November 4, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SIMÓN BOLÍVAR”
PROYECTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL VIDA SALUDABLE
SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO TEMA: ¿CÓMO DISMINUIR EL DESINTERÉS EN EL ÁREA DE CULTURA CULTURA FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULA “SIMÓN BOLÍVAR” EN EL PERIODO DE JUNIO A
JULIO DE 2016?
Autor: Luisa Katherine Menéndez Moreira.
Docente responsable: Lcda. María Loor.
Docente coordinador institucional: Ing. Carlos Cevallos.
AÑO LECTIVO: 2016-2017
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN DE ACCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ACUERDO MINISTERIAL 0443-12, 0444-12 E INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
1.- DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar”
CÓDIGO AMIE:
13H03191
DIRECCIÓN:
Av. Luis Alberto Gíler y Horacio Hidrovo Peñaherrera
CORREO ELECTRÓNICO:
[email protected]
NOMBRE DEL RECTOR:
Mayor ® Robert Chávez Ponce
NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN: vida saludable. AÑO LECTIVO:
2016 – 2017
AÑO DE BACHILLERATO:
segundo
Paralelo: Número de Estudiantes: Docente Responsable:
A 37 Lcda. María loor.
DOCENTE COORDINADOR INSTITUCIONAL: Ing. Carlos Cevallos
1. DIAGNÓSTICO. Todo trabajo investigativo que busque darle solución a un conflicto que afecte a un grupo de objetivos, merece total atención por parte de nosotros los estudiantes de Segundo de Bachillerato paralelo “A” perteneciente a la Unidad Educativa Simón Bolívar , que en base a las necesidades de detectar , diagnosticar , y solucionar una problemática vigente priorizamos la siguiente: “Carencia de interés en el área de Educación Física por parte de los estudiantes”. Los múltiples factores que aquejan nuestra población estudiantil se derivan del problema expuesto tales como: obesidad, bulimia, anorexia, entre otros daños físicos y psicológicos que pueden afectar directamente al estudiante e indirectamente a sus familiares.
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 2.1 Planteamiento del problema:
Problema: Carencia de interés en el área de educación física de los estudiantes. Espacio: Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar”. Tiempo: de junio a julio del 2016. Recurso: Gestión tecnológica, humana, económica, carencia de interés, en el área de Educación Física de los estudiantes en la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar ” en el periodo de junio a julio de 2016.
2.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cómo disminuir, el desinterés en el área de Educación Física de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar” en el período de junio a julio del 2016?
3. JUSTIFICACIÓN. En los últimos años los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar” hemos notado una disminución del interés al realizar actividades en el área de Educación Física, dicho espacio tiene vital importancia en el desarrollo integral de cada niño y adolecente; podemos atribuir como factores influyentes al desconocimiento de los beneficios de las actividades en esta área; y a otros como motivación y predisposición por parte de los principales actores en la problemática. En consecuencia y bajo la perspectiva solución al grupo vinculado se plantea acciones para que la Comunidad Educativa y la Comunidad Ampliada sea verdaderamente beneficiadas con la ejecución de soluciones planificadas.
4. GRUPO OBJETIVO Los resultados de la investigación y de su aplicación tendrán un potencial efecto en la Comunidad Educativa y la Comunidad Ampliada.
5. OBJETIVOS. 5.1 OBJETIVO GENERAL.
Reducir el bajo interés en el área de Educación Física a través de la difusión de información de las diversas actividades para concientizar sobre los beneficios a la Comunidad Educativa y Ampliada.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Investigar todo lo relacionado al área de Educación Física mediante referencias bibliográficas tecnológicas o físicas para complementar la información. Organizar la información obtenida mediante organizadores gráficos. Planificar actividades recreativas informativas para sus posteriores ejecución con los estudiantes. Aplicar las mejores técnicas para disminuir el desinterés en el área de Educación Física de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar”.
6. HERRAMIENTAS IMFORMACIÓN.
PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA
Serán utilizados los métodos inductivo y deductivo, los cuales propician dar investigación a contenidos informativos que enriquezcan los preceptos y conceptos sobre la temática seleccionada o la cuál ha sido recopilada de las fuentes bibliográficas del Anexo A1. La herramienta seleccionada es la encuesta la cual contemplan cinco ítems con argumentos de respuestas cerrada tal como se muestra en el Anexo A2.
Población: La población de la investigación es generalmente una gran colección de individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica. Las investigaciones se realizan en beneficio de la población. Muestra: Es una porción de una población como subconjunto de dicha población en el enfoque cuantitativo, para que la muestra sea representativa de la población, debe seleccionarse siguiendo algún método racional.
Fórmula para calcular la muestra de una población finita. ∗2 ∗∗
n=∗(−)+ ∗∗ n=
360∗1.96 ∗0.05∗0.095
0.05∗(−)+. ∗.∗.
n=73.376
Se realizará la encuesta a 64 personas.
ANEXOS
ANEXO 1 ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativo.
¿QUÉ ES EDUCACIÓN FÍSICA? La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayuda a la formación integral del ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
ANEXO 1 ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativo.
¿QUÉ ES EDUCACIÓN FÍSICA? La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayuda a la formación integral del ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
CONSECUENCIAS DE UNA ALIMENTACIÓN NO BALANCEADA Todos necesitamos consumir determinados tipos de alimentos y nutrientes que contribuyen a nuestra salud física y mental, las consecuencias principales son las siguientes:
Obesidad. El aumento de peso es una de las consecuencias de una mala alimentación más visibles. Sin embargo, su gravedad no pasa por una mera cuestión estética, ya que la obesidad trae varios problemas: aumento del colesterol, una mayor presión sanguínea, acumulación de grasas en las arterias y la aparición de problemas cardiovasculares, así como el aumento de las probabilidades de que nos veamos afectados por la diabetes.
Pérdida Muscular. Si sigues una dieta que no incorpora suficientes proteínas esto puede conducir a la pérdida de masa muscular no deseada. Tu cuerpo necesita proteínas para construir y reparar tejidos, y llevar a cabo un gran número de procesos. Cuando usted no consume suficiente proteína en su dieta, su cuerpo va a consumir su propia masa muscular.
Sistema Inmunológico. Una carencia de sustancias nutritivas fundamentales para el cuerpo puede generar problemas físicos y enfermedades. Tal es el caso de lo que acontece con una alimentación deficiente de hierro, lo que provoca anemia. Pero el desbalance químico y mineral también puede llevar a problemas de fatiga crónica, dolores musculares y calambres, entre otras consecuencias.
Problemas de Sueño y Carácter. El buen descanso está basado en algunos pilares básicos. Y uno de ellos es la alimentación. Como consecuencia de una mala alimentación, puedes experimentar problemas de insomnio o sueño poco profundo como consecuencia de indigestiones y comidas excesivas a la noche. Como todo está ligado, la falta de sueño en conjunción con deficiencia de nutrientes determina modificaciones en el comportamiento y el carácter de las personas, así como problemas de depresión. El cóctel es mortal: mala alimentación, mal descanso, fatiga y cambios en el carácter suelen derivar en problemas graves de salud.
PRINCIPALES EFECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS APORTA EL DEPORTE.
QUE
Los principales efectos psicológicos son:
Reduce el extres: Mejora la autoestima Mejora relaciones sociales entre otros.
Los principales efectos físicos son :
Las actividades aeróbicas son acompañadas por modificaciones fisiológicas que implican el sistema cardiovascular, que permiten mejorar la capacidad y la eficacia de la aportación de oxígeno y de los substratos a los tejidos. Las relaciones entre el ejercicio físico y la expresión génica están establecidos. Entre otros
ANEXO 2 Herramienta de levantamiento de información “encuesta”
Realizado por: Estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar”. Dirigido a: Estudiantes de la General básica y Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar”. 1. ¿Cuál es el índice de información sobre los beneficios de hacer deporte? a. Alto b. Medio c. Bajo
2. ¿Crees que es importante el área de educación física en una Unidad Educativa? a. Si b. No
3. ¿Cree usted que la falta de interés de realizar educación física se debe al desconocimiento de sus beneficios? a. Si b. No
4. ¿Con que frecuencia realiza deporte? a. Siempre b. A veces c. Nunca
5. ¿Con que deporte te sientes más a gusto? a. b. c. d. e.
Futbol Básquet Voleibol Natación Ninguno
7. CRONOGRAMA ¿QU VAMOS EN QU TIEMPO HACER? MESES Charlas
RECURSOS HUMANOS
x x
Estudiantes Docentes
RESPONSABLES MATERIALES
TECNOLÓGICOS
Carteles informativo Fotografía
Investigar los beneficios de la educación física
FINANCIEROS
Rincón información (collage)
de
x
Estudiantes Docentes
Audio visual
x x
Estudiantes Docentes
Cartulinas Fotografías Marcadores Fomix
Salón visual
audio
Información sobre todo lo relacionado con el tema que queremos dar a conocer Información
Stand informativo
x
Estudiantes Docentes
Presentación títeres
de
x
Estudiantes Docentes
Folletos Trípticos Carteles
Escenario Implemento de sonido
Toda la información requerida que
se quiere dar a conocer mediante este medio Los guiones
Los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado Docentes facilitador Los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado Docentes facilitador Los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado Docentes facilitador Los estudiantes de segundo de Bachillerato
General Unificado Docentes facilitador Los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado Docentes facilitador
Presentación títeres
de
x
Estudiantes Docentes
Escenario Implemento de sonido
se quiere dar a conocer mediante este medio Los guiones
General Unificado Docentes facilitador Los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado Docentes facilitador
8. RECURSOS
Recursos Humanos. El trabajo de investigación requiere de la intervención obligatoria de los Estudiantes de Segundo curso de Bachillerato paralelo “A”, así también del grupo objetivo (Estudiantes, padres de familia, entre otros familiares). Las autoridades y docentes de la institución que supervisan y facilitan la gestión.
Recursos Materiales. Acogiéndonos a una cultura de reciclaje, se dará uso a todo material que al hacer reutilizado le dé un beneficio a la implementación de diferentes productos (collage, títeres, trípticos, volantes informativos, vestuarios, entre otro.)
Recursos Tecnológicos. La utilización de las tics (tecnología de información y comunicación), propician la transmisión de información de manera interactiva tales como computadora, proyector, impresora, la internet.
Recursos Económicos. Intentando que impacto económico con respecto a los gasto de investigación sean mínimos, procuramos reutilizar materiales, e insumos dejando como resultado un costo mínimo individual de aproximadamente $30.00.
8. RECURSOS
Recursos Humanos. El trabajo de investigación requiere de la intervención obligatoria de los Estudiantes de Segundo curso de Bachillerato paralelo “A”, así también del grupo objetivo (Estudiantes, padres de familia, entre otros familiares). Las autoridades y docentes de la institución que supervisan y facilitan la gestión.
Recursos Materiales. Acogiéndonos a una cultura de reciclaje, se dará uso a todo material que al hacer reutilizado le dé un beneficio a la implementación de diferentes productos (collage, títeres, trípticos, volantes informativos, vestuarios, entre otro.)
Recursos Tecnológicos. La utilización de las tics (tecnología de información y comunicación), propician la transmisión de información de manera interactiva tales como computadora, proyector, impresora, la internet.
Recursos Económicos. Intentando que impacto económico con respecto a los gasto de investigación sean mínimos, procuramos reutilizar materiales, e insumos dejando como resultado un costo mínimo individual de aproximadamente $30.00.
8.1 DEFINICIÓN DE METAS. El análisis de las alternativas de solución indican las siguientes metas. Instaurar buenos hábitos alimenticios. Capacitar sobre los beneficios del deporte. Prevenir dificultades de salud hereditarias. Proponer actividades de interés en los estudiantes.
8.2 DEFINICIÓN DE INDICADORES.
Se mejorara el rendimiento físico de los estudiantes. Aumento del autoestima. Disminución de enfermedades a temprana edad. Mejora en el rendimiento académico en el área de Educación Física
8.3 DEFINICIÓN DE GESTIÓN.
El proyecto cuenta con el apoyo y prestación de gestión por parte de las autoridades institucionales, maestros y padres de familia.
8.4 DEFINICIÓN DE RESULTADOS
Pregunta #1 ¿Cuál es el índice de
información sobre los beneficios de hacer deporte? a) Alto 39 b) Medio 24 c) Bajo 1 ¿Cuál es el indice de información sobre los beneficios de hacer deporte a) Alto b) Medio c) Bajo 2% 37% 61%
Podemos concluir que el 61% de los encuestados tienen un alto índice de información sobre los beneficios de hacer deporte, el 37% tiene un índice medio y el 2% cuenta con un bajo índice.
Pregunta #2
¿Crees qué es importante el área de cultura física en una unidad educativa? Sí No
61 3
¿Crees que es importante el área de cultura física en una unidad educativa?
Sí
No
Podemos concluir que los 64 estudiantes encuestados, el 61 de ellos creen que si es importe el área de Educación Física en una Unidad Educativa mientras que 3 de ellos creen lo contrario.
Pregunta #3 ¿Cree usted que la falta de interés de realizar educación física se debe al desconocimiento de los beneficios? Si
38
No
25
Blanco
1
Cree usted que la falta de interes de realizar educacion fisica se debe al desconocimiento de los beneficios? Si No blanco
Podemos notar que en la encuesta realizada a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Simón Bolívar” en el ítems #3, 38 estudiantes creen que la falta de interés
en el área de educación física se debe al desconocimiento de los beneficios, 25 estudiantes creen lo contrario y un estudiante omitió la respuesta.
Pregunta #4
¿Con qué frecuencia practicas deporte? a) Siempre 25 b) A veces 37 c) Nunca 2
a) Siempre
b) Aveces
c) Nunca
Concluimos que de los 64 encuestados, 25 de ellos practica con frecuencia deporte, 37 a veces lo práctica y 2 no lo hacen.
Pregunta #5
5.- ¿Con qué deporte te sientes más a gusto? a.) Fútbol 30 b.) Básquet 16 c.) Voleibol 1 d.) Natación 12 e.) Ninguno 4 f.) Nulo 1
a.) Fútbol b.) Basquet c.) Voleibol d.) Natación e.) Ninguno f.) Nulo
Podemos concluir que los resultados exponen que 30 estudiantes se sienten a gusto con el Fútbol, 16 prefieren el Básquet, 1 el Voleibol, 12 Natación, 4 Ninguno y 1 nulo.