Que Es El Discurso y Oratoria
August 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Que Es El Discurso y Oratoria...
Description
QUE ES EL DISCURSO Y ORATORIA LA COMUNICACIÓN Los seres humanos pasan gran tiempo de sus vidas comunicándose verbalmente o corporalmente. Por ejemplo la correspondencia (escrita), un saludo (gestual), un llamado telefónico (verbal), una reunión con amigos (grupal). Aristóteles definió el término comunicación como “la búsqueda de todos los
medios de persuasión que se tiene al alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada”.
Comunicar es afectar al medio. Toda vez que comunicamos tenemos un propósito, y éste puede ser:
Consumatorio: se agota en sí mismo. No persigue ulterioridades. No va más allá de lo que está haciendo. Su único objetivo es transmitir una información o mensaje y no espera ninguna retroalimentación en particular.
Instrumental: la mayor parte de la comunicación es de este tipo. Las personas se valen de este tipo de comunicación para conseguir un propósito. Cada vez que comunicamos afectamos al medio, y la única manera de no afectar, es no interferir.
Aristóteles Aristótele s sostuvo sostuvo que en la comunicación comunicación existe existe entre:
En la actualidad, para definir comunicación hay que distinguir entre: Información: quien intenta informar tiene por propósito transmitir un
mensaje a un receptor, independientemente de la respuesta de éste. Ej.: informe meteorológico, decisiones de un jefe, instrucciones de un manual, etc. Persuasión: se define como el obtener la respuesta deseada del auditorio,
lo que se puede lograr con dos técnicas:
Retórica: lo que se dice. Es el contenido, el nivel de conocimiento,
o
de instrucción que se tiene sobre un tema. Comunicación verbal. Elocuencia: cómo y de qué manera se dice. Tratamientos en la
o
comunicación no verbal, los gestos, imágenes, iconos, intención. La persuasión no es algo que se le hace a los otros, sino que es dinámica, y tiene lugar con los otros. La comunicación persuasiva solo tiene lugar en la medida que la
retroalimentación
obtenida
es
la
esperada,
caso
contrario,
no
hubo
comunicación, sino que se produjo un intercambio de información. En resumen se puede decir que el objetivo básico de la comunicación es convertirnos en agentes efectivos. Influir a los demás en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces de tomar decisiones. Otro término importante para definir en este tema es el de retroalimentación. La retroalimentación puede ser: Positiva: cuando la respuesta lograda es la esperada y lógica.
Negativa: es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es
acorde con lo esperado.
ORATORIA Por oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos
hablados,
tales
como
conferencia,
charla,
exposiciones
o
narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir. La persuasión consiste en que con las razones
que uno expresa oralmente, se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalida f inalidad. d. En la oratoria, como en cualquier cualquier forma de comunicación, concurren cinco elementos básicos, a menudo expresados como “quién dice que si llore es que yo si te ame ”.
El propósito de la oratoria pública puede ir desde, simplemente, transmitir información, a motivar a la gente para que actúe, a simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes, no sólo informarlos. La comunicación interpersonal y la oratoria tienen diversos componentes que abarcan cosas como el lenguaje motivacional, desarrollo personal/liderazgo, negocios, servicio al consumidor, comunicación ante grupos grandes y comunicación de masas. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su Instituto de Oratoria se consideran la cumbre en
cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.
DISCURSO Y ORATORIA Según el diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, un DISCURSO es "la facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. || 2. Acto de la facultad discursiva. || 3. Uso de razón. || 4. Reflexión, raciocinio sobre algunos antecedentes o principios. || 5. Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. || 6. Razonamiento de alguna extensión dirigido por una persona a otra u otras. || 7. oración, palabra o conjunto de palabras con que se expresa un concepto cabal. || 8. Escrito de poca extensión, o tratado, en que se discurre sobre una materia para enseñar o pesuadir. || 9. Espacio, duración de tiempo. || 10. Ant. Carrera, curso, camino que se hace por varias partes. Por otro lado, ORATORIA es "el arte de hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra". Dicho en pocas palabras, un discurso es un razonamiento, mientras que la oratoria es el arte de hablar. Por lo tanto, el discurso es aquello que razonas en tu mente y compartes con otras personas, y la oratoria es el arte con que lo haces. Porejemplo, tal vez una persona realice un dibujo, y otra haga una obra de arte, la primera haciéndolo espontáneamente, la segunda, siguiendo una técnica. El resultado es que, aunque ambas son expresiones legítimas, hay diferencias que al ojo entrenado le permite darse cuenta de que una es una obra de arte, y la otra, una obra empírica que no tiene en cuenta las norma del dibujo, como, por ejemplo, la perspectiva y los puntos de fuga, en cuanto a si es lineal, paralela o de otra clase.
Algo similar ocurre con la palabra. Cualquiera Cualquiera puede hablar y presentar un discurso, es decir, un razonamiento simple, pero lo hará mejor si conoce o domina algunos secretos que le permitan expresarse en orden, con elocuencia y persuasión. Por ejemplo, cualquiera puede decir algo así como lo siguiente: "Los sonidos están siempre producidos por la vibración de algún cuerpo, la cual es transmitida, desde el cuerpo que vibra hasta el oído de la percibe, por el aire; ya que este, en contacto con el cuerpo vibrante, se pone también en vibración y, en ondas, la lleva hasta la membrana del tímpano, en el oído. De esta manera, se produce tanto el ruidode un martillazo como el sonido de un violín o de una flauta. Y también el sonido que ahora nos interesa a nosotros: la voz." (89 palabras) El párrafo anterior está bien redactado y armoniza de modo que suena agradable al oído, pero tal vez tengas que leerlo más de una vez para entenderlo. Y si eres parte de un auditorio y el orador lo dice rápidamente, no tendrás ninguna oportunidad de repasarlo u oírlo nuevamente a fin de entenderlo, y perderás el beneficio. Aquí es donde la oratoria entra en el cuadro convirtiendo la expresión en un mensaje dinámico que se entienda mejor y más rápido. Por ejemplo: "Ya sea un martillo que golpea un clavo, una guitarra que toca una música o una persona que da un discurso, cuando un cuerpo vibra produce sonidos que cruzan el aire y se perciben con los oídos." (37 palabras) En el primer caso, el escritor ha usado 89 palabras, esmerándose por comunicar la definición que hay en su mente, pero no ha tenido en cuenta los principios de la oratoria, no ha pensado en la motivación, en las relaciones humanas ni en las limitaciones de sus lectores, mucho menos en el beneficio que les produciría con una definición más directa y clara. En cambio, en el segundo caso, solo ha utilizado 37 palabras con un lenguaje sencillo, de modo que el lector se siente beneficiado por el entendimiento (que es el mismo) y agradecido por habérselo dado a conocer de una sola mención. Y si quisiéramos, podríamos reducirlo hasta la mínima expresión diciendo algo así como esto:
"Todos los cuerpos vibran produciendo sonidos que se perciben con los oídos." (12 palabras) Tal como lo importante para un cantante no es cantar fuertemente, sino de manera que agrade al oído y atraiga los corazones, lo importante en la oratoria actual no es hablar bonito (lo cual sería meramente retórico), sino de manera que se entienda claramente y motive fuertemente, que infunda entusiasmo por el contenido. Por eso decimos que cualquiera puede hablar en público, pero solo las personas que cultivan su oratoria están conscientes de hacerlo eficazmente. En nuestros tiempos los auditorios ya no esperan discursos teatrales, cargados de retórica, sino eficaces, motivadores y de valor práctico. Ya no es solo un asunto de mover las manos o saber armar las partes del discurso o dominar la gramática, sino de estrategia, de recursos verbales, de imaginación, de entusiasmo y psicología práctica.
View more...
Comments