Programacion Geografía 2021-2022

January 28, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Programacion Geografía 2021-2022...

Description

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022  

GEOGRAFÍA EBAU 2022

https://pixabay.com/es/illustration https://pixabay .com/es/illustrations/banner-encabeza s/banner-encabezado-geograf%C3%ADa-mapa do-geograf%C3%ADa-mapa-5456422/ -5456422/

PROGRAMACIÓN

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

La presente programación se basa en las directrices marcadas por el MECD para la elaboración de las matrices de especificaciones, las características, el diseño y el contenido de la EBAU y en el currículo de Geografía de la Comunidad Autónoma de Canarias. En las pautas fijadas para la elaboración de la prueba de EBAU para el año 2022 se establece que:   Se elaborará una única prueba  para cada una de las materias objeto de la evaluación de Bachillerato  Bachillerato que contemplará dos grupos, a elegir por el alumnado:



  Grupo A.

o

  Grupo B.

o

  Las opciones de la prueba EBAU no ssupondrán upondrán una selecc selección ión de los bloques de los que consta la matriz de especificaciones de cada materia. materia. Es decir, cada una de las opciones cubrirá la totalidad de la matriz a través de las preguntas que se planteen.



  En cada una de llos os grupos, se respetará respetará el porcentaje asignado a cada uno de los bloques de la matriz.



  Bloques I, II y III: 20%



La distribución de contenidos se organiza en cinco bloques o apartados diferentes con la siguiente ponderación:

  Bloque IV: 30%



  Bloque V: 10%



  Ejercicio práctico (EP). Habrá un ejercicio práctico en el grupo A y otro en el grupo B.



  Comentario de un paisaje. Habrá un comentario de un paisaje en el grupo A y otro en el grupo B.



El modelo de prueba constará de los siguientes tipos de preguntas:

  Preguntas de respuesta múltiple de conceptos (conceptos grupo A y conceptos grupo B). En cada grupo habrá dos conceptos del Bloque IV y dos del Bloque V.



  Preguntas prácticas  (P) (PA grupo A y PB grupo B). Habrá una pregunta práctica en cada grupo.



  Preguntas teóricas (T) (TA grupo A y TB grupo B). Habrá una pregunta teórica en cada grupo.



 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

PRIMER BLOQUE (20% de ponderación). Reúne los Bloques 1 y 2 

 

Bloque 1: La Geografía y el estudio del paisaje geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 

Estándares de aprendizaje (EA)  (En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias) 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las principales herramientas de análisis y sus procedimientos. 2.- Identifica los distintos paisajes geográficos. 3.- Enumera y describe las características de los paisajes geográficos. 4.- Utiliza adecuadamente las herramientas características de la ciencia geográfica. 5.-- Extrae información del Mapa Topográfico mediante los procedimientos de trabajo del geógrafo. 5. 6.-- Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la información. 6. 7.- Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural. 8.- Extrae conclusiones de la observación de un plano y mapa, comentando las características del espacio geográfico. 9.- Señala sobre un mapa físico de España las unidades de relieve español, comentando sus características. 10.-- Identifica y representa en un mapa los elementos del relieve que son similares y diferentes del 10. territorio peninsular e insular. 30.- Localiza en un mapa de España las principales cuencas fluviales. 106.- Localiza en un mapa la organización territorial española partiendo del municipio y Comunidad  Autónoma. 107.- Distingue las Comunidades Autónomas, principales ciudades en cada una de ellas y los países fronterizos de España.

Criterios de evaluación: 1 y 2. Ejercicios prácticos (3)  (3)  EP.1. Mapa de localización: recorrido provincial, comunidades y capitales. Coordenadas geográficas y comentar tipo de escala y aplicar o definir una orientación cardinal. EA: 1, 4, 8, 106, 107. EP.2. Lectura e interpretación del mapa topográfico: Extraer información de un mapa topográfico. Comentar tipo de escala y aplicar o definir una orientación cardinal. Señalar los aspectos generales, así como los elementos básicos físicos y humanos. Se adjunta material complementario complementa rio en Otros Recu Recursos. rsos. EA: 1, 3, 5, 6, 8. EP.3. Mapa de unidades de relieve: identificación y localización de grandes unidades de relieve. EA: 1, 4, 9, 10, 30.  30. 

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

Criterios de evaluación de los l os ejercicios prácticos.  EP.1. Identificar las coordenadas geográficas, generales y particulares; localizar las coordenadas de un lugar, medir distancias en grados entre diferentes puntos del mapa. Localizar, identificar y demostrar conocimientos  conocimientos  de la organización territorial de España (provincias, CCAA, capitales autonómicas…). Identificar tipos de escala (grande, mediana, pequeña o plano) y aplicar o establecer orientaciones cardinales. EP.2. Identificar los elementos básicos de un mapa topográfico (curvas de nivel, leyenda, escala, orientación). Identificar tipos de escala (grande, mediana, pequeña o plano) y aplicar o establecer orientacioness cardinales. Interpretar los aspectos básicos de la orografía. orientacione EP.3. Manejar mapas que permitan localizar las principales unidades del relieve (meseta, sistemas montañosos, depresiones, cuencas hidrográfica hidrográficas…). s…).  

Recursos - Cartografía de España: https://www.ign.es/web/cbg-area-cartografia https://www.ign.es/web/cbg-area-cartografia   https://www.ign.es/web/ign/portal /web/ign/portal/ane-area-ane /ane-area-ane   https://www.ign.es - Materiale Materialess didácticos: http://www.ign.es/web/ign/portal /recursos-educativos tivos http://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educa http://www.ign.es/espmap/   http://www.ign.es/espmap/ https://atlasescolar.maps.arcgis.com https://atlasescola r.maps.arcgis.com/apps/MapJou /apps/MapJournal/index.html? rnal/index.html?appid=77a appid=77ae3efc94174a e3efc94174a2fb216abd 2fb216abd a32b564f4   a32b564f4 - Mapas interactivos interactivos:: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027 /mapasflash.htm http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm - Datos Espaciales de España: https://www.idee.es/es https://www.idee.es/es   - Datos Espaciales de Canarias: http://www.idecan.grafcan.es/idecan/

 

SEGUNDO BLOQUE (20% de ponderación).   Reúne los bloques 3,4 y 5 

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación. Bloque 4. La hidrografía. Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad.

Estándares de aprendizaje  (En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias) 18.- Describe y compara los climas en España enumerando los factores y elementos característicos. 19.- Representa y comenta climogramas específicos de cada clima. 20.Comenta las características de los diferentes climas españoles a partir de sus climogramas representativos.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

24.- Analiza cómo afecta a España el cambio climático. 26.- Identifica en un mapa los diferentes dominios vegetales y describe y comenta sus características. 27.- Ante un paisaje natural, identifica las formaciones vegetales que aparecen. 28.- Analiza razonadamente una cliserie. 29.- Identifica la diversidad hídrica de España y Canarias. 36.- Distingue las características características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles. 38.- Identifica los problemas suscitados por la interacción hombre-naturaleza sobre los paisajes. 39.- Analiza algún elemento legislador correctivo de la acción humana sobre la naturaleza. 40.- Diferencia los paisajes humanizados de los naturales. 44.- Diferencia los distintos paisajes naturales españoles a partir de las fuentes gráficas y comenta imágenes representativas de cada una de las variedades de paisajes naturales.

Criterios de Evaluación: 1, 3, 4 y 5.

Comentario Paisaje (2)  (2)  (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) Clasificar y comentar un paisaje: tipo de paisaje según los elementos que predominan (natural). Distinguir los elementos principales que lo caracterizan. Para ello se ha elaborado un banco de imágenes que podrán ser trabajadas en el aula y servirán para ejercitarse en este tipo de preguntas. Se adjunta material complementario complementario en Otros Recursos. EA: 2, 3, 7, 27, 36, 40, 44. Preguntas prácticas (3)  (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) 38.  PA.1. Pisos de la vegetación canaria. EA: 26, 28, 38.  Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias . Madrid: Editorial Anaya, pp. 12- 14. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 125-126.

PB.1. Climograma: Arrecife. EA: 18, 19, 20, 24, 28, 29. Muñoz(2016). Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 76–77. VVAA  Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 72-73.

Preguntas teóricas (3)  (T+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas)  EA: 38, 39, 40. TA.1. La influencia de la actividad humana en el medio natural. EA: Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 118–130 VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 147-157.

TB.1. Los recursos hídricos de Canarias. EA: 24, 29. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias . Madrid: Editorial Anaya, pp. 12 y 16-17. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 99 y 144-145.  EA: 24, 38, 39, 40. TB.2. Las repercus repercusiones iones del camb cambio io climático en E España. spaña. EA:

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

http://www.aemet.es http://www.aemet.es/es/noticias/201 /es/noticias/2019/03/Efectos_de 9/03/Efectos_del_cambio_cl l_cambio_climatico_en imatico_en_espanha _espanha   https://es.greenpeace.org/es/wp-con ce.org/es/wp-content/uploads/ tent/uploads/sites/3/2018/11/GP-ca sites/3/2018/11/GP-cambio-climatic mbio-climatico-LR.pdf  o-LR.pdf   https://es.greenpea https://archivo-es.greenpeace.or https://archivo-es. greenpeace.org/espana/es/GP g/espana/es/GPmagazine/GPM magazine/GPM05/Los-efectos-del05/Los-efectos-del-cambiocambioclimatico-en-Espana/index.html  https://www.nationalgeograph nalgeographic.es/medio-amb ic.es/medio-ambiente/2017 iente/2017/10/el-cambio-cl /10/el-cambio-climatico-en-espa imatico-en-espana-impactona-impactohttps://www.natio y-consecuencias http://aprendeconmapas.ftp.catedu http://aprendecon mapas.ftp.catedu.es/index.html .es/index.html  https://www.miteco.gob.es/es/cambio b.es/es/cambio-climatico/tema -climatico/temas/organismos-e s/organismos-e-instituciones-i -instituciones-implicados-en mplicados-en-la-lahttps://www.miteco.go lucha-contra-el-cambio-cli lucha-contra-el -cambio-climatico-a-nivel matico-a-nivel-nacional/o -nacional/oficina-espanol ficina-espanola-en-cambio a-en-cambio-climatico/ -climatico/  https://elpais.com/so https://elpais.com/sociedad/2019 ciedad/2019/03/26/actuali /03/26/actualidad/1553589 dad/1553589208_64241 208_642410.html 0.html http://www.eldiario.es/socieda http://www.eldi ario.es/sociedad/Espana-riesgo d/Espana-riesgo-convertirse-de -convertirse-desierto-siglo_ sierto-siglo_0_624337 0_624337848.html 848.html,  http://www.elmun http://www.elmundo.es/ciencia do.es/ciencia/2017/01/25/5888 /2017/01/25/5888e1ede5 e1ede5fdea58568b45 fdea58568b45fc.html fc.html  https://www.lase https://www.lasexta.com/noticias/soci xta.com/noticias/sociedad/grave edad/graves-efectos-cambio-cl s-efectos-cambio-climatico-asi-e imatico-asi-evoluciona volucionadodotiempo-espana-peor-esta-llegar_201809035b8d0b0d0cf2740d2857743f.html   http://blog.meteoclim.com/las-prin m.com/las-principales-conse cipales-consecuencias-de cuencias-del-cambio-cli l-cambio-climatico-espana matico-espana   http://blog.meteocli https://hablando https://hablandoenvidrio.com/ca envidrio.com/cambio-climatico mbio-climatico-en-espana-h -en-espana-hechos-y-evi echos-y-evidencias/ dencias/  

Criterio de evaluación del comentario del paisaje  (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) CP.1. A partir de la observación del territorio, mediante el uso delosimágenes fotográficas, entre paisajes naturales y culturales (humanizados) y comentar elementos geográficosdistinguir que los caracterizan, utilizando la terminología apropiada y estableciendo relaciones entre ellos. (Se adjunta ficha para el comentario).

Criterios de evaluación de las l as preguntas prácticas  (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) PA.1. Analizar la distribución (potencial y actual), así como las principales características paisajísticas de las formaciones vegetales de Canarias. PB.1. Comentar las características de los diferentes climas españoles a partir de sus climogramas representativoss y exponer sus influencias sobre otros componentes del paisaje. representativo  Apartado a: tipo de gráfica, elementos representados, análisis de las temperaturas, de las precipitaciones y de la aridez.  Apartado b: tipo de clima, localización espacial, principales factores que influyen en él y sus repercusioness sobre otros elementos del paisaje (vegetación, hidrografía, ...). repercusione

Criterios de evaluación de las l as preguntas teóricas  (T+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) TA.1. Identificar los problemas derivados de la interacción de las actividades humanas en el medio natural (alteración del relieve, deforestación, reducción de la biodiversidad) y señalar las principales políticas medioambientales.  medioambientales.  TB.1.  Explicar el origen y aprovechamiento de los recursos hídricos canarios superficiales y TB.1.  subterráneos, las obras hidráulicas (almacenamiento, canalización, etc.) y algunas medidas técnicas para solucionar la situación de déficit (depuradoras, desaladoras…) TB.2. Valorar las repercusiones ambientales (desertifización, contaminación, alteración del paisaje), sociales y económicas derivadas del cambio climático en el territorio español e identificar las posibles soluciones para invertir este proceso.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

Recursos - Paisajes españoles: http://age.ieg.csic.es http://age.ieg.csic.es/recur_didactico /recur_didacticos/index.htm s/index.htm https://es.slideshare.net/algargos https://es.slidesha re.net/algargos/mtodo-para-co /mtodo-para-comentar-los-paisa mentar-los-paisajes-naturale jes-naturales-y-rurales-prese s-y-rurales-presentation ntation https://es.slideshare.net/algargos https://es.slidesha re.net/algargos/comentarios-de /comentarios-de-paisajes -paisajes https://www.flickr.com/groups/geoph https://www.flickr.co m/groups/geophotopedia/ otopedia/ http://recursostic.educacion.es/mul http://recursostic.edu cacion.es/multidisciplina tidisciplinar/wikididactica r/wikididactica/index.php/Pai /index.php/Paisajes_en_Esp sajes_en_Espa%C3%B1 a%C3%B1a a - Agencia Estatal de meteorología: http://www.aemet.es/es/portada - Ministerio de Transición Ecológica: https://www.miteco.gob.es/es/   https://www.miteco.gob.es/es/ - Observatorio de la Sostenibilidad: Sostenibilidad: https://www.obse https://www.observatoriosostenib rvatoriosostenibilidad.com/ ilidad.com/

 

- Red de Parques Nacionales: http://www.magrama http://www.magrama.gob.es/es/red-par .gob.es/es/red-parques-nacio ques-nacionales/nuestros-p nales/nuestros-parques/ arques/ - Materiale Materialess didácticos: http://www.ign.es/e http://www.ign.es/espmap/mambie spmap/mambiente_bach.htm nte_bach.htm http://ares.cnice.mec.es/geografia/ini http://ares.cnice.mec .es/geografia/inicio.php cio.php http://recursostic.educacion.es/secu http://recursostic.edu cacion.es/secundaria/edad ndaria/edad/3esohistoria/ /3esohistoria/quincena9/ quincena9/quincena9_ quincena9_contenidos_3 contenidos_3c.h c.h tm   tm http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dp .es/~jrem0000/dpbg/2bch-ctma/ bg/2bch-ctma/tema4/25_JetStre tema4/25_JetStream.swf am.swf http://almez.pntic.mec http://www.educaplus.org/clima http://www.educa plus.org/climatic/index.html tic/index.html   https://es.slidesha https://es.slideshare.net/arelar/pa re.net/arelar/parques-nacion rques-nacionales-presentatio ales-presentation-883936 n-883936

TERCER BLOQUE (20% de ponderación).  Reúne los bloques 6 y 10 

Bloque 66.. La población población española. española. Bloque 10. El espacio urbano. 

Estándares de aprendizaje (En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias) 36.- Distingue las características características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles. 40.- Diferencia los paisajes humanizados de los naturales. 45.- Utiliza las herramientas de estudio de la población. 49.- Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español. 52.- Analiza las migraciones recientes. 57.-- Selecciona y analiza información sobre las perspectivas de futuro de la población española. 57. 95.- Define “ciudad” y aporta ejemplos. 96.- Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica. 98.- Identifica las característica característicass del proceso de urbanización. 103.- Explica la jerarquización urbana española.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

104.- Analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la rodea.

Criterios de Evaluación: 6 y 10.

Comentario Paisaje (2)  (2)  (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas)  Clasificar y comentar un paisaje: tipo de paisaje según los elementos que predominan (urbano). Distinguir los elementos principales que lo caracterizan. Para ello se ha elaborado un banco de imágenes que podrán ser trabajadas en el aula y servirán para ejercitarse en este tipo de preguntas. Se adjunta material complementario complementario en Otros Recursos. EA: 2, 3, 7, 27, 36, 40, 44.

Preguntas prácticas (4) (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) PA.2. Gráfico y tabla “Evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España, 19402019”: realiza una lectura del gráfico, comenta la tendencia de ambos índices a lo largo del periodo explicando sus causas y sus consecuencias. EA: 45, 49. PB.2. Mapa sobre la jerarquía urbana en España. EA: 103, 104. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp.361–363. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 220-227.

Preguntas teóricas (4) (T+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) TA.2. Las migraciones eexteriores xteriores en España a partir de la crisis de 22008 008. EA: 52, 57. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 303-307. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 180-181. https://elpais.com/sociedad/2012 /04/16/actualidad/13345955 ad/1334595551_993723 51_993723.html .html   https://elpais.com/sociedad/2012/04/16/actualid https://elpais.com/pol https://elpais.com/politica/2018/06 itica/2018/06/25/actualidad /25/actualidad/152991274 /1529912742_180704.ht 2_180704.html ml   http://www.elsal http://www.elsalmoncontracorrie moncontracorriente.es/?Espanante.es/?Espana-pasa-de-la-in pasa-de-la-inmigracion-a-l migracion-a-la a  https://www.elmundo.es/espana/20 https://www.elmundo.es/espana/2015/06/26/558 15/06/26/558c4e4aca47 c4e4aca474162708b4 4162708b45a7.html 5a7.html   https://www.publico.es/actualid ad/millon-espanoles-extranj noles-extranjero-crisis.html ero-crisis.html   https://www.publico.es/actualidad/millon-espa TB.3. Principales problemas sociales y medioambientales de las ciudades españolas. EA: 98, 104. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 352–354. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 228-230.

Criterio de evaluación del comentario del paisaje (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) CP.1. A partir de la observación del territorio, mediante el uso de imágenes fotográficas, distinguir entre paisajes naturales y culturales (humanizados) y comentar los elementos geográficos que los caracterizan, utilizando la terminología apropiada y estableciendo relaciones entre ellos. (Se adjunta ficha para el comentario).

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

Criterios de evaluación de las l as preguntas prácticas  (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) PA.3. Se trata de explicar las causas que inciden en la caída de las tasas de natalidad y mortalidad y sus consecuencias en el crecimiento natural. Analizar los cambios recientes.  recientes.   PB.2. A partir del mapa, indicar las categorías de ciudades de la red urbana española (metrópolis nacionales, metrópolis regionales...) así como las ligazones o  o  ejes interurbanos (eje cantábrico, gallego, andaluz, canario…).

Criterios de evaluación de las preguntas teóricas  (T+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) TA.2. Se trata de señalar los cambios experimentados en los movimientos migratorios a partir de de   la crisis de 2008 y reflexionar sobre sus consecuencias. TB.3. Se trata de explicar la tipología de problemas que afectan a las ciudades españolas y destacar, los más significativ significativos. os. Señalar las alternativas que las políticas urbanísticas plantean.

Recursos - Paisajes españoles: http://age.ieg.csic.es http://age.ieg.csic.es/recur_didactico /recur_didacticos/index.htm s/index.htm https://es.slideshare.net/algargos/ https://es.slidesha re.net/algargos/mtodo-para-co mtodo-para-comentar-los-paisa mentar-los-paisajes-naturale jes-naturales-y-rurales-prese s-y-rurales-presentation ntation https://es.slideshare.net/algargos https://es.slidesha re.net/algargos/comentarios-de /comentarios-de-paisajes -paisajes https://www.flickr.com/groups/geoph https://www.flickr.co m/groups/geophotopedia/ otopedia/ http://recursostic.educacion.es/mul http://recursostic.edu cacion.es/multidisciplina tidisciplinar/wikididactica r/wikididactica/index.php/Pai /index.php/Paisajes_en_Esp sajes_en_Espa%C3%B1 a%C3%B1a a - Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/ http://www.ine.es/   - Pirámides de población: http://www.educaplus.org/geografia/mun_pi http://www.educaplus.org/geo grafia/mun_piramides.html ramides.html   - Observatorio Permanente de la Inmigración: http://extranjeros.empleo.gob.es .empleo.gob.es/es/observatorio /es/observatoriopermanentei permanenteinmigracion/ nmigracion/   http://extranjeros - Portal de la inmigración: http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/index.html  - Gráficos de población: http://www.ite.educacion.es/w3/recursos/secunda http://www.ite.educacion.es/w3 /recursos/secundaria/sociales/ ria/sociales/geografia/inde geografia/index.html x.html   - Estadísticas de Canarias: http://www.gobie http://www.gobiernodecanari rnodecanarias.org/istac/ as.org/istac/   - Empleo y formación en Canarias: http://www3.gobiernodecanarias.org/empl http://www3.gobiernodecan arias.org/empleo/portal/we eo/portal/web/sce b/sce   - Poblamiento rural y urbano: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/   http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ - Atlas digital de las áreas urbanas: http://atlas.vivienda.es   http://atlas.vivienda.es

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

CUARTO BLOQUE (30% de ponderación).  Reúne los bloques 7, 8 y 9 

l as actividades del sector primario.  Bloque 7: El espacio rural y las Bloque 8: Las fuentes de energía y el espacio industrial.  Bloque 9: El sector servicios. 

Estándares de aprendizaje  (En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias) 36.- Distingue las características características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles. 40.- Diferencia los paisajes humanizados de los naturales. 59.- Identifica las actividade actividadess agropecuarias y forestales. 63.- Comenta imágenes que ponen de manifiesto las características de los diversos paisajes agrarios españole españoles. s. 65.- Analiza las características de los diversos paisajes agrarios españoles. 71.- Analiza información sobre los problemas y configuración de la industria española. 77.82.- Identifica las características del sector terciario español. 83.- Explica la incidencia que para la economía española posee el sector servicios. 84.- Describe cómo se articulan los medios de comunicación más importantes de España (ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuer aeropuertos). tos). 85.- Comenta sobre un mapa de transportes la trascendencia que este sector tiene para articular el territorio. 90.- Analiza las desigualda desigualdades des del espacio turístico. 91.- Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo turístico español español.. 92.- Explica cómo articulan el territorio otras actividade actividadess terciarias. 93.- Comenta imágenes del espacio destinado a transportes, comercial u otras actividades del sector servicios.

Criterios de evaluación: 7, 8 y 9. Comentario Paisaje (6)  (6)  (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas)  ubicadas)  Clasificar y comentar un paisaje: tipo de paisaje según los elementos que predominan (turístico, agrícola, industrial). Distinguir los elementos principales que lo caracterizan. Para ello se ha elaborado un banco de imágenes que podrán ser trabajadas en el aula y servirán para ejercitarse en este tipo de preguntas. Se adjunta material complementario en Otros Recursos. EA: 2, 3, 7, 27, 36, 40, 44. Preguntas prácticas (3)  (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) PA.3. El transporte en Canarias. EA: 84, 85. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias. Madrid: Editorial Anaya, pp.33-35.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

https://www.cana https://www.canarias7.es/economi rias7.es/economia/las-aerolin a/las-aerolineas-low-co eas-low-cost-acaparan-ya st-acaparan-ya-la-mitad-de-la -la-mitad-de-las-llegadas-a s-llegadas-a-las-islas-KK6851084   las-islas-KK6851084 http://www.nex http://www.nexotur.com/noticia/104 otur.com/noticia/104404/canaria 404/canarias-crisis-y-oportuni s-crisis-y-oportunidad.html dad.html   https://www.merca2.es/canarias-el-p .es/canarias-el-paraiso-turisti araiso-turistico-lastrado-po co-lastrado-por-ryanair-tho r-ryanair-thomas-cook-y-el-b mas-cook-y-el-brexit/ rexit/   https://www.merca2

PB.3. Evolución del número de turistas e ingresos en España, 2006-2019. EA: 90, 91.   Preguntas teóricas (T+ la letra del grupo (3) de examen, A o B, en la que están ubicadas)  EA: 90 y 91 TA.3. Repercusiones positivas y negativas de la l a actividad turística en Canarias. EA: Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias . Madrid: Editorial Anaya, pp.38-39. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 265-268. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 352-353.

TA.4. La terciarización de la economía española. EA: 82, 83. Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias . Madrid: Editorial Anaya, pp..239–241 y 244. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 322-323.  EA: 59, 65. TB.4. Principales problemas del mundo rural. EA: Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato: Anexo Canarias. Madrid: Editorial Anaya, pp.169–174. VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 248-251 y 270-271.

Conceptos (20) Se trabajarán los siguientes conceptos, divididos en dos opciones: -

Conceptos Opción A: Ganadería extensiva, Agricultur Agricultura a ecológica, Hábitat disperso, Deslocalización industrial, Agroindustria, Polígono industrial, Energías fósiles, Desarrollo sostenible, Transporte multimodal, Comercio exterior.

-

Conceptos Opción B: Agricu Agricultura ltura iintensiva, ntensiva, Estabulaci Estabulación, ón, Con Concentración centración parcelaria, Energías renovables, Parque tecnológico, Reconversión industrial, Sectores industriales maduros, Comercio interior, Tour-operador, AVE.

Criterio de evaluación del comentario del paisaje (CP+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) CP.1. A partir de la observación del territorio, mediante el uso de imágenes fotográficas, distinguir entre paisajes naturales y culturales (humanizados) y comentar los elementos geográficos que los caracterizan, utilizando la terminología apropiada y estableciendo relaciones entre ellos. (Se adjunta ficha para el comentario).

Criterios de evaluación de las l as preguntas prácticas  (P+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) PA.3. Describir y analizar cuestiones relacionadas con el transporte en Canarias (modalidades, organización organizaci ón de rutas, infraestructuras, problemas de insularida insularidad…) d…) PB.3. A partir del gráfico, señalar las características del modelo turístico tradicional: factores internos que favorecieron el turismo de masas; características de ese tipo de turismo; repercusiones de todo tipo y vías de mejora.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

Criterios de evaluación de las l as preguntas teóricas  (T+ la letra del grupo de examen, A o B, en la que están ubicadas) TA.3.  Se trata de señalar las repercusiones económicas, sociales y medioambientales, tanto TA.3.  positivas como negativas, asociadas a la actividad turística en Canarias. TA.4. Explicar las causas del proceso de “terciarización” y la desigualdad territorial. TB.4. Señalar los problemas demográficos, económicos y sociales que afectan a la agricultura en España y exponer algunas medidas para buscar alternativas y revalorizar la actividad agraria y el mundo rural.

Recursos - Paisajes españoles: http://age.ieg.csic.es http://age.ieg.csic.es/recur_didactico /recur_didacticos/index.htm s/index.htm https://es.slideshare.net/algargos https://es.slidesha re.net/algargos/mtodo-para-co /mtodo-para-comentar-los-paisa mentar-los-paisajes-naturale jes-naturales-y-rurales-prese s-y-rurales-presentation ntation https://es.slideshare.net/algargos https://es.slidesha re.net/algargos/comentarios-de /comentarios-de-paisajes -paisajes https://www.flickr.com/groups/geoph https://www.flickr.co m/groups/geophotopedia/ otopedia/ http://recursostic.educacion.es/mul http://recursostic.edu cacion.es/multidisciplina tidisciplinar/wikididactica r/wikididactica/index.php/Pai /index.php/Paisajes_en_Espa sajes_en_Espa%C3%B1 %C3%B1a a - INE: http://www.ine.es/ - ISTAC: http://www2.gobiernodecana ernodecanarias.org/istac/ rias.org/istac/ http://www2.gobi - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: https://www.mapa.gob.es/es/ - Boletín estadístico del Banco de España: http://www.bde.es/w http://www.bde.es/webbde/es/estadi ebbde/es/estadis/infoest/bolest.html s/infoest/bolest.html - Consejería de Agricultura, ganadería, pesca y alimentación del Gobierno de Canarias: http://www.gobiernodecanari rnodecanarias.org/agricultu as.org/agricultura/ ra/ http://www.gobie - Información agraria: http://agroinformacion.com/ - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: T urismo: http://www.minetur.gob.es/es-ES/Pagina .es/es-ES/Paginas/index.aspx s/index.aspx http://www.minetur.gob - Ministerio de Transición Ecológica: https://www.miteco.gob.es/es/ - Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo: http://www.gobiernodecanarias.org/ceic/  - Industria y energía de Canarias: https://www.gobie https://www.gobiernodecanari rnodecanarias.org/principa as.org/principal/temas/industri l/temas/industria_energia/ a_energia/   - Instituto para la diversifica diversificación ción y Ahorro de Energía: http://www.idae.es/ - Asociación de productores de energías renovables: http://www.appa.es/ - Ministerio de Fomento: http://www.fomento.es - Asociación Española de Centros Comerciales:

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

http://www.aedecc.com/ - Web oficial del turismo de España: http://www.spain.info - Web oficial de turismo de las Islas Canarias: http://www.turismodecanarias.com/ http://www.turismodecanarias.com/   - Consejería de Turismo: http://www.gobcan.es/turismo/ - Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda: https://www.gobiernodecanarias.org/copt/

 

QUINTO BLOQUE (10% de ponderación).  Reúne los bloques 11 y 12. 

Bloque 11. Formas de organización territorial. Bloque 12. España en Europa y en el mundo. 

Estándares de aprendizaje  (En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias) 110.- Caracteriza la ordenación territorial establecida por la Constitución de 1978.  1978.  111.--  Explica las políticas territoriales que practican las Comunidades Autónomas en aspectos 111. concretos. 112.-   Enumera los desequilibrios y contrastes territoriales existentes en la organización territorial 112.española. 114.- Explica razonadamente los rasgos esenciales de las políticas territoriales autonómicas.  autonómicas.   116.-- Identifica aspectos relevantes de España en la situación mundial. 116. 117.-- Localiza la situación española entre las grandes áreas geoeconómicas mundiales. 117. 118.-- Explica la posición de España y Canarias en la Unión Europea. 118. 119.-  Extrae conclusiones de las medidas que la Unión Europea toma en política regional y de 119.cohesión territorial que afectan a España. 121.- Describe los rasgos de la globalización globalización con ejemplificaciones que afectan a nuestro país. 123.- Explica las repercusiones de la inclusión de España en espacios geopolíticos y socioeconómicos continentales y mundiales a partir de distintas fuentes de información geográfica.

Criterios de evaluación: 11 y 12. Conceptos a trabajar: Este bloque se trabajará a través de conceptos, divididos en dos opciones: -

Conceptos Opción A. Las formas de organiza organización ción terri territorial: torial: Cab Cabildo, ildo, C Capitalida apitalidad d compartida compartida,, Ciudades autónomas, Diputado del Común, Doble insularidad, Estado de las Autonomías, Fondo de Compensación Interterritorial, Municipio, Territorios Forales, Zonas Francas de Canarias.

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

-

Conceptos Opción B. España en Europ Europa a y en el mundo: Acu Acuerdo erdo Sch Schengen, engen, Ayuda O Oficial ficial al Desarrollo, Estado del bienestar, Fondos Estructurales, G20, Globalización, Índice de Desarrollo Humano, Parlamento Europeo, Regiones Ultraperiféricas, Tratado de Maastricht.

Criterios de evaluación para los conceptos:  11. Analizar a través distintas fuentes y recursos (mapas históricos y actuales) la evolución histórica de la organización del Estado españoly ynacionales explicar el de papel desempeñado por las diferentes estructuras locales,territorial regionales, autonómicas acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1978, incidiendo en las causas de los desequilibrios y contrastes territoriales, así como en las características de los mecanismos correctores, con la finalidad de valorar la trascendencia de las políticas territoriales llevadas a cabo por las respectivas Comunidades  Autónomas. 12. Identificar, analizar y extraer conclusiones sobre el impacto de las relaciones entre España y las grandes áreas geopolíticas y socioeconómicas mundiales a partir de la búsqueda, selección y tratamiento de distintas fuentes cartográficas, estadísticas, audiovisuales, periodísticas, etc., con la finalidad de valorar los aspectos más relevantes de la situación de España en el orden mundial y los efectos de la globalización y, específicamente, con el objeto de estudiar el papel de España ante la política de cohesión regional de la Unión Europea, tomando en consideración los contrastes y la estructura territorial del continente.

Recursos - Web Oficial de la Unión Europea https://europa.eu/europeam-union/index_es https://europa.eu/europeam-unio n/index_es   - La UE en youtube: http://www.youtube.com/eutube http://www.youtube.com/eutube   - Juega con Europa http://www.sheppardsoftware.co ardsoftware.com/European_Ge m/European_Geography.htm ography.htm   http://www.shepp - La Tierra https://eol.jsc.nasa. https://eol.jsc.nasa.gov/Collecti gov/Collections/EarthFromSpa ons/EarthFromSpace/ ce/   - El Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/   http://datos.bancomundial.org/ -http://www.un.org/es La ONU http://www.un.org/es    - Observatorio de la globalización http://www.red-redi http://www.red-redial.net/centro-de al.net/centro-de-investigaci -investigacion-1224.html on-1224.html   - España a través de los mapas: http://www.ign.es/espmap/ot_bach.htm http://www.ign.es/espmap/ot_bach.htm  

 

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022

TABLA DEL NÚMERO DE PREGUNTAS SEGÚN TIPOLOGÍA EBAU 2022

TIPO DE PREGUNTAS 

PREGUNTAS POR GRUPO 

Conceptos 

20 

Preguntas teóricas 



Preguntas prácticas 



Ejercicios prácticos 



Comentario de paisajes

5

 

 

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF