Recomendaciones y Conclusiones

July 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Recomendaciones y Conclusiones...

Description

 

CONCLUSIONES

Referente al cuestionamiento sobre a qué red social pertenecen, todas las personas que conforman la muestra correspondiente a la presente investigación, eligieron alguna de las redes sociales, por lo que se puede concluir que todos poseen un perfil en por lo menos una de las diferentes redes sociales disponibles en la red pero no considerados adictos.   A pesar de que de alguna manera todos tienen acceso a internet y están subscritos a una cuenta en cualquiera de las redes sociales, debido al nivel socio económico de los alumnos y las respuestas que dieron, se puede concluir que las personas no pueden acceder a internet diariamente o a cualquier hora, lo cu cual al podría hacer menos vulnerables a la adicción a las redes sociales.



 Al momento de responder las preguntas, muchos de las personas, como suele suceder en cualquier examen o exposición ante un test de comportamiento, mintieron o se manifestaron cohibidos, debido a la negación en cuanto verse involucrados en una conducta adictiva, máximo que en estos momentos este tema 

es de suma actualidad y los jóvenes temen a ser ellos víctimas de este problema.   Los alumnos que respondieron al cuestionario ARS (Adicción a las Redes Sociales) presentan varios comportamientos en relación a las redes sociales tales como: suspender obligaciones académicas por estar conectado, permanecer más del tiempo recomendado dentro de las redes sociales lo que puede interferir en el desempeño escolar 

  algunas personas participaron en la presente investigación tienen acceso a internet por lo menos una vez por semana, ya que todas las preguntas del cuestionario que referían a el uso del mismo fueron contestadas por el total de la muestra. 

RECOMENDACIONES Debido al resultado de la investigación, se recomienda mantener los hábitos de conducta respecto al uso de las redes sociales, para continuar dentro del rango de los jóvenes sin adicción a estos sitios.  Proporcionar mayor información sobre los riesgos que se corre no solamente en cuanto a la adicción a las redes sociales, sino que también, en cuanto a seguridad y privacidad, y los límites del uso de las redes sociales virtuales, para mantener su intimidad a salvo. 

 

    Que se estudie también este tema de actualidad e interés general, en otros niveles socioeconómicos, donde los adolescentes puedan acceder de manera más frecuente y fácil a las redes sociales, para comprobar si están más propensos a presentar una conducta adictiva a las mismas. 

 Hacer estudios posteriores con otros medios de recaudación de información, por



ejemplo entrevistas individuales, para disminuir el riesgo que los alumnos puedan ocultar información sobre las alteraciones conductuales que puedan estar sufriendo por el uso excesivo de las redes sociales.  Informar a los padres de familia sobre el uso excesivo de internet y de las redes sociales, sugiriendo un uso limitado y adecuado del tiempo en el que los jóvenes puedan conectarse sanamente sin verse afectados o convertirse en candidatos a una adicción, así mismo esta conducta no afecte las responsabilidades académicas y no interfiera en el rendimiento escolar. 

  que las personas continúen con el uso adecuado respecto a la cantidad de de horas que pasan navegando en la web, ya que la utilización controlada puede 

prevenir una posible adicción Vivas, M (2003). Musicoterapia y adicciones. Tesis inédita, Universidad Abierta Interamericana. Argentina Zamora, M (2006). Redes sociales consultado el día 9 de Febrero del 2012 en: www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF