Proyecto Identidad Cultural
August 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Proyecto Identidad Cultural...
Description
R ESCATANDO M MI C CULTUR A
Autor de la unidad Nombre y apellido
JOEL JORDAN CASTILLO
Nombre de la institución educativa
I.P.T BISISRA
Ubicación de la institución institución educativa
BOCAS DEL TORO
Otros datos de la institución educativa unidad nidad Descripción de la u
COMARCA NGÄBE BUGLÉ
Título de la unidad MI IDENTIDAD CULTURAL Resumen de la unidad Mediante el proyecto oportunidad para formar, unir y recrear” recrear” se pretende proyecto “Identidad cultural, oportunidad
aportar al rescate de la etnia Ngäbe Buglé y por ende el folclor de nuestro país, partiendo de actividades formativas y lúdicas mediante el aprovechamiento de las TIC que nos permiten acceder a conocimientos básicos, así como también al análisis y reconocimiento de nuestro legado cultural (danzas folclóricas). folclóricas). SITUACION DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
En nuestros pueblos están perdiendo las costumbres y tradiciones por la llegada de otras culturas, los estudiantes y comunidad en general están perdiendo el interés por nuestra tradiciones culturales por que se están apropiando de otras, también se están perdiendo por falta de conocimientos y de la transmisión de información de nuestros ancestros. ¿Cómo hacer que los estudiantes valoricen su propia identidad cultural para convertirse en líderes entre los jóvenes de la Institución Educativa a través de talleres vivenciales? vivenciales? Espacio/s curricular/es o asignatura/s Ciencias Sociales-expresiones artísticas-Español-Educación Física Año y nivel 4 Tiempo necesario aproximado cuatro semanas Fundamentos de la unidad unidad Objetivo específico Reconocer los grupos étnicos, e instituciones, demostrando hacia los mismos y reconociendo que cadaautoridades uno tiene responsabilidad dentro del distritorespeto y la provincia. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
Página 1 de 6
Objetivos del aprendizaje: Valora los elementos representativos de nuestro folclore, para resaltarlos en la celebración de los acontecimientos acontecimientos históricos del distrito, provincia y por ende del país. ÁREA: ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LOS PUEBLOS ÁREA: Contenidos Contenidos
Conceptuales 13. Elementos representativos del folclore de mi distrito, provincia o comarca.
Procedimentales - Identificación de los elementos representativos del distrito, provincia comarca. - Representación de las manifestaciones folclóricas del distrito, provincia comarca.
Actitudinales -Se interesa por conocer los elementos representativos del distrito, provincia o comarca. -Respeta la originalidad de las diferentes manifestaciones folclóricas del distrito, provincia o comarca.
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
competencias Competencia Comunicativa: Comunicativa: Emplea el lenguaje verbal no verbal y escrito para comunicar hechos, sucesos, ideas, pensamientos, sentimientos en situaciones del entorno mediante su idioma materno. Tratamiento de la información y competencia digital. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para aprender e incrementar sus conocimientos de manera autónoma y mejorar la interacción social. Social y ciudadana Manifiesta responsablemente, su identidad regional y nacional mediante la demostración de valores morales, éticos, cívicos y elementos socioculturales--‐ artísticos que le permiten fortalecer el ser social. Cultural y artística Exhibe el talento artístico en el canto y la danza folclórica y lo utiliza como herramienta de sensibilización sensibilizaci ón social. Aprender a aprender Describe aspectos relevantes referidos a la evolución histórica artística y cultural de los pueblos. pueblos.
Página 2 de 6
Objetivos que se evalúan y que se espera que alcancen los estudiantes al final de la unidad.. unidad -Emplear las TIC como herramienta para acceder al conocimiento del folclore -Sensibilizar a los miembros de la comunidad, para recuperar valores y tradiciones culturales propias y formarles en identidad cultural. -Desarrollar proyectos transversales dentro del aula, que generen procesos de identidad por nuestro folclore. -Propiciar espacios de formación e integración de la comunidad educativa para adquirir habilidades para la danza, mediante capacitaciones recibidas. Promover el uso adecuado del tiempo libre mediante la participación en actividades folclóricas en jornada contraria a la escolar. Indicadores Logros -Distingue los elementos representativos representativos del folclore del distrito, provincia o comarca. - Manifiesta curiosidad por el uso, preparación, confección, confección, práctica de las diferentes diferentes manifestaciones manifestacio nes folclóricas del distrito, provincia o comarca. -Resalta mediante la práctica su identidad cultural.
Preguntas orientadoras del plan de unidad ¿Qué podemos hacer para disminuir la falta de identidad Pregunta esencial
Preguntas de unidad
cultural que reflejan nuestros pueblos? ¿Cuáles son los usos que los profesores le dan a las tics para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes de escuelas rurales? rurales? ¿Mediante qué elementos elementos o factores se fortalecería la identidad de nuestros pueblos? ¿Qué es identidad cultural?
Preguntas de contenido
¿Cuáles son son los elementos representativos de tu cultura? cultura?
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
Página 3 de 6
Plan de evaluación Cronograma de evaluaciones evaluaciones
Antes de empezar el trabajo del proyecto
S.Q.A Generación del concepto identidad cultural Escala estimativa e stimativa
Durante el desarrollo del proyecto
Investigación Investigación Lista de cotejo - Diseño y dibujo, lista de cotejo.
Una vez completado el proyecto
Exposiciones de la cultura Exposiciones Ngäbe Buglé.
Instrumentos de evaluación rúbrica. rúbrica.
Resumen de evaluaciones evaluaciones Evaluación Escala estimativa
Lista de cotejo
Rúbrica
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
Proceso y propósito Se utilizará el S.Q.A para obtener el nivel conocimiento que tienen los estudiantes sobre su propia cultura, al final de la actividad se obtiene lo que han aprendido, lo cual deja la inquietud sobre lo que sé sobre mi cultura y la importante de realzar mi identidad cultural. Se realizará un a investigación donde se obtendrá información acerca de las manifestaciones representativas y folclóricas de su cultura. Además realizará un dibujo que integre todas las expresiones de su cultura. Se realizará una exposición representativa de las manifestaciones culturales de la etnia Ngäbe Buglé. (Danzas populares, instrumentos musicales, vestuarios, autoridades, cuentos….) cuentos….) Página 4 de 6
Detalles de la unidad Habilidades previas El estudiante como es procedente de esta cultura debe saber algunas de sus costumbres, vestuarios, al menos nombres danzas, autoridades tradicionales, cuentos…. La identidad que lo identifique como originario de estos pueblos. Procedimientos Procedimientos Actividades desarrollo desarrollo Actividades de inicio
Investigación. Se debe investigar sobre:
S.Q.A: S.Q.A: Esta técnica busca que el estudiante exprese que conoce sobre el tema conocer que sabe el estudiante sobre su propia cultura y que no sabe para reforzar esas áreas débiles. Por lo cual como la misma técnica señala es el
conocimiento previoy que acerca del tema abordado es lo que quiere y necesita saber acerca de este. Mediante el inicio del que sé de la técnica se tratará de definir el concepto de identidad cultural en consenso general general y que es lo que quiere y necesita saber el grupo acerca de este.
Estudiante con necesidades especiales
No hispanoparlantes
Actividades cierre. Exposición cultural. Se realizará una actividad que resaltará las costumbres y cultura general de la etnia Ngäbe Buglé, donde se observarán los puntos siguientes: -Rasgos de la etnia. -vestuarios. -danzas. Instrumentos musicales y
Rasgos de la etnia Ngäbe Buglé, lengua materna, autoridades tradicionales, danzas representativas, vestuarios y las leyes en las que se fundamentan su identidad como grupo o pueblos originarios. Elabora un mapa conceptual. caza. -prácticas deportivas. Sobre el tema investigado. -lengua materna. Diseño Realizarán dibujos alusivos a su cultura. (Vestuarios, instrumentos musicales, instrumentos para la caza, maquillaje y sustento entre otras.
Este proyecto en sí tiene una estrategia integradora, en los primeros pasos los trabajos de investigación y diseño se realizarán en grupos, el producto final que es una exposición de la identidad de su cultura; el estudiante se integra en todos los roles ya que dicha actividad se ajusta a diferentes necesidades para que el estudiante se desenvuelva de mejor manera, mediante el canto, drama, dibujo, baile ent re otros… Como el proyecto se trata de identidad cultural también se empleará la lengua materna de la etnia como lo es el Ngäbere, por lo cual se contará con la ayuda e interpretación por parte de estudiantes que dominen la lengua e incluso padres y madres de familia. De tal forma de que la adquisición de los conocimientos conocimientos sea más significati significativos. vos.
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
Página 5 de 6
Se aprovechará al máximo los estudiantes que reflejen rapidez y manejo Estudiante de los contenidos y por ende el desenvolvimiento de sus roles, se talentoso tomarán como coordinadores y organizadores que conduzcan paso a paso al éxito de la actividad. Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología Hardware Hardware (equipo (equipo necesario) –
Cámara Impresora Computadora(s) Sistema de proyección Cámara digital Televisor Reproductor de DVD Conexión a Internet Tecnología Software Software (necesario) (necesario)
Cámara de vídeo
–
Base de datos/Hoja de cálculo Diagramador de publicaciones
Editor de imágenes Buscador Web Multimedia
Desarrollo de páginas web Procesador de texto Otro
Programa de correo electrónico Materiales impresos Suministros
Recursos de Internet Recursos Internet
Libros de texto, guías, g uías, libros de cuentos, materiales de referencia, referenci a, etc. Vestuarios, audio y sonido, pinturas, papel manila, instrumentos musicales http://es.wikipedia.org/wiki/Com http://es.wiki pedia.org/wiki/Comarca_Ng%C3 arca_Ng%C3%A4be%A4beBugl%C3%A9 Bugl%C3%A9 http://www.tribunal-electoral.gob. al-electoral.gob.pa/html/file pa/html/fileadmin/user admin/user http://www.tribun
http://www.libertadciudadana.o rtadciudadana.org/archivos rg/archivos/balance/docume /balance/documentos/Plan%20 ntos/Plan%20Estrategico Estrategico http://www.libe %20de%20la%20Comarca%20ngobe%20bugle%5B1%5D.pdf Otros Recursos
Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.
© 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados.
Página 6 de 6
View more...
Comments