Relleno Sanitario Portillo Grande

October 19, 2017 | Author: Cesar Chambi | Category: Landfill, Groundwater, Biogas, Waste, Soil
Share Embed Donate


Short Description

Download Relleno Sanitario Portillo Grande...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

TRABAJO: RELLENO SANITARIO “portillo grande

ALUMNOS

:

CHAMBI CHAMBI EDWIN SALDIVAR RIVERO JORGE

ESCUELA

:

INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO

:

TOXICOLOGIA

CICLO / AULA

:

VI / TA D6-1

PROFESOR

:

DORS YUPANQUI

2013

RELLENO SANITARIO PORTILLO GRANDE I.

INTRODUCCION

II.

FUNDAMENTO TEORICO

RELLENO SANITARIO Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se toman múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro método de tratamiento de la basura como son los tiraderos , dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero. TIPOS DE RELLENO SANITARIO 

Relleno sanitario mecanizado

El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto de ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con equipo pesado. Esto último está relacionado con la cantidad y el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento. Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador de residuos sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete.



Relleno sanitario semimecanizado

Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno al que podríamos llamarsemimecanizado. Después de 18 meses de estudios, pruebas y experimentos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología estableció: “Adaptando un tractor de 31 HP, en 8 horas de trabajo y con un peón de ayuda, pueden confinar sanitariamente los residuos de poblaciones de hasta 80.000 habitantes, o sea, aproximadamente 40 t/d de basura”. Con base en experiencias previas, se puede afirmar que es necesario el empleo de equipos de movimiento de tierras (tractores de orugas o retroexcavadoras) en forma permanente cuando al relleno sanitario se llevan más de 40 t/día de RSM. En la Región, esto equivale por lo general a poblaciones mayores de 40.000 habitantes. Por su versatilidad, el tractor agrícola puede servir para prestar o apoyar el Ocasionalmente, este mismo equipo podrá emplearse en la realización de algunas obras públicas en el municipio, con lo que se aprovecharía al máximo la inversión realizada.



Relleno Sanitario Manual

Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen –menos de 15 t/día–, además de sus condiciones

económicas, no están en capacidad de adquirir el equipo pesado debido a sus altos costos de operación y mantenimiento. El término manual se refiere a que la operación de compactación y confinamiento de los residuos puede ser ejecutado con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas.

MÉTODOS DE RELLENO SANITARIO El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario están determinados principalmente por la TOPOGRAFIA del terreno escogido, aunque también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del nivel freático. Existen dos maneras distintas para construir un relleno sanitario. 

Método de Trinchera o Zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o tractor de oruga. Es de anotar que existen experiencias de excavación de trincheras hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario. La tierra que se extrae, se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra. Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que las aguas pueden inundar las zanjas. Por lo tanto, se deben construir canales perimetrales para captarlos y desviarlas e incluso proveerlas de drenajes internos. En casos extremos, puede requerirse el bombeo del agua acumulada. Las paredes longitudinales de las zanjas tendrán que ser cortadas de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado. La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie del suelo no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las dificultades de excavación.



Método de Área

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras para enterrar las basuras, éstas pueden depositarse directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser importado de otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas condiciones, las primeras se construyen estableciendo una pendiente suave para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno. Figura 2.2.

Se adapta también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las laderas del terreno, o en su defecto se debe procurar lo más cerca posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte. La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.

El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno, es decir, la basura se vacía en la base del talud, se extiende y apisona contra él, y se recubre diariamente con una capa de tierra de 0.10 a 0.20 m de espesor; se continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 30 grados en el talud y de 1 a 2 grados en la superficie.



