Propiedades Del Concreto Fresco 2021

September 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Propiedades Del Concreto Fresco 2021...

Description

 

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO  FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ASIGNATURA

: MA MATERIALES TERIALES DE CONSTRUCCIÓN

DOCENTE

: ING. GOMEZ RAMIREZ ALLENDE

 ESTUDIANTES

:

ARAGÓN VALDERRAMA INDIRA CHUCHO EZPINOZA LETICIA GIRALDO SANDOVAL DIANA PALMA LEÓN LUCIO ROMEL PARIA MILLA ANIBAL TREJO FERNANDEZ ROUCE

 

 

CONTENIDO 

I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. II I. MARC MARCO O TEÓR TEÓRIICO 3.1.MATERIALES 3.1. MATERIALES DEL CONCRETO 3.2. EL CONCRETO 3.2.EL CONCRETO 3.3.PROPIEDADES DEL   CONCRETO FRESCO IV.. METO IV METODO DOLO LOG GÍA V. RESULTADOS VI. CON CONCLUS CLUSIO ION NES VII. RECOMENDAC RECOMENDACIONE IONES S VIII. REF EFE ERENCIA BI BIBLIOGRAFICA

 

I. INTRODUCCIÓN

PROPIEDADES El presente trabajo monográfco, se desarrolla y explica de manera DEL CONCRETO precisa las propiedades o cualidades básicas del concreto en FRESCO

estado resco; cuyo estado plásco y moldeable, en el cual no se produce el raguado ni el endurecimiento y adopta la orma del encorado, considerándose así, la Trabajabilidad; inuenciada principalmente por la pasta, el contenido de agua y el equilibrio adecuado entre los agregados fnos y gruesos y de la dependencia de otros actores, la segregación; inuenciada por las dierencias de densidades entre los componentes del concreto, provocando una tendencia natural a que las parculas más pesadas desciendan, la exudación; situación donde parte del agua de mezcla mez cla se separa de la masa y sube hacia la superfcie del concreto

 

II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO

Conocer las propiedades del concreto en estado fresco

  

Conocer los factores condicionantes de la trabajabilidad del concreto en estado fresco.

Conocer losdel factores condicionantes de la consistencia concreto en estado fresco.

Conocer los factores condicionantes de la plasticidad del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes de la cohesividad del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes de la segregación del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes de la exudación del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes del tiempo de fraguado del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes del peso unitario del concreto en estado fresco.  Conocer los factores condicionantes c ondicionantes de la uniformidad del concreto en estado fresco.

 

III. MARCO TEÓRICO 3.1. MATERIALES DEL CONCRETO 3.1.1. EL CEMENTO

El cemento es el aglomerante hidróflo, con propiedades de adherencia y cohesión, estas propiedades le permiten acoplar agregados minerales para ormar un material nuevo con resistencia y durabilidad adecuadas. (Pacheco, 2017)

 

3.1.2. AGUA PARA EL CONCRETO

Porcentaje de ion cloruro máximo según el po de concreto.

El agua en el concreto sirve para hacer reaccionar químicamente el material cementante presente en la mezcla de concreto. Se pueden emplear aguas para mezcla aquellas que se considere potable para la población, ello garanzará un líquido libre de ácidos, sales y grasas. Límites permisibles para el agua de mezcla y curado según la norma NTP 339.088 

 Normas Técnicas Peruanas para para el agua del concreto.

 

3.1.3. LOS AGREGADOS

Se defne como agregado como los elementos inertes (de origen natural o arfcial) del concreto que son aglomerados por la pasta de cemento para ormar una estructura resistente. Estos cuenta con diversas ormas y tamaños, los límites de tamaño están fjados en la NTP 400.011.

 

III. MARCO TEÓRICO  ADITIVOS PARA EL CONCRETO

TIPO Los adivos del concreto son productos usados como componentes del concreto, estos se agregan durante el mezclado con el fn de resolver ciertos problemas asociados a la trabajabilidad, colocación, transporte o en el curado, de esta manera reducir los costos de trabajo.

DESCRIPCIÓN

A

Reductores de agua

B

Retardadores de ragua

C

Aceleración de ragua

D

Reductores de agua, retardadores de ragua

E

Reductores de agua, aceleradores de ragua

F

Reductores de agua, de alto rango

G

Reductores de agua, de alto rango y retardadores

 

III. MARCO TEÓRICO  ADITIVOS ACELERANTES ACELERANTES

Los adivos acelerantes de la norma ASTM son de po C. Su unción principal es acelerar el desarrollo temprano de la resistencia del concreto. Estos adivos se emplean en temperatura bajas entre 2 a 4°C, cuando se desea un descimbrado rápido y cuando se hace el mezclado mezclado reduce el empo.

Los adivos retardantes de la norma ASTM son de po B, puede lograr un retraso en el raguado de la pasta de cemento, por lo menos una hora. Estos adivos son úles en la elaboración de concreto en clima cálido cuando el empo de raguado normal se acorta por la alta temperatura y prolongan el empo de transportación, colocación y compactación cuando el concreto va ser bombeado o transportado a gran distancia.

 ADITIVOS RETARDANTES

 

III. MARCO TEÓRICO

3.2. EL CONCRETO

El concreto puede definirse como la mezcla de un material aglutinante, un material de relleno, agua y eventualmente aditivos, que al endurecerse forma un todo compacto y después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión

Fuente: Adaptado de (Guzmán, 2001)

 

III. MARCO TEÓRICO

Clasificación del concreto

Concreto en estado fresco

Etapa

del

concreto

que

abarca, desde que todos los materiales, incluyendo el agua, del concreto han sido mezclados

hasta

que

el

concreto ha sido colocado en su posición fnal y se ha dado el acabado superfcial y el curado inicial.

Fuente:  Adaptado Fuente:  Adaptado de (Cachay, (Cachay, 2004)

 

III. MARCO TEÓRICO PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

LA TRABAJABILIDAD La trabajabilidad, también llamada manejabilidad, es considerada como la propiedad del concreto en estado resco por la cual se determina su habilidad para ser transportado, colocado, ser vibrado para su apropiada consolidación y terminar sin segregación alguna. (Pacheco, 2017)

Medida de la trabajabilidad En la actualidad no existe método directo para eectuar la medición de la Manejabilidad, existen algunos ensayos que correlacionan esta propiedad con Alguna otra caracterísca, se presenta los siguientes:

 

ESTADO FRESCO PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ESTADO FRESCO

Factores que infuyen en la trabajabilidad

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

Factores que infuyen en la trabajabilidad

•   Secciones pequeñas: La pequeña distancia entre las caras del encorado puede restringir o hacer dicil el proceso de compactación del concreto.

• Secciones muy elaboradas: Donde las esquinas no son redondeadas, y donde el concreto no es ácilmente accesible y compactable

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

CONSISTENCIA Es un término ulizado para indicar su estado de uidez en estado resco, si no uye (seca) o si uye (uida), se dice que es el grado de humedad de la mezcla resca. (Pacheco, 2017) La consistencia se defne por el asentamiento de la mezcla cuando se realiza el ensayo del cono de Abrams

Medida de la consistencia Se realiza mediante el ensayo del Cono de Abrams según la norma ASTM C143, es el método más ulizado en obra debido a su rapidez y eecvidad El ensayo consiste En llenar el concreto en 3 capas dando 25 golpes por capa, en un molde de orma de tronco de cono que ene 0.20 cm de diámetro de base inerior, 0.10 cm. de diámetro de la base superior y 0.30 cm. de altura

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

Factores que disminuyen la consistencia del concreto:

•   La ulización de un agregado de perfl esérico ende a disminuir la consistencia del concreto, en el cual el contenido de pasta es el mismo.

•   El empleo de parculas de agregado grueso de textura superfcial suavizada permite obtener mezclas menos consistentes.

•  Una adecuada selección de proporción de agregados fnos y gruesos hace que la mezcla de concreto contenga una adecuada consistencia.

• La granulometría seleccionada debe de dar consistencia elegida con el menor contenido de humedad.

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO

PLASTICIDAD

Se denomina “plascidad” al estado del concreto en el que puede ser ácilmente moldeado, pero que puede cambiar de orma lenta si este se saca del molde. Debido a esto, no pueden considerarse como mezclas de consistencia plásca ni las muy uidas ni las muy secas. Dicho en palabras sencillas, la plascidad es la condición que le permite al concreto deormarse connuamente sin romperse. (Flores, 2017).

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ESTADO FRESCO

COHESIVIDAD

La cohesividad se defne como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo empo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y acilitar su manejo durante el proceso de compactación del concreto. Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de cohesividad si ella no es demasiado plásca ni demasiada viscosa, es plásca y no segrega ácilmente. Dicho en otras palabras, es la aptud que ene el concreto para mantenerse como una masa estable y sin segregación s egregación

 

SEGREGACION

Es la separación de los materiales que forman una mezcla heterogénea (como es el concreto), de manera que su distribución deje de ser uniforme por falta de cohesión. Esto puede ser ocasionado por, diferencia en tamaño de  partículas, mala distribución granulométrica, densidad, mal mezclado, mal vibrado, mal transporte, etc.

 

EXUDACION O SANGRADO

Es la separación de parte del agua de la mezcla durante su fraguado, esto puede ser debido a distintas densidades, esto  puede ser controlado con el uso de aditivos.

La

forma

de

medir

la

exudación de un concreto se encuentra descrita en la norma ASTM C 232

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ESTADO FRESCO

Tiempo de fraguado

Factores que influyen en el tiempo de fraguado:

Se puede definirse como tiempo de fraguado de una mezcla determinada, al lapso entre el fraguado inicial y fraguado final o en otras palabras el tiempo necesario para q ue la mezcla pase del estado fluido al sólido.



  Variaciones ariac iones en el cement cemento o



  Temperatura de la mezcla





  Temperatura ambiental.   Contenido de cemento d dee la mezcla



  Dimensiones

del

elemento

de

concreto  Normalmente, el inicio de fraguado ocurre entre 2 y 6 horas después del



  Consistencia

y

relación

cemento

mezclado, y el final ocurre entre 4 y 12 

  Características de exudación



  Aditivos empleados

horas.

agua-

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ESTADO FRESCO

Peso unitario El peso unitario varía de acuerdo a Es el producto del peso de la muestra seca por el inverso del volumen del recipiente, se expresa en kg / m3.

las

condiciones

intrínsecas

del

agregado, tales como su forma, granulometría y tamaño máximo asimismo externos

depende como

la

de

factores

relación

del

tamaño máximo con el volumen del recipiente, la consolidación, la forma de colocación, etc.

 

PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO ESTADO FRESCO

UNIFORMIDAD La uniormidad del concreto se estudia evaluando mediante el coefciente

de

caracteríscas

variación, la dispersión existente análogas

de

disntas

amasadas.

entre y

la

uniormidad depende muchas variables. El empo que se le da al concreto para su mezclado, la buena adherencia entre pasta y agregado, la granulometría de los agregados empleados para la abricación del concreto.

 

CONCLUSIONES

•   Se logró conocer los factores ccondicionantes ondicionantes de la trabajabilidad, la cual está muy relacionada con el mezclado, transporte, colocación y compactación de este. Dicha  propiedad va a depender a su vez de tres pilares: la estabilidad, compactibilidad y movilidad atribuibles al concreto en estado fresco, se menciona que el concreto fresco es más trabajable cuando presenta características de mayor pastosidad (mas cemento) y en la medida que sus componentes o agregados ocupen mayor o menor superficie específica.

•   Se logró conocer los factores condicionantes de la segregación del concreto en estado fresco, la cual menciona que dicha situación o ocurre curre cuando los agregados gruesos y finos, y la pasta de cemento llegan a separarse. Este fenómeno se puede dar durante la mezcla, transporte, vaciado o vibrado del concreto. Esto hace que el concreto sea más débil, menos durable y deja un pobre acabado de superficie. Además, se puede contrarrestar la segregación con el curado posterior.

 

•   Se conoció los factores condicionantes de la consistencia del concreto en estado fresco, donde el efecto es en mayor o menor grado que tiene el concreto fresco para deformarse y como consecuencia de esta propiedad, de ocupar todos los huecos del encofrado o molde donde se vierte. El método de empleo usado está estimado por el cono de Abrams.

•   Se conoció los factores condicionantes de la plasticidad del concreto en estado fresco.

•   Se logró conocer factores condicionantes de la cohesividad del concr concreto eto en estado fresco tiene un área de influencia debido a que gracias a esta propiedad es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo durante el proceso de compactación del concreto.

 

• Se conoció los factores condicionantes de la segregación del concreto en estado fresco, esta definido cuando los agregados gruesos y finos, y la pasta de cemento llegan a separarse. Este fenómeno se puede dar durante la mezcla, transporte, vaciado o vibrado del concreto. Esto hace que el concreto sea más débil, débil , menos durable y deja un pobre acabado de superficie.

• Se conoció los factores condicionantes de la exudación del concreto en estado fresco, donde es el fenómeno que se produce por el ascenso del agua de amasado de una mezcla de concreto durante el tiempo que dura su fraguado y que a depender a su vez de las distintas densidades de los agregados. En consecuencia, las partículas más pesadas tienden a quedarse en el fondo de la mezcla y las más livianas suben, donde se puede identificar fácilmente una estructura en la que el concreto se ha segregado ya que muestra imperfecciones, por ejemplo, cangrejeras.

 

•   Se conoció los factores condicionantes del tiempo de fraguado del concreto en estado fresco, el cual es conocido como el tiempo máximo desde que hay contacto entre el cemento y el agua hasta que se pueda manipular sin producir daños en su resistencia. Si lo manipulamos cuando ha pasado este tiempo romperíamos los enlaces de los cristales que están formándose. Para determinar los tiempos de fraguado se utiliza el equipo de aguja Vicat.

•  Se logró conocer los factores condicionantes del peso unitario del concreto en estado fresco, se entiende cuando las mezclas de concreto experimentan incremento de aire, disminuyendo el peso unitario. La mayor compactación incrementa el peso unitario. Sin embargo, las modificaciones del peso unitario son debidas al tipo de agregado empleado.

•  Conocer los factores condicionantes de la uniformidad del concreto en estado fresco, el cual consiste en el mantenimiento de características similares dentro de una misma amasada. En cambio, la uniformidad consiste en el mantenimiento de características similares entre distintas amasadas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF