Download Prueba de Hipotesis - Diferencia de Parametros...
Description
ESTADISTICA INFERENCIAL EJERCICIOS DE CLASE 1. Un núme número ro de la revista revista Fortune Fortune pu publicó blicó un un arcul arculo o sobre la numero numerosa sa generación generación de de adictos adictos al trabajo, con edades jóvenes, que ocupan puestos direcvos en las empresas. El arculo comparaba la vida laboral de estos jóvenes ejecuvos que se han colocado en el camino del ascenso rápido en las empresas trabajando incluso más horas de las requeridas en la semana, con la de trabajadores que dedican menos empo a su trabajo. Los datos se recopilaron a parr de entrevistas con empleados de las empresas. Si clasifcamos en el grupo 1 a los de ascens asc enso o rápido rápido con una muestra muestra de 36 jóvenes jóvenes con em empo po promed promedio io de 62,5 62,5 horas horas y desviación estándar de 53,7 horas y en el e l grupo 2 a los que dedican menos empo a su trabajo se escogió una muestra de 34 jóvenes con empo promedio de 49,7 horas y desviación estándar de 48,9 horas, realice una prueba de hipótesis. Ulice un nivel de signifcación de 5%.
n1=36 jovenes =62.5 horas
σ =53.7 horas
ES=13.4594 Z= 0.3715 P= 0.6449
n2=34 jovenes =94.7 horas
σ =48.9 horas
ESTADISTICA INFERENCIAL EJERCICIOS DE CLASE
2. Un abr abricant icante e de baterías baterías emplea emplea dos técnicas técnicas di dierentes erentes para para su producci producción. ón. Se sele seleccion ccionan an aleatoriamente 12 baterías abricadas mediante la técnica A y 14 abricadas con la técnica B. Se obenen las siguientes capacidades (en amperios por hora): Técnica A 132 Técnica B 128
136 128
136 130
138 130
140 131
142 132
142 141
144 141
150 142
150 142
152 143
154 144
146
150
¿Existen dierencias en las capacidades en amperios por hora, teniendo en cuenta la técnica empleada para su producción?
3. En la revi revista sta Consumo Consumo y Calidad Calidad de Vida Vida (CCV) de 1992 que que publica publica SERNA SERNAC, C, se hace un análisis análisis comparavo entre lo rotulado y lo real de la carga de una muestra de 8 exntores. A SERNAC le interesa invesgar si la dierencia entre la carga que aparece en la equeta (rotulado) y la carga real es disnta de cero. Ulice un nivel de confanza del 95%.
Marca
Kidee Werner Stop-ames The monsters Victoria Abc Ing. Asociados Asytex
El intervalo de confanza para las muestras muestras pareadas entre la carga rotulada y la carga real varia de 173.7 a386.3 con un nivel de confanza del 95%
ESTADISTICA INFERENCIAL EJERCICIOS DE CLASE
H O : U D=0 VS H 1 : U D ≠ 0
Nivel de signifcancia
α =0.05 1− α = 0.95
Estadísco de prueba
T O= ¿
D
= T
S D
O =¿
√ n
280
¿ =6.096 ¿
127.17
√ 8
Decisión
t
(
1−
a 2
)
, n− 1 =¿ t ( 0975.7)= ¿¿¿ ¿
T O=¿ 6.096 ∈ RR ¿
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA No existe dierencia de las muestras muestras pareadas de la carga rotulada y la carga real con un nivel de de signifcancia del 95%
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.