Combinación de Ambos Métodos

Es necesario mencionar que, dado que estos dos métodos de construcción de un Relleno Sanitario tienen técnicas similares de operación, pueden combinarse lográndose un mejor aprovechamiento del terreno del material de cobertura y rendimientos en la operación. CÓMO SE CONSTRUYE UN RELLENO SANITARIO Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

De acuerdo con las características del terreno, el relleno sanitario puede construirse siguiendo los métodos de área, zanja o una combinación de ambos métodos. El Método de Zanja o Trinchera Se utiliza generalmente en terrenos planos. Se hace una zanja de 2 o 3 metros de profundidad. La basura se deposita dentro, luego se compacta y se va cubriendo con la misma tierra que se sacó de la zanja. El método de área se puede utilizar tanto en terrenos planos como para rellenar depresiones y en tajos o canteras abandonados. La tierra utilizada para cubrir la basura debe ser traída de otros sitios como laderas o montañas. La basura se deposita directamente en el suelo, en el caso del terreno plano; o de partes más profundas hacia las más altas, en el caso de las depresiones. La basura se esparce, compactada y recubre diariamente con una capa de 10 a 20 cm , de tierra. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO El relleno debe contar con:     

Una buena compactación de los desechos sólidos, antes y después de cubrirlos con tierra. Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar. Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger el ambiente. Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario. Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales.

Ventajas del Relleno Sanitario      

El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo tipo de desechos sólidos. Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen. Tiene bajos costos de operación y mantenimiento. Genera empleo para mano de obra no calificada. Puede ubicarse cerca al área urbana, rediciendo los costos de transporte y facilitando la supervisión por parte de la comunidad. Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en parque o campos de juegos.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL RELLENO SANITARIO Las actividades del relleno sanitario se pueden enumerar de la siguiente manera: a. Actividades de control de ingreso y egreso de vehículos recolectores y particulares. b. Actividades de descarga y compactación de residuos sólidos urbanos.

c. Actividades de cierre de celdas y clausura de módulos. d. Actividades de mantenimiento general del predio. e. Actividades de control y monitoreo. 

Actividades de control de ingreso y egreso de vehículos recolectores y particulares.

Las actividades de control de ingreso/egreso al predio es aquella destinada a controlar la entrada y salida de vehículos recolectores y particulares del predio, esta consiste en primera instancia en la identificación del vehículo, que en el caso de vehículos de recolección municipal cada camión esta identificado por un código, en el cual figuran el numero del camión y su respectivo conductor y mediante el soporte informático se registra la tara al ingreso y al egreso del camión recolector y la diferencia de tara, así como la hora de ingreso/egreso al predio del mismo y las observaciones que sean pertinentes. En el caso de los usuarios particulares el sistema de pesaje y registro es el mismo, pero ya cada cliente en particular tiene su código de identificación, que consiste en nombre del cliente, identificación del vehículo etc. El soporte informático posee una base de datos donde se vuelcan los correspondiente balance de masas de cada camión municipal, para luego realizar la facturación correspondiente, para el caso de cada particular la facturación se realiza inmediatamente después del pesaje de egreso, la cual es entregada al usuario. 

Actividades de descarga y compactación de residuos sólidos urbanos.

En esta fase de operación los camiones recolectores, después de pasar por el control de entrada transportan y vuelca los residuos en la playa de descarga, cuyas dimensiones son variables ya que dependen del estado en la que se encuentra la operación de la celda. Una vez volcado los residuos en la playa de descarga, la maquinaria pesada ( tractor oruga) comienza los trabajo de diseminación y compactación de los residuos. La compactación de los residuos depende por un lado de las características de los residuos y por otro lado del numero de pasada de maquinaria. Los estándares de compactación de residuos logrados en el relleno sanitario se estima en 507 Kg/m3 de densidad entre un rango potencial de 550 Kg/m3 a 650 Kg/m3. 

Actividades de cierre de celdas y clausura de módulos.

En esta etapa se pueden diferenciar un conjunto de actividades: En primer lugar las tareas de cobertura de celdas, las que se realizan al terminar cada jornada de operación y que consisten en recubrir los residuos, una vez alcanzada la cota máxima, con una capa de suelo apto de un espesor de 0.60 mtrs, la cual es compactada por la maquinaria. Esta capa de cobertura de cierre se realiza en dos etapas, una antes de terminar la operación de la celda (10 días antes), capa es de un espesor de suelo de 0.40 mtrs y compactada y otra al finalizar la operación de la celda, capa de suelo de 0.20 mtrs.

Tanto en las actividades de cierre de celdas como las de clausura de modulo se pone énfasis en mantener las pendientes en el rango del 1% al 3%, lograr una buena compactación de suelo de cobertura, a fin de lograr un buen drenaje superficial, minimizar el escape de olores y potenciar la actividad anaerobica de bacterias dentro del relleno. Posterior a el sellado de celdas y clausura de módulos se realiza la siembra del terreno con especies de gramínea. OTROS METODOS MÉXICO SE ESTÁ PREPARANDO PARA ELIMINAR COMPONENTES QUE CONTAMINAN SU AIRE

Para Vida Más Verde es de suma importancia resaltar las noticias positivas sobre diversos temas, especialmente sobre energías alternativas, medio ambiente y sostenibilidad. Hoy, la noticia se genera en México, ya que Sergio Revah Moiseev, doctor investigador y director de División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), está desarrollando un proyecto que busca, por medio de un proceso elaborado, eliminar las sustancias tóxicas que libera el gas que producen los rellenos sanitarios del país.  El biogás puro

Recordemos que el biogás es un componente químico combustible que se forma en la naturaleza o en medios específicos, debido a las reacciones de descomposición de la materia orgánica. “El biogás, por su alto contenido de metano, puede usarse como combustible para producir electricidad, el problema del uso de este combustible radica en que durante la combustión uno de sus componentes, el ácido sulfhídrico contiene un alto poder corrosivo, y al quemarse produce el bióxido de azufre que es precursor de la lluvia ácida. Puede haber varias tecnologías microbiológicas para la depuración del biogás, eso significaría que en los procesos implica purificarlo en una torre de absorción para luego biotransformarlo en subproductos con menor impacto como el azufre elemental o el sulfato”, aseguró el investigador Revah. 

La mini planta del relleno sanitario de Prados de la Montaña

Para demostrar la viabilidad que tiene el proceso de eliminación de los tóxicos del biogás, se creó una pequeña planta piloto para este importante proyecto, construida en el relleno sanitario de Prados de la Montaña, ubicado en Santa Fe, en la Ciudad de México. Esta planta, que en su operación inicial recolectó más de 400 litros por hora, será la antecesora del nuevo equipo que tiene planeado el doctor Sergio Revah, el cual contará con mayor capacidad y será utilizado en plantas de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos. Para el director de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), este proyecto, además de eliminar sustancias tóxicas del gas que emanan los rellenos sanitarios de México, también servirá para reducir los costos de mantenimiento y reparación de los motores de generación de energía. En países como Austria y Corea del Sur, los proyectos con biogás se están convirtiendo en una nueva alternativa de energía. Por eso, amigo lector, lo invitamos a que conozca más sobre este tema leyendo el siguiente artículo Austria convertirá sus desechos en energía limpia suficiente para cubrir su propia demanda

III. 



OBJETIVOS Objetivo General El objetivo más importante de esta práctica esta en aprender la forma como funciona un relleno sanitario la disponibilidad eficiente y eficaz para el manejo de residuos tóxicos y muy tóxicos biológicos y químicos para así poder tener mayor conocimiento, de los distintos métodos, técnicas de relleno sanitario que existe. Objetivo Especifico Identificación de gases, sólidos y líquidos toxicos y muy toxicos. Identificación del tipo de drenaje. Identificación el tipo de sistemas de ventilación en un relleno sanitario. Identificación de residuos almacenados o tratados en el relleno sanitario.

IV.

CONCLCION

V.

RESULTADOS Plástico % Papeles % Cartones % Metales % Restos de jardín % Alimentos % Otros (ceniza, polvo, ropa, tela, etc)

VI. BIBLIOGRAFIAS http://www.binasss.sa.cr/poblacion/rellenosanitario.htm http://www.relima.com.pe/pdf/esp/rrss_portillo_grande.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF