Reglamento Interno 2021

July 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Reglamento Interno 2021...

Description

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

REGLAMENTO INTERNO 2021

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________ Piura, marzo del 2021

Decreto Directoral Nº.003-19/GOB.REG.PIURA-DREP-C.H.V-D.  

Visto, los documentos e informes para la Elaboración Elaboración del Reglamento Reglamento Interno del

Centro de Educación Técnico Productiva “Hermenegildo Vargas” de Piura, por el personal Directivo; Jerárquico; Jerárquico; CONEI, Docentes, Re Representante presentante Administrativo Administrativo y de Estudiantes, correspo corr espondie ndiente nte al periodo periodo lectivo lectivo 2021. Informado Informado a la Direcció Dirección n

del CETPRO, CETPRO, previa

revisión efectuada.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a la Ley General de Educación Nº 28044, D.S. 004-2019MINEDU, R.D. 588-2006, R.D. 920-2008, RVM 188-2018, RVM 188-2020 y demás legales vigentes.

SE RESUELVE:  

1. APROBAR APROBAR  Reglamento Reglamento Interno del Centro de Educación Educación Técnico Productiva

Hermenegildo Vargas de Piura, correspondiente al periodo lectivo 2021.

 

2. Informar a la superioridad y elevar el mencionado Reglamento Interno del

CETPRO.  

3.  Hágase conocer al Personal Docente; Administrativo, Estudiantes, para su

conocimiento y fines que estime convenientes.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

REGLAMENTO INSTITUCIONAL CETPRO HERMENEGILDO VARGAS CAPITULO I DISPOSCIONES GENERALES  FINES  Art. 1. El presente Reglamento Reglamento constuye un documento documento de gesón instucional instucional que establece un conjun conjunto to de normas normas y proced procedimi imient entos os enmarc enmarcado adoss en su políc polícaa de calida calidad d y centrados en la visión y misión instucional cuya fnalidad es determinar la organización, estableciendo unciones y roles de los dierentes actos de la comunidad educava en la gesón instucional, instucional, académica y administrava. administrava. OBJETIVOS Art. 2. Objevo General Establece Establ ecerr los lin lineam eamien ientos tos norma normavos vos y proced procedimi imient entos os de gesón gesón estra estratég tégica ica,, pedagógica y de apoyo que garancen una educación técnico producva de calidad en el CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura.   Art. 3. Objevos Específcos Específcos  



Determinar la estructura organizava y uncional del CETPRO Establece Esta blecerr los lineamient lineamientos os normavos normavos de planifcación planifcación,, organización organización,, monitoreo monitoreo y evaluación del personal direcvo, jerárquico, docente, administravo y docentes del CETPRO Hermenegildo Vargas. Determinar los deberes, derechos, esmulos y sanciones a los dierentes actores de la instución educava.

 BASES LEGALES Art. 4. 4. La elaboración, implementación y ejecución del presente Reglamento Interno se basa en: Ley General de Educación N° 28044   D.L. 1375-2018. Que modifca diversos arculos de la Ley N° 28044, sobre educación técnico producva y dicta otras disposiciones.  R.V.M. N° 011-2019 – MINEDU. Norma que regula los instrumentos de gesón de las instuciones educavas y programas de educación básica. D.S.004 – 2019-MINEDU. Decreto Supremo que modifca el Reglamento de la Ley N°  28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, y lo adecúa a lo dispuesto en el Decreto Legislavo N° 1375.    

Ley 28518 – Ley sobre Modalidades Formavas Laborales RVM N° 085-2003. Aprueban el Catálogo Nacional de Títulos y Cerfcaciones. R.D. 588 – ED – 2006. Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico Producva – Ciclo Básico R.D. 920-2008.Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico Producva – Ciclo Medio.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________   D.S D.S.. N° 028 – 2007. 2007. Reglamen Reglamento to de Ge Gesó són n de Recursos Recursos Propios Propios y Acvid Acvidade adess Producvas y Empresariales en las instuciones educavas públicas.   Proyecto Educavo Instucional   O.R. N° 319 – 2015 / GRP – CR. Ordenanza Regional que aprueba el Modelo de Gesón de Educación Técnico Producva y Superior Tecnológica de la Región Piura.

 

 

 

 

 

Decreto supremo N° 004-2019-MINEDU DECRETO LEGISLATIVO Nº 1375 OFICIO OFICI O MÚLTIPLE MÚLTIPLE N° 00041-2021-M 00041-2021-MINED INEDU/VMG U/VMGP-DIG P-DIGESUTP ESUTPA-DI A-DISERTPA, SERTPA, DEL 26 MARZO 2021. OFICIO OFICI O MÚLTIPLE MÚLTIPLE N° 00024-2021-M 00024-2021-MINEDU INEDU/VMG /VMGP-DIG P-DIGEDDEDD-DITE DITEN, N, DEL 29 MARZO 2021. OF OFIC ICIO IO MÚLT MÚLTIPL IPLEE 00 00049 049-2 -202 0200-MI MINE NEDU DU/V /VMG MGPP-DI DIGE GESU SUTP TPAA-DI DISE SERT RTPA PA,, 04 de noviembre de 2020. RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 188-2020-MINEDU, DEL 29 SET 2020.Aprobar el Catálogo Nacional de la Oerta Formava de la Educación Superior Tecnológica y Técnico Técn ico Producva, Producva, el mismo que que como Anexo N° 01 orma parte parte de la presente presente resolución. RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 178-2018-MINEDU, DEL DEL 09 NOV DEL 2018.

ALCANCES Art. 5°.  5°.  La normav normavidad idad del presente presente instrument instrumento o de gesón es para todos los actores de la comunidad educava del CETPRO Hermenegildo Vargas Directora   Jee de Acvidades Producvas y Empresariales Personal Docente   Personal Administravo Estudiantes. 

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Art. 6°.  6°.  El CETPRO Hermenegildo Hermenegildo Vargas es una Instución Instución Educava Educava de gesón gesón estatal, estatal, que se ubica en Jr. Buenos Aires N° 501 - A.H. Buenos Aires – Piura, ene por objevo desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras para promover la inserción laboral; actualizar las competencias de trabajadores contribuyendo a su reinserción en el trabajo y atendiendo a jóvenes con habilidades dierentes que les permita desempeñarse en una unción producva.

Art. 7°. VISIÓN

En el año 2022-2024 2022-2024,, nuestra instución educava será líder como ormadora de especialidades técnicas y en programas de estudio, estudio , ulizando las alternavas que nos brinda el mundo globalizado, promoviendo una educación técnico producva e inno innovador vadora, a, con una educac educación ión de calid calidad ad e inclu inclusiva siva,, con valores ,logra ,logrando ndo la inserción laboral de los estudiantes , arculada a la educación básica regular y

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

educación educac ión sup superi erior or tec tecnol nológi ógica, ca, log logran rando do la con conval valida idació ción n de las ac acvi vidad dades es ormavas que permita a los parcipantes ser compevos compevos en el mundo laboral, a través de las clases virtuales o remotas.

Art. 8°. MISIÓN El CETPRO “Hermenegildo Vargas ene como misión: “Brindar una educación tecnológica de calidad e inclusiva, promoviendo una educación que incorpore a nuestros egresados en el mundo del trabajo producvo y/o que genere su propia empresa, con personal docente altamente capacitado y actualizado. El CETPRO establece su compromiso de arculación en la educación básica regular y educación superior tecnológica con fnes de cerfcación cerfcació n y convalidación haciendo uso de clases en línea.

CAPITULO II  ESTRUCTURA ORGÁNICA  

Art. 9°. El CETPRO Hermenegildo Vargas, adopta la estructura orgánica de acuerdo al modelo organizacio organ izacional nal III establecid establecido, o, consideran considerando do el número número de proesores proesores,, opciones opciones ocupacionales, especialidades y programas de estudio que estudio que se oerta. La estructura orgánica es la siguiente:  

Órgano de Dirección: Dirección 

 

Órgano de Parcipación, Concertación y Vigilancia: Consejo Educavo Instucional (CONEI) 

 

Órgano de Asesoramiento: Órgano académico 

 

Órgano de Línea Jeatura de Acvidades Producvas y Servicios Empresariales 

 

Órgano de Apoyo: Equipo Administravo Área de Producción  

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

COMITES ESPECIALIZADOS

Art. 10°. El CETPRO Hermenegildo Vargas ene los siguientes Comités Especializados Especializados Art. 11°. Comité De Gesón de Riesgos 

Estará conormado por dos (02) docentes por turno (4) y será presidido por la Dirección del CETPRO. Sus principales unciones son: 

  

 

Realizar simulacros de desastres naturales, programados periódicamente por el Ministerio de Educación. Fomentar en los estudiantes estudiantes acciones prevenvas de desastres naturales naturales.. Dirigir y/o ejecutar las tareas de señalización de las zonas de seguridad, vías de escape y evacuación. Colocar el cronograma de simulacros establecidos por el Ministerio de Educación en lugares vvisibles isibles pa para ra conocim conocimiento iento de la comunid comunidad ad educa educava. va. Implementación del protocolo de bio-seguridad-COVID 19.

Art. 12°. Comité de Recursos Propios  

Está conormado por dos (2) docentes presidido por Dirección. Funciones:  Es el encargado de elaborar el presupuesto del CETPRO de cada año lecvo.  Presentar un inorme económico trimestral al personal docente.  Los ingresos y egresos se registran el Libro Caja, siendo la responsabilidad del Director del CETPRO, presentar a la autoridad competente el inorme fnanciero anual.

Art. 13°. Comité de Ac Acvidad vidad 

Estará conormado por cuatro (4) docentes y sserá erá presidido por Dir Dirección. ección.



Funciones: 

 

Está encargado de planifcar las acvidades que se celebrarán en el año académico. Presentar un Plan de Trabajo con su cronograma de acvidades y debidamente presupuestado. Propiciar acvidades pedagógicas que benefcien a los agentes educavos de la Instución.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

Art. 14°. Comité de Inventario de Altas y Bajas 

Está conormado por dos docentes y un personal administravo y presidido por Dirección.



Funciones: Verifcar anualmente el inventario de bienes muebles del CETPRO. Vela Ve larr pe perm rman anen ente teme ment ntee po porr el uso uso ra raci cion onal al de los los bien bienes es mu mueb eble less de la Instución. Dar de alta a los bienes adquiridos el año anterior por el CETPRO, ya sea por donaciones externas, adquisición directa con recursos propios, por acvidades organizadas por los estudiantes y otros conceptos. Dar de baja a los bienes que por diversas consideraciones ueran declarados inoperavos u obsoletos.

 





Art. 15°° Comité de Deensa del Estudiante (CODE) Es Está tá con conor ormad mado o por un rep repre resen senta tante nte del per person sonal al doc docent ente, e, un rep repres resent entant antee del del personal administravo, dos representantes de la población estudianl. Sus unciones se enmarcan en:  Promov Pro mover er el ejerc ejercici icio o de der derech echos os de las mujer mujeres es y hom hombre bress en igu iguald aldad ad de condic con dicion iones es y rel relaci acione oness de con conviv vivenc encia ia salud saludabl ablee ent entre re los mie miembr mbros os de la comunidad educava.  Prevenir e instaurar conductas adecuadas para el desarrollo de una convivencia libre de hosgamiento sexual.  Aten Atende der, r, or orie ient ntar ar,, ino inorm rmar ar y deri deriva varr lo loss po posi sibl bles es ca caso soss pres presen enta tado doss po porr hosgamiento sexual a las instancias superiores correspondientes. 

 

Eectuar el seguimiento de los posibles casos presentados por hosgamiento sexual.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

CAPÍTULO III GESTIÓN ADMINISTRATIVA MATRÍCULA 

El CETPRO establece los procedimientos instucionales para viabilizar la matrícula de manera presencial, no presencial o remota, otorgando acilidades para prestación de los requisitos establecidos para el proceso de matrícula.



El CETPRO brindará las acilidades a aquellos estudiantes que soliciten su reserva de matrícula o traslado en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID 19.

TITULACIÓN  

El CETPRO implementa los requisitos y procedimientos para la obtención de tulo de Auxiliar Técnico a los estudiantes que hayan culminado el Ciclo Básico (mínimo 1,000 horas) Título de Técnico a los estudiantes que hayan culminado el Ciclo Medio (mínimo 2000 horas) y programas de estudio (2000 horas).



En el periodo de ormación no presencial, los estudiantes pueden presentar su solicitud para optar el tulo correspondiente al nivel básico, medio y programas de estudi est udio o en con concor cordan dancia cia a los req requis uisito itoss y pro proce cedim dimien ientos tos esta estable blecid cidos os por la instu ins tució ción n ed educa ucava va.. La sus susten tenta tació ción n del del tra trabaj bajo o de apl aplica icació ción n pro proes esion ional al se real realiz izar aráá de ma mane nera ra re remo mota ta,, gara garan nza zand ndo o co cond ndic icio ione ness óp ópm mas as pa para ra el procedimiento y protección de datos personales de los egresados.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

CAPITULO IV GESTIÓN PEDAGÓGICA Art. 16°. 16°. El Currículum se desarrollará en concordancia con lo que establece el Ministerio de Educación y las normas vigentes. Art. 17°. Programación Curricular Los Docentes son los encargados de elaborar la programación curricular modular y planes de estudio en estudio en base a las estructuras vigentes para las instuciones de Ed Educ ucac ació ión n Té Técn cnic ico o prod produc ucv va, a, co cons nsid ider eran ando do op opci cion ones es oc ocup upac acio iona nale les, s, especialidades especialidad es y programas de estudio de estudio de acuerdo a la demanda producva. Art. 18°. 18°. La direcció dirección n y un equ equipo ipo de apoyo d docente ocente revisa revisan n las programa programaciones ciones anuales al inicio del año lecvo. Art. 19°  19°  Los docent docentes es present presentan an la progr programac amación ión curricu curricular lar y planes de estudio  estudio  en la echa establecida. Art. 20°  20°  Las programaciones curriculares y planes de estudio se estudio  se presentarán en sico y virtual. Art. 21° Metodología Los Docentes ulizarán estrategia estrategiass metodológicas, recursos, medios y materiales durante didáccos durante sus sesiones de enseñanza- aprendizaje que:  Moven al estudiante  Ayuden al logro de competencia competenciass y capacidades terminale terminales. s.  De Desar sarrol rollar lar pro proyec yectos tos produ producv cvos os en la eje ejecuc cución ión de las prá prác ccas cas pre pre-proesionales y experiencias ormavas en situaciones reales de trabajo. Art. 22° Evaluación Los estudiantes serán evaluados de acuerdo a los criterios e indicadores de evaluación establecidos en el módulo.  El docente presentará registro y acta ofcial al término de cada módulo.  La cerfcación del módulo requiere del 70% de asistencia de los estudiantes. Art. 23° Monitoreo y Seguimiento  Se elaborará un Plan anual de monitoreo, y seguimiento de las acvidades pedagógicas programadas en la orma no presencial y presencial.  En ca cada da mon onit itor oreeo y acomp compaaña ñam mient iento o la Dir Direcc ecció ión n brin brind dará ará el asesoramiento asesoramient o necesario a los docentes. Art. 24°. Calendarización Las acvidades educavas se desarrollarán en dos modalidades    For Forma ma No Pre Prese senci ncial al a par parr r del 15 de marzo hasta que el gobierno lo determine,, las acvidades son de orma asincrónica y sincrónica, ulizando determine los dierentes medios de comunicación virtuales (WhatSapp, Zoom, correos electrónicos, llamadas teleónicas, entre otros).

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________   

Forma Presencial se desarrollará hasta que el gobierno lo determine  determine  Mañana : 8:00 a.m. - 12:45p.m. Tarde : 2:00 p.m. - 6:45

CAPÍTULO IV DEBERES Y DERECHOS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES Art. 25°. Son 25°. Son derechos de los Estudiantes en ase virtual o presencial presencial::    



Recibir una educación integral de acuerdo a la Opción Ocupacional, Especialidad y programas de estudio a estudio a la que pertenece y en el horario correspondiente. Ser tratado con respeto sin discriminación alguna. Tener acceso a equipos y herramientas de la Instución, según los requerimientos del módulo y en coordinación con su proesor. Los estudiantes al término de su módulo podrán solicitar constancia de haber concluido la capacitación correspondiente. Los estudiantes están en condiciones de solicitar su cerfcado al término de cada módulo; asimismo el tulo de auxiliar técnico (ciclo básico) cuando tenga como mínimo 1000 horas de capacitación en una determinada opción; tulo técnico (ciclo medio) cuando tenga 2000 horas de capacitación y programas de estudio; estudio ; siempre y cua cuando ndo cum cumpla pla los re requi quisit sitos os ac acadé adémic micos os estab estable lecid cidos os por el Min Minist ister erio io de Educación; a excepción de cuida cuidados dos del niño y del adulto mayor que sólo obenen obenen la cerfcación modular correspondiente

Art. 26°. Son deberes de los estudiantes en ase virtual o presencial   

. Cumplir Cumplir  con las normas de convivencia en el aula virtual o presencial. Ulizar el uniorme del CETPRO: pantalón jean, polo.



Uliliza U zarr la indu indume ment ntar aria ia ne nece cesa sari riaa de acue acuerd rdo o a la opci opción ón oc ocup upac acio iona nal, l, especialidad y programa de estudio, chaqueta o mandil, gorro, tapabocas, etc.



Praccar actudes y valores, respetando a los Proesores y estudiantes de la instución.



  

Parcipar oblig Parcipar obligator atoriame iamente nte en las acv acvidade idadess cult culturale uraless prog programa ramadas das por la Instución. Traer el material requerido para la prácca de Taller y así cumplir con las tareas y proyectos programados. Colaborar en acciones de implementación de su aula taller. Parcipar en la conservación y mantenimiento de los bienes del plantel.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________ 

    

Cumplir punt Cumplir puntualme ualmente nte con los compromis compromisos os económic económicos os en bene benefcio fcio de la instución. Evitar realizar acvidades sin permiso de la Dirección del CETPRO. Cuidar el medio ambiente. Presentar su tarjetante de prohibido control a los docentes cuando requerida. Está terminantemente terminanteme la venta de todo posea de productos. Cumplir con los protocolos de bio-seguridad.

Art. 27°. Los 27°. Los estudiantes que no cumplan con los deberes antes mencionados, incurren en alta, optándose en aplicar las siguientes sanciones. 

Amonestación verbal.



Amonestación escrita.



Expulsión (Si la alta es grave)

CAPÍTULO V DE LOS DOCENTES Art. 28°. Son deberes de los Docentes en Docentes en ase virtual o presencial   

  





    

Mantener un comportamiento acorde a su unción como educador. Entregar oportunamente los inormes mensuales y toda inormación solicitada por dirección. Parcipar del trabajo colegiado programado por dirección. Ulizar estrategias, técnicas y métodos adecuados que garancen el proceso de enseñanza-aprendizaje, incidiendo permanentemente en la ormación integral del estudiante. Par Parci cipa parr en re reun unio ione ness de tr trab abaj ajo o de ac actu tual aliz izac ació ión n pe perm rman anen ente teme ment nte, e, manteniéndose al día en la línea de acción educava. Real Re aliz izar ar la lass la labo bore ress Do Doce cent ntes es co con n efci efcien enci cia, a, pu punt ntua ualilida dad d y espí espíri ritu tu de colaboración, contribuyendo en orma eecva con la buena marcha y logro de los objevos del CETPRO y de la Educación en general. Asumir las disposiciones generales, según la normavidad vigente y ayudar a cumplir el presente reglamento. Cumplir su horario de trabajo, conorme a su jornada laboral. Ulizar el uniorme de acuerdo al modelo y color establecido. Movar a los estudiantes para que parcipen en las acvidades programadas durante el año académico. El docente solicitará permiso para asisr a campañas cívicas.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________ 

El docente tendrá permiso para monitorear la prácca pre proesional y pasana de los estudiantes estudiantes..

Art. 29°. Son derechos de los proesores 

 

El proesor se hace acreedor de esmulos, agradecimiento y elicitación, cuando la auto autori rida dad d educ educa ava va re reco cono nozc zcaa acci accion ones es exce excepc pcio iona nale less en be bene nefc fcio io de la educación y cultura promovidas y ejecutados por él mismo en coordinación con la UGEL. El docente ene derecho a ser capacitado en su opción ocupacional, especialidad o programa de estudio por el CETPRO, si existen las condiciones del caso. CAPÍTULO VI DE LA DIRECCIÓN - PERSONAL JERÁRQUICO Y AREA ADMINISTRATIVA

Art. 30°. La Directora es la primera autoridad del CETPRO que representa a la Instución. Art. 31°. Son 31°. Son deberes de la Directora 





Es la resp responsa onsable ble de la progr programac amación, ión, orga organiza nización, ción, condu conducció cción, n, monit monitoreo, oreo, acompañamiento y evaluación; control de acvidades administravas de los dierentes servicios que brinda el CETPRO. Velar por el cumplimiento de los compromisos planteados en el Plan Anual de Trabajo, omentando las buenas relaciones entre los agentes educavos. Aplicar sanciones en orma verbal y escrita al personal a su cargo por causa de incumplimiento en sus unciones conorme al reglamento.

Art. 32°.La 32°.La jeatura de acvidades producvas y empresariale empresarialess  



 



Planifcar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acvidades producvas y empresarialess del CETPRO, en coordinación con la directora. empresariale Establecer conjuntamente conjuntamente con la Directora, los horarios, turnos uso adecuado de las instalaciones del CETPRO. Planifcar, organizar y desarrollar el plan de conservación y mantenimiento de máquinas y equipos del CETPRO. Elaborar y actualizar el inventario de los bienes y enseres a su cargo. Establecer en coordinación con la Dirección, relaciones con el sector producvo, socied soc iedad ad civ civilil y org organi anizac zacion iones es púb públic licas as y pri privad vadas, as, par paraa propi propicia ciarr alianz alianzas as estratégicass e impulsar convenios en bien del servicio educavo del CETPRO. estratégica Velar por la protección y el mantenimiento de las máquinas, herramientas, equipos y mobiliarios de los talleres en coordinación con los docentes.

Art.33°.   Son Deberes d Art.33°. del el personal de secretaría

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________    

Facilitar las inscripciones de los estudiantes en la ase virtual o presencial Velar por el estricto registro de asistencia del personal docente y servicio a la entrada y salida del centro de labores. Velar por la integridad, seguridad, conservación y mantenimiento de bienes, así  como el buen uso del material de ofcina. ÁREA ADMINISTRATIVA

Art. 34°. El área administrava: 





Está conormada por los órganos de apoyo encargados de planifcar, organizar, brind brindar ar servi servicio cioss y re recur cursos sos que per permit mitan an un ef efcie ciente nte un uncio cionam namien iento to del CETPRO así como ejecutar las acvidades correspondientes correspondientes a su unción. El área administrava ene la unción de colocar el organigrama a vista de todo el personal de la instución. Publicar la inormación técnico pedagógico en el momento oportuno.

Art. 35°. Funcionamiento 









En el CET CETPRO PRO Her Hermen menegi egildo ldo Var Vargas gas se imp impart arten en Op Opcio ciones nes Ocu Ocupac pacion ionale ales, s, especialidades, programas de estudio, cursos de capacitación, actualización y de reconversión laboral : Construccione Construccioness metálicas, Cosmetología, conección texl, produc pro ducció ción n texl texl,, ing ingles les técni técnico, co, Con Cone ecci cción ón ind indust ustria riales les,, Man Manual ualida idades des,, Operador de computadores, Pastelería y panadería, Cocina, Mecánica de Motos, Eslismo,   Plataormas virtuales, Eslismo, virtuales, cuyo uncionamiento es turnos mañana, tarde, según la demanda del mercado laboral, personal Docente, inraestructura y equipamiento. La jornada laboral del personal direcvo es de cuarenta (40) horas cronológicas se sema mana nale les, s, y, de debi bien endo do dist distri ribu buir ir su jo jorn rnad adaa labo labora rall en lo loss turn turnos os de uncionamiento del CETPRO, para ejecutar acciones de Dirección, supervisión, coordi coo rdinac nación ión y ges gesón ón de los servi servicio cioss que or orece ece el CETPR CETPRO. O. El per person sonal al  jerárquico 40 horas pedagógicas y el personal docente ene una jornada laboral de treinta (30) horas pedagógicas de 45 minutos cada una. El pe pers rson onal al de Serv Servic icio io e ene ne un unaa jo jorn rnad adaa labo labora rall de cuar cuaren enta ta (40) (40) ho hora rass cronológicas y su horario se adecuará y/o modifcará por convenir al servicio educavo. El personal de servicio ene el deber de cumplir con su jornada de trabajo de manera efciente. Los Estudiantes tendrán una jornada de clases de treinta (30) horas pedagógicas semanales, a excepción de algunos módulos de acuerdo a su naturaleza.

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

Art. 36°. Asignación y desplazamiento del personal 





 

Al personal docente se le designa responsable de su taller, teniendo en cuenta la necesidad de un mejor servicio. La dist distri ribu buci ción ón de au aula la – ta tallller er será será de acue acuerd rdo o a la opci opción ón oc ocup upac acio iona nal, l, especialidad y programas programas de estudio del docente y según el po de módulo. Sólo por racionalización podrá reestructurarse esta distribución del personal en el presente año lecvo. En caso de movimiento de personal, el docente reemplazante sea contratado, reasignado, destacado o nombrado, ocupará la plaza vacante del tular del aula que deje, salvo mejor parecer de la Dirección del CETPRO por convenir al servicio educavo. Designar al personal docente que reemplazará al personal que hace uso de licencias.

Art. 37°. Registros El CETPRO “Hermenegildo Vargas” cuenta con diversos registros: 

Registro de asistencia de personal Docente.



Registro de matrículas



Registro de asistencia de personal administravo.



Registro de asistencia y evaluación del estudiante.



Registro de documentos recibidos.



Registro de documentos remidos.



Registro de archivos (acvo-pasivo)- Libro caja

 

Inventario de bienes muebles-altas y baja Registro de cerfcaciones y tulos



Libro de actas

CAPÍTULO VII RELACIONES Y COMUNICACIONES CON LA COMUNIDAD

Art. 38°. Relaciones con los estudiantes La directora y personal docen docente te del CETPRO Hermeneg Hermenegildo ildo Vargas, enen la obligación de establecer coordinaciones y buenas relaciones con los estudiantes y comprometerlos

 

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS   PIURA  ____________________  _________ _____________________ _____________________ _____________________ ____________________ ____________________ ___________________ _________

para lograr su debida parcipación en el mejoramiento de los servicios educavos del CETPRO y contribuyendo a solucionar la problemáca problemáca.. Art. 39°. Organización de los estudiantes En cada aula taller se ormará un Comité con la fnalidad de:  

 Apoyar el desarrollo de las acvidades académicas y de otra índole en benefcio del CETPRO.  Contribuir al mejoramient mejoramiento, o, equipamiento del Aula taller.

Art. 40°. Relaciones con las Instuciones La directora y personal docente del CETPRO Hermenegildo Vargas, enen la obligación oblig ación de esta establec blecer er alia alianzas nzas estr estratég atégicas icas con diver diversas sas Inst Instucio uciones nes y/o endades de la localidad para solicitarles su parcipación en los proyectos de gesón Instucional.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF