Programa Mundo Actual 2013

December 14, 2017 | Author: Naty Rocha | Category: Learning, Science, Palestinian National Authority, Society, Dialectic
Share Embed Donate


Short Description

Download Programa Mundo Actual 2013...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Historia

PROGRAMA Asignatura :

MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO Docente : Alcira Trincheri (Pad 1)

Adscripta adhonorem : María Victoria Roldán

AÑO 2013 Segundo Cuatrimestre

Sedes : Neuquén Bariloche

2

Fundamentación La asignatura MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO se ocupa de espacios continentales extensos y de formaciones sociales muy complejas. La nominación MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO no es la más adecuada académicamente porque comprende un tiempo histórico muy extenso y disímil. Además porque no es una sola unidad de análisis regional, sino que son varias y sólo pueden llegar a compartir algunas características comunes, tales como procesos los de la colonización. Los países asiáticos y africanos son los territorios que poseen la mayor cantidad de población del planeta. También son ellos los que ocupan la mayor cantidad de aire y papel en los medios de comunicación social. La propia política internacional de la última mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI hace que Asia y África sean reconsideradas en la dimensión de los estudios socioeconómicos y académicos en los institutos específicos de diferentes disciplinas. De ahí que sea necesario definir el campo de estudio de la asignatura MUNDO ACTUAL AFROASIÁTICO para que, por un lado, nos permita incluir la mayor cantidad de países posibles de África y Asia, y por otro, poder abordarlos desde una unidad de análisis que con rigor científico y profundidad académica, represente para las ciencias sociales los problemas del mundo contemporáneo. La selección de contenidos elegida remitirá al Islam que ha alcanzado en los últimos treinta y cinco años una importancia casi continental. El Islam se transforma para esta asignatura en mapa, tejido, red y entramado de concepciones que organiza la sociedad de determinadas formas complejas políticamente, socialmente, culturalmente y socialmente que a veces las hace heterogéneas y a veces las homogeneiza. El Islam provee a la sociedad de la ummah, de la shariá, del fiqh pero además las viste del towhid y de nabowwat. Esto hace que si relacionamos todas estas cuestiones como variables tendremos la posibilidad de estudiar sociedades islámicas, laicizadas, estados islámicos y laicos, formaciones sociales periféricas que a veces se entrecruzan con códigos étnicos brindando experiencias políticas singulares -como la de los pasthunes-. El Islam nos permite entonces, comprender los espacios geográficos desde el África del norte 1 hasta el África central 2 y oriental 3 , todo lo que denominamos Medio Oriente en sentido amplio desde Marruecos a Bangladesh, desde Albania, los Balcanes y Turquía hasta el Asia Central incluidas las exrepúblicas socialistas soviéticas, Chechenia y Daguestán. En el Asia no solamente la India y Paquistán sino además el Xinjiang chino más Singapur, Malasia e Indonesia. Si observamos el objeto de estudio en el campo acotado por nosotros -el Islam- a través de los pueblos islamizados se puede incluir la historia no sólo de árabes, sino turcos, kurdos, pasthunes, afganos, iranios, bengalíes, tamiles, beréberes, yezidíes, uigures, indios, donde las creencias religiosas, políticas y sociales son aplicadas de manera muy diferenciadas según regiones, localidades, comunas o aldeas. El Islam, además de ser la segunda religión en adeptos en el mundo, se reproduce día a día en la conciencia de hombres y mujeres de países pobres y también en países ricos con menor intensidad pero no con menos importancia -los últimos acontecimientos europeos y estadounidenses lo demuestran. El Islam se presenta ante el agente social como una concepción totalizadora que lo hace sentir partícipe de la historia. En los últimos veinticinco años el Islam aparece relacionado a todo movimiento o conflicto que resista a la “globalización cultural” impuesta por Occidente, de ahí que siempre se sospeche esté detrás de las cuestiones políticas vinculadas a la etnicidad, al comunalismo, al ultranacionalismo o motivaciones generadoras de cualquier “ismo”. El Islam se convirtió de tal manera en el “enemigo” de Occidente que incluso demostró en los últimos diez años la vulnerabilidad de la seguridad de las principales potencias mundiales, siempre las responsabilidades recaen en el primero. Prueba de ello, es la ruptura histórica a partir del 11 de septiembre del 2001, del 11 de marzo del 2004 y del 7 de julio del 2005 no por los atentados en sí mismos sino por las creencias de sus motivaciones fundadas en el accionar de Estados Unidos y de los países europeos en el ámbito 1

Túnez, Marruecos, Mauritania, Argelia y Libia. Malí, Chad, Senegal, Gambia, Níger, Guinea, Sudán. 3 Somalia, Yibuti e islas del Índico. 2

3

de espacios islámicos, y las nuevas formas de guerra, de seguridad y de política internacional que implementan los países centrales. Esas “nuevas formas” se convirtieron en “viejas formas” por las modalidades de las prácticas de las intervenciones territoriales de ocupación americanas y europeas iniciadas por Estados Unidos antes los atentados que consideraron con Europa como “terroristas”. Los fracasos de USA en las guerras de Afganistán e Iraq y el envío de tropas en forma conjunta de Estados Unidos y potencias europeas a los espacios árabes afectados por el fenómeno de “revueltas o primaveras árabes” desde el año 2010 al 2013 inclusive. Aunque hay que mencionar que antes de los acontecimientos del año 2000, el Islam también empezó a ser considerado de relevancia académica en universidades estadounidenses que sostuvieron el “choque de civilizaciones”; en institutos universitarios franceses se lo estudia por la expansión musulmana en las sociedades europeas y en los organismos educativos españoles en la búsqueda de una integración a un pasado cultural común. De todas las producciones existe un material bibliográfico publicado considerable. Sintéticamente el Islam es un fenómeno social y político contemporáneo muy complejo y simple a la vez, heterogéneo y homogéneo. El programa de MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO del presente año, propone abordar al Islam como eje vertebrador de los espacios geográficos e históricos asiáticos y africanos a través de una historia retrospectiva para comprender desde la actualidad -“revueltas árabes” hasta los “movimientos de liberación nacional”- de los años cincuenta. Aunque todavía el Islam aparece en el sentido común como una cuestión religiosa o un fanatismo exacerbado comienza a interesar en el común de la población porque despierta dudas ya que emergen cuestiones profundas tales como, formas de vida cotidiana que se proyectan a la vida pública. La mayoría de los cientistas sociales ve al Islam como una forma acabada de identidad social, colectiva y cohesionadora de la comunidad que la abraza y que tiñe la mayor parte de los territorios africanos y asiáticos que comprende esta asignatura. Constituyendo formaciones sociales con modos de producción capitalistas periféricos y socialistas singulares que a veces se hacen difíciles de aprehender los productos del ensamble de la modernidad, del imperialismo. Pero mientras los historiadores junto a otros científicos sociales como los sociólogos, los antropólogos, los lingüistas no desaten la modernidad ni desanden el imperialismo occidental no hay posibilidades de desentrañar una historia objetiva de espacios afro-asiáticos. Como así mientras no se genere otro vocabulario apropiado de los científicos sociales para abordar la historia de Asia y África no se podrá superar el “orientalismo” que los atraviesa. Los países africanos y asiáticos no sólo han sido mal estudiados, sino también negados y distorsionados en sus historias, porque todos sufren en la práctica la hegemonía de las dominaciones capitalistas, de las colonizaciones, del imperialismo o de la “globalización del norte”. No hay información que algún país de Asia o África haya podido elegir sus formas estatales e implementar sus propias orientaciones económicas. Esto se corresponde con que las ciencias sociales no han realizado análisis abarcativos del colonialismo y sus secuelas en los territorios asiáticos y africanos. Desde hace más de quince años la teoría de los estudios poscoloniales han avanzado pero no han sido suficientemente difundidos. Recién en los últimos tres años se ha producido una abundante bibliografía, pero eso no quiere decir, que haya sido incorporada por los historiadores a los programas de las cátedras de Historia. Por ello, en el año en curso se propone una metodología diferente para que los alumnos internalicen los conceptos y las definiciones teóricas: aplicarlas a un caso histórico concreto poco conocido como lo fue el genocidio ruandés. Esto nos permitirá que los alumnos usen con destreza las categorías teóricas necesarias para aprehender los contenidos de la asignatura MUNDO ACTUAL AFROASIÁTICO y abordar otro acontecimiento en el África de los Lagos que es un espacio territorial no islámico, de los cuales no se ocupa este programa. Ello ampliará el horizonte del conocimiento en los alumnos del continente africano. Desde la enseñanza-aprendizaje estamos obligados como docentes universitarios a asumir la responsabilidad académica de idear formas pedagógicas (con la ayuda de la intra, multi e interdisciplinariedad) para que los alumnos logren visualizar desde formas “no tradicionales”, más allá de la tiza y pizarrón, contenidos tales como: - el Islam; - Islam político; - categorías y conceptos de análisis para el estudio de culturas no-occidentales;

4

-

la “colonialidad” del saber; formaciones sociales periféricas; etnocidio/genocidio; globalización/globacentrismo; los intereses económicos de las potencias hegemónicas en los espacios afro-asiáticos; mundo árabe, conflicto árabe-israelí, Guerras del Golfo, “revueltas árabes”; mundo islámico; la revolución del siglo XX: la iraní; el “Gran Juego” del Asia Central; el fenómeno de Al-Qaeda; el golpe de estado en Egipto, y la guerra internacional en Siria

Como podemos apreciar, el mismo índice temático nos lleva a pensar en que debemos elegir una o varias periodizaciones históricas para presentar de una manera flexible tales problemáticas. Para el año académico 2013 como se mencionó anteriormente, dada las dimensiones de la importancia geoestratégica del conflicto árabe-israelí se opta por una periodización retrospectiva que abarque desde las últimas invasiones a Afganistán e Iraq, el enfrentamiento de Israel con los países vecinos y su avance sobre los territorios palestinos ocupados a los que hay que sumar las llamadas “Revueltas Árabes” el proceso de las colonizaciones europeas hasta. Reconocer que el alumno transita -y nosotros también- lo que puede interpretarse como el fin de una época histórica y el nacimiento de otra era. Ésta, preñada de luchas políticas bajo una hegemonía con mucha violencia y muerte de seres humanos, más, los desastres “naturales” ocasionados por el hombre y su capitalismo salvaje. Entre los cuales podemos mencionar procesos de profundas transformaciones difíciles de imaginar dos décadas y medias atrás, tales como, el fin de la guerra fría, el resurgimiento de los ultra-nacionalismos, la “Caída del Muro de Berlín”, el 11 de septiembre del 2001 o el 11 de marzo del 2004 o el 7 de julio del 2005. Al final del siglo XX y comienzos del XXI se observan una poderosa tendencia global de la economía, que se mueve hacia la consecución de la utopía de un mercado a escala mundial. La globalización da nuevos incentivos al micro-regionalismo y algunas de las funciones protectoras de los antiguos estados están siendo asumidas por el crecimiento del macro-regionalismo: formación de grandes bloques económicos en torno a las grandes potencias económicas. La realidad social produce un impacto en nosotros que nos mueve a profundizar, a desmenuzar, a ampliar y a actualizar nuestros marcos explicativos. Los problemas mundiales giran hoy día alrededor del Oriente desde los impactos de la economía china a la política nuclear de Paquistán o Irán. Cotidianamente el lector del periódico debe hacer enormes esfuerzos para comprender alguna parte de esa realidad. Forzosamente la propia política internacional actual nos lleva a generar espacios de discusión donde se agregan nuevos temas a la agenda académica, como los musulmanes en Europa a los que ya teníamos en carpeta: los “atentados” a las “torres gemelas” enfocado como problemática teórica desde las ciencias sociales o las invasiones a Afganistán e Iraq como manifiesto de una etapa más de la política imperial norteamericana, o las revueltas árabes como fenómenos políticos que impactan en el mundo occidental. Es importante identificar el contexto socio-cultural que rodea al alumno y en el que todos vivimos: la diversidad de ideologías e intereses económicos que se transmiten en la universidad, en los medios de comunicación, en la vida cotidiana y la trascendencia que tendrá para comprender como son mediatizadas las distintas lecturas del mundo y los valores producidos de manera subjetiva. La cultura visual, especialmente la televisión trabaja con estímulos tangibles, como las imágenes y el sonido, que simulan estar cerca de la realidad que nos circunda, y en los últimos cinco años los países centrales buscan réditos ideológicos políticos de las denominadas “redes sociales” de comunicación como twitter y facebook. Propósitos

Con la asignatura MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO nos proponemos ofrecer un espacio para discutir la ampliación de los horizontes espaciales y temporales, cuestiones importantes para la comprensión de la cultura, superar el etnocentrismo, los localismos, las xenofobias, el racismo, el orientalismo, vencer los clichés ideológicos que obturan nuestras miradas y nos hacen perder nuestro objeto de estudio: *Reconocer las relaciones existentes entre cultura y poder, y a su vez cultura-poder-imperialismo para develar cada tema, llegando a mostrar cómo el poder, la dependencia y la desigualdad estructuran ideologías.

5

*Admitir la existencia de una cultura dominante y una cultura subordinada para dilucidar las fuerzas políticas y sociales que pujan y afectan la vida cotidiana del aula en la universidad como institución. *Desarrollar la relación conocimiento-poder para que los estudiantes comprendan quiénes son ellos mismos detectando así su lugar en el mundo como partes de una formación social más amplia. *Interpretar la cultura para comprender los principios de vida compartidos y vividos, característicos de diferentes grupos y clases sociales que emergen de un contexto de relaciones de poder y de luchas asimétricas. *Revisar y descifrar la historia con una visión de futuro para que no se limite a pulverizar los mitos de la sociedad y también aspirar a una nueva con relaciones sociales libres de la patología del racismo, de la discriminación y de la dominación clasista. *Estudiar los espacios y territorios islámicos para intentar validar la hipótesis: que la historia universal no comienza con la Grecia antigua sino que existen interconexiones culturales ocultadas por la tradición historiográfica occidental. *Identificar las categorías y conceptos que superen la concepción de la historia tradicional euro céntrica y globacéntrica para la revisión de los procesos históricos de los países islámicos africanos y asiáticos desde modernidad- colonización-descolonización- formaciones sociales periféricas- imperialismo- cuestiones étnicasetnicidad. *Explicitar las profundas transformaciones específicas que se dan en las formaciones sociales periféricas en los países islámicos africanos y asiáticos logrando así una comparación de los mismos. *Abordar los conflictos suscitados desde mediados de los ’70 a la actualidad que implicarían con la Revolución Iraní “un corte con la modernidad”. *Comparar las luchas pos-guerra fría como las del Asia Central con las pos-segunda guerra mundial que se proyectan en la actualidad como la indo-paquistaní y las del Cáucaso. *Descomponer las luchas por la hegemonía económica estadounidense en el Medio Oriente donde USA trata de imponer la dominación ideológica-estratégica-económica como potencia central. *Analizar la ingerencia de las potencias occidentales en las denominadas “Revueltas Árabes” y el pretendido nuevo mapa del Medio Oriente en el contexto internacional. Organización y presentación de la asignatura

La asignatura MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO corresponde al 4º año de la carrera de Licenciatura y Profesorado en Historia. Según el Plan de Estudios tiene un cursado de seis horas semanales, y sus contenidos mínimos rezan: “su objetivo es estudiar los nuevos procesos históricos de los pueblos de Asia y África a partir de los profundos cambios producidos luego de la Segunda Guerra Mundial y su rol en el mundo contemporáneo”. El plan indica una periodización a partir de la segunda guerra, pero es cuestionable pues en el currículo no se ve contenido alguno de Asia y África. El plan designa a la materia como correlativa de Universal II, del 3º año de la carrera, por lo tanto los alumnos que cursan MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO ya han internalizado contenidos referentes a las guerras mundiales, procesos de descolonización, la Guerra Fría, los bloques liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética (ex), las crisis económicas del sistema capitalista. El Plan de Estudios contiene veinticuatro asignaturas, de las cuales nueve son del área general-universal, de la que forma parte MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO. Consideramos que ninguna asignatura puede aislarse de otras. Se deduce que uno de los objetivos primordiales del Plan de Estudios es incentivar el estudio de las culturas, se puede ejemplificar con asignaturas como: culturas antiguas, culturas indígenas, antropología cultural, prehistoria general, e historia social del arte entre otras. Por tanto estas asignaturas constituyen la base curricular con la que se formaron y se concientizaron los alumnos de historia que cursan MUNDO ACTUAL AFRO-ASIÁTICO. Cuestión que hay que darle

6

continuidad con el estudio de las culturas islámicas, sobre todo teniendo en cuenta la importancia de la resignificación política de las resistencias islámicas a la globalización y a las formaciones sociales como categorías históricas acotadas al campo de contenidos de países asiáticos y africanos. En síntesis, tanto las culturas como las formaciones periféricas inundan, atraviesan, traspasan e impregnan todo el tejido curricular. Considero necesario caracterizar a los alumnos con el cual desarrollamos nuestra tarea, cuya mayor particularidad es la heterogeneidad: -Etaria: ya que concurre un porcentaje de alumnos egresados del nivel medio, otro porcentaje de alumnos adultos que han estudiado una carrera universitaria sin finalizarla y otro porcentaje de “profesionales” (médicos, ingenieros, dentistas entre otros) que no buscan una salida laboral como docentes. -Social: el nivel social de los alumnos es variado, por lo tanto sus perspectivas para conocer la historia son también muy distintas. -Origen: por un lado esta zona es receptora de migrantes de distintos puntos del país e inmigrantes chilenos, bolivianos y brasileros. Es común el desconocimiento de la realidad social regional unida a un sentimiento de desarraigo. Por otro lado, desde la década del noventa se han incorporado masivamente alumnos de las provincias de Río Negro y Neuquén, los cuales ingresan a la Universidad Nacional del Comahue por su cercanía. -Compromiso-participación: son significativas las diferencias en los niveles de participación tanto en los organismos internos de la vida universitaria como en los de organizaciones políticas o sociales de la comunidad, ello hace que la concepción de la historia y el compromiso asumido sean diferentes. Hay que considerar que los alumnos de historia condujeron más de dos décadas los destinos de las principales organizaciones políticas de la Universidad. Desde hace unos cinco años con la pérdida de vigencia de los partidos políticos “tradicionales” y la gran división de los partidos de izquierda han perdido los lugares políticos que poseían en el movimiento estudiantil. He considerado que el conjunto de los saberes y representaciones del alumno son heterogéneos, su rescate e interpretación tienen importancia teórica y práctica. Algunos de nuestros alumnos tienen experiencia esporádica en la enseñanza de la historia, otros carecen de la misma. De todas maneras podríamos intentar aproximarnos al capital cultural de los alumnos que están en el cuarto año de la carrera de historia. Ellos conceptualizan a la sociedad como un proceso histórico donde cada situación es concebida como problemática dentro de un nudo antagónico en relación dialéctica con otra situación que nace mediante la intersección de teoría y praxis. Trataremos de llevar adelante una dinámica que permita la participación activa de los estudiantes a través de la discusión de los contenidos propuestos desde la lectura y análisis del material bibliográfico seleccionado, pues consideramos que el aprendizaje es un proceso dialéctico donde la producción se logra de la interacción del conocimiento con un contexto afectivo adecuado. En el campo de las ciencias sociales el aprendizaje es necesario entenderlo como un proceso de construcción y reconstrucción continua de los saberes históricamente acumulados y socialmente válidos. En él confluyen todas las áreas de la conducta humana a través de una dinámica que pretende superar la linealidad histórica para discutir y comprender los procesos dialécticamente. En nuestra práctica docente esta concepción nos desafía a promover situaciones de aprendizaje que involucren problematizar, formular hipótesis, redefinir conceptos y hacer investigación en sentido amplio, para que los estudiantes puedan operar con los conocimientos y no se limiten a realizar solamente un registro memorista de información acumulada. Esta alternativa docente no pretende que se conozcan todas las respuestas sino que puedan plantearse problemas, las preguntas que estas conllevan y los caminos para encontrar las respuestas. Requisitos para aprobar y cursar la asignatura: 1. Régimen de promoción: contar con una asistencia del 100% a los prácticos y aprobar el 80% de los mismos. Aprobar dos parciales, con una nota de siete. Aprobar un coloquio final con una nota de siete o mayor puntaje. 2. Cursado regular: se requiere una asistencia del 80% a los prácticos, y, aprobarlos en el mismo porcentaje. Aprobar dos parciales con una nota mínima de cuatro. Rendir examen final. En síntesis, la reedición de las luchas por la hegemonía mundial y los resabios de las “descolonizaciones” hacen que se presente un programa delimitado a las Revueltas Árabes en el contexto socio-político del Medio Oriente (comprendido como región estratégica desde Marruecos a Bangladesh y desde Turquía a Yemen). Para

7

su representación concluimos con el conflicto árabe-israelí porque resume la problemática esencial del mundo islámico repercutiendo en secuelas para los países de Afganistán, Egipto, Irán y Argelia. Los contenidos de la primera parte -que a continuación se indican- se relacionan con todo el programa y son parte de toda la asignatura. Dichos contenidos son los que permiten visualizar el tratamiento de la historia asiática y africana de una manera diferente. Cada lectura será atravesada por el tamiz y el prisma de la teoría. Esto nos acerca a los propósitos delineados y poder concretar la relación dialéctica contrastando los decires, los fundamentos, las explicaciones de cada parcela de historia que se aborde. En este año académico 2013, la teoría será aplicada a un estudio de caso: el genocidio ruandés. La parte dos del programa comprende tres temas. El punto uno abarca la una selección de las Revueltas Árabes articuladas con esencia misma del Islam en sus diferentes facetas, aspectos y aplicaciones. Donde la esfera pública -aunque en los islámicos es difícil discernir esas cuestiones- se manifiesta en la vida privada y por tanto define lo político, lo ideológico, lo religioso, lo filosófico y el estado islámico. El punto dos se ocupara del proceso histórico de las Revueltas Árabes y el tres de los orígenes históricos del problema del Medio Oriente, sustrato principal de las revueltas. Los contenidos del punto cuatro son los del Islam ortodoxo saudí, cuya ideología islámica impregna el proceso histórico radical de las revueltas. La parte cuatro desarrolla un tema tabú para el mundo occidental: la mujer en el Islam. En la parte tres, se plantean las particularidades propias del Islam no árabe según la importancia adquirida geoestratégicamente en la política internacional como defensores del Islam político y el lugar apetecido por el capitalismo mundial como proveedor de energía. Cronograma

La primera parte temática demandará los siguientes encuentros del mes de agosto 13, 15, 20, 22 y 27. La segunda parte comprende el punto 1: 29 de agosto y de septiembre 3, 5, 17, 24 y 26. El punto 2 de la misma parte: 1º, 3, 8, 10, y 15 de octubre. El punto 3 de la misma parte de octubre: 17, 22 y 24. El cuarto punto 29 y 31 de octubre. La parte tercera de noviembre 5, 7, 8,12, 14 y 19. La parte cuarta de noviembre: 21 y 26. Las evaluaciones parciales están previstas para los días 19 de septiembre y 28 de noviembre. El coloquio final está estimado para el día 17 de diciembre. Los prácticos se llevarán a cabo los días jueves en el transcurso de tres horas de 18 a 21.

PARTE I. Herramientas teóricas y metodológicas aplicadas a un estudio de caso: el genocidio ruandés Las secuelas políticas y culturales del colonialismo y del imperialismo occidental. La diversidad cultural. El etnocentrismo en la historia. El euro centrismo y el globacentrismo como ideología. El “racismo”, el estereotipo y la discriminación en la sociedad actual. Los otros. Las identidades. Genocidio. Etnocidio. “Etnicidad”. La globalización. Nación- nacionalismo. Estado-nación. Revolución. Modernidad. Bibliografía obligatoria

CONNOR, Walker; (1998); Etnonacionalismo; Madrid; Trama; pp.85-111. DEVALLE, Susana B. (comp.); (2000); Poder y cultura de la violencia; México; El Colegio de México; pp. 143-175. FEIERSTEIN, Daniel; (com); (2005); Genocidio. La administración de la muerte en la modernidad; Buenos Aires; EDUNTREF; 75-120. JAULIN, Robert (Comp.); (1979); La des-civilización (política y práctica del etnocidio); México; Nueva Imagen; pp. 9-17; 91-112; 123-127. LANDER, Edgardo; (comp.); (2003); La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas; Buenos Aires; Clacso; pp.11-40. SARDAR, Ziauddin; (2004); Extraño Oriente. Historia de un prejuicio; Barcelona; Gedisa; pp.137-180.

8

TODOROV, Tzvetan; “El cruzamiento entre culturas”; En: TODOROV, Tzvetan y otros; (1988); Cruce de culturas y mestizaje cultural; Barcelona; Júcar; pp. 9-31. AMSELLE, M. y M’BOKOLO, Elikia; (1995); En el corazón de la etnia; Fichas 100/13; UBA, FILO. AMIN, Samir; (1989); El eurocentrismo. Crítica de una ideología; México; Siglo XXI; pp. 73-127. MOUSNIER, Roland; (1975); Las jerarquías sociales; Madrid; Alianza; pp.88-118. PREISWERK, Roy- PERROT, Dominique; (1979); Etnocentrismo e historia. América indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental; México; Nueva Imagen; Cap. I- II. SAID, Edward W.; (1990); Orientalismo; Madrid; Libertarias/Prodhufi; pp. 303-385. (2001); La pluma y la espada; México; Siglo XXI; pp.40-61. ZERAOUI, Zidane; “En torno al orientalismo”; “Orientalismo y el Islam” e “Islam y Occidente”; En: CONSANI, Norberto- ZERAOUI, Zidane; (comps); (2007); Sobre Medio Oriente; Buenos Aires; GEL; pp.1352. CALHOUN, Craig; (2007); Nacionalismo; Buenos Aires; Libros del Zorzal; pp.25-89. SALVATORE, Ricardo; (Comp.); (2005); Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África; Rosario; Beatriz Viterbo; pp.39-88. SMITH, Anthony, D.; (1997); La identidad nacional; Madrid; Trama; pp. 131-160. WIEVIORKA, Michel; (1992); El espacio del racismo; Buenos Aires, Paidós; pp.29-45; 101-113.

Bibliografía obligatoria para el estudio de caso

FRANCHE, Dominique;”Genealogía del genocidio ruandés; En: Debats Nº53-54; Marzo 1997; Valencia; Alfons El Magnanim; pp.19-41. DE HEUSCH, Luc; “Ruanda antropología de un genocidio”; En: Debats Nº51; Marzo 1995; Valencia; Alfons ElMagnanim; pp. 63-69. VIDAL, Claudine; “Situaciones étnicas en Ruanda”; En: AMSELLE, Jean-Loup y M’BOKOLO, Elikia; (1985); (Dir.); Au coeur de lèthnie; París; La Découverte; pp.1-8. PERIÈS, Gabriel y SERVENAY, David; (2011); Una guerra negra: investigación sobre los orígenes del genocidio ruandés: 1959-1994; Buenos Aires; Prometeo; pp.117-140.

PARTE II 1. El Islam en las Revueltas Los orígenes del Islam y las corrientes religiosas. El primer estado islámico. El Islam y el nacionalismo moderno. La filosofía, la política y la economía del Islam. Las formas estatales islámicas. Los movimientos políticos islámicos contemporáneos. Bibliografía obligatoria

AL ASHTAR, Abdul Kader; (1990); Luces sobre el Islam; Santiago de Chile; Planeta; pp. 131-171. QUINTANA PALÍ, Santiago; “El integrismo islámico: una respuesta a los límites de la utopía y la crisis de las ideologías”; En: MESA DELMONTE, Luis; (2007); Medio Oriente. Perspectivas sobre su cultura e historia II; México; El Colegio de México; pp.85-108.

9

BALTA, Paul; (Comp.); (1994); Islam. Civilizaciones y sociedades; Madrid; Siglo XXI; pp. 3-52; 143-150. MARTÍN MUÑOZ, Gema; “Islamismo y fundamentalismo”; En: Historia 16; (1997); Año XXII N° 259; Madrid; pp. 3-90-93. MARTÍNEZ MONTÁVEZ, Pedro; (1997); El reto del Islam. La larga crisis del mundo árabe contemporáneo ; Madrid; Temas de Hoy; pp.83-131. ABDEL-MALEK, Anouar; “Naciones y revoluciones. Planteamiento del problema”; En: Estudios Orientales; VIII: 3; 1973; México D.F.; El Colegio de México; pp.229-252. CARRÉ, Olivier; “Sayyid Qutb, teórico del islamismo”; En: BALTA, Paul; (Comp.); (1994); Islam. Civilizaciones y sociedades; Madrid; Siglo XXI; pp. 159-169. HUNTINGTON, Samuel P., “Occidente, las civilizaciones y la civilización”; En: (2003); El choque de civilizaciones y la reconfiguración mundial; Buenos Aires; Paidós; pp. 361-386. QUTB, Sayyid; (2007); La justicia social en el Islam; Madrid; Almuzara; pp.73-153. KEPEL, Gilles; (2000); La yihad. Expansión y declive del islamismo; Barcelona; Península; pp.27-99. RUIZ FIGUEROA, Manuel; (1996); Islam: religión y estado; México; El Colegio de México; pp.145-172. GRAY, John; (2004); Al Qaeda y lo que significa ser moderno; Buenos Aires; Paidós; pp.103-120. BURGAT, Francois; (1996); “De la modernidad importada a la modernidad impuesta”; En: El islamismo cara a cara; Barcelona; Bellaterra; pp.249-265. ROY, Olivier; “Los nuevos radicales y el yihad”; En: El Islam mundializado; Barcelona; Bellaterra; pp.189208. 2. Las Revueltas Árabes en el Medio Oriente Las Revueltas Árabes en Argelia, Túnez, Egipto, Siria, Libia, Jordania y Yemen. Las secuelas y respuestas políticas a las Revueltas Árabes. El socialismo árabe. El socialismo y las crisis en Argelia. La revolución argelina laica. La radicalización del FIS. El nacionalismo egipcio. Bibliografía obligatoria

MESA DELMONTE, Luis; (Coord.); (2012); El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del Norte y Medio Oriente; México, D.F.; El Colegio de México; pp.383- 480. KHATIB, Dima; “El despertar de los árabes”; En: AUTORES VARIOS; (2012); Las revoluciones árabes. Causas y consecuencias para América Latina; Buenos Aires; Capital Intelectual; pp.65-79. CONDE, Gilberto; (2013); Turquía, Siria e Iraq. Entre amistad y geopolítica; México, D.F.; El Colegio de México; pp.89- 160. TAWIL, Marta; “Diálogos de política exterior. El eje tripartita sirio- saudita- egipcio y la política de poder de Siria 19912007”; En: Estudios de Asia y África 139: Vol. XLIV; Mayo-Agosto 2009, Nº2; pp.237-263. ZEGHAL, Malika; (1997); Guardianes del Islam. Los intelectuales tradicionales y el reto a la modernidad ; Barcelona; Bellaterra; pp. 237-277. ABDEL-MALEK, Anouar; “El ocultamiento de Egipto. Tesis hacia una prospectiva”; En: Estudios de Asia y África (1980) XV: 3, México; El Colegio de México; pp. 477-5l4. (1967); Egipto. Sociedad Militar; Madrid; Tecnos; pp.289- 358.

10

GÓMEZ GARCÍA, Luz; (1995); “Los tránsfugas del marxismo al Islam: El caso de ‘Adil Husain”; En: Estudios de Asia y África 98; El Colegio de México; pp.559-586. MARÍN GUZMÁN, Roberto; “El fundamentalismo islámico en Egipto (I). Ideología y práctica de los AlIkhwan al-muslimun [Los Hermanos Musulmanes en Egipto]”; pp.109-131; “El fundamentalismo islámico en Egipto (II). Los grupos neofundamentalistas en Egipto: Las doctrinas de Al-Uzla al-Shu’wriyya y de Al-Hijra y sus reacciones”; pp.132-178; En: MESA DELMONTE, Luis; (2007); Medio Oriente. Perspectivas sobre su cultura e historia II; México; El Colegio de México. LOSSADA, Angel; “Argelia a los 40 años de su independencia”; En: Política Exterior 42; VIII; 1994-1995. BOZZO, Ana; “Estrategias del Islam político. El caso de Argelia”; En: Debats (1994) N° 49; Valencia; Alfons El Magnánim. FANON, Frantz; (1965); Por la revolución africana; FCE; México; pp. 53-98. GOTYSOLO, Juan; (1995); Argelia en el vendaval; Madrid; El País; pp. 23-77. KEPEL, Gilles; “Argelia: los años del FIS”; En: (2000); La yihad . Expansión y declive del islamismo;

Barcelona; Península; pp.259-286. LEVERRIER, Ignace; “El Frente Islámico de Salvación entre la prisa y la paciencia”, En: KEPEL, Gilles; (1995); Las políticas de Dios; Madrid; Anaya & Muchnik; pp. 27-71. MARTÍN MUÑOZ, Gema; “Argelia en transición. Del partido único al pluralismo político”; En: Awraq; (1991) Vol. XII. PALAU, Joseph; “Europa ante los conflictos en su periferia turbulenta. El caso de Argelia”; En: Debats (1995); N° 52/53; Valencia; Alfons El Magnánim. ROGAN, Eugene; (2011); Los árabes. Del Imperio otomano a la actualidad; Barcelona; Crítica; pp. 619-682. 3. Los orígenes de los problemas políticos del Medio Oriente La guerra de Israel en Gaza. La guerra de Israel en el Líbano. La creación del Estado de Israel. Palestina ocupada por los otomanos. Palestina y la OLP. El conflicto árabe israelí. Los intereses económicos norteamericanos. Las“intifadas” palestinas. Los acuerdos de paz. Bibliografía obligatoria

PAPPÉ, Ilan; (2009), La limpieza étnica de Palestina; Barcelona; Crítica; pp.125-342. BURGAT, Francois; (1996); “Gaza: los islamistas ‘contra la paz’”; En: El islamismo cara a cara; Barcelona; Bellaterra; pp.193-200. COBBAN, Helena; (1989); La Organización para la Liberación Palestina; México; FCE; 357-406. de PLANHOL, Xavier; “La tierra y el agua: Egipto e Iraq”; En: (1998); Las naciones del Profeta; Barcelona; Bellaterra; pp. 245-334. “Declaración de Independencia del Estado Palestino”; En: Awraq (1988) IX; pp.203-208. DIECKHOFF, Alain; “Sionismo, mesianismo y tradición judía”; En: KEPEL, Gilles; (1995); Las políticas de Dios; Madrid; Anaya & Muchnik; pp. 265-285. EL FATH; “Qué Palestina proyectamos”; En: CHEDID, Saad; (Comp.); (2004); Palestina o Israel; Buenos Aires; Canaán; pp.167-182. HERZL, Theodor; (2005); El estado judío; Buenos Aires; Prometeo; pp. 50-94.

11

KEPEL, Gilles; “La intifada y la islamización de la causa palestina”; En: (2000); La yihad. Expansión y declive del islamismo; Barcelona; Península; pp.246-258. MARTÍN MUÑOZ, Gema; (2003); Iraq. Un fracaso de Occidente (1920-2003); Barcelona; Tusquets; pp. 259305. QUINTANA, Santiago; (1980); La resistencia Palestina: estrategia, táctica y clases sociales; México, D.F.; Era; pp. 140-288. RUIZ- DOMÉNECH, José Enrique; (2004); Palestina, pasos perdidos. Una historia desde el presente a los orígenes; Barcelona; Destino; pp.79-116. SHAHDID BARRADA, Laila; “Los asesinatos masivos en Sabra y en Chatila”; En: CHEDID, Saad; (Comp.); (2004); Palestina. El holocausto ignorado; Buenos Aires; Canaán; pp.57-96. SHARON, Ariel; “El ‘imperio israelí’”; En: CHEDID, Saad; (Comp.); (2004); Palestina o Israel; Buenos Aires; Canaán; pp.141-151. VALLE SIMÓN, Begoña; “¿Democratización o resistencia? La Segunda Intifada y la Autoridad Palestina”; En: Nación Árabe (2003) N° 48; Madrid. MESA DELMONTE, Luis; “La guerra en Gaza y el propósito israelí de restaurar su capacidad disuasiva”; En: Estudios de Asia y África 139: Vol. XLIV; Mayo-Agosto 2009, Nº2; pp.205-263. WARSCHAWSKI, Michel; (2004); En la frontera; Barcelona; Gedisa; pp. 229-251. CORM, Georges; (2006); El Líbano contemporáneo. Historia y sociedad; Barcelona; Bellaterra; pp.137-199. AWAD, Mubarak, E.; “Resistencia no violenta: una estrategia para los territorios ocupados”; En: Estudios Palestinos (1984); Año I; pp. 39-50. BEN-AMI, Shlomo; (1999); Israel, entre la guerra y la paz; Barcelona; B.; pp. 13-66. (2002); ¿Cuál es el futuro de Israel?; Barcelona; B.; pp. 83-166. BSÉRÉNI, Alice; “Días de crisis”; En: FOREST, Eva (coord.); (1999); Iraq: ¿un desafío al nuevo orden mundial; Hondarribia; Hiru; pp. 11-60. VAREA, Carlos y MAESTRO, Ángeles, (eds); “Irak, laboratorio del ‘nuevo orden mundial’”; En: (1997); Guerra y sanciones a Irak. Naciones Unidas y el “nuevo orden mundial”; Madrid; Libros de la Catarata; pp. 23-58. Von SPONECK, Hans C. Graf; “Iraq: sanciones y guerra”; En: Nación Árabe Nº48; (2003); pp.3-17. KEPEL, Gilles; (1991); La revancha de Dios. Cristianos, judíos y musulmanes a la reconquista del mundo; Madrid; Grupo Anaya S.A. Anaya & Mario Muchnik; pp. 197-263. LÓPEZ VILLICAÑA, Román; “El Medio Oriente en el Nuevo Orden Internacional”; En: Estudios de Asia y África (1993) XXVIII: 3; México; pp. 449-459. “El poder estructural y militar norteamericano en Medio Oriente al fin de la Guerra Fría”; En: Estudios de Asia y África (1995) XXX: 2; México; pp. 319-459. MARTINEZ CARRERAS, José U.; (1996); Los orígenes del problema de Palestina; Madrid; Arco. 4. El Islam árabe “conservador” La ortodoxa Arabia Saudí y su alianza con Estados Unidos. El wawismo. El salafismo. Bibliografía obligatoria

VASSILIEV, Alexei; (2000); The history of Saudi Arabia; London; Saqi; pp.401-473.

12

GALINDO, Alejandra; “La liberalización política como estrategia como estrategia del gobierno de Arabia Saudita”; En: ROMER CORNEJO, Marisa; (2006); En los intersticios de la democracia y el autoritarismo. Algunos casos de Asia, África y América Latina; Buenos Aires; CLACSO; pp.333-360. PARTE III El Islam en el Cáucaso y el Asia Central Los talibanes. Afganistán ocupada por la URSS. La Revolución Iraní. El problema del Kurdistán. Turquía “occidentalizada”. Bibliografía obligatoria

de PLANHOL, Xavier; “Turquía, una nación”; y, “Afganistán o la antinación”; En: (1998); Las naciones del Profeta. Manual de geografía política musulmana; Barcelona; Bellaterra; pp. 671-770 y 824-836. ZARCONE, Thierry; (2005); El islam en la Turquía actual; Barcelona; Bellaterra; pp.133-268. BALTAR RODRÍGUEZ, Enrique; (2003); Afganistán y la geopolítica internacional. De la intervención soviética a la guerra contra el terrorismo; México; Plaza y Valdes; pp.19-60. KHOSROKHAVAR, Farhad; “Irán: de la revolución al islamismo hizbulah”; En: KEPEL, Gilles; (Dir.); (1995); Las políticas de Dios; Madrid; Anaya & Muchnik; pp. 73-99. ROY, Olivier; (2000); Irán, de la revolución a la reforma; Barcelona; Bellaterra; pp. 113-157. RASHID, Ahmed; (2001); Los talibán. El Islam, el petróleo y el nuevo ‘Gran Juego’ en Asia Central ; Barcelona; Península; pp.219-280. RODRÍGUEZ ZAHAR, León; (1991); La Revolución Islámica-Clerical de Irán, 1978-1989; México; El Colegio de México; pp. 165-233. MESA DELMONTE, Luis; (2009); El debate sobre la seguridad nacional en la República islámica del Irán: estudio del primer mandato del presidente ‘hojatoleslam’ Seyed Mohammed Khatami (1997-2001); México, DF; El Colegio de México; pp.265-297. Testamento Político y Religioso del Líder de la Revolución Islámica del Irán, Imam Ayatollah al-Uzma Ruhollah al-Musaui al-Jomeini (La Misericordia de Dios sea con él); Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica del Irán; En: Awraq; (1990) Vol. XI; pp.177-233. BEHRANG; (1980); Irán. Un eslabón del equilibrio mundial; Siglo XXI; México; pp. 229-320. MUHAJERI, Masih; “Después de la victoria”; En: (1984); La revolución Islámica. Futuro sendero de los pueblos; Buenos Aires; Ministerio de Isrhad Islámico; pp. 67-89. MUSAVI LARI, Sayyid Mutjaba; (1984); Los fundamentos de la doctrina islámica; Qom; Foundation of Islamic; Libros I II y III; pp. 94-130. RASHID, Ahmed; (2002); Yihad. El auge del islamismo en el Asia central; Barcelona; Península; pp. 125-173. MARTORELL, (2005); Kurdistán. Viaje al país prohibido; Madrid; Foca; pp.243-274. PARTE IV El Islam y las mujeres La mujer en la participación política y la familia ADELKHAH, Fariba; (1996); La revolución bajo el velo; Barcelona; Bellaterra; pp.87-118.

13

BURGAT, Francois; (1996); “El islamismo y las mujeres”; pp.231-248; En: El islamismo cara a cara; Barcelona; Bellaterra MERNISI, Fátima; (1992); “El canto de las mujeres: destino Libertad”; En: El miedo a la modernidad. Islam y democracia; Madrid; Del Oriente y del Mediterráneo; pp. 204-237. RAMÍREZ, Ángeles; “Género e Islam, de cómo lo inamovible se mueve (y se movió). Las relaciones entre el sistema de estratificación de género y el Islam”; En: (1998); Migraciones, Género e Islam. Mujeres marroquíes en España; Madrid; Agencia Española de Cooperación Internacional; pp. 37-70 WESTERN, Wilda Celia; “Derechos de las mujeres y nación Egipto”; En: DEVALLE, Susana; (2000); Poder y cultura de la violencia; México; El Colegio de México; pp. 353-373. BEHESHTÍ, Muhammad- BAHONAR, Muhammad Yauád; “La familia y lineamientos de economía islámica”; En: (1988); Introducción a la filosofía del Islam; Buenos Aires; Alborada; pp. 275-307/ 311-359. MARÍN-GUZMÁN, Roberto; “La familia en el Islam. Su doctrina y evolución en la sociedad musulmana”; En: Estudios de Asia y África 99; Vol. XXXI. 1996; El Colegio de México. MERNISI, Fátima; (1995); “Las mujeres en la historia del Islam”; En: El poder olvidado. Las mujeres ante un Islam en cambio; Barcelona; Icaría; pp.163-186. MOTAHARI, Morteza; “Poligamia”; En: (1985); Los Derechos de la mujer en el Islam; Madrid; Embajada de la República Islámica del Irán; pp.232- 294.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF