Ratios Costos

August 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ratios Costos...

Description

 

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULT FA CULTAD AD DE MECÁN MECÁNICA ICA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTABILIDAD CONTA BILIDAD Y COSTOS

TEMA: Análisis de Ratios Financieros en la empresa “INCOTEXA S.A”

ESTUDIANTE: Henry ilatasi!

DOCENTE: In!. Alcides "arc#a

FECHA: $%&$'&'$()

 

Contenido

(.

INTRO* INTRO*+CCI, +CCI,N...... N............. ............. ............. .............. .............. ............. ............. .............. ............. ............. .............. .................. .........................................-

'.

ARCO TE,R TE,RICO.... ICO........... ............. ............. .............. .............. ............. ............. .............. ............. ............. .............. .............. ............. .............. ..................Análisis de /i01ide2............................................................................................................(3

Ratio Ratio de li li01i 01ide2 de2 !enera !enerall o ra24n co corri rrient ente.. e..... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ ........ ......... .......... .........5 ....5

'3

Ratio Ratio pr1e pr1e6a 6a acida. acida.... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ ......... .......... .......... .......... .........5 ....5

%3

Ratio Ratio pr1e pr1e6a 6a de7ensi de7ensi8a. 8a.... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ......... ......... ......... .......... .......... ........5 ...5

-3

Ratio Ratio capi capital tal de tra tra6a9o 6a9o.... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ........ ......... .......... .......... .......: ..:

53

Ratio Ratio de lli01 i01ide ide22 de las cc1ent 1entas as por cco6ra o6rar.. r..... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ......... .......... ......... ......... ........: ...:

Análisis de la "esti4n o Acti8idad......................................................................................: (3

Ratio Ratio rot rotaci aci4n 4n de cart cartera era ;c1 ;c1enta entass por co6rar3. co6rar3.... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ......... ......) .)

'3

Rotaci Rotaci4n 4n de los in8ent in8entari arios.. os..... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ .......) ...)

%3

eriod eriodoo prome promedio dio de pa! pa!oo a pro8eed pro8eedores ores... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ .......< ...<

-3 53

Rotaci Rotaci4n 4n de ca9a ca9a y 6an 6ancos. cos..... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ......< ...< Rotaci Rotaci4n 4n de Acti8 Acti8os os totales totales... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ........ .......... .......... .......... .......... .........= ....=

:3

Rotaci Rotaci4n 4n del Acti8 Acti8oo Fi9o.. Fi9o..... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ ......... .......= ..=

Análisis de Sol8encia> ende1damiento o apalancamiento..................................................= (3

Estr1ct Estr1ct1ra 1ra del capi capital tal ;de1 ;de1da da patrim patrimoni onio3. o3..... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... .......( ....($$

'3

Ende1d Ende1dami amient ento... o...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ........ .......... .......... .......... .......($ ..($

%3

Co6ert Co6ert1ra 1ra de !astos !astos 7in 7inanc anciero ieros.. s...... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ........ ........ .......($ ...($

-3

Co6ert Co6ert1ra 1ra para !astos !astos 7i9 7i9os. os.... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ......... .......... .......... .......... .......... ......($ .($

Análisis de renta6ilidad.....................................................................................................(( (3

Rendim Rendimien iento to so6re so6re el pat patrim rimoni onio... o...... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ......... .....(( ((

'3

Rendim Rendimien iento to so6re la in8ersi4n. in8ersi4n.... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ......... .......... .......... .......... .......... ......(( .((

%3

+til +tilidad idad del acti acti8o...... 8o............ ............. .............. ............. ............. .............. .............. ............. ............. .............. .............. ............. ...............( .........(((

-3

+tilid +tilidad ad de las 8ent 8entas.. as..... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ......... .......... ......(( .((

53

+tilid +tilidad ad por acci4n. acci4n..... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ......... .......... .......... ......... ......... ........(' ...('

:3

ar!en ar!en 6r1t 6r1too y net netoo de 1tili 1tilidad. dad.... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ....... ...... ....... ....... ...... ....... ....... ....... ......(' ..('

/imitaciones de los ratios.................................................................................................(' %.

A/ A/ICA ICACI, CI,N N *E RA RAT TIOS EN /OS EST ESTA* A*OS OS FINA FINANCI NCIERO EROS... S...... ...... ........ .......... .......... .........(....(I.

EST ESTA* A*O O *E SIT+ACION SIT+ACION FINANC FINANCIERA... IERA.......... .............. ............. ............. .............. ............. .........................(...................(-

 

II.

EST ESTA* A*O O *E RES+/ RES+/T TA*O A*OS...... S............. ............. ............. .............. ............. ............. .............. .............. ............. ....................(5 ..............(5

III.

A/IC A/ICACI,N ACI,N *E RAT RATIOS..... IOS........... ............. .............. .............. ............. ............. .............. ....................... ..............................(5 ..............(5

 

1. INTRODUCCIÓN El presente doc1mento tiene como 7inalidad dar a conocer acerca de los ratios 7inancieros y s1 aplicaci4n en los estados 7inancieros para s1 posterior análisis. or lo c1al se m1estra 1n !r1po de ratios 7inancieros de la empresa de con7ecciones “INCOTEXA”> #ndices de 1tili2an en s1 en análisis dos estados @alance "eneral "eneralestos y el Estado res1lt res1ltados> ados> los c1ales se alla7inancieros re!istrada importantes? la in7ormaci4n in7ormaci4eln de los mo8imientos econ4micos y 7inancieros de la empresa. ara eBplicar este es01ema> 1tili2o como 71ente los estados 7inancieros de la empresa “INCOTEXA”> en el periodo '$(5  '$(-. ara la aplicaci4n de los ratios se opera con las ci7ras del e9ercicio '$15 y c1ando se necesite promediar se opera con las ci7ras del aDo '$(- y '$(5.

2.

MARCO TEÓRICO

RATIOS FINANCIEROS RATIOS /os Ratios res1ltan de !ran 1tilidad para los *irecti8os de c1al01ier empresa> para el Contador y para todo el personal econ4mico de la misma por c1anto permiten relacionar  elementos 01e por s# solos no son capaces de re7le9ar la in7ormaci4n 01e se p1ede o6tener  1na 8e2 01e se 8inc1lan con otros elementos> 6ien del propio estado conta6le o de otros estado est ados> s> 01e 01e !1a !1ard rden en rel relaci aci4n 4n en entr tree s# di direc recta ta o in indir direc ecta tame ment nte> e> most mostra rando ndo as as## el desen8ol8imiento de determinada acti8idad. /os Ratios> constit1yen 1na erramienta 8ital para la toma de decisiones. Sir8en para o6tener 1n rápido dia!n4stico de la !esti4n econ4mica y 7inanciera de 1na empresa. C1ando se comparan a tra8s de 1na serie ist4rica permiten anali2ar la e8ol1ci4n de la misma en el tiem tiempo> po> permitiendo permitiendo análi análisis sis de tendenc tendencia ia como 1na de las erramientas erramientas necesarias para la proyecci4n Econ4mico  Financiera. EBisten 8arias maneras de clasi7icar o a!r1par este con91nto de indicadores? • •

Atendiendo a s1s caracter#sticas o las temáticas a anali2ar  At Aten endi dien endo do a lo loss estad estados os 7i 7ina nanci nciero eross 01 01ee toman toman en co cons nsid idera eraci cione oness pa para ra s1 determinaci4n> etc.

Aná!"!" #$ L!%&!#$' +na 61ena ima!en y posici4n 7rente a los intermediarios 7inancieros> re01iere? mantener 1n ni8el de capital de tra6a9o s17iciente para lle8ar a ca6o las operaciones 01e sean necesarias  para !enerar 1n eBcedente 01e permita a la empresa contin1ar normalmente con s1

 

acti8idad y 01e prod12ca el dinero s17iciente para cancelar las necesidades de los !astos 7inancieros 01e le demande s1 estr1ct1ra de ende1damiento en el corto pla2o /os Ratios de li01ide2 miden la capacidad de pa!o 01e tiene la empresa para acer 7rente a s1s de1das de corto pla2o pla2o.. Es decir decir>> el dinero en e7ecti8o e7ecti8o de 01e dispone> para cancelar cancelar las de1das. EBpresan no solamente el mane9o de las 7inan2as totales de la empresa> sino la a6ilidad !erencial para con8ertir en e7ecti8o determinados acti8os y pasi8os corrientes. Facilitan eBaminar la sit1aci4n 7inanciera de la compaD#a 7rente a otras> en este caso los ratios se limitan al análisis del acti8o y pasi8o corriente.

1( R)* R)*!+ !+ #$ !%& !%&!#$ !#$'' ,$n$ ,$n$-) -) + --)'n )'n //+--! +--!$n*$ $n*$ El ratio de li01ide2 !eneral lo o6tenemos di8idiendo el acti8o corriente entre el pasi8o corriente. El acti8o corriente incl1ye 6ásicamente las c1entas de ca9a> 6ancos> c1entas y letras por co6rar> 8alores de 7ácil ne!ociaci4n e in8entarios. Este ratio es la principal medida de li01ide2> m1estra 01 proporci4n de de1das de corto pla2o son c16iertas  por elementos 8encimiento dedel las acti8o> de1das.c1ya con8ersi4n en dinero corresponde aproBimadamente al  Activo  Acti vo Corriente  Liquidez  Liquid ez General=  Pasivo Corriente

2( R) R)*! *!++ 0 0-&$ -&$) ) )/! )/!#) #) Es a01el indicador 01e al descartar del acti8o corriente c1entas 01e no son 7ácilmente reali2a6les> proporciona 1na medida más eBi!ente de la capacidad de pa!o de 1na empresa en el corto pla2o. Es al!o más se8ero 01e la anterior y es calc1lado restando el in8entario del acti8o corriente y di8idiendo esta di7erencia entre el pasi8o corriente. /os in8entarios son eBcl1idos del análisis por01e son los acti8os menos l#01idos y los más s19etos a prdidas caso de 01ie6ra. di7erencia de la anterior> esta eBcl1ye in8entarios por seren considerada la parteAmenos l#01ida enra24n caso de 01ie6ra. Esta ra24n los se concentra en los acti8os más l#01idos> por lo 01e proporciona datos más correctos al analista.  Activo Corriente− Inventa  Inventario rio  Prueba Acida=  PasivoCorriente

( R) R)*! *!++ 00-&$ &$)) #$ #$3$n 3$n"! "!4) 4) ermite medir la capacidad e7ecti8a de la empresa en el corto pla2oG considera nicamente los acti8os mantenidos en Ca9a y @ancos y los 8alores ne!ocia6les> descartando la del in7l1encia de la 8aria6le tiempo y la incertid1m6re de los precios de las demás c1entas acti8o corriente.

 

 Nos indica en trminos porcent1ales> la capacidad de la empresa para operar con s1s acti8os más l#01idos> sin rec1rrir a s1s 8entas eBcl1si8amente. Calc1lamos este ratio di8idiendo el total de los saldos de ca9a y 6ancos entre el pasi8o corriente Caja y bancos bancos  Prueba defensiva= ∗100  PasivoCorriente

5( R) R)*! *!++ /) /)0! 0!*) *) #$ **-) -))6 )6++ 1estra la relaci4n entre los Acti Acti8os 8os Corrientes y los asi8os Corrientes. El Capital de Tra6a9o> es lo 01e le 01eda a la 7irma desp1s de pa!ar s1s de1das inmediatas> es la di7erencia entre los Acti8os Corrientes menos asi8os CorrientesG al!o as# como el dinero 01e le 01eda para poder operar en el d#a a d#a. Capital Capi tal de trabajo trabajo= ActivoCorriente − PasivoCorriente

7( R)* R)*!+ !+ #$ !%& !%&!#$ !#$'' #$ ) )"" /&$n*)" /&$n*)" 0+ 0+-- /+ /+-)-)/as c1entas por co6rar son acti8os l#01idos s4lo en la medida en 01e p1edan co6rarse en 1n tiempo pr1dente. odemos distin!1ir dos indicadores? (. P$-!+#+ 0-+8$#!+ #$ /+-)n')  Nos indica c1ánto c1án to tarda 1na de1da en ser s er co6rada?  Cuentas  Cuen tas por cobrar∗di dias as de dell añ año o  Periodo Promedio Promediode de Cobranza= Ventas anuales anuales en cuentacorriente

'. R+*)/!n #$ )" /&$n*)" 0+- /+-) Resolucion  Resoluc ion de lasCuentas las Cuentas por Cobrar=

Ventas anuales anuales en cuentacorriente Cuentas por cobrar

Aná!"!" #$ ) G$"*!n + A/*!4!#)# iden la e7ecti8idad y e7iciencia de la !esti4n> en la administraci4n del capital de tra6a9o> eBpresan los e7ectos de decisiones y pol#ticas se!1idas por la empresa> con respecto a la 1tili2aci4n de s1s 7ondos. E8idencian c4mo se mane94 la empresa en lo re7erente a co6ran2as> 8entas al contado> in8entarios y 8entas totales. Estos ratios implican 1na comparaci4n entre 8entas y acti8os necesarios para soportar el ni8el de 8entas> considerando 01e eBiste 1n apropiado 8alor de correspondencia entre estos conceptos. Son 1n complemento de las ra2ones de li01ide2> ya 01e permiten precisar  aproBimadamente el per#odo de tiempo 01e la c1enta respecti8a ;c1enta por co6rar> in8entario3> necesita para con8ertirse en dinero.

 

iden la capacidad 01e tiene la !erencia para !enerar 7ondos internos> al administrar en 7orma adec1ada los rec1rsos in8ertidos en estos acti8os acti8os

1( R)* R)*!+ !+ -+ -+*)/! *)/!n n #$ /)/)-*$-) *$-) 9/ 9/&$n &$n*)" *)" 0+- //++-)-( )-( iden la 7rec1encia de rec1peraci4n de las c1entas por co6rar. El o69eti8o de este ratio es medir el pla2o promedio de crditos otor!ados a los clientes y> e8al1ar la pol#tica de crdito y co6ran2a. El saldo en c1entas por co6rar no de6e s1perar el 8ol1men de 8entas. C1ando este saldo es mayor 01e las 8entas se prod1ce la inmo8ili2aci4n total de 7ondos en c1entas por co6rar> restando a la empresa> capacidad de pa!o y prdida de poder ad01isiti8o Es desea6le 01e el saldo de c1entas por co6rar rote ra2ona6lemente> de tal manera 01e no impli01e costos 7inancieros m1y altos y 01e permita 1tili2ar el crdito como estrate!ia de 8entas. 1ede ser calc1lado eBpresando los d#as promedio 01e permanecen las c1entas antes de ser co6radas o seDalando el nmero de 8eces 01e rotan las c1entas por co6rar. ara con8ertir el nmero de d#as nmero de 8eces 01eaDo. las c1entas por co6rar permanecen inmo8ili2ados> di8idimos poren%:$ d#as 01e tiene 1n

1.1 R+*)/! R+*)/!n n #$ C)-*$ C)-*$-) -) /a rotaci4n de la cartera 1n alto nmero de 8eces> es indicador de 1na acertada pol#tica de crdito 01e impide la inmo8ili2aci4n de 7ondos en c1entas por co6rar. or lo !eneral> el ni8el 4ptimo de la rotaci4n de cartera se enc1entra en ci7ras de : a (' 8eces al aDo> :$ a %$ d#as de per#odo de co6ro.  Rotacionde la Cartera=

Cuentas por por cobrar promedio promedio∗360 Ventas  

360

 Rotacion Anual Anual =  Rotacion de cartera

2( R+* R+*)/! )/!n n #$ +" !n4 !n4$n*) $n*)-!+ -!+"" C1anti7ica el tiempo 01e demora la in8ersi4n en in8entarios asta con8ertirse en e7ecti8o y permite sa6er el nmero de 8eces 01e esta in8ersi4n 8a al mercado> en 1n aDo y c1ántas 8eces se repone. EBisten 8arios tipos de in8entarios. +na ind1stria 01e trans7orma materia prima> tendrá tres tipos de in8entarios? el de materia prima> el de prod1ctos en proceso y el de prod1ctos

 

terminados. Si la empresa se dedica al comercio> eBistirá 1n s4lo tipo de in8entario> denominado conta6lemente> como ercader#as.

1. R+ R+*)/ *)/! !n n #$ #$ !!n4 n4$n* $n*)-! )-!+" +"  Inventario  Inventa rio Proomedio Proomedio∗360  Rotacionde inventarios inventarios = Costo Cos to de ve vent ntas as

'. R+*)/!n An&)  

360

 Rotacion Anual=  Rotacionde  Rotacion de Inventarios Inventarios

odemos tam6in calc1lar la Rotación de Inventarios Inventarios> como 1na indicaci4n de la li01ide2 del in8entario.  Rotacionde Inventarios Inventarios = Cost Costo o de Ventas entas  Inventario promedio promedio

 Nos indica la rapide2 con 01e cam6ia el in8entario en c1entas por co6rar por medio de las 8entas. ientras más alta sea la rotaci4n de in8entarios> más e7iciente será el mane9o del in8entario de 1na empresa

( P$P$-!+# !+#++ 0-+8$#! 0-+8$#!++ #$ 0), 0),++ ) 0-+ 0-+4$$# 4$$#+-$ +-$"" ermite o6tener indicios del comportamiento del capital de tra6a9o. ide espec#7icamente el nmero de d#as 01e la 7irma> tarda en pa!ar los crditos 01e los pro8eedores le an otor!ado. /os res1ltados de este ratio lo de6emos interpretar de 7orma op1esta a los de c1entas por  co6rar e in8entarios. /o ideal es o6tener 1na ra24n lenta ;es decir (> ' 4 - 8eces al aDo3 ya 01e si!ni si!ni7i 7ica ca 01 01ee est estamo amoss ap apro8 ro8ec ecan ando do al máBi máBimo mo el crdi crdito to 01 01ee le o7rece o7recenn s1 s1ss  pro8eedores de materia prima.

1.

P$-!+#+" #$ 0),+ + -+*)/!n )n&)

 Periodode pago a P roveedor roveedores es=

 Promedio  Pro mediode de cuentas cuentas por pagar ∗360 Compras a pr proveedor oveedores es

 

2.

R+*)/!n )n&)  

360

 Rotacion Anual=  Periodo de pago a Proveedor Proveedores es

5( R+ R+*) *)/! /!n n # #$$ /) /)6) 6)  ) )n/+ n/+"" *an 1na idea so6re la ma!nit1d de la ca9a y 6ancos para c16rir d#as de 8enta.  Rotacionde caja y bancos=

caja caj a y bancos bancos∗360 Ventas

7( R+* R+*)/! )/!n n # #$$ A/ A/*!4 *!4+" +" **+*) +*)$" $" Tiene por o69eto medir la acti8idad en 8entas de la 7irma>es decir> c1ántas 8eces la empresa  p1ede colocar entre s1s clientes 1n 8alor i!1al a la in8ersi4n reali2ada. Esta relaci4n indica 01 tan prod1cti8os son los acti8os para !enerar 8entas> es decir> c1ánto está !enerando de 8entas por cada peso c1ánto in8ertido in8ertido. . Nos8endemos dice 01 tan son losseacti8os para !enerar 8entas> es decir> más porprod1cti8os cada peso in8ertido.  Rotacionde activostotales=

  Ventas  Activos  Activos otales

;( R+ R+*) *)/! /!n n #$ #$ A A/* /*!4 !4++ F!6 F!6++ Esta ra24n es similar a la anterior> con el a!re!ado 01e mide la capacidad de la empresa de 1tili2ar el capital en acti8os 7i9os. ide la acti8idad de 8entas de la empresa. *ice> c1ántas 8eces podemos colocar entre los clientes 1n 8alor i!1al a la in8ersi4n reali2ada en acti8o 7i9o.  Rotacionde activofijo activo fijo =

  ventas  Activo fijo

Aná!"!" #$ S+4$n/!)< $n#$&#)8!$n*+ + )0))n/)8!$n*+ Estos ratios> m1estran la cantidad de rec1rsos 01e son o6tenidos de terceros para el ne!ocio. EBpresan el respaldo 01e posee la empresa 7rente a s1s de1das totales. *an 1na idea de la a1tonom#a 7inanciera de la misma. Com6inan las de1das de corto y lar!o pla2o.

 

ermite ermi tenn cono conoce cerr 01 01 ta tann es esta ta6l 6lee o co conso nsoli lida dada da es la empre empresa sa en t trmi rmino noss de la composici4n de los pasi8os y s1 peso relati8o con el capital y el patrimonio. iden el ries!o 01e corre 01in o7rece 7inanciaci4n adicional a 1na empresa y determinan i!1almente> 01in a aportado los 7ondos in8ertidos en los acti8os. 1estran el porcenta9e de 7ondos totales aportados por el d1eDo;s3 o los acreedores ya sea a corto o mediano pla2o

1( E"* E"*-&/* -&/*&-) &-) #$ //)0! )0!*) *) 9#$&# 9#$&#)) 0)*-! 0)*-!8+n! 8+n!+( +( 1estra el !rado de ende1damiento con relaci4n al patrimonio. Este ratio e8ala el impacto del pasi8o total con relaci4n al patrimonio.   pasivo  !structura  !structu ra de capital= ∗100  Patrimonio  Patrimoni o neto

2( En En#$ #$&# &#)8 )8!$ !$n* n*++ Representa el porcenta9e de 7ondos de participaci4n de los acreedores> ya sea en el corto o lar!o pla2o> en los acti8os. En este caso> el o69eti8o es medir el ni8el !lo6al de ende1damiento o proporci4n de 7ondos aportados por los acreedores.  Razon de endeudamiento endeudamiento=

 Pasivo ∗100  Activo

( C+ C+$-*& $-*&-) -) # #$$ ,) ,)"*+" "*+" 3!n 3!n)n/ )n/!$!$-+" +" Este ratio nos indica asta 01e p1nto p1eden dismin1ir las 1tilidades sin poner a la empresa en 1na sit1aci4n de di7ic1ltad para pa!ar s1s !astos 7inancieros. El res1ltado proyecta 1na idea de la capacidad de pa!o del solicitante. Es 1n indicador 1tili2ado con m1ca 7rec1encia por las entidades 7inancieras> ya 01e  permite conocer la 7acilidad 01e tiene la empresa para atender s1s o6li!aciones deri8adas de s1 de1da. Cobertu Cob ertura rade de gastos gastos fin financi ancier eros os=

utilidad util idadant antes es de int inter ereses eses gastos financieros financieros

5( C+ C+$ $-*& -*&-) -) 0)-) 0)-) ,) ,)"*+ "*+"" 3!6 3!6+" +" ermite la capacidad de s1per8i8encia> ende1damiento y tam6in medir la capacidad8is1ali2ar de la empresa para as1mir s1 car!a de costos 7i9os. ara calc1larlo di8idimos el

 

mar!en 6r1to por los !astos 7i9os. El mar!en 6r1to es la nica posi6ilidad 01e tiene la compaD#a para responder por s1s costos 7i9os y por c1al01ier !asto adicional> como por  e9emplo> los 7inancieros. Consiidera Cons deram mos co com mo !a !ast stos os 7i 7i99os lo loss r1 r16r 6ros os de !a !ast stos os de 8e 8ent ntas as>> !e !ene nera rale less y administrati8os y depreciaci4n. Esto no si!ni7ica 01e los !astos de 8entas corresponden necesariamente a losde!astos 7i9os. Al clasi7icar los costos 7i9os y 8aria6les de6erá anali2arse las partic1laridades cada empresa. Cobertura Cobertu ra de gastos fijos=

utilidad utilida d brut a gastos fijos

Aná!"!" #$ -$n*)!!#)# iden la capacidad de !eneraci4n de 1tilidad por parte de la empresa. Tienen por o69eti8o aprec apr ecia iarr el res1l res1lta tado do ne neto to o6teni o6tenido do a pa part rtir ir de ci ciert ertas as decis decisio iones nes y pol#t pol#tic icas as en la administraci4n de los 7ondos de la empresa. E8alan los res1ltados econ4micos de la acti8idad empresarial. EBpresan el rendimiento de la empresa en relaci4n con s1s 8entas> acti8os o capital. Relacionan directamente la capacidad de !enerar 7ondos en operaciones de corto pla2o. Si los Indicadores son ne!ati8os eBpresan la etapa de desac1m1laci4n 01e la empresa está atra8esando y 01e a7ectará toda s1 estr1ct1ra al eBi!ir mayores costos 7inancieros o 1n mayor es71er2o de los d1eDos> para mantener el ne!ocio

1( R$n R$n#! #!8!$n 8!$n*+ *+ "+ "+-$ -$ $ 0)*0)*-!8+ !8+n!+ n!+ ide la renta6ilidad de los 7ondos aportados por el in8ersionista. Es decir> mide la capacidad de la empresa para !enerar 1tilidad a 7a8or del propietario.   utilidad utilidad neta

100

 patrimonio io neto ∗  Rendimiento  Rendimien to sobre sobre el patrimonio= patrimon

2( R$n R$n#! #!8!$n 8!$n*+ *+ ""++-$$ )) !n4$!n4$-"! "!n n /o o6tenemos di8idiendo la 1tilidad neta entre los acti8os totales de la empresa> para esta6lecer la e7ecti8idad total de la administraci4n y prod1cir 1tilidades so6re los acti8os tota totale less di dispo sponi ni6l 6les. es. Es 1na medi medida da de la re rent nta6 a6il ilid idad ad de dell ne ne!oc !ocio io como como pro proye yect ctoo independiente de los accionistas. Indicadores altos eBpresan 1n mayor rendimiento en las 8entas y del dinero in8ertido.  Rendimiento  Rendimien to sobre sobre la inversion inversion =

utilidad neta

  ∗100

activo

 

( U*! U*!!# !#)# )# #$ )/ )/*! *!4+ 4+ Este ratio indica la e7iciencia en el 1so de los acti8os de 1na empresa utilidad util idaddel del activo activo =

utilidad util idad antes antes de intere intereses sesee impuesto impuestoss   ∗100 activo

5( U*! U*!!# !#)# )# #$ )" )" 44$n $n*)" *)" Este ratio eBpresa la 1tilidad 1tilidad o6tenida por la empresa> por cada peso de 8entas. utilidad util idaddel del ventas ventas =

utilidad util idad antes antes de intere intereses sesee impuesto impuestoss   ∗100 ventas

7( U*! U*!!# !#)# )# 0+- )// )//! !n n Ratio 1tili2ado para determinar las 1tilidades netas por acci4n comn c1ando la empresa está di8idida en 1n pa01ete accionario. utilidad por accion=

  utilidad neta numero nume ro de deacc accione ioness

;( M)M)-,$n ,$n -&* -&*++  n n$*+ $*+ #$ & &*! *!!#) !#)# # 1.= M)-,$n B-&*+ Este ratio relaciona las 8entas menos el costo de 8entas con las 8entas. Indica la cantidad 01e se o6tiene de 1tilidad por cada + de 8entas> desp1s de 01e la empresa a c16ierto el costo de los 6ienes 01e prod1ce y&o 8ende. Indica las !anancias en relaci4n con las 8entas> ded1cido los costos de los 6ienes 8endidos.  Nos dice tam6in la e7iciencia de las operaciones y la 7orma 7or ma como son asi!nados los  precios de los prod1ctos. C1anto más !rande sea el mar!en 6r1to de 1tilidad> será me9or> p1es si!ni7ica 01e tiene 1n  6a9o costo de las mercanc#as 01e prod1ce prod1 ce y& o 8ende. margendeutilidad bruta=

ventas− cos costos tos de ventas ventas   ∗100 ventas

2.= M)-,$n N$*+ Es más espec#7ico 01e el anterior. Relaciona la 1tilidad l#01ida l#01ida con el ni8el de las 8entas netas. ide el porcenta9e de cada peso de 8entas 01e 01eda desp1s de 01e todos los !astos> incl1yendo los imp1estos> an sido ded1cidos. C1anto más !rande sea el mar!en neto de la empresa tanto me9or.

 

Este ratio permite e8al1ar si el es71er2o eco en la operaci4n d1rante el per#odo de análisis> está prod1ciendo 1na adec1ada retri61ci4n para el empresario. margen mar genneto neto de deutil utilida idad d=

utilidad neta   ∗100 ventass neta venta

L!8!*)/!+n$" #$ +" -)*!+"  No o6stante la 8enta9a 01e nos proporcionan los ratios> estos tienen 1na serie de limitaciones> como son? *i7ic1ltadess para comparar 8arias empresas> por las di7erencias *i7ic1ltade di7erencias eBistentes eBistentes en los mtodos conta6les de 8alori2aci4n de in8entarios> c1entas por co6rar y acti8o 7i9o. Comparan la 1tilidad en e8al1aci4n con 1na s1ma 01e contiene esa misma 1tilidad. or  e9emplo> al calc1lar el rendimiento so6re el patrimonio di8idimos la 1tilidad del aDo por el  patrimonio del 7inal del mismo aDo> 01e ya contiene la 1tilidad o6tenida ese periodo como 1tilidad por repartir. Ante esto es pre7eri6le calc1lar estos indicadores con el patrimonio o los acti8os del aDo anterior. Siempre están re7eridos al pasado y no son sino meramente indicati8os de lo 01e podrá s1ceder. Son 7áciles de mane9ar para presentar 1na me9or sit1aci4n de la empresa. Son estáticos y miden ni8eles de 01ie6ra de 1na empresa.

 

. APLICA APLICACIÓN CIÓN D DE E RA RATIO TIOS S EN L LOS OS EST ESTAD ADOS OS FINANCIER FINANCIEROS OS I.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA  EMPRESA INCOTEXA S.A  BALANCE GENERAL 311!!"1# $ 311!!"1%  Activo !"1# !"1% ctivo Corriente Ca a Bancos 194.196, 191.303,  Deudores or Ventas 741.289, 809.514,  Mercaderas  Mercader as n"entaro 1.452.419, 1.347.423, $astos a ados or antc ado 22.683 0 18.795 0 &tros 'ct"os Correntes 38.473,0 31.874,0 Tota& Activo 2.44 2.449. 9.06 060 0 2.39 2.398. 8.90 909 9 ctivo No Corriente  (n)ue*+es e u os 1  ')ort-acones  ')ort-ac ones acu)u+adas acu)u+adas 2

1.745.231, 1.681.418,  

 'c"os  os etos  1  2 808.806, 818.713,  (n"erson de de +ar o +a-o 69.263,0 &tros 'ct"os o Correntes 224.215, 224.726, Tota& Activo Activo No 1.1"!. 1.1"!.!'% !'% 1."%3. 1."%3.%3 %3) ) Tota&  Activo 3. 3.## ##1. 1.3% 3%% % 3. 3.%% %%!. !.3% 3%' '  Pasivo  Pasivo Corriente Corriente  resta)os Bancaros Docu)entos a a ar  ro"eedoress  ro"eedore  () uestos a a ar &tros as"os Correntes Tota& Pasivo  Pasivo No corriente corriente  Deudas de +ar +ar o +a-o Tota& ta& Pasi Pasivvo No Tota&  Pasivo

490.174 162.215, 39.566,0 208.675, )"".* .*3 3"

389.630 149.501, 139.295, 179.546, '#+.) .)+ +!

689.380 684.656  *') *').3 .3'" '" *'%.* '%.*#*  #*  1. 1.#) #)". "."1 "1" " 1. 1.#% #%!. !.*! *!' '

 Patri,onio Neto Ca t ta+ a+ de +o +oss 'cc 'ccon ons sta tas s 'cc 'ccon ones es 5 5 50 a 45 459. 9.92 921 1 45 459. 9.91 917  7  Ca ta+ 'dcna+ a dao 394.708, 394.600,  esu+tados o o as nados 1.106.705 1.045.203 Tota& To ta& Patri, Patri,oni onio o 1.)*1. 1.)*1.33% 33% 1.')). 1.')).+! +!" " Tota& To ta& Pasivo-Pat Pasivo-Patri,on ri,onio io 3.##1.3%%( 3.##1.3%%( 3.%%!.3%'( 3.%%!.3%'(

 

II.

ESTADO DE DE R RE ESULTADOS  EMPRESA INCOTEXA S.A  BALANCE GENERAL 311!!"1# $ 311!!"1%

2.009,0 4.363.670,

Ventas Costo de Ventas

t/&idad  Br/ta

$astos de 'd)nstracn $astos de Co)erca+-acon

 1.%3*.3)!

 1.33*.+3*  

875.842

 

 ')ort-acones  ')ort-ac ones t/&idad antes de

  &tro &tross (n re reso soss &tros  resos (ntereses erddos ti&idad des /es de  () uesto a +as $anancas $anancas 35  D"dendos  D"dend os en e ect"o

. 121.868, %3'.*'!(

.

794.491

. 124.578, %1+.**+(

.

93.196 0 3%#.%'* 120.920, 156.249,

76.245 0 3%1.%!! 119.497,7  119.497,7  142.574,

*'.31* )

+).3#" 3

ti&idad  Neta

III.

2.008,0 4.066.930,

APLIC ICA ACIÓ IÓN N DE RATIO IOS S ANA/ISIS *E /I+I*EJ  Activo  Acti vo Corriente 2449060  Liquidez  Liquid ez General= = =2.72  Pasivo Corriente 900630

Esto 01iere decir 01e el acti8o corriente es '.)' 8eces más !rande 01e el pasi8o corrienteG o 01e por cada peso de de1da> la empresa c1enta con K'.)' para pa!arla. C1anto mayor sea el 8alor de esta ra24n> mayor será la capacidad de la empresa de pa!ar s1s de1das.  Prueba Acida =

 Activo Corriente− Inventario 2449060−1452.149   = =1.11  PasivoCorriente 900630

Lemos 01e en este caso el Respaldo del Acti8o Corriente en relacion con el asi8o corriente solo es de (>(( 8eces mayor   Ca ja ybancos 194196  Pruebadefensiv  Prueba defensiva a= ∗100= =21.56  PasivoCorriente 900630

Es decir> contamos con el '(.5:M de li01ide2 para operar sin rec1rrir a las 8entas.

 

Capital Capi tal de trabajo trabajo = ActivoCorriente − PasivoCorriente =2449060 −900630=1548430

Contamoss con capaci Contamo capacidad dad econ4m econ4mica ica de K(.5 K(.5- nos indica el tiempo promedio 01e tardan en con8ertirse en e7ecti8o.  Resolucionde  Resolucion de lasCuentas las Cuentas por Cobrar=

Ventas entas anualesen anualesen cuentacorrien cuentacorriente te 4363670   = = 5.89 Cuentas Cuen tas por cobrar cobrar 741289

/as c1entas c1entas por co6rar rotan 5>< 5> o6tendremos la rotaci4n de las c1entas por co6rar 5. el nmero de d#as del aDo di8idido entre el #ndice de rotaci4n de las c1entas por co6rar nos da el per#odo  promedio de co6ran2a.

ANALISIS DE LA GESTION O ACTI>IDAD +

741289 809514

Cuentas por por cobrar promedio promedio∗360   =  Rotacionde la Cartera= Ventas 360

2

∗360 = 63.97 dias

4363670

360

= = 5.63  Rotacion Anual=  Rotacion de cartera 63.97

1452419 + 1347423

 Inventario Proomedio Proomedio∗360

 Rotacionde inventarios inventarios =

 

2

360

=172

=

dias

2929287

Costo Cos to de ventas ventas  

∗360

360

 Rotacion Anual= = = 2.09  Rotacionde  Rotacion de Inventarios Inventarios 262   Costode Costo de Ventas entas  Rotacionde Inventarios Inventarios = =  Inventario  Inventa rio promedio promedio

 

(

2929287

1452419

+1347423 2

2.09

) 162215

 Promedio  Pro mediode de cuentas cuentas por pagar ∗360  Periodode pago a Proveedor Proveedores es= Compras Comp ras a pr prove oveedor edores es   =

+ 149501 2

2629024

∗360 =21.34 dias

 

 

360

  360

 Rotacion Anual= = 16.87  Periodo de pago a Proveedor Proveedores es 21.34 el ratioes ratioes muy muy el elev evad ado o

 Rotacionde caja y bancos

=

caja y bancos bancos∗360 194196∗360 Ventas   = 4363670 =16 dias

 Rotacionde activostotales activos totales=

Ventas 4363670 = =1.23  Activos otales 3551344

/a empresa está colocando entre s1s clientes (>'% 8eces el 8alor de la in8ersi4n e7ect1ada.  Rotacionde activofijo activo fijo =

  ventas 4363670 = =5.40  Activo fijo 808805

Estamos colocando en el mercado 5>-$ 8eces el 8alor de lo in8ertido en acti8o 7i9o.

ANÁLISIS DE SOL>ENCIA< ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO  pasivo 1590010 ∗100=  !structura  !structu ra de capital= ∗100 =81  Patrimonio  Patrimoni o neto 1961334

or cada peso aportad por el d1eDo;s3> ay K$>'%M de s1 8alor> desp1s del pa!o de las o6li!aciones 8i!entes. Cobertura Cobertu ra de gastos financier financieros os=

uti utilida lidad d antes antes de int inter ereses eses 438682   = =4.71 gastos financieros financieros 93196

Tenemos 1na co6ert1ra de pa!os ->)( mayor a los !astos 7inancieros 01e tenemos.

 

Cobertu Cob ertura rade de gastos gastos fijos fijos=

utilidad bruta 1436392 = 1.43   = 997710 gastosfijos gastos fijos

 

ANALISIS DE RENTA RENTABILIDAD BILIDAD  Rendimiento sobre sobre el patrimonio =

utilidad neta utilidadneta 63687 ∗100 = ∗100=3.25  patrimonio  patrimon io neto 1961334

or cada peso 01e el d1eDo mantiene !enera 1n rendimiento del %>'5M so6re el patrimonio  Rendimiento  Rendimien to sobre sobre la inversion inversion =

utilidad neta   63687   ∗100= ∗100 =1.79 activo 3551344

or cada peso in8ertido en los acti8os prod19o ese aDo 1n rendimiento de (>)=M so6re la in8ersi4n. utilidad util idaddel del activo activo =

utilidad util idad antes antes de intere intereses sesee impuesto impuestoss   436673   ∗100= ∗100 =12.30 activo 3551344

/a empresa !enera 1na 1tilidad de ('>%$M por cada peso in8ertido en s1s acti8os utilidad idad antes antes de intere intereses sesee impuesto impu utilidad util idaddel del ventas ventas = util   estoss ∗100=   436673 ∗100 =12.30 ventas 3551344

or cada peso 8endido emos o6tenido como 1tilidad el ($>$(M utilidad util idad por accion accion =

utilidad neta 63687 = = 0.76 numer num ero o de acciones acciones 459921 5.50

/a 1tilidad por cada acci4n comn 71e de K$>): margen mar gende de utilida utilidad d brut a =

margenneto mar genneto de deutil utilida idad d=

ventas − co costo stoss de ventas ventas 4363670 −2929287   ∗100= ∗100 =32.87 ventas 4363670

  63687 utilidad neta ∗100 =1.46   ∗100= 4363670 ventas vent as neta

or cada peso 01e 8endi4 la empresa> o6t18o 1na 1tilidad de (>-:M.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF