Proyecto Control Prevencion Pediculosis
Short Description
Download Proyecto Control Prevencion Pediculosis...
Description
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE YARACUY “MISIÓN SUCRE”. NUCLEO LARA
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFESTACIÓN POR LA PEDICULOSIS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR DEL BARRIO EL JEBE PARROQUIA CATEDRAL DEL MUNICIPIO IRIBARREN.
Participantes: Rosa Toro, C.I.N°: 18.105.624 Geraldin Toro C.I.N°: 18.105.625 Carmen Suarez C.I.N°: 7.443.454 Tutor asesor: Tutor Externo:
Febrero 2014
ii
Dedicatoria A Dios primeramente quien ha permitido que la sabiduría dirija y guíe nuestros pasos. Ha sido el todopoderoso, quien ha iluminado el sendero cuando más oscuro ha estado, Ha sido el creador de todas las cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer hemos estado; por ello, con toda la humildad de nuestros corazones, dedicamos primeramente este trabajo a Dios. A nuestros esposos y esposas, quienes nos brindaron su amor, su cariño, su estímulo y apoyo constante. Su cariño, comprensión y paciente espera para que pudiéramos terminar son evidencia de su gran amor. ¡Gracias! . A nuestros adorados hijos, quienes nos prestaron el tiempo que les pertenecía para terminar y nos motivaron siempre. ¡Gracias, los amamos! . A nuestros padres, quienes nos enseñaron desde pequeños a luchar para alcanzar nuestras metas. Nuestro triunfo es el de ustedes, ¡los amamos! . A nuestros hermanos que nunca dudaron que lograrían este triunfo.
A todos Gracias
Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla. (GOETHE)
Agradecimiento
Primeramente a Dios por darnos la fortaleza de seguir adelante, a nuestros padres y familiares por su apoyo incondicional. A nuestros profesores por cada día que estuvieron dándonos su ayuda para estar en donde hoy estamos y donde llegamos. Al Consejo Comunal “Dr. Argimiro Bracamonte I, II etapa”, por permitirnos hacer nuestras vinculaciones y por el apoyo prestado. Agradecemos también la confianza y el apoyo de nuestros padres y hermanos, porque han contribuido positivamente para llevar a cabo esta difícil jornada. Un agradecimiento muy especial a la Lcda. Alix Bonilla, Lcda. Milagro Crespo y Abog. Mauren Álvarez, por proporcionar su confianza y oportunidad de realizar nuestros sueños dentro de la gran familia de la Contraloría del Estado Lara. A nuestros jefes, por su comprensión, cariño y por la gran calidad humana que nos demostraron con una actitud de respeto. A nuestras tutoras del manual Lcda. Digna América Luna y Lcda. Ana Barrios por su ayuda, comprensión y amistad, y por darnos la oportunidad de aprender, que para nosotros es todo un honor. A ustedes que dedicaron horas de su tiempo a resolver mis dudas. A nuestros compañeros de grupo, por la constante comunicación lo cual ha contribuido en gran parte a transformar y mejorar nuestras formas de actuar en el trabajo, especialmente a aquellos que nos brindaron cariño, comprensión y apoyo, dándonos con ello momentos muy gratos. Finalmente al Presidente que la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, al darnos la oportunidad de ingresar al sistema de Educación Universitaria alternativo con la creación de la Misión Sucre. Gracias
iv
ÍNDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
LISTA DE CUADROS
v
LISTA DE GRAFICOS
vi
RESUMEN
vii
INTRODUCCION
FASE I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................... Error! Bookmark not defined. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ............................ Error! Bookmark not defined. Caracterización de la Comunidad ............................. Error! Bookmark not defined. Descripción del Diagnóstico Situacional ................... Error! Bookmark not defined. Metodología .............................................................. Error! Bookmark not defined. Problemas, necesidades o intereses del contexto .... Error! Bookmark not defined. Alternativas Seleccionadas ....................................... Error! Bookmark not defined. Alternativa de Solución Seleccionada ....................... Error! Bookmark not defined. OBJETIVO DEL PROYECTO ................................... Error! Bookmark not defined. Justificación e impacto social .................................... Error! Bookmark not defined.
FASE II
PLANIFICACION DEL PROYECTO ............................. Error! Bookmark not defined. 2.
Cronograma de Actividades .............................. Error! Bookmark not defined.
A N E X O S ................................................................. Error! Bookmark not defined. v
ÍNDICE CUADROS Pág. 1. Unidades Administrativas…………………………………………………………9 2. Operacionalización de la Variable……………………………………………….18 3. Manual de Normas de Control Interno…………………………………………..21 4. Base Legal Vigente………………………………………..………………………22 5. Conocimiento sobre Normas de Control Interno……………………………….23 6. Participación Ciudadana………………………………………………………….24 7. Sistema Financiero………………………………………………………………..25 8. Rendición de Cuenta……………………………………………………………...26 9. Control Gubernamental…………………………………………………………...27 10. Comités de Trabajo………………………………………………………………..28 11. Control Interno……………………………………………………………………..29 12. Cronograma de Asistencia………………………………………………………..43
vii
ÍNDICE GRAFICOS
1. ADQUISICION ……………………………………………………………21 2. Base Legal Vigente………………………………………………………..22 3. Conocimiento sobre Normas de Control Interno……………………….23 4. Participación Ciudadana………………………………………………..24 5. Sistema Financiero………………………………………………………25 6. Rendición
de
Cuenta……………………………………………………………….26 7. Control Gubernamental…………………………………………………………….27 8. Comités
de
Trabajo…………………………………………………………………28 9. Control Interno………………………………………………………………...........29
8
9
CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento y formulación del Problema La historia de la humanidad nos ha demostrado que los problemas que no se abordan con naturalidad son los que en su entorno originan leyendas, mitos o fantasías que suelen derivar en prejuicios difíciles de erradicar. Alrededor de los piojos y de su acción parasitaria sobre el hombre se han elaborado historias que asocian su aparición o infestación capilar a la falta de higiene entre la población infantil. Hoy en día, se ha demostrado científicamente que esta afirmación es falsa, como también lo es que la trasmisión se produce debido a los piojos vuelan, algo que es completamente imposible puesto que carecen de alas. El tema central de este proyecto sobre las medidas de prevención y control por la infestación pediculosis, es ayudar a niños, niñas y adolescentes, padres y representantes, así como educadores, a conocer mejor qué es un piojo, como prevenir las infestaciones y que hacer en el caso de estas se produzcan. Todo ello de una manera natural, que es como debe afrontarse este problema, evitando que se convierta en un drama en casa y en la escuela. En Venezuela la pediculosis constituye un problema significativo, que afecta especialmente a los escolares y se transmite rápidamente de un niño a otro en el ambiente escolar; estando favorecido por higiene personal inadecuada tanto en el niño como en el grupo familiar. En relación a lo anterior es una necesidad que en el proceso socioeducativo de la salud se enfoque en la morbi-mortalidad de la población humana donde se destaquen
10
compromisos para mantener la salud integral de manera que los niños y adolescentes sean principales centros de atención. A este respecto la Organización Mundial de la Salud OMS (2009) enfatizo en su análisis en América Latina, donde destaco que: La salud integral es la base fundamental de una población, especialmente en el estudiantado el cual está inmerso en situaciones que pueden afectar la misma, por los factores de riesgo en cuanto a lo económico y en la asistencia médica para la salud.
Por consiguiente, la pediculosis es un problema de salud pública que ha afectado a niños, niñas y adolescentes e inclusive adultos de todas las edades
está
ampliamente difundida en el mundo ocasionando grandes
epidemias y constituyendo un problema de salud pública, ninguna persona está exenta de adquirir la enfermedad, las más vulnerables son niñas y mujeres. De acuerdo con el mismo organismo internacional, la lucha contra la pediculosis depende en buena medida de la educación de la población y medidas higiénicas en las familias. Además, la salud constituye un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En tal sentido, el alimenta, ocasionando el riesgo de
piojo defeca mientras se
contaminar la zona con bacterias,
infecciones por rascado adenitis (aumento de los ganglios cervicales y retro articulares) y manifestaciones alérgicas. Esta infección se produce a través del contacto directo y prolongado con el cabello de una persona infectada, por objetos personales, como cepillo, colas, ganchos, entre otros. En relación con esto, estos insectos pequeños denominados piojos que parasitan el cuero cabelludo, presenta un cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen poseen siete pares de orificios, tienen membranas diafragmáticas llamadas espiráculos, las cuales
comunica el sistema
traqueal respiratorio con el ambiente exterior, estas aberturas pueden cerrarse voluntariamente, lo que les permite flotar en agua y sobrevivir hasta 36 horas.
11
El piojo es hematófago se alimenta de la sangre, del cuero cabelludo tiene dos piezas
dentales que muerden y succionan, especializadas en esta
acción de morder el insecto inocula saliva produciendo un enrojecimiento, molestia, picazón y suele ser más intensa en la cuello y detrás de las orejas. Los piojos prefieren esta localización por ser más calidad y húmeda, estos pueden aparecer en cualquier época del año y es un mito de que ellos saltan o vuelan, solo que caminan muy rápido. En cuanto a los huevos de los piojos, son las llamadas liendres. Su forma es ovoide y de color blanquecina amarillenta y se encuentran bien adheridas a la raíz del pelo cerca del cuero cabelludo. Miden menos de un milímetro y, al cabo de 5 a 9 días, dan lugar a un nuevo piojo, que debe ingerir sangre en forma inmediata para sobre vivir. Después de alimentarse, adquiere un color rojo, luego de pasar por tres estadios evolutivo llega a la etapa adulta. Lo planteado permite hacer referencia que, el estudiante en las diferentes modalidades de un país, debe ser el principal objeto para evitar crisis donde la problemática sea uno de los elementos involucrados en los factores sociales, que puedan generar epidemias en un algún índole de una enfermedad por lo cual no se destaca la operatividad de la ausencia de orientaciones pertinentes a evitar la prevalecía de las enfermedades comunes en una institución educativa. En función a ello, Castro (2005) destaco que en América Latina: “una de las prevalecías principales de las enfermedades en las instituciones escolares se refiere a la estacionalidad de la Pediculosis en la población escolar” Este fundamento permite vincular la importancia del análisis epidemiológico o de la diagnosis asistencial referente a los elementos negativos que producen enfermedades como la pediculosis, escabiosis entre otras, Dada esta importancia, se puede estructurar que a nivel de Venezuela y en forma especial en los ambientes educativos que tienen mayor prevalecía
12
en los niños, niñas y adolescentes que están inmersos en las instituciones educativas, generalmente son aquellos que reciben su formación académica en espacios geográficos poco poblacional, donde se les dificulta a las personas
las
responsabilidades
en
cuanto
a
prevenir
y
controlar
enfermedades que puedan generar un bajo remedio académico en el estudiante, o que sean rechazados por otras personas al tener contacto con ello. Es de considerar, Giraldo (2004) en un análisis enfocado en los artrópodos y enfermedades en el hombre en Venezuela, detecto: “prevalecía de enfermedades referidas a la dermatitis, parásitos producidos por animales y en general la pediculosis, la cual es uno de los factores principales que genera distancia del estudiante hacia la escuela” (p34). Cabe considerar que, la pediculosis en el ámbito educativo, es uno de los principales problemas que se destacan a nivel de los estados y municipios, donde su efecto se relaciona con el comportamiento del estudiante al evadir situaciones de responsabilidades como el asistir diariamente a sus quehaceres como alumno de una institución escolar. A este respecto, Arias (2004) especifica que: “la pediculosis es mucho más allá de una picazón en el área del cuero cabelludo, debido a que esta puede intensificarse por falta de aseo personal o de conocimiento de la operatividad para evitar su prevalencia” . Lo expuesto permite argumentar Estudios realizados han evaluado la extoparasitosis en la india se encontró que el 35% de los niños tenían esta infestación por otra parte en Taiwán se comprobó una prevalencia de 16% en 10.562 niños, en costa rica se encontró el 32% en 28 escuelas, en México entre 1982 y 1983, se observaron 3 brotes de tifo en habitantes de pedículus humanos, dos en el estado de chipas en 1983 con 33 casos y 14 defunciones y otros en la localidad de oxinon en 1986 con 51 casos y 9 defunciones con una letalidad de 42 y 18% respectivamente todo esto como consecuencia de la pediculosis.
13
En Coro estado Falcón, Venezuela, entre marzo-julio de 2003, se realizó un trabajo para estudiar aspectos epidemiológicos y clínicos de la pediculosis capitis en 327 (175 varones y 152 mujeres) escolares. El diagnóstico ectoparasitológico se realizó por observación directa de huevos sobre el cuero cabelludo y/o pelo de la cabeza. Los resultados revelaron una prevalencia de pediculosis capitis del 28,8% (94/327), con porcentajes de infestación significativamente mayores en las niñas (84,0 vs. 15,9%) y los escolares con longitudes de cabello mayores de 30 cm, sin embargo, no fueron diferentes entre grupos de edades, razas, color o tipos de pelo En Venezuela la pediculosis no constituye una enfermedad, sin embargo en un estudio de casuística dermatológica en caracas en 1993 se encontró que esta dermatosis se encuentra en los primeros 100 motivos de consulta del instituto de biomedicina en el hospital Vargas de caracas, en ciudad bolívar en (1987) se realizó un estudio de la pediculosis papitis en 618 niños el 32.0,3 estaba infectado de la cual más del 12,52% era niñas que se encontraba infestadas, los hechos antes mencionados nos permiten establecer la intención del presente trabajo sobre desarrollar medidas de prevención y control de la pediculosis. En atención con la problemática descrita y, luego de recabar información pertinente mediante la observación directa y conversaciones informales en la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar”, se pudo constatar que, en dicha institución, presenta una alta incidencia de infestación por pediculosis en los estudiantes, por cuanto los padres y representantes muestran una profunda preocupación en cuanto al contagio de sus hijos por piojos. Por tanto, a través de la presente investigación, se pretende lograr dar respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los niveles de infestación por pediculosis en los estudiantes de sexto grado de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” de Barquisimeto, estado Lara?
14
¿Cuál es la frecuencia de incidencia de pediculosis de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” de Barquisimeto, estado Lara? ¿De qué modo podría lograrse sesiones educativas a niños, niñas y representante de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” de Barquisimeto, estado Lara? ¿Cuáles son las medidas de prevención mediante sesiones educativas? Las respuestas a estas interrogantes se dilucidarán, a medida que se desarrollen los diferentes pasos del proceso investigativo, el cual tiene como principal propósito, desarrollar medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis de los niños y niñas de sexto grado de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar ” de Barquisimeto, estado Lara.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General Desarrollar medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis en la unidad educativa Simón Bolívar del jebe parroquia catedral municipio Iribarren Objetivos Específicos -
Diagnosticar el índice de pediculosis según el turno
-
Identificar la frecuencia de pediculosis con la higiene del cabello
-
Ejecutar sesiones educativas a niños, niñas y representante de la U.E Simón Bolívar del Jebe de la Parroquia Catedral del Municipio Iribarren.
-
Demostrar medidas de prevención mediante sesiones educativas
15
Justificación Este proyecto comunitario busca desarrollar las medidas preventiva y controlar la pediculosis, donde se enfoca como una necesidad de establecer estrategias para mantener una interrelación socio educativa es decir que los estudiantes que son infectados por este parasito puedan lograr mejorar el proceso académico en cuanto así asistencia permanente en cuanto a su asistencia permanente de las actividades escolares, muchos escolares se cohíben de ir a clases por pena o vergüenza de padecer esta infestación el principal riesgo de este parasito es que los chicos se rasquen la cabeza con las uñas sucias y de esta manera introduzcan otros gérmenes esto es muy común en nuestro país. Es así, que hasta hace poco tiempo se suponía que el piojo no trasmitía enfermedades, sin embargo nuevos estudios científicos realizados en áfrica y también en Sudamérica sostienen que pueden contagiar la enfermedad llamada fiebre de la trinchera( provoca cefaleas y endocarditis) cabe decir que ocasiona problemas psicológicos en el ámbito familiar y escolar como pueden ser la retiradas de clase como ya
fue el caso en esta unidad
educativa simón bolívar bajo el articulo 42 por esta razón como estudiantes de enfermería se vio necesario implementar un proyecto educativo con el objetivo de combatir esta infestación por piojo. En relación con las necesidades formativas, este proyecto se justifica desde el punto de vista académico porque los participantes vamos adquirir destrezas y competencias para graduarse en la carrera Técnico Superior Universitario en Enfermería.; igualmente , el desarrollo del mismo permite cubrir
necesidades de formación
relacionados en cuanto a dominar y
desarrollar las competencias necesarias en el manejo de medidas de prevención relacionadas con el tratamiento de la infestación de pediculosis:
16
En lo personal, el estudio contribuyo de gran manera para internalizar a profundidad las medidas de prevención en la infestación por pediculosis.
En lo teórico, el estudio permite generar conocimientos acerca de las medidas de prevención y su forma de implantación, así como también, apropiarse de los medicamentos para contrarrestar la infestación por pediculosis.
Asimismo, el estudio tiene su trascendencia desde el punto de vista metodológico porque constituye una forma de aproximación a la realidad que busca comprender los acontecimientos a partir de los significados y sentidos que construyen las personas de la comunidad el jebe en torno la misma.
De igual manera, en lo social el estudio sirvió para develar cuestiones que tienen que ver con los sentidos, sentimientos y saberes de los actores sociales de la comunidad el Jebe, en cuanto implementar medidas de salud, además permite conocer los hechos más importantes e influyentes del espacio mas cercano a nosotros.
Por ultimo, desde la perspectiva práctica, el estudio solucionar problemas de salud en la escuela y la comunidad histórica a través del acceso de nuevas fuentes de información.
Diagnostico Comunitario La unidad educativa simón bolívar está ubicada en la comunidad del jebe en la zona norte de Barquisimeto parroquia catedral municipio Iribarren. Esta Unidad Educativa se encuentra organizada por 32 profesores desde la educación inicial hasta el 6to grado4 profesores de educación física. Una directiva profesora Roxana galante sub-director José silva 2 secretarias 1 bibliotecaria 2 porteros 8 bedeles .la unidad educativa cuenta con una cantina escolar, comedor que beneficia a 708 estudiantes que integran el plantel 17
En el plantel se realizan actividades culturales, deportivas, los días viernes realizan actividades recreativas. En la visita realizada al plantel nos entrevistamos con la profesora María Elena Riera coordinadora de salud quien nos comenta de la problemática que afecta a los niños (a) de todo los grados tales como: asma desnutrición, falta de higiene, lo más resaltante fue la expulsión de una niña de 5to grado del turno de la tarde por el alto grado de infestación por piojos bajo el articulo 42 responsabilidad de los padres. La profesora María Elena nos muestra un informe realizado en meses anteriores donde se muestra el desinterés de los profesores en las revisiones periódicas a los niños. Dada la condiciones que antecede nos dirigimos con la profesora Roxana Galante donde la misma nos confirma la problemática que afecta a los estudiantes y profesores que sean visto afectados por estos parásitos. La profesora Elizabeth pineda fue una de las infectada y nos resalta esa experiencia tan desagradable que fue para ella saber que tenía piojos nos hace saber del desinterés que tienen los representantes hacia esto
18
CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Luego de realizar una revisión en diferentes centros de documentación tales como la biblioteca perteneciente a la Universidad Bolivariana de Venezuela, Biblioteca del Decanato de Medicina
de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, se encontraron trabajos previos relacionados con el área en investigación, ellos se citan a continuación. En este sentido, desde el Ámbito Nacional, García
(2009), realizó un
estudio titulado: “Medidas de Prevención y Control de Pediculosis en Escolares de La Escuela Bolivariana “El Placer” Estado Portuguesa Junio 2010”. Dicho estudio se enmarcó en una investigación de campo, mediante un caso práctico, la cual tenía como objetivo general determinar las medidas preventivas y control de la pediculosis en los niños y niñas del quinto grado de la Escuela Bolivariana “El Placer” en función de disminuir la prevalencia del problema en el entorno educativo. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue una encuesta dirigida a 35 padres y representantes, el cual pretendió indagar sobre aspectos relacionados a factores demográficos; sociales y económicos de la población en estudio conformada por 35 niños y niñas. Este estudio sirvió como base a la investigación en cuanto a la necesidad de implementar un programa dirigido a la prevención y control de pediculosis donde se involucre la participación de padres, representantes y docentes de la institución.
19
Por la misma vía, desde el ámbito local, Milva (2010), efectuó un estudio denominado: “Propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológica para zoonosis parasitarias transmitidas por caninos Municipio Torres estado Lara.”, Trabajo presentado para optar al grado de Magister Scientiarum en Salud Publica en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, el cual tuvo como objetivo, proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Zoonosis Parasitaria Transmitidas por Caninos, en el Municipio Torres, Estado Lara , se realizó un estudio ubicado dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual consta de tres fases. Primera fase de diagnóstico, donde
se
determinó
la
necesidad
de
un
Sistema
de
Vigilancia
Epidemiológica, estudiando al personal de salud que labora en la Red Ambulatoria Rural del Municipio Torres. Para la obtención de la información, se aplicó un instrumento conformado por tres partes: Datos generales, conocimiento y necesidad, al cual se les aplico una prueba piloto para su validez, y los resultados fueron procesados mediante el programa SPSS Version 12. La segunda fase comprendió el estudio de la factibilidad política, institucional y económica y en la tercera fase se elaboró la propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para las Zoonosis Parasitarias Transmitida por Caninos basado en los resultados obtenidos. Este estudio sirvió de base para esta investigación en cuanto que el sistema sirve de modelo en la detección y aplicación de medidas preventivas oportunas, representando una gran fortaleza para mejorar los índices epidemiológicos y la calidad de vida de los estudiantes. Por último, desde el ámbito Regional, Torres (2011), en una investigación realizada afirma, en relación a la información que las personas maneja sobre los piojos se concluye que los adultos perciben los piojos como un animal dañino mientras que para los niños el piojo es percibido como un animal pequeño, las representación social que las personas tienen
sobre la
pediculosis hace referencia a un riesgo y un problema social ,puesto que la
20
persona al padecerlo se expone a un daño que les abre las puertas a un proceso de enfermedad Asimismo, Marbellís (2008) en su investigación expresa que la ectoparasitosis no es tomado en cuenta como patología y es por ello que la sociedad no se preocupa, es un problema que afecta al núcleo familiar no sólo por las manifestaciones clínicas que ocasiona, sino también, emocional y social por prevenirla, y por qué los escolares son muchas veces enviados a sus hogares, y no se les permite el regreso a clases hasta que no se les desparasite, lo que causa vergüenza para sus representantes, muchas veces recibiendo el rechazo social de amigos y vecinos.es por ello que hace hincapié de no estigmatizar al infectado. Bases teóricas Toda investigación requiere ser sustentada teóricamente, esto implica el análisis de teorías que se consideren válidas para el encuadre del estudio. Significa extraer y recopilar información relevante y necesaria que atañe nuestro problema de investigación. En tal sentido, las base teóricas escogidas en la presente investigación permiten orientar en un contexto más amplio el desarrollo de todas las teorías expuestas y se extraen de la bibliografía de diversos autores expertos en el área de estudio. En relación con lo anterior, se comenzará por describir brevemente la Teoría sobre los Medidas de Prevención y Control sanitaria, para establecer la vinculación de estos con la infestación y/o contagio por pediculosis, haciendo
luego
referencia
a
los
referentes
teóricos
conceptuales
concerniente a la pediculosis y sus diferentes tipos.
Teoría sobre Medidas de Prevención y Control de Pediculosis De acuerdo a las revisiones consultadas se encuentran las siguientes:
21
Sociología Sanitaria Es una de las mayores aéreas especializadas de la sociología. Su desarrollo se debe a un mayor reconocimiento de que muchos de los problemas que afectan a la salud son de índole social. Los factores sociales desempeñan un papel importante con respecto a la predisposición hacia unas dolencias concretas o al ataque de una enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (2009) describe que: “la sociología sanitaria investiga las cuestiones éticas que surgen entre médico y paciente” Esto quiere decir que la sociología higiénica inquiere los proyectos éticas que surgen entre médico y paciente. Salud El nivel de salud de una población, es el resultado principalmente: por una parte, el conjunto de los factores socioeconómicos, culturales y políticos presentes en una sociedad que determina un concreto perfil de mortalidad y morbilidad; por otra parte, el funcionamiento del sistema sanitario en sus diferentes aspectos de promoción de la salud, prevención y curación de la enfermedad y rehabilitación, que da lugar a una determinada forma de utilizar dicho servicio sanitario. Condiciones Higiénica Sanitaria Todos los sectores sociales, no solo el sanitario, deben responsabilizarse y actuar en pro de la salud. El sistema sanitario no puede hacer frente por si solo a todas las circunstancias que influyen en la salud, Debido a la existencia múltiple factores condicionantes. Por este motivo es necesario emprender una acción educativa. Según García (2000), “es la calidad, circunstancia o parte de la medicina que trata de las normas de conservación de la salud estudian las relaciones del ser humano con el medio ambiente a fin de mejorar las condiciones sanitarias”.(p.25). Es de considerar que, las condiciones higiénicas en la base fundamental para convertirse en un proceso sistematizado, donde se 22
involucra a cada persona a tomar decisiones oportunas, en cuanto a la prevención y conformidad de hábitos de higiene. Prevención de la pediculosis La prevención es un acto que se establece un control, el cual especifica la relevancia de generar fundamentos que sean coadyuvantes a las orientaciones para evitar situaciones que sean negativas en las familias. A este respecto, puedo especificar los siguientes medios: -
Evitar el contacto directo de las cabezas: el momento de máximo riesgo es cuando los niños juntan las cabezas, por ejemplo, fruto del jugo o de su actividad diaria. De este modo, se debe explica al niño la importancia de no juntarla y decirle que es preferible realizar algunas de las actividades de posible riesgo solo.
-
Utilizar utensilios individuales: cada niño debe tener su propia toalla de baño. Igualmente, debe tener su propio peine o cepillo, tanto en casa como en el colegio.
-
No mezclar la ropa
-
Evitar el pelo suelto
-
Observación del niño en su entorno
-
Cepillar el pelo tres veces al día pues puede lesionar a los parásitos. Un piojo herido no pone huevos ni sobrevive mucho tiempo. Hay que examinar y lavar los cepillos y peines con frecuencia.
-
Examinar los cuellos de las camisas y las fundas de las almohadas.
-
Después de lavarle la cabeza aplicar un suavizante, ayudara a que los piojos se queden inmovilizados y que se agarren peor al pelo
-
Se desaconseja el uso de lesiones y champús con carácter preventivo.
Estas medidas preventivas destacan la importancia de la sociología sanitaria, al igual que los fundamentos los cuales deben ser operativos para generar cambios actitudinales en las personas, aun cuando se refiere de ser
23
significativo en cada fase u elemento organizado el cual facilite a la familia como proteger a sus hijos. Teoría sobre infestación por pediculosis Según la Organización Mundial de la Salud (2009), Las parasitosis humanas constituyen un importante problema de salud en muchos países del mundo. La prevalencia guarda relación indirecta con los factores ambientales sociales, económicos y culturales. Se caracterizan por presentar una baja mortalidad y una elevada morbilidad, siendo objeto de numerosas investigaciones cada año con el propósito de conocer más acerca de ellas y así poder orientar el diseño e implementación de medidas terapéuticas y de control para reducir al mínimo dichos índices. Asimismo Sánchez (2008), expresa que: “El problema se agrava aún más con la falta de infraestructura de saneamiento básico, que permite la manutención del ciclo de transmisión de esas enfermedades a través del suelo, alimentos y del agua contaminada”. (p.7) Las enfermedades por ectoparásitos son comunes y frecuentes en el hombre: son numerosos y viven en la piel del huésped, se alimentan de la sangre y queratina de la piel, desarrollan parte de su ciclo dentro del cuerpo. Según Vargas (2005), entre los principales se citan: el piojo (Pediculus humanus var. capitis, Pediculus humanus var. corporis, Phthirus pubis), la pulga (Pulex irritans, Ctenocefalides, Xenopsylla cheopis, Tunga penetrans), la
mosca
(Stommoxys
calcitrans,
Glossina
palpalis,
Sarcophagidae
haemorraidalis, Callitroga macellaria, Dermatobia hominis) y los ácaros (Sarcoptes scabiei), entre otros. (p.38) Sin embargo, en opinión de Conti, (1999): “Las ectoparasitosis pueden ser clasificadas en temporarias cuando sólo una forma evolutiva del ciclo biológico del parásito”(p.109), ejemplo adulto, larva, participa en la infección o proceso lesional y en permanentes cuando el parásito en cuestión desarrolla todo su ciclo biológico sobre el huésped, originando la 24
correspondiente enfermedad. Entre las ectoparasitosis temorarias según Milano y Otros ( 2007), expresa: “están la tungiosis causada por Tunga penetrans, el síndrome de larva migrans cutánea por larvas de Ancylostoma sp y la dermatitis cercarial; entre las ectoparasitosis permanentes se encuentra la sarna, la pediculosis y la demodecidosis”. (p.88) En relación a las ectoparasitosis, Piquero (2004) la expresa: “son un problema de salud pública que ha afectado a la humanidad a lo largo de toda su historia”.(p.19). Su alta prevalencia ha sido relacionada con la limitada disposición de agua y deficientes prácticas de aseo personal. En la cuarta y quinta década del siglo XX, el mejoramiento global de los suministros de agua potable, la práctica cada vez más frecuente del baño corporal, el lavado de cabeza, el empleo de ropa para dormir y el uso del pelo corto en los varones minimizó significativamente la situación. A partir de los años 60 se observó un marcado aumento en la prevalencia mundial de esta parasitosis, que algunos lo relacionan con las nuevas características en el modo de vida de ciertas culturas que se dieron a partir de ese momento. Dentro de estos figuran la declinación en los hábitos de higiene personal, el incremento en la promiscuidad y el uso del cabello largo principalmente en la población joven. Aunque la infestación se ha relacionado con las clases bajas, también se ha podido evidenciar en personas pertenecientes a las otras clases sociales.
La Pediculosis Las enfermedades que generan efectos en los estudiantes, se van formando de acuerdo al descuido de cada persona adulto significativo que establece sus propias condiciones de convivencia social, que muchas veces se construye como elemento secundario por las enfermedades producidas por parásitos de animales que ocasionan daños en la parte física y cognitiva, es decir, las personas que generalmente sufren estás consecuencias son los niños, por ser los más débiles en el entorno social.
25
Por otro lado, Arguedas (2003) expresa en relación a la pediculosis: “es una enfermedad causada por insectos, que pertenecen al orden Anoplura y a la familia Pediculidae, comúnmente son conocidos como piojos”. (p.178). En ese sentido, Rosso, (2003) los especifica: “Los insectos pertenecientes a esta
familia
son
parásitos
hematófagos
permanentes
que
afectan
exclusivamente a mamíferos, son estrictos en cuanto a la especificidad del hospedero. Viven de 6 a 8 semanas, las hembras son más numerosas y gruesas que los machos. Carecen de alas, poseen tres pares de patas y tres segmentos corporales: cabeza, tórax y abdomen”. (p.116) Es importante describir que, Fernández (2003) destaca que, la pediculosis es la infestación humana producida por el piojo. El hombre puede verse afectado por dos especies: pediculosis humanus var. Capitis, el más extendido, muy frecuente en niños en edad escolar y que habitan en el cuero cabelludo; pediculus humanus var. Corporis, que aparecen principalmente en indigentes, personas hacinadas o con muy pocas higiene, y afecta a distintas áreas del cuerpo; por último, Pthirus pubis o piojo público, llamado vulgarmente ladilla, que habita el pelo público, y que se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Esto hace evidente, que a pesar de ser un insecto casi microscópico, puede interferir en el desarrollo cognitivo de los niños, al igual que las personas adultas, que a la larga por los descuidos pueden perder parte del cuero cabelludo afectándole la sangre que circula en todo el cuerpo, además origina rechazo social. Por otra parte, Balestrini (2001) en su libro de infestación por la pediculosis destaca que: Es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendras) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, normalmente localizados sobre el cuero cabelludo, los púbicos en el área púbica y los piojos corporales a lo largo de las costuras de la ropa. Los
26
piojos del cuerpo se dirigen a la piel para alimentarse y luego regresan a la ropa. Este fundamento contribuye a especificar que, cualquier persona se puede infectar con piojos en condiciones convenientes de exposición, además se contagia fácilmente de persona a persona durante el contacto directo. Las infestaciones de piojos de la cabeza son frecuentes en los colegios e instituciones. Las infestaciones de piojos púbicos se encuentran entre personas sexualmente activas. Es de destacar que, Balestrini (2002) hace énfasis en que, “las infestaciones de piojos corporal pueden presentarse en personas que vivan en condiciones de hacinamiento e insalubres, donde se cambia y lava la ropa con poca frecuencia”. Lo que se quiere afirmar con ello que, tanto los piojos de cabeza como los corporales, pueden transmitirse mediante el contacto directo con una persona infestada. El compartir ropa, los peines o los cepillos también puede facilitar la transmisión de estos insectos. Mientras que otros medios son posibles, los piojos púbicos son transmitidos con mayor frecuencia a través del contacto sexual. Siguiendo el autor Conti (1999), señala: “Los piojos que afectan al hombre son tres variedades: “Pediculus humanus variedad capitis (piojo) localizado en la cabeza, Pediculus humanus variedad corporis (piojo del cuerpo) que se encuentra principalmente en las ropas, Phthirus pubis de localización preferente en la región pubiana”. (p.76) La pediculosis capitis predomina en el sexo femenino, afectando prioritariamente a preescolares y escolares de bajo nivel socioeconómico; no obstante, puede presentarse en cualquier edad e incluir todos los estratos sociales. Dado que el contacto directo “cabeza con cabeza” es el principal mecanismo de infección, el hacinamiento humano es un factor clave en su propagación; sin embargo, también es posible su transmisión a través de fomites, tales como peinetas, pinches, cepillos, sombreros, gorros, bufandas, aparatos de audio personales, entre otros.
27
Los piojos adultos de la cabeza y sus liendres o huevos se localizan generalmente en las áreas temporal y occipital del cuero cabelludo. Sin embargo, pueden estar afectando todo el cuero cabelludo, las cejas y la barba. El piojo adulto puede ser difícil de observar, pero las liendres firmemente adheridas a la base del tallo del pelo se ven con facilidad. El prurito del cuero cabelludo es el síntoma principal y entre los signos está la visualización del parásito o de los huevos, la aparición de pápulas eritematosas
pruriginosas,
especialmente
en
la
región
occipital
y
retroauricular. En las infestaciones masivas de los pelos de la cabeza se ven aglutinados por exudados inflamatorios, que al organizarse puede constituir una coraza pilosa dura y de mal olor, llamada “plica palónica”, bajo la cual se ubican una gran cantidad de piojos. Las lesiones del cuero cabelludo son consecuencias del rascado, que consisten en escoriaciones y formación de costras, que al infectarse secundariamente con bacterias producen piodermatitis y linfadenitis regional reactiva. La mayoría de los pacientes con pediculosis están parasitados por 10 a 15 ejemplares adultos, por lo que el diagnóstico se hace más frecuentemente por el hallazgo de liendres. El tiempo de evolución de la infestación puede estimarse observando la distancia de las liendres con respecto al cuero cabelludo; así una distancia menor de 5 mm indica una infestación activa o reciente. Dentro del diagnóstico diferencial se debe incluir la dermatitis seborreica, psoriasis, piedra blanca, tiña capitis e impétigo. Los piojos del cuerpo o de los vestidos son algo mayores que los de la cabeza (aproximadamente 3 mm), son de color blanco amarillento. Habitan principalmente en los pliegues de la ropa y sólo se encuentran en la piel al momento de picar. Se localizan en cualquier región del cuerpo, pero tienen predilección por las áreas interescapulares, espalda, tórax y abdomen. En la pediculosis del cuerpo no hay surcos, los sitios de elección son los hombros y la cintura, además el parásito se encuentra en la ropa, sobre todo en las costuras del cuello y de la cintura. Las liendres presentes en la ropa son
28
viables hasta un mes en personas que están hacinadas. Los piojos perforan la piel, inyectan saliva y a continuación defecan mientras se alimentan con sangre. Las pápulas pruriginosas que siguen a este proceso son consecuencia de una reacción de hipersensibilidad por parte del huésped a los antígenos presentes en la saliva del piojo. Los pacientes que presentan pediculosis corporis refieren prurito y desarrollan máculas eritematosas pequeñas, pápulas y excoriaciones que se localizan frecuentemente en regiones interescapulares, en los hombros y la cintura. Dichas lesiones son inflamatorias, centradas por una costra puntiforme que es el sitio de la picadura, estas producen intenso prurito, pápulas escoriadas por el rascado y melanoderma característica, habones y urticaria en caso de sensibilidad especial. Es común observar furunculosis secundaria. Pediculus corporis o P.vestimentis se considera como hospedero intermediario en la Rickettiosis. El diagnóstico diferencial se establece con la sarna y es importante resaltar que se encuentra principalmente donde hay hacinamiento e instalaciones sanitarias deficientes. En cuanto a la pediculosis, los países sudamericanos no son ajenos a este fenómeno. Lamentablemente los porcentajes de infestación por Pediculus en Latinoamérica, están escasamente estudiados. En Chile encontraron que el 26% de los niños (6 a 12años) presentaban pediculosis; también se observó una incidencia en Perú del 100% y en Panamá determinaron que el 96% de los niños menores de 10 años de edad presentaban esta parasitosis. Aunque esta dermatosis parasitaria tiene distribución mundial, sólo algunos países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Uruguay y Costa Rica han evaluado estadísticamente la ectoparasitosis. En Venezuela, la pediculosis no constituye una enfermedad de notificación obligatoria y por eso no hay registros con datos estadísticos fiables. Sin embargo, un estudio de casuística dermatológica en Caracas (1993), encontró que esta
29
dermatosis se encuentra entre los primeros 100 motivos de consulta del Instituto de Biomedicina en el Hospital Vargas de Caracas. La pediculosis pubis es la infestacion por Phthirus pubis (piojo pubiano) se transmite
por
contacto
sexual
o
corporal
cercano.
Se
encuentra
primordialmente en el pubis, pero se le puede ver en las cejas, pestañas, barba, vello axilar, vello grueso de la espalda y en el pecho de los hombres, ocasionalmente puede infestar el cuero cabelludo. A diferencia de los anteriores, estos se fijan a la base del cabello, introducen el aparato picador en la piel a manera de ventosa y permanecen estacionados por mucho tiempo. Por esta razón su extracción manual se hace muy difícil. Aproximadamente un tercio de los individuos infestados con piojos pubianos pueden tener otra enfermedad de transmisión sexual. La infección se denomina Ptiriasis (Ptirosis) y corresponde a una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Cuando afecta al niño prepúber compromete cejas y/o pestañas; en estos casos se debe descartar posible abuso sexual y estudiar otras enfermedades de transmisión sexual eventualmente concomitantes. Finalmente, según Vargas (2005): El principal padecimiento de las personas infestadas con Phthirus pubis es: El intenso prurito de todas las áreas afectadas. Pueden verse máculas eritematosas y pápulas con excoriaciones e infección secundaria, pero los hallazgos cutáneos son menos severos que en los casos anteriores. Se pueden encontrar pequeñas máculas grises o azuladas que miden menos de 1 cm de diámetro en el tronco, los muslos y la parte superior de los brazos. Se supone que estas lesiones conocidas como maculae cerulae (manchas azules), son causadas por un anticoagulante que el piojo inyecta en la piel cuando pica. El diagnóstico se realiza por la demostración de las liendres y ocasionalmente piojos adultos adheridos en la base de los pelos, es importante descartar alguna infección de transmisión sexual asociada.(p.40)
Diagnóstico para Determinar la Pediculosis. Una diagnosis comprende la inducción efectiva de cómo controlar y determinar la prevalencia de un factor negativo en la salud, además se considera como un medio que va a describir cada acción inherente a las
30
diferentes enfermedades, en especial en los niños que están manteniendo interrelaciones en las instituciones educativas. A este respecto bajo la metodología podremos dictaminar que: El diagnostico se basa en la búsqueda de piojos adultos o en su defecto liendras, que no indican necesariamente infestación activa. Solo debería tratarse infestaciones activas (las que poseen piojos adultos). La búsqueda de los adultos se va facilitada si el cabello está húmedo, ya que los movimientos del parásito son más torpes. Nos ayudaremos cepillando el pelo mechón a mechón, con un peine normal o con landreras, desde la raíz hasta la punta. . Es de considerar que ante esta situación, para realizar el diagnostico también se puede colocar un paño blanco o una toalla sobre los hombros para visualizar mejor los piojos que van cayendo. Además es conveniente hacer
siempre
una
segunda
revisión
para
descartar
infestaciones
parasitarias. Junto con la visión del parasito, podemos encontrar también lesiones de rascado, excoriaciones o reacciones alérgicas. Por otra parte, Arias (2004) especifica que: “El diagnóstico diferencial en cuero cabelludo debe hacerse principalmente con la caspa, mucho más fácil de desprender que las liendras”. Esto permite organizar, que cada una institución educativa y fuera de ella, permite verificar si realmente sus condiciones fisiológicas, debo que esta es de suma importancia para mantener una salud. De igual forma, la diagnosis refleja un factor relevante ante la operatividad que tiene el docente al ser orientado por enfermeras que el brindan el apoyo técnico para implementar algún elemento que puede ser favorecedor al estudiante, donde los responsables toman las decisiones para establecer los tratamiento preventivos de la pediculosis, además van a determinar de forma compleja cuales son las acciones que deben seguir promoviendo en el ámbito socio cultural.
31
Tratamientos Preventivos a la Pediculosis. Es de considerar, que no existe un tratamiento que realmente especifique las acciones que debe tomar las personas como adulto para el control, de acuerdo a cada vínculo relacionado con la pediculosis. Valdez (2004) afirma que: Solo deben tratarse aquellos individuos con una infestación activa, nunca como profilaxis. En menores de 2 años no se recomienda inicialmente tratamiento farmacológico, siendo preferible la eliminación mecánica, y solo si esta fracasa asociar permetrina, de elección por su menor toxicidad. También usaremos permetrina en embarazadas y durante la lactancia. En menores de 6 meses está totalmente contraindicado el uso de pediculicidas. Según la perspectiva la autora y en atención a lo antes señalado se considera que, el tratamiento se aplicara siempre sobre el cabello seco, acompañándose de la eliminación manual de los piojos y liendres. El cabello húmedo disminuye la concentración del fármaco. Las cremas y lociones son más eficaces que el champús, que se diluyen con el agua. Principales pediculicidas En diferentes estudios, por investigadores sobre la perisología medica como Giraldo (2004) plantea algunos pediculicidas principales y utilizados para el tratamiento de la pediculosis, entre los cuales menciona: Piretrinas: Sustancias derivadas del crisantemo. Inestables frente al calor y a la luz, por lo que carece de actividad residual. Nula actividad ovicida, por lo que se recomienda una segunda aplicación una semana después. Existen resistencias que varían según la zona geográfica. Comercialmente se presenta en combinación sinérgica con piperonil butóxido. Permetrina: combinado de piretrinas, con mayor estabilidad (2 semanas). Se utiliza en agricultura como pesticida y como repelente de mosquitos. Su mecanismo de acción es similar al de las peritrinas
32
Lindano: compuesto de organoclorado, derivado del DDT, eficaz frente a adultos y liendres. Es más toxico de todos. Produce neurotoxicida, sobre todo en niños y lactantes. Malathion: menos toxico que el lindano, pero más que la permetrina y las piretrinas. Es pediculicida y excelente lendricida. Basta con una única aplicación Siguiendo el mismo autor, en cuanto al tratamiento se recomienda: se aplica al cabello por la tarde lintura de espuela de caballero y aceite de oliva. Se envuelve la cabeza con una toalla, y por la mañana se lava completamente el cuero cabelludo con champú, después de lo cual se empapa el cabello con vinagre o ácido acético al 6% y se separan los huevos con una lendrera. La fórmula siguiente es una loción que ha obtenido mucho éxito: Phenyl cellosolve…………………………………………………………………40% Alcohol etílico ……………………………………………………………………...30% Agua…………………………………………………………………………………25% Salicilato de metilo…………………………………………………………………..5% Para aplicar localmente en el cuero cabelludo. Desinsectación con DDT Se espolvorea la cabeza del paciente con polvos de DDT al 10% y se les hace penetrar completamente por frotación. Se aplicara también el polvo en todas las gorras del paciente en el caso, de que utilice. Por lo menos se repetirá la aplicación una semana o diez días después con el fin de matar las liendres que hayan salido de los huevos. No se lavará la cabeza durante las 24 horas siguientes al tratamiento. Como medida profiláctica se emplearan polvos DDT una vez de la manera descrita, en los individuos que han estado expuestos al contacto con personas infestadas. -
Baño completo
-
Ebullición de todas las ropas interiores.
33
-
Si hay liendres en los cabellos, se destruirán como se describió en la pediculosis capitis. Se cortaran los cabellos.
-
Son útiles los polvos NCI: 96% de naftalina, 2% de creosota y 2% de yodoformo.
-
Desinsectación con DDT. Las personas infestadas tomaran primero un baño jabonoso caliente y luego se desinfestan sus vestidos y ropas de cama con polvos DDT al 10%, que deben prescribirse en latas de unos 60 grs con tapas agujereadas. El procedimiento de aplicación es como sigue: los polvos se aplicaran abundantemente sobre la superficie interna de las ropas interiores, prestando atención especial a las costuras. A medida que se aplican los polvos, se les frota ligeramente con la mano para repetirlos regularmente. Se aplican de la misma a las costuras interiores de la camisa y pantalones. También se espolvoreará DDT ligeramente en las ropas de la cama, entre las sabanas y mantas y sobre el colchón. Para cada aplicación serán necesarios cerca de 30 grs contenidos en el envase. El DDT no destruye los huevos de los piojos o liendres, pero la acción de los polvos que permanecen en las ropas matará las liendres, pero la acción de los polvos que permanecen en las ropas matará las liendres tan pronto como salgan del huevo a las tres semanas o un mes después del tratamiento inicial. No obstante, como se muda la ropa interior, será preciso repetir la aplicación de polvos de la misma manera como medida profiláctica. Las habitaciones ocupadas por el paciente se pulverizarán con una solución de DDT al 5% cada dos o tres días, durante los diez días después de haberse visto los últimos piojos y liendres.
Pueden emplearse las siguientes aplicaciones locales. Debe rechazarse el uso del ungüento mercurial, porque causa frecuentemente dermatitis y hay poca necesidad de prescribir semejante tratamiento nada pulcro. -
Ungüento cúprico (Merck)
34
-
Tintura de Delphinium consolida
-
Ungüento de cloroamiduro de mercurio al 2%
-
Bálsamo del Perú
-
Tetracloruro de carbono, Naftol beta, Vaselina……10-20 %.
Conviene repetir el tratamiento para destruir todas las ladillas que hayan resistidos la primera tanda del tratamiento. Es mejor rasurar los pelos del pubis antes de comenzar el tratamiento. Las ropas interiores y blancas deberán someterse a ebullición. Desinsectación con DDT Se espolvorean con polvos de DDT al 10% la región púbica y anal, las axilas y todas las zonas pilosas del tronco, brazos
y piernas. En los
individuos velludos la mejor norma consiste en aplicar los polvos por todo el cuerpo desde el cuello a los pies. Si friccionan las zonas tratadas de suerte que se hagan penetrar los polvos hasta la base de los pelos, donde se encuentran liendres y huevos. En una infestación media se necesitarán 10 gr. El paciente no debe bañarse durante 24 horas. Es esencial la aplicación por segunda vez de polvos DDT para matar las ladillas nacidas de los huevos. Los individuos que han de convivir con otros infectados emplearan DDT una vez, según se describió en las medidas profilácticas. También deben frotarse con solución insecticidas DDT los asientos de los retretes.
Bases Legales Tomando en cuenta el contenido desarrollado en el presente estudio, la misma encuentra soporte jurídico en diversos instrumentos de carácter legal, entre los cuales se citan a los siguientes: Dentro de este contexto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su capitulo V, de los Derechos Sociales y de las familias, en el artículo 83, estipula lo siguiente:
35
La salud es un derecho social fundamental, obligación de Estado que lo garantizara como parte de derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollara política orientas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidades con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
La salud, asociada indisolublemente a la calidad de vida y al desarrollo humano, compromete no solo al Estado, sino también aquellas instituciones que dirijan su atención hacia los programas de salud, a través de la participación en programas y políticas de salud, tales como las que se llevan a cabo desde los espacios de Barrio Adentro., a fin de lograr un ambiente sano y saludable a la población en general, sobre todo a la estudiantil. Todo esto, consustanciado bajo la premisa de que la salud se atiende desde todos los aspectos. Es decir, que la salud es un derecho inherente al individuo y este debe estar atendido por todas las instancias que el Estado genere a través de sus políticas y programas. De igual manera, en el artículo 84 señala que: “…el sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad”. En este artículo, estipula la importancia del tratamiento de enfermedades desde la faceta de la prevención o su rehabilitación, concibiendo a la salud como un proceso que tiene su mayor eficacia en la sociedad desde la prevención y la rehabilitación, en aquellos casos que amerite, como es el planteado en esta investigación. Es decir, la calidad de vida se toma como una responsabilidad del Estado y de las organizaciones e instituciones que puedan desarrollar programas y/o políticas en pro del bienestar de la salud de los venezolanos mediante la prevención y la rehabilitación. Por su parte, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2007), en su Artículo 41 sobre el Derecho a la salud y a servicios de salud, establece: “Todos los niños y adolescentes tienen
36
derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito de la más alta calidad, especialmente para la prevención…”. Igualmente, en su artículo 42, la misma ley consagra: Responsabilidad de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de Salud. Los padres, representantes o responsables son los garantes inmediatos de la salud de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. En consecuencia, están obligados a cumplir las instrucciones y controles médicos que se prescriban con el fin de velar por la salud de los niños y adolescentes.
Lo anterior se refuerza, con lo que establece en su parágrafo primero que establece: “El Estado debe garantizar a todos los niños y adolescentes acceso universal e igualitario a planes, programas de servicios, tratamiento y rehabilitación de la salud”. En atención a lo anteriormente planteado, se infiere la necesidad de abordar primordialmente a los niños, niñas y adolescentes en sus etapa de atención a la calidad de vida: esto lográndose a través de medidas de prevención y control, que atiendan aquellos casos que se presentan en la escuela, como la del Barrio El Jebe, donde se ha evidenciado algunos casos de niños y niñas con síntomas de Pediculosis, situación que los ampara ante los mencionados elementos jurídicos. Entre los artículos a que sustenta esta investigación en la Ley Orgánica de Consejos Comunales (2010). El artículo 23, expresa, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas tiene las siguientes funciones: “Aprobar los proyectos comunitarios, de comunicación alternativa, educación, salud…”; por otro lado, el artículo 52, señala: “El fondo de acción social será destinado a cubrir las necesidades sociales, tales como: situaciones de contingencia, de emergencia o problemas de salud, que no puedan ser cubiertas por los afectados debido a su situación socioeconómica”.
37
Reseña histórica de la comunidad La comunidad del Jebe en general, como componente de las múltiples barriadas de Barquisimeto, está ubicado al norte de la ciudad, Parroquia Catedral,
Municipio
Iribarren.
Su
topografía
está
formada
preponderantemente por colinas y espacios planos limitados y aislados. Según la versión del anciano Señor Juan Margarito Sánchez, de 77 años de edad y su señora esposa Juana Castillo de Sánchez de 65 años, primeros habitantes desde la infancia del sector, la parte más antigua de ámbito comunal, es la que va desde la calle 10 y la U.E. “Simón Bolívar” hasta frente a la fábrica de urnas, calle principal que continua hacia Las Clavellinas, habitadas por las familias: Sánchez Castillo, Contreras salas, Yépez y Primera, desde hace 70, 50 y 40 años. Desde el punto de referencia, frente a la fábrica de urnas, comienza la calle 1 principal, en sentido norte a sur, hasta el túnel grande- vía férrea. Para el año 1972, en el trayecto inicial de la misma calle 1- principal hasta la mata de Caucho y poco más, existían solo cinco vivienda habitadas por las familias: Andueza, Colmenares Piñango y Primera. El resto del área en este trayecto, la parte plana estaba cercada, pero ociosa e improductiva y pertenecía al Señor: Rafael Godoy, quien solo venia los días feriados a chequear la tierra. Los servicios de agua por tubería de Ø 2’ y la electricidad llegaban solo hasta la Mata de Caucho, lo cual se logró por las gestiones de los luchadores sociales señores: Juan Loyo y Antonio Álvarez. En el año 1980, la tierra del señor Godoy, fue parcelada por funcionarios de Consejo Municipal, incluyendo lo que estaban desocupada a los pies de la colina alrededor hasta lo alto de la calle 6, lograda mediante gestión del luchador social Antonio Álvarez. A 50 metros de la mata de caucho al suroeste, había un barranco o zanjón que llegaba hasta lo que hoy la calle 5 frente al Cerro La Bandera. Desde el túnel grande de la vía férrea, partía una cerca de estantillos y 4 pelos de alambres de púas, que pasaba ocupando parcialmente la calle 1- principal,
38
callejón 1, calles 2,3,4 y 5, lo que se denominaba sector pate gallina. La cerca ocupaba así mismo el zanjón, seguía hacia el oeste ocupando lo que hoy es el ambulatorio, el Cerro La Bandera y todo el sector La Laguna. La cerca pasaba haciendo límite con el sector portachuelo, y culminaba justo en la vía férrea hacia el sur adyacente al sector La Vaquera. Todas estas tierras estaban enmontadas y ociosas. Fungía como propietario el Señor: Pedro Silva, que era un alto funcionario de una institución pública y era aficionado a las peleas de gallos. Su vivienda estaba en los predios de la Laguna, la otra fue la que está ubicada en la parte alta de la calle 4, actualmente detrás de la Bodega “La Principal” del Señor Tomas. En los inicios del año 1981, comenzó con fuerzas las migraciones de familias y parejas de diferentes partes de la ciudad y de algunos pueblos del estado, y con ello las invasiones, lo que prácticamente se hizo indetenible. Surgieron las luchadoras y luchadores sociales, en las personas de las señoras: Rosa Valero y Carmen Peraza, quien sigue perseverando hasta el momento. Cabe destacar así mismo la participación del luchador social señor Rafael Linares, quien gestiono la incorporación del pequeño puente que permite el paso de vehículos entre la Ruezga Norte y el Jebe a través del túnel grande desde el año 1982. Y en el año 1983, la unidad de los luchadores, Gustavo Zerpa, Danelys de Rodríguez, Anolda de Falcón, Rosa Valero y Carmen Peraza y algunos vecinos (as), quienes se vieron en la necesidad de cerrar la vía con las multitudes impidiendo el paso de vehículos por la intercomunal Duaca sector San Jacinto, en varias oportunidades, a fin de forzar la presencia de los funcionarios de turno al dialogo y al compromiso de solventar las demandas urgentes de los servicios mínimos de los nuevos sectores de la comunidad del Jebe. En fin, fueron muchas las etapas de diligencias que se realizaron estas luchadoras y luchadores lo que permitió la materialización de los servicios de agua que se hacía en camiones cisternas, por aducciones con tuberías de 4”, las empostaduras con la electricidad, las
39
aceras, cloacas y asfaltados de la calle principal y todo el Barrio como se aprecia actualmente. En 1988 a 1989 comenzó el relleno del zanjón que queda a 50 metros de la mata de caucho y anteriormente citado, con escombros traídos en camiones tipo volquetas. El proceso de relleno, se detuvo antes de tiempo, ya que pudo haberse extendido más allá de lo que es actualmente; se procedió indebidamente a parcelarlos y adjudicarlos. Fundalara financió la construcción de las viviendas, llamadas “las cajas de fósforos” de la IV república. Hoy en día, una buena parte de esas viviendas y las aceras están fracturadas, lo que les ha ocasionado gastos en reparaciones a sus habitantes. Esta parte de nuestro ámbito, es lo que se conoce como el relleno; es pertinente reconocer la participación del luchador social en aquel tiempo el Señor: Antonio Caruci. Es importante destacar, que el tramo que va de la Escuela a la fábrica de urnas, parte de la vía principal, no disponía de los servicios de desagüe de aguas negras, cloacas, muy a pesar de ser habitada desde el año 1935, fue recientemente en el 2006, que la Alcaldía del Municipio acometió las obras de excavación e instalaciones de las ducterías. No obstante, quedo ignorado el trecho que va desde el frente de la fábrica de urnas, de norte a sur, hasta la mata de caucho, aproximadamente unos 110 metros lineales, la pendiente o bajada de este trayecto, es precisamente hacia el norte y hasta esta fecha, no dispone de tan importante servicio (de cloacas). Colinas del Jebe II, es una comunidad urbanizada, carentes de muchos servicios,
por
ejemplo:
farmacias,
emergencias
diurna
y
nocturna,
Supermercados, lugares o espacios para actos culturales, artísticos y recreativos, Centro de comunicación de Telefonía e Internet, espacio como parques con aéreas verdes, que puedan contribuir a mejorar el ambiente de la comunidad. En cuanto a la inseguridad, en el ámbito propiamente dicho, no se dispone de puestos policial, que pueda dar respuesta y satisfacer los requerimientos
40
a circunstancias indeseables que ocurren con mucha frecuencia como por ejemplo los túneles grandes y pequeños límites de referencias, siendo, puntos muy apropiados para cometer acciones delictivas. Las víctimas son numerosas tanto peatones, conductores y motorizados quienes son despojados de sus motos, vehículos y pertenecías. Los gobernadores de turno tanto de los pasados como los presentes se han mantenido indiferentes al clamor de los habitantes que tienen la necesidad de tener que transitar por esos túneles. Caracterización de la comunidad Ubicación geográfica El presente proyecto comunitario dirigido a diagnosticar necesidades y carencias en la población y diferentes grupos etarios donde residen; tiene como punto de referencia el sector 19 de Abril de la comunidad de Colinas del Jebe. Este se encuentra ubicado al Noroeste de la ciudad de Barquisimeto parroquia catedral municipio Iribarren del Estado Lara, sus límites son: Por el Norte: El Cují Circunvalación Norte. Sur: Ruezga Norte. Este: El Ujano (José Gregorio Bastida). Oeste: San Benito (intercomunal vía Duaca) Aspectos sociorganizativos El consejo Comunal Colinas del Jebe II, comprende en sus delimitaciones de la siguiente manera, por el Sur: la vía férrea entre los túneles grande y pequeño, frente a urbanización Ruezga Norte 4 ta etapa; por el Este con Brisas de Barrio Lindo y el sector La Pradera; al norte: con el Sector 19 de Abril y el Sector La Moraima; al Suroeste con el Sector Cerro La Estrella hasta el túnel pequeño de la vía férrea con el sector La Laguna.
41
Aspectos medico asistencial El año 1988 se construyó el Ambulatorio, más tarde se construyó el Multihogar, que está en la misma área, todo como resultado también de las presiones de las luchadoras y luchadores sociales, el ámbito cuenta además con otros multihogares, uno está ubicado en la calle 10 al lado de la U.E. “Simón Bolívar”. El otro está situado en la transversal 1 entre callejón 3 y la calle 5 como a 80 metros del túnel pequeño por el cual pasa el tren. Aspectos Socioeducativos El Jebe solo cuenta con la U.E. “Simón Bolívar”, insuficiente, para el incremento de
la
matrícula
escolar que
se
viene
experimentando
últimamente. Aspectos Socioculturales El ámbito cuenta además con la Casa Comunal que está también al lado del ambulatorio y recientemente remodelado por la Alcaldía de nuestro Municipio Iribarren mediante la gestión realizada por la luchadora social Señora Carmen Peraza.
Definición de términos Pediculosis Según la enciclopedia, Espasa (2005), el vocablo Pediculosis deriva del Latín Pedículos, que significa Piojo, desde el punto de vista de la patología, es una enfermedad cutánea producida por piojos o ladillas. Tipos de Pediculosis Hay tres especies de piojos parásitos del hombre: pediculus capitis, corporis y pubis. Pediculosis capitis Para Albrecht, K.(1996), expresa: la Pediculosis capitis se encuentra principalmente en mujeres y niños con cabellos largos. Se descubrirán 42
frecuentemente señales de rascadura en cuello o hombros, donde los insectos caen de los cabellos. La trasmisión se realiza por gorras, peines, dedos de la mano, entre otros. Un examen descubrirá las liendres o huevos de piojo que son granos pequeños, delgados, ovalados y de color perla, unidos al cabello en ángulo agudo. El peinado cuidadoso del cabello con una lendrera descubrirá los huevos de piojo que son translúcidos. Pediculosis corporis Esta infestación es más común en los individuos ancianos que no ponen en práctica las medidas de higiene corporal y en los vagamundos que se bañan poco. Existe prurigo generalizado con arañazos paralelos en hombros y, en los casos antiguos, hiperpigmentación y máculas eritematosas. El piojo vive en las costuras de los vestidos y se alimenta en la piel cuando el vestido toca el cuerpo. Los insectos se descubren en los forros de las ropas interiores tan pronto como se quitan; raramente se encuentran sobre la misma piel. Esta pediculosis se diferencia de la sarna en que las manos y pies no tienen lesiones, y en la predilección por la parte superior de la espalda o espacio interescapular. Pediculosis pubis Las ladillas se encuentran pegadas en los pelos del pubis, axilas o cejas, y también se encuentran en algunos casos en muslos y piernas. Se trasmiten comúnmente por el comercio sexual o por el asiento del retrete. Se encontraran las liendres pegadas a los pelos, y el examen descubrirá arañazos, costras sanguíneas y máculas de color azul producidas por mordeduras antiguas.
43
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación En este capítulo se presenta la metodología empleada para el desarrollo de la investigación e implica la utilización y recogida de datos. Contiene el tipo de investigación, modalidad y el modelo asumido, los sujetos y objetos que la explican. Además, se muestran las técnicas y los instrumentos utilizados, entre otros aspectos importantes para el desarrollo de esta fase. La investigación se realizará desde el paradigma positivista, el cual, según Lowy (citado por Hurtado y Toro, 2007), “al aplicar este método de investigación, el científico debe desprenderse de los prejuicios y las presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de valor, la ciencia de la ideología”. (p. 32). El paradigma positivista se refiere a las diferentes acciones que, el investigador debe realizar para conocer la realidad, mediante la aplicación de un método científico, es decir, el investigador debe limitarse a los juicios propios o ajenos y enfocarse a los de valor. El presente estudio se basará en el enfoque cuantitativo, debido a que, se recolectarán datos o componentes sobre diferentes aspectos de los padres y representantes y adolescentes, niños, niñas así como docentes,
de la
institución a estudiar y se realizará un análisis de medición de los mismos. Dentro de esta perspectiva, Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que:
44
El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población (p. 5)
Los participantes refieren que, el enfoque cuantitativo es aquel en el que se recogen y analizan datos para adquirir respuestas de indagación y experimentar sobre variables instituidas mediante cálculos realizados para constituir con precisión los esquemas de la conducta de un universo. De esta forma, la investigación establecerá la eficacia y seguridad que le determinará. En el presente estudio, está enmarcado en una investigación de tipo descriptivo, ya que se pretendió determinar la opinión de escolares acerca del tema,
para Arias (2006) este tipo de investigación, consiste en la
caracterización
de un fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Este tipo de investigación se asocia con el diagnostico. El método se basa en la indagación, observación en el registro y la definición. (p.24) Arias (2006) afirma que su misión es observar y cuantificar la modificación de uno o más característica en un grupo sin establecer relación entre esta. Es decir cada características o variable se analiza de forma de autónoma o independiente (p.25). Diseño de la Investigación El desarrollo de este estudio se enmarca en una investigación de campo, entendiéndose la misma como las que se realizan según Sabino (2006), “… directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio, las herramientas de apoyo son muy abundantes, entre ellas se tienen los cuestionarios, entrevistas y encuestas para llegar a la objetividad de lo investigado” (p. 105). Por lo tanto, la investigación de campo se refiere a los
45
métodos utilizados directamente con la realidad mediante herramientas que permiten alcanzar el objetivo planteado en el estudio. Dentro de este marco de ideas se plantea el diseño de la investigación de forma descriptiva, el cual se refiere al desarrollo de medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis en la Unidad Educativa “Simón Bolívar” del Barrio El Jebe Parroquia Catedral del Municipio Iribarren. En atención con lo expuesto, Sabino (ob. cit.), señala: “El estudio descriptivo radica en describir algunas características fundamentales del fenómeno estudiado, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su comportamiento” (p. 2). En resumidas cuentas, se refiere que, el estudio investigativo de carácter descriptivo consiste en plantear como se procesaron los hechos, mediante la recolección de datos y su tabulación, así como también, el procesamiento entre la medición, clasificación, análisis e interpretación de los datos. Queda definido pues que, el estudio descriptivo de la investigación proviene porque se describirán los elementos que, conforman el problema relacionado con la integración de los padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Población Se refiere la población a la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población, personas o cosas no podrán ser menos de quince (15). Al respecto, Arias (2006), señala que “la población es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de investigación. (p. 81). Al respecto, se infiere que, la población está compuesta por un conjunto de sujetos con características frecuentes y donde se pretende realizar un estudio.
46
Población beneficiaria Indirecta Los beneficiarios de este proyecto son todos los estudiantes y maestros de la U.E Simón Bolívar Con la realización de las sesiones educativas ya que se impartirá la enseñanza sobre este tema. La población objeto de la investigación estuvo conformada por 708 escolares cursantes, desde educación inicial al sexto (6to) grado del turno de la mañana y tarde de la unidad educativa Simón Bolívar del jebe ubicada en la parroquia Catedral, Municipio Iribarren Estado Lara. Población beneficiaria directa La comunidad y representantes ya que los estudiantes serán portadores de lo aprendido. Para esta investigación, la población estará constituida por cuarenta y ocho (48) entre padres y representantes, niños, niñas y adolescentes de los dos (2) sextos grados de la Escuela Bolivariana “Simón Bolívar” referentes a los turnos mañana y tarde. De manera que, vale señalar que, dicho colectivo, constituyen el 100% de la población objeto de estudio en el presente estudio. Muestra Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del total, que representa la conducta del universo en su conjunto. En un sentido más amplio, la muestra no es más que eso, una parte del todo que se llama universo o población y que sirve para representarlo. Cuando un investigador realiza en ciencias sociales un experimento, una encuesta o cualquier tipo de estudio, trata de obtener conclusiones generales acerca de una población determinada. Para el estudio de ese grupo, tomará un sector, al que se conoce como muestra. De manera que, la muestra, según Pérez (citado por Ramírez, 2005) es, “… una proporción, un subconjunto de la población que selecciona el investigador de las unidades en estudio, con la finalidad de obtener
47
información confiable y representativa” (p. 65). En general, la cantidad de información obtenida en la muestra depende del número de elementos de la población y de la cantidad de variación de los datos. Por lo tanto, se procederá a obtener una muestra representativa de la población sujeta a estudio, a fin de garantizar la pertinencia, veracidad y exactitud de la investigación en curso, mediante el muestro aleatorio simple. En este sentido, Martínez (2006), señala: Para conocer características estadísticas de una población como su media o su varianza, en lugar de estudiar toda la población se puede obtener la información a partir del estudio de un porcentaje de la población denominada muestra, lo que permitirá realizar inferencias estadísticas. (p. 15).
A partir de lo antes mencionado, la muestra representativa de la población quedará conformada por veinte y cuatro (24) estudiantes de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”. La selección de dicha muestra, será por muestreo aleatorio simple, el cual, según Corbetta (2003), plantea que “tenemos un muestreo aleatorio simple cuando todas las unidades de la población de referencia tienen la misma probabilidad de ser incluidas en la muestra” (p. 85). En consecuencia, se infiere que, una muestra aleatoria simple es elegida de tal manera que cada muestra posible del mismo tamaño tiene igual probabilidad de ser seleccionada de la población. Técnica de Recolección de Datos Para la recopilación de los datos requeridos en la investigación, se aplicará la técnica de la encuesta a los padres y representantes de los estudiantes para analizar la integración de los mismos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Para este aspecto, Villafranca y Pérez (2005), sostienen que, la encuesta “consiste en obtener información, opiniones, sugerencias y recomendaciones, mediante técnicas como la entrevista y el cuestionario” (p. 65). Al respecto se infiere que, la técnica de recolección de datos es la indagación de conocimientos a través de un instrumento. 48
En este mismo marco de ideas Blanco (2000) afirma: “un instrumento es un formato con un conjunto de preguntas (estructuradas o no) que son producto de una variable que ha sido sustentada teóricamente y de la cual fueron extraídos sus dimensiones e indicadores”. Dejando claro, que debe elaborarse apoyándose en los conceptos y definiciones que sustentan el trabajo de investigación; ya que, una de las formas de garantizar validez a los instrumentos es la incorporación de la teoría en su proceso de construcción. Instrumento de Recolección de Datos Se entiende por instrumento de medición adecuado aquel que, se caracteriza por registrar datos observables que, representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente, es decir, la realidad de lo que quiere medir. Un instrumento de medición deberá reunir tres (3) requisitos esenciales: la confiabilidad, la validez y la objetividad. Para la aplicación del instrumento requerido en la investigación, será necesario aplicar un cuestionario que, según Pecorelli, Ramírez, Dubón y Errazuriz (2010), consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos (p. 3). Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco (5) puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y, al final, se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. En tal sentido, el uso de del instrumento seleccionado para la recolección de datos se realizará con el objeto de explorar la situación planteada, a fin de detectar el problema o necesidad para ser estudiado con mayor profundidad. Aunado con lo anterior, luego de la aplicación del instrumento se obtendrán datos que proporcionarán la descripción del evento con mayor precisión, de un modo más asertivo y pertinente.
49
ESQUEMA LÓGICO DEL ÁRBOL DEL PROBLEMA
EFECTOS
ALTA INCIDENCIA DE INFESTACION POR PEDICULOSIS
PROBLEMA
CAUSAS
PRESENCIA DE SÍNTOMAS DE FIEBRE Y
PROLIFERACIÓN POR CONTAGIO CON PIOJOS
AUSENCIA DE HIGIENE PERSONAL
FALTA DE MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN
50
Validación del Instrumento La validez del instrumento se establecerá mediante el juicio de expertos, por lo cual, se seleccionó un (1) profesor en el área de administración y un (1) metodólogo especializados en el tema, quienes detalladamente determinarán si en el instrumento existe claridad en el desarrollo de la redacción y congruencia en el contenido. Con respecto a la validación, de acuerdo con Pérez (2005), es definida como: La revisión exhaustiva del instrumento de investigación antes de ser aplicado. Se confía su realización a un panel de especialistas en metodología, conocedores de la materia en estudio. Ellos verifican la redacción, extensión y la correlación entre los objetivos, las variables, los indicadores y las preguntas (ítems) del instrumento de investigación, entre otros aspectos (p. 80).
El autor refiere que, el instrumento de recolección de datos aplicados para un estudio debe ser validado por varios expertos especialistas en el tema, quienes cuidadosamente analizarán, corregirán y verificarán que todos los datos recopilados estén en estrecha concordancia con las variables y las interrogantes planteadas en el mismo, así como otros aspectos importantes para dar fiabilidad y validez a esta herramienta. En el caso concreto de este estudio, el instrumento elaborado será sometido a una revisión de contenido. A continuación, se describen las acciones seguidas para tales fines: -
Diseño del instrumento.
-
Selección de expertos quienes determinaran la redacción, contenido y relación de cada ítem con las variables del estudio.
-
Consignación
de
un
modelo
del
instrumento,
la
tabla
de
operacionalización de variables y los objetivos de la investigación a cada uno de los expertos seleccionados. -
Rediseño
del
instrumento
atendiendo
recomendadas por los expertos.
51
a
las
observaciones
De lo expresado se colige que, un instrumento para recopilar información tendrá validez, si facilita información exacta y relevante. En otras palabras, cada ítem que conforma el instrumento debe ser congruente, pertinente y objetivo. Sólo así, se garantizará, el recabar los datos y la información necesaria, del modo más cabal y veraz. Confiabilidad del Instrumento La confiabilidad del instrumento, se refiere a la consistencia interior del mismo, a su capacidad para discriminar en forma constante, entre un valor y otro. Al respecto, Tamayo y Tamayo (2006), señalan que “Cabe confiar en una escala cuando produzca constantemente, los mismos resultados al aplicarla a una misma muestra” (p. 1). Puesto en otros términos, la confiabilidad no variará, siempre y cuando los mismos objetos, aparezcan valorados en la misma forma. De este mismo modo, Bernal (2006), señala que: “la confiabilidad es la consistencia que tiene el instrumento y se evalúa mediante una prueba piloto, verificando así su aplicabilidad”. En otros términos, la confiabilidad estará dada de acuerdo con los resultados obtenidos constantemente mediante la aplicación de un mismo instrumento. Procesamiento y Análisis Estadístico de los Datos Al recolectar los datos, seguidamente se ordenarán las evidencias con la finalidad de obtener importes correspondientes, esto por medio de la aplicación de estadística descriptiva. Los valores se presentarán en gráficos y tablas, a través de la distribución de frecuencias llevadas luego, a porcentajes y promedios. Seguidamente, se efectuará el respectivo análisis, de acuerdo con la relación porcentual establecida en cada respuesta. Al respecto, Claret (2010), refiere que: “en el caso de investigaciones de campo se debe aplicar la modalidad de tabulación, el uso de estadísticas descriptivas” (p. 24). Luego de recolectar los datos por medio del instrumento 52
y confirmar su confiabilidad, se prosigue a la obtención de los resultados mediante la tabulación y la presentación de los valores estadísticos mediante gráficos. De este mismo modo, Hurtado y Toro (2007), refieren que, el análisis de datos consiste en “sintetizar los principales hallazgos de la investigación aplicando técnicas didácticas de presentación de la información, tales como gráficas, tablas y cuadros, así como también, presenta una potente interpretación teórica que demuestra el dominio técnico del investigador” (p. 119). Los autores mencionados señalan que las estadísticas empleadas para el análisis de datos cuantitativos, se basan en la interpretación del mismo y no en las instrucciones de cálculo. Por lo tanto, plantean el uso de técnicas estadísticas como histogramas, gráficos y distribución de frecuencia, entre otras, con el objetivo de descifrar los valores. De lo expresado se infiere que, el análisis e interpretación de los datos es el proceso mediante el cual se tabula y presenta en forma conjunta la información obtenida. Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a evidencia obtenida de una muestra de la población, se recurre a la inferencia estadística, entendida ésta, como una parte de la metodología estadística, que utiliza, precisamente, esa evidencia, para extender, mediante un razonamiento inductivo, los resultados obtenidos a la población o universo de origen.
53
Matriz FODA Es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. Se presenta a través de una matriz de doble entrada, llamada FODA, en la que el nivel horizontal se analiza los factores internos y por positivos y los negativos. En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos considerados no controlables.
Las Fortalezas, son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las oportunidades, son aquellas situaciones externas, positivas que generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las debilidades, son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las amenazas, son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Se
utilizó
esta
herramienta
FODA
mencionada
anteriormente
analizamos, empleamos esta evaluación a la institución teniendo así los siguientes resultados. A continuación se presenta una lista de debilidades, fortalezas, oportunidades, amenazas presentes en la en la Unidad Educativa “Simón Bolívar”, del Barrio El Jebe, Parroquia Catedral del Municipio Iribarren.
54
Negativas – Factores de Riesgo
Positivos – Factores de Éxito.
Debilidades
Fortalezas
-
-
ESCEPTICISMO Y APATIA: La ausencia de algunos niños en las sesiones educativas y la ausencia de algunos representantes a la hora de las actividades, obedecen al escepticismo y apatía, es muy común encontrar en las comunidades más excluidas un gran nivel de incredulidad y apatía. Es necesario vencer ese gran escepticismo y apatía reinante siendo muy consecuentes a la hora de prometer soluciones. Jamás se debe prometer lo que no se puede cumplir. ESCASEZ DE TIEMPO: Muchas veces solemos ponernos metas cuyos plazos son muy cortos e impiden la maduración de los procesos participativos. Hay que tener claro que la participación necesita tiempo: tiempo para hilar una idea, tiempo para expresarse, tiempo para que unos reafirmen las ideas de los otros, tiempo para convencer, tiempo para concretar una idea en actividades prácticas, tiempo para señalar y resaltar las ideas correctas y esclarecerlas con argumentos.
-
INCAPACIDAD DE ESCUCHAR: Todos hemos estado presentes en reuniones poco productivas en las que se impone un diálogo de sordos. En tales espacios, los argumentos de unos pretenden ser impuestos a los demás sin que las partes logren ponerse de acuerdo para escucharse. No sólo durante las reuniones o mesas de trabajo se registra esta incapacidad de escuchar. Es importante que la acción popular explore vías junto a los voceros del Consejo Comunal para producir espacios de diálogo permanente.
-
INTOLERANCIA: Una de las actitudes que pone trabas a la
-
Se cuenta con el espacio Apoyo de los profesores
Oportunidades Definiremos como oportunidades comunitarias los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio. Por consiguiente, la comunidad cuenta con: - los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, misiones educativas, Barrio Adentro reservistas…); - Los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondemi, cajas de ahorro, bancos cooperativos, fondos de crédito regional, entre otros); - Las potencialidades de estar organizadas en una Comuna en Construcción “19 de Abril”. - Receptividad de los niños - Computadoras para las sesiones educativas
55
participación es la intolerancia. Es habitual que en las reuniones de trabajo, surjan posiciones antagónicas, discrepancias de opiniones y divergencias de fondo y forma. No todos pensamos igual, no todos vemos los problemas por una única ventana. No puede ser que se quiera imponer una sola visión a raja tabla. Es necesario ser tolerante; hay que adquirir una cultura de diálogo y de debate. Y esto sólo es posible si se abandona la idea de que uno posee toda la verdad y los demás están absolutamente errados. Si se acepta que las demás personas pueden tener, al menos, una parte de la verdad. Nuestra norma debe ser la tolerancia. Todos y todas tienen el derecho de ser oídos respetuosamente, independientemente de que no se compartan sus criterios. Amenazas
-
Falta de colaboración por parte de los representantes en el aseo personal de los niños.
56
CAPÍTULO IV EJECUCIÓN DEL PROYECTO CRONOGRAMA DEL PLAN OPERATIVO OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES
TIEMPO DE EJECUCIÓN ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diagnosticar el Visita a los profesores, de la U.E Simón Bolívar índice de Notificación a la directora pediculosis según Entrega de cartas el turno Identificar la Desarrollar sesiones educativas que muestren las frecuencia de infecciones y complicaciones de la pediculosis. pediculosis con la higiene del cabello Ejecutar sesiones Identificar los conocimientos que los niño(a)s y educativas a profesores tengan acerca de la pediculosis. niños, niñas y representante de la U.E Simón Bolívar del jebe Demostrar Incentivar la prevención de la pediculosis por medidas de medio del peinado y el uso diario del peine fino. prevención mediante sesiones educativas
57
PLAN OPERATIVO
Diagnosticar el índice de Desarrollar sesiones pediculosis según el turno educativas que muestren las infecciones y complicaciones de la pediculosis.
Objetivos
Actividades
Estrategias Sesiones educativas Dinámicas Carteleras Material Audiovisual Laminas ilustrativas
Identificar la frecuencia de Identificar los conocimientos pediculosis con la higiene del que los niño(a)s y profesores cabello tengan acerca de la pediculosis.
Sesiones educativas Material Audiovisual Laminas ilustrativas
Ejecutar sesiones educativas a niños, niñas y representante de la U.E Simón Bolívar del jebe
Incentivar la prevención de la pediculosis por medio del peinado y el uso diario del peine fino.
Sesiones educativas Material Audiovisual Laminas ilustrativas
Demostrar medidas de Demostrar los tipos de prevención mediante peinado y erar los l uso del sesiones educativas peine.t
Sesiones educativas Material Audiovisual Laminas ilustrativas
58
Metas Lograr que los estudiantes tengan conocimiento de la gravedad de la infestación y sus complicaciones y así ser portadores de este aprendizaje. Lograr que los estudiantes y profesores obtengan mayor conocimiento del tema. Determinar que los estudiantes y profesores adopten estas medidas de prevención y así mismo sean cumplidas para la asistencia en horas de clases.
SISTEMA DE MONITOREO Semana del mes de abril Actividad Visita al plantel Entrega de carta a la directiva del plantel
Responsable Rosa toro Geraldin toro Rosa toro Geraldin toro
Sesiones educativas a Educación inicial
Rosa toro Geraldin toro
Sesiones educativas a 1er grado
Rosa toro Geraldin toro
Sesiones educativas a 2do 3er grado
Rosa toro Geraldin toro
Sesiones educativas a 4to y 5to grado
Rosa toro Geraldin toro
Sesiones educativas a 6to grado
17 x
18
23
24
25
26
27
x
x
x
x
x
x Rosa toro Geraldin toro
59
PLAN DE ACCION
Fecha
Actividad
Hora
Turno
Recurso
Duración
Resultado Esperado
17/04/12
Visita al plantel
9 am
Mañana
Talento humano
60minutos
Aceptación de la directiva de la U. E
18/04/12
Entrega de carta a la directiva
9:15am
Mañana
Talento humano
30 minutos
Para la realización de las sesiones
8ª 11am
Mañana
Laminas ilustrativas Papel bond
45min Cada sesión educativa
Atreves de las imágenes conozcan del tema
Laminas ilustrativas Computadora Laminas audiovisuales
45min Cada sesión educativa
A través del mensaje adopten las medidas preventivas
Laminas ilustrativas Computadora Laminas audiovisuales
45min Cada sesión educativa
A través del mensaje adopten las medidas preventivas y tengan conocimientos y puedan ser portadores del tema
Laminas ilustrativas Computadora Laminas audiovisuales
45min Cada sesión educativa
A través del mensaje adopten las medidas preventivas y tengan conocimientos y puedan ser portadores
Laminas ilustrativas Papel bond
45min Cada sesión educativa
Lograr que estos estudiantes sean portadores de la información
23/04/12
Sesiones educativas Educación inicial
1:ª4:pm Tarde 8ª 11am
24/04/12
Sesiones educativas 1er grado
Mañana 1:ª4:pm Tarde
25/04/12
26/04/12
Sesiones educativas 2do 3er grado
Sesiones educativas 4to y 5to grado
8ª 11am
Mañana
1:ª4:pm
Tarde
8ª 11am
Mañana
1:ª4:pm
Tarde
Mañana 27/04/12
Sesiones educativas 6to grado
8ª 11am 1:ª4:pm
Tarde
60
CAPÍTULO V RESULTADOS Presentación y Análisis de los resultados En este capítulo se aborda lo referente a la etapa de análisis e interpretación de los datos recolectados. En esta etapa del proceso de investigación,
se
estudiaron
detalladamente
los
datos
recolectados,
sometiéndose a un examen acerca de la realidad reflejada, la cual, a su vez fue confrontada con las teorías que reflexionan sobre situaciones similares a fin de sustentar los resultados obtenidos y, en consecuencia, establecer similitudes, divergencias y las analogías que permiten obtener una explicación acerca de la realidad presente en cuanto a las relaciones interpersonales. Al respecto, Hurtado y Toro (ob. cit.), refieren que, el análisis de datos consiste en “sintetizar los principales hallazgos de la investigación aplicando técnicas didácticas de presentación de la información tales como gráficas, tablas y cuadros, así como también, presenta una potente interpretación teórica que demuestra el dominio técnico del investigador” (p. 119). A los datos obtenidos a través de la aplicación del cuestionario, se les calculo la estadística descriptiva de frecuencia y porcentaje a cada ítem. Luego, estos resultados se llevaron a cuadros según la Dimensión de la variable, y se representaron en gráficos circulares, para después hacerles la interpretación de los mismos en forma cuantitativa y cualitativa. A continuación se presentan los resultados:
61
Dimensión cognitiva Ítem 1: Recibes información acerca de la infección que causa el piojo en el cuero cabelludo. Cuadro 1 Adquisición Categoría
F (a) 20 4 0 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 83% 17% 0% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 1
Adquisición 0% 17% Siempre Casi siempre 83%
A veces Casi nunca Nunca
Análisis: El 83% de los estudiantes que se les aplico el cuestionario, manifestaron que siempre reciben información acerca de la infección que causa el piojo en el cuero cabelludo. De igual modo, el 17% señaló Casi siempre. De lo expresado se deduce que, en la Unidad Educativa
62
“Simón Bolívar”, la adquisición de información como aspecto cognitivo entre los estudiantes es buena. En relación con la infestación por piojos en la escuela, Vargas (2005), la define de la siguiente manera: “La pediculosis capitis predomina en el sexo femenino, afectando prioritariamente
a
preescolares
y
escolares
de
bajo
nivel
socioeconómico” (p. 50). Ítem 2: Adquieres constantemente conocimientos relacionados con la infección que produce el piojo. Cuadro 2 Construcción Categoría
F (a) 16 8 0 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 67% 33% 0% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 2
Construcción 0%
33%
Siempre Casi siempre 67%
A veces Casi nunca Nunca
63
Análisis: El 67% de los encuestados, los cuales expresaron que siempre adquieren constantemente conocimientos relacionados con la infección que produce el piojo. De igual modo, el 33% manifestó Casi siempre. De lo referido se concluye que, en la Unidad Educativa “Simón Bolívar”, la construcción de conocimiento entre los estudiantes es excelente. Desde esta perspectiva, Karlin y
Otros. (2001),
señala que: “Las estrategias de
instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
En ese sentido, el constructivismo mira el aprendizaje como el
resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos”.
Ítem 3: Compartes los conocimientos que tienes sobre la pediculosis con tus compañeros de clase. Cuadro 3 Transparencia Categoría
F (a) 8 16 0 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 33% 67% 0% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013)
64
Gráfico 3
Transparencia 0%
Siempre
33%
Casi siempre A veces
67%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 33% de los estudiantes, manifiestan que siempre, comparten los conocimientos que tienes sobre la pediculosis con tus compañeros de clase. Por la misma vía, el 67% expreso que Casi siempre. No obstante, los resultados denotan la necesidad de reconsiderar acciones encuadradas en mejorar el proceso de transferencia de información. Dicha situación concuerda con lo planteado por Bolett (2006), se entiende por transferencia en el contexto comunicacional: “Un proceso bidireccional en el cual necesariamente hay un emisor y un receptor en interacción permanente. El proceso
de
comunicación
dos
o
más
personas
intercambian
sus
percepciones, sus experiencias, sus conocimientos. En tal proceso produce un intercambio de roles, el emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor”. (p. 17).
65
Dimensión Prevención y Control Ítem 4: Practicas continuamente su higiene personal en cuanto al baño diario y lavado del cabello con champú, para prevenir la pediculosis. Cuadro 4 Higiene Personal Categoría
F (a) 12 4 8 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 50% 17% 33% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 4
Higiene Personal 0%
Siempre
33% 50%
Casi siempre A veces
17%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 50% de los encuestados, señalan que siempre practican continuamente su higiene personal en cuanto al baño diario y lavado del cabello con champú, para prevenir la pediculosis. Asimismo, el 17% manifestaron Casi siempre. En contraposición, el 33% señaló que A veces 66
se practican higiene personal en los niños y niñas, de lo cual se evidencia que, es menester la puesta en práctica de nuevas estrategias institucionales basadas en medidas de prevención y control, los cuales favorezcan la consolidación de buenos hábitos de higiene personal. En este sentido, Mazparrote (2007), refiere acerca del Higiene Personal que: “la higiene es fuente de salud, el mismo evita enfermedades puesto que nuestro cuerpo se llena de microbios y de polvo porque está en contacto con el aire y con las cosas”. (p 170) Ítem 5: Practicas continuamente su higiene personal en cuanto al baño diario y lavado del cabello con champú, para prevenir la pediculosis. Cuadro 5 Orientación Médica Categoría
F (a) 16 4 4 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 67% 17% 17% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013)
67
Gráfico 5
Orientación Médica 0% 17% Siempre 17% 67%
Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Análisis: La tendencia de las respuestas se inclinó por la opción siempre, con el 67%, mientras que, el 17% de los estudiantes expresó estar Casi siempre y a veces, respectivamente. Por lo tanto, en la Unidad Educativa “Simón Bolívar”, se propicia medianamente prácticas de higiene personal en cuanto al baño diario y lavado del cabello con champú, para prevenir la pediculosis. Cabe destacar que, para Mazparrote (2007), las orientaciones médicas dentro y fuera de la escuela, constituyen una estrategia muy relevante en la efectividad para prevenir pediculosis, siendo un elemento importante el uso del champú, baño diario y lavado de cabello.
68
Ítem 6: Recibes orientación médica acerca de cómo prevenir infectarte de pediculosis. Cuadro 6 Incidencia de factores externos Categoría Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
F (a) 20 4 0 0 0 24
Fr (%) 67% 17% 17% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 6
Incidencia de factores externos 0% 17% Siempre Casi siempre A veces
83%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 83% de los encuestados manifestaron que siempre reciben orientación médica acerca de cómo prevenir
infectarte
de pediculosis .,
sumados con el 17%, los cuales respondieron que casi siempre, reciben orientación, los resultados reflejan que, se hace necesario establecer estrategias basadas en los elementos inherentes al higiene personal, los
69
cuales den solución a dicha problemática, incorporando a los grupos de servicio comunitario estudiantil. Tal como lo señala Castex y Otros (2000), el elaborar una lista de hábitos de higiene personal y llevarlos a cabo en la práctica son buenas decisiones es fundamental para el éxito a la hora de implementar medidas de control y prevención de enfermedades”. (p. 225) Ítem 7: Cumples las normas de previsión necesarias para no infectarte de pediculosis. Cuadro 7 Incidencia de factores externos Categoría
F (a) 8 6 12 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 31% 23% 46% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 7
Incidencia de fctores externos 0% 31%
Siempre Casi siempre
46%
A veces 23%
Casi nunca Nunca
70
Análisis: El 31% de los estudiantes encuestados, respondieron que siempre cumplen las normas de previsión necesarias para no infectarte
de
pediculosis, aunado con el 23% que respondió casi siempre cumplen las normas, mientras que, el 46% señaló que a veces, de lo cual se infiere que, casi todos los estudiantes coinciden en que no se dan este tipo de estrategias en la institución. Al respecto, Aja y Albaladejo (2000), sostiene que, el estudiante aprende significativamente cuando es capaz de relacionar las nuevas ideas con algún aspecto esencial de su estructura cognitiva. La persistencia de lo que se aprende y la utilización de los contenidos en otros contextos y situaciones son dos de las características del aprendizaje significativo” (p. 8). Ítem 8: Consideras que es necesario emplear un control diario sobre medidas de revisión para no infectarse de pediculosis. Cuadro 8 Incidencia de Factores Externos Categoría
F (a) 14 4 6 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 58% 17% 25% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013)
71
Gráfico 8
Incidencia de Factores Externos 0% 25%
Siempre Casi siempre 58%
17%
A veces Casi nunca Nunca
Análisis: El 58% de los estudiantes opinó que siempre consideran que es necesario emplear un control diario sobre medidas de revisión para no infectarse de pediculosis; el 17% de los encuestados refirió que casi siempre consideran que es necesario emplear un control diario, mientras que, el 25% señaló casi siempre. Lo anterior, permite deducir que los estudiantes están obviando las potencialidades de las medidas de revisión, desperdiciando un valioso recurso que podría utilizarse como medida para evitar la infestación de pediculosis. En este sentido, Vargas (2005),refiere que: “Dado que el contacto directo “cabeza con cabeza” es el principal mecanismo de infección, el hacinamiento humano es un factor clave en su propagación; sin embargo, también es posible su transmisión a través de fomites, tales como peinetas, pinches,
cepillos,
sombreros,
gorros,
personales, entre otros” (p. 84).
72
bufandas,
aparatos
de
audio
Dimensión de Tratamientos Ítem 9: Mantener el cabello limpio es parte del tratamiento que debe ser aplicado para la infestación de pediculosis. Cuadro 9 Conocimiento de Tratamiento Categoría
F (a) 6 8 10 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 25% 33% 42% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 9
Conocimiento de Tratamiento 0% 25% Siempre 42%
Casi siempre A veces 33%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 33,33% de los estudiantes, expresaron que siempre mantienen el cabello limpio es parte del tratamiento que debe ser aplicado para la infestación de pediculosis. Asimismo, se obtuvo el 33% de las respuestas en casi siempre, mientras que, en la categoría a veces, se obtuvo el 42%. Esta alternativa es descrita por, Aja y Albaladejo (2000), refiere que: “Cuando un 73
conjunto de docentes y profesionales de la educación escolar se agrupan con el afán de coordinar tareas que tienen que ver directamente con la acción tutorial, con la orientación personal, escolar o profesional de los alumnos, y con el seguimiento y evaluación de grupos – clase de estudiantes en los que intervienen distintos docentes, los equipo de trabajo suelen recibir conocimiento a través
de la estrategias implementadas por los equipos
educativos”. (p. 164). Ítem 10: Tienes información de que el tratamiento para la infestación de pediculosis es por vía oral. Cuadro 10 Aplicación vía Oral F (a) 16 4 4 0 0 24
Categoría Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 67% 17% 17% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 10
Aplicacion vía Oral 0% Siempre
17%
Casi siempre A veces
17% 67%
Casi nunca Nunca
74
Análisis: El 67% de los estudiantes, respondieron que siempre tienen información de que el tratamiento para la infestación de pediculosis es por vía oral, mientras que, el 17%, señaló casi siempre y a veces, respectivamente, de lo cual se infiere que Lo anterior se ve reforzado, al interpretar a Castro y Otros (1994), en cuanto a que, “la aplicación vía oral de tratamiento antipediculosis tiene un gran porcentaje de éxito en la búsqueda conjunta de una solución porque llega a una gran número de afectados”. (p. 295). Ítem 11: Posees conocimientos sobre las complicaciones que puede ocasionar la infestación por pediculosis. Cuadro 11 Aplicación vía Oral F (a) 16 4 4 0 0 24
Categoría Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 67% 17% 17% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 11
Aplicacion vía Oral 0% Siempre
17%
Casi siempre A veces
17% 67%
Casi nunca Nunca
75
Análisis: El 67% de los encuestados, respondieron que siempre poseen conocimientos sobre las complicaciones que puede ocasionar la infestación por pediculosis, mientras que, el 17%, señaló casi siempre y a veces, respectivamente, de lo cual se infiere que Lo anterior se ve reforzado, al interpretar a Díaz (1997), en cuanto a que, la infestación vincula a dos o más actores interdependientes que enfrentan el problema porque: “las liendres presentes en la ropa son viables hasta un mes en personas que están hacinadas. Los piojos perforan la piel, inyectan saliva y a continuación defecan mientras se alimentan con sangre”. (p. 610), ante esta situación la aplicación oral es la indicada.
Ítem 12: El incumplimiento del tratamiento para la infestación de la pediculosis puede producir fiebre, inflamación de los ganglios y anemia. Cuadro 12 Aplicación vía Oral Categoría
F (a) 16 4 4 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 67% 17% 17% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013)
76
Gráfico 12
Aplicacion vía Oral 0% Siempre
17%
Casi siempre A veces
17% 67%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 67% de los estudiantes, respondieron que siempre el incumplimiento del tratamiento para la infestación de la pediculosis puede producir fiebre, inflamación de los ganglios y anemia, mientras que, el 17%, señaló casi siempre y a veces, respectivamente, de lo cual se infiere que Lo anterior se ve reforzado, al interpretar a Piquero y Otros (2004), en cuanto a que: “la infestación por pediculosis rara vez suele producir fiebre o algún otro síntoma” (p.22)
77
Dimensión de complicaciones Ítem 13: Las personas con pediculosis deben asistir a un médico. Cuadro 13 Complicaciones Categoría
F (a) 8 6 10 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 33% 25% 42% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 13
Complicaciones 0% 33%
42%
Siempre Casi siempre A veces
25%
Casi nunca Nunca
Análisis: El 33% de los encuestados manifiestan que siempre asisten a un médico cuando padecen pediculosis, sumado con el 25% que respondió que casi siempre asisten los estudiantes al médico, por último, el 42% de los encuestados a veces asisten al médico. Los resultados reflejan que, los estudiantes están empleando medidas de higiene personal tales como el uso
78
de champú antipediculosis . Desde esta perspectiva, Vargas (2005), mencionan acerca de las complicaciones que: en cuanto al tratamiento se recomienda: se aplica al cabello por la tarde el Champú antipediculosis, se envuelve la cabeza con una toalla, y por la mañana se lava completamente el cuero cabelludo con champú normal, después de esto si hay alguna reacción se sugiere asistir al médico para evitar complicaciones” (p. 73). Ítem 14: Considera que la pediculosis se puede sanar sin aplicar ningún tratamiento. Cuadro 14 Complicaciones Categoría Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
F (a) 8 6 10 0 0 24
Fr (%) 33% 25% 42% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 14
Complicaciones 0% 33% 42%
Siempre Casi siempre A veces
25%
Casi nunca Nunca
79
Análisis: El 33% de los estudiantes manifiestan que siempre consideran que la pediculosis se puede sanar sin aplicar ningún tratamiento, sumado con el 25% que respondió que casi siempre, por último, el 42% de los encuestados a veces consideran que la pediculosis se puede sanar sin aplicar ningún tratamiento. Los resultados reflejan que, los estudiantes están empleando normas de higiene personal desde sus hogares. Desde esta perspectiva, Mazparrote (2007), mencionan acerca del higiene personal que: “es necesario la higiene personal para evitar enfermedades” (p. 73). Ítem 15: Unión familiar, apoyo y supervisión de los padres (revisado diario) ayuda a los niños y niñas a combatir la pediculosis. Cuadro 15 Complicaciones Categoría
F (a) 12 6 6 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 50% 25% 25% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013)
80
Gráfico 15
Complicaciones 0% 25%
Siempre 50%
Casi siempre A veces
25%
Casi nunca Nunca
Análisis: Del análisis efectuado al Cuadro y al Gráfico presentados anteriormente, se puede deducir que, de los estudiantes que se le aplico el cuestionario, el 50% de ellos siempre cuentan con el apoyo y supervisión familiar, en la revisión diaria por parte de los padres a los niños y niñas a combatir la pediculosis; mientras que el 25% de ellos casi siempre reciben apoyo. Por último, el 25% a veces reciben apoyo y supervisión de sus padres. Cabe destacar que, para Arguedas y Otros (2003), Como medida profiláctica se emplearan champú antipediculosis o alguna aplicación oral una vez de la manera descrita, en los individuos que han estado expuestos al contacto con personas infestadas: Baño completo, ebullición de todas las ropas interiores y si hay liendres en los cabellos, se destruirán como se describió en la pediculosis capitis , en caso extremo se cortaran los cabellos”. (p. 177).
81
Dimensión Bienestar Personal Ítem 16: Evitar las situaciones que producen el contagio de la pediculosis, hace más agradable tu vida y la de tus compañeros. Cuadro 16 Convivencia Escolar Categoría
F (a) 12 4 8 0 0 24
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Total
Fr (%) 50% 17% 33% 0% 0% 100%
Fuente: Resultados obtenidos del instrumento aplicado. (2013) Gráfico 16
Convivencia Escolar 0%
Siempre
33% 50%
Casi siempre A veces Casi nunca
17%
Nunca
Análisis: Del análisis efectuado al Cuadro y al Gráfico presentados anteriormente, se puede deducir que, de los estudiantes que se le aplico el cuestionario, el 50% de ellos siempre evitan las situaciones que producen el
82
contagio de la pediculosis, hace más agradable tu vida y la de tus compañeros; mientras que el 17% de ellos casi siempre evitan el contagio. Por último, el 33 a veces evitan las situaciones que producen el contagio de la pediculosis, hace más agradable tu vida y la de tus compañeros. En este sentido, Arguedas y Otros (2003), señalan acerca del evitar el contagio con pediculosis: “El uso de champú antipediculosis no destruye los huevos de los piojos o liendres, pero la acción del jabón no matará las liendres a los que permanecen en las ropas. No obstante, para evitar posibles contagios como, será preciso evitar las fuentes de contagios de pediculosis” (p.180). Instrumento del proyecto según la Operacionalización de las variables Las variables representan cualidades susceptibles de sufrir cambios y modificaciones, personifican elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores objeto de estudio, los cuales reflejan distintas manifestaciones. De tal manera que, la variable es la magnitud que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo establecido. En consecuencia, la variable es una característica, magnitud, vector o número, que puede ser medido, adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio. Las variables representan, según Bernal (2006), “los elementos, factores o términos que puedan asumir diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan” (p. 36). En consecuencia, las variables cumplen una función importante en un proyecto investigativo, éstas se componen de elementos que permiten ser identificadas de varias maneras. Las mismas se refieren a propiedades de la realidad que varían, es decir, su idea contraria son las propiedades constantes de cierto fenómeno. Definición Conceptual En cuanto a la definición conceptual de la variable o definición nominal Balestrini (2001), señala lo siguiente: “Las definiciones nominales, tienen la ventaja de proporcionar una mayor precisión en el establecimiento de los 83
objetivos de la investigación” (p. 114). La definición nominal establece específicamente el significado que ha de otorgársele a un determinado término dentro de la presente investigación. Desarrollo de medidas de Prevención y Control y su incidencia en la infestación de pediculosis Definición Operacional Al respecto, Bernal (ob. cit.), señala que “operacionalizar una variable significa, traducir las variables a indicadores que son aspectos o situaciones específicas de los fenómenos” (p. 286). Es decir, especifica el proceso a realizar para medir una variable, el cual permite establecer los indicadores, quienes arrojarán como medir las dimensiones. Se operacionalizó la variable de la siguiente manera: se establecieron las dimensiones desarrollo de medidas de prevención y control y infestación de pediculosis, con sus respectivos indicadores: adquisición, construcción, transferencia, higiene personal, orientación médica, incidencia de factores externos, conocimientos de tratamientos, aplicación vía oral, conocimientos de complicaciones asistencia médica y convivencia escolar . (ver Cuadro 5).
84
Cuadro 5 Cuadro Técnico Metodológico (operacionalización de la variable) Variables
Dimensiones
Indicadores Adquisición. Construcción.
Implementación de medidas de prevención y control y su incidencia en la infestación por pediculosis
Instrumento
Ítems
Estudiantes Padres y Representantes
Encuesta
Cuestionario
1 2
4
Higiene personal Orientación médica. Incidencia de factores externos Conocimiento de tratamientos Aplicación vía oral Conocimiento sobre complicaciones
Desarrollo de medidas de prevención y control
Técnica
3
Transferencia. Infestación por pediculosis
Fuente
5 6, 7,8 9 10,11,12 13 14, 15
Asistencia médica
16 Convivencia escolar
Elaborado por: Toro y Suarez (2013)
85
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones En atención, a lo anteriormente planteado entre los aspectos más concluyentes podemos citar los siguientes:
Existe una relación directamente proporcional entre la infestación por pediculosis y la ausencia de higiene personal e inversamente proporcional a las medidas de prevención y control del contagio por piojo, que se ven disminuidos los casos y propagación con la implementación de medidas de lavado de cabello y revisión continua.
Asimismo, en relación a las medidas preventivas y control se logró determinar que las personas entrevistadas en su mayoría no cuenta con la disposición de materiales de recursos para aplicar tratamientos sobre la infestación de
pediculosis, lo cual va a
especificar que existen elementos que lo involucran a no caracterizar la importancia de prever situaciones que brindan el apoyo sistematizado en cuanto a implementar medidas de adquisición, construcción y transferencias de conocimientos que permita el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes.
Por último, los resultados de forma general establecen limitantes en cuanto a la asistencia médica, sin embargo se observa buena disposición en la promoción de conocimientos de tratamientos y aplicación oral que eviten complicaciones por la infestación de pediculosis.
86
Recomendaciones A continuación presentamos una serie de sugerencias enmarcadas para lograr la motivación de los padres y representantes para contribuir con el proceso de formación de hábitos de higienes personal del niño (as) de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”. Realizar conversatorios dirigido a los padres y representantes para abordar la temática relacionada con las medidas de prevención y control
de
infestación
por
pediculosis
donde
se
logre
la
concienciación de los padres en cuanto al desarrollo de higiene personal a los niños. Generar reuniones de trabajo en el Comité de Salud de los Consejos Comunal para intercambiar ideas entre los padres y representantes y tomar sugerencias en cuanto a las necesidades que presentan sus hijos de la higiene personal para evitar infestación por piojos y sus consecuencias. Orientar a los docentes para que asignen actividades para el hogar donde propicien el higiene personal, como por ejemplo realización de las exposiciones acerca de la pediculosis, realización de maquetas alusivas al ciclo del piojo, entre otros. Habilitar un espacio con personal especializados (Enfermeras, Psicopedagogos, Médicos Cubanos, entre otros) que orienten a los padres y representantes en cuanto a las medidas de prevención y control por pediculosis y que ayuden a resolver los problemas que presenten sus hijos, en este particular. Realizar jornadas de revisión de cabezas de los niños , niñas con relación al contagio con piojo donde participen los padres y representantes con la realización de carteles alusivos a la infestación de pediculosis, que evite la proliferación .
87
Referencias Bibliográficas ARIAS, F. (2006). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Episteme, 3era edición. Arguedas, O., Solano, M. y Sánchez, C. 2003. El problema de la pediculosis capitis en escolares del área metropolitana de San José, Costa Rica. Editorial Latinoamérica. San José de Costa Rica . Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de Investigación. Caracas: Consultores BL. Balestrini, T. (2003). Enfermedades Causadas por Artrópodos. Pediculosis. Medellín: Corporación para Investigaciones. Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 2da. Edición. México: Trillas. Castro, D. (2005). Prevalencia y Estacionalidad de la Pediculosis. Argentina: Saude. Castex, M., Suarez, S. y Cruz, A. 2000. Presencia de pediculosis en convivientes con niños positivos a pediculus capitis. Editorial Cubana Médica Tropical. Habana. Castro, D., Abrahamovich, A., Cicchino, A., Rigoni, A., Raffaeli, C. y Barrio, A. 1994. Prevalencia y estacionalidad de la pediculosis capitis en la población infante - juvenil de la región sanitaria. Editorial Salina Buenos aires, Argentina. Cazorla, D., Ruiz, A. y Acosta, M. 2007. Revista de Investigación Clínica. Estudio clínico-epidemiológico sobre pediculosis capitis en escolares de coro, Falcón, Venezuela. Castro, D., Abrahamovich, A., Cicchino, A., Rigoni, A., Raffaeli, C. y Barrio, A. 1994. Prevalencia y estacionalidad de la pediculosis capitis
88
en la población infante juvenil de la región sanitaria, Editorial Salinas. Buenos aires, Argentina. Conti, I. 1999. Ectoparasitosis humanas: estado actual en el Uruguay. Santiago de Chile. Díaz, A. 1997. Actualidades de la pediculosis. Editorial Cubana de Medicina General Integral. La Habana Cuba. Fernández, H. (2003). Enfermedades por Parásitos Animales. Perú: Limusa. Fumarola, T, Rodríguez, I y García, P. (2002). Diagnóstico y Prevención de la Pediculosis. Barcelona: Gedisa. García, O. (2000). Higiene. México: Trillas. Giraldo, R. (2004). Pediculosis. Colombia: Granada HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. HURTADO, I. y TORO, J. (2001). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Valencia, Venezuela: Paidós. Mazparrote, S. (2007). Educación para la Salud. Editorial Biosfera. Caracas. Milano, A., Oscherov, E. y Legal, A. 2007. Pediculosis y otras ectoparasitosis en una población infantil urbana del nordeste argentino. Revista Parasitológica Latinoamericana. Organización Mundial de la Salud. 1987. Prevención y control de las infecciones parasitarias intestinales. Serie del informe técnico Nº 749. España. Piquero, J., Piquero, V., Pérez, M., Quintero, L., Ramírez, B. y Martín, J. 2004. Epidemiología de la pediculosis capitis en escolares del distrito sanitario Nº 3 en caracas, Venezuela. Revista. Dermatológica venezolana.
89
Rosso, R., Ramírez, M. y Torres, M. 2003. Pediculus capitis: terapias disponibles. Revista Chilena Infectológica Sánchez, P., Torrecillas, C. y Souto, M. 2008. Revista sobre Átropos de importancia médica y Epidemiología en Sudamérica. Vargas, C., Osores, F., Farias, H., Torrejón, D. y Alcorta, T. 2005. Enfermedades por ectoparásitos. Revista Dermatológica Peruana.
90
ANEXOS
91
INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES GENERALES Se presenta una serie de enunciados que usted deberá responder tomando en cuenta las siguientes instrucciones: 1. El cuestionario consta de dieciséis (16) ítems relacionados con el indicador respectivo; lea detenidamente cada uno de estos planteamientos, cualquier duda que se le presente debe consultar a la persona responsable de administrar la encuesta. 2. Marque con una equis (X) la alternativa que más se adapte a su opinión. A tal efecto para cada ítem se le ofrecen cinco opciones de respuesta las cuales se describen a continuación: Escala Cualitativa (Alternativa de respuesta)
Escala Cuantitativa (Puntuación)
Siempre (S)
5
Casi Siempre (CS)
4
A Veces (AV)
3
Casi Nunca (CN)
2
Nunca (N)
1
3. Recuerde que debe señalar sólo una alternativa de respuesta. 4. Se le agradece su sinceridad al responder. 5. Por favor responda la totalidad de los ítems. 6. Le reiteramos que es un instrumento anónimo. No coloque sus datos de identificación. Gracias
92
DATOS REFERENCIALES DEL EXPERTO Apellido: ____________________ Nombre: __________________________ Títulos obtenidos: _______________________________________________ Experiencia Laboral: _____________________________________________ Matriz de Validez por Juicio de Experto Nº Ítem
Pertinencia Congruencia Claridad Sí
No
Sí
No
Sí
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
93
No
Observaciones Dejar
Modificar Eliminar
16 17 18 19
Posibles Modificaciones: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ___________________________________________________________
Nombre y Apellido:_____________________________________________ C.I. Nº:________________ Lugar de Trabajo:________________________ Fecha: _________________________ Firma:________________________
94
Establecer medidas de prevención y control de la infestación por la pediculosis en la unidad educativa Simón Bolívar del Jebe Parroquia Catedral, Municipio Iribarren
Objetivo General
Definición Conceptual de la Variable
Dimensiones
Cognitiva
Establecer medidas de prevención y control de infestación en la unidad educativa Simón Bolívar, el Jebe parroquia Catedral municipio Iribarren Estado Lara.
Prevención y control
Medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis (Buscar autor)
Tratamiento
Indicadores
Ítems
Adquisición. Construcción. Transferencia.
1 2 3
Higiene personal
4
Orientación médica. Incidencia de factores externos.
Conocimiento de tratamientos, Aplicación vía oral.
Complicaciones Conocimiento sobre complicaciones. Asistencia médica.
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Bienestar personal
95
Convivencia escolar.
16
1
Recibes información acerca de la infección que causa el piojo en el cuero cabelludo.
2
Adquieres constantemente conocimientos relacionados con la infección que produce el piojo
3
Compartes los conocimientos que tienes sobre la pediculosis con tus compañeros de clase. Opinión de los estudiantes en relación a la dimensión Prevención y Control sobre las medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis:
4
Practicas continuamente su higiene personal en cuanto al baño diario y lavado del cabello con champú, para prevenir la pediculosis.
5
Recibes orientación médica acerca de cómo prevenir infectarte de pediculosis.
6
Evita el acercamiento físico con tus compañeros de clases, amigos y familiares infectados de pediculosis.
7
Cumples las normas de previsión necesarias para no infectarte de pediculosis.
8
Consideras que es necesario emplear un control diario sobre medidas de revisión para no infectarse de pediculosis. Opinión de los estudiantes en relación a la dimensión Tratamiento sobre las medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis
9
Mantener el cabello limpio es parte del tratamiento que debe ser aplicado para la infestación de pediculosis.
10 Tienes información de que el tratamiento para la infestación de pediculosis es por vía oral.
96
Nunca
Casi Nunca
Algunas Veces
Casi Siempre
Opinión de los estudiantes en relación a la dimensión cognitiva sobre las medidas de cognitiva de infestación por la pediculosis:
Siempre
Ítems
11
12
13 14
Posees conocimientos sobre las complicaciones que puede ocasionar la infestación por pediculosis. El incumplimiento del tratamiento para la infestación de la pediculosis puede producir fiebre, inflamación de los ganglios y anemia Las personas con pediculosis deben asistir a un medico. Considera que la pediculosis se puede sanar sin aplicar ningún tratamiento. Opinión de los estudiantes en relación a la dimensión bienestar personal las medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis
15
16
Unión familiar, apoyo y supervisión de los padres (revisado diario) ayuda a los niños y niñas a combatir la pediculosis. Evitar las situaciones que producen el contagio de la pediculosis, hace más agradable tu vida y la de tus compañeros
97
Nunca
Casi Nunca
Algunas Veces
Casi Siempre
Siempre
Opinión de los estudiantes en relación a la dimensión complicaciones sobre las medidas de prevención y control de infestación por la pediculosis
VALIDACIÓN
Estimado experto: Lcdo. Dennis Heredia Presente.Por medio de la presente tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitar su valiosa colaboración a fin de validar el instrumento anexo, el cual tiene como propósito recabar información sobre el proyecto cuyo título es: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFESTACIÓN POR LA PEDICULOSIS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR DEL BARRIO EL JEBE PARROQUIA CATEDRAL DEL MUNICIPIO IRIBARREN. Agradecemos emitir juicios para la validación del instrumento, de acuerdo a los siguientes criterios: Claridad: Planteamiento explícito que no da lugar a dudas o ambigüedades. Pertinencia: Relación directa entre el indicador y la temática en estudio, contextualizado en tiempo y espacio. Coherencia: Estrecha relación entre el ítem indicador y la temática. Para ello se anexan: Objetivos de la investigación, operacionalización de las variables e instrumento, el formato de validación, hoja de observación y
datos
de
identificación
del
validador.
Sus
observaciones
y
recomendaciones en esta validación serán de gran ayuda para la elaboración de la versión final del instrumento, por lo tanto se agradece altamente su colaboración. Atentamente,
0
1
View more...
Comments