Proyecto Constructivo Completo

March 1, 2018 | Author: mercedesdellorusso | Category: Street, Pedestrian, Transport
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Mostoles Proyectos Hacer ciudad Madrid...

Description

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

JULIO 2012

 

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

PROYECTO CONSTRUCTIVO

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ contenido del proyecto ] El proyecto consta de 4 partes: Documento nº 1 | Memoría descriptiva y anejos Documento nº 2 | Planos Documento nº 3 | Pliego de condiciones Documento nº 4 | Presupuesto El contenido se presenta en un tomo encuadernado en formato DIN A-4: TOMO I  Memoría descriptiva y anejos  Planos  Pliego de condiciones  Presupuesto

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Contenido del proyecto

1 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I Memoria descriptiva y anejos

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Documento I | Memoria y anejos

MEMORIA _ Documento I | Memoria y anejos

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice del documento ]

Memoria descriptiva Anejos a la Memoria Anejo 1

Planeamiento vigente

Anejo 2

Drenaje y red de alcantarillado

Anejo 3

Red de riego.

Anejo 4

Distribución de agua

Anejo 5

Señalización

Anejo 6

Jardinería

Anejo 7

Accesibilidad

Anejo 8

Plan de Obra

Anejo 9

Justificación de precios

Anejo 10

Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

Anejo 11

Estudio Básico de Seguridad y Salud

Anejo 12

Reportaje fotográfico

MEMORIA _ Documento I | Memoria y anejos

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Memoria descriptiva

MEMORIA | Memoria descriptiva

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................... 1  1. 

ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO ........................................................................ 4 

2. 

NORMATIVA APLICABLE Y PLANEAMIENTO VIGENTE .......................................................... 5 

3. 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................. 7  3.1.  Diagnóstico. ............................................................................................................ 7 

4. 

ÁMBITO DE ACTUACIÓN .................................................................................................... 8 

5. 

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA ..... 9  5.1.1.  Tramo A. Acceso desde la Avenida de la Dehesa. .............................................. 9  5.1.2.  Tramo B. Área estancial , jardín y acceso principal. ........................................ 10  5.1.3.  Tramo C. Acceso desde la Calle Federico del Cerro. ......................................... 10  5.2.  Elemento singulares................................................................................................ 11  5.2.1.  Nuevo arbolado y nuevas zonas ajardinadas ................................................... 11  5.2.2.  Mobiliario urbano ........................................................................................ 11  5.2.3.  Mural ......................................................................................................... 13  5.2.4.  Pinturas en el Pavimento. ............................................................................. 13 

6. 

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. DEFINICIÓN DE LAS FASES DE EJECUCIÓN .................. 14  6.1.  Levantados, demoliciones y reposiciones................................................................... 14  6.2.  Movimiento de tierras ............................................................................................. 14  6.3.  Pavimentación ....................................................................................................... 14  6.4.  Señalización .......................................................................................................... 16  6.5.  Mobiliario urbano ................................................................................................... 16  6.6.  Alumbrado público y Eletricicdad ............................................................................. 16  6.7.  Telefonía ............................................................................................................... 16  6.8.  Jardinería .............................................................................................................. 16  6.9.  Mural .................................................................................................................... 17 

7. 

PARTICIPACIÓN .............................................................................................................. 18  7.1.  Definición del proceso de información y participación ................................................. 18  7.2.  Objetivos del proceso de información y participación .................................................. 18  7.3.  Material necesario para el proceso de información y participación ................................ 18  7.3.1.  Paneles informativos .................................................................................... 18 

8. 

PLANEAMIENTO VIGENTE ............................................................................................... 19 

9. 

ESTUDIO GEOTÉCNICO .................................................................................................... 20 

MEMORIA | Memoria descriptiva

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

10.  SEGURIDAD Y SALUD ...................................................................................................... 21  11.  DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS ............................................................................... 23  12.  PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS. PLAZO DE EJECUCIÓN .................................................. 24  13.  CONFORMIDAD TÉCNICA AL PROYECTO ........................................................................... 25  14.  CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................. 26  14.1.  Clasificación del tipo de obra ................................................................................... 26  14.2.  Declaración de obra completa .................................................................................. 26  14.3.  Programa de trabajo ............................................................................................... 26  14.4.  Clasificación del contratista ..................................................................................... 26  15.  RESUMEN DE PRESUPUESTO .......................................................................................... 27  16.  DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO .................................................................. 29  17.  CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 30 

MEMORIA | Memoria descriptiva

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO La localización periférica de buena parte de los equipamientos junto al modelo de movilidad del municipio de Torrelodones, inducen problemas de accesibilidad y autonomía de los tres centros educativos situados en la Avenida de La Dehesa y, también del polideportivo municipal. En ese contexto se ha iniciado en junio de 2012 una experiencia pionera de “Camino Escolar” que afecta a los colegios Los Ángeles y Peñalar y al Instituto Diego Velázquez. El propósito de esta iniciativa es modificar los hábitos de movilidad de una parte de las comunidades escolares involucradas con el fin de incrementar los desplazamientos en modos sostenibles y de aumentar la autonomía del alumnado. Este proyecto de Camino Escolar está además contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que está en proceso de redacción final en estos momentos, formando parte de la estrategia de mejora peatonal y ciclista de las calles del municipio. Entre las actuaciones del PMUS está el Proyecto constructivo para la creación de un eje peatonal y ciclista entre el Pueblo y los colegios en Torrelodonesl. La presente memoria descriptiva corresponde al Proyecto Constructivo de su Fase I . Este Proyecto tiene entre sus objetivos la obtención de una ciudad sin barreras, una ciudad para todos, en la que cualquier ciudadano, discapacitado o no, acceda en igualdad de condiciones a los espacios urbanos y a los servicios que nuestra capital ofrece. Se plantea una atención preferente a la accesibilidad, a su mejora, a su promoción y a la eliminación de barreras en el espacio público. Otro de los objetivos del proyecto, es que el peatón se convierta en el protagonista de la escena urbana. La ciudad es para las personas y a ellas debe corresponder el protagonismo del espacio urbano. La vía pública ha de estar diseñada para favorecer al peatón, con aceras más amplias y espacios para el encuentro, subordinando, allí donde sea posible, las necesidades del coche a las de los peatones. La idea es continuar profundizando en este objetivo a través medidas que recuperen la calle para el peatón a partir de un diseño sostenible de la vía pública, con la creación de itinerarios peatonales específicos. Se plantea un diseño sostenible de la vía pública, de aplicación tanto en los nuevos desarrollos urbanísticos, como en las actuaciones que se realicen en la ciudad consolidada como es el caso. Esta propuesta ha sido consensuada por distintos organismos del Ayuntamiento de Torrelodones. Para desarrollar el presente proyecto, con el fin de definir los criterios técnicos que analicen y optimicen la ordenación previa propuesta, se ha formalizado, con fecha 12 de julio de 2012 y por Procedimiento Negociado Sin Publicidad, la contratación de los trabajos de redacción del presente proyecto a la empresa GEA 21, S.L.. Es autor del proyecto el arquitectos D. Marcos Montes García, número de colegiado COAM 15.873.

MEMORIA | Memoria descriptiva

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2.

NORMATIVA APLICABLE Y PLANEAMIENTO VIGENTE La normativa que ha sido tenida en cuenta para establecer las limitaciones y condicionantes que rigen los trabajos descritos en los apartados posteriores es extensa debido a la naturaleza diversa de los trabajos incluidos en este proyecto. Las Normas, reglamentos, ordenanzas y demás que se han tenido en cuenta han sido: • Normas Subsidiarias de Torrelodones, 1997. • Normalización de elementos constructivos para obras de urbanización del Ayuntamiento de Madrid. 2002 y actualizaciones. • Ley 8/1993 de 22 de junio de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, de la Comunidad de Madrid. • Real Decreto 1544/2007, de 23 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. (BOE 04/12/07) • Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. (BOCM 24/04/07). • Real Decreto 505/2007, de 20 de Abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. (BOE 11/05/07) • Ley 30/07 de 30 de Octubre de Contratos del Sector Público (en vigor el 30 de abril de 2008) • R.D. 1098/01, de 12 de octubre, Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. • PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES, edición 1999, del Ayuntamiento de Madrid (PCTG-AYM), aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 23 de diciembre de 1998. • Cuadro de Precios del año 2011 del Ayuntamiento de Madrid aplicables a los Presupuestos de los Proyectos de Urbanización y Edificación de Obra Nueva. • Instrucción de la Vía Pública del Ayuntamiento de Madrid. 2000. • Recomendaciones de Vías ciclistas de la Comunidad de Madrid. Agosto 2001. • Decreto 170/98 relativo a infraestructuras de saneamiento • Normas para el abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II. Revisión 2004 • Normas para las redes de saneamiento del Canal de Isabel II. Revisión 2006 • Decreto 131/1997 (16 de Octubre de 1997) Líneas eléctricas de Alta Tensión. • Ley 16/1987 (30 de Julio) de Ordenación de los Transportes Terrestres • Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09 • Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, CTE.

MEMORIA | Memoria descriptiva

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

• PG-3, Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes y posteriores modificaciones incluyendo la Orden FOM/3818/2007, de 10 de diciembre por la que se dictan instrucciones complementarias para la utilización de de elementos auxiliares de obra en la construcción de puentes de carretera. (BOE 27/12/07). • R.D. 1890/08 Nuevo Reglamento Eficiencia Energética Alumbrado Exterior. • Real Decreto 105/2008, de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. (BOE 13/02/08). • Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la salud de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido • Real Decreto 614/2001, de 8 de Junio, sobre las disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. • Orden 2726/2009, de 16 de julio, por la que se regula la gestión de residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid. Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Por último, podemos decir que las obras objeto del presente proyecto no vulneran los preceptos correspondientes a las previsiones del planeamiento de las vigentes Normas Subsidiarias del Término Municipal de Torrelodones. En el anejo 1 de esta memoria se incluye información referente a las determinaciones que el planeamiento vigente establece para el ámbito de actuación.

MEMORIA | Memoria descriptiva

6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1. DIAGNÓSTICO. Tras un análisis del estado actual de la plaza podemos resumir los problemas que presenta en:

 Problemas de accesibilidad. La calle presenta claros problemas de accesibilidad. Por otro lado, el acceso desde la Avenida de la Dehesa, no tiene la calidad que merece un espacio público de estas características y el acceso de autobuses escolares no está bien resuelto.

 Deterioro material. A pesar de la reciente reurbanización de parte de la vía, especialmente en la intersección con la Avenida de la Dehesa, la calle presenta un envejecimiento y deterioro significativo, especialmente patente en el pavimento, muy fracturado.

 Dureza del diseño en relación con el clima y los usuarios. La diafanidad del espacio resulta muy dura en estas latitudes y andar por la calle en los meses cálidos se convierte en “la travesía del desierto”. Además, la ausencia total de bancos no ayuda a mejorar esta situación.

 Falta de arbolado. En relación directa con el problema de dureza de este espacio mencionaremos la falta de arbolado que podría añadirse sin problemas.

 Tráfico de autobuses, vehículos privado y de servicio a la carga y descarga. No existe un control del acceso de vehículos a la calle. En dos momentos del día, especialmente durante la entrada y salida de escolares, se produce un acceso significativo de vehículos que circulan y aparcan por la calle sin ningún tipo de restricción, con doble fila frecuente, alterando negativamente la actividad social de la calle. Salida de alumnos del I.E.S. Diego de Velázquez

Fuente: Elaboración propia

MEMORIA | Memoria descriptiva

7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN El ámbito de actuación se sitúa en la Calle del Instituto del Municipio de Torrelodones, entre la Calle Federico del Cerro y la Avenida de la Dehesa. La superficie del ámbito de actuación totaliza 3401,07 m2. Delimitación del ámbito de actuación

Fuente: Elaboración propia

MEMORIA | Memoria descriptiva

8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

5.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA La mejora de la accesibilidad a la calle y dentro de esta al Instituto es uno de los objetivos fundamentales de la propuesta. Para garantizar y mejorar las condiciones de accesibilidad en el área de actuación es necesario actuar sobre las entradas a la calle y a lo largo de la misma ya que se aprecian problemas graves como (barreras arquitectónicas, aceras insuficientes, bordillos sin rebaje, etc.) además del deterioro importante que presenta el pavimento y la baja calidad ambiental del espacio. El proyecto presenta tres tramos marcados por tipos de actuación en lo que a las propuestas generales se refiere: Dos de acceso y uno correspondiente la parte central de la calle, por donde no circulan vehículos. La actuación en los accesos se centra, fundamentalmente en resolver la accesibilidad peatonal al instituto y a las viviendas y mejorar la calidad ambiental de la calle. Desde de la Avenida de la Dehesa, se soluciona el acceso y la parada de autobuses escolares y de los vehículos privados que transportan alumnos (familiares, amigos); desde de la Calle Federico del Cerro, el acceso de vehículos de trabajadores del centro educativo y el aparcamiento de motos. Ambos tramos de acceso rodado permiten la aproximación de los vehículos de emergencia y de carga y descarga. La descripción general del proyecto se estructurará en base a esta distinción en tres tramos, para terminar con un apartado llamado “elementos singulares” en el que se analizarán elementos concretos y soluciones que se distinguen por ser poco habituales. 5.1.1. Tramo A. Acceso desde la Avenida de la Dehesa. El acceso rodado desde la Avenida de la Dehesa presenta como problema importante el deterioro propio del tráfico de paso en alta velocidad y la acumulación indiscriminada de vehículos en los momentos de entrada y salida de estudiantes. El acceso peatonal a la calle, sin embargo, no presenta buenas condiciones de accesibilidad, en especial para personas con movilidad reducida, ya que falta un paso de peatones y las aceras son insuficientes y están obstaculizadas por farolas y otros elementos. La propuesta de intervención en el acceso a la plaza desde la Avenida de la Dehesa tiene como objetivo fundamental resolver la accesibilidad al Instituto, tantos de los que por llegan caminando por la Avenida, como especialmente, de los estudiantes que desembarcan de los autobuses escolares o de los coches de familiares. La intersección coincide también con la entrada principal a las instalaciones deportivas del IES, actualmente en obras para su cubrición parcial. Fuera del horario de entrada y salida de las alumnas y alumnos la Calle representa una importante conexión entre el pueblo y su entorno natural, utilizada frecuentemente y especialmente en fines de semana, por caminantes y ciclistas. El tratamiento de este espacio público de entrada al IES pretende:

   

Reducir al máximo el tráfico de paso la circulación de vehículos motorizados Acoger, simultáneamente, al menos 3 autobuses en operaciones de desembarco y recogida de alumnos. Facilitar las maniobras para los autobuses, incluyendo la vuelta hacia la A-6

MEMORIA | Memoria descriptiva

9

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

  

Acoger, un número limitado de vehículos privados en operaciones de desembarco y recogida de alumnos. Mejorar paisajísticamente y dotar de atractivo el acceso al IES. Creación de tres nuevos espacios estanciales: uno de urbanización más formalizada, vinculado al acceso a las instalaciones deportivas del IES, cuenta con una fuente; otro de carácter más natural, que establece la vinculación perceptiva con el monte y sus caminos; y finalmente la recuperación de un espacio libre en el interior del Instituto, que se describe a continuación.

Nuevo espacio estancial del Instituto A partir de la posibilidad de eliminar parte del muro de Instituto (desde del acceso al pabellón hasta la entrada principal), se consideró conveniente incluir en el conjunto de la propuesta, el acondicionamiento del espacio libre actualmente en desuso. A pesar de seguir perteneciendo a la parcela del Instituto, el lugar pasa a estar perceptivamente integrado a la vía pública. El objetivo con estas medidas es fomentar el tránsito y la estancia de estudiantes por este espacio actualmente desaprovechado y consecuentemente degradado. Así, se propone un nuevo espacio estancial próximo a la fachada del edificio, con bancos y nuevo arbolado, ajardinamiento, y la construcción de una nueva escalera que comunique el espacio estancial con la zona de acceso al pabellón y parada de autobuses. 5.1.2. Tramo B. Área estancial , jardín y acceso principal. La propuesta elaborada propone intervenir de forma profunda en este espacio, que pasa a estar libre de la circulación vehicular, con el objetivo de aumentar su calidad ambiental y fomentar las actividades estanciales y las relaciones personales. El carácter meramente circulatorio de la calle en su estado actual se sustituye por un nuevo jardín, con bancos y arbolado de pequeño porte que acompañan los itinerarios peatonales accesibles. El nuevo espacio libre de alta calidad ambiental marca y recalifica la entrada principal del IES. El jardín como recurso didáctico Se propone la creación de una zona ajardinada con una nueva plantación, ordenada con criterios científicos a modo de humilde jardín botánico, que pueda ser utilizada como recurso didáctico por el Instituto. Se propone gestionar las zonas del pequeño jardín botánico o huerto, como un espacio popular participado por los alumnos del Instituto y por lo vecinos de la calle. 5.1.3. Tramo C. Acceso desde la Calle Federico del Cerro. Corresponde a la entrada principal viniendo a pie desde del pueblo. Actualmente no está permitido el acceso rodado desde la Calle Federico del Cerro y el acceso peatonal se hace con dificultades debido a las aceras insuficientes y obstaculizadas, de manera que la circulación de viandantes se hace comúnmente por la calzada y en contracorriente, generando situaciones de riesgo. El problema se agrava debido a la inexistencia de un paso de patones en el tramo entre la calles Emilio Llorente Navacerrada y Federico del Cerro y a mala ubicación del paso de peatones, sin rebaje de bordillos, en la calle Federico del Cerro.

MEMORIA | Memoria descriptiva

10

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La propuesta incluye el acceso restringido de vehículos para las personas vinculadas al Centro, así como para carga y descarga y los vehículos de emergencias. Esta circulación, en coexistencia con peatones y ciclistas, se resuelve en plataforma única, con un ancho de 4,25 metros, que permite el doble sentido de vehículos a velocidad baja. Se propone una importante mejora ambiental del tramo mediante repavimentación, aumento de la permeabilidad del suelo, nuevo ajardinamiento y arbolado, y disposición de bancos en la entrada de la calle. La organización del tramo en bandas, establece además de la banda de circulación descrita arriba, una destinada al aparcamiento de motocicletas (existente, reubicada) y bicicletas, otra para la estancia y el tránsito peatonal y finalmente una cuña ajardinada. 5.2. ELEMENTO SINGULARES 5.2.1. Nuevo arbolado y nuevas zonas ajardinadas Se propone la plantación de un número importante de árboles y el incremento de las zonas ajardinadas, para reducir la dureza actual que presenta la calle. La vegetación se utiliza como elemento fundamental esta propuesta de transformación del espacio público. Por lo tanto prima la calidad de los ejemplares elegidos, la correcta ejecución del riego y el drenaje. La propuesta está diseñada con los siguientes criterios: Todas las planta se encuentran en este tipo de paisaje ("berrocales graníticos" según Javier Grijalbo Cervantes: Vegetación y Flora de Madrid. Madrid, 2010.) Los ejemplares exóticos son el árbol del amor, unos pocos lirios como plantación opcional y las Acacias, que refuerzan la presencia de algún ejemplar en los jardines existentes. Se propone dos tipos de jarras (una silvestre la otra un híbrido y muy atractivo por su flor rosa), romero rastreo, cantueso y una gramínea silvestre. 5.2.2. Mobiliario urbano En un espacio complejo como este, resulta de enorme importancia la elección o diseño coherente y coordinado de los diferentes elementos de mobiliario urbano. 5.2.2.1. Bancos El caso de los bancos puede servir de ejemplo de lo anteriormente expuesto ya que en proyecto incluimos bancos con objetivos diferentes además del de proporcionar un lugar de descanso, obviamente. Así, encontramos los bancos de diseño contundente, que servirán para la reunión de personas pero también para delimitar las bandas destinadas al paso de vehículos bancos en los jardines, integrados en la topografía que crean espacios recogidos orientados hacia los flujos peatonales. Según figura en los planos, se propone tres tipos de bancos: Banco-murete, de hormigón moldado in-situ, en el área en frente al pabellón deportivo; Cubos de hormigón prefabricado (tipo Cubomix de GLS o similar), aislados o agrupados en tiras, en las zonas de paso de los jardines, y en nuevo área estancial perteneciente al Instituto; Banco largo de hormigón prefabricado (tipo Banco de GLS o similar), acompañando el arbolado de alineación en tramo A.

MEMORIA | Memoria descriptiva

11

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Aspecto de bancos prefabricados de hormigón (tipo BANCO de-GLS)

Fuente: GLS Prefabricados

5.2.2.2. Fuente Un diseño exclusivo, definido por la Dirección Facultativa, en hormigón armado moldado in situ, con doble caño para niños y adultos. Se realizará la correspondiente acometida desde la red de distribución de agua. Croquis de la solución propuesta para la fuente

Fuente: Elaboración propia

MEMORIA | Memoria descriptiva

12

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

5.2.2.3. Papeleras Se propone la colocación de un número suficiente de papeleras de 20l, modelo Ref 180 del catálogo de la empresa Yor o similar. 5.2.2.4. Aparcabicis Se instalarán soportes para bicicleta de tubo de acero galvanizado en forma de u invertida a continuación del aparcamiento de motocicletas en el interior del Centro, junto a la entrada. Modelo de aparcabici propuesto

Fuente: “Manual de aparcamientos de bicicletas”. IDAE.2011.

5.2.3. Mural Se realizará un mural en los muros de la entrada principal al IES. El objetivo es enfatizar la entrada al centro, espacio de encuentro y relación, mediante un elemento singular con significado que identifica el lugar. El contenido, los materiales y la forma de ejecución del mural serán definidos pela Dirección Facultativa. 5.2.4. Pinturas en el Pavimento. Sobre los pavimentos de microaglomerado asfáltico, se realizarán pinturas de carácter orientativo y ornamental. Se aplicarán, por ejemplo, para la recomendar la posición de los autobuses, indicar la zona de aparcamiento de motos, guiar y amenizar los recorridos, reduciendo el carácter circulatorio de la calle y reforzando la identidad del lugar. Las figuras replantearán y se realizará el precintado a modo de plantilla para apliación de pintura de marcaje de pistas deportivas. El diseño de y los colores las figuras serán definidos pela Dirección Facultativa.

MEMORIA | Memoria descriptiva

13

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

6.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. DEFINICIÓN DE LAS FASES DE EJECUCIÓN

6.1. LEVANTADOS, DEMOLICIONES Y REPOSICIONES Se procederá al fresado de la capa completa de asfalto existente para consolidar la base nueva con la existente, según lo indicado en los planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa. Se procederá a la demolición total y completa de toda la pavimentación, incluida la base de hormigón hasta la tierra natural, en las zonas ajardinadas, según lo indicado en los planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa. La acera norte, que bordea la tira de viviendas se renovará completamente con la sustitución del pavimento existente por nuevos adoquines. Además se pondrán en altura todas las tapas de los registros correspondientes a los distintos servicios existentes en el área de actuación. En los casos pertinentes se suministrará la tapa o rejilla correspondiente al registro acondicionado. Los productos resultantes de los levantados se transportarán a vertedero o a la casilla municipal si han de ser recuperados. También se reubicarán de los elementos de ordenación de tráfico y alumbrado público afectados por las actuaciones, según lo indicado en los planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa. 6.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS Se realizarán las zanjas para los conductos de las instalaciones afectadas, así como el posterior aporte de tierra para su relleno según lo definido en los anejos correspondientes. Una vez demolida la base de hormigón, se realizarán las excavaciones que se consideren oportunas en las zonas ajardinadas y alcorques, teniendo en cuenta la calidad de la plantación. También estará contemplado el aporte de tierra natural a las zonas ajardinadas y alcorques. Otras excavaciones y aportaciones de tierra se deben a la ligera rectificación del perfil en espacio de acceso al pabellón deportivo y a la construcción de una escalera que comunica la plataforma con el nuevo espacio estancial perteneciente al IES. La construcción de una nueva escalera también requerirá posibles excavaciones y rectificaciones del terrenoDrenaje superficial y saneamiento Se describe en los anejos para cada enlace proyectado las actuaciones que se proponen en materia de drenaje superficial y saneamiento. 6.3. PAVIMENTACIÓN  Pavimento Continuo Los pavimentos continuos son aquellos cuya capa de acabado es continua como las soleras, los aglomerados, los pavimentos terrizos, etc. Se utilizarán de dos tipos: Micro aglomerado asfáltico en zonas estanciales y de tránsito peatonal y compartido, según lo indicado en planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa. Terrizo peatonal, mezcla solidificada de arena y miga (tipo Polipavement o similar) en espacios de paso peatonal en zonas ajardinadas y en la nueva zona estancial perteneciente al Instituto, según lo indicado en planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa.

MEMORIA | Memoria descriptiva

14

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Aspecto de pavimento contínuo em Madrid Rio. (Microaglomerado asfáltico y terrizo peatonal tipo Polypavement)

Fuente:

Se utilizará una pletina de acero galvanizado de confinamiento y separación entre las capas de pavimento terrizo y microaglomerado asfáltico según planos.  Pavimento Discontinuo En este grupo nos referimos a los pavimentos duros cuya capa de acabado está formada por piezas sueltas, losas, baldosas, adoquines, etc. Para la renovación de la acera existente, así como para la banda de estacionamiento de vehículos en la intersección con la Avenida de la Dehesa y en las rampas de acceso de vehículos, se utilizarán adoquines prefabricados de hormigón de 8 cm de espesor, mínimo. Para la formalización de los encaminamientos y áreas de espera de pasos peatonales se utilizará pavimento táctil de loseta hidráulica de color rojo de 30x30 cm con botones cilíndricos. En los inicios y finales de escaleras y rampas, se utilizará loseta hidráulica de 30x30 de acanaladura homologa para piezas prefabricadas según UNE 127029. Una vez realizadas las actuaciones previas ya definidas se comenzará la ejecución del firme y la pavimentación, lo que incluye la colocación del bordillo sobre el cimiento de hormigón en masa en las alineaciones definitivas. Tanto para el firme como para los diferentes pavimentos se tiene en cuenta la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid.  Bordillos Se utilizarán tres tipos de bordillo prefabricado de hormigón, según los tipos y la función de los pavimentos delimitados como indican los planos correspondientes. Las especificaciones aquí presentadas toman como referencia la Normalización de Elementos Constructivos del Ayuntamiento de Madrid. Los tres tipos son: Bordillo tipo III, 28x17 cm, para delimitación de aceras con calzada de circulación o aparcamiento y para renovación de acera norte existente.

MEMORIA | Memoria descriptiva

15

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Bordillo tipo IV, 20x14 cm, para delimitación de la banda de aparcamiento en Av. de la Dehesa con la cazada de circulación. Bordillo tipo IV, 20x10cm, para delimitación de aceras con zonas terrizas o verdes, alcorques y delimitación del aparcamiento de motos. En este último caso, el aparcamiento de motos, el bordillo se dejará sobresaliendo del plano de rodadura para evitar el aparcamiento de motocicletas accediendo a través de la zona de uso exclusivo peatonal. 6.4. SEÑALIZACIÓN La propuesta de señalización es mínima en el proyecto quedando debidamente desarrollada en el anejo 5 de esta memoria. 6.5. MOBILIARIO URBANO Se suministrará los elementos de mobiliarios descritos en esta memoria y según los planos y detalles correspondientes. El mobiliario urbano se colocara según lo indicado en planos, o bien según las indicaciones de la Dirección Facultativa. 6.6. ALUMBRADO PÚBLICO Y ELETRICICDAD Los aspectos relacionados con los criterios de iluminación adoptados y las instalaciones de alumbrado proyectadas figuran en el plano correspondiente. La propuesta consiste en sustituir parte de las farolas existentes en el ámbito, por nuevas del modelo Aramis de Socelec, o similar. En algunos casos se mantiene la posición actual y en otros se modifica ligeramente. Se mantienen tres farolas existentes, en la Avenida de la Dehesa, aunque su posición pueda verse afectada. Además, se prevé la ejecución de una nueva canalización sin cableado y sin servicio, para renovación de la antigua, manteniendo el servicio de alumbrado por la canalización antigua hasta que se realicen las convenientes conexiones. Se realizará la conexión a la red de riego desde el cuadro de mando más cercano o en su defecto desde la arqueta de electricidad existente más cercana, previo permiso de compañía y según las normas de la compañía. 6.7. TELEFONÍA Se ajusta l infraestructura existente, realizando las canalizaciones para el traslado de línea a red enterrada y eliminando tres postes de la vía pública, según normas de la compañía. 6.8. JARDINERÍA El proyecto realiza una importante propuesta de incremento y remodelación del ajardinamiento y plantación en general de la calle. Por lo tanto prima la calidad de los ejemplares elegidos, la correcta ejecución del riego y el drenaje. En los planos correspondientes figuran los marcos de plantación y la presentación de las plantas conforme el presupuesto. Habrá que prever al menos 50 cm de aporte de tierra vegetal para las zonas de plantación y 80 cm para los hoyos de plantación de arbolado. Si el terreno está muy compactado habrá que prever excavaciones a 25 cm de profundidad para romper la compactación. Se seleccionan las siguientes especies para las nuevas plantaciones:

MEMORIA | Memoria descriptiva

16

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Nombre botánico

Nombre común

ARBOLES Acacia dealbata Acer monspessulanum Cercis siliquastrum Prunus dulcis Quercus ilex Quercus ilex Quercus ilex (árbol singular)

Mimosa Acre de Montpellier Árbol del amor Almendro Encina Encina Encina

AROMÁTICAS Y GRAMINEAS Cistus salvifolius Cistus x purpurea Lavandula pedunculata Iris germanica Rosmarinus officinalis "Prostrata" Stipa gigantea

Jara negra Jara púrpura Cantueso Lirio Romero rastreo Berceo

HERBÁCEAS Erigeron karvinskianus Gaura lindheimeri Iris germanica

Hierba pulgera Gaura Lirio común

6.9. MURAL El mural se realizará sobre los muros de la entrada principal al IES y tendrá las características definidas por la dirección e obra. Además del mural en sí, se propone la instalación de un rótulo de cerrajería rematando en muro en su parte superior y en el que figure el nombre del instituto. Se trata de una cerrajería de letras corpóreas de 20 cm de altura ejecutadas con pletina de acero 60.3 y ancladas a muro mediante redondo embutido recibido con resinas epoxi. Todo esmaltado al horno en color a elegir por D.F.

MEMORIA | Memoria descriptiva

17

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

7.

PARTICIPACIÓN

7.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Puesto que a día de hoy ya existe una propuesta para la calle con un grado de definición importante se propone principalmente un proceso de información a la ciudadanía. Para ello, la propuesta será expuesta mediante paneles informativos que se situarán en lugar público, accesible y transitado de manera que tengan la máxima difusión posible. Se ha pensado en el edificio del IES para albergar la exposición de los paneles descriptivos de la propuesta. Los paneles quedarían expuestos durante 1 semana La información es complementada con un sencillo proceso de participación basado en la implicación de la ciudadanía en la ejecución y gestión de elementos singulares del proyecto, como un mural en la entrada, el pequeño jardín botánico y las pinturas en el suelo. Actualmente, la propuesta elaborada para la remodelación de la calle reserva un espacio en la entrada del IES para la ubicación de un mural, elemento simbólico que se pudiera convertir en referencia para los usuarios de la calle. Se propone aprovechar estratégicamente esta circunstancia para complementar el proceso convocando un concurso con participación popular para la definición del mura de entrada al Centro. Se realizarán reuniones con las personas vinculadas al IES, los vecinos del barrio, y los técnicos municipales para deliberar sobre la ejecución y la gestión de los elementos del proyecto incluidos en el proceso de información y participación.

7.2. OBJETIVOS DEL PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN Los objetivos de este proceso son:

 Informar a la ciudadanía sobre las actuaciones que la administración municipal prevé llevar a cabo en la Calle del Instituto.

 Fomentar la implicación de los usuarios actuales y futuros en la definición del nuevo espacio de manera que sientan que es algo suyo y lo valoren más positivamente.

 Conseguir que los usuarios acepten el nuevo espacio y se apropien de él redundando en un mayor y mejor cuidado y mantenimiento del mismo. 7.3. MATERIAL NECESARIO PARA EL PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN 7.3.1. Paneles informativos Para la exposición pública de la propuesta de remodelación de la Calle del Instituto se propone la edición de siete (3) paneles informativos en formato DIN A1 montados sobre soporte rígido plastificado.

MEMORIA | Memoria descriptiva

18

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

8.

PLANEAMIENTO VIGENTE Las obras objeto del presente Proyecto no vulneran los preceptos correspondientes a las previsiones del planeamiento de las vigentes Normas Subsidiarias del Término Municipal de Torrelodones. Se incluye la documentación relativa al planeamiento general municipal que afecta a las zonas proyectadas en el Anejo 1 de esta memoria.

MEMORIA | Memoria descriptiva

19

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

9.

ESTUDIO GEOTÉCNICO El proyecto no altera significativamente la topografía del terreno, no incluye estructura o cimentaciones, ni altera los usos del espacio de manera que su capacidad de carga pudiera verse afectada. Por el contrario, la transformación de la calle, al reducir la circulación motorizada, reduce las cargas a la que se someten actualmente las plataformas. Por lo tanto, no se considera necesaria la realización de un estudio geotécnico. Del análisis de la información de proyecto se concluye que las soluciones de firmes utilizadas y previstas, son válidas y no necesitan revisión.

MEMORIA | Memoria descriptiva

20

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

10. SEGURIDAD Y SALUD De acuerdo con lo establecido en:



La Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en las disposiciones posteriores, Real Decreto 39/1997 de 17 de Enero, de Reglamento de Servicios de Prevención y Orden de Desarrollo, Real Decreto 485/1997 de 14 de Abril, sobre Disposiciones Mínimas de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril, Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.  Real Decreto 1215/1997 de 18 de Julio, Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, así como las modificaciones incorporadas por el Real Decreto 2177/2004, de 12 de Noviembre.  Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, Disposiciones Mínimas de Seguridad y de Salud en las Obras de Construcción. así como las modificaciones incorporadas por el Real Decreto 604/2006 de 19 de Mayo. y con el objeto de cumplir con las especificaciones que en materia de seguridad y salud se hacen en este cuerpo normativo y en especial en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre se determina el tipo de estudio que debe acompañar a este proyecto siguiendo los criterios que se definen en el artículo 4 de dicho Decreto. Artículo 4. Obligatoriedad del estudio de seguridad y salud o del estudio básico de seguridad y salud en las obras 1.

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes: a. Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 350.000 euros. b. Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. c. Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500. d. Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

2. En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud. Teniendo en cuenta que, por las características del proyecto que no ocupa, se estima que: a. el presupuesto de ejecución por contrata no supera los 350.000 euros. b. la duración estimada es superior a 30 días laborables y se calcula que en ningún momento se empleará a más de 20 trabajadores simultáneamente. c. el volumen de mano de obra estimada es inferior a 500. MEMORIA | Memoria descriptiva

21

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Podemos concluir que no se dan las condiciones que, según la legislación vigente, exigirían la redacción de un Estudio de Seguridad y Salud. Por lo tanto, es suficiente redactar un Estudio Básico de Seguridad y Salud para el presente proyecto. En el Anejo 11 figura dicho Estudio Básico de Seguridad y Salud.

MEMORIA | Memoria descriptiva

22

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

11. DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS La disponibilidad de los terrenos se ha estudiado y prácticamente la totalidad del ámbito está inscrita al espacio libre público. Únicamente se ve afectadas una superficie de 517 m2 de la parcela con referencia catastral 0927504VK2902N0001ZR, Instituto Diego Velázquez, calle del Instituto, 1, Torrelodones, Madrid. Las actuaciones de mejora que afectan el área de la parcela corresponden a un área estancial y han sido acordadas con la Dirección del Centro. Ficha catastral de la parcela en la que se sitúa el IES Diego de Velázquez

Fuente: Sede Electrónica del Catastro

MEMORIA | Memoria descriptiva

23

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

12. PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS. PLAZO DE EJECUCIÓN Las obras incluidas en el presente Proyecto deberán coordinarse entre sí, estableciéndose un orden lógico que no obligue a la repetición de actividades y evite la destrucción de unidades de obra ya ejecutadas para efectuar instalaciones que debieron haber sido previas. De acuerdo con las indicaciones contenidas en el artículo 124.1 letra e) de la ley de Contratos de las Administraciones Públicas y artículo 132 del Reglamento General de la Ley de Contratos se incluye en el anejo correspondiente el programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo con previsión del tiempo y coste. Las obras contempladas en este proyecto se realizarán en el plazo que se fije en el Contrato de Adjudicación. Para estimar, en el momento de la redacción del proyecto, el plazo de ejecución de las obras se ha considerando que el trabajo se realizará mediante turnos de tal manera que se cubra una jornada laboral de 40 horas semanales. En base a ello, se ha determinado un plazo para la ejecución de las obras de: TRES (3) MESES El plazo de ejecución de las obras será contado a partir del comienzo de las mismas. El inicio de la ejecución de las obras tendrá lugar el primer día laborable siguiente al de suscripción del Acta de Replanteo. Se firmará la última Certificación con fecha límite el 20 de diciembre de 2012. Se incluye en el Anejo 9 el “Plan de Obra” que justifica el plazo previsto.

MEMORIA | Memoria descriptiva

24

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

13. CONFORMIDAD TÉCNICA AL PROYECTO La conformidad a este proyecto será dada por el Organismo competente en la materia (Los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Torrelodones), habiéndose presentado a dicho organismo un ejemplar para su aprobación.

MEMORIA | Memoria descriptiva

25

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

14. CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 14.1. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA Según el artículo 122 de la Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, las obras incluidas en el presente Proyecto se incluyen en: Grupo a) que abarca obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. 14.2. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA En cumplimiento de lo previsto en el Artículo 125 del Reglamento General de las Administraciones Públicas (R.D. 1098/2001), se manifiesta que este proyecto comprende una obra completa en el sentido exigido por el citado Reglamento, ya que incluye todos y cada uno de los elementos que son precisos para la utilización de las obras, siendo susceptible de ser entregados al uso público. 14.3. PROGRAMA DE TRABAJO El Contratista está obligado a presentar un Programa de Trabajo con la siguiente información: 1.

Estimación en días naturales de los tiempos de ejecución de las distintas actividades, incluidas las operaciones y obras preparatorias, instalaciones y obras auxiliares y las de ejecución de las distintas partes o clases de obra definitiva.

2.

Valoración mensual de la obra programada. Los gráficos de conjunto del Programa de trabajos, serán diagramas de barras que se desarrollarán por los métodos PERT, CPM o análogos según indique el Director de Obra.

El Programa de Trabajo deberá de tener en cuenta el tiempo que precise la Dirección para proceder a las inspecciones y comprobaciones de los replanteos, ensayos y pruebas que le correspondan. El Programa de Trabajo deberá presentarse al Director de Obra en un plazo máximo de (15) quince días naturales desde el día siguiente a aquel en que tuviese lugar la firma del Acta de Comprobación del Replanteo. El Director de Obra resolverá sobre el programa presentado dentro de los (30) treinta días naturales siguientes a su presentación. El Director de Obra podrá imponer al Programa de Trabajo cualquier tipo de modificaciones siempre que no contravengan las cláusulas del Contrato. El Programa de Trabajo será revisado por el Contratista cuantas veces sea requerido para ello por la Dirección debido a causas que el Director de Obra estime suficiente. 14.4. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA No se considera necesario exigir clasificación al contratista, por ser un contrato menor de 350.000 EUROS, según se indica en el artículo 65 de la LEY 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público En cumplimiento de lo estipulado en el artículo 54 de la LEY 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público se define en este apartado la clasificación del contratista.

MEMORIA | Memoria descriptiva

26

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

15. RESUMEN DE PRESUPUESTO Se denomina presupuesto de ejecución material el resultado obtenido por la suma de los productos de número de cada unidad de obra por su precio unitario y de las partidas alzadas. El presupuesto base de licitación se obtiene incrementando el de ejecución material en los siguientes conceptos: 1.

Gastos generales de estructura que inciden sobre el contrato, cifrados en los siguientes porcentajes aplicados sobre el presupuesto de ejecución material: a)

Del 13 por 100, en concepto de gastos generales de la empresa, gastos financieros, cargas fiscales, Impuesto sobre el Valor Añadido excluido, tasas de la Administración legalmente establecidas, que inciden sobre el costo de las obras y demás derivados de las obligaciones del contrato. Se excluyen asimismo los impuestos que gravan la renta de las personas físicas o jurídicas.

b)

El 6 por 100 en concepto de beneficio industrial del contratista.

El presupuesto de Ejecución Material de estas obras, según se especifica en el documento de Mediciones y Presupuesto, es: Actuaciones previas y demoliciones Capítulo 1 Movimiento de tierras Capítulo 2 Hormigones Capítulo 3 Pavimentación Capítulo 4 Instalaciones: Red de riego, Agua, E.E., Alumbrado… Capítulo 5 Jardinería Capítulo 6 Mobiliario urbano y señalización Capítulo 7 Gestión de Residuos Sólidos Capítulo 8 Control de Calidad Capítulo 9 Capítulo 10 Estudio Básico de Seguridad y Salud TOTAL P.E.M 13,00% Gastos Generales 6,00% Beneficio Industrial PRESUPUESTO CONTRATA 21,00% I.V.A. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

MEMORIA | Memoria descriptiva

9.454,05 13.253,45 19.022,50 68.890,66 38.597,47 26.307,62 14.039,93 21.848,85 4.256,58 7.798,75 223.469,86 29.051,08 13.408,19 265.929,13 55.845,12 321.774,25

4,28% 5,98% 8,56% 30,87% 17,32% 11,82% 6,33% 9,82% 1,95% 3,53% 100,04%

27

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

De la aplicación del Cuadro de Precios a las Mediciones del Proyecto se obtiene el PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL que asciende a la expresada cantidad de DOSCIENTOS VENTITRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS CON OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS (223.469,86 €). Este presupuesto se incrementa en un 19% de Gastos Generales y Beneficio Industrial, resultando así un Presupuesto de Ejecución por Contrata sin el I.V.A. de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VENTINUEVE EUROS CON TRECE CÉNTIMOS (265.929,13 €). A esta cantidad se le añade un 21% de I.V.A. resultando un Presupuesto Base de Licitación de TRESCIENTOS VENTIÚN MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO EUROS CON VENTICINCO CENTIMOS (321.774,25 €).

MEMORIA | Memoria descriptiva

28

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

16. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO Este Proyecto consta de los siguientes documentos:  Documento nº 1. Memoria y Anejos. 1.

Memoria Descriptiva

2.

Anejos a la Memoria Anejo 1 Planeamiento vigente Anejo 2 Drenaje y red de alcantarillado Anejo 3 Red de riego. Anejo 4 Distribución de agua Anejo 5 Señalización Anejo 6 Jardinería Anejo 7 Accesibilidad Anejo 8 Plan de Obra Anejo 9 Justificación de precios Anejo 10 Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición Anejo 11 Estudio Básico de Seguridad y Salud Anejo 12 Reportaje fotográfico

 Documento nº 2: Planos. Según índice  Documento nº 3: Pliego de Condiciones 1.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales.

2.

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

 Documento nº 4: Presupuesto 1.

Mediciones

2.

Cuadro de Precios

3.

Presupuesto

4.

Resumen de presupuesto

MEMORIA | Memoria descriptiva

29

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

17. CONCLUSIÓN El presente Proyecto, redactado por encargo de la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelodones, cumple con las Normas vigentes y por tanto queda en condiciones de ser sometido a la aprobación del Organismo competente.

Torrelodones, julio de 2012

Autor del proyecto

________________________ Fdo.: Marcos Montes García Arquitecto, nº col. COAM 15.873

MEMORIA | Memoria descriptiva

30

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 1 | Planeamiento vigente

MEMORIA _ Anejo 1 | Planeamiento vigente

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 1 | PLANEAMIENTO VIGENTE ........................................................................................ 1  1. 

PLANEAMIENTO VIGENTE ................................................................................................. 3 

MEMORIA _ Anejo 1 | Planeamiento vigente

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

PLANEAMIENTO VIGENTE El ámbito de actuación se encuentra en el Municipio de Torrelodones, en una zona urbana consolidada de la ciudad, bordeada por la Avenida de la Dehesa. Las determinaciones del planeamiento vigente quedan descritas en los planos de las Normas Subsidiarias de 1997 Según estos planos, el ámbito de actuación está calificado como Aparcamiento y red viaria. Planeamiento vigente en el ámbito de actuación

Fuente: Página web del Ayuntamiento de Torrelodones

El entorno del ámbito es todo suelo urbano consolidado calificado como Residencial Unifamiliar Agrupada, Equipamientos y dotaciones y Espacios Libres. A oeste del ámbito, se encuentra el Parque Comarcal Agropecuario Protector.

MEMORIA _ Anejo 1 | Planeamiento vigente

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 2 | Drenaje y alcantarillado

MEMORIA _ Anejo 2 | Drenaje y alcantarillado

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Debido a las características específicas del proyecto, consistente en la reurbanización de espacios correspondientes a zonas consolidadas urbanísticamente, en las que existe red de saneamiento, el proyecto únicamente contempla pequeñas modificación en la red de recogida de las aguas pluviales de la calle. Esta nueva red de recogida de aguas pluviales propone un sistema de pozos absorbedero repartidos homogéneamente por toda la calle, en función de las necesidades de recogida de agua. Los pozos se conectan entre sí y a los pozos de registro existentes mediante tubular de PVC corrugado de doble capa color teja exterior con enchufe de campana de Ø 400 mm.. La recogida de aguas se realiza a través de sumideros, rejillas absorbedero o canaletas, que conectan a los pozos descritos mediante tubería de PVC de Ø 315 mm. Dado el diámetro empleado en las conexiones de los sumideros y pozos absorbederos proyectados con los pozos de registro, no se considera necesaria la realización de un estudio pormenorizado del diámetro de dichas conexiones, ya que es más que suficiente para la recogida de las aguas pluviales. En el plano de planta de la red de drenaje y alcantarillado se indica la ubicación de los nuevos elementos diseñados, los imbornales, mantenidos, desplazados o eliminados, las nuevas rejillas y las respectivas conexiones a los pozos de registro existentes.

MEMORIA _ Anejo 2 | Drenaje y alcantarillado

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 3 | Red de riego.

MEMORIA _ Anejo 3 | Red de riego.

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 3 | RED DE RIEGO. ....................................................................................................... 1  1.  RED DE RIEGO ..................................................................................................................... 3  1.1.  DISEÑO....................................................................................................................... 3  1.1.1.  Material y aparatos de riego ................................................................................ 3  1.2.  DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES......................................................................... 3  1.2.1.  Red de riego por goteo ....................................................................................... 3  1.2.2.  Programadores y automatismos ........................................................................... 4  1.2.3.  Zanjas tipo para red de riego ............................................................................... 4  1.3.  CRITERIO DE ELECCIÓN DE LOS APARATOS.................................................................. 4 

MEMORIA _ Anejo 3 | Red de riego.

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

RED DE RIEGO La presente memoria tiene por objeto definir y justificar el diseño de la instalación de riego necesaria para las zonas verdes de la zona de actuación. El alcance de la instalación será el preciso para garantizar el riego de dichas zonas verdes. En cumplimiento del convenio suscrito por el Ayuntamiento de Torrelodones y el Canal de Isabel II, se han dispuesto sistemas automáticos de riego, que conllevan un menor consumo de agua. La red de riego debe tener una acometida a la red de agua reciclada según el Convenio entre los Ayuntamientos de Boadilla Majadahonda y Torrelodones y el Canal de Isabel II, firmado en el año 2006.

1.1.

DISEÑO Para el diseño y dimensionado de los equipos objeto de este Proyecto se han realizado las consideraciones que se citan a continuación, además de cumplir en todo momento con las Normas para el Abastecimiento de Agua (NAACYII-2004) y las Normas para Redes de Reutilización (NRRCYII-2007) editadas por el Canal de Isabel II referentes a esta materia.

1.1.1.

Material y aparatos de riego El riego se efectuará mediante la instalación de sectores de riego por goteo con las características siguientes: 

Tuberías de riego: se utilizará en toda la red de riego tubería de polietileno, siendo de alta densidad (PEAD) para las tuberías principales y para las tuberías secundarias de los sectores de riego, y de baja densidad (PEBD) para los ramales de goteo y anillos portagoteros. Los diámetros nominales son los que aparecen en planos.



Goteros autocompensantes: aportarán un caudal de 2,2 l/h funcionando a una presión comprendida entre 8 y 40 m.c.a. Se instalarán integrados cada 30 cm en tubería de PEBD de diámetro nominal según plano, formando ramales de goteo o anillos. La distancia entre líneas de goteros varía en función de las plantaciones y sus densidades de plantación. Así, esta distancia será de 0,5 m en las zonas de aromáticas, crasas, huerto y tapizantes.



En cuanto a la red de riego existente, se sustituirán las tuberías actuales por tuberías de polietileno de alta densidad de diámetro 63 mm y presión nominal 10 atm. Asimismo se sustituirán las bocas de riego existentes por otras nuevas.

1.2.

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

1.2.1.

Red de riego por goteo Se realizará un sistema automático de riego por goteo, con varios sectores de riego, siendo abastecido cada uno de ellos mediante tuberías con los diámetros expresados en planos.

MEMORIA _ Anejo 3 | Red de riego.

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En cada sector se instalará a continuación de la válvula manual de esfera y de la electroválvula, un filtro de malla de 120 mesh y una válvula reductora de presión que adecuará la misma en la línea de goteo. Todos estos elementos se alojarán en una arqueta. Se utilizarán goteros autocompensantes con caudal de 2,2 l/h funcionando a una presión comprendida entre 8 y 40 m.c.a, integrados cada 30 cm en tubería PEBD Ø 16 mm. 1.2.2.

Programadores y automatismos En función del número de sectores, cada arqueta dispondrá de un número variable de electroválvulas de 1” de diámetro, con un solenoide de impulsos controlado por una caja de conexión autónoma del tipo Rain Bird TBos o equivalente. La programación se transmitirá desde una consola compatible o manualmente.

1.2.3.

Zanjas tipo para red de riego Se proyecta una zanja tipo de 0,40m de ancho por 0,4m de profundidad total hasta la rasante del pavimento. La tubería de polietileno para riego se asienta sobre una cama de tierra arenosa de 10 cm de espesor y se cubrirá con otros 10 cm de tierra arenosa. El resto de la zanja se rellenará con suelos adecuados procedentes de la propia excavación. Sobre el material de relleno se dispondrá el paquete de firme proyectado en el caso microaglomerado asfaltico, o tierra vegetal en las zonas terrizas. Para facilitar las labores de mantenimiento y reparación de averías, el trazado de las tuberías discurrirá siempre que sea posible bajo zonas verdes o terrizas, limitando el trazado bajo zonas pavimentadas. En tal caso, se colocarán pasatubos de polipropileno corrugado de 110 mm de diámetro, con arquetas de ladrillo en las derivaciones y cambios de dirección.

1.3.

CRITERIO DE ELECCIÓN DE LOS APARATOS La utilización de sectores de riego por goteo se adapta a la perfección al riego de zonas estrechas, masas de arbustos y alineaciones de árboles. Presenta además como ventajas una mayor eficiencia en la aportación de agua, reduciéndose al mínimo las pérdidas por evaporación y evitando la escorrentía, no siendo afectado el buen funcionamiento de la instalación por las condiciones del viento reinante. El uso de goteros autocompensantes asegura una alta uniformidad en el riego independientemente de la presión (dentro del intervalo indicado).

MEMORIA _ Anejo 3 | Red de riego.

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 12 |Red de Distribución de agua

MEMORIA _ Anejo 12 |Red de Distribución de agua

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 12 |RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ............................................................................ 1  1. 

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA ...................................................................................... 3  1.1.  Objeto de la memoria .................................................................................................. 3  1.2.  Normativa .................................................................................................................. 3  1.3.  Conexiones................................................................................................................. 3  1.4.  Elementos de la instalación .......................................................................................... 4  1.4.1.  Generalidades ................................................................................................ 4  1.4.2.  Tuberías ........................................................................................................ 4  1.4.3.  Válvulas de corte ............................................................................................ 4  1.5.  Especificación técnica de los materiales ........................................................................ 4  1.6.  Coordinación con las restantes infraestructuras urbanas .................................................. 5 

MEMORIA _ Anejo 12 |Red de Distribución de agua

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

1.1.

OBJETO DE LA MEMORIA La presente memoria tiene por objeto describir todas las obras necesarias para la construcción de la red de suministro de agua a la fuente de agua potable diseñada. A continuación se explicitan los criterios técnicos que deben regir en la ejecución de todos los trabajos de construcción, detalles e instalación de las conducciones precisas.

1.2.

NORMATIVA En el desarrollo del proyecto y definición de la red se han seguido las “Normas para el Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II (Revisión 2004).”, así como la siguiente normativa:  REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.  REAL DECRETO 1138/1990, de 14 de septiembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de Calidad de las Aguas Potables de Consumo Público.  LEY 29/1985 de aguas (sobre la calidad exigida a las aguas que se emplearán como potables). BOE 08-08-85.  ORDEN de 28 de Julio de 1974 por la que se aprueba el "Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua" y se crea una "Comisión Permanente de Tuberías de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento de Poblaciones".  Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua 

Orden de 9-dic-75, del Ministerio de Industria y Energía



B.O.E.: 13-ene-76



Corrección errores: 12-feb-76

Modificada por:

1.3.



Complemento del Apartado 1.5 Título I de la Norma Básica para las instalaciones interiores de suministro de agua:



Resolución de 14-feb-80 de la Dirección General de la Energía B.O.E.:7-mar-80

CONEXIONES El agua se tomará de la red procedente del Canal de Isabel II. La conexión con la red existente de diámetros Ø100 FG y Ø150FD, se proyecta mediante una tubería de polietileno de alta densidad de diámetro Ø32mm.

MEMORIA _ Anejo 12 |Red de Distribución de agua

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.4.

ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN

1.4.1.

Generalidades Donde se pueda, se colocarán las tuberías bajo acera, con una separación mayor de un metro, tanto vertical como horizontalmente, de la red de alcantarillado, de acuerdo con el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua. El ancho de zanja será de 0,70 m. asegurando un recubrimiento sobre la generatriz superior del tubo siempre superior a 1,00 m. La tubería se apoyará sobre cama de arena de río de espesor igual o mayor de 15 cm y el relleno de zanjas se realizará con suelos adecuados según del PGC 3/02 por tongadas, con una densidad del 95% PN medido sobre perfil.

1.4.2.

Tuberías La tubería será de polietileno de alta densidad, revestida interiormente con mortero de cemento, con uniones mediante junta automática flexible con anillo elastomérico y para una presión hidráulica en fábrica no inferior a 32 kg/cm², según normativa del Canal. En los cruces de tuberías no se permitirá la instalación de accesorios en forma de cruz y se realizarán siempre mediante piezas en T, de manera que el tramo recto sea el de la tubería de mayor diámetro. Los diámetros de los accesorios en T, siempre que existan comercialmente, se corresponderán con los de las tuberías que unen, de manera que no sea necesario intercalar reducciones.

1.4.3.

Válvulas de corte Se instalará una válvula de corte en la acometida a la red general de agua potable para aislar el circuito proyectado en caso de avería. La válvula de corte será de compuerta, con asiento elástico sin acanaladuras, husillo fijo. Irá enterradas con unión mediante enchufe y ancladas convenientemente. La fuente tendrá una conexión a la red de saneamiento la cual permitirá el vaciado de la tubería de abastecimiento en caso de avería.

1.5.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS MATERIALES Se emplearán tuberías de polietileno, aptas para uso alimentario, para las acometidas a las fuentes de agua potable. En este caso se montará polietileno de alta densidad, con las características y condiciones de servicio que se exige en la vigente Especificación Técnica de acometidas de agua del Canal de Isabel II. Los tubos serán de polietileno de alta densidad PE 100, del tipo PN 10 (SDR 11/S5) con un coeficiente de seguridad de 1,25, según la clasificación de la norma UNE-EN 12201:2003. Dada su flexibilidad son especialmente aptos para el tendido de nuevas redes, e igualmente, al ser un material plástico de gran resistencia a los agentes químicos y al ataque de microorganismos, es recomendable para su instalación en terrenos agresivos. MEMORIA _ Anejo 12 |Red de Distribución de agua

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En el caso de instalación en zanja, deberá rellenarse la misma con gravilla de canto rodado hasta 15 cm por encima de la clave de la tubería. Las uniones entre tubos de polietileno se realizarán por soldadura a tope o mediante elementos electrosoldables. Las piezas de derivación, cambio de dirección, etc., serán del mismo material que la tubería, aunque con uniones mediante junta mecánica, e irán ancladas a bloques de hormigón para evitar su desplazamiento. Para la utilización y montaje de este tipo de válvulas será necesario que dispongan de la homologación del producto por parte del Canal de Isabel II, de acuerdo con la Norma o Especificación Técnica vigente para las Válvulas de compuerta. El diámetro de las acometidas y de los contadores que deben contratarse lo determinará el Canal de Isabel II. Los valores indicados en los planos sirven de orientación. 1.6.

COORDINACIÓN CON LAS RESTANTES INFRAESTRUCTURAS URBANAS La tubería discurrirá enterrada en zanjas, sobre un lecho de arena de 15 cm de espesor, rellenándose hasta 30 cm por encima de la generatriz superior con material seleccionado procedente de la excavación, a continuación se colocará una banda señalizadora de color azul según normas del Canal de Isabel II y se completará el relleno con material procedente de la excavación. Es obligatorio que las tuberías de abastecimiento de agua para consumo humano estén siempre en un plano superior con respecto a las tuberías de drenaje y saneamiento. Las separaciones mínimas entre las generatrices externas de las tuberías de abastecimiento alojadas en zanja y las de los conductos, o las aristas de los prismas, de los demás servicios serán las siguientes:

Servicio

Separación planta (cm)

Separación alzado (cm)

100

100

Gas

50

50

Electricidad-alta

30

30

Electricidad-baja

20

20

Comunicaciones

30

30

Alcantarillado

Cuando no sea posible mantener las distancias mínimas indicadas, será necesario disponer protecciones especiales aprobadas mediante acta escrita de la empresa suministradora. Todo tendido de líneas eléctricas de alta tensión deberá disponer de la preceptiva protección reglamentaria.

MEMORIA _ Anejo 12 |Red de Distribución de agua

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 5 | Señalización

MEMORIA _ Anejo 5 | Señalización

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 13 | SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN ....................................................................... 1 1.

SEÑALIZACIÓN ................................................................................................................. 3

MEMORIA _ Anejo 5 | Señalización

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

SEÑALIZACIÓN Las obras previstas para la remodelación de la Calle del Instituto y sus accesos afectan mínimamente al viario circundante, pero la intervención incluye la remodelación de dos intersecciones: 

Intersección 1. c/ Avenida dela Dehesa c/ del Instituto



Intersección 2. c/ Federico del Cerro c/ del Instituto

Por este motivo la señalización prevista en el proyecto es mínima, ya que el grueso de la intervención consiste en crear un espacio de prioridad peatonal en los que no se prevé señalización de tráfico. Las dos intersecciones indicadas se resuelven de la misma forma muy similar, restringiendo el acceso rodado a los vehículos autorizados por el Centro, en la intersección norte los autobuses escolares y en la sur, los vehículos de las personas que trabajan en el Centro. Los acceso también pueden servir para operaciones de Carga y Descarga en horarios determinados y en todo caso estará garantizado el acceso de los vehículos de emergencia De manera que, en ambos accesos, se propone la colocación de señalización vertical, para reforzar y advertir de la restricción de accesos y de la prioridad peatonal a lo largo de la calle. En cada acceso rodado a la calle Se utilizarán las señales: S-100, complementada por letrero que indica las excepciones al paso prohibido, (vehículos autorizados y motocicltas de dos ruedas) y S-28 de Calle Residencial, que determina la prioridad peatonal y la velocidad máxima de 20 km/h. Las señales podrán colocarse de forma combinada en un mismo soporte. Con esta solución se pretende mejorar la accesibilidad peatonal y por extensión la calidad ambiental de la calle Además, se señalizará el nuevo paso de peatones en la Avenida de la Dehesa con la señal S13, de pasos de peatones. Y en la salida de los autobuses a la misma avenida se señalizará el Stop o Detención obligatoria con la señal R-2 También se realizarán las marcas viales blancas del paso de peatones, mediante pintura específica. Señales propuestas

Señal S28

Señal S13

Señal R100

Señal R2

Fuente: Reglamento General de Circulación

MEMORIA _ Anejo 5 | Señalización

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 6| Jardineria

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 6| JARDINERIA ............................................................................................................. 1  1. 

PLANTACIÓN .................................................................................................................... 3  1.1.  Calendario de floración ................................................................................................ 4  1.2.  Árboles ...................................................................................................................... 5  1.3.  Aromáticas y gramineas ............................................................................................... 6  1.4.  Herbáceas.................................................................................................................. 7 

2. 

CRITERIOS DE PLANTACIÓN .............................................................................................. 8  2.1.  Densidades de plantación ............................................................................................ 8  2.2.  Tamaños de plantación ............................................................................................... 8  2.3.  Profundidad mínima de plantación................................................................................ 8  2.4.  Otras observaciones .................................................................................................... 8 

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

PLANTACIÓN

Se seleccionan las siguientes especies para las nuevas plantaciones: Nombre botánico ARBOLES Acacia dealbata

Nombre común



presentación altura min. densidad de plantación

Acer monspessulanum Cercis siliquastrum Prunus dulcis

Mimosa Acre de Montpellier Árbol del amor Almendro

Quercus ilex

Encina

3

18/20

200/250

según plano

Quercus ilex

Encina

8

C 30l

150/200

según plano

Quercus ilex (árbol singular)

Encina

+20/25

+250/300

según plano

AROMÁTICAS Y GRAMINEAS Cistus salvifolius Cistus x purpureus Lavandula pedunculata Rosmarinus officinalis "Prostrata"

Jara negra Jara púrpura Cantueso Romero rastreo

C 1l C 1l C 1l C 1l

30/50 30/50 10/30 10/20

3 ud/m2 3 ud/m2 5 ud/m2 5 ud/m2

Stipa gigantea

Berceo

C 2l

20/30

3 ud/m2

HERBÁCEAS Erigeron karvinskianus Gaura lindheimeri Iris germanica

Hierba pulgera Gaura Lirio común

M 15 C 1l C 1l

20/25 20/30 10/30

(Replanteo según D.F.) 5 ud/m2/grupos de 5ud 5 ud/m2/grupos de 5ud 7 ud/m2/grupos de 7ud

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

3

20/25

250/300

según plano

11 9

20/25 18/20 18/20

250/300 200/250 200/250

según plano según plano según plano

700

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.1.

Calendario de floración

Nombre botánico

I  II 

ARBOLES Acacia dealbata Acer monspessulanum Cercis siliquastrum Prunus dulcis Quercus ilex Quercus ilex Quercus ilex (árbol singular)

III 

  

IV 



●  ●  ● 

●  ●  ● 

● 

● 

VI 

VII 

VIII 

IX 



XI 

XII 

  

AROMÁTICAS Y GRAMINEAS Cistus salvifolius Cistus x purpureus Lavandula pedunculata Rosmarinus officinalis "Prostrata" Stipa gigantea

● 

HERBÁCEAS Erigeron karvinskianus Gaura lindheimeri Iris germanica

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.2.

Árboles

Acacia dealbata

Cercis siliquastrum

Acer monspessulanum

Prunus dulcis

Quercus lex

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.3.

Aromáticas y gramineas

Cistus salvifolius

Cistus x purpureus

Lavandula pedunculata

Prunus dulcis

Stipa gigantea

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.4.

Herbáceas

Erigeron karvinskianus

Gaura lindheimeri

Iris germanica

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2.

CRITERIOS DE PLANTACIÓN Los ejemplares marcados como singulares en el proyecto de jardinería serán elegidos en vivero por la Dirección Facultativa para garantizar la calidad y la adecuación del árbol.

2.1. Densidades de plantación 

Arbolado de desarrollo pequeño o mediano: cada 4 – 5 metros.



Arbolado de desarrollo grande: cada 7 – 12 metros.



Arbustos: 4 uds/m²



Subarbustos y aromáticas: 5 - 10 uds/m²



Tapizantes: 8 uds/m²

2.2. Tamaños de plantación 

Arbolado: 14, 16, 18 cm. de perímetro de tronco.



Arbustos: 0,4 - 0,8 m. de altura



Subarbustos y aromáticas: 0,2 – 0,3 m. de altura.



Tapizantes: 0,2 – 0,3 m. de altura (vinca, hippericum) o 1 – 1,5 m. de altura para trepadoras.

2.3. Profundidad mínima de plantación 

Arbolado: 1 metro de profundidad y al menos 1 m³ de capacidad.



Arbustos: 0,5 - 0,8 m. de profundidad.



Subarbustos y aromáticas: 0,4 – 0,6 metros de profundidad.



Si el terreno está muy compactado habrá que prever excavaciones a 25 cm de profundidad para romper la compactación.

2.4. Otras observaciones 

Tierra de plantación: Tierra vegetal cribada. Salvo especificación contraria debida a la especie.



Asegurar drenaje de todas las plantas.

MEMORIA _ Anejo 6| Jardineria

8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 7 | Accesibilidad

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ]

ANEJO 7 | ACCESIBILIDAD ....................................................................................................... 1  1.  ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO ..................................................... 3  2.  DESCRIPCIÓN Y DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................... 4  2.1. 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 4 

2.2. 

FICHA RESUMEN DE LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS ............................................ 5 

3.  DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO............................. 6  3.1. 

MOVILIDAD PEATONAL. ITINERARIOS HORIZONTALES .............................................. 6  3.1.1.  ITINERARIO PEATONAL .............................................................................. 6  3.1.2.  PAVIMENTOS ........................................................................................... 10  3.1.3.  VADOS Y PASOS DE PEATONES. ISLETAS .................................................. 14  3.1.4.  ESCALERAS ............................................................................................. 18  3.1.5.  RAMPAS .................................................................................................. 19  3.1.6.  MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO ................................................... 20 

3.2. 

PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA ............................... 22 

3.3. 

ELEMENTOS SINGULARES: PLAZAS, PARQUES Y JARDINES .................................... 23 

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 23 

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

El presente proyecto se redacta teniendo en cuenta el actual marco de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad universal y supresión de barreras. El objeto del anejo es, por tanto, recoger las características de los elementos proyectados en relación a su uso por parte de personas con distintas capacidades, permanentes o temporales, aplicando para ello los criterios de diseño establecidos en la normativa, así como las buenas prácticas aplicadas a medidas potenciadoras de la accesibilidad que, al margen de las especificaciones obligatorias, favorecen el uso de los espacios urbanos de titularidad pública a cualquier ciudadano. Marco Normativo Estatal: 1.

LEY 51/2003 de 2 de Diciembre de 2003, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las personas con discapacidad (LIONDAU). Publicación: 03-12-2003. Entrada en vigor: 04-12-2003

2.

REAL DECRETO 505/2007, de 20 de Abril de 2007, por el que aprueban las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. Publicación: 11-05-2007. Entrada en vigor: 12-05-2007

3.

REAL DECRETO 1544/2007, de 23 de Noviembre de 2007, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los nodos de transporte para personas con discapacidad. Publicación: 04-12-2007. Entrada en vigor: 05-12-2007

4.

Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. Publicación: 11-03-2010. Entrada en vigor: 12-03-2010.

Marco Normativo Autonómico: 1.

LEY 8/1993, de 22 de Junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. Publicación: 29-06-1993. Entrada en vigor: 19-07-1993 Se consideran las modificaciones introducidas en la legislación por el Decreto 138/1998, de 23 de julio, por el que se modifican determinadas especificaciones técnicas de la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

2.

DECRETO 13/2007, de 15 de Marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. Publicación: 24-04-2007. Entrada en vigor 24-06-2007

3.

DECRETO 71/1999, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Publicación: 28-05-1999. Entrada en vigor: 17 -06-1999

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2.

DESCRIPCIÓN Y DATOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del que este Anejo forma parte entiende las vías y espacios públicos de una forma técnica y socialmente avanzada como espacios que respondan en los principios de igualdad y calidad de diseño de cada uno de sus elementos: vías públicas, mobiliario, equipamientos y servicios, en definitiva de cada una de las piezas que componen el mosaico de hacer ciudad, planteando cada detalle y cada solución desde una óptica global, que hace que la accesibilidad universal no sea un añadido, un aspecto que se agrega, sino uno de los pilares básicos en los que se sustenta el enfoque de diseño y desarrollo del proyecto. Como puede apreciarse en las diferentes secciones transversales y en los planos de detalle de que consta el proyecto, una de las características de éste es el cuidado otorgado a la relación entre los distintos espacios de la plaza y a los accesos a la misma, poniendo especial atención en resolver la accesibilidad de forma integrada de manera que todos los usuarios puedan acceder y desplazarse por los mismos lugares. Se respeta la anchura mínima de paso libre de cualquier obstáculo, los grados de inclinación de los desniveles y las características de los bordillos. Los itinerarios peatonales se han diseñado de forma que todos los edificios de uso público o privado comunitario tengan acceso a través de un itinerario peatonal adaptado. Las intersecciones de las calles en los dos accesos a la calle se resuelven con plataforma única elevada a la que se otorga consideración de acera, o mediante paso de peatones elevado, priorizando así la movilidad peatonal a la vez que se consigue un calmado del tráfico motorizado. La intervención cuenta con un único paso peatonal el cual se dispone adoptando el tipo más adecuado a su correcta inserción en el espacio urbano atendiendo criterios de diseño que primen la movilidad peatonal sin por ello menospreciar las pautas y criterios establecidos para el buen funcionamiento del tráfico rodado. Si bien este documento se redacta con un nivel de detalle elevado, cualquier cuestión que pueda presentarse durante la ejecución de las obras y no estuviese contemplada en el proyecto se resolverá por la dirección facultativa de conformidad con la normativa vigente.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2.2.

FICHA RESUMEN DE LOS ELEMENTOS CONSIDERADOS

Con carácter general se ha atendido a criterios de diseño universal en cada uno de los elementos que a continuación se enumeran, especificando si en su diseño se han considerado criterios meramente normativos, medidas enmarcadas dentro de las buenas prácticas o ambos.

En su diseño se han En su diseño se han aplicado soluciones aplicado los acreditadas de parámetros buenas prácticas normativos

Itinerario peatonal accesible Pavimentos

Elementos definidos en el Anejo de Accesibilidad

Vados y Pasos de Peatones. Isletas Vados de vehículos Escaleras Rampas Ascensores

No existen

No existen

Estacionamientos reservados

No existen

No existen

No existen

No existen

Mobiliario y Equipamiento urbano Aseos públicos Iluminación y Señalización accesibles Protección y señalización de Obras Conservación y Mantenimiento Conexiones con el trasporte público Interacción con vías ciclistas Elementos singulares: Plazas, parques y jardines

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.

DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO

3.1.

MOVILIDAD PEATONAL. ITINERARIOS HORIZONTALES

3.1.1. ITINERARIO PEATONAL A.- Itinerario peatonal accesible En cumplimiento del artículo 5 del Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, el diseño del itinerario peatonal atenderá a las siguientes pautas de un itinerario accesible: 1. Son itinerarios peatonales accesibles aquellos que garantizan el uso no discriminatorio y la circulación de forma autónoma y continua de todas las personas. Siempre que exista más de un itinerario posible entre dos puntos, y en la eventualidad de que todos no puedan ser accesibles, se habilitarán las medidas necesarias para que el recorrido del itinerario peatonal accesible no resulte en ningún caso discriminatorio, ni por su longitud, ni por transcurrir fuera de las áreas de mayor afluencia de personas. 2. Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo. b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas independientemente de sus características o modo de desplazamiento. c) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,20 m. d) No presentará escalones aislados ni resaltes. e) Los desniveles serán salvados de acuerdo con las características establecidas en los artículos 14, 15, 16 y 17. f) Su pavimentación reunirá las características definidas en el artículo 11. g) La pendiente transversal máxima será del 2%. h) La pendiente longitudinal máxima será del 6%. i) En todo su desarrollo dispondrá de un nivel mínimo de iluminación de 20 luxes, proyectada de forma homogénea, evitándose el deslumbramiento. j) Dispondrá de una correcta señalización y comunicación siguiendo las condiciones establecidas en el capítulo XI.

B.- Graduación del itinerario peatonal (Practicable o Accesible) Descripción de parámetros normativos En cumplimiento del Decreto 13/2007 artículo 5. “Itinerarios Peatonales”, el diseño del itinerario peatonal atenderá a las pautas de un itinerario adaptado, salvo en los siguientes casos: a) Los itinerarios peatonales en áreas consolidadas y restringidas, que tendrán, como mínimo, la graduación denominada practicable.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

b) Los itinerarios peatonales en áreas histórico-artísticas, que podrán utilizar soluciones diferentes a las normalizadas siempre que resulten practicables a cualquier persona. La Ley 8/93 establece que se considerarán áreas consolidadas y restringidas: a. Las definidas justificadamente en la correspondiente figura de planeamiento urbanístico. b. Las definidas justificadamente en un Plan Especial de Accesibilidad. Así mismo, se considerarán áreas histórico-artísticas: a. Las constituidas por elementos inventariados o declarados Bienes de Interés Cultural. b. Las incluidas en catálogos de protección por las figuras de planeamiento urbanístico. c. Las establecidas por los Planes Especiales de Accesibilidad. d. Los conjuntos de interés arquitectónico así considerados en las legislaciones sectoriales.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las condiciones específicas y geometría de un itinerario adaptado o practicable quedan definidas en la Ley 8/93, Artículo 5 y en el Decreto 13/2007, Norma 2, apartado 2, donde se especifica: Tabla 3.1.1.a

Itinerario peatonal ADAPTADO

Itinerario peatonal PRACTICABLE

Banda libre de paso (Alto x Ancho)

2.10 x 1.20 m.

2.10 x 0.90 m.

Reducción del paso

No permitida

No permitida

Pendiente longitudinal máxima

12% (recomendable ≤ 6%

Pendiente transversal máxima

3% (recomendable 2%)

3% (recomendable 2%)

Resalte o rehundido máximo

0,5 cm.

0,5 cm.

Peldaños aislados o escaleras

No permitidos

No permitidos

*)

12% (recomendable ≤ 6%

*)

El itinerario accesible, con independencia de su grado (adaptado o practicable), permitirá el acceso de personas con movilidad reducida a todos los elementos (edificios, parques, jardines…) del entorno urbano.

*Nota: Se recomienda una pendiente longitudinal sostenida en toda la calle inferior o igual al 6%. En caso contrario, se deberá optar por pendientes en función de la longitud del trayecto que no sobrepasen las establecidas por la Ley 8/93 y el Decreto 13/2007 para las rampas en ámbito urbano, a saber: Longitud ≤ 3.00m. 12% 3.00m. < Longitud ≤ 6.00m. 10% 6.00m. < Longitud ≤ 10.00m. 8% Descripción de las soluciones proyectadas El presente proyecto corresponde a:

x

1.- Un área consolidada y restringida

Por tanto los itinerarios peatonales accesibles considerados se diseñan bajo los parámetros de accesible, según el Orden VIV/561/2010 .a

Los itinerarios peatonales proyectados cumplen con las condiciones del vigente marco normativo en materia de accesibilidad.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

C.- Relación entre Calzada y Aceras En el presente proyecto las relaciones entre la plataforma de calzada y acera corresponden a las siguientes tipologías:

1.- Zona Peatonal con tráfico restringido

Calles de preferencia peatonal en las que el tráfico de vehículos está limitado a determinados servicios: policía, autobuses escolares y vehículos vinculados al Centro .

2.- Calle Peatonal

Calles de uso exclusivamente peatonal en las que el tráfico de vehículos está prohibido.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

9

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.1.2. PAVIMENTOS Descripción de parámetros normativos Con carácter general los pavimentos deberán corresponder a las siguientes características: 1. La pavimentación de los itinerarios peatonales dará como resultado una superficie continua y sin resaltes, dura y estable, sin piezas sueltas, que permita la cómoda circulación de todas las personas. 2. El pavimento tendrá una resistencia al deslizamiento en seco y mojado que reduzca el riesgo de los resbalamientos. Se evitarán elementos sueltos o disgregados que pueden dificultar el paso. 3. No presentará cejas o resaltes superiores a 0,5 cm. 4. La combinación de colores y texturas facilitará la comprensión de los recorridos. 5. Las rejillas, tapas de registro, bocas de riego y otros elementos situados en el pavimento, deberán estar enrasados, sin resaltes distintos a los propios de su textura. Caso de que posean aperturas, la dimensión mayor del hueco no será mayor de 2 cm. en ambos sentidos, con excepción de aquellas correspondientes a imbornales y absorbederos pluviales que, en todo caso, deberán colocarse fuera del itinerario peatonal. 6. En los vados peatonales se empleará un pavimento diferenciado en textura y color reconocible, evitándose su uso en otros puntos y elementos tales como esquinas o vados de vehículos, que pudieran confundir a peatones con discapacidad visual (ver apartado de vados peatonales). 7. También deberán diferenciarse en el pavimento los límites con desnivel, zonas de peligro mediante diferencias de contraste y color. En el caso del arranque de rampas o escaleras se emplearán con este fin pavimentos de acanaladura homologada.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

10

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Descripción de las soluciones proyectadas Tipología de Pavimentos de uso relacionado con una mejora de la accesibilidad Pavimento táctil de botones Descripción del relieve del pavimento táctil de botones homologado para piezas prefabricadas según UNE 127029, de instalación obligatoria en vados de peatones y borde de andén de paradas de transporte, según normativa de accesibilidad vigente.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

11

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Pavimento táctil de bandas longitudinales Descripción del relieve del pavimento de acanaladura homologa para piezas prefabricadas según UNE 127029 de instalación obligatoria en los inicios y finales de escaleras y rampas, según normativa de accesibilidad vigente.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

12

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Disposición de las distintas tipologías de pavimento asociadas a una mejora de la accesibilidad urbana Disposición de las distintas tipologías de pavimento asociadas a una mejora de la accesibilidad urbana: Localización del pavimento Pavimento de uso general

Descripción Duro, estable y no deslizante. Sin resaltes superiores 5 mm. ni piezas sueltas.

Pavimento en vados de peatones

El área correspondiente al vado de peatones contará con pavimento táctil de botones homologado de color con fuerte contraste con la pavimentación de las áreas adyacentes. Si el vado no ocupa la superficie de la acera completamente, se colocará en el eje del vado una franja de idéntico material de 120 cm. de ancho desde la línea de fachada hasta el inicio del vado.

Pavimentación en el inicio de escaleras, rampas y ascensores

Se dispondrá de franjas de pavimento tacto-visual de acanaladura homologada de 120 cm. de fondo y ancho equivalente al medio de comunicación vertical señalizando el inicio y final del tramo de escalera, rampa o ascensor urbano.

Alcorques y rejillas Soluciones de alcorques y rejillas asociadas a una mejora de la accesibilidad urbana: No existen alcorques que entren en conflicto con los itinerarios peatonales por lo que no se baraja ninguna medida de protección. Las rejillas han de estar enrasadas con el pavimento circundante, evitando en su diseño que las hendiduras sean paralelas al sentido de la marcha, con un máximo de apertura de 2cm. Rejillas Rejillas fuera del ámbito peatonal

Rejillas asociadas a recogidas de aguas. Cuando por motivos de diseño se encuentren en el itinerario peatonal la apertura de huecos será inferior a 2cm. en ambos sentidos.

Descripción de las soluciones proyectadas Las soluciones de pavimento proyectadas cumplen con las condiciones del vigente marco normativo en materia de accesibilidad.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

13

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.1.3. VADOS Y PASOS DE PEATONES. ISLETAS Descripción de parámetros normativos En cumplimiento de la normativa vigente el diseño de los vados y pasos de peatones, así como de las isletas asociadas, atenderá a las siguientes consideraciones: Vados de Peatones 1.

Se consideran como tales las modificaciones en zonas de un itinerario peatonal mediante planos inclinados que comuniquen zonas a distinto nivel y faciliten el cruce de la calzada.

2.

Los planos inclinados creados tendrán una pendiente longitudinal máxima del 8% y transversal del 2%.

3.

La zona del vado contará con un pavimento táctil de botones homologado y alto contraste cromático en relación al pavimento adyacente.

4.

La anchura mínima correspondiente a la zona de contacto entre el paso peatonal y la calzada será de 1,80 m.

5.

La zona de contacto acera – calzada deberá detectarse de forma clara y segura, se considera solución acreditada el uso de un bordillo de textura rugosa que sobresalga entre 4 y 5 cm. de la calzada, realizándose el encuentro mediante un plano inclinado no deslizante con pendiente entre el 20 y 30%.

6.

El vado creado deberá permitir un ancho libre de paso de 90 cm. en la acera, en caso contrario la ocupará en su totalidad.

7.

En los vados que no ocupen la totalidad de la acera se creará una banda de pavimento táctil de botones homologado con ancho 1,20 cm. que se extenderá sin interrupción desde la línea de fachada, ajardinamiento o itinerario peatonal hasta el inicio del vado.

8.

Los vados de ambos lados de la calzada se dispondrán alineados y, siempre que sea posible, perpendiculares a las aceras.

9.

Los vados se dispondrán de forma que permitan una visibilidad suficiente para permitir un cruce seguro.

Pasos de Peatones 1.

Se considera paso de peatones a la zona de intersección entre la circulación peatonal y el tráfico rodado, por tanto, son partes imprescindibles de los itinerarios peatonales accesibles.

2.

El ancho libre total del paso de peatones será igual al ancho total de los vados que lo conforman.

3.

El trazado será, siempre que sea posible, perpendicular respecto a ambas aceras para posibilitar el cruce seguro de personas con discapacidad visual.

4.

Se señalizarán en la calzada con pintura antideslizante o similar, siempre con elementos de alto contraste cromático y no deslizantes.

5.

En los pasos de peatones dispuestos en diagonal, con bordillos curvos o zonas de calzada sobre elevadas al nivel de acera, deberá instalarse en el pavimento, a ambos lados y en toda la longitud del cruce, una banda señalizadora de 30 cm. de ancho con alto contraste cromático y acanaladura homologada dispuesta en sentido longitudinal a la marcha.

6.

Dispondrán de señalización vertical para los vehículos.

7.

Su ubicación tendrá una visibilidad suficiente para permitir el cruce seguro por todas las personas.

8.

Cuando el paso de peatones esté regulado por semáforos éstos dispondrán de avisadores acústicos según las condiciones del Decreto 13/2007 de la Comunidad de Madrid (Norma 2 - 1.2.f).

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

14

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

9.

La regulación del paso mediante semáforos atenderá a una velocidad de desplazamiento de personas de 0,5 m/s, con tres segundos de tiempo de espera y holgura de final de paso.

10. En caso de no poder atender la completa longitud del recorrido de paso con la velocidad anteriormente marcada se dispondrá de isletas intermedias. Descripción de las soluciones proyectadas Criterios generales en el diseño de vados y pasos de peatones del proyecto Con independencia de los casos particulares contemplados en proyecto, que serán definidos más adelante, los criterios generales de diseño de pasos y vados de peatones, así como de las isletas asociadas son: Paso y vado de Peatones Tipo El cruce peatonal se considera dividido en Paso de Peatones y vado, así como las isletas que puedan estar asociadas a ambos. Para la completa definición del conjunto se han establecido los siguientes componentes:

1

2

2.- Banda de Aproximación

3.- Banda de Dirección

3 4

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

1.-Paso de Peatones

4.- Banda de Detección

15

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

PASOS DE PEATONES

1

Pasos de Peatones a nivel de calzada. El ancho total del paso será el mayor de los dos vados que lo conforman, acomodándose en todo caso a la geometría de las calles y calzada. Su trazado, siempre que sea posible, será perpendicular respecto a ambas aceras para posibilitar el cruce seguro de personas con discapacidad visual. En el caso de Pasos de Peatones en diagonal o con bordillos curvos se instalarán en el pavimento, a ambos lados y en toda la longitud del cruce, una banda señalizadora de 30 cm. de ancho con alto contraste cromático y acanaladura homologada dispuesta en sentido longitudinal a la marcha. Dispondrán de señalización vertical para los vehículos y en su ubicación se tendrán en cuenta las condiciones de visibilidad del mismo. Para la ejecución de estas bandas, se empleará sobre el aglomerado asfáltico pintura de dos componentes termoplásticos en frío. En el caso de regulación por semáforos, éstos dispondrán de avisadores acústicos según las condiciones del Decreto 13/2007 de la Comunidad de Madrid (Norma 2 - 1.2.f) y la velocidad de paso se regulará a un máximo de 0,5 m/s, con tres segundos de tiempo de espera y holgura de final de paso.

Pasos de Peatones elevados Se consideran como tales los que se realizan a nivel de acera, sobre-elevando la zona de calzada. El ancho total del paso será el mayor de los dos vados que lo conforman, acomodándose en todo caso a la geometría de las calles y calzada. Su trazado, siempre que sea posible, será perpendicular respecto a ambas aceras para posibilitar el cruce seguro de personas con discapacidad visual. En todo caso se instalarán en el pavimento, a ambos lados y en toda la longitud del cruce, una banda señalizadora de 30 cm. de ancho con alto contraste cromático y acanaladura homologada dispuesta en sentido longitudinal a la marcha. Para la ejecución de estas bandas se empleará sobre el aglomerado asfáltico pintura de dos componentes termoplásticos en frío. Dispondrán de señalización vertical para los vehículos y en su ubicación se tendrán en cuenta las condiciones de visibilidad del mismo. En el caso de regulación por semáforos, éstos dispondrán de avisadores acústicos según las condiciones del Decreto 13/2007 de la Comunidad de Madrid (Norma 2 - 1.2.f) y la velocidad de paso se regulará a un máximo de 0,5 m/s, con tres segundos de tiempo de espera y holgura de final de paso.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

16

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

VADOS DE PEATONES Los vados de peatones se consideran divididos en: 2.- Banda de aproximación a calzada.

2

Zona del vado en contacto con la calzada. Geometría Pendiente longitudinal máxima 8% Pendiente transversal máxima 2% Espacio libre mínimo en acera 90 cm. de paso libre. Profundidad mínima del vado 120 cm. Longitud mínima de contacto con calzada 180 cm. Pavimentos El área correspondiente a la Banda de Aproximación a calzada contará con pavimento táctil de botones homologado de color con fuerte contraste con la pavimentación de las áreas adyacentes.

3.- Banda de Dirección

3

Banda de pavimento que indica la dirección del Paso de Peatones Geometría Ancho mínimo

120 cm. hasta el encuentro con la Banda de Detección, fachada de edificio, ajardinamiento o parte más externa de un itinerario peatonal. Seguirá la directriz del ‘cebreado’ del Paso de Peatones. Lo más centrado al eje de la Banda de Aproximación, pero en cualquier caso siempre dentro de la zona del vado rebajada en contacto con la calzada.

Longitud Dirección Posición

Pavimentos El área correspondiente a la Banda de Dirección contará con pavimento táctil de botones homologado de color con fuerte contraste con la pavimentación de las áreas adyacentes. 4.- Banda de Detección

4

Banda de pavimento que indica la presencia de un Paso de Peatones Geometría Ancho mínimo

120 cm. Desde la banda de dirección, sin interrupción hasta el encuentro con fachada de edificio, ajardinamiento o parte más externa de un itinerario peatonal.

Longitud mínima

Pavimentos El área correspondiente a la Banda de Detección contará con pavimento táctil de botones homologado de color con fuerte contraste con la pavimentación adyacente.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

17

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

ITINERARIOS VERTICALES 3.1.4. ESCALERAS Descripción de parámetros normativos En cumplimiento de la normativa vigente el diseño de las escaleras atenderá a las siguientes consideraciones: 1.

El ancho libre mínimo, medido entre pasamanos, será de 1,20 m.

2.

Tendrán directriz recta o ligeramente curva.

3.

Dispondrá de pasamanos, a ambos lados, a una altura entre 0,95 y 1,05 m. medidos desde el borde de cada peldaño hasta la cara superior del pasamanos.

4.

Los pasamanos poseerán fuerte contraste cromático y serán continuos en todo su recorrido, sin interrupción en las mesetas. Además, se prolongarán un mínimo de 30 cm. más allá del límite de inicio y final de la escalera, rematándose siempre contra el suelo o pared, evitando elementos punzantes o aristas.

5.

Los pasamanos tendrán una sección de entre 40 y 50 mm. Cuando se adosen a fachada se separarán de la misma al menos 45 mm.

6.

Cuando la escalera tenga un ancho superior a 4,00 m. se dispondrá de pasamanos central, con las características anteriormente descritas.

7.

Las barandillas que sirvan de protección frente a caídas dispondrán de elementos de cierre que no permitan huecos de más de 12 cm. en al menos uno de sus sentidos. De igual forma contarán con un elemento de protección inferior a una altura máxima de 25 cm. medidos desde el suelo, y mínima de 10cm.

8.

Todos los peldaños pertenecientes a un mismo tramo tendrán similares dimensiones de tabica y huella.

9.

Los valores máximos y mínimos para la tabica serán respectivamente 16 y 18 cm. Para las huellas estos valores se fijan en 28 y 32 cm. Se permite un ángulo de inclinación huella – tabica entre 25º y 30º, sin bocel.

10. No se permiten peldaños compensados. 11. El nº máximo de peldaños sin meseta intermedia será de 14. 12. La meseta intermedia tendrá una profundidad mínima de 1,20 m. 13. El borde exterior de la huella, abarcando toda su longitud y enrasada, dispondrá de una franja de entre 3 y 5 cm., de fuerte contraste cromático con el resto del pavimento y tratamiento no deslizante. 14. En general, el pavimento de la escalera, como integrante del itinerario peatonal, será duro, estable y no deslizante. No presentará resaltes ni piezas sueltas. 15. La presencia de la escalera se indicará en sus rellanos de inicio y final mediante una franja de señalización tacto-visual de acanaladura homologada y alto contraste cromático. Esta banda abarcará todo el ancho de la escalera y dispondrá de un fondo de 1,20 m. (±0,05 m.). 16. La escalera, por norma general, contará con una iluminación suficiente y homogénea en todo su recorrido, evitando las zonas de sombras. 17. El espacio bajo escaleras con una altura inferior a 2,10 m. deberá ser protegido con un elemento de cierre estable y continuo, cuya parte inferior estará colocada a una altura máxima de 25 cm. del suelo. Descripción de las soluciones proyectadas Las escaleras proyectadas cumplen con las condiciones del vigente marco normativo en materia de accesibilidad.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

18

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.1.5. RAMPAS En cumplimiento de la normativa vigente el diseño de las rampas atenderá a las siguientes consideraciones: 1.

El ancho libre mínimo, medido entre pasamanos, será de 1,20 m.

2.

Tendrán directriz recta o ligeramente curva. La pendiente máxima de la rampa se limita en función de la longitud de la misma del siguiente modo: Longitud ≤ 3.00 m.

12%

3.00 m. < Longitud ≤ 6.00 m.

10%

6.00 m. < Longitud ≤ 10.00 m.

8%

En cualquier caso se recomienda emplear pendientes no superiores al 8%. 3. Cada un máximo de 10,00 m. se dispondrá de una meseta intermedia con fondo libre mínimo 1,20m. 4. Dispondrá de pasamanos, a ambos lados, y doble altura. 5. La altura del pasamanos superior estará entre 0,95 y 1,05 m. medidos a cara superior del pasamanos. 6. La altura del pasamanos inferior estará entre 0,65 y 0,75 m. medidos a cara superior del pasamanos. 7. Los pasamanos poseerán fuerte contraste cromático y serán continuos en todo su recorrido, sin interrupción en las mesetas. Además se prolongarán un mínimo de 30 cm. más allá del límite de inicio y final de la rampa, rematándose siempre contra el suelo o pared, evitando elementos punzantes o aristas. 8. Los pasamanos tendrán una sección de entre 40 y 50 mm. Cuando se adosen a fachada se separarán de la misma al menos 45 mm. 9. Cuando la rampa tenga un ancho superior a 4,00 m. se dispondrá de pasamanos central, con las características anteriormente descritas (doble altura). 10. Las barandillas que sirvan de protección frente a caídas dispondrán de elementos de cierre que no permitan huecos de más de 12 cm. en al menos uno de sus sentidos. De igual forma contarán con un elemento de protección inferior a una altura máxima de 25 cm. medidos desde el suelo, y mínima de 10cm. 11. En general, el pavimento de la rampa será duro, estable y no deslizante. No presentará resaltes ni piezas sueltas. 12. La presencia de la rampa se indicará en sus rellanos de inicio y final mediante una franja de señalización tacto-visual de acanaladura homologada y alto contraste cromático. Esta banda abarcará todo el ancho de la rampa y dispondrá de un fondo de 1,20 m. (±0,05 m.). 13. La rampa por norma general contará con una iluminación suficiente y homogénea en todo su recorrido, evitando las zonas de sombras. 14. El espacio bajo rampa con una altura inferior a 2,10 m. deberá ser protegido con un elemento de cierre estable y continuo, cuya parte inferior estará colocada a una altura máxima de 25 cm. del suelo. Descripción de las soluciones proyectadas La rampa proyectada cumple con las condiciones del vigente marco normativo en materia de accesibilidad.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

19

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.1.6.

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO

En cumplimiento de la normativa vigente la disposición del mobiliario, así como la elección del mismo atenderá a las siguientes consideraciones: Disposición del mobiliario en el espacio urbano: 1. Los elementos de mobiliario urbano no supondrán un obstáculo o provocarán, directa o indirectamente, riesgo para las personas. Como criterio general se dispondrá de forma alineada en la banda exterior de la acera o junto a la calzada, de la forma más organizada posible, atendiendo a su utilización cómoda y segura así como a su correcta detección por parte de invidentes. 2. En itinerarios estrechos donde esta disposición dificulte el paso, los soportes verticales de señales, semáforos y báculos de iluminación se dispondrán adosados en fachadas. 3. En su disposición en la vía pública respetarán en todo momento las bandas libres de paso señaladas en el apartado “3.1.1 ITINERARIO PEATONAL“. En los mismos no podrán colocarse contenedores, cubos de residuos o elementos de mobiliario urbano. 4. Los elementos de mobiliario urbano con alguna parte en voladizo (señales, toldos, carteles informativos…) que sobresalgan más de 15 cm. del paramento a alineación vertical podrán: 3.a- disponer sus elementos volados a 2,10 m. del suelo 3.b- prolongar los elementos en vuelo al menos hasta 25 cm. del suelo 3.c- señalizar a nivel del pavimento el voladizo mediante un elemento detectable y estable que sobresalga al menos 25 cm. en todo el perímetro de la proyección horizontal del vuelo Características ergonómicas del mobiliario: En general su diseño tendrá en cuenta las características concretas de los desplazamientos de las personas y el uso de los elementos, para proporcionarles comodidad y seguridad. 1. Cabinas telefónicas. En los lugares donde se instalen teléfonos de uso público al menos uno será adaptado, y por tanto: a. Dispondrá de una superficie plana de trabajo a 70 cm. del suelo b. Los elementos manipulables se situarán entre 90 y 120 cm. del suelo c.

Contarán con un sistema de telefonía de texto y amplificador de sonido regulables

d. En el caso de situarse en una cabina, la puerta de acceso dispondrá de un ancho libre de paso de 80 cm., y el interior de la cabina permitirá un espacio libre de giro de 150 cm. hasta 30 cm. del altura y 150 cm. entre 30 y 210 cm. de altura (diámetros que permiten un giro de 360º a una silla de ruedas). 2. Cajeros automáticos. a. Los elementos manipulables se situarán entre 90 y 120 cm. del suelo b. Contarán con sistema de información sonora y en Braille c.

La información visual contará con alto contraste cromático con el fondo

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

20

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3. Bocas de buzones. a. Los elementos manipulables se situarán entre 90 y 120 cm. del suelo 4. Bolardos. a. En los itinerarios peatonales se evitará su disposición en sentido transversal a la marcha. b. En el caso de disponerse trasversalmente a la marcha: i. Su altura mínima será de 90 cm. ii. Su sección constante o variable en un 40% de su diámetro iii. Su material y sistema de anclaje será sólido y estable iv. La separación mínima entre los mismos será de 120 cm. v. Contarán con fuerte contraste cromático con el pavimento adyacente vi. Dispondrán de una banda fotoluminiscente de ancho 10 cm. en la parte superior del fuste 5. Otros elementos delimitadores (vallas, horquillas…) a. Su altura mínima será de 90 cm. b. La separación mínima entre elementos será de 120 cm. Descripción de las soluciones proyectadas El mobiliario urbano incluido en el proyecto se ha ubicado teniendo en cuenta que sean accesibles y que no interfieran con la banda de ningún itinerario peatonal.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

21

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.2.

PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA

En cumplimiento de la normativa vigente el acondicionamiento, protección y señalización de obras en la vía pública durante el desarrollo de las obras atenderá a las siguientes consideraciones: 1. Las obras realizadas en la vía pública contarán con elementos de protección y delimitación estables y continuos que ocupen todo su perímetro con las siguientes condiciones: a. Se separarán al menos 50 cm. del área que delimitan. b. Su altura mínima será de 100 cm. c. No invadirán la banda libre de paso del itinerario peatonal con resaltes superiores a 0,5 cm. d. Se prolongarán hasta el suelo o en su defecto hasta 25 cm. de altura del mismo. e. Presentarán alto contraste cromático. 2. El perímetro de la obra contará con iluminación nocturna de balizamiento situados como máximo cada 5,00 m., y siempre resaltando las esquinas y salientes mediante luces intermitentes. 3. Cuando los elementos auxiliares afecten al itinerario peatonal se deberá contar con elementos que delimiten y protejan el itinerario frente a posibles desprendimientos y/o caída de objetos. 1. Si el tramo de acera que ocupa la obra no permite un paso libre de al menos 120 cm. de ancho x 210 cm. de alto (banda libre de paso) se habilitará un paso alternativo que cumpla lo establecido en el apartado “3.1.1 ITINERARIO PEATONAL“. 2. Los andamios dispuestos en itinerarios peatonales cumplirán las siguientes características: a. Dispondrán en todo su perímetro de elementos estables y continuos que impidan el tránsito de peatones por su interior, dispuestos de manera que su parte inferior quede al menos a 25 cm. del suelo para poder ser detectada por personas invidentes. b. La altura de las protecciones será de al menos 100 cm. c. Los elementos de protección serán continuos salvo en las entradas a los edificios d. Todos los salientes superiores a 10 cm. que se produzcan a una altura inferior a 210 cm. serán protegidos y señalizados. e. Cuando el andamio dispuesto permita un paso interior libre de 120 cm., el itinerario peatonal podrá discurrir por el interior del mismo, cumpliendo y respetando las condiciones de protección y cerramiento antes descritas.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

22

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.3.

ELEMENTOS SINGULARES: PLAZAS, PARQUES Y JARDINES

En cumplimiento de la normativa vigente el diseño de espacios estanciales y de ocio, tales como parques, plazas, áreas de juego infantiles, jardines…etc, atenderá a las siguientes consideraciones: 1.

En las zonas de estancia y recreo, tales como plazas, parques, aéreas de juegos infantiles, jardines,se garantizará un itinerario accesible continuo hasta cada uno de los puntos de interés o uso público.

Descripción de las soluciones proyectadas Es posible moverse y acceder a cualquier punto y/o elemento de la plaza. Se ha intentado que en el caso de que sea necesario realizar recorridos alternativos estos sean lo más directos posible, evitando rodeos innecesarios.

CONCLUSIÓN Con todo lo anteriormente expuesto, junto con los planos que acompañan a la presente memoria y la estimación presupuestaria descrita, los técnicos que suscriben entienden que queda suficientemente desarrollado el cumplimiento del vigente marco normativo en materia de accesibilidad, así como la descripción de las medidas de buenas prácticas encaminadas a la mejora del entorno urbano para cualquier persona, independientemente de las distintas capacidades que posea.

MEMORIA _ Anejo 7 | Accesibilidad

23

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 8 | Justificación de precios

MEMORIA _ Anejo 8 | Justificación de precios

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Para la realización de las obras objeto del presente proyecto, serán de aplicación los precios incluidos en el Cuadro de Precios de los Proyectos de Urbanización y de Construcción correspondientes al año 2.011, aprobado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid y la base de Precios Centro de la Construcción del Colegio Oficial de Aparejadores de Guadalajara. . Los precios se han calculado de acuerdo con la siguiente tabla de retribución salarial vigente que se regula mediante el Convenio Colectivo para la Construcción y Obras Públicas (20072011)

MEMORIA _ Anejo 8 | Justificación de precios

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 9 | Plan de Obra

MEMORIA _ Anejo 9 | Plan de Obra

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

INTRODUCCIÓN A partir de la estimación de los rendimientos y producciones posibles para las principales unidades de obra, y de las mediciones y valoraciones económicas realizadas, se propone un Plan de Ejecución de las Obras. El objetivo de este anejo es la elaboración de un diagrama del desarrollo temporal de las actividades. Se programan los plazos de ejecución de las diferentes unidades que conforman la obra en función de una asignación estándar de recursos a cada tajo. El plan de obra se esquematiza en un diagrama de barras en el que se refleja de manera tentativa las actividades de obra más importantes, la secuencia temporal de desarrollo de las mismas.

2.

PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS En el momento de redacción de este proyecto se desconoce la fecha de licitación y adjudicación de las obras, en consecuencia, no se conoce la fecha de comienzo de las obras. Por tanto la programación que se recoge en este anejo se refiere a días naturales y no contempla ni la influencia de las condiciones meteorológicas ni la mayor o menor concurrencia de días festivos. No obstante, dada la duración de la obra, no son de esperar grandes variaciones respecto a los rendimientos medios estimados. Las obras contempladas en este proyecto se realizarán en el plazo que se fije en el Contrato de Adjudicación, recomendándose un plazo de: TRES (3) MESES Para el comienzo de las obras se recabarán las autorizaciones pertinentes ya sea de Organismos o compañías de servicios que puedan verse afectadas por la ejecución de las mismas. La organización de las obras se realizará de tal manera que se minimicen las afecciones a los tráficos carreteros, ferroviarios y a las redes de servicios. Al objeto de reducir riesgos se plantea la necesidad de incluir dentro de las tareas iniciales de replanteo la identificación y señalización de los servicios existentes en el ámbito de las obras. Se firmará la última Certificación con fecha limite el 20 de diciembre de 2012. A continuación se adjunta el plan de obra de referencia para la programación de la ejecución de las unidades de obra más significativas.

MEMORIA _ Anejo 9 | Plan de Obra

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

MEMORIA _ Anejo 9 | Plan de Obra

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ]

ANEXO 10 | ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ............... 1  1 

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3 



DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ............................................................................................ 4 



IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR ................................................................ 5  3.1 

Descripción. ............................................................................................................ 5 

3.2 

Clasificación de los residuos de construcción y demolición ............................................ 6 

3.3 

Identificación de los residuos de construcción y demolición ........................................... 8 



ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO ................................................ 8 



MEDIDAS DE SEGREGACIÓN “IN SITU” ............................................................................... 9 



PREVISIÓN DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN ............................................................ 11 



PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORACIÓN “IN SITU”................................................. 11 



DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS ........................................................................ 11 



ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS ............................................................................ 16 

10  VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN DE LOS RCD ..................................................... 16  11  PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUPLEMENTARIAS............................................................... 17  11.1  Generalidades y definiciones .................................................................................... 17  11.1.1  Generalidades ............................................................................................ 17  11.1.2  Definiciones ............................................................................................... 17  11.2  Procedimiento ........................................................................................................ 20  11.2.1  Inventario de residuos ................................................................................. 20  11.2.2  Gestión de residuos .................................................................................... 21  11.2.3  Características y condiciones de almacenamiento ........................................... 34  11.2.4  Registros ................................................................................................... 35 

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1

INTRODUCCIÓN De acuerdo con el RD 105/2008 y la Orden 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por el que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, se define como residuos de construcción y demolición a los residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluidos los de obra menor y domiciliaria. En el caso del presente proyecto, los residuos de construcción y demolición que se generarán en mayor medida son los clasificados según el art. 1 de la Orden 2690/2006, de 28 de julio, por el que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, como Residuos de construcción y demolición de Nivel I. Conforme a lo dispuesto en el art. 3 de la presente Orden 2690/2006, de 28 de julio, se procede a redactar el siguiente Plan de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición, que contendrá la siguiente información:



     





Identificación de los residuos a generar, codificándolos con arreglo a la Lista Europea de Residuos, publicada por la Orden MAM/304/2002 del Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, y sus modificaciones posteriores. Estimación de la cantidad de cada tipo de residuo que se generará en la obra, en toneladas y en metros cúbicos. Medidas de segregación “in situ” previstas (clasificación /selección) Previsión de operaciones de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos (indicando en este caso el destino previsto) Previsión de operaciones de valoración “in situ” de los residuos generados. Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables “in situ” (indicando las características y las cantidades de cada tipo de residuos) Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en la obra, planos que posteriormente podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, siempre con el acuerdo de la dirección facultativa de la obra. Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra. Valoración del coste previsto de la gestión correcta de los residuos de construcción y demolición, coste que formará parte del presupuesto del proyecto.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS El objetivo del presente proyecto se limita a todas las actuaciones que tienen que ver con la reurbanización del espacio público y a la resolución de los conflictos presentes en el mismo sin abordar los problemas que pertenecen al espacio de uso y dominio privado, excluyendo una parte de la parcela que ocupa actualmente el I.E.S. Diego de Velázquez tal y como se describe en el capítulo 11 "Disponibilidad de los terrenos" de la Memoria descriptiva de este proyecto. En este sentido las actuaciones propuestas sobre el ámbito de actuación definido en el plano 01-02 se resumen en: Peatonalización completa de la calle del Instituto entre la Avda. de la Dehesa y la calle Federico del Cerro. Se permite la circulación de vehículos autorizados en parte de la calle. La mejora de la accesibilidad a la calle y dentro de esta al Instituto es uno de los objetivos fundamentales de la propuesta. Para garantizar y mejorar las condiciones de accesibilidad en el área de actuación es necesario actuar sobre las entradas a la calle y a lo largo de la misma ya que se aprecian problemas graves como (barreras arquitectónicas, aceras insuficientes, bordillos sin rebaje, etc.) además del deterioro importante que presenta el pavimento y la baja calidad ambiental del espacio. El proyecto presenta tres tramos marcados por tipos de actuación en lo que a las propuestas generales se refiere: Dos de acceso y uno correspondiente la parte central de la calle, por donde no circulan vehículos. La actuación en los accesos se centra, fundamentalmente en resolver la accesibilidad peatonal al instituto y a las viviendas y mejorar la calidad ambiental de la calle. Desde de la Avenida de la Dehesa, se soluciona el acceso y la parada de autobuses escolares y de los vehículos privados que transportan alumnos (familiares, amigos); desde de la Calle Federico del Cerro, el acceso de vehículos de trabajadores del centro educativo y el aparcamiento de motos. Ambos tramos de acceso rodado permiten la aproximación de los vehículos de emergencia y de carga y descarga. Este proyecto comprende la definición de los trabajos relacionados con: -

La demolición y levantado de los pavimentos existentes y de su base así como de los elementos de mobiliario urbano y alumbrado del ámbito.

-

Los movimientos de tierra, excavaciones refinos y nivelaciones para definir los niveles del proyecto de reurbanización.

-

La definición de los viales tanto en planta como en alzado para su futuro replanteo.

-

La definición de las distintas secciones tipo de los viales.

-

La designación del tipo de pavimento a utilizar en cada parte de la urbanización.

-

La señalización viaria, tanto horizontal como vertical.

-

La jardinería a implantar en el ámbito para mejorar las condiciones ambientales del mismo.

-

Todos los servicios necesarios para satisfacer las necesidades del la urbanización. Alumbrado, riego de zonas ajardinadas y abastecimiento de agua potable.

-

El mobiliario urbano a implantar para dotar de funcionalidad y nueva imagen al ámbito.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3

IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR

3.1

DESCRIPCIÓN. Como ya se indicó en la introducción del presente documento, de acuerdo con el RD 105/2008 y la Orden 2690/2006, de 28 de julio, del Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por el que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, se define como residuos de construcción y demolición a los residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y demolición, incluidos los de obra menor y domiciliaria. Se considera residuo inerte aquel que no es soluble, ni combustible, ni reacciona físicamente ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. Se excluirán de los residuos de construcción y demolición, aquellos que hayan estado en contacto con sustancia tóxicas y peligrosas, ya que éstos pasarán automáticamente a considerarse residuos tóxicos y peligrosos y deberán ser tratados como tales, aplicándoseles la normativa vigente en el campo de los residuos tóxicos y peligrosos en cuanto a su almacenamiento, transporte y gestión final. La orden 2690/2006, de 28 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid, en su artículo primero, establece una primera clasificación de los residuos de construcción y demolición atendiendo a su origen:



Residuos de construcción y demolición de Nivel I: Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenida en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedente de obras de excavación.  Residuos de construcción y demolición de Nivel II: Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y la implantación de servicios (abastecimiento y saneamiento, telecomunicaciones, suministro eléctrico, gasificación y otros). Requisitos legales: Además de las leyes citadas anteriormente, a continuación resumimos las otras leyes aplicables a los residuos de construcción y demolición:

   

Ley 10/98 de 21 de abril de Residuos. Real Decreto 1481/2001 de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito de vertedero. Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición 2000-2006, de 12 de julio de 2001 Directiva 99/31/CE del Consejo, de 26 de abril, relativa al vertido de residuos.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I



Listado de los códigos LER de los residuos de construcción y demolición.

3.2

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Se indican a continuación los residuos de construcción y demolición que se recogen en la lista europea de residuos, publicada por la Orden MAM/304/2002 del Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos, junto con los códigos que se establecen en dicha lista para la identificación de los distintos residuos en función de su origen y composición.



Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos.







17 01 01

Hormigón.

17 01 02

Ladrillos.

17 01 03

Tejas y materiales cerámicos.

17 01.06*

Mezclas, o fracciones separadas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas.

17 01 07

Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas a las especificada en el código

Madera Vidrio y Plástico. 17 02 01

Madera.

17 02 02

Vidrio.

17 02 03

Plástico.

17 02 04*

Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o estén contaminados por ellas.

Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados. 17 03 01*

Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla.

17 03 02

Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01.

17 03 03*

Alquitrán de hulla y productos alquitranados.

Metales (incluidas sus aleaciones). 17 04 01

Cobre, bronce, latón.

17 04 02

Aluminio.

17 04 03

Plomo.

17 04 04

Zinc.

17 04 05

Hierro y acero.

17 04 06

Estaño.

17 04 07

Metales mezclados.

17 04 09*

Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas,

17 04 10*

Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

17 04 11 







Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10.

Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje. 17 05 03*

Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas.

17 05 04

Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

17 05 05*

Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas.

17 05 06

Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05.

Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto. 17 06 01*

Materiales de aislamiento que contienen amianto.

17 06 03*

Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas.

17 06 04

Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 17 06 03.

17 06 05*

Materiales de construcción que contienen amianto (**)

Materiales de construcción a partir de yeso. 17 08 01*

Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas.

17 08 02

Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01.

Otros residuos de construcción y demolición. 17 09 01*

Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio.

17 09 02*

Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB).

17 09 03*

Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas.

17 09 04

Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.

Nota: (*) Los residuos que aparecen en el listado anterior señalados con un asterisco (*) se consideran residuos peligrosos de conformidad con la Directiva 91/689/CEE sobre residuos peligrosos a cuyas disposiciones estén sujetos. (**) La consideración de estos residuos como peligrosos, a efectos exclusivamente de su eliminación mediante depósito en vertedero, no entrará en vigor hasta que se apruebe la normativa comunitaria en la que se establezcan las medidas apropiadas para la eliminación de los residuos de materiales de la construcción que contengan amianto. Mientras tanto, los residuos de construcción no triturados que contengan amianto podrán eliminarse en vertederos de residuos no peligrosos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.3.c) del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.3

IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Se recogen a continuación los residuos de construcción y demolición que se generarán durante la ejecución de las distintas actuaciones previstas en el proyecto: Levantados y demoliciones Residuos

Medición

Ud

237,27 m3

Levantado de Hormigón en masa

38,45 m3

Levantado de aceras de loseta hidráulica y bordillos

138,00 m3

Levantado de aglomerado Movimiento de tierras Residuos

Medición

Ud

240,47 m3

Excavación en vaciado Residuos generados en las Obras de saneamiento Residuos

Medición

264,56 m3

Excavación para servicios

4

Ud

ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO Para la estimación de la cantidad de cada tipo de residuos se han utilizado las siguientes densidades:

  

Hormigón: 2,4 Ton/m3 Asfalto: 1,5 Ton/m3 Tierras y materiales pétreos: 2 Ton/m3 A continuación se indican los residuos procedentes de la construcción y demolición generados en la obra.

Levantados y demoliciones Tipo

Comentario

170101

Levantado de aceras de loseta hidráulica y bordillos

170101 170302

m3 de residuos

Ton. de residuos

38,45

76,90

Levantado de Hormigón en masa

237,27

569,44

Levantado de aglomerado

138,00

207,00

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Movimiento de tierras Tipo

Residuos

170504

Excavación en vaciado

M3 de residuos 240,47

Ton. de residuos 360,70

Residuos generados en las Obras de saneamiento Tipo

Comentario

170504

Excavación de servicio

m3 de residuos 264,56

Ton. de residuos 526,12

Teniendo en cuenta la clasificación de RCDs de Nivel I y RCDs de Nivel II se obtiene las siguientes cantidades: m3 de residuos

RCDs de Nivel I y II

5

Ton. de residuos

RCDs de Nivel I (Tierras y materiales pétreos)

505,03

1.010,06

RCDs de Nivel II (Escombros)

413,72

992,92

MEDIDAS DE SEGREGACIÓN “IN SITU” En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: Hormigón

80,00 T

Ladrillos, tejas, cerámicos

40,00 T

Metales

2,00 T

Madera

1,00 T

Vidrio

1,00 T

Plásticos

0,50 T

Papel y cartón

0,50 T

Al superarse las cantidades para el hormigón, se segregarán los residuos de construcción y demolición generados.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se ha previsto en la obra, únicamente el almacenamiento temporal de los residuos generados, de forma que la gestión de los mismos se haga de forma externa a la obra y en cada uno de los puntos de destino de los residuos. Las operaciones de compactación, reciclaje y tratamiento de los mismos no es objeto de la obra, ya que en ella sólo se almacenarán de forma selectiva previa. Según se recoge en el artículo 5 de la Orden 2690/2006, de 28 de julio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición generados en la Comunidad de Madrid, salvo que los servicios municipales competentes determinen otras condiciones específicas, el depósito temporal de estos residuos se podrá efectuar mediante contenedores metálicos específicos, ubicados de acuerdo con las ordenanzas municipales. Referente a los contenedores o depósitos, en el artículo sexto de la presente orden 2690/2006, de 28 de julio, se recogen las características que se deben cumplir para un correcto almacenamiento de los residuos:



Los contenedores para el almacenamiento en el lugar de producción y el transporte de los residuos de construcción y demolición deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 cm a lo largo de todo su perímetro. En los mismos deberá figurar, de forma visible y legible, la siguiente información: o Razón social, CIF y teléfono del titular del contenedor/envase. o Número de inscripción del titular del contenedor en el Registro de Transportistas de Residuos, creado en el artículo 43 de la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.  El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio.  Cuando se utilicen sacos industriales y otros elementos de contención o recipientes, se dotarán de sistemas (adhesivos, placas, etcétera), en los que figurará la información indicada en el apartado 1 del presente artículo. Las medidas de clasificación y selección en la obra, de acuerdo con el tipo de material consistirán en las siguientes:



17 01 01 Hormigón Una vez realizadas las demoliciones del hormigón y mediante un transporte interior de obra, se procederá a su almacenamiento en contenedores a fin de evitar su mezcla con los demás elementos procedentes de las demoliciones de la zona indicada en el plano para su traslado posterior a la planta de Tratamiento y Eliminación de RCD´s.



17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01. Una vez realizado el fresado de firmes, mediante transporte interior de obra, se procederá a su acopio a fin de evitar la mezcla con los demás elementos procedentes del resto de demoliciones en la zona indicada en el plano para su traslado posterior a la planta de Tratamiento y Eliminación de RCD´s. MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I



17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 (que no contienen sustancias peligrosas) La totalidad del volumen de tierras generado durante los movimientos de tierra para las obras de alumbrado son reutilizados en la misma las mismas obras de alumbrado, luego no se han tratado como un residuo, sino como un recurso. Parte de las excavaciones de tierras ejecutadas durante las obras asociadas a la red de saneamiento se utilizarán en rellenos de zanjas en las mismas obras, enviándose únicamente a vertedero una parte de las mismas, correspondiente a un 19 % del total excavado.

6

PREVISIÓN DE OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN Parte de las excavaciones de tierras ejecutadas durante las obras asociadas a la red de saneamiento se utilizarán en rellenos de zanjas en las mismas obras, enviándose únicamente a vertedero una parte de las mismas, correspondiente a un 19 % del total excavado. La totalidad del volumen de tierras generado durante los movimientos de tierra para las obras de alumbrado son reutilizados en la misma las mismas obras de alumbrado, luego no se han tratado como un residuo, sino como un recurso. Debido a las características de los RCD generados y su volumen no se prevé la reutilización en la propia obra de ninguno de los elementos procedentes de la demolición.

7

PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORACIÓN “IN SITU” No se prevé ninguna operación de valoración “in situ”. Los residuos de construcción y demolición obtenidos durante la ejecución de las obras se pondrán a disposición de un gestor autorizado para que los envíen a vertedero o a plantas de tratamiento y eliminación.

8

DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS Teniendo en consideración las características de la obra, el control del traslado, la gestión de los residuos valorizables o reciclables y el vertido de los residuos no utilizables será contratado con empresas especializadas en la materia, las cuales retirarán la carga de los contenedores o sacos de la obra y la trasladarán a los puntos de tratamiento y vertido autorizados a tal efecto. La empresa adjudicataria de las obras propondrá, en función de las características y composición de los residuos que se han inventariados, una serie de gestores de residuos, que se encargarán del transporte, el tratamiento de reciclado, la valorización y el vertido en vertederos controlados de aquellos materiales que no sean aprovechables. Los gestores propuestos por la empresa adjudicataria de las obras deberán tener el visto bueno de la Dirección Facultativa, disponer de la correspondiente autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y estar inscritos en los registros de gestores de residuos de la Comunidad de Madrid. El registro de gestores de residuos de la Comunidad de Madrid actualizada a día 28 de noviembre de 2008 se recoge en los siguientes cuadros:

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Una vez entregados los residuos al gestor, éste se encargará de gestionarlos de forma correcta, aunque teniendo en cuenta las características de los residuos, se considera que el destino más probable es la eliminación en vertedero. En el momento de la entrega de los residuos al gestor, éste le entregará al poseedor del residuo los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos, donde se especificará el productor y, en su caso, el número de licencia de la obra de procedencia así como los certificados de las operaciones de valorización que se lleven a cabo con los mismos. A continuación se especifica el destino previsto para cada uno de los tipos de residuos de construcción y demolición identificados en la fase de ejecución de las obras: 1.

2.

Una vez realizada la compensación del movimiento de tierras global, el volumen de tierras sobrante será utilizado para la restauración de suelos degradados y en obras de jardinería o enviado a vertedero cuando éste no reúna las características necesarias para utilizarse en restauración de suelos y obras de jardinería. Los restos formados por mezclas bituminosas serán enviados a una Planta de reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3. 4.

9

Los restos de hormigón obtenido en los procesos de demolición será enviado a una Planta de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición. Los materiales de construcción y demolición que hayan estado en contacto con compuestos tóxicos y peligrosos pasarán a considerarse automáticamente como residuos tóxicos y peligrosos y deberán ser tratados por un Gestor Autorizado de Residuos Peligrosos.

ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS Teniendo en cuenta las características de la obra proyectada y su distribución espacial carece de sentido determinar una zona para el almacenamiento de los residuos de construcción y demolición. Para el almacenamiento de los residuos hasta su transporte a un gestor de residuos se utilizarán contendores metálicos dispuestos en las proximidades de las zonas de obra y que serán vaciados periódicamente, o bien se realizará la carga directamente sobre camión.

10

VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN DE LOS RCD A continuación se indican los costes de gestión de los Residuos de construcción y demolición, que se han incluido en el Presupuesto del Proyecto. Los residuos se entregan a un gestor autorizado para que los gestione de una forma adecuada. Teniendo en cuenta la naturaleza de los residuos generados, se considera que el destino más probable de los residuos de construcción y demolición sea su traslado a vertedero. Teniendo en cuenta estas premisas, se valora la gestión de residuos de la siguiente manera: 17 01 01 - Hormigón Comentario Levantado de aceras de loseta hidráulica y bordillos Demolición Hormigón en masa Subtotal

Coste M3 de Transporte a residuos vertedero

Coste Canon de vertido

Coste de Gestión

38,45

439,10

475,24

914,34

237,27

2.709,62

2.932,66

5.642,28

3.148,72

3.407,90

6.556,62

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

17 03 02 – Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01 M3 de residuos

Comentario Asfalto

138,00

Subtotal

Coste Transporte a vertedero

Coste Canon de vertido

Coste de Gestión

1.575,96 1.705,68

3.281,64

1.575,96 1.705,68

3.281,64

17 05 04 – Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 M3 de residuos

Comentario

Coste Transporte a vertedero

Coste Canon de vertido

Coste de Gestión

Tierras procedentes de la excavación de vaciado

240,47

2.746,16

2.972,20

5.718,36

Tierras y materiales pétreos procedentes de las obras de excavación

264,56

3.021,27

3.269,96

6.291,23

5.767,43

6.242,16 12.009,59

Subtotal

COSTE TOTAL DE LA GESTIÓN DE RCD

TOTAL

21.848,85 Euros (€)

11

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUPLEMENTARIAS

11.1

GENERALIDADES Y DEFINICIONES

11.1.1 Generalidades La referencia a centro de trabajo, lo es también a obra, servicio, centro fijo y dirección inmobiliaria, y viceversa. La referencia a Jefe de centro, lo es también al Jefe de centro de trabajo, Jefe de obra, Jefe de servicio, Director inmobiliario y viceversa. 11.1.2 Definiciones En la producción de Residuos Peligrosos se establece una clasificación en función de la cantidad generada:



Pequeño Productor de Residuos Peligrosos.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

 

Productor de Residuos Peligrosos.

Pequeño Productor de Residuos Peligrosos Son aquellos que generan o importan menos de 10.000 kg al año de residuos peligrosos.



Productor de Residuos Peligrosos Aquellos que generan o importan más de 10.000 kg al año de residuos peligrosos. Los Residuos generados se pueden agrupar en cuatro grandes grupos, según la clasificación legal existente:

   

Residuo no peligrosos, urbanos y asimilables (RSU). Residuos inertes (escombros y tierras). Residuos peligrosos. Otros residuos (radiactivos y sanitarios). Asimismo, se pueden distinguir los residuos según su origen dentro de la empresa:

  

Residuos generados en la actividad. Residuos generados en oficinas.

Residuos No Peligrosos, urbanos y asimilables Se consideran Residuos Urbanos y Asimilables a Urbanos (RSU) a aquellos residuos que no presentan una peligrosidad y toxicidad especial. Independientemente de su punto de generación presentan una tipología similar a los residuos que se generan en el ámbito domiciliario, por ejemplo: restos de comidas, envases de alimentos, material de oficina, etc. Las diferentes actividades que desarrolla el Grupo SyV hace que se generen una gran cantidad de residuos entre ellos destacamos:



Residuos de fosas sépticas Son considerados residuos municipales, y son generados por las propias instalaciones de la actividad.



Residuos Inertes Son aquellas fracciones que no sufren transformaciones de forma y/o tamaño, generación de gases, líquidos o reacciones de calor con el entorno, etc., si se abandonan sin cuidados específicos. Dentro de este grupo se consideran por ejemplo escombros, tierras y gravas, de obras mayores a aquellas de ámbito domiciliario. Un tipo de residuo inerte que se produce habitualmente en construcción son los lodos bentoníticos, que son mezcla de agua y bentonita, siendo esta última una arcilla natural del tipo montmorillonita, totalmente inerte y no contaminante para el Medio Ambiente.



Residuos férricos Son considerados residuos constituidos mayoritariamente por material férreo procedentes de los restos de la propia actividad.



Residuos Peligrosos Son aquellos que contienen en su composición una o varias sustancias que les confieren características peligrosas, en cantidades o concentraciones tales, que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales o el medio ambiente. MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

A efectos de la Ley 10/1998, se entiende como residuo peligroso aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte. 

Residuos de Pilas y fluorescentes Dichos residuos por sus características (contienen metales pesados como Hg, Cd, etc...) son residuos peligrosos y son generados en las oficinas del centro de trabajo.



Residuos que contienen PCB´s o PCT´s Son considerados residuos peligrosos y proceden de la existencia en el centro de trabajo de transformadores / condensadores que proporcionen energía eléctrica adecuada, tanto en la actividad como en el centro de trabajo, así como los utilizados en urbanizaciones, edificaciones... Por su cantidad y por la existencia de legislación específica cabe citar: Aceites Usados Son un tipo particular de residuo peligroso y se define como todo aceite industrial que se hubiera vuelto inadecuado para el uso al que se le hubiera asignado inicialmente. Su procedencia radica en el cambio de aceite que se produce del mantenimiento de la propia maquinaria del grupo SyV. Residuos de Amianto Son considerados Residuos Peligrosos y serán principalmente los procedentes de demoliciones de elementos de amianto, por ejemplo: cemento para la fabricación de losetas, tableros o tubos a presión, etc... El amianto designa las variedades fibrosas y flexibles de minerales de silicato. Según una clasificación mineralógica, estos se dividen en dos grupos:

   

Ambíbolas, con las respectivas especies. crocidolita o amianto azul y amosita o amianto marrón. Serpentina, con una sóla especie: crisolito o amianto blanco.

Otros Residuos Se consideran todos aquellos residuos no englobados en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo:



Residuos Radioactivos Los posibles residuos radioactivos generados en el grupo SyV serán principalmente los procedentes de demoliciones de elementos con material radioactivo de baja o media actividad, por ejemplo: pararrayos o sistemas de detección de incendios. En la actualidad algunos centros fijos emplean el escáner de inspección por rayos X, para la detección de objetos metálicos, armas y explosivos, lo que supone que la fuente agotada o fuera de uso constituye un nuevo residuo radiactivo, en concreto el tubo de rayos X, que ha de ser gestionado como tal.



Residuos Sanitarios

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se consideran residuos sanitarios a aquellos materiales punzantes, cortantes, infecciosos etc. Disponen de legislación específica. 

Residuos Neumáticos fuera de uso Son considerados residuos urbanos especiales, y su generación radica en el mantenimiento de la propia maquinaria.



Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Son aquellos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los componen, procedentes de usos profesionales, a partir del momento en que pasan a ser residuos. Son por tanto residuos urbanos que por sus características, naturaleza y cantidad, son similares a los procedentes de hogares particulares. Se consideran aparatos eléctricos y electrónicos, aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1000 V en corriente alterna y 1500 V en corriente continua, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.

11.2

PROCEDIMIENTO

11.2.1 Inventario de residuos El inventario de Residuos generados quedará reflejado como un Registro del Sistema. Contiene la siguiente información: 1.

La columna “descriptor”, se identifica el nombre de los residuos que se generan en las diversas actividades. 2. La columna “foco generador” se recoge la referencia del foco de generación del residuo en cuestión. 3. En la columna “unidad” se recoge la referencia de aquella Unidad que describa la actividad o actividades que genere el residuo en cuestión. 4. En la columna “clasificación” se recoge la clasificación de cada uno de los residuos inventariados. La clasificación de los residuos se hará según RD 952/1997 y Orden MAM/304/2002 (Lista Europea de Residuos), como ya se ha comentado. Dicha tabla debe ser actualizada por la Dirección de Calidad y Medio Ambiente, tras la aparición de nuevos residuos. Para los residuos de las diferentes actividades, los Jefes de Centro serán responsables de notificar a la Dirección de Calidad y Medio Ambiente la existencia de un nuevo residuo generado, cuando ello suceda.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

11.2.2 Gestión de residuos 11.2.2.1

Gestión de Residuos Asimilables a Urbanos

11.2.2.1.1 Residuos generados en oficinas Los residuos asimilables a urbanos generados en oficinas se gestionarán a través de los Servicios Municipales establecidos. En aquellas oficinas que exista recogida selectiva de pilas, fluorescentes y otros (cartuchos de tinta, etc.) se eliminarán a través de los medios disponibles en el municipio (puntos limpios, tiendas de suministro, etc.). El papel y cartón se reciclará cuando exista medios para asegurar su reciclaje, bien por el propio municipio, bien por una empresa de reciclaje especializada. 11.2.2.1.2

Residuos asimilables a urbanos generados en el centro de trabajo (excepto oficinas) Los factores que influyen en la gestión de estos residuos es la localización del centro de trabajo:



Si está dentro del casco urbano: 1. Los residuos se gestionarán mediante el servicio municipal (contenedores de basura). 2. El papel y cartón se reciclará cuando exista medios para asegurar su reciclaje, bien por el propio municipio, bien por una empresa de reciclaje especializada.  Si está fuera del casco urbano: 1. Se solicitará el permiso de vertido en el Vertedero Municipal, que deberá ser concedido por el Ayuntamiento. 2. Si así se requiere, se abonará el canon de vertido establecido, o tasa de recogida de basura. También el ayuntamiento puede eximirnos del pago de la tasa, lo cual hay que acreditarlo. 3. Los residuos se recogerán en contenedores y se llevarán al vertedero, con la frecuencia necesaria para evitar la generación de malos olores y otras molestias por la aparición de insectos u otros animales. 4. Las autorizaciones y registros que se generen quedarán archivados en la oficina del centro de trabajo. No se almacenarán residuos no peligrosos, durante más de dos años. Se llevará un libro de Registro de Residuos No Peligrosos en el que se recogerán todos aquellos residuos que no tengan su propio libro de residuos, como pueden ser los residuos sólidos urbanos..., con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en el “Libro de Registro de Residuos No Peligrosos”, que se indicará la siguiente información: 1. 2. 3. 4.

Tipo de residuo: Se identifica el residuo que se está gestionando. Punto de depósito/entrega: Se indica el lugar de almacenamiento en el centro de trabajo. Cantidad: Se indica la cantidad generada de residuos expresado en unidades, kg, litros... según corresponda. Fecha inicio de almacenamiento: Se recoge la fecha expresado en día/mes/año del inicio del almacenamiento. MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

5.

Fecha final de almacenamiento: Se recoge la fecha expresada en día/mes/año del final del almacenamiento. 6. Responsable de la entrega del residuo figurando el nombre y la firma. 7. Coste, en euros, de la gestión de los residuos. 8. Observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando proceda. Al final de la actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicará los datos globales allí solicitados. 11.2.2.2

Gestión de Residuos Inertes

11.2.2.2.1 Escombros y otros residuos inertes de demolición y obra Los escombros y otros residuos inertes de demolición y obra (excepto tierras) se gestionarán siempre mediante su envío a un vertedero de inertes autorizado. En el caso de demoliciones realizadas dentro del casco urbano, y su gestión incluye el almacenamiento intermedio en contenedores dispuestos para tal fin, lo que requiere previamente la autorización municipal y el traslado al vertedero de inertes autorizado. La retirada de los contenedores se hará en la medida en que se vayan colmatando. Quedará archivo en la oficina de la autorización de vertido, la autorización de ocupación de aceras o vías publicas, así como de los registros que puedan ser necesarios por parte del Ayuntamiento. Cuando no sea posible disponer de un vertedero de inertes autorizado, será necesario solicitar un nuevo emplazamiento para la eliminación de estos residuos (ver procedimiento de autorizaciones). En tal caso se procederá igual que con la gestión de tierras. Los posibles destinos a los restos de inertes, que no sólo sea el depósito en el vertedero de inertes autorizado, pueden ser:

  

Destino a alguna obra de interés para el municipio de la zona. Su uso como material de relleno. La utilización para la clausura y restauración de espacios ocupados por canteras abandonadas.  Para la recuperación del terreno afectado por los frentes de explotación de las canteras. Debe llevarse un registro documental con las cantidades, naturaleza, origen, etc. 11.2.2.2.2 Tierras, restos de acopios de gravas, arena, etc. Las tierras y otros restos de acopios, que se generan mayoritariamente fuera de zonas urbanas, se depositarán en emplazamientos adecuados. Los pasos a seguir serán los siguientes: 1.

2. 3. 4.

Selección del emplazamiento adecuado (a otra obra, restauración de una cantera, vertedero de inertes autorizado, etc), si no viene especificado en el Pliego dentro del Plan de Obra. Se comprobará que no se alteren caminos, cañadas y/o cursos de agua. Solicitud de autorización del propietario del terreno (la autorización se archivará en la oficina), así como al Órgano Competente correspondiente (Ayuntamiento, etc...). Debe llevarse un registro documental con cantidades, naturaleza, origen, destino. Envio al emplazamiento.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

5.

Restauración final del terreno, al finalizar la actividad, conforme a las condiciones establecidas en la autorización.

11.2.2.2.3 Lodos bentoníticos Para el sostenimiento de la excavación y el óptimo acabado de las pantallas y pilotes a ejecutar, es necesario la utilización de lodos bentoníticos. Para ello se fabrica primeramente éstos, en la cantidad previsible, mediante mezcla de los materiales secos (bentonita) con el agua y con la dosificación establecida en la fórmula de trabajo. Los lodos bentoníticos son reutilizados las veces necesarias en el sostenimiento de la excavación de las pantallas, hasta que se hace imposible la adecuación, y son transportados y gestionados mediante el mezclado con excedentes de tierras que han de ser llevadas a vertederos de inertes. 11.2.2.2.4 11.2.2.2.4. Libro de Registro de Inertes Se llevará un Libro de Registro de Inertes, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Inertes”, que contiene la siguiente información: 1.

En la columna señalada con un 1 se identificará la procedencia del material con la inicial correspondiente: Excavación (E) Préstamo total (P) Demolición O.F (D) Demolición Pavimento (D.P) Voladura (VO) Lodos Bentoníticos (LB) Otras demoliciones (OD)

2.

Zona de Origen se indica de dónde procede el material, identificando claramente e inequívocamente su procedencia por zonas, p.k, etc...

3. 4.

Acopio provisional, donde se indicará SI, cuando exista un acopio provisional indicando la zona donde está ubicado y NO en el resto de los casos. La excepción es cuando se extrae material para funcionamiento de la planta de machaqueo, en este caso se realizan acopios temporales del material machacado, material que será la materia prima para la elaboración de hormigones, aglomerados, realizar rellenos, etc..., una parte de este no será aprovechable y será llevado a vertedero. Para cumplimentar el Libro de Registro, en este caso, realizaremos lo siguiente: Acopio Provisional: SI indicando, por ejemplo: planta de machaqueo. Zona de Vertido:

Traza (por ejemplo) Hormigones (por ejemplo)

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Vertedero (por ejemplo) 1.

Se identificará en la columna señalada con un 2, el destino del material, identificándolo con la inicial o iniciales que aparecen entre paréntesis como sigue: Terraplén (T) Relleno Total (R) Vertedero Total (V) Tierra vegetal a vertedero (T.V) Otras obras (OB)

2. Zona de Vertido se identifica claramente el destino final del material. 3. Fecha del vertido, según el siguiente formato: día/mes/año. 4. Cantidad: se refleja la cantidad vertida en metros cúbicos. 5. Responsable de entrega: se recogerá la firma del responsable de la entrega. 6. En la columna, observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda. En el caso de que el material vaya a un vertedero autorizado, se indicarán aquí la existencia o no de los correspondientes justificantes de entrega. En el cuadro que aparece al final del Libro de Registro de Inertes se registra una serie de información, que es:

 

Datos finales: al finalizar la actividad se cumplimenta este apartado en el que se indican los datos globales allí solicitados. Datos según proyecto: se cumplimenta este apartado en base a los datos que aparecen en el proyecto.

11.2.2.2.5 Residuos férricos Los residuos férricos se almacenan en el centro de trabajo en una zona de almacenamiento y se gestionarán mediante un gestor autorizado. Se llevará un Libro de Registro de Residuos férricos, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos No Peligrosos: Chatarra”, que contiene la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Origen de producción: Se identificará la procedencia de la chatarra, especificando el proceso, causa... Descripción: Descripción breve del residuo. Gestión: Se recogerá la fecha de inicio de almacenamiento, expresado en día/mes/año. Fecha de salida: Se indica la fecha de retirada del residuo por el gestor autorizado. Número de la Documentación de Control: Se registra el código de la documentación de control. Código del transporte: Se recoge el código del transportista que demuestra que está autorizado. Entidad receptora: Se indica la empresa encargada de gestionar los residuos. Cantidad: Se registra la cantidad retirada expresada en kg. Responsable de Entrega: Se recoge la firma del responsable de la entrega. Coste: Se indica el coste de la gestión por cada retirada en euros. Observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Al final de la actividad se cumplimenta el cuadro de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 11.2.2.3 Gestión de Residuos Peligrosos Los pasos a seguir serán los siguientes: 1.

Solicitud de autorización de productor de residuos peligrosos en el Organismo Competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Se solicitarán así mismo el modelo de Documento de Control y Seguimiento y el Libro de Registro (en caso de que la Comunidad Autónoma no disponga de Libro de Registro crearemos uno, utilizando el formato "Libro de Registro de Residuos Peligrosos"). 2. Almacenamiento adecuado de los residuos peligrosos (segregando los diferentes residuos, impidiendo la contaminación de aguas y suelos), por un tiempo inferior a seis meses. Los residuos se guardarán en recipientes adecuadamente identificados mediante etiquetas. Según el Art. 14 del RD 833/88, la etiqueta deberá ser clara, legible e indeleble, de 10 cm x 10 cm como mínimo, y en ella debe figurar: a.

Código de identificación del residuo que contiene, según sistema de identificación del anexo II del RD 952/97.

b.

Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.

c.

Fecha de envasado.

d.

Naturaleza de los riesgos que presentan, para los cual se usarán los pictogramas del anexo II del RD 833/88, dibujados en negro sobre fondo amarillo-naranja: E Explosivo O Comburente F Inflamable F+ Fácilmente inflamable y extremadamente inflamable T Tóxico Xn Nocivo Xi Irritante C Corrosivo

1.

Solicitud a uno (o más) gestores autorizados de la Comunidad Autónoma correspondiente de la aceptación de residuo. Además de la aceptación se solicitará a las distintas empresas las correspondientes ofertas económicas que incluyan el precio de la gestión. Las empresas gestoras deben comunicar su decisión en el plazo máximo de un mes. Si aquella es positiva, debe ser manifestada documentalmente al Jefe de Centro remitiendo un Documento de Aceptación acompañado de una oferta de gestión de este residuo, en la que se indique el precio de la gestión sin contar con el coste del transporte.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Cuando se proceda a ceder residuos peligrosos se debe remitir, al menos, con diez días de antelación a la fecha del envío de los citados residuos una notificación de traslado. Dicha notificación se remitirá al Organo competente de la Comunidad Autónoma a la que afecte el traslado o al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo si afecta a más de una Comunidad Autónoma. 2. 3.

Aviso al gestor para que proceda a la retirada del residuo. Elaboración del Documento de Control y Seguimiento de los residuos retirados (tres copias: una para el transportista, otra para notificar al Organismo Competente, otra para archivo en la oficina). 4. Archivo del Documento de Control y Seguimiento y Registro de los Datos en el Libro de Registro de Residuos Autorizado por el Organismo Competente. La empresa gestora será responsable de contratar el transporte, con un transportista autorizado, cuando le sea requerido la retirada de los residuos peligrosos. Se llevará un Libro de Registro de los Residuos Peligrosos producidos y gestionados, por partidas individualizadas, en el que se recogerá cada partida, y que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos Peligrosos”, que contiene la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Tipo de residuo: se identificará el tipo de residuo peligroso generado que serán de entre los que figuran en el Inventario de Residuos. Código: Se identifica el residuo con el código asignado según el RD 833/88 y RD 952/97. LER: Código para clasificar el residuo según la Lista Europea de Residuos que figura en la Orden MAM/304/2002. CJR: Código asignado por la Junta de Residuos de Cataluña, a rellenar exclusivamente por las actividades que se realicen en esta región. Cantidad: Se indicará la cantidad de residuo generada en unidades, litros o kg según corresponda. Origen: Se identificará claramente la procedencia del residuo, si es propia (P) o ajena(A). Naturaleza: Se especifica si el residuo es de naturaleza peligrosa, o de bajo peligro. Fecha de inicio de almacenamiento: Se recoge la fecha expresada en día/mes/año del comienzo del almacenamiento. Fecha de finalización de almacenamiento: Se recoge la fecha expresada en día/mes/año del fin del almacenamiento. Fecha de cesión: Se indica la fecha expresada en día/mes/año de cuando se cedió el residuo. Frecuencia de recogida: Se indica aproximadamente cuándo se realiza la recogida, para comprobar que es un período inferior a 6 meses. Medio de transporte: Se registra la matrícula del transportista para comprobar que está autorizado. Transportista y Gestor: Se recoge el código tanto de transportista como del gestor que nos indican que están autorizados. A continuación en las respectivas casillas se indica:  SI, si se dispone de copia de la autorización de transportista/gestor autorizado para la recogida/gestión de los residuos y está vigente.  NO en caso contrario, siendo obligatorio su solicitud.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

14. 15. 16. 17.

Nº Documento de Control y Seguimiento: se recoge el número de documento de control y seguimiento de la retirada del residuo. Responsable de entrega (firma): se recogerá la firma del responsable de la entrega. Coste: Se indica el coste de la gestión por cada retirada expresado en euros. Observaciones: se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda. Al final de la actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados.

Este registro Libro de Registro estará sellado por el Organismo Competente de la Administración, cuando ello sea exigido por la legislación autonómica y será complementario a los Documentos de Seguimiento y Control, o justificantes de entrega. Los residuos peligrosos generados por subcontratistas, serán gestionados por la propia empresa subcontratista. El Jefe de Centro podrá solicitar en cualquier momento las autorizaciones y los Documentos de Control y Seguimiento de Residuos Peligrosos de las empresas subcontratistas. Este control será realizado al menos una vez durante la actividad, con una frecuencia mínima de una vez cada seis meses. El Jefe de centro es el responsable de asegurarse que los subcontratistas cumplen con la normativa de aplicación. NOTA: Se entiende por almacenamiento y manipulación adecuada de residuos el que no produce la contaminación de suelos y aguas. Como medidas de Prevención se incluyen las siguientes: el uso de superficies pavimentadas, el uso de cubetos, la cubierta de la zona para prevenir la contaminación de aguas de lluvia, la recogida de derrames, el uso de recipientes cerrados, etc.

11.2.2.3.1 Actuaciones a seguir en la gestión de aceites usados Las actuaciones que se han de seguir en la gestión de aceites usados son las indicadas en el punto anterior, ya que los aceites usados son residuos peligrosos. No obstante, a continuación se enumeran las actuaciones a seguir para el caso específico de aceites: 1.

Si la producción de aceite usado es superior a 500 l/año, debemos inscribirnos en el registro de pequeños productores de Residuos Peligrosos en la Comunidad Autónoma correspondiente. Solicitando a la vez el Libro de Registro. Si la Comunidad Autónoma no dispone de él, crearemos uno utilizando el formato "Libro de Registro de Residuos Peligrosos (Aceites Usados)" que incluye los siguientes conceptos:  LER: Código para clasificar el residuo según la Lista Europea de Residuos que figura en la Orden MAM/304/2002.  Código: Se identifica el residuo con el código asignado según el RD 833/88 y RD 952/97.  CJR: Código asignado por la Junta de Residuos de Cataluña, a rellenar exclusivamente por aquellas actividades que se realicen en esta Comunidad Autónoma.  Cantidad: Se indicará la cantidad de residuo generado en litros.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

      

    

Calidad: Se indica la calidad del aceite usado en función del contenido de PCB/PCT. Origen: Se identificará claramente la procedencia del residuo, si es propia (P) o ajena (A). Localización: Ubicación del depósito de aceite usado. Fecha de entrega: Se recoge la fecha expresada en día/mes/año de entrega al gestor autorizado. Fecha de recepción: Se recoge la fecha expresada en día/mes/año de almacenamiento de dicho residuo. Medio de Transporte (matrícula): Se registra la matrícula del transportista para comprobar que está autorizado. Transportista y Gestor: Se recoge el código tanto de transportista como del gestor que nos indican que están autorizados. A continuación en las respectivas casillas se indica: o SI, si se dispone de copia de la autorización de transportista/gestor autorizado para la recogida/gestión de los residuos y está vigente. o NO en caso contrario, siendo obligatorio su solicitud. Nº Documento de Control y Seguimiento: se recoge el número de documento de control y seguimiento de la retirada del residuo. Responsable de entrega (firma): se recogerá la firma del responsable de la entrega. Coste: Se indica el coste de la gestión por cada retirada expresado en euros. Observaciones: se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda.

Al final de la actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 2.

Obligaciones a seguir en la gestión de aceites:  Prohibición absoluta de vertido y de quema.  Entrega documentada de todos los aceites usados a un gestor autorizado y llevar un registro de las entregas. (En el anexo PT 12.11-A.03 “Documento de Control y Seguimiento de Aceites Usados” se recoge el Documento de control y seguimiento de aceites usados, así como instrucciones para su cumplimentación)  Almacenamiento en recipientes adecuados, sin mezcla con otros  residuos, con un periodo máximo de 6 meses de almacenamiento hasta su entrega al gestor autorizado.  Asegurarnos que los subcontratistas cumplen con esta normativa.

11.2.2.3.2 Gestión de Residuos de Pilas y Fluorescentes La gestión se realizará a través de los medios suministrados por el propio Ayuntamiento. En general son recogidos en los puntos de venta y en puntos limpios (centros de recogida especiales) de algunos municipios. Si los residuos se generan en la actividad y no se tiene la

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

posibilidad anterior, deberán gestionarse a través de un gestor autorizado de residuos peligrosos. 11.2.2.3.3 Gestión de Residuos de Amianto Los residuos de Amianto son gestionados por la empresa encargada de realizar trabajos de retirada de residuos de amianto. Todas las operaciones de manipulación de materiales que contienen amianto, deben contar con el correspondiente Plan de Trabajo, aprobado por el Órgano correspondiente (Autoridad Laboral de la Comunidad o Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) y siempre aprobado previo al inicio de retirada de dicho material. Además la empresa encargada de realizar dichos trabajos está inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto.

Procedimiento para la consecución del Plan de Trabajo El proceso se inicia con la presentación de una solicitud, la cual deberá contener:

     

Nombre y apellidos del interesado o de la persona que los represente, así como el medio preferente o lugar señalado a efecto de las notificaciones. Hechos, razones y petición concreta. Lugar y fecha. Firma del solicitante, o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Órgano o centro administrativo a quien se dirige.

Junto con la solicitud se acompañará el plan de trabajo que contendrá:

      



Naturaleza del trabajo y lugar en el que se efectúan los trabajos. Duración prevista del trabajo y número de trabajadores implicados. Métodos empleados cuando los trabajos impliquen la manipulación de amianto o de materiales que los contengan. Medidas preventivas contempladas para limitar la generación y dispersión de fibras de amianto en el ambiente. Procedimiento a establecer para la evaluación y control del ambiente de trabajo de acuerdo con lo previsto en el artículo 4º del Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. Tipo y modo de uso de los equipos de protección individual. Características de los equipos utilizados para la protección y la descontaminación de los trabajadores encargados de los trabajos y la protección de las demás personas que se encuentran en el lugar donde se efectúan los trabajos o en sus proximidades. Medidas destinadas a informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y las precauciones que deben tomar.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

 

Medidas para la eliminación de los residuos, de acuerdo con la legislación vigente. Eliminación de todo el amianto de los materiales que lo contengan antes de empezar cualquier operación de demolición, siempre que sea técnicamente posible.

Se llevará un Libro de Registro de Residuos de Amianto, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos de Amianto”, que contiene la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Zona de Origen: Se identificará la zona donde existen residuos de amianto. Material de Origen: Se indica el material de origen del residuo, pudiendo ser cemento, tableros, tubos... Cantidad retirada: Se indica la cantidad retirada de residuos de amianto. Identificación de Empresa: Se identifica la empresa encargada de la retirada de estos residuos y se comprobará que posee el correspondiente Plan de Trabajo. Responsable de entrega: Se recoge la firma del responsable de la entrega. Coste: Se registra el coste de la gestión en euros. En observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda.

Como punto final se cumplimentará el cuadro de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 11.2.2.4

Otros Residuos

11.2.2.4.1 Gestión de Residuos Radioactivos Los residuos radioactivos son gestionados por el Consejo de Seguridad Nuclear. En el caso de que se identifique un residuo de estas características, habrá que comunicar a este organismo la existencia del mismo para que proceda a su eliminación. Se solicitará una copia del documento de retirada del Residuo para su archivo y control. Se llevará un Libro de Registro de Residuos Radiactivos, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos Radiactivos”, que contiene la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5.

Origen del residuo: se identifica la procedencia del residuo. Tipo de residuo generado: pararrayos, detectores, escáner de inspección de rayos X...... Cantidad: cantidad de residuo generado expresado en kg. Fecha de generación y retirada: se identifica la fecha de generación y retirada de residuos expresada en día/mes/año. Identificación del documento de retirada: se registra el código de identificación del documento de retirada de estos residuos.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

6.

Documentación a tener en el vehículo del transportista de residuos: Es la documentación que debe llevarse en el vehículo destinado a retirar este tipo de residuo y que debe comprobarse, como son:

    7. 8. 9.

Carta de porte. Copia del acuerdo entre productor y gestor. Certificado de formación del conductor en la retirada de este tipo de residuos. Permiso con la autorización para efectuar el transporte.

Responsable de la entrega: el responsable de entrega dejará constancia con su firma. Coste: Se registra el coste de la gestión en euros. Observaciones: se indicará lo que se crea oportuno cuando así proceda.

Al final de actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 11.2.2.4.2 Gestión de Residuos Sanitarios Los botiquines serán siempre suministrados por la mutua de trabajo, para lo cual el jefe administrativo antes del inicio de la actividad se pondrá en contacto con la Mutua para el envío de dicho botiquín. Cuando finalice la actividad, el botiquín será devuelto a la mutua de trabajo, o será utilizado en otro centro. Con la existencia de material caducado o próximo a caducar, éste puede ser entregado en farmacias próximas u a Organizaciones Farmacéuticas que los acepten. Se llevará un Libro de Registro de Residuos Sanitarios, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos Sanitarios”: 1. 2. 3. 4.

5. 6. 7.

Tipo de residuo: Se identifica el tipo de residuo generado, pudiendo ser tiritas, vendas, mercromina... Cantidad: se indican las unidades generadas. Residuo Caducado (SI/NO): En la columna se especifica si en el botiquín existe o no material caducado. Destino del Residuo: La existencia de material caducado o próximo a caducar puede ser entregado en farmacias próximas u a Organizaciones farmacéuticas que los acepten. Fecha de retirada del residuo caducado: se identifica la fecha de retirada del residuo caducado expresado en día/mes/año. Responsable de la entrega: el responsable de entrega dejará constancia con su firma. Observaciones: se indicará lo que se crea oportuno cuando así proceda.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Al final de la actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicará:

 

Fecha de entrega y retirada del botiquín por la muta de trabajo, que coincide con el inicio y fin de la actividad. Cantidad total gestionada, indicando las unidades generadas.

11.2.2.4.3 Residuos Neumáticos fuera de uso Los neumáticos fuera de uso se gestionarán a través de un gestor autorizado. En los centros de trabajo que posean maquinaria subcontratada, la gestión de dichos residuos corresponde a la empresa a la que pertenece la maquinaria. Se llevará un libro de Registro de Neumáticos Fuera de Uso, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en el “Libro de Registro de Neumáticos fuera de uso”, que se indicará la siguiente información: 1.

Origen: se identificará la procedencia del neumático, tipo de maquinaria, si es propia o subcontratada... 2. Cantidad: se indicará las unidades de neumáticos generados. 3. Lugar de Almacenamiento: Se identificará inequívocamente el lugar de almacenamiento hasta su entrega al gestor. 4. Fecha de inicio de almacenamiento y fecha final de almacenamiento. 5. Se reflejará la fecha tanto de inicio de almacenamiento como su final, según el siguiente formato día/mes/año, 6. Identificación del medio de transporte: Se identificará el medio de recogida de dichos residuos, indicando la matrícula del transportista. 7. Destino de los neumáticos: Destino previsto de los neumáticos recogidos. 8. Responsable de la entrega del residuo figurando el nombre y la firma. 9. Coste, en euros, de la gestión de los residuos. 10. En la última columna, observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando proceda. Al final de la actividad se cumplimentará el apartado de Datos Finales en el que se indicará los datos globales allí solicitados. 11.2.2.4.4 Residuos de Fosas sépticas Lo habitual para la gestión de los residuos de fosas sépticas, depósitos estancos, etc, es su envío a una EDAR. Es necesario disponer de la autorización de la empresa de recogida de residuos sanitarios, así como autorización del destino que se dará a los residuos de saneamiento (EDAR, vertedero autorizado). Se llevará un Libro de Registro de Residuos de Fosas sépticas, con el fin de llevar un control general, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos de Fosas sépticas”, que contiene la siguiente información: MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Origen: se identificará la procedencia del material. (p.ej: ubicación de la fosa séptica) Cantidad: se recoge la cantidad retirada expresada en litros. Fecha del vaciado: se identificará el día de vaciado expresado en día/mes/año. Identificación del medio de transporte: se identifica el transportista autorizado registrando la matrícula. Destino (EDAR): Se registra la EDAR donde van a depositar los lodos. Responsable de Entrega: Se recoge la firma del responsable de la entrega. Coste: Se indica el coste de la gestión por cada retirada en euros. Observaciones, se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda.

Al final de la actividad se cumplimenta el cuadro de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 11.2.2.4.5 Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos La gestión de los residuos de aparatos eléctricos o electrónicos, considerados como residuos urbanos, según el RD 208/2005, consiste en la entrega del aparato usado para que sea gestionado por los productores de los mismos, que supondrá lo siguiente:

 

Si el aparato eléctrico o electrónico se sustituye por otro nuevo equivalente, el coste de la gestión correrá a cargo de los productores de esos aparatos. Si el usuario sólo entrega el aparato usado para que sea gestionado, el coste de la gestión será a su cargo.

Aunque actualmente la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se realiza mediante su entrega a un gestor/transportista autorizado para la retirada de los mismos, puesto que los productores de estos aparatos aún no han adoptado la gestión de estos residuos. Para controlar la gestión de este tipo de residuos se llevará un Libro de Registro de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que quedará reflejado en un formato, el “Libro de Registro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos”, que contiene la siguiente información: 1. 2. 3. 4.

Tipo de residuo: Se recoge el tipo de residuo de aparato eléctrico o electrónico, de los indicados anteriormente. LER: Asignación del código LER (según Orden MAM/304/2002) correspondiente a cada residuo. Origen de producción (proceso, causa...): Se identificará la procedencia del residuo, especificando el proceso, causa... Cantidad: Se registra la cantidad retirada expresada en unidades, al tratarse de equipos, electrodomésticos.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

5.

Fecha de entrega: Se indica la fecha de retirada del residuo por el productor o por el gestor/transportista autorizado. Entidad Receptora: Se indica la empresa encargada de gestionar los residuos. Responsable de entrega (firma): Se recoge la firma del responsable de la entrega. Coste (€): Se indica el coste de la gestión por cada retirada en euros. Observaciones: Se indicará lo que se crea oportuno, cuando así proceda.

6. 7. 8. 9.

Al final de la actividad se cumplimenta el cuadro de Datos Finales en el que se indicarán los datos globales allí solicitados. 11.2.2.5 Recuperación y reciclaje de residuos Cuando un residuo sea retirado por una empresa, entidad o persona para la recuperación o el reciclaje de materias primas o de componentes, se solicitará una certificado por escrito mediante el que se compromete a la recuperación o reciclaje del residuo e indica el destino final del mismo. Para la recuperación o reciclaje de Residuos Peligrosos (aceites), la empresa deberá ser Gestora Autorizada de Residuos Peligrosos y se realizarán los trámites específicos de Residuos Peligrosos. 11.2.3 Características y condiciones de almacenamiento Los titulares del almacenamiento de residuos peligrosos están obligados a mantener en condiciones adecuadas las áreas destinadas al almacenamiento de residuos peligrosos. Así se cuidarán especialmente el mantenimiento de instalaciones, limpieza y orden de los residuos almacenados. 

Características de las zonas destinadas al almacenamiento: El almacén de residuos deberá estar, en lo posible, aislado del resto de la instalación y destinado exclusivamente al almacenamiento de los residuos peligrosos generados en la actividad. Las dimensiones mínimas vendrán definidas por la cantidad y volumen de los residuos generados y por la frecuencia de las entregas a gestor autorizado. La capacidad de almacenamiento se ajustará a la necesaria para almacenar los residuos generados en un periodo de seis meses. El almacenamiento estará ubicado en un recinto que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

   

La cubierta superior deberá evitar que el agua de lluvia pueda provocar incremento de volumen de contaminantes y deberá proteger a los residuos de los efectos de la radiación solar. Solera con cubierta de material impermeable y resistente a las características físico-químicas de los residuos almacenados. El almacenamiento poseerá algún sistema de ventilación que asegure un número mínimo de renovaciones del aire de su interior.

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I



No se almacenarán en recintos abiertos residuos peligrosos que por sus características pudieran ser dispersados por efecto del viento.

En todas las zonas destinadas al almacenamiento o manipulación de residuos peligrosos líquidos o que puedan dar lugar a lixiviados deberán cumplirse los siguientes requisitos:



Se habilitará una solera impermeable con suficiente pendiente hacia los sistemas de contención de derrames accidentales, sin que exista conexión alguna con la red de saneamiento, la de efluentes residuales o la de aguas pluviales de la instalación. La dimensión de los sistemas de contención de derrames accidentales será suficiente para contener un volumen equivalente al máximo entre el depósito de mayor volumen y el 10 % del volumen total de líquidos almacenados. La instalación dispondrá de material absorbente para recogida de derrames de residuos peligrosos y de equipos de bombeo para evacuar el contenido de los sistemas de contención de derrames accidentales.







Condiciones del almacenamiento de residuos peligrosos: El almacenamiento estará perfectamente señalizado e identificado. Existirán áreas de almacenamiento diferenciadas según criterios de incompatibilidad de los residuos que eviten la mezcla accidental de residuos. Cuando el almacenamiento se realice en diferentes alturas, se establecerán las medidas adecuadas para que, en ningún caso, quede comprometida la estabilidad ni la seguridad de los envases almacenados. Las zonas donde se almacenen diferentes tipos de residuos estarán perfectamente señalizadas e individualizadas. El almacén contará con iluminación adecuada, de forma que la visibilidad sea óptima para la ejecución de los trabajos propios del almacén, tareas de mantenimiento y limpieza. El almacenamiento cumplirá, en su caso, con la normativa que en materia de seguridad industrial le resulte de aplicación prestando particular atención a la Normativa en materia de instalaciones eléctricas de baja tensión y de seguridad contra incendios. Los recipientes utilizados para el almacenamiento de residuos peligrosos serán adecuados para cada tipo de residuo y correctamente etiquetados.

11.2.4 Registros Los registros que se generan en la aplicación de este procedimiento son: 11.2.4.1

Registro General

Actividad

Registro

Código del conjunto

Identificación de Residuos

Inventario de Residuos

PT.12.11.-RG.01

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

11.2.4.2

Registros de la actividad

Actividad Gestión de Residuos Asimilables a Urbanos

Gestión de inertes

Gestión de Residuos Neumáticos Fuera de Uso

Gestión de Residuos Sanitarios (fosas sépticas)

Gestión de

Getión de Residuos Sanitarios Otros (papel, residuos férricos, madera)

Gestión de Residuos Peligrosos

Registro Autorización vertido en vertedero autorizado Libro de Registro Autorización vertido Libro de Registro

Código del conjunto

Vales de vertedero Autoriz. del propietario Autorizac. del gestor autorizado

PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01

Libro de registro Justificante de entrega Autoriz. del gestor autorizado Libro de registro Justificante de entrega Autoriz. de la empresa de recogida de residuos sanitarios Autoriza. del destino de los residuos sanitarios Libro de Registro Documento de entrega a empresa autorizada Autoriza. del gestos autorizado Autoriz. del transportista autorizado

PT.12.10.-RE.01 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.01

PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02

Libro de Registro

PT.12.11.-RE.01

Libro de Registro

PT.12.11.-RE.01

Certificado de la empresa que lo retire, indicando su destino final (gestor autorizado) Autorización de productor o pequeño productor Libro de Registro Documento de control y seguimiento Justificante de entrega

PT.12.11.-RE.02

PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.01

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Actividad

Registro

Código del conjunto

Documentos de aceptación Notificación de traslado

PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02

Autoriz. del gestor autorizado Autoriz. del transportista autorizado

Gestión de aceites usados

Autoriz. de productor o pequeño productor Documento de control y seguimiento. Justificante de entrega Libro de registro Documento de control y seguimiento Justificante de entrega Documento de aceptación Notificación de traslado Autorizac. Del gestor autorizado

PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.01 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RE.02 PT.12.11.-RG.02

MEMORIA _ ANEXO 10 | Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] ANEJO 11| ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD .......................................................................... 1  1. 

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3  1.1  Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud ..................................................... 3  1.2  Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud ............................................................. 4 

2. 

NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES EN LA OBRA ......................................................... 5 

3. 

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS ......................................... 6 

4. 

BOTIQUÍN ..................................................................................................................... 11 

5. 

PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD ........................................................................ 11 

6. 

TRABAJOS POSTERIORES............................................................................................... 12 

7. 

OBLIGACIONES DEL PROMOTOR .................................................................................... 12 

8. 

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................... 13 

9. 

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................................................. 13 

10.  OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS................................................ 14  11.  OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS .................................................... 15  12.  LIBRO DE INCIDENCIAS ................................................................................................. 16  13.  PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................................................. 16  14.  DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ............................................................................... 16  15.  DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE EN LAS OBRAS .......................................................................................................................... 17 

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

INTRODUCCIÓN

1.1

Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud

El Real Decreto 1627/1.997 de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establece en el apartado 2 del Artículo 4 que en los proyectos de obra no incluidos en los supuestos previstos en el apartado 1 del mismo Artículo, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un Estudio Básico de Seguridad y Salud. Por lo tanto, hay que comprobar que se dan todos los supuestos siguientes: a)

El Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) es inferior a 450.759,07 € PEC = PEM + Gastos Generales + Beneficio Industrial + 21 % IVA = PEM = Presupuesto de Ejecución Material.

b)

321.774,25 €

La duración estimada de la obra no es superior a 30 días o no se emplea en ningún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente. Plazo de ejecución previsto =

90

días.

Nº de trabajadores previsto que trabajen simultáneamente =

5

(En este apartado basta que se de una de las dos circunstancias. El plazo de ejecución de la obra es un dato a fijar por la propiedad de la obra. A partir del mismo se puede deducir una estimación del número de trabajadores necesario para ejecutar la obra, pero no así el número de trabajadores que lo harán simultáneamente. Para esta determinación habrá que tener prevista la planificación de los distintos trabajos, así como su duración. Lo más práctico es obtenerlo por la experiencia de obras similares.) c) El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 trabajadores-día (suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra). Nº de trabajadores-día

420

Este número se puede estimar con la siguiente expresión: PEM  MO CM PEM = Presupuesto de Ejecución Material. MO = Influencia del coste de la mano de obra en el PEM en tanto por uno (varía entre 0,4 y 0,5). CM = Coste medio diario del trabajador de la construcción (varía entre 36 y 42 EUROS.).

d) No es una obra de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas. Como no se da ninguno de los supuestos previstos en el apartado 1 del Artículo 4 del R.D. 1627/1.997 se redacta el presente ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.2

Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud

Conforme se especifica en el apartado 2 del Artículo 6 del R.D. 1627/1.997, el Estudio Básico deberá precisar:  Las normas de seguridad y salud aplicables en la obra.  La identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados, indicando las medidas técnicas necesarias.  Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse conforme a lo señalado anteriormente especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir riesgos valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas alternativas (en su caso, se tendrá en cuenta cualquier tipo de actividad que se lleve a cabo en la misma y contendrá medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en uno o varios de los apartados del Anexo II del Real Decreto.)  Previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores. 1.3 Datos del proyecto de obra. Tipo de Obra: Proyecto constructivo para la creación de un eje peatonal y ciclista entre el pueblo y los colegios en Torrelodones Situación: Calle del Instituto S/N, 28250 Torrelodones, Madrid Población: Torrelodones, Madrid Promotor: Ayuntamiento de Torrelodones Proyectistas: Marcos Montes Garcia, Arquitecto Colegiado 15.873 Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto: Marcos Montes Garcia, Arquitecto Colegiado 15.873

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2.

NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES EN LA OBRA          

Ley 31/ 1.995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 485/1.997 de 14 de abril, sobre Señalización de seguridad en el trabajo. Real Decreto 486/1.997 de 14 de abril, sobre Seguridad y Salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 487/1.997 de 14 de abril, sobre Manipulación de cargas. Real Decreto 773/1.997 de 30 de mayo, sobre Utilización de Equipos de Protección Individual. Real Decreto 39/1.997 de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 1215/1.997 de 18 de julio, sobre Utilización de Equipos de Trabajo. Real Decreto 1627/1.997 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1.980, Ley 32/1.984, Ley 11/1.994). Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-08-70, O.M. 28-0777, O.M. 4-07-83, en los títulos no derogados).

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE LOS MISMOS

(El redactor del Estudio Básico deberá elegir las fases de obra, los riesgos más frecuentes y las medidas preventivas aplicables a cada caso.)

3.1. Movimientos de tierras Riesgos más frecuentes

 

Caídas de operarios al mismo nivel Caídas de operarios al interior de la excavación

   

Caídas de objetos sobre operarios

         

Lesiones y/o cortes en manos y pies

Caídas de materiales transportados Choques o golpes contra objetos Atrapamientos y aplastamientos por partes móviles de maquinaria Sobreesfuerzos Ruido, contaminación acústica Vibraciones Ambiente pulvígeno Cuerpos extraños en los ojos Contactos eléctricos directos e indirectos Ambientes pobres en oxigeno Inhalación de sustancias tóxicas

Medidas Preventivas

      

Talud natural del terreno



Separación tránsito de vehículos y operarios.

    

Ruinas, hundimientos, desplomes en edificios colindantes.



  

Condiciones meteorológicas adversas Trabajos en zonas húmedas o mojadas

 



Problemas de circulación interna de vehículos y maquinaria.



Desplomes, desprendimientos, hundimientos del terreno.

  

Entibaciones Limpieza de bolos y viseras Apuntalamientos, apeos. Achique de aguas. Barandillas en borde de excavación. Tableros o planchas en huecos horizontales.

No permanecer en radio de acción máquinas.

Protecciones Individuales

          

Casco de seguridad Botas o calzado de seguridad Botas de seguridad impermeables Guantes de lona y piel Guantes impermeables Gafas de seguridad Protectores auditivos Cinturón de seguridad Cinturón antivibratorio Ropa de Trabajo Traje de agua (impermeable).

Avisadores ópticos y acústicos en maquinaria. Protección partes móviles maquinaria Cabinas o pórticos de seguridad. No acopiar materiales junto borde excavación. Conservación adecuada vías de circulación Vigilancia edificios colindantes. No permanecer bajo frente excavación Distancia de seguridad líneas eléctricas

Contagios por lugares insalubres Explosiones e incendios Derivados acceso al lugar de trabajo

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.2. Cimentación y Estructuras Riesgos más frecuentes

       

Caídas de operarios al mismo nivel

       

Lesiones y/o cortes en manos y pies

Caídas de operarios a distinto nivel. Caída de operarios al vacío. Caída de objetos sobre operarios. Caídas de materiales transportados. Choques o golpes contra objetos. Atrapamientos y aplastamientos. Atropellos, colisiones, alcances y vuelcos de camiones. Sobreesfuerzos Ruidos, contaminación acústica Vibraciones Ambiente pulvígeno Cuerpos extraños en los ojos Dermatosis por contacto de hormigón. Contactos eléctricos directos e indirectos.

Medidas Preventivas

       

Marquesinas rígidas.

 

Escaleras auxiliares adecuadas.



Barandillas. Pasos o pasarelas. Redes verticales. Redes horizontales. Andamios de seguridad. Mallazos. Tableros o planchas en huecos horizontales. Escalera de acceso peldañeada y protegida.

Protecciones Individuales

         

Casco de seguridad . Botas o calzado de seguridad . Guantes de lona y piel. Guantes impermeables. Gafas de seguridad. Protectores auditivos. Cinturón de seguridad. Cinturón antivibratorio. Ropa de trabajo. Traje de agua (impermeable).

Carcasas resguardos de protección de partes móviles de máquinas.



Mantenimiento adecuado de la maquinaria.

 

Cabinas o pórticos de seguridad. Iluminación natural o artificial adecuada.

 

Inhalación de vapores.



Rotura, hundimiento, caídas de encofrados y de entibaciones.

Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.

  



Condiciones meteorológicas adversas.

Distancia de seguridad a las líneas eléctricas.

     

Contagios por lugares insalubres.

Trabajos en zonas húmedas o mojadas. Desplomes, desprendimientos, hundimientos del terreno. Explosiones e incendios. Derivados de medios auxiliares usados. Radiaciones y derivados de la soldadura Quemaduras en soldadura oxicorte. Derivados acceso al lugar de trabajo

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.3. Cubiertas planas, inclinadas, materiales ligeros. Riesgos más frecuentes

             

Caídas de operarios al mismo nivel



Contactos eléctricos directos e indirectos.

     

Caídas de operarios a distinto nivel. Caída de operarios al vacío. Caída de objetos sobre operarios. Caídas de materiales transportados. Choques o golpes contra objetos. Atrapamientos y aplastamientos. Lesiones y/o cortes en manos y pies Sobreesfuerzos Ruidos, contaminación acústica Vibraciones Ambiente pulvígeno Cuerpos extraños en los ojos Dermatosis por contacto de cemento y cal..

Condiciones meteorológicas adversas. Trabajos en zonas húmedas o mojadas Derivados de medios auxiliares usados

Medidas Preventivas

       

Marquesinas rígidas.

 

Escaleras auxiliares adecuadas.



Barandillas. Pasos o pasarelas. Redes verticales. Redes horizontales. Andamios de seguridad. Mallazos. Tableros o planchas en huecos horizontales. Escalera de acceso peldañeada y protegida.

Protecciones Individuales

        

Casco de seguridad .



Ropa de trabajo.

Botas o calzado de seguridad . Guantes de lona y piel. Guantes impermeables. Gafas de seguridad. Mascarillas con filtro mecánico Protectores auditivos. Cinturón de seguridad. Botas, polainas, mandiles y guantes de cuero para impermeabilización.

Carcasas resguardos de protección de partes móviles de máquinas.

  

Plataformas de descarga de material.

 

Habilitar caminos de circulación.

Evacuación de escombros. Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito. Andamios adecuados.

Quemaduras en impermeabilizaciones. Derivados del acceso al lugar de trabajo. Derivados de almacenamiento inadecuado de productos combustibles

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.4. Albañilería y Cerramientos. Riesgos más frecuentes

                  

Caídas de operarios al mismo nivel Caídas de operarios a distinto nivel. Caída de operarios al vacío. Caída de objetos sobre operarios. Caídas de materiales transportados. Choques o golpes contra objetos. Atrapamientos, aplastamientos en medios de elevación y transporte. Lesiones y/o cortes en manos. Lesiones y/o cortes en pies. Sobreesfuerzos Ruidos, contaminación acústica Vibraciones Ambiente pulvígeno Cuerpos extraños en los ojos Dermatosis por contacto de cemento y cal.. Contactos eléctricos directos. Contactos eléctricos indirectos. Derivados medios auxiliares usados Derivados del acceso al lugar de trabajo.

Medidas Preventivas

       

Marquesinas rígidas.

 

Escaleras auxiliares adecuadas.

 

Barandillas. Pasos o pasarelas. Redes verticales. Redes horizontales. Andamios de seguridad. Mallazos. Tableros o planchas en huecos horizontales.

Protecciones Individuales

        

Casco de seguridad . Botas o calzado de seguridad. Guantes de lona y piel. Guantes impermeables. Gafas de seguridad. Mascarillas con filtro mecánico Protectores auditivos. Cinturón de seguridad. Ropa de trabajo.

Escalera de acceso peldañeada y protegida. Carcasas resguardos de protección de partes móviles de máquinas. Mantenimiento adecuado de la maquinaria

   

Plataformas de descarga de material.



Andamios adecuados.

Evacuación de escombros. Iluminación natural o artificial adecuada Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

9

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.5. Terminaciones (alicatados, enfoscados, enlucidos, falsos techos, solados, pinturas, carpintería, cerrajería, vidriería). Riesgos más frecuentes

       

Caídas de operarios al mismo nivel

                  

Lesiones y/o cortes en manos

Caídas de operarios a distinto nivel. Caída de operarios al vacío. Caídas de objetos sobre operarios Caídas de materiales transportados Choques o golpes contra objetos Atrapamientos y aplastamientos Atropellos, colisiones, alcances, vuelcos de camiones. Lesiones y/o cortes en pies Sobreesfuerzos Ruido, contaminación acústica Vibraciones Ambiente pulvígeno Cuerpos extraños en los ojos Dermatosis por contacto cemento y cal. Contactos eléctricos directos Contactos eléctricos indirectos Ambientes pobres en oxigeno

Medidas Preventivas

       

Marquesinas rígidas.

 

Escaleras auxiliares adecuadas.

 

Barandillas. Pasos o pasarelas. Redes verticales. Redes horizontales. Andamios de seguridad. Mallazos. Tableros o planchas en huecos horizontales. Escalera de acceso peldañeada y protegida.

Protecciones Individuales

         

Casco de seguridad Botas o calzado de seguridad Botas de seguridad impermeables Guantes de lona y piel Guantes impermeables Gafas de seguridad Protectores auditivos Cinturón de seguridad Ropa de trabajo Pantalla de soldador

Carcasas o resguardos de protección de partes móviles de máquinas. Mantenimiento adecuado de la maquinaria

  

Plataformas de descarga de material.



Andamios adecuados.

Evacuación de escombros. Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.

Inhalación de vapores y gases Trabajos en zonas húmedas o mojadas Explosiones e incendios Derivados de medios auxiliares usados Radiaciones y derivados de soldadura Quemaduras Derivados del acceso al lugar de trabajo Derivados del almacenamiento inadecuado de productos combustibles.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

10

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.6. Instalaciones (electricidad, fontanería, gas, aire acondicionado, calefacción, ascensores, antenas, pararrayos). Riesgos más frecuentes

                      

4.

Caídas de operarios al mismo nivel Caídas de operarios a distinto nivel. Caída de operarios al vacío. Caídas de objetos sobre operarios Choques o golpes contra objetos Atrapamientos y aplastamientos Lesiones y/o cortes en manos Lesiones y/o cortes en pies Sobreesfuerzos Ruido, contaminación acústica Cuerpos extraños en los ojos Afecciones en la piel Contactos eléctricos directos Contactos eléctricos indirectos Ambientes pobres en oxigeno Inhalación de vapores y gases Trabajos en zonas húmedas o mojadas Explosiones e incendios Derivados de medios auxiliares usados Radiaciones y derivados de soldadura

Medidas Preventivas

       

Marquesinas rígidas.

 

Escaleras auxiliares adecuadas.

     

Barandillas. Pasos o pasarelas. Redes verticales. Redes horizontales. Andamios de seguridad. Mallazos. Tableros o planchas en huecos horizontales. Escalera de acceso peldañeada y protegida.

Protecciones Individuales

         

Casco de seguridad Botas o calzado de seguridad Botas de seguridad impermeables Guantes de lona y piel Guantes impermeables Gafas de seguridad Protectores auditivos Cinturón de seguridad Ropa de trabajo Pantalla de soldador

Carcasas o resguardos de protección de partes móviles de máquinas. Mantenimiento adecuado de la maquinaria Plataformas de descarga de material. Evacuación de escombros. Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito. Andamios adecuados.

Quemaduras Derivados del acceso al lugar de trabajo Derivados del almacenamiento inadecuado de productos combustibles.

BOTIQUÍN

En el centro de trabajo se dispondrá de un botiquín con los medios necesarios para efectuar las curas de urgencia en caso de accidente y estará a cargo de él una persona capacitada designada por la empresa constructora.

5.

PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD

En el Presupuesto de Ejecución Material ( PEM ) del proyecto se ha reservado un Capítulo con una partida alzada de 7.798,75 € para Seguridad y Salud. ( El Real Decreto 1627/1.997 establece disposiciones mínimas y entre ellas no figura, para el Estudio Básico la de realizar un Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la aplicación de dicho Estudio. Aunque no sea obligatorio se recomienda reservar en el Presupuesto del proyecto una partida para Seguridad y Salud, que puede variar entre el 1 por 100 y el 2 por 100 del PEM, en función del tipo de obra.)

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

11

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

6.

TRABAJOS POSTERIORES

El apartado 3 del Articulo 6 del Real Decreto 1627/1.997 establece que en el Estudio Básico se contemplarán también las previsiones y las informaciones para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores. (El redactor del Estudio Básico deberá elegir para los previsibles trabajos posteriores, los riesgos más frecuentes y las medidas preventivas aplicables en cada caso.)

Reparación, conservación y mantenimiento Riesgos más frecuentes

       

Caídas al mismo nivel en suelos



Caídas de altura por huecos horizontales Caídas por huecos en cerramientos Caídas por resbalones Reacciones químicas por productos de limpieza y líquidos de maquinaria Contactos eléctricos por accionamiento inadvertido y modificación o deterioro de sistemas eléctricos.

  

Andamiajes, escalerillas y demás dispositivos provisionales adecuados y seguros. Anclajes de cinturones fijados a la pared para la limpieza de ventanas no accesibles. Anclajes de cinturones para reparación de tejados y cubiertas.

Protecciones Individuales

  

Casco de seguridad



Cinturones de seguridad y resistencia adecuada para reparar tejados y cubiertas inclinadas.

Ropa de trabajo Cinturones de seguridad y cables de longitud y resistencia adecuada para limpiadores de ventanas.

Anclajes para poleas para izado de muebles en mudanzas.

Explosión de combustibles mal almacenados Fuego por combustibles, modificación de elementos de instalación eléctrica o por acumulación de desechos peligrosos



Impacto de elementos de la maquinaria, por desprendimientos de elementos constructivos, por deslizamiento de objetos, por roturas debidas a la presión del viento, por roturas por exceso de carga

 

Contactos eléctricos directos e indirectos

 

Vibraciones de origen interno y externo

7.

Medidas Preventivas

Toxicidad de productos empleados en la reparación o almacenados en el edificio. Contaminación por ruido

OBLIGACIONES DEL PROMOTOR

Antes del inicio de los trabajos, el promotor designará un Coordinador en materia de Seguridad y Salud, cuando en la ejecución de las obras intervengan más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos. (En la introducción del Real Decreto 1627/1.997 y en el apartado 2 del Artículo 2 se establece que el contratista y el subcontratista tendrán la consideración de empresario a los efectos previstos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Como en las obras de edificación es habitual la existencia de numerosos subcontratistas, será previsible la existencia del Coordinador en la fase de ejecución.)

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

12

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La designación del Coordinador en materia de Seguridad y Salud no eximirá al promotor de las responsabilidades. El promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de las obras, que se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III del Real Decreto 1627/1.997 debiendo exponerse en la obra de forma visible y actualizándose si fuera necesario.

8.

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

La designación del Coordinador en la elaboración del proyecto y en la ejecución de la obra podrá recaer en la misma persona. El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, deberá desarrollar las siguientes funciones:  Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.  Coordinar las actividades de la obra para garantizar que las empresas y personal actuante apliquen de manera coherente y responsable los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra, y en particular, en las actividades a que se refiere el Artículo 10 del Real Decreto 1627/1.997.  Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo.  Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.  Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.  Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la obra. La Dirección Facultativa asumirá estas funciones cuando no fuera necesario la designación del Coordinador.

9.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En aplicación del Estudio Básico de Seguridad y Salud, el contratista, antes del inicio de la obra, elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este Estudio Básico y en función de su propio sistema de ejecución de obra. En dicho Plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, y que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en este Estudio Básico. El Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Este podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la misma, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero que siempre con la aprobación expresa del Coordinador. Cuando no fuera necesaria la designación del Coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la Dirección Facultativa. MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

13

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la misma y los representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de manera razonada, las sugerencias y alternativas que estimen oportunas. El Plan estará en la obra a disposición de la Dirección Facultativa. (Se recuerda al Arquitecto que el Plan de Seguridad y Salud, único documento operativo, lo tiene que elaborar el contratista. No será función del Arquitecto, contratado por el promotor, realizar dicho Plan y más teniendo en cuenta que lo tendrá que aprobar, en su caso, bien como Coordinador en fase de ejecución o bien como Dirección Facultativa.).

10. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS El contratista y subcontratistas estarán obligados a: 1.

Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos laborales y en particular:  El mantenimiento de la obra en buen estado de limpieza.  La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación.  La manipulación de distintos materiales y la utilización de medios auxiliares.  El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.  La delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de materiales, en particular si se trata de materias peligrosas.  El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.  La recogida de materiales peligrosos utilizados.  La adaptación del período de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo.  La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.  Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

2.

Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud. Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del Real Decreto 1627/1.997. Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiera a seguridad y salud. Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

3.

4. 5.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan y en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente o, en su caso, a los trabajos autónomos por ellos contratados. Además responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el Plan.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

14

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y el Promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas

11. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS Los trabajadores autónomos están obligados a: 1. Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el Artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y en particular:    

El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza. El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros. La recogida de materiales peligrosos utilizados. La adaptación del período de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo.  La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.  Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad. 2. Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del Real Decreto 1627/1.997. 3. Ajustar su actuación conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, participando en particular en cualquier medida de su actuación coordinada que se hubiera establecido. 4. Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el Artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 5. Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el Real Decreto 1215/ 1.997. 6. Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el Real Decreto 773/1.997. 7. Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y salud. Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

15

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

12. LIBRO DE INCIDENCIAS En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud, un Libro de Incidencias que constará de hojas por duplicado y que será facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud. Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Coordinador. Tendrán acceso al Libro, la Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las personas con responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los representantes de los trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones públicas competentes en esta materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo. (Sólo se podrán hacer anotaciones en el Libro de Incidencias relacionadas con el cumplimiento del Plan).

Efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, el Coordinador estará obligado a remitir en el plazo de veinticuatro horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas anotaciones al contratista y a los representantes de los trabajadores.

13. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Cuando el Coordinador y durante la ejecución de las obras, observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra. Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su caso a los subcontratistas y/o autónomos afectados de la paralización y a los representantes de los trabajadores.

14. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud en la obra. Una copia del Plan de Seguridad y Salud y de sus posibles modificaciones, a los efectos de su conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo.

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

16

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

15. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBEN APLICARSE EN LAS OBRAS Las obligaciones previstas en las tres partes del Anexo IV del Real Decreto 1627/1.997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se aplicarán siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo.

En Madrid, a Julio de 2012

Fdo: El Arquitecto

Marcos Montes Garcia, Arquitecto Colegiado 15.873

MEMORIA |Anejo 11| Estudio de Seguridad y Salud

17

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Anejo 12 | Reportaje fotográfico

MEMORIA _ Anejo 12 | Reportaje fotográfico

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ]

ANEJO 11 | REPORTAJE FOTOGRÁFICO .................................................................................... 1  1. 

ACCESOS .......................................................................................................................... 3  1.1.  tramo de Acceso Avenida de la DEhesa ......................................................................... 3  1.2.  Tramo de Acceso c/ Federico del cerro .......................................................................... 4  1.3.  Tramo de Acceso al IES ............................................................................................... 5 

MEMORIA _ Anejo 12 | Reportaje fotográfico

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

ACCESOS

1.1.

TRAMO DE ACCESO AVENIDA DE LA DEHESA

MEMORIA _ Anejo 12 | Reportaje fotográfico

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.2.

TRAMO DE ACCESO C/ FEDERICO DEL CERRO

MEMORIA _ Anejo 12 | Reportaje fotográfico

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.3.

TRAMO DE ACCESO AL IES

MEMORIA _ Anejo 12 | Reportaje fotográfico

5

2 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES FASE I Planos

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Documento II | Planos

MEMORIA _ Documento II | Planos

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[Índice de planos]

01.01

Situación

01.02

Emplazamiento

E: 1/500

02.01

Estado Actual. Topográfico

E: 1/250

03.01

Estado Reformado. Planta General

E: 1/250

03.02

E:1/200.000/10.000/2.500

Estado Reformado. Replanteo y cotas

E: 1/250

04.01

Secciones generales

E: 1/100

05.01

Levantados y demoliciones

E: 1/400

05.02

Movimientos de Tierra

E: 1/400

06.01

Drenaje y alcantarillado

E: 1/400

06.02

Abastecimiento de agua

E: 1/400

06.03

Red de riego

E: 1/400

06.04

Alumbrado urbano

E: 1/400

06.05

Alumbrado urbano.Detalles

06.06

Telefonía

E: 1/400

07.01

Pavimentación

E: 1/400

07.02

Jardinería y plantaciones

E: 1/400

07.03

Mobiliario urbano y señalización

E: 1/400

08.01

Detalles. Tipos de firme

E: 1/20

08.02

Detalles de borde

E: 1/20

08.03

Detalles singulares

E: 1/20

MEMORIA _ Documento II | Planos

V/E

2

3 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES FASE I Pliego de Condiciones

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Documento III | Pliego de Condiciones

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ]

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES .......................................................................... 7  PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS .............................................................................................. 9  1. 

PARTE 1ª CONDICIONES GENERALES........................................................................................... 1 

1.1.  CAPÍTULO 10 DISPOSICIONES GENERALES ....................................................................................................... 1  1.1.1.  SECCIÓN 1ª ORDENACIÓN Y ALCANCE ................................................................................................. 1  1.1.1.1.  Artículo 10.11.- Ámbito de aplicación .................................................................................... 1  1.1.2.  SECCIÓN 2ª.- DISPOSICIONES APLICABLES ........................................................................................... 1  1.1.2.1.  Artículo 10.21.- Disposiciones Aplicables ................................................................................ 1  1.2.  CAPÍTULO 11.RELACIONES GENERALES ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL CONTRATISTA .................................... 5  1.2.1.  SECCIÓN 1ª.- DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE LAS OBRAS ....................................................................... 5  1.2.1.1.  Artículo 11.11.- Dirección de Obra ......................................................................................... 5  1.2.1.2.  Artículo 11.12.- Funciones del Director de Obra ...................................................................... 5  1.2.1.3.  Artículo 11.13.- Facilidades a la Dirección .............................................................................. 6  1.2.1.4.  Artículo 11.21. Contratista y su personal de obra .................................................................... 6  1.3.  CAPÍTULO 12.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA ........................................................................ 6  1.3.1.  SECCIÓN 1ª.- OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA ............................................. 6  1.3.1.1.  Artículo 12.00.-Cumplimiento de las ordenanzas y normativas vigentes. Permisos y Licencias ...... 6  1.3.1.2.  Artículo 12.13.- Seguridad y salud ......................................................................................... 7  1.3.1.3.  Artículo 12.14.- Servicios del Contratista en obra ..................................................................... 7  1.3.2.  SECCIÓN 2ª.- SERVIDUMBRES Y MEDIO AMBIENTE .............................................................................. 7  1.3.2.1.  Artículo 12.22.- Servidumbres y permisos ............................................................................... 7  1.3.2.2.  Artículo 12.23.- Protección del medio ambiente .................................................................... 10  1.3.3.  SECCIÓN 4ª.- INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA OBRA ............................................................................ 14  1.3.3.1.  Artículo 12.42.- Carteles de obra ......................................................................................... 14  1.4.  CAPÍTULO 12.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA ...................................................................... 15  1.4.1.  SECCIÓN 1ª.- OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA ........................................... 15  1.4.1.1.  Artículo 12.00.-Cumplimiento de las ordenanzas y normativas vigentes. Permisos y Licencias .... 15  1.4.1.2.  Artículo 12.13.- Seguridad y salud ....................................................................................... 15  1.4.1.3.  Artículo 12.14.- Servicios del Contratista en obra ................................................................... 15  1.4.2.  SECCIÓN 2ª.- SERVIDUMBRES Y MEDIO AMBIENTE ............................................................................ 15  1.4.2.1.  Artículo 12.22.- Servidumbres y permisos ............................................................................. 15  1.4.2.2.  Artículo 12.23.- Protección del medio ambiente .................................................................... 18  1.4.3.  SECCIÓN 4ª.- INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA OBRA ............................................................................ 22  1.4.3.1.  Artículo 12.42.- Carteles de obra ......................................................................................... 22  1.5.  CAPÍTULO 13.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONTRATO ........................................................................... 23  1.5.1.  SECCIÓN 1ª.- PROYECTO ................................................................................................................... 23  1.5.1.1.  Artículo 13.11.- Proyecto .................................................................................................... 23  1.5.2.  SECCIÓN 3ª.- ALCANCE JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONTRATO ......................... 23  1.5.2.1.  Artículo 13.32.- Carácter contractual de la documentación ..................................................... 23  1.5.2.2.  Artículo 13.40.- Definición de las Obras................................................................................ 24  1.6.  CAPÍTULO 14.- REPLANTEO Y PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS ....................................................................... 25 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.6.1.  SECCIÓN 2ª.- PROGRAMACIÓN .......................................................................................................... 25  1.6.1.1.  Artículo 14.20.- Consideraciones previas a la ejecución de las obras ........................................ 25  1.6.1.2.  Artículo 14.21.- Programa de Trabajos ................................................................................. 25  1.7.  CAPÍTULO 15.- DESARROLLO Y CONTROL DE LAS OBRAS ............................................................................... 26  1.7.1.  SECCIÓN 1ª.- ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN ................................................................................ 26  1.7.1.1.  Artículo 15.01.- Examen de las propiedades afectadas por las obras ........................................ 26  1.7.1.2.  Artículo 15.02.- Localización de servicios, estructuras e instalaciones ...................................... 26  1.7.1.3.  Artículo 15.03.- Terrenos disponibles para la ejecución de los trabajos ..................................... 27  1.7.1.4.  Artículo 15.04.- Prospecciones Arqueológicas de interés arqueológico ...................................... 27  1.7.1.5.  Artículo 15.05.- Ocupación y vallado provisional de terrenos ................................................... 27  1.7.1.6.  Artículo 15.06.- Vertederos y productos de préstamo ............................................................. 28  1.7.1.7.  Artículo 15.07.- Reclamaciones de terceros........................................................................... 28  1.7.1.8.  Artículo 15.08.- Oficinas de la Dirección a pie de obra ........................................................... 29  1.7.1.9.  Artículo 15.11.- Acceso a las obras ...................................................................................... 29  1.7.2.  SECCIÓN 2ª.- INSTALACIONES Y MAQUINARIA .................................................................................... 30  1.7.2.1.  Artículo 15.20.- Instalaciones y Obras Auxiliares.................................................................... 30  1.7.2.2.  Artículo 15.22.- Maquinaria y medios auxiliares .................................................................... 30  1.7.3.  SECCIÓN 3ª.- ALMACENAMIENTO Y ACOPIO DE MATERIALES .............................................................. 31  1.7.3.1.  Artículo 15.32.- Acopios de Materiales ................................................................................. 31  1.7.4.  SECCIÓN 4ª.- MÉTODOS CONSTRUCTIVOS .......................................................................................... 31  1.7.4.1.  Artículo 15.41.- Métodos de construcción ............................................................................. 31  1.7.4.2.  Artículo 15.43.- Trabajos nocturnos ..................................................................................... 32  1.7.5.  SECCIÓN 5ª.- CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................. 33  1.7.5.1.  Artículo 15.50.- Control de calidad de las obras..................................................................... 33  1.7.5.2.  Artículo 15.51.- Plan de Control de la Calidad ....................................................................... 33  1.7.5.3.  Artículo 15.52.- Recepción de materiales .............................................................................. 36  1.7.5.4.  Artículo 15.54.- Obras defectuosas o mal ejecutadas ............................................................. 37  1.7.6.  SECCIÓN 6ª.- TRABAJOS NO AUTORIZADOS ....................................................................................... 37  1.7.6.1.  Artículo 15.61.- Trabajos no autorizados............................................................................... 37  1.7.7.  CAPÍTULO 16.- ABONO DE LA OBRA EJECUTADA ................................................................................ 37  1.7.8.  SECCIÓN 1ª.- VALORACIÓN DE LA OBRA EJECUTADA .......................................................................... 37  1.7.8.1.  Artículo 16.10.- Gastos por cuenta del Contratista ................................................................. 37  1.7.8.2.  Artículo 16.11.- Mediciones ................................................................................................ 37  1.7.8.3.  Artículo 16.12.- Precios unitarios ......................................................................................... 38  1.7.8.4.  Artículo 16.13.- Partidas alzadas ......................................................................................... 39  1.7.8.5.  Artículo 16.14.- Valoración de la obra ejecutada .................................................................... 39  1.7.9.  SECCIÓN 2ª.- OBRAS CONSTRUIDAS EN EXCESO O EN DEFECTO ......................................................... 39  1.7.9.1.  Artículo 16.20.- Obras construidas en exceso o en defecto ...................................................... 39  1.7.9.2.  Artículo 16.22.- Obras construidas en defecto ....................................................................... 39  1.7.10.  SECCIÓN 3ª.- ABONOS A CUENTA ...................................................................................................... 39  1.7.10.1.  Artículo 16.31.- Abonos a cuenta por materiales acopiados .................................................. 39  1.7.10.2.  Artículo 16.32.- Abonos a cuenta por instalaciones y equipos ............................................... 39  1.7.10.3.  Artículo 16.34.- Abono de desvío y/o reposición de servicios realizados por las Compañías Suministradoras ................................................................................................................................. 39  1.7.11.  SECCIÓN 5ª.- REVISIÓN DE PRECIOS .................................................................................................. 40  1.7.11.1.  Artículo 16.51.- Revisión de precios ................................................................................... 40  1.7.12.  SECCIÓN 6ª.- CERTIFICACIONES......................................................................................................... 40  1.7.12.1.  Artículo 16.61.- Certificaciones .......................................................................................... 40 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.8.  CAPÍTULO 17.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO .............................................................................................. 40  1.8.1.  SECCIÓN 2ª.- MODIFICACIONES ......................................................................................................... 40  1.8.1.1.  Artículo 17.21.- Modificaciones ........................................................................................... 40  1.9.  CAPÍTULO 18.- CONCLUSIÓN DEL CONTRATO ................................................................................................ 40  1.9.1.  SECCIÓN 1ª.- RECEPCIÓN DE LAS OBRAS ........................................................................................... 40  1.9.1.1.  Artículo 18.11.- Recepción única de las obras ....................................................................... 40  1.9.2.  SECCIÓN 2ª.- PLAZO DE GARANTÍA .................................................................................................... 41  1.9.2.1.  Artículo 18.21.- Plazo de garantía ........................................................................................ 41  1.9.3.  SECCIÓN 3ª.- LIQUIDACIÓN ............................................................................................................... 41  1.9.3.1.  Artículo 18.30.- Medición general ........................................................................................ 41  1.9.3.2.  Artículo 18.32.- Liquidación de las obras .............................................................................. 41 

2. 

PARTE 2ª.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES ............................................ 42 

2.1.  CAPÍTULO 20.- CONGLOMERANTES Y ADITIVOS.............................................................................................. 42  2.1.1.  SECCIÓN 1ª.- CONGLOMERANTES ...................................................................................................... 42  2.1.1.1.  Artículo 20.13.- Cementos .................................................................................................. 42  2.1.2.  SECCIÓN 2ª.- ADITIVOS ..................................................................................................................... 42  2.1.2.1.  Artículo 20.20.- Generalidades ............................................................................................ 42  2.2.  CAPÍTULO 23.- MATERIALES SIDERÚRGICOS .................................................................................................. 42  2.2.1.  SECCIÓN 1ª.- ACEROS PARA ARMADURAS DE HORMIGÓN .................................................................. 42  2.2.1.1.  Artículo 23.11.- Barras corrugadas para hormigón armado ..................................................... 42  2.3.  CAPÍTULO 27.- PINTURAS ............................................................................................................................. 43  2.3.1.  SECCIÓN 1ª.- PINTURAS ANTICORROSIVAS DE MATERIALES FÉRREOS ................................................ 43  2.3.1.1.  Artículo 27.17.- Pintura anticorrosiva epoxi reforzada con fibra de vidrio .................................. 43  2.3.2.  SECCIÓN 6ª.- PINTURAS INTUMESCENTES PARA MATERIALES FÉRREOS............................................. 44 

3. 

PARTE 3ª.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA BÁSICAS ................... 48 

3.1.  CAPÍTULO 30.- DEMOLICIONES ...................................................................................................................... 48  3.1.1.1.  Artículo 30.05.- Vertederos, escombreras y acopios temporales de tierras ................................. 48  3.1.1.2.  Artículo 30.10.- Demoliciones de obra de fábrica de cualquier tipo .......................................... 49  3.1.1.3.  Artículo 30.20.- Demolición de firmes de carreteras, caminos, aceras, etc. ............................... 49  3.1.1.4.  Artículo 30.30.- Eliminación de servicios afectados ................................................................ 50  3.1.1.5.  Artículo 30.40.- Desmontaje de mobiliario urbano ................................................................. 51  3.1.1.6.  Artículo 30.50.- Levantamiento de señal de tráfico existente ................................................... 52  3.1.1.7.  Artículo 30.70.- Reposiciones .............................................................................................. 53  3.1.1.8.  Artículo 30.90.- Desprendimientos ....................................................................................... 54  3.2.  CAPÍTULO 31.- OBRAS DE DRENAJE .............................................................................................................. 55  3.2.1.  SECCIÓN 2ª.- OBRAS DE DRENAJE ..................................................................................................... 55  3.2.1.1.  Artículo 31.23.- Tubos de polietileno de alta densidad ........................................................... 56  3.2.1.2.  Artículo 31.24.- Arquetas y pozos ........................................................................................ 60  3.2.1.3.  Artículo 31.25.- Cunetas y canaletas prefabricadas ................................................................ 62  3.2.1.4.  Artículo 31.26.- Cunetas de hormigón ejecutadas en obra....................................................... 64  3.3.  CAPÍTULO 32.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS .................................................................................................... 65  3.3.1.1.  Artículo 32.23.- Excavación en zanja y pozo.......................................................................... 67  3.3.1.2.  Artículo 32.24.- Entibaciones en zanjas y pozos .................................................................... 68  3.3.2.  SECCIÓN 3ª.- RELLENOS.................................................................................................................... 71  3.3.2.1.  Artículo 32.31.- Terraplenes ................................................................................................ 71 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.3.2.2.  Artículo 32.32.- Rellenos localizados .................................................................................... 72  3.4.  CAPÍTULO 35.- OBRAS DE HORMIGÓN ........................................................................................................... 73  3.4.1.  SECCIÓN 1ª.- OBRAS DE HORMIGÓN .................................................................................................. 73  3.4.1.1.  Artículo 35.10. Morteros ..................................................................................................... 73  3.4.1.2.  Artículo 35.11.- Obras de hormigón en masa o armado .......................................................... 74  3.4.1.3.  Artículo 35.13.- Estructuras con piezas prefabricadas de hormigón .......................................... 79  3.4.1.4.  Artículo 35.14.- Armaduras pasivas a emplear en hormigón armado ........................................ 81  3.4.1.5.  Artículo 35.15.- Pruebas de carga ........................................................................................ 82  3.4.2.  SECCIÓN 2ª.- DISPOSITIVOS EN LAS OBRAS DE HORMIGÓN ................................................................ 82  3.4.2.1.  Artículo 35.23. Apoyos de material elastomérico.................................................................... 82  3.4.2.2.  Artículo 35.31.- Encofrados y moldes ................................................................................... 83  3.4.2.3.  Artículo 35.32.- Apeos y cimbras ......................................................................................... 86  3.4.2.4.  Artículo 35.41.- Impermeabilización con lámina de polietileno ................................................ 87  3.4.2.5.  Artículo 35.42.- Impermeabilización con pintura bituminosa ................................................... 88  3.4.2.6.  Artículo 35.43.- Impermeabilización de losas ........................................................................ 88  3.4.2.7.  Artículo 35.50. Juntas de estanqueidad ................................................................................ 99  3.4.2.8.  Artículo 35.51.- Junta de dilatación en muros ..................................................................... 100 

4. 

PARTE 4ª.- CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN ..................... 101 

4.1.  CAPÍTULO 40.- CALZADAS ........................................................................................................................... 101  4.1.1.  SECCIÓN 4ª.- BASES DE HORMIGÓN ................................................................................................ 101  4.1.1.1.  Artículo 40.41.- Bases de hormigón hidráulico convencional ................................................. 101  4.1.2.  SECCIÓN 5ª.- RIEGOS Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES .................................................................. 101  4.1.2.1.  Artículo 40.51.- Riegos de imprimación .............................................................................. 101  4.1.2.2.  Artículo 40.52.- Riegos de adherencia ................................................................................ 105  4.1.2.3.  Artículo 40.53.- Riegos de curado ...................................................................................... 107  4.1.3.  SECCIÓN 6ª.- MEZCLAS BITUMINOSAS ............................................................................................. 109  4.1.3.1.  Artículo 40.63.- Mezclas bituminosas en caliente ................................................................ 109  4.1.3.2.  Artículo 40.65.- Mezclas bituminosas discontinuas en caliente para capas de rodadura de pequeño espesor 129  4.1.4.  SECCIÓN 7ª.- PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ...................................................................................... 145  4.1.4.1.  Artículo 40.71. Pavimentos de hormigón ............................................................................ 145  4.1.5.  SECCIÓN 8ª.-ADOQUINADOS ............................................................................................................ 146  4.1.5.1.  Artículo 40.81. Adoquines sobre hormigón .......................................................................... 146  4.2.  CAPÍTULO 41.- ACERAS ............................................................................................................................... 147  4.2.1.  SECCIÓN 1ª.- ENCINTADO DE BORDILLOS ........................................................................................ 147  4.2.1.1.  Artículo 41.11.- Encintado de bordillos ............................................................................... 147  4.2.2.  SECCIÓN 2ª.- ACERAS...................................................................................................................... 147  4.2.2.1.  Artículo 41.21.- Aceras de baldosas ................................................................................... 147  4.2.2.2.  Artículo 41.23.- Aceras de microaglomerado ....................................................................... 147  4.3.  CAPÍTULO 42.- ALCANTARILLADO ................................................................................................................ 148  4.3.1.1.  Artículo 42.11.- Alcantarillado tubular ................................................................................ 148  4.3.1.2.  Artículo 42.12.- Alcantarillado visitable .............................................................................. 149  4.3.1.3.  Artículo 42.13.- Elementos complementarios a la red de saneamiento ................................... 150  4.3.1.4.  Artículo 42.21.- Abastecimiento de agua. Tubos .................................................................. 151  4.3.1.5.  Artículo 42.22.- Válvulas y accesorios ................................................................................ 156  4.4.  CAP. 43. ALUMBRADO EXTERIOR................................................................................................................. 162 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.4.1.  SECCIÓN 1ª. – NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ALUMBRADO EXTERIOR 162  4.4.1.1.  43.10.- Disposiciones Generales ........................................................................................ 162  4.4.2.  SECCIÓN 2ª. – ACOMETIDAS Y CENTROS DE MANDO ........................................................................ 162  4.4.2.1.  43.22.- Centros de Mando ................................................................................................ 162  4.4.3.  SECCIÓN 3ª.- REDES DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................................... 166  4.4.3.1.  43.30.- Generalidades ...................................................................................................... 166  4.4.3.2.  43.33.- Redes subterráneas .............................................................................................. 166  4.4.4.  SECCIÓN 4ª.- SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ................................................................................... 171  4.4.4.1.  43.41.- Cimentaciones y pernos de anclaje ......................................................................... 171  4.4.4.2.  43.42.- Báculos y columnas .............................................................................................. 171  4.4.4.3.  43.44.- Brazos murales para luminarias ............................................................................. 173  4.4.4.4.  43.45.- Crucetas rectas .................................................................................................... 173  4.4.4.5.  43.46.- Pintado de báculos, candelabros, palomillas, brazos murales y crucetas rectas ............ 173  4.4.4.6.  43.47.- Cajas de conexión y protección .............................................................................. 173  4.4.5.  SECCIÓN 4ª.- SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ................................................................................... 173  4.4.5.1.  43.41.- Cimentaciones y pernos de anclaje ......................................................................... 173  4.4.6.  SECCIÓN 5ª.- LUMINARIAS .............................................................................................................. 173  4.4.6.1.  43.50.- Generalidades ...................................................................................................... 173  4.4.7.  SECCIÓN 6ª.- LÁMPARAS Y EQUIPOS AUXILIARES ............................................................................. 176  4.4.7.1.  43.61.- Lámparas ............................................................................................................ 176  4.4.7.2.  43.62.- Balastos para lámparas de vapor de sodio de alta presión ......................................... 176  4.4.7.3.  43.63.- Balastos para lámparas de vapor de mercurio .......................................................... 176  4.4.7.4.  43.64.- Condensadores..................................................................................................... 176  4.4.7.5.  43.65.- Equipos eléctricos de lámparas de inducción ........................................................... 176  4.4.8.  SECCIÓN 8ª.- CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS DE RECEPCIÓN DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR ................................................................................................................................................... 177  4.4.8.1.  43.80.- Generalidades ...................................................................................................... 177  4.4.8.2.  43.81.-Recepción de elementos homologados ..................................................................... 177  4.4.8.3.  43.82.- Control de rutina .................................................................................................. 177  4.4.8.4.  43.83.- Pruebas de recepción de las instalaciones de alumbrado exterior. .............................. 177  4.5.  CAPÍTULO 46.- JARDINERÍA, RIEGO E HIDRANTES ........................................................................................ 178  4.5.1.  SECCIÓN 1ª.- ELEMENTOS VEGETALES ............................................................................................. 178  4.5.1.1.  Artículo 46.11.- Tierra vegetal ........................................................................................... 178  4.5.1.2.  Artículo 46.12.- Plantaciones ............................................................................................ 182  4.5.1.3.  Artículo 46.13.- Apertura de hoyos..................................................................................... 186  4.5.1.4.  Artículo 46.14.- Siembras ................................................................................................. 186  4.5.1.5.  Artículo 46.15.- Plantaciones y trasplantes ......................................................................... 187  4.5.1.6.  Artículo 46.21.- Red de riego e hidrantes ............................................................................ 189  4.5.1.7.  Artículo 46.22.- Elementos para riego de parques y jardines ................................................. 189  4.5.1.8.  Artículo 46.41.- Medidas de protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Arqueológico ........ 189  4.5.1.9.  Artículo 46.42.- Medidas de protección acústica .................................................................. 191  4.6.  CAPÍTULO 47.- SEÑALIZACIÓN VIARIA .......................................................................................................... 199  4.6.1.1.  Artículo 47.11.- Señales retrorreflectantes mediante láminas con microesferas de vidrio ........... 199  4.6.1.2.  Artículo 47.12.- Señalización de Funcionamiento Automático ................................................ 202  4.6.1.3.  Artículo 47.13.- Marcas Viales para señalización horizontal .................................................. 202  4.6.1.4.  Artículo 48.40.- Mobiliario Urbano Urbanización Exterior ...................................................... 205 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I



Pliego de Prescripciones Técnicas Generales En ausencia de documentación técnica de referencia propia del Ayuntamiento de Torrelodones, para esta obra regirán como documentos básicos el PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES 1999 (PCTG) del Ayuntamiento de Madrid, aplicable a la redacción de proyectos y ejecución de las obras municipales, aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 23 de diciembre de 1998, incluso la actualización del artículo 43 aprobada el 11 de febrero de 2008 y la actualización del capítulo de alumbrado aprobada por el Decreto de 19 de julio de 2010 de la Delegada del Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos; y la NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN 2002 (NEC), también del Ayuntamiento de Madrid, aprobado por el Ayuntamiento Pleno el 20 de diciembre de 2001, incluso la actualización del capítulo 4 aprobada el 11 de febrero de 2008, o en su caso, los documentos correspondientes que estuvieran vigentes en el momento de inicio de las obras. Madrid, julio de 2012

Autor del proyecto

Fdo.: Marcos Montes García Arquitecto

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Pliego de Condiciones

8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Pliego de Prescripciones Técnicas

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN | Pliego de Condiciones

9

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1. PARTE 1ª CONDICIONES GENERALES 1.1. CAPÍTULO 10 1.1.1.

DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN 1ª ORDENACIÓN Y ALCANCE 1.1.1.1. Artículo 10.11.-

Ámbito de aplicación

El presente Pliego tiene por objeto la determinación de aquellas Prescripciones Técnicas Particulares que regirán el desarrollo de las obras del Proyecto Constructivo para la Creación de un Eje Peatonal y Ciclista entre el Pueblo y los Colegios en Torrelodones. 1.1.2.

SECCIÓN 2ª.-

DISPOSICIONES APLICABLES

1.1.2.1. Artículo 10.21.-

Disposiciones Aplicables

En todo lo que no esté expresamente previsto en el presente Pliego ni se oponga a él, serán de aplicación los siguientes documentos: Con carácter general Texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por el R.D. Legislativo 2/2000, de 16 de junio. Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por R.D. 1098/2001, de 12 de octubre. Contratos del Estado. Pliego de Cláusulas Administrativas generales para la Contratación de Obras. Decreto 3854/1970 del Ministerio de Obras Públicas de 31 de diciembre de 1970. Con carácter particular Pliego de Condiciones Técnicas Generales 1999 (en adelante PCTG) del Ayuntamiento de Madrid (acuerdo del Pleno municipal de fecha 23 de diciembre de 1998) y modificación de 22.12.2003. Pliego de Condiciones Técnicas Generales de la Comunidad de Madrid. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de carreteras y puentes de la D.G.C. PG3, O.M. de 6 de febrero de 1976 y modificaciones posteriores. Ordenanzas del Ayuntamiento de Madrid. Normalización de Elementos Constructivos del Ayuntamiento de Madrid (2002) y modificación de 22.12.2003. Instrucción para el diseño de la vía pública del Ayuntamiento de Madrid. Instrucción de Obras Subterráneas (IOS 98). Estructuras Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre, por el que se aprueba la instrucción de hormigón Estructural EHE. Real Decreto 1829/1995, de 10 de noviembre, por el que se aprueba la norma básica de la edificación NBE-EA-95 de Estructuras de acero en edificación. Recomendaciones para el proyecto y ejecución de Pruebas de Carga en Puentes de Carretera D.G.C. MINISTERIO DE FOMENTO 1999.

Pag 1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Recomendaciones internacionales unificadas para el cálculo y la ejecución de obras de hormigón (CEB). Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre de 2003 por el que se aprueba la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-03). Normas Tecnológicas de la Edificación sobre Pantallas de Hormigón armado. Normas NBE, del MOPU. Pliego General de Condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción del 27 de enero de 1972. Norma de Construcción sismorresistente NCSE-94. Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera (Orden 12.2.1998). Recomendaciones sobre puentes metálicos y mixtos RPM-RPX/95. Normas UNE sobre cementos y, en particular, las UNE EN 197:2000, UNE 80.303 y UNE 80.305. Instrucción para la fabricación de viguetas autorresistentes de hormigón pretensado. Métodos de ensayos del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento (M.E.I.E.T.). Normas de ensayo del Laboratorio del Transporte y Mecánica del Suelo (N.L.T.) del Ministerio de Obras Públicas.

Edificación R.L.-88 P.G.C. para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción (O.M. 27 julio 1988). Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de suministro de Agua. Orden del Ministerio de Industria de 9 de diciembre de 1975 (B.O.E. 13.1.76). Reglamento de aparatos elevadores para obras. Orden del Ministerio de Industria de 23 de mayo de 1977. Reglamento de aparatos elevadores. Orden del Ministerio de Industria de 30 de junio de 1966 y modificaciones posteriores. Calles y Viales Ley de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. CAM 1993 y Decreto 138/1998 de 23 de julio. Normativa aplicable de las Instrucciones del Ministerio de Fomento sobre marcas viales, señalización, firmes, drenaje, etc. Recomendaciones del Ministerio de Fomento. Instrucciones 5.1.I.C. "Drenaje" del MOPU editada en 1965 y 5.2.I.C. "Drenaje Superficial" del MOPU editada en 1990. La Instrucción 8.1-IC/2000 Señalización vertical y la Orden de 28 de diciembre de 1999 por la que se actualiza el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes en lo relativo a señalización, balizamiento y defensas de las carreteras. El Real Decreto 1231/2003 de 26 de septiembre, por el que se modifica la nomenclatura y el catálogo de las autopista y autovías de la Red de Carreteras del Estado, publicado por el B.O.E. el 30 de septiembre. La Instrucción 8.2-IC/2000 Marcas viales y la Orden de 16 de julio de 1987. Instalaciones Eléctricas Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión. Decreto 3151/68 de 28 de noviembre. Reglamento electrotécnico para Baja Tensión RD 842/2002 de 2 de agosto, e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT01 a BT51.

Pag 2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

-

-

·

Real Decreto 2949/1982 de 15 de octubre, "Reglamento sobre Acometida Eléctricas" (BOE de 12/11/1982) y correcciones (BOE 4/12/1.982, 29/12/1.982, 21/02/1983). Orden del MIE de 19 de junio de 1984, NTE-IER "Instalaciones de electricidad. Red Exterior" (BOE de 19/06/1984). Orden del Ministerio de Industria y Energía de 18 de julio de 1978, NTE-IEE/78. "Instalaciones de Electricidad: Alumbrado Exterior". (BOE del 12/08/1978). Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (BOE de 01/12/1982). Periodicidad revisión de 3 años. Orden de 6 de julio de 1984 del Ministerio de Industria y Energía, por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (BOE de 01/08/1984), complementada por la ORDEN 18/12/1.984. (BOE de 25/10/1984) Orden de 27 de noviembre de 1987, por la que actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT 13 y MIE-RAT 14 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (BOE de 05/12/1987) y corrección de erratas ORDEN 27/11/1987 (BOE de 03/03/1988). Orden de 23 de junio de 1988, por la que se actualizan diversas Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (BOE de 05/07/1988). Resolución de 19 de junio de 1984 del MIE, por la que se aprueban las Normas sobre ventilación y acceso de ciertos centros de transformación (BOE 26/06/1984). Orden de 16 de abril de 1991, por la que se modifica el punto 3.6 de la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 06 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. (BOE de 24/04/1991).

Disposiciones contra incendios Orden Ministerial de 24 de octubre de 1979. "Normas sobre protección contra incendios en establecimientos sanitarios" (BOE de 7/11/1979) Orden de 31 de mayo de 1983, por la que se aprueba la ITC-MIE AP-5 sobre Extintores de Incendios (BOE 23/06/82 y modificaciones BOE 07/11/83 y 20/06/85). Revisión cada 2 años. Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios (BOE de 14/12/1993). Periodicidad de revisión según elemento. Orden Ministerial de 18 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre. (BOE 28/04/1998). Orden de 31 de mayo de 1982, por la que se aprueba la ITC-MIE AP-5 sobre extintores de incendios (BOE de 23/6/1982) y correcciones (BOE 28/11/1989). Modificación (BOE de 28/04/1998). Periodicidad de revisión cada 5 años. Corrección de errores (BOE de 5/06/1998). Orden de 26 de febrero de 1974, por la que se aprueba la NTE-IPF "Instalaciones de protección contra el fuego" (BOE de 26/2/1974). Ordenanzas Municipales de Protección contra incendios. Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre de 1996 por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación “NBE-CPI/96: Condiciones de protección contra incendios de los edificios. B.O.E. de 29 de octubre de 1996 y corrección de errores de 13 de noviembre.

Pag 3

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Tuberías de saneamiento Orden Ministerial de 15 de septiembre de 1986, por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. (BOE de 23/10/1986). Orden de 31 de julio de 1973, por la que se aprueba la NTE-ISS, "Instalaciones de salubridad: saneamiento" (BOE de 08/09/1973). Orden de 6 de marzo de 1973, por la que se aprueba la norma NTE-ISA "Instalaciones de salubridad: alcantarillado" (BOE de 17/03/1973). Abastecimiento de agua Orden Ministerial de 28 de julio de 1974, por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de abastecimiento de agua. (BOE de 02/10/1974) Orden de 23 de diciembre de 1975, por la que se aprueba la NTE-IFA "Instalaciones de fontanería, abastecimiento" (BOE de 03/01/1976). Orden de 23 de agosto de 1974, por la que se aprueba la NTE-IFR "Instalaciones de fontanería: riego" (BOE de 310/8/1974). Medio Ambiente Orden de 12 de noviembre de 1987, sobre normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales (BOE 23/11/87). Orden de 13 de marzo de 1989 por la que se incluyen en la del 12/11/87, la normativa aplicable a nuevas sustancias nocivas y peligrosas que pueden formar parte de determinados vertidos (BOE 20/3/89). Seguridad y Salud Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras. Real Decreto 125/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Real Decreto de 2 de abril de 1985 por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera del Ministerio de Industria y Energía. Orden del Ministerio de Trabajo de 9 de enero de 1971 por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo de 1999 por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica al Real Decreto 1244/1974, de 4 de abril, que aprobó el Reglamento de aparatos de presión. B.O.E. de 31 de mayo de 1999. Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre de 1989 sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. B.O.E. de 2 de noviembre de 1989 y corrección de errores de 9 de diciembre y de 26 de mayo de 1990. Ley 22/1994, de 6 de julio de 1994. Responsabilidad Civil por los daños causados por productos defectuosos. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril de 1997. Sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. B.O.E. de 23 de abril de 1997.

Pag 4

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril de 1997. Por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. B.O.E. de 23 de abril de 1997. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril de 1997. Por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. B.O.E. de 23 de abril de 1997. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio de 1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. B.O.E. de 7 de agosto de 1997. Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. B.O.E. de 24 de mayo de 1997. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. (ÚLTIMA REDACCIÓN) B.O.E. de 24 de mayo de 1997. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero de 1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. (INCLUYE TODAS LAS REDACCIONES HABIDAS HASTA LA FECHA). B.O.E. de 31 de enero de 1997. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo de 1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. B.O.E. de 12 de junio de 1997 y corrección de errores de 18 de julio.

Otras disposiciones Norma INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Torradas”) de la Comisión 17 sobre pinturas, barnices, etc. Normas DIN, UNE, ISO y CEI en todo aquello que guarde relación con las obras a definir en el presente proyecto 1.2. CAPÍTULO 11.RELACIONES GENERALES ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL CONTRATISTA 1.2.1.

SECCIÓN 1ª.-

DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE LAS OBRAS

1.2.1.1. Artículo 11.11.-

Dirección de Obra

El Director de Obra es la persona con titulación adecuada y suficiente, directamente responsable de la comprobación y vigilancia de la correcta realización de las obras contratadas. 1.2.1.2. Artículo 11.12.-

Funciones del Director de Obra

Las funciones del Director, en orden a la dirección, control y vigilancia de las obras que fundamentalmente afectan a sus relaciones con el Contratista, son además de las referidas en el Artículo 11.12 del PCTG, las siguientes: Proponer las actuaciones procedentes para obtener, de los Organismos Oficiales y de los particulares, los permisos y autorizaciones necesarios para la ejecución de las obras y ocupación de los bienes afectados por ellas, y resolver los problemas planteados por los servicios y servidumbres relacionados con las mismas. Adoptar decisiones relacionadas con la conservación del paisaje urbano que pueda ser afectado por las instalaciones o la ejecución de los diversos elementos de la obra. Asumir personalmente y bajo su responsabilidad, en caso de urgencia o gravedad la dirección inmediata de determinadas operaciones o trabajos en curso, para lo cual el Contratista deberá poner a su disposición el personal y material de obra.

Pag 5

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las atribuciones asignadas en el presente Pliego al Director de la Obra y las que le asigne la legislación vigente, podrán ser delegadas en su personal colaborador de acuerdo con las prescripciones establecidas, pudiendo exigir el Contratista que dichas atribuciones delegadas se emitan explícitamente en orden que conste en el correspondiente "Libro de Órdenes e incidencias". Cualquier miembro del equipo colaborador del Director de Obra, incluido explícitamente en el órgano de Dirección de Obra, podrá dar en caso de emergencia, a juicio de él mismo, las instrucciones que estime pertinentes dentro de las atribuciones legales, que serán de obligado cumplimiento por el Contratista. La inclusión en el presente Pliego de las expresiones Director de Obra y Dirección de Obra son prácticamente ambivalentes, teniendo en cuenta lo antes enunciado, si bien debe entenderse aquí que al indicar Dirección de Obra, las funciones o tareas a que se refiere dicha expresión son presumiblemente delegables. 1.2.1.3. Artículo 11.13.-

Facilidades a la Dirección

Además de lo establecido en el artículo 11.13 del PCTG, el Contratista facilitará a la Dirección una oficina en zona próxima a la obra, con los detalles que se mencionan en el artículo 15.08 del presente Pliego. SECCIÓN 2ª.-

PERSONAL DEL CONTRATISTA EN OBRA

1.2.1.4. Artículo 11.21.

Contratista y su personal de obra

Además de lo referido en el Capítulo 11 Sección 2ª del PCTG del Ayto. de Madrid, se establecen los siguientes condicionantes: El representante del Contratista tendrá titulación de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, así se hará constar en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del Contrato (P.C.A.P.), también llamado Pliego de Bases de la Licitación, y con la experiencia profesional suficiente, a juicio de la Dirección de Obra. Igualmente, comunicará los nombres, condiciones y organigrama de las personas que, dependiendo del citado representante, hayan de tener mando y responsabilidad en sectores de la obra, siendo obligado, al menos que exista con plena dedicación un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, y será de aplicación todo lo indicado anteriormente en cuanto a experiencia profesional, sustituciones de personas y residencia. 1.3. CAPÍTULO 12.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA 1.3.1.

SECCIÓN 1ª.-

OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA

1.3.1.1. Artículo 12.00.-Cumplimiento de las ordenanzas y normativas vigentes. Permisos y Licencias El Contratista viene obligado al cumplimiento de la legislación vigente que por cualquier concepto durante el desarrollo de los trabajos le sea de aplicación, aunque no se encuentre expresamente indicada en este Pliego o en cualquier otro documento de carácter contractual. En concreto estará al tanto de cualquier Instrucción, Reglamento o Norma que pueda dictarse por la Comunidad de Madrid, o Ayuntamientos afectados por las obras durante la ejecución de los trabajos. La Administración facilitará las autorizaciones y licencias de su competencia que sean precisas al Contratista para la construcción de la obra y le prestará su apoyo en los demás casos en que serán

Pag 6

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

obtenidas por el Contratista, sin que esto dé lugar a responsabilidad adicional o abono por parte de la Administración. 1.3.1.2. Artículo 12.13.-

Seguridad y salud

En aplicación del Estudio de Seguridad, el Contratista deberá elaborar un Plan de Seguridad y Salud (Real Decreto 1627/1997), en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen, en función de su propio sistema de ejecución de obra, las previsiones contenidas en el estudio citado. La valoración de este Proyecto no excederá la propuesta resultante del Estudio de Seguridad y Salud que forma parte de este Proyecto entendiéndose, de otro modo, que cualquier exceso está comprendido en el porcentaje de coste indirecto que forma parte de los precios del Proyecto. El Plan de Seguridad y Salud también deberá ser presentado antes del inicio de la obra a la aprobación expresa de la Dirección de Obra. 1.3.1.3. Artículo 12.14.-

Servicios del Contratista en obra

a. 12.14.1.- Emergencias El Contratista dispondrá de la organización necesaria para solucionar emergencias relacionadas con las obras del Contratista, aún cuando aquéllas se produzcan fuera de las horas de trabajo. Desde el comienzo de las obras, el Contratista dispondrá de una ambulancia permanente en obra. El Director de Obra dispondrá en todo momento de una lista actualizada de direcciones y número de teléfono del personal del Contratista responsable de la organización de estos trabajos de emergencia. El Contratista dispondrá de todos los medios necesarios para asegurar en todo momento el acceso a cualquier punto de la obra de los vehículos de emergencia, como bomberos, ambulancias, policía, etc. 1.3.2.

SECCIÓN 2ª.-

SERVIDUMBRES Y MEDIO AMBIENTE

1.3.2.1. Artículo 12.22.-

Servidumbres y permisos

b. 12.22.1.- Cruces de carreteras Antes del comienzo de los trabajos que afecten al uso de carreteras, o viales, el Contratista propondrá el sistema constructivo, que deberá ser aprobado por escrito por el Director de Obra y el Organismo responsable de la vía de tráfico afectada. Durante la ejecución de los trabajos el Contratista seguirá las instrucciones, previa notificación y aceptación del Director de Obra, hechas por el Organismo competente. Las instrucciones que los Organismos competentes pudieran dar al Contratista, deberán ser notificadas al Director de Obra para su aprobación por escrito. Serán objeto de abono, a los precios unitarios ordinarios del Cuadro de precios nº 1 para excavación, relleno, etc., las obras de desvío provisional expresamente recogidas en el Proyecto y ordenadas por el Director de obra, al objeto de posibilitar la realización de los cruces. No serán objeto de abono los desvíos provisionales promovidos o realizados por el Contratista, al objeto de facilitar, en interés propio, la ejecución de los trabajos de cruce. La ejecución de trabajos nocturnos, en días festivos o conforme a un determinado programa de trabajos, ya sea en cumplimiento de las condiciones exigidas por el Organismo competente o por interés del propio Contratista, o la adopción de cualesquiera precauciones especiales que fuera necesario adoptar, no dará derecho a abono adicional alguno, ni tampoco lo dará la disminución de los ritmos de ejecución que pudiere producirse en estos puntos singulares de la obra.

Pag 7

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El Contratista tomará las medidas adecuadas para evitar que los vehículos que abandonen las zonas de obra depositen restos de tierra, barro, etc., en las calles adyacentes. En todo caso eliminará rápidamente estos depósitos, si se llegaran a producir. c. 12.22.2.- Reposición de servicios, estructuras e instalaciones afectadas Todos los árboles, torres de tendido, vallas, pavimentos, conducciones de agua, gas o alcantarillado, cables eléctricos o telefónicos, cunetas, drenajes, túneles, edificios y otras estructuras, servicios o propiedades existentes a lo largo del trazado de las obras a realizar y fuera de los perfiles transversales de excavación, serán sostenidos y protegidos de todo daño o desperfecto por el Contratista por su cuenta y riesgo, hasta que las obras queden finalizadas y recibidas. Será pues de su competencia el gestionar con los Organismos, entidades o particulares afectados, la protección, desvío, reubicación o derribo y posterior reposición, de aquellos servicios o propiedades afectados, según convenga más a su forma de trabajo, y serán a su cargo los gastos ocasionados, aún cuando los mencionados servicios o propiedades estén dentro de los terrenos disponibles para la ejecución de las obras (sean éstos proporcionados por la Administración u obtenidos por el Contratista), siempre que queden fuera de los perfiles transversales de excavación. La reposición de servicios, estructuras o propiedades afectadas se hará a medida que se vayan completando las obras en los distintos tramos. Si transcurridos 30 días desde la terminación de las obras correspondientes el Contratista no ha iniciado la reposición de los servicios o propiedades afectadas, la Dirección de Obra podrá realizarlo por terceros, pasándole al Contratista el cargo correspondiente. En construcciones a cielo abierto, en las que cualquier conducción de agua, gas, cables, etc., cruce la excavación sin cortar la sección de proyecto, el Contratista soportará tales conducciones sin daño alguno ni interrumpir el servicio correspondiente. Tales operaciones no serán objeto de abono alguno y correrán de cuenta del Contratista. Por ello, éste deberá tomar las debidas precauciones, tanto en ejecución de las obras objeto del Contrato como en la localización previa de los servicios afectados (ver artículo 15.02). Únicamente, y por sus características peculiares, serán de abono los trabajos de sostenimiento y/o reposición de los alcantarillados que crucen la excavación en construcción, de acuerdo con los criterios siguientes: Cuando las características del colector o alcantarilla (materiales, sección, estado de conservación, etc.) lo permita, se procederá a su sostenimiento mediante vigas y abrazaderas de sustentación que serán retiradas una vez cubierta la excavación y ejecutado el relleno hasta la base de la alcantarilla apeada. Si son de temer daños posteriores en ésta, debido a asientos, se reforzará adicionalmente con anterioridad a la retirada de los elementos de sustentación. Estas obras se abonarán por m de soportes y refuerzo, en su caso, del colector o alcantarilla existente de acuerdo con los precios del Cuadro de Precios nº 1. Cuando el estado de la alcantarilla o colector existente afectado por las obras no permita la ejecución de las operaciones anteriormente descritas, se procederá a su reposición, sustituyéndolo por un nuevo conducto que se conectará al anterior, una vez demolido este último en la longitud necesaria, y tras haber interrumpido el flujo de caudales mediante su retención aguas arriba del tramo a sustituir, incluyendo un eventual bombeo temporal de Dichos caudales. Estas obras se abonarán de acuerdo con los precios incluidos en el Cuadro de Precios nº 1 del Proyecto. En el caso que, a juicio de la Dirección de Obra, las características de la alcantarilla o colector (profundidad, sección, caudal, etc.), impidan el soporte, refuerzo o reposición "in situ" se ejecutará un desvío según un plan que requerirá la aprobación previa de la Dirección de Obra.

Pag 8

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Cuando el desvío tuviera carácter provisional y una vez que las obras proyectadas rebasen la posición original de la alcantarilla desviada, se repondrá ésta sobre su antiguo trazado, reintegrándola a su función tras cegar y abandonar el desvío provisional. Estas obras serán de abono según medición real y a los precios unitarios del Cuadro de Precios nº 1 que les fueran aplicable. En todos los casos donde las conducciones, alcantarillas, tuberías o servicios corten la sección de la obra proyectada, el Contratista lo notificará a sus propietarios (Compañía de servicios, Municipios, particulares, etc.) estableciendo conjuntamente con ellos el desvío y reposiciones de los mencionados servicios, que deberá contar con la autorización previa de la Dirección de Obra. Estos trabajos de desvío y reposición sí serán objeto de abono, de acuerdo a los precios unitarios de proyecto (materiales, excavación, relleno, etc.). También serán de abono aquellas reposiciones de servicios, estructuras, instalaciones, etc., expresamente recogidas en el Proyecto. En ningún caso el Contratista tendrá derecho a reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización por bajo rendimiento en la ejecución de los trabajos, especialmente en lo que se refiere a operaciones de apertura, sostenimiento, ejecución de obras y cierre de zanjas, como consecuencia de la existencia de propiedades y servicios que afecten al desarrollo de las obras, bien sea por las dificultades físicas añadidas, por los tiempos muertos a que den lugar (gestiones, autorizaciones y permisos, refuerzos, desvíos, etc.) o por la inmovilización temporal de los medios constructivos implicados. El Contratista prestará especial cuidado a la detección de la sección eléctrica, agua y gas protegiéndolos si fuese necesario o si a criterio de la Dirección de Obra se estima que pueden ser dañados o peligrosos. La Dirección de Obra podrá pedir la realización de catas para su localización y la señalización y reposición de los servicios. Los costes de las prospecciones serán a costa del Contratista. d. 12.22.3.- Conexión de colectores repuestos a los tramos existentes Operaciones preliminares Antes de iniciar las obras de conexión de los colectores existentes y en servicio a la nueva red construida, el Contratista comprobará la alineación real de dichos colectores y verificará conjuntamente con la Dirección de Obra, la idoneidad de los puntos de acometida previstos en proyecto, una vez fijada la exacta ubicación de los mismos sobre el terreno. Estos puntos de conexión o acometida, desde un punto de vista funcional, responden a dos tipos básicos: una de trasvase de caudales a la nueva red (puntos de derivación) y un segundo de incorporación de caudales excedentes del aliviadero al colector interceptado (punto de reenvío). En el aspecto constructivo ambos puntos de conexión se materializan en sendos pozos de registro, de similares características y ubicados sobre la directriz del colector existente, denominados pozos de derivación y reenvío respectivamente. Decidida la posición de los pozos de conexión, el Contratista confeccionará planos de detalle de los mismos, conforme a la tipología y criterios que para dichos pozos figura en los diseños-tipo del Proyecto. El Contratista requerirá a la Dirección de Obra la aprobación de los citados planos de detalle, así como del sistema constructivo que prevé utilizar en su ejecución, sistema que deberá asegurar en todo momento la continuidad del servicio que presta el colector existente. Ejecución Por lo que respecta a este último aspecto, se consideran como adecuados, en función de las características del colector en servicio, los dos métodos siguientes: a) Ejecución manteniendo el paso del caudal En este caso, apropiado para grandes conductos (galerías y tubulares con diámetros mayores de 600 mm) se demolerá la mitad superior del colector existente, ubicando en su interior una vaina provisional

Pag 9

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

construida en chapa de acero conformada o lámina de PVC, destinada a mantener el flujo del caudal, tras cuyo rejuntado se termina de demoler el conducto original en toda su sección y en la longitud necesaria para ejecutar la base del pozo de conexión en torno al conducto sustitutivo. En los canales de la base del pozo se dejarán previstas guías para la colocación de tapaderas provisionales que permitan desviar los caudales en uno u otro sentido durante la fase de puesta en marcha y/o explotación de la nueva red. Construida la base del pozo de conexión se colocará la tapadera provisional, extrayendo la vaina sustitutiva y se continuará la construcción en alzado del pozo hasta su total terminación. b) Ejecución con desvío previo En este caso, adecuado para colectores de pequeño diámetro, se dejarán en seco el colector existente, en el tramo en que se situarán los pozos de conexión, desviando el caudal en un punto aguas arriba del mismo mediante la ejecución previa de un desvío provisional o bien mediante bombeo. En este caso para construir los pozos de conexión se efectuará la demolición del colector, ahora fuera de servicio, en la zona requerida para situar los pozos de conexión. Una vez ejecutada la base de estos últimos se colocarán las compuertas provisionales y se reintegra el paso del caudal, por anulación del desvío provisional y/o bombeo, continuando la construcción de los pozos de conexión. El Contratista será especialmente cuidadoso en la ejecución de las obras que afecten a colectores existentes, extremando la seguridad de su personal frente al posible desprendimiento de emanaciones nocivas. Dispondrá del equipo de seguridad necesario para acceder con garantías a colectores y pozos de registro, y en particular de tres equipos de detección de gas, uno de los cuales estará a disposición del personal del Director de la obra. Cuando existan riesgos de rotura de colectores como consecuencia de movimientos del terreno generados por las propias obras, el Contratista deberá adoptar las medidas necesarias para evitar dichas roturas con protecciones, desvíos, refuerzos o entibados internos. El Contratista presentará a la Dirección de Obra la propuesta de protección, desvío o refuerzo para su aprobación. 1.3.2.2. Artículo 12.23.-

Protección del medio ambiente

e. 12.23.1.- Control del ruido y de las vibraciones del terreno a) Criterio de medida de nivel de ruido y vibración El Contratista adoptará las medidas adecuadas para minimizar los ruidos y vibraciones. Las mediciones de nivel de ruido en las zonas urbanas permanecerán por debajo de los límites que se indican en este Apartado, cumpliendo la normativa sobre ruido de la Comunidad de Madrid así como la Ordenanza de Protección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. Toda la maquinaria situada al aire libre se organizará de forma que se reduzca al mínimo la generación de ruidos. En general, el Contratista deberá cumplir lo prescrito en las Normas vigentes, sean de ámbito nacional ("Reglamento de Seguridad y Salud”) o de uso municipal. En caso de contradicción se aplicará la más restrictiva. Los trabajos nocturnos sólo podrán ser autorizados cuando el nivel de ruido generado se encuentre por debajo de los umbrales de la Norma correspondiente. Se considerarán en lo que sigue, de forma explícita o implícita, tres tipos de vibraciones y ruidos: Pulsatorios: Con subida rápida hasta un valor punta seguida por una caída amortiguada que puede incluir uno o varios ciclos de vibración. Por ejemplo: voladuras, demoliciones, etc. Continuos: Vibración continua e ininterrumpida durante largos períodos, por ejemplo: vibrohincadores, compresores estáticos pesados, vibroflotación, etc. Intermitentes: Conjunto de vibraciones o episodios vibratorios, cada uno de ellos de corta duración, separados por intervalos sin vibración o con vibración mucho menor, por ejemplo: martillos rompedores neumáticos pesados, hinca de pilotes o tablestacas por percusión, etc.

Pag 10

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se adoptan los siguientes parámetros de medida: Para vibración, con objeto de proteger los edificios contra daños originados por vibraciones: máxima velocidad pico de partículas, medida en el rango de frecuencia de 1 Hz a 300 Hz. Los niveles de vibración especificados se referirán a un edificio, grupo de edificios, o elemento considerado, y no se establecen para aplicar en cualquier lugar de forma global y generalizada. Para vibración, con objeto de no originar molestias excesivas a las personas en los edificios: aceleración r.m.s. de acuerdo con el Anexo A de ISO 2631. Para ruido: máximo nivel sonoro admisible expresado en nivel continuo equivalente en decibelios de escala "A" dB (A), Laeq. b) Acciones previas a realizar Antes del comienzo de los trabajos en cada lugar y con la antelación que después se especifica, el Contratista, según el tipo de maquinaria que tenga previsto utilizar, realizará un inventario de las propiedades adyacentes afectadas, respecto a su estado y a la existencia de posibles defectos, acompañado de fotografías. En casos especiales que puedan presentar especial conflictividad a juicio del Ingeniero Director, se levantará acta notarial de la situación previa de dichas propiedades antes del comienzo de los trabajos (ver Artículo 1.5.2.3.). Se prestará especial atención al estado de todos aquellos elementos susceptibles de sufrir daños como consecuencia de las vibraciones, tales como: Cornisas. Ventanas. Muros y tabiques. Tejas. Chimeneas. Canalones e imbornales. Reproducciones en muros exteriores. Piscinas. Cubiertas y muros acristalados. Donde se evidencien daños en alguna propiedad con anterioridad al comienzo de las obras, se registrarán los posibles movimientos al menos desde un mes antes de dicho comienzo y mientras duren éstas. Esto incluirá la determinación de asientos, fisuración, etc., mediante el empleo de marcas testigo. Todas las actuaciones especificadas en este artículo las efectuará el Contratista bajo la supervisión y dirección del Ingeniero Director de las Obras y no serán objeto de abono independiente, sino que están incluidas en la ejecución de los trabajos a realizar, objeto del Proyecto. c) Vibraciones La medida de vibraciones será realizada por el Contratista, bajo la supervisión de la Dirección de Obra, a la que proporcionará copias de los registros de vibraciones. Control de vibraciones para la protección de edificios El equipo de medida registrará la velocidad pico de partícula de tres direcciones perpendiculares, en el rango de frecuencia de 1 a 300 Hz. El equipo de medida debe ser calibrado y controlado regularmente para asegurar la precisión necesaria. Se tomará un conjunto de medidas cada vez que se sitúen los equipos de obra en un nuevo emplazamiento o avancen una distancia significativa en la ejecución de los trabajos. Además, cuando los niveles de vibración estén próximos a los especificados como máximos admisibles, se efectuarán medidas adicionales de acuerdo con las indicaciones del Director de Obra. La velocidad de partícula máxima admisible es la que se indica para cada caso en la tabla adjunta.

Pag 11

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En caso de viviendas, edificios industriales o comerciales en buen estado, de estructura porticada metálica o de hormigón armado, podrá el Contratista optar por construir con niveles de vibración superiores a 11, mediante negociación con los afectados, de las indemnizaciones por daños, molestias y alteraciones del normal desenvolvimiento de la actividad industrial o comercial, que puedan producirse. En todo caso, deberá someterse a la aprobación de la Dirección de Obra la alteración de los límites de vibración correspondientes al nivel II (12, 9 y 6 mm/s, respectivamente, para los tres tipos de vibración), mediante informe de un especialista. Tal aprobación, de producirse, no eximirá en absoluto al Contratista de su total responsabilidad sobre posibles daños ocasionados. En ningún caso los límites más arriba mencionados superarán los siguientes: treinta y cinco (35) mm/s (vibración pulsatoria), veinticinco (25) mm/s (vibración intermitente) y doce (12) mm/s (vibración continua). VELOCIDAD PUNTA DE PARTÍCULA MÁXIMA ADMISIBLE (mm/s) Nivel

Fuente y tipo de vibración Pulsatoria, por ejemplo voladuras

I

Espacios abiertos, sin edificios ni servicios enterrados, en zona urbana.

II

Viviendas, edificios industriales o comerciales en buen estado de estructura porticada metálica o de hormigón armado.

Intermitente, por ejemplo hinca de tablestacas por golpeo

Continuo, por ejemplo hinca de tablestacas por vibración

50*

-

-

12

9

6

Medido en la proximidad del foco vibratorio

No se admite daño alguno a edificios o perjuicios al normal desenvolvimiento de la actividad industrial o comercial; molestias menores a ocupantes de inmuebles, que deberán ser avisados previamente III

Edificios o monumentos antiguos o deficientemente conservados

8

6

6

IV

Casos especiales tales como cubiertas de cristal y piscinas. Deberán ser expresamente identificados en el P.C.T.P. o planos del proyecto.

6

6

4

4

4

4

Para construir bajo este nivel de tolerancia deben ser desalojadas las instalaciones durante la construcción e inspeccionadas diariamente. V

Hospitales y residencias de ancianos

d) Ruidos Además de lo especificado respecto a los ruidos en apartados anteriores, se tendrán en cuenta las limitaciones siguientes: Niveles Se utilizarán los medios adecuados a fin de limitar a setenta y cinco (75) dB (A) el nivel sonoro continuo equivalente, medido a un (1) m de distancia de la edificación más sensible al ruido y durante un período habitual de trabajo (12 horas, desde las 8 a las 20 horas). Leqb-20 = 75 dBA En las mediciones el micrófono se colocará a 1,5 m de altura sobre el suelo, excepto cuando existan obstáculos que atenúen los niveles a esta altura; en estos casos, el micrófono se colocará en las ventanas o balcones del último piso, efectuando las correcciones oportunas en cada caso para obtener el nivel a 1 m de la fachada. En casos especiales, el Director de Obra podrá autorizar otros niveles continuos equivalentes.

Pag 12

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Ruidos mayores durante cortos períodos de tiempo El uso de la escala Neq posibilita contemplar el trabajo con mayor rapidez, sin aumentar la energía sonora total recibida, ya que puede respetarse el límite para la jornada completa aún cuando los niveles generados realmente durante alguna pequeña parte de dicha jornada excedan del valor del límite global, siempre que los niveles de ruido en el resto de la jornada sean mucho más bajos que el límite. Se suelen permitir aumentos de tres (3) dB (A) durante el período más ruidoso siempre que el período anteriormente considerado se reduzca a la mitad para cada incremento de tres (3) dB (A). Así por ejemplo, si se ha impuesto una limitación para un período de 12 horas, se puede aceptar un aumento de 3 dB (A) durante 6 horas como máximo; un aumento de 6 dB (A) durante 3 horas como máximo; un aumento de 9 dB (A) durante 1,5 horas como máximo, etc. Todo esto en el entendimiento de que, como el límite para el período total debe mantenerse, sólo pueden admitirse mayores niveles durante cortos períodos de tiempo si en el resto de la jornada los niveles son progresivamente menores que el límite total impuesto. Horarios de trabajo no habituales Entre las 20 y las 22 horas, los niveles anteriores se reducirán en diez (10) dB (A) fijándose como límite de ruido un Leq20-22 = 65 dBA. Se requerirá autorización expresa del Director de Obra para trabajar entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente. Funcionamiento Como norma general a observar, la maquinaria situada al aire libre se organizará de forma que se reduzca al mínimo la generación de ruidos. La maquinaria de utilización al aire libre para la que exista Directiva Europea que regule su potencia sonora, deberá estar en posesión del etiquetado de la UE correspondiente. Las Directivas Comunitarias actualmente existentes respecto a la emisión sonora de la maquinaria de construcción se refieren a: Motocompresores. Grupos electrógenos de soldadura. Grupos electrógenos de potencia. Trituradores de hormigón y martillos picadores de mano. Grúas torre. Maquinaria de explanación: palas hidráulicas, palas de cables, topadoras frontales, cargadoras y palas cargadoras. Se permitirá la utilización de la maquinaria incluida en la relación anterior que no posea el etiquetado CEE, siempre que su potencia acústica no supere el nivel indicado en las Directivas Europeas. La maquinaria no incluida en esta relación deberá ubicarse y utilizarse de forma que no se superen, por el conjunto total de las actividades desarrolladas en la obra, los límites de ruido en nivel continuo equivalente en dBA establecidos para la zona de obras. El Contratista deberá cumplir lo prescrito en las Normas vigentes, sean de ámbito estatal ("Reglamento de Seguridad y Salud") o de uso municipal. En caso de discrepancias se aplicará la más restrictiva. El Director de Obra podrá ordenar la paralización de la maquinaria o actividades que incumplan las limitaciones respecto al ruido hasta que se subsanen las deficiencias observadas, sin que ello dé derecho al Contratista a percibir cantidad alguna por la merma de rendimiento ni por ningún otro concepto. Compresores móviles y herramientas neumáticas En todos los compresores que se utilicen al aire libre, el nivel de ruido no excederá de los valores especificados en la siguiente tabla:

Pag 13

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Caudal de aire m³/min

Máximo nivel en dB (A)

Máximo nivel a 7 m en dB (A)

Hasta 10 10-30 Más de 30

100 104 106

75 79 81

Los compresores, que a una distancia de 7 m produzcan niveles de sonido superiores a setenta y cinco (75) dB (A) o más, no serán situados a menos de ocho (8) m de viviendas o locales ocupados. 1.3.3.

SECCIÓN 4ª.-

INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA OBRA

1.3.3.1. Artículo 12.42.-

Carteles de obra

Inscripciones en las obras Se pondrán en las obras las inscripciones que acrediten su ejecución por el Contratista. A tales efectos, éste cumplirá las instrucciones que tenga establecidas la Administración y en su defecto las que dé el Director de Obra. El Contratista no podrá poner, ni en la obra ni en los terrenos ocupados o expropiados por la Administración para la ejecución de la misma, inscripción que tenga carácter de publicidad comercial. Por otra parte, el Contratista estará obligado a colocar carteles informativos de la obra a realizar, en los lugares indicados por la Dirección de Obra, de acuerdo con las siguientes características: TIPO I Nº de carteles: Según indique el Director de las Obras. Dimensiones: Según indique el Director de las Obras. Material: Perfiles extrusionados de aluminio modulable esmaltados y rotulados Soportes: placas base y anclajes galvanizados. TIPO II Nº de carteles: Según indique el Director de las obras (pozos de bombas, ventilación, salidas de emergencia y rampas de trabajo). Dimensiones: Según indique el Director de las Obras. Material: Chapa de acero laminado en frío de 1,8 mm de espesor, esmaltada y rotulada. Soportes, tornillería y cimentación. El texto y diseño de los carteles será el que se defina en el Proyecto o en su defecto de acuerdo a las instrucciones del Director de Obra. El coste de los carteles y accesorios, así como las instalaciones de los mismos, será por cuenta del Contratista. Incluirá su retirada al finalizar las obras.

Pag 14

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.4. CAPÍTULO 12.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA 1.4.1.

SECCIÓN 1ª.-

OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA

1.4.1.1. Artículo 12.00.-Cumplimiento de las ordenanzas y normativas vigentes. Permisos y Licencias El Contratista viene obligado al cumplimiento de la legislación vigente que por cualquier concepto durante el desarrollo de los trabajos le sea de aplicación, aunque no se encuentre expresamente indicada en este Pliego o en cualquier otro documento de carácter contractual. En concreto estará al tanto de cualquier Instrucción, Reglamento o Norma que pueda dictarse por la Comunidad de Madrid, o Ayuntamientos afectados por las obras durante la ejecución de los trabajos. La Administración facilitará las autorizaciones y licencias de su competencia que sean precisas al Contratista para la construcción de la obra y le prestará su apoyo en los demás casos en que serán obtenidas por el Contratista, sin que esto dé lugar a responsabilidad adicional o abono por parte de la Administración. 1.4.1.2. Artículo 12.13.-

Seguridad y salud

En aplicación del Estudio de Seguridad, el Contratista deberá elaborar un Plan de Seguridad y Salud (Real Decreto 1627/1997), en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen, en función de su propio sistema de ejecución de obra, las previsiones contenidas en el estudio citado. La valoración de este Proyecto no excederá la propuesta resultante del Estudio de Seguridad y Salud que forma parte de este Proyecto entendiéndose, de otro modo, que cualquier exceso está comprendido en el porcentaje de coste indirecto que forma parte de los precios del Proyecto. El Plan de Seguridad y Salud también deberá ser presentado antes del inicio de la obra a la aprobación expresa de la Dirección de Obra. 1.4.1.3. Artículo 12.14.-

Servicios del Contratista en obra

f. 12.14.1.- Emergencias El Contratista dispondrá de la organización necesaria para solucionar emergencias relacionadas con las obras del Contratista, aún cuando aquéllas se produzcan fuera de las horas de trabajo. Desde el comienzo de las obras, el Contratista dispondrá de una ambulancia permanente en obra. El Director de Obra dispondrá en todo momento de una lista actualizada de direcciones y número de teléfono del personal del Contratista responsable de la organización de estos trabajos de emergencia. El Contratista dispondrá de todos los medios necesarios para asegurar en todo momento el acceso a cualquier punto de la obra de los vehículos de emergencia, como bomberos, ambulancias, policía, etc. 1.4.2.

SECCIÓN 2ª.-

SERVIDUMBRES Y MEDIO AMBIENTE

1.4.2.1. Artículo 12.22.-

Servidumbres y permisos

g. 12.22.1.- Cruces de carreteras

Pag 15

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Antes del comienzo de los trabajos que afecten al uso de carreteras, o viales, el Contratista propondrá el sistema constructivo, que deberá ser aprobado por escrito por el Director de Obra y el Organismo responsable de la vía de tráfico afectada. Durante la ejecución de los trabajos el Contratista seguirá las instrucciones, previa notificación y aceptación del Director de Obra, hechas por el Organismo competente. Las instrucciones que los Organismos competentes pudieran dar al Contratista, deberán ser notificadas al Director de Obra para su aprobación por escrito. Serán objeto de abono, a los precios unitarios ordinarios del Cuadro de precios nº 1 para excavación, relleno, etc., las obras de desvío provisional expresamente recogidas en el Proyecto y ordenadas por el Director de obra, al objeto de posibilitar la realización de los cruces. No serán objeto de abono los desvíos provisionales promovidos o realizados por el Contratista, al objeto de facilitar, en interés propio, la ejecución de los trabajos de cruce. La ejecución de trabajos nocturnos, en días festivos o conforme a un determinado programa de trabajos, ya sea en cumplimiento de las condiciones exigidas por el Organismo competente o por interés del propio Contratista, o la adopción de cualesquiera precauciones especiales que fuera necesario adoptar, no dará derecho a abono adicional alguno, ni tampoco lo dará la disminución de los ritmos de ejecución que pudiere producirse en estos puntos singulares de la obra. El Contratista tomará las medidas adecuadas para evitar que los vehículos que abandonen las zonas de obra depositen restos de tierra, barro, etc., en las calles adyacentes. En todo caso eliminará rápidamente estos depósitos, si se llegaran a producir. h. 12.22.2.- Reposición de servicios, estructuras e instalaciones afectadas Todos los árboles, torres de tendido, vallas, pavimentos, conducciones de agua, gas o alcantarillado, cables eléctricos o telefónicos, cunetas, drenajes, túneles, edificios y otras estructuras, servicios o propiedades existentes a lo largo del trazado de las obras a realizar y fuera de los perfiles transversales de excavación, serán sostenidos y protegidos de todo daño o desperfecto por el Contratista por su cuenta y riesgo, hasta que las obras queden finalizadas y recibidas. Será pues de su competencia el gestionar con los Organismos, entidades o particulares afectados, la protección, desvío, reubicación o derribo y posterior reposición, de aquellos servicios o propiedades afectados, según convenga más a su forma de trabajo, y serán a su cargo los gastos ocasionados, aún cuando los mencionados servicios o propiedades estén dentro de los terrenos disponibles para la ejecución de las obras (sean éstos proporcionados por la Administración u obtenidos por el Contratista), siempre que queden fuera de los perfiles transversales de excavación. La reposición de servicios, estructuras o propiedades afectadas se hará a medida que se vayan completando las obras en los distintos tramos. Si transcurridos 30 días desde la terminación de las obras correspondientes el Contratista no ha iniciado la reposición de los servicios o propiedades afectadas, la Dirección de Obra podrá realizarlo por terceros, pasándole al Contratista el cargo correspondiente. En construcciones a cielo abierto, en las que cualquier conducción de agua, gas, cables, etc., cruce la excavación sin cortar la sección de proyecto, el Contratista soportará tales conducciones sin daño alguno ni interrumpir el servicio correspondiente. Tales operaciones no serán objeto de abono alguno y correrán de cuenta del Contratista. Por ello, éste deberá tomar las debidas precauciones, tanto en ejecución de las obras objeto del Contrato como en la localización previa de los servicios afectados (ver artículo 15.02). Únicamente, y por sus características peculiares, serán de abono los trabajos de sostenimiento y/o reposición de los alcantarillados que crucen la excavación en construcción, de acuerdo con los criterios siguientes: Cuando las características del colector o alcantarilla (materiales, sección, estado de conservación, etc.) lo permita, se procederá a su sostenimiento mediante vigas y abrazaderas de sustentación que serán

Pag 16

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

retiradas una vez cubierta la excavación y ejecutado el relleno hasta la base de la alcantarilla apeada. Si son de temer daños posteriores en ésta, debido a asientos, se reforzará adicionalmente con anterioridad a la retirada de los elementos de sustentación. Estas obras se abonarán por m de soportes y refuerzo, en su caso, del colector o alcantarilla existente de acuerdo con los precios del Cuadro de Precios nº 1. Cuando el estado de la alcantarilla o colector existente afectado por las obras no permita la ejecución de las operaciones anteriormente descritas, se procederá a su reposición, sustituyéndolo por un nuevo conducto que se conectará al anterior, una vez demolido este último en la longitud necesaria, y tras haber interrumpido el flujo de caudales mediante su retención aguas arriba del tramo a sustituir, incluyendo un eventual bombeo temporal de Dichos caudales. Estas obras se abonarán de acuerdo con los precios incluidos en el Cuadro de Precios nº 1 del Proyecto. En el caso que, a juicio de la Dirección de Obra, las características de la alcantarilla o colector (profundidad, sección, caudal, etc.), impidan el soporte, refuerzo o reposición "in situ" se ejecutará un desvío según un plan que requerirá la aprobación previa de la Dirección de Obra. Cuando el desvío tuviera carácter provisional y una vez que las obras proyectadas rebasen la posición original de la alcantarilla desviada, se repondrá ésta sobre su antiguo trazado, reintegrándola a su función tras cegar y abandonar el desvío provisional. Estas obras serán de abono según medición real y a los precios unitarios del Cuadro de Precios nº 1 que les fueran aplicable. En todos los casos donde las conducciones, alcantarillas, tuberías o servicios corten la sección de la obra proyectada, el Contratista lo notificará a sus propietarios (Compañía de servicios, Municipios, particulares, etc.) estableciendo conjuntamente con ellos el desvío y reposiciones de los mencionados servicios, que deberá contar con la autorización previa de la Dirección de Obra. Estos trabajos de desvío y reposición sí serán objeto de abono, de acuerdo a los precios unitarios de proyecto (materiales, excavación, relleno, etc.). También serán de abono aquellas reposiciones de servicios, estructuras, instalaciones, etc., expresamente recogidas en el Proyecto. En ningún caso el Contratista tendrá derecho a reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización por bajo rendimiento en la ejecución de los trabajos, especialmente en lo que se refiere a operaciones de apertura, sostenimiento, ejecución de obras y cierre de zanjas, como consecuencia de la existencia de propiedades y servicios que afecten al desarrollo de las obras, bien sea por las dificultades físicas añadidas, por los tiempos muertos a que den lugar (gestiones, autorizaciones y permisos, refuerzos, desvíos, etc.) o por la inmovilización temporal de los medios constructivos implicados. El Contratista prestará especial cuidado a la detección de la sección eléctrica, agua y gas protegiéndolos si fuese necesario o si a criterio de la Dirección de Obra se estima que pueden ser dañados o peligrosos. La Dirección de Obra podrá pedir la realización de catas para su localización y la señalización y reposición de los servicios. Los costes de las prospecciones serán a costa del Contratista. i. 12.22.3.- Conexión de colectores repuestos a los tramos existentes Operaciones preliminares Antes de iniciar las obras de conexión de los colectores existentes y en servicio a la nueva red construida, el Contratista comprobará la alineación real de dichos colectores y verificará conjuntamente con la Dirección de Obra, la idoneidad de los puntos de acometida previstos en proyecto, una vez fijada la exacta ubicación de los mismos sobre el terreno. Estos puntos de conexión o acometida, desde un punto de vista funcional, responden a dos tipos básicos: una de trasvase de caudales a la nueva red (puntos de derivación) y un segundo de incorporación de caudales excedentes del aliviadero al colector interceptado (punto de reenvío).

Pag 17

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En el aspecto constructivo ambos puntos de conexión se materializan en sendos pozos de registro, de similares características y ubicados sobre la directriz del colector existente, denominados pozos de derivación y reenvío respectivamente. Decidida la posición de los pozos de conexión, el Contratista confeccionará planos de detalle de los mismos, conforme a la tipología y criterios que para dichos pozos figura en los diseños-tipo del Proyecto. El Contratista requerirá a la Dirección de Obra la aprobación de los citados planos de detalle, así como del sistema constructivo que prevé utilizar en su ejecución, sistema que deberá asegurar en todo momento la continuidad del servicio que presta el colector existente. Ejecución Por lo que respecta a este último aspecto, se consideran como adecuados, en función de las características del colector en servicio, los dos métodos siguientes: a) Ejecución manteniendo el paso del caudal En este caso, apropiado para grandes conductos (galerías y tubulares con diámetros mayores de 600 mm) se demolerá la mitad superior del colector existente, ubicando en su interior una vaina provisional construida en chapa de acero conformada o lámina de PVC, destinada a mantener el flujo del caudal, tras cuyo rejuntado se termina de demoler el conducto original en toda su sección y en la longitud necesaria para ejecutar la base del pozo de conexión en torno al conducto sustitutivo. En los canales de la base del pozo se dejarán previstas guías para la colocación de tapaderas provisionales que permitan desviar los caudales en uno u otro sentido durante la fase de puesta en marcha y/o explotación de la nueva red. Construida la base del pozo de conexión se colocará la tapadera provisional, extrayendo la vaina sustitutiva y se continuará la construcción en alzado del pozo hasta su total terminación. b) Ejecución con desvío previo En este caso, adecuado para colectores de pequeño diámetro, se dejarán en seco el colector existente, en el tramo en que se situarán los pozos de conexión, desviando el caudal en un punto aguas arriba del mismo mediante la ejecución previa de un desvío provisional o bien mediante bombeo. En este caso para construir los pozos de conexión se efectuará la demolición del colector, ahora fuera de servicio, en la zona requerida para situar los pozos de conexión. Una vez ejecutada la base de estos últimos se colocarán las compuertas provisionales y se reintegra el paso del caudal, por anulación del desvío provisional y/o bombeo, continuando la construcción de los pozos de conexión. El Contratista será especialmente cuidadoso en la ejecución de las obras que afecten a colectores existentes, extremando la seguridad de su personal frente al posible desprendimiento de emanaciones nocivas. Dispondrá del equipo de seguridad necesario para acceder con garantías a colectores y pozos de registro, y en particular de tres equipos de detección de gas, uno de los cuales estará a disposición del personal del Director de la obra. Cuando existan riesgos de rotura de colectores como consecuencia de movimientos del terreno generados por las propias obras, el Contratista deberá adoptar las medidas necesarias para evitar dichas roturas con protecciones, desvíos, refuerzos o entibados internos. El Contratista presentará a la Dirección de Obra la propuesta de protección, desvío o refuerzo para su aprobación. 1.4.2.2. Artículo 12.23.-

Protección del medio ambiente

j. 12.23.1.- Control del ruido y de las vibraciones del terreno a) Criterio de medida de nivel de ruido y vibración El Contratista adoptará las medidas adecuadas para minimizar los ruidos y vibraciones.

Pag 18

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las mediciones de nivel de ruido en las zonas urbanas permanecerán por debajo de los límites que se indican en este Apartado, cumpliendo la normativa sobre ruido de la Comunidad de Madrid así como la Ordenanza de Protección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. Toda la maquinaria situada al aire libre se organizará de forma que se reduzca al mínimo la generación de ruidos. En general, el Contratista deberá cumplir lo prescrito en las Normas vigentes, sean de ámbito nacional ("Reglamento de Seguridad y Salud”) o de uso municipal. En caso de contradicción se aplicará la más restrictiva. Los trabajos nocturnos sólo podrán ser autorizados cuando el nivel de ruido generado se encuentre por debajo de los umbrales de la Norma correspondiente. Se considerarán en lo que sigue, de forma explícita o implícita, tres tipos de vibraciones y ruidos: Pulsatorios: Con subida rápida hasta un valor punta seguida por una caída amortiguada que puede incluir uno o varios ciclos de vibración. Por ejemplo: voladuras, demoliciones, etc. Continuos: Vibración continua e ininterrumpida durante largos períodos, por ejemplo: vibrohincadores, compresores estáticos pesados, vibroflotación, etc. Intermitentes: Conjunto de vibraciones o episodios vibratorios, cada uno de ellos de corta duración, separados por intervalos sin vibración o con vibración mucho menor, por ejemplo: martillos rompedores neumáticos pesados, hinca de pilotes o tablestacas por percusión, etc. Se adoptan los siguientes parámetros de medida: Para vibración, con objeto de proteger los edificios contra daños originados por vibraciones: máxima velocidad pico de partículas, medida en el rango de frecuencia de 1 Hz a 300 Hz. Los niveles de vibración especificados se referirán a un edificio, grupo de edificios, o elemento considerado, y no se establecen para aplicar en cualquier lugar de forma global y generalizada. Para vibración, con objeto de no originar molestias excesivas a las personas en los edificios: aceleración r.m.s. de acuerdo con el Anexo A de ISO 2631. Para ruido: máximo nivel sonoro admisible expresado en nivel continuo equivalente en decibelios de escala "A" dB (A), Laeq. b) Acciones previas a realizar Antes del comienzo de los trabajos en cada lugar y con la antelación que después se especifica, el Contratista, según el tipo de maquinaria que tenga previsto utilizar, realizará un inventario de las propiedades adyacentes afectadas, respecto a su estado y a la existencia de posibles defectos, acompañado de fotografías. En casos especiales que puedan presentar especial conflictividad a juicio del Ingeniero Director, se levantará acta notarial de la situación previa de dichas propiedades antes del comienzo de los trabajos (ver Artículo 1.5.2.3.). Se prestará especial atención al estado de todos aquellos elementos susceptibles de sufrir daños como consecuencia de las vibraciones, tales como: Cornisas. Ventanas. Muros y tabiques. Tejas. Chimeneas. Canalones e imbornales. Reproducciones en muros exteriores. Piscinas. Cubiertas y muros acristalados. Donde se evidencien daños en alguna propiedad con anterioridad al comienzo de las obras, se registrarán los posibles movimientos al menos desde un mes antes de dicho comienzo y mientras duren éstas. Esto incluirá la determinación de asientos, fisuración, etc., mediante el empleo de marcas testigo.

Pag 19

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Todas las actuaciones especificadas en este artículo las efectuará el Contratista bajo la supervisión y dirección del Ingeniero Director de las Obras y no serán objeto de abono independiente, sino que están incluidas en la ejecución de los trabajos a realizar, objeto del Proyecto. c) Vibraciones La medida de vibraciones será realizada por el Contratista, bajo la supervisión de la Dirección de Obra, a la que proporcionará copias de los registros de vibraciones. Control de vibraciones para la protección de edificios El equipo de medida registrará la velocidad pico de partícula de tres direcciones perpendiculares, en el rango de frecuencia de 1 a 300 Hz. El equipo de medida debe ser calibrado y controlado regularmente para asegurar la precisión necesaria. Se tomará un conjunto de medidas cada vez que se sitúen los equipos de obra en un nuevo emplazamiento o avancen una distancia significativa en la ejecución de los trabajos. Además, cuando los niveles de vibración estén próximos a los especificados como máximos admisibles, se efectuarán medidas adicionales de acuerdo con las indicaciones del Director de Obra. La velocidad de partícula máxima admisible es la que se indica para cada caso en la tabla adjunta. En caso de viviendas, edificios industriales o comerciales en buen estado, de estructura porticada metálica o de hormigón armado, podrá el Contratista optar por construir con niveles de vibración superiores a 11, mediante negociación con los afectados, de las indemnizaciones por daños, molestias y alteraciones del normal desenvolvimiento de la actividad industrial o comercial, que puedan producirse. En todo caso, deberá someterse a la aprobación de la Dirección de Obra la alteración de los límites de vibración correspondientes al nivel II (12, 9 y 6 mm/s, respectivamente, para los tres tipos de vibración), mediante informe de un especialista. Tal aprobación, de producirse, no eximirá en absoluto al Contratista de su total responsabilidad sobre posibles daños ocasionados. En ningún caso los límites más arriba mencionados superarán los siguientes: treinta y cinco (35) mm/s (vibración pulsatoria), veinticinco (25) mm/s (vibración intermitente) y doce (12) mm/s (vibración continua).

Pag 20

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

VELOCIDAD PUNTA DE PARTÍCULA MÁXIMA ADMISIBLE (mm/s) Nivel

Fuente y tipo de vibración Pulsatoria, por ejemplo voladuras

I

Espacios abiertos, sin edificios ni servicios enterrados, en zona urbana.

II

Viviendas, edificios industriales o comerciales en buen estado de estructura porticada metálica o de hormigón armado.

Intermitente, por ejemplo hinca de tablestacas por golpeo

Continuo, por ejemplo hinca de tablestacas por vibración

50*

-

-

12

9

6

Medido en la proximidad del foco vibratorio

No se admite daño alguno a edificios o perjuicios al normal desenvolvimiento de la actividad industrial o comercial; molestias menores a ocupantes de inmuebles, que deberán ser avisados previamente III

Edificios o monumentos antiguos o deficientemente conservados

8

6

6

IV

Casos especiales tales como cubiertas de cristal y piscinas. Deberán ser expresamente identificados en el P.C.T.P. o planos del proyecto.

6

6

4

4

4

4

Para construir bajo este nivel de tolerancia deben ser desalojadas las instalaciones durante la construcción e inspeccionadas diariamente. V

Hospitales y residencias de ancianos

d) Ruidos Además de lo especificado respecto a los ruidos en apartados anteriores, se tendrán en cuenta las limitaciones siguientes: Niveles Se utilizarán los medios adecuados a fin de limitar a setenta y cinco (75) dB (A) el nivel sonoro continuo equivalente, medido a un (1) m de distancia de la edificación más sensible al ruido y durante un período habitual de trabajo (12 horas, desde las 8 a las 20 horas). Leqb-20 = 75 dBA En las mediciones el micrófono se colocará a 1,5 m de altura sobre el suelo, excepto cuando existan obstáculos que atenúen los niveles a esta altura; en estos casos, el micrófono se colocará en las ventanas o balcones del último piso, efectuando las correcciones oportunas en cada caso para obtener el nivel a 1 m de la fachada. En casos especiales, el Director de Obra podrá autorizar otros niveles continuos equivalentes. Ruidos mayores durante cortos períodos de tiempo El uso de la escala Neq posibilita contemplar el trabajo con mayor rapidez, sin aumentar la energía sonora total recibida, ya que puede respetarse el límite para la jornada completa aún cuando los niveles generados realmente durante alguna pequeña parte de dicha jornada excedan del valor del límite global, siempre que los niveles de ruido en el resto de la jornada sean mucho más bajos que el límite. Se suelen permitir aumentos de tres (3) dB (A) durante el período más ruidoso siempre que el período anteriormente considerado se reduzca a la mitad para cada incremento de tres (3) dB (A). Así por ejemplo, si se ha impuesto una limitación para un período de 12 horas, se puede aceptar un aumento de 3 dB (A) durante 6 horas como máximo; un aumento de 6 dB (A) durante 3 horas como máximo; un aumento de 9 dB (A) durante 1,5 horas como máximo, etc. Todo esto en el entendimiento de que, como el límite para el período total debe mantenerse, sólo pueden admitirse mayores niveles durante

Pag 21

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

cortos períodos de tiempo si en el resto de la jornada los niveles son progresivamente menores que el límite total impuesto. Horarios de trabajo no habituales Entre las 20 y las 22 horas, los niveles anteriores se reducirán en diez (10) dB (A) fijándose como límite de ruido un Leq20-22 = 65 dBA. Se requerirá autorización expresa del Director de Obra para trabajar entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente. Funcionamiento Como norma general a observar, la maquinaria situada al aire libre se organizará de forma que se reduzca al mínimo la generación de ruidos. La maquinaria de utilización al aire libre para la que exista Directiva Europea que regule su potencia sonora, deberá estar en posesión del etiquetado de la UE correspondiente. Las Directivas Comunitarias actualmente existentes respecto a la emisión sonora de la maquinaria de construcción se refieren a: Motocompresores. Grupos electrógenos de soldadura. Grupos electrógenos de potencia. Trituradores de hormigón y martillos picadores de mano. Grúas torre. Maquinaria de explanación: palas hidráulicas, palas de cables, topadoras frontales, cargadoras y palas cargadoras. Se permitirá la utilización de la maquinaria incluida en la relación anterior que no posea el etiquetado CEE, siempre que su potencia acústica no supere el nivel indicado en las Directivas Europeas. La maquinaria no incluida en esta relación deberá ubicarse y utilizarse de forma que no se superen, por el conjunto total de las actividades desarrolladas en la obra, los límites de ruido en nivel continuo equivalente en dBA establecidos para la zona de obras. El Contratista deberá cumplir lo prescrito en las Normas vigentes, sean de ámbito estatal ("Reglamento de Seguridad y Salud") o de uso municipal. En caso de discrepancias se aplicará la más restrictiva. El Director de Obra podrá ordenar la paralización de la maquinaria o actividades que incumplan las limitaciones respecto al ruido hasta que se subsanen las deficiencias observadas, sin que ello dé derecho al Contratista a percibir cantidad alguna por la merma de rendimiento ni por ningún otro concepto. Compresores móviles y herramientas neumáticas En todos los compresores que se utilicen al aire libre, el nivel de ruido no excederá de los valores especificados en la siguiente tabla: Caudal de aire m³/min

Máximo nivel en dB (A)

Máximo nivel a 7 m en dB (A)

Hasta 10 10-30 Más de 30

100 104 106

75 79 81

Los compresores, que a una distancia de 7 m produzcan niveles de sonido superiores a setenta y cinco (75) dB (A) o más, no serán situados a menos de ocho (8) m de viviendas o locales ocupados. 1.4.3.

SECCIÓN 4ª.-

INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA OBRA

1.4.3.1. Artículo 12.42.-

Carteles de obra

Inscripciones en las obras

Pag 22

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se pondrán en las obras las inscripciones que acrediten su ejecución por el Contratista. A tales efectos, éste cumplirá las instrucciones que tenga establecidas la Administración y en su defecto las que dé el Director de Obra. El Contratista no podrá poner, ni en la obra ni en los terrenos ocupados o expropiados por la Administración para la ejecución de la misma, inscripción que tenga carácter de publicidad comercial. Por otra parte, el Contratista estará obligado a colocar carteles informativos de la obra a realizar, en los lugares indicados por la Dirección de Obra, de acuerdo con las siguientes características: TIPO I Nº de carteles: Según indique el Director de las Obras. Dimensiones: Según indique el Director de las Obras. Material: Perfiles extrusionados de aluminio modulable esmaltados y rotulados Soportes: placas base y anclajes galvanizados. TIPO II Nº de carteles: Según indique el Director de las obras (pozos de bombas, ventilación, salidas de emergencia y rampas de trabajo). Dimensiones: Según indique el Director de las Obras. Material: Chapa de acero laminado en frío de 1,8 mm de espesor, esmaltada y rotulada. Soportes, tornillería y cimentación. El texto y diseño de los carteles será el que se defina en el Proyecto o en su defecto de acuerdo a las instrucciones del Director de Obra. El coste de los carteles y accesorios, así como las instalaciones de los mismos, será por cuenta del Contratista. Incluirá su retirada al finalizar las obras.

1.5. CAPÍTULO 13.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONTRATO 1.5.1.

SECCIÓN 1ª.-

PROYECTO

1.5.1.1. Artículo 13.11.-

Proyecto

k. 13.11.1.- Descripción general del proyecto El objeto de este Proyecto es la definición de las obras que serán necesarias para la creación de un Eje Peatonal y Ciclista entre el pueblo y los colegios en Torrelodones. 1.5.2.

SECCIÓN 3ª.CONTRATO

ALCANCE JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL

1.5.2.1. Artículo 13.32.-

Carácter contractual de la documentación

Documentos que se entregan al Contratista Ver Artc. 13.32 (01) del PCTG. Documentos contractuales Será documento contractual el programa de trabajo, cuando sea obligatorio, de acuerdo con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por el R.D. Legislativo 2/2000, de 16 de junio, en el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por R.D. 1098/2001, de 12 de octubre o, en su defecto, cuando lo disponga expresamente el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (P.C.A.P.). Documentos informativos Ver Artc. 13.32 (05 06 y 07) del PCTG.

Pag 23

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Por tanto, el Contratista será responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la consecución de todos los datos que afectan al Contrato, al planeamiento y a la ejecución de las obras. 1.5.2.2. Artículo 13.40.-

Definición de las Obras

l. 13.40.1.- Documentos que definen las obras y orden de prelación Las obras quedan definidas por los documentos contractuales de Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, Pliego de Prescripciones Técnicas Generales y por la normativa incluida en el Apartado 10.21. de este Pliego, "Disposiciones Aplicables". Como criterio general prevalecerá lo establecido en el Proyecto sobre la Normativa técnica enunciada, salvo que en el Pliego se haga remisión expresa de que es de aplicación preferente un Artículo preciso de una Norma concreta, en cuyo caso prevalecerá lo establecido en dicho Artículo. No es propósito, sin embargo, de Planos y Pliego de Prescripciones el definir todos y cada uno de los detalles o particularidades constructivas que pueden requerir la ejecución de las obras, ni será responsabilidad de la Administración la ausencia de tales detalles. Planos Este apartado se regirá por los artículos 13.21 y 13.22 del PCTG además de lo aquí establecido. Las obras se realizarán de acuerdo con los Planos del Proyecto utilizado para la adjudicación, y con las instrucciones y planos adicionales de ejecución que entregue la Dirección de Obra al Contratista. Será obligación del Contratista ejecutar a su coste los planos de construcción de toda la obra. Planos adicionales Este apartado se regirá por el artículo 13.22 (03 y 04) del PCTG además de lo aquí establecido. El Contratista deberá solicitar el día primero de cada mes los planos adicionales de ejecución que eventualmente pudieran ser necesarios por omisión, ampliación o modificación de obra para definir las unidades que hayan de realizarse sesenta (60) días después de dicha fecha. Los planos solicitados en estas condiciones serán entregados al Contratista en un plazo no superior a treinta (30) días. Interpretación de planos Este apartado se regirá por el artículo 13.21 (06) del PCTG. Confrontación de planos y medidas Este apartado se regirá por el artículo 13.22 (04) del PCTG. Contradicciones, omisiones o errores en la documentación Será de aplicación lo dispuesto en los dos últimos párrafos del Artículo 158 del RGC, además del artículo 13.31 del PCTG. Planos complementarios de detalle (Artículo 13.23 del PCTG). Estos planos serán sometidos a la aprobación o reparos de la Dirección de Obra. Archivo actualizado de documentos que definen las obras. Planos de obra realizada ("As Built") Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 13.23 del PCTG, el Contratista dispondrá en obra de una copia completa de los Pliegos de Prescripciones, un juego completo de los planos del proyecto, así como copias de todos los planos complementarios desarrollados por el Contratista o de los revisados suministrados por la Dirección de Obra, junto con las instrucciones y especificaciones complementarias que pudieran acompañarlos. El Contratista estará obligado a poner cuanto antes en conocimiento del Director de Obra cualquier discrepancia que observe entre los distintos planos del Proyecto o cualquier otra circunstancia surgida durante la ejecución de los trabajos, que diese lugar a posibles modificaciones del Proyecto. Una vez finalizadas las obras y como fruto de este archivo actualizado, el Contratista está obligado a presentar una colección de originales en poliéster de los planos "As Built" o Planos de Obra Realmente Ejecutada, siendo de su cuenta los gastos ocasionados por tal motivo. Estos planos serán también presentados en soporte magnético bajo el programa que indique la Dirección Facultativa.

Pag 24

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Asimismo, se incluirán los planos correspondientes al levantamiento topográfico definitivo de la traza del túnel, con sus desarrollos en planta y alzado y su relación con las viviendas, servicios municipales, calles, cementerios, etc. 1.6. CAPÍTULO 14.- REPLANTEO Y PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS 1.6.1.

SECCIÓN 2ª.-

PROGRAMACIÓN

1.6.1.1. Artículo 14.20.-

Consideraciones previas a la ejecución de las obras

Plazo de ejecución de las obras. Comienzo del plazo Las obras a que se aplica el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares deberán quedar terminadas en el plazo que se señala en las condiciones de la licitación, o en el plazo que el Contratista hubiese ofrecido con ocasión de dicha licitación y fuese aceptado en el contrato subsiguiente. Lo anteriormente indicado es asimismo aplicable para los plazos parciales, si así se hubiera hecho constar. Todo plazo comprometido comienza al principio del día siguiente al de la firma del Acta de Comprobación del Replanteo y así se hará constar en el Pliego de Bases de la Licitación. Cuando el plazo se fija en días, éstos serán naturales, y el último se computará por entero. Cuando el plazo se fija en meses, se contará de fecha a fecha. Si no existe fecha correspondiente, en el mes en el que se da por finalizado el plazo, éste termina el último día de ese mes. 1.6.1.2. Artículo 14.21.-

Programa de Trabajos

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 14.21 del PCTG, se regirá con arreglo a las siguientes disposiciones: Este programa habrá de estar ampliamente razonado y justificado, teniéndose en cuenta los plazos de llegada a obra de materiales y medios auxiliares y la interdependencia de las distintas operaciones, así como la incidencia que sobre su desarrollo hayan de tener las circunstancias climatológicas estacionales, de movimiento de personal y cuantas de carácter general sean estimables, según cálculos estadísticos de probabilidades, siendo de obligado ajuste con el plazo fijado en la licitación o con el menor ofertado por el Contratista, si fuese éste el caso, aún en la línea de apreciación más pesimista. Dicho programa se reflejará en dos diagramas. Uno de ellos será de barras, donde se ordenarán las diferentes partes de obra que integran el proyecto, estimando en día-calendario los plazos de ejecución de la misma, con indicación de la valoración mensual y acumulada. El otro será un PERT relacionado con aquél, con el estudio de caminos y actividades críticas para la Obra. Una vez aprobado este programa por la Dirección de Obra, servirá de base, en su caso, para la aplicación de los artículos ciento treinta y siete (137) a ciento cuarenta y uno (141), ambos inclusive, del Reglamento General de Contratación del Estado, de 25 de noviembre de 1975. La maquinaria y medios auxiliares de toda clase que figuran en el Programa de trabajo, lo serán a efectos indicativos, pero el Contratista estará obligado a mantener en obra y en servicio cuantos sean precisos para el cumplimiento de los objetivos intermedios y finales o para la corrección de los desajustes que pudieran producirse respecto a las previsiones, todo ello en orden al exacto cumplimiento del plazo total y de los parciales contratados para la realización de las obras. Para la realización de las pantallas de hormigón armado, el Contratista aportará compromiso por escrito con empresas especialistas de reconocida solvencia, en el cual se declare expresamente, por ambas partes, que se ha llegado a un acuerdo en plazos, precios y condiciones, para la ejecución de los citados trabajos de pantallas en el caso de que el contratista sea el adjudicatario de la obra. El Subcontratista debe garantizar la puesta a disposición de los equipos y personal necesarios para la ejecución de los trabajos que figuran en el planning de obra.

Pag 25

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La Dirección de Obra y el Contratista revisarán conjuntamente y con una frecuencia mínima mensual, la progresión real de los trabajos contratados y los programas parciales a realizar en el período siguiente, sin que estas revisiones eximan al Contratista de su responsabilidad respecto de los plazos estipulados en la adjudicación. Las demoras que en la corrección de los defectos que pudieran tener el Programa de Trabajos propuestos por el Contratista, se produjeran respecto al plazo legal para su presentación, no serán tenidas en cuenta como aumento del concedido para realizar las obras, por lo que el Contratista queda obligado siempre a hacer sus previsiones y el consiguiente empleo de medios de manera que no se altere el cumplimiento de aquél. 1.7. CAPÍTULO 15.- DESARROLLO Y CONTROL DE LAS OBRAS 1.7.1.

SECCIÓN 1ª.-

ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN

1.7.1.1. Artículo 15.01.-

Examen de las propiedades afectadas por las obras

El Contratista realizará a su cargo la recopilación de información adecuada sobre el estado de las propiedades existentes en las proximidades de las obras, antes del comienzo de éstas, si dichas propiedades pueden ser afectadas por las mismas o si pueden ser causa de posibles reclamaciones de daños. El Contratista elaborará un informe técnico que entregará al Director de Obra de la incidencia de los sistemas constructivos en las propiedades próximas y de las medidas adoptadas para minimizar estas incidencias. El Contratista definirá los niveles de alarma adecuados con la auscultación de la obra y las medidas a adoptar en caso de que sean superiores. El Director de Obra establecerá el método de recopilación de información sobre el estado de las propiedades antes del comienzo de las obras y las necesidades del empleo de fotografías, actas notariales o métodos similares. Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista entregará al Director de la Obra, un informe completo sobre el estado actual de las propiedades y terrenos, de acuerdo con los párrafos anteriores. El coste de esos informes, actas notariales, fotografías, etc. se considera incluido dentro de los precios ofertados por el Contratista. 1.7.1.2. Artículo 15.02.-

Localización de servicios, estructuras e instalaciones

La situación de los servicios y propiedades que se indica en los planos, ha sido definida con la información disponible, pero no hay garantía, ni la Administración se responsabiliza, de la total exactitud de estos datos. Tampoco se puede garantizar que no existan otros servicios o instalaciones no reflejados en el Proyecto. El Contratista consultará, antes del comienzo de los trabajos, a los afectados sobre la situación exacta de los servicios existentes y adoptará sistemas de construcción que eviten daños. Asimismo, con la suficiente antelación al avance de cada tajo de obra, deberá efectuar las catas convenientes para la localización exacta de los servicios afectados. Estas catas se abonarán a los precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1. Si se encontrase algún servicio no señalado en el Proyecto, el Contratista lo notificará inmediatamente, por escrito, al Director de la Obra. El Programa de Trabajos aprobado y en vigor, ha de suministrar al Director de obra la información necesaria para gestionar todos los desvíos o retiradas de servicios en el proyecto, que sean de su competencia en el momento adecuado para la realización de las obras. No obstante, el Contratista pondrá de manifiesto, con la suficiente antelación, cuantas gestiones deban ser realizadas por él o por

Pag 26

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

la Dirección de Obra, a fin de reducir o evitar cualquier interferencia o demora en el desarrollo de las obras. El Contratista está obligado a presentar al finalizar cada tramo de obra, planos en los que se detallan todas las instalaciones y servicios encontrados, tanto en uso como sin utilización, conocidos o no previamente, con la situación primitiva y aquélla en que queda después de la modificación, si ha habido necesidad de ello, indicando todas las características posibles, sin olvidar la Entidad propietaria de la instalación. 1.7.1.3. Artículo 15.03.-

Terrenos disponibles para la ejecución de los trabajos

Será de cuenta del Contratista la provisión de aquellos espacios y accesos provisionales que decidiera utilizar para la ejecución de las obras, acopio de materiales, instalaciones auxiliares, etc. Será de su cuenta y responsabilidad la reposición de estos terrenos a su estado original y la reparación de los deterioros que hubiera podido ocasionar en las propiedades. 1.7.1.4. Artículo 15.04.-

Prospecciones Arqueológicas de interés arqueológico

El Contratista deberá realizar, de acuerdo con las instrucciones previas dadas por la Dirección General de la Comunidad de Madrid, un informe arqueológico elaborado por personal especializado. El equipo que realice el informe deberá tener la aprobación de la Dirección de Obra. Dicho informe, que prevé, en su caso la realización de catas y prospecciones arqueológicas será sometido a la aprobación de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Una vez realizadas las prospecciones y catas se realizará un informe con la información y catas ejecutadas que se entregará a la Dirección General de Patrimonio. No se actuará en zonas protegidas arqueológicamente sin la aprobación expresa de la Dirección de Obra. En el caso de que así se disponga, se nombrará un equipo de arqueólogos que acompañe el desarrollo de las obras, sobre todo en la parte de las mismas referidas al movimiento de tierras. Este equipo elaborará informes periódicos que se entregarán a la Dirección de Obra y a la Dirección General de Patrimonio Cultural. Los costes de los trabajos aquí definidos se valorarán según lo indicado en los cuadros de precios. 1.7.1.5. Artículo 15.05.-

Ocupación y vallado provisional de terrenos

El Contratista notificará al Director de Obra, para cada tajo de obra, su intención de iniciar los trabajos, con quince (15) días de anticipación, siempre y cuando ello requiera la ocupación de terreno y se ajuste al programa de trabajos en vigor. Si la ocupación supone una modificación del programa de trabajos vigente, la notificación se realizará con una anticipación de cuarenta y cinco (45) días y quedará condicionada a la aceptación por el Director de Obra. El Contratista archivará la información y documentación sobre las fechas de entrada y salida de cada propiedad, pública o privada, así como los datos sobre las fechas de montaje y desmontaje de vallas. El Contratista suministrará copias de estos documentos al Director de Obra cuando sea requerido. El Contratista confinará sus trabajos al terreno disponible y prohibirá a sus empleados el uso de otros terrenos. Tan pronto como el Contratista tome posesión de los terrenos, procederá a su vallado, si así estuviese previsto en el proyecto, fuese necesario por razones de seguridad o así lo requiriesen las ordenanzas o reglamentación de aplicación, o lo exigiese la Dirección de Obra. Antes de cortar el acceso a una propiedad, el Contratista, previa aprobación del Director de Obra, informará con quince días de anticipación a los afectados, y proveerá un acceso alternativo. Estos accesos provisionales alternativos no serán objeto de abono independiente.

Pag 27

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El vallado de zanjas y pozos se realizará mediante barreras metálicas portátiles enganchables o similar, de acuerdo con el Proyecto de Seguridad presentado por el Contratista y aprobado por la Dirección de Obra. Su costo será de cuenta del Contratista. El cierre provisional de puntos singulares de la obra mediante vallas opacas de altura superior a 2,20 m será de abono a los precios correspondientes del Proyecto de Seguridad y Salud, únicamente cuando así se establezca en el proyecto o lo ordene el Director de Obra, pero no cuando sea exigencia de las ordenanzas o reglamentación de aplicación. El Contratista inspeccionará y mantendrá el estado del vallado y corregirá los defectos y deterioros a su costa y con la máxima rapidez. Se mantendrá el vallado de los terrenos hasta que sea sustituido por el cierre permanente o hasta que se terminen los trabajos de la zona afectada. 1.7.1.6. Artículo 15.06.-

Vertederos y productos de préstamo

A excepción de los casos de canteras y/o escombreras previstas y definidas en el proyecto, el Contratista, bajo su única responsabilidad y riesgo, elegirá los lugares apropiados para la extracción y vertido de materiales naturales que requiera la ejecución de las obras, y se hará cargo de los gastos por canon de vertido o alquiler de préstamos y canteras y la obtención de todos los permisos necesarios para su utilización y acceso. El Director de Obra dispondrá de un mes de plazo para aceptar o rehusar los lugares de extracción y vertido propuestos por el Contratista. Este plazo contará a partir del momento en que el Contratista notifique los vertederos, préstamos y/o canteras que se propone utilizar, o una vez que, por su cuenta y riesgo, haya entregado las muestras del material solicitadas por el Director de Obra para apreciar la calidad de los materiales propuestos por el Contratista para el caso de canteras y préstamos. La aceptación por parte del Director de Obra del lugar de extracción o vertido no limita la responsabilidad del Contratista, tanto en lo que se refiere a la calidad de los materiales, como al volumen explotable del yacimiento y a la obtención de las correspondientes licencias y permisos. El Contratista viene obligado a eliminar, a su costa, los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante los trabajos de explotación de la cantera, gravera o depósito previamente autorizado. Si durante el curso de la explotación de los materiales dejan de cumplir las condiciones de calidad requeridas, o si el volumen o la producción resultara insuficiente por haber aumentado la proporción de material no aprovechable, el Contratista, a su cargo, deberá procurarse otro lugar de extracción, siguiendo las normas dadas en los párrafos anteriores y sin que el cambio de yacimiento natural le de opción a exigir indemnización alguna. La Dirección de Obra podrá proporcionar al Contratista cualquier dato o estudio previo que conozca con motivo de la redacción del proyecto, pero siempre a título informativo y sin que ello anule o contradiga lo establecido en este apartado. 1.7.1.7. Artículo 15.07.-

Reclamaciones de terceros

El Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar cualquier clase de daños a terceros, atenderá en la mayor brevedad las reclamaciones de propietarios y afectados, y lo notificará por escrito y sin demora a la Dirección de Obra. El Contratista notificará al Director de Obra, por escrito y sin demora, de cualquier accidente o daño que se produzca en la ejecución de los trabajos. En el caso de que se produjesen daños a terceros, el Contratista informará de ello al Director de obra y a los afectados. El Contratista repondrá el bien a su situación original con la máxima rapidez, especialmente si se trata de un servicio público fundamental o si hay riesgos importantes. El Contratista procederá de manera inmediata en indemnizar y reparar de forma aceptable todos los daños y perjuicios, imputables a él ocasionados a personas, servicios o propiedades públicas o privadas.

Pag 28

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.7.1.8. Artículo 15.08.-

Oficinas de la Dirección a pie de obra

El Contratista suministrará una oficina en obra para uso exclusivo de la Dirección de Obra, con una superficie útil de 250 m², y al menos 5 plazas de aparcamiento para vehículos del personal de dicha oficina. Estas instalaciones estarán amuebladas y equipadas con los servicios de agua, luz y teléfono conectados de forma que estén disponibles para su ocupación y uso a los 30 días de la fecha de comienzo de las obras. Estas instalaciones se mantendrán hasta la recepción de las obras. El Contratista suministrará calefacción, luz y limpieza de esta oficina hasta la terminación de las obras. El teléfono de estas oficinas será totalmente independiente, de forma que asegure totalmente su privacidad. El costo de todos estos conceptos será a cargo del Contratista y se entenderá repercutido en los precios del contrato. 1.7.1.9. Artículo 15.11.-

Acceso a las obras

m. 15.11.1.- Construcción de caminos de acceso Los caminos y accesos provisionales a los diferentes tajos serán construidos por el Contratista, bajo su responsabilidad y por su cuenta. La Dirección de Obra podrá pedir que todos o parte de ellos sean construidos antes de la iniciación de las obras. El Contratista quedará obligado a reconstruir por su cuenta todas aquellas obras, construcciones e instalaciones de servicios público o privado, tales como cables, aceras, cunetas, alcantarillado, etc. que se vean afectados por la construcción de los caminos, aceras y obras provisionales. Igualmente deberá colocar la señalización necesaria en los cruces o desvíos con carreteras nacionales o locales y retirar de la obra a su cuenta y riesgo, todos los materiales y medios de construcción sobrantes, una vez terminada aquélla, dejando la zona perfectamente limpia. Estos caminos o accesos provisionales estarán situados, en la medida de lo posible, fuera del lugar de emplazamiento de las obras definitivas. En el caso excepcional de que necesariamente hayan de producirse interferencias, las modificaciones posteriores para la ejecución de los trabajos serán a cargo del Contratista. n. 15.11.2.- Conservación y uso El Contratista conservará en condiciones adecuadas para su utilización los accesos y caminos provisionales de obra. En el caso de caminos que han de ser utilizados por varios Contratistas, éstos deberán ponerse de acuerdo entre sí sobre el reparto de los gastos de su construcción y conservación, que se hará en proporción al tráfico generado por cada Contratista. La Dirección de Obra, en caso de discrepancia, realizará el reparto de los citados gastos, abonando o descontando las cantidades resultantes, si fuesen necesario, de los pagos correspondientes a cada Contratista. Los caminos particulares o públicos usados por el Contratista para el acceso a las obras y que hayan sido dañados por dicho uso, deberán ser reparados por su cuenta, si así lo exigieran los propietarios o las administraciones encargadas de su conservación. La Administración se reserva para sí y para los Contratistas a quienes encomiende trabajos de reconocimientos, sondeos e inyecciones, suministros y montajes especiales, etc., el uso de todos los caminos de acceso construidos por el Contratista, sin colaborar en los gastos de conservación. En cualquier caso todos los caminos y accesos provisionales se mantendrán siempre abiertos a los servicios de emergencia: ambulancias, bomberos, policía, etc. o. 15.11.3.- Ocupación temporal de terrenos para construcción de caminos de acceso a las obras

Pag 29

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las autorizaciones necesarias para ocupar temporalmente terrenos para la construcción de caminos provisionales de acceso a las obras, no previstos en el Proyecto, serán gestionadas por el Contratista, quien deberá satisfacer las indemnizaciones correspondientes y realizar los trabajos para restituir los terrenos a su estado inicial tras la ocupación temporal. 1.7.2.

SECCIÓN 2ª.-

INSTALACIONES Y MAQUINARIA

1.7.2.1. Artículo 15.20.-

Instalaciones y Obras Auxiliares

p. 15.20.1.- Proyecto de instalaciones y obras auxiliares Será asimismo de cuenta del Contratista el enganche y suministro de energía eléctrica y agua para la ejecución de las obras, las cuales deberán quedar realizadas de acuerdo con los Reglamentos vigentes y las Normas de las Compañías Suministradoras. El Contratista deberá justificar que las instalaciones y obras auxiliares son adecuadas para realizar las obras definitivas en las condiciones técnicas requeridas y en los plazos previstos en el Programa de Trabajos, debiendo justificar asimismo que están ubicadas en lugares donde no interfieren la ejecución de las obras principales. El aspecto y acabado exterior de las edificaciones auxiliares estará supeditado a la aprobación de la Dirección de Obra. Estos Proyectos deberán ser presentados por el Contratista al Director de Obra con la antelación que fije éste respecto del comienzo de las obras y en cualquier caso con lo suficiente para que dicho Director de Obra pueda decidir sobre su idoneidad. La conformidad del Director de Obra al proyecto de instalaciones, obras auxiliares y servicios generales, en nada disminuirá la responsabilidad del Contratista, tanto en la calidad como en los plazos de ejecución de las obras definitivas. q. 15.20.2.- Retirada de instalaciones y obras auxiliares La retirada de las instalaciones y demolición de obras auxiliares al finalizar los tajos correspondientes, deberá ser anunciada al Director de Obra, quien lo autorizará si está realmente terminada la parte de obra principal correspondiente, quedando éste facultado para obligar esta retirada cuando, a su juicio, las circunstancias de la obra lo requieran. Los gastos provocados por la retirada de instalaciones y demolición de obras auxiliares y acondicionamiento y limpieza de las superficies ocupadas, para que puedan recuperar su aspecto original, serán de cuenta del Contratista, debiendo obtener la conformidad del Director de obra para que pueda considerarse terminado el conjunto de la obra. Si como consecuencia de las fases de la obra o por reclamaciones o terceros u otras causas fuera necesario el traslado de ubicación de las instalaciones de la obra, ésta se realizará con aprobación de la Dirección de Obra y sus costes serán a cargo del Contratista. Transcurridos 10 días de la terminación de las obras y si el Contratista no hubiese cumplido lo preceptuado en los párrafos anteriores, la Dirección de Obra podrá realizar por terceros la limpieza del terreno y retirada de elementos sobrantes, pasándole al Contratista el correspondiente cargo. 1.7.2.2. Artículo 15.22.-

Maquinaria y medios auxiliares

Los equipos, maquinaria y métodos constructivos necesarios para la ejecución de todas las unidades de obra, deberán ser justificados previamente por el Contratista, de acuerdo con el volumen de obra a realizar y con el programa de trabajos de las obras, y presentados a la Dirección de Obra para su aprobación. Dicha aprobación cautelar de la Dirección de Obra no eximirá en absoluto al Contratista de ser el único responsable de la calidad y del plazo de ejecución de las obras.

Pag 30

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Todos los equipos de maquinaria que lo requieran, deberán mantener en obra a disposición de la Dirección de Obra, las fichas de inspección y mantenimiento, de conformidad con lo especificado por los fabricantes. Dichas fichas deberán entregarse a la Dirección de Obra previamente a la utilización de la maquinaria en la obra. 1.7.3.

SECCIÓN 3ª.-

ALMACENAMIENTO Y ACOPIO DE MATERIALES

1.7.3.1. Artículo 15.32.-

Acopios de Materiales

Las ubicaciones de las áreas para instalación de los acopios serán propuestas por el Contratista a la aprobación de la Dirección de Obra. Será de aplicación, asimismo, lo indicado en el apartado 15.11.3. 1.7.4.

SECCIÓN 4ª.-

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

1.7.4.1. Artículo 15.41.-

Métodos de construcción

Si el Contratista considera que el proyecto no le da información suficiente para proyectar y programar, los procedimientos de construcción de las diferentes unidades de la obra, podrá solicitar al Ingeniero Director la ejecución de informes o ensayos complementarios. En cualquier caso el Contratista podrá contrastar a su costa, los procedimientos y cálculos que definan el proyecto con carácter previo a la ejecución de las Obras con el asesoramiento técnico competente y con la realización de cuantos ensayos considere oportuno, que serán reflejados en un informe que será presentado al dictamen del Ingeniero Director de la Obra. En cualquier caso, la ejecución de las obras se ajustará a las siguientes normas de buena práctica: a) Señalización y balizamiento de obras e instalaciones El Contratista, sin perjuicio de lo que sobre el particular ordene el Director de Obra, será responsable del estricto cumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia. El Contratista estará además obligado a lo que sobre el particular establezcan las normas de los organismos públicos afectados por las obras, siendo de cuenta del Contratista, además de los gastos de señalización, los de los organismos citados en ejercicio de las facultades inspectoras que sean de su competencia. b) -

Excavación de zanjas y pozos En zona urbana las zanjas estarán completamente circundadas por vallas. Se colocarán sobre las zanjas pasarelas a distancias no superiores a 50 m. Las zonas de construcción de obras singulares, como pozos, bocas de acceso, etc., estarán completamente valladas. Las vallas de protección distarán no menos de 1 m del borde de la excavación cuando se prevea paso de peatones paralelo a la dirección de la misma y no menos de 2 m cuando se prevea paso de vehículos. Cuando los vehículos circulen en sentido normal al eje de una zanja, la zona acotada se ampliará a dos veces la profundidad de la zanja en ese punto, siendo la anchura mínima de 4 m y limitándose la velocidad de los vehículos en cualquier caso. El acopio de materiales y tierras extraídas en cortes de profundidad mayor de 1,25 m, se dispondrá de una distancia no menor de 1,5 m del borde. En zanjas o pozos de profundidad mayor de 1,25 m siempre que haya operarios trabajando en el interior, se mantendrá uno de retén en el exterior.

Pag 31

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Las zanjas o pozos de pared vertical y profundidad mayor de 1,25 m deberán ser entibadas. El método de sostenimiento a utilizar, será tal que permita su puesta en obra, sin necesidad de que el personal entre en la zanja hasta que ésta esté suficientemente soportada. Las zanjas de profundidad mayor de 1,25 m estarán provistas de escaleras que alcancen hasta 1 m de altura sobre la arista superior de la excavación. Al finalizar la jornada de trabajo o en interrupciones largas, se cubrirán las zanjas y pozos de profundidad mayor de 1,25 m, con un tablero resistente, red o elemento equivalente. Durante la ejecución de las obras de excavación de zanjas en zona urbana, la longitud mínima de tramos abiertos no será en ningún caso mayor de setenta (70) metros. Las zonas de construcción de obras singulares estarán completamente vallados. Como complemento a los cierres de zanjas y pozos se dispondrá la señalización de tráfico pertinente y se colocarán señales luminosas en número suficiente. Al comenzar la jornada se revisarán las entibaciones y la estabilidad de las excavaciones.

c) Obras subterráneas La información facilitada por el proyecto en el anejo de Geología y Geotecnia debe ser considerada a título orientativo. Si el Contratista la considera insuficiente podrá realizar los ensayos y sondeos complementarios que considere oportuno, siendo el coste de los mismos a su cargo. En cualquier caso las conclusiones que se deriven serán sometidas para su aprobación al Ingeniero Director. El Contratista no tendrá derecho a abono compensatorio alguno por la modificación de los procedimientos de construcción que se puedan derivar de estos sondeos y ensayos complementarios. El Contratista deberá adjuntar un análisis detallado de los riesgos derivados del empleo de los diferentes sistemas de excavación de las obras subterráneas, carga, evacuación de escombros, métodos de sostenimiento del terreno, ventilación, etc., proponiendo en consecuencia las medidas de prevención y/o protección que sean necesarias en cada caso. d) Trabajos en colectores en funcionamiento El Contratista dispondrá del equipo de seguridad necesario para acceder con garantías a colectores y pozos de registro. El Contratista dispondrá de tres equipos de detección de gases, uno de los cuales estará a disposición del personal de la Dirección de Obra. Se comprobará la ausencia de gases y vapores tóxicos o peligrosos y, en su caso, se ventilarán colectores y pozos hasta eliminarlos. 1.7.4.2. Artículo 15.43.-

Trabajos nocturnos

Si el Contratista considera necesario establecer varios turnos de trabajo con vistas a cumplir los plazos parciales o plazo total aprobados para la ejecución de las obras, deberá proponerlo previamente, para su autorización, al Director de Obra. Todos los medios materiales y humanos, de carácter ordinario o extraordinario, necesarios para el cumplimiento de los plazos contractuales deberán ser dispuestos por el Contratista sin que ello pudiera dar lugar a ningún incremento presupuestario respecto de los precios fijados en las distintas unidades previstas en el contrato. Igualmente, cualquier trabajo nocturno de carácter excepcional deberá ser previamente autorizado por el Director de Obra y realizarse solamente en las unidades de obra que él indique. Asimismo, la Dirección de Obra podrá disponer la realización de trabajos nocturnos cuando lo considere conveniente para la correcta ejecución de los trabajos. Los gastos adicionales que puede conllevar el trabajo en turnos extra del horario normal de obra, sobrecostes de personal, de maquinaria, de materiales y medios auxiliares, etc., serán de cuenta del Contratista, que someterá a la aprobación del Director de Obra las medidas complementarias necesarias a disponer. El Contratista dispondrá siempre a pie de obra una persona responsable, cuyas características, en función del trabajo que se esté desarrollando, serán fijadas por el Director de Obra.

Pag 32

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.7.5.

SECCIÓN 5ª.-

CONTROL DE CALIDAD

1.7.5.1. Artículo 15.50.-

Control de calidad de las obras

Definición El Control de Calidad comprende aquellas acciones de comprobación de que la calidad de todas las estructuras, componentes e instalaciones de la obra se construyen de acuerdo con el contrato, códigos, normas y especificaciones de diseño. El Control de Calidad comprende los aspectos siguientes: Control de materias primas. Calidad de equipos o materiales suministrados a obra, incluyendo su proceso de fabricación. Calidad de ejecución de las obras (construcción y montaje). Calidad de la obra terminada (inspección y pruebas). El Contratista es responsable de la calidad de la obra que ejecuta. 1.7.5.2. Artículo 15.51.-

Plan de Control de la Calidad

Una vez adjudicada la oferta y un mes antes de la fecha programada para el inicio de los trabajos, el Contratista enviará a la Dirección de Obra un Plan de Control de Calidad. La Dirección de Obra evaluará el Plan y comunicará por escrito al Contratista su aprobación o prescripciones en un plazo de dos semanas, corrigiéndose el Plan por el Contratista, si es preciso, en un plazo de una semana. El Plan de Control de Calidad comprenderá, como mínimo, la descripción de los siguientes conceptos: a) Organización Se incluirá en este apartado un organigrama funcional y nominal específico para el contrato, con especificación detallada de los medios humanos y materiales que se compromete a utilizar durante el desarrollo de la obra en este aspecto. El organigrama incluirá la organización específica de Control de Calidad acorde con las necesidades y exigencias de la obra. Los medios, ya sean propios o ajenos, estarán adecuadamente homologados. El responsable del Control de Calidad del Contratista tendrá una dedicación exclusiva a su función. b) Procedimientos, Instrucciones y Planos. Planes de calidad Todas las actividades relacionadas con la construcción, inspección y ensayo, deben ejecutarse de acuerdo con instrucciones de trabajo, procedimientos, planos u otros documentos análogos que desarrollen detalladamente lo especificado en los Planos y Pliegos de Prescripciones del Proyecto. El Plan contendrá una relación de tales procedimientos, instrucciones y planos que, posteriormente, serán sometidos a la aprobación de la Dirección de Obra, con la suficiente antelación al comienzo de los trabajos. Estos procedimientos e instrucciones adoptarán la fórmula de Plan Específico de Aseguramiento de la Calidad o "Plan de Calidad" en determinadas actividades o unidades de obra de particular importancia, conforme se especifica en el Apartado 1.6.3. de este Pliego. c) Control de materiales y servicios comprados Materiales suministrados por el Contratista Los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán suministrados por el Contratista, excepto aquéllos que de manera explícita se indique en el presente PCTG, hayan de ser suministrados por la Administración. Los materiales procederán directa y exclusivamente de los lugares, fábrica o marcas elegidos por el Contratista y que previamente hayan sido aprobados por la Dirección de Obra. Para ello el Contratista presentará a la Dirección de Obra, para cada material o equipo, una relación de tres posibles

Pag 33

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

suministradores debidamente documentada, con el fin de que la Dirección elija el que estime más adecuado. Materiales suministrados por la Administración A partir del momento de la entrega de los materiales de cuyo suministro se encarga la Administración, el único responsable del manejo, conservación y buen empleo de los mismos, será el propio Contratista. Yacimientos y canteras El Contratista, bajo su única responsabilidad y riesgo, elegirá los lugares apropiados para la extracción de materiales naturales como requiera la ejecución de las obras. El Director de obra dispondrá de un mes de plazo para aceptar o rehusar los lugares de extracción propuestos por el Contratista. Este plazo se contará a partir del momento en que el Contratista por su cuenta y riesgo, realizadas calicatas suficientemente profundas, haya entregado las muestras del material y el resultado de los ensayos a la Dirección de Obra para su aceptación o rechazo. La aceptación por parte del Director de Obra del lugar de extracción no limita la responsabilidad del Contratista, tanto en lo que se refiere a permisos y licencias a obtener como en lo que se refiere a la calidad de los materiales, como al volumen explotable del yacimiento. El Contratista viene obligado a eliminar, a su costa, los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezcan durante los trabajos de explotación de la cantera, gravera o depósito previamente autorizado por la Dirección de Obra. Si durante el curso de la explotación, los materiales dejan de cumplir las condiciones de calidad requeridas, o si el volumen o la producción resultara insuficiente por haber aumentado la proporción de material no aprovechable, el Contratista, a su cargo, deberá procurarse otro lugar de extracción, siguiendo las normas dadas en los párrafos anteriores y sin que el cambio de yacimiento natural le de opción a exigir indemnización alguna. El Contratista podrá utilizar, en las obras objeto del Contrato los materiales que obtenga de la excavación, siempre que éstos cumplan las condiciones previstas en este Pliego. La Propiedad podrá proporcionar a los concursantes o contratistas cualquier dato o estudio previo que conozca con motivo de la redacción del proyecto, pero siempre a título informativo y sin que ello anule o contradiga lo establecido en este apartado. Calidad de los materiales Ver artículo 15.52 d) Manejo, almacenamiento y transporte El Plan de Control de Calidad a desarrollar por el Contratista deberá tener en cuenta los procedimientos e instrucciones propias para el cumplimiento de los requisitos relativos al transporte, manejo y almacenamiento de los materiales y componentes utilizados en la obra. e) Procesos especiales Los procesos especiales tales como soldaduras, ensayos, pruebas, etc., serán realizados y controlados por personal cualificado del Contratista utilizando procedimientos homologados de acuerdo con los Códigos, Normas y especificaciones señalados en este Pliego. El Plan definirá los medios para asegurar y documentar tales requisitos. f) Inspección de obra por parte del Contratista El Contratista es responsable de realizar los controles, ensayos, inspecciones y pruebas requeridos en el presente Pliego. Los resultados de los ensayos serán puestos en conocimiento de la Dirección de Obra, inmediatamente después de su obtención en impresos normalizados que deberán ser propuestos por el Contratista en el

Pag 34

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Plan de Calidad. Estos informes deberán estar firmados por el personal responsable del Control de Calidad. El Plan deberá definir la sistemática a desarrollar por el Contratista para cumplir este apartado. g) Gestión de la documentación Se asegurará la adecuada gestión de la documentación relativa a la calidad de la obra de forma que se consiga una evidencia final documentada de la calidad de los elementos y actividades incluidos en el Plan de Control de Calidad. El Contratista definirá los medios para asegurarse de que toda la documentación relativa a la calidad de la construcción es archivada y controlada hasta su entrega a la Dirección de Obra. h) Planes específicos de aseguramiento de la calidad. Planes de Calidad El Contratista presentará a la Dirección de Obra un Plan de Calidad para cada actividad o fase de obra de particular importancia, con un mes de antelación a la fecha programada de inicio de la actividad o fase. La Dirección de Obra evaluará el Plan de Calidad y comunicará por escrito al Contratista su aprobación o prescripciones. Las actividades o fases de obra para las que se presentará Plan de Calidad, serán, entre otras, las siguientes: Terraplenes. Excavación y sostenimiento de túneles. Revestimiento definitivo de túneles. Desvío de Servicios. Fabricación y transporte de hormigón. Hormigón proyectado. Inyecciones. Columnas de terreno inyectado a muy alta presión. Anclajes. Estructuras de hormigón. Estructuras metálicas. Pantallas de hormigón "in situ". Fabricación, transporte, almacenamiento y montaje de piezas prefabricadas. Superestructuras de vía. Instalaciones. El Plan de Calidad, incluirá como mínimo, la descripción de los siguientes conceptos cuando sean aplicables: Descripción y objeto del Plan. Códigos y normas aplicables. Materiales a utilizar. Planos de construcción. Procedimientos de construcción. Procedimientos de inspección, ensayo y pruebas. Proveedores y subcontratistas. Embalaje, transporte y almacenamiento. Marcado e identificación. Documentación a generar referente a la construcción, inspección, y ensayos y pruebas. Lista de verificación. Para cada operación se indicará, siempre que sea posible, la referencia de los planos y procedimientos a utilizar, así como la participación de las organizaciones del Contratista en los controles a realizar. Se

Pag 35

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

dejará un espacio en blanco para que la Dirección de Obra pueda marcar sus propios puntos de inspección. Una vez finalizada la actividad o fase de obra, existirá una evidencia (mediante protocolos o firmas en el Libro de Órdenes) de que se han realizado todas las inspecciones, pruebas y ensayos programados por las distintas organizaciones implicadas. i) Abono de los costos del sistema de control de calidad Los costos ocasionados al Contratista como consecuencia de las obligaciones que contrae en cumplimiento del Plan de Control de Calidad y del Pliego de Prescripciones, serán de su cuenta y se entienden incluidos en los precios de Proyecto. Por consiguiente, serán también de cuenta del Contratista, tanto los ensayos y pruebas que éste realice como parte de su propio control de calidad (control de producción, control interno o autocontrol), como los establecidos por la Administración para el control de calidad de "recepción" y que están definidos en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o en la normativa general que sea de aplicación al presente Proyecto. Tal es el caso, por ejemplo, del hormigón armado y en masa. Por ser de aplicación la Instrucción EHE, es preceptivo el control de calidad en ella definido, y, de acuerdo con lo que se prescribe en el presente epígrafe, su costo es de cuenta del Contratista y se entiende incluido en el precio del hormigón. j) Nivel de control de calidad En los artículos correspondientes del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o en los planos, se especifican el tipo y número de ensayos a realizar de forma sistemática durante la ejecución de la obra para controlar la calidad de los trabajos. Se entiende que el número fijado de ensayos es mínimo y que en el caso de indicarse varios criterios para determinar su frecuencia, se tomará aquél que exija una frecuencia mayor. El Director de Obra podrá modificar la frecuencia y tipo de dichos ensayos con objeto de conseguir el adecuado control de calidad de los trabajos, o recabar del Contratista la realización de controles de calidad no previstos en el proyecto. Dado el carácter de estas obras, se ha previsto para el abono de las pruebas y controles adicionales no previstos en el proyecto una partida alzada a justificar por importe del 1% del presupuesto de obra. En caso de que, como consecuencia de estos ensayos adicionales, el suministro material o unidad de obra no cumpliera las exigencias de calidad, serán por cuenta del Contratista los mencionados ensayos. k) Inspección y control de calidad por parte de la Dirección de Obra La Dirección de obra, por su cuenta, e independientemente de los equipos del Contratista, dispondrá en las obras de una Organización dotada de medios humanos y materiales para desarrollar actividades propias del Control de Calidad. La Dirección de Obra, para la realización de dichas tareas, con programas y procedimientos propios, tendrá acceso en cualquier momento a todos los tajos de la obra, fuente de suministro, fábricas y procesos de producción, laboratorios y archivos de Control de Calidad del Contratista y Subcontratista del mismo. El Contratista suministrará a su costa todos los materiales que hayan de ser ensayados y dará todas las facilidades necesarias para ello. El coste de la ejecución de estos ensayos será por cuenta de la Administración, detraídos del importe total de las obras conforme marca la legislación vigente, y serán abonados con cargo a un proyecto específico adicional de Control de Calidad. 1.7.5.3. Artículo 15.52.-

Recepción de materiales

Los materiales que queden incorporados a la obra y para los cuales existan normas oficiales establecidas en relación con su empleo en las Obras Públicas, deberán cumplir las que estén vigentes

Pag 36

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

treinta (30) días antes del anuncio de la licitación, salvo las derogaciones que se especifiquen en el presente Pliego, o que se convengan de mutuo acuerdo. No se procederá al empleo de materiales sin que antes sean examinados y aceptados en los términos y forma que prescriba el Programa de Control de Calidad por la Dirección de Obra o persona en quien delegue. Las pruebas y ensayos no ordenados no se llevarán a cabo sin la notificación previa a la Dirección de Obra. El Contratista deberá, por su cuenta, suministrar a los laboratorios y retirar, posteriormente, una cantidad suficiente de material a ensayar. El Contratista tiene la obligación de establecer a pie de obra el almacenaje o ensilado de los materiales, con la suficiente capacidad y disposición conveniente para que pueda asegurarse el control de calidad de los mismos, con el tiempo necesario para que sean conocidos los resultados de los ensayos antes de su empleo en obra y de tal modo protegidos que se asegure el mantenimiento de sus características y aptitudes para su empleo en obra. En los casos de empleo de elementos prefabricados o construcciones parcial o totalmente realizadas fuera del ámbito de la obra, el Control de Calidad de los materiales, según se especifica, se realizará en los talleres o lugares de preparación. El Plan de Control definirá el alcance en cuanto a controles de plantas y suministros, así como el tipo e intensidad de los ensayos de control de calidad a realizar en todas las unidades de obra susceptibles de ello. El Contratista realizará la inspección de recepción en la que compruebe que el material o equipo está de acuerdo con los requisitos del proyecto, emitiendo el correspondiente informe de inspección. 1.7.5.4. Artículo 15.54.-

Obras defectuosas o mal ejecutadas

Serán de aplicación lo dispuesto en las Cláusulas 43 y 44 del PCAG. 1.7.6.

SECCIÓN 6ª.-

TRABAJOS NO AUTORIZADOS

1.7.6.1. Artículo 15.61.-

Trabajos no autorizados

Será de aplicación lo dispuesto en las Cláusulas 43 y 44 del PCAG. 1.7.7.

CAPÍTULO 16.-

ABONO DE LA OBRA EJECUTADA

1.7.8.

SECCIÓN 1ª.-

VALORACIÓN DE LA OBRA EJECUTADA

1.7.8.1. Artículo 16.10.-

Gastos por cuenta del Contratista

De forma general son los especificados como tales en los diferentes Capítulos de este Pliego y que se entienden repercutidos por el Contratista en los diferentes precios unitarios, elementales y/o alzados. 1.7.8.2. Artículo 16.11.-

Mediciones

Las mediciones son los datos recogidos de los elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan las obras ejecutadas, los acopios realizados y los suministros efectuados y se realizarán de acuerdo con lo estipulado en el PCTG. A la terminación de cada una de las partes de la obra se hará su cubicación y valoración en un plazo de seis meses y se exigirá que en ellas y en los planos correspondientes firme el Contratista su conformidad sin perjuicio de las modificaciones a que pueda dar lugar la medición de la liquidación general.

Pag 37

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El Contratista está obligado a pedir (a su debido tiempo) la presencia de la Dirección de Obra, para la toma contradictoria de mediciones en los trabajos, prestaciones y suministros que no fueran susceptibles de comprobaciones o de verificaciones ulteriores, a falta de los cuales, salvo pruebas contrarias que debe proporcionar a su costa, prevalecerán las decisiones de la Dirección de Obra con todas sus consecuencias. 1.7.8.3. Artículo 16.12.-

Precios unitarios

Será de aplicación lo dispuesto en la Cláusula 51 del PCAG. De acuerdo con lo dispuesto en dicha cláusula, los precios unitarios de "ejecución material", comprenden, sin excepción ni reserva, la totalidad de los gastos y cargas ocasionados por la ejecución de los trabajos correspondientes a cada uno de ellos, los que resulten de las obligaciones impuestas al Contratista por los diferentes documentos del Contrato y por el presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Estos precios de ejecución material comprenderán todos los gastos necesarios para la ejecución de los trabajos correspondientes hasta su completa terminación y puesta a punto, a fin de que sirvan para el objeto que fueron proyectados, y en particular, sin pretender una relación exhaustiva, los siguientes: Los gastos de mano de obra, de materiales de consumo y de suministros diversos, incluidas terminaciones y acabados que sean necesarios, aún cuando no se hayan descrito expresamente en la descripción de los precios unitarios. Los seguros de toda clase. Los gastos de planificación y organización de obra. Los gastos de realización de cálculos, planos o croquis de construcción y archivo actualizado de planos de obra. Los gastos de construcción, mantenimiento, remoción y retirada de toda clase de construcciones auxiliares. Los gastos de alquiler o adquisición de terrenos para depósitos de maquinaria y materiales. Los gastos de protección y acopios de la propia obra contra todo deterioro, daño o incendio, cumpliendo los requisitos vigentes para el almacenamiento de explosivos y carburantes. Los gastos de construcción y conservación de los caminos auxiliares de acceso y de obra provisionales. Los gastos derivados del cumplimiento de los Apartados 11.13. Oficinas de la Administración y del 12.42. Carteles de obra del presente PPTP Los gastos derivados del Control de Calidad de la obra, conforme se especifica en el Artículo 1.6. del presente PPTP. En los precios de "ejecución por contrata" obtenidos según los criterios de los Pliegos de Bases para la Licitación o Contrato de Adjudicación, están incluidos además: Los gastos generales y el beneficio. Los impuestos y tasas de toda clase, incluso el IVA. Los precios cubren igualmente: a) Los gastos no recuperables relativos al estudio y establecimiento de todas las instalaciones auxiliares, salvo indicación expresa de que se pagarán separadamente. b) Los gastos no recuperables relativos al desmontaje y retirada de todas las instalaciones auxiliares, incluyendo el arreglo de los terrenos correspondientes, a excepción de que se indique expresamente que serán pagados separadamente. Salvo los casos previstos en el presente Pliego, el Contratista no puede, bajo ningún pretexto, pedir la modificación de los precios de adjudicación.

Pag 38

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.7.8.4. Artículo 16.13.-

Partidas alzadas

Será de aplicación lo dispuesto en la Cláusula 52 del PCAG. Las partidas alzadas tienen el mismo tratamiento en cuanto a su clasificación (ejecución material y por contrata), conceptos que comprenden repercusión del coeficiente de baja adjudicación respecto del tipo de licitación y fórmulas de revisión de los precios unitarios. 1.7.8.5. Artículo 16.14.-

Valoración de la obra ejecutada

Salvo indicación en contrario de los Pliegos de Licitación y/o del Contrato de Adjudicación, las obras contratadas se pagarán como "Trabajos a precios unitarios" aplicando los precios unitarios a las unidades de obra resultantes. r. 16.14.1.- Abono de obras no previstas. Precios contradictorios Será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 146 de la L.C.A.P. y en el Artículo 54 b del RCCL, el Artículo 150 del RCE y la cláusula 60 del PCAG. 1.7.9.

SECCIÓN 2ª.-

OBRAS CONSTRUIDAS EN EXCESO O EN DEFECTO

1.7.9.1. Artículo 16.20.-

Obras construidas en exceso o en defecto

s. 16.20.1.- Unidades de obra no especificadas en el presente Pliego Todo lo que sin apartarse del espíritu general del Proyecto o de las disposiciones especiales que al efecto se dicten, por quien corresponda u ordene la Dirección de Obra, será ejecutado obligatoriamente por el Contratista, aún cuando no esté estipulado expresamente en este Pliego de Prescripciones. Todas las obras se ejecutarán siempre ateniéndose a las reglas de la buena construcción y con materiales de primera calidad, con sujeción a las especificaciones del presente Pliego. En aquellos casos en que no se detallen las condiciones, tanto de los materiales como de la ejecución de las obras, se atenderá a lo que la costumbre ha sancionado como regla de buena construcción. 1.7.9.2. Artículo 16.22.-

Obras construidas en defecto

Será de aplicación lo dispuesto en los Artículos 43 y 44 del P.C.A.G. 1.7.10. SECCIÓN 3ª.1.7.10.1.

ABONOS A CUENTA

Artículo 16.31.-

Abonos a cuenta por materiales acopiados

Serán de aplicación el Artículo 155 de la L.C.A.P. y lo dispuesto en el P.C.A.G. que no se oponga a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 1.7.10.2.

Artículo 16.32.-

Abonos a cuenta por instalaciones y equipos

Serán de aplicación el Artículo 155 de la L.C.A.P. y lo dispuesto en el P.C.A.G. que no se oponga a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 1.7.10.3. Artículo 16.34.Abono de desvío y/o reposición de servicios realizados por las Compañías Suministradoras El abono de la reposición o desvíos de servicios realizados por la Compañía explotadora del Servicio se efectuará contra factura emitida por dicha compañía, factura que tendrá el carácter de costo de ejecución material y al que habrá que añadir un catorce (14) por ciento de gastos generales, financiero, cargas fiscales, etc. y beneficio industrial y un dieciséis (16) por ciento en concepto de IVA.

Pag 39

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

A estos efectos no será de aplicación la baja general ofertada por el Contratista para la ejecución de las obras. 1.7.11. SECCIÓN 5ª.1.7.11.1.

REVISIÓN DE PRECIOS

Artículo 16.51.-

Revisión de precios

Regirá lo dispuesto en los Artículo 104, 105, 106 del RC. y lo prescrito en el P.C.A.G. salvo particularización expresa del Pliego de Condiciones Económico-Administrativas de la licitación (P.C.A.P.), en cuyo caso se atendrá a lo indicado en este documento. 1.7.12. SECCIÓN 6ª.1.7.12.1.

CERTIFICACIONES

Artículo 16.61.-

Certificaciones

En la expedición de certificaciones regirá lo dispuesto en los Artículos 150 y 151 de la L.C.A.P. Mensualmente se extenderán certificaciones por el valor de la obra realizada, obtenida de su medición según los criterios expuestos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Los pagos se realizarán contra certificaciones mensuales de obra ejecutada. Se aplicarán los precios de Adjudicación, o bien los contradictorios que hayan sido aprobados por la Administración. El abono del importe de una certificación se efectuará siempre a buena cuenta y pendiente de la liquidación definitiva; se considerarán además las deducciones y abonos complementarios a los que el Contratista tenga derecho en virtud del Contrato de Adjudicación. En todos los casos los pagos se efectuarán de forma que se especifique en el Contrato de Adjudicación, Pliego de Licitación y/o fórmula acordada en la adjudicación del Contratista. 1.8. CAPÍTULO 17.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO 1.8.1.

SECCIÓN 2ª.-

MODIFICACIONES

1.8.1.1. Artículo 17.21.-

Modificaciones

En todo lo referente a modificaciones de obra, además de lo prescrito en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, será de aplicación lo dispuesto en los artículos 102 de la L.C.A.P. y lo prescrito en la Ley y el Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales, Reglamento de Contratación de Obras del Estado y Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la contratación de Obras del Estado, que no se oponga a la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas. 1.9. CAPÍTULO 18.- CONCLUSIÓN DEL CONTRATO 1.9.1.

SECCIÓN 1ª.-

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

1.9.1.1. Artículo 18.11.-

Recepción única de las obras

Con carácter previo a la recepción de las obras por los representantes de la Administración, el contratista entregará toda la documentación técnica, prescripciones de los suministradores y fabricantes de equipos montados y certificados de garantía de todas las instalaciones que se hayan requerido para el buen funcionamiento y puesta en marcha del proyecto ejecutado.

Pag 40

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los costes que se deriven por el no cumplimiento de esta medida correrán a cargo del contratista. Al término de la ejecución de las obras objeto de este pliego se hará, si procede la recepción de las obras. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas se hará constar así en el acta y el Director de las mismas señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas fijando un plazo para subsanar aquéllas. 1.9.2.

SECCIÓN 2ª.-

PLAZO DE GARANTÍA

1.9.2.1. Artículo 18.21.-

Plazo de garantía

Durante el mismo el Contratista tendrá a su cargo la conservación ordinaria de aquéllas, cualquiera que fuera la naturaleza de los trabajos a realizar, siempre que no fueran motivados por causas de fuerza mayor. Igualmente, deberá subsanar aquellos extremos que se reflejaron en el acta de recepción de las obras. Serán de cuenta del Contratista los gastos correspondientes a las pruebas generales complementarias que durante el periodo de garantía hubieran de hacerse, siempre que hubiese quedado así indicado en el acta de recepción de las obras. Los gastos de explotación o los daños que por uso inadecuado se produjeran durante el periodo de garantía, no serán imputables al Contratista, tendiendo éste en todo momento derecho a vigilar dicha explotación y a exponer cuantas circunstancias de ella pudieran afectarle. 1.9.3.

SECCIÓN 3ª.-

LIQUIDACIÓN

1.9.3.1. Artículo 18.30.-

Medición general

Con carácter previo a la redacción del proyecto de liquidación, el Contratista deberá presentar una colección completa de planos de la obra realmente construida o planos AS BUILT. Dentro del plazo de seis meses a contar desde la fecha del acta de recepción deberá acordarse y ser notificada al Contratista la liquidación correspondiente y abonársele el saldo resultante en su caso. 1.9.3.2. Artículo 18.32.-

Liquidación de las obras

En todos los casos de liquidación por aplicación de precios unitarios, las cantidades a tener en cuenta se establecerán en base a las cubicaciones deducidas de las mediciones.

Pag 41

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

2. PARTE 2ª.-

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES

Los materiales a emplear en el presente proyecto, cumplirán las condiciones establecidas en los artículos del PCTG del Ayuntamiento de Madrid, de 1999 y, además, lo que se indica en los siguientes artículos. 2.1. CAPÍTULO 20.- CONGLOMERANTES Y ADITIVOS 2.1.1.

SECCIÓN 1ª.-

CONGLOMERANTES

2.1.1.1. Artículo 20.13.-

Cementos

Cemento Además de las condiciones exigidas en el Artículo 202 del PG-3, cumplirá las que se indican en el Artículo 26 de la EHE. Se utilizará cemento tipo CEM II/A-P 32,5 y 42,5, CEM I/SR 32,5 Y 42,5 según proceda, adecuado por su resistencia a los sulfatos. La utilización de otros tipos de cemento, aunque haya sido autorizada por la Dirección de Obra, no producirá derecho alguno a la modificación de los precios de abono de ninguna unidad de obra en la que este material sea componente. Todos los suministros de cemento deberán provenir de una única fábrica para cada tipo de cemento, siempre y cuando ésta sea capaz, a juicio de la Dirección de Obra, de mantener la uniformidad de las características del cemento suministrado durante toda la duración de la obra. 2.1.2.

SECCIÓN 2ª.-

ADITIVOS

2.1.2.1. Artículo 20.20.-

Generalidades

Aditivos No se empleará ninguno que no haya sido previamente aprobado por el Ingeniero Director. En ningún caso se admitirá la adición, a los hormigones para armar, de cloruro cálcico o productos basados en este compuesto, ni en general productos en cuya composición intervengan cloruros, sulfuros, sulfitos u otros componentes químicos que pueden ocasionar o favorecer la corrosión de las armaduras. 2.2. CAPÍTULO 23.- MATERIALES SIDERÚRGICOS 2.2.1.

SECCIÓN 1ª.-

ACEROS PARA ARMADURAS DE HORMIGÓN

2.2.1.1. Artículo 23.11.-

Barras corrugadas para hormigón armado

Acero para armaduras Se utilizará acero del tipo B-500 S en barras corrugadas. Deberán cumplir los requerimientos contenidos en la instrucción EHE. El suministrador garantizará las siguientes características mecánicas, determinadas según la Norma UNE 36068/94 Y 1M/96

Pag 42

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Designación

(1) (2)

Clase de acero

Límite de elástico fy en N/mm2 no menor que (1)

Carga unitaria de rotura fs en N/mm2 no menor que (1)

Alargamiento de rotura % sobre base de 5 diámetros no menor que

Relación fs/fy en ensayo no menor que (2)

B 500 S Soldable 500 550 12 1,05 Para el cálculo de los valores se utilizará la sección nominal Relación mínima admisible entre la carga unitaria de rotura y el límite elástico obtenido en cada ensayo.

En mallas electrosoldadas se utilizará acero del tipo B-500 T. Deberán cumplir los requerimientos contenidos en la Instrucción EHE. Ensayo de tracción (1) Designación de los alambres

(1) (2) (3)

(4)

Límite elástico fy N/mm² (2)

Alargamiento de Carga unitaria fs rotura (%) sobre N/mm² (2) base de 5 diámetros

Relación fs/fy

Ensayo de dobladodesdoblado = 90º (5)  = 20º (6) Diámetro de mandril D'

B 550 T 500 550 8 (3) 1,03 (4) 8 D (7) Valores característicos inferiores garantizados Para determinación del límite elástico y la carga unitaria se utilizará como divisor de las cargas el valor nominal del área de la sección transversal Además, deberá cumplirse: A%  20 - 0,20 fyi donde: A = alargamiento de rotura Fyi = límite elástico medido en cada ensayo Además, deberá cumplirse:

f  fsi  1,05  0,1  si  1  f yi  f yi  

(5) (6) (7)

donde: = límite elástico medido en cada ensayo fyi = carga unitaria obtenida en cada ensayo fsi fyk = límite elástico garantizado  = Ángulo de doblado  = Ángulo de desdoblado Diámetro nominal del alambre

Las fibras de acero para armado de hormigones proyectados serán producidas a partir de acero al carbono, calidad SAE 1008, con límite elástico garantizado > 2.400 kg/cm². Medición y abono Las barras de acero especial se medirán por kg y se abonarán según el precio indicado para el acero en el artículo 23.10. 2.3. CAPÍTULO 27.- PINTURAS 2.3.1.

SECCIÓN 1ª.-

PINTURAS ANTICORROSIVAS DE MATERIALES FÉRREOS

2.3.1.1. Artículo 27.17.-

Pintura anticorrosiva epoxi reforzada con fibra de vidrio

Definición Se define como revestimiento anticorrosivo reforzado con fibra de vidrio, de alta resistencia a la abrasión y baja permeabilidad. Estas pinturas son aptas para aplicar sobre acero preparado al grado Sa 2 ½ o Sa 2 de ISO-8501-1 y sobre superficies con imprimación epoxi definida en el capítulo 27.11. Características de la pintura líquida Densidad: Igual que en modelo

Pag 43

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Viscosidad: Materia no volátil en peso: Igual que modelo Materia no volátil en volumen: El contenido de materia no volátil en volumen de la pintura, será como mínimo del 85%, cuando se determina de acuerdo con la Norma UNE-48090-82. Vida útil de la mezcla: La viscosidad de un litro de mezcla de los dos componentes, no aumentará en más de 15 U.K., al cabo de dos (2) horas de realizada la mezcla, mantenida en envase cerrado, situado en un local con una temperatura ambiente de veinte grados más menos dos grados centígrados (20 ± 2º C). Tiempos de secado (Datos a 20ºC): Los tiempos de secado se determinarán conforme a la Norma UNE-48086-64. Seco al tacto: Será como máximo de 6 horas. Seco total: Será como máximo de 9 horas Intervalo mínimo para repintar será de 16 horas. Características de la película seca Aspecto: Igual que modelo. Resistencia al impacto: ASTM-G14 (10 ciclos)_ Impacto directo: 28 inch lbs Reverso: 2 inch lbs. Abrasión Taber: ASTM-D4060 (1.000 ciclos, 1.000 g de peso, muela CS 17) Pérdida de peso inferior a 130 mg. Resistencia a la inmersión en agua: ASTM D-870 (20º C) Tras un año, no hay defectos Adherencia sobre acero tratado hasta Sa 2 ½ : ASTM-4541 (por tracción) Mínimo 4 Mpa. Permeabilidad específica: inferior a 0,06 mg/mm/cm² – 24 horas Permeabilidad al vapor inferior a 0,15 mg/mm/cm² Resistencia a la protección catódica ASTM G8: 240 días -1,5V. No desprendimiento. 2.3.2.

SECCIÓN 6ª.-

PINTURAS INTUMESCENTES PARA MATERIALES FÉRREOS

Artículo 27.53.- Imprimación epoxi fosfato de zinc compatible con pinturas intumescentes 1.Definiciones Se definen como imprimaciones epoxi anticorrosivas libres de plomo y cromatos, adecuadas para la protección del acero estructural, compatibles con pinturas intumescentes, las que cumplan con las condiciones exigidas en el presente artículo. Estas pinturas son aptas para su aplicación en superficies de acero al carbono, preparadas mediante chorreado abrasivo, hasta un grado Sa 2 ½ o Sa 2 de ISO-8501-1, según los casos. 2.Normas básicas de referencia Norma UNE 48271-94 “Pinturas y barnices. Imprimación epoxi anticorrosiva, libre de plomo y cromatos” Norma UNE de obligado cumplimiento Véase apartado 2.2 del Artículo 27.00 Clasificación M-1 según Norma UNE 23.727. 3.Composición Generalidades La imprimación anticorrosiva epoxi, estará constituida por dos componentes envasados por separado. El pigmento estará constituido por inhibidores de la corrosión, pigmentos de tinte y extendedores inertes pudiendo estar contenido en cualquiera de los dos componentes o en ambos. Quedan excluidos el minio de plomo y los cromatos.

Pag 44

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Composición del componente base El componente base estará constituido por una resina epoxi pigmentada o no, así como por los disolventes volátiles y los aditivos necesarios. El vehículo fijo estará constituido, fundamentalmente por resinas epoxídicas. La posible presencia de otras resinas, cuyo objeto sea la mejora de la extensibilidad y otra característica, no será superior al 5% en peso de este vehículo fijo. A efectos de identificación, se obtendrá un espectro infrarrojo del vehículo fijo extraído, según la Norma UNE 48236-95. Composición del endurecedor El componente endurecedor estará constituido por poliaminas, poliamidas o productos de las mismas con resinas epoxi, pigmentadas o no, así como por los disolventes volátiles y los aditivos necesarios. A efectos de identificación, se obtendrá un espectro infrarrojo del vehículo fijo extraído, según la Norma UNE 48236-95. La materia volátil estará exente de benzol y de hidrocarburos clorados. La conservación en el envase se comprobará en base a la Norma UNE 48083-92. El componente endurecedor, en envase lleno y recién abierto, será fácilmente homogeneizable por agitación manual, no presentará coágulos, pellejos ni depósitos duros o no redispersables, realizándose el ensayo después de permanecer el envase cerrado, en reposo durante un tiempo mínimo de 14 días. La vida de almacenamiento, en envase sin abrir, a una temperatura entre cinco y treinta y cinco grados centígrados (5-35º C), no será inferior a 12 meses, conservándose al cabo de este plazo todas sus propiedades. 4.Características de la mezcla de la pintura líquida 4.1.Generalidades La proporción de la mezcla queda a libre elección del fabricante, pero deberá definirse en partes enteras en volumen y determinar su equivalencia en peso. Una vez perfectamente homogeneizados los dos componentes, podrán mezclarse por agitación manual, resultando una pintura homogénea, sin coágulos ni grumos. Las pinturas incluidas en el presente artículo presentarán las características que se indican a continuación. 4.2.Viscosidad La viscosidad de la mezcla de los dos componentes, determinada antes de los quince minutos de realizada la misma, estará comprendida entre 75 UK y 85 UK a veinticinco grados centígrados más menos dos décimas (25º C + 0,2º C) cuando se determine conforme a la Norma UNE 48076.92. 4.3.Densidad La densidad a veintitrés grados centígrados más menos dos grados centígrados (23º C + 2º C) se determinará a efectos de identificación conforme a la Norma UNE 48098-92. 4.4.Materia no volátil en peso La materia no volátil en peso se determinará sólo a efectos de identificación, conforme a la Norma UNE-EN-ISO 3251-96. 4.5.Materia no volátil en volumen El contenido de materia no volátil en volumen, será como mínimo del 50%, cuando se determina de acuerdo con la Norma UNE-48090-82. 4.6.Vida útil de la mezcla La viscosidad del litro de mezcla de los dos componentes, no aumentará más de 15 UK al cabo de cuatro horas de realizada la mezcla, mantenida en envase cerrado, situado en un local con una temperatura ambiente de veintitrés más menos dos grados centígrados (23 + 2º C). 4.7.Tiempo de secado Los tiempos de secado se determinarán conforme a la Norma UNE 48086-64. Seco al tacto: será como máximo de cuarenta y cinco minutos. Seco total: Será como máximo siete horas.

Pag 45

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Intervalo mínimo para repintar: Podrá recubrirse consigo misma o por pinturas intumescentes a las 24 horas. Intervalo máximo para repintar: No deberá tener intervalo máximo. 4.8.Condiciones ambientales de la aplicación La pintura permitirá su aplicación y curado a temperatura ambiente entre doce y treinta y cinco grados centígrados y humedad relativa inferior al ochenta y cinco por ciento. 5.Características de la pintura seca 5.1.Aspecto La imprimación aplicada por cualquier método, formará una película lisa y homogénea, sin ampollas, cráteres ni otros defectos en la superficie. Si se aplica a brocha, se permitirán ligeras marcas. 5.2.Resistencia a niebla salina Preparar dos probetas según los apartados 1 y 2. Secar al aire durante siete días. Proteger los bordes y el reverso. Hacer una incisión en forma de aspa hasta llegar al metal base y someterla a ensayo de niebla salina conforme a la Norma UNE48267-96, debiendo superar el período de 500 horas sin presentar levantamientos, ampollas ni signos de corrosión más allá de dos milímetros en dirección perpendicular al corte. En caso de fallo de una sola probeta, se repetirá el ensayo. 5.3.Ensayo de adherencia por tracción Preparar dos probetas, según apartados 1 y 2, pero de 6 mm. de grueso. Dejar secar al aire durante 7 días. Sobre cada una de las probetas se pegarán unas sufrideras. Se realiza el ensayo de acuerdo con la Norma UNE-EN 24624-94. Sometidas a tracción con el dinamómetro que se emplee, la media aritmética de los resultados no será inferior a tres megapascales (3 Mpa). 5.4.Resistencia a los disolventes Preparar dos probetas según los apartados 1 y 2. Dejar secar durante 7 días. Saturar una pequeña bola de algodón con metiletilcetona y colocarla encima de cada probeta. Cubrir con un vidrio de reloj durante 30 minutos. Después de un período de recuperación de 10 minutos, se determinará la dureza al lápiz del recubrimiento de acuerdo con la Norma UNE-48269-95. El valor mínimo aceptable será el “B”. 6.Métodos de aplicación 6.1.Aplicación a brocha La imprimación anticorrosiva para el sistema intumescente, podrá aplicarse a brocha con facilidad, sin descuelgues ni goteo en una superficie vertical, con un espesor de película húmeda tal que se consiga un espesor de sesenta micrómetros más menos cinco micrómetros de película seca. 6.2.Aplicación con pulverización aerográfica La pintura diluida, siguiendo las instrucciones facilitadas por el fabricante, se aplicará satisfactoriamente por pulverización, con el rendimiento apropiado para conseguir espesores de película seca de sesenta micrómetros más menos 5 micrómetros, sobre una probeta preparada según el apartado 7, mantenida en posición vertical, sin mostrar tendencia al descuelgue ni cualquier otro defecto. 6.3.Aplicación con equipo de proyección sin aire La imprimación anticorrosiva, diluida si fuese necesario, siguiendo las instrucciones del fabricante, podrá aplicarse con equipo de proyección sin aire, con el rendimiento apropiado para conseguir un espesor de 60 más menos 5 micrómetros sobre una probeta preparada según el apartado 7, mantenida en posición vertical, sin mostrar tendencia al descuelgue ni cualquier otro defecto. 7.Preparación de las probetas de ensayo 7.1.Preparación de las probetas Se utilizarán probetas de ensayo de acero al carbono de cien milímetros por doscientos milímetros por tres milímetros. Las probetas deberán chorrearse hasta el grado Sa 2 de la Norma ISO 8501-1. La rugosidad superficial obtenida (véase Norma UNE 82301-86), se determinará a partir de las irregularidades en 10 puntos, Rz (Véase la Norma UNE 82315-1-86) que deberá estar comprendida

Pag 46

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

en el intervalo de veinticinco micrómetros más menos 10 micrómetros. Las condiciones de secado y de realización de los ensayos serán veintitrés grados centígrados más menos dos grados centígrados y cincuenta más menos cinco por ciento de H.R. 7.2.Aplicación de la pintura Para la realización de los ensayos, la pintura se aplicará con un espesor de película seca de sesenta micrómetros más menos cinco micrómetros. 8.Envasado Los envases vendrán perfectamente identificados no sólo en relación a las precauciones de seguridad, sino en cuanto a la composición, proporción de la mezcla, número de lote, fecha de fabricación y caducidad, condiciones de almacenamiento, etc. En general, cumplirán la legislación vigente y las Normas UNE aplicables. 9.Medición y abono La medición y abono de las pinturas de imprimaciones epoxi anticorrosivos, libre de plomo y cromatos, para imprimación anticorrosivo de materiales férreos, se realizará de acuerdo con la unidad de obra de que formen parte. Norma UNE 23.820 EX 1997 “Método de ensayo para determinar la contribución a la resistencia al fuego de los elementos estructurales, mediante la aplicación de protección a los elementos estructurales de acero”: Determina la Estabilidad al Fuego de las estructuras de acero protegidas. Para ello se ensayan una serie de perfiles de diferente masividad y con distintos espesores de protección de pintura intumescente, lo que permite elaborar unos gráficos y tablas a partir de los cuales se determina el espesor de protección necesario para un perfil concreto, en función de la estabilidad (EF) requerida.

Pag 47

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3. PARTE 3ª.BÁSICAS

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

3.1. CAPÍTULO 30.- DEMOLICIONES 3.1.1.1. Artículo 30.05.-

Vertederos, escombreras y acopios temporales de tierras

a) Definiciones Se definen como vertederos aquellas áreas situadas normalmente fuera de la zona de obras, localizadas y gestionadas por el Contratista, en las que éste verterá los productos procedentes de demoliciones, excavaciones o desechos de la obra en general. Los materiales destinados a vertedero tienen el carácter de no reutilizables. Se consideran escombreras aquellas áreas, previstas en el proyecto para tal fin, en las que el Contratista apilará los productos procedentes de las excavaciones con arreglo a los criterios fijados por el proyecto, las instrucciones de la Dirección de Obra y las limitaciones que en este Pliego se definen. Se definen como acopios temporales de tierras aquellos realizados en áreas propuestas por el Contratista y aprobadas por la Dirección de Obra o definidas por esta última, en las que se depositan los materiales procedentes de las excavaciones aptos para su posterior utilización en la obra. Los acopios temporales estarán situados dentro de la zona de obra, entendiéndose al desarrollarse en trama urbana, que se cumple tal condición cuando quedan dentro de las zonas valladas, para cuyo uso el Contratista ha obtenido autorización. b) Ejecución El Contratista, con autorización de la Dirección de Obra, podrá utilizar vertederos buscados por él, siendo de su cuenta la obtención de todos los permisos, preparación y mantenimiento de los accesos, así como el abono del canon de vertido. Las condiciones de descarga en vertederos no son objeto de este Pliego, toda vez que las mismas serán impuestas por el propietario de los terrenos destinados a tal fin. El Contratista cuidará de mantener en adecuadas condiciones de limpieza los caminos, carreteras y zonas de tránsito, tanto pertenecientes a la obra como de dominio público, que utilice durante las operaciones de transporte a vertedero. La formación de escombreras se hará conforme a las prescripciones, además de las que figuren en proyecto, que a continuación se señalan: Los taludes de las escombreras quedarán con una pendiente media de 1(V):2(H) de modo continuo o escalonado, sin que la altura de cada escalón sea superior a diez metros (10 m). Se procederá a la formación de las banquetas, retallos, dientes o plataformas que sean necesarios según la Dirección de Obra, para estabilizar las escombreras. La ejecución de las obras de desagüe podrá hacerse por tramos según lo exija el volumen de escombreras que se está constituyendo. El Director de Obra podrá, a su criterio, ordenar la compactación oportuna en determinadas zonas de la escombrera. Las condiciones de constitución de acopios temporales de tierras en cuanto a sus características físicas (taludes, banquetas, etc.) serán los señalados más arriba para la formación de escombreras. c) Medición y abono Todos los volúmenes de materiales a transportar para su descarga en vertedero, escombrera y acopio temporal, llevan repercutidos en sus respectivos precios la carga, transporte y descarga, sin límite de distancia, estando incluidos asimismo todos los gastos necesarios para la utilización de vertederos y

Pag 48

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

escombreras (permisos, acceso, etc.), así como el canon de vertido. A su vez, este concepto está incluido en el de excavación o demolición. Por consiguiente, no habrá lugar a abono independiente por este concepto. Tampoco serán de abono los gastos de extendido, constitución y conservación de las escombreras y acopios en las condiciones mencionadas. El Contratista está obligado a restituir a su estado original, sin que proceda abono por dicho concepto, todas las áreas utilizadas como acopios temporales una vez se haya dispuesto del material depositado en ellas. Si por necesidades de obra parte del material existente en un acopio fuera considerado excedente, el Contratista lo llevará a vertedero o escombrera, según lo prescriba el Director de Obra, sin que haya lugar a un abono independiente por este concepto. 3.1.1.2. Artículo 30.10.-

Demoliciones de obra de fábrica de cualquier tipo

a) Definición Esta unidad consiste en demoler y retirar de las zonas afectadas por las obras todas las obras de hormigón en masa o armado, obras de fábrica, elementos prefabricados y edificaciones en general, independientemente del espesor y cuantía de las armaduras. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: Instalación y retirada de los elementos de seguridad o sostenimiento previstos a cuyo empleo sea ordenado por el D.O. al Contratista. Derribo o demolición de las construcciones. Retirada de los materiales de derribo. b) Ejecución de las obras Retirada de los materiales de derribo Los materiales que resulten de los derribos y que no hayan de ser utilizados en obra serán retirados a un lado y transportados posteriormente a vertedero. Cualquier deterioro de materiales que hayan de ser reutilizados será responsabilidad del Contratista que deberá repararlo o reponerlo a su costa. c) Medición y abono Estas unidades se abonarán por aplicación de los precios del Cuadro de Precios nº 1 a los metros cúbicos (m³) correspondientes a la unidad de obra realmente ejecutada e incluye todas las operaciones necesarias para su total realización, incluso los sistemas de aseguramiento, la carga, transporte, descarga en vertedero y canon de vertido de los productos procedentes de las demoliciones. 3.1.1.3. Artículo 30.20.-

Demolición de firmes de carreteras, caminos, aceras, etc.

a) Definición Esta unidad consiste en demoler y retirar de las zonas afectadas por las obras, los firmes de carreteras, caminos, acera, etc., existentes, de cualquier espesor, así como la capa de base de los mismos y el transporte a vertedero de los materiales resultantes. b) Ejecución de las obras En caso de que los viales a que correspondan los firmes demolidos deban mantener el paso de vehículos, el Contratista adoptará las disposiciones oportunas con tal fin, considerándose dichas actuaciones comprendidas dentro de esta unidad. Con anterioridad a la realización de tales operaciones se realizará un precorte de la superficie de pavimento a demoler, utilizando los medios adecuados, a fin de que quede una línea de fractura rectilínea y uniforme.

Pag 49

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los bordillos que puedan ser aprovechables se levantarán y retirarán a lugares de acopio para su posterior utilización, siendo objeto de medición y abono por separado. c) Medición y abono Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1 a los metros cuadrados (m²) de firme de carretera, camino, acera, etc., deducidos de las secciones tipo de los planos del Proyecto, e incluye todas las operaciones necesarias para su total realización, incluso la carga, transporte, descarga en vertedero sin límite de distancia, y canon de vertido de los productos procedentes de las demoliciones. Los bordillos se medirán y abonarán por metros (m). Se incluye asimismo la señalización necesaria y la ayuda del personal al tráfico con motivo de los desvíos creados. 3.1.1.4. Artículo 30.30.-

Eliminación de servicios afectados

a) Definición Esta unidad consiste en el seccionamiento y corte de servicios existentes (tubos, galerías de servicio, colectores, cables y conducciones en general), en el tramo afectado por las obras de nueva ejecución, así como la remoción y extracción de los productos resultantes y su carga, transporte, descarga en vertedero y canon de vertido. b) Ejecución de las obras Previamente a la eliminación de cualquier tramo de un servicio existente, se habrán adoptado las medidas adecuadas para dejarlo fuera de uso, disponiendo un desvío alternativo, provisional o no, que asegure el mantenimiento del servicio. Efectuadas las operaciones anteriores se procederá al corte de los dos extremos del tramo a eliminar, de forma que se cause el menor daño posible al resto del servicio para continuar con la remoción del tramo incluido entre ambos cortes extremos. Si el desvío efectuado tuviera carácter definitivo puede eliminarse el servicio antiguo sin las precauciones anteriormente mencionadas, siempre que no se dañe a los tramos adyacentes del tubo, colector, cable, conducción, etc., que tienen que seguir en servicio. En el caso de tubos o colectores se taponarán los extremos de la conducción que quede fuera de servicio en toda la sección y con una longitud mínima de medio metro (0,5 m) hacia el interior del conducto abandonado. Los desvíos se realizarán en las condiciones estipuladas por las Compañías propietarias de los mismos. La negociación con dichas compañías será responsabilidad del Contratista, siguiendo las instrucciones de la Dirección de Obra. El Contratista no tendrá derecho a reclamar por atrasos en la obra provocados por la realización de los desvíos de servicios. c) Medición y abono La eliminación de servicios existentes se medirá por metros lineales o por unidades realmente levantados o desmontadas y se abonará a los precios correspondientes del Cuadro de Precios, entendiéndose incluidos en éstos todas las operaciones de corte, demolición, taponado de bocas (en su caso), excavación, etc., necesarias para su correcta ejecución, así como la carga, transporte, descarga en vertedero sin límite de distancia y canon de vertido, de los productos procedentes de la eliminación de servicios. Los precios anteriores no son de aplicación para la demolición de galerías y conductos de alcantarillado que estuvieran fuera de servicio con anterioridad a las obras a que se refiere el proyecto del que este Pliego forma parte. La eliminación de tales conductos abandonados se abonará por metro cúbico (m³) de demolición de obra subterránea a los precios correspondientes del Cuadro de Precios. Si en este caso la Dirección de Obra estima necesario el taponado de las bocas extremas, éste se

Pag 50

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

abonará por metro cúbico (m³) de hormigón de relleno, medido con la sección teórica del conducto, y el espesor requerido, al precio unitario que corresponda. Reposición de conducciones de abastecimiento de agua Serán de aplicación los precios correspondientes a la reposición de las tuberías de fundición de varios diámetros, que se ven afectada por la ejecución de las obras. La medición y el abono se realizará por metros lineales (m) de conducción trasladada y puesta de nuevo en servicio. En la unidad quedan incluidos todos los medios auxiliares, materiales y elementos constructivos (excavación en zanja, asiento, rellenos, refuerzos, anclajes, etc.) que fuesen precisos para su puesta en servicio. Reposición de conducciones de suministro de Gas Natural Serán de aplicación los precios que corresponden a cada uno de los diámetros y tipos de conducción que se ven afectados. Reposición de líneas eléctricas Se efectuará en base exclusiva a los precios del Cuadro, midiéndose respectivamente los metros lineales (m) de línea repuesta, así como la canalización trasladada o de nueva implantación y su conexión a la red, y las unidades repuestas de soportes. Reposición de líneas telefónicas Serán de aplicación los precios correspondientes. La ejecución de estas unidades de obra se realizará por metros lineales (m) de canalización. La unidad comprende los materiales, medios auxiliares y elementos constructivos (excavación en zanja, asiento, refuerzos, arquetas, etc.), que fuesen precisos para dejar el servicio telefónico repuesto. Las cámaras de registro se medirán y abonarán por unidades (ud). Se incluye la obra civil completa, excavación, hormigón en solera y alzados, conexión con las canalizaciones, cerco y tapa metálicos, pates de acceso, etc. Resto de servicios Se medirán, cada reposición por partida completa, con arreglo a lo que indica su enunciado y se abonarán al correspondiente precio con que figura en el Cuadro de Precios. Reposición de señales de tráfico Las unidades de este capítulo se medirán y abonarán por unidades (ud) realmente colocadas, entendiéndose ésta operación realizada con la señal en el mismo estado en que se encontraba antes de su retiro. Reposición de firmes Se medirán y abonarán por metros cuadrados (m²) realmente ejecutados, incluyéndose toda la maquinaria y medios auxiliares necesarios para dejar el firme en calidad idéntica a la existente antes de su demolición. 3.1.1.5. Artículo 30.40.a)

Desmontaje de mobiliario urbano

Definición

Consiste en las operaciones necesarias para desmontar los elementos que se encuentran afectados por las obras, demoler la cimentación que los sustenta, trasladar dichos elementos a lugar de almacenamiento, para posterior reposición, y la retirada a vertedero de los materiales resultantes de la demolición. b) Condiciones de ejecución Tanto durante la fase de desmontaje como de demolición, como de transporte, se tomarán las precauciones necesarias para no dañar los elementos, que deberán ser protegidos para su utilización o rectificación posterior.

Pag 51

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Una vez levantada, se procederá inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento (que deberá ser municipal para aquellos elementos propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Madrid) el cual deberá estar protegido de la intemperie y de posibles robos. c) Medición y abono Los desmontajes de mobiliario urbano, tales como kioscos de la ONCE, paradas de taxi o autobuses, papeleras, paneles informativos, etc., no serán de abono independiente, estando el precio del desmontaje incluido en el de la reposición definitiva en su nueva ubicación, o bien traslado a almacén (ver artículo 3.1.8). Se entiende que si un elemento es recolocado en dos situaciones diferentes por decisión del Director de Obra, estará sujeto a doble abono. No será objeto de abono la recolocación por situación indebida. 3.1.1.6. Artículo 30.50.-

Levantamiento de señal de tráfico existente

a) Definición Consiste en las operaciones necesarias para desmontar los elementos que la componen, demoler la cimentación que la sustenta, trasladar dichos elementos al lugar de almacenamiento y la retirada a vertedero de los materiales resultantes de la demolición. b) Condiciones de ejecución Tanto durante la fase de desmontaje como de demolición, como de transporte, se tomarán las precauciones necesarias para no dañar los elementos de la señal, con el fin de poderse utilizar posteriormente. No se deberá proceder a su levantamiento hasta que se haya desviado el tráfico del correspondiente vial. Una vez levantada, se procederá inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento, el cual deberá estar protegido de la intemperie y de posibles robos. Todos los retranqueos, reposiciones y nuevas implantaciones de instalaciones de regulación de tráfico, deberán ser supervisadas y contar con la aprobación previa del Departamento de Regulación de la Circulación del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. c) Medición y abono Se medirá por unidades (ud) ejecutadas y se abonará con arreglo al Cuadro de Precios. Artículo 30.60.- Desmontaje y traslado de semáforo o báculo de iluminación a) Definición Consiste en las operaciones necesarias para desmontar los elementos que los componen, previa desconexión de líneas, cualquiera que sea su altura, demoler la cimentación que los sustentan, trasladar dichos elementos a lugar de almacenamiento indicado por la Dirección de Obra y la retirada a vertedero de los materiales resultantes de la demolición. b) Condiciones de ejecución Tanto durante la fase de desmontaje como de demolición, como de transporte, se tomarán las precauciones necesarias para no dañar los elementos tanto báculo y luminaria como de los terminales de los conductos eléctricos, que deberán ser protegidos para su utilización o rectificación posterior. No se deberá proceder a su levantamiento hasta que se haya desviado el tráfico del correspondiente vial. Una vez levantada, se procederá inmediatamente a su traslado al punto de almacenamiento, el cual deberá estar protegido de la intemperie y de posibles robos. c) Medición y abono Se considerarán por separado el desmontaje y retirada de la reposición, que será objeto de medición y abono aparte.

Pag 52

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Estas unidades se medirán y abonarán por unidades (ud) totalmente realizadas, al precio correspondiente del Cuadro de Precios. Se medirán y abonarán por unidades (ud) desmotadas y colocadas provisionalmente en los lugares indicados. 3.1.1.7. Artículo 30.70.-

Reposiciones

Reposición de servicios a) Definición Se refiere este Artículo a los trabajos necesarios para reponer los distintos servicios existentes afectados por las obras, incluyendo la reposición de pavimentos y firmes de aceras y calzadas, traslado de servicios, ubicación provisional durante las obras y montaje definitivo. b) Materiales Se emplearán los tipos de materiales especificados en los documentos del presente Proyecto o los indicados por las distintas compañías concesionarias de los servicios, siempre con la aprobación del Ingeniero Director de las Obras. c) Ejecución Generalidades La situación de los servicios y propiedades que se indican en los planos ha sido definida con la información disponible, pero no hay garantía, ni la Administración se responsabiliza de la total exactitud de estos datos. Tampoco se puede garantizar que no existan otros servicios o instalaciones no reflejadas en el Proyecto. El Contratista consultará, antes del comienzo de los trabajos, a las distintas Compañías y Organismos afectados, sobre la situación exacta de los servicios existentes y procederá a la reposición empleando medios y sistemas de construcción que eviten daños, siguiendo las directrices de las Compañías y Organismos afectados y de acuerdo con la Dirección de Obra. Las obras podrán ser ejecutadas por una compañía homologada por la compañía titular del servicio. Asimismo, con la suficiente antelación al avance de cada tipo de obra, deberán efectuarse las catas necesarias para la localización exacta de los servicios afectados. Estas catas se realizarán por cuenta del Contratista. Si se encontrase algún servicio no señalado en el Proyecto, el Contratista lo notificará inmediatamente, por escrito, a la Dirección de Obra, encargándose de establecer, conjuntamente con las Compañías afectadas, el desvío y reposición de los mencionados servicios. Estos desvíos y reposiciones serán de abono de acuerdo con los precios unitarios del Proyecto, de la misma manera que aquellas reposiciones de servicios, firmes, pavimentos, etc., expresamente recogidas en el Proyecto. Todos los árboles, torres de tendido eléctrico, valla, pavimentos, conducciones de agua, gas o alcantarillado, cables eléctricos, cunetas, drenajes, túneles, edificios y otras estructuras, servicios o propiedades existentes a lo largo del trazado de las obras a realizar y fuera de los perfiles transversales de la excavación, serán sostenidos y protegidos de todo daño o desperfecto por el Contratista por su cuenta y riesgo, hasta que las obras queden finalizadas y recibidas. Será pues de su competencia el gestionar con los Organismos, entidades o particulares afectados la protección, desvíos, reubicación o derribo y posterior reposición, de aquellos servicios o propiedades afectados, según convenga más a su forma de trabajo, y serán a su cargo los gastos ocasionados, aún cuando los mencionados servicios o propiedades estén dentro de los terrenos disponibles para la ejecución de las obras (sean éstos proporcionados por la Administración y obtenidos por el Contratista), siempre que queden fuera de los perfiles transversales de excavación. En relación con la reposición de las zonas ajardinadas y árboles existentes, el Contratista presentará a la Dirección de Obra, para su aprobación o reparos, sendos proyectos sobre las obras a realizar, en los

Pag 53

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

cuales tendrá en cuenta las necesidades e indicaciones del Ayuntamiento de Madrid, titular de dichas instalaciones y jardines. En ningún caso el Contratista tendrá derecho a reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización por bajo rendimiento en la ejecución de los trabajos, especialmente en lo que se refiere a operaciones de apertura, sostenimiento, ejecución de obras y cierre de zanjas, como consecuencia de la existencia de propiedades y servicios que afecten al desarrollo de las obras, bien sea por las dificultades físicas añadidas, por los tiempos muertos a que den lugar (gestiones, autorización y permisos, refuerzos, desvíos, etc.) o por inmovilización temporal de los medios constructivos implicados. Conexión de colectores repuestos a los tramos existentes Antes de iniciar las obras de conexión a los colectores existentes y en servicio a la nueva red construida, el Contratista comprobará la alineación real de dichos colectores y verificará conjuntamente con la Dirección de Obra, la idoneidad de los puntos de acometida previstos en proyecto, una vez fijada la exacta ubicación de los mismos sobre el terreno. Decidida la posición de los puntos de conexión, el Contratista confeccionará planos de detalle de los mismos, conforme a la tipología y criterios que para las obras de conexión figure en los diseños tipo del Proyecto. El Contratista requerirá a la Dirección de Obra la aprobación de los citados planos de detalle, así como del sistema constructivo que prevé utilizar en su ejecución, sistemas que deberán asegurar en todo momento la continuidad del servicio que prestan los colectores existentes. El Contratista será especialmente cuidadoso en la ejecución de las obras que afecten a los colectores existentes, extremando la seguridad de su personal frente al posible desprendimiento de emanaciones nocivas. Dispondrá del equipo de seguridad necesario para acceder con garantías a colectores y pozos de registro, y en particular de tres equipos de detección de gas, uno de los cuales estará a disposición del personal de la Dirección de Obra. Las condiciones de colocación de cada uno de los elementos a reponer serán las indicadas en las especificaciones técnicas particulares de los mismos. d) Medición y abono Se medirán por unidades de servicios repuestos de cada tipo, incluyendo todas las actividades necesarias para la reposición. Se abonarán por cada unidad de servicios final y totalmente repuesto a los precios que figuran en el cuadro de precios, incluyendo todos los costos necesarios para dejar el entorno limpio y en uso urbano habitual. 3.1.1.8. Artículo 30.90.-

Desprendimientos

a) Definición En el presente Proyecto no se ha considerado la posibilidad de que se produzcan desprendimientos. Para evitarlo, el Contratista deberá observar todas las prescripciones relativas a excavaciones, entibaciones (ver artículo 32.24) y protección del terreno y efectuará un saneo completo de las superficies resultantes de las excavaciones. No se consideran de abono las operaciones de corrección, y no serán tampoco de abono las sobreexcavaciones, siendo a cargo del Contratista su posterior relleno. b) Medición y abono En el presente Proyecto no se ha considerado que se puedan producir desprendimientos, salvo durante la ejecución de pantallas continuas y/o de pilotes, en cuyo caso se procederá al relleno con mortero y reperforación del mismo, abonándolo al precio de pilotes y pantallas (ver capítulo 34.)

Pag 54

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.2. CAPÍTULO 31.- OBRAS DE DRENAJE 3.2.1.

SECCIÓN 2ª.-

OBRAS DE DRENAJE

Artículo 31.22.- Rellenos localizados de material filtrante Medición y abono Se medirá por metros cúbicos (m³). La medición será la definida por el producto de las secciones teóricas definidas en planos, por las longitudes realmente ejecutadas. Se abonará por metros cúbicos (m³) con el precio correspondiente del Cuadro de Precios, en el que se consideran incluidos, la elaboración del material, su suministro, extendido, compactación y refino, acabado, y la limpieza de los acopios necesaria para evitar la contaminación del filtro, así como el transporte cualquiera que sea la distancia y la parte proporcional del tubo colector, arquetas y tubo de vertido a la red de saneamiento y además las limitaciones debidas a la colocación del material en las zanjas. 31.22.1.- Rellenos localizados de material filtrante en trasdós de muros y obras de fábrica a) Definición Esta unidad consiste en las operaciones necesarias para realizar rellenos de grava natural o piedra triturada, o combinaciones de los dos, no plásticos con equivalente de arena superior a treinta (ES > 30) y coeficiente de desgaste en el ensayo de Los Ángeles inferior a cuarenta (40). b) Características de los materiales El material deberá reunir las siguientes condiciones de filtro en relación con el terreno en contacto con él: a. Para impedir el movimiento de las partículas del suelo hacia el material filtrante: (D15/d85) < 5; (D50/d50) < 25 b. Para que el agua alcance fácilmente el dren: (D15/d15) < 5 siendo Dn y dn el diámetro del elemento de filtro o suelo respectivamente tal que n% de sus elementos en peso sean menores que Dn y dn respectivamente. Los porcentajes del terreno a drenar se calcularán para la fracción inferior a veinticinco (25 mm). Asimismo se verificará: (D6015/d10) < 20 En la relación entre la granulometría del material y los tubos y mechinales, se cumplirán las limitaciones establecidas en el Artículo 421 del PG-3. c. Condiciones de ejecución Las condiciones de ejecución se ajustarán a lo establecido en el PG-3, aunque dada su proximidad a las estructuras, el extendido se efectuará en tongadas de espesor inferior a veinte (20) cm y la compactación se realizará mediante pequeños rodillos, bandejas, pisones, etc. La manipulación del material se realizará de modo que no se produzcan segregaciones ni contaminación de finos. 31.22.2.- Relleno filtrante en zanjas drenantes a) Definición Consiste en la extensión y compactación de materiales filtrantes en zanjas con el fin de recoger el agua a través de dichos materiales para conducirla, bien por circulación a lo largo de la zanja, hasta un punto de desagüe o bien a conductos drenantes. b) Características de los materiales Características físicas Consistirá en grava o producto de cantera o combinación de ambos, no plástico con equivalente de arena superior a cuarenta (ES > 40) y coeficiente de desgaste en el ensayo de Los Ángeles inferior a treinta (30). Granulometría

Pag 55

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El tamaño máximo será inferior a setenta y seis milímetros (D100 < 76 mm) y el porcentaje de material que pase por el tamiz UNE 0,08 mm será inferior al dos por ciento (D2 > 0,08 mm). El material deberá cumplir las siguientes condiciones de filtro en relación con el terreno en contacto con él: a. Para impedir el movimiento de las partículas del suelo hacia el material filtrante: (D15/d85) < 5; (D50/d50) < 25 b. Para que el agua alcance fácilmente el dren: (D15/d15) > 5 Siendo Dn y dn el diámetro del elemento de filtro o suelo respectivamente tal que n% de sus elementos en peso sean menores que Dn y dn respectivamente. En caso de terrenos cohesivos, el límite superior para D15 se establecerá en 0,1 mm. Para impedir cambios en la composición granulométrica o segregaciones del material filtro por movimiento de sus finos, debe utilizarse material de coeficiente de uniformidad: (D15/d15) > 5 cuidadosamente compactado. Condiciones de ejecución El extendido se efectuará en tongadas de espesor no superior a veinte (20) cm. La compactación se realizará como mínimo al 90% del Proctor Normal, mediante pisones a motor, bandejas vibrantes, pequeños rodillos, o pequeños compactadores manuales. Los acopios de material se formarán evitándose una exposición prolongada a la intemperie y sobre una superficie que no contamine el material. La manipulación del material se realizará de modo que no se produzcan segregaciones ni contaminación de finos. Se eliminarán todas las zonas segregadas o contaminadas por polvo, contacto con la superficie de apoyo o por inclusión de materiales extraños. La colocación se interrumpirá cuando exista riesgo de helada. La humedad de compactación estará comprendida entre un uno (1) por ciento por debajo y dos (2) por ciento por encima de la humedad óptima de compactación del correspondiente ensayo Próctor. Control de calidad Se comprobará que la calidad de los materiales cumple con las condiciones prescritas, con la siguiente periodicidad: Una vez al mes. Cuando se cambie de cantera o préstamo. Cuando se cambie de procedencia o frente. Cada 1.000 m³ a colocar en obra. El control de la compactación de los rellenos se realizará con la siguiente periodicidad: Al menos dos (2) veces al día en cada tajo. Cada cien (100) m³ de relleno puesto en obra. 3.2.1.1. Artículo 31.23.-

Tubos de polietileno de alta densidad

Disposiciones generales Los tubos serán siempre de sección circular, con sus extremos lisos y cortados en sección perpendicular a su eje longitudinal. Estos tubos no se utilizarán cuando la temperatura permanente del agua sea superior a 40° C. Estarán exentos de burbujas y grietas presentando una superficie exterior e interior lisa y con una distribución uniforme de color. La protección contra los rayos ultravioletas se realizará normalmente con negro de carbono incorporado a la masa. Las características, el contenido y la dispersación del negro de carbón cumplirán las especificaciones de la UNE 53.131/82. Los tubos incluidos en este capítulo se fabricarán por extrusión y el sistema de unión se realizará normalmente por soldadura a tope.

Pag 56

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Podrán utilizarse tubos fabricados por enrollamiento helicoidal soldado, en cuyo caso sus características se fijarán en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto. Las condiciones de resistencia de estos tubos hacen imprescindible una ejecución cuidadosa del relleno de la zanja. El comportamiento de estas tuberías frente a la acción de aguas residuales con carácter ácido o básico es bueno en general, sin embargo la acción continuada de disolventes orgánicos, puede provocar fenómenos de microfisuración. En el caso de que se prevean vertidos frecuentes a la red, de fluidos que presenten agresividad, podrá analizarse su comportamiento teniendo en cuenta lo indicado en la norma UNE 53.390/86. Características del material Los materiales empleados en la fabricación de los tubos de polietileno de alta densidad (HDPE también denominados PE 50 A) estarán formados según se define en la UNE 53.131/82 por: Polietileno de alta densidad. Negro de carbono. Antioxidantes. No se empleará el polietileno de recuperación. Las características físicas del material que constituye la pared de los tubos en el momento de su recepción en obra serán las de la tabla siguiente: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Características del

Método de

Valores

material Densidad

> 0,940 kg/dm³

Coeficiente de dilatación lineal

Observaciones

ensayo UNE 53020/73

-

UNE 53126/79

-

 100º C

UNE 53118/78

Carga de ensayo de 1 kg

 0,3 g/10 min.

UNE 53200/83

 190 kg/cm²

UNE 53133/82

 350 por 100

UNE 53133/82

De 200 a 230 millonésimas por grado centígrado

Temperatura de reblandecimiento Índice de fluidez Resistencia a tracción simple Alargamiento a la rotura

Con un peso de 2,160 g a 190º C Tensión en el punto de fluencia

Las características físicas de los tubos de PE serán las siguientes: Comportamiento al calor: La contracción longitudinal remanente del tubo, después de haber estado sometido a la acción del calor, será menor del 3 por 100, determinada con el método de ensayo que figura en la UNE 53.133/82. Resistencia a la presión hidráulica interior en función del tiempo: Se determina con el método de ensayo que figura en la UNE 53.133/82. Los tubos no deberán romperse al someterlos a la presión hidráulica interior que produzca la tensión de tracción circunferencial que figura en la siguiente tabla, según la fórmula: P (D  2e) o 2e PRESIÓN HIDRÁULICA INTERIOR Temperatura de ensayo

Duración del ensayo

Tensión de tracción

(º C)

(horas)

circunferencial (Kp/cm²)

20

1

147

Pag 57

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

80

170

29

Ensayo de flexión transversal: El ensayo de flexión transversal se realiza en tubo de longitud L sometido, entre dos placas rígidas, a una fuerza de aplastamiento P aplicada a lo largo de la generatriz superior, que produce una flecha o deformación vertical del tubo Ay.Para las series adoptadas se fijan unas rigideces circunferenciales específicas (RCE) a corto plazo de 0,048 Kp/cm² para la serie A, y de 0,183 Kp/cm² para la serie B, por lo que en el ensayo realizado según el apartado 5.2 de la UNE 53323/84 deberá obtenerse: Para serie A: P A y  0,388 L Para serie B: P A y  0,102 L Clasificación: Los tubos se clasificarán por su diámetro nominal y por su espesor de pared, según la siguiente tabla: TUBOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. CLASIFICACIÓN Dm (mm)

Espesor (e) (mm) A

B

110

4,2

6,6

125

4,8

7,4

160

6,2

9,5

200

7,7

11,9

250

9,6

14,8

315

12,1

18,7

400

15,3

23,7

500

19,1

29,6

630

24,1

37,3

Diámetro de los tubos: Los diámetros exteriores de los tubos se ajustarán a los valores expresados anteriormente, con las tolerancias indicadas. Tolerancias en los diámetros: Las tolerancias de los tubos serán siempre positivas y se dan en la siguiente tabla: TOLERANCIA DE LOS DIÁMETROS D (mm)

Tolerancia máxima del diámetro exterior medio (mm)

110

+ 1,0

125

+ 1,2

160

+ 1,5

200

+ 1,8

250

+ 2,3

315

+ 2,9

400

+ 3,6

500

+ 4,5

630

+ 5,0

Pag 58

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Longitud: La longitud de los tubos rectos será preferentemente de 6, 8, 10 y 12 metros. Tolerancia en las longitudes: La longitud será, como mínimo, la nominal, con una tolerancia de +20 milímetros respecto de la longitud fijada a 23º ± 2º. Espesores: Son los fijados en la tabla anterior, con las tolerancias indicadas anteriormente. Tolerancias de los espesores: Para las tolerancias de espesor la diferencia admisible (ei - e) entre el espesor en un punto cualquiera (ei) y el nominal será positiva y no excederá de los valores de la siguiente tabla: TOLERANCIA DE ESPESORES

Espesor nominal (e) (mm)

Tolerancia máxima (mm)

4,2

+ 0,7

4,8

+ 0,7

6,2

+ 0,9

6,6

+ 0,9

7,4

+ 1,0

7,7

+ 1,0

9,5

+ 1,2

9,6

+ 1,2

11,9

+ 1,4

12,1

+ 1,5

14,8

+ 1,7

15,3

+ 1,8

18,7

+ 2,1

19,1

+ 2,2

23,7

+ 2,5

24,1

+ 3,9

29,6

+ 4,7

30,6

+ 4,8

37,3

+ 5,8

El número de medidas a realizar por tubo será:

MEDIDAS A REALIZAR POR TUBO

Diámetro nominal

Número de medidas

 250

8

> 250

12

Ensayos: Los ensayos que se realizarán sobre los tubos, véase el capítulo 4, son los siguientes: Comportamiento al calor: Este ensayo se realizará en la forma descrita en el apartado 2.8 de la UNE 53.133/82. Resistencia a la presión hidráulica en función del tiempo: Este ensayo se realizará de acuerdo con la UNE 53.133/82, a temperaturas de 20 y 80° C, con una duración de 1 y 170 horas, respectivamente, y a las presiones que figuran anteriormente. Ensayo de flexión transversal: Este ensayo se realizará según el apartado 5.2 de la UNE 53.323/84. Ensayo de estanqueidad: Este ensayo se realizará de igual manera que para los tubos de UPVC. Condiciones de colocación de las tuberías enterradas de HDPE: Serán las mismas que para las tuberías de UPVC. Condiciones de utilización de las series normalizadas: Los tubos de HDPE de la serie A Normalizada podrán utilizarse sin necesidad de cálculo mecánico justificativo cuando se cumplan todas las siguientes condiciones:

Pag 59

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Altura máxima de relleno sobre la generatriz superior: . En zanja estrecha: 6,00 metros. . En zanja ancha, zanja terraplenada y bajo terraplén: 4,00 metros. Altura mínima de relleno sobre la generatriz superior: . Con sobrecargas móviles no superiores a 12 toneladas, o sin sobrecargas móviles: 1,00 metros. . Con sobrecargas móviles comprendidas entre 12 y 30 toneladas: 1,50 metros. Terreno natural de apoyo y de zanja hasta una altura sobre la generatriz superior del tubo no inferior a dos veces el diámetro; rocas y suelos estables (que no sean arcillas expansivas o muy plásticas, fangos ni suelos orgánicos CN, OL y OH de Casagrande). Máxima presión exterior uniforme debida al agua intersticial o a otro fluido en contacto con el tubo: 0,6 kp/cm². Si las condiciones de instalación o de carga difieren de las indicadas, la elección del tipo de tubo, se hará bien utilizando la serie B clasificada en anteriormente, o en cualquier otra de las series utilizadas para conducción de agua a presión, los cálculos se justificarán mediante algún método sancionado por la práctica, pudiendo utilizarse los descritos en la UNE 53.331. La tensión máxima admisible en la hipótesis de cargas combinadas más desfavorables será de 50 kilopondios por centímetro cuadrado, hasta una temperatura de servicio de 20° C. Para otras temperaturas la tensión de 50 kilopondios por centímetro cuadrado deberá multiplicarse por el factor de minoración dado en la siguiente tabla anterior. 3.2.1.2. Artículo 31.24.-

Arquetas y pozos

Definiciones Arqueta es una caja para la recogida de agua de las cunetas o de las tuberías de drenaje y posterior entrega a un desagüe. El material constituyente podrá ser hormigón, materiales cerámicos, piezas prefabricadas o cualquier otro previsto en el proyecto o aprobado por el Director de las Obras. Normalmente estará cubierta por una tapa o rejilla. Pozo de registro es una arqueta visitable de más de metro y medio (1,5 m) de profundidad. Forma y dimensiones Las formas y dimensiones de las arquetas y de los pozos de registro, así como los materiales a utilizar, serán los definidos en el Proyecto. Las dimensiones mínimas interiores serán de ochenta centímetros por cuarenta centímetros (80 x 40 cm) para profundidades menores a un metro y medio (1,5 m). Para profundidades superiores, estos elementos serán visitables, con dimensión mínima interior de un metro (1 m) y dimensión mínima de tapa o rejilla de sesenta centímetros (60 cm). Las tapas o rejillas ajustarán al cuerpo de la obra, y se colocarán de forma que su cara exterior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes. Se diseñarán para que puedan soportar el paso del tráfico y se tomarán precauciones para evitar su robo o desplazamiento. Tanto las arquetas como los pozos de registro deberán ser fácilmente limpiables, proscribiéndose las arquetas no registrables. El fondo deberá adaptarse a las necesidades hidráulicas y, en su caso, de visitabilidad. Se deberá asegurar la continuidad, de la corriente de agua. Se dispondrán areneros donde sea necesario, y en caso de no existir, se deberá asegurar que las aguas arrastren los sedimentos. Los pates tendrán forma de U, debiendo cumplir las siguientes condiciones geométricas: El travesaño de apoyo deberá tener una longitud mínima entre extremos de 300 mm y máxima de 400 mm. La separación mínima de la pared del pozo en su punto medio será de 120 mm y máxima de 160 mm.

Pag 60

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

La longitud de empotramiento en la pared del pozo estará comprendida entre 75 mm y 85 mm. La sección transversal mínima de travesaño de apoyo será de Ø 20 mm y la máxima de Ø 35 mm. El pate tendrá el diseño adecuado para que el travesaño de apoyo tenga topes laterales que impidan el deslizamiento del pie en esa dirección. El travesaño de apoyo tendrá estrías, resaltes, etc, a fin de favorecer la seguridad frente al deslizamiento. Los pates se situarán en alineación perfectamente vertical de forma que la separación entre ellos esté comprendida entre 250 mm y 350 mm. En todo caso, la diferencia de separación entre pates respecto del diseño tendrá una tolerancia de (10 mm). La separación del pate superior más próximo a la boca de acceso en un módulo cónico estará comprendida entre 400 mm y 500 mm. Materiales Con carácter general todos los materiales utilizados en la construcción de las arquetas y de los pozos de registro cumplirán con lo especificado en las instrucciones y normas vigentes que les afecten, así como en los artículos correspondientes del PG-3. En todo caso, se estará, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Habrán de cumplirse además las siguientes prescripciones especificas: Hormigón: Artículo 630 del presente Pliego: "Obras de hormigón en masa o armado". Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Resistencia característica mínima a compresión: veinticinco megapascales (25 MPa), a veintiocho (28) días. Los hormigones de limpieza y relleno podrán tener resistencia característica de doce megapascales y medio (12,5 MPa). Bloques de hormigón: Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB). Piezas prefabricadas de hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Resistencia característica mínima a compresión: veinticinco megapascales (25 MPa), a veintiocho (28) días. El transporte, descarga y almacenamiento se realizarán cuidadosamente, siendo rechazadas aquellas piezas que presenten defectos. Fundición para tapas y cercos: UNE 36111 Fundición gris y UNE 36118 Fundición con grafito esferoidal. El material de los pates deberá ser de características suficientes para garantizar su durabilidad a lo largo del tiempo y en las condiciones ambientales propias del interior de una red de saneamiento. No se admitirán pates de acero al carbono, ni pates de fundición sin la protección adecuada, recomendándose la utilización de pates de acero galvanizado y de polipropileno con alma de acero. Los pates instalados por el fabricante en los diferentes módulos deberán cumplir los siguientes requisitos: Resistir una carga vertical de 2 kN sin prestar deformación superior a 10 mm bajo carga, ni a 2 mm remanente. Resistir una carga de tracción horizontal de 3,5 kN. Ejecución Las tolerancias no serán superiores a diez milímetros (10 mm).

Pag 61

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las conexiones de tubos y cunetas se efectuaran a las cotas indicadas en los planos de proyecto, de forma que los extremos de los conductos queden enrasados con las caras interiores de los muros. La parte superior de la obra se dispondrá de tal manera que se eviten los derrames del terreno circundante sobre ella o a su interior. Las tapas o rejillas ajustarán al cuerpo de la obra, y se colocarán de forma que su cara exterior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes. Se diseñarán para que puedan soportar el paso del tráfico y se tomarán precauciones para evitar su robo o desplazamiento. En el caso en que el Proyecto lo considere necesario se realizará una prueba de estanqueidad. El relleno del trasdós de la fábrica se ejecutará, en general, con material procedente de la excavación, de acuerdo con el artículo 332 del PG-3, o con hormigón pobre, según se indique en el Proyecto. Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Medición y abono Las arquetas y los pozos de registro se abonarán por unidades realmente ejecutadas. El precio incluirá la unidad de obra completa y terminada incluyendo excavación, relleno del trasdós, excepto en las arquetas prefabricadas tipos I y III, situadas en el túnel, que no se incluye la excavación 3.2.1.3. Artículo 31.25.-

Cunetas y canaletas prefabricadas

Definición Cuneta o canaleta prefabricada es una zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la plataforma, con el fin de recibir y canalizar las aguas de lluvia, que se reviste con piezas prefabricadas, las cuales se cimientan sobre un lecho de asiento previamente preparado. La forma, dimensiones, tipo de material y demás características, se ajustaran a lo que figure en la Instrucción de Drenaje Superficial (5.2.-I.C.), así como, en Proyecto. Materiales Condiciones generales Se incluyen dentro de este apartado las piezas prefabricadas y sus componentes, así como todos aquellos que formen parte de las cunetas. Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Adicionalmente a las condiciones especificadas en el Proyecto, cuando el material utilizado en las piezas prefabricadas sea hormigón, se cumplirán con carácter general lo exigido por: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Instrucción para la recepción de cementos (RC 97). Artículo 630 del presente Pliego de Prescripciones. Características geométricas de las piezas prefabricadas Las dimensiones de las piezas prefabricadas para cunetas cumplirán las siguientes condiciones: La longitud mínima será de un metro (1 m) Las tolerancias serán: Dimensión

Tolerancia (mm)

Ancho

±2

Alto

±5

Longitud

±5

Una vez colocadas las piezas prefabricadas sobre el lecho de asientos se cuidará la terminación de las superficies de la cuneta, no permitiéndose irregularidades mayores de quince milímetros (15 mm), medidas con regla de metro y medio (1,5 m) de longitud. Características de los materiales constitutivos de las piezas prefabricadas

Pag 62

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El Proyecto o, en su defecto, el Director de las Obras fijará las características específicas de los materiales constitutivos de las piezas prefabricadas. Cuando el material utilizado sea hormigón, el tamaño máximo del árido no será superior al sesenta por ciento (60%) del espesor mínimo de la pieza. La resistencia característica a compresión del hormigón a utilizar en las piezas prefabricadas será, como mínimo, de veinticinco megapascales (25 MPa) a veintiocho (28) días. Características de los restantes materiales constitutivos de las cunetas prefabricadas Los materiales a emplear en estas unidades de obra, tales como los de las juntas, relleno, etc., cumplirán lo especificado en el Proyecto. Los materiales a emplear en las juntas previamente aprobadas por el Director de las Obras podrán ser morteros, productos bituminosos o productos elastoméricos sintéticos, con elementos de relleno, sellado y protección, si son necesarios. Control de calidad de los materiales En relación con los materiales constitutivos de las piezas prefabricadas como con los demás que formen parte de estas unidades de obra, el Contratista facilitará los correspondientes certificados y sellos de calidad exigidos por el Director de las Obras. Las piezas prefabricadas, antes de su recepción en obra, deberán haber superado una comprobación general de aspecto y dimensional, así como cuantos otros ensayos y pruebas figuren en el Proyecto, destacándose a tal efecto la determinación de la absorción de agua y las resistencias a la flexión y al choque. Ejecución de las obras Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Transporte y almacenamiento de las piezas prefabricadas Las piezas se transportarán desde fábrica a obra de forma que se garantice la integridad de las mismas y siempre que se hayan alcanzado las resistencias y demás características. Manipulación y acopio La manipulación y acopio de las piezas se realizarán de forma que las tensiones producidas en estas operaciones no superen el cincuenta por ciento (50%) de la resistencia característica en ese momento. Las piezas se almacenarán en obra hasta su empleo en las condiciones que el Proyecto, o a juicio del Director de las Obras sean preceptivas. Aquellas piezas que durante el transporte, carga, descarga o almacenamiento hayan sufrido deterioros o presenten defectos, a juicio del Director de las Obras, serán rechazadas. Preparación del lecho de asiento y colocación de las piezas prefabricadas. Las piezas se transportarán desde fábrica a obra de forma que se garantice la integridad de las mismas y siempre que se hayan alcanzado las resistencias y demás características. Posteriormente las piezas prefabricadas se colocarán perfectamente alineadas y con la rasante de la solera a las cotas previstas. Juntas Las juntas entre piezas y las de dilatación se ejecutarán según figure en los planos de proyecto y en el Proyecto. Cuando las piezas de prefabricadas sean de hormigón o cerámica las juntas entre piezas deberán rellenarse con mortero de cemento o con otro material previamente aceptado por el Director de las Obras. Las juntas de dilatación deberán, en general, ejecutarse con separaciones entre quince y veinticinco metros (15-25 m) y espesores de diez a veinte milímetros (10-20 mm), rellenas con un material elástico protegido superficialmente. Cuando las piezas prefabricadas no sean de hormigón o cerámica, los productos para juntas, previamente aprobados por el Director de las Obras, conformaran las juntas de acuerdo con lo especificado por el Proyecto, o en su caso, por lo establecido por el Director de las Obras.

Pag 63

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Medición y abono Las cunetas prefabricadas se abonarán por metros (m) realmente colocados en obra, medidos en el terreno. El precio incluirá la excavación en las canaletas, el refino, el lecho de apoyo, las piezas prefabricadas, las juntas y todos los demás elementos y labores necesarios para su adecuada ejecución y funcionamiento. 3.2.1.4. Artículo 31.26.-

Cunetas de hormigón ejecutadas en obra

Definición Cuneta de hormigón ejecutada en obra es una zanja longitudinal abierta en el terreno junto a la plataforma, con el fin de recibir y canalizar las aguas de lluvia, que se reviste "in situ" con hormigón, colocado sobre un lecho de asiento convenientemente preparado. La forma, dimensiones, tipo y demás características, se ajustarán a lo que figure en la Instrucción de Drenaje Superficial para obras de Carreteras (5.2.I.C.), así como en el Proyecto. Materiales Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Hormigón El hormigón utilizado en el revestimiento, y sus componentes, cumplirán con carácter general lo exigido por las vigentes: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Instrucción para la recepción de cementos (RC-97). Artículo 630 del presente Pliego. La resistencia característica a compresión del hormigón no será inferior a quince megapascales (15 MPa), a veintiocho (28) días. Otros materiales Los restantes materiales a emplear en esta unidad de obra, tales como rellenos, juntas, etc., cumplirán lo especificado en el Proyecto. Los materiales de sellado a emplear en las juntas previa aceptación por el Director de las Obras, podrán ser productos bituminosos, productos elastoméricos sintéticos o perfiles elásticos, con materiales de relleno y protección cuando sean necesarios, en función del tipo de junta de que se trate. Ejecución Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. Preparación del lecho de asientos A partir de la superficie natural del terreno o de la explanación, se procederá a la ejecución de la excavación de la caja que requiera la cuneta y a la nivelación, refino y preparación del lecho de asiento. La excavación se realizará, en lo posible, de aguas abajo hacia aguas arriba y, en cualquier caso se mantendrá con la nivelación y pendiente tales que no produzca retenciones de agua ni encharcamientos. Cuando el terreno natural en el que se realice la excavación no cumpla la condición de suelo tolerable, podrá ser necesario, a juicio del Director de las Obras colocar una capa de suelo seleccionado (Artículo 330 “Terraplenes" del presente Pliego) de más de diez centímetros (10 cm) convenientemente nivelada y compactada. Durante la construcción de las cunetas se adoptarán las medidas oportunas para evitar erosiones y cambio de características en el lecho de asiento. A estos efectos, el tiempo que el lecho pueda permanecer sin revestir se limitará a lo imprescindible para la puesta en obra del hormigón, y en ningún caso será superior a ocho (8) días. Hormigonado

Pag 64

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La puesta en obra del hormigón se realizará de acuerdo con la Instrucción de hormigón estructural (EHE); el artículo 630 del presente Pliego y con las condiciones que exija el Proyecto. Se cuidará la terminación de las superficies, no permitiéndose irregularidades mayores de quince milímetros (15 mm) medidas con regla de metro y medio (1,5 m) de longitud. Los defectos en espesor del revestimiento de hormigón previsto en los planos de proyecto no serán superiores a diez milímetros (10 mm) ni a la cuarta parte (1/4 ) del espesor nominal. Las secciones que no cumplan estas condiciones serán levantadas y ejecutadas de nuevo, no permitiéndose el relleno con mortero de cemento. Juntas Las juntas se dispondrán según figure en los planos o en el Proyecto. Las juntas de contracción se ejecutarán, con carácter general, a distancia de dos metros (2 m), su espesor será de tres milímetros (3 mm) en el caso de juntas sin sellar y de al menos cinco milímetros (≥ 5 mm) en las juntas selladas. Las juntas de dilatación se ejecutarán en las uniones con las obras de fábrica y con carácter general, con separaciones de quince a veinticinco metros (15-25 m). Su espesor será de quince a veinte milímetros (15-20 mm). Después del curado del hormigón las juntas deberán limpiarse, colocándose posteriormente los materiales de relleno, sellado y protección que figuren en el Proyecto. Medición y abono Las cunetas ejecutadas en obra se abonarán por metros (m) realmente ejecutados, medidos en el terreno. El precio no incluirá la excavación , incluirá, el refino, el lecho de apoyo, el revestimiento de hormigón, las juntas y todos los elementos y labores necesarias para su correcta ejecución y funcionamiento. 3.3. CAPÍTULO 32.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS SECCIÓN 1ª.- TRABAJOS PRELIMINARES Artículo 32.11.- Despeje y desbroce del terreno Ejecución de las obras Los trabajos se realizarán de forma que no produzcan molestias a los ocupantes de la zona próxima a la obra. Aquellos árboles afectados por las obras que la Dirección de Obra considere oportuno (de acuerdo con las condiciones que fije la Concejalía de Gobierno de Medio Ambiente), serán replantados en el lugar que la misma indique. Medición y abono Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cuadrados (m²) de terreno realmente desbrozado medido sobre el terreno e incluye aquellas operaciones de detalle manuales para su total realización, así como la carga, transporte sin limitación de distancia, descarga en vertedero y canon de vertido, de los productos procedentes del desbroce del terreno. Los árboles que durante la ejecución de las obras hayan sido conservados para su trasplante a su situación primitiva serán abonados por unidades (ud) realmente trasplantadas. Esta unidad incluye las operaciones de extracción, riego, poda, formación de alcorques, etc. necesarias para su conservación y posterior restitución. Artículo 32.20.- Excavaciones a cielo abierto a) Definición Esta unidad comprende el conjunto de operaciones necesarias para excavar y nivelar las zonas de emplazamiento de accesos, rampas, etc. hasta la cota de explanación general, así como la excavación previa en desmonte con taludes (prezanja) hasta la plataforma de trabajo definida en los planos de Proyecto.

Pag 65

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

No están incluidas las excavaciones de vaciado realizadas en el interior de un recinto cerrado o no, de pantallas, a cielo abierto o bajo cubierta. Dichas operaciones incluyen la remoción, extracción, carga, transporte y descarga de los productos resultantes de la excavación en el lugar de acopio, empleo o vertedero, incluso, en este caso, el canon de vertido. Se incluye también el drenaje de la plataforma, cualquiera que fuera el caudal de agotamiento. b) Clasificación En el presente proyecto este tipo de excavaciones serán no clasificadas. c) Ejecución de las obras El Contratista notificará a la Dirección de obra con la antelación suficiente el comienzo de cualquier excavación para poder realizar las mediciones necesarias sobre el terreno. El Contratista está obligado a la retirada y transporte a vertedero del material que se obtenga de la excavación y cuya utilización en rellenos y otros usos no esté prevista. Cuando se compruebe la existencia de material inadecuado dentro de los límites de excavación fijados en el Proyecto, el Contratista eliminará dicho material hasta la cota que se marque y los volúmenes excavados deberán rellenarse con material adecuado. Los taludes de los desmontes serán los que, según la naturaleza del terreno, permitan la excavación y posterior continuidad de las obras con la máxima facilidad para el trabajo, seguridad para el personal y evitación de daños a terceros, estando obligado el Contratista a adoptar todas las precauciones que correspondan en este sentido, incluyendo el empleo de entibaciones y protecciones frente a excavaciones, en especial en las cercanías de construcciones existentes, siempre de acuerdo con la legislación vigente y las ordenanzas municipales en su caso, aún cuando no fuese expresamente requerido para ello por el personal encargado de la inspección o vigilancia de las obras por parte de la Dirección de Obra. Cuando se realicen acopios temporales de tierras para reutilizarlos con posterioridad en la propia obra se deberá contar con la autorización de la D.O. para dichos acopios y la zona estará adecuadamente delimitada y vallada. Se deben eliminar de los taludes los materiales que no queden adheridos al terreno existente, así como los bloques cuya estabilidad sea incierta. En cualquier caso, los límites máximos de estos taludes a efectos de abono serán los que se expresan en los planos. Todo exceso de excavación que el Contratista realice, ya sea por error, abuso o defecto en la técnica de ejecución, deberá rellenarse con terraplén o tipo de fábrica que considere conveniente la Dirección de Obra y en la forma que ésta prescriba, no siendo de abono ni el exceso de excavación ni el relleno prescrito. En el caso de que los taludes de las excavaciones en explanación realizados de acuerdo con los datos de los planos fuesen inestables en una longitud superior a quince (15) metros, el Contratista deberá solicitar de la Dirección de Obra la definición del nuevo talud, sin que por ello resulte eximido de cuantas obligaciones y responsabilidades se expresan en el párrafo anterior, tanto previamente como posteriormente a la aprobación. d) Tolerancias Las tolerancias de ejecución de las excavaciones a cielo abierto serán las siguientes: En las explanaciones excavadas se admitirá una diferencia máxima de diez (10) centímetros entre cotas extremas de la explanación resultante y en cuyo intervalo ha de estar comprendida la correspondiente cota del proyecto o replanteo. En cualquier caso la superficie resultante debe ser tal que no haya posibilidades de formación de charcos de agua, debiendo, para evitarlo el Contratista realizar a su costa el arreglo de la superficie, terminando la excavación correspondiente de manera que las aguas queden conducidas a las cunetas. En las superficies de los taludes de excavación se admitirán salientes y entrantes de hasta diez (10) centímetros.

Pag 66

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

e) Medición y abono El volumen de abono se determinará por la cubicación sobre perfiles transversales tomados antes y después de la explanación cada quince (15) metros como máximo, entendiéndose como de abono entre cada dos perfiles consecutivos el producto de la semisuma de las áreas excavadas por la distancia entre ellos, con las tolerancias que en este Pliego se expresan. La excavación a cielo abierto se abonará por aplicación, al volumen de abono en metros cúbicos (m³) del precio correspondiente del Cuadro de Precios. No se aceptarán suplementos en los precios de excavación por la presencia de servicios existentes que ocasionen un menor rendimiento. Asimismo, se encuentran incluidos en el precio de esta unidad de obra, el refino de taludes y soleras de la excavación, y la carga, transporte y descarga de los materiales excavados en acopio, lugar de empleo o vertedero sin límite de distancia, incluyendo, en este caso el canon de vertido. También se incluye en el precio un posible agotamiento, cualquiera que sea su caudal y cualquier posible entibación, de tipo ligera, que sea necesaria. 3.3.1.1. Artículo 32.23.-

Excavación en zanja y pozo

a) Definición Las excavaciones se considerarán en zanja cuando la anchura de la excavación no sea superior a los 2 m en su base. Dichas operaciones incluyen la remoción, extracción, carga, transporte y descarga de los productos resultantes de la excavación en el lugar de empleo o vertedero, incluyendo, en este caso, el canon de vertido. Igualmente se incluye la entibación convencional necesaria y el agotamiento si fuera necesario. b) Clasificación En el presente proyecto estas excavaciones se consideran como no clasificadas. c) Ejecución de las obras En general, en la ejecución de las obras se seguirá la Norma NTE-ADZ. Cuando la profundidad de la zanja supere los seis (6) m se realizará una prezanja de un ancho mínimo de 5 m que se medirá como desmonte. Los fondos de las excavaciones se limpiarán de todo material suelto o flojo y sus grietas y hendiduras se rellenarán adecuadamente. Cuando los cimientos apoyen sobre material meteorizable, la excavación de los últimos treinta (30) centímetros, no se efectuará hasta momentos antes de construir aquéllos. El material excavado susceptible de posterior utilización no será retirado de la zona de obras sin permiso de la Dirección de Obra. Si se careciese de espacio para su apilado en la zona de trabajo se dispondrá en acopios situados en otras zonas, preferentemente dentro de la franja de ocupación temporal definida en planos, de acuerdo con las instrucciones de la Dirección de Obra. Si el material excavado se apila junto a la zanja o pozo, el pie del talud estará separado uno coma cinco (1,5) m del borde de la zanja o pozo, si sus paredes están sostenidas con entibaciones o tablestacas. Esta separación será igual a la altura de excavación en el caso de zanja o pozo sin entibación y paredes verticales. La separación de uno coma cinco (1,5) m también regirá para el acopio de tierras junto a excavaciones de pozos y zanjas de paredes no verticales. d) Tolerancias La tolerancia en la rasante de excavación será como máximo de cinco (5) centímetros por debajo de la rasante teórica, no debiendo quedar, en ningún caso, por encima de dicha rasante. Las tolerancias para el caso de excavaciones en zanja con taludes no verticales, serán las definidas en el apartado 32.20. e) Medición y abono La excavación de zanjas y pozos se abonará por aplicación de los precios correspondientes según sus respectivas definiciones en el Cuadro de Precios nº 1, a los volúmenes en metros cúbicos (m³) deducidos de los perfiles de abono definidos en las secciones tipo de los planos de Proyecto y con la

Pag 67

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

rasante determinada en los mismos o en el Acta de Replanteo, no abonándose ningún exceso sobre éstos, aún cuando estén dentro de las tolerancias admisibles, a no ser que a la vista del terreno, la Dirección de Obra apruebe los nuevos taludes, en cuyo caso los volúmenes serán los teóricos que se dedujesen de aquellos. Se considera incluido en el precio una entibación de tipo ligero. Se considera, a efectos de abono, excavación en pozo aquélla que se realiza en recintos de superficie inferior a sesenta metros cuadrados (60 m²). Para la comprobación de las dimensiones de la excavación, se tomarán sobre el terreno los perfiles transversales de los Planos del Proyecto y aquellos adicionales que indicase la Dirección de Obra para una más correcta interpretación. Todos los trabajos y gastos que corresponden a las operaciones descritas anteriormente están comprendidas en los precios unitarios, incluyendo todas aquéllas que sean necesarias para la permanencia de las unidades de obra realizadas, como el refino de taludes y soleras de excavación, incluso la entibación convencional. Si fuese necesario recurrir a una entibación especial (tablestacas, etc.), previa consulta con el Director de Obra y con su visto bueno, se abonará a los precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1, establecidos independientemente. También se considera incluido la carga, transporte y descarga de los materiales excavados en acopio, lugar de empleo o vertedero sin limitación de distancia, incluso canon de vertido. No se aceptarán suplementos en los precios de excavación por la presencia de servicios existentes que ocasionen un menor rendimiento. Para la determinación de profundidades se contarán a partir de la rasante de las excavaciones previas realizadas a cielo abierto (prezanjas) o, en zonas urbanas, desde la superficie del firme existente, según se define en las secciones tipo de los Planos del Proyecto. No serán de abono los excesos de medición de otras unidades de obra (terreno mejorado, hormigón de limpieza y/o en cuñas de apoyo, etc.) derivados de sobreexcavaciones, aún cuando éstas cumplan las tolerancias permitidas. Igualmente serán de cuenta del Contratista los sobrecostos debidos a refuerzos y/o aumento de la calidad de las conducciones a colocar inducidos por sobreanchos de excavación que excedan las dimensiones definidas en los Planos del Proyecto. Asimismo, no será objeto de abono cualquier incremento de excavación producido como consecuencia del procedimiento constructivo utilizado por el Contratista, ni el transporte a vertedero o lugar de empleo de los materiales procedentes de la excavación (en estos casos). La aplicación de los precios de excavación en zanja o pozo con entibación cuajada solamente serán de aplicación en aquellos casos en que el proceso de entibación se vaya realizando simultáneamente con la excavación. Por lo tanto, cuando la entibación de la zanja o pozo se realice con posterioridad a la apertura de la misma, se aplicarán los precios de excavación correspondientes a zanja o pozo sin entibación. Se considera incluido en el precio el posible agotamiento, independientemente de su caudal. Cuando la zanja para instalaciones sea excavada en una galería subterránea se abonará aplicando su precio: Las excavaciones de reducido volumen a realizar para restituir los testeros de estación se ha previsto que se abonarán en metros cúbicos (m³) realmente ejecutados. 3.3.1.2. Artículo 32.24.-

Entibaciones en zanjas y pozos

32.24.10.- Sostenimiento de zanjas y pozos a) Definición Se define como sostenimiento de zanjas y pozos el conjunto de elementos destinados a contener el empuje de tierras en las excavaciones en zanjas o pozos, con objeto de evitar desprendimientos, proteger a los operarios que trabajan en el interior y limitar los movimientos del terreno colindante. El Contratista estará obligado a presentar a la Dirección de Obra, si así lo requiere, un proyecto de los sistemas de sostenimiento a utilizar en los diferentes tramos o partes de la obra, el cual deberá ir suscrito por un técnico especialista en la materia. En dicho proyecto deberá quedar debidamente

Pag 68

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

justificada la elección y dimensionamiento de dichos sistemas en función de las profundidades de las excavaciones, localización del nivel freático, características del terreno, sobrecargas estáticas y de tráfico, condicionamientos de espacio, ya sea en zona rural o urbana, transmisión de vibraciones, ruidos, asientos admisibles en la propiedad y/o servicios colindantes, facilidad de cruce con otros servicios, etc. La aprobación por parte del Director de Obra de los métodos de sostenimiento adoptados no exime al Contratista de las responsabilidades derivadas de posibles daños imputables a dichos métodos (asientos, colapsos, etc.). Si, en cualquier momento, la Dirección de Obra considera que el sistema de sostenimiento que está usando el Contratista es inseguro, el Director de Obra podrá exigirle su refuerzo o sustitución. Estas medidas no supondrán modificación alguna en los precios aplicables. En el precio de la excavación se considera incluida una entibación ligera. b) Clasificación Dentro de los métodos de sostenimiento se pueden distinguir los siguientes grupos: Entibaciones. Tablestacados metálicos. Sistemas especiales. Entibaciones a) Definición Se definen como entibaciones los métodos de sostenimiento que se van colocando en las zanjas o pozos, simultánea o posteriormente a la realización de la excavación. b) Clasificación de las entibaciones En función del porcentaje de superficie revestida, las entibaciones pueden ser de tipo ligera, semicuajada y cuajada. La entibación ligera contempla el revestimiento de hasta un veinticinco (25)% inclusive, de las paredes de la excavación. En la entibación semicuajada se reviste solamente el cincuenta (50)% de la superficie total y en el caso de entibación cuajada se reviste la totalidad de las paredes de la excavación. c) Sistemas de entibación Entre todos los sistemas existentes se pueden distinguir los siguientes: Entibación convencional, en la que normalmente se hace distinción entre: Entibación horizontal, en la cual los elementos del revestimiento se orientan en este sentido, siendo transmitidos los empujes del terreno a través de elementos dispuestos verticalmente (pies derechos), los cuales, a su vez, se aseguran mediante codales. Entibación vertical, en la que los elementos de revestimiento se orientan verticalmente, siendo transmitidos los empujes del terreno a carreras horizontales debidamente acodaladas. Entibación berlinesa, entendiendo como tal el conjunto de tablas dispuestas horizontalmente, a medida que aumenta la profundidad de la excavación, que transmiten el empuje de las tierras a perfiles metálicos introducidos previamente en el terreno a intervalos regulares. Paños constituidos por perfiles metálicos, con una o más guías, entre los que se colocan elementos de forro (paneles). Sobre los perfiles se acomodan uno o varios niveles de acodalamiento. Módulos o cajas blindadas, entendiéndose como tales aquellos conjuntos especiales autorresistentes que se colocan en la zanja como una unidad completa, a medida que se va profundizando la excavación. Otros sistemas de entibación sancionados por la práctica como satisfactorios. d) Condiciones generales de las entibaciones Los sistemas de entibación a emplear en obra deberán cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:

Pag 69

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Deberán soportar las acciones actuantes sobre las paredes de las excavaciones y permitir su puesta en obra de forma que el personal de obra no tenga necesidad de entrar en la zanja o pozo hasta que sus paredes estén adecuadamente soportadas. Deberán eliminar el riesgo de asientos inadmisibles en construcciones próximas. Deberán eliminar el riesgo de rotura del terreno por sifonamiento. No deberán existir niveles de acodalamiento por debajo de los treinta (30) centímetros superiores a la generatriz exterior de la obra a construir en la excavación o zanja o deberán ser retirados antes de su ejecución. Se dejarán perdidos los apuntalamientos que no se puedan retirar antes del relleno o cuando su retirada pueda causar el colapso de la zanja antes de la ejecución de aquél. e) Ejecución El Contratista dispondrá en obra del material (paneles, puntales, vigas, madera, etc.) necesario para sostener adecuadamente las paredes de las excavaciones, con objeto de evitar los movimientos del terreno, pavimentos, servicios y/o edificios situados fuera de la zanja o excavación proyectada. El sistema de entibación permitirá ejecutar la obra de acuerdo con las alineaciones y rasantes previstas en el Proyecto. Toda entibación en contacto con el hormigón de la obra de fábrica definitiva deberá ser cortada según las instrucciones del Director de Obra y dejada "in situ". En este caso solamente será objeto de abono como entibación perdida si está considerada como tal en el Proyecto o si la Dirección de Obra lo acepta por escrito. Las zanjas o pozos que tengan una profundidad menor o igual a uno coma veinticinco (1,25) metros podrán ser excavadas con taludes verticales y sin entibación. Para profundidades superiores será obligatorio entibar la totalidad de las paredes de la excavación, excepto cuando la calidad del terreno, a juicio de la Dirección de Obra, lo haga innecesario. Las entibaciones convencionales no dan lugar a abono independiente de las excavaciones asociadas, estando incluidas en el precio de las mismas. Para zanjas y pozos de profundidades superiores a cuatro (4) metros no se admitirán entibaciones de tipo ligera y semicuajada. Las prescripciones anteriores podrán ser modificadas a juicio de la Dirección de Obra, en los casos en que la estabilidad de las paredes de la excavación disminuya debido a causas tales como: Presencia de fisuras o planos de deslizamiento en el terreno. Zonas insuficientemente compactadas. Presencia de agua. Capas de arena suelta no drenadas. Vibraciones debidas al tráfico, trabajos de compactación, voladuras, etc. El montaje de la entibación comenzará, como mínimo, al alcanzarse la profundidad de excavación de uno coma veinticinco (1,25) metros, de manera que durante la ejecución de la excavación el ritmo de montaje de las entibaciones sea tal que queden sin revestir por encima del fondo de la excavación, como máximo los siguientes valores: Un (1) metro en el caso de suelos cohesivos duros. Cero coma cinco (0,5) metros en el caso de suelos cohesivos no duros, o no cohesivos, pero temporalmente estables. En suelos menos estables, por ejemplo en arenas limpias o gravas flojas de tamaño uniforme, será necesario utilizar sistemas de avance continuo que garanticen que la entibación esté apoyada en todo momento en el fondo de excavación. La entibación deberá retirarse a medida que se compacte el material de relleno de la excavación hasta treinta (30) cm por encima de la generatriz superior de la obra construida, de forma que se garantice que la retirada de la entibación no disminuya el grado de compactación del terreno adyacente. A partir de este punto, la entibación se irá retirando de forma que las operaciones de relleno no comprometan la estabilidad de la zanja.

Pag 70

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Si no se puede obtener un relleno y compactación del hueco dejado por la entibación de acuerdo con las estipulaciones de este Pliego, se deberá dejar perdida la entibación hasta una altura de 45 cm por encima de la generatriz superior de la obra construida. En caso de relleno con hormigón, los procedimientos y precauciones serán los correspondientes a las pantallas o bataches, adecuadamente modificados, con aprobación de la Dirección de Obra. f) Medición y abono Los métodos de sostenimiento empleados en excavaciones, zanjas o pozos, en sus distintos sistemas, se abonarán aplicando a los metros cuadrados (m²) de superficie útil revestida, cualquiera que sea la profundidad del elemento los precios del Cuadro de Precios aplicables a las entibaciones no convencionales y/o tablestacado, según corresponda. La entibación ligera y semicuajada, y en general todo tipo de entibaciones convencionales, se considera repercutida en el precio de la excavación, no dando lugar a abono independiente, tan sólo cuando sea precisa una entibación especial y previa aprobación por el Director de las Obras, se procederá a la medición de la misma y abono específico. Entibaciones no convencionales A efectos de abono en superficies con entibación especiales decididas como necesarias por el Director de las Obras, se adoptará como plano de referencia para la medición de las profundidades, el definido por la solera de las excavaciones previas (prezanjas), si las hubiere, no teniendo derecho el Contratista a reclamar cantidad alguna en concepto de entibaciones realizadas por encima de dicho plano. En el caso de excavaciones en zonas urbanizadas se considerará la superficie del pavimento existente como plano de referencia para la medición de entibaciones, si no se han realizado excavaciones previas. La medición de la entibación se realizará superficiando los paramentos vistos de la zanja realmente entibados, con las salvedades anteriormente indicadas, entendiéndose repercutida en los correspondientes precios unitarios la parte de entibación hincada por debajo del fondo de las excavaciones, zanjas y/o pozos, así como todos los accesorios y medios auxiliares, incluso su retirada durante el relleno. Dentro de los precios de entibaciones se entenderán incluidas todas las operaciones de arriostramiento y colocación de los niveles de apuntalamiento que sean necesarias para la ejecución de la unidad de obra, incluso empalmes y soldaduras, por lo que no son motivo de abono diferenciado. En los precios se encuentran en general incluidos en los precios de las excavaciones, siendo potestativo de la Dirección de Obra, el abono de los mismos en aquellos casos en que por circunstancias excepcionales sea preciso reforzar las entibaciones convencionales. 3.3.2.

SECCIÓN 3ª.-

RELLENOS

3.3.2.1. Artículo 32.31.-

Terraplenes

a) Materiales Las características, origen y clasificación de estos materiales serán los indicados en el Artículo 330 del PG-3. En el presente proyecto se emplearán tierras que tengan, como mínimo, las características de suelos tolerables definidas en el citado PG-3, en todas las zonas de los rellenos a realizar, excepto en los cincuenta (50) centímetros más superficiales de los rellenos, en los cuales se emplearán suelos seleccionados o adecuados (PG-3), con índice C.B.R. no inferior a diez (10). b) Ejecución de las obras Se seguirán estrictamente las condiciones señaladas en el mencionado Artículo 330 del PG-3. Las dificultades que presente el relleno bajo arriostramientos de pantalla o entre entibaciones no podrá generar coste adicional. La compactación se realizará en todos los casos mediante equipos mecánicos adecuados a las dimensiones y condiciones de los rellenos a realizar, obteniéndose una densidad seca de los rellenos acabados no inferior al noventa y cinco (95) por ciento de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Normal realizado sobre los suelos objeto de compactación.

Pag 71

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En los cincuenta (50) cm superiores de los rellenos, la densidad seca a obtener en los rellenos no será inferior al noventa y ocho (98) por ciento de la máxima densidad obtenida en el ensayo Proctor Modificado. c) Control de calidad Se comprobará que la calidad de los materiales cumple con las condiciones prescritas, con la siguiente periodicidad: Una vez al mes. Cuando se cambie de cantera o préstamo. Cuando se cambie de procedencia o frente. Cada 1.000 m³ a colocar en obra. El control de compactación de los rellenos se realizará con la siguiente periodicidad: Al menos dos (2) veces al día en cada tajo. Cada cien (100) m³ de relleno puesto en obra. d) Medición y abono La medición se realizará por metros cúbicos (m³) medidos a partir de las secciones tipo y perfiles transversales indicados en los planos. Su abono se realizará por aplicación de los precios incluidos en el Cuadro de Precios Se abonará por metros cúbicos (m³) con el precio que figura en el Cuadro de Precios, que incluye el suministro de material, su extendido, eventual humectación, compactación y refino y las limitaciones debidas al relleno de zanjas o de cimentaciones, así como el transporte cualquiera que sea la distancia. 3.3.2.2. Artículo 32.32.-

Rellenos localizados

Rellenos localizados en zanjas, cimentaciones y pozos a) Características de los materiales Todos los materiales procedentes de las excavaciones que tengan las condiciones exigidas en el presente Pliego para la formación de terraplenes o que sean susceptibles de modificarse hasta llegar a adquirirlas, pueden ser utilizadas para estos fines. La arena de río se usará como relleno y en la constitución de camas de asiento con granulometría continua. La arena de miga se utilizará para el relleno localizado de zanjas, pozos y cimentaciones. La tierra vegetal que haya sido extraída se acopiará para su utilización posterior. b) Condiciones de ejecución El material de relleno, será colocado en capas horizontales, no mayores de veinte centímetros (20 cm) de espesor, humedecido y compactado hasta lograr una densidad mínima del noventa y dos por ciento (92%) de la máxima del Proctor Modificado. En ningún caso se permitirá la compactación por inundación o chorros de agua. El relleno no deberá extenderse hasta las paredes de las estructuras de hormigón armado o en masa, hasta que no se haya verificado que la resistencia del hormigón haya alcanzado el ochenta por ciento (80%) de la resistencia fijada para el mismo. Preparación del terreno Antes de efectuar el relleno de zanjas se eliminará de ellas todo material flojo o suelto, así como las rocas desintegradas, procediendo a rellenar las grietas o hendiduras existentes en forma adecuada. Zanjas para obras de fábrica En los casos de zanjas para obras de fábrica, los rellenos se realizarán por ambos lados procurando una simetría de cargas y disponiendo los medios adecuados para el drenaje. La Dirección de la Obra podrá autorizar que estos rellenos se efectúen en forma disimétrica, extendiendo y compactando los materiales por la parte más alta catorce (14) días después de construida la fábrica o cuando los ensayos de resistencia de ésta así lo aconsejen.

Pag 72

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Zanjas para tuberías En las zanjas para tuberías, el relleno se efectuará una vez colocadas las tuberías sobre la cama que indiquen los planos. A continuación se procederá al relleno hasta cubrir un tercio del perímetro de la tubería en su tercio inferior, pasando a continuación a verificar las pruebas de estanqueidad y presión de los tubos. Terminadas las pruebas se efectuará el resto del relleno por tongadas de quince (15) centímetros de espesor compactándolo simultáneamente a ambos lados del tubo. En los casos en que las tuberías sean propiedad de alguna compañía de servicios, el Contratista consultará previamente a dicha compañía las especificaciones técnicas de los rellenos requeridos para cada conducción determinada, y las someterá a aprobación de la Dirección de Obra. Drenaje El drenaje de los terrenos contra obras de fábrica se realizará antes o simultáneamente al mismo relleno, para lo cual el material drenante y los tubos colectores se acopiarán con la antelación necesaria. c) Medición y abono Se medirá por metros cúbicos (m³). La medición corresponderá a la teórica deducida de los planos. Se abonará por metros cúbicos (m³) con el precio que figura en el Cuadro de Precios, que incluye el suministro de material, su extendido, eventual humectación, compactación y refino y las limitaciones debidas al relleno de zanjas o de cimentaciones, así como el transporte cualquiera que sea la distancia. 3.4. CAPÍTULO 35.- OBRAS DE HORMIGÓN 3.4.1.

SECCIÓN 1ª.-

OBRAS DE HORMIGÓN

3.4.1.1. Artículo 35.10.

Morteros

Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por árido fino, cemento y agua. Eventualmente, puede contener algún producto de adición para mejorar alguna de sus propiedades, cuya utilización deberá haber sido previamente aprobada por el Director de las obras. En general, los morteros se designan por la letra M seguida de un número que expresa su contenido de cemento en kg/m3. Las lechadas de cemento y morteros a emplear en la inyección de conductos de hormigón pretensado, micropilotes y bulones, se regirán por las prescripciones de los correspondientes artículos del presente P.C.T.P. (ver artículos. 33.25 a 28, y 34.26). Los morteros para protecciones contra incendio y para inyecciones de trasdós en túneles son objeto de consideración en los artículos de las unidades de obra a las que complementan. a) Materiales Para anclajes, restitución de formas y recrecidos de elementos estructurales, se ha previsto el empleo de morteros preparados y microhormigón. En ambos casos se utilizará un producto industrial de base cementosa, que puede estar modificada con resinas. El tipo de mortero para cada uso será el adecuado al espesor en que vaya a utilizarse. Para espesores de más de 100 mm se fabricará un microhormigón adicionando árido fino al mortero base. Se realizarán ensayos en obra para verificar las cantidades de mortero, árido y agua, a partir de las recomendaciones del fabricante, hasta obtener –según criterio de Director de las Obras- la adecuación del producto final a los requerimientos que debe satisfacer: -ligeramente expansivo -resistencia a compresión no menor de 50 N/mm2 a 28 días -adherencia al acero corrugado superior a 14 N/mm2

Pag 73

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

De los productos que satisfagan las condiciones establecidas se preferirá aquel cuyas características reológicas sean más semejantes a las del hormigón base. b) Tipos y dosificaciones Los morteros a emplear serán del tipo M-150 para pilotes de consolidación, y amorterado en excavación de pantallas, M-250 en preparación del terreno para hormigonado de losas y para relleno de galerías, y M-350 para chapados. Para su empleo en nivelación de aparatos de apoyo, y en camas de asiento para placas de apoyo de elementos prefabricados se utilizará mortero M-45, de 45 N/mm2 de resistencia a compresión. Los tipos de mortero de reparación y microhormigones serán los adecuados al espesor a utilizar en cada caso. Tanto la selección de tipo y marca como las dosificaciones serán las aprobadas para cada caso por el Director de las Obras. c) Fabricación La mezcla de los morteros preparados se realizará, salvo autorización expresa del Director de las Obras para otros sistemas, con los medios y procedimientos recomendados por el fabricante. d) Medición y abono Los morteros se abonarán por metros cúbicos (m3) realmente colocados medidos sobre perfiles autorizados, aplicando el correspondiente precios del Cuadro de Precios. No se abonarán por separado los morteros utilizados en anclajes, pilotes, camas de asiento ni almohadas para aparatos de apoyo, cuyo coste se ha considerado en la correspondiente unidad de obra de la que forman parte. 3.4.1.2. Artículo 35.11.-

Obras de hormigón en masa o armado

a) Materiales Cemento Además de las condiciones exigidas en el Artículo 202 del PG-3, cumplirá las que se indican en el Artículo 26 de la EHE. Se utilizará cemento tipo CEM II/A-S 32,5 CEM II/A-S 42,5/SR según proceda, adecuado por su resistencia a los sulfatos. La utilización de otros tipos de cemento, aunque haya sido autorizada por la Dirección de Obra, no producirá derecho alguno a la modificación de los precios de abono de ninguna unidad de obra en la que este material sea componente. Todos los suministros de cemento deberán provenir de una única fábrica para cada tipo de cemento, siempre y cuando ésta sea capaz, a juicio de la Dirección de Obra, de mantener la uniformidad de las características del cemento suministrado durante toda la duración de la obra. Acero para armaduras Se utilizará acero del tipo B-500 S en barras corrugadas. Deberán cumplir los requerimientos contenidos en la instrucción EHE. El suministrador garantizará las siguientes características mecánicas, determinadas según la Norma UNE 36068/94 Y 1M/96 Designación

(1) (2)

Clase de acero

Límite de elástico fy en N/mm2 no menor que (1)

Carga unitaria de rotura fs en N/mm2 no menor que (1)

Alargamiento de rotura % sobre base de 5 diámetros no menor que

Relación fs/fy en ensayo no menor que (2)

B 500 S Soldable 500 550 12 1,05 Para el cálculo de los valores se utilizará la sección nominal Relación mínima admisible entre la carga unitaria de rotura y el límite elástico obtenido en cada ensayo.

En mallas electrosoldadas se utilizará acero del tipo B-500 T. Deberán cumplir los requerimientos contenidos en la Instrucción EHE. Designación de

Ensayo de tracción (1)

Ensayo de doblado-

Pag 74

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

los alambres

(1) (2) (3)

(4)

Límite elástico fy N/mm² (2)

Alargamiento de Carga unitaria fs rotura (%) sobre N/mm² (2) base de 5 diámetros

Relación fs/fy

desdoblado = 90º (5)  = 20º (6) Diámetro de mandril D'

B 550 T 500 550 8 (3) 1,03 (4) 8 D (7) Valores característicos inferiores garantizados Para determinación del límite elástico y la carga unitaria se utilizará como divisor de las cargas el valor nominal del área de la sección transversal Además, deberá cumplirse: A%  20 - 0,20 fyi donde: A = alargamiento de rotura Fyi = límite elástico medido en cada ensayo Además, deberá cumplirse:

f  fsi  1,05  0,1  si  1  f yi  f yi  

(5) (6) (7)

donde: = límite elástico medido en cada ensayo fyi fsi = carga unitaria obtenida en cada ensayo fyk = límite elástico garantizado  = Ángulo de doblado  = Ángulo de desdoblado Diámetro nominal del alambre

Las fibras de acero para armado de hormigones proyectados serán producidas a partir de acero al carbono, calidad SAE 1008, con límite elástico garantizado > 2.400 kg/cm². Medición y abono Las barras de acero especial se medirán por kg y se abonarán según el precio indicado para el acero en el artículo 23.10. Agua Además de las condiciones exigidas en el Artículo 280 del PG-3, cumplirá las que se indican en el Artículo 27 de la EHE. Áridos Además de las condiciones exigidas en los Apartados 610.2.3. y 610.2.4. del PG-3 cumplirán las que se indican en el Artículo 28 de la EHE. Aditivos No se empleará ninguno que no haya sido previamente aprobado por el Ingeniero Director. En ningún caso se admitirá la adición, a los hormigones para armar, de cloruro cálcico o productos basados en este compuesto, ni en general productos en cuya composición intervengan cloruros, sulfuros, sulfitos u otros componentes químicos que pueden ocasionar o favorecer la corrosión de las armaduras. Ejecución Consideraciones generales De acuerdo con el Artículo 86 de la EHE se considerará imprescindible la realización de ensayos previos en todos y cada uno de los casos, muy especialmente cuando se empleen cementos diferentes del Portland. Los aditivos del hormigón deberán obtener la "marca de calidad" en un laboratorio que, señalado por la Dirección de Obra, reúna las instalaciones y el personal especializado para realizar los análisis, pruebas y ensayos necesarios para determinar sus propiedades, los efectos favorables y perjudiciales sobre el hormigón, etc. No se empleará ningún aditivo que no haya sido previamente aprobado por la Dirección de Obra. Elección del aditivo No se emplearán más de dos tipos de aditivo en el mismo hormigón.

Pag 75

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se prohíbe considerar el empleo de un aditivo como el sistema adecuado para mejorar las escasas resistencias de un hormigón mal dosificado o fabricado. El aditivo podrá admitirse como elemento: a) aireante b) anticongelante c) plastificante d) fluidificante e) acelerador de fraguado f) retardador de fraguado g) hidrófugo El empleo de aditivos se someterá siempre a la aprobación del Director de las obras. Tipos de hormigón Los tipos de hormigón a emplear, de acuerdo con la denominación del Artículo 39 de la EHE, serán los siguientes según su uso: HM-20/B/20 para: Hormigón de limpieza. HA-25/B/20/IIa para: Banquetas laterales en túnel. HA-30/B/20/IIa para: Pantallas, pilotes, vigas, forjados Los morteros a emplear serán del tipo M-25 en preparación del terreno para hormigonado de losas, M35 para chapados, M-45 que deberá tener una resistencia característica de 45 N/mm² en camas de asiento para placas de apoyo de elementos prefabricados, para relleno de vainas en espera de pilares y en armaduras de conexión de banquetas a dovelas en el túnel. Dosificación La cantidad mínima de cemento en hormigones HA-25/B/20/IIa + Qc y HA-30/B/20/IIa + Qc en contacto con agua o terreno será de trescientos cincuenta kilogramos por metro cúbico (350 kg/). En ningún caso la relación agua / cemento será superior a cuarenta y cinco centésimas (0,45) según el artículo 37.3.2 de la EHE. Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo Las tolerancias admitidas sobre la dosificación aceptada serán: El uno por ciento (± 1%), en la cantidad de cemento. El dos por ciento (± 2%), en la cantidad de árido. El uno por ciento (± 1%), en la cantidad de agua. Antes de colocar el hormigón en el revestimiento permanente de túneles el Contratista deberá demostrar a la Dirección de Obra que su mezcla de hormigón, equipo y métodos de trabajo son aptos para obtener un hormigón de calidad, con el acabado superficial requerido. La docilidad de los hormigones será la necesaria para que, con los métodos de puesta en obra y consolidación que se adopten, no se produzcan coqueras y no refluya la pasta al terminar la operación. La mezcla del hormigón se realizará obligatoriamente en central para todos los hormigones de la obra. En principio no se permitirá el empleo de hormigones de consistencias fluidas. En aquellos casos en que por necesidades de puesta en obra se hayan de utilizar hormigones con consistencia superior a 15, el Contratista habrá de aportar los elementos que justifiquen la buena calidad final del hormigón utilizado sin coste adicional para la obra. La Dirección de Obra se reserva la aceptación o rechazo de estos hormigones. Transporte El hormigón para revestimiento de túneles deberá transportarse a su lugar de colocación mediante hormigoneras o bombas de hormigonado o de otra forma aprobada por la Dirección de Obra. El equipo de transporte del hormigón deberá ser probado a pie de obra, antes de su utilización en la misma, para determinar su capacidad de suministrar un hormigón uniforme. Se realizarán pruebas de consistencia (cono de Abrams) con muestras de hormigón obtenidas del principio y final de una misma amasada. Si los asientos obtenidos difieren en más de veinticinco (25) mm se deberá modificar el equipo, hasta que se obtengan resultados satisfactorios. El equipo de transporte de hormigón empleado en las obras deberá ser examinado diariamente para detectar

Pag 76

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

acumulaciones de hormigón o mortero endurecido o el desgaste de las paletas, en cuyo caso, se deberá realizar la prueba de uniformidad especificada más arriba y, cuando sea necesario, se tomarán medidas correctoras. No se añadirá agua al hormigón durante su transporte y colocación. Vertido Como preparación para el hormigonado de losas o bóvedas y contrabóvedas entre pantallas y del revestimiento de túneles, las superficies del sostenimiento primario y elementos de impermeabilización y drenaje, el hormigón colocado anteriormente deberá limpiarse a fondo mediante lavado con chorro de aire y agua a presión para eliminar todos los materiales sueltos. La Dirección de Obra podrá exigir que se limpien con chorro de arena las superficies de hormigón colocado anteriormente que no hayan sido tratadas para eliminar la lechada de cemento. Los restos de hormigón y lechada de inyección serán eliminados. Se deberán limpiar las armaduras de óxido suelto y restos de hormigón, utilizando cepillos de alambre de acero adecuados. No se colocará hormigón en contacto con agua, fluyente o en reposo, y no se permitirá el flujo de agua sobre el hormigón hasta que no haya endurecido. Cuando existan filtraciones de agua en las superficies contra las cuales se haya de verter el hormigón, se establecerán los oportunos drenajes, conduciendo el agua hasta los sistemas de agotamiento previstos, operaciones por las que el Contratista no tendrá derecho a compensación económica alguna. El hormigón de revestimiento de túneles será colocado mediante bomba de hormigonado de adecuada capacidad. No se permitirá el empleo de equipos neumáticos. El equipo de bombeo, las tolvas de almacenaje y las tuberías de suministro deberán lubricarse, al comienzo de cada operación de hormigonado, con una masa de mortero de cemento y arena, debiendo limpiarse a fondo al final de la operación. El hormigón deberá verterse en su posición definitiva dentro de los treinta (30) minutos contados a partir del momento de la descarga de la masa desde la hormigonera, u otro tiempo que pueda ser aprobado por la Dirección de Obra. Cuando se empleen camiones hormigoneras para el transporte del hormigón, el vertido se realizará dentro de los cuarenta y cinco (45) minutos siguientes a la realización de la amasada. En revestimiento de túneles, el hormigón deberá verterse lo más próximo posible a su posición definitiva, y en tongadas continuas casi horizontales entre juntas de construcción, según lo aprobado o indicado en los Planos. El espesor de las tongadas no deberá sobrepasar los cero coma cinco metros (0,5 m), debiendo compactarse cada tongada antes del vertido de las siguientes. En caso de parada del equipo de hormigonado, el Contratista deberá dejar la superficie del hormigón formando una junta plana (junta fría). El hormigón de la superficie de tales juntas deberá limpiarse con chorro de aire y agua a alta presión antes de que endurezca el hormigón, proporcionando una superficie limpia e irregular, libre de lechada de cemento. Antes de reanudar el hormigonado deberá mojarse la superficie y se dispondrá sobre ella una capa delgada de mortero de cemento. Compactación Se someterán a la aprobación de la Dirección de Obra los medios a emplear. Igualmente esta Dirección fijará la forma de puesta en obra, consistencia, transporte y vertido, compactación, y aprobará las medidas a tomar para el hormigonado en condiciones especiales. A menos que se apruebe otra cosa, se deberá compactar el hormigón de revestimiento de galerías mediante vibradores mecánicos de alta frecuencia. Se deberán emplear vibradores del tipo de aguja, suplementados, cuando sea necesario, por vibradores de encofrado. Se dispondrá un vibrador de aguja por cada 6 metros cúbicos por hora de hormigón a compactar. Deberán emplearse vibradores de encofrado para compactar el hormigón de la clave de galerías por encima de las aberturas más altas del encofrado. Se dispondrán según una cuadrícula de lado no mayor de uno coma dos (1,2) m. El emplazamiento y el accionamiento de los vibradores deberá coordinarse cuidadosamente con la retirada de la tubería de hormigonado, al objeto de evitar que el

Pag 77

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

hormigón fluya y se produzcan vacíos en clave. No deberán emplearse los vibradores para distribuir el hormigón desde el punto de vertido. No se permitirá la compactación por apisonado. Juntas Se realizarán juntas de hormigonado en los lugares y piezas en que se indican en los planos o sean determinados por la Dirección de Obra. Las juntas verticales de construcción en revestimiento de túneles deberán ser perpendiculares al eje del túnel. La distancia entre juntas será fijada por la Dirección de Obra a propuesta del Contratista. La impermeabilización de juntas se realizará conforme a lo especificado en el artículo correspondiente del presente Pliego. Armaduras Se utilizarán separadores de mortero o plástico con objeto de mantener la distancia entre los paramentos y las armaduras. El tipo de separador deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. Deberán cumplir lo especificado en el Artículo 37.2.5 de la EHE. Los separadores de mortero no se utilizarán en paramentos vistos; en estos casos se utilizarán separadores de plástico que no dejen huella o ésta sea mínima. La distancia entre dos separadores situados en un plano horizontal no debe ser nunca superior a un metro (1 m) y para los situados en un plano vertical, no superior a dos metros (2 m), no obstante cumplirán lo dispuesto en el art. 66.2 de la EHE. En caso de utilizarse acopladores, serán siempre del tipo mecánico, no aceptándose procedimientos basados en la soldadura y según el artículo 66.6.6 Empalmes mecánicos de la EHE. La resistencia mínima de un acoplador será superior en un veinticinco por ciento (25%) a la de las barras que une. Las características y emplazamientos de los acopladores serán las indicadas en los planos, o en su defecto, las determinadas por la Dirección de Obra. Los recubrimientos nominales a disponer para nivel de control de ejecución normal serán: Cinco centímetros (5 cm) en la cara inferior y superior de cimentaciones. Tres y medio centímetros (3,5 cm) en paramento interior de muros, aletas y hastiales (intradós). Cinco centímetros (5 cm) en cara exterior de muros, aletas y hastiales (trasdós), en contacto con agua o terreno. Tres y medio centímetros (3,5 cm) en losas, vigas y pilares, en ambiente interior. Cinco centímetros (5 cm) en pantallas, y en losas o vigas en contacto con agua o terreno. Dos y medio centímetros (2,5 cm) en elementos prefabricados ubicados en interiores, realizados con nivel intenso de control de ejecución. No obstante se cumplirá lo especificado en el artículo 37.2.4. de la EHE. b) Control de calidad y tolerancias El control de calidad se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en las Instrucción EHE. Los niveles de control para los distintos materiales y elementos serán los que figuran en los planos correspondientes. Las tolerancias de acabado en las superficies de hormigón desencofradas son las que se especifican en el apartado correspondiente del artículo "Encofrados y moldes", y en el Anejo 10 de la EHE. Las superficies no encofradas se alisarán, mediante plantilla o fratás, estando el hormigón fresco, no admitiéndose una posterior extensión de hormigón para su regularización. La tolerancia máxima será de seis milímetros (6 mm), respecto de una regla o escantillón de tres metros (3 m) de longitud, medidos en cualquier dirección. Los métodos adoptados para el control de la alineación y replanteo del revestimiento de los túneles estarán sujetos a la aprobación de la Dirección de Obra. En cualquier caso todo error de alineación y replanteo será responsabilidad del Contratista. La excavación de túneles y la construcción de su revestimiento permanente serán tales que, al quedar éste terminado, ningún punto del intradós de dicho revestimiento estará a una distancia mayor de treinta (30) mm por dentro o por fuera de la posición de proyecto del intradós del túnel, de acuerdo

Pag 78

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

con la alineación de la sección transversal indicadas en Planos (u otra sección transversal acordada por la Dirección de Obra). Las tolerancias cubrirán todas las fuentes de errores, incluyendo los errores de levantamiento, replanteo, desalineación o desplazamiento del encofrado y los efectos de cuerdas, si se emplea un encofrado recto para encofrar los tramos curvos de los túneles. Las anteriores tolerancias son de alineación y sólo serán permitidas con sujeción al cumplimiento de los requisitos de espesores mínimos del revestimiento. Puede exigirse al Contratista que rectifique o reconstruya cualquier revestimiento que esté fuera de la tolerancia especificada, y el Director de Obra podrá ordenar la parada de la obra o de cualquier parte de la misma hasta que se haya terminado dicha reconstrucción. A la terminación del revestimiento de las galerías el Contratista deberá hacer un levantamiento del intradós del túnel para confirmar que se satisfacen las distancias y gálibos especificados en el proyecto. El reconocimiento deberá determinar el perfil de intradós a intervalos de tres metros (3 m) a lo largo de la alineación, con relación al eje de replanteo. Los perfiles deberán levantarse transversalmente al eje, debiendo incluir medidas de cuatro puntos, por lo menos, a cada lado del eje de la galería, incluyendo los puntos en que el gálibo sea crítico. Este levantamiento se efectuará por métodos que permitan su recogida en un soporte informático de cuya entrega a la Dirección se levantará la correspondiente acta. En estructuras vistas la máxima irregularidad de las superficies desencofradas, medida respecto de una regla o escantillón de tres metros (3 m) de longitud, colocada en cualquier dirección, será: Doce milímetros (12 mm) para superficies que queden ocultas por algún revestimiento. Cinco milímetros (5 mm) en paramentos vistos. Los hormigones que no satisfagan estos requerimientos serán abonados con una penalización del veinte por ciento (20%) sobre el correspondiente precio del Cuadro de Precios nº 1, realizándose además la reparación que ordene la Dirección de Obra, a cuenta del Contratista. c) Medición y abono El hormigón se abonará por metros cúbicos (m³) realmente colocados en obra, medidos sobre los Planos, excepto cuando se indique otra cosa. Quedarán incluidos los aditivos si es que el Director de Obra autoriza utilizarlos. Se aplicará en cada caso el precio correspondiente de los previstos en el Cuadro de Precios. No se realizará abono por separado del metro cúbico (m³) del hormigón empleado en pantallas, pilotes y elementos prefabricados, cuyo coste se ha incluido en los precios unitarios correspondientes a estas unidades. El bombeo de los hormigones se considera incluido en el precio de los mismos, y no será, por tanto, objeto de abono independiente. En el caso contemplado en la EHE, de haber optado por ensayos de información y resultar éstos desfavorables, cualquier reparación necesaria del elemento será realizada sin percibir la Empresa Constructora ningún abono por ello. Una vez realizada la reparación quedará a juicio de la Dirección de Obra la aplicación de una penalización al abono del elemento defectuoso por la disminución de resistencia del hormigón. Para la unión de elementos estructurales a pantallas cuando no se requiere una roza se ha previsto la ejecución material de un picado que se abonará por metros (m) ejecutados aplicando su precio 3.4.1.3. Artículo 35.13.-

Estructuras con piezas prefabricadas de hormigón

Control y criterios de aceptación y rechazo Será necesario establecer un sistema de control en fábrica independiente del general de la propia fábrica, para poder controlar más en profundidad y conocer mejor la historia del elemento que llega a obra y que se va a montar.

Pag 79

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En concreto, con respecto a los elementos prefabricados que se vayan a colocar en una obra determinada, debe ser imprescindible comprobar o tener información detallada de los siguientes aspectos específicos de su fabricación: Estado de bancadas Sistema de colocación de tendones Proceso de tesado Tipos de moldes Sistema de curado Procedimiento de desmoldeo y almacenamiento Transporte a obra y sistema de montaje previsto Comprobación dimensional interior y exterior de las longitudes de las cuatro esquinas, el paralelismo de las culatas de las cuatro esquinas y las contraflechas. El control de elementos prefabricados de hormigón estructuras se llevará a cabo, tanto en el proceso de fabricación (control en fábrica), como a la llegada del producto a la obra (control en obra). Control en fábrica La Dirección de Obra deberá realizar las inspecciones que estime necesarias durante la ejecución de los prefabricados. En esta tarea se realizarán al menos las comprobaciones que se describen a continuación: Verificación de los procedimientos definidos en el Manual del aseguramiento de la calidad que deberá poseer el fabricante del elemento prefabricado. Se exigirá que todas las vigas acopiadas en el taller para transportar a la obra porten la placa “placa de identificación”, debidamente rellenada y colocada adecuadamente. La “Placa de identificación” es una guía del elemento prefabricado en la que irán grabados una serie de datos de gran interés, tanto para el proceso de construcción de la estructura como para los procesos de inspección y posible reparación durante la vida útil del puente. Por esta razón es importante que no se desprenda del prefabricado, ni sufra degradación con el paso del tiempo. Podría pensarse en una chapa de acero inoxidable con los datos troquelados. Un modelo de “Placa de identificación”, con los elementos mínimos que debe contener, se presenta a continuación: PLACA DE IDENTIFICACIÓN Nº IDENTIFICACIÓN: P-20-A Prefabricador Fecha de hormigonado (día y hora) Fecha de transferencia (día y hora) Curvado al vapor SI NO Tª máxima TIPO HORMIGÓN HP-50 IDENT. PROBETAS: P20 A 13 TIPO ACERO ACTIVO y-1860 S7 cordón de 0,6´´ Nº cordones capa superior 4 Nº cordones capa inferior 20 TIPO ACERO PASIVO B-500 Ø12 Recubrimiento mínimo 3 cm

Los datos transcritos a la placa de identificación estarán avalados por el responsable del sistema de calidad del fabricante del elemento prefabricado. Se comprobará la disposición general de las armaduras pasivas y activas: diámetros, separaciones de barras y en especial los recubrimientos. En este caso y teniendo en cuenta una vida útil de la estructura de 100 años, se deberá tener en cuenta la siguiente tabla: fck

Recubrimiento mínimo según la clase de exposición

Pag 80

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

(N/mm²)

I

IIa

IIb

IIIa

IIIb

IIIc

IV

25 < fck < 40

-

25

30

35

35

40

35

fck > 0

-

25

30

30

30

35

30

Se recabará y comprobarán sistemáticamente los certificados correspondientes al acero pasivo; acero activo; cementos; fluidificantes y todo tipo de adiciones, así como al tarado de equipos de tesado. Se comprobará el control de calidad realizado sobre el hormigón utilizado en el elemento prefabricado. Esta comprobación consistirá en el seguimiento de la toma de muestras, conservación y rotura de las probetas, con los siguientes criterios estimativo sobre lotes y número de probetas de control. Tamaño del elemento

Definición del lote

Nº amasadas

Nº probetas

Volumen > 50 m³

El elemento

6

12

30 < V < 50 m³

La bancada

24

48

Control de obra El control a realizar en obra sobre el elemento prefabricado recibido en la obra, consistirá en la inspección del elemento, asegurándose que no presenta fisuraciones, ni desperfectos producidos en la propia fábrica o durante el transporte. Se comprobará además que no se superan las tolerancias geométricas establecidas. En particular se prestará especial atención a la flecha horizontal (medida en centro de viga), desplome (medido en centro de viga) y la diferencia entre la contraflecha real y la teórica, así como a los anchos y cantos reales. Todos los valores deberán estar en concordancia con los previstos en el proyecto constructivo. Se comprobarán las placas de identificación y a la vista de los datos en ellas recogidos, la Dirección de Obra decidirá si el elemento prefabricado es apto para su colocación inmediata, o si por el contrario, requiere algún ensayo o cálculo justificativo complementario o debe ser rechazado. En general, y salvo justificación en contrario, a juicio del Director de las Obras, no se aceptarán los elementos prefabricados en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias: Edad del hormigón en el momento de la transferencia inferior a 40 horas (sin curado) e inferior a 20 horas (con curado). Edad del hormigón en el momento del transporte a obra inferior a 5 días (sin curado) e inferior a 3 días (con curado). Temperatura máxima en el momento de curado superior a 60º C. Edad del hormigón de las vigas prefabricadas en el momento de hormigonado de la losa mayor de 20 días. Cuando se haya cumplido el plazo de 20 días desde la fecha de hormigonado, la Dirección de Obra deberá recibir del fabricante del elemento prefabricado de hormigón estructural los datos sobre la rotura de las probetas que figuran expresadas en cada placa de identificación. 3.4.1.4. Artículo 35.14.-

Armaduras pasivas a emplear en hormigón armado

Materiales Serán de aplicación los artículos, del PG-3 que se citan, modificados por O.M. de 21 de enero de 1988 del M.O.P.U. Art. 241 Barras corrugadas para hormigón armado. Art. 242 Mallas electrosoldadas. Se emplearán barras corrugadas de acero del tipo B500S con la designación de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE. Su límite elástico característico no será inferior a cinco mil cien kilogramos por centímetro cuadrado (5.100 kg/cm²). Control de calidad Se realizará a nivel normal mediante ensayos no sistemáticos. Medición y abono

Pag 81

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los aceros se medirán multiplicando para cada diámetro las longitudes que figuran en los planos por el peso de kilogramos por metro. Esta medición no podrá ser incrementada por ningún concepto, incluso tolerancias de laminación. En el precio están incluidos el suministro, elaboración, doblado, la colocación, los separadores, calzos, ataduras, soldaduras y pérdidas por recortes y despuntes. El acero empleado en elementos prefabricados (impostas, vigas, bajantes, etc.), no será objeto de medición y abono por este concepto, quedando incluido en el precio de la unidad correspondiente. 3.4.1.5. Artículo 35.15.-

Pruebas de carga

La prueba de carga no se incluye en el Proyecto. Lo que a continuación se indica se aplicará en el caso que se llegue a realizar pruebas de carga en losas. Definición Se seguirán, en la ejecución, las “Recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera. D.G.C. 1999". Ejecución Ningún elemento de la estructura podrá ser sometido a pruebas mientras el hormigón tenga una edad inferior a los 28 días. Entre cada dos incrementos sucesivos de la carga transcurrirá un máximo de 15 minutos. Antes de comenzar la colocación de cada fracción de la sobrecarga, e inmediatamente después de terminar cada incremento de la misma, se medirán las flechas totales correspondientes. Alcanzada la sobrecarga completa, se la mantendrá durante un período no inferior a 6 horas. Finalizado este último lapso, se procederá a un nuevo registro de flechas. En esta oportunidad, la estructura o elemento ensayado será objeto de una minuciosa investigación de fisuras u otras señales que se consideren como peligrosas o indicativas de un prematuro agotamiento resistente. La retirada de la sobrecarga de prueba se efectuará siguiendo las mismas etapas en orden inverso. En cada fase se medirán las flechas y se mantendrán los mismos períodos de descanso. Pasadas doce horas de la descarga total, se medirán las flechas remanentes. Los flexímetros y demás instrumentos de registro se colocaran sobre bases fijas exentas de vibraciones que puedan afectar la precisión de las medidas. Los inclinómetros, por su carácter especial, no necesitan de estas precauciones bastando con defenderlos de todo golpe que pueda alterar su funcionamiento o falsear sus indicaciones. Medición y abono La prueba de carga no será objeto de abono independiente. 3.4.2.

SECCIÓN 2ª.-

DISPOSITIVOS EN LAS OBRAS DE HORMIGÓN

3.4.2.1. Artículo 35.23.

Apoyos de material elastomérico

Generalidades

Además de ajustarse a lo prescrito en el PG-3, se tendrán en cuenta las Recomendaciones para el proyecto y puesta en obra de los apoyos elastoméricos para puentes de carretera, del MOPU (1982). Materiales

Las placas o bandas de material elastomérico tipo neopreno, deberán haber sido moldeadas bajo presión y calor sobre las chapas de acero de zunchado. Se exigirán las siguientes propiedades físicas iniciales: 

Dureza Shore

60



Carga de rotura a tracción

> 175 kg/cm2



Alargamiento de rotura

> 450%

Pag 82

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I



Módulo de elasticidad transversal para cargas de larga duración

> 10 kg/cm2



Módulo de elasticidad transversal para cargas instantáneas

> 14 kg/cm2

Además, después de someter el material a un envejecimiento en horno durante setenta horas (70 h) a cien grados (100ºC) de temperatura, deberán satisfacerse las siguientes condiciones: 

No aparecer grietas en el ensayo de ozono.



No experimentar un cambio de dureza superior a quince (15) grados shore.



No experimentar un cambio de la carga de rotura en tracción superior al quince por ciento en más o menos (± 15%).



No experimentar una disminución del alargamiento de rotura superior al cuarenta por ciento (40%).

Si el material que se propone no cumple algunas de las condiciones indicadas, cuyos valores están inspirados en las Normas ASTM, el Ingeniero Director decidirá acerca de su aceptación, teniendo en cuenta las garantías que ofrezca la casa suministradora y a la vista de otras normas europeas aplicables al caso. Dado que estos tipos de aparatos son, en general, objeto de diversas patentes de fabricación, será aceptable cualquier marca que ofrezca el Contratista que reúna las características y calidades requeridas y sea aceptada por la Dirección de Obra. Los apoyos de neopreno zunchado se ajustarán a los tipos y dimensiones que se indican en los planos. Para la nivelación o regulación de superficie de apoyo de los aparatos de apoyo se emplearán recrecidos de mortero de 450 kg/cm² de resistencia característica. Ejecución

Todos los tipos de aparatos de apoyo se colocarán de acuerdo con las instrucciones del fabricante y las órdenes de la Dirección de Obra. Las dimensiones y colocación serán las indicadas en los Planos. Para los aparatos en posición vertical se considera suficiente un adhesivo epoxi. Las superficies laterales de los apoyos se limpiarán y se evitará todo contacto con grasas, aceites, gasolinas, bencinas o cualquier otra sustancia que pueda perjudicarlos. El banco de apoyo estará dotado de un dispositivo de drenaje. Se necesitará la autorización escrita de la Dirección de Obra antes de la colocación de las vigas y hormigonado de las losas. El mortero de cemento tendrá una consistencia lo más seca posible compatible con una correcta puesta en obra a efectos de que su retracción sea mínima. Sus dimensiones en planta serán las del aparato de apoyo con un sobreancho de cinco centímetros (5 cm) por todas sus bandas. Las tolerancias de colocación de apoyos serán más o menos dos centímetros (± 2 cm) en planta y más o menos un centímetro (± 1 cm) en cota. a) Medición y abono

El abono de los aparatos de apoyo de neopreno zunchado o sin zunchar se efectuará por litros (l) de volumen aparente del aparato o banda realmente instalados medidos sobre los planos, aplicando el correspondiente precio del Cuadro de Precios . El precio incluye el suministro y colocación del aparato de apoyo, mortero de nivelación y todo el trabajo o material auxiliar necesario para la correcta ejecución de esta unidad. 3.4.2.2. Artículo 35.31.-

Encofrados y moldes

a) Definición En el presente artículo se completan y concretan respecto a lo indicado en el PG-3, los distintos tipos de encofrados a emplear en la obra:

Pag 83

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Ordinario. Encofrado de superficies para las que no se exige alta calidad de acabado, o que han de quedar ocultas, bien dentro de la masa de hormigón, o bien por el terreno o algún revestimiento. Visto. Encofrado de superficies planas vistas, tales como alzados de muros o estribos, losas, voladizos, aceras, elementos prefabricados, etc. Perdido. Encofrado que por sus condiciones de emplazamiento o por cumplir una función estructural permanente no será recuperado, tales como el de losas de tablero. Curvo. Encofrado de superficies curvas. En esta unidad se incluyen las operaciones siguientes: La preparación y presentación a la Dirección de Obra de los cálculos de proyecto de los encofrados. La obtención y preparación de los elementos constitutivos del encofrado. Las cimbras El montaje de los encofrados. El producto desencofrante y su aplicación. El desencofrado y descimbrado. Cualquier trabajo u operación auxiliar necesaria para la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra. b) Materiales Los encofrados podrán ser metálicos, de madera, de productos de aglomerado, etc., y en todo caso deberán cumplir lo prescrito en la Instrucción EHE y ser aprobados por la Dirección de Obra. Los materiales, según el tipo de encofrados, serán: Ordinarios. Podrán utilizarse tablas o tablones sin cepillar y de largos y anchos no necesariamente uniformes. Vistos. Deberán utilizarse tablas machihembradas y se seguirán las indicaciones de la Dirección de Obra. Las tablas deberán estar cepilladas y machihembradas con un espesor de veinticuatro milímetros (24 mm) y con un ancho que oscilará entre diez y catorce centímetros (10 y 14 cm). Las placas deberán ser de viruta de madera prensada, plástico, madera contrachapada o similares. Perdidos. Podrán utilizarse placas prefabricadas de hormigón o cualquier otro material, de rigidez suficiente y no agresivo frente al hormigón. Para las losas hormigonadas sobre el terreno se han previsto encofrados con tabla machihembrada sobre rastreles embebidos en hormigón pobre (superficies vistas en interior de accesos y estaciones), y con mortero u hormigón pobre con superficie bruñida y tratada con desencofrante (losas y estampidores correspondientes a zonas no accesibles por los viajeros). En la formación de juntas se emplearán, como encofrado perdido, placas de poliestireno expandido del espesor indicado en los planos, que cumplan con lo especificado en el Artículo 287 del PG-3. c) Ejecución Los encofrados, con sus ensambles, soportes o cimbras, tendrán la rigidez y resistencias necesarias para soportar el hormigonado sin movimientos de conjunto superiores a una milésima (0,001) de la luz libre del encofrado. Los apoyos estarán dispuestos de modo que en ningún momento se produzcan sobre la parte de obra ya ejecutada esfuerzos superiores al tercio (1/3) de su resistencia. La Dirección de Obra podrá exigir del Constructor los croquis y cálculos de los encofrados y cimbras que aseguren el cumplimiento de estas condiciones. Las juntas del encofrado no dejarán rendijas de más de dos milímetros (2 mm) para evitar la pérdida de lechada, pero deberán dejar huelgo necesario para evitar que por efecto de la humedad durante el hormigonado se compriman y deformen los tableros. Las superficies quedarán sin desigualdades o resaltes mayores de un milímetro (1 mm) para las caras vistas del hormigón.

Pag 84

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

No se admitirán en los aplomos y alineaciones, errores mayores de un centímetro (1 cm). La Dirección de Obra podrá, sin embargo, aumentar estas tolerancias cuando, a su juicio, no perjudiquen a la finalidad de la construcción, especialmente en cimentaciones. Para la realización del revestimiento de túneles y galerías se utilizarán encofrados cuyos perfiles serán los correspondientes al gálibo interior previsto en las secciones de tramos rectos y curvos de túnel y de las galerías. Dichos encofrados serán fijados a un carro metálico, que permita su desplazamiento. Los gálibos interiores de los carros deberán ser compatibles con el paso de la maquinaria y vehículos de obra. La longitud del encofrado de túneles y galerías será elegida por el Contratista para la aprobación de la Dirección de Obra. El diseño del encofrado permitirá el hormigonado, en una única operación, del perímetro de la bóveda o losa hasta su entronque con los hastiales previamente construidos, en el caso de corredor entre pantallas. El acabado del hormigón será el que se especifica en el apartado correspondiente de este Pliego. En galerías de planta curva el Contratista podrá realizar el revestimiento mediante encofrados rectos, siguiendo una serie de cuerdas de arco, cuya longitud máxima se convendrá con la Dirección de Obra, siempre que se mantenga el espesor mínimo de revestimiento requerido. El encofrado será tal que el acabado del revestimiento en los extremos de las cuerdas sea una superficie lisa, sin escalonamientos ni rebabas, que satisfaga las tolerancias estipuladas. El Contratista presentará detalles de sus propuestas a la Dirección de Obra para su aprobación, si procede. Para el hormigonado a sección completa del revestimiento, el encofrado estará provisto de aberturas para el hormigonado, separadas no más de dos (2) metros, colocadas longitudinalmente en cada pared lateral, y en la bóveda. Estarán situadas a una altura de dos (2) metros por encima del nivel de solera en las paredes laterales, y alternativamente, en cada lado del túnel. Las aberturas estarán provistas de puertas giratorias con ajustes apretados que enrasen con el acabado de la superficie del hormigón cuando se cierren. Las dimensiones de las aberturas serán aproximadamente 0,8 x 0,6 m. En el diseño de los encofrados se deberán disponer agujeros provisionales para permitir la eliminación de los residuos de limpieza. Se preverán agujeros en el encofrado de manera que los tubos de inyección y purga se puedan colocar en la posición prevista. Los agujeros estarán provistos de elementos con rosca apropiados para conectar los tubos de inyección. Cuando no se estén usando, los agujeros serán enrasados con la superficie exterior del encofrado mediante tapones. El encofrado será siempre conservado en buenas condiciones para mantener la exactitud de las formas, la robustez, rigidez, impermeabilidad y homogeneidad, y lisura de la superficie. El Contratista guardará todos los encofrados limpios y en buen estado. Los encofrados deteriorados en cualquier aspecto no serán usados, y si son desechados, serán retirados inmediatamente de la obra. Las losas o bóvedas de galerías entre pantallas, se ejecutarán sobre el terreno, refinado este, y disponiendo sobre él una capa de cinco centímetros (5 cm) de mortero M-25, nivelada y con acabado fino, cuya superficie, tratada con desencofrante será el encofrado de la losa, bóveda o estampidor. El desencofrado será realizado de forma tal que se eviten daños al hormigón. El encofrado para el intradós de galerías perforadas no será retirado hasta que el hormigón haya alcanzado una resistencia de cincuenta kilogramos por centímetro cuadrado (50 kg/cm²), y en cualquier caso, no antes de treinta y seis (36) horas después de la finalización del hormigonado. Bajo ningún concepto se retirará el encofrado antes del plazo permitido por la Dirección de Obra. Como desencofrante se empleará un producto aprobado por la Dirección de Obra, y que será compatible con cualquier acabado del hormigón, o en caso de no ser compatible será eliminado antes de la aplicación del acabado. El producto desencofrante aprobado será aplicado siempre al encofrado limpio, previamente al hormigonado. Los desencofrantes no estarán en contacto con las armaduras.

Pag 85

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El encofrado deberá permitir dar a las superficies el acabado requerido. Todas las juntas del encofrado llevarán juntas de estanqueidad y el encofrado será suficientemente rígido y bien ajustado para evitar la pérdida de agua o mortero del hormigón durante la colocación y compactación de éste. El encofrado y sus cimbras de sujeción estarán diseñados para ser fácilmente retirados sin causar daño o distorsión en el hormigón. El Contratista propondrá el sistema a emplear a la aprobación de la Dirección de Obra y hará las pruebas necesarias a escala real para la comprobación de su buen resultado, haciendo las correcciones oportunas, si es el caso. d) Medición y abono Los encofrados se medirán por metros cuadrados (m²) de superficie de hormigón encofrado, medidos sobre los planos. A cada tipo se aplicará el correspondiente precio del Cuadro de Precios: El encofrado perdido para formación de juntas se abonará por metros cuadrados (m²) de junta ejecutada, aplicando su precio. Las placas de encofrado perdido entre vigas prefabricadas se abonarán por metros cuadrados (m²) de placa realmente colocados, medidos en obra, al precio del Cuadro de Precios. El precio incluye la fabricación o adquisición, el transporte, acopio y montaje, con el mortero de regularización y asiento, sellado de puntas y toda operación necesaria para la correcta colocación de las placas. En el precio están incluidas las cimbras y apeos necesarios. 3.4.2.3. Artículo 35.32.-

Apeos y cimbras

Se ajustarán a lo prescrito en el Artículo 681 del PG-3 y en la Instrucción EHE. Las cimbras se construirán exactas en cuanto a su alineación y nivel, excepto en las vigas y losas, a las que se dará la contraflecha que indique la Dirección Facultativa. Serán herméticos al mortero y lo suficientemente rígidos como para soportar el peso del hormigón y de las sobrecargas de construcción, sin sufrir deformaciones apreciables, pandear ni romper; su construcción garantizará las tolerancias dimensionales que más adelante se establecen. No se podrán emplear latiguillos, pernos, varillas, flejes, ni ataduras de alambre atravesando el elemento de hormigón para sujeción de los encofrados, en ningún elemento de obra, salvo autorización en contrario de la Dirección Facultativa. Se proveerá a las cimbras de aperturas de limpieza que permitan su inspección y fácil limpieza después de colocada toda la armadura. Los paramentos interiores estarán limpios antes de hormigonar. Tolas las cimbras se construirán de forma que puedan ser retirados son que haya que martillar o hacer palanca sobre superficies acabadas. Se usarán cuñas, tornillos, cajas de arena y otros sistemas que permitan el lento desencofrado. Los productos desencofrantes que se utilicen no deberán comprometer la adherencia de los revestimientos y enfoscados previstos, ni producirán manchas sobre éstos o sobre el propio hormigón, en el caso de que sea visto. Será requisito indispensable la confección de un proyecto de cimbrado y proceso constructivo por parte del contratista. Este Proyecto incluirá el detalle y justificación de todos los elementos del sistema, para cada estructura. Será entregado al Director de Obra con la antelación suficiente a su empleo. Tras el necesario estudio y examen de este documento el Director de Obra podrá exigir las correcciones que considere oportunas en el documento, que servirán para redactar el definitivo proyecto de cimbrado y Proceso constructivo. El conjunto de encofrados, sopandas y puntales será estable, para lo cual se dispondrán arriostramientos y cruces de San Andrés que garanticen la inmovilidad del mismo. Los encofrados y sus soportes estarán sujetos a la aprobación correspondiente, pero la responsabilidad de su adecuación será total del Contratista. Se cumplirá la norma NTE/EME/1975 y el artículo 65 de la Instrucción EHE.

Pag 86

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La tolerancia para encofrados vistos es que ninguna zona de la superficie del paramento esté a mas de 2 mm de su posición teórica entendiendo por tal la que se recoge en planos. Además no habrá más de una sola zona, y de superficie inferior a 5 cm², cada 3 m², que tenga una separación de su posición teórica comprendida entre 0 y 2 mm. Serán de madera, metálicas o de otro material rígido que reúna análogas condiciones de eficacia. Tanto las uniones como la piezas que constituyen los encofrados deberán poseer la resistencia y rigidez necesarias para que, con la marcha de hormigonado prevista y, especialmente, bajo los efectos dinámicos producidos por el vibrado, cuando se utilice este procedimiento, esfuerzos anormales ni movimientos perjudiciales. Las superficies interiores de los encofrados deberán ser lo suficientemente uniformes y lisas para lograr que los paramentos presenten, en cada caso, el aspecto requerido. Tanto las superficies interiores de los encofrados, como los productos que a ellas se pueden aplicar, no contendrán sustancias agresivas en la masa del hormigón. La madera a emplear en encofrados, entibaciones de zanjas, apeos, cimbras, andamios, demás medios auxiliares y carpintería de armar, deberá cumplir las condiciones correspondientes del PG-3, artículo 286. No se admitirán en losa plomoso alineaciones errores superiores a tres centímetros (0,03 m). Antes de empezar el hormigonado de una nueva zona deberán estar dispuestos todos los elementos que constituyen los encofrados y cimbras y se realizarán cuantas comprobaciones sean necesarias para cerciorarse de la exactitud de su colocación. Los enlaces de los distintos paños o elementos que forman los moldes serán sólidos y sencillos, de manera que el montaje pueda hacerse fácilmente y de forma que el atacado o vibrado del hormigón pueda realizarse perfectamente en todos los puntos. Durante las operaciones de desencofrado y descimbramiento se cuidará de no producir sacudidas ni choques en la estructura y de que el descenso de los apoyos se haga de un modo uniforme. Antes de retirar las cimbras, apeos y fondos, se comprobará que la sobrecarga total actuante más las de ejecución por peso de la maquinaria , de los materiales almacenados, etc., no supere el valor previsto en el cálculo como máximo. Cuando al desencofrar se aprecien irregularidades en la superficie del hormigón, no se repasarán estas zonas defectuosas sin la autorización del Ingeniero Director, quien resolverá, en cada caso, la forma de corregir el defecto. Medición y abono Las cimbras se medirán por m³ realmente ejecutadas y se considerarán incluidas en los precios de encofrados, salvo que, a juicio del Director de las Obras, por la singularidad de algún elemento constructivo, se precise una cimbra especial. En tal caso serán de aplicación los precios del Cuadro de Precios. Cuando el Director de Obra considere necesario el uso de cimbras que no puedan considerarse parte de los precios de los encofrados, se abonará de acuerdo al precio anterior. 3.4.2.4. Artículo 35.41.-

Impermeabilización con lámina de polietileno

La colocación de las láminas de polietileno, bajo las soleras o contrabóvedas indicadas en los planos, se realizará extendiendo el material cuidadosamente sobre la capa de hormigón de limpieza de la que se hará eliminado la suciedad, y contándolo en ligero exceso, de forma que los bordes alojen, en unos cinco centímetros (5 cm) en la entalladura realizada en las pantallas para materializar la articulación de la contrabóveda con éstas. Las uniones entre las bandas de plástico serán soldadas, con solape de ancho no inferior a quince centímetros (15 cm). La soldadura se realizará con boquilla de aire caliente (termosoldadura), siempre que la dirección de Obra no autorice expresamente la unión mediante adhesivos.

Pag 87

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Medición y abono La medición de los elementos de impermeabilización se realizará por metros cuadrados (m²) de superficie teórica impermeabilizada según Planos o instrucciones de la Dirección de Obra. Su abono se realizará por aplicación de los correspondientes precios incluidos en el Cuadro de Precios. Otro tipo de láminas de impermeabilización son las de geotextiles o geocompuestos, que se medirán por metro cuadrado (m²) y se abonarán a los precios indicados en el Cuadro de Precios. Los precios de abono incluyen la parte proporcional de preparación de paramentos, los elementos de sujeción y anclaje, así como los geotextiles necesarios, solapes, pérdidas, ensayos y todos los elementos auxiliares, maquinaria y personal necesario para su correcta puesta en obra. 3.4.2.5. Artículo 35.42.-

Impermeabilización con pintura bituminosa

Se aplicará el producto en dos capas, estando el soporte limpio y saneado de elementos sueltos, siguiendo las instrucciones del fabricante y las que dicte la Dirección de Obra. Medición y abono La medición de los elementos de impermeabilización se realizará por metros cuadrados (m²) de superficie teórica impermeabilizada según Planos o instrucciones de la Dirección de Obra. Su abono se realizará por aplicación de los correspondientes precios incluidos en el Cuadro de Precios. Los precios de abono incluyen la parte proporcional de preparación de paramentos, los elementos de sujeción y anclaje, así como los geotextiles necesarios, solapes, pérdidas, ensayos y todos los elementos auxiliares, maquinaria y personal necesario para su correcta puesta en obra. 3.4.2.6. Artículo 35.43.-

Impermeabilización de losas

Definiciones La impermeabilización es una de las unidades de obra que requieren más atención, la selección del sistema más idóneo para cada caso y una buena ejecución, correcto uso y mantenimiento adecuado son la base de un buen funcionamiento. El uso de láminas asfálticas de betún modificado con elastómero SBS y la incorporación de nuevas armaduras, supone mejoras, tales como; elasticidad, durabilidad, resistencia al desgarro, a la tracción y la punzonamiento, comportamiento a altas y bajas temperaturas, y resistencia al envejecimiento. Se utilizará la membrana tricapa es más lenta y compleja de realizar, pero asegura más la estanqueidad al llevar dobles solapes. De la misma forma que en el cálculo de estructuras se actúa con un coeficiente de seguridad, se deben mejorar las prestaciones de la membrana impermeabilizante utilizando sistemas tricapa. Cuanto mayor sea el riesgo o el coste de la reparación en caso de producirse filtraciones, más hay que asegurarse en la elección de la membrana con un sistema tricapa. La cubierta está destinada al tránsito de vehículos, el sistema elegido será totalmente adherido, para minimizar los riesgos de daños mecánicos por giros bruscos o frenadas de los vehículos sobre la capa de rodadura, optando por membranas fuertemente armadas para resistir mejor el desgarro y el punzonamiento. Son cubiertas con acabado de capa de rodadura, diseñadas para la circulación de vehículos. La capa de rodadura puede ser aglomerado asfáltico o capa de hormigón. El soporte base de la membrana será de mortero/hormigón previamente regularizado con una capa de mortero. Para la impermeabilización de losa en calzadas se seguirá lo indicado en la Norma UNE 104-402/96 estará formada por: Soporte resistente: encargado de garantizar la resistencia mecánica y estabilidad de la cubierta, según cálculo de proyecto. Formación de pendientes: a base de hormigón regularizada con capa de mortero de 2 cm fratasada, para garantizar la rigidez y planeidad del soporte de la impermeabilización.

Pag 88

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

-

Imprimación asfáltica, mínimo de 0,5 kg/m², CURIDAN o similar. Primera lámina: lámina asfáltica tipo LO-40-FP (UNE 104-238/89), de oxiasfalto, armada con fieltro de poliéster de 130 g/m², acabada en polietileno por ambas caras, adherida totalmente al soporte con soplete, ESTERDAN 40 PLÁSTICO o similar. Segunda lámina: lámina asfáltica tipo LO-40-FP (UNE 104-238/89), de oxiasfalto, armada con fieltro de poliéster de 130 g/m², acabada en polietileno por ambas caras, adherida totalmente al soporte con soplete, ESTERDAN 40 PLÁSTICO o similar, solapando juntas según lo indicado en la NTE-QAT o según directrices de la Dirección de Obra. Tercera lámina: lámina asfáltica tipo LBM-50/G-FP (UNE 104-242. 1/95) de betún elastómero SBS, armada con fieltro de poliéster de 200 g/m², autoprotegida con gránulos minerales, adherida totalmente a la anterior con soplete, POLYDAN 50/GP o similar. Capa de protección armada con mallazo de cinco (5 cm) mínimo. Capa de aglomerado asfáltico en caliente, según proyecto (mínimo 5 cm). La capa de rodadura se extenderá tomando las precauciones necesarias para que la membrana impermeabilizante no sufra daños mecánicos Impermeabilización de losas en zonas ajardinadas Las cubiertas ajardinadas son cubiertas destinadas a ser utilizadas como áreas de plantación de especies vegetales con fines recreativos, estéticos o medioambientales Se precisa el uso de láminas impermeabilizantes resistentes a las raíces de las plantas, así como sistemas de drenaje adecuados. El tratamiento de los puntos singulares debe ser especialmente cuidadoso en este tipo de cubiertas. Las operaciones de puesta en obra de las diferentes capas que las integran, y los trabajos que se realizan encima de la membrana impermeabilizante deben ejecutarse con las debidas precauciones para evitar daños mecánicos en el extendido de la grava de drenaje o la tierra vegetal. La sustitución de la grava por placa drenante Danosa o similar, de poliestireno expandido con perforaciones disminuye este riesgo, y reduce la carga en la cubierta, dado su poco peso. Estas cubiertas destinadas a ser utilizadas como áreas de plantación con fines recreativos, estéticos o medioambientales. La lámina superior que compone la membrana deberá ser resistente a las raíces según la norma UNE 53420/89. Se dispondrá de una capa entre la membrana y la tierra vegetal a modo de drenaje y protección mecánica de la membrana. Al ser esta una solución tricapa se consigue una mayor seguridad en la estanqueidad del edificio, ya que cualquier problema en una de las tres capas queda resuelto en la siguiente. Soporte resistente: encargado de garantizar la resistencia mecánica y estabilidad de la cubierta, según cálculo de proyecto. Formación de pendientes: realizada a base de hormigón, acabada en capa de mortero de 2 cm fratasada, para garantizar la rigidez y planeidad del soporte de la impermeabilización. Imprimación asfáltica, mínimo 0,5 kg/m², CURIDAN o similar. Primera lámina: lamina asfáltica tipo LO-40/FP (UNE 104-238(89), de oxiasfalto modificado, armada con fieltro de fibra de poliéster de 130 g/m², acabada en polietileno por ambas caras, adherida totalmente al soporte con soplete, ESTERDAN 40 PLÁSTICO o similar. Segunda lámina: lamina asfáltica tipo LO-40/FP (UNE 104-238/89), de oxiasfalto modificado, armada con fieltro de fibra de poliéster de 130 g/m², acabada en polietileno por ambas caras, adherida totalmente al soporte con soplete, ESTERDAN 40 PLASTICO o similar, solapando juntas según lo indicado en la NTE-QAT o según directrices de la Dirección de Obra. Tercera lámina: lámina asfáltica tipo LBM-50/FP-200 (UNE 104-242 Parte 1/95), de betún elastómero SBS, POLYDAN JARDIN 20/GP o similar, armada con fieltro de poliéster reforzado y estabilizado de 200 g/m², tratada especialmente con productos repelentes a las raíces, autoprotegida con gránulos minerales, solapada y soldada a la anterior. Capa filtrante de la tierra vegetal geotextil antiraíces de 150 g/m², DANOFELT 150 o similar. Capa de tierra vegetal, mínimo de 25 cm de espesor (dependerá de las especies a plantar).

Pag 89

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

M.l. impermeabilización de junta de dilatación Estará formada por: Banda de refuerzo (0,48 m) con lámina asfáltica LBM 30 FP, ESTERDAN 30P ELASTÓMERO o similar. Conjunto de membranas impermeabilizantes, de las características indicadas en los párrafos anteriores. Material de junta. Tapajuntas. Refuerzo de lámina autoprotegida tipo LBM/G-FP. POLYDAN 50/GP o similar. Características de los materiales CURIDAN Es una emulsión asfáltica de base acuosa especialmente orientada para la preparación de recubrimientos protectores e impermeabilizantes de cubiertas. Cumple con las normas requeridas en la norma UNE 104-231/88. Tiene un rendimiento de 0,5 kg/m² sobre hormigón o mortero fratasado. Viene presentado en bidones de 5, 10, 25 kg. Entre las propiedades físicas (según norma UNE): Viscosidad Saybolt-Furol, 25 1 C, 20-200 seg. Densidad relativa a 25 1 C, 0,98-1,02. Contenido en agua, 40-70%. Ensayo del residuo de destilación: Penetración a 25 1 C, 100 g, 5 seg, será 50-200 mm/10. Residuo de destilación, en peso 30-60%. Sedimentación a los 5 días, en peso, máximo 5%. Contenido en ceniza referido al material no volátil a 550 1 C, será 1,00. El CURIDAN se utiliza como imprimador de todo tipo de superficies que se protejan con productos bituminosos o con láminas asfálticas. Imprimación de cubiertas de edificios, etc. Antes de aplicar el CURIDAN conviene que la superficie esté perfectamente seca y limpia de polvo, cal, grasa, etc., por lo que se aconseja efectuar un lavado de la superficie a imprimar. Una vez bien seca, se puede aplicar el CURIDAN mediante brocha, cepillo o rodillo, pudiendo dar una o dos capas; todo dependerá del estado y poder absorbente de la superficie. ESTERDAN 40 PLÁSTICO El ESTERDAN 40 PLÁSTICO es una lámina bituminosa de superficie no protegida, tipo LO-40-FP, compuesta por una armadura de fieltro de poliéster no tejido (tipo 130), recubierta, por ambas caras, con un mástico de betún oxidado, usando como material antiadherente un filme plástico por ambas caras. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma UNE 104-238/89. En cuanto a su presentación: Largo 10 m. Ancho 1 m. m² por rollo 10. · Nº de rollos por palet, 25. Propiedades Físicas Lámina (UNE 104-238/89) Masa nominal, kg/m² 4,0 Masa mínima, kg/m² 3,6. Resistencia Tracción Longitudinal N/5 cm, mínimo 500. Resistencia Tracción Transversal N/5 cm, mínimo 300. Elongación Longitudinal, mínimo 30 %. Elongación Transversal, mínimo 30 %. Resistencia al calor 2 horas a 70 1 C, positivo.

Pag 90

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Plegabilidad en frío, a + 5 1 C, positivo. Estabilidad dimensional 2 horas a 80 1 C, 1 % máximo. Mástico bituminoso (UNE 104-232/1 /89 tipo II B) Punto de reblandecimiento mínimo 80 1 C. Penetración a 25 1 C, 20-65 mm/10. Contenido en cenizas, máximo 31,5%. Armadura (UNE 104-204/95) (FP-130) · Masa nominal 130 g/m². · Resistencia Tracción Longitudinal N/5, mínimo 350 cm. · Resistencia Tracción Transversal N/5, mínimo 220 cm. · Elongación Longitudinal, mínimo 30 %. · Elongación Transversal, mínimo 30 %. El ESTERDAN 40 PLÁTICO se utiliza como primer o segunda capa en membranas impermeabilizantes con protección pesada (membrana PA-7 y PN-6) o como primera capa de membranas con autoprotección mineral o metálica ( membranas GA-2, MA-2 y MA-3) según NBE QB-90. Cuando la lámina se aplica como primera capa en sistemas adheridos, la lámina se adhiere completamente, solapando las piezas contiguas de 8 a 10 cm y soldando también los solapos. Será necesario un tratamiento previo del soporte con una imprimación bituminosa (CURIDAN O IMPRIDAN 100). Cuando se aplica como segunda capa debe soldarse completamente sobre la primera. En sistemas no adheridos la lámina se colocará con las piezas contiguas solapadas de 8 a 10 m y soldando los solapos. Únicamente se adhiere en los contornos y en las discontinuidades. Es conveniente intercalar una capa separadora entre el soporte y la impermeabilización. POLYDAN 50/ GP El POLYDAN 50 / GP es una lámina bituminosa de superficie autoprotegida tipo LBM (SBS) B 50/GFP compuesta por una armadura de fieltro de poliéster no tejido (tipo 200), recubierta por ambas caras con un mástico bituminoso de betún modificado con elastómero (SBS) usando como material de protección, en la cara externa de la lámina, gránulos de pizarra de color natural o cerámicos de color verde, rojo o blanco. Como material antiadherente, en su cara interna, se usa un filme plástico. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma UNE 104-242, parte 1/95. En cuanto a su presentación: Largo 8 m. Ancho 1 m. m² por rollo, 8. Nº de rollos por palet, 25. Propiedades físicas: Lámina (UNE 104-242/95 parte 1) Masa nominal, 5,0 kg/m² Masa mínima, 4,8 kg/m² Resistencia Tracción Longitudinal N / 5, mínimo 900 cm Resistencia Tracción Transversal N / 5, mínimo 700 cm Elongación Longitudinal, mínimo 40% Elongación Transversal, mínimo 40% Resistencia al calor 2 horas a 80 1 C, positivo Plegabilidad en frío, a B 20 1 C, positivo Fluencia, 100 1 C, 2 horas, máximo 1 mm Estad. Dimensional a 80 1 C 2 horas, 1% máximo Mástico de betún SBS (UNE 104 232 / 2 /96 tipo IB 1) Punto de reblandecimiento, mínimo 110 1 C Penetración a 25 1 C, 25 B 60 mm / 10

Pag 91

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Contenido en cenizas, máximo 31,5% Armadura (UNE 104 204/95 ) (FP B 200) Masa nominal, 200 g/m² Resistencia Tracción Longitudinal N / 5, mínimo 600 cm. Resistencia Tracción Transversal N / 5, mínimo 500 cm. Elongación Longitudinal, mínimo 30%. Elongación Transversal, mínimo 30%. El POLYDAN 50/GP se utiliza como impermeabilización monocapa en membranas con autoprotección mineral (membrana GA B 1), según NBE QB-90. Es necesario un tratamiento previo del soporte con una imprimación bituminosa (CURIDAN o IMPRIDAN 100). Esta capa de imprimación no es necesaria si el soporte lleva un acabado superficial bituminoso (ROCDAN A). La lámina se suelda totalmente al soporte, solapando las piezas contiguas de 8 a 10 cm y soldando también los solapos. Para la unión entre los extremos de las piezas contiguas es necesario calentar previamente el borde de la lámina inferior en una franja de 12 cm, eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y, seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente, soldar el extremo de la pieza siguiente. Se utiliza en la impermeabilización de zonas de aparcamiento y de viales, permitiendo el extendido de la capa de aglomerado asfáltico debido a su gran resistencia al punzonamiento. No obstante, requiere una alta especialización para su aplicación. GLASDAN 40 PLÁSTICO Es una lámina bituminosa de superficie no protegida, tipo LO B 40 B FV, compuesta por una armadura de fieltro de fibra de vidrio (tipo 60), recubierta, por ambas caras, con un mástico de betún oxidado, usando como material antiadherente un filme plástico por ambas caras. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma UNE 104 238/89. En cuanto a su presentación: Largo 10 m. Ancho 1 m. m² por rollo, 10. Nº de rollos por palet, 25. Propiedades físicas: Lámina (UNE 104 238/89) Masa nominal, 4,0 kg/m² Masa mínima, 3,6 kg/m² Resistencia Tracción Longitudinal N / 5 , mínimo 250 cm Resistencia Tracción Transversal N / 5 , mínimo 175 cm Resistencia al calor 2 horas a 70 1 C, positivo Plegabilidad en frío, a + 5 1 C , positivo. Mástic bituminoso (UNE 104 232 / 1/89) Punto de reblandecimiento, mínimo 80 1 C. Penetración a 25 1 C, 20 B 65 mm / 10. Contenido en cenizas, máximo 31,5 %. Armadura (UNE 104 204/95) (FV B 60) Masa nominal, 60 g/m² Resistencia Tracción Longitudinal N / 5, 150 cm mínimo Resistencia Tracción Transversal N / 5, 70 cm mínimo Se utiliza como primera capa en membranas impermeabilizantes con protección pesada (membrana PA-7 y PN-6), y también como primera capa en membranas con autoprotección mineral o metálica (membranas GA-2, MA-2 y MA-3) según NBE QB-90.

Pag 92

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Cuando la lámina se aplica como primera capa en sistemas adheridos, la lámina se adhiere completamente, solapando las piezas contiguas de 8 a 10 cm. y soldando también los solapos. Será necesario un tratamiento previo del soporte con una imprimación bituminosa (CURIDAN o IMPRIDAN 100). En sistemas no adheridos la lámina se colocará con las piezas contiguas solapadas de 8 a 10 cm soldando los solapos. Únicamente se adhiere en los contornos y en las discontinuidades. Es conveniente intercalar una capa separadora entre el soporte y la impermeabilización. ESTERDAN PLUS 50 / GP JARDIN Es una lámina bituminosa de superficie autoprotegida, tipo LBM (SBS)-50/G-FP, tratada con productos especiales para evitar ser perforada por la acción de las raíces. Compuesta por una armadura de fieltro de poliéster reforzado y estabilizado de 150 g/m² , recubierta por ambas caras, con un mástico bituminoso de betún modificado con elastómero (SBS). Se usa como material de protección en la cara externa de la lámina gránulos de pizarra de color natural. Como material antiadherente en su cara interna se usa un filme plástico. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma UNE 104 242/95, parte 1. En cuanto a su presentación: Largo 8 m. Ancho 1 m. m² por rollo 8. Nº de rollos por palet, 25. Propiedades físicas Lámina (UNE 104-242 1/95) Masa nominal, kg/m² 5,0 Masa mínima, kg/m² 4,8 Resistencia Tracción Longitudinal N/5 cm, mínimo 650 Resistencia Tracción Transversal N/5 cm, mínimo 450 Elongación Longitudinal, mínimo 40%. Elongación Transversal, mínimo 40% Resistencia al calor 2 horas a 70 1 C, positivo Plegabilidad en frío, a + 5 1 C, positivo Fluencia, 100 1 C, 2 horas, positivo Estabilidad dimensional L / T a 80 1 C 6 horas, % máximo 0,4 / 0,4 Resistencia al desgarro Longitudinal N, mínimo 200 Resistencia al desgarro Transversal N, mínimo 200 Punzonamiento estático Base rígida, L3 Punzonamiento estático Base flexible, L4 Mástico de betún SBS (UNE 104-232/2 /96) Punto de reblandecimiento mínimo 110 1 C. Penetración a 25 1 C, 20-65 mm/10. Contenido en cenizas, máximo 31,5 %. Armadura (UNE 104-204-95) Masa nominal 130 g/m² Armadura, FP B 150 Resistencia Tracción Longitudinal N/5, mínimo 400 cm Resistencia Tracción Transversal N/5, mínimo 300 cm Elongación Longitudinal, mínimo 30% Elongación Transversal, mínimo 30% Resistencia al desgarro Longitudinal N, mínimo 160 Resistencia al desgarro Transversal N, mínimo 160

Pag 93

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El ESTERDAN PLUS 50 / GP JARDIN lleva incorporados productos repelentes a las raíces, lo que le hace especialmente indicado para la impermeabilización de zonas ajardinadas. Es necesario un tratamiento previo del soporte con una imprimación bituminosa (CURIDAN o IMPRIDAN 100). Se utiliza como monocapa o segunda capa en membranas impermeabilizantes con autoprotección mineral en zonas ajardinadas ( Membranas GA B 1, GA B 2, según NBE QB B 90). La lámina se adhiere totalmente al soporte o a la lámina base, solapando las piezas contiguas de 8 a 10 cm aprovechando la banda lateral sin autoprotección. Para la unión entre los extremos de las piezas contiguas es necesario calentar previamente el borde de la lámina inferior en una franja de 12 cm eliminando o embebiendo el árido de protección en la masa bituminosa y, seguidamente, soldar el extremo de la pieza siguiente. ESTERDAN 30 P ELASTOMERO Es una lámina de betún elastómero de superficie no protegida, tipo LBM (SBS) - 30 B FP, compuesta por una armadura de fieltro de poliéster no tejido (tipo 130), recubierta, por ambas caras, con un mástico de betún modificado con elastómero (SBS), usando como material antiadherente un filme plástico por ambas caras. Cumple con las especificaciones requeridas en la norma UNE 104 B 242 , parte 1. En cuanto a su presentación: Largo 12 m Ancho 1 m m² por rollo 12 Nº de rollos por palet, 25 Propiedades físicas: Lámina (UNE 104-242 1/95 Y 2/95) Masa nominal, kg/m² 3,0 Masa mínima, kg/m² 2,8 Resistencia Tracción Longitudinal N/5 cm, mínimo 500 Resistencia Tracción Transversal N/5 cm, mínimo 300 Elongación Longitudinal, mínimo 30% Elongación Transversal, mínimo 30% Resistencia al calor 2 horas a 80 1 C, positivo Plegabilidad en frío, a - 20 1 C, positivo Estabilidad dimensional 2 horas a 80 1 C, 1 % máximo Mástico bituminoso SBS (UNE 104-232/1/89 tipo I B 1) Punto de reblandecimiento mínimo 110 1 C Penetración a 25 1 C, 25-60 mm/10 Contenido en cenizas, máximo 31,5% Armadura (UNE 104-204/95) (FP-130) Masa nominal 130 g/m² Resistencia Tracción Longitudinal N/5, mínimo 350 cm Resistencia Tracción Transversal N/5, mínimo 220 cm Elongación Longitudinal, mínimo 30% Elongación Transversal, mínimo 30% El ESTERDAN 30 P ELASTÓMERO, se utiliza como primera capa en las membranas impermeabilizantes fijadas mecánicamente, sobre soporte metálico o de madera (membrana GF-4 según proyecto de modificación de la norma UNE 104 402/96). Las láminas se fijan al soporte a través del aislamiento. La fijación se efectúa por la banda del solapo mediante tornillos provistos de arandelas. Estas han de quedar cubiertas al solapar la lámina contigua. Los solapos han de soldarse y deben tener un ancho de 10 cm como mínimo. También se utiliza como primera o segunda capa en membranas impermeabilizantes con protección pesada (membrana PA B

Pag 94

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

8. PN B 7) y como primera capa en impermeabilizaciones autoprotegidas (membrana GA B 6), según la norma UNE 104 402/96. Cuando la lámina se aplica como primera capa en sistemas adheridos, la lámina se adhiere completamente, solapando las piezas contiguas de 8 a 10 cm y soldando también los solapos. Será necesario un tratamiento previo del soporte con una imprimación bituminosa (CURIDAN o IMPRIDAN 100). Cuando se aplica como segunda capa, debe soldarse completamente sobre la primera. En sistemas no adheridos la lámina se colocará con las piezas contiguas solapadas de 8 a 10 cm soldando los solapos. Únicamente se adhiere en los contornos y en las discontinuidades. Es conveniente intercalar una capa separadora entre el soporte y la impermeabilización. PLACA DRENANTE DANOSA Placa perforada de poliestireno expandido, de uso en cubiertas ajardinadas como capa ligera de drenaje. La formación de la capa estará compuesto por: Tierra vegetal Lámina filtrante. DANOFELT 150 Drenaje ligero. PLACA DRENANTE DANOSA Membrana impermeabilizante Formación de pendientes Forjado En cuanto a su presentación: Longitud 1,412 m Anchura 0,850 m Espesor 0,030 m Superficie 1.200 m² Placas por paquete 15 ud Propiedades físicas: Densidad 20 kg/m³ Peso 0,60 kg/m² Recomendaciones y campo de aplicación La placa es recomendable como capa de drenaje, en zonas ajardinadas, como producto prefabricado, por su ligereza, facilidad de manipulación y sencillez en la puesta de obra. Las placas se colocarán encima de la membrana impermeabilizante con el relieve hacia abajo. Es necesario extender una lámina filtrante (tipo DANOFELT 150 ), sobre la placa drenante antes de verter la tierra vegetal, para no cegar el drenaje. Es conveniente efectuar la impermeabilización con láminas antirraíces, tipo ESTERDAN 50/GP, ELASTOMERO JARDIN o POLYDAN 50 / GP JARDIN. DANOFELT 150 Es un geotextil, formado por un 100% de filamentos continuos de poliéster, consolidados por agujeteado, sin aplicación de ligantes químicos ni presiones o calor, con gran resistencia al punzonamiento y su textura especial permite el paso de líquidos pero no de partículas sólidas. Entre las propiedades del DANOFELT 150: Comportamiento ideal en la relación fuerza B dilatación. Se adapta por su buena flexibilidad a todas las condiciones del subsuelo. Ideales propiedades filtrantes. Garantiza una buena protección mecánica. No contamina el ambiente ni forma productos residuales. Resistencia ilimitada contra influencias climáticas. Resistencia a todas las sustancias activas del suelo. En cuanto a su presentación: Largo 200 m Ancho 2,20 m.

Pag 95

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

m² por rollo, 440. Propiedades físicas. Masa media 0,150 kg/m² Resistencia Tracción Longitudinal N / 5, mínimo 410 cm Resistencia Tracción Transversal N / 5, mínimo 370 cm Elongación Longitudinal %, mínimo 110 Elongación Transversal %, mínimo 100 Desgarro Longitudinal N / 5, 250 cm Desgarro Transversal N / 5, 250 cm Recomendaciones y campo de aplicación El geotextil DANOFELT 150 se utiliza como capa separadora, filtrante, protectora o capa de drenaje según el campo de aplicación de éste: construcción de carreteras, túneles, drenajes o impermeabilización de cubiertas. Dentro del campo de la impermeabilización se usa como: Capa filtrante (para evitar el paso de finos) en sistemas de drenaje. Capa separadora: entre elementos del sistema. No se colocará en las zonas de puntos singulares tales como perímetros, desagües, juntas, etc., por ir la impermeabilización adherida en éstos. Capa antipunzonante: entre la membrana impermeabilizante y la protección pesada (solado, grava). Se recomienda lastrar la lámina separadora para evitar que vuele, con anterioridad a los trabajos de impermeabilización. Los solapos serán como mínimo de 20 cm. Forma de ejecución Las láminas asfálticas impermeabilizantes fabricadas cumplirán con lo establecido en las siguientes normas UNE: UNE 104 238 89, A Láminas bituminosas de oxiasfalto. UNE 104 239 89, A Láminas de oxiasfalto modificado. UNE 104 242 95. Parte 1, A Láminas de betún modificado con elastómeros. Además, estarán diseñadas para formar membranas según UNE 104 402/96 A Sistemas para la impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos y bituminosos modificados. Puesta en obra Se seguirá lo indicado en la Norma Básica NBE QB B 90 y la norma UNE 104 400/1/92 y 2/95. No se realizarán trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales y, en concreto, cuando la temperatura ambiente sea menor de: 5 a 1ºC para láminas de oxiasfalto. 0 a 1ºC para láminas de oxiasfalto modificado. 5 a 1ºC para láminas de betún modificado. Antes de comenzar o reanudar los trabajos de impermeabilización, debe comprobarse si el soporte base reúne todas las condiciones señaladas en este pliego o en la normativa vigente. En caso contrario debe esperarse el tiempo necesario o proceder a su adecuación. Si se interrumpen los trabajos de impermeabilización se asegurará la estanqueidad de la superficie a impermeabilizar ante eventuales lluvias, protegiendo la zona ejecutada frente a la acción del viento mediante lastres si fuera necesario. Los rollos de láminas asfálticas se almacenarán en obra protegidos, teniendo en cuenta las condiciones de temperatura ambiente citadas anteriormente y según del tipo que sean, oxiasfalto, oxiasfalto modificado y betún modificado. Las láminas armadas con polietileno deben almacenarse en rollos tumbados y no más de cinco alturas. Las demás láminas se almacenarán en rollos de pie. Elementos singulares

Pag 96

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En la ejecución de la impermeabilización hay que prestar especial atención a los puntos singulares, ya que son éstos los que pueden ser más problemáticos, bien por falta de diseño, fallo del material o mala realización. Se utilizarán las bandas y las piezas de refuerzo en estos puntos, ya que van a estar sometidos a esfuerzos que requieren las mejores prestaciones por parte del material a emplear, así como una esmerada ejecución por parte de personal especializado en la instalación de sistemas de impermeabilización con materiales bituminosos. En el envase de los imprimadores deben de figurar sus incompatibilidades y el intervalo de temperaturas en que deben ser aplicados. En la recepción del material debe controlarse que toda la partida suministrada sea del mismo tipo. Las emulsiones asfálticas deben ser homogéneas y no mostrar separación de agua ni coagulación del betún asfáltico emulsionado. Las emulsiones asfálticas no deben aplicarse cuando la temperatura ambiente sea menor de 5º C. Al recibo en obra del material en rollos, se comprobará que tengan un aspecto uniforme, carezcan de bordes desgarrados o no bien definidos, roturas, perforaciones, grietas, protuberancias, hendiduras, etc., comprobándose en general que el sistema de carga no haya dañado por aplastamientos, punzonamientos, etc., los rollos. Se rechazarán aquellos que contengan más de dos piezas, asimismo se rechazará la partida entera, si el número de rollos que contengan piezas, es superior al 3% de la misma. Los rollos que forman la lámina, deberán llegar a obra protegidos (mejor paletizados), llevando incorporada una etiqueta en la que figure como mínimo lo siguiente: a) El nombre y la dirección del fabricante del producto, y los del marquista o el distribuidor. b) La designación del producto de acuerdo con los apartados correspondientes a cada tipo de láminas. c) El nombre comercial del producto. d) La longitud y la anchura nominales en m. e) La masa nominal por m². f) El espesor nominal en mm, (excepto en las láminas bituminosas de oxiasfalto). g) La fecha de fabricación. h) Las condiciones de almacenamiento. i) En el caso de láminas con armadura, las siglas de la armadura principal y si tiene armadura complementaria, además las de éstas. El almacenamiento en obra se realizará en local aislado de la humedad y de la radiación solar, no siendo admisible que la temperatura del mismo supere los 35º C en verano ni los 5º C en invierno. La colocación de los rollos en el almacén se realizará de forma que los mismos no sufran aplastamiento por cargas, siendo conveniente su ensilado en vertical y separados siempre del suelo a través de madera o material equivalente. El transporte desde el almacén a los tajos, se realizará de forma conveniente para que no se dañen los rollos. Se podrá almacenar a pie de tajo el material a colocar en el día, protegiéndolo de los agentes atmosféricos y del agua de vertidos en obra. Las láminas de oxiasfalto y de betún modificado SBS, no se expondrán a una radiación solar prolongada. Con anterioridad a la ejecución de la impermeabilización, se realizarán las siguientes comprobaciones: a) Que todas las superficies soporte de la impermeabilización, están completamente terminadas, (rodapiés, rebosaderos, calderetas, juntas perimetrales y de dilatación, soportes verticales, aristas y rincones, etc.), y que todos los ángulos entrantes y salientes están achaflanados o redondeados y toda la superficie limpia. b) Que no existan materiales contaminantes (aceites, grasas, cal, yeso, etc.). c) Que el grado de humedad de los soportes en el interior de la masa sea =< 8%. d) Que los accesos a la zona a impermeabilizar están protegidos y limpios.

Pag 97

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los trabajos de impermeabilización, no deberán realizarse cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales y, en particular, cuando exista: a) Nieve, hielo o lluvia. b) Fuertes vientos. c) Temperaturas inferiores a cinco grados (5º C). No se admitirá la existencia de arrugas superficiales, después del extendido de las láminas. Las láminas de refuerzo se puentearán (no se adherirán) en los vértices o chaflanes de encuentro, así como en las juntas de materiales o en las fisuras, eventualmente existentes. Los empalmes y solapas entre láminas serán siempre >= 10 cm. Una vez iniciada la soldadura entre láminas (solapos o entre sí), no deberá interrumpirse el trabajo hasta no terminar las soldaduras del rollo. Los solapos entre láminas de una misma hilera, paralelos a la línea de máxima pendiente, no coincidirán con los de las hileras adyacentes, existiendo como mínimo entre ellos una separación > 30 cm. Los solapos se achaflanarán en su borde superior con rodillo o espátula caliente. No se admitirán superposiciones en un mismo punto de cuatro láminas, quedando por tanto prohibido los solapos coincidentes. Una vez colocadas las láminas de oxiasfalto y de betún modificado SBS, no se expondrán a una radiación solar prolongada o a daños por efectos de obra, debiendo llevarse a cabo su protección de inmediato. En todos los casos de adherencia de láminas entre sí o a soportes, hechas con calor de llama, se evitará la oclusión de aire ambiente o gases. Los encuentros entre paramentos (rincones, aristas, etc.) y entre éstos y el soporte de la membrana, deberán estar realizados en Escocia o chaflán de ángulo 135 1 +/- 10 1, siendo los lados del chaflán o el radio >= 6 cm. Una vez colocada la membrana no se verterán o colocarán sobre ella materiales o andamios que puedan dañarla. Se controlará el acceso a la membrana (cubierta), y se realizarán las protecciones y accesos provisionales necesarios para no dañar la misma. Medición y abono La medición de los elementos de impermeabilización se realizará por metros cuadrados (m²) de superficie teórica impermeabilizada según Planos o instrucciones de la Dirección de Obra. Su abono se realizará por aplicación de los correspondientes precios incluidos en el Cuadro de Precios. La Impermeabilización de la losa en zonas ajardinadas, llevará incluido en el precio los siguientes conceptos: Formación de pendientes a base de hormigón, regularizadas con capa de mortero de 2 cm, fratasada. Imprimación asfáltica 0,5 kg/m² CURIDAN o similar. Lámina asfáltica tipo LO-40-FP (UNE 104-238/89) de oxiasfalto modificado, armada con fieltro de poliéster no tejido de 130 g/m², acabada en polietileno por ambas caras, adherida totalmente al soporte con soplete, ESTERDAN 40 plástico o similar. Idem anterior solapando juntas. Lámina impermeabilizante tipo LBM-50/G FP-200 (UNE 104.242 PARTE 1/95) de betún elastómero SBS, POLIDAN jardín 20/GP o similar, especialmente tratada con productos repelentes de raíces, autoprotegida con gránulos minerales y armada con fieltro de poliéster de 200 g/m², solapada y soldada a la anterior. Placa filtrante a la tierra vegetal, geotextil de 150 g/m² DANOFELT 150 o similar. Los precios de abono incluyen la parte proporcional de preparación de paramentos, los elementos de sujeción y anclaje, así como los geotextiles necesarios, solapes, pérdidas, ensayos y todos los elementos auxiliares, maquinaria y personal necesario para su correcta puesta en obra.

Pag 98

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.4.2.7. Artículo 35.50.

Juntas de estanqueidad

a) Definición Se considera en este Artículo el sellado de juntas de dilatación y el tratamiento de huecos entre sostenimiento primario y revestimiento de túneles. b) Materiales Juntas de dilatación Para este tipo de junta el sellado se realizará con masilla de caucho-polisulfuro, que debe satisfacer las condiciones siguientes: Densidad 1,65 kg/dm³ Alargamiento a rotura 500% Deformación remanente 20% Será resistente a los ácidos y álcalis diluidos, gasolina, gasóleo y aceites lubricantes. El producto de imprimación para el sellante polisulfídico será producido por el mismo fabricante. Juntas de construcción El sellado de las juntas de construcción se realizará con un cordón de caucho-bentonita, de 20 x 25 milímetros. Este producto será obtenido por extrusión de bentonita de sodio y caucho-butilo en proporciones de 75 y 25% en peso, respectivamente. Las propiedades que debe garantizar el material son: Peso específico a 25º C, 1,57 kg/dm³, según ASTM D-71. Penetración 150 GTL, 58, según ASTM D-217 y 300 GTL, 85, según ASTM D-217. Punto de inflamación 365º C, según ASTM D93-97. Envejecimiento en horno, 4 horas a 100º C pérdida máxima 1% de sólidos. No fluencia (muestra de 2 cm expuesta a 58º C durante 7 días). Temperatura de aplicación entre -15 y 52º C. Temperatura de servicio entre -40 y 100º C. c) Ejecución Juntas de dilatación El sellado se realizará rellenando con un cordón continuo de masilla de 20 x 20 mm el huelgo entre los dos bloques (2 cm) de la correspondiente fábrica. Los labios de las juntas deben estar limpios y secos, habiéndose eliminado todas las esquirlas o partículas sueltas. Antes de aplicar el sellador se tratarán los bordes de junta con un producto de imprimación específico, según instrucciones de la Dirección de Obra. Como fondo de junta puede utilizarse cordón de espuma de poliuretano u otro material aprobado por la Dirección de Obra. El tratamiento de huecos entre sostenimiento primario y revestimiento de túneles se realizará con arreglo a lo especificado en el Artículo 2.30. Inyecciones en túneles y galerías, de este mismo Pliego. Juntas de construcción El cordón de caucho-bentonita se fijará a la junta mediante clavos u otro procedimiento aprobado por la Dirección de Obra, una vez que la junta haya sido sometida al tratamiento previo al hormigonado del elemento adyacente. El perfil se protegerá mediante un perfil en "U" de metal estirado, específico para su dimensiones. La posición en cada junta será la que se indica en los planos, o determine la Dirección de Obra. Si fuese prescrita la aplicación de resina epoxi sobre la junta, se cuidará que esta no cubra el perfil sellante, que en tal caso perdería su efectividad. La continuidad del sellante se realizará por solape de cinco centímetros (5 cm) de longitud mínima.

Pag 99

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

d) Medición y abono El abono de estas unidades se realizará por metros (m) de longitud junta colocados, medidos sobre los planos, aplicando al precio correspondiente de los previstos en el Cuadro de Precios. La impermeabilización de la junta de, según detalle constructivo, llevará incluida en el precio los siguientes conceptos: Banda de refuerzo (0,48 m) con lámina asfáltica tipo LBM 30 FP, ESTERDAN 30 P elastómero o similar. Conjunto de membranas de la impermeabilización tipo utilizada. Material de junta. Tapajuntas Refuerzo de lámina autoprotegida tipo LBM/G-FP, POLYDAN 50/GP o similar. Los precios incluyen, además del sellante y su colocación, los trabajos y materiales auxiliares, tales como imprimación y fijación, equipos y maquinaria, mano de obra y elementos auxiliares necesarios para la correcta ejecución de esta unidad. No se abonará el sellado de juntas producidas por interrupciones del hormigonado imputables al contratista. 3.4.2.8. Artículo 35.51.-

Junta de dilatación en muros

Ejecución de juntas Se asegurará que el sellado propiamente dicho se ejecute una vez curado y seco el hormigón, en las siguientes fases: Preparación de superficies. Para eliminar la lechada, desencofrante, polvo, aceite, etc, se procederá, en seco, a tratar los labios de la junta con chorro de arena, esmerilado con radial o serrado con disco de diamante, a criterio de la Dirección de Obra, y posterior barrido de restos con aire a presión. Colocación en fondo de abertura de un cordón de poliestireno expandido, y/o papel antiadherente, para limitar la profundidad del mastic de sellado a veinte (20) milímetros y para garantizar su sola unión a los laterales de la abertura. Imprimación de los labios de la junta con producto adherente adecuado. Sellado con el mastic elástico elegido, mediante una herramienta de extrusión manual o neumática, en una sola aplicación. El tiempo entre la imprimación y el mastic, así como la temperatura ambiente serán fijadas por el fabricante en correspondencia con los productos elegidos para el sellado. La estanqueidad se consigue mediante empleo de bandas elásticas prefabricadas de PVC, colocadas previamente al hormigonado. El ancho de banda será variable, y llevará varias líneas de regruesamiento en cada lado para estanqueidad, aparte del bulbo central y de los regruesamientos extremos. El espesor será adecuado para soportar las presiones hidrostáticas que eventualmente pudieran presentarse. Las características del material de estas juntas serán: Densidad 1,35 kg/dm³ Temperatura de eficacia -50° C a +125°C Dureza Shore A 80 Resistencia a tracción 150 kp/cm² Alargamiento en rotura 300% Resistencia al desgarro 11 Medición y abono No se abonará independientemente, incluyéndose su valor en el precio del hormigón en muros.

Pag 100

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4. PARTE 4ª.CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN 4.1. CAPÍTULO 40.- CALZADAS 4.1.1.

SECCIÓN 4ª.-

BASES DE HORMIGÓN

4.1.1.1. Artículo 40.41.-

Bases de hormigón hidráulico convencional

Se ajustará a lo especificado en el P.C.T.G. del Ayuntamiento de Madrid, en sus Artículos 35.11 y 40.41. Será hormigón HM-12,5. Medición y abono La base de hormigón se abonará según el precio unitario correspondiente establecido en el Cuadro de Precios. Si existiese algún tipo de unidad que necesitase riegos de imprimación, éstos se abonarán al precio indicado en el Cuadro de Precios. 4.1.2.

SECCIÓN 5ª.-

RIEGOS Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

4.1.2.1. Artículo 40.51.-

Riegos de imprimación

Definición Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la colocación sobre ésta de una capa o de un tratamiento bituminoso. Materiales Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9. Independientemente de lo anterior, se estará, en todo caso a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción. Ligante hidrocarbonado El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear será FM 100 y cumplirá lo especificado en el Artículo 212 “Betunes fluidificados para riegos de imprimación ”del PG-3. Árido de cobertura Condiciones generales El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de imprimación será arena natural, arena de machaqueo o una mezcla de ambas. Granulometría La totalidad del árido deberá pasar por el tamiz 4 mm de la UNE-EN 933-2, y no contener más de un quince por ciento (15%) de partículas inferiores al tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2, según la UNE-EN 933-1. Limpieza El árido deberá estar exento de polvo, suciedad, terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. Pag 101

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Plasticidad El equivalente de arena del árido, según la UNE-EN 933-8, deberá ser superior a cuarenta (40). Dotación de los materiales la dotación del ligante quedará definida por la cantidad que sea capaz de absorber la capa que se imprima en un período de veinticuatro horas (24 h). Se establece una dosificación de un kilogramo de ligante residual por metro cuadrado (1 kg/m²). La dotación del árido de cobertura será la mínima necesaria para la absorción de un exceso de ligante, o para garantizar la protección de la imprimación bajo la acción de la eventual circulación durante la obra sobre dicha capa. Se empleará una dosificación de árido de cinco litros por metro cuadrado (5 l/m²). En cualquier circunstancia, el Director de las Obras fijará las dotaciones, a la vista de las pruebas realizadas en obra. Equipo necesario para la ejecución de las obras Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras. Equipo para la aplicación del ligante hidrocarbonado El equipo para la aplicación del ligante hidrocarbonado irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, a juicio del Director de las Obras, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante. En puntos inaccesibles al equipo descrito en el párrafo anterior, y para completar la aplicación, se podrá emplear un equipo portátil, provisto de una lanza de mano. Si fuese necesario calentar el ligante, el equipo deberá estar dotado de un sistema de calefacción por serpentines sumergidos en la cisterna, la cual deberá ser calorífuga. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá ser accionada por un motor, y estar provista de un indicador de presión. El equipo también deberá estar dotado de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensor no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calefactor. Equipo para la extensión del árido de cobertura Para la extensión del árido, se utilizarán extendedoras mecánicas, incorporadas a un camión o autopropulsadas. Únicamente se podrá extender el árido manualmente, previa aprobación del Director de las Obras, si se tratase de cubrir zonas aisladas en las que hubiera exceso de ligante. En cualquier caso, el equipo utilizado deberá proporcionar una repartición homogénea del árido. Ejecución de las obras Preparación de la superficie existente Se comprobará que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de imprimación, cumple las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente, y no se halle reblandecida por un exceso de humedad. En caso contrario, deberá ser corregida de acuerdo a las instrucciones del Director de las Obras. Inmediatamente antes de proceder a la aplicación del ligante hidrocarbonado, la superficie a imprimar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas de aire a presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear escobas de mano. Se cuidará especialmente de limpiar los bordes de la zona a imprimar. Una vez limpia la superficie, se regará ligeramente con agua, sin saturarla. Aplicación del ligante hidrocarbonado Cuando la superficie a imprimar mantenga aún cierta humedad, se aplicará el ligante hidrocarbonado con la dotación y a la temperatura aprobadas por el Director de las Obras. Éste podrá dividir la dotación total en dos (2) aplicaciones, si así lo requiere la correcta ejecución del riego. La extensión del ligante hidrocarbonado se efectuará de manera uniforme, evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo. Para ello, se colocarán, bajo los difusores, tiras de papel u otro

Pag 102

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

material en las zonas donde se comience o interrumpa el riego. Donde fuera preciso regar por franjas, se procurará una ligera superposición del riego en la unión de dos contiguas. La temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad esté comprendida entre veinte y cien segundos Saybolt Furol (20 a 100 sSF), según la NLT-138, en el caso de que se emplee un betún fluidificado para riegos de imprimación, o entre cinco y veinte segundos Saybolt Furol (5 a 20 sSF), según la NLT-138, en el caso de que se emplee una emulsión bituminosa. Se protegerán, para evitar mancharlos de ligante, cuantos elementos tales como bordillos, vallas, señales, balizas, árboles, etc.- estén expuestos a ello. Extensión del árido de cobertura La eventual extensión del árido de cobertura se realizará, por orden del Director de las Obras, cuando sea preciso hacer circular vehículos sobre la imprimación o donde se observe que, parte de ella, está sin absorber veinticuatro horas (24 h) después de extendido el ligante. La extensión del árido de cobertura se realizará por medios mecánicos de manera uniforme y con la dotación aprobada por el Director de las Obras. En el momento de su extensión, el árido no deberá contener más de un dos por ciento (2%) de agua libre, este límite podrá elevarse al cuatro por ciento (4%), si se emplea emulsión bituminosa. Se evitará el contacto de las ruedas de la extendedora con ligante sin cubrir. Si hubiera que extender árido sobre una franja imprimada, sin que lo hubiera sido la adyacente, se dejará sin cubrir una zona de aquélla de unos veinte centímetros (20 cm) de anchura, junto a la superficie que todavía no haya sido tratada. Limitaciones de la ejecución El riego de imprimación se podrá aplicar sólo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10º C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. Dicho límite se podrá rebajar por el Director de las Obras a cinco grados Celsius (5º C), si la temperatura ambiente tiende a aumentar. La aplicación del riego de imprimación se coordinará con la puesta en obra de la capa bituminosa a aquel superpuesta, de manera que el ligante hidrocarbonado no haya perdido su efectividad como elemento de unión. Cuando el Director de las Obras lo estime necesario, se efectuará otro riego de imprimación, el cual no será de abono si la pérdida de efectividad del riego anterior fuese imputable al Contratista. Se prohibirá todo tipo de circulación sobre el riego de imprimación, mientras no se haya absorbido todo el ligante o, si se hubiese extendido árido de cobertura, durante las cuatro horas (4 h) siguientes a la extensión de dicho árido. En todo caso, la velocidad de los vehículos no deberá sobrepasar los cuarenta kilómetros por hora (40 km/h). Control de calidad Control de procedencia de los materiales El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en los artículos 212 ó 213 del PG-3, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear. De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8. Control de calidad de los materiales Control de calidad del ligante hidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en los artículos 212 ó 213 del PG-3, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear. Control de calidad del árido de cobertura El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las Obras. Control de ejecución Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes:

Pag 103

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Quinientos metros (500 m) de calzada. Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m²) de calzada. La superficie imprimada diariamente. En cualquier caso, el Director de las Obras podrán fijar otro tamaño de lote. Las dotaciones de ligante hidrocarbonado y, eventualmente, de árido, se comprobarán mediante el pesaje de bandejas metálicas u hojas de papel, o de otro material similar, colocadas sobre la superficie durante la aplicación del ligante o la extensión del árido, en no menos de cinco (5) puntos. En cada una de estas bandejas, chapas u hojas, se determinará la dotación de ligante residual, según la NLT-353. El Director de las Obras podrá autorizar la comprobación de las dotaciones medias de ligante hidrocarbonado y áridos, por otros medios. Se comprobarán la temperatura ambiente, la de la superficie a imprimar y la del ligante hidrocarbonado, mediante termómetros colocados lejos de cualquier elemento calefactor. Criterios de aceptación o rechazo La dotación media, tanto del ligante residual como, en su caso, de los áridos, no deberá diferir de la prevista en más de un quince por ciento (15%). No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar resultados que excedan de los límites fijados. El Director de las Obras determinará las medidas a adoptar con los lotes que no cumplan los criterios anteriores. Medición y abono Su medición y abono se efectúa en (m²) metros cuadrados según lo indica el precio unitario correspondiente del Cuadro de Precios. El abono incluirá el de la preparación de la superficie existente y el de la aplicación del ligante hidrocarbonado así como el árido eventualmente empleado en riegos de imprimación. Especificaciones técnicas y distintivos de calidad El cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias requeridas a los productos contemplados en este artículo, se podrá acreditar por medio del correspondiente certificado que, cuando dichas especificaciones estén establecidas exclusivamente por referencia a normas, podrá estar constituido por un certificado de conformidad a dichas normas. Si los referidos productos disponen de una marca, sello o distintivo de calidad que asegure el cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo, se reconocerá como tal cuando dicho distintivo esté homologado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo podrá ser otorgado por las Administraciones Públicas competentes en materia de carreteras, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento (según ámbito) o los Organismos españoles -públicos y privados- autorizados para realizar tareas de certificación o ensayos en el ámbito de los materiales, sistemas y procesos industriales, conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. NORMAS REFERENCIADAS NLT-138 Viscosidad Saybolt de las emulsiones bituminosas. NLT-353 Recuperación del ligante de mezclas bituminosas para su caracterización. UNE-EN 932-1 Ensayos para determinar las propiedades generales de los áridos. Parte 1: Métodos de muestreo. UNE-EN 933-1 Ensayo para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 1: Determinación de la granulometría de las partículas. Método del tamizado. UNE-EN 933-2 Ensayo para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 2: Determinación de la granulometría de las partículas. Tamices de ensayo, tamaño nominal de las aberturas. UNE-EN 933-8 Ensayo para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 8: Evaluación de los finos. Ensayo del equivalente de arena.

Pag 104

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.1.2.2. Artículo 40.52.-

Riegos de adherencia

Definición Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa tratada con ligantes hidrocarbonados o conglomerantes hidráulicos, previa a la colocación sobre ésta de cualquier tipo de capa bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla, o una lechada bituminosa. A efectos de aplicación de este artículo, no se considerarán como riego de adherencia los definidos en el artículo 532 del PG-3 como riegos de curado. Materiales Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9. Independientemente de lo anterior, se estará, en todo caso a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción. El tipo de ligante hidrocarbonado a emplear bajo capa de rodadura M-10 será ECR-1 m y cumplirá lo especificado en el Artículo 216, “Emulsiones bituminosas modificadas con polímeros”, del PG-3 Para el resto de riegos de adherencia se utilizará el ligante hidrocarbonado ECR-1, que cumplirá lo especificado en el Artículo 213 “Emulsiones bituminosas” del PG-3 Dotación de los materiales La dotación del ligante residual será de 0,5 kg/m2 para la emulsión ECR-1-m y de 0,3 kg/m² para la emulsión ECR-1. No obstante, el Director de las Obras podrá modificar estas dotaciones a la vista de las pruebas realizadas en obra. Equipo necesario para la ejecución de las obras Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras. El equipo para la aplicación del ligante irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, a juicio del Director de las Obras, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante. Cuando el riego de adherencia se aplique antes de la extensión de una mezcla bituminosa discontinua en caliente (artículo 543 del PG-3), en obras de carreteras con intensidades medias diarias superiores a diez mil (10.000) vehículos/día o cuando la extensión de la aplicación sea superior a setenta mil metros cuadrados (70.000 m²), en las categorías de tráfico pesado T00 a T1, el sistema de aplicación del riego deberá ir incorporado al de la extensión de la mezcla, de tal manera que de ambos simultáneamente se garantice una dotación continua y uniforme. Para el resto de aplicaciones el equipo para la aplicación del ligante deberá disponer de rampa de riego. En puntos inaccesibles a los equipos descritos anteriormente, y para completar la aplicación, se podrá emplear un equipo portátil, provisto de una lanza de mano. Si fuese necesario calentar el ligante, el equipo deberá estar dotado de un sistema de calefacción por serpentines sumergidos en la cisterna, la cual deberá ser calorífuga. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá ser accionada por un motor, y estar provista de un indicador de presión. El equipo también deberá estar dotado de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensor no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calefactor. Ejecución de las obras Preparación de la superficie existente

Pag 105

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se comprobará que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de adherencia cumple las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente. En caso contrario, deberá ser corregida de acuerdo con este Pliego y/o las instrucciones del Director de las Obras. Inmediatamente antes de proceder a la aplicación de la emulsión bituminosa, la superficie a tratar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas de aire a presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear escobas de mano. Se cuidará especialmente de limpiar los bordes de la zona a tratar. Si la superficie fuera un pavimento bituminoso en servicio, se eliminarán, mediante fresado, los excesos de ligante hidrocarbonado que hubiesen, y se repararán los desperfectos que pudieran impedir una correcta adherencia. Si la superficie tuviera un riego de curado de los definidos en el artículo 532 del PG-3, transcurrido el plazo de curado, se eliminará éste por barrido enérgico, seguido de soplo con aire comprimido u otro método aprobado por el Director de las Obras. Aplicación de la emulsión bituminosa La emulsión bituminosa se aplicará con la dotación y temperatura aprobadas por el Director de las Obras. Su extensión se efectuará de manera uniforme, evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo. Para ello, se colocarán, bajo los difusores, tiras de papel u otro material en las zonas donde se comience o interrumpa el riego. Donde fuera preciso regar por franjas, se procurará una ligera superposición del riego en la unión de dos contiguas. La temperatura de aplicación del ligante será tal que su viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos Saybolt Furol (10 a 40 sSF), según la NLT-138. Se protegerán, para evitar mancharlos de ligante, cuantos elementos, tales como bordillos, vallas, señales, balizas, etc., estén expuestos a ello. Limitaciones de la ejecución El riego de adherencia se podrá aplicar sólo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10º C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. Dicho límite se podrá rebajar a juicio del Director de las Obras a cinco grados Celsius (5º C), si la temperatura ambiente tiende a aumentar. La aplicación del riego de adherencia se coordinará con la puesta en obra de la capa bituminosa a aquél superpuesta, de manera que el ligante hidrocarbonado haya curado o roto, pero sin que haya perdido su efectividad como elemento de unión. Cuando el Director de las Obras lo estime necesario, se efectuará otro riego de adherencia, el cual no será de abono si la pérdida de efectividad del riego anterior fuese imputable al Contratista. Se prohibirá todo tipo de circulación sobre el riego de adherencia, hasta que haya terminado la rotura de la emulsión. Control de calidad Control de procedencia de la emulsión bituminosa La emulsión bituminosa deberá cumplir las especificaciones establecidas en los artículos 213 ó 216 del PG-3 según el tipo de emulsión a emplear. Control de calidad de la emulsión bituminosa La emulsión bituminosa deberá cumplir las especificaciones establecidas en los artículos 213 ó 216 del PG-3, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear. Control de ejecución Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes: Quinientos metros (500 m) de calzada. Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m²) de calzada. La superficie regada diariamente. La dotación de emulsión bituminosa se comprobará mediante el pesaje de bandejas metálicas u hojas de papel, o de otro material similar, colocadas sobre la superficie durante la aplicación del ligante, en

Pag 106

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

no menos de cinco (5) puntos. En cada una de estas bandejas, chapas u hojas se determinará la dotación de ligante residual, según la NLT-353. El Director de las Obras podrá autorizar la comprobación de las dotaciones medias de ligante hidrocarbonado, por otros medios. Se comprobarán la temperatura ambiente, la de la superficie a tratar y la de ligante hidrocarbonado, mediante termómetros colocados lejos de cualquier elemento calefactor. Criterios de aceptación o rechazo La dotación media del ligante residual no deberá diferir de la prevista en más de un quince por ciento (15%). No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar resultados que excedan de los límites fijados. El Director de las Obras determinará las medidas a adoptar con los lotes que no cumplan los criterios anteriores. Medición y abono Los riegos de adherencia se medirán y abonarán por metros cuadrados (m²) realmente utilizadas según el precio unitario establecido en el Cuadro de Precios correspondiente. El abono incluirá el de la preparación de la superficie existente y el de la aplicación de la emulsión. Especificaciones técnicas y distintivos de calidad El cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias requeridas a los productos contemplados en este artículo, se podrá acreditar por medio del correspondiente certificado que, cuando dichas especificaciones estén establecidas exclusivamente por referencia a normas, podrá estar constituido por un certificado de conformidad a dichas normas. Si los referidos productos disponen de una marca, sello o distintivo de calidad que asegure el cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo, se reconocerá como tal cuando dicho distintivo esté homologado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo podrá ser otorgado por las Administraciones Públicas competentes en materia de carreteras, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento (según ámbito) o los Organismos españoles -públicos y privados- autorizados para realizar tareas de certificación o ensayos en el ámbito de los materiales, sistemas y procesos industriales, conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. NORMAS REFERENCIADAS NLT-138 Viscosidad Saybolt de las emulsiones bituminosas. NLT-353 Recuperación del ligante de mezclas bituminosas para su caracterización. 4.1.2.3. Artículo 40.53.-

Riegos de curado

Definición Se define como riego de curado la aplicación de una película continua y uniforme de emulsión bituminosa sobre una capa tratada con un conglomerante hidráulico, al objeto de dar impermeabilidad a toda su superficie. Materiales Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9. Independientemente de lo anterior, se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción. Ligante hidrocarbonado

Pag 107

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El tipo de ligante a emplear será ECR-1 y cumplirá lo especificado en el Artículo 213 “Emulsiones bituminosas” del PG-3. Árido de cobertura No se prevé la extensión de árido en el riego de curado. Dotación de los materiales La dotación del ligante residual será de 0,6 kg/m². En cualquier circunstancia, el Director de las Obras fijará las dotaciones a la vista de las pruebas realizadas en obra. Equipo necesario para la ejecución de las obras Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras. El equipo para la aplicación de la emulsión bituminosa irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, a juicio del Director de las Obras, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante. En puntos inaccesibles al equipo descrito en el párrafo anterior, y para completar la aplicación, se podrá emplear un equipo portátil, provisto de una lanza de mano. Si fuese necesario calentar el ligante, el equipo deberá estar dotado de un sistema de calefacción por serpentines sumergidos en la cisterna, la cual deberá ser calorífuga. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá ser accionada por un motor, y estar provista de un indicador de presión. También deberá estar dotado el equipo de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensor no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calefactor. Ejecución de las obras Preparación de la superficie existente Se comprobará que la superficie sobre la que se vaya a efectuar el riego de curado cumple las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente. En caso contrario, deberá ser corregida de acuerdo con este Pliego y/o las instrucciones del Director de las Obras. Inmediatamente antes de proceder a la aplicación de la emulsión bituminosa, la superficie a tratar se limpiará de polvo, suciedad, barro y materiales sueltos o perjudiciales. Para ello se utilizarán barredoras mecánicas o máquinas de aire a presión; en los lugares inaccesibles a estos equipos se podrán emplear escobas de mano. Se cuidará especialmente de limpiar los bordes de la zona a tratar. Aplicación de la emulsión bituminosa La emulsión bituminosa se aplicará con la dotación y temperatura aprobadas por el Director de las Obras. Su extensión se efectuará de manera uniforme, evitando duplicarla en las juntas transversales de trabajo. Para ello, se colocarán, bajo los difusores, tiras de papel u otro material en las zonas donde se comience o interrumpa el riego. Donde fuera preciso regar por franjas, se procurará una ligera superposición del riego en la unión de dos contiguas. La temperatura de aplicación del ligante será tal que su viscosidad esté comprendida entre diez y cuarenta segundos Saybolt Furol (10 a 40 sSF), según la NLT-138. Se protegerán, para evitar mancharlos de ligante, cuantos elementos, tales como bordillos, vallas, señales, balizas, etc., estén expuestos a ello. Limitaciones de la ejecución El riego de curado se podrá aplicar sólo cuando la temperatura ambiente sea superior a los diez grados Celsius (10º C), y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. Dicho límite se podrá rebajar a juicio del Director de las Obras a cinco grados Celsius (5º C), si la temperatura ambiente tiende a aumentar. Control de calidad Control de procedencia de los materiales El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el artículo 213 del PG3.

Pag 108

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Control de calidad de los materiales La emulsión bituminosa deberá cumplir las especificaciones establecidas en el artículo 213 del PG-3. Control de ejecución Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes: Quinientos metros (500 m) de calzada. Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m²) de calzada. La superficie regada diariamente. Las dotaciones de emulsión bituminosa, se comprobarán mediante el pesaje de bandejas metálicas u hojas de papel, o de otro material similar, colocadas sobre la superficie durante la aplicación del ligante en no menos de cinco (5) puntos. En cada una de estas bandejas, chapas u hojas se determinará la dotación de ligante residual, según la NLT-353. El Director de las Obras podrá autorizar la comprobación de las dotaciones medias de emulsión bituminosa, por otros medios. Se comprobará la temperatura ambiente, la de la superficie a tratar y la del ligante hidrocarbonado, mediante termómetros colocados lejos de cualquier elemento calefactor. Criterios de aceptación o rechazo La dotación media, tanto de ligante residual no deberá diferir de la prevista en más de un quince por ciento (15%). No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar resultados que excedan de los límites fijados. El Director de las Obras determinará las medidas a adoptar con los lotes que no cumplan los criterios anteriores. Medición y abono Los riegos de curado se medirán y abonarán por metros cuadrados (m²) realmente utilizadas según el precio unitario establecido en el Cuadro de Precios correspondiente. El abono incluirá el de la preparación de la superficie existente y el de la aplicación de la emulsión. Especificaciones técnicas y distintivos de calidad El cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias requeridas a los productos contemplados en este artículo, se podrá acreditar por medio del correspondiente certificado que, cuando dichas especificaciones estén establecidas exclusivamente por referencia a normas, podrá estar constituido por un certificado de conformidad a dichas normas. Si los referidos productos disponen de una marca, sello o distintivo de calidad que asegure el cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo, se reconocerá como tal cuando dicho distintivo esté homologado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo podrá ser otorgado por las Administraciones Públicas competentes en materia de carreteras, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento (según ámbito) o los Organismos españoles -públicos y privados- autorizados para realizar tareas de certificación o ensayos en el ámbito de los materiales, sistemas y procesos industriales, conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. NORMAS REFERENCIADAS NLT-138 Viscosidad Saybolt de las emulsiones bituminosas. NLT-353 Recuperación del ligante de mezclas bituminosas para su caracterización. 4.1.3.

SECCIÓN 6ª.-

MEZCLAS BITUMINOSAS

4.1.3.1. Artículo 40.63.-

Mezclas bituminosas en caliente

Definición

Pag 109

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos (incluido el polvo mineral) y, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partículas del árido queden recubiertas por una película homogénea de ligante. Su proceso de fabricación implica calentar el ligante y los áridos (excepto, eventualmente, el polvo mineral de aportación) y su puesta en obra debe realizarse a una temperatura muy superior a la ambiente. A efectos de aplicación de este artículo, se define como mezcla bituminosa en caliente de alto módulo para su empleo en capa intermedia o de base bituminosa en espesor entre seis y doce centímetros (6 a 12 cm), aquella que, además de todo lo anterior, el valor de su módulo dinámico a veinte grados Celsius (20º C), según la NLT-349, sea superior a once mil megapascales (11.000 MPa). Las mezclas bituminosas en caliente de alto módulo deberán además cumplir, excepto en el caso que se mencionen expresamente otras, las especificaciones que se establecen en este artículo para las mezclas definidas en el párrafo primero. La ejecución de cualquier tipo de mezcla bituminosa en caliente de las definidas anteriormente incluye las siguientes operaciones: Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo. Transporte de la mezcla al lugar de empleo. Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla. Extensión y compactación de la mezcla. Materiales Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9. Independientemente de lo anterior, se estará en todo caso, además a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción. Ligante hidrocarbonado Se empleará un ligante hidrocarbonado B 60/70 en todas las mezclas bituminosas en caliente excepto las definidas en el artículo 543 del PG-3. Cumplirá lo establecido en el artículo 211 del PG-3 Áridos Características generales Los áridos a emplear en las mezclas bituminosas en caliente podrán ser naturales o artificiales siempre que cumplan las especificaciones recogidas en este artículo. Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Antes de pasar por el secador de la central de fabricación, el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8, del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral) según las proporciones fijadas en la fórmula de trabajo, deberá ser superior a cincuenta (50). De no cumplirse esta condición, su índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9, deberá ser inferior a diez (10) y, simultáneamente, el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8, deberá ser superior a cuarenta (40). Los áridos no serán susceptibles de ningún tipo de meteorización o alteración fisicoquímica apreciable bajo las condiciones más desfavorables que, presumiblemente, puedan darse en la zona de empleo. Tampoco podrán dar origen, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras u otras capas del firme, o contaminar corrientes de agua. El Director de las Obras deberá fijar los ensayos para determinar la inalterabilidad del material. Si se considera conveniente, para caracterizar los componentes solubles de los áridos de cualquier tipo, naturales, artificiales o procedentes del reciclado de mezclas bituminosas, que puedan ser lixiviados y

Pag 110

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

que puedan significar un riesgo potencial para el medioambiente o para los elementos de construcción situados en sus proximidades se empleará la NLT-326. El árido procedente del reciclado de mezclas bituminosas se obtendrá de la disgregación por fresado o trituración de capas de mezcla bituminosa. En ningún caso se admitirán áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas que presenten deformaciones plásticas (roderas). Se determinará la granulometría del árido recuperado, según la NLT-165, que se empleará en el estudio de la fórmula de trabajo. Árido grueso Definición del árido grueso Se define como árido grueso a la parte del árido total retenida en el tamiz 2 mm de la UNE-EN 933-2. Angulosidad del árido grueso (Partículas trituradas) La proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5, deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.2. TABLA 542.2.- PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS TRITURADAS DEL ÁRIDO GRUESO (% en masa) TIPO DE CAPA RODADURA INTERMEDIA BASE

CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00

T0 y T1

T3 y arcenes

100

100 100

T2

> 75

> 90

> 90 > 90

T4

> 75 (*)

> 75

(*) en vías de servicio

Forma del árido grueso (Índice de lajas) El índice de lajas de las distintas fracciones del árido grueso, según la UNE-EN 933-3, deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.3 del PG-3 TABLA 542.3.- ÍNDICE DE LAJAS DEL ÁRIDO GRUESO TIPO DE CAPA

CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00

T0 y T1

< 20

< 25

RODADURA, SEMIDENSA y GRUESA

T2

T3 y arcenes

< 30

< 35

DRENANTE

T4

< 25

Resistencia a la fragmentación del árido grueso (Coeficiente de desgaste Los Ángeles) El coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2, deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.4 del PG-3. TABLA 542.4.- COEFICIENTE DE DESGASTE LOS ÁNGELES DEL ÁRIDO GRUESO TIPO DE CAPA

CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00 y T0

T1 y T2

RODADURA DRENANTE

< 15

< 20

RODADURA CONVENCIONAL

< 20

INTERMEDIA BASE (*)

< 25

< 25 < 30

T3 y arcenes

T4

< 25

< 25 < 25 (*)

< 30

En vías de servicio

Pag 111

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Resistencia al pulimento del árido grueso para capas de rodadura (Coeficiente de pulimento acelerado) El coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso a emplear en capas de rodadura, según la NLT174, deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.5 del PG-3 TABLA 542.5.- COEFICIENTE DEL PULIMENTO ACELERADO DEL ÁRIDO GRUESO PARA CAPAS DE RODADURA CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00

T0 y T1

T2

T3, T4 y arcenes

> 0,555

> 0,50

> 0,45

> 0,40

Limpieza del árido grueso (Contenido de impurezas) El árido grueso deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas que puedan afectar a la durabilidad de la capa. El contenido de impurezas, según la NLT-172, del árido grueso deberá ser inferior al cinco por mil (0,5%) en masa; en caso contrario, el Director de las Obras podrá exigir su limpieza por lavado, aspiración u otros métodos por él aprobados y una nueva comprobación. Árido fino Definición del árido fino Se define como árido fino a la parte del árido total cernida por el tamiz 2 mm y retenida por el tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2. Procedencia del árido fino El árido fino deberá proceder de la trituración de piedra de cantera o grava natural en su totalidad, o en parte de yacimientos naturales. La proporción de árido fino no triturado a emplear en la mezcla deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.6. del PG-3. TABLA 542.6.- PROPORCIÓN DE ÁRIDO FINO NO TRITURADO (*) A EMPLEAR EN LA MEZCLA (% en masa del total de áridos, incluido el polvo mineral) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00, T0 y T1

T2 (**)

T3, T4 y arcenes

0

< 10

< 20

(*) El porcentaje de árido fino no triturado no deberá superar el del árido fino triturado (**)

Excepto en capas de rodadura, cuyo valor será cero

Limpieza del árido fino El árido fino deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga y otras materias extrañas. Resistencia a la fragmentación del árido fino El material que se triture para obtener árido fino deberá cumplir las condiciones exigidas al árido grueso en el apartado 542.2.2.2.4 (PG-3) sobre coeficiente de desgaste Los Ángeles. Se podrá emplear árido fino de otra naturaleza que mejore alguna característica, en especial la adhesividad, pero en cualquier caso procederá de árido grueso con coeficiente de desgaste Los Ángeles inferior a veinticinco (25) para capas de rodadura e intermedias y a treinta (30) para capas de base. Polvo mineral Definición del polvo mineral Se define como polvo mineral a la parte del árido total cernida por el tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2. Procedencia del polvo mineral Pag 112

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El polvo mineral podrá proceder de los áridos, separándose de ellos por medio de los ciclones de la central de fabricación, o aportarse a la mezcla por separado de aquellos como un producto comercial o especialmente preparado. La proporción del polvo mineral de aportación a emplear en la mezcla deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.7. TABLA 542.7.- PROPORCIÓN DE POLVO MINERAL DE APORTACIÓN

(% en masa del resto del polvo mineral, excluido el inevitablemente adherido a los áridos) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO

TIPO DE CAPA

T00

RODADURA

100

INTERMEDIA

100

BASE

100

T0 y T1

T2

T3 y arcenes

T4

> 50

-

> 50

-

> 50

-

El polvo mineral que quede inevitablemente adherido a los áridos tras su paso por el secador en ningún caso podrá rebasar el dos por ciento (2%) de la masa de la mezcla. Sólo si se asegurase que el polvo mineral procedente de los áridos cumple las condiciones exigidas al de aportación, podrá el Director de las Obras rebajar la proporción mínima de éste. Finura y actividad del polvo mineral La densidad aparente del polvo mineral, según la NLT-176, deberá estar comprendida entre cinco y ocho decigramos por centímetro cúbico (0,5 a 0,8 g/cm³ ). Aditivos Salvo que lo autorice el Director de las Obras no podrán utilizarse aditivos. Tipo y composición de la mezcla La granulometría del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral), según la unidad de obra o empleo, estará comprendida dentro de los siguientes husos fijados en la tabla 542.8. El análisis granulométrico se hará según la UNE-EN 933-1. TABLA 542.8.- HUSOS GRANULOMÉTRICOS. CERNIDO ACUMULADO (% en masa) TAMAÑO DE LOS TAMICES UNE-EN 933-2 (mm) TIPO DE MEZCLA

Densa

40

25

20

12,5

8

4

2

0,500

D12

-

-

100

80-95

64-79 44-59 31-46 16-27

D20

-

100

80-95 65-80

55-70 44-59 31-46 16-27

S20

-

100

80-95 64-79

50-66 35-50 24-38 11-21

0,25

0,12

0,06

0

5

3

6-12

4-8

6-12

4-8

5-10

3-7

1120 1120 7-15

El tipo de mezcla bituminosa en caliente a emplear en función del tipo y del espesor de la capa del firme será el definido en la tabla 542.9, donde se expresan las características de dichas mezclas. TABLA 542.9.- TIPO DE MEZCLA A UTILIZAR EN FUNCIÓN DEL TIPO Y ESPESOR DE LA CAPA Tipo

Situación

Tipo de

Peso de los Áridos en 1

Polvo

% Ligante,

Densidad

(y espesor)

Betún

Tonelada de mezcla

Mineral

sobre

t/m³

Pag 113

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Polvo

Grueso

Fino

B 60/70

0,575

0,308

0,066

Aportación

Mezcla

Áridos

0,051

0,051

5,38 % 2,45

Mineral

Rodadura, D-12

regularización (5 cm)

*

D-20

Intermedia ( 7 cm)

B 60/70

0,585

0,310

0,057

0,048

0,048

5,00 % 2,40

S-25

Base (15 cm)

B 60/70

0,675

0,251

0,039

0,035

0,035

3,64 % 2,30

D-20

Rodadura* (8 cm)

B 60/70

0,585

0,310

0,057

0,048

0,048

5.00 % 2,40

En variantes de carreteras

Salvo justificación en contrario, la relación ponderal entre los contenidos de polvo mineral y ligante hidrocarbonado de las mezclas densas y semidensas, será la indicada en la tabla 542.11 TABLA 542.11.- RELACIÓN DE POLVO MINERAL-LIGANTE TIPO DE CAPA

RELACIÓN

RODADURA

1,3 - 1,2 (*)

INTERMEDIA

1,2

BASE

1,1

Equipo necesario para la ejecución de las obras Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras. Central de fabricación Las mezclas bituminosas en caliente se fabricarán por medio de centrales de mezcla continua o discontinua, capaces de manejar simultáneamente en frío el número de fracciones del árido que exija la fórmula de trabajo adoptada. El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante hidrocarbonado deberá poder permitir su recirculación y su calentamiento a la temperatura de empleo, de forma que se garantice que no se producen sobrecalentamientos localizados y que no se sobrepasan las temperaturas máximas admisibles de dicho producto. Todas las tuberías, bombas, tanques, etc. deberán estar provistas de calefactores o aislamientos. La descarga de retorno del ligante a los tanques de almacenamiento será siempre sumergida. Se dispondrán termómetros, especialmente en la boca de salida al mezclador y en la entrada del tanque de almacenamiento. El sistema de circulación deberá estar provisto de dispositivos para tomar muestras y para comprobar la calibración del dosificador. Las tolvas para áridos en frío deberán tener paredes resistentes y estancas, bocas de anchura suficiente para que su alimentación se efectúe correctamente, y cuya separación sea efectiva para evitar intercontaminaciones; su número mínimo será función del número de fracciones de árido que exija la fórmula de trabajo adoptada, pero en todo caso no será inferior a cuatro (4). Estas tolvas deberán asimismo estar provistas de dispositivos ajustables de dosificación a su salida, que puedan ser mantenidos en cualquier ajuste. En centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador, el sistema de dosificación deberá ser ponderal, al menos para la arena y para el conjunto de los áridos; y deberá tener en cuenta la humedad de éstos, para corregir la dosificación en función de ella. En los demás tipos de central para la fabricación de mezclas para las categorías de tráfico pesado T00 a T1 será preceptivo disponer de sistemas ponderales de dosificación en frío. La central deberá estar provista de un secador que permita calentar los áridos a la temperatura fijada en la fórmula de trabajo, extrayendo de ellos una proporción de polvo mineral tal, que su dosificación

Pag 114

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

se atenga a la fórmula de trabajo. El sistema extractor deberá evitar la emisión de polvo mineral a la atmósfera y el vertido de lodos a cauces, de acuerdo con la legislación ambiental y de seguridad y salud vigente. La central deberá tener sistemas separados de almacenamiento y dosificación del polvo mineral recuperado y de aportación, los cuales deberán ser independientes de los correspondientes al resto de los áridos, y estar protegidos de la humedad. Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador deberán estar provistas de un sistema de clasificación de los áridos en caliente -de capacidad acorde con su producción- en un número de fracciones no inferior a tres (3), y de silos para almacenarlos. Estos silos deberán tener paredes resistentes, estancas y de altura suficiente para evitar intercontaminaciones, con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema de dosificación. Un dispositivo de alarma, claramente perceptible por el operador, deberá avisarle cuando el nivel del silo baje del que proporcione el caudal calibrado. Cada silo permitirá tomar muestras de su contenido, y su compuerta de descarga deberá ser estanca y de accionamiento rápido. La central deberá estar provista de indicadores de la temperatura de los áridos, con sensores a la salida del secador y, en su caso, en cada silo de áridos en caliente. Las centrales de mezcla discontinua deberán estar provistas en cualquier circunstancia de dosificadores ponderales independientes: al menos uno (1) para los áridos calientes, cuya exactitud sea superior al medio por ciento 0,5%), y al menos uno (1) para el polvo mineral y uno (1) para el ligante hidrocarbonado, cuya exactitud sea superior al tres por mil (± 0,3%). El ligante hidrocarbonado se distribuirá uniformemente en el mezclador, y las válvulas que controlan su entrada no permitirán fugas ni goteos. El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberá poder calibrarse a la temperatura y presión de trabajo; en centrales de mezcla continua, deberá estar sincronizado con la alimentación de los áridos y la del polvo mineral. En centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador, se garantizará la difusión homogénea del ligante hidrocarbonado y que ésta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama, ni de someter al ligante a temperaturas inadecuadas. Si se previera la incorporación de aditivos a la mezcla, la central deberá poder dosificarlos con exactitud suficiente, a juicio del Director de las Obras. Si la central estuviera dotada de tolvas de almacenamiento de las mezclas fabricadas, sus capacidades deberán garantizar el flujo normal de los elementos de transporte, así como que en las cuarenta y ocho horas (48 h) siguientes a la fabricación el material acopiado no ha perdido ninguna de sus características, en especial la homogeneidad del conjunto y las propiedades del ligante. Cuando se vayan a emplear áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas, la central de fabricación deberá disponer de los elementos necesarios para que se cumplan los requisitos y especificaciones recogidas en el apartado 542.5.4 del PG-3. Elementos de transporte Consistirán en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia y que se tratará, para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a ella, con un producto cuya composición y dotación deberán ser aprobadas por el Director de las Obras. La forma y altura de la caja deberá ser tal que, durante el vertido en la extendedora, el camión sólo toque a ésta a través de los rodillos previstos al efecto. Los camiones deberán siempre estar provistos de una lona o cobertor adecuado para proteger la mezcla bituminosa en caliente durante su transporte. Extendedoras Las extendedoras serán autopropulsadas, y estarán dotadas de los dispositivos necesarios para extender la mezcla bituminosa en caliente con la geometría y producción deseadas y un mínimo de precompactación, que será fijado por el Director de las Obras. La capacidad de la tolva, así como la potencia, serán adecuadas para el tipo de trabajo que deban desarrollar.

Pag 115

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La extendedora deberá estar dotada de un dispositivo automático de nivelación, y de un elemento calefactor para la ejecución de la junta longitudinal. Se comprobará, en su caso, que los ajustes del enrasador y de la maestra se atienen a las tolerancias mecánicas especificadas por el fabricante, y que dichos ajustes no han sido afectados por el desgaste, u otras causas. La anchura mínima y máxima de extensión la definirá el Director de las Obras. Si a la extendedora se acoplaran piezas para aumentar su anchura, éstas deberán quedar perfectamente alineadas con las originales. Se procurará que las juntas longitudinales de capas superpuestas queden a un mínimo de quince centímetros (15 cm) una de otra. Equipo de compactación Se podrán utilizar compactadores de rodillos metálicos, estáticos o vibrantes, de neumáticos o mixtos. La composición mínima del equipo será un (1) compactador vibratorio de rodillos metálicos o mixto, y un (1) compactador de neumáticos; para mezclas bituminosas drenantes este último se sustituirá por un (1) compactador de rodillos metálicos tándem, no vibratorio. Todos los tipos de compactadores deberán ser autopropulsados, tener inversores de sentido de marcha de acción suave, y estar dotados de dispositivos para la limpieza de sus llantas o neumáticos durante la compactación y para mantenerlos húmedos en caso necesario. Los compactadores de llantas metálicas no presentarán surcos ni irregularidades en ellas. Los compactadores vibratorios tendrán dispositivos automáticos para eliminar la vibración, al invertir el sentido de su marcha. Los de neumáticos tendrán ruedas lisas, en número, tamaño y configuración tales que permitan el solape de las huellas de las delanteras y traseras, y faldones de lona protectores contra el enfriamiento de los neumáticos. Las presiones de contacto, estáticas o dinámicas, de los diversos tipos de compactadores serán aprobadas por el Director de las Obras, y serán las necesarias para conseguir una compacidad adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, sin producir roturas del árido, ni arrollamientos de la mezcla a la temperatura de compactación. En los lugares inaccesibles para los equipos de compactación normales, se emplearán otros de tamaño y diseño adecuados para la labor que se pretende realizar y siempre deberán ser autorizadas por el Director de las Obras. Ejecución de las obras Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo La fabricación y puesta en obra de la mezcla no se iniciará hasta que se haya aprobado por el Director de las Obras la correspondiente fórmula de trabajo, estudiada en laboratorio y verificada en la central de fabricación. Dicha fórmula fijará como mínimo las siguientes características: La identificación y proporción de cada fracción del árido en la alimentación y, en su caso, después de su clasificación en caliente. La granulometría de los áridos combinados, incluido el polvo mineral, por los tamices 40; 25; 20; 12,5; 8; 4; 2; 0,500; 0,250; 0,125 y 0,630 mm de la UNE-EN 933-2. Tipo y características del ligante hidrocarbonado. La dosificación de ligante hidrocarbonado y, en su caso, la de polvo mineral de aportación, referida a la masa del total de áridos (incluido dicho polvo mineral), y la de aditivos, referida a la masa del ligante hidrocarbonado. En su caso, el tipo y dotación de las adiciones, referida a la masa total del árido combinado. La densidad mínima a alcanzar. También se señalarán: Los tiempos a exigir para la mezcla de los áridos en seco y para la mezcla de los áridos con el ligante. Las temperaturas máxima y mínima de calentamiento previo de áridos y ligante. En ningún caso se introducirá en el mezclador árido a una temperatura superior a la del ligante en más de quince grados Celsius (15º C).

Pag 116

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las temperaturas máxima y mínima de la mezcla al salir del mezclador. La temperatura máxima no deberá exceder de ciento ochenta grados Celsius (180º C), salvo en centrales de tambor secadormezclador, en las que no deberá exceder de ciento sesenta y cinco grados Celsius (165º C). Para mezclas bituminosas de alto módulo las temperaturas anteriores se aumentarán en diez grados Celsius (10º C); para las mezclas drenantes dichas temperaturas deberán disminuirse diez grados Celsius (10º C) para evitar posibles escurrimientos del ligante. La temperatura mínima de la mezcla en la descarga desde los elementos de transporte. La temperatura mínima de la mezcla al iniciar y terminar la compactación. En mezclas densas, semidensas, gruesas y de alto módulo: El análisis de huecos y la resistencia a la deformación plástica empleando el método Marshall, según la NLT-159, y para capas de rodadura o intermedia mediante la pista de ensayo de laboratorio, según la NLT-173. Se aplicarán los criterios indicados en las tablas 542.12 y 542.13, y para mezclas de alto módulo, además, el valor del módulo dinámico a veinte grados Celsius (20º C), según la norma NLT-349, no será inferior a once mil megapascales (11.000 MPa). TABLA 542.12.- CRITERIOS DE DOSIFICACIÓN EMPLEANDO EL APARATO MARSHALL (75 golpes por cara) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO

CARACTERÍSTICA

T00 y T0

T1 y T2

T3 y arcenes

T4

ESTABILIDAD (Kn)

> 15

> 12,5

> 10

8 - 12

DEFORMACIÓN (mm)

2-3

2 - 3,5

Capa de rodadura

4-6

4-6

3-5

Capa intermedia

4-6

5 - 8 (*)

4-8

Capa de base

5 - 8 (*)

6 - 9 (*)

5-9

Mezclas -12

> 15

Mezclas -20 y -25

> 14

HUECOS EN MEZCLA (%)

HUECOS EN ÁRIDOS (%) (*)

En las mezclas bituminosas de alto módulo: 4-6.

(**)

En vías de servicio.

2,5 - 3,5

4 - 8 (**)

TABLA 542.13.- MÁXIMA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN m/min) EN EL INTERVALO DE 105 A 120 MINUTOS (NLT-173) ZONA TÉRMICA ESTIVAL

CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00 y T0

T1

CÁLIDA

12

15

MEDIA

15

TEMPLADA

15

T2

T3 y arcenes

T4

20

-

20 20

-

En mezclas drenantes: Los huecos de la mezcla, determinados midiendo con un calibre las dimensiones de probetas preparadas según la NLT-352, no deberán ser inferiores al veinte por ciento (20%), y la pérdida por desgaste a veinticinco grados Celsius (25ºC), según la NLT-352, no deberá rebasar el veinte por ciento

Pag 117

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

(20%) en masa, para las categorías de tráfico pesado T00 a T1 y el veinticinco por ciento (25%) en masa en los demás casos. Para todo tipo de mezcla, en el caso de categorías de tráfico pesado T00, T0 y T1, se comprobará asimismo la sensibilidad de las propiedades de la mezcla a variaciones de granulometría y dosificación de ligante hidrocarbonado que no excedan de las admitidas en el apartado 542.9.3.1. del PG-3. En cualquier circunstancia se comprobará la adhesividad árido-ligante mediante la caracterización de la acción del agua. Para ello, en mezclas densas, semidensas, gruesas y de alto módulo, la pérdida de resistencia en el ensayo de inmersión-compresión, según la NLT-162, no rebasará el veinticinco por ciento (25%); y, en mezclas drenantes, la pérdida por abrasión en el ensayo cántabro, según la NLT352, tras ser sometidas a un proceso de inmersión en agua durante veinticuatro horas (24 h) a sesenta grados Celsius (60º C) no rebasará el treinta y cinco por ciento (35%) para las categorías de tráfico pesado T00 a T1, y el cuarenta por ciento (40%) para las categorías de tráfico pesado T2 y T3. Se podrá mejorar la adhesividad entre el árido y el ligante hidrocarbonado mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. En tales casos, el Director de las Obras establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y las mezclas resultantes. En todo caso, la dotación mínima de ligante hidrocarbonado no será inferior a lo indicado en la tabla 542.10. del PG-3. Para capas de rodadura, la fórmula de trabajo de la mezcla bituminosa en caliente deberá asegurar el cumplimiento de las características de la unidad terminada en lo referente a la macrotextura superficial y a la resistencia al deslizamiento, según lo indicado en el apartado 542.7.4. del PG-3. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director de las Obras podrá corregir la fórmula de trabajo con objeto de mejorar la calidad de la mezcla, justificándolo debidamente mediante un nuevo estudio y los ensayos oportunos. Se estudiará y aprobará una nueva fórmula si varía la procedencia de alguno de los componentes, o si durante la producción se rebasan las tolerancias granulométricas establecidas en este artículo. Preparación de la superficie existente Se comprobarán la regularidad superficial y el estado de la superficie sobre la que se vaya a extender la mezcla bituminosa en caliente. El Director de las Obras, indicará las medidas encaminadas a restablecer una regularidad superficial aceptable y, en su caso, a reparar zonas dañadas. Si la superficie estuviese constituida por un pavimento hidrocarbonado, que deberá cumplir lo indicado en la tabla 542.14 ó 542.15, se ejecutará un riego de adherencia, según el artículo 531 del PG-3; si dicho pavimento es heterogéneo se deberán, además, eliminar mediante fresado los excesos de ligante y sellar zonas demasiado permeables, según las instrucciones del Director de las Obras. Si la superficie es granular o tratada con conglomerantes hidráulicos, sin pavimento hidrocarbonado, se ejecutará previamente un riego de imprimación según el artículo 530 del PG-3 Se comprobará que ha transcurrido el plazo de rotura o de cura de estos riegos, no debiendo quedar restos de fluidificante, ni de agua en la superficie; asimismo, si ha transcurrido mucho tiempo desde su aplicación, se comprobará que su capacidad de unión con la mezcla bituminosa no ha disminuido en forma perjudicial; en caso contrario, el Director de las Obras podrá ordenar la ejecución de un riego adicional de adherencia. Aprovisionamiento de áridos Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Cada fracción será suficientemente homogénea y se podrá acopiar y manejar sin peligro de segregación, observando las precauciones que se detallan a continuación. Para mezclas tipo 12 el número mínimo de fracciones será de tres (3). Para el resto de las mezclas el número mínimo de fracciones será de cuatro (4). El Director de las Obras podrá exigir un mayor número de fracciones, si lo estima necesario para cumplir las tolerancias exigidas a la granulometría de la mezcla en el apartado 542.9.3.1. del PG-3.

Pag 118

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Cada fracción del árido se acopiará separada de las demás, para evitar intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural, no se utilizarán sus quince centímetros (15 cm) inferiores, a no ser que se pavimenten. Los acopios se construirán por capas de espesor no superior a un metro y medio (1,5 m), y no por montones cónicos. Las cargas del material se colocarán adyacentes, tomando las medidas oportunas para evitar su segregación. Cuando se detecten anomalías en el suministro de los áridos, se acopiarán por separado hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicará cuando esté pendiente de autorización el cambio de procedencia de un árido. El volumen mínimo de acopios antes de iniciar las obras, no sea inferior al correspondiente a dos meses de trabajo con la producción prevista. Fabricación de la mezcla La carga de cada una de las tolvas de áridos en frío se realizará de forma que su contenido esté siempre comprendido entre el cincuenta y el cien por cien (50 a 100%) de su capacidad, sin rebosar. En las operaciones de carga se tomarán las precauciones necesarias para evitar segregaciones o contaminaciones. Para mezclas densas y semidensas la alimentación del árido fino, aun cuando éste fuera de un único tipo y granulometría, se efectuará dividiendo la carga entre dos (2) tolvas. Los dosificadores de áridos en frío se regularán de forma que se obtenga la granulometría de la fórmula de trabajo; su caudal se ajustará a la producción prevista, debiéndose mantener constante la alimentación del secador. El secador se regulará de forma que la combustión sea completa, lo que vendrá indicado por la ausencia de humo negro en el escape de la chimenea; la extracción por los colectores deberá regularse de forma que la cantidad y la granulometría del polvo mineral recuperado sean ambas uniformes. En centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador, los áridos calentados y, en su caso, clasificados, se pesarán y se transportarán al mezclador. Si la alimentación de éste fuera discontinua, después de haber introducido los áridos y el polvo mineral se agregará automáticamente el ligante hidrocarbonado para cada amasada, y se continuará la operación de mezcla durante el tiempo especificado en la fórmula de trabajo. Si se utilizasen áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas, en centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador, si la alimentación de éste fuera discontinua, después de haber introducido los áridos, se pesarán e introducirán los áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas junto al polvo mineral, y después de un tiempo de disgregación, calentado y mezcla, se agregará el ligante hidrocarbonado, y en su caso los aditivos, para cada amasijo, y se continuará la operación de mezcla durante el tiempo especificado en la fórmula de trabajo. Si la alimentación fuese continua, los áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas se incorporarán al resto de los áridos en la zona de pesaje en caliente a la salida del secador. En centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador se aportarán los áridos procedentes del reciclado de mezclas bituminosas tras la llama de forma que no exista riesgo de contacto con ella. En los mezcladores de las centrales que no sean de tambor secador-mezclador, se limitará el volumen del material, en general hasta dos tercios (2/3) de la altura máxima que alcancen las paletas, de forma que para los tiempos de mezclado establecidos en la fórmula de trabajo se alcance una envuelta completa y uniforme. A la descarga del mezclador todos los tamaños del árido deberán estar uniformemente distribuidos en la mezcla, y todas sus partículas total y homogéneamente cubiertas de ligante. La temperatura de la mezcla al salir del mezclador no excederá de la fijada en la fórmula de trabajo. En el caso de utilizar adiciones al ligante o a la mezcla, se cuidará su correcta dosificación, la distribución homogénea, así como que no pierda sus características iniciales durante todo el proceso de fabricación. Transporte de la mezcla La mezcla bituminosa en caliente se transportará de la central de fabricación a la extendedora, en camiones. Para evitar su enfriamiento superficial, deberá protegerse durante el transporte mediante

Pag 119

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

lonas u otros cobertores adecuados. En el momento de descargarla en la extendedora, su temperatura no podrá ser inferior a la especificada en la fórmula de trabajo. Extensión de la mezcla A menos que el Director de las Obras ordene otra cosa, la extensión comenzará por el borde inferior, y se realizará por franjas longitudinales. La anchura de estas franjas se fijará de manera que se realice el menor número de juntas posible y se consiga la mayor continuidad de la extensión, teniendo en cuenta la anchura de la sección, el eventual mantenimiento de la circulación, las características de la extendedora y la producción de la central. En obras sin mantenimiento de la circulación, para las categorías de tráfico pesado T00 a T1 o con superficies a extender en calzada superiores a setenta mil metros cuadrados (70.000 m²), se realizará la extensión de cualquier capa bituminosa a ancho completo, trabajando si fuera necesario con dos (2) o más extendedoras ligeramente desfasadas, evitando juntas longitudinales. En los demás casos, después de haber extendido y compactado una franja, se extenderá la siguiente mientras el borde de la primera se encuentre aún caliente y en condiciones de ser compactado; en caso contrario, se ejecutará una junta longitudinal. En capas de rodadura con mezclas bituminosas drenantes se evitarán siempre las juntas longitudinales. Únicamente para las categorías de tráfico pesado T2 y T3 o pavimentación de carreteras en las que no sea posible cortar el tráfico, dichas juntas deberán coincidir en una limatesa del pavimento. La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida resulte lisa y uniforme, sin segregaciones ni arrastres, y con un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos, con las tolerancias establecidas en el apartado 542.7.2. del PG-3 La extensión se realizará con la mayor continuidad posible, ajustando la velocidad de la extendedora a la producción de la central de fabricación de modo que aquélla no se detenga. En caso de detención, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baje de la prescrita en la fórmula de trabajo para el inicio de la compactación; de lo contrario, se ejecutará una junta transversal. Donde resulte imposible, a juicio del Director de las Obras, el empleo de máquinas extendedoras, la mezcla bituminosa en caliente se podrá poner en obra por otros procedimientos aprobados por aquél. Para ello se descargará fuera de la zona en que se vaya a extender, y se distribuirá en una capa uniforme y de un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos, con las tolerancias establecidas en el apartado 542.7.2 del PG-3. Compactación de la mezcla La compactación se realizará según el plan aprobado por el Director de las Obras en función de los resultados del tramo de prueba; se deberá hacer a la mayor temperatura posible, sin rebasar la máxima prescrita en la fórmula de trabajo y sin que se produzca desplazamiento de la mezcla extendida; y se continuará mientras la temperatura de la mezcla no baje de la mínima prescrita en la fórmula de trabajo y la mezcla se halle en condiciones de ser compactada, hasta que se alcance la densidad especificada en el apartado 542.7.1 del PG-3. La compactación se realizará longitudinalmente, de manera continua y sistemática. Si la extensión de la mezcla bituminosa se realizara por franjas, al compactar una de ellas se ampliará la zona de compactación para que incluya al menos quince centímetros (15 cm) de la anterior. Los rodillos deberán llevar su rueda motriz del lado más cercano a la extendedora; los cambios de dirección se realizarán sobre mezcla ya apisonada, y los cambios de sentido se efectuarán con suavidad. Los elementos de compactación deberán estar siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos. Juntas transversales y longitudinales Siempre que sean inevitables, se procurará que las juntas de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m) las transversales, y quince centímetros (15 cm) las longitudinales.

Pag 120

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Al extender franjas longitudinales contiguas, si la temperatura de la extendida en primer lugar no fuera superior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja se cortará verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. Salvo en mezclas drenantes, se le aplicará una capa uniforme y ligera de riego de adherencia, según el artículo 531 del PG-3, dejando romper la emulsión suficientemente. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Las juntas transversales en capas de rodadura se compactarán transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para los elementos de compactación. Tramo de prueba Antes de iniciarse la puesta en obra de cada tipo de mezcla bituminosa en caliente será preceptiva la realización del correspondiente tramo de prueba, para comprobar la fórmula de trabajo, la forma de actuación de los equipos de extensión y compactación, y, especialmente, el plan de compactación. El tramo de prueba tendrá una longitud no inferior a 200 metros. El Director de las Obras determinará si es aceptable y si su realización puede formar parte integrante de la obra en construcción. A la vista de los resultados obtenidos, el Director de las Obras definirá: - Si es aceptable o no la fórmula del trabajo. En el primer caso, se podrá iniciar la fabricación de la mezcla bituminosa. En el segundo, deberá proponer las actuaciones a seguir (estudio de una nueva fórmula, corrección parcial de la ensayada, correcciones en la central de fabricación o sistemas de extendido, etc.). - Si son aceptables o no los equipos propuestos por el Contratista. En el primer caso, definirá su forma específica de actuación. En el segundo caso, el Contratista deberá proponer nuevos equipos, o incorporar equipos suplementarios. Asimismo, durante la ejecución del tramo de prueba se analizará la correspondencia, en su caso, entre los métodos de control de la dosificación del ligante hidrocarbonado y de la densidad in situ establecidos , y otros métodos rápidos de control. No se podrá proceder a la producción sin que el Director de las Obras haya autorizado el inicio en las condiciones aceptadas después del tramo de prueba. Especificaciones de la unidad terminada Densidad Obtenida la densidad de referencia, aplicando la compactación prevista en la NLT-159 a una mezcla bituminosa con granulometría y dosificación medias del lote definido en el apartado 542.9.4 del PG-3, en mezclas bituminosas densas, semidensas y gruesas, la densidad no deberá ser inferior al siguiente porcentaje de la densidad de referencia: - Capas de espesor igual o superior a seis centímetros (>=6 cm): noventa y ocho por ciento (98%). - Capas de espesor no superior a seis centímetros (< 6 cm): noventa y siete por ciento (97%). En mezclas drenantes, los huecos de la mezcla no podrán diferir en más de dos 2) puntos porcentuales de los obtenidos aplicando, a la granulometría y dosificación medias del lote definido en el apartado 542.9.4 del PG-3, la compactación prevista en la NLT-352. Espesor y anchura La superficie acabada no deberá diferir de la teórica en más de diez milímetros (10 mm) en capas de rodadura, ni de quince milímetros (15 mm) en las demás capas. El espesor de una capa no deberá ser inferior al previsto para ella en la sección-tipo de los Planos. En todos los semiperfiles se comprobará la anchura extendida, que en ningún caso deberá ser inferior a la teórica deducida de la sección-tipo de los Planos de proyecto. Regularidad superficial El Índice de Regularidad Internacional (IRI), según la NLT-330, deberá cumplir lo fijado en la tabla 542.14 ó 542.15. del PG-3. TABLA 542.14.- ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) (dm/hm) PARA FIRMES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

Pag 121

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

TIPO DE CAPA PORCENTAJE DE HECTÓMETROS

RODADURA E INTERMEDIA OTRAS CAPAS

TIPO DE VÍA CALZADAS DE AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS

BITUMINOSAS RESTO DE VÍAS

50

< 1,5

< 1,5

< 2,0

80

< 1,8

< 2,0

< 2,5

100

< 2,0

< 2,5

< 3,0

TABLA 542.15.- ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) (dm/hm) PARA FIRMES REHABILITADOS ESTRUCTURALMENTE TIPO DE VIA PORCENTAJE DE

CALZADAS DE AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS

HECTÓMETROS

ESPESOR DE RECRECIMIENTO (cm)

50

RESTO DE VÍAS

> 10

< 10

> 10

< 10

< 1,5

< 1,5

< 1,5

< 2,0

80

< 1,8

< 2,0

< 2,0

< 2,5

100

< 2,0

< 2,5

< 2,5

< 3,0

Macrotextura superficial y resistencia al deslizamiento La superficie de la capa deberá presentar una textura homogénea, uniforme y exenta de segregaciones. Únicamente a efectos de recepción de capas de rodadura, la macrotextura superficial, según la NLT335, y la resistencia al deslizamiento, según la NLT-336, no deberán ser inferiores a los valores indicados en la tabla 542.16. TABLA 542.16.– MACROTEXTURA SUPERFICIAL (NLT-335) Y RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO (NLT-336) DE LAS MEZCLAS PARA CAPAS DE RODADURA CARACTERÍSTICA

TIPO DE MEZCLA DRENANTE

RESTO

MACROTEXTURA SUPERFICIAL (*) Valor mínimo (mm)

1,5

0,7

RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO (**) CRT mínimo (%)

60

65

(*)

Medida antes de la puesta en servicio de la capa.

(**)

Medida una vez transcurridos dos meses de la puesta en servicio de la capa.

Limitaciones de la ejecución Salvo autorización expresa del Director de las Obras, no se permitirá la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente: - Cuando la temperatura ambiente a la sombra sea inferior a cinco grados Celsius (5º C), salvo si el espesor de la capa a extender fuera inferior a cinco centímetros (5 cm), en cuyo caso el límite será de ocho grados Celsius (8º C). Con viento intenso, después de heladas, o en tableros de estructuras, el Director de las Obras podrá aumentar estos límites, a la vista de los resultados de compactación obtenidos.

Pag 122

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

- Cuando se produzcan precipitaciones atmosféricas. Terminada su compactación, se podrá abrir a la circulación la capa ejecutada, tan pronto como alcance la temperatura ambiente en todo su espesor. Control de calidad Control de procedencia de los materiales Control de procedencia del ligante hidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 211.4 del artículo 211 del PG-3 o 215.4 del artículo 215 , según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear. Control de procedencia de los áridos Si con los áridos, a emplear en capas de rodadura o intermedia, se aportara certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo o documento acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad del áridos, según lo indicado en el apartado 542.12 del PG-3, los criterios descritos a continuación para realizar el control de procedencia de los áridos no serán de aplicación obligatoria, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Director de las Obras. En el supuesto de no cumplirse las condiciones indicados en el párrafo anterior, de cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán cuatro (4) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada fracción de ellas se determinará: El coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2. El coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso para capas de rodadura, según la NLT-174. La densidad relativa y absorción del árido grueso y del árido fino, según la NLT-153 y NLT-154, respectivamente. La granulometría de cada fracción, según la UNE-EN 933-1. El equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9. El Director de las Obras podrá ordenar la repetición de estos ensayos con nuevas muestras, y la realización de los siguientes ensayos adicionales: - Proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5. - Proporción de impurezas del árido grueso, según la NLT-172. El Director de las Obras comprobará, además: - La retirada de la eventual montera en la extracción de los áridos. - La exclusión de vetas no utilizables. - La adecuación de los sistemas de trituración y clasificación. Control de procedencia del polvo mineral de aportación Si con el polvo mineral, a emplear en las mezclas bituminosas en caliente, se aportara certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo o documento acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad del polvo mineral, según lo indicado en el apartado 542.12 del PG-3, los criterios descritos a continuación para realizar el control de procedencia del polvo mineral no serán de aplicación obligatoria, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Director de las Obras. En el supuesto de no cumplirse las condiciones indicados en el párrafo anterior, de cada procedencia del polvo mineral de aportación, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y con ellas se determinará la densidad aparente, según la NLT-176. Control de calidad de los materiales Control de calidad de los ligantes hidrocarbonados El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 211.5 del artículo 211 del PG-3 o 215.5 del artículo 215, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear. Control de calidad de los áridos Se examinará la descarga al acopio o alimentación de tolvas en frío, desechando los áridos que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo.

Pag 123

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se acopiarán, aparte, aquellos que presenten alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, lajas, plasticidad, etc. Se vigilará la altura de los acopios y el estado de sus elementos separadores y los accesos. Con cada fracción de árido que se produzca o reciba, se realizarán los siguientes ensayos: Al menos dos (2) veces al día: Análisis granulométrico de cada fracción, según la UNE-EN 933-1. Equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9. Al menos una (1) vez a la semana, o cuando se cambie de procedencia: Índice de lajas del árido grueso, según la UNE-EN 933-3. Proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5. Proporción de impurezas del árido grueso, según la NLT-172. Al menos una (1) vez al mes, o cuando se cambie de procedencia: Coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2. Coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso para capas de rodadura, según la NLT-174. Densidad relativa y absorción del árido grueso y del árido fino, según las NLT-153 y NLT-154, respectivamente. Control de calidad del polvo mineral de aportación Sobre cada partida que se reciba se realizarán los siguientes ensayos: Al menos una (1) vez al día, o cuando cambie de procedencia: Densidad aparente, según la NLT-176. Control de ejecución Fabricación Se tomará diariamente un mínimo de dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, una por la mañana y otra por la tarde, de la mezcla de áridos en frío antes de su entrada en el secador, y con ellas se efectuarán los siguientes ensayos: Análisis granulométrico del árido combinado, según la UNE-EN 933-1. Equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9, del árido combinado. En centrales de mezcla continua se calibrará diariamente el flujo de la cinta suministradora de áridos, deteniéndola cargada de áridos y recogiendo y pesando el material existente en una longitud elegida. Las tolerancias admisibles, en más o en menos, respecto de la granulometría de la fórmula de trabajo serán las siguientes, referidas a la masa total de áridos (incluido el polvo mineral): - Tamices superiores al 2 mm de la UNE-EN 933-2 ± 3% - Tamices comprendidos entre el 2 mm y el 0,063 mm de la UNE-EN 933-2: ± 2% - Tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2: ± 1% Se tomará diariamente al menos una (1) muestra de la mezcla de áridos en caliente, y se determinará su granulometría, según la UNE-EN 933-1, que cumplirá las tolerancias indicadas en el párrafo anterior. Al menos semanalmente, se verificará la exactitud de las básculas de dosificación, y el correcto funcionamiento de los indicadores de temperatura de los áridos y del ligante hidrocarbonado. Se tomarán muestras a la descarga del mezclador, y con ellas se efectuarán los siguientes ensayos:

Pag 124

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

A la salida del mezclador o silo de almacenamiento, sobre cada elemento de transporte: Control del aspecto de la mezcla, y medición de su temperatura. Se rechazarán todas las mezclas segregadas, carbonizadas o sobrecalentadas, las mezclas con espuma y aquéllas cuya envuelta no sea homogénea; en centrales cuyo tambor no sea a la vez mezclador, también las mezclas que presenten indicios de humedad; y en las demás centrales, las mezclas cuya humedad sea superior al uno por ciento (1%) en masa, del total. En estos casos de presencia de humedad excesiva, se retirarán los áridos de los correspondientes silos en caliente. Al menos (2) veces al día (mañana y tarde), y al menos una (1) vez por lote: Dosificación de ligante, según la NLT-164. Granulometría de los áridos extraídos, según la NLT-165. Se considerará como lote el volumen de material que resulte de aplicar los criterios del apartado 542.9.4. del PG-3 La tolerancia admisible, en más o en menos, respecto de la dotación de ligante hidrocarbonado de la fórmula de trabajo será del tres por mil 0,3%) en masa, del total de áridos (incluido el polvo mineral), sin bajar del mínimo especificado en el apartado 542.3 para el tipo de capa y de mezcla que se trate. Al menos una (1) vez al día, y al menos una (1) vez por lote: En mezclas densas, semidensas y gruesas, análisis de huecos y resistencia a la deformación plástica empleando el aparato Marshall (serie de tres [3] probetas como mínimo), según la NLT-159. En mezclas de alto módulo, además de lo anterior, determinación del módulo dinámico a veinte grados Celsius (20º C), según la norma NLT 349. En mezclas drenantes, análisis de huecos (serie de tres [3] probetas como mínimo), según la NLT352, y la pérdida por desgaste, según la NLT-352. Cuando se cambien el suministro o la procedencia: En mezclas densas, semidensas, gruesas y de alto módulo, inmersión-compresión según la NLT-162. Puesta en obra Extensión Se medirá la temperatura ambiente para tener en cuenta las limitaciones que se fijan en el apartado 542.8 del PG-3. Antes de verter la mezcla del elemento de transporte a la tolva de la extendedora, se comprobará su aspecto y se medirá su temperatura. Se comprobará frecuentemente el espesor extendido, mediante un punzón graduado. Compactación Se comprobará la composición y forma de actuación del equipo de compactación, verificando: Que el número y tipo de compactadores son los aprobados. El funcionamiento de los dispositivos de humectación, limpieza y protección. El lastre, peso total y, en su caso, presión de inflado de los compactadores. La frecuencia y la amplitud en los compactadores vibratorios. El número de pasadas de cada compactador. En mezclas drenantes, se comprobará con la frecuencia que sea precisa la permeabilidad de la capa durante su compactación, según la NLT-327. Al terminar la compactación, se medirá la temperatura en la superficie de la capa. Control de recepción de la unidad terminada Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al menor que resulte de aplicar los tres (3) criterios siguientes a una (1) sola capa de mezcla bituminosa en caliente: Quinientos metros (500 m) de calzada. Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m 2 ) de calzada. La fracción construida diariamente. Se extraerán testigos en puntos aleatoriamente situados, en número no inferior a cinco (5), y se determinarán su densidad y espesor, según la NLT-168.

Pag 125

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Se controlará la regularidad superficial del lote a partir de las veinticuatro horas (24 h) de su ejecución y siempre antes de la extensión de la siguiente capa mediante la determinación del índice de regularidad internacional (IRI), según la NLT-330, que deberá cumplir lo especificado en el apartado 542.7.3. del PG-3. La comprobación de la regularidad superficial de toda la longitud de la obra, en capas de rodadura, tendrá lugar además antes de la recepción definitiva de las obras. En capas de rodadura, se realizarán los ensayos siguientes, que deberán cumplir lo establecido en la tabla 542.16: del PG-3 Medida de la macrotextura superficial, según la NLT-335, antes de la puesta en servicio de la capa, en cinco (5) puntos del lote aleatoriamente elegidos de forma que haya al menos uno por hectómetro (1/hm). Determinación de la resistencia al deslizamiento, según la NLT-336, una vez transcurridos de dos (2) meses de la puesta en servicio de la capa. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Densidad En mezclas densas, semidensas y gruesas, la densidad media obtenida no deberá ser inferior a la especificada en el apartado 542.7.1 del PG-3; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que bajen de la prescrita en más de dos (2) puntos porcentuales. En mezclas densas, semidensas y gruesas, si la densidad media obtenida es inferior a la especificada en el apartado 542.7.1 del PG-3, se procederá de la siguiente manera: - Si la densidad media obtenida es inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad de referencia, se levantará la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado mediante fresado y se repondrá por cuenta del Contratista. - Si la densidad media obtenida no es inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la densidad de referencia, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado. En mezclas drenantes, la media de los huecos de la mezcla no deberá diferir en más de dos (2) puntos porcentuales de los valores prescritos en el apartado 542.7.1 del PG-3; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que difieran de los prescritos en más de tres (3) puntos porcentuales. En mezclas drenantes, si la media de los huecos de la mezcla difiere de los valores especificados en el apartado 542.7.1 del PG-3, se procederá de la siguiente manera: Si la media de los huecos de la mezcla difiere en más de cuatro (4) puntos porcentuales, se levantará la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado mediante fresado y se repondrá por cuenta del Contratista. Si la media de los huecos de la mezcla difiere en menos de cuatro (4) puntos porcentuales, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado. Espesor El espesor medio obtenido no deberá ser inferior al especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que bajen del especificado en más de un diez por ciento (10%). Si el espesor medio obtenido en una capa fuera inferior al especificado en el apartado 542.7.2 del PG3, se procederá de la siguiente manera: Para capas de base: Si el espesor medio obtenido en una capa de base fuera inferior al ochenta por ciento (80%) del especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3, se rechazará la capa debiendo el Contratista por su cuenta levantar la capa mediante fresado y reponerla o extender de nuevo otra capa sobre la rechazada si no existieran problemas de gálibo.

Pag 126

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Si el espesor medio obtenido en una capa de base fuera superior al ochenta por ciento (80%) del especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3, y no existieran problemas de encharcamiento, se compensará la merma de la capa con el espesor adicional correspondiente en la capa superior por cuenta del Contratista. Para capas intermedias: Si el espesor medio obtenido en una capa intermedia fuera inferior al noventa por ciento (90%) del especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3, se rechazará la capa debiendo el Contratista por su cuenta levantar la capa mediante fresado y reponerla o extender de nuevo otra capa sobre la rechazada si no existieran problemas de gálibo o de sobrecarga en estructuras. Si el espesor medio obtenido en una capa intermedia fuera superior al noventa por ciento (90%) del especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3, y no existieran problemas de encharcamiento, se aceptará la capa con una penalización económica del diez por ciento (10%). Para capas de rodadura: Si el espesor medio obtenido en una capa de rodadura fuera inferior al especificado en el apartado 542.7.2 del PG-3, se rechazará la capa debiendo el Contratista por su cuenta levantar la capa mediante fresado y reponerla o, en el caso de capas de rodadura de mezclas bituminosas convencionales, extender de nuevo otra capa sobre la rechazada si no existieran problemas de gálibo o de sobrecarga en estructuras. Regularidad superficial Si los resultados de la regularidad superficial de la capa acabada exceden los límites establecidos en el apartado 542.7.3 del PG-3, se procederá de la siguiente manera: Para capas de rodadura drenante: Se demolerá el lote, se retirará a vertedero y se extenderá una nueva capa por cuenta del Contratista. Para el resto de los casos: Si los resultados de la regularidad superficial de la capa acabada exceden los límites establecidos en el apartado 542.7.3 del PG-3 en más del diez por ciento (10%) de la longitud del tramo controlado o de la longitud total de la obra para capas de rodadura, se extenderá una nueva capa de mezcla bituminosa con el espesor que determine el Director de las Obras por cuenta del Contratista. Si los resultados de la regularidad superficial de la capa acabada exceden los límites establecidos en el apartado 542.7.3 del PG-3 en menos del diez por ciento (10%) de la longitud del tramo controlado o de la longitud total de la obra para capas de rodadura, se corregirán los defectos de regularidad superficial mediante fresado por cuenta del Contratista. Macrotextura superficial y resistencia al deslizamiento En capas de rodadura, el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial no deberá resultar inferior al valor previsto en la tabla 542.16 del PG-3 No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar un resultado individual inferior a dicho valor en más del veinticinco por ciento (25%) del mismo. Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta inferior al valor previsto en la tabla 542.16, se procederá de la siguiente manera: Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta inferior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 542.16, se extenderá una nueva capa de rodadura por cuenta del Contratista. En el caso de capas de rodadura con mezclas drenantes se demolerá el lote, se retirará a vertedero y se repondrá la capa por cuenta del Contratista. Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta superior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 542.16, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%). En capas de rodadura, el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento no deberá ser inferior al valor previsto en la tabla 542.16. No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar un resultado individual inferior a dicho valor en más de cinco centésimas (0,05).

Pag 127

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta inferior al valor previsto en la tabla 542.16, se procederá de la siguiente manera: Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta inferior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 542.16, se extenderá una nueva capa de rodadura por cuenta del Contratista. En el caso de capas de rodadura con mezclas drenantes se demolerá el lote, se retirará a vertedero y se repondrá la capa por cuenta del Contratista. Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta superior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 542.16, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%). Medición y abono La preparación de la superficie existente no es objeto de abono ni está incluida en esta unidad de obra. En dicho abono se considerará incluido el de los áridos, incluido el procedente de reciclado de mezclas bituminosas, si los hubiere, y el del polvo mineral. No serán de abono las creces laterales, ni los aumentos de espesor por corrección de mermas en capas subyacentes. Las mezclas bituminosas en caliente se abonarán por metros cuadrados (m²) realmente extendido deducidas de los planos de planta o de las secciones tipo señaladas en los planos a los precios unitarios que figura en el Cuadro de Precios correspondiente. Especificaciones técnicas y distintivos de calidad El cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias requeridas a los productos contemplados en este artículo, se podrá acreditar por medio del correspondiente certificado que, cuando dichas especificaciones estén establecidas exclusivamente por referencia a normas, podrá estar constituido por un certificado de conformidad a dichas normas. Si los referidos productos disponen de una marca, sello o distintivo de calidad que asegure el cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo, se reconocerá como tal cuando dicho distintivo esté homologado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo podrá ser otorgado por las Administraciones Públicas competentes en materia de carreteras, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento (según ámbito) o los Organismos españoles -públicos y privados- autorizados para realizar tareas de certificación o ensayos en el ámbito de los materiales, sistemas y procesos industriales, conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. NORMAS REFERENCIADAS NLT-153 Densidad relativa y absorción de áridos gruesos. NLT-154 Densidad relativa y absorción de áridos finos. NLT-159 Resistencia a la deformación plástica de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall. NLT-162 Efecto del agua sobre la cohesión de las mezclas bituminosas compactadas (ensayo de inmersión-compresión). NLT-164 Contenido de ligante en mezclas bituminosas. NLT-165 Análisis granulométrico de los áridos recuperados de las mezclas bituminosas. NLT-168 Densidad y huecos en mezclas bituminosas compactadas. NLT-172 Áridos. Determinación de la limpieza superficial. NLT-173

Resistencia a la deformación plástica de las mezclas bituminosas mediante la pista de

ensayo de laboratorio. NLT-174

Pulimento acelerado de los áridos.

NLT-176

Densidad aparente del polvo mineral en tolueno.

Pag 128

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

NLT-181

Índice de penetración de los betunes asfálticos.

NLT-182

Punto de fragilidad Fraass de los materiales bituminosos.

NLT-326

Ensayo de lixiviación en materiales para carreteras (Método del tanque).

NLT-327

Permeabilidad in situ de pavimentos drenantes con el permeámetro LCS.

NLT-330

Cálculo del índice de regularidad internacional (IRI) en pavimentos de carreteras.

NLT-335

Medida de la macrotextura superficial de un pavimento por la técnica volumétrica.

NLT-336

Determinación de la resistencia al deslizamiento con el equipo de medida del rozamiento

transversal. NLT-348

Toma de muestras de mezclas bituminosas para pavimentación.

NLT-349

Medida de módulos dinámicos de materiales para carreteras.

NLT-352

Caracterización de las mezclas bituminosas abiertas por medio del ensayo cántabro de

pérdida por desgaste. UNE-EN 932-1

Ensayos para determinar las propiedades generales de los áridos. Parte 1: Métodos

de muestreo. 4.1.3.2. Artículo 40.65.Mezclas bituminosas discontinuas en caliente para capas de rodadura de pequeño espesor DEFINICIÓN Se define como mezcla bituminosa discontinua en caliente para capas de rodadura aquélla cuyos materiales son la combinación de un ligante hidrocarbonado, áridos que presentan una discontinuidad granulométrica muy acentuada en la arena, polvo mineral y, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partículas del árido queden recubiertas por una película homogénea de ligante. Su proceso de fabricación obliga a calentar el ligante y los áridos (excepto, eventualmente, el polvo mineral de aportación) y su puesta en obra debe realizarse a una temperatura muy superior a la ambiente. A efectos de aplicación de este artículo, se distinguen dos tipos de mezclas (F y M) con dos husos granulométricos con tamaño máximo nominal de ocho y diez milímetros (8 y 10 mm) cada uno. Con cada huso granulométrico podrán fabricarse mezclas bituminosas discontinuas en caliente, para capas de rodadura de dos y tres centímetros (2 y 3 cm) respectivamente. Su ejecución comprenderá las siguientes operaciones: - Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. - Fabricación de la mezcla de acuerdo con la fórmula de trabajo. - Transporte de la mezcla al lugar de empleo. - Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla. - Extensión y compactación de la mezcla. MATERIALES Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/1992 (modificado por el Real Decreto 1328/1995), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, y en particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento se estará a lo establecido en su artículo 9. Independientemente de lo anterior, se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de almacenamiento y transporte de productos de la construcción. Pag 129

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Ligante hidrocarbonado Se aplicará un ligante hidrocarbonado tipo BM-3C definido en el artículo 215 del PG-3. Áridos Características generales Los áridos a emplear en las mezclas bituminosas discontinuas en caliente podrán ser naturales o artificiales siempre que cumplan las especificaciones recogidas en este artículo. Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Antes de pasar por el secador de la central de fabricación, el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8, del árido obtenido combinando las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral), según las proporciones fijadas por la fórmula de trabajo, deberá ser superior a cincuenta (50). De no cumplirse esta condición, su valor de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9, deberá ser inferior a diez (10) y, simultáneamente, el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8, deberá ser superior a cuarenta (40). Los áridos no serán susceptibles de ningún tipo de meteorización o alteración físico-química apreciable bajo las condiciones más desfavorables que, presumiblemente, puedan darse en la zona de empleo. Tampoco podrán dar origen, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras u otras capas del firme, o contaminar corrientes de agua. El Director de las Obras deberá fijar los ensayos para determinar la inalterabilidad del material. Si se considera conveniente, para caracterizar los componentes solubles de los áridos de cualquier tipo, naturales o artificiales, que puedan ser lixiviados y que puedan significar un riesgo potencial para el medioambiente o para elementos de construcción situados en sus proximidades se empleará la NLT326. Árido grueso Definición de árido grueso Se define como árido grueso la parte del árido total retenida en el tamiz 2 mm de l a UNE-EN 933-2. Angulosidad del árido grueso (Partículas trituradas) La proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5, deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.2. TABLA 543.2.- PROPORCIÓN DE PARTÍCULAS TRITURADAS DEL ÁRIDO GRUESO (% en masa) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00 a T2

T3, T4 y arcenes

100

 75

Forma del árido grueso (Índice de lajas) El índice de lajas de las distintas fracciones del árido grueso, según la UNE-EN 933-3, deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.3. TABLA 543.3.- ÍNDICE DE LAJAS DEL ÁRIDO GRUESO CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00 a T2

T3, T4 y arcenes

 20

 25

Resistencia a la fragmentación del árido grueso (Coeficiente Los Ángeles) El coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2, deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.4. TABLA 543.4.- COEFICIENTE DE DESGASTE LOS ÁNGELES DEL ÁRIDO GRUESO

Pag 130

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

TIPO DE MEZCLA M

CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00 a T2

T3, T4 y arcenes

 15

 25

Resistencia al pulimento del árido grueso (Coeficiente de pulimento acelerado) El coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso, según la NLT-174, deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.5. TABLA 543.5.- COEFICIENTE DE PULIMENTO ACELERADO DEL ÁRIDO GRUESO CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO T00

T00 a T2

T3, T4 y arcenes

 0,55

 0,50

 0,45

Limpieza del árido grueso (Contenido de impurezas) El árido grueso deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas que puedan afectar a la durabilidad de la capa. El contenido de impurezas, según la NLT-172, del árido grueso deberá ser inferior al cinco por mil (0,5%); en caso contrario, el Director de las Obras podrá exigir su limpieza por lavado, aspiración u otros métodos por él aprobados y una nueva comprobación. Árido fino Definición de árido fino Se define como árido fino la parte del árido total cernida por el tamiz 2 mm y retenida por el tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2. Procedencia del árido fino El árido fino deberá proceder de la trituración de piedra de cantera o grava natural en su totalidad, o en parte de yacimientos naturales. Limpieza del árido fino El árido fino deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. Resistencia a la fragmentación del árido fino Cuando el material que se triture para obtener árido fino sea de la misma naturaleza que el árido grueso, deberá cumplir las condiciones exigidas en el apartado 543.2.2.2.4 del PG-3 sobre coeficiente de desgaste Los Ángeles. Se podrá emplear árido fino de otra naturaleza que mejore alguna característica, en especial la adhesividad, pero en cualquier caso procederá de árido grueso con coeficiente de desgaste Los Ángeles inferior a veinticinco (25). Polvo mineral Definición de polvo mineral Se define como polvo mineral la parte del árido total cernida por el tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2. Procedencia del polvo mineral El polvo mineral podrá proceder de los áridos, separándose de ellos por extracción en la central de fabricación, o bien aportarse a la mezcla por separado de aquellos, como un producto comercial o especialmente preparado. La proporción de polvo mineral de aportación a emplear en la mezcla deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.6. TABLA 543.6.- PROPORCIÓN DE POLVO MINERAL DE APORTACIÓN

(% en masa del resto del polvo mineral, excluido el inevitablemente adherido a los áridos) CATEGORÍA DE TRÁFICO PESADO

Pag 131

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

T00 a T2

T3, T4 y arcenes

100

 50

El polvo mineral que quede inevitablemente adherido a los áridos, tras su paso por el secador, en ningún caso podrá rebasar el dos por ciento (2%) de la masa de la mezcla. Sólo si se asegurase que el polvo mineral procedente de los áridos cumple las condiciones exigidas al de aportación, el Director de las Obras podrá modificar la proporción mínima de éste. Finura y actividad del polvo mineral La densidad aparente del polvo mineral, según la NLT-176, deberá estar comprendida entre cinco y ocho decigramos por centímetro cúbico (0,5 a 0,8 g/cm³). Aditivos Salvo que lo autorice el Director de las Obras no podrán utilizarse aditivos. TIPO Y COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA La granulometría del árido obtenido combinado las distintas fracciones de los áridos (incluido el polvo mineral), según el tipo de mezcla, deberá estar comprendida dentro de alguno de los husos fijados en la tabla 543.7. El análisis granulométrico se hará según la UNE-EN 933-1. TABLA 543.7.- HUSOS GRANULOMÉTRICOS. CERNIDO ACUMULADO (% en masa) TIPO DE MEZCLA M10

TAMAÑO DE LOS TAMICES (mm) 12,5

10

8

4

2

0,500

0,063

100

75-97

-

14-37

11-22

8-16

5-7

La composición y dotación de la mezcla bituminosa discontinua en caliente deberá cumplir lo indicado en la tabla 543.8 TABLA 543.8.- TIPO, COMPOSICIÓN Y DOTACIÓN DE LA MEZCLA

Tipo de mezcla

Característica

M10

Dotación media de mezcla (kg/m²)

55-70

Dotación mínima (*) de ligante (% en masa sobre el total del árido seco, incluido el polvo mineral)

5

Ligante residual en riego de

Firme nuevo

> 0,3

adherencia (kg/m²)

Firme antiguo

> 0,4

(*) Incluidas las tolerancias especificadas en el apartado 543.9.3.1 del PG-3, se tendrán en cuenta las correcciones por peso específico y absorción de los áridos, si son necesarias. TIPO DE MEZCLA A UTILIZAR EN FUNCIÓN DEL TIPO Y ESPESOR DE LA CAPA Peso de los Áridos en Tipo

M-10

Situación

Tipo de

(y espesor)

Betún

Rodadura (3 cm)

BM-3c

1 Tonelada de mezcla Grueso

Fino

0,783

0,100

Polvo Mineral 0,066

Polvo

% Ligante, sobre

Mineral

Densidad t/m³

Aportación

Mezcla

Áridos

0,051

0,051

5.38 % 2,45

Pag 132

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En mezclas bituminosas discontinuas en caliente tipo M, la relación ponderal entre los contenidos de polvo mineral y ligante hidrocarbonado determinado en la fórmula de trabajo deberá estar comprendida entre doce y catorce décimas (1,2 a 1,4). EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras. Central de fabricación Las mezclas bituminosas discontinuas en caliente se fabricarán mediante centrales de mezcla continua o discontinua, capaces de manejar, simultáneamente en frío, el número de fracciones del árido que exija la fórmula de trabajo adoptada. El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante hidrocarbonado deberá poder permitir su recirculación y su calentamiento a la temperatura de empleo, de forma que se garantice que no se producen sobrecalentamientos localizados y que no se sobrepasan las temperaturas máximas admisibles de dicho producto. Todas las tuberías, bombas, tanques, etc. deberán estar provistas de calefactores o aislamientos. La descarga de retorno del ligante a los tanques de almacenamiento estará siempre sumergida. Se dispondrán termómetros, especialmente en la boca de salida al mezclador y en la entrada del tanque de almacenamiento. El sistema de circulación deberá estar provisto de dispositivos para tomar muestras y para comprobar la calibración del dosificador. Las tolvas para áridos en frío, deberán tener paredes resistentes y estancas, así como bocas de anchura suficiente para que su alimentación se efectúe correctamente y cuya separación sea efectiva para evitar intercontaminaciones; su número mínimo será función del número de fracciones de árido que exija la fórmula de trabajo adoptada, pero, en todo caso, no será inferior a tres (3). Estas tolvas deberán asimismo estar provistas de dispositivos de dosificación a su salida, que puedan ser mantenidos en cualquier ajuste. En centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador, el sistema de dosificación deberá ser ponderal, al menos para la arena y para el conjunto de los áridos, y deberá tener en cuenta la humedad de éstos para corregir la dosificación en función de ella; en los demás tipos de central el Director de las Obras podrá autorizar sistemas de dosificación volumétrica de los áridos en frío, siempre y cuando se compruebe la homogeneidad y uniformidad del producto elaborado. La central deberá estar provista de un secador que permita calentar los áridos a la temperatura fijada en la fórmula de trabajo, extrayendo de ellos una proporción de polvo mineral tal que su dosificación se ajuste a la fórmula de trabajo. El sistema extractor deberá evitar la emisión de polvo mineral a la atmósfera y el vertido de lodos a cauces, de acuerdo con la legislación ambiental y de seguridad y salud vigente. La central deberá tener sistemas separados de almacenamiento y dosificación del polvo mineral recuperado y de aportación, los cuales deberán ser independientes de los correspondientes al resto de los áridos y estar protegidos de la humedad. Las centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador, deberán estar provistas de un sistema de clasificación de los áridos en caliente -de capacidad acorde con su producción- en un número de fracciones no inferior a tres (3), y de silos para almacenarlas. Estos silos deberán tener paredes resistentes, estancas y de altura suficiente para evitar intercontaminaciones, con un rebosadero para evitar que un exceso de contenido se vierta en los contiguos o afecte al funcionamiento del sistema de dosificación. Un dispositivo de alarma, claramente perceptible por el operador, deberá avisarle cuando el nivel del silo baje del que proporcione el caudal calibrado. Cada silo permitirá tomar muestras de su contenido, y su compuerta de desagüe deberá ser estanca y de accionamiento rápido. La central deberá estar provista de indicadores de la temperatura de los áridos, con sensores a la salida del secador y, en su caso, en cada silo de áridos en caliente. Las centrales de mezcla discontinua deberán estar provistas en cualquier circunstancia de dosificadores ponderales independientes: al menos uno (1) para los áridos calientes, cuya exactitud

Pag 133

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

sea superior al medio por ciento 0,5%), y al menos uno (1) para el polvo mineral y uno (1) para el ligante hidrocarbonado, cuya exactitud sea superior al tres por mil 0,3%). El ligante hidrocarbonado se distribuirá uniformemente en el mezclador, y las válvulas que controlen su entrada no permitirán fugas ni goteos. El sistema dosificador del ligante hidrocarbonado deberá poder calibrarse a la temperatura y presión de trabajo; en centrales de mezcla continua, deberá estar sincronizado con la alimentación de los áridos y la del polvo mineral. En centrales de mezcla continua con tambor secador-mezclador, se garantizará la difusión homogénea del ligante hidrocarbonado y que ésta se realice de forma que no exista riesgo de contacto con la llama y ni someter al ligante a temperaturas inadecuadas. Si se previera la incorporación de aditivos a la mezcla, la central deberá poder dosificarlos con exactitud suficiente, a juicio del Director de las Obras. Si la central estuviera dotada de tolvas de almacenamiento de las mezclas fabricadas, sus capacidades deberán garantizar el flujo normal de los elementos de transporte, así como que en las cuarenta y ocho horas (48 h) siguientes a la fabricación el material acopiado no ha perdido ninguna de sus características, en especial la homogeneidad del conjunto y las propiedades del ligante. Elementos de transporte Consistirán en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia, y que se tratará, para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a ella, con un producto cuya composición y dotación deberán ser aprobadas por el Director de las Obras. La forma y altura de la caja deberá ser tal que, durante el vertido en la extendedora, el camión sólo toque a éste a través de los rodillos provistos al efecto. Los camiones deberán estar siempre provistos de una lona o cobertor adecuado para proteger la mezcla bituminosa durante su transporte. Extendedoras Las extendedoras serán autopropulsadas y estarán dotados de los dispositivos necesarios para extender la mezcla bituminosa en caliente con la configuración deseada y un mínimo de precompactación, que deberá ser fijado por el Director de las Obras. La capacidad de sus elementos, así como su potencia, serán adecuadas al trabajo a realizar. La extendedora deberá estar dotada de un dispositivo automático de nivelación, y de un elemento calefactor para la ejecución de la junta longitudinal. Para la extensión de mezclas bituminosas discontinuas en caliente, en obras de carreteras con intensidades medias diarias superiores a diez mil (10.000) vehículos/día o cuando la extensión de la aplicación sea superior a setenta mil metros cuadrados (70.000 m²), en las categorías de tráfico pesado T00 a T1, las extendedoras irán provistas de un sistema de riego de adherencia incorporado al mismo que garantice una dotación, continua y uniforme. Se comprobará, en su caso, que los ajustes del enrasador y de la maestra se atienen a las tolerancias mecánicas especificadas por el fabricante, y que dichos ajustes no han sido afectados por el desgaste, u otras causas. La anchura extendida y compactada será siempre igual o superior a la teórica, y comprenderá las anchuras teóricas de la calzada o arcenes más los sobreanchos mínimos fijados en los Planos. Director de las obras fijará las anchuras máxima y mínima de la extensión y la situación de las juntas longitudinales necesarias. Si a la extendedora se pueden acoplar elementos para aumentar su anchura, éstos deberán quedar perfectamente alineados con los de aquel y conseguir una mezcla continua y uniforme. Equipo de compactación Se utilizarán preferentemente compactadores de rodillos metálicos que deberán ser autopropulsados, tener inversores de sentido de marcha de acción suave, y estar dotados de dispositivos para la limpieza de sus llantas durante la compactación y para mantenerlos húmedos en caso necesario. Las llantas metálicas de los compactadores no presentarán surcos ni irregularidades en ellas.

Pag 134

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Las presiones de contacto, estáticas o dinámicas, de los compactadores serán aprobadas por el Director de las Obras, y deberán ser las necesarias para conseguir una compacidad adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, sin producir roturas del árido, ni arrollamientos de la mezcla a la temperatura de compactación. En zonas poco accesibles para los compactadores se podrán utilizar planchas o rodillos vibrantes de características apropiadas para lograr en dichas zonas una terminación superficial y compacidad semejante al resto de la obra. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo La fabricación y puesta en obra de la mezcla no se iniciará hasta que se haya aprobado por el Director de las Obras la correspondiente fórmula de trabajo, estudiada en el laboratorio y verificada en la central de fabricación. Dicha fórmula fijará como mínimo las siguientes características: - La identificación y proporción de cada fracción del árido en la alimentación y, en su caso, después de su clasificación en caliente. - La granulometría de los áridos combinados, incluido el polvo mineral, empleando los tamices 12,5; 10; 8; 4; 2; 0,500 y 0,063 mm de la UNE-EN 933-2. - La identificación y dosificación de ligante hidrocarbonado y, en su caso, la de polvo mineral de aportación, referida a la masa total de los áridos (incluido dicho polvo mineral), y la de aditivos, referida a la masa del ligante hidrocarbonado. - En su caso, el tipo y dotación de las adiciones, referida a la masa total del árido combinado. También se señalarán: - Los tiempos a exigir para la mezcla de los áridos en seco y para la mezcla de los áridos con el ligante. - Las temperaturas máxima y mínima de calentamiento previo de áridos y ligante. En ningún caso se introducirá en el mezclador árido a una temperatura superior a la del ligante en más de quince grados Celsius (15º C). - Las temperaturas máxima y mínima de la mezcla al salir del mezclador. La temperatura máxima no deberá exceder de ciento ochenta grados Celsius (180 ºC), salvo en centrales de tambor secadormezclador, en las que no deberá exceder de ciento sesenta y cinco grados Celsius (165º C). - La temperatura mínima de la mezcla en la descarga desde los elementos de transporte y a la salida de la extendedora, que en ningún caso será inferior a ciento treinta y cinco grados Celsius (135º C). - La temperatura mínima de la mezcla al iniciar y terminar la compactación. La dosificación de ligante hidrocarbonado se fijará en función del tipo de huso y de los materiales a emplear, siguiendo los criterios especificados en este artículo, en relación con el porcentaje de huecos en mezcla, la estabilidad Marshall, según la NLT-159, el índice de resistencia conservada en el ensayo de inmersión-compresión, según la NLT-162, la resistencia a la deformación plástica, según la NLT 173, y la pérdida por desgaste en el ensayo cántabro, según la NLT-352. En el caso de las mezclas bituminosas discontinuas tipo M el análisis de huecos y la pérdida por abrasión en el ensayo cántabro, según la NLT-352, cumplirán los valores especificados en la tabla 543.11. TABLA 543.11.- CRITERIOS DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS TIPO M CON EL ENSAYO CÁNTABRO Característica

Valor

Número de golpes por capa

50

Pérdida por abrasión en seco (%)

 15

Huecos en mezcla (%)

 12

Pag 135

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Para las categorías de tráfico pesado T00, T0 y T1, se comprobará, asimismo, la sensibilidad de las propiedades de la mezcla a variaciones de granulometría y dosificación de ligante hidrocarbonado que no excedan de las admitidas en el apartado 543.3 del PG-3. La temperatura de fabricación de la mezcla deberá corresponder, en principio, a una viscosidad del ligante hidrocarbonado comprendida entre ciento cincuenta y ciento noventa centistokes (150 y 190 cSt). Deberá comprobarse que no se produce escurrimiento del ligante a esa temperatura. En cualquier circunstancia se comprobará la adhesividad árido-ligante mediante la caracterización de la acción del agua. Para ello, en mezclas bituminosas discontinuas tipo M, la pérdida por abrasión en el ensayo cántabro, según la NLT-352, tras ser sometidas a un proceso de inmersión en agua durante un (1) día a sesenta grados Celsius (60º C), no rebasará el veinticinco por ciento (25%). Se podrá mejorar la adhesividad entre el árido y el ligante hidrocarbonado mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. En tales casos, el Director de las Obras establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y las mezclas resultantes. La fórmula de trabajo de la mezcla bituminosa discontinua en caliente deberá asegurar el cumplimiento de las características de la unidad terminada en lo referente a la macrotextura superficial y a la resistencia al deslizamiento, según lo indicado en el apartado 543.7.4. del PG-3. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director de las Obras podrá exigir la corrección de la fórmula de trabajo, que se justificará mediante ensayos. Se estudiará y aprobará una nueva fórmula de trabajo si varía la procedencia de alguno de los componentes, o si, durante la producción, se rebasan las tolerancias granulométricas establecidas en el apartado 543.9.3.1 el PG-3. Preparación de la superficie existente Se comprobarán la regularidad superficial y el estado de la superficie sobre la que se vaya a extender la mezcla bituminosa en caliente. El Director de las Obras indicará las medidas encaminadas a restablecer una regularidad superficial aceptable antes de proceder a la extensión en la mezcla y, en su caso, a reparar las zonas con algún tipo de deterioro. Sobre la superficie de asiento se ejecutará un riego de adherencia, según el artículo 531 de este Pliego, teniendo especial cuidado de que dicho riego no se degrade antes de la extensión de la mezcla. Aprovisionamiento de áridos Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío. Cada fracción será suficientemente homogénea y se podrá acopiar y manejar sin peligro de segregación. El número mínimo de fracciones será de tres (3). El Director de las Obras podrá exigir un mayor número de fracciones si lo estima necesario para cumplir las tolerancias exigidas a la granulometría de la mezcla en el apartado 543.9.3.1 el PG-3. Cada fracción del árido se acopiará separada de las demás para evitar intercontaminaciones. Si los acopios se disponen sobre el terreno natural no se utilizarán sus quince centímetros (15 cm) inferiores, a no ser que se pavimente aquél. Los acopios se construirán por capas de espesor no superior a un metro y medio (1,5 m), y no por montones cónicos. Las cargas del material se colocarán adyacentes, tomando las medidas oportunas para evitar su segregación. Cuando se detecten anomalías en la producción o suministro de los áridos, se acopiarán por separado hasta confirmar su aceptabilidad. Esta misma medida se aplicará cuando esté pendiente de autorización el cambio de procedencia de un árido. En el caso de obras pequeñas, con volumen total de áridos inferior a cinco mil metros cúbicos (5.000 m³), antes de empezar la fabricación deberá haberse acopiado la totalidad de los áridos. En otro caso, el volumen mínimo a exigir será el treinta por ciento (30%), o el correspondiente a un (1) mes de producción máxima del equipo de fabricación. Fabricación de la mezcla La carga de cada una de las tolvas de áridos en frío se realizará de forma que su contenido esté siempre comprendido entre el cincuenta y el cien por cien (50 a 100%) de su capacidad, sin rebosar.

Pag 136

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En las operaciones de carga se tomarán las precauciones necesarias para evitar segregaciones o contaminaciones. Los dosificadores de áridos en frío se regularán de forma que se obtenga la granulometría de la fórmula de trabajo; su caudal se ajustará a la producción prevista, debiéndose mantener constante la alimentación del secador. El secador se regulará de forma que la combustión sea completa, lo que vendrá indicado por la ausencia de humo negro en el escape de la chimenea; la extracción por los colectores deberá regularse de forma que la cantidad y la granulometría del polvo mineral recuperado sean ambos uniformes. En centrales cuyo secador no sea a la vez mezclador, los áridos calentados y, en su caso, clasificados, se pesarán y se transportarán al mezclador. Si la alimentación de éste fuera discontinua, después de haber introducido los áridos y el polvo mineral se agregará automáticamente el ligante hidrocarbonado para cada amasada, y se continuará la operación de mezcla durante el tiempo especificado en la fórmula de trabajo. En los mezcladores de las centrales que no sean de tambor secador-mezclador, se limitará el volumen del material, en general hasta dos tercios (2/3) de la altura máxima que alcancen las paletas, de forma que para los tiempos de mezclado establecidos en la fórmula de trabajo se alcance una envuelta completa y uniforme. A la descarga del mezclador todos los tamaños del árido deberán estar uniformemente distribuidos en la mezcla, y todas sus partículas total y homogéneamente cubiertas de ligante. La temperatura de la mezcla al salir del mezclador no excederá de la fijada en la fórmula de trabajo. En el caso de utilizar adiciones al ligante o a la mezcla, se cuidará su correcta dosificación, la distribución homogénea, así como que no pierda sus características iniciales durante todo el proceso de fabricación. Transporte de la mezcla La mezcla bituminosa en caliente se transportará en camiones desde la central de fabricación a la extendedora. Para evitar su enfriamiento superficial, deberá protegerse durante el transporte mediante lonas u otros cobertores adecuados. En el momento de descargarla en la extendedora, su temperatura no podrá ser inferior a la especificada en la fórmula de trabajo. Extensión de la mezcla A menos que el Director de las Obras ordene otra cosa, la extensión comenzará por el borde inferior, y se realizará por franjas longitudinales. La anchura de estas franjas se fijará de manera que se realice el menor número de juntas posible y se consiga la mayor continuidad de la extensión, teniendo en cuenta la anchura de la sección, el eventual mantenimiento de la circulación, las características de la extendedora y la producción de la central. En obras sin mantenimiento de la circulación, para las categorías de tráfico pesado T00 a T1 o con superficies a extender en calzada superiores a setenta mil metros cuadrados (70.000 m²), se realizará la extensión a ancho completo, trabajando si fuera necesario con dos (2) o más extendedoras ligeramente desfasados, evitando juntas longitudinales. En los demás casos, después de haber extendido y compactado una franja, se extenderá la siguiente mientras el borde de la primera se encuentre aún caliente y en condiciones de ser compactado; en caso contrario, se ejecutará una junta longitudinal. La mezcla bituminosa se extenderá siempre en una sola tongada. La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida resulte lisa y uniforme, sin segregaciones ni arrastres, y con un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos del Proyecto, con las tolerancias establecidas en el apartado 543.7.2. del PG-3. La extensión se realizará con la mayor continuidad posible, ajustando la velocidad de la extendedora a la producción de la central de fabricación, de modo que aquélla no se detenga. En caso de parada, se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de ésta, no baja de la prescrita en la fórmula de trabajo para el inicio de la compactación; de lo contrario, se ejecutará una junta transversal.

Pag 137

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Donde no resulte posible, a juicio del Director de las Obras, el empleo de máquinas extendedoras, la puesta en obra de la mezcla bituminosa podrá realizarse por otros procedimientos aprobados por aquél. Para ello se descargará fuera de la zona en que se vaya a extender, y se distribuirá en una capa uniforme y de un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a la rasante y sección transversal indicadas en los Planos del Proyecto, con las tolerancias establecidas en el apartado 543.7.2. del PG3. Compactación de la mezcla La compactación se realizará según el plan aprobado por el Director de las Obras en función de los resultados del tramo de prueba, aunque el número de pasadas del compactador, sin vibración, será siempre superior a seis (6); se deberá hacer a la mayor temperatura posible, sin rebasar la máxima prescrita en la fórmula de trabajo y sin que se produzca desplazamiento de la mezcla extendida, y se continuará, mientras la temperatura de la mezcla no sea inferior a la mínima prescrita en la fórmula de trabajo y la mezcla se halle en condiciones de ser compactada, hasta que se cumpla el plan aprobado. La compactación se realizará longitudinalmente, de manera continua y sistemática. Si la extensión de la mezcla bituminosa se realizara por franjas, al compactar una de ellas se ampliará la zona de compactación para que incluya al menos quince centímetros (15 cm) de la anterior. Los rodillos deberán llevar su rueda motriz del lado más cercano a la extendedora; los cambios de dirección se realizarán sobre mezcla ya apisonada, y los cambios de sentido se efectuarán con suavidad. Los elementos de compactación deberán estar siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos. Juntas transversales y longitudinales Cuando con anterioridad a la extensión de la mezcla en capa de pequeño espesor se ejecute otras capas asfálticas, se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas guarden una separación mínima de cinco metros (5 m), y de quince centímetros (15 cm) para las longitudinales. Al extender franjas longitudinales contiguas, cuando la temperatura de la extendida en primer lugar no sea superior al mínimo fijado en la fórmula de trabajo para terminar la compactación, el borde de esta franja se cortará verticalmente, dejando al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor. A continuación, se calentará la junta y se extenderá la siguiente franja contra ella. Las juntas transversales de la mezcla en capa de pequeño espesor se compactarán transversalmente, disponiendo los apoyos precisos para el rodillo y se distanciarán en más de cinco metros (5 m) las juntas transversales de franjas de extensión adyacentes. TRAMO DE PRUEBA Antes de iniciarse la puesta en obra de cada tipo de mezcla bituminosa en caliente, será preceptiva la realización del correspondiente tramo de prueba para comprobar la fórmula de trabajo, la forma de actuación del equipo y, especialmente, el plan de compactación. El tramo de prueba tendrá una longitud no inferior a 100 metros y el Director de las Obras determinará si es aceptable su realización como parte integrante de la obra en construcción. Se tomarán muestras de la mezcla bituminosa, que se ensayarán para determinar su conformidad con las condiciones especificadas, y se extraerán testigos. A la vista de los resultados obtenidos, el Director de las Obras decidirá: - Si es aceptable o no la fórmula del trabajo. En el primer caso, se podrá iniciar la fabricación de la mezcla bituminosa. En el segundo, deberá proponer las actuaciones a seguir (estudio de una nueva fórmula, corrección parcial de la ensayada, correcciones en la central de fabricación o sistemas de extendido, etc.). - Si son aceptables o no los equipos propuestos por el Contratista. En el primer caso, definirá su forma específica de actuación. En el segundo caso, el Contratista deberá proponer nuevos equipos, o incorporar equipos suplementarios. Asimismo, durante la ejecución del tramo de prueba se analizará la correspondencia entre los métodos de control de la dosificación del ligante hidrocarbonado y de la densidad in situ establecidos en el Pliego, y otros métodos rápidos de control. También se estudiarán el equipo y el método de realización

Pag 138

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

de juntas, así como la relación entre la dotación media de mezcla y el espesor de la capa aplicada con la que se alcance una densidad superior a la especificada en el presente Pliego. ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA Densidad En el caso de mezclas tipo M, el porcentaje de huecos en mezcla no podrán diferir en más de dos (+ 2) puntos porcentuales del obtenido en la fórmula de trabajo. Como forma simplificada de determinar la compacidad alcanzada en la unidad de obra terminada, se podrá utilizar la relación obtenida en el preceptivo tramo de ensayo entre la dotación media de mezcla y el espesor de la capa. Espesor y anchura El espesor de la capa no deberá ser inferior, en ningún punto, al cien por cien (100%) del previsto en la sección-tipo de los Planos de Proyecto, o en su defecto al que resulte de la aplicación de la dotación media de mezcla que figure en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, con las salvedades indicadas en el apartado 543.10.2 el PG-3. En todos los semiperfiles se comprobará la anchura de extensión, que en ningún caso será inferior a la teórica deducida de la sección-tipo de los Planos de Proyecto. Regularidad superficial El Índice de Regularidad Internacional (IRI), según la NLT-330, deberá cumplir lo fijado en la tabla 543.12 ó 543.13. TABLA 543.12.- ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) (dm/hm) PARA FIRMES DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Porcentaje de hectómetros

Tipo de vía Tronco de autopistas y autovías

Resto de vías

50

< 1,5

< 1,5

80

< 1,8

< 2,0

100

< 2,0

< 2,5

TABLA 543.13.- ÍNDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL (IRI) (dm/hm) PARA FIRMES REHABILITADOS ESTRUCTURALMENTE Tipo de vía Porcentaje de hectómetros

Tronco de autopistas y autovías

Resto de vías

Espesor de recrecimiento (cm) > 10

 10

> 10

 10

50

< 1,5

< 1,5

< 1,5

< 2,0

80

< 1,8

< 2,0

< 2,0

< 2,5

100

< 2,0

< 2,5

< 2,5

< 3,0

Macrotextura superficial y resistencia al deslizamiento La superficie de la capa deberá presentar una textura homogénea, uniforme y exenta de segregaciones.

Pag 139

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La macrotextura superficial, según la NLT-335, y la resistencia al deslizamiento, según la NLT-336, deberán cumplir los límites establecidos en la tabla 543.14. TABLA 543.14.- MACROTEXTURA SUPERFICIAL (NLT-335) Y

RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO (NLT-336) DE LAS MEZCLAS Característica

Tipo de mezcla M

Macrotextura superficial (*) Valor mínimo (mm)

1,5

Resistencia al deslizamiento (**) CRT mínimo (%)

60

(*) Medida antes de la puesta en servicio de la capa (**)

Medida una vez transcurridos dos meses de la puesta en servicio de la capa

LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN Salvo autorización expresa del Director de las Obras, no se permitirá la puesta en obra de la mezcla bituminosa en caliente: - Cuando la temperatura ambiente a la sombra, sea inferior a ocho grados Celsius (8º C), con tendencia a disminuir. Con viento intenso, después de heladas, especialmente sobre tableros de puentes y estructuras, el Director de las Obras podrá aumentar el valor mínimo de la temperatura. - Cuando se produzcan precipitaciones atmosféricas. Se podrá abrir a la circulación la capa ejecutada tan pronto como alcance una temperatura de sesenta grados Celsius (60º C), evitando las paradas y cambios de dirección sobre la mezcla recién extendida hasta que ésta alcance la temperatura ambiente. CONTROL DE CALIDAD Control de procedencia de los materiales Control de procedencia del ligante hidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 215.4 del artículo 215 de este Pliego. Control de procedencia de los áridos Si con los áridos se aportara certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo o documento acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad del áridos, según lo indicado en el apartado 543.12 del PG-3 , los criterios descritos a continuación para realizar el control de procedencia de los áridos no serán de aplicación obligatoria, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Director de las Obras. En el supuesto de no cumplirse las condiciones indicados en el párrafo anterior, de cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán cuatro (4) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada fracción de ellas se determinará: - El coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2. - El coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso, según la NLT-174. ·-La densidad relativa y absorción del árido grueso y del árido fino, según la NLT-153 y la NLT-154, respectivamente. - Granulometría de cada fracción, según la UNE-EN 933-1. - Equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9. El Director de las Obras podrá ordenar la repetición de estos ensayos con nuevas muestras, y la realización de los siguientes ensayos adicionales: - Proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5. - Proporción de impurezas del árido grueso, según la NLT-172. Control de procedencia del polvo mineral de aportación

Pag 140

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Si con el polvo mineral se aportara certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones obligatorias de este artículo o documento acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad del polvo mineral, según lo indicado en el apartado 543.12 del PG-3, los criterios descritos a continuación para realizar el control de procedencia del polvo mineral no serán de aplicación obligatoria, sin perjuicio de las facultades que corresponden al Director de las Obras. En el supuesto de no cumplirse las condiciones indicados en el párrafo anterior, de cada procedencia del polvo mineral de aportación, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y con ellas se determinará la densidad aparente, según la NLT-176. Control de calidad de los materiales Control de calidad de los ligantes hidrocarbonados El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 215.5 del artículo 215 de este Pliego. Control de calidad de los áridos Se examinará la descarga al acopio o alimentación de tolvas en frío, desechando los áridos que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo. Se acopiarán, aparte, aquellos que presenten alguna anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, lajas, plasticidad, etc. Se vigilará la altura de los acopios y el estado de sus separadores y de los accesos a los mismos. Con cada fracción de árido que se produzca o reciba, se realizarán los siguientes ensayos: Al menos dos (2) veces al día: - Análisis granulométrico de cada fracción, según la UNE-EN 933-1. - Equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9. Al menos una (1) vez a la semana, o cuando se cambie de procedencia: - Índice de lajas del árido grueso, según la UNE-EN 933-3. - Proporción de partículas trituradas del árido grueso, según la UNE-EN 933-5. - Proporción de impurezas del árido grueso, según la NLT-172. Al menos una (1) vez al mes, o cuando se cambie de procedencia: - Coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la UNE-EN 1097-2. - Coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso, según la NLT-174. - Densidad relativa y absorción del árido grueso y del árido fino, según la NLT-153 y la NLT-154, respectivamente. Control de calidad del polvo mineral de aportación En cada partida que se reciba, se realizarán los siguientes ensayos: Al menos una (1) vez al día, o cuando se cambie la procedencia: - Densidad aparente, según la NLT-176. Control de ejecución Fabricación Se tomará diariamente un mínimo de dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, una por la mañana y otra por la tarde, de la mezcla de áridos en frío antes de su entrada en el secador, y con ellas se efectuarán los siguientes ensayos: - Análisis granulométrico del árido combinado, según la UNE-EN 933-1. - Equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8 y, en su caso, el índice de azul de metileno, según la UNE-EN 933-9, del árido combinado. En centrales de mezcla continua se calibrará diariamente el flujo de la cinta suministradora de áridos, deteniéndola cargada de áridos, y recogiendo y pesando el material existente en una longitud elegida. Las tolerancias admisibles, en más o en menos, respecto a la granulometría de la fórmula de trabajo, serán las siguientes, referidas a la masa total de áridos (incluido el polvo mineral): - Para tamices superiores al 2 mm de la UNE-EN 933-2: +3% - Tamices comprendidos entre el 2 mm y el 0,063 mm de la UNE-EN 933-2: +2%

Pag 141

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

- Tamiz 0,063 mm de la UNE-EN 933-2: +1% Se tomará diariamente al menos una (1) muestra de la mezcla de áridos en caliente y se determinará su granulometría, según la UNE-EN 933-1, que cumplirá las tolerancias indicadas en el párrafo anterior. Al menos semanalmente, se verificará la exactitud de las básculas de dosificación, y el correcto funcionamiento de los indicadores de temperatura de los áridos y del ligante hidrocarbonado. Se tomarán muestras a la descarga del mezclador, y con ellas se efectuarán los siguientes ensayos: En cada elemento de transporte: - Control del aspecto de la mezcla, y medición de su temperatura. Se rechazarán todas las mezclas segregadas, carbonizadas o sobrecalentadas, las mezclas con espuma, y aquéllas cuya envuelta no fuera homogénea; en centrales cuyo tambor no fuera a la vez mezclador, también las mezclas que presenten indicios de humedad; y en las demás centrales, las mezclas cuya humedad sea superior al uno por ciento (1%) en masa, del total. En estos casos de humedad excesiva, se retirarán los áridos de los correspondientes silos en caliente. Al menos dos (2) veces al día (mañana y tarde), y al menos una (1) vez por lote: - Dosificación de ligante, según la NLT-164. - Granulometría de los áridos extraídos, según la NLT-165. Se considerará como lote el volumen de material que resulte de aplicar los criterios del apartado 543.9.4. del PG-3. La tolerancia admisible, en más o en menos, respecto de la dotación de ligante hidrocarbonado de la fórmula de trabajo, será del tres por mil 0,3%) en masa, del total de áridos (incluido el polvo mineral), sin bajar del mínimo especificado en el apartado 543.3 del PG-3. Al menos una (1) vez al día, y al menos una (1) vez por lote: - En mezclas tipo M, determinación del porcentaje de huecos en mezcla y la pérdida por abrasión en el ensayo cántabro, según la NLT-352. Puesta en obra Extensión Se medirá la temperatura ambiente para tener en cuenta las limitaciones que se fijan en el apartado 543.8 del PG-3. Antes de verter la mezcla del elemento de transporte en la tolva de la extendedora, se comprobará su aspecto y se medirá su temperatura. Se comprobará frecuentemente el espesor extendido, mediante un punzón graduado. Compactación Se comprobará la composición y forma de actuación del equipo de compactación, verificando: - Que el número y tipo de compactadores son los aprobados. - El funcionamiento de los dispositivos de humectación, limpieza y protección. - El lastre, y peso total de los compactadores. - El número de pasadas de cada compactador. Al terminar la compactación se medirá la temperatura en la superficie de la capa. Control de recepción de la unidad terminada Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al menor que resulte de aplicar los tres (3) criterios siguientes: - Quinientos metros (500 m) de calzada. - Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m² ) de calzada. - La fracción construida diariamente. En el caso de las mezclas tipo M la dotación media de mezcla se comprobará por división de la masa total de los materiales correspondientes a cada carga, medido por diferencia de peso del camión antes y después de cargarlo, por la superficie realmente tratada, medida sobre el terreno. Para ello se deberá disponer de una báscula convenientemente contrastada. Se controlará la regularidad superficial del lote a partir de las veinticuatro horas (24 h) de su ejecución mediante la determinación del índice de regularidad internacional (IRI), según la NLT-330, que deberá

Pag 142

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

cumplir lo especificado en el apartado 543.7.3 del PG-3. La comprobación de la regularidad superficial de toda la longitud de la obra tendrá lugar además antes de la recepción definitiva de las obras. Se realizarán los ensayos siguientes, que deberán cumplir lo establecido en la tabla 543.14: - Medida de la macrotextura superficial, según la NLT-335, antes de la puesta en servicio de la capa, en cinco (5) puntos del lote aleatoriamente elegidos de forma que haya al menos uno por hectómetro (1/hm). - Determinación de la resistencia al deslizamiento, según la NLT-336, una vez transcurridos de dos (2) meses de la puesta en servicio de la capa. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Dotación La dotación media de mezcla obtenida en el lote, según lo indicado en el apartado 543.9.4 del PG-3 no podrá ser inferior a la especificada en la fórmula de trabajo, y, además, no más de dos (2) muestras podrán presentar resultados individuales inferiores al noventa y cinco por ciento (95%) de la dotación media de mezcla especificada. Si la dotación media de mezcla obtenida es inferior a la especificada en la fórmula de trabajo, se procederá de la siguiente manera: - Si la dotación media de mezcla obtenida es inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la especificada, se levantará la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado mediante fresado y se repondrá por cuenta del Contratista. - Si la dotación media de mezcla obtenida no es inferior al noventa y cinco por ciento (95%) de la especificada, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado. En mezclas tipo M, la media del porcentaje de huecos en mezcla no deberá diferir en más de dos (2) puntos porcentuales de los valores establecidos en la fórmula de trabajo; no más de tres (3) individuos de la muestra ensayada podrán presentar resultados individuales que difieran de los establecidos en más de tres (3) puntos porcentuales. En mezclas tipo M, si la media del porcentaje de huecos en mezcla difiere de los valores establecidos en la fórmula de trabajo en más de dos (2) puntos porcentuales, se procederá de la siguiente manera: - Si la media del porcentaje de huecos en mezcla difiere en más de cuatro (4) puntos porcentuales, se levantará la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado mediante fresado y se repondrá por cuenta del Contratista. - Si la media del porcentaje de huecos en mezcla difiere en menos de cuatro (4) puntos porcentuales, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%) a la capa de mezcla bituminosa correspondiente al lote controlado. Espesor El espesor medio no deberá ser inferior al previsto en los Planos del Proyecto, y, además, no más de dos (2) muestras podrán presentar resultados individuales inferiores al noventa por ciento (90%) del espesor especificado. Si el espesor medio obtenido en la capa fuera inferior al especificado en el apartado 543.7.2 del PG-3, se rechazará la capa debiendo el Contratista por su cuenta levantar la capa mediante fresado y reponerla. Regularidad superficial Si los resultados de la regularidad superficial de la capa acabada exceden los límites establecidos en el apartado 543.7.3 del PG-3, se demolerá el lote y se retirará a vertedero por cuenta del Contratista. Macrotextura superficial y resistencia al deslizamiento El resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial no deberá resultar inferior al valor previsto en la tabla 543.14. No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar un resultado individual inferior a dicho valor en más del veinticinco por ciento (25%) del mismo.

Pag 143

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta inferior al valor previsto en la tabla 543.14, se procederá de la siguiente manera: - Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta superior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 543.14, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%). - Si el resultado medio del ensayo de la medida de la macrotextura superficial resulta inferior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 543.14, se extenderá una nueva capa de rodadura por cuenta del Contratista. El resultado medio del ensayo de la determinación de la resistencia al deslizamiento no deberá ser inferior al valor previsto en la tabla 543.14. No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar un resultado individual inferior a dicho valor en más de cinco centésimas (0,05). Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta inferior al valor previsto en la tabla 543.14, se procederá de la siguiente manera: - Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta superior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 543.14, se aplicará una penalización económica del diez por ciento (10%). - Si el resultado medio del ensayo de determinación de la resistencia al deslizamiento resulta inferior al noventa por ciento (90%) del valor previsto en la tabla 543.14, se extenderá una nueva capa de rodadura por cuenta del Contratista. MEDICIÓN Y ABONO La preparación de la superficie existente no será objeto de abono, ni se incluirá en esta unidad de obra. El riego de adherencia se abonará según lo prescrito en el artículo 531, riegos de adherencia, del PG-3. La fabricación y puesta en obra de una capa de rodadura de mezcla bituminosa discontinua en caliente de pequeño espesor se abonará por metros cuadrados (m²) obtenidos multiplicando obtenidos multiplicando la anchura señalada para cada capa en los planos del proyecto por la longitud realmente colocada. Este abono incluirá los áridos, las adiciones y todas las operaciones de acopio, preparación, fabricación, puesta en obra y terminación. No serán de abono las creces laterales ni se incluye el polvo mineral que se abonará aparte. El ligante hidrocarbonado empleado en la fabricación de mezclas bituminosas discontinúas en caliente se abonará por toneladas (t), obtenidas multiplicando, la medición abonable de fabricación y puesta en obra, por la dotación media de ligante deducida de los ensayos de control de cada lote. En ningún caso será de abono el empleo de activantes o aditivos. El polvo mineral de aportación se abonará por toneladas (t), obtenidas multiplicando, la medición abonable de fabricación y puesta en obra de cada lote, por la dotación media de mezcla. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISTINTIVOS DE CALIDAD El cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias requeridas a los productos contemplados en este artículo, se podrá acreditar por medio del correspondiente certificado que, cuando dichas especificaciones estén establecidas exclusivamente por referencia a normas, podrá estar constituido por un certificado de conformidad a dichas normas. Si los referidos productos disponen de una marca, sello o distintivo de calidad que asegure el cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo, se reconocerá como tal cuando dicho distintivo esté homologado por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El certificado acreditativo del cumplimiento de las especificaciones técnicas obligatorias de este artículo podrá ser otorgado por las Administraciones Públicas competentes en materia de carreteras, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento (según ámbito) o los Organismos españoles -públicos y privados- autorizados para realizar tareas de certificación o ensayos en el ámbito de los

Pag 144

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

materiales, sistemas y procesos industriales, conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre. NORMAS REFERENCIADAS NLT-153 Densidad relativa y absorción de áridos gruesos. NLT-154 Densidad relativa y absorción de áridos finos. NLT-159 Resistencia a la deformación plástica de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall. NLT-162 Efecto del agua sobre la cohesión de las mezclas bituminosas compactadas (ensayo de inmersión-compresión). NLT-164 Contenido de ligante en mezclas bituminosas. NLT-165 Análisis granulométrico de los áridos recuperados de las mezclas bituminosas. NLT-172 Áridos. Determinación de la limpieza superficial. NLT-173 Resistencia a la deformación plástica de las mezclas bituminosas mediante la pista de ensayo de laboratorio. NLT-174 Pulimento acelerado de los áridos. NLT-176 Densidad aparente del polvo mineral en tolueno. NLT-326 Ensayo de lixiviación en materiales para carreteras (método del tanque). NLT-330 Cálculo del índice de regularidad internacional (IRI) en pavimentos de carreteras. NLT-335 Medida de la macrotextura superficial de un pavimento por la técnica volumétrica. NLT-336 Determinación de la resistencia al deslizamiento con el equipo de medida del rozamiento transversal. NLT-352 Caracterización de las mezclas bituminosas abiertas por medio del ensayo cántabro de pérdida por desgaste. UNE-EN 932-1 Ensayos para determinar las propiedades generales de los áridos. Parte 1: Métodos de muestreo. UNE-EN 933-1 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 1: Determinación de la granulometría de las partículas. Métodos del tamizado. UNE-EN 933-2 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 2: Determinación de la granulometría de las partículas. Tamices de ensayo, tamaño nominal de las aberturas. UNE-EN 933-3 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 3: Determinación de la forma de las partículas. Índice de lajas. UNE-EN 933-5 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 5: Determinación del porcentaje de caras de fractura de las partículas de árido grueso. UNE-EN 933-8 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 8: Evaluación de los finos. Ensayo del equivalente de arena. UNE-EN 933-9 Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 9: Evaluación de los finos. Ensayo azul de metileno. UNE-EN 1097-2 Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 2: Métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. 4.1.4.

SECCIÓN 7ª.-

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN

4.1.4.1. Artículo 40.71.

Pavimentos de hormigón

a) Definición Satisfarán las prescripciones establecidas en el Artículo 40.71 del P.C.T.G. de 1999, del Ayuntamiento de Madrid, para los pavimentos de hormigón constituidos por losas de hormigón en masa utilizados en los tramos excavados entre pantallas y las rampas de acceso y salida de los túneles, así como en todo el interior de los mismos.

Pag 145

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

b) Materiales 2.1. - Cemento Se utilizará cemento tipo CEM-II y cumplirá las condiciones que se exigen en el Artículo 20.13 del P.C.T.P. 2.2. - Materiales para el sellado El material utilizado para sellado de juntas deberá ser suficientemente resistente a los agentes exteriores y capaz de asegurar la estanquidad de las juntas sin despegarse de los bordes de las losas. Se utilizarán materiales elastoméricos de dos componentes de aplicación en frío, que cumplirán la Norma BS-5212. c) Tipo de hormigón para pavimentos Será de resistencia característica a flexotracción a 28 días 4,5 Mpa. El Ingeniero Director de las Obras especificará el ensayo para la determinación de la consistencia de hormigón así como los límites admisibles en sus resultados. d)

Medición y abono

Su medición y abono se realiza en metros cúbicos (m3) incluida la parte proporcional de juntas, por lo que no serán estas últimas objeto de abono por separado y engloba los conceptos que figuran en su enunciado, al precio correspondiente del Cuadro de Precios.

4.1.5.

SECCIÓN 8ª.-ADOQUINADOS 4.1.5.1. Artículo 40.81.

Adoquines sobre hormigón

a) Definición Satisfarán las prescripciones establecidas en el Artículo 40.81 del P.C.T.G. de 1999, del Ayuntamiento de Madrid, para los pavimentos de adoquín sobre hormigón. b) Materiales 2.1. – Adoquín prefabricado de hormigón Se define como adoquín prefabricado de hormigón, de base rectangular, para su utilización en pavimentos. 2.2. – Mortero de cemento Salvo especificado en contrario, se utilizará mortero hidráulico con 450 Kg/m3 (M-450). 2.3. – Lechadas La lechada de cemento para el rejuntado se compondrá de 600 Kg/m3 de cemeto y de arena, de la que no mas de un 15% en peso quede retenida por el tamiz 2,5 UNE ni mas de un 15% en peso pase por el tamiz 0,32 UNE.

b) Medición y abono Las aceras de granito prefabricado se medirán por m2 realmente colocado, excepto bordillo. El precio incluye el correspondiente mortero de agarre y enlechado de juntas y abonarán según el precio correspondiente del Cuadro de Precios.

Pag 146

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.2. CAPÍTULO 41.- ACERAS 4.2.1.

SECCIÓN 1ª.-

ENCINTADO DE BORDILLOS

4.2.1.1. Artículo 41.11.-

Encintado de bordillos

a) Materiales Los bordillos serán de granito. La superficie vista del bordillo será aprobada por el Director de Obra en unas pruebas previas realizadas antes de la fabricación de todas las piezas. Se rechazarán aquellas piezas que tengan zonas fracturadas, y las que no encajen bien con las contiguas. Tipo, forma y dimensiones de los bordillos vienen definidos en los planos. Si en los Ayuntamientos donde se ejecutan las obras existen bordillos tipo, se utilizarán los del Ayuntamiento en cuestión, previa autorización de la Dirección de Obra, asimilándolos a los descritos anteriormente, no pudiendo el Contratista reclamar variación en los precios. b) Ejecución de las obras Los bordillos se asentarán sobre hormigón HM-15/B/20/IIa, con el espesor y la forma determinada por los planos, dejando un espacio entre ellos de cinco milímetros (5 mm). Este espacio se rellenará con mortero M-45. c) Medición y abono Se medirán por metros (m) colocados, incluyendo cimiento y refuerzo de hormigón HM-12,5, rejuntado y perfilado, sirviendo el mismo precio para bordillo de hormigón o granito, recto o curvo. Se abonarán al precio que figura en el Cuadro de Precios. En el caso de ser reposición de un bordillo existente, el precio a aplicar será el correspondiente a reposición de bordillo. 4.2.2.

SECCIÓN 2ª.-

ACERAS

4.2.2.1. Artículo 41.21.a)

Aceras de baldosas

Definición

La situación de las aceras se define en los Planos. Quedarán constituidas por una solera de hormigón, de 15 cm de espesor, sobre la que apoyará un enlosado de baldosas hidráulicas de clase 1ª -cuyas dimensiones se fijan igualmente en los Planos- sobre asiento de mortero de cemento. b) Materiales El hormigón de solera será del tipo HM-12.5/B/20/IIa -SR. El mortero de asiento, del tipo M-35. c) Medición y abono Se medirán por metros cuadrados (m²) de acera completa realmente construida, excepto bordillo. El precio se incluye en el correspondiente a reposición de aceras, incluyendo los morteros de agarre y base de hormigón HM-12,5, y se abonarán según el precio correspondiente del Cuadro de Precios. 4.2.2.2. Artículo 41.23.-

Aceras de microaglomerado

a) Definición La situación de las aceras se define en los Planos. Quedarán constituidas por una solera de hormigón, de 15 cm de espesor, sobre la que apoyará una capa de microaglomerado de 2 cm de espesor. Pag 147

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

b) Materiales El hormigón de solera será del tipo HM-12.5/B/20/IIa –SR, y se encuentra definido en el Artículo 40.41 del presente Pliego. El microaglomerado se encuentra definido en el Artículo 40.65 del presente Pliego. c) Medición y abono La base de hormigón se abonará según el precio unitario correspondiente establecido en el Cuadro de Precios. El microaglomerado se medirá por metros cuadrados (m²) de acera completa realmente construida, excepto bordillo. 4.3. CAPÍTULO 42.- ALCANTARILLADO 4.3.1.1. Artículo 42.11.-

Alcantarillado tubular

a) Definición Se definen como tuberías de hormigón las formadas con tubos prefabricados de hormigón en masa o armado, vibroprensado o centrifugado, que se emplean para la conducción de aguas sin presión o para alojar en su interior cables o conducciones de distintos servicios. b) Materiales Serán satisfechas la totalidad de las especificaciones contenidas en las "Recomendaciones para la fabricación, transporte y montaje de tubos de hormigón en masa" (T.H.M.73) del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento y sus especificaciones descritas en el Artículo 22.21 del P.C.T.G. de 1999 del Ayuntamiento de Madrid. El cemento será de tipo CEM II A-S 32,5 SR ó CEM II A-S 42,5 SR. Se emplearán tubos de tipo Normal y clase de sección transversal recta. Las uniones serán de enchufe de campana, con junta elástica de goma. c) Ejecución de las obras La ejecución de las obras, que también se ajustará a lo dispuesto en las Recomendaciones T.H.M.73 y en el P.C.T.G.99 del Ayuntamiento de Madrid, incluye las operaciones siguientes: Excavación en zanja. En determinados casos, excavación en mina manual Entibación y agotamiento. Preparación del asiento, refino y nivelación. Cama de asiento con gravilla. Ejecución de by-pass con tuberías provisionales para la conexión de la tubería existente y la nueva. Suministro del tubo. Colocación y rejuntado de los tubos, incluyendo eventuales piezas especiales y empalmes con otros elementos o tuberías. Relleno localizado de tierras, en la zona próxima alrededor del tubo y sobre ella hasta alcanzar la coronación indicada en los planos. Esta unidad de obra se ejecutará con sujeción a lo previsto en el Art. 42.11 del P.C.T.G. En ella se incluye: La excavación de la zanja o pozo y limpieza de la cimentación, necesaria para la ubicación de los tubos y su base de asiento de acuerdo con los planos, así como la demolición del firme, bordillos u aceras afectadas, en el caso de su situación en calles, incluyendo entibación y agotamiento en caso de ser necesario. El transporte a vertedero de los productos de excavación y demolición. La puesta en obra de la base de asiento de gravilla, así como la cama de hormigón, a la vista de las características del terreno en el fondo de la zanja. Pag 148

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El suministro y colocación de las tuberías, incluyendo elementos de unión y piezas especiales que se emplean para la conducción de aguas sin presión, en saneamiento de aguas pluviales y residuales, así como el relleno de la zanja una vez instalado la tubería, hasta alcanzar las cotas previstas. Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra. En determinadas obras como colocación de tuberías o ejecución de pozos a profundidades importantes será necesario la ejecución mediante excavación en mina manual, arriostrándose debidamente mientras no exista una estabilidad y según sea el caso, mediante colocación de cerchas u otros sistemas de sujeción. d) Medición y abono Los tubos de hormigón se medirán por metros (m) de longitud de su generatriz interior, descontando las longitudes de las interrupciones debidas a arquetas, registros, etc. A dicha medición se le aplicará el precio unitario correspondiente, según el diámetro del tubo. En el caso de galerías o colectores de ladrillo, se medirán y abonarán por metro lineal (m) de galería, según las medidas correspondientes de la misma. Cuando se refiera a la reposición de un servicio existente, el precio comprenderá todo lo que describe el enunciado con que figura en el Cuadro de Precios. 4.3.1.2. Artículo 42.12.-

Alcantarillado visitable

a) Definición Son las alcantarillas de sección visitable destinadas a la evacuación de aguas pluviales y residuales. Van situadas bajo la superficie del terreno, por lo que se definen como "subterránea". Esta unidad de obra se ajustará al Art. 42.12 del PCTG, e incluirá las operaciones de: Excavación en zanja, a cielo abierto o entre pantallas o bien excavación en mina. Trabajos de entibación, cimbrados, sostenimientos y anclajes. Sistemas de evacuación y agotamiento, en caso de vetas y manantiales de agua. Ejecución de elementos singulares, como conexiones de otros colectores. La ejecución del revestimiento de hormigón armado, se realizará de acuerdo con los Art. 35 y 23 correspondientes de hormigones, encofrados y aceros. b) Materiales Los materiales se ajustarán a lo especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas Generales de 1999 del Ayuntamiento de Madrid, y a lo indicado para el conjunto de actuaciones particulares en el resto de artículos de este P.C.T.P. El mortero será del tipo M-35. c) Ejecución de las obras Se ajustarán a lo contenido en el referido PCTG de 1999, incluyéndose las operaciones siguientes: Se despejará de todos los servicios existentes en la zona o calle donde se ejecuta el colector, realizando los desvíos provisionales pertinentes. Se ejecutarán los pilotes previstos y a las profundidades que se especifican en los planos. Se realizará la excavación entre pilotes hasta la bóveda de la galería o el colector, según sea un caso u otro, apuntalando los mismos para evitar el vuelco. Se realizará el encofrado, armado y hormigonado de la los de la bóveda de la galería o del colector. Se realizará el relleno localizado de tierras alrededor de la misma, hasta alcanzar la cota indicada en los planos. En la parte superior se realizarán las reposiciones definitivas de los distintos servicios afectados. En la parte inferior de la losa se ejecutará la excavación en mina. Posteriormente se encofrará, se dispondrá el armado y se hormigonará la sección prevista. Relleno localizado de tierras alrededor de la misma, hasta alcanzar la cota indicada en los planos. d) Medición y abono Pag 149

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los colectores visitables se medirán y abonarán a los precios de las unidades de obra que lo integran, pilotes, hormigones, aceros, etc. Los precios incluyen los agotamientos y todos los materiales y piezas especiales que los componen, su ejecución y todos los trabajos y materiales auxiliares para terminar completamente la unidad de obra. 4.3.1.3. Artículo 42.13.-

Elementos complementarios a la red de saneamiento

a) Clasificación Los elementos que configuran la red de desagüe de las aguas pluviales, son los siguientes: Arquetas sumidero. Pozos absorbedero. Pozos de registro. Cercos, tapas, rejillas, pates, etc. Las tipologías y las características de cada uno de los elementos y unidades de obra que los integran figuran en el Documento nº 2, Planos. La mayor parte de los detalles que en ellos figuran corresponden a los descritos en la "Normalización de elementos constructivos para obras de Urbanización" del Ayuntamiento de Madrid. b) Materiales Los materiales de los que están ejecutados los elementos complementarios, serán de hormigón armado, bien “in situ” o prefabricado o de fábrica de ladrillo, teniendo en cuenta que todos los elementos que integran cada una de estas unidades de obra deberán ajustarse a lo especificado en el P.C.T.G. de 1999 del Ayuntamiento de Madrid. En el caso de ejecución de obras de ladrillos, estos serán del tipo macizo. En el caso de la utilización de elementos prefabricados construidos por anillos con acoplamientos sucesivos, se adoptarán las convenientes precauciones que impidan el movimiento relativo entre los distintos anillos y siempre se ajustarán a lo establecido en la “Norma de Elementos Constructivos”. El hormigón utilizado para la construcción de la solera no será de inferior calidad al que se utilice en alzados cuando estos se construyan con este material. Las superficies interiores de estas obras serán lisas y estancas. Para asegurar la estanqueidad en los caos de la fábrica de ladrillo, estas superficies serán revestidas de un enfoscado bruñido de dos centímetros (2 cm) de espesor. Las obras deben estar proyectadas para permitir la conexión de los tubos o galerías con la misma estanqueidad que la exigida en la unión de tubos entre sí. La unión de los tubos o galerías a la obra se realizará de manera que permita la impermeabilidad y adherencia a las paredes conforme a la naturaleza de los materiales que la constituyen. En los casos de excesos de mortero, no se moverá ningún ladrillo después de efectuada la operación de restregón. Si fuera necesario corregir la posición de un ladrillo, se quitará retirando también el mortero. Los elementos metálicos de los pozos de registro son los cercos, las tapas y los pates. Las características geométricas de estos elementos se ajustarán a lo dispuesto para estos elementos en la “Normalización de Elementos Constructivos”. Los cercos deberán fabricarse en fundición gris perlítica tipo FG 30 según la Norma UNE 36111. Las tapas de registro deberán fabricarse en fundición con grafito esferoidal de los tipos FGE 50-7 o FGE 60-2, según la Norma UNE 36118. Los pates de acceso a los pozos de registro serán de polipropileno con alma de acero de doce milímetros (12 mm) y se ajustarán a las especificaciones geométricas establecidas para estos elementos en la “Normalización de Elementos Constructivos”. c) Ejecución de las obras En los pozos de registro o galerías ejecutados con fábrica de ladrillo se replanteará en planta las fábricas a realizar, con el debido cuidado para que sus dimensiones estén dentro de las tolerancias admitidas. Para la ejecución de alzados se recomienda colocar en cada esquina de la planta una mira Pag 150

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

perfectamente recta, escantillada con marcas en las alturas de las hiladas, y tender cordeles entre las miras, apoyados sobre sus marcas. Los ladrillos se humedecerán antes de su empleo. el humedecimiento puede hacerse por aspersión, regando abundantemente. También puede realizarse por inmersión, introduciendo los ladrillos en una balsa durante unos minutos y apilándolos después de sacarlos hasta que no goteen. Los ladrillos se colocan a “restregón”. Para ello se extiende sobre el asiento, o la última hilada, una tortada de mortero en cantidad suficiente para que tendel y llaga resulten de las dimensiones especificadas, y se igualará con la paleta. El mortero debe llenar las juntas: tendel y llagas totalmente. Durante la construcción y mientras no exista una estabilidad, se arriostrará según sea el caso, mediante colocación de cerchas u otros sistemas de sujeción. d) Medición y abono Se medirán y abonarán por unidades (ud) de arqueta o pozo, de cada uno de los tipos que figuran en los Cuadros de Precios del Proyecto. El precio incluye en todos los casos el hormigón de solera o bien hormigón armado de los alzados, fábrica de ladrillo en alzados, enfoscado y fratasado de la superficie interior. Los cercos, tapas de fundición, tragantes, rejillas y pates, se medirán y abonarán por unidades (ud). En el caso de ejecución de pozos mediante colocación de piezas prefabricadas de hormigón, el precio se medirán y abonarán por unidad (ud) de los distintos elementos que componen el mismo, incluyendo igualmente todos los materiales que en él intervinieren para su terminación. 4.3.1.4. Artículo 42.21.-

Abastecimiento de agua. Tubos

En general deberán cumplir las especificaciones que se concretan en las normas internacionales siguientes: ISO 2531-91: Tubos, uniones y piezas accesorias en fundición dúctil para canalizaciones con presión. ISO 4179-85: Tubos de fundición dúctil para canalizaciones con y sin presión. Revestimiento interno con mortero de cemento de centrifugado. Prescripciones generales. ISO 8179-85: Tubos de fundición dúctil. Revestimiento externo de zinc. ISO 8180-85: Canalizaciones de fundición dúctil. Manga de polietileno. ISO 6600-80: Control de la composición del mortero recién aplicado. ISO 4633-83: Juntas de caucho. Especificación de los materiales. Pliegos de Condiciones e Instrucciones de aplicación obligatoria. Los tubos de función para obras de abastecimiento de agua cumplirán las condiciones fijadas en el “Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua” del MOPU Descripción Los tubos serán colocados por centrifugación en molde metálico y estarán provistos de una campana en cuyo interior se alojará un anillo de caucho, con ello se asegurará una estanqueidad perfecta en la unión entre tubos. Este tipo de unión deberá ser de un diseño tal que proporcione un serie de características funcionales como desviaciones angulares, aislamiento eléctrico entre tubos, buen comportamiento ante la inestabilidad del terreno, etc. Características Mecánicas Mínimas Carga de rotura: 42 kg/mm² Límite elástico (0,2%): 30 kg/mm² (1) Alargamiento mínimo a la rotura (A): 10% DN 1.000 7% DN > 1.000  230 HB Dureza: (1) La norma ISO 2531-91 admite un límite elástico de 27 kg/mm², con un alargamiento a la rotura de: A 12% para DN 1.000

Pag 151

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

A 10% para DN >1.000 Características Geométricas Las dimensiones y pesos correspondientes a la serie K 9 serán: CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS TUBOS

Pesos

LN

L

e

DE

DI

P

B

(mm)

(m)

(m)

(mm)

(mm)

(mm)

(mm)

60

6

6

77

80

87

145

11,5

80

6

6

98

101

90

168

15

100

6

6,1

118

121

92

189

18,5

125

6

6,2

144

147

95

216

23

150

6

6,3

170

173

98

243

27,5

200

6

6,4

222

225

104

296

37

250

6

6,8

274

277

104

353

48

300

6

7,2

326

329

105

410

61

350

6

7,7

378

381

108

465

80,5

400

6

8,1

429

432

110

517

95,5

450

6

8,6

480

483

113

575

113

500

6

9

532

535

115

630

131

600

6

9,9

635

638

120

739

170

700

7

10,8

738

741

145

863

218

800

7

11,7

842

845

145

974

267

900

7

12,6

945

948

145

1.082

320

7

13,5

1.048

1.051

155

1.191

378

8,27

13,5

1.048

1.051

155

1.191

378

1.100

8,27

14,4

1.151

1.154

160

1.300

443

1.200

8,26

15,3

1.255

1.258

165

1.412

506

1.400

8,19

17,1

1.462

1.465

245

1.592

694

1.500

8,18

18

1.565

1.568

265

1.710

779

1.600

8,18

18,9

1.668

1.671

265

1.816

868

1.800

8,17

20,7

1.875

1.878

275

2.032

1.058

1.000

medios (kg/m)

Pruebas y ensayos Todos los tubos serán sometidos en fábrica y antes de aplicar el revestimiento interno, a una prueba hidráulica durante 15 segundos. Dicha prueba consistirá en mantener agua en el interior del tubo a la presión indicada en la tabla y no se deberá apreciar ningún tipo de pérdidas. La prueba se realizará en la misma línea de fabricación.

Pag 152

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

PRUEBAS Y ENSAYOS

(1)

DN

PRESIÓN (1)

(mm)

(bar)

60 - 300

60

350 - 600

50

700

40

800 - 1.000

40

1.100 - 1.600

40

1.800

32

Presión para la serie K-9

Estas presiones son superiores a las exigidas por la norma ISO 2531-91 Revestimientos a) Internamente Todos los tubos son revestidos internamente con una capa de mortero de cemento de horno alto, aplicada por centrifugación del tubo. Los espesores de la capa de mortero una vez fraguada son: ESPESORES DE LOS REVESTIMIENTOS DN

Espesor, e Normal

Medio

Mínimo

mm

mm

mm

60 - 300

3

2,5

1,5

350 - 600

3

4,5

2,5

700 - 1.200

6

5,5

3

1.400 - 1.800

9

8

4

mm

b) Externamente Los tubos estarán revestidos externamente con dos capas: Una primera con cinc metálico, realizada por electrodeposición de hilo de cinc de 99% de pureza. La cantidad depositada será como mínimo de 200 g/m². Esta cantidad es superior a la exigida por la norma correspondiente, la cual especifica 130 gr/m² Una segunda de pintura bituminosa, realizada por pulverización. La cantidad depositada será tal que la capa que resulte tenga un espesor de 100 μ. La instalación de recubrimiento exterior, será tal que el tubo pueda manipularse sin riesgo de deterioro de la protección (por ejemplo un secado en estufa). Marcado Todos los tubos llevarán de origen las siguientes marcas: Diámetro nominal: 60 -1.800 Tipo de unión: STD Material: GS Fabricante: FT/PAM/... Año: dos cifras Nº identificación: semana/...

Pag 153

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Garantía de calidad El proceso de producción está sometido a un sistema de control de calidad, el cual asegura el cumplimiento de toda la normativa de referencia. El sistema de calidad y la aplicación específica serán mostrados en la fábrica, donde puede apreciarse al detalle los puntos y sistemas utilizados para el control de los productos. El fabricante tendrá un documento con el sistema de control de calidad, en el que figurarán los puntos de inspección y los medios utilizados para la realización de los ensayos requeridos. Ejecución Montaje Corte de los tubos Los cortes que sea necesario realizar en los tubos, se efectuarán según un plano perpendicular al eje del tubo. El corte puede realizarse con una máquina de disco, debiéndose hacer desaparecer todo resto de rebaba después de terminar el corte. Cuando la instalación se efectúa con junta automática, será necesario restablecer el chaflán para facilitar el montaje de la junta y evitar daños al elastómero. El achaflanado puede realizarse con lima o muela de disco. También pueden usarse equipos con motor neumático para realizar el corte, los cuales van provistos de una fresa-sierra para achaflanar. Deberá reponerse el revestimiento protector sobre la parte mecanizada mediante pintura epoxi de secado rápido. Desviaciones Es posible realizar, sólo con los tubos, curvas de gran radio. La desviación angular en cada junta puede alcanzar el valor indicado en la Tabla siguiente DESVIACIONES MÁXIMAS DIÁMETRO NOMINAL (mm)

DESVIACIÓN MÁXIMA

100 a 150



200 a 300



350 a 500



600 a 700



800 a 1.800

1º 30'

El montaje se realizará con los tubos perfectamente alineados. La desviación debe aplicarse después de haber finalizado el montaje de la junta. Equipos para el montaje El montaje de los tubos y piezas rectas se efectuará con empleo de lo siguientes equipos: Tuberías con diámetro nominal (DN) hasta ciento veinticinco (125) milímetros: palanquetas apoyadas sobre el terreno, protegiendo el canto del enchufe con una pieza de madera dura. Tuberías con DN de ciento cincuenta (150) a seiscientos (600) milímetros: tráctel con eslinga y gancho. Precauciones durante el montaje La tubería será bajada con cuidado al fondo de la zanja, previa comprobación de que ésta se encuentra en condiciones adecuadas: sin escombros, piedra, herramientas, irregularidades del fondo, etc. Se alinearán y centrarán los sucesivos tramos, calzándolos con material de relleno para evitar que puedan moverse. La tubería quedará de modo que la distancia entre el exterior de la misma y las paredes de la zanja permita la colocación de los elementos auxiliares para el montaje, no siendo inferior a quince (15) centímetros en ningún caso. Pag 154

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

En zanjas con pendientes superiores al diez por ciento (10%), las tuberías se montarán en sentido ascendente. Si, debido a circunstancias especiales, se autorizase la colocación en sentido descendente deberán adoptarse las precauciones necesarias para evitar el deslizamiento de los tubos. Cuando se interrumpa la colocación de la tubería, se taponarán los extremos libres para impedir la entrada de agua o cuerpos extraños. En cualquier caso, se comprobará periódicamente que no se ha introducido ningún cuerpo extraño en la tubería. Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua, drenando adecuadamente la excavación. En caso de que pueda producirse la flotación de la tubería, por posible inundación de la zanja, se procederá a un relleno parcial antes de probar la red. Lavado y desinfección Lavado Una vez terminada la instalación se procederá al llenado total de agua en la tubería. Acabado éste, se abrirán todos los desagües, hasta vaciar del todo la tubería. Desinfección En el punto de alimentación de la tubería, utilizando alguna entrada (ventosa, desagüe, etc.) se introducirán pastillas de hipoclorito, H.T.H., a razón de mil cuatrocientos (1.400) mg por cada m³ de agua, lo que supone un gramo de cloro por metro cúbico de agua. Se llenará de nuevo la tubería con agua y se mantendrá la desinfección un mínimo de veinticuatro (24) horas. Pasando este tiempo, se efectuará el desagüe total y su llenado definitivo, para poder ponerla en servicio. Anclajes Anclajes de piezas especiales Para las tes, curvas y carretes de anclaje deben disponerse los necesarios macizos de anclaje, que contrarresten los esfuerzos producidos por la presión de agua. En las fichas correspondientes se refleja la disposición y dimensiones de dichos anclajes para presiones máximas de trabajo de ocho (8) atmósferas y para diámetros hasta seiscientas (800) milímetros. Montaje de juntas Junta automática flexible El montaje se hará de la siguiente forma: Limpiar cuidadosamente, con un cepillo metálico y un trapo, el interior del enchufe, en particular el alojamiento de la arandela de goma. Limpiar igualmente la espiga del tubo a unir, así como la arandela de goma. Recubrir con pasta lubricante el alojamiento de la arandela. Introducir la arandela de goma en su alojamiento, con los labios dirigidos hacia el fondo del enchufe. Comprobar si la arandela se encuentra correctamente colocada en todo su contorno. Recubrir con pasta lubricante la superficie exterior de la arandela y la espiga. Trazar sobre el cuerpo del extremo liso del tubo a colocar, una señal a una distancia del extremo igual a la profundidad del enchufe, disminuida en un (1) centímetro. Centrar el extremo de unión en el enchufe y mantener el tubo en esta posición, haciéndole reposar sobre tierra apisonada o sobre dados provisionales. Introducir la espiga en el enchufe, mediante tracción o empuje adecuados, comprobando la alineación de los tubos a unir, hasta que la señal trazada en el extremo liso del tubo, llegue a la vertical del extremo exterior del enchufe. No exceder esta posición, para evitar el contacto de metal contra metal en los tubos y asegurar la movilidad de la junta. Comprobar si la arandela de goma ha quedado correctamente colocada en su alojamiento, pasando por el espacio anular comprendido entre la espiga y el enchufe el extremo de una regla metálica, que se hará tropezar contra la arandela, debiendo dicha regla introducirse en todo e contorno a la misma profundidad.

Pag 155

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Inmediatamente después, rellenar con materiales de terraplén la parte inferior del tubo que se acaba de colocar, o ejecutar los apoyos definitivos, para mantener bien centrado el enchufe. Junta mecánica Express El montaje se hará de la siguiente forma: Limpiar con un cepillo la espiga, así como el enchufe de los tubos a unir. Poner en la espiga la contrabrida y luego la arandela de goma con el extremo delgado de esta arandela hacia el interior del enchufe. Introducir la espiga a fondo en el enchufe, comprobando la alineación de los tubos o piezas a unir y después desenchufar un centímetro aproximadamente, para permitir el juego y la dilatación de los tubos o piezas. Hacer resbalar la arandela de goma, introduciéndola en su alojamiento y colocar la contrabrida en contacto con la arandela. Colocar los pernos y atornillar las tuercas con la mano hasta el contacto de la contrabrida, comprobando la posición correcta de ésta, y por último, apretar las tuercas con una llave dinamométrica, progresivamente, por pases sucesivos, no sobrepasando el par de torsión, para tornillos de veintidós (22) mm. de diámetro (tubos de diámetro cuatrocientos (400) mm. e inferiores), de doce (12) metros kilogramo y para tornillos de veintisiete (27) mm. de diámetro (tubos de diámetro cuatrocientos cincuenta (450) mm. y superiores), de veinte (20) metros kilogramo. Junta de brida Lo mismo que en los casos anteriores, se procederá a una limpieza minuciosa y al centrado de los tubos y de los agujeros de las bridas, presentando en éstos algunos tornillos y ayudándose de barras para el centrado. A continuación se interpondrá entre las dos coronas de las bridas una arandela de plomo de tres (3) mm. de espesor, como mínimo, que debe quedar perfectamente centrada. Finalmente, se colocan todos los tornillos y sus tuercas, que se apretarán progresiva y alternativamente, para producir una presión uniforme en la arandela de plomo, hasta que quede fuertemente comprimida Medición y abono Las tuberías se medirán por metro lineal (ml) realmente colocado en zanja, sin incluir la excavación ni el relleno posterior, que serán contemplados aparte. 4.3.1.5. Artículo 42.22.-

Válvulas y accesorios

Normativa Deberán cumplir las siguientes normas referidas a : Material ISO 1083 Fundición de grafito esferoidal o grafito nodular. Bridas ISO 5752 Aparatos de valvulería metálica utilizados en las tuberías con bridas. ISO 7005-2Bridas en fundición. Características y dimensiones. ISO 5210 Conexión de accionadores manuales y eléctricos a aparatos de valvulería. Ensayos ISO 5208 Ensayos de presión para los aparatos de valvulería. Características funcionales De diseño La estanqueidad, que deberá asegurarse en ambos sentidos, se logrará mediante una junta de elastómero alojada en la mariposa y no en el cuerpo. El diseño junta/asiento será tal que el incremento de presión favorezca la estanqueidad (autoclave). La junta de estanqueidad deberá poder sustituirse sin necesidad de desmontar la mariposa del conjunto de la válvula.

Pag 156

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

La mariposa tendrá disposición excéntrica respecto a su eje, con el fin de liberar rápidamente la junta del asiento, desde el comienzo de la apertura, para evitar el desgaste y reducir el par de maniobra, independizando así la estanqueidad del eje y mariposa. La maniobra de la válvula se realizará mediante un mecanismo reductor, para procurar un cierre lento, que podrá ser accionado manualmente o mediante un motor eléctrico acoplado al mecanismo. Pruebas y ensayos Será necesario que todas las válvulas se ensayen en fábrica según la norma ISO 5208. a) Resistencia y hermeticidad Se someterán a una presión de 1,5 veces la presión máxima admisible. b) Estanqueidad Se someterá a 1,1 veces la presión máxima admisible. Características hidráulicas a) Presiones de utilización Las presiones máximas admisibles serán 10, 16 y 25 bares (a 20ºC) b) Pérdidas de carga Los coeficientes de caudal KV serán como mínimo los siguientes COEFICIENTES DE CAUDAL

KV:

DN

20º

30º

40º

50º

60º

70º

80º

90º

150

115

175

270

400

600

890

1.150

1.250

200

134

231

363

550

801

1.133

1.584

2.090

250

209

361

568

875

1.287

1.869

2.605

3.600

300

301

520

818

1.260

1.853

2.693

3.754

5.190

350

410

706

1.113

1.715

2.522

3.666

5.113

7.070

400

536

924

1.454

2.243

3.316

4.817

6.751

9.443

450

678

1.170

1.840

2.840

4.200

6.095

8.545

11.950

500

837

1.444

2.300

3.545

5.330

7.660

11.000

15.460

600

1.200

2.080

3.315

5.120

7.730

11.340

16.350

23.120

700

1.640

2.830

4.510

6.950

10.500

15.240

21.970

30.860

800

2.140

3.700

5.890

9.130

13.850

20.360

29.670

41.380

900

2.710

4.680

7.460

11.950

18.220

27.100

38.900

54.600

1.000

3.350

5.780

9.200

14.760

22.860

37.000

48.400

68.400

1.200

4.820

8.230

13.260

21.870

33.490

50.000

73.000

104.100

caudal en /h a 20º C que circula por la válvula provocando una pérdida de carga de 1 bar.

Características Generales Las características serán las siguientes: Cuerpo De fundición dúctil GS 400-15.Revestido interna y externamente de empolvado epoxy rojo, con un espesor mínimo de 150 μ. Provisto de bridas según ISO. Mariposa De fundición dúctil GS 400-15. Revestida de empolvado epoxy rojo, con un espesor mínimo de 150 μ. Disposición excéntrica respecto a su eje (doble excentricidad hasta DN 400). Junta de la mariposa Junta automática en caucho sintético EPDM. Insertada mediante talones de anclaje en la mariposa. Intercambiable sin desmontar la mariposa.

Pag 157

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Asiento de la mariposa De acero inoxidable con alto contenido en níquel. Eje De acero inoxidable tipo Z 20 C 13. Mecanismo de maniobra Podrá ser de dos tipos: 1) De eje-tuerca: enterrable o inundable, con una estanqueidad IP 68 (aparato sumergible, según test de inmersión, durante 30 minutos con una presión exterior de 3 bar). Par de maniobra 150 Nm con la presión máxima. Par de resistencia 3 veces el par de maniobra. Carter de fundición dúctil revestido de epoxy. 2) De corona-eje sin fin: para instalación aérea o en arqueta no sumergible, con una estanqueidad IP 67 (inmersión temporal).Par de maniobra 150 Nm. Par de resistencia 1,5 veces el par de maniobra. Todos los mecanismos deberán llevar indicador mecánico de posición.

Pag 158

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Características geométricas PN-10

Tipo de DN

mecanismo maniobra

G

H

I

J

N

Peso

mm

mm

mm

mm

mm

kg

150

(1)

210

247

134

358

285

48

150

(2)

210

269

134

245

285

32

200

(1)

230

278

169

358

340

60

200

(2)

230

300

169

245

340

44

250

(1)

250

316

199

358

400

76

250

(2)

250

343

199

260

400

67

300

(1)

270

356

236

358

455

97

300

(2)

270

387

236

260

455

88

350

(1)

290

376

261

358

520

130

350

(2)

290

418

261

285

520

125

400

(1)

310

400

282

358

565

154

400

(2)

310

442

282

260

565

148

450

(1)

330

409

345

440

615

183

500

(1)

350

440

360

390

670

29

600

(1)

390

500

420

390

780

304

700

(1)

430

559

475

420

895

448

800

(2)

470

632

545

425

1.015

650

900

(2)

510

710

590

490

1.115

880

1.000

(2)

550

775

645

525

1.230

1.145

1.200

(2)

630

930

790

585

1.455

1.760

(1)

Válvula con mecanismo eje-tuerca

(2)

Válvula con mecanismo corona-eje sin fin

Pag 159

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

PN-16 Tipo de DN

mecanismo maniobra

G

H

I

J

N

Peso

mm

mm

mm

mm

mm

kg

150

(1)

210

247

134

358

285

48

150

(2)

210

269

134

245

285

32

200

(1)

230

278

169

358

340

60

200

(2)

230

300

169

245

340

44

250

(1)

250

316

199

358

400

76

250

(2)

250

343

199

260

400

67

300

(1)

270

356

236

358

455

97

300

(2)

270

383

236

260

455

88

350

(1)

290

376

261

358

520

130

350

(2)

290

418

261

285

520

125

400

(1)

310

429

297

363

580

176

400

(2)

310

492

297

340

580

180

450

(1)

330

425

348

390

640

235

500

(1)

350

463

383

390

715

280

600

(1)

390

531

450

420

840

405

700

(1)

430

589

495

425

910

550

800

(2)

470

664

545

490

1.025

724

900

(2)

510

725

600

525

1.125

1.005

1.000

(2)

550

810

670

750

1.255

1.360

1.200

(2)

630

950

805

760

1.485

1.880

(1)

Válvula con mecanismo eje-tuerca

(2)

Válvula con mecanismo corona-eje sin fin

PN-25 Tipo de DN

mecanismo maniobra

G

H

I

J

N

Peso

mm

mm

mm

mm

mm

kg

Pag 160

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

150

(1)

210

247

134

358

300

50

150

(2)

210

269

134

245

300

34

200

(1)

230

278

169

358

360

64

200

(2)

230

305

169

245

360

55

250

(1)

250

316

199

358

425

83

250

(2)

250

343

199

260

425

74

300

(1)

270

356

236

358

485

1007

300

(2)

270

398

236

285

485

102

350

(1)

290

376

261

358

555

143

350

(2)

290

403

261

340

555

155

400

(1)

310

429

297

363

620

198

400

(2)

310

492

297

340

620

202

450

(1)

330

537

410

390

670

375

500

(1)

350

573

450

420

730

460

600

(1)

390

585

520

495

845

700

700

(1)

430

675

590

545

960

950

800

(2)

470

765

640

600

1.085

1.305

900

(2)

510

810

700

600

1.185

1.655

1.000

(2)

550

980

870

760

1.320

2.215

1.200

(2)

630

1.080

975

760

1.530

2.915

(1)

Válvula con mecanismo eje-tuerca

(2)

Válvula con mecanismo corona-eje sin fin

Medición y abono Se incluyen en este capítulo todas las unidades auxiliares necesarias para la realización de una instalación completa. La medición y abono de las válvulas de mariposa se realizará de acuerdo con lo establecido en la unidad de obra de que forme parte.

Pag 161

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.4. CAP. 43. ALUMBRADO EXTERIOR 4.4.1.

SECCIÓN 1ª. – NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ALUMBRADO EXTERIOR 4.4.1.1. 43.10.- Disposiciones Generales

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.2.

SECCIÓN 2ª. – ACOMETIDAS Y CENTROS DE MANDO 4.4.2.1. 43.22.- Centros de Mando

Definición En esta unidad de obra quedan incluidos: 

Los Centros de mando del alumbrado de urbanización, necesarios para el accionamiento y protección de las unidades luminosas, incluyendo todo el aparellaje interior que se indica en los planos de Diagramas Unifilares y en las tablas de características de circuitos incluidas en dichos planos, así como el pequeño material de mando, conexión y señalización.



Cualquier trabajo, maquinaria o elemento auxiliar y complementario necesario para considerar la unidad completa y para realizar la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra.

Materiales CENTROS DE MANDO DE ALUMBRADO DE URBANIZACIÓN, (CM). 



Construcción:

Terminación:

El cuadro será de construcción funcional, formando por conjuntos de aparamenta que comprende todos los elementos mecánicos y eléctricos que contribuyen a la ejecución de una sola función (“unidad funcional”), interconectados eléctricamente para la ejecución de sus funciones: .

Será enteramente metálico con grado de protección IP55, diseñado y fabricado para intemperie.

.

La parte delantera llevará puertas con bisagras y cerradura con llave.

.

Para garantizar una eficaz resistencia a la corrosión, la estructura y los paneles estarán construidos en acero inoxidable de 2mm de espesor y calidad AISI304L. Aparamenta eléctrica:



Embarrados:

.

Las pletinas de cobre estarán dimensionadas de acuerdo con la intensidad nominal prevista y la capacidad de ampliación del sistema. Su instalación podrá ser vertical u horizontal. No se instalarán en la parte baja del cuadro. Tendrán un espesor de 5 mm y su sección será normalizada de acuerdo con la intensidad prevista.

.

Las barras y los conductores deberán ser dimensionados para soportar las solicitaciones térmicas y dinámicas correspondientes a los valores de la corriente nominal y para valores de la corriente de cortocircuito.

Pag 162

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

.

Las barras deberán estar completamente perforadas (con agujeros de 10 mm de diámetro) y serán fijadas a la estructura mediante soportes aislantes. Estos soportes serán dimensionados y calculados de modo tal que soporten los esfuerzos electrodinámicos debidos a las corrientes de cortocircuito. No se instalarán más de 3 pletinas por fase.

.

Por otra parte los soportes estarán preparados para recibir hasta 3 barras por fase, de espesor 5 mm y deberán ser fijados a la estructura del cuadro con disposición para eventuales modificaciones futuras.

.

Las derivaciones serán realizadas con cable o en fleje de cobre flexible, con aislamiento no inferior a 3 kV.

.

Para corriente nominal superior a 160 A el conexionado será en cada caso realizado con fleje flexible.

.

Las barras deberán estar identificadas con señales autoadhesivas según la fase, así como los cables que serán equipados con anillos terminales de colores (neutro en azul).

Los centros de mando estarán garantizados y homologados para las intensidades y tensiones prescritas mediante ensayos oficiales de laboratorios autorizados. 

Montaje:

Superficial sobre bancada, con de entrada de cables inferior.



Grado de protección:

IP 55 (UNE 20324) con puertas plenas.



Aparellaje baja tensión:

.

Interruptores automáticos y diferenciales tipo caja moldeada hasta 1.250 Amperios con bastidor extraíble. El poder de corte será el indicado en los diagramas unifilares correspondientes a cada cuadro.

.

Interruptores, seccionadores, contactores AC3 para la intensidad asignada, fusibles, relés, aparatos de medida y control, pulsadores, lámparas, etc., y las características dimensionales (nº de polos, intensidad nominal, etc.) de los mismos serán las indicadas en los Diagramas Unifilares y cuadros de características correspondientes.

.

Tensión asignada empleo:  1.000 V

.

Tensión asignada aislamiento:  1.000 V

.

Corriente nominal: (Interbus) y corriente de cortocircuito de corta duración (Icc) de acuerdo a lo indicado en los diagramas Unifilares

.

Corriente asignada de cresta o dinámica admisible: 2,5 Icc

.

Frecuencia 50 Hz

.

Será en conductor flexible con aislamiento de 3 kV, con las siguientes secciones mínimas:





Características eléctricas:

Conexionado auxiliar:

4 mm² para los TC (transformadores de corriente) 2,5 mm² para los circuitos de mando señalización y TT (transformadores de tensión) 1,5 mm² para los circuitos de señalización y alarmas .

En los casos en los que las longitudes sean más grandes que las máximas para las secciones indicadas, se ampliarán

Pag 163

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

las secciones indicadas en el párrafo anterior teniendo en cuenta la longitud definitiva. .



Elementos de medida y control:

Cada conductor estará completado de un anillo numerado correspondiendo al número sobre la regleta y sobre el esquema funcional.

En todos los casos serán los indicados y los Diagramas Unifilares y, si éstos son comunicables, deberán ser aptos para ser integrados dentro del control general del proyecto

Ejecución de los trabajos Todos los materiales deberán cumplir, además de con las normativas aplicables locales/comunales y nacionales, con los de la Comunidad Europea. En caso de discrepancia, será de aplicación la más restrictiva. Además del marcado CE, los equipos y/o materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por AENOR. No se admitirán materiales ni equipos sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por AENOR. Los equipos deberán cumplir, tanto en emisión como en inmunidad de los campos electromagnéticos, compatibilidad electromagnética de acuerdo a la norma EN 50081 (emisión) y EN 50082 (inmunidad). Los mismos requisitos deben aplicarse a las distorsiones armónicas, según normas aplicables. En la fabricación de los cuadros se tendrán en cuenta estos factores a la hora de montar la parte de potencia y la de control. Los cuadros se colocarán en el lugar indicado en los planos. La colocación en lugar distinto al indicado deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El instalador deberá, en este caso, realizar los planos de montaje necesarios donde se indiquen los nuevos canales para paso de conductores y cualquier otra instalación que como consecuencia del cambio se vea afectada. El conjunto de las nuevas instalaciones deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El cableado de los cuadros en general es recomendable realizarlo con cables del tipo RZ1 (no propagador del incendio, de reducida toxicidad y baja emisión de humos tóxicos), de acuerdo a la Recomendación UNESA y NIDSA de Iberdrola. Los cuadros vendrán equipados con su aparellaje, de fábrica o del taller del instalador. Tanto los materiales como su montaje e instalación cumplirán con la normativa vigente. El transporte y colocación de los cuadros se hará con elementos de transporte y útiles adecuados como carretilla de horquillas o dispositivos de elevación. Los cuadros, durante los trabajos de colocación, serán arrastrados sobre el suelo lo menos posible y en caso de hacerlo, se asegurará que los mismos no sufren deterioro alguno. Se seguirán las recomendaciones del fabricante. El nivelado de los cuadros será total a fin de que los interruptores automáticos puedan insertarse sin dificultad. Los cuadros no quedarán colocados directamente sobre el nivel del suelo, debiéndose realizar en todos los casos basamentos en obra de fábrica o plataformas de perfiles metálicos con una altura mínima de 10 cm sobre el nivel del suelo terminado. La barra de puesta a tierra se conectará a lo largo de todos los cuadros y a la misma deberán conectarse todas las envolventes de los elementos metálicos que tengan acceso directo. En los extremos de la barra, se conectará el cable principal de tierra, con elementos apropiados de conexión. Cuando los cuadros sean enviados a la obra en más de un conjunto, éstos se ensamblarán teniendo en cuenta la alineación y nivelación. Asimismo, se ensamblarán los conjuntos siguiendo las instrucciones del fabricante, sobre todo en la unión de los embarrados y en el cableado entre conjuntos. Especial precaución deberá tenerse en la secuencia de fases y en el marcado de los cables. Todas las armaduras de los cables deberán ponerse a tierra. La instalación se realizará sobre dado de hormigón de altura suficiente para garantizar que, en caso de lluvia, riego, etc., el agua no entre en los mismos; asimismo, la estanqueidad se deberá mantener

Pag 164

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

tanto en la entrada/salida de cables, como en cualquier abertura realizada para ventilación o instalación. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que por parte del personal que realiza los trabajos, se cumplan las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. Recepción y ensayos ENSAYOS Y PRUEBAS DE FABRICA Se realizarán los ensayos de rutina especificados en las normas: a) Inspección del cableado y de funcionamiento eléctrico, así como comprobación de marcas y etiquetas. b) Ensayos dieléctricos de los circuitos principales y auxiliares, salvo elementos que por sus características no puedan someterse a la tensión de ensayo, tales como circuitos electrónicos. c) Verificación de las medidas de protección y de la continuidad eléctrica de los circuitos de protección.

De todos los ensayos realizados sobre equipos prototipos, se adjuntará copia de los protocolos de ensayo. Estos ensayos deben de haber sido realizados por laboratorios autorizados. El fabricante adjuntará, a los planos e información técnica, protocolos de los ensayos y certificados de prueba de cortocircuitos tipos. ENSAYOS Y PRUEBAS A REALIZAR EN OBRA a) Repaso general de toda la instalación, limpiando todos los posibles residuos de la misma, así como revisar el posible olvido de algún útil o herramienta. b) Medida de aislamiento y timbrado tanto del circuito principal como de los circuitos auxiliares y de control. c) Operación normal de todos los elementos de corte. d) Introducir tensión de control y operar los elementos de mando. Muy importante es verificar el reglaje de los relés de protección y comprobar los circuitos de disparo. e) Al dar tensión a los cuadros, despejar la zona y poner señales de peligro para evitar que las personas ajenas a la instalación accedan a los mismos. f)

Una vez que se haya introducido Tensión en algún cuadro se deberá poner un cartel o señal indicando "Cuadro con tensión" hasta finalizar las obras.

Medición y abono El abono se realizará de acuerdo con los siguientes precios del Cuadro de Precios: Centro de mando denominado CM-1, para protección, mando y control de los circuitos que alimenta, en ejecución IP55, realizado en chapa de acero inoxidable de 2mm de espesor, calidad AISI304L, conteniendo todos los elementos de protección, mando y control necesarios y especificados en planos y esquemas adjuntos, con materiales de MERLIN GERIN, ABB METRON, POWER CONTROLS, SIEMENS o equivalente aprobado, montado,instalado y marcado CE, cumpliendo las especificaciones de la Memoria y Pliego de Condiciones, incluso espacio de reserva del 20%, lentillas, etiqueteros, cableado con cables libres de halógenos, canaletas de distribución interiores, bornas de entrada y salida, elementos anticizallantes, identificadores, esquema mimético sobre los paneles y material auxiliar, dejando la unidad completamente instalada, probada, regulada y funcionando. Centro de mando denominado CM-2, para protección, mando y control de los circuitos que alimenta, en ejecución IP55, realizado en chapa de acero inoxidable de 2mm de espesor, calidad AISI304L, conteniendo todos los elementos de protección, mando y control necesarios y especificados en planos y esquemas adjuntos, con materiales de MERLIN GERIN, ABB METRON, POWER CONTROLS, SIEMENS o equivalente aprobado, montado,instalado y marcado CE, cumpliendo las especificaciones de la Memoria y Pliego de Condiciones, incluso espacio de reserva del 20%, lentillas, etiqueteros, cableado con cables libres de halógenos, canaletas de distribución interiores, bornas de entrada y salida, elementos anticizallantes, identificadores, esquema mimético sobre los paneles y material auxiliar, dejando la unidad completamente instalada, probada, regulada y funcionando.

Pag 165

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Centro de mando denominado CM-3, para protección, mando y control de los circuitos que alimenta, en ejecución IP55, realizado en chapa de acero inoxidable de 2mm de espesor, calidad AISI304L, conteniendo todos los elementos de protección, mando y control necesarios y especificados en planos y esquemas adjuntos, con materiales de MERLIN GERIN, ABB METRON, POWER CONTROLS, SIEMENS o equivalente aprobado, montado,instalado y marcado CE, cumpliendo las especificaciones de la Memoria y Pliego de Condiciones, incluso espacio de reserva del 20%, lentillas, etiqueteros, cableado con cables libres de halógenos, canaletas de distribución interiores, bornas de entrada y salida, elementos anticizallantes, identificadores, esquema mimético sobre los paneles y material auxiliar, dejando la unidad completamente instalada, probada, regulada y funcionando. Se medirán y abonará por unidad totalmente instalada. Los cuadros se abonarán según los precios unitarios establecidos en el Cuadro de Precios para cada tipo de cuadro. 4.4.3.

SECCIÓN 3ª.- REDES DE DISTRIBUCIÓN 4.4.3.1. 43.30.- Generalidades

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.3.2. 43.33.- Redes subterráneas TUBOS Definición En esta unidad de obra quedan incluidos: 

Los tubos de PE para enterrar, incluyendo accesorios, empalmes, dado de hormigón y pequeño material de instalación.



Los tubos metálicos, incluyendo accesorios como curvas, empalmes, soportes y pequeño material de fijación.



Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra.

Materiales Todos los tubos de pe deberán ser con clasificación al fuego M1, q = 0 (no inflamable) y I1 F4. TUBOS DE PE CORRUGADO DOBLE CAPA 

Material:

PE corrugado doble capa.



Montaje:

Directamente enterrado o en dado de hormigón.



Accesorios:

Manguitos incorporados



Norma:

UNE 50086-2-4



Color:

Rojo

TUBO DE ACERO 

Material:

Acero estirado sin soldadura



Montaje:

Superficial



Roscas:

Según DIN 40.430



Grado de protección mecánica:

de 7 a 9



Normas:

DIN 49.020, UNE 20.324, DIN 1.629



Varios:

Protección anti-oxidante interior



Accesorios:

Curvas, empalmes, etc., con las mismas características que el tubo



Tipo:

Enchufable o roscado

Pag 166

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Ejecución de los trabajos GENERAL Todos los materiales deberán cumplir, además de con las normativas aplicables locales/comunales y nacionales, con los de la Comunidad Europea. En caso de discrepancia, será de aplicación la más restrictiva. Además del marcado CE los materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. TUBOS DE PVC ENTERRADOS Los tubos descansarán sobre una capa de arena de río de espesor no inferior a 5 centímetros o, en caso de cruce de calzada, se rodearán de una capa de hormigón en masa con un espesor mínimo de 8 centímetros. La superficie exterior de los tubos quedará a una distancia mínima de 50 cm por debajo del nivel del suelo o pavimento terminado, y en el caso de cruce de calzada, esta distancia será de 60 cm como mínimo. Se cuidará que el acoplamiento entre los tubos quede perfecto, de manera que en las juntas no queden cantos vivos, ni que por ellas pueda entrar agua, tierra o lodos. Los tubos se colocarán completamente limpios por dentro, y durante la obra se cuidará de que no entren materias extrañas en los mismos, para lo cual, se taponarán los extremos libres con trapos o papel. Los cambios de dirección se realizarán con elementos adecuados y respetando los radios de curvatura apropiados. Los cambios importantes de dirección se realizarán mediante arquetas. Antes del tapado de los mismos, se procederá a su inspección por la Dirección de Obra. Para el cruce de los tubos con otros servicios, paralelismos, proximidad con vías de ferrocarril y otras consideraciones, se mantendrán las distancias y se cumplirán las recomendaciones indicadas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. El tapado de los tubos se realizará de manera que los 10 ó 15 primeros centímetros sea arena seleccionada procedente de la excavación, que estará libre de piedras. El resto será arena procedente de la excavación, que será compactada con maquinaria apropiada para tal fin. Los cruces de calzada se realizarán de acuerdo a los planos de detalle, montándose los tubos con una pendiente no inferior al 3 por 1.000. En los cruces con otras canalizaciones eléctricas o de otra naturaleza (agua, gas, etc.) o donde se indique en los planos, los tubos se rodearán de una capa de hormigón en masa con un espesor mínimo de 7 cm. La longitud de tubo hormigonado será, como mínimo, de 1 metro a cada lado de la canalización existente, debiendo ser la distancia entre ésta y la pared exterior de los tubos de 15 centímetros por lo menos. Al hormigonar los tubos se pondrá un especial cuidado para impedir la entrada de lechadas de cemento dentro de ellos, siendo aconsejable rellenar las juntas con un producto asfáltico. TUBOS DE ACERO El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el local donde se efectúa la instalación. Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores. Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura estarán de acuerdo con la reglamentación. Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas. La distancia entre éstas será como máximo de 0,80 metros.

Pag 167

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los tubos se colocarán adaptándolos a la superficie sobre la que se instalan curvándolos o usando los accesorios adecuados. En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo con respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100. En los cruces de tubos metálicos con juntas de dilatación de un edificio, deberán interrumpirse los tubos, quedando los extremos del mismo separados entre sí 5 centímetros aproximadamente, y empalmándose posteriormente mediante manguitos deslizantes que tengan una longitud mínima de 20 centímetros. Para curvar tubos metálicos se utilizarán útiles apropiados, y se ejecutarán con prácticas adecuadas. Los extremos de los tubos estarán provistos de boquillas con bordes redondeados o dispositivos equivalentes. Se colocarán los tubos de manera que se impida la condensación de agua en el interior de los mismos, y se utilizarán accesorios adecuados. Cuando los tubos estén constituidos por materiales susceptibles de oxidación y cuando hayan recibido durante el curso de su montaje algún trabajo de mecanización (aterrajado, curvado, etc.), se aplicará a las partes mecanizadas pinturas antioxidantes. La Dirección de Obra comprobará que los conductos son de fabricante conocido y en 3 rollos elegidos al azar, comprobará que los conductos no presentan ondulaciones o desigualdades mayores a 5 milímetros, ni rugosidades de más de 2 milímetros. Las tolerancias admitidas en el diámetro interior de los tubos serán del 1,5 por ciento en menos y del 3 por ciento en más, y del 10 por ciento en el espesor de las paredes. La Dirección de Obra, sobre alguna muestra elegida al azar, podrá exigir que el Contratista realice las pruebas necesarias de aplastamiento, abocardado y curvado de acuerdo con las normas UNE 720864, 720965, 721064 y 721164. Las herramientas manuales portátiles accionadas con motor eléctrico, cumplirán las condiciones generales de seguridad de acuerdo a lo especificado en la norma UNE 20060. Recepción y ensayos La recepción de los materiales y/o equipos de este epígrafe, se hará comprobando que cumplen las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las NTE, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial, o, en su defecto, las normas UNE indicadas en la NTE-IEB/1974, "Instalaciones de Electricidad: baja tensión" y en la NTE-IER/1984: Instalaciones de electricidad: red exterior. Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El tipo de ensayos a realizar así como el número de los mismos y las condiciones de no aceptación automática, serán los fijados en la NTE-IEB/1974, "Instalaciones de electricidad: baja tensión" y en la NTE-IER/1984: "Instalaciones de electricidad: red exterior" y Código Técnico de la Edificación. Medición y abono El abono se realizará de acuerdo con los siguientes precios del Cuadro de Precios: Tubo de PE corrugado doble capa (rojo), para protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas, según UNE 50.086-2-4, con instalación enterrada de Ø según proyecto. Tubo de acero enchufable métrico, galvanizado exterior e interiormente, fabricado de acuerdo con normas UNE-EN 60423, incluso p. p. de fijaciones mediante grapa, taco y tornillo de 25 mm.ø. Los tubos se medirán por metro lineal totalmente instalado, incluyendo accesorios de fijación y montaje. Los tubos se abonarán por metro lineal, según los precios unitarios establecidos en el Cuadro de Precios para cada tipo y diámetro de tubo. 43.33. 2. CABLES ELÉCTRICOS Definición En esta unidad de obra quedan incluidos:

Pag 168

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Los diferentes tipos de cables, cualquiera que sea su sección y tipo, incluyendo elementos accesorios de empalme y conexión. Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra. Materiales CABLES NO PROPAGADORES DE LA LLAMA Y DEL INCENDIO Cables de B.T.-RV-K 

Tensión de aislamiento:

06/1 kV



Tipo de aislamiento:

Polietileno Reticulado (XLPE)



Tipo de cubierta:

PVC, tipo DMV-18 CS/MD 603-1



Formación del cable:

Unipolar o multipolar, según planos



Secciones:

Según mediciones y planos



Normas: o Norma constructiva:

UNE 21123-2

o Temperatura de servicio (instalación fija) -25ºC, +90ºC o Tensión nominal de servicio:

0,6/1 kV

o Ensayo de tensión en c.a. durante 5 minutos: 3.500 V 

Ensayos de fuego: o No propagación de la llama:

UNE EN 50265-2-1; IEC 60332-1; NFC 32070-C2

o No propagación del incendio:

UNE EN 50266-2-4; IEC 60332-3; IEEE 383

o Reducida emisión de halogenuros:

UNE EN 50267-2-1 IEC 60754-1; emisión CLH < 14%

Ejecución de los trabajos Todos los cables deberán estar marcados de acuerdo a la CENELEC y UNE 21021 en cubierta, garantizando las características del mismo (sección, aislamiento, etc.). Todos los materiales deberán cumplir, además de con las normativas aplicables locales/comunales y nacionales, con los de la Comunidad Europea. En caso de discrepancia, será de aplicación la más restrictiva. Además del marcado CE, los cables de cualquier tipo deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán cables sin el marcado de identificación del cable de CE y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. Tanto las secciones como el tipo de conductores serán revisados en función de los consumos definitivos, tipo de instalación, etc., de acuerdo a lo especificado por la norma UNE 20460. Las secciones de los neutros estarán de acuerdo al tipo de alimentación (lineal o no lineal) y a la protección (interruptor de 4P/4R o 4P/3R). Asimismo, se deberá definir el cable en función de las condiciones ambientales (agua, caso de bombas sumergidas, atmosféricas, etc.). Los cables, a la hora de su instalación deberán cumplir, tanto en emisión como en inmunidad de los campos electromagnéticos, compatibilidad electromagnética de acuerdo a la norma EN 50081 (emisión) y EN 50082 (inmunidad). Los mismos requisitos deben aplicarse a las distorsiones armónicas, según normas aplicables. Estos parámetros se deberán tener en cuenta a la hora de su instalación dependiendo del tipo de consumidores a alimentar. Todos los cables se enviarán a obra en bobinas normalizadas y debidamente protegidas con duelas. El tendido de los cables se hará con sumo cuidado, con medios adecuados al tipo de cable, evitando la formación de cocas y torceduras, así como los roces perjudiciales y las tracciones exageradas.

Pag 169

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

No se curvarán los cables con radios inferiores a los recomendados por el fabricante y que, en ningún caso, serán inferiores a 10 veces su diámetro, ni se enrollarán con diámetros más pequeños que el de la capa inferior asentada sobre bobina de fábrica. No se colocarán cables durante las heladas, ni estando éstos demasiado fríos, debiendo, por lo menos, permanecer doce horas en almacén a 20 grados centígrados antes de su colocación, sin dejarlos a la intemperie más que el tiempo preciso para su instalación. Los aislamientos de la instalación deberán ser los reglamentados en función de la tensión del sistema. Los cables para cada uno de los distintos sistemas de alimentación, estarán convenientemente identificados y separados en el trazado, de manera que sean fácilmente localizables. Los cables estarán canalizados en bandejas, en canales en el suelo, o en tubos, según los sistemas previstos en la instalación, y de acuerdo a lo indicado en los planos de planta y esquemas unifilares. Las secciones serán las indicadas en los planos. Cualquier cambio de sección de conductores deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. Se utilizarán los colores de cubiertas normalizados. Los cables correspondientes a cada circuito se identificarán convenientemente en el inicio del circuito al que corresponde y durante su recorrido, cuando las longitudes sean largas o cuando por los cambios de trazado, sea difícil su identificación. Para ello, se utilizarán cinta aislante, etiquetas y otros elementos de identificación adecuados. Los empalmes y conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas. En ningún caso se permitirá la unión de conductores, como empalmes o derivaciones, por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberán realizarse siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión. Los conductores de sección superior a 6 milímetros cuadrados, deberán conectarse por medio de terminales adecuados, cuidando siempre que las conexiones, de cualquier sistema que sean, no queden sometidas a esfuerzos mecánicos. Los cables se instalarán en los conductos utilizando guías adecuadas y no sometiendo los cables a rozaduras que puedan perjudicar el aislamiento y cubierta de los mismos. En general, para la instalación de conductores, se seguirán las normas indicadas en la ITC BT aplicables (07, 08, 09, etc.). Asimismo se observarán las recomendaciones de la NTE-IEB, Código Técnico de la Edificación, las normas UNE correspondientes y reglamentos de Alta y Baja Tensión. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. Recepción y ensayos La recepción de los materiales de este epígrafe, se hará comprobando que cumplen las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las NTE, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial, o, en su defecto, las normas UNE indicadas en la NTE-IEB/1974, "Instalaciones de Electricidad: baja tensión" y en la NTE-IER/1984: "Instalaciones de Electricidad: red exterior" y Código Técnico de la Edificación. Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El tipo de ensayos a realizar así como el número de los mismos y las condiciones de no aceptación automática, serán los fijados en la NTE-IEB/1974, "Instalaciones de electricidad: baja tensión" y en la NTE-IER/1984: "Instalaciones de electricidad: red exterior" y Código Técnico de la Edificación. De todos los ensayos realizados sobre material prototipo, se adjuntará copia de los protocolos de ensayo. Estos ensayos deben haber sido realizados por laboratorios autorizados. El fabricante adjuntará, con la información técnica, los protocolos de ensayo. Medición y abono El abono se realizará de acuerdo a los siguientes precios del Cuadro de Precios:

Pag 170

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Conductor de cobre unipolar, RV-K-0,6/1 KV. de 6 mm², (clase 5) con aislamiento en Polietileno Reticulado (XLPE) y cubierta, con parte proporcional de elementos de conexión. Completamente instalado en tubo. Conductor de cobre unipolar, RV-K-0,6/1 KV. de 10 mm², (clase 5) con aislamiento en Polietileno Reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, con parte proporcional de elementos de conexión. Completamente instalado en tubo. Conductor de cobre unipolar, RV-K-0,6/1 KV. de 16 mm², (clase 5) con aislamiento en Polietileno Reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, con parte proporcional de elementos de conexión. Completamente instalado en tubo. Conductor de cobre unipolar, RV-K-0,6/1 KV. de 25 mm², (clase 5) con aislamiento en Polietileno Reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, con parte proporcional de elementos de conexión. Completamente instalado en tubo. Conductor de cobre tripolar (F+N+T), RV-K-0,6/1 KV. de 3x2,5/4 mm², (clase 5) con aislamiento en Polietileno Reticulado (XLPE) y cubierta de PVC, con parte proporcional de elementos de conexión. Completamente instalado en tubo. Los cables, cualquiera que sea su sección, se medirán por metro lineal totalmente instalado, incluyendo empalmes, accesorios y pequeño material de conexión e instalación. Los cables se abonarán según los precios unitarios establecidos en el Cuadro de Precios para cada sección y tipo de cable. 4.4.4.

SECCIÓN 4ª.- SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ 4.4.4.1. 43.41.- Cimentaciones y pernos de anclaje

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.4.2. 43.42.- Báculos y columnas Definición En esta unidad de obra quedan incluidos: 

Los báculos y columnas necesarios para soportar las distintas luminarias proyectadas, incluyendo todos los accesorios y herrajes.



Cualquier trabajo, maquinaria o elemento auxiliar y complementario necesario para considerar la unidad completa y para realizar la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra.

Materiales COLUMNAS Y BÁCULOS 

Construcción:

Serán de sección cónica, en chapa de acero galvanizado en caliente y con soldadura longitudinal, según normas EN-40, disponiendo de base y puerta de registro en su parte inferior, para las conexiones de las redes. Estarán cableadas en su interior con conductores de aislamiento 0.6/1KV, de sección mínima 2.5 mm² (F+N+T).



Homologación:

En general las columnas y báculos deberán estar homologados por el Ayto. de Madrid. No obstante en aquellas columnas que, por su construcción no estén homologadas, deberán ser sometidas a aprobación tal como se especifica en el punto 4 del Artículo 43.41 del PGC del Ayuntamiento.

Ejecución de los trabajos

Pag 171

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Todos los materiales deberán cumplir, además de con las normativas aplicables locales/comunales y nacionales, con los de la Comunidad Europea. En caso de discrepancia, será de aplicación la más restrictiva. Además del marcado CE, los equipos y/o materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por AENOR. No se admitirán materiales ni equipos sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por AENOR. Las columnas se colocarán en el lugar indicado en los planos. La colocación en lugar distinto al indicado deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El instalador deberá, en este caso, realizar los planos de montaje necesarios donde se indiquen los nuevos canales para paso de conductores y cualquier otra instalación que como consecuencia del cambio se vea afectada. El conjunto de las nuevas instalaciones deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El transporte y colocación de las columnas se hará con elementos de transporte y maquinaria adecuados como grúas o dispositivos de elevación. Se seguirán las recomendaciones del fabricante. La instalación y anclaje se realizará con pernos sobre dado de hormigón de dimensiones suficientes para garantizar su estabilidad y rigidez. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que por parte del personal que realiza los trabajos, se cumplan las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. Recepción y ensayos La recepción de los materiales de este epígrafe, se hará comprobando que cumplen las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las NTE, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en las correspondientes normas u disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial, o, en su defecto, las normas UNE indicadas en la NTE-IEI/1975: "Instalaciones de electricidad: alumbrado exterior" y del Código Técnico de la Edificación. Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El tipo de ensayos a realizar así como el número de los mismos y las condiciones de no aceptación automática, serán los fijados en la norma tecnológica citada anteriormente. Además, el Ingeniero Director podrá someter a las pruebas que considere oportunas cualquier elemento o parte de la luminaria, para lo que el contratista deberá poner a su disposición el personal que sea necesario. Igualmente, podrá exigir pruebas emitidas por laboratorios competentes donde se indiquen las características de los ensayos. Medición y abono El abono se realizará de acuerdo con los siguientes precios del Cuadro de Precios: Columna de chapa de acero galvanizada, tipo inclinada y curvada de 10 y 9 m de altura, con base y puerta de registro, y piezas especiales para montaje de 2/3 proyectores en la propia columna y pernos de anclaje M22 y 700 mm de longitud. Alineada y montada. Columna de chapa de acero galvanizado en caliente, tipo AM-10 según EN-40, de altura s/proyecto, con base y puerta de registro, pieza final de acoplamiento a luminaria y pernos de anclaje M22 y 600mm de longitud. Alineada y montada. Columna de chapa de acero galvanizado en caliente y con soldadura longitudinal, según EN-40/4, de gran altura, con corona para proyectos con base y puerta de registro, placa de conexión con dos fusibles. Alineada y montada. Báculo de chapa de acero galvanizado en caliente, tipo AM-10 según EN-40/4, de altura s/proyecto, con uno o dos brazos oblicuos y simétricos, base y puerta de registro, placa de conexión con dos fusibles. Alineada y montada. Se medirán y abonará por unidad totalmente instalada. Las columnas y báculos se abonarán según los precios unitarios establecidos en el Cuadro de Precios para cada tipo de cuadro.

Pag 172

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.4.4.3. 43.44.- Brazos murales para luminarias Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.4.4. 43.45.- Crucetas rectas Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.4.5. 43.46.- Pintado de báculos, candelabros, palomillas, brazos murales y crucetas rectas Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.4.6. 43.47.- Cajas de conexión y protección Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.5.

SECCIÓN 4ª.- SOPORTES DE PUNTOS DE LUZ 4.4.5.1. 43.41.- Cimentaciones y pernos de anclaje

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. En cualquier caso nunca serán inferiores a: 

Cimentaciones de 900 x 900 x 1000 para columna de hasta 10 m salvo las de 4 m que serán de 200 x 400 x 600 y para columnas de gran altura se deberá justificar su dimensionamiento.



Pernos de 22 x 700 para columnas de hasta 14 m, salvo las de 4 m que serán de 16 x 400 y para columnas de gran altura se deberá justificar su dimensionamiento.

4.4.6.

SECCIÓN 5ª.- LUMINARIAS 4.4.6.1. 43.50.- Generalidades

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. LUMINARIAS Definición En esta unidad de obra quedan incluidos: 

Las luminarias y los proyectores, incluyendo las lámparas, equipos de encendido y elementos de anclaje.



Cualquier trabajo, maquinaria o elemento auxiliar necesario para la correcta y rápida ejecución de esta unidad de obra.

Materiales LUMINARIAS Al ser del tipo viario serán las homologadas por el Ayto. de Madrid. PROYECTORES Los proyectores serán especialmente diseñados para lámparas de descarga, de elevada estanqueidad y resistencia mecánica, para su utilización en instalaciones exteriores. Estarán dotados de un sistema de apertura y cierre rápido, sin necesidad de herramientas, que a la vez que garantice la hermeticidad, proporcione la comodidad de manipulación para el mantenimiento. Los proyectores tendrán capacidad para albergar el equipo, alto factor, de las correspondientes lámparas. Los proyectores para el alumbrado nocturno y permanente estarán dotados de un reflector, que proporcione un haz de reparto uniforme de luz.

Pag 173

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El grado de protección del proyector será IP-65 como mínimo. 

El portalámparas será de porcelana, de gran calidad, montado sobre un soporte, de chapa de hierro galvanizado, que permitirá diversas graduaciones de reglaje, en sentido vertical y longitudinal, para diversos tipos de lámparas y repartos luminosos. Los soportes portalámparas se anclarán en unos alojamientos que existirán en el interior de la armadura, previstos para distintos reflectores.



La horquilla de fijación será de duraluminio o de acero galvanizado, ampliamente dimensionada, con un taladro central de φ = 17 mm, y cuatro laterales de φ = 11 mm. Se situará en la parte posterior de la armadura, centrada, o en un lateral, en unas acanaladuras existentes exteriormente a la armadura.



Las diversas lámparas que deberán incorporar los proyectores de esta serie serán de halogenuros metálicos de 70 a 150 W, tubulares claras y de flujo luminoso, rendimiento luminoso, etc, indicados en el Anejo de Cálculos. No obstante, los proyectores de alumbrado de glorietas, además de cumplir con las condiciones aquí indicadas, llevarán lámparas de VSAP de 600 W.



Los proyectores alojarán en su interior el equipo eléctrico auxiliar de la lámpara a 230 V, Alto Factor. La reactancia y el arrancador tendrán las características eléctricas convenientes para que, en todo caso, las intensidades, tensiones e impulsos de arranque sean las correspondientes a cada lámpara, según especificaciones del fabricante. El condensador deberá tener la capacidad adecuada para que el factor de potencia no sea inferior a 0,90.

Ejecución de los trabajos GENERAL Todos los materiales deberán cumplir, además de con las normativas aplicables locales/comunales y nacionales, con los de la Comunidad Europea. En caso de discrepancia, será de aplicación la más restrictiva. Además del marcado CE los materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. Las luminarias y proyectores serán suministrados con todos sus elementos conexionados y montados. Las luminarias y proyectores irán colocadas donde se indique en los planos, tomándose esta posición como orientativa, ajustándose la posición exacta de acuerdo con los cálculos luminotécnicos definitivos realizados con las luminarias seleccionadas, que deberán haber sido aprobadas con anterioridad por el Ingeniero Director. Las luminarias y proyectores irán sustentadas sobre el tipo de apoyo o anclaje que se indique en el proyecto o el que aconseje el fabricante. La fijación a los apoyos se realizará con los materiales auxiliares adecuados, de manera que queden instaladas con la inclinación prevista. Cualquiera que sea el sistema de fijación utilizado, la luminaria quedará rígidamente sujeta de modo que no pueda girar u oscilar. Cuando las luminarias y proyectores tengan que ser mecanizadas para su montaje, se realizarán las operaciones y se utilizarán los elementos auxiliares necesarios de forma que se mantenga el grado de protección original de diseño. Las luminarias y proyectores se conectarán a tierra mediante el conductor de protección al tornillo de puesta a tierra de las luminarias. Todos los receptores de alumbrado deberán cumplir las normas indicadas en la instrucción ITC-BT 44. Para su instalación se seguirá en general las indicaciones de la misma instrucción.

Pag 174

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. Recepción y ensayos La recepción de los materiales de este epígrafe, se hará comprobando que cumplen las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las NTE, en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en las correspondientes normas u disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial, o, en su defecto, las normas UNE indicadas en la NTE-IEI/1975: "Instalaciones de electricidad: alumbrado exterior". Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El tipo de ensayos a realizar así como el número de los mismos y las condiciones de no aceptación automática, serán los fijados en la norma tecnológica citada anteriormente. Además, el Ingeniero Director podrá someter a las pruebas que considere oportunas cualquier elemento o parte de la luminaria, para lo que el contratista deberá poner a su disposición el personal que sea necesario. Igualmente, podrá exigir pruebas emitidas por laboratorios competentes donde se indiquen las características de los ensayos. En los datos facilitados por el contratista al Ingeniero Director, se incluirán las características fotométricas obtenidas en un laboratorio oficial y la pureza del aluminio utilizado en la fabricación de los reflectores, si son de ese material. Las lámparas deberán someterse a los siguientes ensayos y medidas: 

Medida de consumo de la lámpara



Medida del flujo luminoso inicial



Ensayo de duración para determinar la vida media



Ensayo de depreciación, midiendo el flujo luminoso emitido al final de la vida útil indicada por el fabricante.

Para realizar los ensayos y medidas se tomarán, como mínimo, 10 lámparas, considerando como resultado de los mismos el promedio de los distintos valores obtenidos. Con objeto de que no sea necesario ensayar las características eléctricas de funcionamiento del equipo de encendido, el contratista entregará al Ingeniero Director los ensayos de aprobación y homologación de los equipos suministrados y firmados por el fabricante. Se incluirán en este documento los elementos del equipo como reactancias, condensadores, relés de conmutación y cualquier otro material. En caso de no cumplirse este requisito, el Ingeniero Director podrá pedir al contratista que, por su cuenta, realice al equipo de encendido cuantas pruebas se consideren necesarias. Finalmente, se procederá a realizar las medidas de iluminación media y del factor de uniformidad, los cuales estarán de acuerdo con los valores de diseño del proyecto. Las luminarias serán suministradas con todos sus elementos conexionados y con certificado de OrigenIndustrial que acredite el cumplimiento de sus características, normas y disposiciones. Medición y abono El abono se realizará de acuerdo a los siguientes precios del Cuadro de Precios: El proyector estanco (IP-66) con lámpara de Halogenuros Metálicos de 150 W, 230 V y AF para calzadas, aceras, carril bici, etc, modelo TOP-404/Q o MURALUX de Carandini, SICOMPACT MINI de Siemens o similar, incluso lámpara y elementos de instalación y conexión a columna. Completamente instalado. Proyector estanco (IP-66) con lámpara de Halogenuros Metálicos de 70 W, 230 V y AF para paseos entre jardines, acera, etc, modelo TOP-404/Q o MURALUX de Carandini, SICOMPACT MINI de Siemens o similar, incluso lámpara y elementos de instalación y conexión a columna. Completamente instalado.

Pag 175

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Proyector estanco (IP-66) con lámpara de Vapor Sodio de Alta Presión de 600 W, 230 V y AF para glorietas, modelo TOP-604/A de Carandini o similar, incluso lámpara y elementos de instalación y conexión a columna. Completamente instalado. Proyector estanco (IP-66) con lámpara de Vapor Sodio de Alta Presión de 100 ó 150 W, (s/cálculos), 230 V y AF para túnel o paso bajo calzadas, modelo TOP-604/Q de Carandini o similar, incluso lámpara y elementos de instalación y conexión a columna. Completamente instalado. Luminaria estanca (IP-66) con lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión de 250/400 W, 230 V y AF para calzadas de autopista, modelo Q5-10L o TOP-604 de Carandini o similar; incluso lámpara y elementos de instalación y conexión a báculo. Completamente instalada. Luminaria estanca (IP-55 mínimo) tipo globo con lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión de 100/150 W, 230 V y AF para paseo en paseo en puerta Dante, modelo DQR de Carandini o similar; incluso lámpara y elementos de instalación y conexión. Completamente instalada. Luminaria estanca (IP-68) con lámpara de Halogenuros Metálicos de 70 W, 230 V y AF (extensivo 35º) con cable manguera y conector IP-68 y rejilla antivandálica empotrada en parterres, modelo 2100 de Carandini o similar, incluso lámpara, hornacina, accesorios y elementos de instalación y conexión. Completamente instalada. Luminaria estanca (IP-68) con lámpara fluorescente compacta de 9/13 W, 230 V y E. electrónico con luz rasante en 4 caras, con cable manguera y conector IP-68 empotrada en paseos peatonales, modelo 1200 Roll Over de Carandini o similar, incluso lámpara, hornacina, accesorios y elementos de instalación y conexión. Completamente instalada. Luminaria estanca (IP-65) con lámpara fluorescente compacta de 13 W, 230 V y E. electrónico, rectángular o circular, empotrable en muro de rampas y salidas de emergencia, modelo LRE 9 de Carandini o similar, incluso lámpara y elementos de instalación y conexión. Completamente instalada. Las luminarias y proyectores se medirán por unidad totalmente instalada, incluyendo lámparas, equipos de encendido y elementos de anclaje. Las luminarias y proyectores se abonarán según los precios unitarios establecidos en el Cuadro de Precios para cada tipo de equipo de alumbrado. 4.4.7.

SECCIÓN 6ª.- LÁMPARAS Y EQUIPOS AUXILIARES 4.4.7.1. 43.61.- Lámparas

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.7.2. 43.62.- Balastos para lámparas de vapor de sodio de alta presión Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.7.3. 43.63.- Balastos para lámparas de vapor de mercurio Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.7.4. 43.64.- Condensadores Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.7.5. 43.65.- Equipos eléctricos de lámparas de inducción Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid.

Pag 176

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.4.8.

SECCIÓN 8ª.- CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS DE RECEPCIÓN DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR 4.4.8.1. 43.80.- Generalidades

Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.8.2. 43.81.-Recepción de elementos homologados Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.8.3. 43.82.- Control de rutina Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid. 4.4.8.4. 43.83.- Pruebas de recepción de las instalaciones de alumbrado exterior. Se cumplirá lo especificado en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid.

Pag 177

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

4.5. CAPÍTULO 46.- JARDINERÍA, RIEGO E HIDRANTES 4.5.1.

SECCIÓN 1ª.-

ELEMENTOS VEGETALES

Integración ambiental 4.5.1.1. Artículo 46.11.-

Tierra vegetal

Se da el nombre de tierra vegetal a la capa superficial del suelo, hasta llegar a una profundidad de veinte a cuarenta centímetros (0,20 a 0,40 m), y que reúne buenas condiciones para ser plantada o sembrada, abonada con abonos orgánicos. Se definen como suelos aceptables los que reúnen las siguientes condiciones: Composición granulométrica de la tierra fina: Arena: cincuenta a setenta y cinco por ciento (50/75%). Limo y arcilla: alrededor del treinta por ciento (30%). Caliza activa: inferior al diez por ciento ( 0,32 Sobre firme de hormigón: ß > 0,40 Siendo ß factor de luminancia Relación de contraste superior a 0,70. La retroflexión superior a 230 milicandelas/lux.m². Medio mediante un retrorreflexómetro de geometría i = 86,5 y a = 1 Medición y abono Las marcas viales en líneas continuas y discontinuas se medirán y abonarán por metros (m) de línea efectivamente pintada de las correspondientes anchuras y tipo de material. Cebreados, otros pavimentos diferenciados, flechas, señales y palabras se medirán por metros cuadrados (m²) de superficie. En los precios se incluye la preparación de la superficie, replanteo, pintura, esferitas reflexivas, protección de las marcas durante su secado y cuantos trabajos auxiliares sean necesarios para una completa ejecución. 4.6.1.4. Artículo 48.40.-

Mobiliario Urbano Urbanización Exterior

Se relacionan a continuación los elementos de Mobiliario Urbano que se emplearán en la Urbanización Exterior y que cumplirán lo especificado en el Articulo 48 de P.C.T.G del Ayuntamiento de Madrid Bancos de Tablones Bancos de Hormigón prefabricados Papeleras Bolardos Fuentes Valla Peatonal Valla para jardines Pérgolas Juego de mayores Jardineras

Pag 205

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Madrid, julio de 2012

Autor del proyecto

Fdo.: Marcos Montes García Arquitecto

PROYECTO CONSTRUCCIÓN | Pliego de Condiciones

206

4 PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES FASE I Presupuesto

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

Documento IV | Presupuesto

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Documento IV | Presupuesto

1

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

[ índice general ] PRESUPUESTO......................................................................................................................... 1  1. 

MEDICIONES .................................................................................................................... 3 

2. 

CUADRO DE PRECIOS ....................................................................................................... 4 

3. 

CUADRO DE DESCOMPUESTOS ......................................................................................... 5 

4. 

PRESUPUESTO POR CAPÍTULOS ........................................................................................ 6 

5. 

RESUMEN DE PRESUPUESTO ............................................................................................ 7 

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Documento IV | Presupuesto

2

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

1.

MEDICIONES

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Documento IV | Presupuesto

3

MEDICIONES PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO RESUMEN UDSLONGITUDANCHURAALTURAPARCIALESCANTIDAD __________________________________________________________________________________________________________________________________________ mU01BP030

CAPÍTULO 01 ACTUACIONES PREVIAS Y DEMOLICIONES m2 DEMOL.MED.MEC. SOLADO ACERA

Demolición y levantado de acera y bordillo mediante medios mecánicos, con solera de hormigón en masa 10/15 de espesor y acabado, incluso corte previo en puntos críticos, retirada de escombros y carga de productos, con transporte de sobrante a vertedero. Medido en proyección horizontal. se levanta todo para llegar a cota con la calzada y luego enrasa Entre el talud y el instututo

1

Acera pegada al instituto 253,00253,00

1 1

153,00153,00 65,0065,00 471,00

mU01BP010

m2 DEMOL.M.M.PAV.ASFÁLT E18 CM CONTENEDOR

Suministro y plantación de Acacia dealbata de >18 cm de circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.80 x 0.80 x 0.80 m y primer riego, en contenedor.

mU14EA070

ud

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 257,93

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 271,99

ACER MONPESULANUM 16-18 CM CONTENEDOR

Suministro y plantación de Acer monpesulanum de 16-18 cm de circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.6 0x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor.

mU14EB390

ud

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 169,98

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 184,04

CERCIS SILIQUASTRUM DE 16-18 CM CONTENEDOR

Suministro y plantación de Cercis siliquastrum de 16-18 cm de circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor.

mU14ED420

ud

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 168,13

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 182,19

PRUNUS DULCIS DE 16-18 CM CONTENEDOR

Suministro y plantación de Prunus dulcis (Almendro) 16-18 cm circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 82,86 ______________

mU14ED640

ud

QUERCUS ILEX DE 14-16 CM CONTENEDOR

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y plantación de Quercus ilex de 14-16 cm circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

96,92

11,64 2,42 180,01 ______________

mU14ED660

ud

QUERCUS ILEX DE 18-20 CM CONTENEDOR

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y plantación de Quercus ilex de 18-20 cm circunferencia, incluso apertura de hoyo de 0.80 x 0.80 x 0.80 m y primer riego, en contenedor.

mU14ED670

ud

194,07

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 257,26

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 271,32

QUERCUS ILEX DE 20-25 CM CONTENEDOR

Suministro y plantación de arbol Singular, Quercus ilex de 20-25 cm o más de circunferencia seleccionado en vivero, incluso apertura de hoyo de 1.00 x 1.00 x 1.00 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

11,64 2,42 341,72

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 355,78

____________________________________________________________________________________________ Página 19

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________ mU14H190 ud CISTUS SALVIFOLIUS DE 0.20-0.40 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Cistus salvifolious de 0.20-0.40 m de altura, con una densidad de 3 ud/m2, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor

mU14H195

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,51 2,49

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 5,00

CISTUS X PURPUREA DE 0.40-0.60 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Cistus purpurea de 0.40-0.60 m de altura, con una densidad de 3 ud/m2, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

4,11 4,74 ______________

mU14I030

ud

LAVÁNDULA PEDUNCULATA. 0.20-0.30 M CONTENEDOR

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y plantación de Cantueso de 0.20-0.30 m de altura, con una densidad de 5 ud/m2, incluso apertura de hoyo de 0.30 x 0.30 x 0.30 m y primer riego, en contenedor.

mU14I060

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

1,00 3,47

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 4,47

ROS. OFFICINALIS DE 0.20-0.30 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Rosmarinus officinalis "Prostrata" de 0.20-0.30 m de altura, con una densidad de 5 ud/m2, incluso apertura de hoyo de 0.30 x 0.30 x 0.30 m y primer riego, en contenedor.

mU14H060

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

1,00 2,29

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 3,29

STIPA GIGANTEA DE 0.20-0.40 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Stipa gigantea de 0.20-0.40 m de altura, con una densidad de 3 ud/m2, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor.

mU14H395

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,51 2,58

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 5,09

IRIS GERMANICA DE 0.20-0.30 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Iris germanica de 0.20-0.30 m de altura, con una densidad de 7 ud/m2, colocadas en grupos de 7, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor.

mU14H005

ud

8,85

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,51 2,10

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 4,61

ERIGERON KARVINSKIANUS DE 0.20-0.40 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Erigeron karvinskianus de 0.20-0.40 m de altura, con una densidad de 5 ud/m2 colocadas en grupos de 5 ud, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,51 6,08 ______________

mU14H040

ud

GAURA LINDHEIMERI DE 0.20-0.40 M CONTENEDOR

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y plantación de Gaura lindheimeri de 0.20-0.40 m de altura, con una densidad de 5 ud/m2 en grupos de 5 ud, incluso apertura de hoyo de 0.40 x 0.40 x 0.40 m y primer riego, en contenedor

8,59

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,51 6,81

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 9,32

____________________________________________________________________________________________ Página 20

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________ mU14J060 ud GLYCINIA SINENSIS DE 1.50-2.00 M CONTENEDOR

Suministro y plantación de Glycinia sinensis de 1.50-2.00 m de altura, incluso apertura de hoyo de 0.60 x 0.60 x 0.60 m y primer riego, en contenedor.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

9,13 2,42 23,30 ______________

TOTAL PARTIDA ..................................................

34,85

____________________________________________________________________________________________ Página 21

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 07 MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN mU16I010

ud

FUENTE AGUA POTABLE

Ejecución de fuente de agua potable de integrada en el banco-murete de hormigón, cerrada con chapaformada por dos grifos y suelo de rejilla tipo tramex, según N.E.C. incluso p.p. de grifo, rejilla y chapa, sin incluir plataforma de hormigón.

mU16J020

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

72,36 768,05

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 840,41

APARCABICICLETAS UNIVERSAL MU-51

Suministro y colocación de soporte para bicicletas de acero inoxidable con forma de "U" invertida, según N.E.C. (MU-51), incluso anclaje.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

8,90 0,02 55,39 ______________

MU16D140

m3

BANCO HORMIGON IN SITU

TOTAL PARTIDA ..................................................

Ejecución de banco de hormigón in situ según detalle incluidos armadura, cimentación, juntas y encofrado para banqueos. La cara superior del banco o asiento se terminará con un fratasado fino y las aristas se rematarán con berenjenos. Incluso p.p. de mano de obra y medios auxiliares. Totalmente terminado.

MU16D145

ud

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

9,89 5,80 87,54

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 103,23

BANCO DE HORMIGÓN

Suministro y colocación de banco de hormigón prefabricado pulido sin respaldo de 2,00 m de largo, 0,80 de ancho y 0,48 de altura. Color a elegir por laDF. Marca GLS prefabricados modelo ref: BANCO 200O o similar.

MU16D150

ud

64,31

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

3,52 5,20 0,26

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 8,98

BANCO DE HORMIGON MODELO CUBOMIX

Suministro y colocación de cubo de hormigón prefabricado pulido sin respaldo de 0,60 m de largo , 0,40 de ancho y 0,50 de altura. Color a elegir por la DF. Marca GLS prefabricados modelo ref: CU604050G o similar.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

3,52 5,20 0,26 ______________

mU16C010

ud

PAPELERA BASCULANTE 32l

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y colocación de papelera metálica basculante de jardín, de 32 litros de capacidad, modelo Ref 80.30900.3 KES PUNTO WALL de la empresa HESS o similar, según N-E.C. (MU-11A), con abrazaderas para colocar en farola, o postes metálicos.

mU15AV020

ud

8,98

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

3,52 58,50

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 62,02

POSTE SUSTENT. 2.20 M ALTURA

Suministro y colocación de poste de sustentación para señales, de perfil laminado en frío, rectangular de 80 x 40 mm y 2 mm de espesor, galvanizado y tapado en su parte superior, de 2.20 m de altura, incluso pequeña excavación, anclaje de hormigón HM-20 y accesorios.

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

4,19 0,01 31,22 ______________

TOTAL PARTIDA ..................................................

35,42

____________________________________________________________________________________________ Página 22

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________ mU15AV050 ud SEÑAL (P) 70cm LADO NORMAL

Suministro y colocación sobre poste de sustentación (sin incluir éste), farola o columna, de señal de peligro (P) triangular de 70 cm de lado, normal, incluso piezas de anclaje o atado y tornillería inoxidable.

mU15AV140

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

19,49 20,32

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 39,81

SEÑAL (R) Ø60 cm NORMAL

Suministro y colocación sobre poste de sustentación (sin incluir éste), farola o columna, de señal de prohibición y obligación (R) circular de ø 60 cm, normal, incluso piezas de anclaje o atado y tornillería inoxidable.

mU15AV240

ud

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

21,11 24,53

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 45,64

SEÑAL STOP 60 cm NORMAL

Suministro y colocación sobre poste de sustentación (sin incluir éste), farola o columna, de señal de obligación (R) octogonal de 60 cm de lado, normal, incluso piezas de anclaje o atado y tornillería inoxidable. Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

26,80 38,37 ______________

mU15AV330

ud

SEÑAL (S) 60X60 cm NORMAL

TOTAL PARTIDA ..................................................

Suministro y colocación sobre poste de sustentación (sin incluir éste), farola o columna, de señal informativa (S) cuadrada de 60 x 60 cm, normal, incluso piezas de anclaje o atado y tornillería inoxidable.

mU15AH190

m

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

21,11 40,90

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 62,01

MARCA CONT.20cm CONVENCIONAL

Marca vial longitudinal continua de 20 cm de ancho, realmente pintada con pintura convencional, incluso premarcaje.

mU07F080

m2

65,17

Mano de obra ......................................................... Maquinaria ............................................................. Resto de obra y materiales ....................................

0,19 0,09 0,33

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 0,61

PAV.CONT.MULTICAPA RESINAS S/HORM.

Ejecución de pavimento continuo multicapa, a base de resinas, coloreado, sobre soporte de hormigón, en vías ciclistas. Incluye: - acondicionamiento y limpieza previa del soporte - aplicación manual con rastra de goma de la capa de base compuesta por mortero bicomponente de resinas epoxy en solución acuosa, tipo COMPODUR E-1, COPSAFLOOR 560 W o similar - aplicación manual con rastra de goma de la capa de rodadura compuesta por revestimiento rugoso a base de dispersión de resinas acrílicas en agua, con cargas minerales, tipo COMPODUR A, COPSAFLOOR 820 o similar, en color según detalle Curado y limpieza, totalmente terminado.

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

10,23 8,76 ______________

R12MF030

m2

MURAL PICTÓRICO EMULSIÓN 9122 REGULAR

TOTAL PARTIDA ..................................................

Ejecución de mural incluso la elección del dibujo por participación con fijación de la capa pictórica de pintura mural, en estado de conservación regular, en muros, con emulsión acrílica de Sinocryl incoloro disuelta en white-spirit (10/90), se aplicará el tratamiento a brocha o pulverizado, eliminandose el exceso de fijador con una guata absorbente. Medida la superficie ejecutada en proyección considerando un grado de dificultad normal.

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

18,99

52,76 424,30

____________________________________________________________________________________________ Página 23

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________ ______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 477,06

____________________________________________________________________________________________ Página 24

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________ mE27GR010 m2 REVESTIMIENTO RUGOSO FACHADAS

Revestimiento rugoso aplicado con pistola o rodillo, en paramentos verticales y horizontales de fachada, limpieza de superficies, mano de imprimación acrílica, mano de revestimiento liso diluido como fondo y mano de revestimiento rugoso. Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

4,85 4,80 ______________

mE27HA040

m2

IMPRIMACIÓN METAL

TOTAL PARTIDA ..................................................

Imprimación anticorrosiva sin plomo para metales, previo rascado de óxido mediante cepillo metálico y limpieza de la superficie, aplicado con brocha o pistola, según NTE-RPP-2.

mU16K0701

ud

9,65

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

2,32 2,66

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 4,98

ROTULO INSTITUTO

Suministro y colocación de rótulo con el texto "IES DIEGO DE VELAZQUEZ" en cerrajería de letras corpóreas de 20 cm de altura ejecutadas con pletina de acero 60.3 y ancladas a muro mediante redondo embutido recibido con resinas epoxi. Todo esmaltado al horno en color a elegir por la D.F. Incluyendo transporte y elementos de montaje.

Mano de obra ......................................................... Resto de obra y materiales ....................................

14,49 1.784,45

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 1.798,94

____________________________________________________________________________________________ Página 25

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 08 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS MG051

ud

ALQUILER CONTENEDOR CHATARRA

Alquiler contenedor para residuos no clasificables de 16 m3 para 1 mes de tiempo. Resto de obra y materiales ....................................

104,19 ______________

MG052

ud

ALQUILER CONTENEDOR RESIDUOS INERTES

TOTAL PARTIDA ..................................................

104,19

Resto de obra y materiales ....................................

104,19

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 104,19

Resto de obra y materiales ....................................

128,99

Alquiler contenedor para residuos inertes de 16 m3 para 1 mes de tiempo.

MG053

ud

TRANSPORTE CONTENEDOR

Transporte de contenedores de residuos no peligrosos no valorizables. ______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 128,99 MG054

ud

GESTION DE RESIDUOS

Identificación de los materiales presentes en obra y la naturaleza de los residuos que se van a originar en cada etapa de la obra en relación a la Lista Europea de Residuos, estimación de la cantidad que se va a generar, redución de los mismos en operaciones de segregación y separación en la obra, almacenamiento y transporte de escombros al vertedero autorizado por transportista autorizado y la eliminación de los mismos, incluída la vigilancia de estas actividades, así como de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

Resto de obra y materiales ....................................

11.355,75

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 11.355,75

____________________________________________________________________________________________ Página 26

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 09 CONTROL DE CALIDAD SUBCAPÍTULO CC RELLENOS CONTROL CALIDAD RELLENOS U20AE030

ud

DENSIDAD IN SITU;M.ARENA

Ensayos in situ para comprobar los grados de densidad y humedad por el método de la arena, de un suelo compactado, según NLT 109. Resto de obra y materiales ....................................

24,76

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 24,76 U20AE010

ud

CLASIF. SUELOS;USO S/PG-3/75

Ensayos para clasificación según PG-3/75 de una muestra de suelos procedentes de una excavación, para su uso en obras de terraplenados y rellenos, mediante ensayos de laboratorio para comprobar la granulometría, s/NLT 104, los límites de Atterberg, s/NLT 105/106, el contenido en materia orgánica, s/NLT 118, el Proctor Normal, s/NLT 107, y el índice C.B.R., s/NLT 111.

Resto de obra y materiales ....................................

235,91

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 235,91

SUBCAPÍTULO CC HORMIGÓN CONTROL CALIDAD HORMIGON U20EH070

ud

RESIST.COMPRESIÓN, HORMIGÓN

Comprobación de la resistencia de hormigones para obras de urbanización mediante el ensayo de una serie de 4 probetas cilíndricas, de D=15 cm. y 30 cm. de altura, incluyendo la fabricación, el curado, el refrentado y la rotura a comprensión simple, s/UNE 83300/1/3/4 y la consistencia, s/UNE 83313.

Resto de obra y materiales ....................................

58,82

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 58,82 U20EH090

ud

RES.H.ENDURECIDO,TEST.D=75 mm.

Comprobación de la resistencia del hormigón endurecido de obras de urbanización mediante la extracción de un testigo de D= 75 mm. y el ensayo para determinar su resistencia a compresión simple, incluido tallado y refrentado, s/UNE-EN 12504-1.

Resto de obra y materiales ....................................

77,38

TOTAL PARTIDA ..................................................

______________ 77,38

SUBCAPÍTULO CC ZAHORRAS CONTROL CALIDAD ZAHORRAS U20AZ080

ud

CLASIF.HUSO ZAHORRAS SUBBASE

Ensayos para clasificación, según PG-3/75, del huso de una muestra de zahorras, para su utilización en sub-bases granulares, mediante la determinación de su granulometría, s/NLT 150, el coeficiente de desgaste de Los Ángeles, s/NLT 149, el índice CBR, s/NLT 111, el límite líquido y el índice de plasticidad, s/NLT 105/106, y el equivalente de arena, s/NLT 113.

Resto de obra y materiales ....................................

258,46 ______________

U20AT010

ud

CLASIF.SUELOS USO EN RELLENOS

TOTAL PARTIDA ..................................................

Ensayos para clasificación según PG-3/75 de una muestra de suelos procedentes de una excavación, para su uso en obras de terraplenados y rellenos, mediante ensayos de laboratorio para comprobar la granulometría, s/NLT 104, los límites de Atterberg, s/NLT 105/106, el contenido en materia orgánica, s/NLT 118, el Proctor Normal, s/NLT 107, y el índice C.B.R., s/NLT 111, y el equivalente a la arena, s/NLT 113.

Resto de obra y materiales ....................................

258,46

258,47

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 258,47

____________________________________________________________________________________________ Página 27

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________

SUBCAPÍTULO CC ADOQUINES CONTROL CALIDAD ADOQUINES U20PZ130

ud

COMPROB.CALIDAD BORDILLO HORMIG.

Comprobación de la calidad de bordillos de hormigón, mediante la realización de ensayos para determinar sus características geométricas y estructurales, el peso específico, la resistencia a flexión, la resistencia al desgaste y la absorción de agua, s/UNE 127015.

Resto de obra y materiales ....................................

340,47 ______________

U20PZ210

ud

COMPROB.CALIDAD/BALDOSA CEMENTO

TOTAL PARTIDA ..................................................

340,47

Comprobación de la calidad de baldosas de cemento para su uso en pavimentos exteriores, mediante la realización de ensayos para comprobar las características dimensionales, de aspecto y textura, la absorción de agua, la permeabilidad por la cara vista, la heladicidad, la resistencia a flexión y la resistencia al impacto, s/UNE 127021/2/3/4. Resto de obra y materiales ....................................

402,37

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 402,37

SUBCAPÍTULO CC MICROGRA CONTROL CALIDAD MICROGRANULADO U20PB270

ud

ENSAYO RECEP.BETUN.ASFÁLT.SOLID.

Ensayo para comprobación de la calidad, en la recepción, de betunes asfálticos de consistencia sólida o viscosa, mediante ensayo para determinar la penetración, s/NLT 124.

Resto de obra y materiales ....................................

61,91

______________ TOTAL PARTIDA .................................................. 61,91

____________________________________________________________________________________________ Página 28

CUADRO DE PRECIOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO __________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 10 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD MS04

ud

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD

Medidas de seguridad y salud definidas en el Estudio Básico de Seguridad y Salud que acompaña el documento del Proyecto Constructivo para la creación de un eje peatonal y ciclista entre el Pueblo y el Instituto de Torrelodones.

Resto de obra y materiales ....................................

7.798,75 ______________

TOTAL PARTIDA ..................................................

7.798,75

____________________________________________________________________________________________ Página 29

PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES.

FASE I

3.

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

PROYECTO CONSTRUCTIVO | Documento IV | Presupuesto

5

CUADRO DE DESCOMPUESTOS PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN DE UN EJE PEATONAL Y CICLISTA ENTRE EL PUEBLO Y LOS COLEGIOS EN TORRELODONES. FASE I CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE __________________________________________________________________________________________________________________________________________ E02SA030 m3 RELL/APIS.MEC.C.ABIER.ZAHORRA

O01OA070 P01AF040 M08NM020 M08RN020 M08CA110 %CI

0,080 1,700 0,015 0,095 0,020 3,000

h. t. h. h. h. %

Relleno, extendido y apisonado de zahorras a cielo abierto, por medios mecánicos, en tongadas de 30 cm. de espesor, hasta conseguir un grado de compactación del 95% del proctor normal, incluso regado de las mismas y refino de taludes, y con p.p. de medios auxiliares, considerando las zahorras a pie de tajo.

Peón ordinario Zahorra artifici. huso Z-3 DA
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF