Proyecto Steam
March 20, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Proyecto Steam...
Description
24/02/2023
Proyecto Segundo Quimestre Tercera Parcial
Energías renovables
2BGU”G”
Líder del proyecto: Solórzano Jeremy Diseñador y creativo: Ruíz María José Operador de cálculos: Tipaz Kerly Buscador (seeker): Torres Anderson
ENERGÍA RENOVABLE a) a) Averigua las diferencias entre corriente AC y corriente DC. Poner gráficos que representen a cada una de las corrientes. AC (Corriente alterna) y DC o CC (Corriente Continua). Hacer una tabla o cuadro que especifique las diferencias entre los 2 corrientes Corriente alterna (AC)
Corriente continua (DC O CC)
Posee extremos que generan entre sí tensión constante moviéndose de forma constante y en igual sentido
Oscila es en forma senoidal.
Magnitud y dirección varían cíclicamente Transmitir energía de una forma eficiente. No tiene polaridad
Características
polaridad (positivo o Tiene negativo) Corriente constante en su número de electrones, no varía su dirección de circulación. la tensión e intensidad de corriente son las mismas en todo momento. Su aspecto es el de una línea recta que no varía.
Facilidad de transformación Facilidad de transporte usando una menor pérdida de energía en el proceso.
Ventajas
Se transporta a largas distancias sin mayor gasto de energía Se puede cambiar los niveles de voltaje de forma sencilla y económica, a través de un transformador eléctrico
Es un peligro para el ser humano si hay un contacto directo No puede ser almacenada Requiere de rectificadores para hacer uso de la corriente en los electrodomésticos
Desventajas
Usos
:
Electrodomésticos radio, televisión. refrigerador,
Se puede almacenar en baterías. Puede usar voltajes más bajos y
transmitirlos muy finos a través de cables Es una corriente segura porque emite un choque eléctrico que repele al cuerpo humano
El costo de producción y transporte es muy elevado Tiene una polaridad predefinida que puede dañar los equipos eléctricos. Suele generar pérdidas de tensión cuando la distancia es mayor Teléfonos eléctrico móviles, vehículo
Galvanoplastia, linternas
Suministro de fuerza motriz: bombas, compresores, máquinas, herramientas.
b) b) Con ayuda de la siguiente tabla de consumos promedio realiza la ttabla abla de consumo de los electrodomésticos de tu hogar de un mes, revisa el paso a paso para poder hacer el cálculo. Recuerda que necesitas estos cálculos para poder diseñar el sistema solar de tu casa. ARTEFACTOS REFRIGERADOR LICUADORA LAVADORA TELEVISIÓN RADIO DUCHA ELÉCTRICA COMPUTADOR MICROONDAS FOCO AHORRADOR CARGADOR DE TELÉFONO TOTAL
WATT X HORA
CANTIDAD DISPOSITIVOS
WATT X DISPOSITIVOS
USO AL DÍA POR DISPOSITIVO DIARIO (HORAS) 24 6000 0.166666667 50 3 600 2 480 2 30
MES
250 300 200 80 15
1 1 1 3 1
250 300 200 240 15
12.5 40
1 1
12.5 40
3 7
37.5 280
1125 8400
900
1
900
0.016666667
15
450
20
6
120
5
600
18000
1.2
3 19
3.6 2081.1
4 50.18333333
14.4 8106.9
432 243207
c) c) Realiza el mismo ejercicio, pero usa paneles de 350 Wp y un rendimiento del 70% comprueba que cambiando esos dos datos se requiere de menos paneles solares para la instalación. 5000 / 0.7 = 7142.857 HSP 3.03h hora solar pico Cantidad de paneles = 7142.857Wh/(3.03h * 0.7* 350Wp) - > 7142.857Wh/742.35= 9.62 d) d) ¿Te imaginaste que se necesitarán contar con co n tantos paneles o baterías para tener una instalación autónoma?, ¿consideras que el trabajo de un consultor es sencillo por lo visto hasta ahora o complejo? ¿por qué? Satisfacer el consumo energético mediante los paneles o baterías varía dependiendo del espacio que se tiene y del presupuesto, es una buena opción si se quiere aprovechar al máximo la energía eléctrica. Pero al usar paneles o baterías estas no son constantes y solo se puede usar en el día, frente a la falta de luz solar la energía almacenada será menor y además es costosa, aun así nos muestra que son más los beneficios que los inconvenientes de su instalación.
180000 1500 18000 14400 900
Para que el trabajo del consultor se realice de manera fácil depende en gran cantidad del tema que se va a investigar pues la información que se encuentre de ello hará que la investigación sea un éxito, si no hay información verídica y además es limitada se dificultará más el trabajo. e) e) Para finalizar diseña una tabla con co n los datos que obtuviste a través de los cálc cálculos ulos hechos para tu instalación fotovoltaica, ten presente la tabla de consumo hecha en el punto B Cantidad de paneles Cantidad de corriente necesaria de las baterías
9.62
Consumo promedio del hogar por día
8106.9 WATT/DÍA
Corriente máxima del regulador
34922.0308 Ah
Potencia del inverso
5674.83 WATT
2078.69231 Ah
f) f) Contesta según tu criterio ¿Qué tipo de energía renovable se debe utilizar en el Ecuador?
La energía solar, el Ecuador se caracteriza por portar gran radiación solar lo que da lugar a grandes oportunidades para proyectos de energía solar, adicionalmente, en el sector empresarial las inversiones en energía solar permiten la depreciación doble del capital. No se posee estaciones muy climáticas muy marcadas lo que facilita la implementación de energía solar Para tomar la decisión correcta respecto a qué energía es la más conveniente, ¿crees
que la tecnología y las leyes aprobadas regulen e incentiven el paso a un sistema energético más sustentable? Sí, se ha planteado un plan para incrementar el ahorro en el consumo de energía eléctrica tanto para los ciudadanos como para el sector productivo del país. Sin embargo se requiere que tanto el sector público y privado realicen esfuerzos conjuntos de inversión y ejecución de proyectos que procuren cambios significativos en la configuración energética del país. ual se ¿Tiene conocimiento usted si el estado ha desarrollado un plan estratégico en el ccual
encuentren involucrados todos los sectores del país? Sí, Uno de los proyectos más exitosos llevados a cabo en el Ecuador ha sido el denominado “Eficiencia Energética para la Industria (EFI)” en el que se logró un ahorro anual de 13.000 MWh en el consumo de electricidad y se dejaron de consumir 2 millones de galones de diésel, mediante la participación de 39 empresas industriales del país ¿La biomasa o bioenergía es un recurso que ayuda al ahorro energético?
Sí, gracias a la biomasa se reduce el gasto de la materia orgánica fosilizada (petróleo y gas natural) o los recursos naturales inorgánicos, como los minerales metálicos para la obtención de energía, además de que la biomasa es un recurso renovable
Bibliografía Blog EnergyGO. (30 de Marzo de 2021). Blog EnergyGO. Obtenido de Blog EnergyGO: https://blog.energygo.es/ventajas-y-desventajas-paneles-solares/ Briceño, G. (2 de Agosto de 2019). Euston96. Obtenido de Euston96: https://www.euston96.com/corriente-alterna/ J.L, B. (30 de Agosto de 2022). Electrónica. Obtenido de Electrónica: https://electronicaonline.net/electricidad/corriente-continua/ Luis, J. (s.f.). ComoFunciona. Obtenido de ComoFunciona: https://como-funciona.co/corrienteelectrica-continua/ Moran, J. (18 de Noviembre de 2021). mimundosustentable – comprometidos comprometidos con el medio ambiente. Obtenido de mimundosustentable – comprometidos con el medio ambiente: https://mimundosustentable.com/ventajas-y-desventajas-dehttps://mimundosustentable.com/ventajas-y-desventajas-de-la-corrientela-corrientealterna-y-continua/ Nuñez, U. (19 de Mayo de 2020). Diez ventajas. Obtenido de Diez ventajas: https://www.10ventajas.com/ventajas-y-desventajas-de-la-corriente-alterna/ Veloso, C. (18 de Marzo de 2016). Tutoriales de Electrónica | Matemática y Física. Obtenido de Tutoriales de Electrónica | Matemática y Física: https://www.electrontools.com/Home/WP/ventajas-y-desventajas-sobre-la-corrientecontinua-y-alterna/
View more...
Comments