Programa de Historia Moderna 2015

June 3, 2016 | Author: Iñaki Reguera | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Programa FFyL - Universidad de Buenos Aires...

Description

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO: HISTORIA MATERIA: HISTORIA MODERNA PROFESOR: FABIÁN ALEJANDRO CAMPAGNE CUATRIMESTRE: SEGUNDO DE 2015 PROGRAMA Nº 0414 “La historia será siempre, a la luz humana, una síntesis difícil de alcanzar por completo, un misterio en el que las distintas concepciones historiográficas sólo podrán descubrir algunos aspectos. De ahí que el entendimiento humano no halle nunca en la historia una explicación completa (como sucede en las ciencias exactas)...”

Monitor. Enciclopedia Salvat para todos, San Sebastián, Salvat, 1966, vol. 7, pp. 3290-3291. “¿Una historia? Historias, más bien. Porque las formas del tiempo se entrelazan en complejos arabescos, en interferencias refinadas. Muchos de los relatos del pasado son posibles y se cruzan, muchos de los del porvenir están aún abiertos.” Jacques Attali, Historia del tiempo, traducción de José Barrales Valladares, México, FCE, 1982 (1985), p. 9. “Although I continue to be interested in disparities among different registers of evidence, I am less confident that there is any kind of evidence that stands before or beyond interpretation… I am arguing not that representations offer direct access to what really happened, but rather that even legal records, widely employed as the most reliable of documents, are ‘representations’ we must read with caution.” Frances E. Dolan, Whores of Babylon: Catholicism, Gender and Seventeenth-Century Print Culture, Ithaca, Cornell University Press, 1999, pp. 2-3.

1- Fundamentos y objetivos. Más allá de la pasión con que los historiadores encaramos el estudio del período en el que nos hemos especializado, no resulta desmedido postular que una asignatura como Historia Moderna tiende siempre a ocupar un lugar destacado en los planes de estudio de las escuelas de historia universitarias. Dos motivos principales fundamentan esta afirmación. En primer lugar, porque la temprana modernidad europea es el escenario en el que por primera vez surge un claro ethos historicista en Occidente. Al colocar a la antigüedad clásica en una fase temporal lejana, distinta del presente, los humanistas del primer Renacimiento inauguraron la dimensión moderna de la historia como sentimiento de distancia del pasado. Por ello, la Edad Moderna resulta un momento fundacional, clave, para el desarrollo mismo de nuestra disciplina. En segundo lugar, porque muchas de las estructuras que estamos habituados a considerar como propias de las sociedades desarrolladas comienzan a emerger ya en los convulsionados siglos de la primera modernidad europea. Por citar algunos ejemplos: la inédita expansión de 1

fronteras que provocan los viajes de descubrimiento de finales del siglo XV, prefigura la voraz globalización de los tiempos presentes; los programas de reforma religiosa que los líderes protestantes impulsan durante el siglo XVI, suponen el punto de partida ineludible del proceso de secularización en Occidente; las configuraciones políticas decimonónicas no hubieran resultado pensables sin la reinvención del fenómeno estatal ensayada por el absolutismo barroco; las profundas transformaciones por las que atraviesa el mundo-rural temprano-moderno hicieron posibles la expropiación de los productores directos, la emergencia del mercado consumidor y la generalización del trabajo asalariado requeridos por la Revolución Industrial. En otras palabras: la fase de la historia europea que se extiende entre los siglos XVI y XVIII constituye el verdadero uterus, la matriz en cuyo seno se gesta el universo social en el que las mujeres y hombres del presente estamos inmersos. Por estos motivos, el programa se plantea como objetivo central despertar en los alumnos el interés por el estudio de la historia europea durante el Antiguo Régimen, una asignatura cuya relevancia para la formación de los futuros historiadores profesionales, y para la profunda comprensión del presente en el que vivimos, resulta difícil exagerar.

2- Equipo docente y de investigación. Profesor regular adjunto (a cargo): Fabián Alejandro Campagne. Jefas de Trabajos Prácticos: María Ángeles Soletic, María de la Soledad Justo. Ayudantes de primera: Gabriela Monezuelas, Gustavo Diakow, Carolina Losada, Constanza Cavallero, Ismael del Olmo. Adscriptos: Santiago Peña, Roberto Sánchez, Agustín Méndez, Claudio Rizzuto, Facundo Macías, Gustavo González, Fernando Di Iorio, Florencia Mariani, Julieta Zabalza.

3- Tipos de actividades, criterios de organización y carga horaria. Las unidades 1 y 2 se desarrollan en las clases prácticas, a cargo de los profesores auxiliares. Tienen una duración de 2 horas semanales y poseen carácter obligatorio. Las unidades 3 y 4 se desarrollan en las clases teóricas: las mismas serán dictadas por el profesor a cargo, con la colaboración de las Jefas de Trabajos Prácticos. Tienen una duración de 4 horas semanales y poseen carácter optativo. La materia cuenta con un espacio propio en el campus virtual de la Facultad, coordinado por la Prof. Carolina Losada, destinado a facilitar la comunicación con los alumnos y el acceso a los materiales de estudio.

4- Evaluación y promoción. La promoción de la asignatura demanda la aprobación de un examen final, que consistirá en el abordaje problemático de la totalidad de los contenidos del programa (unidades 1 a 4). Para alcanzar esta instancia, los alumnos regulares deberán: a) alcanzar un 75 % de asistencia a las clases prácticas; 2

b) obtener un promedio superior o igual a 4 (cuatro) en dos parciales domiciliarios que sólo versarán sobre los temas de las unidades 1 y 2 (trabajos prácticos).

5- Contenidos y unidades temáticas. A) PROBLEMAS GENERALES DE HISTORIA MODERNA. Unidad 1. La formación del estado moderno: el proceso de centralización política en Occidente. 1.1. El humanismo y la autonomía de lo político: el realismo maquiavélico. 1.2. La formación del estado moderno: problemas interpretativos y debates historiográficos. 1.3. La revolución militar: la administración de la violencia exterior. 1.4. La revolución judicial, el proceso de la civilización y la violencia estatal doméstica. 1.5. El absolutismo en Francia: un experimento inestable. 1.5.1. El poder en teoría: límites y alcances de la autoridad real en el discurso jurídico. 1.5.2. El poder en práctica: los nuevos instrumentos de dominación. 1.5.3. El poder en representación: la realeza sacralizada. Unidad 2. La crisis del modelo absolutista y el colapso del Antiguo Régimen en Francia. 2.1. La Ilustración: entre el materialismo filosófico y el radicalismo político. 2.2. La burguesía antiguorregimental: el debate sobre el sujeto revolucionario. 2.3. Francia en el siglo XVIII: los límites de la modernización “desde arriba”. 2.4. La Revolución Francesa y el derrumbe catastrófico del Ancien Régime: el nacimiento de la política moderna. 2.4.1. La revolución en marcha: etapas, actores y eventos relevantes. 2.4.2. La renovación de la cultura política: el ethos revolucionario. 2.4.3. El jacobinismo y el Terror: la radicalización de la violencia. B) PROBLEMAS ESPECIALES DE HISTORIA MODERNA. Unidad 3. Una economía en transición: las mutaciones del sistema productivo en la Europa de los siglos XVI a XVIII. 3.1. El feudalismo tardío en Europa Occidental: el señorío entre la crisis del siglo XIV y las revoluciones liberales. 3.2. La comunidad rural pre-industrial: el campesinado de subsistencia en la fase final de la transición hacia el capitalismo agrario. 3

3.3. El largo siglo XVI: los límites al crecimiento en la sociedad preindustrial. 3.4. Transformaciones y estancamiento económico durante el siglo XVII: ¿crisis general o desarrollo diferenciado? 3.5. La revolución agrícola en Occidente: los casos inglés y francés en perspectiva comparada. Unidad 4. Las formas del conflicto religioso: la cultura como escenario del conflicto en la modernidad clásica. 4.1. La Reforma protestante: la implosión del ecumene cristiano. 4.1.1. El luteranismo y el triunfo del individualismo soteriológico. 4.1.2. El calvinismo y la potente doctrina de la doble predestinación. 4.1.3. Las otras reformas: zwinglianos, anabaptistas y anglicanos. 4.1.4. El proceso de confesionalización y la revolución disciplinaria. 4.2. La Contrarreforma: renovación y expansión del catolicismo moderno. 4.3. Ciencia moderna y catolicismo barroco: Galileo ante el Santo Oficio. 4.4. De la demonología radical a la caza de brujas: la teoría del complot en la génesis del proyecto moderno. 4.5. La Inquisición española: la unidad religiosa como razón de estado. 4.6. La profecía silenciada: el discernimiento de espíritus y la invasión mística.

* * * * 6- Bibliografía obligatoria. Unidad 1. (prácticos) 1.1. El Humanismo y la autonomía de lo político. POCOCK, J. G. A. El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos, 2008 (1975), capítulo 6, pp. 245-270. VIROLI, Maurizio. De la política a la razón de Estado. La adquisición y transformación del lenguaje político (1250-1600), Madrid, Akal, 2009 (1992), introducción (pp. 35-44), capítulo 3 (pp. 161-212) y epílogo (pp. 317-331). FUENTES: Niccolò Machiavelli. Il Principe, 1513.

1.2. La formación del estado moderno. BENIGNO, Francesco. Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar históricamente, Madrid, Cátedra, 2013, cap. 6, pp. 199222. 4

LACHMANN, Richard. States and Power, Cambridge, Polity Press, 2011 (2010), capítulo 2, pp. 25-65 (traducción de la cátedra).

1.3. La revolución militar. TILLY, Charles. Coerción, capital y los estados europeos, 9901990, Madrid, Alianza, 1992 (1990), cap.3, pp. 109-148. GLETE, Jan. War and the State in Early Modern Europe: Spain, the Dutch Republic and Sweden as Fiscal-Military States, 15001660, London, Routledge, 2002, cap. 2, pp. 42-66 (traducción de la cátedra).

1.4. Revolución judicial, proceso civilizatorio y violencia doméstica. MUCHEMBLED, Robert. Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad, Barcelona, Paidós, 2010 (2008), introducción (pp. 9-15), caps. 1 (pp. 17-46), 5 (pp. 151-200) y 6 (pp. 201-244). ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, FCE, 1993 (1977/1979), pp. 449-466. BROWN, Howard. “Domestic State Violence: Repression from the Croquants to the Commune”, The Historical Journal, 42:3 (1999), pp. 597-622 (traducción de la cátedra).

1.5. El absolutismo en Francia. BÉLY, Lucien (dir). Dictionnaire de l’Ancien Régime, Paris, Quadrige-PUF, 2006 (1996), artículos “Absolutisme” (Monique Cottret), “Droit divin” (Jean Barbey), “Lois fondamentales” (Francis Garrison), “Majesté” (Monique Cottret), “Monarchie” (Jean Barbey) y “Raison d’État” (Monique Cottret), pp. 8-9, 436437, 753-757, 787-788, 846-849, 1047-1048 (traducción de la cátedra). COSANDEY, Fanny y DESCIMON, Robert. L’absolutisme en France. Histoire et historiographie, Paris, Seuil, 2002, conclusión, pp. 273-297 (traducción de la cátedra). CORNETTE, Joël. “Monarquía absoluta y absolutismo en Francia. El reinado de Luis XIV revisitado”, en J. Albareda Salvadó y M. Janué i Mired (eds.), El nacimiento y la construcción del estado moderno. Homenaje a Jaume Vicens Vives, Valencia, PUV, 2011, pp. 91-110. BEIK, William. Absolutism and Society in Seventeenth-century France: State Power and Provincial Aristocracy in Languedoc, Cambridge, Cambridge University Press, 1997 (1985), capítulo 1, pp. 3-33 (traducción de la cátedra). 5

REVEL, Jacques. “La corte, lugar de memoria”, en IDEM, Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires, Manantial, 2005 (1993), pp. 143-194. KLÉBER MONOD, Paul. El poder de los reyes. Monarquía y religión en Europa, 1589-1715, Madrid, Alianza, 2001 (1999), cap. 1, pp. 49-105. ENGELS, Jeans Ivo. “Dénigrer, espérer, assumer la réalité. Le roi de France perçu par ses sujets, 1680-1750”, Revue d’histoire moderne et contemporaine, 50:3 (2003), pp. 96-126 (traducción de la cátedra). FUENTES: Jean Bodin, Les six libres de la République, 1576, libro I, capítulos VIII y X; Charles Loyseau, Traité des Seigneuries,1608, capítulos I-III, IX, XIV; Proclamation royale, 30 de octubre de 1632; Discours que le roi doit prononcer devant les seigneurs du Parlement, 5 de enero y 1 de agosto de 1636; Lettre de commission de l’Intendent Colbert de Croisset, 10 de mayo de 1661.

Unidad 2. (prácticos) 2.1. La Ilustración. EDELSTEIN, Dan. Enlightment. A Genealogy, Chicago, The University of Chicago Press, 2010, caps. 1-6, pp. 7-51 (traducción de la cátedra). BLOM, Philipp. Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, Barcelona, Anagrama, 2012 (2010), capitulos 1-8, pp. 29-219. ISRAEL, Jonathan I. La Ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad, 1650-1750, México, FCE, 2012 (2001), caps. 15 (pp. 326-346) y 38 (pp. 881-889). ALTHUSSER, Louis. Montesquieu: la política y la historia, Barcelona, Ariel, 1974 (1959), caps. 2-5, pp. 33-129. GROETHUYSEN, Bernhard. J. J. Rousseau, México, FCE, 1985 (1949), cap. 3, pp. 72-132. DARNTON, Robert. Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución, Buenos Aires, FCE, 2008 (1996), introducción (pp. 11-20) y capítulos 1-2 (pp. 23-136). DARNTON, Robert. El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800, México, FCE, 2006 (1979), conclusión, pp. 601-628. FUENTES: Baruch Spinoza, Tractatus Theologico-Politicus, 1670, cap. 6, “De los milagros”; Julien Offray de La Mettrie, L’Homme machine, 1747, conclusión; David Hume, The Natural History of Religion, 1757, sección XII; 6

John Locke, The Second Treatise of Civil Government, 1690, capítulos 18-19; Charles de Secondat, Baron de Montesquieu, De l’esprit des lois, 1748, libro XI, cap. VI; Jean-Jacques Rousseau, Du contrat social, 1762, libro I, capítulos VI-VII y libro II, capítulos I-IV; Thérèse philosophe, ou mémoires pour servir à l’histoire du P. Dirrag et de Mlle. Eradice, 1748, selección.

2.2. La burguesía antiguorregimental. HELLER, Henry. “The Longue Durée of the French Bourgeoisie”, Historical Materialism. Research in Critical Marxist Theory, 17:1 (2009), pp. 31-59 (traducción de la cátedra). PARKER, David. “Henry Heller and the ‘Longue Durée of the French Bourgeoisie’”, Historical Materialism. Research in Critical Marxist Theory, 18:2 (2010), pp. 123-131 (traducción de la cátedra). MAZA, Sarah. The Myth of the French Bourgeoisie. An Essay on the Social Imaginary, 1750-1850, Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 2003, introducción y capítulo 1, pp. 1-40 (traducción de la cátedra).

2.3. Francia en el siglo XVIII. RICHET, Denis. La Francia Moderna: el espíritu de las instituciones, Madrid, Akal, 1997 (1973), libro III, caps. II a IV, pp. 141-173. MARTIN, Jean-Clément. La Revolución Francesa. Una nueva historia, Barcelona, Crítica, 2013 (2012), capítulos 2-3, pp. 4380. VAN HORN MELTON, James. La aparición del público durante la Ilustración europea, Valencia, Universitat de València, 2009 (2001), introducción (pp. 15-32) y capítulo 2 (pp. 67-102). FUENTES: Alexis de Tocqueville, L’Ancien Régime et la Révolution, 1856, libro III, capítulos I, III-IV, VII.

2.4. La Revolución Francesa. MCPHEE, Peter. La Revolución Francesa, 1789-1799, Barcelona, Crítica, 2003 (2002), capítulos 2-8, pp. 33-240. ROSANVALLON, Pierre. El modelo político francés. La sociedad civil contra el jacobinismo, de 1789 hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007 (2004), introducción y capítulos 1-3, pp. 11-88. TACKETT, Timothy. “Conspiracy Obsession in a Time of Revolution: French Elites and the Origins of the Terror, 17891792”, American Historical Review, 105:3 (2000), pp. 691-713 (traducción de la cátedra). 7

BURSTIN, Haim. L’invention du sans-culotte. Regard sur le Paris révolutionnaire, Paris, Odile Jacob, 2005, capítulo II, pp. 73-137 (traducción de la cátedra). GOLDHAMMER, Jesse. The Headless Republic: Sacrificial Violence in Modern French Thought, Ithaca, Cornell University Press, 2005, capítulo 1, pp. 26-71 (traducción de la cátedra). EDELSTEIN, Dan. The Terror of Natural Right: Republicanism, the Cult of Nature, and the French Revolution, Chicago, The University of Chicago Press, 2009, introduction, pp. 1-25 (traducción de la cátedra). LIVESEY, James. “The Limits of Terror: The French Revolution, Rights and Democratic Transition”, Thesis Eleven, 97 (2009), pp. 64-80 (traducción de la cátedra). MAYER, Arno J. Las Furias. Violencia y Terror en las Revoluciones Francesa y Rusa, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014 (2000), capítulos 4 (pp. 115-150), 7 (pp. 197-257) y 9 (pp. 365-417). FUENTES: Emmanuel-Joseph Sieyès, Qu'est-ce que le Tiers État?, 1789, capítulo I; Déclaration des droits de l’homme et du citoyen, 26 de agosto de 1789; Constitution civile du clergé, 12 de julio de 1790; Maximilien Robespierre, Opinion sur le jugement de Louis XVI (discurso pronunciado en la Convención el 3 de diciembre de 1792); Idem, Rapport sur les principes du gouvernement révolutionnaire (informe presentado a la Convención en nombre del Comité de Salud Pública, el 25 de diciembre de 1793).

Unidad 3. (teóricos) 3.1. El señorío feudal en la Edad Moderna. CAMPAGNE, Fabián Alejandro. Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra, Buenos Aires, Prometeo, 2005, capítulos 3-4, pp. 69130. SORIA MESA, Enrique. La nobleza en la España moderna. Cambio y continuidad, Madrid, Marcial Pons, 2007, pp. 224-244. FUENTES: Carta puebla del Señorío de Valdepusa, 3 de abril de 1447.

3.2. El campesinado y la comunidad rural preindustrial. NEESON, J. M. Commoners: Common Right, Enclosure and Social Change in England, 1700-1820, Cambridge, Cambridge University Press, 1996, capítulo 10, pp. 297-330 (traducción de la cátedra). 8

CONGOST, Rosa. Tierras, leyes, historia. Estudios sobre ‘la gran obra de la propiedad’, Barcelona, Crítica, 2007, introducción y capítulos 1-2 (pp. 11-93), 6 (pp. 191-216) y 9 (pp. 279-301). BENSAÏD, Daniel. “Marx y el robo de leña. Del derecho consuetudinario de los pobres al bien común de la humanidad”, en Karl Marx, Los debates de la Dieta Renana, Barcelona, Gedisa, 2007, posfacio, pp. 95-125.

3.3. La economía durante el largo siglo XVI. YUN, Bartolomé. Marte contra Minerva. El precio del imperio español, c. 1450-1600, Barcelona, Crítica, 2004, pp. 147-173. DUPLESSIS, Robert S. Transiciones al capitalismo en Europa durante la Edad Moderna, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2001 (1997), segunda parte, capítulos 3-4, pp. 63188. FUENTES: Jean Bodin, La réponse au paradoxe de Monsieur de Malestroit touchant l’encherissement de toustes choses et le moyen d’y remedier, 1568 (selección).

3.4. La crisis del siglo XVII. DEWALD, Jonathan. “Crisis, Chronology, and the Shape of European Social History”, American Historical Review, 113:4 (2008), pp. 1031-1052 (traducción de la cátedra). PARKER, GEOFFREY. El Siglo Maldito. Clima, guerra y catástrofe en el siglo XVII, Barcelona, Planeta, 2013, primera parte, pp. 37157. GUENZI, Alberto. “La expansión europea en el siglo XVII”, en Antonio Di Vittorio (coord.), Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica, 2007 (2003), pp. 79-127. ISRAEL, Jonathan I. The Dutch Republic: Its Rise, Greatness, and Fall. 1477-1806, Clarendon Press, Oxford, 1995, capítulo 14, pp. 307-327 (traducción de la cátedra). GARCÍA SANZ, Ángel. Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814, Madrid, Akal, 1986, primera parte, pp. 39-90; 205-256. FUENTES: Federico Borromeo, La peste di Milano, c. 1630 (selección). H. J. CH. von Grimmelshausen, Simplicius Simplicissimus, 1668, libro primero, capítulos 3-4.

3.5. La revolución agrícola en Occidente. CAMPAGNE, Fabián Alejandro. Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra, Buenos Aires, Prometeo, 2005, capítulos 6-9, pp. 163-262. 9

BRENNER, Robert. “Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa preindustrial”, en T. H. Aston y C. H. E. Philpin (eds.). El debate Brenner. Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa pre-industrial, Barcelona, Crítica, 1988 (1985), pp. 21-81. ---------- Mercaderes y revolución. Transformación comercial, conflicto político y mercaderes de ultramar londinenses, 15501653, Madrid, Akal, 2011 (1993), epílogo, pp. 709-793. ALLEN, Robert C. Revolución en los campos. La reinterpretación de la revolución agrícola inglesa, Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza/Ediciones Universidad Salamanca, 2004, pp. 11-32. FRENCH, H. R. y HOYLE, R. W. The Character of English Rural Society: Earls Colne, 1550-1750, Manchester, Manchester University Press, 2007, capítulo 1, pp. 1-42 (traducción de la cátedra). SHAW-TAYLOR, Leigh. “Parliamentary Enclosure and the Emergence of an English Agricultural Proletariat”, The Journal of Economic History, 61:3 (2001), pp. 640-662 (traducción de la cátedra).

Unidad 4 (teóricos) 4.1. La Reforma protestante. MACCULLOCH, Diarmaid. The Later Reformation in England, 1547-1603, Houndmills, Palgrave, 2001 (2ª ed.), capítulos 2-4, pp. 11-51. (traducción de la cátedra). WILLIAMS, George H. La reforma radical, México, FCE, 1983 (1962), introducción (pp. 3-12), capítulos 3-4 (pp. 58-109) y 13 (pp. 397-422). STAYER, James M. “Anabaptist Moravia, 1526-1622: Communitarian Christianity in One Country”, in IDEM, The German Peasant’s War and Anabaptist Community of Goods, Montreal, McGill-Queen’s University Press, 1991, pp. 139-159 (traducción de la cátedra). RUIZ-RODRÍGUEZ, José Ignacio y SOSA MAYOR, Ígor. “El concepto de ‘confesionalización’ en el marco de la historiografía germana”, Studia Historica. Historia Moderna, 29 (2007), pp. 279-305. FUENTES: Martin Luther, Las 95 Tesis de Wittenberg, 1517; A la nobleza cristiana de la nación alemana, 1520 (selección); Sobre la libertad del cristiano, 1520 (selección); Exhortación a la paz en relación a los doce artículos de los campesinos de Suabia, 1525; Contra las bandas delincuentes y asesinas de los campesinos, 1525; 10

Johannes Calvinus, Institutio Religionis Christianae, 1559-1560 (selección); Act of Supremacy, 1534. The Act of the Six Articles, 1539. Thirty-Nine Articles of Religion, 1563; Thomas Müntzer, Explícito develamiento de la falsa fe del mundo infiel (selección), octubre de 1524; Artículos de los anabaptistas de Münster, 1535.

4.2. La Contrarreforma católica. PO-CHIA HSIA, Ronald. El mundo de la renovación católica, 1540-1770, Madrid, Akal, 2010 (2005), capítulos 1 (pp. 27-44), 3-5 (pp. 65-122), 7-8 (pp. 139-174) y 13-14 (pp. 235-272). PRODI, Paolo. El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera Edad Moderna, Madrid, Akal, 2010 (2006), capítulos 1-3 (pp. 9-110) y 6-7 (pp. 185-268). LOZANO NAVARRO, Julián J. La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias, Madrid, Cátedra, 2005, capítulo 1, pp. 25-81. FUENTES: Concilium Tridentinum, Sessio XIII, 11 de octubre de 1551 (selección).

4.3. El caso Galileo. REDONDI, Pietro. Galileo herético, Madrid, Alianza, 1990 (1983), capítulos 7-9 y conclusión, pp. 242-389. ARTIGAS, Mariano y SHEA, William R. El caso Galileo. Mito y realidad, Madrid, Encuentro, 2009, capítulo 9, pp. 314-344. FUENTES: Galileo Galilei, Il Saggiatore, 1623, parágrafo 48; documento EE291 (informe inquisitorial Vidi discursum Lyncei).

4.4. Demonología y caza de brujas. QUAIFE, G. R. Magia y maleficio. Las brujas y el fanatismo religioso, Barcelona, Crítica, 1989 (1987), capítulos 8-13, pp. 140-253. CAMPAGNE, Fabián Alejandro. Strix hispánica. Demonología cristiana y cultura folklórica en la España moderna, Buenos Aires, Prometeo, 2009, capítulos 1-3 (pp. 17-281). TAUSIET, María. “Brujería y eucaristía: el aquelarre como antivisión”, Revista internacional de estudios vascos, 9 (2012), pp. 66-89. FUENTES: Heinrich Krämer, Malleus Maleficarum, 1486, primera parte, preguntas III y VI; Proceso contra Paolo Gasparutto y Bautista Moducco, benandanti, fragmento, 1575-1581.

11

4.5. La Inquisición española. ESCUDERO, José Antonio. “Netanyahu y los orígenes de la Inquisición española”, Revista de la Inquisición, 7 (1998), pp. 946. CAVALLERO, Constanza. “Judíos, conversos y ‘malos cristianos’ en el Fortalitium fidei de Alonso de Espina: la mirada del Cíclope ante una encrucijada decisiva (Castilla, siglo XV)”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno. La cultura como escenario del conflicto en la Europa de los siglos XV a XVIII, Buenos Aires, Biblos, 2014, pp. 117-162. HERNÁNDEZ FRANCO, Juan. Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatutos de limpieza (siglos XV-XVII), Madrid, Cátedra, 2011, capítulos II-V, pp. 79-268. FUENTES: Exigit sincerae devotionis affectus, bula del Papa Sixto IV, 1 de noviembre de 1478; Real Provision para la Corona de Castilla, 31 de marzo de 1492.

4.6. El discernimiento de espíritus. CAMPAGNE, Fabián Alejandro. Profetas en ninguna tierra. Una historia del discernimiento de espíritus en Occidente, Buenos Aires, Prometeo, 2015, capítulos 2-4 y 6-8.

* * * *

7- Bibliografía complementaria1. Unidad 1. ANDERSON, Perry. El estado absolutista, Madrid, Siglo XXI, 1985 (1974). 1 No existe pretensión de exhaustividad en los siguientes listados de bibliografía recomendada. Simplemente se han seleccionado algunos títulos representativos de las diferentes temáticas cubiertas por el programa analítico. La cátedra pone a disposición de los cursantes que lo requieran los materiales referenciados en la presente sección. 12

ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y FELICES DE LA FUENTE, María del Mar (eds.). El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011. ASCH, Ronald G. y DUCHHARDT, Heinz (eds.). El absolutismo. ¿Un mito? Revisión de un concepto historiográfico clave, Barcelona, Idea Books, 2000 (1996). ASTARITA, Carlos. “Categorías del estado” y “El estado feudal”, en IBID., Del feudalismo al capitalismo. Cambio social y político en Castilla y Europa Occidental, 1250-1529, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2005, pp. 67-112. BAUMGOLD, Deborah. “Hobbesian Absolutism and the Paradox of Modern Contractarianism”, European Journal of Political Theory, 8:2 (2009), pp. 207-228. BEIK, William. “Absolutism and the Rise of Capitalism in France and England”, Journal of Early Modern History, 5:1 (2001), pp. 62-67. BERGIN, Joseph. “Three Faces of Richelieu: A Historiographical Essay”, French History, 23:4 (2009), pp. 517-536. BLACK, JEREMY (ED.), War in the Early Modern World, London, Routledge, 2005 (1999). BLOCH, Marc. Los reyes taumaturgos, México, FCE, 1988 (1924). BONNEY, Richard. The Limits of Absolutism in ancien régime France, Aldershot, Variorum, 1995. BOUREAU, Alain. Le simple corps du roi. L’impossible sacralité des souverains français, XVe-XVIIIe siècle, Paris, Les Éditions de Paris, 2000, pp. 5-70. BREEN, Michael P. Law, City and King: Legal Culture, Municipal Politics, and State Formation in Early Modern Dijon, Rochester, University of Rochester Press, 2007. BURKE, Peter. La fabricación de Luis XIV, Madrid, Nerea, 1995 (1992). CAMPAGNE, Fabián Alejandro. “Entre el milagro y el pacto diabólico: saludadores y reyes taumaturgos en la España moderna”, en María Estela González de Fauve (ed.), Ciencia, poder e ideología. El saber y el hacer en la evolución de la medicina española (siglos XIV-XVIII), Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2001, pp. 247-290. CARBONELL, Charles Olivier. Una historia europea de Europa. ¿De un Renacimiento a otro? (siglos XV-XX), Barcelona, Idea Books, 2001 (1999). COWART, Georgia. “Carnival in Venice or Protest in Paris? Louis XIV and the Politics of Subversion at the Paris Opera”, Journal of the American Musicological Society, 52:2 (2001), pp. 265-302. 13

OLMO, Ismael. “Providencialismo y sacralidad real. Francisco de Blasco Lanuza y la construcción del monarca exorcista”, Sociedades Precapitalistas. Revista de Historia Social, 2:1 (2012), 21 pp. [on line] http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/S Pv2n1a05/html. DEL

DEWALD, Jonathan. La nobleza europea, 1400-1800, Valencia, Pre-Textos/Real Maestranza de Caballería de Ronda, 2004 (1996). DUBET, Anne y RUIZ IBÁÑEZ, José Javier (eds.). Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelo políticos?, Madrid, Casa de Velázquez, 2010. DUINDAN, Jeroen. Viena y Versalles. Las cortes de los rivales dinásticos europeos entre 1550 y 1780, Madrid, Machado, 2009 (2003). ELIAS, Norbert. La sociedad cortesana, México, FCE, 1982 (1969), capítulo 7, pp.197-284. GIESEY, Ralph E. Le roi ne meurt jamais. Les obsèques royales dans la France de la Renaissance, Paris, Flammarion, 1987 (1960). GIL PUJOL, Xavier. “¿Centralismo y localismo? Sobre las relaciones políticas y culturales entre capital y territorios en las monarquías europeas del Barroco”, en IDEM, Tiempo de política. Perspectivas historiográficas sobre la Europa moderna, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2006, pp. 113-150. GINZBURG, Carlo. “Pontano, Machiavelli and Prudence: Some Further Reflections”, en Diogo Ramada Curto et alii (eds.), From Florence to the Mediterranean and Beyond. Essays in Honor of Anthony Molho, Firenze, Olschki, 2009, pp. 117-125. HESPANHA, António M. Vísperas de Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal, siglo XVII), Madrid, Taurus, 1989. IGLESIAS GARZÓN, Alberto (ed.). Soberanía, monarquía y unidad en el auge del absolutismo francés (1519-1715). Antología de textos, Madrid, Dykinson, 2012. JANSSON, Maija (ed.). Realities of Representation. State Building in Early Modern Europe and European America, Houndmills, Palgrave, 2007. KANTOROWICZ, Ernst H. Los dos cuerpos del rey. Un estudio de teología política medieval, Madrid, Alianza, 1985 (1957). KNECHT, Robert J. Richelieu, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009 (2000). LEE, Daniel. “‘Office is a Thing Borrowed’: Jean Bodin on Offices and Seigneurial Government”, Political Theory, 41:3 (2013), pp. 409-440. 14

LEFORT, Claude. Maquiavelo. Lecturas de lo político, Madrid, Trotta, 2010 (1972). LEGAY, Marie-Laure. “La centralización a la francesa: ¿un modelo de gobierno local?”, en Las monarquías española y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelo políticos?, estudios reunidos por Anne Dubet y José Javier Ruiz Ibáñez, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 159-171. LE ROY LADURIE, Emmanuel (avec la collaboration de JeanFrançois Fitou). Saint-Simon ou le système de la Cour, Paris, Fayard, 1997. ---------- “La corte que rodea al rey: Luis XIV, la princesa palatina y Saint-Simon”, en Julian Pitt-Rivers y J. G. Peristiany (eds.), Honor y gracia, Madrid, Alianza, 1993, pp. 77-110. LOIRETTE, Francis. L’État et la Region: L’Aquitaine au XVIIe siècle. Centralisation monarchique, politique régionale et tensions sociales, Bordeaux, Presses Universitaires de Bordeaux, 1998. MACKAY, Ruth. Los limites de la autoridad real: resistencia y obediencia en la Castilla del siglo XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2007 (1999). MORGAN, Edmund S. La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006 (1988). NADERI, Nader. “European Absolutism vs. Oriental Despotism: A Comparison and Critique”, Michigan Sociological Review, 8:1 (1994), pp.48-65. PEREZ, Stanis. “Le toucher des écrouelles: médicine, thaumaturgie et corps du roi au Grand Siècle”, Revue d’histoire moderne et contemporaine, 53:2 (2006), pp. 92-111. PINCUS, Steve. 1688. La primera Barcelona, Acantilado, 2013 (2009).

revolución

moderna,

PUJOL, Carlos. Leer a Saint-Simon. El mejor cronista del siglo de Luis XIV, Barcelona, Backlist, 2009. RANUM, Orest. La Fronde, Paris, Seuil, 1995. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Antonio José. Los tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011. SÁNCHEZ BLANCO, Francisco. El Absolutismo y las Luces en el reinado de Carlos III, Madrid, Marcial Pons, 2002. SAZO MUÑOZ, Diego (ed.). La revolución de Maquiavelo. El Príncipe 500 años después, Santiago de Chile, RiL editores, 2013.

15

SCHAUB, Jean-Fréderic. La Francia española: las raíces hispanas del absolutismo francés, Madrid, Marcial Pons, 2004 (2003). STOYE, John. El despliegue de Europa, 1648-1688, Madrid, Siglo XXI, 1991 (1969). TORRES SÁNCHEZ, Rafael. El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III (1779-1783), Madrid, Marcial Pons, 2013. VÁZQUEZ GESTAL, Pablo. El espacio del poder. La corte en la historiografía modernista española y europea, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2005. ZAGORIN, Perez. Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna, Madrid, Cátedra, 1986 (1982), 2 vv.

Unidad 2. AGUILAR BLANC, Carlos. “El influjo del pensamiento de Rousseau, Marat y Robespierre en los fundamentos intelectuales, ideológicos y jurídicos del Terror Revolucionario Francés”, Revista Internacional de Pensamiento Político, 5 (2010), pp. 211-237. ANDRESS, David. El Terror. Los años de la guillotina, Barcelona, Edhasa, 2011 (2005). ARENDT, Hannah. Sobre la revolución, Buenos Aires, Alianza, 2008 (1963/1965). AYER, A. J. Voltaire, Barcelona, Crítica, 1988 (1986). BAKER, Lee. “The French Revolution as Local Experience: the Terror in Dijon”, The Historian, 67:4 (2005), pp. 694-711. BOSH, Aurora. Historia de Estados Barcelona, Crítica, 2010 (2005).

Unidos,

1776-1945,

CASTRO, Demetrio. Robespierre. La virtud del monstruo, Madrid, Tecnos, 2013. CHARTIER, Roger. Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona, Gedisa, 1995 (1991). CLAY, Stephen. “Vengeance, Justice and the Reactions in the Revolutionary Midi”, French History, 23:1 (2009), pp. 22-46. DARNTON, Robert. The Devil in the Holy Water or the Art of Slander from Louis XIV to Napoleon, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2010. ---------- “La dentadura postiza de George Washington”, en IDEM, El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores, México, FCE, 2003, pp. 285-310.

16

---------- El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores, México, FCE, 2003. ---------- Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen, México, FCE, 2003 (1982). DAVIDSON, Neil. Transformar el mundo. Revoluciones burguesas y revolución social, Barcelona, Pasado y Presente, 2013 (2012). EYMAR, Carlos. La Revolución Francesa y el marxismo débil, Madrid, Tecnos, 1989. FEHÉR, Ferenc. La revolución congelada. Ensayo sobre el jacobinismo, Madrid, Siglo XXI, 1989 (1987). FOXLEY, Rachel. “John Lilburne and the Citizenship of ‘Free-Born Englishmen’”, The Historical Journal, 47:4 (2004), pp. 849-874. FURET, François. Pensar la Revolución Francesa, Barcelona, Petrel, 1980 (1978). GARRETT, CLARKE. “The Myth of the Counterrevolution in 1789”, French Historical Studies, 18:3 (1994), pp. 784-800. GOLDHAMMER, Jesse. The Headless Republic: Sacrificial Violence in Modern French Thought, Ithaca, Cornell University Press, 2005. GROETHUYSEN, Bernard. Filosofía de la Revolución Francesa, México, FCE, 1989 (1956). GUENIFFEY, Patrice. La Revolución Francesa y las elecciones. Democracia y representación a fines del siglo XVIII, México, FCE, 2001 (1993). HILL, Christopher. Liberty Against the Law. Some Seventeenth-Century Controversies, London, Penguin, 1997. ---------- The English Bible and Revolution, London, Penguin, 1994.

the

Seventeenth-Century

---------- God’s Englishman. Oliver Cromwell and the English Revolution, London, Penguin, 1990 (1970). ---------- El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la Revolución Inglesa del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1983 (1972). HOBSBAWM, Eric. Los ecos de la Marsellesa, Barcelona, Crítica, 2003 (1990). HUNT, Lynn. Política, cultura y clase durante la Revolución Francesa, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2008 (1986). JACOUTY, Jean-François. “Robespierre selon Louis Blanc: le prophète Christique de la Révolution française”, Annales

17

historiques de la Révolution française, 331:1 (2003), pp. 105127. KELSEY, Sean. “Politics and Procedure in the Trial of Charles I”, Law and History Review, 22:1 (2004), pp. 1-25. LABICA, Georges. Robespierre. Una política de la filosofía, Barcelona, El Viejo Topo, 2005 (1990). LACEY, Andrew. The Cult of King Woodbridge, The Boydell Press, 2003.

Charles

the

Martyr,

LAGORIO, Carlos. Pensar la modernidad. Una historia cultural de las revoluciones, Buenos Aires, Biblos, 2012. LEFEBVRE, Georges. El Gran Pánico de 1789. La Revolución Francesa y los campesinos, Barcelona, Paidós, 1986 (1932). LINEBAUGH, Peter y REDIKER, Marcus. La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico, Barcelona, Crítica, 2005 (2000). MÁIZ, Ramón. Nación y revolución: la teoría política de Emmanuel Sieyès, Madrid, Tecnos, 2007. MANDER, Gertrud. “La corona inmarcesible. La fiesta del ajusticiamiento de Carlos I”, en Uwe Schultz (dir.), La Fiesta. Una historia cultural desde la Antigüedad hasta nuestros días, Madrid, Alianza, 1993 (1988), pp. 195-210. MANTECÓN, Tomás A. “La afirmación del parlamentarismo británico y los avatares del republicanismo neerlandés”, en Alfredo Floristán (coord.), Historia Moderna Universal, Barcelona, Ariel, 2011 (2002), pp. 445-466. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Miguel Angel. La cuna del liberalismo. Las revoluciones inglesas del siglo XVII, Barcelona, Ariel, 1999. MCPHEE, Peter. Robespierre. Barcelona, Península, 2012.

Una

vida

revolucionaria,

MEHIGAN, Tim y DE BURGH, Helene. “‘Aufklärung’, Freemasonry, the Public Sphere and the Question of Enlightment”, Journal of European Studies, 38:1 (2008), pp. 525. MERRICK, Jeffrey W. The Desacralization of the French Monarchy in the Eighteenth Century, Baton Rouge, Louisiana State University Press, 1990. MUNCK, Thomas. Historia social de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 2001 (2000). OUTRAM, Dorinda. Panorama de la Ilustración, Barcelona, Blume, 2008 (2006). PLACK, Noelle. “Making and Ending the French Revolution: Nobility, Bourgeoisie and the ‘People’”, European History Quarterly, 39:1 (2009), pp. 95-105. 18

REVELLI, Marco (ed.). The Levellers. Los debates de Putney: en los debates de la democracia moderna, Madrid, Capitán Swing, 2010. RUIZ JIMÉNEZ, Marta. “La monarquía borbónica francesa del siglo XVIII: un modelo en crisis”, Manuscrits, 18 (2000), pp. 2328. SAZBÓN, José. Seis estudios sobre la Revolución Francesa, Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2005. SCHMIDT, James. “What Enlightenment Was, What It Still Might Be, and Why Kant May Have Been Right After All”, American Behavioral Scientist, 49:5 (2006), pp. 647-663. SMITH, David L. Oliver Cromwell. Política y religión en la Revolución Inglesa, 1640-1658, Madrid, Akal, 1999 (1991). SOBOUL, Albert. Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario, Madrid, Alianza, 1987 (1964). SONENSCHER, Michael. Sans-Culottes. An Eighteenth-Century Emblem in the French Revolution, Princeton, Princeton University Press, 2008. STAROBINSKI, Jean. Montesquieu, México, FCE, 1989 (1853). TERRADAS, Ignasi. Revolución y Religiosidad. Textos para una reflexión en torno a la Revolución Francesa, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1990. VOVELLE, Michel. Introducción a la Revolución francesa, Barcelona, Crítica, 2000 (1979). ŽIŽEK, Slavoj. Robespierre. Virtud y terror, Madrid, Akal, 2010 (2007).

Unidad 3. AGO, Renata. La feudalitá in etá moderna, Roma, Laterza, 1994. AMARILLA, José Antonio Sebastián. “El largo siglo XVII: crisis en España, depresión en Castilla”, en Enrique Llopis y Jordi Maluquer de Motes (eds.), España en crisis. Las grandes depresiones económicas, 1348-2012, Barcelona, Pasado y Presente, 2013, pp. 59-96. BARRIERA, Darío. Abrir puertas a la tierra. Microanálisis de la construcción de un espacio político. Santa Fe, 1573-1640, Santa Fe, Museo Histórico Provincial de Santa Fe, 2013. BRAUDEL, Fernand. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, México, FCE, 1987 (1966, 2ª ed. francesa).

19

BRESSAN, Thierry. Serfs et mainmortables en France au XVIIIe siècle. La fin d’un archaïsme seigneurial, Paris, L’Harmattan, 2007. CARRASCO, Adolfo. El poder de la sangre. Los Duques del Infantado, 1601-1841, Madrid, Actas, 2010. CASADO ALONSO, Hilario. “La formación del espacio económico (siglos XV y XVI). Las transferencias de mercancías y símbolos en la ‘Primera Edad Global’”, en José Ramón Díaz y José Antonio Munita Loinaz (eds.), La apertura de Europa al Mundo Atlántico. Espacios de poder, economía martíma y circulación cultural, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001, pp. 117-142. CATALÁN MARTÍNEZ, Elena. “El clero ante la crisis del siglo XVII. Conflictos y estrategias”, Tiempos Modernos, 20:1 (2010), pp. 135. CONGOST, Rosa y LANA, José Miguel (eds.). Campos cerrados, debates abiertos. Análisis histórico y propiedad de la tierra en Europa (siglos XVI-XIX), Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2007. DANDOLO, Francesco y SABATINI, Gaetano. El estado feudal de los Carafa de Maddaloni. Origen y administración de un ducado en el reino de Nápoles (Siglos XV-XVIII), Rosario, Prohistoria, 2012 (2009). DEWALD, Jonathan. Pont-St-Pierre, 1398-1789: Lordship, Community and Capitalism in Early Modern France, Berkeley, University of California Press, 1987. DOBB, Maurice. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, México, Siglo XXI, 1991 (1946). DUFOUR, Anaïs. Le pouvoir des “dames”. Femmes et pratiques seigneuriales en Normandie (1580-1620), Rennes, PUR, 2013. FAGAN, Brian. La pequeña edad de hielo. Cómo el clima afectó a la historia de Europa (1300-1850), Barcelona, Gedisa, 2008 (2000). FERNÁNDEZ ALBALADEJO, Pablo. La crisis de la Monarquía, Barcelona, Crítica / Marcial Pons, 2009. FERNÁNDEZ PARADAS, Mercedes. “Apropiación y privatización de tierras municipales en Andalucía: tres ejemplos malagueños (1750-1855)”, Tiempos Modernos, 21:2 (2010), pp.1-27. FINKELSTEIN, Andrea. The Grammar of Profit: The Price Revolution in Intellectual Context, Leiden, Brill, 2006. GARCÍA HERNÁN, David. El gobierno señorial en Castilla. La presión y concesión nobiliaria en sus documentos (siglos XVIXVIII), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.

20

GOLDSTONE, Jack A. “Monetary Versus Velocity Interpretations of the ‘Price Revolution’: A Comment”, The Journal of Economic History, 51:1 (1991), pp. 176-181. GRINBERG, Martine. Écrire les coutumes. seigneuriaux en France, Paris, PUF, 2006.

Les

droits

HACKETT FISCHER, David. The Great Wave: Price Revolutions and the Rhythm of History, Oxford, Oxford University Press, 1999 (1996). HAMILTON, Earl J. El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, Ariel, 1983 (1934). JACQUART, Jean. “Réflexions sur les notables ruraux: Le groupe des marchands-laboureurs en Île-de-France, du XVe siècle à la Révolution”, en Congreso de historia rural, siglos XV al XIX, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1984, pp. 645658. JONES, Peter. Liberty and Locality in Revolutionary France: Six Villages Compared 1760-1820, Cambridge, Cambridge University Press, 2003. KRIEDTE, Peter; MEDICK, Hans y SCHLUMBOHM, Jürgen. Industrialización antes de la industrialización, Barcelona, Crítica, 1986 (1977). LARA MARTÍNEZ, María. Procesos de secularización en el siglo XVII y su culminación en el pensamiento ilustrado, tesis de doctorado, Universidad de Castilla-La Mancha, 2010. LEMARCHAND, Guy. Paysans et seigneurs en Europe. Une histoire comparée, XVIe-XIXe siècle, Rennes, PUR, 2011. MAYHEW, N. J. “Prices in England, 1170-1750”, Past and Present, 219 (2013), pp. 3-39. MERRINGTON, John. “Ciudad y campo en la transición al capitalismo”, en Rodney Hilton (ed.), La transición del feudalismo al capitalismo, Barcelona, Crítica, 1982 (1976), pp. 238-276. MILLER, Stephen J. “The Economy of France in the Eighteenth and Nineteenth Centuries: Market Opportunity and Labour Productivity in Languedoc”, Rural History, 20:1 (2009), pp. 1-30. MOKYR, Joel. The Enlightened Economy: An Economic History of Britain 1700-1850, New Haven, Yale University Press, 2009. MOORE, Jason W. “Capitalism as World-Ecology: Braudel and Marx on Environmental History”, Organization & Environment, 16:4 (2003), pp. 431-458. MORINEAU, Michel. Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors américains d´après les gazettes hollandaises (XVIe-XVIIIe siècle), Cambridge, Cambridge University Press, 1985. 21

MUSI, Aurelio. Il feudalesimo nell’Europa moderna, Bologna, Il Mulino, 2007. NADAL OLLER, Jordi. “La revolución de los precios españoles en el siglo XVI. Estado actual de la cuestión”, Hispania, 77 (1959), pp. 503-528. OGILVIE, Sheilagh. “La economía europea en el siglo XVIII”, en T. C. W. Blanning (ed.), El siglo XVIII. Europa 1688-1815, Barcelona, Crítica, 2002 (2000), pp. 99-139. ---------- “Germany and the Seventeenth-Century Crisis”, The Historical Journal, 35:2 (1992), pp. 417-441. PAMUK, Sevket. “The Price Revolution in the Ottoman Empire Reconsidered”, International Journal of Middle East Studies, 33:1 (2001), pp. 69-89. PLACK, Noelle L. “Agrarian Individualism, Collective Practices and the French Revolution: The Law of 10 June 1793 and the Partition of Common Land in the Department of the Gard”, European History Quarterly, 35:1 (2005), pp. 39-62. PRASS, Reiner y ARGELÈS, Daniel. “Les réformes au village. La communauté villageoise à l’épreuve du partage des biens communaux en Allemagne”, Revue d’histoire moderne et contemporaine, 53:1 (2006), pp. 115-131. REICHARDT, Rolf E. La Revolución Francesa y la cultura democrática. La sangre de la libertad, Madrid, Siglo XXI, 2002 (1998). ROMANO, Ruggiero. Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, México, FCE, 1993, introducción (pp. 13-27), capítulos 2-4 (pp. 56-143) y conclusiones (pp. 145-169). RÖSENER, Werner. Los campesinos en la historia europea, Barcelona, Crítica, 1995 (1993). SCHULTZ, Helga. Historia económica de Europa, 1500-1800. Artesanos, mercaderes y banqueros, Madrid, Siglo XXI, 2001 (1997). SCOTT, Tom. “La economía”, en Euan Cameron (ed.), El siglo XVI, Historia de Europa Oxford, Barcelona, Crítica, 2006, pp. 2770. STERN, Steve J. “Feudalismo, capitalismo y el sistema mundial en la perspectiva de América Latina y el Caribe”, Revista Mexicana de Sociología, 49:3 (1987), pp. 3-58. TREVOR ROPPER, Hugh. “La crisis general del siglo XVII”, en Trevor Aston (comp.), Crisis en Europa 1560-1660, Madrid, Alianza, 1983 (1965), pp. 72-109.

22

VAN BABEL, B. J. P. “The Organization and Rise of Land and Lease Markets in Northwestern Europe and Italy, c. 1000-1800”, Continuity and Change, 23:1 (2008), pp. 13-53. VILAR, Pierre. Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel, 1982 (1969). VIVIER, Nadine. “Les biens communaux en France”, dans MarieDanielle Demélas et Nadine Vivier (dirs.), Les propriétés collectives face aux attaques libérales (1750-1914). Europe occidentale et Amérique latine, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2003, pp. 139-154. WALLERSTEIN, Immanuel. El capitalismo histórico, Madrid, Siglo XXI, 2012 (1998). WHITTLE, Jane. The Development of Agrarian Capitalism: Land and Labour in Norfolk, 1440-1580, Oxford, Clarendon Press, 2000.

Unidad 4. ÁLVAREZ RECIO, Leticia. Rameras de Babilonia. Historia cultural del anticatolicismo en la Inglaterra Tudor, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006. ARMOSTRONG, Karen. Una historia de Dios. 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el islam, Barcelona, Paidós, 2006 (1993). AZURMENDI, Mikel. Las brujas de Zugarramurdi. La historia del aquelarre y la Inquisición, Córdoba, Almuzara, 2013. BAILEY, Michael D. Fearful Spirits, Reasoned Follied: The Boundaries of Superstition in Late Medieval Europe, Ithaca, Cornell University Press, 2013. BETHENCOURT, Francisco. La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, siglos XV-XIX, Madrid, Akal, 1997 (1995). BLANDENIER, Jacques. Martin Luther et Jean Calvin. Contrastes et ressemblances, St-Prex, Éditions Je Sème, 2008. BREUL, Wolfgang. “Da Lutero a Calvino: la confessionalizzazione del principato di Anhalt”, Dimensioni e problemi della ricerca storica, 22:2 (2010), pp. 151-165. CACIOLA, Nancy y SLUHOVSKY, Moshe. “Spiritual Physiologies: The Discernment of Spirits in Medieval and Early Modern Europe”, Preternature. Critical and Historical Studies on the Preternatural, 1:1 (2012), pp. 1-48. CAMPAGNE, Fabián Alejandro. “Crisis y reinvención del discernimiento de espíritus en la era confesional: análisis comparado de los modelos de Jerónimo Planes, Juan de la Cruz

23

y Prospero Lambertini”, Revista de História Comparada, 8:2, Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2014, pp. 60-107. ---------- “Charisma Proscriptum. La clericalización del discernimiento de espíritus en la Europa del Gran Cisma de Occidente”, en IDEM (ed.), Poder y religión en el mundo moderno. La cultura como escenario del conflicto en la Europa de los siglos XV a XVIII, Buenos Aires, Biblos, 2014, pp. 19-74. ---------- “‘Va-t’en, Saint Pierre d’enfer’: el discernimiento de espíritus en las visiones de la beata Ermine de Reims (13951396)”, Archives d’histoire doctrinale et littéraire du Moyen Âge, 80, Centre national de la recherche scientifique (Paris), 2013, pp. 85-121. ---------- “Demonology at a Crossroads: the Visions of Ermine de Reims and the Image of the Devil on the Eve of the Great European Witch-Hunt”, Church History, 80:4 (2011), Cambridge University Press, pp. 467-497 ---------- “Satán enfurecido: las visiones de Ermine de Reims y la imagen del demonio en vísperas de la gran caza de brujas temprano-moderna”, Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, 46:3, Università di Torino, 2011, pp. 257-285. ---------- “Witch or Demon? Fairies, Vampires and Nightmares in Early Modern Spain”, Acta Ethnographica Hungarica. An International Journal of Ethnography, 53:2, Hungarian Academy of Sciences (2008), pp. 381-410. ---------- “Charismatic Healing on Iberian Soil: An Autopsy of a Mythical Complex in Early Modern Spain”, Folklore, 118:1, The Folklore Society, The Warburg Institute, University of London (2007), pp. 44-64. ---------- “El sanador, el párroco y el inquisidor: los saludadores y las fronteras de lo sobrenatural en la España del Barroco”, Studia Historica. Historia Moderna 29, Universidad de Salamanca (2007), pp. 307-341. ---------- “Witches, Idolaters and Franciscans: An American Translation of European Radical Demonology (Logroño, 1529 Hueytlalpan, 1553)”, History of Religions, 44:1, The University of Chicago (2004), pp. 1-35. ---------- “Witchcraft and the Sense-of-the-Impossible in Early Modern Spain: Some Reflections Based on the Literature of Superstition (c.1500–1800)”, Harvard Theological Review 96:1, 2003, pp. 25-62. ---------- Homo Catholicus, Homo Superstitiosus. El discurso antisupersticioso en la España de los siglos XV a XVIII, Madrid, Miño y Dávila, 2002. ---------- “«Ay cierto genero de mugeres las quales chupan la sangre de los niños». Vampirismo y estereotipo de la bruja en la 24

España de los siglos XV y XVI”, en José Emilio Burucúa (h) y Fernanda Gil Lozano (comps.), Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro, Buenos Aires, Eudeba, 2002, pp. 31-43. ---------- “El otro-entre-nosotros. Funcionalidad de la noción de superstitio en el modelo hegemónico cristiano (España, siglos XVI y XVII), Bulletin Hispanique, 102:1, Institut d´Études ibériques et ibéro-américaines, Université de Bordeaux III (2000), pp. 37-63. ---------- “Medicina y religión en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI a XVIII: un combate por la hegemonía”, Dynamis, 20, Universidad de Granada (2000), pp. 417-456. ---------- “Mundo mágico y práctica científica en la obra de un médico humanista: el ‘Tratado de la Peste’ de Marsilio Ficino”, en Texto y Concordancias del Tratado de la peste de Marsilio Ficino, Madison University of Wisconsin, 1996, pp. 2-17. CASTELL GRANADOS, Pau. Orígens i evolució de la cacera de bruixes a Catalunya (segles XV-XVI), tesis de doctorado, Universitat de Barcelona, 2013. CAVALLERO, Constanza. In fine mundi, contra fidei inimicos: judaísmo, herejía y demonología cristiana en el Fortalitium fidei de fray Alonso de Espina (Castilla, siglo XV), tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2014, 547 pp. ---------- Los demonios interiores de España. El obispo Lope de Barrientos en los albores de la demonología moderna: Castilla, Siglo XV, Buenos Aires, Prometeo, 2011. CHAPMAN, Mark. Anglicanism: A Very Short Introduction, Oxford, Oxford university Press, 2006. COLLINSON, Patrick. La Reforma, Barcelona, Debate, 2004 (2003). COPELAND, Clare y MACHIELSEN, Jan (eds.). Angels of Light? Sanctity and the Discernment of Spirits in the Early Modern Period, Leiden, Brill, 2013. CROUZET, Denis. Calvino, Barcelona, Ariel, 2001 (2000). D’AMICO, Stefano. “Assitenza o reclusione? I refugi per peccatrici e ‘fanciulle pericolanti’ nella Milano della Controriforma”, Dimensioni e Problemi della ricerca storica, 2 (2008), pp. 237-255. DEDIEU, Jean Pierre. “Los cuatro tiempos de la Inquisición”, en Bartolomé Bennassar (dir.), Inquisición española: poder político y control social, Barcelona, Crítica, 1984 (1979), pp. 15-39. OLMO, Ismael. “El exorcista y las ranas: substancia inmaterial y posesión espiritual en el Leviathan de Thomas Hobbes”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno, pp. 329-373. DEL

25

DI IORIO, FERNANDO. “Juzgando jueces : una mirada luterana sobre el Sínodo de Dordrecht (1618-1619)”, en Ibid., pp. 299327. DUNAND, Carine. Des montagnards endiablés. Chasse aux sorciers dans la vallée de Chamonix (1458-1462), Lausanne, Université de Lausanne, 2009. EIRE, Carlos. War Against the Idols. The Reformation of Worship from Erasmus to Calvin, Cambridge, Cambridge University Press, 1989 (1986). FOLLAIN, Antoine y SIMON, Maryse (eds.), Sorcellerie savante et mentalités populaires, Strasbourg, Presses Universitaires de Strasbourg, 2013. GARCÍA ALONSO, Marta. La teología política de Calvino, Barcelona, Anthropos, 2008. GARCÍA SOORMALLY, Mina. Magia, hechicería y brujería. Entre La Celestina y Cervantes, Sevilla, Renacimiento, 2011. GINZBURG, Carlo. El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio, Buenos Aires, FCE, 2010 (2006). ---------- Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre, Barcelona, Muchnik, 1991 (1986). ---------- El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, Barcelona, Muchnik Editores, 1981 (1976). ---------- Il nicodemismo. Simulazione e dissimulazione religiosa nell’Europa del ‘500, Torino, Einaudi, 1970. ---------- Los benandanti. Brujería y cultos agrarios entre los siglos XVI y XVII, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2005 (1966), 222 pp. GOLDEN, Richard M. (ed.). Encyclopedia of Witchcraft: The Western Tradition, Santa Barbara, ABC-Clio, 2006, 4 vols. HENNINGSEN, Gustav. “La Inquisición y las brujas”, eHumanista, 26 (2014), pp. 133-152. JUSTO, María de la Soledad. “Testigos directos de la naturaleza paraguaya. Novedad y tradición en las historias y crónicas jesuitas entre el Renacimiento y la Ilustración”, Paginas. Revista Digital de la Escuela de Historia, 4:7 (2012), pp.35-55. KLANICZAY, Gábor. “The Decline of Witches and the Rise of Vampires under the Eighteenth-Century Habsburg Monarchy”, en IDEM, The Uses of Supernatural Power: The Transformation of Popular Religion in Medieval and Early-Modern Europe, Princeton, Princeton University Press, 1990, pp. 168-188. LEVACK, Brian. P. The Devil Within: Possession and Exorcism in The Christian West, New Haven, Yale University Press, 2013. 26

LEVACK, Brian P. (ed.). The Oxford Handbook of Witchcraft in Early Modern Europe and Colonial America, Oxford, Oxford University Press, 2013. LOSADA, Carolina. “Ley divina y ley terrena: Antijudaísmo y estrategias de conversión en la campaña castellana de Vicente Ferrer (1411-1412)”, Hispania Sacra, 132:2 (2013), en prensa. ---------- “Tiempo, historia y profecía: la teoría apocalíptica y la tensión del Final en los sermones de Vicente Ferrer”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno, pp. 75-116. MACHIALSEN, Jan. Martin Delrio: Demonology and Scholarship in the Counter-Reformation, Oxford, Oxford University Press, 2015. MANDROU, Robert. Magistrats et sorciers en France au XVIIe siècle. Une analyse de psychologie historique, Paris, Plon, 1968. MCGEE, Megan E. Cologne during the witch-hunts, 1627-1662, tesis de maestría, West Virginia University, 2011. MÉNDEZ, Agustín. El teólogo irreverente. Escepticismo demonológico, Reforma protestante, y otredad católica en The Discoverie of Witchcraft de Reginald Scot (1584), tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires, 2014, 151 pp. ---------- “Ni brujas ni amuletos: la otredad católica en The Discoverie of Witchcraft (1584) de Reginald Scot”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno, pp. 257-298. MODICA, Marilena. Infetta dottrina. Inquisizione e quietismo nel Seicento, Viella, Roma, 2009. MULLET, Michael A. Martín Lutero, Buenos Aires, Vergara, 2009, capítulos 7-9, pp. 233-360. OAKLEY, Francis. The Conciliarist Tradition: Constitutionalism in the Catholic Church 1300-1870, Oxford, Oxford University Press, 2004. OBERMAN, Heiko. Lutero. Un hombre entre Dios y el diablo, Madrid, Alianza, 1992 (1982). OESTREICH, Gerhard. Neostoicism & the Early Modern State, Cambridge, Cambridge University Press, 2008 (1982, 1ª ed. inglesa). OSBORNE, Thomas. “Faith, Philosophy, and the Nominalist Background to Luther’s Defense of the Real Presence”, Journal of the History of Ideas, 63:1 (2002), pp. 63-82. PEÑA, Santiago Francisco. “Aquella ‘Francia Bizantina’. Humanismo, querella y herejía en Pierre de Ronsard”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno, pp. 211-256. 27

---------- “¿Sueñan los demonios con adolescentes católicas? El ‘milagro de Laon’ de 1566 : entre el pacto monstruoso y la polémica confesional”, en Nora Domínguez et alii (eds.), Miradas y saberes de lo monstruoso, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras/Universidad de Buenos Aires, 2011, pp. 191-204. PICKERING, David y Andrew. Witch Hunt: The Persecution of Witches in England, The Hill, Stroud, Amberley, 2013. PROSPERI, Adriano. El Concilio de Trento. Una introducción histórica, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008 (2001), prefacio y capítulos 1-10, pp. 9-138. RIZZUTO, Claudio César. “Las ciudades castellanas contra la Inquisición: los comuneros, las cortes y una tradición crítica sobre el Santo Oficio (1504-1537)”, en Fabián Alejandro Campagne (ed.), Poder y religión en el mundo moderno, pp. 163-210. ROEHRIG, Jacques. L’holocauste des sorcières d’Alsace. Un effroyable massacre au coeur de l’Europe humaniste, Strasbourg, Nuée bleue, 2011. RYRIE, Alec. “Paths not Taken in the British Reformations”, The Historical Journal 52:1 (2009), pp. 1-22. SLUHOVSKY, Moshe. Believe Not Every Spirit: Possession, Mysticism, and Discernment in Early Modern Catholicism, Chicago, The University of Chicago Press, 2007. TAUSIET, MARÍA. “Razonar lo irracional: una conversación con Stuart Clark”, Historia Social, 66 (2010), pp. 159-172. TOURN, Giorgio. La predestinazione nella Bibbia e nella storia, Torino, Claudiana, 2008. UTRERA GARCÍA, Juan Carlos. “Introducción”, a Conciliarismo y constitucionalismo. Selección de textos I, Madrid, Marcial Pons, 2005. VISSER, Arnour. “How Catholic was Augustine? Confessional Patristics and the Survival of Erasmus in the CounterReformation”, Journal of Ecclesiastical History, 61:1 (2010), pp. 86-106. WALZER, Michael. La revolución de los santos. Estudio sobre los orígenes de la política radical, Buenos Aires, Katz, 2008 (1965). WATT, Jeffrey R. “Calvinism, Childhood and Education: The Evidence from the Genevan Consistory”, Sixteenth Century Journal, 33:2 (2002), pp. 439-456.

* * * *

8-Cronograma de clases de trabajos prácticos. 28

UNIDAD 1: LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. I. Semana del 10 de agosto. El Humanismo y la autonomía de lo político: el realismo maquiavélico. VIROLI, Maurizio. De la política a la razón de Estado. La adquisición y transformación del lenguaje político (1250-1600), Madrid, Akal, 2009 (1992), introducción (pp. 35-44), capítulo 3 (pp. 161-212) y epílogo (pp. 317-331). POCOCK, J. G. A. El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos, 2008 (1975), capítulo 6, pp. 245-270. FUENTES: Niccolò Machiavelli, Il Principe, 1513.

II. Semana del 17 de agosto. La formación del estado moderno: problemas interpretativos y debates historiográficos. BENIGNO, Francesco. Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar históricamente, Madrid, Cátedra, 2013, cap. 6, pp. 199-222. LACHMANN, Richard. States and Power, Cambridge, Polity Press, 2011 (2010), capítulo 2, pp. 25-65 (traducción de la cátedra).

III. Semana del 24 de agosto. La revolución militar: la administración de la violencia exterior. TILLY, Charles. Coerción, capital y los estados europeos, 990-1990, Madrid, Alianza, 1992 (1990), cap.3, pp. 109-148. GLETE, Jan. War and the State in Early Modern Europe: Spain, the Dutch Republic and Sweden as Fiscal-Military States, 1500-1660, London, Routledge, 2002, cap. 2, pp. 42-66 (traducción de la cátedra).

IV. Semana del 31 de agosto. La revolución judicial, el proceso de la civilización y la violencia estatal doméstica. MUCHEMBLED, Robert. Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad, Barcelona, Paidós, 2010 (2008), introducción (pp. 9-15), caps. 1 (pp. 17-46), 5 (pp. 151-200) y 6 (pp. 201-244).

29

ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, FCE, 1993 (1977/1979), pp. 449-466. BROWN, Howard. “Domestic State Violence: Repression from the Croquants to the Commune”, The Historical Journal, 42:3 (1999), pp. 597-622 (traducción de la cátedra).

V. Semana del 7 de septiembre. El absolutismo francés (I): el poder en teoría. BÉLY, Lucien (dir). Dictionnaire de l’Ancien Régime, Paris, QuadrigePUF, 2006 (1996), artículos “Absolutisme” (Monique Cottret), “Droit divin” (Jean Barbey), “Lois fondamentales” (Francis Garrison), “Majesté” (Monique Cottret), “Monarchie” (Jean Barbey) y “Raison d’État” (Monique Cottret), pp. 8-9, 436-437, 753-757, 787-788, 846849, 1047-1048 (traducción de la cátedra). COSANDEY, Fanny y DESCIMON, Robert. L’absolutisme en France. Histoire et historiographie, Paris, Seuil, 2002, conclusión, pp. 273-297 (traducción de la cátedra). FUENTES: Jean Bodin, Les six libres de la République, 1576, libro I, capítulos VIII y X; Charles Loyseau, Traité des Seigneuries,1608, capítulos I-III, IX, XIV.

VI. Semana del 14 de septiembre. El absolutismo francés (II): el poder en práctica. CORNETTE, Joël. “Monarquía absoluta y absolutismo en Francia. El reinado de Luis XIV revisitado”, en J. Albareda Salvadó y M. Janué i Mired (eds.), El nacimiento y la construcción del estado moderno. Homenaje a Jaume Vicens Vives, Valencia, PUV, 2011, pp. 91-110. BEIK, William. Absolutism and Society in Seventeenth-century France: State Power and Provincial Aristocracy in Languedoc, Cambridge, Cambridge University Press, 1997 (1985), capítulo 1, pp. 3-33 (traducción de la cátedra). REVEL, Jacques. “La corte, lugar de memoria”, en Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires, Manantial, 2005 (1993), pp. 143-194. FUENTES: Proclamation royale, 30 de octubre de 1632; Discours que le roi doit prononcer devant les seigneurs du Parlement, 5 de enero y 1 de agosto de 1636; Lettre de commission de l’Intendent Colbert de Croisset, 10 de mayo de 1661. MATERIAL DIDÁCTICO: Cronología Francia (1515-1774).

de

la

historia

VII. Semana del 21 de septiembre. 30

de

El absolutismo francés (III): el poder en representación. KLÉBER MONOD, Paul. El poder de los reyes. Monarquía y religión en Europa, 1589-1715, Madrid, Alianza, 2001 (1999), cap. 1, pp. 49-105. ENGELS, Jeans Ivo. “Dénigrer, espérer, assumer la réalité. Le roi de France perçu par ses sujets, 1680-1750”, Revue d’histoire moderne et contemporaine, 50:3 (2003), pp. 96-126 (traducción de la cátedra). MATERIAL DIDÁCTICO: Iconografía de Luis XIV (selección de imágenes).

UNIDAD 2: LA CRISIS DEL ABSOLUTISMO EN FRANCIA. VIII. Semana del 28 de septiembre. La Ilustración (I): el materialismo filosófico. EDELSTEIN, Dan. Enlightment. A Genealogy, Chicago, The University of Chicago Press, 2010, caps. 1-6, pp. 7-51 (traducción de la cátedra). BLOM, Philipp. Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, Barcelona, Anagrama, 2012 (2010), capitulos 1-8, pp. 29-219. FUENTES: Baruch Spinoza, Tractatus Theologico-Politicus, 1670, cap. 6, “De los milagros”; Julien Offray de La Mettrie, L’Homme machine, 1747, conclusión; David Hume, The Natural History of Religion, 1757, sección XII.

IX. Semana del 5 de octubre. La Ilustración (II): el radicalismo político. ISRAEL, Jonathan I. La Ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad, 1650-1750, México, FCE, 2012 (2001), caps. 15 (pp. 326-346) y 38 (pp. 881-889). ALTHUSSER, Louis. Montesquieu: la política y la historia, Barcelona, Ariel, 1974 (1959), caps. 2-5, pp. 33-129. GROETHUYSEN, Bernhard. J. J. Rousseau, México, FCE, 1985 (1949), cap. 3, pp. 72-132. FUENTES: John Locke, The Second Treatise of Civil Government, 1690, capítulos 18-19; Charles de Secondat, Baron de Montesquieu, De l’esprit des lois, 1748, libro XI, cap. VI; Jean-Jacques Rousseau, Du contrat social, 1762, libro I, capítulos VI-VII y libro II, capítulos I-IV.

X. Semana del 12 de octubre. La Ilustración (III): la circulación del ideario iluminista. 31

DARNTON, Robert. Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución, Buenos Aires, FCE, 2008 (1996), introducción (pp. 11-20) y capítulos 1-2 (pp. 23-136). DARNTON, Robert. El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800, México, FCE, 2006 (1979), conclusión, pp. 601-628. FUENTES: Thérèse philosophe, ou mémoires pour servir à l’histoire du P. Dirrag et de Mlle. Eradice, 1748, selección.

XI. Semana del 19 de octubre. La burguesía antiguorregimental: el debate sobre el sujeto revolucionario. HELLER, Henry. “The Longue Durée of the French Bourgeoisie”, Historical Materialism. Research in Critical Marxist Theory, 17:1 (2009), pp. 31-59 (traducción de la cátedra). PARKER, David. “Henry Heller and the ‘Longue Durée of the French Bourgeoisie’”, Historical Materialism. Research in Critical Marxist Theory, 18:2 (2010), pp. 123-131 (traducción de la cátedra). MAZA, Sarah. The Myth of the French Bourgeoisie. An Essay on the Social Imaginary, 1750-1850, Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 2003, introducción y capítulo 1, pp. 1-40 (traducción de la cátedra).

XII. Semana del 26 de octubre. Francia en el siglo XVIII: los límites de un proceso de modernización desde arriba. RICHET, Denis. La Francia Moderna: el espíritu de las instituciones, Madrid, Akal, 1997 (1973), libro III, caps. II a IV, pp. 141-173. MARTIN, Jean-Clément. La Revolución Francesa. Una nueva historia, Barcelona, Crítica, 2013 (2012), capítulos 2-3, pp. 43-80. VAN HORN MELTON, James. La aparición del público durante la Ilustración europea, Valencia, Universitat de València, 2009 (2001), introducción (pp. 15-32) y capítulo 2 (pp. 67-102). FUENTES: Alexis de Tocqueville, L’Ancien Régime et la Révolution, 1856, libro III, capítulos I, III-IV, VII.

XIII. Semana del 2 de noviembre. La Revolución Francesa (I): etapas, actores y eventos relevantes. MCPHEE, Peter. La Revolución Francesa, 1789-1799, Barcelona, Crítica, 2003 (2002), capítulos 2-9, pp. 33-240. 32

FUENTES: Emmanuel-Joseph Sieyès, Qu'est-ce que le Tiers État?, 1789, capítulo I. Déclaration des droits de l’homme et du citoyen, 26 de agosto de 1789. Constitution civile du clergé, 12 de julio de 1790. MATERIALES DE APOYO: Cronología de la Revolución Francesa (1788-1799).

XIV. Semana del 9 de noviembre. La Revolución Francesa (II): el ethos revolucionario. ROSANVALLON, Pierre. El modelo político francés. La sociedad civil contra el jacobinismo, de 1789 hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007 (2004), introducción y capítulos 1-3, pp. 11-88. TACKETT, Timothy. “Conspiracy Obsession in a Time of Revolution: French Elites and the Origins of the Terror, 1789-1792”, American Historical Review, 105:3 (2000), pp. 691-713 (traducción de la cátedra). BURSTIN, Haim. L’invention du sans-culotte. Regard sur le Paris révolutionnaire, Paris, Odile Jacob, 2005, capítulo II, pp. 73-137 (traducción de la cátedra). GOLDHAMMER, Jesse. The Headless Republic: Sacrificial Violence in Modern French Thought, Ithaca, Cornell University Press, 2005, capítulo 1, pp. 26-71 (traducción de la cátedra).

XV. Semana del 16 de noviembre. La Revolución Francesa (III): el jacobinismo y el Terror. EDELSTEIN, Dan. The Terror of Natural Right: Republicanism, the Cult of Nature, and the French Revolution, Chicago, The University of Chicago Press, 2009, introduction, pp. 1-25 (traducción de la cátedra). LIVESEY, James. “The Limits of Terror: The French Revolution, Rights and Democratic Transition”, Thesis Eleven, 97 (2009), pp. 64-80 (traducción de la cátedra). MAYER, Arno J. Las Furias. Violencia y Terror en las Revoluciones Francesa y Rusa, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014 (2000), capítulos 4 (pp. 115-150), 7 (pp. 197-257) y 9 (pp. 365-417). FUENTES: Maximilien Robespierre, Opinion sur le jugement de Louis XVI (discurso pronunciado en la Convención el 3 de diciembre de 1792); Rapport sur les principes du gouvernement révolutionnaire (informe presentado a la Convención en nombre del Comité de Salud Pública, el 25 de diciembre de 1793).

33

* * * *

Primer parcial domiciliario Contenido: clases 1 a 7. Publicación de las consignas: 14 de septiembre. Última fecha de entrega: 28 de septiembre.

Segundo parcial domiciliario Contenido: clases 8 a 15. Publicación de las consignas: 9 de noviembre. Última fecha de entrega: 24 de noviembre.

Buenos Aires, 21 de abril de 2015

Fabián Alejandro Campagne Profesor regular adjunto (a cargo)

34

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF