Prueba de Lenguaje y Comunicacion- Caballero de La Armadura Oxidada- Leyenda- 17- 10

May 12, 2017 | Author: Felipe Andres González Gómez | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Prueba del libro...

Description

Lenguaje y Comunicación NB6 – 8º B

Colegio Santa Cruz Villarrica.

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMERA PARTE: CONTENIDO. Nombre: …………………………………………………….…. Fecha: ……. /….…/….…… Curso: 8º A 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas posteriores: RESPONDE SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTAS 1. LA LEYENDA DEL COLIBRÍ Flor –hermosa india de grandes ojos negros- amaba a un joven indio llamado Ágil. Este pertenecía a una tribu enemiga y, por tanto, sólo podían verse a escondidas. Al atardecer, cuando el Sol en el horizonte arde como una inmensa ascua, los dos novios se reunían en un bosquecillo, junto a un arroyo juguetón, que ponía un reflejo plateado en la penumbra verde. Los dos jóvenes podían verse sólo unos minutos, pues de lo contrario despertarían las sospechas de la tribu de Flor. Una amiga de ésta –una amiga fea, odiosa- descubrió un día el secreto de la joven y se apresuró a comunicárselo al jefe de la tribu. Y Flor no pudo ver más a Ágil. La Luna, que conocía la pena del indio enamorado, le dijo una noche: -Ayer vi a Flor, que lloraba amargamente, pues la quieren hacer casar con un indio de su tribu. Desesperada, pedía a Tupá que le quitara la vida, que hiciera cualquier cosa, con tal de liberarla de aquella boda horrible. Tupá oyó la súplica de Flor: no la hizo morir, pero la transformó en una flor. Esto último me lo contó mi amigo el Viento. -Dime, Luna, ¿En qué clase de flor ha sido convertida mi enamorada? -¡Ay, amigo, eso no lo sé yo ni lo sabe tampoco el Viento! -¡Tupá, Tupá! –Gimió Ágil-. Yo sé que en los pétalos de Flor reconoceré el sabor de sus besos. Yo sé que la he de encontrar. ¡Ayúdame a encontrarla, tú que todo lo puedes! El cuerpo de Ágil –ante el asombro de Luna- fue disminuyendo, disminuyendo hasta quedar convertido en un pequeño y delicado pájaro multicolor, que salió volando apresuradamente. Era un colibrí. Y, desde entonces, el novio triste, en esa bella metamorfosis, pasó sus días besando ávida y apresuradamente los labios de las flores, buscando una, sólo una. Pero, según dicen los indios más viejos de las tribus, todavía no la ha encontrado. Gastón Figueroa (Uruguayo) 1. La leyenda anterior, pertenece al género: a) Narrativo b) Lírico c) Dramático d) Alternativas B y C.

2. Los personajes principales o legendarios, serían: a) Flor, Ágil b) Dos indios c) Dos indios: Flor y Ágil d) Alternativas A y B. 3. Según lo leído los dos no podían estar juntos 4. Los sucesos de la leyenda anterior ocurren, en: debido a: a) En un bosque a) Eran de tribus amigas b) Una selva b) Eran familiares c) Un bosque de Uruguay c) Eran de tribus enemigas d) Todas las anteriores. d) Todas las anteriores. 5. A los dos jóvenes los delató: 6. Según el texto la amiga de Flor, “era fea y a) Una enemiga de Flor odiosa”, podemos deducir además que: b) Una amiga de Ágil a) Era leal c) Una amiga de Flor, que realmente no era su b) Era envidiosa amiga c) Era enojona d) Ninguna de las anteriores. d) Era Fastidiosa 7. Flor le pedía a Tupá que: 8. Tupá convirtió a Ágil en: a) La convirtiera en Flor a) Viento b) La convirtiera en colibrí b) Un pajarito multicolor, llamado colibrí c) Le quitara la vida c) Flor d) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.

Colegio Santa Cruz Villarrica.

Lenguaje y Comunicación NB6 – 8º B

9. La leyenda anterior, da explicación a: a) Que existen los amores imposibles b) Origen de un pájaro c) Origen de un pájaro llamado colibrí d) Todas las anteriores.

10. La leyenda se define como: a) Son relatos orales, transmitidos de generación, en generación, de carácter local y cultural b) Son relatos que explican hechos o fenómenos de la naturaleza con algo de fantasía, posee una estructura y varios elementos c) Son relatos que poseen un personaje legendario, la función del lenguaje que predomina es la referencial y todas las alternativas anteriores. d) Relatos anónimos que hablan sobre dioses. 11. El autor de la leyenda, es: 12. En la leyenda se narran: a) Anónimo, ya que es desconocido por la forma de a) Solo hechos reales ser transmitida originalmente b) Hechos reales entremezclados con elementos b) Narrador, ya que él quien cuenta los sucesos o fantásticos hechos ocurridos originalmente c) Solo hechos inverosímiles c) Un autor que inventa el escrito, el cual después d) Ninguna de las anteriores. es narrado de generación en generación. c) Todas las anteriores 13. La estructura de la leyenda, es: 14. Algunos elementos de la leyenda, son: a) Título, introducción, desarrollo y conclusión a) Autor, narrador, personajes “legendario”, tiempo, b) Título, presentación o inicio, desarrollo y final o ambiente, hechos reales y fantásticos desenlace b) Narrador, personajes “legendario”, tiempo, c) Título, diálogos, actos. ambiente, hechos reales y fantásticos d) Todas las anteriores c) Título, presentación o inicio, desarrollo y final o desenlace, Narrador, personajes “legendario”, tiempo, ambiente, hechos reales y fantásticos d) Todas las anteriores. 15. La función del lenguaje predominante en la 16. El propósito de la leyenda, es: leyenda, es: a) Entretener a) Apelativa b) Representarla b) Referencial c) Informar c) Expresiva d) Argumentar. d) Metalingüística. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO: 2. LA CREACIÓN DE CHILE En el principio, Dios creó las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando terminó se dio cuenta que había muchos trozos sueltos. Tenía partes de ríos y valles, de glaciares y desiertos, de montañas y bosques y praderas y colinas. En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar más remoto de la tierra. Así es como se creó “Chile". 17. El texto anterior (2), es: a) Narrativo b) Mito c) Leyenda d) Dramático

19. El mito anterior, explica: a) El origen del mundo b) El origen de los chilenos c) La creación de Chile d) Todas las anteriores.

18. Las características distintivas del mito, son: a) Posee carácter religioso (sus personajes son dioses o deidades), tratan de explicar el origen del mundo o de la humanidad b) Posee carácter popular (sus personajes son dioses o deidades), tratan de explicar el origen del mundo o de la humanidad c) Explica fenómenos naturales. c) Alternativas A y B. 20. El personaje principal, en el mito anterior, es: a) Dios b) Chile c) Las maravillas del mundo d) No se identifica

Colegio Santa Cruz Villarrica.

Lenguaje y Comunicación NB6 – 8º B

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LITERATURA: “El caballero de la armadura oxidada” Nombre: ……………………………………………………………………………...Fecha: ……………………….. I. 1.

3.

5.

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee las siguientes corresponda (2pts c/u)……….. El texto leído corresponde a una obra: a) Dramática. b) Lírica. c) Narrativa. d) Expresiva. La obra se trata de: a) Un valiente y generoso caballero que no desea sacarse su armadura. b) Un joven caballero amigo íntimo del Mago Merlín. c) Un caballero que por tener puesta su armadura tanto tiempo ya no puede sacársela. d) Alternativas A y C. ¿Por qué razón el caballero intentó sacarse la armadura por primera vez? a) Su mujer lo encaró pidiéndole que se la sacase. b) Su mujer se lo pidió ya que no podía comer. c) Su hijo quería conocerlo cómo era realmente. d) Alternativas B y C. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaba el bufón “Bolsalegre”? si decía: “sois una imagen triste de ver; ni con todo vuestro poder; tu situación podréis resolver”: a) Lenguaje sarcástico. b) Lenguaje bufón. c) Lenguaje dramático. d) Lenguaje poético ¿Qué dura prueba otorga Merlín al caballero para que pudiera sacarse la armadura? a) Escalar la montaña de la verdad. b) Escalar tres castillos. c) Poder hablar con los animales. d) Todas las anteriores. ¿Qué logro obtuvo el caballero al enfrentarse al primer castillo? a) Conoce a su mejor amigo, Sam. b) No pudo pasar el primer castillo. c) Conoció al rey. d) Logró conectarse consigo mismo.

preguntas e identifica la respuesta correcta según 2. El autor de la obra se llama: a) Robert. b) Robert Fisher. c) Eduardo Bastías. d) Robert Ampuero. 4. ¿Qué curiosa obsesión tenía el caballero? a) Matar muchos dragones. b) Conquistar a muchas damiselas. c) Tener su armadura siempre puesta. d) Su familia.

6. “El caballero de la armadura oxidada”, las palabras ennegrecidas corresponden a: a) Palabras agudas. b) Palabras Graves. c) Palabras esdrújulas. d) Palabras Sobredrújulas. 7. 8. ¿Qué solución o consejo intento dar Bolsalegre al caballero? a) Que fuera donde el herrero de la ciudad. b) Que visitara al mago Merlín. c) Que fuera donde el mago Merlín para que realizara un conjuro que lo salvaría. d) Le dio un consejo el cual no le sirvió sino que le dio muchos problemas. 9. 10. ¿Cómo se llaman los castillos que bloquearían el sendero de la verdad? a) Silencio- dragón. b) Silencio- conocimiento- voluntad. c) Silencio- conocimiento- voluntad y osadía. d) Alternativas B y C. 11. 12. ¿Qué curiosa característica tenía el segundo castillo? a) Estaba totalmente a oscuras. b) Había una sola habitación. c) Habría luz mientras más conocimiento tuviéramos. d) Alternativas A y C. 13. ¿Qué hecho ocurre cuando el caballero intenta 14. ¿De qué forma el caballero logra derrotar al entrar al último castillo? dragón? a) Aparece un dragón que lo espanta para no a) Olvidar que existía el dragón. volver. b) Tener claro en su mente que el dragón era parte b) Merlín le tiende una trampa. de su imaginación. c) Aparece un enorme dragón que lanza llamas de c) Hacerse amigo de él. color azul. d) Alternativas A y B. d) Alternativas A y C.

Colegio Santa Cruz Villarrica.

II.

Lenguaje y Comunicación NB6 – 8º B

VOCABULARIO CONTEXTUAL: Lee las siguientes oraciones e identifica el significado de las palabras ennegrecidas según corresponda (2pts c/u)………

15. El caballero solía recitar monólogos sobre sus 16. El yelmo ni siquiera se abolló. hazañas. a) Casco- rompió. a) Parlamentos- juegos. b) Casco- hundió. b) Discursos- escándalos. c) Hueso- quebró. c) Discursos- aventuras. d) Todas las anteriores. d) Alternativas B y C. 17. El caballero descartó una idea tras otra por 18. La bolsa iba llena de artilugios para hacer reír considerarlas poco viables. a la gente. a) Posibles. a) Muñecos. b) Inteligentes. b) Juguetes. c) Seguras. c) Cosas. d) Sabias. d) Artefactos. III.

PREGUNTAS DE DESARROLLO: Responde con tus propias palabras las siguientes preguntas (5pts c/u)……….. 19. Explica con tus propias palabras por qué razón cada castillo tenía un nombre distinto. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 20. ¿Qué dura prueba debió realizar el caballero para llegar a la cima de la verdad? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 21. ¿Por qué razón crees que esta obra se llama “El caballero de la armadura oxidada”? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 22. ¿Qué enseñanza dejó la lectura de esta obra en ti? Desarrolla una opinión en seis líneas considerando una buena ortografía en todos sus usos. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 23. ¿Por qué razón según el autor, este libro es de “Autoayuda”? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 24. Nombra los tres castillos por lo que pasó el caballero y lo que logró superar en cada uno de ellos.

Lenguaje y Comunicación NB6 – 8º B

Colegio Santa Cruz Villarrica.

TABLA DE RESPUESTAS. CONTENIDO

LITERATURA

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D

9

A

B

C

D

10

A

B

C

D

11

A

B

C

D

12

A

B

C

D

13

A

B

C

D

14

A

B

C

D

15

A

B

C

D

16

A

B

C

D

17

A

B

C

D

18

A

B

C

D

19

A

B

C

D

20

A

B

C

D

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF