Download Publicación del boletín COFA Convivencia Pesquera correspondiente al mes de Marzo del año 2012...
CONVIVENCIA CONVIVENCI CIA PESQUERA CIA PES PE P E
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS: LAS DISCUSIONES MULTILATERALES, PROPUESTAS Y DECISIONES; IMPLICACIONES PARA VENEZUELA ¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE PESCADO EN EL MERCADO MAYOR DE COCHE
Año 10
MARZO 2012
ESCANEA DESDE EL TELEFONO PARA ACCEDER DIRECTO AL BLOG Blogspothttp://cofaenero2011.blogspot.com.au/
Visítanos: http://on.fb.me/GPJPvo http://cofamarzo2012.blogspot.com.au/2012/07/presentacion.html twitter @fundatunhttp://bit.ly/GPFvzJ
ÍNDICE CONSEJO DIRECTIVO: Presidente:
Francesco Ortisi
Visepresidente:
José María Bengoa
Directores:
Doménico Pinto Innocenzo Natoli P.
Director Ejecutivo:
Carlos E. Giménez P.
PRESENTACIÓN Juan José Cárdenas
MIEMBROS HONORARIOS: Kaldone Nweihed Pedro Pablo Aguilar
4
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS: LAS DISCUSIONES MULTILATERALES, PROPUESTAS Y DECISIONES; IMPLICACIONES PARA VENEZUELA Alvin Delgado M. Carlos Giménez B.
5
PERSONAL TÉCNICO Alvin Delgado Manuel Correia Rubén Baloa Juan José Cardenas
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
COLABORADORES: Orlando Pomares Freddy Arocha Jeremy Mendoza Victor Blanco
Víctor Blanco
BOLETÍN COFA Convivencia Pesquera Febrero 2012 ISNN:
1317-1232
Director:
Carlos E. Giménez B.
Diseño de portada:
Jesús D. Baloa S.
Diagramación:
Jesús D. Baloa S.
FUNDATÚN Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas - Venezuela Teléfonos: (58) (212) 267.66.66 Fax: (58) (212) 267.00.86 Web site: www.fundatun.org e-Mail:
[email protected]
COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE PESCADO EN EL MERCADO MAYOR DE COCHE Rubén Baloa
FACTORES DE COMPETITIVIDAD MARZO 2012 Rubén Baloa
PESCANDO LA NOTICIA REVISTA COFA Convivencia Pesquera Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Cármen y Guanchez, Torre Capital, PB, Local N° 02. Los Dos Caminos. Teléfono: (58) (212) 232.43.10 e-Mail:
[email protected] [email protected]
FUNDATÚN CUMANÁ Programa Nacional de Observadores de Venezuela - PNOV Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH, Cumaná. Estado Sucre - Venezuela Telefax: (58) (293) 433.04.31 e-Mail:
[email protected]
15
21
22
26
BOLETÍN
PRE PRESENTACIÓN ESENTACIÓ ÓN Nuevamente este boletín de COFA, Convive Convivencia enc n ia P Pesquera, esquer es era, a, p pone one on e de relieve la preocu preocupación upación ón q que ue eexiste x st xi ste e een n el sector or científico pesquero nacional y mundial sobre el abordaje abor orda daje e pragmático praagm gmático que deb ebe e da dars rse e al ccarácter arác ar ácte terr de ssostenible oste os teni nibl b e que debe darse debe tener la actividad extractiva que implica la pe p sca. a pesca. En esta oportunidad, tal abordaje se presenta ba ajo o doss e n oque nf es diferentes: dife di fere rent ntes es: bajo enfoques Alvin Delgado y Carlos Giménez describen en el acontecerr de de los más más recientes reci re cien ente es foros foro fo ross internacionales, in nte tern nac acio ionaale less, en en este e te caso es cas aso o en EEcuacua-cu dor y México, Méxi xico co o, consagrados al ordenamiento de la pesca pes esca atuneraa een n el P acifi ac ificco, co, o, y analizan ana n liliza z n en en profundidad pro ofu fund ndid idad d las las discusiones d sccus di u ione nes Pacifi y conclusiones derivadas, que fundamentalmente se centran en n llaa in nel elud ud dible ible n eces ec e id dad dd e lilimi mitaar el eesfuerzo sffue uerz rzzo de e pesca pes esca ca ineludible necesidad de limitar que se aplica so obre los atunes aleta amarilla y patudo. EEll me m caani nism smo o de red edu ucci ción ón d el eesfuerzo sfue erzo o di d sccut utid ido o es ell de la sobre mecanismo reducción del discutido recompra de buques, y, por lo tanto, de disminució ón del poder de p esca dee la fl flo o taas, s, expresado exp xpre resa sado do a ttravés raavéss de ravé e llaa ca capa paci cid dad, disminución pesca otas, capacidad, de manera de adecuar eesta sta última a los parámetros estimados en fun st nción nd e lo loss M Má áxi ximo moss Re Rend dim imie ent ntos os SSostenibles. oste os teni nibl blles e. función de Máximos Rendimientos Destacamos del artículo artícul u o de Delgado y Giménez, entre muchos otros os aspectos asp spe ecto toss relevantes, re rele eleva vantes, el el h echo ec od eq qu ue laa ccapaciapacciap hecho de que dad recomendada, en función de la condición actual de lo lloss stocks s, es de e 15 58. 8.00 000 0 m3 ttal al ccomo omo om o lo sseñala e ala la R eñ esoluc ució ión n stocks, 158.000 Resolución C-02-03. En el presente la capacidad pesquera registrad da en ell OPO O sum umaa e um en ntr t e 27 75. 5.00 000 0 a 29 90. 0 00 000 m 3, pe p ro est sta ta registrada suma entre 275.000 290.000 pero esta capacidad total incluye también la capacidad hundida o inactiva inaactivva y capacidad capaci capa ca c da ci dad extra, exxtr tra, a, siendo sie ie end ndo o la activa acttiv ivaa un np occo má m d poco máss de 50.000 que retirar manejar 210.000 m3. Lo anterior implica un excedente neto o qu que aun au un supera su upe pera raa llos os 5 0.0 0. 000 m 3 que 000 q e habrá qu h br ha bráá q qu ue re reti tira rar o ma maneja jarr ba bajo j jo discusiones, las cuales Venezuela debería condiciones y modalidades que son n objeto de e di discus sio one es, y en n la as cu cual ales al e V es enez en ezue ue ela d eb ebe beríaa tener tener un un papel p pe pa pell activo acttivo ac v y vo prepon nde d rante en defensa de sus derechos o his stó tóri r co coss d e pesca e n laa zzona. on ona na. preponderante históricos de en destacar Otro aspecto asp sp pecto a d e tacar es la insistencia de los autores es auttor ore es en que e la orientación ori rien e ta t ci ción ón de de la negociaciones neg egoc ocia iaci c on ones e tiene tiene e que que e ser er holíshol olís ísde los aspectos tamtica, en términos de la incorporación en los debates, no solamente solamen e te d e lo os as spect cttos relativos rel elativvos a la ccapacidad apac ap acid idad ad ssino i o ta in tam mconsideración tallas protección del bién, por ejemplo, el ordenamiento de la pesquería en consider eracció ón de lass tal a las laas de loss eejemplares jemp je mplaare ress (e (en n pr prot ote ecci ción ón d el pesca, en potencial reproductor de las poblaciones) y de la mo modalidad de d p escaa, ccomo es omo e n ell caso de del us uso de de““ FFATS”, ATTS” S”,, pu pues es eess bien biie menor sabido que estos objetos flotantes atraen ejemplares de meno or ttamaño ama maño ño y jjuveniles. uvveniles u en n es. Por su parte, Víctor Blanco dedica sus líneas igualmente a llaa sostenibilidad, sost so sten nib bililid idad ad, pero pe e o esta estaa vez vez aprovada apro ap rovadaa desde des esde d ell punto punt pu n o de e especies objetivos, que, defi nitiva donde pesca pracvista de que ella solo es posible si los hábitats de las esp pecie ies ob obje je eti t vo vos, s, q u , en d ue efin efi nit i ivva es d o de llaa pe on pes sca se p sca raccra minimización implícitas tica, logran conservar su integridad, gracias a la minimizació ón de d llas as aamenazas m naaza me zass qu que e está eestán st n im impl pllíc ícit itas as een n ac aactividades cti tivi vida d de dess costera, almacenamiento, distribución uso conexas a la pesca, tales como: construcción y uso de infraestructura infrrae aesttru ruct cturra co ost ste era, a, almacenam amie ient nto, o, d istrrib bució ión n y us so de instalaciones acuicultura cultivo entre combustibles y lubricantes, varaderos y astilleros, instalac cio i nes para para llaa ac cui uicu cult ltur uraa y cu cult ltiv ivo o de eespecies specie iess exóticas, exxót ó ic icas as,, en ntr tre e Blanco otras. La expresión de las amenazas enumeradas por B lanco podría ssignifi igni ig nifi fica car,r, y así sí lo o describe desc de scri r be el el autor, auttor au tor,r, contaminación con o taami m naci ción ó ón repercusiones efi ciencia y fragmentación de hábitats, lo cual inexorablemente tiene reper rcu cusi sion ones on es en en la cantidad can nti tida d d y la l e fici fi cien enci c a de laa actividad acti ac tivi viida dad d pesquera propiamente dichas. proceso de Rubén Baloa, por su parte, pone nuevamente en evidencia el aparentemente apaare rent ntem emen e te e iindetenible ndet nd eten enib en ibl ble le p roce ro ceso d e in iincremento crem cr men ento o Mercado Mayor Coche. periodo de los precios de venta al detal de los rubros pesqueros marcadoress en n eell Merc cad a o Ma Mayo yor de eC och oc he. Pa Para ra eell p eri riod odo o ejemplo un mes, considerado se aprecia, por ej jemplo un aumento promedio no ponderado de 2% % een n so solo lo u n me m s, si si bien b en bi n se se registran re regi egist stra st ran ra incrementos de hasta un 10 % en algunos casos. que Finalmente, el lector podrá constatar, también en la sección “Pescando La Noticia”” q ue llaa in iinquietud quie ietu ud ssobre obr bre e laa ssostenioste os teni nimedir bilidad es de escala mundial: la comunidad científica internacional propone un u índice índ nd dic ice e para para ra med edir ir llaa sa ssalud lu ud de los os océanos, mientras que investigadores, armadores, pescadores y autoridades pesqueras pesque ueras españoles esspa paño ñole less se reúnen reú eúne nen n en aras ara rass defi mejorar de concertar concert r ar sobre modalidades de transferencia de información de sector a sector para, para pa ra, en d e nitiva, efi nit itivva, m ejor ej o ar llaa ca calidigna de imitar nuestro dad de las evaluaciones de los stocks. Una manifestación de la premisa “ganar-ganar”” d igna ig na d e im imit i ar een n nu nues estr tro país. boletín grata Es el deseo de los editores de COFA, Convivencia Pesquera, que la lectura de este bo bole lettín n rresulte esu sultte gr grat ata a todos, pero sobre todo, útil. Juan Cárdenas J an JJosé Ju o éC os árdenas as Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) Programa de Divulgación (COFA Convivencia Pesquera) Pesq que era)) Programa de Seguimiento Pesquero (PSP) 4
FUNDATUN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS: LAS DISCUSIONES MULTILATERALES, PROPUESTAS Y DECISIONES; IMPLICACIONES PARA VENEZUELA Alvin Delgado M. Carlos Giménez B. FUNDATÚN
El análisis de la recompra como mecanismo de gestión internacional para efectos de lograr una gestión adecuada sobre la explotación de los recursos atuneros en el Océano Pacífico Tropical, se deriva de una propuesta realizada por parte de Japón, que siendo país miembro de la Convención de la CIAT, no es un país participante de la pesquería superficial, sino de la pesca palangrera de profundidad en el área. La propuesta fue presentada por la Delegación de Japón, durante la realización de la 12ª Reunión del Grupo de Trabajo Permanente sobre la Capacidad de la Flota de la CIAT, en Del Mar, California, entre el 23 al 24 de octubre de 2011, y está registrada en la CIAT como Propuesta CAP-12-A-1. La misma tiene, como objetivo general, mejorar los stocks de las poblaciones de atunes aleta amarilla y patudo, a través de una reducción de la capacidad, hasta llegar a la capacidad objetivo de los cerqueros estipulada en la Resolución C-02-03 de 158.000 m3. La propuesta planteael congelamiento de la flota a los niveles de la flota cerquera activa no más tarde de 2012. También propone, como
Boletín COFA Convivencia Pesquera
segundo paso, reducir la capacidad mediante subasta y compras de capacidad tras el establecimiento de un fondo. Finalmente, el fondo estaría constituido por aportes de los propietarios de buques cerqueros activos, los cuales deberán pagar 50 dólares por metro cúbico de capacidad de las bodegas de pescado el primer año. Producto de esta propuesta se deriva la reunión técnica para su análisis, realizada el 15 de marco del 2012, convocada porlas autoridades pesqueras del Ecuador, a través del Vice Ministerio de Acuacultura y Pesca, para tratar losasuntos de recompra de buques y revisión de los términos de referencia de los Grupos adhoc para solucionar controversias, en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Para este evento se invito a participar a representantes de gobierno, ONG y de la industria de: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, así como a representantes de WWF y de la industria atunera ecuatoriana. Las autoridades ecuatorianas invitaron además a tres expositores para tratar los asuntos de esta re-
unión y estos fueron: Dale Squires de Estados Unidos y Fred Sondheimer y Andrés Holguín de Ecuador. La apertura estuvo a cargo del economista Iván Pietro Bohen, Viceministro de Acuacultura y Pesca del Ecuador, que explicó los objetivos de dicha reunión, al cual constó de dos partes: Parte I.- Análisis de la Propuesta de Japón de Recompra de Buques: En esta parte se realizaron las exposiciones de Squires y Sondheimer, y entre los puntos tratados tenemos: 1.- Las propuestas de recompra para reducir el esfuerzo pesquero de un recurso en particular se pueden realizar de varias formas: compra del buque, de la licencia de pesca, del cupo, del derecho de pesca o acceso a la pesca, etc., por lo cual es importante identificar cuál o a cuáles de las formas posibles conviene ser aplicada. 2.- Cuál es la finalidad real de la recompra: ¿Reducir el esfuerzo pesquero?¿Reducir el esfuerzo pesquero para una especie en particu-
5
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
lar? ¿Mejorar los precios?, entre otras interrogantes posibles. 3.- Cuál debe ser el origen del dinero para la recompra: ¿Debe provenir de los gobiernos participantes, de los armadores, del Fondo Mundial, de los consumidores?, entre orígenes posibles. 4.- La recompra no es siempre una solución posible a los problemas de sobrepesca, ya que se puede recomprar las embarcaciones menos productivas, quedando las más eficientes y con la posibilidad de adquirir las mejores tecnologías que las hacen aun más eficientes. En tales casos, el resultado final no sería una reducción neta real del esfuerzo de pesca. 5.- Cuando se habla de recompra de un buque, hay que tomar en cuenta que este buque tiene un derecho y el Estado en el cual opera tiene también derechos, por lo cual se debe tener presente que, además de comprar el buque y/o su derecho de pesca, el Estado correspondiente debe renunciar a su derecho de pescar de ese buque, como medida imprescindible para que ocurra una reducción real del esfuerzo pesquero. 6.- Para una reducción importante en la explotación de un recurso, se debe tomar en cuenta el impacto que esto causaría en el circuito en general, como es el que se causaría sobre los trabajadores directos, sobre los trabajadores indirectos, y con la reducción del suministro de materia prima, tanto para la industria,
6
como para el consumidor directo. 7.- La pesquería de túnidos en el Océano Pacifico Oriental (OPO) tiene otros aspectos importantes que están vinculados a la eficiencia de la pesca, como lo son los dispositivos agregadores de peces comúnmente llamados FAD, y las balizas satelitales o radio boyas de última generación, que también deben ser tomados en cuenta a la hora de revisar una reducción del esfuerzo de pesca, en virtud de que estos dispositivos cuentan con al mejor tecnología disponible actualmente, por lo que son considerados como esfuerzo de pesca y así lo contempla la nueva Convención de la CIAT (Antigua) en, por ejemplo, la Parte I de Disposiciones Generales, numeral 2, literal c. Entre las conclusiones sobre la propuesta tenemos: a.- La propuesta no incluye algunos aspectos que también son importantes, como son los impactos sobre otros sectores del circuito atunero, tales como el enlatador, las implicaciones sociales sobre la tripulación y sobre el consumidor. b.- En el caso específico de la pesquería de túnidos en el Océano Pacifico Oriental, esta es bastante compleja ya que se realiza principalmente por dos tipos de embarcación: cerquera y palangrera sobre tres especies principales de túnidos objetivo (aleta amarilla, patudo y barrilete) y con impactos diferentes
sobre sus poblaciones respectivas. Además de lo anterior, para la flota cerquera hay tres modalidades de pesca totalmente diferentes, con especie objetivo y tamaño de captura distintos, como son: pesca asociada a delfines, asociada a objetos flotantes y cardúmenes puros de atún. c.- La capacidad pesquera registrada en el OPO en estos momentos, consta de capacidad activa, capacidad hundida o inactiva y capacidad extra, lo cual, en su totalidad, suma más de 290.000 metros cúbicos, siendo la activa un poco más de 210.000 metros cúbicos. En función de lo anterior, antes de iniciar cualquier tipo de recompra, hay que determinar cuál es la capacidad real del OPO, puesto que es bastante difícil que los países con capacidad hundida o inactiva y con capacidad extra renuncien a este derecho. d.- Que el fondo para la recompra provenga solamente de los armadores con flota activa en el OPO no parece ser una forma equitativa, ya que hay diferentes actores involucrados en la pesquería que se verán beneficiados y, por consiguiente, es justo que todos los involucrados aporten a este fondo. Por otro lado, si el aporte es solo de 50 dólares por metro cúbico de capacidad de acarreo de la flota activa el primer año, el monto a recaudar es insignificante, en cuanto a la capacidad que se pueda recomprar con este monto y no sería una solución a corto plazo.
FUNDATUN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
BOLETÍN
Luego de la exposición de Holguín, se realizó una discusión, siendo lo más relevante de ella lo siguiente: 1.- El llevar las diferencias a un grupo adhoc, no pareciera ser una vía práctica para solucionar controversias, ya que sus decisiones no son vinculantes. 2.- Usar el mecanismo de mediación, como primera opción para tratar estos problemas de transferencia, pareciera ser la mejor vía.
Foto: archivo FUNDATÚN
Lo ideal sería que todos los actores que se beneficiarían de esta recompra, incluyendo el consumidor, aporten de acuerdo a los beneficios a obtener, lográndose así un fondo mucho mayor y más equitativo. Parte II.- Términos de referencia propuestos por Ecuador para conformación de grupos ad hoc para solución de conflictos en el marco de la CIAT: En este punto, el Dr. Andrés Holguín realizó una exposición sobre el tema y explicó la propuesta y las posibles modificaciones a ser incluidas en la proposición presentada por el personal de la CIAT. En ella se agregan puntos importantes de aclaración que pueden ser aplicables a los reclamos originados por disputas o controversias resultantes de transferencias de capacidad y a diferencias en la interpretación de la Resolución C-02-03. Se recalca el hecho de que los miembros que deseen acogerse a estos términos de referencia y a las alternativas de solución, deberán contar con elpermiso expreso de la autoridad competente del país respectivo. Otro punto nuevo a incorporar es que, en el caso de diferencias de interpretación de la Resolución C-02-03, los miembros que se consideren afectados por una controversia notificarán al Presidente y al Director de la CIAT su intención de someter esa controversia a una mediación adhoc. En esta propuesta se explica cómo funcionaría la mediación bajo normas internacionales, como sería su funcionamiento y los costos de la misma.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
3.- La utilización de la mediación como alternativa para solucionar los problemas de interpretación, no necesariamente involucraría a un experto de controversias pesqueras. 4.- Se resolvió integrar una comisión, bajo coordinación de Viceministro de Acuacultura y Pesca del Ecuador, para redactar un borrador sobre términos de referencia para el establecimiento del grupo de expertos adhoc. Finalmente, los presentes en la reunión redactaron las memorias del evento, con los puntos más relevantes del mismo. También se acordó realizar una nueva reunión durante el taller de recompra de buques a realizarse en Ciudad de México durante el 18 al 20 de abril del presente año. Esta reunión tendrá como finalidad seguir con los trabajos pendientes y analizar los temas tratados en dicha reunión.
7
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
Implicaciones de la propuesta para Venezuela:
La recompra de buques que operan en el OPO: la reunión de México y sus implicaciones para Venezuela Debido al desfase entre la producción y la impresión mensuales de los boletines de COFA, Convivencia Pesquera, y la generación de eventos de interés para nuestro sector, es en este número, correspondiente al mes de marzo de 2012, cuando haremos mención y comentarios sobre el taller de recompra de barcos, que habrá tenido lugar en México, en el mes de abril 2012, moderado por el Dr.
8
Robin Allen, ex Director Científico de la CIAT y que habrá contado con la participación del Dr. Guillermo Compean Jiménez, actual Director Científico de la CIAT. En una próxima entrega, estaremos comentando el documento final que contiene los distintos enfoques de los países sobre el tema de la recompra. En tal sentido, se analizarán los casos: mejicanos, ec-
uatoriano, la experiencia japonesa, la Unión Europea dentro del Programa Pesquero Plurianual y otras experiencias como la italiana. Tema especial sobre las experiencias de recompra de buques es el tratado por Dale Squires de la NOAA, del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, departamento este que depende la Administración Pesquera (NMFS). Así mismo, la
FUNDATUN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
BOLETÍN
Ahora bien, si concentramos el análisis en las documentaciones presentadas por la Unión Europea y Japón que formaron parte de los anexos de la décimo segunda reunión, tenemos lo siguiente:
Isla Clipperton, perteneciente a la Comunidad Francesa de Ultramar (Foto: archivo FUNDATÚN)
posibilidad de contribuciones del Banco Mundial en los programas regionales de recompra de barcos. En la décimo segunda reunión del GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA, celebrada en California entre el 23 y 24 de octubre del año pasado, se analizaron los temas pendientes del grupo, los avances del Grupo especial ad hoc para manejar los temas de disputas de capacidad; revisión de las solicitudes de capacidades pendientes, que fueron presentadas en la décimo primera reunión de abril del año 2011; procedimientos relacionados con la instrumentación de la Resolución sobre capacidad (C02-03 ); el fletamento de buques y capacidad prestada y lo pendiente sobre el plan de la Comisión sobre ordenamiento de la capacidad en el OPO. También se presentó en la reunión del Grupo, un proyecto de “reglas de procedimientos a préstamos o concesiones de capacidad y al
Boletín COFA Convivencia Pesquera
fletamento de buques con transferencia temporal de capacidad”, además de documentos sobre préstamos o concesiones de capacidad y las propuestas de la Unión Europea y Japón. Estas dos propuestas, son el foco de análisis de este taller, tomando en cuenta las consultas de las reuniones informales de Guayaquil, realizada precisamente con miras a la celebración del Taller sobre recompra de México cuyos resultados y consecuencias para nuestro país han sido tratados en el aparte ´I´ de este mismo artículo. Venezuela debe analizar, con mucha precisión, los llamados “temas pendientes del Grupo de Trabajo”, incluso aquellos que maneja el grupo de expertos ad hoc sobre casos de disputas de capacidad, habida cuenta de que nuestro país tiene algunas solicitudes irresueltas en ese sentido y, además, debe prepararse para la décimo tercera reunión del Grupo de Capacidad.
1.- El documento presentado por la Unión Europea señala cuestiones de fondo que, sin duda, son ineludibles, tales como el reto que ha resultado para el ordenamiento de la capacidad de flota la dificultad para contar con la información pertinente para evaluar el impacto de la flota palangrera, particularmente de unidades de pequeño tamaño, y la imposibilidad práctica de ajustar la flota cerquera a niveles sostenibles. El enfoque sistémico y holístico pareciera que es el más apropiado para este caso, en virtud de que la flota palangrera actúa sobre los grandes reproductores. En cuanto a la flota cerquera, habría que analizar el efecto de aquellas unidades que pescan sobre ejemplares de menor tamaño o juveniles, tal como en el tema de la incidencia de la pesca sobre objetos flotantes. Según la Resolución C-02-03, la capacidad pesquera debería ser de 158.000 m3 , mientras se estima que la capacidad actual está en el orden de 275.000 a 290.000 m 3 . De allí se deriva, como acción patente, congelar la capacidad de cerco a los niveles actuales efectivos y así, quedar lo más cerca posible del objetivo planteado por la Resolución. Esto podría ser aparentemente
9
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
sensato, pero tiene, por una parte, la dificultad de la existencia de las capacidades en disputa, y, por la otra, es conocido históricamente que el Máximo Rendimiento Sostenido (MRS) puede estar ubicado a niveles distintos, dependiendo del tipo de arte que se utilice para la pesca del atún, particularmente en lo concerniente al tamaño promedio de captura, es decir el llamado “rendimiento por recluta”. Así mismo, sería pertinente hacerse una pregunta: ¿Es factible la recompra de capacidades en disputa o capacidades frívolas? En torno a esta cuestión, el documento señala que se deben resolver las solicitudes pendientes “antes de 2012”. El documento señala también como conclusión, que se opere una congelación de ambas flotas (palangreras y cerqueras) y que, en el caso de los cerqueros, se establezca un programa paulatino de reducción de capacidad. Como corolario del análisis del documento de la UE, estimamos que deberían analizarse otras alternativas de reducción del esfuerzo pesquero, puesto que, indudablemente, este enfoque conllevaría la posibilidad de la recompra. Adicionalmente, habría que considerarigualmente dos factores ya mencionados: en primer lugar, el manejo de la captura de ejemplares de mayor tamaño(efecto sobre ejemplares de gran tamaño y la población reproductora) por parte de la totalidad de los palangreros; en segundo lugar, la posibilidad de es-
10
Pesca cerquera de atún (Foto: archivo FUNDATÚN)
timar los límites de captura por país, basados en la capacidad actual, es decir, los llamados CTA (Captura Total Asignada), instrumento este de manejo utilizado en el Atlántico por parte de la Comisión para la Conservación del Atún del Atlántico- ICCAT. 2.-El documento de Japón plantea preocupación sobre las diferencias de capacidades entre la estipulada en la Resolución C-02-03 y la real, señalando que existe un diferencial de 62.000 m3 . Japón basa su inquietud sobre el estado de las pesquerías de atún aleta amarilla y patudo, habida cuenta de lo determinado científicamente en la matriz KOBE (zona amarilla: indicación de sobrepesca). Esta matriz es la expresión gráfica del instrumento utilizado actualmente para identificar científicamente el estado de una pesquería.A esta realidad sobre el estado de las pesquerías, se agrega el hecho de tener que lidiar con las solicitudes adicionales de 70.000 m 3, actualmente en proceso por parte de algunos países ribereños. A manera de propuesta, el documento también plantea la congelación de flota, la creación de un fondo para la reducción de capacidad y, además, una serie de recomendaciones para el manejo de ese fondo y las alícuotas de capacidad. Puede evidenciarse en la iniciativa japonesa que, al igual que la de la Unión Europea, se desestiman otras alternativas, tales como las señaladas para el manejo de la pesquería sobre la base de tallas, CTA, etc., con el añadido de que tampoco se considera la reducción de la flota palangrera, como sí lo hace la UE.
FUNDATUN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
BOLETÍN
Conclusiones Hay elementos que avalan las preocupaciones señaladas en ambos documentos, los cuales se abordan en el aparte III de este mismo artículo, en el que se exponen las resultas de la reunión de México. Mientras tanto, es posible adelantar las conclusiones siguientes:
Informe del taller de recompra de buques Entre los días 18 al 20 de abril del presente año, se realizó el primer taller de recompra dentro del marco de la CIAT. Este evento se llevó a cabo en la Ciudad de México, y contó con la participación de representantes de Gobierno, expertos en el área, industriales, OROP, ONG y demás interesados de México, Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Corea y Venezuela. Asimismo, delegados de la CIAT estuvieron presentes. El moderador fue el Dr. Robin Allen, exdirector de esta Comisión.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
11
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
La primera parte del taller se centró en varias exposiciones por parte de representantes de algunos de los países, que ya han utilizado la recompra como mecanismo para reducir el esfuerzo pesquero en una región o pesquería en particular. Las exposiciones más relevantes fueron: 1.- Caso Mexicano: que se centró en la presentación de un Programa voluntario de retiro de embarcaciones camaroneras. 2.- Caso Japonés: basado en una reducción de parte de la flota palangrera atunera por recompra negociada entre Japón y Taipéi Chino. 3.- Caso de la Unión Europea: relativo a la experiencia de la UE en materia de manejo de flota. 4.- Caso italiano: que se basó en la práctica de la recompra de buques cerqueros, dedicados a la pesca de atún rojo. También se realizó una presentación, por parte del Dr. Dale Squires de la NOAA, sobre la experiencia mundial para recompra de buques. En la misma se pudo conocer cómo se manejó la recompra, sus objetivos, alcances, costos, y sobre la elaboración de una fórmula para calcular el precio a pagar, entre otros puntos de bastante interés.
12
Cabe destacar que las diferentes presentaciones resultaron muy ilustrativas y mostraron diferentes procesos de recompra realizados en algunos países o regiones. Se observó que, en efecto, la recompra de buques puede ser una solución para resolver el problema de sobrepesca en determinadas pesquerías. Sin embargo, es necesario acotar que todos los casos reseñados trataron de pesquerías locales de un país o dos, con excepción del caso de la Unión Europea, aunque esta entidad pudiera catalogado como uno solo país, en virtud de que las decisiones son tomadas en un consejo y su cumplimiento es obligatorio para el conjunto de los miembros de la Unión. En términos generales, es posible extraer de estas exposiciones temas relevantes que pueden ser referencia para el caso venezolano, por lo que convendría su consideración y análisis profundo. Algunas de esas consideraciones que merecen atención particular son: a.- La recompra puede implicar la eliminación de las embarcaciones más obsoletas y menos productivas. Mediante este mecanismo, se podría lograr, en consecuencia, un aumento considerable de capacidad por embarcación, con los consiguientes beneficios para los pescadores, tal y como se observó en el caso mexicano. b.- Para el éxito de un programa de esta naturaleza, es importante la participación de la industria, con la finalidad de coordinar su implementación con los propietarios de las embarcaciones y potenciar los beneficios del programa. c.- Es necesario que los gobiernos le den carácter formal a las obligaciones, de manera que el sector industrial se vea conminado a su aceptación. d.- El programa debe definir claramente cómo se van a financiar las modalidades de recuperación de los fondos y los mecanismos de control del desguace de las unidades. e.- Los programas de recompra de buques deben ser acompañados por el establecimiento del derecho de propiedad sobre los recursos y por compromisos formales de solución de todas las diferencias en materia de asignación de dichos recursos.
FUNDATUN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
En otro momento de la reunión, Ecuador presentó una propuesta de recompra para contrastarla con la propuesta japonesa, y donde se plantea en particular, que el peso de la recompra no debe ir a un solo sector, sino por el contrario debe ser distribuido entre todos los sectores que, de una u otra forma, reciben los beneficios de este mecanismo, y, además, que las iniciativas de reducción del esfuerzo de pesca por esta vía, no sólo deben estar dirigidas a los cerqueros sino también a los buques palangreros. Posteriormente, el representante de Japón realizó la presentación de su propuesta, con algunas modificaciones de la ya presentada en la última reunión del grupo de trabajo de Capacidad de la CIAT, que tuvo lugar en octubre 2011 en Del Mar, California. Este representante también expresó que no se justificaba la contribución a la reducción de la flota palangrera que, además de estar sufriendo algunas dificultades, esta flota ya se ha contraído sustancialmente y tiene cuotas individuales asignadas por país. Asimismo, expuso las modalidades de funcionamiento del fondo financiero para la recompra de buques y abordó la cuestión de los derechos soberanos. Finalmente, en esta primera sesión, el Director de la CIAT, Dr. Guillermo Compean, realizó una presentación sobre los aspectos fundamentales que, dentro del marco de la Convención de Antigua, deben ser tomados en cuenta y de cómo el esquema que se use pudiese afectar a la pesquería.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
BOLETÍN
Foto: mochimeros.blogspot.com
La segunda sesión del taller se consagró a recoger los diferentes puntos de vista de los delegados, los cuales pueden ser resumidos así: 1.- Muchos participantes estuvieron de acuerdo en que la reducción de la pesquería de atún en el OPO es sumamente compleja, puesto que involucra a diferentes actores, artes y especies objetivo, y que para poder iniciar un proceso de recompra, en el marco de la CIAT, lo primero que se impone es clarificar cual es la capacidad real en esta Convención, ya que actualmente se cuenta con diferentes tipos de capacidad, a saber: a.- Operativa. b.- Hundida y/o inactiva. c.- La que generó la Resolución C-02-03 a ciertos países ribereños y que no ha sido usada aun, en el caso de Costa Rica y Perú. d.- La que proviene de disputas y reclamaciones que aun no se han resuelto. e.- La extra, cuyo origen no está claramente determinado y que debería ser considerada en dos partes: la recientemente hundida o inactiva y la que no opera en el área por mucho tiempo. 2.- El Derecho irrenunciable de los países ribereños expresado por varios
13
BOLETÍN
LA “RECOMPRA” COMO MECANISMO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS ATUNEROS COMPARTIDOS
asistentes, además del derecho adquirido por varios países, por haber participado históricamente en esta pesquería, mencionado por uno de los participantes en la discusión, cuyo país de origen tiene, así lo manifestó, más de 20 años participando y cumpliendo con las normativas de la CIAT y que por tanto, este derecho no podía ser desestimado.
3.- También se adujo que el fondo, no sólo debería ser aportado por los cerqueros, sino por todos los involucrados, desde la industria y las ONG, hasta el consumidor mismo. También debería involucrase al Banco Mundial o cualquier otro organismo de financiamiento internacional. 4.- Igualmente se plantea la necesidad de que la recompra debe in-
cluir a los buques palangreros. 5.- Se pone de manifiesto la existencia del problema que genera la existencia de dudas en cuanto a lo que debe ser incluido como ítem susceptible de recompra: buques, derechos, licencias, todos los anteriores. Este es un punto que se considera debe ser evaluado por los gobiernos respectivos.
La última sesión de esta reunión de México fue dedicada a las conclusiones, las cuales deberán ser circuladas por el Secretariado de la CIAT para su revisión y corrección, de ser necesario, antes de la distribución de la versión final que será discutida en la siguiente reunión de la CIAT.
14
FUNDATUN
BOLETÍN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II Víctor Blanco Dirección de Ecología y Ambiente Gobernación de Miranda
En el Boletín COFA del mes de Noviembre de 2011, Juan José Cárdenas de FUNDATÚN presentó una primera aproximación sobre los impactos de la pesca en la biodiversidad y los ecosistemas marinos, expresada específicamente con base en la captura y extracción (o mortalidad por pesca), y el calado y tracción de aparejos, y sus efectos sobre el nivel trófico medio (NTM), los índices de biodiversidad y de equidad y cobertura de ecosistemas. Como un aporte adicional a los aspectos indicados en el artículo de Cárdenas, a continuación se enumeran y describen, junto con ejemplos nacionales, algunas otras acciones asociadas a la actividad pesquera que pueden significar una amenaza a la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos. En los últimos tiempos, el enfoque ecosistémico ha permitido tener una visión más amplia e integral para el análisis de situaciones pesqueras y ambientales. En ese sentido, es importante partir de la premisa de que la actividad pesquera incluye, además de la captura per se, una serie de actividades conexas o asociadas que influyen directa e indirectamente en la biodiversidad acuática costanera (ya que generalmente se realizan en el litoral) y sus ecosistemas, que son aquellos donde una importante cantidad de especies objetivo se reproduce y crece antes de reclutarse a los stocks de pesca.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
15
BOLETÍN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
Adicionalmente, es importante destacar que en el caso de la pesca venezolana, la misma se caracteriza por poseer una importante flota de tipo artesanal costanera, ejerciendo una mayor presión sobre los ecosistemas costeros, como lagunas costeras, manglares y albuferas, deltas, sistemas rocosos, arenosos, de fondos de praderas de fanerógamas y arrecifes de coral. A esto hay que sumarle el hecho de la diversificación que en muchas comunidades costeras han tenido los pescadores de alternar actividades pesqueras con actividades turísticas, y la acuicultura.
Basta con visitar cualquiera de la mayoría de los puertos de desembarque pesquero del país, para observar cualitativamente el importante deterioro ambiental en el cual se encuentran. En esos espacios confluyen distintas acciones complementarias y conexas a la pesca que generan una serie de efectos que impactan directa e indirectamente a la biodiversidad y ecosistemas marinos, o acuáticos, ya que en la pesca continental y la acuicultura, también están presentes estos efectos. Algunas de las actividades asociadas o conexas a la pesca y acuicultura que pueden impactar a la biodiversidad y a los ecosistemas acuáticos son:
16
Pesca incidental de especies no objetivo (Foto: Marine Photobank).
• • • • • • • • • • • • •
Construcción y uso de muelles y puertos. Almacenamiento y distribución de combustible y demás derivados del petróleo. Construcción y reparaciones de embarcaciones pesqueras. Reparaciones menores a motores fuera de borda (2 tiempos y 4 tiempos). Elaboración, armado, reparación y abandono de artes de pesca. Captura y extracción de recursos pesqueros. Descarte de pesca no deseada. Calado y tracción de aparejos. Desembarque y comercialización del producto pesquero. Almacenamiento y procesamiento de producto pesquero. Construcción de instalaciones de cultivo en tierra. Cultivo de especiesexóticas. Operaciones de cultivos acuáticos.
Los efectos de la pesca y acuicultura sobre la biodiversidad y los ecosistemas podrían clasificarse en:
•
Destrucción y fragmentación del hábitat. Los principales ecosistemas asociados a la actividad pesquera, no precisamente por ser los placeres de pesca tradicionales sino por ser el sitio de reproducción, refugio y crecimiento de los recursos pesqueros de interés comercial, están asociados a los sistemas litorales y representados por ecosistemas de manglar, humedales, lagunas litorales, praderas de fanerógamas, y arrecifes de coral, entre otros. Actividades como la construcción de muelles y puertos
FUNDATUN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
BOLETÍN
pesqueros, la captura y extracción de recursos hidrobiológicos, el calado y tracción de aparejos de pesca, y la construcción de instalaciones de cultivo en tierra, causan la destrucción y fragmentación de hábitats litorales. Los mejores ejemplos para describir este efecto en Venezuela lo representan la destrucción de amplios sectores del fondo marino(especialmente de arrecifes) de la Isla La Tortuga por las redes “jala pa´ tierra”, señalados en el Estudio de Impacto Ambiental solicitado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Otro ejemplo lo representa la rastra pepitonera en los placeres de pesca entre Chacopata y la Isla de Coche, y los efectos de la extinta flota de redes de arrastre industrial, los cuales dejan marcas sobre el fondo que pueden ser vistas claramente desde el aire, y que claramente han ido fragmentando los fondos marinos. •
Contaminación de hábitats y especies:La contaminación de hábitats y especies se asocia principalmente a la contaminación por desechos sólidos y efluentes líquidos, peligrosos o no, así como a los efectos de estos contaminantes en procesos de bio-acumulación de tóxicos. Las actividades de almacenamiento y distribución de combustible, así como construcción y reparaciones de embarcaciones pesqueras ribereñas, reparaciones a motores fuera de borda, el armado, reparación y abandono de artes de pesca (descrito como pesca fantasma más adelante en este documento), el descarte de pesca no deseada, el desembarque de producto pesquero, el almacenamiento y procesamiento de productos de pesca, la construcción de infraestructura conexa a la pesca y acuicultura, y los procesos de cultivos acuáticos, entre otros, producen efectos contaminantes acumulativos, tanto por la falta de una adecuada gestión de los desechos y residuos sólidos, como por una mal manejo y disposición de los efluentes. Como ejemplos se podría mencionar el gran deterioro de la calidad ambiental de los sedimentos de los puertos y muelles pesqueros por acumulación de desechos y residuos sólidos, los cuales ameritarían ser estudiados en detalle, ya que la mayoría (por no decir todos) se encuentran en graves condiciones anóxicas, indicativas de ambientes contaminados.Es común observar a los pescadores trasegar combustible de tambores a los tanques y que el mismo, junto con lubricantes, ya sea de los tanques o de los envases que los contienen, sean lanzados al agua sin mayor problema de conciencia, siendo esto una práctica habitual. Los desperdicios de limpieza y eviscerado de los productos pesqueros son dispuestos en el agua sin ninguna consideración. En el norte de Sucre se observan importantes acumulaciones de conchas de pepitona que han sido desbulladas y son dispuestas en la costa, atrayendo animales carroñeros e insectos y generando un problema de calidad ambiental. Los efluentes de las granjas camaroneras son dispuestos nuevamente en los cuerpos de agua, y, aunque generalmente cumplen con los límites máximos permisibles establecidos en las normas ambientales, aportan al medio cantidades importantes de nutrientes que afectan, en mayor o menor medida, la calidad ambiental del medio marino, sus ecosistemas y biodiversidad. Según la FAO, el desperdicio total de las capturas marinas asciende a 8% –unos 7 millones de toneladas de pescado- y, de esta cifra, la pesca de arrastre del camarón tropical tiene la tasa de descarte más alta: 27% de los desechos, o 1,8 millones de toneladas.
•
Sobreexplotación:el aumento del esfuerzo de pesca y la captura incidental parecen ser de los principales factores de amenaza de la pesca sobre la biodiversidad natural. La selectividad de las artes es un serio problema difícil de saldar, aunque acciones innovadoras han permitido disminuir la
Boletín COFA Convivencia Pesquera
17
BOLETÍN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
mortalidad de especies capturadas incidentalmente. Tal es el caso de los delfines en la pesca del atún en el Pacífico oriental. Sin embargo, es bien conocido el alto porcentaje de especies que no son objetivo de la pesca que son capturadas en artes de redes, anzuelos y trampas, como las nasas. A pesar de que se han establecido regulaciones sobre aspectos como el material y abertura de las mallas, el tamaño, forma y número Foto: solounplaneta.com de anzuelos, así como de los materiales y abertura de malla de las nasas, las capturas incidentales sobre aves marinas, tortugas marinas, peces protegidos o en peligro (como tiburones y peces pico) y especies no comerciales, pareciera mantenerse o aumentar en el tiempo. El incremento de la escala y las tecnologías empleadas en las operaciones pesqueras en las últimas décadas, significa que la medida y las repercusiones de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (APAPD) han aumentado considerablemente con el uso de materiales sintéticos, el incremento generalizado de la capacidad pesquera y la pesca en zonas más distantes y de aguas más profundas. La creciente preocupación sobre los APAPD es reflejo de las numerosas repercusiones negativas, especialmente su capacidad para continuar pescando (práctica denominada a menudo “pesca fantasma”) con los efectos asociados sobre las poblaciones de peces y los efectos potenciales para las especies en peligro de extinción y los entornos bentónicos. Los efectos son: • • • • •
Capturas continuadas de especies que son objeto de pesca y especies que no lo son. Interacción con las especies en peligro de extinción. Repercusiones físicas sobre el bentos. Acumulación de material sintético en la red alimentaria marina. y Accidentes, a veces fatales, de pescadores y visitantes desprevenidos.
Los desechos marinos pueden ser de base marina o de base terrestre y la actividad pesquera es solamente una de sus posibles fuentes. Diversos cálculos sugieren contribuciones muy diferentes de la actividad pesquera a los desechos marinos totales en función de la ubicación.
18
FUNDATUN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)es en la actualidad un problema mundial; tiene lugar en prácticamente toda la pesca de captura, desde la practicada en las jurisdicciones nacionales, hasta la pesca en alta mar. Se reconoce, cada vez más, que la pesca INDNR menoscaba las medidas de ordenación y conservación de la pesca internacional y nacional y conduce al agotamiento de los recursos, lo que, a su vez, debilita la capacidad del sector pesquero de alcanzar los objetivos económicos, sociales y ambientales nacionales y mundiales y amenaza los medios de vida de las personas que dependen de la pesca.
A pesar de todo ello, la biodiversidad y ecosistemas acuáti-
Boletín COFA Convivencia Pesquera
cos, así como la pesca, también se ven afectados por efectos indirectos, como la introducción de especies exóticas, las cuales desplazan y ocupan nichos ecológicos de especies autóctonas, algunas introducidas por actividades de cultivos acuáticos y otras por diferentes fuentes. Tales son los casos de las especies de cultivo de la tilapia en Margarita y Sucre, el camarón blanco del Pacífico (Litopenaeusvannamei) en la Laguna de Unare-Píritu (que algunos podrían indicar como un impacto económico positivo), el langostino malayo (Macrobrachium rosenbergii) en el Delta del Orinoco, el alga carragenofita Kappaphycus alvarezii
BOLETÍN
(Gigartinales, Rhodophyta) en Coche y Araya, y, más recientemente, el caso de la presencia de poblaciones establecidas del pez león (Pterois volitans) a lo largo de toda la geografía costera del país. Según la FAO , aunque la acuicultura mitiga muchos de los problemas sobre seguridad alimentaria a los que se enfrenta la creciente población mundial, el sector ha entrado en conflicto directo (siempre solapando otros intereses económicos, ambientales y sociales) con otros usuarios de los hábitats acuáticos y las zonas costeras y ribereñas. Una manera de reducir los conflictos entre la acuicultura
19
BOLETÍN
¿PUEDE SER LA PESCA UNA AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD Y A LA VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS MARINOS NATURALES? – Parte II
y otros usuarios del agua, sería mejorar y ampliar el uso de una estructura y un programa para la bioseguridad,ya que puede haber transferencia de enfermedades a otros animales, afectando las cadenas tróficas y los seres humanos. Debido al cambio climático, los océanos se están calentando, pero tal calentamiento no es geográficamente homogéneo. Se prevé que el efecto combi- Pesca fantasma (Foto: Marine Photobank). nado de los cambios en la temperatura y la salinidad, causados por el calentamiento del clima, reduzca la densidad de las aguas superficiales y, por lo tanto, incremente la estratificación vertical. Es probable que tales cambios reduzcan la disponibilidad de nutrientes en la capa de superficie y, por lo tanto, reduzcan la producción primaria y secundaria en un mundo con unas temperaturas más altas, afectando de esta manera los ecosistemas y la biodiversidad. Algunos de los impactos de la pesca y sus actividades conexas a la biodiversidad y los ecosistemas son pues: eutrofización, alteración de las cadenas tróficas, consumo de oxígeno, disminución de la biodiversidad, cambios en la estructura del bentos, resistencia antibióticos, salinización de acuíferos, acidificación desuelos, subsidencia de tierras, afección a la vida silvestre, cambios de sustrato, especies no deseables, cambios en la distribución y abundancia de especies, cambios en la productividad primaria, cambios en los patrones de temperatura y salinidad, cambios en la estacionalidad de la producción, aumento de la variabilidad de las capturas y cambios en la estructura y composición de las poblaciones animales y vegetales, todo lo cual puede conllevar la afectación de los servicios ecosistémicos. Evidentemente, así como todas las actividades humanas, la pesca es una amenaza en mayor o menor grado. No toda la responsabilidad de los impactos que estas amenazas pueden generar, la tiene el pescador tradicional; como señala Cárdenas en su artículo, hay una importante carga de deuda social y educativa hacia el pescador y su núcleo familiar que con el transcurrir del tiempo ha desencadenado en la situación actual. Sin embargo, vemos como poco a poco muchas comunidades se han ido organizando y con apoyo de diferentes organismos han mejorado su entorno de trabajo y a su vez su entorno ambiental, aunque no necesariamente con la remediación de los componentes físico-naturales, la biodiversidad y/o los ecosistemas ya afectados. En todo caso, existe un alto nivel de incertidumbre sobre qué tanto están afectados los ecosistemas y la biodiversidad como consecuencia de la actividad pesquera, lo cual sería un tema muy interesante de desarrollar en estudios de tesis de pre y postgrado nacional para medir y cuantificar los efectos e impactos, más desde un enfoque ambiental y social que desde el propio enfoque de la pesca. 1. Jorge Barrios. Bol. Inst. Oceanogr. Venezuela, Univ. Oriente 44 (1): 29-34 (2005). 2. http://pezleón.cbm.usb.ve 3. Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2010.
20
FUNDATUN
COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE PESCADO EN EL MERCADO MAYOR DE COCHE
BOLETÍN
COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE PESCADO EN EL MERCADO MAYOR DE COCHE Rubén Baloa FUNDATÚN
En el Mercado Mayor de Coche (Caracas), al cierre del mes de febrero se observa que el precio de comercialización de camarón, y la sardina se mantuvieron estables, mientras que el atún presenta un incremento.
TENDENCIA DE PRECIOS AL MAYOR MERCADO DE COCHE (CARACAS) (Expresado en Bs.F.) 60 Bs.F./Kgs.
50
ESPECIE
Atún
30
Camarón
20
Sardina
10
Al comparar los precios al cierre del mes de MARZO del 2012 con los del cierre al mes de FEBRERO del 2012, tenemos el siguiente resultado:
AGUJA
40
M ar -1 Ab 1 r-1 M 1 ay -1 Ju 1 n1 Ju 1 l-1 Ag 1 oS e 11 p1 O 1 ct -1 N 1 ov -1 D 1 icE n 11 eF e 12 b1 M 2 ar -1 2
0
MESES
FUENTE: INSOPESCA
MOVIMIENTO DE PRECIOS (EXPRESADO EN Bs.F./kgs) PRECIOS AL MAYOR Feb-12 Mar-12 32,00 32,00
DIF 0,00
0%
ALMEJAS CON CONCHA
12,00
12,00
0,00
0%
ALMEJAS SIN CONCHA
20,00
20,00
0,00
0%
ATUN
34,00
35,00
1,00
ATUN ALBACORA
35,00
36,00
COGINUA
32,00
32,00
0,00
0%
COPORO-BOCACHICO (RIO)
20,00
20,00
0,00
0%
3%
COROCORO
30,00
30,00
0,00
0%
1,00
3%
CURBINA
60,00
60,00
0,00
0% 0%
ATUN BARRILOTE
38,00
40,00
2,00
5%
CURBINA (RIO)
30,00
30,00
0,00
BACALLAO
30,00
30,00
0,00
0%
GUABINA (RIO)
12,00
12,00
0,00
0%
BAGRE (MAR)
26,00
28,00
2,00
8%
GUACUCO CON CONCHA
6,00
6,00
0,00
0%
GUACUCO LIMPIO
18,00
18,00
0,00
0%
JUREL
32,00
32,00
0,00
0%
LAMPAROSA
25,00
28,00
3,00
12% 0%
BAGRE DORADO (RIO)
20,00
22,00
2,00
10%
BAGRE PAISANO (RIO)
18,00
20,00
2,00
11%
BAGRE RAYADO (RIO)
35,00
38,00
3,00
9%
BOMBACHE
20,00
20,00
0,00
0%
BONITO (A)
20,00
22,00
2,00
10%
LANGOSTINO
120,00
120,00
0,00
BUCO-CURITO (RIO)
17,00
20,00
3,00
18%
LEBRANCHE
34,00
34,00
0,00
0%
CABAÑA BLANCA O NEGRA
18,00
18,00
0,00
0%
LENGUADO
30,00
30,00
0,00
0% 0%
CACHAMA (RIO)
25,00
28,00
3,00
12%
LISA
20,00
20,00
0,00
CACHORRETA
12,00
12,00
0,00
0%
MEJILLON CON CONCHA
12,00
12,00
0,00
0%
CALAMAR-VIEIRA (BOT/CAL)
35,00
35,00
0,00
0%
MEJILLON LIMPIO
28,00
28,00
0,00
0%
MEJILLON MEDIA CONCHA
20,00
20,00
0,00
0%
MERLUZA
40,00
40,00
0,00
0% 0%
CALAMAR IMPORTADO
31,00
31,00
0,00
0%
CAMARON
46,00
48,00
2,00
4%
CAMARON LIMPIO
72,00
72,00
0,00
0%
CAMARON PRECOCIDO
75,00
75,00
0,00
0%
MERO GUASA
65,00
65,00
0,00
CANMARON TITI
20,00
20,00
0,00
0%
MOROCOPO (RIO)
25,00
25,00
0,00
0%
CANARIO
20,00
22,00
2,00
10%
5,00
5,00
0,00
0%
CANGREJO
17,00
17,00
0,00
0%
PALOMETA (RIO)
15,00
15,00
0,00
0%
CARIBE (RIO)
15,00
15,00
0,00
0%
PARGO ROJO
60,00
60,00
0,00
0%
CARITE PINTADO
36,00
36,00
0,00
0%
CARITE REY
35,00
36,00
1,00
3%
PAYARA (RIO)
10,00
10,00
0,00
0%
CAZON GRANDE
30,00
30,00
0,00
0%
CAZON PEQÑO
30,00
30,00
0,00
0%
CHERECHERE
25,00
25,00
0,00
CHICHARRA
13,00
13,00
6,00
6,00
CHIPICHIPI
OSTRA
PETO
40,00
40,00
0,00
0%
ROBALO
60,00
60,00
0,00
0%
0%
SABALO
25,00
25,00
0,00
0%
0,00
0%
SARDINA
5,00
5,00
0,00
0%
0,00
0%
TAHALY
25,00
27,00
2,00
8%
Se puede observar incremento en los precios de atún (5%), bagre (8% a 11%), bonito (10%), buco (18%), lamparosa (12%), tahali (8%) y camarón (4%), en los precios de comercialización del pescado en el Mercado Mayor de Coche durante el mes de marzo del año 2012. Boletín COFA Convivencia Pesquera
21
BOLETÍN
FACTORES DE COMPETITIVIDAD FEBRERO 2012
FACTORES DE COMPETITIVIDAD MARZO 2012 Rubén Baloa FUNDATÚN
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PROCESADORA DE SARDINA EN VENEZUELA
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PROCESADORA DE ATÚN EN VENEZUELA
22
FUNDATUN
FACTORES DE COMPETITIVIDAD FEBRERO 2012
Precio: Se mantiene el control de precios sobre la industria procesadora de sardina, lo que genera un desestímulo a la producción nacional, que influye sobre la escasez del producto, no obstante en el mercado se consiguen algunas marcas de origen externo que son importadas con algunas preferencias arancelarias. Adicionalmente se pueden encontrar en el mercado algunas marcas importadas desde Ecuador por el Gobierno Nacional con precios subsidiados, muy por debajo a los del mercado regulado. Insumos y política cambiaria: El proceso burocrático que genera la adquisición de divisas para importación de insumos influye sobre los costos de producción, ya que normalmente no reciben a tiempo las divisas necesarias para pagar los compromisos con los proveedores, lo que puede afectar negativamente sus líneas de créditos y los descuentos respectivos. Disponibilidad para ofertar: La escasez en la captura de sardina nacional deja a nuestra industria sin capacidad para ofertar suficiente sardina en conserva que satisfaga las necesidades del consumidor venezolano. Es de hacer notar que en la actualidad se puede importar conservas de atún y sardina utilizando la modalidad del Sistema Unitario de Compensación Regional “SUCRE”, el cual no requiere la utilización de divisas por parte del importador, situación que abiertamente deja en desventaja al productor nacional, que tiene que importar insumos provenientes de países no incluidos en el SUCRE, por lo que necesariamente deben
Boletín COFA Convivencia Pesquera
gestionar la adquisición de divisas ante CADIVI, cuya gestión termina siendo onerosa e improductiva. Servicios de Importación: Continúan las malas condiciones en la infraestructura de los puertos nacionales, así como la ineficiencia de los procesos que allí se realizan, por lo que los costos de importación, tanto de insumos como de productos terminados son muy elevados. En los actuales momentos se presentan congestionamientos en los principales puertos nacionales, ya que a la ineficiencia y malas condiciones de la infraestructura se agrega la cantidad de productos importados que está llegando a Venezuela desde diferentes partes del mundo, sin que existan las condiciones adecuadas para ofrecer un servicio de carga y descarga efectivo. Aranceles Aplicados: Los productos importados desde España y Portugal le aplican un arancel alto (20%), lo que es beneficioso para la industria nacional ya que se le incrementa el costo de importación a la competencia. Para el caso de Ecuador la situación es distinta, ya que fue publicada la Ley Aprobatoria del Protocolo al Acuerdo Marco de Cooperación entre Venezuela y Ecuador, por un período de cinco (5) años prorrogables, en el que las partes se otorgan recíprocamente el cien por ciento (100%) de preferencias arancelarias, situación que hace ventajosa la importación desde Ecuador. Se debe agregar que nuestro ingreso al MERCOSUR va a tener efectos negativos para los productores nacionales, que competirán
BOLETÍN
con productores brasileños y argentinos, cuyos costos de producción son muchos más bajos y con arancel cero. Estímulos fiscales: En Venezuela se cuenta con exoneración de impuesto para bienes de capital y exoneración para venta con presentación cilíndrica hasta 170 gr. Convenios Internacionales: Para efectos de la industria nacional procesadora de sardina puede ser beneficio el retiro de Venezuela de la CAN, debido a que los productos en conservas importados desde países miembros ya no cuentan con preferencias arancelarías, sin embargo se debe tomar en cuenta que a través de convenios bilaterales pueden otorgarse beneficios arancelarios a países competidores. Además debemos incluir los beneficios que tendrán los importadores venezolanos cuando ingresemos al MERCOSUR. Régimen legal: A fin de simplificar los trámites administrativos para las exportaciones e importaciones de bienes y mercancías, los órganos que conforman la Administración Pública Nacional, en el marco de Convenios Internacionales, no están sujetos a la obtención y presentación de Licencias de Importación, Certificados de Insuficiencia y otros documentos contemplados en la normativa aduanera. Esta situación está beneficiando ampliamente productor ecuatoriano, ya que instituciones públicas dependientes del Ministerio de la Alimentación han estado importando desde ese país productos alimenticios que compiten con los de la industria pesquera nacional.
23
BOLETÍN
FACTORES DE COMPETITIVIDAD FEBRERO 2012
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DE FLOTAS ATUNERAS QUE OPERAN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL
V, Significa ventaja y D, significa Desventaja
Distancia de puerto base a caladero: Venezuela y España, por tener sus puertos base más alejado de los caladeros requieren de mayor tiempo de navegación improductiva, púes durante la travesía tiene mayor cantidad de días asumiendo costos de alimentación y combustible sin posibilidad de captura. Costo de combustible: La flota venezolana goza de un combustible mucho más barato que el que utiliza las flotas de países competidores. La flota mexicana se beneficia de un subsidio al combustible, relacionado con una devolución del diferencial de precios entre diesel marino y Pemex diesel. Para el caso de Ecuador, el precio de diesel es fijado por el gobierno y en algunas oportunidades ha sido inferior al precio internacional. Costo del Canal de Panamá: Las flotas de Venezuela y España requieren la utilizar el Canal de Panamá para llegar a caladero, lo que
24
genera un costo adicional por pago de peaje y algunos requerimientos de tipo legal que exigen las operaciones en el canal. Política cambiaria: El precio de la descarga que debe hacer un buque venezolano en el país se cobra en moneda nacional, sin embargo muchos de los costos de producción se asumen en dólares, lo que trae inconvenientes a la flota nacional debido a que no cuenta con asignación de divisas para cubrir los mismos. Regulaciones: La flota venezolana está obligada por ley a descargar en puerto nacional el 60% de las capturas, la cual debe ser negociada en moneda nacional, sin considerar que la mayoría de sus costos se generan en divisas. Subvenciones: La flota española tiene ventajas con respecto a la competencia ya que por pertenecer a la Comunidad Europea puede optar por subvenciones provenientes de
un fondo creado para tal fin, el cual tiene renovaciones periódicas. Subsidio: La flota atunera ecuatoriana puede optar por beneficios que le otorga el Programa de apoyo al sector pesquero donde se aplica diferimiento arancelario para importación de bienes de capital, insumos y materia prima del sector pesquero en general, el cual tiene un fondo estimado en 2.000.000 de dólares. Adicionalmente se puede beneficiar de un fondo para préstamos al sector pesquero en general, con tasas y condiciones preferenciales el cual se estima en 150.000.000 dólares. Estímulo fiscal: Venezuela cuenta con exoneración del IVA a la importación de buques y accesorios de navegación, accesorios y equipos e industria naval y de astilleros, maquinarias y equipos para manipulación de cargas.
FUNDATUN
BOLETÍN
FACTORES DE COMPETITIVIDAD FEBRERO 2012
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DE INDUSTRIA CAMARONERA EN EL MERCADO DE EEUU
Origen del producto: El camarón proveniente de la captura es muy apetecible en el mercado norteamericano, lo que hace menos competitivos a Venezuela y Ecuador, ya que sólo producen camarón de cultivo. Insumos: El productor venezolano tiene mucha dependencia de los proveedores externos. Política cambiaria: Para obtener divisas el productor nacional tiene que enfrentar el mecanismo burocrático que impone CADIVI, o adquirir divisas a través del SITME. Inflación acumulada anual: Venezuela cuenta con la inflación más alta de América, muy por encima de Ecuador, México y EEUU, por lo que sus costos de producción (servicios básicos, mano de obra
Boletín COFA Convivencia Pesquera
directa e indirecta, otros insumos de producción nacional, etc.) se ven mucho más afectados que los de la competencia. Subsidios: La pesca de camarón en México se beneficia de un subsidio al combustible, que se refiere a una devolución del diferencial de precios entre diesel marino y Pemex diesel. También se otorgan créditos con tasas de interés preferencial a través de FOPESCA o Fondo para la pesca. Barreras arancelarias: Venezuela y Ecuador se benefician del “Sistema Generalizado de Preferencias de EEUU”. Regulaciones: La acuicultura venezolana está obligada por ley a entregar a INSOPESCA el 5%
de su producción. En Ecuador el productor debe declarar el origen del producto para verificar si es de cultivo; y tanto en México como en EEUU es obligatoria la utilización de DET para operaciones de captura de camarón, sin embargo en marzo del 2010 a México se le prohibió la exportación de camarón silvestre hacia EEUU porque su pesca no cuenta con medidas suficientes para proteger a las tortugas marinas. Estímulos fiscales: Venezuela tiene exención fiscal por la explotación primaria de actividades pesqueras y de acuicultura, reducción de hasta el 80% del Impuesto sobre la renta en el sector agrícola pesquero y piscícola.
25
BOLETÍN
PESCANDO LA NOTICIA
Nuevo índice mide la salud de los océanos del mundo MUNDIAL Agosto , 2012. Por Natalia Real,
[email protected]. www.fis.com Un grupo internacional de científicos calificó la salud de los océanos del mundo con 60 puntos sobre 100. Para calcular el puntaje general, el equipo evaluó las condiciones ecológicas, sociales, económicas y Foto: archivo FUNDATÚN políticas de cada nación costera del mundo. El grupo, en el que participaron científicos ictícolas de la Universidad de Columbia Británica(UBC), llevó a cabo la primera evaluación global cuantitativa de la salud oceánica y creó el Índice de Salud del Océano, que fue publicado esta semana en la revista Nature. Investigadores del Centro de Pesca de la UBC midieron la cantidad de productos del mar que se generan de manera sustentable para consumo humano en las pesquerías y en la acuicultura. Las calificaciones otorgadas a los distintos países muestran una amplia variación: desde el caso de Sierra Leona, con un calificación mala de 36, hasta la isla Jarvis, una isla bastante impoluta e inhabitada del Pacífico sur, que obtuvo la calificación más alta, de 86. Canadá se ubicó entre los mejores, con un puntaje de 70, mientras que Estados Unidos calificó con 63, el Reino Unido con 62 y China con 53. Casi un tercio de los países obtuvo calificaciones por debajo de 50. Con todo, los autores del estudio destacan que el rango de calificaciones de los países individuales, y el hecho de que un 5% de las naciones calificaran con más de 70, representan verdaderas historias de éxito a pesar de las calificaciones bajas. “Esto no debería considerarse un fracaso para los océanos”, sostiene Karen McLeod, coautora del estudio y directora de ciencia de COMPASS, una organización sin fines de lucro dedicada a la comunicación y la ciencia con presencia en toda la costa oeste de EE.UU. “El valor real del Índice será su capacidad para ratrear los progresos relacionados con las políticas de administración a través del tiempo.” Daniel Pauly, investigador principal del proyecto AroundUs y también coautor del estudio, se refirió al índice como un parámetro destacado para evaluar si la situación mejora o empeora en respuesta a la actividad humana. “A pesar de que a Canadá le fue comparativamente bien, hasta ahora reservó apenas el 1% de sus aguas como zona de protección marina. Quisiéramos ver progresos en esta área y en otras”, comentó. Ben Halpern, autor principal del estudio, de la Universidad de California en Santa Bárbara, opina que la calificación proporciona una línea de base para medir los cambios en el futuro y la efectividad de las medidas adoptadas para mejorar la salud del océano. Según dijo, el objetivo del índice es ayudar a los países a tomar decisiones más informadas, en especial en las regiones que ya se comprometieron a mejorar la salud de los océanos, informó NationalGeographic News. No obstante, algunos investigadores marinos cuestionan que el índice no incluya indicadores útiles de la salud de los océanos.
26
FUNDATUN
BOLETÍN
PESCANDO LA NOTICIA
Inminente apertura de la mayor conservera de atún del país PAPÚA NUEVA GUINEA Agosto 2012. Por Natalia Real.
[email protected], www.fis.com Frabelle Fishing Corporation y Century Canning Corporation, junto con Thai Union Corporation de Tailandia, se asociaronparafundar Majestic Seafoods en Papúa Nueva Guinea (PNG). La planta de conservas, que tendrá una capacidad de 200 toneladas y demandó una inversión de USD 37,6 millones, abrirá en dos meses y elevará a ocho el número de compañías atuneras de Papúa Nueva Guinea. Será la más grande del país y generará al menos 2.000 puestos de trabajo para los
Papúa Nueva Guinea es uno de los mayores productores mundiales de atún en conserva. (Foto: Century Canning Corporation/FIS).
locales, cifra que podría llegar a un total de 5.000 cuando opere con toda su capacidad. FrabelleFishing ya tiene su propia planta conservera en el país y Century Tuna opera la más grande de Filpinas. RD Tuna, de la ciudad de General Santos, fue la primera compañía que construyó una conservera en Papúa. MajesticSeafoods elevará la producción diaria de atún en conserva de Papúa Nueva Guinea a más de 1.200 toneladas, según AsianCorrespondent. La ciudad de Lae, capital de la provincia de Morobe, se convertirá en breve en el centro atunero del Pacífico, con cuatro grandes plantas atuneras valuadas en miles de millones de kinas - MajesticSeafoods, Dong Wong, Nambawan Seafoods y HailiSheng- que se construirán en Malahang en los próximos meses, informó la agencia PIA. “Se puede decir que Lae se está convirtiendo en el centro pesquero de Papúa Nueva Guinea y el Pacífico”, dijo el administrador provincial de Morobe, KemasTomala, “Sí, la industria pesquera está interesada en Lae y el Gobierno provincial de Morobe, la administración provincial y los terratenientes están haciendo todo lo posible para que la industria prospere y genere empleo allí. Agradecemos al Gobierno nacional que trabaja con el Banco de Desarrollo Asiático para desarrollar un puerto nuevo en Lae.” A pesar de que los pescadores filipinos tienen derechos de pesca en Papúa Nueva Guinea, sus autoridades empezaron a restringir la pesca de atún en sus aguas territoriales hace algunos años. Ahora permiten el acceso a sus pesquerías sólo si las compañías extranjeras establecen conserveras y plantas procesadoras en el territorio nacional. Gracias a los esfuerzos de conservación de la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental (WCPFC) para evitar que disminuyan más las capturas de atún y para recuperar los stocks, en los últimos años se aumentaron las políticas de protección en los países productores de atún. Muchos países de la región impusieron una veda de pesca para los barcos extranjeros en sus aguas territoriales.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
27
BOLETÍN
PESCANDO LA NOTICIA
Sector pesquero, administración e investigadores españoles debaten en Cádiz sobre los métodos de evaluación científica de los stocks
En el mes de julio pasado, se celebró en el Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO), una reunión entre representantes del sector pesquero, gestores e investigadores con el objetivo de explicar cómo se llevan a cabo las evaluaciones de los stock, debatir sobre cómo se realiza la transferencia de conocimiento entre el IEO y el sector pesquero Buque Oceanográfico “Ramón Margalef” del IEO y discutir sobre las im- Foto: http://www.canariasactual.com plicaciones que tendrá para el sector del golfo de Cádiz la aplicación de las directivas comunitarias referidas al Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) y a la política de descartes. A la reunión asistieron representantes del Instituto Español de Oceanografía, de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta Andalucía. Por último, en representación del sector pesquero asistió, el secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), además varios armadores de diferentes flotas del golfo de Cádiz.
28
FUNDATUN
BOLETÍN
PESCANDO LA NOTICIA
ISSF contribuye a la pesca responsable del atún con nueva app MUNDIAL Septiembre 2012.
[email protected] www.fis.com
Nuevas aplicaciones para equipos portátiles proporcionan más herramientas para mejorar la administración de las pesquerías de atún. (Foto: ISSF/FIS)
La Fundación Internacional para la Sustentabilidad de los Productos del Mar (ISSF) anunció que acaba de entregar equipos de mano con la última tecnología y provistos de aplicaciones nuevas para ayudar a los barcos atuneros a crear una red de capacitación continua, información compartida y control del cumplimiento. Los beneficiarios de esta iniciativa son los primeros barcos registrados en la lista de Registro de Barcos ProActivos (PVR) de la ISSF, una base de datos diseñada para ayudar a los buques a adoptar las mejores prácticas de pesca de atún responsable.
Las aplicaciones están cargadas en iPads de Apple, que son entregados a cada uno de los barcos que se registren en la lista PVR. La nueva aplicación FADTrack fue desarrollada para solucionar la falta de datos y de herramientas de administración disponibles para llevar la cuenta del uso de dispositivos para el agrupamiento de peces (FAD), objetos flotantes construidos por el hombre para atraer peces. La aplicación electrónica se puede utilizar para registrar datos cada vez que el barco zarpa, visita o pesca en grupo con un FAD. La tecnología de GPS registra automáticamente la ubicación de cada FAD, mientras que el capitán del barco agrega información como la captura, la captura incidental y otras variables que suelen faltar en los datos para los FAD individuales. “Si bien recomendamos con insistencia que los barcos atuneros mejoren sus prácticas, es vital que respaldemos a los pescadores con las herramientas necesarias para satisfacer las demandas que tiene la industria”, dijo la presidenta de la ISSF, Susan Jackson. “Hoy cumplimos nuestra promesa de trabajar con la comunidad pesquera con la última tecnología táctil y portátil para interactuar con un público que pasa mucho tiempo aislado en el mar. Les acercamos los avances.” Los datos recolectados por las aplicaciones FADTrack serán presentados directamente a los grupos científicos de las organizaciones de administración pesquera. El objetivo es que la información sea utilizada por los administradores pesqueros para crear e implementar planes de administración de FAD. “La oportunidad que brinda el uso de esta tecnología no termina con la recolección de datos. Una vez que estamos conectados, también podemos mantener un diálogo continuo para compartir información, para convertirnos en mejores administradores de nuestros recursos oceánicos a través de la adopción de prácticas que reduzcan la huella de carbono de los barcos”, agregó Jackson. Otra de las características de los iPad que utilizarán los barcos es la aplicación SkipperGuidebook: un libro de texto virtual con las mejores prácticas para mitigar la captura incidental, el diseño de FAD, la recolección de datos y los esfuerzos de control, monitoreo y vigilancia. La información de este libro está organizada en capítulos con pruebas interactivas al final de cada lección. La aplicación se actualizará continuamente con las mejores prácticas para mitigar la captura incidental y otros conocimientos obtenidos a través del BycatchProject de la ISSGF y otras investigaciones sobre el tema.
Boletín COFA Convivencia Pesquera
29
BOLETÍN
PESCANDO LA NOTICIA
La pesca de arrastre suaviza el relieve de los fondos marinos MUNDIAL Septiembre 2012. Por Natalia Real editorial@fis. com, www.fis.com La pesca de arrastre de fondo suaviza el relieve de los fondos marinos del talud continental y, de esa manera, modifica el hábitat de las criaturas de las profundidades, según un trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Un grupo de científicos determinó que la pesca de arrastre de fondo mueve los sedimentos del fondo marino, desplaza o perjudica a algunas especies marinas, provoca que se contamine el plancton y que ingresen sustancias contaminantes en la cadena alimentaria, y favorece las floraciones de algas nocivas, informó Reuters. En 2006, cuando estudiaban los cañones El vehículo submarino Liropus 2000 y un detalle de las marcas de arrastre en un fondo marino. (Foto: Geociencias Marinas, UB) de las costas del Mediterráneo en España, geocientíficos descubrieron cuestas aplanadas en una zona de pesca con arrastre de fondo. Pere Puig, geólogo marino del Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona, España, y su equipo postularon que los arrastres desplazan el limo de los arrecifes y lo arrastran hasta el fondo de los cañones. La pesca de arrastre de fondo suaviza el relieve de los fondos marinos del talud continental y, de esa manera, modifica el hábitat de las criaturas de las profundidades, según un trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Un grupo de científicos determinó que la pesca de arrastre de fondo mueve los sedimentos del fondo marino, desplaza o perjudica a algunas especies marinas, provoca que se contamine el plancton y que ingresen sustancias contaminantes en la cadena alimentaria, y favorece las floraciones de algas nocivas, informó Reuters. En 2006, cuando estudiaban los cañones de las costas del Mediterráneo en España, geocientíficos descubrieron cuestas aplanadas en una zona de pesca con arrastre de fondo. Pere Puig, geólogo marino del Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona, España, y su equipo postularon que los arrastres desplazan el limo de los arrecifes y lo arrastran hasta el fondo de los cañones. Durante seis meses, los científicos midieron el flujo de limo en los cañones y recogieron muestras importantes del fondo marino. El equipo de investigadores empleó varios instrumentos oceanográficos para medir la puesta en suspensión del sedimento marino debido al efecto de “labrado” que ejerce la pesca de arrastre. Además, con una serie de mapas batimétricos de alta resolución, al comparar datos de cuatro años los científicos pudieron demostrar que los principales cambios en el relieve submarino se han producido en las zonas de actividad de la flota arrastrera, lo que contrasta con los sectores no frecuentados por la flota, que conservan su relieve natural, mucho más acentuado e irregular. El grupo descubrió que se producía un mayor flujo de limo cuando operaba la flota de arrastre y que las vertientes de los cañones tenían menos pendiente en donde ocurría la mayor actividad de arrastre. Asimismo, observó la presencia de diferentes sedimentos en las regiones en las que se operaba con arrastre y en las que no. Los científicos opinan que la pesca de arrastre duplicó la cantidad de sedimentos que fluyen hacia los cañones desde la década de 1970. “La pesca de arrastre se compara con la tala de bosques, aunque nuestros resultados sugieren que una mejor comparación serían las actividades agrícolas intensivas”, escribió el grupo.
30
FUNDATUN
La fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATÚN) te invita a visitar nuestro sitio WEB www.fundatun.org, con nuevo diseño y renovando la información acerca de la pesca en Venezuela, donde podrás adquirir nuestras publicaciones vía online.
Publicaciones disponibles: La actualidad atunera en el contexto de la pesca mundial y venezolana Autor: Carlos Giménez
La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos “FUNDATÚN” Celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental Tropical, contenidas en el Acuerdo “Programa Internacional paña la Conservación de Delfines (APICD)”, en vigor desde febrero de 1999.