SANTA CRU+ , %OLIVIA EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 1
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1. IN INTR TROD ODUC UCCI CION ON
El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la “Ley de Medio Ambiente 1333” señala que los gobiernos municiales deben lani!icar la organi"ación y e#ecución de las di!erentes !ases$ %or ende& el %lan Municial de Gestión 'ntegral de los Residuos Sólidos (%MG'RS)& es un instrumento de gestión ambiental ara gobiernos municiales$ El ob#eti*o de la in*estigación es rooner un %lan Municial de Gestión 'ntegral de lo loss Res Resid iduos uos Só Sólilido doss de dell Muni Munici cii io o de Sa Sant nta a +r +ru" u" de la Si Sierr erra& a& ,ist ,istri rito to Municial -. /& establece las condiciones ara una adecuada gestión y mane#o en el municiio& asegurando una e!iciente y e!ica" restación de los ser*icios& en todo el ciclo de mane# mane#o o de los mismos& desde la generación 0asta su disosición disosición !inal& logrando una cobertura en toda su #urisdicción$ La Ley -1333& Ley de Medio Ambiente !ue romulgada en el año 122/ con el ob#eti*o de rotección y conser*ación del medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del 0ombre& con la !inalidad de me#orar la calidad de *ida de las oblaciones a ni*el nacional se troie"a con di!erentes roblem4ticas ambientales& una de ellas es la generación de residuos sólidos$ +abe mencionar que la Estrategia -acional de Gestión 'ntegral de Residuos Sólidos (E-G'RS) los denomina “%rogramas Municiales”& que a su *e" !orman arte de los %lanes de ,esarrollo Municial (%,M)$ La generación de residuos sólidos urbanos 0a tomado mayor rele*ancia en el cont conte5 e5to to am ambi bien enta tall de desd sde e el mome moment nto o en qu que e la obl oblac ació ión n comi comien en"a "a su crecimiento a un ritmo acelerado La de!iciente e incorrecta gestión de estos residuos urbanos en nuestro a6s& const co nstitituye uye una robl roblem em4t 4tic ica a am ambi bient ental al rese resent nte e en la gran gran ma mayo yor6 r6a a de lo loss munici mun iciio ioss del territ territori orio o naci nacional onal (Es (Estra trateg tegia ia -ac -acion ional al de Ges Gestió tión n 'nt 'ntegra egrall de Residuos Sólidos& /778)$ EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 2
Sin embargo& es que en estos 9ltimos años el tema de los residuos sólidos& es realmen real mente te conside considerad rado o como un comone comonente nte !un !undam dament ental al en el san saneam eamien iento to b4sico$ En el distrito Municial n. / del :arrio Mutualista& el municiio contrata oeradores a em emr res esas as r ri* i*ad adas as&& las las cual cuales es sue suer* r*is isan an el ser* ser*ic icio io qu que e r res esta tan n en la recolección y disosición !inal de los residuos sólidos recolectados en la ciudad de Santa +ru"$ En las equeñas& medianas ciudades ocurre algo di!erente& orque lo loss go gobi bier ernos nos muni munici cia ale less se enc encarg argan an de r res esta tarr el se ser*i r*ici cio o de ma mane ne#o #o de residuos o eor a9n la misma oblación se encarga de ello$ Las -ormas :oli*ianas -: ;7 tienen como ob#eti*o !undamental& regular y ordenar el diseño& as6 como colaborar con la lani!icación del mane#o de los residuos resi duos sól sólido idos& s& me# me#ora orando ndo las cond condici icione oness del med medio io amb ambien iente te y sal salud ud del ueblo boli*iano$
EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 3
GENERAL- MUNDIAL
?a asado muc0o tiemo desde que los rimeros 0umanos de#aron esarcidos los restos de alguna gacela descuarti"ada en el mismo lugar donde una iedra la con*irtió en alimento$ ?uesos con tro"os de iel ad0eridos y robablemente la cabe"a de la que no od6an sacar muc0o constituyeron la rimera basura$ %or suuesto& aquellas c0uletas y costillas no *en6an emaquetadas en una bande#a de styro!oam con cubierta de celo!4n& y me #uego el elle#o a que dic0os deso#os !ueron !iniquitados or los siemre resentes buitres con la ayuda de gusanos& moscas y bacterias e5ertas en las tareas de recicla#e de materia org4nica$ @u di di!e !eren renci cia a co con n la lass mo mont ntañ añas as de de des serd erdic icio ioss qu que e 0as 0asta ta no 0a 0ace ce mu muc0o c0o se acumulaban en los *ertederos de las grandes ciudades& y a9n lo 0acen en algunos a6ses$ Bno de los muc0os daños colaterales de la ci*ili"ación& !uente de malos ol olore oress y en en!e !erm rmed edad ades& es& y de mu muc0 c0os os dolo dolore ress de ca cabe be"a "a ara ara lo loss ge gest stor ores es urbanos$ Esta es la 0istoria de la basura y su relación con el 0ombre$ Sin duda la basura no se con*irtió en un incon*eniente sino 0asta el ad*enimiento de las rimeras oblaciones ermanentes$ El aso e*oluti*o que con*irtió a los 0uma 0u manos nos de nóma nómada dass en se sede dent ntar ario ioss te term rmin inó ó co con n la !4 !4ci cill so solu luci ción ón de de#ar de#ar cualquier resto de material no deseado en el camino o al lado del camamento& del que la naturale"a se 0ar6a cargo de desaarecer$ -o sabemos la !ec0a e5acta& ero !ue 0ace alrededor de 17$777 años& cuando en alguna aldea cercana a las cuencas del Cigris o el Du!rates& alguien se dio cuenta de que la basura acumulada en los alrededores era la !uente de di*ersos roblemas carroñeros eligrosos muy cerca de los niños& las molestas moscas& ratas ratas y el mal olor que& aunque ellos no lo sab6an& arrastraba su carga mal!ica de en!ermedades$ Algo 0ab6a que 0acer con la basura$ +omo mencione en la introducción& al rinciio no debió 0aber sido muy di!6cil& eme"ando orque en las sociedades antiguas los recursos no eran recisamente abundantes y los 0ombres buscaban aro*ec0ar al m45imo lo que la naturale"a les o!rec6a$ En todo caso& el roblema se solucionaba ale#ando la basura del camam cam ament ento o o simlem simlement ente e ent enterr4 err4ndol ndola& a& lo cua cuall los arq arqueó ueólogo logoss mod moderno ernoss EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 4
agrad ag radec ecen en en enca carec recid idam amen ente te a nu nues estr tros os ancest ancestros ros$$ Cu*iero u*ieron n qu que e lllleg egar ar la lass rimeras grandes ciudades con sus altas concentraciones de oblación ara que la basura se con*irtiese en un roblema realmente gra*e& obligando a los l6deres a buscar soluciones r4cticas y e!icientes& aunque no muy resetuosas con el medio ambiente& al menos ara los est4ndares actuales$ El rimer *ertedero municial se lo debemos a los griegos& quienes en el año 8& el Gobierno !ederal de los Estados Bnidos se da cuenta& or !in& que la basura es un roblema gra*e y establece la Ley de Eliminación de Residuos Sólidos& romo*iendo la b9squeda de nue*as !ormas de tratar la basura$ Cres años desus& el %residente eart0 day 71Jo0nson ordena la rimera encuesta nacional de residuos y& ese mismo año& la industria del aluminio comien"a a reciclar recicl ar restos de ese material& desde latas de re!resco 0asta ersianas$ 12;7 *io el nacimiento de la Ley Iederal de Aire Limio& que obligó al cierre de las incineradoras y& muy roiciamente& el rimer ,6a de la Cierra& el // de abril& el in inic icio io de dell mo*i mo*imi mient ento o ec ecol olog ogis ista ta$$ En el añ año o /7 /777& 77& una le leyy en el Es Esta tado do de +ali!ornia obliga a todas las ciudades a reciclar al menos el 87K de la basura& un orcenta#e que en la actualidad alcan"a el ;8K& y en Euroa el 7K (no 0e encontrado datos ara otras regiones& as6 que agradecer si alg9n lector uede !acilit4rmelos)$ Est4 claro que la basura sigue y seguir4 siendo un roblema or muc0o tiemo$ Las camañas de concienciación y romoción del recicla#e llegan 0asta donde la *oluntad de los ciudadanos es caa" de oner su granito de arena$ @ueda muc0o trec0o or recorrer en el desarrollo de materiales de emaque m4s !4ciles de reciclar& y en con*encer al resto del mundo de la necesidad y *enta#as de la reutili"ación de materiales& ero este siemre tan otimista autor& cree que 0emos EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 6
dado un aso como esecie al admitir el roblema y que el ingenio 0umano& como siemre& encontrar4 me#ores soluciones$ Simlemente& no tenemos otra oción$
NACIONAL
+on el aso del tiemo& a medida que la cantidad oblacional se incremente& las cantidades cantid ades de basura tambin tambin lo 0acen& ero a e5ceción de muc0os muc0os años atr4s& nuestros residuos sólidos actuales son cada *e" m4s contaminantes ara el medio ambiente& debido a que se encuentran comuestos or materiales muy di!6ciles de desc de scom omo one nerr& co como mo el l4s l4sttico ico qu que e de dem mor ora a en enttre 177 177 a 17 177 77 añ años os en trans!ormarse& el *idrio alrededor de 7=A/777& se crea la Emresa Municial de Aseo de Santa +ru" “EMA+RBN”& como entidad descentrali"ada del Gobierno Municial de Santa +ru" de la Sierra& con #urisdicción equi*alente a la Sección de %ro* %ro*in inci cia& a& ers erson onal alid idad ad #ur6 #ur6di dica ca r ro oia ia&&
au auto tono nom6 m6a a
de ge gest stió ión n
tcn tcnic ica& a&
administrati*a y !inanciera& atrimonio roio y ob#eti*os orientados a normar& suer su er*i *isa sarr y lani lani!i!ica carr la lass o oera eraci cion ones es de la Ge Gest stió ión n de Re Resi siduo duoss Brban Brbanos os Muni Mu nici cial ales& es& adec adecu4n u4ndos dose e a la lass nor norma mass le lega gale less *ige *igent ntes es qu que e reg regul ulan an su suss acti*idades$ :arrido combinado de *6as a*imentadas (manual y mecani"ado)$ EMA+RBN nos brinda los ser*icios de barridos y limie"a de *6as y 4reas ublicas S#$%i&i' I( )a$$i*' &'+,ina*' *# %a /a%i+#n0a*a +ana +#&ania*'.
Este ser*icio comrende el barrido mediante el uso de !uer"a 0umana en calles y mediante barredoras mec4nicas en a*enidas rinciales del municiio$ El ser*icio se reali"a en todas las *6as a*ime a*imentadas ntadas (a*ime (a*imento nto r6gido& !le5ibl !le5ible& e& articulado y otros) otr os) en cal calles les&& a*en a*enidas idas&& ani anillo lloss de cir circun* cun*ala alació ción& n& dob doble le *6a *6as& s& cal calle# le#one ones& s& camellones de a*enidas y 0ombreras de canales de a*enidas de la ciudad& las que deben quedar libres de aeles& 0o#as& l4sticos& *idrios y otros residuos sólidos calle#eros$ S#$%i&i' II( Li+/i#a *# %a in /a%i+#n0'.
Se reali"a mediante el uso de !uer"a 0umana& se desarrolla en todas las *6as sin a*imento (calles& aceras& a*enidas& camellones& 0ombreras de canales& asillos y otras no a*imentadas)& las que deber4n quedar libres de aeles& l4sticos& *idrios y otros residuos sólidos que se encuen1 tren disersos$ S#$%i&i' III( )a$$i*' Li+/i#a *# á$#a %#$*# a,i#$0a /$'0#gi*a *# *'+ini' Mni&i/a.
+onsiste en la limie"a de 4reas *erdes como ser la"as& arques abiertos& aseos eatonales& 4reas *erdes municiales& 0ositales& cementerios y unidades educati*as municiales$ EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
+onsiste en el la*ado y desin!ección con detergentes biodegradables& de *6as a*imentadas& la"as& monumentos& 4reas circundantes a mercados y otras 4reas a requerim requerimien iento to ese esec6! c6!ico ico de EMA EMA+RB +RBN& N& utili" utili"and ando o equ equios ios esecial eseciales es que ermitan un uso e!iciente del agua$ 2. PLANTE PLANTEAMI AMIENT ENTO O DEL DEL PRO) PRO)LEM LEMA A
,esde 0ace *arios años el municiio de santa cru" en el distrito municial n. /& alica el reco#o de los residuos sólidos y una deosición en un *ertedero a cielo abierto abiert o en -ormand6a -ormand6a&& lo que *a generando un gra*e roblema roblema socio=ambi socio=ambiental ental ya que muc0as !amilias circundantes al 4rea se *en a!ectadas or las molestias roias de un botadero de basura a cielo abierto (olores& *ectores& en!ermedades)$ Adem4s de la roblem4tica que conlle*a una inadecuada maniulación& tratamiento y gestión de residuos tales como contaminación atmos!rica or los gases generados en la descomosición de la materia org4nica resente en los resi re sidu duos os sóli sólido doss y e erc rcol olac ació ión n de li5i li5i*i *iad ados os 0a 0aci cia a ag agua uass sue suer! r!ic icia iale less y subter sub terr4ne r4neas& as& det deteri erioran orando do el med medio io amb ambien iente te y la sal salud ud de la ob oblaci lación ón en general& adem4s de que e5iste un incumlimiento del municiio a la ley 1333 y sus reglamento general de residuos sólidos or no disoner de una gestión aroiada$ 2.1. NARRACION TEORICA
El resente royecto retende resol*er los roblemas del distrito municial /$ El desinters de recicla#e de la :asura es un 0ec0o latente rincialmente en el mercado rincial de la "ona$ La acumulación y desorden de la basura esta en las calles y a*enidas del distrito$ E5iste E5ist e una insu!ici insu!iciencia encia de caaci caacitación tación y concienti"ac concienti"ación ión de los oblador obladores es y usuarios de la "ona 2.2. ES8UEMA DEL PRO)LEMA
EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 9
2.3. ES8UEMA DE LA SITUACION DESEADA
2.4. VARIA)LES 8UE SE CONOCEN
EVALUACION Y PREPARACION DE PROYECTO II
Página 1:
Se conoce la Iundación del distrito municial - / se creó el 11 de Setiembre de 1287 12 87$E $Ell dis distr tritito o mu muni nici cia all - /
a sus
>8 añ años os de su !un !unda daci ción ón&& cue cuent nta a
actualmente con una densidad oblacional de 8$777 0abitantes& de los cuales el >8K ertenece a la niñe" y adolescencia$ El distrito distrito muni munici cial al -. / sus *ari *ariabl ables es instituc instituciona ionales les siguiente manera
est est4n 4n di*idida di*ididass de la
+uenta con 18 Bnidades Pecinales B*$$ 18 !ue !undada el 1< de -o*iembre de 1287& la !undo una comisión B*
de sacerdotes que *inieron del e5tran#ero y !ue !undada con el nombre
de “LA SA-CA+RBN” B*$$ 1> !ue B* !ue !und !undad ada a el > de #uni #unio o 12 12;7 ;7&& na naci ció ó con con el nomb nombre re de
“MAG'SCER'O -ORCE”$ B*$ 1; !ue !undada el 1 de mayo 12>8 con el nombre de “BR:$ 1 ,E
MAQO”& luego aso a llamarse “CBSE@B'S +E-CRO”$ MAQO”& B*$$ 1 !u B* !ue e !unda !undada da el /3 de Mar" Mar"o o de 12>& 12>& naci nació ó con el nom nombre bre de
“LOS A-GELES”$ B*$ 12 !ue !undada el /< de #unio de 12;7& nació con el nombre de
GBAL:ERCO P'LLARROEL$ B*$ /7 !ue !undada el 1 de mayo de 12>1& nació con el nombre de SAJOSD O:RERO or la iglesia del mismo nombre& la "ona anteriormente
eran te#er6as$ B*$ /1 !ue !undada el de Agosto de 12>8& nació con el nombre de barrio LANARECO$
B*$ // !ue !undada el 3 abril 12>& nació con el nombre de barrio E-,E& esos terrenos eran de la !amilia catoira& eran < 0ect4reas$ B*$$ nació el barrio +O-P'I B* +O-P'IAG& AG& en 12;; se crea el barrio E-IE& y en 12; la cooerati*a San Jos Obrero
comra todo el resto del terreno y lo arcela llam4ndolo :arrio COCA'$ B*$ 8& nace con el nombre de barrio la :ELG'+A& nace con ra"ón de la iglesia es6ritu santo& en aoyo con
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.