Propuesta de Implementación de Una Infraestructura de Red
March 13, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Propuesta de Implementación de Una Infraestructura de Red...
Description
PROYECTO FINAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE REDES. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE RED LAN E INALÁMBRICA. CASO: INSTITUTO CONTRA LA CEGUERA POR GLAUCOMA (INCOGEGLA), SANTO DOMINGO, PERIODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE2021. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE2021.
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR COMUNITARIO VICERRECTORÍA ACADÉMICA ÁREA DE INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE REDES
SUSTENTANTES: MIGUEL BRETON GREEN JESUS 2018-1738 FRANCISCO CRUZ MEJIA 2018-2712 DARLENNY CORNELIO SANCHEZ 2018-1816 ELIAS MEJIA GUZMAN 2017-1398 ASESOR: PROF. PROF. NICANOR PEGUERO GARCIA
ESTADO DEL ARTE
A medida que el mundo comenzó a avanzar tecnológicamente después de las dos devastadoras guerras mundiales que cambiaron la dinámica de poder del mundo entero, el uso de computadoras en los Estados Unidos de América, una de las pocas partes involucradas en la guerra mundial que no registró ninguna creció una gran pérdida de su lado en comparación con los otros poderes. Historia de LAN En la década de 1960, cada vez más universidades y laboratorios de investigación habían comenzado a utilizar computadoras a medida que se dieron cuenta de que su trabajo era fácil y eficiente. A medida que creció la demanda y la necesidad de computadoras, también lo hizo la demanda de una red centralizada donde dos o más computadoras se puedan conectar juntas para hacer su trabajo más conveniente sin la necesidad de tener una red separada para cada dispositivo de computadora. Se necesitaba una red de área local (LAN) para conectar todas las computadoras en universidades y laboratorios. En la siguiente década, comenzó el trabajo en el desarrollo de tecnologías LAN y algunas personas idearon planes muy impresionantes, incluido Cambridge Ring de la Universidad de Cambridge y Ethernet de Xerox PARC.
Planteamiento del problema
DESCRIPCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA El presente trabajo se realizó en el Instituto contra la ceguera por glaucoma (INCOCEGLA). Esta entidad presenta en primera instancia falta de infraestructura y equipo adecuado, así como deficiencias en las herramientas tecnológicas, es decir el poco o nulo uso de las herramientas tecnológicas para hacer más dinámico el trabajo institucional. Se pudo detectar que el estado de los equipos de cómputo es no funcional por fallas en los equipos de cómputo y de la red, además de una nula comunicación para el intercambio de información es otra de las problemáticas, por lo que la acción inmediata requerida, fue el mantenimiento de equipos de cómputo. La falta de conectividad a Internet y la poca estabilidad para poder navegar en la red en los equipos que contaban con este servicio. Aunado a ello algunas dificultades para compartir información de forma electrónica en cada equipo, para que los empleados pudieran desarrollar sus actividades en el horario establecido. Por otro lado, no dispone de un adecuado cableado, mismo que presenta desperfectos ya que en la medida que pasan los años se ha ido deteriorando y con ello, la tecnología actual está desfasada, lo cual impide que se satisfaga todas las necesidades de conexión y comunicación.
PREPARACIÓN Y PLANEACIÓN Evaluación del entorno de red existente para determinar si puede soportar el sistema propuesto de forma segura y suficiente. Las redes de cómputo de las organizaciones se vuelven cada vez más complejas y la exigencia de la operación es cada vez más demandante. Las redes, cada vez más, soportan aplicaciones y servicios estratégicos de las organizaciones. Por lo cual el análisis y monitoreo de redes se ha convertido en una labor cada vez más importante y de carácter proactivo para evitar problemas. Representación gráfica de la situación actual de la red.
Representación gráfica de la situación actual de la red
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de este proyecto aplicativo que se implementó en el laboratorio de cómputo fue debido a las necesidades actuales imperantes en esta Institución. La implementación de la red del laboratorio de cómputo de esta Institución se tomó como tema, ya que lo que se pretendía era la optimización y buen funcionamiento de este espacio dentro de la misma, para el beneficio de la comunidad interna de forma general, aportando nuevos métodos de trabajo interactivos con la tecnología para el equipo de trabajo, con ello el establecimiento de cambios que mejoren las actividades laborales. Por tanto, se justifica este estudio en el sentido de que a través de esta propuesta se podrá mejorar el flujo de información, se optimizarán los equipos y se readecuarán en un lugar mejor, buscando con ello que estén debidamente protegidos, de manera que será la institución la principal beneficiaria de este proyecto. Sera importante además para futuras consultas que deseen realizarse en lo que respecta a la transformación tecnológica que proporciona la red LAN inalámbrica, por lo cual se ofrece a la unidad académica un trabajo teórico – practico que cumpla con los requisitos académicos requeridos.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General: Implementar toda la infraestructura de red según los requerimientos de INCOGEGLA, realizar una entrega satisfactoria y cumplir con los parámetros de calidad. Objetivos Específicos: Identificar la situación actual del Instituto contra la ceguera por glaucoma (INCOCEGLA) y de los recursos informáticos existentes analizar la problemática que se presenta en el área de cómputo del Instituto contra la ceguera por glaucoma (INCOCEGLA) para implementar una solución de Red Generar el diseño de red LAN a partir de los equipos de cómputo con los que se cuenta para obtener un intercambio de información y de recursos de forma segura y eficiente.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para asegurar el aprovechamiento óptimo de la red, es esencial que esté funcionando a su máximo desempeño y que esté ciento por ciento disponible para entregar el más alto nivel de calidad de servicios. Para hacer crecer el negocio y entregar la siguiente generación de servicios, la red debe evolucionar hacia nuevos servicios IP, los cuales crean una plataforma de red convergente comunicaciones de datos, voz y video. v ideo.
para
soportar
PRESUPUESTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Un cronograma de Actividades permite calendarizar las actividades que conforman a un proyecto, para ello, se hizo lo propio basando las tareas acordes a las Etapas de la Metodología elegida.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
Se procede a desarrollar un diseño completo y detallado, que sea capaz de cumplir los requerimientos técnicos y de negocios, incorporando las especificaciones necesarias para soportar disponibilidad, confiabilidad, seguridad, escalabilidad y alto desempeño. También, se considera dentro del diseño la inclusión de detalles que comprendan los requerimientos obtenidos en las fases anteriores. Además de incluir diagramas de red y lista de equipos. En cuanto al proceso de implementación, se procede con la integración de los equipos sin interrumpir la red existente, sin crear puntos de vulnerabilidad en el proceso. Cada paso en la implementación debe incluir una descripción, guía de implementación, detallando tiempo estimado para implementar, pasos para regresar a un escenario anterior en caso de falla e información de referencia adicional.
Fase de diseño
El propósito de esta fase es obtener una solución que cumpla con los requerimientos técnicos y se alinee en la dirección estratégica del laboratorio de cómputo de la Institución, aplicándola al realizar un diseño lógico y físico de la red. En esta etapa se toman en cuenta los siguientes enfoques para el diseño: • Diseño físico: en él que se desarrollará la correcta distribución de los equipos de cómputo, así como los switch con los que cuenta este laboratorio, para ello se consideró lo siguiente: - Distancia entre los nodos o terminales hacia el conmutador - Realizar el cableado bajo normas EIA /TIA. y estándares 568-B de certificación. • Diseño lógico: en él que se configurará cada equipo de cómputo, para tener una dirección IP que ayudará al mejor control de este laboratorio de cómputo. Según el tipo de arquitectura y las necesidades se implementó el diseño de RED LAN con topología de estrella al considerarla la más factible con un cableado estructurado horizontal. Una vez analizado el problema se rescataron los equipos que estaban colocados en otros espacios y se colocaron de tal forma que quedaran mejor organizados. Posteriormente en la semana 3, se debe considerar la ubicación física de los equipos, para ello se respetó la estructura anterior, debido a la infraestructura eléctrica del lugar, en específico, localización de los contactos eléctricos, así como
guiar los cables por las canaletas hasta el switch.
TOPOLOGIA DE LA RED
Plano de la tercera planta
CONCLUSIÓN En conclusión, se pude afirmar que la importancia que reviste la implementación de redes LAN, radica en la necesidad de las de esta institución de optimizar recursos, reducir tiempo y costos e incrementar la productividad de los usuarios. ¿Que se aprendió? Los conceptos básicos de las redes, como los tipos, sus topologías, las ventajas y la importancia ya que era necesaria esta implementación, la forma de conexión de las redes en dicha institución, los dispositivos utilizados y el tendido del cableado. Se identificó la situación actual con la cual se partió en el laboratorio de cómputo y de los recursos informáticos existentes. Se Analizó la problemática que presenta este laboratorio de cómputo y con ellos se solucionó mediante un mantenimiento de los equipos de cómputo para posteriormente implementar la red LAN acorde a la metodología PPDIOO (Preparar, Planear, Diseñar-Implementar, Operar, Optimizar) CISCO PARA EL DESARROLLO DE REDES. Se generó un diseño de red LAN a partir de los equipos de cómputo con los que se cuento para intercambio de información y de recursos de forma segura y eficiente.
RECOMENDACIONES Mejorar los cables de la red: red: quien piensa que todo el cableado de red es igual está equivocado. El cableado más antiguo, categoría 5 o 5e, para largas distancias no son indicados. Usándolos se puede llegar a perder la señal a 1 Gbps de velocidad. La solución sería actualizarse para el Cat 6, Cat6A o inclusive Cat7 para obtener un mejor desempeño.
Redundancia: si la red es compartida con otros servidores, un consejo seria tener una Redundancia: redundancia, pues es mejor prevenir. Si Ethernet llegara a fallar, hay un material de backup. Dispositivos: Una de las ventajas de esa red es el uso de un único cable para varias Dispositivos: funciones. Con eso, se usa un único cable para ambos dispositivos y es posible conectarlos a través de Ethernet y abrir un mundo de oportunidades para dispositivos conectados en red. Entre los dispositivos están los puntos de acceso inalámbrico, teléfonos IP o cámaras IP. IP. Actualización: mantener los equipos actualizados también es importante para el buen Actualización: funcionamiento del Ethernet. El primer paso para dejar su red más veloz es instalar la versión más reciente del Windows que su computador soporte y buscar y bajar
actualizaciones de los drivers de la placa de red instalada en su PC.
GRACIAS GRACI AS P POR OR SU ATENCIO ATENCION N
View more...
Comments