RELACIONES INTRATEXTUALES FIRME.docx

July 14, 2017 | Author: Cesar Martin Verástegui | Category: Concept, Definition, Fallacy, Word, Science
Share Embed Donate


Short Description

Download RELACIONES INTRATEXTUALES FIRME.docx...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

“RELACIONES INTRATEXTUALES” Preparado por:  Carranza Córdova Galindo  Guevara Orbegoso Segundo  Julca Rodríguez Michel  Mantilla Minéz Felipe  Zapata Cáceres Aldo

II CICLO

COMUNICACIÓN

Docente:

ZORAN E. HERRERA MEJIA

Trujillo, 23 noviembre del 2012 2012

Contenido pág. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3 RESUMEN.......................................................................................................................... 4 I.

TIPOS DE TEXTOS.....................................................................................................5 1. POR SU ESTRUCTURA:.................................................................................. 5 2. POR SU FORMA............................................................................................. 5 3. POR SU CONTENIDO..................................................................................... 5 4. POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES.....................................................6 4.

5. 6.

POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES..................................................6 4.1.

CONCEPTO:.....................................................................................................6

4.2.

CLASES:........................................................................................................... 6

A.

TEXTO CON RELACIÓN DE ABSTRACCIÓN:................................................7

B.

TEXTO CON RELACIÓN DE GENERALIZACIÓN...........................................7

C.

TEXTO CON RELACIÓN DE DEFINICIÓN:...................................................17

D.

TEXTO CON RELACIÓN CAUSA – EFECTO:...............................................26

E.

TEXTO CON RELACIÓN DE COMPARACIÓN:.............................................29 CONCLUSIONES:...................................................................................... 32

PRACTICA.................................................................................................................32

INTRODUCCIÓN

Con el fin de dar cumplimiento de los principios y política de toda universidad para mejorar el sistema académico y científico se adoptaran reglamentaciones generales, las cuales han de seguirse en todo trabajo de investigación realizado como requisito de grado en las diversas facultades de una universidad. Los proyectos de grado tesis deben ser reflejo del espíritu de investigación que la universidad ha inculcado en los estudiantes y un producto del trabajo personal, con la adecuada supervisión de los profesores de la universidad. En lo posible este trabajo académico o investigativo debe ser iniciado durante el tiempo ordinario de la carrera. Por tal motivo, esperamos que este informe sea de su gentil agrado y a la vez esperando que sepa comprender los errores que presencie en este humilde trabajo.

RESUMEN

En un desarrollo de un tema siempre hay factores a tomar en cuenta, y en esta oportunidad se ha desarrollado el siguiente tema: Las Relaciones Intratextuales con el fin de que los estudiantes aprendan a emplear bien los recursos que se desarrollaran a continuación. Estos recursos son muy necesarios para que un informe tenga sentido y sobre todo sea entendible para todo el público lector. Los temas desarrollados so: las generalizaciones, las definiciones, causas y efectos, y por último se ha abordado lo concerniente a las comparaciones; como podéis ver son temas de gran importancia que siempre o en la mayoría de los casos son indispensables.

I.

TIPOS DE TEXTOS

Para la comprensión de lectura es esencial tener presente que existen unas clases de textos las cuales se dan de acuerdo a: la estructura, la forma, el contenido y relaciones intratextuales que contienen los textos en general. Según lo anterior, los textos se dividen según la estructura, la forma, el contenido y las relaciones intratextuales. 1. POR SU ESTRUCTURA: 

a)Texto analizante



b) Texto sintetizante



c) Texto paralelo



d) Textos por contraste



e) Texto encuadrado

2. POR SU FORMA 

a) Descriptivo



b) Explicativo



c) Narrativo



d) Expositivo



e) Dialogal

3. POR SU CONTENIDO 

a) Científico



b) Informativo



c) Filosófico



d) Humanístico



e) Crítica Literaria

4. POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES 

a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Causa – efecto



e) Comparación

Esta es una de las mejores clasificaciones de los tipos de textos presentes en la literatura moderna; la cual, a su vez estas alcanzan una clasificación amplia a partir de los tipos. Pero en esta oportunidad, el grupo expositor se encargará de desarrollar el tipo de texto, “POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES”.

4. POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES 4.1.

CONCEPTO:

Las Relaciones Intratextuales se refieren a las maneras en las cuales el texto es construido incluyendo tópico, vocabulario, gramática, y estructura del texto. Ciertos tipos de textos poseen características que ayudan al lector a determinar el tipo y propósito del mismo, y reflejan un punto de vista particular del mundo. En todo texto, el autor pone de manifiesto la unidad del mismo y también la autonomía y su estructura nuclear, mediante la concatenación y congruencia entre los párrafos componentes, a lo que denominamos relación intratextual. Esta manifestación puede darse en la abstracción, generalización, en la definición, en el establecimiento de la relación causa-efecto o en la comparación que establece entre los componentes estructurales del texto.

Por ejemplo un texto de física de nivel de escuela preparatoria hará un abundante uso de vocabulario técnico y estructuras de oraciones complicadas. El texto puede asumir cierta formación educativa de parte del lector y ser estructurado de un modo muy lineal. En contraste, un soneto puede utilizar lenguaje común en sonrisas y metáforas y ser estructurado en un patrón definido. Ambos tipos de texto requieren la comprensión por parte del lector acerca del rol que estas características juegan en la construcción del significado. 4.2.

CLASES:

A. TEXTO CON RELACIÓN DE ABSTRACCIÓN: Considerando la abstracción como una forma de presentar las cosas de una manera diferente de cómo son en realidad, corresponde al lector, la comprensión de los textos cuyos componentes se deben relacionar en sus significaciones abstractas.

B. TEXTO CON RELACIÓN DE GENERALIZACIÓN

Las relaciones intratextuales de generalización, configuran el mensaje de la expresión, por cuanto en base a dichas generalizaciones, se fundamenta de mejor manera la intención del texto.

B.1. Generalizaciones: Generalización es la base esencial de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene amplia aplicación en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto. El texto debe estar bien formulado para que este tenga a su vez más relación a lo que es la generalización. Dados dos conceptos relacionados, A y B, el concepto A es una generalización del concepto B si y sólo si: 

Cada instancia del concepto B es también una instancia del concepto A.



Existen instancias del concepto A que no son instancias del concepto B.

En forma equivalente, A es una generalización de B si B es una especialización de A. _Generalizamos cuando concluimos algo que se refiere a todos los individuos de un grupo, es decir, convertimos en regla aquello que hemos observado en los casos aislados. Es un razonamiento inductivo que puede ser completo o incompleto según tome en cuenta a todos los miembros del grupo o solamente a algunos. Al generalizar atribuimos a un grupo de cosas del mismo género algo que sabemos de algunos de sus individuos. Prescindimos de excepciones y detalles particulares: En general, tenemos buen tiempo en otoño. Nos referimos a lo común, lo habitual, lo más frecuente, lo que ocurre en casi todos o en la mayor parte de los casos: En Octubre siempre aumenta el número de desempleados.

Ejemplo 1: animal es una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay animales que no son aves (perros, por ejemplo). Este tipo de generalización versus especialización se refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabras hiperónimo e hipónimo. Un hiperónimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel, tal como árbol lo es para ocre; o barco lo es para crucero. Por otro lado, un hipónimo es un conjunto de palabras que están dentro del hiperónimo, tal como margarita se incluye en flor, y ave y pez en animal. Un hiperónimo es superordinado a un hipónimo, y un hipónimo es subordinado a un hiperónimo. Ejemplo 2: a las bailarinas de ballet se les exige que mantengan una postura corporal erguida durante las prácticas, los ensayos y las presentaciones. Aunque esta exigencia no está presente en otras situaciones de su vida, las bailarinas de ballet siempre mantienen una postura erguida. Esto ocurre porque la conducta ha sido generalizada a diferentes situaciones. En cambio, los alumnos de un colegio mantienen un comportamiento tranquilo y atento mientras el profesor está en el aula, pero juegan, ríen, corren y hacen otras cosas si el profesor sale. En este caso el comportamiento tranquilo y atento no se generaliza a otras situaciones porque depende de la presencia de un estímulo determinado; es decir que está bajo control de estímulos.

B.1.1. Clases: a. Generalizamos por inducción, Es decir, sumando experiencias particulares. Unas veces, de manera deliberada, tras revisar los casos a nuestro alcance: Los libros de texto son carísimos. Otras veces, de forma inconsciente, actualizando el poso de nuestras impresiones cotidianas: Cuando llueve, el tráfico se pone imposible. Así nacen muchos refranes: No hay atajo sin trabajo; febrero es loco, y marzo no poco... que reflejan conclusiones generales de experiencias comunes difusas.

Si representamos esquemáticamente esta forma de razonar, nos resulta una suma: Este año ha llovido por san Isidro. El año pasado llovió por san Isidro. Hace dos años llovió por san Isidro. ........................................................ Casi todos los años llueve por san Isidro. Si conociéramos todos los casos (inducción completa) y no existiera ninguna excepción, podríamos afirmar categóricamente: Siempre llueve por san Isidro. Sin embargo, al no conocer todos los casos, o tener constancia de algunas excepciones, (inducción incompleta), afirmamos con cautela: Casi siempre, en general, habitualmente... llueve por san Isidro. Reconocemos implícitamente que nuestra conclusión, aunque parece probablemente cierta, no es segura. Expresa lo que tiene más probabilidades de ser verdad. Vamos a ver cómo se justifica o se refuta este argumento en ambos casos.  Justificación y refutación de las generalizaciones completas. Todos los A son B porque cada A es B. Como es obvio, estas generalizaciones se justifican mostrando los datos. Habiendo examinado todos los casos, como suele ocurrir cuando son pocos, basta con recordarlos para que conste que ninguno de ellos quiebra la regla: En España, desde 1977, todos los presidentes del Gobierno son varones: Adolfo Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González y José Mª Aznar.

a.1. La generalización a partir de una inducción incompleta o presuntiva El argumento dice:

(Todos o casi todos) los A son probablemente B porque (todos o casi todos) los A conocidos son B.  Las generalizaciones incompletas (Que vienen a decir: esto es lo que supongo que hay), exigen más requisitos: que los datos recogidos sean suficientes y representativos. Se refutan cuando no los cumplen.

Los requisitos que exige una generalización incompleta son:

 

Que los datos sean ciertos, suficientes y representativos. Que la conclusión se ajuste a lo que expresan los datos.

a.1.1. Principales características: 

No conocemos todos los casos.



Aceptamos que pueden existir excepciones.

Hemos de justificar la conclusión a pesar de no conocer todos los casos y, en sentido contrario, no podemos refutarlas por el hecho de que aparezcan excepciones. ¿Con qué criterios justificamos y rechazamos las generalizaciones presuntivas? El punto flaco de estos razonamientos está en el salto lógico que nos invitan a dar. En ellos constatamos lo conocido: Todos (o casi todos) los A conocidos son B Y generalizamos:

Todo los A son probablemente B. Estamos juzgando de todo un conjunto a partir de una fracción. Para que tamaño brinco resulte admisible es preciso que los casos conocidos sean suficientes y representativos.

a.1.1.1. Suficientes: Es preciso que el número de observaciones justifique razonablemente lo que afirmamos.

Los

ejemplos

insuficientes

pueden

ser

rechazados

como

coincidencias, casualidades o hechos aislados. No se puede generalizar que todos los emigrantes son ladrones porque algunos lo sean. Ejemplos: 

Tiene usted las prisiones en pie de guerra, Señor Ministro: un motín en Alcalá, otro en Cádiz, un tercero en Santoña...



Ahora las óperas se ensayan muy poco. Cuando María Callas preparaba su primera Medea, en Florencia, hicimos 20 ensayos al piano antes del ensayo general, y en Norma, Tulio Serafín nos obligaba a Callas y a mí a cantar el dúo de cara a la pared para asegurar una sincronización perfecta.

Un conjunto grande, precisará tantos más casos cuanto mayor sea. Si generalizamos sobre la participación de la mujer en las listas electorales de toda España precisaremos muchas más observaciones que si lo hacemos sobre las listas electorales de un municipio.

a.1.1.2. representativos: Aunque los ejemplos aportados sean numerosos, nuestra inseguridad no se cura. Necesitamos comprobar que nuestros datos son, además de numerosos, representativos. Son representativos cuando no existen razones para sospechar que se diferencian significativamente del conjunto sobre el que generalizamos. Si juzgo el contenido de una caja de manzanas por las que el frutero ha colocado a la vista, es muy probable que me equivoque porque, con seguridad, las luminosas frutas que están a la vista ocultan una realidad menos rozagante. No son representativas del conjunto. De igual modo, si ofrecemos una muestra estadística sobre el índice de paro en la calle Serrano de Madrid, nunca podremos, por exhaustivos que sean nuestros datos, concluir nada fiable sobre la incidencia del paro en

España. La calle Serrano dista mucho de ser

representativa (a estos efectos) del conjunto nacional. Si nos presentan un estudio sobre las lluvias caídas en la Península durante el último verano en el que no se incluya a Galicia, tendremos que rechazarlo por no ser representativo de lo que ocurre en el conjunto. Cuando la muestra que empleamos para generalizar no es representativa decimos que está sesgada.

a.2. Las generalizaciones completas

(Que vienen a decir: esto es lo que hay) se justifican presentando todos los casos del grupo sobre el que se generaliza. Se refutan mostrando la existencia de una excepción.

a.3. Falacias en las generalizaciones Si en algún argumento se amontonan y atropellan las falacias es en éste de las generalizaciones. No faltan motivos para ello.  El primero, la ligereza con que, al calor de una polémica y por no callar, hacemos afirmaciones que somos incapaces de sostener. Tendemos a generalizar inconteniblemente, con poco rigor, a partir de un número insuficiente de casos.

 El segundo motivo es deliberado. No es raro que, en la vida práctica, se lancen afirmaciones a sabiendas de que son falsas o, al menos, dudoso. Se generaliza con audacia para descalificar a un adversario, para sacar verdad de una mentira o, simplemente, para provocar al contrincante y forzarlo a tomar la palabra en un debate que no desea.

 El tercero es que las generalizaciones nos divierten, porque son descriptivas y ofrecen infinitas posibilidades para caricaturizar al adversario. Una frase feliz que acierta a describir un clima es siempre recibida con regocijo, aunque sea falaz: MANUEL FRAGA— Los socialistas sólo aciertan cuando rectifican.

 El cuarto es consecuencia de unas reglas de juego que suelen proclamar vencedor en un debate público, no al que mejores razones aporta, sino al más enfático. La gran paradoja de la argumentación política consiste en que grados relativos de la certeza, como lo probable y lo verosímil, se defienden con la misma convicción que si fueran evidencias irrefutables. De no hacerlo así, se teme perder fuerza argumental. La figura retórica preferida por los políticos y los publicitarios es la exageración, y su campo más apropiado, la generalización.

 El quinto, en fin, es que somos perezosos. Las generalizaciones nos permiten una clasificación por estereotipos privados de matices que sosiegan nuestro afán por tener las cosas en orden: Los noruegos son tristes; los marroquíes, sucios; los norteamericanos, infantiles... y déjeme usted que yo sé lo que me digo. a.3.1. Falacias principales Las

falacias

que

comúnmente

acompañan

a

las

generalizaciones

son:

Generalización precipitada, Conclusión desmesurada, Secundum quid, Casuística y Embudo.  Falacia de Generalización precipitada. Se produce siempre que concluimos a partir de datos insuficientes o poco representativos. ¿Has oído lo del fraile pederasta? ¡Para que te fíes de los curas!

El turista norteamericano que ha visitado Atenas— Europa está llena de antigüedades, pero muy mal conservadas.

 Falacia de Conclusión desmesurada. Aparece cuando la generalización va más allá de lo que autorizan los datos. o Hay pocas señoras entre los diputados. Se ve que a las mujeres no les atrae la política. Es cierta la generalización, pero no lo es la conclusión que se extrae de ella.

 Falacia Casuística. Se incurre en ella al rechazar una generalización apelando a las excepciones. 

No es cierto que los esquimales sean bajitos. Conozco uno que mide 1,80.

Aunque nuestro contrincante conozca toda una familia esquimal atípica, la generalización seguirá siendo correcta. La excepción no es relevante para modificar la conclusión.

 Se incurre en la Falacia del Secundum quid cuando se aplica indebidamente una regla a casos excepcionales. — ¿Por qué no arrebató usted el arma al suicida? — Porque era suya. ¿Con qué derecho podía yo quitársela?

 Se incurre en la falacia del Embudo al rechazar que se aplique una regla apelando a excepciones infundadas: — ¿Por qué ha pasado ese señor saltándose la cola? — Porque es amigo del conserje.

— En consecuencia, nuestras generalizaciones se podrán refutar si los ejemplos utilizados son:  Falsos.  Insuficientes.  Poco representativos.  La conclusión es desmesurada. b. La generalización a partir de un solo caso: La generalización a partir de un ejemplo extrae sus conclusiones examinando un caso particular y generaliza sobre todos los miembros de la misma clase. ¿A cuenta de qué beberse el tonel entero pudiendo conocer la calidad del vino con sólo probar un trago? Luciano. Por paradójico que parezca, es posible generalizar a partir de un solo caso. Vamos a la frutería y, aprovechando que nadie nos mira, catamos un grano de uva. Como nos gusta, compramos un kilo porque suponemos que al ser todos los granos más o menos similares, con probar uno cualquiera sobra. Basta con que sea típico., es decir, que sea verdaderamente "cualquiera".

B.2. LA GENERALIZACIONES Y LOS EJEMPLOS

Son actos ilocucionarios (o proposiciones que cumplen funciones ilocucionarias: es la intención o la finalidad por la que se dice la frase .). Como se ha visto en el ejercicio anterior, pueden combinarse con otros ilocucionarios para formar la secuencia que permite que un texto sea coherente. Dentro de un texto, los actos ilocucionarios no poseen el mismo valor: algunos repiten la información principal (o temática); otros incluyen nuevas informaciones que complementan la temática. Estos últimos constituyen la información secundaria o remática. Cabe destacar que a mayor cantidad de catos ilocucionarios, mayor dificultad para establecer la relación entre el tema y la información complementaria. En este contexto, los conectores textuales pueden interpretarse como señales de regreso al tema. Por ello, pueden omitirse cuando la relación entre información temática y remática es clara, cuando esta no se aleja del tema. Igualmente, una de las funciones más importantes del parágrafo consiste en reinstalar el hilo principal del discurso, es decir, sirve para regresar al tema. Un acto ilucucionario de un determinado tipo puede convertirse en otro de tipo distinto. Es lo que Widdowson llama transformaciones retoricas: un conjunto de instrucciones puede transformarse en una descripción; una descripción, en un informe, etc. asimismo, una generalización (o enunciado general) puede transformarse en una definición.

Ejemplo: El calorímetro permite determinar El calorímetro es un instrumento que el calor específico de un cuerpo. permite determinar el calor específico de un cuerpo.

ENUNCIADO GENERAL

DEFINICION

C. TEXTO CON RELACIÓN DE DEFINICIÓN: Referidos a textos con componentes que definen aspectos o situaciones independientes que, en su tratamiento conjunto, se integran en una sola idea. Las definiciones representan una descripción completa, expresada normalmente mediante símbolos lingüísticos, de un concepto. La norma ISO 1087 (1990) define las definiciones de la siguiente forma: Definición: Enunciado que describe una noción y que, dentro de un sistema nocional, permite diferenciarlo de otras nociones. Esta norma hace referencia explícita al aspecto que más claramente diferencia las definiciones terminológicas de las definiciones generales o enciclopédicas que se encuentran en obras de referencia de carácter general: la identificación de un concepto sólo en referencia al sistema conceptual al que pertenece dentro de un área de especialidad determinada. Cabré (1993: 209) establece una distinción teórica entre tres tipos de definiciones, que se diferencian entre sí tanto por el objeto que describen como por los contenidos que expresan:  la definición de tipo lingüístico (se corresponde con las definiciones lexicográficas, el objeto de la definición es el signo lingüístico)

 la definición de tipo ontológico (la realidad)  la definición de tipo terminológico (el concepto dentro del sistema conceptual de un área de especialidad.) Estos tres tipos de definición diferentes pueden reflejar una misma realidad, pero vista desde perspectivas diferentes. En consecuencia, estos tres tipos de definiciones también expresarán contenidos diferentes. En la definición lingüística, a diferencia de la definición terminológica, no se suelen incluir todas las características de un concepto, sino aquellas que son necesarias para distinguirlo de otro dentro del sistema de la lengua. La definición ontológica, sin embargo, incluye todos los aspectos peculiares de un concepto, tanto si son relevantes para definirla como clase como si no lo son. Finalmente, una definición terminológica describe la noción en referencia exclusiva a un dominio de especialidad, y no en relación al sistema lingüístico. Las definiciones terminológicas, además, tienen la importante finalidad de fijar la relación entre un concepto y el término que lo designa. Es decir, las definiciones no sólo establecen la relación entre el concepto y el término sino que también establecen, e incluso crean, las relaciones entre los conceptos de un sistema conceptual. De Bessé (1997: 65) va un paso más allá y, para establecer una distinción entre definiciones terminológicas y definiciones terminográficas, señala que las primeras crean conceptos mientras que las segundas sólo los describen en referencia a un sistema conceptual preexistente. Esta distinción entre definiciones terminológicas y definiciones terminográficas está en consonancia con la diferente orientación que normalmente poseen ambas actividades: normativa en el primer caso y descriptiva en el segundo. En consecuencia, los encargados de formular las definiciones terminológicas son los propios expertos en la materia y los organismos normalizadores correspondientes, mientras que las definiciones terminográficas se encuentran en los trabajos de orientación descriptiva realizados por los terminógrafos. Sin embargo, ambos tipos de definición deben recurrir a la misma materia para ser formuladas: la lingüística. Esto puede causar problemas en el caso de las

definiciones terminológicas, puesto que los terminólogos deberán tener en cuenta esta dualidad (la lingüística y la conceptual), a la que Rey (1995) Además, también obliga a los creadores de las definiciones terminológicas a no perder de vista el carácter inherentemente impreciso y en ocasiones ambiguo del lenguaje que, sin embargo, es el medio de expresión con el que han de dar cuenta de un sistema conceptual estructurado y preciso: Existen otros aspectos de gran importancia que han de tenerse en cuenta a la hora de formular definiciones terminológicas; el terminólogo no sólo debe ser consciente de que tendrá que dar cuenta de las posibles ambigüedades y connotaciones inherentes a la sustancia lingüística con las que son creadas. Además, también son un reflejo de la comunidad cultural y científica que las crea, y del conocimiento que, en un momento determinado, una comunidad científica posee sobre las estructuras de conocimiento que son representadas en las definiciones. En este sentido, como indica Sager (1990: 54), los terminólogos y especialistas han de ser muy cuidadosos para encontrar un equilibrio entre la precisión y la excesiva restricción denominativa. La primera es necesaria para establecer la identificación entre el término y la definición. La segunda puede resultar inconveniente para dar cuenta del carácter dinámico de las estructuras de conocimiento. También ha de tenerse en cuenta que las definiciones varían dependiendo del propósito con el que son creadas. De este modo, el carácter de una definición variará según esté motivada por: 1. la fijación de la ecuación concepto-término, 2. identificación de un término por medio de la verificación de la existencia de una definición independiente, 3. la explicación del significado de un concepto para los usuarios especializados del término, como por ejemplo traductores o especialistas en la materia y también para los usuarios legos en la materia (Sager 1990: 48). En los dos primeros casos son los especialistas en la materia en cuestión los encargados de formular las definiciones, lo que en algunos casos se hará de forma simultánea a la formación del concepto y su designación, y pueden servir

tanto para explicitar como para explicar las características precisas del concepto. Al terminólogo (y más aún al terminógrafo) corresponde examinar esas definiciones y ver, hasta qué punto, pueden ser usadas para ser incluidas en una base de datos terminológica. En un trabajo de orientación terminográfica como el nuestro, hemos usado el corpus textual informatizado para extraer definiciones ya formuladas por especialistas en la materia. En aquellos casos en los que nos ha sido posible escoger entre varias definiciones propuestas, hemos incluido en la base de datos la definición que provenía de la fuente que hemos considerado más autorizada o de mayor difusión científica (UMLS, NCI, etc.) o, de forma alternativa, la que hemos considerado más completa y analítica. Sólo en algunos casos hemos retocado la expresión lingüística de alguna definición, para establecer una mayor coherencia en las definiciones de conceptos próximos en la estructura conceptual.

C.1. TIPOS DE DEFINICIONES

Estipulativa

Descriptiva

Por Sinonimia

Ostensiva

Por Género o Especie

ESTIPULATIVAS Se puede definir una palabra completamente nueva, inventada con fines teóricos o prácticos. Se caracteriza porque al momento de introducirla en una conversación, ensayo, tratado científico u otro contexto no tenía ningún significado específico y por lo tanto se le puede dar el significado que se desee. Ejemplo: Eres una mangurria, es decir un ser que se mueve en distintos ámbitos y siempre sale airoso o consigue lo que quiere.



DESCRIPTIVA Hay ocasiones en que conocemos el significado de una palabra pero desconocemos los límites de su aplicación y por esta razón la definimos

describiendo, con cierta originalidad, su significado ya aceptado o su uso ya establecido. Se usan con el objeto de aclarar de mejor modo la palabra que se desea definir. 

También para lograr eliminar la vaguedad de la misma.



Permite acercarse a una base común que permita acercarse a la comprensión de la realidad.



Permite hacer comprensible, para alguien que no lo ha experimentado, un objeto o situación



Por ultimo también nos permite dar a conocer nuestros propios estados de conciencia.



Permite especificar las características de las cosas y con ello poder diferenciarlas, entre más características mayor precisión es posible tener sobre el objeto.

Ejemplo: árbol es un vegetal que posee tronco ramas, hojas que se caen o son perennes, tiene distintas alturas y su tronco puede tener distinto diámetro.  Tipos de Descripción Científica: Se caracteriza por usar un lenguaje técnico, involucra argumentos o fundamentos previamente investigados. Pretende dar una base sólida sobre la realidad. Fenomenológica: Se caracteriza por ser de carácter directo, es decir, muestra la experiencia directa con el objeto o situación. Poética: Se caracteriza por usar un lenguaje metafórico, permite traer al presente una situación, un paisaje y sus características.



OSTENSIVA Son procesos mediante los cuales se enseña a una persona a comprender una palabra utilizando medios diferentes, como gestos o indicaciones, que no requieren del uso de la palabra. Ejemplo: Cuando se quiere definir “rojo” se pueden mostrar, manzanas rojas, señales de tránsito rojas, rosas rojas.



POR SINONIMIA Es el método más directo y frecuente para definir una palabra. Se define una palabra en términos de otra que tiene el mismo significado que la que se desea definir. Si bien son definiciones que prestan utilidad cada vez que desconocemos el uso común de una palabra, ellas se ven limitadas por el hecho de que no todas las palabras tienen sinónimos exactos. Ejemplo: El estrafalario es una persona extravagante y atípica.

C.2. CLASIFICACION DE LAS DEFINICIONES: Las diferentes clases de definiciones son: C.2.1. Definición esencial: Establece las circunstancias necesarias y suficientes de lo que vamos a definir. Esta definición se hace con la ayuda del género próximo y la diferencia específica.

Se denomina género próximo el concepto de orden superior al cual se ha subordinado el concepto por definir; la diferencia específica es aquella cualidad que lo distingue de los otros conceptos que se encuentran coordinados en el mismo nivel. Aparecen aquí las expresiones definiendum y definiens. El definiendum es la expresión que se trata de definir. El definiens es la expresión que define. Por ejemplo, que el triángulo (concepto por definir o definiendum) es un polígono (género próximo) de tres lados (diferencia específica). Las definiciones estáticas se utilizan el procedimiento indicado, de tal manera que el nombre científico de una planta o un animal está dentro de esta fórmula. Ocurre lo mismo con los compuestos orgánicos, como cuando se indica su posición en la serie a la cual pertenecen. C.2.2. Definición Genética: Explica el modo como se desarrolla un objeto de conocimiento, señalándose el procedimiento para lograr la formación de los procesos expresados en el concepto o, si se quiere, fijar la ley particular de su desenvolvimiento. Puede ser llamada también, definición dinámica. Por ejemplo, la fórmula de combinación de un compuesto químico o la definición de un cilindro de la siguiente forma: "el cilindro es el sólido engendrado por la revolución de un paralelogramo teniendo a uno de sus lados como eje de rotación". C.2.3. Definiciones no evidentes: La utilizamos en la vida corriente y en la ciencia. Define al objeto, no por medio de sus propiedades diferenciales, sino por su relación con otros objetos. Las ecuaciones matemáticas, las desigualdades, etc., constituyen definiciones no evidentes. C.2.4. Definición por lo propio: Es el que hasta cierto punto un concepto queda definido aun cuando no se acuda a la ayuda del género próximo y la diferencia específica. Al definir, por ejemplo, el hombre como "animal político", es una definición por lo propio, pero tal definición no es muy clara ni muy sostenible.

C.2.5. Definición real: Señala con toda precisión la esencia de una cosa. Una definición que diga más de lo que está comprendido en el concepto, en cuestión, será una definición real. En este punto se debe destacar la diferencia entre objeto material y objeto formal. El objeto material incluye la totalidad de las notas conocidas del concepto. El objeto formal incluye únicamente las notas que destacan a título de principales. En este caso, el objeto formal coincide con el concepto en sí. Una definición es real cuando esta va más allá de los contenidos esenciales e intenta describir algo más de lo indicado en el objeto forma. CONCEPTO = CLASE + CARACTERISTICAS El jeroglífico es un dibujo que posee diferentes significados.

C.2.6. Definición Nominal: Es aquella que señala o dice lo que significa un nombre, una palabra, pero no que significa el concepto correspondiente. La definición nominal nos remite al significado real de la cosa y es signo de su verdadero significado toda vez que, en el fondo, hay una relación entre las palabras y su sentido real. No siempre y en todos los casos, la definición real concuerda con la definición nominal. CLASE + CARACTERISTICAS = NOMBRE (concepto) El dibujo que posee diferentes significados se denomina jeroglífico. La formulación de definiciones debe ser clara, precisa y objetiva (tercera persona, presente, indicativo, punto de vista objetivo). Deben evitarse los anacolutos, las ambigüedades y los circunloquios. concepto Catalizador sustantivo

=

clase Una sustancia sustantivo

características Que acelera las reacciones quimicas Proposición o construcción adjetiva

C.2.7. Definiciones expandidas: Así como las generalizaciones se pueden combinar con otros actos ilocucionarios para formar un texto coherente, las definiciones pueden combinarse con comparaciones, generalizaciones, ejemplos, clasificaciones, etc.

Como se expresan las definiciones expandidas:

definición

+

C.2.8. Definición por el accidente:

Ejemplos frecuentes son a, b, c y d Los tipos principales son a, b, c y d. Las clases Por lo tanto, se usa para………… Como resultado de lo anterior, uno de sus usos es…………. Se puede dividir en…………….partes principales………………. Sus componentes fundamentales son……………..

Son verdaderas descripciones y que en forma común localizamos en los diccionarios. Estas definiciones ocurren, cuando es difícil precisar la propiedad y bien la diferencia específica en un momento dado. C.2.9. Definición creadora o sintética: Es aquella en la cual el concepto por definir es creado de antemano. Contra este tipo de definición se manifiestan algunos materialistas, pues consideran que de esta manera se transforma la definición en una operación puramente subjetiva y, sobre todo, porque el término definido debe existir antes que la definición e independientemente de esta. Ejemplo: "entiendo por Dios un ser absolutamente infinito".

C.3. REGLAS DE LA DEFINICIÓN 

Responde a la pregunta por ¿Qué es?



No debe estar expresada en un lenguaje oscuro o ambiguo.



No debe ser circular, es decir la palabra no debe estar en la definición.



No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha.



No debe ser negativa: debe decir lo que el término es y no lo que no es.



Debe indicar los atributos esenciales.



Por Género próximo y Diferencia específica.



Se destaca la esencia de lo que se intenta definir.



Se comienza por indicar el género o la clase de cosas a que pertenece lo que se quiere definir.



Estableciendo a continuación el aspecto que hace diferente a ese concepto de los otros componentes del género.

D. TEXTO CON RELACIÓN CAUSA – EFECTO: Entendida la relación causa efecto como la secuencia temporal entre un acontecimiento generador o desencadenante (causa) de otro (efecto). El texto de este tipo presentará entonces esta clase de analogía o la inversa o sea efecto causa que, consecuentemente, su estructura también será inversa o sea primero la consecuencia (efecto) y luego su generador (causa). En muchos textos científicos, se emplean las relaciones de causalidad para concatenar las distintas proposiciones. En ciertas proposiciones se alude a causas; en otras, a efectos. Algunas veces, una explicación científica consiste en una serie o una cadena de causas y efectos.

Causa

efecto/causa

A

B

efecto/causa

C

FENOMENO

X

Entendida la relación causa efecto como la secuencia temporal entre un acontecimiento generador o desencadenante (causa) de otro (efecto). El texto de este tipo presentará entonces esta clase de analogía o la inversa o sea efecto

causa que, consecuentemente, su estructura también será inversa o sea primero la consecuencia (efecto) y luego su generador (causa).

D.1. Causa: El uso más habitual de la noción de causa procede del latín causa (que, a su vez, se origina en un vocablo griego) y señala a aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo. Puede decirse que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de la ocurrencia de B mientras que la no ocurrencia de B implica que tampoco puede hallarse la ocurrencia de A. Si A es causa de B, B es un efecto de A. Por ejemplo: si un hombre recibe un golpe en el rostro y le queda un ojo morado, el golpe es la causa de la lesión. De igual forma, si un temporal derriba un árbol, éste cayó por causa de la tormenta. La causa también puede ser la razón o el motivo para obrar. En este caso, se trata de aquello que impulsa a actuar: “El Che Guevara se sumó a la causa socialista cuando conoció a Fidel Castro en México”, “Cuando era adolescente y militaba en política, era capaz de dar todo por la causa”. Causa también puede ser el litigio o pleito judicial: “El cantante inició una causa contra el periodista por calumnias e injurias”, “Romero enfrentó varias causas en los últimos años y terminó en la ruina”. Otro origen etimológico de causa nos lleva al quechua causay (“sustento de la vida”). En Perú, la causa es un puré de papas con ají y limón que se sirve frío como entrada. El plato suele estar acompañado de aceitunas y lechugas.

D.2. Efecto: Con origen en el término latino effectus, la palabra efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación de carácter científico. Su acepción principal presenta al efecto como a aquello que

se consigue como consecuencia de una causa. El vínculo entre una causa y su efecto se conoce como causalidad. Para la física, un efecto constituye un fenómeno que se genera por una causa específica y que aparece acompañado de manifestaciones puntuales que pueden ser establecidas de forma cualitativa y cuantitativa. El efecto es también la impresión que un acontecimiento o una circunstancia sorpresiva deja en el ánimo de las personas.

Las proposiciones de una oración compuesta pueden conectarse mediante conjunciones causales o consecutivas. Algunos de los nexos causales son los siguientes:          

porque ya que por pues puesto que como por cuanto a causa de que en vista de que visto que… etc.

Ejemplo: Lo hizo todo rápido PORQUE quería ir al concierto. No comió YA QUE estaba enfermo.

D.3. Nexos consecutivos Hay dos tipos de frases consecutivas:

D.I) El primer tipo se usa para expresar la consecuencia, resultado o conclusión que se deriva de lo que se dice en la otra frase.             

así que (y) por eso, conque por lo tanto de manera/ forma/ modo que son de uso bastante frecuente conque así que entonces luego por tanto en consecuencia de tal manera que de tal modo que… etc.

Ej. Yo tengo ganas de bailar, así que me voy a la pista. Por consiguiente, luego, son de uso más restringido. De ahí que de uso exclusivamente culto. El frío era insoportable; por eso, la gente iba con muchas prendas de ropa encima. Mi abuela no tenía mucho dinero; por consiguiente, no tuvimos herencia.

D.II) El segundo tipo se usa para expresar la consecuencia o resultado que se deriva del grado o modo en que se realiza lo que se expresa en otra frase.  De tal manera/ forma / modo/ que  tan ... que  tanto…que

 tal.... que

Ejemplos: El tío Eugenio comía tanto que engordó 10 quilos en un mes. El tren es tan rápido que en dos horas estarás en Sevilla. Me lo pidió de (tal) modo que no pude decir que no. Él vive tan lejos que siempre llega tarde. Llovió tanto que se inundó todo Buenos Aires. El tío Eugenio comía tanto que engordó 10 quilos en un mes E. TEXTO CON RELACIÓN DE COMPARACIÓN: Comparar es contrastar, es enfrentar apreciaciones que conduzcan a .fijar posiciones de conveniencia, preferencia o asentimiento. El tipo de texto con relación de comparación, presenta ante el lector, dos o más expresiones motivo de comparación, induciéndolo a tomar posición conceptual valorativa, a favor o en contra de la otra u otras. Es posible comparar objetos, personas, sustancias, lugares, etc. a partir de sus características. Para compararlos debe haber una base de comparación. Esta permite determinar características comunes (semejanzas) y características no comunes (diferencias). Las diferencias también suponen una base de comparación. Unos elementos se pueden distinguir de otros porque cierta característica esta en uno de ellos y no en otros (oposición privativa) o porque cierta característica se presenta en mayor grado en uno de ellos que en otros (oposición gradual).

E.1. Definición de comparación:

La comparación establece semejanzas y diferencias entre dos conceptos, dos objetos, dos elementos o dos realidades. Nos permite dar a entender e imaginar.

o Dar a entender: Establecer semejanzas es un método de conocimiento ya que a través de la comparación de dos realidades, una conocida y otra desconocida, la desconocida deja de serlo. o Imaginar Comparar dos realidades y descubrir sus semejanzas y diferencias nos permite descubrir una tercera. Vincular lo diferente como mecanismo de comparación es la base de la creatividad. Se trata de acercar dos realidades que en la realidad no están juntas. Genera el absurdo, el disparate, el humor y suele ser productor de literatura fantástica. E.2. Uso como recurso literario Sirve para aclarar un concepto o reforzar plásticamente lo que queremos decir. Consiste en relacionar algo con otra cosa que presenta una cierta semejanza. La semejanza es la condición que permite conseguir el efecto aclaratorio o plástico deseado. En mi novela “La sal de las heridas”, por ejemplo en el primer capítulo tenemos esta comparación para reforzar plásticamente el color rojo: El cuadro ya está casi terminado, sólo le faltan los últimos retoques que dejo para después de almorzar. Lo observo con atención y me doy cuenta que he abusado del color rojo como la sangre que navega entre mis venas, como el taburete en el que reposaba Luz, como la camiseta que llevaba Nacho el día que me dejó. Y me entra un ardiente deseo de romper el cuadro. Lo hago y al terminar me siento más tranquila, he liberado mi ira y mi frustración.

E.3. Uso como procedimiento textual Es eficaz para trabajar dos aspectos o dos realidades en un texto narrativo, poético o ensayístico. No es necesario recurrir al nexo comparativo. Puede utilizarse con distintos fines: componer un poema, explorar un tema, destacar elementos de un relato: personajes, espacios, momentos… En La sala de las heridas, mi novela que trata sobre el tema alcoholismo se establecen semejanzas entre diferentes bebidas alcohólicas y estados de ánimo de la protagonista Elisa: 

El optimismo es un buen licor que se bebe deprisa, lo difícil es mantenerlo en el tiempo.



La soledad es como el aguardiente, te quema y te atrapa con pocos sorbos que le des.



La ansiedad es como la rodaja de un limón de un vaso de tequila porque es con la última sensación que te quedas después de haberte quemado por dentro. Sensación ácida que te desintegra la lengua y los dientes, que te calla tu voz y donde palpitan tus pensamientos de golpe, sin oxigeno.



La voluntad es frágil como el mosto porque una vez fermenta y se convierte en vino estás perdida. En una pizca de pocos instantes tus ánimos pueden alterarse de tal manera que acabas haciendo justo lo contrario de lo que quieres hacer.



La sorpresa estalla como el corcho de una botella de champán, sonoramente contra mis heridas y siento en mi nariz como las burbujas petan, una a una.



La excitación es como un cóctel de licores y frutas jugosas que te endulzan y te empapan en donde sólo hay cabida para el deseo.

E.4. Las partículas comparativas



Como



Tan… como



Tanto como



Más… que



Menos… que



Igual que



De modo semejante



Con… de



Cual

A. Verbos comparativos 

Parecer, (a)semejar



Parecerse, (a)semejarse

5. CONCLUSIONES: Por lo tanto, tanto en un discurso científico como en cualquier escrito, por más corto que sea, siempre es necesario que se emplee adecuadamente las relaciones Intratextuales; es decir, saber aplicar las comparaciones, las generalidades, mostrar los ejemplos, las definiciones y saber cuáles vendrían a ser las causas y efectos del tema a tratar. Por tal motivo, este tema es de suma importancia para

un ingeniero agrícola, por poseer maneras de como uno puede expresar un acontecimiento que generalmente se ve en el campo laboral.

6. PRACTICA EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE RELACIONES INTRATEXTUALES:

CLASES

DE

TEXTO

POR

SUS

TEXTO 1: "Un cuervo graznando y tú escuchando. Estos son dos: objeto y sujeto. Pero en realidad hay tres. ¿Puedes ver un observador que está viendo a los dos? El cuervo, es uno; el que lo escucha, es el otro; y aquel que está observando a ambos, es el tercero. Cuando lo visto por el observador desaparece y resulta que el observador es observado entonces es que has llegado a casa..." Osho A) Por las relaciones intratextuales, el texto, es de: 

a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Relación causa - efecto



e) Comparación

TEXTO 2: "El ganador ve siempre una solución en cada problema. El perdedor ve siempre un problema en cada solución. El ganador tiene siempre una respuesta para cada pregunta. El perdedor tiene siempre una pregunta para cada respuesta. El ganador hace sencillas las cosas difíciles. El perdedor hace difíciles las cosas sencillas. El ganador ve en la crisis una oportunidad de crecimiento. El perdedor ve en una oportunidad de crecimiento una crisis. El ganador ve en el nuevo día una oportunidad de trascender. El perdedor pierde la oportunidad de trascender en el nuevo día...” (Anónimo) A) Por las relaciones intratextuales, el texto, es de : 

a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Relación causa - efecto



e) Comparación

TEXTO 3: "De por sí testar debe ser una situación crítica (una circunstancia angustiosa porque significa enfrentarse directamente con la posibilidad o inminencia de morir). Este enfrentamiento da lugar al uso de mecanismos de defensa: se trata de obtener perdón por las transgresiones a las leyes humanas y divinas, para solucionar la angustia de abandonar el mundo y de dejar a los seres queridos en una situación determinada”. A) Por las relaciones intratextuales, el texto, es de :



a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Relación causa - efecto



e) Comparación

TEXTO 4: "La productividad de los empleados es consecuencia de las capacidades y la motivación de los empleados combinadas con el entorno laboral. Cuando la productividad baja, o con un tono más positivo, cuando la productividad sube, usualmente encontramos que el origen de ello radica en una mayor cantidad de habilidades y motivación o en un entorno laboral conducente al buen desempeño...” A) Por las relaciones intratextuales, el texto, es de : 

a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Relación causa - efecto



e) Comparación

TEXTO 5:

"La alquimia, nació en el Oriente helenístico hacia el siglo I de nuestra era, teniendo como objetivo último encontrar la llamada piedra filosofal que debía mediar la transmutación de los metales innobles en metales nobles y, concretamente en oro. Los alquimistas griegos conocieron la disolución y la cristalización, la destilación y la sublimación, inventaron aparatos de elaboración tales como el alambique e introdujeron operaciones como el doble calentamiento o “baño María”, así llamado por atribuirse su invención a María la Judía... " A) Por las relaciones intratextuales, el texto, es de: 

a) Abstracción



b) Generalización



c) Definición



d) Relación causa - efecto



e) Comparación

BIBLIOGRAFIA:

o http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111117204807AAA7lqV o http://uap2008210214.blogspot.com/2008/12/relaciones-intratextuales.html o http://es.wikipedia.org/wiki/Generalizaci%C3%B3n o http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/argum/argenera/gener aliz.htm o http://www.deperros.org/adiestramiento/generalizacion-conducta.html o http://definicion.de/ejemplo/ o http://elies.rediris.es/elies18/512.html o http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-Real-yNominal/1600375.html o http://definicion.de/nominal/#ixzz2D0sYektx o http://rodoreda.wordpress.com/taller-de-escritura/recursos-de-lacreatividad/la-comparacion/ o http://lengualiteraturarv.galeon.com/rvcompren.htm o http://notasdeestudiantes.blogspot.com/2012/04/documentos-para-trabajaren-las-clases.html

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF