Propuesta Pedagogica
August 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Propuesta Pedagogica...
Description
III.- PROPUESTA PEDAGÓGICA.
3.1. INTRODUCCIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión mas completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad y con aprendizajes realmente significativos. Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento. A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje donde a través de este modelo el alumno pueda u utilizar tilizar operaciones mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le p permitan ermitan formar m mas as estructura estructurass cognitiv cognitivas as que , en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.
Desde la perspectiva epistemológica, el aprendizaje constructivista constituye la superación de los modelos de aprendizaje cognitivos que hemos descrito anteriormente intenta el ser humano es capaz de construir conceptos y como sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en las gafas perceptivas (Novack, 1988) que guían sus aprendizajes. Esta guiara ser capaz de explicar el
“
”
hecho de que un estudiante atribuya significado a los conocimientos que recibe en las aulas, es decir que reconozca las similaridades o analogías, que diferencie y clasifique los conceptos y que cree nuevas unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas. Driver (1986) afirma que el aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende. Este papel activo está basado en las siguientes características de la visión constructivista:
a) La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos. b) El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de mapas conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes de significado).
c) La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas del sujeto. d) Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado de esos contenidos que han de procesar.
3.2. El El Modelo Constructivista Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construccioness mentales, considera que la construcción se produce: construccione a)
Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
b)
Cuando esto lo realiza en interacció interacción n con otros (Vigotsky)
c)
Cuando es significativ significativo o para el sujeto (Ausubel)
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es “El método de
proyectos”, ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el “saber”, el” saber hacer” y el “saber ser”, es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo
actitudinal. En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El construct constructivismo ivismo
supone también un clima afectivo,
armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. El profesor como mediador del aprendizaje debe: -
Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)
-
Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
-
Contextualizar las actividades.
3.3. CONCEPCIÓN PEDAGOGICA SOCIAL COGNITIVO La contribución de Vygotsky ha significado que ya el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la
colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas. En la práctica esta concepción social del constructivismo, se aplica en el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo:
Especificar objetivos de enseñanza.
Decidir el tamaño del grupo.
Asignar estudiantes a los grupos.
Preparar o condicionar el aula.
Planear los materiales de enseñanza.
Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
Explicar las tareas académicas.
Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. positiva.
Estructurar la valoración individual.
Estructurar la cooperación intergrupo.
Explicar los criterios del éxito. Especificar las conductas deseadas.
Monitorear la conducta de los estudiantes.
Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
Intervenir para enseñar con relación a la tarea.
Proporcionar un cierre a la lección.
Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos.
Valorar el funcionamiento del grupo.
De acuerdo a estos pasos el profesor puede trabajar con cinco tipos de estrategias:
Especificar con claridad los propósitos del curso o lección.
Tomar ciertas decisiones en la forma de ubicar a los alumnos en el grupo.
Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de meta.
Monitorear la efectividad de los grupos.
Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, que también hay que colaborar unos a otros.
Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo reúne las siguientes características:
Interdependencia Interdependen cia positiva.
Introducción cara a cara.
Responsabilidad Individual.
Utilización de habilidades interpersonales. Procesamiento grupal.
3.4. TEORÍA COGNITIVA DE PIAGET: PIAGET:
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.
ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo “empujar” a un
objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.
ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que q ue el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.
ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.
La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.
ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.
En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización organización son ffunciones unciones fundamental fundamentales es que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.
ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. “La asimilación mental consiste
en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad” (Piaget, 1.948).
De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo,
regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
Proceso de Equilibración: Aunque asimilació asimilación n y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados. TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo: La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
PERÍODO Etapa Sensoriomotora
ESTADIO a) b)
La conducta del niño es
c)
esencialmente representación motora, interna no de hay los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
d) e) f)
EDAD
Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. Estadio de las reacciones circulares primarias Estadio de las reacciones circulares
0-1
secundarias Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. Estadio de las nuevas representaciones mentales.
meses
mes 1-4
4-8 meses 8 - 12 meses
12 - 18 meses
18-24 meses
Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
a) Estadio preconceptual.
2-4 años
b) Estadio intuitivo. 4-7 años Etapa de las Operaciones Concretas
7-11 años
Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. Etapa de las Operaciones Formales
11 años en adelante
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
3.4.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva“, al conjunto de
conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con “mentes en blanco” o que el aprendizaje de los alumnos comience de “cero”, pues no es así, sino
que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio.
3.5.- TEORÍAS COGNITIV COGNITIVAS AS DEL APRENDIZAJE
Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.
Es donde el maestro presenta todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra por si mismo todo lo que quiere aprender
Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes construyan por si mismo el aprendizaje.
El aprendizaje viene viene a ser un procesamient procesamiento o activo de la in infor formación mación que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista.
Lo mas importante de el método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va a aprender y de la relaciones con sus elementos, facilitando con ello la retención del conocimiento.
3.6.- PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
Los principios que fundamenta nuestra propuesta psicopedagógica se sustenta en la filosofía de la educación que nos permite responder estas preguntas: ¿Qué tipo de hombre queremos formar? ¿Qué tipo de alumno debemos formar? También se apoya en los aportes teóricos de la psicología cognitiva, cuyos principios enunciamos a continuación: a) Principio de la construcción de los propios aprendizajes.-
El aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los alumnos, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como el contexto y los aprendizajes adquiridos anteriormente. b) Principio de la necesidad del desarrollo desarrollo del lenguaje y del acompañamiento acompañamiento en los aprendizajes.-
La interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares se produce sobre todo a través del lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Esto obliga a propiciar interacciones en las aulas mas motivantes y saludables. En este contexto, el profesor es quien crea situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los
saberes, proponer actividades variadas y graduadas. Orienta y conduce las tareas, promueve la reflexión, ayuda a obtener conclusiones, etc. c) Principios de la ssignificatividad ignificatividad de los aprendizajes.-
El aprendizaje significativo es posible si el educando relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. En la medida que el aprendizaje sea significativo para los educandos, será posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para construir nuevos aprendizajes. Las experiencias de aprendizaje deben vincularse al conocimiento previo de los estudiantes, docentes y su contexto cultural, en relación con su entorno ambiental y comunidad local, deben ser de utilidad concreta y realizar una una intensa interacción en el proceso de aprendizaje entre los sujetos que participan en el proceso, quedando como espacios curriculares. c) Principio de la organización de los l os aprendizajes.-
Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y, asimismo, desarrollar la capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos, como por ejemplo mapas y redes conceptuales. d) Principios de integralidad de los aprendizajes aprendizajes..-
Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas y cubrir todas sus múltiples necesidades de aprendizaje. Esta multiplicidad es mayor o menor, mas o menos variada, de acuerdo a las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo, respetando y promoviendo el desarrollo de las capacidades. En este contexto, es imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro de sus aprendizajes.
e) El principio de la persona y su contexto social en el desarrollo de sus aprendizajes. Cada persona tiene sus propias características bio-sico-sociales en interacción con la sociedad, tomando en cuenta sus propias formas y niveles de aprendizaje,, por lo tanto, la escuela debe respetar las particularidades de cada estudiante, no buscar comparaciones y propiciar el desarrollo integral a partir de sus posibilidades, limitaciones y necesidades. No es suficiente ser miembro de una colectividad, hay que sentirse parte de ella.
f) Principio de solidaridad y socialización de los aprendizajes. El ambiente escolar debe permitir el trabajo colectivo en el proceso de aprendizaje y la aplicación práctica que posibilite trasladar el saber al servicio de la comunidad y a su desarrollo sostenible.
g) El principio de integralidad y globalización curricular. Los contenidos de aprendizaje deben cubr cubririr las necesid necesidades ades de desarrollo biosico-social de los estudiantes, así como sus estilos de vida, desde una perspectiva ambientalista con un desarrollo integral y transdisciplinar.
h) Principio de ciudadanía ambiental. El ciudadano es miembro activo de una comunidad comunidad con derechos derechos y obligaciones que comparten con sus semejantes en este sentido las leyes del estado oo reconocen y protegen. Por tanto el ciudadano es una unidad en la diversidad, en convivencia con su ambiente en un entorno social y cultural.
3.7. PERFILES IDEALES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS Los perfiles enuncian las características deseables que deben lograr los sujetos de la acción educativa: alumnos y docentes de nuestro centro educativo. Estas características deben guardar coherencia con la identidad del centro y correspondencia con las dimensiones del desarrollo integral de la persona.
Se constituyen en elemento orientador del currículo en la medida que permite definir a donde queremos llegar y que tipo de alumno se espera formar. En este sentido, busca proponer las características que deben desarrollar los sujetos a la educación, en función a la necesidad de obtener aprendizajes de mejor calidad en los alumnos del centro educativo, siendo una alternativa a sus necesidades de aprendizaje y demandas de su entorno local, nacional e incluso internacional. Pueden ser planteados como el conjunto de competencias personales que deben lograr los sujetos del acto educativo.
3.5.1. PERFIL DOCENTE DE DE LA INSTITUC INSTITUCIÓN IÓN RED EDUCAT EDUCATIVA IVA Nº 164 “EL AMAUTA”
SABERES FUNCIÓN SABER SER
Afianza su identidad personal y profesional y cultiva su autoestima. Es coherente con principios éticos y espirituales humanizantes. humanizantes.
Tiene altas expectativas en sus alumnos e interés por estimular aprendizajes significativos.
Controla su sensibilidad y busca profundizarla.
Asume los cambios crítica y creativamente creativamente..
Desarrolla interés y curiosidad por comprender y profundizar diferentes aspectos de la realidad.
Cultiva la apertura a lo nuevo y a lo distinto.
Asume responsablemente el riesgo de sus opiniones. Vive en coherencia con .los valores humanizantes que propone a los demás.
Desarrolla su conciencia cívica y ecológica particularmente en el aprecio por la vida.
Mantiene independencia sin perder permeabilidad y apertura.
FUNCIÓN SABER CONVIVIR
Brinda afecto, seguridad y confianza.
Practica la tolerancia y la búsqueda de consensos.
Establece relaciones humanas dialógales a diferente nivel interpersonal, intra e interinstitucional en el trabajo en equipo.
Promueve relaciones humanizantes de genero, familiares y comunitarias.
Vive los valores religiosos de su propia confesión y respeta los de otras confesiones.
Genera respuestas adecuadas para el bienestar colectivo y la defensa civil.
Se identifica con su nación y promueve valores patrióticos, la soberanía y defensa nacional.
Desarrolla sus propias capacidades capacidades lúdicas y las de sus educandos, así como el sentido de fiesta propio de nuestro pueblo.
Respeta el pensamiento divergente y valora la interculturalidad.
Analiza e interpreta en equipo multidisciplinario, la realidad compleja, para planear alternativas de solución.
Coordina con especialistas afines y promueve el intercambio de saberes. Adquiere instrumentos para comunicarse adecuadamente con una sociedad global compleja a través de una Lengua Extranjera y de la informática.
Reconoce, practica y divulga la defensa de la salud, de los recursos naturales, de los derechos humanos y de la paz.
Practica y fomenta la responsabilidad solidaria, la participación y la equidad.
Se compromete con los problemas y aspiraciones de los demás.
Favorece la concertación, la organicidad y la institucionalidad democrática.
FUNCIÓN SABER PENSAR
Domina conceptos y teorías actualizadas, amplias y profundas sobre las disciplinas educativas y de su especialidad.
Posee una cultura general propia del nivel de educación superior.
Traduce en su quehacer educativo la política y legislación educativas vigentes, así como la orientación proveniente de los objetivos regionales, nacionales y de la humanidad de nuestro tiempo.
Domina la teoría curricular, las respectivas técnicas de planificación y diversificación, así como diseños de evaluación coherentes con el nuevo enfoque de la educación nacional.
Desarrolla los niveles mas complejos del pensamiento lógico formal que permiten el desarrollo del juicio moral autónomo.
Maneja conceptos y teorías actualizados sobre Filosofía, Epistemología, Estadística, Comunicación e Investigación Educativa, Educación ambiental y de Promoción de la salud
Recoge los aportes del saber tradicional.
Maneja instrumentos que le permitan ampliar horizontes: idioma extranjero e informática.
Posee conocimientos suficientes y actualizados sobre los aspectos geográfico, Económico, social, político y cultural de la comunidad.
FUNCIÓN SABER HACER
Define y elabora Proyectos Educativos Institucionales, sobre la base del diagnostico y perfiles institucionales institucionales y acompaña su gestión eficiente.
Diversifica el currículo en función de las necesidades y posibilidades geográficas, económicas y socioculturales de la región y del área de influencia de su institución.
Planifica, organiza, ejecuta y evalúa situaciones de aprendizaje significativas, a partir de las características etnolingüísticas de los niños, de su cosmovisión, experiencias y potencialidades.
Elabora proyectos de aprendizaje en diversas situaciones: , escuela unidocente, aula multigrado, aula homo o heterogénea del mismo grado, aula o grupo de nivelación, niños que trabajan, escuelas de padres, alfabetización y post alfabetización de adultos, teleducación.
Promueve el auto e ínter aprendizaje, al aplicar metodologías activas, de preferencia constructivistas, que favorezcan la iniciativa personal y grupal, así como la auto e ínter evaluación permanentes.
Conoce y utiliza diversas técnicas para la selección, adecuación, diseño, elaboración y empleo de materiales educativos, a partir de materiales propios del lugar o recuperables.
Maneja técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de liderazgo, uso eficiente del tiempo, actitudes democráticas, empatía y respeto mutuo. Crea y mantiene un ambiente estimulante para el aprendizaje y la socialización en el aula y en la escuela.
Aplica teorías, enfoque y metodologías contemporáneas sobre comunicación, educación artística y por el movimiento, educación social, ambiental, lógico matemática y para el trabajo.
Maneja técnicas e instrumentos que le permitan obtener información de todo tipo de fuentes (la realidad, bibliotecas y archivos, trabajo en campo y en laboratorio, consulta a expertos, medios de comunicación e informatizados), procesarla, analizarla,
sistematizarla e interpretarla. Realiza proyectos de investigación-acción sobre la problemática educativa local y de sus alumnos, con el propósito de producir y difundir innovaciones productivas y pertinentes.
Sistematiza su practica y la socializa.
Promueve la participación de la escuela en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo integral de la comunidad, a la vez que estimula la participación de la comunidad en la gestión de la escuela.
Utiliza los resultados de la investigación en la solución de problemas de la comunidad.
Fomenta la identidad cultural de la población a través del respeto y aprecio por los valores culturales diferentes.
Maneja y difunde, a través de los proyectos de transformación del ecosistema, técnicas agro ecológicas y de conservación del medio orientadas al uso sostenible de los recursos.
Maneja y utiliza las tecnologías de la informática y al comunicación en su práctica pedagógica diaria.
3.5.2. PERFILDEL ESTUDIANTE DEL NIVEL PRIMARIO. Se reconoce como persona, valora positivamente sus características biológicas, biológicas,
psicomotoras, intelectuales, intelectuales, afectivas y sociales. Se comunica con claridad, expresando sus sentimientos ideas y experiencias, con
originalidad, en diversos lenguajes y manifestaciones artísticas, respetando opiniones divergentes, en sus relacione relacioness interpersonales. Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia ante las diferencias entre las personas, reconociéndolas como legítimas, sin discriminarlas por su género, edad,
raza, condición socioeconómica, capacidad, religión y origen étnico y cultural. Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad seguridad y confianza, en la interacción con su
medio natural y social, respondiendo positivam positivamente ente ante situaciones problemáticas, y ofreciendo alternativas de solución. Aporta a su equipo, conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de
actividadess productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su actividade medio. Controla y ajusta las acciones de su cuerpo, adoptando hábitos de prevención y
cuidado de su salud integral en su relación con el ambiente. Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y con su
historia, y es conciente de su rol presente y futuro, en el proceso de desarrollo y defensa del patrimonio y de la biodiversidad ambiental del país. Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para
construir conocimientos y aprender permanentemente.
Con capacidad para identificar e investigar los problemas ambientales y contribuir a su resolución
Practicar un conjunto de valores y sentimientos de preocupación por el medio
ambiente y el futuro de la humanidad Motivado y comprometido para participar en el mantenimiento y el mejoramiento del entorno ambiental
Con conocimientos básicos de Educación ambiental
Líder en la participación activa del cuidado y protección de sus recursos naturales y en la organización ciudadana de su generación.
Con espíritu de identidad, solidaridad y seguros en sus decisiones en la solución de los problemas ambientales.
3.5.3. PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL SECUNDARIO.
Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicos y psicológicos y afianza su identidad y autoestima, afirmando sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiar y social, actuando coherentemente a partir de una sólida escala de valores.
Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes, mediante diversas formas de interacción y expresión artística, demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar a acuerdos, construir consensos.
Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias, a la par que rechazando todo tipo de discriminación.
Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de decisiones para resolver situaciones cotidianas y de conflicto, actuando con decisión y autonomía para alcanzar mejores niveles de vida, para sí mismo y para los demás
Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social; demuestra actitud emprendedora ante el medio natural y el mundo laboral, aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. Se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología.
Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia integridad, proponiendo alternativas de solución a los problemas ambientales que afectan a la comunidad local, nacional y mundial.
Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y crítica para el cuidado de su entorno, construyendo su Proyecto de vida y país.
Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos cognitivos, socio afectivos y meta cognitivos. Con capacidad para identificar e investigar los problemas ambientales y contribuir a su resolución
Practicar un conjunto de valores y sentimientos de preocupación por el medio ambiente y el futuro de la humanidad
Motivado y comprometido para participar en el mantenimiento y el mejoramiento del entorno ambiental
Con conocimientos básicos de Educación ambiental
Líder en la participación activa del cuidado y protección de sus recursos naturales y en la organización ciudadana de su generación.
Con espíritu de identidad, solidaridad y seguros en sus decisiones en la solución de los problemas ambientales.
Expresada en competencias:
Se comunica eficientemente en situaciones diversas y con diferentes interlocutores utilizando adecuadamente el código lingüístico, así como las estrategias apropiadas a su propósito y los recursos no verbales que favorecen la comunicación; asume una actitud reflexiva y crítica sobre el contenido de los mensajes, incluyendo los provenientes de los medios de comunicación masiva; y muestra interés por el uso creativo de la lengua, actitud dialógica y tolerancia frente a las diferencias culturales de su contexto.
Resuelve situaciones problemáticas, haciendo uso de destrezas, algoritmos, estrategias heurísticas, procesos de modelación, mostrando capacidad innovadora, interés, confianza, perseverancia y flexibilidad. Utiliza el lenguaje matemático para interpretar, argumentar y comunicar información de forma pertinente; valorándolo y demostrando orden y precisión.
Comprende, investiga y aplica los conocimientos científicos para resolver problemas a partir de fenómenos naturales y procesos cotidianos desde la perspectiva de las teorías explicativas, del desarrollo tecnológico y de los problemas ambientales, en busca de alternativas de solución que permita tomar decisiones que contribuyan al desarrollo de la persona humana, a la transformación de la realidad y al desarrollo local y regional. Valora con actitud crítica y reflexiva los avances científicos y tecnológicos orientados al logro del desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida.
Asume su identidad y ciudadanía; formula juicios críticos sobre los diferentes procesos sociales; tomando posición sobre las posibilidades y retos que los diversos contextos le brindan para construir su proyecto de vida y de país.
Reconoce, explica, reflexiona y actúa creativamente sobre el proceso de su propio desarrollo intelectual, físico, moral, emocional y sensible asumiendo su ser como un proyecto por desarrollar y valorando los medios más adecuados, dentro de lo ético, para avanzar en su proceso de realización humana.
Transfiere los procesos básicos de la gestión a situaciones de la vida cotidiana, utiliza aprendizajes desarrollados en otras áreas para desempeñar actividades y tareas en un contexto de trabajo, analiza críticamente alternativas para tomar decisiones, mostrando una actitud emprendedora y valorando el trabajo como medio para su desarrollo personal y social.
3.5.4 PERFIL IDEAL DEL PADRE DE FAMILIA.
Mostrar respeto por la labor de los maestros de sus hijos y mantener con ellos una constante y positiva comunicación.
Estar identificados identificado s con el Colegio que voluntariamente escogieron para sus hijos , respetando respetand o y haciendo respetar sus normas e indicaciones , así como su estilo de trabajo
Asumir el compromiso que los padres son los primeros educadores de sus hijos.
Ser cariñosos , pero al mismo tiempo firmes y exigentes con sus hijos , trasmitiéndoles trasmitiéndol es seguridad y confianza..
Honrar los compromisos de toda índoles adquiridos con el Colegio , contribuyendo a optimizar el servicio educativo.
Educar a sus hijos, tutelados y cuidarlos.
Contribuir a que en la institución educativa exista un ambiente adecuado que beneficie el aprendizaje y permita la formación integral de los estudiantes.
Estar informados sobre el rendimiento académico y la conducta de sus hijos. Apoyar la labor educativa de los profesores. Colaborar y participar en las actividades educativas programadas por el Director y los docentes.
Cuidar y preservar los bienes de la institución educativa.
Colaborar con las actividades que realicen las instituciones educativas en función del PEI.
Velar por que las instituciones educativas brinden las facilidades indispensables que requieran los estudiantes con discapacidad.
Velar por la probidad y transparenci t ransparencia a de la gestión institucional.
Velar por el cumplimiento del derecho a la educación de calidad de los estudiantes.
Participativo y colaborador en las diferentes actividades actividades
Formador de valores y actitudes
Conoce y practica el uso adecuado de los recursos naturales.
3.5.5.- PERFIL DEL DIRECTOR.
Actor líder que conduce la construcción de una escuela transformadora y del mejoramiento de la calidad educativa y de vida comunitaria con sentido integral
Con capacidad de negociación y consenso con las autoridades de la comunidad, instituciones representativas, padres de familia, docentes y trabajadores administrativos y de servicio, en el desarrollo de proyectos, que aseguren ser sostenibles y que sean un legado para las generaciones futuras
Gestor de convenios con aliados estratégicos en la generación de conciencia ambiental y aplicación de proyectos, para mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa y convivir en un ambiente saludable.
Comprometido y conciente de su participación activa, como parte del equipo impulsor de la cultura ambiental
Motivador y estimulador de las iniciativas de su comunidad educativa en la resolución
de sus problemas ambientales Líder transmisor de valores y actitudes positivas.
3.6. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La Institución educativa Nº 164 “EL AMAUTA” entiende por diversificación diversifi cación al Proceso
mediante el cual el Diseño Curricular Nacional (DCN), es modificad modificado o y enriquecid enriquecido o de acuerdo a las necesidades y características de los estudiantes y de la realidad socio – cultural y geográfica, local o regional, dentro de la cual se desarrolla el quehacer pedagógico.
Con este entendimiento la diversificación implica formulación de capaci capacidades dades y ac actitudes titudes que parten de la lass expresio expresiones nes de la - La formulación diversidad cultural de la zona. - Considerar las demandas e intereses de los estudiantes y de la población local. - Plantear Estrategias Estrategias metodológica metodológicass adecuadas a las ca características racterísticas socio cultural culturales es de
los estudiantes y de los procesos locales de desarrollo. A nivel institucional institucional la diversificación diversificación se plasma en el Proyec Proyecto to Curricular de centro de la institución Educativa que es el instrumento que concreta la Propuesta Pedagógica en términos de logros de aprendizaje, capacidades, conocimiento y actitudes y otros elementos diversificados que orientarán el trabajo pedagógico del docente en la institución educativa y en el aula. El Proceso de construcción del Proyecto curricular Diversificado de la IE consiste en: a).Elaboración de una matriz de diagnóstico del contexto y de los procesos pedagógicos b) Determinación de los temas transversales y de los proyectos, en el ámbito de la institución educativa. c) c) Lectura de los lineamientos de política regional. d) d). Análisis . Análisis del Diseño Curri Curricular cular Naciona Nacionall de Educac Educación ión Básica Re Regular. gular. e) e)..Formulación del Proyecto curricular diversificado por áreas y grados.
El proceso de diversificación implica el trabajo a nivel del aula, para el cual los docentes elaboran la programación programación anual co con n los siguientes elementos: b) El tiempo: cronología y Tem Temporalización. poralización. c) El Programa Curricular Diversificado d) Los pro problemas blemas del contexto sociocultural e) Los temas transversales. f)
El calendario de la comunidad y el calendario escolar .
En conclusión la programación curricular a nivel de aula contiene la Programación anual y la programación de corta
duración
que son las unidades didácticas, los proyectos de
aprendizaje, las unidades de aprendizaje y los módulos de aprendizaje.
3.7. DEMANDAS EDUCATIVAS 3.7.1. DEMANDAS EXTERNAS 1.- En el campo de la Política
El agravamiento de las tensiones religiosas, étnicas y nacionales, en particular alrededor del problema del control de recursos naturales y tecnológic tecnológicos, os,
El incremento del rol de los organismos internacionales como mediadores y como policía internacional para el manejo de los conflictos, la posibilidad (no la necesidad) de que los países mas avanzados industrial y tecnológicamente reconozcan los beneficios para ellos de una mayor cooperación con los países en vías de desarrollo.
2.- En el campo de la Economía
Creciente interdependencia financiera que surge del rápido crecimiento y
globalización de los mercados financieros, Reinicio del crecimiento económico de América Latina en el marco de políticas de liberalización económica,
Economía internacional sufriendo una fuerte recesión.
3.- En el campo de la Tecnología
El uso de la fibra óptica y del rayo láser permite comunicaciones mas rápidas y de manera simultanea.
El empleo del correo electrónico y de Internet transforman el concepto mismo de la comunicación y de la información.
Los avances de la miniaturización de equipos, en el área de la biónica y la robótica, ponen al alcance de la humanidad procesos tecnológicos de mayor calidad y precisión.
En la genética encontramos importantes aplicaciones a la agroindustria con la producción de “semillas auto fertilizan f ertilizantes”. tes”. Asimismo, en el estudio y manipulación de
los genes humanos.
El uso de nuevos materiales formados sobre la base de polímeros epóxicos y reforzados con grafito y titanio permite a los equipos contar con mayor fortaleza, resistencia a altas temperaturas y menor peso. Se habla así del fin de la “Era del acero”-
Un niño ve, a través de la televisión por cable, la vida y costumbres de niños de otros países,
Nos comunicamos con otras personas a través del correo electrónico,
Los niños pasan horas frente a juegos en tercera dimensión,
Vemos películas realizadas casi íntegramente por computadora,
Elaboramos nuestros programas e informes en computadora y los podemos usar como base de nuevos documentos,
Podemos cambiar en nuestra televisión el idioma de la película del inglés al castellano,
Vemos a tiempo real un ataque militar en alguna parte del mundo,
Encontramos en una “combi” a 3 ó 4 personas comunicándose por celular,
Las personas son operadas de algún órgano interno sin que le abran un centímetro de piel,
Usamos un CD que contiene 100 veces mas información de la que puede contener un disket común,
Las pruebas de resonancia magnética nos permiten realizar diagnósticos nunca antes pensados con los rayos X o las tomografías.
4.- En el campo Socio – Socio – Cultural
Casi una tercera parte de la población en los países en desarrollo vive en la pobreza absoluta.
Uno de cada tres niños del mundo en desarrollo no crece normalmente ni en lo físico ni en lo mental debido a la malnutrición.
Aproximadamente 1300 millones de habitantes del mundo en desarrollo no tienen acceso a una cantidad adecuada de agua potable.
El sustento de aproximadamente mil millones de habitantes del medio rural esta en peligro de agotarse como resultado del deterioro del medio ambiente.
En el transcurso del decenio pasado, de 80 a 90 millones de habitantes han sido desplazados de sus hogares y sus tierras por los programas de mejoramiento de la
infraestructura física (presas, caminos, puertos y otras mas). Desde la segunda guerra mundial han muerto 23 millones de personas en el mundo en desarrollo como resultado de algún conflicto bélico.
Hay aproximadamente 100 millones de jóvenes sin hogar o niños de la calle.
En los países en desarrollo, la escolaridad de las niñas es aproximadamente la mitad de los niños.
5.- En el campo Ambiental
Protección de la atmósfera
Protección de los recursos ambientales (naturales, sociales, artísticas, históricos y
culturales) Conservación de la diversidad biológica
Protección de los recursos hídricos de agua dulce
Protección de océanos y mares
Uso sustentable de los recursos vivos
Uso racional de la biotecnología
Manejo adecuado de los desechos
Mejoramiento de la calidad de vida y salud humana
Erradicación de la pobreza.
3.7.2. DEMANDAS INTERNAS.
La sociedad peruana se halla comprometida con un proceso de construcción de formas superiores de existencia, donde se hayan superado lo problemas que aquejan a grandes sectores de nuestra población y principalmente los que tienen que ver con baja autoestima, autoestima, pérdida de la identidad, identidad, discriminación discriminación,, pauperización, desaliento. Frente Frente a ello el país demanda un una a educac educación ión signada por valores, afincada en nuestra realidad, orientada al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo del país. En particular, la sociedad demanda de la educación con una atención prioritaria a las necesidades de los niños y las niñas y niñas en proceso de crecimiento e inserción en la vida familiar y y Además las demandas internas referente a los derechos de los niños y adolescentes podemos mencionarlas mencionarlas::
Educar para afirmar a los niños y adolescentes como sujetos de derecho y centrar la dinámica educativa en sus expectativas, necesidades y posibilidades. Educación para todos
Reconocer y expresar en las políticas publicas y en la realidad cotidiana el derecho de todos a una educación de calidad. Educación y conocimiento
Afirmar el valor de la educación en el proceso de desarrollo de los pueblos y articular su dinámica a las necesidades de crecimiento económico, social y humano. Educación y desarrollo regional
Aportar desde nuestras instituciones educativas propuestas curriculares que vayan al “encuentro del alumno” para evitar la deserción y la repitencia.
Educación y desarrollo humano integral
La práctica docente debe facilitar a nuestros alumnos procesos pedagógicos para que aprendan a conocer, a hacer, a vivir juntos y aprendan, a su vez, a ser mas humanos. Acuerdo Nacional Nacional sobre Ed Educación ucación
Cambiar la educación: un imperativo ético y estratégico. Una educación de calidad
Comprometer nuestro rol y responsabilidad social como educadores ante las demandas educativas que se nos propone. pr opone. Un nuevo paradigma educativo Revalorizar nuestro rol y responsabilidad social como educadores ante las demandas educativas que se nos propone Cambios a nivel de gestión
generar en el centro educativo una dinámica de equipo y una voluntad colectiva que sirvan de soporte a la innovación escolar. Capacitación de los docentes en ejercicio
Participar critica, creativa y constructivamente en la transformación y mejoramiento permanente del sistema educativo peruano. Cambios en lo pedagógico
Reflexionar y valorar nuestra acción docente en función de los logros educativos de nuestros alumnos.
3.8. ROL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS. ROL DEL ALUMNO EN EL PROCESO La I.E. Nº 164 “EL AMAUTA”, tiene la misión de formar a los estu estudiantes diantes
dentro de un proceso socio – cultural y asumir sus roles y responsabilidades ciudadanas. Por consiguiente el futuro estudiante tendrá el siguiente rol: - Desarrollará su autoestima.
- Participará activamente en el aprendizaje de los saberes. - Comenzará a respetarse a si mismo y a los demás. - Cultivará el hábito de estudio, trabajo e investigación. - Estará al servicio de su Instituto y participará activamente en sus actividades internas y
dentro de la comunidad. - Será un estudiante pensante, participati participativo, vo, crítico, creativo e innovador. -
Cultivará el deporte y realizará actividades sociales y culturales.
- Cultivará los valores éticos, sociales y patrióticos.
- Convivirá en democracia, será justo, veraz, comprensivo, respetuoso, honrado y solidario. - Propiciará un buen clima institucional, sus buenas relaciones amicales con profesores,
personal administrativo administrativo y estudiantes. - Demostrará en todo momento disciplina y respeto a los símbolos de la Patria y a su
Institución. Ser emprendedor y con iniciativa.
ROL DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO.
El docente juega un papel importante en el proceso de acompañamiento y orientación del aprendizaje, por consiguiente tendrá el siguiente rol: - Tener responsabilidad definida con equilibrio emocional y autoestima saludable. - Vivir y trasmitir valores: honestidad, respeto, solidaridad, orden y responsabilidad - Mantener su vocación docente, valorarla y sentir satisfacción por su labor. - Estar en constante actualiz actualización ación científica y metodológica. - Incentivar al alumnado por la investigaci investigación. ón. - Tener paciencia, comprensión y flexibilidad en el trato al estudiante. - Propiciar la democracia, el civismo y cultivar las buenas relaciones humanas. - Aplicar innovaciones pedagógicas y metodologías de acuerdo con los avances de la ciencia y tecnología. - Ser ejemplo en la puntualidad y en el desempeño de las funciones demostrando eficiencia, responsabilidad y ética profesional. - Promotor, impulsor y ejecutor de una cultura ambiental y de promoción de la salud.
3.11. ENFOQUE Y DISEÑO CURRICULAR QUE ADOPTA LA I.E. ENFOQUE CURRICULAR
La Educación es un proceso socio – cultural que trasfiere la cultura a las nuevas generaciones y que despierta en ellas, la capacidad de crear y expandir dicha cultura sobre la base de una formación espiritual y mejoramiento de su personalidad dentro del contexto de una sociedad crecientemente solidaria. Si esta es la educación que queremos, el currículo que pretendemos aplicar debe los hechos de la educación de una manera articulada y coherente. El currículo no debe estar solamente dedicado a mostrar un aspecto de la cultura por importante que esta sea y dejar de lado otros aspectos, sino que debe abarcar en toda su integridad. No podemos olvidar que nuestra misión es forma formarr ESTUDIANTES con vvisión isión de futuro, por tanto darles una formación sólida, junto con los valores científicos, religiosos y éticos sin dejar de lado l ado un autentico sentido del trabajo. DISEÑO CURRICULAR De conformidad con la política política de la IE. Nº 164 “El Amauta” debe orientar sus actividades a
partir de un proyecto curricular propio construido con la participación de todos los estamentos de la institución sobre la base de la comunidad. El diseño curricular asume los principios y fines orientadores de la Educación (ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, intercultura interculturalidad, lidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación). Los aspectos esenciales que sustentan el diseño curricular son :
La centralidad de la persona en sus diversos entornos entornos,, lo que supone tener en cuenta las características y necesidade necesidadess fundamentales de los di diferentes ferentes grupos etarios.
La persona y su desarrollo holístico, lo que implica una atención integral de la persona, el desarrollo articulado de capacidades, conocimiento conocimientos, s, valores y actitudes que favorezcan el despliegue de sus potencialidades, en la vida personal, ciudadana y productiva. Es importante reconocer que la persona es más que la simple suma de sus partes y que debe ser formada como una integralidad en sus aspectos orgánico, emocional y cognitivo, desde todas y cada una de las áreas curriculares.
El aprendizaje interactivo interactivo de los estudiantes co con n los demás y con su entorno, movilizando un conjunto de potencialidades, recogiendo los saberes de los demás, aportando ideas y conocimientos propios que le permitan ser conciente de qué y cómo está
aprendiendo, desarrollar e incorporar estrategias que le posibiliten seguir aprendiendo y seleccionar la información que le sea verdaderamente útil: “Aprender a aprender”.
Los nuevos contextos de la sociedad actual, lo que implica asumir como retos y fortalezas: la diversidad, la democracia, la globalización, la sociedad del conocimiento, la ciudadanía y el nuevo entorno laboral. Estos desafíos deben ser asumidos tomando en cuenta a la persona como centro de la acción educativa, y considerando que los aprendizajes deben estar interconectados con las situaciones de la vida real y las prácticas sociales de cada cultura.
El docente como mediador educativo, porque en el acto educativo mismo él está presente con sus capacidades, actitudes, valores, conocimientos y fundamentalmente con sus sentimientos, alegrías, frustraciones, logros, debilidades, etc. que indiscutiblemente van a favorecer o interferir en la motivación, las acciones pedagógicas, así como en la evaluación de los aprendizajes. El docente cumple la labor de sugerir, motivar, abrir el camino, dar luces, cuestionar, problematizar, solicitar aclaraciones, reforzar y evaluar los aprendizajes. En este sentido el docente necesita conocer los estilos y ritmos de aprendizaje, las experiencias y conocimientos previos del estudiante, cuáles son sus modos de pensamiento, su desarrollo afectivo y su concepción del mundo, entre otros aspectos, que le permitan seleccionar las estrategias más adecuadas para que los estudiantes aprendan.
El énfasis en los procesos pedagógicos, entendidos como toda interacción que se da durante una sesión de enseñanza y aprendizaje en el aula o fuera de ella. Se enseña y se aprende en la interrelación maestro - alumno - entorno; sin embargo, tanto el maestro que enseña como el estudiante que aprende portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico ambiental y mediático; ellos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje. Más aún, al enseñar, el maestro también aprende, en la medida que interactúa con sus alumnos. Por ello, la construcción de los aprendizajes previstos se suma a la de los imprevistos, que se generan conciente y subconcientemente en el aula, la escuela y otros ámbitos educativos.
La significatividad y funcionalidad del aprendizaje, que abre la posibilidad para que los estudiantes conecten e integren en forma dinámica diferentes saberes. Mientras más conexiones se puedan hacer respecto a un aprendizaje determinado, más son las posibilidades posibilid ades de asimilarlo, recordarlo, transferirlo o aplicarlo. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia. Para ello es necesario destinar mayor tiempo a los temas importantes y enseñarles usando diversas metodologías. Mientras más
sean los sentidos que se ponen en acción, mayores serán las conexiones que podrán establecerse entre el aprendizaje anterior y el nuevo.
La metacognición y la autoevaluación, necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas para autoevaluar lo que sienten, lo que saben o no saben y además, para que analicen sus estilos y ritmos personales, así como sus logros, avances y dificultades para aprender.
La evaluación de los apre aprendizajes ndizajes como un proceso educativ educativo o, donde los estudiantes aprenden de sus aciertos y errores, permite recoger información sobre logros, avances y dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes. La meta es tomar decisiones de mejoramiento y recuperación pedagógica.
Las inteligencias múltiples múltiples,, para que los aprendizajes y la evaluación se desarrollen de manera diferenciada, de acuerdo con los ritmos y estilos de aprendizaje e intereses de los estudiantes, en la perspectiva de la pedagogía para la diversidad.
3.12. ENFOQUE DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE SISTEMA DE EVALUACION
Definición de evaluación de los aprendizajes La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del cual se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades, necesidades y logros de los estudiantes con la finalidad f inalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento de sus aprendizajes. Para el nivel primario y secundario la evaluación permite: -
Ayudar a mejorar y optimizar los logros - Acompañar el proceso hacia el desarrollo de capacidades y actitudes (No evaluamos contenidos). - Promover la autorregulación - Valorar la evaluación como proceso multidimensional - Favorecer la participación y confianza de todos los involucrados.
Características de la evaluación Integral: involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socio-económico y cultural que inciden en el aprendizaje.
Continua: se realiza a lo largo del proceso educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación no se conozcan sólo al final, sino durante todo el proceso.
Sistemática: se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes a evaluar y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre las necesidades y logros de los estudiantes. Sin embargo, esto no exime el recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación casual o no planificada. pl anificada. Participativa: posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación, comprometiendo a los docentes, directores, estudiantes y padres de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, a través de la auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Flexible: toma en cuenta las características del contexto donde se desarrolla el proceso educativo, las particularidades, necesidades, posibilidades e intereses de cada estudiante, así como sus diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para la adecuación de las técnicas, instrumentos y procedimientos de evaluación. Debe considerar el error y el conflicto: Como fuentes de nuevos aprendizajes y a gestión y autogestión de los errores y conflictos como instrumentos fundamentales para la formación integral.
Etapas de la evaluación Planificación de la evaluación. Se definen los elementos centrales de la evaluación: Qué, para qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué instrumentos. Todo ello garantiza la
obtención de in información formación válida y confiable sobre el proc proceso eso
educativo.
Recojo y selección de información. La obtención de información sobre los aprendizajes de los alumnos, se realiza a través de las interacciones en el aula, la aplicación de instrumentos u otras situaciones de evaluac evaluación ión que se cons considere idere oportuno. De toda la información obtenida deberá seleccion seleccionarse arse la que resulte resulte más confiable y significativa.
Interpretación y valoración de la información. Se realiza en términos del grado de desarrollo de los los aprendizajes establecidos en cada área. Se trata de enco encontrar ntrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son coherentes o no con los propósitos planteados y emitir un juicio de valor.
Comunicación de los resultados. Esto significa que se analiza y se reflexiona acerca del proceso educativo con la participación no sólo de los alumnos y docentes, sino también, de los padres de familia, de tal manera que los resultados de la evaluación son conocidos por todos los interesados. Así todos se involucran en el proceso y los resultados son más significativos.
Toma de decisiones. Los resultados de la evaluación deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.
Forma como se evalúan los aprendizajes Los aprendizajes que los estudiantes desarrollan son de diferente naturaleza, y como tales se enseñan de diferente modo y consecuentemente también se evalúan de diferente manera. Las competencias se evalúan en la actuación misma del alumno. Se trata de que el alumno haga las cosas y las haga bien. Lo que importa principalmente es la manifestación externa de la competencia y no tanto los conocimientos que el alumno tiene sobre cómo se realiza la actividad correspondient correspondiente. e. Si se trata de la competencia comunicativa, el estudiant estudiante e debe hablar y escribir bien con el nivel de corrección, coherencia, orden, precisión y poder de convicción, que corresponda a lo esperado en el grado escolar respectivo. En las competencias sociales no importa cuánto saben los alumnos sobre democracia o convivencia, convivenci a, lo fundamental es que en su ac accionar cionar muestren una co conducta nducta democrá democrática; tica; lo que se evalúa es si los alumnos tienen comportamientos adecuados en su relación con los demás, si escuchan con atención a sus compañeros, si respetan las ideas de otras personas, si son solidarios, si saben participar en un debate exponiendo sus ideas sin perjudicar a los los demás, si p participan articipan acti activamente vamente en la iidentificación dentificación y/o solución de llos os problemas que afectan a su comunidad, etc. En las competencias factuales, en las que se busca la realización idónea de acciones aprendidas para trabajar, t rabajar, con mayor razón, lo que se evalúa es lo que hace el alumno y si lo
hace bien o no, esto quiere decir que no basta con que el alumno sepa hacer las cosas, sino que las haga y las haga alcanzando la experticia necesaria, movilizando una serie de conocimientos, decisiones, rasgos de personalidad, actitudes y valores.
Los conocimientos se evalúan a partir de la exteriorización de lo que sabe el alumno, o sea cuando da cuenta de que conoce algo, por medio de la expresión verbal y/o gráfica. Estas exteriorizaciones deben ir más allá de la simple memorización, vinculándose, más bien, a capacidades cognitivas superiores, como el análisis, la síntesis, la interpretación, la asociación, la emisión de juicios críticos, etc. Para evaluar los conocimientos podemos recurrir a los exámenes o a las pruebas escritas, orales, manuales y a otras técnicas o instrumentos alternativos alternativos como mapas, esquemas, gráficos, solución de problemas, etc.,
Tanto en las competencias como en los conocimientos se busca que los alumnos alcancen la excelencia, de acuerdo con el grado, nivel o modalidad en que se ubiquen. Las vivencias valorativas se evalúan sin la exigencia de que el alumno alcance la excelencia o de establecer niveles mínimos de rendimiento. Acá lo importante es que el alumno sienta gozo, participe con entusiasmo, con perseverancia y puntualidad. Por lo tanto t anto tampoco se justifican los exámenes, sino que la información se recogerá fundamentalmente a través de técnicas de observación, con el apoyo de instrumentos tales como anecdotarios, anecdotarios, listas de cotejos, escalas, etc.
Las actitudes son transversales a todas las áreas, por lo tanto todos los profesores deben alentarlas. Como la adquisición de actitudes es un proceso lento el docente debe realizar un seguimiento continuo de la forma como las actitudes evolucionan en sus alumnos, anotando sus observaciones en anecdotarios, fichas de observación, etc. Al finalizar el grado, el docente formulará una apreciación sobre la adquisición de dichas actitudes, de acuerdo a los comportamientos observados.
Las actitudes que fundamentalmente se desarrollarán en todas las áreas son las siguientes: Autoestima, Apertura a los demás, Sentido de orden, Compromiso con la tarea, Sentido de responsabilidad
INSTRUMENTOS DE EVALUACION Cada área o asignatura determinará su forma de evaluar dependiendo del tipo de aprendizaje en el que ponga énfasis, pudiendo darse el caso de que se promueva más de un tipo de aprendizaje en cada área o asignatura.
TIPO DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS
COMPETENCIAS Factuales Comunicacionales Sociales VIVENCIAS VALORATIVAS ACTITUDES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas Escritas Pruebas orales Hojas de práctica Organizadoress visuales Organizadore Trabajos de investigación Monografías Portafolios Guía de prácticas Textos escritos Fichas de observación Lista de cotejo Pruebas de ejecución Guía de entrevista Portafolios Fichas de observación Lista de cotejos Anecdotarios Fichas de observación Lista de cotejos Anecdotarios Escala de actitudes
View more...
Comments