Psicologia Básica. PIR

April 26, 2017 | Author: Aumarets | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: PIR...

Description

Tema 1. Introducción a la psicología cognitiva Ione Esquer Terrazas

DE VEGA y BALLESTEROS - Introducción a la psicología cognitiva-Primeros antecedentes históricos en la filosofía El enfoque cognitivo surgió durante los años 60. Empiristas vs racionalistas; Empiristas. Locke, Hume, James y Stuart Mill. Cualquier tipo de conocimiento proviene de la experiencia. Racionalistas. Existen conocimientos innatos

Epistemología Enfoque Sujeto Origen del cambio Naturaleza del cambio Aprendizaje

Principales diferencias entre mecanicismo y organicismo Mecanicismo / Asociacionismo Organicismo/ Estructuralismo Realismo Constructivismo Empirismo Racionalismo Elementismo Holismo Reproductivo Productivo Estático Dinámico Externo Interno Cuantitativa Cualitativa Asociación Reestructuración

Psicología del siglo XIX Helmotltz Entre la información captada a través de los sentidos y el conocimiento que tiene el sujeto del mundo visual existe una estructura mental que denominó inferencia inconsciente, y que es capaz de explicar el contenido de la percepción. Wundt Consideró la psicología como una disciplina científica independiente de la filosofía. Estudio la conciencia a través de la introspección o auto-observación. Intentó describir las leyes generales del contenido de la conciencia Estudio de la experiencia inmediata (estudio de la mente) frente a la experiencia mediata (observaciones e interpretaciones del científico). Titchener (y Wundt) Centrado en estudiar la experiencia. Método; observación. Centrado en los elementos básicos de la sensación mediante el uso de la introspección. Lucho contra el funcionalismo. Influencia del asociacionismo (los procesos mentales se conectan mediante principios asociativos) y del positivismo (solo es posible adquirir conocimiento válido acerca del mundo mediante la utilización de los métodos de las ciencias de la naturaleza). Funcionalismo (W.James) Estudio de las propiedades funcionales de los procesos mentales Método de investigación; introspección Conductismo; Pavlov, Thorndike, Watson, Skinner Neoconductistas (Tolman, Hull) Adoptan los principios del positivismo lógico; que suponía la existencia de un modo externo independiente de la experiencia humana y que el conocimiento del mundo podría lograrse a través de la experiencia sensorial. Adoptan el método hipotético-deductivo (Hull) con el que intentaban garantizar que el lenguaje de los hechos y los enunciados teóricos estuvieran libres de elementos metafísicos. Influencia de la Gestalt Métodos descriptivos, fenomenológicos y la experimentación. Werhteimer; fenómeno phi o movimiento aparente. Sus aportaciones principales fueron en el campo de la percepción. “El todo es más que la suma de las partes” El origen del paradigma cognitivo; principales influencias Influencia de la cibernética; la máquina de Turing Diseño una maquina hipotética (la maquina universal) demostrando que ésta podría simular cualquier cómputo, incluso los comportamientos inteligentes humanos.

Tema 1. Introducción a la psicología cognitiva Ione Esquer Terrazas

Influencia de la teoría de la comunicación de Shannon Un canal es un dispositivo que recibe una entrada (input) de información externa y genera una salida (output). A la correspondencia entre la información de entrada y la de salida se la denomina información transmitida. Esta no suele ser perfecta, pues hay una proporción del input que se pierde (equivocación) y hay información añadida por el propio canal (ruido). La influencia de la lingüística de Chomsky Los estudios cronométricos El método sustractivo de Donders Inició el estudio sistemático de lo que él denominó “cronometría mental”. Parte de una concepción lineal de procesamiento, que supone que en la ejecución de una tarea interviene una serie de estadios u operaciones mentales discretas dispuestas secuencialmente; codificación almacenamiento comparación selección de respuesta respuesta). Su método pretendía establecer la duración de eventos mentales mediante medidas cronométricas de varias tareas; Críticas; x Parte del conocimiento apriorístico de los estadios mentales x Supone que la inserción de un estado adicional no altera la duración del resto de los estados x Concepción lineal de los estadios El método de los factores aditivos de Sternberg Asume un modelo lineal. Cada estadio produce una determinada transformación constante en el flujo de información que recibe. Las operaciones de cada estadio se ven afectada por ciertos factores externos (características de la tarea) pero no la naturaleza de dichas operaciones. a) Cuando dos factores manipulados producen efectos significativos sobre el TR y no manifiestan interacción o dependencia estadísticas (efectos aditivos) se presume que ambos factores identifican sendos estadios internos a cuya duración afectan. b) Por lo contrario, la interacción de dos o más factores, se interpreta como una manifestación de que dichos factores afectan a un único estadio mental.

Tema 2. Estructura de la memoria Ione Esquer Terrazas

DE VEGA, SEVILLA, DOMJAM, BADDELEY y BALLESTEROS – Estructura de la memoria-Introducción Teorías multialmacén de Atkinson y Shiffrin La memoria está formada por varias estructuras o mecanismos dispuestos secuencialmente. (Input sensorial) Memoria sensorial memoria a corto plazo memoria a largo plazo. Memoria sensorial; icónica y ecóica Broadbent. Es el primero en sugerir un mecanismo de memoria inmediata que registra toda la información del estímulo proximal durante un breve lapso de tiempo. Neisser. La denomina memoria sensorial; registro mnésico precategorial, de capacidad ilimitada y escasa duración. La información en el almacén sensorial no es analizada. Sugiere dos tipos de memoria sensorial; Memoria icónica; responsable del registro precategorial de información visual. Memoria ecóica; retiene sin analizar la información auditiva. Características fundamentales; memoria icónica Sperling ideó el paradigma de informe parcial que consistía en presentar a los sujetos estímulos visuales constituidos por matrices de 3x4 letras o dígitos durante 50 milisegundos, un tiempo suficientemente breve como para que no se produzcan movimiento oculares. Informe global; recordar inmediatamente la mayor cantidad posible de ítems de la matriz. Informe parcial; se proporcionaba a los sujetos un índice auditivo que informaba a éstos de la fila específica de la matriz que debía recordar. Resultados Bajo rendimiento en la condición de informe global. En la condición de informe parcial el recuerdo fue casi perfecto. Conclusiones Toda la información presente en el estímulo visual es registrada por el sujeto pero casi inmediatamente se desvanece de su memoria. En la condición de informe parcial los sujetos recuerdan con precisión cualquier fragmento del estímulo, lo cual implica que todo el estímulo ha sido registrado. El enmascaramiento icónico y sus interpretaciones Turvey, enmascaramiento de luz. Fenómeno de deterioro del icón que resulta empíricamente la presentación de dos campos visuales temporalmente próximo aunque sin solapamiento entre ellos, con o sin intervalo que los separe. Dependiendo de la posición relativa del estímulo crítico (el campo que el sujeto debe recordar) y el enmascarador (el campo que produce el efecto de la interferencia) existen dos tipos de enmascaramiento; Enmascaramiento retroactivo; el estímulo crítico está situado en primer lugar Enmascaramiento proactivo; el orden de ambos campos es el inverso En función de las características del campo enmascarador Paracontraste y metacontraste; cuando los contornos de los estímulos críticos y el enmascarador son contiguos, sin solapamiento. Paracontraste (enmascarameinto retroactivo) y metacontraste (enmascaramiento proactivo) Enmascaramiento de ruido; aquel en el que el campo enmascarador es una composición de zonas blancas y negras dispuestas de forma aleatoria. Enmascaramiento de estructura; cuando el enmascarador guarda cierta semejanza con el estímulo crítico. Algunos psicólogos buscan una interpretación en términos de procesamiento de la información sobre los fenómenos de enmascaramiento. a) Hipótesis de integración. Se analizan los dos estímulos como uno único. El resultado será una imagen confusa e incoherente. Predice efectos simétricos entre el enmascaramiento proactivo y retroactivo. b) Hipótesis de interrupción. Solo predice el enmascaramiento retroactivo. c) Alternativa híbrida. La interferencia ocurre en ambas direcciones. Proactivo; integración. Retroactivo; integración e interrupción. Características de la información icónica El icón es una memoria precategorial, un registro lineal de la información visual. Sperling; la discriminación semántica entre dígitos y letras es un proceso ajeno al icón Turvey; el icón no es dúctil, es una huella pasiva no sujeto a modificaciones derivadas del aprendizaje. Es absolutamente indiferente al grado de sofisticación cognitiva del individuo. Principales hipótesis sobre la localización del icón ¿Es el icón un fenómeno periférico asociado a la actividad de la retina, o por el contrario, es central requiriendo la intervención de estructuras corticales? 1. Hipótesis periferialista. El icon parece relacionarse con la actividad de los bastones.

Tema 2. Estructura de la memoria Ione Esquer Terrazas

2. Hipótesis centralista. La retención del movimiento observada en el icón debe ser un fenómeno central. Modelo transitorio-sostenido. Breirmeyer y Ganz. Postulan la idea de dos tipos de células ganglionares en nuestro sistema visual; Canales transitorios Se distribuyen homogéneamente por la retina Gran resolución temporal Baja resolución espacial Latencia de reacción breve (50msg) Especializados en el movimiento y cambio bruscos del input Son un mecanismo de alerta elemental

Canales sostenidos En la fóvea Baja resolución temporal Alta resolución espacial Latencia de reacción larga (100msg) Análisis finos de patrones visuales (alta frecuencia espacial)

Esta distribución explica por qué vemos borrosos los objetos situados en la periferia del campo visual. Asimismo, si deseamos observar detalladamente un objeto lo situaremos sobre el centro de nuestro campo visual. Supresión sacádica o limpieza de ruidos; cuando se producen 3 fijaciones sacádicas, se producen 3 respuestas sostenidas, pero la persistencia de estas respuestas se prolongaría. Los movimientos sacádicos también producen respuestas transitorias. Memoria ecoica. Efecto sufijo Consiste en el deterioro del efecto recencia causado por la presencia de un ítem adicional, que el sujeto no tiene que recordar, inmediatamente después de la lista experimental. Se produce un efecto semejante al enmascaramiento retroactivo. El carácter precategorial del almacén acústico se infiere del hecho de que el efecto sujito está asociado a la similitud física del sufijo y los ítems de prueba, el efecto se atenúa cuando el sufijo es pronunciado en una voz diferente a la de la lista. En cambio, la relación semántica entre sufijo y la lista de ítems es irrelevante. Memoria a corto plazo; características fundamentales Distinción entre MCP y MLP de Atkinson y Shiffrin Características Persistencia Capacidad Activación de la información Formato Búsqueda o recuperación

MCP Limitada (15.30 segundos) Limitada (7±2 unidades) Miller La sobrecarga se manifiesta por su escasa retención Estado activo Retiene propiedades físicas Casi instantánea

MLP Ilimitada Ilimitada Estado inactivo o latente Retiene réplicas semánticas (paráfrasis) Procesos inferenciales

En MCP se combina la información del input sensorial con los conocimientos permanentes del sujeto, ejecutándose complejas operaciones de codificación y elaboración de la información. A la MCP también se le ha llamado memoria activa o memoria operativa. Curvas de posición serial Se consideran fenómenos empíricos que tradicionalmente se han interpretado como una evidencia de la dualidad de los mecanismos de memoria. Efecto de primacia; los 3 o 4 primeros ítems de una lista se recuerdan mejor que los ítems intermedios. Efecto de recencia; probabilidad superior de recordar correctamente los 4 o 5 últimos ítems de una lista. La longitud de la lista, el ritmo de presentación de los ítems, la frecuencia de las palabras y el significado; modifican el efecto primaria y los ítems intermedios. Los ítems iniciales e intermedios reflejan la actividad de MLP Las variaciones en el aplazamiento de la prueba de memoria; alteran el efecto de recencia. EL recuerdo de los ítems finales está asociado a la actividad de MCP. Formato de la información de la MCP a) Modelo unimodal; el formato de MCP es de tipo fonético, articulatorio y lingüístico. b) Modelo bimodal; si a nivel de registro sensorial existen dos almacenes (icónico y ecoico) la MCP también mantiene esa dualidad de códigos paralelos. o Memoria icónica imágenes mentales (MCP) o Memoria ecóica acústico-verbal (MCP). Límites de la MCP La amplitud de la MCP es de 7±2 trozos de información según Miller. Aunque la capacidad está limitada por el número de unidades o trozos (chunck) de información, no existen restricciones respecto a la complejidad de esos trozos de información. Chunks; no se definen como unidades físicas sino psicológicas. El proceso de transformación de los trozos de información en unidades de orden superiores se ha denominado recodificación (chunking) por Miller.

Tema 2. Estructura de la memoria Ione Esquer Terrazas

Retención y pérdida de información en MCP Peterson y Peterson idearon un paradigma experimental que trataba de evitar la repetición; Ejemplo; Triagrama literal triagrama numérico intervalo variables de cuenta atrás (0-18 segundos) luminosa recuerdo triagrama literal.

señal

Resultados; La persistencia temporal en MCP es muy limitada; inferior a 15 segundos. Críticas x La introducción del triagrama numérico y la cuenta atrás pueden acelerar el olvido del triagrama literal, por interferencia o desplazamiento de los contenidos de MCP Reitman elabora un paradigma experimental que minimiza la interferencia o sobrecarga de MCP y controla la repetición mental de la información. o Decaimiento temporal; no existe decaimiento durante períodos de retención de 15 segundos. o Desplazamiento: cuanto mayor sea el número de ítems que entran en el periodo de retención, mayor será el olvido. o Interferencia; cuanto mayor sea la similitud entre los ítems de aprendizaje y los del periodo de retención, mayor interferencia. Decaimiento , desuso e interferencia Según Ebbingahus, el olvido se produce por desuso; si la información no se usa, decae con el paso del tiempo. Según McGeoch el olvido se produce por interferencia; Interferencia retroactiva; efecto inhibitorio que el aprendizaje de material nuevo produce sobre el material previamente aprendido. Interferencia proactiva; efecto inhibitorio que el material aprendido tiene sobre el material nuevo. Recuperación de la información en MCP Modelo de búsqueda serial de Sternberg Serie positiva (1-6 ítems) ítem prueba (si-no) recuerdo de la serie. Resultados; Relación lineal entre TR y tamaño de la serie positiva; el incremento medio del TR por cada ítem añadido en la serie de memoria es prácticamente constante; 38msg. Es decir, cuanto mayor es el número de ítems almacenado en MCP, más tiempo el sujeto en buscar y recuperar uno de ellos búsqueda secuencial. TR aproximadamente iguales para las respuestas positivas y negativas búsqueda exhaustiva. Modelo de búsqueda en paralelo de Ratcliff Postula que la búsqueda se realiza en paralelo y es auto-terminada para los ensayos positivos y exhaustiva en los ensayos negativos. MCP como memoria operativa El término memoria de trabajo fue acuñado por Mille, Galanter y Pribaram, pero el modelo multicomponete fue propuesto por Baddeley y Hitch cuyos componentes son: a) Bucle fonológico; especializado en mantener secuencias de elementos acústicos y relacionados con el habla. Se trata de un almacén temporal y un proceso de repaso verbal. b) Agenda viso espacial; elementos y secuencias codificadas visual y/o especialmente. c) Ejecutivo central; sistema atencional de capacidad limitada que selecciona y manipula material en los subsistemas, actuando como un controlador que gestiona toda la actividad. d) Reten episódico (Baddeley 2000); supone que un código multidimensional que sirve de enlace entre los subsistemas de la memoria de trabajo y es también capaz de conectar estos subsistemas con la información enviada por la MLP y el sistema perceptivo. La MCP es un almacenamiento y también un sistema de control activo. Repetición; permite ampliar la persistencia temporal de la información en MCP e incrementar la probabilidad de trasvase al almacén permanente de MLP a través del agrupamiento en unidades de orden superior. Agrupamiento o recodificación; elaboración de trozos de información más complejos a partir de unidades elementales (ej; fonemas que se agrupan en palabras) que requiere la medicación de reglas y conocimientos acumulados en MLP. Modelo de Norman y Shallice Trata de explicar la atención como un mecanismo de control de la ejecución de los procesos mentales y propone que la actividad cognitiva posee una serie de compartimientos; Existe un conjunto de funciones cognitivas simples; unidades cognitivas. Las unidades cognitivas se integran e interactúan entre sí; esquemas de acción que están organizados jerárquicamente. Cuando desarrollamos actividades simples y bien aprendidas, estas se hallan controladas por esquemas que se activan automáticamente. Por lo contrario, los esquemas de acción que desarrollamos ante situaciones nuevas o conflictivas; sistema atencional supervisor (SAS) que es un sistema de capacidad limitada que; o Activa e inhibe las estructuras que procesan la información.

Tema 2. Estructura de la memoria Ione Esquer Terrazas

o Activa e inhibe los esquemas mentales. o Actúa sobre los restantes procesos psicológicos El SAS actúa cuando hay que planificar o tomar decisiones, cuando a la hora de resolver problemas no existen soluciones familiares. Se asume que los lóbulos frontales son la parte del cerebro necesaria para el correcto funcionamiento del SAS. Conceptos relacionados Memoria de referencia de Honig Es la retención a largo plazo de la información necesaria para el uso correcto de la información entrante y recién adquirida (ej; saber que ingredientes hemos añadido al guiso es útil solo si sabemos cocinar). Todo uso satisfactorio de la memoria de trabajo requiere unos recuerdos de referencia apropiados.

Tema 3. La atención Ione Esquer Terrazas

DE VEGA y SEVILLA – La atención– -Características de la atención Amplitud; podemos atender al mismo tiempo a más de un evento. El concepto de amplitud o ámbito hace referencia a; La cantidad de información que el organismo puede atender al mismo tiempo El número de tareas que podemos realizar simultáneamente La amplitud es variable y su tamaño depende de diversas variables (ej; dificultad de cada una de las tareas). Además la amplitud puede verse ampliada considerablemente gracias al papel que ejerce la práctica. Intensidad; (tono de la atención) cantidad de atención que prestamos a un objeto o tarea, y se caracteriza por estar relacionada directamente con el nivel de vigilia y alerta del individuo. La intensidad de la atención puede variar de unas ocasiones a otras (fluctuaciones) y en el caso concreto que se produzca un descenso significativo de dichos niveles decimos que se produce un lapsus de atención. El tiempo que pueden durar las fluctuaciones puede ser variado; cuando los cambios son cortos y transitorios reciben el nombre de cambios fásicos. Mientras que cuando son largos y permanentes se les denomina; cambios tónicos. Oscilamiento; ya sea porque tenemos que procesar dos o más fuentes de información, o porque tenemos que llevar a cabo dos tareas y se dirige alterantivamente de una a otra (oscilamiento o desplazamiento de la atención). Control; cuando la atención se pone en marcha y despliega sus mecanismos de funcionamiento de una manera eficiente en función de las demandas ambientales hablamos de control atencional o atención controlada. El control atencional exige en la mayoría de los casos un cierto esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla. Respuesta de orientación También conocida como conducta de orientación o reflejo de orientación (RO) se define como la primera reacción del organismo ante aquellos estímulos que son nuevos o significativos para él. Presenta un patrón característico de cambios esqueléticos, hormonales y fisiológicos, llamados componentes de la RO. Dichas manifestaciones son siempre las mismas, independientemente del tipo de fuente estimular. Por ello se dice que la RO es inespecífica, sin embargo la magnitud de dichos factores puede variar de un caso a otro. Ante la presentación repetida del estímulo se puede producir habituación. Cuanto más novedoso y/o significativo es el estímulo, más intensa es la RO. Cuanto más intenso es el estímulo, mayor magnitud presenta la RO y menos habituación. Cuando los estímulos se presentan en intervalos temporales muy regulares se produce antes la habituación. Puede darse recuperación espontánea. Deshabituación; cuando la RO aparece como consecuencia de la presentación de otro estímulo, generalmente mucho más intenso que el primero. Descenso de los umbrales de las modalidades sensoriales, por lo que el organismo está más receptivo. Este descenso puede venir provocado por un estímulo de la misma modalidad sensorial al órgano que responde, o a una modalidad distinta (facilitación trasnmodal). Cambios en la orientación y posición de los órganos sensoriales. Cambios en el sistema nervioso autónomo; Aumento brusco de la conductividad de la piel, también presenta habituación. Desaceleración del ritmo cardiaco que, en ocasiones, puede ir seguida de una aceleración. Pausa respiratoria. Con estimulación auditiva muy intensa; tras inspiración breve tiene lugar un aumento fásico en la profundidad y frecuencia respiratoria. Dilatación pupilar ligada a la significación del estímulo Aumento del tono de la musculatura estriada Cambios corticales; Desincronización del ritmo alfa Estructuras cerebrales implicadas en la RO; formación reticular, sistema límbico y corteza cerebral. MODELOS DE FILTRO PRECATEGORIAL Consideran que el filtro es un dispositivo precategorial que opera en los momentos iniciales del procesamiento inmediatamente después del registro sensorial. Modelo de filtro rígido de Broadbent Utiliza la escucha dicótica; presentación simultánea de dos mensajes verbales de forma dicótica, en cada oído. El paradigma de seguimiento de Cherry Influyó en Broadbente. Se presentan dos mensajes que se solapan temporalmente. El sujeto era instruido previamente de que debía seguir uno de los mensajes (mensaje relevante) mientras que el otro mensaje debería ser ignorado (mensaje irrelevante). Tras la recepción del doble mensajes, repetían sin dificultad el mensaje relevante mientras que el mensaje irrelevante parecía perderse totalmente.

Tema 3. La atención Ione Esquer Terrazas

Resultados posteriores; La selección de información no es perfecta, ya que el mensaje irrelevante recibe un procesamiento elemental, al menos de sus rasgos sensoriales más groseros (masculino vs femenino) aunque no de sus propiedades semánticas (contenido, idioma). Técnica de amplitud de memoria dividida o partida (Split span memory) de Broadbent Tras recibir dos mensajes dicotómicamente se insta al sujeto a repetir ambos mensajes inmediatamente después de recibirlo y en el orden que prefiera. El recuerdo era bueno, pero lo más interesante es que no lo recordaban los ítems en su orden real de presentación sino que se agrupaban por canales; primero recordaban los de un oído y después los de otro. Los sujetos son capaces de recordar la información en el orden temporal sólo cuando la velocidad de presentación se hace muy lenta (1 ítem cada 2 segundos). El modelo de filtro rígido Propone la existencia de un filtro selectivo que elige un fragmento de flujo sensorial y le da acceso al canal central, mientras que el resto de información no relevante se pierde. La probabilidad de que un evento o mensaje sea seleccionado por el filtro depende de ciertas propiedades de los estímulos (intensidad física, localización) y de ciertos estados del propio organismo. La transición del filtro de un evento mensaje a otro no es instantánea sino que se ha estimado que requiere 2 segundos. Se denomina filtro rígido ya que es un dispositivo de todo o nada. Modelo de filtro atenuado de Treisman Propone que el filtro no es un dispositivo de todo o nada; ya que permite un análisis del mensaje irrelevante al menos cuando éste es físicamente discriminable en relación con el mensaje principal. El mensaje relevante traspasa el filtro con la máxima intensidad, mientras que el resto de los mensajes al superar el filtro son atenuados. MODELOS DE FILTRO POSTCATEGORIAL Parten de que parece necesario un cierto grado de análisis de toda la información para poder establecer los rasgos pertinentes de los mensajes, y sólo entonces decidir cuál es relevante. Modelo de Deutsch y Deutsch El analizador extrae características de las señales sensoriales y las transforma. El selector evalúa estas señales y selecciona aquella que tiene un nivel más alto de relevancia y la transmite a la memoria activa o atención. Modelo de Norman a) Procesamiento sensorial de la información del cual resulta unas señales. b) Estas señales se analizar activando ciertas representaciones almacenadas en la memoria, a través de operaciones de apareamiento entre las señales y ciertas huellas almacenadas en la memoria (reconocimiento). c) El dispositivo de pertinencia opera simultáneamente al reconocimiento de señales. Este es un mecanismo endógeno que genera ciertas señales que activan representaciones en la memoria que corresponden a expectativas de futuros inputs o al esquema conceptual generado por los inputs seleccionados anteriormente. d) El selector elige la representación que reciba una mayor combinación de pertinencia y activación sensorial. Por tanto, la selección del mensaje depende de la conjunción de sus características sensoriales y de las expectativas del propio organismo el selector atencional es un mecanismos de abajo-arriba, controlados por los estímulos y de arriba-abajo guiado por las expectativas cognitivas. MODELOS DE LOS RECURSOS LIMITADOS Abandona el paradigma de la escucha dicótica por el de atención dividida o doble tarea; se le pide a los sujetos que realicen dos tareas más o menos simultáneas, y el grado de deterior en el rendimiento de una de ellas se considera como un indicio de la demanda de atención de loa otra tarea. Énfasis en los límites atencionales en la realización de tareas. Abandonan los modelos estructurales a favor de concepciones funcionales. Se estudian las limitaciones de la atención más que sus propiedades selectivas. Modelo de Kahneman; recursos centrales El sujeto posee una cantidad de recursos indiferenciados que están disponibles para ser consumidos en cualquier momento. La política de distribución de recursos tiene lugar gracias a la actuación de; a. El nivel de arousal o activación que varía de unos individuos a otros. b. Subsistema de suministro de capacidad; suministra los recursos que otros sistemas le van a demandar. c. Subsistema de evaluación de las demandas; establece la cantidad de recursos que se van a consumir. d. Disposiciones duraderas; reglas que gobiernan la atención involuntaria. e. Intenciones momentáneas; criterios selectivos de la atención voluntaria.

Tema 3. La atención Ione Esquer Terrazas

Para ejecutar una actividad y suministrarle cierta cantidad de recursos ésta ha de ser seleccionada previamente según las disposiciones duraderas y las intenciones momentáneas. Una vez seleccionada la actividad, el subsistema de evaluación de demandas evalúa la cantidad de recursos que demanda la tarea, teniendo en cuenta el nivel de arousal y el nivel de dificultad de la tarea. El grado de interferencia entre dos tareas concurrentes es un indicio de consumo atencional de una de ellas. Interferencia de capacidad; cuando las dos tareas compiten únicamente por los recursos centrales. Interferencia estructural; cuando ambas tareas compiten por alguna estructura perceptiva o motriz. Ley de Yerkes-Dodson; relación de U invertida entre arousal y capacidad atencional; con niveles de arousal o estrés bajos, los recursos de atención parecen aumentar a medida que se incrementa el arousal; pero a partir de cierto punto la relación se invierte, y los nuevos incrementos de arousal producen una disminución en los recursos atencionales disponibles. Modelo de Norman y Bobrow; procesos limitados por los datos y limitados por los recursos Proceso limitado por recursos; si los incrementos en los recursos dirigidos a una tarea mejoran el rendimiento. Proceso limitado por los datos; si la adicción de recursos no produce mejoras en el rendimiento, solamente las propiedades sensoriales de los datos afectan a éste. Tipos de interferencia; Simétrica; la presencia de la tarea A deteriorara el rendimiento en la tarea B y viceversa. Indica que las dos tareas concurrentes operan en las áreas limitadas por recursos. Asimétrica; solo se deteriora el rendimiento de una de las tareas. Indica que una de las tareas está limitada por los datos y la otra por los recursos (la no interferida y la interferida, respectivamente). Modelo de Navon y Gopher; multiplicidad de recursos Proponen que son los parámetros sujeto-tarea, es decir, las propiedades resultantes del encuentro de la tarea y el individuo los que determinan el rendimiento. Los patrones de interferencia entre dos tareas concurrentes dependen de sus respectivas composiciones de recursos. Procesos automáticos y procesos controlados de Shiffrin y Schneider Procesos automáticos Escaso consumo atencional No pueden ser controlados por el sujeto una vez que han iniciado Se adquieren mediante aprendizaje (Excepto los innatos) Una vez adquiridos son difíciles de modificar (nivel asintótico) No requieren esfuerzo consciente Eficaces en situaciones de arousal elevado Poca interferencia en doble tarea Economía cognitiva en tareas rutinarias Procesamiento paralelo

Procesos controlados Elevado consumo atencional Están sometidos a la intencionalidad del sujeto No son rutinas aprendidas Son flexibles y se adaptan a situaciones novedosas Conscientes; acompañados de esfuerzo Pierden eficacia en situaciones de arousal elevado Alta interferencia en doble tarea No suponen economía cognitiva Procesamiento secuencial

El paradigma de prming Tiene lugar cuando un estímulo antecede a otro, de forma que el primero afecta a la ejecución del segundo. Procedimiento; a) Se presenta un estímulo señal o estímulo preparador (prime) sin ningún valor informativo b) Tras un tiempo (intervalo entre estímulos) se presenta el estímulo prueba o estímulo objetivo al que el sujeto debe responder. Efectos; Priming positivo; facilita el procesamiento de la información posterior. Priming negativo; inhibe el procesamiento de la información posterior. Variables estudiadas; Relación entre el estímulo preparador y estímulo prueba; Priming fonológico; semejanza en las propiedades del código fonológico de las palabras. Priming semántico; semejanza o relación entre el contenido de las palabras. Tiempo entre ambos estímulos; el periodo necesario para el prime influya en el procesamiento del estímulo prueba oscila entre 250-500 msg. Grado de conciencia que el sujeto tiene del prime; o Primero durante un intervalo de tiempo muy breve o Primer en condiciones de enmascaramiento Modalidad de los estímulos; a pesar de que los tipos de estímulos sean distintos, también se produce un efecto significativo. Tareas de vigilancia Presentación esporádica e imprevisible de una señal o estímulo crítico, a lo largo de un periodo de tiempo relativamente largo de una hora o más tiempo, y la tarea del sujeto consiste en detectar dicha señal.

Tema 3. La atención Ione Esquer Terrazas

Función de decremento o menoscabo de la atención; aproximadamente a la media hora, disminuyen los niveles de alerta y por lo tanto de atención. El sujeto tarda más en reaccionar ante los estímulos El número de errores se incrementa; Omisión; ante la presencia del estímulo crítico no hay respuesta. Comisión; respuesta sin que haya aparecido el estímulo. Modelos de lente zoom La atención puede actuar en distintas áreas del campo visual; los estímulos que reciben mayor atención son los que se encuentran contiguos en el espacio al foco. El foco no tiene un tamaño fijo, sino variable. La facilitación atencional es inversamente proporcional al tamaño del foco; a medida que disminuye la concentración espacial, aumenta la concentración de recursos y procesamiento que caen dentro del campo atencional. La información de fuera del foco no es completamente desatendida. Inhibición de retorno Consiste en la dificultad que tiene el foco atencional en volver rápidamente a aquellas zonas que acaba de atender justo momentos antes. 1) Presentación de un punto de fijación para focalizar la atención 2) Presentar una señal periférica que provoca el movimiento de la atención (posición X) 3) Presentar nuevamente una señal central con el fin de que la atención retroné al punto de fijación 4) El sujeto tiene que detectar un objetivo que era presentado a nivel periférica, en la posición X o en cualquier otra posición periférica. El tiempo de detección del estímulo es menor cuando se presenta en posiciones periféricas diferente a la posición X; se producirá un coste como consecuencia de que la posición X había sido previamente atendida. Duración aproximada; 2 segundos.

Tema 4. Los procesos de memoria Ione Esquer Terrazas

DE VEGA– Los procesos de memoria– -Multiplicidad de códigos en la memoria El fenómeno de punta de la lengua de Brown y McNeill Experiencia de ir a pronunciar una palabra y olvidarla repentinamente. Estamos seguros de conocer la palabra pero no somos capaces de recordarla. Se observó que las palabras sustituidas se parecían a la palabra crítica en varios rasgos fonéticos y/o semánticos. Sugiere que el recuerdo de una palabra no es cuestión de todo o nada. La estructura de los trazos de memoria; estudios pioneros Underwood, fue el primero en establecer de modo explicito el carácter multifacético de los trazos de memoria. Atributo temporal; permite datar al suceso respecto a otros elementos de la propia tarea u otras tareas. Atributo espacial; especialmente cuando la información se presenta de modo visual. Atributo de frecuencia; la repetición de un ítem no se limita a incrementar la fuerza del trazo, sino que la propia frecuencia se codifica como un atributo más. Atributo de modalidad; permite discriminar al sujeto el origen de sus recuerdos. Atributos ortográficos; explicarían las palabras sustitutivas en el fenómeno de punta de la lengua. Hipótesis de los niveles de codificación Trabajos pioneros Paivio. Considera que el significado implica varios niveles operativos organizados jerárquicamente; Nivel sensorial; retención icónica y ecóica. Nivel representacional; representaciones simbólicas (imágenes y pautas audiomotrices) que se generan en la memoria. Nivel de significado referencial; se producen conexiones asociativas intermodelos entre representaciones verbales y de imágenes. Nivel de significado asociativo; relaciones asociativas complejas de carácter secuencial. Posner; realizo el primero análisis cronométrico de los niveles de procesamiento. Presentó visualmente dos letras, debiendo el sujeto juzgar si eran iguales o diferentes, registrándose el tiempo de reacción de la respuesta; la codificación de los rasgos físicos correspondería a un primer nivel, mientras que el acceso a propiedades fonéticas requiere un tiempo adicional y asimismo la codificación semántica. La formulación de Craik y Lockhart Elaboran una crítica a las teorías multialmacén; límites de MPC no han sido definidos, diferencia de códigos de MCP y MLP y retención temporal de los mecanismos de memoria no es invariante. Consideran que existe un continuo de niveles de procesamiento en el análisis perceptivo de un ítem. Los niveles más superficiales codifican las propiedades físicas y sensoriales de la información; mientras que los niveles más profundos implica un análisis de propiedades semánticas. La codificación más profunda genera trazos más fuertes y duraderos. La investigación sobre los niveles; Craik y Tulving Elaboración; dentro de un determinado nivel de procesamiento el recuerdo es variable en función del grado de riqueza o extensión de la codificación. Incremento del recuerdo en función de la complejidad; existe un componente cualitativo (elaboración) que afecta a la persistencia del trazo. Distintividad; ésta depende de parámetros contextuales (grado de similitud en la codificación del ítem crítico con los demás ítems de la lista de aprendizaje) y también se ve afectada por la similitud de la codificación del ítem en situación experimental y su codificación previa en otras ocasiones. Congruencia Habilidades y destrezas cognitivas; contribuyen a incrementar selectivamente la memorabilidad de determinados tipos de contenidos y códigos. Dominios de procesamiento de Nelson Reformulan la noción de niveles prescindiendo del carácter continuo y jerárquico, defendiendo de una perspectiva de dominios de procesamiento cuando intentan explicar la codificación de material verbal y pictórico. Postulan 3 tipos de atributos que son codificados por los sujetos cuando éstos reciben estímulos verbales y/o dibujos. Si un sujeto recibe una palabra escrita o un dibujo se codifican en ambos casos los atributos visuales; o Palabras; se activa directamente la codificación fonética antes que su significado. o Dibujos; se codifican semánticamente antes que sus rasgos fonético, se accede antes al significado de un dibujo que a su nombre. La codificación de los atributos de un determinado dominio no requiere haber completado la codificación de otro dominio previo. Los dominios no son mutuamente excluyentes; se codifican los atributos de todos los niveles, pero las demandas de la situación hacen que ciertas características resulten más salientes y se codifiquen con mayor intensidad.

Tema 4. Los procesos de memoria Ione Esquer Terrazas

Procesos de recuperación Recuerdo libre y reconocimiento Es más fácil reconocer correctamente una información previamente aprendida, que intentar recordarla sin ninguna ayuda externa. Además el recuerdo libre es facilitado por variables como la familiaridad del material y la similitud internalista, mientras que en el reconocimiento la familiaridad de las palabras y la similitud entre éstas y los distractores disminuyen el rendimiento. Las teorías de la fuerza del trazo Proponen que recuerdo y reconocimiento obedecen al mismo principio; en ambos casos la recuperación de un determinado ítem depende de que la fuerza de su correspondiente trazo de memoria alcance un umbral crítico. Las diferencias de rendimiento se deben a que el umbral de reconocimiento tiene un valor más bajo que el de recuerdo libre. Teoría de generación-reconocimiento de Anderson y Bower Representaciones El trazo de memoria tiene dos componentes; una representación de carácter semántico (significado de la palabra) y un “marcado de lista” (integra todos los parámetros contextuales). Al recibir un ítem el sujeto genera un trazo semántico que se asocia con cierto grado de probabilidad al marcador contextual. Esta asociación es el factor crítico del aprendizaje. El sujeto no aprende las palabras de una lista, pues ya las conoce de antemano, sino la conexión asociativa con el componente contextual de la lista. Procesos. 2 tipos; o Reconocimiento; depende de los valores parámetro asociativo que conecta el trazo semántico de cada ítem con el trazo contextual (marcador de lista). Asimismo, el rechazo correcto de los ítems nuevos también depende de que el valor asociativo de sus representaciones con el marcador de lista de aprendizaje sea relativamente bajo. o Generación; en el recuerdo libre existe un proceso de generación además de un proceso de reconocimiento. En este caso el sujeto no recibe ningún material, por ello su propio sistema de memoria genera ítems de modo encubierto aplicándose a éstos el reconocimiento. Este proceso de generación no es aleatorio, sino que esta guiado por principios organizativos. Hipótesis de la especificidad de la codificación; Tulving y Thomson Consideran errónea la teoría de generación-reconocimiento; puede haber generación sin reconocimiento y el recuerdo puede ser superior al reconocimiento. Principio de especificidad; rechaza que cada palabra tiene una representación semántica fija, enfatiza la especificidad de la codificación de un término en cada situación particular. El recuerdo o recuperación de un determinado evento verbal depende del grado en que los índices ambientales en la situación prueba se solapan con las propiedades codificadas inicialmente. Memoria semántica y memoria episódica. Tulving; distingue entre memoria episódica y semántica. Memoria episódica Memoria semántica Organización espacial y temporal Organización conceptual Referencia autobiográfica Referencia cognitiva Gran interferencia y olvido Escasa interferencia Retiene información aprendida Recupera información no necesariamente aprendida Sin capacidad inferencial o de generalización Con capacidad inferencial Retiene eventos Retiene conocimientos Ej; la ultima navidad, el primer dia de clase Ej;la capital de Argentina es Buenos Aires Dos sistemas de memoria que están estrechamente relacionados Estado de ánimo y recuerdo El estado de ánimo sesga nuestros recuerdos. Una persona que está triste tiende a recordar acontecimientos tristes de su vida, al contrario que un apersona que se siente alegre. Bower, estudio sistemático de cómo los estados emocionales y afectivos modulan los procesos de memoria. El recuerdo se ve favorecido cuando el estado de ánimo del aprendizaje y del recuerdo coinciden y la lista de relleno se aprende en un estado de ánimo distintivo. Aportaciones de Baddeley sobre recuerdo y reconocimiento Dominios de recuerdo; son áreas de la memoria cuyos contenidos están fuertemente asociados. No suponen una jerárquica funcional. Procesos activos de recuerdo (recollection); hay un proceso activo y consciente de búsqueda de índices de recuperación y evaluación sistemática de los contenidos evocados. El recuerdo se asemeja a un proceso de resolución de problemas. Diferencias entre recuerdo y reconocimiento; o Contexto interactivo; es aquel que modifica el sentido y acepción del ítem. El contexto interactivo dificulta el recuerdo y el reconocimiento. o Contexto independientes; se refiere a las características ambientales durante el aprendizaje (luz, iluminación) El contexto independiente solo dificulta el recuerdo.

Tema 5. Las imágenes mentales Ione Esquer Terrazas

DE VEGA– Imágenes mentales– -La aportación de Tolman Pioneros del estudio de las imágenes. Propone un tipo de representación analógica (mapas cognitivos) que guían la conducta del organismo en su medio. Uno de sus experimentos más conocidos, es el de orientación espacial en el que sometió a un grupo de ratas a un aprendizaje de un laberinto. La hipótesis dual de Paivio Sostiene la existencia de dos formatos representacionales; el sistema verbal y la imaginación. Ambos sistemas están estrechamente interconectados y actúan conjuntamente, pero con propiedades estructurales y funcionales diferentes; a. Imaginación; actúa en paralelo, está especializada en el procesamiento de información concreta y preserva de modo analógico las propiedades espaciales y métricas del estímulo (tamaño, forma) es decir lo que Bower denomina apariencia de las cosas. b. Sistema verbal; opera secuencialmente, puede procesar tanto información concreta como abstracta y tiene carácter descriptivo y semántico pero no retiene una réplica isomórfica del estímulo. Características del sistema verbal vs imágenes mentales Similitud con la percepción vs carácter semántico; o El sistema de imágenes guarda una similitud funcional y estructural con la percepción. Tanto las imágenes como los perceptos son códigos de carácter métrico o espacial. La imagen es una réplica (no fotográfica sino esquemática y funcional) de los contenidos perceptuales. o El sistema verbal se trata de un código semántico y abstracto que describe como son las cosas, pero no mantiene ningún paralelismo con la percepción. Procesamiento en paralelo vs secuencial. Las imágenes son procesadas en paralelo, mientras que el sistema verbal proceso de modo serial. Dinamismo vs rigidez. Las imágenes mentales tienen un carácter relativamente dinámico de modo que pueden modificar o transformarse rápidamente. El sistema verbal en cambio es más rígido por su carácter discreto. Procesamiento concreto vs abstracto. El sistema de imágenes es adecuado para el procesamiento de información concreta, mientras que la codificación verbal es más útil en el tratamiento de información abstracta, aun cuando puede procesar también material concreto. Interconexión de los dos sistemas. Cuando un sujeto recibe estímulos verbales, éstos pueden ser codificados simultáneamente como palabras y como imágenes. A su vez los estímulos pictóricos también pueden codificarse de modo redundante en ambas modalidades. Imágenes mentales Similitud con la percepción (representación analógica)

Sistema verbal Carácter semántico y descriptivo (representaciones no analógicas) Procesamiento paralelo Procesamiento secuencial Dinamismo Rigidez Procesamiento concreto Procesamiento abstracto y concreto Interconexión de ambos sistemas (pueden actuar conjuntamente)

Los estudios cronométricos Imágenes mentales y la memoria operativa; los fenómenos imaginativos parecen localizarse en la memoria operativa. La generación o recuperación de imágenes, su exploración, interpretación y las transformaciones dinámicas de imágenes se desenvuelven en MPC. Prueba de ello es que se trata de fenómenos aparentemente controlados y conscientes y sujetos a ciertas restricciones de capacidad, características éstas de la memoria operativa. Rotación de imágenes de Shepard Analizar un tipo de transformación de imágenes; la rotación. Se presentaban letras que podían ser presentadas de manera normal o invertida. Los sujetos podían obtener información antes de la tarea; identidad, orientación, etc. Resultados;

No información previa

Información previa de identidad u orientación Información de orientación e identidad

El TR se incrementa, no de modo lineal, a medida que la orientación del estímulo se aleja de la orientación convencional. El incremento de la latencia de respuesta alcanza el máximo a los 180 grados. A partir de este punto los incrementos angulares producen una disminución del TR. Disminución de los TR. No obstante la forma de las curvas permanece invariable. El TR es prácticamente constante, independientemente de la orientación del estímulo.

Tema 5. Las imágenes mentales Ione Esquer Terrazas

Hipótesis de rotación; la información previa posibilidad la elaboración de una imagen del estímulo, la cual rota hasta la orientación que se le indica. Cuando recibe el estímulo de prueba, puede contrastarlo directamente con la imagen mental cuya orientación es coincidente. Desplazamiento de las imágenes mentales Kosslyn; si las imágenes mentales son representaciones analógicas, entonces preservaran las distancias relativas entre los detalles de un objeto o escena imaginados; consecuentemente el tiempo empleado en ciertos desplazamientos mentales mantendrá un relación sistemática con las distancias entre los puntos de un mapa imaginario previamente aprendido. El tiempo que dura el desplazamiento mental mantiene una relación lineal con la distancia en centímetros entre los puntos. La correlación entre ambos parámetros es casi perfecta. Elementos de los mapas cognitivos (conocimiento ambiental) Lynch elaboró una investigación sistemática sobre los mapas cognitivos que elaboran los habitantes de la ciudad y extrae varios tipos de elementos que configuran la imagen cognitiva de la ciudad; Hitos; lugares de gran saliencia visual que se suelen tomar como puntos de referencia. Trayectos; líneas de transito que unen puntos de referencia y que tienen especial preponderancia para el ciudadano. Distritos/barrios; áreas o sectores de la ciudad que son cognitivamente más o menos homogéneos. Nodos; puntos de importancia estratégica en la ciudad en la que confluyen dos trayectos. Bordes; límites aparentes de distritos o zonas (ríos, murallas).

Tema 6. Las representaciones proposicionales Ione Esquer Terrazas

DE VEGA y BALLESTEROS – Las representaciones proposicionales– -Las proposiciones; concepto Frege elaboró un lenguaje formal de las proposiciones, de carácter abstracto y universal que pretendía reflejar el pensamiento puro sin las aberraciones producidas por las funciones psíquicas. Las proposiciones cumplen los siguientes requisitos; 1) Son unidades de significado sujetas a valores de verdad. Es necesariamente aserverativa (afirma o niega algo). 2) Son abstractas y semánticas, reflejan conceptos y relaciones. 3) Desde el punto de vista formal, suelen representarse como redes o arboles, con dos tipos de elementos estructurales; nodos (aunque suelen estar etiquetados con palabras) y eslabones (líneas que unen dos nodos entre sí). 4) Deben asumir ciertas restricciones, acomodándose a algunas reglas explícitas de formación. Ventajas psicológicas de las proposiciones; a. Las proposiciones se acomodan a las propiedades de la memoria y el lenguaje. b. Cualquier tipo de información se puede reducir a proposiciones. c. Las proposiciones son computables. Principales teorías proposicionales de la memoria semántica El TCL (Teachable language comprenhender) de Quillian Fue el primero que empleó la denominación de memoria semántica para referirse al conocimiento conceptual almacenado en la memoria. Utiliza un formato proposicional para representar la estructura de datos en la memoria de TCL; Puntos o nodos; acompaños de etiquetas verbales representan unidades conceptuales o propiedades de éstas. Punteros o eslabones; son las flechas que indican relaciones específicas entre dos nodo. La información se estructura jerárquicamente según niveles de abstracción. Se basa en el principio organizativo de economía; cada concepto articula su significado al estar asociado a una serie de nodos de propiedades pero estos no se repiten innecesariamente en todos los niveles de jerarquía. La recuperación de información también se realiza mediante la propagación de activación. Críticas; x Principio de economía; los nodos de propiedad se repiten en varios niveles de la jerárquia. x La estructura jerárquica; los conceptos subordinados a una determina categoría tienen diferente grado de pertenencia o tipicidad (tiburón es más representativo de pez que pez luna). Teoría de la propagación de la activación de Collins y Loftus a. Representaciones en la memoria semántica La estructura conceptual no está jerarquizada; la longitud de los eslabones varías de modo inversamente proporcional a la similitud entre conceptos. Renuncian al principio de economía; consideran más viable que en la memoria exista una redundancia de nodospropiedad. Considera que la memoria tiene un componente semántico y otro léxico; ambos en formato proposicional. La memoria semántica; principio de similitud conceptual. La retícula léxica; similitud fonética u ortográfica. b. Procesos Se basa en la propagación de la activación; cuando la activación de un nodo alcanza un determinado umbral, tiene un correlato fenomenológico al hacerse consciente el concepto. La activación no es cuestión de todo o nada, sino que admite grados de intensidad. Teorías proposicionales de amplio espectro Las teorías generales o de amplio espectro pretenden explicar un buen número de procesos mentales frente al a especialización extrema de las teorías proposicionales. ACT de Anderson El único formato que se asume es el proposicional. El procesamiento es paralelo; la exigencia de serialidad parece limitarse a tareas conscientes y controladas, mientras que los procesos automáticos sobreaprendidos se realizan de modo simultáneo. La activación se propaga en la memoria a largo plazo a través de los nodos y eslabones de la retícula proposicional. La probabilidad de que la activación se propague a través de un nodo depende de la razón de la fuerza de la unión particular a la suma de las fuerzas de todas las uniones. Efecto abanico; la activación que se propaga a través de un nodo es inversamente proporcional al número de uniones que salen del nodo. El número de nodos que permanecen activos en un momento dado es limitado. Capacidad máxima; 10 nodos.

Tema 6. Las representaciones proposicionales Ione Esquer Terrazas

La fuerza de un nodo y un eslabón depende de la frecuencia con que éste ha sido procesado en el paso; pero es independiente de la duración del procesamiento. Para evitar que la propagación se propague indefinidamente por toda la retícula semántica, existe un mecanismo de amortiguamiento que cada cierto tiempo desactivo todos los nodos, excepto los que se hallan activados en la memoria a corto plazo. La ejecución de las producciones tiene dos fases; o Fase de selección; todas las producciones son exploradas en paralelo para ver si son relevantes. o Fase de comprobación; más detallada. La acción correspondiente se ejecuta. Anderson introdujo la teoría tricódigo de la representación del conocimiento; Representación en forma de series temporales; representan los objetos que aparecen de forma secuencial. Representación en forma de imágenes espaciales; representación de tipo analógico porque preserva en su estructura algunos aspectos de la estructura física de lo que representa. Representación proposicional; supone una forma económica de almacenar la información en MLP. La activación no es cuestión de todo o nada, sino que tiene un carácter continuo. Hay dos tipos de conocimiento; Conocimiento declarativo (saber qué) Descriptivo y factual Es cuestión de todo o nada Se adquiere repentinamente Se puede comunicar verbalmente Se presenta en un formato proposicional

Conocimiento procedimental (saber cómo) Destrezas ejecutivas dirigidas a la acción Se puede poseer parcialmente Se adquiere de forma gradual Es difícil de verbalizar Se ejecutan mediante sistemas de producción o reglas “si ..entonces”

Los tres componentes principales son la memoria declarativa, la memoria procedimental y la memoria activa. Modelos conexionista Rumelhanrt y McClelland. El conexionismo considera que la cognición se produce a partir de la interacción simultánea de una serie de unidades que están interconectadas unas con otras. Propone que las funciones cognitivas se producen en redes que operan en paralelo. Las fuerzas de las conexiones entre las unidades simples son las que determinan el funcionamiento del sistema.

Tema 7. La formación de conceptos artificiales y naturales Ione Esquer Terrazas

BALLESTEROS – La formación de conceptos artificiales y naturales– -Tipo de representaciones conceptuales Para representar la estructura simbólica de los conceptos o categorías se ha recurrido a diversos procedimientos; Dimensiones; son atributos cuantitativos, es decir, que los estímulos pueden poseerla en mayor o menor grado. Rasgos; son atributos cualitativos que un estímulo posee o no posee en absoluto. No tienen el carácter continuo de las dimensiones, sino que son propiedades de todo o nada. Proposiciones; son representaciones reticulares cuyos componentes son nodos conceptuales y eslabones asociativos. Plantillas; no tiene carácter componencial. El concepto no se describe como una colección de atributos, sino como una pauta holista que guarda cierto isomorfismo estructural con los objetos categorizados. Modelos de categorización El proceso de categorización consiste en tratar varias entidades diferentes como equivalentes en alguna medida. Tiene la ventaja de permitir una fácil recuperación de la información almacenada en la memoria. Las categorías se establecen a partir del aprendizaje, pero este aprendizaje se realiza durante los primeros años de vida. Modelos clásicos Las categorías están claramente separadas entre sí. Poseer un concepto significa conocer sus propiedades. Todos los ejemplares que pertenecen a una categoría poseen una serie de características que determinan su pertenencia a la categoría. La pertenencia de cada entidad al concepto es del tipo todo o nada; un ejemplo pertenece o no pertenece. Inicio con el estudio de Hull; cada vez que un individuo se encuentra con un ejemplar de una categoría se fortalece la unión entre el concepto y todas las características del ejemplar. Supuestos de la perspectiva clásica; Los conceptos son bien definidos. Homogeneidad interna; los conceptos son equivalentes e igualmente representativos. Los conceptos son fundamentalmente arbitrarios. Wittgesntein debilidades de la concepción clásica; x Los miembros de un concepto no comparten un conjunto invariable de atributos.. x Los ejemplare de las categorías no son equivalentes. x Las categorías naturales no son construcciones arbitrarias. x La perspectiva clásica adolece de validez ecológica. Modelos ejemplares Las categorías se representan por los ejemplares concretos. La presentación de un concepto consiste en descripciones separadas en algunos de sus ejemplares. Estos ejemplares pueden ser casos particulares o subconjuntos. Un ejemplar no se clasifica en una determinada categoría porque se parezca más o menos a los demás ejemplares de la categoría, sino porque un ejemplar semejante a aquel que fue previamente registrado como perteneciente a la categoría. Carece de abstracción. Para categorizar un ejemplar nuevo, hay que buscar en la memoria el ejemplar que resulta más parecido de entre los que se encuentran almacenados. Modelos prototipos Eleanor Rosch estudias las categorías naturales y analiza su estructura y organización. Enfatiza el carácter difuso de los conceptos, parte de que no existe una única serie de atributos compartidos por todos los miembros de una categoría y se mueve en un ámbito más ecológico. a) Principios de categorización La estructura del mundo percibido; el mundo posee una estructura correlacional, ciertos atributos tienden a darse unidos. Las categorías no son arbitrarias si no que tienden a reflejar las discontinuidades o complejos de atributos del mundo perceptivo. Economía cognitiva; el sistema categorial está diseñado de modo que se obtiene el máximo de información acerca del medio empleando el mínimo de recursos cognitivos. b) Dimensión vertical; categorías básicas, supraordinadas y subordinadas Categorías básicas; corresponden a los objetos de nuestro mundo perceptivo (ej; meas) Los miembros de una categoría básica comparten muchos atributos pero tienen pocos en común con otras categorías de contraste. Categorías supraordinadas; nivel de abstracción superior. Incluyen las categorías básica. (ej; mueble). Contienen menos información implícita sobre sus miembros que las categorías básicas. Incluyen pocos atributos comunes. Categorías subordinadas; nivel menor de inclusividad y abstracción. (Ej; mesa de cocina). Contienen menos valor de contrastación con otras categorías que las básicas. Incluyen mucha información respecto a sus miembros, pero no son pocos diferenciables en relación a otras categorías de contraste que ya también comparten atributos con estas.

Tema 7. La formación de conceptos artificiales y naturales Ione Esquer Terrazas

c)

Dimensión horizontal; tipicidad Los miembros de una categoría no son equivalentes, sino que se ajustan a una gradación de tipicidad o representatividad. En cada categoría el elemento más representativo o prototípico desempeña un papel privilegiado al servir de mojón o punto de referencia de toda la categoría. Los prototipos son los ejemplares de más parecido familiar. El prototipo tiene un valor de punto de referencia de la categoría.

Modelos mixtos Los sujetos utilizan ejemplares, prototipos y reglas a la hora de formas categorías. Se ha observado también que las personas pueden representar las categorías de muchas maneras diferentes.

Tema 8. Los esquemas Ione Esquer Terrazas

DE VEGA– Los esquemas– -Concepto y características de los esquemas a)

Unidades cognitivas de alto nivel; los esquemas son entidades conceptuales complejas, compuestas por unidades más simples. b) Los esquemas se encajan unos con otros; el conocimiento humano puede caracterizarse como un conjunto de esquemas interconectados. Los esquemas integran esquemas más elementarles. La disposición jerárquica de los esquemas tiene un límite, ya que hay esquemas atómicos o primitivos que no se pueden articular en subesquemas. c) Actualización de los esquemas; los esquemas son paquetes de conocimientos prototípicos, cuyos componentes o variables no están especificados. Los valores de estas variables se rellenan en función del contexto. d) Carácter multifuncional de los esquemas; la unidad teórica de los esquemas es muy amplia, guían procesos de comprensión, procesos de percepción visual, memoria y el comportamiento también esta guiado por esquemas. e) Formación de los esquemas; los esquema se adquieren a partir de la experiencia personal en situaciones recurrentes. La capacidad de generación de esquemas parece una habilidad básica que se desarrolla muy pronto en el individuo. Algunas investigaciones sobre el contexto Barlett, uno de los pioneros del concepto de esquema, describió en su libro una investigación destinada a mostrar los efectos del conocimiento previo sobre la comprensión y la memoria. Un grupo de estudiantes ingleses recibió un relato correspondiente a una leyenda de una tribu india, recibiendo posteriormente pruebas de memoria a los pocos minutos y al cabo de los meses. Observó algunas tendencias en el recuerdo de los sujetos; Las historias transcritas eran más coherentes, en el sentido de que los sucesos tenían mayor concatenación entre ellos. Hubo un buen número de omisiones, especialmente de elementos de escaso significado cultural. Los sujetos reconstruyeron la historia, modificando e inventando algunos de los componentes para ajustarla a su conocimiento esquemático. Los fenómenos de reconstrucción no son muy frecuentes y tuvieron lugar sobre todo cuando el intervalo transcurrido fue muy grande. Tipos de esquemas en función del contenido Esquemas visuales; marcos Son esquemas que intervienen en los procesos perceptivos habituales. La agrupación de características visuales elementales para configurar objetos y escenas, requiere la intervención de esquemas interpretativos. Minsky, acuño el término marcos (frames) para referirse a los esquemas visuales. Esquemas situacionales; los guiones Son paquetes de información relativos a ámbitos o situaciones convencionales. Incluyen personajes, objetos y acciones que están asociadas a nuestra experiencia. Abelson y Schanck desarrollaron la idea de guión (script) Ejemplo; comer en un restaurante. Esquemas de dominio Kintsch y Van Dijk. Esquemas de dominio; esquemas muy abstractos que guían la comprensión y la producción del discurso especialmente cuando este es muy largo. Esquemas sociales Esquemas genéricos o prototípicos de personas. Intervienen activamente en la codificación y el recuero de impresiones sobre personajes concretos. Temas; contienen información sobre la que basamos nuestras predicciones acerca de las metas que persiguen las personas. Temas de roles; nos permiten comprenden y tener expectativas sobre las metas y acciones de individuos cuyos papales están claramente definidos. Temas interpersonales; relativos a relaciones sociales y afectivas. Metas vitales; describen la posición general o el objetivo que una persona desea en la vida. Esquemas de autoconcepto Un tipo de esquema social privilegiado en nuestro conocimiento. Los individuos poseen un conocimiento muy articulado sobre sí mismos, sus destrezas y habilidades. Cuando un individuo recibe fuentes de información con instrucciones para juzgarla respecto a si mismo, el recuerdo posterior se incrementa en relación a otras instrucciones convencionales. Funciones de los esquemas relacionadas con la memoria Barlett contra Ebbinghaus Ebbinghaus realizo las primeras investigaciones sistemáticas sobre memoria humana. Uso de sílabas sin sentido para evitar las asociaciones del material significativo. Barlett rompe con la tradición de Ebbinghaus. La memoria en la vida real es bien diferente a la memorizaicón rutinaria de una lista. Se trata de un proceso constructivo. Decide estudiar la memoria de textos complejos.

Tema 8. Los esquemas Ione Esquer Terrazas

Reconstrucción y abstracción Hay dos hipótesis alternativas que postulan mecanismos diferentes en la memoria de textos. Ambas hipótesis aceptan la mediación de esquemas en los respectivos procesos de abstracción y reconstrucción, pero sus predicciones difieren; a) Hipótesis abstractiva Sostiene que en la memoria se almacena una versión reducida o resumen del texto. Según la teoría de Kintsch y Van Dijk, cuando el sujeto recibe una narración, construye inicialmente un texto base compuesto por micropreposiciones relacionadas con su coherencia relacional. b) Hipótesis reconstructiva Defendida por Bartlett, asegura que el sujeto introduce información esquemática o convencional durante el aprendizaje del texto. Esta hipótesis predice distorsiones más serias tales como intrusiones. Estudio de Spiro; el paso del tiempo incrementa el porcentaje de reconstrucciones y cuando se incrementa la validez ecológica de los experimentos de memoria de textos, aumenta la probabilidad de que los sujetos añadan reconstrucciones. Memoria de sucesos congruentes e incongruentes con el esquema ¿Qué se recuerda mejor, la información convencional o la más inesperada? La teoría de esquemas no proporciona una respuesta simple. Énfasis en la selección. Neisser, Kintsch y Van Dijk. EL esquema facilitaría el recuerdo de información congruente. Énfasis en la distintividad. Kuipers, Borrow y Norman. Prestamos más atención a los acontecimientos incongruentes o insólitos. Hipótesis de esquema más corrección. Woodworth y Schlosberg, Schanck y Ableson. Hipótesis mixtas. Esta hipótesis predice mecanismos diferentes en el recuerdo y reconocimiento de sucesos congruentes e incongruentes con el esquema. Sucesos congruentes; reciben una codificación menos elaborada, simplemente se integran. Se recuerdo tiende a ser bueno. El rendimiento en una tarea de reconocimiento será bajo. Sucesos incongruentes; recibirá más atención y un procesamiento más elaborada y específico. Su recuerdo será relativamente bajo. El rendimiento en tareas de reconocimiento será alto.

Recuerdo Reconocimiento

Congruente + -

Incongruente +

Tema 9. Pensamiento Ione Esquer Terrazas

DE VEGA– Pensamiento– -Características del razonamiento deductivo Aristóteles fue uno de los primeros en establecer los principios formales del razonamiento deductivo con el fin de reflejar el pensamiento nacional. Además esos principios lógicos tenían un carácter prescriptivo de modo que pretendían enseñar a razonar correctamente. Inferencia transitiva o silogismo lineal o problema de tres términos Es un tipo de tarea en que se exige al sujeto que ordene y compare objetos en una determinada dimensión a partir de la información contenida en dos o más premisas. ¿Cómo resuelven los individuos estas tareas? a) Hipótesis imaginativa. La mayoría de las personas manifiestan tener una imagen mental esquemática de una dimensión dispuesta verticalmente, en la que se van situando los objetos de arriba-abajo. Dirección del trabajo; se prefiere de arriba-abajo, de mayor a menor. Anclaje en los extremos; es más fácil razonar una premisa cuyo primer término se refiera a un extremo. b) Hipótesis lingüística de Clark Principio de primacía de las relaciones funcionales; no se razona directamente con las premisas, sino con las representaciones proposicionales. Marcador léxico; asegura que los adjetivos bipolares son psicológicamente asimétricos (bueno-malo). Los adjetivos no marcados (bueno, alto) contiene una información neutra. Los marcados desplazan la posición de los dos términos. Los adjetivos marcados son más complejos semánticamente. Congruencia; afirma que el problema de tres términos se resuelve más fácilmente si la pregunta es congruente con la representación de las premisas. c) Hipótesis mixta de Sternberg. Se trata de un modelo mixto espacial-lingüístico. Asume que los sujetos utilizan procesos lingüísticos, así como procesos en imágenes. Es posible que los sujetos seleccionen una estrategia lingüística, de imágenes o mixta, dependiendo de las demandas de la tarea. Silogismo categorial Es la modalidad de razonamiento deductivo por excelencia. Consta de tres proposiciones declarativas, cada una de las cuales expresa una relación entre dos clases. Las dos primeras clausulas se denomina premisa mayor y premisa menor y la tercera es la conclusión. Modo; Cualidad; afirmativa- negativa. Cantidad; universal- particular. A. Universal-afirmativo; todos los A son B. E. Universal-negativo; ningún A es B. I. Particular-afirmativo; algunos A son B. O. Particular-negativo; algunos A son B. Figura; orden de los términos. La conclusión consiste en un sujeto y un predicado. Una de las premisas (la mayor) relacionado el término medio (M) con el predicado (P) y la premisa menor relaciona el término medio con el sujeto (S). o Investigaciones psicológicas; Los individuos comenten frecuentes errores, alejándose de las prescripciones de la lógica. La mayoría tienden a ser sistemáticos. Efecto atmósfera; los sujetos tienden a descuidar la figura, y a basarse sobre todo en la atmósfera de las premisas o en el modo en el que están formuladas. Ejemplo; si la cantidad del al menos una premisa es particular, entonces la conclusión es particular. Efectos temáticos; el razonamiento silogístico no es independiente del contenido. Frecuentemente el rendimiento se incrementa cuando los sujetos reciben las premisas con contenido temático. Interpretación errónea de las premisas; los sujetos van más allá de la información implícita en las premisas. Asimetría en el orden de los términos; para la lógica formal el orden de los términos en una premisa es indiferente. Sin embargo, en el lenguaje natural, la trasposición de unidades lingüísticas suele ir acompañada de modificaciones en el significado. o Teorías no racionalistas Johnson-Laird propone que la solución de inferencia silogística se basa en la manipulación de modelos mentales. Los errores se producen cuanto mayor sea el número de modelos mentales que el sujeto debe generar. Razonamiento proposicional Consiste en elaborar argumentos que contiene una premisa mayor (una relación) una premisa menor (afirmación-negación del antecedente o consecuente) y una conclusión.

Tema 9. Pensamiento Ione Esquer Terrazas

Las interferencias condicionales pertenecen cuatro tipos según las características de la premia menor y la conclusión (afirmación o negación del antecedente o del consecuente);

Modus ponens (MP) Negación del antecedente (NA)

Si p entonces q P Luego Q Si p entonces q No p Luego, no q

Afirmación del consecuente (AC)

Modus Tollens (MT)

Si p entonces q Q Luego p Si p entonces q No q Luego no p

o Tareas de selección de Wason Los sujetos reciben cuatro tarjetas y la siguiente frase “si hay una R en un lado, entonces hay un 2 en el otro lado”. La mayoría de los sujetos eligen erróneamente R y 2. La solución correcta sería R y 8. Los errores se deben a que las personas se ajustan a un “principio de verificación” de modo que buscan la confirmación directa de la regla más que su falseamiento. El principio de verificación es coincidente con el llamado “sesgo confirmatorio” que guía generalmente la resolución de problemas. Razonamiento inductivo de Kahneman y Tversky Partiendo de casos particulares pretende inferir una conclusión o resultado general o particular. Heurístico de representatividad Evaluación del grado de correspondencia o similitud entre una muestra y una población, un ejemplar y una categoría. Las probabilidades se evalúan en función del grado en que dos eventos se parecen. Falacia de conjunción; se estima erróneamente como más probable la conjunción de dos sucesos que uno de los sucesos aisladamente. Intuiciones sobre la regresión; el concepto de regresión estadística resultad extraordinariamente difícil de comprender para el hombre de la calle. De modo general existe regresión siempre que dos eventos extremos en una dimensión resulten, por término medio, menos extremos cuando se repiten, se reevalúan, o son evaluados en otra dimensión. (Ejemplo de los dos padres muy inteligentes y un niño con una media normal). Efecto de diluido de Nisbet; en la vida cotidiana tenemos mucha información respecto al modelo, de modo que se hacen pronóstico menos extremos, como si hubiese una atenuación del sesgo de representatividad (Ej; a Juan le gustan los juegos lógicos. Que probabilidad hay de que sea ingeniero). Heurístico de accesibilidad o disponibilidad Los individuos evalúan la frecuencia o probabilidad de un resultado apoyándose en la facilidad con que los ejemplos o asociaciones son evocados en su mente. Anclaje; cuando las personas deben realizar una estimación partiendo de un dato inicial, la inferencia resultante estará muy sesgada por dicho dato. Correlaciones ilusorias de Chapman y Chapman; cuando dos eventos están asociados conceptualmente, los sujetos tienden a sobreestimar la frecuencia con que ocurren en realidad. Causalidad Las personales atribuyen de modo reiterado causas a los fenómenos del mundo físico y social. Modelo normativo de Kelley Propone que los individuos para atribuir causas a una conducta de una persona en una situación, evalúan tres fuentes de variación que inciden sobre esta; o El consenso o en qué medida el comportamiento exhibido por la persona es compartido por otras personas en la misma situación. o La consistencia o el grado en que la persona muestra el mismo comportamiento ante la misma situación en otras ocasiones. o La distintividad o el grado en que el comportamiento de la persona es específico de la situación observada. Alto consenso, alta consistencia y alta distintividad; estímulo o situación. Bajo consenso, alta consistencia y baja distintividad; persona. Bajo consenso, baja consistencia y alta distintividad; circunstancias. Resolución de problemas Los psicólogos de la Gestalt consideraban que la resolución de problemas no se limita a un ejemplo más o menos mecánico de la experiencia pasada (pensamiento reproductivo), sino que supone la génesis de algo nuevo no mimético de la información mnémica (pensamiento productivo). Ese algo nuevo es una nueva Gestalten o configuración perceptiva alcanzada por insight. Wertheimer Pensamiento reproductivo; la solución de problemas es la aplicación de la experiencia pasada a situaciones nuevas. Pensamiento productivo; supone la formación de lago nuevo; gestalten o configuración percetiva. Köhler. Observó el insight con el mono sultán.

Tema 9. Pensamiento Ione Esquer Terrazas

Duncker Añade la noción de fijación para interpretar las dificultades que experimentan los sujetos. La experiencia previa obstaculiza la solución de problemas. Problemas de transformación (Hanoi) Heurístico utilizado; análisis medio fin; se compara constantemente la situación alcanzada en cada momento con la meta y selecciona los movimientos en función de las diferencias halladas. Razonamiento analógico o inducción de estructuras Los sujetos tienen que resolver problemas en los que han de descubrir analogías estructurales (no de contenido) entre elementos pertenecientes a dominios dispares. Tienen que buscar soluciones a situaciones que mantiene alguna semejanza con el problema que se plantea en estos momentos. (Ej; problemas de las radiaciones de Duncker). Sistema de producción Conjunto ordenado de reglas procedimentales, llamadas producciones. Cada producción tiene dos partes; una condición (C) y una acción (A) separadas por una flecha; C A.

Tema 10. Psicología del lenguaje Ione Esquer Terrazas

BALLESTEROS y BELINCHÓN – Psicología del lenguaje– -Relación entre pensamiento y lenguaje Watson definió el pensamiento como habla subvocal; cuando las personas piensan interiormente, lo que están haciendo es hablar consigo misma. La hipótesis de la relatividad lingüística de Sapir-Whorf; el lenguaje influye en la forma en que los hablantes perciben y conceptualizan la realidad. Lingüística y psicolingüística Lingüística; ciencia que estudia la naturaleza del lenguaje, se centra en descubrir la estructura que existe en el lenguaje sin interesarse por cómo los hablantes lo utilizan. Principales características del lenguaje; Productividad; posibilidad de genera infinitas frases u oraciones a partir de un número finito de elementos. Sistematicidad; no todo es válido en la formación de frases. Hace referencia a las leyes que indican que frases son aceptables dentro de una lengua y cuáles no lo son. Está formado por elementos o unidades arbitrarias, las palabras. Cada unidad o palabra del lenguaje tiene un significado. Esto es, tiene un carácter semántico. Iteración; es posible añadir nuevas palabras al final de la frase para crear nuevas frases. Tiene un carácter recursivo. Esto quiere decir que se puede insertar una frase dentro de otra y que este proceso puede ser limitado. Psicolingüística o psicología del lenguaje; estudia los mecanismos mentales responsables de que las personas aprendan, comprendan y utilicen el lenguaje. Gramática generativa transformacional; Noam Chomsky Critica la postura conductista. Distingue entre gramática universal (formada por los principios comunes a todas las lenguas) y las gramáticas de cada lengua particular. Según Chomsky el ser humano posee una capacidad innata para aprender la gramática universal. Competencia lingüística; conocimiento que posee el hablante de una lengua sobre su lengua (lingüística). Actuación lingüística; uso que un hablante hace del lenguaje en situaciones concretas (psicolingüística). Tesis de la autonomía formal; el estudio de la sintaxis o estructura del lenguaje es independiente del estudio de su significado (semántica). La gramática generativa transformación depende de dos tipos de reglas; a. Reglas de estructura de frase; especifican las secuencias permisibles de elementos de una oración. Cada una de estas reglas reescribe un elemento en dos o más elementos. Esto quiere decir que las oraciones están organizadas jerárquicamente. b. Reglas transformacionales; que transforman los elementos de una oración añadiendo, quitando o reorganizando sus constituyentes. Las oraciones tienen dos niveles de estructuras; la superficial y la profunda. Estructura superficial; es la estructura aparente de la oración. Estructura profunda; corresponde a una estructura hipotética subyacente más relacionada con el significado de la oración. Etapas de la percepción del habla 1) Análisis auditivo-periférico; se produce una descodificación preliminar de las señales del habla en el sistema auditivo periférico, es decir, las estructuras anatómicas y neurales del oído realizan un primer análisis de las propiedades acústicas relevantes de la señal. 2) Análisis auditivo central; se extrae de la señal una serie de patrones espectrales y temporales y se almacenan en la memoria auditiva de muy breve duración. Del análisis de estos patrones se obtienen unas claves acústicas o propiedades que se combinan para dar lugar a los fonemas. 3) Análisis acústico-fonético; es el primer nivel de análisis en que se efectúa un procesamiento propiamente lingüístico de la señal. Se identifican los segmentos o fonemas del habla. 4) Análisis fonológico; los rasgos y segmentos fonéticos identificados en la etapa anterior son convertidos en segmentos fonológicos (sílabas y palabras). Efecto de superioridad de la palabra Se perciben mejor las letras en el contexto de la palabra que aisladamente. Lo que parece indicar que se perciben antes las palabras que sus elementos constituyentes.

Tema 11. Introducción y concepto de aprendizaje Ione Esquer Terrazas

DOMJAM - Introducción y concepto de aprendizaje-Antecedentes históricos Inicio del estudio del aprendizaje; origen en la filosofía de René Descartes. Dualismo cartesiano; existen dos tipos de conducta, la voluntaria (se debe a la voluntad consciente) y la involuntaria (mediada por los reflejos). Los estímulos del ambiente externo son la causa de toda conducta involuntaria. Creía que cuerpo y mente se conectaban en la glándula pineal. El dualismo mente-cuerpo dio lugar a dos tradiciones intelectuales; Mentalismo; contenidos y funcionamiento de la mente. Reflexología; mecanismo de la conducta involuntaria. Desarrollo histórico del estudio de la mente Innatismo; nacemos con ideas innatas acerca de ciertas cosas. Empirismo; (Locke) la mente se ponía en marcha como una pizarra en blanco (tabula rasa). Asociación; asume todas las ideas tienen su origen en las experiencias sensoriales. o Leyes de la asociación; Leyes primarias. Aristóteles; contigüidad, similitud y contraste. Leyes secundarias. Brown; la formación de asociaciones entre dos sensaciones estaba influida por un número de factores, incluyendo la intensidad de las sensaciones y la frecuencia y recencia con que las dos sensaciones ocurrían conjuntamente. La formación de una asociación entre dos eventos dependía del número de asociaciones anteriores en las que cada uno de dichos eventos estaba involucrado y la similitud entre estas asociaciones pasadas y la que se forma en el presente. Hobbes. Creía que al igual que los reflejos, la mente operaba de forma predecible y conforme a leyes. En concreto, propuso que la conducta voluntaria estaba gobernada por el principio del hedonismo. Ebbinghaus. Sílabas sin sentido; estudio listas de sílabas sin sentido y midió su capacidad de recordarlas bajo diversas condiciones. Desarrollo histórico del estudio de los reflejos Descartes. Pensaba que los nervios son tubos huecos y que la transmisión neural involucraba unos gases denominadas espíritus animales. Bell y Magendie. Mostraron que eran fibras nerviosas distintas las que se encargaban de transmitir la información sensorial. Swammerdan. Mostró que la irritación mecánica de un nervio era suficiente para producir una contracción muscular. Sechenow. Propuso que los estímulos no siempre elicitan respuestas reflejas de forma directa. En algunos casos, un estímulo puede liberar a una respuesta que está inhibida. La conducta voluntaria y los pensamientos están en realidad elicitados por estímulos débiles y apenas visibles. Pavlov. Demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos. Mediante mecanismos asociativos se pueden establecer nuevos reflejos para los estímulos. El amanecer de una nueva era La investigación del aprendizaje animal recibió su impulso de tres fuentes principalmente; a)

La cognición comparada la evolución de la mente El interés por la cognición comparada y por la evolución de la mente surgió como consecuencia de los escritos de Charles Darwin. Reclamó la continuidad entre los demás animales y humanos. La mente humana es producto de la evolución. Romanes. Sugirió que la inteligencia podría identificarse determinando si un animal aprende a hacer nuevos ajustes, o a modificar los antiguos, de acuerdo con los resultados de su experiencia individual.

b) La neurología funcional (interés por el funcionamiento del sistema nervioso) Pavlov se comprometió con el principio del nerviosismo; las principales funciones fisiológicas están gobernadas por el sistema nervioso. Consideró los estudios de condicionamiento como un medio para obtener información sobre las funciones del sistema nervioso. c)

Modelos animales de la conducta humana Esta perspectiva fue sistematizada por Dollar y Miller y desarrollada posteriormente por Skinner. Los modelos se utilizan con frecuencia porque permiten investigar los aspectos de la realidad que presentan en condiciones sencillas, controladas y económicas. Para que un modelo sea válido, debe ser comparable con el objeto real en relación a los rasgos o función sometidos a estudio; el rasgo o función relevante. El elemento crítico a la hora de construir un modelo animal es identificar las similitudes relevantes entre el modelo animal y la conducta humana en cuestión. Razones para el uso de modelos animales; Los modelos animales permiten investigar problemas que son difíciles o imposible de estudiar en personas. Un modelo permite realizar la investigación en condiciones más sencillas, mejor controladas y más económicas La validez de los modelos animales se basa en el mismo criterio que la validez de otro tipo de modelos. Lo importante es que el modelo animal y el humano sean similares con respecto a los rasgos relevantes.

Tema 11. Introducción y concepto de aprendizaje Ione Esquer Terrazas

Definición de aprendizaje La distinción entre aprendizaje y ejecución Ejecución; se refiere a las acciones de un organismo en un momento concreto. Aprendizaje; es un cambio duradero en los mecanismo de conducta que implica estímulos y/o respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y repuestas o con otro similares. La conducta de un organismo (su ejecución) se utiliza como prueba de aprendizaje. El aprendizaje y otras fuentes de cambio conductual Existen varios mecanismos que dan lugar a cambios en la conducta que son excesivamente breves para ser considerados como ejemplos de aprendizaje; Fatiga; el esfuerzo físico puede provocar una disminución gradual en la fuerza de una respuesta. La conducta también puede verse alterada temporalmente por un cambio en las condiciones estimulares Las que implican alteraciones en el estado fisiológico o motivacional del organismo. Maduración; cambios en la conducta sin necesidad de la experiencia con eventos del entorno. En general la distinción entre aprendizaje y maduración se basa en la importancia de experiencias especiales a la hora de producir el cambio conductual en cuestión. Diferentes tipos de mecanismos causales. Killen 1) Causa eficiente; condiciones necesarias y suficientes para producir un resultado en la conducta. En el caso del aprendizaje, la causa eficiente es la experiencia anterior con estímulos y/o respuestas específicos que produce el cambio en la conducta que señala la presencia del aprendizaje. 2) Causa material del aprendizaje; hacen referencia a los cambios físicos en el sistema nervioso que median en el aprendizaje. 3) Causas formales; las causas formales son las teorías o modelos de aprendizaje. 4) Causa final; las explicaciones del aprendizaje que ponen énfasis en su función o utilidad. Los científicos de orientación biológica a menudo establecen una distinción entre las causas próximas o inmediatas del comportamiento y sus causas últimas. Las causas próximas se corresponden con las causas eficientes y materiales de Aristóteles. Las causas últimas se corresponden con las causas finales. El amanecer de una nueva era El aprendizaje como ciencia experimental Los estudios sobre el aprendizaje hacen hincapié en identificar los factores causales responsables de los cambios persistentes en la conducta que resultan de la experiencia previa. Las causas no pueden observarse directamente, solo pueden ser inferidas. El aprendizaje sólo puede estudiarse mediante técnicas experimentales. La perspectiva de proceso general en el estudio del aprendizaje El segundo rasgo metodológico destacable de los estudios de aprendizaje es una perspectiva basada en procesos generales. Elementos de la perspectiva de proceso general. Presupuesto; los fenómenos estudiados son el resultado de procesos más elementales. Se asume que la generalidad emerge a nivel de los procesos básicos o elementales. Thorndike; la generalidad se sitúa en los principios o procesos de aprendizaje. Asumió que las leyes del aprendizaje eran universales. Implicaciones metodológicas de la perspectiva de proceso general Si asumimos que existen principios universales de aprendizaje, entonces deberíamos ser capaces de descubrir esos principios en cualquier situación en la que el aprendizaje tenga lugar. La evidencia disponible sugiere que principios elementos de aprendizaje tienen una generalidad considerable. Uso de animales no humanos en la investigación sobre aprendizaje Razones de uso de animales no humanos en investigación sobre aprendizaje El comportamiento de los animales no se ve complicado por los procesos lingüísticos que juegan un papel tan importante en determinados tipos de conducta humana. Además no es necesario hacer peticiones explicitas como a los sujetos. Los animales de laboratorio y la conducta normal No parece que los animales del laboratorio resulten inadecuados por el hecho de encontrarse en cautiverio. El debate público sobre la investigación con animales no humanos Los investigadores deben asegurarse del bienestar de sus sujetos si pretenden obtener datos científicos útiles. En ocasiones se pueden requerir estímulos aversivos, pero estos son de muy baja intensidad. El trato humano es aquel que daríamos a un ser humano. Es importante tener en mente que las ratas no son seres humanos. La investigación científica no ha explotado a animales tanto como otras áreas; comida, ropa, etc. Russell y Bruch. Las tres “R”; reemplazamiento del uso de animales, reducción del número de animales empelados y refinamiento de los procedimientos para evitar sufrimiento. Alternativas; técnicas observacionales, uso de plantas, cultivo de tejidos y simulaciones informáticas.

Tema 11. Introducción y concepto de aprendizaje Ione Esquer Terrazas

ESTRELLA –Introducción al aprendizaje– Definición

Conceptos importantes

Cambio inferido en el estado mental de un organismo, como consecuencia de la experiencia de exposición o determinados sucesos (Estímulos) que influye en el potencial del organismo para la conducta adaptativa posterior (respuesta o actuación). Platon; innato. Aristóteles; por medio de la experiencia. Descartes; conductas reflejas y conducta gobernada por la razón. Empirismo; conocimiento experiencia. Locke; ideas de sensación y reflexión. Hume; impresiones e ideas. Ebbinghaus; silabas sin sentido. Pavlov; aprendizaje asociativo.

Transferencia; aprendizaje influido por aprendizajes previos. Actuación; cambios en el organismo. Pueden ser; R.esqueléticas, R.autonómicas, sensaciones internas o procesos mentales. El aprendizaje latente; no produce actuación. Estimulo; cambio físico en el ambiente. Clases; exteroceptivos (órganos exteriores) interoceptivos (vísceras) y propioceptivos (receptores de articulaciones). Respuesta. Cambio en acciones ejecutadas por el organismo. Clases; innatas o aprendidas. 3 formas de adquirir experiencia Experimentación directa, modelado, aprendizaje x símbolos.

4 momentos paradigmáticos Mentalista

Conductista

Cognitivo

Conexionista Metáfora cerebral; ppos asociacionistas. Multitud de unidades de procesamiento interconectadas. Procesamiento distribuido y paralelo.

Conductismo; Watson. Condi.instrumental; Thorndike. E-R. Condi.operante; Skinner. E-R-C. Condi.clasico; Pavlov. EI-EC. Conductismo propositivo; Tolman. EI-EC. Guthrie ; E.R

Objeto de estudio; la mente. Método; introspección. Estructuralista. Mente como sus elementos constituyentes. Titchener, Wundt. 3 rasgos; atomismo, sensorialismo e introspección. Funcionalista. Valor adaptativo o funcional de la mente. James y Dewey; praxis. Hall Morgan; ppo de parsimonia / Thorndike; ley del efecto. Rasgos distintivos. Asociacionismo, mecanicismo, positivismo y evolucionismo. Evolución del conductismo. Neoconductismo; Hull y Tolman. Añaden factores motivacionales, propositividad, variables intermedias y teoría hipotético -deductiva. Conductismo radical; Skinner. Ley refuerzo. Análisis experimental de la conducta. Tª Centralista-mediacional. Hebb; circuitos cerebrales transitorios y permanentes / Lashely; critica el modelo secuencial lineal E-R / Metáfora del ordenador; Turing y Wiener / Tª de la información; Shannon / Trabajos ergonómicos sobre el factor humano; Broadbent / Psicolingüística racional; Chomsky. Pensamiento evolucionista de Spencer. Desarrollado por ideas de Darwin. Instintos; comportamientos innatos (filogenia) Hábitos; conductas adaptativas (ontogenia). Spencer; reflejos, reacciones ante determinados Ppo de Spencer Bain; la conducta aleatoria espontanea es seleccionada por sus consecuencias. William James. Principal representante del funcionalismo Hábitos como la unidad fundamental del comportamiento; instauración en función de la práctica y contigüidad. Obra; Ppos de psicología. Trabajo sobre aprendizaje humano. Ebbinghaus Aprendizaje; asociaciones simples. Curva del olvido. Influencia de; cantidad del material aprendido, significación de las palabras y material aprendido.

Tradición de la reflexología. Paulov Iniciada por Sechenov, todos los mov. son reflejos. “Reflejos del cerebro”. Pavlov: “Los reflejos condicionados”. Desarrollo el método de los reflejos condicionados ;más tarde CC o Pavloviano. Estudios con animales llevados a cabo por Thorndike (finales siglo XIX) Condicionamiento instrumenta; Ley del efecto; una conducta seguido de satisfacción, tendrá mayor probabilidad de repetirse en el futuro en la= situación. Watson; Organismo como caja negra. Guthrie; Contigüedad E-R. Hull; las R quedan reforzadas debido a la reducción de la fuerza del impulso. Tolman; E-E .Relación entre las relaciones estimulares. Conducta propositiva. Mapas cognitivos. Skinner; respuestas respondientes y operantes (contingencias con el refuerzo). Ley de equipotencialidad; todos los E y todas las R igualmente asociables.

Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización Ione Esquer Terrazas

DOMJAM - La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización-La naturaleza de la conducta elicitada El concepto de reflejo La especificidad de la relación entre un estímulo y su respuesta es una consecuencia de la organización del sistema nervioso. En los vertebrados (incluidos los seres humanos) los reflejos simples suelen estar mediados por tres neuronas; una sensorial (aferente) que transmite el mensaje sensorial a la medula espinal, allí el impulso neural se transmite a la neurona motora (eferente). Los impulsos que se dirigen de una a otra pasan al menos por una interneurona. El conjunto formado por la neurona aferente, la interneurona y la neurona eferente constituye el arco reflejo. Ejemplo; el reflejo de oclusión respiratoria. Se pone en marcha por una reducción en el flujo de aire que llega al bebé, que puede tener lugar si las prendas cubren el resto del bebé. Pautas de acción modal A las secuencias de respuestas típicas de especies particulares, tales como las que aparecen en la alimentación de las crías, se las denomina pautas de acción modal (PAMs). Es necesario un umbral de estimulación necesario para que éstas se pongan en marcha. Loren y Tinbergen. Etólogos, describieron las pautas de acción fija; patrones de actuación propios de cada especie. Estímulos elicitantes de as pautas de acción modal El estímulo responsable de una pauta de acción modal puede ser más difícil de aislar si la respuesta tiene lugar en el curso de interacciones sociales complejas. Los rasgos específicos que se requieren para elicitar la conducta reciben el nombre de; estímulo señal o estímulo desencadenante. Un estímulo señal o desencadenante es suficiente para elicitar una pauta de acción modal. Un determinada pauta de acción puede estar controlada por varios rasgos del estímulo de forma aditiva. Los estímulos inusualmente efectivos reciben el nombre de estímulos supranormales. La organización secuencial de la conducta Toda conducta motivada, o dirigida a metas, involucra secuencias de acciones sistemáticamente organizadas. Los etólogos denominaron conducta apetitiva a los primeros componentes de la secuencia de comportamiento y conducta consumatoria a los últimos. Las respuestas consumatorias tienden a ser pautas de acción modal específicas de la especie. Las conductas apetitivas son más variables dependiendo del entorno. La secuencias de respuestas e búsqueda comienza por un modo de búsqueda general, seguido de un modo de búsqueda focalizada, y termina con un modo de manipulación del alimento. Efectos de la estimulación repetida La conducta elicitada no es inmutable. Uno del os rasgos más característicos de la conducta elicitada es su plasticidad. Atención visual en los bebés humanos Los resultados muestran que la atención visual provocada por un estímulo novedoso cambia a medida que el bebé se familiariza con el estímulo. La naturaleza del cambió está determinada por la naturaleza del estímulo. Con un patrón 4x4 relativamente sencillo, la atención visual se reduce progresivamente. Con un patrón 12x12 más complejo, la atención se incrementa inicialmente y después se reduce. Salivación y evaluación del sabor en humanos. El sabor de una comida distinta es suficiente para restablecer la valoración hedónica de una comida familiar. Estos hallazgos sugieren que la sobrealimentación puede reducirse no variando los alimentos disponibles para su consumo. Respuesta de sobresalto en ratas. La respuesta de sobresalta es una respuesta defensiva que aparece en muchas especies. Los conceptos de habituación y sensibilización Adaptabilidad y generalidad de la habituación y la sensibilización Los fenómenos de habituación y sensibilización son el producto final de procesos que ayudan a organizar y focalizar la conducta en el caótico mundo de estímulos en que los organismos viven. Efecto de habituación; disminuciones de la tendencia a responder producidas por la estimulación repetida. Efecto de sensibilización; incrementos de la tendencia a responder. Diferencias entre habituación, adaptación sensorial y fatiga. Existen varias razones por las cuales una respuesta elicitada puede no ocurrir. Adaptación sensorial; no se observará respuesta si por alguna razón los órganos sensoriales pierden temporalmente sensibilidad a la estimulación. En los estudios sobre habituación la adaptación sensorial puede descartarse ya que existen evidencia de que la habituación es específica de la respuesta.

Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización Ione Esquer Terrazas

Fatiga; la respuesta tampoco se dará si los músculos involucrados quedan incapacitados por la fatiga La fatiga puede descartarse como causa de la habituación por medio de evidencia que muestra que la habituación es específica del estímulo. Teoría del proceso dual de la habituación y sensibilización Los efectos de habituación y sensibilización son cambios en la conducta o en la ejecución. Se trata de la manifestación o el resultado conductual observable de la presentación de los estímulos. La teoría del proceso dual presupone que los incrementos y disminuciones en la tendencia a responderá a un estímulos son productos de procesos neurales diferentes. Estos procesos no son mutuamente excluyentes; El proceso de habituación provoca una disminución en la tendencia a responder. Se asume que los procesos de habituación tienen lugar en el sistema E-R. Se activa cada vez que se presenta el estímulo elicitante. Se activa siempre que un estímulo elicita una respuesta. El proceso de sensibilización; produce un incremento en la tendencia a responder. Se asume que los procesos de sensibilización tienen lugar en el sistema de estado. Se activa únicamente con eventos excitadores. Sólo interviene en circunstancias especiales. Que el resultado neto sea un incremento o una disminución en la conducta depende de cuál de los procesos subyacentes sea más fuerte en una situación particular. Características de la habituación y la sensibilización Curso temporal Curso temporal de la sensibilización. Los procesos de sensibilización tienen efectos temporales. El incremento en la tendencia a responder tiene normalmente vida corta. La duración de los efectos de sensibilización está determinada por la intensidad dl estímulos. Los estímulos más intensos producen mayores incrementos en la tendencia a responder y una sensibilización más persistente. Curso temporal de la habituación. La persistencia de la habituación también es variable. La habituación a corto plazo; se parece a la sensibilización en que se disipa relativamente rápido. La recuperación espontánea es la principal característica del efecto de habituación a corto plazo. Sólo puede tener lugar cuando el estímulo elicitante se presenta frecuentemente. La habituación a largo plazo; persiste durante muchos días. La explicación más aceptada de la habituación a largo plazo es la Teoría de la activación de Wagner. Especificidad del estímulo Especificidad del estímulo en la habituación. La habituación es específica del estimulo que ha sido presentado repetidamente. Aun así puede darse cierta generalización. Si nos hemos habituado a un determinado sonido de reloj, es posible que tampoco respondamos al sonido de otro reloj que es similar al original.; generalización del estímulo de la habituación. Especificidad del estímulo en la sensibilización. La sensibilización no es muy específica del estímulo. Si un animal se activa o sensibiliza por alguna razón, su reactividad se incrementará para toda una variedad de estímulos. Efecto de un estímulo intenso Un cambio en la naturaleza del estímulo elicitante puede dar lugar a la recuperación de una respuesta habituada. La respuesta habituada también puede restablecerse sensibilizando al organismo con la exposición a un estímulo externo; deshabituación (recuperación de la respuesta al estímulo previamente habituado). o Kandel, estudio de la Aplysia. La estimulación repetida de la neurona sensorial (presinaptica) no provoca cambios en los potenciales de acción generados por la neurona sensorial, sino que reduce la cantidad de transmisor liberada, dando lugar al fenómeno de la habituación. La sensibilización involucra a la interneurona facilitadora, que produce un cambio en la neurona sensorial que le permite liberar más neurotransmisor. La sensibilización conductual ocurre debido a que la descarga de la cola potencia la liberación de neurotransmisor por parte de la neurona sensorial. Aplicación a las emociones y la conducta motivada Reacciones emocionales y sus efectos posteriores Solomon y Corbit. Las reacciones emocionales intensas a menudo constan de dos fases. Una emoción tiene lugar durante la presentación del estímulo elicitante y la opuesta se observa cuando el estímulo desaparece. Otra característica de las reacciones emocionales es que cambian con la experiencia; la reacción primaria se hace más débil y su postefecto se hace más fuerte (ej; los consumidores habituales de drogas sufren resacas más intensas que los novatos).

Tema 12. La conducta elicitada, la habitación y la sensibilización Ione Esquer Terrazas

La teoría del proceso oponente Tres características comunes de las reacciones emocionales según la Teoría del proceso oponente de la motivación de Solomon y Corbit; 1) Las reacciones emocionales son bifásicas; a una reacción primaria sigue un postefecto opuesto. 2) La reacción primaria se debilita con la estimulación repetida. 3) El debilitamiento de la reacción primaria va acompañado por un fortalecimiento del postefecto. La teoría del proceso oponente es una teoría homeostática. La premisa; es minimizar las desviaciones con respecto a la neutralidad o estabilidad emocional. La teoría asume que un estimulo emocional activador desvía de la neutralidad el estado emocional de una persona. La teoría asume que la presentación de un estímulo emocional activador elicita inicialmente lo que se denomina proceso primario o A, que es el responsable de la naturaleza del estado emocional (ej;felicidad) que tiene lugar en presencia del estímulo. El proceso primario o A elicita a su vez un proceso oponente, o proceso B que genera la reacción emocional opuesta (ej; tristeza). Mecanismos oponentes durante la exposición inicial al estímulo Cuando el estímulo se presenta por primera vez, el proceso A tiene lugar sin la oposición del proceso B. Esto permite que la reacción emocional primaria alcance su nivel más alto. Después se activa el proceso B y comienza a oponerse al proceso A. Cuando el estímulo se retira el proceso A se detiene rápidamente, pero el B permanece algún tiempo. Mecanismos oponentes tras la exposición prolongada al estímulo Un estímulo familiar no elicita reacciones emocionales fuertes, pero el postefecto afectivo tienden a ser más fuerte cuando termina un estímulo familiar. El fortalecimiento del proceso b se refleja en varias de sus características; se activa antes tras la aparición del estímulo, su intensidad máxima se hace mayor y tarda más tiempo en decaer tras la desaparición del estimulo. Por el contrario se asume que el proceso a permanece inalterado. Motivación y postefecto oponente La teoría sugiere que la adicción a las drogas es principalmente un intento de reducir la aversión producida por el postefecto afectivo de las drogas. Hay dos formas de reducir los postefectos; pasar el mono o volver a consumir rápidamente.

TERMINOS CLAVE Deshabituación; recuperación de una respuesta habituada como resultado de la presentación de un estímulo externo e intenso. Efecto de habituación; disminución progresiva en el vigor de la conducta elicitada que puede tener lugar con la presentación repetida del estímulo elicitante. Efecto de sensibilización; incremento en el vigor de la conducta elicitada que puede resultar de la presentación repetida del estímulo elicitante o de la exposición a un estímulo externo intenso. Estímulo supranormal; estímulo señal aritificialmente agrandado o exagerado que elicita una respuesta insualmente vigorosa. Modo de búsqueda general; principal componente de la secuencia de conducta de alimentación, en la que el organismos pone en marcha una conducta motora sin dirección fija. La búsqueda general es una forma de conducta apetitiva. Modo de búsqueda focalizada; segundo componente de la secuencia de conducta de alimentación, tras la búsqueda general, en el que el organismo pone en marcha una conducta centrada en la localización de un estímulo particular que indica la presencia de alimento. La búsqueda focalizada es una forma de conducta apetitiva más directamente relacionada con el alimento que la búsqueda general. Modo de manipulación del alimento; último componente de la secuencia de conducta de alimentación en el que el organismo manipula y consume el alimento. Es similar a lo que los etólogos llaman conducta consumatoria. Proceso primario; primer proceso elicitado por un evento biológicamente significativo. También llamado proceso A. Proceso oponente; mecanismo compensatorio que tiene lugar en respuesta al proceso primario. El proceso oponente provoca cambios fisiológicos y conductuales opuestos a los que provoca el proceso primario. También llamado proceso B. Recuperación espontánea; recuperación de una repuesta habituada o de una repuesta extingida tras un periodo de descanso.

Tema 13. Principios del condicionamiento clásico Ione Esquer Terrazas

DOMJAM – Condicionamiento clásico; fundamentos-Los primeros años del condicionamiento clásico Los estudios sistemáticos del condicionamiento clásico comenzaron con el trabajo de Pavlov. El condicionamiento clásico también fue descubierto independientemente por Twitmyer. Los estudios de Pavlov sobre el condicionamiento clásico fueron a una extensión de su investigación sobre la digestión. Los descubrimientos de Vul’fson y Snarskii Los primeros estudios sistemáticos sobre el condicionamiento clásico fueron realizados por ellos. Las sustancias provocaban en la boca sensaciones de textura y sabor características; estímulos orofaríngeos. Cuando se aprende a asociar las características visuales y las características orofaríngeas (diferentes características de un mismo objeto) lo denominamos; aprendizaje de objeto. El paradigma de condicionamiento clásico El procedimiento conlleva dos estímulos; un tono o luz que no provoca salivación al principio y un alimento en la boca. Pavlov se refirió al tono/luz como estímulo condicional, ya que la efectividad de este estímulo para provocar salivación dependía de su emparejamiento repetido con la presentación de la comida. El alimento se denominó estímulo incondicional, ya que su efectividad para provocar salivación era independiente del entrenamiento anterior. La salivación provocada por el tono se denominó respuesta condicional y la salivación provocada por la comida, se denominó respuesta incondicional. Situaciones experimentales Condicionamiento del miedo Watson y Rayner estudiaron el condicionamiento de las reacciones emocionales. Condicionaron la respuesta de miedo de Albert y estudiaron como el miedo inicial a un conejo se ampliaba a otros estímulos. El condicionamiento del miedo no suele medir la repuesta directamente. En lugar de eso, miden el miedo indirectamente registrando como el estímulo condicionado altera la actividad del animal. Una técnica para la medida indirecta del miedo condicionado es el procedimiento de respuesta emocional condiciona o supresión condicionada (REC) de Estrés y Skinner. Las ratas no pueden presionar la palanca cuando están paralizadas a causa del miedo. Esto hace que el procedimiento de REC resulte útil para medir la supresión de la repuesta inducida por el miedo. La razón de supresión= Respuestas durante el EC/ respuestas durante el EC + repuesta durante el pre-EC. Una razón de supresión 0 indica que no hay ninguna respuesta durante el EC, lo que representa la mayor supresión posible de la conducta. La presentación de un estímulo condicionado que provoca miedo da lugar a una supresión de la conducta de lameteo también por lo que se le llama supresión condicionada del lameteo. Condicionamiento del parpadeo El reflejo palpebral es un reflejo discreto, muy parecido al reflejo patelar. Es uno de los primeros componentes de la respuesta de sobresalto. Estudios con este reflejo muestran que; a) El condicionamiento clásico requiere el emparejamiento del EC y el EI. b) El aprendizaje inicial puede no ser directamente observable. Cuando un organismo aprende algo, el resultado de este aprendizaje debe almacenarse en el cerebro. Esta memoria biológica se denomina engrama. Según el punto de vista tradicional, el engrama de una respuesta condicionada concrete se almacena en regiones localizadas del cerebro. Seguimiento del signo o automoldeamiento Los animales tienden a aproximarse y a tomar contacto con los estímulos que señalan la disponibilidad del alimento. El seguimiento del signo estudia en el laboratorio mediante la presentación de un estímulo visual discreto y bien localizado justo antes de cada administración de alimentación. El primer experimento fue de Brown y Jenkins. El estímulo condicionado es la iluminación de la tecla de respuesta y el estímulo incondicionado es la presentación de la comida. El seguimiento del signo sólo es posible en situaciones en las que el estímulo condicionado tiene una localización precisa y puede ser seguido. Aprendizaje de aversión al sabor El aprendizaje de preferencias y aversiones al sabor también puede ser entendido como un ejemplo de condicionamiento pavloviano. Los pacientes con cáncer adquiere aversiones a los alimentos ingeridos justo antes de la sesión de quimioterapia. Las personas aquejadas de anorexia nerviosa sufren trastornos digestivos que pueden incrementar la probabilidad de aprender aversiones al sabor. La aversión al saber es el resultado de emparejamiento de un EC (un sabor) con un EI (inyección de una droga) Características del condicionamiento del al sabor; a) Aunque en el condicionamiento del miedo también puede haber aprendizaje con un único ensayo, un aprendizaje tan rápido es poco común. b) El aprendizaje de aversión al sabor tiene lugar incluso si los animales no enferman hasta varias horas después de la exposición al sabor; aprendizaje demorado de la aversión al sabor.

Tema 13. Principios del condicionamiento clásico Ione Esquer Terrazas

Procedimientos de condicionamiento pavloviano excitatorio En el condicionamiento excitatorio los organismos aprenden una asociación entre los estímulos condicionado e incondicionado. Como resultado de esta asociación, la presentación del EC activa la actividad conductual y neuronal relacionada con el EI. Procedimientos típicos de condicionamiento pavloviano Sesión de entrenamiento; en un experimento típico de CC los episodios de EC-EI se repiten varias veces. Intervalo entre ensayos; tiempo entre el final de un ensayo de condicionamiento y el comienzo del siguiente. Intervalo entre estímulos o intervalo EC-EI; tiempo entre el comienzo del EC y el comienzo de EI dentro de un mismo ensayo de condicionamiento. Condicionamiento de demora corta; demorar el comienzo del EI ligeramente tras el comienzo del EC en cada ensayo. Cada ensayo comienza con el EC y el EI se presenta tras una breve demora (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF