Proyecto 13 Realizar La Cronica de Un Suceso

May 7, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Proyecto 13 Realizar La Cronica de Un Suceso...

Description

 

ESCUELA SECUNDARIA SECUNDARIA TÉCNICA No. 34 3 4 “ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINI”  C.C.T. 15DST0034A CICLO ESCOLAR 2015-2016 

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

 ASIGNATURA: ESPAÑOL II GRADO: 2°

PROFR. OMAR ALEJANDRO ABARCA ROM ROMULO ULO

GRUPOS: “K, L” 

Proyecto: Escribir una crónica  Bloque: V  Ámbito: Literatura 

Practica social del lenguaje: Escribir una crónica de un suceso

Tipo de texto: Narrativo Duración: 15 sesiones  Periodo: del 7 al 24 de junio de 2016 Aprendizajes esperados  • Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso.  • Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica.  • Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.   Competencias que se favorecen    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender   Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas   Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones   Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Temas de reflexión  Producciones para el desarrollo del proyecto Comprensión e interpretación  Lectura de crónicas. • Tipo de lenguaje y temas abordados en las • Discusión sobre las crónicas para elaborar un crónicas.  esquema con sus características. • Orden cronológico de la información.  • Discusión sobre sucesos de interés personal • Referencias de tiempo, espacio y persona.   para la elaboración de crónicas. Búsqueda y manejo de información  • Recuperación de información sobre el suceso a • Información de distintas fuentes para integrar través de notas. la descripción de un suceso.  • Planificación de la crónica.  Propiedades y tipos de textos  • Borradores de las crónicas que cumplan con las características del tipo textual. • Características y función de la crónica.  Aspectos sintácticos y semánticos  Producto • Recursos lingüísticos que expresan sucesión, Crónica de un suceso relevante para compartir simultaneidad y causalidad.  • Tiempo pasado para narrar los sucesos copretérito para describir situaciones.   y el • Contraste entre funciones semánticas del presente simple del indicativo: habitual, histórico, atemporal.  • Adjetivos, participios y aposiciones en la

descripción de personajes.  • Estructura y funciones del complemento

circunstancial.  • Uso de expresiones sinónimas y pronombr es es

para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto. 

 

 

Etapa Inicio

Producciones para el proyecto Evaluación  Lista de   Socializar con los alumnos el proyecto a desarrollar, comentar los cotejo aprendizajes esperados, las actividades que se realizarán en el   Cuaderno transcurso del proyecto, el producto que se obtendrá y como se de trabajo les evaluará.   Preguntas   Realizar una introducción a la temática denotando la importancia diagnóstico de las crónicas en la vida de las personas.   Responder a las preguntas diagnóstico para obtener los conocimientos previos al tema: ¿Alguna vez hasespecial estado yinvolucrado algún a otra acontecimiento tuviste queen contarlo persona? ¿Cuál fue ese suceso o acontecimiento? ¿A quién le tuviste que contar ese suceso? ¿Para qué se lo contaste? ¿Fue fácil o difícil de hacerlo? ¿Sabes qué es una crónica? ¿Consideras que leer crónicas es importante? ¿Por qué le interesa a la gente leer o escuchar crónicas de personas como futbolistas, músicos, artistas, etc.? ¿Has leído alguna crónica? ¿De quién? ¿Qué temas se abordan en las crónicas?  

Desarrollo

 

Se les solicitará a los alumnos traer diferentes ejemplos de crónicas.

 

Leer lasforma diversas crónicas para identificar sus característ características icas de función y contenido.   Caracterizar algunos recursos expresivos que se usan en las crónicas.   Elegir y buscar material sobre un suceso de interés.   Elaborar un esquema de planificac planificación ión del texto que se va a redactar, (No olvidar señalar a quien va dirigida la crónica y el propósito comunicativo de esta)

Cierre

de cotejo

  Cuaderno

del trabajo   Tareas   Esquema de su texto

Redactar la primera versión de su crónica, integrando información de las diversas fuentes consultadas.   Intercambiar su borrador con algún compañero para la revisión, sugerencias y/o corrección de este.   Realizar las correcciones y elaborar la versión final de su crónica.

Lista de cotejo   Rubrica   Cuaderno de trabajo

 

 

 

 

 Actividades  Actividades permanentes.

 Lista

 

         

Intercambiar su crónica para su lectura y realizar algún comentario de ¿Qué les pareció la crónica de su compañero? ¿Qué le faltó complementar o que está muy bien explicado? Realizar una valoración sobre el proyecto proyecto que se desarrolló y comentarlo de manera grupal. Lectura de noticias: en esta actividad permanente se leerán y comentarán noticias que nos ayudarán a comprender mejor el mundo actual. Los alumnos traerán periódicos y decidirán que noticias leer referente a problemas sociales. Anoten en su cuaderno que ocurrió, cuándo, dónde, quiénes participaron y por qué sucedió. Comenten la importancia de esas noticias, expliquen cómo influyen los acontecimientos de la noticia en su localidad. Compartan y comenten las noticias con el resto del grupo. Revisen periódicos de los días siguientes para dar seguimiento a los acontecimientos relatados en las noticias.

 

Borrador de su crónica   Crónica final  

Lista de cotejo   Cuaderno de trabajo   Noticias recopiladas   Comentario con fundamento y crítica

 

   

Vinculación Observaciones

Con las notas en su cuaderno, escriban un resumen de los acontecimientos relatados a lo largo de todos los días que han dado seguimiento a las noticias Historia

Rubrica para evaluar cronica

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF