Relativismo y subjetivismo

May 11, 2018 | Author: Isaac Arteaga Yurivilca | Category: Relativism, Propositional Attitudes, Truth, Cognitive Science, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Relativismo y subjetivismo...

Description

Relativismo El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de: relativismo relativismo cultural, relativismo relativismo moral, relativismo relativismo lingüístico, etc. Contenido [ocultar ] [ocultar ] y y

1 Introducción 2 Relativismo en ciencias sociales 2.1 Relativismo cognitivo 2.2 Relativismo cultural y moral 3 Relativismo en ciencias naturales y formales 3.1 Relativismo en física 3.2 Influencia de la teoría de la relatividad en las ciencias sociales 3.3 Relativismo en la l ógica 4 Referencia 4.1 Bibliografía 4.2 Enlaces externos 5 Véase también o o

y

o o o

y

o o

y

[editar ] Introducción Tradicionalmente

se ha considerado que existen dos posicionamientos opuestos respecto a la naturaleza de la sociedad y los aspectos humanos, o por lo menos a ciertos hechos sociales: el objetivismo y el relativismo .

El objetivismo es la pretensión de que la verdad es independiente de las personas o grupos que la piensan, o en una forma más lógicamente menos restrictiva, la pretensión de que existen algunos algunos hechos objetivos en los que ex iste acuerdo universal. universal. Por otro lado, el relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto,   persona o grupo que la experimenta, y que en ciertos aspectos no pueden existir  acuerdos universales universales compartidos por todos todos los seres hum anos. Es preciso tener cuidado con la definición del  relativismo, relativismo , así, por ejemplo, no es

relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado . El relativismo aparece cuando a continuación decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas "verdades" o formas de conceptualizar  ciertos hechos sociales, en general imcompatibles entre ellas. En cuestiones humanas y sociales se reconocen tres formas básicas de relativismo: a) Cognitivo b) Moral c) Cultural Es conveniente tratarlos juntos ya que se hallan estrechamente vinculados.

Por ejemplo el relativismo lingüístico considera considera que existen interrelaciones interrelaciones entre el nivel cognitivo, el nivel cultural y la lengua materna de una persona. Incluso, quienes se adhieren a uno de ellos, generalmente se adhieren también a los restantes, mientras que quienes quienes los rechazan, lo hacen en forma c onjunta. onjunta.

O. Spengler escribió: ³Toda cultura tiene su propio criterio, en el cual comienza y termina su validez. No existe moral universal de ninguna naturaleza´. En el primer caso, caso , admitiendo su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existiría interés por buscarla. En el segundo caso se niega la existencia del Bien objetivo , por lo que habría que borrar a la Ética como actividad intelectual que busca un camino para alcanzarlo. En el tercer caso, no existiría una cultura mejor que otra, por lo que tampoco deberíamos deberíamos esmerarnos por buscarla. Algunos autores estiman que, en el nivel epistemológico, el relativismo surge de una actitud escéptica , mientras que en el nivel moral surge de una actitud cínica.

Hay varias razones por las que algunos a utores consideran consideran adecuado adecuado el relativismo. Se pueden destacar entre ellas: y

y

y

la influencia de elementos físicos, psicológicos o culturales en las creencias de las personas; La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos grupos o culturas; La observación del cambio de ideas a través del tiempo.

[editar ] Relativismo en ciencias sociales

El término relativismo es muy amplio y puede manifestarse de manera bastante diverso en las ciencias sociales como en las ciencias físicas y formales. Por esa razón una discusión coveniente del mismo debe hacerse distinguiendo los tipos particulares de relativismo. Relativismo cognitivo [editar] Relativismo Relativismo cognitivo es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente válidas , ya que toda afirmación depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano viene estudiado dentro de la Epistemología o Filosofía Filosofía del conocimiento. conocimiento. Cuando se afirma que el conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses personales, creencias previas, estado ánimo,...) ánimo,... ) entonces se suele hablar de Subjetivismo , y a veces recibe un tratamiento independiente. El Relativismo es conceptualmente cercano al escepticismo , aunque éste llega más lejos: no sólo es imposible est ablecer verdades absolutas, sino s ino que no se puede puede llegar a conocer certeramente ninguna verdad. Las primeras afirmaciones del Relativismo se inician en Grecia c on los sofistas, siendo siendo el más famoso Protágoras de Abdera con su expresión: "el hombre es la medida de todas las cosas" y fue desarrollado dos mil cien años después por Descartes con la polémica entre el racionalismo racionalismo y el empirismo. A partir de Kant, Kant, con su giro hacia el ideal ideal ismo

Por ejemplo el relativismo lingüístico considera considera que existen interrelaciones interrelaciones entre el nivel cognitivo, el nivel cultural y la lengua materna de una persona. Incluso, quienes se adhieren a uno de ellos, generalmente se adhieren también a los restantes, mientras que quienes quienes los rechazan, lo hacen en forma c onjunta. onjunta.

O. Spengler escribió: ³Toda cultura tiene su propio criterio, en el cual comienza y termina su validez. No existe moral universal de ninguna naturaleza´. En el primer caso, caso , admitiendo su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existiría interés por buscarla. En el segundo caso se niega la existencia del Bien objetivo , por lo que habría que borrar a la Ética como actividad intelectual que busca un camino para alcanzarlo. En el tercer caso, no existiría una cultura mejor que otra, por lo que tampoco deberíamos deberíamos esmerarnos por buscarla. Algunos autores estiman que, en el nivel epistemológico, el relativismo surge de una actitud escéptica , mientras que en el nivel moral surge de una actitud cínica.

Hay varias razones por las que algunos a utores consideran consideran adecuado adecuado el relativismo. Se pueden destacar entre ellas: y

y

y

la influencia de elementos físicos, psicológicos o culturales en las creencias de las personas; La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos grupos o culturas; La observación del cambio de ideas a través del tiempo.

[editar ] Relativismo en ciencias sociales

El término relativismo es muy amplio y puede manifestarse de manera bastante diverso en las ciencias sociales como en las ciencias físicas y formales. Por esa razón una discusión coveniente del mismo debe hacerse distinguiendo los tipos particulares de relativismo. Relativismo cognitivo [editar] Relativismo Relativismo cognitivo es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente válidas , ya que toda afirmación depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano viene estudiado dentro de la Epistemología o Filosofía Filosofía del conocimiento. conocimiento. Cuando se afirma que el conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses personales, creencias previas, estado ánimo,...) ánimo,... ) entonces se suele hablar de Subjetivismo , y a veces recibe un tratamiento independiente. El Relativismo es conceptualmente cercano al escepticismo , aunque éste llega más lejos: no sólo es imposible est ablecer verdades absolutas, sino s ino que no se puede puede llegar a conocer certeramente ninguna verdad. Las primeras afirmaciones del Relativismo se inician en Grecia c on los sofistas, siendo siendo el más famoso Protágoras de Abdera con su expresión: "el hombre es la medida de todas las cosas" y fue desarrollado dos mil cien años después por Descartes con la polémica entre el racionalismo racionalismo y el empirismo. A partir de Kant, Kant, con su giro hacia el ideal ideal ismo

transcendental, se puede empezar a discutir el carácter relativista de algunos planteamientos.  Actualmente vuelve a tener una gran importancia en el pensamiento filosófico y teológico, pues numerosos autores y corrientes filosóficas del siglo XX se han clasificado como relativistas o subjetivistas: Nietzsche, James, Dewey, Wittgenstein, Rorty... Entre las corrientes filosóficas, filosóficas, son o impulsan el relativismo: relativismo: el existencialismo, existencialismo, el estructuralismo, el constructivismo social, junto con las nuevas concepciones de la filosofía de la ciencia (Kuhn, Lakatos, sobre todo Feyerabend). Pero la gran corriente relativista es la posmodernidad. El relativismo tiene connotaci connotaciones ones teoréticas, teoréticas, pragmáticas y ét icas, morales y culturales. Puede ser un relativismo fuerte o absoluto, o una afirmación limitada a un solo campo (la religión, las normas morales, el derecho,...). El desarrollo fundamental es en torno a dos temas o dos posturas, diferentes diferentes en su tratamie nto: el relativismo cognitivo cognitivo ( hay diversas interpretaciones del conocimiento ) y el moral ( hay normas culturales que se encuentran en cada sociedad particular ). El Relativismo cognitivo es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano para establecer verdades universalmente válidas. Cada afirmación es dependiente (relativa) a un contexto o estructura que la condiciona. Estas estructuras que hacen relativa toda afirmación son: el lenguaje, la cultura, los paradigmas de un período período his tórico, las creencias religiosas, el género, género, raza o estatus social, y sobre todo la experiencia e historia de cada individuo. El relativismo es una idea que ha existido desde la antigüedad. Los sofistas del siglo V a.C. fueron los primeros en aportar la id ea del subjetivismo. Este subjetivismo suponía suponía que cada individuo y cultura debería vivir según sus propias convicciones. Actualmente esta filosofía ha permeado e invadido el posmodernismo, posmodernis mo, que equipara creencias y se abstiene de criticarlas por considerar que no existe una base objetiva en la que basar  dicha para dicha crítica. El relativismo cognitivo sostiene que no existen verdades absolutas y asegura que cada persona tiene diferentes perspectivas. Es frecuente que los defensores de este relativismo razonen que, puesto que cada quien "tiene su verdad".

[editar ] Relativismo cultural y moral  Artículo

principal: Relativismo Relativismo cultural 

Se plantea el problema del relativismo cultural, cuando afirmamos que la diversidad de ideas y valores entre las distintas sociedades es irreducible; no se puede juzgar un elemento cultural desde otra sociedad, lo único importante es que tenga sentido dentro de esa cultura. El relativismo cultural llega a afectar afectar seriamente la moral como usos y costumbres , magnificando el concepto: no hay una verdad absoluta y ésta depende de cada individuo en un espacio o tiempo concreto o intereses . Según estas posturas, cada afirmación moral depende de convenciones de las personas de esa cultura, y no puede puede ser cuestionada.

Sus defensores afirman que el relativismo salvaguarda la subjetividad y promueve el respeto hacia opiniones diversas y culturas distintas. Sus detractores afirman la necesidad de asumir la existencia de verdades reales, objetivas, válidas para toda cultura. Se afirma asimismo que la verdad está ligada a la práctica, y que la acción concreta exige valorar el acierto o el error como algo real, no relativo. Una salida dura al relativismo es el positivismo como metodología de la objetividad para teorías verificables, para evitar la relativización del acceso a la verdad . Un nuevo principio incorporable al conocimiento científico es la relativización, no deseable como categoría o como marco, perfeccionando la percepción de la s metodologías. La

paradoja tolerancia - pluralidad contra uniformidad.

Mely.

el subjetivismo es conocimiento humano mas emociones y relativismo es conocimiento humano, mas culturas, mas emociones

Relativismo Subjetivismo

[editar ] Relativismo en ciencias naturales y formales [editar] Relativismo en física

En el ámbito de la ciencia experimental, se buscan modelos descriptivos que se acercan cada vez más a la realidad. Cuando los modelos son altamente predicitvos y tienen un error pequeño, se considera que ha y un gran acercamiento a la verdad o se ha podido avanzar en la comprensión del fenómeno modelizado. Todas las teorías físicas "normales" consideran que el mundo físico es objetivo en el sentido de que todas las mediciones hechas por diferentes observadores pueden ser relacionadas entre sí. Por lo que en general en un universo da do se considera que no existe relativismo alguno. Sin embargo, el origen del valor concreto de las constantes físicas fundamentales y se cree que dicho valor quedó fijado en el big bang  de manera contingente, y no necesaria.  Así otro universo podría haber "empezado" con valores diferentes de esas constantes, lo cual habría dado lugar a "fenómenos físicos" no observados en nuestro universo. Por otro lado, se discute la validez de ciertas leyes físicas es de carácter contingente o necesario. Es decir, se desconoce si ciertas leyes físicas podrían haber sido diferentes en otro universo o son condiciones necesariamente imperantes en cualquier universo realista.

[editar] Influencia de la teoría de la relatividad en las ciencias sociales

En cuanto a las ciencias sociales, en general se admite la existencia de vínculos causales entre actitudes y acciones, de ahí que es posible calificarlas según sean los efectos que produzcan. El bien, o lo deseable, tanto como el mal, o lo no deseado, surgen como categorías que se asocian a los valores asignados a las posibles acciones humanas. Existiría un relativismo moral estricto si tales vínculos causales cambiaran con las épocas o con las sociedades en las cuales se realizan.  A partir del surgimiento, en física, de la teoría de la relatividad, se ha pretendido en forma injustificada fundamentar adicionalmen te los distintos relativismos mencionados. Sin embargo, debe tenerse presente que el principio de relatividad indica que los fenómenos físicos son invariantes ante movimientos inerciales y que, si bien el ordenamiento espacial y el temporal dependen de los sistemas de coordenadas en que se los describe, existe un intervalo espacio -temporal absoluto para todos los sistemas inerciales. Más

aún, Bertrand Russell, en su obra "ABC de la Relatividad", expresa claramente que es lejos de establecer relativismo, la teoría del Dr. Einstein no hizo más que definir un marco super-absoluto, inamovible, válido para todo el universo conocido, partiendo de la velocidad de la luz en el vacío. En otras palabras, va en sentido opuesto a una pretendida relatividad de los fenóme nos físicos. El mismo autor, Russell, expresa su parecer  afirmando " cierto tipo de gente que se cree superior suele decir con suficiencia que 'todo es relativo', lo cual es absurdo, porque si todo fuese relativo, no habría nada relativo a ese todo ".

[editar] Relativismo en la lógica

Basado en los últimos avances de la física cuántica y en la relatividad de Einstein, deriva la última de las novedades referentes a la relatividad de la re alidad, sobre ciertos sistemas donde, sí solamente sí, es válida y ³real´ el Ser. Por lo que se convierte en un tema metafísico del Ser en referencia al Estar, de modo que el Ser se convierte en ³estante´, y a estos sistemas de referencia, se denominarán ³estancias´. Estas tesis proclaman, por tanto, una ³metafísica del Estar´ (metafilosofía), en sustitución de la ³tradicional´ en la historia de la filosofía, como Metafísica del Ser (ortofilosofía). El Relativismo en Lógica, debemos de entenderlo, en una nueva acepción semántica, que va más allá del sentido del entendimiento cultural, comportamiento y/o ética del hombre, como es la Lógica en sentido extenso. Para ello, una de las nuev as corrientes basadas en esta ³ Metafísica del Estar´, es el Estancialismo Potencial, basado en la ³metalógica´, como planteamiento de crítica y estudio de la relatividad de la lógica, como el más reciente planteamiento ante la realidad de las cosas. El Estancialismo Potencial, promulga una nueva visión de ultraperspectiva de la realidad, no ya desde distintos punto de vista lógicos, sino desde distintos punto de vista ³metalógicos´. Es decir, las cosas (estantes) ya no son sólo ´Ser o No -ser´, sino ³Ser y/o No-ser, según la estancia potencial de referencia vinculable. La originalidad de este sistema metafilosófico, es afirmar, que la ³existencia´ ya no es ³algo´ en el Porque -Sí lógico, sino en el Porque -Está metalógico. Pero lo más importante es la potencialidad en como se relacionan las cosas con su verdad: Un cosa es, que esto pueda ser y/o no ser según la estancia, y otra cosa muy diferente (desde el punto de vista ético convencional), es que no tenga que ser como el hombre de manera ética quiere que ³sea´ o ³esté´, respecto a su conciencia, ley o tradición.

Por ello, el relativismo metalógico no es antiético, ni va contra la idea de Dios. Pues Dios ³existe y/o no-existe´ (depende de la estancia). Dios es bueno y/o no -es bueno (según el individuo de referencia).   A modo de ejemplo, se entiende que, respecto al diablo, Dios es malo, no respecto al hombre. Asimismo, Dios existe respecto a la existencia del hombre, pero ³no -existe´ respecto a los posibles condenados del infierno. Todas

estas posibilidades metafísicas, son replanteadas desde esta nueva visión de relativismo metalógico de estancias.

Subjetivismo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda  Para otros usos de este término, véase  subjetividad .

El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.

No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja mucho al escepticismo, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia casi exclusiva de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural o clase social, y los factores determinantes contenidos en ellos. Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende de las actitudes morales individuales. Por lo tanto cuando alguien siente que "P" es bueno de manera sincera entonces "P" es bueno por lo tanto, de acuerdo con los subjetivistas, no puede estar equivocado moralmente.

Subjeti

i

l

De Wi i edi l encicl edi li e Saltar a navegaci n, búsqueda El ubjeti i l es una doctr ina ético f ilosóf ica que af irma que lo bueno y lo malo, en la moral, es reduci ble a nuestras actitudes y opiniones personales. Si alguien cree que p es bueno, entonces  p es bueno para él. Por lo tanto, si el sub jetivismo moral fuese correcto, las opiniones morales sub jetivas ser ían infali bles, en la medida en que fuesen auténticamente sub jetivas.  No debe confundirse el sub jetivismo moral con elegoísmo moral, de acuerdo con el cual las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés. En el segundo caso se trata de lo que más nos conviene, mientras que en el pr imero se trata de nuestros valores, forma de pensar y sentimientos personales. En el pr imer caso, no existe un punto de vista ob jetivo desde el cual juzgar moralmente, mientras que el egoísmo moral podr ía admitir la existencia de opiniones ob jetivas acerca de lo que más nos benef icia.

David Hume pintado por Allan Ramsey en 1766. Es falsa la repetida idea según la cual la sub jetividad de los valores es una mera extensión del sub jetivismo en general, o bien que el escepticismo frente a la ob jetividad de la Ética es una consecuencia de un escepticismo generalizado con respecto al conocimiento. Por el contrar io, muchos f ilósofos (especialmente dentro del empir ismo) tendieron a negar la existencia de un conocimiento moral en par te debido a su creencia en un conocimiento genuino (el científ ico), y a que lo moral no pueda satisfacer sus duros cr iter ios. Conteni o [ocultar ] y y y

1 Ti pos de sub jetivismo moral 2 Pensadores del sub jetivismo ético 3 Argumentos en contra del sub jetivismo simple

y y y

4 5 6

Tipos

Argumentos en contra del emotivismo Véase también Bibliografía

de subjetivismo moral

Los valores pueden,  g rosso modo, interpretarse como objetivos (si existen independientemente del sujeto) o como subjetivos (si deben su existencia a reacciones del sujeto que valora). Pero dentro del subjetivismo axiológico (entendido en sentido amplio como toda posición que define los valores por su referencia al hombre) hay algunas diferencias en las maneras de entender el valor. Así, desde la tradición filosófica del subjetivismo se los interpreta en general como reacciones sentimentales (aunque con características especiales) ante ciertas acciones humanas. Desde una perspectiva psicologista, a su vez, el pensador norteamericano R . B. Perry define los valores como todo aquello que interesa a un sujeto humano. Desde un  punto de vista sociológico, se los suele entender como criterios sociales de preferencia que influyen en el comportamiento selectivo, destacando rasgos como su condición de guías con respecto a la toma de decisión en las acciones. El sociólogo R obin Williams Jr. los caracteriza como patrones de deseabilidad que, a diferencia de las normas -que suelen indicar cómo comportarse en circunstancias concretas- tienen una mayor independencia de las situaciones específicas. Desde una perspectiva estrictamente filosófico, se fueron dando distintas versiones del subjetivismo axiológico. En primer lugar, el llamado "subjetivismo simple" expresa la idea  básica del subjetivismo moral que es la afirmación de que algo es moralmente bueno o malo de acuerdo con una perspectiva individual y, en consecuencia, aprueba esa cosa o la desaprueba solamente sobre esa base. En consecuencia surgen dos posturas individuales distintas, una persona que aprueba que ³x´ es moralmente aceptable, y otra que sostiene que ³x´ es moralmente inaceptable. De aquí surge un desacuerdo,por que ambos defienden distintas cosas de acuerdo a lo que dicta su actitud hacia "x". En segundo lugar, el emotivismo es una versión sofisticada de subjetivismo moral que asocia el lenguaje moral con actitudes expresivas, no informativas. El objetivo del lenguaje moral, de acuerdo con la perspectiva emotivista, es influenciar la conducta de los demás mediante expresiones tales como "¡Aléjate!" o "Prohibido el paso" (que serían aproximadamente equivalentes); "¡Viva la R epública!" o "El sistema republicano es mejor  que el monárquico" (también semejantes). A diferencia del subjetivismo simple, el emotivismo señala que hay más de una manera en que las personas pueden estar en desacuerdo: 1.- En cuestiones de creencias: Este es un desacuerdo de hechos, yo creo que "y" es veraz y tú cres que "y" es falso, pero las dos posturas pueden no ser verdaderas 2.- Desacuerdo de actitudes,nombrado así por Charles L. Stevenson : consiste en lo que cada uno quiere, "y" puede querer que suceda algo pero "x" quiere que no suceda, por lo tanto estamos en lados opuestos respecto a lo que ambos queremos que suceda.

Pensadores y

del subjetivismo ético

David Hume

La idea del subjetivismo ético surgió como una idea sencilla, en las palabras de Hume, enunciando que la moral es cuestión de sentimiento más que de hecho; sin embargo, los teóricos del subjetivismo quisieron mejorar esta teoría. En su libro T ratado de la naturaleza humana (1740), Hume dice: "sea el caso de una acción reconocidamente viciosa: el asesinato intencionado, por ejemplo. Examinadlo desde todos los puntos de vista posibles, a ver si podéis encontrar esa cuestión de hecho o existencia a que llamáis vicio... Nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro  propio pecho y encontréis allí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción. He aquí una cuestión de hecho: pero es objeto del sentimiento, no de razón". Ahora bien, aun siendo un inspirador del subjetivismo ético, Hume no era  propiamente un subjetivista, pues confiaba en que el sentido moral propio a la naturaleza humana era estable y compartido por todos los hombres. Hume confía en que el ser  humano posee sentimientos morales comunes tales como la clemencia, la caridad, la amabilidad hacia los niños y el amor a la vida, por lo cual más que un subjetivista moral Hume ha sido calificado por John R awls como un fideísta de la naturaleza. y

Charles L. Stevenson

Teórico del subjetivismo moral, quien adopto una perspectiva emotivista, de hecho Stevenson en su libro  É tica y len g uaje (1944) dice: ³ Cualquier  descripción acerca de cualquier hecho que cualquier hablante considere que probablemente cambiará actitudes  puede aducirse como una razón a favor o en contra de un juicio ético." Argumentos y

y

en contra del subjetivismo simple

Según R achels, el subjetivismo simple no puede explicar nuestra falibilidad, el hecho notorio de que ninguno de nosotros es infalible. Al hacer una evaluación o un juicio, no estamos exentos de equivocarnos y al darnos cuenta del error   probablemente queramos corregirlo. Así que el subjetivismo simple no puede ser  correcto porque entonces cada uno de nosotros sería infalible. El subjetivismo simple no puede explicar desacuerdos, lo que quiere decir que si tenemos un problema de índole moral y de dos personas la primera aprueba una acción y la segunda la desaprueba, ambas defenderán su postura y, por lo tanto, no se llegará a una conclusión en la que ambos estén de acuerdo. Por ejemplo, un  patriota siente que su deber es ir a la guerra para defender a su país, en cambio un  pacifista cree que cualquier guerra esta mal y se niega a pelear en ellas.

Argumentos

en contra del emotivismo

El emotivismo no explica el lugar de la razón en la ética, considera un juicio moral como una orden, pero ésta debe de ir acompañada de buenos argumentos, porque si alguien trata de influir acerca de tu manera de pensar, antes de aceptar su juicio como verdadero habría que verificar si su juicio está apoyado por buenas razones, porque todos los juicios morales necesitan este respaldo y de no ser así se convierten en arbitrarios.

Las verdades deben ser objetivas en el sentido que sean verdaderas, y estás serán independientes de lo que podamos querer o creer. No podemos hacer que algo malo sea  bueno o viceversa, sólo porque uno lo desea. La ética requiere que hagamos cosas que por mero placer no querríamos hacer. ¿Qué es lo que ha motivado el surgimiento del subjetivismo moral? De acuerdo con lo que dice R achels, como los valores no son algo tan tangible como la tierra o las estrellas, mucha gente entra en conflicto cuando considera sólo dos posibilidades: 1.- O bien que existen hechos morales exactamente de la misma manera en que hay hechos acerca de la estrellas ( y como decíamos, sabemos que es intuitivamente falso, pues los datos empíricos difieren de las creencias que tenemos acerca de los valores); 2.- O bien que los valores sólo son una expresión de nuestros sentimientos subjetivos (esta es la conclusión a la que se ven conducidos los subjetivistas morales). Es importante señalar que las dos opciones anteriores no son únicas y el dilema es falso,  pues el hombre no está constituido exclusivamente de sentimientos, también tiene la capacidad de razonar y para entender la naturaleza de la ética no debemos hacer a un lado la razón. Las verdades en ética siempre estarían, entonces, respaldadas por la razón. Véase y y y

también

Emotivismo Soberanía personal Ley Campoamor 

Bibliografía y

y

y

y

R achels, James (2007).  I ntroducción a la filosofía moral . México: Fondo de Cultura Económica. Zavadivker, Nicolás (2 006), ³El subjetivismo axiológico de David Hume´, en R evista Humanitas nº 33, Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Williams Jr, R obin (1979), "Valores", en Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales, Madrid: Aguilar. Hooker, Brad (2001). Voz "Subjectivism" en Becker, Charlotte,  E ncyclopedia of   E thics. Tomo tres. Nueva York: R outledtge, pp. 1 665-1668.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Subjetivismo_moral" Categoría: Ética

Podrian

darme ejemplos de subjetivismo,relativismo y pragmatismo? y

hace 2 años

 Notificar un abuso

 by lore s Miembro desde el 07 febrero 2 008 Puntos totales: 17453 (Nivel 6) y y

Añadir a Mis Amigos Bloquear usuario

Mejor

respuesta - Elegida por la comunidad

El subjetivismo en general es la postura filosófica que toma como factor primario para t oda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. Ej: Cuando X afirma que el aborto es inmoral, según el subjetivismo lo que está diciendo en realidad es que él, lo desaprueba.

El relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la definición del relativismo, así, por ejemplo, no es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado. El relativismo aparece cuando a continuación decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las pers onas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas. Ej: El relativismo, por ejemplo, haría perfectamente justificables los gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron. Si se acepta que cada quien tiene una verdad y que esa verdad relativa y personal es legítima, necesariamente debe llegarse a la conclusión de que es moralmente aceptable el tener campos de concentración  para condenar allí al que sea que se oponga a la verdad del gobernante, como en esas dictaduras. Término procedente del griego "pragma" (acción). Corriente filosófica que surge en los EEUU, en reacción contra el positivismo, a finales del siglo XIX, impulsada por Ch. S. Pierce y William James, entre otros, quienes lo desarrollarán en direcciones distintas. En general, el pragmatismo supone que el significado de una proposición consiste en sus consecuencias futuras, por lo que los objetos han de ser concebidos en función de los efectos prácticos que producen, o que se espera que produzcan en el futuro. En William James, para quien lo verdadero es lo ventajoso, (es decir, lo que resulta práctico o satisfactorio), el pragmatismo alcanza también un desarrollo en el ámbito de la moral.Ej:La

tarjeta de crédito es un símbolo por antonomasia del pragmatismo porque permite la satisfacción inmediata del deseo sin pensar, «Es que no hay que pensar a la hora de satisfacer el deseo. Pensar tiene que ver con el futuro, y lo que importa sólo es el ahora», diría el pragmático.

El

subjetivismo y el relativismo:

El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal. El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.

El

pragmatismo:

El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia. El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

FORMACIÓN DE VALO RES EN L A INF ANCIA 1. SOBRE LA AXIOLOGÍA O FILOSOFÍA DE LOS VALORES. DEL DEVENIR HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE VALOR Toda teoría psicológica o pedagógica parte de una concepción filosófica que la sustenta conceptual y metodológicamente; lo mismo sucede con la formación de los valores. La Axiología o ciencia filosófica que estudia los valores ha tenido un singular desenvo lvimiento teórico e histórico. El término proviene del griego axia (  valor) y logos (estudio o tratado). Aunque estos están presentes desde los inicios de la humanidad el tema de los valores es relativamente reciente en la filosofía. De hecho la teoría de los valores fue reconocida solamente cuando a principios del siglo XX se la con sideró como parte importante de la filosofía; se la valoró como tal al ser calificada como una filosofía de los valores y es en los primeros decenios del siglo cuando esta nueva ciencia comienza a denominarse axiologí a. ,

,

,

,

,

,

El individuo siempre ha valorado y considerado la existencia de cosas valiosas que incluso han llegado a ser catalogadas como virtudes o paradigmas tales como el bien la verdad la belleza la felicidad la propia virtud. No obstante el criterio para atribuirles un valor ha variado cons iderablemente a través de los tiempos y desde variados puntos de vista: estéticos sociales éticos morales económicos y utilitarios entre otros. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Las primeras obras en las que comienza a utilizarse este término para referirse a los valores son La lógica de la v oluntad de P. Papie en 1902; el Compendio de Axiologí a de E. von Hartmann en 1908; y Valor ación de W. M. Urban en 1909. ,

,

,

,

,

,

Así  este término fue rápidamente aceptado en detrimento de otros no tan afortunados propuesto por  otros autores. ,

,

,

Por lo tanto según su formulación filosófica y sistemática la filosofía de los valores es una tendencia de muy reciente adquisición si bien el valor en cuanto tal siempre ha existido pues ya desde los sofistas griegos comienzan a separarse los valores objet ivos de los subjetivos. ,

,

,

,

Entre los grandes pensadores griegos de la Antigüedad clásica Sócrates establece una valoración de los valores basada en el criterio de la eudemonía. A su vez Platón ya desde de su República obra que está considerada como uno d e los primeros proyectos educativos reconocidos por la historia hace ya una  jerarquización axiológica en su teoría de las ideas situando a la idea del bien como el pináculo de los valores para formar determinadas características en los alumnos. Posterio rmente Aristóteles se refiere a lo ético con carácter de adjetivo y aborda en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Es decir  ya desde los principios del género humano como ser pensante van a aparecer los valores como un producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia que surgen con significados especiales transformándose o desapareciendo de acuerdo con las particularidades de las distintas épocas. Es así como por ejemplo un valor como la virtud tenía una determinada connotación en la etapa medieval que no podría asumirse por los hombres y mujeres del mundo actual pues no podrían ser virtuosos de la misma manera que lo eran aquellos de la Edad Media o según la concepción que tuvieron l os griegos de la Antigüedad. Es por ello que el significado social que se atribuye a los valores es uno de los factores que influye para diferenciar los valores antiguos o históricos y que guiaron a la sociedad en el pasado muchas veces relacionados con l as costumbres culturales o principios religiosos y los valores de la sociedad moderna actual en la que aunque también puedan ser culturales o religiosos tienen un contenido es completamente diferente. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

En realidad es con la escolástica medieval cuando se conoce una jerarquización axiológica que culmina en la idea del bonum pues antes de esa etapa histórica no hay concepto y sentido coherentes referente a los ,

,

valores y no hay por tanto una teoría axiológica. ,

,

En este sentido y durante prácticamente to do el medioevo la lucha por el establecimiento de los valores casi siempre fue tarea de la Iglesia ya que era la institución educativa más importante; y en particular  de la religión como forma de la conciencia social dominante bajo los designios divi nos. ,

,

,

,

,

,

,

Con el Renacimiento el tema de los valores adquiere una nueva dimensión al tomarse al individuo como medida de todas las cosas. ,

Antonio Ashley Cooper  conde de Shaftesbury a finales del siglo XVII y principios del XVIII habla de lo que denomina como «placer inmediato» para encontrar la problemática de lo valioso. En este sentido el término «valor» no surge de la filosofía sino de la economía política a partir de Adam Smith quien define el término como el sentido que cobran para las personas los bienes concretos relacionados con la concienciación del papel que los mismos representan para la satisfacción de las necesidades humanas. ,

,

,

,

,

,

,

,

Desde esta aproximación teórica comienzan a surgir disímiles criterios respecto a lo que constituye o define los valores como categoría filosófica o del conocimiento; es así como reaparece con Hobbes la noción subjetiva del valor  planteando que el valor o estimación de un hombre es como el de todas las demás cosas cuyo precio depende de cómo sería dado por el uso del poder  lo que lo hace no como algo absoluto sino como una consecuencia de la necesidad y del juicio de los demás; es decir  tiene un carácter subjetivo. ,

,

,

,

,

,

Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la Axiología se expresa el significado ex terno de los objetos para el individuo y se hace un análisis idealista subjetivo; desde este punto de vista los valores se vuelven fetiche o se reducen a propiedades naturales. ,

,

,

Durante el siglo XIX surgen grandes discusiones producidas por la extensión del significado económico del término que se había convertido en fundamento de la ciencia económica. Debido a este hecho y a la agudización de las contradicciones propias de la sociedad burguesa en la mitad del siglo el estudio de los valores ocupó un lu gar propio e independiente en la filosofía convirtiéndose en una de sus partes integrantes. ,

,

,

,

Es con la figura de Kant cuando se establece una total identificación del valor con el bien en general calificándolo con lo que cada uno aprecia o aprueba; o sea aquello en que existe un valor objetivo y que es tal para todos los seres racionales. Sin embargo él reducía la palabra valor al bien objetivo excluyendo lo placentero y lo bello. Pero en su obra hay consideraciones axiológicas al plantear que suponie ndo que existiese una cosa cuya existencia tomada en sí misma tuviese un valor absoluto sería en ella y solo en ella donde se podría hallar el fundamento de un imperativo categórico; es decir  de una ley práctica. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

En esta misma época H. Taine plantea el valor como la idea central de su estética y trata de establecer  una escala o tabla jerarquizando los valores morales según la importancia y beneficio de sus resultados concepción realizada dentro de su punto de vista estético -moral. ,

,

,

Con H. Lotze también en el siglo XIX se desarrolla la concepción más coherente para su época de los valores y traza una distinción entre la verdad y el valor que intenta superar al empirismo que sirve de base al relativismo axiológico considerando que los valores no lo s on como tales sino que valen y precisamente su forma de ser es justamente eso el hecho de que valen. Por lo tanto además de fundamento de cualquier  filosofía el valor resume en sí mismo lo ético lo lógico y lo metafísico. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

La obra de Lotze tiene una considerable influencia en pensadores como H. Rickert W. Wildeband y otros y la terminología utilizada por el mismo (tablas de valores trasmutación e inversión de los valores) cobra importancia en particular  en la obra de F. Nietzsche. ,

,

,

,

,

Aun así  en Lotze no se halla una doctrina axiológica constitutiva pues a este le interesa más tomar una posición frente al valor  abogando por una moral más allá del bien y el mal mediante la inversión de los valores concepto que nace en él fruto de su con tinuada crítica sobre la moral de la Europa de entonces y que implicó un agudo e incisivo análisis de los valores que el filósofo ve representado en el cristianismo entre ,

,

,

,

,

,

,

otras vertientes del pensamiento filosófico y político. Con Nietzsche se convierte el concepto del valor en uno de los conceptos básicos y fundamentales de la filosofía implicando la discusión de prácticamente todo el campo de los problemas morales. Al igual que en su teoría del bien con la teoría del valor se produce una oposición ent re el concepto metafísico (absoluto) del mismo y el concepto empirista (subjetivista). ,

,

Para este autor  los valores son absolutos e independientes del individuo y el género humano pero a la vez son relativos en la medida en que dependen del mundo del ho mbre. En este sentido ante la moral cristiana que postula valores fundados en el resentimiento la renuncia y el ascetismo antepone los valores vitales que nacen de la afirmación de la vida. ,

,

,

,

,

,

,

,

Esto ha concitado críticas a Nietzsche al que los absolutista s acusaron de ser relativista. Sin embargo N. Abbagnano considera que no es así  que en aquel no hay una relatividad de valores sino un intento de restablecer una tabla auténtica de estos: la de los valores vitales en lugar de los valores ficticios que la moral del resentimiento había hecho propia. En realidad la tesis principal de Nietzsche es la de la estrecha relación del valor con el individuo de tal manera que no existe un valor que no sea una posibilidad o un modo de ser  del hombre mismo; de ahí que esta interpretación del valor se haya denominado empirista o subjetivista. ,

,

,

,

,

,

,

También en este período aparece A. Meinong con su subjetivismo valorativo el cual señala por primera vez el subjetivismo de modo explícito en la concepción de los valores pla nteando que el valor de un objeto radica en su fuerza de motivación línea que sigue M. Gullau que critica la moral tradicional en nombre de los valores esenciales de la vida. ,

,

,

,

,

Es F. Brentano a finales del XIX y principios del siglo XX quien en la invest igación filosófica de la Axiología plantea aportes que son considerados esenciales como señalar que el valor se funda en un sentimiento de existencia que envuelve un juicio también existencial o que los juicios de valor se enlazan con los fenómenos de amor y de odio y cuya aceptación o negación tiene su aplicación en la esfera del conocimiento moral lo cual es considerado por algunos autores como una puerta abierta hacia una moderna concepción de los valores. ,

,

,

,

,

,

Los seguidores de Brentano como es el caso de F. Urban quien plantea que el valor de un objeto es una determinada significación que se presenta en este y que se halla en relación con el sentimiento o C. von Ehrenfels para quien el valor no tiene realidad objetiva sino que es una simple relación resultado de la interdependencia entre un objeto y un sujeto donde el deseo y el sentimiento se hallan estrechamente relacionados han sido catalogados como de tendencia psicologista en la concepción de los valores donde la utilidad del objeto siempre e s la medida de la estimación de su valor. ,

,

,

,

,

,

,

,

Por esta línea destacan también R. Eisler  quien plantea una concepción de los valores de carácter  teleológico; H. Münsterberg para quien la teoría del valor tiene un carácter absoluto diferenciando los valores éticos lógicos y estéticos; R. Eucken que desarrolla una línea metafísica y cuya teoría general está ligada a una ética a una teoría de los valores y a una filosofía de la religión; y H. Hoffding quien rechaza la posibilidad de los valores absolutos s osteniendo que tanto para uno como para diferentes individuos en momentos diversos valen diferentes valores. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Esta dirección psicologista que extiende el término de valor no solo al bien sino también a lo verdadero y lo bello se expresa abiertamente en el kantismo y neokantismo; es así como F. Beneke afirma que la moralidad no puede determinar una ley universal de la conducta sino que solo debe y puede determinar el orden de los valores que deben preferirse en las elecciones individuales por eso los v alores están determinados por los sentimientos. Wildeband por su parte dirige la extensión de la ética hacia los valores y distingue entre un valor de verdad y un valor de belleza además de un valor del bien. Para este autor  lo fundamental es la cultura y los valores principio también de toda posible concepción del mundo. Como el valor resume todo dentro de sí  incluyendo la verdad se infiere que incluso la misma ciencia natural encuentra lugar dentro de esta teoría del valor. Rickert a su vez seña la que los valores son entes de los cuales solo puede predicarse que valen; reconoce los valores en las ciencias naturales y estos al llevar la dignidad y jerarquía de la ciencia ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

cultural la dotan de una objetividad que la coloca al lado de la ciencia n atural. ,

M. Scheler y N. Hartmann son dos de los autores que asumen el método fenomenológico en la concepción de los valores el primero caracterizando los valores por su intencionalidad tratando de eliminar todo posible relativismo axiológico y elevando la auténtica dignidad del valor; el segundo abogando por una teoría de los valores fundada en el ser espiritual (concepción de la tradición clásica) donde el espíritu es el lugar donde irrumpen los valores en el individuo por lo que los valores son tan i deales como lo lógico y lo matemático. ,

,

,

,

,

G. Radbruch aplica la noción del valor en la cultura en la que su carácter esencial consiste en ser una conducta orientada hacia valores independientemente de su realización o de su fracaso. ,

,

Para Scheler  el valor e s el objetivo intencional del sentimiento y este objeto es aprehendido en su relación   jerárquica con los demás objetos de la misma especie; de este modo la intuición sentimental del valor es también un acto de elección preferencial: elección que sigue un a jerarquía objetiva de los v alores que implica el valor de lo agradable y lo desagradable (correspondiente a las funciones de gozar y sufrir) los valores vitales (que se relacionan con los modos de sentimiento vital tales como salud enfermedad etc.) los valores espirituales (estéticos y cognoscitivos) y los valores religiosos propuesta que resultó ser ineficaz. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Dicho de otro modo: considera que los valores son cualidades de orden especial que descansan en sí  mismos y se justifican por su contenido. El sentimiento de valor es entonces una capacidad que tiene el género humano para captar los valores y por tanto para Scheler el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor. ,

,

,

,

Hartmann por su parte afirma que los valores son tales solo en refer encia con el ser del sujeto y por  consiguiente reconoce sus relaciones no su relatividad. Asimismo señala que los valores constituyen auténticos objetos independientes de los criterios del sujeto y que si bien no reales como los objetos de las ciencias naturales tienen un modo de ser igualmente inmutable y absoluto. ,

,

,

,

,

,

,

,

Toda esta diatriba filosófica va a tener múltiples vertientes durante principios y mediados del pasado siglo XX: numerosos autores se debaten entre atribuirle a los valores dos caracteres antagónicos el absolutismo y la relatividad. El primero (lo absoluto) constituiría el modo de ser del valor en sí mismo; el segundo (lo relativo) su modo de ser en la historia. ,

,

Una de estas vertientes presente ya a finales del siglo XIX y principios del XX se corresponde con el marxismo que comienza a abordar el concepto sobre la base de la relación sujeto -objeto de la correlación entre lo material y lo ideal. De ahí que dicha filosofía establezca el análisis objetivo los valores a partir del principio del determinismo aplicado a la vida social donde se gesta el valor y las dimensiones valorativas de la realidad; o sea la capacidad que poseen los objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer  alguna necesidad humana. ,

,

,

,

,

,

,

Para esta filosofía los valores surgen en la relación práctico -objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el individuo pues son un resultado de la actividad práctica del hombre. Si bien las necesidades de este desempeñan un papel importante en el surgimiento de los valores no implica que la actividad subjetiva haga que los valores sean también subjetivos ya que están determinados por la sociedad y no por un individuo aislado. ,

,

,

,

Desde esta perspectiva también pueden convertirse en valor determinadas formaciones e spirituales: las ideas las teorías etc. No obstante estos fenómenos espirituales siendo subjetivos por su existencia solo se convierten en valor en la medida en que se correspondan con las tendencias del desarrollo social. De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales de la sociedad y los seres humanos. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo social. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

M. Weber  por esa época a pesar de insistir en torno a la pluralidad de los valores y de las esferas del valor  vio en la historia no una incesante creación de valores cada uno con referencia a un fugaz momento de ella ,

,

,

,

,

ni una relación fugaz con los valores absolutos sino una lucha entre valores diferentes ofrecidos a la elección del individuo. ,

Este mismo reconocimiento de la multiplicidad de los valores y de la importancia de la elección que de continuo exige tal multiplicidad al hombre se encuentra en J. Dewey que definió la filosofía como crítica de los valores. ,

,

,

En Abbagnano quedan resumidas algunas ideas esenciales respecto a la cuestión de la filosofía de los valores con la que coinciden varios autores. Una de esa s conclusiones es que el valor no es siempre la preferencia o el objeto de la preferencia misma sino más bien lo preferible lo deseable el objeto de una anticipación o de una espera normativa. ,

,

,

,

Además el valor no es un simple ideal del que puedan presci ndir completamente las preferencias o las elecciones efectivas sino que es más bien la guía o norma (no siempre seguida) de las elecciones mismas y en todo caso su criterio de juicio. Por consiguiente la mejor definición es la que considera el valor co mo una posibilidad de elección una disciplina inteligente de las elecciones que puede conducir a eliminar algunas o a declararlas irracionales o dañosas y puede conducir (y conduce) a dar privilegio o otras prescribiendo la repetición cada vez que dete rminadas condiciones se verifiquen. En otros términos una teoría del valor como crítica de los valores tiende a determinar las auténticas posibilidades de elección; o sea las elecciones que pudiendo siempre volverse a presentar como posibles en las mism as circunstancias constituyan la pretensión del valor a la universalidad y a la permanencia. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

La reflexión actual de la Axiología destaca que en la Filosofía Antigua no estaba ausente el valor  a pesar  de que la reflexión axiológica se halla supeditada a l a Ontología y a la Metafísica dirección que predomina sobre las otras y donde en la gran mayoría de los casos el valor se identifica con el ser. ,

,

,

,

En cambio en la filosofía contemporánea el valor y su esencia forman una disciplina independiente y es así como las escuelas actuales aceptan la existencia del valor  difiriendo básicamente solo en su fundamentación bien sea social psicológica metafísica lógica o fenomenológica y en la que la reflexión axiológica da mucha preeminencia a las consideracion es morales. En este sentido para algunos el valor solo se refiere a lo ético lo cual por supuesto es un enfoque reduccionista de la realidad ya que la realidad misma del valor hace tan valiosos a los valores estéticos sociales jurídicos entre otros como a los éticos. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

En el presente la clasificación y jerarquización de los valores depende del sistema filosófico en que se basan y ninguna de las escuelas actuales niega la existencia de los valores pero sí existen diversos enfoques cuando se trata de determinar su esencia y fundamentar su modo particular de ser  lo que está estrechamente relacionado con la posición filosófica de la vertiente en cuestión. ,

,

,

,

Desde el punto de vista de una f undamentación sociológica es posible plantear que el tema de los valores se trata conceptualmente a partir del término de valor  de orientaciones de valor u orientación valorativa indistintamente teniendo en cuenta el peso social; es decir de las condiciones sociales sobre determinadas ideas o juicios de valor  para lo cual es importante no perder de vista la relación existente entre lo objetivo y lo subjetivo en el devenir histórico teniendo en cuenta que independientemente de que los valores u juicios de valor obedecen de circunstancias históricas concretas es in negable que las ideas y valores pueden contribuir  al perfeccionamiento de las circunstancias. ,

,

,

,

,

,

,

,

También existe una f undamentación psicológica iniciada con Meinong a quien no le interesan los objetos axiológicos sino la posición ante ellos y en la que el valor aparece como un elemento de relación. Lo fundamental es el acto psíquico de tener algo por valioso y por tanto la presencia del valor va a depender  de la actitud valorativa. Esta línea es proseguida por Ehrenfels para quien la magnitud del valor e s proporcional a la intensidad del deseo por y F. Kruger  quien señala que el verdadero fundamento del valor es una relación constante entre contenidos psíquicos. A su vez J. Kreibig destaca que la significación objetiva es la base del valor  pero que lo s valores son subjetivos y niega toda objetividad de lo valioso. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Es decir  la concepción psicologista relacional niega la objetividad del valor  y considera que después de la ,

,

existencia de la relación psíquica entre el sujeto y el objeto viene la designac ión del valor: la aceptación o no aceptación el aprobar o reprobar  preferir o posponer (relativismo axiológico). ,

,

Desde la óptica psicológica el estudio de los valores se enmarca fundamentalmente desde su expresión subjetiva buscando explicación acerca del origen y regularidades y desarrollo de aquellas formaciones psíquicas de su estructura y funcionamiento que posibilitan la orientación del individuo y su valoración con relación al mundo que lo rodea en particular con relación hacia las relaciones hu manas los sistemas de valores morales y su imbricación con la esfera moral de la personalidad de la persona. ,

,

,

,

,

Es así como por ejemplo desde el enfoque psicoanalítico de los seguidores de S. Freud estos consideran que las normas y valores sociales se int eriorizan a partir de un mecanismo de defensa del yo o principio de la realidad que es la identificación lo cual garantiza la formación de una instancia de la estructura de la personalidad; o del superyó que tiene la función del control de regulación d e los impulsos (necesidades) que emanan de los instintos del hombre y cuya satisfacción debe realizarse de acuerdo con las exigencias sociales con las normas aceptadas en la sociedad por lo que los valores cumplen básicamente una función de regulación de la conducta social. Como puede verse esta teoría trata de interpretar los mecanismos sociales a partir de las necesidades y deseos reprimidos por ser humano. ,

,

,

,

,

,

,

,

,

,

Por el contrario el enfoque conductista y neoconductista al tratar de hacer a la Psicología un a ciencia más objetiva y científica sobre las bases de una concepción positivista y pragmática del individuo en su relación con la realidad centra su objeto de estudio en la conducta y ello lo conduce a considerar los valores morales en su expresión o co mponente conductual. ,

,

,

,

Para el conductismo la formación de valores no es más que un proceso de aprendizaje de conductas morales sucesivas a partir de los mecanismos de recompensa y castigo que actúan como reforzadores de dichas conductas a través de acondi cionamiento. De este modo los elementos de carácter interno o subjetivo de los individuos no juegan un carácter activo en el proceso de la formación de valores. ,

,

,

Frente al psicologismo y el relativismo axiológico se establece la f undamentación lógica de los valores que trata de asentar la objetividad de lo valioso a los cuales solo se llega mediante lo histórico. En el juicio tienen lugar dos contenidos representativos: la conciencia que juzga el objeto representado; y la conciencia axiológica donde se dan los valores (un aceptar o negar en la conciencia). ,

,

,

,

,

Oponiéndose al deber ser absoluto de la concepción lógica se plantea la f undamentación metaf ísica a la cual le interesa la realidad misma del v alor  por lo que hay que introducirse en el domini o mismo de lo valioso que considera valiosas todas las relaciones que resultan de la autoconservación de las vivencias. En este enfoque el valor se da en las cosas transformándolas en bienes portadores de valor  por lo que no se puede decir que algo es un valor  sino que tiene valor o es valioso. ,

,

,

,

,

,

,

,

Finalmente la f undamentación f enomenológica de los valores plantea que al valor no se llega por medio de la inferencia sino por la intuición a través de un movimiento hacia el valor. ,

,

,

Haciendo un resumen gener al de la filosofía de los valores o Axiología la visión subjetivista considera que los valores no son reales no valen en sí mismos sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor  dependiendo del agrado o desagrado que producen o de cuán importantes resultan en la psique de los hombres. ,

,

,

,

,

Desde esta perspectiva los valores son subjetivos dependen de la impresión personal del ser humano. Es por ello que la escuela neokantiana afirma que el valor es ante todo una idea. Por lo tanto l o que es valioso se diferencia de lo que no lo es en dependencia de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. ,

,

,

,

,

,

Algunos autores indican que los valores no son el producto de la razón no tienen su origen y su fundamento en lo que perciben los sentidos; por consiguiente no son concretos no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden cobran forma y significado. La ,

,

,

,

escuela fenomenológica desde una perspectiva idealista considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas por lo que un valor como la  justicia ha de seguir siéndolo aunque la misma no se practique. ,

,

,

,

En contradicción con estos enfoques están aquellos denominados realistas o materialistas que plantean que los valores son reales y que valores y bienes son una misma cosa por lo que todos los seres tienen su propio valor. ,

,

,

,

En síntesis las diversas posturas conducen a inferir que existen dos teorías básicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológicos. ,

,

En definitiva la ciencia elemental de los valores destaca que estos son una relación y que los mismos son objetivos subjetivos y relativos así como también absolutos y relativos aceptando la subjetividad y sin negar  lo absoluto del valor. Esto que aparentemente es tan fácil de comprender y aceptar no lo ha sido por los teóricos de la formación de valores en la que cada concepció n ha pretendido ser hegemónica o determinante. ,

,

,

,

,

,

,

Como se observa la comprensión de qué son los valores ha sido objeto de reflexión y polémica por los más relevantes filósofos hasta la actualidad lo cual se evidencia en el objetivismo y el subjetivismo como corrientes axiológicas; es decir  si en realidad es el individuo el que crea el valor o lo descubre. Así  desde una posición metafísica los valores son objetivos y valen por sí mismos; desde una visión psicológica son subjetivos y valen solo si el sujeto dice que valen; y desde el aspecto sociológico los valores son circunstanciales valen según el momento histórico y la situación física en que surgen. Por eso es necesario integrar todas las posiciones científicas en una concepción única y coherente pue sto que en cada una de ellas existe una verdad. ,

,

,

,

,

,

,

,

La significación para la psicología del desarrollo de la formación de los valores es evidente porque desde el punto de vista filosófico de acuerdo a cómo se conciba esta formación se determinarán los proc esos psíquicos y sociales que han de estar involucrados en dicha formación el papel que juegan lo interno y lo externo el rol de la actividad y la comunicación la relación entre los procesos afectivos y los cognoscitivos y que han de conformar una conc epción psicológica de esa formación. ,

,

,

,

,

,

,

,

De igual manera tiene una implicación pedagógica importante porque de acuerdo con la posición psicológica que se asuma asimismo se han de plantear las vías para su formación y enseñanza que han de determinar los métodos y procedimientos los contenidos y actividades los recursos que se utilicen y las formas de evaluar esta formación particularmente durante la primera infancia. ,

,

,

,

,

,

,

4.2.1.-

La problemática moderna:

 A medida que los sistemas de enseñanza f ueron difundiéndose con una fuerza sin precedentes en los países desarrollados, el papel de l a pedagogía fue objeto de nuevas reflexiones, dando lugar a corrientes a veces contrapuestas.  Así, Émile Durkheim, al tiempo que afirmaba que la pedagogía era un producto de un determinado momento de la historia, le asignó c omo misión constituir un proyecto susceptible de preparar al niño para la sociedad en la que está llamado a evolucionar. Desde final es del siglo XIX, y a partir  de una perspectiva relativista , la pedagogía ha visto sus objetivos cuestionados en el marco de una interrogante que abre el camino a una pluralidad de concepci ones pedagógicas, convirtiéndola, muy a menudo, en un campo de enfrentamientos.

RELATIVISMO AXIOLÓGICO CIENTÍFICO I.- IDEA CENTRAL.

En el presente ensayo el autor intentará aclarar el concepto de Relativismo Axiológico Científico como un concepto contrario del método científico. En primer lugar se hará una definición para los conceptos de relativismo y axiología. Posteriormente, se hará referencia a aspectos de la teoría del relativismo axiológico científico donde se relata aspectos relacionado a los valores y que es o no valioso, como asimismo se mencionan aspectos de juicios de valor y se enunciarán tipos de comportamientos relativistas, destacando el del tipo neutral, para terminar con una breve conclusión.

II.- DESARROLLO. A.- CONCEPTOS. En primer lugar, para una mejor comprensión del trabajo se definirá el concepto de relativismo, el cual se establece como aquello que considera que la verdad obedece o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la aprecia. Es preciso reflexionar sobre la definición del relativismo, así, por ejemplo, no es relativismo admitir que existen varias opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y no se ha negado. El relativismo aparece cuando a continuación expresamos que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo defiende que existen muchas verdades acerca de las cosas, como tantas sean las personas que creen tener un conocimiento de ellas.1

Elaborado por Óxido Pág. 1de 10

En segundo orden definiremos axiología , este concepto se deriva del griegoaxios, "lo que es valioso o estimable", y logos, "ciencia", y es la teoría del valor o de lo que se cree valioso. La axiología trata no sólo de los valores positivos, sino también de los valores negativos, estudiando y analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.2

B.-TEORÍ A

DEL RELATIVISMO AXI OLÓGICO C IENTÍFICO.

Quiero iniciar señalando que Max Weber protestaba por el término relativismo, ya

que, según él, ese término está relacionado con quien piensa y niegan la superioridad de algunos valores sobre otros. El relativismo axiológico científico se desprende como la necesidad lógica de la aceptación del método científico, siendo conocido también como "alternativismo axiológico científico" o simplemente como "alternativismo". 3 El relativismo axiológico científico enseña que la materia de si algo es valioso no puede responderse científicamente más que recurriendo a un fin u objetivo, para cuyo seguimiento sea valioso o no decir algo o, por otra parte a representaciones, ideas u opiniones que tengan una pe rsona o un grupo de ellas acerca de lo que es valioso y lo que no lo es. Esto nos lleva a que es imposible determinar científicamente que fines u objetivos son valiosos sin recurrir al valor que tengan para el logro de otros fines su objetivos o a la representaciones, ideas u opiniones que alguien tenga acerca de fines y objeciones deseables, especialmente acerca de fines u objetivos indirectos o últimos. Valores o criterios de valor últimos, supremos o absolutos son elegidos por el espíritu o la voluntad humana o son recibidos por la fe, intuición o instinto, pero no pueden ser  probados por la ciencia, con la reserva en todo caso que la ciencia puede colaborar en la elección de valores últimos al aclarar el significado de ciertos "juicios de valor" 4 y las consecuencias de sus logros, es decir, la ciencia puede acercarse indirectamente a los valores.

En cierto sentido, el relativismo axiológico científico es el reverso y la cara sombría del método científico. 5 El problema para el método científico se presenta cuando se debe establecer cual valoración es correcta y cual no, cuál es condenable y cual es digna de elogios. Ante esta situación el método científico tiene que evitar a tomar una posición que sobrepase la descripción de las consecuencias. Las cosas que llamamos valiosas son aquellas situaciones, hechos, acciones o juicios que son útiles para obtener un fin determinado que perseguimos.

  Algunas ramas de la ciencia tienen relación con valores específicos como la medicina con la salud, la economía con los bienes y la jurisprudencia con la justicia. Pero el concepto de valor es otra preocupación, ya que la política y la ciencia política tienen que ver con valores en muchas áreas como salud, derecho, religión, cultura, trabajo, descanso, reproducción, etc. Llamamos valioso a cosas, situaciones, acciones o juicios que son útiles para lograr  un fin determinado que estamos efectivamente persiguiendo o que podamos perseguir  en el futuro. El relativismo axiológico científico establece en forma consecuente que toda apelación a fines últimos de la vida del hombre tiene que dejar de lado la discusión científica salvo que se haga a través de hipótesis. El relativismo axiológico científico no afirma, en todo caso, que no exista ningún valor absoluto, lo que enun cia es que no se puede probar intersubjetivamente 6 que existan o no dichos valores absolutos. Desde la visión de hoy y del punto de vista pedagógico, considerando que el relativismo axiológico se resiste a aceptar valores universales. Para nuestros jóvenes los valores son individuales y particulares. Para cada uno es valioso lo que favorece sus intereses, sus convicciones y sus creencias. Es un antivalor lo que se opone a los propios intereses, convicciones y creencias. Cada cual tiene derecho a defender sus intereses por cualquier medio eficaz, aunque sea perjudicial para otros. Bajo esta perspectiva el relativismo axiológico se puede transformar en una posibilidad educativa . A partir de él, se puede desarrollar una conciencia ético-crítica respetuosa con el pluralismo moral y religioso existente en la sociedad, una conciencia crítica contra todos los fundamentalismos sociales, morales, religiosos y políticos y, especialmente, contra el etnocentrismo. 7 Por otra parte se puede señalar que el relativismo se encuentra emparentado con el subjetivismo, ya que ambos establecen que no hay verdad absoluta, ninguna verdad es universalmente válida; toda verdad es relativa, ya que tiene una validez limitada. Pero

esto es una contradicción, ya que una verdad que no se a universalmente válida representa un sinsentido.

La validez universal de la verdad está fundada en la esencia de la misma. La verdad significa la concordancia del juicio con la realidad objetiva. 8 Cuando el relativista sienta la tesis de que toda verdad es relativa, está convencido de que esta tesis reproduce una situación objetiva y es, por ende, válida para todos los sujetos pensantes. 9

El relativismo axiológico afirma la relatividad existente de los valores en relación con la historia, cultura, sociedad, etc. La prédica relativista es seductora: "Los tiempos cambian, los valores envejecen y son reemplazados por nuevos valores". Usted viaja por  el mundo y advierte escalas de valores diferentes en las distintas culturas y pueblos. 10 El relativismo, en la post modernidad, es llevado a extremos. Ya no se trata de pueblos y culturas que coparticipen de un conjunto de valores diferentes de los otros pueblos y culturas, sino de pequeños grupos y, finalmente, de cada individuo. Sin embargo, el relativismo axiológico se resiste a aceptar que existan valores de orden universal, aceptando los valores individuales y particualres, ya que para cada uno es valioso lo que favorece los intereses, convicciones y creencias personales. La armonía en valores comunes y compartidos es necesaria para que exista una nación y un proyecto nacional. Ahora bien, si se acepta la OEA o la ONU, se está aceptando un conjunto de valores compartidos de base, común entre todos los países de   América (OEA) o en cuestiones generales de marco político (ONU). Lo mismo sucede con tantas organizaciones mundiales o internacionales sobre diversos asuntos. En este marco, la declaración universal de los derechos del hombre ratifica una amplia y sólida aceptación de un importantísimo conjunto de valores por parte de todos los estados firmantes.

El relativismo axiológico está contradicho por lo expuesto y por la realidad cultural misma. Que alguien diga yo lo creo de esta forma no es razón para que su juicio tenga valor  de verdad. Caso contrario, echaríamos por tierra todo proceso judicial, pues bastaría que el asesino recurriera a esa frase y se transforma en imputable.

El relativismo axiológico científico no se refiere al progreso evolutivo ni al condicionamiento histórico y económico, sino a los juicios de valor, no es positivista sino suprapositivo (legislativo), deja la latencia y se transforma en explícito y activo y neutral.

Los padres del relativismo axiológico en Europa subrayaron desde el primer momento los aspectos positivos de esta doctrina y en especial del servicio que prestaría a la ciencia en la decisión de problemas prácticos de valoración, gracias al análisis de las implicancias lógicas y las consecuencias reales, mostrando con ello la utilidad práctica de la ciencia en la elección entre axiomas de valor contradictorios o en pugna.

11

C.-TIPOS DE COMPOR TAMIENTO RELATIVISTA. El relativismo axiológico científico permite la existencia de distintos tipos de comportamientos. El relativismo puede ser positivista o suprapositivo, siendo este segundo tipo relativismo axiológico científico, ya que éste investiga valores independientemente de su aceptación o no aceptación por el gobierno o por el derecho positivo. Este último no co nsidera más

leyes vinculatorias que las que se encuentran en vigor en un país y momento determinado.

El relativismo axiológico científico también es suprahistórico (y no histórico) ya que investiga problemas de valores independientes de las condiciones históricas. Esta investigación no se realiza en forma exclusiva.

El relativismo histórico rechaza la existencia de valores suprahistóricos interesándose sólo por el condicionamiento histórico de los juicios de valor y de la ciencia.

No obstante lo dicho anteriormente, debo señalar que el relativismo axiológico científico se presenta de diversas formas. Estas son latentes o manifiesto, también se presenta como

partidista o neutral.

1.- Relativismo axiológico científico latente, se dice así por su condición oculta antes de convertirse en una doctrina formulada, definida y manifiesta. Muchos historiadores y   juristas fueron positivistas latentes por lo que sus valores fueron suprahistóricos y suprapositivos antes de que apareciera explícitamente el relativismo axiológico científico.

2.-Relativismo axiológico científico partidista , se dice así de aquél donde el relativista o no relativista toma partido en su trabajo científico por determinados valores o en contra de ellos, haciéndolo tan decidido como su actuar en su vida privada, prescribiéndose los fines y objetivos que le parecen supremos y poniendo la ciencia a su servicio.

Relativismo axiológico científico neutral, reconoce el derecho del relativista partidista, pero siempre y cuando éste ni olvide reconocer explícitamente sus juicios de valor ni su base pre científica, así como el que nunca abuse de su autoridad científica para fines propagandísticos bajo el concepto de libertad académica. El relativista neutral cree que el mejor modo de servir con su trabajo científico es poner en juego lo que la ciencia puede aportar para la solución de los problemas humanos, pero sin mezclar los intereses personales con los científicos. Cree que la ciencia puede prestar un servicio específico mediante la investigación neutral del origen y consecuencias de los juicios de valor y destaca que sólo el relativismo neutral permite a la ciencia suministrar aportes científicos, incluso en situaciones de pugna entre juicios de valor incompatibles. 12

La neutralidad axiológica no admite que se presenten como verdades científicas algunas convicciones personales y subjetivas bajo el hábil subterfugio de enredar, con pretendida buena conciencia, las observaciones empíricamente comprobables o científicamente controlables con las tomas de posición o juicios de valor cuya  justificación revela sólo una creencia en fines últimos discutibles y arbitrarios.13 Desde el punto de vista de la pedagogía, la axiología neutral juega un rol fundamental en el desempeño del profesor, ya que éste debe responsabilizarse de sus actos, y debe ser  independiente y con dominio sobre si mismo para reforzar la independencia de su enseñanza. La línea de conducta del docente debe ser con un desempeño sencillo, sustrayéndose a cualquier otra causa que no sea propia de la enseñanza. No debe ignorar los problemas de su disciplina durante la exposición de ella, los hechos desagradables y sobre todo los que pueden serlo debido a su posición personal y hacer la distinción entre la comprobación empírica y los juicios de valor entre la investigación y la convicción particular. Bajo este tipo de relativismo neutral se debe interpretar, analizar y exponer una situación con todos los recursos del método científico, no aportar el juicio personal o dar  razón a una clase de opinión y considerar erróneas otras.14 4.-Relativismo axiológico científico neutral pasivo. El relativista pasivo se mantiene fuera de la lucha política, ya que lo considera asunto de la política y no de la ciencia, y p or lo tanto se dedica sólo a la teoría científica y a la investigación, en especial de los valores en pugna. 5.-Relativismo axiológico científico neutral agresivo, Es un relativismo que entra en la arena política con espíritu combativo enfrentando a todos aquellos que intentan difundir sus propios sistemas de valores bajo la falsa bandera de la ciencia, independiente se trate de organizaciones religiosas o políticas que traten de justificar aduciendo que han confirmado o verificado sus dogmas en forma racional o que afirman basarse en aspectos de predicción científica.

III

.- CONCLUSIÓN.

través del relativismo axiológico científico se puede apreciar que no es tema  para ser aclarado por medios científicos el hecho de si algo es o no valioso, a A

menos que sea recurriendo a un fin que para su seguimiento sea realmente valioso decir  o no decir algo, así como es imposible determinar científicamente que fines son valiosos a menos que se recurra al "valor" que se le da para la consecución o logros de otros fines.

Se establece que los valores supremos o absolutos son elegidos por la voluntad humana o por el espíritu y que éstos no pueden ser probados por la ciencia; destacando que ésta si puede colaborar en la elección de valores últimos al aclarar el significado de algunos  juicios de valor.

Se establece que aquello que llamamos valioso son juicios, acciones o hechos que son útiles para lograr un fin perseguido.   Asimismo, desde la perspectiva pedagógica el relativismo axiológico científico puede ser un aporte en el desarrollo de una conciencia ético -crítica respetuosa del pluralismo moral y religioso existente en la sociedad.

Finalmente, se concluye que de los tipos de relativismo axiológico científico, el más completo de estudiar es el de tipo neutro o neutral, ya que la neutralidad axiológica estima que el mejor modo de servir a través de lo científico es ocupar lo que la ciencia aporta, pero sin mezclar los intereses personales con los científicos. No permite que se presenten como verdades científicas las convicciones personales. El relativismo axiológico científico del tipo agresivo entra de lleno en la arena política con espíritu de

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF