¿Qué es una WebQuest?

June 5, 2019 | Author: Cavada | Category: Hypothesis, Teachers, Evaluation, Internet, Learning
Share Embed Donate


Short Description

Tutorial para padres de alumnos que van a comenzar a trabajar actividades e ampliación a través de webquest....

Description

W ebQ ebQuest 

Una Una técn técnic ica a de us uso o ed educ ucat ativ ivo o de

Internet en el aula.

¿Qué son? Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, AltaVista AltaVista,, Excite, Excite, Lycos Lycos o Yahoo. ahoo. Sin embargo, embargo, estas investigacio investigaciones nes son actividade actividadess difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporc proporcion ionand ando o a los alumnos alumnos una tarea bien defini definida, da, así como como los recursos recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.

Definición: •





WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo educativo de Internet, Internet, basado en el aprendizaje aprendizaje cooperativ cooperativo o y en procesos de investigación para aprender. Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usad usadaa por por los alum alumno noss es, es, en su mayo mayorr part parte, e, desc descar arga gada da de Inte Intern rnet et.. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación. WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, pote potenc ncia ian n el pens pensam amie ient nto o crít crític ico, o, la crea creati tivi vida dad d y la toma toma de decis decisio ione nes, s, contri contribuy buyen en a desarr desarroll ollar ar difere diferentes ntes capac capacida idades des lleva llevando ndo así a los alumno alumnoss a transformar los conocimientos adquiridos.

Origen: Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros). Bernie Bernie Dodge es profesor profesor de tecnología educativa educativa en la Universidad Universidad del Estado Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente. Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom Tom March lo desarrollaron por primera vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel mundial (Dodge, 1995). 1

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

De acuerdo a su creador, un WebQuest es una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación?. Las Webques ebquests ts despie despiertan rtan interé interéss porque porque organi organizan zan y orient orientan an el trabaj trabajo o de estudiantes y profesores. La idea manifiesta de comprometer el pensamiento de orden superior, haciendo buen uso de recursos computacionales limitados, parece tener eco en muchos educadores. Una Una búsq búsque ueda da rápi rápida da en la Red de la pala palabr braa WebQue ebQuest st arro arroja jarí ríaa mile miless de ejemplos. Como todo emprendimiento humano, la calidad difiere ampliamente. Muchas WebQuests se crearon rápidamente para completar una tarea de clase. Otras parecen haber sido desarrolladas con más tiempo y se fueron refinando cuidadosamente en la medida en que se implementaban cada año. Algunas lecciones que se autodenominan WebQu ebQues ests ts no repre represe sent ntan an para para nada nada el mode modelo lo,, y son son simp simple less hoja hojass de trab trabaj ajo o elaboradas de acuerdo con los estándares URL.

Características: Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. Otras características de un WebQuest son: - WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual. - WebQues ebQuests ts pueden pueden ser realizad realizadas as añadie añadiendo ndo elemen elementos tos de motiv motivaci ación ón a su estruc estructur turaa básica básica asigna asignando ndo a los alumno alumnoss un papel papel (por (por ejemplo ejemplo:: cientí científic fico, o, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara). - WebQuests WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar. interdisciplinar. WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades: 1. Com Compar parar, iden identi tifi ficcar, est establ ablecer ecer dife difere renc nciias y sem semejan ejanza zass ent entre si: identificando semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,... 2. Clasifica Clasificar: r: Agrupar Agrupar cosas cosas en en categoría categoríass definibles definibles en base base de sus sus atributos. atributos. 3. Indu Induci cir: r: Dedu Deducc cció ión n de gene genera raliliza zaci cion ones es o de prin princi cipi pios os desc descon onoc ocid idos os de observaciones o del análisis. 4. Deducc Deducción ión:: Deducc Deducción ión de consec consecuen uencia ciass y de condicion condiciones es sin especifi especificar car de principios y de generalizaciones dados. 5. Anal Analiz izar ar error errores es:: Error Errores es que ident identif ific ican an y de artic articul ulac acio ione ness en su propi propio o pensamiento o en el de otro

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa información obtenida de la red. Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.

Estructura: Los componentes básicos de un webquest son: una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tarea central interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea; pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben deben ser contest contestada adas, s, etc.); etc.); ésta ésta será será la parte parte fundam fundament ental al para para los alumnos; alumnos; la evaluación de la actividad; una lección de cierre, conclusión, conclusión, que repase lo que han apre aprendi ndido do los los alum alumno noss y cómo cómo puede puede ser ser apli aplica cado do en otro otross tema temass y por por últi último mo la evaluación del trabajo de los alumnos.

INTRODUCCIÓN:

La introducción tiene dos objetivos: a) Orientar al alumno sobre lo que se va a encontrar. encontrar. b) Incrementar su interés por la actividad.

TAREA:

En éste apartado se proporciona al alumno una descripción de que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser un conjunto de páginas Web, una presentación con Power Point, o tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico.

PROCESO:

En éste éste apar aparta tado do se sugi sugier eren en los los paso pasoss que que los los alum alumno noss debe deben n segui seguirr para para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtar subtareas eas,, descri descripci pción ón de los papele papeless o perspec perspectiv tivas as que los alumno alumnoss deben deben adoptar,.... El profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.

RECURSOS:

En ésta sección se proporcionan una lista de páginas Web ,que el profesor ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de éste tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no tienen porqué estar restringidos a Internet.

EVALUACIÓN:

Depen ependi dien endo do del del nive nivell de los los alum alumno noss y del del tipo tipo de acti activi vida dad d se hará hará una una

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

activi actividad. dad. Puede Puede ser intere interesan sante, te, en ésta ésta secció sección, n, sugeri sugerirr pregunt preguntas as que un profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.

TIPOLOGÍA DE WEBQUESTS: procesos y recursos.

tareas,

Tareas de repetición. Actividades basadas en la búsqueda, asimilación y comprensión de determinados conten con tenido idoss inf inform ormati ativos vos pre previa viamen mente te est establ ableci ecidos dos por el doc docent ente. e. Se tr trata ata,, com como o reconoce el propio autor de las webquest, de las tareas más próximas a la enseñanza tradic tra dicion ional al y men menos os inn innov ovado adoras ras,, per pero o sig siguen uen mos mostrá trándos ndosee efe efecti ctiva vass en num numero erosas sas prácticas escolares. El formato suele ser breve, a menudo de una única sesión que se resuelve en unos pocos pasos bien definidos. Los procesos de búsqueda se centran, por lo general, en un pequeño listado de recursos web –idealmente multiformato– que el alumno deberá visitar en un orden prefijado. La selección de información no deberá ser repetitiva, ni limitarse al consabido  “cortar y pegar”. Es muy recomendable que el profesor tenga previsto algún tipo de plantilla de recogida de datos que obligue al alumno, aún de manera elemental, a filtrar, comparar y resumir las diversas fuentes. La producción de un informe elaborado con el procesador de textos, de una pequeña presentación multimedia o de un simple esquema con el que participar posteriormente en algún debate, suelen ser muy habituales en este tipo de tareas. Tareas de recopilación. Centran su interés en la búsqueda de información multimedia sobre un determinado tema, poniéndola en un formato común o procesándola de algún modo. La elaboración de galerías de imágenes, determinados ejercicios de fotocomposición o el desarrollo de auténticos museos virtuales constituyen webquests que entran dentro de esta categoría. Loss pr Lo proc oces esos os im impl plic icad ados os de debe berá rán n ce cent ntra rars rsee en la se sele lecc cció ión, n, tr tran ansf sform ormac ació ión n y producción de contenidos novedosos. El alumno deberá sentir que participa en un proceso creativo en el que la búsqueda de información representa solo el primer paso. Los materiales generados deberán publicarse en la Red u organizarse en presentaciones, boletines o pequeñas revistas digitales. •

Tareas de misterio. La asunción de personalidades imaginarias y algún juego de rol sencillo pueden ser buena base para construir una webquest  que motive al alumnado. Se suele recomendar este tipo de activ actividades idades didácticas didácticas para alumnos de los primeros ciclos de Prima Primaria. ria. Sin embargo, esta metodología resulta fácilmente adaptable a los niveles de Secundaria y Bachillerato, siempre y cuando se especifiquen con claridad los objetivos curriculares que se pretenden conseguir, los contenidos o destrezas sobre los que se va a trabajar y, naturalmen natur almente, te, no se trivi trivialice alice demasiado demasiado con juegos inapr inapropiado opiadoss para las edades a las que va dirigido el protocolo. Exis Ex iste ten n ot otra rass pr prop opue uest stas as co como mo la lass “b “bús úsqu queda edass de te teso soro ros” s” o la lass “a “ave ventu ntura rass conversacionales” que no constituyen una webquest, ya que el objetivo de estas últimas está encaminado a la producción de contenidos de algún tipo por parte del alumnado. •



Tareas periodísticas.

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

estilo periodístico que posteriormente podrá ser publicado en Internet o formar parte de la revista del centro. Este tipo de tarea –más compleja que las anteriores– requerirá un mayor número de sesiones, una planificación de procesos abierta y flexible, que potencie la iniciativa y la autonomía del alumno, así como la organización del grupo en varios equipos de trabajo. Tareas de diseño. Se pide a los alumnos la creación de un protocolo o plan de acción con fines productivos, estrat est ratégi égicos cos u org organi anizat zativ ivos. os. La me meta, ta, por tan tanto, to, con consis siste te en alc alcanz anzar ar un obje objetiv tivo o cumpliendo ciertas especificaciones establecidas de antemano. Por ejemplo, idear una ruta óptima para vender determinado producto estableciendo ciertas restricciones de tiempo y de consumo de energía, puede ser considerado como tarea de diseño logístico; mien mi entr tras as qu quee di diña ñarr lo loss pa paso soss pa para ra la fa fabr bric icac ació ión n y en ensa samb mbla laje je de un pe pequ queñ eño o electrodoméstico, sería una tarea de diseño productivo. Unaa ta Un tarea rea de es este te ti tipo po re resu sult ltaa ap apro ropi piad adaa pa para ra es esti timu mula larr la in inve vent ntiv iva, a, la lass dot dotes es organizativas, y el trabajo en equipo. Requiere una planificación muy detallada de la secuencia de procesos: (a) Descripción y documentación; (b) plan de trabajo, fases, recursos, materiales; (c) desarrollo, ejecución; (d) presentación del producto y valoración de resultados. •

Tareas de consenso. Tienen como objetivo la asunción puntos de vista divergentes sobre un mismo tema. Los procesos discursivos centrados en el debate, la argumentación racional y la búsqueda del consenso constituyen el eje de estas propuestas didácticas. El tema propuesto deberá ser estimulante y abierto, e incidir sobre cuestiones que realmente afecten a los alumnos y por las que éstos sienta de antemano cierto interés. Los escenarios para el debate pueden ser presenciales o virtuales. Empleándose, en este último caso, herramientas cola co labo bora rati tiva vass es espe pecí cífi fica cass co como mo fo foro ross te temá máti tico cos, s, chat , pizarr rraa electrónica o videoconferencia. •

Tareas de persuasión. Que persiguen capacitar los alumnos para el empleo de técnicas específicas de la lógica informal y el diálogo argumentativo. Se trata de una variante de la retórica en la que dos o más participantes intercambian puntos de vista observando ciertas reglas propias la argumentación racional. El objetivo no es tanto convencer a la audiencia, sino colaborar de forma crítica en el análisis de un tema mediante la confrontación de argumentos, creencias y convicciones. Un caso recurrente en este tipo de tare es el  “formato judicial”. Temas de fuerte contenido ético o social, como la pena de muerte, la euta eu tana nasi sia, a, la so soci cied edad ad de co cons nsum umo, o, la lass gu guerr erras as,, el ra raci cism smo, o, la gl glob obal aliz izac ació ión, n, la manipulación informativa, etc., resultan especialmente apropiados para esta modalidad de webquest . •

Tareas de autoconocimiento. En labores de tutoría, suele resultar obligado el empleo de técnicas para reforzar la autoestima de los alumnos y hacer que se integren en el grupo, mediante el conocimiento mutuo y respeto a la diversidad. Una tarea de este tipo bien planteada deberá forzar a los alumnos a compartir de manera desinhibida cuestiones personales con el resto de sus comp co mpañ añer eros os,, re refo forz rzan ando do lo loss ví vínc ncul ulos os in inte terpe rpers rson onal ales es –y re reso solv lvie iend ndo o en no po poca cass ocasiones posibles conflictos– a través del conocimiento mutuo, el diálogo sincero y la apertura a los demás. Otra variante más formal, consiste en emplear estas webquest  en actividades de orientación escolar, como la toma de decisiones sobre cuestiones relativas al estudio, la elección de una carrera o el futuro laboral de los alumnos. •

Titles you can't find anywhere else

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

establecidos en la webquest . En este caso, tanto los procesos como la secuenciación temporal y los criterios de evaluación serán necesariamente más flexibles y abiertos. Tareas analíticas. Comparar,, analizar secuencias de sucesos, establecer relaciones causales entre Comparar fenómenos e incluso formular hipótesis explicativas sobre determinados aspectos de la realidad son tareas didácticas claramente presentes en la filosofía constructivista. En este tipo de actividades no se valora tanto el producto final, como los procesos de razonamiento y las técnicas de representación de la información empleadas. Conviene que las tareas encomendadas obliguen al alumnado a considerar los problemas desde múltiples perspectivas, a especular sobre el significado profundo de las relaciones encontradas y a desplegar sus propias conclusiones y estrategias lógicas en marcos conceptuales más amplios. •

Tareas de formulación de un juicio. Obliliga Ob gan n al al alum umno no a to toma marr un unaa de deci cisi sión ón a pa part rtir ir de un unaa se seri riee de pr prue ueba bass o argumentos bien fundados. El resultado toma la forma de una exposición razonada, o  “informe de caso” en el que se elige una entre varias alternativas, pudiendo debatirse lueg lu ego o el re resu sult ltad ado o de la el elec ecci ción ón co con n lo loss de demá máss co comp mpañ añer eros os.. En de dete term rmin inad adas as situac sit uacion iones, es, ser seráá con conven venien iente te que el pro protoc tocolo olo esp especi ecifiq fique ue las alt altern ernati ativa vass pos posibl ibles, es, consistiendo la tarea del alumno en la recopilación de pruebas que le permitan escoger, apoy ap oyán ándos dosee en ar argum gumen ento toss em empí píri rico coss y ra raci cion onal ales es,, al algun gunaa de el ella las. s. Ot Otro ro ti tipo po de actividades, también exigirán al alumno una propuesta razonada de las alternativas posibles en la resolución de un problema. •

Tareas científicas. Estas tareas persiguen familiarizar al alumno con los diferentes procedimientos de investigación científica. Las actividades contenidas en el protocolo deberán acomodarse a las características específicas de cada método. Por ejemplo, en las Ciencias Empíricas, el alumno deberá realizar tareas en las que se ejerciten los pasos del método hipotéticodeducti dedu ctivo vo,, pon ponien iendo do esp especi ecial al énf énfasi asiss en los asp aspect ectos os rel relati ativos vos a la co const nstruc rucció ción n de enun en unci ciad ados os pr prot otoc ocol olar ario ios, s, fo form rmul ulac ació ión n de hi hipót pótes esis is y el de desa sarro rrollllo o de si situ tuac acio ione ness experimentales que permitan su verificación o falsación. En las Ciencias Sociales, se atenderá a las técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de información y al tratamiento estadístico de la misma, procediendo luego a la construcción de modelos explic exp licati ativos vos que sat satisf isfaga agan n una ser serie ie de requ requisi isitos tos prev previam iament entee est establ ableci ecidos dos por el doce do cent nte. e. Es Este te ti tipo po de wequest  re resu sulta lta es espec pecia ialm lmen ente te in indi dica cada da pa para ra al alum umno noss de Bachillerato. •

Esto es no solamente una nueva manera para que  loss pr lo prof ofes esor ores es en ense señe ñen, n, ta tamb mbié iénn es un una a nu nuev eva  a  manera para que los alumnos aprendan.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF