PROGRAMAS DE SALUD Y BIENESTAR Resumen

January 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download PROGRAMAS DE SALUD Y BIENESTAR Resumen...

Description

 

PROGRAMAS DE SALUD Y BIENESTAR 1. ¿QUE ES UN PROGRA PROGRAMA MA DE SALUD Y BIENESTAR? Los programas de salud y bienestar es una parte integral de la estrategia global de la compañía para promover un lugar de trabajo saludable. Un programa de Salud y Bienestar nos referimos a un conjunto de acciones que te ayudan a mejorar tu salud física y emocional.

1.1 Tres alternativas para proteger la salud del personal Según el Observatorio Go Fit cuya finalidad es promover prácticas saludables entre los empleadores, existen 3 formas de cuidar y promover la salud de los empleados:

A. Programas de Bienestar  Bienestar   El objetivo de estos programas es mejorar la productividad, prevenir la rotación y el absentismo. Entre los programas más frecuentes figuran: Programas deportivos, de nutrición o bien, iniciativas para promover la conciliación entre vida personal y profesional.

B. Campañas de Sensibilización  Estos programas preventivos pretenden difundir y recordar las medidas de seguridad a fin de prevenir enfermedades propias del puesto de trabajo, así como todos los temas relacionados con el estrés.

C. Programas de responsabilidad social.  La finalidad de estos programas es asumir el compromiso com promiso de las empresas en el bienestar de su plantilla evitando enfermedades ocasionadas por el estrés, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, cardiovasculares, etc. Las empresas suelen incorporar en estos programas a las familias de sus colaboradores y en algunos casos, también a clientes y proveedores.

2. ¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUEN LOS PROGRAMAS DE SALUD? Entre los objetivos fundamentales de los programas de salud están:        





 

Promocionar hábitos y estilos de vida saludables. Prevenir enfermedades, por ejemplo, la diabetes. Tratar las enfermedades una vez ya están instauradas. Recuperar las habilidades y capacidades que han sido dañadas por una condición patológica.

3. FASES DE UN PROGRAMA DE SA SALUD LUD Existen 4 fases en el diseño de los programas de salud: se analizan las necesidades de la población, A. determinándose Fase de diagnóstico: qué puede ser cambiado con los recursos de los que se dispone. Se responde a la pregunta ¿A dónde queremos llegar?

 

B. Planificación: es el proyecto que va a incluir los programas, con la asignación de recursos, determinación de las actividades, frecuencia y la metodología a implementar para llegar a los objetivos planteados. C. Ejecución: implementación práctica de las acciones anteriormente planificadas. D. Evaluación: ¿Se han alcanzado los objetivos? ¿A dónde se ha llegado? ¿Se han detectado nuevas necesidades? La evaluación se hace durante todo el proceso, no solo al final.

4. PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD Y BIENESTAR 4.1 ELEMENTOS CLAVE  Al planificar un programa no debemos olvidar que existen elementos claves para su éxito: disposición, promoción e incentivos. Como cualquier proyecto necesitamos ser muy específicos y honestos con lo que esperamos de nuestro programa. Antes de implementarlo sigue estos pasos:  

Prepara tu agenda para destinarle tiempo al programa. La voluntad y la disposición, tanto de aprender como de informar, son

 

imprescindibles. Conoce las inquietudes de tus empleados respecto a su salud aplicándoles una encuesta o entrevistándolos. Enlista tus metas. ¿Qué esperas del programa? Realiza una campaña de promoción, elige un tono divertido. Se recomienda también crear un comité de salud compuesto por empleados entusiastas y directivos quienes podrán dirigir y promover el programa. Plantearse una meta para toda la empresa.

     

 

4.2 PROMOCIÓN Conoce a tu gente para que una campaña de publicidad funcione, se realiza un estudio previo sobre las necesidades necesidad es y preferencias del público meta. Para conocer mejor a tus trabajadores puedes hacer muchas cosas:          

Entrevista individual. Si son pocos empleados puedes conversar con cada uno de ellos.  Encuesta impresa o en línea.  Buzones para sugerencias.   Reuniones para para hacer lluvias de ideas.  Nombra equipos para ponerlos a competir, competir, estructura un sistema de puntos en el que puedas premiar a quienes hayan acumulado la mayor cantidad de acuerdo a su participación.  

4.3 COMUNICACIÓN Inventa un nombre para tu programa, elige uno que llame la atención y que invite a participar. Una medida excelente es que el director general de la empresa sea quien convoque a toda su fuerza laboral, para ello puedes hacer un evento inaugural donde dé un breve discurso explicando la finalidad del

 

mismo o enviar una carta firmada por él. La estrategia consiste en dar el ejemplo.

4.4 RECURSOS Para dar a conocer tu programa emplea, en primer lugar, los recursos de tu empresa:            

Intranet para enviar boletines electrónicos Espacios destinados para pegar avisos Carteles, folletos y volantes Quioscos, recepción, áreas comunes para distribuir la información Detectar a los campeones de la salud para contagiar su actitud a los. Sobre todo la adopción formal de políticas de la empresa que prioricen la importancia de la implementación de un programa de salud en el lugar de trabajo.

5. VENTAJAS DE LOS PROGRAMAS PARA LA LAS S EMPRESAS   Disminución de los costes médicos . Los costes médicos tienden a ser más elevados en los empleados con múltiples riesgos de salud.   Aumento de la moral de los empleados . Las intervenciones para la mejora del bienestar pueden transmitir transm itir a los trabajadores la idea de que su organización se preocupa por su salud y bienestar personales, resultando en una mayor satisfacción en el trabajo y una mayor moral entre los empleados.   Disminución del absentismo. Cuando los empleados no están sanos, suelen ausentarse con más frecuencia. Diferentes estudios revelan que la participación en programas de salud y bienestar en las organizaciones se asocia con una disminución del absentismo.   Disminución del preceptismo. El preceptismo, definido como la presencia de los trabajadores en sus puestos de trabajo más allá de su horario normal, es posiblemente la consecuencia más costosa  –y









normalmente enmascarada-, de contar con un personal laboral poco saludable.

6. ¿POR QUÉ ÉSTAS INIC INICIATIVAS IATIVAS SON TAN IMPORTANTES IMPORTANTES PARA LOGRAR EL ÉXITO? Independientemente del cargo que desempeñemos, la forma en la que vivimos y cómo nos sentimos tienen un gran impacto en nuestra manera de actuar en el trabajo. La dificultad para conciliar la vida laboral y personal, puede generarnos unos altos niveles de estrés y, vivir estresado, afectará a nuestra salud y relaciones sociales. Este ciclo de vida tan poco saludable puede alargarse en el tiempo, pero no debería. El empleador puede llevar a cabo iniciativas mitigar estrés de los empleados y fomentar la adopción de unapara forma de elvida más saludable. Yendo más allá, podríamos decir que la ausencia de una una

 

verdadera preocupación por los empleados dañará tanto la competitividad empresarial como en rendimiento financiero

7. EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE BIENESTAR BIENESTAR Y SALUD CONTUGAS Las empresa contugas puso en marcha el programa llamado “Proyecto a tu salud” de Alimentación saludable ha h a formado parte de una gran Campaña de prevención de la Obesidad. Se desarrolla mediante conferencias, talleres, dípticos informativos. También de forma individualizada se han realizado estudios antropométricos y se establecen consultas de seguimiento con nutricionistas. Son muchas las ventajas de implantar una cultura de la salud en el trabajo. Un ambiente saludable, que cuente con empleados sanos y motivados, supone:  

Mayor satisfacción personal, por la mejora del estado físico y psíquico.

 

Menos bajas por enfermedad. Menos absentismo.

 

Más productividad.









 

Todos los integrantes desílamismos. empresa se sienten parte importante de la misma y son un valor en

Programas de bienestar   Telefónica S.A.  Tiene políticas enfocadas al fomento de la vida saludable de sus trabajadores. Una de las más recientes es de Febrero de 2012, cuando la empresa llegó a un acuerdo con la Interprofesional del Aceite de Oliva para adherirse al programa “Desayuno Español” Dicha acción, que cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales de la nutrición y la gastronomía, recomienda la ingesta del “desayuno español “como práctica habitual, saludable y atractiva entre los profesionales de virgen la organización e integrar en la tomate dieta alimentos el pan cony aceite de oliva extra, café o infusión, inf usión, triturado, tritura do,como jamón, fruta fr uta zumos, lácteos, miel y agua.

Programas de responsabilidad social Endesa. La Dirección de Recursos Humanos de Endesa, tiene un Plan Estrés en su Programa de prevención 2008-2012”/…/ Puso en marcha el  prog  pro g r am ama a “Entrénate” , un plan de promoción del ejercicio físico y la práctica deportiva habitual, con la finalidad de combatir el sedentarismo de toda la plantilla en activo de la empresa en España./…/Por ello, la empresa costea la mitad de los gastos justificados sus ytrabajadores en estas actividades, hasta un máximo de 25 euros por por persona mes. 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF