Protocolo Civil USAC

August 4, 2017 | Author: Exal Miguel Córdova Ramos | Category: Foundation (Engineering), Bridge, Civil Engineering, Engineering, Science
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Protocolo de usac Civil para practica supervisada EPS...

Description

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE TRABAJO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS MODALIDAD 3 MESES INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR PARA LA COMUNIDAD SANTA OTILIA, ZONA 4 DE CHIMALTENANGO, CHIMALTENANGO.

Nombre Asesor-Supervisor: Ing. Ángel Roberto Sic García

Rubén Estuardo López Morales Carné: 83-17853 Teléfono 5988-5471 [email protected] Guatemala, Septiembre 2012

Guatemala, 10 de Septiembre 2012

Ingeniero Hugo Leonel Montenegro Franco Director de Escuela de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil Universidad de San Carlos de Guatemala

Estimado Ingeniero: Por este medio someto a su consideración la aprobación del Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S), con duración mínima de tres meses previo a optar por el título de Ingeniero Civil. Esta práctica se realiza dentro del convenio existente entre la Asociación Vida, la comunidad de Santa Otilia, Chimaltenango y la Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado de la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Proyecto llevará como Título: DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR PARA LA COMUNIDAD SANTA OTILIA, ZONA 4 DE CHIMALTENANGO, CHIMALTENANGO. Adjunto sírvase encontrar la descripción del mismo agradeciéndole la atención prestada a la presente y en espera de su resolución favorable, me despido.

Atentamente. (f) Rubén Estuardo López Morales Carne: 83-17853

[1]

CONTENIDO Introducción ........................................................................................................ 4 Resumen............................................................................................................. 5 1.

Planteamiento del problema ..................................................................... 6 1.1

Antecedentes ......................................................................................... 6

1.2

Justificación……………………………………………………………………6

1.3

Formulación y delimitación del problema ............................................... 7

1.4

Alcances ................................................................................................ 7

1.5

Límites ................................................................................................... 8

2.

Objetivos ................................................................................................... 8 2.1

Generales .............................................................................................. 8

2.2

Específicos ............................................................................................ 8

3.

Fundamentación teórica............................................................................ 9 3.1

Estudios preliminares………………………………………………………...9

3.1.1

Estudio hidrológioco…………………………………………………….9

3.2.2

Estudio de suelos………………………………………………………..9

3.2.3

Estudio topográfico……………………………………………..............9

3.2

Normas y especificaciones de diseño del puente vehicular……………10

3.3

Subestructura………………………………………………………………..10

3.4

Superestructura……………………………………………………………..11

4.

Plan de trabajo ........................................................................................ 12 4.1

Fase de investigación .......................................................................... 12

4.1.1

Objetivo ......................................................................................... 12

4.1.2

Acciones........................................................................................ 12

4.1.3

Resultados .................................................................................... 12

4.2

Fase de Servicio Técnico Profesional .................................................. 13

4.2.1

Objetivo ......................................................................................... 13

4.2.2

Acciones........................................................................................ 13 [2]

4.2.3 4.3

Resultados .................................................................................... 13

Fase de docencia................................................................................. 14

4.3.1

Objetivo ......................................................................................... 14

4.3.2

Acciones........................................................................................ 14

4.3.3

Resultados .................................................................................... 14

5.

Recursos a utilizar................................................................................... 15 5.1

Recursos humanos .............................................................................. 15

5.2

Recursos físicos................................................................................... 15

5.3

Recursos financieros ........................................................................... 15

6.

Presupuesto preliminar ........................................................................... 16

7.

Indice propuesto...................................................................................... 17

8.

Cronograma de actividades .................................................................... 21

9.

Bibliografía .............................................................................................. 22

10.

Anexos .................................................................................................... 24

[3]

INTRODUCCIÓN

El Proyecto tiene como fin primordial aplicar conocimientos generales y específicos para lograr una demanda de infraestructura para nuestro país, con el apoyo de la Universidad de San Carlos de Guatemala avalado por la Unidad del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) así dar una solución técnica a las urgencias que tiene nuestra sociedad.

La comunidad de Santa Otilia del departamento de Chimaltenango, funciona con COCODES que operan en el lugar, los cuales velan por sus necesidades y seguridad, esta no cuenta con un puente vehicular y tienen el problema de desplazarse de un lugar a otro. Cuando hay una precipitación fuerte, la quebrada se satura de agua y se inunda, por lo que deja a la comunidad incomunicada, por lo que tienen que esperar que las aguas bajen para poder pasar al otro lado, entonces se plantea un diseño de puente vehicular y resolver el problema de paso para la población.

[4]

RESUMEN

En la comunidad de Santa Otilia ubicado en la zona 4 de la ciudad de Chimaltenango, departamento de Chimaltenango, es necesario el diseño y construcción de un puente vehicular, ya que desde el paso de la tormenta Agatha el área se ha anegado, por lo que los habitantes construyeron un puente empírico que lo usan para paso peatonal, pero cuando llegan las lluvias es imposible pasar ya que se inunda el cauce del río y tienen que irse a otra comunidad para poder pasar. Hay personas que han querido pasar y ponen en peligro su vida y la de sus familias, y el objetivo es que los habitantes puedan transitar sin ningún riesgo.

Este puente vehicular constará de 2 fases, en la primera se realizará el estudio topográfico y en la segunda fase se hará el diseño de este puente vehicular de un carril de aproximadamente 30 m de largo, siguiendo las normas AASHTO y AGIES para aplicar en el diseño, con la construcción de este puente se beneficia a aproximadamente 120 familias.

[5]

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes La comunidad de Santa Otilia de Chimaltenango, empezó a poblarse hace 15 años y hasta la presente fecha han solicitado un puente a las autoridades municipales encontrando una falta de interés, al no contar con dicha ayuda, ha hecho que se organicen en cocodes, por medio de la Asociación Vida que será la encargada de solicitar el previo diseño y la construcción del puente para poder gestionar los fondos a entidades extranjeras para poder ejecutar el proyecto.

Por la falta de una infraestructura, la

comunidad construyó un puente peatonal de manera empírica. En época de invierno, el camino es interrumpido, siendo muy peligroso el paso ya que ponen en peligro vidas humanas, por lo tanto la comunidad pone el puente entre sus importantes prioridades. Por lo que es necesario realizar el diseño y construcción del puente vehicular, ya que se tiene el problema de que no existe mucho espacio para la realización del puente, por que se cuenta solo con el ancho de calle existente.

1.2 Justificación

Se realizará el diseño de un puente vehicular con el propósito de brindar a la población una mejor circulación de personas y vehículos sin ningún problema y dar la seguridad que se merece la comunidad.

[6]

1.3 Formulación y delimitación del problema El proyecto que se encuentra ubicado en la comunidad de Santa Otilia, zona 4 de Chimaltenango, departamento de Chimaltenango,

la carencia

principal en la población es la infraestructura de un puente vehicular para que haya una adecuada circulación de vehículos, la falta de paso durante muchos años ha generado inconformidad entre los pobladores y la municipalidad de Chimaltenango, además provoca un retroceso en el desarrollo de esta comunidad.

Este puente vehicular tiene una longitud aproximada de 30 metros y será de un carril, por lo que beneficiará a aproximadamente 120 familias.

1.4 Alcances 

Se pretende realizar el diseño de puente vehicular para la comunidad Santa Otilia, Chimaltenango, estudiando sus riesgos y dando solución a las prioridades de la población.



Analizar la viabilidad de dicho proyecto así como también que estos sean sustentables.



Se plantean y definen planes estratégicos para que los proyectos se ejecuten en tiempo, de forma correcta y siempre velando por la calidad, basándose en normas adecuadas.

[7]

1.5 Límites 

Desembolso económico demasiado alto para su ejecución.



Topografía complicada por las condiciones del lugar.



Falta de apoyo del ente administrativo municipal.



Peligro a crecidas inminentes de los ríos provocando incertidumbre al momento de ejecutar el proyecto.

2

OBJETIVOS

2.1 General Diseñar la estructura de un puente vehicular para la comunidad de Santa Otilia, Chimaltenango, departamento de Chimaltenango.

2.2 

Específicos Capacitar a la población para que se realice un adecuado mantenimiento en el puente vehicular.



Promover el desarrollo social, económico y agrícola en dichos sectores.



Brindar servicio, seguridad y economía, en su funcionamiento.

[8]

3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3.1

Estudios preliminares 3.1.1 Estudio hidrológico e hidráulico. Es un estudio necesario donde proporciona la información teórica de cuanto liquido o agua pasa por el punto donde se realizará el puente vehicular. Donde las crecientes en un río son crecida normal, crecida máxima y crecida máxima extraordinaria, se debe considerar para diseño la crecida máxima y colocar la superestructura a dos metros de dicha creciente máxima. También la información de métodos para encontrar el caudal del río por medio de aforo directo con molinete, vertederos, volumétrico, aforo químico, sección pendiente, etc. Es importante conocer el tirante máximo del río para el desarrollo del diseño. 3.1.2 Estudio de suelos. Se toma en consideración para diseño de puentes los aspectos fundamentales como el valor soporte del suelo por medio de los diferentes estudios como la granulometría, gravedad específica, ensayo de fuerza triaxial, límites de Atterberg, que son los más conocidos y otros ensayos como el de Penetración Estándar SPT como pruebas para puentes de gran longitud. 3.1.3 Estudio topográfico. Es la herramienta indispensable en el diseño de puentes ya que permite representar gráficamente los posibles puntos de ubicación de la obra, donde se utiliza los levantamientos planimétrico y altimétrico.

[9]

3.2

Normas y especificaciones de diseño de puente vehicular. Las normas AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) son criterios que nos ayudarán a obtener criterios para realizar diseños más seguros y confiables. Lo importante de estas normas y especificaciones es encontrar la carga y resistencia de nuestro puente a diseñar.

Como también verificar las normas

AGIES (Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica) para tener un criterio real, para el desarrollo del diseño.

3.3

Subestructura. Estructuralmente funciona de manera que el piso soporta cargas que son transmitidas a las vigas principales que están apoyadas en los estribos y pilas; estos a su vez reciben carga muerta por peso propio de los elementos del puente transmitiendo la carga total a los cimientos y después al suelo. La subestructura constituye el soporte de la superestructura.

ESTRIBOS: Llamado también contrafuerte. Situados en los extremos de la estructura, destinados a apoyar la superestructura y retener terraplenes de acceso al puente. Transmite el peso a los cimientos.

PILAS: Estas corresponden a las columnas intermedias, en la parte superior donde se alojan los pedestales de los apoyos.

PILOTES: Son elementos importantes en el puente ya que penetran hasta los estratos más resistentes como roca para consolidar los cimientos.

[10]

ZAPATAS: Estas permiten sostener la estructura de concreto armado sobre el pilar y su función es la de distribuir la elevada carga sobre la superficie. 3.4

Superestructura. Está constituida por vigas, diafragmas, tablero, aceras, postes, barandas y capa de rodadura. Es la parte del puente que permite el paso del camino sobre una vía o río y esta descansa sobre los estribos en un sistema de apoyo. También se tienen mecanismos para la evacuación de aguas que se precipitan sobre la estructura.

VIGAS: Reciben esta denominación por ser los elementos que salvan el vano, habiendo vigas principales, secundarias. Se utilizan para formar marcos y sostener los tramos del puente.

DIAFRAGMAS:

Son

vigas

transversales

y

sirven

para

su

arriostramiento y pueden pasar a ser vigas secundarias cuando transmiten cargas del tablero a las vigas principales.

TABLERO: Es la parte estructural que queda a nivel de subrasante y que transmite tanto cargas como sobrecargas a las viguetas y vigas principales. Este es completado con la capa de rodadura, bordillos, barandas y postes.

Los materiales de los puentes más utilizados son los de piedra, después vinieron los de madera y se fueron diversificando y encontramos de hierro y concreto armado.

[11]

4

PLAN DE TRABAJO

4.1

Fase de investigación

4.1.1 Objetivo Proveer a la comunidad de Santa Otilia, Chimaltenango, una base de datos que contenga la información de las características socioeconómicas y de infraestructura del lugar donde se realizará el proyecto.

4.1.2

Acciones

Se basarán en: 

Investigaciones de campo.



Investigaciones bibliográficas.



Visitas de campo a los lugares.



Realización de encuestas y entrevistas.



Consultas a COCODES y Asociaciones organizados en la comunidad.

4.1.3 Resultados Se entregará un informe que muestre la monografía y los resultados de la investigación realizada.

[12]

4.2 Fase de servicio técnico profesional

4.2.1 Objetivo Diseñar un puente vehicular para la comunidad de Santa Otilia para que los habitantes puedan tener una mejor movilidad y transporte así como un desarrollo en su comunidad. 4.2.2 Acciones Se realizaran por medio de: 

Visitas de campo.



Levantamiento topográfico.



Estudios hidrológicos.



Estudios complementarios.



Diseño de un puente vehicular.



Diseños estructurales.



Realización de planos de los diferentes proyectos.



Realización del presupuesto.



Desarrollo del cronograma.

4.2.3 Resultados Presentar a la comunidad de Santa Otilia zona 4 de Chimaltenango, Departamento de Chimaltenango, como también a la Asociación Vida; el juego de planos completo del diseño del puente vehicular como también la memoria de cálculo, presupuestos y cronograma de ejecución y de inversión del proyecto mencionado anteriormente.

[13]

4.3 Fase de docencia

4.3.1 Objetivo Capacitar a la comunidad sobre la importancia del proyecto del puente vehicular.

4.3.2 Acciones Promover un informe de operación y mantenimiento para el proyecto a realizar, entregándolo a la comunidad para su adecuada utilización.

4.3.3 Resultados

Que los miembros de las comunidades y los cocodes estén en la capacidad de proveer mantenimiento y adecuado uso del mismo.

[14]

5

RECURSOS A UTILIZAR

5.1 Recursos Humanos 

Líderes comunitarios organizados en Cocodes de la Comunidad Santa Otilia, zona 4 de Chimaltenango. Chimaltenango.



Junta Directiva de la Asociación Vida, encargada de gestionar proyectos de la Comunidad de Santa Otilia, Chimaltenango.



Supervisores y Asesores de la unidad de Ejercicio Profesional Supervisado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

5.2

Recursos físicos



Equipo de topografía.



Material de consulta bibliográfica.

5.3 

Recursos financieros

No hay ningún recurso financiero, para la planificación y diseño del proyecto, ya que esta fue gestionada por la asociación Vida con casa en la comunidad de Santa Otilia, está encargada de apoyar en lo que gasolina del transporte de aparatos de topografía y almuerzo del epesista cuando se hace el levantamiento topográfico.



El resto del recurso será aporte del Epesista.

[15]

6 PRESUPUESTO PRELIMINAR

No.

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

C. UNITARIO

COSTO TOTAL

1

Visitas de campo

2

Q. 250.00

Q. 500.00

2

Levantamiento topográfico

1

Q. 2,400.00

Q. 2,400.00

3

Estudios de suelos

1

Q. 5,000.00

Q. 5,000.00

4

Estudios hidrológicos

1

Q. 1,500.00

Q. 1,500.00

5

Diseño del proyecto

1

Q. 15,000.00

Q. 15,000.00

6

Viáticos

3

Q. 300.00

Q. 900.00

7

Gastos de administración

1

Q. 900.00

Q. 900.00

8

Gastos de impresión

1

Q. 700.00

Q. 700.00

Q. 26,900.00

[16]

7

ÍNDICE PROPUESTO

DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR PARA LA COMUNIDAD SANTA OTILIA, ZONA 4 DE CHIMALTENANGO, CHIMALTENANGO.

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ILUSTRACIONES LISTA DE SÍMBOLOS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

1. FASE DE INVESTIGACIÓN 1.1. Monografía del lugar. 1.2. Características físicas. 1.2.1. Ubicación y localización. 1.2.2. Colindancias. 1.2.3. Topografía. 1.2.4. Clima. 1.2.5. Tipo de vivienda y actividad económica. 1.2.6. Población y demografía. [17]

1.3. Características de infraestructura. 1.3.1. Vías de acceso. 1.3.2. Servicios públicos. 1.3.2.1. Educación. 1.3.2.2. Salud. 1.3.2.3. Agua potable. 1.3.2.4. Drenajes. 1.3.2.5. Energía eléctrica. 1.4. Características socioeconómicas. 1.4.1. Origen de la comunidad. 1.4.2. Actividad económica. 1.4.3. Idioma y religión. 1.5. Diagnóstico sobre necesidades en servicios básicos e infraestructura de la comunidad de Santa Otilia. 1.6. Descripción de necesidades. 1.7. Evaluación y priorización de necesidades.

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL

Diseño del puente vehicular para la comunidad de Santa Otilia, municipio de Chimaltenango, departamento de Chimaltenango.

2.1 Descripción del proyecto. 2.2 Levantamiento topográfico. 2.2.1 Levantamiento planimétrico. 2.2.2 Levantamiento altimétrico. 2.3 Estudio hidrológico. 2.3.1 Crecientes. [18]

2.3.1.1

Método de sección-pendiente.

2.3.2 Cálculo del caudal máximo. 2.4 Estudio de suelos. 2.4.1 Granulometría. 2.4.2 Gravedad específica. 2.4.3 Ensayo de fuerza triaxial. 2.4.4 Límites de Atterberg. 2.5 Geometría. 2.6 Datos y bases de diseño. 2.7 Diseño de la superestructura. 2.7.1 Predeterminación de la sección de la viga. 2.7.2 Diseño de losa. 2.7.2.1

Cálculo del peralte.

2.7.2.2

Integración de cargas.

2.7.2.3

Calculo de momentos.

2.7.2.3.1 Momentos debido a la carga muerta. 2.7.2.3.2 Momento debido a la sobrecarga. 2.7.2.3.3 Momento debido al impacto. 2.7.2.3.4 Momento último. 2.7.2.4

Cálculo del peralte efectivo.

2.7.2.5

Cálculo del refuerzo transversal cama inferior.

2.7.3 Cálculo del refuerzo de acero. 2.7.4 Diseño de vigas. 2.7.4.1

Calculo del momento por carga muerta.

2.7.4.2

Cálculo del momento por sobrecarga.

2.7.4.3

Cálculo del momento debido al impacto.

2.7.4.4

Cálculo del momento total.

2.7.4.5

Cálculo de refuerzo.

2.7.4.6

Diseño a corte. [19]

2.7.4.6.1 Carga muerta. 2.7.4.6.2 Sobrecarga. 2.7.4.6.3 Esfuerzos cortantes totales. 2.7.4.6.4 Refuerzos. 2.7.4.6.5 Cálculo de espaciamiento. 2.7.5 Diseño de diafragma. 2.8 Diseño de la subestructura. 2.8.1 Diseño de la cortina. 2.8.1.1

Empuje de la tierra.

2.8.1.2

Fuerza longitudinal.

2.8.1.3

Fuerza del sismo.

2.8.1.4

Grupos de carga.

2.8.1.5

Cálculo del refuerzo.

2.8.1.6

Refuerzo por corte.

2.8.2 Diseño de la viga de apoyo. 2.8.3 Diseño del estribo. 2.8.3.1

Cálculo del momento de volteo.

2.8.3.2

Calculo del momento estabilizante.

2.8.3.3

Revisión del muro sin superestructura.

2.8.3.4

Revisión del muro con superestructura y carga viva.

2.9

Presupuesto del puente vehicular.

2.10

Cronograma de ejecución.

2.11

Estudio de Impacto Ambiental.

3. CONCLUSIONES. 4. RECOMENDACIONES. 5. BIBLIOGRAFÍA. 6. ANEXOS.

[20]

8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Investigación monográfica del proyecto Visitas de campo Levantamiento topográfico Estudio de suelos Supervisiones Diseño de puente vehicular Elaboración de planos, presupuestos, cronograma Entrega de proyecto

AGOSTO 1 2 3 4

[21]

SEPTIEMBRE 1 2 3 4

OCTUBRE 1 2 3 4

9

BIBLIOGRAFIA



Aguirre Cancinos, Gustavo Adolfo. Diseño del puente vehicular en la colonia los Arcos, municipio de Esquipulas, departamento de Chiquimula. Trabajo de graduación de Ingeniería Civil. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Mayo 2006.



Campos Avalos, Ricardo David. Diseño del puente vehicular, aldea Capulín y la ampliación, mantenimiento de las calles de la colonia los Cedros, Siquinalá, Escuintla. Trabajo de graduación de Ingeniería Civil. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Octubre 2007.



Guzmán Escobar, Ernesto Salvador. Diseño de puentes. Trabajo graduación

de Ingeniería

Civil.

Guatemala, Universidad

de

de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1997. 

Toledo Miranda, Byron Augusto. Diseño de puente vehicular de 70m de Luz con dos apoyos (pilas) intermedios en la aldea San Vicente, municipio graduación

de

Cabañas,

de Ingeniería

departamento Civil.

de

Zacapa.

Trabajo

Guatemala, Universidad

de

de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2011. 

Trujillo Orozco, José Eusebio. Diseño de puentes, Universidad de Santander, Ediciones UIS, Bucaramanga, Colombia, segunda edición, 1993.

[22]

DISEÑO DE PUENTE VEHICULAR PARA LA COMUNIDAD DE SANTA OTILIA, CHIMALTENANGO, CHIMALTENANGO

(f) Rubén Estuardo López Morales Epesista de Ingeniería Civil Carné: 83 – 17853

(f) Ing. Ángel Roberto Sic García Asesor Supervisor de E.P.S. Coordinador de Infraestructura

(f) Ing. Silvio José Rodríguez Serrano Coordinador de Infraestructura Unidad de EPS

(f) Inga. Sigrid Alitza Calderón de León Directora Unidad de E.P.S.

(f) Ing. Ronald Estuardo Galindo Cabrera Jefe del Departamento de Estructuras

(f) Ing. Hugo Leonel Montenegro Franco Director de Escuela de Ingeniería Civil

Fecha de aprobación [23]

10 ANEXOS

[24]

BASE LEGAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

La realización del Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S) se rige por el

normativo

del

Ejercicio

Profesional

Supervisado

de

Graduación

(E.P.S.FINAL). de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que fue aprobado en el punto cuarto, inciso 4.2, del acta no.-012006, de sesión celebrada por la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería el 17 de Enero de 2006, que literalmente dice: ARTICULO 5˚. Duración: La duración del programa de E.P.S. tendrá tres opciones, siendo las siguientes: a) De tres meses mínimos (con Examen Técnico profesional o examen privado NO Aprobado): “Para el EPS cuyo proyecto tenga una duración de tres meses mínimo, el informe del mismo podrá considerarse como sustituto del Examen Técnico profesional o Examen Privado”. b) De tres meses mínimos (con examen técnico profesional o examen privado Aprobado): “Para el EPS cuyo proyecto tenga una duración de tres meses mínimo, el informe del mismo podrá considerarse como sustituto del trabajo de graduación del alumno”. c) De seis meses mínimo “Para el E.P.S. cuyo proyecto tenga una duración de seis meses mínimo, podrá sustituir al trabajo de graduación del alumno”.

[25]

ARTÍCULO 7º. Requisitos para proyectos con duración de tres meses: Como sustitución del trabajo de Graduación: Los requisitos que debe presentar el estudiante son los siguientes: a) Inscribirse en la unidad de EPS previo a realizar el EPS. b) Constancia de Inscripción y solvencia de pagos con la Universidad. c) Constancia de aprobación del Examen Técnico Profesional, extendida por la secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería. d) Constancia de curso propedéutico de trabajo de graduación. e) Solvencia de EPS Inicial extendida por la Unidad del Ejercicio Profesional Supervisado. f) Participar en el seminario de Inducción de EPS. g) Participar en el Taller de presentación de Anteproyectos. h) Tener disponibilidad de tiempo en el período de realización del EPS. El presente trabajo se ampara en el artículo 5˚ Inciso b) y en el artículo 7˚ de la base legal del ejercicio profesional supervisado.

ARTICULO

38º.

Se establece como tiempo máximo para obtener las

cartas de aprobación del informe final de EPS, un año calendario posterior a la finalización oficial del programa de EPS en el que participe el estudiante, de lo contrario se procederá a invalidar dicho programa, y el estudiante tendrá que buscar otra alternativa de graduación y/o someterse a un nuevo programa de EPS.

[26]

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF