Proyecto Mal de Chagas Completo

May 8, 2019 | Author: Luis26 | Category: Animal Diseases, Bienestar, Medicine, Biology, Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

Proyecto de Investigación de chagas...

Description

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C. “Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua” Maracay-Estado-Aragua

Medidas Preventivas para la Reducción del del Contacto Hombre-Insecto Hombre-Insecto como Prevención del Mal de Chagas

Autores:

Angulo María Castillo Luis Del Toro Madelis Fariñas Abrahan Natera Betshay Tutor(a):

Yusmely González Maracay, Noviembre del 2015.

Introducción

La enfermedad de Chagas, tripanosomosis cruzi, es una enfermedad endémica, aguda y crónica, producida por un protozoo flagelado, Trypanosoma cruzi, transmitida al hombre y otros animales por hemípteros hematófagos de la subfamilia Triatominae. Esta enfermedad es exclusiva del continente con tinente americano. La enfermedad de Chagas está ligada a la pobreza, por lo tanto su erradicación definitiva dependerá del desarrollo socioeconómico. Por los numerosos factores involucrados, que se desarrollara a lo largo de la siguiente investigacion, a los cuales se suman aquellos de poder po der político y económico, esta enfermedad pasa a constituirse no sólo en una tradicional enfermedad de la pobreza. Cabe destacar que las personas que pueden quedar infectadas de varias maneras. En las zonas donde la enfermedad de Chagas es endémica, la forma principal de transmisión es a través de los vectores. A los insectos vectores se les conoce como triatominos. Estos insectos chupadores de sangre se infectan al picar a un animal infectado o a una persona infectada. Una vez infectado, el insecto expulsa los parásitos T. cruzi en las heces. Es por ello que los insectos se encuentran en casas hechas de materiales materiales como barro, adobe, paja y techo de palma. Durante el día, los insectos se ocultan en las grietas de las paredes y los techos y, durante la noche, cuando los residentes están durmiendo, salen de sus escondites. Debido a que tienden a picar la cara de las personas, a los insectos triatominos también se les conoce como "chinches besucones". Después de que pican e ingieren in gieren la sangre, defecan sobre la persona. Asi mismo la persona puede quedar infectada si los parásitos de T. cruzi presentes en las heces del insecto entran al cuerpo a través de las membranas mucosas

o de cortadas en la piel. Sin darse cuenta, la persona dormida puede accidentalmente rascarse o restregarse las heces en la herida dejada por la picadura, en los ojos o en la boca. Es por ello, que esta investigación se estructura de la siguiente manera:

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinados períodos a una región. Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número importante de personas  así como ,

lo es el mal de Chagas. Se dice, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana como una parasitosis producida por un protozoario, el tripanosoma cruzi, el cual es transmitido de forma natural por las deyecciones de insectos hematófagos de la familia de Reduviidae. Esta parasitosis fue descrita por Carlos Chaga en 1909, y afecta al hombre tanto por domiciliación de los transmisores, como por la invasión del hombre a los hábitats naturales de los

triatominos, donde se desarrollan los ciclos peris domiciliarias y silvestres en áreas endémicas. Por lo tanto, sus características epidemiológicas son variables de una zona a otra, especialmente por la diversidad de vectores y reservorios silvestres tales como: Cachicamo (Dasypusnovemcintus), Rabipelados (Didelphismarsupialis), Conejo de monte (Lepuscuniculus), Ratones (Mus musculus y rattusrattus), Puerco Espín (Hystrixaistatas), Murciélago (Phyllostomushastatus), Lapa (Lapade), Mono (Ateles cebidos) y animales domésticos como Perro (Canisfamiliaris), Gato (Feliscatus). En consecuencia, Venezuela tiene el 68% del territorio susceptible a contraer la enfermedad del Mal de Chagas, la estadística de años anteriores en cuanto a su propagación es la siguiente: de 1959 a 1968 la enfermedad alcanzó un 44 %, de 1980 a 1983 disminuyó a 12%, de 1990 hasta el 2005 la enfermedad alcanzó un registro de 5 a 8,2%. Es por ello, que en Venezuela se estima que 6 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad conocida como “Mal de Chagas”. Actualmente, en Caracas se ha detectado la presencia de uno de los vectores transmisores el Pastrongylusgeniculatus. Así mismo este vector, que habita en zonas montañosas, bosques y zonas silvestres, en los últimos años ha sido invadido por la sobrepoblación rural y urbana, lo que ha traído como consecuencia la ocupación del hábitat natural del Chipo por parte de los humanos. Lamentablemente los humanos hemos ido invadiendo sus espacios, a nivel de los bosques, hemos estado ocupando su sitio, y se ha ido eliminando la fauna de la cual ellos se alimentaban en los bosques. Por lo tanto, ellos buscan comida a como dé lugar y como lo más cercano son los seres humanos, ellos están llegando a sus casas para conseguir su alimento por excelencia: la sangre humana o de animal.

También, la enfermedad de chagas es un problema de salud pública debido a que existen múltiples factores condicionantes para el hábitat y colonización del insecto o vector que transmite esta terrible enfermedad.La incidencia del hábitat del chinche se observa en esta área en personas que viven en condiciones precarias lo cual aumenta el riesgo de contraer la enfermedad del Chagas, la incidencia de Chagas se da en zonas donde las viviendas están en mal estado (malas condiciones de vida) las alternativas inmediatas para contrarrestar el avance del vector han sido emplear regularmente un insecticida sistemático de acción residual en las habitaciones de las casas. La enfermedad delchagas puede traer la posibilidad de ser eliminada definitivamente incluso en el curso de esta investigación articulando y proponiendo estrategias para la elaboración de un programa permanente de lucha contra el vector del mal de Chagas

.

Sin embargo, las causas que hacen que los factores de riesgo se multipliquen pueden ser la presencia de animales domésticos en las viviendas, no uso de mosquiteros, falta de higiene y orden dentro de la vivienda (almacenan granos, en ropas, leña, basura cerca de las casas), desconocimiento que tiene el personal de salud sobre la enfermedad e intensa deforestación, entre otras. Finalmente, esta investigación permitirá obtener el perfil epidemiológico de la enfermedad, en diferentes zonas de Venezuela, especialmente del estado Aragua, municipio Girardot comunidad los olivos y a partir de la misma, diseñar planes y políticas de salud, que reduzcan el contacto hombre-insecto, traduciendo así el bienestar de la población estudiada. Formulación del Problema

De la enfermedad del mal de Chagas o Tripanosomiasis, ya expuesta anteriormente se señalara la siguiente interrogante: ¿Cuáles serán los conocimientos que tienen los estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y de apoyo de

la “Unidad Educativa Privada Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua’’, sobre el contacto hombre-insecto como prevención del Mal de Chagas?

Objetivos de la Investigación Objetivo General

.- Desarrollar medidas preventivas para la reducción del contacto hombre-insecto como prevención del Mal de Chagas Objetivos Específicos .- Describir la reseña histórica de las enfermedades endémicas específicamente del

mal de Chagas. .- Estudiar la etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento del Mal de Chagas como enfermedad endémica. .- Indagar sobre las medidas preventivas para reducir las enfermedades transmitidas por los insectos, específicamente el Mal de Chagas. .- Desarrollar campañas educativas para la prevención de las enfermedades endémicas específicamente el Mal de Chagas, a través de charlas, folletos y carteleras en la U.E.P.C. “Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua” y la comunidad aledaña a la institución. .- Elaborar un instrumento donde se registre los posibles casos evidenciados en los diferentes centros de salud más cercanos al Municipio Girardot. .- Diagnosticar a través de una encuesta al porcentaje de información que tiene la población de la U.E.P.C. Nuestra señora de las Mercedes de Aragua sobre el tema señalado.

Delimitación del Estudio Temporal:  Esta investigación se inicio el Octubre del 2015 y se pretende su

culminación en el mes Junio del año próximo. Espacial: se llevará a cabo en las instalaciones della U.E.P.C. Nuestra Señora de las

Mercedes de Aragua de Maracay, Estado Aragua. Poblacional:  La población en estudio se conformara aproximadamente por 500

personas entre estas personal de la institución, comunidad aledaña al colegio, además del personal que elabora en diferentes centro de salud cercana al Municipio Girardot.

Justificación e Importancia del Estudio

Esta investigación se justifica justifica debido a que los autores autores desean desean aprender hasta qué punto se conoce hoy en día dicha enfermedad enfermedad “Mal de Chagas’’ la cual no tiene cura, la única manera de combatirla es la prevención. Además esta enfermedad es muy difícil de erradicar pues el vector, que es un insecto, vive en las áreas de clima cálido, templado y seco, y estos climas son muy característicos en más de la mitad del país. Se puede decir que la situación de importancia importancia surge por el el gran número de infectados; la incidencia en la mortalidad infantil y en los adultos jóvenes que tiene la enfermedad; la mayor parte de los infectados por esta enfermedad son los niños, no porque sean más susceptibles, sino que simplemente por estar más expuestos a ser infectados por la vinchuca. Otro de los motivos por lo cual es tan importante esta enfermedad es por el enorme agravio económico y social que provoca este mal, con enormes pérdidas en jornales de productividad y alto costo de asistencia médica requerida.

Así mismo se puede decir decir que los factores factores de riegos que incide incide en la propagación de esta enfermedad enfermedad es el económico, económico, y la presencia de animales animales domésticos en las viviendas, no uso de mosquiteros, falta de higiene y orden dentro de la vivienda (almacenan granos, en ropas, leña, basura cerca de las casas), desconocimiento que tiene el personal de salud sobre la enfermedad e intensa deforestación, entre otras. Se puede prevenir por parte de la educación social, y a su vez resaltar resaltar la información a las las personas que conforman conforman la población de dicha investigación investigación para evitar que se produzca la proliferación proliferación de la enfermedad “Mal de Chagas’’, ya que la misma no tiene cura hasta el momento.

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL Antecedentes de la Investigación

En todo proceso de investigación es imprescindible establecer un referente teórico que permita la ubicación contextual de la problemática que se aborda en dicho proceso investigativo y éste comprende la revisión de bibliografía pertinente al tema estudiado, en el que qu e se analizan aspectos teóricos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la l a investigación. A juicio de Balestrini (2002:92),  el marco teórico, permite

“ la ubicación

contextual del problema en una determinada situación histórico social, sus relaciones con otros hechos o problemas, las vinculaciones de los resultados por obtener con otros ya conseguidos.”.

En otras palabras, el marco teórico constituye el

cuerpo de ideas que explican de manera coherente, sistemática y lógica el discurso teórico que contiene los elementos que fundamentan el problema que se estudia y lo hacen significativo. Cabe destacar, que en todo marco teórico se reflejan los antecedentes de otras investigaciones que se han desarrollado y que guardan relación con la problemática que se aborda en el estudio, los fundamentos teóricos o algunos principios ordenadores que proporcionan una explicación acerca de las causas del hecho. Además, se hacen referencia a las bases legales, los términos básicos, entre otros aspectos de interés para el estudio.

Todo lo que respecta a la investigación, comprende el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulación del problema, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación que se investiga, por lo tanto su propósito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodológicas que ha de seguir para llevar a cabo la investigación. En cuanto a los antecedentes de investigaciones sobre la enfermedad de Chagas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la salud (2003),  los países

del Cono Sur, (INCOSUR), crearon la comisión intergubernamental

encargada de elaborar y ejecutar un plan de acción subregional para la eliminación del trianomiainfestans y la transmisión del T. Cruzi por transfusión sanguínea. Este plan de acción para el control de ambas vías de transmisión contó con apoyo técnico factible y socialmente fue aceptado, dando un nuevo impulso a las acciones de lucha contra el T. Infestans y la continuidad permanente de acciones de control en dichos países, los cuales acordaron normalizar estrategias acciones de control y sistemas de información para el seguimiento de las acciones. Con el respaldo de la OPS se crearon mecanismos de cooperación horizontal entre los países participantes. Las municipalidades limítrofes de Brasil colaboraron con los vecinos de Uruguay; Argentina colaboró con el rociado de las áreas que requerían mayor atención en las zonas fronterizas de Bolivia y Brasil con las de Paraguay. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay cooperaron en la capacitación del personal de Bolivia y Paraguay. El beneficio del programa se refleja en la protección de la infección a 277.000 habitantes de las distintas zonas atendidas y salvar de la muerte a 85.000 personas. Otro de los antecedentes, más actualizados en relación a la Enfermedad delMal de Chagas en el contexto internacional es el artículo de Storino (s-f), titulado: “La Cara Oculta de la Enfermedad de Chagas”. El mismo, es el análisis de la disertación pronunciada en el XVIII Congreso de Cardiología en Buenos Aires,

Argentina, en mayo de 1999. En el citado artículo, se plantea que la problemática trasciende el ámbito bio–psico–social de la persona ya que, involucra factores políticos y económicos que conducen al marginamiento, discriminación y exclusión socio–laboral de la persona infestada. A juicio del mencionado autor, el Mal de Chagas es una enfermedad social, ya que afecta a las sociedades más pobres por sus costumbres culturales y sus problemas económicos. Concluye que los pueblos que son afectados por la enfermedad son pobres, tienen poco trabajo, se encuentran en una mala situación económica de la cual no pueden salir; muy pocas personas van o fueron a la escuela, por lo tanto hay un gran índice de analfabetismo y no tienen conocimientos sobre enfermedades y cómo prevenirlas. Por sus costumbres viven en ranchos, pero no sólo por sus costumbres sino también porque no tienen dinero para construirse una mejor. En fin, es un círculo vicioso. Igualmente señala, que en esta difícil realidad intervienen factores de poder político y económico y que el Estado, los investigadores, médicos, enfermos chagásicos, sociedad, medios de comunicación y la industria farmacéutica, contribuyen de alguna manera a mantener la indiferencia ante esta problemática. Considera que el Estado como ente rector de las políticas sociales, debe encarar latarea conjunta, con los actores antes señalados, para desplegar acciones eimplementar

medidas

concretas

que

fortalezcan

el

desarrollo

y

la

participaciónciudadana, desde una perspectiva multidisciplinaria que abarque todos los niveles deprevención y enfoque la atención médica integral del paciente Chagásicos, suinserción laboral y, se modifique de este modo, la situación de marginación y olvidoque padecen millones de personas víctimas de la enfermedad y de la pobreza.

En Venezuela, estudios recientes, según lo refiere el Boletín de Malariología y Salud Ambiental, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, reportan la presencia de nuevos casos de infección por T. Cruzi, casos agudos y crónicos de enfermedad de Chagas en la región Amazónica de Venezuela. En este aspecto, Feliciangeli, et.al(2004), realizaron una investigación al respecto, titulada “¿Hay enfermedad de Chagas en la región Amazónica de Venezuela”? La misma se basó en la revisión documental de la bibliografía de los registros existentes y un trabajo de campo de tipo descriptivo. En sus conclusiones señalaron que los datos encontrados son escasos y desde1990 no hay registros de hallazgos de nuevas especies en el estado Amazonas. Entrelas recomendaciones establecidas proponen realizar vigilancia epidemiológica en elárea amazónica de Venezuela, debido a que la enfermedad de Chagas en su faseaguda no es fácilmente detectable; entrenar al personal de salud adscrito a las diferentes demarcaciones y redes de salud para el diagnóstico del área y la búsqueda del parasito en técnicas de extendido y gota gruesa. Otro estudio fue el desarrollado por Suárez, et.al (2004),  acerca de “Conocimientos sobre la enfermedad de Chagas en los estados Barinas y Portuguesa, Venezuela”.  El mismo corresponde a un estudio de campo de tipo

descriptivo. Las variables analizadas fueron conocimientos, aptitudes y prácticas hacia la enfermedad por parte de la población a riesgo, en el marco del estudio de seroprevalencia al Tripanosoma cruzi en dos estados de Venezuela. Se encuestaron 1236 jefes de familia en el estado Barinas y 1015 en Portuguesa. Según lo refiere dicho estudio, en el estado Barinas 48,7% de los encuestados vivían en ranchos, los cuales ofrecen las condiciones apropiadas para la colonización del vector y 51,3% en casas; en tanto, en el estado Portuguesa 22,4% vivían en ranchos y 77,6% en casas. Se determinó que en Barinas, donde las actividades del Programa de Control de la Enfermedad de Chagas (PCECH) son esporádicas, las

personas conocen al vector porque lo han visto, tanto en sus viviendas como fuera de ellas, pero no lo asocian con la enfermedad ni conocen ésta. Por su parte, en Portuguesa, donde las acciones del PCECH, han sido consecuentes, las respuestas señalan que el vector es menos conocido, quizás porque este ya ha sido más controlado, sin embargo, reflejan que hay un mayor conocimiento acerca de la enfermedad y de casos de personas que lo han padecido. Los resultados que aportó el citado estudio, permitieron señalar que en ambos estados existe la necesidad de implementar un sistema adecuado que propíciela educación de la población para el conocimiento y el desarrollo de aptitudes y prácticas para la prevención y control de la enfermedad y la evaluación de su impacto en la vigilancia epidemiológica a través de la participación comunitaria, menos costosa y sostenible. Figueroa (2007),  desarrolló un trabajo de investigación relacionado con la

actualización de la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en cuatro comunidades del municipio Ospino, estado Portuguesa. El mismo se enmarca en un estudio epidemiológico de tipo descriptivo y un diseño de investigación de campo de corte transversal, dirigido a estudiar la prevalencia de anticuerpos T Cruzi, el índice de infestación de hogares y factores de riesgo para la infección en las comunidades. La Vega del Manzano, Chejendé, El Palmar y el Tamarindo del municipio Ospino. Las técnicas empleadas fueron la observación directa, recolección de muestras de sangre, el muestreo entomológico y recolección de tríanomos en un radio de acción de 100 m en el entorno de los hogares. La población seleccionada incluyó 52 viviendas e igual número de anexos peridomésticos.

Bases Teóricas Reseña Histórica del mal de Chagas Como Enfermedad Endémica

Entre los antecedentes para conocer el origen y la dispersión de la enfermedad de Chagas existen conjeturas con base en relatos de cronistas españoles, revisiones de publicaciones arqueológicas, así como la actual distribución de los triatominos en América han sugerido que Triatoma infestans, importante transmisor de Trypanosoma cruzi en Sudamérica, se adaptó al humano hace aproximadamente 2.000 o 2.500 años. Enfermedad en las civilizaciones precolombinas

Se ha propuesto que inicialmente la transmisión del parásito ocurría entre mamíferos silvestres y vectores. Los primeros humanos que habitaron el continente pudieron incorporarse a dicho ciclo cuando desplazaron a los mamíferos locales de las cavernas infestadas de triatominos y las ocuparon con fines religiosos o para pintar en ellas. Así mismo, la domesticación de algunos mamíferos pudo favorecer que los vectores infectados se establecieran en el peridomicilio y más tarde se domesticaran. Existe evidencia del contacto de las civilizaciones precolombinas en el hallazgo de restos momificados en diferentes lugares de América con signos de la enfermedad. Se encontraron manifestaciones de la enfermedad durante la autopsia de 35 momias exhumadas en el desierto chileno, fechadas con la técnica del carbono entre los años 470 a. C. y 600 d. C. En restos momificados procedentes de Chihuahua, México en los que se aplicaron técnicas paleoparasitológicas y moleculares se encontró ADN de T. cruzi en restos de tejido muscular, digestivo y cardíaco humano.

Descubrimiento de la enfermedad

La enfermedad fue nombrada en reconocimiento al médico e infectólogo brasileño, Carlos Chagas, quien en 1909 la había descrito por primera vez en el pueblo de Lassance, en el estado de Minas Gerais, Brasil. Chagas trabajaba en un vagón de ferrocarril habilitado como laboratorio donde encontró al parásito protozoario hemoflagelado al cuál denominó Schizotrypanum cruzi, en homenaje a su maestro Oswaldo Cruz brasileño que combatió las epidemias de fiebre amarilla, viruela y la peste bubónica en Río de Janeiro y otras ciudades, como Málaga, Madrid y Åkersberga, al comienzo del siglo 20. Carlos Chagas, al describir su multiplicación por esquizogonia durante alguna fase de su ciclo vital en el hombre decide formar el género pero como este nombre se basaba en un concepto falso fue retirado por el mismo Chagas, quien volvió a incluir la especie en el género Trypanosoma. El trabajo de Chagas fue especial en la historia de la medicina, por ser el único investigador que pudo describir por completo una enfermedad infecciosa, es decir, el patógeno, su vector y hospedador, las manifestaciones clínicas y la epidemiología. Cabe mencionar que la enfermedad de Chagas ha sido la única en la que primero se ha descrito el agentes etiológico y el transmisor y posteriormente se describió la entidad nosológica Lo primero que llamó su atención fue la presencia de triatóminos que se encontraban en gran número en las grietas de paredes y techos de las casas de los trabajadores, las cuales contenían desde centenares hasta miles de estos. Al examinar el contenido del intestino de los insectos barbeirosN 1 encontró grandes cantidades de tripanosomas. Chagas quiso probar si la picadura del insecto provocaba alguna infección en monos locales, pero como no encontró monos sanos envió triatominos infectados con tripanosomas al Dr. Oswaldo Cruz para que hiciera una inoculación experimental. Un

mes después, Chagas encontró en la sangre de un macaco grandes cantidades de tripanosomas no conocidos antes. Posteriormente probó la infección en cobayos, perros, conejos y macacos provocando la muerte de estos. Luego, estudió el ciclo de desarrollo del tripanosoma en el laboratorio y en el insecto transmisor pero no encontraba al huésped definitivo para el parásito y decidió hacer más investigaciones. Buscó al parásito en humanos que vivían en habitaciones infestadas por triatóminos; y el 23 de abril de 1908 encontró el primer caso de la enfermedad. Primer Caso Diagnosticado Publicado de la Enfermedad

El primer trabajo de Chagas sobre tripanosomiasis comenzó en 1908 cuando expuso las investigaciones relacionadas con el descubrimiento del nuevo organismo flagelado y presentó los registros de observaciones suficientes para describir la enfermedad. El primer caso de tripanosomiasis americana estudiado y descrito por Carlos Chagas, fue una niña de dos años que había tenido una forma aguda y severa de la enfermedad. En abril de 1961, esta paciente fue sometida a una revisión pertinente y su xenodiagnóstico encontrado positivo (la cepa de Trypanosoma cruzi aislada está ahora en estudio). Todos los resultados de una serie de exámenes fueron sorprendentemente pobres, en relación a las formas conocidas de la enfermedad de Chagas. Este caso, históricamente documentado, parece que señala la posibilidad de infección en el humano por T. cruzi durante medio siglo, sin producir manifestaciones clínicas reconocidas. Mal de Chagas. Concepto y Antecedentes

El Mal de Chagas, es una enfermedad descubierta hace mas de cien años y apesar del tiempo de su descubrimiento y de la peligrosidad que esta implica, en

losactuales momentos sigue siendo un problema de salud pública en gran parte de los países latinos de la América continental, según lo destaca la Organización. Panamericana de la Salud (OPS) conocedora de la inmensa región afectada

por este mal. Actualmente, y según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 18 millones de personas podrían estar infectadas en América

del Sur y Central. Según señalan Suarez, et.al (2004: 109). La tripanosomiasis americana o mal de Chagas, es una manifestación clínica causada por el parásito Tripanosoma cruzi, el cual es alojado en la naturaleza por diferentes especies de mamíferos silvestres y domésticos, que sirven de reservorio a dicho parásito y es transmitido al hombre, por insectos hematófagos, a través de las deyecciones que son depositadas sobre la piel. Destaca además, que esta enfermedad fue descubierta y descrita por el científico Carlos Chagas en el año 1909, en la comunidad de Lassance, al norte de Minas Gerais, Brasil; el mérito de su hallazgo fue relacionar una extraña enfermedad que se desarrollaba en los seres humanos, con el protozoo detectado en el intestino y en las heces fecales de ciertos insectos. El mecanismo de transmisión al hombre es, el vectorial y los insectos de los géneros Triatomas y Rhodnius, pues son considerados los vectores más importantes. Estos insectos son conocidos en Latino América con los nombres de Vinchuca, Pito, Barbeiro y Chinche voladora. Durante y González (1999:41) los describen como “insectos hematófagos pues se alimentan de sangre y habitualmente lo hacen de noche y su picadura es imperceptible”. Igualmente señala, que existen más de 66 especies infectadas, sin embargo, las que parecieron ser mayores responsables de la transmisión de la enfermedad son el Triatoma infectante, Panstrogylusmegistus y la Rhodniusprolixus.

Del mismo modo, señalan que la distribución de las parasitosis supera el área de distribución de su agente vector y la misma está asociada a factores socioeconómicos y culturales deficientes, tales como el hacinamiento, viviendas precarias, falta de higiene, entre otros, los cuales favorecen la instalación del insecto en la vivienda humana y en áreas peri domiciliarias y plantean que la presencia del T. Cruzi en Rhodniesprolixus, en Venezuela, es señalada por primera vez por Enrique Tejera en 1919; y posteriormente, en 1934, José Francisco Torrealba, alerta acerca de la gran importancia que posee la enfermedad y Félix Pífano, ese mismo año, crea las bases para el estudio clínico y epidemiológico del Mal de Chagas. Es importante referir que esta patología mata en Latinoamérica a más de 43.000 personas al año y sólo en Bolivia, donde existen el mayor número de afectados, el Mal de Chagas se ha convertido en la cuarta causa de muerte. Esta enfermedad, es conocida como “la enfermedad de los pobres en Latinoamérica” y, a  juicio de expertos en la materia, “está totalmente olvidada a pesar de que el mal ha llegado con inmigrantes a los países ricos libres de 'vinchuca”', puesto que desde su descubrimiento fue y sigue siendo considerada como un mal exclusivo de los excluidos sociales. Etiología Trypanosoma cruzi

Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad, es miembro del género Trypanosoma, que es el mismo género del agente infeccioso causante de la enfermedad del sueño africana (Tripanosomiasis africana), y el mismo orden del agente que causa la leishmaniasis. Sin embargo sus manifestaciones clínicas, distribución geográfica, ciclo de vida y su vector son considerablemente diferentes. El género Trypanosoma se compone de varias docenas de especies de protozoos.48 Dos de las tres especies que infectan a los seres humanos son patógenas, y varias otras especies pueden causar enfermedades graves y de importancia

económica en los mamíferos domésticos.49 En términos generales, los organismos pertenecientes a este género son protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae, orden Kinetoplastida, que pasan por diferentes etapas morfológicas (epimastigotes, amastigotes y tripomastigotes) en sus anfitriones vertebrados e invertebrados; sin embargo, el criterio de tres etapas morfológicas no se ha cumplido por cada especie en el género. Por ejemplo, sólo Trypanosoma cruzi y otras especies se multiplican en huéspedes mamíferos como amastigotes intracelulares similares a los observados en las infecciones causadas por parásitos pertenecientes al género Leishmania. En contraste, los tripanosomas africanos, que causan la enfermedad del sueño en los seres humanos y distintos grados de morbilidad en los mamíferos domésticos y salvajes, no tienen una forma intracelular y se multiplican como tripomastigotes que circulan en el torrente sanguíneo de mamíferos y otros espacios extracelulares. De acuerdo con el curso de su desarrollo en el vector, los tripanosomas se han clasificado en dos grandes grupos: •

Stercoraria: multiplicación es discontinua en el hospedero mamífero, que tendrá lugar en la etapa de amastigote. El desarrollo en el vector (Triatominae, o vinchucas)N 1 se completa en el intestino grueso y los hospederos mamíferos se infectan por transmisión contaminante. El subgénero Schizotrypanum pertenece a este grupo e incluye T. cruzi.



Salivaria: la multiplicación es continua en el hospedero mamífero, que tendrá lugar en la fase de tripomastigote. El desarrollo en el vector (Glossina o mosca tse-tse) se completa en las glándulas salivales y se produce la transmisión inoculativa al hospedero mamífero. El subgénero Trypanozoon pertenece a este grupo e incluye al complejo T. brucei que incluye a la subespecie Trypanosoma brucei brucei, que causa enfermedad en los animales, pero no infecta a los humanos. Los dos agentes causales de la enfermedad africana del sueño o

tripanosomiasis africana humana Trypanosoma brucei gambiense y Trypanosoma

brucei rhodesiense también se encuentran en este subgénero Las áreas endémicas de la enfermedad de Chagas y la enfermedad africana del sueño no se solapan Agregando mapa aquí. Por otra parte, hay diferencias tan importantes en la transmisión, la patogénesis y el curso clínico de las dos enfermedades que tienen poco en común excepto las similitudes genéticas y morfológicas de los agentes etiológicos. Agente causal Trypanosoma cruzi

Trypanosoma cruzi es el agente causante de la tripanosomiasis americana, es transmitido por varias especies de insectos hematófagos triatominos. Estos vectores se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza, donde transmiten el parásito a otras muchas especies de mamíferos a partir del reservorio natural. Estos insectos viven en zonas endémicas, en rincones y grietas de viviendas precarias, y se infectan al succionar la sangre de los seres humanos u otros mamíferos que portan tripomastigotes circulantes. El reservorio natural de este parásito lo constituyen los armadillos, marsupiales (Didelphis o zarigüeyas), roedores, murciélagos y primates silvestres, además de ciertos animales domésticos como perros, gatos, incluso ratas (Rattus rattus). Es transmitida al hombre comúnmente por grandes hematófagos redúvidos de la subfamilia Triatominae (triatominos) como el Triatoma infestansN 1 el cual transmite el parásito cuando defeca sobre la picadura que él mismo ha realizado para alimentarse; también puede transmitirse por transfusión de sangre contaminada, por la ingesta de alimentos contaminados por el parásito o verticalmente de la madre infectada al feto. El insecto que transmite esta enfermedad puede infectarse si pica a una persona que tenga la infección, y así adquirir la capacidad de seguir propagando este parásito. Aunque se han identificado más de 130 especies de triatominos, sólo un puñado son vectores competentes para T. cruzi.

Los parásitos ingeridos se multiplican en el intestino medio de los insectos como epimastigotes (flagelados de un tipo morfológico distinto) y ya en el intestino grueso se transforman en tripomastigotes metacíclicos infecciosos que se descargan con las heces en el momento de las comidas de sangre posteriores. La transmisión a un hospedador vertebrado secundario se produce cuando las membranas mucosas, la conjuntiva, o soluciones de continuidad en la piel están contaminadas con heces del insecto que contienen las formas infectivas. Los parásitos se introducen en una gran variedad de tipos de la célula huésped y se multiplican en el citoplasma después de la transformación en amastigotes. Cuando se multiplican los amastigotes, llenan la célula huésped (diferenciándose en tripomastigotes) hasta causar su rotura. Los parásitos liberados invaden los tejidos locales, o mediante propagación hematógena llegan a sitios distantes, dando inicio a nuevos ciclos de multiplicación, principalmente en las células musculares, manteniendo una parasitemia de vectores infecciosos. Agente trasmisor y evaluación del Mal de Chagas

El agente trasmisor del Mal de Chagas, se conoce científicamente con el nombre de Triatoma infestans y en el lenguaje vulgar se conoce como vinchuca, chinche, pito o chipo. Su alimento es la sangre de las víctimas, la cual obtiene picándolas en los lugares más blandos del cuerpo. Su proceso de alimentación consiste en la succión de esté fluido mediante un aparato bucal picador, chupador. Al ingerir la sangre de personas o animales infectados, las vinchucas, ninfas o en estado adulto, adquiere el parásito, el cual se reproduce en el tracto digestivo del insecto con una enorme rapidez. Además, cuando el insecto concluye el proceso de succión del alimento, defeca prácticamente encima de la herida, es decir, en el lugar donde se produjo la succión o picadura. Se estima que los triatominos colocan hasta 300 huevos durante

toda su vida, que tiene una aproximadamente de 400 días y se desarrolla a través de cinco estadios ninfales. Fases de la Enfermedad

Los períodos o fases de evolución de la enfermedad, según lo señala la citada autora, son tres y la población mayormente afectada es la infantil. Estos períodos o fases son: -.Fase aguda: se inicia con un período de incubación que dura entre 4 y 12 días. Este lapso media, entre la introducción del parásito en el organismo y la aparición de los primeros síntomas; su duración es variable .La aparición de las molestias es repentina, presentando el enfermo fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y de los músculos, malestar general e inapetencia. Destaca además, algunos pacientes presentan otros signos que alertan acerca de la presencia de la infección, caracterizados por la inflamación o hinchazón de los párpados, y una inflamación de los ganglios regionales ubicados delante de la oreja. También es usual el crecimiento del hígado y del bazo. Según Contreras (1999), se estima que en un 50% de los casos, la infección tiene como puerta de entrada, el ojo. -.Fase o Período de latencia: comienza entre 8 y 10 semanas después, es el segundo período de la enfermedad; pueden pasar años sin que haya presencia de síntomas. La enfermedad solo puede ser evidenciada a través de exámenes de sangre, con los cuales se puede determinar la aparición o no de la enfermedad. -.Período Crónico: se presenta 20 o 30 años después de la persona haberse contagiado. Los síntomas más comunes de este período son taquicardia, disnea, dolores intensos en la zona cardiaca y molestias en la región hepática. En Venezuela, la forma más conocida de manifestación de la enfermedad es el daño cardíaco. La

miocarditis chagásica crónica, es frecuente en la 3era, 4ta o 5ta década de vida y tiene un mayor predominio en el sexo masculino. Vectores

La mayoría de las especies de triatominos deposita sus huevos libremente en el ambiente, sin embargo, algunas especies poseen substancias adhesivas que hacen que los huevos se queden adheridos al substrato. Ésa es una característica muy importante, dado que huevos adheridos a las plumas de las aves y otras substancias pueden ser transportadas pasivamente por largas distancias promoviendo la dispersión de la especie. Diagnóstico de la Enfermedad Contreras, (1994), señala que “para diagnosticar la enfermedad de Chagas se

emplean diversos tipos de diagnósticos”, entre los que se pueden señalar: -El diagnóstico clínico–epidemiológico: este consiste en determinar aspectos

o datos de vital importancia como procedencia de zona endémica; tipo de vivienda del paciente; contacto con el vector, antecedentes de transfusión sanguínea; antecedentes familiares y manifestaciones clínicas características. A juicio del mencionado autor, los síntomas característicos para el diagnóstico clínico– epidemiológico, en el caso de formas congénitas, sobresalen la hepatomegalia y la esplenomegalia. -Diagnóstico de Laboratorio: la esquematización de conductas a seguir, es la siguiente: Búsqueda del parásito en los tejidos, mediante análisis de sangre específico Reacciones serológicas del parásito, ya sean estos directos por medio de análisis sanguíneos o indirectos como el xenodiagnóstico y hemocultivos.

Importancia de la Enfermedad de Chagas

La Organización Mundial de la Salud (op.cit), considera esta enfermedad como uno de los mayores flagelos de América Latina, por lo tanto la categoriza como una endemia. Se estima que aproximadamente, unos 25 millones de personas sufren lasconsecuencias de esta mortal y silenciosa enfermedad y más de 100 millones están enriesgo de infección, sobre todo aquellas que viven en condiciones precarias dehigiene. En muchos países de América ha permanecido silencioso, pero estudiosrecientes, como el que realizó CENSALUD en El Salvador en el año 2003, reflejanque siempre ha estado latente, ya que se diagnosticaron 599 casos de infectados, entrejunio y agosto de ese mismo año, lo que provocó la movilización del personal desalud en este país; a juicio del Dr. Rafael Cedillo, investigador del Centro deInvestigación y Desarrollo en Salud de la Universidad del Salvador, este mal seencuentra focalizado, es decir, que existen comunidades chagásicas, sobre todo en laregión occidental del Salvador. Para este investigador, los indicadores determinantes de la enfermedad deChagas son: distribución geográfica, prevalencia, incidencia, morbilidad, letalidad yvulnerabilidad. Todos estos factores poseen gran importancia por la gravedad que representala enfermedad para la población, pues dada su magnitud, constituye un problema desalud pública la cual está estrechamente relacionada con los niveles de pobreza en lapoblación y por la ignorancia que acarrea el bajo nivel cultural de la misma.

Medidas preventivas para controlar la trasmisión entomológica del Mal de Chagas

Controlar y prevenir la trasmisión de esta terrible y silenciosa enfermedad,equivale a la implementación de medidas socioeducativas y sanitarias

que permitan alcolectivo social un mayor grado de concienciación y sensibilidad ante la gravedad dela situación. En este sentido, algunas medidas preventivas serian las siguientes: -. Promoción de la salud a través de la educación:  esta estrategia incluye una serie de estrategias y actuaciones dirigidas a fomentar la salud en la población, mediante una serie de actividades que contribuyan a mejorar los estilos de vida y el entorno. Esta es una acción social de gran valor, en la que es preciso coordinar acciones políticas favorables para la salud. Esta acción implica informar a la comunidad sobre la importancia de las enfermedades transmitidas por vectores, sus mecanismos de transmisión y sus repercusiones socio-económicas. En este particular, se debe educar a la población sobre la necesidad de poner en práctica hábitos higiénicos y fumigar periódicamente con insecticidas apropiados para eliminar la presencia de chinches besuconas o vinchucas dentro del hogar, realizar revisiones periódicas de las condiciones de higiene en paredes, techos y todos resquicios que constituya lugar ideal para el hábitat de estos insectos. Además, es fundamental orientar a la comunidad y capacitarla en acción de auto cuidado a fin de mantener ordenado y limpio el interior de la vivienda, cambiar con frecuencia el lugar de objetos y enseres acumulados como ropas, cajas, alimentos, entre otros; mantener el mínimo de animales como perros y/o gatos en la vivienda y evitar que duerman dentro de la misma. -. Desarrollo de proyectos habitacionales dignos:  esto implica la

implementación de programas y proyectos habitacionales que le permitan a la población desasistida vivir en condiciones dignas e higiénicas. La planificación de erradicación de los ranchos puede ser encarada desde las Universidades, más

concretamente de las Facultades de Arquitectura, es decir se deben planificar viviendas lo más económicas posibles, con las mejores condiciones higiénicas. Cabe destacar, que es fundamental promover el mejoramiento de l viviendas y eliminación de sitios de anidación de los vectores; es decir, incentivar el arreglo de techos y paredes agrietadas y el mantenimiento de anexos en los que viven los animales como gallineros, cochineras, otros, lo más alejado posible de la vivienda y evitar la entrada y permanencia de animales domésticos a la vivienda. -.Desarrollar campañas divulgativas a través de los medios de comunicación de masas: esta estrategia se plantea tomando en cuenta que los medios de comunicación social tienen la responsabilidad individual y colectiva de participar en el desarrollo de las iniciativas gubernamentales que tiene como propósito influir en los estilos de vida de la población para mejorar los graves problemas sociales como la pobreza, la marginación social, entre otros tantos aspectos. En este particular, es imprescindible promover campañas de saneamiento básico; orientar y capacitar la colectividad en el manejo de técnicas de producción que permitan el aprovechamiento de los desechos generados por la actividad humana, así como también, mantener los depósitos de basura tapados y en sitios adecuados. -. Campañas de fumigación periódica en las zonas de alto riesgo:  esta acción debe estar ligada a las acciones educativas que han de emprenderse y así poder cumplir o lograr el objetivo planteado, puesto que en la medida que se haga la educación no formal, el programa de fumigación debe estar listo para su ejecución. -. Generar nuevas fuentes de empleo:  esto implica el cambio en la

distribución de la tierra, como una forma de favorecer las economías locales, además en una primera etapa la construcción de las viviendas para erradicar ranchos se convierte en una forma de generar trabajo, así como también ofrecer políticas de establecimiento de industrias y sobre todo de transformación de los productos

primarios que se producen en cada región como medios que garanticen a la sociedad un ingreso justo. Medidas aplicadas en el Tratamiento de la Enfermedad de Chagas

Dada la magnitud de esta terrible enfermedad, extendida a todo lo largo y ancho del continente, son distintas las iniciativas tomadas por los gobiernos Latinoamericanos en pro de la prevención y control de la misma. A lo largo del siglo pasado y lo que va del presente, han sido muchas las prácticas de los países para minimizar o reducir por completo el número de casos, con logros relevantes, no obstante, los vectores trasmisores de la enfermedad no han sido erradicados totalmente. En el caso de Venezuela a partir de 1966, según lo expresa Achè (1993:11), “el programa de control de la enfermedad de Mal de Chagas, quedó establecido formalmente, a partir de la década de 1960,” luego que el Ministerio de Salud y Asistencia Social realizó una serie de ensayos pilotos en un municipio del estado Trujillo y otro en San Juan de los Morros contra los triatominos, durante el mes de mayo de 1953, en el que se empleó DDT y HCH, en el despliegue de una campaña Nacional, acometida por dicho ministerio contra la enfermedad de Chagas, lo cual ameritó la inclusión de una partida en el presupuesto nacional. Dentro del mismo orden de ideas, es preciso recalcar, que este programa abarcó varias entidades federales con cobertura total, conformado por los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa, Yaracuy, otra área de cobertura parcial que incluyó al Táchira y Sucre. Sostiene que el objetivo fundamental de dicho programa, fue la interrupción de la enfermedad mediante el control de los vectores principales, empleando insecticidas de acción residual.

También se puede señalar, la implementación del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR); el programa de mejoramiento integral de la vivienda campesina (MIVICA) y la educación para la salud. Igualmente resaltó que el propósito del programa es evitar que la población infantil y la que aún estaba indemne, fuese infestada. La cobertura del programa se extendió a 645 municipios con una cobertura de 714573 km2 y una población de 16.130.053 habitantes. En el mes de Marzo del año 2008, según la reseña un boletín de prensa publicado en el diario El Universal, autoridades latinoamericanas celebraron la “II reunión internacional sobre enfermedades trasmitidas por vectores en América”; como iniciativa compartida de autoridades de salud y la empresa privada, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de los trabajos más recientes sobre esta materia. En otro orden de ideas, es preciso resaltar que en los momentos actuales, el Estado venezolano, con base a sus políticas gubernamentales, implementa programas de viviendas, dentro de los planes y proyectos de desarrollo social de la nación, dirigidos a la población de escasos recursos, los cuales tienen como objetivo fundamental erradicar la figura del rancho por una casa digna, como medio de favorecer el mejoramiento de la calidad de vida, y, a su vez, minimizar la presencia de reservorios de dichos insectos. Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento del Mal de Chagas Como Enfermedad Endémica

La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi.

Se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América

Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica. Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de

personas infectadas, la mayoría de ellas en América Latina, donde la enfermedad de Chagas es endémica. Signos y síntomas

La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente diferenciadas. Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección. Durante esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos. En la mayoría de los casos no hay síntomas o éstos son leves. Puede haber fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico. En menos del 50% de las personas picadas por un triatomíneo, un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita o insuficiencia cardiaca por la destrucción progresiva del músculo cardiaco. Transmisión

En América Latina, el parásito T.

cruzi  se

transmite principalmente por

contacto con las heces infectadas de insectos triatomíneos que se alimentan de sangre. Por lo general, éstos viven en las grietas y huecos de las casas mal

construidas en las zonas rurales y suburbanas. Normalmente permanecen ocultos durante el día y por la noche entran en actividad alimentándose de sangre humana. En general, pican en una zona expuesta de la piel, como la cara, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja las heces hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta. Tratamiento

La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol, y también con nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda. Sin embargo, su eficacia disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección. El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en caso de reactivación de la infección (por ejemplo, por inmunodepresión), en niños que padecen infección congénita y en los pacientes al principio de la fase crónica. El tratamiento se debe ofrecer a los adultos infectados, especialmente a los que no presentan síntomas dado que puede frenar la progresión de la enfermedead. Los posibles beneficios de la medicación para prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse contra la duración prolongada del tratamiento (hasta dos meses) y las posibles reacciones adversas (que se presentan hasta en un 40% de los pacientes tratados). El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las embarazadas ni a las personas con insuficiencia renal o hepática. El nifurtimox también está contraindicado en personas con antecedentes de enfermedades del sistema nervioso neurológicas o trastornos psiquiátricos. Además, puede ser necesario

administrar un tratamiento específico para las manifestaciones cardiacas o digestivas. Medidas Preventivas Para Reducir las Enfermedad el Mal de Chagas Control y prevención

No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas. El método más eficaz para prevenirla en América Latina es el control vectorial. El cribado de la sangre donada es necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación de órganos. Originalmente (hace más de 9000 años), T.

cruzi sólo

afectaba a los animales

silvestres; fue después cuando se propagó a los animales domésticos y los seres humanos. A causa del gran número de animales silvestres que sirven de reservorio a este parásito en las Américas, no puede erradicarse. En vez de ello, los objetivos de control consisten en eliminar la transmisión y lograr que la población infectada y enferma tenga acceso a la asistencia sanitaria. T. cruzi  puede

infectar a varias especies de triatomíneos, que en su mayoría

viven en América. Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes métodos de prevención y control: •

rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas,



mejora de las viviendas para prevenir la infestación por el vector,



medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros;



buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el consumo de los alimentos;



cribado de la sangre donada;



pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de éstos;



cribado de los recién nacidos y otros niños de las madres infectadas, para diagnosticar y tratar tempranamente el problema.

Fundamentación Legal CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV,1999), el estado venezolano se hace garante de la salud del ser humano,

dándole la estrategia de derecho humano fundamental, de allí se deriva la obligación de lo antes públicos a formular políticas que den viabilidad a dicha obligación. En dicha constitución es resaltante la envergadura que se da a los aspectos sociales que influyen de manera directa en la calidad de la salud por tal motivo se hace referencia a los artículos siguientes; Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo

garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 84.  Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la

rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a

la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. Artículo 85. El financiamiento del sistema público de salud es obligación del Estado,

que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de salud. Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público

de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la

salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial. Ley Orgánica de Salud Gaceta Oficial Nº 36.579 de fecha 11 de Noviembre de 1998 Artículo 3°.- Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos los

habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes principios: Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibir los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza. Principio de Participación: Los ciudadanos individualmente o en sus organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a través de aportes voluntarios. Principio de Complementariedad:  Los organismos públicos territoriales

nacionales, estadales y municipales, así como los distintos niveles de atención se complementarán entre sí, de acuerdo a la capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa de los mismos. Principio de Coordinación:  Las administraciones públicas y los

establecimientos de atención médica cooperarán y concurrirán armónicamente entre sí, en el ejercicio de sus funciones, acciones y utilización de sus recursos. Principio de Calidad:  En los establecimientos de atención médica se

desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios de integridad, personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas profesionales.

Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una

cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo.El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de patrones culturales quedeterminen costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación deriesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y laorganización de la población a todos sus niveles. Artículo 26.- El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento de esta Ley

establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes de desarrollar el sistema de información del Registro Nacional de Salud, a fin de conocer las condiciones de salud de la población, propiciar la participación ciudadana y orientar los programas de promoción y conservación de la salud. Artículo 27.-  Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las acciones

destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los fines de garantizar: La aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores, reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo, las enfermedades metaxénicas y otras enfermedades endémicas del medio urbano y rural. Artículo 28.- La atención integral de la salud de personas, familias y comunidades,

comprende actividades de prevención, promoción, restitución y rehabilitación que

serán prestadas en establecimientos que cuenten con los servicios de atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado de complejidad de las enfermedades y de los medios de diagnóstico y tratamiento, estos servicios se clasifican en tres niveles de atención. Sistemas de Variables Variable Independiente: Enfermedades Endémicas Variable Dependiente: Estrategias de Promoción y Prevención de la Enfermedad

Mal de Chagas que posiblemente afecten a la Comunidad de los Olivos Nuevos de Maracay Municipio Girardot . Definición Conceptual: Un plan esta conceptualizado como la gestión materializada

en un documento, con el cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el futuro hacia propósitos predeterminados. Es un documento donde se indican las alternativas de solución a determinados problemas de la sociedad y la forma de llevarlo a cabo determinando las actividades prioritarias y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas. Definición Operacional: El plan educativo para disminuir la incidencia y prevenir el

contagio del virus Mal de Chagas ( Tripanosomiasis) se define como el documento que contendrá el conjunto de acciones sistemáticas en el ámbito educativo para solucionar la problemática de la incidencia del Mal de Chagas en la comunidad

Términos Básicos

Afectar:Producir daño o enfermedad, u otro efecto negativo Ciclo:Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que

se suceden en el mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden. Contacto:Hecho de tocarse físicamente dos personas o cosas. Deyección:Acción de expulsar excrementos. Diagnóstico:Son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o

análisis sobre determinado ámbito u objeto. Endemia:Enfermedad que afecta a un país o una región determinados, habitualmente

o en fechas fijas. Etilogia: Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las enfermedades. Hábitat:Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un

individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados. Hematófagos: Es el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre. Incidencia:Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él Infectado:sustancia, objeto Que contiene un agente patógeno y por tanto transmite

una enfermedad. Mal de Chagas:es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica,

causada por el protozoo flagelado Tripanosomiasis Salud: Serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una

circunstancia o un momento determinados.

Tratamiento: Es el conjunto de medios de cualquier clase, cuya finalidad es la

curación o el alivio de las enfermedades o síntomas.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

La metodología de un proyecto de investigación está constituida por todas aquellas técnicas y procedimientos que se utilizan para llevarla a cabo. El fin esencial del marco metodológico es precisar, a través de un lenguaje claro y sencillo, los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por el investigador para lograr los objetivos. Según la concepción de Arias (2006), el marco metodológico es el cómo se realizó el estudio para responder al problema planteado. La metodología de un trabajo especial de grado incluye el tipo o tipos de investigación, así como las técnicas y los procedimientos serán utilizados para llevar a cabo la investigación. En el capítulo que a continuación se presenta, se enfocan los aspectos relativos a la metodología que se empleó para realizar el presente estudio, tomando en consideración el tipo de investigación, diseño, población y muestra, así como también, se describen las técnicas e instrumentos de recolección de los datos, los procedimientos que se emplearon para darle validez y confiabilidad a fin de procesar y analizar los resultados y de esta manera obtener una conclusión que permita dar respuestas a los objetivos planteados.

Nivel de Investigación

Según Palella y Martins (2006).

“El

nivel de investigación, tal como lo

plantea Arias (1997), se refiere  “al

grado de profundidad con que se aborda un

objeto o fenómeno” (p.47). El tipo de investigación a realizar determina los niveles que es preciso desarrollar” (p.101).

Así pues, el nivel de investigación establece hasta que punto se llevará a cabo el estudio del tema o problema planteado. Tomando en cuenta el tipo de investigación, se conocerá el nivel en el cual se basa todo el estudio. También el nivel permite saber que factores tienen que intervenir para el desarrollo de toda la investigación. Para efectos de esta investigación, la misma está enmarcada en una investigación de nivel descriptivo. Puesto que (Ob. Cit). Señalan el nivel descriptivo

“el propósito

de este nivel es el de interpretar realidades de hecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los  fenómenos” (p.102).

Un nivel descriptivo consiste en la caracterización de un hecho, este igualmente describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Este nivel desde ciertos puntos su finalidad es describir o estimar algunos parámetros necesarios en una investigación. Por lo anteriormente expuesto la presente investigación es descriptiva ya que se aplicaron estudios observacionales directos y se analizaron conjuntamente con una interpretación y evaluación, los problemas que presenta la planta de ácido sulfúrico de Servifértil, aplicando técnicas y métodos de recolección de datos que permiten obtener resultados para su posterior análisis. Diseño de la Investigación

El diseño de investigación según Churchill (2003) “Es simplemente un marco de referencia o plan en un estudio, que sirve como guía para recopilar y analizar

datos”

(p.2). Para Malhotra, N. (2004), el diseño de investigación:

“Es la

estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación”.

Es decir, nos específica los detalles de los procedimientos necesarios

a fin de obtener información que se necesita para estructurar o resolver los problemas de investigación de mercados. (p.3). La presente investigación, es de un diseño documental y de campo, señala Fidias (2006); La investigación de campo es “ aquella que consiste en la recolección directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes ”.

(p.31). Para Fidias (2006);  La investigación documental “es

un proceso basado en la

búsqueda, recuperación, análisis crítico e interpretación de datos secundarios”,

es

decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores de fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (p. 27).

Tipo de Investigación

La Metodología de la Investigación Descriptiva por Sampieri (2010), busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. (p. 85). Para Arias (2006), este nivel lo define como sigue “ La investigación

descriptiva

consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”

(p. 24). Es importante dejar claro que

si ya conocemos, aunque sea poco, algunas características del objeto; entonces la investigación consistirá en profundizar; lo cual se podrá hacer partiendo de hipótesis descriptivas, con el fin de transformar en hipótesis de relación causa y efecto entre las variables. En este norte de ideas, para Hernández, Fernández y Baptista (1999). “ Los estudios descriptivos sirve para analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes” (p.71).

Se podría decir, que su objeto es establecer con precisión lo que se quiere y no indicar como efectuar relaciones. En este nivel de investigación se requiere en el investigador un considerable cúmulo de conocimientos del objeto a estudiar con el fin de precisar los atributos inherentes a la investigación de manera que le puedan permitir, aunque sea rudimentariamente predicciones acerca del objeto.

La modalidad de este estudio se apoyó en una investigación de campo y documental de carácter y tipo descriptiva, debido a que los investigadores han utilizado un método de análisis, en el cual caracteriza un objeto de estudio o una situación concreta, señalando sus características y propiedades; están combinadas con ciertos criterios de clasificación que sirven para ordenar, agrupar y sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio y que describen elementos esenciales para su comprensión. Población y Muestra Población

La aceptación del término, lo buscamos en el campo estadístico, y se refiere a la totalidad de los sujetos, datos, elementos involucrados, es decir, aquellos que van a ser medidos en el estudio de investigación, de manera que al final las generalizaciones que se haga de los resultados sean válidos y fiables. Precisaremos el concepto según Arias (2006) “ Población objetivo, es un conjunto finito o infinito de

elementos con características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio” (p. 81).

En este caso, contamos con una población de 500 personas, entre estas las que acuden a diario a la U.E.P.C. “Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua”, tales como; personal docente, administrativo, estudiantes, padres y/o representantes, obrero, militar y demás público en general, así mismo de la comunidad aledaña al colegio,también de las personas que acuden y laboran en los Centros de Salud cercanos al Municipio Girardot. Muestra

En dicha muestra aplicamos un concepto estadísticamente, diciendo que la muestra es un subgrupo, en subconjunto de la población; la cual debe ser representativa. Sin embargo, es necesario conocer el procedimiento por el cual un grupo o parte de los elementos de la población entran en el estudio del investigador. Ramírez (2007),  expresa que la muestra:

“Es un grupo relativamente pequeño de

una población que representa características semejantes a la misma” (p. 77).

Es necesario aclarar que, el sólo hecho de que la muestra sea representativa no garantiza la exactitud de los resultados, pues siempre habrá lugar para el error; sin embargo por ser mínimo es aceptable, a cambio de la difícil tarea de trabajar con todos los elementos de la población, amén del ahorro en los costos económicos al someter a estudio a todos los elementos de la población. Aunque el error por mínimo que sea es ineludible; se puede aumentar la fiabilidad de la muestra si conocemos el tipo de población y la categoría de la muestra, esto es, si es una muestra Probabilística o es no probabilística.

Para la muestra probabilística todos los elementos considerados de la población tendrán igual posibilidad de ser escogidos para el estudio, y en este sentido se tienen varios tipos de muestreo, para esta muestra también llamada aleatoria. Según Ary, Jacobs y Razavich (citado por Arias, 2006) “Usar una muestra tan grande como sea  posible, de gran tamaño tiene mayores posibilidades de ser representativa de la  población” (p.86).

Para dicha muestra hemos tomado la misma población, la cual equivale a 500 personas para recolectar los datos necesarios y así obtener un mejor desempeño en el trabajo. En este sentido; el criterio de selección se basará en la toma de la totalidad de la población, es decir, el 100% de la misma. De esta manera, se expresa según Tamayo y Tamayo (2011), en su tesis de investigación “ Población y muestra”, que la muestra es igual a la población cuando el muestreo es Aleatorio Simple, de tal manera que la muestra es extraída al azar, y cada elemento de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado, es por ello, que cada muestra posible es de igual tamaño a la población, y en este sentido cada miembro de la población tiene una probabilidad igual e independiente de ser seleccionado y como parte de la muestra.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Cada área cuenta con técnicas particulares para acometer los objetivos que espera lograr; así en una investigación se precisa definir el término, en lo que Arias (2006), nos expresa “Se

entenderá por técnicas, el procedimiento o forma particular de

obtener datos o información” (p. 67).

Por ende, es necesario saber que las técnicas para la recolección de los instrumentos fueron a través de una observación directa de la población y así analizar las necesidades de esta; además de una encuesta con preguntas complejas para tener mayor información, y un análisis documental.

Este análisis tiene un enfoque cualitativo ya que el mismo se realizó a través de encuestas, las cuales se obtuvieron de forma personal por la población en estudio. Según lo expresado por Ramírez (2007), “ El instrumento

de recolección de datos es

un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes” (p. 108). Como bien lo aclara el autor, el instrumento

es un ente físico que soporta información y su importancia de uso estriba en lo volátil de la memoria de quien hace el estudio, sin embargo, entre algunos instrumentos tenemos: el cuestionario, la ficha anecdótica, la grabadora, la computadora; de éstas últimas debemos aclarar que como medios electrónicos son susceptibles de sufrir averías por lo que es recomendable utilizar soportes alternativos para proteger la información. La importancia de los instrumentos de recolección es fundamental, tal como lo señala Hernández, Fernández y Baptista, (1999). “ El

instrumento de medición o

recolección de los datos juega un papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas” (p. 234).

Con relación a la encuesta, Ary, Charsem y Razavich (2003), expresa: “Permitir establecer datos directamente de los sujetos y durante el propio momento en el que suceden los hechos”

(p.37). Es decir, que es la forma precisa de obtener referencias

reales del elemento estudio. Se explica también, que la encuesta es una técnica que está basada en preguntas las cuales están formuladas para obtener datos precisos de varias personas, cuyas opiniones interesan al investigador. Es importante señalar que la encuesta puede ser escrita, o ser un cuestionario que en este caso será el instrumento. Según Palella y Martins (2006), “el

cuestionario es un instrumento de

investigación que forma parte de la técnica de la encuesta”.

(p. 143). Esto quiere

decir, que el cuestionario es parte de la encuesta, es fácil de usar y se pueden obtener resultados directos. Cabe destacar que para la realización del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en esta investigación, se manejara la tabulación e interpretaciones gráficas para la muestra de los resultados recolectados; de tal manera, el cuestionario está conformado por preguntas con opciones dicotómicas (SI y NO). La técnica, de acuerdo a lo expuesto por Gispert (op.cit:612), viene a ser el

procedimiento que permite realizar la evaluación de un evento o fenómeno. La técnica dentro del proceso de investigación ofrece la posibilidad que las situaciones sometidas a estudio ofrezcan gran riqueza de información dentro d el contexto natural. Entre las técnicas aplicadas en el marco de la presente investigación se encuentra la encuesta y la observación directa. La observación, constituye un fenómeno espontáneo de la actividad humana, se

convierte en técnica científica en la medida que se cumple una serie de condiciones, tales como: que sirva a un objetivo o propósito definido, sea planificada sistemáticamente y esté sujeta a comprobaciones y control de validez y confiabilidad. Además, se aplicó la técnica de la encuesta, mediante la cual se administró un cuestionario estructurado en preguntas, permitió determinar la incidencia en la prevalencia de la enfermedad del Mal de Chagas y las acciones que se llevan a cabo para la prevención de la misma. La encuesta, de acuerdo a lo que afirma Ávila (2006: s/p), la encuesta “se utiliza

para estudiar poblaciones mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su frecuencia”, En este caso, la encuesta facilitó la obtención de información sobre los conocimientos que posee la población objeto de estudio, relativos a la enfermedad del Mal de Chagas.

El cuestionario,  según lo define la revista electrónica Geopolis(s/f), “es el

instrumento de la encuesta mediante el cual se materializa la recogida de datos, el cual debe ser rigurosamente estructurado, tomando en cuenta la tabla de operacionalización de las variables”

Validación y Confiabilidad del Instrumentos

Dos factores son importantes en un instrumento su validez y confiabilidad; en el primer caso debe medir exactamente lo que pide la investigación; en el segundo caso se espera que al aplicar el instrumento “n” ene veces arroje los mismos resultados, esto depende de la consistencia de los resultados. Validez

La validez es definida por Stracuzzi, S. y Pestana, M. (op.cit),  como:

“la

relación que existe entre lo que se mide y aquella que realmente se quiere medir”

(Pág.172). La validez del cuestionario se realizó por medio de contenidos y metodología cumplidos por medio de juicios de expertos tanto en contenido como en metodología. De acuerdo a ello, la validez fue centrada por medio de criterios relacionados con lo que se pretende medir. También, se buscó la validez desde un orden estructural para lo cual se requirió reflejar desde un orden teórico la definición de la variable en estudio. Confiabilidad

La confiabilidad del instrumento, según Stracuzzi, S. y Pestana, M. (op.cit), es el grado en que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores causales (Pág.176). En lo que corresponde a la investigación la confiabilidad fue por

medio de una prueba piloto con las mismas condiciones de la población objeto estudio que no forman parte de la investigación (población objeto de estudio).Pasos aplicados en la recolección de información. •

Se participó por escrito a la Unidad Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua, con el propósito de informarles sobre el abordaje a la Institución y de la intención del estudio.



Se orientó a la comunidad educativa acerca de la investigación.



Se orientó a la comunidad educativa sobre el cuestionario y contenidos del mismo.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.C. “Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua” Maracay - Edo. Aragua

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Estimada: Dra. Zulay Perdomo

Solicitamos su valiosa colaboración al revisar el cuestionario que le suministramos a continuación. En consecuencia le agradezco emita un juicio relacionado con la investigación titulada: “ Medidas Preventivas para la Reducción del Contacto  Hombre-Insecto como Prevención del Mal de Chagas”,

presentada como requisito

para optar por el Certificado de Educación Básica en la Etapa de Educación Media General.

Agradeciendo su atención y pronta respuesta, queda de usted.

Atentamente Los Autores República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.C. “Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua” Maracay- Estado Aragua ENCUESTA N ° 1

Esta encuesta está estructurada por cuatro aspectos marque con una X su respuesta a seleccionar. Aspectos Generales

1.- ¿Sabe Usted que son Enfermedades Endémicas? Sí____ No____ 2.- ¿Sabía usted que el Mal de Chagas es una Enfermedad Endémica? Si __ No ___ 3.- ¿Alguna vez ha escuchado que en Venezuela prolifere esta Enfermedad (Mal de Chagas)? S i___ No____ 4.- ¿Padeció Alguna Vez esta Enfermedad? Si___ No___ 5.- ¿Usted cree que en el colegio ‘’Ntra. Sra de las Mercedes de Aragua ‘tenga suficiente información sobre el tema planteado? Si___ No___ 6.- ¿Ha presenciado usted campañas por parte del Colegio que se ajuste a la prevención del Mal de Chagas como enfermedad Endémica? Si___ No___ 7.- ¿Estaría de acuerdo que un grupo de estudiantes promuevan campañas contra la prevención del mal de chagas? Si___ No____ 8.- ¿Participaría usted en acciones comunitarias que desarrollen y promocionen campañas para la prevención de dicha enfermedad? Si___ No___

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. P. C. Nuestra Señora de las Mercedes de Aragua Maracay-Edo. Aragua TITULO DE PROYECTO: “Medidas Preventivas para la Reducción del Contacto

Hombre-Insecto como Prevención del Mal de Chagas” ENCUESTA N°1

SELECCIONA SEGÚN LAS OPCIONES

ENCUESTADOS

ITEMS

OPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1.- ¿Sabe Usted que son Enfermedades Si Endémicas?

2.- ¿ Sabia usted que el Mal de Chagas es una Enfermedad Endémica? 3.- ¿Alguna vez ha escuchado que en Venezuela prolifere esta Enfermedad (Mal de Chagas)? 4.- ¿Padeció Alguna Vez esta Enfermedad? 5.- ¿Usted cree que en el colegio ‘’Ntra. sre de las Mercedes de Aragua ‘tenga suficiente información sobre el tema planteado 6.- ¿Ha presenciado usted campañas por parte del Colegio que se ajuste a la prevención del Mal de Chagas como enfermedad Endémica? 7.- ¿Estaría de acuerdo que un grupo de estudiantes promuevan campañas contra la prevención del mal de chagas? 8.- ¿Participaría usted en acciones comunitarias que desarrollen y promocionen campañas para la prevención de dicha enfermedad?

No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

Lista de Cotejo

Es un instrumento que sirve para registrar la observación estructurada que permite al que la realiza detectar la presencia o ausencia de un comportamiento o aspecto definitivo previamente. Las listas de cotejo o control, como la llaman algunos autores, representan un instrumento de observación útil para evaluar aquellos comportamientos del encuestado referidos a ejecuciones prácticas, donde se recolecta información sobre datos en forma sistemática. Cuadro Nº 01 LISTA DE COTEJO

N° 1 2 3 4 5 6 7 8

ITEMS ¿Sabe Usted que son Enfermedades Endémicas? ¿ Conoce usted que el Mal de Chagas como Enfermedad Endémica? ¿Alguna vez ha escuchado que en Venezuela prolifere esta Enfermedad (Mal de Chagas)? ¿Padeció Alguna Vez esta Enfermedad? ¿Usted cree que la población de los Olivos Nuevos tenga suficiente información sobre el tema planteado ¿Ha presenciado usted campañas por parte del Estado que se ajuste a la prevención del Mal de Chagas como enfermedad Endémica? ¿Estaría de acuerdo que un grupo de estudiantes promuevan campañas contra la prevención del mal de chagas? ¿Participaría usted en acciones comunitarias que desarrollen y promocionen campañas para la prevención de dicha enfermedad?

SI

NO

CAPÍTULO IV TABULACION E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Ítems N°1 ¿Sabe usted que son Enfermedades Endémicas? Cuadro N° 1

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 331 169 500

PORCENTAJE 66,20% 33,80% 100

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 1

33,80%

SI 66,20%

NO

Análisis de los Resultados

Como se puede observar en el siguiente gráfico, un 66,20 % de la población encuestada conoce la Enfermedades Endémicas, mientras que el resto acoto no conocerla

Ítems N°2 ¿Sabía usted que es el mal de Chagas es una Enfermedad Endémica? Cuadro N°

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 297 203 500

PORCENTAJE 59,4% 40,6% 100

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 2

40,60%

SI 59,40%

NO

Análisis de los Resultados

El siguiente gráfico expresa que, 59,40% de la población encuestada conoce el Mal de Chagas como Enfermedades Endémicas, mientras que el resto acoto no conocerla

Ítems N°3 ¿Alguna vez ha escuchado que en Venezuela prolifere esta enfermedad

(mal de Chagas)? Cuadro N° 3

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 302 198 500

PORCENTAJE 60,4% 39,6% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 3

39,60%

SI 60,40%

NO

Análisis de los Resultados

El siguiente gráfico expresa que, 60,40% de la población encuestada alguna vez ha escuchado que en Venezuela prolifera esta Enfermedad, mientras que el resto respondió no ha escuchado nada sobre esta enfermedad.

Ítems N°4 ¿Padeció alguna vez esta enfermedad )? Cuadro N° 4

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 0 500 500

PORCENTAJE 0 100% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 4

0,00%

SI NO

100,00%

Análisis de los Resultados

Como se puede observar en el siguiente gráfico, el 100% de la población encuestada no ha padecido de dicha Enfermedad

Ítems N°5 ¿Cree usted que el Mal de Chagas sea una Enfermedad Endémica

infecciosa que afecta de forma permanente? Cuadro N° 5

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 190 310 500

PORCENTAJE 43% 57% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 5

43% 57%

SI NO

Análisis de los Resultados

El siguiente gráfico expresa que, 43% de la población encuestada cree que esta Enfermedad afecta de forma permanente, mientras que el resto respondió que no afecta.

Ítems N°6 ¿Ha presenciado usted campañas por parte del colegio que se ajuste a la

prevención del Mal de Chagas como Enfermedad Endémica? Cuadro N° 6

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 214 286 500

PORCENTAJE 42,8% 57,2% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 6

42,80% 57,20%

SI NO

Análisis de los Resultados

Como se puede observar en el siguiente gráfico, un 42,80 % de la población encuestada considera que la incidencia del chinche se observa que viven en condiciones precarias, mientras que el resto acoto no incide.

Ítems N°7 ¿Estaría de acuerdo que un grupo de estudiantes promuevan campañas

contra la prevención del Mal de Chagas ? Cuadro N° 7

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 314 186 500

PORCENTAJE 62,8% 37,2% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 7

37,20%

SI 62,80%

NO

Análisis de los Resultados

El siguiente gráfico expresa que, 62,80 % de la población encuestada esta de acuerdo para que promuevan a través de campañas, mientras que el resto respondió no está de acuerdo

Ítems N°8 ¿Cree usted que el estado promueve suficiente información sobre la de

dicha Enfermedad? Cuadro N° 8

ALTERNATIVAS SI NO TOTAL

FRECUENCIA 175 325 500

PORCENTAJE 35% 65% 100%

Fuente: Los Autores (2016) Grafico N° 8

35% SI NO 65%

Análisis de los Resultados

El siguiente gráfico expresa que, 35 % de la población encuestada está de acuerdo que el estado genera información con respecto a la enfermedad, mientras que el resto respondió no que hace falta más difusión del tema de dicha enfermedad

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

La enfermedad de Chagas no sólo involucra los conocidos trastornos biológicos sino que está íntimamente relacionada con las condiciones de subdesarrollo económico y social de vastas zonas endémicas de toda América Latina. Por ello, consideramos que es fundamental abordar esta problemática desde una perspectiva transdisciplinaria y totalizadora. Cabe destacar que numerosos factores involucrados, como son los de poder político y económico, esta enfermedad pasa a constituirse no sólo en una tradicional enfermedad de la pobreza, sino en un paradigma de los mecanismos de ocultamiento y exclusión como forma de discriminación social y laboral. Como en toda enfermedad, la mejor prevención es la primaria, para poder erradicar al Chagas, habría que establecer un adecuado funcionamiento entre el Estado, los investigadores, los médicos, los portadores serológicos chagásicos, los enfermos chagásicos, la población en riesgo, la sociedad en general, el sistema educativo, los medios de comunicación y la industria farmacéutica. Logrado esto se podrán establecer medidas preventivas primarias adecuadas para erradicar a la enfermedad y disminuir la morbilidad/mortalidad que produce un gran impacto a nuestro sistema de salud y a la sociedad.

Recomendaciones

1. Conocer la Tripanosomiasis, aprendiendo a identificarla y diferenciarla de otros insectos. 2. Mantener una vivienda higiénica, esto es con paredes y techos bien revocados y blanqueados y siempre limpia. Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el refugio de las vinchucas; la limpieza periódica ha de alcanzar a depósitos, baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio al insecto. 3. Denunciar a la autoridad sanitaria correspondiente la existencia de Tripanosomiasis 4. Facilitar la tarea de los rociadores, colaborando con ellos en todo cuanto sea necesario. 5. Informar a los vecinos de la necesidad de cumplir todos sin excepción con las medidas de higiene y de protección indicadas, vigilando que así sea en todo cuanto sea posible. 6. Si ha sido picado por Tripanosomiasis, consulte de inmediato al médico. Recordar que al principio de la enfermedad, prácticamente no existen síntomas y que solo al cabo de varios años aparecen las complicaciones cardiacas y de otros órganos. Ello puede hacer creer erróneamente innecesario tomar precauciones en un primer

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF