rel internacionales i-resumen el gran tablero mundial-brzezinski
April 11, 2017 | Author: Ciencia Politica Uahc | Category: N/A
Short Description
Download rel internacionales i-resumen el gran tablero mundial-brzezinski...
Description
El gran tablero mundial Zbigniew Brzezinski Política de superpotencias Eurasia ha sido el centro del poder mundial. Por primera surge una potencia no euroasiática; con la derrota de la Unión Soviética, Estados Unidos se transforma en la única y primera potencia global. Sin embargo, Eurasia mantiene su importancia geopolítica (Europa: localizado gran parte del poder político y económico mundial; Asia: centro de crecimiento económico y con creciente influencia política). EEUU se ocupa de la geopolítica Eurasia: tablero en el q se juega la lucha de la supremacía global; que involucra la gestión estratégica de los intereses geopolíticos. Cap I: Una nueva clase de hegemonía La actual supremacía estadounidense se destaca por la rapidez con la que ha surgido, por su alcance global y por la manera en q se ejerce. El corto viaje hacia la supremacía global -1898: guerra hispano-americana; 1ª guerra de conquista de EEUU fuera de su territorio. Doctrina Monroe: EEUU guardián de la seguridad del continente americano. Canal de Panamá: dominio naval de EEUU sobre el Atlántico y el Pacifico. Rápida industrialización de la economía del país. La Primera Guerra Mundial proporcionó las condiciones para q por primera vez la fuerza militar estadounidense se proyectara en Europa de forma masiva. Sin embargo, fue más una guerra europea q global; y su carácter autodestructivo marco el principio del fin de la preponderancia económica, política y cultural de Europa sobre el resto del mundo. La era europea en la política mundial llega a su fin en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial (SGM); la q fue global. Se lucho en tres continentes y los océanos Atlántico y Pacifico fueron muy disputados. Luego de la guerra EEUU y la URSS se convirtieron en los sucesores de la búsqueda de la supremacía global. La dimensión geopolítica estaba clara: EEUU y Eurasia disputándose el mundo. Cada rival era dominante dentro de su propio espacio. Y cada uno uso su ideología para reforzar la sujeción de sus vasallos. Con el advenimiento de las armas nucleares, la guerra no sólo significaba la destrucción mutua, sino q podía tener consecuencias letales para gran parte la humanidad. El conflicto se libró mayoritariamente en la periferia de la Eurasia. En la fase final, con la intervención soviética en Afganistán aparece un tercer frente defensivo. EEUU presta asistencia a la resistencia afgana para obstaculizar al ejército soviético. El éxito de la contención por parte de EEUU de que la URSS lograra el control sobre toda la Eurasia llevó a q la lucha se decidiera por medios no militares. La coalición liderada por EEUU mantuvo su unidad, mientras q, el bloque soviético se divido en menos de 2 décadas, esto pq: - Mayor flexibilidad de la coalición democrática; la de la URSS mucho más jerárquica y dogmática - compartían valores comunes pero no doctrinarios - Vasallos estadounidenses significativamente más débiles q EEUU; la URSS no pudo contra China
-
Lado de EEUU, económica y tecnológicamente más dinámico; mientras q en la URSS el declive económico llevó a la desmoralización ideológica. Coalición de EEUU aceptaba como positivos los atributos de la cultura política y social estadounidense; Rusia era menospreciada.
La primera potencia global El colapso de su rival dejó a EEUU como la primera y única potencia global. El poder imperial estadounidense se deriva de su organización, capacidad de movilizar recursos y de la competitividad de las elites políticas y sociales. Atributos compartidos por los viejos imperios. Imperio Romano: se configuró durante dos siglos y medio a través de una expansión territorial y a través de un efectivo control marítimo sobre el mediterráneo. Su política era centralizada y su economía autosuficiente. Poseían superioridad estratégica y armamento. Además su poder derivaba de la realidad psicológica “Soy un ciudadano romano”; fuente de orgullo. Su poder supremo duró unos 300 años. Hubo 3 causas q lo llevaron al colapso: 1. el imperio creció demasiado como para poder gobernarlo desde un único centro 2. el orgullo imperial, se transformó en hedonismo cultural, lo q socavo la grandeza de la elite política 3. inflación sostenida, afecto la capacidad del sist de mantenerse a sí mismo. * Ejerció su poder a través de una organización militar superior y el atractivo de su cultura. Imperio Chino: con la muralla China el mundo interior queda separado del mundo exterior y bárbaro. Control centralizado, apoyado por un servicio postal excelente, q se ejercía a través de una burocracia centralizada y punitiva; entrenada profesionalmente y seleccionada de un proceso competitivo. Se vio afectado por problemas internos y su colapso final se aceleró con su partición. Era una compleja organización económica, financiera, educativa y de seguridad. Sentimiento de superioridad cultural que el confucionismo acentuaba con su insistencia en la armonía, jerarquías y disciplina. * Se apoyó en la burocracia, identidad étnica compartida, reforzando el control mediante el sentimiento de superioridad cultural Imperio Mongol: control centralizado del continente eurasiático. Mantuvo su control político apoyándose en las conquistas militares y su posterior adaptación a las condiciones locales. No tenían sist financiero o económico organizado, tampoco un sentimiento de superioridad cultural, los gobernantes eran escasos, por lo q tampoco contaban con una clase gobernante autónoma. La ausencia de la una cultura política dominante, así como, problemas de sucesión, y su posterior división, lo hicieron desaparecer. * Combinación de avanzadas tácticas militares para la conquista con predisposición a la asimilación. A partir de esto, Europa se convierte tanto en el centro del poder global como en el foco de las luchas por el poder global. Es notorio que las hegemonías europeooccidentales no fueron demográficamente muy numerosas. La realidad básica era la de una supremacía global de la civilización europea junto a una fragmentación del poder continental europeo. Hasta mediados del S.XVII España fue la principal potencia europea; aunque nunca consiguió afirmar una supremacía genuina. Hasta 1825 Francia fue la potencia europea dominante, aunque sus rivales, dentro y fuera del continente, fueron un freno para ella.
Durante los siguientes 100 años, hasta la 1º Guerra Mundial, Gran Bretaña ejerció un dominio marítimo global. Su capacidad de permanencia derivó en gran medida de la percepción de la superioridad cultural británica. * Los británicos, españoles y franceses consiguieron la preeminencia por el comercio, reforzado por la organización militar y con la afirmación de q su cultura era superior. NINGUNO DE ESTOS IMPERIOS FUE GLOBAL. EEUU: después de la 2º Guerra Mundial su economía destacó por sobre las demás (50% del PNB mundial). Creación de un establishment militar; el único con alcance global. Ventaja comparativa en tecnologías de información. Ampliación de sus ventajas en términos de productividad. Tiene la supremacía en los 4 ámbitos decisivos del poder global: 1. militar: alcance inigualado 2. económico: locomotora del crecimiento global 3. tecnológico: posición de liderazgo global en sectores punta de la innovación 4. cultural: disfrutan de un atractivo q no tiene rival, especialmente ente la juventud LA COMBINACIÓN DE LOS 4 ÁMBITOS HACE A LOS EEUU LA UNICA SUPERPOTENCIA GLOBAL EXTENSA. El Sistema Global Estadounidense El poder global estadounidense se ejerce a través de un sistema global q refleja la experiencia doméstica del país. En esa experiencia es central el carácter pluralista de su sociedad y de su sistema político. Los viejos imperios fueron construidos por elites políticas aristocráticas y gobernados por regímenes esencialmente autoritarios o absolutistas. Donde el grueso de la población era políticamente indiferente o estaba infectada por los símbolos imperialistas. La opinión pública estadounidense ha sido con respecto a la proyección externa del poder mucho más ambivalente. Apoyó la entrada de EEUU a la 2º GM y luego en una encuesta en 1995-1996 señaló que prefería q los EEUU compartieran el poder global con otros en lugar de ejercerlo como monopolio. El sist global estadounidense pone énfasis en la técnica de cooptación. Ejerce influencia indirecta sobre elites dependientes, domina las comunicaciones, las diversiones populares y la cultura de masas, tiene tecnología de punta y una gran alcance militar. Al atractivo e impacto del sist político democrático estadounidense (ideales democráticos) hay q sumarle el sist económico que pone acento en el comercio global y la competición sin restricciones. A medida que los modos de actuar de EEUU se van extendiendo por el mundo, se crean condiciones apropiadas para el ejercicio de su hegemonía indirecta y aparentemente consensual. Esa hegemonía involucra una compleja estructura de instituciones y procedimientos interrelacionados. Este sistema global no es una pirámide jerárquica sino q los EEUU están ubicados al centro de un universo interconectado, donde el poder se ejerce a través de la negociación constante, el dialogo, la difusión y búsqueda de consenso formal, pese a q el poder se origina en una única fuente: Washington DC. La supremacía estadounidense ha producido, un nuevo orden internacional q no sólo duplica sino q también institucionaliza en el exterior muchas características del propio sist estadounidense. Sus características básicas incluyen: • sist de seguridad colectiva (OTAN, Tratado de seguridad EEUU/Japón, etc.)
•
cooperación económica regional (APEC, TLC) e instituciones especializadas de cooperación global (Banco Mundial, FMI, OMC) • procedimientos que hacen hincapié en la toma de decisiones por consenso, aunque dominada por los EEUU • preferencia por la participación democrática dentro de alianzas clave • rudimentaria estructura constitucional y judicial global La mayor parte de este sistema surgió durante la guerra fría con el propósito de ser aplicado a nivel global. En la actualidad, esta hegemonía estadounidense no tiene rival. Cap II: El Tablero Euroasiático La primacía global de los EEUU depende directamente de por cuánto tiempo y cuán efectivamente puedan mantener su preponderancia en el continente euroasiático. El sufrimiento repentino de la primera y única potencia global ha creado una situación en la q igualmente rápido fin de su supremacía produciría una situación de inestabilidad internacional generalizada. La manera en q los EEUU gestionen Eurasia resulta crucial. Eurasia es el mayor continente del planeta y su eje geopolítico. La potencia q domine Eurasia podrá controlar dos de las tres regiones del mundo más avanzadas y económicamente más productivas. Afortunadamente para los EEUU, Eurasia es demasiado grande como para ser una unidad política. Eurasia es, por lo tanto, el tablero en el q la lucha por la primacía sigue jugándose. Los jugadores relevantes están situados al oeste, este, sur y centro del tablero. La hegemonía global estadounidense, esta limitada por el tamaño y diversidad de Eurasia así como por el poder de algunos de sus estados. Los EEUU son demasiado democráticos a nivel interno como para ser autocráticos en el exterior. La democracia es contraria a la movilización imperial. Las maniobras, la diplomacia, las coaliciones, la cooptación y el despliegue deliberado de recursos políticos son los ingredientes clave para ejercer con éxito el poder geoestratégico en el tablero euroasiático. Geopolítica y Geoestrategia Durante casi toda la historia, el control territorial constituyó el foco de los conflictos políticos. Los imperativos territoriales han sido el principal impulso de los comportamientos agresivos de los Estados-naciones. Los Eº-naciones siguen siendo las unidades básicas del sist mundial. La competencia basada en la territorialidad sigue dominando los asuntos mundiales, por más q actualmente sus formas tiendan a ser más civilizadas. El tamaño del territorio nacional sigue siendo uno de los principales indicadores de estatus y poder. Las elites nacionales han reconocido q existen otros factores q son más cruciales en la determinación del estatus de un Eº o del grado de su influencia internacional, como la habilidad económica y la innovación tecnológica. La geopolítica se ha desplazado desde la dimensión regional a la global, considerando q la preponderancia sobre todo el continente euroasiático es la base central de la primacía global. El punto de partida para la formulación de la geoestrategia de EEUU debe centrarse en los jugadores clave y en una adecuada evaluación del terreno. Para ello, debe dar 2 pasos básicos:
1. Identificar a los Eºs euroasiáticos geoestratégicamente dinámicos q podrían causar un desplazamiento importante en la distribución internacional del poder y descifrar sus metas y consecuencias de sus inatentos por alcanzarlas 2. Formular políticas especificas estadounidenses para desviar, cooptar y/o controlar a esos Eºs para preservar y promover los intereses de EEUU Jugadores geoestratégicos y pivotes geopolíticos Los jugadores geoestratégicos activos son los Eºs con capacidad y voluntad nacional de ejercer poder o influencia más allá de sus fronteras, para alterar el estado actual de las cuestiones geopolíticas. Los pivotes geopolíticos son Eºs cuya importancia no se deriva de su poder y de sus motivaciones sino más bien de su situación geográfica sensible y de las consecuencias q su condición de potencial vulnerabilidad provoca en el comportamiento de los jugadores geoestratégicos. En las circunstancias globales actuales, al menos 5 jugadores geoestratégicos y 5 pivotes geopolíticos pueden ser identificados: • Jugadores principales y activos: Francia, Alemania, Rusia, China e India • Pivotes Geopolíticos: Ucrania, Azerbaiyán, Corea del Sur, Turquí e Irán. Francia y Alemania: poderosos y activos como para ejercer influencia dentro de un radio regional amplio. Gran Bretaña: no es un jugador geoestratégico. Sigue contando con influencia global pero no es ni una potencia inquieta ni está motivada por ideas ambiciosas. Los demás Eºs europeos se alienan detrás de Francia o Alemania o siguen el liderazgo estadounidense. Rusia: sigue siendo uno de los principales actores estratégicos. Mantiene unos objetivos geopolíticos ambiciosos y una vez q recupere las fuerzas, también ejercerá un impacto significativo sobre sus vecinos occidentales y orientales. China: es un poder regional significativo y susceptible de albergar mayores aspiraciones, dada su historia como potencia y su concepción del Eº chino como centro del mundo. Japón: una de las principales potencias en los asuntos mundiales. Prefiere evitar la tentación de ejercer un dominio regional y actúa, en vez de ello, bajo la protección de EEUU. Prefiere no comprometerse en la política del continente asiático. Por lo tanto, no es un jugador geoestratégico aunq posee un evidente potencial para convertirse en uno. Indonesia: país más importante del sudeste asiático, pero su capacidad para influir significativamente está limitada por el subdesarrollo de su economía, la incertidumbre política interna, la dispersión de su archipiélago y su vulnerabilidad a los conflictos étnicos. Necesita de la consolidación política y el éxito económico para ser considerada un actor relevante a nivel regional. India: estado más poderoso del sur de Asia. Potencia nuclear semisecreta. Tiene una concepción geoestratégica de su papel regional. Ucrania: espacio nuevo e importante. Pivote geopolítico. Su propia existencia como país independiente ayuda a transformar a Rusia. La perdida de su independencia tendría consecuencias inmediatas sobre Europa Central (Rusia contaría con los recursos para volver a ser un estado imperial). Azerbaiyán: con sus vastos recursos energéticos, es muy importante. * Ucrania y Azerbaiyán cruciales para definir aquello en lo q Rusia podría o no convertirse.
Turquía e Irán: ambos se encuentran frente a dificultades domésticas y su capacidad para efectuar desplazamientos regionales en la distribución del poder es limitada. Además son rivales. Ambos son importantes pivotes geopolíticos. Corea del Sur: pivote geopolítico del lejano oriente. Su creciente poder económico, la convierte en un espacio importante por lo q controlarla es cada vez más vital. Esta lista de jugadores y pivotes no es ni permanente ni fija. Opciones fundamentales y retos potenciales Principales desafíos de Eurasia pueden resumirse 5 grandes temas: • ¿Qué clase de Europa deberían preferir los EEUU? • ¿Qué tipo de Rusia interesa a los EEUU? ¿Cómo y en q medida pueden actuar EEUU al respecto? • ¿Cuáles son las perspectivas de que en Asia Central surjan unos nuevos Balcanes y q deberían hacer los EEUU para minimizar los riesgos resultantes? • ¿Hacia qué papel en el Lejano Oriente debe impulsarse a China? ¿Cuáles serían las implicaciones de ello, no sólo para EEUU sino también para Japón? • ¿Qué nuevas coaliciones euroasiáticas podrían surgir? ¿Qué debe hacerse para impedir su formación? - Dilema Europeo: Washington ha proclamado oficialmente su deseo de q Europa se convierta en una entidad única y lo suficientemente poderosa como para compartir con EEUU tanto las responsabilidades como las cargas del liderazgo global. Pero en la práctica, los EEUU ha sido menos claro y coherentes. Además el surgimiento de una Europa realmente unida recurriría cambios significativos en la estructura y procesos de la OTAN; ajustándola a una alianza de 2 socios más o menos igualitarios, en lugar de una alianza que, involucra una potencia hegemónica y sus vasallos. - Dilema Ruso: la recuperación interna de Rusia es esencial para su democratización y para su eventual europeización. Pero cualquier recuperación del potencial imperial ruso podría actuar contra los objetivos estratégicos y el equilibrio táctico de EEUU. - China: la gestión de la relación de EEUU con China tendrá inevitablemente consecuencias directas sobre la estabilidad de la relación triangular de seguridad entre EEUU, Japón y Corea. En el pasado los asuntos internacionales estuvieron dominados por las luchas entre Eºs individuales por el dominio regional. De en adelante, EEUU debe arreglárselas con las coaliciones regionales que intentan empujarlos fuera de Eurasia, amenazando con ello el estatus de los EEUU como potencia global. Es posible q el sist actual estadounidense dominante se mantenga estable sólo en aquellas partes del mundo en q la primacía de EEUU se apoye en sist sociopolíticos compatibles y similares al suyo. Capitulo III. La cabeza de puente democrática. Europa es un aliado natural de Estados Unidos, sin embargo, algunas situaciones deben darse para que sea esta región el puente de entrada de la política democrática de USA hacia el este de Europa, Asia y Rusia, y esto se debe principalmente a que EU es un puente geopolítico natural en el continente euroasiático. “Europa sirve como trampolín para la progresiva expansión de la democracia en Europa.” (65) Estados Unidos se ha planteado básicamente dos maneras de llegar a ser un aliado para ellos. Una es a través de Francia y otra a través de Alemania. Esta sería sin embargo más viable que la primera debido a los objetivos de esta son ajenos al poderío de USA mientas que los de Alemania se basan en una alianza con USA. El problema subyace cuando en el nivel de unidad de la EU, puesto que una Europa desunida limitaría el
poder de los Estados Unidos, ya que La Unión Europea, como sistema de integración, no sería capaz de integrar a su unidad a los países del este y así proyectar un orden democrático y cooperativo. Capítulo IV. El agujero negro La desintegración de Rusia dejó un agujero negro y un reto para los Estados Unidos en el sentido de que no se propagará la anarquía política o la regresión a una dictadura hostil, sino que por el contrario se impulsaran tendencias democráticas y una recuperación económica., impidiendo del mismo modo, una nueva superpotencia al estilo de la URSS. La nueva situación geopolítica de Rusia. El colapso de la URSS creó una confusión geopolítica de dimensiones monumentales, en efecto luego de esto, hacia 1991, comenzaron una serie de independencias de los pequeños países que habían sido “rusificados” tras décadas de la conformación soviética. Entre ellos Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán Lo más doloroso fue que el estatus internacional de Rusia quedó significativamente degradado y que su situación geopolítica resultó negativamente afectada. (Rusia perdió el acceso al Mar Báltico). Por otra parte, los ex estados satélites quedaron gravitando en torno a la OTAN y la UE. Lo mas problemático fue la perdida de Ucrania puesto que esta era una economía fuerte en materia industrial y agrícola, siendo algo así como el granero de Rusia, además perdió su posición dominante en el Mar Negro. Más importante sin embargo es que sin Ucrania Rusia no podría dominar a los no eslavos del Sur. Igualmente la independencia de Ucrania llamó indirectamente la oleada posterior de alzamientos independentistas. El surgimiento de las nuevas naciones hizo que Rusia retrocediera en más de 500 kilómetros hacia el norte en algunos puntos. Y los nuevos estados además pasaron a controlar gran cantidad de recursos minerales y energéticos capaces de atraer recursos e influencias extranjeras. Las nuevas naciones tuvieron un fuerte apoyo desde los países arábicos razón por la cual Rusia no tuvo un intento muy fuerte de resistir a las independencias ya que posible conflicto con los estados islámicos fue siempre una fuente de preocupación para los rusos Fantasmografía geoestratégica. Con todo lo anteriormente mencionado es obvio que la Rusia postimperial pasara por un periodo de confusión histórica y estratégica. Por lo tanto debe preguntarse a si misma ¿Qué es Rusia? ¿Dónde esta Rusia? ¿Qué significa ser ruso? Responder las preguntas es sumamente difícil debido a que históricamente Rusia fue simultáneamente un instrumento de expansión territorial y también de desarrollo económico, pero que a la vez no se consideró como tal sino como un ejecutor de una misión especial supranacional defendiendo la “idea rusa.” Pero una vez caída la URSS Rusia se definió más en términos geopolíticos que ideológicos, surgiendo de esto 3 grandes opciones geoestratégicas: 1. asociación con USA 2. énfasis con el extranjero próximo: restauración del control imperial 3. contralianza entre Rusia-euroasia hacia USA. La primero y la segunda no fueron muy viables, estableciéndose finalmente la tercera.
1. Lo que se propuso fue la occidentalizacion de Rusia. La ayuda occidental permitiría al gobierno ruso llevar a cabo reformas internas, apartar al estado de la vida económica y permitir la consolidación de las instituciones democráticas. La recuperación económica de Rusia, su estatus especial como socio igualitario de estados Unidos llevarían a los recientes estados independizados de Rusia a agradecer a que no se les molestase ni amenazase de manera que se acercaron a ella concientes que una alianza con Rusia sería beneficiosa. Pero esto sin embargo no era del todo realista ya que USA no permitiría una división de su poder, menos aún en el estado de Rusia y siendo que existían incluso otras potencias importantes como la China. Sin embargo lo que debiera haber hecho USA es haber ofrecido la expansión de la OTAN a Rusia hacia 1993, año en que Rusia estaba dispuesta a formar parte, puesto que cuando se le ofreció ya no lo estaba debido a que se había desilusionado con los USA. La elite postsoviética había esperado, aparentemente, que occidente colaborara con la restauración del papel central rudo en el espacio postsoviético, o al menos que no la dificultara. Por eso tomaron mal la disposición de USA de ayudar a los estados recientemente independizados. Finalmente se puede sostener que la occidentalizacion no se pudo hacer del todo y aunque se intentara una estrategia madura con USA no sería posible debido a las debilidades internas de Rusia y a que ésta exigía una igualdad con los USA situación que no se daría. 2. bajo las circunstancias mencionadas, se propuso la idea de extranjero próximo a través de acuerdos especiales y de crear algo así como un espacio económico común, basada en la cooperación o incluso en la integración. Algo así como la UE. No obstante esto, lo que había detrás de “extranjero próximo” eran resonancias imperiales. Los objetivos propuestos fueron muy ambiciosos: se debía reforzar un mando militar común; que las FF.AA. debían aliarse y sujetarse al control de Moscú; que las fuerzas rusas eran decisivas, política exterior común. etc. Igualmente esta vía poseía intensos rasgos de acentuar una dependencia con Rusia. Nada de esto proporcionó una respuesta a ¿Qué es Rusia y cuál es su verdadera misión? Debido a este vació, cada vez más se hizo atractiva la idea del eurasionismo (también centrada en la idea del “próximo”) el punto de partida de esta orientación era la premisa de que geopolítica y culturalmente no es ni lo bastante europea ni lo bastante asiática y que por tanto debía generar su identidad basada en lo euroasiático. Esta doctrina no es resultado de la caída de la URSS sino que es un siglo anterior a ella y había conseguido un lustro más bien académico a un historiador: Lev Gumilev. Esta teoría estaba basada en la cultura e incluso en la misticidad del pueblo ruso, la cual, según este historiados no podía perderse debido a su riqueza. Estas formas de ver al pueblo fueron retomadas con posterioridad cuando Yeltsin afirmó que “resulta evidente que Rusia representa el único puente entre Asia y Europa y por tanto quien logre controlar esto, controla al mundo” sin embargo estas ideas ya no están tan basadas en la cultura sino en la geopolítica. Igualmente, estas ideas no llegaron muy lejos debido a que Rusia no era lo suficientemente fuerte desde el punto de vista político como para imponer su voluntas y lo suficientemente fuerte desde un punto de vista económico como para seducir a los nuevos estados.
3. La idea de la contraalianza prevaleció debido a que las dos anteriores no fueron posibles de llevarlas a cabo. El punto necesario para proseguir con esta opción era la renovación de la conexión bilateral entre China y Rusia e Irán... Pero ni China ni Irán estaban preparados para unir estratégicamente su suerte a la de una Rusia Inestable y Débil. Por lo demás, debido a que China era considerablemente más fuerte que Rusia, este quedaría finalmente relegado en un segundo plano, siendo China el socio principal de cualquier alianza. Dilema de la alternativa única. La única verdadera opción que podría dar a Rusia un papel internacional realista y también maximizar las oportunidades de transformarse y modernizarse socialmente esta en Europa, en la que esta en expansión, producto de las nuevas incorporaciones de la UE y la OTAN. La participación de Rusia en el Consejo de Europa es, por lo tanto, un paso en muy buena dirección. Esto significaría que ha futuro la Rusia se despojara de sus intenciones imperialistas. Y avanzara hacia la democratización y modernización. Con esto se podría definir que el la Rusia, pero el autor postula que se hará solo en etapas y que exigirá una postura de parte de Rusia, sabia y firme. Conclusión: es claro que el dilema de la alternativa única ha dejado de ser una cuestión de decisión geopolítica y se ha convertido en una cuestión de hacer frente a los imperativos de la supervivencia. Capítulo V. los Balcanes euroasiáticos. Los Balcanes euroasiáticos están llenos de conflictos étnicos y rivalidades regionales entre las grandes potencias. Los Balcanes Euroasiáticos (BE) son fundamentales desde el punto de vista de la seguridad y de las ambiciones históricas de al menos 3 vecinos inmediatos que son poderosos: Rusia, Turquía e Irán y China. Caldero étnico. Los BE esta comprendido por 9 países: Armenia; Azerbaiyán; Georgia; Kazajstán; Kirguistán; Tayikistán; Turkmenistán; Uzbekistán y Afganistán. (Los 8 primeros son ex soviéticos) 1. Armenia, Georgia y Azerbaiyán son naciones realmente históricas por tanto sus nacionalismos tienden a ser fuertes y los conflictos han sido externos han sido la principal amenaza a su bienestar. 2. los demás 5 en cambio están en la etapa de construcción de la nación y sus identidades tribales y étnicas siguen siendo fuerte y por lo tanto el germen de los conflictos. La razón de los conflictos étnicos se debe principalmente a que las fronteras de los estados fueron trazadas arbitrariamente por los cartógrafos soviéticos en las décadas de 1920 y 1930 cuando las respectivas repúblicas soviéticas se establecieron formalmente. Sus fronteras fueron dibujadas en gran medida según los criterios étnicos, pero reflejaban también los intereses del Kremlin en mantener la región sur dividida internamente y por lo tanto más sumisa. El resultado de ello es que la independencia no sólo ha producido conflictos civiles sino que ha dado a Rusia una buena excusa para seguir su ejército en los países independizados.
La contienda múltiple: En los Balcanes tradicionales de Europa tuvo lugar una competición frontal entre 3 imperios rivales: otomano, austro-húngaro, Ruso. En la competencia actual que existe en los Balcanes Euroasiáticos participan también directamente 3 potencias vecinas: Rusia, Turquía e Irán, aunque en el futuro China podría convertirse también en una de las principales protagonistas. La razón no se da solamente por los frutos económicos o geopolíticos sino que también debido a los poderosos impulsos históricos en la región. Cada uno de los 3 países busca alcanzar una esfera de influencia, aunque en el caso de Moscú tiene un alcance mucho mayor debido a sus recuerdos relativamente frescos. En cambio las aspiraciones turcas tienden a ser más enraizadas en un sentimiento étnico lingüístico de identidad con los pueblos turcos de la región. Las aspiraciones de Irán son aún más vagas pero no menos amenazadoras para las ambiciones de Rusia puesto que históricamente el pueblo persa abarcó el territorio de Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán, y el de Afganistán como así también lo hizo el imperio Turco (sólo este último) las actuales prentenciones de Irán son Azerbaiyán y Afganistán, toda la población musulmana de la región. Rusia quiere a Azerbaiyán y Kasijistán: y Turquía las de Azerbaiyán y el Mar Caspio (Los posibles intereses de China podrían chocar con los tres imperios; los Estados Unidos aparece en segundo plano como un jugador eso si, cada vez más importante, aunque indirecto, claramente interesado no solo en desarrollar los recursos de la región sino también en impedir que Rusia domine en exclusiva el espacio geopolítico de la región.) En general, la competición entre los estados esta particularmente centrada en el tema de los accesos al Mar y a los recursos energéticos. Con anterioridad todos estos estaban controlados exclusivamente por el dominio ruso. Debido que no es posible volver a la situación de antes debido a los problemas internos (no tiene fuerza Rusia y los independientes no se lo permitirían) y externos (básicamente que USA no permite una potencia como la URSS) Rusia debe guiar sus esfuerzos no ha establecer el imperio sino que a fortaleces sus lazos de cooperación con las nuevas naciones. El instrumento elegido para ello fue la CEI (Comunidad de Estados Independientes) Para llevar a cabo la opción de la CEI, Rusia intenta evitar que los nuevos estados creen su propia organización militar, que usen sus propias lenguas, que cultiven vínculos con países extranjeros, y que construyan nuevos gas-oleoductos dirigidos a centros de distribución en el mar de Arabia o en el Mediterráneo. Si esa política tiene éxito, Rusia podrá dominar las relaciones exteriores de estos países y decidir sobre el reparto de los ingresos. Al perseguir esta meta, los portavoces rusos evocan a menudo el ejemplo de la UE. (Las metas geopolíticas más importantes de Rusia son Azerbaiyán y Kazajstán. La subordinación de este último arrastraría casi automáticamente a Kirguizistán y a Tayikistán a la esfera de control de Moscú) Las aspiraciones de Rusia sin embargo no han llegado muy lejos. La razón principal se debe a que los estados de la CEI no están interesados a seguir bajo la tutela de la nueva Rusia debilitada. Por otra parte le tienen temor a ello y a que sus pueblos puedan ser nuevamente sometidos. Por esta razón precisamente se han acercado más a occidente y a los Estados Unidos y entre ellos intensificando la cooperación. Importante ha sido la colación dentro de la CEI entre Ucrania y Uzbekistán que han promovido fuertemente la cooperación (no así todavía la integración). Ni dominio, ni exclusión: Las implicancias geoestratégicas para los Estados Unidos son claras:
1. Están demasiado lejos como para poder ser un poder dominante en esta parte de Eurasia pero son demasiado poderosos como para no mantener un compromiso con ella. 2. es claro que USA debe tener un compromiso con la región para que esta sobreviva. 3. el principal interés de USA es el de lograr que ningún poder único logre controlar la región. Para Rusia: 1. es demasiado débil como para volver a ejercer el dominio imperial sobre l región, pero también demasiado próxima como para que pueda ser excluida. 2. es esencial para la estabilidad de la zona Turquía e Irán: 1. son los suficientemente fuerte como para ser influyentes, pero sus propias vulnerabilidades podría hacer que el área fuera incapaz e enfrentarse al mismo tiempo al desafío del norte y de los conflictos internos de la región. Conclusión: los estados que merecen el mayor apoyo geopolítico estadounidense son Azerbaiyán, Uzbekistán y fuera de la región Ucrania. En un último aspecto, la futura configuración de Asia Central dependerá de un cúmulo de circunstancias aún más complejo, y el destino de sus estados quedará determinado por la intrincada interacción de los intereses rusos, turcos, iraníes y chinos, así como por el grado en que los Estados Unidos condicionen sus relaciones con Rusia al respecto de Rusia hacia la independencia de los nuevos Estados. Capítulo VI el ancla del lejano oriente Una política estadounidense efectiva en el lejano oriente debe tener un ancla en el lejano oriente. Para ello debe tener una relación efectiva con Japón y una relación de cooperación con China, sin embargo, Usa es considerado como el principal obstáculo frente a los intentos de China de alcanzar no solo la preeminencia global sino también el predominio regional. El escenario geopolítico de Asia central se caracteriza por: 1. dinamismo económico extraordinario 2. es la región que posee la mayor concertación de nacionalismos de masas en proceso de desarrollo y recientemente activados por el súbito acceso a los medios de comunicación 3. la distribución del poder esta desequilibrado. En este escenario volátil de nacionalismos cada vez más intensos, poblaciones en aumento, prosperidad creciente, expectativas en explosión y aspiraciones de poder que se solapan, se están produciendo unos desplazamientos tectónicos que están alternando el paisaje geopolítico. 1. China esta surgiendo como un poder potencialmente dominante 2. USA se esta volviendo cada vez mas dependiente de la colaboración con Japón 3. el papel de Rusia ha disminuido considerablemente 4. la división de Corea es menos probable.
CHINA no global, sino regional China por mucho tiempo fue una nación orgullosa de su civilización, no obstante hace un par de décadas, hacia la mitad del siglo XX ha perdido su grandeza. Los perpetradores de dicha situación han sido según los chinos: Gran Bretaña, Japón, Rusia, y USA. Hoy más que nunca, China quiere volver a ser lo que había sido en el pasado, quiere revivir el “reino del medio”. No obstante existen ciertas situaciones que limitarían que China se convirtiera en un futuro cercano en una potencia global real: -el rápido crecimiento de China depende de la facultad de aprovisionamiento de energía de otras partes de la región o fuera de ella. –el rápido crecimiento podría producir efectos políticos colaterales que limitarían su libertad de acción. –las tensiones dentro de China podrían intensificarse. Así el tema de la democracia no debe dejarse de lado a menos que China quiera aislarse del mundo, lo que significaría el fin de cualquier aspiración de ostentar el poder global e incluso la primacía regional. Con todo China se ha comenzado a relacionar de cerca con sus vecinos y los Balcanes y muestra creciente interés en la independencia de los estados de Asia Central que son ricos en recursos energéticos, además que estos son amortiguadores de Rusia y de la intención de ser esta una potencia en Asia Central. El objetivo central de China es diluir el poder regional estadounidense hasta el punto de que unos Estados Unidos disminuidos necesita de una China regionalmente dominante como aliado, incluso eventualmente de una China poderosa a nivel global Por otra parte, China si desea posicionarse como una potencia regional debe estar consciente de las relaciones entre USA y Japón, ya que sabe que la potencia hegemónica del norte es un real contrapeso y que es Japón el único capaz de aprovisionar a los Estados Unidos el espacio para que se posiciones en la región. Es así, que los objetivos de China con Usa son los siguientes: a. usar el poder de los estadounidense para derrotar pacíficamente la hegemonía estadounidense, pero sin que ello libere ninguna aspiración del dominio regional de Japón. Para ellos debe alcanzar dos metas (1) oponerse a la hegemonía y a la política de poder y salvaguardar la paz mundial (2) construir un orden político y económico internacional. b. Evitar cualquier conflicto serio en la región, y la mejoría táctica con Rusia es sumamente importante. También con Corea contribuiría a la reducción del potencial papel regional de Japón. c. Debe dificultar la consolidación y la expansión de la cooperación entre USA y Japón en materia de seguridad. La evolución de las relaciones entre los Estados Unidos y Japón es clave para futuro geopolítico de China
JAPÓN no regional, sino internacional. Japón por su calidad geográfica es un país sumamente vulnerable y por tanto, para poder enfocarse en otras materias como la económica debe aliarse con otra potencia y los Estados Unidos le dan esa oportunidad. Es cierto que Japón puede sentirse culturalmente atraída hacia China, pero esa atracción es políticamente ambigua porque ninguna de las partes confía en la otra. Por otra parte, Japón muchas veces no se siente parte de Asia ya que sus vecinos así no la consideran debida a la estrecha relación que esta tiene con occidente. Muchos asiáticos consideran además a Japón como una nación tremendamente egoísta.
La política exterior de Japón desde 1950 se ha guiado por cuatro principios básicos: 1. desarrollo económico 2. estar escasamente armado 3. diplomacia no ideológica 4. aceptar protección militar de los Estados Unidos. Las discusiones en Japón, se han centrado en diferencias de énfasis en cuanto a la posición internacional que el país debe alcanzar: 1. mantener la relación existente con USA y en segundo lugar con China 2. la segunda orientación no cuestiona la identificación geoestratégica de la política japonesa con la estadounidense, pero considera que los intereses de Japón se verán más favorecidos si se reconoce abiertamente y si acepta que Japón es una potencia económica. El país debe apoyarse militarmente de los Estados Unidos para así poder dirigir todos sus esfuerzos a la economía del país, es decir a los negocios y las exportaciones. Esto le permitirá una relativa desmilitarización y un neutralismo en la región, ya que será USA quien se encargará de equilibrar el poder regional de China protegiendo así a Taiman y a Corea del Sur. 3. el tercer grupo es de los realistas activos: creen que una democracia rica y exitosa como Japón tiene tanto la oportunidad como la obligación de cambiar genuinamente el mundo de la posguerra fría. Japón dejará su pasividad y se comprometerá activamente con la política global, especialmente a través del liderazgo de los esfuerzos internacionales a favor del mantenimiento de la paz. Así esto le ayudaría a convertirse en un portavoz de la paz de Asia. Finalmente esta ha sida la orientación que se ha impuesto desde los 90 en la política exterior japonesa. 4. la cuarta orientación de los visionarios internacionales, ha sido menos influyente que cualquiera de las anteriores. Estos internacionalistas ven en Japón un nuevo orden global y en donde este es un líder global en el desarrollo de una agenda verdaderamente humana para la comunidad mundial (esto no sale en el libro porque es antiguo, pero hoy esta tendencia es sumamente fuerte en Japón, y se ha presentado este país como el promotor de la defensa de los derechos humanos y de un cambio en la noción de la seguridad internacional que ya no este centrada en la defensa militar sino en la defensa del hombre cubriendo tanto sus necesidades básicas como espirituales y políticas) Los cuatro puntos de vista coinciden también n que cultivar una relación cuidadosa con China es preferible que cualquier intento liderado por USA de contener directamente a China. El ajuste estratégico de los Estados Unidos: La política estadounidense debería estar tendiente a crear un poder triangular entre USA, Japón y China, y despojarse de las pasadas fijaciones sobre la amenaza supuestamente planteada por el ascenso económico de Japón y la posible nuclearización de China es sumamente importante para alcanzar esa triple alianza. USA por tanto debiera: Canalizar la energía japonesa hacia una dirección internacional y encaminar el poder chino a un arreglo regional. De esto se desprenden varias conclusiones estratégicas importantes para los Estados Unidos: 1. China es la próxima potencia global, lo que esta generando sentimientos paranoicos y megalomaniácos. Sin embargo deben tener en claro que por el
momento esto no es posible de que suceda. A pesar de las apariencias China no tiene grandes alternativas geoestratégicas puesto que si bien tiene un éxito económico muy grande sigue dependiendo en gran medida de la afluencia de capital y tecnologías occidentales y del acceso a los mercados exteriores, lo que limita sus posibilidades. Por otra parte que se convierta en una potencia global también depende de que se haga un cambio en la forma de gobierno y se deje la dictadura de lado para pasar a una democracia representativa. Finalmente dependerá de la acción de los demás jugadores exteriores: Estados Unidos y Japón que pueden reaccionar fuertemente a la hegemonía de China. 2. debido a que es poco probable de China como potencia global, USA no debiera organizar una coalición diseñada para contener el ascenso de China hacia el poder global puesto que aseguraría la hostilidad de una China influyente hacia el poder regional. 3. Asimismo, cualquier esfuerzo por hacer una coalición contra China causaría tensiones entre USA y Japón ya que la mayoría de los japoneses se abstendría de realizar una política de coalición contra China debido precisamente a la política exterior que los japoneses se han propuesto y que mencionamos con anterioridad 4. por consiguiente los gringos debieran abstener de presionar a Japón para que este asuma responsabilidades en materia de defensa en la región. Más razones de porque no puede China convertirse en una potencia global a corto plazo: a) Por la geografía geopolítica de la región de Asia pacífico: el sudeste asiático es demasiado rico en potencia, geográficamente demasiado disperso y sencillamente demasiado grande como para que alguna potencia logre subordinar a la región. b) Genera temores por su pasado histórica: el imperialismo. Y por ejemplo sus problemas con Taiwán. Conclusión: Japón debiera ser un aliado natural de USA y debieran construir un sistema de cooperación cada vez más penetrante. Pero esta alianza no debe ser militar para evitar malos entendidos con China, sino una alianza de una nueva agenda de los asuntos mundiales SUERTE A TODOS EN LA PRUEBA.
Daniela Fortín.
View more...
Comments