Programación Anual de Computación

April 14, 2019 | Author: JoTa LC | Category: Learning, Design, Evaluation, Graphic Design, Quality (Business)
Share Embed Donate


Short Description

computacion...

Description

Comunicación, que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos creando diapositivas.

7.1. Unidades Di dácticas del C omponente Tecnologí as de B ase CRONOGRAMA

TITULO DE L A

UNIDADES

TIPO DE UNIDAD

UNIDAD

Unidad Didáctica N° 1

Unidad Didáctica N° 2

Unidad Didáctica N° 3

Unidad Didáctica N° 4

Diseño

y

I

Gestión

Unidad de

4 horas

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Unidad de

4 horas

tecnológicos.

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Emprendimiento

Unidad de  Aprendizaje

Empresarial Recursos

Formación Orientación Laboral

(BIMESTRES)

TIEMPO

y

Unidad de  Aprendizaje

II

III

X

 X

4 horas

 X

(en el bimestre) 4 horas (en el bimestre)

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y/O DIDÁCTICAS: 8.1. MÉTODOS ACTIVOS 8.1.1. Heurístico 8.1.2. Lúdicos 8.1.3. Análisis de texto 8.1.4. Trabajos en grupos y/o equipos 8.1.5. Discusión controversial 8.2. MÉTODOS LÓGICOS: 8.2.1. Inductivo – deductivo. 8.3. TÉCNICAS: 8.3.1. Interpretación – valoración. 8.3.2. Los gráficos 8.3.3. Expresión oral 8.3.4. Charla o expositiva 8.3.5. Lluvia de ideas 8.3.6. Trabajo en comisiones 6.4. ESTRATEGIAS: 8.4.1. Resúmenes 8.4.2. Guías didácticas IX. PRODUCTO. Videos personales y familiares elaborados a través del accesorio de Windows Movie Maker. Biohuerto escolar valorando la conservación del medio ambiente.

X.

ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: 

La evaluación será permanente e integral.



En cada unidad didáctica se evaluará de acuerdo los organizadores de área y las capacidades.



La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.



IV

Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.

 X



La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de metacognición.

XI.

MATERIALES Y RECURSOS: 

Manual de aplicaciones (2010). Office Profesional Estándar. Lima: Edit. Macro.



Ruta Práctica (2013). Office Profesional. Edición. Macro.



Software Educativo Libre (Hagamos Clic 1) para nivel educación secundaria.  https://www.softonic.com.



 https://www.lawebdelprogramador.com



 https://www.aulaclic.com





https://www.indicedepaginas.co m

 http://clic.xtec.cat



San Marcos, 09 de Marzo del 2015.

Vo.Bo.

------------------- ------------------------- DIRECTOR

-------------------------------- ---------DOCENTE

-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN YANAC

PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMPUTACIÓN I.

DATOS GENERALES :

II.

1.10. DREA

: ANCASH.

1.11. UGEL

: HUARI.

1.12. I.E.

: “SAN JUAN YANAC

1.13. GRADO

: 3º

1.14. DIRECTOR

: Percy Jesus Ruiz Sotelo

1.15. DOCENTE

: Juan Carlos Mamani Clemente.

1.16. CALENDARIZACIÓN

: Bimestre.

1.17. AÑO LECTIVO

: 2016.

1.18. AREA

: EPT – Computación.

.

FUNDAMENTACIÓN: El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad de desarrollar las competencias laborales, capacidades, , actitudes emprendedoras que permitan a los estudiantes de la Institución Educativa “San Juan de Yanac”, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes

Tercer Grado de Educación

vocacionales. Por tal razón los estudiantes del

Secundaria desarrollarán a través del área de Educación para el Trabajo en la Especialidad de Computación el proyecto diseñador de base de datos y Módulo

profesional de presentaciones gráficas , este proyecto se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto durante los periodos bimestral establecidos en el año académico 2015.

III.

CALENDARIZACIÓN: Nº DE

TRIMESTRE

INICIO

TERMINO

HORAS SEMANALES

TOTAL

SEMANAS

HORAS.

I

2

10

20

II

2

10

20

Vacaciones

IV.

TOTAL DE

02

III

2

10

20

IV

2

10

20

COMPETENCIA DEL CICLO:



Identifica y analiza la organización de las empresas, donde se trabajan con presupuestos, planillas, contabilidad, facturación y otros

G estión de  proc es os

de la localidad 

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica



datos y diseño gráfico a través de los programas propuestos.

E jecución de 

 proces os

Identifica y utiliza las herramientas principales para la creación de base de

Realiza el diseño, opera el equipo de cómputo en la ejecución de tareas básicas programadas en creación de base de datos y diseños gráficos,

 productivos

considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos.

C omprens ión y



base de datos y diseños gráficos.

aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los procesos básicos de la organización en creación de



Identifica y analiza las características del mercado

local,

las

características de los emprendedores y del mercado laboral.

4.1. Valores y Actitudes. ACTITUDES VALORES Actitud frente al área Formar al alumno con un criterio amplio



d a

 para cumplir con sus obligaciones, como di li b

estudiante y parte integrante de la

Comportamiento 

Llega a la hora indicada.

  Aplica

las normas de convivencia, seguridad e higiene.



Utiliza adecuadamente sus materiales didácticos.

Construye consensos en búsqueda del



Tiene disposición y confianza en si mismo.

d

bien común mostrando la disposición



Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

di

emprendedora.



Cumple con las normas de seguridad.

Gestiona proyectos participativos medio



Valora la biodiversidad del país y se identifica con el

a s n

sociedad en que vive. o p s e R 

a r l

di

a 

o S

ambientales, sociales y culturales

V.

TEMA TRANSVERSAL. 

Educación para mejorar las técnicas y habilidades de estudio. Educación para mejorar la lectura orientados a la comprensión lectora.



Educación para el fortalecimiento de educación ambiental.



VI. NÚMERO DE UNIDAD I II III IV

VII.

desarrollo sostenible

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE UNIDAD

TIPO DE UNIDAD

“Conociendo hoja de cálculo –  MS. Excel” “Realizando operaciones con hoja de cálculo  –  Ms. Excel” “Diseñando con CorelDraw” “Diseñando con Photoshop” VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS.

Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje.

CRONOGRAMA I II III IV X X X X

PROYECTO 1: Se vincula con la siguiente área curricular: Matemática, relacionado a realizar los cálculos matemáticos, gráficos, planillas, facturas, presupuestos, estadísticas, funciones y otros. PROYECTO 2: Se vincula con la siguiente área curricular: Matemática, busca dinamizar a la base de datos de los estudiantes. PROYECTO 3: Se vincula con la siguiente área curricular: Arte, que comprende sobre la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión p ersonal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado usan las herr amientas fundamentales del programa. PROYECTO 4: Se vincula con la siguiente área curricular: Arte, demuestra su virtud, su habilidad, destrezas en los diferentes diseños gráficos.

7.1. Unidades Di dácticas del C omponente Tecnologí as de B ase CRONOGRAMA

TITULO DE L A

UNIDADES

TIPO DE UNIDAD

UNIDAD

Unidad Didáctica N° 1

Unidad Didáctica N° 2

Unidad Didáctica N° 3

Unidad Didáctica N° 4

Diseño

y

(BIMESTRES)

TIEMPO

I

Gestión

Unidad de

4 horas

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Unidad de

4 horas

tecnológicos.

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Emprendimiento

Unidad de  Aprendizaje

Empresarial Recursos

Formación

y

Orientación Laboral

Unidad de  Aprendizaje

4 horas

II

III

X

 X  X

(en el bimestre) 4 horas (en el bimestre)

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y/O DIDÁCTICAS: 8.1. MÉTODOS ACTIVOS 8.1.1. Heurístico 8.1.2. Lúdicos 8.1.3. Análisis de texto 8.1.4. Trabajos en grupos y/o equipos 8.1.5. Discusión controversial 8.2. MÉTODOS LÓGICOS: 8.2.1. Inductivo – deductivo. 8.3. TÉCNICAS: 8.3.1. Interpretación – valoración. 8.3.2. Los gráficos 8.3.3. Expresión oral 8.3.4. Charla o expositiva 8.3.5. Lluvia de ideas 8.3.6. Trabajo en comisiones 6.4. ESTRATEGIAS: 8.4.1. Resúmenes 8.4.2. Guías didácticas IX. PRODUCTO. 

Creación de Base de Datos de los estudiantes de la Institución Educativa “Pachacutec” de San



X.

Marcos 2015.

Creación de calendarios Navideños y otros diseños publicitarios.

ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN:

IV

 X



La evaluación será permanente e integral.



En cada unidad didáctica se evaluará de acuerdo los organizadores de área y las capacidades.



La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.



Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.



La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de metacognición.

XI.

MATERIALES Y RECURSOS: 

Manual de aplicaciones (2010). Office Profesional Estándar. Lima: Edit. Macro.



Ruta Práctica (2013). Office Profesional. Edición. Macro.



Ruta de práctica Adobe Photoshop CS3. Edición Macro



Alfredo Rocal pasó a paso CorelDraw X6. Edición Delta



Ruta de práctica Adobe CorelDraw x5. Edición delta



Software Educativo Libre (Hagamos Clic 3) para nivel educación secundaria.  https://www.softonic.com.



 https://www.lawebdelprogramador.com



 https://www.aulaclic.com





https://www.indicedepaginas.co m

 http://clic.xtec.cat



San Marcos, 09 de Marzo del 2015.

Vo.Bo.

------------------- ------------------------- DIRECTOR

-------------------------------- ---------DOCENTE

-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN YANAC

PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMPUTACIÓN I.

DATOS GENERALES : 1.1. DRE

: ICA.

1.2. UGEL

: CHINCHA.

1.3. I.E.

: “SAN JUAN YANAC”.

1.4. GRADO

: 4º.

1.5. DIRECTOR

: Percy Jesus Ruiz Sotelo

1.6. DOCENTE

: Juan Carlos Mamani Clemente.

1.7. CALENDARIZACIÓN : Bimestre.

II.

1.8. AÑO LECTIVO

: 2016.

1.9. AREA

: EPT – Computación..

FUNDAMENTACIÓN: El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad de desarrollar las competencias laborales, capacidades, , actitudes emprendedoras que permitan a los estudiantes de l a Institución Educativa “ SAN JUAN DE YANAC”, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales. Por tal razón los estudiantes del

Cuarto Grado de Educación

Secundaria desarrollarán a través del área de Educación para el Trabajo en la Especialidad de Computación el proyecto Módulo profesional de presentaciones

gráficas, este proyecto se programará y ejecutará considerando: el estudio de mercado, el diseño del bien o servicio, y la evaluación del proceso de ejecución del proyecto durante los periodos bimestral establecidos en el año académico 2015.

III.

CALENDARIZACIÓN: Nº DE INICIO

TRIMESTRE

TERMINO

HORAS SEMANALES

TOTAL

SEMANAS

HORAS.

I

2

10

20

II

2

10

20

Vacaciones

IV.

TOTAL DE

02

III

2

10

20

IV

2

10

20

COMPETENCIA DEL CICLO: 

importancia en el contexto actual Tecnológico

G estión de  proc es os

Identifica y analiza los fundamentos del programa, ventaja,



Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica.



Identifica y opera con las principales herramientas para crear un conjunto animaciones, elementos interactivos, aplicaciones, diseño gráfico y creación de páginas webs.

Ejecución de 

 proces os

Realiza el diseño, opera el equipo de cómputo en la ejecución de tareas básicas

 productivos

programadas

en

creación

de

animaciones,

elementos

interactivos, aplicaciones, diseño gráfico y creación de páginas webs, considerando las normas de seguridad y control de la calidad mediante la ejecución de proyectos sencillos. 

animaciones, elementos interactivos, aplicaciones, diseño gráfico y

C omprens ión y

creación de páginas webs.

aplicación de tecnologías.

Identifica y aplica los procesos básicos de la organización en creación de



Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, norm as y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral

4.1. Valores y Actitudes. ACTITUDES VALORES Actitud frente al área 

d a

Formar al alumno con un criterio amplio  para cumplir con sus obligaciones, como

di li b

estudiante y parte integrante de la

Comportamiento 

Llega a la hora indicada.

  Aplica

las normas de convivencia, seguridad e higiene.



Utiliza adecuadamente sus materiales didácticos.

Construye consensos en búsqueda del



Tiene disposición y confianza en si mismo.

d

bien común mostrando la disposición



Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar.

id

emprendedora.



Cumple con las normas de seguridad.

Gestiona proyectos participativos medio



Valora la biodiversidad del país y se identifica con el

a s n

sociedad en que vive. o p s e R 

a r l

di

a 

S

o

ambientales, sociales y culturales

V.

desarrollo sostenible

TEMA TRANSVERSAL.   

VI. NÚMERO DE UNIDAD I II III IV

Educación para mejorar las técnicas y habilidades de estudio. Educación para mejorar la lectura orientados a la comprensión lectora. Educación para el fortalecimiento de educación ambiental.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE UNIDAD

“Conociendo Macromedia Flash” “Creando animación con Macromedia Flash ”  “Diseñando con CorelDraw” “Creando páginas webs con Macromedia Dreamweaver ” VII. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS. PROYECTO 1: Se vincula con la siguiente área curricular:

TIPO DE UNIDAD Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje. Proyecto de aprendizaje.

CRONOGRAMA I II III IV X X X X

Arte, demuestra sus cualidades de imaginación al crear animaciones, elementos interactivos, aplicaciones, diseño gráfico. PROYECTO 2: Se vincula con la siguiente área curricular: Arte, que busca identificar el movimiento corporal al crear animaciones, elementos interactivos, aplicaciones, diseño gráfico. PROYECTO 3: Se vincula con la siguiente área curricular: Arte, demuestra sus habilidades artísticas al diseñar calendarios navideños y otros publicidades. PROYECTO 4: Se vincula con la siguiente área curricular: Historia, Geografía y Economía, al publicar los hechos más resaltantes de nuestro contexto social en Internet. Comunicación, que comprende los textos escritos y busca reconocer el bagaje histórico de todas las culturas en Internet a través de Blogs.

7.1. Unidades Di dácticas del C omponente Tecnologí as de B ase CRONOGRAMA

TITULO DE L A

UNIDADES

TIPO DE UNIDAD

UNIDAD

Unidad Didáctica N° 1

Unidad Didáctica N° 2

Unidad Didáctica N° 3

Unidad Didáctica N° 4

Diseño

y

I

Gestión

Unidad de

4 horas

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Unidad de

4 horas

tecnológicos.

 Aprendizaje

(en el bimestre)

Emprendimiento

Unidad de  Aprendizaje

Empresarial Recursos

Formación Orientación Laboral

(BIMESTRES)

TIEMPO

y

Unidad de  Aprendizaje

4 horas

II

III

IV

X

 X  X

(en el bimestre) 4 horas (en el bimestre)

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y/O DIDÁCTICAS: 8.1. MÉTODOS ACTIVOS 8.1.1. Heurístico 8.1.2. Lúdicos 8.1.3. Análisis de texto 8.1.4. Trabajos en grupos y/o equipos 8.1.5. Discusión controversial 8.2. MÉTODOS LÓGICOS: 8.2.1. Inductivo – deductivo. 8.3. TÉCNICAS: 8.3.1. Interpretación – valoración. 8.3.2. Los gráficos 8.3.3. Expresión oral 8.3.4. Charla o expositiva 8.3.5. Lluvia de ideas 8.3.6. Trabajo en comisiones 6.4. ESTRATEGIAS: 8.4.1. Resúmenes 8.4.2. Guías didácticas IX. PRODUCTO. 

Creando logotipos interactivos para la página webs.



Creación de calendarios navideños y otras publicidades.



Creación de página web familiar.

 X

X.

ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: 

La evaluación será permanente e integral.



En cada unidad didáctica se evaluará de acuerdo los organizadores de área y las capacidades.



La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.



Las capacidades específicas se constituyen en indicadores de evaluación.



La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de metacognición.

XI.

MATERIALES Y RECURSOS: 

Ruta práctica (2012) Macromedia Flash CS5

Editorial: Macro.



Ruta práctica (2012) Macromedia Dreamweaver CS5



Software Educativo Libre (Hagamos Clic 4) para nivel educación secundaria.



Alfredo Rocal pasó a paso CorelDraw X6. Edición Delta



Ruta de práctica Adobe CorelDraw x5. Edición delta

Editorial: Macro

 https://www.softonic.com.



 https://www.lawebdelprogramador.com



 https://www.aulaclic.com





https://www.indicedepaginas.co m

 http://clic.xtec.cat



San Marcos, 09 de Marzo del 2015.

Vo.Bo.

------------------- ------------------------- DIRECTOR

-------------------------------- ---------DOCENTE

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF