Qué son las Didàcticas Sociales?

July 16, 2017 | Author: Faiver Mañosca | Category: Science, Knowledge, Curriculum, Learning, Pedagogy
Share Embed Donate


Short Description

Download Qué son las Didàcticas Sociales?...

Description

Didáctica de las Sociales

GUÍA DIDÁCTICA Y MÓDULO

OLGA ADRIANA CASTAÑO RAMÍREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN Medellín - Colombia 2006

1

Didáctica de las Sociales

COMITÉ DIRECTIVO Fray Marino Martínez Pérez Rector Hernán Ospina Atehortúa Vicerrector Administrativo y Financiero Director de Planeación José Jaime Díaz Osorio Vicerrector Académico Francisco Javier Acosta Gómez Secretario General

DIDÁCTICA DE LAS SOCIALES Olga Adriana Castaño Ramírez Coordinación General: Ana Isabel Aranzazu Montoya Asesoría Conceptual y Metodológica: Jorge William Guerra Montoya Asesoría Metodológica; Corrección de Redacción y Estilo: Nélida María Montoya Ramírez Diseño: Facultad de Educación 1ª Edición:

2

Didáctica de las Sociales

Departamento de Publicaciones FUNLAM www.funlam.edu.co www.genesis.funlam.edu.co TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Medellín – Colombia 2006

3

Didáctica de las Sociales

CONTENIDO GUÍA DIDÁCTICA PROTOCOLO ACADÉMICO

Pág. 5 7

IDENTIFICACIÓN INTRODUCCIÓN 1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 1.1 Objetivos 1.2 Competencias 2. MAPA CONCEPTUAL 3. METODOLOGÍA GENERAL Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS 5. BIBLIOGRAFÍA

9 11 13 13 14 15 17 21 29

GUÍA DE ACTIVIDADES

31

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN 3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

33 39 43

MÓDULO UNIDAD 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO ÁREA OBLIGATORIA Y FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

49 51

CAPÍTULO 1. LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MARCO LEGAL CURRICULAR CAPÍTULO 2. LA DIDÁCTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES CAPÍTULO 3. OBJETO DE CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

53 71 77

4

Didáctica de las Sociales

Pág. UNIDAD 2. ESTRATEGIAS PARA TRANSVERSALIZAR EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CAPÍTULO 1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CAPÍTULO 2. PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS SOCIALES

90 91 113 165

5

Didáctica de las Sociales

6

Didáctica de las Sociales

7

Didáctica de las Sociales

8

Didáctica de las Sociales

9

Didáctica de las Sociales

IDENTIFICACIÓN FICHA TÉCNICA

Curso: Autora: Institución: Unidad Académica Campo de formación Competencia general de aprendizaje:

Créditos Impresión

Didáctica de las Sociales Olga Adriana Castaño Ramírez Fundación Universitaria Luís Amigó Facultad de Educación Pedagógico El estudiante de la Facultad de Educación estará en capacidad de reconocer, problematizar, reconceptualizar, desarrollar y retroalimentar las didácticas de las ciencias sociales, las cuales están encaminadas a la comprensión y explicación de dichas ciencias en el contexto escolar. 2 (dos) Diciembre de 2006, Medellín

10

Didáctica de las Sociales

11

Didáctica de las Sociales

INTRODUCCIÓN La Constitución Política de Colombia abre grandes espacios y posibilidades para que los colombianos edifiquen un nuevo país y una nueva sociedad; una nación donde sus diferentes ciudadanos logren trabajar en equipo para relacionarse socialmente y desarrollarse en un sentido más humano e integral. Es así como la educación desde las ciencias sociales, está llamada a ser un eje fundamental y primordial en la transformación social, democrática y participativa, que todos en el país anhelan. Para ello, desde la reflexión y práctica de esta área de formación, en la educación básica, se pretende propiciar ambientes de aprendizaje, análisis crítico, ajustes progresivos y propositivos, que ayuden a las futuros licenciados en educación a ser capaces de afrontar las problemáticas y los contenidos que son objeto de estudio en esta área, de acuerdo con los lineamientos y estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional. El curso académico Didácticas Sociales invita a crear, explorar y a creer que son viables y posibles otras y mejores formas de actuar, de vivir con calidad y de relacionarse con el entorno. También, intenta formar a las estudiantes de manera conciente, en que el futuro de los colombianos esta en sus manos y que está por construir. Además, quiere crear conciencia de que son los estudiantes-maestros los futuros líderes en la construcción de una nueva cultura y una nueva forma de interacción con las personas. Desde la implementación de reflexiones de actualidad que posibilita este curso, se pretende formar seres humanos para una nueva ciudadanía global. Una ciudadanía expresada en un ejercicio dialogante y solidario, mediante ejercicios que luego los estudiantes-maestros deberán promover en las aulas de clase.

12

Didáctica de las Sociales

Los avances permanentes en las disciplinas del conocimiento, propios de la dinámica actual en el acercamiento al saber, constituyen el contexto cultural en el cual surge la propuesta de una nueva educación, basada en competencias; mientras el flujo de formación constante que convierte a la cultura en red de significaciones, y las exigencias emanadas del nuevo contexto educativo nacional, Ley General de Educación de 1994, los indicadores de logros curriculares (Resolución 2343 de 1996), los Lineamientos Curriculares para las áreas básicas (1998 - 2003) y los estándares básicos de competencias laborales generales son el contexto normativo de la educación en Colombia, el cual introduce la flexibilidad curricular, con el propósito de hacer énfasis en una educación que tenga en cuenta la diversidad cultural del país y el reconocimiento de los contextos específicos de la escuela. La reflexión sobre los estándares curriculares, enmarcados en los nuevos lineamientos educativos, trascienden el campo exclusivo del aprendizaje centrado en el desarrollo cognitivo, porque existen otras dimensiones del desarrollo humano que deben ser atendidas desde los procesos de aprendizaje. Además, es necesario destacar la importancia de las competencias en el contexto de la escuela, la sociedad y la cultura. Una de las competencias que potencia el área de las ciencias sociales, es la interacción de los individuos en los diferentes contextos sociales para alcanzar metas comunes, desde los procesos relevantes y asertivos para la fundamentación puesto que las didácticas de las sociales permite acercarse a una realidad social y cultural desde la globalidad, lo cual traspasa las fronteras que limitan la acción y la participación.

13

Didáctica de las Sociales

1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 1.1 OBJETIVOS  Adquirir una formación teórico - práctica que permita al futuro licenciado en educación la comprensión y vivencia de las ciencias sociales dentro de contextos sociales reales que enriquezcan el proceso educativo y la formación de una nueva ética ciudadana.  Formar estudiantes que adquieran y desarrollen las competencias de pensamiento social, político democrático y comunicativo para liderar propuestas educativas en el contexto escolar.  Lograr que el estudiante sea capaz de hacer una reflexión comprensiva acerca de su acontecer individual, inmerso en un entorno social, que es el resultado de un proceso histórico, a lo largo del cual los grupos humanos han construido formas de organizarse, relacionarse, ubicarse, amarse, defenderse, expresarse, producir e interpretar la realidad. Este proceso tiene sentido en cuanto permite intervenir como persona y como colectividad en la modificación de las condiciones de vida heredadas, con el fin de ser protagonistas en la construcción de nuevos modelos de sociedad y de cultura.  Analizar las diferentes formas ciudadanas en el aula de clase.

de

abordar

las

competencias

 Habilitar a los estudiantes para que puedan utilizar en su desempeño profesional algunas de las herramientas propias de la disciplina de las sociales.  Inducir a los estudiantes a la identificación de los espacios virtuales que pueden ser abordados para el aprendizaje de las ciencias sociales.

14

Didáctica de las Sociales

1.2 COMPETENCIAS Los estudiantes:  Realizan lecturas comprensivas de temáticas especificas de didáctica y las contextualizan en el área de las ciencias sociales.  Analizan diferentes planteamientos didácticos de carácter transversal y los contextualizan en el área de las ciencias sociales en la básica primaria.  Diseñan propuestas didácticas para el estudio del área de las ciencias sociales en la educación básica expresadas en proyectos de aula y/o en una unidad de aprendizaje integrado (UAI).  Analizan diferentes posibilidades en la implementación de los proyectos de aula, articulados de acuerdo con los estándares del área.

15

Didáctica de las Sociales

2. MAPA CONCEPTUAL Didáctica del área de Ciencias Sociales de la Educación Básica y Medía

A partir Ley 115 de 1994

Estándares de ciencias sociales

Competencias: básicas-ciudadanas

Desarrollando

Habilidades para actuar en un contexto

Pensamiento analíticocrítico y reflexivo

Habilidad para utilizar el conocimiento en la vida diaria

Asumido como

Eje fundamental en la transformación socia, democrática y participativa

16

Didáctica de las Sociales

17

Didáctica de las Sociales

3. METODOLOGÍA GENERAL Y SISTEMA DE EVALUACIÓN En la definición del camino para una propuesta de análisis de las didácticas del área en ciencias sociales, es necesario identificar las coherencias entre el pensar, el sentir y el hacer. Estos aspectos deben estar articulados para que el futuro docente sea un agente activo, transformador de los espacios democráticos educativos. Sólo cuando hay un concepto valorativo de educación participante, conviviente, solidaria, respetuosa; el maestro podrá guiar al estudiante a través de lo que él mismo siente, por lo tanto, la propuesta metodológica de este curso parte de la concepción que se tiene de competencias como vivencia real. Esta vivencia, unida al conocimiento previo y la investigación, convergen para que el futuro maestro cimiente un trabajo pedagógico con sentido. Para el desarrollo de este componente se proponen algunos tipos de estrategias metodológicas: SEMINARIO TALLER Teniendo en cuenta como referencia una serie de lecturas, los estudiantes realizan lecturas previas, y registran en el portafolio personal de desempeño la evidencia de la lectura para ser socializadas en clase. En las socializaciones se compartirán las diferentes ideas para realizar análisis en los aspectos más relevantes, y poder llegar luego a conclusiones finales. TRABAJO PRÁCTICO De cada temática se realizará una acción práctica con el propósito de materializar diferentes aspectos planteados, evidenciar diferentes dinámicas, y así adquirir herramientas didácticas en torno al desarrollo infantil. Este material debes formar parte del portafolio que será decisivo en el seguimiento y evaluación del estudiante.

18

Didáctica de las Sociales

Es importante para cada una de las sesiones el trabajo con técnicas interactivas que posibiliten procesos de aprendizaje significativos e intercambiar saberes entre los participantes. Esta dinámica permitirá la viabilidad, flexibilidad y pertinencia de los temas. De esta manera, se privilegia el intercambio, las relaciones, el diálogo la escucha y el trabajo en equipo entre los participantes. PROYECTO DE AULA Los estudiantes retoman los aprendizajes, los elementos que encontraron más significativos en las sesiones y la bibliografía sugerida, más la que encuentran a gusto personal para incorporarlos en la propuesta de un proyecto de aula. REDES CONCEPTUALES Cada una de las sesiones será respaldada con trabajos conceptuales, para abordar la temática desde diferentes fuentes y posturas que contribuyan al aprendizaje comprensivo y significativo. EL CARTOGRÁFICO A partir de esta actividad se incentiva la reflexión y participación sobre los contenidos abordados, se proponen ejercicios de grupo, a partir del tema objeto de estudio, con la intencionalidad de llevar a los participantes a expresar sus conocimientos y plantear nuevas posibilidades. Desde las visiones grupales se pretende ampliar conceptos, teniendo como referentes lecturas, exposiciones que forman desde lo cognitivo para actuar en lo comprensivo, lo actitudinal y lo valorativo. EVALUACIÓN El desarrollo del componente comprende una evaluación cualitativa que se evidencia durante todo el proceso, con orientaciones y seguimientos. Cada estudiante debe responsabilizarse de su portafolio personal de desempeño, allí debe consignar cada uno de los procesos de las sesiones. De igual forma deben registrar los trabajos previos a estas

19

Didáctica de las Sociales

sesiones porque son los insumos básicos para su participación. Esta participación en clase se evaluará tanto en los trabajos individuales como en pequeños grupos, a través de socialización de trabajos, y desarrollo de dinámicas de profundización en contenidos. Los Pruebas Acumulativas de Conocimiento Individual serán asumidos como una oportunidad de confrontar los temas abordados con los aprendizajes y significaciones del mismo. También se evaluará el diseño y socialización del proyecto de aula expuesto con una mirada de participación y construcción social que fomente la ética ciudadana, éste deberá ser sustentado y expuesto con la viabilidad de su ejecución.

20

Didáctica de las Sociales

21

Didáctica de las Sociales

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTITUDES CIENTÍFICAS: las actitudes científicas son igualmente importantes y, por ello, a través de los estándares en ciencias se busca fomentar y desarrollar en el estudiante: • • • • • • • • •

La curiosidad La honestidad en recoger datos y validarlos La flexibilidad La persistencia Una mente abierta y crítica La disponibilidad para hacer juicios La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional propia de la exploración científica. La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro. El desarrollo de una postura crítica y responsable por los seres vivos y por la materia inerte.

El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos. APRENDIZAJE: término referido a aquellos procesos que desembocan en modificaciones mentales, duraderas en el individuo. Proceso personal de interacción entre lo que el sujeto sabe y lo que quiere saber, lo cual da como resultado un nuevo conocimiento. No se opone a enseñanza, sino al contrario, una enseñanza de buena calidad asegura el aprendizaje. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, es sistemático y organizado y no se reduce a simples asociaciones memorísticas, retorna del ambiente lo importante y reconstruye el conocimiento.

22

Didáctica de las Sociales

COMPETENCIA: es asumida como un conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades relacionadas entre si; las competencias facilitan el desempeño de los individuos en los diferentes contextos donde se desenvuelve. Esta noción de competencia propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. COMPETENCIAS CIUDADANAS: las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulado entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS: los estándares básicos de competencias son criterios claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y niñas de todas las regiones de nuestro país, en diferentes áreas del conocimiento. En este sentido, los estándares no limitan la autonomía del PEI ni del currículo; por el contrario, entregan referentes básicos a las instituciones educativas para diseñar currículos pertinentes y ajustados a los contextos institucionales, municipales, regionales y nacionales. Se han establecido estándares básicos de competencias en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES: los estándares en ciencias naturales parten de la curiosidad y el interés natural de los niños por los seres y objetos que los rodean, y por los fenómenos que observan en el entorno se basan en la posibilidad que existe en la escuela para desarrollar las competencias necesarias para la formación en ciencias naturales a partir de la observación y manipulación del entorno, la recolección de información y la discusión con otros, hasta la conceptualización, la abstracción y la utilización de modelos explicativos y predictivos de los fenómenos observables y no observables del universo.

23

Didáctica de las Sociales

Con estos estándares se busca que en su formación todos los niños, niñas y jóvenes vivan un proceso de construcción de conocimiento que parta de su conocimiento y comprensión del mundo y llegue hasta la aplicación de lo que aprenden, pasando por la investigación y la discusión sobre su importancia en el desarrollo y el bienestar personal, de las comunidades, de las regiones, del país y de la humanidad. HABILIDADES CIENTÍFICAS: los estándares en ciencias buscan que el estudiante desarrolle habilidades científicas y actitudes para: • • • • • • •

Explorar hechos y fenómenos Analizar problemas Observar, recoger y organizar información relevante Conocer diferentes métodos de análisis Evaluar los métodos Utilizarlos para el análisis Compartir los resultados

LOS ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS: así como en la sociedad y en el mundo del trabajo las ciencias naturales y las ciencias sociales se interrelacionan y tienen múltiples puntos de contacto, la propuesta de estándares en ciencias establece unas premisas que comparten los estándares de ciencias naturales y los de ciencias sociales. Formar en ciencias significa formar ciudadanos creativos, capaces de razonar, debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Un país como Colombia requiere, por tanto, una educación crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que se constituya en puente para la creación de comunidades, con lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional. LOS ESTÁNDARES BÁSICOS EN CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES: esta propuesta de estándares en ciencias, busca crear condiciones para que los estudiantes sepan qué son las ciencias naturales y las ciencias sociales, y sepan también qué hacer con ellas,

24

Didáctica de las Sociales

comprenderlas, comunicarlas; es decir, que les sean útiles para orientar su propia vida, entender el mundo e interactuar con él. LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES: los estándares básicos en ciencias sociales establecen lo que niños, niñas y jóvenes deben saber y saber hacer en la escuela para comprender de manera interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo y, sobre todo, su propio país y su entorno social. Con la comprensión y el desarrollo de estos estándares se espera que la formación en ciencias sociales pase por un proceso de construcción de conocimiento que llegue hasta su aplicación, el desarrollo de actitudes y actividades de investigación y de discusión sobre su aplicación en aras del bienestar personal y colectivo, en una sociedad democrática, respetuosa y tolerante. LINEAMIENTOS CURRICULARES: los lineamientos son criterios orientadores de orden nacionales sobre la planeación y desarrollo de los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y crear ambientes de aprendizajes favorables para su aprendizaje. Además, buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas y el intercambio de experiencias en el contexto de los P.E.I. A través de los lineamientos, el Ministerio de Educación orienta el desarrollo pedagógico del país. Abandona el rol de diseñador de un currículo nacional para asumir el de orientador y facilitador de ambientes de participación en los cuales las comunidades educativas despliegan su creatividad y ejercen la autonomía como condición necesaria para que haya un compromiso personal e institucional con lo que se hace y se vive en las aulas. Actualmente el Ministerio de Educación ha publicado lineamientos curriculares en: ciencias sociales, educación artística, educación física, recreación y deportes, idiomas extranjeros, ciencias naturales y educación ambiental, constitución política y democracia, educación ética y valores humanos, lengua castellana, Matemáticas y preescolar.

25

Didáctica de las Sociales

COMPETENCIA: “La noción de competencia es una categoría pensada desde la constitución y formación de los sujetos en diferentes dimensiones de su desarrollo. Pero esta noción esta referida básicamente a potencialidades o capacidades. Las competencias se definen en términos de las capacidades con que el sujeto cuenta para… pero es claro que estas competencias o mas bien el nivel de desarrollo de las mismas, sólo se visualiza a través de desempeños, de acciones, sea en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico. Esta parece ser una de las características básicas de la noción de competencia, el estar referidas a una situación de desempeño, de actuación especifica.” 1 CONTEXTO: es el conjunto de elementos temporales, espaciales, sociales y culturales que rodean la comunicación verbal. Se distinguen varios contextos: situacional, lingüístico, cultural y pragmático. DIDÁCTICA: sólo es didáctica aquella enseñanza que tiene por fin el perfeccionamiento del sujeto a quien enseña, perfeccionamiento de la manifestación inmediata en el aprendizaje. DISCIPLINA: es un constructo teórico de índole académico, referido a un cuerpo propio de conceptos, principios, teorías entre otros. ENSEÑABILIDAD: es una de las características distintivas de las ciencias. Lo lógico es argumentable y, en consecuencia, enseñable: la enseñabilidad hace parte del estatuto epistemológico de una ciencia en la medida en que su formulación es comunicable y traducible con rigor no sólo a los demás miembros de la comunidad científica, sino también a los neófitos y aprendices. ENSEÑANZA: es aquel proceso intencional y planeado para facilitar que determinados individuos se apropien creativamente de alguna porción de saber con miras a elevar su formación. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: son el conjunto de actividades planificadas de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidos los objetivos que persigue y la naturaleza de las áreas y

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Documentos: lineamientos curriculares. Lengua Castellana. Áreas obligatorias y fundamentales. Cooperativa editorial MAGISTERIO, 1998. 1

26

Didáctica de las Sociales

cursos; todo esto, con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. EVALUACIÓN: según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional debe ser gratificante, útil y provechosa. Además, permite detectar oportunamente logros, dificultades, fortalezas, debilidades, necesidades y posibilidades que conducen a la toma de decisiones adecuadas y oportunas respecto del proceso educativo HIPERDOCUMENTO: es el contenido, incluye los fragmentos, independiente del sistema utilizado para leer o escribir tal documento. HIPERESPACIO: es el término que describe el número total de locaciones y todas sus interconexiones en un ambiente hipermedial. LOGROS ALCANZADOS: palabra utilizada para designar aquello que ya se ha alcanzado en un proceso, algo que ya se ha obtenido, que es una realidad. Pueden corresponder a una o varias etapas de un mismo proceso. LOGROS ESPERADOS: aquello que espera obtenerse durante el desarrollo de los procesos de formación del educando, es decir, algo previsto, esperado, buscado y hacía lo cual se orienta la acción pedagógica. Los logros a largo plazo son formulados generalmente en términos abstractos, mientras que los indicadores son aquellos que permiten operacionalizarlos, comparar estados de un proceso y emitir juicios acerca de la calidad educativa. MÉTODO: designa un conjunto de conceptos con eficacia práctica que, acerca de un discurso y de su institucionalización, se constituye en guía o procedimiento para abordar un objeto de análisis situado en un dominio relacional. En la antigüedad se consideró el método como un camino que era necesario seguir para “alcanzar el saber” (Platón) y durante la época moderna, especialmente con Descartes, el método se constituyó en un fin en sí mismo, en cuanto objeto de conocimiento; en el cual el método se sujeta a reglas que, a su vez contienen unas razones o motivos para su adopción. MÉTODO DE ENSEÑANZA: (= didáctica) en el saber pedagógico, es la serie de enunciados referentes a los procedimientos para enseñanza y

27

Didáctica de las Sociales

que define como sujeto de saber al maestro, designado socialmente como soporte del saber. PORTAFOLIOS Y DESARROLLO DE PROYECTOS: son estrategias alternativas que sirven para valorar directamente la producción del estudiante en términos de tareas relevantes y significativas para su vida. El portafolio, por ejemplo, da cuenta de evidencias de aprendizaje: pruebas de ejecución, observaciones, preguntas de respuesta abierta y no estructurada, exposiciones, entrevistas, relatos de vida, trabajos informarles, experimentos, salidas al campo, entre otras. El portafolio tiene la ventaja de permitir reflexionar frecuentemente acerca de sus cambios, progresos, dificultades (autoevaluación) e invita al docente a orientar o reorientar el proceso de acuerdo con los indicadores que va percibiendo y no a reaccionar y tomar decisiones solo ante resultados finales. PROCESOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: son todas aquellas prácticas apoyadas en sistemas de significación con el propósito de intercambiar y generar sentidos; en otras palabras, son todas las acciones y actos progresivos y planificados con el fin de comunicar y/o transmitir información de manera efectiva. PROYECTO PEDAGÓGICO: conjunto de actividades académicas programadas para alcanzar objetivos propios de la formación integral de las personas que participan en él. SOFTWARE: la suma total de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo. SOFTWARE EDUCATIVO: es un programa informático con características como la facilidad de uso y la posibilidad de personalizar la velocidad del aprendizaje, diseñado con intenciones pedagógicas, apoya los ambientes de aprendizaje. TEXTOS VIRTUALES: son todos los textos que el lector-escritor encuentra en la pantalla del ordenador.

28

Didáctica de las Sociales

USABILIDAD: la usabilidad se refiere a la experiencia del usuario al intercambiar con un sitio Web. Un sitio Web con usabilidad es aquél que muestra todo de una forma clara y sencilla para el usuario.

29

Didáctica de las Sociales

5. BIBLIOGRAFÍA ARIAS GÓMEZ, Diego Hernán. Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales. En: Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales: Una propuesta didáctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2005. DECRETO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994. FLÓREZ, O. Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: Editorial Mc Graw Hill, 2000. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa. Colombia aprende. Serie guía Nº 7 ___________________________________. Documentos Lineamientos curriculares. Ciencias Sociales Lineamientos Pedagógicos. Niveles de la educación formal. Cooperativa Editorial Magisterio. ___________________________________. ciudadanía. Cooperativa Editorial Magisterio.

Comprensiones

sobre

LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. PALACIOS NAGUPE Lucelly, Mosquera Renteria José Eulícer. Lecciones de etnoeducación número 2. etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos para el Departamento de Antioquia. PORTELA M. Luis Enrique. La educación y sus normas. Medellín: Secretaría de Educación Municipal, 2003. PORTELA MORALES, Luis Enrique (asesor). Plan de estudios por competencias: Área de sociales, historia; geografía y Constitución Política y democracia. Fundación Diversidad y Educación. Institución Educativa América, 2005.

30

Didáctica de las Sociales

RODRÍGUEZ S. José Eber. Guía de docencia. Líderes en ciencias sociales. Bogotá: Voluntad, 2006. SEYMOUR, Papera. Desafío a la mente. Computadoras y educación. Quinta edición. Ediciones Galápagos. Madrid. 1987. VASCO, U. Carlos Eduardo. Serie pedagogía y currículo 4. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1990. CARTILLAS Y CD Educación en tránsito y seguridad vial. Material de trabajo para docente en el aula. CD interactivo de rueda la rueda. Ministerio de Transporte. Fondo de prevención vial Aprendamos apreciando la diversidad. Preescolar. Gobernación de Antioquia gerencia de negritudes. Cartillas, volumen uno y dos DIRECCIONES ELECTRÓNICAS http://www.aulafacil.com/didáctica/temario.htm http://www.aplicacioes.info/indez.htm www.colombiaaprende.edu.co www.eduteka.org www.learnthenet.com/spanish

31

Didáctica de las Sociales

32

Didáctica de las Sociales

Lo admirable es que el hombre siga luchando a pesar de todo y que, desilusionado o triste, cansado o enfermo, siga trazando caminos, arando la tierra, luchando contra los elementos, y hasta creando obras de belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil. Esto debería bastar para probarnos que el mundo tiene un misterioso y para convencernos de que, aunque mortales, los hombres podemos alcanzar de algún modo la grandeza y la eternidad. (Anónimo)

33

Didáctica de las Sociales

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO ACTIVIDAD 1. CONTEXTUALIZACIÓN a.

Conformar equipos de estudio y desarrollar la siguiente ficha. ¿Quiénes somos?

¿De dónde venimos?

¿Qué expectativas traemos?

34

Didáctica de las Sociales

b. El líder de cada equipo sale a presentar el equipo de trabajo. Dejando pegada en un lugar del aula de clase, la ficha. c. El docente realiza un análisis de las fichas y, de manera minuciosa, de las expectativas, estos datos le permitirán hacer el diagnóstico del grupo.

ACTIVIDAD 2. CARRUSEL CONCEPTUAL a.

Cada estudiante recibe la siguiente tarjeta

Nombre Pregunta: ¿

Palabras claves ?

Preconcepto

Conclusión

b. El docente con antelación asigna un número de manera creativa a los estudiantes. A cada número le agrega una palabra del glosario. Ejemplo: El estudiante escribe en la ficha el preconcepto que tiene de la palabra asignada, el docente da un tiempo cronometrado, pasado el tiempo se unen los estudiantes que tienen la misma palabra. Cada uno lee lo que escribió y las palabras comunes las escribe en palabras claves, además, escribe la conclusión, la cual debe comparar con la definición del glosario.

35

Didáctica de las Sociales

c. Por equipos socializar el término de manera creativa y muy puntual. d. El asesor explica la importancia de leer la guía antes de iniciar el trabajo. Cada estudiante hace lectura general a la guía y en el portafolio escribe las inquietudes para ser resueltos por el asesor.

ACTIVIDAD 3. EL ÁRBOL a. Lectura individual antes de llegar a la sesión sobre “Las ciencias sociales en el marco legal curricular”. b.

Por equipo realizar el taller del árbol.

ÁRBOL SOCIAL • ¿Qué queremos lograr con esta actividad? Ofrecer una forma creativa y fácil de apropiarse, utilizar y manejar, un modelo de interpretación estructural del tema, por medio del ejercicio de compararlo con un árbol. • Punto de partida El taller se inicia con una pregunta para los participantes ¿cuáles son las partes principales de cualquier árbol? Conforme van respondiendo se va dibujando, hasta perfilar las raíces, el tronco y el follaje del mismo. Luego se pregunta ¿qué función tienen estas partes del árbol? Después de tenerlas descritas se debe enfatizar en que éste es un todo, un sistema con vida que necesita de la estrecha interrelación entre sus partes para garantizar la supervivencia. Por separado ni un tronco, ni una raíz o un follaje solos forman un árbol. Habiendo resaltado al árbol como un sistema, se procede a compararlo con el tema, preguntando:

36

Didáctica de las Sociales

¿En la lectura qué elementos se asemejan o cumplirán las funciones señaladas para la raíz, el tronco y el follaje? Se deberán resolver las preguntas de una manera ágil, lo que permitirá al grupo ubicarse en el contexto de lo que el área representa y sus componentes legales. En esta medida se pondrá un nombre a cada nivel del árbol. • Tengamos en cuenta que: A partir de esta actividad el asesor iniciará con los saberes previos de los participantes y posteriormente desarrollará los conceptos del área, de las ciencias sociales en el marco legal curricular. • Manos a la obra Realizar un esquema en el cuál se interprete ¿cómo se configura el área a través del marco legal curricular?

ACTIVIDAD 4. RECONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL a. Lectura individual sobre la “didáctica de las ciencias sociales”. Escribir en el portafolio la tesis del documental. b. Taller acercamiento y reconstrucción del concepto de didáctica social. • ¿Qué se quiere lograr con esta actividad? Visualizar las ideas que tiene el grupo sobre la didáctica de las ciencias sociales Construir colectivamente un concepto de didáctica Entregar unos primeros elementos de la didáctica de las ciencias sociales • Punto de partida A cada uno de los integrantes del grupo se le entrega una tarjeta y se les pide que con una sola palabra definan el concepto que tienen sobre didáctica de las ciencias sociales (cada estudiante deberá ceñirse a definirla en una sola palabra, y hacerlo en letra grande y legible ocupando toda la tarjeta).

37

Didáctica de las Sociales

Se conforman equipos de trabajo, cada equipo escoge un lugar y pegan todas las tarjetas, entre todos se explican el concepto que cada uno tiene de didáctica de las sociales y argumenta su definición, escogen un relator quien será el que comparta la reconstrucción conceptual con todo el grupo. Esta reflexión debe ir avanzando a medida que vayan avanzando el número de intervenciones; con todas las palabras el asesor tratará de construir una definición de didáctica de las ciencias sociales. • En grupo Cada grupo tendrá como tarea de analizar las didácticas de las ciencias sociales y a las situaciones que puede enfrentarse un profesor en el escenario escolar. A partir de este análisis construirán una propuesta para abordar el área. Luego de este ejercicio harán una presentación del análisis y su propuesta.

38

Didáctica de las Sociales

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDAD 1. LECTURAS a. A partir de la lectura, Objeto de conocimiento, de aprendizaje y enseñanza de las ciencias sociales. Realizar una relataría teniendo en cuenta las categorías. b.

En grupo de curso realizar el taller “La nave del tiempo”.

• ¿Qué queremos lograr con esta actividad? Inducir a los estudiantes hacia la identificación de los conceptos de objeto de conocimiento, aprendizaje y enseñanza de las ciencias sociales, mediante la comparación y/o semejanzas a través de crónicas o noticias de diferentes épocas elaboradas por ellos. • Punto de partida Los estudiantes se distribuyen en grupos de estudio, de acuerdo con el texto leído para la sesión elaboran noticias de diferentes épocas y crónicas de diferentes autores que revelen la situación del área de las ciencias sociales en una época y un contexto determinado. Luego se les pide que comenten la noticia o crónica y ubiquen la época a la cual pertenece, las deben pegar en el tablero (el cual se divide en dos partes: antes y ahora), para el posterior análisis del grupo y del asesor quien, teniendo en cuenta los saberes previos de los participantes, expondrá los elementos claves.

39

Didáctica de las Sociales

ACTIVIDAD 2. TEJIENDO IDEAS CON LOS ESPACIOS VIRTUALES ¿Qué queremos lograr con esta actividad? Inducir a los estudiantes a la identificación de los espacios virtuales que pueden ser abordados para el aprendizaje de las ciencias sociales. a. Cada estudiante hace una revisión de las siguientes direcciones electrónicas: http://www.aulafacil.com/didáctica/temario.htm www.colombiaaprende.edu.co www.eduteka.org



A través de esta navegación los estudiantes logran la identificación de los espacios virtuales que pueden ser abordados para el aprendizaje de las ciencias sociales y el aprovechamiento de estos espacios para abordar diferentes métodos y técnicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.



Cada estudiante realiza un cartográfico. Elaborar un plano de la página en el cual deben ubicar los lugares donde se consigue información frente al área y la dinámica del desarrollo de la misma, se debe, además, realizar una guía de visita con el tema y la competencia a desarrollar.



Espacio pedagógico conversatorio acerca de las páginas, organizado en forma creativa por el asesor.

ACTIVIDAD 3. ESTÁNDARES BÁSICOS a. Hacer lectura capítulo 1. Estándares básicos de competencias en ciencias sociales en la educación básica. A partir de la lectura diseñar un mapa conceptual que de cuenta de la ruta de lectura de la revista

40

Didáctica de las Sociales

b. Desde los estándares analizar los tópicos que pueden ser abordados por grados. c. En equipos de estudio socializar los mapas conceptuales, unificar criterios y diseñar uno sólo que reúna los aprendizajes del equipo, luego definir los temas con niveles de complejidad para los grados de primero a noveno. d. Hacer el listado de los temas trabajados en un grado específico el cual es asignado por el asesor con antelación.

ACTIVIDAD 4. EL PLAN DE ESTUDIOS a. Plan de estudios por competencias: área ciencias sociales, historia, geografía y constitución política y democracia. Entre todos los estudiantes participar de manera activa y responsable en el análisis del plan de estudios de los estándares de ciencias sociales y su intencionalidad en el contexto educativo. El asesor le plantea a los estudiantes un modelo de plan de estudios y estos orientados por los estándares y las lecturas de este módulo, deben construir uno. b. Escribir una reflexión sobre las miradas que rodean el concepto de didáctica en las sociales; esta mirada debe avanzar hacia la construcción de una visión amplia e integradora de espacios y de vida.

41

Didáctica de las Sociales

42

Didáctica de las Sociales

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA ACTIVIDAD 1. ESTRATEGIA METODÓLOGICA a. Lectura individual de capítulo de las estrategias metodológicas. Cada estudiante da cuenta de la lectura en el portafolio de desempeño de manera creativa. b. Taller COLLAGE COLECTIVO • ¿Qué queremos lograr con esta actividad? Incentivar la reflexión de los participantes sobre las estrategias metodológicas propias del área • Punta de partida Los estudiantes llevan a clase material didáctico como revistas, imágenes y diarios. De fondo está sonando una música suave Cada equipo toma la iniciativa y comienza con la construcción de un collage que de cuenta de la lectura, este podrá ser leído e interpretado por visitantes imaginarios que asisten al evento. Se da la indicación de recortar imágenes, palabras y títulos que remitan al tema propuesto y en silencio en un mural que está ubicado en la pared del salón se van pagando. Se invita a que vayan interpretando y relacionando lo que van haciendo sus compañeros, hasta construir un collage colectivo. • Tengamos en cuenta que: Para finalizar se abre un conservatorio sobre el tema en el cual el asesor va profundizando y aclarando inquietudes sobre los sentidos involucrados en el ejercicio de las estrategias metodológicas. Se abre la

43

Didáctica de las Sociales

posibilidad de que todos participen desde sus percepciones de la realidad escolar.

ACTIVIDAD 2. SALIDA PEDAGÓGICA Los estudiantes con antelación realizan un recorrido urbano, el cual les permitirá trabajar con los estudiantes de un grupo específico. Luego de realizar el recorrido, en el salón y, con la orientación del asesor desarrollan la ficha de recorrido urbano para identificar en los espacios las posibilidades de enseñanza - aprendizaje. La ciudad por si sola no forma ciudadanos. Hay que aprender a leerla críticamente, hay que promover una actitud participativa ya que la ciudad no es extraña al ciudadano, aprender la ciudad es aprender a participar en su construcción, es en cierta forma permitir que nuestro corazón lata al ritmo de la ciudad. Entre los espacios que pueden visitar los estudiantes están: • • • • • •

Plaza Botero.(Cómo entorno cercano al museo y como referente urbano de encuentro y cultural) Murales de Pedro Nel Gómez en la estación del metro, Parque Berrío. (Un parque puede ser patrimonio cultural) Iglesias Candelaria y Veracruz.(Las iglesias hacen parte del patrimonio de una ciudad) Parque Berrío.(Cómo utilizamos los parques) Palacio de la Cultura (Lo que existía ahí era patrimonio cultural) Edificio Coltejer y Nutibara (Como puntos de encuentro de la ciudad y de sus ciudadanos)

El ejercicio de la ciudadanía se vuelve vital cuando se pone en práctica y se logra percibir en la cotidianidad de los estudiantes, cuando ellos mismos generan espacios de participación, propician acuerdos y asumen retos, responsabilidades, actos de solidaridad, compromiso y sentido de pertenencia, la formación para el desenvolvimiento en la sociedad es un trabajo que nos compete a todos los estamentos y no se le debe dejar como función primordial de la familia y la escuela, es un trabajo de

44

Didáctica de las Sociales

equipo entre la gubernamentales.

sociedad,

el

estado,

las

organizaciones

no

EJERCICIOS DIDÁCTICOS: • • • • •

Acercándonos al entorno( Aplicación en forma de taller participativo ) Dibujando el imaginario. (Como se imaginan el Museo de Antioquia) Nombrando la ciudad y narrando la ciudad, ejercicio de escritura y expresión oral. (haciendo narraciones del Museo ¿Por qué es importante un museo en la ciudad?) Cantando la ciudad, ritmos, melodías y versos para acercarnos a la ciudad ( Nuestro ritmo es el museo, composiciones artísticas y musicales sobre el museo) Observación del entorno.(donde está ubicado el museo de Antioquia y cual es su entorno)

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS RECORRIDOS: RECORRIDOS COTIDIANOS Los que hacemos diariamente para desplazarnos en la ciudad. Inciden en buena medida en la percepción que tenemos de la ciudad que habitamos y de las que visitamos, estos recorridos se guían por: La necesidad Los afectos Las ocupaciones La curiosidad RECORRIDOS QUE UTILIZAN OFERTAS DE LA CIUDAD PARA FINES PEDAGÓGICOS ESPECÍFICOS La ciudad se utiliza como un escenario, apto para mostrar o enseñar aspectos particulares. La ciudad es un medio, no un fin en si. Ejemplo, un profesor para la enseñanza de un oficio, una ciencia, se desplaza fuera del salón del aula y requiere de la ciudad para su práctica pedagógica. La necesidad pedagógica particular define la característica de estos recorridos.

45

Didáctica de las Sociales

RECORRIDOS PEDAGÓGICOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD, RECORRIDOS CIUDAD EDUCADORA La ciudad es más que un escenario por el cual me movilizo para usos cotidianos, personales, o pedagógicos en general. Tienen un fin pedagógico específico. Debe formar en principios ciudadanos, debe tener como fondo siempre la pregunta por la ciudad. Cualquiera que sean sus objetivos, uno de ellos es la ciudad, en estos recorridos la ciudad es un fin en sí mismo. QUE SE NECESITA • • • • • • • •

Saber que se quiere Establecer un itinerario (mapa de vías o rutas, que permitan señalar calles, zonas a recorrer) Realizar un recorrido previo (controlar el tiempo, los lugares de paradas, los descansos, lugares abiertos, horarios ) Establecer contactos previos (pobladores, líderes, instituciones) Elaboración de guías Diseño de actividades Registro Evaluación

46

Didáctica de las Sociales

RECORRIDO PEDAGÓGICO URBANO EVALUACIÓN PEDAGÓGICA FECHA_________________________________________________________ ESPACIO EDUCADOR VISITADO_______________________________________________________ LUGARES VISITADOS EN EL ESPACIO EDUCADO ______________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ LOGROS ALCANZADOS EN LA VISITA ________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ÉNFASIS TEMÁTICO (ideas fuertes que se trabajan a lo largo de la visita)__________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿EN LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA ADQUIRIÓ ALGUNOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS QUE FORTALEZCAN EL SABER DE LA DIDÁCTICA? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _____________________________________________________ ¿DE QUÉ MANERA EL ESPACIO EDUCADOR ESTABLECE COMUNICACIÓN CON SUS VISITANTES?________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿EL ESPACIO VISITADO DESPIERTA EMOCIONES ENTRE QUIENES LO VISITAN? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________ ¿FORTALCE CAPACIDADES DE CONOCIMIENTO PARA UN DESEMPEÑO DIDÁCTICO?_____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ESCRIBA SUS COMENTARIOS PERSONALES FRENTE A LA SALIDA PEDAGÓGICA _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

47

Didáctica de las Sociales

_______________________________________________________________ _

48

Didáctica de las Sociales

49

Didáctica de las Sociales

50

Didáctica de las Sociales

CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO ÁREA OBLIGATORIA Y FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

51

Didáctica de las Sociales

52

Didáctica de las Sociales

CAPÍTULO 1. LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MARCO LEGAL CURRICULAR 1. MARCO LEGAL La Constitución Política Colombiana y sus disposiciones abren las mentes y los espacios para que los ciudadanos colombianos tengan orientaciones en la edificación de la nueva sociedad que se quiere y se requiere formar; un país donde los distintos ciudadanos que la integran formen un tejido social humano, integral bajo los criterios de los derechos humanos, un país donde la dignidad del ser humano sea la ética de vida. En el contexto educativo las ciencias sociales, a través de los ejes temáticos, los proyectos de aula y su dinamización democrática están ayudando a formar ciudadanos competentes para actuar y liderar la transformación social que está gestionándose desde el contexto nacional. Por lo tanto, en la clase de sociales se deben fomentar espacios para la reflexión, para el análisis crítico, a través de los cuales se pueden preparar a los jóvenes para afrontar situaciones reales del contexto nacional e internacional relacionando la historia con el momento actual. A través del área de ciencias sociales se brinda la posibilidad a los estudiantes de construir espacios democráticos y participativos donde la palabra adquiera sentido y recobre vida. Estos espacios son los que alientan a construir una Colombia con identidad y sentimiento donde la

53

Didáctica de las Sociales

cultura se vive y se cultiva a partir de decisiones que exigen el verdadero compromiso patrio. Desde el área de las ciencias sociales se educa para una ciudadanía global de conocimiento; en la cual los ciudadanos se expresen bajo el ejercicio y poder de la democracia; en la cual el diálogo y la solidaridad permitan promover el sentido de pertenencia por la nación para que la acción se revierta en la solución de propuestas para que “… la educación sea el pasaporte de los individuos y de las naciones a la sociedad del conocimiento.”2 La ley 115 de 1994, reglamenta la educación básica general y convoca a toda la comunidad educativa: administrativos docentes, padres de familia y alumnos, a trabajar con decisión y en forma integrada, para cualificar los procesos de educación, buscando que respondan con exactitud e intensidad a las expectativas individuales y colectivas del sector educativo, y en forma general a la sociedad actual, que continuamente está enfrentada a cambios profundos en todas las esferas, y con ellos el vertiginoso desarrollo histórico imperante. La Ley General de Educación en el artículo 23 define para el logro de los objetivos de la educación básica las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. La ley presenta en el literal 2 a las ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia como área obligatoria y fundamental Es papel del área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia enfrentar el reto de desarrollar en el individuo unas competencias básicas, que le permitan enfrentar con responsabilidad el mundo real, éstas competencias estarán orientadas a dar una fundamentación básica general que posibiliten tener una comprensión de los nuevos instrumentos y de las lógicas internas de los sistemas y procedimientos con los cuales se interactúa. Todo ello requiere de un serio compromiso con la formación de ciudadanos competentes en la sociedad. La noción de competencia GÓMEZ FUENTES, Hernando. Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. Santa fe de Bogotá: Editores Tercer Mundo S.A., 1999. p. 42. 2

54

Didáctica de las Sociales

propone no sólo conocer sino ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió. La demanda educativa plantea tres tipos de competencias para el mundo laboral: competencias básicas, competencias ciudadanas y competencias laborales. 

Competencias básicas

Competencias cognitivas: Es la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, etc. Entre los ejercicios para fortalecer este tipo de competencias se encuentran: los dilemas morales: situaciones cotidianas, las noticias como dilemas morales, puntos de vista diferentes sobre un mismo hecho, foros, debates, mesas redondas: análisis y crítica, juegos de roles Competencias emocionales: Son las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, como por ejemplo sentir lo que otros sienten. Entre el ejercicio de las competencias emocionales tenemos: Percibir el dolor del otro, reconocer los sentimientos propios y ajenos, sentir malestar frente a la violación de derechos, las discriminaciones, sentir satisfacción ante acciones de justicia, de solidaridad, manejar emociones que generen daño Competencias comunicativas: Se caracterizan por ser las habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Ser trata de escuchar con precisión y empatía, de expresarse con distintos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.). También es desarrollar habilidades para expresar las posturas personales. En el ejercicio de las competencias comunicativas están: el ddiálogo, la escucha de argumentos del otro aunque los propios sean diferentes, expresar los propios puntos de vista, entre otros

55

Didáctica de las Sociales



Las competencias ciudadanas

Cuya intencionalidad es que las personas puedan usar sus habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas) y sus conocimientos de manera flexible y proponer alternativas creativas y novedosas para la resolución de los problemas individuales y sociales de manera cada vez más inteligente, comprensiva, justa y empática. Las competencias ciudadanas exigen profundizar a la escuela en la Constitución y en los fines de la Ley general de educación para construir una escuela democrática y desde este conocimiento fortalecer gobiernos escolares y órganos de participación municipal e institucional. La escuela es el espacio de ejercicio de ciudadanía y de dirección y orientación de la formación ciudadana. La escuela es un lugar privilegiado para practicar en ambientes reales las competencias ciudadanas puesto que a través de las relaciones que se dan en la escuela se pueden modelar un sistema social en el que todos aprenden a participar en la toma de decisiones e ir creando una verdadera cultura democrática y de convivencia. Las competencias ciudadanas brindan las herramientas básicas para que las personas puedan respetar, defender y promover los derechos humanos. Los grupos de competencias ciudadanas son tres: Convivencia y paz Capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en el respeto por los demás, el cariño, la empatía, la tolerancia y la solidaridad. Participación y responsabilidad democrática Es la vía para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Propicia la capacidad y disposición para liderar y tomar parte en procesos de: Toma de decisiones colectivas y participativas, construcción de normas y reglas

56

Didáctica de las Sociales

justas para conseguir fines comunes, Formulación y mantenimiento de acuerdos entre personas o grupos; Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Es formar en el reconocimiento de una igual dignidad en todas las personas partiendo de la valoración de sus características de género, etnia, religión, cultura, grupo social, entre otros. Dicha inclusión parte de: legitimar las particularidades y diversas formas de ser, vivir y creer, y garantizar la igualdad de derechos. 

Las competencias laborales

Se dividen en dos grupos: uno las generales, las cuales se trabajan en la ecuación básica y en la media académica y las especificas que son trabajadas en la media técnica y en instituciones como el SENA para facilitar el acceso a los nuevos códigos y lenguajes en los cuales se fundamenta la tecnología actual. Se entiende entonces el área de como aquella que propicia un trabajo interdisciplinario, con el cual se busca básicamente ofrecer una formación de carácter polivalente, que promueva la permanente reflexión- acción sobre objetos, sistemas o ambientes y sus usos e implicaciones para apropiarse de elementos que resuelvan y satisfagan en forma adecuada problemas, intereses y necesidades del mundo real. Otros retos que ahora plantea el área están constituidos por:        

Actitud de cambio y compromiso frente al área, de todos los estamentos educativos. Unidad de criterios en la estructura académica y metodológica del área. Capacitación del sector administrativo y docente acorde con las necesidades actuales del área. Conocimiento de las características sociales, económicas, políticas y culturales del medio. Estructuración de currículos pertinentes y significativos propios del área. Construcción y dotación de bibliobancos. Trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial. Optimización de los recursos disponibles en el medio.

57

Didáctica de las Sociales

Alcanzar el nivel de excelencia en la implementación del nuevo enfoque del área voluntad política del sector gubernamental y un serio compromiso de los educadores con su autoformación a través de conformación de grupos de estudio para la formulación de propuestas curriculares del área, desarrollo de proyectos institucionales, diseño y elaboración de materiales didácticos y apropiación de nuevas metodologías que respondan a los retos planteados por el macrosistema CIENCIA – TECNOLOGÍA - ARTE Y SOCIEDAD, para contribuir así al desarrollo del país.

2. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Los aportes del área al logro de los fines de la educación son las siguientes: •

Vivenciar los valores fundamentales como el respeto a la vida, a la diferencia, a la tolerancia, a la justicia, al hacer énfasis en que somos entes únicos y que debemos respetar el pluralismo la diversidad étnica y cultural en la toma de decisiones, ser libres dentro de un orden basado en normas; apoyándonos en videos, representaciones de casos de la vida real, lecturas, análisis de problemas (de la vida real sociales, en donde se den las posibles soluciones a los conflictos).



Es importante que los estudiantes adquieran el valor de la responsabilidad de discutir, asumir o cuestionar los problemas individuales y colectivos, recalcando el respeto a las acciones que impliquen compromisos con las otras personas, tales como la justicia, la convivencia pacífica en al ámbito local, regional, nacional e internacional. Igualmente es indispensable que el alumno comprenda y maneje los principios básicos de economía para que comprenda la realidad en la cual vive, y sea consciente de la organización sociopolítica del país.



Como ser social, el estudiante pertenece a diversos grupos que comparten características, debe saber comprender la importancia de pertenecer a una cultura, grupo social, debe saber que en cada sociedad existen normas que deben apropiarse para su normal desarrollo, esto le hace adquirir un sentido de pertenencia y descubrir

58

Didáctica de las Sociales

como se han creado las relaciones que guarda consigo mismo y con su entorno, con su región y su mundo. •

Sensibilización del estudiante mediante el hábito permanente e interdisciplinario de la lectura para generar conocimientos que le permitan desarrollar competencias en su ámbito social, al retomar los procesos históricos; y ubicarlo en un contexto geográfico; con la conciencia de la diversidad cultural para tratar de cada día mejor.



Es importante que el estudiante entienda y comprenda la importancia de pertenecer a una nación, con diversidad étnica y cultural, que afirme y respete a la de los demás, que fomente y valore su identidad.



Es de vital importancia que los estudiantes adquieran una conciencia crítica y defensora de la soberanía nacional, de igual manera fomentar el espíritu de solidaridad e integración con el resto del mundo. De esta manera se debe retomar la cultura de los ancestros ya que con la famosa globalización se rompen las fronteras y hay más solidaridad con los vecinos latinos.



Promocionar en los estudiantes una cultura ecológica donde persista la conservación, preservación y mejoramiento del medio ambiente, para obtener una mejor calidad de vida a través de la concientización de la importancia del medio ambiente en la vida del ser humano. De igual manera, aprender a utilizar de manera racional los recursos naturales, prevenir posibles desastres y conservar el patrimonio ecológico y cultural de la nación. Así mismo, la protección del medio ambiente se alcanzará mediante charlas y en la práctica del manejo racional de los recursos biodegradables y no biodegradables.



Formar un individuo consciente en la vida profesional y laboral desde la alternativa para vincularse competitivamente al sector de la región y del país.



Fomentar en el educando el espíritu investigativo orientando a solucionar los problemas de su vida cotidiana y a la vez encausarlo hacia las nuevas tecnologías para que se perfile como una persona vanguardista y sea productivo a la sociedad.

59

Didáctica de las Sociales



Se buscará que el educando se apersone del conocimiento, por medio de la investigación, para la transformación de la realidad social y el buen desempeño en el campo laboral, que sea consciente de que la autoestima, el respeto y acato a la autoridad son indispensables para el progreso de la sociedad.

En general, se trata de formar estudiantes en la educación básica que adquieran y desarrollen las competencias de pensamiento social, político democrático y comunicativo, para constituirse como sujetos políticos con personalidad democrática y actuar sobre las transformaciones y cambios sociales requeridos en los diferentes ámbitos de la sociedad, con el objeto de asumir y vivir de manera digna, plural, democrática y con abundancia espiritual, social y económica. El pensamiento social, está constituido por los pensamientos económico, histórico, cultural, geográfico, jurídico, religioso y ético. Los estudiantes al desarrollar los procesos de este pensamiento como son: la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación y resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis, análisis, interpretación, categorización, razonamiento deductivo, inductivo, hipotético, argumentación y contrastación de teorías y leyes, pueden adquirir y expandir la comprensión y crítica sobre las problemáticas sociales. Desde la competencia política-democrática, se pretende formar la personalidad democrática y al sujeto social o político que requiere el país y el mundo en el cual se desempeñan los estudiantes. Esta competencia está constituida por los procesos de: adquisición de información sobre los problemas políticos o democráticos, comprensión de la información, argumentación, elaboración de juicios políticos y solución política. La competencia democrática implicar los procesos de información, reflexión, participación, elección y renovación democrática. Desde la competencia comunicativa se aporta al logro de los fines puesto que los estudiantes para poder expresar su pensamiento social y su personalidad política democrática, requieren hacer uso del conocimiento y dominio de los lenguajes sociales, en especial, a través de los procesos que conforman esta competencia: búsqueda de información, procesamiento de la información, interpretación, actos de comunicación y comprensión de lo comunicado.

60

Didáctica de las Sociales

La transversalidad, desde competencias que permitan el respeto, valoración, reconocimiento y protección del medio ambiente

3. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES El aporte del área al logro de estos objetivos está dado por el desarrollo de las competencias de pensamiento social, político, democrático y comunicativo y está orientado por el análisis y tratamiento de problemas vivenciales del estudiante, de su entorno, de otras culturas y de las mismas ciencias sociales. Desde el área de las ciencias sociales se crea en el estudiante el sentido de la responsabilidad frente a su propia realidad. En la medida en que asuma responsablemente su problemática se va haciendo cada vez más autónomo, esto quiere decir, que será un sujeto capaz de tomar decisiones responsables sobre sus propios derechos y deberes y los de los demás. Si las ciencias sociales tienen por objeto, un objeto transdisciplinario enmarcado en las problemáticas de la posmodernidad, la reflexión sobre el sujeto, dentro de un contexto social, cultural, ambiental, político y económico, resulta pertinente para promover el pleno desarrollo de la personalidad en sus múltiples dimensiones: social, cognitiva, ética, estética, espiritual, laboral, corporal, comunicativa y afectiva. El desarrollo del área de las ciencias sociales implica unos referentes universales como el respeto por los derechos humanos. Esto sería un punto de partida para la puesta en práctica de una verdadera ética de la convivencia en todos los ámbitos: escolar, local, regional, nacional y universal. La práctica pedagógica en el área de ciencias sociales abre espacios de participación democrática y de organización institucional y ciudadana a través de la conformación creciente de los organismos rectores que constituyen el gobierno escolar. El estudio y discusión crítica de la constitución y leyes, el manual de convivencia y otros instrumentos legales, contribuyen a la construcción de una conciencia política y ciudadana en los alumnos, con una proyección hacia el futuro, rectitud que le permitirá participar responsablemente en los destinos de la realidad nacional.

61

Didáctica de las Sociales

El área de ciencias sociales es un espacio sumamente amplio para el desarrollo cognitivo y de los procesos de pensamiento del estudiante toda vez, que desde las diferentes disciplinas del área se pueda prever en ejercicio las interpretaciones con sus correspondientes procesos cognitivos, la lectura de textos históricos, de mapas, gráficos, plantear problemas sociales, los cuales permiten al estudiante, no sólo integrar el conocimiento o información significativa, si no también desarrollar esquemas mentales de permanente uso. De esta manera toda la información procesada por el alumno se traducirá en unidades significativas de la realidad misma. Por su enfoque curricular, las ciencias sociales son muy complejas debido a su carácter transdisciplinario. En el centro de ellas se encuentra la sociedad con sus diferentes manifestaciones culturales, étnicas, políticas, económicas, interacciones, religiosas, jurídicas, científicas, educativas, artísticas y tecnológicas. Esto hace pensar que la tarea educativa de formar el pensamiento social trascienda las puertas de las disciplinas y coloque al estudiante ante la apropiación de formas de pensar holísticas o integrales. De igual forma, las ciencias sociales por su estructura conceptual permiten que el estudiante sea consciente de la realidad vivida, adopte una actitud de cambio con carácter competitivo y a la vez aporte alternativas lógicas de solución a sus necesidades para superar el estado de desarrollo. Esta gran responsabilidad social del área, se concientiza cuando el estudiante es capaz de trazarse metas para su propio crecimiento y para el mejoramiento social. Es aquí donde el área de las ciencias sociales de hoy, debe recuperar su papel, teniendo en cuenta que los sujetos que aprendan, tienen un compromiso histórico, de asumir una función y transformación que involucre decisiones en los ámbito familiar, comunitario, profesional y laboral, por tanto, conviene que los conocimientos adquiridos por el estudiante estén en consecuencia con las circunstancias sociales, y más allá de ello, que le permitan la búsqueda inteligente de soluciones y perspectivas de una vida digna.

62

Didáctica de las Sociales

4. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Las ciencias sociales al formar al estudiante en las competencias de pensamiento social, político, democrático y comunicativo permite que posean las herramientas para que expliquen y reflexionen sobre su propia cotidianidad individual y su relación con su entorno social, el cual se desprende de la experiencia colectiva con otros seres humanos. Para ello, el área debe fomentar con los estudiantes procesos investigativos con perspectiva científica y humanística sobre problemas sociales y ambientales, así el área contribuye a preparar un individuo propositivo que puede abrirse posibilidades de vida en el ámbito profesional y laboral. Surge así la conciencia colectiva de la necesidad de hacer de la nación colombiana un espacio de convivencia de los valores propios de ella, como son la tolerancia, solidaridad, democracia, justicia, convivencia social, cooperación y ayuda mutua. Las ciencias sociales permiten el desarrollo de estos objetivos de la educación básica, porque aporta las herramientas metodológicas que fomentan el desarrollo de un pensamiento razonado y lógico impulsando procesos de observación, análisis e interpretación, lectura en sus diferentes dimensiones; teniendo como base el conocimiento científico y el impulso de valores que fortalezcan en el estudiante su condición humana.

5. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLO 5.1 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA El aporte del área al logro de estos objetivos desde las competencias de pensamiento social, político, democrático y comunicativo, está dado por el respeto al deseo de participar más en el desarrollo sociocultural de su

63

Didáctica de las Sociales

entorno, cultivando el amor, el respeto, el reconocimiento y la valoración de su medio físico, social y cultural en el ámbito local, nacional y universal y el amor a sí mismos, para desarrollar su identidad e iniciativa personal y adoptar posiciones frente a los hechos de acuerdo con su desarrollo intelectual y la edad. Se puede plantear que en la educación básica primaria la formación de la competencia - pensamiento social involucra los procesos de: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación y resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis cualitativas del tipo “Qué pasaría si….”; en la competencia política democrática los procesos de búsqueda de información, comprensión y posibles soluciones; en la competencia democrática los procesos de búsqueda de información, reflexión, participación, elección y renovación y en la competencia comunicativa los procesos de lectura, escritura y oralidad en los lenguajes del área y de la vida cotidiana al involucrar los siguientes procesos: búsqueda de información, procesamiento de información, interpretación de la información, comunicación del conocimiento y comprensión de lo comunicado. Estas competencias van a permitir un trabajo de manera integral de las ciencias sociales en la primaria. 5.2 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA El aporte del área de ciencias sociales a estos objetivos está orientada hacia: •

En la educación básica secundaria se continúa haciendo énfasis en el conocimiento de entorno, medio físico e identidad, y su sentido de pertenencia a la cultura nacional y regional. El desarrollo de la formación del pensamiento social involucra los procesos de: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación y resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis cuantitativas, análisis, interpretación, categorización, razonamiento deductivo, razonamiento inductivo, razonamiento hipotético y argumentación.

64

Didáctica de las Sociales



En la competencia política los procesos de búsqueda de información, comprensión, argumentación, juicios políticos y posibles soluciones políticas. En la competencia democrática los procesos de búsqueda de información, reflexión, participación, elección y renovación.



La competencia comunicativa se orienta por los procesos de lectura, escritura y oralidad en los lenguajes del área y de la vida cotidiana e involucra los siguientes procesos: búsqueda de información, procesamiento de información, interpretación de la información, comunicación del conocimiento y comprensión de lo comunicado. Estas competencias van a permitir continuar con un trabajo de manera integral de las ciencias sociales en la básica secundaria y, en especial, significa que en cada una de las competencias se articulan los procesos con los ejes curriculares y los núcleos temáticos y además implica:



La lectura y análisis de la Constitución Política Colombiana.



Resolución participativa de problemas diversos de tipo político, social, económico, cultural, pedagógico y éticos.



Reflexión acerca del ejercicio de los deberes y derechos, inculcando el respeto por los derechos humanos.



La realización de diferentes investigaciones acerca de la historia nacional y su impacto en la realidad.



Formulación de diversas propuestas de solución a los problemas sociales en el ámbito local, regional y nacional.



Confrontación y comparación crítica entre hechos históricos y la realidad actual.



Lectura interpretativa espacio temporal de los hechos geográficos y temporales referidos a la organización política y económica y de las diversas manifestaciones culturales.

65

Didáctica de las Sociales



Reflexión filosófica sobre la problemática colombiana latinoamericana desde una perspectiva de la liberación emancipación inteligente de partir de situaciones cotidianas.



Realización y ejecución de proyectos comunitarios tendientes a solucionar problemas de necesidades básicas de la población más necesitada.



La posibilidad de tomar conciencia de la situación social e histórica que está viviendo, reflexionar a través de los derechos humanos y tomar opciones personales y sociales para la construcción de un municipio que viva la justicia y la paz.



Desarrollar en el educando la capacidad de interpretación del hombre como principal protagonista del universo y de la sociedad para que adopte una cultura democrática que pueda utilizarlo en la solución de problemas cotidianos.

y y

6. LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Como ciencias de la comprensión, las ciencias sociales asumen hoy su carácter hermenéutico, como nivel previo de toda constitución de sentido de lo social y al mismo tiempo como posibilidad de dar razones y motivos desde las diversas culturas, tradiciones y situaciones que contextualizan la acción humana. Se trata de acceder a la interpretación de los datos, pero dentro de contextos culturales y de procesos sociales específicos de la vida cotidiana, pues sólo en dichos contextos es posible analizar y comprender los problemas sociales en su auténtico significado. Para llevar a cabo dicho proceso de comprensión, las ciencias sociales establecen visiones de mundo desde diversas perspectivas, de tal modo que se logra comprender la complejidad del mundo de la vida y se logra establecer una relación de sentido entre un mundo de objetos, un mundo social y un mundo subjetivo.

66

Didáctica de las Sociales

También se puede comprender otra cultura, otro grupo social, otra forma de vida, otras opiniones y otros puntos de vista, aunque no siempre se esté de acuerdo con tales formas de vida o de pensar. Es necesario comprender para poder afirmar si se está de acuerdo o en desacuerdo y hacer explícitas las razones que sustentan puntos de vista y juicios críticos. Así, en la situación actual del país, las ciencias sociales tienen en cuenta la función prioritaria de la educación en la formación de una cultura que posibilite el desarrollo integral y fomente cada vez más la convivencia ciudadana. Por ello, se trabaja a la vez por la promoción de un nuevo ser humano, que supere la violencia, los estados de pobreza, de discriminación y de abandono. Una nueva persona comprometida con su realidad, con la justicia, con la tolerancia y que logre sacar el máximo provecho de las capacidades intelectuales y organizativas de los ciudadanos. En este sentido, la educación en las ciencias sociales se desarrolla desde una perspectiva amplia: desde la equidad, la diversidad y la pluralidad, como principios sin los cuales no tendría sentido hablar de libertad, democracia o convivencia ciudadana. Lo anterior implica pensar en una educación donde existen diversas personas, con diferentes condiciones, pero que confluyen en un proceso educativo en el cual se desarrollan una serie de competencias que, en principio, deben ser iguales para todos. 6.1 LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL CONTEXTO CURRICULAR En un mundo caracterizado por el predominio de los continuos cambios y los avances de la ciencia, de la técnica y de los medios de comunicación, se plantean serios retos y exigencias a la educación en Colombia, y en especial a la forma como se abordan las ciencias sociales. En tal contexto, el MEN propuso los Lineamientos Curriculares para el área de la ciencias sociales, en los cuales el énfasis está puesto en le desarrollo y la apropiación que el estudiantado debe realizar de los conceptos básicos, puesto que no se trata de formar historiadores,

67

Didáctica de las Sociales

geógrafos, sociólogos, ni cualquier otro profesional de las ciencias sociales, cuya tarea le corresponde a las universidades. Así mismo, publicó en noviembre de 2003 los Estándares de Competencias Ciudadanas y en julio de 2004 los Estándares Básicos en Ciencias Sociales. En todos los documentos publicados, y de acuerdo con el artículo 67 de la Constitución Nacional y con los artículos 1 y 20 de la ley 115 de 1994, se plantea que las Ciencias Sociales deben formar para convivir, compartir y cooperar en el seno de sociedades democráticas y solidarias. Lo anterior implica que deben formarse personas que puedan comprender y asimilar su realidad, su vida y su mundo, con el fin de tener y desarrollar una vida con calidad. 6.2 PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL MEN En la enseñanza del área de Ciencias Sociales en Colombia, hasta el momento ha predominado la acumulación de información en historia y geografía. Frente a dicha situación, el MEN propone una estructura diferente para fortalecer una educación significativa. La propuesta de Lineamientos Curriculares en el área de Ciencias Sociales tiene los siguientes aspectos fundamentales: •

Ejes generadores: los ejes clarifican y organizan el trabajo académico, debido a que permiten optimizar y potenciar las tareas que deben afrontar estudiantes y docentes. Además, facilitan actividades como conceptualizar, clasificar, relacionar, generalizar, interpretar, explicar, comparar o describir, las relaciones e interacciones existentes en, y entre, un conjunto de fenómenos. Pueden caracterizarse como una selección o agrupación temática importante que se ha hecho de la realidad social, en torno a la cual se aglutinan ideas, conceptos, temas, problemas, hechos y objetos que enmarcan y organizan la esencia de cada disciplina. En los lineamientos, cada eje se refiere, en mayor grado, a una disciplina de las ciencias sociales. Además, cada eje permite establecer ricas conexiones en el interior de su disciplina – o disciplina dominante – y con otras disciplinas. La

68

Didáctica de las Sociales

gran fortaleza de los ejes generadores es su globalidad, es decir, ofrecen perspectivas amplias para abordar las ciencias sociales y ayudan a estructurar una visión general de las problemáticas sociales. Partir del estudio de lo global para llegar a lo particular, constituye una herramienta bastante adecuada para lograr aprendizajes comprensivos y significativos. En este sentido, la rama cognitiva de la psicología ha hecho grandes aportes en el intento de explicar cómo aprenden los seres humanos a pesar de la complejidad de la mente. Tales aportes se han considerado para el planteamiento de los ocho ejes generadores: • • • • • • • •

La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad étnica, de género y de opción personal como recreación de la identidad colombiana. Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa de la vida, el respeto a los derechos humanos y la construcción de la democracia y la paz. Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la divinidad humana. Nuestro planeta como un espacio de interacciones constantes que nos posibilita y nos limita. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología y medios de comunicación). Preguntas problematizadoras: las preguntas problematizadoras son preguntas que plantean problemas con el fin de atraer la atención de los estudiantes porque se esbozan de forma llamativa o interesante. Además, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase. Dichas preguntas son motores que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula.

69

Didáctica de las Sociales

De manera clara, la metodología de resolución de problemas permite el trabajo por procesos, basados en conceptos disciplinares particulares.



Ámbitos conceptuales: se ha denominado ámbitos conceptuales a la dimensión donde se agrupan varios conceptos fundamentales de las ciencias sociales, que ayudan a investigar y resolver las preguntas problematizadoras.

70

Didáctica de las Sociales

CAPÍTULO 2. LA DIDÁCTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Las funciones de la educación superior son docencia, investigación, extensión, internacionalización y bienestar institucional. Sin embargo, la educación es y ha sido el fin de cualquier universidad. Las sociedades que se debaten en la cultura europea han dado a la universidad la consigna de preparar profesionales, científicos y técnicos útiles, así como de formar a su propio personal académico: profesores, investigadores y técnicos, que además, sean individuos críticos y creativos, capaces de innovar su ejercicio profesional. La transformación académica de toda universidad pasa necesariamente por una docencia renovada y por un docente innovador, formado en una doble perspectiva: la disciplinaria y la pedagógica-didáctica que hoy requiere ejercer una docencia transformadora, profesional; enseñar para el cambio, para lo nuevo, lo desconocido. La docencia actual, necesita revisar y replantear sus supuestos teóricos y sus prácticas en los espacios del aula. Imprimir ingenio, creatividad y compromiso en la acción de todos los días, de todas las veces; porque en esta tarea, quien no cambia en el acontecer cotidiano de enseñar y aprender, no cambia nada. La nueva pedagogía, permitirá orientar a los jóvenes en el desarrollo de capacidades y destrezas creativas, en la selección apropiada de información y en la habilidad para formular preguntas y encontrar respuestas más apropiadas. Más aún, la labor del docente se tendrá que orientar hacia la formación de habilidades de razonamiento y formación de valores, dejando a un lado la enseñanza rígidamente memorística.

71

Didáctica de las Sociales

Al partir de la realidad que al respecto se vive en las universidades, el compromiso es enorme y complejo; porque hoy se encuentra en muchos de sus espacios académicos una docencia infestada de improvisación, deshumanizada, con marcada naturaleza informativa más que formativa, limitada en autocrítica, entre otros; además, con un docente que muchas veces lleva a cuestas una imagen devaluada ante los demás y, peor aún, una representación devaluada ante sí mismo; producto de las condiciones del desconocimiento con el cual realiza su tarea. La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones específicas en que estos son producidos. Se subraya con frecuencia que la relación pedagógica se establece alrededor de y con referencia a los saberes; saberes para adquirir tal como se presentan, como parte de un currículum y no como saberes a confrontar, a descifrar, en tanto el conocimiento aparece siempre en su carácter de relativo e inacabado, como algo siempre susceptible de ser comprendido, mejorado y completado. La didáctica es parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen y del proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad. Es necesario establecer una diferencia entre lo que es un producto y lo que es un producente. Esta distinción es clave para el accionar docente. Un conocimiento no es sólo algo dado, no es sólo un producto; es también una manera de pensar ese producto y, por tanto, de recrearse como producto o crear a partir de él otro producto. No puede continuarse enfrentando al alumno con un producto acabado; por el contrario, hay que promover el desarrollo de habilidades críticas y creativas como estrategia para transformar los productos en algo abierto a nuevos conocimientos; es decir, recrear la teoría y no sólo repetir mecánicamente lo que dice un profesor, un libro o cualquier otro recurso tecnológico complejo, como los que hoy abundan; pero que en su mayoría sólo ayudan a repetir mejor lo repetido.

72

Didáctica de las Sociales

Más aún, hay que enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias que desarrollen y develen lógicas a través del contacto vivo y directo con ellas, que posibiliten los descubrimientos; antes que consumir diversas antologías, con un exceso de información que, en el mejor de los casos, le provocan una indigestión teórica, en lugar de estimular su inteligencia. La teoría del conocimiento pretende iluminar el camino, no simplificando sino reconstruyendo un saber, las condiciones históricas que lo posibilitaron y, sobre todo, los momentos de ruptura, donde las verdades se agotan frente a lo naciente; para dar paso a recrear y problematizar sobre el objeto de estudio en cuestión. En este contexto, es pertinente señalar que toda actividad docente requiere tanto de un dominio de la disciplina como de una actitud frente al mundo y de un uso pertinente y crítico del saber. A los educadores las crisis quizá les llegan tarde, a veces les sorprenden sumergidos en las rutinas, observando, en el mejor de los casos, el avance de otros campos disciplinarios, en los cuales parecía que la cientificidad estaba asegurada por el empleo del infalible método experimental. La pregunta urgente, y el debate hoy en día, no se centra en transmitir un conocimiento de la mejor manera posible, didácticamente hablando, sino en cuestionar cómo es que los educadores llevan a cabo esa mediación, no para reiterar, repetir y comprobar, sino para inducir, descifrar, contrastar, innovar... y, con ello, recobrar el asombro y pensar para construir, y no sólo para consumir pasivamente el conocimiento. Estas reflexiones y preocupaciones surgen en el contexto de la profesionalización de la docencia, en tanto que categoría sustantiva de la práctica educativa, y la vinculación docencia-investigación como una de las alternativas pedagógicas idóneas para conseguirlo. Desde la década de los setenta, por lo menos, ambas estrategias han estado sometidas a múltiples debates, más en el plano de lo formal que en el de lo real, aunque en el discurso académico oficial aparezcan como reivindicadoras de la calidad de la educación.

73

Didáctica de las Sociales

Ahora bien, asumiendo la certeza de los señalamientos anteriores con respecto a la docencia, ¿cómo es posible que hoy, en el tercer milenio, en las universidades, sea más importante enseñar a repetir cosas sabidas y no a descubrir nuevos saberes? ¿Cómo puede ser más importante enseñar a ser consumidor pasivo de información que sujeto activo y responsable de su propio aprendizaje? ¿Cómo puede ser más importante para una institución de educación superior engrosar las filas de egresados, que formar profesionales capaces, polivalentes, con actitudes de compromiso para enfrentar y transformar la realidad? Este tipo de cuestionamientos surgen de la participación en proyectos de aula, programas y experiencias en el ámbito de la formación y preparación de estudiantes de las licenciaturas en la Fundación Universitaria Luis Amigó a través de las prácticas, específicamente en el contexto de las estrategias pedagógicas, y llevan a la convicción de que es imprescindible innovar las concepciones y las prácticas educativas en los distintos espacios académicos. Ahora bien, la enseñanza es un asunto práctico, lo que indica que las teorías didácticas serán siempre normativas, no se limitarán a explicar lo que es la enseñanza, sino que indicarán cómo actuar en ella mediante normas que orienten la acción de enseñar para alcanzar determinados objetivos Pero no toda enseñanza entra dentro del campo de la didáctica. Cuando un vendedor de coches enseña un determinado modelo a un posible cliente, no está haciendo un acto didáctica. Sólo es didáctica aquella enseñanza que tiene por fin el perfeccionamiento del sujeto a quien enseña, perfeccionamiento de la manifestación inmediata en el aprendizaje. Por otra parte, la didáctica no sólo es ciencia normativa sino que, además, es un sistema decisional, puesto que las normas didácticas, para que sean válidas, han de tener en cuenta las decisiones del propio estudiante: nadie aprende si no quiere, aunque disponga de los mejores profesores y medios para hacerlo. Podemos definir la didáctica como la ciencia que estudia teorías sobre la enseñanza. El concepto sobre la enseñanza tiene como ventaja el sentido pedagógico.

74

Didáctica de las Sociales

La enseñanza, el aprendizaje, la instrucción no son aislados, por tal motivo constituyen el objeto de la didáctica. Se hace necesario encontrar la unión entre estos tres fenómenos para que no sea una ciencia fragmentada. El trabajo que pone en relación al que enseña y al que aprende se puede definir como el objeto de la didáctica. Muchas de las dificultades discutidas con anterioridad son debidas a la manera irreflexiva en que los diseñadores de planes de estudio y los profesores hacen uso del trabajo práctico. En pocas palabras, es sobre utilizado e infrautilizado. Es usado en demasía porque los profesores emplean las prácticas como algo extraordinario, con la idea de que servirá de ayuda para alcanzar todos los objetivos de aprendizaje. Es infrautilizado porque sólo en contadas ocasiones se explota completamente su auténtico potencial. Por el contrario, gran parte de las prácticas ofrecidas están mal concebidas, son confusas y carecen de valor educativo real. El primer paso necesario para estructurar un proceso educativo, es decir, un currículo más válido desde el punto de vista filosófico (aquél que describa fielmente la práctica científica verdadera) y pedagógicamente más eficaz (esto es, aquél que asegure que todos lo estudiantes consiguen aprender adecuadamente) debe tener claro el propósito de una acción concreta. El segundo paso es escoger una actividad de aprendizaje adaptada a estos objetivos. Una experiencia de aprendizaje pensada para facilitar el desarrollo conceptual necesitará a buen seguro ser diseñada de forma muy diferente a una cuyo propósito sea ayudar a los estudiantes a comprender aspectos particulares del método científico, o a generar interés por la ciencia, o aportar información sobre la historia, el desarrollo y el impacto social de una idea, proceso o artefacto. A menudo resulta difícil determinar en la práctica la intención específica contenida en una lección concreta porque los profesores tienden a utilizar el trabajo práctico descrito por un manual como parte integral del curso. Este mismo enfoque es el empleado para satisfacer una serie de necesidades con alto índice de fracaso. Desde este módulo se considera que los avances deben provenir de la redefinición y la reorientación del concepto de trabajo práctico y de una mejor adaptación de la actividad al objeto marcado. Si se forma a los estudiantes para plantear ellos mismos sus estrategias se contribuye en gran medida al desarrollo de la comprensión. Así

75

Didáctica de las Sociales

mismo, se puede obtener un gran beneficio, si se invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el progreso de aprendizaje personal que hayan experimentado. Por ejemplo, los estudiantes que vuelvan a examinar y a interpretar las actividades realizas son capaces de trazar paralelos significativos entre el desarrollo de su comprensión personal y el desarrollo del conocimiento. Es de destacar que algunos sostienen que este tipo de actividades metacognitivas resultan especialmente beneficiosas para los estudiantes.

76

Didáctica de las Sociales

CAPÍTULO 3. OBJETO DE CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. HISTORIA 1.1

OBJETO DE CONOCIMIENTO

El objeto de conocimiento de la historia es el hombre como ser social y los procesos de los cuales es protagonista en el escenario propio de su desarrollo: el contexto social, sirve para comprender, interpretar y analizar todos los procesos sociales que han vivido las colectividades en el pasado y que viven en el presente, en un determinado espacio geográfico. Su objeto o razón de ser también sirve para entender y valorar las diferentes formas de organización de los seres humanos y sus concepciones del mundo a través del tiempo. Promueve la iniciativa y la adopción de responsabilidades para actuar sobre la realidad social, es decir, contribuye en el mejoramiento del desempeño como constructores de la historia.

77

Didáctica de las Sociales

1.2 OBJETO DE APRENDIZAJE Las competencias de pensamiento social, política democrática y comunicativa. Permite comprender la significación cultural, social, política y económica de los hechos históricos y entender las razones de su aparición y transformación, encaminadas a explicar o fundamentar la comprensión de los fenómenos históricos, argumentando razones que explican la presencia del pasado en la comprensión del presente y del futuro en las sociedades. Se debe reconocer, además, la responsabilidad ante los acontecimientos, ya que no se pueden inventar los hechos; y el conocimiento va más allá de la identificación. El estudiante debe aprender a confrontar y a refutar concepciones y problemas fundamentales de la historia. 1.3 OBJETO DE ENSEÑANZA Se contemplan las costumbres, las tradiciones, la religión y la posibilidad de abordar la producción científica y artística como modos particulares de concebir el mundo, abarcando, además, la problemática de la identidad de las sociedades y del enfoque histórico de las distintas cosmovisiones; los diferentes modos de producción y abastecimiento de la sociedad y las incidencias de la dinámica económica en la vida cotidiana de los individuos. Se trata que el estudiante comprenda las relaciones entre lo cultural, lo político y económico y la convivencia social, por lo cual, se incluye el análisis histórico de las estructuras e instituciones sociales, su organización y su desarrollo. Además, el sentido histórico de los desarrollos acelerados de la informática, los medios masivos de comunicación, la violencia cotidiana, la instrumentalización técnica y la influencia de estos en las relaciones interpersonales. 1.4 ENFOQUE TEÓRICO Como todos los productos de la inteligencia humana, la historia ha ido creciendo lentamente a través de los siglos. La invención de la escritura y el hallazgo de la medición del tiempo, marcan el comienzo de su

78

Didáctica de las Sociales

desarrollo. Las primeras crónicas (primeros escritos históricos) muy deficientes, aparecieron en los registros y anuarios de los templos egipcios, caldeos y asirios. Los sacerdotes egipcios y los nombres de los faraones; pero el primer pueblo antiguo que tuvo una aguda conciencia histórica fue el hebreo; los poseyó una visión histórica que se limitaba a narrar las hazañas militares. Los griegos supieron distinguir entre hechos y leyendas, pero colocaron sus escritos históricos bajo el yugo de la retórica. Heródoto, el “Padre de la Historia”, quien narró las guerras y relató la vida de los pueblos del Mediterráneo. Tucídebes y Polibio, sus herederos, siguieron considerando la historia como rama de la literatura; colocaban en los labios de sus héroes, por ejemplo, hermosos discursos que nunca habían sido pronunciados. Entre los historiadores romanos, descuella Tito Livio, cuyos libros narran el progreso de la futura capital del imperio. Pasado un siglo, Tácito recogió en sus anales, una mezcla de literatura. Todos los historiadores antiguos, tenían algo de cronistas, sus páginas poseían insuperable fuerza dramática, pero insistían en exceso sobre la vida de los héroes y sobre los hechos militares y olvidaban o menospreciaban las profundas fuerzas económicas, sociales, políticas e intelectuales que tejían la trama de la historia. En los primeros tiempos de la Edad Media, la historia se refugió en los monasterios y abadías. Los monjes benedictinos, salvaron un patrimonio cultural de inmenso valor y al mismo tiempo redactaron crónicas de sus propios tiempos. La idea cristiana de la historia tiene su primera expresión en la inmortal obra de San Agustín, La Ciudad de Dios, redactada a comienzos del siglo V. Los historiadores del período de la ilustración, abandonando los moldes de la filosofía cristiana y tratando de imitar los métodos de las ciencias físicas y naturales, trataron de elaborar una síntesis de todas las historias parciales. Voltaire y Montesquieu en Francia y Gibban y Robertson en Inglaterra, colocaron los cimientos de la historia de la civilización en la primera

79

Didáctica de las Sociales

mitad del siglo XIX, novelistas como Chateaubriand y Walter Scott, a impulsos de la reacción romántica trataron de presentar una imagen brillante del pasado medieval y de acentuar las distinciones que separaban a los diversos pueblos. Este nacionalismo romántico fue superado por la corriente científica que con métodos y objetivos precisos señaló el comienzo de la historia moderna en Alemania por Niebhr y Ranke. Mientras Augusto Comte infructuosamente, se esforzaba por colocar la historia bajo la égida de la sociología, surgieron las doctrinas de Carlos Marx (materialismo histórico) según los cuales, las fuerzas económicas eran los que impulsaban los movimientos históricos, y doctrinas que en una u otra forma han influido en los pensadores posteriores. Hasta finales de los años setenta, se impartió en las asignaturas de historia y civismo, una concepción positivista del conocimiento histórico que hacía énfasis en una interpretación lineal y anecdótica de la historia, la cual únicamente exigía al estudiante la memorización y repetición de datos. Solo desde la década de los años ochenta, se generó una discusión amplia en torno a la necesidad de replantear la enseñanza de la historia, poniendo en evidencia la importancia de un enfoque dinámico y constructivo del saber social, cambio que obedeció en gran parte, a la influencia que aún tienen los enfoques constructivos en la educación, así como las investigaciones que hacen énfasis en un enfoque emancipatorio de la enseñanza de la historia. Aún se valora el hecho de contribuir a una concepción dinámica del saber social e histórico que propicie la participación del estudiante en la reflexión y recreación de éste. El enfoque emancipatorio de la historia se ha renovado en los últimos años en la construcción de identidades colectivas, en la importancia del sentido de pertenencia social y en la importancia del sentido de pertenencia comunitaria; además de la relevancia de reconocerse como sujetos históricos en condición de comprender y transformar su contexto social y cultural. Es por eso que en la actual concepción de la historia se pueden considerar cuatro aspectos: el cultural, el político, el económico y el social.

80

Didáctica de las Sociales

Cultural: contempla las costumbres, tradiciones, la religión y la posibilidad de abordar la producción científica y artística como de modos particulares de concebir el mundo. Se abarca en este aspecto la problemática de la identidad de las sociedades y el enfoque histórico de las distintas cosmovisiones. Político: está constituido por las acciones referentes a la comprensión histórica de las organizaciones políticas. Los fenómenos históricos que integran este campo son: los partidos políticos, sindicatos, grupos de oposición, las normas jurídicas y las diferentes concepciones políticas sobre el estado y la sociedad. Económico: está integrado por todas las relaciones humanas que definen los diferentes modos de producción y abastecimiento de la sociedad. El estudio histórico de estas relaciones debe tener en cuenta que este ámbito vincula los principios y las prácticas de la economía internacional y mundial, y dada la estrecha relación entre la economía, el desarrollo y el bienestar social, éste ámbito debe igualmente mostrar las incidencias de la dinámica económica en la vida cotidiana de los individuos. Social: en este aspecto se trata de comprender las relaciones existentes entre los aspectos cultural, político y la convivencia social, incluyendo el análisis histórico de las estructuras e instituciones sociales y el sentido histórico del acelerado desarrollo de la informática, los medios masivos de comunicación, la violencia cotidiana, la instrumentalización técnica y la influencia de estos en las relaciones interpersonales.

2. GEOGRAFÍA 2.1 OBJETO DE CONOCIMIENTO La geografía tiene como objeto de estudio la comprensión del espacio geográfico y humano y demostrar la importancia de conservar las riquezas de la tierra y de hacerlas útiles a las necesidades humanas, con un manejo racional; restaurándolas en lo posible cuando sean mermadas por la economía destructiva (erosión de suelos, tala de bosques y explotaciones mineras). La geografía puede revelar la

81

Didáctica de las Sociales

interdependencia de los grupos humanos, las relaciones entre los países en función de la oferta y de la demanda de productos y del intercambio internacional. La geografía debe hacer conciente a la comunidad sobre la influencia de los fenómenos naturales (sequías, derrumbes, inundaciones, entre otros) en su vida, al mostrar la susceptibilidad de los seres humanos a cualquier cambio de la naturaleza. La geografía identifica, analiza y compara la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales, revelando que la distribución geográfica puede ser factor de inestabilidad política entre las naciones. Estudiar un determinado territorio exige inevitablemente estudiar la población que lo habita, sus formas de vida, sus costumbres y organización social y económica, ya que éstas son las que han construido los posibles significados de su espacio geográfico, los que han transformado su medio y lo han hecho suyo. 2.2 OBJETO DE APRENDIZAJE Competencias de pensamiento espacial-humano y comunicativo. Permite comprender el sentido o significado de los fenómenos geográficos que poseen un carácter social, político, económico, cultural y ambiental, además, la interpretación de los fenómenos propios de la geografía física, humana y cultural para confrontar o refutar la interpretación de dichos fenómenos. 2.3 OBJETO DE ENSEÑANZA Geografía física y humana: se contemplan los fenómenos que suceden, en gran parte, sin la intervención humana y la organización y uso del espacio en relación con su importancia en la vida política y económica. Hace referencia también a los modos fundamentales en los cuales las comunidades asumen su relación con el medio ambiente y a la forma como se apropian de su realidad. Además, de los modos de producción y las distintas formas como se abastecen las comunidades influyen los problemas del espacio, relacionados con los aspectos demográficos, los procesos educativos de las sociedades, los modos particulares de

82

Didáctica de las Sociales

organizarse y de estratificarse, las relaciones interculturales, los diversos enfoques y concepciones del aspecto familiar, comunitario y social, los procesos de urbanización, la violencia cotidiana y la influencia de la técnica en la vida individual y colectiva. Corresponde también al aprovechamiento de los recursos naturales en forma racional. 2.4 ENFOQUE TEÓRICO La geografía es una de las ciencias más viejas, según lo expresa su nombre (del griego geos – tierra y gratein – describir), era considerada como la descripción y estudio de toda la tierra y de algunas de sus partes. La descripción de territorios incluía datos propiamente geográficos sobre límites, ríos, montañas y el mar, pero también incluía la descripción etnográfica de sus pobladores, el estudio del espacio, la forma de utilizarlo y transformarlo ha sido una constante preocupación del hombre a través de la historia. •

Los primeros geógrafos fueron los griegos, a ellos se les debe el primer mapa del mundo, conocido y elaborado por Anaximandro y la geografía de Tolomeo. Eratóstenes (griego) representó el mundo habitado (siglo III a C.) rodeado de océanos. Los griegos consideraban que conocer su espacio geográfico era de vital importancia para sus fines estratégicos, expansionistas, comerciales y de control de sus colonias.



Los árabes y los chinos en la Edad Media, demostraron también la importancia que le daban al conocimiento geográfico.



Para representar las tierras americanas recién descubiertas, se le dio mucha importancia a la cartografía en la Edad Moderna y es cuando Mercator (portugués) afronta el problema de la esfera terrestre en un plano. Las necesidades de mercado creadas en la Revolución Industrial (siglo XVIII) influyeron grandemente en el surgimiento de la geografía moderna, con la cual, se originaron diversas corrientes para el estudio de las áreas geográficas de la tierra: corriente ambientalista, corriente determinista y corriente paisajista. Entre las corrientes contemporáneas, se destacan:

83

Didáctica de las Sociales

La Escuela de Chicago: consideraba a la geografía como el estudio de la ecología humana. La geografía cuantitativa: pretendía descubrir leyes generales que explicaron la distribución espacial. La geografía de la percepción de las imágenes espaciales y del medio natural. •

Las corrientes geográficas aparecidas a partir de 1968, plantearon como problemas de estudio geográfico, la pobreza, la injusticia, el hambre, las enfermedades, la contaminación, la marginación social, además, de otros aspectos sociales, económicos y políticos. Hoy puede considerarse la geografía como la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos presentados en la superficie de la tierra. La geografía y la historia se sustentan en dos ideas fundamentales: actividad e interacción con las cuales, la realidad solo puede observar como un sistema que analiza e interpreta las causas y las consecuencias de los hechos sociales como un todo. Dentro de la teoría de los sistemas sociales, se define la sociedad como un sistema social omniabarcador que incluye en sí los demás sistemas sociales, diferenciando entre entorno y la sociedad.



El enfoque de la geografía contemporánea debe mirarse desde diferentes ámbitos: ambiental, social, cultural, político y económico.

El enfoque ambiental: comprende el análisis de los problemas del medio ambiente, los fenómenos físicos, la ecología, los sistemas de autosostenibilidad, la preservación del ecosistema, el relieve, los climas, los accidentes geográficos, los vientos, los diversos aspectos físicos, biológicos y sus relaciones con la sociedad. Este análisis es comprendido siempre como una interacción entre los contextos y los actores o individuos y busca una reflexión encaminada a la toma de conciencia del desastre ecológico para tener en cuenta los fenómenos complejos como el crecimiento de la población, la

84

Didáctica de las Sociales

racionalización del uso de los recursos naturales y el perfeccionamiento de los recursos humanos orientados al mejoramiento de la calidad de vida. El enfoque social: hace referencia a los problemas del espacio, la distribución de la población en el mundo, su organización social para administrar los productos que permitan abastecer las comunidades, las relaciones interculturales, las formas de convivencia y las concepciones del aspecto familiar comunitario y social. El enfoque cultural: alude a las formas como las comunidades asumen sus relaciones con el medio ambiente y a la forma como se apropian de su realidad. Comprende expresiones culturales como la religión, la ciencia, la tecnología y el arte, características de cada territorio. El enfoque político: está constituido por los aspectos de soberanía, tanto nacional como regional, las políticas de división y delimitación de los estados, la autonomía territorial, las organizaciones, las instituciones de administración y distribución del poder, la división social del trabajo, los principios de jerarquía, normas y leyes compartidas y los principios y modos de control de la sociedad. El enfoque económico: acá se ubican los diversos modos de producción, las distintas formas como se abastecen las comunidades, las relaciones económicas internacionales, el desarrollo técnico y tecnológico, las prácticas de la economía nacional y mundial.

3. CONSTITUCION POLÍTICA 3.1 OBJETO DE DEMOCRÁTICO

CONOCIMIENTO:

NORMAS

Y

GOBIERNO

Las normas son principios que establecen el orden social. Según el artículo 4o de la Constitución Nacional, la Constitución es la “Norma de Normas”... A las normas de mayor categoría se deben ajustar las conductas, tareas y actividades de la población. La norma como precepto jurídico goza de una eficacia general cuando es impuesto por una fuerza social, debido a su poder de organización.

85

Didáctica de las Sociales

Las entidades públicas crean las normas que buscan fortalecer la armonía y el progreso de los ciudadanos. Normas como las de tránsito, las gramaticales, las técnicas, las de conservación y mejoramiento del ambiente, son las notas del pentagrama de la vida diaria. Las entidades privadas crean sus propios reglamentos, relacionados con sus aspectos internos como el horario y la seguridad para facilitar una interrelación agradable entre sus miembros, de tal manera que cada acción, comportamiento y actitud se convierta en un verbo de ese único poema que es la convivencia. Los gobiernos democráticos implican una estrecha relación entre los gobernantes y los gobernados. En la antigua Grecia, donde se practicó por primera vez un gobierno democrático, el pueblo participaba directamente en las decisiones políticas por medio de la aclamación. Por eso se dice que en la Grecia antigua se daba una Democracia Directa, basada en la participación directa de los ciudadanos en el gobierno. La democracia moderna, en cambio, se basa en la representación o en la delegación del poder. Este tipo de democracia cubre espacios políticos muy grandes y poblaciones muchísimo más numerosas que las de la antigüedad griega. Debido a esto, la democracia directa es imposible de practicar hoy en día. En un país como Colombia, por ejemplo, con más de 35 millones de habitantes, es más difícil participar en las decisiones del Estado. En la política contemporánea, la democracia busca eliminar los abusos de poder por parte de los gobiernos y promover las prácticas cívicas fundamentadas en el respeto y la justicia. Como sistema político, la democracia constituye un régimen basado en los principios de respeto, promoción y garantía de los derechos humanos. En un gobierno democrático se deben dar las siguientes condiciones: •

El gobierno de las mayorías con respecto de las minorías. Se refiere a la importancia de buscar consensos que concilien los intereses de las mayorías y las minorías.

86

Didáctica de las Sociales



El pluripartidismo y el pluralismo ideológico. El pluripartidismo político se refiere a la existencia de más de dos partidos políticos que luchan en igualdad de condiciones por el poder.



Las elecciones periódicas, libres e informadas. Quiere decir que los ciudadanos eligen a sus mandatarios a través de un sistema de votaciones en el cual pueden participar todas las personas mayores de edad.



El uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos. El uso de la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones no es compatible con la democracia.



El alto grado de participación ciudadana. Se refiere a que la participación en la toma de decisiones que afectan a la sociedad, es un deber y un derecho de todos los ciudadanos.



La existencia de un estado de derecho. Se refiere a la plena vigencia de una constitución que regule y ordene el funcionamiento de los poderes del Estado.

3.2. OBJETO DE APRENDIZAJE La sociedad contemporánea caracterizada por la globalización de la economía y las típicas tensiones entre lo mundial y lo local, entre la modernidad y la postmodernidad, entre la desigualdad y la igualdad de oportunidades, entre el acelerado desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano y entre lo espiritual y lo material, demanda sujetos capaces de adaptarse con rapidez al cambio, porque ya no existe solamente esa estructura en la cúspide pensada y la base ejecutada, sino que hoy en día se tiende a descentralizar, dándole más autonomía a las unidades locales y a trabajar sobre la llamada Inteligencia Distribuida. La inteligencia, el conocimiento tiene que estar en todas partes, tiene que haber inteligencia y conocimiento en todos los escalones de la sociedad. Desde lo expuesto hasta ahora se ha hecho énfasis en la relación entre la teoría y la práctica, es decir, en el desarrollo de habilidades de pensamiento y competencias básicas para construcción de una cultura para la democracia que transforme hábitos y actitudes arraigadas entre

87

Didáctica de las Sociales

nosotros y haga necesaria una profundización conceptual al respecto porque se requiere de un talento humano con adecuados niveles de desempeño, de sus habilidades de pensamiento de orden superior que se alcanzan en los niveles básicos de educación, aquí sobresalen los procesos comunicacionales, orales y escritos, el razonamiento lógico, la resolución de problemas de todo orden y el comportamiento social y moral, competencias interpersonales para el trabajo en grupo, (cooperación, solidaridad, responsabilidad, liderazgo, entre otros...), competencia para manejar información (observación, descripción...) y competencias para la participación activa. Este análisis permite deducir que la comprensión es el elemento que hace la diferencia y que sólo es posible a través de experiencias donde se promueva el aprendizaje autónomo, el ínter aprendizaje y el aprendizaje práctico. 3.3 OBJETO DE ENSEÑANZA Conocimiento de la Constitución Política, situaciones políticas en los ámbitos local, regional, nacional, y personalidad democrática y cívica. El objeto de enseñanza de la Constitución Política es el de determinar normas para mantener el orden. La Constitución Política es la encargada de describir la conformación y el funcionamiento de Estado. En ella se encuentran los principios fundamentales, los derechos, garantías y deberes del ciudadano, el sistema de gobierno y los fines de Estado, en busca del orden y progreso de la comunidad en donde rige. El estudiante comprende el sentido de los problemas fundamentales planteados por las situaciones políticas a partir de la relación que establecen entre la significación social, económica y cultural. Así mismo, reconoce la influencia que han tenido los contextos inmediatos y su alcance y repercusión en otra persona y cultura. De igual manera maneja los aspectos básicos que explican el sentido de las políticas regionales nacionales e internacionales en relación con el manejo y distribución de los recursos, así mismo con los procesos y problemas de urbanización en las grandes ciudades. El ámbito político contempla los problemas que tienen que ver directamente con la compresión histórica de la organización del Estado,

88

Didáctica de las Sociales

las constituciones, la política, así como el sentido y función de los partidos políticos, los sindicatos y los grupos de oposición para la comprensión de hechos relacionados con el control de poder, aspectos relacionados con la soberanía tanto nacional como regional, con los problemas de autonomía territorial y el alcance que tienen estas medidas en el ámbito local, regional y nacional. La personalidad democrática tiene que ver con la apatía política o vocación democrática que se debe a la poca o suficiente formación democrática recibida. Los estados, en sus diferentes ámbitos gubernamentales y a la sombra de la Carta Magna, crean leyes, decretos, ordenanzas que buscan garantizar la dignidad y consagrar el derecho; pero, no es en la ley, sino en el corazón en el cual nace la certidumbre de que no hay derechos sin deberes, y que los propios adquieren su verdadera dimensión cuando comulgan con los demás. El civismo debe ser una actitud que traspase las fronteras, por definición o deja de tener auténtico sentido y valor. El verdadero civismo es el que reconoce y acepta los derechos de todos los ciudadanos y pueblos del mundo, cualesquiera que sea su ubicación geográfica, su lengua, sus tradiciones, su cultura, su religión o raza, la necesaria colaboración entre pueblos y naciones se hace cada día más perentoria ante las diferencias abismales de riqueza y nivel de vida que separan los países. La diferencia de desarrollo y de ritmo en el campo científico y tecnológico, han permitido a una franja del planeta alcanzar un grado de bienestar muy superior al vivido en el resto del mundo. Por ello, también la actitud ante la riqueza o ante los bienes disfrutados, debe fundamentarse en una conducta cívica. Todo lo de bueno disfrutado es debido también a los demás, y todo buen ciudadano, debe comprometer su trabajo y sus convicciones con la defensa de los principios de igualdad y justicia para todos. La conciencia democrática fundamentada en una conducta cívica correcta, no solo se manifiesta en la actitud responsable y coherente frente al Estado, sino también mediante el comportamiento responsable en otros muchos niveles de la actividad diaria de los ciudadanos.

89

Didáctica de las Sociales

ESTRATEGIAS PARA TRANSVERSALIZAR EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

90

Didáctica de las Sociales

CAPÍTULO 1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA3

3

Este capítulo se toma de: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa. Colombia aprende. Serie guía Nº 7

91

Didáctica de las Sociales

“Los estándares básicos de competencias en ciencias sociales El siguiente documento es tomado de manera textual, de “Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de competencias en ciencias sociales. Formar en ciencias el desafío. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guía Nº7”. Por ser un documento de rigor en el trabajo del área, debe ser una trascripción textual

Un científico o una científica social: • Conoce, produce y enfrenta preguntas y problemas • Todos los días vive procesos de búsqueda e indagación para solucionarlos. • Considera muchos puntos de vista, tanto propios como ajenos, sobre el mismo problema o la misma pregunta. • Necesita compartir con otras personas sus experiencias, hallazgos y pensamiento, para confrontarlos con los de otros, llegar a consensos y actuar en sociedad de acuerdo con ellos • Responde por sus acciones, sus hallazgos y sus conclusiones y por las aplicaciones que se hagan de ellos. Estos estándares son un derrotero para... Establecer lo que nuestros niños, niñas y jóvenes deben

saber y saber hacer en la escuela para comprender de manera interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo y, sobre todo, su propio país y su entorno social. Por ello buscan que cada estudiante pueda: • Dar una mirada al individuo en la sociedad y a su relación con el medio ambiente a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales: historia, geografía, política, economía, antropología, sociología, psicología, economía y lingüística, entre otras. • Asumir las formas como proceden los científicos sociales para buscar conocimientos, comprender la naturaleza cambiante y relativa de los puntos de vista que los sustentan, y entender que son susceptibles de ser interpretados y controvertidos. • Asumir los compromisos personales y sociales que los

92

Didáctica de las Sociales

niños, las niñas y los jóvenes adquieren a medida que avanzan en el aprendizaje, la comprensión y la apropiación de las ciencias sociales. La propuesta enfatiza en el aprendizaje de los estudiantes sobre su identidad como colombianos, sobre su país en el pasado, el presente y el futuro y sobre la riqueza de la diversidad cultural y la

pluralidad de ideas de la que hacen parte y en la que pueden y deben participar. Más adelante se verá cómo muchas acciones planteadas en los estándares se orientan a la comparación entre las ideas, formas de organización y maneras de ver el mundo en otros tiempos países, con las que se encuentran hoy en Colombia y en las comunidades a las que ellos y ellas pertenecen.

Cómo leer los estándares de ciencias sociales: Claves específicas Esta columna está compuesta por tres subcolumnas, donde se presentan las acciones de pensamiento y producción de conocimiento de las ciencias sociales y las conexiones entre las diferentes disciplinas que las constituyen. Dichas conexiones se logran a partir de tres ejes básicos en los que se han integrado los ejes generadores de los Lineamientos Curriculares de las Ciencias Sociales, formulados por el Ministerio de Educación Nacional en 2002, así

…manejo conocimientos propios de las ciencias sociales Relaciones con la historia y la cultura Esta columna presenta los nexos con el pasado y las culturas, de modo que los estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglos.

93

Didáctica de las Sociales

Relaciones espaciales y ambientales Esta columna presenta conocimientos propios de la geografía y la economía para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse. Relaciones ético-políticas Y esta columna aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos. Para lograrlo... …Me aproximo al conocimiento…manejo conocimientos como científico-a social

• Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...). • Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. • Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros). • Organizo la información utilizando cuadros, gráficas…

Relaciones con la historia y las culturas

• Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. • Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación. • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a quién entrevisté, qué libros miré, qué fotos comparé…). • Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un ser único.

94

Didáctica de las Sociales

• Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. • Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones de mi entorno. • Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación histórica…). • Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una

nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…). • Reconozco características básicas de la diversidad étnica y cultural en Colombia. • Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy. • Reconozco conflictos que se generan cuando no se respetan mis rasgos particulares o los de otras personas.

Propios de las ciencias sociales Relaciones espaciales y ambientales • Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda. • Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de

Relaciones ético políticas clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (Mapas, planos, maquetas...). • Reconozco diversas formas de representación de la Tierra. • Reconozco y describo las características físicas de las

Desarrollo, compromisos personales y sociales propios de las ciencias sociales principales formas del paisaje. • Identifico y describo las características de un paisaje natural y de un paisaje cultural. • Establezco relaciones entre los accidentes

95

Didáctica de las Sociales

geográficos y su representación gráfica. • Establezco relaciones entre paisajes naturales y paisajes culturales. • Identifico formas de medir el tiempo (horas, días, años...) y las relaciono con las actividades de las personas. • Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos. • Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas de las personas. • Reconozco, describo y comparo las actividades económicas de algunas personas en mi entorno y el efecto de su trabajo en la comunidad. • Identifico los principales recursos naturales (renovables y no renovables). • Reconozco factores de tipo

económico que generan bienestar o conflicto en la vida social. • Reconozco que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable. • Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas de mi entorno (familia, colegio, barrio, vereda, corregimiento, resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). • Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno. • Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños

(familia, salón de clase, colegio…) con las de los grupos más grandes (resguardo, territorios afrocolombianos, Municipio…). • Identifico factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de mi entorno y explico por qué lo hacen. • Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. • Identifico normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad. • Reconozco algunas normas que han sido construidas socialmente y distingo aquellas en cuya construcción y modificación puedo participar (normas del hogar, manual de convivencia escolar,

96

Didáctica de las Sociales

Código de Tránsito…). • Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. • Comparo mis aportes con los de mis compañeros y compañeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados por otros. • Respeto mis rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión…). • Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos

individuales de las personas (religión, etnia, género, discapacidad…) y propongo formas de cambiarlas. • Reconozco la diversidad étnica y cultural de mi comunidad, mi ciudad… • Participo en actividades que expresan valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la mía. • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que

pertenezco (familia, colegio, barrio...). • Cuido mi cuerpo y mis relaciones con los demás. • Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. • Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimentos…). • Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario.

97

Didáctica de las Sociales

Para lograrlo...

…Me aproximo al conocimiento como científico-a social • Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos…). • Planteo conjeturas que respondan provisionalmente a estas preguntas. • Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…). • Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas… y la archivo en orden. • Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo. • Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…). • Reviso mis conjeturas iniciales. • Utilizo diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras, textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación. • Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento a mis compañeros a quién entrevisté, qué libros leí, qué dibujos comparé, cito información de fuentes escritas…).

…Manejo conocimientos Relaciones con la historia y las culturas • Identifico y explico fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, división del trabajo...). • Identifico y describo características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas (banda, clan, tribu...). • Comparo características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno. • Identifico algunas condiciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las exploraciones de la antigüedad y el medioevo. • Establezco algunas relaciones entre exploraciones de la antigüedad y el medioevo y exploraciones de la actualidad. • Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. • Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular de cada cultura. • Comparo características de los grupos prehispánicos con las características sociales, políticas, económicas y culturales actuales. • Identifico los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento. • Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (Descubrimiento, Colonia, Independencia...).

98

Didáctica de las Sociales

99

Didáctica de las Sociales

Propios de las ciencias sociales Relaciones espaciales y ambientales • Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales). • Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación. • Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical, océanos…). • Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales…) de las diferentes regiones naturales del mundo. • Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades. • Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…). • Identifico organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y culturas;

Relaciones ético-políticas • Identifico y describo algunas características de las organizaciones políticoadministrativas colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…). • Comparo características del sistema políticoadministrativo de Colombia – ramas del poder público – en las diferentes épocas. • Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones políticoadministrativas. • Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…). • Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…) • Conozco los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…).

…Desarrollo compromisos personales y sociales •

Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. • Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. • Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…). • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas. • Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos. • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...). • Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. • Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. • Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía…). • Defiendo mis derechos y los de otras personas y contribuyo a denunciar ante las autoridades competentes (profesor, padres, comisaría de familia…) casos en los que son vulnerados.

100

Didáctica de las Sociales

identifico su impacto sobre el desarrollo.

Para lograrlo...

…Me aproximo al conocimiento como científico-a social

…Manejo conocimientos Relaciones con la historia y las culturas

• Formulo preguntas acerca de hechos • Describo características de la organización políticos, económicos sociales y culturales. social, política o económica en algunas culturas • Planteo conjeturas que respondan y épocas (la democracia en los griegos, los provisionalmente estas preguntas. sistemas de producción de la civilización inca, • Recolecto y registro sistemáticamente el feudalismo en el medioevo, el surgimiento del información que obtengo de diferentes fuentes Estado en el Renacimiento...). (orales, escritas, iconográficas, virtuales…). • Establezco relaciones entre estas culturas y • Identifico las características básicas de los sus épocas. documentos que utilizo (qué tipo de documento • Comparo diferentes culturas con la sociedad es, quién es el autor, a quién está dirigido, de colombiana actual, y propongo explicaciones qué habla...). para las semejanzas y diferencias que • Clasifico correctamente las fuentes que utilizo encuentro. (primarias, secundarias, orales, escritas, • Comparo legados culturales (científicos iconográficas…). tecnológicos, artísticos, religiosos…) de • Tomo notas de las fuentes estudiadas; diferentes grupos culturales y reconozco su clasifico, organizo y archivo la información impacto en la actualidad. obtenida. • Reconozco que la división entre un período • Establezco relaciones entre información histórico y otro es un intento por caracterizar los localizada en diferentes fuentes y propongo hechos históricos a partir de marcadas respuestas a las preguntas que planteo. transformaciones sociales. • Analizo los resultados y saco conclusiones. • Identifico algunas características sociales, • Comparo las conclusiones a las que llego políticas y económicas de diferentes períodos después de hacer la investigación con mis históricos a partir de manifestaciones artísticas conjeturas iniciales. de cada época. • Reconozco que los fenómenos estudiados • Identifico algunas situaciones que han pueden observarse desde diversos puntos de generado conflictos en las organizaciones vista. sociales (el uso de la mano de obra en el • Identifico y tengo en cuenta los diversos imperio egipcio, la expansión de los imperios, la aspectos que hacen parte de los fenómenos tenencia de la tierra en el medioevo…). que estudio (ubicación geográfica, evolución • Identifico y comparo las características de la histórica, organización política, económica, organización social en las colonias españolas, social y cultural…). portuguesas e inglesas en América. • Reconozco redes complejas de relaciones • Identifico y comparo el legado de cada una de entre eventos históricos, sus causas, sus las culturas involucradas en el encuentro consecuencias y su incidencia en la vida de los Europa - América - África. diferentes agentes involucrados. • Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras…), para comunicar los resultados de mi investigación.

101

Didáctica de las Sociales

Propios de las ciencias sociales Relaciones espaciales y ambientales

Relaciones ético-políticas

• Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. • Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación. • Reconozco y utilizo los husos horarios. • Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las principales características físicas de su entorno. • Establezco relaciones entre la ubicación geoespacial y las características climáticas del entorno de diferentes culturas. • Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos. • Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. • Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones naturales. • Identifico factores económicos, sociales, políticos y geográficos que han generado procesos de movilidad poblacional en las diferentes culturas y períodos históricos. • Comparo características de la organización económica (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación) de las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. • Explico el impacto de las culturas involucradas en el encuentro Europa - América - África sobre los sistemas de producción tradicionales

… desarrollo compromisos personales y sociales

(tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación).

• Identifico normas en algunas de las culturas y épocas estudiadas y las comparo con algunas normas vigentes en Colombia. • Identifico las ideas que legitimaban el sistema político y el sistema jurídico en algunas de las culturas estudiadas. • Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia. • Comparo entre sí algunos sistemas políticos estudiados y a la vez con el sistema político colombiano. • Identifico variaciones en el significado del concepto de ciudadanía en diversas culturas a través del tiempo. • Identifico criterios que permiten establecer la división política de un territorio. • Comparo y explico cambios en la división política de Colombia y América en diferentes épocas. • Identifico y comparo las características de la organización política en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. • Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. • Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy

capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas. • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas. • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). • Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. • Participo activamente en la conformación del gobierno escolar. • Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones sexuales...). • Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. • Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. • Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...).

102

Didáctica de las Sociales

Para lograrlo... …Me aproximo al conocimiento… como científico-a social • Formulo preguntas acerca de hechos políticos, económicos sociales y culturales. • Planteo hipótesis que respondan provisionalmente estas preguntas. • Hago planes de búsqueda que incluyan posibles fuentes primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas, virtuales…) y diferentes términos para encontrar información que conteste mis preguntas. • Recolecto y registro la información que obtengo de diferentes fuentes. • Clasifico las fuentes que utilizo (en primarias o secundarias, y en orales, escritas, iconográficas, estadísticas…). • Identifico las características básicas de los documentos que utilizo (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo...). • Analizo críticamente los documentos que utilizo e identifico sus tesis. • Tomo notas de las fuentes estudiadas; clasifico, organizo, comparo y archivo la información obtenida. • Utilizo mapas, cuadros, tablas, gráficas y cálculos estadísticos para analizar información. • Analizo los resultados de mis búsquedas y saco conclusiones. • Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con las hipótesis iniciales. • Reconozco que los fenómenos sociales pueden observarse desde diversos puntos de vista (visiones e intereses). • Identifico y estudio los diversos aspectos de interés para las ciencias sociales (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). • Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados. • Reconozco, en los hechos históricos, complejas relaciones sociales políticas, económicas y culturales. • Utilizo diversas formas de expresión para comunicar los resultados de mi investigación. • Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida.

Manejo conocimientos Relaciones con la historia y las culturas • Promuevo debates para discutir los resultados de mis observaciones. • Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX (Revolución Francesa, Revolución Industrial...). • Explico la influencia de estas revoluciones en algunos procesos sociales, políticos y económicos posteriores en Colombia y América Latina. • Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos. • Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia entre los siglos XIX y primera mitad del XX (abolición de la esclavitud, surgimiento de movimientos obreros...). • Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores. • Identifico algunas corrientes de pensamiento económico, político, cultural y filosófico del siglo XIX y explico su influencia en el pensamiento colombiano y el de América Latina. • Reconozco, en el pasado y en la actualidad, el aporte de algunas tradiciones artísticas y saberes científicos de diferentes grupos étnicos colombianos a nuestra identidad. • Describo el impacto del proceso de modernización (desarrollo de los medios de comunicación, industrialización, urbanización...) en la organización social, política, económica y cultural de Colombia en el siglo XIX y en la primera mitad del XX.

103

Didáctica de las Sociales

Propios de las ciencias sociales Relaciones espaciales y ambientales • Describo las principales características físicas de los diversos ecosistemas. • Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica que se da en las regiones de Colombia. • Comparo las maneras como distintas comunidades, etnias y culturas se han relacionado económicamente con el medio ambiente en Colombia a lo largo de la historia (pesca de subienda, cultivo en terrazas...). • Comparo las causas de algunas olas de migración y desplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX (colonización antioqueña, urbanización del país...). • Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica, social y cultural de nuestro país en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y lo comparo con los de la actualidad. • Identifico algunos de los procesos que condujeron a la modernización en Colombia en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (bonanzas agrícolas, procesos de industrialización, urbanización...). • Explico las políticas que orientaron la economía colombiana a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX (proteccionismo, liberalismo económico...).

Relaciones ético-políticas

• Comparo los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las constituciones políticas de 1886 y 1991 y evalúo su aplicabilidad. • Identifico algunas formas en las que organizaciones estudiantiles, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos... participaron en la actividad política colombiana a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. • Identifico y explico algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia (federalismo, centralismo, radicalismo liberal, Regeneración...). • Comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo, radicalismo liberal y Revolución en Marcha; Regeneración y Frente Nacional; constituciones políticas de 1886 y 1991...). • Identifico y comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX (procesos coloniales en África y Asia; Revolución Rusa y Revolución China; Primera y Segunda Guerra Mundial...). • Relaciono algunos de estos procesos políticos internacionales con los procesos colombianos en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

…desarrollo compromisos personales y sociales • Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. • Participo en discusiones y debates académicos. • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas. • Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia… • Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación. • Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato. • Reconozco en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana. • Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco. • Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás. • Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. • Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación.

104

Didáctica de las Sociales

Para lograrlo... …Me aproximo al conocimiento… como científico-a social • Realizo investigaciones como lo hacen los científicos sociales: diseño proyectos, desarrollo investigaciones y presento resultados. Formulo proyectos • Planteo un tema o problema de investigación. • Delimito el tema o problema espacial y temporalmente. • Justifico la importancia de la investigación que propongo. • Defino los objetivos y la hipótesis del trabajo. • Describo la metodología que seguiré en mi investigación que incluya un plan de búsqueda de diversos tipos de información pertinente a los propósitos de mi investigación. • Diseño un cronograma de trabajo. • Diseño un plan de búsqueda bibliográfica con diferentes términos y combinación de términos para encontrar información pertinente. Desarrollo las investigaciones • Hago una revisión bibliográfica siguiendo mi plan. • Analizo críticamente los documentos (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo, desde qué posición ideológica está hablando, qué significa para mí…). • Recojo información de otras fuentes pertinentes según mi plan. • Registro información de manera sistemática. • Clasifico, comparo e interpreto la información obtenida en las diversas fuentes. • Utilizo herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales para analizar la información. • Saco conclusiones. Presento los resultados • Utilizo diversas formas de expresión, para dar a conocer los resultados de mi investigación. • Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. • Promuevo debates para discutir los resultados de mi investigación y relacionarlos con otros.

Manejo conocimientos Relaciones con la historia y las culturas • Explico el origen del régimen bipartidista en Colombia. • Analizo el periodo conocido como “la violencia” y establezco relaciones con las formas actuales de violencia. • Identifico las causas, características y consecuencias del Frente Nacional. • Explico el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia. • Analizo desde el punto de vista político, económico, social y cultural algunos de los hechos históricos mundiales sobresalientes del siglo XX (guerras mundiales, conflicto en el Medio Oriente, caída del muro de Berlín...). • Identifico y analizo las diferentes formas del orden mundial en el siglo XX (Guerra Fría, globalización, enfrentamiento OrienteOccidente...). • Analizo y describo algunas dictaduras en América Latina a lo largo del siglo XX. • Analizo y describo algunas revoluciones en América Latina a lo largo del siglo XX. • Reconozco el cambio en la posición de la mujer en el mundo y en Colombia a lo largo del siglo XX y su incidencia en el desarrollo político, económico, social, cultural, familiar y personal. • Identifico y explico las luchas de los grupos étnicos en Colombia y América en busca de su reconocimiento social e igualdad de derechos desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. • Establezco relaciones entre las distintas manifestaciones artísticas y las corrientes ideológicas del siglo XX.

105

Didáctica de las Sociales

Propios de las ciencias sociales Relaciones espaciales y ambientales • Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. • Establezco algunas relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y las ideologías que los sustentan. • Analizo el impacto de estos modelos en la región. • Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano. • Analizo críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...). • Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre comercio...). • Analizo consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los estados. • Reconozco el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconozco diferentes reacciones ante este fenómeno. • Identifico y analizo las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los procesos de concentración de la población

Relaciones ético-políticas

en los centros urbanos y abandono del campo. • Describo el impacto de hechos políticos de mediados del siglo XX (9 de abril, Frente Nacional…) en las organizaciones sociales, políticas y económicas del país. • Analizo el paso de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo en Colombia. • Identifico y explico algunas consecuencias de la crisis del bipartidismo. • Reconozco y explico los cambios y continuidades en los movimientos guerrilleros en Colombia desde su surgimiento hasta la actualidad. • Identifico causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de poblaciones y reconozco los derechos que protegen a estas personas. • Identifico las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX (ONU, OEA…) y evalúo el impacto de su gestión en el ámbito nacional e internacional. • Analizo las tensiones que los hechos históricos mundiales del siglo XX han generado en las relaciones internacionales (Guerra Fría, globalización, bloques económicos...) • Comparo diferentes dictaduras y revoluciones en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia. • Identifico las funciones que cumplen las oficinas de vigilancia y control del Estado.

… desarrollo compromisos personales y sociales • Identifico mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas. • Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. • Participo en debates y discusiones académicas. • Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles…). • Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. • Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión… • Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades. • Promuevo campañas para fomentar la cultura del pago de impuestos y ejerzo vigilancia sobre el gasto público en mi comunidad. • Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas. • Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. • Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos armados en el país y en el mundo. • Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en

106

Didáctica de las Sociales

Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las partes involucradas.

107

Didáctica de las Sociales

Ideas en marcha para desarrollar competencias en ciencias sociales A las maestras y maestros: Desarrollar competencias en ciencias sociales implica un compromiso constante de todos los miembros de la comunidad educativa para cambiar las prácticas de recibir y repetir información. Por ejemplo, la comprensión de conceptos como la democracia o el respeto por las diversas posiciones frente a un hecho histórico requiere compromiso en la creación de espacios de debate que permitan la participación de cada estudiante en las decisiones de la escuela y del salón de clase. También debe facilitarse la acción de los niños, niñas y jóvenes fuera de clases y, ojala, más allá de la institución escolar, de modo que puedan vivir, en la acción, sus procesos de aprendizaje. Los ejemplos que presentamos son una pequeña muestra de las múltiples opciones que existen para desarrollar las competencias propuestas en estos estándares. Los invitamos a desarrollar su creatividad y la de sus estudiantes para idear muchas más páginas de actividades novedosas que favorezcan la práctica de estas competencias en ciencias sociales en el salón, en las diversas comunidades y en la vida. La historia de mi escuela Grado sugerido: primero Esta actividad nos permite: • Identificar y describir algunos elementos que llevan a cada estudiante a reconocerse como miembro de su escuela. • Reconocer que hay semejanzas y diferencias entre el pasado y el presente y proponer explicaciones posibles para la existencia de estas semejanzas y diferencias. • Utilizar diferentes tipos de fuentes para obtener información y diversas formas de expresión para comunicar a otros los resultados de una investigación.

Para investigar la historia de nuestra institución educativa, entrevistamos a directivas, docentes, estudiantes más grandes, trabajadores y a otros miembros de nuestra comunidad. (¿Habrá algún abuelo ex alumno o una mamá que haya estudiado aquí?). Así vamos documentando cuándo se fundó nuestro colegio, cómo ha sido su proceso de desarrollo, qué características tiene ahora y qué función ha cumplido en la comunidad. Al terminar el proceso de búsqueda de información, utilizamos diversos medios de

108

Didáctica de las Sociales

expresión para comunicar los resultados de nuestra investigación. Como último paso, discutimos en grupo esos resultados y proponemos explicaciones –conjeturas – que den cuenta de las semejanzas y diferencias entre las características que tenía nuestra

institución en el pasado y las que tiene en el presente. ¿Qué tal recoger nuestra investigación en un álbum de recuerdos para guardar la historia de nuestra institución educativa? ¿Qué tanto habrá cambiado cuando seamos mayores?

Mi familia

Después, el maestro o la maestra organizan una mesa redonda para compartir las respuestas. Entre todos respondemos la pregunta 4 y vemos la variedad de fuentes que se pueden usar para conseguir informaciones (orales, escritas e iconográficas). Tomamos nota de todas esas fuentes, para no olvidarlas: anécdotas familiares, fotografías, objetos, “tesoros”, cartas, certificados, libros, entrevistas, etcétera.

Grado sugerido: segundo Esta actividad nos permite: • Formular preguntas. • Utilizar diferentes tipos de fuentes para obtener información y diversas formas de expresión para comunicar a otros los resultados de una investigación. • Identificar y describir algunas características socioculturales de comunidades propias y diferentes a las propias.

Comenzaremos resolviendo el siguiente ejercicio de exploración: 1. ¿Qué sé sobre la vida de mis padres y abuelos cuando eran chiquitos? 2. ¿Qué otras cosas quisiera conocer sobre ellos? 3. ¿Qué relaciones hay entre la vida de mis padres y abuelos y mi vida? 4. ¿Dónde información?

puedo

buscar

esa

Cada uno escribe sus respuestas a las preguntas 1, 2 y 3 y luego las comentamos en pequeños grupos.

A continuación, nos concentramos en las fuentes orales, por ejemplo, en la entrevistas. Trabajamos el significado, la utilidad y la organización de una entrevista y, otra vez en grupos, proponemos preguntas que nos permitirán conocer mejor el pasado de nuestras familias. Hacemos una puesta en común de esas preguntas, elegimos diez que sean fundamentales para obtener más información y pensamos en una forma efectiva de registrar las respuestas. Luego escogemos un pariente mayor (papá, mamá, tía, abuelo o…), le hacemos una entrevista y registramos sus respuestas. Con esa información, cada uno responde individualmente cómo era

109

Didáctica de las Sociales

su familia y reconstruye la información de la entrevista a través de una historieta que incluya dibujos, viñetas y palabras.

en pequeños grupos, las presentamos a toda la clase y nos enriquecemos con nuestra gran diversidad familiar.

Organizamos una exposición con nuestras historietas y la recorremos, buscando semejanzas y diferencias entre familias. Luego las compartimos

¿Qué tal invitar a nuestros parientes para que se vean en la exposición?

Organización jurídica – Código de Hammurabi Grado sugerido: sexto Esta actividad nos permite : • Recolectar y registrar sistemáticamente información obtenida de diferentes fuentes cuyas características básicas se han identificado. • Describir características de la organización social, política o económica de una cultura y época, que permitan establecer vínculos con el propio presente. • Describir semejanzas y diferencias entre el pasado y el presente y proponer explicaciones posibles para la existencia de estas semejanzas y diferencias. Mediante un trabajo de exploración en grupo, discutimos los siguientes puntos: ¿Cuáles son las principales normas que rigen la sociedad actual? ¿Cómo controla la sociedad el cumplimiento de las normas de convivencia social? ¿Dónde se consignan las normas que rigen a las

sociedades? Tomamos nota de los acuerdos y desacuerdos a los que llegamos. Nuestra maestra o maestro guía una puesta en común y hace las aclaraciones pertinentes; además, extracta en el tablero las principales conclusiones de la discusión. Luego hace una presentación sobre el sistema jurídico sumerio. De nuevo volvemos a organizarnos en los mismos grupos de trabajo para analizar y discutir una selección de las normas contenidas en el Código de Hammurabi. Debemos decidir qué tipo de fuente es el Código de Hammurabi, estudiar cada una de las normas seleccionadas, analizar el sentido que tenía la norma para la época en la antigua Mesopotamia, acordar si la norma tiene alguna aplicación en la actualidad, identificar los mecanismos de control que utilizaban los sumerios para obligar a las personas a acatar las normas, compararlos con los que identificamos para la sociedad actual y justificar cada una de nuestras conclusiones. (Ojo: cada uno consigna en el cuaderno los resultados de la discusión).

110

Didáctica de las Sociales

Para terminar, escribimos un texto individual de tres a cuatro párrafos y en él comparamos las normas y los mecanismos de control que rigen la sociedad actual con las normas y los mecanismos de control del Código de Hammurabi. (Clave: plantear las semejanzas y diferencias, exponer posibles razones que den cuenta de ellas e ilustrarlas con ejemplos).

111

Alimentos orgánicos Grado sugerido: décimo Esta actividad nos permite: • Explicar factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente, y evaluar el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre la estabilidad de medio ambiente y del ser humano. • Reconocer cómo se producen, transforman y distribuyen bienes y servicios, e identificar la relación entre estos procesos y la distribución de los recursos naturales y humanos. • Recolectar y registrar sistemáticamente información que se obtiene de diferentes fuentes, proponiendo una investigación que tenga en cuenta los presupuestos básicos que sigue un científico social. Visitamos un cultivo tradicional y una granja de producción orgánica. En ambos casos entrevistamos a los agricultores para conocer el tipo de pesticidas, herbicidas, abonos... que emplean, la productividad del cultivo, los tiempos de producción, los costos y otra información que nos parezca pertinente. Al terminar este proceso, investigamos los contenidos, propiedades y efectos de los agroquímicos utilizados. Discutimos en grupo el impacto social y ambiental de cada uno de los cultivos visitados, lo mismo que las ventajas y desventajas que cada uno supone. Para finalizar, cada uno escribe un ensayo crítico en el cual recoja la experiencia vivida, plantee su posición frente al uso de agroquímicos en la producción de alimentos y reflexione en torno a la responsabilidad que, como consumidor, le compete en el asunto. Espacio libre para apuntar otras ideas en marcha Y así se desarrolla:

Título Grado sugerido: ... Esta actividad nos permite: • ____________________________ ___________________________ • ___________________________ ___________________________ • ___________________________ ___________________________

Y así se desarrolla:

CAPÍTULO 2. PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA El siguiente plan de estudios que aparece hasta el final del Módulo es tomado de la propuesta de Secretaria de Educación Municipal de Medellín. Este trabajo es pertinente con los temas abordados en este material didáctico sobre las ciencias sociales ya que reúne los propósitos de formación del área y la diversidad de temas

1. ENFOQUE INTEGRAL CIENCIAS SOCIALES

U

HOLÍSTICO

DE

LAS

Después de precisar los objetos de conocimiento, de aprendizaje, de enseñanza y los enfoques teóricos de las ciencias sociales, es hora de comprender la integración de las ciencias sociales en la propuesta curricular. Se plantea en los lineamientos curriculares que la perspectiva de las ciencias sociales es una mirada transdisciplinaria, integral u holística. Esto quiere decir que los problemas sociales se abordan con una pregunta epistemológica: ¿Cómo observa el observador? Esta pregunta epistemológica atraviesa todas las ciencias, por eso es transdisciplinaria.

La mirada transdisciplinaria implica que los problemas sociales no se pueden resolver por una sola ciencia, ni por varias, sino que involucra al conjunto de las ciencias sociales. Entre estos problemas está el de la pobreza, las tendencias juveniles, los estudios culturales, entre otros. La mirada transdisciplinaria se puede apreciar en el siguiente cuadro: EJES GENERADORES

DISCIPLINAS

La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad (eje 1)

Antropología, derecho, historia, sociología, psicología social, demografía, geografía y economía

Las personas como sujetos de derechos y la vigencia de los derechos humanos (eje 2)

Ciencia política, derecho, sociología, geografía, filosofía y ética

La conservación del ambiente (eje 3)

Ecología – geografía, economía, historia, demografía y sociología,

Las desigualdades socio económicas (eje 4)

Geografía, economía, historia política y demografía,

Nuestro planeta tierra, casa común de la humanidad (eje 5)

Geografía, economía, historia, demografía, ecología y ciencia política

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Espacio, tiempo, etnia, sujeto, familia, población, comunidad, producción y poder. Similitud – diferencia, conflictos de valores creencia Espacio, tiempo, sujeto, sociedad, poder, justicia, ética, comportamientos sociales y Estado. conflictos - acuerdo Espacio, tiempo, sociedad, población, comunidad, producción, desarrollo. Continuidad – cambio Producción, espacio, tiempo, sociedad, sujeto, comunidad. Identidad – alteridad Espacio, tiempo, sociedad, comunidad, familia, sujeto. Códigos integradores: ideológicos, jurídicos, éticos, de comportamiento. Conflicto - cambio

EJES GENERADORES Identidad y memoria colectiva (eje 6)

El saber cultural: posibilidades y riesgos (eje 7) Conflicto y cambio social (eje 8)

DISCIPLINAS Historia, antropología, geografía, ciencia política, economía, sociología y demografía

Comunicación social, sociología, geografía, historia, demografía y antropología

Ciencia política, historia, derecho, geografía y sociología

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Tiempo, espacio, memoria, cultura, sociedad, familia y sujeto. Códigos integradores: ideológicos, jurídicos, éticos y de comportamiento Continuidad – cambio. Identidad - alteridad Espacio, tiempo, tecnología, ciencia, ecología, desarrollo y progreso, sociedad, comunidad y familia.

Espacio, tiempo, organización, poder, Estado, nación, códigos integradores: ideológicos, jurídicos, éticos de comportamiento. Conflicto – acuerdo

1.1 EJES CURRICULARES O GENERADORES Además de la postura integral de las ciencias sociales, también se plantea un cambio en relación a los ejes curriculares del área: de manera sintética los 8 ejes curriculares o generadores proponen lo siguiente: EJES GENERADORES La defensa de la

PROPÓSITO La condición humana es sin duda una confluencia paradójica de arraigo-desarraigo (participantes de una condición cósmica,

condición humana y el respeto por su diversidad (eje 1)

terrestre física y humana) unidad y complejidad (cerebro-mente -cultura, razón-afecto-impulso, individuo-sociedad-especie) que nos hace uno e infinitamente diversos, capaces de lo mejor y de reinventarnos continuamente en sociedades, culturas distintas y valiosas y capaces de lo peor: locuras, guerras, violencia. Comprendernos en esta contradicción es nuestra tarea básica. Pero esta diferencia en la igualdad (que nos da la condición humana) nos lleva a que defendamos el respeto por las múltiples expresiones humanas como son la diversidad cultural, étnica, de género, la discapacidad y opciones personales; diferencias que nos recrean y conllevan a la búsqueda constante de lo que algunos llaman felicidad y otros realizaciones personales y colectivas. Desde el punto de vista educativo, la obligación de dar cabida en la escolarización a minorías sociales, étnicas y culturales, discapacidad, plantea por una parte el problema de la educación multicultural y por otra, el más amplio y significativo, de la capacidad de la educación para acoger la diversidad. Ambos problemas abren una pregunta básica “¿hasta qué punto puede hacerlo la escuela sin modificar los patrones culturales que tienden a la homogeneización y a la normalización?”.5 Profundizando en la cuestión nos damos cuenta que debemos reenfocar el asunto, planteando que la mentalidad, la estructura y el currículo escolar hay que elaborarlos y desarrollarlos no sólo para una minoría cultural, sino para hacer de la escuela un proyecto abierto a todos en el cual quepa una cultura que sea un espacio de diálogo y de comunicación entre colectivos sociales diversos.

EJES GENERADORES Las personas como sujetos de derechos y la vigencia de los derechos humanos (eje 2)

PROPÓSITO La acción individual del sujeto, sólo se puede explicar en un contexto social, pero tal contexto sólo puede comprenderse a través de la conciencia y el comportamiento de los individuos. Una problemática del mundo moderno ha sido centrar el ser humano en su condición individual de propietario, productor o consumidor, convirtiéndolo así en un sujeto abstracto de derechos y deberes, que ignoraba el ser persona concreta. La declaración Universal de los Derechos Humanos es una clara experiencia de concertación de unos mínimos acuerdos, que le han permitido a la humanidad contar con un código de ética que le permita poner freno a los abusos contra la dignidad humana, y detener las guerras nacionales y mundiales que han sembrado dolor y muerte en la vida de los seres humanos. Para el caso colombiano, hoy se hace más urgente que nunca pactar unos “mínimos” que permitan resolver los conflictos, y particularmente el conflicto armado, por medio de los valores de la negociación y la concertación como vía para solucionar la violencia de manera pacífica y dialogada. Los sujetos y la sociedad civil deben conocer y defender sus derechos, y el Estado debe garantizar su viabilidad, en caso contrario deben conocerse los mecanismos para defenderlos y posibilitar a todos unos mínimos de igualdad, donde se manejen unas solidaridades horizontales que ayuden a contener y superar las divisiones jerárquicas y verticales existentes en la sociedad.

No se puede ignorar la advertencia de Bobbio cuando dice que “los diálogos democráticos solamente son posibles cuando no existe desigualdad excesiva y que en ellos no se trata de conseguir todos los derechos sino de buscar los derechos básicos para todas y todos”. La conservación del La gravedad de los problemas ambientales, a los ambiente (eje 3) que nos hemos visto abocados en el siglo XX (escasez de agua y suelos, desertización, lluvias ácidas, etc.), obliga urgentemente a que nos planteemos acciones de desarrollo sostenible, que permitan seguir beneficiándonos de lo que nos provee la tierra, y nos comprometan responsablemente con las generaciones futuras. La búsqueda de desarrollos sostenibles para la humanidad, debe dejar de ser una buena intención para convertirse, a través de los procesos educativos, en una preocupación constante que permita a las y los estudiantes un saber y un quehacer práctico, tanto para reaprender la forma de cuidar la tierra de nuestras antiguas culturas (indígenas americanas y afroamericanas), cuanto la familiarización con los programas que impulsan en la actualidad distintos organismos internacionales y algunas ONG en el país. Educar en la compresión y valoración del ambiente y en la importancia de conservar nuestros recursos naturales, no es solamente una cuestión de tomar opciones pedagógicas, es más bien un acto de compromiso y responsabilidad de la escuela con la permanencia de nuestra cultura y la vida en la tierra. La educación y las Ciencias Sociales deben coadyuvar a adquirir la conciencia de nuestros límites como seres dependientes del ambiente, no contemplando solamente las dimensiones físicas y biológicas de él, sino introduciendo activamente los aspectos económicos y

socioculturales.

EJES GENERADORES Las desigualdades socio económicas (eje 4)

PROPÓSITO La humanidad se ve enfrentada al reto de replantear los “modelos de desarrollo” basados exclusivamente en la idea de progreso, debido a que han ocasionado profundos deterioros que comprometen el futuro ambiental del planeta. Es necesario que la humanidad innove modelos de desarrollo económico que no comprometan el bienestar de las generaciones futuras. En la actualidad, las desigualdades existentes se han recrudecido más, tanto en el interior de las naciones como en grandes zonas del mundo. En el ámbito internacional existe un amplio consenso para luchar contra la pobreza, (que impide una calidad de vida digna para las dos terceras partes de la humanidad), proponiendo una serie de políticas en torno a la dinámica demográfica, la protección y fomento de la salud humana, el desarrollo sostenible, la lucha contra la deforestación (desertización, las sequías, etc.). La ciencia económica parte de dos supuestos fuertes: la escasez y la insaciabilidad. Esto implica que el desarrollo económico en toda sociedad se puede estructurar en una serie de premisas: las personas eligen entre alternativas por lo que toda acción tiene un costo; el comportamiento humano es intencional y opcional; la gente responde a incentivos y a desestímulos; la escala de valores de cada individuo es particular, cada persona opta según sus prioridades; la producción y el comercio generan riqueza; las acciones económicas suelen tener efectos secundarios no previsibles. Economistas y sociólogos están de acuerdo

Nuestro planeta tierra, casa común de la humanidad (eje 5)

ahora, en que el problema del subdesarrollo no es económico sino básicamente político y social. Por ello frente a los indicadores actuales que muestran una fuerte crisis económica, cuyo fin no parece próximo, todos los sistemas del país deben ayudar rápidamente a resolver la situación actual. Además, es urgente porque la crisis está agravando los problemas existentes como: enfermedades, hambre, pobreza, violencia –en todos los continentes; está deteniendo los avances que se han ido logrando en la lucha contra el analfabetismo, el aumento del desempleo, la explotación de niños y mujeres; impide una mejor calidad educativa, la dotación de infraestructuras adecuada, la protección frente a la sobre explotación de los recursos naturales y la inadecuada distribución de recursos especialmente en poblaciones desprotegidas, –niños y ancianos La Tierra es vista actualmente como un gran sistema “vivo” (gai) en el que una pluralidad de variables cósmicas se han concretado para formar el “planeta azul”, nuestra “casa terrestre”. En este espacio, que nos posibilitamos y creamos en la diversidad, somos al mismo tiempo limitados por las acciones y condiciones físicas del planeta como son el clima, los movimientos tectónicos, etc. La tradicional concepción de que el hombre es el dueño del planeta se ha venido modificando desde diversas perspectivas científicas para casi llegar a lo opuesto: el hombre es el gran peligro para el planeta. Lo que si es claro, es que si el hombre desea seguir habitando su casa debe primero conocerla mejor: conocer el frágil equilibrio que existe entre los diversos sistemas que alberga y estudiar las posibilidades de recuperar suelos, aguas, bosques, especies, etc.

Además, debe evitar los peligros de sobreexplotación de los recursos que parece ser la causa fundamental del creciente aumento de las catástrofes naturales que estamos padeciendo (inundaciones, sequías, cambios climáticos, derrumbes, hambrunas); igualmente, debemos limitar el tipo de consumismo que estamos implementando, sí los países empobrecidos captaran simplemente la mitad de recursos –agua, energía, alimentos, tecnología, etc.– que consumen los países ricos en los actuales momentos, el sistema tierra colapsaría.

EJES GENERADORES Identidad y memoria colectiva (eje 6)

PROPÓSITO El hombre y la mujer son el resultado de un complejo proceso evolutivo que, si por una parte los hace capaz de crear civilización, los sitúa por otra, como los seres más indefensos en la prolongada infancia, necesitado de toda la protección y posibilidades que les brinde la cultura en la que nacen. Cada cultura es pues constructora de sociedades y creadora de hombres y mujeres. Pero cada cultura “organismo protector ”, crea una identidad distinta a otras y, a su vez, cada individuo construye la suya diferente a la de otros, abriéndose a todo tipo de solidaridades y conflictos ligados a la hegemonía de poderes, creencias, miedos etc., que constituyen el rostro dual benéfico-destructor de nuestra especie. Centrándonos en los problemas que esto conlleva para la educación, “se ha descubierto que diversas variables burocráticas (normatividad, tipo de comunicación) estaban relacionados con el aumento de conflictos en las organizaciones escolares; de modo que las escuelas más propensas a la aparición de conflictos, eran

El saber cultural: posibilidades y riesgos (eje 7)

aquellas cuyas reglas proliferaban como paliativo a las tensiones endémicas entre los distintos actores (especialmente entre funcionarios y subgrupos de estudiantes)”. La construcción de una cultura no es simplemente el resultado de buenas leyes. “Una república de muchas leyes, está corrompida”. La ciencia y la tecnología como grandes creaciones de la humanidad, se autodeificaron en entidades autónomas y capaces de crear desarrollo indefinido. Hoy, al observar los sucesos del siglo XX, se replantean en un amplio proceso de decodificación como creaciones sociales –con su mezcla de subjetividad, intereses, etc. – y con la misión de posibilitar una mejor calidad de vida para todos los seres humanos y sociedades. Específicamente, “después de la segunda guerra mundial surgió lo que se ha denominado gran ciencia, caracterizada por la difuminación de la frontera entre conocimiento puro y aplicado y la evidencia de la implicación social de la ciencia, especialmente con los gobiernos, las empresas y las industrias militares. “La ciencia tiene consecuencias tangibles e inmediatas que impactan en el público, tales como los efectos sobre el ambiente (polución, lluvia ácida, eliminación de residuos nucleares y tóxicos, etc.), las energías renovables y nuclear, la biotecnología, etc., crean una nueva conciencia de todas y todos las y los ciudadanos sobre la necesidad de comprender la ciencia y tecnología para afrontar a través de una participación responsable las decisiones que distintas instancias toman sobre estos temas” Por otro lado, principalmente en defensa del ambiente, surgen grupos de ciudadanas y ciudadanos que cuestionan la validez universal de las prescripciones de la ciencia y tecnología, y plantean la necesidad de una educación científica y tecnológica de calidad que permita a mujeres y

hombres tener una comprensión, y tomar una posición frente a estos temas. De otra parte, la comunicación es un acto humano fundamental para conocer los sentidos, los significados y las interpretaciones que le damos los seres humanos a nuestras actuaciones culturales. En ese sentido los medios de comunicación son una herramienta que deben preservar y difundir las distintas maneras de ser y de estar en este mundo, incluso la manera misma de vivir en armonía con la naturaleza. Es importante que las y los ciudadanos de Colombia y del mundo evitemos y superemos la homogenización, promovida a través de los medios masivos de comunicación, porque ella desconoce de plano la condición diversa de la humanidad. Sólo desde este logro educativo –formar ciudadanos capaces de pensar y argumentar por si mismos –, podrán las sociedades poner los medios de comunicación al servicio de una sociedad multicultural.

EJES PROPÓSITOS GENERADORES Conflicto y Mujeres y hombres, en distintas épocas y en cambio social diversas sociedades y culturas, se han visto (eje 8) obligados a crear diferentes organizaciones – políticas y sociales como respuesta a múltiples necesidades de su desarrollo económico, social, cultural, tecnológico y espiritual. Muchas de esas iniciativas, y a lo largo de toda la historia de la humanidad, han estado determinadas por estructuras de poder, las cuales y de acuerdo con la posición ética que se asuma, contribuyen al desarrollo de la calidad de vida, o simplemente la limitan y la entorpecen. Una de las construcciones más innovadoras de la humanidad, en materia política y social, ha sido la democracia. Idea que surgió precisamente por la

diversidad de modos de ser y entender el mundo y como regla general para convivir, a pesar de lo distintos que podamos ser los seres humanos. “Quien quiere hacer política día a día debe adaptarse a la regla principal de la democracia, la de moderar los tonos cuando ello es necesario para obtener un fin, el llegar a pactos con el adversario, el aceptar el compromiso cuando éste no sea humillante y cuando es el único medio de obtener algún resultado” Reflexión pertinente que nos plantea Bobbio, ya que la democracia y sus propuestas, siguen siendo una razón vigente y casi que una norma para las actuaciones políticas y sociales y una estrategia para controlar los desmanes del poder cuando se abusa de él. Valores como la tolerancia, la libertad, el pluralismo, la no violencia, la fraternidad y la igualdad son fundamentales en las prácticas diarias de las organizaciones políticas y sociales; sin ellos, la humanidad no habría podido oponerse a los excesos y extremos derivados del poder: autoritarismo, militarismo, guerra, hambre, enfermedad, desigualdad y sometimiento. Por ello las organizaciones políticas y sociales creadas por la humanidad: Estado, partidos políticos, organismos de control, sindicatos, asociaciones (profesionales, cívicas, educativas, culturales, artísticas, de género, juveniles, infantiles), movimientos sociales y diversidad de organizaciones internacionales, deberán ser evaluadas y replanteadas – si es necesario – en función de un objetivo fundamental: la dignidad humana.

1.2. PAUTAS DE SECUENCIA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES La propuesta de los nuevos lineamientos curriculares se orienta de la siguiente manera: REFERENTES Nivel cognitivo Vivencias o experiencias

Manejo conceptual Perspectiva temporal Tiempo histórico

PRIMARIA Actividades descriptivas Experiencias vitales, cotidianas y personales Universo conceptual reducido, preconceptos/ conceptos Presente pasado Sentido sincrónico diacrónico

SECUNDARIA

MEDIA

Actividades de reflexión media Asociación comparación

Actividades complejas, analíticas, explicativa y valorativas

Experiencias sociales

Intereses personales Intereses sociales

Apertura a otros universos conceptuales/ conceptos

Teorías/ Conceptos integrados (preconcepto – concepto científico)

Presente pasado

Presente con visión de futuro

Sentido diacrónico

Sentido dialéctico (contradicción/complejidad/el pasado en el presente, el pasado en el pasado, presente en el futuro)

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO El área asume como fundamentos epistemológicos el constructivismo sistémico y la teoría crítica de la sociedad. Para el primero el conocimiento es la capacidad para hacer distinciones y la pregunta epistemológica es como observa el observador. De acuerdo con Luhmann el observador observa a partir de la distinción sistema-entorno e indica desde donde se observa, ésta se realiza a través de la teoría. Para Habermas a diferencia del conocimiento en las ciencias naturales, las ciencias sociales presentan dos niveles para el conocimiento: nivel cero o de la precomprensión de la acción comunicativa, el nivel uno o nivel teórico científico. Desde esta epistemología el conocimiento de las ciencias sociales se distingue por la comprensión de la acción comunicativa.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS •

El contacto con diferentes realidades sociales, sus novedades, permitirá que los niños y las niñas y jóvenes puedan ampliar su perspectiva social, posibilitándoles contrastar, diferenciar y distinguir entre sí mismos y los demás, entre su cultura y la de los otros.



El proceso de autorregulación se ve favorecido por el análisis crítico y el conocimiento amplio del marco legal, nacional e internacional (constitución, derechos humanos, acuerdos, convenciones, tratados internacionales, entre otros.), que rigen las relaciones entre los estados y los ciudadanos.



Los diferentes proyectos culturales, políticos, sociales, económicos gestados en el ámbito del país y del mundo, deben formar parte de la reflexión en la escuela, permitiendo de esa manera que los estudiantes vayan dilucidando ideales y caminos propios para su futuro desenvolvimiento como ciudadanos e individuos.



El conocimiento y el análisis de las formas en las cuales se relacionan y conviven las comunidades lejanas al contexto de la escuela, servirán como referentes para que los estudiantes comprendan las formas de vida de su comunidad y puedan imaginarse nuevas alternativas para la convivencia.



Los conflictos, tensiones y problemas que constituyen el clima social, deberán ser puntos de referencia para la comprensión y el análisis de problemas que atraviesa el ámbito escolar.

Permitir que los estudiantes tengan acceso al conocimiento y la comprensión de otros mundos, de otras culturas, de otras formas de vida. Contrastar entre lo propio y lo diferente, entre lo cercano y lo lejano, es un ejercicio que facilitará la construcción de la identidad propia, formada en ese proceso de interrelaciones con los otros, parecidos y diferentes, con un alto sentido de pertenencia •

La posibilidad de ponerse en contacto con la diversidad cultural del país, con sus problemas y conflictos, con sus avances y progresos,

con sus triunfos, con sus relaciones y reconocimientos, permitirá que los jóvenes vayan construyendo ese sentido de pertenencia a la colombiana. •

Crear la conciencia de identidad que nos a todos como seres humanos, hombres y mujeres, sin distinción de ninguna especie.



Comprender la sociedad de hoy con sus conflictos y peculiaridades, ubicarse con propiedad en el mundo contemporáneo y poder tener una mirada crítica sobre él, además de analizar problemas actuales (narcotráfico, maltrato – clonación).



Formar en la preocupación por los problemas de todo orden (económicos, políticos, científicos, culturales, sociales, entre otros), que vive el mundo y el país, favorecerá el que los alumnos se motiven a pensar en posibles alternativas de solución que los distancien de las tradiciones, dándoles la oportunidad de plasmar en ellas sus más nobles ideales de cambio, jugándole a la posibilidad de vivir de manera diferente.



Poner en contacto al estudiante con posturas y problemas éticos de diferentes culturas, que les permita su perspectiva del mundo.



Los videos, la literatura, los relatos y testimonios personales, en los cuales se presenten pasajes y episodios de hechos de injusticia social, ultraje y violación a derechos humanos, en fin, todas las formas de poner en contacto al niño con el mundo de los conflictos y problemas sociales que le permitan observar situaciones lejanas a su contexto, favorecerán la expresión y el cultivo de los sentimientos morales.



Compenetrar a los estudiantes con los problemas del país, con sus necesidades y con el compromiso esfuerzo y disciplina que significa para cada ciudadano, la construcción de un proyecto de país mejor para todos.



Estudio de un contexto social, económico y político del entorno en el ámbito regional, nacional e internacional, como también la participación de la comunidad educativa en campañas de este mismo orden.



Los grandes conflictos nacionales e internacionales pueden mirarse a través de diversas ópticas, obligando a los alumnos a pensar y buscar diferentes alternativas de solución a los problemas.



La declaración de los Derechos Humanos fue un gran logro de la civilización. La historia de su consecución relata una serie de intentos para definir la dignidad y el valor básico del ser humano y sus derechos más fundamentales.

1.3 TABLA DE CONTENIDOS

EJE

Grado

1

LA DEFENSA DE LA CONDICIÓN HUMANA Y EL RESPETO POR SU DIVERSIDAD Pregunta problematizadora ¿Quiénes vivimos, cómo nos vemos y cómo nos comunicamos en nuestra familia, vecindad y escuela?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Diversidad Familiar, barrial y escolar

Declarativo • •



2

¿Qué grupos humanos conviven con el mío y, cómo nos integramos en nuestra comunidad / vereda, / municipio?

Diversidad • comunitaria, veredal y municipal •



Estructura de su grupo humano y su comunidad Características de su grupo humano y comparación con otros (genero, edades, etc.) Pautas o normas de comunicación y preservación de tradiciones en su entorno Distintas formas de asociación, vivienda, cultivos. Tradiciones, costumbres y lenguajes que caracterizan a cada grupo Fiestas propias de la comunidad

Procedimental Observación y descripción de las actividades de convivencia y características de su grupo familiar, vecindad y escuela a partir de la resolución de problemas

Observación, descripción y comparación de las tradiciones, costumbres y fiestas propias que se realizan en su comunidad, vereda y municipio a partir de la resolución de problemas

Actitudinal.

Respeto de los valores e identificación con las características del grupo social al cual pertenece

Aceptación y valoración de la importancia que tiene cada una de las tradiciones, costumbres y fiestas propias de su comunidad, vereda y municipio

3

EJE Grado

1

¿Cuáles son los problemas que usualmente escuchas y que afectan a los distintos grupos humanos de tu departamento o región?

Diversidad departamental



Grupos poblacionales (Identificación y ubicación), características de los grupos humanos y sus condiciones geográficas, económicas y sociales.



Problemáticas propias de los grupos de adultos, mayores, niños, mujeres, etnias, etc. y sus posibles soluciones

DEBERES Y DERECHOS HUMANOS Pregunta problematizadora

Valoración de los diferentes grupos humanos y clasificar sus características y necesidades sociales y económicas para satisfacer sus necesidades primordiales de su departamento

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

¿Qué cualidades Persona y reconoces en ti, familia en tus compañeros y en tus familiares que te ayudan a sentirte y actuar mejor?

Observación, descripción, comparación y clasificación de los diferentes grupos humanos con sus características y necesidades, sociales y económicas del departamento a partir de la resolución de problemas.

Declarativo • • •

Características personales y emocionales de uno mismo. Fortalezas y debilidades de las personas. Aceptación de las diferencias y similitudes en tu grupo, los miembros de la familia y los papeles que cumple cada uno

Procedimental

Observación y descripción de las diferentes características y actitudes de su familia y las personas de su entorno social identificando las principales funciones que cumplen cada uno de los Miembros de su comunidad a partir de la resolución de problemas

Actitudinal.

Acepta con respeto la forma de pensar, actuar y de decidir de cada uno de los miembros de su familia y su comunidad.

2

3

¿Cuáles crees que son los derechos y deberes que tienes en tu casa, y escuela, y cómo sientes que se están cumpliendo?

Derechos y deberes en el hogar y la escuela

• • •



¿Cuál es la Normas de • importancia de la convivencia en existencia y la sociedad construcción de • normas para una mejor convivencia dentro de una • sociedad?



Derechos y deberes en la casa y en la escuela Elementos básicos del manual de convivencia Promoción de valores como: solidaridad, cooperación, amistad y perdón. Solución de conflictos de los distintos ambientes Características básicas de las normas de mi escuela, barrio y ciudad. Las normas, sus ventajas, su construcción y la forma de colaborar para que se han benéficas para todos. La participación ciudadana como respuesta a las necesidades de la escuela, barrio, ciudad. Acciones y mecanismos para afrontar una norma que es apreciada como injusta.

Observación, descripción, comparación, conceptualización de cada uno de los derechos y deberes que se tienen y se deben cumplir en la casa y la escuela a partir de la resolución de problemas.

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de las normas básicas de convivencia que caracterizan la escuela, barrio y ciudad en beneficio a las necesidades y mecanismos de afrontar buenas relaciones de convivencia social a partir de la resolución de problemas

Respeta y acepta cada uno de los derechos y deberes que tiene y debe cumplir en la casa y la escuela

Valora acepta y expresa opiniones para establecer normas básicas de convivencia que se han benéficas para una buena participación ciudadana de su entorno social.

EJE Grado

1

2

MUJERES Y HOMBRES GUARDIANES DE LA TIERRA Pregunta problematizadora

Núcleos temáticos

¿Por qué El entorno y la embellecer el lugar contaminación donde vives y estudias garantiza una vida mejor para todos?

¿Cómo explicarías a un amigo las características ambientales de tu localidad?

CONTENIDOS

Recursos naturales de la localidad.

Declarativo • •

• • • •



La contaminación y sus formas. El entorno y la contaminación visual, sonora, gases, basuras, aguas, etc. Acciones humanas que benefician el entorno inmediato. La naturaleza del suelo y su uso. Flora y fauna: características de la zona donde vives. Fuentes de agua: nacimientos y desecamientos en la zona. Lugares posibles para crear zonas de conservación ambiental en su región.

Procedimental Observación, descripción y conceptualización del entorno y los elementos que lo contaminan, a partir de la resolución de problemas.

Observación, descripción, comparación, conceptualización de los recursos naturales de la localidad a partir de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Reconoce la importancia de cuidar el entorno de elementos contaminantes.

Reconoce y valora la importancia de los recursos naturales propios de la localidad

3

¿Cuáles son los elementos básicos que permiten la existencia de las diferentes formas de vida?



Elementos necesarios para la vida.

• • •

EJE

El sol como fuente de energía primaria. El agua como soporte de todos los procesos biológicos. El suelo como poseedor de nutrientes. La atmósfera como fuente de oxigeno y otros elementos necesarios para la vida.

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Grado

Pregunta problematizadora

1

¿Qué actividades puedo realizar para ayudar a mejorar la economía familiar y escolar de mi comunidad?

Valora y respeta los recursos naturales como elementos necesarios para la supervivencia.

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Economía familiar y escolar

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de los elementos necesarios para la vida a partir de la resolución de problemas

Declarativo •



• •

Aprovechamiento y conservación de alimentos y balance de la dieta alimenticia. Normas básicas de salud, higiene y prevención de desastres. Conservación de los bienes públicos Cuidado de los servicios públicos

Procedimental Observación, descripción y conceptualización de la economía familiar y escolar, a partir de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Valora y expresa sus opiniones sobre las diferentes formas de conservar y contribuir a la economía familiar y escolar

2

¿Cuál es la importancia de los oficios que desempeñan las personas dentro de una comunidad?

Oficios de la comunidad





• • 3

¿Qué acciones necesitaría mi departamento para que se produzcan más recursos y generen más empleo?

Desarrollo económico departamental



• • •

Trabajos y oficios que han permanecido y cambiado a lo largo del tiempo El valor y la importancia de los oficios para vivir en comunidad Trabajos propios de la ciudad y el campo El trabajo de los niños y sus problemas Incentivos para la producción, comercialización y conservación Vías de comunicación y medios de transporte. Fuentes de empleo en el Departamento. Trabajos y oficios usuales en el departamento.

Observación, descripción, comparación, conceptualización de los oficios más comunes y la importancia que tienen cada uno de ellos en beneficio de la comunidad que le rodean a partir de la resolución de problemas. Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación del desarrollo económico del departamento y las diferentes fuentes de empleo a partir de la resolución de problemas

Valora y expresa sus opiniones sobre la importancia que tienen cada uno de los diferentes oficios que se dan en su entorno social en beneficio propio de su comunidad.

Valora las diferentes formas de producción como fuentes de empleo que existen en su entorno social.

EJE

Grado

1

Contenidos

EL PLANETA ESPACIO DE INTERACCIONES Pregunta problematizadora ¿Qué le aporta a las personas reconocer y saber movilizarse dentro de su barrio, comunidad, vereda?

Núcleos temáticos Geografía del entorno inmediato

Declarativo • • • •

2

¿Cómo posibilitan o Clima, relieve y limitan la vida de las demografía del personas en una entorno social comunidad el clima, el relieve, las aguas?

Reconocimiento del entorno (ríos, quebradas, lagos). Principales accidentes de la zona (Montañas, Cordilleras, Valles, etc.). Características físicas de mi colegio barrio o vereda. Ubicación básica en el espacio (derecha, izquierda, adelante, atrás)



Diferencias climáticas (Cálido, templado, frío y páramo,)



Representación gráfica de lugares importantes del municipio



Procedimental Observación, descripción y conceptualización de los principales aspectos hidrográficos y accidentes morfológicos que forman su entorno geográfico social de su comunidad a partir de la resolución de problemas

Observación, descripción, comparación, conceptualización de

las diferentes características climáticas, del relieve y Densidad de población según demográficas del entorno social a partir el clima



Reconocimiento de zonas o lugares difíciles para asentamientos.



Elementos cartográficos (Calles, carreras, puntos importantes del entorno.)

de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Valora la importancia que tienen las características físicas de su entorno geográfico en el cual vive.

Valora la importancia que tienen las diferentes características del clima, el relieve y la demografía para bien de su comunidad en su entorno social.

3

¿Cómo nos podemos organizar y preparar para prevenir los desastres naturales que pueden ocurrir en mi región?

Reconocimiento y prevención de desastres naturales en el entrono social.

• • • • •

EJE

Grado

1

Elementos que ponen en riesgo una comunidad. La vulnerabilidad ante los desastres naturales y tecnológicos. La vulnerabilidad de las comunidades empobrecidas. Medidas para reducir el riesgo: antes y después de la catástrofe. Zonas de alto riesgo de la comunidad

CONSTRUCCIONES CULTURALES: IDENTIDAD Y CONFLICTO Pregunta problematizador a

Reconoce la importancia de la prevención de desastres naturales y tecnológicos.

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

A mi edad, ¿cuál Historia de es mi historia y nuestros la de las antepasados personas más cercanas?

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de los desastres naturales a partir de la resolución de problemas

Declarativo

• • •

Historia de los niños y las niñas. Historia oral de padres y abuelos. Lugares de procedencia. Documentos testimoniales ( documentos, fotos, videos) o recuerdos tradicionales

Procedimental

Observación, descripción y conceptualización de historias de sus antepasados y de la vida cotidiana para enriquecer el ámbito cultural, familiar de su entorno social a partir de la resolución de problemas.

Actitudinal.



Acepta y valora la diversidad de valores culturales que ayudan a la conservación de las principales historias de sus antepasados como fuentes de investigación y de enriquecimiento cultural y social de su comunidad

2

¿A que sitios quisieras ir y cómo podrías llegar?

Medios de • transporte en la comunidad •



3

EJE

Grado

En los tiempos de los exploradores y conquistadores ¿Qué cambios supuso para los que llegaban y para los que Vivian en el país?

Grupo aborígenes europeos y africanos.

Observación, descripción, Medios de transporte comparación, utilizados en otras épocas, conceptualización de los medios de transporte medios de transporte utilizados en tu entorno y utilizados en otras épocas, en la actualidad, y en el en la actualidad futuro de su entorno social Medios de transporte que a partir de la resolución de se prevén en el futuro problemas.



La aventura de cruzar el océano



Condiciones y cambios de vida de grupos aborígenes, europeos y africanos. (Vivienda, vestido, alimentos, cultivos, uso de armas...)



Enfermedades y remedios de España y la selva



Comparación pasado presente

Núcleos temáticos

Valora la importancia que tiene los medios de transporte utilizados en su comunidad



Acepta y valora las condiciones y cambios de vida de los grupos aborígenes, europeos y asiáticos.

Contenidos

LAS CULTURAS CREADORAS DE SABERES Pregunta problematizadora

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de las condiciones y cambios de vida de los grupos aborígenes, europeos y africanos a partir de la resolución de problemas



Declarativo

Procedimental

Actitudinal.

1

¿Qué nos dicen sobre la gente, las casas y las cosas?

• Conservación de nuestro patrimonio • cultural • •

2

3

¿Por qué antiguos objetos que aún se usan diariamente en la casa, nos descubren los saberes que utilizaron las personas para vivir mejor?

Cambios en el patrimonio cultural de su entorno social.

¿En qué forma el hombre aprendió a cultivar plantas y a domesticar animales para vivir mejor?

Agricultura y domesticación de animales

• • • •

Lo primeros refugios nómadas , uso de las cuevas y primeros utensilios Las primeras viviendas en el mundo ,desarrollo de la cerámica Los tipos de casas en COLOMBIA. El tipo de viviendas a mi alrededor y los lugares de conservación patrimonial Los cambios en la forma de vestirse (Materiales, herramientas, modas) Las características de las casas y su iluminación (materiales y técnicas) Muebles y utensilios en las viviendas Uso de distingas plantas para alimentarse y curarse



La domesticación de plantas y animales: los saberes que implican



La aparición de la familia y la formación de la vida sedentaria



Pueblos que aún son nómadas en la actualidad.



La técnica al servicio de una mejor calidad de vida.

Observación, descripción y conceptualización del tipo de vivienda y el significado por las cuales están constituidas cada una de las viviendas de su comunidad, COLOMBIA y el mundo a partir de la resolución de problemas. Observación, descripción, comparación, conceptualización los distintos cambios y características en la forma de vestirse y tipos de viviendas que se han dado en su comunidad a partir de la resolución de problemas. Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de las familias y la formación de los pueblos que aún son nómadas a partir de la resolución de problemas



Valora y acepta la variedad del tipo de viviendas como conservación patrimonial y cultural valioso dentro de su entorno social



Respeta y valora los diferentes cambios que se han dado en la forma de vestir y vivienda como bien y comodidad de su entorno social.



Valora y acepta las familias que aún son nómada y su mejoramiento en la calidad de vida

EJE

ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Grado

Pregunta problematizadora

1

¿Por qué las organizaciones que tienen que brindar una protección al desarrollo de la niñez, no pueden cumplir siempre esa obligación?

2

¿La organización que existe en nuestro municipio satisface las necesidades básicas de la población?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Organizaciones y protección de la niñez

Organizaciones municipales al servicio de la población

Declarativo



Distintos tipos de familia: sus derechos y deberes



La escuela : sus funciones, autoridades y organizaciones



Las organizaciones de mi comunidad



Estructura organizativa del barrio, vereda unidad residencial



Función social de la alcaldía: servicios e infraestructura, medios de comunicación Funciones de los consejos y las JAL Organizaciones de prevención de desastres Organizaciones juveniles, infantiles y de adultos y mayores.

• • •

Procedimental Observación, descripción y conceptualización de los diferentes tipos de familias y organizaciones que existen en su comunidad a partir de la resolución de problemas.

Observación, descripción, comparación, conceptualización de las organizaciones municipales al servicio de la población a partir de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Respeta y valora las diferentes organizaciones y familias con sus derechos y deberes que existen en su entorno social

Respeta y valora la importancia de las organizaciones municipales al servicio de la población

3

EJE

¿Qué tan efectivas son las organizaciones de autoridades de mi departamento para resolver los problemas que nos afectan?

Organizaciones sociales del departamento

• • • •

Organizaciones político administrativas Organizaciones de control y vigilancia Organizaciones sociales (públicas y privadas) Organizaciones de grupos etéreos (niños, mujeres, jóvenes, adultos mayores)

LA DEFENSA DE LA CONDICIÓN HUMANA Y EL RESPETO POR SU DIVERSIDAD

Grado

Pregunta problematizadora

4

¿Siendo Colombia un país tan aparentemente homogéneo heterogéneo, como hemos llegado a construir un país?

Valora y apoya cada una de las diferentes organizaciones sociales que velan por el bienestar social y que están al servicio de la comunidad.

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Diversidad Étnica y cultural del país

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación y explicación de cada una de las diferentes organizaciones sociales que están al servicio de la comunidad a partir de la resolución de problemas

Declarativo •



• •

Zonas geográficas y climáticas donde predominaron los grupos étnicos. Lenguas, mitos, costumbres, fiestas, vestidos y platos típicos de los grupos étnicos de Colombia. Ventajas que representa para Colombia la diversidad étnica y cultural. Organización social, política y económica de los grupos étnicos.

Procedimental Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre la organización social, política, económica y cultural de la diversidad cultural del país a partir de la resolución de problemas

Actitudinal.

Respeta y valora las diferentes culturas y grupos étnicos del país.

5

¿Qué practicas discriminatorias observas que se están dando en el país y que consecuencias trae para los distintos grupos?

La discriminación y el rechazo a la diversidad

• •

• •

6

¿Qué implicaciones tuvieron y tienen los procesos de colonización y aculturación permanente de los pueblos indígenas y las comunidades afro-americanas?

Aculturamiento • de pueblos indígenas y culturas • afroamericanas



Tipos de discriminación (género, etnia, religión, cultura, etc.) Sexismo, sus formas manifestaciones en el humor, lenguaje, empleo, valores, etc. El racismo y sus vertientes ante los afroamericanos, indígenas y mestizos. El rechazo a la diferencia (discapacitados, gordos, etc.)

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de la diversidad como riqueza cultural a través de la resolución de problemas.

Observación, descripción, Situación actual de los comparación, pueblos y comunidades clasificación, relación, étnicas en América. conceptualización, hipotetización cualitativa, Asociaciones nacionales o predicción, internacionales de los experimentación, pueblos y comunidades explicación y crítica étnicas (organizaciones, sobre aculturamiento de movimientos sociales y pueblos indígenas y políticos). culturas afroamericanas Tratado internacional de la a través de la resolución OIT sobre protección de los de problemas. pueblos indígenas y grupos tribales.

Reconoce y valora la diversidad como riqueza cultural.

Respetar y valorar los aportes que hacen a la sociedad las comunidades étnicas de América. Valorar la importancia de los tratados internacionales acerca de la protección de los pueblos indígenas de América.

EJE

DEBERES Y DERECHOS HUMANOS

Grado

Pregunta problematizadora

Núcleos temáticos

4

¿Por qué la niñez tiene derechos específicos en la sociedad?

Derechos, deberes e instituciones protectoras de las niñas y los niños

5

¿Cuáles son los derechos fundamentales que están planteados en la Constitución política de Colombia y cómo los vivimos en el Colegio?

La constitución política y el manual de convivencias

CONTENIDOS Declarativo

Procedimental

• Factores que ubican a la niñez como población especialmente vulnerable. • Instituciones protectoras de los derechos de las y los niños • Derechos y deberes establecidos por el código del menor en Colombia • Derechos de la niñez según los acuerdos internacionales y el papel de la UNICEF. • Derechos fundamentales (vida, dignidad, libre desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia, debido proceso, etc.) • Manual de convivencia y su relación con los derechos • Organizaciones que promueven y protegen los derechos de la escuela (gobierno escolar, consejo estudiantil, personero) • Instituciones que promueven y defienden los derechos fundamentales del país.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre Derechos, deberes e instituciones protectoras de las niñas y los niños a partir de la resolución de problemas Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de La constitución política y el manual de convivencias a través de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Conocer, valorar y respetar los derechos de los niños.

Conocer, valorar y respetar los derechos y deberes que están planteados en la constitución política y en el manual de convivencia

6

¿Los conceptos de justicia, autoridad y poder son iguales en todas las culturas?



EJE

Grado

4

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de los conceptos de justicia, Diferentes formas de ejercer la autoridad, poder y el justicia, la autoridad y el poder en sistema democrático como diferentes culturas de Colombia y eje principal de la justicia, la autoridad y el poder a otros países. Instituciones través de la resolución de encargadas de velar por la problemas. justicia.

La justicia, la • Los conceptos de justicia, autoridad, y autoridad y poder en distintos poder en el momentos y culturas. sistema democrático • El sistema democrático como garante de la justicia, la autoridad y poder.

MUJERES Y HOMBRES GUARDIANES DE LA TIERRA Pregunta problematizadora

Valorar la justicia, la autoridad y el poder y respetar las instituciones encargadas de velar de ello.

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

Declarativo

• ¿Cómo afectan las Fuente inagotable actividades la cantidad, calidad y de vida: acceso al agua que EL AGUA • • tienen las comunidades? •

El derecho al agua potable y redes de alcantarillado para todos. Potencial hídrico del país Actividades económicas que afectan los recursos hídricos del país. Problemas y catástrofes que pueden surgir por el mal uso de las aguas.

Procedimental Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre la relación de la cantidad, calidad de actividades y acceso al agua que tienen las comunidades a partir de la resolución de problemas

Actitudinal.

Valora y reconoce la importancia del adecuado uso del agua como fuente inagotable de vida.

5

• ¿Cuáles son los Amenazas grandes peligros que al mar amenazan al mar • como generador de vida y de posibilidades para el • país? •

6

¿Qué tipo de relación con su entorno generaron las culturas indígenas, que podrían inspirar a la sociedad actual, para superar sus problemas ambientales?

• Culturas indígenas y relación • con el medio • ambiente. •

El mar como fuente de vida, regulador del clima y medio de comunicación. El mar como fuente de riqueza y alimentos para el país Forma de vida de las poblaciones costeras en los mares colombianos. Actividades humanas que destruyen el ecosistema marino. El cultivo y preservación de alimentos (altiplano boliviano, azteca, chinampas ) La interacción con los bosque de los pueblos de la selva La construcción del suelo en los andes incaicos El manejo del agua en el municipio

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de los grandes peligros que amenazan al mar como generador de vida y de posibilidades para el país a través de la resolución de problemas. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de las Culturas indígenas y relación con el medio ambiente a través de la resolución de problemas.

Reconoce y valora la importancia del mar como fuente de vida y de posibilidades para el país

Reconoce y valora la importancia del cuidado de los bosques y suelos como legado como inspiración de los pueblos indígenas

EJE Grado

4

5

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Pregunta problematizadora

Núcleos temáticos

CONTENIDOS Declarativo

• Las necesidades ¿Qué podríamos hacer La economía en básicas de (servicios como sociedad civil y Colombia públicos, educación y ciudadanos, para que vivienda) los Colombianos Cubran • Necesidades básicas de sus necesidades una familia de hoy. básicas? • La canasta familiar como referencia de las necesidades básicas • El ingreso y la satisfacción de las necesidades básicas • Características del recursos ¿Cómo aprovechar Los sector, primario, agrícolas y el adecuadamente secundario y terciario en nuestros recursos para desarrollo en Colombia que todos los Colombia • Los recursos agrícolas colombianos vivan en el país: distribución mejor? y comercialización • Los índices de pobreza y desempleo en Colombia en las ultimas dos décadas. • Nuevas fuentes de desarrollo económico

Procedimental Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre La economía y necesidades básicas en Colombia a partir de la resolución de problemas Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de Los recursos agrícolas y el desarrollo en Colombia a través de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Reconocer y valorar las fuentes económicas del país como solución a las necesidades básicas de la población

Reconocer y valorar los recursos agrícolas del país como contribución a una mejor calidad de vida de sus habitantes

6

EJE Grado

4

¿Por qué cuando Nivel de vida de • La economía llegaron los españoles a los pueblos comunitaria del Imperio América se indígenas Inca. sorprendieron con la • La economía de economía y el nivel de intercambio del imperio vida que tenían los azteca. La economía pueblos indígenas? solidaria de los pueblos colombianos. Economía ambiental de los indígenas norteamericanos (carta del jefe indio)

EL PLANETA ESPACIO DE INTERACCIONES Pregunta Núcleos problematizadora temáticos ¿Qué impacto a mediano y largo plazo tiene sobre la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de los niveles de vida de los pueblos indígenas a través de la resolución de problemas.

Reconocer y valorar las relaciones de armonía de los pueblos indígenas con el medio ambiente y la economía

CONTENIDOS Declarativo

• Uso adecuado del potencial del La suelo para lograr biodiversidad autoabastecimiento alimenticio y la • Aprovechamiento racional de los hidrografía recursos hídricos y marítimos en Colombia • Control a los diferentes contaminantes en el aire • El cuidado de la biodiversidad colombiana • zonas cultivables de alta biodiversidad y de importancia hidrográfica en el departamento

Procedimental Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre la biodiversidad y la hidrografía en Colombia a partir de la resolución de problemas

Actitudinal.

Valorar, cuidar y respetar la diversidad e hidrografía colombiana

5

¿Qué ventajas Los recursos • tiene para un naturales • país conocer las riquezas naturales? • •



6

¿Por qué se La tierra, sus • compara el zonas y funcionamiento función • de una máquina con el de la tierra? • •

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, cambios en la explotación a relación, hipotetización cualitativa, través del tiempo predicción, experimentación y zonas agrícolas, ganaderas, etc. explicación de las riquezas en Colombia naturales del país a través de la conservación, desarrollo resolución de problemas. sostenible y sobre explotación de recursos recursos naturales y su manejo

estudio de un alrededores.

caso

en

Conocer valorar riquezas naturales país

y las del

los

Observación, descripción, Estructura terrestre, su función comparación, clasificación, y continuos cambios. relación, conceptualización, cualitativa, Zonas climáticas en la tierra y hipotetización predicción, experimentación, posibilidades de vida. explicación y crítica de la tierra, Latitud, longitud y husos sus zonas y función a través de horarios, como medios de la resolución de problemas. ubicación del hombre Estructura atmosférica, su formación y las posibilidades de comunicación

Conocer la importancia de la tierra y las zonas climáticas como posibilidades de vida

EJE

Grado 4

CONSTRUCCIONES CULTURALES: IDENTIDAD Y CONFLICTO Pregunta problematizadora

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

¿Cómo se La colonia construyen las costumbres comunes a partir de tradiciones distintas y conflictivas?

Declarativo •



• •

5

¿Cómo se construyeron las distintas mentalidades después de la independencia a lo largo de la República?

La • Independe ncia de • Colombia

Procedimental

Comidas, fiestas, rituales y juegos en la colonia como expresión especifica de las formas de vida en distintos grupos. Características de las formas de vida en la colonia: españoles, criollos, mestizos, indígenas, esclavos Conflictos usuales en la colonia entre grupos sociales Persecución de las costumbre y rituales paganos

La independencia implicaciones

y

sus

Aparición, desarrollo e importancia de la aparición de los partidos políticos



El urbanismo como reflejo de las influencias culturales



Los cambios en las mentalidades y las influencias foráneas

Observación, • descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, • hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre la forma de vida en la colonia a partir de la resolución de problemas Observación, • descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, • hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de La Independencia de Colombia y sus implicaciones a través de la resolución de problemas.

Actitudinal. Valorar nuestra cultura y costumbres vividas Conservar algunas tradiciones favorables para no desarraigar nuestras creencias pasadas. Conocer y valorar nuestra realidad e idiosincrasia. Adquirir un sentido de pertenencia y compromiso con nuestras instituciones democráticas.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, • Pautas de crianza (antes y ahora) experimentación, según fuentes (orales y escritas) explicación y crítica de • Para que sirve la educación la Educación y crianza en la antigüedad y hoy (campo, ciudad, antigüedad, hoy) a través de la resolución de problemas.

6

¿La educación y el Educación • Distintos medios y modelos de aprendizaje son y crianza aprendizaje (educación, lectura, actividades en la televisión). escolares o antigüeda • Las escuelas de antes y de ahora sociales? d y hoy (Sumaria, Egipto, Grecia, Roma).

EJE Grado

4

LAS CULTURAS CREADORAS DE SABERES Pregunta problematizadora

Núcleos temáticos

¿Qué valor tuvieron los distintos saberes y mitos en las antiguas culturas y que valor tienen para nosotros?

Los saberes en las antiguas culturas.

Expresar y valorar la importancia tanto de los medios y modelos de aprendizaje como de las diferentes escuelas y estilos de crianza.

CONTENIDOS Declarativo •

• • •

La importancia de los mitos, magia, saberes populares y creencias para conformar las estructuras sociales. Los grandes saberes y culturas que desarrollaron las antiguas culturas. Saberes de antes que todavía se usan La recuperación de la medicina tradicional.

Procedimental

Actitudinal.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre los saberes en las antiguas culturas a partir de la resolución de problemas

Valorar y respetar la importancia de los saberes y tecnologías de culturas antiguas como precursores de los que actualmente conocemos

5

¿Por qué los grupos humanos buscaron medir el tiempo y orientarse en el espacio?

• El espacio, el tiempo y lo mapas como medio de • orientación • •

6

¿Por qué para Las estrellas y • todas las culturas el cosmos es tan importante observar las • estrellas y el cosmos? •



El tiempo en los relojes, antes y ahora en distintas culturas (reloj solar, de arena, de agua) El espacio, los mapas en el pasado y en el presente. La importancia de orientarse y calcular el tiempo Formas de orientarse, medir el tiempo y las distancias en el campo, en la ciudad antes y hoy.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación del espacio, el tiempo y lo mapas como medio de orientación a través de la resolución de problemas.

Observación, descripción, La aparición de los comparación, clasificación, cuerpos celestes en el relación, universo. conceptualización, Cosmos, universo, hipotetización cualitativa, predicción, galaxias, sol y planetas. experimentación, Lo que las estrellas y los explicación y crítica sobre planetas nos enseñan las estrellas y el cosmos a (todos somos materia y través de la resolución de energía) problemas. El sueño cumplido y por cumplir de los viajes espaciales

Conocer y valorar el espacio, el tiempo y los mapas como medio de orientación

Respetar y valorar la importancia del cosmos y las estrellas para las diferentes culturas.

EJE Grado

4

ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

CONTENIDOS

Pregunta Núcleos temáticos problematizadora Conocimiento ¿Cómo explicarías a un Colombia. amigo que no conoce el país, lo maravillosa que es Colombia a pesar de sus problemas?

Declarativo de •

• •

• 5

¿Las organizaciones que existieron en el país en otras épocas, ¿Qué tipos de problemas afrontaron y que resultados obtuvieron?

• Conocimiento de las colonias en su • organización social, política y económica hasta mediados del siglo XIX. •



Procedimental

Observación, descripción, Sus ciudades, pueblos, comparación, museos y parques clasificación, relación naturales conceptualización, Organización político hipotetización, administrativa predicción, experimentación y Su infraestructura de explicación sobre el servicios públicos, vías, conocimiento de nuestro medios de información y país Colombia a partir de comunicación la resolución de La riqueza de su problemas biodiversidad Las leyes de indias, leyes de borbónicas Tipos de organización en la colonia, la independencia y la republica Organizaciones sociales, publicas, políticas y económicas de la colonia hasta mediados del s. XIX La gran Colombia y los estados soberanos

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de las colonias en su organización social, política y económica hasta mediados del siglo XIX. a través de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Conocer y valorar nuestro país Colombia a pesar de sus conflictos

Conocer y expresar criterios personales sobre las colonias hasta mediados del siglo XIX

6

¿Qué tipo de Imperios clásicos estructuras crearon los imperios clásicos que les permitieron tan larga duración?



• • •

Observación, descripción, Características del poder comparación, imperial y tipos de clasificación, relación, imperios (continentales, conceptualización, marítimos). hipotetización cualitativa, Las creencias predicción, organizadoras de las experimentación, explicación y crítica de sociedades. La organización los imperios clásicos a sacerdotal, letradas y través de la resolución de problemas. militares El papel de la tecnología en los imperios

Conocer y valorar la importancia de los imperios clásicos

EJE

Grado

7

8

LA DEFENSA DE LA CONDICIÓN HUMANA Y EL RESPETO POR SU DIVERSIDAD Pregunta problematizador a

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

¿El mestizaje Mestizaje americano sirvió americano para solucionar los problemas socio-étnicos surgidos en la colonia o, por el contrario, se agudizaron los conflictos?

Declarativo • • • •

¿Promueven y viven los hombres relaciones de equidad, respeto y aceptación de

Actitudinal.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de los problemas socio – étnicos en la colonia a través de la resolución de problemas.

Respetar y valorar los diferentes grupos étnicos y los múltiples problemas que se vieron obligados a afrontar



Observación, descripción, El racismo y sus manifestaciones en la comparación, clasificación, sociedad (empleo, igualdad de relación, conceptualización, oportunidades, Apartheid). hipotetización en términos de El respaldo de la sociedad civil a los ecuaciones lineales, predicción, acuerdos internacionales para impedir la categorización, experimentación, explicación y discriminación. crítica de La dignidad y las Xenofobia: ante inmigrantes y grupos prácticas discriminatorias a étnicos distintos través de la resolución de problemas. Explotación y trafico de niños y mujeres

Equidad, • respeto y aceptación de la diferencia • entre hombres y mujeres •

Observación, descripción, Papel de la mujer en la construcción y comparación, clasificación, transformación de Colombia. relación, conceptualización, Derechos de la mujer (Conferencia hipotetización en términos de ecuaciones lineales, internacional de Bejín) cuadráticas y exponenciales Participación social y política de las con más de una variable,

Si la dignidad La dignidad y • humana es la las practicas base de todos los discriminatorias derechos, ¿Cómo • se explican las prácticas discriminatorias? •

9

Transformaciones organizativas, políticas, económicas y sociales de los pueblos indígenas, después de la colonia. La problemática de las poblaciones afroamericanas (colonia, abolición de la esclavitud y actualidad). Movimientos de lucha de los diferentes grupos étnicos La lucha por mantener y conservar los resguardos y territorios colectivos

Procedimental

Respetar y valorar la dignidad humana y la diferencia.

Comprender la importancia de la equidad, el respeto y la aceptación de la diferencia entre

la diferencia con las mujeres y viceversa?

EJE

mujeres en el país. Políticas nacionales para la mujer y su situación en Colombia (desplazados, campesinos y diferentes grupos étnicos)



DEBERES Y DERECHOS HUMANOS

Grado

Pregunta problematizadora

Núcleos temáticos

7

¿Por qué las diferencias nos producen miedo y/o rechazo?

Discriminación y derechos humanos en Colombia

CONTENIDOS Declarativo

• • •



8

¿Ante la violación de Mecanismos de los derechos, que protección ante alternativas ha la violación de creado la los derechos humanidad para humanos defenderlos?

predicción, categorización, experimentación, explicación y hombre crítica de Equidad, respeto y mujeres. aceptación de la diferencia entre hombres y mujeres a través de la resolución de problemas







Procedimental

Observación, descripción, La diferencia como base de la comparación, clasificación, relación, igualdad. conceptualización, hipotetización Mecanismos de protección de cuantitativa, predicción, experimentación, los derechos (Acción de tutela). categorización, explicación y crítica de la Convención internacional sobre discriminación y derechos humanos en la eliminación de la Colombia a través de la resolución de discriminación, o ley 22 de problemas. 1.981. Diferencias que discriminación

generan

Actitudinal.

Reconoce y valora los mecanismos de protección para los derechos humanos que posee el país

la

Observación, descripción, Antecedentes, definición y comparación, clasificación, relación, Declaración universal de los conceptualización, hipotetización en derechos Humanos. términos de ecuaciones lineales, Mecanismos de protección de predicción, categorización, los derechos humanos en experimentación, explicación y crítica Colombia (Acción de tutela, de los Mecanismos de protección ante Acción de cumplimiento, Habeas la violación de los derechos humanos a través de la resolución de Hábeas, Habeas Data). problemas. Mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos (CIDH) y corte penal internacional (CPI)

Reconoce y valora la importancia de los mecanismos de protección y convenciones internacionales para la protección y defensa de los derechos humanos.

y

9

¿Cómo afecta a la democracia y a la ciudadanía la violación de los derechos humanos?

Democracia, derechos humanos y resolución de conflictos

• • • •

EJE

Grado

7

Las obligaciones básicas del estado según la constitución política Situación de los derechos humanos en el país Responsabilidad y acciones que debe asumir la sociedad civil colombiana Alternativas para la resolución de conflictos

MUJERES Y HOMBRES GUARDIANES DE LA TIERRA Pregunta problematiza dora

Núcleos temáticos

¿Cómo han hecho las sociedades para recuperar o ampliar los espacios cultivables o habitables?

Aprovecham iento de suelos y selvas por parte de diferentes culturas

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una variable, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de la democracia, derechos humanos y resolución de conflictos a través de la resolución de problemas

Valorar y reconocer la importancia de la democracia y los derechos humanos en la resolución de conflictos

CONTENIDOS

Declarativo

• Los saberes de las culturas

indígenas americanas para aprovechar los pisos térmicos. • El aprovechamiento de las selvas por los pueblos africanos. • El desecamiento de pantanos en Europa para solucionar epidemias y hambre. • Utilización de canales de en oriente

Procedimental

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica del aprovechamiento de suelos y selvas por parte de diferentes culturas a través de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Reconocer y valorar la importancia de la protección de los suelos y selvas

8

¿Por qué el cuidado y preservación del medio ambiente es un derecho y deber de todo ciudadano?

9

¿Cómo se crearon y como se intenta solucionar los problemas ambientales que afectan a Colombia en la actualidad?

• La cultura social y sus

Cuidado y prevención del medio ambiente como deber ciudadano

• Mecanismos y procedimien • tos legales para la protección • del ambiente en • Colombia •

interacciones con ambientes específicos. • El ambiente y la calidad de vida de las comunidades. • Derecho a un ambiente sano y garantizado por nuestras leyes • Deber de los medios de comunicación de informar oportunamente sobre la problemática ambiental las colonizaciones o corrimientos de fronteras y sus repercusiones en el uso del suelo y la violencia la perdida y contaminación del recurso hídrico y su repercusión en la salud los procesos de desertización y alternativas usadas formas alternativas de utilización y manejo de los recursos naturales mecanismos y procedimientos legales para la protección del ambiente.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica del cuidado y prevención del medio ambiente como deber ciudadano a través de la resolución de problemas. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una variable, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de los Mecanismos y procedimientos legales para la protección del ambiente en Colombia a través de la resolución de problemas

Reconoce y valora la importancia del cuidado y la prevención del medio ambiente como deber ciudadano Reconoce, acepta y aplica los requerimient os legales para la preservación del medio ambiente.

EJE Grado 7

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Pregunta problematizadora ¿Qué implica para una sociedad mantener en condiciones infrahumanas de trabajo a algunos grupos de la población?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Formas de esclavismo en la antigüedad y hoy

Declarativo • •

• •

8

¿Qué implicaciones tuvo el comercio en la formación de la economía nacional?

La economía y • comercio •



Procedimental

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, Trabajo de menores de edad hipotetización cuantitativa, en distintos contextos y predicción, categorización, épocas. experimentación, explicación y crítica de las formas de Trafico ilegal de personas esclavismo en la antigüedad Explotación laboral en el y las modernas a través de tiempo la resolución de problemas. Observación, descripción, La formación de imperios comparación, clasificación, coloniales y la economía de relación, conceptualización, occidente. hipotetización en términos El surgimiento de la burguesía de ecuaciones lineales, como clase económica predicción, categorización, dominante. experimentación, explicación El pensamiento económico y crítica sobre la economía y moderno, capitalismo (libre el comercio a través de la mercado) y socialismo resolución de problemas. El papel del esclavismo en la acumulación de la riqueza.

(economía planificada)

Actitudinal. Conocer y dar opiniones personales sobre las formas de esclavitud antiguas y las utilizadas actualmente Valorar importancia del comercio en la formación de la economía nacional

9

EJE

Grado

7

Elevación del nivel de vida de los colombianos

Teniendo en cuenta la situación económica del país ¿qué estrategias podrían explorar los colombianos para mejorar sus niveles de calidad de vida?

Observación, descripción,



Sectores de la economía colombiana (primario, comparación, clasificación, secundario y terciario) y su relación, conceptualización, hipotetización en términos funcionamiento.



Las crisis económicas (recesión, deflación, desempleo e inseguridad). Recuperación del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos. Ampliación de la fuente de ingresos alternativos para el país (exportaciones no tradicionales, ecoturismo, biotécnica)

EL PLANETA ESPACIO DE INTERACCIONES Pregunta problematizad ora ¿Cómo afectan los desequilibrios poblacionales la supervivencia en el planeta?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos Desequilibrio s poblacionale s para la supervivenci a

de ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una variable, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de las estrategias que permiten la elevación del nivel de vida de los colombianos a través de la resolución de problemas

Conocer, valorar y brindar alternativas que permitan la elevación del nivel de vida de los colombianos

Declarativo



• •

Procedimental

Observación, descripción, Funcionamiento básico de la dinámica comparación, clasificación, demográfica: natalidad-mortalidad, sexo y relación, conceptualización, edad. hipotetización cuantitativa, Los cambios demográficos a través de la predicción, categorización, experimentación, explicación historia. y crítica de Desequilibrios La explosión demográfica y la necesidad de poblacionales para la educar para un uso equilibrado de los supervivencia a través de la recursos de la madre tierra. resolución de problemas.



El envejecimiento de la población y la superpoblación.



El mundo y la distribución de la población

Actitudinal.

Concientizació n y realizar reflexiones sobre los Desequilibrios poblacionales para la supervivencia en el planeta

8

¿Qué decisiones tendría que tomar la humanidad para controlar los efectos que sus acciones desencadenan en el clima?

Procesos • atmosféricos : el clima y • sus implicaciones • •

Observación, descripción, El cambio climatológico a través del tiempo comparación, clasificación, y sus consecuencias. relación, conceptualización, Elementos que aumento o detiene el cambio hipotetización en términos de ecuaciones lineales, climatológico, el efecto invernadero y el predicción, categorización, debilitamiento de la capa de ozono. experimentación, explicación Procesos atmosféricos que posibilitan la vida y crítica de los Procesos en la tierra. atmosféricos: el clima y sus implicaciones a través de la Variaciones climáticas y sus efectos (fenómeno del niño y la niña, inundaciones y resolución de problemas.

Conocer los procesos atmosféricos y climáticos como posibilitadore s de la vida en la tierra

sequías). 9

¿La crisis económica en Colombia es producto de una falta de competitividad o de voluntad política?

La crisis económicas del país

• • •

Observación, descripción, El desplazamiento de los sectores primario comparación, clasificación, y secundario y el auge del terciario. relación, conceptualización, hipotetización en términos de La evolución de los distintos modelos ecuaciones lineales, económicos en el país y sus implicaciones. cuadráticas y exponenciales Perdida de competitividad agrícola, con más de una variable, importación de alimentos y abandono del predicción, categorización, campo experimentación, explicación y crítica de La crisis económicas del país a través de la resolución de problemas

Conocer las principales causas de las crisis económicas del país y exponer puntos de vista al respecto.

EJE

Grado

7

CONSTRUCCIONES CULTURALES: IDENTIDAD Y CONFLICTO Pregunta problematizadora

¿Qué generó el cambio del ideal de cristiandad al ideal antropocéntrico moderno?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

Declarativo

cambio de • ideal cristiandad – • antropocéntric o y sus • implicaciones •

8

¿Todo puede determinarse y preverse según las leyes naturales?

Las revoluciones agrícolas y leyes naturales

• •

• •

Procedimental

Observación, descripción, Cambio la explicación teocéntrica comparación, clasificación, a antropocéntrica. relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, La concepción humana. predicción, categorización, Desarrollo urbano, costumbres y experimentación, explicación formas de vida en las ciudades. y crítica del cambio de ideal El desarrollo de las nuevas cristiandad – antropocéntrico y sus implicaciones a través universidades de la resolución de problemas. Observación, descripción, Los cambios demográficos y la comparación, clasificación, revolución agrícola. relación, conceptualización, hipotetización en términos La primera revolución industrial: ciencia y tecnología para el poder de ecuaciones lineales, predicción, categorización, nacional. experimentación, explicación El darwinismo y las leyes del y crítica de las leyes progreso naturales y las revoluciones industriales como modo de La aparición de la clase obrera y avance tecnológico a través la legislación moderna para de la resolución de proteger a los trabajadores problemas.

Actitudinal.

Reconocer las causa y consecuencias del cambio de ideal de la cristiandad al antropocentris mo moderno

Reconocer y valorar las leyes naturales y las revoluciones industriales como modo de avance tecnológico

9

EJE

Grado 7

¿Por qué fueron tan parecidas en sus planteamientos y tan diferentes en sus resultados las revoluciones liberales de América y Europa, en cuanto a las naciones que se crearon?

Revoluciones liberales en América y Europa y sus implicaciones en tiempos posteriores



La revolución francesa reacción conservadora.



Las distintas independencias latinoamericanas (Colombia y su proceso para consolidarse como republica).



La independencia de USA y la guerra civil



Los nacionalismos extrovertidos en Latinoamérica

LAS CULTURAS CREADORAS DE SABERES Pregunta problematizadora ¿Por qué ciertos conocimientos en ciencia o tecnología, suelen al comienzo producir rechazo en las sociedades?

y

la

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una variable, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de las revoluciones liberales en América y Europa y sus implicaciones en tiempos posteriores a través de la resolución de problemas

Conocer y dar opiniones personales sobre las revoluciones liberales en Europa y América y las implicaciones para nuestra sociedad

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

Declarativo

• Evolución de los conocimientos • en ciencia y la tecnología • •

La destrucción de las formas y culturas tradicionales de trabajo. Desaparición de las pequeñas estructuras de producción. Alteración del tejido y roles sociales. Resistencia de los mas desprotegidos (mujeres, niños, obreros) por los abusos que generaron con el surgimiento de la industria

Procedimental

Actitudinal.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de Evolución de los conocimientos en ciencia y la tecnología a través de la resolución de problemas.

Reconocer y valorar la evolución que se han dado en los conceptos de ciencia y tecnología

8

9

¿Cómo contribuye el cambio tecnológico a mejorar o deteriorar las condiciones de vida de las sociedades?

¿Qué tendría que hacer Colombia para alcanzar y posibilitar un país que utilice, mejor la riqueza de su recurso humano?

• Los cambios tecnológicos y su relación • con la vida de las sociedades. • •

Desarrollo del • talento humano de • los colombianos

Los sufrimientos sociales y humanos que se asumieron y se asumen. El surgimiento y justificación de la creencia del desarrollo indefinido. El cuestionamiento a una ciencia y tecnología sin control Los nuevos virus desconocen las fronteras y los desarrollos de la medicina.

La política nacional de ciencia y tecnología en Colombia. Las posibilidades reales de investigación en el país.



La recuperación de los saberes y tecnologías populares



La migración del recurso humano profesional en Colombia.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de Los cambios tecnológicos y su relación con la vida de las sociedades a través de la resolución de problemas.

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una variable, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de las diferentes políticas que se tienen en el país para el desarrollo de procesos de investigación a través de la resolución de problemas

Reconocer y valorar la importancia del buen uso de los cambios tecnológicos y su influencia en la vida de las sociedades. Reconocer y valorar la importancia de los procesos de investigación como alternativa de desarrollo para el país

EJE

Grado

7

ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES Pregunta problematizadora

¿Cómo se aceptó que el destino de un pueblo estuviera ligado a la herencia de sangre?

CONTENIDOS

Núcleos temáticos

Declarativo

La • monarquía y otras clases sociales • • •

8

Las naciones ¿concreción de una necesidad o un juego de intereses?

Políticas y • los conflictos en el siglo • XIX.

Procedimental

Observación, descripción, (absolutista, comparación, clasificación, parlamentaria, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, Elementos aristocráticos y predicción, categorización, experimentación, explicación y burgueses mercantiles. crítica de la monarquía y otras Gremios artesanales clases sociales a través de la El papel de la institución resolución de problemas. Monarquía constitucional, representativa).

eclesiástica

Nación moderna y los ideales nacionales. Los partidos y las ideologías políticas y sus conflictos en el siglo XIX



Las organizaciones empresariales



Las organizaciones de clase (mujeres, sindicales, etc.)

Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, categorización, explicación y crítica de las políticas y los conflictos en el siglo XIX a través de la resolución de problemas.

Actitudinal.

Valora y expresa las ideas relevantes del significado de la monarquía y otras clases sociales. Expresa opiniones frente a las ideas políticas y los conflictos en el siglo XIX.

9

¿Cómo se garantiza en la democracia colombiana la participación ciudadana?

Garantía de • la democracia • y participación ciudadana • •

Observación, descripción, La finalidad del estado colombiano comparación, clasificación, según la constitución actual. relación, conceptualización, El funcionamiento de los poderes hipotetización en términos de Ejecutivo, Legislativo, Judicial y su ecuaciones lineales, cuadráticas y exponenciales con más de una problemática. variable, predicción, La democracia participativa y la categorización, descentralización colombiana. experimentación, explicación y crítica de la importancia de Diferentes formas de la sociedad garantizar la democracia y colombiana (organizaciones de la participación ciudadana a través sociedad civil, ONG, grupos de la resolución de problemas independientes, grupos empresariales, sindicatos, etc.)

Valorar la garantía de la democracia y participación ciudadana a través de la constitución política de nuestro país

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS SOCIALES 1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se entiende por metodología el conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes y desarrollar la enseñanza de las ciencias sociales. Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las competencias de pensamiento social y comunicativo construidas a través de los ejes curriculares. En el caso de la primera se trata de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, razonamiento hipotético, argumentación y contratación de leyes y teorías sociales. La segunda se enfoca hacia la búsqueda de información, procesamiento, comprensión, análisis y la toma de posiciones ante los problemas sociales. Las metodologías privilegiadas para la construcción de competencias son: el aprendizaje significativo, la experimental, el aprendizaje en equipo, el cambio conceptual y la problémica. Los métodos utilizados son los integrados cuantitativo y cualitativo. En cuanto a los cuantitativos se utilizan las técnicas experimentales y la encuesta. Con relación al método cualitativo: la revisión documental, la entrevista y el estudio de caso.

De manera breve, las metodologías consisten en lo siguiente: 1.1

APRENDIZAJE EN EQUIPO

De acuerdo con los planteamientos de David Perskins (1998), el aprendizaje colaborativo, es aquel que se realiza por parte de equipos de estudiantes para resolver una situación y aprender de manera conjunta. Este tipo de aprendizaje implica establecer metas, roles, manejar recursos, compartir conocimientos, aprender juntos y responder por un mejor desempeño en el conocimiento del área. 1.2

EXPERIMENTAL

La metodología experimental se orienta hacia la construcción del pensamiento social y parte de considerar que en especial el pensamiento reflexivo es el aspecto central del aprendizaje de las ciencias sociales, el modelo interactivo es una respuesta a la parcialidad del pensamiento reflexivo 1.3

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

De acuerdo con Ausubel (1976: 55), se entiende por aprendizaje significativo la adquisición de nuevos significados, y a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo. Esto es, el surgimiento de nuevos significados en el alumno refleja la consumación de un proceso de aprendizaje significativo. También puntualiza el autor que el aprendizaje significativo requiere de material potencialmente significativo y la disposición para este tipo de aprendizaje. Los avances del aprendizaje significativo, han llegado a establecer que pueden plantearse tres fases del mismo: la exploración de significados, la transformación y la verificación de los nuevos significados. 1.4

METODOLOGÍA PROBLÉMICA

La enseñanza problémica se puede asumir como un proceso de conocimiento que formula problemas de conocimiento y problemas prácticos, con la utilización de distintos métodos y técnicas de enseñanza caracterizados por tener rasgos básicos de la búsqueda del

conocimiento. El propósito central de la enseñanza problémica no consiste, únicamente, en facilitar los caminos para acceder al conocimiento, sino, fundamentalmente en potencializar la capacidad del estudiante para construir con imaginación y creatividad su propio conocimiento, desarrollando en él, un espíritu indagador y la disciplina del trabajo académico” (1997:105). La metodología problémica ha sido planteada como aquella pertinente para un currículo por competencias, en especial Gonczi (1996), ha dicho que “puede establecerse un plan de estudios basado en un concepto integrado de normas de competencia, en función de problemas o conceptos. Al igual que en un programa basado en la solución de problemas para la obtención de un título profesional –por ejemplo el título médico de la Universidad -, los conceptos teóricos se tratan de manera interdisciplinaria, mediante la solución de problemas reales. Al resolver los problemas previstos en el plan de estudios, los estudiantes adquieren mayores niveles de competencia combinando atributos (conocimientos, haceres, actitudes y valores) de diversas maneras. Si se acepta que la competencia consiste en la capacidad de actuar de manera inteligente y crítica, en una determinada situación(de trabajo), entonces, un plan de estudios basado en la solución de problemas – combinado con prácticas concretas en la vida real- parece ser el currículo basado en competencias por excelencia-“. (Argüelles 2001:39). La enseñanza problémica está constituida por cuatro categoría fundamentales, según Fernández (2000): la situación problémica, el problema metodológico docente, las tareas y preguntas problémicas y el nivel problémico de la enseñanza. La situación problémica es aquella situación pedagógica, sea producto de las áreas de conocimiento o de la vida real que origina diversas preguntas que es necesario resolver. Entre sus características está el hecho de ser producto de una necesidad de conocimiento de los estudiantes, representa un desafío novedoso a su mente, no puede ser resuelta con el conocimiento que estos poseen en el momento y, obliga a uso de estrategias, métodos, técnicas y modelos, convencionales o no, para encontrar la solución o no. La situación problema se enuncia como aquella

“Que no sabes resolver cuando se te presenta… Implica una pregunta que no sabes responder o una situación que eres incapaz de resolver usando los conocimientos que tienes inmediatamente disponibles.” Kantowski (1977) Y precisa que: “Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto cualquiera cuando este sujeto es conciente de lo que hay que hacer, sin saber en principio, cómo hacerlo. En este sentido, el sujeto reconoce un desafío novedoso al que hay que dar respuesta. La posibilidad o imposibilidad de solución y su expresión, tanto cualitativa como cuantitativa, se buscará con la elaboración razonada de estrategias personales apoyadas en métodos, técnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la precisión del vocabulario, la exactitud de los resultados y la contrastación de la respuesta obtenida.”(Fernández, 2000).

El problema metodológico docente es el proceso reflexivo a través del cual a partir de la situación problémica, de su descripción, análisis y de los conocimientos que van adquiriéndose en este tipo de reflexión y en la búsqueda de su solución, se construye el inventario de recursos intelectuales y metodológicos, didácticos, bibliográficos, culturales y técnicos, para abordar el problema central. La tarea metodológica consiste en la definición de las estrategias, métodos, técnicas en instrumentos para recolectar información y crear conocimiento; la definición del conocimiento faltante y la búsqueda del conocimiento para responder las preguntas y la solución al problema. Estos tres aspectos implica las siguientes actividades o momentos: convertir el problema común en situación problémica, precisar la pregunta central, desglosar el problema central en preguntas problémicas, precisar el conocimiento faltante, definir estrategias y métodos para la búsqueda de ese conocimiento, contestar las preguntas problémicas y solucionar el problemas central.

El nivel problémico de la enseñanza, “es entendido como la relación que existe entre el conocimiento inicial y la asimilación de nuevos conocimientos durante la labor problémica, en un proceso que se desarrolló a través de un conjunto de operaciones intelectuales en las que el individuo, no sólo asimila los contenidos del saber en forma conciente, sino que descubre su propia posibilidad para la búsqueda de conocimientos, se percata de su potencialidad creadora y recreadora de los mismos, de la capacidad de su imaginación y su utilidad en la solución de dificultades y se le despierta internamente el interés por la investigación.” Medina (1997:118). •

La clase problémica

A diferencia de una clase magistral, cuyo objetivo fundamental es la transmisión de conocimiento, la clase problémica se orienta a adquirir y desarrollar por parte de los estudiantes la capacidad individual y colectiva para acceder al conocimiento del área, crear y recrear su propio conocimiento a través del esfuerzo y la sistematicidad del pensamiento social y la investigación. En ésta clase se trasciende el rol pasivo de los estudiantes y se activa la capacidad de interrogarse, de buscar y organizar información, de trabajar en equipo, de cualificar los sentimientos y emociones, de asumir e inventar estrategias, es decir, se trata de un taller de adquisición y creación de conocimiento. Lo fundamental no es memorizar los contenidos, sino la capacidad para observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, conceptuar, formular hipótesis, formular preguntas, indagar, analizar, argumentar, solucionar preguntas y contrastar teorías y leyes sociales, la voluntad de saber, la creatividad, la imaginación, y el conocimiento personal y espiritual. En dos palabras, lo principal es una mente indagadora y su espiritualidad. No se entregan los conocimientos acabados, sino que se permite, con la ayuda de la historia epistemológica del área, comprender los procesos de creación de ese conocimiento y entender que el conocimiento es histórico, cambiante, que implica el esfuerzo, la lucha, la aceptación, el rechazo, el olvido, el dominio y el poder por la verdad interior; sin embargo, esta verdad no es más que una explicación posible, entre otras, a los problemas sociales planteados. El maestro es sujeto de saber, que crea y posibilita las condiciones para adquirir y producir conocimiento a partir de situaciones de la vida real o

del área, enfatizando la formulación y solución de problemas sociales. Es aquel conciente que el conocimiento, a decir de Nietzche, es un producto de la tensión, de la lucha entre las pulsiones de odio, desprecio y risa. La primera le permite al estudiante la confusión y el alejamiento o distancia del objeto, la segunda la marcha y la inmersión en esa distancia del objeto y cuando se produce el conocimiento aparece la tercera como símbolo de su adquisición. Esto es así porque la mente se enfrenta a lo desconocido, a la incertidumbre y parte de la ignorancia. En otras palabras, adquirir, crear y producir conocimiento, tiene como fundamento la ignorancia, el no saber. Por ello la actitud del maestro es la de un guerrero del conocimiento que incita, contagia, desafía la mente del estudiante y moviliza estas pulsiones para que el estudiante sea competente. 1.5

METODOLOGÍA DEL CAMBIO CONCEPTUAL

La metodología de cambio conceptual para el aprendizaje del conocimiento parte de las preconceptos de los estudiantes, se enfrentan a un evento o dato observable y pueden suceder dos cosas: el estudiante asimila o entra en conflicto cognitivo. Ante esta situación, por la intervención del maestro, se pueden presentar dos respuestas, la una adaptativa y la otra no adaptativa. En este último caso pueden aparecer tres respuestas: alpha, betha, gamma. En alpha el sujeto mantiene intacta la teoría 1, en el caso de gamma modifica el núcleo de la teoría existente; en betha se desarrolla un proceso de generalización y discriminación para ajustar T1 y se produce un conflicto entre esquemas hasta llegar a la coordinación de esquemas, debido al conflicto cognitivo. Se continua hacia un conflicto postintegrado o entre esquemas y se pasa a la reestructuración fuerte y a la nueva teoría (debido a otro conflicto) o a la reestructuración débil, en la cual conviven la teoría nueva y la del sujeto. Las metodologías también involucran el uso, enseñanza y aprendizaje de estrategias. 1.6

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

La educación por competencias replantea las estrategias de enseñanza, y de acuerdo con Eggen y Kauchack (1996), se pueden utilizar en el área los modelos inductivos, deductivos, de indagación, cooperativo y

según Portela (2000) el modelo holístico, con las estrategias de enseñanza correspondientes, como se puede leer a continuación: 1.6.1 Modelos inductivos Los modelos inductivos son modelos de procesamiento de la información, conformados por el modelo inductivo, de adquisición de conceptos y el integrativo: •

El Modelo inductivo

“El modelo inductivo es una estrategia que puede usarse para enseñar conceptos, generalizaciones, principios y reglas académicas y, al mismo tiempo, hacer hincapié en el pensamiento de nivel superior y crítico. El modelo basado en las visiones constructivistas del aprendizaje, enfatiza el compromiso activo de los alumnos y la construcción de su propia comprensión de los temas.” (Eggen y Kauchack 1996: 111) El proceso de planeación del modelo consiste en tres fases sencillas que son: identificar núcleos temáticos, identificar logros y seleccionar ejemplos. El desarrollo de la clase se realiza en cinco etapas: introducción, en el cual se presentan los ejemplos a trabajar; final abierto, en la cual los estudiantes construyen nuevos significados; convergencia, caracterizada porque el docente, ante la dispersión de nuevos significados converge hacia una significación específica; cierre, el momento en el cual los estudiantes identifican el concepto, el principio o la regla y la aplicación hacen uso del concepto, el principio o la regla para resolver problemas de la vida cotidiana o de las áreas de conocimiento. •

El modelo de adquisición de conceptos

Este modelo está relacionado con el inductivo, sin embargo, es muy eficaz cuando se trata de enseñar conceptos al tiempo que se enfatiza en los procesos de pensamiento de nivel superior y crítico. La principal virtud del modelo, según Eggen y Kauchack (1996: 148), es su capacidad para ayudar a los alumnos a comprender el proceso de comprobar hipótesis dentro de una amplia variedad de temas, en el contexto de una única actividad de aprendizaje.

La planeación consta de cuatro fases: identificar núcleos temáticos, clarificar la importancia de los logros, seleccionar ejemplos pertinentes y secuenciar ejemplos. Las etapas del desarrollo del modelo son las siguientes: ETAPA Presentación de los ejemplos Análisis de las hipótesis Cierre

Aplicación

DESCRIPCIÓN Se presentan ejemplos positivos y negativos y se formulan hipótesis Se alienta a los estudiantes a que analicen las hipótesis a la luz de nuevos ejemplos Tiene lugar cuando el estudiante analiza ejemplos para descubrir características decisivas y llegan a una definición Se dan más ejemplos y se los analiza desde el punto de vista de la definición formada.

• Modelo integrativo Este es otro modelo inductivo y puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones, los cuales están combinados en cuerpos organizados de conocimientos. La planeación del modelo se orienta por las fases de: Identificar núcleos temáticos, especificar logros y preparar las representaciones de tal manera que los estudiantes puedan procesar la información. El desarrollo de las clases se implementa en cuatro etapas: Describir, comparar y encontrar patrones, en las cuales los estudiantes comienzan a analizar la información; explicar similitudes y diferencias y el docente formula preguntas para facilitar el desarrollo del pensamiento de los estudiantes a nivel superior; formular hipótesis sobre la obtención de resultados en diferentes condiciones y generalizar para establecer relaciones amplias, en las cuales los estudiantes sintetizan y sacan conclusiones sobre los contenidos.

1.6.2 Modelos deductivos Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y están conformados por los modelos de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión: •

Modelo de enseñanza directa

Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento. Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la teoría del desarrollo de la zona próxima de Vigotsky. La planeación se orienta en 3 fases: identificar los núcleos temáticos y las metas específicas en especial los conceptos y las habilidades a enseñar, identificar el contenido previo necesario que posee el estudiante para conectarlo con los nuevos conceptos y habilidades, y seleccionar los ejemplos y problemas. La implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas: ETAPA

INTRODUCCIÓN

PRESENTACION PRÁCTICA GUIADA PRÁCTICA INDEPENDIENTE

PROPOSITO Provee una visión general del contenido nuevo, explora las conexiones con conocimientos previos y ayuda a comprender el valor del nuevo conocimiento. Un nuevo contenido es explicado y modelizado por el docente en forma interactiva Se aplica el nuevo conocimiento Se realiza transfer independiente



Modelo de exposición y discusión

Es un modelo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones en un cuerpo organizado de conocimiento. Se base en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el aprendizaje nuevo con los aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje. La planeación se realiza en las siguientes fases: identificar metas, diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, estructurar contenidos y preparar organizadores avanzados con los mapas conceptuales. La clase se desarrolla en 5 etapas: introducción, en el cual se plantean las metas y una visión general de aprendizaje; presentación, donde el docente expone un organizador avanzado y explica cuidadosamente el contenido; monitoreo de la comprensión, en la cual se evalúa comprensión de los estudiantes a través de preguntas del docente; integración, en la cual se une la nueva información a los conocimientos previos y se vincula entre sí las diferentes partes de los nuevos conocimientos y la etapa de revisión y cierre en la cual se enfatizan los puntos importantes, se resume el tema y se proporcionan conexiones con el nuevo aprendizaje 1.6.3 Modelos de indagación El modelo de indagación es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos. En este modelo la planeación se orienta con las siguientes actividades: identificar metas u objetivos, identificar el problema, planificar la recolección de datos, identificar fuentes de datos primarios y secundarios, formar equipos, definir tiempo. La implementación de la clase se orienta por las siguientes etapas: presentar la pregunta o el problema, formular la hipótesis, recolectar datos, analizar los datos, generalizar resultados. •

Modelo de aprendizaje significativo

Este modelo hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común, la planeación se realiza en 5 fases: planificar la enseñanza, organizar los equipos, planificar actividades para la consolidación del equipo, planificar el estudio en equipos y calcular los puntajes básicos del equipo, la implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas: ETAPA ENSEÑANZA TRANSICIÓN A EQUIPOS ESTUDIO EN EQUIPO Y MONITOREO PRUEBAS RECONOCIMIENTO DE LOGROS

PRÓPOSITO Introducción de la clase Explicación y modelación de contenidos Práctica guiada Conformar equipos El docente debe asegurarse que los equipos funcionen perfectamente Retroalimentación acerca de la comprensión alcanzada Provisión de base para recuperar con puntos de superación Aumento en la motivación

1.6.4 Modelo holístico El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos (declarativo, procedimiental y actitudinal) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar. Se fundamenta en la teoría holística de Ken Wilbert y la elaboración de Luis Enrique Portela, en la cual la realidad son holones o totalidades / partes con jerarquías llamadas holoarquías. El conocimiento que fundamenta una competencia también son holones: el saber qué (What), el saber cómo (Know How), el saber dónde (Where), el saber cuándo (when), el saber por qué (Why), el saber para qué y el querer saber. Y unos a otros se integran en una

holoarquía ( jerarquía de holones) en la cual uno contiene al otro y algo más. Así por ejemplo, para un estudiante ser competente en pensamiento científico se requiere que domine el what o sea los conceptos. Así mismo, se requiere el dominio del cómo, es decir, que sepa aplicar los procesos de pensamiento y la investigación a la solución de problemas. Para ello, se requiere formar a los estudiantes en identificar dónde y cuándo aplica diferentes procesos de pensamiento e investigación. La planeación se orienta con las siguientes fases:

FASES DEFINIR EL PROPÓSITO

DEFINIR OBJETOS DE CONOCIMIENTO

DEFINIR OBJETOS DE APRENDIZAJE DEFINIR LOGROS DEFINIR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

PROPOSITOS Delimitar los propósitos por alcanzar en términos de competencias Seleccionar los ejes, los núcleos temáticos y los contenidos de éstos: declarativos (hechos y conceptos) procedimentales (problemas, experimentos o ejercicios de aplicación) y actitudinales (creencias, expectativas, motivaciones, intereses) Seleccionar las competencias de cada una de las áreas de conocimiento y los procesos cognitivos que la caracterizan Explicitar los resultados por alcanzar con la enseñanza Seleccionar las estrategias cognitivas, metacognitivas, ambientales y de apoyo que pueden utilizar los estudiantes para mejorar el aprendizaje Definir las estrategias inductivas, deductivas, de indagación, de

DEFINIR ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

SELECCIONAR ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

DEFINIR ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN EVALUACIÓN O CIERRE PROPONER ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN

aprendizaje en equipo, solución de problemas, cambio conceptual o reestructuración que el docente va a utilizar en la enseñanza. Seleccionar las actividades de exploración que permite al docente conocer el estado de los conocimientos previos y de las competencias de los estudiantes. Definir las actividades que permiten profundizar en la enseñanza de los núcleos temáticos y el dominio de las competencias e involucra: contrastación de conocimientos previos, presentación de conceptos con organizadores por parte del docente, planteamiento de problemas, formulación de objetivos para resolver el problema, formulación de hipótesis, búsqueda del conocimiento requerido para solucionar el problema, elaboración del diseño metodológico para la solución del problema, recolectar y analizar la información, presentar resultados y generalizaciones, verificar la solución propuesta Seleccionar las actividades para verificar el dominio de las competencias Diseñar actividades para superar las dificultades presentadas por los estudiantes para el dominio de las competencias

El desarrollo de las clases se realiza en 3 etapas:

Actividades de exploración: el docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones. Actividades de profundización: el docente contrasta las ideas previas con los conocimientos de las ciencias, las artes o la tecnología. Se seleccionan los equipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el pensamiento científico para resolverlo. Luego se socializan, ajustan y revisan la producción del conocimiento de los estudiantes. Actividades de culminación o evaluación: se plantean actividades para evaluar los niveles de adquisición, uso, justificación y control de las competencias del área. Además de los modelos anteriores, se utilizan el área las siguientes técnicas. 1.7 OTRAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA •

EL SEMINARIO

Es una estrategia adoptada por la educación que consiste en el estudio sistemático de un tópico planeado por un grupo. Es la reunión de un número pequeño de miembros unidos para efectuar la investigación de un tema elegido. El objetivo es lograr el conocimiento completo y específico de una materia. El seminario centra su importancia en: •

Proporcionar la oportunidad de indagar, cuestionar, investigar y profundizar. Permitir una mejor comprensión de los acontecimientos, procesos, sucesos y el por qué de las cosas. Brindar el espacio para desarrollar las competencias del área, llegar a conclusiones y tomar partido en una discusión. EL TALLER

Es una estrategia que formula, planea y organiza acciones con objetivos específicos, aquí se plantean ejercicios para que el estudiante se enfrente a una situación nueva y aplique lo aprendido en situaciones anteriores. Esta estrategia permite a los estudiantes: -

Afianzar aprendizajes Despejar dudas Desarrollar destrezas Retroalimentar conceptos.



LA CLASE MAGISTRAL

Es el método educativo en el cual el maestro expone una temática, es decir, transmite una información precisa, razón por la cual debe: -

Formular los objetivos con anterioridad. Definir términos para evitar distorsión en la comunicación pedagógica. Organizar la exposición adecuadamente, dividiendo los contenidos y siguiendo una secuencia. Realizar una síntesis de la ponencia, con la ayuda de los estudiantes. Resolver preguntas y formular algunas para verificar la asimilación de los estudiantes.

Su importancia radica en la unificación de criterios para todo el grupo de tal forma que el aprendizaje sea claro y adquirido de manera consciente y reflexiva. •

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y PRÁCTICA

Las situaciones de aprendizaje y práctica se refieren a los contextos o entornos problema en los cuales se espera que el estudiante ponga en acción los procedimientos e ideas básicas del área. Sin pretender agotar el amplio espectro de fenómenos o problemas que el estudiante debe conocer. Estas situaciones se han clasificado en tres categorías.



Situaciones cotidianas

Hacen referencia a los problemas, fenómenos o situaciones recurrentes en la cotidianidad de los estudiantes y en los cuales tiene sentido realizar un estudio o un análisis a partir de los elementos conceptuales y procedimentales del área. Esta categoría pretende recalcar el sentido de la ética y la axiología en la vida de cualquier persona y en el desarrollo de su capacidad para analizar y criticar lo que suceda a su alrededor. •

Situaciones novedosas

Configura todos aquellos problemas, situaciones o fenómenos en los cuales, aun cuando los estudiantes no estén familiarizados, construyen explicaciones e interrogantes o desarrollan estudios experimentales o experiencias poniendo en práctica lo que han aprendido en el área. •

Situaciones ambientales

Estas situaciones pueden ser novedosas o cotidianas. Su característica fundamental es que hace referencia a las problemáticas que involucran relaciones entre el área, la sociedad y el entorno. 1.8 CRITERIOS DE ADMINISTRACIÓN Entre los criterios de administración para el desarrollo del área de las ciencias sociales, están: Trabajo en equipo: los educadores del área de las ciencias sociales requieren de un trabajo mancomunado para exponer actualizar y apropiarse del conocimiento de las diferentes ciencias sociales, en las cuales no fueron formados en las licenciaturas o en las carreras profesionales, de la didáctica del área; para plantear reflexiones, llegar a conclusiones sugeridas por la razón, y proponer estrategias metodológicas, ósea un equipo de alto desempeño. Evaluación compartida: para detectar los progresos o deficiencias de los estudiantes, es necesario acordar con cuáles logros, indicadores y criterios se va ha evaluar, de tal forma que el estudiante sea promovido al siguiente grado.

Planeación conjunta: el equipo cooperativo de docentes planea el área con base en los patrones de reflexión pedagógica, didáctica y curricular; de adquirir y compartir un sentido acerca de la pedagogía y currículo de enseñanza; de planear de manera conjunta los ejes temáticos, competencias, dimensiones, los dominios, los niveles y criterios, acordes en la metodología del área y de actuar de manera coordinada según los roles y responsabilidades establecidas en el equipo cooperativo. Optimización de recursos: el equipo de trabajo del área aplica en la gestión curricular el criterio de optimizar los recursos académicos, físicos, tecnológicos, financieros, didácticos y de talento humano de cada uno de los integrantes del equipo. 1.9

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

INSTITUCIÓN: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SÉPTIMO

PERÍODO: 1

NÚCLEO(S) TEMÁTICO(S): OBJETIVO: observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, categorizar, conceptualizar, hipotetizar cuantitativamente, predecir, experimentar, explicar y criticar los problemas socio – étnicos en la colonia LOGRO: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de los problemas socio – étnicos en la colonia a través de la resolución de problemas. CONOCIMIENTO DECLARATIVO: transformaciones organizativas, políticas, económicas y sociales de los pueblos indígenas, después de la colonia. • La problemática de las poblaciones afro-americanas (colonia, abolición de la esclavitud y actualidad). • Movimientos de lucha de los diferentes grupos étnicos. La lucha por mantener y conservar los resguardos y territorios colectivos

CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, categorización, experimentación, explicación y crítica de los problemas socio – étnicos en la colonia a través de la resolución de problemas. CONOCIMIENTO ACTITUDINAL: respetar y valorar los diferentes grupos étnicos y los múltiples problemas que se vieron obligados a afrontar.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS COGNITIVAS: - Acceder al conocimiento previo. - Crear imágenes mentales. - Seleccionar ideas importantes. - Elaborar escritos pensando ejemplos, contraejemplos, analogías, comparaciones, entre otros. - Clasificar información sobre la base de los datos. - Organizar ideas claves. - Reconocer e identificar un problema. - Definir y analizar un problema. - Enunciar conclusiones. - Explorar material para formar esquemas mentales. - Predecir, formular hipótesis y plantear objetivos. - Comparar nueva información y conocimientos previos. - Generar preguntas y hacer cuadros para aclarar conceptos. - Evaluar ideas pensando en las conocidas y en las presentadas mediante videos y exposiciones. - Monitorear el avance y el logro de los objetivos. - Elaboración de ensayos, loterías y mapas conceptuales. - Presentar argumentos en las exposiciones y en la producción de conocimientos. - Poner en funcionamiento el plan a seguir. - Acceder al conocimiento de nuevos conceptos. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS:

-

-

Buscar estrategias que faciliten el cumplimiento de la tarea, como hacer que los procesos sean significativos; socializar el trabajo en parejas y en equipo, hacer uso de la tecnología y análisis crítico. Seleccionar estrategias adecuadas para adquirir sentido, recordarlo y comprometerse a dominarlas. Evaluar el entorno físico para realizar la tarea con el fin de determinar la necesidad de estrategias. Hacer discusiones con otras personas sobre el método utilizado en los sistemas sociales.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APOYO: - Buscar evidencias sobre el valor de la tarea - Determinar cómo hacer que la tarea sea útil para aprender algo más después. - Encontrar algo bueno sobre la tarea para que sea más agradable su cumplimiento. - Plantar hipótesis, preguntas y hacer predicciones para centrar el interés. - Identificar la tarea estableciendo metas y logros. - Buscar evidencias sobre el valor de las actividades. - Evaluar factores de éxito como: motivación, actitud, entusiasmo, curiosidad o interés hacia las tareas. - Planear una recompensa significativa para uno mismo cuando la tarea este cumplida. - Definir nivel de calidad de desempeño satisfactorio. - Definir el tiempo requerido para la ejecución de las tareas. - Determinar los recursos para la elaboración de la lotería. - Expresar la comprensión de la tarea. - Activar o acceder a conocimientos previos. - Determinar criterios de alcance del logro. - Organizar, categorizar, delinear o graficar conocimiento previo. - Diseñar un programa para realizar la tarea. ESTRATEGIAS AMBIENTALES: - Determinar si se tiene material necesario. - Elaborar lista de materiales para elaborar tarea en el hogar.

- Usar tiempo de descanso para la tarea. - Informar a los padres sobre las tareas. - Pedir a los padres espacios para los educandos y compartir con ellos su aprendizaje. - Evaluar entorno físico. - Determinar si el material es suficiente. - Encontrar en el hogar espacio apropiado y disponibilidad de los padres para acompañar el aprendizaje. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

PRODUCTOS

1. Presentación del núcleo temático, 1. Comprensión del objetivo y logro por parte del profesor. objetivo y logro a alcanzar con el núcleo temático por parte de los estudiantes. 2. Búsqueda de creencias sobre el valor 2. Creencias y del núcleo temático y su importancia valoración personal para la solución de problemas. sobre el núcleo temático. 3. Exploración de la motivación de los 3. Actitudes estudiantes hacia el aprendizaje del personales hacia el núcleo temático. aprendizaje del núcleo temático. 4. Rastreo de los conceptos previos de 4. Conceptos previos edad media en los estudiantes. acerca de la edad media. 5. Organización gráfica de las ideas del 5. Categorización de conocimiento previo de los estudiantes. conceptos previos. 6. Exposición de las ideas previas de 6. Comprensión de sobre la edad media por parte de los ideas previas por estudiantes. parte del profesor y los estudiantes.

TIEMPO

20´

20´

20´

30´ 20´

20´

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN -

PRODUCTOS

TIEMPO

TRANSFORMACIÓN 1. Realización de lecturas sobre los rasgos generales de la edad media por parte de los estudiantes en diversos textos. 2. Explicación de los rasgos de la edad media por parte del profesor. 3. Contrastación entre las ideas previas de los estudiantes y los conceptos históricos.

1. Comprensión de los rasgos de la 3 horas edad media.

2. Comprensión de los significados 1 hora históricos de la edad media. 4. Elaboración de seis problemas 3. Formulación de 2 x6 sociales de diferente tipo que enfrentó problemas. horas la humanidad en la edad media. 5. Construcción de objetivos y 4. Formulación de 1x6 justificación para cada uno de los objetivos. horas problemas. 6. Elaboración del diseño metodológico 5. Identificación de para la solución de cada uno de los la población, 2x6 problemas. muestra, fuentes, horas variables y demás datos pertinentes. 7. Elaboración de instrumentos para la 6. Instrumentos recolección de información. pertinentes para 2 x6 recolectar horas información 8. Recolección de información requerida 7. Tabulación o 15 x 6 para la solución de los problemas. clasificación de los días datos recogidos. 9. Análisis de la información clasificada. 8. Interpretación de 8 días la información. 10. Elaboración de la solución de los 9. Conclusiones problemas. sobre las soluciones 2 días de los problemas. 11. Exposición de los trabajos 10. Comprensión del 10 horas realizados por cada uno de los equipos. proceso y solución

de los problemas. 12. Revisión por parte del profesor de 11. Ajustes a los los trabajos presentados por los trabajos 8 días equipos pedagógicos. presentados. RECURSOS: Textos guías, fotocopias de los problemas, papel bond, cartulina, marcadores, hojas cuadriculadas. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN – EVALUACIÓN 1. Entrega y lectura de un problema por parte del profesor a parejas de estudiantes para encontrar la solución aplicando el conocimiento sobre la edad media. 2. Elaboración del diseño metodológico para resolver el problema por parte de los equipos de estudiantes. 3. Elaboración del cronograma de actividades por parte de las parejas de estudiantes. 4. Elaboración de instrumentos para la recolección de información. 5. Recolección de información requerida para la solución de los problemas. 6. Análisis de la información clasificada. 7. Elaboración de la solución de los problemas. 8. Revisión por parte del profesor de los trabajos presentados por las parejas de estudiantes.

PRODUCTOS 1. Comprensión del problema por parte de los estudiantes. 2. Identificación de la población, muestra, fuentes, variables y demás datos pertinentes. 3. Cronograma de actividades. 4. Instrumentos pertinentes para recolectar información 5. Tabulación o clasificación de los datos recogidos. 6. Interpretación de la información. 7. Conclusiones sobre las soluciones de los problemas. 8. Ajustes a los trabajos presentados.

TIEMPO

1 hora

2 hora

2 hora

3 horas

15 días 8 días 2 días 8 días

Educación artística

Manualidades Música Danzas Dibujo

Trabajos en arcilla, madera, oro y otros materiales naturales.

Definirla de acuerdo con la planeación de cada institución y las Máscaras y orientaciones disfraces curriculares del Prácticas de Ministerio de música y danzas Educación Nacional Dibujos relacionados con la afrocolombianidad

Educación ética y valores humanos

Ética Respeto por las valores y derechos demás personas humanos

1. Autores varios, técnicas y saberes tradicionales 2. Isabel Aretz, América Latina en su Música 3. Charles Boeckman, Breve Historia de Jazz 4. Cristóbal Díaz Ayala, Del Areíto a la Nueva Trova 5. Tony Évora Orígenes de la Música Cubana: - Consuelo Araujo, Vallenat ología - Manuel Pampin y otros, Historia del Tango 6. Blas Matamorros, Orígenes musicales – Raíces Negras del Tango

Definirla de acuerdo con 1. Universidad de la la planeación Sabana, Ética de cada General y Respeto especial institución y Profesional por los mayores a las 2. Pastor Ewmilio orientaciones Pérez V., Valores La solidaridad curriculares para la convivencia del pacífica Ministerio de 3. Constitución Educación Política de Nacional Colombia 4. Organización de Naciones Unidas 5. Declaración de los

Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario 6. José E. Mosquera R., Manual de Cooperativismo Educación física, recreación deporte

La gimnasia aplicada y los Y ejercicios físicos

Deportes de Definirla de 1. Autores varias, mayor preferencia acuerdo a la prácticas de los afro planeación ancestrales de cada Deportes de mayor institución y Deportistas afros interés popular a las destacados orientaciones Espectáculos curriculares Obstáculos para del el desarrollo Ministerio de deportivo en las Educación comunidades Nacional afroantioqueñas Rumbas, comparsas, festivales, fiestas patronales Presentación folclóricas Presentación teatrales

Educación religiosa

Ritos

Espiritualidad afrocolombiana

Definirla de acuerdo con Simbolismos la planeación de cada Religiosidad Corrientes religiosas institución y afrocamericana, y religiosidad a las alabaos, gualí, africana orientaciones lumbalú curriculares del Ministerio de Educación Nacional

Sergio Antonio Mosquera. Espiritualidad afrocolombiana. Simeón Teodoro Díaz F., Cincuenta y un Patakíes afroamericanos Ricardo Sarda y Alfonso Monroy, curso de Teología Moral

Humanidades

Lengua castellana

Aportes africanos al español hablando en Idiomas extranjeros Colombia (Inglés) Filosofía

Definirla de acuerdo con la planeación de cada institución y Formas a las dialectales orientaciones afroantioqueñas curriculares del Importancia del Ministerio de inglés para los Educación afrocolombianos Nacional. Cosmovisión afrocolombiana (Tradición oral: mitos, leyendas, agueros, cuentos)

Matemáticas

Aritmética Geometría Álgebra Física Cálculo Trigonometría

Aportes Africanos al desarrollo de las matemáticas

Definirla de acuerdo con la planeación de cada institución y Importancia de a las las matemáticas orientaciones para los curriculares antioqueños del Ministerio de

1. César E Rivas Lara. Tradición oral en el Chocó. Miguel A, Caicedo. Vida y obra. 2. Manuel Zapata Olivilla. El fusilamiento del diablo. Levántate mulato. 3. Simeón Teodoro Díaz F., Cincuenta y un pattalíes afroamericanos 4. Teresa Martínez de Varela, Mi cristo negro 5. Max Weber. Sobre la Teoría de las ciencias Sociales 6. Universidad de la Sabana, Curso de Filosofía General, Filosofía de la Educación, Psicología de la educación, El currículo 7. Fabio Teolindo Perea. Diccionario afrocolombiano. 8. Edición Espasa, Diccionario Enciclopédico, en tres tomos. 9. Mario Bunge, La ciencia su método y su filosofía 1. Historia General de África, Tomos I y II 2. CEID – ADIODA Lecciones de matemáticas I y II 3. Autores varios. Contextualizándolas y relacionándolas siempre con el contexto sociocultural y geohistórico y con la

Educación Nacional Tecnología Informática

e Técnicas administrativas

África e Internet Los afrocolombianos y los grandes medios de e comunicación e información

Contabilidad Sistemas informática Medios comunicación

de

Tecnologías Uso de suelos agropecuarias y agroindustriales Cultivos sostenibles tradicionales Cría de aves y cerdos Piscicultura Silvicultura Tecnologías agropecuarias tradicionales y actuales Agroforestería Agroindustrialización Reforestación y recupaeración de suelos degradados Mercadeo y

Los principios básicos de administración y contabilidad aplicados a las economías familiares y comunitarias. Técnicas tradicionales

realidad actual de cada comunidad.

Definirla de Autores varios y acuerdo con saberes tradicionales. la planeación de cada institución y a las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional

Definirla de acuerdo con la planeación de cada institución y a las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional

1. Autores varios y saberes tradicionales 2. Universidad Nacional. Los suelos del andén pacífico y su aptitud de uso 3. Ernell Villa y otros. De la cognición ambiental a las etnociencias.

comercialización de producción

PROYECTOS

TIPOS DE PROYECTO

ESTUDIOS Y SABERES AFROCOLOMBIANO S Y DE LA DISPORA A IMPLEMENTAR

Educación Conceptos Generales Ambiental Sobre el medio ambiente Etnobotánica y saneamiento básico Establecimiento de granjas: Prácticas sociolaborales: agroforestales o ancestrales y actuales de empresas los afroantioqueños asociativas agroindustriales Medicina ancestral

INTENSIDAD HORARIA

BIBLIOGRAFÍA

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

Cultivo de plantas medicinales Cultivo de plantas medicinales Cultivo de plantas alimenticias y hortalizas Reforestación y recuperación de suelos Democracia y Constitución Política

Interpretación de artículos de la Constitución Nacional relacionados con la afrocolombianidad, las

Participación Política La no violencia

acciones de tutela y otras acciones populares La solución pacífica de conflictos Martín Luther Kinng y la no violencia Los palabreros o mediadores comunitarios en la solución pacífica de conflictos

La ley 70 de 1993, Decretos reglamentarios y situación socioeconómica de las comunidades afroantioqueñas.

Antecedentes, espíritu, objetivos, avances y obstáculos para la ejecución de la ley

Música y danzas afrocolombianas Integración de grupos como fenómeno folclóricos social colombiano Enseñanza de la música y la danza afroantioqueña

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

El folclor afroantioqueño desde la historia, la antropología y el marco legal El Blue, Jazz, rock, reggae, champeta, son Cubano, Vallenato, Cumbia, Currulao, Jota, Samba Jornada de la Actividades académicas afrocolombianidad (foros, conferencias, 21 de Mayo seminarios, conversatorios)

Presentaciones artísticas, folclóricas teatrales; lúdica Día o jornada de las identidades. 12 de octubre

y

Concertada, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares

La misma establecida para las áreas correspondientes

Aportes lingüísticos Aportes afrocolombianos Concertada, La misma de los al léxico teniendo en cuenta establecida para afroantioqueños los lineamientos las áreas curriculares correspondientes Formas dialécticas y de expresión antioqueña

EJES CURRICULARES NÚMERO 1 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana

PREGUNTA GRADO PROBLEMATIZADORA

¿Cómo construir una sociedad justa para todas las edades y condiciones?

11

ÁMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS Los jóvenes y los niños frente a las leyes y políticas en el país (Derechos del Niño – Ley de juventud 375)

COMPETENCIAS SUGERIDAS COGNITIVA

Identifica y reconoce las culturas juveniles como parte fundamental de las sociedades Culturas y constructoras subculturas de identidad y juveniles; sus convivencia. organizaciones y expresiones Conoce y contraculturales argumenta (movimientos los aportes y pacifistas, limitaciones ecologistas, que antiglobalización) representa para la Los adultos juventud del mayores como país, las fuente de distintas experiencia para políticas nuevas públicas

PROCEDIMENTAL

VALORATIVA

SOCIALIAZADORA

Realiza investigaciones formativas y redacta ensayos sobre la manera en que los medios de comunicación influyen y determinan la forma de ser de las y los jóvenes e ignoran las necesidades de otras edades (niñas y niños, adultos mayores)

Valora los aportes que a nivel político, cultural, ambiental... han promovido grupos diversos en distintas épocas a la humanidad (pacifista, sociedad de consumo, defensa de los derechos ambientales .. .)

Promueve pactos de respeto y no agresión entre diferentes culturas juveniles

Respeta y reconoce los aportes que hacen a la

Apoya actividades culturales para promover el talento artístico de las diferentes edades y de los distintos grupos étnicos

posibilidades sociales. La conservación de las tradiciones culturales un desafío para las juventudes de los grupos étnicos

¿Quiénes vivimos, Cómo nos vemos y cómo nos comunicamos en nuestra familia, vecindad y escuela?

1

(empleo, salud, educación, pensiones, juventud y otras) para las diferentes edades

Estructura de su Describe las grupo humano y características su comunidad de su grupo y de otros Características distintos al de su grupo suyo humano y comparación con otros (género, edades y otros) Pautas o normas de comunicación y preservación de tradiciones en su entorno

sociedad las distintas poblaciones estarías en su ciudad y país Valora la importancia que representa para las y los jóvenes pertenecer a distintos tipos de organizaciones juveniles Elabora gráficos que representan la estructura de su familia y comunidad

Respeta los valores y se identifica con el grupo social al que pertenece

Participa en actividades grupales sobre el tema con un comportamiento ordenado

EJES CURRICULARES NÚMERO 1 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad multicultural, étnica, de género y opción Personal de vida como recreación de la identidad colombiana AMBITOS PREGUNTA GRADO CONCEPTUALES PROBLEMATIZADORA SUGERIDOS ¿Cómo podemos establecer límites a las atrocidades de la guerra?

11

El derecho internacional humanitario (D.I.H.), la Cruz Roja Internacional Convenios de Ginebra (Proyección a la población civil, trato digno a los prisioneros de guerra) La Corte Penal internacional (CPI) como juez supranacional para las violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.

COMPETENCIAS SUGERIDAS COGNITIVA

PROCEDIMENTAL VALORATIVA SOCIALIAZADORA

Establece las relaciones básicas existentes entre los diferentes convenios que ayudan a evitar las infracciones al DIH

Divulga las normas del DIH, los convenios y protocolos adicionales como normatividad internacional que ayuda a regular el conflicto armado colombiano.

Selecciona, compara y analiza noticias provenientes de los medios de comunicación o de las ONG relacionadas con el DIH y con el conflicto armado colombiano, para elaborar distintos Identifica y ensayos. diferencia las características que presenta un conflicto internacional de un conflicto armado interno.

Reconoce las Protocolo II. principales (conflicto armado violaciones

Plantea “cero tolerancia” ante cualquier tipo de asesinato o irrespeto a la dignidad humana

Promueve jornadas educativas sobre la importancia y sentido el DIH a través de foros, obras de teatro y exposición fotográfica

EJES CURRICULARES NÚMERO 1 La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana PREGUNTA GRADO PROBLEMATIZADORA

¿Por qué puede el desarrollo sostenible ser una alternativa viable ante el deterioro del ambiente mundial?

11

AMBITOS CONCEPTUALES SUGERIDOS Las ventajas de las tecnologías y sus riesgos si se manejan sin control Los avances y límites del concepto de desarrollo sostenible como perspectiva sociocultural Las sinrazones del crecimiento de las hambrunas Los deberes de la sociedad civil frente al problema

COMPETENCIAS SUGERIDAS COGNITIVA PROCEDIMENTAL VALORATIVA SOCIALIAZADORA Elabora pequeños ensayos donde argumenta la importancia de apoyar y controlar el desarrollo científico

Caracteriza la Apoya los viabilidad, en la programas de actualidad, para difusión de las lograr un normas desarrollo legales y de sostenible los convenios y campañas internacionales para solucionar los problemas ambientales

Propicia la apertura de comunicación con distintos organismos (educativos, públicos, privados) que impulsan campañas en beneficio de la calidad ambiental de las comunidades

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF