar si es necesario. Verificar la alimentación en + después de contacto del contactor de marcha atrás en la vía 2. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: contactor marcha atrás vía 1 luces de marcha atrás Reparar si es necesario. Si es necesario sustituir el contactor.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-58
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 7
Luces delanteras de niebla no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar el fusible F9 (15A), reparar si es necesario. Luces de posición en funcionamiento. Verificar la alimentación en + después de contacto del relé luces delanteras de niebla en vía 1. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: masa vía A2 relé luces delanteras de niebla alimentación fusible (F9) vía A3 relé luces delanteras de niebla luces delanteras de niebla vía A5 relé luces delanteras de niebla Sustituir el relé si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-59
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 8
Luces traseras de niebla no funcionan
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico. Controlar las lámparas.
Controlar el fusible F33 (10A), reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: alimentación fusible F33 luces traseras de niebla Reparar si es necesario. Sustituir la caja de fusibles si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-60
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
El lavaluneta no funciona
ALP 9
CONSIGNAS
87B
Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo, con ayuda del útil de diagnóstico.
Controlar los fusibles F14 (25A) y F15 (25A). Reparar si es necesario. Verificar la alimentación en + después de contacto de la manecilla del limpia en las vías A7 y B4. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: manecilla vía B1 vía 1 bomba del lavaparabrisas manecilla vía A4 vía 2 bomba del lavaparabrisas Reparar si es necesario. Si es necesario sustituir la bomba del lavaparabrisas.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-61
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 10
La velocidad lenta del limpiaparabrisas no funciona
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Activar el mando AC064 limpiaparabrisas velocidad lenta y controlar el funcionamiento del limpiaparabrisas. ¿El limpiaparabrisas funciona?
SÍ
Verificar la alimentación en + después de contacto de la manecilla del limpia en las vías A7 y B4. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: manecilla víaA1 vía 25 del conector de 40 vías Unidad Central Habitáculo Reparar si es necesario.
NO
Controlar los fusibles F14 (25A) y F15 (25A). Reparar si es necesario. Verificar la alimentación en + después de contacto de la manecilla en las vías A7 y B4. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: manecilla vía A1 vía 25 conector de 40 vías Unidad Central Habitáculo manecilla vía A6 vía B3 conector de 15 vías Unidad Central Habitáculo Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: manecilla vía A3 vía 3 motor del limpiaparabrisas Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-62
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 11
La velocidad rápida del limpiaparabrisas no funciona
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Controlar los fusibles F14 (25A) y F15 (25A). Reparar si es necesario. Verificar la alimentación en + después de contacto de la manecilla del limpia en las vías A7 y B4. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: manecilla vía A2 vía 4 motor del limpiaparabrisas Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-63
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 12
El limpialuneta no funciona
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Controlar los fusibles F14 (25A) y F15 (25A). Reparar si es necesario. Verificar la alimentación en + después de contacto de la manecilla del limpia en las vías A7 y B4. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: manecilla vía B2 vía B9 temporizador limpialuneta masa vía B1 y B4 temporizador limpialuneta alimentación fusible (F14) vía B5 temporizador limpialuneta Reparar si es necesario. Retirar el relé del temporizador y puentear las vías B5 y B3 de éste, controlar la alimentación del relé limpialuneta en vías C1 y C5. Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de la unión: masa vías C4 y C2 relé limpialuneta Sustituir el relé del limpialuneta si es necesario. Verificar el funcionamiento del motor. Verificar el montaje del limpialuneta. Si es necesario sustituir el motor del limpialuneta.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-64
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
87B
ALP 13
El lavaparabrisas no funciona
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
Pulsar el mando de luces de posición y controlar que el estado ET032 "mando lavaparabrisas" está activo. Si no, consultar el capítulo que trata este estado. Controlar los fusibles F14 (25A) y F15 (25A). Reparar si es necesario. Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: manecilla vía A4 vía 2 bomba del lavaparabrisas manecilla vía B1 vía 1 bomba del lavaparabrisas Reparar si es necesario. Si es necesario sustituir la bomba del lavaparabrisas.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-65
N°° Programa: 3.7 y superior N°° Vdiag: 10h
CAJETÍN DE INTERCONEXIÓN Diagnóstico - Árboles de localización de averías
Luneta térmica no funciona
ALP 14
CONSIGNAS
87B
Consultar este efecto cliente, tan sólo después de un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
Pulsar el mando de deshielo trasero y controlar que el estado ET008 "Botón deshielo trasero" está pulsado. Si no, consultar el capítulo que trata este estado. Controlar los fusibles F16 (15A), F13 (30A), F24 (15A) y F35 (10A). Reparar si es necesario. Activar el mando AC043 luneta térmica. ¿Se escucha golpear el relé?
SÍ
NO
Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: relé luneta trasera vía A5 luneta térmica masa luneta térmica Reparar si es necesario.
Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones: alimentación fusible F13 vía A3 relé luneta trasera alimentación fusible F35 vía A5 relé luneta trasera alimentación fusible F24 vía A1 relé luneta trasera conector de 40 vías UCH vía 3 vía A2 relé luneta trasera Reparar si es necesario. Si es necesario sustituir el relé.
TRAS LA REPARACIÓN
Controlar el funcionamiento del sistema.
BICX831.0
87B-66
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS 187D- TECHO SOLAR Diagnóstico ELEVALUNAS ELÉCTRICOS Verificar las conexiones indicadas en este capítulo (consultar el capítulo 87B, Cajetín de interconexión).
87D-1
87D
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Contactor del elevalunas delantero en la puerta del conductor: Conexión CONEXIÓN MANDO CRISTAL ELÉCTRICO CONDUCTOR
Vía Acción B1/A2
A2/A3
Ninguna
α
α
Cierre simple
0
α
Cierre impulsional
0*
0**
Apertura simple
α
0
Apertura impulsional
0*
0**
Nota: * = 1er diente ** = 2o diente
Vía
Designación
A1
No utilizada
A2
Masa
A3
Mando elevalunas conductor (bajada)
B1
Mando elevalunas conductor (subida)
B2
No utilizada
B3
+ Luz de posición
87D
87D-2
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR
87D
Contactor del elevalunas delantero en la puerta del conductor: Conexión CONEXIÓN MANDO CRISTAL ELÉCTRICO PASAJERO
FUNCIONAMIENTO Nota: Los controles y las conexiones de los contactores del elevalunas son idénticos para dirección a izquierda y dirección a derecha. (Control de la resistencia con un óhmetro, el valor leído debe estar próximo de 0 Ω durante el contacto entre dos vías). Vía
Acción
Vía
Designación
A1
+ Después de contacto
A2
Masa
A3
Mando elevalunas pasajero (bajada)
B1
Mando elevalunas pasajero (subida)
B2
+ Después de contacto
B3
+ Luz de posición
87D-3
A1/A3
B2/B1
B1/A2
A2/A3
Ninguna
0
0
α
α
Cierre
0
α
0
α
Divergencia
α
0
α
0
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR
87D
Contactor del elevalunas delantero en la puerta del pasajero: Conexión I - CONEXIÓN MANDO CRISTAL ELÉCTRICO PASAJERO
II - FUNCIONAMIENTO Nota: Los controles y las conexiones de los contactores del elevalunas son idénticos para dirección a izquierda y dirección a derecha. (Control de la resistencia con un óhmetro, el valor leído debe estar próximo de 0 Ω durante el contacto entre dos vías). Vía
Acción
Vía
Designación
A1
Unión con interruptor conductor (A3)
A2
Masa
A3
Mando elevalunas pasajero (bajada)
B1
Mando elevalunas pasajero (subida)
B2
Unión con interruptor conductor (B1)
B3
+ Luz de posición
87D-4
A1/A3
B2/B1
B1/A2
A2/A3
Ninguna
0
0
α
α
Cierre
0
α
0
α
Divergencia
α
0
α
0
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS - TECHO SOLAR Cajetín impulsional elevalunas: Conexión
Vía
Designación
A1
Mando cristal del conductor (subida)
A2
+ Después de contacto
A3
No presente
A4
No utilizada
A5
Mando cristal del conductor (bajada)
B1
Masa
B2
Motor elevalunas del conductor
B3
No presente
B4
No utilizada
B5
Motor elevalunas del conductor
87D-5
87D
AYUDA AL APARCAMIENTO 187F Diagnóstico - Preliminares
N°° Vdiag: 04
1.
87F
APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO
Este documento presenta el diagnóstico aplicable a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: Master Fase II Función concernida: Ayuda al aparcamiento
2.
Nombre del calculador: Ayuda al aparcamiento N° de programa: 85XX N° VDIAG: 04
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO
Tipo de documentación Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico – CLIP Tipo de utillaje indispensable
Utillaje especializado indispensable Multímetro Elé. 1681 3.
Bornier universal
RECUERDEN
Método Para diagnosticar los calculadores del vehículo, poner el contacto.
AAP X70 - 1.0
87F-1
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Preliminares
87F
Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, aplicar el método indicado en la parte interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consignas. Si el fallo se confirma aplicando las consignas, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.), – la resistencia del elemento detectado defectuoso, – la higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objetivo verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente. – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de localización de averías Si el control con ayuda del útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por efectos cliente.
Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama en la página siguiente.
AAP X70 - 1.0
87F-2
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Preliminares
N°° Vdiag: 04
4.
87F
SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con calculador?
no Consultar el ALP n° 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
no
Avería resuelta
Tratamiento de los fallos memorizados Utilizar los Árboles de Localización de Averías
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
El síntoma persiste
no
Avería resuelta
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada
AAP X70 - 1.0
87F-3
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Preliminares
87F
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación)
Control de los cableados: Dificultades de diagnóstico La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencia y de aislamiento son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado). Control visual Buscar agresiones, bajo el capot del motor y en el habitáculo. Realizar un control minucioso de las protecciones, aislantes y del correcto recorrido de los cableados. Buscar señales de oxidación. Control táctil Durante la manipulación de los cableados, emplear el útil de diagnóstico para detectar un cambio de estado de los fallos, de "memorizado" hacia "presente". Asegurarse de que los conectores estén correctamente bloqueados. Ejercer leves presiones en los conectores. Doblar el cableado. Si se produce un cambio de estado, tratar de localizar el origen del incidente. Examen de cada elemento Desconectar los conectores y controlar el aspecto de los clips y de las lengüetas así como su engastado (ausencia de engastado en parte aislante). Verificar que los clips y las lengüetas estén bien bloqueados en los alvéolos. Asegurarse de que no haya retraimiento de clips o de lengüetas al realizar la conexión. Controlar la presión de contacto de los clips utilizando una lengüeta del modelo apropiado. Control de resistencia Controlar la continuidad de las líneas completas y después sección por sección. Buscar un cortocircuito a masa, al + 12 V o con otro cable. Si se detecta un fallo, realizar la reparación o la sustitución del cableado.
AAP X70 - 1.0
87F-4
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Preliminares
N°° Vdiag: 04
87F
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO CUMPLIMENTAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO. Esta ficha se solicita sistemáticamente: – en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, – para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, – para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas.
6.
CONSIGNAS DE SEGURIDAD
Toda operación en un elemento requiere que las reglas de seguridad sean respetadas para evitar daños materiales o humanos: – verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga, – emplear los útiles adecuados.
AAP X70 - 1.0
87F-5
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: ayuda al aparcamiento
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 1198
Otro
●
1173
Señal sonora permanente
1172
El sistema no detecta obstáculo
004
De forma intermitente
Sus precisiones:
Condiciones de aparición de la sensación del cliente 011
Al poner el contacto
005
Circulando
009
Avería repentina
999
Al meter la marcha atrás
Otro
●
No hay señal sonora
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica del Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia: FD 24 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: ayuda al aparcamiento
●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Qué elementos le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 24 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
87F
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO El sistema consta de 4 captadores integrados en el paragolpes trasero, de un calculador y de un chivato. El sistema asiste al conductor en las maniobras de aparcamiento avisándole de los eventuales obstáculos que puedan encontrarse en la parte trasera del vehículo. – Los captadores y el calculador evalúan la distancia que separa al vehículo de los eventuales obstáculos. Deben ser operacionales en una zona cuya distancia va de 20 a 30 cm mínimo a 150 cm máximo. – Los datos relativos a las distancias son comunicados al conductor mediante un chivato. – El sistema solamente se activa cuando la marcha atrás está metida. Este activado se indica a través de un tono breve de puesta en marcha de 0,5 s. La señal sonora es activada cuando el vehículo se encuentra a 150 cm del obstáculo. A medida que la distancia disminuye, la frecuencia de la señal sonora aumenta. Cuando la distancia alcanza de 20 a 30 cm, la señal sonora debe hacerse continua. – El sistema no puede ser activado más que en presencia del + después de contacto.
DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA La desactivación del sistema de ayuda al aparcamiento se puede realizar de dos maneras: – Desactivación automática: por la detección de un sistema de remolcado (caravana o remolque), al realizar la conexión del sistema de remolcado el terminal 11 del calculador se pone a masa. – Desactivación por diagnóstico: se puede desactivar el sistema de ayuda al aparcamiento de forma permanente desactivando el chivato con el mando de configuración CF001 "Volumen chivato (buzzer)".
Nota: Con ayuda de la pantalla de los estados del útil de diagnóstico, es posible conocer el estado del sistema (activo, inactivo, detección marcha atrás) a través del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento" (ver el control de conformidad o la interpretación de este estado).
Diagnóstico En caso de fallar el sistema, el conductor será informado por la emisión de una señal sonora continua con tonalidad grave de aproximadamente 5 s al poner el contacto.
AAP X70 - 1.0
87F-8
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
Vía calculador
Designación
87F
Vía destino
1
+ 12 V después de contacto
Fusible F2 de la caja de fusibles del habitáculo
2
+ 12 V chivato
Vía 2 del chivato de ayuda al aparcamiento
3
MASA calculador
4
Información marcha atrás (+ 12 V)
Vía 9 del conector PPH2 de la Unidad de Protección y de Conmutación
5
Mando del testigo
Vía B2 del contactor de ayuda al aparcamiento
6
Masa del chivato
Vía 1 del chivato de ayuda al aparcamiento
8
Línea de diagnóstico "K"
Vía 7 de la toma de diagnóstico
9
+ 12 V captadores traseros
Vía 1 de los 4 captadores de detección
10
Masa captadores traseros
Vía 3 de los 4 captadores de detección
11
Señal enganche de caravana
Vía 2 de la toma de caravana
12
Información de puesta en marcha o de corte de la función por el contactor de ayuda al aparcamiento
Vía B1 del contactor de ayuda al aparcamiento
13
Señal captador interior derecho
Vía 2 del captador interior derecho
14
Señal captador interior izquierdo
Vía 2 del captador interior izquierdo
15
Señal del captador exterior izquierdo
Vía 2 del captador exterior izquierdo
16
Señal captador exterior derecho
Vía 2 del captador exterior derecho
7
Nota: El calculador y el chivato se encuentran en el tablero de bordo, en el travesaño detrás del volante.
AAP X70 - 1.0
87F-9
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
87F
CONFIGURACIÓN DESPUÉS DE SUSTITUIR EL CALCULADOR Tras la sustitución del calculador, reconfigurar el calculador de ayuda al aparcamiento con el fin de cumplimentar el tipo de vehículo a través de la configuración CF005 "Identificación vehículo" (menú modo reparación, servicio de configuración del útil de diagnóstico). Esta configuración (CVA o CVM) sirve para temporizar la puesta en marcha de la ayuda al aparcamiento. En efecto, la activación de la ayuda al aparcamiento es indicada por una breve tonalidad de puesta en marcha de 0,5 s (marcha atrás introducida). Esta temporización de 3 s sirve para los vehículos equipados con una caja de velocidades automática para evitar que se escuche la tonalidad de puesta en marcha cada vez que se cambie de la posición P a la posición D. 2 tipos de vehículo pueden ser cumplimentados: – Master ph2 CVA o CVM Tras haber configurado el calculador, verificar que se ha tenido en cuenta la configuración gracias a la lectura de configuración LC005 "Identificación vehículo" (menú modo reparación, servicio de lectura de configuración del útil de diagnóstico).
POSIBILIDADES DE REGLAJES Según la demanda del cliente, se puede modificar el volumen y la tonalidad del chivato (menú modo reparación, servicio de configuración del útil de diagnóstico). La configuración CF001 "Volumen chivato (buzzer)" permite ajustar el volumen del chivato. Hay cinco elecciones posibles:
– – – – –
DESACTIVADO BAJO MEDIO FUERTE MÁXIMO
El servicio de configuración CF006 "Reglaje de tonalidad" permite reglar la tonalidad del chivato. El valor debe ser a: - 800 Hz Tras haber configurado el calculador, verificar que se han tenido en cuenta estas configuraciones a través de las lecturas de las configuraciones LC001 "Volumen chivato (buzzer)" y LC006 "Reglaje de tonalidad" (menú modo reparación, servicio de lectura de configuración del útil de diagnóstico).
AAP X70 - 1.0
87F-10
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
87F
RECAPITULATIVO DE LOS CAPTADORES Y ACTUADORES DIAGNOSTICABLES POR EL CALCULADOR DE AYUDA AL APARCAMIENTO (con la correspondencia de los códigos de la Dirección de Estudios).
Fallo útil
DTC asociado
Designación del útil de diagnóstico
DF002
9001
Captador exterior izquierdo
DF003
9002
Captador interior izquierdo
DF004
9004
Captador exterior derecho
DF005
9003
Captador interior derecho
DF006
9006
Chivato (buzzer)
DF007
9007
Tensión alimentación captadores
DF008
9005
Fallo calculador
AAP X70 - 1.0
87F-11
N°° Vdiag: 04
DF002 PRESENTE O MEMORIZADO
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
CAPTADOR EXTERIOR IZQUIERDO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:: El fallo es declarado presente tras introducir la marcha atrás si la función de ayuda al aparcamiento está ACTIVA (PRET): consultar la interpretación del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento". CONSIGNAS Particularidades: Este fallo es señalado por el chivato (una señal sonora de 5 s) y el sistema se desactiva.
Cortar el contacto y desconectar el conector de 16 vías del calculador. Conector de 16 vías desconectado, medir las resistencias internas del calculador: Ω. Entre la vía 15 y la vía 9, el calculador debe tener una resistencia de 215 ± 10 kΩ Ω. Entre la vía 15 y la vía 10, el calculador debe tener una resistencia de 100 ± 5 kΩ Si uno de los valores es incorrecto, contactar con el teléfono técnico. Si el control anterior no ha permitido resolver el problema: extraer el paragolpes trasero y desconectar el conector de 3 vías del captador de detección exterior izquierdo. Verificar el estado del conector del captador. Cambiar el conector si es necesario. Medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 1 (alimentación) del captador. Sustituir el captador si su resistencia no es infinita. Después medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 3 (masa) del captador. Sustituir el captador si su Ω (esperar algunos segundos la estabilización de la medida). resistencia no es igual a 98 ± 5 kΩ Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 9 Vía 15 Vía 10
Captador exterior izquierdo Vía 1 Vía 2 Vía 3
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el captador de detección exterior izquierdo.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-12
N°° Vdiag: 04
DF003 PRESENTE O MEMORIZADO
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
CAPTADOR INTERIOR IZQUIERDO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras introducir la marcha atrás si la función de ayuda al aparcamiento está ACTIVA (PRET): consultar la interpretación del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento". CONSIGNAS Particularidades: Este fallo es señalado por el chivato (una señal sonora de 5 s) y el sistema se desactiva.
Cortar el contacto y desconectar el conector de 16 vías del calculador. Conector de 16 vías desconectado, medir las resistencias internas del calculador: Ω. Entre la vía 14 y la vía 9, el calculador debe tener una resistencia de 215 ± 10 kΩ Ω. Entre la vía 14 y la vía 10, el calculador debe tener una resistencia de 100 ± 5 kΩ Si uno de los valores es incorrecto, contactar con el teléfono técnico. Si el control anterior no ha permitido resolver el problema: extraer el paragolpes trasero y desconectar el conector de 3 vías del captador de detección interior izquierdo. Verificar el estado del conector del captador. Cambiar el conector si es necesario. Medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 1 (alimentación) del captador. Sustituir el captador si su resistencia no es infinita. Después medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 3 (masa) del captador. Sustituir el captador si su Ω (esperar algunos segundos la estabilización de la medida). resistencia no es igual a 98 ± 5 kΩ Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 9 Vía 14 Vía 10
Captador interior izquierdo Vía 1 Vía 2 Vía 3
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el captador de detección interior izquierdo.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-13
N°° Vdiag: 04
DF004 PRESENTE O MEMORIZADO
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
CAPTADOR EXTERIOR DERECHO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras introducir la marcha atrás si la función de ayuda al aparcamiento está ACTIVA (PRET): consultar la interpretación del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento". CONSIGNAS Particularidades: Este fallo es señalado por el chivato (una señal sonora de 5 s) y el sistema se desactiva.
Cortar el contacto y desconectar el conector de 16 vías del calculador. Conector de 16 vías desconectado, medir las resistencias internas del calculador: Ω. Entre la vía 16 y la vía 9, el calculador debe tener una resistencia de 215 ± 10 kΩ Ω. Entre la vía 16 y la vía 10, el calculador debe tener una resistencia de 100 ± 5 kΩ Si uno de los valores es incorrecto, contactar con el teléfono técnico. Si el control anterior no ha permitido resolver el problema: extraer el paragolpes trasero y desconectar el conector de 3 vías del captador de detección exterior derecha. Verificar el estado del conector del captador. Cambiar el conector si es necesario. Medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 1 (alimentación) del captador. Sustituir el captador si su resistencia no es infinita. Después medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 3 (masa) del captador. Sustituir el captador si su Ω (esperar algunos segundos la estabilización de la medida). resistencia no es igual a 98 ± 5 kΩ Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 9 Vía 16 Vía 10
Captador exterior derecho Vía 1 Vía 2 Vía 3
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el captador de detección exterior derecho.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-14
N°° Vdiag: 04
DF005 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
CAPTADOR INTERIOR DERECHO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa 1.DEF : anomalía electrónica interna
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras introducir la marcha atrás si la función de ayuda al aparcamiento está ACTIVA (PRET): testigo del contactor de ayuda al aparcamiento apagado, consultar la interpretación del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento".
Particularidades: Este fallo es señalado por el chivato (una señal sonora de 5 s) y el sistema se desactiva.
Cortar el contacto y desconectar el conector de 16 vías del calculador. Conector de 16 vías desconectado, medir las resistencias internas del calculador: Ω. Entre la vía 13 y la vía 9, el calculador debe tener una resistencia de 215 ± 10 kΩ Ω. Entre la vía 13 y la vía 10, el calculador debe tener una resistencia de 100 ± 5 kΩ Si uno de los valores es incorrecto, contactar con el teléfono técnico. Si el control anterior no ha permitido resolver el problema: extraer el paragolpes trasero y desconectar el conector de 3 vías del captador de detección interior derecho. Verificar el estado del conector del captador. Cambiar el conector si es necesario. Medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 1 (alimentación) del captador. Sustituir el captador si su resistencia no es infinita. Después medir la resistencia entre la vía 2 (señal) y la vía 3 (masa) del captador. Sustituir el captador si su Ω (esperar algunos segundos la estabilización de la medida). resistencia no es igual a 98 ± 5 kΩ Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 9 Vía 13 Vía 10
Captador interior derecho Vía 1 Vía 2 Vía 3
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el captador de detección interior derecho.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-15
N°° Vdiag: 04
DF006 PRESENTE O MEMORIZADO
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
CHIVATO CC.1 : cortocircuito al + 12 V CO.0 : circuito abierto o cortocircuito a masa
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: El fallo es declarado presente tras introducir la marcha atrás si la función de ayuda al aparcamiento está ACTIVA (PRET): consultar la interpretación del estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento". CONSIGNAS Particularidades: Este fallo será señalado por la ausencia de la señal sonora de 1 s emitida normalmente por el chivato al introducir la marcha atrás.
Con el contacto cortado, desconectar el conector de 16 vías del calculador. Conector de 16 vías desconectado, medir la resistencia interna del calculador entre la vía 2 y la vía 6. El calculador debe tener una resistencia de 314 Ω . Si el valor medido no corresponde al valor anterior o si hay un cortocircuito entre las vías mencionadas: contactar con el teléfono técnico. Verificar la conexión y el estado del conector del chivato (buzzer). Cambiar el conector si es necesario. Medir el valor de resistencia del chivato (buzzer) entre la vía 1 y la vía 2. Sustituir el chivato si su resistencia no es del orden de 48 Ω . Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 2 Vía 6
Chivato Vía 2 Vía 1
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el chivato.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-16
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
DF007 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
87F
TENSIÓN ALIMENTACIÓN CAPTADORES CC.0 : cortocircuito a masa
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras: – Un borrado del fallo, corte y después vuelta a poner el contacto e introducción de la marcha atrás.
Particularidades: Los captadores son alimentados directamente con 12 V por el calculador.
Conector de 16 vías del calculador de ayuda al aparcamiento conectado y contacto puesto, medir la alimentación de los captadores en la salida del calculador. La tensión debe ser igual a la tensión de la batería (± 0,5 V) midiendo entre la vía 9 (+ 12 V) y la vía 10 (masa). Si la alimentación de 12 V no está presente, extraer el paragolpes trasero para acceder a los captadores. Cortar el contacto y desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Conector del calculador de ayuda al aparcamiento Vía 9 Vía 10
Captadores Vía 1 de los cuatro captadores Vía 3 de los cuatro captadores
Reparar si es necesario. Si las líneas de alimentación de los captadores son conformes (sin cortocircuito), conectar el calculador y dejar los cuatro captadores desconectados. Poner el contacto y verificar la presencia o no del fallo. Si el fallo no se encuentra presente: conectar los captadores uno por uno para identificar el captador defectuoso que hace caer la tensión de alimentación. Sustituir el captador defectuoso. Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-17
N°° Vdiag: 04
DF008 PRESENTE O MEMORIZADO
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
87F
FALLO CALCULADOR 1.DEF : anomalía electrónica interna del calculador
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado: Aplicar este diagnóstico si el fallo reaparece presente o memorizado tras: – Un borrado del fallo, corte y después vuelta a poner el contacto e introducción de la marcha atrás. CONSIGNAS Particularidades: La presencia del fallo provoca: o bien un funcionamiento en modo degradado, o bien la puesta fuera de servicio de la función.
Tras la ejecución de la consigna, si el fallo está de nuevo presente, cortar el contacto y desconectar el fusible de alimentación del calculador de ayuda al aparcamiento (consultar el esquema del vehículo). Conectar el fusible, poner el contacto y hacer una lectura de los fallos. Si el fallo reaparece, verificar la conexión y el estado del conector del calculador de ayuda al aparcamiento (que no haya deterioro de las conexiones). Reparar si es necesario. Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para asegurarse de la conformidad de las alimentaciones y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Conector del calculador de ayuda al aparcamiento Vía 1 Vía 3
+ después de contacto (Fusible F2 de la caja de fusibles del habitáculo) Masa
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si el fallo persiste, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la reparación. Tratar los otros fallos eventuales. AAP X70 -1.0
87F-18
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
1
2
Función
Estado del sistema de ayuda al aparcamiento
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
Visualización y Observaciones ACTIVO (sistema funcional y listo para detectar)
ET003:
Función ayuda al aparcamiento
PR006:
Tensión de alimentación del captador
INACTIVO (El sistema se vuelve inactivo por el enganche de la caravana)
Selección marcha atrás
4
Mando del chivato (buzzer)
Diagnóstico
Para más información o en caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET003.
10,5 V < X < 14,4 V
En caso de problemas, aplicar la interpretación del fallo DF007.
PR020:
Tensión de alimentación del calculador
10,5 V < X < 14,4 V
En caso de problemas en este parámetro, asegurarse del aislamiento, de la continuidad y de la ausencia de resistencias parásitas de la alimentación y de la masa del calculador (consultar el esquema eléctrico). Si el problema persiste, hacer un diagnóstico del circuito de carga.
ET001:
Marcha atrás introducida
SÍ o NO
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET001.
Mando del chivato (buzzer)
ACTIVO cuando el chivato emite una señal. INACTIVO en caso contrario.
En caso de problemas, consultar la interpretación del estado ET002.
Alimentaciones
3
87F
ET002:
AAP X70 -1.0
87F-19
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Control de conformidad
CONSIGNAS
Orden
Función
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico. Condiciones de aplicación del diagnóstico: con el contacto puesto.
Parámetro o Estado controlado o Acción
PR001:
PR002:
5
Captadores de detección
87F
PR003:
PR004:
PR005:
Visualización y Observaciones
Diagnóstico
Distancia captador exterior izquierdo
20 cm < X < 150 cm en función de la proximidad del obstáculo (valor fuera de detección: 255 cm).
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR001.
Distancia captador interior izquierdo
20 cm < X < 150 cm en función de la proximidad del obstáculo (valor fuera de detección: 255 cm).
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR002.
Distancia captador exterior derecho
20 cm < X < 150 cm en función de la proximidad del obstáculo (valor fuera de detección: 255 cm).
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR003.
Distancia captador interior derecho
20 cm < X < 150 cm en función de la proximidad del obstáculo (valor fuera de detección: 255 cm).
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR004.
Distancia calculada más corta
20 cm < X < 150 cm en función de la proximidad del obstáculo (valor fuera de detección: 255 cm).
En caso de problemas, consultar la interpretación del parámetro PR005.
AAP X70 -1.0
87F-20
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados
87F
MARCHA ATRÁS ACTIVADA ET001
CONSIGNAS
Particularidad: Este diagnóstico se aplica en caso de que el estado no presente la caracterización que corresponde a la posición de la palanca de selección (con la marcha atrás introducida o no).
Asegurarse del correcto funcionamiento de las luces de marcha atrás: éstas deben encenderse cuando se introduce la marcha atrás y apagarse en caso contrario. Si las luces de marcha atrás no funcionan como se indica: realizar las reparaciones necesarias. Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento (respecto al + 12 V), la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la unión: Conector del calculador de ayuda al aparcamiento Vía 4
Conector de la luz trasera izquierda Vía 2
Reparar si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-21
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados
87F
MANDO CHIVATO (BUZZER) ET002
CONSIGNAS
ET002 permanece INACTIVO
No debe haber ningún fallo presente o memorizado.
Utilizando la pantalla de los "datos principales" del útil de diagnóstico, asegurarse de que el sistema de ayuda al aparcamiento está funcionando gracias al estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento". Si el estado presenta la caracterización "inactivo", reactivar el sistema desconectando la toma de la caravana. Consultar la interpretación del estado ET003. Utilizando la pantalla de las lecturas de configuración del útil de diagnóstico (menú modo reparación), asegurarse de que el sistema de ayuda al aparcamiento está correctamente configurado respecto al tipo de vehículo sobre el que va montado (LC005 "Identificación vehículo": Master ph2 CVA o CVM, caja de velocidades automática o caja de velocidades manual). Reconfigurar el calculador si es necesario por el mando CF005 "Identificación vehículo". Controlar, vehículo cerca de un obstáculo (entre 20 y 150 cm), que la distancia de la prueba efectivamente corresponde a la que aparece en el útil de diagnóstico (PR001 a PR004). Si la distancia es incoherente o si los parámetros de distancia se quedan en 255 cm, asegurarse de que ningún obstáculo impide que se tome convenientemente la medida (presencia en el paragolpes trasero de autoadhesivo, de barro, de nieve...). Si no hay de toma de caravana conectada y si la función de ayuda al aparcamiento permanece "inactiva", verificar la ausencia de cortocircuito a masa a la altura del calculador y en la toma de caravana: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 11
Toma de caravana Vía 2
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-22
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados
87F
ET002 CONTINUACIÓN
ET002 ACTIVO pero sin que suene el chivato
Utilizando la pantalla de las lecturas de configuración del útil de diagnóstico, asegurarse de que el volumen del chivato no está ajustado a un volumen "DESACTIVADO" (LC001: "Volumen chivato (buzzer)"). Si el volumen configurado es "DESACTIVADO", reconfigurar el calculador por el mando CF001 "Volumen chivato (buzzer)". Elegir el nivel de volumen deseado por el cliente (bajo, medio, alto, máximo). Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 2 Vía 6
Chivato Vía 1 Vía 2
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Medir la resistencia del chivato (buzzer) entre las vías 1 y 2. Sustituir el chivato si su resistencia no es del orden de 48 Ω. Si los controles anteriores no han permitido resolver el problema, sustituir el chivato.
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-23
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Interpretación de los estados
87F
FUNCIÓN AYUDA AL APARCAMIENTO ET003
CONSIGNAS
Particularidades: Cuando el sistema de ayuda al aparcamiento está suspendido o desactivado, el testigo del interruptor de ayuda al aparcamiento está encendido.
Este estado indica si el sistema de ayuda al aparcamiento está activo o no: – ET003: ACTIVO Esta caracterización indica que la función de ayuda al aparcamiento está activada y al introducir la marcha atrás el sistema de ayuda al aparcamiento detectará los obstáculos comprendidos en una distancia de 20 a 150 cm y el chivato sonará. – ET003: INACTIVO Esta caracterización indica que la función de ayuda al aparcamiento está inactiva (imposible realizar más detecciones). Esta suspensión del sistema es permanente por la conexión de una toma de caravana. En el momento de la desactivación el sistema emite una señal sonora de 5 s. Si la función de ayuda al aparcamiento permanece "INACTIVO" permanentemente: verificar la ausencia de cortocircuito a masa a la altura del calculador y en la toma de caravana: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 11
Toma de caravana Vía 2
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). Si la función de ayuda al aparcamiento permanece "ACTIVA" a pesar de la conexión de una caravana: verificar la puesta a masa de la vía 11 del calculador durante la conexión. Verificar la presencia de la masa en la vía 3 de la toma de caravana, verificar que las vías 2 y 3 de la toma de caravana están unidas cuando se conecta un remolque al sistema de remolcado, verificar la continuidad entre la toma de caravana y el calculador de ayuda al aparcamiento: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 11
Toma de caravana Vía 2
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-24
N°° Vdiag: 04
PR001 PR002 PR003 PR004
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - interpretación de los parámetros
87F
DISTANCIA CAPTADOR EXTERIOR IZQUIERDO DISTANCIA CAPTADOR INTERIOR IZQUIERDO DISTANCIA CAPTADOR EXTERIOR DERECHO DISTANCIA CAPTADOR INTERIOR DERECHO
Particularidades: Antes de buscar un posible problema en estos parámetros, asegurarse de que no hay ningún fallo presente o memorizado. Si es así, aplicar la interpretación del fallo obtenido con el útil de diagnóstico. CONSIGNAS Nota: Los captadores de ultrasonidos son muy frágiles. Prestar atención durante la extracción del paragolpes trasero para no rayarlos.
Utilizando la pantalla de las lecturas de configuración del útil de diagnóstico (menú modo reparación), asegurarse de que el sistema de ayuda al aparcamiento está correctamente configurado respecto al tipo de vehículo sobre el que va montado (LC005 "Identificación vehículo": Master Ph2, Transmisión automática o Caja de velocidades manual). Reconfigurar el calculador si es necesario por el mando CF005 "Identificación vehículo". Controlar, vehículo cerca de un obstáculo (entre 20 y 150 cm), que la distancia de la prueba efectivamente corresponde a la que aparece en el útil de diagnóstico (PR001 a PR004). Si la distancia es incoherente o si los parámetros de distancia se quedan en 255 cm, asegurarse de que ningún obstáculo impide que se tome convenientemente la medida (presencia en el paragolpes trasero de autoadhesivo, de barro, de nieve...). Si las distancias que muestran los captadores parecen incoherentes o si indican 255 cm permanentemente, verificar el estado del captador o de los captadores. Los captadores no deben tener rayas en la parte de detección (parte exterior metálica). Sustituir el captador defectuoso. Si el problema persiste, aplicar la interpretación de fallo del captador (DF002, DF003, DF004, DF005) cuyo parámetro de distancia parece incoherente (incluso si el útil de diagnóstico no indica ningún fallo).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-25
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - interpretación de los parámetros
87F
DISTANCIA CALCULADA MÁS CORTA PR005
Particularidades: Antes de buscar un posible problema en este parámetro, asegurarse de que no hay ningún fallo presente o memorizado. Si es así, aplicar la secuencia de diagnóstico asociada al fallo obtenido con el útil de diagnóstico.
CONSIGNAS
Nota: – Los captadores de ultrasonidos son muy frágiles. Prestar atención durante la extracción del paragolpes trasero para no rayarlos. Este parámetro corresponde a una media calculada por el calculador cuando un obstáculo está situado entre dos captadores. – Por debajo de 30 cm la distancia calculada indica 0 cm (zona de detección crítica con señal sonora o continua).
Utilizando la pantalla de las lecturas de configuración del útil de diagnóstico, asegurarse de que el sistema de ayuda al aparcamiento está correctamente configurado respecto al tipo de vehículo sobre el que va montado (LC005 "Identificación vehículo": Master Ph2, transmisión automática o caja de velocidades manual). Reconfigurar el calculador si es necesario por el mando CF005 "Identificación vehículo". Controlar, vehículo cerca de un obstáculo (entre 0 y 150 cm), que la distancia calculada parezca coherente. Si la distancia es incoherente o si los parámetros de distancia se quedan en 255 cm, asegurarse de que ningún obstáculo impide que se tome convenientemente la medida (presencia en el paragolpes trasero de autoadhesivo, de barro, de nieve.....). Si la distancia calculada es siempre incoherente o indica 255 cm permanentemente, verificar el estado de los captadores, éstos no deben tener rayas en la parte de detección (parte exterior metálica). Sustituir el captador defectuoso. Si el problema persiste, aplicar la interpretación de fallo (DF002, DF003, DF004, DF005) del captador cuyo parámetro de distancia parece incoherente (incluso si el útil de diagnóstico no indica ningún fallo).
TRAS LA REPARACIÓN
Repetir el control de conformidad desde el principio.
AAP X70 -1.0
87F-26
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Efectos cliente
N°° Vdiag: 04
CONSIGNAS
87F
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de diagnóstico.
NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR
ALP 1
NO HAY SEÑAL SONORA
ALP 2
SEÑAL SONORA PERMANENTE (sin detección de obstáculo)
ALP 3
AAP X70 -1.0
87F-27
N°° Vdiag: 04
ALP 1
CONSIGNAS
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Árbol de localización de averías
87F
No hay comunicación con el calculador
Nada que señalar.
Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo. Verificar: – la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable), – los fusibles de inyección, motor y habitáculo. Asegurarse de la presencia de un + 12 V batería en la vía 16, de un + 12 V después de contacto en la vía 1 y de una masa en la vía 5 y en la vía 4 de la toma de diagnóstico. Reparar si es necesario. Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Conector del calculador de ayuda al aparcamiento Vía 1 Vía 3 Vía 8
+ antes de contacto (consultar el esquema del vehículo) Masa Vía 7 de la toma de diagnóstico (línea K)
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo).
TRAS LA REPARACIÓN
Hacer un control completo con ayuda del útil de diagnóstico.
AAP X70 -1.0
87F-28
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Árbol de localización de averías
87F
ALP 2
No hay señal sonora
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo mediante el útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado).
Utilizando la pantalla de los "datos principales" del útil de diagnóstico, asegurarse de que el sistema de ayuda al aparcamiento está correctamente activado. El estado ET003 "Función ayuda al aparcamiento" debe tener la caracterización "ACTIVO" ¿El estado ET003 tiene la caracterización correcta?
NO
Activar el sistema de ayuda al aparcamiento desconectando la toma de caravana. Nota: Para mayor precisión en la activación del sistema, consultar la interpretación del estado ET003.
NO
Aplicar la interpretación del estado ET001
SÍ Utilizando la pantalla de los "datos principales" del útil de diagnóstico, asegurarse de que la marcha atrás está bien metida. El estado ET001 "Marcha atrás introducida" debe tener la caracterización "SÍ". Asegurarse también de que las luces de marcha atrás se encienden al meter la marcha atrás. ¿El estado ET001 tiene la caracterización? SÍ Utilizando la pantalla de las lecturas de configuración del útil de diagnóstico, asegurarse de que el volumen del chivato no ha sido suprimido (El servicio LC001 "Volumen chivato" no debe tener la caracterización DESACTIVADO). ¿El servicio LC001 tiene la caracterización "DESACTIVADO"?
SÍ
Reconfigurar el volumen del chivato mediante el útil de diagnóstico (mando CF001 "Volumen chivato").
NO Verificar la conexión y el estado del conector del chivato (situado en la aleta trasera izquierda). Cambiar el conector si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
AAP X70 -1.0
87F-29
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO
87F
Diagnóstico - Árbol de localización de averías
ALP 2 CONTINUACIÓN
Mediante la pantalla de los parámetros del útil de diagnóstico (PR001, PR002, PR003, PR004), asegurarse de que los captadores de detección detectan bien los obstáculos (entre 20 y 150 cm). ¿Los parámetros mencionados muestran valores de distancia (con un obstáculo delante del paragolpes trasero)?
Aplicar la interpretación de los parámetros (PR001, PR002, PR003, PR004).
NO
SÍ Poner un obstáculo delante del paragolpes trasero para que el útil muestre una medida de distancia. Controlar que durante la detección, el chivato está correctamente alimentado midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del chivato. Durante este test, ¿el chivato está alimentado? SÍ
NO
Medir la resistencia del chivato (buzzer) entre sus dos vías. Sustituir el chivato si su resistencia no es del orden de 48 Ω .
Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 2 Vía 6
¿El incidente persiste? SÍ NO Sustituir el chivato.
Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Chivato Vía 2 Vía 1
Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). ¿El incidente persiste? NO Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
SÍ Contactar con el teléfono técnico.
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
AAP X70 -1.0
87F-30
N°° Vdiag: 04
AYUDA AL APARCAMIENTO Diagnóstico - Árbol de localización de averías
87F
ALP 3
Señal sonora permanente (sin detección de obstáculo)
CONSIGNAS
Consultar este efecto cliente sólo después de un control completo con ayuda del útil de diagnóstico (no debe haber ningún fallo presente o memorizado).
Con el contacto cortado, desconectar el conector del calculador de ayuda al aparcamiento para verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las uniones: Calculador de ayuda al aparcamiento Vía 2 Vía 6
Chivato Vía 1 Vía 2
Nota: La línea que procede de la vía 2 del calculador debe ser aislada respecto al + 12 V y la línea que procede de la vía 6 del calculador debe ser aislada respecto a la masa. Reparar si es necesario (consultar los esquemas del vehículo). NO
¿El incidente persiste?
Fin del diagnóstico.
SÍ Controlar, sin obstáculo delante del paragolpes trasero (a menos de 150 cm), que los parámetros de distancia del útil de diagnóstico muestran el valor "fuera de detección" de 255 cm (PR001, PR002, PR003, PR004). Si los parámetros mencionados muestran un valor de distancia a pesar de que no hay ningún obstáculo delante del paragolpes trasero, asegurarse de que nada impide que se tome convenientemente la medida (presencia en el paragolpes trasero de autoadhesivo, de barro, de nieve...). Reparar si es necesario.
Fin del diagnóstico.
TRAS LA REPARACIÓN
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
AAP X70 -1.0
87F-31
CABLEADO 188A Toma de diagnóstico LOCALIZACIÓN La toma de diagnóstico está situada en la cara delantera izquierda del tablero de bordo debajo de la caja de fusibles y relés habitáculo para la dirección a izquierda; a la derecha para la dirección a derecha.
88A-1
88A
MULTIPLEXADO 188B Diagnóstico - Preliminares
88B
DEFINICIÓN DE LA RED MULTIPLEXADA La red multiplexada consta de dos cables trenzados y conectados a varios calculadores del vehículo. Estos dos cables se denominan Can H y Can L (uniones 133 B y 133 C). Por esta red circula una multitud de datos (∼ 100) emitidos por unos calculadores y utilizados por otros. Ejemplo: la inyección emite el régimen del motor, el cuadro de instrumentos lo visualiza. Dos de los calculadores de la red multiplexada contienen una resistencia interna de terminación de 120 Ω que une los dos cables: – la inyección, – la Unidad Central del Habitáculo.
CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RED MULTIPLEXADA
CONSIGNAS
Poner el contacto y esperar 10 s antes de comenzar el test.
Esta etapa es el punto de partida indispensable antes de realizar el diagnóstico del calculador. Este control permite asegurarse de que cada calculador multiplexado está conectado a la red multiplexada y de que las informaciones se emiten y se reciben correctamente. El control de la red multiplexada es la única función que se puede seleccionar tras la elección del tipo de vehículo. Tras el control de la red multiplexada, las otras funciones vuelven a ser accesibles.
OBJETIVO – El objetivo del test de la red multiplexada es definir los diferentes calculadores presentes en la red multiplexada del vehículo, y determinar la causa de los eventuales fallos de comunicación intercalculadores. – El test permite verificar el estado de los segmentos de la red multiplexada. – El test de la red multiplexada permite también diagnosticar los calculadores fuera de la red multiplexada, lo que permite tener una visión global de la arquitectura electrónica del vehículo.
FASES DEL DESARROLLO DEL TEST DE LA RED MULTIPLEXADA – Entrada en comunicación con el calculador que contiene la configuración de la red multiplexada, la Unidad Central del Habitáculo en el caso del Master fase II. – Lectura de la configuración de la red multiplexada. – Lectura de la lista de los calculadores presentes en el vehículo. – Interrogación de los calculadores para controlar la presencia o no de fallos de comunicación en la red multiplexada.
can x70 ph2
88B-1
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares
88B
0 - Fracaso del control Es posible que no pueda tener lugar el control de la red multiplexada. De hecho, para realizar el control el útil interroga a la Unidad Central del Habitáculo (UCH) para conocer la versión de topología (esquema) de la red y los calculadores presentes en la red del vehículo en reparación. Si el útil informa de una configuración del vehículo desconocida, es necesario definir la referencia de topología del vehículo haciendo clic en la pestaña al objeto de precisar la "versión de la red". – Master tracción : teclear "1" – Master propulsión : teclear "2" Asegurarse de que la versión de la red multiplexada mostrada corresponde a los calculadores presentes en el vehículo. A continuación relanzar el test de la red multiplexada. 1 - Resultado del control El útil presenta un esquema de la red con los segmentos defectuosos, no diagnosticables o correctos (ver la pantalla siguiente). Se denominan segmentos los dos cables Can H y Can L trenzados que unen dos elementos (calculador, episure o racor).
1 2y3 4 Segmento verde Segmento rojo Segmento negro Calculador verde Calculador cruzado rojo Calculador negro
: resultado del test : lista de los segmentos que fallan y/o de los calculadores no reconocidos : esquema de la red (en rojo los segmentos defectuosos) : segmento funcional : segmento defectuoso : segmento no diagnosticado : presente y reconocido : reconocido pero no presente : no es diagnosticable can x70 ph2
88B-2
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Preliminares
88B
En el caso del Master Fase II la topología de la red multiplexada se parece más al siguiente esquema, con las 261/1125 (navegación) y 119 (caja de velocidades robotizada) si estas opciones están presentes en el vehículo.
2 - Tratamiento de los segmentos defectuosos El útil propone dos pantallas: – una con el esquema de la red con los segmentos defectuosos, – la otra con los esquemas de la red y los calculadores no reconocidos (calculadores no conformes), no detectados (que no han respondido al útil), o no diagnosticables (cuyo diagnóstico no es posible con el útil pero que están presentes en la red multiplexada). Se puede cambiar en cualquier momento de un esquema a otro.
a) Todos los segmentos están defectuosos o no diagnosticados Todos los segmentos fallan y no ha respondido ningún calculador, se trata de un problema de alimentación de los calculadores. Aplicar en este caso el método: "Red multiplexada fuera de servicio".
b) Solamente algunos segmentos están defectuosos Si en los extremos de los segmentos que fallan hay un calculador no reconocido o no detectado, verificar en primer lugar las alimentaciones y la conformidad de los calculadores efectuando un diagnóstico del calculador. Aplicar en este caso el método descrito en el capítulo: "Fallo segmento multiplexado".
can x70 ph2
88B-3
FICHA DE DIAGNÓSTICO Calculador no reconocido por el útil de diagnóstico
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día
●
Sensación del cliente
Otro
●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente
Otro
●
Sus precisiones:
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 95 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Calculador no reconocido por el útil de diagnóstico
●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Hay que leer con el útil de Diagnóstico (pantalla Identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Informaciones específicas del sistema
Mensaje de error del útil durante el establecimiento de relación con el calculador:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 95 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Calculador no detectado
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día
●
Sensación del cliente
Otro
●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente
Otro
●
Sus precisiones:
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 96 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Calculador no detectado
●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 96 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Todos los tipos
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por: VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente
Sus precisiones:
●
Condiciones de aparición de la sensación del cliente
Sus precisiones:
●
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación asistido
Nota Técnica
Diagnóstico
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 97 Ficha de Diagnóstico página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Todos los tipos
●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 Hay que leer con el útil de Diagnóstico (pantalla Identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software N° calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Caracterización
Contexto fallo durante su aparición N°° estado o parámetro
●
Enunciado del fallo
Título del parámetro
Valor
Unidad
Informaciones específicas del sistema
Descripción:
●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan? Sus precisiones:
FD 97 Ficha de Diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
- página que hay que imprimir o fotocopiar
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Asignación de las vías
88B
Cuadro de las vías multiplexadas de cada calculador Entradas
Salidas
Calculadores Conector
CAN H
CAN L
6
14
Toma de diagnóstico
Conector
CAN H
CAN L
Azul
19
17
Cuadro de instrumentos
Azul
18
16
Caja de velocidades robotizada
Negro
45
33
Inyección EDC 15 C13
Marrón (A)
A1
B1
(B)
J1
K1
Inyección EDC 16
Negro (A)
A2
A3
Marrón (B)
C3
D3
D6
D15
UCC (navegación Becker) UCC3 (navegación gama alta)
Negro
A6
A7
Unidad Central del Habitáculo
Marrón
8
10
Marrón
18
20
Conector R34
Negro
3
4
Negro
3
4
Conector R7
Negro
1
2
Negro
1
2
can x70 ph2
88B-10
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
88B
Topología genérica de la red multiplexada
120
Inyección
247
Cuadro de instrumentos
645
UCH
119
Caja de velocidades robotizada
1125 721
Unidad de Control y de Comunicación ABS
1553
Suspensión pilotada
1222
Ayuda Al Aparcamiento
261
Navegación (gama baja)
756
Air bag
Configuración de la red incoherente
CONSIGNAS
En este vehículo, la configuración está en la Unidad Central del Habitáculo. La introducción de la configuración se hace con el contacto puesto. Se lanza automáticamente durante el test de la red, cuando el útil no reconoce la configuración indicada por la Unidad Central del Habitáculo.
El útil presenta la configuración de la red multiplexada que se encuentra en la Unidad Central del Habitáculo. Las etapas son entonces las siguientes: – Elección de la versión de topología de la red: Se trata de la versión del esquema de la red multiplexada. Esta versión se incrementa con cada evolución del cableado de la red multiplexada de este vehículo. Esta información está disponible en la base del vehículo mundo o en los preliminares (0 - Fracaso del control) – Elección de los calculadores presentes en la red multiplexada del vehículo: Hay como mínimo: – la inyección, – la Unidad Central del Habitáculo, – el cuadro de instrumentos (calculador no es diagnosticable por el útil), Calculadores opcionales: – Caja de velocidades robotizada, – Sistema de navegación gama baja, – Sistema de navegación gama alta. ATENCIÓN Si un calculador está conectado a la red multiplexada y si no está configurado en el calculador (Unidad Central del Habitáculo), no es controlado durante el test de la red multiplexada. Corregir la configuración declarando presente el calculador que falta en la Unidad Central del Habitáculo. Relanzar el test de la red multiplexada.
can x70 ph2
88B-11
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Configuraciones y aprendizajes
88B
CONFIGURACIÓN Lista de los calculadores abonados a la red multiplexada. Configuración de la red multiplexada
Diagnosticable por las líneas K/L
ABS
Ausente
sí
Ayuda Al Aparcamiento
Ausente
-
Airbag
Ausente
sí
Presente (si está equipado)
sí
Presente
sí
Navegación gama baja
Presente (si está equipado)
-
Navegación gama alta
Presente (si está equipado)
-
Suspensión pilotada
Ausente
sí
Cuadro de instrumentos
Presente
-
Unidad Central del Habitáculo
Presente
sí
Calculadores
Caja de velocidades robotizada Inyección
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN
Adjunto, una vista de la pantalla de configuración vacía. En la columna (1), la lista de los calculadores posibles así como la versión de topología. En la columna (2), la configuración que existe en el calculador no seleccionado. En la columna (3), la configuración que existe en el calculador seleccionado. En la columna (4), la configuración deseada para el calculador seleccionado. TRAS LA REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales. can x70 ph2
88B-12
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88B
Red multiplexada fuera de servicio
CONSIGNAS
Búsqueda del tipo de fallo
Verificar en primer lugar que los calculadores están alimentados. Cortar el contacto, retirar la llave, verificar que las luces de posición estén apagadas, esperar 1 min.
CONSIGNAS
Consultar el esquema de la red multiplexada del vehículo (esquema de la toma de diagnóstico). Consultar el capítulo "Asignación de las vías" para conocer la asignación de las vías de cada calculador.
Medir la resistencia entre las vías 6 (Can H) y 14 (Can L) de la toma de diagnóstico. ¿Cuál es el valor obtenido?
0Ω
Las líneas Can H y Can L están en cortocircuito. Consultar la parte "Ayuda en la búsqueda de cortocircuito en la red".
Entre 60 y 130 Ω
Una de las Iíneas Can H o Can L está en cortocircuito al + 12 V, o a masa. Medir la tensión entre la masa y las vías 6 (Can H) y 14 (Can L) de la toma de diagnóstico para identificar la línea en fallo y el tipo de fallo. Consultar la parte "Ayuda en la búsqueda de cortocircuito en la red".
Circuito abierto
Desconectar la Unidad Central del Habitáculo y controlar la continuidad de las líneas Can H y Can L entre el conector de la Unidad Central del Habitáculo y la toma de diagnóstico. ¿La continuidad de las dos líneas está asegurada?
SÍ
NO
TRAS LA REPARACIÓN
Medir la resistencia interna de la Unidad Central del Habitáculo entre las vías Can H y Can L. Sustituir el calculador si la resistencia no es del orden de 120 Ω. Efectuar las reparaciones necesarias para asegurar la continuidad de las líneas Can H y Can L entre el conector de la Unidad Central del Habitáculo y la toma de diagnóstico.
Efectuar un nuevo test de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. Borrar los fallos memorizados en todos los calculadores unidos a la red. Tratar los otros fallos eventuales. Si el testigo antiarranque está encendido. Entonces dejar el contacto durante 30 s, y a continuación cortar el + después de contacto al menos 1 min. Poner el contacto, el testigo debe apagarse. Si no, consultar el diagnóstico de la inyección. can x70 ph2
88B-13
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88B
Fallo segmento multiplexado
CONSIGNAS
Verificar en primer lugar que el calculador en el extremo del segmento está bien alimentado (masa, + batería, + servicios o + después de contacto). Verificar siempre la conformidad del calculador. Atención, si el útil no llega a determinar exactamente el segmento que falla. Propondrá entonces varios segmentos clasificados según la probabilidad del fallo. Comenzar tratando el primer segmento.
Aislar el segmento que falla desconectando los dos extremos del segmento. Verificar el estado de las conexiones. Controlar la continuidad de las líneas Can H y Can L entre los dos conectores del segmento aislado. Consultar el capítulo "Asignación de las vías" para obtener la asignación de las vías a la altura de los calculadores y de los empalmes. Efectuar las reparaciones necesarias para asegurar la continuidad de las dos líneas. Conectar el segmento. Efectuar un nuevo test de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. ¿El segmento sigue fallando?
NO
SÍ
TRAS LA REPARACIÓN
Fin del diagnóstico.
¿Hay otros segmentos que fallan?
NO
Repetir los controles de la red multiplexada para asegurar la continuidad de las líneas Can H y Can L entre el extremo del segmento que falla y la toma de diagnóstico.
SÍ
Aplicar el mismo método en cada segmento que falla.
Efectuar un nuevo test de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. Borrar los fallos memorizados en todos los calculadores unidos a la red. Tratar los otros fallos eventuales. Si el testigo antiarranque está encendido. Entonces dejar el contacto durante 30 s, y a continuación cortar el + después de contacto al menos 1 min. Poner el contacto, el testigo debe apagarse. Si no, consultar el diagnóstico de la inyección. can x70 ph2
88B-14
MULTIPLEXADO Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88B
Ayuda en la búsqueda de cortocircuito en la red
CONSIGNAS
Consultar el esquema de la red multiplexada del vehículo (esquema de la toma de diagnóstico). Cortar el contacto, retirar la llave, verificar que las luces de posición estén apagadas, esperar 1 min. En caso de cortocircuito al +batería, dejar la batería desconectada.
El proceso consiste en desconectar uno por uno los elementos de la red y en aislar la parte que falla. Desconectar el empalme motor / tablero de bordo (R34). – Verificar el estado de las conexiones en el conector lado motor y en el conector lado tablero de bordo. – Verificar que el fallo ha desaparecido lado habitáculo o lado motor. Desconectar el empalme tablero de bordo / radio (R7). – Verificar el estado de las conexiones en el conector lado radio y en el conector lado tablero de bordo. – Verificar que el fallo ha desaparecido lado tablero de bordo o lado radio. ¿Cuál es la parte en fallo? Después de cada desconexión: – Verificar el estado de los conectores y de los clips, su correcto aislamiento. – Si el fallo ha desaparecido, en este caso reparar la parte aislada por la desconexión.
MOTOR
HABITÁCULO
El orden de desconexión aconsejado de los calculadores del motor es el siguiente: – Conectores del calculador de la caja de velocidades robotizada. – Conector marrón del calculador de inyección hacia la caja de velocidades robotizada. La orden de desconexión aconsejada de los calculadores del habitáculo es la siguiente: – Racor R7 entre la radio y el racor R34. – Conectores del auto-radio. – Conector negro de la Unidad Central de Comunicación (navegación). – Conector azul del cuadro de instrumentos. – Conector marrón de la Unidad Central del Habitáculo.
Si el fallo no ha desaparecido, verificar el estado del cableado. Si el fallo no es visible, sustituir el cableado.
TRAS LA REPARACIÓN
Efectuar un nuevo test de la red multiplexada con el útil de diagnóstico. Borrar los fallos memorizados en todos los calculadores unidos a la red. Tratar los otros fallos eventuales. Si el testigo antiarranque está encendido. Entonces dejar el contacto durante 30 s, y a continuación cortar el + después de contacto al menos 1 min. Poner el contacto, el testigo debe apagarse. Si no, consultar el diagnóstico de la inyección. can x70 ph2
88B-15
AIRBAG Y PRETENSORES 188C Diagnóstico - Preliminares
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO Este documento presenta el diagnóstico aplicable a todos los calculadores que corresponden a las características siguientes: Vehículos: MASTER fase II
Nombre del calculador: AIRBAG ACU 3
Función concernida: AIRBAG
N° VDIAG: 08.
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO Tipo de documentación: Métodos de diagnóstico (el presente documento): – Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota Técnica), Dialogys. Esquemas eléctricos: – Visu-Schéma (CD Rom), papel. Tipo útiles de diagnóstico: – CLIP Tipo de utillaje indispensable: UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE – Multímetro. – Colección de adaptadores y bornieres para el empleo de la función "Controles de los cableados de los airbags y de los pretensores" de los útiles CLIP o XRBAG en cuanto a la puesta al día que contiene los bornier citados a continuación. – La modificación de serie de los nuevos conectores de quemadores del airbag da lugar a la modificación del quemador inerte. MODIFICACIÓN LOCAL DEL QUEMADOR INERTE: Extraer el quemador de su soporte rojo y suprimir uno de los dos dientes de bloqueo de color marrón. – – – –
Elé. Elé. Elé. Elé.
1614 1701 1617 1617
Bornier calculador de 50 vías B 52. Adaptador de bornier. Adaptador contactor giratorio 10 vías negro. Adaptador controles cableados asiento 8 vías azul. Adaptador controles cableados airbag B 36.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-1
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
88C
3. RECUERDEN Fallos Los fallos son declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que han desaparecido desde entonces o siempre presentes pero no diagnosticados según el contexto actual). El estado presente o memorizado de los fallos debe ser tomado en consideración al preparar el útil de diagnóstico tras la puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema). Para un fallo presente, tratar el fallo según el método indicado en el apartado Interpretación de los fallos. Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consigna. Si el fallo se confirma al aplicar la consigna, la avería está presente. Tratar el fallo. Si el fallo no se confirma, verificar: – Las líneas eléctricas que corresponden al fallo, – Los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc.), – La resistencia del elemento detectado defectuoso, – La higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos). O hay que usar el diagnóstico para controlar el circuito del elemento incriminado.
Control de conformidad El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente: – diagnosticar las averías sin visualización de los fallos que pueden corresponder a una queja del cliente. – verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de aparecer de nuevo tras la reparación. En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico correspondiente.
Efectos cliente - Árbol de Localización de Averías Si el control con el útil de diagnóstico es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el problema por efectos cliente.
Un resumen del método global que hay que seguir está disponible bajo la forma de logigrama, en la página siguiente.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-2
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO Verificar la carga de la batería y el buen estado de los fusibles
Imprimir la ficha de diagnóstico del sistema (disponible en CLIP y en el Manual de Reparación o Nota Técnica)
Conectar el CLIP
¿Diálogo con unidad Central Electrónica?
no Consultar el ALP 1
sí Lectura de los fallos
Existencia de fallos
no Control de conformidad
sí El síntoma persiste
Tratamiento de los fallos presentes
no
Avería resuelta
Tratamiento de los fallos memorizados Utilizar los ALP (árbol de localización de averías)
El síntoma persiste
no
Avería resuelta El síntoma persiste
no
Avería resuelta
sí
Contactar con el teléfono técnico y con la Ficha de diagnóstico rellenada ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-3
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
88C
4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación) Control de los cableados Dificultades de diagnóstico: La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen de un fallo. Las medidas eléctricas de tensión, de resistencias y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado). Control visual: Buscar agresiones, bajo el capot del motor y en el habitáculo. Realizar un control minucioso de las protecciones, aislantes y del correcto recorrido de los cableados. Buscar señales de oxidación. Control táctil: Durante la manipulación de los cableados, emplear el útil de diagnóstico para detectar un cambio de estado de los fallos, de "memorizado" hacia "presente". Asegurarse de que los conectores estén correctamente bloqueados. Ejercer leves presiones en los conectores. Doblar el cableado. Si se produce un cambio de estado, tratar de localizar el origen del incidente. Examen de cada elemento: Desconectar los conectores y controlar el aspecto de los clips y de las lengüetas así como su engastado (ausencia de engastado en parte aislante). Verificar que los clips y las lengüetas estén bien bloqueados en los alvéolos. Asegurarse de que no se salgan los clips o las lengüetas al realizar la conexión. Controlar la presión de contacto de los clips utilizando una lengüeta del modelo apropiado. Control de resistencia: Controlar la continuidad de las líneas completas y después sección por sección. Buscar un cortocircuito a masa, al + 12 V o con otro cable. Si se detecta un fallo, realizar la reparación o la sustitución del cableado.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-4
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
5. FICHA DE DIAGNÓSTICO
¡ATENCIÓN!
ATENCIÓN Todos los incidentes en un sistema complejo deben ser objeto de un diagnóstico completo con los útiles adecuados. La FICHA DE DIAGNÓSTICO, que tiene que cumplimentarse a lo largo del diagnóstico, permite tener y conservar una trama del diagnóstico efectuado. Constituye un elemento esencial del diálogo con el constructor.
ES POR ELLO OBLIGATORIO RELLENAR UNA FICHA DE DIAGNÓSTICO CADA VEZ QUE SE EFECTÚA UN DIAGNÓSTICO. Esta ficha se pedirá sistemáticamente: – en caso de peticiones de asistencia técnica al teléfono técnico, – para las peticiones de autorización, en una sustitución de piezas con autorización obligatoria, – para adjuntarla a las piezas "bajo vigilancia" de las que se pide su devolución. Condiciona así el reembolso de la garantía, y contribuye a mejorar el análisis de las piezas extraídas. 6. CONSIGNAS DE SEGURIDAD Cualquier operación en un elemento requiere unas reglas de seguridad para evitar daños materiales o humanos: – Verificar que la batería está bien cargada para evitar cualquier degradación de los calculadores en caso de baja carga. Durante una intervención en los sistemas airbag y pretensores de cinturones de seguridad, bloquear imperativamente el calculador con el útil de diagnóstico para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las líneas de ignición serán inhibidas). Este modo "bloqueado" es señalado por el encendido del testigo en el cuadro de instrumentos. En caso de imposibilidad de conexión del útil de diagnóstico, cortar el contacto, retirar el fusible de alimentación del sistema y esperar 2 segundos como mínimo para la descarga de la capacidad de reserva de la energía. No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición de los airbags y de los pretensores con un aparato que no sea la XRBAG o por la función "Control de los cableados de los airbags y de los pretensores" del CLIP. Asegurarse, antes de utilizar un quemador inerte, que su resistencia esté comprendida entre 1,8 y 2,5 Ω. Asegurarse, al intervenir, de que la tensión de alimentación del calculador no descienda por debajo de 10 voltios. ATENCIÓN La destrucción y desguace de los airbags y pretensores está supeditada a la legislación de los países.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-5
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
88C
FICHA CONFIGURACIÓN SISTEMA
A B C D E G CT I
Caja centralizada Asiento del conductor Asiento del pasajero Pretensor Quemador airbag del conductor Quemador airbag del pasajero Contactor giratorio + 12 V / Masa / Testigo / Líneas de diagnóstico / Información de choque
AIRBAGS FRONTALES
Conductor Pasajero
Punto de medida
Valor correcto
C0, C2 y C4
1,8 a 6,2 Ω
C0 y C4
1,8 a 4 Ω
AIRBAGS LATERALES Y PRETENSORES Punto de medida
Valor correcto
C0, C1 y C3
1,8 a 4 Ω
Valor correcto de aislamiento: visualización ≥ 100.h ó 9999 intermitente.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-6
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Preliminares
88C
DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE IGNICIÓN:
L1: Pretensores de pasajeros delanteros. (No hay cable directo en el bornier B52, utilización del adaptador Elé. 1711 como complemento). L2: Pretensor delantero de hebilla del conductor. (No hay cable directo en el bornier B52, utilización del adaptador Elé. 1711 como complemento). L3: Airbag frontal del conductor. (Cable A del bornier B52) L4: Airbag frontal del pasajero. (Cable B del bornier B52)
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-7
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Airbags y pretensores
Página 1 / 2
Lista de las piezas bajo vigilancia: Calculador airbag ●
Identificación administrativa Fecha
2
0
Ficha cumplimentada por N˚/Nombre de la concesión/País Nombre del vehículo VIN Motor Útil de diagnóstico
CLIP
Versión de puesta al día ●
Sensación del cliente 1192
Otro
●
Sus precisiones:
Condiciones de aparición del fallo 011
Al poner el contacto
005
Circulando
Otro
●
Testigo Airbag encendido
004
De forma intermitente
999
Al arrancar el motor
Sus precisiones:
Documentación utilizada para el diagnóstico Método de diagnóstico utilizado
Tipo de manual de diagnóstico:
Manual de Reparación
Nota Técnica
Diagnóstico asistido
N° del manual de diagnóstico: Esquema eléctrico utilizado N° de la Nota Técnica Esquema Eléctrico: Otras documentaciones Título y / o referencia:
FD 16 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
FICHA DE DIAGNÓSTICO Sistema: Airbag y pretensores ●
Página 2 / 2
Identificación del calculador y de las piezas sustituidas para el sistema
Referencia pieza 1 Referencia pieza 2 Referencia pieza 3 Referencia pieza 4 Referencia pieza 5 A leer con el útil de diagnóstico (pantalla identificación): Referencia calculador Número de proveedor Número de programa Versión software Número calibración VDIAG ●
Fallos detectados en el útil de diagnóstico N°° fallo
●
Presente
Memorizado
Enunciado del fallo
Caracterización
Informaciones específicas del sistema
Kilometraje total del vehículo al aparecer la sensación del cliente: Frecuencia de aparición: ¿Al cabo de cuánto tiempo después de arrancar el motor?: ●
Informaciones complementarias
¿Cuáles son los elementos que le han llevado a sustituir el calculador? ¿Qué otras piezas han sido sustituidas? ¿Otras funciones que fallan?
CAN Cableado Asientos
Cuadro de instrumentos Batería Otros
Contactor giratorio Fusible
Sus precisiones:
FD 16 Ficha de diagnóstico
página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar - página que hay que imprimir o fotocopiar
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Funcionamiento del sistema
88C
El calculador ACU 3 tiene por función principal activar, en caso de choques violentos, los sistemas de retención tales como pretensores de cinturón y airbags frontales, según la configuración del sistema. Los airbags frontales del conductor y del pasajero delantero no son adaptativos. Nota: Los pretensores de hebillas del pasajero delantero vienen cableados de serie cuando el vehículo está equipado de una banqueta.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-10
AIRBAG Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
Diagnóstico - Asignación de las vías del calculador
CALCULADOR DEL AIRBAG Conector de 50 vías Designación
Vía
Vía
Designación
- Airbag frontal del conductor
1
26
+ Airbag frontal del conductor
2
27
- Airbag frontal del pasajero
3
28
+ Airbag frontal del pasajero
4
29
Conectado a 6 en el calculador
5
30
Conectado a 5 en el calculador
6
31
- Pretensor delantero de hebilla del pasajero
7
32
+ Pretensor delantero de hebilla del conductor
8
33
No utilizada
- Pretensor delantero de hebilla del conductor
9
34
No utilizada
Testigo fallo airbag
10
35
Masa
11
36
No utilizada
12
37
No utilizada
13
38
No utilizada
14
39
No utilizada
15
40
No utilizada
16
41
No utilizada
17
42
No utilizada
18
43
No utilizada
19
44
No utilizada
20
45
No utilizada
No utilizada
21
46
Línea de diagnóstico K
No utilizada
22
47
No utilizada
No utilizada
23
48
Salida información de choque
No utilizada
24
49
No utilizada
+ Después de contacto
25
50
No utilizada
Shunt
Shunt + Pretensor delantero de hebilla del pasajero Shunt
Shunt No utilizada Shunt No utilizada Shunt
Shunt
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-11
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Sustitución órgano
88C
SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DEL AIRBAG ANTES DE REALIZAR CUALQUIER SUSTITUCIÓN DE UN CALCULADOR CONTACTAR IMPERATIVAMENTE CON EL TELÉFONO TÉCNICO. Para permitir el análisis del fallo del calculador devuelto, se prohíbe encarecidamente utilizar el mando RZ001 "Borrado de la memoria de fallo" Cuando un DF094 a DF153 "Fallo calculador" está presente o memorizado. Los calculadores del airbag se venden bloqueados para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las líneas de ignición están inhibidas). El modo "bloqueado" es señalado por el encendido del testigo de fallo del airbag en el cuadro de instrumentos. Al sustituir un calculador del airbag, seguir el proceso siguiente: – Asegurarse de que el contacto esté cortado. – Sustituir el calculador. – Modificar si es necesario, la configuración del calculador. – Escribir el VIN en el calculador mediante el útil de diagnóstico por el mando VP010 "Escritura del VIN". – Cortar el contacto. – Efectuar un control con el útil de diagnóstico. – Escribir la fecha de intervención PV mediante el útil de diagnóstico por el mando VP008 "Escritura fecha última intervención PV". – Desbloquear el calculador, solamente en caso de ausencia de fallo declarada con el útil de diagnóstico y constatar que se apaga el testigo.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-12
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Configuraciones/Aprendizajes
88C
CONFIGURACIONES – SC005: Configuración de los elementos del sistema. Este mando permite la configuración de la unión información de choque. – SC008: Configuración de los quemadores. Este mando permite la configuración de las líneas de ignición. ATENCIÓN: La arquitectura eléctrica específica del Master fase II permite que las cuatro líneas de ignición controladas por el calculador del airbag sean configurables en la segunda pantalla de la secuencia de configuración. Esta secuencia, desarrollada para todos los airbags ACU3, propone por ello una primera pantalla sin necesidad de configurar ninguna línea de ignición. Utilizar la tecla "página siguiente" para acceder a la segunda pantalla. LECTURA DE CONFIGURACIÓN – LC034: Tipo de vehículo. Este mando permite verificar que el calculador montado en el vehículo corresponde realmente al tipo de vehículo.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-13
AIRBAG Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los fallos
Fallo útil
DTC asociado
DF002 DF003 DF004 DF010 DF016 DF094 a DF153 DF158 DF183
9042 9003 9004 9040 9044 9081 a 90D2 9001 9002
Designación del útil de diagnóstico Tensión de alimentación del calculador. Circuito airbag frontal del conductor. Circuito airbag frontal del pasajero. Circuito testigo fallo. Configuración del calculador. Fallo calculador. Circuito pretensores de pasajeros delanteros. Circuito pretensor cinturón delantero conductor.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-14
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DEL CALCULADOR DF002 PRESENTE
CONSIGNAS
1.DEF - 2.DEF
1.DEF 2.DEF
: Tensión fuera de tolerancia. : Demasiados microcortes.
Particularidades: Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión correcta de alimentación del calculador: 10,5 V ± 0,1 < tensión correcta < 16 V ± 0,1. – – – – –
Controlar la carga de la batería. Controlar el circuito de carga. Controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería. Controlar la masa del calculador. Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador + bloqueo.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-15
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CIRCUITO AIRBAG FRONTAL DEL CONDUCTOR DF003 PRESENTE
CONSIGNAS
CO - CC
CC CO CC.1 CC.0
: : : :
Cortocircuito. Circuito abierto. Cortocircuito al + 12 voltios. Cortocircuito a masa.
Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer el airbag frontal del conductor. Verificar que está correctamente conectado. Desconectar el airbag frontal del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control mediante el útil de diagnóstico. Sustituir el airbag frontal del conductor si el fallo pasa a estar memorizado (fallo ya no se declara presente). Con el contacto cortado, desconectar y después conectar el conector del contactor giratorio bajo el volante. Intervenir en las conexiones si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente). Colocar el adaptador de control de 10 vías Elé. 1617 en el contactor giratorio en el punto C2 (vías 9 y 10). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra A del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante. Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B52. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable A del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.
Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del calculador del airbag, la presencia de los 7 peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el airbag frontal del conductor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-16
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
DF003 CONTINUACIÓN
CC.1 - CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador con ayuda del útil de diagnóstico. Cortar el contacto y extraer el airbag frontal del conductor. Verificar el estado y la conexión correcta del cable de ignición. Colocar el adaptador de control de 10 vías Elé. 1617 en el contactor giratorio en el punto C2 (vías 9 y 10). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable identificado con la letra A del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante. Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B52. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable identificado con la letra A del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el airbag frontal del conductor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-17
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CIRCUITO AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO DF004 PRESENTE
CONSIGNAS
CO - CC
CC CO CC.1 CC.0
: : : :
Cortocircuito. Circuito abierto. Cortocircuito al + 12 voltios. Cortocircuito a masa.
Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra B del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). ¿Es correcto el valor obtenido?
SÍ
NO
Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar en la base del calculador del airbag, la presencia de los 7 peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
Si el valor obtenido no es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 3 y 4). Si el valor sigue siendo defectuoso, cortar el contacto y efectuar las extracciones necesarias para acceder al cableado del módulo airbag del pasajero (extracción de la parte superior del tablero de bordo). Desconectar el quemador del módulo airbag del pasajero, empalmar un quemador inerte al conector del quemador y después rehacer la medida de resistencia en el cable identificado con la letra B del adaptador. Si el valor obtenido es correcto, sustituir el módulo del airbag del pasajero. Si el valor obtenido sigue siendo incorrecto, fallo del cableado entre el calculador y el conector del airbag del pasajero (C0/C4). Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del módulo airbag del pasajero. Poner el contacto. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag frontal de pasajero si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-18
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF004 CONTINUACIÓN
CC.1 - CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable identificado con la letra B del adaptador. ¿Es correcto el valor obtenido?
SÍ
NO
Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador.
Si el valor obtenido no es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 3 y 4). Si el valor sigue siendo defectuoso, fallo del cableado entre el calculador y el conector del airbag del pasajero (C0/C4). Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag del pasajero, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag frontal de pasajero si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-19
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CIRCUITO TESTIGO FALLO DF010 PRESENTE
CONSIGNAS
CC.1
CC.1 : Cortocircuito al + 12 voltios. CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa.
Particularidades: Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador.
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Verificar el estado de la bombilla del testigo. Asegurar el aislamiento respecto al 12 V de la unión entre el testigo y la vía 10 del conector de 50 vías.
CO.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Testigo apagado bajo el + después de contacto Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico. Verificar el estado de la bombilla del testigo. Asegurar la continuidad de la unión entre el testigo y la vía 10 del conector de 50 vías. Asegurar la presencia del + 12 V en el testigo. Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B52. Emplear el útil CLIP o XRBAG en su función de test del funcionamiento del testigo en el cuadro de instrumentos a partir del cable gris número 1 del adaptador. Si el testigo puede ser encendido por el útil, sustituir el calculador del airbag (consultar "Sustitución órgano" para esta intervención). Si no, reanudar los controles descritos anteriormente.
Testigo encendido bajo el + después de contacto Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico. Desconectar el calculador del airbag y controlar la presencia en la base, de los 7 peones que realizan la apertura de los shunts del conector. Asegurar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre el testigo y la vía 10 del conector de 50 vías.
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-20
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CONFIGURACIÓN DEL CALCULADOR DF016 PRESENTE
CONSIGNAS
Particularidades: Nada que señalar.
Este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el equipamiento del vehículo, detectada por el calculador. El calculador detecta la presencia de un elemento suplementario a su configuración. Modificar la configuración del calculador por el mando: SC008 "Configuración de los quemadores".
TRAS LA REPARACIÓN
Borrar la memoria del calculador. Cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico. ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-21
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
DF094 A DF153 PRESENTE O MEMORIZADO
CONSIGNAS
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
FALLO CALCULADOR
Particularidad: Para permitir el análisis del fallo del calculador devuelto, se prohíbe encarecidamente utilizar el mando RZ001 "Borrado de la memoria de fallo" cuando un DF094 a DF153 "Fallo calculador" está presente o memorizado.
Sustituir el calculador del airbag (consultar "Sustitución órgano" para esta intervención).
TRAS LA REPARACIÓN
Sin.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-22
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CIRCUITO PRETENSORES PASAJEROS DELANTEROS DF158 PRESENTE
CONSIGNAS
CC CO CC.1 CC.0
: : : :
Cortocircuito. Circuito abierto. Cortocircuito al + 12 voltios. Cortocircuito a masa.
Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador provisto del adaptador Elé. 1701 (ver proceso de conexión a continuación).
Vehículo con un solo pretensor pasajero
CO - CC
CONSIGNAS
Sin.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del pasajero esté correctamente conectado. Desconectar el quemador del pretensor del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico. Sustituir el pretensor del pasajero si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente). Colocar el adaptador de control de 8 vías azul Elé. 1617 en el asiento en el punto C1 (conector de 8 vías marrón bajo el asiento). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). ¿Es correcto el valor obtenido?
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-23
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF158 CONTINUACIÓN 1
SÍ
Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1). Volver a conectar el punto C1. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Empalmar el adaptador del bornier Elé. 1701 en el bornier B52 de la manera siguiente: – Adaptador Elé. 1701 cable J2 cable C del bornier B52 – Adaptador Elé. 1701 cable J3 cable D del bornier B52 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra J1 del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 30 y 7) y sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable J1 del adaptador, controlar en la base del calculador, la presencia de los 7 peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
NO
Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo el asiento (C1). Desconectar el conector de 2 vías bajo el asiento (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos C1 y C2. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-24
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF158 CONTINUACIÓN 2
NO
Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo el asiento (C1). Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Desconectar el conector de 2 vías bajo el asiento (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario. Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos C1 y C2. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado entre si es necesario.
Vehículo con dos pretensores del pasajero
CO - CC
CONSIGNAS
Sin.
Bloquear el calculador mediante el útil de diagnóstico. Cortar el contacto y verificar que los quemadores de los dos pretensores del pasajero estén correctamente conectados. Desconectar los quemadores de los dos pretensores del pasajero y empalmar un quemador inerte en cada conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control mediante el útil de diagnóstico. Si el fallo pasa a estar memorizado (fallo ya no se declara presente), emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en directo en cada pretensor del pasajero (punto C3). Sustituir el pretensor del pasajero declarado defectuoso. Colocar el adaptador de control de 8 vías azul Elé. 1617 en el punto C1 (conector de 8 vías marrón bajo la banqueta). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). ¿Es correcto el valor obtenido? (Ver página siguiente).
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-25
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF158 CONTINUACIÓN 3
SÍ
Controlar las conexiones a la altura del conector de la banqueta (punto C1). Volver a conectar el punto C1. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Empalmar el adaptador del bornier Elé. 1701 en el bornier B52 de la manera siguiente: – Adaptador Elé. 1701 cable J2 cable C del bornier B52 – Adaptador Elé. 1701 cable J3 cable D del bornier B52 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra J1 del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 30 y 7) y sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable J1 del adaptador, controlar en la base del calculador, la presencia de los 7 peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
NO
Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo la banqueta (C1). Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Desconectar el conector de 2 vías bajo la banqueta (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario. Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos C1 y C2. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario.
CC.1 - CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador. Colocar el adaptador de control de 8 vías azul Elé. 1617 en el asiento en el punto C1 (conector de 8 vías marrón bajo el asiento / banqueta). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C1. ¿Es correcto el valor obtenido? (Ver página siguiente).
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-26
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF158 CONTINUACIÓN 4
SÍ
Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento / banqueta (punto C1). Controlar visualmente el cableado del asiento / banqueta. Volver a conectar el punto C1. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Empalmar el adaptador del bornier Elé. 1701 en el bornier B52 de la manera siguiente: – Adaptador Elé. 1701 cable J2 cable C del bornier B52 – Adaptador Elé. 1701 cable J3 cable D del bornier B52 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable marca J1 del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 30 y 7) y sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable J1 del adaptador, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
NO
Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo el asiento / banqueta(C1). Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Desconectar el conector de 2 vías bajo el asiento / banqueta (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C2 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2 y sustituir el cableado si es necesario. Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-27
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
88C
CIRCUITO DEL PRETENSOR DEL CINTURÓN DELANTERO DEL CONDUCTOR DF183 PRESENTE
CONSIGNAS
CO - CC
CC CO CC.1 CC.0
: : : :
Cortocircuito. Circuito abierto. Cortocircuito al + 12 voltios. Cortocircuito a masa.
Particularidades: No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea CLIP o XRBAG. Utilizar el adaptador de 50 vías B52 para intervenir en el conector del calculador provisto del adaptador Elé. 1701 (consultar procedimiento de conexión a continuación).
CONSIGNAS
Sin.
Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico. Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del conductor esté correctamente conectado. Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del quemador. Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico. Sustituir el pretensor del conductor si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente). Colocar el adaptador de control de 8 vías azul Elé. 1617 en el punto C1 (conector de 8 vías marrón bajo el asiento). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). ¿Es correcto el valor obtenido?
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-28
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF183 CONTINUACIÓN 1
SÍ
Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1). Volver a conectar el punto C1. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Empalmar el adaptador del bornier Elé. 1701 en el bornier B52 de la manera siguiente: – Adaptador Elé. 1701 cable J2 cable E del bornier B52 – Adaptador Elé. 1701 cable J5 cable F del bornier B52 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra J1 del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 8 y 9) y sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable J1 del adaptador, controlar en la base del calculador, la presencia de los 7 peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
NO
Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo el asiento (C1). Desconectar el conector de 2 vías bajo el asiento (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 (1,8 < resistencia correcta < 4 Ω). Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario. Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos C1 y C2. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-29
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Interpretación de los fallos
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
88C
DF183 CONTINUACIÓN 2
CC.1 - CC.0
CONSIGNAS
Nada que señalar.
Bloquear el calculador. Colocar el adaptador de control de 8 vías azul Elé. 1617 en el punto C1 (conector de 8 vías marrón bajo el asiento). Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C1. ¿Es correcto el valor obtenido?
SÍ
Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1). Controlar visualmente el cableado del asiento. Volver a conectar el punto C1. Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B52. Empalmar el adaptador del bornier Elé. 1701 en el bornier B52 de la manera siguiente: – Adaptador Elé. 1701 cable J2 cable E del bornier B52 – Adaptador Elé. 1701 cable J5 cable F del bornier B52 Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el cable marca J1 del adaptador (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). – Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 8 y 9) y sustituir el cableado si es necesario. – Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable J1 del adaptador, fallo del cableado entre los puntos C0 y C1. Controlar el estado de las conexiones del calculador. Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
NO
Controlar las conexiones a la altura del conector de 8 vías marrón bajo el asiento (C1). Fallo del cableado entre los puntos C1 y C3. Desconectar el conector de 2 vías bajo el asiento (C2). Colocar el adaptador de control de 2 vías B36 en el punto C2. Emplear imperativamente el útil CLIP o XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en el punto C2 (1,8 Ω < resistencia correcta < 4 Ω). Si el valor obtenido no es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2 y sustituir el cableado si es necesario. Si el valor obtenido es correcto, fallo del cableado entre los puntos entre C2 y C3. Controlar las conexiones a la altura del conector C2. Sustituir el cableado si es necesario.
TRAS LA REPARACIÓN
Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control mediante el útil de diagnóstico y, en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287). ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-30
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Control de conformidad
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
CONSIGNAS
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo mediante el útil de diagnóstico.
Orden
Función
Parámetro o estado controlado o acción
1
Diálogo útil de diagnóstico
-
2
Conformidad calculador
LC034 "Tipo de vehículo"
3
Configuraciones calculador
Control inicialización calculador
Visualización y observaciones
Airbag
SC005: Configuraciones de los elementos del sistema. SC008: Configuraciones de los quemadores
Funcionamiento del testigo 4
88C
Puesta del contacto
Diagnóstico
ACU 3
ALP 1
MASTER
Sin
Asegurarse de que la configuración del calculador definida en la columna "Actual" corresponde al equipamiento del vehículo
Sin
Encendido 3 segundos del testigo de alerta al poner el contacto
Sin
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-31
AIRBAG Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
Diagnóstico - Cuadro recapitulativo de los estados y parámetros del sistema
88C
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS ESTADOS DEL AIRBAG ACU3 Estado del útil
Designación del útil de diagnóstico
ET073
Calculador bloqueado por el útil
ET074
Testigo fallo mando
ET075
Testigo fallo mando tras un choque
ET076
Calculador a sustituir
ET084
Ignición de todos los quemadores
CUADRO RECAPITULATIVO DE LOS PARÁMETROS DEL AIRBAG ACU3 Parámetro del útil
Designación del útil de diagnóstico
PR003
Número de choques
PR086
Número de borrados
PR105
Impedancia línea 1 (Pretensores de pasajeros delanteros)
PR106
Impedancia línea 2 (pretensor delantero de hebilla del conductor)
PR107
Impedancia línea 3 (Airbag frontal del conductor)
PR108
Impedancia línea 4 (Airbag frontal del pasajero)
Una impedancia de la línea de ignición o del captador es igual a 99,9 Ω cuando el componente se desconecta o deja de estar controlado por el calculador.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-32
AIRBAG Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
Diagnóstico - Tratamiento de los estados y parámetros calculador
88C
PARÁMETROS – PR003: Número de choques Este parámetro indica el número de choques que ha sufrido el vehículo. – PR086: Número de borrados Este mando indica el número de borrados de los fallos memorizados efectuados en el calculador. – PR105: Impedancia línea 1 (Pretensores de pasajeros delanteros) – PR106: Impedancia línea 2 (Pretensor delantero de hebilla del conductor) – PR107: Impedancia línea 3 (Airbag frontal del conductor) – PR108: Impedancia línea 4 (Airbag frontal del pasajero) Estos parámetros indican la impedancia en Ω de las líneas de ignición. ESTADOS – ET073: Calculador bloqueado por el útil Este estado indica que el calculador ha sido bloqueado con el útil de diagnóstico. – ET074: Testigo fallo mando Este estado permite controlar la demanda de encendido del testigo de fallo por el calculador. – ET075: Testigo fallo mando tras un choque Este estado indica si el encendido del testigo está relacionado con la detección de un choque. – ET076: Calculador a sustituir Este estado indica si hay que sustituir el calculador. – ET084: Ignición de todos los quemadores Este estado indica si se han activado todos los quemadores.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-33
AIRBAG Y PRETENSORES AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
Diagnóstico - Tratamiento de los modos de mando
88C
BORRADO: – RZ001: memoria fallo. Este mando permite el borrado de los fallos memorizados por el calculador. PARAMETRAJES – VP006: Bloqueo del calculador. Este mando hay que efectuarlo cada vez que se interviene en el sistema. Permite la inhibición de todas las líneas de ignición. – VP007: Desbloqueo del calculador. Este mando permite desbloquear el calculador cuando es nuevo o ha sido bloqueado por el mando VP006. – VP008: Escritura fecha última intervención PV. Este mando permite escribir la fecha de intervención en el sistema. – VP010: Escritura del VIN. Este mando permite escribir el N° del VIN en el calculador. MANDO ESPECÍFICO – SC004: Lectura contexto de choque. Este mando tiene que utilizarse para la reparación del vehículo tras un choque. El mando permite obtener en el calculador que hay que sustituir la lista de las líneas de ignición controladas en el momento del choque.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-34
AIRBAG ACU3 Vdiag: 08
AIRBAG Y PRETENSORES Diagnóstico - Árbol de localización de averías
ALP 1
CONSIGNAS
88C
Ausencia de diálogo con el calculador del airbag
Sin.
Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro vehículo. Si el útil no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo vehículo, un calculador defectuoso puede perturbar las líneas de diagnóstico K y L. Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador. Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme (10,5 V < testigo batería confirmado < 16 V).
Verificar la presencia y el estado del fusible de alimentación del calculador del airbag. Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones. Verificar que el calculador esté correctamente alimentado: – Desconectar el calculador del airbag y colocar el adaptador de 50 vías B52. – Controlar y asegurar la presencia de + después de contacto entre los bornes identificados como masa y + APC.
Verificar que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada: – + Antes de contacto en la vía 16. – + Después de contacto en la vía 1. – Masa en la vía 5. Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión calculador del airbag / toma de diagnóstico: – Entre el borne identificado con la letra K y la vía 7 de la toma de diagnóstico.
Si el diálogo sigue sin establecerse tras estos diferentes controles, contactar con el teléfono técnico.
TRAS LA REPARACIÓN
Una vez establecida la comunicación, tratar los fallos eventualmente declarados.
ACU3Vdiag08X70ph2 1.0
88C-35
View more...
Comments