Proyecto Mesas Sillas
April 19, 2017 | Author: Victor Fagundez | Category: N/A
Short Description
Download Proyecto Mesas Sillas...
Description
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE
INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA REPARACIÓN Y ADQUISICIÓN DE MESAS SILLAS PARA LOS ALUMNOS DEL TELB PILAR DE KREUBEL, MUNICIPIO INDEPENDENCIA, AÑO 2008
TUTOR: DARLING DE CAMPO
AUTORES: KEILA CASTILLO C.I. V- 11.273.044 LILIAN ESCOBAR C.I. V- 7.916.120 NOHEMI VARGAS C.I. V- 8.510.572 ENERO 2008
INTRODUCCIÓN DIAGNOSTICO En el Sector noroeste del municipio Independencia del estado Yaracuy se encuentran ubicadas la comunidades Rafael Caldera y Primero de Marzo, al indagar sobre la historia local los aportes de los vecinos consultados relatan que el sector Rafael Caldera se inicio en 1970 cuando un grupo de vecinos solicita al consejo municipal presidido por Elena de Serva, un lote de terreno para solucionar su problema habitacional, solicitud que fue aprobada y con apoyo del gobierno nacional presidido en ese entonces por el Dr. Rafael Caldera fue construida la primera etapa y en relación al sector Primero de Marzo comenzó a formarse el primero de marzo de 1979 durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando un grupo de vecinos invaden el lugar, siendo desalojados por efectivos de la Guardia Nacional y
derribados los ranchos, posteriormente uno o dos años
después proceden con otra invasión, siendo ya el gobierno de Luis Herrera Campins en esa oportunidad luego de enfrentamientos desalojo y nuevas invasiones se logra un acuerdo con Nelsón Suarez Montiel quien en ese momento era gobernador del estado y se logra que este financiara la compra de las bienechurias,
por
el
monto
de
Bs.
164.000,00,
lo
que
permitió
que
progresivamente se consolidara el barrio Aledaño a estas comunidades específicamente en la prolongación del callejón Cascabel se encuentra el El Taller de Educación Laboral Bolivariano (TELB) “Pilar de Kreubel” fue fundado el 16 de febrero de 1980, inició su actividad como taller de capacitación vocacional para jóvenes con necesidades educativas especiales y surge para garantizar la continuidad de la atención a los jóvenes egresados de otras instituciones del estado, con la finalidad de ofrecerles capacitación, colocación y seguimiento laboral. Se inicio con una matricula de 65 alumnos en edades comprendidas entre 12 y 45 años su directora fundadora fue la profesora Elvía Alejos de Morón,
conjuntamente con un equipo técnico conformado por psicólogo, trabajador social, médico y terapista ocupacional, además de maestros, instructores, auxiliares, secretaria y obreros. Su sede inicial estaba ubicada en la Avenida Los Baños Quinta Beatriz, pero debido al crecimiento de la matricula y después de gestiones realizadas el gobierno regional adquiere en el año 1989 la sede actual en la prolongación del callejón Cascabel, sector Piedra Grande, calle Ruiz Pineda antigua granja Doña Julia. El TELB “Pilar de Kreubel” se inició con las especialidades ocupacionales de mecanografía, piñatería, economía domestica, corte y confección, horticultura y encuadernación, lo que permitió que a partir de los años se fundaran micros empresas de bordados y lencería. Durante el año escolar 1984 – 1985 el Taller fue seleccionado como centro piloto de Venezuela, así mismo obtuvo una premiación por diversificación de productos, cabe destacar que en el mes de octubre de 2005 la institución pasa a ser un plantel bolivariano bajo la dirección del profesor Manuel Castillo y la magister Amalia Feo de Montiel de sub directora, para el año 2006 es jubilado este director asumiendo la gerencia la sub directora quien fue reemplazada en el cargo por magister Darling Campos. Es de hacer notar que la misión de esta institución es: Proporcionar al educando experiencias de aprendizajes que apunten a la orientación y formación laboral para crear competencias sociales, desarrollar, fortalecer habilidades y destrezas relacionadas al trabajo, las relaciones personales e interpersonales convirtiéndolos en una persona capaz de elegir acertadamente un oficio. Por otra parte se hace conveniente destacar que de acuerdo a la UNESCO (1983) se entiende por educación especial: Una forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan o le es imposible que alcancen a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad y que tienen por objeto promover su progreso hacia esos niveles-
