Proyecto Final Gestión Contable 2021

September 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Proyecto Final Gestión Contable 2021...

Description

 

 

FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL KISUAMARCA

 

CURSO: GESTION CONTABLE  CLASE Nº: 3577  CICLO: II  FECHA DE PRESENTACIÓN: PRESENTACIÓN: N.° DE GRUPO:

22/11/2021  

02 

INTEGRANTES:  

(N00274680) CHAVEZ INGA, FRANK ALEXANDER (N00274680) (N00273015) (N002730 15) MENDOZA VALDEZ, JHONATAN BRAYAN (N00287896) (N002878 96) LIMAY INCIL, JENNY ROXANA (N00281515) HUAMÁN SALAZAR, JORGE DEL PIERO (N00281515) (N00288951) (N002889 51) GUERRA CASAS, YHEINER ANDERSON

DOCENTE:

SONIA JACQUELINE CABRERA RAMIREZ

Cajamarca-Perú, 2021

 

PRESENTACIÓN En el presente trabajo se da a conocer la creación de una empresa de quesos llamada KISUAMARCA, teniendo como objetivo generar un bien estando al paladar de nuestro público, satisfaciendo sus necesidades brindándoles un producto de calidad, con las más altas expectativas, brindamos un producto 100% natural libre de químicos. Gracias a la investigación realizada se alcanzó a conocer los diferentes componentes que intervienen en el desarrollo de nuestra empresa ya que estos son esenciales para que “KISUAMARCA” pueda desarrollarse de manera correcta, gracias a dicha investigación

determinaremos la rentabilidad de esta. Asimismo, los estados financieros que nos mostró la situación económica de nuestra empresa y si ésta es apta para continuar con su producción. Por otra parte, con los conceptos y conocimientos recibidos en clases hemos logrado crear una empresa industrial empleando los estados financieros, información financiera, tributaria y costos de una empresa.

 

 PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA Nombre de la Empresa: “KISUAMARCA”  Razón Social: Kisuamarca Natural S.A.C.  S.A.C.  

Nombre Comercial: Queso cajamarquino 1.- PLANEAMIENTO EST RATEG ICO 

DEL  NEGO CIO: Convertirnos en una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, habiendo logrado exportar el producto a diversos países con la producción y venta de nuestro producto lácteo, llegando así a expandir y asociar la empresa promoviendo nuestra tradición y cultura.   VISION

 

MISION 

DEL  NEGOCIO: Generar bienestar por medio del consumo de un  producto eficaz a nuestros consumidores, liderando las industrias de alimentos lácteos, utilizando en todos nuestros procesos ingredientes 100% cajamarquinos, garantizando estándares de calidad y que permita disfrutar de una vida saludable. 

O BJETIVO S  DEL 

NEGO CIO:

1.  Diversificar los ingresos 2.  Desarrollar una estrategia competitiva que permita ganar autoridad y ser un referente en el sector. 3.  Desarrollar la omnicanalidad. 4.  Planificar situaciones de crisis. BREV E 

DESCRIPCIO N  DEL  NEGO CIO: Somos un negocio industrial dedicado al procesamiento y elaboración de productos lácteos con ingredientes cajamarquinos naturales. Designados a ofrecer venta en variedad de queso

 basándonos en cantidad, calidad y sostenibilidad; satisfaciendo la necesidad de los clientes al dar a su paladar nuevos sabores y nuevas sensaciones. Nos especializamos en la ganadería y producción de alimentos lácteos 

 

GESTIÓN GESTI ÓN COTABLE COTABL E 

2.  MARCO TEORICO: 2.1 

LA CONTABILIDAD 2.1.1 El proceso contable DIAGRAMA DE FLUJO QUESO FRESCO

Recepción de materia prima Pruebas de  plataforma

Análisis fisicoquímicos de calidad Estandarización

72°C por 15 min

Pasteurización

32°C

Enfriar Adicción cloruro de calcio y el cuajo o enzima Reposo

Cuadros

Corte de la cuajada Reposo

Agitación 30 min 37°C

Tiempo: 45 min

5min a 32°C

Cocción Reposo

2 min

Desuerado Lavado

38°C

El proceso contable es el conjunto de pasos que constituye la evidencia escrita que da origen a los registros contables y respaldan todas transacciones que realiza la empresa.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

2.1.2. Partida doble. Según Fernando Rubín y José mallado (2003) ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Ejemplo: 5 Se compra un vehículo marca Toyota por $30 000, se cancel con un cheque MAQUINA EXTRACTORA DE LECHE DEBE

HABER 

DEBE

BANCO  

HABER 

 

 

30 000

30 000

Aumenta (+)

Disminuye (-)

2.1.3 Plan contable utilizado por la empresa. Según Miguel Torres (2020) el Plan Contable General Empresarial, es un catálogo de cuentas necesarias para el registro y procesamiento de información contable. También, ppermiten ermiten registrar en los libros y/o y/o registros los hechos económicos de una empresa, para luego ser presentado en forma acumulada y resumida en los Estados Financieros. Finalmente, el Plan Contable General Empresarial es una herramienta qu quee puede ayudar a realizar una fiscalización fiscalización tributaria más eficiente. Nuestra empresa trabaja con el plan contable general utilizado desde el año 1974.  – 

2.1.3 La información  Roldelensistema la toma decisionescontable. gerenciales Este artículo estudia lasfinanciera características dede información De su lectura, Ud. concluirá que la contabilidad es un sistema para la mediación, síntesis e informe de las consecuencias económicas del proceso de transformación de una empresa.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

EL TRIBUTO 2.2.1 Definición Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en presentaciones  pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.

2.2 

2.2.2 Impuesto a la renta Es un tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que provengan del trabajo y de la explotación de un capital, ya sea un bien mueble o inmueble. CASO PRÁCTICO El señor Julio Campos por todo el año 2009 alquila su casa amoblada ubicada en barranco a su sobrino Ramiro Campos, quien se encuentra estudiando en la universidad, cobrándole S/.100 mensuales. El valor del predio según autoevalúo es de S/.120, 000.

Determine el Impuesto Impuesto mensual y el Impuesto Anual de primera categoría en caso corresponda. SOLUCIÓN Si la renta mensual pactada es de S/. 100 Nuevos Soles. El impuesto mensual a cargo del señor Julio Campos Robles será del 5% del monto del alquiler (Renta Bruta), es decir 5% de S/.100 = S/.5 Nuevos Soles. Además, el señor Julio Campos deberá regularizar su impuesto de Primera Categoría, porque su renta bruta anual an ual es inferior al 6% del valor del autoevalúo del predio (Renta mínima presunta)

Tabla 1

Concepto (A) Renta Bruta Anual pactada

S/. 1200

S/.100 x 12

(B) Renta Mínima Presunta

7200

S/.120,000 x 6%

(B) Calculo de la Renta Bruta Anual (B - A)

6000

S/.7,200  –  S/.1,200  S/.1,200

Impuesto Anual por regularizar S/.6,000 x 5%

300

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

2.2.3 Impuesto general a las ventas IGV El impuesto indirecto según la doctrina tributaria es el impuesto General a las ventas, que grava al valor agregado en todo ciclo de comercialización o  producción de bienes y servicios hasta que lleg llegue ue al consumidor o usuario final, es un impuesto plurifasio, la carga tributaria se traslada como este pasivo del tributo de contribuyente a contribuyente hasta que llegue al consumidos final. El prestigio tributarista Argentino Dr. Manuel de Juano, en su obra “Tratado Sobre Valor Agregado” señala que el impuesto al Valor Agregado es un

impuesto que recae sobre el consumidor, que es quien en definitiva ha de ser ingresado al fisco por cada una de las etapas del proceso económico de  producción, distribución y comercialización, en proporción al valor de cada una de ellas incorporada al producto. Dentro del Sistema Tributario Peruano vigente D Leg. N° 771, el impuesto que grava el Consumo es el Impuesto General a las Venta. Últimamente desde el  punto de vista de su recaudación, el GV ha adquirido bastante importancia, debido a la implantación de los sistemas de recaudación como son el régimen de retenciones, régimen de percepciones y el régimen de tracciones de los cuales regularicen un cuidado especial en su aplicación.

CASO PRÁCTICO La Primera Venta De Inmuebles Que Realicen Los Lo s Constructores De Los Mismos  ) del D.S N° 055-99-EF y articulo 2° numeral 1, inciso d) (Base Legal: Articulo 1°, 1°, inciso d  d ) del D.S

N° - 029-24-EF modificado por D.S. N° 136-96-E.F) 

La misma empresa construyo un edificio de cuarto departameto con las mismas caracteristicas efectuando la venta de un departamento al Sr. Calderón por US$40 000 (incluye terreno $5,000)más I.G.V. Tabla 2

US$ 35,000.00 6,650.00 US$ 41,650.00 Valor de adquisición actualizando de US$ 5,000.00 acuerdo al ajuste por inflación US$ 46,650.00 Precio de vebta de departamento Base imponible construcción I.G.V.

“L

a primera venta inmuebles ubicados en gravada” el territorio constructores de losdemismos en una operación   nacional que realicen los

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

2.2.4 Comprobantes de pago Estos son documentos que entregan los vendedores acreditando la prestación o entrega de bienes y servicios, avalando una relación comercial. El cual debe ser impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago. Estos son los tipos de comprobantes de pago:            

Facturas Boleta De Venta Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras Liquidaciones de compra Documentos autorizados Recibos por honorarios

2.2.5 Libros de contabilidad Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuáles son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son:   son:   LIBRO DIARIO El  libro diario  diario o libro de cuentas es un libro contable donde se registran, El día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro diario se llama asiento o partida; partida; es decir, en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.  empresa.  

  LIBRO MAYOR el libro mayor  es un registro en el que cada página En contabilidad, el libro



se destina para cada una de las  las  cuentas contables  contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para la fecha, la segunda es para el concepto, la tercera es la del debe, la cuarta es la del haber y la última columna es la del saldo del  saldo.. El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa.

  LIBRO DE BALANCES El  El  balance balance general general,,  balance de situación o estado de situación  patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento



determinado.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

2.3 

COSTO 2.3.1 Definición Se llama costo a una variable del sector económico que representa la totalidad del gasto  económico de una producción. Esta suma es la más importante que se realiza en la estadística de las empresas, pues luego de realizada esta, se establece cuál será el precio del producto manufacturado que saldrá a la venta al público. Representa la inversión que se hace para la producción. De la misma manera que los bienes, los servicios también aplican esta herramienta para sus cuentas, pues se establece de la misma forma cuál será el uso de los bienes los  bienes monetarios disponibles en la empresa para ejecutar sus funciones.

2.3.2 Elementos del costo Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) pr oducción) son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto. Son losanprincipales recursos quecon se usan en lade la LOS MATERIALES:  producción, estos se transforman transform en bienes terminados la ayuda mano de obra y los costos directos e indirectos de fabricación.

COSTO DIRECTO Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. COSTO INDIRECTO Son los que están involucrados en la elaboración de un producto,  pero tienen una relevancia relativa frente a los directos. direc tos. MANO DE OBRA: OBRA: Es aquella que se encuentra involucrada en el circuito  productivo. Sus labores, indispensables, indispensable s, pueden asociarse fácilmente al bien o al servicio obtenido. Se clasifica en:   Mano de obra directa Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un  producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.



  Mano de obra indirecta Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la  producción del producto.



 

GESTION GESTI ON CONTABL E

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN:  Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del  producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.  2.3.2 Diferencia entre costo y gasto y el efecto en los estados financieros La diferencia entre costo y gasto en contabilidad es que los costos son considerados inversiones que se identifican directamente con los ingresos. Mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la venta del producto o servicio;  es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades habituales. Los costos se consideran activos, mientras que los gastos no. Y el efecto en el estado financiero es que se amplía la variedad de usuarios usuario s a la hora de tomar decisiones económicas. 2.3.3 Estado de costo de producción El costo de producción nos muestra el costo de la producción terminada y a su vez el costo de los artículos vendidos durante el periodo así mismo suministra información sobre la materia prima consumida en el periodo, el costo de  producción total, el costo de pr producción oducción en proceso y el costo de producción pr oducción terminada. 

CASO PRÁCTICO Tabla 3

Costos indirectos ($) Dividiendo a los Trabajadores Impuestos Depreciación Material de Limpieza y Desinfección Mantenimiento Control de Calidad Combustibles Energía eléctrica Agua Total

1, 400.00 7,824.00 47,813.33 5,214.00 5,500.00 220. 00 33,600.00 1 ,800.00 360.00 94,507.33

Información adicional: elaboración propia, basado en la entrevista al productor Cabe señalar que los precios de venta de los productos, principalmente principalmente del queso de poro, varían de acuerdo al lugar en que se expende. Por ejemplo, la pieza de queso de poro de aproximadamente 350 gr se expende en el aeropuerto hasta en $ 70.00 mientras que en los mercados públicos y tiendas se vende a un precio promedio de $ 50.00.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

ESTADOS FINANCIEROS 2.4.1 Definición Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, con tables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se  plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un

2.4 

determinado período.

2.4.2 Estado de situación financiera Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. CASO PRÁCTICO KISUAMARCA NATURAL S.A.C. BALANCES GENERALES

ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Activo circulante

2011

2010

$ 866,838 2, 071,350 56,682 5, 533,120

$ 898,500 1, 912,200 52,500 4, 838,489

MOBILIARIO Y EQUIPO, Neto Total activo

2, 533,120 8, 000,912

1, 495,438 6, 333,927

PASIVO A CORTO PLAZO: Prestamos de instituciones financieras Cuentas y gastos acumulados por pagar Impuestos a la utilidad por pagar Participación de utilidades a los trabajadores por  pagar Total pasivo a corto plazo

0 2, 709,376 116,689 138,890

25,000 1, 495.438 195,399 167,795

2, 964,955

2, 242.032

PASIVO A LARGO PLAZO Total pasivo

425,000 3, 389,955

0 2, 242,032

CAPITAL CONTABLE: Capital social Utilidades retenidas Utilidad neta de ejercicios Total capital contable

2, 000,000 2, 191,218 419,740

1, 500,000 1, 551,567 1, 040,328

4, 610,958 $ 8, 000,912

4, 091,895 $ 6, 333,9

Total pasivo y capital contable

 

GESTIÓN GESTI ÓN COTABLE COTABL E 

2.4.3 Estado de resultados Es el estado financiero a través del cual se muestran los ingresos, costos, gastos, así como el resultado de las transacciones que una empresa realizó durante un periodo determinado.

CASO PRÁCTICO Kisuamarca Natural S.A.C. Ventas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de Operación Gastos de Administración Gastos de venta Utilidad de operación Ingresos por intereses Gastos por intereses

21, 000.000 1, 500,000 19, 500,000

6, 500,000

5, 440,090 11, 940,090 7 559,910

280,000

2, 000.000 280,000 9, 279,910

  2.4.4 Estado de flujo de efectivo Muestra el origen y destino de los recursos de una entidad en un periodo determinado en las diversas actividades de la empresa, tales como operativas, de inversión y de financiamiento. CASO PRÁCTICO A continuación se presenta pre senta un ejemplo práctico de la teoría expuesta en el artículo des estado de flujo de efectivo. La empresa tiene la siguiente información expresada en los estados financieros.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

EMPRESA INDUSTRIAL KISUAMARCA ACTIVOS

ACTIVOS

Tabla 4

Tabla 5

Corriente

Corriente

Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Inversiones en acciones

Total Activo Corriente

1 800.00 10 200.00 17 000.00 6 000.00 35 000.00

Cuentas por pagar Obligaciones laborales Impuestos Obligaciones bancarias

Total Pasivo Corriente

15 000.00 5 000.00 1 500.00 8 500.00 30 000.00

Pasivo largo plazo Obligaciones laborales Total pasivo largo plazo

28 000.00 150 000.00 178 000.00

Total pasivo

208 000.00

Obligaciones largo plazo

 No corriente  Propiedad, planta y equipo Terreno Edificio Muebles Vehículos Depresión acumulada Total Valorizaciones Total activos

PATRIMONIO Capital suscrito

100 000.00 98 000.00 56 000.00 85 000.00 -60 000.00

Reservas

Total patrimonio

40 000.00 21 000.00 30 000.00 15 000.00 286 000.00 392 000.00

279 000.00 286 000.00 600 000.00

Valorizaciones Total pasivo + patrimonio

600 000.00

Revalorización patrimonio Utilidades del periodo Superávit

Información adicional: Se obtuvieron S/.50.000 por obligaciones de largo plazo y S/.60.000 por la emisión de acciones. Se aplicaron utilidades así: 60% para dividendos y 40% para reservas. Se adquirió un vehículo por S/.60.000 y muebles por S/.40.000, se pagó por los mismos S/.30.000 en efectivo y el resto se financió a largo plazo. Se compraron inversiones adicionales en efectivo por S/.12.000. Se vencieron en efectivo inversiones por S/.4.000 (costo ajustado S/.2.800)

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

2.4.5 Estado de cambio en el patrimonio Es un estado financiero comparativo que permite evidenciar los cambios que ha sufrido cada uno de los componentes del patrimonio de la sociedad en un año a otro, o de un periodo a otro. CASO PRÁCTICO ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO EMPRESA KISUAMARCA RAZON SOCIAL: Kisuamarca Natural S.A.C.

Tabla 6

CU CUEN ENTA TASS PATRI PATRIMO MONI NIA ALE LESS

CA CAPI PITA TAL L 170,000.00

Saldo al 01 de enero del 2010

CAPITAL ACCIONES DE EXCEDENTE DE RESERVA ACCIONAL INVERSIÓN REVALUACIÓN LEGAL 25,000.00 10,000.00 8,000.00 15,000.00

OTRAS RESULTADOS RESULTADOS DEL RESERVAS ACUMULADOS EJERCICIO 12,000.00 80,000.00 40,000.00

TOTAL 360,000.00

1.Efectos acumulados de los cambios de la politica contables y corrección co rrección de errores 2.Distribución de utilidades afectadas en el periodo 3.Dividendos utilidades acordadas durante el periodo 4.Nuevos aportes de accionistas

 _ 

60,000.00

60,000.00

5.Otros incremenntos o disminuciones de las partidas patrimoniales 6.Revaluación de activos 7.Capitalizacion 7.Capitaliz acion de partidas  patrimoniales  patrimonial es

12,500.00

5,000.00

Saldo al 31 de enero del 2010

97,500.00

15,000.00

5,000.00

13,000.00

5,000.00

15,000.00

9,600.00

16,000.00

21,600.00

96,000.00

43,100.00 40,000.00

 

2.4.6 de los estados financieros Es el Análisis estudio que se hace de una información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras, facilitando la toma de decisiones a los inversionistas que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

468,100.00

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

CASO PRÁCTICO ESTRUCTURA VERTICAL DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EN MILES DE EUROS Tabla 7

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación. 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisi Aprovisionamientos onamientos 5. Otros ingresos de explotación 6. Gastos de personal 7. Otros gastos de explotación 8. Amortizac Amortización ión del inmovilizado 9.Imputaciones de subvenciones 10. Exceso de provisione provisioness 11. Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado A.1) RESULTA RESULTADO DO D DE E EXPLO EXPLOTACI TACI N (1+2+ (1+2+3+4+5+ 3+4+5+6+7+ 6+7+8+9+10 8+9+10+11) +11) 12. Ingresos financieros 13. Gastos financieros 14. Variación de valor razonables en instrumentos financieros 15. Diferencias de cambio 16. Deterioro y resultado por enajenaci enajenaciones ones de instrumentos financieros A.2) RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16) A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTO (A.1 + A.2) 17.Impuestos sobre beneficios A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A.3+17) B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 18. Resultado de ejercicio procedente de operaciones interrumpida neta de impuestos A.5) RESULTADO DEL EJECICIO (A.4+18)

1.350.700

100%

-168.100

-12%

-403.500 -433.400 -109.100

30% -32% -8%

236.600

18%

22.000

2%

-78.800

-6%

-500

0%

-200 -57.500 179.100 -14.500

0% -4% 13% -1%

164.600

12%

164.600

12%

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

CONCLUSIONES De este modo concluimos con los objetivos planteados, el estudio de nuestro equipo ha sido muy beneficioso para nuestra empresa, ya que gracias a eso es como pudimos elaborar nuestro proyecto. También puede concluir que con implementación de los ymateriales y conceptos de nuestroseproyecto se ha tenido la la oportunidad de aprender conocer más a fondo temas de estado financieros, tributos, etc. Elaborar un plan de negocio. El cual fue elaborado siguiendo un orden y estudio adecuado, concluimos que nuestra empresa industrial está cumpliendo con todos los requisitos requeridos para su funcionamiento, que contamos con una contabilidad estable, citando algunos ejemplos de partida doble, teniendo en cuenta un plan contable y sobre todo tener una buena información financiera. De todo lo anterior concluimos que para llevar a cabo la fabricación de quesos debemos pasar por etapas, ya producimos tiposimportante de quesos consumir de buena calidad para la satisfacción de que nuestros clientes;diferentes siendo súper alimentos saludables como el queso fresco o húmedo, que contiene 30 % de nutrientes, 20 % de proteína.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  Benites P. M. (1 de septiembre del 2020) Recuperado de: https://issuu.com/marcobp/docs/igv_teoria_y_practica   

Guzmán C. (20 de mayo del 2021). Qué es un comprobante de pago y cuántos   tipos hay. Recuperado de:  de: https://pqs.pe/emprendimiento/que-es-un-comprobante-de pago-cuantos-tipos-hay/    pago-cuantos-tipos-hay/



 



Baca Marquina, S. F., & Tapia Burga, G. N. (1999). (199 9). Regimen Tributario en la Constitución.   Cajamarca. 

  Rios Marín, L. A., Salvatierra Ventura, M., & Salcedo Benites , F. (2010). Costitución de una



S.A.C. . Cajabamba.

 

GESTION GESTI ON CONTABL E

ANEXOS  Anexo 1 

INTEGRANTE

ASPECTO PARA TRABAJAR

CHAVEZ INGA FRANK JORGE ALEXANDER HUAMÁN SALAZAR DEL PIERO MENDOZA VALDEZ JHONATAN BRAYAN LIMAY INCIL JENNY ROXANA GUERRA CASAS YHEINER ANDERSON   ANDERSON

PRESENTENCIÓN, CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

RECOLECCIÓN DE DATOS

MARCO TEÓRICO- CONTABILIDAD MARCO TEÓRICO-TRIBUTOS MARCO TEÓRICO-COSTOS

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF