PRUEBAS SUPRALIMINARES

September 6, 2017 | Author: Paulina Garin Merino | Category: Decibel, Sound, Perception, Senses, Nervous System
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: pruebas supraliminares...

Description

UN I V E R S I D A D DE AC O N C A G U A

SEDE VI Ñ A DE L MA R – FO NOA UDI O LOG Í A INTERNADO CL ÍNICO

PRUEBAS SUPRALIMINARES

ALUMNA

PAULINA GARÍN MERINO

SUPERVISOR DE PRÁCTICA Flgo. Javier Molina Henríquez

Junio, 2016

Quilpué - Chile

ÍNDICE CONTENIDO INTRODUCCIÓN

1. HIPOACUSIAS SENSORIALES

1.1. Diploacusia o reclutamiento para frecuencias

1.1.1. Método de equiparación monoaural de Reger

1.2. Reclutamiento o recruitment

1.2.1. Método de equiparación binaural de Fowler 1.2.2. Inversión del weber audiométrico (IWA) 1.2.3. LDL (Loudness Disconfort Level)

1.3. Distorsión en el umbral o limen diferencial

1.3.1. Prueba S.I.S.I. (Short Increment Sensitive Index)

2. HIPOACUSIAS NEURALES 2.1. Deterioro Tonal

2.1.1. Threshold Tone Decay. Test de Carhart

2.1.2. Deterioro Tonal de Maspetiol (Rosemberg) 2.1.3. STAT (Supra-Thereshold Adaptation Test)

PÁGINA 02

04

04

04

06

07

12 14

17

17

20

20

21

24

25

CONCLUSIONES

28

BIBLIOGRAFÍA

29

1

INTRODUCCIÓN.

La audiometría supraliminar corresponde a una contribución fundamental a

la hora de determinar el topodiagnóstico de las hipoacusias sensorioneurales

(HSN), ya que permite estudiar el estado de la cóclea y del nervio auditivo. Por lo tanto, proporciona información importante para poder efectuar un diagnóstico diferencial entre una lesión sensorial y una lesión neural.

La audiometría supraliminar indaga en el comportamiento del oído frente a

sonidos que son claramente audibles para el individuo y que corresponden a estímulos supraliminares o supraumbrales.

La psicoacústica estudia el sonido

basándose en tres parámetros fundamentales: la intensidad, la frecuencia y el tiempo de permanencia. Por otro lado, la audiometría supraliminar observa las pertubaciones de la sensación sonora en relación con estos tres parámetros.

Salesa, Perelló y Bonavida (2013), indican que la sonoridad es la sensación que corresponde a la intensidad del sonido; la tonalidad es la sensación

correspondiente a frecuencia física del sonido y la duración de la sensación en el tiempo corresponde a la presencia del estímulo sonoro.

Pues bien, la audiología moderna permite realizar pruebas especiales para

lograr testear las tres distorsiones de la sensación, en correspondencia a los tres

parámetros del estímulo: frecuencia, intensidad y tiempo. Los fenómenos que guardan relación con los parámetros descritos se relacionan con la Diploacusia,

atendiendo a una distorsión de frecuencia; el Reclutamiento y el aumento del limen diferencial, correspondiendo a una distorsión de intensidad y al Deterioro tonal en relación con la distorsión de tiempo.

2

Entonces, ante la presencia de de una HSN, es necesario precisar con

mayor exactitud la topografía de la lesión. Para realizar el topodiagnóstico

requerido, se cuenta con una gama de pruebas especiales que permitirán

identificar si la hipoacusia es de predominio sensorial o neural. Estas pruebas son realizadas a intensidades sobre el umbral auditivo, es por eso el nombre supraliminares.

3

1.

HIPOACUSIAS SENSORIALES.

La semiología que experimenta las HSN es muy variada, existiendo

fenómenos que alteran la percepción de los sonidos. En las Hipoacusias

sensorioneurales de predominio sensorial (HS) se observan fenómenos de

distorsión en la percepción de frecuencia, en la percepción de intensidad y del umbral o limen diferencial.

1.1.

Diploacusia o reclutamiento para frecuencias.

Fenómeno de distorsión de frecuencia, lo que se traduce en que dos

sonidos de la misma frecuencia se perciben con dos tonalidades distintas en cada uno de los oídos. La diploacusia se hace más evidente en hipoacusias sensoriales

unilaterales que implican hidropesía endolinfática, debido a la relación entre la diploacusia y la alteración del balance hídrico del laberinto membranoso. Este

aumento en la cantidad y en la viscosidad del líquido endolinfático hace que

aumente la masa y por ende se genera una amortiguación de la amplitud de desplazamiento de la membrana basilar que conlleva una alteración en la mecánica y procesamiento coclear.

1.1.1. Método de equiparación monoaural de Reger.

Salesa et al (2013) señala que esta prueba consiste en comparar en el mismo oído dos señales de distinta frecuencia. Es una técnica poco

utilizada debido a la dificultad subjetiva de interpretación, necesidad de una diferencia de sensibilidad entre las dos frecuencias de 30 dB y equipo audiométrico especial. Puede ser empleada en presencia de hipoacusia bilateral.

4

a. Procedimiento.

Sebastian, indica el siguiente procedimiento:

Realizar una audiometría convencional, hallando el umbral auditivo de ambos lados y si existe más de 30 dB de diferencia por vía aérea entre ambos oídos se realiza lo siguiente: -

-

-

Determinado el perfil de audición mínima se comparan las dos frecuencias que exista sospecha de reclutamiento, entre estas debe haber una diferencia de 30 dB.

Se equiparan las frecuencias aplicando a una de ellas cierto número de dB hasta que el paciente refiera que oye ambos tonos con la misma intensidad.

Se aumenta a una frecuencia 10 dB y se va equiparando con la otra.

b. Consignación de los resultados.

Consignar los resultados del Test de Reger es similar al Test de Fowler,

pero las líneas se trazan entre dos frecuencias en un mismo oído (Figura 1). Además, debemos consultar en todo momento al paciente si los tonos

puros presentados se han distorsionado en sus características tonales, se

han hecho difíciles de comparar, se asemejan a ruidos o si cada uno en particular se percibe como bitonal. De ser así, estamos frente a diploacusia. La anotación corresponde al trazado de rectas que atraviesan la línea de la frecuencia que se trate y solamente a cada extremo se colocan signos iguales correspondientes al oído explorado.

c. Interpretación de los resultados.

Según la configuración del trazado, si existe paralelismo, no hay

reclutamiento para frecuencias. Si las líneas comienzan a converger hasta tornarse horizontales, se confirma el reclutamiento.

5

Figura 1: Consignación de resultados del Test de Reger.

1.2.

Reclutamiento o recruitment.

Fenómeno de distorsión que tiene relación con la sensación de la

intensidad (sonoridad) y el volumen (propiedad física). Este fenómeno es frecuente que se presente a medianas y altas intensidades. Las cócleas reclutantes tienen las siguientes características:

 Frente a estímulos de baja intensidad, la sonoridad y la intensidad se comportan en forma proporcional, dependiendo del grado de hipoacusia



presente.

Frente a estímulos de mediana y alta intensidad la sonoridad aumenta en forma desmedida, provocando disconfort auditivo en el paciente.

Lo mismo puede ser traducido como un aumento de la sensibilidad coclear

frente al aumento de la intensidad, es decir, la cóclea reclutante se

comportaría a altas intensidades igual o mejor que el oído sano pese a existir una hipoacusia (Sebastian, G).

6

Salesa et al (2013) describen un correlato fisiopatológico que relaciona directamente el reclutamiento con una lesión selectiva de las células

ciliadas externas (CCE) de la cóclea. Las CCE tienen la misión de

amplificar las señales débiles, aumentar la discriminación frecuencial, emitir otoemisiones acústicas y transmitir mayoritariamente las señales eferentes. Por lo tanto, una lesión en las CCE hace que las señales débiles no sean percibidas, ya que no se amplifican. Sin embargo, las células ciliadas

internas (CCI) perciben normalmente las señales intensas. Producto de lo anterior, se produce un estrechamiento de la dinámica auditiva.

Además, Salesa et al (2013) señalan que el reclutamiento es una manifestación de daño coclear y puede corresponder a trastornos

derivados de: agentes físicos, como el ruido; agentes químicos, como antibióticos o hidropesía laberíntica, como el síndrome de Ménière.

1.2.1. Método de equiparación binaural de Fowler.

El método se basa en la comparación de la sensación de intensidad entre

el oído hipoacúsico y el oído sano o mejor. Salesa et al (2013) señalan que

es necesario poder emitir la misma frecuencia en los dos auriculares y a distintas intensidades. Se necesita más intensidad para el oído hipoacúsico

a intensidades bajas que para el oído normal para la percepción de la misma sensación. Si existe reclutamiento positivo, las diferencias descritas

irán disminuyendo a medida que aumenta la intensidad hasta equipararse

las intensidades. Si no hay presencia de reclutamiento, las diferencias se mantienen. Se sugiere gran fiabilidad, sin embargo no es posible realizarla

con audición en un solo oído, perfiles audiométricos similares en ambos oídos, excesiva diferencia entre oídos y pérdidas demasiado importantes.

7

a. Procedimiento.

Sebastian, indica el siguiente procedimiento para la realización de la

prueba:

Realizar una audiometría convencional, hallando el umbral auditivo de ambos lados y si existe más de 30 dB de diferencia por vía aérea entre ambos oídos se realiza lo siguiente:

-

-

-

Elegir frecuencia, generalmente por encima de 500 Hz avisando al

paciente que se aumentará la intensidad en el oído peor hasta que

perciba igual en ambos lados y tendrá que informar cuando esto suceda. Equilibrada la sensación de volumen se comienza a elevar 10 dB en el

oído mejor y se aumenta la intensidad en el contrario hasta que el sujeto indique que oye igual en ambos.

Se realiza mismo procedimiento con las demás frecuencias.

Se anota la intensidad que se ha tenido que recurrir para igualar la

sensación. Continuar hasta llegar al límite del rendimiento del audiómetro.

Sebastian sugiere que las pruebas de balance hay que efectuarlas

alternadamente. Para ello, hay que aplicar, primeramente, en el lado mejor el tono patrón e inmediatamente al contrario para que el paciente equipare el sonido en ambos oídos.

b. Consignación de los resultados.

Se consignan los resultados en el audiograma las intensidades de

equiparación tanto del oído de referencia como del oído estudiado,

utilizando los símbolos de la vía aérea a ambos oídos, ambos lados del eje vertical de la frecuencia estudiada como se muestra en la fig. 2.

8

En la fig. 2, se observa que para la frecuencia investigada (500Hz), al

aplicar una intensidad de 35dB HL en el oído izquierdo (oído de referencia, oído sano), se debe aplicar 55dB HL en el oído derecho (oído testeado) para que el paciente las perciba iguales (o a igual intensidad).

A su vez, al aplicar una intensidad de 55dB HL en el oído izquierdo, se debe aplicar 70 dB HL en el oído derecho para que el paciente las perciba

iguales. Al aplicar 75 dB HL en el oído izquierdo; se debe aplicar 85 dB HL

en el oído derecho para que el paciente las perciba iguales y, finalmente, al aplicar 95 dB HL en el oído izquierdo, se debe aplicar 100 dB HL en el oído derecho para que el paciente las perciba a igual intensidad.

Figura 2: Consignación de resultados del Test de Fowler.

9

c. Interpretación de los resultados.

Cuando se observa en el audiograma que las líneas mantienen un

paralelismo, significa que la diferencia de audición entre ambos oídos se mantiene,

incluso

frente

a

altas

intensidades.

Esta

característica

corresponde a cócleas sin reclutamiento: en hipoacusias neurales (HN) o en hipoacusias de conducción (HC), tal como se grafica en la Fig. 3.

Ante la presencia de HS reclutante, las líneas tienden a converger hacia el oído afectado. Esto se refleja en que las diferencias de percepción de

sonoridad entre el oído alterado y el oído normal tienden a hacerse menos evidentes a altas intensidades; es decir, el oído hipoacúsico comienza a comportarse igual que el oído normal (fig. 4).

Figura 3: Resultados test de Fowler correspondiente a HC y HN

10

Figura 4: Resultados test de Fowler correspondiente a HS.

Por otra parte, en una cóclea que recluta, si se continúa aumentando el nivel de intensidad de los estímulos llegará un momento en que las líneas se inviertan. Esto significa que el oído enfermo comienza a comportarse

mejor que el oído normal, requiriendo menos intensidad para la equiparación

de

sonoridad.

sobrereclutamiento (Fig. 5).

Este

fenómeno

se

conoce

como

Figura 5: Sobrereclutamiento, test de Fowler.

11

1.2.2. Inversión del weber audiométrico (IWA).

El test IWA corresponde a una prueba biaural y se realizan en las

frecuencias 500-1000-2000 y 4000 Hz. Se requiere 20 dB de diferencias de audición por vía área entre ambos oídos en la frecuencia a estudiar.

Cuando existe una HSN unilateral de al menos 20dB de diferencia con el

mejor oído, al estimular a intensidad umbral, el paciente referirá oír por el mejor oído; al incrementar la intensidad del estímulo en forma progresiva puede ocurrir que llegado a cierto nivel el fenómeno descrito no se

produzca y el paciente comience a oír en forma igual por ambos oídos o

que se invierta y oiga mejor por el oído enfermo. Esto es indicio de que hay reclutamiento.

a. Procedimiento.

- La prueba se puede realizar en las frecuencias 500-1000-20004000Hz.

- Se entregan instrucciones claras y precisas al paciente.

- Colocar el vibrador óseo del audiómetro firmemente en la línea media del cráneo, preferentemente en la frente.

- Se programa la frecuencia en que se realizará la prueba y se estimula a intensidad umbral en forma intermitente.

- Se comienza a incrementar la intensidad en pasos de 5 en 5dB y se pregunta cada vez al paciente acerca de dónde escucha el sonido.

- Se va graficando igual que en el Test de Weber con diapasones, pero en el audiograma, cada 5dB.

- Se termina la prueba al llegar al máximo de salida del audiómetro para la vía ósea.

12

b. Consignación de los resultados.

Los resultados se grafican en el audiograma al igual que la prueba de

Weber, mediante flechas en dirección hacia el oído al cual se lateraliza el sonido y con su respectivo color (Fig. 6).

c. Interpretación de los resultados. -

Presencia de reclutamiento: El paciente a bajas intensidades

lateraliza a la mejor cóclea, pero al llegar a mayores intensidades

deja de lateralizar y comienza a percibir el vibrador igual en ambas cócleas. A su vez, si existe sobrereclutamiento, el paciente a altas intensidades comienza a lateralizar al oído peor, es decir escucha -

mejor por la cóclea alterada.

Sin presencia de reclutamiento: paciente lateraliza hacia el oído mejor hasta llegar al máximo del vibrador óseo.

Figura 6: Test de IWA. Presencia de reclutamiento en frecuencia 1000 Hz.

13

1.2.3. LDL (Loudness Disconfort Level).

Prueba que consiste en determinar el umbral de disconfort o molestia auditiva dando estímulos sonoros a alta intensidad. Los niveles de

normalidad del LDL se encuentran de 80 a 100 db SL, entre los umbrales psicoacústicos y los niveles de disconfort auditivo que pueda presentar el paciente (Núñez, 2009). La evaluación del LDL se realiza en las

frecuencias 500-1000-2000 y 4000Hz, con estímulos de corta duración (0.5 a 1seg), con técnica ascendente, en incrementos de 5 en 5dB.

a. Procedimiento.

- La prueba se realiza en las frecuencias 500-1000-2000-4000 Hz en cada oído por separado. En el caso de HA unilateral o bilateralsimétrica, se explora primero el peor oído.

- Al paciente se le entregan instrucciones claras y precisas, explicando

que debe avisar cuando sienta incomodidad, no cuando sienta dolor auditivo.

- Se programa la salida por vía aérea en el audiómetro.

- Se comienza a intensidad umbral. Se recomienda comenzar a 50 dB

HL, estimulando con tono discontinuo de duración entre 0,5-1 seg. y aumentando la intensidad de 5 en 5 dB en forma ascendente, constante y progresiva.

- Se detiene la prueba cuando el paciente refiera la molestia auditiva. - Se continúa el mismo procedimiento con las frecuencias faltantes. - Luego, se evalúa el oído contralateral, aunque este sea normal.

b. Consignación de los resultados.

En el audiograma, se consigna un triángulo del color correspondiente al

oído estudiado. La base debe ser graficada en la línea de la intensidad en la cual se detectó el umbral de disconfort (fig. 7).

14

Figura 7: Test LDL. La molestia auditiva en la frecuencia 500Hz del OI se

halló a 100dB; la molestia auditiva del OD en la frecuencia 1000Hz se halló a 110dB.

Si el umbral de disconfort es coincidente con el umbral de dolor auditivo

(algiacusia), se deberá graficar el triángulo en la intensidad correspondiente y rellenarlo según convención. Al no ser posible determinar el umbral de molestia auditiva, deberá consignarse en cada frecuencia comprometida, con el símbolo indicado en la fig.8.

Figura 7: Consigna test LDL

c. Interpretación de los resultados.

Al visualizar el audiograma, entre el umbral auditivo por vía aérea y el

umbral de disconfort auditivo, se identifica un espacio denominado Rango o campo auditivo dinámico, el que posee una extensión normal mínima de 80 15

dB aproximadamente. En presencia de hipoacusia de origen coclear este campo dinámico se acorta, es decir, el umbral de LDL aparece a la misma intensidad que para un sujeto normal, incluso menos, pero el umbral

auditivo aéreo es el que empeora, acortando la diferencia entre los dos valores.

En la fig. 8, se puede observar color oscuro el rango auditivo dinámico de

un sujeto con patología coclear reclutante. Su rango auditivo dinámico es normal para las frecuencias graves, ya que su rango dinámico es mayor o

igual a 80 dB de diferencia entre su umbral aéreo y su umbral de disconfort. Sin embargo, para las frecuencias desde 1000 Hz la diferencia entre el umbral aéreo y el umbral de LDL es menor a 80 dB, confirmando el acortamiento del rango y por ende la presencia de reclutamiento.

Fig. 8: Audiograma de una Hipoacusia Sensorioneural de predominio Sensorial.

16

Interpretación resultados de la aplicación de LDL: Hipoacusia sensorial: Si el rango dinámico está acortado (diferencia entre

umbral auditivo aéreo y de disconfort en menos de 80 dB en al menos una frecuencia): PRESENCIA DE RECLUTAMIENTO, lo que significa que existe un daño a nivel coclear.

Hipoacusia neural: Si el rango dinámico no se encuentra acortado

(diferencia entre umbral auditivo aéreo y de disconfort a 80 o más dB en todas

las

frecuencias):

AUSENCIA

DE

RECLUTAMIENTO,

el

reclutamiento sólo sucede en daño coclear, por lo tanto en una Hipoacusia neural, la lesión estará a nivel de vía auditiva.

1.3.

Distorsión en el umbral o limen diferencial.

La distorsión en el umbral o limen diferencial se ha asociado también a las

hipoacusias sensoriales. El umbral diferencial es la capacidad de poder

percibir diferencias de intensidad en un mismo estímulo. El oído normal es capaz de percibir diferencias de hasta

2dB. El oído con daño coclear

percibe diferencias inferiores, es decir de 1dB e incluso menos. Este

aumento en la sensibilidad coclear implica, por ende, un acortamiento del limen diferencial.

1.3.1. Prueba de S.I.S.I. (Short Increment Sensitive Index).

Salesa et al (2013), señalan que esta prueba se basa en la detección de pequeños incrementos de intensidad de 1 dB que se presentan cada 5 seg.

La pérdida auditiva debe ser al menos de 40 dB HL o superior en la

frecuencia en estudio, para que la prueba sea confiable. Al tener un umbral

auditivo de 40 dB HL el estímulo deberá ser entregado a 20 dB SL, es decir, 60 dB HL (40 + 20 = 60). A esta intensidad, 60 dB HL, se alcanza 17

el intervalo de sensibilidad de las Células Ciliadas Internas para

incrementos de 1dB. Es realizada a 20 dB sobre el umbral auditivo en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.

a. Procedimiento.

Sebastian, indica el siguiente procedimiento para la realización de la

prueba: -

Se investiga el umbral ordinario de audición.

Posteriormente, se prepara al paciente haciéndole saber que durante

dos minutos oirá un tono continuo y que de vez en cuando percibirá un aumento muy pequeño de sonido. Cuando esto ocurra tendrá que

-

informarlo.

A continuación, se colocan 20 dB en la frecuencia a investigar y se

pone en marcha el mecanismo automático del audiómetro. Cada vez

que se genere el incremento se encenderá una luz para el control del -

evaluador.

La prueba completa incluye la presentación del incremento de 1 dB

repetido 20 veces. Aunque primeramente se envían 8 o 10 incrementos

a 5 dB para familiarizar al sujeto con la prueba. Estos no se cuentan

sino los 20 incrementos de 1 dB. Con el objeto de verificar la corrección de respuesta del paciente se altera la prueba después de haber pasado

5 incrementos; si el sujeto contesta 2 o menos, el sexto incremento se pone a 5 dB. Si responde 3 o más el sexto se salta. Con esto se logra -

determinar si las indicaciones del paciente son verdaderas.

S efectúa el mismo procedimiento con las demás frecuencias a investigar.

18

b. Consignación de los resultados.

La anotación se realiza en porcentaje sobre un gráfico llamado sisigrama

(fig. 9), el que se adjunta al audiograma. El porcentaje consignado

corresponde a 20 incrementos de 1 dB de intensidad, obtenido por el

número resultante multiplicado por 5. Por lo tanto, si un sujeto responde

positivamente a 5 de los estímulos enviados tendrá un S.I.S.I. de 25%, si es de 10 será un 50%

Fig. 9: Sisigrama

c. Interpretación de los resultados. -

-

-

Percibir

entre

0

a

20%,

se

considera

AUSENCIA

DE

RECLUTAMIENTO, lo que puede indicar una patología de origen neural.

Percibir entre 25 a 60%, se considera RECLUTAMIENTO

CUESTIONABLE y no concluyentes, por lo que se deben aplicar otros test.

Percibir entre 65 a 100% se considera positivo; presencia de

patología

coclear,

se

confirma

la

PRESENCIA

DE

RECLUTAMIENTO. Por lo que, se ratifica el diagnóstico de hipoacusia sensorial.

19

2.

HIPOACUSIAS NEURALES.

Al determinar que una HSN no presenta reclutamiento, es decir no se identifica topodiagnóstico coclear, es preciso indagar sobre fenómenos que indiquen un daño neural. En las Hipoacusias neurales (HN), uno de estos fenómenos se relaciona con la Fatiga Auditiva,

que corresponde a

una distorsión de tiempo o duración de la percepción sonora. Se presenta

el fenómeno de fatiga, cuando el sonido deja de ser percibido, aún cuando el estímulo auditivo continúe.

2.1.

Deterioro tonal.

El deterioro tonal es un fenómeno que se relaciona con una distorsión de

tiempo de duración de la percepción auditiva, es decir que se deja de percibir el estímulo sonoro aún cuando esta continúe presentándose.

La adaptación auditiva es un fenómeno normal que consiste en una

cualidad del órgano periférico de disminuir su frecuencia de descarga al ser sometido a un estímulo continuo. Alcanza su máximo en un minuto y se

recupera inmediatamente al suspender la estimulación. Esto ocurre en forma independiente de la intensidad del estímulo.

La fatiga auditiva post-estimulatoria es un fenómeno normal que se

produce frente a estímulos de alta intensidad y su recuperación es más

lenta. Es un deterioro transitorio del umbral. A medida que el estímulo se desencadena, existe una fatiga en la descarga neural que disminuye la sensación sonora.

20

2.1.1. Threshold Tone Decay. Test de Carhart.

Prueba que estudia el deterioro tonal o adaptación auditiva patológica. Se basa en la premisa que un oído normal o sin patología neural, debe percibir

un estímulo a intensidad umbral o 5 dB SL durante al menos 1 minuto. En caso de percibir dicho estímulo por un período de tiempo inferior (< a 60 segundos) es indicativo de una adaptación auditiva patológica, por lo que correspondería a una probable Hipoacusia Sensorioneural de predominio Neural.

Este prueba se aplica en hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas y se realiza en las frecuencias 500, 1000, 2000, 4000 Hz. De ser necesario

elegir sólo dos frecuencias, estás serán la de mejor y peor audición en el oído que se está evaluando.

El deterioro tonal corresponderá a la diferencia, en dB, entre la intensidad a la cual comenzó la prueba y la intensidad a la que finalizó.

a. Procedimiento.

Salesa et al (2013), indican que el procedimiento para realizar la prueba

es el siguiente: -

Determinar el umbral a la frecuencia considerada.

Se mantiene el estímulo a la intensidad umbral durante 1 minuto. Si

durante ese tiempo la sensación continúa, se detiene la prueba y es indicativo de la ausencia de fatiga. En caso contrario, si el paciente

deja de oir el tono en un minuto, se aumenta la intensidad del estímulo

5 dB y se mantiene durante otro minuto para concluir la prueba si persiste la sensación. aumenta 5 dB más.

Si

nuevamente deja de oír el estímulo, se

21

-

Se repite el procedimiento hasta que la sensación persista durante i

-

Se calcula la cantidad de dB deteriorados, es decir, la cantidad de

minuto completo.

decibeles que hubo que aumentar hasta que el paciente percibiera el

sonido de manera continúa durante 60 segundos, y también, calcular el -

tiempo total de la prueba.

Se registran los resultados obtenidos en el gráfico correspondiente.

b. Consignación de los resultados.

El registro de la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia

estudiada, se anota en un recuadro adjunto en el audiograma (fig. 10 y 11). La anotación debe ser realizada con los colores convencionales para cada oído.

Si el paciente presenta > de 25 dB de deterioro (es decir, 25 dB de

aumento: 5 aumentos de 5 dB para que el paciente pueda pudiera oír el sonido durante 60 segundos) se debe calcular la velocidad de deterioro utilizando la siguiente fórmula: Donde:

V: Velocidad de Deterioro.

dB det: decibeles de deterioro. s: segundos.

t det: tiempo de deterioro (tiempo total del test, en segundos).

22

Fig. 10: Recuadro para el registro de resultados test de Maspetiol, Carthart y STAT.

Fig. 11: Registro de resultados test de Carhart.

Como se aprecia en la fig. 11, para la frecuencia 500 Hz se realizaron 2 incrementos de 5 dB para lograr que el paciente percibiera durante 1 minuto el estímulo continuo. Para la frecuencia 1000 Hz se hicieron 3

incrementos de 5 dB. Para el caso de la frecuencia 4000 Hz, supera los 25 dB de deterioro, por lo que debe calcularse según la fórmula antes mencionada.

c. Interpretación de los resultados.

Según Salesa et al (2013) la interpretación de los resultados es como

sigue:

- Normal: variación de 0-5 dB

- Inicio de fatiga: Variación de 10-20 dB

23

- Fatiga anormal: variación de más de 20 dB, correspondiendo a

hipoacusia de percepción retrococlear.

En una lesión coclear hay reclutamiento positivo y deterioro tonal negativo.

En un daño retrococlear hay reclutamiento negativo y deterioro tonal positivo (Salesa et al, 2013).

2.1.2. Deterioro tonal de Maspetiol (Rosemberg).

Prueba similar a la técnica descrita por Carhart y consiste en expresar la cantidad de decibeles que el paciente deteriora en un lapso total de 1

minuto desde iniciada la prueba. Se realiza en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.

a. Procedimiento. -

-

Se entregan instrucciones claras al paciente, indicándole que va a

escuchar un sonido continuo y que debe mantener presionado el botón hasta que el sonido desaparezca.

Se selecciona la frecuencia a investigar.

Se programa la salida por vía aérea a 5 dB SL. Si es necesario se programa y aplica enmascaramiento contralateral.

-

Se entrega un tono continuo a 5 dB SL y se comienza a contabilizar el

-

Si el sonido es percibido durante 1 minuto la prueba finaliza.

-

-

tiempo hasta 1 minuto.

Cada vez que el sonido deje de ser percibido por el paciente, se

aumenta la intensidad en 5 dB sin interrumpir el estímulo y se sigue contabilizando hasta llegar al minuto reloj.

Se calcula la cantidad de dB deteriorados durante el minuto.

Se registran los resultados obtenidos en el gráfico correspondiente. 24

b. Consignación de los resultados.

Consignar los resultados del test de Maspetiol es similar al del test de

Carhart. Se anota la cantidad de dB deteriorados para cada frecuencia

investigada utilizando el mismo recuadro adjunto al audiograma (fig. 10) y especificando que se realizó el deterioro tonal de Maspetiol. Se debe utilizar el color convencional para cada oído para el registro de los resultados.

c. Interpretación de los resultados. 

Deterioro Tipo l: Poca significación clínica. El paciente puede

deteriorar hasta 30 dB, el que predomina generalmente en las frecuencias agudas. Se observa en diferentes tipos de hipoacusias: cocleares, centrales y corticales. 

Deterioro Tipo ll: Corresponde a un deterioro muy intenso y

superior a 30 dB, que puede alcanzar a los 60 y 80 dB. No predomina sobre las frecuencias agudas, pudiendo aparecer en todas las frecuencias. Se observa casi exclusivamente en lesiones de nervio auditivo.

2.1.3. STAT (SUPRA-THERESHOLD ADAPTATION TEST)

Estudia la fatiga patológica en una forma sencilla y de corta duración. El

paciente no debe estar reclutando, por lo tanto no se puede realizar si este

presenta molestia auditiva dentro de los niveles en que se realiza la prueba. La exploración se realiza sólo para las frecuencias 500, 1000, 2000 Hz. Es

preciso enmascarar el oído que no se investigará con ruido blanco a 90 dB HL y se estimula el oído a examinar con un tono puro a 110 dB HL.

25

a. Procedimiento. -

Se entregan instrucciones claras al paciente, indicándole que

escuchará un sonido continuo por un oído y un ruido por el otro y

que cuando comience a percibir el estímulo debe apretar el botón hasta que ya no perciba el sonido. Se enfatiza que debe hacer lo -

indicado para el tono y no para el ruido.

Se selecciona la frecuencia a investigar.

Se estimula por vía aérea con el tono puro en el oído en estudio a una intensidad de 110 dB HL y 90 dB HL de ruido blanco enmascarante en el oído contralateral.

-

Se entrega el tono y el ruido y se comienza a contabilizar el tiempo

-

Se recomienda entregar primeramente el tono y con 2 a 3 segundos de

hasta 1 minuto.

desfase el ruido para asegurarnos que el paciente avisa el estímulo

tonal y no el ruido. Por lo mismo, se debe detener primero el ruido y luego el tono de estímulo.

-

La prueba finaliza cuando el paciente deja de percibir el estímulo o al

-

Se debe dar un descanso de al menos 1 minuto entre frecuencia y

-

Se registran los resultados en el protocolo correspondiente.

minuto.

frecuencia

b. Consignación de los resultados. al

Los resultados son registrados con signo (+) ó (-) en el recuadro adjunto audiograma

con

los

colores

convencionales

Considerando sólo hasta la frecuencia 2000 Hz (fig. 10).

para

cada

oído.

26

c. Interpretación de los resultados.

 Se consigna con signo negativo (-) si el tono es percibido durante los 60 segundos que dura la prueba. Correspondiente a lo esperado en oídos normales, o hipoacusias sensorioneurales de predominio sensoriales.

 Se registra con signo positivo (+) si el paciente oye por menos del tiempo de duración de la prueba. Confirmando a una lesión neural.

27

CONCLUSIÓN.

Las diversas pruebas supraliminares para la evaluación audiológica, cobran

una real relevancia al momento de determinar la topografía de la lesión de una hipoacusia sensorioneural. Sin embargo, reconocer el procedimiento exacto a aplicar resulta más importante aún.

En el quehacer fonoaudiológico se interactúa con diversas patologías que

complementan su diagnóstico con exámenes audiológicos que, sin una apropiada

interpretación, difícilmente se podría entregar una base sustentable para un futuro abordaje. Los conocimientos y contenidos que nos son proporcionados en nuestra

calidad de estudiantes, muchas veces no son suficientes para lograr ejercer la práctica debidamente.

Es por esta razón, que indagar sobre aquellos temas en los cuales

presentamos deficiencias contribuye significativamente a perfeccionar nuestro

actuar como futuros profesionales. Abordar, específicamente, sobre el tema tratado en esta revisión, aporta a la iniciativa de continuar explorando sobre él, ya que sólo fueron estudiadas algunas de la diversa gama de pruebas supraliminares con las que se cuenta para la identificación topográfica de la hipoacusia sensorioneural.

28

BIBLIOGRAFÍA.

-

De Sebastian, G. Audiología práctica. 5° edición. Panamericana.

-

Salesa Batlle, E, Perelló Scherdel, E, Bonavida Estupiñá, A. (2013). Tratado

-

Núñez, S. (2009). Factor predictor de la latencia de la onda V en el umbral de

de audiología. 2° edición.Barcelona: Elsevier Masson.

disconfort de las frecuencias de 500 Hz en sujetos normoyentes. Memoria para optar al grado de licenciado en fonoaudiología. Universidad de Talca.

-

Página consultada: http://audiologiaacademica.blogspot.cl/2014/10/pruebasespeciales-supraliminares-para.html

29

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF