Proyecto Socio Formativo Grupo 9 - Vaca Fría..........
March 18, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Proyecto Socio Formativo Grupo 9 - Vaca Fría.............
Description
PROYECTO SOCIO FORMATIVO
INTEGRANTES: *JOSIAS SEJAS SEVERICHE *ALEX ORLANDO ESTRADA *KATIOLY TOMICHÁ LEZORO MATE MA TERI RIA: A: MI MICR CROE OECO CONO NOMI MIA A1 DOCENT DOC ENTE: E: CES CESAR AR VIR VIRGIL GILIO IO ROD RODRIG RIGUES UES LO LOZAN ZANO O
SANTA CRUZ- BOLIVIA
1
ÍNDICE ............................. ............................. ............................. ........................2 ..........2 1.- IDENTIFICACIÓN DEL RUBRO DE LA ECONOMÍA...............
a. Da Dato toss d dee la la eemp mpre resa sa se sele lecc ccio iona nada da.........................................................................................2 ........................... ............................. .............................. ............................. ............................. ..................................... ...................... 2 b. Si Situ tuac ació ión nd dee llaa E Emp mpre resa sa............. 2.- EN RELACIÓN A LA EMPRESA DE ESTUDIO, REALIZAR EL PESTEL ECONÓMICO......3 3.- MÉTODO DE LAS TRES PREGUNTAS.............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ..................6 ...6 ........................... ............................. ..........................7 ...........7 4.- ENCONTRAR LAS FUNCIONES DE OFERTA Y DEMANDA............. ............................ ............................. ............................. ........................................9 .........................9 5.- DETERMINAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO.............
6.- DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA...................................................11 7.- ENCONTRAR E INTERPRETAR LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA................13 8.- ENCONTRAR E INTERPRETAR LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA....................14 ............................. .............................. ............................. ......................................15 ........................15 9.- GRAFICAR LAS FUNCIONES, EN EXCEL.............. 10.- DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO............... ............................. ............................. .............................. .............................................16 ..............................16 ............................. ............................. ............................. .............................. ....................17 .....17 11.- INDICADORES DEL A TEORÍA DE COSTO.............. ............................. ............................. .............................. .....................23 ......23 12.- INDICADORES DE LA TEORÍA DE PRODUCCIÓN...............
13.- EN BASE A LOS 9 PUNTOS DESARROLLADOS ANTERIORMENTE, DESDE SU PUNTO DE VISTA DESCRIBA BREVEMENTE 5 RECOMENDA RECOMENDACIONES CIONES QUE DARÍA A LA ............................ ............................. .............................. ............................. ............................. ............................. ................................26 ..................26 EMPRESA DE ESTUDIO..............
2
1.- Identificación del rubro de la economía a. Dat Datos os de llaa emp empres resaa sel selecc eccion ionada ada Nombre la Empresa: VACA FRÍA Empresa (VACA FRÍA): Tipo:
Servicio
Comercial
Artesanal
Industrial
Sector de la actividad: Principales productos o servicios que ofrecerá: Dirección: Av. Santa Cruz 2do anillo pasando la Av. Brasil antes de llegar a la calle 27 de mayo (sobre el 2do anillo) Ciudad o Provincia: Santa Cruz Departamento: Santa Cruz de la Sierra Página WEB:
https://yellow.place/es/helados-vacafr%C3%ADa-santa-cruz-de-la-sierrabolivia b. Sit Situaci uación ón de la Emp Empres resaa La empresa tiene presencia a nivel: Local
Departamental
Nacional
Internacional
2.- PESTEL ECONOMICO. FACTORES
Metodología
Desarrollo
PRECIOS
Explicar el Enfoque de Fijación de Precios
Los precios muy altos pueden servir como estrategia de marketing para cobrar por el valor percibido de nuestro producto o servicio, pero ese precio debe estar justificado realmente en la calidad del producto y la calidad de la marca.
ESCASEZ
Resultado ¿Favorable, Neutral, Desfavorable? No es favorable porque los clientes buscan buena calidad de precios
Inflación del Producto a Julio de 2021
Incremento un 0.16%
No es favorable porque, afectó mucho durante la
Medición de la
1. Central (Casa Matriz) Calle
pandemia Es favorable porque 3
Producción (PIB)
Junín # 40 . 2. Sucursal Cine Center Avenida El Trompillo – 2do. anillo, dentro del Cine Center. 3. Sucursal Hamacas Av. Beni Entre 3er anillo externo y 4to. Anillo. 4. Sucursal Santos Dumont Avenida Santos Dumont, entre 3er. Anillo externo y 4to anillo. 5.Sucursal Centro Comercial Norte 3er. Anillo, entre Avenida Alemana y Mutualista s/ n Edificio Centro Comercial Norte.
podemos conseguir un equilibrio en nuestra empresa y a tomar buenas decisiones
Disponibilidad
1.- Materia Prima:
Es favorable porque
Factores de Producción
altísima 2.dispone con 6 trabajadores en cada sucursal 3.- Capital Físico: Pasteurizador. El pasteurizador es una de las maquinarias necesarias para montar una heladería artesanal. ... Tina de maduración. ... Mantecadora. ...
gracias a todas las herramientas modernas/maquinas Nuestra elaboración es menos complicado
Sorbetera. Montadora ... de nata. ... Enfriadores de agua. ... Vitrinas. ... Tubo de glicol. 4.- Actualmente están presentes con 10 sucursales en distintas zonas de la ciudad, donde la gente podrá encontrar la misma calidad y buena atención. SABERES
Economía
Es favorable ya que 4
Positiva (3) Hechos Predicciones
Economía Normativa (3) Opiniones Propuestas
TEC ECNO NOLO LOGI GIA A
Ex Expl plic icar ar en que Etapas de Crecimiento
ESTRUCTUR A DE MERCADO
Numero de Ofertantes en el mercado de estudio El producto es ¿Diferenciado u Homogéneo? Que Barreras de Entrada hay
El crecimiento del PBI durante el 2020 fue de 5.5%. La inflación disminuyó un 3% en el mes de marzo. En el último semestre se abrieron 25 nuevas sucursales
aumentaron las compras a domicilio y eso motivo a abrir mas sucursales y la inflación bajo
En el último año se hicieron pocas mejoras El crecimiento del PBI durante el 2020 fue muy bajo. El aumento del nuevo impuesto El helado de Vaca Fría es calificado por sus propietarios como Premium por sus características, entre ellas su cremocidad y textura En el mercado hay Uno, Pocos, Muchos Competidores
No es favorable porque al principio aun no teníamos ideas en como mantener en pie la empresa
Nuestra empresa no es única ya que lleva muchas competencia con otras empresas
competencias No es favorable porque no somos la única empresa que elaboramos este producto Es favorable porque cada empresa competidora tiene sus objetivos y visión
Por competencia Las grandes compañías no están dispuestas a perder su parte del pastel, por lo que pueden estar siempre dispuestas a comprar locales o a
Es favorable porque nuestros clientes buscan aparte de buen precio buena calidad de elaboración Es favorable ya que cada empresa tendrá la motivación de sus
5
imponer sus condiciones (bajando precios, instalándose cerca de competidores…) para evitar la competencia.
LEGAL
¿Hay Información Perfecta?
Es favorable porque mientras muchos empresa de vaca fría en cuanto a su línea de mas sabores producto de helados de agregamos mas crema, los sabores que aumentara la se ha escogido para la demanda de elaboración es Banana compras Split, Frutilla a la Crema, Chocolate Suizo, Dulce de leche Premium, Menta Granizada, se detalló los atributos internos y externos de los helados ya que la empresa cuenta con sabores tradicionales y lo presenta en diferentes tamaños con colores llamativos, como también mencionar que los helados de crema están en la etapa de crecimiento
Que Libertades tienen las empresas del rubro de la empresa de estudio Restricciones tienen las empresas del rubro de la empresa de estudio
Tiene en sus tomaslay libertad decisiones
Es favorable puede tomar porque sus propias decisiones sin que nadie le pida
Tiene una restricción de materias primas
Es favorable ya que así cuidamos el medio ambiente
6
3.- Método de las tres preguntas JOSIAS (Realizar una encuesta a 50 consumidores del bien o servicio que produce la empresa seleccionada, utilizando las tres preguntas) Paso N° 1: Definir la Población Objetivo : 8000 Paso N° 2: Análisis de la Pregunta: ¿Estaría Dispuesto a consumir nuestro pr produ oducto cto? ?
%
N°
RESPONDIÓ QUE SI:
56,9
4552
RESPONDIÓ QUE NO:
43,1
3448
Paso N° 3: Análisis de la Pregunta: ¿Con que frecuencia consumiría nuestro producto.
Tiempo
%
N°
xó/
Conversión Requerimiento mensual
DIARIO
13.8
628,18
X30
18845,28
SEMANA
43.1
1961,91
X4
7847,65
29.4
1338,29
X1
1338,29
13.7
623,62
/12
51,97
L MENSUA L ANUAL
Requerimiento Mensual
28083,18
Paso N° 4: Análisis de la Pregunta: ¿Qué precio pagaría por nuestro producto?
Bs.
%
N°
15
52.9
14856
25
29.5
8284,54
30
17.6
4942,64
7
Paso N° 5: Construir la Tabla
Precio
Cantidad Dem Demandada
15 Bs.
14856+8284,54+4942,64= 28083,18
25 Bs.
8284,54+4942,64=13227,18
30 Bs.
4942,64
Precio Cantidad
Cantidad
Demandada
Ofertada
15 Bs.
28083
4943
30 Bs.
4943
28083
4.- Encontrar las funciones de oferta y demanda JOSIAS m=
P2− P1 q 2−q 1
P− P1 =m (q −q1 )
FUNCIÓN DE LA DEMANDA Paso # 1: Encontrar el valor de la pendiente
8
m=
m=
P2− P1 q 2− q 1
−15 4943 −28083 30
m=
15
−23140
Paso # 2: Reemplazar los valores en la Ecuación General P− P1 =m ( q− q1 )
P−15 =
15
−23140
( q −28083 )
−23140 ( P −15 )=15 ( q −28083 )
−23140 P + 347100=15 q − 421245 −15 q =−421245 + 23140 P −347100
−15 q =−421245 + 23140 P −347100 (-1)
15 q =+ 421245 −23140 P+ 347100 15 q =768345−23140 P
q=
768345−23140 P
Funciónde Demanda Demanda
15 9
FUNCIÓN DE LA OFERTA Paso # 1: Encontrar el valor de la función de la Oferta P2− P1 m= q m=
2
−q
1
−15 28083− 4943 30
m=
15 23140
Paso # 2: Reemplazar los valores en la ecuación general P− P1 =m ( q− q1 )
P−15 =
15 23140
( q −4943 )
23140 ( P −15 )=15 ( q −4943 ) 23140 P
−347100 =15 q −74145
−15 q =−74145− 23140 P + 347100
−15 q =−74145− 23140 P + 347100 (− 1) 15 q =+ 74145 + 23140 P−347100 15 q =23140 P−272955
q=
23140 P −272955 15
Funciónde Oferta
5.- Determinar el punto de equilibrio JOSIAS qd = qo
10
qd =
768345− 23140 P 15
Función Funció n de Demanda Demanda
qo = 23140 P −272955 Funciónde Oferta 15
qo =qd 23140 P −272955 15
(
15 23140 P
=
768345−23140 P 15
− 272955)= 15 (768345−23140 P )
347100
4094325 11525175
347100
P−
P = − 347100 P + 347100 P =11525175 +4094325 694200 P=15619500
P=
15619500 694200
P=22,50 Precio de Equilibrio
El precio de equilibrio es 22,50, actualmente la empresas VACA FRÍA vende sus frappuccinos a un precio de 20 bs, eso quiere decir podemos incremen frappuccinos incrementar tar el precio del producto y mantenernos en el punto de equilibrio.
Ahora vamos a obtener la cantidad OFERTADA de equilibrio: q=
23140 P −272955 15
qo =
qo =
Funciónde Oferta
23140 P −272955 15
23140 ( 22,50 )−272955 15 11
qo =16513
La cantidad ofertada de equilibrio es 16513
Ahora vamos a obtener la cantidad DEMANDADA de equilibrio: 768345−23140 P
q=
15
qd =
qd =
Funciónde Demanda Demanda
768345− 23140 P 15
768345− 23140 ( 22,50 ) 15
qd =16513
La cantidad demandada de equilibrio de equilibrio es 16513
6.- DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA JOSIAS TRES FACTORES
DESPLAZAMIENTO
EXPLICACIÓN
Gustos y
Derecha
La empresa VACA FRÍA,
Preferencias
Aumenta la demanda
es una empresa posicionada en el
DEMANDA
departamento de Santa Cruz, que está intentando expandirse en otros departamentos. CLIMA
Izquierda, disminuye la
Cuando las temperaturas
demanda
bajan , los consumidores no consumen helados, se reducen las ventas en un 12
20 a 25% según informes. Renta
Izquierda, disminuye la
En el país se está
demanda
pudiendo observar cómo está afectando a las familias la inflación que se ha incrementado debido a la pandemia COVID-19, ocasionando desempleo en muchos casos.
TRES FACTORES OFERTA
DESPLAZAMIENTO
EXPLICACIÓN
Expectativas
Derecha;
Si se cree que las
Aumenta la oferta
temperaturas estarán por arriba de los 30°c se incrementará la producción, debido a que las personas consumirán más en calor.
Costes de producción
Izquierda, disminuye
Suponiendo que el precio
la oferta
de la materia prima suba por ejemplo el azúcar y leche, VACA FRÍA gana menos, por lo tanto, reduce la producción .
Precio de los factores
Izquierda, baja la
Si suben los precios de
productivos
oferta
los factores de producción por ejemplo 13
el incremento del 4% al salario mínimo nacional a llevado un incremento en el precio del factor trabajo, con 87 Bs.- por cada trabajador, debido a esto vaca fría disminuirá su producción.
7.- ENCONTRAR E INTERPRETAR LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA JOSIAS SEJAS SEVERICHE
eciio Can anttidad Prec
Cantidad
Demandada
Ofertada
15 Bs.
28083
4943
30 Bs.
4943
28083
14
− Ed =
q 2− q 1
q1 P2− P1 P1
∗100
∗100
− − 4943 28083 ∗100 Ed =
28083 30 15
− ∗ 100
15
Ed =
−−82,40
Ed =
100
82,40 100
Interpretación: Si el precio se incrementa en un 100 %, la cantidad demandada disminuye en un 82,40%; por lo tanto, es una demanda inelástica. Ed =0,82 La Elasticidad precio de la demanda es 0,82; teniendo como resultado menor a uno; por lo tanto, es una demanda inelástica.
8.- ENCONTRAR E INTERPRETAR LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA OFERTA JOSIAS SEJAS SEVERICHE
15
q 2−q 1∗100 q1 Eo= P2− P1 ∗100 P1 28083− 4943
Eo=
4943 30−15 15
Eo=
∗100
∗100
468 100
Interpretación: Si el precio sube en un 100 10 0 %, la cantidad ofertada también sube en un 468%. Eo= 4,68
La Elasticidad precio de la oferta es 4,68; teniendo como resultado mayor a uno; por lo tanto, es una oferta elástica.
9.- GRAFICAR LAS FUNCIONES, EN EXCEL JOSIAS Precio Cantidad
Cantidad
SEVERICHE
Demandada
Ofertada
15 Bs.
28083
4943
30 Bs.
4943
28083
SEJAS
16
10.- DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO JOSIAS SEJAS SEVERICHE Ventajas Competitivas
Descripción
¿Qué tipo de elasticidad tiene el producto?
Demanda inelástica
¿Qué lo hace único?
“Son helados premi premium, um, artesanales artesanales,, hechos con fruto frutoss bolivianos bolivianos y que, en Santa Cruz, ha logrado el éxito por la calidad de los productos. Y otra cosa que hay que rescatar es la variedad: es la única marca que trabaja con 48 sabores distintos”,
¿Qué elementos
Mantener la calidad, priorizar la correcta atención, innovar siempre
propones para fidelizar
que se pueda, ofrecer ofertas especiales y descuentos a clientes
clientes a Largo Plazo?
según el tiempo que vengan consumiendo sus productos. La franquicia abrió con ocho empleados, que trabajan en dos turnos, desde las 10:00 hasta las 21:00, de lunes a domingo. También feriados. “No queremos descansar. Queremos estar en los días precisos donde las familias y los amigos quieren venir y compartir un helado”, dice la empresaria.
Trascendencia
La empresa tiene un impacto en las familias que van y disfrutan, comparten y viven momentos únicos degustando de los exquisitos sabores que ofrece VACA FRÍA.
La empresa influencia en La misma empresa toma la decisión sobre sus precios, los Precios. ¿Quién toma la decisión
principalmente el personal administrativo, como ser el director ejecutivo Luis Benítez.
sobre los precios?
17
11.- INDICADORES DEL A TEORÍA DE COSTO KATIOLY Investigar y Determinar:
a) Par Partic ticipa ipació ción n en el el me merca rcado. do.
PRECIO: 23
PRECIO:23
q =¿ 11000 Considerando los
q =¿ 16513
RRHH y el Capital
MENSUAL MENSU AL
¿Cuál es la participación porcentual de la Empresa en el mercado? 11000/16513=0,67 0,67x 100= 67 % La participación porcentual de la empresa en el mercado de Vaca Fría es el 67 %.
b) El Volu Volumen men de Pro Producció ducción n del producto producto sele seleccion ccionado ado de la empr empresa esa
Cost Co stos os Fi Fijo joss y Co Cost stos os Va Vari riab able less de la em empr pres esaa (P (Pue uede den n se serr prec precio ioss referenciales)
18
Se tiene los siguientes datos:
Costos Fijos Detalle
Unidad Medida
Sueldos
y mes
de Costo
Fijo Cantidad
Costo
Unitario
Total
(Bs.) 2600
13
(Bs.) 33800
Fijo
Salarios de los trabajadores Gerente
mes
4000
1
4000
Administrativo
mes
3000
2
6000
Operadores
mes
2500
3
7500
Supervisor Mantenimiento
mes Trimestral
3200 2000
1 2
3200 4000
Servicios
Global
3600
1
3600
Global
2000
1
2000
s
Básicos Gastos Varios
Total, Costo Fijo (Bs.)
64100
El total de costos fijos de la empresa Vaca Fría es de BS. 64100
Depreciación Factor
Maquinas
Precio
Años de
Depreciación
Depreciación
Bs.
Vida Util
Anual
Mensual
Bs
Bs.
1733
144
26000
15
congeladoras 19
Abatidoras de
12550
8
1569
131
13762
8
1720
143
Licuadoras
420
8
53
4,38
Máquinas para
19000
8
2375
198
temperatura Fabricadoras de hielo
helados 620,38
La depreciación de las principales máquinas utilizadas por la empresa (Años de Vida Útil: 15 y 8) es de Bs. 620.38
Costo Variable para la elaboración de un Frappuccino Detalle
Unidad de
Costo de
Cantidad
Costo
Medida
cada
Variable
componente
Unitario
(Bs.)
(Bs.)
Café
Gr
0.18
18
3.24
Azúcar
Gr
0.5
4
2
Leche
ml
0.08
2.35
0.188
Pieza ml
0.01 0.05
0.01 1
0.0001 0.05
chocolatada Hielo Vainilla
Total Costo Variable Unitario Unitario ( (B Bs.)
5.4781
El costo variable para la elaboración de un Frappuccino es de BS. 5.4781
c) Costo to total tal medi medio o por cada un unidad idad del p product roducto o selecci seleccionado onado de llaa empresa Costo Total Medio 20
CTMe =
CT q
CT =CF + CV
Calculamos el Costo Variable: CV =CVMe∗q
CV =5.4781∗11000 CV =60259.1
Ahora calculamos el costo total: CT =CF + CV CT =64100 + 60259.1
CT =124359.1
Ahora el Costo Total Medio: CTMe =
CTMe =
CT q
124359.1 11000
CTMe =11.31
d) Cuá Cuáll es el mar margen gen de Co Contr ntribu ibució ción n MC = P −CVME MC =23 −5.4781
MC =17.52
21
e) Cuál es la ca cantid ntidad ad a partir del del cual se ttiene iene gana ganancias ncias de dell produ producto cto seleccionado de la empresa Ganancia x unidad Gxunidad = ¿ q
Gxunidad =
128640.9 11000
Gxunidad =11.69
Prueba CTMe= 11.31 GxUnidad= 11.69 11.31+11.69= 23 f) Canti Cantidad dad a par partir tir d dee la que se ttiene iene g gananci anancias as (En es este te inci inciso so podr podree saber cuántos Frappuccino debo vender cada mes para cubrir todos mis costos) q=
CF P−CVMe
q=
64100 17.52
q =3658.68
Si produce y vende menos de 3658.68 unidades, hay perdidas Si produce y vende 3658.68 unidades, no pierde ni gana, cubre todos sus costos. Si produce y vende más de 3658.68 unidades, hay ganancias
g) Cuál es la gananc ganancia ia total total de la empre empresa. sa. 22
Ganancia Total ¿ =¿−CT
Empezamos con el ingreso total: ¿ = P∗q
¿ =23∗11000 ¿ =253000
Ahora obtenemos la ganancia total: ¿ =253000−124359.1 ¿ =128640.9
Interpretación
Mi producto tiene amplia aceptación, según encuesta el 57 % de la población objetivo, si compraría.
Mi demanda tiene elasticidad inelástica es decir puedo jugar con los precios.
La empresa cuenta con más de la mitad de la participación en el mercado con un 67 %.
Mi Costo Total Medio es bajo (CTME= 11.31) en comparación del Precio (P=23 )
Dividiendo Divid iendo 3658.68 unidades entre el total de Frappuc Frappuccino cino (11000); el result resultado ado serí sería a 0.33 0.33.. Ento Entonc nces es de dell tota totall pr prod oduc ucid ido o ne nece cesi sito to vend vender er el 33 % de la producción para cubrir mis costos.
Considerando los resultados anteriores, la empresa puede mantener el precio conforme al Precio de Mercado.
Es una gran oportunidad para expandir la marca a otros mercados, desde el punto de vista de la Elasticidad.
12.- INDICADORES DE LA TEORÍA DE PRODUCCIÓN KATIOLY
23
h) De Dete term rmin inar ar la Efic Eficie ienc ncia ia Té Técn cnic icaa y Econ Económ ómic icaa de la prod produc ucci ción ón de dell Producto Seleccionado Producción y Productividad
Considerando los tres cuadros de arriba el Costo Total es:
Detalle
Bs.
Costos Fijos Depreciación Mensual
64100 620,38
Costos Variables
60259.1
Costo Total
124979.48
Eficiencia Técnica Primero Sacamos la Eficiencia Técnica del Factor Trabajo PT PmeL= L
PmeL=
11000 3
PmeL=3667
La productividad media por cada trabajador son 3667 unidades
24
Ahora Sacamos la Eficiencia Técnica del Factor Capital
PT PmeK = K
PmeK =
11000 3
PmeK =3667
La productividad media por cada maquina son 3667 unidades
Eficiencia Económica
a) Pr Prod oduc ucti tivi vida dad d Glob Global al PG =
Valor Totalde otal de la Producción Producción( ¿ ) CostoTotaldela Producción
Producci cción ón ( ¿ ), es el Ingreso Total: El Valor Total de la Produ P= 23
Q= 11000 ¿ = P∗Q ¿ =23∗11000
¿ =253000
El costo total de la producción es: 124979.48
25
PG =
253000 124979.48
PG =2.02
Significa que por cada unidad de boliviano (1 Bs.) que se destina a los costos de producción, la ganancia es de 2.02 Bs.
b) Produ Productivi ctividad dad Eco Económi nómica ca de los Factor Factores es PGF =
Valor Total de dela la Produc Producción ción( ¿ ) Costo Cos to de delos los Factor Factores es de Produc Producción ción
Costo de los Factores de Producción:
Factores de
Cantidad
Costo Unidad
Total
3
3000
9000
3
620,38
1861
Producción Trabajo: Operadores Capital: Maquinas
Total Costo de los Factores
PGF =
10861
Valor Total de dela la Produc Producción ción( ¿ ) Costo Cos to de delos los Factor Factores es de Produc Producción ción PGF =
253000 10861
PGF =23.29
Por cada boliviano invertido en los factores de producción (factor trabajo y el factor capital), la empresa tiene una ganancia de 23.29 Bs. 26
13.- En base a los 9 puntos desarrollados anteriormente, desde su punto de vista describa brevemente 5 recomendaciones que daría a la empresa de estudio. Características de una buena propuesta: 1. Pr Prop opue uest staa KA KATI TIOL OLY Y ¿Qué?
Fortalecer la calidad del producto de la empresa vaca fría.
¿Cómo?
Estableciendo capacitaciones a los que elaboran el producto y midiendo la satisfacción de los consumidores.
¿Para qué? O ¿Para quién?
Para que el producto ofrecido sea a gran escala de calidad y puede generar más consumidores por que si la empresa ofrece productos de calidad va a traer más clientes y eso genera más ingresos a la empresa
2. Pr Prop opue uest staa K KAT ATIO IOLY LY ¿Qué?
Crear un plan de trabajo tomando en cuenta las principales herramientas y acciones de la oferta y demanda de los productos.
¿Cómo?
Se dete determ rmin inar arán án el me mejo jorr plan plan de tr trab abaj ajo o esttra es rattég égiico ent entre los los re resspo pons nsab able less de la empresa Vaca Fría para que sea llevado a cabo con buenos resultados.
¿Para qué? O ¿Para quién?
Teniendo un plan de trabajo tendremos mejor en cuenta las herramientas que podemos usar para desarrollar la implementación y tendríamos los resultados de la oferta y demanda de los productos de la empresa con resultados que nos favorezcan a la empresa con más ingresos. 27
3.¿Qué?
Jugar con los precios de Frappuccino
¿Cómo?
La de dema mand nda a tien tiene e el elas astiticid cidad ad in inel elás ástitica ca,, se pue pu ede su subi birr los los pr prec ecio ioss par ara a incr increm emen enttar ingresos para la empresa.
¿Para qué? O ¿Para quién?
Para establecer mejores oportunidades dentro dell me de merc rcad ado o y esta estarí ríam amos os ge gene nera rand ndo o má máss ingresos donde podemos ir expandiendo más la empresa y generando empleos.
4.¿Qué?
Asegurarse de que las ventas de VACA FRÍA, estén por encima de las 365 658. 8.668 unidades.
¿Cómo?
Establecer nuevos canales de distribución, quee qu
pe perrmita mitan n
qu quee
nue uest stro ross
prod produc ucttos
lleguen a aquellos lugares en donde existe demanda insatisfecha. ¿Par ¿P araa qu qué? é? O ¿P ¿Par araa qu quié ién? n?
Par Paraa evit evitar ar pér pérdi dida dass en la empr empresa esa y logr lograr ar que se expanda en más lugares.
28
5.¿Qué? ¿Cómo?
Reducir costos Comprando maquinaria más sofisticada, que nos permita producir en menos tiempo, con meno me noss pe pers rson onal al y co cons nsum umie iend ndo o me meno noss electricidad en el proceso productivo.
¿Para ¿Pa ra qué qué? ? O ¿Pa ¿Para ra qui quién? én?
Par Paraa ll llega egarr a obt obtene enerr la la ga ganan nancia cia máx máxima ima por unidad vendida que es de 17,52 Bs, o por lo menos aproximarnos más.
29
View more...
Comments