Reaccion de Higado de Res en Presencia de Agua Oxigenada
July 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Reaccion de Higado de Res en Presencia de Agua Oxigenada...
Description
Reacción de hígado de res en presencia de agua oxigenada Introducción La descomposición del peróxido de hidrógeno es un proceso biológico importante. Debido a que el peróxido de hidrógeno (H2O2) es fuertemente oxidante, puede ser fisiológicamente nocivo. Por esta razón, la sangre y el hígado de los seres vivos contienen una enzima, la catalasa, que cataliza la descomposición descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, como se observa en esta reacción 2 H2O2 + catalasa 2 H2O2 + O2. Si el hígado se macera, las células se rompen, con lo cual la reacción con peróxido de hidrógeno se lleva a cabo con más rapidez y la espuma que resulta se debe al desprendimiento de oxígeno gaseoso de la mezcla de la reacción. (Brown, T, Bursten, B. y LeMay, H. 2004) La enzima catalasa, al ser una proteína puede desnaturalizarse. La desnaturali zación de una proteína implica la alteración de sus estructuras secundaria, terciaria o cuaternaria, dejando intacta la estructura primaria; el resultado de esto es que la proteína nativa (como se encuentra en la célula) pierde su actividad biológica. La desnaturalización de las proteínas ocurre cuando se exponen al calor (temperatura (temperatu ra mayor a 50 grados Celcius), la luz ultravioleta, los ácidos, las bases, los disolventes orgánicos y las sales de metales pesados; estos agentes alteran las fuerzas de dispersión, los enlaces de hidrógeno y los enlaces iónicos. (Acuña, F. 2006)
Metodología
1.- Cocer un trozo de hígado en un recipiente de aluminio 2.-Colocar el trozo de hígado cocido en un vaso transparente 3.- Agregar con una jeringa 3 ml. de agua oxigenada al vaso que contiene el hígado cocido, tapar con la mano y observar lo que sucede 4.-Colocar un segundo trozo de hígado en un vaso transparente 5.-Agregar con ayuda de la jeringa 3 ml. de agua oxigenada al vaso que contiene el trozo de hígado completo, tapar el vaso con la mano y observar lo que sucede 6.- Con ayuda de un machacador de frijoles, macerar el tercer trozo de hígado 7.-Colocar el trozo de hígado macerado en un vaso 7.- Agregar con ayuda de la jeringa 3 ml. de agua oxigenada al vaso que contiene el trozo de hígado macerado, tapar con una mano y observar lo que sucede. *Tapar todos los vaso con la palma de la mano
Hígado cocido
Resultados Hígado completo
Hígado macerado
Trozos de hígado en su estado original
Imagen No. 1.Trozo de hígado de res cocido Imagen No.2.Trozo de hígado de res completo
Imagen No. 3.Trozo de hígado de res macerado
Trozos de hígado en su estado final
Cambios observados en el hígado
Imagen No. 4.Trozo de hígado de res cocido con agua oxigenada
Imagen No.5.Trozo de hígado de res completo compl eto con agua oxig ena enada da
Imagen No. 6.Trozo de hígado de res macerado mace rado con agua oxi g ena enada da
*No ocurre ningún cambio
*Aparición de burbujas *El hígado se ablanda y libera líquido *La mano se bota hacia arriba
*Aparición mayor de burbujas *El hígado se ablanda y libera líquido *La mano se bota hacia arriba con más rapidez
El hígado cocido no liberó ni oxígeno
Como mencionamos en un principio, la
El comportamient o del hígado
Discusión
ni agua (Imagen No. 4.), debido a que al poner el hígado en contacto con altas temperaturas, la catalasa al ser una proteína se desnaturaliza y pierde su efectividad, como afirma Acuña, F. (2006)
catalasa tiene como función convertir el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. El agua oxigenada es básicamente peróxido de hidrógeno, y el hígado contiene catalasa, por lo que al agregarle unos mililitros de éste al trozo completo de hígado crudo se mostró una efervescencia en el (Imagen No. 5.) ,agua y oxígeno liberados, otra señal de que se libera oxígeno es el que al tapar el vaso con la mano, ésta haya sido desplazada hacia arriba por la fuerza que ejercía el oxígeno liberado.
macerado frente al agua oxigenada se explica bajo el mismo principio que el trozo de hígado completo, sin embargo, éste libero mayor cantidad de agua y oxígeno (Imagen No. 6.) , debido a que las células ya están rotas, y de esta manera la catalasa actúa de una manera más rápida, como señala Brown, T, Bursten, B. y LeMay, H. (2004)
E.N.P.2 “Erasmo Castellanos Castellanos Quinto”
Equipo: García Castillo Miguel Ángel, Garduño González Sharone, Jiménez Segura Andrea Natali, Loera Rubalcava Jeanette, Prieto Hernández Michelle y Reyes Colín Arturo Misael. Gpo.604. Bibliografía: Acuña, F. 2006. 2006. Química orgánica. orgánica. EUNED. Costa Rica. 312. Brown, T., Bursten, B. y LeMay, H.2004.Química.La H.2004. Química.La ciencia central. central. Pearson. México. 559-560.
View more...
Comments