Pud 1-B-3BGU

August 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Pud 1-B-3BGU...

Description

 

2021-2022 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:  Ma Eugenia Flores Ing  ÁREA/ASIGNATURA N.º de unidad. UNO

CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE.CN.B.5.5. CE.CN.B.5 .5. Argumenta con fundamento científico el valor valor de la bio biodiv divers ersida idadd a partir partir del análisi análisiss de los CRECIENDO AFECTO YEN  patrones de evolución de las especies, su importancia social ial,, eco económ nómica ica y amb ambien iental tal,, los efe efecto ctoss de las CONOCIMIENTO soc actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo desar rollo económic económico, o, los avan avances ces tecno tecnológico lógicos, s, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible  sostenible  

Título de unidad.  unidad. 

TERCERO DE BACHILLERATO PARALELO A,B,C,D : INDICADORES DE EVALUACIÓN. I.CN.B.5.2.2. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a nivel de genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas del mundo, la importancia de estos como evidencia de la evolución de la diversidad y la necesidad de identificar a las especies según criterios de clasificación taxonómicas (según un ancestro común y relaciones evolutivas) específicas. (I.2., J.3.) I.CN.B.5.5.1. Explica Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación fundamentación científica de los patrones de evolución de las especies nativas y endémicas. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y la identificación de los efectos de las actividades humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, regional y global. (J.1., J.3.)  J.3.)  

CIENCIAS NATURALES /BIOLOGÍA

GRADO

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: Objetivo específico CN.B.5.1.9. Analizar los tipos de diversidad biológica a nivel de genes, especies y ecosistemas, y plantear su importancia para el Analizar el origen y desarrollo de los organismos como un mantenimiento de la vida en el planeta.  proceso de organización progresiva en el medio, que CN.B.5.1.18. Indagar y describir los biomas del mundo e interpretarlos como sitios donde se evidencia la evolución de la biodiversidad en  permita comprender su importancia en el proceso respuesta a los factores geográficos y climáticos. evolutivo de las diferentes especies a través de videos e  plantear la importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta e Interpretar la biodiversidad en respuesta a los factores información bibliográfica. geográficos y climáticos del mundo evolutivos, de la biodiversidad en respuesta r espuesta a los factores geográficos y climáticos EJES  INTERCULTURALIDAD.  INTERCULT URALIDAD. PERIODOS: dos SEMANA DE 01/09/2021 TRANSVERSALES: CLASE: 1,2 INICIO: ESTR ESTRAT ATEG EGIA IAS S METO ETODO DOLÓ LÓGI GICA CAS S RE RECU CURS RSOS OS INDI INDICA CADO DORE RES S DE LOGR LOGRO O AC ACTI TIVI VIDA DADE DES S DE EVAL EVALUA UACI CIÓN ÓN// TÉCNICAS / INSTRUMENTOS     n Con este este cr crit iter erio io se eval evalua uará rá la Te Text xto: o: Biol Bi olog ogía ía 3 Analiza los tipos de diversidad biológica a nivel de Con      ó      i Experiencia:     c capa paci cida dadd de los los estu estudi dian ante tess para para BGU 2019. genes, genes, especi especies es y eco ecosis sistem temas, as, y plante plantear ar su ca     a a través de la plataforma IDUKAY -ZOOM Se dará a conocer las     p      i argumentar con fundamento científico el destrezas a trabajar en la presente semana, así como el eje importancia para el mantenimiento de la vida en el     c      i      t valor valor de la biodiv biodivers ersida idadd a partir partir del  planeta.     n transversal Cuaderno de apoyo      A análisis de los patrones de evolución de Activar los conocimientos por medio de preguntas: del estudiante las especi especies, es, su import importanc ancia ia social social,, ¿Qué es un bioma?  

 

Reflexión y Conceptualización:

Indaga y describe los biomas del mundo e

Mediante conferencia a Trávez de la plataforma plataform a para IDUKAY -ZOOM sevideo propiciar un acercamiento a los estudiantes dar una Equipo Multimedia explicación y el Análisis del contenido del texto guía en lo referente a Biomas del Mundo y los Tipos de Diversidad biológica.

interpretarlos sitios donde evidencia la evolución de lacomo biodiversidad en se respuesta a los factores geográficos y climáticos Inda Indaga ga y desc descri ribe be los los biom biomas as del del mu mund ndoo e interpretarl interp retarlos os como sitios dond dondee se evide evidencia ncia la evolución de la biodiversidad en respuesta a los factores geográficos y climáticos  plantear la importancia pa para ra el mantenimiento de la vida en el planeta e Interpretar la biodiversidad en respuesta a los factores geográficos y climáticos del mundo evolutivos, de la biodiversidad en respuesta a los factores geográficos y climáticos

Aplicación Elaborar conclusiones y registrar en su cuaderno de materia de los temas analizados en esta semana TRABAJO GRUPAL Se organizará grupos de trabajo y utilizaran una hoja colaborativa  para realizar actividades propuestas propuestas por el docente sobre los  biomas del mundo mundo y los de diversidad biológica, biológica, la misma será calificada en la plataforma EVEA

económica y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el rec recono onocim cimien iento to de los model modelos os de desarr desarroll olloo eco económ nómico ico,, los avance avancess tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible  sostenible 

TÉCNICA / INSTRUMENTO Observación / Rúbrica .

se organizará grupos de trabajo y utilizaran una hoja colaborativa  para realizar actividades propuestas propuestas por el docente sobre los  biomas del mundo mundo y los de diversidad biológica. biológica. 3. Adaptaciones curriculares Especificación de la nece necesidad sidad educativa educativa Especificación de la adaptación a ser ser aplicad aplicadaa  NSMS -3ro “D”-TDHASITUACIÓN DE VULNERABILIDAD “D”-TDHA- G-2 CTJG-3ro “A” BGU-Limítrofe-G-2 Escuchar su demanda concreta, entender el deseo del menor y focalizar el interés en su interés, resulta fundamental. TCLL-3ro “A” BGU-Visual-G-1 Espacio adecuado, con una atmósfera agradable que estimule confianza. OMJD-3ro “A” BGU-Dificultades en Expresar empatía, Evitar la discusión. Funciones Ejecutivas y Memoria-G-2 Dedicar espacio al buen humor generando un ambiente agradable con el constante refuerzo positivo y el fomento de la creatividad MMJL-3ro “B” BGU-TDHA BGU-TDHA-G-2 -G-2 TDHA ZPJD-3ro “C” BGU-Vulnerabilidad BGU-Vulnerabilidad-G-2 -G-2 Tener normas claras y explicárselas de forma positiva al estudiante, lo que tiene que hacer y en lo posible presentar la actividad en forma RCGS-3ro “C” BGU-Visual-G-1 escrita. Utilizar un tono emocional neutro, meramente informativo con indicaciones claras cortas y concretas. PYJS-3ro “C” BGU-TDA BGU-TDAH-G-2 H-G-2 BGLS-3ro “D” BGU-VULNERABILIDADAnticiparle todas aquellas cosas que estén fuera de lo cotidiano, para que no se descontrole ante la nueva situación, comunicar unos cinco G-2 minutos antes que va a finalizar la actividad. PMAD-3ro “D” BGU-Déficit de atención de Dividir las tareas complejas en otras más simples. tipo inatento-G-2 CUADRO DEPRESIVO, TRJ-3ro “D” BGU-Depresión BGU-Depresión-G-2 -G-2 Crear un ambiente de confianza para fortalecer la participación y la espontaneidad de los estudiantes. Atender la individualidad de la estudiante con necesidades educativas especiales, permitiéndole que se sienta acogida y comprendida, lo que genera empatía y seguridad Fortalecer las relaciones intra e interpersonales en el grupo. Motivar y guiar en la realización y culminación de sus tareas con éxito. Elogiar las actitudes, logros y comportamientos adecuados de la estudiante frente a sí mismo y al grupo. Conversar con la estudiante y aplicar la consecuencia acordada, cuando no cumpla con las reglas y normas establecidas.   Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria

 



Se puede hacer una lista de verificación para casi todo, señala Lee,

    

asignar un límite de tiempo a cada paso, especialmente si se trata de un proyecto más grande y a largo plazo. usar un planificador  Explicar la razón fundamental al aprender nuevas habilidades Explorar diferentes formas de aprendizaje Establecer una rutina

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Flores, Ing. Firma:   Firma:

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sánchez, Prof. Firma:

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Ing. Ing. Firma:

APROBADO VICERRECTORA: Sandra Abad Lcda. Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

2021-2022 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:  Ma Eugenia Flores Ing  N.º de unidad. Título de unidad.  unidad. 

ÁREA/ASIGNATURA

CIENCIAS NATURALES /BIOLOGÍA

GRADO TERCERO DE BACHILLERATO

PARALELO A,B,C,D :

INDICADORES DE EVALUACIÓN. CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE CE.C .CN. N.B. B.5. 5.5. 5. Argu Argume ment ntaa con con fund fundam amen ento to I.CN.B.5.2.2. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a nivel de científico el valor de la biodiversidad a partir del genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas del mundo, la importancia de estos como

 

UNO

anális análisis is de los patron patrones es de evoluc evolución ión de las evidencia de la evolución de la diversidad y la necesidad de identificar a las especies según criterios de

CRECIENDO EN especi especies, es, su import importanc ancia ia soc social ial,, eco económ nómica ica y clasificación taxonómicas (según un ancestro común y relaciones evolutivas) específicas. (I.2., J.3.) Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación científica de los patrones de ambiental, los efectos de las actividades humanas, I.CN.B.5.5.1. Explica AFECTO Y reconocim ocimiento iento de los modelos de desa desarrollo rrollo evolución de las especies nativas y endémicas. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y CONOCIMIENTO el recon eco económ nómico ico,, los avance avancess tecnol tecnológi ógicos cos,, y las la identificación de los efectos de las actividades humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, J.3.)   estrat estrategi egias as y polític políticas as enf enfoca ocadas das al desarr desarroll olloo regional y global. (J.1., J.3.)  sostenible. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: Objetivo específico CN.B.5.1.19.. Indagar en estudios científicos la biodiversidad del Ecuador, analizar los patrones de Analizar el origen y desarrollo de los organismos como un proceso de organización progresiva en el CN.B.5.1.19 evolución de las especies nativas y endémicas representativas de los diferentes ecosistemas, y medio, que permita comprender su importancia en el proceso evolutivo de las diferentes especies a explicar su mega diversidad. través de la información bibliográfica CN.B.5.1. CN.B .5.1.19 19 leer y obser observar var la biodiversida biodiversidadd del Ecuador, Ecuador, los patrones de evolución evolución de las especies nativas y endémicas representativas de los diferentes ecosistemas, y explicar su mega diversidad. EJES TRANSVERSALES: PERIODOS:  DOS SEMANA DE 11/10/2021  INTERCULTURALIDAD  INTERCUL TURALIDAD.. CLASE: 3,4 INICIO: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS Texto: Biología 3 BGU Indaga la biodiversidad del Se evaluará el conocimiento de los Experiencia: estudiantes para: • Ecuador, analiza los patrones de Mediante la plataforma IDUKAY -ZOO -ZOOM M se informará a los estudiantes sobre 2019. evolución de las especies nativas la destreza a ser trabajada en clase, se expondrá el objetivo e indicará las • Investigar la biodiversidad y endémicas representativas de actividades para ser evaluada la destreza. Se dará a conocer el eje transversal. del Ecuador. Cuaderno de apoyo los diferentes ecosistemas, y Mediante la técnica de lluvia de ideas se propiciará el desequilibrio cognitivo del estudiante • explica su mega diversidad.  para lo cual se realizará las siguientes siguientes preguntas: - Qué es biodiversidad? Equipo Multimedia TÉCNICA / INSTRUMENTO - Qué es megadiversidad? - Cómo está constituida la fauna silvestre en el Ecuador? . lee y observa la biodiversidad Test / cuestionario  biodiversidad - Qué tipo de plantas endémicas conoce que existen en el Ecuador? del Ecuador, los patrones de Reflexión y Conceptualización: evolución de las especies nativas y Mediante video conferencia a Trávez de la plataforma IDUKAY -ZO -ZOOM OM se propiciar un endémicas representativas de los acercamiento a los estudiantes para dar una explicación a la Biodiversidad del Ecuador su diferentes ecosistemas, y explicar Flora y Fauna, para lo cual los estudiantes procederán a realizar lecturas analíticas del su mega diversidad. texto del estudiante .  Aplicación Elaborar conclusiones y registrar en su cuaderno de materia de los temas analizados en esta semana

 

LECCIÓN •

Se finalizará esta destreza evaluando conocimientos sobre los temas estudiados con un cuestionario formulado por el docente Se finalizará esta destreza evaluando conocimientos sobre los temas estudiados con un cuestionario formulado por el docente 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD “D”-TDHA- G-2  NSMS -3ro “D”-TDHACTJG-3ro “A” BGU-Limítrofe-G BGU-Limítrofe-G-2 -2 Escuchar su demanda concreta, entender el deseo del menor y focalizar el interés i nterés en su interés, resulta fundamental. Espacio adecuado, con una atmósfera agradable que estimule confianza. TCLL-3ro “A” BGU-Visual-G-1 OMJD-3ro “A” BGU-Dificultades en Expresar empatía, Evitar la discusión. Funciones Ejecutivas y Memoria-G-2 Memoria-G-2 Dedicar espacio al buen humor generando un ambiente agradable con el constante refuerzo positivo y el fomento de la creatividad MMJL-3ro “B” BGU-TDHA-G-2 TDHA ZPJD-3ro “C” BGU-Vulnerabilida BGU-Vulnerabilidad-G-2 d-G-2 Tener normas claras y explicárselas de forma positiva al estudiante, lo que tiene que hacer y en lo posible presentar la actividad en forma escrita. RCGS-3ro “C” BGU-Visual-G-1 PYJS-3ro “C” BGU-TDAH BGU-TDAH-G-2 -G-2 Utilizar un tono emocional neutro, meramente informativo con indicaciones claras cortas y concretas. BGLS-3ro “D” BGU-VULNERABILIDADAnticiparle todas aquellas cosas que estén fuera de lo cotidiano, para que no se descontrole ante la nueva situación, comunicar unos cinco G-2 minutos antes que va a finalizar la l a actividad. PMAD-3ro “D” BGU-Déficit de atención de Dividir las tareas complejas en otras más simples. tipo inatento-G-2 CUADRO DEPRESIVO, TRJ-3ro “D” BGU-Depre BGU-Depresión-G-2 sión-G-2 Crear un ambiente de confianza para fortalecer la participación y la espontaneidad de los estudiantes. Atender la individualidad de la estudiante con necesidades educativas especiales, permitiéndole que se sienta acogida y comprendida, lo que genera empatía y seguridad Fortalecer las relaciones intra e interpersonales en el grupo. Motivar y guiar en la realización y culminación de sus tareas con éxito. Elogiar las actitudes, logros y comportamientos adecuados de la estudiante frente a sí mismo y al grupo. Conversar con la estudiante y aplicar la consecuencia acordada, cuando no cumpla con las reglas y normas establecidas.   Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria  Se puede hacer una lista de verificación para casi todo, señala Lee,  asignar un límite de tiempo a cada paso, especialmente si se trata de un proyecto más grande y a largo plazo.  usar un planificador   Explicar la razón fundamental al aprender nuevas habilidades  Explorar diferentes formas de aprendizaje  Establecer una rutina •

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing. Ing.

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sanchez, Prof.

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Flores, Ing.

APROBADO VICERRECTORA: Sandra Abad Lcda.

 

Firma:   Firma:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

2021-2022 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:  Ma Eugenia Flores Ing  N.º de unidad. UNO

Título de unidad.  unidad. 

ÁREA/ASIGNATUR  CIENCIAS NATURALES /BIOLOGÍA GRADO TERCERO DE BACHILLERATO PARALELO: A,B,C,D A CRITERIO DE EVALUACIÓN: INDICADORES DE EVALUACIÓN.

CE.CN.B.5.5. CE.CN.B.5 .5. Argumenta con fundamento científico el valor CRECIENDO EN de la biodiversidad a partir del análisis de los patrones de evolución de las especies, su importancia social, económica AFECTO Y CONOCIMIENTO y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible  sostenible 

I.CN.B.5.2.2. desdeque la sustentación científica de diversidad biológica (a nivel de genes, especiesArgumenta y ecosistemas) existen en los biomaslos deltipos mundo, la importancia de estos como evidencia de la evolución de la diversidad y la necesidad de identificar a las especies según criterios de clasificación taxonómicas (según un ancestro común y relaciones evolutivas) específicas. (I.2., J.3.) I.CN.B.5.5.1. Explica Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación científica de los patrones de evolución de las especies nativas y endémicas. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y la identificación de los efectos de las actividades humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, regional y global. (J.1., J.3.)  J.3.)  

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: Objetivo específico CN.B.5.1 .5.1.20. .20. Reflexionar Reflexionar acerca de la impo importanc rtancia ia socia social,l, econó económica mica y ambi ambiental ental de la Analizar el origen y desarrollo de los organismos como un proceso de organización progresiva en CN.B  biodiversidad, e identificar la problemática y los retos del Ecuador Ecuador frente al manejo sostenible de el medio, que permita comprender su importancia en el proceso evolutivo de las diferentes

 

su patrimonio natural.

especies a través de la información bibliográfica.

identificar la importancia social, económica y ambiental de la biodiversidad, y los retos del Ecuador frente al manejo sostenible de su patrimonio natural. EJES TRANSVERSALES:  INTERCULTU PERIODOS: CLASE:  INTERCULTURALIDAD. RALIDAD. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Experiencia: • Mediante la plataforma IDUKAY -ZOOM se informará a los estudiantes sobre la destreza a ser trabajada en clase, se expondrá el objetivo e indicará las actividades para ser evaluada la destreza. Se dará a conocer el eje transversal. • Mediante la técnica de lluvia de ideas se propiciará el desequilibrio cognitivo  para lo cual se realizará las siguientes siguientes preguntas: Porqué es importante biodiversidad? -- Qué factores alteran lalabiodiversidad en el Ecuador? - Cuál es la importancia social? - Cuál es la importancia económica? - Cuál es la importancia ambiental?

RECURSOS Texto: Biología 3 BGU BGU 2019. Cuaderno de apoyo del estudiante Equipo Multimedia

 DOS 5,6 INDICADORES DE LOGRO Reflexiona acerca de la importancia social, económica y ambiental de la  biodiversidad, e identifica la  problemática y los retos del Ecuador frente al manejo sostenible de su  patrimonio natural

Reflexión y Conceptualización: a Trávez de la plataforma IDUKAY -ZOOM se propiciar una explicación y el Análisis del contenido del texto guía en lo referente r eferente a la Importancia de la Biodiversidad en el Ecuador, para lo cual los estudiantes procederán a realizar lecturas l ecturas analíticas del texto del estudiante Aplicación Elaborar conclusiones y registrar en su cuaderno de materia de los temas analizados en

dentifica la  I dentifica importancia social, económica y ambiental de la  biodiversidad, y los retos del Ecuador frente al manejo

esta semana

sostenible denatural. su  patrimonio

SEMANA DE 18/10/2021 INICIO:   ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ TÉCNICAS / INSTRUMENTOS   Se evaluará el conocimiento de los estudiantes para: • Reflexionar acerca de la importancia social, económica y ambiental de la  biodiversidad.

TÉCNICA  INSTRUMENTO.

 Producción /

/

Rúbrica

TRABAJO INDIVIDUAL Los estudiantes realizan una una actividad individual en un documento elabora elaborado do por el docente sobre los temas tratados en la semana , la misma será calificada en la plataforma IDUKAY Los estudiantes realizan un unaa actividad individual en un documento elaborado elaborado por el docente sobre los temas tratados 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD  NSMS -3ro “D”-TDHA“D”-TDHA- G-2 CTJG-3ro “A” BGU-Limítrofe-G BGU-Limítrofe-G-2 -2 Escuchar su demanda concreta, entender el deseo del menor y focalizar el interés en su interés, resulta fundamental.

 

TCLL-3ro “A” BGU-Visual-G-1 OMJD-3ro “A” BGU-Dificultades BGU-Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria-G-2 MMJL-3ro “B” BGU-TDHA-G-2 ZPJD-3ro “C” BGU-Vulnerabilida BGU-Vulnerabilidad-G-2 d-G-2 RCGS-3ro “C” BGU-Visual-G-1 PYJS-3ro “C” BGU-TDAH BGU-TDAH-G-2 -G-2 BGLS-3ro “D” BGU-VULNERABILIDAD-G-2 PMAD-3ro “D” BGU-Déficit de atención de tipo inatento-G-2 TRJ-3ro “D” BGU-Depre BGU-Depresión-G-2 sión-G-2

-

       

Espacio adecuado, con una atmósfera agradable que estimule confianza. Expresar empatía, Evitar la discusión. Dedicar espacio al buen humor generando un ambiente agradable con el constante refuerzo positivo y el fomento de la creatividad TDHA Tener normas claras y explicárselas de forma positiva al estudiante, lo que tiene que hacer y en lo posible presentar la actividad en forma escrita. Utilizar un tono emocional neutro, meramente informativo con indicaciones claras cortas y concretas. Anticiparle todas aquellas cosas que estén fuera de lo cotidiano, para que no se descontrole ante la nueva situación, comunicar unos cinco minutos antes que va a finalizar la actividad. Dividir las tareas complejas en otras más simples. CUADRO DEPRESIVO, Crear un ambiente de confianza para fortalecer la participación y la espontaneidad de los estudiantes. Atender la individualidad de la estudiante con necesidades educativas especiales, permitiéndole que se sienta acogida y comprendida, lo que genera empatía y seguridad Fortalecer las relaciones intra e interpersonales en el grupo. Motivar y guiar en la realización y culminación de sus tareas con éxito. Elogiar las actitudes, logros y comportamientos adecuados de la estudiante frente a sí mismo y al grupo. Conversar con la estudiante y aplicar la consecuencia acordada, cuando no cumpla con las reglas y normas establecidas. Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria Se puede hacer una lista de verificación para casi todo, señala Lee, asignar un límite de tiempo a cada paso, especialmente si se trata de un proyecto más grande y a largo plazo. usar un planificador  Explicar la razón fundamental al aprender nuevas habilidades Explorar diferentes formas de aprendizaje Establecer una rutina

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing. Ing. Firma:   Firma:

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sanchez, Lcda. Firma:

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Flores, Ing. Firma:

APROBADO VICERRECTORA: Sandra Abad Lcda. Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

 

2021-2022 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:  Ma Eugenia Flores Ing  ÁREA/ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES /BIOLOGÍA GRADO TERCERO DE BACHILLERATO PARALELO: A,B,C,D N.º de Título de unidad.  unidad.  INDICADORES DE EVALUACIÓN. CRITERIO DE EVALUACIÓN: unidad. CE.CN.B.5.5.. Argumenta con fundamento científico el I.CN.B.5.2.2. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad biológica (a nivel de CE.CN.B.5.5 genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas del mundo, la importancia de estos como CRECIENDO EN valor de la biodiversidad a partir del análisis de los  patrones de evolución de la las s especies, su importancia evidencia de la evolución de la diversidad y la necesidad de identificar a las especies según criterios de UNO AFECTO Y clasificación taxonómicas (según un ancestro común y relaciones evolutivas) específicas. (I.2., J.3.) CONOCIMIENTO social, económica y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el reconocimiento de los modelos I.CN.B.5.5.1. Explica el valor de la biodiversidad, desde la fundamentación científica de los patrones de de desarrollo económico, los avances tecnológicos, y evolución de las especies nativas y endémicas. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y las estrategias sostenible  sostenible   y políticas enfocadas al desarrollo

identificación de  los efectos de las actividades humanas sobre la biodiversidad a nivel nacional, regional ylaglobal. (J.1., J.3.)  J.3.)

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: Objetivo específico CN.B.5.1.21. Indagar y examinar las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas Analizar el origen y desarrollo de los organismos como un proceso de organización progresiva globales, e inferir la pérdida de biodiversidad a escala nacional, regional y global. en el medio, que permita comprender su importancia en el proceso evolutivo de las diferentes CN.B.5.1.21. Citar las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales. globales.   especies a través de la información bibliográfica. examinar las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales y Citar las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales. EJES TRANSVERSALES: PERIODOS:  DOS SEMANA DE 25/10/2021  INTERCULTURALIDAD.  INTERCULT URALIDAD. CLASE: 7,8 INICIO: APORTE 4 INDICADORES DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

 

Experiencia: • Mediante la plataforma IDUKAY -ZOOM se informará a los estudiantes sobre la destreza a ser trabajada en clase, se expondrá el objetivo e indicará las l as actividades para ser evaluada la destreza. Se dará a conocer el eje transversal. Mediante la técnica de lluvia de ideas i deas se propiciará el desequilibrio cognitivo •  para lo cual se realizará las siguientes siguientes preguntas: - Qué actividades humanas causan efectos a la biodiversidad? - Cuáles son los impactos ambientales? - Cómo se valora los efectos producidos por los impactos ambientales? - Cuáles son las principales medidas correctoras frente a los impactos ambientales? Reflexión: Análisis del contenido del texto guía en lo referente a los Efectos de las Actividades Humanas, Impactos Ambientales Ambientales y Medidas Correctoras. para lo cual los estudiantes  procederán a realizar lecturas analíticas analíticas del texto del estudiante Conceptualización: Los estudiantes realizarán discusiones sobre los Efectos de las Actividades Humanas, Humanas, Impactos Ambientales y Medidas Correctoras. Aplicación Elaborar conclusiones y registrar en su cuaderno de materia de los temas analizados en esta semana

Texto: Biología 3 BGU 2019. Cuaderno de apoyo del estudiante Equipo Multimedia

Indaga y examina las Se evaluará el conocimiento de los estudiantes  para: diferentes actividades humanas que afectan  afectan a los • Indagar y examinar las diferentes sistemas globales, actividades humanas que afectan a los e inferir la pérdida de sistemas globales, e inferir la pérdida  biodiversidad a escala de biodiversidad a escala nacional, nacional, regional y regional y global. global. TÉCNICA /INSTRUMENTO. Cita las diferentes Producción actividades humanas que afectan a los sistemas Observación/ Rúbrica globales   globales Examina las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales y Cita las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada “D”-TDHAHA- G-2 Especificación de la- necesidad SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD  NSMS -3ro “D”-TD Escuchar su demanda concreta, entender el deseo del menor y focalizar el interés en su interés, resulta fundamental. CTJG-3ro “A” BGU-Limítrofe-G-2 TCLL-3ro “A” BGU-Visual-G-1 Espacio adecuado, con una atmósfera agradable que estimule confianza. OMJD-3ro “A” BGU-Dificultades en Expresar empatía, Evitar la discusión. Funciones Ejecutivas y Memoria-G-2 Memoria-G-2 Dedicar espacio al buen humor generando un ambiente agradable con el constante refuerzo positivo y el fomento de la creatividad MMJL-3ro “B” BGU-TDHA BGU-TDHA-G-2 -G-2 TDHA ZPJD-3ro “C” BGU-Vulnerab BGU-Vulnerabilidad-G-2 ilidad-G-2 Tener normas claras y explicárselas de forma positiva al estudiante, lo l o que tiene que hacer y en lo posible presentar la actividad en forma RCGS-3ro “C” BGU-Visual-G-1 escrita. PYJS-3ro “C” BGU-TDAH-G-2 Utilizar un tono emocional neutro, meramente informativo con indicaciones claras cortas y concretas. BGLS-3ro “D” BGU-VULNERABILIDADAnticiparle todas aquellas cosas que estén fuera de lo cotidiano, para que no se descontrole ante la nueva situación, comunicar unos cinco G-2 minutos antes que va a finalizar la actividad. PMAD-3ro “D” BGU-Déficit de atención de Dividir las tareas complejas en otras más simples.

 

tipo inatento-G-2 TRJ-3ro “D” BGU-Depresión-G BGU-Depresión-G-2 -2

-

       

CUADRO DEPRESIVO, Crear un ambiente de confianza para fortalecer la participación y la l a espontaneidad de los estudiantes. Atender la individualidad de la estudiante con necesidades educativas especiales, permitiéndole que se sienta acogida y comprendida, lo que genera empatía y seguridad Fortalecer las relaciones intra e interpersonales en el grupo. Motivar y guiar en la realización y culminación de sus tareas con éxito. Elogiar las actitudes, logros y comportamientos adecuados de la estudiante frente a sí mismo y al grupo. Conversar con la estudiante y aplicar la consecuencia acordada, cuando no cumpla con las reglas y normas establecidas. Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria Se puede hacer una lista de verificación para casi todo, señala Lee, asignar un límite de tiempo a cada paso, especialmente si se trata de un proyecto más grande y a largo plazo. usar un planificador  Explicar la razón fundamental al aprender nuevas habilidades Explorar diferentes formas de aprendizaje Establecer una rutina

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing. Ing. Firma:   Firma:

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sanchez, Prof. Firma:

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Flores, Ing. Firma:

APROBADO VICERRECTORA: Sandra Abad Lcda. Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

 

2021-2022 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:  Ma Eugenia Flores Ing  Ing  N.º de unidad. UNO

ÁREA/ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES /BIOLOGÍA GRADO

Título de unidad.  unidad.  CRECIENDO EN AFECTO Y CONOCIMIENTO

TERCERO DE BACHILLERATO

PARALELO A,B,C,D :

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

INDICADORES DE EVALUACIÓN.

CE.CN.B.5.5. Argumenta con fundamento científico el valor CE.CN.B.5.5. de la biodiversidad a partir del análisis de los patrones de evolución de las especies, su importancia social, económica y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible  sostenible 

I.CN.B.5.2.2. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de diversidad  biológica (a nivel de genes, especies y ecosistemas) que existen en los biomas del mundo, la importancia de estos como evidencia de la evolución de la diversidad y la nec necesi esidad dad de ide identi ntific ficar ar a las esp especi ecies es seg según ún cri criter terios ios de cla clasif sifica icació ciónn taxonómicas (según un ancestro común y relaciones evolutivas) específicas. (I.2., J.3.) I.CN. .CN.B.5. B.5.5.1. 5.1. Explica el valor de la biodiv biodiversida ersidad, d, desde la funda fundament mentación ación científica cientí fica de los patrones de evoluc evolución ión de las especies nativ nativas as y endém endémicas. icas. Reconoce la importancia social, económica y ambiental y la identificación de los efectoss de las actividades efecto actividades huma humanas nas sobre la biodiversi biodiversidad dad a nivel nacional, nacional, regional y global. (J.1., J.3.)  J.3.)  

2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: Objetivo específico CN.B.5.1.22. CN.B.5.1. 22. Interpretar Interpretar las estra estrategias tegias y políti políticas cas nacio nacionales nales e inter internacio nacionales nales para la conse conservaci rvación ón de la An Analiz alizar ar el ori origen gen y des desarr arroll olloo de los organism organismos os com comoo un pro proces cesoo de  biodiversidad in situ y ex situ, situ, y la mitigación de problemas ambientales globales, y generar una actitud crítica, organización progresiva en el medio, que permita comprender su importancia en reflexiva y responsable en favor del ambiente. el proceso evolutivo de las diferentes especies a través de la información CN.B.5.1.22. conceptualizar las estrategias y políticas nacionales e internacionales para la conservación de la  bibliográfica.  biodiversidad in situ y ex situ, situ, y la mitigación de problemas ambientales globales, y generar una actitud crítica, reflexiva y responsable en favor del ambiente. EJES TRANSVERSALES:  INTERCULTU  INTERCULTURALIDAD. RALIDAD. PERIODOS:  DOS SEMANA DE 03/11/2021 9,10 CLASE: INICIO: INDICADORES DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

 

Experiencia: • Mediante la plataforma EVEA-ZOOM se informará a los estudiantes sobre la destre destreza za a ser traba trabajad jadaa en clase, clase, se expond expondrá rá el objeti objetivo vo e ind indica icará rá las actividades para ser evaluada la destreza. • Mediante la técnica de lluvia de ideas se propiciará el desequilibrio cognitivo    N  para lo cual se realizará las siguientes siguientes preguntas:     Ó    I  - Qué políticas de conservación de los ecosistemas conoce?    C    A - Qué es gestión ambiental?    P    I - Qué tratados y convenidos ambientales conoce?    C    I    T - Qué es el protocolo de Kioto?    N - Qué significa el Buen Vivir?    A    L Reflexión:    E Análisis del contenido del texto guía en lo referente a Estrategias y Políticas p ara la    D     O    T    N   Conservación de la Biodiversidad, Tratados y Convenios Ambientales, Nacionales e    N    E     Ó    I    I Internacionales.    C

Interpreta las conceptualiza estr estrat ateg egia iass y polí políti tica cass nacionales e internacionales  para la conservación de la  biodiversidad in situ y ex situ situ,, y la mi mitig tigac ació iónn de  problemas ambientales global ales es,, y gene genera ra una una BGU glob Texto: Biología 3 BGU actitudd crític actitu crítica, a, reflexiva reflexiva y 2019. res respon ponsab sable le en fav favor or del ambiente Cuaderno de apoyo del estudiante Conceptualiza las estrategias    M    C    I    U y po polít lític icas as na naci cion onal ales es e    CConceptualización:    R Equipo Multimedia    T   O inte in tern rnac acio iona nale less pa para ra la los estudiantes procederán a realizar realizar lecturas analíticas del texto del estudiante sobre    N    S conservación de la    OEstrategias y Políticas p ara la Conservación de la Biodiversidad, Tratados y Convenios    N    CAmbientales, Nacionales e Internacionales.     O   Internacionales.  biodiversidad in si situ tu y ex    C  situ,, y la mi  situ miti tiga gaci ción ón de  problemas ambientales    N Aplicación glob gl obal ales es,, y ge gene nera rarr un unaa     Ó    I  Elaborar conclusiones y registrar en su cuaderno de materia de los temas analizados en    C actitudd crític actitu crítica, a, reflex reflexiva iva y    A esta semana respon res ponsab sable le en fav favor or del    D    I    L ambiente.

Se ev eval alua uará rá el co cono noci cimi mien ento to de lo loss estudiantes para: Interp Interpret retar ar las estrat estrategi egias as y polític políticas as nacion nacionale aless e intern internaci aciona onales les para para la conservación de la biodiversidad in situ y ex situ, situ, y la mitiga mitigació ciónn de proble problema mass amb ambien iental tales es global globales, es, y gen genera erarr una actitud crítica, reflexiva y responsable en favor del ambiente.

 .

TÉCNICA Producción

/ INSTRUMENTO

   O    S    N    O    C

3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa “D”-TDHA- G-2  NSMS -3ro “D”-TDHACTJG-3ro “A” BGU-Limítrofe-G BGU-Limítrofe-G-2 -2 TCLL-3ro “A” BGU-Visual-G-1 OMJD-3ro “A” BGU-Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria-G-2 Memoria-G-2 MMJL-3ro “B” BGU-TDHA-G-2 ZPJD-3ro “C” BGU-Vulnerabilida BGU-Vulnerabilidad-G-2 d-G-2 RCGS-3ro “C” BGU-Visual-G-1

Especificación de la adaptación a ser aplicada -

SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Escuchar su demanda concreta, entender el deseo del menor y focalizar el interés en su interés, resulta fundamental. Espacio adecuado, con una atmósfera agradable que estimule confianza. Expresar empatía, Evitar la discusión. Dedicar espacio al buen humor generando un ambiente agradable con el constante refuerzo positivo y el fomento de la creatividad TDHA Tener normas claras y explicárselas de forma positiva al estudiante, lo que tiene que hacer y en lo posible presentar la actividad en forma escrita. Utilizar un tono emocional neutro, meramente informativo con indicaciones claras cortas y concretas.

 

PYJS-3ro “C” BGU-TDAH BGU-TDAH-G-2 -G-2 BGLS-3ro “D” BGUVULNERABILIDAD-G-2 PMAD-3ro “D” BGU-Déficit de atención de tipo inatento-G-2 TRJ-3ro “D” BGU-Depresión BGU-Depresión-G-2 -G-2

-

       

Anticiparle todas aquellas cosas que estén fuera de lo l o cotidiano, para que no se descontrole ante la nueva situación, comunicar unos cinco minutos antes que va a finalizar la l a actividad. Dividir las tareas complejas en otras más simples. CUADRO DEPRESIVO, Crear un ambiente de confianza para fortalecer la participación y la espontaneidad de los estudiantes. Atender la individualidad de la estudiante con necesidades educativas especiales, permitiéndole que se sienta acogida y comprendida, lo que genera empatía y seguridad Fortalecer las relaciones intra e interpersonales en el grupo. Motivar y guiar en la realización y culminación de sus tareas con éxito. Elogiar las actitudes, logros y comportamientos adecuados de la estudiante frente a sí mismo y al grupo. Conversar con la estudiante y aplicar la consecuencia acordada, cuando no cumpla con las reglas y normas establecidas. Dificultades en Funciones Ejecutivas y Memoria Se puede hacer una lista de verificación para casi todo, señala Lee, asignar un límite de tiempo a cada paso, especialmente si se trata de un proyecto más grande y a largo plazo. usar un planificador  Explicar la razón fundamental al aprender nuevas habilidades Explorar diferentes formas de aprendizaje Establecer una rutina

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing. Ing. Firma:   Firma:

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sanchez, Prof. Firma:

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Flores, Ing. Firma:

APROBADO VICERRECTORA: Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Sandra Abad Lcda.

 

Nivel: Bachillerato General Unificado Unificado (5) Curso: Tercero BGU Docente:  Ma. Eugenia Flores, Ing.  Ma. Flores, Ing.

PARAMETRO S PARTICIPACI O N GRUPAL

RUBRICA TRABAJO GRUPAL Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Paralelo:A,B,C,D, Quimestre: Primero Unidad Nº: UNO

 Nombre del estudiante: estudiante:

4 Participa de forma activa: propone soluciones, lidera las tareas, define estrategias o ideas  para seguir Domina los conten con tenido idoss que se

3  Partic Part icip ipaa de form formaa activa, sigue instrucciones y enriqu enr iquece ece las ide ideas as del grupo.

2  Sigue instrucci instr ucciones ones del grupo, solo cumple lo que se le pide le  pide “hacer”  “hacer”

1 Cumple Cump le mu muyy poco poco con la tarea designada

A veces tiene dudas en los pr proc oceesos sos a

Descon Desc onoc ocee contenidos

Hay varias ine inexac xacti titud tudes es en el

CIENTIFICO

 plantea la destreza y las aplica en el trabajo grupal

uir asepgoui yor, dpeelro grucpoon cumple su tarea.

PRESENTACI ÓN DE LA TAREA

Utiliza los colores de manera adecuada, realiza operaciones auxiliares cuidando del orden y aseo. El trabajo de investigación es  presentado de una manera ordenada,

Utiliza los colores de forma adecuada. Se ve cierto orden y aseo, aunque falta orden en procesos auxiliares y El trabajo de investigación es  presentado de una manera ordenada y

requiere requi eredestreza mejorar  mejo rar   por conte con tenid nidooestudiante provis provisto too en esta el muchos de los requis requisito itoss no est están án cumplidos. Falta orden y  No aplica de manera manera satisfactoria los aseo, las conceptos leídos. operaciones auxiliares son desordenadas.

DOMINIO DE CONTENIDO

Orden y Organización

Año Lectivo: 2021-2022

los los y

El trabajo de investigación es  presentado en una manera

La información es confusa. Es a menudo difícil localizar elementos

Puntos

Puntualidad

clara y organizada que es fácil de leer.

fácil de leer.

La tarea se presenta en el día consensuado.

Presenta un día después del definido  por el docente.

organizada, pero  puede ser difícil de leer. Presenta con dos días de atraso.

importantes. Presenta fuera del tiempo limite

  OBSERVACIONES: De no presentar el trabajo grupal en el el tiempo solicitado solicitado se receptará receptará sobre el 50% de la nota y de  persistir su incumplimiento incumplimiento tendrá la califica calificación ción más baja de la escala que otorga el el Reglamento. Si uno de los integrantes del grupo no trabaja ni aporta se le pedirá a los demás integrantes del mismo, que le asignen la calificación tomando en cuenta su participación aporte al grupo.

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing.  Ing.  Firma:  

Fecha:

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA: Tarcila Sanchez, Prof.

VALIDADO COORDINADOR DE AREA  Ma. Eugenia Flores, Ing 

APROBADO VICERRECTORA:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Sandra Abad Lcda.

 

 

 

Nivel: Bachillerato Bachillerato General Unificado Unificado

RUBRICA TRABAJO INDIVIDUAL Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología

Año

(5) Curso: Tercero BGU Docente:  Ma. Eugenia  Ma. Eugenia Flores, Ing 

Indicador

Paralelo:A,B,C,D, Unidad Nº: UNO

4

3

Puntualidad

La tarea se presenta en el día consensuado.

Formulación De Preguntas

Es capaz de formular el 100 00% % de preguntas solicitadas.

Aplicación De Contenidos

Tr Trab abaj ajos os pr pres esen enta tado doss excelentes, sin errores de  presentación, tiene información de todos los temas y preguntas tratadas Tr Trab abaj ajos os pr pres esen enta tado doss excele excelente ntes, s, sin err errore oress ortografía y escritura

Presen senta ta con dos Pr Pres esen enta ta un dí díaa Pre días de atraso. después del de defi fini nido do po porr el docente. capaz de Es capaz d e Es formula larr el 25% 25% fo form rmul ular ar el 75% formu preguntas de preguntas de solicitadas solicitadas Resuelve Pre Presen senta ta alg algunos unos satisfactoriamente errores de la lass acti activi vida dade dess comprensión en la formativas aplicación de  planteadas por el conceptos leídos. docente. Presenta con Se mu mues estr traa co conn  pocos errores muc muchas has fal falta tass de ort ortográ ográfic ficos os y de ort ortogra ografí fíaa y de escritura escritura El trabajo de El trabajo de inv invest estiga igació ciónn es inve invest stig igac ació iónn es  presentado de una  presentado en manera ordenada y forma organizada organizada,, fácil de leer.  pero puede ser  difícil de leer.

Gramática y ortografía

Orden Y Organización

El trabajo de investigación esta  presentado con el formato, orden y organización Impecable.

Lectivo: 2021-2022

Quimestre: Primero Nombre del estudiante:

2

1

puntaje

Pre rese sent ntaa fuer fueraa tiempo limite

de dell

Es capaz de formular  el 5% de preg pregun unta tass solicitadas  No aplica de manera satisfactoria los conceptos leídos.

 No aplica gramaticales

normas

La infor nform maci ción ón es confusa. Es a menudo difícil localizar  elementos importantes.

TAREA N0:

TOTA L APROBADO VICERRECTORA:

ELABORADO DOCENTE:  Ma. Eugenia Flores, Ing 

REVISADO COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA:

VALIDADO COORDINADOR DE AREA

Firma:  

Tarcila Sanchez, Prof. Firma:

 Ma. Eugenia Flores, Ing  Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

Sandra Abad Lcda..

Fecha:

Curso / TERCERO

Lección Asignatura: BIOLOGÍA : Gr Grup upos os/P /Par aral alel elos os:: A B C D

UNID UNIDAD AD 1

 

BGU ESTUDIANTE:

CN.B.5.1.9.  Analizar los tipos de diversidad biológica a nivel de genes, especies y ecosistemas, y plantear su importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta.   planeta. CN.B.5.1.18.   CN.B.5.1.18. Indagar y describir los biomas del

Fecha:

Relacione las palabras con los enunciados correctos sobre los conceptos de biología Un bioma es una zona de la Tierra donde predominan un tipo

 biodiversidad Medio Ambiente Sostenibilidad

de clima y unaseres vegetación determinados vivos que favorecen el desarrollo de hace referencia al número de especies especies diferentes que encontramos en un espacio determinado. d eterminado. Conjunto de valores naturales y socio culturales que en un momento determinado influyen en el desarrollo del ser humano y de su descendencia”. se entiende como satisfacer las necesidades humanas, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico (ganancias), el bienestar social (personas) y el cuidado de la  biosfera

7

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF