Proyecto Quinua-Dr Mujica

January 19, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Proyecto Quinua-Dr Mujica...

Description

 

 ROYECTO QUINUA CU CULT LTIV IVO O MITLTIPROP MITLT IPROP~SITO ~SITOARA ARA LOS PAISES ANDINOS PNUD

ROYl INTI INTI 011K01- PERU- BOLIVIA- COLOMBIA

INFORME FINAL PROYECTO QUINUA: CULTIVO MIJLTIPROPOSITO PARA LOS PA ~S ES ANDINOS

D R ANGEL MS MSJ JJICA RENE MoSco ORTIZ D R ALEJAN ALEJANDRO DRO BONI BONIF F AC ACIO IO MoSco RAUL SARAVIA D R GUILLERMO CORREDOR MoSco ARTU ARTURO RO ROME ROMER RO

LIM

PERU

 

El informe final de proyecto Quinua: Cultivo multiprop6sito para 10s paises andinos Peni Bolivia Bolivia y Colombi Colombiaa PNU DPR OY I INTI OlK 01 culmina sus acti actividades vidades despuis de cuatro anos de trabajo de investigaci6n intensa en actividades agricolas como agroindustriales y pone a disposici6n de las autoridades y entes financieros 10s resultados obtenidos en cada uno de 10 10ss pai paises ses con m atices y particularidades de cada instituci6n ejecutora del proyecto proyecto el cual ha enriquecido 10 10s conocimientos conocimientos gen erados y puestos a disposici6n de 10s usuarios primarios en este caso agricultores y agroindustrial agroindust riales es de las zonas de influencia del proyecto. Es proposito d e 10s ejecutores ejecutores del proyecto es mostrar las exp eriencias eriencias gan adas y log ros obtenidos durante las actividades desarrolladas siendo de mucho interis para 10s agricultores agricul tores conocer las ticnicas agron 6m icas de adaptaci6n adaptaci6n de las diferentes variedades ensayadas en las estaciones estaciones experimentales y campo d e agricultores de tal man era que ellos 10s 10s ppuedan uedan utilizar inrnediatamente inrnediatamente 110s 0s resultados resultados siendo muy clara esta actividad en C olomb ia donde 110s 0s agricultores comenzaron a semb rar las variedades mas sobresalientes sobresalientes desde el punto de vista de precocidad alto rendimiento y adecuada respuestaa a las enfermedade respuest enfermedadess similar similar actitud actitud h e omada en Bolivi Boliviaa y Peni disponiendo en la actualidad de v ariedades so bresa lientes para su distribuci6n y apoyo a 10s 10s agricultores; en el aspect0 agroindustrial se ha determinado las variedades mas adecuadas para cada proceso agroindustrial lo cud facilitara y permitira que 10s productos agroindustrial agroindustriales es te tengan ngan mayor calidad eficacia y eficiencia eficiencia de rend imientos lo que beneficiara a la agroindustria rural y pequenos agroindustriales que tienen industrias emergentes en 10s 10s paises paises a ndinos. Tam biin como resultados logrados se muestra qu e las capacitaciones capacitaciones efectuadas en 10 10ss paises andinos favoreci6 grandemente a los agricultores agricultores y ag roindustriales siendo uno de 10s logros importantes del proyecto haber capacitado a diferentes agrupaciones de agricultores en tecnologia del cultivo cultivo producci6n d e semilla mejorad a y sobre todo haber dem ostrado la importancia trascendental de la cosecha y postcose cha del cultivo lo cud ha repercutido en la obtenci6n de granos de calidad para la agroindustria elemento faltante faltante en la producci6n andina de la quinua. Finalmente querem os indicar indicar que las pub:licaciones pub:licaciones generadas en el proy ecto han sido acogidas con mucho interis entre 10s agricultores agroindustriales e instituciones nacionales de promoci6n y extensi6n sirviendo sirviendo de elemento esencial para las capacit capac itaci aciones ones en otros h b i t o s princip principalment almentee en colegios agropecua agropecuari rios os universidades universi dades y empresarios de la agro industria de la quinua. La Direccion Nacional del Proyecto desea expresar el mas sincero reconocim iento a 10s 10s coordinadores e investigadores de cada pais participant participantee por su dedicacibn mistica y esmero en la conducci6n del proyecto proyecto quienes sin escat escatimar imar esfuerzo al alguno guno han dedicado a 10s agricultores agricultores y agroindustriales todo lo m ejor de e llos su entrega y vocacidn de serv icio pues sin recibir rrerlumeraci erlumeraci6n 6n nnii estimulo que so lo el ideal de servir a sus ag ricultores y agroindu striales han desarrol desarrollado lado actividades que m uchas veces no han sido reconocidas ni apoyadas por su s propias instituciones.

 

UNIVERSIDAD UNIVERSI DAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOT F A CU CU L TA TA D D E A G R O N O M ~ A INSTITUTO DE CIENCIA CIENCIA Y T E C N O L O G ~ E ALIMENTOS-ICTA

PROYECTO QUINUA: CULTIVO CULTIVO M:ULTIPROP ANDINOS

~ITO ARA LOS PAISES

INFORME FINAL

Elaborado por: Guillermo Guiller mo Corre Corredor dor Sb ch ez Ph. D. Coordinador Proyecto en Colombia Arturo Romero M. Sc. Apoyo Compont:nte Agroindustrial

Lima

5

de noviernbre de 2

6

 

UNIVERSIDAD NACI[ONAL NACI[ONAL DE COLOM BIA SEDE BOGOTA FACULTAD DE A G R O N O M ~ INSTITUTO DE CIENCIA Y T E C N O L O G ~ E ALIMENTOS- ICT PROYECTO QUINUA: CULTIVO CULTIVO MULTIPROPOSITO PARA LOS PAISES ANTIINOS INFORME INF ORME FINA L 1

Antecedentes

En Colom bia se ha venido realizando realizando investi investigaci6n gaci6n en torno a la qu inua Chenopodium quinoa W illd con Cnfas Cnfasis is en el componente agronomico y algo de transfor transformaci6n maci6n desde la dCcada dCcada de 10s 10s aiios 70. En En 1999, La Facultad d e Agronom ia, de la Unive rsidad Nacional de Colombia sede Bogota, particip6 en la Prueba Americana y Europea de Quinua coordinada por el Doctor Angel Mujica, la cual permiti6 evaluar nuevas accesiones de quinua para conocer su com portamiento portamiento agron6mico en condiciones del p a is . ~ s t erabajo r abajo facilit6 el acercamiento entre diferentes instituciones e investigadores; asi como la identificacihn identificacihn de otras neces necesidades idades de investi investigacidn gacidn en ttorno orno a dicho culti cultivo. vo. Fue asi en el aii aiio o 2000, la el idea Dr. Dr. h de g e elaborar l M uji ujica ca un de proyecto la Universi Univerque sidad dad Nacional Nacionala del Altiplano decomo Puno-Peni, concibi6 integrara varios paises de la regi6n Andina, sobre 10s aspectos de evaluaci6n agron6mica y de transf transformaci ormaci6n 6n de la quinua quinua,, proye proyecto cto que h e elaborado elaborado y present presentado ado ante CONCYTEC, quien lo tramit6 ante las entidades de investigacibn de cada pais y la cooperaci6n international final finalmente mente el PNUD PNUD a tra travC vCss del Fondo Fiduciario P h e z Guerrero le brind6 la aprobaci6n.

Dadas las bondades nutricionales de la quinua y teniendo en cuenta la cultura de producci6n y consumo de la quinua en 10s paises de la zona Andina, especialmente Bolivia y Peni, asi como la necesidad de brindar a 10s 10s consumidores, alimentos sanos, de alto valor nutritivo, de facil utilizaci6n y en lo posible que contengan compuestos orghnicos que prevengan o reduzcan, enfermedades propias del desarrollo como: obesidad, enfermeda enfermedades des cor coronar onarias ias y c h c m del colon entre otras, otras, hicieron hicieron posible la identificacibn y desarrollo del presente proyecto, en 10s componentes de producci6n agricola y de transformaci6n, a travCs del estudio de adaptacibn y comportamiento agron6mico de 30 cultivares de quinua, en Peni, Bolivia y Colombia, asi como el estudio de sus caracteristicas, para determinar la transformaci6n en productos de consumo masivo. masivo. 3. Objetivos 1 Determinar Determin ar la adaptacidn usos de 10s cultivares seleccionados seleccionad os de la quinu quinua a en diferent dife rentes es condiciones agroecologicas agroecologic as de 10 10s altip altiplano lanoss de Colombia;

 

El siguiente informe, corresponde a las actividades realizadas n el Proyecto Quinua Chenopodium quinoa Willd u Cultivo Multiprop6sit Multiprop6sitoo para Usos Agroindustriales en 10s Paises Andinos, realizado en la Sabana de Bogota y el Altiplano Cundinaboyacense de Colom bia desde su inicio hasta la la fecha: Este proyecto de cooperaci6n international se realiz6 con el prop6sito de brindar seguridad alimentaria a 10s productores de quinua en pequefia escala en el altiplano Peruano, Boliviano y de Colombia. Ademas busc6 mejorar 10s sistemas de producci6n para obtener u mejoramiento en la calidad y presentaci6n de la quinua, y asi increm entar 10s 10s ingreso s de la familia rural, y lograr mejorar su seguridad alimentaria y calidad de vida. Asi co mo la elaboraci6n dt dt: produ ctos de consurno masivo q ue mejore n la n utrici6n d e 10s 10s pobladores de 10s paises andinos. M ateriales y MCtodos MCtodos El ensayo se sem br6 en el lote 2 del Centro Agropecuario Agropecuario Marengo, de la Universidad Universidad Nacional de Colombia de Colombia, ubicado en el Municipio de Mosquera a 2600 msnm, con una temperatur temperaturaa promedio de 1 4 C y 680 mm de precipitacibn. En el laboratorio de Recursos GenCticos de la Facultad de Agronomia, se realizaron pruebas de 10s 30 10s cultivares el Dr. Angel Mujica S., pesos deenviadas semilla por y porcentajes de germinaci6n Director de del germinaci6n Proyecto, presentando que se indican indican n a Tabla 1., esta prueba prueba se realiz6 para verificar verificar que las semillas no se hubieran a fectad o durante el transporte y a1: a1:macenami macenamiento ento.. Tabla 1. Cultiva res evaluados, disponibilidzd de sem illa y porcentaje de germinac i6n.

CULTW CULT W

R

03-08-5 1

Achachino Amarilla de M arannani Ayara Blanca de Juli Blanca de Junin Cheweca hucapaca Chullpi ECU-405 G 205 95

PESO

196,2

g)

203 199,5 197,5 200,7 198,l 205.7 200,4 205 201,2 20 1

GERMIN CION

92

62 94 92 95 86 94 100 98 86 82

(

)

 

KO to Masal389 Nariiio NL-6 Pandela Pasankalla Ratuqui Real Salcedo-INIA Sayana Toledo Utusaya Witulla

199,8 203,8 204,2 203,l 201,l 202,2 203 200.6 195,6 198 200 206 1973

96 92 94 86 88 88 82 78 8 96 94 90 72

El h e a asignada a1 a1 ensayo ensayo en el Centro Agropecuario Marengo, se encontraba en descanso (tres aiios) aiios) y las actividades realizadas realizadas h e ro n las siguientes: 1. Preparaci6n del suelo, 2. Trazado de las parcelas, 3. Fertilizaci6n del suelo, 4. Siemb ra 5. Desyerba Desyerba y 6 .Cosecha Debido a que en el mes de abril del 2003, se presentaron lluvias frecuentes y abundantes, las desyerbas no se pudieron 1:ealizar de la forma programada, por lo cual en algunas parcelas se increment6 la presencia de arvenses, mientras en algunos sectores del ensayo la mayor incidencia fue de grarnineas, principalmente raigrases Lolium spp. ); en otros sectores sectores h e de especies de hoja ancha como: nab0 Brassica campestris) ), lengua de vaca Rumex sp. ), bledo Amaranthus dubius), Cenizo Chenopodium sp); cuyo control se realiz6 en forma manu al. Los cultivares se evaluaron en un disei diseiio io cclle B loques Completamente al Azar, co n tres replicaciones, distribuidos a1 azar. Cada Bloque tuvo 30 parcelas, para un total de noventa parcelas parcelas en el ensayo, y un h e a de parcelas correspondiente correspondiente a 4500 m2. Cada parcel parcelaa tuvo tuvo un h e a de 50 metr metros os cui~drados 5 x 10 m. ), y 10s surcos estuvieron distan ciado s a 50 centimetros, sembrhndose: 10 surcos por parcela. La fertilizaci6n se realiz6 por surc os usando usando 10s 10s siguientes productos y dos is, 10s cuale s se cub rieron con con suelo despuks de la aplicaci6nY ara que no quedaran e n contact0 con la semilla a1 mom ento de la siembra: Producto

Biocat-s6lido Urea Superfosfato triple

osis

250 kgfia 100 kgfia 100 klfia

 

La siembra se realizo a chorri chorrillo llo usando una densidad densidad de siembra de 10 kg ha y 5 gramos por surco. La sem illa se tap6 a mecii meciida da que se sembraba para e vitar el consum o por 10s pijaros. PROGRESOS La c osecha de 10s 10s diferentes diferentes cultivares se i:nici i:nici66 a mediados de l me s de ma yo d e 2003. Las panojas de quinua se sometieron sometieron a1 a1 proceso de secado al sol mediante el sistema d e arnune no superior a 50 m de altura altura y realizando un volteo manual diariamente durante un period0 de cinco dias en el cual se obtuvo obtuvo el material seco y listo listo para realizar el proceso proceso de trilla manual de la semilla semilla para posterionnente realizar la respectiva desaponifi desaponificaci6n caci6n y de esta f o m a tener el grano perlado perlado para efectuar el desa rrollo de productos y su respectiva cara.cter cara.cterizaci6n izaci6n.. DFIC ULT AD ES EN EL DESARROLLO :DE :DE LAS ACTIVIDADES proyecto se inici6 en su parte operativa hasta finales Como se indicd inicialmente el proyecto del aiio aiio 2002 lo cual se manifest6 en el desfase respecto a las actividad es realiza das en Peni y Bolivia. Ademhs las irregularidades acadhico- administrativas del primer semestre en la Universidad Universidad Nacional Nacional de C olombia asi como la normatividad normatividad adrninistrativa de Cst Csta incidieron en el desaurollo desaurollo del proyecto particula rme nte el hecho de que la Universidad Universidad Nacional de Colombia por ser una Entidad Entidad E statal no facilitara la entre ga de 10 10s originales de las Facturas correspondientes a la compra d e 10s 10s insum os para el proyecto con el prop6sito de rea1 rea1iz iz;a ;arr la respectiva lega lizaci6n ante el PNU D por parte del D irector irector del proyecto proyecto esta situaci6n dio lugar a demoras en la legalizaci6n del primer desembolso. PROBLEMA S TECNOLOG ICOS Du rante el de sarrollo del proyecto se presentaron 10s siguientes probl problemas: emas: Trilla y venteo: venteo: de bido a que en el pais se dese stimulo el cultivo de cereales de clima fro como trigo y cebada a comienz os de la dCcad dCcadaa de 10s 10s aii aiioo 90 no s e consigu ieron facilmente distribu distribuidores idores de tril trilladora ladorass esta.cionaria esta.cionariass como en el pasado por lo cual h e dispendioso la consecuci6n las cotizaciones equipos. s. las Sintrilladoras. emadoras. bargo ya se obtuvo informacibn informacibn local local y regional rede gional que p m i t i r de a ladichos adquisici6n adquisiequipo ci6n de trill Desaponificaci6n del grano Desaponificaci6n grano de quinua po~r l metodo de via seca: ya ya que en Colom bia no se disponia de 10s 10s equipos necesarios para hacerlo Au nque se tenia contem plado realizar el proceso de desaponi desaponificaci ficaci6n 6n via humeda este se realiz6 via mixta ocasionando menores problemas de contaminaci6n. En la F eria Agropecuaria Agropecuaria International d.e d.e Agroexpo 2003 se esperaba c ontactar a representant represe ntantes es del Grupo Herrandina de Pe fi para la adquisici6n adquisici6n de dichos equipos sin embargo no asistieron asistieron a la Feria como inicialmente inicialmente lo lo habia comunicado un productor de quinua que a su vez se habia comunica comunica do do con ellos. ellos. Aunque en varias oc asiones se intent6 comunicac i6n con ellos por e-mail no s e ll0gr6 0gr6 por este motivo se so licit6 a1 Dr. trav avCs Cs del Proyecto Qu inua Cultivo Angel Mujica S. realizar esta gesti6n a tr

 

Multiprop6sito Multiprop6si to en P d . nformaci nformaci6n 6n que nos fue enviada enviada opor oportun tunament amente; e; sin sin embargo 10s t r h i t e s de nacionalizaci nacionalizaci6n 6n en Colombia eran eran muy dispendiosos dispendiosos.. Posteriormente en la reuni6n sostenida con 10s investigadores del Proyecto de Quinua en Puno del 12 al 21 de octubre del aiio 2003, se tuvo la oportunidad de conocer y cotizar la trilladora estacionaria y la venteadora, para estudiar la posibilidad de a dq dq uuii r i r la e n e l P d . Igualmente se estableci6 comunicaci6n comunicaci6n con dos Empresas Colombianas que producen maq uinaria agricola, Herm anos Zutta Zutta en Pasto-Narif Pasto-Narifio io e Industria Industria Terw engel en ChiaCundinam arca, las c uales producen Cstos Cstos equipos. CURSOS El 25 de Septiembre del aiio 2003, se realiz6 en el Auditorio del IICA, n la Universidad Universi dad N acional de Colombia sede Bogot BogotB, B, el Curso sobre Producci6n de Quinua Cultivo M ultiprop6sit0, ultiprop6sit0, como se indica a continuaci6n. A1 A1 curso asistieron, productores, estudian tes, profeso res y profesionales del se ctor, interesad os en el c ultivo. Tanto en 10s 10s refrigerios como en e l almuerzo, se degustaso degustasonn productos a base de quinua. Se realiz6 una amplia divulgacibn divulgacibn de este evento, a travCs travCs de Colciencias, El Centro de Investigaci6n Extensi6nsede RuralBogoth. de la I A ac acul ulta tadd de Agronomia d e la Univers idad Nacional de yColombia, este evento asistieron principalmente productores, profesionales y estudi estudiantes antes de Cundinamarca y Boya BoyacL, cL, aunque t a m b i h se habia n invitado productores y profesionales de Narifio y Cauca. El programa des arrollado en dicho even to se indica indica a continuaci6n:

 

UNW ER S I D

D N CI ON L DE COLOM BI DE COLOMBI F CULT D DE GRONO MI BOGOT

Proyecto Quinua Chenopodium quinoa Willd un Cu ltivo Multiprop6sit Multiprop6sitoo para Usos Agroindustriales en 10s 10s Paises Andinos CURSO PRODUCCION DE QUINUA CULTIVO MUL TIPROPOSITO 25 de se ptiernb re d e 2003 Auditorio de IICJ IICJA, A, Ciudad Universitaria, camera 30 calle 45

8:OO-8: 15 a.m. 8:OO-8: Entrega d e m aterial aterial 8:15-8:30 a.m. Inauguracidn del curso Dr. David Cuellar, Cuellar, Decan o Facultad Facultad de Agronomia 8:30-9: 10agricola a.m. de la Quinua en Colombia Poten cial Dr. Guillermo Guillermo Corredor, Unive Universida rsidadd Nacional de C olombia de Colom bia 9: 10-9 50 a.m. a.m. Labranza de conservaci6n conservaci6n Dr. Fabio L eiva, Universi Universidad dad N acional de Colom bia de Colombia 9 5 0 - 10:0 10:055 a.m. a.m. Refrigerio 10:05- 10:45 a.m. Manejo ecol6gico ecol6gico de plagas y enfermedades en Q uinua Dr. H elder Vanegas, Asesor A gricultura gricultura Ecol6gica 10:45-11:25 a.m. Com postaje y lombricompuesto Ing. Milton Saza, Sistema de Gesti6n Arnbiental, Arnbiental, Universidad Universidad Nacional d e C olombia de Colombia 11:25-12:05 m. 11:25-12:05 Produccion orghnica de Quinua Dr Pedro Izquierdo, Consultor Instituto Interamericano de Cooperaci6n para la Agricultura-IICA 12:05-12:30 p.m. p.m. Panel d e preguntas 12:30-2:00 p.m. Almuerzo

 

2:OO-2:40 p.m. Experiencias en producci6n producci6n de Quinua en BoyacS Dra. Maria E ugenia Rodriguez Rodriguez Directora Directora Cientifica proyecto QUIN UA BoyacS PASCAZUE- MONTENOA 2:40-3:20 p.m. Experiencias Experienci as en producci6n de Quinua en Tau sa Dra. M aria Rodriguez Rodriguez Asesora Asociaci6n Asociaci6n de Mujeres Emprendedoras de Tausa

3:35-4:15 p.m. Experiencias Experienci as en producci6n producci6n de Quinua en Tibasosa Sra. Rosa Correa Productora de Quinua Tibaquinua Tibaquinua 4: 15-4:40 p.m. Experiencias en producci producci6n 6n de Quinua Dr. Raul Torres Red Vital 4:40-5: 4:40-5:00 00 p.m. Clausura Lugar: Aud itorio IICA en la Sede de la Universidad Lugar: Universidad Nacional de Colom bia de Colom bia-BogotS Dia: 25 de Septiembre de 2003 Hora: 8 a.m. a.m. 5 p.m. p.m. Cupo: 100 personas previa inscripci6n Dirigid o a: Productores estudiantes profesores y Profesionales interesa dos en el tem a Informaci6n Infor maci6n e Inscripciones: Inscripciones: CE R-C entr o de nvestigation y Extensi6n Rural-Facultad de Agronomia

cier~bacata usc unal edu cc~Tel

165000 ext. 19088 3 165498 Del 15

a1 22 de Se ptiem bre de 2003 hasta las 4 p.m. p.m. ComitC Organizador: Proyec to Quinua ComitC henopodium quinoa Willd. un Cultivo Multiprop6sito para Usos Industriales en 10s Paises Andinos. Fondo Fiduciario PQez Guerrero Coordinador Proyecto Colombia: Guillermo Corredor S. Con el apoyo de la Facultad Facultad de Agronomia CIER ICTA IICA IICA y COLCIEN CIAS.

 

UNIVERSID

DN

CION

F CULT

L DE COLOMBI D DE

DE COLO MBI

GRONOM I

B OGOT

Proyecto Quinua Chenopodium quinoa Willd u Cultivo M ultipropdsito ultipropdsito para Usos Agroindustriales n 10s 10s Paises And inos CURSO: AGROINDUS TRIA D DE E LA QUINUA 28 de Noviem bre del 20 03 Auditorio Facultad de Agronomia, Ciudad Universi Universitaria, taria, carrera 30 calle 45

8:00 8:45 a.m. Entrega de Material Material 8:45 9.00 a.m. Inauguracidn del Curso Dr. David C uellar, Decano Facultad de Agronom ia 9.00 9.40 a.m. Potencial agroindustrial de la Q uinua en C olombia Dr. Guillermo Corredor, Universidad Universidad Nacional de Colombia de Colombia 9:40-10:20 a.m. Producci6n, cosecha y poscosecha de grstno de quinua Dr. Pedro Delgado, Lnstituto Colombiano Agropecuario 10:20 -1 -1 0:35 0:35 a.m. a.m. REFR IGERIO 10:35 -1 1 15 a.m. a.m. Valor nutritive del grano de Quinua y desarrollo de productos Dr. Arturo Romero, ICTA, Universidad Arturo Universidad Naciori Naciorial al d e Co lombia de Co lombia 11: 15 11 :45 a.m. Muestra de productos elaborados a base de qu inua ICTA, PASCAZUE, TIBAQUINUA, TIBAQUINUA, PRODUCTOS y COM ERCIALIZADOR A DE ALIMEN TOS, FUNDACION FUNDACION DA YOREI.,NUTRIMERCADEO YOREI.,NUTRIMERCADEO 11:45 -1213 0P.M. Visita a las instalaciones del lCTA lCTA

U

12:30 2.00 p.m. ALMUERZO 2.00 2.30 p.m. Experiencias en la elaboracibn de productos a base de Qu inua en Sogarnoso Dra. Maria Eugenia Rodriguez, Directora Cientifica proyecto QUINUA Boyach PASCAZUE-MONTENOA.

 

2.30 3.00 p.m. Experiencias en la elaboraci6n de productos a base de Quinua en Tibasosa Sra. Rosa Correa Productora Productora de Quinua Tibaquinua 3.00 3.30 p.m. Experiencias en la elaboraci6n de produci produci:o :oss a base de Q uinua Dr. Rahl T orres Red Vital 3.30 3.45 p. p.m. m. REF RIGE RIO 3.45 4: 15 p.m. Productos Product os a base de Q uinua Ing. de Alimentos Flor M yriarn yriarn Mejia 4: 15 4.45 p.m. Producto energdtico energdtico a base de Q uinua Estudiante de Zootecnia Universidad Universidad Nacional Nacional de C olombia abierta y a distancia 4:45 5: 15 p.m. Comercializaci6n Comerciali zaci6n de la Quinua Dr. Oscar Castellanos Castellanos Director de Unidad de Biogestibn Biogestibn Unidad Unidad Nacional de Colomb ia 5:15 5:30 p. p.m. m. CLA USU RA Lugar:: Auditorio Lugar Auditorio IICA en la Sede de la Universidad Universidad Nacional de Colombia de Colombia Bogota Dia: 28 de noviembre del 20 03 Hora: 8 a.m. 5:30 p.m. Cupo: 100 personas previa inscripci6n Dirigido a: Agroindustriales Productores Estudiantes Profesores y Profesionales interesados en e l tema. Informaci6n de Inscripciones: CIER Centro de Investigaci6n y Extensi6n Rural Facultad de A gronomia; Tel. 3165 ext. :19088 3165498

 

COMPONENTE INDUSTRLQLIZ CI~N EL PROYECTO

En el desarrollo del proyecto se consider6 oportuno incluir el Com onente de Industrializaci6n como una adecuada para facilitar la de necesidades y expectativas de opci6n 10s consumidores, y el desarrollo de identi nuevoscaci6n productos alimentitos con base en la utilizaci6n de 10s granos de quinua Las nuevas tenden tendencias cias de 10s 10s consumidores p por or adqu adquirir irir alimentos de fbcil preparacibn, alto valor nutritivo, inocuos, de bajo costo y en lo posible que contengan compuestos orghicos que prevengan o reduzcan las enfermedades propias del desarrollo; crean un espacio h i c o para las empres empresas as proce procesadora sadorass de alime alimentos ntos y la academia; a ttra ravC vCss de d e la comprensi6n y utilizaci6n de las bondades nutricionales y las caracteristicas funcionales de recursos alimenticios no convencionales como la quinua (Chenopodium quinoa Willd); con el prop6sit prop6sito o de fortalecer la soberania y autonomia alime alimentaria ntaria.. Origen de la quinua

En Colombia, Col ombia, la quin quinua ua fue utilizada pol pol:: 10s 10s C Chibchas hibchas y otras tri tribus bus de la mese meseta ta Cundinaboyacense y se s e empez empez6 6 a desplazar hacia la regi6n de las antiguas ruinas de San Agustin en el Huila, quienes tenian relaciones con 10s pobladores de la Sabana de Bogot6, y a la vez ayudaron a la dispersibn de la quinua hacia el departamento de Nariiio Narii io y posteriormente a Ecuador (Pulgar Vidal, 1954). Los Chibchas denominaban a la quinu quinua a pas pasca ca que signi significa fica la olla oll a o comida del padre. Tambikn se la llarn6 suba o supha suph a , nombre difun difundido dido especialmente en la Sabana de Bo Bogotb; gotb; en el resto del pai paiss se le reconocia con el vocablo quechua de quinua (Robledo, (Robledo, 1937 1937). ). Sin embar embargo, go, no se puede desconocer desconocer que el ce centro ntro de dis dispersi6n persi6n de una es especia pecia vegetal, s e g h Vavilov, es en donde don de se encuentra la mayo mayorr diversidad genkti genktica. ca. De tal manera que el origen de la quinua puede ser m m6s 6s exactamente en el h e a de influencia del lag lago o Titicaca entre Peni y Bolivia, en donde se encuentra el mayor ricmero de especies de quinua y sus parientes silvestres. Las zonas zonas de pro producci6n ducci6n de la quinua en el tir tirea ea andina, e s t h localizadas en el Peni, Bolivia, Colombia y Ecuador principalmerlte, aunque se cultiva en Chile, Argentina y Venezuela (Mujica et al., 2006). Actualmente se estima que el tirea cultivada de quinua en Colombia es cercana a las 600 has; localizadas e en n Nariiio, 200 has; Cauca, 100 has; Boyach, 200 has y Cundinamarca, 100 has. cuyo promedio de producci6n oscila entre 1.5 1.5 t /ha sin tecnificacibn y tecnificada hasta 3. 3.5 5 t /ha. (Corredor, Comunicaci6n personal) Seguridad Segurida d alimentaria y tenden tendencia cia de 1 s consumidores

La FA 0 en la dC dCca cada da de 1 10 0s aiio aiioss 70 acu acuii6 ii6 e ell t h i n o de segu segurida ridad d alime alimentaria ntaria,, con el prop6sito de sensibilizar a 10s paises desarrollados a contribuir a la reduction del hambre en en el mund mundo; o; def definie iniendo ndo dic dicho ho t h i n o co como mo la re responsa sponsabilidad bilidad de 10 10ss gobiemos de garantizar el surninistro de alimentos en cantidad, calidad y variedad suficientes para proveer de buena salud y nutrici6n a toda la poblaci6n. Fue asi como en el nstitute de Nutrici6n de Centro Ambrica y Panamh, Panamh, INCAP INCAP,,

se desarr desarroll6 oll6 la

 

tecnologia de las mezclas vegetales; basada en la utilizaci6n de recursos vegetales tecnologia vegetales de produccidn local en 10s paises en desarrollo; con las cuales se buscaba complementar 10 10ss nutrientes de las diferentes espec ies vege tales para lograr una mezc la altame nte nutritiva de bajo costo y combatir la desnul.rici6n desnul.rici6n cal6rico-proteica con s us sind rom es en la poblaci6n infantil men or de dos aiios aiios como 10s 10s de marasm o y kwashiorkor. Asi nacieron la Incaparina, la Peruvita y la Biei~ estarina , ntre otras. En la actualidad, la nueva tendencia d e 10 10s cons umid ores hacia una m ejor salu d y nutricibn , ha hech o posible incrernentar la demand a por tres grupos de alimen tos: a) Los alimentos minimamente procesados, b) L,os alimentos funcionales y c) Las mezclas vegetales. Los alimentos minimamente procesados, procesados, cc::omo por por ejemplo las h t a s y verduras, verduras, son som etidas a procesos de limpieza , desinfeccibn, troceado, empa cado, refiigera do y en lo posible posib le con un minimo de de trata tratamient mientoo t h i c o . C on lo cual cual se logra logra en pocos pocos dias de almacenamiento refrigerado de dichos productos la terminaci6n del proceso de madurac i6n y disponer de alimentos alimentos de 6ptim a calidad sensorial y 100 natura l (Rome ro, 2002). En tanto que 10s 10s a1i a1iment ment;o ;oss funcionales, considerados como a quellos que contienen sus constituyentes quimicos normales, como proteinas, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales; per0 ademhs, ademhs, poseen compuestos or gh ic os que previenen o reducen algunas enfermedades, tales como las afecciones coronarias, la colon, y el envejecimiento celular, celular, entre otras. otras. En donde diverticulosis, el c h c e r de colon, toman vigencia la fibra dietaria, 10s antioxidantes como el licopeno en el tomate, 10s aceites esenciales -Omega 3 y Omega 6-, 10s flavonoides, las antocianinas, el hcido oleico y las saponinas, entre otros. Ante dicha situacibn, el concept0 de mezclas vegetales, la tercera tendencia de 10s consumidores, consumidor es, vuelve a ser vigent vigentee en el c m p o de la salud y nutrici6n de la poblaci6n; pues ahora tom a vigencia la necesidad de c omplem entar 10s 10s nutrientes aporta dos por las diferentes recursos alimenticios; a travCs de la identificacibn y caracterizaci6n fisicoquim ica, nutritional y funcional de su su:s constituyentes; lo que asociad o a 10s 10s requerimientos cal6rico proteicos de 10s consumidores y me diante la selecci6n selecci6n de 10s 10s procesos tecnol6gicos adecuados, es posible el desarrollo de nuevos productos alimenticios, procesos y servicios, que satisfagan las expectativas y necesidades de 10s consumidores. Generalidades ades sobre las bondades agroi agroindus ndustria triales les de 1 s granos de quinua 2 Generalid

La composici6n quimica proximal de 10s granos de quinua, esth constituida por, la humeda d entre 5.4 y 20.7 , promedio 12.9 ; proteina de 9.6 9.6 a 22.1 , promedio de 14.3 , grasa entre 1.8 y 8.2 , prom edio 4.6 ; ceniza de 2.4 a 9.7 , promedio 3.5 ; carbohidratos entre 46.0 46.0 y 77.4 , promedio 61.4 ; fibra 1.1 y 5.8 , promedio 3.0 y celulosa entre 2.9 y 12.2 , con un promedio de 5.3 , Rom ero, 1981). El valor biol6gico de 10s granos d e quinua lavados es de 80.79 siendo may or que 10s reportados para el arroz, el maiz, el centeno, el trigo y la torta de soya (Ruales, 1992).

 

El patr6n de aminoacidos aminoacid os de seis varied variedade adel5 l5 de quinua comparado con el maiz opaco opa co 2 y el el patr patr6n 6n FA 0 ( d l 6g. N), mostr6 mostr6 que en, la variedad Sajama; la lisina l isina fue superi s uperior or a1 a1 patr6n patr6 n F A 0 en 14.3 y 15.4 del maiz opaco 2; 17.3 superior a la recomendacibn recomendacibn del patr6n para leucina y 13.1 del opaco 2 (Romero, 198 1981). Se&n el Cuadrol Cuad rol,, la comparaci6n del contenido de aminohcidos esenciales de la proteina del grano de quinua con la proteina de cuatro cereales Qtri Qtrigo go,, maiz, arroz y avena) avena);; una una leguminosa legu minosa (soya); cuatro proteinas de origen animal (leche, came, huevo huevo y pescado); y el Patr6n F A 0 ( d l 6 g N), muestra que el el conten conteniclo iclo de 10s 10s aminohc aminohcidos idos histidina, isoleucina, isoleucina, lisina, metionina me tionina y treonina en 10 10s granos de quinua esthn en en mayor mayor proporci6n proporci6 n que en 10s cereales comparados, co mparados, a excepci6n de 1. 1.a leucina en el maiz; maiz ; el arroz, el trigo y la cebada; y la valina en el arroz y la avena. En relaci6n a1 patr6n FAO,,y avalores proteinaiguales de la quinua presenta valores superiores en isolleucina, lisina y treonina; para valina. Cuad ro 1. COMPARACION Cuadro CO MPARACION DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS AMINOAC IDOS ESENCIALES DELA PROTEINA PROTEI NA DEL DEL GRANO DE QUINUA CON LA PROTEINA DE CUATRO CEREALES, UNA LEGUMINOSA, CUAI RO PROTEINAS DE DE ORIGEN OR IGEN NIM L EL PAT PATlR lRON ON F A 0 (g116g N

FA

Romero

1981 .

De igual forma, comparando com parando 10 10s aminoacidos esenciales de 10s 10s granos de quinua quin ua con las proteinas de origen animal animal y la soya, estos son relativamente menores; teniendo teniendo en cuenta que la calidad de la proteina animal es alta, igualmente la de la soya, por ser una leguminosa, la cual posee mayor concentracibn de proteina que 10s granos de quinua (Romero, 1981). 1981). La digestibilidad verdadera de 10s granos de quinua lavada fue de 91.6 (Ruales, 1992). Se&n Romero (1981), el valor nutritivo da la proteina protei na de 1 10 0s granos granos de quinua se puede explicar por su su bajo contenido contenido de prolaminas, entre 5.98 5.98 y 8.09 ; comparado con el maiz cuya concentraci6n concentraci 6n de Csta Cstass mismas proteinas es superior a1 50 ; ocasionando de tsta forma mayor concentraci6n de albiiminas y globulinas en el grano de quinua; las

 

cuales presentan una mejor composici6n de aminoacidos esenciales y mayor valor biol6gico. De igual forma, la harina harina del grano de quinua es baja baja en gluten debido a su bajo contenido de prolaminas y glutaminas (Herencia t al. 1999). El contenido de grasa de 10s 10s granos de quinua lavados lavados fbe de 9.7% 9.7% en base seca con altas cantidades de hcido oleico (24.8%) y hcido linoleico(52.3%) y de hcido linolknico fbe de 3.9%. La relaci6n d e hcidos insaturados/saturados de:l ace ite 10 10ss granos de quinu a fbe de 4.90 la cud es mayor que la relaci6n de muchos aceites comestibles como el de soya(3.92), aceite de maiz (4.65) y el aceite de oliva (0.65), (Ruales, 1992). Asi mismo, 10s granos de quinua contienen mhs riboflavina y hcido f6lico que 10s cereales comunes como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el arroz y el maiz (Kent, 1984). La cantidad de alfa tocoferol en la quinua es mayor que la del trigo. trigo. De tal manera que la quinua puede ser fbente d e vitarnina vitarnina E (Ruales, 1992). Este hecho podria explicar la estabilidad del aceite de 10s 10s granos de quinua. Los minerales del grano de quinua, como el potasio y el f6sforo f6sfo ro se presentan presentan en altas concentraciones concentraciones (571 mg/k b. b. s.); s.); f6sforo f6sforo (5709 m g k b. s.) ma gnesio (2.463 mg/k b. s.) y calcio 1.231 mg/k b. s.), (Ruales, 1992). S e g h V iillc hhee t al. (2003), las propiedades fisicas del grano de quinua; la longitud, el dihmetroo medio y el espesor de las semillas fberon respectivamente de 1.889, 1.885 dihmetr 1.885 y 0.98 mm Cerca de 1000 semillas muestreadas tuvieron tamafios que variaron entre 1.7 y 2.0 mm; mientr mientras as cerca del 27 % tuvier tuvieron on mhs de 2 mm. El d ih e tr o promedi promedioo de la la semilla vari6 entre 1.4 y 1.6 mrn; mientras que la esfericidad fbe cercana a 0.78. El contenido de humedad estuvo entre entre 4.6 y 25.8% en base seca; seca; la masa de las 1000 sernillas se increment6 de 2.53 a 3.1 1 g. La densidad verdadera aument6 con el contenido de humedad de 928 a 1188 kg m.?, mientra s que la densidad bruta increm ent6 de 747 a 667 kgm-' kgm-' en el rango de hunled ad entre 4.6 y 25.8% en base seca . La porosidad verdadera verdadera increment6 increment6 con el contenido contenido de humedad en un rango de 0 .19 a 0.44. 0.4 4. El h g u l o de reposo de las semillas vari6 entre 18 a 25 . (Vilche t al., 2003). La buena estabilidad del almid6n de la quinua a 10s procesos de congelaci6n y descongelaci6n sugieren su aplicaci6n como espesante en productos congelados. De igual forma, forma, la naturaleza opaca y el tamaf tamafio io pequef pequefio io de 10s 10s gr h u lo s de su almidbn, indican que podria ser utilizado en eniulsiones alimenticias tales como salsas y aderezos (Thouffek t al., 1996).

La quinua se consume en su totalidad, es decir, las hojas, 10s tallos, las raices y 10s granos, en nutrici6n humana y animal. En aliment alimentaci6n aci6n hurnana se esthn estudiando diferentes procesos tecnol6gicos con el prop6sito de comprender mejor el comportamiento las distintas de quinuaexpandidos, en la preparaci6n de productos alimenticios talesdecorno: quinuavariedades perlada, hojuelas, germinados, harina, pastas, almid bn, extruid os, refrescos, refrescos, malte malte:a :ado, do, colo rantes y aislados proteicos proteicos (M ujica t al., 2006). La harina harina d e 10s 10s granos de quinua soporta el proceso proceso d e coc ci6n-extrusi6n; cuya calidad proteica de las hojuelas medida como la relaci6n de eficiencia proteica, PER, fie de 2.43 comparada con el control de caseina de 3.0. Estos productos presentaron buena aceptabilida aceptabilidadd (Romero, 1978). Recientemente Recientemente el ICTA y la Facultad de A gronomia, sede Bogoth, Bogoth, han promovido la cultura de d esarrollo de productos con base en ce reales y granos an dinos a tra travCs vCs de 10s 10s cursos de A groindustria y Mark eting e Industrializaci6n de Productos Vegetales; logrando el desarrollo de productos

 

enriqu ecidos con harina de granos de quinua corno: pastas Muna r y Quiceno, 2005), pan, galletas , refrescos leche, con mora, mango y guan ibana); bebida instanthnea instanthnea Quitiaquez, 2005), hojuelas, turr6n, malteada y chocolate Romero, 2006, 2005 y 2004). El Instituto de Ciencia y Tecnologia Tecnologia de Alimentos ICTA) desde su creacibn, creacibn, en la dCcada dCca da de 10s aiios 70, incluy6 esta especie vegetal como a ltema tiva para e l desarro llo de nuevos productos productos alimenticios alimenticios y facilit6 facilit6 la formaci6n profesional profesional y de posgrado de profesores y estudiantes con el apoyo d e la Cooperaci6n TCcni TCcnica ca Intem acion al a trav travCs Cs de la FAO. M is recientemente recientemente en la hltima dCcada, dCcada, con con la participaci participaci6n 6n de la Facultad de Agronomia de la Universidad Nacional, sede Bogoti, cre6 diferentes cursos de pregrado y posgrado en donde se contir1u6 el estudio de la quinua con base en 10s componentes de producci6n, industrializaci6n y marketing; lo que ha permitido desarrollar varios alimentos, 10s cuales han sido bien recibidos por la comunidad universitaria y la empresa privada; de 10s cuales se hace referencia en el presente articulo.

3.1 Cultura sobre Desarrollo de Nu evos Productos Alimenticios Una de las limitaciones en la identificaci6n de las necesidades y expectativas de 10s consumidores en la industria alimentaria y especialmente a nivel de la formaci6n a c a d hi c a lo consti constitu tuye ye la la falta falta de u enfoque integral integral de dicha problemitica; problemitica; el c u d se ha fortalecido a travCs de la realizacihn del presente proyecto; por medio de la metodologia de D esarrollo esarrollo de Nuevos Productos Productos Alimenticios Alimenticios con Base en G ranos de Quinua. Dicha metodologia se basa en estudios de mercado en donde es posible identificar identificar las las necesidades y expectativas de 10s consumidores y crear nuevos productos alimenticios que permanezcan en el mercado de forma sostenible. sostenible. Se incluye ade mis aspectos corno: Ma terias primas, producci6n, deman da, oferta, tecnologia de procesos, form ulaci6n , ingenieria de procesos, elaboraci6n de prototipos de productos, evaluacidn sensorial, nutricional e inocuidad, producci6n industrial, estabilidad, empaques, almacenamiento, precio, promoci6n, plaza, producto, distribuci6n, comercializaci6n, equipos, costos, anili sis financiero, flujos de caja, etc. Es asi corno, durante todas las etapas consideradas para el desarrollo de nuevos productos alimentitos se requiere de la participaci6n de profesionales de diferentes disciplinas con el propbito de responder industrialmente y como empresa a las demandas de 10s consurnidores. Para tal efecto, dentro de las actividades del proyecto, se cons ider6 oportuno diseiiar una estrategia pedag6gica a largo plazo en la U niversid ad Nacional de C olombia, sede Bogoti Bogotii, i, lliderada iderada por el ICTA y apoyada principalmente por la Facultad de Agronomia, con el prop6sito de revalorar 10s cultivos andinos, especialmente la la quinua; como se desc ribe a continuaci6n: 3 2 Linea de profundizaci n en Cultivos Andinos

 

Com o respuesta a la necesidad necesidad de capacitaci6n capacitaci6n del proyecto, el ICTA y la Facultad de Agronom ia diseii diseiiaron aron la Linea de Prohnd izaci6n sobre Cultivos Cultivos Andinos; compuesta por tres cursos nucleares: Recursos genCtico genCticoss Andinos; Granos y Legum inosas Andin os: Producci6n e Industrializaci6n y Tubkrculos y Raices Andinos: Producci6n e Industrializaci6n; en donde 10s componentes de producci6n es desarrollado por el profesor Guillenn o Corredor y el de industrializacibn industrializacibn por el profesor Arturo Romero. Esta linea de investigaci6n pretendi6 recoger la experiencia en producci6n e industrializaci6n de cultivos andinos con prioridad en quinua en raz6n a que la integraci6n de Cs Csttos dos com ponentes facilitaban facilitaban el desarrollo econ6mico y social de 10 10ss pobladores rurales y la creaci6n de ernpresas procesadoras de alimentos, con la utilizaci6n de la quinua, como materia prima de excelente calidad nutrition l y de buenas caracteristicas caracteristicas funcionales que le penniten ser incorporada en la elaborac i6n de diferentes productos alim enticios. 3 3

Diseiio, desarrollo desarrollo y evaluaci6n de cursos d e pregrado y posgrado

La metodologia propuesta permiti6 el diseiio, el desarrollo y la evaluaci6n de 10s siguientes cursos a nivel de pregrado y posgrado ofiecidos por la facultad de agrono mia, en donde donde se indic indicaa ademhs ademhs el el n h e r o de semestr semestres es ac ad hi co s en 10 10s cuales cuales se imparti imparti66 dicha capaci aci6n: 1. Electiva sobre Granos y Leguminosas Andinos: Produccion e Indu strializaci6n Un Semestre) 2. Granos y Legum inosas Andinos: Producci6n e Industrializaci6n Industrializaci6n Tres sem estres) 3

Tubkrculos y R aices Andinos: Producci6n e Industrializaci6n Industrializaci6n

Un semestre)

Como estrategia pedag6gica para el desarrollo de 10s cursos de la referencia se programaron visitas de campo a productores de quinua de 10 10ss Departamentos de Boyach y Cundinamarca, en donde 10s estudiantes entraron en contact0 direct0 con la realidad social, econbmica, producti productiva y laasriquezas de izadas algunas de siguientes nuestras regiones productor as de quinua en Colombia. Lasvavisitas visit h er on realizada real s a las sigui entes localidades: localidades: 1. Granja Experimental de Surbath del Institute Colombiano Agropecuario, ICA, Duitama, Boyach. 2. Fincas de productores de quinua en el Departamento de Boyach: Paipa, Duitama, Sogamoso y Mo tavita. 3 3

Diseiio, desarrollo desarrollo y evaluaci6n de cursos

Adicional a la capacitaci6n desarrollada en la Linea de Profundizaci6n en Cultivos Andinos; el proyecto permiti6 ampliar la capacitaci6n en otros carnpos como lo heron en la producci6n agricola, con el prop6sito de ofiecer u valor agregado a diferentes profesiones. Para tal efecto, se diseiiaron curso de pregrado y posgrado, 10s cuales se

 

continktn impartiendo en la Universidad. Ademb se indica 10s semestres dictados en cada uno de ellos, como s e indica indica a continuaci6n: continuaci6n: Pregrado 1. Industriali Industrializaci6n zaci6n de Productos Vegetales (5 Semestres)

2. Agroindustria y Marketing (5 semestres) 3. Proce sos Industriales en Aliment Alimentac: ac:i6 i6nn Anima l (1 S emestre) Postgrado Postgr ado (Maestria): 1

Agroindustria y Marketing (5 semtstres)

3.6 Extension Estudia ntes capacitados: 202 Disc iplinas del conocimiento que han reci recilb lbid idoo la capacitacion 202 Ingenieros: Ingeni eros: Ag onorno s, Agricolas, Agricolas, Quimicos, Quimicos, Civiles, M ec hic os , ElCctricos, ElCctric os, Agr oindustriales oindus triales e Industriales. Indus triales. Nu tricionistas, Quim icos Farmackuticos, Farmackuticos, (3edgrafos, (3edgrafos, Economista, Contadores, Administradores de empresas, Zootecnistas y Artistas. Entida des participantes: Universidad Nacional de Colombia, sedes Bogoti: ICTA y Facult Universidad Facultad ad de A gronomia, sede Palmira Universidad Universi dad de Los Andes Universidad istrital, istrital,y Bogota Universidad D Abierta a Distancia, U N A D 3.4 Desarrollo de Nuevos Productos Alimen ticios 16):

La metodologia y el e jercicio sobre sobre Desarrollo Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios con Base en Quinua ha permitido lograr el lanzamiento de diez y seis (16) productos alimenticios, en el Punto de Venta del IC IC TA. TA. Activi Actividad dad que se ha venido desm ollan do desde el 6 003 hasta el 2006. 2006. Dicho ejercicio hace parte de la la metodologia propuesta y pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las bondades nutricionales de la quinua y su revaloraci6n como alternativa social, para contribu ir a la paz y la so beran ia alimentaria alimentaria en el pais.

 

Como consecuencia de Qte trabajo sc han desarrollado 10s siguientes productos enriquecidos con quinua: Pastas, pizzas, galletas, cremas y sopas, refrescos (leche, sabores de: mora, mora, mango y g u d b a n a ) ; hojuel hojuelas, as, turr turrones ones,, granola, granola, bebida bebida ins tanth ea, extruidos y choc chocola olate te con harin harinaa de gra granos nos de qui quinua nua.. h s cuales han tenido buena aceptabilidad. A de m b, han permitido permitido la inclusi6n de la harina de granos de qu inua en porcentajes de hasta el 10 en panes, el 20 en pastas; el 30 en galletas; el 25 en crem as y sopas, el 20 granola y turrones.

en productos con chocolate; el

15

en refrescos; el 30

en

3. 3.55 Diseiio de la Linea de Alimentos de los Andes De sde 10s 10s inicios del proyecto, se identificb la oportunidad de proyec tar el trabajo en el tiempo y a travCs de la formaci6n de 10s estudiantes de la Universidad, para lo cual se cre6 cre6 la Linea Linea de Ali Alimento mentoss de h s Andes, como u aporte a la definici6n definici6n de una m arca propia (la cual esth en proceso de creaci6n) que reflejara elementos de identidad instituciona l, revalor aci6n de 10 10ss recursos alim entitos nativos de 10s 10s Andes, como l a quinua, entre otros elementos. Es asi como e n la actualidad actualidad se dispone del poster sobre dicha linea el cud hace parte del sistema de promoci6n del Proyecto Proyecto en el Punto de V enta del ICTA y difimdido difimdido en la Universidad. Trabajos de Grado realizados en el Proyecto

El proy ecto ha facilitado el desarrollo de 1:rab 1:rabaj ajos os de G rado a tr trav avCs Cs del ap oyo c ientifico de 10s responsables del mismo n Colombia del del ICTA ICTA y otras Universidades privadas localizadas n Bogota. Com o se indican a continuaci6n: Munar, M. y R. Quiiiones. 2005. Diseiio de una pasta alimenticia a base de quinua (Chenopodium (Chenopodi um quinoa Willd), trigo trigo (Tritjcum (Tritjcum durum), arroz (Oriza sativa) y ahuyama (Cuczjrbita maxima). Universidad Abierta y a Distancia, UNAD Facult Facultad ad de Ingenieria de Alimentos. Trabajo de Grado. Bogota. Bogota. Quitiaquez, Q. 0 2005. Elaboraci6n de una bebida instanthea a base de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Universidad de 10s Andes, Facultad de Ingenieria Quimica, De partamentote Ingenieri Ingenieriaa Q uimica. Trabajo Trabajo de Grado. Bogota.

En el aspec t0 de extensibn, el componen te de transformaci6n se desarro llaron 10 10ss siguiente s eventos, 10s 10s cuales permitieron difbn dir 10s 10s resultados de las inve stigacion es entre productores de quinua, empresarios, la comunidad universitaria y personas interesa das en el tema de la quinua: 3.6.11 Conversatorio sobre Elaboraci6n de Pastas Enriquecidas a 3.6. base de H arina de Granos de Quinua Auditorio: Jardin Bothnico JosC JosC Ce lestino Mutis.

 

Participantes: 60 personas interesadas en el conocim iento de las bondad es nutricionales nutricionales de la quinua. 3.6.2 Potencial Agroind ustrial de la Quinu a. Auditorio: Unidad Municipal de Asistencia Tkcnica Tkcnica Agropecuaria, UMATA d e Cota, Cundinam arca. Colombia Participantes: 80 productores agropecuarios 3.6.3 Identificaci Identificacibn bn de oportunidades de desarrollo iindustri ndustrial al de la quinua en Colomb ia. Auditorio: Instituto Instituto de Ciencia y tecnologia de Alimentos, Universidad Nacional, Sede Bogoth. Participantes: 8 0 Productores, emp resarios y estudiantes. 3.6.4 Participacidn en eventos nacionales:

De igual forma, el proyecto permiti6 la participaci6n del responsable del Componente de Transformaci6n en el mhximo evento anual del ICTA, en donde se presentan 10s avances d e la investigaci6n del del Instituto. Instituto. Ocasi6n Ocasi6n q ue permiti6 difun dir ampliamen te 10s 10s beneficios del proyecto a1 interi interior or de la Un iversidad iversidad y lograr su reconocim iento com o uno de 10s pocos espacios en la creaci6n de conocim iento en 10s 10s recursos recursos a limenticios nativos y el fortalecimiento de la cultura sobre desarrollo de nuevos productos alimenticios propue sta por el proyecto. Dia Mundial de la Alimentaci6n. Univcrsidad Nacional de Colombia, sede Bogota: Avances en Investigaci6n Investigaci6n sob re Alimentos del ICTA Auditorio: Auditori o: Le6n de Greiff. 16 de octubre de 2006. Participantes:: 100 estudiant Participantes estudiantes, es, profesores profesores y persona l de la Universidad Nacional, sedes de Bogotii y Palmira; externo interesados interesados en el ttema ema . 4. Lecciones aprendidas a Identificar y aprovechar la experiencia, el sentido de pertenencia y d eseos d e serv icio

de 10s investigadores, productores y estudiantes de Bolivia, Colombia y Peni en 10s aspectos de producci6n y transformaci6n de la quinua; como una alternativa para

contribuir a1 a1 fortal fortalecimiento ecimiento de la soberania alimentaria y el mejoramiento d e la calidad de vida d e 10 10ss po poblado bladores res ma le s; b Valorar la creatividad, la vigilancia y el mejoram iento agron6mico

de nuestros pobladores pobla dores m al es , de 10s 10s ci cient entif ificos icos y ttkcni kcnicos cos del h e a agricol agricolaa que han hecho posible mantener la biodiversidad genktica de la quinua. Asi como tambikn, la de la Cooperaci6n Tkcnica Intemacional, Intemacional, para el foment0 y utilizaci6n utilizaci6n de la quinua en la regi6n andina y el mundo c Fom entar llaa propagaci6n de 10 10s culti cultivos vos de quinua, identif identificando icando adecuadam ente 10s 10s cultivares de fiicil fiicil adaptacibn en diferente s pisos tkrmicos, con el prop6sito d e facilitar

 

la identification de propiedades hcionales para el desarrollo de nuevos Productos Alimenticios Alimentici os Enriquecidos con Harina de Qu inua d) Fortalecer grupos de investigacion. interdisc iplinario s en 10s 10s paises co n la participaci parti cipaci6n 6n d e 10s 10s centros educativos educativos de ed ucaci6n superi superior, or, de investigacibn, las comunidades de productores rurales y el sector privado; con el apoyo de la Coop eraci6n TCcnica TCcnica Internacional. e) Fortalecerconla Q cultura sobre aDesmollo Nuevos Productos Alimenticios Enriquecidos uinua grano); travCs travCs de ladegeneraci6n de conocimien tos en las hreas de: a) Propiedade s fi fisicas sicas y mechicas: b) Com posici6n posici6n quimica c) Per Perfi fill de am inoacidos y acidos grasos d) Form a, ta tamaii maiioo y composici6n del granulo de almid6n e) Propiedades ffuncionales uncionales:: Almid6n) fndice de absorci6n de agua fndice de absorci6n de aceite Tem peratura de gelatinizac gelatinizacibn ibn Viscosidad Comportarnientoo a Los procesos de congelaci6n y Comportarnient descongelaci611, etc. e) D i h d i r 10s 10s resultados resultados de investigacidn investigacidn en 10s 10s paises de la regi6n regi6n andina; procurando en lo p osible, ges tionar la publicaci6n en revistas cie ntificas en idiom a iingl nglCs. Cs. Propiedade edadess h ci o n al e s de las las prote proteinas inas:: :: f Propi Hidrataci6n Solubilidad Viscosidad Gelificacion Texturizacihn Formaci6n de pasta Propiedades emulsificantes emulsificantes Propiedades espurnantes

Fijaci6n de aromas Fijaci6n Fijaci6n de otros com puestos, et etc. c. g) Propiedades fun cionales de las grasas g) Valor nutritive y biol6gico h Anidisi Anidisiss sensorial

 

Quitiaquez, Quitia quez, Q. 0 , J. 2005. Desarrollo de u Producto Extruido a p artir artir de Granos de Q uinoa Chenopodium quinoa, Willd). Disei Diseiio io bLsi bLsico co de la Planta.. Universidad d e Los A ndes, Facultad Planta Facultad d e Ingen ieria Quimica, Departamen to de Ingenieria Quimica, Quimica, Trabajo de G rado. Bogot Bogoth, h, C olombia. Mu jica, A.; 0 Ortiz.; A. Bonifacio.; R. Saravia.; G. Corredor.; A. Rom ero y Jacobsen S. E. 2006 . Agroindustria de la. la. Quinua Chenopodium quinoa W illd) en 10s 10s paises andinos. Proyecto Quinua: Cu ltivo Mu ltiprop6 sito para 10s Paises Andinos INTIOlk01 Peni Bolivia Colomb ia. PNUD, CON CYT EC, Universidad Nacional del Altiplano, Altiplano, Puno, Peni, PRO INPA y Universidad Nacional d e Colombia, sede BogotL Munar, G. A. y R. Quiceno, M. 2005. Diseiio de una Pasta Alimenticia a base de Quinua Chenopodium quinoa, Willd), Willd), Trigo Triticum Triticum durum), Arroz Oriza sativa) y Ahuyama Cuctirbita mkxima) por el Proceso de Extrusion. Extrusi on. Trabajo de Grado. Universi Universidad dad Nacional Abierta y a Distancia, Facult Facultad ad de Ingenieria, Ingenieria, Departamento Departamento de Ingenieria de Aliment Ali mentos. os. Bog ot i Robledo, E. 1 937. Lecciones de Bot hi ca . 2da. Edici6n. Edici6n. Imprenta Oficial. Oficial. Med ellin. 120 p. ICTA. Instituto de Ciencia y T ecnologia de Alimentos, ICTA, Universidad Nacional de Co lomb ia, sede Bogoth. Inform e de Actividades, I y I1 I1 Sem estre, 2004. Romero, A. 2 002. Tecnolog ia de Frutas y V erduras Minimame nte Procesadas Procesadas.. En: C urso sobre Fruta s y Verduras Miniimamente Miniimamente Procesadas. Universidad Nacional de Colomb ia, sede Bogot BogotL, L, Instituto Instituto de C iencia y Tecnologia de Alimentos, ICTA. Memo ria rias. s. Romero, A. 198 1. Evaluaci6n de las Caracteristicas Caracteristicas Fisicas, Quimicas y Biol6gicas de Ocho Variedades de Quinua Quinua Chenopodium quinoa Willd). Tesis de Mae stria Universidad de S an Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Quimicas y Fa rmacia, Insti Instituto tuto de Nutrici Nutrici6n 6n de Centro Arn hica y Panamh, INCAP, C entro de Estudios Su periores en nutrici6n y C iencias de Alimentos, CESNA . Guatemala. Romero, A. 1978. Influencia de la Expansi6n y Tex turizaci6n de la Quinua sobre su valor nutritivo y aceptabilida aceptabilidad. d. Trabajo de Grado en Zootecnia. Un iversidad Nac ional de Co lombia, sedl sedlee Bogoth, Facultad d e Medicina Veterinaria y d e Zootecnia. Ruales, N. Y. 1992. Nutritional Quality of ihe Protein in Quinoa Chenopodium quinoa, W illd) seeds. En: Development of an infant food from quinoa. University of Lund, Sweden. Department Department of A pplied pplied N utriti utrition on and Food Chem istry. Tesis D octoral. octoral. Romero, A. 2006. Instituto Instituto de Ciencia y Tecno logia de Alimentos, Alimentos, ICTA, Universidad Nacional de Colombia, secl seclee Bogoth. Informe de Actividades, I Semestre, 2006. Romero, A. 200 5. Instituto de Ciencia y Tecnologia de A limentos, ICTA, Univ ersidad Nacio nal de Colom bia, sec seclle Bogoth. Inform e de Actividades, I y 11 11 Sem estre, 200 5 Th ouffek , N. A.; R. S. Singhal.; P. R. Kulkarni y P. Moh ienda. 1 996.

 

Physicochemi Physico chemical cal and h c ti o n a l propert properties ies of henopodium quinoa starch. Carbohy drate Polim er 3 1 9999- 103. Vilche. C.; M. G ely y E. S antalla. 2003. Physical Prope rties of Quinoa Seeds. Biosy stem s Engineerin g 86 (1): 59-6 59-655

Identificar 1 s problemas prioritarios en el manejo cosecha y poscosecha y mercadeo de la quinua;

2

En Colombia se han detectado detectado 10s 10s siguientes problemas como prioritarios prioritarios en el m anejo de cosecha y poscosecha de la quinua: Los pequeiios productores rurales de quimnua, realizan la cosecha en forma manual, algunos lo hacen mediante el uso de tijeras, proceso bastante dispendioso y otros mediante el uso de la hoz, luego forman pawas o anumes para el secado natural a1 sol, no disponen de equipos para la trilla ni para la desaponificaci6n, por lo cual estas labores se realizan manualmente, manualmente, con la participaci6n de varios miembros d e la familia. Las Unidades Municipales de Asistencia TCcnica-UMATAS, las Alcaldias Municipales y las Gobernaciones de 10s departamentos de Boyach, Cundinamarca, Cauca y Nariiio e s t h promoviendo promoviendo la conformaci6n de ~asociaciones, ~asociaciones,con con el prop6sito de adquirir trilladoras trill adoras y d esaponificadoras que Sean Sean de uso c omunitario, lo cual a gilizara la labor y permitirh un producto mhs uniforme y de calidad. Es asi como en el departamento de Boyach se han confo rma do dos Sociedades Agra rias de Tran Transf sfor ormac macii61 611, 1, SAT , en torno a la quinua. Una de ellas forma parte del p~rogramaAlianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, el cual busca consolidar el agronegocio de la quinua, ya que se inicia con la constituci6n de una asociaci6n asociaci6n con objetivos comunes, el acompaiiamiento acompaiiamiento de la Organizaci6n G estora Acompaiiante, Acompaiiante, OGA , y 10s 10s Aliados Com erciales con 10s 10s cuales establecen 10s volcmenes de producci6n, la caracteristicas del producto y el precio. Todo este proceso time una etapa de seguimiento y monitoreo realizado por la Organizaci6n Gestora Regional, OGR, con el prop6sito de cumplir el Plan Operativo Anual, POA, de la Alianza. En el M unicipio de Tibasosa en Bo yack vienen utilizando utilizando una trillado trilladora ra estacionaria estacionaria de las que se utilizaban para la trilla de cereales: trigo y cebada, le hicieron cambio de zarandas y le realizaron ajustes para reducir el venteo, sin embargo estiman que las phd idas en poscosecha son apr0xi apr0ximadamt madamt:nt :ntee del 15 . Es necesario necesario realizar ajustes a estos equipos, en relaci6n al tip0 de zarandas utilizadas, asi como en la velocidad del ventilador, ya que el grano de quinua es rnas pequefio y de menor peso que el de 10s cereales. Aunque se han desarrollado proyectos por diferentes entidades para incrementar la producci6n producci 6n y el autoconsumo de quinua, son pocas las familias que lo realizan, ya que la mayoria lo comercializa. A comienzos de 10s 10s aiios aiios 90, la GTZ desa rroll6 un proyec to cooperative con la Corporaci6n Aut6noma Regional, CAR, de Cundinamarca, denominado proyecto Checua, en 10s Municipios de Tausa, Sutatausa y UbatC. En la actualidad son pocas las farnilias que continuaron cultivando la quinua y quienes continc an produciendo, lo hacen mA mAs c on fines de comercializaci6n.

 

El productor de q uinua, deposita el grano en costales de po lipropileno y lo almacen a en bodegas,, pr ese nth do se con fiecuencia problemas con roedores bodegas roedores,, por ello se recomienda utilizar recipientes plhsticos que Sean hermCticos, lo cual evita problemas de contaminaci6n. Los ingresos pueden a1 por mejorar 10s sistemas de poscosecha, a continuacidn se cua ntifica el valor incrementar, d e las p6rdi p6rdidas das tonelada: Departamento P rdidas % ) Boyach 15

Peso k 150

t)

Precio / k 2.500

P rdidas 375.000

)

En Colombia se han detectado 10s siguientes problemas como prioritarios en el mercadeo de la quinua: En 10s ultimos cinco aiios, se ha incrementado la producci6n de quinua en el pais, aunque s e con tinua importando y co ~nerc ializand o quinua d e Bo livi livia. a. En el Departamento del Cauca parte de la producci6n esta asociada al proyecto Plan de Alimentaci6n y Nutricidn Escolar, PANES, el cual es impulsado por la Gobernacibn del Departamento del Cauca, Primera Dama, con el prop6sito de garantizar a 10s escolares una fbente de complementaci6n alimenticia para consurno diario, principalmen te coladas con panes o gal gallt lt::tas, tas, com plemen to al alimentario imentario que ha sido desarrollada con la colaboraci6n de docentes e inv estigadores del brea brea agroind ustrial de la Universidad del Cauca con sede en Popayh. La profesora Ana de Dios Erizadle, lidera este proceso en la Universidad. Actualmente procesan 20 toneladas de mezclas vegetales para dicho programa. Sin embargo, no toda la produccibn de quinua, se destina a este tip0 de programas por lo cual es c o m h que el pequeii pequeiioo prod producto uctorr tenga dificult dificultades ades en su comerc comercial ializa izaci6n ci6n.. En el caso d e Bogoth se esth promoviendo el sector agroindustrial en torno a la quinua, lo cud permite una mayor dinhica en el mercado, aunque esth en proceso de consolidacibn. En el mes de junio del aiio 2006, el Alcalde de Bo gota firm6 un acue rdo para para prom over el uso d e cultivos And inos en pr programas ogramas de a limentaci6n del Distrit Distrito, o, para favo recer a familias famili as de escasos rrecur ecursos. sos. Este Este proces procesoo s e inici inici66 hace m b d e un ai aiio io,, cuando la Conce jala Ati Quigua, pres present6 ent6 a consideraci consideraci6n 6n del Consejo de Bogotci una propuesta para la inclusi6n de la quinu a y el am aranto Amaranthus caudatus L.) L.) en program as de alimentaci6n alimentaci 6n distrital distrital.. En noviernbre de 2006 se ha iniciado un proceso d e divulgacidn de esta propuesta. El mercadeo de la quinua esth en proceso de consolidaci6n, ya que son diversos 10s volvimenes volvi menes de production variedades, calidiad calidiad,, precio y can ales de com ercializaci6n. Para el aiio 2006, el brea brea estimada de siembra es de 600 ha, distribuidas en la siguiente forma:

 

Cundinamarca

En el departamento de Nariiio se increme increment6 nt6 la producci6n por las posibilidades de comercializaci6n en la fiontera con Ecuador. Las Las varie variedade dadess que m k se e s t h cultivanc~o n el pais son dulces, las cuales han ido desplazando a las amargas, debid debido o a que tienen mayor mayor aceptaci6n en el mercado

epartamento Nariiio Cauca Cundinamarca Cundinam arca Boyac8

Variedad Blanca dulce, Tunkahuan, Piartal, Los Pastos Blanca Blanc a dulce. Tunkahuan Blanca dulce. Amarilla de Maranga Marangani ni Blanca dulce, Tunkahuan, Dorada

El precio de compra de la quinua a1 product productor or varia s e g h el departamento. continuaci6n continu aci6n se indican algunos de ellos:

Cundinamarca

2 200 2 500

En relaci6n relaci 6n a 10 10ss canales de comercializacicin comercializacicin son diver diversos, sos, de dentro ntro de el ellos los tenemos: a

El que es de caracter institucional, como se presenta en el proyecto proyecto PANES,

promovido por la Gobernaci6n del Cauca, donde parte de la producci6n se realiza en instituciones escolares con vocaci6n agricola, y su producci6n es adquirida por el programs

b) El que es de caracter privado, donde el productor puede comercializar directamente con el transformador, como se presenta en la alianza productiva de quinua en Boyach, con 10s 10s productores productor es de 10s 10s Municipios de Cucaita Cucai ta y Samac Sa maci. i.

c El que es de carhcter privado, privado, donde el producto productorr comercializa con un un inte intennedia nnediario, rio, quien acopia la producci6n de una regibn, para posteriormente venderla a1 transformador, como se presenta en la mayoria de 10s productores del pais. En este sentido sentid o las entidades de dell sect sector or e s t h busca buscando ndo la comerc comercializac ializaci6n i6n de la quinua a precios pre cios justos, en h c i 6 n de 1 10 0s costos costos de p producc roducci6n i6n que ha asurn asurnido ido el pro productor. ductor.

 

3. Iden tificar tificar llas as alianzas apropiadas entre 10s 10s productores de quinua y la agroindustria para asegurar u suminis suministro tro oportuno oportuno y ademad o; En la actualidad son pocas las alianzas existentes entre 1100s productores de quinua y la agroindustria, sin embargo se considera que es necesario fortalecer las pocas que existen, como es el caso de la alianza promovida por el Ministerio de Agricultura en Boyaci, ya que de la oferta que se tenia en el pasado de solo grano de quinua, con escasa informaci6n sobre sus bondades y sus usos, hoy en dia se tiene mayor informaci6n a travis de 10s medios de comunicaci6n: radio, prensa, televisi6n. En la actualidad sus usos son mis diversos debido a1 interis del sector industrial, ya que ademis de la quinua perlada, en el mercado se tiene harina, hojuelas, panes, galletas, pastas, pasta s, m alteadas y recientemente la producci6n producci6n de qu inua pop. 4. Determinar la renta rentabilid bilidad ad de la prodlu prodlucci cci611 611,,transformacibn y mercadeo de la quinua.

La rentabilidad rentabilidad de la producci6n es variable, variable, se&n las diferentes regiones de producci6n y grado d e transformaci6n reali realizado: zado: A continuaci6n se presenta una informac:i6n bisica, relacionada con 10s costos de producci6n y precios de venta de grano tie quinua en 10s principales departamentos productores: Departamento

t Ingresos Ganancia

Nariiio

/

Rentabilidad

2'700.000 900.000 50

Jauca

Cundinamarca

2'400.000 GOO.OOO

1 '220.000

33,3

1 220.000 35,8

Boy Boyacr acrii

1 600.000 1'600.000 47,0%

5 Actividades desarrolladas

ACTIVIDADES DE EXTENSION 2005 Conferencia sobre Manejo agron6m ico y usos de la Quinua, en el Curso de Quinua, organizado por FEDEQ UINUA, en el mes ~de ici iciembre. embre. Conferencia sobre Historia, manejo agron6mic0, usos y ap rovecham iento de la Qu inua, en el Curso de Qu inua, organizado organizado por t:l Jardin B o th ic o d e Bog oti en el mes d e Septiembre.

 

Coordinador de estudiantes de pasantia pasantia de lilia Facultad de Agronom ia en el Proyecto de Seguridad Alimentaria desarrollado por el Hospital Nazareth en la Localidad de Suma paz con knfasis en la producci6n producci6n y utilizaci utilizaci6n 6n d e Quinua. Conferencia Quinua un cultivo promisoric~ n Colom bia presentada en la feria sobre Quinua organizada por la Gobernaci6n Gobernaci6n de Boyac BoyacB B en la ciudad de Tunja en el mes de Junio. ACTIVIDAD ES DE EXTENSION 2004 Conferencia Quinua un un cultivo promisorio en Colombia presentada en la feria feria sobre Quinua organizada por la Gobernaci6n de BoyacS BoyacS en la ciudad de Tunja en el mes de Junio. Reuniones con agricultores investigadort:~ y estudiantes de cultivos Andinos con knfasiss en Quinua Arnaranto knfasi Arnaranto Lupino Yaciin C ubios Ibias y Ullucos. Participaci6n en la constitucibn de FEDEQUINU A Federaci6n Nacional de Quinua de Colombia. Conferencia sobre Historia producci6n producci6n y utilizaci6n utilizaci6n de la quinua presentada en el Auditorio del del Jardin Jardin B ot h ic o de Bogot BogotB B en el mes de octubre. Conferencia sobre el Proyecto Quirlua Cultivo Multiprop6sito para Usos Agroindustriales en 10s 10s Paises Andinos present presentada ada en el Co nversatorio realizado en el Auditorio del Jardin Jardin Botinico de Bogot BogotB B en el mes d e Abril. ACTIVIDAD ES DE EXTENSION 2003 Coordinador de estudiantes de pasantia pasantia de La Facultad Facultad de Agron omia en el Proyecto de Seguridad Alimentaria desarrollado por el Hospital Nazareth en la Localidad de Sum apaz con knfasis en la producci6n y utiliz utilizaci6n aci6n de Qu inua. Conferencia Potencial Agroindustrial de la Quinua en Colom bia presentada en el curso Conferencia Agroindustria de la Qu inua realizado realizado en el Auditorio de la la Facultad de Agronom ia el 28 d e Noviembre. Conferencia Potencial Potencial Agrlcola de la Quinua en Co lombia presentada en el curso Producci6n de Quinua Cultivo Multiprop6sit Multiprop6sit00 realizado en el Auditori Auditorioo del IICA IICA el 25 de Septiembre.

Conferencia sobre Producci6n y Comercia:lizaci Comercia:lizaci6n 6nde de Quinua Ecol6gica presentada en el Audito Auditori rioo de la C h a r a d e Comerci Comercioo Agroex Agroexpo po 2002.

 

Reuniones con agricultores investigadores , ransformadores y comercializadores de Quinua con el prop6sito de la creaci6n de FEDEQUINUA Federaci6n Nacional de Quinua de Colombia. Reuniones con ag ricultores investigadores y Andinos con knfasis knfasis en Quinua Arnaranto Arnaranto y Lupino. Lupino.

estudiantes

de

cu lti ltivos vos

Charla del Pasado Presente y Futuro Futuro de la Quinua a agricultores agricultores transformadores y comercializadores de Quinua. Experiencias de la producci6n de Quinuia en Colombia con pequeiios productores n u d es en 110s 0s departamentos de Cundinamarca Boya BoyacB cB y Nariiio PUBLICACIONES MUJICA A. ORTIZ R. BONIFACIO A. SARAVIA R. CORREDOR G. ROM ERO A. y JACOBSEN E. 2006. Agroindustria de la quinua henopodium quinoa Willd ), en 10s 10s pai paises ses And inos. Proyecto Q uinua: Cu ltivo Multiprop6sito para 10s Paises Andinos. INT/Ol/KOl INT/Ol/KOl Peni Bolivia Colom bia. Puno Peni. 113 1 13 p. MU JICA A. ORTIZ R. BONIFACIO A. A. SARA VIA R. COR REDO R G. ROM ERO A. M ARCA M. FERN ANDEZ L. y JACO BSEN E. 2006. Selecci6n de cultivares de quinua henopodium quinoa Willd ), por su uso agroindustrial. XI1 Congreso Internacional de Cultivos Andinos. 23 a 27 de Julio. Juli o. Quito Quito Ecuador. Re s~ m en es. ARDILA R. L. MO PAN D. y CORRED OR G. A. 2006. Caracterizaci6n de veintiskis accesiones de quinua henopodium quinoa Willd ), en la Sabana de Bogot Bog otB B mediante descriptores cualitativos. cualitativos. XI XI11 Congreso Intemacional d e Cultivos Andinos. 23 a 27 de Julio. Quito Quito Ecuador. Poster Poster.. CORRED OR G. ROM ERO A. y DONC EL S. 2004. Potencial Potencial agroindustrial de la quinua henopodium qtrinoa Willd ) en Colombia. XI Congreso Intemacional de Cultivos Andinos. Cochabamba Bolivi Bolivia. a. CD- ROM ARDILA L. SILV A C. SALAS C. TO RRES W. y COR REDO R G. 2004. Situaci6n actual de 10s 10s Recursos Genktic Genkticos os Andinos en la U niversidad Nacional de Colombia. XI Congreso Internacional de Cultivos Andinos. Cochabamba Bolivia. CD-ROM. CORREDOR G. ROMERO A. y DONC EL S. 2004. Potencial Potencial agroindustrial de la quinua henopodium quinoa Willd ) en Colombia. XI Congreso Intemacional de Cultivos Andinos. Cochabamba Bolivia. CD-ROM . CORREDOR G. 2004. 2004. Hist Historia oria ~n ane jo gron6mic0 usos y aprovechamie aprovechamiento nto de la Quinua. Quinua. Memorias del Curso de Quinua Quinua organizado organizado por el Jardin Jardin Bo th ic o de Bogota en el mes de Septiembre

 

CORREDOR G. 2003 Pote Potencia nciall ad c o l a de la la quinua en en Colombia. Memorias Curso Producci6n de quinua cultivo multiprop6sito. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomia. CORREDOR G y ROMERO A. 2003 Potencial agroindustri agroindustrial al de la quinua en Colombia. Mernorias Curso Agrointdustria de quinua. Universidad Nacional de Colombia. Facu ltad de Agronomia. Lecciones aprendidas Necesidad de trabajo con visi6n integral integral de cad ena productiva aprovec hando llas as experiencias experienci as de investigadores productores y transformadores transformadores Diseiio de proyectos productivos que fortalezcan las hreas de capacitacibn acompafiamiento y seg uimiento tanto en p roducci6n com o en agroindustria. agroindustria. Necesidad de sensibilizar y comprometer a 10s sectores gubernamental y privado en la cadena productiva productiva de la Quinua con el prop6sito prop6sito de contribuir contribuir a la soberania alimen taria de 10s paises Andinos

 

PROYECTO QUINUA: QUINUA: CULTIVO MULTIPROPOSITO PARA LOS PAI PAISES SES ANDINO S: PNUD-PROY/I PNUD-PROY/INT/Ol NT/Ol/KOl /KOl FO ND 0 FIDUCIARI FIDUCIARIO O PEREZ- GUE GUERRERO RRERO La Paz, BOLIVIA

INFORME FINAL PROYECTO EN BOLIVIA

A

Dr . h g e l M u jijica S t hch hch ez Director Nacional del Proyecto Quinua: Cultivo Multiprop6sito PNUD-PROYIINTIO 1 KO 1

DE

Dr. Alejandro Bonifa'cio Ing.M.Sc. Ra6l Saravia Responsab les del I'r I'royect oyectoo Quin ua: Cultivo Mu ltiprop6sito Fundaci.6n PRO INPA , La Paz. Boliv ia INTI0 l/KO 1. Fundaci.6n Equipo de Trabajo: Ing. Jose Luis Soto, Ing. Reinaldo Quispe, Egre.Amalia Vargas, Egre. Jose Luis Marconi, Egre. Maria Condori

ASUNTO

Informe Informe final de actividades del Proyecto Quinua: Cultivo Mul.tiprop6sito para 10 10ss paises ,andinos. PNU DPROY/INT/Ol/KO1. PROY/INT/Ol/KO 1.

FECHA

La Paz, 05 de Noviembre del20 06. INFORME FINAL DEL PROYECTO

QU INUA Chenopodium quinoa Willd.), UN CUL TIVO M U L T I P R O P ~ S I T O PARA USOS AGROINDUS AGROINDUSTRLALES TRLALES EN LOS P ~ S ES NDINOS I. ANTECEDENTES

En el marco del Proyecto Proyecto La Quinua un cultivo Multiprop6sito Multiprop6sito para usos agroindustriales en 10 10s paises andinos andinos , la Fundaci6n PRO INPA , Regional Altipla no, ha ejecutado las a ctividade s programadas en el. el. plan d e trabajo d el Proyecto. El proyecto se inicio en agosto del 2002 y tenia previsto culm inar en dieciocho meses, sin embargo el proyecto se alargo hasta noviernbre del 2006, fecha en la que se realizo una reuni6 n entre 10s 10s respo nsable s del proyecto de cada pais, esta reuni6n tuvo lug ar en las instalaciones instalaciones del CO NCY TEC en Lima Peni, donde 10s 10s responsables del proyecto de cada pais expusieron, ante el representante de la misi6n extranjera y personeros del CON CYTEC 10s resultados alcanzados alcanzados en el proyecto.

 

En B olivia el proyecto se desarroll6 en el Cen tro de Facilidades para la Inv estigaci6n de Letanias Instituto Instituto Benson) ubicado en la comunidad del mismo n ombre y en la comun idad de Jalsuri ubicados en la Provincia Provincia Ingavi del departamento de La Paz y la localidad de Chacala provincia Antonio Guijarro del departamento de Potosi. Las actividades acti vidades previstas previstas en el proyect proyectoo h e fi~lanciado on recursos del Fondo Fiduciario Fiduciario Pkrez Guerrero. Las ac tividades se ejecutaron con mate: mate:ri rial al genktico genktico prove niente de m a prueba internacional de rendimiento compuesto por material genktico provenientes de las diferentes regiones productoras de quinua de Peni, Bolivia, Colombia y Ecuador. Los trabajos se desarrollaron desarrollaron en campo, agroindustria, laboratorio y gabinete de trabajo.

La quinua es un cultivo milenario de las zonas altas altas y h id as del altiplano de Bolivia. Bolivia. El principal producto del cultivo de la quinua es el grano que es destinado a la alimentaci6n humana.. Hasta hace tres dkcadas, la producci6n de quinua estaba orientada a satisfacer las necesidades de autoconsumo de 10s 10s habit habitantes antes del hrea hrea nu al, posteriormente, a1 a1 descubrirse sus excelentes propiedades nutritivas nutritivas presencia presencia d e aminoacidos esenciales) la quinua se ha c o~iv ertido n un producto de exportaci6n y por tanto, su cu ltivo se ha incrementado a niveles com erci erciales. ales. La quinua que generalmente el el agricultor o productor de quinua comercializa es la materiaa pri materi prima ma sin n i n g h valor agregado, agregado, que necesari necesariamente amente ti tiene ene que pasar por un proceso de beneficiado. En cambio el agroindustrial comercializa la quinua con valor agregado ofieciendo ofieciendo produ ctos como quinua perlada, hojuelas, pipocas y otros tanto en el mercado nacional como en el internacional. Son mu y pocos 10s 10s estudios destinados a increm entar el valor agregado d e 10s diferentes genotipos de quinua que se cultivan en las diferentes zonas produ ctoras de Bolivia. Los primeros estudios muestran que de la qlui qluinua nua se pueden hacer hojuelas, pipocas, grageas, turrones, harinas, fideos etc. Pero que la calidad del prod ucto final es variable en h n ci 6n de la calidad calidad de la materia prim.a prim.a utili utilizada, zada, es decir, las industrias no utilizan m a materia materi prima caracter caracterizada izada paraque uno otro proceso proce porque la materia prima priese ma proviene provie ne dea una mezcla de genotipos se ucultivan en msoa determinada deter minada zona. zona. En sentido es de suma importancia caracterizar 10s usos potenciales de 10s diferentes genotipos, trabajo que permitira producir y ofrecer productos de mejor calidad y presentacibn, aspecto que incidira en el inmemento del consum o de qu inua. La producci6n de quinua en Bolivia se concentra en tres eco regiones del altiplano altiplano altipl ano Norte, Central y Sur). En el N orte la producci6n esta orientada generalmente a1 autoconsum o y un pequei pequeiio io excedente la comercializaci6n comercializaci6n y tr trueque ueque en mercados locales. En el Altiplano Central la producci6n producci6n esta orientada en mayor p roporci6n a la comercializaci6n par el mercado nacional el resto resto a1 a1 consurno familiar familiar y finalmente en el Sur la producci6n generalmente esta destinada a1 mercado de exportaci6n por las caracteristicas del tamaiio del grano grano grande) que es dem andado en 10s mercados internacionales.

 

Las zonas ecol6gicas referidas anteriormente presentan diferencias en condiciones climatol6gicas y de suelo. Siendo relati relativatrl vatrlente ente hume da la zona del Norte, muy seca el Sur y co ndiciones intermedias intermedias en el Centro. Los problemas del suelo en el Sur son la escasa fertilidad, la erosi6n e6lica y la presencia endbmica de plagas. En cambio en el Norte 10s suelos son m8s productivos per0 el problema principal es la presencia presencia del mildiu que es u na enfermedad causada por el hongo Peronospora arinosa. Las variedades comerciales de quinua esthn conformadas por dos tipos de quinua, u grupo de qu inua conocido como quinua Real y que se caracteri caracteriza za por se r amarga y con mayor d i h e t r o de grano que se cult cultiva iva een. n. el altipl altiplano ano Sur y otro grupo que se cultiva en el Norte y C entro conformado por quinuas dulces y amargas y variedades mejoradas cuyo tamaiio de grano varia entre pequei pequeiio io a grande.

111 OBJETIVOS DEL PROYEC TO

bjetivo general El obje objeti tivo vo gene general ral h e establecer u proyecto colaborativo en la regi6n andina sobre el cultivo de la quinua Chenopodium quinoa Willd. grano altamente altamente nutritivo; nutritivo; caracterizhndola y mejorando su uso c~rnercialen c~rnercialen la regi6n andina, para obtener mayo res incrementos en 10s 10s ingresos ingresos fam iliares, iliares, seguridad alimentaria alimentaria y crear ingresos para pequeiias em presas, utilizando utilizando la gran variabilidad variabilidad genbtica genbtica del cultivo bjetivoss especrpcos bjetivo Los objetivos especificos especificos que se plantearon en el presente proyecto h er on : 1. Determ inar la ada ptaci6n y usos de: de: 10s 10s cultivares seleccion ados de quinua bajo diferentes condiciones agro ecol6gicas del altiplano de Pe ni y Bolivia y tierras altas altas de Colom bia 2. Identificar 10s problemas prioritarios en el manejo de cosecha, poscosecha y 3 4

mercadeo la quinua Identificardelas alianzas apropiadas entre 10s productores de quinua y la agroindustria para asegurar un ab astecimiento oportuno y adecuado Determinar la rentabilidad de la producci6n, transformaci6n y mercadeo de la quinua

IV MATER IAL UTILIZADO UTILIZADO EN EL EL P:ROYECTO P:ROYECTO

El material utilizado en el presente trabajo estuvo compuesto por nueve genotipos procedentes de Bolivia, 15 del Peni y Uno de Colom bia, tres de Ecuador y dos de Holanda como se detalla en el Cuadro 1.

 

Cua dro 1 . Gen otipos de quin ua utilizados t:t:n el trabajo trabajo de Bolivia. Genotipo

Proc

1 Achachino Bolivia 2 Chucap acaBolivia 3 Kamiri Kamiri Bolivia Bolivia Pandela

Toledo 10 Nariiio Nariiio

9

Genotipo

Proc

1 1 E CU-405 12 In g ap irca 13 M asal389

Ecuador

Bolivia

14 G-205G-205-95 95 DK

Bolivia Colombia

19 Sal Salce cedo do N I A 20 Ayara

Genotipo

Proc

[

21 A A.. Marang ani Peni 1 2 ~ l a n c a d euli euli cuador 3 Blanca de Junin eni olanda

Peni Peni

4 Chew eca

2903-2 1 079BB 3003-2 1 072RM

Peni Peni

Los genotipos procedentes de Bo livia ti tienen enen las siguientes caracteristi caracteristicas: cas: La variedad Chu capaca provienen provienen d e uri uri programa de mejoramiento genCt genCtic icoo fue liberada en 1986 en la Estaci6n Exptximental de Patacamaya. Sus principales caracteristicas caracterist icas son planta roja grano blanco ciclo intermedio grano dulce y de color blanco. La variedad Sayaiia fue obtenida en la Estaci6n Experimental de Patacamay a en en 1992. L o s p a d r e s d e l a m a on Sajama y Ajara y seleccionado por surco panoja. Sus caracteristicas caracterist icas sobresalientes son la precocidad grano amarillo-crema dulce y tamaiio grande. En co ndiciones del altiplano Norte la Sayaiia se compo rta como suscep tible a1 mildiu. Las variedades Kamiri y Ratuqui fueron obtenidas por un proceso de mejoramiento desarrollado en la Estaci6n Experimental de Patacamaya. Las variedades son de ciclo precoz de grano dulce. La quinua Real fue seleccionada en la zoria de producci producci6n 6n d el altiplano Central donde 10 10ss agricultores cultivan desde varios aiios atrhs. Se ca racteriza por ser d e grano grande precoz grano blanco y d e mayor rendimiento. Su condici6n de grano grande hace pensar que s e trata de una variedad mejoratla y qu e se maneja p or 10s 10s agricultores. agricultores. El ecotipo Utusaya provienen del alt altipla iplarlo rlo Sur siendo precoz susceptible al mildiu mildiu grano grande y amargo aunque el color de grano es variado. variado. El ecotipo Toledo proviene proviene del altiplano Sur per0 que se puede cultivar en el altipl altiplano ano Central. La planta planta es de color rojo grano rojo-anaranj rojo-anaranjado ado d e tamaii tamaiioo grande. Presenta ciclo precoz precoz a intermedio y presenta conte ~iid o e saponina que le da el sabor amargo. Los ecotipos Pandela y Achach ino provienen del altiplano Sur son precoses en ciclo vegetativo grano grande y amargos. Urla Urla desventaja de estos genotipos es su alta suscep tibilidad a1 a1 mildiu.

 

V ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR CADA UNO DE LOS O BJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS

Actividades para alcanzar el Objetivo I Determinar la adaptaci6n y usos de 10s cultivares seleccionados de quinua bajo diferentes condiciones agro ecol6gicas del altiplano de Peni y Bo livia y tierras altas altas de Colombia. Para conocer el grado de adaptaci6n de lc~s iferentes genotipos se sembraron 10s 30 genotipos seleccionados, cada una en una superficie de 125 m2 haciendo un total de 3750 m2 El mktodo mktodo de siembra adoptado h e el de hileras utilizando utilizando una sembradora manu al y una den sidad de siembra equivalente a kg de semilla por hecthe a. Durante el periodo vegetativo vegetativo del cultivo se realizarc~n rhct rhcticas icas culturales desti destinadas nadas a favorecer el desarrollo normal del cultivo. En las variedades en proceso de evaluacibn se registraron datos relacionados a color de planta, tolerancia a granizo y heladas, incidencia y severidad del mildiu, precocidad, indice de cosecha y rendimiento en grano. Tambikn se ha registrado las caracteristicas del grano como el color, tamaiio, presencia de sapo nina y peso hectolitrico. hectolitrico. La cosecha se realiz6 cuando las variedades alcanzaron la madures fisiolbgica utilizando el mktodo de corte con hoz. Algunas variedades heron incluidas en un ensayo de evaluaci6n de perdidas ocasionados con diferentes mktodos de cosecha (arrancado, corte con hoz y co rte con desblroza desblrozadora dora). ). El material cosechado h e apilado en montones o chullas chullas y expuesto al sol durante tres dias para comp letar el secado y posteriormente se procedi6 a la trilla trilla utilizando utilizando una trilladora trilladora tipo tipo Herr Herrandi andina na . El materi mate rial al tr tril illad ladoo h e som etido a1 a1 tamiza do cn zara ndas de 0.5 mrn y lue go se proced i6 a1 a1 venteo y la selecci6n del m aterial utilizando una aventadora manual. Una part partee del ggran ranoo co cosec sechado hado h e envia do a1 a1 labora torio para su an hlisis del tamaiio de gr h ul o s de almid6n y proteina proteina y otra parte parte h e utili utilizada zada para para pruebas y preparaciones preparaciones culinarias a nivel de comunidades y no a procesos industriales industriales por no contar con el equipo requerido Actividades para alcanzar el Objetivo 2 Identificar 10s problemas prioritarios en el manejo de cosecha, poscosecha y mercadeo d e la quinua. Para co nocer 10s 10s principales problemas en la etapa de co secha y poscosecha se realizo

un taller de identificacibn de problemas en la etapa de cosecha y poscosecha en la comunidad de Jalsuri, la misma que permiti6 identificar 10s principales problemas en esta fase d e la produ cci6n . Las eva1uac eva1uacio ione: ne:ss participa tivas y dem ostracion es de tkcnicas de cosecha y poscosecha permitieron conocer tambikn 10s criterios favorables y desfavorables de las diferentes tecnologias. Los resultados de este taller heron complem entados con con entrevistas personales y registro de testimonios de 10s 10s productores en un proceso de acompaiiarniento del proceso productivo realizado con agricultores individuales de la comunidad d e Jalsuri. Ptua recabar datos sobre la com ercializacion ercializacion de la quinua se realizaron visitas a las principales ferias de la region cuyos datos heron complementados con sondeos a 1100s agricult agricultores ores y comerciantes comerciantes referidos referidos a v o l h e n e s acopiados y precios del producto. Pttralelamente a este trabajo se hizo una

 

caracterizaci6n de la demanda de quinua por la agroindustria para su comercializaci6n en el mercado nacional y la exportaci6n. Asi mismo se hizo visitas a 10s principales centros de abasto a basto y supermercados supermercados para corlocer 1 10 0s tipos de produ productos ctos qu que e se expenden y la proce procedencia dencia de 10s mismos.

Actividades para alcanzar el Objetivo

3

IdentiJicar las alianzas apropiadas entre 10s

productores de quinua y la agroindustria a groindustria para asegurar un abastecimiento oportuno y adecuado. Se promovi6 promovi6 la visita de 10 10ss agricultores a la pl planta anta de la Procesadora de Cereales Andina, asi mismo se propicio la visita del gerente de esta agroindustria a la comunidad con la finalidad de visitar 10s campos de lcultivo de quinua, oportunidad en la que el gerente de esta ernpresa realiz6 una una explicaci6n explicaci6n sobre la demanda que tiene dicha agroindustria agroindus tria en tkr tkrmino minoss de vo lh e n e s , cali calidad, dad, condicione condicioness de entre entrega ga y pago pago por el producto. La visita culmino con acuerdos lp lpreli relimina minares res sobre la venta del producto a la agroindustria (mesa de negocios entre 10s agricultores y la agroindustria) con la finalidad de concretar una venta articulada del producto se se n terminos de contrato de compra a futuro.

Actividades para alcanzar el Objetivo 4 Determinar la rentabilidad renta bilidad de la prod1lcc prod1lcci6n, i6n, transformaci6n transfor maci6n y mercadeo de la qu quinua. inua. Para determinar la rentabilidad cultivo se a la de toma datos sobre y10s insumos empleados, las laboresdel realizadas en procedi6 las parcelas 10sdeagricultores, el rendimiento obtenido para luego adecuar la estructura de costos para la producci6n de quinua y finalmente la determinac determinaci6n i6n de 10s costos de producci6n producci6n.. Por otra parte, se procedi6 a toma de datos dato s en el proceso de beneficiado de quinua dulce amarga como tambikn en el proceso de tramsform tramsformaci6 aci6n. n. Los aspectos relacionados con e ell me mercado rcado mercadeo de la quinua h e abordado en tres fases que son de gabinete, gabine te, campo campo y a agroindustria. groindustria. El trabajo de gabinete consisti6 con sisti6 en la recopilaci6n de informaci6n secundaria sobre estudios de mercado, el trabajo de campo consisti6 en la visita a 10s productores organizados y las principales ferias donde se realizan transacci6n del producto y las visitas a las agroindustrias heron para caracterizar el flujo de la transfor transformaci6n.. maci6n.. Finalmente se realizaron visitas a las ferias semanales con la finalidad de conocer el sistema de trueque truequ e por productos ex6ticos ajenos a la finca del agricultor, asi mismo se hizo un seguimiento peri6dico del proceso del trueque en comunidades comunidades rurales. V I RESULTADOS SEGUN OBJETI OBJETIVOS VOS

Resultados dentro del objetivo 1 (Detenninar la adaptacibn y usos de 10s cultivares seleccionados de quinua bajo diferentes condiciones agro ecol6gicas del altiplano de P e d y Bolivia Bolivia y tier tierras ras altas de Colombi Colombia) a) En el Cuadro 2 se muestran las caracterizas agro morfol6gicas de 10s 30 genotipos utilizados en el presente proyecto. proyecto. De acue~rdo este cuadro existe una gran variabili variabilidad dad

 

en cuanto a1 color de planta, color de grano, resistencia a1 granizo, resistencia a1 mildiu y precocidad. De 10 10s genotipos genotipos eva evaluados, luados, 14 son de color color pi piq q u ra , 7 de color rojo, y de color verde y 2 que mostraron una mezcla de colores. El. El. ccolor olor de grano d dee 16 variedades variedades es blanca, las otras tienen color crema, cafk, amarillo, rojo, rosado y negro. Con respecto a la precocidad del material evaluado se tiene que 21 variedades son semiprecoces, 7 son precoces y 2 son tardyios. El material boliviano estuvo compuesto por variedades de ciclo precoz y semi precoz, el material peruano por semi precoces y tardios y finalmente finalmen te el material colombiano por tardios. La enfer enfermed medad ad del mildiu mildiu fue evalua evaluado do en t h i n o s de incidencia incidencia y severidad en fases que variaban entre panojarniento y floraci6n. La incidencia del mildiu ha variado entre 80 y loo , registrimdose que 4 variedades tenian el 80 de incidencia, 2 variedades el 90 y 24 con 100 . La severidad del mildiu ha sido variable variab le entre el material evaluado, 10 variedades presentaron severidad entre 5 y lo , 12 variedades entre 11 y 20 , 2 variedades varied ades entre 2 1 y 30 , 2 variedades con 3 a 40 , 2 variedades varied ades entre 4 y 50 y 2 variedades con 51 a 60 de severidad. Cabe mencionar qu quee 10 10ss mayores niveles de severidad se presentaron en las variedades precoces y semiprecoces, en cambio 10s menores grados de severidad se ha reportado para las variedades tardias y semiprecoces. Durante el ciclo del cultivo se sufri6 el efecto del granizo seguido por una helada de 5 grados bajo 0 a nivel del suelo cuando las plantas se encontraban en fases de ramificaci6n e inicio de panojamiento (noviembre 2002). La evaluaci6n se realiz6 en base a una escala de 0 a 5, asignimdose 0 a las variedades no afectadas y 5 para variedades varieda des susceptibles, suscep tibles, datos que se muest:ran muest:ran tambikn en el cuadro 2.

 

Cuadro 2 Caracteristicas agro mo rfol6gicas de 3 varie variedades dades de quinua

1 5 NL-6

l~ o jo

I

4

3

1 1 1 2

150 150 18 100 15 100 12 1008 100 18

I ~ e m i recoz I FL Semi precoz FL Semi precoz FL Semi preco precozz FL Semi precoz

IL

2 0 P aass an an kkaa ll ll a 2 1 Ratuqui 22 Real

PQura Verde Mezcla

8 03-21 -079BB 29 03-2 1 072RM

P ura, verde G Pu ura, ura, verde GG

i

1 ~ 1 8 r~ / e m i r z l FL Semi recoz

Ro o

G

100 50

3

Toledo

GG

FL

Precoz

En el Cuadro 3, se muestra 10s datos de rendirniento, indice de cosecha, peso hectolitrico y el tarnaiio tarnaiio d e grano , de acuer acuerci cillo a es te cuadro e xiste una gran v ariacion en el rendimiento de cada uno de 10s genotipos que podria deberse a la variacion en la fertilidad del suelo El rendimiento proviene de muestras tomadas en el interior de la parcela correspondiente a cada una de las variedades

 

ua ro genotipos

en m en o n ce e cosec a

carac er s cas e grano e qu nua e

s

Para prop6sitos de diferenciar 1 s valores minimos y mhximos en las variables evaluada s se ha procedido a ordenar 1 s valores de menor a mayo r 1 s que se presenta en el cuadro 4

 

Cuadro 4 Rango de variaci6n entre variedades en susceptibilidad a1 granizo rendim iento e indice de cosecha

El rango de variaci6n n tolerancia a1 granizo varia desde hasta 4 o lo que es lo mismo decir desde 20 a 80 de daii daiio o en el follaje. Las variedades o genotipos mas susceptibles heron la NL-6 y la G-205-95-DK, las clue siguen n susce susceptibilid ptibilidad ad (60 ) he ro n Achachino, ECU-405, Ingapirca, Nariiio, Pandela y Toledo. Las otras variedades se encuentran con daiios que oscilan entre 20 y 40 que pueden ser consideradas como tolerantes toler antes a1 granizo.

 

En el cuadro 4 se puede ver tambihn que el rendimiento obtenido a nivel de Centro Experimental fluctda entre 784.8 y 4504.80 kg/ha, obtenihndose 10s mas altos rendimientos con las variedades Blanca de: Junin y Amarilla de Marangani y 10s mas bajos rendimientos con las variedades NL-6 y Sayaiia con 784.8 y 920.00 kg/ha respectivamente. Los rangos de variaci6n entre variedades en el indice de cosecha en de 0.17 para la variedad Huariponcho, 0.25 para Nariiio y por otra parte 0.50 para 03-21-079BR, 0.49 para Salcedo N I y 0.48 para Pandela. Los menores indices de cosecha fuaon obtenidas en aquellas variedades semi tardias y tardias que aun conservaban las hojas secas a dheridas a1 a1 tallo, en cam bio 10s 10s indices mas a ltos correspon de a aquellos que han pa di do las hojas Cuadro 4) 4).. En el Cuadro 5 se presenta la la variaci6n variaci6n entre entre variedades variedades en peso peso hectolitr hectolitrico, ico, di h e t r o de grano y espesor de grano, donde se puede ver que 10s valores mas altos en peso hectolitrico se han registrado para las variedades Chullpi, Pande la 77.7), G-205-95-DK 75.2) y Achachino 73.5) y 10s valores mas bajos para Blanca de Juli 63.9), Kamiri 64.6) y Kancolla 64.8). Estos valores muestran que 10s 10s pesos hectolitricos mas altos se obtienen con las las variedades variedades de grano duro Chullpi, G-205-95-DK) G-205-95-DK) o mas menos duro Achachino) con excepci6n de Pandela que es de grano suave y 10s pesos mas bajos para 10s granos tipo suave. Con respecto a1 tamafio de grano, el diimetro varia entre 1.73 y 2.48 mm, siendo las variedades de grano grande la Achachino, Ratuqui, Utusaya, Kamiri, Amarilla de Marangani, Sayaiia, Sayaiia, Toledo y Pandela que tienen dih netro s de grano entre 2.21 2.21 y 2.48. Los granos con menor d i h e t r o se ha registr registrado ado para para Koyto, Cheweca, Vitul Vitulla la y 03-2 03-2 1 5 1. El espes or de grano entre 1.05 y 1.4 1 nlrn, siendo las variedades con mayor espesor de grano la R atuqui, Kamiri y Acha chino.

 

Cuadro 5 Rango de variaci6n entre variedades en las caracteristicas de gran o

Los resultados de 10s 10s anhlisis anhlisis de laboratorio laboratorio sobre el tamaiio tamaiio de 10s g rh u lo s de alm id6n relacion ados a1 a1 tamaiio de grano peso hec:toli hec:tolitri trico co color de grano de mu estran en el cuadro

 

Cuadro 6 Rela RelacMn cMn de g enotipos orden ados en funci6n a1 a1 tama iio de 10 10ss grhnulos de almiddn junto a caracteristicas de grano

Se@n el ordenamiento de las variedades variedades por por el tamaiio tamaiio de 10 10s gr h u lo s de alm idbn, se puede ver que hay una gran variaci6n variaci6n desde 1.0 micras hasta hasta 50.5 micras Cuadro 6 . L a variedad Ratuqui es la que mayor tamafio de grhulos presenta, despuCs le siguen Utusaya, Chucapaca, Sayaiia y Pandela. En cambio, las variedades con menor tamaiio de g rh u lo s son Ayara, Ingapir Ingapirca, ca, Kankolla, Kankolla, salcedo INIA y Witulla. En gen eral, del total de variedades en las que se ha ana lizado el tamaiio de grtinulos grtinulos 27 genotipos), 20 presentan gr hu lo s de ta tamz mziiiio m enor a 10 micras micras,, 3 variedades tienen

 

grhulos entre 20 y 30 micras, 2 variedades entre 31 y 40 micras y finalmente una variedad varied ad que tiene tiene 50.5 micras micras en sus gr h ul os de almid6n. Una observaci6n general permite ver que el tarnaiio de grhulos de almid6n guarda relacion con el tarnaiio de grano y el peso hectolitrico del grano. Sin embargo, 10s calculos de regresi6n y correlaci6n muestran bajos valores de asociaci6n entre estas variables (Cuadro 7). Cuadro 7 Valores de correlacibn y regresi6n entre el tamaiio de grinulos de almidbn tamafio de grano gran o y peso hectolitrico.

Variables asociadas R Gr h u l o s v s. s. d i h e t r o g ran ranoo 24.5 G rh ul os vs. espesor espesor grano 14.1% G rh ul os vs. peso hectolitr hectolitrico. ico. 1.0% G r h u l o s v s. d i h e t r o y espesor 24.7%

R2

59.9% 37.6% 10.0% 49.6%

Ecuaci6n de regresi6n Gr h u l o s -5 2. 2.6 3 0. 0.3 D i h et r o G rh ul os -50. -50.66 49.2 49.2 Espesor Grhulos -17.9 0.380 P H G rh ul os -57 27 27.7 .7 Diarn Diarn 8.0 Esp

En el cuadro 8 se presenta 10s 10s datos so bre el contenido de alrnidbn, proteina, gras a, fibra e hidratos de carbono de 10 genotipos de 10s 10s 30 utilizad os en el proyecto Cuadro 8. 8. Contenido de almidbn almidbn proteina grasa fibra e hidratos de carbono en 1 genotipos de quinua no lavada

En el Cuadro 8, se puede ver que el contenido contenido de almid6n varia entre 48.2 48.277 y 56. 56.45%, 45%, siendo 54.5 el promedio y 8.18% la diferencia entre 10s valores extremos. En el contenido de proteina proteina las variedades ana lizadas presentan desde 12.12 hasta 18.23% con promedio de 14.6% 14.6% y la diferencia entre valores extremos de 6.1 1%. el contenido contenido d e grasa varia entre 4.65 y 8.92%, con promedio de 5.68. La fibra cruda presenta v ri tion entre 3.4 y 9.64 y con promedio de 6.26%. el contenido de hidratos de carbono y el valor en ergktico no prese nta mayores variaciones e ntre las variedades. variedades.

 

-

Grasa ibra

--

( ) ruda

idratos de

( )

( )

Figura 1. Representacibn grafica del contenido de almidbn proteina grasa fibra e hidratos de carbono en 1 genotipos de quinua

En la Figura 1 se puede ver que la variacidn en contenido de almiddn e hidratos de carbono tiene una tendencia irregular y no paralela entre si. En carnbio carnbio el co ntenido de proteina y el contenido de grasa tienen tendencias similares y mas o m enos paralelas. El contenido de grasa y co ntenido de fibra guarda una relacidn inver inversa. sa. Pruebas agroindustriales

En las pruebas agroindustriales se a transformado en hojuelas 10 genotipos y cuyas caracteristicas caracterist icas del product0 transformado se m uestran uestran en el Cuad ro 9

 

  uadro9

aracteristicas de las hojuelas de quinua de 10 genotipos

Material genbtico genbtico Du reza

Color

Adheren cia

harinilla

Chucap aca Sayaiia

Suave Suave

Blanco Blanco

Kamiri Kankolla Pisankalla Masal389 blanco

Suave Suave Suave Suave

Blanco Blanco Cafk claro Blanco

4.0 3.5 4.5 4.2

Bajo Fuertee Fuert Fuerte Fuert e

3.5

Chullpi Toledo Pandela

Duro Duro Suave

Crema Crema Blanco

3.8 3.8 4.4

Medio Medio Bajo

11.0 16.0 17.0

15.0 13.0

De acuerdo a1 a1 Cuadro 9, se observa que el d i h e t r o de hojuela varia varia entre 10s 10s genotipos, genotipos, siendo el de menor diimetro de 3.5 y 3.6 mm que corresponden a la Kankolla y Chucapaca res respect pectivame ivamente. nte. En cambio las vari variedades edades de mayor d i h e t r o d e hojuela son la Pandela y Pisankalla Pisankalla con 4.4 y 4.5

rn

respectivarnente.

La adherencia del embri6n varia entre 10s genotipos, siendo fuerte en las variedades Pisankalla y Masal 38 9 y baja a dherencia en las variedades Pandela Pandela,, Sayaiia y K amiri. La a dherencia del embri6n esta directamente relaci relacionada onada con el porcentaje de harinilla considerada com o pkrdidas. pkrdidas. El co lor del grano guarda relaci6n relaci6n con el color de la h ojuela, ojuela, siendo blanca la hojuela proveniente de grano blanco, caf6 claro claro las qu e provienen de grano cafk y cen iciento las que son obtenidas a partir de grano negro. El color cafb claro y ceniciento de las hojuelas dan una apariencia interesante y atractiva, ademh, las preparaci6n de jugos con ese tip0 de hojuelas dan por resul resultado tado jugos jugos con apariencia apariencia muy particular. Desarrollo de nuevos productos productos a nivel familiar Las hojuelas de 10s diferentes genotipos fueron utilizados para el desarrollo de nuevos productos a nivel familiar para incrementar el consurno y el valor agregado d e la qu inua, podemos d ecir que se efectuaron efectuaron 4 cursos de capacitaci6n 3 altiplano centro centro y 1 en el altiplano sur) con la participaci6n de 87 agricultores entre amas de casa y personas interesadas mujeres, hombres e inclusive niiios niiios)) quienes organizados organizados en grupos mixtos de 5 a 6 personas, val validaron idaron las nueva nuevass recetas en base a harina y hojuelas de quinua, se prepararon principal principalmente mente jugos d e quinua, queques, pan queques y p isara de quinua. D e esta manera 10s participantes conocieron nuevas formas de preparaci6n y uso de la quinua. Todas estas nuevas formas de preparaci6n preparaci6n fueron plasmadas en u ecetario

 

Resultados dentro el objetivo

Identificar 10 10s problemas prioritarios en el manejo man ejo de cosecha, poscosecha poscosecha y mercadeo de la quinua)

Los resultados del taller sobre identificacibn de problemas en la fase de cosecha y poscosecha se muestran en el Cuadro 10. Cuadro 10 Problemas en la fase de cosecha y poscosecha identificados en la comunidad de Jalsuri Problemas identificados Disponibilidad Disponib ilidad de d e mano de obra para la cosecha

Falta de conocimiento de practicas mejoradas de cosecha Falta de maquinaria para realizar la trilla de quinua Perdidas de grano

n

la cosecha y trilla

Almacenamiento del product0

Descripcibn del problema Descripcibn En la kpoca de cosecha otros cultivos como tubkrculos y forrajes tienen mayor importancia para 10s agricultores por lo tanto la quinua se cosecha a1 final. La cosecha se realiza arrancando las plantas de raiz, no se acostumbra cortar con hoces. La trilla se realiza tradicionalmente golpeando las panojas o pisando con animales Las plantas se deja mucho tiempo en la chacra y cuando esthn muy secas las panojas, el desgrane es alto. alto . El product0 se guarda en ambientes y recipientes no adecuados

De acuerdo a Cuadro 10, son 10s 10s problemas identificados identific ados por 10s 10s agricultor agric ultores es entre 10s que se encuentran la disponibilidad de mano de obra ob ra en la kpoca de cosecha, cosecha , la falta de conocimiento de las practicas mejoradas de cosecha, la falta de maquinaria para realizar la trilla y la falta de infiaestructura que permita almacenar el producto sin que 10 10ss roedores causen cau sen daiio.

 

En charlas con 10s agricultores, el principal problema en la etapa de cosecha, son 10s bajos precios que les ofrecen ofre cen 10 10s intermediarios intermediarios por su producto y que se@n ellos no les le s permite cubrir sus costos costo s de producci6n. producci6n. Por otra otr a parte 10s 10s agroindustriales agroindustrial es que trabajan con cultivos cult ivos andinos dicen que en Bolivia hay un ineficiente ineficie nte sistema de mercadeo por la existencia de una larga cadena de intermediarios intermediari os en el mercadeo y la falta de organizaciones organizaci ones de productores que oferten cantidades considerables de quinua u otros productos. Asi mismos indicaron que la calidad del producto es baja por la heterogeneidad del mismo y el contenido de impurezas que incrementan incrementan sus costos de procesamiento Las evaluaciones participativas de 10s diferentes mCtodos mejorados de cosecha y poscosecha nos han permitido identificar identif icar algunos criterios favorables y desfavorables desfavorable s de las tecnologias ofertadas (corte con hoz, trilla directa y venteado) para mejorar la calidad del grano comercial. El trabajo se llevo a cab0 en la localidad de Jalsuri ubicada en la provincias provincias Ingavi del departamentos departamentos de La Paz Paz En las demostraciones demostracio nes y evaluaciones se utilizaron 10s siguientes materiales: materiales: hoces, una trilladora trillado ra estacionaria de marca bbVencedora e industria brasilera brasiler a aadaptada daptada para la trilla del cultivo de la quinua, una venteadora manual de granos granos de quinua En la evaluaci6n evaluaci6n participativa participat iva de 10 10s mCtodos de corte se empleo la tkcnica de la evaluaci6n absoluta y en la evaluaci6n participativa de la trilla y el venteo se empleo la tCcnica de la evaluacibn abierta. Estas tCcnicas forman parte del mCtodo de investigacibn participativa en agricultura (IPRA) desarrollado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En la evaluacibn absoluta, el agricultor manifiesta su posici6n de agrado o desagrado sobre una determinada tecnolog tecnologia. ia. El evaluador evaluador hi hica came ment ntee tiene tiene tres opciones opciones de respuesta (buena, regular o mala) para posteriormente argumentar 1 10 0s motivos motivos de su elecci6n. elec ci6n. A la opcibn buena se le asigna un puntaje de cinco cinco puntos, a la regular regular tres y a la mala mala un punto respectivamente, para prop6sitos de tabulaciones simples o de analisis estadisticos no paramCtricos. Ademis estos puntajes sirven para la determinacibn del porcentaje de aceptabilidad de la tecnologia evaluada. Para determinar el porcentaje de aceptabilidad, se utilizo la siguiente formula

Donde:

TG

Total general PM Puntaje mitximo mitximo asignado a las razones 5) NA Numero Numero de agricultores agricultor es evaluadores evaluadore s

El TG representa represe nta el 100 de aceptabilidad aceptabilidad y para para determinar determinar la aceptabilidad aceptabilidad del valor valor (T) se calcula calcula mediante una regla de tres simple. Donde T Sumatoria Sumator ia horizontal de puntajes parciales En la evaluaci6n abierta se realiza una entrevista de evaluacibn a un grupo de agricultores que participaron en la demostraci6n de la tecnologia. Antes de la evaluaci6n se les explica a 10s agricultores evaluadores 10 10s objetivos de la l a eevaluacibn, valuacibn, la importancia de la participaci6n de 10s agricultores, el caracter neutral de 10s entrevistadoresy principalmente se les hace conocer que las opiniones opinio nes que viertan seriin respetadas y tomadas en cuenta para mejorar la tecnologia. En estas entrevistas se

 

realizan preguntas abiertas para captar las reacciones esponthneas de 10s agricultores sobre la tecnolbgica tecnolbgica evaluada y preguntas preguntas de sondeo para pedir pedir m& aclaraciones de las respuestas obtenidas. En esta oportunidad se realizaron las siguientes preguntas abiertas:i abiert as:iQue Que opina de la tr tril illa la direct directa?, a?, ~ Q u e as puede puede decir sobre sobre esta alternativa alternativa tecnoldgica?, ~Estaorma ~Esta orma de trillar trillar es una ventaja o desventaja para usted?. Que opina de la venteador venteadoraa , que mas puede decir est estaa venteadora es es una ventaja o desv entaja para usted usted . Las respuestas obtenidas de cada uno de 10s agricultores fueron registradas en una planilla de evaluaci6n abierta las cuales fueron codificadas y analizadas. Resultados

valuacidn participativa del corte

El resultado de las entrevistas respecto de 10s dos mktodos de corte evaluados en la comunidad de Jalsuri se muestra en el Cuadro 11. De acuerdo a este cuadro, la alternativa tecno16gica tecno16gica77 corte con hoz tiene u porcentaje de aceptabilidad por el 100% de 10s agricultores entrevistados, quienes destacan 10s siguientes criterios favorables: Las plantas cosechadas con hoz cuando se trilla el grano no tienen tienen im purezas (arena, tierra, piedrecillas), se ocupa menos tiempo para la cosecha, es m5s f5cil de trabajar, el producto es de buena calidad, en el mercado pagan mejores precios. Cuadro 11. Porcentaje de aceptabilidad y orden de importancia en la evaluaci6n absoluta de tecnologias tecnologias de cosecha cosecha en la comunidad de Jalsuri.

Nombre de la Puntajes: numero de entrevistas tecnologia (a) (b) O d) (e) f) Cortecon hoz 5 5 5 1 1 Arrancado 3 3 3 3

Puntaje Orden Total Aceptabilidad 1 30 100.0 2 14 46.6

Por el contrario la alternativa del arrancado de plantas tiene un porcentaje de aceptabilidad de l4 7 sin embargo 10 10ss agricultores evaluadores enfatizan sobre algunos criterios desfavorables por la practica tradicional como ser: A1 arrancar las plantas arrastran en las raices (tierra y piedrecillas), se necesita mas tiernpo y gente para trabajar, trabaj ar, no s e avanza mucho mucho y se cansa mas porque s e tiene que sacudir la tierra tierra de la raiz y finalmente finalmente mencionan que malogra la m ano (rasguiios) (rasguiios) cuando cuando la planta esta seca, adem is s e derrama derrama mucho grano y es dificil de arrancar las plantas plantas cuando el suelo esta seco. En funcibn d e 10s 10s criterios criterios que han sido vertidos por 10s 10s agricultores las c arac teristicas mSs importantes a considerar en la evaluacibn de las tecnologias puestas a consideracibn son las relacionadas a pureza del producto final, el ahorro de tiernpo y dinero en el uso de mano de obra, tambi tambiCn Cn es ponderable reconocer el hecho de q ue 10s 10s agricultores agricul tores e s t h dando importancia a la calidad del producto producto el mismo que repercu te en ge nerar mayores ingresos en las farnilias, por el precio justo a1 producto. valuacidn participativa de la trilla directa Los resultados de la evaluacibn abierta sobre la trilla directa se resurnen en el Cuadro 12, dond e se observa que 10s criterios vertidos vertidos por 10s 10s agricultores agricultores he r o n 6 S e g h 10s criterios vertidos por 10s evaluadores de la tecnologia se muestra que el 88% de 10s

 

agricultores destacan criterios positivos relacionados a1 grado de contaminacion y el tiempo requerido o empleado en la trilla. Cuadro 12 Frecuencias mencionadas menc ionadas por criterio vertido vertid o por 10 10s agricultore agricu ltoress en evaluacibn participativa trilla directa Trillado VENCEDORA Criterios Criterio s de 10 10s agriculto agric ultores res Contaminacion del grano Contaminacion Tiempo empleado en la trilla Costo de la trilladora trilladora maq uinaria) Perdidas del grano

Frecuencia mencionada 7

88 88

6

75

5

6

Des gas te fisico fisico del agricultor agricultor Empleo mano de obra

8 8

Analizando 10s argumentos emitidos para el criterio de contaminaci6n de grano las mismas se resumen en las siguientes: La quinua obtenida por la trilla directa es mas limpia, es menos contaminada (sin excrementos de roedores, aves) por lo tanto el producto tiene mejor precio en la feria, ademhs el grano no se mancha cuando se presentan lluvias en la fase de emparvado. A1 referirse a1 tiempo empleado en la trilla destacan que este es m h rh pi pido y hay un ahorro de tiempo. Otro criterio positivo destacado desta cado es el relaciona relacionado do a la poca perdida perdida de grano en la trilla trilla directa directa que h e mencionado por el 63 de 10s 10s agricultores evaluadores esto en en raz6n raz6n de que el produ cto no se manipula demasiado y que esta labor se la puede realizar en la misma chacra. Por otra parte un 38 de 10 10ss agricultores mencionaron que existe un menor desgaste fisico fisico de 10s 10s operadore s y una reducci6n del tiempo d e trilla trilla debido a que en la trilla dire cta se utiliza menos personas y el trabajo irnplica menos cansancio en comparaci6n a la trilla tradicional Un criterio negativo destacado por el 75 de 10s agricultores fue el relacionado a1 costo de la maquinaria y que para el sistema de produccidn produccidn qu e actualmente manejan no justifica su adquisicion en virtud a que las hreas que siembran por el momento son reducidas. valuacibn participativa del venteo

En el Cuadro 13, se muestra 10s criterios vertidos por 10s agricultores durante la evaluacibn, la fiecuencia y el porcentaje de aceptabilidad Cuadro 13. Frecuencias mencionadas por criterio vertido por 10s agricultores en la evaluacion abierta venteadora manual) altiplano norte

Criterios de 10 10ss agricultores

Frecuencia mencionada N

Mom ento para para la limpieza Empleo de mano de obra y ahorro de tiempo tiempo Seleccibn del grano y limpieza Co sto de la venteadora Manejo de la venteadora

6

67

5

56

6

67

2

22 33

13

 

En general se observa qu e 10 10ss agri agricultor cultores es expresaron mas criteriospositives criteriospositives respecto a la tecnologia ev aluada, estos crit criterios erios heron: el momento n que se puede realizar la limpieza del grano, el ahorro de ti tiempo empo y contrat contrataci6n aci6n de ma no d e obra, tambikn esta el grado de selecci6n y limpieza del grano y finalmente el referido a1 manejo de la venteadora. Sin embargo se destaca un aspect0 negativo como es el costo del equipo. Los criterios como el momento de la limpieza, selecci6n y limpieza del grano son citados por el 67 de 10s 10s agricultores agricultores evaluados quienes iindican ndican que no se depen de de la presencia d e 10 10ss vientos y que se puede trabajar inclusive por las noches, en tanto q ue el empleo de mano de ob ra y ahorro de tiempo es mencionado por el 57%, argum entan que no se necesita mucho tiempo en comparaci6n al sistema tradicional de venteo y limpieza. Otro criterio com o el manejo del equ ipo es referido por el 22 de 110s 0s evaluados mencionan que el manejo es ficil y no se necesita de mucho esherzo para realizar reali zar el venteo, en relaci6n a1 a1 ccosto osto del equipo, que ha sido mencionado por un 30 de 10s 10s agricultores, indica ron que el costo es alto y que s e ven imposibili imposibilitados tados a adquirir en vista que no se justificaria su adquisici6n porque tienen pocos voliunenes de producci6n Los resultados de la en caract caracterizaci erizacibn bn nacional de la demy anda de quinua muestra por la a groindustria para su comercializaci6n el mercado la exportaci6n que 8 empresas heron caracterizadas (ANAPQUI, ANDEAN VALLEY, IRUPANA, PPQS, SOPPRO QUI, AND INA, APRO A-Quijarro, La Chapaquita, las mism as que se dedican a1 beneficiado y comerciali comercializaci6n zaci6n de la quinua, se tiene que la demanda g lobal de estas empresas alcanza a 2310 tlaiio, (800 y 1510 tlaiio destinadas a1 mercado nacional e international respectivamente). Los paises que demandan el producto son EEUU, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Japbn, Dinamarca 10s mismos que en conjunto demandan aproximadam ente 1200 a 1500 tlaiio. tlaiio. El preci precioo FO B A rica de la quinua real or gh ic a beneficia beneficiada da fl flucl6a ucl6a entre a us 900 a 1100 la tonel tonelada. ada. Los mercados mercados lati latinos nos que dem andan el producto son Chile, Ecuador, Colombia y P e d , se&n est estimaci imaciones ones la demanda para estos paises alcanza de 1500 a 2000 tlaii tlaiio, o, sin em bargo el mercado ilegal (contrabando) (contra bando) con desti destino no aa11 P e d supera las 2500 tl tlaii aiio. o. Ex isten marcadas diferencias entre las empresas contempladas en el estudio las mism as que s e re reflej flejan an en el sistema de procesamiento (continuo o por procesos), inversibn

n

maquinarias e infraestructura.

Identijicar las alianzas apropiadas entre 10s Resultados dentro el objetivo 3 productores de quinua y la agroindustria para asegurar u abasteci abastecimiento miento oportuno y

adecuado) Duran te el pri primer mer aii aiioo Se facili facilito to contactos entre la Coope rativa Agricola Jalsuri Irpa Chico Ltda. com puesta por 35 agricult agricultores ores de la comunidad Jalsuri ubicada a 20 rn d e Viacha en la provincia Ingavi del departamento de La Paz y la Planta Procesadora de Cereales Andina ubicada en la ciudad de El Alto. Como parte de este acercamiento s e efectivizaron efecti vizaron 2 v isitas de 2 5 agricultores agricultores (hombres y mujeres) a las instalaciones de la Procesadora Andina. En ambas oportunidades se realizaron pricti pricticas cas dem ostrativas del procesarniento y transfomacion del grano de quinua y caiiahua en hojuelas, quinua perlada y harinas integrales con materia prima proporcionada por 10s agricultores. En esta oportunidad oportunidad s e observo y destac6 el uso m aquinaria ind ustrial en todos 10s procesos

 

de transformaci6n del grano que van desde la desaponificaci6n en seco, lavado y elimin aci6n de irnpurezas, irnpurezas, secado del producto hasta el laminado y molienda. Asimismo, el Gerente de la Procesadora Procesadora Andina asisti6 a 3 reuniones de la Cooperativa en la comunidad de Jalsuri Jalsuri donde les hizo conocer sobre la demanda de la P rocesadora en cantidad y calidad de quinua. Este intercambio intercambio de visitas a desembocado en la firma de un conv enio entre 10s 10s socios de la Cooperativa Jalsuri Irpa Chico Ltda. y la Procesado ra de Cereales Andina, donde 10s 10s agricu ltores se comp rometieron a incrementar la superf icie de cultivo de la quinua y mejorar la calidad del producto y por su parte la agroindustria se comprometi6 a comprarles toda la producci6n producci6n a un precio convenido. convenido. Producto de este convenio se incrementaron las superficies de producci6n de quinua en la comunidad de Jalsuri y mejor6 la calidad d e la quinua producida. En una segunda fase se facilito la visita de 52 agricu ltores del altipla no centro y norte a la planta Procesadora Procesadora de Cereales Andina e Industrias Alimenticias IRUPAN A Cuadro 14).

Encuentro entre agricultores y agroindustr agroindustria ia escarificado

Dem ostracion de llaa fase de

Asimismo se ha promovido la realizaci6n de visitas a 10s campos de cultivo de 10s agricultores. En las vis itas a campo 10s agroind ustriales pudieron ap reciar el esta do del cultivo de la quinua, por otra parte en las visitas realizadas a las instalaciones de las agroind ustrias 10 10ss agricu ltores tuvieron la oportunidad de ob serva r la maquinaria que se utiliza para el procesamiento de granos de caiiahua quinua escarificadora, lavadora, venteadora y hojuelera), asimismo se hizo demostraciones de procesamiento y tranformaci6n de quinua y caiiahua. Cuadro 14

Detalle de encuentro de la Procesadora Andina con agricultores por provincia comunidad Provincia

Ingavi

Comunidades Tacaca Kalla Arriba San Pedro San Pablo

o

9 6 10

gricultores

 

Producto de este intercambio de visitas se ha firmado un co nvenio interinstitutional interinstitutional de comercializacion de quinua entre 10s agricultores de la comunidad de Pomposillo (Municipio de Umala) y la procesadora de cereales ANDINA srl. Para la comercializaci6n de la produccion de 20 hectareas de quinua en la campaiia agricola 2003-2004. Se tiene previsto la firma de convenios entre 10s representantes de procesadora de cereales ANDINA , Industrias IIRUPAN RUPAN A, con agricultores de las comun idades de Vitu Calacachi (Ayo Ayo), Jalsuri Irpa chico y San Pedro San Pablo (Ingavi), para la produccion d e quinua y caiiahua caiiahua respectivarne respectivarnente. nte. Del m ismo mod 0 se hizo e l seguimiento aa11 convenio firmado firmado en el aiio 2002 entre 10s agricultores de la cooperativa Jalsuri Jalsuri Irpa chico y la procesadora de cereales AN DINA , para tal efecto se desarrollaron mesas de negociaci6n donde se fijo el precio a pag ar por el product0 se calidad (pureza varietal y comercial), asimismo las condiciones de entrega. Cuadro 15. Detalle de venta de quinua de la Cooperativa Jalsuri a travCs de convenio con la Procesadora Procesadora de Cereales Andina No

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1

Nombre del socio

CooperativaJalsuri** Edgar Flores Bonifacio Chura Gregorio Callisaya Felix Pocoaca Francisco A rcani Maria A. Vda. de Choque Tomasa Pocoaca Elias Pocoaca Dominga Pocoaca Richard Callisaya

Total

Cantidad entregada Quintales Libras

Precio

985,5 223,O 100,O 201,5 159,5 65,5 206,O 100,O 55,O 96,5 237,O

9,85 2,23 1,OO 2,Ol 1,60 0,66 2,06 1,OO 0,55 0,97 2,37

110 90 85 80 100 80 100 80 100 80 120

2429 s

24 3

Bs

qq

1025

Total Bs

1083,5 200,7 85 160,8 160 52,8 206 80 55 77,6 284,4 2445 8

Producto del convenio firmado en el 2002 para la comercializacion de quinua entre la cooperativa Jalsuri Irpa chico y la procesadora ANDINA se l0gr6 articular

 

organizadamente la producci6n de granos de q uinua en un a cantidad de 2429.5 libras, organizadamente por un costo que asciende a Bs 2445.8 2445.8 Dos mil cuatrocientos cuarenta y cinco con 801100 801 100 Bolivianos), benefician do a 27 familias socias de la coope rativa Cua dro 15).

Articulaci6n de la produccion y la agroindustria Convenio Cooperativa Cooperativa Irpa chico ANDINA Determinar la rentabilidad de la producci6n, Resultados dentro el objetivo transformaci6n y mercadeo de la quinua) El estudio de 10s costos de produ cci6n a nivel de finca del ag ricultor se lo rrealizo ealizo en la s comu nidad de Jalsuri Mu nicipio de Viacha) pertene ciente aa11 altiplano norte y 10s estudios de la comercializaci6n se 10s realizo con el seguimiento del comercio de la quinua en las ferias rurales de Lahuachaca, Patacamaya, Viacha y Palcoco y hasta concluir con la transformaci6n. Costos de producci n de quinua

En el Cuadro 16, se muestran 10 10ss costos de produccion determinadas para la comunidad de Jalsuri corresponden a1 aiio agricola 2002-2003 aplicando un nivel tecnologico semi mecanizado.

 

  uadro16

ostos de produccibn del cultivo de la qukua

otal

1592 001

1987 501

Como s e podrh ver en el Cuad ro 1 6 los costos de la mano de obra varian ligeramente en 10s diferentes periodos del aiio. Estas diferencia tiene relaci6n con la mayor concentraci6n concentr aci6n de ac tividades agricolas y con el esfuerzo requerido para una determinada labor. esto se suma las modalidades pago en pecuniario o pago en pecuniario mhs la proporci6n de la alimentaci6n a 10s 10s que participan participan en la labor. Sin embargo lo que esta claroo es que en las kpocas de siembra y labores culturales la mano de ob ra no es muy clar critica criti ca y tampoco es muy pesada la actividades; actividades; a1 a1 contrario en la kpoca de cosecha la disponibilidad de mano de obra es escasa y ademhs que la labor requiere mayor

 

es fu az o. Por tanto el pago por las actividades actividades de siernbra y labores culturales es de 20 Bs. por jornal jornal y por las labores de cosecha el pago pago es de 25 Bs. por jornal aunque en algunos casos casos puede s a gual para todas las las actividades actividades del period0 agri agricol cola. a. En el Cuadro 17 se muestra el analisis analisis econbmico econbmico para la vari variedad edad Ch ucapaca Cuadro 17 Anai Anailisi lisiss econ mico para la varie variedad dad Chucapaca

Precio Bs

Valor (Bs.) Minimo Maximo

900 00 2

Cos to Total (SI.)

11592 00

Comercial Consum o familiar familiar Descarte para animales

1987 501

97 50

35 00

132 50

45 001

0 501

16 251

22 501

1829 75 2533 50 5 6 8 9

n reso Total n reso Neto Rentabilidad Relac i6n Beneficio

1829 75 2533 50 237 75

osto.

En el Cuadro 18 se muestra el andisis econ6m ico para la variedad Sayafia Sayafia Cuadro 18 Analisis econdmico para la variedad Sayafia

INDICADORES

En el Cuadro 19 se muestra el anilisis econ6mico para la variedad Carniri Carniri..

546 00

 

Cuadro 19 Anhlisis econ6mico para la variedad vari edad Kamiri

Los costos de producci6n para las variedacles Chucapaca, Sayaiia y Kamiri son iguales, sin embargo, en raz6n de las diferencias e en n tamaii tamaiio o de grano y en la proporci6n de grano de primera clase, 10s 10s ingres ingresos os y beneficios son relat relativamen ivamente te diferen diferentes tes para cada una d de e las variedades. Por Por otra parte, la proporci6n de grano grande o primer primera a clase clase,, la segunda clase y el descarte varia se& la variedad. L Las as variedades Chucapaca y Kamiri tienen el 80 de grano de primera clase clase,, 15 se segunda o para consumo familiar y 5 de descarte que se ernplea en la alimentaci6n animal, en cambio la variedad Sayafia presenta 90 de primera primera,, 5 de segunda y 5 grano de descarte. El ingreso net0 que se obtiene con la variedad Chucapaca varia entre 237.75 y 546.00 s e g h el m mayor ayor n h e r o de jorn jornale aless o insum insumos os req requer ueridos idos.. El bene beneficio ficio costos igua iguall a 0.11 y 0.19. La variedad variedad Sayaiia reporta el beneficio n net0 et0 de 235.0 a 405.25 s e g h el mii miixim ximo o o minimo valor valor investido. El benefi beneficio cio costo es de 0.13 y 0.17. La variedad Kamiri permite obtener el ingreso net0 entre 378.5 y 546.0, siendo la relaci6n relac i6n beneficio cosa entre 0.19 y 0.22. Comercializacion

Los mercados mercados mas importantes rara las cornunidade cornunidadess del altiplano central y norte son las ferias de Caracollo, Lahuchaca, Patacamya, Villa Rernedios, Viacha y Palcoco donde el producto bruto del productor pasa a manos de las intermediarias mayoristas. Las mayoristas, se encargan del acopio, transporte de la distribuci6n del producto a las agroindustrias en la ciudad de La Paz. Algunas ma mayorista yoristass se s e dedican a lla a v a la quinua antes de la venta a las agroindustrias. A estas ferias acuden tambikn intermediarias truequistas que acop acopian ian pequei pequeiias ias cantid cantidades ades d de e quinua a ca cambio mbio de pa pan n y htas, y luego, en la misma feria venden a las mayoristas.

 

Las a groindustrias transforman transforman la quinua a h ojuelas, harinas y pipocas d e quinua, otorgando utilidad utilidad de forma al p roducto. L L,,as ag roindustrias que transforman la quinu a en pipocas compran el producto lavado de las intermediarias mayoristas que lavan quinua; mientras que las ag roindustrias que transforman transforman la quinu a en ho juelas y harina, compran el producto en bruto de las interm ediarias may oristas. Las ag roindustrias de hojuelas y harina harina venden el producto producto a tiendas tiendas de abarrotes de la ciudad de La Paz quienes venden a1 detalle. Las agroindustrias de pipocas, vend en su producto a las tiendas que venden phasankallas en la ciutlad ciutlad del Alto y tiendas populares de la ciudad de la Paz. La Intermediaci Intermediaci n de quinua

La especializacion de algun as intermediarias intermediarias de quinua en otorgar utilidad de forma a1 a1 lavar el producto, es muy importante y crea una integration vertical en el mercadeo de quinua; evita el proceso de lavado del producto por las agro industrias de pipocas. E stas intermediarias inter mediarias obtienen mayores B/C respecto a las intermed iarias que no lavan quinua 1.23 a 1 08 para las mayoristas de Palcoco, y 1.32 a 1 05 para las rescatistas de Chachacomani) El proceso de producci n de hojuelas

harina

Recencih

v nesaie

Lmvado Secado

Lamjnado Embolsmdo

Hojuela

arina

Figura 2. Flujo grama del proceso de production de hojuela y harina Estas agroindustrias compran la quinua de las intermediarias mayoristas tal como son acopiados en feria. El proceso de transformacion transformacion se describe en la Figura 2.

 

Agroindustria de producci6n de pipocas Estas agroindustrias compran directamente quinua lavada de las intermediarias mayo ristas o de rescatistas rescatistas locales de las ferias de Lahu achaca, Patacamaya, Viacha y Palcoco especializados en el lavado de quinua. El proceso de producci6n de pipocas de quinua se describe en la Figura 3.

Recepci6n de quinua alda

Cernido

Figura 3 Flujogram a para el proceso proceso de pro ducci6n de pipoca En el Cuadro 20, se muestra u analisis de costo beneficio de procesada por las agroindustrias

u

quintal de quinua

Cuadro 2 0 Costos y beneficios de 1 qq de quinua procesada procesada en las a groindustrias tern Com pra de quinua bruta

broducci6n broducci6n de hojuela hojuelass 80.00

~ r o d u c c i6 n e pipocas 08.00

Resum en costos y pdrdidas Total costos Total Ingresos Utilidad BIC Rentabilidad

43.71 123.71 135,OO 11.29 1,09 9,13

169.97 200,OO 30.03 1,18 17,67

Las agroindustrias de hojuelas no cuentan con un sistema de almacenamiento y preclasificaci6n preclasificaci 6n para eliminar arena e impu rezas antes del procesado. La falta de estos factores hace que estas agroindustrias si bien obtienen u margen bruto alto 30 ), su BIC sea bajo 1.09).

 

Las agroindustrias de pipocas, obtienen un am plio plio margen bruto bruto d e mercadeo 36.8%, 36.8%, y tambikn se favorecen de 10s mayores precios de la pipoca (200 Bslqq) y obtienen un BIC de 1.18, que es superior a las agroindustrias de hojuelas (1.09). Otro factor que favorece a la producci6n de pipoca es que para el tostado, bast bastaa un a pequeiia tostadora a gas. El lavado de qu inua se delega a la intermediaria, intermediaria, creando una integraci6n vertical en el merca deo del producto. Caracteristicas de 1 s acopiadores acopi adores

En la cadena productiva de la quinua el eslab6n de acopio juega un papel importante en el proceso de articulaci6n de la producci6n producci6n y la c oma cializac i6n del producto destinada a la agroin dustria enca rgada de su procesamiento benefici beneficiado ado , por lo que es necesario conocer las caracteristicas de sus actores, en este sentido podemos identificar a acop iadore s informales, formales, asociaciones y empresas. Cada uno de estos actores del eslab6n muestran una especializaci6n en lo referido a1 tip0 de producci6n de quinua (orghico, convencional), mercado destino de la materia prima o beneficiado que puede ser nacional, intemacional, a su vez mercado externo registrad o o no. Describiendo a1 a1 acop iador informal tenemos que es te cuenta con ca pital de operaciones propio por lo tiene c apacidad de a copiar materia prima (quinua) en fo rma directa de 10s 10s productores en 10 10ss principa les centros de comercializaci6n y son quiene s imponen imponen el precio de la quinua inclusive del productor y consecuentemente del producto que se destina a1 a1 m a ca do nac ional e intem acion al exportaci exportaci6n 6n , en algunos caso s efecbia un semi beneficiado beneficiado y se enca rga de l a re-v enta a1 a1 mercado ilegal biisicamente biisicamente el Peni En el proceso de acopio del producto se tiene identificado una serie de deficiencias como ser el transpo rte de la quinua en envases poco apropiados costales, costales, saquillos A su ve z se pueden d istinguir varios otros actores o segrnentos: segrnentos: Acopiadores intermediarios (10-15 (10-15 acopiadores) que acopian quinua real convencional destinando el producto a1 mercado no regirl regirltr trado ado (peruano), se estirna que acopian 30 00 a 35 00 t Iaiio Iaiio Grandes, medianos y pequefios acopiadores no bien identificados , com pran quinua bruta y la ben efician en forma sem i mecanizada (tradici (tradicional), onal), en otros casos el tip0 de quinua que demandan es convencional (dulce, amarga), y lo destinan aa11 ma ca do nacional. nacional. Ferias d e 110s 0s altiplano s centro y norte acopian 2000 a 2 500 t laiio El intermed iario formal cuenta con capital capital de trabajo trabajo reducido, Los principales principales centros de acopio e s t h situados situados en Challapata para productores productores de quinua del altiplano sur, Patacamaya para 10s productores del altiplano centro y Desagua dero para 10s productores del altiplano norte

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF