Puelles Benitez, Problemas Actuales de Política Educativa
Short Description
Descripción: Resumen del libro Problemas Actuales de políticas educativas. Autor Puelles Benitez...
Description
M. de Puelles Benítez “Problemas actuales de política educativa” Capítulo I Política y Educación: el problema de los valores Si bien la política y la educación guardan una cercana relación entre sí existe en general una resistencia a reconocerlo. Hace 2000 años, la educación ocupó una posición fundamental en el pensamiento político, sin embargo hoy, esto casi ha desaparecido. Sin embargo, para comprender las condiciones necesarias para el mantenimiento de un sistema, la educación ocupó un lugar importante. Para 1980 se reconocía que cualquier referencia a las implicaciones políticas de la educación conlleva imágenes negativas y ventajas personales a través del uso del poder y tácticas de grupos de presión. Esto implica que la educación debería estar libre de las acciones políticas reconocidas en otras áreas de la sociedad. En el pasado, la educación ha sido un importante factor de cohesión para los respectivos grupos nacionales ya que el sistema educativo preocupada a los gobiernos. En épocas de cambios radicales, la educación era uno de los instrumentos más utilizados para la socialización política de las nuevas generaciones, es por eso que la educación está siempre presente en las plataformas electorales. Las dos dimensiones de la política. Para Platón, la política es guía para la acción, y la virtud política, conocimiento. Por eso, el filósofo rey debe ser el que gobierne, porque es el más preparado para esta tarea. Para Aristóteles, la política es solo la ciencia que describe y analiza los fenómenos políticos, separando así la filosofía política y lo que hoy conocemos como ciencia política. En el renacimiento, es Maquiavelo quien prima la observación directa de la realidad, eliminando toda especulación filosófica. Destaca la gran diferencia entre saber cómo viven los hombres y cómo deberían vivir ellos. En 1576, Bodin desarrolla el concepto de soberanía: siguiendo la misma línea que Maquiavelo, afirman que la república ideal (al estilo de Platón y Tomás Moro) es irrealizable, y por lo tanto debe limitarse a las reglas políticas lo más posible. Pone el acento en observar lo que las cosas son, no lo que deberían ser. Maquiavelo y Bodin insisten en el carácter no filosófico, no especulativo, y positivo de los estudios políticos. Montesquieu en 1748 subraya el sentido objetivo y descriptivo de los fenómenos políticos. Para él, los hombres se gobiernan por leyes, que son las que son, y no las que nos gustaría que fueran. Rousseau, se esfuerza en buscar cómo acceder al mejor régimen político: es el mundo del deber ser aplicado a la política. Esta concepción fue la guía normativa para la acción de la burguesía francesa revolucionaria pero su aplicación a la realidad no fue satisfactoria. Con la aparición de la moderna ciencia política y la erradicación de la filosofía política de su seno, nace la sociología, y dentro de ella, la ciencia política. A los imperativos normativos del deber ser, se oponen ahora las exigencias de la realidad. Esto fue el triunfo del positivismo (siglo XIX y parte del siglo XX) La vuelta de los valores y la política educativa En estados unidos, a partir de 1945, surge un pensamiento crítico que hacer resurgir el problema de los valores, la necesidad de una nueva filosofía política, una posible unión entre la teoría política y la ciencia política y la eliminación de la tendencia del siglo XIX de ruptura entre los hechos y los valores, en el estudio de la realidad política. Se plantean problemas que aún hoy se mantienen: la necesidad de una teoría General de la política, su relación con la ciencia aplicada, el papel del politólogo en la sociedad y la relación entre los valores y la ciencia política. Sólo se podrá comprender plenamente la realidad sí se es consciente de la existencia de valores en la misma. La supuesta neutralidad científica del siglo xix ignoro que los valores existen objetiva y subjetivamente. No es posible eliminar los valores en las ciencias sociales ya que estos existen y además el propio científico las lleva consigo mismo al desarrollar su tarea. El politólogo está penetrado por los valores de su tiempo y del propio grupo social al que pertenece. Por tal motivo, su primera tarea a que es la de poner en claro ante sí mismo los valores en los que está inmerso. Este cambio de dirección se manifestó también en el ámbito de la política educativa. Capítulo II El problema de los fines de la educación
Las grandes respuestas Fijar los fines de la educación puede, es y seguirá siendo una tarea compleja ya que la función de educar que es, por su propia naturaleza, conflictiva, problemática y por tal motivo necesariamente política. Dichos fines: - Son los que desean los Padres para sus hijos? - Responden a las necesidades de los alumnos? - Son considerados adecuados por el cuerpo docente? - Son los que persiguen los grupos de interés? Sobre los fines de la educación gravitan intereses, valores y concepciones diferentes. “La República” de Platón es una reflexión acerca de las relaciones entre el estado y la educación. Para él, si la virtud es conocimiento, puede enseñarse y el sistema educativo para enseñarla forma parte indispensable de un estado bueno. Desde esta perspectiva, todas las políticas convergen en un punto: la educación de la juventud y de la infancia. Platón presenta diferentes modos de educar según se forme al guardián de la república, a guerrero o a los labradores y artesanos. De este modo, diferencia en grados de enseñanza: que la educación sería lo más importante no significa que sea común a todos los ciudadanos, la educación no es una sino que es diversa según las diferentes clases de estado. Para Aristóteles, la educación debe ser única e igual para todos los miembros del estado y debe ser objeto de una vigilancia pública y no particular. A pesar de las diferencias, Platón y Aristóteles coinciden en que la educación está definida por la Polis, es una cuestión pública que debe ser regulada por el estado. Los fines de la educación en nuestro legado cultural El problema de los fines está unida a la pregunta para qué educar? Esta pregunta admite varias respuestas, según los momentos históricos. Las sociedades necesitan, para su preservación, que los adultos transmitan su herencia cultural integrando a las nuevas generaciones en la sociedad y en el sistema político que la gobierna: se educa para conseguir el desarrollo de la persona, ayudando al individuo a conseguir su plena autonomía. Los griegos definieron los fines de la educación de este la paideia, que implicaba un ideal omnicomprensivo: la formación intelectual y moral. La educación era sólo para los hombres ciudadanos de la Polis (quedaban excluidos las mujeres, esclavos y extranjeros). En Roma estaban los humanitas quienes acentuaban los saberes prácticos, complementando así la formación griega. Destruido el mundo romano, la iglesia se convierte en poseedora de los saberes. Los fines educativos buscaban la formación de buenos cristianos. El renacimiento, redescubre al sujeto, reaparecen los saberes clásicos y surge la ciencia experimental, dando lugar a la modernidad. Aquí el ideal educativo era la formación humanista. La revolución francesa cambia radicalmente a la educación: aparece en los sistemas educativos públicos con el fin de educar al ciudadano. Todas estas propuestas están ligadas a los intereses, valores y teorías de los diferentes grupos políticos que dirigieron la sociedad, es decir, que tienen conexión con distintas ideologías. Es inevitable tener en cuenta a las ideologías al hablar de los fines de la educación. A estas diversas teorías las une el conflicto de intereses, valores, concepciones de ideologías cuya solución pacífica es el objeto de la política. Los fines de la educación en el contexto actual A fines de 1970, la educación formal entra en crisis interna y externamente como reflejo de un proceso de transformación social, cultural y económica en las sociedades occidentales. Surge un movimiento General que trata de resolver los nuevos problemas con políticas de reforma escolar. La educación formal no desapareció, pero las reformas no dieron los resultados esperados. De este 1970 en adelante el proceso de transformación fue muy rápido y afecto a los sistemas educativos hasta extremos desconocidos hasta el momento. La crisis no surge de incumplir los objetivos sociales de la educación sino de no saber qué finalidades debe cumplir. El problema se plantea con el nacimiento de nuevas formas: el fenómeno de la globalización que se caracteriza por concebir como sustancial al conocimiento, su producción y distribución, como eje de la nueva sociedad; distinta del economía tradicional que se basaba en la relación entre capital y trabajo. El destino de las personas está en función del acceso al conocimiento: esto significa que la educación
se convertirán en el eje central de la nueva sociedad naciente, no dejará de ser conflictiva porque la lucha por apropiarse del conocimiento se era el núcleo de la cuestión. Las preguntas siguen en pie: que fines le daremos a la educación en la sociedad del conocimiento? Cómo repartiremos el saber para no generar desigualdad? La escuela debe educar para la vida dejando atrás los viejos modelos de transmisión de la cultura, los contenidos ajenos e impuestos a la realidad de los alumnos. Quizás se deba priorizar al aprendizaje relevante que integre la cultura del alumno con las experiencias personales, familiares, y las que transmiten los medios de comunicación. El contenido debe ser un conocimiento básico sobre el hombre es mismo, su entorno y sus relaciones con los demás dentro de un marco que fomente la autonomía crítica de la personalidad para que el sujeto pueda entender el mundo actual. Los marcos de referencia son de carácter cognitivo y cultural. No sólo aprender a aprender sino aprender a vivir juntos. El docente es guía que orienta, anima y facilita el aprendizaje del modo organizado bajo experiencias de contacto con los otros, solidaridad, respeto y responsabilidad con respecto al otro. Se hace efectiva la misión de la educación de formar ciudadanos.
View more...
Comments