La educación especial hoy en día no esta al margen del sistema educativo, forma parte de este; es decir, es la combinación del curriculum, la enseñanza, el apoyo y las condiciones de aprendizaje, precisas para satisfacer las necesidades educativas especiales del alumno, de manera adecuada y eficaz. (p.187) En la misma dimensión se tiene que la matricula para el año escolar 2007 – 2008 esta constituida por 153 estudiantes distribuidos de acuerdo a lo expresado en la tabla 1 TABLA 1 MATRICULA AÑO 2007-2008 EDAD VARONES 15 – 20 57 21 – 25 16 26 – 30 9 31 – 35 4 36 – 40 2 41- 45 1 TOTAL 89 FUENTE: Dirección del Taller
HEMBRAS 39 9 6 5 4 1 64
TOTAL 96 25 15 9 6 2 153
Estos jóvenes con necesidades educativas especiales son ubicados en el espacio educativo seleccionado
y evaluado con el apoyo del equipo
interdisciplinario la familia y la comunidad en dieciocho (18) especialidades laborales que permiten favorecer el proceso de integración con los niveles y modalidades del sistema educativo, a través de la articulación político programático y operativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación. En este orden de ideas en el Taller de Educación Laboral Pilar de Kreubel se encuentra cursando estudios
jóvenes entre 15 y 45 años los cuales son
integrados a la Misión Robinson y Rivas además de recibir formación en las especiales descritas en la tabla dos: TABLA 2 AMBIENTES DE APRENDIZAJE ESPECIALIDAD
SECCION
TOTAL
AGRICOLA ARTESANIA ARTES EN MADERA CERAMICA DISEÑO LENCERIA GERENCIA DEL HOGAR PINTURA DECORATIVA ARTES CULTURALES TOTAL FUENTE: Dirección del Taller
A,B,C,D A,B,C,D A,B A,B A,B A,B A A A,B,C 18
37 27 14 14 19 15 7 11 19 153
En relación con la organización de los vecinos del sector Primero de Marzo, en los actuales momentos cuenta con un Consejo Comunal, legalizado y sus principales voceros son, María de Acasio, Reina Oviedo, Luis Felipe Anzola, Alida Vargas y Nery Ortiz entre otros, quienes siempre han demostrado interés en colaborar con la institución y luchar por la mejora de la comunidad, no obstante por su ubicación se puede decir que existen cuatro (4) que son: Los Naranjos, Manuel Cedeño, Rafael Caldera y Los Chaguaramos, por otra parte luego del análisis de los involucrados estos se resumen en el siguiente cuadro, tomado de la metodología del marco lógico.
JUSTIFICACIÓN El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías (2005) durante su intervención en el II Congreso Pedagógico de la
Misión Sucre plantea que “la Misión Sucre tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria” en este mismo orden de ideas Lopez (2005) plantea que dentro del reto del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) esta “formar un educador integral que esté en relación con la comunidad, la escuela, que participe en la construcción de los saberes y haceres del hábitat(p.142), en este sentido los conocimientos adquiridos desde el inicio del programa, le he permitido a los autores construir una conciencia reflexiva, que los incorpora al ejerció de la democracia participativa y protagónica, en la búsqueda de las soluciones a los problemas que existen en la comunidad y en TELB “Pilar de Kreubel” y con la realización de este proyecto de aprendizaje se intenta incorporar a ese proceso a los padres y representantes de los alumnos de este plantel. De allí que durante el desarrollo del PNFE los participantes han puesto especial énfasis en la vinculación de la dinámica social, con los contenidos básicos curriculares, reflexionando sobre aspectos teóricos académicos y la realidad del diario compartir, buscando incorporarse activamente en los procesos de búsqueda de solución de los problemas que le afectan a la escuela, familia o comunidad, de tal manera que esta investigación esta ampliamente justificada porque permite motivar a los jóvenes con necesidades educativas especiales participar en la mejora de la institución que les atiende. Por otra parte esta investigación permite a los triunfadores del
PNFE
contribuir con la institución donde han realizado su vinculación profesional además de familiarizarlos con el trabajo liberador, siendo este uno de los ejes integradores del sistema educativo bolivariano y la Misión Sucre que ofrece un modelo integrador dinámico e interactivo. De igual manera motivado a que los triunfadores de la primera cohorte de la Misión son autores de esta investigación podrá servir de referencia para los miles de triunfadores que se están formando venciendo las barreras de la exclusión a la que fueron sometidos por las políticas de gobiernos neoliberales que dejaron a
Venezuela en la miseria, correspondiéndole al proceso revolucionario la refundación de la patria, partiendo de una conciencia mas humanista.
IDENTIFICACIÓN O FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La Educación Especial es un campo de formación complejo, interesante, hermoso, donde lo “Especial” se pone de manifiesto en aquéllos que de una manera u otra incursionan en esta modalidad educativa. Según Hewart y Orlansky (2000) es posible definir la educación especial desde múltiples perspectivas, cada una de las cuales es valida y cumple una función al momento de precisar qué es la Educación Especial y cómo es la manera de practicarla. El estudio de la Educación Especial, se encauza a través de dos vertientes, una de carácter disciplinar orientada al desarrollo de la Educación Especial como área específica del conocimiento, en la que se enmarca una acción docente particular; y otra de carácter estructural, que refiere dicha acción a una estructura de funcionamiento determinada por regulaciones de carácter científico, teórico, filosófico, legal, social y pedagógico y que en nuestro país, al igual que en muchos otros, se corresponde con una Modalidad del Sistema Educativo Nacional. Ambas vertientes se analizan de manera integral para lograr la comprensión de su complejidad, la cual está determinada de acuerdo con la finalidad que se le asigna a la Educación Especial y que el Ministerio del Poder Popular para no es otra que “el desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales, a través de un proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y continuo, 1997). Esto nos lleva entonces a considerar como premisa fundamental lo expresado por Williams (1990): “la Educación Especial es, en primer lugar, educación y en segundo, especial”. Partiendo de esto cabría la pregunta ¿Qué es entonces lo que la hace especial? La respuesta a esta interrogante de acuerdo con Ballester (2002) se obtendría de la consideración de la Educación Especial en términos de quiénes, qué, cómo y dónde se realiza y entre éstos cobra vital importancia el quiénes, entendido como aquellas personas cuyas necesidades o habilidades especiales requieren un programa de educación acorde con sus condiciones especiales. Hoy en día, las diferencias privilegian el qué y el cómo se enseña, la Educación Especial no es otra cosa que la combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988).
El dónde, aún cuando en algunos casos puede ser un referente, ha ido perdiendo notoriedad ante la realidad de la integración, cada día son más los sujetos con necesidades educativas especiales que asisten a escuelas regulares. En la Actualidad en el T.E.L.B “Pilar de Kreubel” se observan las siete aulas existentes resultan insuficientes para desarrollar los dieciocho ambientes de aprendizajes, la institución no ha recibido en los últimos cinco años dotación de mobiliario, y las instituciones encargadas de realizar mantenimiento y reparación a la infraestructura educativa han dejado de ejecutar mejoras a este taller, lo que se identifica con los siguientes signos: las sillas y mobiliario en general se encuentra deteriorado por el cumplimiento del tiempo útil de vida, existen ambientes donde no hay pizarrones por deterioro de los mismos, esto trae como consecuencia que, que los educandos no disponen de los ambientes y equipamiento necesario para cumplir con las actividades pedagógicas a lo que se le suma que en este año escolar hubo un incremento de la matricula, de igual manera el deterioro de las sillas y la falta de mesas ocasiona que las mismas no cubran la demanda existente. En este sentido surgen como interrogantes que dan pie a la investigación las siguientes: 1. ¿Sera posible involucrar a los integrantes de la comunidad educativa a incorporarse de manera activa y protagónica, en la realización de actividades que permitan reparar o conseguir una dotación de mesas y sillas? 2. ¿Qué actividades pueden ser desarrollados por los integrantes de la comunidad educativa para conseguir tal dotación? 3. ¿Qué impacto tendrá la dotación de mesas y sillas sobre el rendimiento académico de los jóvenes con necesidades especiales?
OBJETIVO (S) DEL PROYECTO O INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Motivar a los integrantes de la comunidad educativa del TELB “Pilar de Kreubel” a participar de manera protagónica en la búsqueda de solución de las necesidades mas apremiantes de la misma. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar las necesidades del TELB “Pilar de Kreubel” 2. Involucrar
a los voceros de los consejos comunales, padres y
representantes de los jóvenes con necesidades especiales, docentes, obreros y personal directivo en la búsqueda de la solución 3. Diseñar un plan de acción para la adquisición de mesas sillas para la
institución.
REFERENCIAS CONCEPTUALES (ASPECTOS METODOLÓGICOS) Antecedentes Al realizar esta investigación se inicia con una revisión bibliográfica a fin de determinar antecedentes a la misma encontrándose que Fernández (2006) presento en la Universidad Nacional Experimental Lisandro Alvarado el trabajo de grado titulado, Mejoras de las condiciones de alojamiento de los niños y niñas
discapacitados de la Unidad Educativa Especial Bolivariana “María Meléndez de García”, estado Lara que fue una investigación de campo de carácter descriptivo; los sujetos de investigación lo constituyeron 96 alumnos con discapacidad, 07 docentes y 37 representantes, elaboró una propuesta para la incorporación de los padres y representantes a la realización de actividades comunitarias orientadas a lograr la dotación de mobiliario para esta institución. Bases Teóricas Educación Especial Discapacidad Según la OMS (1980), una discapacidad "es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano." Discapacidad auditiva Actualmente el punto vista educativo ha llegado a algunos autores a considerar la discapacidad auditiva de manera general se presenta en aquellas personas
“cuyo déficit auditivo es suficientemente severo como para que no
pueda beneficiarse completamente de los recursos que oralmente ofrece el aula ordinaria” Discapacidad visual La discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías: Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del
campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día. Discapacidad Intelectual o cognitiva Es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico, hay una amplia gama de capacidades, deshabilidades, puntos fuertes, y necesidades de apoyo. Es común encontrar una demora de lenguaje y el desarrollo motor significativamente por abajo de las normas de sus semejantes sin retraso mental. Los niños más seriamente afectados experimentan demoras en tales áreas como el desarrollo de las destrezas motoras tales como la movilidad, la imagen corporal, y el control de las funciones corporales. En comparación con sus semejantes normales, los niños con retraso mental en general pueden tener una estatura y el peso por abajo de la norma, experimentar más problemas de habla, y tener una incidencia más alta de deficiencias de vista y oído. Autismo El termino autismo citado por Gutierrez (2004) fue introducido por Blewer en 1911, para señalar a alguien que estaba “encerrado en si mismo” y fue el médico viénes Leo Kanner (1943) quien, estudiando un grupo de niños con determinadas características, uso el diagnóstico de “autismo infantil precoz”,
a partir de la
descripción que realiza Kanner se reconoce al autismo como identidad. Definición que sigue estando vigente actualmente con sus núcleos de trastornos : (1) trastornos cualitativos de la relación , (2) alteraciones de la comunicación y lenguaje , (3) Falta de flexibilidad mental y comportamental
Bases legales Al hacer una revisión de la normativa legal en torno a la educación especial se observa que la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) en el artículo 102 expresa que la educación es: “....Derecho Humano, un Deber Social, Democrática, Gratuita y Obligatoria..”, por lo que el Estado la asume como Función Indeclinable de “...máximo interés en Niveles y Modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La Educación es un servicio público...con la finalidad “de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal...” De igual manera establece que el Sistema Educativo Venezolano debe ofrecer una educación de calidad de acuerdo a lo expresado en el Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. En el mismo orden de ideas al considerar el garantizarle los plenos derechos de todos los venezolanos el artículo 81 expresa: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y
acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.
La Política de Educación Especial asume un enfoque humanista social que garantiza el derecho a la educación de niños, adolescentes, jóvenes, y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales. La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos etáreos: 0 a 6 años, 6 a 15 años, 15 años y más. En este marco de ideas la Ley Orgánica de Educación (1980) expresa en los artículos 32 y 33: Artículo 32. La educación especial tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente deber prestar atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano. Artículo 33. La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyándose más en sus posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso general del país. Consejo Comunal
Es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Aspectos metodológicos Esta investigación se realiza bajo los lineamientos propuestos por la Universidad Bolivariana de Venezuela (2007) que establece que los proyectos de aprendizaje son: “una estrategia integradora con carácter investigativo y enfoque interdisiplinario que desarrolla uno o más estudiantes utilizando métodos científicos que conduce a una transformación en beneficio de la realidad socioeducativa
y
de
su
formación
como
futuro
(a)
educador
(a),
en
correspondencia con los objetivos trazados en el proceso formativo” por lo tanto se define como investigación cualitativa sobre la cual Lanz (1999), afirma que “es un
método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que utiliza abordajes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.(p 6). De aquí, parte la importancia de los procesos observables y de los elementos que interactúan en las mejoras del ambiente como eje motivador en el desarrollo armónico e intelectual del educando. Así también, de acuerdo a Tamayo (1994) la investigación cualitativa “busca
explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión” (p. 54). Por otro lado, dentro de la investigación cualitativa se utilizó la investigación acción participativa. Al respecto, Lanz (1999) la considera como la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje cuya premisa es aprender investigando, conocer y transformar en el cual se busca estrechar las relaciones entre profesores y
alumnos, escuela y comunidad para lograr una educación integral que une la parte teórica e intelectual. De igual modo la investigación acción participativa, es definida por Hurtado (1998): Como una forma de investigación social, la cual se caracteriza entre otras cosas, por el hecho de que la acción, más que ser producto de un interés particular del investigador surge como necesidad de un grupo o comunidad, y es llevada a cabo por los involucrados es la situación a modificar, de modo que el investigador actúe como facilitador del proceso. (p. 36). En este orden de ideas Freire (1974) y Barreiro (1974), entre otros al definir investigación acción participativa expresan que, “se trata de un proceso realizado con los miembros de un grupo, en función de sus intereses y necesidades, es decir, con sujetos activos que controlan las circunstancias de vida que les toca enfrentar en su contexto socio cultural” en este sentido se cumplieron con tres fases: en primer lugar el diagnóstico de la comunidad integrada por los sectores Rafael Caldera y Primero de Marzo aledaños del T.E.E.L.B “Pilar de Kreubel”, de manera de indagar sobre los problemas que afectan el centro educativo, realizando un análisis de los actores que tienen vida en el municipio y el estado, involucrándolos en como constructo de la investigación , seguidamente en la fase dos se realiza el estudio del problema y las posibles causas, dando paso al diseño de un plan de acción el cual se ejecutó con la participación del personal directivo, administrativo, obrero, padres y representantes, consejo comunal y alumnos del taller, para pasar a la fase de evaluación donde se analiza el impacto transformador de la realidad y los logros alcanzados mediante la acción participativa. Para el análisis de la situación problemática se utilizó la metodología del marco lógico propuesta por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2005) que la define como “una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos”. (p. 13) Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos
beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto: Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa). La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto tiempo. (p. 15) De esta manera se logra abordar el problema de estudio y planificar las actividades que se desarrollan en el plan de acción en la búsqueda de mejorar las condiciones de habitabilidad y mantenimiento de las instalaciones del Taller de Educación Laboral Bolivariano “Pilar de Kreubel”.
PLAN DE ACCIÓN O TAREAS DE ACCIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández, V. (2006), Mejoras de las condiciones de alojamiento de los niños y niñas discapacitados de la Unidad Educativa Especial Bolivariana “María Meléndez de García”, trabajo de grado no publicado, Universidad Nacional Experimental Lisandro Alvarado Gutierrez E. (2004) Neuropsiquiatra Infantil (extracto de la charla dictada durante el tercer seminario Aspant – Universidad Católica Blas Cañas, España
View more...
Comments