Psicologia de La Sexualidad

December 2, 2016 | Author: johallacsam | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

todo sobre Psicologia de la Sexualidad....

Description

PSICOLOGIA DE LA SEXUALIDAD

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD EN LAVE]EZ 



Aunque los diferentes estudios sobre sexualidad en la vejez toman como muestra personas mayores de sesenta o sesenta y cinco años. Lo cierto es que esta edad responde más a un criterio arbitrario donde se conjugan razones sociales y políticas (ejemplo, la jubilación).







A nivel fisiológico, dentro de este intervalo de edad ya se han asentado una serie de cambios. Pero hay que subrayar que no existe una edad real que sirva de barrera para separar adultos y viejos. El proceso de envejecimiento sexual se inicia mucho antes y tiene una evolución lenta y continua, con una gran variabilidad interindividual (Sheneider y Rowe, 1990).







En la mujer, la etapa biológica que representa la menopausia, y en concreto los años posmenopáusicos, señalan el fin de los estados procreativos. Por tanto, una transición a otra fase en el ciclo biopsicosocial de la vida, creando nuevas condiciones para la actividad sexual. Los cambios más bruscos acontecen en la vagina, como consecuencia de la disminución de estrógenos.

 Para

el hombre el proceso es más regular.  Los cambios más importantes afectan a la capacidad de erección.  Frecuencia del coito y duración del periodo refractario (Kaplan y Sager, 1971).

 Estas

nuevas condiciones fisiológicas, propias del proceso de envejecimiento sexual, en sí mismas no suprimen la necesidad y la capacidad para la actividad sexual.

MUJER  Disminución

de estrógenos  Disminución del tamaño de la vagina, se estrecha y pierde elasticidad.  Menor lubricación de la vagina.

Menor vaso congestión del clítoris, labios y plataforma vaginal en general, durante la respuesta sexual.  Fase de excitación sexual más lenta.  Los senos disminuyen de tamaño y turgencia.  El orgasmo puede ser más corto y menos intenso 

HOMBRE  





Disminución de testosterona. Disminución de la producción de esperma. Erección más lenta, necesita mayor estimulación, y el pene disminuye en turgencia. Los testículos se elevan menos y más lentamente en la respuesta sexual.

 El

período refractario se alarga (puede durar incluso una semana 6 más).  El orgasmo puede ser más corto y menos intenso



 



(Comfon, 1980). Son numerosos los estudios que demuestran que la actividad sexual continúa en la vejez, incluso hasta edades muy avanzadas. Por ello, es muy importante que los viejos conozcan bien estos ·cambios. La atrofia de la mucosa vaginal acompañada de la disminución de lubricación que en algunas mujeres produce dolor en la relación coital. Puede ser contrarrestada con el uso de cremas específicas aplicadas localmente o, en casos extremos y siempre bajo control médico, requerir el uso de la terapia sistemática de remplazamiento de estrógenos (Lang y Aponte, 1967).







Si el estado general de salud es bueno, el envejecimiento en la mujer no conlleva una disminución de b capacidad orgásmica. Masters y Johnson (1966) en un estudio con 34 mujeres posmenopáusicas, informaron que éstas presentaban una adecuada capacidad de la función sexual. Aunque observaba algunas diferencias en la respuesta del comportamiento sexual comparadas con las mujeres más jóvenes, que se acentuaban por la carencia de regularidad en la actividad sexual durante estos años.



Asimismo, otros investigadores han encontrado que la respuesta sexual en la mujer se mantiene igual o mejora después de la menopausia (Tavris y Sadd, 1977).

En el hombre, la inseguridad y la ansiedad son los aspectos que más pueden interferir en su actividad sexual, lo que refleja una falta de conocimiento y/o no aceptación de los procesos de envejecimiento.  El hombre a la edad de 65 años comprueba que tarda más tiempo en alcanzar la erección.  Puede atribuir estos cambios a una falta de potencia. 

Cuando es simplemente un cambio fisiológico del envejecimiento, no más o menos sorprendente que el hecho de que no tenga la misma fuerza física que tenía a los veinticinco años (Kolodny, Masters, Johnson y Biggs, 1979).  Es necesario que las parejas no se sientan limitadas en su sexualidad, que conozcan el uso de otras técnicas 



 





Las relaciones sexuales exigirán más tiempo, más compenetración, pero esto 'no tiene por qué limitar a la pareja. Más bien ofrece la ventaja de alargar el disfrute, la comunicación y la interdependencia. En definitiva, los cambios normales fisiológicos que acontecen en la vejez no son un hándicap para la actividad sexual. Sin embargo, esta nueva situación conlleva una readaptación y asimilación en la que están implicadas otras variables. Como a continuación veremos, que serán las que en última instancia determinen el cese o el mantenimiento de esa actividad.

MARCO PSICOSOCIAL DE LA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ

Tabúes y falsas creencias

Nuestra sociedad ha alimentado de manera errónea una serie de tabúes y falsas creencias en contra del sexo en la vejez.  Tal vez en el origen de éstos se asienta la idea de que la procreación tiene que ver con la sexualidad. 

Falsas creencias' sobre la sexualidad en la vejez 

 







"Los v:ejos no tienen capacidad fisiológica que les permita tener conductas sexuales . "A los viejos no les interesa el sexo . "Los viejos que se interesan por el sexo son perversos ("el viejo verde") . La actividad sexual es perjudicial para la salud, especialmente en la vejez .. . "Es indecente y de mal gusto que los viejos manifiesten intereses sexuales "Las desviaciones sexuales son más frecuentes en la vejez... .







Diferentes investigaciones han verificado una y otra vez la existencia de estas ideas erróneas . Los jóvenes estudiantes de la muestra obtenida por Pocs, Godow, Tolone y Walsh (1977) afirmaban no creer que el sexo existiera después de los 40 años. Otros es estudios han descubierto que un número considerable de ancianos opinaban que la actividad sexual era inadecuada para su edad.







Estos tabúes carecen de una base sólida, y han provocado que el anciano se muestre receloso y poco cooperativo a la hora de hablar sobre su sexualidad. Lo que queda reflejado en su actitud de sigilo y silencio o en el elevado porcentaje de res puestas de! tipo «no sabe/no contesta». No es verdad que los viejos no se interesen por el sexo, que no mantengan actividad sexual o que ésta sea perjudicial para su salud.

ASPECTOS QUE CONDICIONANLA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ Aspectos psicológicos 





La vejez es una etapa más de la vida y no un declive general de capacidades (Pollock, 1984). Envuelve transiciones que requieren un proceso transformacional. Es muy importante que el individuo se adapte y acepte estos cambios si quiere disfrutar de su sexualidad y de su vida en general (Thienhaus, Conter y Bosmann, 1986).





Cambios psicológicos propios de esta etapa, especialmente aquéllos relacionados con el interés sexual, imsen corporal, actitudes hacia el sexo, capacidad de enamorarse, etc.“. Junto con la historia sexual del anciano son aspectos que, cuanto menos, van a influir en el mayor sentimientos y en la forma de vivir la sexualidad.

 





Historia de la vida sexual del individuo: La capacidad del anciano para mantener una vida sexual activa se debe, en parte, a su experiencia sexual en épocas anteriores. Una identidad de género en la infancia (la forma en que el individuo siente su individualidad como hombre o mujer) positiva y consistente, junto a unos primeros encuentros sexuales valorados y disfrutados por el joven, son dos aspectos que abrirán las puertas a una extensa e intensa vida sexual en la época adulta. Ésta, a su vez, será la mejor garantía del mantenimiento y satisfacción de la actividad sexual hasta edades muy avanzadas de la vejez.

En contra de lo que algunos opinan, el haber mantenido una gran actividad sexual en épocas anteriores no agota el manantial de la vejez, más bien lo favorece,  Se ha encontrado que un denominador común entre los ancianos activos sexualmente es que también lo han sido en su juventud y adultez, y han percibido esta actividad como positiva e importante en sus vidas. 



Bretschneider y McCoy (1988), en una muestra de hombres y mujeres con edades de 80 a 102 años, comprueban que la importancia del comportamiento sexual y su frecuencia en el presente correlaciona significativamente y de forma positiva con la del pasado, cuanto menos, en un gran número de comportamientos sexuales.

 



En el estudio llevado a cabo por Martin (1981) acerca de los elementos que condicionan la sexualidad de los varones casados con edades comprendidas entre los 60 y los 79 años, pone de relieve que el factor más operante es el de la motivación. Con ello quiere decirse que la persona en cuestión, hombre o mujer, mantiene vivo su deseo sexual en proporción al grado de actividad sexual que muestra en épocas anteriores.







El modelo de sexualidad con el que se identifican también influye, como ya hemos expuesto anteriormente. Otro aspecto en consonancia con lo anterior y que en parte lo explica, es el denominado efecto Pigmalión o profecía auto cumplida, aplicable también a la sexualidad. Es decir, la interiorización de lo que los viejos creen que se espera de ellos, les conduce a responder de acuerdo a esas expectativas.





Algunos matrimonios en su senectud evitan el contacto sexual en orden a preservar su conformidad ,a imaginarias normativas de comportamiento, creyendo que sería anormal expresar necesidades sexuales (Masters y J ohnson, 1970). Sin embargo, un contexto más flexible, que acepta la sexualidad para todo e! mundo, conduce a los ancianos a desarrollarla libremente, puesto que es esto lo que se espera que hagan.









Por otra parte, los cambios psicológicos propios de la vejez más relacionados con la sexualidad son: La aceptación de la propia imagen corporal (canas, arrugas ... ), la pérdida de capacidad física y los' cambios fisiológicos en su sexualidad. En este sentido, es importante recordar el daño que se hace al anciano cuando se le etiqueta como feo por el mero hecho de tener los signos propios de la vejez. Este estereotipo está influyendo muy negativamente en la autoestima e, indirectamente, en la sexualidad (López y Fuertes, 1989).









La aceptación de la vulnerabilidad de la vida y de la proximidad de la muerte. El balance que realiza el anciano sobre lo que ha sido su vida influirá decisivamente en sus expectativas. Si es concebido en términos de frustración, de metas incumplidas, etc., sentirá que el tiempo que queda es corto para corregir o intentar algo nuevo; la vejez no será más que la espera pasiva de la muerte. Cuando la visión es positiva y el sujeto se siente autorrealizado, todavía quedarán cosas que hacer, descubrir y disfrutar y, ¿por qué no?, el placer sexual es una de ellas (Erickson, 1980).







En relación a los vínculos afectivos, Long (1976) nos recuerda que los viejos muestran una clara necesidad de relaciones íntimas emocionales y de pertenencia. También se ha señalado cómo influyen éstas en una buena autoestima. Reedy, Birren y Schaie (1981) subrayan que los ancianos valoran la seguridad emocional y la fidelidad mucho más que los jóvenes y adultos. Estos dos aspectos junto a los cambios valorativos en el respeto, comunicación, intimidad sexual, etc., exigen una cierta redefinición de la identidad sexual y el género (Blanco, 1985).









El deseo y el interés sexual se siguen manteniendo. Pfeiffer, Verwoerdt y Davis, (1972) destacan las diferencias del interés sexual en hombres y mujeres. Así entre los 65 y los 71, el 90% de hombres y el 50% de mujeres seguían teniendo interés sexual En otros estudios posteriores, menos de! 30% de los ancianos de 90 años indicaron no sentir interés por el sexo.

 





Aspectos sociales y demográficos La edad es un elemento esencial de la estructura social. En la vejez convergen circunstancias sociales y demográficas que crean un contexto determinado con importantes repercusiones para la vida sexual de! anciano. De ellas destacamos:

 





Los estereotipos y falsos tabúes . La historia socio laboral y cultural del individuo. Los acontecimientos propios de cada generación están moldeando la forma en que el individuo siente y actúa. Muchos de los ancianos de la España de hoy crecieron bajo los efectos de una guerra y una dictadura. Su trabajo estaba en función de una subsistencia más que. de una formación profesional y cultural donde poder autor realizarse, y fueron educados bajo la represión sexual. La forma en que viven su sexualidad, a buen seguro, será distinta de las generaciones venideras.









La jubilación es un proceso j económico, social y cultural, propio de nuestra época. En muchos casos lleva implícita una reducción de los recursos económicos y de la red social del individuo, así como un exceso de tiempo libre que no se sabe cómo utilizar. Implica una restructuración global de la vida cotidiana y el sistema de relaciones que, hasta ahora, ha afectado más directamente al varón por ser él quien trabajaba fuera y obtenía ingresos económicos. En un futuro, con la sexualidad en la vejez , incorporación de la mujer al mundo socio laboral, es de suponer que ocurra lo mismo con ella.

Es importante una buena adaptación a la jubilación si se quiere seguir disfrutando de la vida, y más ahora que el tiempo libre lo permite.  Los jubilados deben construir una nueva red social (ejemplo, hogares de pensionistas, excursionistas, etc.) y mantenerse activos en actividades con un reconocimiento social y personal para ellos. 



Algunos ancianos que durante su vida de adultos han realizado un trabajo alienante y rutinario que no daba opción a un desarrollo cultural y creativo, después de la jubilación pueden hallarse en un contexto de ocio en el que se desorientan y deprimen porque no están preparados para ello, propiciando un deterioro progresivo en el que incluyen su vida sexual (Sánchez Caro y Ramos, 1982).









El papel que desempeña la familia es básico. En numerosas ocasiones, la familia obstaculiza la vida íntima y sexual del anciano. Suele ocurrir que los hijos que han sido educados bajo la represión sexual repiten el mismo patrón con sus padres ancianos, problema que se agudiza si éstos se quedan viudos y quiere rehacer su vida sentimental. El predominio actual de la familia nuclear ha facilitado que los ancianos pierdan una fuente de apoyo social y afectivo importante. Esto puede ser compensado si se mantienen o buscan otras redes sociales de apoyo y se es económicamente independiente, ya que entonces pueden decidir con libertad en su vida sentimental y sexual.









Las creencias religiosas de los ancianos influyen de forma negativa en el mantenimiento de la actividad sexual. La Iglesia define la conducta sexual en la vejez como inmoral. Cruz Roja Española (1982) subraya que entre las inhibiciones para el desarrollo de la vida sexual de las personas mayores de 65 años se encuentra en primer lugar las religiosas, que afectarían en mayor grado a las mujeres. La función de las instituciones, profesionales de la salud y representantes políticos es decisiva a la hora de ofrecer un entorno y posibilitar los medios necesarios para el desarrollo personal, sexual y social del anciano.







El estado civil es un determinante muy importante. El estar viudo/a, soltero/a o separado/a son situaciones que impiden a muchos ancianos una relación heterosexual por falta de pareja. En el estudio de Newman y Nichols (1960) sólo el 7% de los individuos no casados fueron sexualmente activos. Algunos canalizan su sexualidad mediante otras formas de expresión, como son la homosexualidad, masturbación, etc.

SALUD SEXUAL



La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad.



No es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.



Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

 Por

su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual como "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad."



Ambos organismos consideran que, para que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas.

 En

efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."

Es conveniente diferenciar la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones sexuales y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación.  A pesar de las grandes diferencias existentes deben resaltarse las iniciativas realizadas hasta la fecha.  En algunos países se han llegado a implementar servicios y programas a nivel gubernamental. 







No obstante, este tema aún genera conflictos por los tabúes y mitos existentes. Tales como que brindar educación y atención en esta área generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas pierdan continuidad y respaldo político





En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud. Así mismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones.



La salud sexual y la salud reproductiva involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural.

Por tanto, debe basarse en tres principios:  Individualización (tomar en consideración las diferencias individuales). 

Respeto a la dignidad humana (valores personales y de grupo).  Libre determinación (frente a las alternativas existentes es la persona quien decide en última instancia). 

 La

sexualidad es una parte importante del ser humano.  El amor, el afecto y la intimidad sexual representan un papel importante en las relaciones saludables.  También contribuyen con su sentido del bienestar.

 Algunos

trastornos pueden afectar la capacidad de los hombres y de las mujeres de tener relaciones sexuales o disfrutarlas.



Las inquietudes acerca de la infertilidad o el temor a los embarazos no planificados también pueden tener que ver con los problemas.

Además, muchas enfermedades y trastornos afectan la salud sexual.  Entre ellas se encuentran las enfermedades de transmisión sexual y el cáncer. 





Entre los hombres, el tratamiento del cáncer de próstata puede causar una disfunción eréctil. Entre las mujeres, el cáncer cervical, uterino, vaginal, vulvar u ovárico puede tener consecuencias sexuales

Los problemas que la juventud enfrenta hoy en día en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos.  Estos se conocen y están documentados, e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. 

Además, los jóvenes deben lidiar con barreras culturales que son resultado de políticas y leyes discriminatorias y opresivas que limitan.  Por ejemplo, las opciones reproductivas de las mujeres, y también deben encarar la falta de infraestructura física, que les ofrezca espacios seguros y saludables para su desarrollo. 



Hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto

de

la

desigualdad,

exclusión

o

discriminación. 

Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios

de

salud,

derivada

de

su

función

reproductiva y de sus características biológicas. 

Las causas de enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad.



La

mortalidad

materna

ha

sido

calificada por la OPS como el reflejo más claro de la discriminación y el bajo status social de las mujeres y es reconocida

como

un

marcador

de

compromiso de los Estados con el derecho a la salud.



La pobreza tiene un mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud, así como a

otros

bienes

y

servicios;

lo

que

es

producto de la discriminación. 

En función de sus bajos ingresos ellas tienen que invertir proporcionalmente más en la atención de su salud.



En este sentido merece especial atención las recomendaciones y mandatos que nos comprometen en relación al cuidado de la salud sexual y reproductiva como derecho de las personas, el mismo que debe reconocer a hombres y mujeres la decisión si quiere o no tener hijos, a tener embarazos y partos saludables, a no contraer enfermedades de transmisión sexual ni ser víctima de violencia y a recibir ayuda para poder engendrar hijos.





La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR).

    



Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual : satisfactoria y sin riesgos. La posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no. La libertad para decidir el número de hijos, El derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación. Coerción ni violencia.

El acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y asequibles.  La eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud.  El derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos. 

El acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención .  Atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital. 





La sexualidad y la reproducción van mucho más allá del campo de las relaciones sexuales genitales y de la maternidad. La sexualidad y la reproducción atraviesan todos los aspectos esenciales de la existencia humana, desde la identidad individual y las relaciones interpersonales, hasta el proyecto de vida, Salud Sexual y Reproductiva las opciones de desarrollo personal y familiar, el ejercicio de los derechos y deberes y la participación en la vida social.

Cuando existen las condiciones para el ejercicio de una sexualidad responsable y libre y para la toma de decisiones reproductivas autónomas, existen condiciones para una vida digna.  Por eso se dice que el respeto por los derechos sexuales y reproductivos esta directamente ligado con la construcción de ciudadanía. 

CREENCIAS , MITOS Y TABUS DE LA SEXUALIDAD

Hablemos Tabúes, mitos y poderes que los sustentan

77

Hablemos La sexualidad es una cuestión íntima que no debe ser materia de aprendizaje en la escuela

Hablemos La educación sexual en el colegio alienta a los adolescentes a tener experiencias sexuales 79

Hablemos Los métodos anticonceptivos deberían ser más asequibles a los jóvenes. 80

Hablemos El mejor método anticonceptivo es la abstinencia.

81



Analicemos por separado a hombres y mujeres, pues hay diferencias en los mitos y tabúes encontrados según el sexo y consideramos que aún antes del nacimiento ya se empiezan agestar.





A la mujer desde que está en el vientre de su madre se le coloca en el famoso mundo rosado. Los colores de asignación femeninos son los suaves y tonos pasteles; de ella se espera sea dulce, cariñosa, afable, suave, pasiva y todo ello marca hasta sus juegos infantiles y profesiones futuras.





 

Por definición se constituyen los mitos femeninos: Mujer es igual a madre (primera y suprema aspiración femenina). El amor femenino debe ser romántico. Debe tener una pasividad erótica (no debe tomar nunca ella la iniciativa, parte activa en los lances amorosos).







Todo esto marca desfavorablemente la expresión de su sexualidad, pues se le expropia de espacios vitales femeninos. Se le oculta y marca la sexualidad desde la cuna (del sexo no se habla, el sexo es sucio, no se le acarician ni se le celebran los genitales como al varón). Todo esto marca desfavorablemente la sexualidad femenina desde muy temprano en la vida.

A las mujeres se les baja la autoestima y el autoerotismo, pues no le es permitido manifestar sus deseos, pasiones y necesidades sexuales.  Se niegan para ella los espacios públicos porque es de la casa. 





 

Se le prepara desde niña para la maternidad (su función principal como sexo). Se le enseña que debe ser buena madre, esposa fiel monogámica, cariñosa, dulce, comprensiva. No se le estimula el disfrute de la sexualidad. Se limita la expresión de su conducta sexual, en fin, se le prepara para satisfacer y atender necesidades de otros.

 Por

todo lo anterior, se han ido creando mitos y tabúes en la sexualidad femenina, entre los que tenemos los siguientes:

 1.

Miedo a la desfloración por la posible brusquedad del primer coito.  2. Poca utilización de caricias, porque por la educación recibida se imposibilita manifestar.  Sus deseos y necesidades sexuales, y se les acostumbra a jugar un papel pasivo dentro de ellas.

 3.

Fingir el goce sexual, porque se reitera el temor a expresar sus necesidades y a que su pareja las rechace.  En gran número de ocasiones la mujer no lograr el placer sexual por tener un compañero sexual inepto en técnicas coitales.

 Todo

lo anterior influye en que la mujer no logre un pleno disfrute de su sexualidad.  A la larga puedan aparecer disfunciones sexuales femeninas; por ejemplo, deseo sexual inhibido, vaginismo, anorgasmias primarias o secundarias, etcétera.

A

los hombres igualmente, desde que están en el vientre materno, se les coloca en un mundo azul.

 Los

colores de asignación masculina son fuertes y agresivos.  Y de ellos se espera independencia, agresividad, fortaleza física, que sean buenos trabajadores, y en sus juegos infantiles se les marcan sus futuras profesiones.

 Al

varón se le prepara para el espacio público.  Se le exige un mayor comportamiento sexual y con mayor disfrute de ello.  Se le refuerza el entrenamiento en el sexo y así favorecen también la aparición de mitos masculinos.

El amor masculino es sinónimo de sexo y de placer porque se le inculca el disfrute con la sexualidad ante todo.  Debe tener una agresividad erótica, pues tiene que ser él quien tome la iniciativa, la proposición y haga todo en las relaciones sexuales.  Después de todo lo anterior, el hombre debe ser padre (esto en un último lugar, lo cual lo diferencia del sexo femenino). 





 

No obstante, también al varón desde el punto de vista social se le expropian espacios vitales masculinos, tales como: No se le permite expresar sentimientos pues los hombres no lloran y no se quejan, lo que repercute en su salud y su sexualidad de forma negativa. Se le expropia de su propia sexualidad, por el supuesto papel de hombre . Su sexualidad a disposición de la mujer, no a la de él según sus deseos, lo que lo puede poner en situaciones de conflicto en torno al desempeño de su sexualidad.







Desde niño se sobredimensiona el papel del pene, se le acaricia cuando es niño a la hora del baño. Se hacen alusiones de para qué servirá cuando sea grande, y se alaba según su tamaño. El hombre debe ser viril erotizado, con posibilidad de ser infiel a su compañera y con papel de proveedor, y en último lugar entonces ser padre.







Entre los mitos y tabúes en la sexualidad masculina tenemos los siguientes: 1. El tamaño del pene puede ensombrecer el desempeño sexual masculino. Pues cuando no se considera con grandes dimensiones mantiene la autoestima y disminuye el rendimiento sexual.





A pesar de conocerse científicamente que el tamaño no determina la capacidad del disfrute de la pareja humana. Pero desde lo ancestral nuestra cultura es fálica y se sobredimensiona el tamaño del pene.







2. Hacer el amor es solo con penetración todo lo cual demuestra escaso conocimiento y poca fantasía erótica, pues hay múltiples formas de hacer el amor, y no todas llevan implicita la penetración del pene. 3. Tener siempre varios coitos en una noche porque desde lo masculino es el cumplimiento del estereotipo sexual impuesto, y se considera como síntoma de fortaleza. Pero cuando no se logra disminuye la autoestima masculina; sin embargo, esto demuestra el desconocimiento de la fisiología sexual pues no siempre es posible lograrlo.





4. El hombre tiene que tener siempre el papel activo en las relaciones sexuales, lo que demuestra aún hoy cómo se limita la expresión de la sexualidad femenina. 5. El orgasmo debe ser simultáneo para lograr el pleno disfurte sexual, y de no ser así se demuestra desconocimiento de la fisiología sexual humana.









La presencia de estos mitos y tabúes pueden favorecer la aparición de disfunciones sexuales en el hombre como el deseo sexual inhibido, las defunciones eréctiles, la eyaculación precoz, etc. Esto hace que disminuya el placer en las relaciones sexuales, y como estos mitos están influidos por la sociedad. Los hombres cuentan con grandes exigencias a las expectativas del rendimiento sexual de su género, y padecen de un desconocimiento de la fisiología sexual de forma general. Las mujeres también tienen un gran desconocimiento de su fisiología sexual, y están marcadas desde la niñez para reprimir la expresión.

HASTA LA PROXIMA

IDENTIDAD Y ROL DE GENERO

IDENTIDAD SEXUAL

Identidad de género   

 

Se nace con una predisposición a un sexo Cognitivamente es el darse cuenta precoz de pertenecer a un sexo y no al otro. A los 2-3 años los niños se identifican como niño o niña basándose en la ropa y el pelo, antes de entender las diferencias entre los genitales. Suele ser constante durante la vida. Este sentido de pertenencia es valorado emocionalmente y hace que el niño (a) se sienta seguro de ser niño o niña.



La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.



La adolescencia intermedia

se caracteriza por las dudas

¿Quién SOY?

que surgen en torno a la propia identidad. 

Es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta de las demás.

IDENTIDAD SEXUAL 

Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.



Biológicamente tenemos ciertos caracteres celulares, morfológicos, fisiológicos, que determinan nuestro sexo.

IDENTIDAD SEXUAL HAY DOS IDENTIDADES



Masculina



Femenina



Ahora bien, hay personas cuyo cuerpo físico no corresponde

a

su

"psíquico",

a

su

forma

de

entenderse y sentirse sexualmente a sí mismos. 

En

estos

casos,

se

anómala. (transexuales)

habla

de

identidad

sexual

Rol de género 







Conjunto de actitudes o conductas típicas de uno u otro sexo Se manifiesta en la niñez como preferencias de tipos de juguetes, estilos de juego, intereses y elección de pares. Se establecen hacia los 3 años, pero son flexibles hasta los 5 Se define como: masculinidad y femineidad.

EL GÉNERO 

Identidad generada por el rol sexual de las personas, género se refiere a las conductas de identificación sexual asociadas a miembros de una sociedad.

SEXO Y GENERO • Sexo es distinto de género • Sexo es el conjunto de características biológicas que diferencian a los hombres de las mujeres. • Distingue entre machos y hembras • Género son las relaciones y características sociales y culturales que identifican el comportamiento de hombres y mujeres y la forma en que ellos interactúan. • Distingue lo femenino de los masculino • Género es distinto de mujer

 



La asignación de género: A partir de la aparición externa de los genitales. La identidad de género: Entre los dos y tres años (con el lenguaje) y es anterior a un conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. El rol de género: Se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino y masculino.

DEFINICIÓN DE ROLES EN EL ENFOQUE CONCEPTUAL DE GÉNERO: Triple Rol de las Mujeres • Productivo • Trabajo - Ámbito laboral • Reproductivo • Reproducción - cuidado hijos e hijas • responsabilidades mundo privado. • Gestión Comunitaria • Actividades comunitarias voluntarias no remuneradas

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO PRODUCTIVO

REPRODUCTIVO

 Valor de Cambio

 Sin valor de cambio Biológica y Social.

 Proveedor

 Madre, esposa, dueña de casa.

ESPACIOS DIFERENCIADOS



 PÚBLICO

 Valorado  Visible  Reconocimiento  Razón  Poder

PRIVADO

 No valorado  No visible  No reconocido  Afecto

SEXO

GÉNERO

Determinación Cultural (Adquirida)

Determinación Biológica

Mujer

 

Hombre

Inamovibles Natural

Diferencias Biológicas

Femenino

Masculino

Modificación Cultural

Desigualdad entre Mujeres y Hombres

Orientación sexual   

Dirección de los intereses románticos o eróticos. Respuesta sexual de una persona a una pareja del sexo opuesto o del mismo sexo Tiene cuatro componentes:    



Imaginería (fantasías de masturbación) Erótica (revistas) Atracción erótica Experiencias sexuales

Implica imaginación (fantasías y atracciones), conducta sexual real y la identificación del individuo como heterosexual, homosexual o bisexual.

Sexo biológico

internos externos Sexo psicológico

cromosómico gonadal genitales genitales

asignado crianza asumido

Género y Sexualidad

Sexo y Género  1.

2.

Sexo Se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras Se distinguen seis componentes; cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal, características sexuales secundarias

 1.

2.

3.

Género Es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses Implica cierta jerarquia social o subordinación de un sexo a otro

Géneros 





Identidad del género se refiere al estado psicológico de un ser humano cuando se define como hombre o mujer Socialización del género es cuando una sociedad establece ciertas pautas culturales que definen la identidad de sexual del individuo Las experiencias humanas son muy diversas a traves del tiempo en cada cultura la formacion de la identidad del genero y la sexualidad se construye de diversas formas

 1.

2.

3.

4.

Teorías de Socialización: Aprendizaje; el comportamiento es premiado y castigado reforzando determinada conducta masculina o femenina Cognitiva; los niños y niñas se ubican en determinada categoría que forma su personalidad Psicodinámicas; el conflicto emocional del infante desarrolla una estructura emocional que define su sexualidad No existe un acuerdo sobre cual teoría domina la socialización

Masculinidad y Feminidad 



De acuerdo a Nancy Chodrow la diferenciación de genero se forma en diversas etapas La masculinidad y feminidad se producen por ciertas estructuras emocionales que adaptamos en nuestro desarrollo individual







Etapa temprana; se caracteriza por al afecto intensivo de los niños y niñas hacia la madre Cuando los niños y niñas se enfrentan a otras estructuras sociales como la escuela o el vecindario de desprenden de la figura materna y crece su independencia En esta ultima etapa se refuerzan las identidades de genero

Estructurando las diferencias 

Por medio de prejuicios y estereotipos sexuales la cultura va enmarcando el comportamiento de los seres humanos





Se le asigna al hombre el papel publico y a la mujer el privado La familia, escuela y religión promueven estos prejuicios y estereotipos

La adolescencia es una etapa importantísima en el desarrollo de la persona, de modo que vivirla bien y aceptarla pronto te ayudará en tu desarrollo personal.

LA SEXUALIDAD COMO MANIFESTACIÓN DE LA PERSONALIDAD VITAL

Manifestación de la sexualidad Aspecto biológico: Características del cuerpo y su funcionamiento (anatomía y función del sistema reproductivo) Ejemplos: Cambio de voz Madurez sexual Desarrollo de mamas

Aspecto psicológico: Pensamiento e ideas Capacidades intelectuales Características de la personalidad Ejemplo: Ser amable con los demás amigos Le gusta su propio cuerpo

Aspecto afectivo: Abarca sentimientos y emociones que se manifiestan en diferentes contextos de la vida y en la relación con las personas y ambiente Ejemplo: demostrar amor a los papas y amigos

Aspecto social: Es la forma en que aprendemos a iniciar y mantener relaciones con las personas y con nuestro ambiente en general. Ejemplo: Asistir a reuniones de amigos Ir a fiestas

Aspecto ético: Valores de las personas, generalmente inculcados por su familia Ejemplo: - el respeto a la vida - El cuidado del medio ambiente - La solidaridad

LAS RELACIONES SEXUALES  Mayor

interés/curiosidad por desarrollar la sexualidad.  Está aprendiendo a manejar sensaciones y emociones nuevas junto a sus cambios fisiológicos.

IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS  Inseguridad.

Deseo de experimentar nuevas sensaciones.  Desarrollo de la afectividad 

PREOCUPACIÓN POR SU ASPECTO FÍSICO  Cambios

rápidos de imagen

física.  Preocupación por su aspecto físico.

IMPLICACIONES PSICOLOGICAS  Preocupación

por su imagen

personal.  Aceptación de sí mismo

CAMBIOS EN SU CARACTER La mente de los adolescentes evoluciona y esto permite que cambie su manera de pensar y de conocer a los demás.  Necesita descubrirse así mismo, por lo que aparecen los gustos por las ropas, la música, la elección de los amigos. 

Comienza a ser más independiente, a desarrollar su propia identidad.  Cambia sus puntos de vista, creencias y pensamientos.  Cambios emocionales. en el que se plantea grandes dudas, contradicciones, tanteo.  Cambios de humor.  Sentimientos contradictorios.  Impaciencia.. Rebeldía 

IMPLICACIONES PSICOLOGICAS 





 

Necesidad de probar y descubrir nuevas sensaciones. Le va a costar aceptar consejos e indicaciones, especialmente de los adultos. Tendencia a satisfacer sus necesidades inmediatas. No valora las consecuencias a largo plazo. Preocupación de la imagen que da a los demás –especialmente al grupo.

CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD        

AFECTIVIDAD Búsqueda de su identidad. Autoafirmación. Elaboración del auto concepto. Autonomía. Introspección. Egocentrismo. Sentido crítico

IMPLICACIONES PSICOLOGICAS  Preocupación   

ideológica. Rebeldía respecto al adulto. Importancia de la pandilla. Intolerancia.

LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE IGUALES     



Importancia e influencia del grupo Selección de nuevos grupos. Cambios en la conducta social Se siente apoyado y comprendido. Busca a alguien que le ofrezca y merezca confianza. Busca el reconocimiento por los demás (sobresalir, llamar la atención).

FACTORES QUE INCIDEN EN LA ELECCIÓN DE LOS AMIGOS        

*Proximidad *Tipos de personalidad *Aspecto físico, apariencia *Posición socioeconómica *Edad *Nivel de madurez *Intereses y valores Existe mayor interés en preferir amigos del mismo sexo.

Va descubriendo que no es tan importante la cantidad como la calidad.  La opinión de los amigos es muy valorada por el adolescente, y tiende a observase y juzgarse, según percibe que es juzgado y valorado por los demás, especialmente por aquellas personas que son significativas para él o ella. 

LAS RELACIONES ADOLESCENTES - SOCIEDAD Inconformismo ante las normas y las leyes, que consideran rígidas e inflexibles.  Hipocresía entre lo que se dice y lo que se hace.  Desigualdades injustas.  Consumismo y apego excesivo a lo bienes de consumo y al dinero. 

El vínculo fundamental para e adolescente es su grupo de amigos.  La familia se convierte en un segundo plano.  No suelen aceptar las opiniones de la familia.  Va a ir adquiriendo su identidad personal, lo que va a favorecer la relación social. 

IMPLICACIONES PSICOLOGICAS  Contradicciones.  

Conflictos Influenciable/vulnerable.

EDUCACIÓN SEXUAL

“Educar en sexualidad, Educar para la vida”

 La

sexualidad es parte integral del concepto de uno mismo.  Como tal afecta la salud mental y el comportamiento social

“La Educación Sexual es el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima”.

“La Educación Sexual consiste en la enseñanza que lleva a

desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer”.

La educación sobre sexo y sexualidad no comienza "algún día" cuando los padres o el maestro formalmente enuncian las "realidades de la vida" al niño puberto

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? Es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Es una de las diversas formas de relación consigo mismo, con la pareja y con la sociedad, implica las manifestaciones de afecto tanto físicas como emocionales además de su función reproductiva.

Sexualidad es una energía, una fuerza positiva capaz de generar vida, plenitud y realización. La sexualidad colabora para la realización integral de la persona

 El

desarrollo normal de un niño se enmarca en una búsqueda por descubrir todo lo que hay a su alrededor.

 Frente

a las diferencias entre niño y niña, comienzan las primeras preguntas y la mejor respuesta es responder con la mayor naturalidad posible.

¡El cerebro se tiene que preparar para la reproducción!

¿QUÉ HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES TENGAN UNA SEXUALIDAD ADECUADA?   



Tener acceso a una formación e información completa, veraz y crítica. Redimensionar el cuerpo, la armonía y manejo corporal. Hable abiertamente del tema desde edades tempranas, siempre pensando en la capacidad del niño de entender lo que se está diciendo. Hable en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que se encuentra el niño.





 

Recuerde que somos seres sexuales, "tenemos el chip" que nos permite entender este tema, incluso desde lo instintivo, por lo tanto, mejor aún desde la razón. No permita que otros niños informen a su hijo sobre sexualidad, tan pronto detecte que esto está pasando ofrézcale una explicación coherente y correcta. Hable sobre cada una de las dimensiones de la sexualidad. No haga diferencias entre niños y niñas, todos tenemos los mismos derechos y deberes frente a la sexualidad.

Recuerde su propio proceso aislando las razones sociales y culturales que lo rodeaban a usted, los tiempos cambian pero la sexualidad en el desarrollo humano no.

 La

adolescencia es una etapa vital clave en el proceso de construcción de la identidad personal y, dentro de ella, de la identidad sexual.



En el ámbito de la sexualidad, en esta etapa se producen transformaciones que resultarán fundamentales en la configuración de la identidad sexual, así como en los procesos afectivos ligados a la sexualidad.

 En

estas edades surge una novedad importante: aparece el deseo sexual, que más adelante se materializará en comportamientos sexuales.

¿Porque Los Niños Necesitan Saber Acerca de La Sexualidad? Entender la sexualidad, ayuda a los niños a manejar sus emociones y la presión de sus amistades y compañeros. Con esta información, ellos pueden tomar control de sus vidas y tener todo tipo de relaciones amorosas. También les protege contra el abuso sexual y que se conviertan en abusadores sexuales.

¿Es Posible Dar Demasiada Información? La información no fomenta a los niños a ser activos sexualmente. Los jóvenes pueden hacer mejores decisiones sobre el sexo cuando tienen toda la información que necesitan y cuando no hay tabú acerca lo que pueden hablar en la casa.



Como guía general son recomendables la prudencia y la verdad en las respuestas, así como los valores de igualdad, responsabilidad y respeto. Y, muy especialmente, tener siempre en cuenta la salud emocional y la edad de quien pregunta.



Las respuestas deben servir para orientar a niños y niñas, no para que el adulto se desahogue de sus propias frustraciones y problemas vitales.

Querer que los niños permanezcan ignorantes acerca de su sexualidad, es el modo más seguro de ponerlos en peligro

La sexualidad humana cumple diferentes funciones:

La expresión como sentimiento 

La sexualidad es un cauce privilegiado de expresar cariño, afecto o amor hacia otras personas puesto que la relación sexual es una de las formas más íntimas y excitantes de relacionarse y comunicarse con la persona que se quiere.

El disfrute del placer erótico 

La búsqueda del placer se halla en la base de muchas de las expresiones y comportamientos sexuales; y no sólo el placer que conlleva, generalmente, la excitación y el orgasmo sino el placer de dar, de recibir y comunicarse en una relación sexual positiva.

El refuerzo de la Autoestima  Nos

ayuda a mejorar nuestra autoimagen, a sentirnos más vitales, a protegernos de otros factores negativos como el estrés, la competitividad, etc.

La confianza en el desempeño socialmente 



El diseño de los atributos y funciones de géneros, los sujetos de un sexo u otro disponen de guiones que pautan su desempeño como individuo insertados en relaciones sociales. La adscripción a estos guiones le brinda al sujeto confianza para satisfacer las expectativas sociales.

EL ACTO SEXUAL

FASE DE EXCITACIÓN 





La fase de excitación puede durar de varios minutos a varias horas. En ella aumenta el nivel de tensión muscular, la frecuencia cardíaca y comienza la vasocongestión con aumento de los órganos genitales. En esta fase se produce también la lubricación vaginal y las glándulas de Cowper secretan un líquido lubricante en la uretra masculina.

LA FASE DE MESETA 



En la fase de meseta, que se mantiene hasta el orgasmo, estos cambios se intensifican. La vejiga se cierra para evitar la mezcla de orina con semen y los músculos de la base del pene presentan contracciones rítmicas que finalmente expulsan el semen.

LA FASE DEL ORGASMO 



Durante el orgasmo, hay contracciones musculares involuntarias, como las esfinterianas o espasmos del músculo carpopedal del pie, aumentan la presión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y se produce una repentina liberación de la tensión nerviosa. En los hombres, el orgasmo generalmente se alcanza con la eyaculación del semen. Inicialmente fluidos seminales se acumulan en el bulbo uretral de la glándula prostática.









A medida que se acumulan, siente que va a eyacular y esa sensación se experimenta como inevitable e incontrolable. En las mujeres se producen contracciones rítmicas del útero. La tensión de sus músculos aumenta la presión en el pene y contribuye al orgasmo. En ambos sexos, suele ser una experiencia intensamente placentera

FASE DE RESOLUCIÓN  Durante

la resolución, el cuerpo vuelve a los niveles normales de frecuencia cardíaca, presión arterial, respiración y contracción muscular, y se experimenta una sensación general de bienestar.

 Muchas

mujeres pueden volver de nuevo a la fase orgásmica con mínimos estímulos y pueden experimentar orgasmos repetidos durante más de una hora.

 Los

hombres tienen un período refractario en el que no pueden tener orgasmos aunque sí pueden mantener una erección parcial o completa.  Este período tiene una duración variable, desde pocos minutos a varios días.

El modelo cíclico de la respuesta sexual femenina de Basson 



Recientemente, Basson definieron el modelo cíclico biopsicosocial de la respuesta sexual femenina en el que hay un feedback entre aspectos físicos, emocionales y cognitivos. Según este modelo, en las mujeres puede existir un deseo que provoque la búsqueda de una actividad sexual (deseo «espontáneo») o, más frecuentemente, puede darse una postura sexual neutra.



Una predisposición a realizar una actividad sexual que, si los estímulos son suficientes y adecuados, produce el paso de la neutralidad a la excitación y el deseo (deseo «reactivo»).







Si el resultado es positivo, emocional y físicamente, se incrementa la motivación sexual. La gratificación se consigue por la satisfacción y el placer (sea con orgasmo o sin él), y con otros aspectos subjetivos que no son estrictamente sexuales y que pueden tener mucha importancia.

Como la comunicación con la pareja, la intimidad emocional, la expresión de afecto, el compartir placer físico, complacer al compañero, la autoestima (sentirse atractiva, femenina, apreciada, amada o deseada), el relax o el bienestar.





Si el resultado es negativo, como en los casos de dispareunia, disfunción sexual de la pareja, por efecto de medicamentos, etc., se rompe el ciclo y la motivación sexual con la pareja no se incrementa. Todos estos elementos configuran la predisposición de las mujeres, descrita al principio, a tener posteriores encuentros o actividades sexuales, es decir, son estímulos para pasar de una postura sexual neutra a la excitación y el deseo.

Algunas mujeres tienen deseo espontáneamente.  El espectro es muy amplio entre ellas y se puede relacionar con el ciclo menstrual, con el pico que hay a mitad del ciclo de testosterona y androstendiona.  En general, disminuye con la edad y en cualquier edad aumenta con cada nueva relación. 

El hecho de que el desarrollo del acto sexual en las mujeres no siga un modelo lineal que comienza con el deseo sexual es importante a la hora de hablar de la disfunción sexual femenina.  Distintos estudios concluyeron que la causa más común entre las mujeres era el escaso deseo sexual pero en muchos de estos casos se desarrollaría deseo durante el acto sexual. 

CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA RESPUESTA SEXUAL  Se

distinguen principales

tres

fases

LA FASE DE EXITACIÓN 

La fase de excitación es similar en los dos sexos y está caracterizada por fenómenos de vasodilatación con aumento del aporte de sangre a los órganos sexuales.

Durante esta fase, se produce la lubricación vaginal por ultrafiltración a través del epitelio vaginal de plasma sanguíneo del plexo subepitelial intensamente dilatado.  Su utilidad es facilitar la penetración y los movimientos del pene y neutralizar el pH vaginal (normalmente ácido) para permitir la supervivencia de espermatozoides. 

LA FASE DE ORGASMO  En

la fase del orgasmo hay diferencias intersexuales en lo que a frecuencia se refiere: casi todos los hombres alcanzan el orgasmo, pero en un elevado porcentaje de mujeres sanas la respuesta orgásmica es menos frecuente durante el coito.

Una vez que se produce, no hay grandes diferencias.  Durante el orgasmo, se producen contracciones intermitentes de la musculatura lisa genital y esquelética.  La fase de resolución consiste en el retorno a los niveles funcionales iniciales con reducción de la congestión pélvica y relajación muscular. 

LA FASE DE RESOLUCIÓN  La

fase de resolución consiste en el retorno a los niveles funcionales iniciales con reducción de la congestión pélvica y relajación muscular

 Se

acompaña de un período refractario, de varios minutos de duración, en el que es difícil tener un nuevo orgasmo.  Esto es habitual en el hombre; en las mujeres puede haber un nivel elevado de excitación sobre el que se pueden superponer orgasmos adicionales si persiste la estimulación.

 Además

de los cambios en los órganos genitales, se producen cambios en otros aparatos:  Aumento de la frecuencia cardíaca (100-130 lpm).  Aumento de la presión arterial (150-180 mm Hg de presión sistólica).  Aumento de la vasopresina, durante la excitación, la oxitocina durante el orgasmo y la prolactina tras éste.

MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPUESTA SEXUAL 



Un estímulo erótico condiciona una descarga nerviosa en el cerebro que se libera de los circuitos inhibidores a los centros medulares responsables de la intumescencia genital. el dorsolumbar, a nivel de D11-L2, interviene por fibras simpáticas cuando hay un estímulo psíquico activando el plexo hipogástrico, los nervios cavernosos y el tejido peneano; el sacro (S2-S4) responde a una estimulación genital directa.

 Ambos

estímulos evolucionan sinérgicamente para producir la intumescencia genital: se consigue por inducción cerebral y se mantiene durante el acto sexual por el contacto y el arco reflejo sacro.

Las órdenes nerviosas producen una vasodilatación cuya consecuencia es la erección del pene y la lubricación de la vagina.  La actividad sexual depende de los niveles sanguíneos de ciertas hormonas, aunque el papel exacto de cada una de ellas sigue estando poco claro y son necesarios más estudios. 

LOS ANDROGENOS 







Andrógenos: en el hombre, la testosterona desempeña un papel importante en el mantenimiento del interés y la función sexuales. Durante la pubertad hay una clara asociación entre la elevación de los niveles y el interés y actividad sexuales. Con el envejecimiento disminuyen los niveles circulantes de testosterona paralelos al declinar de la función sexual. En la mujer también desempeñan un papel en la motivación sexual pero la evidencia es inconsistente y a veces contradictoria.

Sus efectos fácilmente se ven interferidos por factores afectivos (el ánimo, la energía, el bienestar, otros mecanismos psicológicos) y por la actuación conjunta de otras hormonas.  Los niveles de testosterona aumentan durante la fase folicular y llegan al máximo aproximadamente en el tercio medio del ciclo, disminuyendo durante el tercio final. 

 El

interés sexual es, en algunas mujeres, mayor durante la fase folicular o alrededor de la ovulación pero hay variaciones individuales considerables.  A lo largo del ciclo se producen otros muchos cambios hormonales que parecen relacionarse.

Se ha encontrado de forma recurrente menor actividad sexual durante la fase menstrual pero esto no significa necesariamente que la excitación sexual sea menor en esta fase.  En este caso, parece haber otras explicaciones no hormonales.  También disminuyen el interés sexual y el disfrute durante la lactancia materna, momento en el que los niveles de testosterona son menores. 







También disminuyen el interés sexual y el disfrute durante la lactancia materna, momento en el que los niveles de testosterona son menores. En ambos sexos hay un umbral superior de dosis-respuesta por debajo del que hay una relación directa entre la dosis de testosterona y la respuesta sexual, pero por encima del que no se produce un aumento significativo de la motivación sexual. El tratamiento con antiandrógenos disminuye el interés y la actividad sexual en ambos sexos.

ESTRÓGENOS 





Estrógenos: los estrógenos exógenos tienen un efecto negativo en la sexualidad de los hombres, disminuyen el interés y la respuesta sexuales, de forma similar a lo que encontramos en los hombres con hipogonadismo. En las mujeres no está claro si tienen un efecto directo en el interés y la excitación sexuales. Sí desempeñan un importante papel en el mantenimiento del buen estado trófico de la vagina.

Su déficit se acompaña de disminución del grosor del epitelio vaginal y de su capacidad de lubricación.  En algunos estudios se ha observado que el etinilestradiol tiene relación con el interés sexual, el disfrute, la frecuencia orgásmica e incluso el ánimo (sensación de bienestar) y parece que el efecto es dosis dependiente. 

OXITOCINA 



En estudios animales induce la erección mediante un mecanismo dependiente de la testosterona. Sus niveles plasmáticos aumentan en hombres y mujeres durante la actividad sexual alcanzándose valores máximos en el orgasmo.

 Los

autores piensan que la oxitocina desempeña un papel facilitador en el transporte del esperma y del huevo al aumentar la contractilidad del músculo liso del tracto reproductivo.

BETAENDORFINA 



Tiene efectos sexuales inhibidores que son dosis-dependientes y varían según la zona del cerebro en la que actúe, pudiendo inhibir la activación de la secuencia consumatoria del acto sexual o la fase inicial de apetito sexual. Dosis bajas tienen un efecto facilitador y dosis altas, un efecto inhibidor.

Por el contrario, los inhibidores de los opiáceos, como la naloxona, intensifican el placer en dosis bajas y ejercen un efecto opuesto cuando se administran en dosis más altas.  Pero son necesarios más estudios que muestren cuáles son los efectos de los opioides endógenos al interactuar con los esteroides gonadales. 

PROLACTINA 





En los hombres, la hiperprolactinemia produce disminución del interés sexual y de la respuesta eréctil. En las mujeres, puede contribuir a la sequedad vaginal y la dispareunia como consecuencia de la privación estrogénica asociada. Se ha observado una elevación de sus niveles tras el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres, y se ha postulado que puede actuar con un mecanismo de feedback negativo en el período refractario.

Hay otras sustancias, como la serotonina y la dopamina, cuya actividad parece que también influye en algún aspecto de la excitación sexual pero hasta el momento no se ha concretado.  Por lo tanto, parece que la respuesta sexual en los hombres se aproxima al modelo lineal y se ve influenciada claramente por los andrógenos, concretamente por la testosterona. 

 En

las mujeres, esta respuesta sigue más el modelo cíclico, en el que influyen factores hormonales y emocionales con una correlación intensa.  El peso hormonal es muy controvertido y son necesarios más estudios que lo clarifiquen.

El Abuso Sexual y sus Consecuencias

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL ACTIVIDAD SEXUAL QUE REALIZA UN ADULTO O ADOLESCENTE CON UN NIÑO (A) O DE UN ADULTO CON ADOLESCENTE SIN SU CONSENTIMIENTO Y BAJO CUALQUIER FORMA DE COERSIÓN, AUTORIDAD O PODER.

Según OMS El abuso o maltrato de menores abarca toda forma de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño y adolescente en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Tipos De Abuso Sexual CON CONTACTO FÍSICO DIRECTO • Besos Caricias (manipulación)• Masturbación Penetración oral, anal o• vaginal (violación) • • Frotar los genitales • Prostitución • • • •

SIN CONTACTO FÍSICO Exhibicionismo Masturbación frente a la víctima Pornografía (filmar, fotografiar, vía internet) Mensajes o llamadas telefónicas

Mitos y Realidades MITOS: •

EL ABUSO SEXUAL INFANTIL ES POCO FRECUENTE O NO EXISTE.



LOS AGRESORES SEXUALES SON ENFERMOS MENTALES.



SOLO LA VIOLACIÓN O PENETRACIÓN ES ABUSO SEXUAL.



EL ABUSO SEXUAL OCURRE SOLO CUANDO HAY POBREZA.



LOS NIÑOS Y NIÑAS MIENTEN SOBRE EL ABUSO.



LAS ADOLESCENTES INCITAN AL ABUSO CON SU FORMA DE VESTIR.



LOS ABUSOS SOLO SON PERPETRADOS EN LA CALLE Y POR EXTRAÑOS

Mitos y Realidades •

REALIDADES:

NINGUNA CLASE SOCIAL ESCAPA AL RIESGO DEL ABUSO SEXUAL.



NIÑAS Y ADOLESCENTES SON ABUSADAS POR ADULTOS.



LOS NIÑOS SON ABUSADOS POR ADOLESCENTES CONOCIDOS O FAMILIARES.



EL ABUSADOR, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS; ESTA EN LA FAMILIA O EN SU ENTORNO Y PUEDO O NO TENER ANTECEDENTES DE MALA REPUTACIÓN O ENFERMEDAD.



LA AUTORIDAD O PODER LO DA: LA EDAD, GERARQUÍA, PARENTESCO Y AFECTIVIDAD.

Abuso

de poder Cosificación Involucración en conductas sexuales



Cualquier forma de contacto sexual entre un niño o joven y un adulto resulta inadecuada



Los niños y jóvenes no están capacitados para dar su consentimiento



Lo que sucede entre un adulto y un niño o joven es SIEMPRE responsabilidad del primero

Supuestos básicos

Sistema relacional del AS ABUSADOR

VICTIMA

TERCEROS



Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro



Son quienes están en mejor posición de detener un abuso



Sin embargo, con frecuencia…



No se dan cuenta



No quieren ver ni saber



Tienen miedo



Tienen complicidad ideológica

Abuso sexual como proceso relacional  



El abuso no ocurre de la noche a la mañana Es un proceso que se desarrolla en el tiempo, a modo de una espiral crecientemente envolvente El niño o joven va cayendo poco a poco en la trampa del abusador

Fase de seducción 

El abusador se gana la confianza del niño o joven y también la de su familia



Al proporcionarle cariño, atención, halagos o privilegios, lo hace sentirse especial



El adulto toma el control sobre la vida del niño o joven y va anulando su sentido crítico



El niño o joven no tiene conciencia de estar siendo controlado

Fase de interacción abusiva El

abusador saca provecho de la dependencia del niño o joven y manipula la confianza, cariño y/o admiración que éste le profesa, para involucrarlo en conductas sexuales progresivamente intrusivas La

sexualización de los lazos afectivos generan una “ruptura de contexto” que confunde y paraliza a la víctima

Imposición de la ley del silencio 



El abusador utiliza una serie de maniobras coercitivas para asegurar el silencio del niño o joven Algunas de estas son:   



Normalización del abuso Inducción de complicidad Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante Amenazas

Relación totalitaria 



En los casos más graves el abusador instaura un régimen que restringe toda libertad individual de su víctima El abusador concentra todo el poder y gobierna la vida completa de las víctimas y algunos terceros

En este contexto el niño o joven se adapta para poder sobrevivir… 

Guarda silencio para protegerse a sí mismo y a su familia



“Participa” pasiva o activamente del abuso, pues no tiene escapatoria

El abuso sexual es el secreto mejor guardado

Fase de divulgación 



Se produce cuando un tercero atento detecta o cuando el niño o joven revela de manera accidental o intencionada La divulgación genera una crisis, que desestabiliza un sistema que por mucho tiempo permaneció en equilibrio









Todas las amenazas y fantasías catastróficas se cumplen El entorno no tolera la noticia y ejerce presión para que todo vuelva al “equilibrio” El niño o joven se sacrifica una vez más. Se retracta o vuelve a guardar silencio para que todos queden tranquilos A la vez, queda solo con su tragedia y queda expuesto a nuevos abusos

Sexualización traumática 





El abuso sexual expone a la víctima a una erotización precoz y/o a una distorsión de la sexualidad La sexualidad queda asociada a vivencias negativas (abuso, violencia, asco, culpa) El joven es despojado de la posibilidad disfrutar un área de la vida destinada a la comunicación y al contacto humano

DISFUNCIONES SEXUALES

Disfunción sexual (DSM IV) 

 



Una disfunción sexual es una alteración persistente o recurrente de los patrones normales del interés y de la respuesta sexual. Causada por factores psicológicos y/o fisiológicos. Genera malestar acusado o dificultad en las relaciones interpersonales.

Clasificación de la disfunciones sexuales (DSM IV)  Trastornos

del

deseo:  Deseo sexual inhibido.  Deseo sexual exacerbado.  Aversión al sexo.

Trastornos de la excitación:  Excitación

sexual

inhibida.  Falta de lubricación vaginal.  Disfunción eréctil

Trastornos del orgasmo:  Anorgasmia  Eyaculación  Eyaculación

retardada.  Eyaculación retrógrada

Precoz.

Trastornos sexuales por dolor:  Dispareunia.  Vaginismo

Componentes y necesidades sexuales en discapacitados Son los mismas que en el resto de la población Erotismo: exteriorización de la sexualidad Vinculación afectiva: Necesidad de seguridad emocional y autoestima  Necesidad de contacto e intimidad afectivosexual En ocasiones reproducción Especificidad de la respuesta en función de su limitación  Limitaciones físicas  Miedo al impulso sexual Marginación social Falta de respuesta de la pareja

Vínculos afectivos I 





Seguridad emocional: saberse aceptado y protegido emocionalmente Figuras de apego que nos aceptan como somos, sin condiciones: “Así te quiero, tal como eres” • Autoestima: saberse digno de ser amado y capaz de amar “Puesto que me quieren, se que valgo la pena”

Vínculos afectivos II  



 



Necesidad de intimidad afectiva: Intimidad emocional: expresar, entender y compartir emociones y sentimientos Expresión con el gesto, la postura, la palabra, la respiración, el ritmo cardiaco Necesidad de contacto e intimidad sexual: Búsqueda de contacto corporal, necesidad de tocar y ser tocados Alimentar el deseo, estimular la excitación, abandonarnos al orgasmo

 La

masturbación y el uso de juguetes sexuales un recurso natural y saludable pero no resuelve el significado afectivo y relacional del contacto sexual con otras personas

Barreras sexuales (no arquitectónicas) 





Actitudes negativas hacia su propia sexualidad, sin considerar que tienen las mismas necesidades emocionales y sexuales que una persona normalizada. Déficit de autoestima y confinamiento elegido a un mundo de frustración y soledad. Creencia de que no poseer un cuerpo completamente sano y/o normalizado puede interferir su conducta sexual, incluso su función reproductiva

Barreras sexuales (no arquitectónicas) 

 





Falta de reconocimiento social y familiar al derecho de una sexualidad libre. Falta de aceptación o de colaboración de la pareja. Escasos recursos e intervenciones educativas en niños discapacitados. Escasos recursos sanitarios y poca disponibilidad de los profesionales de la salud a realizar intervenciones preventivas de disfunciones sexuales en discapacitados. Falta de demanda por la población discapacitada.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF