Proyecto de Aprendizaje Wawa Tanta Wilson
October 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Proyecto de Aprendizaje Wawa Tanta Wilson...
Description
Proyecto de Aprendizaje
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 02 SITUACIÓN DE CONTEXTO O PROBLEMÁTICA
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
NOMBRE DEL PROYECTO TIEMPO DE DURACIÓN
PRODUCTOS IMPORTANTES
TODOS LOS SANTOS -
“TANTA (in (interés) terés) La fiesta de todos los santos esWAWA” una tradición arraigada en todas las comunidades, en la que participan toda la familia como ayllu, lo cual consiste en elaboración de las tanta wawas, preparación de las ofrendas para los difuntos, arreglos florales y visita a los cementerios, motivo por el cual los docentes y es estudiantes tudiantes del del CEBE N° 12 “El Carmelo” han Carmelo” han tomado como actividad central para organizar y llevar a cabo diversas actividades curriculares con la finalidad de desarrollar las competencias y capacidades de las diferentes áreas curriculares…. curriculares….
Elaboremos las wawa tantas conociendo y valorando nuestras costumbres. 5 días: del 31/10 al 03/11 del 2015 Textos: afiches, recetas, cuentos, narraciones Ficha de problemas PAEV Y MULTIPLICATIVOS Dibujos Máscaras Fiesta de las wawa tantas
PRE PLANIFICACIÓN (DEL DOCENTE) ¿QU QUIERO QUIERO QUE MIS NI OS AP APREN RENDA DAN? N? Que escriban textos de estructura simple o de mediana complejidad cumpliendo los procesos
de producción. Que comprendan lo que leen: nivel literal, inferencial y Criterial. Identifican información, infieren significados, opinan sobre el contenido en diversos tipos de texto.
¿QU HA HAREM REMOS? OS?
¿Qu ¿Quéé NE NECES CESITA ITAMOS MOS? ?
Leer diversos tipos tipos de textos textos de mediana complejidad: complejidad: cuento cuentos, s, Diversos tipos de textos tipo en descripciones, notas, recetas, recomendaciones, noticias, etc. quechua y castellano.
Producir textos de estructura simple o de mediana mediana complejidad: recetas, noticias, cuentos, notas, afiches, etc.
papelotes, papeles bond, cartulinas, pinturas. Fotocopias Fichas de entrevista Cámaras fotográficas Textos de información requerida.
Página 1
Proyecto de Aprendizaje
Que resuelvan problemas de comparación e igualación utilizando diversas estrategias y materiales concretos. Que representen situaciones problemáticos. Organicen datos en cuadros y gráficos. Que argumenten los procesos y los resultados.
Averiguar precios mediante mediante entrevista en las bodegas y otr otros os medios. Elaborar presupuestos de gasto Plantear y resolver problemas problemas PAEV y multiplicativos. multiplicativos. Organizar datos datos en cuadros y gráficos. gráficos.
Demuestren responsabilidades en el cuidado de su salud.
Problematizan asuntos públicos a partir de situaciones reales de su comunidad. Investigan sobre la tradición arraigada.
Preparar alimentos nutritivos Preparación de las “wawa “wawa tantas” tantas”
Debatir sobre los problemas problemas que se suscitan suscitan en la fiesta de todos los santos dentro de nuestra comunidad. Investigar sobre sobre la historia y religiosidad de la fiesta de todos los santos.
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS ¿Qué haremos?
¿Cómo lo haremos? textos referidos a todos los santos. invitaremos a las personas conocedoras. Escribiremos emos textos cortos Escribir referidos a la wawa tanta o todos los santos. los Matematizaremos datos encontrados. Clasificamos los productos a utilizar. Entrevistaremos sobre el precio de los productos a los dueños de las tiendas. Leeremos
Investigamos sobre las costumbres de cómo se festeja todos los santos en nuestra comunidad.
Nos organizamos y presupuestamos para la elaboración de las wawa tantas.
Organizaremos
los datos
¿Qué aprenderemos? Leer comprensivamente diversos textos. Entr Entrevistar evistar a personas. Escribir textos cortos. Matematizar atematizar situaciones reales. M
¿Qué necesitamos? Papelotes Plumones Papel bond F Fichas ichas de entrevista Cámaras fotográficas Libros
Organizar
Papelotes Plumones Papel bond F Fichas ichas de entrevista Cámaras fotográficas
datos en cuadros y gráficos estadísticos. Resolver problemas aditivos con cantidades y precios. Planear, textualizar y revisar textos cortos.
Libros
Página 2
Proyecto de Aprendizaje
en cuadros y gráficos. problemas sobre los precios y cantidades. Escribiremos invitaciones, notas y cartas. Resolveremos
textos Leer comprensivamente diversos tipos de textos. instructivos. sobre Reorganizar información través de Investigaremos organizadores visuales. alimentos nutritivos. recetas, Escribir los afiches, anécdotas, Escribiremos recetas y cuentos. afiches, anécdotas y Leeremos
Preparamos las wawa tantas
Papelotes Plumones Papel bond Fichas ichas de entrevista F Cámaras fotográficas Libros
Preparar alimentos nutritivos. Preparar Resolver problemas matemáticos wawa utilizando diversas estrategias tantas. Resolveremos problemas matemáticos sobre cantidad y tiempo. cuentos.
Elaboremos
las
APRENDIZAJES ESPERADOS REA COM.
COMPETENCIAS COMPETENCIA S COMPRENSIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
Comprensión de textos escritos
CAPACIDADE CAPACIDADES S
INDICADOR INDICADORES ES DE DESEM DESEMPE PE O
Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.
Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información. Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente. Utiliza vocabulario de uso frecuente. -Selecciona con ayuda el modo de lectura según su propósito lector. -Utiliza estrategias y técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.
Toma estratégicas
decisiones
según propósito de lectura.
su
EVALUACION Lista de cotejo Exposición dialogo
Ejercicios prácticos pruebas objetivas Lista de cotejos
Página 3
REA
Proyecto de Aprendizaje
COMPETENCIAS COMPETENCIA S
CAPACIDADE CAPACIDADES S
INDICADOR INDICADORES ES DE DESEM DESEMPE PE O
EVALUACION
Infiere el significado del texto
-Textualiza ideas,
experiencias, sentimientos,
empleando las convenciones del lenguaje escrito.
Producción de textos escritos
-Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.
Formula hipótesis sobre el con contenido, tenido, a partir partir de los iindicios ndicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice) Deduce el significado de la la palabra y expresiones a partir de información explícita. Deduce las características de los personajes, personas, animal animales, es, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Deduce la causa causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura, estructura, con vocabulario variado. Deduce el tema tema central, ideas ideas principales e en n textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. -Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de
Prueba desarrollada Portafolio
información. -Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. -Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto. -Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación - Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. - Revisa la adecuación de su texto al propósito. - Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.
Prueba desarrollada Portafolio
- referentes Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y para relacionar las ideas. - Revisa si en su texto a empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce. - Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación. - Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.
Página 4
REA MAT
COMPETENCIAS COMPETENCIA S
Número, operaciones
Estadística
PS/CIU PS/CIUD D
CON CONSTR STRUCC UCCII N DE LA IDENTIDAD Y DE LA
Proyecto de Aprendizaje
CAPACIDADE CAPACIDADES S Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. -Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. -Argumenta -Comunica -Utiliza expresiones simbólicas Matematiza Elabora diversas estrategias -Representa situaciones que involucran cantidades -Argumenta -Comunica -Utiliza expresiones simbólicas -Reconoce su derecho a la alimentación sana y nutri nutritiva. tiva.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Delibera asuntos públicos CA
Seres vivientes y conservación del medio ambiente
EA Expresión artística.
INDICADOR INDICADORES ES DE DESEM DESEMPE PE O
Aplica diversas estrategias para estimar cantidades de hasta de tres cifras. Experimenta y describe las nociones de fracciones como parte de un todo. 4to •Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas que implican el uso de material concreto, gráficos (dibujos, cuadros, cuadros, esquemas, gráficos, etc.) Cambio, comparación e igualación.
Interpreta y elabora tablas de doble entrada, grafico de barras, de líneas y pictogramas, con relación a situaciones cotidianas.
Describe, cómo debe ser el valor nu nutritivo tritivo de s su u alimentación diaria en su casa y en su escuela.
Problematiza públicos.
asuntos
EVALUACION Ejercicios prácticos Pruebas de desarrollo Portafolio
Investiga el valor nutritivo de los alimentos.
Elabora conjeturas simples (qué, cuándo y con quién) sobre asuntos problemáticos de en l comunidad. Identifica el valor nutricional en los productos de su alimentación diaria.
Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos y
Interpreta canciones, recita poesías y dramatiza las actividades que se desarrollan en las tradiciones de su comunidad. Representa vivencias culturales, objetos y personajes de su entorno a
desplazamientos; animando objetos; percutiendo sonidos
través dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.
Pruebas objetivas Portafolio Exposición
Portafolio
Página 5
REA
COMPETENCIAS COMPETENCIA S
Proyecto de Aprendizaje
CAPACIDADE CAPACIDADES S
INDICADOR INDICADORES ES DE DESEM DESEMPE PE O
y ritmos con objetos sonoros del entorno. Reconoce y describe
Apreciación artística. ER
TESTIMONIO DE VIDA Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana.
EF DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA
diversas manuales y producciones artísticas desarrolladas en el entorno familiar o comunitario. Respeta a las personas por ser imagen de Dios.
Identifica y utiliza habilidades motrices que son comunes a juegos diversos.
EVALUACION
Portafolio Reconoce y describe diversas producciones manuales y artísticas desarrolladas en el entorno familiar o comunitario. Describe sobre la creación del hombre y l a convivencia teniendo en cuenta los mandamientos de Dios.
Exposición
Lista de cotejo. Ejecuta con festividad y proeza atlética los diferentes desplazamientos en juegos comunes.
Página 6
Proyecto de Aprendizaje
SECUENCIA DE LAS SESIONES (Síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) LUNES 27/10 Sesión 1 III simulacro. Negociación del proyecto con los niños
03/11 Sesión 6 Aplicación de ficha de comprensión.
Escribimos
una receta
FORMULACI N DE SITUACIONES DE A APRENDIZAJE PRENDIZAJE EN FORMA SECUENCIAL JUEVES MARTES MIERCOLES 28/10 Sesión 2 Aplicación de ficha de comprensión.
29/10 Sesión 3 Aplicación de ficha de comprensión.
Leeremos
textos referidos a todos los santos y invitaremos a las personas conocedoras.
31/10 Sesión 5 Aplicación cuadernillo 2 de ECE 2013.
Comprensión
Participación en el desfile escolar.
05/11 Sesión 8 Aplicación de ficha de comprensión.
04/11 Sesión 7 Aplicación de ficha de comprensión. Elaboramos tantawawa
30/10 Sesión 4 Aplicación de ficha de comprensión. Elaboración de presupuesto
VIERNES
Exposición de las atnatawas
Escribiremos cortos referidos textos a la tantawawa o todos los santos.
de textos: de Resolución receta. problemas de Escribimos una receta comparación e igulació.
06/11 Sesión 9 Aplicación de ficha de comprensión. Resolvemos problemas matemáticos.
07/11 Sesión 10 Aplicación de ficha de comprensión. Averiguamos el valor nutritivo de los productos utilizados. Organizar los productos según su valor nutritivo
Página 7
10/11 Sesión 11 ECE 2014 Simulacro
Proyecto de Aprendizaje
11/11 Sesión 12 ECE 2014
12/11 Sesión 13
13/11 Sesión 14
14/11 Sesión 15 Evaluación del desarrollo del proyecto: presentación de los productos obtenidos, portafolios organizados, evidencias del logro de los aprendizajes esperados mediante pruebas objetivas y fichas aplicativas.
Simulacro
EVALUACIÓN DEL PROYECTO La evaluación del proyecto será de manera permanente para reorientar algunas actividades según su interés y necesidades de los niños. Al finalizar el desarrollo del proyecto se evaluará de manera conjunta con los niños y niñas y el docente para reconstrucción de la siguiente planificación.
Octubre, del 2014 ……….…………………………… ……….…………………………… V° B° Docente de aula.
….…………………………………… ….…………………………………… V B° DIRECTOR
Página 8
LISTA DE COTEJO CON ESCALA DE VALORACIÓN SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 = DEFICIENTE
2 = REGULAR
3 = BUENO ,
r lal d o
a
e e
ipt pr
e
e
b c
ar
c
ói o
n
o
c
n
a
L
p
R
o
e
y
le
m
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
e a
c
o ro
e p
a f L
e
s
ar
g
le
v
a
et
c
e
d s
a y a o u R
a
ci e
e d
cp
n g
ai
su
c
a
s
m
p
la
bo
me
e
n
at
ta c
t
p
ro
s
a
re
er
s
d
o p
u
n
s
or
s
p u
s
s te
n
e
c l
u
id r
d l
m
ai
e
e
s
d at
et
n
APELLIDOS Y NOMBRES
m s
d
o
e le
r
e
N°
e
s
c
at a
d
ió
s s
ai or
n d
n
e
. e
et l
4= EXCELENTE
rá
d
lu g
a e L
e
o
re
te u
le
e
r
it
n
c ia
s
s p
s
i
a ar
o t
icf
a
su
er
s.
ió
ió re
l
s J
d m
D
e
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Juicio de valor ¿Estoy de acuerdo con los resultados de desempeño de mis estudiantes?, ¿por qué?
Toma de decisiones ¿Qué haré para superar las dificultades y lograr los resultados esperados?
Página 9
1 = DEFICIENTE
2 = REGULAR
3 = BUENO
4= EXCELENTE
LISTA DE COTEJO CON ESCALA DE VALORACIÓN SOBRE NÚMERO Y OPERACIONES OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
06 07 08 09 10
e a
e
n
. m
raf
ar
era
nta
rsa
sp
m
vi
ci a
s
de
o ol
a
tmí
m
ol
a lc
a
a u
izl á
e
izl c
d
R
izl c
U
á
lc
a
lg
ar de
rsa
pa vi
a
r i q U
it
izl
a
p
u
e
adt pic
ad
e
a
adt
at
h er
er e o
r b
h
p
at
u
n
c b
ro q
u R
c
p
ro
c e
pi arl
cr s
er ó
it
n
i
ivt
o
icf u e
e
e
a
s raf p
b R s
c
t
ói or
s
. i
er
s
u
s
p
.
s
p i
e
a icl
le
n c
tal u
n m
s
le
c d
pro
s y
n
m e
i
a
ísr
o ivt
s
t
b
el
m
ót
a3t a
a
s
e
s ci
a
n
s m
c
s
h
a
ió o
e h
a
a
a at ro
raf
s
d
i
m
icr
m
e u
e
s
n
a lo
.
n ra s
s e
n re
s b
o it
i
e
. at
ra
s s
le r
u
r o
a3t
a e
e p
at
c
e
s
lv
s a
crit o
p
te rat
u
s
era
NOMBRES Y APELLIDOS
n
l
o
y e
g
c
c
R
05
s
er
r
3
ia r
s
oi
n
e
03 04
at
e
s
a
02
o rat
s oi
01
te
d d e
N°
y
s
vl
e
r g
ia
s e e
e mi
s
te
D ia
a
d
s J
d m
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Juicio de valor ¿Estoy de acuerdo con los resultados de desempeño de mis estudiantes?, ¿por qué?
Toma de decisiones ¿Qué haré para superar las dificultades y lograr los resultados esperados?
Página 10
View more...
Comments